Re: [OT] Curso Debian Servers

2014-04-06 Thread Alberto Rivera M.

On 06/04/14 13:59, Frank Harbey Sanabria Florez wrote:

Buen dia,

No encontre el hilo anterior, pero este ya seria el ultimo :P.

Ya se finalizo el Video Curso Básico de GNU Linux Usando Debian

Capitulo 1: Que es GNU/Linux, Historia
Capitulo 2: Por que Elegir GNU/Linux
Capitulo 3: Seleccion de la Distribucion e Instalacion
Capitulo 4: Verificadno el Estado del Sistema
Capitulo 5: Directorios y Archivos (I y II)
Capitulo 6: Usuarios y Grupos
Capitulo 7: Permisos
Capitulo 8: Configuracion de la Red
Capitulo 9: Tuberias, Filtros y Redireccionadores
Capitulo 10: Herramientas GNU/Linux
Capitulo 11: Instalar Software
Capitulo 12: Instalar Entorno Grafico
Capitulo 13: Servicios

Podran verlo en: 
http://servicios.sugeek.co/ventanas/capacitaciones/gnulinux.html
Descargarlo de: 
https://onedrive.live.com/redir?resid=17A8C4EDAC780683!111authkey=!AIlhCcJ76ody_kQithint=folder%2c.mp4 
https://onedrive.live.com/redir?resid=17A8C4EDAC780683%2authkey=%21AIlhCcJ76ody_kQithint=folder%2c.mp4


Espero que sea de su gusto. El Curso Medio se tiene planeado para 
Mayo-Junio



FRANK HARBEY SANABRIA FLOREZ
Tecnologo en Telecomunicaciones y Sistemas
Bogota - Colombia
@franksanabria
sugeek.co






y que imbecilidad  aunque el curso sea maravilloso o 
aunque me pagaran no me voy a registrar en micrtorososft para poder 
bajarlo !!! quien fue  el idiota que lo puso ahí, no conocen otra 
plataforma, OMG   ...  increíble jajajajaja ...


--
Saludos cordiales,
Alberto Rivera M.
Ingeniero en Informática
MBA UDL / MTI UTFSM
CEO Ases. Invs. Sidered Ltda.
Fcen : +56 2 29126601
Fdir : +56 2 29126670
Fmov : +56 9 66581909




Re: [OT] Actualizar la BIOS desde Debian

2011-12-08 Thread Alberto Rivera M.

On 08/12/11 19:43, Carlos Zuniga wrote:

2011/12/8 Camaleónnoela...@gmail.com:

Hola,

Me gustaría actualizar la BIOS de un netbook compaq mini cq10 que sólo
tiene instalado Debian (de fábrica venía con windows 7 starter) pero no
sé muy bien cómo hacerlo...

1. ¿Cuál es el problema?

- Que aparentemente necesito un entorno windows (real o emulado, no lo
sé) para poder ejecutar la actualización.

- El archivo es este (sp51731.exe):

http://h10025.www1.hp.com/ewfrf/wc/softwareDownloadIndex?softwareitem=ob-91771-1cc=esdestPage=siteHomedlc=eslc=esos=4062product=5050798sw_lang=

2. ¿De qué elementos dispongo?

- Puedo conectar al netbook un lector de DVD y una disquetera, eso no es
problema.

- También tengo en DVD la imagen del sistema (windows 7) como vino de
fábrica, pero no me gustaría tener que hacer una imagen del sistema
actual, restaurar el windows, actualizar la BIOS y volver a cargar la
imagen del sistema.

- Tengo los discos de instalación (con sus correspondientes licencias)
para windows 98SE y windows 2000 server.

3. ¿Qué he probado?

- Pues he probado a ejecutar el exe desde FreeDOS pero me dijo que nanay,
que quiere un windows (this program cannot be run in dos mode).

- También he visto que hay una utilidad (flashrom) pero no parece que
funcione bien con ordenadores portátiles sino con placas abse
convencionales para ordenadores de sobremesa.

- He intentado extraer la imagen (archivo .BIN) desde el ejecutable de
windows pero o no está el archivo o no lo veo.

¿Alguna idea?


Según leo acá, es posible:

http://h30499.www3.hp.com/t5/Business-PCs-Deskpro-EVO/BIOS-update-on-Compaq-EVO-with-Linux-as-OS/td-p/1150561

Prueba ejecutar tu archivo en otra maquina con windows, (o tal vez
wine funcione) y que te genere el diskette ROMPaq, luego bootea desde
ahí.

Saludos


sabes que yo, finalemente, bajé freedos y ahí ejecuté el actualizador ...
salu2


--
--
Atentamente,
Alberto Rivera M.
Ingeniero en Informática
MBA UDL / MTI UTFSM
CEO Sidered Ltda.
CIO FMA Chile
fdir: +56 2 9126670
fcen: +56 2 9126601
fmov: +56 9 95435543



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ee15315.6070...@gmail.com



Re: curiosidades

2011-12-08 Thread Alberto Rivera M.

On 08/12/11 23:06, carlopmart wrote:

On 12/09/2011 01:26 AM, Angel Claudio Alvarez wrote:

El jue, 08-12-2011 a las 18:25 +0100, carlopmart escribió:

On 12/07/2011 10:13 PM, Angel Claudio Alvarez wrote:

El mié, 07-12-2011 a las 18:18 +0100, carlopmart escribió:

On Wed, 7 Dec 2011, Camaleón wrote:


El Wed, 07 Dec 2011 17:12:43 +0100, carlopmart escribió:


On Wed, 7 Dec 2011, Camaleón wrote:


El Wed, 07 Dec 2011 08:45:10 -0600, Luis escribió:


(...)

Fíjense que el laboratorio tiene 15 máquinas con debian y la 
16(la de

él) con windows xp. No creen que el chiste sería oportuno?  :)


No, no me parece oportuno. Con esas cosas no me gusta jugar.

¿Acaso no sabes lo que cuesta alcanzar un determinado nivel en los
juegos (sobre todo en los de tipo RPG) y no salvar la partida? 
Le puede
dar un ataque cardiaco si ve apagarse el equipo en plena 
contienda ;-)




Si está utilizando resursos de la empresa para jugar, eso es poco
comparado con lo que yo le haría ... Más cuesta mantener a 
alguien como
él como para que se dedique a jugar ... Para jugar, a casita que 
hay

mucha gente desempleada ...


Eso da igual, así no se hacen las cosas.

Luego nos quejamos cuando son las empresas se saltan a la torera los
derechos de empleados (que si eso no lo pueden hacer, que se 
vulnera
la intimidad, que los empleados tienen sus derechos, etc...). 
Pues
hala, a aplicarse el cuento: si lo quieres despedir, perfecto, 
usa los

cauces legales para hacerlo pero las bromas de ese tipo están
completamente fuera de lugar.



A ver, hay cosas y cosas. Un tema es le tipo de datos que pueda 
menjar ese
empleado respecto a la función que desempeña, incluido su propio 
email de

la empresa. Pero otra cosa muy pero que muy distinta, es que utilice
recursos para su propio gusto: apagarle el pc es como poco lo que 
yo le

haria, de hecho yo hasta se lo quitaría y le pondría un operador
supervisor incluso. A continuación, un primer aviso via comité de 
empresa

... Y lo segundo a la calle ... Y seguro que es legal.


He leido cosas repugnantes, pero lo que pusiste es de una alcahueteria
pro patron que dan ganas de vomitar

Vos le pagas el sueldo? no te afecta en tu trabajo? no. Entonces 
que te

importa que hace con su tiempo? Si la empresa no le dice nada, que se
arregle la empresa

Suerte tenes que no me tenes a mi de compañero, porque llegas a hacer
algo asi a un compañero de trabajo y te bajo todos los dientes,
literalmente.


Saludos.



Para que te enteres no soy patrón. Segundo, no se yo sí la dentura 
te la

pondrias nueva, fíjate ...



Por eso mismo te lo digo, porque no sos patron, sos un simple alcahuete
y carnero. Me han pegado hombres y no me bajaron uno solo, asi que
alguien como vos no podria hacerme un rasguño.


--


Ja!! ... Ni te contesto.

Saludos.




Disculpen, pero esto lo encuentro insólito ... no puedo creer que 
existan discusiones de este tipo y por sobre todo las descalificaciones 
por este medio que ha sido históricamente de consulta. ¿Qué pasa con los 
administradores?, una tendencia violenta como esta, más que construir 
una solución destruye todo un movimiento que ha ganado un espacio 
considerable con una lucha en contra del medio impresionante; y ustedes 
señores, no hacen ni un favor a la difusión de la comunidad con estas 
rencillas completamente fuera de contexto.


Espero y les pido por favor que terminen con el asunto.

--
--
Atentamente,
Alberto Rivera M.
Ingeniero en Informática
MBA UDL / MTI UTFSM
CEO Sidered Ltda.
CIO FMA Chile



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ee1848e.5070...@gmail.com



Buenas tardes estimad@s lister@s

2011-08-25 Thread Alberto Rivera M.
Hoy es un día bastante especial, donde se celebran los 20 años de la 
creación de Linux, por lo que esta noche estaremos festejando en casa de 
Baronti y al mismo tiempo estaremos haciendo streaming junto a los demás 
grupos de linuxeros de Chile y espero que ustedes nos acompañen por las 
distintas redes sociales en esta celebración ...


Todo esto comenzará a eso de las 20:30 hrs., y estaremos enviando la 
información por los distintos medios donde, tendremos todas las 
conexiones necesarias para ir conversando con diferentes personas que 
han estado insertos en este mundo desde hace un tiempo, por lo mismo, 
quedan completamente invitados a participar y a comentar lo que necesiten.


Adicionalmente, estaremos transmitiendo por radio GNU la celebración.

Saludos y los esperamos.


--
Atentamente,
Alberto Rivera M.
Ingeniero en Informática
MBA UDL / MTI UTFSM
CEO Ases.  Invs.Sidered Ltda.
R.R.P.P. LinuxChillan.

--
--

attachment: rivera_alberto.vcf

Re: Edición de Vídeo En Debian

2011-06-06 Thread Alberto Rivera M.
El 06/06/11 17:13, Mayeli Sanchez escribió:


 El 6 de junio de 2011 16:03, Orlando Nuñez onvi...@gmail.com
 mailto:onvi...@gmail.com escribió:



 El 6 de junio de 2011 16:58, Mayeli Sanchez anam...@gmail.com
 mailto:anam...@gmail.com escribió:



 El 6 de junio de 2011 15:50, Odair Augusto Trujillo Orozco
 hald...@gmail.com mailto:hald...@gmail.com escribió:

 El día 6 de junio de 2011 15:50, ulises gonzalez
 uli...@mfp.gov.cu mailto:uli...@mfp.gov.cu escribió:
  On Monday 06 June 2011 04:43:46 pm Odair Augusto
 Trujillo Orozco wrote:
  Hola amigos, de acuerdo a su experiencia, me refiero a que
  alguno de ustedes halla tenido la experiencia. ¿Con
 cual programa
  de edición de vídeo trabajaron mejor?
 
  avidemux
 
  --
  Salu2

 Y para agregar títulos y transiciones?

 Yo hago sólo cosas simples así que uso GIMP para poder hacer
 títulos, incluso creo que hay alguna forma de hacer secuencias
 en gimp y agregarlos en cinelerra, además cinelerra tiene
 posibilidad de determinar cuanto tiempo le das a los títulos.
 Lo que yo hago primero es hacer el título con las dimensiones
 que uso para el vídeo, lo guardo como png, después lo importo
 a cinelerra (antes modifico en preferencias el tiempo que le
 da a las imágenes que importa, creo que le doy entre 5 y 8 seg.).
 Cinelerra tiene opciones para agregar efectos.
 Saludos 



 -- 


 LARGA VIDA Y PODEROSA.
   Blog de Haldrik


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to
 debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 mailto:listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 
 http://lists.debian.org/banlkti8wletbr59bogmnr1xfltzwj...@mail.gmail.com



 Saludos.

 He escuchado sobre estos:
 * Pitivi
 * Openshot
 * Kino
 * Lives
 * KDEnlive 

 Creo que yo probé Kino y algunos otros, el principal criterio fue
 tratar que fuera free software y menos opens source y que además
 pudiera instalarlo con facilidad en debian sqeeze por eso llegué a
 cinelerra, es fácil usarlo, puedes trabajar vídeo, imágenes, audios,
 hacer efectos, no es pesado y cuando terminas guardas en diferentes
 formatos que pueden ser más o menos ligeros.


Creo que lo mejor y más fácil es kdenlive es suuper sencillo y rápido :)

salu2



 -- 
 Orlando E. Nuñez A.
 TSU en Informática
 Direccion Electronica: onvi...@gmail.com mailto:onvi...@gmail.com
 Telefono: 04263609858





Re: Acceso http externo a mi pc

2011-02-13 Thread Alberto Rivera M.

El 12/02/11 19:38, Orlando Nuñez escribió:



El 12 de febrero de 2011 16:42, Alberto Rivera M. 
rivera.albe...@gmail.com mailto:rivera.albe...@gmail.com escribió:


El 12/02/11 17:50, onvi...@gmail.com mailto:onvi...@gmail.com
escribió:

Saludos.

Disculpen hace meses hice esta misma consulta solo que no
explique bien lo que quería, en mi casa tenemos tres
computadoras de escritorio:

1. La PC de mi papa que tiene Linux Mint 9, la usa para
navegar, descargar y grabar sus CD de Musica, ver aporrea,
globoterror y el chiguirebipolar

2. La PC de mi hermano que también tiene Linux Mint 9 y la usa
para sus trabajos, navegar, messenger, etc

3. Mi PC con Debian que la uso para probar aplicaciones, mis
trabajos, etc, tengo instalado Apache, php, mysql, phpmyadmin
y joomla

Todas estas tienen conexion a Internet a traves de un Router,
que esta conectado a un Modem de Intercable, mi pregunta es una:

* Como puedo llegarle a mi pc desde cualquier equipo desde
afuera para ver la pagina que tengo hecha con Joomla, me han
dicho que debo abrir o direccionar un puerto en el router,
pero no tengo idea ya que tengo tres (3) pc conectadas al router

Sin mas a que hacer referencia

Orlando Nunez
Orlando Nuñez - Este mensaje ha sido enviado gracias al
servicio BlackBerry de Movilnet





Lo más sencillo es que veas como se instala noip de lo contrario
cuando intercable te cambie la dirección IP no podrás encontrar tu
servidor Web nuevamente noip es una suerte de dns dinámico donde
con el cliente instalado en tu máquina actualiza cada cierto
tiempo tu ubicación.

Salu2


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to

debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org mailto:listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d56f7bd.6050...@gmail.com


Saludos.

No me funciono, ni con NoIP tampoco con DynDNS, supongo que porque 
estoy detrás de un router, mi pc tiene una IP que le entrega el router 
(192.168.1.10) en dado caso la IP publica la tiene el router asi que 
el nombre no-ip lo busca en el router.


No-ip y DynDNS me funcionan cuando la pc esta conectada directamente 
al modem.


Dame la marca y el modelo del Router para indicarte como debes hacer las 
redirecciones del puerto 80 ...


Salu2






--
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Orlando Nuñez






Re: Acceso http externo a mi pc

2011-02-13 Thread Alberto Rivera M.

El 13/02/11 15:48, Camaleón escribió:

El Sun, 13 Feb 2011 16:36:16 +, onvinil escribió:


El router es un Encore ENHWI-N3, todas las pc están conectadas con cable
UTP, y el router esta conectado al modem de nuestro proveedor de
servicios (Intercable)

El manual del chisme:

http://www.encore-usa.com/us/sites/default/files/product_documents/ENHWI-N3_UM.pdf

En la página 64 te dice cómo se configura el modo NAT, que supongo ya lo
tendrás activado, pero en la misma página también te dice cómo funciona
la redirección de puertos (o port mapping) que es lo que tienes que
configurar para permitir el acceso desde el exterior al servidor web.

Básicamente, activas el mapeo de puertos y añades una nueva regla:

- Description: web server
- Local IP: la ip local del servidor que tiene apache, p. ej.: 192.168.0.1
- Protocol: TCP
- Port range: 80-80 (supongo que pide nº de puerto de inicio-nº de puerto
final, como sólo quieres abrir el puerto 80, pues entiendo que debes
poner eso)

Con esto ya tendrías el NAT y el mapeo de puertos, ahora sólo te falta el
tema de la IP dinámica... okay, en la página 79 te explican cómo
configurarlo y como ya tendrás los datos de DynDNS pues sólo tienes que
rellenar los campos que pide.

Has tenido suerte, el router te proporciona todo lo necesario para
configurar lo que necesitas, ahora sólo tienes que ponerte manos a la
obra :-)

Saludos,



Bueno ahí esta todo cuentanos como te va :)

salu2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d583021.6030...@gmail.com



Re: Acceso http externo a mi pc

2011-02-12 Thread Alberto Rivera M.

El 12/02/11 17:50, onvi...@gmail.com escribió:

Saludos.

Disculpen hace meses hice esta misma consulta solo que no explique bien lo que 
quería, en mi casa tenemos tres computadoras de escritorio:

1. La PC de mi papa que tiene Linux Mint 9, la usa para navegar, descargar y 
grabar sus CD de Musica, ver aporrea, globoterror y el chiguirebipolar

2. La PC de mi hermano que también tiene Linux Mint 9 y la usa para sus 
trabajos, navegar, messenger, etc

3. Mi PC con Debian que la uso para probar aplicaciones, mis trabajos, etc, 
tengo instalado Apache, php, mysql, phpmyadmin y joomla

Todas estas tienen conexion a Internet a traves de un Router, que esta 
conectado a un Modem de Intercable, mi pregunta es una:

* Como puedo llegarle a mi pc desde cualquier equipo desde afuera para ver la 
pagina que tengo hecha con Joomla, me han dicho que debo abrir o direccionar un 
puerto en el router, pero no tengo idea ya que tengo tres (3) pc conectadas al 
router

Sin mas a que hacer referencia

Orlando Nunez
Orlando Nuñez - Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de 
Movilnet





Lo más sencillo es que veas como se instala noip de lo contrario 
cuando intercable te cambie la dirección IP no podrás encontrar tu 
servidor Web nuevamente noip es una suerte de dns dinámico donde con el 
cliente instalado en tu máquina actualiza cada cierto tiempo tu ubicación.


Salu2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d56f7bd.6050...@gmail.com



Re: Solicitud de opiniones para Netbook que soporte Linux

2011-02-10 Thread Alberto Rivera M.

El 10/02/11 13:47, Andrés Felipe Uran Cano escribió:



El 10 de febrero de 2011 11:46, Andrés Felipe Uran Cano 
anduran9...@gmail.com mailto:anduran9...@gmail.com escribió:




El 10 de febrero de 2011 11:30, Raphael Verdugo P.
raphael.verd...@gmail.com mailto:raphael.verd...@gmail.com
escribió:

On 02/10/2011 10:12 AM, tq wrote:

Lista, buen día.

Con un poquito de suerte en mi curro me compren una
netbook, a la cual OBVIAMENTE le voy a instalar Debian
Squeeze 6.0.

Les puedo pedir una recomendación en función de sus
experiencias?

Una gran duda que me asalta es, utilizar discos rígidos o
los discos en estado sólido (creo que se llaman asi)?



Con  SSD (discos de estado solido)  la batería dura más, menos
calor y menos ruido, pero considerablemente más caros precio/
capacidad





-- 
To UNSUBSCRIBE, email to

debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org mailto:listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d54128a.4080...@gmail.com



mi experiencia con un acer aspire one D255 con debian squeeze ha
sido excelente salvo la instalacion de los controladores de red
(ambos cableada y wifi) que presentan problemas de compatibilidad
de resto anda pefecto


-- 
Andres Uran

Tecnologo En Administracion De Redes
Free Software For Free Minds
__


Sorry se me fue al privado


mi experiencia con un acer aspire one D255 con debian squeeze ha sido 
excelente salvo la instalacion de los controladores de red (ambos 
cableada y wifi) que presentan problemas de compatibilidad de resto 
anda pefecto, solo basta compilarlos e instalarlos y quedan 
funcionando perfecto


--
Andres Uran
Tecnologo En Administracion De Redes
Free Software For Free Minds
__




HP Mini o Acer AspireOne ;)

salu2


Re: Solicitud de opiniones para Netbook que soporte Linux

2011-02-10 Thread Alberto Rivera M.

El 10/02/11 14:12, Gonzalo Rivero escribió:

El jue, 10-02-2011 a las 11:12 -0200, tq escribió:

Lista, buen día.

Con un poquito de suerte en mi curro me compren una netbook, a la cual
OBVIAMENTE le voy a instalar Debian Squeeze 6.0.

Les puedo pedir una recomendación en función de sus experiencias?

Una gran duda que me asalta es, utilizar discos rígidos o los discos en
estado sólido (creo que se llaman asi)?


yo tengo una eeepc 900 (si no me equivoco, el segundo modelo de asus,
justo antes que se pongan de moda). Funcionó todo al primer intento.
Pero los discos ssd que trae (uno de 4gb y otro de 16gb) son medio
lentos, aunque tengo entendido que ahora aparecieron de mas capacidad y
mucha mas velocidad, y que desde ese viejo modelo ya evolucionaron un
montón.
Algún día veré que onda con esos SSD rápidos


A mi me llegó también uno con ssd pero con mayor capacidad y sabes que 
tengo la misma impresión que tu que el ssd funciona más lento ... lo 
probé con Gnu/Linux Debian 6 para 64 bits


salu2


Bueno, desde ya gracias por sus opiniones!

Salud-OS!










--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d541d80.5030...@gmail.com



Re: Dudas tontísimas sobre instalación

2011-02-05 Thread Alberto Rivera M.

El 04/02/11 14:30, David Helmut Reese Molinas escribió:



El 4 de febrero de 2011 13:23, Federico Alberto Sayd 
fs...@uncu.edu.ar mailto:fs...@uncu.edu.ar escribió:


El 04/02/11 11:02, SM Baby Siabef escribió:

¡Hola compis!

Me he hartado de buscar en Google pero no he encontrado una
explicación clara sobre unas dudillas que le han surgido a un
amigo mío que plantea instalarse Debian testing.

Él tiene exactamente el mismo ordenador que yo (Aspire 5810T).
Como sabréis, a mí no me fue la tarjeta de sonido, pero él,
que tiene Ubuntu Lucid, sí le fue a la primera y ni tuvo que
instalarlo ni nada (aunque Ubuntu le instaló pulseaudio... que
era como se solucionaba conmigo).

Bueno, la duda no es esa. Tiene separado su disco duro en tres
particiones, a saber, la clásica swap, una que tiene el
directorio raíz (/) y en la tercera por separado tiene a /home.

