Re: PostgreSQL -- postgresql.conf y pg_hba.conf

2004-09-29 Thread Alexis Roda

nmazza wrote:

Hola a todos
 
Debian Woody 3.or2
 
Hasta el momento todos los desarrollos que he realizado para sitios con 
acceso al postgresql fueron de conexion local entre postgresql y el 
sitio en si ...

[...]
Si alguno de ustedes sabe que modificar en los archivos de configuracion 
como para acceder mediante un

host  y un puerto  


Primero en postgres.conf debes activar el acceso por TCP/IP (opcion 
tcpip_socket) y despues debes definir las reglas de acceso a las bases 
de datos en pg_hba.conf. Aqui puedes especificar cosas como el host 
ww.xx.yy.zz puede acceder a la base de datos , los metodos de 
autentificacion de los usuarios etc.




Saludos
--
   
  (@ @)
oOO(_)OOo--
   Ojo por ojo y el mundo acabara ciego
/\ Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)
---



Re: PostgreSQL -- postgresql.conf y pg_hba.conf

2004-09-29 Thread Alexis Roda

nmazza wrote:

Alexis
en el postgresql.conf tengo tcpip_socket = 1  y ademas me dice que
TCP/IP access is allowed by default...

   en el pg_hba.conf  donde me dice Put your actual configuration here
 tengo

host all0.0.0.00.0.0.0reject  ( esto viene por defecto )

y yo lo cambie por esto, porque dice If you want to allow non-local
connections, you will need to change 'reject' to 'crypt'

hostall0.0.0.00.0.0.0crypt

pero igual me sigue sin funcionar  no veo que me pueda estar faltando ..


crypt es el metodo de autentificacion, el cliente que se conecte con 
postgres debe ser capaz de autentificarse con este protocolo. Los 
diferentes mecanismos de autentificacion esta descritos en los 
comentario de pg_hba.conf, en el apartado Authentication Types.


Por lo que entendi de tu mensaje postgres solamente recibira conexiones 
desde una maquina, el servidor web, lo que puedes hacer es limitar 
tambien las IPs desde la que permites conectar a cada base de datos, por 
ejemplo:


host mibasedatos 1.2.3.4 255.255.255.255 trust

permite el acceso a mibasedatos a cualquier usuario (trust) desde la 
maquina 1.2.3.4. Dependiendo de tus requerimientos de seguridad esto 
puede ser suficiente.




Saludos
--
   
  (@ @)
oOO(_)OOo--
   Ojo por ojo y el mundo acabara ciego
/\ Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)
---



Re: [Fwd: Re: problema con software RAID]

2004-09-27 Thread Alexis Roda

[EMAIL PROTECTED] wrote:

 Original Message 
Subject: Re: problema con software RAID
From: [EMAIL PROTECTED]
Date: Mon, September 27, 2004 12:39 pm
To: [EMAIL PROTECTED]

Hola Alexis, ¿que versión de kernel tienes?


2.4.27, no utilizo LVM


Saludos
--
   
  (@ @)
oOO(_)OOo--
   Ojo por ojo y el mundo acabara ciego
/\ Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)
---



Re: [Fwd: Re: problema con software RAID]

2004-09-27 Thread Alexis Roda

[EMAIL PROTECTED] wrote:

Alex,
Utilizas raidtools, ¿no?


Si, el paquete raidtools2. Desde md0 hasta md4 funcionan perfectamente. 
El problema lo tengo exclusivamente con md5, en el momento de ejecutar 
e2fsck para fijar el tamaño de la particion tras activar el RAID.



Saludos
--
   
  (@ @)
oOO(_)OOo--
   Ojo por ojo y el mundo acabara ciego
/\ Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)
---



Re: problema con software RAID

2004-09-27 Thread Alexis Roda

Agustin Martin wrote:

On Mon, Sep 27, 2004 at 10:49:12AM +0200, Alexis Roda wrote:


Hola a todos,
estoy intentando configurar un woody para montar dos discos IDE en RAID 
1 y tengo un problema.


He seguido el software-RAID-howto (la receta Converting a non-RAID 
RedHat System to run on Software RAID adaptada a debian) 



Otra referencia interesante:

http://rootraiddoc.alioth.debian.org/


Le echare un vistazo, el HOWTO es bastante incompleto.

y el sistema 
arranca. Mi problema es con una particion en concreto (/dev/md5 = 
/dev/hda7 + /dev/hdc7), al ejecutar el e2fsck sobre /dev/md5 para 
corregir el tamaño me salen errores 



¿Para qué quieres corregir el tamaño? ¿No habrás jugado con e2fsadm?


no, en la receta del HOWTO, en el paso 11, dice:

When we created the raid device, the physical partion became slightly 
smaller because a second superblock is stored at the end of the 
partition. If you reboot the system now, the reboot will fail with an 
error indicating the superblock is corrupt.


Mas o menos es lo que indicas al final de tu mensaje. La solucion que da 
alli es ejecutar e2fsck -f /dev/mdX para corregir el tamaño y es 
justamente este e2fsck el que me da los errores.



Espero que te sirva de algo,


Ahora mismo estoy probando con otro disco en hda, he formateado el md5 
tal como indicas y parece que funciona, el e2fsck no muestra errores. 
Mañana volvere a probar formateando md5 en el disco original para 
descartar (o no) problemas hardware.




Muchas gracias
--
   
  (@ @)
oOO(_)OOo--
   Ojo por ojo y el mundo acabara ciego
/\ Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)
---



Re: Cinta.

2003-06-04 Thread Alexis Roda
Pablo Giménez Pizarro wrote:
 
 Hola a todos.
 No encuentro ningún howto para poner en marcha una cinta SCSI en Linux.
 ¿Ideas?
 Es una IBM 40/80 GB DLTVS HH Int. SCSI drive (Half High).

Acabo en entrar en el thread y igual esto ya se ha dicho.

Que quieres decir con poner en marcha? Que linux la reconozca o
empezar a hacer backups?

Para lo segundo prueba con cpio, afio o incluso tar, especificando como
dispositivo de salida /dev/st? (? == 0, 1 ...). Existen programas mas
avanzados que te permitiran hacer copias de seguridad, kbackup, amanda
...



Saludos
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Re: Hacer un ping cada cierto tiempo

2003-03-20 Thread Alexis Roda
Xavier Andrade wrote:
 
 On Thu, 20 Mar 2003, Vicent wrote:
 
  Hola a todos
 
  Tengo hecho un script que hace un ping a una máquina y dependiendo sí la
  máquina está encendida o apagada se hace una u otra cosa.
 
  El problema que tengo es que quiero que se compruebe esto cada 30 minutos,
  es decir, quiero hacer el ping cada 30 minutos..
 
  ¿Se puede hacer esto?¿Como?

Probablement la forma mas elegante sea hacerlo con el cron. La mas facil
añadiendo un 'sleep 30m' si se trata de un script del shell, algo como:

while [ true ] ; do
  tus comandos
  sleep 30m
done



Saludos
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




[OT]Apache

2003-01-30 Thread Alexis Roda
Hola a todos,
estoy migrando el servidor web de potato a woody y me encuentro con un
problema con la configuracion de apache. Utilizo alias para mapear
ciertos directorios en el espacio web, por ejemplo:

alias /profesores/FulanoDeTal /home/departamentos/empresa/usuarios/fdt

No incluyo / al final de los alias/directorios. Pues bien, con el apache
de woody los alias no funcionan si en el navegador no incluyo la / al
final, me sale pagina no encontrada, mientras que con la / funciona
perfectamente. En potato esta misma configuracion funcionaba sin la
barra. He estado comparando los ficheros de configuracion de apache en
potato y woody por si me he dejado alguna directiva, pero no encuentro
ninguna diferencia relevante. Segun el ejemplo que viene en la
documentacion de la directiva alias esto deberia funcionar.

Alguna idea de como conseguir que funcione sin la barra al final?



Saludos y gracias por adelantado
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Re: Wmware

2003-01-30 Thread Alexis Roda
Manuel Yago Oseguera Saura wrote:
 
 Hola a todos, me gustaría saber si conoceis alguna aplicación tipo Wmware
 pero que sea open-source.

plex86

http://savannah.nongnu.org/projects/plex86



Saludos
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




nvidia driver

2003-01-23 Thread Alexis Roda
Hi,
recently I've purchased a MSI Geforce MX440. X is configured with the
latest nvidia drivers, dualhead (twinview), one monitor 1600x1200 and
the other 1240x1024 with a virtual desktop of 1240x1200, 16bits. It
works great but when I run top I see that X is eating 271Mb or RAM!!! Is
this normal or I'm missing something?

