Re: Re: [OT] Debian decide sobre su política de paquetes firmware «non-free»

2022-08-28 Thread Alejandro Liv
Disculpen mis faltas de ortografía, mandé el correo sin revisarlo antes.


Re: [OT] Debian decide sobre su política de paquetes firmware «non-free»

2022-08-28 Thread Alejandro Liv
Disculpen mis faltas de ortografía, mandé el correo sin querer sin
revisarlo antes. Me apena muchísimo.

El dom, 28 ago 2022 a las 23:54, Alejandro Liv ()
escribió:

> Entiendo perfectamente los motivos por los cuales se requiere el cambio, y
> considero que la opción objetiva, sería la C, ya que permite que tanto para
> los usuarios que quieren más "utilidad" sobre libertad puedan satisfacer
> sus necesidades, así como a los que nos importa la libertad sobre la
> "utilidad".
>
> Pero, esos usuarios no utilizan software libre, jústamente por la
> filosofía que lo sustenta. Por otro lado, no es como que ese software no
> libre sea increíblemente complicado de instalarlo, basta con cambiar una,
> repito una, PALABRA en un documento para poderlo tener.
>
> Complementando lo que dice Parodper, esos usuarios no usan Linux amig@,
> ellos utilizan Windows o MacOS. Es verdad que no todos los usuarios de
> software libre lo utilizan por su filosofía, pero justamente en esta
> comunidad es casi un requisito para usarlo y disfrutarlo. Nadie va a
> "sufrir" para obtener algo si lo puede obtener por menos que eso, por lo
> tanto, los que estamos no estamos aquí porque seamos unos masoquistas, sino
> porque como todas las cosas que los humanos sentimos que valen la pena,
> sabemos que no son gratis, "There is no free meal". Además, si lo que les
> molesta es la "complejidad", pero les gusta algo de lo que tenemos, pues
> hay otras versiones, como Ubuntu, que le "facilita" todo al usuario,
> justamente con una política que puede que no sea completamente compatible
> con la filosofía de software libre.
>
> Finalmente, me gustó el comentario de Marcelo Eduardo XD. Yo me imagino
> que sería como todo el ecosistema de Android. Tener que tirar mi equipo que
> funciona porque ya no hay actualizaciones de sistema; x o y aplicación sin
> soporte y, por consiguiente, a comprar otro equipo. Que los usuarios de
> otros sistemas me critiquen o molesten porque los mensajes que les mando
> aparecen con otro color que no es el de la manzana. Un ejército más grande
> todos los habitantes de China y la India juntos subiendo cientos de
> "tutoriales" de como hacer X o Y en Linux, todo copiado de la misma fuente,
> y narrado por niños que no tienen más de 9 años y todavía se defecan en la
> ropa interior. Ahora, espero que tu comentario fuera en tono sarcástico
> (así lo entendí yo), porque si lo que dices es en verdad, creo que estás
> mal informado o mal enfocado. El software libre no es menos popular por que
> los instaladores prefieran lo libre a lo privativo, como comenté arriba,
> únicamente basta con cambiar una palabra en un archivo, comparativamente
> con Windows es, por mucho, menos que cualquier tutorial de como instalar un
> crack para X programa. Tampoco porque sigamos prefiriendo la filosofía de
> Unix al desarrollar, algo que para casi todos los que no la usan y no
> conocen su potencial, al conocerlo dicen, "no puede ser que sea tan útil;
> con eso ya no tengo que abrir X programa súper 'pesado' para hacer las
> tareas repetitivas que hago como desarrollador de
> contenido/administrador/profesional de tal área/etc.", tiene que ver con el
> hecho de que las personas transgresoras e iconoclastas que somos queríamos
> algo "más", somos como artistas que buscan su siguiente lienzo, pieza de
> mármol, escenario, inspiración. Y como todo artista, somos caprichosos,
> rebeldes, irrespetuosos, inconformes, queremos hacer las cosas de la forma
> en la que "Nosotros las queremos hacer", no como todos los demás las hacen
> o nos dicen qué hacer, porque justamente sabemos que eso es mejor y más
> trascendente para nosotros y nuestra vida. Justamente por eso no somos
> populares, perdemos "mercado", porque al igual que la filosofía del
> lenguaje C, "nosotros SABEMOS LO QUE HACEMOS", y eso es uno de los
> problemas actuales de la humanidad, hoy en día hay más información que
> nunca en nuestra historia, pero, paradójicamente, hay menos conocimiento
> que en el pasado. Tal vez sean las secuelas de la reducción del coeficiente
> intelectual por el uso de plomo en los combustibles, plomo que no
> desaparece mágicamente, cayó a la tierra en donde cultivamos, al agua que
> bebemos, se mantiene en los cuerpos y huesos de los animales que comemos. O
> tal vez se aporque a la gente en general o la sociedad en la que viven, el
> conocimiento siempre les fue mostrado como síntoma de debilidad y ridículo,
> como cuando en los Simpsons Homer grita el ahora clásico
> "Neeerrd", como los medios de comunicación colocan al que
> estudia como el débil perdedor, simp pagafantas que sueña con la bonita de
> la escue