La duda reside en qué pasará con /home. Tiene miedo al tema de
los permisos y si se instala que no le deje acceder a los
archivos y, ya que tiene allí archivos de configuración de
programas usados en ubuntu, si eso puede llegar a influir
negativamente en la instalación de Debi. ¿Podría acceder sin
problemas a sus carpetas y archivos sin ningún problema de
permisos o tiene que tomar alguna precaución en especial? ¿Qué
tendría que hacer con los archivos de configuración?

No he sabido contestarle ninguna de las dos y me he hartado de
buscar y no encuentro una respuesta clara. He leído el manual
de Debian en la guía de referencia pero no aclara nada de esto
o yo no me he enterado muy bien...

Un saludo a todos. Agradezco de antemano cualquier respuesta :)

Yo creo haber hecho lo que dices en alguna ocasión, Fedora a
Debian o algo así (lo que sucede es que ya llevo mucho tiempo
usando Debian) y no veo que haya problemas en que dejes la
partición /home sin formatear y luego le indiques al instalador de
Debian que use dicha partición para el /home.

Para asegurarte, copia todos los archivos de configuración dentro
de tu /home a un disco externo por precaución. Los programas no
varían mucho en cuanto a la ubicación de sus  preferencias y puede
ser que incluso en algunos casos detecten el cambio y actualicen
la configuración solos.

Solo ten en cuenta que puede variar el uid de tu usuario de Ubuntu
con respecto al de Debian. Es solo cuestión de hacer un chown a
tu /home y poner tu usuario de Debian como propietario antes de
iniciar por primera vez la interfaz gráfica.

Claro que este mensaje no tiene garantía es solo una
recomendación, no se aceptan reclamos :-D

Saludos



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to

debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org mailto:listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d4c27ef@uncu.edu.ar


Cuando me vi en la necesidad de instalar dos distribuciones en la 
misma maquina pense en el mismo problema, pero lo que hice no es algo 
demasiado complicado...


Uno siempre tiene una distribucion favorita (que es la que más 
usara) y una de prueba... no encuentro otros motivos para instalarme 
mas de una distribucion...
Asi que tengo una sola particion /home que será utilizada por mi 
sistema principal... a la distribucion secundaria no le doy una 
particion para /home, asi que mi /home estará en la misma particion de 
la raiz...


Entonces lo que hago es crear enlaces simbólicos desde el 
/home/usuario de la distribucion secundaria a los directorios de mi 
particion /home principal

Para explicarme mejor dejo un ejemplo:

Distro secundaria: /home/usuario/Descargas/ apunta a 
/particionHome/usuario/Descarga de la distro Principal
Distro secundaria: /home/usuario/Imagenes/ apunta a 
/particionHome/usuario/Imagenes de la distro Principal
Distro secundaria: /home/usuario/Videos/ apunta a 
/particionHome/usuario/Videos de la distro Principal


De esta forma en cada home tendras las configuraciones para cada 
distro sin que una moleste a la otra y los directorios de tus archivos 
seran los mismos en ambas  home


Una Advertencia:
No guardo nada directamente en /home/usuario/
Lo tengo ordenado cada cosa en su directorio de tal manera que esten 
mis archivos disponibles en ambos home sin crear confusiones...


Espero haberme explicado correctamente ;)

Bendiciones y exitos a todos!

--

Lic. David H. Reese M.
Investigación y Desarrollo
Dirección Nacional de Contrataciones Públicas
Asunción - Paraguay




Pero no será mejor colocar vbox ??? para tener un monton de distros 
dentro de debian  les cuento que yo tengo vbox con centos 

Re: OT-Multimedia

2011-02-05 Thread Alberto Rivera M.

El 04/02/11 16:59, Gonzalo Rivero escribió:

El mar, 18-01-2011 a las 11:32 +0100, Liuber's Hdez. escribió:

Hi. all.
Amigos necesito saber sobre soft en el repo, para crear multimedias en lenny,
gracias.
Liuber's hdez.


podés ejecutar esto:
apt-cache show $(apt-cache search multimedia | awk '{print $1};')|less

(cambiar la palabra multimedia por alguna otra palabra clave sobre algo
que necesites saber en el futuro)
Aunque buscar en aptitude o synaptics como te dijeron en otro mail puede
ser mucho mas cómodo




Pero cuando te refieres a multimedias a qué te refieres, especifica un 
poco más, en una de esas te podemos apoyar con software conocido por 
nosotros ...


salu2
armx


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d4d5771.1000...@gmail.com



Re: [OT] que aburrido es Debian¡¡¡

2010-12-13 Thread Alberto Rivera M.
El 12/12/10 22:42, Felix Perez escribió:
 Hola estimados, uso Debian desde potato pasando a woody y la verdad es
 que cada vez es más aburrido usar Debian, me explico:
 Acabo de instalar debian testing en dos netbook y NO tuve ningún
 problema, procedí con un tuto que aparece en esdebian, primero
 modifiqué el tamaño de las particiones con gparted en usb, para ello
 cree un usb booteable lo que me tomó 2 o 3 minutos(1). Una vez
 reparticionado y modificado los tamaños en ambos netbook, procedí a
 leer y seguir las instrucciones de este sitio (2), bajé el iso del
 primer CD de testing, cree el usb booteable y copie en él el iso de
 testing, reinicie el equipo, bootee desde usb y comencé con la
 instalación, reparticionado manual usando el espacio libre y después
 de unos minutos añado las replicas de mirror y termino la instalación
 por red (tengo 8mb de ancho de banda). Reinicié y listo, tuve la
 precaución de reiniciar primero en windows para asegurarme que tarjeta
 inalámbrica estuviera encendida, esto por lo que leí en varios sitios
 antes, me reconoció el wifi y la red cableada, luego de esto afinar
 algunos detalles en el teclado, seleccioné el de España en vez del
 Latinoamericano.
 Y ya estaba todo listo, me tomó menos de 2 horas y tenía dos sistema
 completamente operativos, que funcionan mucho mejor que con los SOs
 que tenían originalmente, uno windows XP Home(3) y el otro windows
 Vista Starter(4), de echo fué mi sra. la me pidió que le instalará
 linux en su netbook ya que el vista no le permitía abrir más de 3
 aplicaciones a la vez.

 En fin instalar Debian ya no es lo que era ;-)

jajajaj tienes razón ... yo la primera instalación o la primera vez que
traté de instalar algo fue por el 94 un slackware y conocí debian me
parece que el 95 igual ha pasado mucho tiempo, el 98 instalé rh5 y
conocí el maravilloso entorno gráfico :) de ese entonces, no sé si
alguien se acuerda de las caídas y sobre calentamiento de las máquinas,
en realidad hoy en día es una maravilla lo que han hecho con todos los
entornos de Linux sobre todo Gnu/Linux que ha logrado una estabilidad
increíble, el sistema en sí tiene una madurez sin igual, lo que es
sorprendente es que muchas de las nuevas generaciones están utilizando y
haciendo modificaciones al código de las distros o de las aplicaciones
tal cual las hicimos nosotros en algún momento, por lo que, la filosofía
GNU esta trascendiendo, lo que nos lleva a vivir en este periodo de
renacimiento increíble ... espero y confío en que la humanidad, gracias
a nosotros mismos que nos hemos hecho parte de estos proyectos, siga
avanzando en este modelo de trabajo en red y se deje de una vez por
todas el egoísmo de lado, espero que la humanidad entienda que compartir
es bueno.

Eso :)
salu2 :) 




 (1)http://gparted.sourceforge.net/liveusb.php
 (2)http://www.esdebian.org/wiki/instalacion-memoria-usb
 (3)Olidata OX J10
 (4)Packard Bell ZA8 tambien encontrado como Netbook Packard Bell DOT-MRA CL2

 Saludos y felices fiestas.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d062977.8070...@gmail.com



Re: [OT] configuración router ...

2010-11-19 Thread Alberto Rivera M.
El 19/11/10 04:28, Marc Olive escribió:
 On Thursday 18 November 2010 21:00:54 Alberto Rivera M. wrote:
 Hola list...@s sé que es un off-topic pero necesito ayuda en la
 configuración de un router adsl speedtouch 536 v6 con firmware nuevo, el
 problema es que sencillamente no se me conecta a movistar ... por lo que
 agradezco cualquier información...
 Puedes acceder a la configuracion del router? Si no, consulta su manual.

 En la configuración del router tienes que ponerle algunos parámetros que 
 Movistar proporciona (rangos VPI y VCI, usuario y contraseña y alguno mas), 
 todos ellos deberian poder ajustarse desde la configuración del router.
 Si no sabes los valores, llama a Movistar.

 salu2
 Saludos,

Gracias por la respuesta Marc, efectivamente le cambié el firmware a la
última versión y en realidad lo que me falta es justamente el VPI y VCI
que no se cual es ... lo demás lo tengo todo claro ... en todo caso he
llamado un montón de veces a movistar y en realidad no hay muchas
personas que sepan en realidad lo que les estoy preguntando ...

Saludos.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ce688d5.7040...@gmail.com



[OT] configuración router ...

2010-11-18 Thread Alberto Rivera M.
Hola list...@s sé que es un off-topic pero necesito ayuda en la
configuración de un router adsl speedtouch 536 v6 con firmware nuevo, el
problema es que sencillamente no se me conecta a movistar ... por lo que
agradezco cualquier información...


salu2


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ce585f6.30...@gmail.com



Re: Spool de impresora

2010-06-01 Thread Alberto Rivera M.

On 06/01/2010 01:32 PM, Jose luis Marti wrote:
Por favor, sabéis como capturar un spool de impresora, esto es enviar 
la salida de la impresora a un fichero para luego poder editarlo y ver 
los comandos que el pc esta enviando.








Gracias por adelantado


José luís Marti


no lo he hecho nunca pero podría funcionar tomando los logs de cups una 
cosa así ...


cat /etc/var/log/syslog |grep cups  cups.txt

y después a revisar lo que haya pasado, aunque creo que esto no es lo 
que buscas porque te podría entregar accesos y errores, pero si es como 
para ingenieria inversa yo colocaría la impresora en red y le pongo un 
man in the middle para analizar lo que pase entre un equipo y el otro y 
envío la solicitud (lo más limpia posible) de impresión al punto donde 
esta la impresora, con eso capturaría los datos completamente, desde la 
conexión hasta el dato de lo que se imprime si se quiere


salu2



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c057ced.4060...@gmail.com



Re: HIGH MEM en kernel

2010-02-23 Thread Alberto Rivera M.

Camaleón wrote:

Alberto Rivera M.

  
Así lo creo también de hecho probé la memorias colocándolas de pares 
2Gb y funcionan sin problemas eso es lo raro y en realidad con la 
compatibilidad de mi kernel igual debería funcionar eso es lo que me  
ha tenido sin dormir esta semana... puede ser que al momento de crear 
el arreglo de disco este reconozca sólo los 2Gb de memoria, para mi no 
tendría porqué ser... pero no me he podido explicar este problema.


Aquí va el enlace  saludos y gracias por las respuestas.

http://picasaweb.google.com/rivera.alberto/ErroresDelServer#



Ah, gracias :-)

Pero oye, ese error es de disco. 

Hum... así a bote pronto y sin estar delante del equipo yo diría que no 
tiene nada ver con la ampliación de memoria *aunque* el fallo se produzca 
cuando pinches más módulos de ram.


Ponte en contacto con los fabricantes de la placa y explícales lo que te 
pasa, porque la interpretación de esos mensajes de error es que el ¿raid? 
se ha caído y no puede montar las particiones del sistema. Eso desde 
luego /no/ es normal y no debe pasar sólo por instalar mayor cantidad de 
ram :-?


Saludos,

  
Estoy de acuerdo, pero mi pregunta existe la posibilidad a que como el 
raid se creó con sólo los 2gb quede en alguna parte del raid almacenada 
esta información  para mi en realidad no tendría mucha lógica porque 
debería ser independiente pero en una de esas ... si almacena la 
información de esa forma ...


Conoces alguna distro que soporte desde un livecd esa cantidad de 
memoria ??? knoppix puede ser ??? es sólo para parar la máquina 
colocarle la memoria entera y ver si parte el live sin problemas, aunque 
con esto no se montarían los discos puede ser una prueba interesante ...


Espero comentarios y muchas gracias nuevamente por tu respuesta.

salu2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4b83c821.3050...@gmail.com



Re: HIGH MEM en kernel

2010-02-23 Thread Alberto Rivera M.

Pedro M. López wrote:

El Tue, 23 Feb 2010 09:20:49 -0300
Alberto Rivera M. rivera.albe...@gmail.com escribió:
  

Camaleón wrote:


Alberto Rivera M.

  
  

Así lo creo también de hecho probé la memorias colocándolas de
pares 2Gb y funcionan sin problemas eso es lo raro y en realidad
con la compatibilidad de mi kernel igual debería funcionar eso
es lo que me ha tenido sin dormir esta semana... puede ser que al
momento de crear el arreglo de disco este reconozca sólo los 2Gb
de memoria, para mi no tendría porqué ser... pero no me he podido
explicar este problema.

Aquí va el enlace  saludos y gracias por las respuestas.

http://picasaweb.google.com/rivera.alberto/ErroresDelServer#



Ah, gracias :-)

Pero oye, ese error es de disco. 


Hum... así a bote pronto y sin estar delante del equipo yo diría
que no tiene nada ver con la ampliación de memoria *aunque* el
fallo se produzca cuando pinches más módulos de ram.

Ponte en contacto con los fabricantes de la placa y explícales lo
que te pasa, porque la interpretación de esos mensajes de error es
que el ¿raid? se ha caído y no puede montar las particiones del
sistema. Eso desde luego /no/ es normal y no debe pasar sólo por
instalar mayor cantidad de ram :-?

Saludos,

  
  

Estoy de acuerdo, pero mi pregunta existe la posibilidad a que como
el raid se creó con sólo los 2gb quede en alguna parte del raid
almacenada esta información  para mi en realidad no tendría mucha
lógica porque debería ser independiente pero en una de esas ... si
almacena la información de esa forma ...

Conoces alguna distro que soporte desde un livecd esa cantidad de 
memoria ??? knoppix puede ser ??? es sólo para parar la máquina 
colocarle la memoria entera y ver si parte el live sin problemas,

aunque con esto no se montarían los discos puede ser una prueba
interesante ...

Espero comentarios y muchas gracias nuevamente por tu respuesta.

salu2





Tienes 6 discos duros conectados a la misma fuente?
Normalmente esos fallos son debidos a la fuente de alimentación. 
  
 interesante la verdad es que esto no lo había considerado pero si 
los 8 discos están en una sola fuente que es la que tiene el server ... 
no tiene otra, pero según las especificaciones es la cantidad que 
soporta la máquina ...

A parte de eso, cualquier live-cd con soporte amd-64 tiene soporte para
más de 16/24 Gb

Otra posibilidad es un conflicto de recursos, te has fijado si el
kernel dice algo de eso?
  
No nada sólo aparece como que se desconectan los discos duros y no 
alcanza a escribir en el bootlog nada ...

PD: La información que se guarda en un RAID es únicamente del tipo de nº
de discos duros, capacidad y cosas similares, en ningún caso sobre
memoria/procesador/etc


  
Gracias por la respuesta de todas formas seguiré indagando a ver que más 
puedo hacer...


salu2 y muchas gracias nuevamente.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4b83e493.2070...@gmail.com



Re: HIGH MEM en kernel

2010-02-21 Thread Alberto Rivera M.

Camaleón wrote:

El Thu, 18 Feb 2010 17:01:24 -0300, Alberto Rivera M. escribió:

  
Aquí les dejo las imágenes del problema, 



No veo ninguna imagen, ni enlazada ni adjunta :-?

  

en realidad esto me está
superando puede ser que el arreglo de disco al momento de haber sido
creado sobre sólo 2Gb de RAM de algún problema, esto lo digo porque si
el kernel está reconociendo las memorias debería ser un problema de
hardware directamente ... ¿?



La ampliación de memoria debe ser transparente para el sistema operativo. 

En cualquier caso, un módulo de memoria en mal estado o incompatible 
haría que la BIOS te pitara nada más iniciar o, una vez iniciado el 
sistema, lo más habitual es que te dejara el equipo colgado.


Saludos,

  
Así lo creo también de hecho probé la memorias colocándolas de pares 2Gb 
y funcionan sin problemas eso es lo raro  y en realidad con la 
compatibilidad de mi kernel igual debería funcionar eso es lo que me 
ha tenido sin dormir esta semana... puede ser que al momento de crear el 
arreglo de disco este reconozca sólo los 2Gb de memoria, para mi no 
tendría porqué ser... pero no me he podido explicar este problema.


Aquí va el enlace  saludos y gracias por las respuestas.

http://picasaweb.google.com/rivera.alberto/ErroresDelServer#

salu2 :)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4b8150f7.9010...@gmail.com



Re: HIGH MEM en kernel

2010-02-18 Thread Alberto Rivera M.

ceduardo wrote:

El día 17 de febrero de 2010 16:36, Alberto Rivera M.
rivera.albe...@gmail.com escribió:
  

Hola buenas tardes, les cuento que estoy tratando de compilar el nuevo
kernel con soporte con highmem pero he bajado varios kernels de kernel.org,



Hola nos se si al hacer referencia a highmem, te refieres a una
maquina con una memoria RAM mayor de 4GB, si es así, pues busca
instalar un paquete llamado
linux-image-2.6-686-bigmem, o de apelldio bigmem. En un momento atras
me enfrente a una maquina con una memoria de 10GB y con esa
instalacion del linux-image bigmem me soluciono el problema.
  
Hola gracias por la respuesta, te cuento que busco y busco un kernel que 
sea bigmem en repositorios y que sea para la misma estructura de 
procesador pero nada de nada, en este momento estoy usando el 
2.6.26-2-amd64 ... por lo mismo necesito compilar.


alguna idea ???

saludos




  

pero no encuentro donde está ... en este momento estoy con el kernel
linux-2.6.32.8 y recuperando la configuración del 2.6.26-2-amd64...

si alguien sabe donde encuentro algo para el amd64 o smp se los agradecería
...

Ah !! estoy con Debian Lenny.

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4b7c6163.7050...@gmail.com







  



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4b7d4615.2050...@gmail.com



Re: HIGH MEM en kernel

2010-02-18 Thread Alberto Rivera M.

fernandojoseGmail wrote:

Alberto Rivera M. wrote:
  

ceduardo wrote:


El día 17 de febrero de 2010 16:36, Alberto Rivera M.
rivera.albe...@gmail.com escribió:
 
  

Hola buenas tardes, les cuento que estoy tratando de compilar el nuevo
kernel con soporte con highmem pero he bajado varios kernels de
kernel.org,



Hola nos se si al hacer referencia a highmem, te refieres a una
maquina con una memoria RAM mayor de 4GB, si es así, pues busca
instalar un paquete llamado
linux-image-2.6-686-bigmem, o de apelldio bigmem. En un momento atras
me enfrente a una maquina con una memoria de 10GB y con esa
instalacion del linux-image bigmem me soluciono el problema.
  
  

Hola gracias por la respuesta, te cuento que busco y busco un kernel que
sea bigmem en repositorios y que sea para la misma estructura de
procesador pero nada de nada, en este momento estoy usando el
2.6.26-2-amd64 ... por lo mismo necesito compilar.

alguna idea ???

saludos






Si no recuerdo mal, la limitación de memoria venía impuesta por los
sistemas de 32 bits, al pasar a 64 (amd64) ésta ya no existe...


Saludos.
  
Gracias por la respuesta, entonces debo tener otro problema porque el 
kernel que estoy usando es el 2.6.26-2-amd64 en una máquina con arreglo 
de disco raid 5 por hw, pero cuando coloco la memoria me aparecen  
errrores en kernel y los dev, rara la cosa, sigo averiguando más ...


salu2





  



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4b7d4b23.3060...@gmail.com



Re: HIGH MEM en kernel

2010-02-18 Thread Alberto Rivera M.

fernandojoseGmail wrote:

ceduardo wrote:
  

El día 18 de febrero de 2010 08:59, fernandojoseGmail
fernandojose.sa...@gmail.com escribió:


Alberto Rivera M. wrote:
  

ceduardo wrote:


El día 17 de febrero de 2010 16:36, Alberto Rivera M.
rivera.albe...@gmail.com escribió:

  

Hola buenas tardes, les cuento que estoy tratando de compilar el nuevo
kernel con soporte con highmem pero he bajado varios kernels de
kernel.org,



Hola nos se si al hacer referencia a highmem, te refieres a una
maquina con una memoria RAM mayor de 4GB, si es así, pues busca
instalar un paquete llamado
linux-image-2.6-686-bigmem, o de apelldio bigmem. En un momento atras
me enfrente a una maquina con una memoria de 10GB y con esa
instalacion del linux-image bigmem me soluciono el problema.

  

Hola gracias por la respuesta, te cuento que busco y busco un kernel que
sea bigmem en repositorios y que sea para la misma estructura de
procesador pero nada de nada, en este momento estoy usando el
2.6.26-2-amd64 ... por lo mismo necesito compilar.

alguna idea ???

saludos




Si no recuerdo mal, la limitación de memoria venía impuesta por los
sistemas de 32 bits, al pasar a 64 (amd64) ésta ya no existe...
  

Yo si había escuchado esto, por tal motivo entonces en el listado de
paquetes en el sitio de Debian no aparece nada para arquitecturas de
64 bits en la parte de las linux-image.

¿Por consecuente solo montando una versión de amd64 bastaría?



Saludos.

  


Salvo que tengas Terabytes de memoria ram, si, vale con usar un kernel
de 64 bits, lógicamente en una máquina de 64 :-)

S2.

  
La máquina que tengo es un superserver 7044h-t de supermicro con arreglo 
de discos por hw con lsi logic en raid 5 con 2.4tb en 8 discos sata, 2 
gb mem ram, debian lenny con el kernel 2.6.26-2-amd64, y compré 6gb más 
de las mismas memorias para colocarle pero cuando las pongo, la bios las 
reconoce, el arreglo de disco aunque se bajan los discos después de 
iniciarlos nuevamente no tiene mayor problema, pero cuando trato de 
iniciar la máquina me aparecen un montón de errores (No kernel panic) si 
no cosas como errores en el dev haciendo alusión al arreglo y al kernel 
 así que no sé que pueda ser, si tienen alguna idea se las agradecería.


Saludos :)



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4b7d4eb9.8010...@gmail.com



Re: HIGH MEM en kernel

2010-02-18 Thread Alberto Rivera M.

fernandojoseGmail wrote:

Alberto Rivera M. wrote:
  

fernandojoseGmail wrote:


ceduardo wrote:
 
  

El día 18 de febrero de 2010 08:59, fernandojoseGmail
fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
   


Alberto Rivera M. wrote:
 
  

ceduardo wrote:
   


El día 17 de febrero de 2010 16:36, Alberto Rivera M.
rivera.albe...@gmail.com escribió:

 
  

Hola buenas tardes, les cuento que estoy tratando de compilar el
nuevo
kernel con soporte con highmem pero he bajado varios kernels de
kernel.org,




Hola nos se si al hacer referencia a highmem, te refieres a una
maquina con una memoria RAM mayor de 4GB, si es así, pues busca
instalar un paquete llamado
linux-image-2.6-686-bigmem, o de apelldio bigmem. En un momento atras
me enfrente a una maquina con una memoria de 10GB y con esa
instalacion del linux-image bigmem me soluciono el problema.