I'm runing debian woody with a custom kernel 2.4.18



Thanks in advance
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] 
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




Re: Cosas del sonido en kde

2003-01-13 Thread Alexis Roda
Calber Chainy wrote:
 
 Buenas lista,
 
 Ya llevo bastante tiempo preguntandome por qué esto ocurre, nunca he
 dado con una solución y he decidido preguntar por aquí.
 
 Utilizo kde con una tarjeta de sonido SoundBlaster AWE 64, creo que el
 AWE no lo tengo bien configurado aunque si habilitado en el kernel.
 
 El tema es que dos programas no pueden reproducir sonido al mismo
 tiempo, si utilizo xmms no recibo alertas de otros programas que me
 interesa oir.
 
 A veces xmms me da este error que se debe solucionar al cabo de un
 tiempo:
 
 --
 No pude abrir el audio
 
 Por favor, verifique que:
 
 1. Tiene seleccionado el plugin de salida correcto
 2. No hay otros programas bloqueando la tarjeta de sonido
 3. Su tarjeta de sonido está configurada adecuadamente
 --
 
 No se si esto es propio de kde o si hay alguna forma de solucionarlo.

No se si te servira, prueba instalando un plugin de xmms para utilizar
ART como dispositivo de salida de audio. xmmsarts o algo asi, una vez
instalado configura XMMS para que utilice este plugin.



Saludos
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Re: problemas con el modulo kernel de Nvidia

2003-01-10 Thread Alexis Roda
jose wrote:
 
 Tengo un tarjeta de video Nvidia TNT2 32 Mb, descargé los ultimos
 drivers (el source) e los apliqué haciendo un make install como ponia
 en la documentacion. El caso es que funcionan muy bien, hasta que
 reinicio la maquina, entonces no me cargan las X y me da el siguiente error:
 
 Failed to initialize the NVIDIA kernel module!
 
 Y aborta, con lo que tengo que volver ha hacer el make install y ya
 funciona. ¿Hago algo mal a simple vista? ¿debo copiar la carpeta que
 descomprimo con los source en algún lugar determinado?

Parece que no carga el modulo nvidia en el arranque. Prueba añadiendo
nvidia (en su propia linea) en /etc/modules.

Y ya que estamos con el tema de los drivers de nvidia, este año los
reyes magos se han enrrollado y me han traido una MSI MX440. La tengo
configurada con TwinView, un monitor a 1600x1200 y otro a 1280x1024. Al
hacer un ps veo que XFree utiliza 271Mb!!! Es esto normal? Alguien de la
lista que tenga una configuracion similar podria decirme cuanta RAM le
consume el XFree?


Saludos y buen año
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Re: Problema con el NFS

2002-12-20 Thread Alexis Roda
Omar Lopez wrote:
 
 Hola estoy intentando montar una particion nfs en un FreeBSD , el
 sevidor nfs es una Debian en el /etc/exports tiene lo siguiente:
 
 /nfs/Ardilla/web  192.168.0.6(rw,no_root_squash)
 Y el cliente FreeBSD me devuelve lo sigiente al intentar montar
 ardilla# mount -t nfs 192.168.0.6:/nfs/Ardilla/web/fotos
 /usr/local/apache/htdocs/fotos/camara/nueva_nfs/
 192.168.0.6:/nfs/Ardilla/web/fotos: nfsd: RPCPROG_NFS: RPC: Port mapper
 failure - RPC: Timed out
 
 ¿Alguna Idea?

El servidor NFS se ejecuta en espacio de nucleo o usuario? (en el primer
caso no se como esta el tema de compatibilidad con otros clientes, me
suena haber leido en alguna parte que solo funciona con otros linux).
Que dicen los logs del servidor? si te da un error de permiso denegado
mirate los permisos de acceso a rpc.nfsd, rpc.mountd y portmap en
/etc/hosts.allow y hosts.deny.



Saludos
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Re: PDC based apache authentication?

2002-12-18 Thread Alexis Roda
Drew Cohan wrote:
 
 I'm looking for a method of authenticating apache (web) users using the
 PDC/BDC, not .htaccess.  IOW, I'm looking for an analogous system to
 samba's authentication scheme with PDCs for apache.  Can someone point
 me in the right direction?


http://pam.sourceforge.net/mod_auth_pam/

http://www.csn.ul.ie/~airlied/pam_smb/



HTH
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] 
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




[semi OT]problemas samba y lprng

2002-12-16 Thread Alexis Roda
Hola,
desde que instale woody he observado que en la cola de las impresoras
(exportadas via samba) en windows siguen apareciendo los trabajos aun
despues de que ya han sido imprimidos. Aparentemente el problema se debe
a que lpq muestra varios trabajos done:

$ lpq [EMAIL PROTECTED]
Printer: [EMAIL PROTECTED] 'LaserWriter Matematicas' (dest
[EMAIL PROTECTED])
 Queue: no printable jobs in queue
 Server: no server active
 Status: job '[EMAIL PROTECTED]' saved at 18:35:06.576
 Rank   Owner/ID  Class Job Files Size
Time
done   [EMAIL PROTECTED]  A   742 smbprn.006493.u7i0R 329603
11:33:45
done   [EMAIL PROTECTED] A   615 smbprn.006738.6j8ZBt 15638
18:34:25
no entries

si cambio el lpq command del smb.conf a un script tipo:

lpq -Pimpresora | grep -v ^done

la cosa funciona perfectamente. Alguien sabe por que ocurre esto y cual
seria la forma de que lpq no muestre los trabajos done?

Y siguiendo con samba, desde la actualizacion ha dejado de funcionar la
instalacion automatica de drivers de impresoras (la basada en PRINTER$)
en clientes w9x. He estado mirando la documentacion y por lo que
entiendo el parametro disable spoolss deberia desactivar el nuevo
esquema basado en PRINT$, pero aun asi no funciona. He observado que
falla cuando intenta descargar ficheros con un caracter subrayado en el
nombre, p.e. si intenta instalar E_SRCV03.DLL falla con un mensaje de
error de que no puede encontrar el fichero E en PRINTER$. Alguna idea?



Saludos y gracias por adelantado
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




woody, zope y perl

2002-10-04 Thread Alexis Roda
Hola,
estoy buscando el paquete que permite utilizar scripts perl en zope,
pero no lo encuentro por ninguna parte. ¿Esta empaquetado para woody?



Saludos
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Re: [OFFTOPIC] Los viejos pc portatiles tenian comprimido su discoduro?

2002-08-28 Thread Alexis Roda
Jose Manuel Sirvent wrote:
 
   [1]Caracteristicas
   Procesador Pentium MMX de 130 MHz
   16 Megas de Ram
   Disco Duro ST91430AG
   Geometria del disco Duro
   Heads=64 Sectors per track=63 Cylinders:702
 
 Con estos datos que das puedes calcular la capacidad del disco:
 
 64 cabezas * 702 cilindros * 63 sectores por pista * 512 bytes por sector =
 
 = 1449197568 bytes. Realmente según la geometrúa del disco es de unos 1.5 GB.

No he seguido el thread, asi que no se si ya se ha comentado esto. Es
mas que nada una curiosidad, Seagate incluye la capacidad del disco en
la codificacion del modelo:

ST91430AG
    - 1430Mb
ST31276A
    - 1276Mb
ST340810A
   ^ - 40Gb


Saludos
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Re: problema con lprng [resuelto]

2002-07-19 Thread Alexis Roda
Alexis Roda wrote:
 
 Hola lista,
 para variar tengo un problemilla. Resulta que necesito una cola de
 impresion balanceada que permita la impresion de multiples copias. He
 seguido las instrucciones del LPRNG-Howto y balancea perfectamente, pero
 en el momento que al lpr le pido mas de una copia me dice que el maximo
 de copias es 1. Si imprimo directamente en una de las impresoras
 esclavas si acepta varias copias, pero la impresora maestra no.
 
 Buscando en la lista de LPRNG he entendido que se trata de un bug de la
 version que viene con potato, asi que me he bajado los fuentes de la de
 woody (3.8.12-5) he creado el paquete y lo he instalado, pero la cosa
 sigue sin funcionar.

Me respondo a mi mismo.

Un problema es que lpr parece que ignora el mc cuando aparece en una
impresora maestra. La unica forma que he encontrado de resolverlo es
añadiendolo en lpd.conf como valor por defecto para TODAS las
impresoras.

Por otra lado LPRNG 3.6.12 (potato) tiene un bug que hace que las colas
balanceadas no funcionen bien cuando mandas varias copias. Este bug no
aparece en LPRNG 3.8.12 (woody).



