RE: [aymara] Dos Indígenas Aymaras a la al caldía Provincial del Pueblo Aymara

2006-12-30 Por tema Paquita González Rodríguez
Señor, Juan Juarez Mamani, perdone que le moleste. Entiendo perfectamente 
que usted me llame Q'ara, puede ser que me lo merezca(en todo caso le pido 
disculpas), o porque soy española y usted aún tiene rencor y con razón, de 
lo que hicieron los españoles en 1.492(los españoles de 2006, no tenemos 
nada que ver con los españoles de hace 5 siglos, se lo puedo asegurar).

Quisiera que usted me explicara por qué las palabras indio o indígena son 
insultantes. Eso no lo entiendo, por mucho que he leido su mensaje,(es 
debido a mi ignorancia), no he podido sacar nada malo de esas palabras.¿por 
qué lástiman el espíritu?. Muchas gracias señor Juan Juarez Mamani. Un 
saludo, Paquita.



From: juan juarez mamani [EMAIL PROTECTED]
Reply-To: aymaralist@yahoogroups.com
To: aymaralist@yahoogroups.com
Subject: RE: [aymara] Dos Indígenas Aymaras a la alcaldía Provincial del 
Pueblo Aymara
Date: Fri, 29 Dec 2006 20:31:08 -0500

Señor Fortunato Escobar
Saludos a vuestro respetable persona y con el respeto que se merece,le 
digo:
el quien escribe es natural de Axura marka, actualmente ago mi labores
agrícolas, y lo hago con mucho agrado. Ud. señala dos Alcaldes Indígenas 
que
han sido electos ultimamente, el Sr. Eugenio Barbaito Constanza, que muchos
lo conocemos de Papá Lindo, por que siempre ha liderado, paros, huelgas,
campesinas. participó en la Asamblea de FOP ( Frente de Organizaciones
Populares),realiza gestiones ante los organismos Estatales y ONGs, no
pensemos que es un neofito en la actividad politica. Sr. Escobar en el
Lenguaje aymara ni en quechua no existe la palabra indio, ni sus
derivaciones como indígena,indigenista, indianista, etc. Los invasores
europeos a los originarios nos llaman Indios y nosotros tambien lo
respondesmos a ellos llamandolos Q'ARA (perro galgo), a cualquier aymara o
quechua si le preguntas ¿quien eres como persona? ellos sin titeobear
responden, Soy Aymara, o dirá soy quechua, nunca te dicen soy indio o 
india,
realmente es lo correcto; El sobre nombre indio o indígena han utilizado 
los
hispanos, criollos, mestizos y demas rezagos advenedizos, para lastimarnos,
para inferiorizar al originario, y en ultima instancia para insultarnos, el
aymara o quechua se siente herido en el hondo de su alma, y asi nos han
lastimado durante los 514 años, aún los organismos internacionales como la
ONU, la OEA usa ese término. Apesar de esos insultos, lastimados en el
espíritu, el aymara y quechua ha pretendido hacer la revolucion de
separatismo en el año 1781, se conoce como la revolucion de Tupac Amaru y
Tupaj Katari, años mas tarde en 1904 ínicia en Pomata a raiz de la muerte
del Jilaqata, Pascual Viscacho, el movimiento de volver a instalar el
Incanato liderado por Teodomiro Gutierrez Cueva, con erl nombre de Inca 
Rumi
Maki. En el año 1928 por los abusos de los acendados en la provincia de
Huancané por primera se instala la primera republica aymara en centro
poblado de Huancho, cuyo presidente fué Carlos Condorena, para sofocar esta
revelion fueron muertos muchos campesinos. En Agosto de 1956 fue proclamado
presidente de la  republica de Aymaras, la misma que fue sofocado por
Presidente Boliviano Paz Estensoro. Al fin el aymara ve a Evo Morales como
un ejemplo de que somos capaces de gobernarnos.
Hace poco en el Perú se ha llevado elecciones municipales, en las que
logaron ser electos: 8 Alcaldes de Origen Aymara (61.53 %), 1 alcalde de
origen Quechua (8.69%) y 4 alcades mestizos (30.76%) esto en el 
departamento
de Puno, tierra de los Aymaras.
A los Aymaras lo que nos diferencia de los demas, es por el apellido.
Cualquier apellido de origen aymara o quechua siempre tiene un significado
en su lenguaje, ejemplo Mamani =Aguila, Incacutipa = retorno del Inca,
Quispe = Vidrio transparente o el que fuga, etc. existen mas de 250
apellidos originarios, El apellido  no nos hace confundir con los q'aras. 
Es
posible que algunos q'aras hablen el lenguaje aymara o quechua pero sus
rasgos antropológicos les condena lo que son.
Sr. Fortunato su Institucion CISA, no será como el CENSEJO DE INDIAS del
siglo XVI de españa?, ahora Consejo de India de Sud América ante los
opresores de las Naciones Unidas, para decimular que esta con los
originarios de América?. El Congreso Indigenista Interamericano realizadas
en 1940 a 1968 (fueron 6 asanbleas) solo servieron para actuar de los
gobernantes americanos ante los movimientos politicos de originarios, como
ellos llaman ante movimiento indígena, para apasiguar posibles 
revoluciones.
El aymara debe pretender a reestablecer su Estado, y unificar su 
territorio,
por que tiene las condiciones suficientes para ello, retomar su politica
comunitarista que es la verdadera democracia, el gobierno debe volver al
sistema Mallku, iniciando con el gobierno de Jilaqata, Mallku hasta llegar
Apu Qulla Mallku, cargo maximo de un gobierno aymara.
Lupaqa, es uno de los Jathas de los Aymaras, aun existen hasta nuestros
días, basta que miremos desde uno de los cerros altos de Juli se 