  
  

Hola gracias por la respuesta, te cuento que busco y busco un
kernel que
sea bigmem en repositorios y que sea para la misma estructura de
procesador pero nada de nada, en este momento estoy usando el
2.6.26-2-amd64 ... por lo mismo necesito compilar.

alguna idea ???

saludos





Si no recuerdo mal, la limitación de memoria venía impuesta por los
sistemas de 32 bits, al pasar a 64 (amd64) ésta ya no existe...
  
  

Yo si había escuchado esto, por tal motivo entonces en el listado de
paquetes en el sitio de Debian no aparece nada para arquitecturas de
64 bits en la parte de las linux-image.

¿Por consecuente solo montando una versión de amd64 bastaría?

   


Saludos.

  
  

Salvo que tengas Terabytes de memoria ram, si, vale con usar un kernel
de 64 bits, lógicamente en una máquina de 64 :-)

S2.

  
  

La máquina que tengo es un superserver 7044h-t de supermicro con arreglo
de discos por hw con lsi logic en raid 5 con 2.4tb en 8 discos sata, 2
gb mem ram, debian lenny con el kernel 2.6.26-2-amd64, y compré 6gb más
de las mismas memorias para colocarle pero cuando las pongo, la bios las
reconoce, el arreglo de disco aunque se bajan los discos después de
iniciarlos nuevamente no tiene mayor problema, pero cuando trato de
iniciar la máquina me aparecen un montón de errores (No kernel panic) si
no cosas como errores en el dev haciendo alusión al arreglo y al kernel
 así que no sé que pueda ser, si tienen alguna idea se las agradecería.

Saludos :)






No tengo ni idea, pero podrías probar a poner solas las memorias nuevas,
no vaya a ser que no sean compatibles con la que tienes.
(O cambiarlas de orden, que a veces son malos contactos...)

También puedes utilizar el memtest que tiene el disco de instalación o
cualquier distro live para verificarlas.


Saludos.


  

Si tienes razón empezaré colocando sólo las nuevas a ver como va la cosa.

Ahora el memtest lo corrí cuando tenía los 8gb instalados desde knoppix 
pero no arrojó nada extraño.


Bueno muchas gracias por sus respuestas, espero poder ayudarlos cuando 
lo necesiten :)


salu2 :)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4b7d50a4.5070...@gmail.com



Re: HIGH MEM en kernel

2010-02-18 Thread Alberto Rivera M.

Camaleón wrote:

El Thu, 18 Feb 2010 11:29:13 -0300, Alberto Rivera M. escribió:

  

La máquina que tengo es un superserver 7044h-t de supermicro con arreglo
de discos por hw con lsi logic en raid 5 con 2.4tb en 8 discos sata, 2
gb mem ram, debian lenny con el kernel 2.6.26-2-amd64, y compré 6gb más
de las mismas memorias para colocarle pero cuando las pongo, la bios las
reconoce, el arreglo de disco aunque se bajan los discos después de
iniciarlos nuevamente no tiene mayor problema, pero cuando trato de
iniciar la máquina me aparecen un montón de errores (No kernel panic) si
no cosas como errores en el dev haciendo alusión al arreglo y al kernel
 así que no sé que pueda ser, si tienen alguna idea se las
agradecería.



Si nos dices qué errores son esos (mensajes exactos) podríamos buscar más 
datos.


Saludos,
  
En realidad aún no encuentro la forma de sacarlos del sistema, en una de 
esas esta tarde los sacare a mano e iré escribiéndolos.


Salu2 y gracias :)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4b7d6651.9010...@gmail.com



Re: HIGH MEM en kernel

2010-02-18 Thread Alberto Rivera M.

Galnyerus wrote:
 
Puede ser que el problema sea un error en el BIOS o el Chipset de 
la Tarjeta Madre a la hora de manejar la memoria de 8GB que tienes, 
seria excelente que colocaras informacion sobre tu hardware para 
corroborar esto.
 
Una forma rapida en que puedes probar si tienes problemas con la BIOS 
o el Chipset, es probando con 4 GB de Memoria, o verificar en el sitio 
web del fabricante de la tarjeta madre, si la memoria que pones no es 
incompatible con la tarjeta madre (ojo este caso aunque extraño suele 
suceder), o verificar que alguna tecnologia de la memoria (ECC u 
otras), sean compatibles con la tarjeta madre que estas usando.


--
-- Asi como un despiadado ángel, un joven Mesías llega a ser leyenda, 
tomando todo lo que hay dentro de tí, haciendo que tus sueños te 
traicionasen --
Gracias por la respuesta, en realidad las memorias son las mismas y la 
placa madre soporta hasta 16gb setíandola para eso, pero así como está 
debería tomar sin problemas los 8 gb ... creo que lo puse en un mensaje 
anterior pero la máquina es un supermicro superserver 7740h-t con 
arreglo de discos por hardware lsi logic de 8 entradas con raid 5 en 8 
discos sata de 300 gb.c/u, con 2 gb de memoria, bajo Debian Lenny con el 
kernel 2.6.26-amd64 con dos procesadores Intel Duo Xeon de 2.8


Eso, salu2 aún me sirven todas las ideas. ah ! y gracias de nuevo por 
las respuestas


:)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4b7d6731.9020...@gmail.com



Re: HIGH MEM en kernel

2010-02-18 Thread Alberto Rivera M.

ceduardo wrote:

El día 18 de febrero de 2010 11:22, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
  

El Thu, 18 Feb 2010 13:09:53 -0300, Alberto Rivera M. escribió:



Camaleón wrote:
  

Si nos dices qué errores son esos (mensajes exactos) podríamos buscar
más datos.




En realidad aún no encuentro la forma de sacarlos del sistema, en una de
esas esta tarde los sacare a mano e iré escribiéndolos.
  

Si no te llega a iniciar el equipo, puedes sacar una foto donde se vean
los mensajes y subirla a cualquier servicio online.

Si el equipo se inicia, los registros de arranque los debes tener por /
var/log/dmesg

Saludos,

--
Camaleón



Otra no se si sea valedera por hacer es encender el bootlogd, lo haces asi

vi /etc/default/bootlogd

Luego dentro del archivo modificas así
BOOTLOGD_ENABLE=Yes

Luego reinicias y miras en :
cat /var/log/boot

Los mensajes que deja.

Salu2.
  
No no alcanza a escribir ya lo había verificado, de todas formas muchas 
gracias por la ayuda.
  

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.02.18.16.22...@gmail.com







  



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4b7d7653.3040...@gmail.com



Re: (OT) Bash

2010-02-18 Thread Alberto Rivera M.

Yuniesky Machado wrote:

Saludos Listeros

Para todo aquel que le interese la programacion bash y he publicado unos
cursillos aqui les dejo

http://linuxblog.inivit.cu/

He creado este blog con el objetivo de que los cubanos que no tengan accesso a
internet y tengan intranet nacional pues tengan accesso a documentaciones sobre
software libre, ya que la gran mayoria de esta existe en nuestro pais en redes
privadas, asi ya saben lo que quieran colaborar con alguna experiencia de
cualquier distrito y desean compartirla pues enviarmela a ymach...@inivit.cu


Cambio y fuera


  

A pero pensé que los habías escrito tu :) ...

salu2 :)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4b7d77c2.5080...@gmail.com



Re: (OT) Bash

2010-02-18 Thread Alberto Rivera M.

Yuniesky Machado wrote:

Yuniesky Machado wrote:


Saludos Listeros

Para todo aquel que le interese la programacion bash y he publicado unos
cursillos aqui les dejo

http://linuxblog.inivit.cu/

He creado este blog con el objetivo de que los cubanos que no tengan accesso a
internet y tengan intranet nacional pues tengan accesso a documentaciones
sobre
software libre, ya que la gran mayoria de esta existe en nuestro pais en redes
privadas, asi ya saben lo que quieran colaborar con alguna experiencia de
cualquier distrito y desean compartirla pues enviarmela a ymach...@inivit.cu


Cambio y fuera



  

A pero pensé que los habías escrito tu :) ...

salu2 :)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4b7d77c2.5080...@gmail.com




si como no, como me dicen; .albert einsten

mira colega aqui no es como haya que tienen supers computadoras en sus casa con
internet desde el año 95
que cada vez que tienen un chance se ponen ha estudiar, aqui el que tiene una
computadora mas menos en su casa es por que reciben remensas desde el exterior,
medico internacionalista o el que tiene un negocio particular ilegar,
y yo no entro en esos, asi que no tengo pc en casa, lo que he aprendido, lo he
aprendido a machetazo limpio como decimos los cubanos, ligando el trabajo con el
estudio al mismo tiempo, pues en el trabajo es donde unico tengo pc.

asi que la proxima vez trate de escribir esas cosas en el privado, no ha lista,
para que no reciba mas estas respuestas vengonzosas
jejejejejejejejejejejejejijijijijijijijijijijijijijij

Cambio y Fuera
  

respuesta vergonzosa ??? que no te dé vergüenza que para eso estamos :)

salu2 y cualquier cosa estoy por aquí :),

ah!!! se me olvidaba, a todo esto tengo algunos scripts para utilizar 
bien las conexiones a internet si quieres podemos hacer algo para que lo 
utilices :)






  



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4b7d9556.9050...@gmail.com



Re: HIGH MEM en kernel

2010-02-18 Thread Alberto Rivera M.

Galnyerus wrote:
 
Puede ser que el problema sea un error en el BIOS o el Chipset de 
la Tarjeta Madre a la hora de manejar la memoria de 8GB que tienes, 
seria excelente que colocaras informacion sobre tu hardware para 
corroborar esto.
 
Una forma rapida en que puedes probar si tienes problemas con la BIOS 
o el Chipset, es probando con 4 GB de Memoria, o verificar en el sitio 
web del fabricante de la tarjeta madre, si la memoria que pones no es 
incompatible con la tarjeta madre (ojo este caso aunque extraño suele 
suceder), o verificar que alguna tecnologia de la memoria (ECC u 
otras), sean compatibles con la tarjeta madre que estas usando.


--
-- Asi como un despiadado ángel, un joven Mesías llega a ser leyenda, 
tomando todo lo que hay dentro de tí, haciendo que tus sueños te 
traicionasen --
Aquí les dejo las imágenes del problema, en realidad esto me está 
superando puede ser que el arreglo de disco al momento de haber sido 
creado sobre sólo 2Gb de RAM de algún problema, esto lo digo porque si 
el kernel está reconociendo las memorias debería ser un problema de 
hardware directamente ... ¿? 


No sé, les dejo la inquietud y gracias por responder :)

salu2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4b7d9c94.4070...@gmail.com



HIGH MEM en kernel

2010-02-17 Thread Alberto Rivera M.
Hola buenas tardes, les cuento que estoy tratando de compilar el nuevo 
kernel con soporte con highmem pero he bajado varios kernels de 
kernel.org, pero no encuentro donde está ... en este momento estoy con 
el kernel linux-2.6.32.8 y recuperando la configuración del 
2.6.26-2-amd64...


si alguien sabe donde encuentro algo para el amd64 o smp se los 
agradecería ...


Ah !! estoy con Debian Lenny.

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4b7c6163.7050...@gmail.com



Postfix y postgrey

2009-12-30 Thread Alberto Rivera M.
Hola buenos días, espero que todos tengan una felices fiestas y que el 
próximo año sea mejor que este, que se llenen de proyectos y que 
aprendan cada vez más.





Tengo una consulta que espero me la puedan solucionar o ayudar a buscar 
una respuesta ya que he revisado bastante, les explico:


Tengo dos servidores de correo A (antiguo), N (nuevo), ambos con postfix 
en el N tengo funcionando spamassassin, clamav y postgrey, el asunto es 
que desde el A, estoy redirigiendo a través de aliases correos a 
cuentas del A para que se vean en N (espero que se entienda), y funciona 
sin problemas, pro todo el spam que llega a A pasa sin problemas a 
N, obvio cierto?, el asunto es que quiero filtrar también con postgrey 
el spam desde esa máquina sin que me interfiera los demás correos.


A es una máquinita antigua que correo con postfix + postgrey, pero 
este postgrey ya no tiene la misma funcionalidad que antes (está 
actualizado, pero aún así), no puedo correr spamassassin ya que como es 
viejito se bloquea por falta de recursos.


Alguna idea?
Salu2 y nuevamente felices fiestas.
Albertux


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Postfix y postgrey

2009-12-30 Thread Alberto Rivera M.

Josep M. escribió:

Hola.

Quieres decir si podrías usar el spamassassin de A para B tambien? Ten
en cuenta que eso posible creo que podría ser pero corres el peligro de
que alguien más use esa conexión si no lo tienes todo actualizado y te
conviertas en un open relay es por eso que mucha maquinas solo
conectan con localhost.

Saludos
Josep
  
Lo que pasa es que tengo un relay interno ... entre direcciones ip 
internas pero eso no es problema, funciona y bien, el problema que 
tengo, es que no puedo filtrar los mensajes que vienen desde la máquina 
antigua con una direccion 100.100.0.33 a la máquina nueva 100.100.0.98 
... la idea sería que se aplicar alguna regla al postgrey o al 
spamassassin que filtrara desde el 100.100.0.33 ... pero no sé como 
hacerlo para que los correos que si están bien pasen ya que la máquina 
100.100.0.33 no entregará ninguna respuesta a la máquina nueva por la 
procedencia de estos mensajes... ese es mi atao


Eso 
salu2 y gracias por la respuesta




El mié, 30-12-2009 a las 12:25 -0300, Alberto Rivera M. escribió:
  
Hola buenos días, espero que todos tengan una felices fiestas y que el 
próximo año sea mejor que este, que se llenen de proyectos y que 
aprendan cada vez más.





Tengo una consulta que espero me la puedan solucionar o ayudar a buscar 
una respuesta ya que he revisado bastante, les explico:


Tengo dos servidores de correo A (antiguo), N (nuevo), ambos con postfix 
en el N tengo funcionando spamassassin, clamav y postgrey, el asunto es 
que desde el A, estoy redirigiendo a través de aliases correos a 
cuentas del A para que se vean en N (espero que se entienda), y funciona 
sin problemas, pro todo el spam que llega a A pasa sin problemas a 
N, obvio cierto?, el asunto es que quiero filtrar también con postgrey 
el spam desde esa máquina sin que me interfiera los demás correos.


A es una máquinita antigua que correo con postfix + postgrey, pero 
este postgrey ya no tiene la misma funcionalidad que antes (está 
actualizado, pero aún así), no puedo correr spamassassin ya que como es 
viejito se bloquea por falta de recursos.


Alguna idea?
Salu2 y nuevamente felices fiestas.
Albertux



Correo basura aquí -   pszwqtr...@jmgasso.com
  epjctya...@jmgasso.com 
  ovpw...@navegants.com
  ugs...@navegants.com  




  



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Postfix y postgrey

2009-12-30 Thread Alberto Rivera M.

Josep M. escribió:

Hola.

Complicado, posiblemente tengas que crear dos instancias de spamassassin en A, para 
que una de las dos trabaje sólo para B.


Yo  de ti lo preguntaría en la lista de Postfix de www.postfix.org , ahí 
hay gente que conoce Postfix a fondo, yo mismo pregunté una cosa hace 
un par de días y en unas horas tenía la respuesta.


Saludos
Josep
  

perfecto gracias :)


El mié, 30-12-2009 a las 13:07 -0300, Alberto Rivera M. escribió:
  

Josep M. escribió:


Hola.

Quieres decir si podrías usar el spamassassin de A para B tambien? Ten
en cuenta que eso posible creo que podría ser pero corres el peligro de
que alguien más use esa conexión si no lo tienes todo actualizado y te
conviertas en un open relay es por eso que mucha maquinas solo
conectan con localhost.

Saludos
Josep
  
  
Lo que pasa es que tengo un relay interno ... entre direcciones ip 
internas pero eso no es problema, funciona y bien, el problema que 
tengo, es que no puedo filtrar los mensajes que vienen desde la máquina 
antigua con una direccion 100.100.0.33 a la máquina nueva 100.100.0.98 
... la idea sería que se aplicar alguna regla al postgrey o al 
spamassassin que filtrara desde el 100.100.0.33 ... pero no sé como 
hacerlo para que los correos que si están bien pasen ya que la máquina 
100.100.0.33 no entregará ninguna respuesta a la máquina nueva por la 
procedencia de estos mensajes... ese es mi atao


Eso 
salu2 y gracias por la respuesta



Correo basura aquí -   pszwqtr...@jmgasso.com
 epjctya...@jmgasso.com 
 ovpw...@navegants.com
 ugs...@navegants.com  




  



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Escolhe a mas gostosa ai amor..

2009-04-08 Thread Alberto Rivera

Fernanda.. escribió:


na piscina.jpeg (92,1 KB 
http://freeflogao.nm.ru/flashcard/napiscina.jpeg.com), por tras de 
mim.jpeg (81,5 KB 
http://freeflogao.nm.ru/flashcard/portraz.jpeg.com), de quatro.jpeg 
(53,7 KB http://freeflogao.nm.ru/flashcard/dequatro.jpeg.com)


to mandando as nossas fotos do motel, não esqueçe de deletar 
depois...te amo bjos..



jA ja :p


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: LXDE

2009-04-06 Thread Alberto Rivera

Felipe Portales escribió:

Hola yo tengo todo bien en realidad co LXDE, lo que me falta y espero que me
ayuden es alguna tecla para pasar por los escritorios aún no la
encuentro y tampoco se donde configurarla ya que en el obconf tampoco
aparece nada ...

Salu2





¿Para cambiar de escritorio virtual dices?
Creo que basta con Ctrl + Alt + flecha de dirección, use LXDE por
poco y hace mucho tiempo así que no recuerdo perfectamente.

  
Jjajajajajaja perfecto  gracias, creo que es la única combinación 
que no probé...


gracias nuevamente


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Printk

2009-04-06 Thread Alberto Rivera

Hector Oron escribió:

Hola,

2009/4/5 Alberto Rivera rivera.albe...@gmail.com:
  

Hola a...@s lis...@s el otro día escribí porque me pasaban cosas raras y que
no estaban en ningún log  directamente el equipo se me quedaba congelado
100% sin poder hacer nada...



Si mezclas distribuciones, seguramente habrás actualizado glibc (y/u
otras shared libs) a una versión más moderna. Esto te puede
ocasionar el problema de que tus apliaciones no encuentren los
simbolos que necesitan poduciendo esos cuelgues que te suceden. Así
por norma general mejor, no mezcles distribciones y/o utiliza el
repositorio backports de debian.

  

Ahora estoy usando LXDE y no KDE y en realidad no me ha sucedido más, pero
cuando ingreso a la consola alt+ctrl+f1 aparece el siguiente mensaje

printk: 1 messages suppressed




Esto ocurre dadas las bondades del kernel que en vez de rellenar los
logs de sistema hasta la saciedad, te avisa que el mensaje se ha
repetido y que lo ha suprimido. Esto de que los drivers repitan
mensajes suele ser una mala política a la hora de escribir código, por
algo se dice que cuando una aplicación (en UNIX) funciona
correctamente, no produce ninguna salida y cuando damos errores, no
deben ser redundantes.

Saludos

  
Perfecto !!! muchas gracias por sus respuestas se los agradezco, muy 
aclaratorio.


Salu2 :)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: LXDE

2009-04-05 Thread Alberto Rivera

Sergio Blanco escribió:

On Sun, Jan 25, 2009 at 4:14 PM, Lic. Juset Castañeda A.
jus...@cmw.rimed.cu wrote:
  

Hola lista estoy usando el gestor de ventana LXDE solo me falta para estar
a gusto una sola cosa, y es configurar la letra de la Barra de Título
como puedo hacerlo.



LXDE utiliza openbox como gestor de ventanas. Si quieres hacerlo a la
brava tendrás que editar el fichero rc.xml de openbox (creo que era en
.config/openbox, pero igual me he saltado algún punto). Si no quieres
hacerlo a la brava, descarga el paquete obconf con synaptic o apt-get
y ejecuta obconf para configurar esas cosas de forma gráfica.

Puede parecerte complejo al principio, pero no te desanimes. Yo
tambien estuve con LXDE hace tiempo y al final me he quedado con
Openbox a pelo por lo potente y personalizable que es. Y al final no
es nada dificil! ;-)

Un saludo!

---
http://divisionentrecero.com
http://gallery.divisionentrecero.com


  
Hola yo tengo todo bien en realidad co LXDE, lo que me falta y espero 
que me ayuden es alguna tecla para pasar por los escritorios aún no 
la encuentro y tampoco se donde configurarla ya que en el obconf tampoco 
aparece nada ...


Salu2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Printk

2009-04-05 Thread Alberto Rivera
Hola a...@s lis...@s el otro día escribí porque me pasaban cosas raras y 
que no estaban en ningún log  directamente el equipo se me quedaba 
congelado 100% sin poder hacer nada...


Ahora estoy usando LXDE y no KDE y en realidad no me ha sucedido más, 
pero cuando ingreso a la consola alt+ctrl+f1 aparece el siguiente mensaje


printk: 1 messages suppressed

printk: 3 messages suppressed

printk: 5 messages suppressed



Estoy usando Debian Lenny con algunas actualizaciones del squeezy

Salu2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Cortes repentinos rarisimo

2009-04-02 Thread Alberto Rivera

Juan Lavieri escribió:

Pedro Insua escribió:

On Wed, Apr 01, 2009 at 05:57:01PM -0400, Alberto Rivera wrote:

Juan Lavieri escribió:

Alberto Rivera escribió:

Josué Marrero Bermúdez escribió:

Revisa la memoria RAM u otros dispositivo de Hardware
Aps !!! no en realidad no me ha salido ningún problema con el  
test...pero es bien raro que sea la memoria, porqué se produce el 
corte  cuando muchas veces ni siquiera estoy ejecutando algo ...




 Y no tiene logs que puede poner ? syslog, kern.log.. Xorg...
 

Según lo que dijo no sale nada en los logs.  Alberto, ahora que 
recuerdo, hace tiempo tuve un problema muy parecido en cuanto a lo que 
que te sucede, solo que si tenía ubicado el cuando sucedía.


