Re: P2V Debian 9 with VMware Converter

2019-02-15 Thread Calabaza
El vie., 15 feb. 2019 a las 13:48, Adam Weremczuk
() escribió:
>
> I've investigated a bit more and it actually has something to with EFI
> rather than Debian version.

I think the same, take a look a this wiki:

[0] 
https://wiki.debian.org/UEFI#Force_grub-efi_installation_to_the_removable_media_path



> This Debian 9 clones fine:
>
> Model: IBM ServeRAID M5014 (scsi)
> Disk /dev/sda: 998GB
> Sector size (logical/physical): 512B/512B
> Partition Table: gpt
> Disk Flags:
>
> Number  Start   End SizeFile system  Name  Flags
>   1  1049kB  2097kB  1049kB bios_grub
>   2  2097kB  271MB   268MB   fat32  boot, esp
>   3  271MB   998GB   998GB  lvm
>
>
> And this one gives the error:
>
> Model: DELL PERC H730P Mini (scsi)
> Disk /dev/sda: 4197GB
> Sector size (logical/physical): 512B/512B
> Partition Table: gpt
> Disk Flags:
>
> Number  Start   End SizeFile system  Name  Flags
>   1  1049kB  511MB   510MB   fat16uefi  boot, esp
>   2  511MB   767MB   256MB   ext3 boot
>   3  767MB   4197GB  4196GB   lvm   lvm


After reading part of the wiki [0] I suggest You: to compare if the uefi files
are in the correct places on both system.


> All my existing VMs across all ESXi hosts are configured with BIOS boot.

I think you need a time to shutdown your server and clone it
with dd and a livecd and then add a VM with this raw image
and work with the booting stuffs: maybe reinstall the uefi things or
change it to BIOS boot.


p.s.: Please don't top posting.

-- 
Guillermo Galeano Fernández

http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette
http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt



Re: P2V Debian 9 with VMware Converter

2019-02-15 Thread Calabaza
El mié., 13 feb. 2019 a las 11:36, Adam Weremczuk
() escribió:
>
> Forgot to mention the source server was up and running the entire time,
> no down time.
>
>
> On 13/02/19 14:06, Alexandre GRIVEAUX wrote:
> > It's hard to beat 20-30 seconds it takes to click and type into VMware
> > Converter and leave it running.
> > It works well for Debian 7, probably 8 as well but not 9 :(
>

I convert about 17 Debian machines with Debian 8 with little or no problem.
(I understand that you need Debian 9 but that is my experience).

I'm think your problem is about the virtual hardware versión of
destination in your ESX.

I have all my machines with Virtual Hardware version: 11

Read this links, may be help you:

[0] What other requirements and considerations are there for virtual
machines with EFI firmware?
[0] https://communities.vmware.com/docs/DOC-28494
[1] https://communities.vmware.com/thread/519642

Here [2] say that

"(...) EFI firmware is supported from hardware version 11 and above. (...)"

[2] https://communities.vmware.com/thread/584625
[3] 
https://akmyint.wordpress.com/2012/09/30/my-p2v-notes-stand-alone-servers-or-non-clustered/

I'm a Spanish speaker, sorry for my bad English.

-- 
Guillermo Galeano Fernández

http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette
http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt



Re: No inicia debian

2019-02-01 Thread Calabaza
El jue., 20 dic. 2018 a las 13:32,  escribió:
>
> Hola no he hehco nada pues no C que hacer
>
> > Hola
> >
> > El 20/12/2018 a las 12:08 p.m., l...@ida.cu escribió:
> >> Buenos días
> >>
> >> Tengo un Pc con debian 7 instalado, despues de 1 año trabajando ahora
> >> al
> >> reiniciarlo me da un mensaje como este " ocurrió un problema y el
> >> sistema
> >> no s epuede recuperar, contacte al administrador del sistema" "Algo
> >> salió
> >> mal"
> >>
> >> Alguna idea para recuperar y que inicie nuevamente en su modo gráfico
> >> habitual ?
> >
> > Como no nos indiques que mensajes te aparecen es muy difícil.
> >
> >>
> >>
> >> Agradezo toda información
> >
> > En realidad eso es lo que necesitamos para poder ayudarte, así que debes
> > contarnos que hes hecho.
> >
> > ¿intentaste iniciar con otro kernel?  ¿en modo consola? etc.
> >
> >>
> >> Luis Alvarez
> >>
> >>
> >
> > --
> > Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás
> >
>
>
> Luis Alvarez Navarro
> Esp. en Ciencias Informáticas
> Empresa de Desarrollo Automotriz
> IDA
>

Buenas, como primera medida, te recomiendo leer los siguientes links:

https://sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html

https://wiki.debian.org/es/DebianMailingLists#Normas_de_Publicaci.2BAPM-n.2C_pautas_y_consejos


Ahora, volviendo a tu error, si mal no recuerdo, lo he visto, es un
error del gnome,
pero sería bueno (para salirme de la duda) si puedes tomarle una fotografía
y levantarlo a algún sitio de compartición de imágenes (ej:
https://pasteboard.co/)
ya que con solo decir el mensaje no ayuda mucho.

Como ya te han mencionado, el archivo del log del servidor X es de
mucha ayuda para empezar:
# cat /var/log/Xorg.0.log

Para lanzar ese comando, debes cambiarte a una terminal
presionando Ctrl + Alt + F2
e inicias sesión como root o como tu usuario normal y luego te cambias
a root con el comando: su

Una vez que hayas iniciado sesión como root ejecutas el comando que te
indiqué más arriba
y levantas la salida a: https://paste.debian.net/ y nos envías los links.

También otro archivo que puede darte indicios del error:
# cat /home/tu-usuario/.xsession-errors

Y no estaría mal también, ver la salida de:
# dmesg | tee -a demsg-no-inicia-debian.txt

Y como estuvo funcionando tanto tiempo,
puede que se haya quedado sin espacio,
por lo que sería bueno ver también:

# df -h | tee -a df-no-inicia-debian.txt

Atentamente,

-- 
Guillermo Galeano Fernández

http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette
http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt



Re: Solicitud de información y ayuda.

2019-02-01 Thread Calabaza
El jue., 31 ene. 2019 a las 17:57, Miguel Matos
() escribió:
>
> Saludos grupo...
>
> On Wed, Jan 30, 2019 at 10:19 AM Gonzalo Rivero  
> wrote:
>>
>> El mié, 30-01-2019 a las 14:00 +0100, dondenadieesp...@tutamail.com
>> escribió:
>> > Buenos días:
>> >
>> > Me dirijo a Vds por esta vía, al no encontrar otra más adecuada, para
>> > consultarles respecto de Debian.
>> > Actualmente utilizo un ordenador Dell, con Pentium IV y 3 Gb RAM, y
>> > desde que dejé Windows XP, primero con Ubuntu y ahora con Linux-Mint
>> > 18.3 Mate 32 bit.
>> > Quisiera cambiar el SO y he pensado en Debian; pero, antes de
>> > hacerlo, necesito saber si voy a poder instarlar y hacer funcionar
>> > los siguientes programas que ahora uso (o si para Debian existen
>> > otros instalados con el sistema o que debo buscar):
>> >
>> > - Aplicaciones al inicio (posibilidad de configurar su arranque
>> > automático tras el del sistema).
>> si. El 'como' depende del escritorio que vayas a usar
>>
>> > - Audacity.
>> si
>>
>> > - Autofirma.
>> no conozco autofirma, y duckduckgo no me ayuda
>>
>> > - Avidemux.
>> si, aunque no está en el repositorio oficial, sino en
>> http://www.deb-multimedia.org/
>>
>> > - BleachBit (como usuario y como administrador).
>> si
>>
>> > - Brasero.
>> si
>>
>> > - Calibre.
>> si
>>
>> > - DevedeNG.
>> supongo que si
>>
>> > - Dropbox.
>> también
>
> Lo está; pero necesitas tener sí porque sí una partición NTFS para guardar 
> los archivos.
>>
>>
>> > - Formateador de memorias USB.
>> si
>>
>> > - Gimp.
>> si
>>
>> > - Gparted.
>> si
>>
>> > - Grabador de imágenes en memorias USB.
>> si
>>
>> > - HandBrake.
>> si
>>
>> > - Image Scan for Linux (escáner EPSON9.
>> no se
>> > - Impresora Brother HL-2135W.
>> no se
>>
>> > - Kino.
>> si
>>
>> > - Libre Office.
>> si
>>
>> > - Master PDF Editor.
>> no se
>>
>> > - Mega Sync.
>> no se
>
> Sí, y va bastante bien para ser una app multiplataforma simple
>>
>>
>> > - MuseScore.
>> si
>>
>> > - Openshot Video.
>> si
>>
>> > - NVidia X Server.
>> si
>>
>> > - qBittorrent.
>> si
>>
>> > - Reproductor multimedia.
>> hay un montón, a mi me gusta el vlc. Pero si es solo música me gusta el
>> rhythmbox
>>
>> > - Sound Juicer.
>> si
>>
>> > - Telegram.
>> si
>
> No olvides especificar qué grupos de software libre sigues, a ver si 
> coincidimos. Yo estoy entre Maratonistas Linuxeros, Lignux, LinuxerOS, 
> Debian_es, KDE, Bravas y Cañas (o algo así era), y Latinlinux...
>>
>>
>> > - Xsane.
>> si
>>
>>
>> > Esperando sus indicaciones o sugerencias, reciban un cordial saludo y
>> > mi agradecimiento por adelantado.
>> >
>> en líneas generales: si los programas que dije que no se si te andarían
>> andaban en ubuntu o mint, tiene que funcionar en debian. Si no están en
>> el repositorio tal vez debas buscar otros repositorios o compilarlo
>> desde el código fuente a mano, no es tan difícil como suena de
>> atemorizante.
>> Podés encontrar documentación aquí
>> https://www.debian.org/doc/manuals/debian-handbook/ (no se que tan
>> actualizado/desactualizado esté, pero para cubrir todos los temas
>> servirá) y aquí:
>> https://wiki.debian.org/es/FrontPage?action=show=P%C3%A1ginaInicial

> También coincido: un escritorio XFCE, LXDE u Openbox, o algunos de estos tres 
> combinados, es la mejor opción. Si tu monitor no es pequeño, yo agregaría 
> conky manager a la lista.

>> > Gerardo (65 años, no hablo inglés, informática solo a nivel de
>> > usuario).

Gerardo, la edad no es relevante si hay ganas de aprender,
de lo que debes ser consciente es que puede que te lleve unos días
dejar todo listo para trabajar,
que no hables inglés no es problema, lo que sí deberías hacer es leer
en inglés y entender lo que lees,
y creo que la experiencia de pasarte a Debian hará que tu nivel de
usuario pase a "usuario avanzado" :-)

Sugerencias para la transición:

Puedes guardarte la salida de:
$ dpkg -l > paquetes-instalados-mint.txt

Si bien son paquetes de Mint, por lo menos te podrá dar una idea
de qué paquetes están instalados con sus versiones
y con eso ya tienes para hacer tus búsquedas.

También los repositorios actuales que utilizas:
$ cat /etc/apt/sources.list > repositorios-mint.txt

y el contenido de todos los ficheros en:
$ /etc/apt/sources.list.d/

Para ver cómo está detectado el hardware:
# dmesg > dmesg-mint.txt

Para tu impresora, sería interesante saber qué fichero .ppd es el que
utiliza (y no estaría mal hacer una copia).

Atentamente,
-- 
Guillermo Galeano Fernández

http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette
http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt



Re: Repositorio local

2019-02-01 Thread Calabaza
El jue., 31 ene. 2019 a las 13:44, Ismael L. Donis Garcia
() escribió:
>
> >- Original Message -
> >From: "Calabaza" 
> >To: "debian-user-spanish" 
> >Sent: Thursday, January 31, 2019 10:14 AM
> >Subject: Re: Repositorio local
> >
>
> >El vie., 25 ene. 2019 a las 16:35, Ismael L. Donis Garcia
> >() escribió:
> >
> >> > Estoy creando un repositorio local para lo cual uso debmirror
> >
> >> > Ahora tengo dudas sobre lo que hace el parámetro -timeout
> >
> >> > Alguien me podrá una pequeña explicación de la función de dicho
> >> > parámetro?
> >
> >> > Otra duda que tengo como podría verificar que la descarga se callo para
> >> > poder echar a andar de nuevo el script?
> >
> >> He creado el siguiente script pero no se autollama la función da el
> >> siguiente error cuando se cae:
> >
> >> rdbeowulf_new.sh: 40: rdbeowulf_new.sh: run_debmirror: not found
> >> rdbeowulf_new.sh: 42: rdbeowulf_new.sh: Syntax error: "}" unexpected
> >
> >> El script es el que sigue:
> >> function() run_debmirror{
> >>  if [ $BUCLES -gt $REINTENTOS ]; then return; fi
> >>   debmirror -a $ARQUITECTURA \
> >>   -s $SECCIONES \
> >>   -h $HOST/merged \
> >>   -d $RAMA -r / --progress \
> >>   -e
> >> $METODO --postcleanup --ignore-small-errors --ignore-missing-release 
> >> --ignore-release-gpg
> >>  --nosource --allow-dist-rename \
> >>   --timeout=600 \
> >>   --diff=none \
> >>   $DIR_MIRROR
> >>  if [ $? -ne 0 ]; then
> >> echo ""
> >> echo
> >> ""
> >> echo "Error al sincronizar repositorio. Intento: $BUCLES con fecha:
> >> $(date)"
> >> echo
> >> ""
> >> echo ""
> >>   BUCLES=$(($BUCLES+1))
> >>   run_debmirror
> >>  fi
> >> }
> >>
> >> run_debmirror

> >> El comienza a descargar pero cuando se cae no se autollama la función de
> >> nuevo.

> >> Alguien me podrá decir donde está el error?

> >El mensaje de error es bastante claro,
> >indica que no encuentra la función: run_debmirror
> >porque no está definida o, como en tu caso,
> >tienes un error de sintaxis en la declaración de la función:

> >man bash

> >y busca el apartado:  Shell Function Definitions

> busque y no veo nada,

Relee esa sección del manual.

> so se si estaré tupido

No entiendo qué signifique eso.


> >Sugerencias:
> >a) Lo ideal sería que realices dos emails: uno para la pregunta de
> >debmirror
> >y otra para ver porqué no funciona tu script.


> El script si funciona lo que no funciona es el autollamado de la función y
> si esta bien escrita porque copio y pego

Estimado compañero, que copies y pegues no implica que el script funcione.

> >b) Para tu primera pregunta: de qué hace el parámetro
> >--timeout=seconds de debmirror,
> >te recomiendo tomarte un curso de inglés, con que puedas leer y
> >entender ya es más que suficiente.
> >
> >c) Leer y poner en práctica:
> >https://sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html

> No se porque si realiza la primera llamada, pero después no logro que
> realice las otras.

La forma de ejecutar un script en bash es línea a línea, saltándose las
que tengan error de sintaxis, por eso realiza la primera llamada,
porque no crea la función.

> Mirra un ejemplo que solo escribe en consola

> #!/bin/sh
> BUCLES=1
> REINTENTOS=3
> function() run_debmirror
> {
>   if [ $BUCLES -gt $REINTENTOS ]; then return; fi
>   echo "=="
>   echo "Entro a la funcion"
>   echo "=="
> while [ $BUCLES -le $REINTENTOS ]; do
>   echo ""
>   echo
> ""
>   echo "Error al sincronizar repositorio. Intento: $BUCLES con fecha:
> $(date)"
>   echo
> ""
>   echo ""
>   BUCLES=$(($BUCLES+1))
>   run_debmirror
> done
> }
> if [ $BUCLES -le 1 ]; then
>  run_debmirror
> fi
> exit 0


Efectivamente tiene el mismo error que tu otro script,
solamente una vez se imprime la cadena: "Entró a la función":

$ ./reposit

Re: errores al instalar servicios

2019-01-31 Thread Calabaza
El mar., 22 ene. 2019 a las 20:44, juan carlos () escribió:

> buenas como les va?,

Bastante estresado al leer este hilo, pero antes de contestar quisiera sugerir
a todos los que están participando en este hilo y en especial a tí Juan Carlos,
lean estos links:

https://sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html

https://wiki.debian.org/es/DebianMailingLists

La sugerencia se debe a que he querido contestar a este hilo
contemplando todas las respuestas de los demás participantes,
pero debido a mi limitado tiempo y a que no siguen las normas de la lista,
tendré que contestar a este primer email y si me repito con las
contribuciones de los demás, disculpas de antemano.

> he querido instalar debian 9.6 e instalar ciertos servidores,
> como apache, mysql, openssh y inspircd,
> el caso esque recibo errores extraños,

¿cuáles errores?

> por ejemplo con el mysql todo se descarga bien
> y al momento de instalar,
> me dice que error al procesar el paquete,
> que habia dependencias incumplidas,
> diciendo que mysql-server dependia de mysql-server-5.7
> pero que ese paquete no está,
> pero si hago apt download mysql-server se me baja perfectamente,
> por si las moscas probe con ubuntu  y ocurre exactamente igual,

Antes que nada una aclaración, Debian no es Ubuntu, por tanto,
puede que el nombre y hasta el funcionamiento de los paquetes
coincida; pero es un error pensar que
"si funciona en uno será igual en el otro".

El error que aparece en el link que indicaste (https://pastebin.com/9K1QQ6Ex),
efectivamente es de Ubuntu y por tanto no nos sirve para solucionar
un problema específico en Debian.

No obstante te puedo indicar lo siguiente:
a) En Debian 9 mariadb reemplaza a mysql, por tanto, en Debian 9,
no hay un paquete mysql-server-5.7, puedes leerte los siguientes links:

https://www.debian.org/releases/stretch/amd64/release-notes/ch-whats-new.es.html#mariadb-replaces-mysql

Aquí se pueden ver las dependencias de los paquetes:

https://packages.debian.org/stretch/mysql-server
https://packages.debian.org/stretch/default-mysql-server

b) El error menciona que: no puede configurar el paquete; esto
significa que sí descargó el paquete,
pero que dio un error al configurarlo y en el log se puede ver que es
un error del systemd
al intentar activar el servicio:

 INICIO
--
Job for mysql.service failed because
the control process exited with error code.
See "systemctl status mysql.service"
and "journalctl -xe" for details.
invoke-rc.d: initscript mysql, action "start" failed.
● mysql.service - MySQL Community Server
   Loaded: loaded (/lib/systemd/system/mysql.service;
   enabled; vendor preset: enabled)
   Active: activating (auto-restart) (Result: exit-code)
   since Wed 2019-01-23 18:31:13 UTC; 9ms ago
  Process: 4577 ExecStartPre=/usr/share/mysql/mysql-systemd-start pre
  (code=exited, status=1/FAILURE)

ene 23 18:31:13 ubuntu systemd[1]: mysql.service:
Control process exited, code=exited status=1
ene 23 18:31:13 ubuntu systemd[1]: mysql.service:
Failed with result 'exit-code'.
ene 23 18:31:13 ubuntu systemd[1]:
Failed to start MySQL Community Server.

dpkg: error al procesar el paquete mysql-server-5.7 (--configure):
 instalado mysql-server-5.7 paquete
 post-installation guión el subproceso devolvió
 un error con estado de salida 1

dpkg: problemas de dependencias impiden
la configuración de mysql-server:
 mysql-server depende de mysql-server-5.7;
 sin embargo:
 El paquete `mysql-server-5.7'
 no está configurado todavía.

dpkg: error al procesar el paquete
mysql-server (--configure):
 problemas de dependencias - se deja sin configurar
 FIN
--

> pero si hago apt download mysql-server se me baja perfectamente,

Con respecto a eso puedo indicar que es necesario
ver el contenido de tu archivo /etc/apt/sources.list y
de los ficheros dentro de la carpeta /etc/apt/sources.list.d/
para entender desde qué repositorio está bajando el paquete.

Porque como mencioné previamente mysql-server-5.7 no está en Stretch;
sólo está en el repositorio Sid (unstable).

> curiosamente solo ocurre con los paquetes de servidores,
> ya que con paquetes normales se instalan correctamente,

¿cuáles son los paquetes "normales"?

Hasta aquí sólo he visto un error, en Ubuntu, de configuración de mysql,
no hay nada de otros errores al instalar los demás servicios en Debian.

> no he encontrado nada en google que me oriente sobre este error,
> no he colocado la salida porque no se si se debe plasmar entera
> aqui o atraves de un link a un archivo de texto,
> en cualquier caso si la necesitan puedo ponerla aqui entera sin cortes

> hola galvatorix, no creo que se trate de conflictos por tener varios
> servicios en un mismo servidor,

No he visto ningún error, con respecto a esto.

> he investigado y parece ser que 

Re: seguimos con problemas en los instaladores (speech) de strech y buster.

2019-01-31 Thread Calabaza
El jue., 31 ene. 2019 a las 12:07, Fran Torres
() escribió:
>
> Buenas,

> estoy intentando instalar (y también probar en testing) tanto la
> versión 9.x (strech) como la 10.0 (buster).

>   Pero, al utilizar la opción "speech install" del instalador de
> debian, ocurre lo siguiente:

> 1. en strech aparecen 29 idiomas (en la pantalla select language)
> entre los que no se incluye el español ni un montón más de idiomas
> como si ocurre en jessie.

> 2. El resto de traducciones: baske, catalán..., al seleccionarse el
> instalador dice que podrían estar incompletas y, ocasionar problemas
> si se modifican los valores de instalación por defecto.

> 3. Speakup crashea de forma aleatoria durante la instalación, siendo
> imposible su recuperación.

> 4. Según pude observar en clase, al elegir (con graphical install) la
> siguiente configuración:
> 4.1. No localisation.
> 4.2. Europe.
> 4.3. Spain
> 4.4 Keyboard spanish/català.
> se produce un error, en el que se informa que las locales es-ES_UTF-8
> no están disponibles.

De acuerdo a mi experiencia, te recomendaría instalar varias locales:
es-ES_UTF8, en-US,
esto debido a que algunas aplicaciones requieren estas locales para funcionar.

>   Sería posible corregir esto en la próxima revisión de strech o ya
> para antes del lanzamiento de buster?

Ni idea, esta es una lista de usuarios,
aunque creo que hay algunos desarrolladores de Debian por aquí,
pienso que lo mejor sería revisar si tus distintas dificultadas ya
estas reportadas como bugs
o preguntar por ellas en la lista de usuarios en Inglés.

> Fran.
>

Atentamente,

-- 
Guillermo Galeano Fernández

http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette
http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt



Re: repositorio

2019-01-31 Thread Calabaza
El dom., 27 ene. 2019 a las 22:21, Fraciel Arevalo
() escribió:

> buenas noches amigos de debian mi distribusion es debian 9
> y quiero ponerla a tono con todo repositorios y paquetes
> pero cada ves que uso un comando como apt-get y aptitude no logro que se 
> realise la operasion
> y alega dependencias incumplidas si pueden orientarme sera de mucha ayuda 
> gracias

Si no muestras los errores no podremos ayudarte,
para plantear mejor tu pregunta, puedes darte una vuelta por:
https://sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html

Atentamente,
-- 
Guillermo Galeano Fernández

http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette
http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt



Re: Repositorio local

2019-01-31 Thread Calabaza
El vie., 25 ene. 2019 a las 16:35, Ismael L. Donis Garcia
() escribió:

> > Estoy creando un repositorio local para lo cual uso debmirror

> > Ahora tengo dudas sobre lo que hace el parámetro -timeout

> > Alguien me podrá una pequeña explicación de la función de dicho parámetro?