Saludos
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



problema con lprng

2002-07-17 Thread Alexis Roda
Hola lista,
para variar tengo un problemilla. Resulta que necesito una cola de
impresion balanceada que permita la impresion de multiples copias. He
seguido las instrucciones del LPRNG-Howto y balancea perfectamente, pero
en el momento que al lpr le pido mas de una copia me dice que el maximo
de copias es 1. Si imprimo directamente en una de las impresoras
esclavas si acepta varias copias, pero la impresora maestra no.

Buscando en la lista de LPRNG he entendido que se trata de un bug de la
version que viene con potato, asi que me he bajado los fuentes de la de
woody (3.8.12-5) he creado el paquete y lo he instalado, pero la cosa
sigue sin funcionar.

Alguna idea de donde me he colado?

El printcap es el siguiente:

maestra:\
:server:\
:lp=:mx#0:mc=5:\
:sv=esclava1,esclava2:\
:sd=/usr/spool/maestra:\
:force_localhost:

esclava1:\
:ss=maestra:\
:lp=:mx=0:rm=10.10.0.1:\
:rp=text:mc=5:\
:sd=/var/spool/esclava1:\
:force_localhost:

esclava2:\
:ss=maestra:\
:lp=:mx=0:rm=10.10.0.2:\
:rp=text:mc=5:\
:sd=/var/spool/esclava2:\
:force_localhost:


Saludos y gracias por adelantado
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: pdf, gs y fuentes truetype

2002-06-19 Thread Alexis Roda
Diego Martínez Castañeda wrote:
 
 El Wed, Jun 19, 2002 at 04:01:53PM +0200, Carlos José garabateó:
  A mi y a mi amigo Pedro Reina ( http://pedroreina.org ) nos pasa lo
  mismo. Para el es peor porque está llevando un curso de informática muy
  chulo y completo. Si encuentras la solución te estaría agradecido y si
  la encuentro posteo.
 
 
 hace relativamente poco (15 días a lo sumo) publicaron en bulma
 (www.bulmalug.net) un artículo o una traducción de un artículo en el que
 se explicaba como solucionarlo.
 
 http://bulmalug.net/body.phtml?nIdNoticia=1355
 
 a ver si os sirve de algo.

Antes de nada gracias por responder.

Aun no he conseguido resolver el problema. Los caracteres se ven
dentados y parece que se les aplica antialiasing.

En mi caso los pdf se generan desde aplicaciones windows, a traves de
una impresora postscript (utilizo el driver de una Apple LaserWriter
16/600). Samba recibe el fichero ps, lo convierte a pdf con ps2pdf y lo
deja en el directorio del usuario.

En la pruebas que he estado haciendo parece que el problema aparece
cuando se utilizan fuentes pequeñas (8, 9 ...), cuando se utiliza la
misma fuente en tamaño grande (72) se visualiza perfectamente. Pero no
ocurre con todas las fuentes, Arial se visualiza bien en cualquier
tamaño, sin embargo Comic Sans solo en grande. Lo extraño es que cuando
se imprime el documento se ve de fabula ...

Al final consegui que gs funcionara con fuentes TrueType, visualiza
correctamente este archivo postscript:

%!PS
(/usr/lib/ghostscript/5.10/prfont.ps) run
(Comic Sans MS) DoFont

este mismo archivo, convertido a pdf con ps2pdf se visualiza
perfectamente, sin embargo, un documento word con Comic Sans MS 24pt
convertido a pdf se ve mal.

En resumen, sigo igual (o mas) de perdido que antes. Imagino que el
problema debe estar en el postscript generado por el cliente, que envia
el texto como bitmaps en lugar de como contornos.

Si alguien tiene alguna idea de por donde seguir buscando ...




Saludos
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



pdf, gs y fuentes truetype

2002-06-17 Thread Alexis Roda
Hola,
a ver si alguien de la lista puede echarme una mano que ando
desesperado.

Estoy intentando configurar una impresora samba para generar archivos
PDF (receta de la espiral). Con tipografias estandar funciona
perfectamente, pero cuando el documento contiene alguna fuente extraña
(Comic Sans) los caracteres aparecen pixelados (imagino que los trata
como bitmaps).

He seguido las instrucciones del TrueType Fonts in Debian mini-HOWTO,
el apartado Printing (ghostscript) para ver si consigo que gs utilice
fuentes truetype cuando realiza la conversion, pero los caracteres
siguen apareciendo pixelados en el PDF.

No tengo muy claro si esto deberia resolver el problema o es que estoy
haciendo algo mal ... o simplemente no se puede hacer.


En el /etc/gs.Fontmap he añadido:

(MS-Comic-Sans-MS)  (/usr/share/fonts/truetype/comic.ttf) ;
(MS-Comic-Sans-MS-Bold) (/usr/share/fonts/truetype/comicbd.ttf)  ;
(Comic Sans MS) /MS-Comic-Sans-MS  ;
(Comic Sans MS Bold)/MS-Comic-Sans-MS-Bold   ;

Utilizo potato (gs 5.10, xfstt 1.1).


Saludos y gracias por adelantado
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Copiar tabla de particiones

2002-06-11 Thread Alexis Roda
Antonio Castro wrote:
 
 On Mon, 10 Jun 2002, Luis M. Arroyo wrote:
 
  Hola, conseguí hacer las imágenes con el partimage (tiene muy buena pinta el
  programa ese :-)
  Ahora lo único que me queda es sacar una copia de la tabla de particiones,
  para poder restaurar el estado de hda en cualquier caso, no?
 
 fdisk -l | lpr

dd if=/dev/hda of=mbr count=1 bs=512

Crea un archivo llamado mbr con los primeros 512 bytes de hda

Para restaurar la tabla de particiones:

dd if=mbr of=/dev/hda



Sl
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Convertir word a PS o PDF

2002-04-05 Thread Alexis Roda
Hola,
necesito convertir documentos word a pdf desde un CGI. He estado
probando el wvlib pero los resultados son bastante malos, incluso con
documentos sencillos. ¿Existe algun paquete potato para hacer esto? Me
gustaria saber si alguien de la lista utiliza el wv y sus experiencias,
no se si es que lo he compilado mal/me falta alguna fuente/libreria o si
da malos resultados de por si.



Saludos y gracias por adelantado
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿Cómo comprobar que una imagen ISO se ha quemadobien?

2002-03-25 Thread Alexis Roda
Javier Mora wrote:
 
 Hola a todos:
 
 Se como quemar una imagen .iso en un cd, pero ¿cómo puedo verificar
 que se ha creado correctamente?
 
 Un saludo y gracias,

En la raiz de las iso de potato, woody etc. tiene un archivo md5sum.txt
que te pemite comprobar la integridad de los archivos de la
distribucion:

mount /cdrom
cd /cdrom
md5sum -c md5sum.txt

Para otras imagenes puedes probar montando la imagen por loopback,
generando el fichero con los md5 y despues compararlo con lo que hay en
el CD que has quemado.

mount -o loop -t iso9660 imagen.iso /mnt
cd /mnt
find . -type f -exec md5sum '{}' ';'  /root/imagen.md5
umount /mnt
mount /cdrom
cd /cdrom
md5sum -c /root/imagen.md5



Saludos
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Recompilar el kernel a partir de la configuracion actual

2002-03-14 Thread Alexis Roda
Sergio Valdivielso Gomez wrote:
 
 Tienes que decirle al nuevo kernel que coja el .config de tu anterior
 kernel, pero exactamente no me acuerdo donde
 Salu2!!

/boot/config-x.y.z


Saludos
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Re: Dependencias al compilar un paquete

2002-03-08 Thread Alexis Roda
German Gutierrez wrote:
 
  A ver si alguien de la lista puede decirme que paquete tengo que instalar
  para resolver esto:
 
  checking for GLIB - version = 1.2.2... no
  *** The glib-config script installed by GLIB could not be found
  *** If GLIB was installed in PREFIX, make sure PREFIX/bin is in
  *** your path, or set the GLIB_CONFIG environment variable to the
  *** full path to glib-config.
  configure: error: *** GLIB = 1.2.2 not installed - please install first ***
 
  El caso es que lo de glib-config me suena a algo del GTK pero no estoy
  seguro... con la glibc supongo que no tiene que ver, ¿verdad?.

Efectivamente, esta relacionado con GTK. Tienes que instalar el paquete
libglib1.x-dev. Dependiendo de la version de debian que utilices tendras
disponible una version u otra de libglib. Por la salida que mandas
necesitaras como minimo la 1.2, para potato puedes instalarte la de
ximian-gnome (1.2.10).