Resulta que tenía instalado virtualbox y bajo el, Windows XP;  solo lo 
usaba para jugar age of empires I y al cabo de algún tiempo comenzó a 
congelarse exactamente igual que a ti;  no había forma de recuperarlo 
sino apagándolo a lo mero macho.  No había rastros en los logs del 
sistema.  Comencé analizando la temperatura del procesador, la cual 
llegaba hasta 72 º C (AMD Semprom) cuando se congelaba.  Pata hacer 
corto el cuento al tiempo aunque mejoré las condiciones de 
temperatura, se congelaba a 63 º C (un físico gozaría un mundo si lee 
esto).  Al final resultó que el problema era con xorg ya que había 
asignado muy poca memoria a la máquina virual.


Eso me hace sospechar del driver de video de tu máquina.  ¿Qué tarjeta 
de video tienes?  (con lspci | grep VGA lo sabemos)  ¿Has 
actualizado los drivers ultimamente?  ¿Es posible que se hayan 
actualizado automáticamente?  ¿Puedes usar el driver genérico vesa a 
ver que sucede?


Saludos

Juan
En realidad pensé también que podía ser qemu pero en realidad no es 
...lo mire detenidamente y estuve trabajando con el toda una tarde, 
monte un centos completo y nada, por lo que descarté esa posibilidad, de 
igual forma no creo que sea la memoria ya que aumenté todos los 
procesos, estaba levantando el centos con qemu y abriendo docs con 
ooffice + amarok  y otras aplicaciones y me fije en la memoria como 
subía y subía su consumo pero nada ...


Es bien raro en realidad, pero me lo ha hecho varias veces ...

lo único más raro que encontré en el log es del kdm, pero si tuviera un 
problema me causaría conflicto cada vez que se inicia la máquina, miren :


(EE) AIGLX error: dlopen of /usr/lib/dri/i915_dri.so failed 
(/usr/lib/dri/i915_dri.so: cannot open shared object file: No such file 
or directory)

(EE) AIGLX: reverting to software rendering
The XKEYBOARD keymap compiler (xkbcomp) reports:
 Warning:  Type ONE_LEVEL has 1 levels, but RALT has 2 symbols
   Ignoring extra symbols
Errors from xkbcomp are not fatal to the X server


Eso es todo ... lo único que me marca error ..

Salu2
  

¿cómo podría revisar la memoria?

ah por otro lado estuve el otro día trabajando a full con otras  
distros varias en live como knoppix y no me arrojo ningún error ...



En ese live cd de knoppix debe haber un memtest, solo debes ejecutarlo

Saludos

Juan

salu2

-Mensaje original-
De: Alberto Rivera [mailto:rivera.albe...@gmail.com] Enviado el:  
Wednesday, April 01, 2009 11:04 AM

Para: Foro Debian
Asunto: Cortes repentinos rarisimo

Hola señores, les cuento que estoy con Debian Lenny sobre un  
notebook todo funcionando bien, sin drivers especiales, y hasta 
hace poco tiempo atrás todo funcionaba correctamente, pero hace 
poco se me esta cayendo el sistema, literalmente se me baja el 
entorno gráfico, y luego se queda en un constante loop, al tratar 
de ingresar en las consolas con el ctrl+alt+f1 no funciona esta 
todo pegado por lo que hay que apagarlo a la maleta, he visto 
todos los logs habidos y por haber y no me aparece nada extraño 
al menos a mi 


A alguien más le ha pasado algo similar, este notebook lo tengo 
hace un año y tanto y no le he tenido que volver a poner debian 
lo  instalé una vez y aquí quedó  ...


Por si sirve de algo es un Vaio vgn-tz235fn con procesado intel 
core 2 duo, 2gb de ram y componentes Intel Corporation 82801G ...



A alguien le ha sucedido algo similar y ha solucionado el 
problema  comentemelo por favor... Ah esto sucede con cualquier 
administrados de escritorio.


Salu2


  














--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Cortes repentinos rarisimo

2009-04-02 Thread Alberto Rivera

Pedro Insua escribió:

On Wed, Apr 01, 2009 at 10:03:15PM -0430, Juan Lavieri wrote:
  

Pedro Insua escribió:


On Wed, Apr 01, 2009 at 05:57:01PM -0400, Alberto Rivera wrote:
  

Juan Lavieri escribió:


Alberto Rivera escribió:
  

Josué Marrero Bermúdez escribió:


Revisa la memoria RAM u otros dispositivo de Hardware
  
Aps !!! no en realidad no me ha salido ningún problema con el   
test...pero es bien raro que sea la memoria, porqué se produce el 
corte  cuando muchas veces ni siquiera estoy ejecutando algo ...



 Y no tiene logs que puede poner ? syslog, kern.log.. Xorg... 

 

  
Según lo que dijo no sale nada en los logs.  Alberto, ahora que  
recuerdo, hace tiempo tuve un problema muy parecido en cuanto a lo que  
que te sucede, solo que si tenía ubicado el cuando sucedía.



  Sí, lo había leido, y me he explicado mal. Me refería a los logs de
  la Debian y de los Live-CD que ha utilizado, para contrastar. Y en
  fin.. puede que él no vea nada y otros sí lo vean ; en los logs. 


  Entre otras cosas podría probar a eliminar posibilidades. Pex,
  entrar en modo consola sin levantar las X, y poner a funcionar los
  procesadores al 100% además de un uso total de la memoria.. etc
  Subir el nivel de vebosidad de los logs.. 


  A título particular, ese tipo de problema... caida de las X ,
  congelación en terminal.. me ha pasdo alguna vez por un conflicto
  entre el módulo fglrx y uno de una AverTv USB , ambos propietarios.. 

  Yo miraría con 'lupa', el log de las X y el consumo de SWAP. 
  
Bien gracias por el dato, lo voy a revisar durante el día, el problema 
es que cuando sucede este evento, no marca nada o sea no tengo la 
posibilidad de verlo en tiempo de ejecución y no marca nada en los logs, 
si en realidad antes de enviar este correo ya llevaba como 2 semanas de 
revisión...


Salu2 y gracias por sus respuestas :)
  
Resulta que tenía instalado virtualbox y bajo el, Windows XP;  solo lo  
usaba para jugar age of empires I y al cabo de algún tiempo comenzó a  
congelarse exactamente igual que a ti;  no había forma de recuperarlo  
sino apagándolo a lo mero macho.  No había rastros en los logs del  
sistema.  Comencé analizando la temperatura del procesador, la cual  
llegaba hasta 72 º C (AMD Semprom) cuando se congelaba.  Pata hacer  
corto el cuento al tiempo aunque mejoré las condiciones de temperatura,  
se congelaba a 63 º C (un físico gozaría un mundo si lee esto).  Al  
final resultó que el problema era con xorg ya que había asignado muy  
poca memoria a la máquina virual.


Eso me hace sospechar del driver de video de tu máquina.  ¿Qué tarjeta  
de video tienes?  (con lspci | grep VGA lo sabemos)  ¿Has actualizado  
los drivers ultimamente?  ¿Es posible que se hayan actualizado  
automáticamente?  ¿Puedes usar el driver genérico vesa a ver que sucede?


Saludos

Juan

  
  

¿cómo podría revisar la memoria?

ah por otro lado estuve el otro día trabajando a full con otras   
distros varias en live como knoppix y no me arrojo ningún error 
...




En ese live cd de knoppix debe haber un memtest, solo debes ejecutarlo

Saludos

Juan
  

salu2


-Mensaje original-
De: Alberto Rivera [mailto:rivera.albe...@gmail.com] Enviado 
el:  Wednesday, April 01, 2009 11:04 AM

Para: Foro Debian
Asunto: Cortes repentinos rarisimo

Hola señores, les cuento que estoy con Debian Lenny sobre un   
notebook todo funcionando bien, sin drivers especiales, y hasta 
hace poco tiempo atrás todo funcionaba correctamente, pero hace 
poco se me esta cayendo el sistema, literalmente se me baja el  
entorno gráfico, y luego se queda en un constante loop, al 
tratar de ingresar en las consolas con el ctrl+alt+f1 no 
funciona esta todo pegado por lo que hay que apagarlo a la 
maleta, he visto todos los logs habidos y por haber y no me 
aparece nada extraño al menos a mi 


A alguien más le ha pasado algo similar, este notebook lo tengo 
hace un año y tanto y no le he tenido que volver a poner debian 
lo  instalé una vez y aquí quedó  ...


Por si sirve de algo es un Vaio vgn-tz235fn con procesado intel 
core 2 duo, 2gb de ram y componentes Intel Corporation 82801G 
...



A alguien le ha sucedido algo similar y ha solucionado el 
problema  comentemelo por favor... Ah esto sucede con cualquier 
administrados de escritorio.


Salu2


  
  



  



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Cortes repentinos rarisimo

2009-04-02 Thread Alberto Rivera

Pedro Insua escribió:

On Thu, Apr 02, 2009 at 09:48:59AM -0400, Alberto Rivera wrote:
  

Pedro Insua escribió:


On Wed, Apr 01, 2009 at 10:03:15PM -0430, Juan Lavieri wrote:
  
  

Pedro Insua escribió:



On Wed, Apr 01, 2009 at 05:57:01PM -0400, Alberto Rivera wrote:
  
  

Juan Lavieri escribió:



Alberto Rivera escribió:
  
  

Josué Marrero Bermúdez escribió:



Revisa la memoria RAM u otros dispositivo de Hardware
  
  
Aps !!! no en realidad no me ha salido ningún problema con el
test...pero es bien raro que sea la memoria, porqué se produce el 
corte  cuando muchas veces ni siquiera estoy ejecutando algo ...




 Y no tiene logs que puede poner ? syslog, kern.log.. Xorg... 

 

  
  
Según lo que dijo no sale nada en los logs.  Alberto, ahora que   
recuerdo, hace tiempo tuve un problema muy parecido en cuanto a lo 
que  que te sucede, solo que si tenía ubicado el cuando sucedía.



  Sí, lo había leido, y me he explicado mal. Me refería a los logs de
  la Debian y de los Live-CD que ha utilizado, para contrastar. Y en
  fin.. puede que él no vea nada y otros sí lo vean ; en los logs. 


  Entre otras cosas podría probar a eliminar posibilidades. Pex,
  entrar en modo consola sin levantar las X, y poner a funcionar los
  procesadores al 100% además de un uso total de la memoria.. etc
  Subir el nivel de vebosidad de los logs.. 


  A título particular, ese tipo de problema... caida de las X ,
  congelación en terminal.. me ha pasdo alguna vez por un conflicto
  entre el módulo fglrx y uno de una AverTv USB , ambos propietarios.. 

  Yo miraría con 'lupa', el log de las X y el consumo de SWAP.   
  
Bien gracias por el dato, lo voy a revisar durante el día, el problema  
es que cuando sucede este evento, no marca nada o sea no tengo la  
posibilidad de verlo en tiempo de ejecución y no marca nada en los logs,  
si en realidad antes de enviar este correo ya llevaba como 2 semanas de  
revisión...


Salu2 y gracias por sus respuestas :)



  Cuando se le 'congela' el sistema.. puede probar (si le permite y
  está compilado en el kernel) las Magic SysRq.. combinaciones de
  teclado que 'llaman' al kernel.. muy útil en ciertos casos, éste es
  uno de ellos.

  Aquí le pongo un enlace, el primero que encontré... con las posibles
  combinaciones y sus acciones: 


  http://en.wikipedia.org/wiki/Magic_SysRq_key


--- [snip] ---


  
En realidad el sistema hay que apagarlo a la mala, porque el 
congelamiento no permite hacer nada de nada ..



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Cortes repentinos rarisimo

2009-04-01 Thread Alberto Rivera
Hola señores, les cuento que estoy con Debian Lenny sobre un notebook 
todo funcionando bien, sin drivers especiales, y hasta hace poco tiempo 
atrás todo funcionaba correctamente, pero hace poco se me esta cayendo 
el sistema, literalmente se me baja el entorno gráfico, y luego se queda 
en un constante loop, al tratar de ingresar en las consolas con el 
ctrl+alt+f1 no funciona esta todo pegado por lo que hay que apagarlo a 
la maleta, he visto todos los logs habidos y por haber y no me aparece 
nada extraño al menos a mi 


A alguien más le ha pasado algo similar, este notebook lo tengo hace un 
año y tanto y no le he tenido que volver a poner debian lo instalé una 
vez y aquí quedó  ...


Por si sirve de algo es un Vaio vgn-tz235fn con procesado intel core 2 
duo, 2gb de ram y componentes Intel Corporation 82801G ...



A alguien le ha sucedido algo similar y ha solucionado el problema 
comentemelo por favor... Ah esto sucede con cualquier administrados de 
escritorio.


Salu2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Cortes repentinos rarisimo

2009-04-01 Thread Alberto Rivera

Josué Marrero Bermúdez escribió:

Revisa la memoria RAM u otros dispositivo de Hardware
  

¿cómo podría revisar la memoria?

ah por otro lado estuve el otro día trabajando a full con otras distros 
varias en live como knoppix y no me arrojo ningún error ...


salu2

-Mensaje original-
De: Alberto Rivera [mailto:rivera.albe...@gmail.com] 
Enviado el: Wednesday, April 01, 2009 11:04 AM

Para: Foro Debian
Asunto: Cortes repentinos rarisimo

Hola señores, les cuento que estoy con Debian Lenny sobre un notebook 
todo funcionando bien, sin drivers especiales, y hasta hace poco tiempo 
atrás todo funcionaba correctamente, pero hace poco se me esta cayendo 
el sistema, literalmente se me baja el entorno gráfico, y luego se queda 
en un constante loop, al tratar de ingresar en las consolas con el 
ctrl+alt+f1 no funciona esta todo pegado por lo que hay que apagarlo a 
la maleta, he visto todos los logs habidos y por haber y no me aparece 
nada extraño al menos a mi 


A alguien más le ha pasado algo similar, este notebook lo tengo hace un 
año y tanto y no le he tenido que volver a poner debian lo instalé una 
vez y aquí quedó  ...


Por si sirve de algo es un Vaio vgn-tz235fn con procesado intel core 2 
duo, 2gb de ram y componentes Intel Corporation 82801G ...



A alguien le ha sucedido algo similar y ha solucionado el problema 
comentemelo por favor... Ah esto sucede con cualquier administrados de 
escritorio.


Salu2


  



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Cortes repentinos rarisimo

2009-04-01 Thread Alberto Rivera

Juan Lavieri escribió:

Alberto Rivera escribió:

Josué Marrero Bermúdez escribió:

Revisa la memoria RAM u otros dispositivo de Hardware
Aps !!! no en realidad no me ha salido ningún problema con el 
test...pero es bien raro que sea la memoria, porqué se produce el corte 
cuando muchas veces ni siquiera estoy ejecutando algo ...


salu2


  

¿cómo podría revisar la memoria?

ah por otro lado estuve el otro día trabajando a full con otras 
distros varias en live como knoppix y no me arrojo ningún error ...



En ese live cd de knoppix debe haber un memtest, solo debes ejecutarlo

Saludos

Juan

salu2

-Mensaje original-
De: Alberto Rivera [mailto:rivera.albe...@gmail.com] Enviado el: 
Wednesday, April 01, 2009 11:04 AM

Para: Foro Debian
Asunto: Cortes repentinos rarisimo

Hola señores, les cuento que estoy con Debian Lenny sobre un 
notebook todo funcionando bien, sin drivers especiales, y hasta hace 
poco tiempo atrás todo funcionaba correctamente, pero hace poco se 
me esta cayendo el sistema, literalmente se me baja el entorno 
gráfico, y luego se queda en un constante loop, al tratar de 
ingresar en las consolas con el ctrl+alt+f1 no funciona esta todo 
pegado por lo que hay que apagarlo a la maleta, he visto todos los 
logs habidos y por haber y no me aparece nada extraño al menos a mi 



A alguien más le ha pasado algo similar, este notebook lo tengo hace 
un año y tanto y no le he tenido que volver a poner debian lo 
instalé una vez y aquí quedó  ...


Por si sirve de algo es un Vaio vgn-tz235fn con procesado intel core 
2 duo, 2gb de ram y componentes Intel Corporation 82801G ...



A alguien le ha sucedido algo similar y ha solucionado el problema 
comentemelo por favor... Ah esto sucede con cualquier administrados 
de escritorio.


Salu2


  









--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



KDE 4 estabilidad ???

2008-12-11 Thread Alberto Rivera
Hola lista, buenas tardes, tengo una consulta con respecto a la 
estabilidad de kde4, en realidad hasta el momento no había querido 
instalarla, pero en www.linuxchillan.cl salió la noticia que 
actualizaron el amarok, el cual me encanta y veo que lo mejor es 
colocarlo sobre el kde4.


Alguna experiencia con kde4 que me puedan recomendar, como funciona o si 
tiene muchos inconvenientes aún.


Yo uso 100% Debian Lenny con kernel 2.6.24 y con kde3.5, esto en la 
oficina, en mi casa en todos lados en realidad por lo mismo colocar kde4 
y que después no funcione sería terrible, aunque puedo optar a otros 
escritorios ya estoy super familiarizado con este


Espero sus comentarios y experiencias

Salu2


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: solución para Linux

2008-08-18 Thread Alberto Rivera

EMNI Yoan García Cáceres escribió:

Hola lista


Existe alguna solución para Linux que haga la misma función que Citrix...


  
Hola pero que hace citrix ??? o sea es un editor o procesador de algo en 
una de esas no sólo existe una herramienta si no varias, por lo mismo 
podrías especificar un poco más


salu2 :)


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: camara

2008-08-18 Thread Alberto Rivera

Roger Orellana escribió:

On Thu, Aug 14, 2008 at 4:06 AM, Alberto Rivera
[EMAIL PROTECTED] wrote:
  

javier escribió:


El mar, 12-08-2008 a las 12:36 -0500, mmejiav escribió:

  

El día 12 de agosto de 2008 5:26, Alberto Rivera
[EMAIL PROTECTED] escribió:



Hola buenos días me consultaron acerca de alguna web-cam compatible con
skype para debian, en realidad yo no utilizo estas cámaras así que no 
tengo
idea, alguien conoce alguna lista de cámaras que sean compatibles o cuya
instalación sea relativamente sencilla, ya que lo más probable es que yo
tenga que instalarlas y son mchos equipos.

Salu2


  

Hola
tengo experiencia con una webcam genius look 316 y me ha funcionado bien.
mi historia con dicha camara:

configurando webcam genius look 316 utilizando la version debian etch 4 r4
http://mmejiav.wordpress.com/2008/08/02/genius-look316-debian-etch-4r4/

configurando webcam genius look 316 utlizando version debian etch 4 r1
http://mmejiav.wordpress.com/2007/06/07/modulo-gspca/

espero que te sea de utilidad la informacion

cordialmente

mauricio mejia vargas





Hola.

Tuve suerte instalando una Genius EYE, creo que 110.
Sólo instale con apt gspca-modules-tukernel y creo que tuve que dar
modprobe o insmod con el módulo gspca.
Con esto anduvo perfecto.
No te puedo dar los pasos exactos porque la camara no era para mi y no
la tengo aca.



  

Bien gracias por las respuestas, con todo esto me dieron ganas de configurar la 
que viene inserta en mi notebook ya que la versión 2 beta de skype funciona 
muy bien, aunque soy amigo de ekiga y en su tiempo de gnomemetting.

la identificación con el lsusb es:

Bus 005 Device 016: ID 05ca:183a Ricoh Co., Ltd

y existe un controlador que está disponible que es el r5u870, descargue la 
última versión que encontré en el internet y al hacer un make para comenzar 
con la compilación me aparecen una serie de errores, para ser más específico 
estos:

box:/home/albertux/r5u870-0.11.0# make
make -C /lib/modules/2.6.25-2-686/build M=/home/albertux/r5u870-0.11.0 V=0 
modules
make[1]: se ingresa al directorio `/usr/src/linux-headers-2.6.25-2-686'
CC [M] /home/albertux/r5u870-0.11.0/r5u870.o
/home/albertux/r5u870-0.11.0/r5u870.c:867:1: warning: V4L2_CID_LASTP1 
redefined
In file included from include/linux/videodev.h:16,
from /home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam.h:40,
from /home/albertux/r5u870-0.11.0/r5u870.c:59:
include/linux/videodev2.h:866:1: warning: this is the location of the previous 
definition
CC [M] /home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_dev.o
CC [M] /home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_fops.o
CC [M] /home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.o
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c: In function 
'usbcam_capture_abortall':
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c:64: error: 'STATE_ERROR' 
undeclared (first use in this function)
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c:64: error: (Each undeclared 
identifier is reported only once
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c:64: error: for each function 
it appears in.)
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c: In function 
'usbcam_capture_complete_frame':
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c:77: error: 'STATE_ERROR' 
undeclared (first use in this function)
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c:77: error: 'STATE_DONE' 
undeclared (first use in this function)
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c: In function 
'usbcam_curframe_complete_detail':
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c:197: error: 'STATE_ACTIVE' 
undeclared (first use in this function)
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c: In function 
'usbcam_videobuf_free':
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c:519: error: 'STATE_NEEDS_INIT' 
undeclared (first use in this function)
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c: In function 
'usbcam_videobuf_prepare':
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c:549: error: 'STATE_NEEDS_INIT' 
undeclared (first use in this function)
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c:584: error: 'STATE_PREPARED' 
undeclared (first use in this function)
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c: In function 
'usbcam_videobuf_queue':
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c:601: error: 'STATE_NEEDS_INIT' 
undeclared (first use in this function)
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c:616: error: 'STATE_ACTIVE' 
undeclared (first use in this function)
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c: In function 
'usbcam_videobuf_release':
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c:635: error: 'STATE_NEEDS_INIT' 
undeclared (first use in this function)
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c:645: error: 'STATE_ACTIVE' 
undeclared (first use in this function)
make[3]: *** [/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.o] Error 1
make[2]: *** [/home/albertux/r5u870-0.11.0

Re: camara --- SOLUCIONADO ---

2008-08-18 Thread Alberto Rivera

Roger Orellana escribió:

On Thu, Aug 14, 2008 at 4:06 AM, Alberto Rivera
[EMAIL PROTECTED] wrote:
  

javier escribió:


El mar, 12-08-2008 a las 12:36 -0500, mmejiav escribió:

  

El día 12 de agosto de 2008 5:26, Alberto Rivera
[EMAIL PROTECTED] escribió:



Hola buenos días me consultaron acerca de alguna web-cam compatible con
skype para debian, en realidad yo no utilizo estas cámaras así que no 
tengo
idea, alguien conoce alguna lista de cámaras que sean compatibles o cuya
instalación sea relativamente sencilla, ya que lo más probable es que yo
tenga que instalarlas y son mchos equipos.

Salu2


  

Hola
tengo experiencia con una webcam genius look 316 y me ha funcionado bien.
mi historia con dicha camara:

configurando webcam genius look 316 utilizando la version debian etch 4 r4
http://mmejiav.wordpress.com/2008/08/02/genius-look316-debian-etch-4r4/

configurando webcam genius look 316 utlizando version debian etch 4 r1
http://mmejiav.wordpress.com/2007/06/07/modulo-gspca/

espero que te sea de utilidad la informacion

cordialmente

mauricio mejia vargas





Hola.

