Re: La vieja queja del reply-to

2002-10-16 Por tema Ricardo Javier Cardenes Medina
On Wed, Oct 16, 2002 at 09:01:24AM +0200, Roberto Suarez Soto wrote:
 
   Pues sinceramente, no estoy de acuerdo con la mayor parte de las cosas
 que dice el tío éste en su página. También puede ser que a estas horas y sin
 desayunar no esté del mejor humor, claro :-) Pero creo que en general lo que
 dice no es suficiente como para quitar el Reply-To.

Yo la verdad es que sólo la desventaja de poder hacerte equivocar y mandar
un mensaje personal a una lista, ya lo podemos considerar harmful. Y no
creas que es poco frecuente. Anteayer mismo me comentaba un amigo que
lleva una lista que se dio un caso muy, muy, muy embarazoso por culpa de
eso.




Re: La vieja queja del reply-to

2002-10-16 Por tema Roberto Suarez Soto
On Oct/16, Ricardo Javier Cardenes Medina wrote:

 Yo la verdad es que sólo la desventaja de poder hacerte equivocar y mandar
 un mensaje personal a una lista, ya lo podemos considerar harmful. Y no
 creas que es poco frecuente. Anteayer mismo me comentaba un amigo que
 lleva una lista que se dio un caso muy, muy, muy embarazoso por culpa de
 eso.

Vale, y lo entiendo. Pero eso es un claro error del usuario, o si
quieres del cliente que usa. En Mutt, cuando le das a responder, ves
claramente la dirección a la que lo haces (cuando hay un Reply-To, primero te
pregunta si quieres responder a esa dirección, y si le dices que no entonces
respondes personalmente). No quiero decir que todo el mundo debería usar Mutt,
claro :-) Sólo que yo creo que los casos en los que el Reply-To causa
problemas son muy, muy pocos comparado con el número de casos en los que es
útil.

Y además, lo que dices es justo lo contrario de lo que defiende el
pavo éste en su página web: él dice que con el Reply-To se beneficia a los
usuarios braindead (sic), mientras que sin él se beneficia a los que no lo
son; y yo creo que precisamente eso es lo correcto. Los usuarios que no
saben (mucho mejor que braindead) son los que tienen que poder usar las
listas de correo, o lo que sea, sin tener que romperse la cabeza. Vale, no es
mucha cosa lo de darse cuenta de que existe una dirección a la que responder
que no es la del paisano, eso lo entiendo :-) Pero vamos, que un usuario que
sabe no tendrá ningún problema en usar una lista con o sin Reply-To; por lo
tanto, lo que hay que procurar es la facilidad de uso para los que no
saben.

En fin. Opiniones, al fin y al cabo. Yo sigo pensando que justificar
algo porque en algunos casos puede hacer que alguien se descuide no es
adecuado (salvo casos extremos, claro), pero supongo que hay razones para
pensar de otra forma :-)

-- 
Roberto Suarez Soto Alfa21 Outsourcing
[EMAIL PROTECTED]http://www.alfa21.com




Re: La vieja queja del reply-to

2002-10-16 Por tema Eric Van Buggenhaut
Al mié 16 de oct de 2002 a las 08:45 +0100, Ricardo Javier Cardenes Medina 
escribió:
 On Wed, Oct 16, 2002 at 09:01:24AM +0200, Roberto Suarez Soto wrote:
  
  Pues sinceramente, no estoy de acuerdo con la mayor parte de las cosas
  que dice el tío éste en su página. También puede ser que a estas horas y sin
  desayunar no esté del mejor humor, claro :-) Pero creo que en general lo que
  dice no es suficiente como para quitar el Reply-To.
 
 Yo la verdad es que sólo la desventaja de poder hacerte equivocar y mandar
 un mensaje personal a una lista, ya lo podemos considerar harmful. Y no
 creas que es poco frecuente. Anteayer mismo me comentaba un amigo que
 lleva una lista que se dio un caso muy, muy, muy embarazoso por culpa de
 eso.
 
 

En el documento al que se referia Santiago, se trata de otra cosa: que el
servidor de la lista de correo modifique automaticamente las cabeceras de 
un mensaje entrante, cambiando el Reply-To original (al autor del mensaje)
por un Reply-To: a la lista. Me parece que estais hablando de otra cosa.