RE: [aymara] Dos Indígenas Aymaras a la al caldía Provincial del Pueblo Aymara

2006-12-29 Por tema juan juarez mamani
Señor Fortunato Escobar
Saludos a vuestro respetable persona y con el respeto que se merece,le digo: 
el quien escribe es natural de Axura marka, actualmente ago mi labores 
agrícolas, y lo hago con mucho agrado. Ud. señala dos Alcaldes Indígenas que 
han sido electos ultimamente, el Sr. Eugenio Barbaito Constanza, que muchos 
lo conocemos de Papá Lindo, por que siempre ha liderado, paros, huelgas, 
campesinas. participó en la Asamblea de FOP ( Frente de Organizaciones 
Populares),realiza gestiones ante los organismos Estatales y ONGs, no 
pensemos que es un neofito en la actividad politica. Sr. Escobar en el 
Lenguaje aymara ni en quechua no existe la palabra indio, ni sus 
derivaciones como indígena,indigenista, indianista, etc. Los invasores 
europeos a los originarios nos llaman Indios y nosotros tambien lo 
respondesmos a ellos llamandolos Q'ARA (perro galgo), a cualquier aymara o 
quechua si le preguntas ¿quien eres como persona? ellos sin titeobear 
responden, Soy Aymara, o dirá soy quechua, nunca te dicen soy indio o india, 
realmente es lo correcto; El sobre nombre indio o indígena han utilizado los 
hispanos, criollos, mestizos y demas rezagos advenedizos, para lastimarnos, 
para inferiorizar al originario, y en ultima instancia para insultarnos, el 
aymara o quechua se siente herido en el hondo de su alma, y asi nos han 
lastimado durante los 514 años, aún los organismos internacionales como la 
ONU, la OEA usa ese término. Apesar de esos insultos, lastimados en el 
espíritu, el aymara y quechua ha pretendido hacer la revolucion de 
separatismo en el año 1781, se conoce como la revolucion de Tupac Amaru y 
Tupaj Katari, años mas tarde en 1904 ínicia en Pomata a raiz de la muerte 
del Jilaqata, Pascual Viscacho, el movimiento de volver a instalar el 
Incanato liderado por Teodomiro Gutierrez Cueva, con erl nombre de Inca Rumi 
Maki. En el año 1928 por los abusos de los acendados en la provincia de 
Huancané por primera se instala la primera republica aymara en centro 
poblado de Huancho, cuyo presidente fué Carlos Condorena, para sofocar esta 
revelion fueron muertos muchos campesinos. En Agosto de 1956 fue proclamado 
presidente de la  republica de Aymaras, la misma que fue sofocado por 
Presidente Boliviano Paz Estensoro. Al fin el aymara ve a Evo Morales como 
un ejemplo de que somos capaces de gobernarnos.
Hace poco en el Perú se ha llevado elecciones municipales, en las que 
logaron ser electos: 8 Alcaldes de Origen Aymara (61.53 %), 1 alcalde de 
origen Quechua (8.69%) y 4 alcades mestizos (30.76%) esto en el departamento 
de Puno, tierra de los Aymaras.
A los Aymaras lo que nos diferencia de los demas, es por el apellido. 
Cualquier apellido de origen aymara o quechua siempre tiene un significado 
en su lenguaje, ejemplo Mamani =Aguila, Incacutipa = retorno del Inca, 
Quispe = Vidrio transparente o el que fuga, etc. existen mas de 250 
apellidos originarios, El apellido  no nos hace confundir con los q'aras. Es 
posible que algunos q'aras hablen el lenguaje aymara o quechua pero sus 
rasgos antropológicos les condena lo que son.
Sr. Fortunato su Institucion CISA, no será como el CENSEJO DE INDIAS del 
siglo XVI de españa?, ahora Consejo de India de Sud América ante los 
opresores de las Naciones Unidas, para decimular que esta con los 
originarios de América?. El Congreso Indigenista Interamericano realizadas 
en 1940 a 1968 (fueron 6 asanbleas) solo servieron para actuar de los 
gobernantes americanos ante los movimientos politicos de originarios, como 
ellos llaman ante movimiento indígena, para apasiguar posibles revoluciones.
El aymara debe pretender a reestablecer su Estado, y unificar su territorio, 
por que tiene las condiciones suficientes para ello, retomar su politica 
comunitarista que es la verdadera democracia, el gobierno debe volver al 
sistema Mallku, iniciando con el gobierno de Jilaqata, Mallku hasta llegar 
Apu Qulla Mallku, cargo maximo de un gobierno aymara.
Lupaqa, es uno de los Jathas de los Aymaras, aun existen hasta nuestros 
días, basta que miremos desde uno de los cerros altos de Juli se observa el 
inmenso pueblo de los lupaqas, y si preguntamos a los habitantes de esa 
ciudad perdida en las riveras del lago Titicaca, quienes fueron los lupaqas 
y ellos nos pueden explicar su existencia. Los cronistas nos hacen ver a los 
lupaqas como un reino, en los aymaras no existen reynos. los reynos solo 
habia en Europa. En los aymaras nunca existió gobiernos heredetarios, sus 
nombramientos eran por aclamatorios y por turno, todos tenian que cumplir 
con ese deber, sea hombre o mujer, por eso a la autoridad de un Marka se 
llamaba Mallku y a la muyjer se le llamaba T'alla; como autoridad podía ser 
tanto el hombre como la mujer.

Desculpe si me he extendido en hacer comentarios.
gracias. JUAN JUAREZ MAMANI


From: Fortunato Escobar [EMAIL PROTECTED]
Reply-To: aymaralist@yahoogroups.com
To: aymaralist@yahoogroups.com
Subject: [aymara] Dos Indígenas Aymaras a la alcaldía