> > Otra duda que tengo como podría verificar que la descarga se callo para
> > poder echar a andar de nuevo el script?

> He creado el siguiente script pero no se autollama la función da el
> siguiente error cuando se cae:

> rdbeowulf_new.sh: 40: rdbeowulf_new.sh: run_debmirror: not found
> rdbeowulf_new.sh: 42: rdbeowulf_new.sh: Syntax error: "}" unexpected

> El script es el que sigue:
> function() run_debmirror{
>  if [ $BUCLES -gt $REINTENTOS ]; then return; fi
>   debmirror -a $ARQUITECTURA \
>   -s $SECCIONES \
>   -h $HOST/merged \
>   -d $RAMA -r / --progress \
>   -e
> $METODO --postcleanup --ignore-small-errors --ignore-missing-release 
> --ignore-release-gpg
>  --nosource --allow-dist-rename \
>   --timeout=600 \
>   --diff=none \
>   $DIR_MIRROR
>  if [ $? -ne 0 ]; then
> echo ""
> echo
> ""
> echo "Error al sincronizar repositorio. Intento: $BUCLES con fecha:
> $(date)"
> echo
> ""
> echo ""
>   BUCLES=$(($BUCLES+1))
>   run_debmirror
>  fi
> }
>
> run_debmirror

> El comienza a descargar pero cuando se cae no se autollama la función de
> nuevo.

> Alguien me podrá decir donde está el error?

El mensaje de error es bastante claro,
indica que no encuentra la función: run_debmirror
porque no está definida o, como en tu caso,
tienes un error de sintaxis en la declaración de la función:

man bash

y busca el apartado:  Shell Function Definitions

> Gracias
> --
> Ismael

Sugerencias:
a) Lo ideal sería que realices dos emails: uno para la pregunta de debmirror
y otra para ver porqué no funciona tu script.

b) Para tu primera pregunta: de qué hace el parámetro
--timeout=seconds de debmirror,
te recomiendo tomarte un curso de inglés, con que puedas leer y
entender ya es más que suficiente.

c) Leer y poner en práctica:
https://sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html

Atentamente,

-- 
Guillermo Galeano Fernández

http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette
http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt



Re: Sesiones remotas

2019-01-22 Thread Calabaza
El lun., 7 ene. 2019 a las 12:19, Dan Ritter () escribió:
>
> Emmanuel Gelati wrote:
> > ssh :)

Específicamente:

ssh -X

Observaciones:
a) Por supuesto que previamente debes habilitar la redirección de X.
b) Hay que considerar las configuraciones de seguridad ya que estarás
ampliando tu superficie expuesta (aumenta tu riesgo).
c) Existe una lista de correo de usuarios de Debian en español:
debian-user-span...@lists.debian.org

Atentamente,


> > Il giorno lun 7 gen 2019 alle ore 15:06 Eriel Perez <
> > erielperezg...@gmail.com> ha scritto:
> >
> > > Hola colegas.
> > >
> > > Quisiera preguntar si existe algun servidor o servidor que me permita
> > > hacer sessiones remotas. algo parecido al teamviewer pero necesito
> > > instalarlo en mi servidor. no se si me explico bien.
>
> VNC:
>
> x11vnc/stable 0.9.13-2+deb9u1 amd64
>   VNC server to allow remote access to an existing X session
>
> ssvnc/stable 1.0.29-3+b1 amd64
>   Enhanced TightVNC viewer with SSL/SSH tunnel helper
>
> xpra/stable 0.17.6+dfsg-1 amd64
>   tool to detach/reattach running X programs
>
> y RDP:
>
> xrdp/stable 0.9.1-9+deb9u3 amd64
>   Remote Desktop Protocol (RDP) server
>
> y muchas otras.
>
> -dsr-
>


-- 
Guillermo Galeano Fernández

http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette
http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt



OFF TOPIC - Mostrar / cambiar orden de escritura ficheros en un sistema de archivos

2018-09-17 Thread Calabaza
Buenas,

¿Que herramienta podría utilizar en Debian Jessie para mostrar los
ficheros en el orden que fueron escritos en un sistema de fichero
Fat16/Fat32?

La idea es poder reordenarlos posteriormente.

La necesidad:
Estoy queriendo ordenar los ficheros para sean reproducidos en un
orden específico en un mp3player doméstico, pero éste no respeta el
orden: ni por nombre de fichero, ni por los meta datos del mp3, por lo
que me he cruzado con este herramienta [0] que menciona que el
problema se debe al orden en que fueron escritos los ficheros en el
sistema de ficheros.

[0] https://www.portablefreeware.com/?id=2614=1537140304

Desde ya gracias por vuestro tiempo.
-- 
Calabaza



Re: Como instalar netbeans de estable en testing y que se mantenga sin actualizar

2018-06-15 Thread Calabaza
2018-06-03 16:18 GMT-04:00 Gustavo Castro :
> Buenas a todos su ayuda
> quiero tener netbeans de estable en testing pero por alguna sigo con las
> fallas de testing.
>
> tengon el sources.list asi
> deb http://ftp.us.debian.org/debian/ stable main contrib non-free
>
> deb http://ftp.us.debian.org/debian/ testing main contrib non-free
>
> deb http://ftp.us.debian.org/debian/ experimental main contrib
>
> en /etc/apt/preferences.d/netbeans tengo asi
>
> Package: netbeans
> Pin: release a=stable
> Pin-Priority: 1001
>
> Package:libequinox-osgi-java
> Pin: release a=stable
> Pin-Priority: 1001
>
> y en /etc/apt/apt.conf.d/local  lo tengo asi
> APT::Default-Release "testing";
> APT::Cache-Limit 5500;
> Apt::Get::Purge;
> APT::Clean-Installed;
> APT::Get::Fix-Broken;
> APT::Get::Fix-Missing;
> APT::Get::Show-Upgraded "true";
>
> con esta configuración no he podido hacer que trabaje el netbeans de estable
> de echo me manda los errores de netbeans de testing
>
>  netbeans
> WARNING: An illegal reflective access operation has occurred
> WARNING: Illegal reflective access by
> org.netbeans.ProxyURLStreamHandlerFactory
> (file:/usr/share/netbeans/platform18/lib/boot.jar) to field
> java.net.URL.handler
> WARNING: Please consider reporting this to the maintainers of
> org.netbeans.ProxyURLStreamHandlerFactory
> WARNING: Use --illegal-access=warn to enable warnings of further illegal
> reflective access operations
> WARNING: All illegal access operations will be denied in a future release
>
> le agradesco de antemano la ayuda que me brinden para resolver
>
> Saludos


Para ver las prioridades de los paquetes elegidos/instalados, su
origen y su prioridad puedes utilizar:

$ apt-cache policy netbeans

También es conveniente fijarte si todas la dependencias del paquete
netbeans están en stable.

Para ver más información de las dependencias y sus versiones, podrías probar:

$ apt-cache show netbeans

Para ver las versiones instaladas podrías probar:
(reemplazar netbeans con el nombre de cada paquete )

$ dpkg -l | grep netbeans

Y con eso ya tendrías que tener algo más de información para atacar el problema.

Atentamente,

-- 
Guillermo Galeano Fernández



Re: fallo con apt

2017-02-01 Thread Calabaza
El día 13 de enero de 2017, 9:32, Antonio Trujillo Carmona
<antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es> escribió:
> No consigo reparar este fallo:
>
> # apt update
> Ign:1 http://ftp.debian.org/debian testing InRelease
> Err:2 http://ftp.debian.org/debian testing Release
>   403  Forbidden
> Leyendo lista de paquetes... Hecho
> E: El repositorio «http://ftp.debian.org/debian testing Release» no
> tiene un fichero de Publicación.
> N: No se puede actualizar de un repositorio como este de forma segura y
> por tanto está deshabilitado por omisión.
> N: Vea la página de manual apt-secure(8) para los detalles sobre la
> creación de repositorios y la configuración de usuarios.

> He probado muchas cosas, como desinstalar , purgar y reinstalar el apt
> (el dpkg si funciona, por lo que puedo bajarme paquetes con otro
> ordenador e instalarlos), cambiar de repositorios, probar con ftp en
> lugar de http y alguna cosa mas que he visto en google.

> ¿alguna idea?

Lo que indica el error es que está mal formada la dirección
indicada en tu sources.list,
(específicamente está demás la palabra 'Release' )
debería ser algo así:

deb http://ftp.us.debian.org/debian/ testing main contrib non-free

Más información en:

[0] https://wiki.debian.org/SourcesList#Example_sources.list

Atentamente,
-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html



Re: Conflicto con virtualbox

2017-01-12 Thread Calabaza
El día 11 de enero de 2017, 21:35, Miguel Matos
<matospmigu...@gmail.com> escribió:

>>> Gracias, pero ya lo había resuelto, como me suele pasar: rompiendo
>>> todo y sin haber lanzado nada. El fallo vino fue del kernel nuevecito
>>> que le puse,
>>> me tocó eliminarlo y quedarme con la versión anterior. Luego de eso
>>> pude usar el virtualbox 5.1.

>> Ya lo habías resuelto pero no fuiste capaz de colocar solucionado o
>> hacer mención a la solución.  Uf

Yo también esperaba cada día
a que diga algo al respecto sobre lo que se le preguntó en otros correos.

> Sin embargo, no es "la solución" definitiva.

¿y cual es "la solución definitiva" que tu esperas?

> Por lo tanto,
> necesitaré o que alguien haya superado eso antes con el kernel versión
> 4.8 en debian jessie estable. ¡Y remarco el estable!;

Umm... por aquí hay alguna pista, hasta ahora nunca dijiste que estabas usando
un kernel 4.8 que _NO_ está en el repositorio de Jessie (salvo backports)

y haciendo una búsqueda en los repositorios [0] veo que en jessie-backports
hay virtualbox-5.1, así que es muy probable que el virtualbox de oracle funcione
con el kernel 4-8 que está en jessie-backports [1]

Seguramente sólo te faltó instalar las cabeceras del kernel [2] que
son requeridas
para construir el módulo del kernel de Vbox para esa versión del kernel.

[0] https://packages.debian.org/jessie-backports/virtualbox
[1] https://packages.debian.org/jessie-backports/linux-image-amd64
[2] https://packages.debian.org/jessie-backports/linux-headers-4.8.0-0.bpo.2-686

Si utilizabas la versión de jessie-backports luego de instalar el
kernel deberías hacer un
# dpkg-reconfigure virtualbox-dkms
y debería regenerarte el módulo faltante.

Como no utilizo la versión de oracle, pues imagino
que con un
# dpkg-reconfigure virtualbox
te debería permitir reconstruir el módulo faltante.

Un abrazo,

-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html



Re: Conflicto con virtualbox

2017-01-06 Thread Calabaza
El día 3 de enero de 2017, 14:23, Miguel Matos
<matospmigu...@gmail.com> escribió:
> El día 3 de enero de 2017, 5:17, Javier Marcon
> <javiermar...@gmail.com> escribió:
>> El 02/01/17 a las 23:50, Miguel Matos escribió:
>>
>> Saludos a la lista desde este nuevo correo.
>> El día de ayer quise probar lo nuevo que se trae entre manos Linux
>> Mint en versión xfce, y me bajé una imagen de VM desde internet (bien
>> pesadita, pero no duró 1 hora como yo pensaba), y luego me creé la VM
>> en virtualbox.

>> Cuando la lanzo a probarla, ¡KABOOM! Sale la dichosa
>> pantalla de crash que dice que algo salió mal.
>> Luego de ejecutar el
>> comando que sale en la pantalla de error,
>> me dice en la terminal que
>> no está disponible, que hay que lanzar una reinstalación.

¿Podrías transcribir el error y el comando que ejecutaste (si lo
recuerdas claro está)?

>> Ahora bien, ejecutar eso me quitó la versión que tenía instalada y la
>> ha reemplazado por una vetusta que está en los repositorios, ¡PUAJ!

¿qué versión de Debian utilizas?
¿qué versión de virtualbox tenías instalada?

¿Podrías agregar el contenido del fichero /etc/apt/sources.list
o de los ficheros dentro de /etc/apt/sources.list.d/?

>> Y
>> ahora, me salen estos sendos errores:
>> Job for virtualbox.service failed. See 'systemctl status
>> virtualbox.service' and 'journalctl -xn' for details.
>> invoke-rc.d: initscript virtualbox, action "restart" failed.
>>
>> Pruebo a ejecutarlos, pero pasa esto con el primer comando:
>> "systemctl status virtualbox.service
>> ● virtualbox.service - LSB: VirtualBox Linux kernel module
>>Loaded: loaded (/etc/init.d/virtualbox)
>>Active: failed (Result: exit-code) since lun 2017-01-02 08:54:12 VET; 13h
>> ago
>>   Process: 603 ExecStart=/etc/init.d/virtualbox start (code=exited,
>> status=1/FAILURE)"
>>
>> y el otro comando que me indican muestra esto:
>> "-- Logs begin at lun 2017-01-02 08:53:55 VET, end at lun 2017-01-02
>> 22:52:37 VET. --
>> ene 02 22:51:34 lenovosl500 systemd[1]: Failed to start LSB:
>> VirtualBox Linux kernel module.
>> -- Subject: Unit virtualbox.service has failed
>> -- Defined-By: systemd
>> -- Support: http://lists.freedesktop.org/mailman/listinfo/systemd-devel
>>
>> Para empezar, si te reemplazo el virtualbox de virtualbox.org por el libre,
>> seguramente no tenias en el sources.list tenés una linea que le diga al
>> debian que use el de virtualbox. Agrega una linea asi (obviamente cambiando
>> xenial por la distro que tengas):
>>
>> deb http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian xenial contrib
>>
>> luego ejecutá (logueado como root):
>>
>> wget -q https://www.virtualbox.org/download/oracle_vbox_2016.asc -O- | sudo
>> apt-key add -
>> wget -q https://www.virtualbox.org/download/oracle_vbox.asc -O- | sudo
>> apt-key add -
>> apt-get update
>> apt-get install virtualbox-5.0
>> apt-get dist-upgrade
>> /etc/init.d/vboxdrv setup
>>
>> Una vez hecho esto bajate el extension pack (de virtualbox.org) e instalalo.
>>
>> Saludos,
>>
>> Javier.

> ¿Te refieres a:
> # VirtualBox
> # Original:
> #deb http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian xenial contrib
> # Modificada:
> deb http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian/ jessie contrib
> ?

> Entonces por ahí no está el error...

También te recomendaría leer y aplicar lo que indica
tu link de cómo hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz.

Un abrazo,
-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html



Re: Actualizar a testing o reinstalar, he ahí la cuestión

2016-12-13 Thread Calabaza
  Entra en conflicto: virtual-mysql-server-core que
> es un paquete virtual.
>  (...)
> ¿Desea resolver las depedencias manualmente? [N/+/-/_/:/?]
>
>
> #
>
>
> # apt-get dist-upgrade -d
> Leyendo lista de paquetes... Hecho
> Creando árbol de dependencias
> Leyendo la información de estado... Hecho
> Calculando la actualización... Los paquetes indicados a continuación se
> instalaron de forma automática y ya no son necesarios.
>   aptdaemon aptdaemon-data aspectj aumix aumix-common dh-php5 fgetty (...)
> Se instalarán los siguientes paquetes NUEVOS:
>   accountwizard aglfn antlr3.2 apport apport-gtk apport-notify   (...)
> Los siguientes paquetes se han retenido:
>   adplug-utils
> Se actualizarán los siguientes paquetes:
>   abiword-common accountsservice acl acpi-support-base acpid adduser (...)
> 2546 actualizados, 1266 nuevos se instalarán, 136 para eliminar y 1 no
> actualizados.
> Se necesita descargar 3.506 MB/3.512 MB de archivos.
> Se utilizarán 4.164 MB de espacio de disco adicional después de esta
> operación.
> ¿Desea continuar? [S/n]
>
> #
>
> Gracias
>
> JAP
>

Observación:
Para que el dist-upgrade sea lo más fácil posible, hay algunos tips
que generalmente
deberías tener en cuenta:

* Comenta en tu sources.list o sources.list.d los repositorios que no
sean oficiales.
  Esto porque ví en lo que enviaste problemas de dependencia con paquetes dmo.
* Debes aprender a configurar la red para tener internet por terminal
ya sea en forma alámbrica o inalámbrica.
* No estaría mal aprender a instalar/configurar un entorno gráfico "a
mano" por si se presenten problemas.
  - En este punto, yo suelo usar tasksel para ver si el lo puede hacer solito.
* Podrías obtener un listado de los paquetes que tienes actualmente
instalado con un:
   # dpkg -l >> tus_paquetes.txt
   o
   # dpkg --get-selections >> paquetes_instalados.txt
   Lo anterior es para que en el caso que sean desinstalados puedas
recordarte qué paquetes tenías,
   para buscarlos o ver cómo hacer para que los instales nuevamente.
* Aceptar la idea que: con que te quede un sistema básico funcionando
  (no necesariamente pueda funcionar el entorno gráfico) luego del
dist-upgrade, ya es algo bueno
  y que volver a instalar lo faltante no es mucho problema (siempre
que tengas internet, claro).
* Hacer copias de seguridad de tus datos ej: base de datos en tu
servidor mysql, o postgresql, etc.

Un abrazo,
-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html



Re: Sin entorno gráfico al pasar a Jessie - netbook dell latitude 2100

2015-11-09 Thread Calabaza
From: AlexLikeRock <alexliker...@gmail.com>
Date: 2015-11-06 18:56 GMT-03:00
Subject: Re: Sin entorno gráfico al pasar a Jessie - netbook dell latitude 2100
To: debian-user-spanish@lists.debian.org

> On 06/11/15 14:06, Calabaza wrote:
>>
>> nov 05 04:11:23 ads-netbook gdm-Xorg-:0[1615]: (EE) Failed to
>> initialize GLX extension (Compatible NVIDIA X driver not found)
>> nov 05 04:11:27 ads-netbook gdm3[1544]: Failed to give slave programs
>> access to the display. Trying to proceed.
>> nov 05 04:11:44 ads-netbook /usr/bin/dbus-launch[2576]: **
>> (process:2576): WARNING **: software acceleration check failed: Child
>> process exited with code 1

> bueno , el grafico no lo reconoce muy bien   :
> "Compatible NVIDIA X driver not found "

Sí, eso justamente me extraña.

> y en la aceleracion grafica **UN SUPER REQUISITO PARA GNOME3 ***
> pues no lo puede hacer :

> "acceleration check failed:"


> obciones
> 1- instalar el driver adecuado

Bueno, sobre este punto he revisado,
que el Kernel usa el módulo i915:

# lspci -nnk | grep Graphics

00:02.0 VGA compatible controller [0300]:
Intel Corporation Mobile 945GSE
Express Integrated Graphics
Controller [8086:27ae] (rev 03)

00:02.1 Display controller [0380]:
Intel Corporation Mobile 945GM/GMS/GME,
943/940GML Express Integrated Graphics
Controller [8086:27a6] (rev 03)

y que aparentemente el driver del xorg está instalado:

# dpkg -l | grep xserver-xorg-video-intel

ii  xserver-xorg-video-intel  2:2.21.15-2+b2  i386
X.Org X server -- Intel i8xx, i9xx display driver

Luego leyendo la documentación [0], [1], [2],
asigné el driver intel en el /etc/X11/xorg.conf:

Como el error persistía, hice unas búsquedas
con el texto de acuerdo a la sugerencia de
los demás compañeros de la lista:

'linux jessie intel driver (EE)
Failed to initialize GLX extension
(Compatible NVIDIA X driver not found)'

y llegué a este [3] sitio que me dio la idea
para la solución:

(...)
Usually this is caused by an old symlink,
but probably not in this case.
Look in /usr/lib/xorg/modules/extensions/
and see if that is the case.
Also take a look in /usr/lib
and see if there is anything
with nVidia in the name that is symlinked linked
to (libGL is a common one).
Symlinks are replaced every time you installed
a new package by linking each driver
to the newest "version",
so you'll have to get rid of any offending files.

If no symlinks, then the driver itself
may be the wrong file.  I think this file comes
from the nvidia-glx package,
which you should remove assuming
you don't have any nVidia cards.
(...)


Entonces lo que hice fue desinstalar el paquete mencionado
y funcionó sin problemas, luego borré el fichero xorg.conf
que creé previamente y también funcionó, luego desinstalé
todos los paquetes relacionados a nvidia
(¡no sé de dónde salieron!) y también funcionó todo sin
problemas, por lo que doy por solucionado este problema.

A todos muchas gracias por sus sugerencias y por su tiempo.

[0] /usr/share/doc/xserver-xorg-video-intel/README.Debian
[1] /usr/share/doc/xserver-xorg-video-intel/README
[2] man intel
[3] http://crunchbang.org/forums/viewtopic.php?pid=101328#p101328

-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html



Sin entorno gráfico al pasar a Jessie - netbook dell latitude 2100

2015-11-06 Thread Calabaza
0.0 Host bridge [0600]: Intel Corporation Mobile 945GSE Express
Memory Controller Hub [8086:27ac] (rev 03)
Subsystem: Dell Device [1028:02d6]
Kernel driver in use: agpgart-intel
00:02.0 VGA compatible controller [0300]: Intel Corporation Mobile
945GSE Express Integrated Graphics Controller [8086:27ae] (rev 03)
Subsystem: Dell Device [1028:02d6]
Kernel driver in use: i915
00:02.1 Display controller [0380]: Intel Corporation Mobile
945GM/GMS/GME, 943/940GML Express Integrated Graphics Controller
[8086:27a6] (rev 03)
Subsystem: Dell Device [1028:02d6]
00:1b.0 Audio device [0403]: Intel Corporation NM10/ICH7 Family High
Definition Audio Controller [8086:27d8] (rev 01)
Subsystem: Dell Device [1028:02d6]
Kernel driver in use: snd_hda_intel
00:1c.0 PCI bridge [0604]: Intel Corporation NM10/ICH7 Family PCI
Express Port 1 [8086:27d0] (rev 01)
Kernel driver in use: pcieport
00:1c.1 PCI bridge [0604]: Intel Corporation NM10/ICH7 Family PCI
Express Port 2 [8086:27d2] (rev 01)
Kernel driver in use: pcieport
00:1c.3 PCI bridge [0604]: Intel Corporation NM10/ICH7 Family PCI
Express Port 4 [8086:27d6] (rev 01)
Kernel driver in use: pcieport
00:1d.0 USB controller [0c03]: Intel Corporation NM10/ICH7 Family USB
UHCI Controller #1 [8086:27c8] (rev 01)
Subsystem: Dell Device [1028:02d6]
Kernel driver in use: uhci_hcd
00:1d.1 USB controller [0c03]: Intel Corporation NM10/ICH7 Family USB
UHCI Controller #2 [8086:27c9] (rev 01)
Subsystem: Dell Device [1028:02d6]
Kernel driver in use: uhci_hcd
00:1d.2 USB controller [0c03]: Intel Corporation NM10/ICH7 Family USB
UHCI Controller #3 [8086:27ca] (rev 01)
Subsystem: Dell Device [1028:02d6]
Kernel driver in use: uhci_hcd
00:1d.3 USB controller [0c03]: Intel Corporation NM10/ICH7 Family USB
UHCI Controller #4 [8086:27cb] (rev 01)
Subsystem: Dell Device [1028:02d6]
Kernel driver in use: uhci_hcd
00:1d.7 USB controller [0c03]: Intel Corporation NM10/ICH7 Family USB2
EHCI Controller [8086:27cc] (rev 01)
Subsystem: Dell Device [1028:02d6]
Kernel driver in use: ehci-pci
00:1e.0 PCI bridge [0604]: Intel Corporation 82801 Mobile PCI Bridge
[8086:2448] (rev e1)
00:1f.0 ISA bridge [0601]: Intel Corporation 82801GBM (ICH7-M) LPC
Interface Bridge [8086:27b9] (rev 01)
Subsystem: Dell Device [1028:02d6]
Kernel driver in use: lpc_ich
00:1f.2 SATA controller [0106]: Intel Corporation 82801GBM/GHM (ICH7-M
Family) SATA Controller [AHCI mode] [8086:27c5] (rev 01)
Subsystem: Dell Device [1028:02d6]
Kernel driver in use: ahci
00:1f.3 SMBus [0c05]: Intel Corporation NM10/ICH7 Family SMBus
Controller [8086:27da] (rev 01)
Subsystem: Dell Device [1028:02d6]
Kernel driver in use: i801_smbus
09:00.0 Ethernet controller [0200]: Broadcom Corporation NetXtreme
BCM5764M Gigabit Ethernet PCIe [14e4:1684] (rev 10)
Subsystem: Dell Device [1028:02d6]
Kernel driver in use: tg3
0c:00.0 Network controller [0280]: Broadcom Corporation BCM4312
802.11b/g LP-PHY [14e4:4315] (rev 01)
Subsystem: Dell Wireless 1397 WLAN Mini-Card [1028:000c]
Kernel driver in use: wl
 FIN - lspci -nnk ---

Y la pregunta es:
¿qué puedo mirar para encarar la resolución de este problema?