Un saludo,

-- 
Eric VAN BUGGENHAUT
[EMAIL PROTECTED]




Re: La vieja queja del reply-to

2002-10-16 Por tema Roberto Suarez Soto
On Oct/16, Eric Van Buggenhaut wrote:

 En el documento al que se referia Santiago, se trata de otra cosa: que el
 servidor de la lista de correo modifique automaticamente las cabeceras de 
 un mensaje entrante, cambiando el Reply-To original (al autor del mensaje)
 por un Reply-To: a la lista. Me parece que estais hablando de otra cosa.

No, no, estamos hablando precisamente de eso :-) Yo creo que esa
modificación es buena, y Heimy dice que no. ¿Cuál es tu opinión? }:-)

-- 
Roberto Suarez Soto Alfa21 Outsourcing
[EMAIL PROTECTED]http://www.alfa21.com




Re: La vieja queja del reply-to

2002-10-16 Por tema Jesus Climent
On Wed, Oct 16, 2002 at 10:36:46AM +0200, Roberto Suarez Soto wrote:
 On Oct/16, Eric Van Buggenhaut wrote:
 
  En el documento al que se referia Santiago, se trata de otra cosa: que el
  servidor de la lista de correo modifique automaticamente las cabeceras de 
  un mensaje entrante, cambiando el Reply-To original (al autor del mensaje)
  por un Reply-To: a la lista. Me parece que estais hablando de otra cosa.
 
   No, no, estamos hablando precisamente de eso :-) Yo creo que esa
 modificación es buena, y Heimy dice que no. ¿Cuál es tu opinión? }:-)

La mia es que no es buena. 

Si una persona no puede cambiar el From y usa un Reply-To para
redireccionarse el correo de forma adecuada, que el servidor de correo
modifique ese mismo campo le destroza la vida.

Aparte, las movidas de equivocarse y enviar cosas a las listas que
deberian haber sido enviadas a la persona me parece un punto en contra.

Si la gente usase mutt y sus subscribes para responder a la lista con un
simple l...

(como dicen los afroamericanos y americanos en general) mis 2 eurocents.

data

-- 
Jesus Climent | Unix System Admin | Helsinki, Finland.
web: www.hispalinux.es/~data/  |  pumuki.hispalinux.es
--
Please, encrypt mail sent to me:   GnuPG ID:  86946D69
FP: BB64 2339 1CAA 7064 E429  7E18 66FC 1D7F 8694 6D69
--
Registered Linux user #66350 Debian 3.0  Linux 2.4.20

In the land of the blind, the one-eyed man is king.
--Lycon (Minority Report)


pgpyKOi53LgqI.pgp
Description: PGP signature


Re: La vieja queja del reply-to

2002-10-16 Por tema Jacobo Tarrio
O Mércores, 16 de Outubro de 2002 ás 10:46:04 +0200, Roberto Suarez Soto 
escribía:

 ¿Por qué no iba a poder modificar el From:, pero sí poder usar un
 Reply-To? No sé, no he visto nunca una cosa así O:-m

 Por ejemplo, los que utilicen el /·$!/ servidor SMTP de Terra.

-- 

   Tarrío
(Compostela)




Re: La vieja queja del reply-to

2002-10-16 Por tema Ricardo Javier Cardenes Medina
On Wed, Oct 16, 2002 at 10:34:46AM +0200, Eric Van Buggenhaut wrote:
 
 En el documento al que se referia Santiago, se trata de otra cosa: que el
 servidor de la lista de correo modifique automaticamente las cabeceras de 
 un mensaje entrante, cambiando el Reply-To original (al autor del mensaje)
 por un Reply-To: a la lista. Me parece que estais hablando de otra cosa.

No, no. Hablamos justamente de eso :-)




Re: La vieja queja del reply-to

2002-10-14 Por tema Santiago Vila
Julián Albo:
 Después de haberme confundido dos veces seguidas y enviado una respuesta al
 remitente y no a la lista me surge la siguiente reflexión:

 ¿De verdad es mejor que la lista esté configurada así?

El Reply-To se considera perjudicial para la salud, pero si queréis
podemos pedir que nos pongan una cabecera Mail-Followup-To.

Por ejemplo mutt (según el manual) respeta dicha cabecera al usar la
función list-reply (que supongo que es la que se debería usar en
estos casos).