Saludos
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Re: Script de monitorización

2002-03-07 Thread Alexis Roda
Juan Lupion wrote:
 
 On Thursday 07 March 2002 13:12, Antonio Sánchez wrote:
  Hola Compañeros:
  Quisiera que me indicaran como puedo monitorizar un programa para que en
  caso de que se pare poder iniciarlo.

Mirate el paquete mon:

Description: monitor hosts/services/whatever and alert about problems
 mon is a tool for monitoring the availability of services.  Services
 may be network-related, environmental conditions, or anything that can
 be tested with software.  If a service is unavailable mon can tell you
 with syslog, email, your pager or a script of your choice.  You can
 control who gets each alert based on the time of day or day of week,
 and you can control how often an existing problem is re-alerted.
 .
 More information can be found at http://www.kernel.org/software/mon/.


Saudos
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Portatil y red

2002-03-04 Thread Alexis Roda
Quiero instalar potato en un portatil con una ethernet PCMCIA D-Link DFE
680TX. Mirando en el hardware howto y en las opciones de compilacion del
nucleo no he encontrado este modelo. ¿Alguien sabe si puede funcionar
con linux y con que driver?


Saludos
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Re: Que es lo que falla?

2002-02-15 Thread Alexis Roda
Daniel Pecos wrote:
 
 [EMAIL PROTECTED]:~$ smbclient -L 192.168.1.2
 added interface ip=192.168.1.1 bcast=192.168.1.255 nmask=255.255.255.0
 session request to 192.168.1.2 failed (Called name not present)
 session request to 192 failed (Called name not present)
 session request to *SMBSERVER failed (Called name not present)
 
 Si alguien me pudiera dar una pista de lo que pasa, se lo agradeceria.

Segun al pagina man de smbclient con la opcion -L debes utilizar el
nombre NetBIOS, no la IP (con windows no es asi, pero piensa que un
mismo servidor samba puede aparecer en la red con nombres distintos y
por lo tanto la IP no lo identifica univocamente). Prueba con la opcion
-I ip:

smbclient -I 192.168.1.2 -L win98_o_como_se_llame

o simplemente con el nombre NetBIOS del win98 (en una configuracion en
la que el servidor y los clientes estan en la misma red no deberias
tener problemas de visibilidad).



Saludos
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Re: [lilo-gulalcarria] Re: Problemas de escritura en NIS/NFS [urgente]

2002-02-14 Thread Alexis Roda
javi wrote:
 
 Alfonso wrote:
 
  Hola
 
  Todavía no he dado con ello :-) y me está sacando de quicio. Cuando vea la
  chorrada que es me tiraré de los pelos...
 
  He conseguido saber exactamente cual es el problema: cuando doy permisos de
  escritura a todo el mundo, consigo escribir con el usuario autentificado por
  NIS pero lo hace con usuario nobody:nogroup !?!?!?! Es decir, que me dice
  que su UID:GID es uno y actúa como otro.
 
  ¿Alguna idea?

Por lo que dices parece que el problema debe estar relacionado con el
mapeo de UIDs entre el cliente y el servidor. Mirate la pagina man de
exports, alli dice:

   For the benefit of installations where uids differ between
   different machines, nfsd  provides  several  mechanism  to
   dynamically map server uids to client uids and vice versa:
   static mapping files, NIS-based mapping,  and  ugidd-based
   mapping.

prueba utilizando la opcion map_nis, algo como:

/directorio/exportado 192.168.1.2(rw,map_nis)



A ver si hay suerte ... Saludos
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Re: usando samba

2002-02-12 Thread Alexis Roda
Roberto Pereyra wrote:
 
 Yo tambien, creo que no es necesario instalar wins, a no ser que necesite
 resolucion de los nombres de los hosts.

La resolucion de nombres *ES* necesaria. Si no me equivoco WINS
solamente es necesario (obligatorio) cuando tu red esta segmentada,
quieres conectar equipos situados en ambas redes y los broadcast no se
propagan entre redes (el broadcast es uno de los mecanismos utilizados
por NetBIOS para resolver nombres). WINS seria el equivalente al DNS. La
ventaja de tener WINS es que se acelera la resolucion de nombres y
reduce los broadcast.

Respecto a los problemas para hacer funcionar samba, el paquete
samba-doc contiene un documento muy util para estos casos, se llama
DIAGNOSIS.txt y te guia paso a paso en el proceso de aislar el problema.



Saludos
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




ipchains, la manera debian

2002-01-28 Thread Alexis Roda
¿Cual seria la manera debian de activar las reglas de ipchains en cada
arranque del equipo? He mirado en /etc/init.d y no he encontrado
referencias a ipchains-restore. ¿Deberia crear un nuevo script y
utilizar update-rc.d?



Saludos
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




[OT] Consulta sobre balanceo de trafico

2002-01-10 Thread Alexis Roda
Hola lista,
en el trabajo utilizamos tarjetas con PXE y el paquete bpbatch para
restaurar imagenes via tftp en los PCs de las aulas. Hasta ahora solo
utilizabamos un servidor debian potato, pero la cosa ha empezado a
crecer y estamos pensando en poner varios servidores para repartir el
trafico.

La idea seria que un servidor maestro (SM) recibe una peticion de un
cliente C, en funcion de la carga de los otros servidores la redirige,
pongamos a S1. Entonces S1 responde directamente a C, sin pasar por SM.
Algo parecido al redir o a la reescritura de paquetes con ipchains, pero
sin la necesidad de que todo el trafico pase por SM y un poco mas
inteligente para decidir dinamicamente donde se dirige la peticion.

Bueno, despues de este rollo la pregunta es si existe algun paquete en
debian que pueda gestionar este balanceo de trafico. No veo nada claro
que sea factible sin que el trafico pase por SM, pero mis conomimientos
de UDP son muy basicos, a ver si hay suerte y alguien puede echarme una
mano.



Saludos y gracias por adelantado
--
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




bscw

2001-12-05 Thread Alexis Roda
Hola,
sabeis si en debian, preferiblemente en potato, hay algun paquete
similar al bscw (http://bscw.gmd.de).



Saludos
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Configurar Xfree 4

2001-11-09 Thread Alexis Roda
Hola,
llevo varios dias peleandome con woody para configurar las X (4.1.0-8)
pero no hay manera, al arrancar X dice Fatal server error: no screens
found.

La tarjeta grafica es una Ati Rage Fury Pro/Xpert2000 Pro (scanpci dice:
pci bus 0x1 cardnum 0x00 function 0x: vendor 0x1002 device 0x5446
ATI  Device unknown). Alguien de la lista ha conseguido configurar
XWindow con esta tarjeta grafica?


Saludos y gracias por adelantado
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Tamaño particion

2001-11-07 Thread Alexis Roda
Hola a todos,
me pasa una cosa rara con potato (nucleo 2.4.12). Necesitaba espacio asi
que he borrado tres particiones consecutivas (hdc9, 10 y 11) y he creado
una con todo este espacio (hdc9). He formateado la particion, reiniciado
y ahora fdisk me dice que tiene 5Gb pero df dice que solo tiene 2Gb.

Alguna idea de lo que puede estar pasando?.



Saludos y gracias por adelantado
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Re: [OT] 2 ethernets

2001-09-24 Thread Alexis Roda
En primer lugar gracias a Jose Manuel Perez, Eduardo Dias Comellas,
Jaume Sabater y Miguel S. Garrido por responder.

He seguido vuestro consejo (poner solamente un default gateway) pero sin
exito. eth1 sigue sin responder pings cuando eth0 esta arriba. He estado
mirando con el tcpdump y parece que los paquetes si le llegan (algo es
algo :-) ), pero los ignora. Que yo sepa no tengo reglas de ipchains que
denieguen nada, ipchains -L dice que ACCEPTa todo en todas las cadenas.
Seguire investigando a ver si suena la flauta. Si alguien de la lista
tiene alguna sugerencia de por donde empezar a mirar se lo agradecere,
voy bastante perdido.