Re: [OT] Debian decide sobre su política de paquetes firmware «non-free»

2022-08-28 Thread Alejandro Liv
Entiendo perfectamente los motivos por los cuales se requiere el cambio, y
considero que la opción objetiva, sería la C, ya que permite que tanto para
los usuarios que quieren más "utilidad" sobre libertad puedan satisfacer
sus necesidades, así como a los que nos importa la libertad sobre la
"utilidad".

Pero, esos usuarios no utilizan software libre, jústamente por la filosofía
que lo sustenta. Por otro lado, no es como que ese software no libre sea
increíblemente complicado de instalarlo, basta con cambiar una, repito una,
PALABRA en un documento para poderlo tener.

Complementando lo que dice Parodper, esos usuarios no usan Linux amig@,
ellos utilizan Windows o MacOS. Es verdad que no todos los usuarios de
software libre lo utilizan por su filosofía, pero justamente en esta
comunidad es casi un requisito para usarlo y disfrutarlo. Nadie va a
"sufrir" para obtener algo si lo puede obtener por menos que eso, por lo
tanto, los que estamos no estamos aquí porque seamos unos masoquistas, sino
porque como todas las cosas que los humanos sentimos que valen la pena,
sabemos que no son gratis, "There is no free meal". Además, si lo que les
molesta es la "complejidad", pero les gusta algo de lo que tenemos, pues
hay otras versiones, como Ubuntu, que le "facilita" todo al usuario,
justamente con una política que puede que no sea completamente compatible
con la filosofía de software libre.