[0] http://pastebin.com/PVtcnB1r

Desde ya muchas gracias por su tiempo.

-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html



Re: [OT] Proteger un directorio publico en la web contra descargas via wget o curl

2015-10-05 Thread Calabaza
El día 4 de octubre de 2015, 16:25, Carlos Carcamo
<eazyd...@gmail.com> escribió:
> El 4 de octubre de 2015, 11:19 a. m., Javier Silva
> <fjsil...@gmail.com> escribió:
>>
>> El 4/10/2015 8:01, "Carlos Carcamo" <eazyd...@gmail.com> escribió:
>>>
>>> Saludos lista,
>>>
>>> Vengo en busca de un poco de ayuda, lo que tengo es una web en php donde
>>> pretendo guardar algunas imágenes de usuarios, digamos por ejemplo que
>>> guardo las imágenes en un directorio llamado 'private_images' dentro de mi
>>> proyecto, me gustaría saber si existe alguna forma de proteger ese
>>> directorio contra wget o curl.
>>>
>>> Estoy usando apache como servidor web en un vps con Debian wheezy
>>>
>>> por el momento he puesto un .htaccess como sigue:
>>>
>>> RewriteEngine on
>>> RewriteCond %{HTTP_REFERER} !^http://(www\.)?localhost [NC]
>>> RewriteCond %{HTTP_REFERER} !^http://(www\.)?localhost.*$ [NC]
>>> RewriteRule \.(gif|jpg|png|jpeg)$ - [F]
>>>
>>> Este permite ocultar cualquier archivo de imagen al acceder a la url como:
>>> http://localhost/mi_web/private_images, pero puedo desplegar las imágenes si
>>> por ejemplo las mando a llamar con código html o php,
>>>
>>> pero si uso wget como sigue:
>>>
>>> $ wget -r http://localhost/mi_web/
>>>
>>> Puedo descargar todas las imágenes en 'private_images' y eso es
>>> precisamente lo que quiero evitar.
>>> Lo que necesito es poder mostrar las imágenes en la web solo a los
>>> usuarios logueados pero que no sea posible descargarlas todas usando wget o
>>> curl como actualmente sucede.
>>>
>>> Saben de algún hack que pueda utilizar ya sea en GNU/Linux, usando apache
>>> o usando php?
>>>
>>> De antemano muchas gracias por su ayuda, éxitos para tod@s.
>>>
>>
>> Hola,
>>
>> Comienza por no poner las imágenes en carpetas públicas del servidor web. A
>> continuación creas un script en php que retorne un objeto de imagen, el cual
>> comprobará si se han validado el usuario de forma adecuada. Entonces asignas
>> dicho script en PHP al IMG SRC de cada imagen a mostrar.
>>
>> Una carpeta pública no es posible protegerla, por el simple hecho de tener
>> esa condición y cualquiera que reciba un enlace podrá descargar esa imagen o
>> cualquier otra, simplemente probando diferentes nombres.
>>
>> Un saludo,
>> Javier Silva.
>
> Gracias a todos por responder y perdón por el HTML olvide poner modo texto...
>
> Parece que lo mas sabio es no poner 'private_images' en una carpeta publica.
> Por otra parte he logrado evitar que se acceda al directorio en la web
> y también evitar que se descargue con curl o wget (al menos eso
> parece). He modificado el .htaccess como sigue:
>
>
> Options -Indexes # como sugiere Camaleón
> RewriteEngine on
> RewriteCond %{HTTP_USER_AGENT} Wget.*
> RewriteRule .* - [F,L]
>
> He usado también httrack y no veo que logre descargar el directorio
> 'private_images'. Todo parece estar bien hasta donde he probado.
>
> Me pregunto si hay alguna herramienta más poderosa que wget

> o bien
> alguna forma en que wget pueda pasar o ignorar las reglas del
> .htaccess?

El useragent que muestra el wget puede ser cambiado:

$ wget --help | grep -i agent
  -U,  --user-agent=AGENT  identify as AGENT instead of Wget/VERSION.

> Algo que me recomienden intentar para probar que verdaderamente no
> pueden descargar ese directorio?
>
> Aclaración (por las dudas jaja): las imágenes si deben mostrarse en la
> web, quiere decir que pueden descargarlas una por una, pero quiero
> evitar que las descarguen todas de una vez...

Si el directorio debe ser accedido por el browser
también podrá ser accedido por wget con los parámetros adecuados.

Yo creo que la solución más adecuada es la que te indicó Javier Silva
en el caso que necesites dar acceso a la imagen a un usuario autenticado.

Si el acceso debe darse a usuarios sin autenticación, pues puedo comentar
que, no sé como se hace, pero, he visto sitios que sólo
te permiten realizar una conexión desde un
IP determinado, por lo que al intentar bajarlo con conexiones simultáneas
te envía el IP a una "lista negra" pero pienso que eso ya sería un extremo,
porque tiene sus consecuencias (hacer ban a toda una sub red
que llegue enmascarada, etc) y de todos modos, wget puede ser configurado
para no usar conexiones múltiples.

Un abrazo,
-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html



Re: Configurar inicio y parada de postgres 8.3

2015-05-21 Thread Calabaza
El día 21 de mayo de 2015, 15:05, Ismael L. Donis Garcia
sli...@citricos.co.cu escribió:
 - Original Message - From: Camaleón noela...@gmail.com
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Thursday, May 21, 2015 9:44 AM
 Subject: Re: Configurar inicio y parada de postgres 8.3


 El Wed, 20 May 2015 14:39:21 -0400, Ismael L. Donis Garcia escribió:

 Hace un tiempo estoy tratando de instalar postgres 8.3, lo he logrado
 pero no me inicia cuando inicio sección y no logro hecharlo a andar de
 forma automática.


 ¿Al final instalaste el paquete preparado para Debian? Si no lo hiciste
 tendrás que hacer malabares para iniciarlo.


 Si instalé archivos compilados para debian. Más especificamente la versión
 postgresql-8.3_8.3.23-1.pgdg+1_i386.deb


 Si ponga la siguiente instrucción en consola si inicia:

 su - postgres -c /var/lib/postgresql/8.3/bin/pg_ctl start -l
 /mnt/datos/postgres/8.3/data/serverlog -D /mnt/datos/postgres/8.3/data

 Pero quiero que inicie el servicio sin haber iniciado la sección del
 usuario y no he logrado hacerlo.

 He modificado el siguiente script pero no logro hacerlo andar.


 (...)

 Busca un script de inicio para Debian. O revisa el manual para saber cómo
 integrarlo (apartado systemd integration):

 https://wiki.postgresql.org/wiki/Apt/FAQ


 Ahí no veo nada para la versión 8.3

 Saludos,

 --
 Camaleón

 El problema me lo da al intentar cambiar el lugar del almacén de datos de
 /var/lib/postgresql/8.3/main para otro origen.

 Lo necesito porque necesito crear un volumen solo para los datos el cual
 monté en /mnt/datos

 Cuando configuro el archivo postgresql.conf para que la carpeta de datos sea
 /mnt/datos/postgres/8.3/main deja de funcionar.

¿que errores específicos lanza?

 Traté de engañar al postgres borrando la carpeta main de
 /var/lib/postgresql/8.3/ y crear ahí un enlace con nombre main a la carpeta
 /mnt/datos/postgres/8.3/main y ni aun así el postgres me funciono. Como que
 no le da la gana arrancar si no es el lugar por defecto.

 Lo jodedor es que si lo mando a correr a mano si se inicia el servicio del
 postgres pero así no me sirve porque cada ves que se encienda el servidor
 porque se halla apagado por alguna causa hay que mandar a correr el
 servicio.

 Saludos Reiterados
 
 | ISMAEL |
 


-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CADA3QfxbsMVdDJKBWvoT1D_Gjx-L5jJr2C2Vy+=vyfzjsfD=b...@mail.gmail.com



Re: [OT] Tomcat + 2 app

2015-04-06 Thread Calabaza
El día 2 de abril de 2015, 16:22, Marcos Germán Capelari
marcoscapel...@gmail.com escribió:
 Hola,

 Quisiera consultarles si alguien puede darme una mano con el siguiente
 problema.
 Tengo un server debian 7 con un tomcat 6 instalado. Hice un deploy de 2 app
 desde Application Manager, pero al momento de ejecutarlas me da error 404.
 El problema radica en que el Application Manager ejecuta lo siguiente:

 http://10.0.0.2:8080/historial/
 http://10.0.0.2:8080/conectaviz/

 y el acceso a la app esta en:

 http://10.0.0.2:8080/historial/servlet/inicio
 http://10.0.0.2:8080/conectabiz/servlet/winicio

 Cuando pongo la direcciones correctas en el navegador accedo bien a las
 aplicaciones.

 Alguien sabe como se hace esa conexión o que se necesita configurar para
 poder apuntar a esa dirección?

 --
 Lacho

Podrías probar a configurar las paginas de inicio de tus app
para que apunten a esa URL en el fichero web.xml hay unas etiquetas:
welcome-file-list y dentro de ellas otra: welcome-file.

Atentamente,

-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/cada3qfyjrlyltfou6yraf4ct1aywoebevv+4lvmpbkqsn_0...@mail.gmail.com



Re: Copiar libflashplayer.so en .mozilla

2014-02-08 Thread Calabaza
El día 8 de febrero de 2014, 22:27, Carlos cab.s...@gmail.com escribió:
 Santiago José López Borrazás sjlop...@gmail.com ESCRIBIO

 Como hemos dicho arriba, si quieres descomprimido ya:

 cp libflashplayer.so /home/carlosab/.mozilla/plugins

 ¡Acabarás mucho antes! ¡Ya descubrirás muchas cosas aún poco a poco! :)

 Usando Terminal porque me figura también Terminal de Root
 ESCRIBI:
 carlosab@DEBIAN:~$ cp libflashplayer.so /home/carlosab/.mozilla/plugins

 DEVOLVIO:
 carlosab@DEBIAN:~$

 Supongo que ya copio libflashplayer.so dentro de la carpeta plugins
 -- /home/carlosab/.mozilla/plugins

 Y AHORA? Abri el Iceweasel entre a YouTube y nada. No anda el Flash


Creo que has equivocado la pregunta, según entiendo lo que quieres
es tener instalado el flash player de adobe (nonfree).

Para eso:
a) debes tener habilitado el repositorio non-free en tu fichero sources.list

b) refrescar el listado de paquetes disponibles:
# apt-get update

c) instalar el paquete: flashplugin-nonfree
# apt-get install flashplugin-nonfree

Observación: algunas veces me ha pasado que deja de funcionar
tras alguna actualización, entonces podrías ver si está configurado
en el sistema de alternativas como el valor por omisión:

* Para ver como se llama la alternativa relacionada a flash:
$ update-alternatives --get-selections | grep flash
flash-mozilla.so   auto
/usr/lib/flashplugin-nonfree/libflashplayer.so

* Para listar las opciones disponibles de esa alternativa:
$ update-alternatives --list flash-mozilla.so
/usr/lib/flashplugin-nonfree/libflashplayer.so
/usr/lib/gnash/libgnashplugin.so

* Para configurar la opción para una alternativa:
$ update-alternatives --config flash-mozilla.so
Existen 2 opcioens para la alternativa flash-mozilla.so (que provee
/usr/lib/mozilla/plugins/flash-mozilla.so).

  Selección   RutaPrioridad  Estado

* 0/usr/lib/flashplugin-nonfree/libflashplayer.so   50
   modo automático
  1/usr/lib/flashplugin-nonfree/libflashplayer.so   50
   modo manual
  2/usr/lib/gnash/libgnashplugin.so 10
   modo manual

Pulse Intro para mantener el valor por omisión [*] o pulse un número
de selección:

Y con eso creo que ya tienes para divertirte,  un abrazo,

-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cada3qfzhu0bujf_xnpf6qlakqjohhnnj4qntwxs0rndtuwp...@mail.gmail.com



Re: Jboss con netbeans

2013-08-21 Thread Calabaza
El 20/08/13, Francisco javier francisco...@gmail.com escribió:
 hola. una consulta, se puede conectar netbeans o algun otro ide a un
 servidor jboss. el servidor lo tengo en mi casa y me quiero conectar desde
 la unievrsidad, puedo acceder a la interfaz de administracion de jboss.

De poder, sí se puede.

Como te han dicho, esta es una lista sobre Debian, por tanto
explicar algo sobre el uso de Netbeans o Jboss es un OFF TOPIC.

Pero para no dejar la pregunta sin contestación, te podría
comentar que aún así tu pregunta no es precisa, ya que
demuestra que no has realizado la tarea.

Puedes leerte esto sobre cómo realizar preguntas: [0]

Por si te sirva te comento que yo compilo sin problemas
proyectos con jboss registrando previamente el servidor,
específicamente utilizo netbeans 7.2.1 con el jboss 6.0.0.

Y me he dado cuenta que utilizar las funcionalidades del IDE
para iniciar o detener el jboss no es tan conveniente,
debido a que el mismo lo inicia, pero no lo detiene,
no he buscado mucho la solución, prefiero iniciarlo por
la terminal.

Un abrazo,
-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

[0] http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cada3qfyomuzfnzdbm8qcenlb7ajhchcvwdm7t0iaj2mrc+m...@mail.gmail.com



Re: [OT-Noticia] Comprar un ordenador con Linux en España

2013-04-16 Thread Calabaza
El 16/04/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 Hola,

 Como de vez en cuando sale este tema, no está demás estar actualizado con
 las últimas novedades sobre el mismo y hoy precisamente me he encontrado
 con este artículo de MuyLinux, para quien le interese:

 ¿Se puede comprar un PC con Linux preinstalado en España? [Actualizada]
 http://www.muylinux.com/2013/04/15/se-puede-comprar-un-pc-con-linux-preinstalado-en-espana/

 Lo cual me hace pensar...
 ¿qué soléis hacer vosotros, debianitas, comprar
 equipos premontados (con o sin linux), barebones
 o sois de los de la vieja escuela que se los monta
 pieza a pieza en sus ratos libres los fines de semana?

Al necesitar mi pc (2003 o 2004)
como no tenía mucho dinero, pues lo compré a cuotas
(36) premontado sin SO y negocié con el vendedor de
ponerle lo máximo posible (en memoria, HDD y algunos
accesorios) por el financiamiento conseguido, no me fue
tan mal, lo utilicé hasta el 2008 o 2010
y luego se lo obsequié a un amigo que lo necesitaba más que
yo, pero creo que igual lo seguiría usando.

 ¿Os sigue mereciendo la pena montar los equipos al
 gusto?

Definitivamente sí.

Como dices más abajo, siempre lo importante es definir
el objetivo y en base a eso pues ves que tienes a mano
(dinero, hardware, tiempo) y tomas tu decisión.

En mi caso nunca lo utilicé al extremo como para juegos
con necesidades agresivas, siempre para desarrollo,
probar configuraciones, etc.

Cuando cambiaron mis necesidades (requería soporte a virtualización
por hardware, además de movilidad) pues me cambié a un portátil,
que también lo compré a cuotas (24) y ya voy 3 años con este
equipo y todavía no necesito nada nuevo jejeje.

Mi política es utilizar al máximo el hardware disponible,
lo que sí no compraría usado o de segunda mano son
accesorios mecánicos como HDD o lectores de DVD,
o trataría de ver que no sean tan viejitos.

 Para mi sí, y no sólo por mera cuestión económica
 o de rendimiento afinado, sino porque el proceso
 de selección de componentes y posterior
 montaje me chifla.

jajaja

 La verdad es que tengo que hacer las tres cosas, dependiendo del objetivo:

 → En la empresa tenemos de todo un poco (servidores en bastidor de
 Supermicro, barebones Shuttle, equipos premontados de HP, estaciones de
 trabajo DIY...)

que significan estas palabras?: barebones, DIY

 → En casa, aquí sí, prefiero montarlos yo en plan DIY.

 Saludos,

Un abrazo,

-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cada3qfw_onxedjb_r-tpfhaa+0chi9fkxkdwcwwphpr57r+...@mail.gmail.com



Re: [Noticia] Nuevo blog oficial de Debian

2013-03-29 Thread Calabaza
El 29/03/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 Hola,

 Aprovechando que no hay mucha actividad en la lista (en España es época
 de festividades religiosas -además de viernes-, allende mares no sé cómo
 andará la cosa...) os mando un nuevo sitio oficial (tipo blog) para las
 noticias y novedades del proyecto Debian que se complementa junto con la
 página de Noticias así como los boletines semanales:

 http://bits.debian.org/

Gracias!
p.s.: ¿no has pensado integrar el equipo para enviar noticias
a los boletines semanales?
he notado que andas moritoreando la lista devel, lees ingles
y recuerdo haber leído alguna que otra noticia sugerida por ti
que no vino en el boletín semanal...

O mejor aún, traduciendo los boletines! (jejeje)

Un abrazo,

-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CADA3QfxQuBj-g6QXz=1nz0+9pphuovlzeuyudvrfoidm5wp...@mail.gmail.com



Re: Servidor wheezy?

2013-03-07 Thread Calabaza
El 07/03/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Thu, 07 Mar 2013 13:58:05 -0300, Sergio Vernis escribió:

 El día 7 de marzo de 2013 11:55, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 (...)

 http://richardhartmann.de/blog/posts/2013/03/01-
 Debian_Release_Critical_Bug_report_for_Week_09/

 Buf... qué cifras tan malas :-(

 Pero no leo nada sobre la fecha estimada de salida.

 Así es, ningún Debian Developer va a dar una fecha estimada, pero como
 no soy DD, puedo con una planilla de calculo hacer una proyección lineal
 de si las cosas siguen como estan, cuanto tiempo tardaría en salir la
 nueva versión.

 Pues como no se den prisa en corregir esos bugs va a salir con un kernel
 ya anticuado :-P

 No sé qué política tendrán con ésto, es decir, qué cantidad de bugs se
 permiten para sacar una nueva versión (y sinceramente, espero que sea
 de cero, al menos si se trata de bugs críticos).

 Así es Camaleon, para que salga la nueva versión la cuenta debe llegar a
 0, podes ver esto graficamente en el seguimiento de bugs criticos de
 Debian [1].

 [1] http://bugs.debian.org/release-critical/

 Hum... en ese enlace pone que son 1589 pero en el primer enlace que
 mandabas indica que son 174 :-?

Puedes darte una vuelta por [0], [1] donde explican más de cómo interpretar
las cantidades.

[0] http://www.debian.org/News/weekly/2013/05/#rcstats
[1] http://www.debian.org/News/weekly/2013/05/#wheezy

 Completamente de acuerdo, yo no tengo prisa alguna (estoy con Lenny,
 así que imagina :-P) pero sí recomendaría esperar a que salga Wheezy,
 falte el tiempo que falte que tampoco puede ser mucho, sobre todo si se
 piensa instalar un servidor (mejor que sea con la última versión
 estable).

 ¿Todavía en Lenny?  Es una gran versión, pero se esta quedando algo
 vieja.

 Muy vieja pero súper útil :-)

 Me siento muy a gusto con Lenny pero soy consciente de los bugs de
 seguridad que no han sido corregidos y voy a tener que instalar Wheezy
 cuando salga (bueno, esperaré un par de semanas o tres para ver si no hay
 errores gordos).

 Yo ya hice el paso a Wheezy.  Tiene un par de bugs serios para el
 escritorio que me traen problemas:

 641412: [libreoffice] segfault from libsofficeapp.so on start No puedo
 usar LibreOffice, aparentemente por un conflico con mi placa de video
 nVidia.

 Caray... ese bug es de hace casi 2 años :-O

 No he leído completo el informe pero ¿afecta a todos los drivers de
 nvidia, es decir, al driver libre (nouveau) y al propietario (nvidia)?
 Este problema sí me afectaría porque la mayor parte de mis equipos montan
 tarjetas nvidia.

 681282: gdm3: gdm does not start the login window Tengo que usar xdm
 como pantalla de login a la X, y supongo que por esto mismo, tengo que
 apagar la PC desde la consola de texto. Supongo que por este conflicto
 que es con LibPAM tuve que hacer un workaround para que los discos USB
 se monten automáticamente.  Y los CDs y DVD tuve que volver a ponerlos
 en el FSTAB.

 Mira, de este me libro porque voy a instalar XFCE con lightdm :-)

 Me suscribí a ambos bugs para saber su progreso.

 Pues sí, bien hecho, y si puedes aportar datos adicionales a los
 informes, mejor.

 Saludos,

 --
 Camaleón


-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cada3qfxckakat3s3y1bdzb_qotzbc5dgmjk3uwkodjn1nw7...@mail.gmail.com



Re: Instalar GIT en Debian antiguos

2013-03-06 Thread Calabaza
El 06/03/13, Pablo Zuñiga pabl...@gmail.com escribió:

  Tengo una consulta, necesito consejos en una migración en un
  downgrade
 de

  git como cliente para una versión antigua de Debian y redHat(7), las


  opciones de actualizar esos servidores es nula por lo que hay que
 compilar.

  Estoy hablando de sistemas de producción del año 2002. Algunas pruebas
  de
  compatibilidad ya las hice pero obviamente no tengo los requisitos,
 estaba
  tratando de ver a git solo como cliente, bajando las ultimas versiones
  de
  los repositorios, parchando y si es posible reversar.
 
  gcc version 2.96
 
  ¿a alguien se le ocurre una idea?
 

 compilar a a la antigua, salvo que entre los requisitos de git necesites
 un gcc superior
 compilas una vez y luego copias el directorio compilado y make install a
 todos las maquinas

 Gracias muchachos por los consejos en parte son lo que he estado haciendo,
 el tema son las dependencias que corresponden a GIT, GCC, etc

 libc6 (= 2.9), libcurl3-gnutls (= 7.16.2), libexpat1 (= 2.0.1), zlib1g
 (= 1:1.2.0), perl-modules, liberror-perl, git-man ( 1:1.7.10.4), git-man
 (
 1:1.7.10.4-.)

