Re: [aymara] Digest Number 1046

2007-11-07 Por tema A. Condori
El 6/11/07, Guillermo Vásquez Cuentas [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Caramba!. Nos salió otro trivocalista (Juarez) de alguna de esas Academias
 digitadas (y seguramente apoyadas con $$) por alguna universidad u organismo
 norteamericano

¿hay alguna prueba concreta de lo que afirmas?
¿o ese seguramente es la expresión de tu mas alta certeza?

   Para ello deben restar importancia (al punto de señalarlos como dialectos de
 segundo o tercer orden) a los idiomas de los pueblos originarios de nuestro
 continente, especialmente a los más extendidos: quechua, aimara, guaraní.

Curiosamente, por ejemplo en el caso concreto del aymara,
Martha J. Hardman (la experta de referencia) jamás se ha
referido a nuestro idioma ni siquiera como dialecto. De hecho
su defensa y uso del termino lengua para referirse al aymara
contrasta vivamente con la actitud hildebrandtesca de una
nutrida mayoria de peruanos que sí llaman gratuitamente
dialectos al quechua, aymara y similares. Hay que añadir
que los que así se expresan no suelen ser capaces de definir
qué cosa es un dialecto y qué es una lengua.

 comienzan a predicar (aun contra la realidad tozuda) que nuestras
 lenguas son trivocálicas, que las vocales llamadas fuertes
 como la e y la o no se usen, dando en reemplazo las vocales
 débiles como la i y la u.

Hermano, creo que tienes una grave problema de desinformación.

   Subyace en esa campaña la escondida y hábilmente montada
 maniobra sicológica de hacer consentir socialmente que las naciones
 autóctonas estan integradas por gentes disminuidas, cobardes,
 débiles, a tono y en correspondencia con esas vocales.

Ya. O sea que la cosa es esta: si uno no escribe la o y la e se vuelve
disminuido, cobarde y débil.

Creo que no quiero saber qué tipo
de razonamiento esotérico puede llevar a esa conclusión.

   Su lógica subliminal es ésta: Si hablas claro y fuerte, usando
 vocales fuertes, eres fuerte y por tanto podrías ser rebelde, pero
 si hablas usando vocales débiles, eres y serás débil, sumiso,
 dominado. Y esto es lo que precisamente quiere el imperio.

Si conservabas alguna credibilidad, creo que acabas de perderla
por completo.

Nota: El trivocalismo/pentavocalismo son dos enfoques
ORTOGRAFICOS así que no interfieren en lo que uno habla
o en cómo pronuncia.

   De todo esto nacen, sabiendo o sin saberlo, los trivocalistas.

Sí, ahora ya estamos al tanto de nuestra autentica naturaleza
pervertida.

   Claro que ahora saldrán protestando y tratando de tapar el sol
 con un dedo, los de esa corriente, envolviéndose con su lenguaje
 formalizado hecho para justificar lo injustificable, algunos desde
 sillones bien pagados en España, o USA y aun de Perú o Bolivia.

La e y la o hacen a los hombres más fuertes y rebeldes, según
tú. ¿Realmente crees que nos hace falta defender algo
frente a esa argumentación pseudo-supersticiosa?

Taqi chuymampi

A.Condori


RE: [aymara] Digest Number 1046

2007-11-06 Por tema juan juarez mamani
Sr. Guilllermo Vasquez Cuentas:

Em primer lugr Ud. es resago de los españoles, por que asi lo demuestra sus 
dos apellidos Vasquez Cuentas, mientras que soy aymara, por que mi raiz es 
MAMANI, que significa águila, he nacido aymara y sigo siendo aymara, seré 
aymara hasta el fin de mis días, nosotros en nuestra lengua no moteamos como 
Ud. lo hace, yo mas bien creo que hablo mal el castellano. sis a Ud. no le 
gusta nuestra manera de hablar nuestro lenguaje, pues no debe preocuparle, 
su tierra originaria España le espera, debe comprar su pasaje y largarse, a 
mi espera mi tierra, y la pachamama mi protegerá, a Ud. le da mauseas. Los 
aymaras hemos levantado la bandera de la libveración, pero tendrá que llegar 
el amanecer de ese día, mientras que para Ud. viene el ocaso, puedes ir 
despidiendote, pues el aymara tomará el poder que mucho tiempo ha 
esperado.Tu motes malogran mi idioma, mis jiltas sabran limpiarlas.
JUAN JUMA.