Finalmente, me gustó el comentario de Marcelo Eduardo XD. Yo me imagino que
sería como todo el ecosistema de Android. Tener que tirar mi equipo que
funciona porque ya no hay actualizaciones de sistema; x o y aplicación sin
soporte y, por consiguiente, a comprar otro equipo. Que los usuarios de
otros sistemas me critiquen o molesten porque los mensajes que les mando
aparecen con otro color que no es el de la manzana. Un ejército más grande
todos los habitantes de China y la India juntos subiendo cientos de
"tutoriales" de como hacer X o Y en Linux, todo copiado de la misma fuente,
y narrado por niños que no tienen más de 9 años y todavía se defecan en la
ropa interior. Ahora, espero que tu comentario fuera en tono sarcástico
(así lo entendí yo), porque si lo que dices es en verdad, creo que estás
mal informado o mal enfocado. El software libre no es menos popular por que
los instaladores prefieran lo libre a lo privativo, como comenté arriba,
únicamente basta con cambiar una palabra en un archivo, comparativamente
con Windows es, por mucho, menos que cualquier tutorial de como instalar un
crack para X programa. Tampoco porque sigamos prefiriendo la filosofía de
Unix al desarrollar, algo que para casi todos los que no la usan y no
conocen su potencial, al conocerlo dicen, "no puede ser que sea tan útil;
con eso ya no tengo que abrir X programa súper 'pesado' para hacer las
tareas repetitivas que hago como desarrollador de
contenido/administrador/profesional de tal área/etc.", tiene que ver con el
hecho de que las personas transgresoras e iconoclastas que somos queríamos
algo "más", somos como artistas que buscan su siguiente lienzo, pieza de
mármol, escenario, inspiración. Y como todo artista, somos caprichosos,
rebeldes, irrespetuosos, inconformes, queremos hacer las cosas de la forma
en la que "Nosotros las queremos hacer", no como todos los demás las hacen
o nos dicen qué hacer, porque justamente sabemos que eso es mejor y más
trascendente para nosotros y nuestra vida. Justamente por eso no somos
populares, perdemos "mercado", porque al igual que la filosofía del
lenguaje C, "nosotros SABEMOS LO QUE HACEMOS", y eso es uno de los
problemas actuales de la humanidad, hoy en día hay más información que
nunca en nuestra historia, pero, paradójicamente, hay menos conocimiento
que en el pasado. Tal vez sean las secuelas de la reducción del coeficiente
intelectual por el uso de plomo en los combustibles, plomo que no
desaparece mágicamente, cayó a la tierra en donde cultivamos, al agua que
bebemos, se mantiene en los cuerpos y huesos de los animales que comemos. O
tal vez se aporque a la gente en general o la sociedad en la que viven, el
conocimiento siempre les fue mostrado como síntoma de debilidad y ridículo,
como cuando en los Simpsons Homer grita el ahora clásico
"Neeerrd", como los medios de comunicación colocan al que
estudia como el débil perdedor, simp pagafantas que sueña con la bonita de
la escuela. No veo a la gente común fabricando estetoscopios, marcapasos,
medicamentos, vacunas, el último chip que hace que sus vehículos se manejen
solos, aviones, etc. en sus casas, porque se debe de saber lo que se hace y
eso tiene su dificultad. Por eso Linux no será un sistema súper familiar y
reconocido, porque la mejor herramienta es la que el experto domina. Es
verdad que todo es mejorable, pero por favor, en verdad crees que los miles
o millones de desarrolladores, que por defecto requieren tener cierto nivel
intelectual, hacen las aplicaciones libres como las hacen porque son
torpes, ¿crees que si fabrican un pincel 

Re-dimensión de disco duro.

2012-11-10 Thread Alejandro Liv Barrera Nuncio
Necesito más particiones en mi disco duro. No se cuantas particiones sean
las máximas para mi disco, tengo 3 particiones. Eliminaré la partición swap
y re-dimensionaré la que tiene mi home, porque las 3 ocupan todo el
espacio. Cuando cree de nuevo el swap, ¿necesitaré cambiar algo de la
configuración para que mi Debian funcione normalmente?.

Gracias.

ATTE: Liv.


¿Es necesario reinstalar Debian cada vez que una nueva versión es publicada?

2012-10-26 Thread Alejandro Liv Barrera Nuncio
Para mi es importante la permanencia de la información, aplicaciones y
configuración de las mismas.

En el momento que una nueva versión de Debian surja, ¿es suficiente con que
las listas de fuentes apunten a la siguiente versión?.

Si es así, ¿existe el riesgo de incompatibilidades en el sistema?. En todo
caso, lo menos importante seria respaldar la información y tal vez crear
guiones de configuración de las aplicaciones, pero lo que me interesa es la
integridad del sistema después de dicha actualización.

Espero que la información que ofrezco sea clara y suficiente.

Agradezco de antemano la atención.

ATTE: Liv.


Re: ¿Es necesario reinstalar Debian cada vez que una nueva versión es publicada?

2012-10-26 Thread Alejandro Liv Barrera Nuncio
Agradezco la velocidad de respuesta, y he quedado completamente conforme
con ella.

Muchas gracias. :D

ATTE: Liv