 Lo otro seria crear un hook que envíe solo los archivos cambiados a esos
 servidores por SFTP o en el peor de los casos Todos los archivos, seguiré
 investigando que mas se puede hacer.

¿El Debian antiguo  y el RetHat(7)
(mejor sería pasarnos la salida de lsb_release -a de ambos equipos)
lo usas como cliente o como servidor de un repositorio GIT?

Un abrazo,
-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cada3qfyx0wz9rus8ucwjbaf2qewazgsoiv5-xdpy76jsrut...@mail.gmail.com



Re: Instalar GIT en Debian antiguos

2013-03-06 Thread Calabaza
El 06/03/13, Pablo Zuñiga pabl...@gmail.com escribió:
 2013/3/6 Calabaza calali...@gmail.com

 El 06/03/13, Pablo Zuñiga pabl...@gmail.com escribió:

   Tengo una consulta, necesito consejos en una migración en un
   downgrade
  de

   git como cliente para una versión antigua de Debian y redHat(7), las


   opciones de actualizar esos servidores es nula por lo que hay que
  compilar.

   Estoy hablando de sistemas de producción del año 2002. Algunas
   pruebas
   de
   compatibilidad ya las hice pero obviamente no tengo los requisitos,
  estaba
   tratando de ver a git solo como cliente, bajando las ultimas
   versiones
   de
   los repositorios, parchando y si es posible reversar.
  
   gcc version 2.96
  
   ¿a alguien se le ocurre una idea?
  
 
  compilar a a la antigua, salvo que entre los requisitos de git
  necesites
  un gcc superior
  compilas una vez y luego copias el directorio compilado y make install
  a
  todos las maquinas

  Gracias muchachos por los consejos en parte son lo que he estado
 haciendo,
  el tema son las dependencias que corresponden a GIT, GCC, etc
 
  libc6 (= 2.9), libcurl3-gnutls (= 7.16.2), libexpat1 (= 2.0.1),
  zlib1g
  (= 1:1.2.0), perl-modules, liberror-perl, git-man ( 1:1.7.10.4),
 git-man
  (
  1:1.7.10.4-.)

  Lo otro seria crear un hook que envíe solo los archivos cambiados a
  esos
  servidores por SFTP o en el peor de los casos Todos los archivos,
  seguiré
  investigando que mas se puede hacer.

 ¿El Debian antiguo  y el RetHat(7)
 (mejor sería pasarnos la salida de lsb_release -a de ambos equipos)
 lo usas como cliente o como servidor de un repositorio GIT?


  Estimado,

 El comando no existe en Red Hat 7 :S,

entonces prueba un cat /etc/issue

 en Debian no lo puede revisar estoy
 sin acceso en este momento

 En cuanto a GIT solo como cliente,
 me encuentro revisando la arquitectura
 de una aplicación que se ejecuta
 en estos servidores a la cual se ha pasado
 por un proceso de mantención,
 estas mantenciones las pasamos a GIT que
 estan en un Wheezy.

 un abrazo igual

Bueno, como complemento a la idea de Camaleon de
montarte una maquina virtual con esas configuraciones,
si puedes parar el servicio de tus servidores,
te recomendaria P2V:

Hacer una copia con dd del disco duro de los dos equipos
y luego levantarla en una máquina virtual (así te quedará un
vm casi exacta de configuración física) el problema de esto
podría ser que el disco duro en la que estén instaladas sean
muy grandes, pero si son razonables, (o si puedes conseguir
el espacio donde alojar las imágenes) te recomendaría esa opción.

No lo he probado, pero creo que podrías hacer incluso la copia
en caliente, pero preferiría que lo hagas en forma offline.

Pero antes de probar estas cosas extrañas, ¿has probado a
compilar estáticamente git (en tu pc de trabajo)
y copiar los binarios a tu home
dentro de estos equipos y probar a ejecutarlos??

Otro abrazo,
-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cada3qfzmcdgv2wsdtxp5deknphlk1wpkx6u2q0a81ejnvf7...@mail.gmail.com



Re: Reto con el APT-GET

2013-02-26 Thread Calabaza
El 25/02/13, Rantis Cares rantisca...@gmail.com escribió:
 El 18/02/13, Matías Bellone matiasbell...@gmail.com escribió:

 dpkg: error en el análisis, en el fichero `/var/lib/dpkg/status' cerca
 de
 la
 línea 30196 paquete `extremetuxracer-extras':
  campo `Replaces', nombre de paquete inválido `
 E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (2)

 Por lo que parece, se corrompió tu archivo /var/lib/dpkg/status.

 Una forma de corregirlo es restaurar uno de sus respaldos (en
 /var/backups/dpkg.status.*)

Creo que es mejor hacerle caso a Matías,

renombra tu fichero status actual:
# mv /var/lib/dpkg/status /var/lib/dpkg/status.back-2013-02-26

y copias el último respaldo:
# cp /var/backups/dpkg.status.0 /var/backups/status

Un abrazo,
-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cada3qfyq7ufswrl_5kkidg-xgphtyzkwzrjcbqcbmc6q1jb...@mail.gmail.com



Re: [OT] Evitar robo de código fuente

2013-02-26 Thread Calabaza
El 26/02/13, Juan Manuel Acuña Barrera gps...@gmail.com escribió:
 Buenos días a todos.

 El día de hoy los molesto porque un cliente y amigo me hizo una petición muy
 particular, y recurro a su experiencia a ver si les ha tocado algo similar o
 me pueden orientar. Les expongo la situación:

 - Mi cliente tiene software desarrollado a medida (php y mysql), en un
 servidor Debian. Este software fue mandado a hacer unos años atrás, y fue
 bastante costoso.

 - Ya por el tiempo que tiene este software es necesario hacer adecuaciones,
 pero mi cliente tiene miedo a que le roben el código fuente del mismo,
 porque en una actualización anterior del sistema, el desarrollador que
 tenían se enviaba él mismo a su correo partes de código fuente, fue
 descubierto y despedido, pero le dejó un muy mal sabor de boca a mi cliente,
 ya que este software es la ventaja competitiva que tiene mi cliente sobre su
 competencia, por lo que es vital para su negocio.

 - Mi cliente quiere poner en una de sus oficinas un área para los
 desarrolladores (2 o 3 pc), con debian, para que los desarrolladores puedan
 actualizar el software, pero quiere que se pueda garantizar que no se
 llevan su código fuente. Pongo garantizar entre comillas por que me queda
 claro que no hay imposibles, pero mi labor es dificultarlo tanto como sea
 posible. Éstos equipos únicamente están destinados para el desarrollo de
 software, no hay ni audio ni impresoras ni nada de nada. Los equipos se
 conectan a internet por medio de un DSL común y corriente.

 Lo que he pensado es lo siguiente:

 - Quitar todos los accesos USB a los equipos (usar equipos con ratón y
 teclado pci).

 - Quitar quemadores y similares de los equipos.

 - Ya que los equipos se conectarían al servidor por internet, vía SSH,
 permitir únicamente que se conecte a dicho servidor (no se como hacerlo,
 pero me imagino que no debería ser tan difícil).

 ¿Alguien se ha enfrentado en el pasado a alguna situación similar?

 ¿Alguna recomendación para implementar lo anterior o para implementar otros
 o mejores candados?

 Como siempre les agradezco mucho el tiempo que se tomaron en leer este
 mensaje, que me quedó bastante más largo de lo esperado. También les
 agradezco mucho sus comentarios y sugerencias.

 Saludos!

 Juan Manuel.

Yo te recomendaría:

a) por nada del mundo dar acceso directo al servidor de producción a
los desarrolladores.

b) montar un entorno de desarrollo lo más parecido posible al de producción.

c) de ser posible no permitir conexiones externas de tu entorno de
desarrollo hacia afuera.
y si requieren internet tendrán que organizarse para usar alguna
conexión en un equipo
exclusivo dedicado al efecto y monitoreado por alguien de confianza.

d) alguien de confianza debe hacerse a la tarea de ir comparando el
codigo modificado con el de producción, dar el ok de que no es
malévolo y pasarlo a producción.

f) los desarrolladores deben entrar al trabajo sin ningún tipo de
memorias usb, teléfonos inteligentes, etc, etc, etc.

Realmente lo casi imposible es automatizar la honestidad de las personas,
así que si con un contrato con cláusulas de confidencialidad, sesión de derechos
del código fuente creado y semejantes el jefe no se siente a gusto pues
tendría que tener un gran equipo para ir metiendo más actividades para
filtrar el
acceso al código.

Por ejemplo podrías tener a un administrador de permisos del
repositorio de código
fuente que cada día habilite / deshabilite el acceso (permisos) a
ciertos directorios
dentro del repositorio svn ( si usan svn claro está.) según tengan determinado
qué componentes van a ser modificados.

En fin, espero te sirva algo.

Un abrazo,
-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cada3qfyzfpdk195hh8bkrxxse+bapvtatp1yaymyrcrzeac...@mail.gmail.com



Re: [semi-OT]Manejar SSH con cualquier usuario

2013-02-21 Thread Calabaza
El 21/02/13, Miguel Matos unefistano...@gmail.com escribió:
 Hagamos las pruebas:

 El día 21 de febrero de 2013 13:27, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Thu, 21 Feb 2013 13:10:20 -0430, Miguel Matos escribió:

 Saludos a la lista. Esta es una preguntonta de dos partes. La más
 importante es esta: cuando me conecto a mi servidor casero con SSH con
 root funciona normal: me pide la clave de root e ingreso sin problemas,
 pero esto trae problemas. ¿Qué problemas? Este en particular:

 si bajo un
 paquete con root sólo puedo usarlo si hago root desde el servidor mismo.
 En pocas palabras: No me sirve.

para que te sirva puedes buscar info sobre chown ...

 Hum... a ver, podrías iniciar sesión como root y luego cambiarte a tu
 usuario habitual con su - usuario. Aunque lo normal es hacerlo al revés
 pero que sepas que es posible :-)

 De poder puedo, y si no se puede, no se puede.
¿?

 Con mi usuario normal:
 miguel@debian-LT:~$ su -root
 su: opción inválida -- r
 Usage: su [options] [LOGIN]

 Options:
   -c, --command COMMAND pass COMMAND to the invoked shell
   -h, --helpdisplay this help message and exit
   -, -l, --loginmake the shell a login shell
   -m, -p,
   --preserve-environmentdo not reset environment variables, and
 keep the same shell
   -s, --shell SHELL use SHELL instead of the default in passwd

umm interpretemos el mensaje de ayuda
en la parte de la forma de uso

Usage: su [options] [LOGIN]

hay una casilla que dice
options y _*separada por un espacio*_ hay otra que dice LOGIN
entonces el comando sería:

su - root

Claro, esta es otra forma aceptada:

 miguel@debian-LT:~$ su
 Contraseña:
 root@debian-LT:/home/miguel#


 Desde la terminal de root:
 root@debian-LT:/home/miguel# ssh 192.168.1.100
 root@192.168.1.100's password:
 Linux .-.net 2.6.32-5-686 #1 SMP Sun Sep 23 09:49:36 UTC 2012
 i686
 [oculto este dato por seguridad]

 root@servidor:~# su -miguel
 su: opción inválida -- i
 Usage: su [options] [LOGIN]

mismo problema ... (te falta un espacio después del guión)

 root@servidor:~# su
 root@servidor:~#

 ¿hice algo malo?

sí, te falta prestar _mucha atención_ al leer los manuales ...

 2)
 Lo quiero hacer con mi usuario normal. Pero si trato de ingresar, me
 impide hacerlo (el típico permission denied). ¿Hay algo que deba hacer
 para ingresar con mi usuario normal?. Ya intenté con mi clave, la clave
 del usuario normal, la clave de root, ¡y nada! ¿Qué estoy haciendo mal?



 ¿Has tocado anteriormente la configuración sshd? Prueba a darle
 verbosidad al comando a ver si te dice algo coherente (ssh -vvv
 usuario@equipo)

 Desde mi usuario normal:
 miguel@debian-LT:~$ ssh -vvv servidor@192.168.1.100
 servidor@servidor:~$

bueno, visto lo anterior concluyo que funciona todo perfectamente,
lo único que debes hacer es probar tu conexión sin el parámetro -vvv

 ¿Pego lo que me diga root? Mientras, intentaré descifrar lo que dice acá.

 3) Según [1] me especifica que es posible editarlo para ampliar la
 seguridad, pero no voy a tocarlo hasta que me funcione bien con
 cualquier usuario, dice que sí.


 [1] 
 http://tuxpepino.wordpress.com/2007/05/11/ssh-el-dios-de-la-administracion-remota/

 P.D.: si nada de esto me funciona como espero, tomaré la opción de
 TeamViewer o RealVNC.

Mira, con comentarios como esos desalientas a que alguien más te ayude.

Un abrazo,

-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cada3qfzgzfboeq59n+fy1ectpbs-ynxsrjbdf2+tp1onuom...@mail.gmail.com



Re: [OT] 2 ip's para una misma tarjeta de red con Network Manager

2013-02-20 Thread Calabaza
El 20/02/13, Trujillo Carmona, Antonio
antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es escribió:

 El mié, 20-02-2013 a las 02:44 -0430, Juan Lavieri escribió:
 Hola a tod@s


 Tengo una portátil con una sola interfaz de red a la que me gustaría
 asignar dos IP a fin de tener acceso a dos redes distintas.

 Antes de la llegada del Network Manager era muy sencillo ya que la misma
 interfaz se definía en /etc/network/interfaces como eth0 y eth0:1 cada
 una con su respectiva dirección IP y todo funcionaba.

 Parece que con nuestro amigo Network Manager no es tan sencillo.

 He logrado definirla clonando la dirección MAC y efectivamente
 aparecen ambas definiciones cuando pulsamos el icono, pero el problema
 es que solo me permite tener activa una a la vez y lo peor que al
 reiniciar el equipo desaparece una de ellas (debo hacer notar que estos
 cambios los hago sin que en ningún momento me pida que me autentique
 como root, tal vez por eso no mantiene los cambios).

 Por favor ¿Tiene alguien idea de si esto es posible y cómo?

 Gracias de antemano.

 Juan Lavieri

 Sigue usando /etc/network/interfaces y pasa del Network Manager de hecho
 con solo configurarlo en el fichero interfaces el NM se da cuenta y deja
 de administrarlas el.


man NetworkManager.conf

-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cada3qfz3xfuno_jnbqrztjrjjqw1n_ub448mffcysr_nwms...@mail.gmail.com



Re: Reto con el APT-GET

2013-02-18 Thread Calabaza
El 18/02/13, Rantis Cares rantisca...@gmail.com escribió:
 Bien pues ahora tengo un reto con el apt-get para instalar.

Te sugeriría utilizar un asunto más descriptivo ;)

 Trate lo siguiente:

 apt-get install dia

 RESULTADO

 dpkg: error en el análisis, en el fichero `/var/lib/dpkg/status' cerca de
 la línea 30196 paquete `extremetuxracer-extras':
  campo `Replaces', nombre de paquete inválido `
 E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (2)

 ¿Que sucede?.
 ¿Tengo que eliminar la linea 30196? o
 ¿Debere modificarla?.

Esto se lee feo.

No modifiques nada a mano, trataremos de solucionarlo
con las herramientas de modificación apropiadas.

Como te indica el mensaje de error aparentemente
hay algún problema con el paquete: extremetuxracer-extras

Envíanos la salida de:
$ dpkg --status extremetuxracer-extras


Un abrazo,

-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cada3qfwq0f8fmb7v4bk+ba97auwnsntz35x-nayp4ct+1jf...@mail.gmail.com



Re: Buscar paquetes con apt-cache por tags

2013-02-15 Thread Calabaza
El 15/02/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 15 Feb 2013 12:38:59 -0300, Calabaza escribió:

 (...)

 Y quisiera saber si existe alguna forma de buscar los paquetes por estas
 etiquetas con apt-cache, por ejemplo,
 quisiera ver los paquetes que tengan
 la etiqueta: admin::monitoring

 (...)

 Aquí tienes un buen tuto sobre eso:

 http://www.debian-administration.org/articles/192

¡Gracias! ¡esta excelente!

-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CADA3QfziGQnn=vA6+HbuZ3kS3--XmUXnWt+woh8OcDF=tlp...@mail.gmail.com



Re: [OT] Doc Netfilter/iptables 1.4

2013-02-15 Thread Calabaza
El 15/02/13, Francisco J. Bejarano
francisco.bejar...@openknowledgenetwork.com escribió:


  Mensaje original 
 De: Gonzalo Rivero fishfromsa...@gmail.com
 Fecha:
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: [OT] Doc Netfilter/iptables 1.4

 El vie, 15-02-2013 a las 13:49 +0100, Francisco J. Bejarano escribió:
 Hola

 ¿Sabéis de algun lugar de internet donde haya documentación actualizada
 de netfilter/iptables 1.4 y de iproute2?

 www.netfilter.org

 Si, esa es la pagina oficial. Pero, algún sitio con documentación
 actualizada, no de la década anterior.?

Que sea de la década anterior no quiere decir que no sirva ...

yo creo que deberías aclarar
¿qué problemas tienes con esa documentación?

Un abrazo,
-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CADA3Qfzbw3+q4kD5EjeA1AaDquJ1w5b=mtljp87mffstocb...@mail.gmail.com



Re: [OT] Doc Netfilter/iptables 1.4

2013-02-15 Thread Calabaza
El 15/02/13, Francisco J. Bejarano
francisco.bejar...@openknowledgenetwork.com escribió:


  Mensaje original 
 De: Calabaza calali...@gmail.com
 Fecha:
 Para: debian-user-spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: [OT] Doc Netfilter/iptables 1.4

 El 15/02/13, Francisco J. Bejarano
 francisco.bejar...@openknowledgenetwork.com escribió:


  Mensaje original 
 De: Gonzalo Rivero fishfromsa...@gmail.com
 Fecha:
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: [OT] Doc Netfilter/iptables 1.4

 El vie, 15-02-2013 a las 13:49 +0100, Francisco J. Bejarano escribió:
 Hola

 ¿Sabéis de algun lugar de internet donde haya documentación actualizada
 de netfilter/iptables 1.4 y de iproute2?

 www.netfilter.org

 Si, esa es la pagina oficial. Pero, algún sitio con documentación
 actualizada, no de la década anterior.?

 Que sea de la década anterior no quiere decir que no sirva ...

 yo creo que deberías aclarar
 ¿qué problemas tienes con esa documentación?

 Un abrazo,

 Pues que en los documentos que he mirado
 son de 1.2, del 2002. 10 años. Y he
 preguntado por documentos actualizados
 de la version 1.4 que es la version
 actual.

Entiendo, pero yo me refería a algún problema con sintaxis,
opciones, etc, (algo más específico) que no te funcionan
de la doc del 1.2 con el iptables actual...

¿man iptables no te convence?

¿que tipo de documentación estas buscando (how to, dev - hacking)?

Un abrazo,
-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CADA3QfyHd+Ra6VsEwAB4Ustn-=xrpgaqq0lfvbtd0o+si8g...@mail.gmail.com



Re: Compatibilidad Modem 3G usb con Debian

2013-02-08 Thread Calabaza
El 08/02/13, ciracusa cirac...@gmail.com escribió:
 Lista, buenas tardes.

 Estoy por adquirir un modem 3G USB con la idea de poder conectarlo a mi
 netbook cuando me encuentro fuera de la oficina y poder realizar soporte
 remoto.

 Para elegir tengo 2 modelos/marcas distintas a saber:

 - Huawei E-303
 - ZTE MF-190

 Si alguien tuvo la suerte de probarlo, que me pueden recomendar en
 función de la compatibilidad del mismo con mi netbook con Debian?

Yo no he probado esos modelos, pero en mis inicios me fue mejor
con los de marca Huawei.

Un abrazo,
-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CADA3Qfz6m0-i=u2gfquxrhjpue-f9eangbeccyerrt4dai0...@mail.gmail.com



Re: Alternativa de A.Reader en Debian 6

2013-02-06 Thread Calabaza
El 06/02/13, Calabaza calali...@gmail.com escribió:
 El 06/02/13, l...@ida.cu l...@ida.cu escribió:

 Hola a Todos

 si Camaleon tiene mucha razon pero hay un grave problema no puedo
 descargar A. Reader. deb para Debian 32 y 64 bit, como tambien necesito
 en Linux Debiaan también Adobe Flash Player para Firefox, pues desde
 Cuba no podemos acceder a la pag de Adobe ni a Macromedia, Softnotnic
 las tiene pero igual me redirecciona a estas.

 Si alguien en la lista los sube a un FTP si pudiera, pero no a ninguno
 que me redireccione a esas páginas, comprendes.

 Si alguien me puede pasar estos ficheros a un FTP para poder bajarlos
 sería una inmensa ayuda.

 Agradezo toda ayuda y gracias por las respuestas todas buenas y
 funcionales.

 Bueno, bueno, recuerdo haber visto un paquete en deb-multimedia
 del acrobat reader: acroread

 Para probarlo:

 a) SOLAMENTE por esta vez descomentas los repos
 deb-multimedia, en tu sources.list.
 b) # apt-get update
 c) # apt-get install acroread
 d) vuelves a comentar los repos: deb-multimedia

 Pruebas y nos cuentas.

Acabo de verificar que tienes los repos deb-multimedia de squeeze y sid,
solamente debes descomentar el de squeeze, NO el de sid.

Un abrazo,

-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cada3qfwgvreyxh-szf+-jhdseuphlneeswdl9jabjciechp...@mail.gmail.com



Re: Alternativa de A.Reader en Debian 6

2013-02-06 Thread Calabaza
El 06/02/13, l...@ida.cu l...@ida.cu escribió:

 Hola a Todos

 si Camaleon tiene mucha razon pero hay un grave problema no puedo
 descargar A. Reader. deb para Debian 32 y 64 bit, como tambien necesito
 en Linux Debiaan también Adobe Flash Player para Firefox, pues desde
 Cuba no podemos acceder a la pag de Adobe ni a Macromedia, Softnotnic
 las tiene pero igual me redirecciona a estas.

 Si alguien en la lista los sube a un FTP si pudiera, pero no a ninguno
 que me redireccione a esas páginas, comprendes.

 Si alguien me puede pasar estos ficheros a un FTP para poder bajarlos
 sería una inmensa ayuda.

 Agradezo toda ayuda y gracias por las respuestas todas buenas y
 funcionales.

Bueno, bueno, recuerdo haber visto un paquete en deb-multimedia
del acrobat reader: acroread

Para probarlo:

a) SOLAMENTE por esta vez descomentas los repos
deb-multimedia, en tu sources.list.
b) # apt-get update
c) # apt-get install acroread
d) vuelves a comentar los repos: deb-multimedia

Pruebas y nos cuentas.
-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cada3qfymmsq5nmobal8yar0avxhg1_sdd-ecbtnlrvzvylf...@mail.gmail.com



Re: Alternativa de A.Reader en Debian 6

2013-02-05 Thread Calabaza
El 04/02/13, l...@ida.cu l...@ida.cu escribió:

 Hola,
 respecto a la instalación de Okular
 quizás me falte añadir algo al
 sources.list será eso???

envíanos la salida de:
$ cat /etc/apt/sources.list

 pues le doy apt-get install okular
 y da problemas como si buscara
 dependencias  y no las encuentrara en internet


 me da esto:

 root@lsp:/home/luis# apt-get install okular
 Violación de segmento

esta violación de segmento me parece muy extraña...

 root@lsp:/home/luis# apt-get install okular
 Leyendo lista de paquetes... Hecho
 Creando árbol de dependencias
 Leyendo la información de estado... Hecho
 No se pudieron instalar algunos paquetes. Esto puede significar que
 usted pidió una situación imposible o, si está usando la distribución
 inestable, que algunos paquetes necesarios no han sido creados o han
 sido movidos fuera de Incoming.
 La siguiente información puede ayudar a resolver la situación:

 Los siguientes paquetes tienen dependencias incumplidas:
   okular : Depende: kdebase-runtime pero no va a instalarse
Depende: libokularcore1 (= 4:4.4.5) pero no va a instalarse
Depende: phonon pero no va a instalarse
 E: Paquetes rotos
 root@lsp:/home/luis#

 Alguna idea??

umm, pinta extraño, pero con la salida de tu sources.list ya veremos
que repositorios tienes configurado.