From: Guillermo Vásquez Cuentas [EMAIL PROTECTED]
Reply-To: aymaralist@yahoogroups.com
To: List Aymara aymaralist@yahoogroups.com
Subject: RE: [aymara] Digest Number 1046
Date: Tue, 6 Nov 2007 01:46:38 +0100 (CET)

Caramba!. Nos salió otro trivocalista (Juarez) de alguna de esas 
Academias digitadas (y seguramente apoyadas con $$) por alguna 
universidad u organismo norteamericano dependiente de las altas esferas 
políticas y estratégicas de la potencia hegemónica en el continente. Esas 
entidades, tratan el tema de las lenguas originarias con intención y 
trasfondo ideológico-político. El propósito de ellos es claro: hacer del 
inglés el idioma universal (después de fracaso de esperanto e ideolenguas 
similares) a tono con la llamada globalización que no es sino la 
afirmación y extensión en el planeta, del dominio global en lo económico, 
militar, politico y cultural que esa potencia busca con permanente afán y 
por todos los medios, incluyendo los culturales.
   Para ello deben restar importancia (al punto de señalarlos como 
dialectos de segundo o tercer orden) a los idiomas de los pueblos 
originarios de nuestro continente, especialmente a los más extendidos: 
quechua, aimara, guaraní.
   Ya en el plano práctico, preparan, aleccionan linguistas y académicos 
(verdaderos tontos útiles) para que les hagan el juego a sus estrategias de 
dominación total. Es entonces cuando esos y aquellos comienzan a predicar 
(aun contra la realidad tozuda) que nuestras lenguas son trivocálicas, 
que las vocales llamadas fuertes como la e y la o no se usen, dando 
en reemplazo las vocales débiles como la i y la u.
   Subyace en esa campaña la escondida y hábilmente montada maniobra 
sicológica de hacer consentir socialmente que las naciones autóctonas estan 
integradas por gentes disminuidas, cobardes, débiles, a tono y en 
correspondencia con esas vocales.
   Su lógica subliminal es ésta: Si hablas claro y fuerte, usando vocales 
fuertes, eres fuerte y por tanto podrías ser rebelde, pero si hablas usando 
vocales débiles, eres y serás débil, sumiso, dominado. Y esto es lo que 
precisamente quiere el imperio.
   De todo esto nacen, sabiendo o sin saberlo, los trivocalistas.
   Claro que ahora saldrán protestando y tratando de tapar el sol con un 
dedo, los de esa corriente, envolviéndose con su lenguaje formalizado hecho 
para justificar lo injustificable, algunos desde sillones bien pagados en 
España, o USA y aun de Perú o Bolivia.
   Pero... la verdad tarde o temprano se impondrá y los jóvenes de nuestra 
Gran Nación Aimara, harán que así sea.

   ¡¡¡ TAKKE CHUYMAMPI !!

   Guillermo



aymaralist@yahoogroups.com escribió:
   Aymaralist - La lista aymara
 Messages In This Digest (4 Messages)
1.
Traducciones para wikipedia From: hugo_a_saavedra
2.
Respuestas al cuestionario de Elías From: davidetamara
3a.
Re: Vocal final del complemento objeto From: juan juarez mamani
3b.
Re: Vocal final del complemento objeto From: davidetamara
   View All Topics | Create New Topic
   Messages
1.
  Traducciones para wikipedia   Posted by: hugo_a_saavedra 
[EMAIL PROTECTED]   hugo_a_saavedra   Sun Nov 4, 2007 10:15 am 
(PST)   Kamisaraki! Para wikipedia aymara necesita vuestra ayuda. Por favor
escribe si alguien sabe como se traduzca estos palabras:
*enciclopedia libre
*Cambios recientes
*contribuciones
*diferencia
*Pagina aleatoria
*Historial

Pachi!


 Back to top
Reply to sender | Reply to group | Reply via web post
Messages in this topic (1)

2.
  Respuestas al cuestionario de Elías   Posted by: davidetamara 
[EMAIL PROTECTED]   davidetamara   Mon Nov 5, 2007 3:16 am (PST)   
Kamisaki, Iliyasa? Bueno, yo soy italiano, pero, ya que preguntas
acerca del idioma nativo de una persona, me permito responder, aunque
mi idioma nativo no es una lengua americana.

1.¿Los padres tienen/tuvieron como lengua madre un idioma nativo?
Mi madre sí (galoitálico); mi padre habla italiano nomás.

2.¿Nosotros hablamos y escribimos el idioma nativo?
Sí

3.¿Los hijos