Saludos y gracias
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




[OT] 2 ethernets

2001-09-21 Thread Alexis Roda
Hola a todos,
estoy intentado configurar una maquina (potato con nucleo 2.2.19) con
dos ethernets y no hay manera de que funcione. A ver si alguien de la
lista puede echarme una mano.

eth0 es un 3Com 509 y eth1 una DLink 220, ambas son detectadas por el
nucleo y se encuentran en redes diferentes (10.40.0.0/16 y
10.20.0.0/16). Lo curioso es que si hago pings a ambas IPs solamente
responde la eth0. Si bajo (ifdown) eth0 entonces eth1 si responde, pero
cuando vuelvo a subir eth0 deja de responder. Por si sirve de algo aqui
teneis la tabla de enrutamiento i la salida de ifconfig:

logger:~# cat /etc/network/interfaces 
# /etc/network/interfaces -- configuration file for ifup(8), ifdown(8)

# The loopback interface
iface lo inet loopback

iface eth0 inet static
address 10.40.200.152
netmask 255.255.0.0
network 10.40.0.0
broadcast 10.40.255.255
gateway 10.40.0.1

iface eth1 inet static
address 10.20.200.12
netmask 255.255.0.0
network 10.20.0.0
broadcast 10.20.255.255
gateway 10.20.0.1

logger:~# ifconfig
eth0  Link encap:Ethernet  HWaddr 00:A0:24:EB:68:3B  
  inet addr:10.40.200.152  Bcast:10.40.255.255  Mask:255.255.0.0
  UP BROADCAST RUNNING  MTU:1500  Metric:1
  RX packets:14167 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
  TX packets:594 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
  collisions:0 txqueuelen:100 
  Interrupt:5 Base address:0x200 

eth1  Link encap:Ethernet  HWaddr 00:80:C8:3A:03:43  
  inet addr:10.20.200.12  Bcast:10.20.255.255  Mask:255.255.0.0
  UP BROADCAST RUNNING  MTU:1500  Metric:1
  RX packets:840 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
  TX packets:41 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
  collisions:0 txqueuelen:100 
  Interrupt:10 Base address:0x300 

logger:~# route -n
Kernel IP routing table
Destination Gateway Genmask Flags Metric RefUse
Iface
10.20.0.0   0.0.0.0 255.255.0.0 U 0  00
eth1
10.40.0.0   0.0.0.0 255.255.0.0 U 0  00
eth0
0.0.0.0 10.40.0.1   0.0.0.0 UG0  00
eth0
0.0.0.0 10.20.0.1   0.0.0.0 UG0  00
eth1


Saludos y gracias por adelantado
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Re: VMware and Debian

2001-08-22 Thread Alexis Roda
Eduard Bloch wrote:
 
 /tmp # tar zxf /download/VMware-2.0.4-1142.tar.gz

A related question. Does vmware-2.0.4-1142 run with 2.4.7 kernel? When I
run vmware-install.pl I got compilation error messages. Anyone has
experienced the same problem? Any hint?


TIA
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Castellanizar documentos docbook

2001-08-21 Thread Alexis Roda
Hola,
tengo un problemilla con DocBook en potato, si defino el atributo
lang=es en el tag book me aparecen estos mensajes de error al crear
la salida postscript:

l.11 [EMAIL PROTECTED]

! Package babel Error: You haven't defined the language spanish yet.

Con el TeX me pierdo. Alguien podria explicarme que tengo que hacer para
solucionarlo.



Saludos
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Re: Castellanizar documentos docbook

2001-08-21 Thread Alexis Roda
Daniel Payno wrote:
 
 Tienes que ejecutar texconfig como root y descomentar la línea de la parte de
 'hyphenation' para el español...

Gracias por la rapida respuesta. Cuando ejecuto texconfig/hyphen no me
aparece jadetex en la lista, solamente elatex etex lambda latex omega
pdfelatex pdfetex pdflatex pdftex. Cual tengo que modificar?



Saludos
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Postgresql 7.1 y potato

2001-07-27 Thread Alexis Roda
Hola,
¿alguien de la lista ha conseguido crear el paquete de postgresql 7.1 en
potato? La version 7.0.x no me dio tantos problemas, pero ahora no
encuentro el diff y el dsc por ninguna parte, solo los de la version
7.1.x. ¿Alguna idea de donde puedo bajarmelos?. Necesito la 7.x con
urgencia y no quiero actualizar a woody hasta que sea estable.


Saludos
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Re: Version Debian - pequeña pregunta

2001-04-26 Thread Alexis Roda
Gemma Díaz wrote:
 
 uname -a
 
 - Original Message -
 From: Arale [EMAIL PROTECTED]
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Thursday, April 26, 2001 9:49 AM
 Subject: Version Debian - pequeña pregunta
 
  Hola,
 
  el otro dia pues el la lista de apt para actualizar de potato 2.2.r0 a
  2.2.r3,
  creo que todo fue bien pero me gustaria saber donde puedo mirar para
  ver la version, es decir si en algun sitio pone si estoy en r0 r1 r2 o r3.
 
  Gracias y un saludo a todos !

Mira en /etc/debian_version, esto te da la version, no la revision. No
creo que la informacion de revision este en ninguna parte. Si por
ejemplo comienzas con la r0 y actualizas solo algunos paquetes con la r3
tu distribucion no es ni r0 ni r3, que es? r2_1/3 :-)

Creo que la unica forma de estar seguro de que lo tienes actualizado es
comprobar las versiones de algunos paquetes frente a los que componen la
r3 (p.e. la libc6 se actualizo al pasar de r2 a r3) y despues ejecutar
apt-get update y apt-get -s upgrade para ver si se actualiza algo mas
(parches de seguridad aparte). De esta forma sabras si se realizo la
actualizacion y si fue completa.



Saludos
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Re: Grabadora ACER 1832A [Resuelto, mas o menos]

2001-04-24 Thread Alexis Roda
Me respondo a mi mismo ...

Alexis Roda wrote:
 
 Alguno de vosotros ha conseguido hacer funcionar una grabadora ACER
 10x8x32 1832A en potato? Lo he estado intentando durante todo el fin de
 semana y no hay manera. Mi configuacion es: potato + kernel 2.2.19, en
[...]

Ayer probe con el nucleo 2.4.1 y funciona perfectamente, pero preferiria
seguir con la serie 2.2 hasta que la 2.4 este mas probada. Aparte de
posibles mejoras en la emulacion SCSI la unica diferencia que encuentro
es el uso de DMA por defecto, pero mis CDs no utilizan DMA (que yo
sepa). Alguna otra idea de pq. funciona con uno y no con el otro?



Saludos
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Grabadora ACER 1832A

2001-04-23 Thread Alexis Roda
Alguno de vosotros ha conseguido hacer funcionar una grabadora ACER
10x8x32 1832A en potato? Lo he estado intentando durante todo el fin de
semana y no hay manera. Mi configuacion es: potato + kernel 2.2.19, en
IDE1 tengo colgados dos discos, en IDE2 tengo la grabadora como master y
el cdrom como esclavo; tambien tengo una ZIP de puerto paralelo,
funciona por SCSI, pero no creo que esto influya en no poder grabar ya
que el modulo ppa no estaba cargado en ningun momento durante las
pruebas.

Aparentemente, tras cinco recompilaciones del nucleo, todo esta bien
configurado (segun el CD-Writing HOWTO): al ejecutar el cdrecord se
cargan los modulos correctamente, al ejecutar el -scanbus me detecta la
grabadora como (0,0,0) y el lector como (0,1,0), puedo montar CDs de
datos y escuchar musica con el CDROM y la grabadora, pero a la hora de
grabar el /var/log/messages se llena con mensajes de timeouts del bus
SCSI, despues de esto la grabadora queda bloqueada. He probado con
diferentes valores de speed pero sigue igual. Desde windows puedo grabar
sin problemas.

Alguna idea de como conseguir que funcione?



Saludos y gracias por adelantado.
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Re: pyton perl

2001-03-29 Thread Alexis Roda
D-Man wrote:

 Perl uses lots of operators and allows one to write code that is
 _very_ compact, to the point of unreadability and unmaintainability
 (IMO).

You can write obfuscated programs with any language, even with python.
The programmer should use the language (any language, not just perl or
python) resources judiciously to improve readability and
maintainability.

 Python is very OO while perl follows the more procedural traditions of
 it's ancestors , sed awk sh and C.

Perl allows one to write both procedural and OO programs. Perl OO model
is very simple, flexible and powerful.



Regards
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Re: Keyboard not responding

2001-03-21 Thread Alexis Roda
On Tue, Mar 20, 2001 at 09:06:29PM -0500, Vadim Kutsyy wrote:
 I have dual boot, and when I tried to login back to Debian, key board
 doesn't respond.  I can type selection in Lilo, and work in win2k, but as
 soon as I am getting to gdm screen, I can not type anything, ctr-alt-del and
 ctr-alt-f1 don't work either.  Could anyone recommend who I can get in to
 Debian

Boot in single user mode. Append ' S' to the label you type at lilo
prompt, btw 'linux S'.

 to see what is wrong?

Have you modified gdm.conf to allow graphical login on ttys other than
tty7 ? If so you should edit your /etc/inittab and disable some ttys.