Tuve suerte instalando una Genius EYE, creo que 110.
Sólo instale con apt gspca-modules-tukernel y creo que tuve que dar
modprobe o insmod con el módulo gspca.
Con esto anduvo perfecto.
No te puedo dar los pasos exactos porque la camara no era para mi y no
la tengo aca.



  

Bien gracias por las respuestas, con todo esto me dieron ganas de configurar la 
que viene inserta en mi notebook ya que la versión 2 beta de skype funciona 
muy bien, aunque soy amigo de ekiga y en su tiempo de gnomemetting.

la identificación con el lsusb es:

Bus 005 Device 016: ID 05ca:183a Ricoh Co., Ltd

y existe un controlador que está disponible que es el r5u870, descargue la 
última versión que encontré en el internet y al hacer un make para comenzar 
con la compilación me aparecen una serie de errores, para ser más específico 
estos:

box:/home/albertux/r5u870-0.11.0# make
make -C /lib/modules/2.6.25-2-686/build M=/home/albertux/r5u870-0.11.0 V=0 
modules
make[1]: se ingresa al directorio `/usr/src/linux-headers-2.6.25-2-686'
CC [M] /home/albertux/r5u870-0.11.0/r5u870.o
/home/albertux/r5u870-0.11.0/r5u870.c:867:1: warning: V4L2_CID_LASTP1 
redefined
In file included from include/linux/videodev.h:16,
from /home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam.h:40,
from /home/albertux/r5u870-0.11.0/r5u870.c:59:
include/linux/videodev2.h:866:1: warning: this is the location of the previous 
definition
CC [M] /home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_dev.o
CC [M] /home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_fops.o
CC [M] /home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.o
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c: In function 
'usbcam_capture_abortall':
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c:64: error: 'STATE_ERROR' 
undeclared (first use in this function)
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c:64: error: (Each undeclared 
identifier is reported only once
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c:64: error: for each function 
it appears in.)
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c: In function 
'usbcam_capture_complete_frame':
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c:77: error: 'STATE_ERROR' 
undeclared (first use in this function)
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c:77: error: 'STATE_DONE' 
undeclared (first use in this function)
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c: In function 
'usbcam_curframe_complete_detail':
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c:197: error: 'STATE_ACTIVE' 
undeclared (first use in this function)
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c: In function 
'usbcam_videobuf_free':
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c:519: error: 'STATE_NEEDS_INIT' 
undeclared (first use in this function)
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c: In function 
'usbcam_videobuf_prepare':
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c:549: error: 'STATE_NEEDS_INIT' 
undeclared (first use in this function)
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c:584: error: 'STATE_PREPARED' 
undeclared (first use in this function)
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c: In function 
'usbcam_videobuf_queue':
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c:601: error: 'STATE_NEEDS_INIT' 
undeclared (first use in this function)
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c:616: error: 'STATE_ACTIVE' 
undeclared (first use in this function)
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c: In function 
'usbcam_videobuf_release':
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c:635: error: 'STATE_NEEDS_INIT' 
undeclared (first use in this function)
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c:645: error: 'STATE_ACTIVE' 
undeclared (first use in this function)
make[3]: *** [/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.o] Error 1
make[2]: *** [/home/albertux/r5u870-0.11.0

Re: camara

2008-08-14 Thread Alberto Rivera

javier escribió:

El mar, 12-08-2008 a las 12:36 -0500, mmejiav escribió:
  

El día 12 de agosto de 2008 5:26, Alberto Rivera
[EMAIL PROTECTED] escribió:


Hola buenos días me consultaron acerca de alguna web-cam compatible con
skype para debian, en realidad yo no utilizo estas cámaras así que no tengo
idea, alguien conoce alguna lista de cámaras que sean compatibles o cuya
instalación sea relativamente sencilla, ya que lo más probable es que yo
tenga que instalarlas y son mchos equipos.

Salu2

  

Hola
tengo experiencia con una webcam genius look 316 y me ha funcionado bien.
mi historia con dicha camara:

configurando webcam genius look 316 utilizando la version debian etch 4 r4
http://mmejiav.wordpress.com/2008/08/02/genius-look316-debian-etch-4r4/

configurando webcam genius look 316 utlizando version debian etch 4 r1
http://mmejiav.wordpress.com/2007/06/07/modulo-gspca/

espero que te sea de utilidad la informacion

cordialmente

mauricio mejia vargas





Hola.

Tuve suerte instalando una Genius EYE, creo que 110.
Sólo instale con apt gspca-modules-tukernel y creo que tuve que dar
modprobe o insmod con el módulo gspca.
Con esto anduvo perfecto.
No te puedo dar los pasos exactos porque la camara no era para mi y no
la tengo aca.


  
Bien gracias por las respuestas, con todo esto me dieron ganas de 
configurar la que viene inserta en mi notebook ya que la versión 2 beta 
de skype funciona muy bien, aunque soy amigo de ekiga y en su tiempo de 
gnomemetting.


la identificación con el lsusb es:

Bus 005 Device 016: ID 05ca:183a Ricoh Co., Ltd

y existe un controlador que está disponible que es el r5u870, descargue 
la última versión que encontré en el internet y al hacer un make para 
comenzar con la compilación me aparecen una serie de errores, para ser 
más específico estos:


box:/home/albertux/r5u870-0.11.0# make
make -C /lib/modules/2.6.25-2-686/build M=/home/albertux/r5u870-0.11.0 
V=0 modules

make[1]: se ingresa al directorio `/usr/src/linux-headers-2.6.25-2-686'
CC [M] /home/albertux/r5u870-0.11.0/r5u870.o
/home/albertux/r5u870-0.11.0/r5u870.c:867:1: warning: V4L2_CID_LASTP1 
redefined

In file included from include/linux/videodev.h:16,
from /home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam.h:40,
from /home/albertux/r5u870-0.11.0/r5u870.c:59:
include/linux/videodev2.h:866:1: warning: this is the location of the 
previous definition

CC [M] /home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_dev.o
CC [M] /home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_fops.o
CC [M] /home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.o
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c: In function 
‘usbcam_capture_abortall’:
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c:64: error: 
‘STATE_ERROR’ undeclared (first use in this function)
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c:64: error: (Each 
undeclared identifier is reported only once
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c:64: error: for each 
function it appears in.)
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c: In function 
‘usbcam_capture_complete_frame’:
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c:77: error: 
‘STATE_ERROR’ undeclared (first use in this function)
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c:77: error: ‘STATE_DONE’ 
undeclared (first use in this function)
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c: In function 
‘usbcam_curframe_complete_detail’:
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c:197: error: 
‘STATE_ACTIVE’ undeclared (first use in this function)
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c: In function 
‘usbcam_videobuf_free’:
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c:519: error: 
‘STATE_NEEDS_INIT’ undeclared (first use in this function)
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c: In function 
‘usbcam_videobuf_prepare’:
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c:549: error: 
‘STATE_NEEDS_INIT’ undeclared (first use in this function)
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c:584: error: 
‘STATE_PREPARED’ undeclared (first use in this function)
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c: In function 
‘usbcam_videobuf_queue’:
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c:601: error: 
‘STATE_NEEDS_INIT’ undeclared (first use in this function)
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c:616: error: 
‘STATE_ACTIVE’ undeclared (first use in this function)
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c: In function 
‘usbcam_videobuf_release’:
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c:635: error: 
‘STATE_NEEDS_INIT’ undeclared (first use in this function)
/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.c:645: error: 
‘STATE_ACTIVE’ undeclared (first use in this function)

make[3]: *** [/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam/usbcam_buf.o] Error 1
make[2]: *** [/home/albertux/r5u870-0.11.0/usbcam] Error 2
make[1]: *** [_module_/home/albertux/r5u870-0.11.0] Error 2
make[1]: se sale del directorio `/usr/src/linux-headers-2.6.25-2-686'
make: *** [all

camara

2008-08-12 Thread Alberto Rivera
Hola buenos días me consultaron acerca de alguna web-cam compatible con 
skype para debian, en realidad yo no utilizo estas cámaras así que no 
tengo idea, alguien conoce alguna lista de cámaras que sean compatibles 
o cuya instalación sea relativamente sencilla, ya que lo más probable es 
que yo tenga que instalarlas y son mchos equipos.


Salu2


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Niveles de ejecución

2008-05-27 Thread Alberto Rivera

Manuel Soto wrote:

El día 26 de mayo de 2008 6:08, Alberto Rivera
[EMAIL PROTECTED] escribió:
  

Manuel Soto wrote:


Intenta reinstalando el paquete

  

Hola Manuel, los dos servicios con los que reconocí el problema fue con dbus
y hal ya que no me iniciaba de forma correcta la conectividad inalámbrica de
hecho, yo utilizo un software que se llama wicd para estos menesteres y
hasta el momento no lo he podido hacer funcionar de forma normal, es más
para poder utilizar el iwconfig wlna0 essid red y el dhclient red debo
reiniciar el dbus y el hal ...

cualquier idea que no sea reinstalar el sistema te la agradeceré.


Salu2 y gracias nuevamente .


El 25/05/08, Alberto Rivera [EMAIL PROTECTED] escribió:

  

Hola Señores para variar tengo problemas por andar experimentando.
Estaba tratando de eliminar aplicaciones del inicio con

#~update-rc.d -f  aplicacion remove

Y modifiquÃ(c) algunas cuestiones que no tendría porquÃ(c) haber modificado
y
resultó que ahora al inicio me aparecen problemas con dbus y hal entre
otras cosas que por ejemplo no puedo abrir el system-admin como
administrador ni nada  tratÃ(c) de restaurar todo colocandole un

#~update-rc.d aplicacion defaults

uno por uno con mcha paciencia, lamentablemente he buscado por todos
lados en internet  el como restituir los niveles de ejecución por
defecto en Debian, pero no he encontrado nada.

Ojalá alguien pudiera ayudarme en la solución de este problema.

Salu2 a to2 :) y espero sus comentarios.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]







Yo me refiero a reinstalar los paquetes dañados

$ sudo apt-get --reinstall paquete

es posible que se reconstruya la configuración

Suerte,
Manuel
  
de donde sacas el comando reinstall en el apt-get  yo no lo tengo :( 
y eso que tengo lenny ...


salu2 y gracias por tu ayuda ...


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Niveles de ejecución

2008-05-27 Thread Alberto Rivera

Manuel Soto wrote:

El día 26 de mayo de 2008 6:08, Alberto Rivera
[EMAIL PROTECTED] escribió:
  

Manuel Soto wrote:


Intenta reinstalando el paquete

  

Hola Manuel, los dos servicios con los que reconocí el problema fue con dbus
y hal ya que no me iniciaba de forma correcta la conectividad inalámbrica de
hecho, yo utilizo un software que se llama wicd para estos menesteres y
hasta el momento no lo he podido hacer funcionar de forma normal, es más
para poder utilizar el iwconfig wlna0 essid red y el dhclient red debo
reiniciar el dbus y el hal ...

cualquier idea que no sea reinstalar el sistema te la agradeceré.


Salu2 y gracias nuevamente .


El 25/05/08, Alberto Rivera [EMAIL PROTECTED] escribió:

  

Hola Señores para variar tengo problemas por andar experimentando.
Estaba tratando de eliminar aplicaciones del inicio con

#~update-rc.d -f  aplicacion remove

Y modifiquÃ(c) algunas cuestiones que no tendría porquÃ(c) haber modificado
y
resultó que ahora al inicio me aparecen problemas con dbus y hal entre
otras cosas que por ejemplo no puedo abrir el system-admin como
administrador ni nada  tratÃ(c) de restaurar todo colocandole un

#~update-rc.d aplicacion defaults

uno por uno con mcha paciencia, lamentablemente he buscado por todos
lados en internet  el como restituir los niveles de ejecución por
defecto en Debian, pero no he encontrado nada.

Ojalá alguien pudiera ayudarme en la solución de este problema.

Salu2 a to2 :) y espero sus comentarios.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]







Yo me refiero a reinstalar los paquetes dañados

$ sudo apt-get --reinstall paquete

es posible que se reconstruya la configuración

Suerte,
Manuel
  


bie lo hice con aptitude gracias :)

salu2


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Niveles de ejecución

2008-05-27 Thread Alberto Rivera

Manuel Soto wrote:

El día 26 de mayo de 2008 6:08, Alberto Rivera
[EMAIL PROTECTED] escribió:
  

Manuel Soto wrote:


Intenta reinstalando el paquete

  

Hola Manuel, los dos servicios con los que reconocí el problema fue con dbus
y hal ya que no me iniciaba de forma correcta la conectividad inalámbrica de
hecho, yo utilizo un software que se llama wicd para estos menesteres y
hasta el momento no lo he podido hacer funcionar de forma normal, es más
para poder utilizar el iwconfig wlna0 essid red y el dhclient red debo
reiniciar el dbus y el hal ...

cualquier idea que no sea reinstalar el sistema te la agradeceré.


Salu2 y gracias nuevamente .


El 25/05/08, Alberto Rivera [EMAIL PROTECTED] escribió:

  

Hola Señores para variar tengo problemas por andar experimentando.
Estaba tratando de eliminar aplicaciones del inicio con

#~update-rc.d -f  aplicacion remove

Y modifiquÃ(c) algunas cuestiones que no tendría porquÃ(c) haber modificado
y
resultó que ahora al inicio me aparecen problemas con dbus y hal entre
otras cosas que por ejemplo no puedo abrir el system-admin como
administrador ni nada  tratÃ(c) de restaurar todo colocandole un

#~update-rc.d aplicacion defaults

uno por uno con mcha paciencia, lamentablemente he buscado por todos
lados en internet  el como restituir los niveles de ejecución por
defecto en Debian, pero no he encontrado nada.

Ojalá alguien pudiera ayudarme en la solución de este problema.

Salu2 a to2 :) y espero sus comentarios.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]







Yo me refiero a reinstalar los paquetes dañados

$ sudo apt-get --reinstall paquete

es posible que se reconstruya la configuración

Suerte,
Manuel
  


Manuel lo hice con aptitude reinstall dbus hal pero me sigue apareciendo 
el mismo problema, bueno gracias por el dato de todas formas :)


salu2


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Niveles de ejecución

2008-05-26 Thread Alberto Rivera

Manuel Soto wrote:

Intenta reinstalando el paquete
  
Hola Manuel, los dos servicios con los que reconocí el problema fue con 
dbus y hal ya que no me iniciaba de forma correcta la conectividad 
inalámbrica de hecho, yo utilizo un software que se llama wicd para 
estos menesteres y hasta el momento no lo he podido hacer funcionar de 
forma normal, es más para poder utilizar el iwconfig wlna0 essid red y 
el dhclient red debo reiniciar el dbus y el hal ...


cualquier idea que no sea reinstalar el sistema te la agradeceré.


Salu2 y gracias nuevamente .

El 25/05/08, Alberto Rivera [EMAIL PROTECTED] escribió:
  

Hola Señores para variar tengo problemas por andar experimentando.
Estaba tratando de eliminar aplicaciones del inicio con

#~update-rc.d -f  aplicacion remove

Y modifiqué algunas cuestiones que no tendría porqué haber modificado y
resultó que ahora al inicio me aparecen problemas con dbus y hal entre
otras cosas que por ejemplo no puedo abrir el system-admin como
administrador ni nada  traté de restaurar todo colocandole un

#~update-rc.d aplicacion defaults

uno por uno con mcha paciencia, lamentablemente he buscado por todos
lados en internet  el como restituir los niveles de ejecución por
defecto en Debian, pero no he encontrado nada.

Ojalá alguien pudiera ayudarme en la solución de este problema.

Salu2 a to2 :) y espero sus comentarios.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]






--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Niveles de ejecución

2008-05-25 Thread Alberto Rivera

Hola Señores para variar tengo problemas por andar experimentando.
Estaba tratando de eliminar aplicaciones del inicio con

#~update-rc.d -f  aplicacion remove

Y modifiqué algunas cuestiones que no tendría porqué haber modificado y 
resultó que ahora al inicio me aparecen problemas con dbus y hal entre 
otras cosas que por ejemplo no puedo abrir el system-admin como 
administrador ni nada  traté de restaurar todo colocandole un


#~update-rc.d aplicacion defaults

uno por uno con mcha paciencia, lamentablemente he buscado por todos 
lados en internet  el como restituir los niveles de ejecución por 
defecto en Debian, pero no he encontrado nada.


Ojalá alguien pudiera ayudarme en la solución de este problema.

Salu2 a to2 :) y espero sus comentarios.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Monitoreo de squid usando MRTG

2008-01-07 Thread Alberto Rivera

Eduardo R. Barrera Pérez wrote:

Hola a todos, estoy tratando de monitorear la cache de un proxy squid con
mrtg y cuando uso el comando cfgmaker no obtengo información

cfgmaker --output=/etc/mrtg/proxy.cfg [EMAIL PROTECTED]:3401
WARNING: Skipping [EMAIL PROTECTED]:3401 as no info could
be retrieved

Y en /etc/squid/squid.conf tengo esto:

acl snmppublic snmp_community public
snmp_port 3401
snmp_access allow snmppublic all
#snmp_access deny all
snmp_incoming_address 0.0.0.0
snmp_outgoing_address 0.0.0.0

Que será lo que esta pasando???


Eduardo R. Barrera Pérez
Administrador Nodo Jovenclub
Pinar del Río
Web-Site: http://www.pinar.jovenclub.cu
Jabber  Email: [EMAIL PROTECTED]


  
Hola Eduardo, has probado sarg es bastante bueno y te muestra la 
información de navegación de tus usuarios, ahora para que sepas cual es 
cual también te recomiendo que levantes un servidor dhcp y le das una ip 
estática por mac address desde ese server, ya que de esa forma nunca un 
usuario más experimentado te modificara nada =)


salu2


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Gnome - Network-admin - Para usuarios normales del sistema

2007-12-13 Thread Alberto Rivera

jac escribió:

Hola [EMAIL PROTECTED]:
  

Hola jac,

Tengo un portatil que utilizan varias personas, lo
llevan y lo traen de alli para aca y se conectan a
inet via wifi desde distintos lugares.

Tengo instalado Etch, con Gnome.

Atraves del icono de Network-admin del escritorio se
conectan a internet, pero tengo un problema con esto:

Necesitan logearse con la contraseña de root.

En su momento les facilite esta contraseña, en la
confianza de que solo la utilizarian para este
proposito.

Pero despues de un tiempo trabajando con el portatil,
algun despavilado ha querido llegar mas alla y me ha
jodido medio sistema...

Bueno, la idea que he puesto en marcha es:

Crear un grupo (wifinet) atraves del cual solo los
usuarios que pertenezcan a el puedan acceder a
configurar la red atraves del citado programa
(network-admin).

1. He localizado el programa /usr/bin/network-admin.
2. He creado un grupo nuevo wifinet.
3. He cambiado el grupo al que pertenece el programa
network-admin (root) a wifinet.
4. Y he incluido en el grupo wifinet a los usuarios
pertinentes.

Pero a la hora de iniciar el programa desde el
escritorio, este sigue pidiendo la contraseña de
superusuario (root).

Ahora mismo ando mas pedio que el barco del aroz!!!

Alguna idea para que network-admin funcione con las
contraseñas de los usuarios normales del sistema??


Gracias a [EMAIL PROTECTED] de antemano y disculpar por la
parrafa.


Salud!!!

jac.
  
Dos cosas primero puedes ingresar a los usuarios en el sudoers y decirle 
para que servicio no les pedirá la contraseña =) es una posibilidad y la 
otra es que utilices uns software que se llama wicd, que es una 
aplicación que consume bastantes menos recursos que el gnome-network y 
no te dará problemas como los que da o daba el nm-applet con debian, yo 
utilizo sid debe ser por eso ... bueno el wicd que lo puedes bajar de 
wicd.sourceforge.net corre un pequeño demonio al inicio de la máquina y 
nada más, luego el usuario que esté utilizando la máquina elige a que 
red se conectará .. es bastante sencillo y te recomiendo que lo utilices 
al menos a mi me ha dado mejor resultado que los demás administradores.


salu2





__ 
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. 
http://es.voice.yahoo.com



  



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



respaldos

2007-12-06 Thread Alberto Rivera
Hola Señores y señoras =), les comento que necesito realizar respaldos 
periódicos de la información almacenada en un housing, para esto a nivel 
local tengo una máquina con similares características, uno de los 
problemas que se me presenta es que la máquina local no tiene una 
dirección estática por lo cual si creo un script que utilice ssh y scp 
para el envío de la información, va a tener problemas en encontrar la 
máquina local incluso si utilizo software como dyndns o noip por los 
tiempos de actualización y eso, además que no sé si el ISP tenga 
habilitado algún puerto para el ingreso de la información y así muchos 
otros problemillas que sumados son considerables...


Las dos máquinas tienen sitios web , bases de datos y configuraciones 
similares por lo que no sería problema, yo utilizo Debian Etch como 
distribución, así es que si conocen alguna herramienta, documentación o 
incluso comentarios que me pueda ayudar a realizar la labor periodica y 
automaticamente se los agradecería.


salu2 y espero sus comentarios


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Reglas IPTABLES permanentes

2007-12-04 Thread Alberto Rivera

Josué Marrero Bermúdez escribió:

COlegas..

Supongamos que quiero usar una regla en IPTABLES para compartir mi 
conexion ppp0


Ya sé como se hace ..pero quiero que se mantenga 
permanentemente..porque cuando apago la PC se pierde la configuración.


 



[EMAIL PROTECTED] root]#*  echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
*

[EMAIL PROTECTED] root]#* iptables --flush*
[EMAIL PROTECTED] root]#* iptables --table nat --flush*
[EMAIL PROTECTED] root]#* iptables --delete-chain*
[EMAIL PROTECTED] root]#* iptables --table nat --delete-chain

*

[EMAIL PROTECTED] root]#* iptables --table nat --append POSTROUTING 
--out-interface ppp0 -j MASQUERADE*
[EMAIL PROTECTED] root]#* iptables --append FORWARD --in-interface eth0 -j 
ACCEPT*



-- 



Como hago?  pregunto porque no tengo ni idea..