Un abrazo,


-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cada3qfzwc4c51jpva93b+fvj11_cj-llg4ys7e0bvrbyk36...@mail.gmail.com



Re: FFMPEG automatizar fade in fade out

2013-02-05 Thread Calabaza
El 04/02/13, Rantis Cares rantisca...@gmail.com escribió:
 Que tal listeros:

 Quiero hacerles una pregunta.

 Tengo trabajo en una pequeña estación de radio y queremos automatizar las
 cosas.

 Tenemos dos audios uno de la voz (pregrabada) y uno lo tenemos de la música
 de fondo.

 Les pondre un ejemplo para explicarles que siempre hacemos lo mismo, pero
 lo que cambia son los tiempos.

 03:09 audio-voz.ogg

 05:10 fondo-musical.ogg

 Usamos audacity para editar y queda de la siguiente manera.

 a) Cinco segundos de fondo-musical.ogg a volumen del 100%, 3 segundos de
 desvanecimiento (fade out) y se queda con un volumen de 20%.

 b) Entra audio-voz.ogg a volumen del 100 % durante los 03:09 minutos que
 dura.

 c) Cuando termina audio-voz.ogg el volumen del fondo-musical.ogg se
 incrementa (fade in) durante tres segundos y del 20% pasa al 100%.

 d) En el momento que llega al 100% el fondo musical (y que ya acabo el
 audio-voz.ogg) entonces se mantiene al 100% de volumen (fade) durante otros
 cinco segundos. Terminando estos otros cinco segundos, entra en
 desvanecimiento (fade out) que dura tres segundos.

 e) Cuando el desvanecimiento (fade out) termino, es decir llego a cero,
 queda silencio durante 165 segundos porque si sumamos y restamos los audios
 el AUDIO FINAL dura 03:25 y el resto es de silencio que equivale a 165
 segundo (como ya lo dije) o en minutos 02:45. Pero como es logico, no
 queremos que el audio se quede en silencio durante este tiempo y entonces
 tenemos que cortarlo cuando termine el ultimo desvanecimiento (fade out)
 asi que lo cortamos en el 03:25 minutos y ¡listo!.

 Esto lo estamos haciendo de manera manual y no habria problema si siempre
 fueran los mismos tiempos, sin embargo esto no es asi, algunas capsulas
 duran cinco minutos con dos segundos, algunas veces solo un minuto y veinte
 segundos.

 La pregunta es...

 ¿Hacer todo este proceso se puede automatizar con ffmpeg?.

 Gracias

 Rantiscares

 --
 Al juntarme dia tras dia con los Listeros, mi capacidad intelectual crece
 en proporcion inversa a la ignorancia generada. Gracias Linuxeros


Puedo aportar algunas ideas:

Este artículo [0] indica que con ffmpeg sí se puede hacer el
re-encoding reduciendo
el volumen.

Así que podrías idear un script sh que haga lo que quieras,
también he visto que con ffprobe puedes obtener la duración
de los ficheros de audio para hacer tus cálculos.

[0] http://paulbradley.tv/46/

También leí [1] que audacity tiene algunas funcionalidades de scripting
pero parece que están muy beta todavía:

[1] http://manual.audacityteam.org/man/Scripting
[2] http://wiki.audacityteam.org/index.php?title=Automation


Un abrazo,

-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cada3qfxo7ezzrhf9zfwga8up3ou6vdzxcvuou3w4hch0r+c...@mail.gmail.com



Re: Alternativa de A.Reader en Debian 6

2013-02-05 Thread Calabaza
El 05/02/13, l...@ida.cu l...@ida.cu escribió:

 Hola no pude instalar  el lector de PDF Okular
 mis sources.list son estas:

 #UPDATE OFICIAL
   deb http://ftp.us.debian.org/debian/ squeeze main contrib non-free
   deb-src http://ftp.us.debian.org/debian/ squeeze main contrib non-free

 # SECURITY
deb http://security.debian.org/ squeeze/updates main contrib non-free
deb-src http://security.debian.org/ squeeze/updates main contrib
 non-free

Bueno, debes comentar estos repos multimedia,
y los de backports y el de debian mozilla.

 #MULTIMEDIA
   deb http://www.deb-multimedia.org squeeze main non-free
   deb-src http://www.deb-multimedia.org sid main
   deb http://www.deb-multimedia.org sid main non-free


 #BACKPORTS + DEBIAN MOZILLA
   deb http://backports.debian.org/debian-backports squeeze-backports
 main contrib non-free
   deb http://mozilla.debian.net/ squeeze-backports iceweasel-release


 No se si falta algo más
no, tu problema son los repositorios, tienes un mezcla de aquellos...

 A ver quien me da una mano o si me falta incluir algo en mis
 sources.list

realmente hay que sacar algunos ;)

 Agradecido por todo y a todos los de la lista

Mira, sobre los backports te sugiero que SOLAMENTE los debes habilitar
para instalar
un paquete específico, y luego los mantienes comentados.

Sobre ese de mozilla pues no opino y por si acaso lo comentas para
esta operación:

entonces luego de comentar los repos mencionados haces lo siguiente:

Refrescamos los índices y meta-datos locales de paquetes disponibles:
# apt-get update

Probamos a instalar okular:
# apt-get install okular

prueba eso y luego nos cuentas...

Un abrazo,
-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CADA3QfznU6fftWsKBBfaE9PX4u4A_tKiPDkWYEfgLGaC30=u...@mail.gmail.com



Re: [OT] Escribir caracteres japoneses en Debian

2013-01-29 Thread Calabaza
2013/1/29, Calabaza calali...@gmail.com:
 El 28/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 Sí estuve buscando algo en los repositorios con la palabra kanji pero la
 verdad que no encontré nada, aptitude search kanji y nada.

 Los paquetes de tipos de letra no se suelen llamar kanji :-), tienen
 nombres más rimbombantes (mincho, takao, misaki, etc...) como nosotros
 (calibri, tahoma, arial, etc...).

 cierto!

 $ apt-cache search japan ttf

mira también esto:

$ apt-cache search kanji input

anthy-common - input method for Japanese - common files and dictionary
anthy-el - input method for Japanese - elisp frontend
libanthy-dev - input method for Japanese - development files
libanthy0 - input method for Japanese - runtime library
canna-utils - input system for Japanese - utilities
canna - input system for Japanese - server and dictionary
libcanna1g-dev - input system for Japanese - development files
libcanna1g - input system for Japanese - runtime library
ddskk - efficient Japanese input system for emacsen
freewnn-jserver - Japanese input system
kasumi - Simple dictionary utility for Anthy
scim-canna - SCIM IMEngine module for Canna
t-code - Japanese direct input method environment for emacsen
kinput2-canna - Un servidor de entrada para aplicaciones de X11 que
requieran introducir texto en japonés
kinput2-canna-wnn - Un servidor de entrada para aplicaciones de X11
que requieran introducir texto en japonés
kinput2-wnn - Un servidor de entrada para aplicaciones de X11 que
requieran introducir texto en japonés

¡que cosas interesantes se encuentra uno con apt-cache search!

Un abrazo,
-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cada3qfx_65zq2zr_65xo2wwvjgtdvd4ey54szu1rro-og3j...@mail.gmail.com



Re: Aplicación Java

2013-01-25 Thread Calabaza
El 25/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 25 Jan 2013 10:35:30 +0100, J. OCTAVIO Avalos escribió:

 Estoy tratando de hacer un lanzador para una aplicación java,

 Menuda relación amor-odio os lleváis vosotros dos (java-octavio) :-)

 en concreto la suite de la Seguridad Social JRedCom, con lo cual en el
 campo que corresponde al comando pongo lo siguiente:

 java - jar /usr/local/JRedCom/JRedCom.jar

 Exacto, yo lo tengo como tú:

 java -jar /blah/blah/blah.jar

 Y mi aplicación java funciona sin problemas en GNOME 2.

Esto me huele a un jre que no soporta gui,
veamos, envíanos la salida de los siguientes comandos:

$ java -version

$ update-alternatives --list java

De ejemplo en mi equipo tengo esto
(porque uso el JRE no tan free de SUN):

$ java -version
java version 1.6.0_26
Java(TM) SE Runtime Environment (build 1.6.0_26-b03)
Java HotSpot(TM) Server VM (build 20.1-b02, mixed mode)

$ update-alternatives --list java
/usr/lib/jvm/java-6-openjdk/jre/bin/java
/usr/lib/jvm/java-6-sun/jre/bin/java

Un abrazo,

-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CADA3QfzJwKreg9V+QoN6OJts21LAMFPFxFGz6wp6fBajpX_k=q...@mail.gmail.com



Re: k3b - error al verificar datos grabados en DVD

2013-01-22 Thread Calabaza
El 19/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 Pero para realizar un estudio mínimamente fiable habría que aplicar las
 mismas condiciones a ambos medios (discos duros y CD/DVD) porque no es lo
 mismo tener un disco duro funcionando (lectura/escritura) 12 horas al día
 durante 365 días que un CD de sólo lectura (cerrado) al que sólo accedes
 1 vez al año y que los 364 días restantes está tranquilito en su caja sin
 recibir apagones a lo bruto, picos de tensión ni nada por el estilo;
 obviamente, sufre menos ;-)

entonces, coincidamos en que son medios distintos para fines distintos
uno para uso diario (el disco duro)
y el otro para uso de respaldo (medio ópticos)
¿puede ser?


 ¿podría ser el problema, el tamaño del fichero .iso a grabar ?

 Bueno, eso es sencillo de comprobar: graba en K3B una imagen ISO en
 un DVD reescribible (para no tirarlo) y nos dices cómo fue.

 y eso fue lo que hice y lo comente en el primer mensaje :-)

 Hum... pensaba que el DVD que te falló con K3B tenía ~4,7 GiB mientras
 que el de Brasero eran ~4,2 GiB de datos.

 sí, así fue, entonces, creo que no te comprendí bien, ¿quieres que
 pruebe a grabar el fichero de ~4,2 G en K3B?

 Exacto, esa es la prueba que te decía.

aquí van los resultados:
(he grabado una imagen distinta, de ~4,6GB
porque la de ~ 4,7GB ya la tengo) ;-)

imagen grabada:

$ ls -l | grep toto
-rw--- 1 calabaza calabaza 4654071808 jul 19  2010 concierto_toto.iso

mismo error [0], [1]

[0] http://troll.ws/image/1c73c0f7
[1] http://pastebin.com/Dt3aBu3S

Verificación por fuera de k3b en la laptop:

f797f9cb7bf0ce4446aec1886c9aad7b  concierto_toto.iso

$ ~/bin/rawread.sh /dev/sr0 | md5sum
isoinfo: Invalid argument. Seek error on old image
/dev/sr0 FATAL ERROR: Blank blocksize
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e  -

Salida dmesg:

[14083.183844] sr0: CDROM (ioctl) error, command: Xpwrite, Read disk
info 51 00 00 00 00 00 00 00 02 00
[14083.183869] sr: Sense Key : Medium Error [current]
[14083.183878] sr: Add. Sense: Unable to recover table-of-contents
[14083.213815] cdrom: This disc doesn't have any tracks I recognize!

En la laptop no puedo leer el disco grabado.-

Verificación por fuera de k3b en una desktop:

f797f9cb7bf0ce4446aec1886c9aad7b  concierto_toto.iso

$ ./rawread.sh /dev/sr0 | md5sum

dd if=/dev/sr0 bs=2048 count=2272492 conv=notrunc,noerror
2272492+0 registros de entrada
2272492+0 registros de salida
4654063616 bytes (4,7 GB) copiados, 463,42 s, 10,0 MB/s

9db95bb00718851ee630bf113a0d21e2  -

Umm, es distinta la imagen grabada,
por lo que puedo concluir que
mi querido grabador esta en sus últimos días. :'(
¿estoy en lo correcto?

Bueno, muchas gracias a todos por su tiempo.

-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cada3qfzwhq_1sw5iinuldaacb916cwz+vgvfa+fn9suscyp...@mail.gmail.com



Re: k3b - error al verificar datos grabados en DVD

2013-01-22 Thread Calabaza
El 22/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 22 Jan 2013 10:35:04 -0300, Calabaza escribió:

 El 19/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 Pero para realizar un estudio mínimamente fiable habría que aplicar las
 mismas condiciones a ambos medios (discos duros y CD/DVD) porque no es
 lo mismo tener un disco duro funcionando (lectura/escritura) 12 horas
 al día durante 365 días que un CD de sólo lectura (cerrado) al que sólo
 accedes 1 vez al año y que los 364 días restantes está tranquilito en
 su caja sin recibir apagones a lo bruto, picos de tensión ni nada por
 el estilo; obviamente, sufre menos ;-)

 entonces, coincidamos en que son medios distintos para fines
 distintos uno para uso diario (el disco duro)
 y el otro para uso de respaldo (medio ópticos) ¿puede ser?

 No, yo creo que son medios distintos (obviamente) pero el fin es el
 mismo: archivo de datos. Sólo que al medio óptico no le veo apenas
 ventajas.

 sí, así fue, entonces, creo que no te comprendí bien, ¿quieres que
 pruebe a grabar el fichero de ~4,2 G en K3B?

 Exacto, esa es la prueba que te decía.

 aquí van los resultados:
 (he grabado una imagen distinta, de ~4,6GB porque la de ~ 4,7GB ya la
 tengo) ;-)

 imagen grabada:

 $ ls -l | grep toto
 -rw--- 1 calabaza calabaza 4654071808 jul 19  2010
 concierto_toto.iso

 mismo error [0], [1]

 (...)

 Entonces es la aplicación la que falla (K3B).

 Umm, es distinta la imagen grabada,
 por lo que puedo concluir que
 mi querido grabador esta en sus últimos días. :'( ¿estoy en lo correcto?

 No, porque la unidad funciona bien con Braseo. Si fallara el hardware te
 fallaría con cualquier aplicación.

Ok, desde ya muchas gracias.

-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cada3qfx9axbepgv1uvp5-u0ah92pp_d9dltoch52s4a6ujd...@mail.gmail.com



Re: Algo mejor que recordmydesktop?

2013-01-21 Thread Calabaza
El 21/01/13, Odair Augusto Trujillo Orozco hald...@gmail.com escribió:
 Hola amigos.

 Tratando de hacer un screencast para un cliente veo que el
 recordmydesktop, a través
 de gtk-recordmydesktop me falla por dos motivos, el primero es que si grabo
 todo
 el escritorio la imagen queda barrida, claro, este problema lo tengo
 desde lenny, por
 lo que no voy a tratar de darle solución, pero me ha bastado con usar
 la grabación
 de ventana, ahí no se barre la imagen, lo único es que se ve un poco
 acelerado lo
 que grabas. El otro problema es que captura el audio un tiempo y luego
 como que no
 lo sincroniza y entonces se corta en cierto tiempo.

 Por lo anterior pregunto, ¿hay alguna aplicación mejor que esta?.

 Hace tiempo probé Istambul pero no me fue muy bien, quién sabe ahora como
 esté.

 Gracias.

Una vez leí que con VLC se puede hacer:

[0] http://wiki.videolan.org/Documentation:Modules/screen

Un abrazo,

-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CADA3QfzdJZ=aq9yfsg5ixp8uxqgtveysggkixjhkfc_s6hr...@mail.gmail.com



Re: k3b - error al verificar datos grabados en DVD

2013-01-18 Thread Calabaza
El 17/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Wed, 16 Jan 2013 18:03:11 -0300, Calabaza escribió:

 He intentado grabar una fichero .iso a un disco DVD a 2.4x, la grabación
 finaliza correctamente, pero al momento de verificar los datos indica
 error de lectura.

 Al revisar dmesg tengo algo así:

 (...)

 Estos mensajes son los típicos que apuntan a problemas de hardware (cable
 sata o unidad grabadora en mal estado).

y realmente el equipo lo estoy usando como hace dos años,
y la grabadora pues no la uso tan a menudo,
¿igual puede estropearse así?

 El equipo es una laptop Dell vostro 1720, el grabador de dvd funciona
 perfectamente grabando CDs y leyendo cds y dvds(*).

 (*) Siempre que no sea en la verificación... :(

 (...)

 Eso es curioso, digo, que el error esté tan definido y delimitado.

 ¿Has probado a utilizar otro programa para grabar los discos que permita
 verificar los datos? Así descartarías un problema localizado en K3B.
 GNOME incluye Brasero de serie en Squeeze si mal no recuerdo...

Bueno, he probado con brasero y se quedó esperando
a que extraiga e introduzca nuevamente el cd para
la verificación, como se puede ver en esta imagen [0],
lo hice y brasero no continuó la verificación
al introducirlo nuevamente, así que, luego de esperar un buen rato,
tuve que darle a cerrar en esa ventana
y luego apareció el mensaje de grabado correctamente [1]

[0] http://troll.ws/image/5d2200c1
[1] http://troll.ws/image/71d48904

La salida de dmesg de brasero:
(...)
[   25.992012] eth1: no IPv6 routers present
[ 2717.236306] CE: hpet increasing min_delta_ns to 40226 nsec
[ 4051.539988] cdrom: This disc doesn't have any tracks I recognize!
[ 4196.046146] brasero: sending ioctl 2285 to a partition!
[ 4255.309131] brasero: sending ioctl 2285 to a partition!
[ 4286.338943] brasero: sending ioctl 2285 to a partition!
[ 4331.128995] nautilus: sending ioctl 2285 to a partition!
[ 4351.542233] cdrom: This disc doesn't have any tracks I recognize!
[ 4472.848663] brasero: sending ioctl 2285 to a partition!

Y la verificación por fuera resulta exitosa:

$ md5sum halloween_helloween.iso
a928d5cf99e0525461a8764673e80dae  halloween_helloween.iso

$ ./rawread.sh /dev/sr0 | md5sum
dd if=/dev/sr0 bs=2048 count=2066384 conv=notrunc,noerror
2066384+0 records in
2066384+0 records out
4231954432 bytes (4,2 GB) copied, 554,217 s, 7,6 MB/s
a928d5cf99e0525461a8764673e80dae  -

Entonces puedo suponer que k3b está fallando.

A brasero no le tengo tanta fe porque hubo un tiempo
en que grabé varios cds y mostraba que grabó correctamente
(con verificación incluida), pero no grababa nada,
no le di muchas vueltas al asunto porque al probar con k3b
funcionó correctamente.

Ahora bien, también he probado con una imagen de
menor tamaño, porque brasero me reconoce el DVD con
4,0 GB libres y el fichero .iso inicial tiene 4,3 GB.

¿podría ser el problema, el tamaño del fichero .iso a grabar ?

Bueno, desde ya muchas gracias la atención.

-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cada3qfzivjx3tzxa6--289ee7tuvpu3vyxiggvf9rjmuonw...@mail.gmail.com



Re: k3b - error al verificar datos grabados en DVD

2013-01-18 Thread Calabaza
El 18/01/13, Debian GMail javier.debian.bb...@gmail.com escribió:
 El 18/01/13 10:14, Calabaza escribió:
 El 17/01/13, Camaleónnoela...@gmail.com  escribió:
 El Wed, 16 Jan 2013 18:03:11 -0300, Calabaza escribió:

 He intentado grabar una fichero .iso a un disco DVD a 2.4x, la
 grabación
 finaliza correctamente, pero al momento de verificar los datos indica
 error de lectura.

 Al revisar dmesg tengo algo así:

 (...)

 Estos mensajes son los típicos que apuntan a problemas de hardware
 (cable
 sata o unidad grabadora en mal estado).

 y realmente el equipo lo estoy usando como hace dos años,
 y la grabadora pues no la uso tan a menudo,
 ¿igual puede estropearse así?

 Sí. Los láser tienen vida útil.

¿cuanto tiempo aproximadamente sirven en promedio?

 Pero también puede haberse descentrado.

 Si es por la potencia del láser, que afecta a la grabación primero, y a
 la lectura después, la solución es recalibrarlo, dándole más ganancia.
 Cualquiera que repare equipos electrónicos sabe cómo hacerlo, tocando
 los dos reóstatos que tienen, uno de ganancia y otro de coherencia.

 Si se descentró, depende el equipo, suelen tener tornillos de ajuste
 para esto, pero no siempre.

 Ninguna de las dos cosas es difícil de hacer.

Ok, apuntado.

 El equipo es una laptop Dell vostro 1720, el grabador de dvd funciona
 perfectamente grabando CDs y leyendo cds y dvds(*).

 (*) Siempre que no sea en la verificación... :(

 (...)

 Eso es curioso, digo, que el error esté tan definido y delimitado.

 ¿Has probado a utilizar otro programa para grabar los discos que permita
 verificar los datos? Así descartarías un problema localizado en K3B.
 GNOME incluye Brasero de serie en Squeeze si mal no recuerdo...

 Bueno, he probado con brasero y se quedó esperando
 a que extraiga e introduzca nuevamente el cd para
 la verificación, como se puede ver en esta imagen [0],
 lo hice y brasero no continuó la verificación
 al introducirlo nuevamente, así que, luego de esperar un buen rato,
 tuve que darle a cerrar en esa ventana
 y luego apareció el mensaje de grabado correctamente [1]

 [0] http://troll.ws/image/5d2200c1
 [1] http://troll.ws/image/71d48904

 La salida de dmesg de brasero:
 (...)
 [   25.992012] eth1: no IPv6 routers present
 [ 2717.236306] CE: hpet increasing min_delta_ns to 40226 nsec
 [ 4051.539988] cdrom: This disc doesn't have any tracks I recognize!
 [ 4196.046146] brasero: sending ioctl 2285 to a partition!
 [ 4255.309131] brasero: sending ioctl 2285 to a partition!
 [ 4286.338943] brasero: sending ioctl 2285 to a partition!
 [ 4331.128995] nautilus: sending ioctl 2285 to a partition!
 [ 4351.542233] cdrom: This disc doesn't have any tracks I recognize!
 [ 4472.848663] brasero: sending ioctl 2285 to a partition!

 Y la verificación por fuera resulta exitosa:

 $ md5sum halloween_helloween.iso
 a928d5cf99e0525461a8764673e80dae  halloween_helloween.iso

 $ ./rawread.sh /dev/sr0 | md5sum
 dd if=/dev/sr0 bs=2048 count=2066384 conv=notrunc,noerror
 2066384+0 records in
 2066384+0 records out
 4231954432 bytes (4,2 GB) copied, 554,217 s, 7,6 MB/s
 a928d5cf99e0525461a8764673e80dae  -

 Entonces puedo suponer que k3b está fallando.