HTH
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Re: Actualizar Debian en una maquina sin conexion

2001-03-07 Thread Alexis Roda
On Wed, Mar 07, 2001 at 12:06:22PM +, Miguel Escriva Gregori wrote:
 Hola!!

 Lo que me gustaria es que sabiendo la lista de paquetes que tengo
 instalados en mi casa, yo pudiera decir que quiero actualizarlos o
 quiero instalar un nuevo paquete y me bajara (claro esta desde una
 maquina que si tiene conexion) los pauetes que quiero instalar ( y de
 los que dependen si no los tengo ya instalados).

 Es esto posible??
 Como lo hago?

No lo he probado nunca, pero supongo que seria factible compilar e
instalar el dpkg i el apt en Suse o RedHat. Despues deberias copiar el
/var/lib/dpkg/status de la maquina que quieres actualizar para engañar
al apt y evitar que se baje los paquetes que ya tienes y finalmente
tirar de apt-get --download-only.



Saludos
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




NIS

2001-03-06 Thread Alexis Roda
Estoy configurando un servidor NIS esclavo en un potato 2.2r2 para tener
redundancia en nuestra red local. Todo parece funcionar correctamente
(se actualizan los mapas en el esclavo etc) excepto que, al parar el
master para simular una caida (/etc/init.d/nis stop), los clientes son
incapaces de localizar al esclavo (ypwich -m dice que
YPBINDPROC_DOMAIN: Domain not bound). Total, que no tengo redundancia
ni na de na.

La documentacion que he encontrado es bastante escueta y no dice mucho
al respecto, solo que los clientes utilizaran otro servidor en caso de
fallo o respuesta lenta.




Saludos y gracias por adelantado
--
Alexis Roda
Universitat Rovira i Virgili
Reus
Tarragona (Spain)



[OT] jadetex y lang=es

2001-03-05 Thread Alexis Roda
Hola,
al intentar compilar con jadetex un documento tex generado con jade me
aparecen un monton de errores babel: no se ha definido el lenguaje
spanish. A pesar de los mensajes el archivo postscript resultante
parece estar completo. Si en el documento sgml elimino el atributo
lang=es de book no aparece ningun error, pero claro, entonces tengo
Table of contents en lugar de Tabla de contenidos etc. Si no
recuerdo mal con slink esto no me pasaba. ¿Alguna idea de que hago mal?



Gracias por adelantado.
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Re: shared mem en nucleo 2.4.1

2001-02-22 Thread Alexis Roda
Hue-Bond wrote:
 
 El miércoles 21 de febrero de 2001 a la(s) 17:10:14 +0100, Javier Fafián 
 Alvarez contaba:
 
 mi versión del procps es  2.0.6-9, yo diría que es la misma, el -9 es 
 versión de
 empaquetación de Debian... creo :-)
 
  Es la versión de patching de Debian. Quizá puede ser de eso.

En la lista debian-user me han contestado que debido a cambios en el
sistema de memoria virtual el valor de shared es demasiado costoso de
calcular y para evitar que los programas que consideran este valor peten
se pone a cero ~~:-?

Cuando tenga un rato intentare instalar el procps 2.0.6-9 a ver que
pasa. Igual en esta version free calcula la cantidad de shared en
lugar de tomarla de /proc/meminfo.


Saludos y muchas gracias a todos.
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Problema con libgda

2001-02-22 Thread Alexis Roda
Hola,
estoy intentando crear en potato el paquete .deb para libgda a partir de
los fuentes que hay en www.gnome-db.org (los deb que hay alli me dan
demasiados problemas de dependencias). libgda compila sin problemas pero
llegado al punto de crear los paquetes dice:

dh_movefiles --sourcedir=debian/libgda0
find: usr/bin/gda-mysql-srv: No such file or directory
find: usr/share/oaf/GNOME_GDA_Provider_MySQL.oafinfo: No such file or
directory
find: usr/bin/gda-mysql-srv: No such file or directory
find: usr/share/oaf/GNOME_GDA_Provider_MySQL.oafinfo: No such file or
directory
find: usr/bin/gda-odbc-srv: No such file or directory
find: usr/share/oaf/GNOME_GDA_Provider_ODBC.oafinfo: No such file or
directory
find: usr/bin/gda-odbc-srv: No such file or directory
find: usr/share/oaf/GNOME_GDA_Provider_ODBC.oafinfo: No such file or
directory
tar: usr/include/gda/gda++/gdaBatch.h: Cannot stat: No such file or
directory
tar: usr/include/gda/gda++/gdaCommand.h: Cannot stat: No such file or
directory
tar: usr/include/gda/gda++/gdaConnection.h: Cannot stat: No such file or
directory
tar: usr/include/gda/gda++/gdaError.h: Cannot stat: No such file or
directory
tar: usr/include/gda/gda++/gdaErrorList.h: Cannot stat: No such file or
directory
tar: usr/include/gda/gda++/gdaField.h: Cannot stat: No such file or
directory
tar: usr/include/gda/gda++/gdaIncludes.h: Cannot stat: No such file or
directory
tar: usr/include/gda/gda++/gdaRecordset.h: Cannot stat: No such file or
directory
tar: usr/include/gda/gda++/gdaValue.h: Cannot stat: No such file or
directory
tar: Error exit delayed from previous errors
make: *** [install] Error 1

Los mensajes de find creo que los puedo ignorar ya que solo estoy
compilando soporte para postgres. Los archivos de cabecera aparecen
unicamente bajo debian/libgda-dev:

$ ls debian/libgda-dev/usr/include/gda/gda++/
gdaBatch.hgdaConnection.h  gdaErrorList.h  gdaIncludes.h  
gdaValue.h
gdaCommand.h  gdaError.h   gdaField.h  gdaRecordset.h

¿Alguien tiene alguna idea al respecto?



Gracias por adelantado
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Re: inicio del sistema

2001-02-22 Thread Alexis Roda
Augusto Javier González wrote:
 
 Probe a usar el disco de rescate, pero hace la misma
 operación, asi q no me sirve de mucho. Hay alguna
 manera de recuperar los ficheros q tenia en debian en
 caso de que tubiera que reinstalarlo?

El disco de rescate sirve para arrancar con un nucleo distinto, pero el
proceso de arranque, una vez cargado el nucleo, continua desde el
dispositivo que has especificado como root (o boot, no recuerdo). En tu
caso arranca desde tu particion principal y ejecuta los scripts que hay
bajo /etc/init.d, con lo cual estas en las mismas. Lo que necesitas es
un disco de arranque que incluya un nucleo y un ramdisk con algunas
herramientas, de forma que el proceso de arranque se efectue desde el
ramdisk, no desde la particion del disco. Si no quieres currartelo tu
mismo puedes probar con los discos boot y rescue que vienen con
slackware (¿venian? desde que me pase a debian no lo he utilizado mas) .

De todas formas tienes otra alternativa si utilizar LILO para arrancar.
En el prompt escribe Linux S, sin comillas (o la etiqueta que le hayas
puesto, pulsa el tabulador si no te acuerdas de cual es). La S es para
arrancar en modo monousuario y te da la opcion de iniciar un shell antes
de entrar en modo multiusuario. De esta forma puedes editar el
/etc/init.d/xfs-xtt y poner por ejemplo un exit 0 al principio para
que no se ejecute. Asi podras arrancar el sistema con normalidad (sin
xfs-xtt) y mirar con mas calma que es lo que falla.

Si no te aparece el prompt de lilo pq lo tienes configurado para que
arranque directamente linux, creo que pulsando MAYUSCULAS, o CONTROL, o
ALT o una combinacion de estas teclas forzaba su aparicion, pero ahora
no recuerdo cual era.



Saludos
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




shared mem en nucleo 2.4.1

2001-02-21 Thread Alexis Roda
Hola,
desde que actualize al nucleo 2.4.1 he observado que al ejecutar free (o
un cat /proc/meminfo) en la columna correspondiente a memoria compartida
siempre aparece 0. ¿Es esto normal? He incluido soporte para System V
IPC y he montado /dev/shm tal como se indica en Documentation/Changes.
Utilizo potato 2.2r2 con las modutils actualizadas.


Gracias por adelantado
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Re: shared mem en nucleo 2.4.1

2001-02-21 Thread Alexis Roda
Javier Fafián Alvarez wrote:
 
 No, yo tengo 2.4.1 y el free me dice:
  total   used   free sharedbuffers cached
  Mem: 47124  45248   1876  19108   2020
  17620
  -/+ buffers/cache:  25608  21516
  Swap:   130748696 130052
 De todas formas tampoco se qué puede estar fallando.