Un saludo.. Josué



Hola es una buena elección yo tengo varios firewall's corriendo sólo con 
reglas mias ... mira para que lo hagas te creas un scritp con todas las 
reglas del firewall, más o menos así:


#!/bin/sh
SYSCTL=/sbin/sysctl -w
IPT=/sbin/iptables

 Cargando modulos del kernel que vas a usar
/sbin/depmod -a
/sbin/modprobe ip_tables
/sbin/modprobe ip_conntrack
/sbin/modprobe iptable_filter
/sbin/modprobe iptable_mangle
/sbin/modprobe iptable_nat
/sbin/modprobe ipt_MASQUERADE
/sbin/modprobe ip_nat_ftp
/sbin/modprobe ip_conntrack_ftp

  acceso al exterior
echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_dynaddr

 Limpiando tablas
$IPT -F
$IPT -t nat -F
$IPT -X
$IPT -Z

 Creando reglas por defecto
$IPT -P INPUT ACCEPT
$IPT -P OUTPUT ACCEPT
$IPT -P FORWARD ACCEPT
$IPT -t nat -P POSTROUTING ACCEPT
$IPT -t nat -P PREROUTING ACCEPT

 Creando reglas de ingreso y egreso de la LAN o Wlan lo que quieras ...
$IPT -A INPUT -i lo -j ACCEPT#acepta todo lo de la misma 
maquina
$IPT -A INPUT -s 10.30.20.0/16 -i eth1 -j ACCEPT  #acepta lo que viene 
por la eth1 y que tiene esa direccion
$IPT -t nat -A POSTROUTING -s 10.30.20.0/24 -o eth0 -j MASQUERADE # 
enmascara lo que viene
$IPT -t nat -A PREROUTING -s 0/0 -d 0/0 -p tcp --dport 80 -j REDIRECT 
--to-port 3128 # redirecciona para el proxy



 por último colocas todos los filtros que quieras o que necesites
$IPT bla bla bla bla

y lo guardas con extensión .sh

Después lo copias en una ubicación que siempre tengas por ejemplo :

#~ cp  nombredelscript.sh /etc/init.d/

le das permisos de ejecución

#~ chmod +x /etc/init.d/nombredelscript.sh

y después le dices al sistema que cuando se inicie lo corra en los 
niveles por defecto siempre =)


#~ update-rc.d nombredelscript.sh defaults

con eso esta listo =)

salu2 y espero que sea de utilidad :)





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Configuración Apache2.0

2007-12-04 Thread Alberto Rivera

Pedro Jiménez escribió:

Hola a todos, tengo un servidor web, con apache 2.0, el servidor está
en una IP 85.24.x.y.
Ahí quiero alojar, de momento, dos webs diferentes, aunque voy a
alojar más y la configuración en /etc/sites-available/default  que
tengo puesta es esta:


NameVirtualHost 85.24.x.y

VirtualHost 85.24.x.y
  ServerName 85.24.x.y/proyectoA
  DocumentRoot /media/datos/proyectoA
/VirtualHost

VirtualHost 85.24.x.y
  ServerName 85.24.x.y/proyectoB
  DocumentRoot /media/datos/proyectoB
/VirtualHost

En DocumentRoot tengo cambiada la ruta y estoy alojando los proyectos
en media datos.

En /etc/sites-enabled/default tengo lo mismo porque hago el enlace simbólico.

Cuando pongo en el navegador la IP sola me sale el proyectoA y cuando pongo:

85.24.x.y/proyectoA me da error igual que con proyectoB, concretamente este:

Not Found

The requested URL /crmcodices was not found on this server.
Apache/2.2.4 (Debian) mod_python/3.3.1 Python/2.4.4 PHP/5.2.3-1+lenny1
mod_perl/2.0.3 Perl/v5.8.8 Server at 85.24.x.y Port 80


¿ Me podéis decir qué tengo mal ?, gracias.


  
En el /etc/hosts deberías definir las diferentes direcciones y los 
diferentes nombres de los sitios virtuales de tu máquina, ahora por otro 
parte si es que no me equivoco en el /etc/network/interfaces deberías 
también tener definidas tus diferentes ip's con alias a las misma eth si 
es que así lo quieres ... cambia estos valores y cuentame como te va ...



salu2 aps no me fije bien pense que eran dos direcciones ip distintas 
así que olvidate de hacer alias en la eth pero de todas formas necesitas 
darle al etc/hosts


:)




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



recuperar grub Debian

2007-12-04 Thread Alberto Rivera
Hola amigos, le cuento que le hice caso a un amigo de la comunidad de 
Gnome que me dijo que instalara Ubuntu Gutsy para probar, bueno lo probé 
instalándolo en mi máquina y en realidad corre muchisisimo más lento que 
mi Debian Lenny/Sid por lo tanto quiero desinstarlo. Bueno ,la cuestión 
es que al instalar puse el grub del ubuntu sobre el de Debian por lo 
tanto si elimino el ubuntu y su partición también me va a eliminar el 
grub que actualmente tengo funcionando ... así es que necesito ideas, 
documentos o aportes para recuperar el grub original después que elimine 
la partición de ubuntu ... les cuento por otra parte que no tengo 
cdrom, así que si tienen documentación de booteo de debian desde un 
pendrive usb también se los agradecería.



Salu2 y espero su ayuda :)


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



nm-applet

2007-11-11 Thread Alberto Rivera
Hola a todos, una consulta desde hace tiempo que quiero colocar dos 
applets sobre ICEWm en Debian Lenny y no hay forma de que me funcionen 
bien estos son :


nm-applet : el cual se queda en un loop al parecer cuando se esta 
tratando de asignar la dirección por dhcp.


mixer-applet2 de gnome : el cual sencillamente no se ejecuta sobre icewm 



alguna idea, link o algo que me pueda servir 

gracias a to2 y salu2


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema al instalar VLC

2007-10-06 Thread Alberto Rivera

Luis Rodrigo Gallardo Cruz escribió:

On Tue, Oct 02, 2007 at 05:25:22PM -0400, Alberto Rivera wrote:
  
   Hola amigos, tengo  el problema que no he podido instalar vlc, no sé 
porque en realidad, si debería ser transparente después de actualizar mi 
debian lenny, le hice un apt-get install vlc y sale esto :



vlc no está en lenny, así que obviamente estas tratando de instalarlo
ya sea de etch o de sid. Y lo que está pasando es que las bibliotecas
que necesita no están disponibles.

vlc está metido en una cadena de problemas causados en última
instancia por que mozilla xulrunner no compila en mips. Debido a esto
no va a pasar a lenny en el futuro cercano. La única solución posible
es que lo instales tanto a él como a todas sus dependencias desde sid.
  

mira te comento que si lo estoy tratando desde sid con el repositorio

deb http://download.videolan.org/pub/videolan/debian sid main
deb-src http://download.videolan.org/pub/videolan/debian sid main

después apt-get update y apt-get install vlc libdvdcss2 tal y como se comenta en la página 


http://www.videolan.org/vlc/download-debian.html

pero aún así me siguen saliendo los mismo errores, conoces si existe algún .deb 
de la aplicación o algo por el estilo...

gracias por la respuesta

salu2




  



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Problema al instalar VLC

2007-10-03 Thread Alberto Rivera
   Hola amigos, tengo  el problema que no he podido instalar vlc, no sé 
porque en realidad, si debería ser transparente después de actualizar mi 
debian lenny, le hice un apt-get install vlc y sale esto :



Como sólo solicito una única operación, es extremadamente posible que el
paquete simplemente no sea instalable y debería de rellenar un informe de
error contra ese paquete.
La siguiente información puede ayudar a resolver la situación:

Los siguientes paquetes tienen dependencias incumplidas:
 vlc: Depende: aalib1 (= 1.2)
  Depende: libdvbpsi2 pero no es instalable
  Depende: libdvdplay0 pero no es instalable
  Depende: libflac4 pero no es instalable
  Depende: slang1 ( 1.4.4-7.1) pero no es instalable
  Depende: xlibs ( 4.1.0) pero no es instalable
E: Paquetes rotos


alguna idea para solucionarlo, alguien más le apareció en algun momento 
algo similar ...


salu2


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Iceweasel

2007-09-28 Thread Alberto Rivera

Marcelo Pereyra escribió:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Santiago José López Borrazás escribió:
  

El 19/08/07 18:39, Marcelo Pereyra escribió:


Primero que nada agradezco la vuestra atencion.
  
El problema que me aqueja es el siguiente.
  
Tengo instalado Iceweasel 2.0.0.6 en lenny,he notado que requiere un

tiempo considerable para arrancar la aplicacion.
Lo he hecho correr desde consola con :
$ time iceweasel
  

Comprueba las extensiones que tengas instaladas. Igual, una de ellas, te
esté haciendo el tonto y esté ralentizando tu Iceweasel.

Para probarlo, deshabilita alguno, o todos, y prueba de uno en uno hasta
encontrar el culpable y borrarlo del navegador.



Bueno una parte del problema esta solucionado.
tenia una de las extensiones que me lo demoraba un poco.
Sigo sin resolver el tema de que se cierra solo,he hecho un strace
iceweasel pero no he logrado encontrar el error.(ojo !! no lo he
encontrado por ignorancia mia.)
seguire buscando.

gracias.
  
Hola Marcelo, sabes que tengo el mismo problema tuyo y no he encontrado 
ninguna solución ni tampoco mucha información en las pruebas que he 
hecho no aparece nada ... así que ya no sé que hacer, solucionaste el 
problema tu, si es así me podrías decir como por favor.


salu2 y gracias

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.6 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFGybtZZGCeJSt5s6oRAgw0AJ9KO53Yly7tr1EtpDBOugLUNBhQPwCffF2G
/0+43kLUXF1whJOTHT1/dzQ=
=7p/v
-END PGP SIGNATURE-


  



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: problemas de gtk ¿?

2007-09-24 Thread Alberto Rivera

Alberto Rivera escribió:
Hola, saben estoy utilizando icewn sobre el testing con algunas cosas 
de gnome por ejemplo el gnome-power-manager en el panel pero después 
de la última actualización del 01 de 09 se me perdieron los iconos del 
panel y no se puede ver el iconito del gaim o del gnome-power-manager 
o el nm-applet, en realidad no sé qué puede ser así que me gustaría 
que alguien me comentara algo...


salu2 y gracias


me respondo solo para aquellos que les interese, lo que pasó es que era 
un bug del icewm, pero con lo actualizaron el viernes o sábado de la 
semana pasada.


Salu2


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Parar correos indeseados

2007-09-24 Thread Alberto Rivera

Eduardo R.Barrera Pérez escribió:

Hola gente, tengo un servidor de correo postfix en un Debian Sarge y tengo
cantidad de correo SPAM a demas de cantidad de correos que entran para
direcciones en mi dominio que ya no existen, que pudiera implementar para
crear una especie de lista negra, donde todos los correos provenientes de
las direcciones que aparezcan en esa lista el server los elimine o los
tira para /dev/null? He estado buscando información sobre procmail, pero
lo que he visto hay que crear un .procmailrc en el home de cada usuario,
pero y si quiero parara mensajes que vienen y rebotan en mi sirvidor
porque el usuario al que viene destinado ya no existe? Tal vez alguno de
ustedes me propongan, Spamassassin con clamav y no se cuantas cosas mas,
pero la verdad me surge la duda si en verdad son tan efectivos, ta que en
el servidor a quien le entrego todos mis mensajes, tienen no se cuentas
cosas de este tipo implementadas para conatir el spam y veo que la cosa
sigue, quiero comentarios al respecto.


Saludos...

Eduardo R. Barrera Pérez
Administrador Nodo Jovenclub
Pinar del Río
Web-Site: http://www.pinar.jovenclub.cu
Jabber  Email: [EMAIL PROTECTED]
  
Hola Eduardo, sabes que al menos yo te recomiendo spamassassin, pero 
adicionalmente postgrey que es un filtro excelente, mientras que el 
spamassasin revisa los conceptos de los correos y esta sujeto al 
correcto funcionamiento de otros programas, postgrey sólo detiene los 
mansajes y deja entrar sólo los que son re-enviados una y otra vez por 
un mismo servidore de correo (lo que no ocurre normalmente con el spam), 
o sea el funcionamiento es más sencillo pero igual de efectivo ... lo 
mejor es que instales los dos ... ahora con el postgrey posiblemente los 
correos se te demoren un poco más de lo normal en llegar ...


salu2


  



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



problema entre servidores con smtp

2007-09-23 Thread Alberto Rivera
Hola amigos, tengo un problema grande que ya me esta causando dolores de 
cabeza se los paso a explicar.

El tipo de red que tengo es el siguiente:

Internet -(eth0) firewall  DMZ (eth1)  servidor postfix uno
  (shorewall) 
servidor postfix dos

|-- LAN (eth2)

Los dos servidores están desde una dirección externa por dnat con 
shorewall y funcionan super bien independientemente, pero no se puede 
enviar correos desde uno al otro. En el shorewall tengo configurado el 
dnat asi:


DNAT net dmz:100.100.100.1 tcp 25 - 200.113.162.101  (servidor uno)
DNAT net dmz:100.100.100.2 tcp 25 - 200.113.162.102  (servidor dos)

como politica del shorewall esta:net dmz ACCEPT , entre otras

bueno y la zona esta bien de lo contrario no estarían mandando ni 
recibiendo... la cosa es que cuando estoy desde mi casa y hago un


telnet 200.113.162.101 25
telnet 200.113.162.102 25

logro la conexión sin problemas, pero si ingreso a una de las máquinas 
no puedo conectarme a la otra, lo otro que hice para hacer la prueba fue 
lo siguiente dentro de cada una de las maquinas.


nmap 100.100.100.2 -p25 aparece como

Starting Nmap 4.11 ( http://www.insecure.org/nmap/ ) at 2007-09-23 22:07 CLT
Interesting ports on 100.100.100.2:
PORT   STATE SERVICE
25/tcp open  smtp

pero si hago lo mismo con la direccion externa queda cerrado.

Starting Nmap 4.11 ( http://www.insecure.org/nmap/ ) at 2007-09-23 22:09 CLT
Interesting ports on 200.113.162.102:
PORT   STATE  SERVICE
25/tcp closed smtp

esto con los dos servidores igual, o sea, obviamente se ven porque están 
dentro del mismo segmento de red en la DMZ, pero lamentablemente no se 
están encontrando cuando pasan por el DNAT del shorewall, para 
asegurarme que el problema era este hice la misma desde el firewall con 
las direcciones a la DMZ directamente todo bien y normal, pero cuando 
trato de hacerlo con las direcciones externas me sale lo siguiente:


Starting Nmap 4.11 ( http://www.insecure.org/nmap/ ) at 2007-09-23 23:32 CLT
Note: Host seems down. If it is really up, but blocking our ping probes, 
try -P0

Nmap finished: 1 IP address (0 hosts up) scanned in 0.215 seconds

o sea, el DNAT esta, pero no está funcionando bien por lo que creo... 
bueno por eso les comento el problema, para ver si alguien me puede dar 
alguna indicación, idea o algo :s


bueno eso es todo ... salu2 y gracias


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Programación Web con Debian

2007-09-02 Thread Alberto Rivera

José Manuel (EB8CXW) escribió:

Hola a [EMAIL PROTECTED]:

Estoy confeccionado una página para el departamento de mi Instituto, 
la he confeccionado utilizando Bluefish y hoja de estilo externa, la 
he confeccionado en base al navegador Iceweasel,  con unidades *em y 
%* indicando para el

body:{ font-size: 77% ;}
Bueno funciona en Iceweasel , en Debian, como tengo que verlo en otros 
navegadores, (no se como verlos desde Debian), entro en Windows, y en 
Firefox para Windows se descuadra y en Internet Explore 6, para que 
contaros todo es un caos.


La página es la siguiente: http://www.jomaneliga.es/Feria/admon.html

He buscado en Google, pero no me aclaro.  Me podéis indicar como 
solucionar este problema, en primer lugar, porque no se ve igual en 
Iceweasel y en Firefox, y en segundo lugar que estoy haciendo mal y 
como solucionarlo.


Gracias de antemano.
Hola mira si quieres hacer aplicaciones en la web, o sea, más allá de 
sólo una página te recomiendo Symfony es muy bueno, ahora si quieres 
hacer páginas profesionales rápidamente prueba con joomla que es un CMS, 
te recomiendo que veas las dos cosas así sabes lo que quieres, si 
tienes más dudas me avisas.


salu2




--
Un saludo,
José Manuel
Gran Canaria/España

Si vas a escribir.. piensa en esto:
no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



problemas de gtk ¿?

2007-09-02 Thread Alberto Rivera
Hola, saben estoy utilizando icewn sobre el testing con algunas cosas de 
gnome por ejemplo el gnome-power-manager en el panel pero después de la 
última actualización del 01 de 09 se me perdieron los iconos del panel y 
no se puede ver el iconito del gaim o del gnome-power-manager o el 
nm-applet, en realidad no sé qué puede ser así que me gustaría que 
alguien me comentara algo...


salu2 y gracias


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas con .org interno

2007-06-25 Thread Alberto Rivera

andres sarmiento escribió:

El 21/06/07, Alberto Rivera [EMAIL PROTECTED] escribió:

erl escribió:
 El mié, 20-06-2007 a las 10:17 -0400, Alberto Rivera escribió:

 Hola señores ... le cuento tengo el siguiente problema:

 tengo un DNS instalado en una máquina corriendo con Debian4, 
bind y

 shorewall de ella se desprende una LAN y una DMZ, dentro de la DMZ
 tengo otro DNS funcionando y resolviendo de buena forma, de hecho 
todas

 las consultas a los sitios que están dentro de este DNS desde el
 exterior de la LAN se ven sin ningún problema. El problema es al 
momento
 de ver sólo los dominios .org desde la LAN ya que a estos no se 
puede
 acceder (o no se resuelve desde la LAN al DNS en la DMZ¿?)  o 
sea,

 el .org se ve desde el exterior sin problemas pero en la LAN no...
 alguien a tenido algún problema similar o me puede orientar en la
 busqueda de la respuesta ???


 salu2 a to2

 bind o bind9? Si es lo segundo echale un vistazo a este howto:
 http://www.howtoforge.com/two_in_one_dns_bind9_views


gracias erl lo reviso al instante ...

salu2




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]




Hola, por casualidad revisaste el /etc/resolv.conf, es decir que si tu
máquina actúa como DNS, que tuviera  un nameserver apuntando al
localhost.
si si lo curioso es que me esta resolviendo bien todo lo demas, lo unico 
que me falla es ese .org ...

2.- Haz intentado utilizar otro firewall que no sea Shorewall, por
ejemplo iptables Nativo u otro como Trustix (muy intuitivo, escrito en
java), aunque no cambio iptables nativo.
me gusta iptables mucho, pero en realidad no puedo hacer un cambio por 
el momento ya que de eso dependen las conexiones y todo, de hecho en esa 
maquina tengo dos lineas diferentes equilibradas... en cuanto al 
shorewall se comporta bastante bien.

3.- Haz intentado colocar un DNZ esclavo en la DMZ.
si pero tampoco funciono por lo que tengo los dos dns's funcionando 
distintamente en la dmz


Bueno espero que puedas resolverlo ya que estube un buen tiempo
peleando con DNS.

aun no lo resuevlo pero luego espero poder tenerlo



PD: por casualidad estuviste en el encuentro hackivista en la arcis?
obviamente y ahora viene el opencommunity en la ucinf el viernes y 
sabado para que vallas va a estar buenisimo.

Salu2

salu2 too
:)






--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas con .org interno

2007-06-21 Thread Alberto Rivera

Iñigo Tejedor Arrondo escribió:

El mié, 20-06-2007 a las 10:17 -0400, Alberto Rivera escribió:
  

Hola señores ... le cuento tengo el siguiente problema:

tengo un DNS instalado en una máquina corriendo con Debian4, bind y 
shorewall de ella se desprende una LAN y una DMZ, dentro de la DMZ 
tengo otro DNS funcionando y resolviendo de buena forma, de hecho todas 
las consultas a los sitios que están dentro de este DNS desde el 
exterior de la LAN se ven sin ningún problema. El problema es al momento 
de ver sólo los dominios .org desde la LAN ya que a estos no se puede 
acceder (o no se resuelve desde la LAN al DNS en la DMZ¿?)  o sea, 
el .org se ve desde el exterior sin problemas pero en la LAN no... 
alguien a tenido algún problema similar o me puede orientar en la 
busqueda de la respuesta ???



salu2 a to2



Suelen ser útiles los paquetes dnstracer y host.

¿como haces las pruebas para saber si resuelven? ¿con herramientas o con
un navegador? ¿que salida da host tudominio.org desde una máquina
interna?
  

hola Iñigo, gracias por responder nuevamente :)

$ ping fmachile.org
ping: unknown host fmachile.org

$ host fmachile.org
Host fmachile.org not found: 2(SERVFAIL)

~$ dnstracer fmachile.org
Tracing to fmachile.org[a] via 200.72.200.114, maximum of 3 retries
200.72.200.114 (200.72.200.114)
|\___ ns.conectu.com [fmachile.org] (200.55.196.92)
|\___ ns2.conectu.com [fmachile.org] (200.55.196.92) (cached)
 \___ ns1.auxiliadora.cl [fmachile.org] (200.72.200.118) Lame server

los dns de conectu no tiene porque estar ahi, en realidad el dns que 
tengo yo y que esta en el sitio y en todos lados es el ultimo 
ns1.auxiliadora.cl que es el que administro   




Imagino que el dns interno reenvia peticiones al de la dmz. En el
djbdns, se pueden crear respuestas distintas en función de donde venga
la consulta. Si viene desde afuera, responde la ip externa, si viene
desde adentro, responde con la interna. Imagino que con cualquier otro
software dns se puede hacer lo mismo.
  
para todo lo que es redirecciones NAT y todo eso utilizo shorewall, y 
funciona bastante bien, esto es muy curioso y nuevo para mi ya que 
ningun otro sitio que tengo dentro de esa máquina esta fallando de esta 
forma y tengo otros dominios .cl, .com.ar, .com, .net pero el único .org 
que tengo esta mal  :(


alguna idea ...

Suerte
  
salu2 y gracias ... 

P.D. Necesito toda la ayuda del mundo ya que lo tengo que dejar 
arreglado mañana a más tardar ...