 A brasero no le tengo tanta fe porque hubo un tiempo
 en que grabé varios cds y mostraba que grabó correctamente
 (con verificación incluida), pero no grababa nada,
 no le di muchas vueltas al asunto porque al probar con k3b
 funcionó correctamente.

 Ahora bien, también he probado con una imagen de
 menor tamaño, porque brasero me reconoce el DVD con
 4,0 GB libres y el fichero .iso inicial tiene 4,3 GB.

 ¿podría ser el problema, el tamaño del fichero .iso a grabar ?

 Bueno, desde ya muchas gracias la atención.

 Eso, también puede ser.
 Tené en cuenta que un DVD NO TIENE 4,7, si no
 4,37 GB reales, y tu archivo está muy al límite.

Entiendo, he revisado el fichero inicial nuevamente y veo que tiene 4,4 G

$ ls -hl | grep liderazgo
-rw--- 1 calabaza calabaza 4,4G may 25  2012 liderazgo_transformador.iso

pero vuelvo a revisar sin el -h y veo:

$ ls -l | grep liderazgo
-rw--- 1 calabaza calabaza 4679598080 may 25  2012
liderazgo_transformador.iso

También quisiera comentar que el fichero .iso lo cree con k3b
desde un dvd vídeo.

Calculo que brasero interpreta la grabación
como un cd datos y no de vídeo,
¿alguien podría confirmarlo?

umm ¿o puede ser que la forma de calcular
los Gigas en bytes o bits sea la diferencia?

 K3B se puede configurar para permitir una sobre escritura (overburn),
 pero no siempre tiene resultados satisfactorios.

Yo particularmente no he configurado overburn en mi k3b.

Desde ya muchas gracias por vuestro tiempo.

-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject

Re: k3b - error al verificar datos grabados en DVD

2013-01-18 Thread Calabaza
El 18/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 18 Jan 2013 10:14:37 -0300, Calabaza escribió:

 El 17/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Wed, 16 Jan 2013 18:03:11 -0300, Calabaza escribió:

 He intentado grabar una fichero .iso a un disco DVD a 2.4x, la
 grabación finaliza correctamente, pero al momento de verificar los
 datos indica error de lectura.

 Al revisar dmesg tengo algo así:

 (...)

 Estos mensajes son los típicos que apuntan a problemas de hardware
 (cable sata o unidad grabadora en mal estado).

 y realmente el equipo lo estoy usando como hace dos años, y la grabadora
 pues no la uso tan a menudo, ¿igual puede estropearse así?

 Yo diría que existe un 50% de posibilidades de que falle, más que nada
 porque las unidades ópticas que se fabrican son una porquería donde usan
 componentes de muy mala calidad pero claro, ¿qué se puede esperar por 20€?

 La verdad es que no me gustan nada los dispositivos ópticos; los
 encuentro lentos, poco fiables y altamente inmanejables :-)

jaja ¿y tú que sugieres?

 ¿Has probado a utilizar otro programa para grabar los discos que
 permita verificar los datos? Así descartarías un problema localizado en
 K3B. GNOME incluye Brasero de serie en Squeeze si mal no recuerdo...

 Bueno, he probado con brasero y se quedó esperando a que extraiga e
 introduzca nuevamente el cd para la verificación, como se puede ver en
 esta imagen [0], lo hice y brasero no continuó la verificación al
 introducirlo nuevamente, así que, luego de esperar un buen rato, tuve
 que darle a cerrar en esa ventana y luego apareció el mensaje de grabado
 correctamente [1]


 [0] http://troll.ws/image/5d2200c1

 No se puede expulsar el disco debido a que debe quitarse de la operación
 actual para poder continuar.

 Virgen santa, qué traducción tan horrenda :-/

+1

 [1] http://troll.ws/image/71d48904

 Vale, pues si dice que sí le haremos caso :-)

 La salida de dmesg de brasero:

 (...)

 Y la verificación por fuera resulta exitosa:

 $ md5sum halloween_helloween.iso
 a928d5cf99e0525461a8764673e80dae  halloween_helloween.iso

 $ ./rawread.sh /dev/sr0 | md5sum
 dd if=/dev/sr0 bs=2048 count=2066384 conv=notrunc,noerror 2066384+0
 records in
 2066384+0 records out
 4231954432 bytes (4,2 GB) copied, 554,217 s, 7,6 MB/s
 a928d5cf99e0525461a8764673e80dae  -

 Hum...

 Entonces puedo suponer que k3b está fallando.

 No me extrañaría nada. En linux está fatal la grabación de discos
 ópticos, es otra de las cosas que los linuxeros tenemos pendientes :-/

:'(

 A brasero no le tengo tanta fe porque hubo un tiempo en que grabé varios
 cds y mostraba que grabó correctamente (con verificación incluida), pero
 no grababa nada, no le di muchas vueltas al asunto porque al probar con
 k3b funcionó correctamente.

 Pues ya ves, conviene tener varias opciones.

 Ahora bien, también he probado con una imagen de menor tamaño, porque
 brasero me reconoce el DVD con 4,0 GB libres y el fichero .iso inicial
 tiene 4,3 GB.

 Huy, ¿no será un DVD multisesión? Suelen dar muchos problemas.

Parecería que por omisión brasero elige la creación
de un disco dvd multi sesión.

Revisaré luego si se puede cambiar en algún lugar e informo.

 ¿podría ser el problema, el tamaño del fichero .iso a grabar ?

 Bueno, eso es sencillo de comprobar: graba en K3B una imagen ISO en un
 DVD reescribible (para no tirarlo) y nos dices cómo fue.

y eso fue lo que hice y lo comente en el primer mensaje :-)

bueno, no en un dvdrw, pero por suerte
no lo tuve que tirar a la basura...

Gracias a todos por su tiempo.

-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cada3qfyladkdgcugbfe5_m1yvq-gw7utkz1qrunwhr7ne0+...@mail.gmail.com



Re: k3b - error al verificar datos grabados en DVD

2013-01-18 Thread Calabaza
El 18/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 18 Jan 2013 14:26:14 -0300, Calabaza escribió:

 El 18/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 (...)

 y realmente el equipo lo estoy usando como hace dos años, y la
 grabadora pues no la uso tan a menudo, ¿igual puede estropearse así?

 Yo diría que existe un 50% de posibilidades de que falle, más que nada
 porque las unidades ópticas que se fabrican son una porquería donde
 usan componentes de muy mala calidad pero claro, ¿qué se puede esperar
 por 20€?

 La verdad es que no me gustan nada los dispositivos ópticos; los
 encuentro lentos, poco fiables y altamente inmanejables :-)

 jaja ¿y tú que sugieres?

 (...)

 Yo soy más de disco duro (en cualesquiera de sus modalidades: mecánico,
 SSD...). Hoy en día me parece el sistema más eficiente para almacenar los
 datos con una excelente relación coste/espacio/error/flexibilidad.

¿y no consideras el tiempo de almacenamiento?

yo particularmente aaantes en la época de los cds
hice unos cuantos backups, luego copie los mismos
datos a un disco duro externo, pasaron como 8 años,
el hdd ha muerto y los cds siguen perfectamente legibles :)

 De hecho, una de las pocas cosas curiosas
 que le veo a los medios ópticos
 es su capacidad innata de sólo lectura,
 algo que no es tan fácil de
 conseguir con otro tipo de soporte
 pero que al fin y al cabo no tiene
 mucha utilidad práctica.
 Por lo demás, me parecen un auténtico dolor de
 muelas, hablando fino.

 Ahora bien, también he probado con una imagen de menor tamaño, porque
 brasero me reconoce el DVD con 4,0 GB libres y el fichero .iso inicial
 tiene 4,3 GB.

 Huy, ¿no será un DVD multisesión? Suelen dar muchos problemas.

 Parecería que por omisión brasero elige la creación de un disco dvd
 multi sesión.

 Revisaré luego si se puede cambiar en algún lugar e informo.

 ¿Pero el disco DVD estaba vacío (blank) o tenía alguna sesión?

El disco era nuevito, blank.

 ¿podría ser el problema, el tamaño del fichero .iso a grabar ?

 Bueno, eso es sencillo de comprobar: graba en K3B una imagen ISO en un
 DVD reescribible (para no tirarlo) y nos dices cómo fue.

 y eso fue lo que hice y lo comente en el primer mensaje :-)

 Hum... pensaba que el DVD que te falló con K3B tenía ~4,7 GiB mientras
 que el de Brasero eran ~4,2 GiB de datos.

sí, así fue, entonces, creo que no te comprendí bien,
¿quieres que pruebe a grabar el fichero de ~4,2 G en K3B?

 bueno, no en un dvdrw, pero por suerte no lo tuve que tirar a la
 basura...

 :-)

Un abrazo,

-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CADA3QfwD6qQm-MmQj_Uw5x7RmMDyOkr+FgA=9giVye4ts=x...@mail.gmail.com



k3b - error al verificar datos grabados en DVD

2013-01-16 Thread Calabaza
He intentado grabar una fichero .iso a un disco DVD a 2.4x,
la grabación finaliza correctamente, pero
al momento de verificar los datos indica error de lectura.

Al revisar dmesg tengo algo así:

(...)
[ 7937.612601] cdrom: This disc doesn't have any tracks I recognize!
[ 7961.153432] nautilus: sending ioctl 2285 to a partition!
[10100.746184] cdrom: This disc doesn't have any tracks I recognize!
[12021.989289] ata2.00: exception Emask 0x0 SAct 0x0 SErr 0x0 action 0x6 frozen
[12021.989303] sr 1:0:0:0: [sr0] CDB: Read(10): 28 00 00 00 02 80 00 00 40 00
[12021.989334] ata2.00: cmd a0/01:00:00:00:fc/00:00:00:00:00/a0 tag 0
dma 131072 in
[12021.989337]  res 40/00:03:00:24:00/00:00:00:00:00/a0 Emask
0x4 (timeout)
[12021.989345] ata2.00: status: { DRDY }
[12021.989361] ata2: hard resetting link
[12022.472239] ata2: SATA link up 1.5 Gbps (SStatus 113 SControl 300)
[12022.475231] ata2.00: configured for UDMA/100
[12022.475559] ata2: EH complete
[12030.000314] ata2.00: exception Emask 0x0 SAct 0x0 SErr 0x0 action 0x6 frozen
[12030.000332] sr 1:0:0:0: [sr0] CDB: Read(10): 28 00 00 00 02 80 00 00 01 00
[12030.000363] ata2.00: cmd a0/01:00:00:00:08/00:00:00:00:00/a0 tag 0
dma 2048 in
[12030.000366]  res 40/00:03:00:24:00/00:00:00:00:00/a0 Emask
0x4 (timeout)
[12030.000374] ata2.00: status: { DRDY }
[12030.000388] ata2: hard resetting link
[12030.484276] ata2: SATA link up 1.5 Gbps (SStatus 113 SControl 300)
[12030.487230] ata2.00: configured for UDMA/100
[12030.487532] ata2: EH complete
[12037.988204] ata2.00: exception Emask 0x0 SAct 0x0 SErr 0x0 action 0x6 frozen
[12037.988211] sr 1:0:0:0: [sr0] CDB: Read(10): 28 00 00 00 02 80 00 00 01 00
[12037.988221] ata2.00: cmd a0/01:00:00:00:08/00:00:00:00:00/a0 tag 0
dma 2048 in
[12037.988222]  res 40/00:03:00:24:00/00:00:00:00:00/a0 Emask
0x4 (timeout)
[12037.988225] ata2.00: status: { DRDY }
[12037.988230] ata2: hard resetting link
[12038.476046] ata2: SATA link up 1.5 Gbps (SStatus 113 SControl 300)
[12038.478636] ata2.00: configured for UDMA/100
[12038.479004] ata2: EH complete
[12053.45] ata2: limiting SATA link speed to 1.5 Gbps
[12053.50] ata2.00: exception Emask 0x0 SAct 0x0 SErr 0x0 action 0x6 frozen
[12053.55] sr 1:0:0:0: [sr0] CDB: Read(10): 28 00 00 00 02 80 00 00 01 00
[12053.65] ata2.00: cmd a0/01:00:00:00:08/00:00:00:00:00/a0 tag 0
dma 2048 in
[12053.66]  res 40/00:03:00:00:08/00:00:00:00:00/a0 Emask
0x4 (timeout)
[12053.69] ata2.00: status: { DRDY }
[12053.74] ata2: hard resetting link
[12053.484110] ata2: SATA link up 1.5 Gbps (SStatus 113 SControl 310)
[12053.487272] ata2.00: configured for UDMA/100
[12053.487771] ata2: EH complete
(...)

El log de depuración del k3b muestra esto:
[0] http://pastebin.com/HQCQqLm6

Y la captura de pantalla del error :
[1] http://troll.ws/image/4a3c47f3

Esta es la captura k3bsetup:
[2] http://troll.ws/image/f7f11cb5

También veo que formo parte del grupo cdrom:
$ groups
calabaza dialout cdrom floppy audio video plugdev
scanner netdev bluetooth powerdev libvirt burning

El equipo es una laptop Dell vostro 1720, el grabador de dvd
funciona perfectamente grabando CDs y leyendo cds y dvds(*).

(*) Siempre que no sea en la verificación... :(

Uso Debian 6.0.6 con gnome y los paquetes de k3b son:
$ dpkg -l | grep k3b
ii  k3b  2.0.1-2
 A sophisticated CD/DVD burning application
ii  k3b-data 2.0.1-2
 A sophisticated CD/DVD burning application - data files
ii  k3b-i18n 2.0.1-2
 A sophisticated CD/DVD burning application - localizations
files
ii  libk3b6  2.0.1-2
 The KDE CD/DVD burning application library - runtime files
ii  libk3b6-extracodecs  2.0.1-2
 The KDE CD/DVD burning application library - extra decoders

Quisiera preguntar si alguien puede indicarme
¿que puede estar mal?

Me parece que el problema es la grabadora, pero
si fallara, también debería hacerlo en otras
ocasiones (cuando reviso un cd o dvd de datos)
y esto no ocurre.

O mejor aún ¿cómo podría repetir la comparación
de lo grabado con la imagen .iso?

En el archivo he visto en [3] un script para realizar
la re-verificación y tengo la siguiente salida:

$ md5sum liderazgo_transformador.iso
a624af1f88744f4a46c3dd0c10f150b4  liderazgo_transformador.iso

$ ~/bin/rawread.sh /dev/sr0 | md5sum
isoinfo: Input/output error. Read error on old image
/dev/sr0 FATAL ERROR: Blank blocksize
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e  -

y en dmesg tengo el siguiente error:
(...)
[31519.840028] sr 1:0:0:0: [sr0] Unhandled sense code
[31519.840037] sr 1:0:0:0: [sr0] Result: hostbyte=DID_OK driverbyte=DRIVER_SENSE
[31519.840046] sr 1:0:0:0: [sr0] Sense Key : Medium Error [current]
[31519.840056] sr 1:0:0:0: [sr0] Add. Sense: Unrecovered read error
[31519.840067] sr 1:0:0:0: [sr0] CDB: Read(10): 28 00 00 00 00 10 00 00 02 00
[31519.840087] end_request: I/O error

Re: Servidor Git (Hosting)

2013-01-15 Thread Calabaza
El 14/01/13, Itzcoalt Alvarez itzcoal...@joiz.net escribió:
 Rodrigo que tal

 Utiliza por favor Gitolite, te sera mucho mas sencillo, aunado a que todo
 esta asociado a conexiones vía ssh.

 Recuerdo que en algún momento vi por ahí una apliación web
 que permitía la creación de los repositorios de manera automática, algo así
 como lo hace Github, ( registro de usuarios, alta de llaves, etc... ) pero
 no recuerdo el nombre.

 Tal vez alguien de la lista lo recuerde

$ apt-cache show fusionforge-standard
(...)
Description: FusionForge collaborative development tool - standard metapackage
 FusionForge provides many tools to aid collaboration in a
 development project, such as bug-tracking, task management,
 mailing-lists, SCM repository, forums, support request helper,
 web/FTP hosting, release management, etc. All these services are
 integrated into one web site and managed through a web interface.
 .
 This metapackage installs a standard FusionForge site.
Homepage: http://fusionforge.org/


$ apt-cache show gforge-plugin-scmgi
(...)
This plugin contains the Git subsystem of FusionForge. It allows each
 FusionForge project to have its own Git repository, and gives some
 control over it to the project's administrator.

Alioth corre con FusionForge :-)

[0] http://alioth.debian.org/

Un abrazo,
-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cada3qfx2c6stfaaqhapadcwswfq1uljpdnuv_z4_t62+_1n...@mail.gmail.com



Re: Problema de permisos al crear archivos desde cliente linux SMB/CIFS

2013-01-14 Thread Calabaza
El 14/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 14 Jan 2013 13:32:57 -0300, enodisarpiz escribió:

 (...)

  El problema es que el servidor “principal, el “B””, por así
 decirlo (el
  único que usan y conocen todos los usuarios de la red) está teniendo
  problemas de permisos (u otra cosa), ya que cuando monto el recurso,
  crea archivos con máscara 644 y el recurso está configurado para que
  lo haga con 755.

 ¿Cómo/desde dónde montas el recurso? Pon la línea que usas exactamente.

 Escribiendo la siguente línea en fstab:

 //ip_servidor/recurso  /mnt/recurso cifs defaults 0 0

 ¿Sin definir user, pass, uid, gid? :-?

 Y luego ejecutando:

 mount /mnt/recurso

 Hum... el recurso debería montarse automáticamente tras iniciarse el
 sistema.

 He probado en las opciones del punto de montaje agregar la línea
 file_mode=0755, sin éxito.

 Si tienes el recurso montando, desmóntalo y prueba a montarlo manualmente
 (como root):

 mount -t cifs //ip_servidor/recurso /mnt/recurso -o
 user=usuario,password=contraseña,uid=1000,gid=1000

 Y también la configuración del recurso compartido.

 [bak_dwg-tecnico]
comment = Directorio para copias de seguridad
path = /mnt/sdb1/backups/recurso
browseable = yes
guest ok = no
writable = yes
create mask = 0755
directory mask = 0755
valid users = @grupo, usuario
force create mode = 0755

Parecería que esto fue la configuración del servidor A,
¿podrías poner la del servidro B?


 ¿Permisos del directorio /backups?

 Revisa los permisos que tiene asignado el punto de montaje del recurso
 samba.

 drwxrwxrwx 4 root root 4096 Jan 14 13:19 recurso


 Hum... no sé si te conviene que el propietario sea root.

+1 a que aquí está el error, porque root posiblemente
no forma parte del parámetro 'valid users' ...

  ¿Ocurre lo mismo con los permisos cuando accedes al recurso del
 servidor samba B en lugar de montarlo?

 No entiendo bien la pregunta, me limito a contestar.

 Me refiero a cuando accedes al recurso desde nautilus y creas un archivo
 usando smb://ip_servidor/recurso, sin montarlo previamente.

 Lo que si puedo decir es que no es problema de configuración de parte
 del servidor A, ya que, desde otro Linux la cosa si funciona y crea los
 archivos con la máscara correcta, en este caso: 755. El problema es con el

 servidor B. Que al crear archivos una vez montado, lo hace con la máscara
 incorrecta.

 Es posible que algo (los permisos o las credenciales) se trastoquen (se
 pierdan)
 cuando montas el recurso A desde el servidor samba B.

 Hay una solución dando vueltas en internet respecto a un tema parecido
 al mío que es deshabilitar unix extensions, en samba.

 Sin saber qué es lo que ocurre exactamente no te puedo decir que eso sea la
 mejor opción.

 Pero el problema es otro, insisto, porque en un cliente funciona bien y
 en otro no; y el S.O. es el mismo (debían squeeze).

 ¿En qué cliente funciona bien y cómo lo montas desde ahí? ¿Diferencias entre
 los
 equipos donde se monta bien y donde se monta con los permisos incorrectos?

 Saludos,

 --
 Camaleón

Un abrazo,

-- 
§~^Calabaza^~§ from Barrio Obrero, Asunción, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette

http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CADA3Qfy1uG2VEX5f4WMePNDFFE4gZtSPNXzKhS29V4=3-hv...@mail.gmail.com



Re: SAMBA - multiusuarios o usuarios virtuales, carpetas multiusuario

2013-01-11 Thread Calabaza
El 10/01/13, Robert J. Briones C. robert.brio...@gmail.com escribió:
 El día 10 de enero de 2013 15:21, Calabaza calali...@gmail.com escribió:
 El 10/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 cuando creo el usuario X y le asigno el grupo grupovirtual, el usuario
 X
 se puede conectar a la carpeta, pero no puede modificar nada.

 Como parece que vas a trabajar la seguridad por el grupo al que
 pertenecen los usuarios, prueba añadiendo force group = grupovirtual.

 Saludos,

 --
 Camaleón

 Ojo que también tienes que cambiar el grupo a tu directorio compartido...


 To hay caso.

 los usuarios no pueden modificar archivos.

 :(

Date una vuelta por:
/usr/share/doc/samba-doc/htmldocs/Samba3-HOWTO/diagnosis.html

Un abrazo,

-- 
§~^Calabaza^~§ from Barrio Obrero, Asunción, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette

http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cada3qfwajz48pqweyprrjhmqlcmt5q4es4thcyaztsn47wa...@mail.gmail.com



Re: SAMBA - multiusuarios o usuarios virtuales, carpetas multiusuario

2013-01-10 Thread Calabaza
El 10/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 cuando creo el usuario X y le asigno el grupo grupovirtual, el usuario X
 se puede conectar a la carpeta, pero no puede modificar nada.

 Como parece que vas a trabajar la seguridad por el grupo al que
 pertenecen los usuarios, prueba añadiendo force group = grupovirtual.

 Saludos,

 --
 Camaleón

Ojo que también tienes que cambiar el grupo a tu directorio compartido...

-- 
§~^Calabaza^~§ from Barrio Obrero, Asunción, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette

http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cada3qfwhbfuvnetaafh-b+jacfocdphz6l1kicfug0qon_m...@mail.gmail.com



Re: en Debian 6 algun MC en modo grafico

2012-12-25 Thread Calabaza
El 25/12/12, francisco cid francisco...@gmail.com escribió:
 El día 25 de diciembre de 2012 01:48, Alberto Vicat
 albertovi...@gmail.com escribió:
 El 24/12/12 22:36, francisco cid escribió:

 perdonen la ignorancia, pero, ¿qué es MC ?

 El día 24 de diciembre de 2012 21:07, Alberto Vicat
 albertovi...@gmail.com escribió:

 El 24/12/12 16:18, l...@ida.cu escribió:

 Buenas tardes a todos,feliz navidad y fin de año ya año nuevo claro
 para
 todos.

 En consola tenemos el MC para copiar borrar etc un buen utilitario, mi
 duda es existe este mismo o alguno así en modo gráfico ? el MC no
 tiene
 versión para grafico ??

 saludos a todos


 Pues como no decís en cual entorno gráfico, te cuento que Konqueror
 (KDE)
 también funciona en Gnome y Xfce (y supongo que en otros también), y
 podés
 hacerle dos (o más) ventanas en la misma instancia, con lo que queda
 'parecido' a MC. Al arrastrar archivos de una a otra te preguntará si
 querés
 copiarlo, moverlo, o hacerle un enlace.

 ¡Feliz Navidad!


 1.- Respondé a la Lista, no al privado de alguien.
 2.- No respondas arriba. Eso se llama top-posting (ver Wikipedia)
 3.- MC son las iniciales de Midnight Commander, un programa gestor de
 archivos similar al viejo Norton Commander del ámbito DOS.
 4.- Feliz Navidad.