¿Que version de debian utilizas? Igual es que me falta actualizar algun
paquete. Utilizo procps version 2.0.6-5. A mi free me dice:

 total   used   free sharedbuffers
cached
Mem:127388 121572   5816  0   1604 
68484
-/+ buffers/cache:  51484  75904
Swap:65532   4112  61420

 Supongo que el /dev/shm lo has montado desde una linea en el fstab, ¿ no ?

Si, none  /dev/shm  shm  defaults  0  0, tal como dice en
Documentation/Changes. Aparentemente la memoria compartida funciona
bien, si ejecuto un top aparecen valores no nulos en la columna SHARE.



Saludos
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




kernel 2.4.1 and shm in potato

2001-02-21 Thread Alexis Roda
Hi,
some day ago I upgraded mi potato box to kernel 2.4.1. All works fine,
but when I run free it shows 0Kb under shared memory:

  total usedfree   shared   buffers   cached
Mem: 127388   12413632520  156447868

Kernel has support for System V IPC compiled in and I have mounted
/dev/shm from fstab. What I'm doing wrong? I'm running plain potato r2
with modutils upgraded.


TIA
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Re: Strange Message

2001-02-09 Thread Alexis Roda
Susumu Takuwa wrote:
 
  On Fri, 9 Feb 2001 10:58:35 +0100
 Hans Marcus Kruger writes:
 
 HMK Thats the strange message:
 HMK DEBUG:  --Relation pg_tables--
 
 Probably, pg is PostgreSQL.

It is. It started to appear in my computer after upgrading to kernel
2.4, I never observed it before on kernel 2.2. It appears when the daily
maintenance cron job of postgres is running, usually those messages get
directed to /var/log/postgres.log but with 2.4 they aren't. It seems to
be harmless, but I would like to fix it. Any clue?


TIA
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Re: How to delete a file called -gzip?

2001-02-07 Thread Alexis Roda
Brian May wrote:
 
  Warren == Warren Turkal [EMAIL PROTECTED] writes:
 
 Warren You can also try rm '-gzip' the ' are single quotes
 Warren --Warren
 
 It won't work. The shell will strip the quotes, and the command line
 to rm is exactly the same.
 
 eg:
 
 snoopy:~# rm '--help'
 Usage: rm [OPTION]... FILE...
 Remove (unlink) the FILE(s).
 
   -d, --directory   unlink directory, even if non-empty (super-user only)
   -f, --force   ignore nonexistent files, never prompt
   -i, --interactive prompt before any removal
   -r, -R, --recursive   remove the contents of directories recursively
   -v, --verbose explain what is being done
   --helpdisplay this help and exit
   --version output version information and exit

Quoted from the rm man page:

   GNU rm, like every program that uses the  getopt  function
   to  parse  its  arguments,  lets  you use the -- option to
   indicate that all following arguments are non-options.  To
   remove  a  file  called `-f' in the current directory, you
   could type either
  rm -- -f
   or
  rm ./-f


Saludos
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Re: nucleo 2.4 en potato [RESUELTO]

2001-02-05 Thread Alexis Roda
Hola de nuevo,
buscando en dejanews encontre un mensaje con la solucion a mis problemas
de compilacion del nucleo (unresolved symbol  in module ). Lo
envio a la lista por si alguien mas se encuentra en la misma situacion.
Los pasos a seguir son:

make mrproper
make *config
make dep
make clean
make-kpkg clean
make-kpkg kernel_image

La unica diferencia es ejecutar el 'make clean' despues de 'make dep',
como en los viejos tiempos. Lo curioso es que esta secuencia de
comandos, sin el 'make clean', me habia funcionado perfectamente con los
nucleos de la serie 2.2.


Saludos
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




nucleo 2.4 en potato

2001-02-02 Thread Alexis Roda
Hola a todos,
ayer me baje el nucleo 2.4.0 y el codigo fuente de las modutils 2.4.1-2.
Cree sin ningun problema el paquete deb de las modutils en potato, lo
instale y compile el nucleo. Al reiniciar con el nuevo nucleo aparecen
un monton de UNDEFINED SYMBOL cuando se ejecuta el depmod -a. Todos
los paquetes necesarios para compilar el nucleo cumplen los requisitos
minimos listados en el documento Changes que viene con la documentacion
del nucleo. ¿Alguien tiene alguna idea de donde puede estar el error?



Saludos
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Re: nucleo 2.4 en potato

2001-02-02 Thread Alexis Roda
Javier Viñuales Gutiérrez wrote:
 
 On vie, feb 02, 2001 at 10:39:30 +0100, Alexis Roda wrote:
  un monton de UNDEFINED SYMBOL cuando se ejecuta el depmod -a. Todos
 
 ¿Hiciste 'make modules;make modules_install' o en su defecto 'make-kpkg
 [...]; dpkg kernel[...].deb'?.

Hice:
make menuconfig
make-kpkg clean
make-kpkg --revision=1.1 binary
dpkg --install kernel-imagedeb

modifique lilo.conf para elegir entre arrancar con el nucleo 2.2.17 o el
2.4.0, lo reinstale y reinicie el equipo.

ls -R /lib/modules/2.4.0 muestra los modulos y demas historias que hay
alli metidas.

Estuve mirando (sin saber muy bien lo que hacia, todo hay que decirlo)
con el nm y el ksyms para ver que pasaba con los dichosos simbolos. Si
no recuerdo mal con el nucleo 2.2.17 me aparecia por ejemplo
kmalloc_R93d4cfe6 con 'ksyms -a' y con 'nm ide-cd.o' tambien aparecia lo
mismo, y por tanto el modulo ide-cd era capaz de resolver el simbolo
kmalloc. Sin embargo con el nucleo 2.4.0 y los modulos de esta version
los sufijos no coincidian (me suena, ahora no estoy seguro, que en los
modulos no se incluia ningun sufijo y los simbolos del nucleo no
contenian el checksum, solo algo de la forma
kmalloc_R__algo_mas_inteligible). Supongo que sera por esto que no es
capaz de revolverlos. Lo que no se es pq pasa, ¿problemas con esta
version de modutils?. Probare con otra version de modutils y cruzare los
dedos, a ver ...


Saludos
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Packages.gz

2001-01-25 Thread Alexis Roda
Hola a todos,
alguien sabe cual es el programa que genera el fichero Packages a partir
de los .deb?


Gracias por adelantado
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Re: nucleo y controladora SmartRaidV RESUELTO

2001-01-05 Thread Alexis Roda
Alexis Roda wrote:
 
 Hola a todos,
 despues de actualizar de slink a potato estoy intentando compilar el
 nucleo 2.2.17 para que soporte una controladora SmartRaidV ya que el
 sopote I2O del nucleo no la detecta.

Me respondo a mi mismo, espero que esto le pueda ser util a alguien que
se encuentre con el mismo problema.

Hay que descargar el parche desde:
ftp://ftp.dpt.com/pub/techsup/SRV/software/drivers/linux/dpt1.14-2.2.16.tar
aplicarlo y compilar el nucleo utilizando la version 2.7.2 del gcc en
lugar de la 2.95 que trae por defecto potato. Parece ser que esta
version optimiza demasiado el nucleo.

-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




RE: kernel and SmartRaidV controller SOLVED

2001-01-05 Thread Alexis Roda
Alexis Roda wrote:
 
 Hi,
 this morning I have upgraded a computer from slink to potato, the
 process went very smooth and all seems to be fine. My problem is when I
 try to get the kernel (2.2.17) to detect the SmartRaidV controller. I've
 downdoaded some patches from adaptec's web site and followed the
 instructions but either they not apply cleanly, or make-kpkg dies or the
 computer gets unusable (load average over 6 and SCSI bus hanging).

I answer myself, I hope this can help someone in the future.
download the patch from
ftp://ftp.dpt.com/pub/techsup/SRV/software/drivers/linux/dpt1.14-2.2.16.tar
and compile the kernel with gcc272. It seems that gcc 2.95 over
optimizes the kernel.

-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




nucleo y controladora SmartRaidV

2001-01-03 Thread Alexis Roda
Hola a todos,
despues de actualizar de slink a potato estoy intentando compilar el
nucleo 2.2.17 para que soporte una controladora SmartRaidV ya que el
sopote I2O del nucleo no la detecta.