  



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas con .org interno

2007-06-21 Thread Alberto Rivera

erl escribió:

El mié, 20-06-2007 a las 10:17 -0400, Alberto Rivera escribió:
  

Hola señores ... le cuento tengo el siguiente problema:

tengo un DNS instalado en una máquina corriendo con Debian4, bind y 
shorewall de ella se desprende una LAN y una DMZ, dentro de la DMZ 
tengo otro DNS funcionando y resolviendo de buena forma, de hecho todas 
las consultas a los sitios que están dentro de este DNS desde el 
exterior de la LAN se ven sin ningún problema. El problema es al momento 
de ver sólo los dominios .org desde la LAN ya que a estos no se puede 
acceder (o no se resuelve desde la LAN al DNS en la DMZ¿?)  o sea, 
el .org se ve desde el exterior sin problemas pero en la LAN no... 
alguien a tenido algún problema similar o me puede orientar en la 
busqueda de la respuesta ???



salu2 a to2


bind o bind9? Si es lo segundo echale un vistazo a este howto:
http://www.howtoforge.com/two_in_one_dns_bind9_views
  


gracias erl lo reviso al instante ...

salu2


  



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Problemas con .org interno

2007-06-20 Thread Alberto Rivera

Hola señores ... le cuento tengo el siguiente problema:

tengo un DNS instalado en una máquina corriendo con Debian4, bind y 
shorewall de ella se desprende una LAN y una DMZ, dentro de la DMZ 
tengo otro DNS funcionando y resolviendo de buena forma, de hecho todas 
las consultas a los sitios que están dentro de este DNS desde el 
exterior de la LAN se ven sin ningún problema. El problema es al momento 
de ver sólo los dominios .org desde la LAN ya que a estos no se puede 
acceder (o no se resuelve desde la LAN al DNS en la DMZ¿?)  o sea, 
el .org se ve desde el exterior sin problemas pero en la LAN no... 
alguien a tenido algún problema similar o me puede orientar en la 
busqueda de la respuesta ???



salu2 a to2


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



COMUNICADO: Lanzamiento EncuentroMayo 2007

2007-05-24 Thread Alberto Rivera

COMUNICADO DE PRENSA:

Tenemos el agrado de invitar a UD. al Lanzamiento Oficial de  
EncuentroMayo 2007 (Apropiación Social de Tecnologías Libres) , en el 
que realizaremos una breve exposición sobre el Encuentro de este año y
una ronda de presentaciones de las actividades programadas, tales como 
la asistencia de MOEBIUS, Hacker español creador de X-Evian GNU Linux 
(www.x-evian.org http://www.x-evian.org) que nos visitará para esta 
oportunidad.


La Actividad de Lanzamiento se realizará este viernes 25 de Mayo, a las 
19:00 HRS. en el Centro Cultural de España, ubicado en Av. Providencia 
927, Comuna de Providencia.


Más información puede obtenerla en el sitio: www.encuentromayo.cl 
http://www.encuentromayo.cl


Le saluda Atentamente,
Hugo Muñoz Baronti
Coordinador General
[EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED]
F. 3866719


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Es cierto ????

2007-03-19 Thread Alberto Rivera
Es cierto que Ian se cambió a Solaris ... Debian sigue normal o pasa 
algo ¿?



salu2


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Es cierto ????

2007-03-19 Thread Alberto Rivera

Gonzalo L. Campos Medina escribió:

El 19/03/07, Alberto Rivera [EMAIL PROTECTED] escribió:

Es cierto que Ian se cambió a Solaris ... Debian sigue normal o pasa
algo ¿?


salu2




--

¿Cuál es el problema?, Ian Murdock al igual que cualquiera de nosotros
puede utilizar el OS que se le antoje, para cada propósito.

O acaso tu crees que Richard Stallman sólo usa Hurd? o que los
ingenieros de Microsoft no prueban en sus laboratorios distribuciones
de GNU/Linux.

Lo que tu antes has sugerido es que alguien debe ponerse limitaciones
y/o restricciones, en estos días hay que tener un criterio más amplio.

Y por supuesto que Debian sigue con lo suyo; al igual que muchas otras
distribuciones.

Saludos

   En realidad la última parte es lo único que me interesaba saber, 
todo lo demás son sólo apreciaciones tuyas, las cuales no me interesaba 
conocer en ningún caso, por otra parte, en ningún momento he intentado 
sugerir alguna restricción ni para ti ni para nadie, me parece que debes 
tener, aparte de un criterio más amplio, un poco de tolerancia para con 
la gente que hace preguntas o comentarios en la lista. De hecho gracias 
a tu actitud es que muchos nuevos usuarios prefieren abstenerse ante la 
duda, opción que obviamente no favorece el desarrollo y la expansión de 
este tipo de redes ideológicas.


   Espero por el bien de nuestro propósito comunitario que tu respuesta 
sea en base a que tuviste o tienes  permanentemente malos días, de otro 
modo no me lo explico, porque recuerda que, en este tipo de comunidades, 
lo que se busca son respuestas concretas y útiles en las cuales tu 
ironía no es nigún aporte.


   Además, recuerda que no existen preguntas tontas si no que 
respuestas idiotas, propias de personalidades que tratan al resto con la 
condescendecia propia de quienes ignoran que la tecnología ha llegado a 
todo el mundo y que por ende produce inquietud en todos quienes somos 
capaces de emitir opiniones.


Saludos
Celitax y Albertux  




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas con Phppgadmin

2007-03-12 Thread Alberto Rivera

[EMAIL PROTECTED] escribió:

On Fri, Mar 09, 2007 at 09:17:21PM -0300, Ricardo Eureka! wrote:
  

El 9/03/07, Alberto Rivera [EMAIL PROTECTED] escribió:


Hola señores, en realidad no se porqué me ocurre este problema y en
realidad me quedó algo grande porque he hecho todo lo que aparece en la
documentación excepto re-compilar el PHP.

Escenario:

   Servidor con PHP5 sobre APACHE2 y GNU/Linux Debian ETCH en una
máquina de 64bits.

Hice la instalación de todo sin problemas de hecho tengo varios sitios
corriendo, con algunos editores de contenido, con MySQL sin problemas en
realidad corre sumamente bien, obvio si es Debian ... :)

Bueno la cosa que hace unos días una amiga me pidió que necesitaba
PostgreSQL
para una aplicación que estaba desarrollando y obviamente se la instalé,
sencillamente con el apt-get :) fácil y bonito de hecho le instalé la
8.1 le cree el usuario todo todo... de hecho el sgbd quedó funcionando
sin problemas, la cuestión es que cuando instale el phppgadmin me
aparece un error que dice :
  

Como instalaste posgres? y phppgadmin?



Su versión de PHP no tiene el soporte correcto de bases de datos.

y ese es mi problema, corregi el archivo php.ini dandole el
extension=pgsql.so y le instale también el paquete php5-pgsql, pero aún
no me resulta, en realidad no quiero re-compilar el PHP por lo mismo
necesito que alguien me diga como poder solucionarlo.
  

No necesitas recompilar nada...


Agradecido anticipadamente.
Albertux
  


Como va? Te cuento que hice lo mismo que vos ayer a la noche.
Tenía el PHP con Apache y Mysql, y necesitaba PostgreSQL.
Lo que hice es: Instalar en otra compu PostgreSQL mediante aptitude, y
en el server baje el php4-pgsql (php4 en mi caso).
Eso dejó el pgsql.so en otro lado, y no estaba funcionando.
Revisé el php4.ini y me fije donde lo tenía que colocar para que lo
encontrara. Lo puse donde debía y funcionó.

Resumen, verificá donde pusiste el .so.

Saludos, y mantenenos al tanto.
Abrazo.
Andrés M.


  

Lo hice así :

   apt-get update
   apt-get install postgresql-8.1php5-pgsql

con esto pensé que lo iba a tomar el sistema y listo pero no paso nada 
... ahora donde debería ir instalado el pgsql.so, según la documentación 
en extension=pgsql.so pero no pasa nada cuando lo coloca de esta forma 
... existe alguna documentación donde pueda encontrar temas asociados a 
la instalación.


   Por otra parte desde la consola, o sea, el cliente postgresql puedo 
hacer cualquier cosa, o sea, crear un usuario, crear bds,tablas etc ... 
pero el problema es el phppgadmin.


La salida del ps -fea |grep postgresql es:

postgres  1714 1  0 Mar07 ?00:00:00 
/usr/lib/postgresql/8.1/bin/postmaster -D /var/lib/postgresql/8.1/main 
-c config_file=/etc/postgresql/8.1/main/postgresql.conf


por si sirve de algo ...

salu2 y nuevamente gracias.




  



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Problemas con Phppgadmin

2007-03-09 Thread Alberto Rivera
Hola señores, en realidad no se porqué me ocurre este problema y en 
realidad me quedó algo grande porque he hecho todo lo que aparece en la 
documentación excepto re-compilar el PHP.


Escenario:

   Servidor con PHP5 sobre APACHE2 y GNU/Linux Debian ETCH en una 
máquina de 64bits.


Hice la instalación de todo sin problemas de hecho tengo varios sitios 
corriendo, con algunos editores de contenido, con MySQL sin problemas en 
realidad corre sumamente bien, obvio si es Debian ... :)


Bueno la cosa que hace unos días una amiga me pidió que necesitaba 
PostgreSQL
para una aplicación que estaba desarrollando y obviamente se la instalé, 
sencillamente con el apt-get :) fácil y bonito de hecho le instalé la 
8.1 le cree el usuario todo todo... de hecho el sgbd quedó funcionando 
sin problemas, la cuestión es que cuando instale el phppgadmin me 
aparece un error que dice :


Su versión de PHP no tiene el soporte correcto de bases de datos.

y ese es mi problema, corregi el archivo php.ini dandole el 
extension=pgsql.so y le instale también el paquete php5-pgsql, pero aún 
no me resulta, en realidad no quiero re-compilar el PHP por lo mismo 
necesito que alguien me diga como poder solucionarlo.


Agradecido anticipadamente.
Albertux


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Diferencias entre Debian Server y Mandrake Server

2007-01-22 Thread Alberto Rivera
Hola Señores, ando en constante averiguación de las diferencias reales 
entre Servidores Debian y Servidores Mandrake, a parte de la estructura 
que Debian se ha mantenido en el estandar y Mandrake utiliza la de Red 
Hat, me gustaría conocer diferentes opiniones con respecto al tema, de 
personas que utilicen Servidores Mandriva. Les explico en la oficina 
tengo unos colegas que tienen un amigo que conoce de Mandrake y ha 
instalado hace un tiempo atrás un servidor de correo en Mandrake, en 
realidad, la cosa funciona pero tiene una lentitud increible. Por otro 
lado he configurado y he visto trabajar Debian con los mismos servicios 
postfix, ldap, amavis y todo eso y anda sumamente rápido, yo sé que 
Linux es Linux pero por lo mismo me gustaría saber más diferencias con 
Mandrake.


Salu2


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Chulerías para Debian

2006-11-10 Thread Alberto Rivera

Icaro Heaven escribió:

Hola,

Pues nada, me gustaría que todos comentáseis qué chulerías usáis en 
Debian.


Defino chulería: ese tipo de utilidades que hacen la vida más fácil
y/o más bonita xD.

Ejemplo: Yo uso yakuake y katapult... que son muy prácticos y bien 
chulos.


Yakuake: es un emulador de terminal para KDE inspirado en el terminal
del videojuego Quake: cuando pulsas una tecla (por defecto F12, pero
se puede cambiar) la consola aparece en la pantalla deslizándose desde
la parte superior del escritorio, y cuando la vuelves a pulsar
desaparece.

Katapult: te hace la vida más sencilla desde el punto de vista a
aprenderse el nombre de las aplicaciones, ya que si solo recuerdas las
dos primeras letras de la aplicacion Katapult te ayudara a lanzarla.
Ejemplo: Alt+Spacio (para invocar katapult), escribes Ga y te muestra
las utilidades que contienen Ga, como Gaim.

¿Qué utilizáis el resto? Comentad para que sirven...

Un saludo.
PD: Rober me agradecerá este post =;)

Yo siempre instalo 3ddesktop, kismet, aircrack, etherape y ethereal   
:)  de entorno uso gnome pero con el terminal y varias cosas más del 
xcfe  :)


eso cya :)


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Script para eliminar

2006-11-02 Thread Alberto Rivera
Hola listeros, tengo una servidor de correo que esta almacenando 
cualquier cantidad de logs (info y syslog) en el var lo que me produce 
que deje de funcionar hasta que le doy un poco mas a este espacio ... 
bueno la cosa es que he tratado de configurar el syslog de varias manera 
pero resulta que me sigue arrojando los mismos logs y la misma cantidad 
con lo que me dura sólo un poco más de lo habitual. Adicionalmente, 
tengo algunos usuarios que están mal acostumbrados que no eliminan la 
basura cuando botan algo al correo, bueno la idea que tengo es hacer un 
script para que me localice los directorios Trash por ejemplo y elimine 
el contenio .. alguien tiene una idea 


salu2


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Script para eliminar

2006-11-02 Thread Alberto Rivera

boube escribió:

2006/11/2, Alberto Rivera [EMAIL PROTECTED]:
  

Hola listeros, tengo una servidor de correo que esta almacenando
cualquier cantidad de logs (info y syslog) en el var lo que me produce
que deje de funcionar hasta que le doy un poco mas a este espacio ...
bueno la cosa es que he tratado de configurar el syslog de varias manera
pero resulta que me sigue arrojando los mismos logs y la misma cantidad
con lo que me dura sólo un poco más de lo habitual. Adicionalmente,
tengo algunos usuarios que están mal acostumbrados que no eliminan la
basura cuando botan algo al correo, bueno la idea que tengo es hacer un
script para que me localice los directorios Trash por ejemplo y elimine
el contenio .. alguien tiene una idea 

salu2




Creo que algo así valdría:

find / -name Trash -exec rm -rf {} \;

Si no prueba con el man find.

PD: Úsalo con cuidado ;)

  
o gracias, si justamente por el cuidado que hay que tener no se te 
ocurre nada para mostrar los directorios primero antes de hacer un rm 
-rf  o sea que los liste ... como para probar nomas ... le saco el 
rm :)


salu2 y gracias


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Editor de paginas web

2006-10-12 Thread Alberto Rivera
Que bien, mira yo hago todas las páginas con nvu, o sea, las estructuras, los formatos de las letras todo lo que se te ocurra, pero la parte de adentro, o sea, la parte de la programación la hago con quanta.eso es ...
salu22006/10/12, Rodrigo [EMAIL PROTECTED]:
Hola a todos!Les pido si me pueden recomendar un editor de paginas web con el que sepueda editar un sitio creado en Dreamweber.Lo empezaron con ese soft y quiero continuar administrándolo desde Linux
Un Saludo para todos!!--To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]


Re: Squid transparente - no funciona

2006-08-17 Thread Alberto Rivera
hola sebastian, lo que debes hacer es hacer un enmascaramiento de las
peticiones de tu lan hacia el exterior para todos los demás servicios
que no sean soportados por squid, para esto create un script de la
siguiente forma:

nano /etc/init.d/mascara

iptables -A INPUT -i lo -j ACCEPT   # para aceptar todo a nivel local en
la máquina

iptables -A INPUT -s 192.168.0.0/24 -i eth1 -j ACCEPT # para aceptar las
solicitudes de tu LAN a la interfaz eth1, que es la que tienes que tener
conectada hacia el interior.
 
iptables -t nat -A POSTROUTING -s 192.168.0.0/24 -o eth0 -j MASQUERADE #
para hacer el enmascaramiento de la lan interna hacia el exterior por
medio de la eth0, que es la que esta conectada al internet.

iptables -t nat -A PREROUTING -p tcp --dport 80 -j REDIRECT --to-ports
8080 # y por último esta intrucción redirecciona todos las peticiones al
puerto 80 desde tu LAN al puerto 80 como lo tienes configurado en el
squid.

# fin del script ctrl+X para guardar y salir ;)

ahora para ejecutarlo cada vez que se encienda la máquina debes porner
el siguiente comando 

update-rc.d /etc/init.d/mascara defaults

con eso te queda el squid transparente :) y todos los demás servicios
salen por el lado ;)

salu2
Albertux ;)

P.D. dependiendo de la máquina donde este instalando también deberías
reconsiderar cambiar algunas cosas como por ejemplo el tamaño
almacenamiento. 


El vie, 14-07-2006 a las 15:19 -0300, Sebastian escribió:
 Buenas
 Me estoy volviendo loco con squid. Se que no es complicado y que hay mucha 
 data pero no lo logro hacer andar como quiero.
 Mi idea es que la red pueda salir sin restricciones.
 Para navegar en paginas http me funciona ok, pero para ftp, http, MESSENGER,
 pop desde cliente de correo,etc,  NO funciona.
 
 les paso mi squid.conf:
 
 http_port 192.168.0.238:8080
 hierarchy_stoplist cgi-bin ?
 acl QUERY urlpath_regex cgi-bin \?
 no_cache deny QUERY
 cache_mem 16 MB
 cache_swap_low 100
 cache_swap_high 200
 cache_dir ufs /var/spool/squid 100 16 256
 cache_access_log /var/log/squid/access.log
 cache_log /var/log/squid/cache.log
 cache_store_log /var/log/squid/store.log
 
 acl all src 0.0.0.0/0.0.0.0
 acl manager proto cache_object
 acl localhost src 127.0.0.1/255.255.255.255
 acl redlocal_1 src 192.168.0.0/255.255.255.0
 
 acl SSL_ports port 443 563
 acl Safe_ports port 80
 acl Safe_ports port 90
 acl Safe_ports port 20 21
 acl Safe_ports port 443 563
 acl Safe_ports port 70
 acl Safe_ports port 210
 acl Safe_ports port 1025-65535
 acl Safe_ports port 280
 acl Safe_ports port 488
 acl Safe_ports port 591
 acl Safe_ports port 777
 acl Safe_ports port 1863
 acl Safe_ports port 2020
 acl purge method PURGE
 acl CONNECT method CONNECT
 
 http_access allow manager localhost
 http_access deny manager
 http_access allow purge localhost
 http_access deny purge
 http_access deny !Safe_ports
 http_access deny CONNECT !SSL_ports
 
 http_access allow localhost
 http_access allow redlocal_1
 
 http_access deny all
 icp_access allow all
 
 httpd_accel_host virtual
 httpd_accel_port 80
 httpd_accel_with_proxy on
 httpd_accel_uses_host_header on
 httpd_accel_single_host off
 
 ie_refresh on
 cache_mgr mi mail
 
 
 
 gracias por su tiempo... 
 
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: FELIZ DEBIAN DAY PARA TODOS!

2006-08-17 Thread Alberto Rivera
El jue, 17-08-2006 a las 02:52 -0500, Carlos Zuniga escribió:
 On 8/16/06, Moises Brenes [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Feliz dia, y que siga creciendo este gran proyecto! :D
 
 
  On 8/16/06, Antonio Ortega Brook [EMAIL PROTECTED]  wrote:
  
   Feliz Dia Debian para todos!!!
   Mis saludos desde Buenos Aires, Argentina
  
  
   Antonio Ortega Brook
   Corriendo Sid...
  
 
 
 
  --
  Moises Brenes
  http://mbrenes.blogspot.com/
  http://mbrenes.wordpress.com/
 
  Richard Stallman: «It's GNU/Linux, dammit!»
  mbrenes linux user #399265
 
 Saludos desde Arequipa-Perú!! Feliz Dia D y que vengan muchos más
 Sigamos creciendo juntos
 

Igualmente desde Chile a todos los hermanos de la comunidad ...

Albertux
Gnu/Linux Debian Sid 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Squid - Control Horario

2006-08-08 Thread Alberto Rivera
Hola Señores. les hago una consulta ya que no me resulta la regla en
squid, y en una de esas alguno de ustedes me puede ayudar. 

Bueno la cosa es que necesito dejar que una máquina dentro de las red
local se conecte desde las 08:00 a las 12:00 horas todos los días de la
semana, por lo mismo cree las reglas:

acl horario time SMTWHFA 08:00-12:00 # para definir el horario
acl equipo src 192.168.1.123  # para definir el equipo dentro de la lan
(esto asignado de forma automática con dhcp).

http_access allow horario equipo # para decirle al squid que este equipo
va a usar este horario...

La cosa es que no resulta :( por nada del mundo, de hecho pruebo con
otras reglas de extensiones y todo eso pero no pasa nada, agradecería
que me dieran algún tipo de ayuda ..

salu2 y gracias
a to2 ;)




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Manual DHCP

2006-06-05 Thread Alberto Rivera
pero más o menos qué quieres hacer  se te podrá ayudar o es para
empezar ???

salu2


El mar, 06-06-2006 a las 01:25 +0200, Iñaki escribió:
 El Martes, 6 de Junio de 2006 00:51, Carlos Hernández Medina escribió:
  Alguien tendra un buen manual de DHCP?
 
 
 Sí, en Google hay 800 o 20. Sólo es buscar lo mínimo.
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



aceleración gráfica

2006-06-05 Thread Alberto Rivera
Hola sres.listeros tengo una consultilla, como lo puedo hacer para
activar la aceleración gráfica de una tarjeta intel, la siguiente es la
salida del lspci:  

:00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation Mobile
915GM/GMS/910GML Express Graphics Controller (rev 03)

en realidad en este momento la tengo configurada como i810 ya que con el
dpkg-reconfigure -plow xserver-xorg no me aparece el modelo de la
tarjeta, no sé en realidad si existe algún driver o módulo externo para
este dispositivo... bueno la consulta es caso alguno de ustedes conoce
la forma de realizar la aceleración gráfica de esta tarjeta..

salu2 y gracias 
albertux


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [MT] vampiros

2006-06-01 Thread Alberto Rivera
este mensaje era el que no había que responder El día 1/06/06, Guimi [EMAIL PROTECTED] escribió:
Walter Omar Autalán escribió: Una lista de correo también entra en una definición ampliada de
 comunidad... y toda comunidad tiene sus normas que deben ser cumplidas para que la integridad de la misma no se vea comprometida. No contestar es una actitud pasiva que permitiría que lo expresado en el
 artículo se cumpla: cada vez se participará menos, pues siempre habrá alguien que se canse y deje de contestar. Lo adecuado es que quien se integra a una comunidad conozca las reglas y
 sepa a qué atenerse. La suscripción a listas es voluntaria. Nadie es forzado a suscribirse. Se puede obtener ayuda valiosa, a cambio ¿de nada? Pues no... debería ser a cambio de respetar las normas de esa comunidad.
 Hasta donde sé, esas normas están escritas y frecuentemente se las reitera. Ésa es la actitud activa adecuada. ¿Es pedir mucho? Saludos.Plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas (aplausos)
SaludosGüimihttp://guimi.net--Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:http://wiki.debian.org/NormasLista
--To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]


Re: [MT] vampiros

2006-06-01 Thread Alberto Rivera
perdón me equivoque de mensaje ..salu22006/6/1, Alberto Rivera [EMAIL PROTECTED]:
este mensaje era el que no había que responder El día 1/06/06, Guimi 
[EMAIL PROTECTED] escribió:
Walter Omar Autalán escribió:
 Una lista de correo también entra en una definición ampliada de
 comunidad... y toda comunidad tiene sus normas que deben ser cumplidas para que la integridad de la misma no se vea comprometida. No contestar es una actitud pasiva que permitiría que lo expresado en el
 artículo se cumpla: cada vez se participará menos, pues siempre habrá alguien que se canse y deje de contestar. Lo adecuado es que quien se integra a una comunidad conozca las reglas y

 sepa a qué atenerse. La suscripción a listas es voluntaria. Nadie es forzado a suscribirse. Se puede obtener ayuda valiosa, a cambio ¿de nada? Pues no... debería ser a cambio de respetar las normas de esa comunidad.
 Hasta donde sé, esas normas están escritas y frecuentemente se las reitera. Ésa es la actitud activa adecuada. ¿Es pedir mucho? Saludos.Plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas (aplausos)
SaludosGüimihttp://guimi.net--Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista
--To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]




Re: Instalar dos distribuciones con una home en común

2006-06-01 Thread Alberto Rivera
demas que puedes, animate, se comparte la swap sin problemas, lo que hago es que cree una partición (en mi caso hda6) donde almaceno completamente el home, de esta forma cada vez que instalo una nueva distro tomo el hda como home y cada una de ellas obviamente me la reconoce como tal, en todo caso aunque no te la reconozca después puedes solamente modificar el /etc/fstab para que te la monte automaticamente y listo :)
salu2 El día 1/06/06, JCV [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola lista,
 Tengo un portátil con una partición pequeña para windows, una partición swap, una partición raiz /, una home y otra del mismo tamaño que la raiz /, aproximádamente unos 6 gigas en la que desde hace tiempo he querido probar otros linux.