En gnome tenemos: gnome-commander

Un abrazo,
-- 
§~^Calabaza^~§ from Barrio Obrero, Asunción, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette

http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cada3qfxglcgg25_lh56fase0w-ajttum_bbacdkdgxmvtup...@mail.gmail.com



Re: OffTopic: crash aparentemente aleatorios en evolution

2012-03-07 Thread Calabaza
El 06/03/12, Gonzalo Rivero fishfromsa...@gmail.com escribió:
 Holas,
 tengo amd64, debian testing, y actualicé por última vez la semana
 pasada. La versión de evolution es 3.2.2-1. Además, mi cuenta de
 correo es de gmail y la manejo por imap.
 El problema es que al querer leer un mail se cierra sin una razón
 aparente, lo raro es que no tengo el problema con otros mensajes.
 Arrancando desde consola el evolution solo veo un segfault. Instalé
 evolution-dbg para poder llenar un bug que tenga algo de información,
 pero la salida es exactamente la misma:
 sfish@gonzalo:~$ evolution

 RSS Plugin enabled (evolution 3.2, evolution-rss 0.2.90)
 Reading RSS articles...
 feed (...) listado de todos los rss que acostumbro leer (...)

 Violación de segmento

 entonces fui a ver el contenido del paquete evolution-dbg e instala un
 /usr/lib/debug/usr/bin/evolution. Lo ejecuto a mano:
 sfish@gonzalo:~$ /usr/lib/debug/usr/bin/evolution
 bash: /usr/lib/debug/usr/bin/evolution: no se puede ejecutar el fichero
 binario

 las única vez que vi eso en el pasado fue intentar arrancar un
 ejecutable de i386 sin tener ia32-libs instalado. Ahora si tengo eso,
 y por curiosidad ejecuté también:
 sfish@gonzalo:~$ file /usr/bin/evolution
 /usr/bin/evolution: ELF 64-bit LSB executable, x86-64, version 1
 (SYSV), dynamically linked (uses shared libs), for GNU/Linux 2.6.26,
 BuildID[sha1]=0x11f304217b02925ef213ae84ddd83872f324acb1, stripped

 sfish@gonzalo:~$ file /usr/lib/debug/usr/bin/evolution
 /usr/lib/debug/usr/bin/evolution: ELF 64-bit LSB executable, x86-64,
 version 1 (SYSV), dynamically linked (uses shared libs), for GNU/Linux
 2.6.26, BuildID[sha1]=0x11f304217b02925ef213ae84ddd83872f324acb1, not
 stripped

 entonces, tienen el mismo formato de binario, solo que uno es not
 stripped, sea lo que sea eso. Hasta ahora solo logré reproducir el bug
 con los mensajes de Santiago José López Borrazás* (caí en cuenta
 cuando vi que tuve que volver dos veces a gmail (al web, quiero decir)
 para poder contestarle), sospecho que habrá algo raro en las
 cabeceras, pero todavía no se me ocurre que puede ser eso raro, así
 que las preguntas serían:
 ¿a alguien mas con una configuración parecida (amd64, testing, y
 evolution 3.2.2-1) le pasa esto? puedo agregar que tengo una eeepc 900
 con testing, pero esa no soporta 64bit. Ahí no tuve problemas con
 evolution todavía
 ¿como hago para que de toda esa información rara de depuración así
 puedo buscar y/o crear informe de bug?

 * estos dos son los mails que me resultaron problemáticos (al menos
 los que estoy seguro que va a fallar con solo abrirlos)
 http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2012/03/msg00114.html
 http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2012/03/msg00116.html

Puede que no sea de mucha ayuda,
pero para salir de dudas, podrías
enviar la salida del comando:

# dpkg --print-architecture

También, ¿podrías contarnos si esto fue una instalación desde cero con
wheezy o un dist-upgrade desde squeeze?

Un abrazo,
-- 
§~^Calabaza^~§ from Barrio Obrero, Asunción, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cada3qfy7+xmw1_prperr0njegomidzkgu3rqpooijezshht...@mail.gmail.com



Re: error: /bin/sh: can´t acces tty; job control turned off

2012-02-28 Thread Calabaza
2012/2/24, Miguel Barrera Fernández mbarr...@ismm.edu.cu:
 Hola a todos
 Mi pc empezó a dar el siguiente error /bin/sh: can´t acces tty; job control
 turned off por lo que no me deja  entrar al sistema.

Hoy me encontré con ese error al cambiar un HD con Squeeze
de un equipo a otro, lo solucioné haciendo lo siguiente:

a) Iniciar con un Cd de instalación de Debian en modo de rescate,
b) Identificar la partición en la que se debe encontrar /
c) Reconstruir el fs inicial:
# updateramfs -k version_de_tu_kernel -c
d) reiniciar en modo rescate desde tu equipo (no cd)
e) Ver los paquetes del kernel en tu sistema:
# dpkg -l | grep linux-image
f) reconfigurar el que estas usando:
# dpkg-reconfigure linux-image_version_de_tu_kernel
g) reiniciar tu sistema

Pero es extraño que aparezca de la nada así...

Espero que te sirva, un abrazo,
-- 
§~^Calabaza^~§ from Barrio Obrero, Asunción, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CADA3QfwXzbUp7EmgyLEqJjEEmHA96pC5cBwwQuU2SJFv-v=y...@mail.gmail.com



Re: homologo del flashget

2012-02-01 Thread Calabaza
El 24/01/12, linux liuberperez@infomed.sld.cu escribió:
 saludos lista
 hay alguna aplicacion en debian que haga los mismo que el
 flashget de windows

Podrías echarle un vistazo a jdownloader [0].
No es específico de Debian, pero podría servirte.

[0] http://jdownloader.org/download/index

Un abrazo,
-- 
§~^Calabaza^~§ from Barrio Obrero, Asunción, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cada3qfzoqfeua2ehlk2eppta6v0mo_dvb6uye5fi6qrvqyk...@mail.gmail.com



Re: Cliente de correo multiplataforma portable

2012-02-01 Thread Calabaza
El 29/01/12, Miguel Barrera Fernández mbarr...@ismm.edu.cu escribió:
 Hola a todos

 En mi centro de trabajo se utilizan varios sistemas operativos, yo
 personalmente utilizo el Debian, pero en ocasiones estoy en un área
 determinada que lo que se utiliza es Windows y necesito revisar mi correo
 que es un cliente portable que llevo en la flash, en linux lo puedo revisar
 perfectamente pero cuando estoy en windows se jode la cosa.

 Pregunta: Algunos de ustedes me podría sugerir algún cliente de correo que
 me permita revisar mi correo tanto en linux cómo en windows.

Veamos, tengo una confusión con el problema de fondo:
¿Siempre te llevas todos los correos en el usb memory (flash memory)?
Eso es bastante riesgoso aparte que también tiene una limitación de espacio.

¿Sabes que puedes revisarlos por IMAP sin tener que descargarlos del server?,
bueno esto si tienes buen espacio en el server.

Como bien te dicen, podrías tener varios clientes de correo en tu usb memory
uno para cada SO y conectarte por IMAP.

Un abrazo,

-- 
§~^Calabaza^~§ from Barrio Obrero, Asunción, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cada3qfxy1rhwbwdacu3gsckptyyvbvfr7rnw6gjfaarra0d...@mail.gmail.com



Re: Problema debian testing

2012-02-01 Thread Calabaza
El 21/01/12, mae...@mozillavenezuela.org mae...@mozillavenezuela.org escribió:
 Hola amigos tengo el siguiente problema
 ya me he bajado 4 veces debian
 testing generado semanalmente

 y no logro instalarlo ya que cuando seleccionó
 el idioma la inhalación queda congelada
 osea se guinda alguien con este
 problema ?
 Y me ayuden a solucionarlo??

¿En qué estás instalando una laptop o PC de Escritorio?

 Y probé de irme de estable a
 testing y nada un desastre total paquetes retenidos,
 dependencias incumplidas , rotas
 se quedo sin entorno gráfico
 entre muchas otras cosas

¡Y eso es lo interesante! ;-)

Yo realicé el dist-upgrade hace unas semanas
con un el DVD 1 bajado con Jigdo
y sentí una frustración casi igual y la enfoqué diferente:

Me dije: tengo que aprender a usar el sistema de paquetes de Debian y
empecé a buscar los errores de las dependencias en el BTS
de Debian y con instalar a mano unos paquetes de perl solucioné
los conflictos de dependencias.

Luego cuando terminó la instalación de los paquetitos
procedí a reinstalar el driver del adaptador wifi
(la instalación fue en una Laptop Lenovo G450)
y quedó muy bien a excepción de los comandos
con la tecla de función: aumentar / disminuir el brillo
que hacen que el kernel explote.

 Saludos y espero me puedan ayudar

Te recomendaría realizarlo en modo de texto
y que selecciones la opción expert.

Es la más detallada, pero también la más flexible.

Un abrazo,
-- 
§~^Calabaza^~§ from Barrio Obrero, Asunción, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CADA3Qfx377H5XGr+=sn0_-dS=sa16rseut72qvhyxuevn-1...@mail.gmail.com



Re: encontrar fichero de firmware para tarjeta HBA brocade: cbfw.bin

2011-03-30 Thread Calabaza
El día 30 de marzo de 2011 03:56, AngelD ang...@froga.net escribió:

        Mirando, mirando la página de Brocade, me encuentro con la zona de
 [1]Archived Versions, y en ésta un par de [2]paquetes donde SÍ está el
 fichero cbfw.bin.

  [1]http://www.brocade.com/services-support/drivers-downloads/HBA/Brocade_archives.page?selector=documents/downloads/HBA/Linux/Drivers/NOARCH
  [2]http://www.brocade.com/forms/getFile?p=documents/downloads/HBA/Linux/Drivers/NOARCH/bfa_firmware_linux-2.1.2.1-1.src.rpm
  [2]http://www.brocade.com/forms/getFile?p=documents/downloads/HBA/Linux/Drivers/NOARCH/bfa_firmware_linux-2.1.2.1-0.src.rpm

Gracias, he bajado los ficheros rpm del archivo de brocade
y probado y sigo teniendo el mismo problema.

He reportado como un bug, en el debian bts: #620066

Desde ya, estoy muy agradecido por su tiempo.

-- 
§~^Calabaza^~§ from Barrio Obrero, Asunción, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTim+M9czJOHda=smgm-dhd3yzx4hjvdvfa0j5...@mail.gmail.com



Re: encontrar fichero de firmware para tarjeta HBA brocade: cbfw.bin

2011-03-30 Thread Calabaza
El día 30 de marzo de 2011 04:02, Juan Antonio push...@limbo.ari.es escribió:

 Hola,
 el problema probablemente es
 que ese firmware no va en el initrd del
 kernel que cargas.

 Prueba a descargar el módulo que hace uso del
 dispositivo y vuelve a cargarlo.

también he realizado:
# lsmod | grep bfa
bfa   231363  0
scsi_transport_fc  35355  1 bfa
scsi_mod  122149  7
bfa,scsi_transport_fc,scsi_tgt,sg,sr_mod,libata,cciss

# modprobe -r bfa
# lsmod | grep bfa
# modprobe bfa

# dmesg | grep BFA

[81193.628532] BFA[error] HAL_ASSERT: Assertion failure:
/build/buildd-linux-2.6_2.6.32-31-amd64-vrfdM4/linux-2.6-2.6.32/debian/build/source_amd64_none/drivers/scsi/bfa/bfa_fcport.c:972:
0

Sigue el error :(

 Si asi funciona reconfigura,
 dpkg-reconfigure, el kernel que estas usando
 para que se genere el
 initrd e incluya el firmware.

 Un saludo.


Muchas gracias por la sugerencia.

Un abrazo,

-- 
§~^Calabaza^~§ from Barrio Obrero, Asunción, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTi=xd_7yWmR1psDyH_8be=TVXuYUUO_P1v+Dy...@mail.gmail.com



Re: encontrar fichero de firmware para tarjeta HBA brocade: cbfw.bin

2011-03-30 Thread Calabaza
El día 30 de marzo de 2011 13:03, Juan Antonio push...@limbo.ari.es escribió:
 Hola,

 no se si has leido mi anterior correo,
 contesté a alguien que te
 contestó a ti.

sí, lo he leído y he realizado la prueba,
y he contestado a la lista [0]:

[0] http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2011/03/msg00893.html

 La cuestión es que a mi me ocurre algo parecido con unos servidores dell
 que llevan tarjetas de red broadcom nextreme2 que necesitan de un
 firmware.

 El caso es que en la instalación te genera un initrd con los
 módulos de las tarjetas pero si no le pasas el firmware en un usb estos
 no los añade.

 Cuando el sistema arranca carga el módulo de la tarjeta de red desde el
 initrd y al no tener el firmaware en este, aunque sí en /lib/firmware en
 el sistema, el dispositivo no funciona y el módulo se queda cargado.

 Para hacerlo funcionar tengo que quitar el módulo, con modprobe -r y
 volverlo a cargar.

 Hecho esto entonces hago un dpkg-reconfigure del kernel para que genere
 un nuevo initrd incluyendo el firmware y asi funcione en los siguientes
 inicios desde el primer momento.

 ¿Es posible que este sea tu problema?

No sabría decirlo.

 ¿Has probado a quitar el módulo
 una vez iniciado el sistema
 y volverlo a cargar con el firmware bien
 ubicado?

sí, aparentemente el problema que tengo es que
el fichero .bin no es el mismo con el que se compiló
el kernel, estoy bastante desconcertado.

Me gustaŕia una suma md5 con qué comparar, para ver
cuál es el fichero...

 Un saludo.

Desde ya muchas gracias.

-- 
§~^Calabaza^~§ from Barrio Obrero, Asunción, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTikx=urrf9dwuh8-9_xmivxj7gh4_smg8b2y0...@mail.gmail.com



Re: encontrar fichero de firmware para tarjeta HBA brocade: cbfw.bin

2011-03-29 Thread Calabaza
El día 29 de marzo de 2011 04:14, AngelD ang...@froga.net escribió:
 Mon, 28 Mar 2011, Calabaza:

 Estimados listeros, quisiera pedirles su iluminación
 porque estoy bastante perdido,

 El contexto:
 Me encuentro instalando Debian Squeeze amd64 en un servidor
 HP Proliant ML350 G5, con 16 GB de RAM
 y una tarjeta HBA fibre channel, marca Brocade.

 Ejecutando el siguiente comando:
 $ dmesg | grep cbfw

 [    2.454760] bfa :09:00.0: firmware: requesting cbfw.bin
 [    2.600597] Can't locate firmware cbfw.bin
 [    2.600687] bfa :09:00.1: firmware: requesting cbfw.bin
 [    2.602660] Can't locate firmware cbfw.bin

 Bueno, buscando en internet termino en el wiki [0] sobre firmware
 de Debian: [0] http://wiki.debian.org/Firmware
 y ahí indica:

 Module name:
 bfa.ko

 Module description:
 Brocade Fibre Channel HBA Driver fcpim

 Firmware file:
 cbfw.bin
 ctfw.bin

 Ahora, lo extraño es que buscando en el contenido de paquetes
 de Debian, no encuentro ninguno que provea el fichero cbfw.bin.

 Es posible que este firmware no haya sido empaquetado todavía para
 debian.

entiendo,

 Luego en internet encuentro algo como esto:
 [1]
 http://rpmfind.net/linux/RPM/fedora/14/x86_64/bfa-firmware-2.1.2.1-2.fc14.noarch.html

 Bueno, bueno, en el site de brocade, se ve que hay el fichero
 para Fedora, Open Suse.

 He probado el del fichero:
 bfa-firmware-2.1.2.1-2.fc14.noarch.rpm,
 pero da un error al cargarlo:

 [85557.919970] scsi5 : Brocade FC/FCOE Adapter, model:
 Brocade-425 hwpath: :09:00.1 driver: 2.0.0.0
 [85559.296591] BFA[error] HAL_ASSERT: Assertion failure:

 /build/buildd-linux-2.6_2.6.32-30-amd64-d4MbNM/linux-2.6-2.6.32/debian/build/source_amd64_none/drivers/scsi/bfa/bfa_fcport.c:972:
 0

 Bueno, ¿alguien puede darme alguna idea,
 o sugerencia para continuar con esto?

 ¿Seguro que ese es el firmware necesario?.

y realmente no sabría decirlo, viendo la salida del dmesg
y lo indicado en el wiki de Debian, pues asumí eso.

 Si recurro a la página de
 [1]Brocade, hay unos paquetes marcados como Linux - Other Distributions,
 donde hay un paquete con [2]firmware, que en su interior tiene tres
 firmwares:

  cbfw_fc.bin
  ctfw_cna.bin
  ctfw_fc.bin

 Empezaría por colocar éstos en /lib/firmware y ver si el driver
 sigue sin funcionar.

  [1]http://www.brocade.com/services-support/drivers-downloads/CNA/Linux.page
  [2]http://www.brocade.com/forms/getFile?p=documents/downloads/HBA/Linux/Drivers/NOARCH/bfa_firmware_linux-2.3.2.3-0.src.rpm

Ok, voy a probarlos y comento que tal fue.

Desde ya muchas gracias.
-- 
§~^Calabaza^~§ from Barrio Obrero, Asunción, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTin6NLtHwkuyzRqZGcvgQGSBvjbd-X8a-gADE=q...@mail.gmail.com



Re: encontrar fichero de firmware para tarjeta HBA brocade: cbfw.bin

2011-03-29 Thread Calabaza
El día 29 de marzo de 2011 10:59, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 28 Mar 2011 18:13:31 -0400, Calabaza escribió:

 Ejecutando el siguiente comando:
 $ dmesg | grep cbfw

 [    2.454760] bfa :09:00.0: firmware: requesting cbfw.bin
 [    2.600597] Can't locate firmware cbfw.bin
 [    2.600687] bfa :09:00.1: firmware: requesting cbfw.bin
 [    2.602660] Can't locate firmware cbfw.bin

 Bueno, buscando en internet termino en el wiki [0] sobre firmware de
 Debian: [0] http://wiki.debian.org/Firmware y ahí indica:

 Module name:
 bfa.ko

 Module description:
 Brocade Fibre Channel HBA Driver fcpim

 Firmware file:
 cbfw.bin
 ctfw.bin

 Ahora, lo extraño es que buscando en el contenido de paquetes de Debian,
 no encuentro ninguno que provea el fichero cbfw.bin.

 (...)

 Qué raro ¿no? :-?

 Si un módulo del kernel te pide un firmware, no lo encuentra y no está
 disponible para descargar dentro del paquete de firmwares quizá sea
 conveniente informar.

¿Y a qué paquete reporto el bug? ¿al del kernel?
(ya sé que parece obvio,
pero se me antoja que podría ser a algún paquete de firmware..)

Desde ya muchas gracias.

P.s: (sobre la prueba todavía no he visto los resultados, perdí
la conexión local con mi servidor...)

-- 
§~^Calabaza^~§ from Barrio Obrero, Asunción, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTi=G2xTMcA1ZQZJV73u2c58pqJZXns99=owsh...@mail.gmail.com



Re: encontrar fichero de firmware para tarjeta HBA brocade: cbfw.bin

2011-03-29 Thread Calabaza
El día 29 de marzo de 2011 04:14, AngelD ang...@froga.net escribió:
 ¿Seguro que ese es el firmware necesario?. Si recurro a la página de
 [1]Brocade, hay unos paquetes marcados como Linux - Other Distributions,
 donde hay un paquete con [2]firmware, que en su interior tiene tres
 firmwares:

  cbfw_fc.bin
  ctfw_cna.bin
  ctfw_fc.bin

 Empezaría por colocar éstos en /lib/firmware y ver si el driver
 sigue sin funcionar.

  [1]http://www.brocade.com/services-support/drivers-downloads/CNA/Linux.page
  [2]http://www.brocade.com/forms/getFile?p=documents/downloads/HBA/Linux/Drivers/NOARCH/bfa_firmware_linux-2.3.2.3-0.src.rpm

Bueno, he bajado el paquete indicado en [2] y ubicado los fichero .bin
en /lib/firmware/ y nada, sigue el error:

[2.708801] Brocade BFA FC/FCOE SCSI driver - version: 2.0.0.0
[2.708902] BFA[info] log: init OK, msg total count 71
[2.708906] bfa :09:00.0: firmware: requesting cbfw.bin
[2.710070] uhci_hcd: USB Universal Host Controller Interface driver
[2.755227] [drm] Initialized drm 1.1.0 20060810
[2.762864] Can't locate firmware cbfw.bin
[2.762910] bfad_load_fwimg failure!
[2.762951] bfa :09:00.1: firmware: requesting cbfw.bin
[2.764943] Can't locate firmware cbfw.bin
[2.764985] bfad_load_fwimg failure!

Seguiré investigando y les comento luego...

Desde ya muchas gracias por su tiempo.

-- 
§~^Calabaza^~§ from Barrio Obrero, Asunción, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktimhhbifgbrwt3uo5cp8badsqqr9ykewtqamp...@mail.gmail.com



encontrar fichero de firmware para tarjeta HBA brocade: cbfw.bin

2011-03-28 Thread Calabaza
Estimados listeros, quisiera pedirles su iluminación
porque estoy bastante perdido,

El contexto:
Me encuentro instalando Debian Squeeze amd64 en un servidor
HP Proliant ML350 G5, con 16 GB de RAM
y una tarjeta HBA fibre channel, marca Brocade.

Ejecutando el siguiente comando:
$ dmesg | grep cbfw

[2.454760] bfa :09:00.0: firmware: requesting cbfw.bin
[2.600597] Can't locate firmware cbfw.bin
[2.600687] bfa :09:00.1: firmware: requesting cbfw.bin
[2.602660] Can't locate firmware cbfw.bin

Bueno, buscando en internet termino en el wiki [0] sobre firmware
de Debian: [0] http://wiki.debian.org/Firmware
y ahí indica:

Module name:
bfa.ko

Module description:
Brocade Fibre Channel HBA Driver fcpim

Firmware file:
cbfw.bin
ctfw.bin

Ahora, lo extraño es que buscando en el contenido de paquetes
de Debian, no encuentro ninguno que provea el fichero cbfw.bin.

Luego en internet encuentro algo como esto:
[1] 
http://rpmfind.net/linux/RPM/fedora/14/x86_64/bfa-firmware-2.1.2.1-2.fc14.noarch.html

Bueno, bueno, en el site de brocade, se ve que hay el fichero
para Fedora, Open Suse.

He probado el del fichero:
bfa-firmware-2.1.2.1-2.fc14.noarch.rpm,
pero da un error al cargarlo:

[85557.919970] scsi5 : Brocade FC/FCOE Adapter, model:
Brocade-425 hwpath: :09:00.1 driver: 2.0.0.0
[85559.296591] BFA[error] HAL_ASSERT: Assertion failure:
/build/buildd-linux-2.6_2.6.32-30-amd64-d4MbNM/linux-2.6-2.6.32/debian/build/source_amd64_none/drivers/scsi/bfa/bfa_fcport.c:972:
0

Bueno, ¿alguien puede darme alguna idea,
o sugerencia para continuar con esto?

Desde ya muchas gracias.

-- 
§~^Calabaza^~§ from Barrio Obrero, Asunción, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTinw9PENLpjzF1buq_3-WQj7ibO_jZzoAB=rYB=b...@mail.gmail.com



Re: ZTE MF628 (Movistar)

2009-12-24 Thread Calabaza
2009/12/24 fernando ferraroferna...@yahoo.es:
 Buenos dias, necesitaria ayuda por favor con el modem de referencia.