Me he bajado el fichero con los parches (dpti2olinux.zip) del web de
adaptec y los aplico siguiendo las instrucciones que hay en un readme
(primero descomprimo el 106_2.tgz, luego parcheo con el 109pathc.gz y
finalmente edito dpt_i2o.h).  patch se queja sobre parches ya aplicados
y me pregunta si quiero invertirlos (reversed -R). Haga lo que haga no
hay forma de compilarlo, o bien no aparece la posibilidad de habilitar
el soporte para la controladora en el make menuconfig o el make zImage
termina con errores de compilacion (macros no definidas). En resumen,
que no me aclaro. ¿Alguien ha pasado antes por este calvario? Por el
momento voy tirando con el antiguo nucleo 2.0.36 de slink al que si pude
añadir soporte para esta controladora en su momento, pero no es plan.


Buen siglo y gracias por adelantado
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




kernel and SmartRaidV controller

2001-01-03 Thread Alexis Roda
Hi,
this morning I have upgraded a computer from slink to potato, the
process went very smooth and all seems to be fine. My problem is when I
try to get the kernel (2.2.17) to detect the SmartRaidV controller. I've
downdoaded some patches from adaptec's web site and followed the
instructions but either they not apply cleanly, or make-kpkg dies or the
computer gets unusable (load average over 6 and SCSI bus hanging).
Currently I'm running the old 2.0.36 kernel with SmartRaidV support but
I would like to upgrade the kernel too. Any one has experienced the same
problems? any clue?

Happy new year and TIA
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




DPT SmartRaidV

2000-12-18 Thread Alexis Roda
Hola a todos,
tengo un equipo con una controladora SCSI DPT SmartRaidV PM2654U2 en el
que me gustaria instalar potato, todos los discos estan conectados a
esta controladora. Adaptec suministra drivers para linux i los nucleos
2.2.x soportan I2O. Mis dudas son:

¿Me la detectara en el arranque de la instalacion? El equipo esta en
produccion y no puedo pararlo para probarlo hasta el dia de la
instalacion.

En caso negativo ¿es posible utilizar un disco de arranque con un nucleo
personalizado para iniciar la instalacion y despues continuar desde el
CD?


Gracias por adelantado.


Saludos
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Borrado de paquetes

2000-12-14 Thread Alexis Roda
Hola a todos,
a raiz de unos mensajes enviados a la lista hace unas semanas,
relacionados con la eliminacion de librerias y paquetes huerfanos, he
escrito una pequeña utilidad para ayudar en esta tarea.

Os la podeis bajar desde:

http://gandalf.fcee.urv.es/~aroda/debclean/

junto con una version de deborphan empaquetada para potato. Por el
momento solo esta disponible en formato tgz. Si alguien puede darme una
receta rapida para empaquetarla en formato deb le estare muy agradecido.

Espero que os animeis a probarlo y que os sea util.



Saludos
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Re: librerias y dependencias

2000-11-30 Thread Alexis Roda
Julian Armando Mena Zapata wrote:
 
 Ni idea Carles, yo particularmente viajo por el arbol de dselect y coloco
 los respectivos _ en los archivos que ni idea para que sirven si me sale
 que alguien depende de el le doy R y esto corrige.
 
 De pronto.
 Alguien puede decirnos como puedo hacer esto que no sea a pie?
 
 La idea seria hacer un script que trabaje con dpkg, el script deberia
 decirnos los paquetes de los cuales no depende nadie y preguntarnos si
 queremmos borrarlos, ayudaria mucho si se nos entrega la descripcion del
 paquete mientras se nos pregunta y al final entregar un resumen de cabezas
 de archivos y borrados

Estoy trabajando en un script en perl para ayudar en la limpieza de
paquetes. Por el momento esta todavia muy verde y su funcionalidad se
limita a mostrar tres tipos de listados, paquetes huerfanos, arbol de
dependencias y arbol de dependencias inverso. En unos dias tendre algo
un poco mas funcional. Si alguien tiene curiosidad por probarlo se lo
mandare por correo. Cualquier sugerencia, mejora o informe de errores
sera bienvenido.



Saludos
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Otra consulta sobre paquetes

2000-11-17 Thread Alexis Roda
Hola a todos,
sigo con mis dudas sobre el sistema de paquetes de debian. He
recompilado samba 2.0.7-3 y he creado un nuevo paquete. Despues de
instalarlo, al hacer un apt-get -s upgrade me dice que va a actualizar
el samba. ¿Es esto normal, teniendo en cuenta que la version instalada y
la que hay en ftp.debian.org coinciden? ¿Al crear el paquete puedo
especificar algo asi como un numero de revision para que mi version sea
posterior y asi no lo actualice? Poner el paquete en hold no acaba de
gustarme. Y ya puestos, ¿puedo poner un paquete en hold con dpkg (no he
encontrado informacion en la pagina man) o tengo que hacerlo
forzosamente con el dselect?

Gracias por adelantado.


Saludos
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Pregunta dpkg

2000-11-16 Thread Alexis Roda
Hola a todos,
alguien sabe si existe alguna forma de desinstalar un paquete y aquellos
paquetes de los que depende y que no figuran en las dependencias de
ningun otro paquete instalado? Me explico, si instalo A que depende de
B, que no esta instalado y se instala solo para satisfacer las
dependencias de A; ¿al eliminar A puedo hacer que tambien se elimine B
automaticamente? Si no es posible, ¿sabeis si existe algun programilla
que liste las dependencias de paquetes a la inversa? es decir, B aparece
en las dependencias de A.

Gracias por adelantado.


Saludos
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Problem building xfree3.3.6

2000-06-28 Thread Alexis Roda
Hello,
I'm trying to build xfree 3.3.6-8 from source debs on a COMPAQ Armada
1750 with slink R4 installed few days ago, no packages upgraded.

I start the build with debian/rules binary and the compilation aborts
complaining about S_IRUSR and S_IWUSR undeclared, but they are declared
in linux/stat.h, linux/sysv_fs.h and sys/stat.h. gcc es 2.7.2.3, and g++
is egcs-2.91.66.

What I'm doing wrong?


Thanks in advance.

[...]
gcc -c -O2 -g -Wall -ansi -pedantic-I../.. -I../../exports/include 
-Dlinux -D__i386__ -D_POSIX_C_SOURCE=199309L -D_POSIX_SOURCE
-D_XOPEN_SOURCE=500L -D_BSD_SOURCE -D_SVID_SOURCE   -DFUNCPROTO=15
-DNARROWPROTOprocess.c
process.c: In function `get_displayname_auth':
process.c:484: warning: implicit declaration of function
`parse_displayname'
process.c: In function `auth_initialize':
process.c:733: warning: implicit declaration of function `umask'
process.c: In function `write_auth_file':
process.c:786: `S_IRUSR' undeclared (first use this function)
process.c:786: (Each undeclared identifier is reported only once
process.c:786: for each function it appears in.)
process.c:786: `S_IWUSR' undeclared (first use this function)
process.c: In function `fprintfhex':
process.c:921: warning: `hex' might be used uninitialized in this
function
process.c: At top level:
process.c:929: warning: return-type defaults to `int'
process.c: In function `do_generate':
process.c:1854: warning: int format, long int arg (arg 2)
make[5]: *** [process.o] Error 1
make[5]: Leaving directory
`/usr/src/xfree/xfree86-1-3.3.6/build-tree/xc/programs/xauth'
make[4]: *** [all] Error 2
make[4]: Leaving directory
`/usr/src/xfree/xfree86-1-3.3.6/build-tree/xc/programs'
make[3]: *** [all] Error 2
make[3]: Leaving directory
`/usr/src/xfree/xfree86-1-3.3.6/build-tree/xc'
make[2]: *** [World] Error 2
make[2]: Leaving directory
`/usr/src/xfree/xfree86-1-3.3.6/build-tree/xc'
make[1]: *** [World] Error 2
make[1]: Leaving directory
`/usr/src/xfree/xfree86-1-3.3.6/build-tree/xc'
make: *** [debian/stampdir/build-libc6] Error 2


-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Re: Where to specify fonts for which apps?

2000-03-08 Thread Alexis Roda
Eric G . Miller wrote:
 
 On Tue, Mar 07, 2000 at 10:30:35AM -0600, Kent West wrote:
 
  Whenever I've got xfstt running, several apps have
  [...]
  I specify what fonts will be used in this pop-up
  menu?
 
  Thanks!
 
 Many X apps have Xresource settings you can put in your ~/.Xresources
 (or ~/.Xdefaults in some lands...).  For instance, I have this for
 [...]
 Finding what the Resources are for a particular application can be
 difficult, although many will list them (and appropriate parameters) in
 there manpages.  The worst are the ones that say The usual Xresources
 or some such -- that isn't much help :).

Have you tried editres? It only works with a few programs (Xt based I
think), but is very useful for finding resource names.



Saludos
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)