El caso, tengo instalado en la parte linux una ubuntu que estoymanteniendo desde hace 3 años y me gustaría que en la partición que tengo libre (pensabadurante tres días de instalación, meterme lagentoo) y he pensado en meter ladebian, cosa que no tiene mucho misterio (yo la instalaba hace muchos años cuando venía en disquetes y tenías que hacer cálculos con la memoria y con el disco duro... sin las X!!) pero conservando la home que es lo que nunca había intentado antes.


Evidentemetne antes de hacerlo y de escribir a la voz de la experiencia, la comunidad.He googleado y lo único que he encontrado ha sido este artículo de hispalinuxen donde dicen algo demasiado básico y que no me hubiera hecho falta nibuscarlo: 
https://listas.hispalinux.es/pipermail/hispalinux/2003-May/001126.html
 Ahora mi pregunta es ¿como puedo hacerlo? respetando el /home de las dos distros (y evidentemente instalando cada programa instalado en una distribución, en la otra para que los archivos de datos y de configuración de la /home me permitan utilizar sendas distros indistintamente. ¿Alguien lo ha intentado? ¿Tendría problemas si no tengo creada la unidad /boot con mi grub?.

 Mientras tanto seguiré buscando (en la medida en la que se de bien la mañana en la oficina :P).
 Un saludo y gracias,
Victor.




Re: Instalar dos distribuciones con una home en común

2006-06-01 Thread Alberto Rivera
claro o sea si usas gnome en los dos sistemas no es lo mismo usar gnome con xfce4, pero al menos lo puedes utilizar para el almacenamiento y traspaso de tu datos entre una distro y otra...salu2
El día 1/06/06, jesus [EMAIL PROTECTED] escribió:
Alberto Rivera wrote: demas que puedes, animate, se comparte la swap sin problemas, lo que hago es que cree una partición (en mi caso hda6) donde almaceno completamente el home, de esta forma cada vez que instalo una nueva
 distro tomo el hda como homey cada una de ellas obviamente me la reconoce como tal, en todo caso aunque no te la reconozca después puedes solamente modificar el /etc/fstab para que te la monte
 automaticamente y listo :) salu2 El día 1/06/06, *JCV* [EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED]
 escribió: Hola lista, Tengo un portátil con una partición pequeña para windows, una partición swap, una partición raiz /, una home y otra del mismo tamaño que la raiz /, aproximádamente unos 6 gigas en la
 que desde hace tiempo he querido probar otros linux. El caso, tengo instalado en la parte linux una ubuntu que estoy manteniendo desde hace 3 años y me gustaría que en la
 partición que tengo libre (pensaba durante tres días de instalación, meterme la gentoo) y he pensado en meter la debian, cosa que no tiene mucho misterio (yo la instalaba hace muchos años
 cuando venía en disquetes y tenías que hacer cálculos con la memoria y con el disco duro... sin las X!!) pero conservando la home que es lo que nunca había intentado antes.
 Evidentemetne antes de hacerlo y de escribir a la voz de la experiencia, la comunidad. He googleado y lo único que he encontrado ha sido este artículo de hispalinux en donde dicen algo
 demasiado básico y que no me hubiera hecho falta ni buscarlo: https://listas.hispalinux.es/pipermail/hispalinux/2003-May/001126.html
 https://listas.hispalinux.es/pipermail/hispalinux/2003-May/001126.html Ahora mi pregunta es ¿como puedo hacerlo? respetando el /home de
 las dos distros (y evidentemente instalando cada programa instalado en una distribución, en la otra para que los archivos de datos y de configuración de la /home me permitan utilizar sendas
 distros indistintamente. ¿Alguien lo ha intentado? ¿Tendría problemas si no tengo creada la unidad /boot con mi grub?. Mientras tanto seguiré buscando (en la medida en la que
 se de bien la mañana en la oficina :P).Un saludo y gracias,Victor.Poder se puede usar el mismo home, pero no es recomendable si usasversiones de programas muy dispares porque se pisarán las configuraciones.
saludos--Public key:http://keyserver.noreply.org/pks/lookup?op=getsearch=0x2CD1DF3B1013E46E
www.yawag.org www.enpleno.com--To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: :: Multiples direciones ip en una tarjeta.

2006-06-01 Thread Alberto Rivera
asi como esta funciona  ;)salu22006/6/1, crstn mtchll [EMAIL PROTECTED]:
2006/6/1, Enrique Jiménez Campos [EMAIL PROTECTED]: Lo que yo entiendo es que lo hace con alias, pero al no tener habilitado el modulo ip_alias en el kernel no puede hacerlo y no lo encuentra :P
 On Thursday 01 June 2006 01:25, Alberto Rivera wrote:  es super bueno no se pa que lo quieres pero esos se llaman alias, lo tienes  que hacer asi :  con tu editor de texto favorito y como root escribes dentro del archivo
   /etc/network/interfaces   auto eth0:0 eth0:1  iface eth0:0 inet static  address 192.168.1.100  netmask 
255.255.255.0  network 192.168.1.0  broadcast 192.168.1.255  gateway 
192.168.1.1   iface eth0:1 inet static  address 172.30.20.100  netmask 255.255.255.0  network 
172.30.20.0  broadcast 172.30.20.255   o sea lo mismo que hacias en el alias lo haces directo en el archivo de  configuración  eso es todo salu2
  albertux   El día 31/05/06, Carlos Aramburu [EMAIL PROTECTED] escribió:   Buenas tardes a todos.  
   Necesito configurar una tarjeta de red con dos direcciones ip. Eso yo lo   hacia   antes con el módulo ip_alias y añandiento una entrada para eht0:1   en /etc/network/interfaces.
 Ahora uso debian sarge con el kernel 2.6.8-3-686 pero no localizo el   módulo   por ningún sitio. Pensé que estaria incluido directamente en el soporte
   de ipv4 del kernel, pero configuro la tarjeta y na de na. Tampoco encuentro en san google ninguna solución para este caso, todas me   dicen lo mismo, que carge el módulo.
 Agradeceré cualquier ayuda. Un saludo a todos.Me parece que tu problema es que estas buscando como modulo y si no meequivoco esta compilado dentro del kernel.
probaste configurarlo?por que por otro lado no nesesitas el alias para tener dos ip`s--MrIXLinux user number 412793.http://counter.li.org/las grandes obras,
las sueñan los santos locos,las realizan los luchadores natos,las aprovechan los felices cuerdo,y las critican los inutiles cronicos,yo no fui, seguro que es mas inteligente.



Re: Instalar dos distribuciones con una home en común

2006-06-01 Thread Alberto Rivera
la perdida de tiempo es tener una discusión así jajajaja  en realidad amigo si quieres montate el home y por último si quieres tener una distro con kde y la otra con gnome ponte dos usuarios y se acaba, si no quieres perder el tiempo no preguntes y no hagas nada quedate con una distro y listo ;) es lo mejor 
salu2El día 2/06/06, Jesús Sutil [EMAIL PROTECTED] escribió:
Alberto Rivera wrote: claro o sea si usas gnome en los dos sistemas no es lo mismo usar gnome con xfce4, pero al menos lo puedes utilizar para el almacenamiento y traspaso de tu datos entre una distro y otra...
 salu2 El día 1/06/06, *jesus* [EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Alberto Rivera wrote:  demas que puedes, animate, se comparte la swap sin problemas, lo que  hago es que cree una partición (en mi caso hda6) donde almaceno  completamente el home, de esta forma cada vez que instalo una nueva
  distro tomo el hda como homey cada una de ellas obviamente me la  reconoce como tal, en todo caso aunque no te la reconozca después  puedes solamente modificar el /etc/fstab para que te la monte
  automaticamente y listo :)   salu2   El día 1/06/06, *JCV* [EMAIL PROTECTED] mailto:
[EMAIL PROTECTED]  mailto:[EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED]
 escribió:   Hola lista,  Tengo un portátil con una partición pequeña para  windows, una partición swap, una partición raiz /, una home
 y otra  del mismo tamaño que la raiz /, aproximádamente unos 6 gigas en la  que desde hace tiempo he querido probar otros linux.  El caso, tengo instalado en la parte linux una ubuntu
  que estoy manteniendo desde hace 3 años y me gustaría que en la  partición que tengo libre (pensaba durante tres días de  instalación, meterme la gentoo) y he pensado en meter la debian,
  cosa que no tiene mucho misterio (yo la instalaba hace muchos años  cuando venía en disquetes y tenías que hacer cálculos con la  memoria y con el disco duro... sin las X!!) pero conservando
  la home que es lo que nunca había intentado antes.   Evidentemetne antes de hacerlo y de escribir a la voz de  la experiencia, la comunidad. He googleado y lo único que he
  encontrado ha sido este artículo de hispalinux en donde dicen algo  demasiado básico y que no me hubiera hecho falta ni buscarlo:  
https://listas.hispalinux.es/pipermail/hispalinux/2003-May/001126.html https://listas.hispalinux.es/pipermail/hispalinux/2003-May/001126.html
  https://listas.hispalinux.es/pipermail/hispalinux/2003-May/001126.html  Ahora mi pregunta es ¿como puedo hacerlo? respetando el
 /home de  las dos distros (y evidentemente instalando cada programa  instalado en una distribución, en la otra para que los archivos de  datos y de configuración de la /home me permitan utilizar
 sendas  distros indistintamente. ¿Alguien lo ha intentado? ¿Tendría  problemas si no tengo creada la unidad /boot con mi grub?.  Mientras tanto seguiré buscando (en la medida en
 la que  se de bien la mañana en la oficina :P). Un saludo y gracias, Victor.   Poder se puede usar el mismo home, pero no es recomendable si usas
 versiones de programas muy dispares porque se pisarán las configuraciones. saludos -- Public key: 
http://keyserver.noreply.org/pks/lookup?op=getsearch=0x2CD1DF3B1013E46E http://keyserver.noreply.org/pks/lookup?op=getsearch=0x2CD1DF3B1013E46E
 www.yawag.org http://www.yawag.org www.enpleno.com 
http://www.enpleno.com -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 mailto:[EMAIL PROTECTED] with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED]Para pasar datos no hace falta tener el mismo home ...
El usar un mismo home me parece una pérdida de tiempo por los problemasque te puede dar, y los problemas no solo los dan los escritorios...Si quieres tener datos comunes porque estás trasteando con varias
distribuciones lo mejor que puedes hacer es un /data o similar ymontarlo o dento del home o donde más te guste dejando el $home en /solo con los archivos de configuración. Y cuando te des cuenta quedebian es la mejor y decidas quedarte, ya particionarás bien.
salu2--Public key:http://keyserver.noreply.org/pks/lookup?op=getsearch=0x2CD1DF3B1013E46E
www.yawag.org www.enpleno.com--To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: :: Multiples direciones ip en una tarjeta.

2006-05-31 Thread Alberto Rivera
es super bueno no se pa que lo quieres pero esos se llaman alias, lo tienes que hacer asi :con tu editor de texto favorito y como root escribes dentro del archivo/etc/network/interfacesauto eth0:0 eth0:1
iface eth0:0 inet staticaddress 192.168.1.100netmask 255.255.255.0network 192.168.1.0broadcast 
192.168.1.255gateway 192.168.1.1iface eth0:1 inet staticaddress 172.30.20.100netmask 255.255.255.0

network 172.30.20.0
broadcast 172.30.20.255o sea lo mismo que hacias en el alias lo haces directo en el archivo de configuración  eso es todo salu2albertux
El día 31/05/06, Carlos Aramburu [EMAIL PROTECTED] escribió:
Buenas tardes a todos.Necesito configurar una tarjeta de red con dos direcciones ip. Eso yo lo haciaantes con el módulo ip_alias y añandiento una entrada para eht0:1en /etc/network/interfaces.Ahora uso debian sarge con el kernel 
2.6.8-3-686 pero no localizo el módulopor ningún sitio. Pensé que estaria incluido directamente en el soporte deipv4 del kernel, pero configuro la tarjeta y na de na.Tampoco encuentro en san google ninguna solución para este caso, todas me
dicen lo mismo, que carge el módulo.Agradeceré cualquier ayuda. Un saludo a todos.


Squid + Gmail

2006-03-13 Thread Alberto Rivera
Hola lista, tengo el problema con squid que no me deja ingresar a sitios
que tengan https, gmail, hotmail, banco, etc  tengo en la lista 

acl SSL_port port 443 563
acl Safe_port port 443 563

y estas líneas que las cambié del original que las está negando ...

http_access allow Safe_ports
http_access allow SSL_ports 

alguna idea 

salu2 y gracias a to2
alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: DNAT con iptatables

2006-02-22 Thread Alberto Rivera
El lun, 20-02-2006 a las 13:19 +0100, Alberto Molina Coballes escribió:
 El dom, 19-02-2006 a las 16:11 -0300, Alberto Rivera escribió:
  Pero en realidad no es problema de la definición de la mascara, el
  problema es más allá, este es el tipo de ip está entregando el isp,
  piensa que está bien definida con mascara 255.255.255.252. Pero en
  realidad no creo que sea este el problema ...
  
  salu2
  
  
 
 El hilo debe seguirse en la lista ...
 
 Posiblemente no sea el problema, lo único que te decía es que no están
 bien especificados los parámetros network y broadcast.
 
 Volviendo a tu problema, creo (salvo que sea algo mucho más complejo)
 que puedes hacer DNAT de forma mucho más sencilla.
 
 No entiendo la necesidad de crear nuevas cadenas (tcp_ingreso,
 tcp_egreso, etc.), pero seguramente se me escapa algo O:-)
 
 --to-destination se utiliza para hacer un round-robin sobre varios
 equipos y tú sólo pones uno. Creo que deberías utilizar:
 
  $IPT -t nat -A PREROUTING -p tcp -i $iface_salida --destination-port 80
 -j DNAT --to 192.168.1.1:80
 
 De todas meneras te recomiendo que pruebes las reglas de DNAT antes de
 poner ninguna de DROP o REJECT.
 
 Suerte!
 
Hola Alberto, bueno aún sigo con el problema de hecho quise hacer un nat
full con :

iptables -t nat -A PREROUTING -d 216.241.101.29 -p tcp --dport 80 -j
DNAT --to 192.168.1.1
iptables -t nat -A POSTROUTING -s 192.168.1.1 -j SNAT --to
216.241.101.29

aún asi no  me resulta ...

sigo aceptando ideas :)

salu2


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: DNAT con iptatables

2006-02-20 Thread Alberto Rivera
Muchas gracias Alberto, tienes razón voy a intentar poner el dnat y
después resto de las cosas ... gracias de nuevo ..

salu2

El lun, 20-02-2006 a las 13:19 +0100, Alberto Molina Coballes escribió:
 El dom, 19-02-2006 a las 16:11 -0300, Alberto Rivera escribió:
  Pero en realidad no es problema de la definición de la mascara, el
  problema es más allá, este es el tipo de ip está entregando el isp,
  piensa que está bien definida con mascara 255.255.255.252. Pero en
  realidad no creo que sea este el problema ...
  
  salu2
  
  
 
 El hilo debe seguirse en la lista ...
 
 Posiblemente no sea el problema, lo único que te decía es que no están
 bien especificados los parámetros network y broadcast.
 
 Volviendo a tu problema, creo (salvo que sea algo mucho más complejo)
 que puedes hacer DNAT de forma mucho más sencilla.
 
 No entiendo la necesidad de crear nuevas cadenas (tcp_ingreso,
 tcp_egreso, etc.), pero seguramente se me escapa algo O:-)
 
 --to-destination se utiliza para hacer un round-robin sobre varios
 equipos y tú sólo pones uno. Creo que deberías utilizar:
 
  $IPT -t nat -A PREROUTING -p tcp -i $iface_salida --destination-port 80
 -j DNAT --to 192.168.1.1:80
 
 De todas meneras te recomiendo que pruebes las reglas de DNAT antes de
 poner ninguna de DROP o REJECT.
 
 Suerte!
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



DNAT con iptatables

2006-02-18 Thread Alberto Rivera
Nuevamente yo por aca señores :) bueno en realidad gracias a la ayuda de
Iñaki y de otros, en realidad funcionó bastante bien era sólo el
problema de redirección pero poque no había probado el masquerade con la
dirección ip estática sólo con dinámica y logicamente no funcionaba con
el echo 1  /proc/net/sys/ipv4/ip_formward y las demás reglas.

Bueno ahora el problema que tengo y que quiero consultarle es en el caso
de DNAT, ya que no me ha funcionado, les explico:

tengo en el /etc/network/interfaces:

auto eht0
iface eth0 inet static
address 200.241.133.100
netmask 255.255.255.248
network 200.241.133.0
broadcast 200.241.133.255
gateway 200.241.133.99  #IP modem
auto eth0:1
iface eth0:1 inet static
address 200.241.133.101
netmask 255.255.255.248
auto eth1
iface eth1 inet static
address 192.168.1.1
netmask 255.255.255.0
...

o sea, haciendo alias el cual no es ni será soportado por iptables aquí
viene el problema como poder hacer una regla desde una ip externa a un
equipo interno sabiendo porqué interfaz lógica esta pasando ???

lo que tengo es lo siguiente :

IPT=/sbin/iptables

iface_salida=eth0 # declaro al interfaz externa sin   
  # direccion
para poder redirigir 
# cualquier ip que ingrese por este 
# medio
iface_lan=eth1# declaracion de la interfaz de LAN
lan_ip=192.168.1.1
lan_net=192.168.1.0/24
lan_bcast=192.168.1.255

iface_lo=lo   # localhost
lo_ip=127.0.0.1 

después cargo todos los módulos, cargo las reglas necesarias, esas que
vieron el otro día de MASQUERADE y redireccionamiento al puerto 3128
cuando las solicitudes vienen desde el interior al puerto 80, para el
proxy transparente y por último creo nuevas reglas :

$IPT -N tcp_ingreso
$IPT -N tcp_egreso
$IPT -N udp_ingreso
$IPT -N udp_egreso

después de esto acepto el puerto 53 porque tengo un DNS interno que es
consultado desde el exterior, el puerto 80 en teoría para un servidor
web interno y el ssh para administrarlo remotamente.

$IPT -A udp_ingreso -p UDP -s 0/0 --destination-port 53 -j ACCEPT
$IPT -A udp_ingreso -p TCP -s 0/0 --destination-port 53 -j ACCEPT
$IPT -A tcp_ingreso -p TCP -s 0/0 --destination-port 80 -j ACCEPT
$IPT -A tcp_ingreso -p TCP -s 0/0 --destination-port 22 -j ACCEPT

elimino las salidas desde el interior, esto es para redundar en la orden
de que nada salga directamente por el puerto 80 y se redireccione hacia
el 3128.

$IPT -A tcp_egreso -p TCP -s 0/0 --destination-port 80 -j REJECT
$IPT -A tcp_egreso -p TCP -s 0/0 --destination-port 443 -j REJECT

ingreso las tablas del INPUT

$IPT -A INPUT -p ALL -i $iface_lan -s $lan_net -j ACCEPT
$IPT -A INPUT -p ALL -i $iface_lan -d $lan_bcast -j ACCEPT
$IPT -A INPUT -p TCP -i $iface_salida -j tcp_ingreso
$IPT -A INPUT -p UDP -i $iface_salida -j udp_ingreso

ingreso las tablas FORWARD

$IPT -A FORWARD -p tcp -i $iface_lan -j tcp_egreso
$IPT -A FORWARD -p udp -i $iface_lan -j udp_egreso
$IPT -A FORWARD -p ALL -i $iface_lan -j ACCEPT
$IPT -A FORWARD -i $iface_lan -m state --state ESTABLISHED,RELATED -j
ACCEPT

ingreso las tablas OUTPUT

$IPT -A OUTPUT -p ALL -s $ip_lo -j ACCEPT
$IPT -A OUTPUT -p ALL -o $iface_lo -j ACCEPT
$IPT -A OUTPUT -p ALL -s $lan_ip -j ACCEPT
$IPT -A OUTPUT -p ALL -o $iface_lan -j ACCEPT
$IPT -A OUTPUT -p ALL -o $iface_salida -j ACCEPT

ingreso las tablas de nat y de dnat y aquí comienza el problema 

$IPT -t nat -A PREROUTING -p tcp -i $iface_salida --destination-port 80
-j DNAT --to-destination 192.168.1.1:80
$IPT -t nat -A PREROUTING -p tcp -i $iface_salida --destination-port 53
-j DNAT --to-destination 192.168.1.1:53
$IPT -t nat -A PREROUTING -p udp -i $iface_salida --destination-port 53
-j DNAT --to-destination 192.168.1.1:53

$IPT -t nat -A PREROUTING -p tcp -i $iface_lan --destination-port 80
--destination 200.241.133.101 -j DNAT --to-destination 192.168.168.1:80
$IPT -t nat -A PREROUTING -p tcp -i $iface_lan --destination-port 53
--destination 200.241.133.101 -j DNAT --to-destination 192.168.168.1:53
$IPT -t nat -A PREROUTING -p udp -i $iface_lan --destination-port 53
--destination 200.241.133.101 -j DNAT --to-destination 192.168.168.1:53

esto es lo que necesito hacer y no me funciona ya estoy medio
desquiciado porque he buscado en muchas documentaciones y me ha
resultado varias veces anteriormente... por lo mismo no se en que estoy
equivocado , bueno la idea es que tendría que funcionar de esta
forma ... pero no  


$IPT -t nat -A PREROUTING -p tcp --destination-port 80 -j REDIRECT
--to-ports 3128  #este es el conocido redireccionamiento al proxy 
$IPT -t nat -A PREROUTING -p tcp --destination-port 443 -j REDIRECT
--to-ports 3128 # y este al https ..

$IPT -t nat -A POSTROUTING -o $iface_salida -j SNAT --to-source
200.241.133.100
$IPT -t nat -A POSTROUTING -o $iface_salida -j SNAT --to-source
200.241.133.101

$IPT 

  1   2   >