 Tengo Debian testing

podrias hacer un
$ uname -a

Recuerdo que el kernel debe ser mayor a 2.6.29
para que reconozca solo sin usb_modeswitch...

 y siguiendo varias ayudas, logro cambiarle el
 idProduct pero no en 0x0031 sino que me queda en 0x0066

 Alguien sabe como reconocer este modem.

y teorícamente descomentando en el fichero de configuracion
las lineas que corresponden a tu modem..


 A continuacion los comandos utilizados:

 1)--
 lsusb
 Bus 001 Device 002: ID 19d2:2000 ONDA Communication S.p.A. ZTE
 MF627/MF628/MF628+ HSDPA

 2)--
 usb_modeswitch -W -c /etc/usb_modeswitch.conf

 * usb_modeswitch: tool for controlling flip flop mode USB devices
 * Version 0.9.7 (C) Josua Dietze 2009
 * Works with libusb 0.1.12 and probably other versions

y creo que tu version es medio vieja, porque yo tengo:

# usb_modeswitch --version

 * usb_modeswitch: handle USB devices with multiple modes
 * Version 1.0.5 (C) Josua Dietze 2009
 * Based on libusb 0.1.12

 Reading config file: /etc/usb_modeswitch.conf
 DefaultVendor=0x19d2
 DefaultProduct=0x2000

 TargetVendor=0x19d2

 TargetProduct=0x31

Segun esto tu descomentaste el correspondiente al MF628+
revisa si corresponde con el modelo exacto de tu modem,
porque hay otro apartado dentro del .conf que es para el MF628
(sin el signo +)

 3)
 lsusb

 Bus 001 Device 003: ID 19d2:0066 ONDA Communication S.p.A.


 Muchas gracias

Un abrazo,

-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: ZTE MF628 (Movistar)

2009-12-24 Thread Calabaza
2009/12/24 Felix Perez felix.listadeb...@gmail.com:
 El día 24 de diciembre de 2009 13:26, fernando fer_deb...@yahoo.es escribió:
 El jue, 24-12-2009 a las 11:28 -0300, Calabaza escribió:
 2009/12/24 fernando ferraroferna...@yahoo.es:

 --
 uname -a
 Linux debian13 2.6.30-2-686 #1 SMP Fri Dec 4 00:53:20 UTC 2009 i686

 --
 Actualicé a la version

 usb_modeswitch --version

  * usb_modeswitch: handle USB devices with multiple modes
  * Version 1.0.5 (C) Josua Dietze 2009
  * Based on libusb 0.1.12

 --
 El modelo es el MF626, por lo que la parte descomentada
 del /etc/usb_modeswitch.conf es :

 
 # ZTE MF622 (aka Onda MDC502HS)
 ZTE MF626

ok, esta parte del modelo es solo informativo, no hace falta descomentar,
solo lo de abajo.


 # ZTE MF628+ (tested version from Telia / Sweden)
 # ZTE MF633
 # ZTE MF636 (aka Telstra / BigPond 7.2 Mobile Card)
 # ZTE MF637
 #
 Contributor: Joakim Wennergren and others
 DefaultVendor=  0x19d2
 DefaultProduct= 0x2000
 TargetVendor=   0x19d2
 TargetProduct=  0x0031
 only for reference and 0.x versions
 MessageEndpoint=0x01
 MessageContent=5553424312345678061b000300

 ---
 el lsusb no lo reconoce como MF626

 Bus 001 Device 008: ID 19d2:2000 ONDA Communication S.p.A. ZTE
 MF627/MF628/MF628+ HSDPA

 Según entiendo lo reconoce como MF627 o como MF628 o MF628+ ¿para que
 lo pones como 626?  que el modelo externo diga una cosa no tiene
 porque ser lo que verdaderamente  tiene dentro.

Estoy de acuerdo con Felix,
prueba a descomentar uno de los otros modelos
a ver si alguno te funciona.

-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: debian squeeze (jvm java class not found)

2009-12-23 Thread Calabaza
El día 22 de diciembre de 2009 14:01, Odair Augusto Trujillo Orozco
hald...@gmail.com escribió:
 El día 22 de diciembre de 2009 11:57, Calabaza calali...@gmail.com escribió:
 El día 22 de diciembre de 2009 13:25, Odair Augusto Trujillo Orozco
 hald...@gmail.com escribió:
 El día 22 de diciembre de 2009 11:09, Calabaza calali...@gmail.com 
 escribió:
 El día 22 de diciembre de 2009 13:01, Odair Augusto Trujillo Orozco
 hald...@gmail.com escribió:
 El día 22 de diciembre de 2009 07:44, Calabaza calali...@gmail.com 
 escribió:
 El día 22 de diciembre de 2009 09:22, Alejandro García
 alejandro18044...@gmail.com escribió:

  hola amigo pero
 el error lo genera con todas las web yo para probar
 java simplemente me meto en elchat.com allí lo pruebo de forma
 rápida también entre en yahoo juego y no me corrió ningún juego.

 Yo he probado con este link:
 http://www.publijuegos.com/cartas_o_casino/blackjack/jugar.html
 y funciona perfecto.

 elchat.com no me deja ingresar porque estoy detrás de un firewall.
 Los de yahoo no he probado, porque necesita registrarse.

 Prueba ese link y cuéntanos si te funciona.

 --

 A mi no me funcionó el Black Jack, el chat no entré porque hay
 que registrarse pero como en un hilo anterior, si no funciona la prueba
 de la página de www.java.com es porque anda mal y a casi todos
 nos anda mal.

 De quién será el bug?? a alguien se le ocurre algo?

 A ver, yo todavía no vi ni un error, en la pagina:
 http://www.java.com/es/download/installed.jsp

 puedo verificar que tengo un poquito desactualizada la jvm,

 ¿pero Uds tienen instalado el jvm de sun de los repos non-free verdad?


 No me funciona, he instalado todas las javas habidas y por haber, estoy en
 debian sid.

 Podrías mostrarnos la configuración de paquetes de java que tienes? así como
 del navegador web??, también si estás actualizado en tu rama.

 a ver:

 estos son los paquetes que tengo de sun-java:

 $ dpkg -l | grep sun-java
 ii  sun-java5-bin                        1.5.0-19-1
 Sun Java(TM) Runtime Environment (JRE) 5.0 (architectur
 ii  sun-java5-demo                       1.5.0-19-1
 Sun Java(TM) Development Kit (JDK) 5.0 demos and exampl
 ii  sun-java5-doc                        1.5.0-19-1
 Sun JDK(TM) Documention -- integration installer
 ii  sun-java5-jdk                        1.5.0-19-1
 Sun Java(TM) Development Kit (JDK) 5.0
 ii  sun-java5-jre                        1.5.0-19-1
 Sun Java(TM) Runtime Environment (JRE) 5.0 (architectur
 ii  sun-java5-plugin                     1.5.0-19-1
 The Java(TM) Plug-in, Java SE 5.0
 ii  sun-java5-source                     1.5.0-19-1
 Sun Java(TM) Development Kit (JDK) 5.0 source files
 ii  sun-java6-bin                        6-16-1
 Sun Java(TM) Runtime Environment (JRE) 6 (architecture
 ii  sun-java6-demo                       6-16-1
 Sun Java(TM) Development Kit (JDK) 6 demos and examples
 ii  sun-java6-doc                        6-14-1
 Sun JDK(TM) Documention -- integration installer
 ii  sun-java6-jdk                        6-16-1
 Sun Java(TM) Development Kit (JDK) 6
 ii  sun-java6-jre                        6-16-1
 Sun Java(TM) Runtime Environment (JRE) 6 (architecture
 ii  sun-java6-source                     6-16-1
 Sun Java(TM) Development Kit (JDK) 6 source files

 Tengo los jdk porque desarrollo en java,
 ahora los JRE que tengo son:

 $ dpkg -l | grep jre
 ii  default-jre-headless                 1.6-34
 Standard Java or Java compatible Runtime (headless)
 ii  gcj-jre-headless                     4:4.3.4-1
 Java runtime environment using GIJ/classpath (headless
 ii  icedtea-6-jre-cacao                  6b16-1.6.1-2
 Alternative JVM for OpenJDK, using Cacao
 ii  openjdk-6-jre                        6b16-1.6.1-2
 OpenJDK Java runtime, using Hotspot JIT
 ii  openjdk-6-jre-headless               6b16-1.6.1-2
 OpenJDK Java runtime, using Hotspot JIT (headless)
 ii  openjdk-6-jre-lib                    6b16-1.6.1-2
 OpenJDK Java runtime (architecture independent librarie
 ii  sun-java5-jre                        1.5.0-19-1
 Sun Java(TM) Runtime Environment (JRE) 5.0 (architectur
 ii  sun-java6-jre                        6-16-1
 Sun Java(TM) Runtime Environment (JRE) 6 (architecture


 uso iceweasel y haciendo un about:plugins:


 Java(TM) Plug-in 1.5.0_19-b02

    Nombre de archivo: libjavaplugin_oji.so
    Java(TM) Plug-in 1.5.0_19

 Tipo MIME       Descripción     Sufijos         Habilitado
 application/x-java-vm   Java            Si
 application/x-java-applet       Java            Si
 application/x-java-applet;version=1.1   Java            Si
 application/x-java-applet;version=1.1.1         Java            Si
 application/x-java-applet;version=1.1.2         Java            Si
 application/x-java-applet;version=1.1.3         Java            Si
 application/x-java-applet;version=1.2   Java            Si
 application/x-java-applet;version=1.2.1         Java            Si
 application/x-java-applet;version=1.2.2         Java            Si
 application/x-java

Re: debian squeeze (jvm java class not found)

2009-12-23 Thread Calabaza
El día 23 de diciembre de 2009 13:17, Odair Augusto Trujillo Orozco
hald...@gmail.com escribió:
 Calabaza te mando un ABRAZO, gracias por el
 el tiempo y los enlaces funcionan de perla.

Gracias por contarnos,
me alegra saber que he sido útil a la comunidad :)

 Usé este comando:
 sudo sed -i 's/net.ipv6.bindv6only\ =\ 1/net.ipv6.bindv6only\ =\ 0/' \
 /etc/sysctl.d/bindv6only.conf  sudo invoke-rc.d procps restart

Perfecto!

 Sin embargo el cargador de fotos facebook sigue sin funcionar, pero he 
 escuchado
 que da muchos problemas. A vos te funciona?

Sorry, no uso facebook =/

Un abrazo,
-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: debian squeeze (jvm java class not found)

2009-12-22 Thread Calabaza
El día 22 de diciembre de 2009 09:06, Alejandro García
alejandro18044...@gmail.com escribió:
 ante todo un saludo a todos.

 me he instalado debian 6.0 squeeze cuando me instale el sun java

 pero hay un problema cada vez que entro en una pagina web que
 usa un applet

¿podrías enviarnos el link para probar nosotros también?

 java no se ejecuta veo los detalles y los errores son
 mas que todo por que supuestamente le falta una clase a
 continuación muestro el error:

 cargar: clase COM.volano.VolanoChat.class no encontrada.
 java.lang.ClassNotFoundException: COM.volano.VolanoChat.class
        at
 sun.plugin2.applet.Applet2ClassLoader.findClass(Applet2ClassLoader.java:152)

        ... 6 more
 Excepción: java.lang.ClassNotFoundException:
 COM.volano.VolanoChat.class

Según esta stacktrace, el error está en el Applet no en tu jvm.

Un abrazo,
-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: debian squeeze (jvm java class not found)

2009-12-22 Thread Calabaza
El día 22 de diciembre de 2009 09:22, Alejandro García
alejandro18044...@gmail.com escribió:

  hola amigo pero
 el error lo genera con todas las web yo para probar
 java simplemente me meto en elchat.com allí lo pruebo de forma
 rápida también entre en yahoo juego y no me corrió ningún juego.

Yo he probado con este link:
http://www.publijuegos.com/cartas_o_casino/blackjack/jugar.html
y funciona perfecto.

elchat.com no me deja ingresar porque estoy detrás de un firewall.
Los de yahoo no he probado, porque necesita registrarse.

Prueba ese link y cuéntanos si te funciona.

-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: debian squeeze (jvm java class not found)

2009-12-22 Thread Calabaza
El día 22 de diciembre de 2009 13:01, Odair Augusto Trujillo Orozco
hald...@gmail.com escribió:
 El día 22 de diciembre de 2009 07:44, Calabaza calali...@gmail.com escribió:
 El día 22 de diciembre de 2009 09:22, Alejandro García
 alejandro18044...@gmail.com escribió:

  hola amigo pero
 el error lo genera con todas las web yo para probar
 java simplemente me meto en elchat.com allí lo pruebo de forma
 rápida también entre en yahoo juego y no me corrió ningún juego.

 Yo he probado con este link:
 http://www.publijuegos.com/cartas_o_casino/blackjack/jugar.html
 y funciona perfecto.

 elchat.com no me deja ingresar porque estoy detrás de un firewall.
 Los de yahoo no he probado, porque necesita registrarse.

 Prueba ese link y cuéntanos si te funciona.

 --

 A mi no me funcionó el Black Jack, el chat no entré porque hay
 que registrarse pero como en un hilo anterior, si no funciona la prueba
 de la página de www.java.com es porque anda mal y a casi todos
 nos anda mal.

 De quién será el bug?? a alguien se le ocurre algo?

A ver, yo todavía no vi ni un error, en la pagina:
http://www.java.com/es/download/installed.jsp

puedo verificar que tengo un poquito desactualizada la jvm,

¿pero Uds tienen instalado el jvm de sun de los repos non-free verdad?

-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: debian squeeze (jvm java class not found)

2009-12-22 Thread Calabaza
El día 22 de diciembre de 2009 13:25, Odair Augusto Trujillo Orozco
hald...@gmail.com escribió:
 El día 22 de diciembre de 2009 11:09, Calabaza calali...@gmail.com escribió:
 El día 22 de diciembre de 2009 13:01, Odair Augusto Trujillo Orozco
 hald...@gmail.com escribió:
 El día 22 de diciembre de 2009 07:44, Calabaza calali...@gmail.com 
 escribió:
 El día 22 de diciembre de 2009 09:22, Alejandro García
 alejandro18044...@gmail.com escribió:

  hola amigo pero
 el error lo genera con todas las web yo para probar
 java simplemente me meto en elchat.com allí lo pruebo de forma
 rápida también entre en yahoo juego y no me corrió ningún juego.

 Yo he probado con este link:
 http://www.publijuegos.com/cartas_o_casino/blackjack/jugar.html
 y funciona perfecto.

 elchat.com no me deja ingresar porque estoy detrás de un firewall.
 Los de yahoo no he probado, porque necesita registrarse.

 Prueba ese link y cuéntanos si te funciona.

 --

 A mi no me funcionó el Black Jack, el chat no entré porque hay
 que registrarse pero como en un hilo anterior, si no funciona la prueba
 de la página de www.java.com es porque anda mal y a casi todos
 nos anda mal.

 De quién será el bug?? a alguien se le ocurre algo?

 A ver, yo todavía no vi ni un error, en la pagina:
 http://www.java.com/es/download/installed.jsp

 puedo verificar que tengo un poquito desactualizada la jvm,

 ¿pero Uds tienen instalado el jvm de sun de los repos non-free verdad?


 No me funciona, he instalado todas las javas habidas y por haber, estoy en
 debian sid.

 Podrías mostrarnos la configuración de paquetes de java que tienes? así como
 del navegador web??, también si estás actualizado en tu rama.

a ver:

estos son los paquetes que tengo de sun-java:

$ dpkg -l | grep sun-java
ii  sun-java5-bin1.5.0-19-1
Sun Java(TM) Runtime Environment (JRE) 5.0 (architectur
ii  sun-java5-demo   1.5.0-19-1
Sun Java(TM) Development Kit (JDK) 5.0 demos and exampl
ii  sun-java5-doc1.5.0-19-1
Sun JDK(TM) Documention -- integration installer
ii  sun-java5-jdk1.5.0-19-1
Sun Java(TM) Development Kit (JDK) 5.0
ii  sun-java5-jre1.5.0-19-1
Sun Java(TM) Runtime Environment (JRE) 5.0 (architectur
ii  sun-java5-plugin 1.5.0-19-1
The Java(TM) Plug-in, Java SE 5.0
ii  sun-java5-source 1.5.0-19-1
Sun Java(TM) Development Kit (JDK) 5.0 source files
ii  sun-java6-bin6-16-1
Sun Java(TM) Runtime Environment (JRE) 6 (architecture
ii  sun-java6-demo   6-16-1
Sun Java(TM) Development Kit (JDK) 6 demos and examples
ii  sun-java6-doc6-14-1
Sun JDK(TM) Documention -- integration installer
ii  sun-java6-jdk6-16-1
Sun Java(TM) Development Kit (JDK) 6
ii  sun-java6-jre6-16-1
Sun Java(TM) Runtime Environment (JRE) 6 (architecture
ii  sun-java6-source 6-16-1
Sun Java(TM) Development Kit (JDK) 6 source files

Tengo los jdk porque desarrollo en java,
ahora los JRE que tengo son:

$ dpkg -l | grep jre
ii  default-jre-headless 1.6-34
Standard Java or Java compatible Runtime (headless)
ii  gcj-jre-headless 4:4.3.4-1
Java runtime environment using GIJ/classpath (headless
ii  icedtea-6-jre-cacao  6b16-1.6.1-2
Alternative JVM for OpenJDK, using Cacao
ii  openjdk-6-jre6b16-1.6.1-2
OpenJDK Java runtime, using Hotspot JIT
ii  openjdk-6-jre-headless   6b16-1.6.1-2
OpenJDK Java runtime, using Hotspot JIT (headless)
ii  openjdk-6-jre-lib6b16-1.6.1-2
OpenJDK Java runtime (architecture independent librarie
ii  sun-java5-jre1.5.0-19-1
Sun Java(TM) Runtime Environment (JRE) 5.0 (architectur
ii  sun-java6-jre6-16-1
Sun Java(TM) Runtime Environment (JRE) 6 (architecture


uso iceweasel y haciendo un about:plugins:


Java(TM) Plug-in 1.5.0_19-b02

Nombre de archivo: libjavaplugin_oji.so
Java(TM) Plug-in 1.5.0_19

Tipo MIME   Descripción Sufijos Habilitado
application/x-java-vm   JavaSi
application/x-java-applet   JavaSi
application/x-java-applet;version=1.1   JavaSi
application/x-java-applet;version=1.1.1 JavaSi
application/x-java-applet;version=1.1.2 JavaSi
application/x-java-applet;version=1.1.3 JavaSi
application/x-java-applet;version=1.2   JavaSi
application/x-java-applet;version=1.2.1 JavaSi
application/x-java-applet;version=1.2.2 JavaSi
application/x-java-applet;version=1.3   JavaSi
application/x-java-applet;version=1.3.1 JavaSi
application/x-java-applet;version=1.4   JavaSi
application/x-java-applet;version=1.4.1 JavaSi
application

Re: OT: entrevista a programadores

2009-11-23 Thread Calabaza
El día 23 de noviembre de 2009 14:22, Jose Ricardo Perez Cantillo
jorip...@gmail.com escribió:
 Cordial saludo,

 Resulta que me inscribí en un curso virtual de casos de uso,  mi primera
 actividad consiste entre otras en realizar una entrevista a programadores
 sobre las siguientes técnica de recopilación de requerimiento.

 -Entrevistas y cuestionarios
 -Lluvia de ideas
 -Prototipos
 -Análisis jerárquico
 -Casos de Uso

 El problema es que  donde resido actualmente no existe personal cualificado
 para este tipo de  entrevista por tanto acudo a ustedes en busca de
 colaboración.

 Si alguien en la lista me puede colabrar respondiendo el siguiente
 custionario de antemano se lo agradezco.

 1.  Que técnica de recopilación de requerimiento del software utilizas
 actualmente. y porque?

Utilizo, entrevistas, en ellas hago una suerte de lluvias de ideas
(sugerencias) a los usuarios para mejorar su trabajo o automatizar
algo, o hago que ellos manifiesten sus necesidades, suelo hacer
prototipos con lapiz y papel para que vean rapidamente como va a
quedar básicamente sus GUI y para que validen los pedidos que
me van realizando (requisitos).

Los casos de uso los utilicé para ordenar un poco mi relevamiento,
pero nó he dado a los usuarios para que ellos me dibujen algún
Caso de Uso, por el simple motivo que no le van a dedicar más
tiempo que cuando yo estoy con ellos.

Utilizo esas herramientas porque las he aprendido en la universidad
y porque me parecen prácticas.
(Ya sé que es muy subjetiva mi respuesta, pero igual sirve.)

 2.  Que otras tecnicas diferente a la actual has utilizado en la
 recopilacion de requerimiento del software.

Y se podría agregar una pequeña investigación previa, durante y después
de empezar el desarrollo, sobre el negocio en el que me meto, ya que
se deben manejar reglamentaciones y el vocabulario familiar del usuario.

 3.  que opinión tienes sobre las siguientes técnicas de recopilación de
 requerimiento del software.

 a. Entrevistas y cuestionarios
Las entrevistas personales y grupales son muy útiles.
Los cuestionarios casi siempre nadie los revisa.
Y si lo hacen lo hacen por obligación. (porque el jefe los presiona)

 b. Lluvia de ideas
Puede ser aplicado en las entrevistas grupales.

 c. Prototipos
Muy útil para validar requisitos iniciales.

 d. Análisis jerárquico
Esto no conozco.

 4. has usado algunas vez casos de uso para la recopilación de requerimientos
 del software, que opinion tienes sobre esta herramienta.

No. Como he dicho anteriormente, los CU los he utilizado para documentar el
trabajo de relevamiento que he hecho.

Es una herramienta bastante interesante, que podría ser muy útil si se
tiene una buena afinidad con los usuarios.

 5.  De las tecnicas mencionadas en los puntos anteriores cual cree usted que
 es la mejor.

La mejor que conozcas. Yo prefiero usarlas en conjunto a fin de atacar
varios frentes.

 Nose si el asunto es el adecuado en todo caso de no ser así pido mis más
 sinceras disculpas

-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Instalar y mantener paquetes de lenny en sid

2009-11-12 Thread Calabaza
El día 11 de noviembre de 2009 17:45, deb...@mstaaravin.com.ar
deb...@mstaaravin.com.ar escribió:
 2009/11/11 Mario Daniel Carugno carug...@gmail.com:

 La idea es poder usar un sid para que el escritorio se actualize, pero
 en caso de que se usen aplicaciones de negocio con bases de datos,
 poder hacer que algunas cosas no se actualizen. Por ejemplo, si la
 aplicacion de gestion esta hecha con las versiones de estable de pyqt
 y mysql, instalar dichas versiones en el sistema sid y no permitir su
 actualizacion.

 Entonces podria tener un escritorio actualizado, pero con versiones
 estables de los paquetes con los que se desarollan los sistemas de
 gestion.

 Si una actualizacion de MySql pudiera introducir alguna
 incompatibilidad que haga fallar al sistema de gestion, es motivo de
 que tenga que anclar a versiones fijas a todos los paquetes del
 sistema operativo ?

Creo que lo que necesitas es leer esto [0]:

3.10 Cómo mantener versiones específicas de paquetes instalados
[0]http://www.debian.org/doc/manuals/apt-howto/ch-apt-get.es.html#s-pin

Y luego cuéntanos como lo solucionaste.

Un abrazo,

-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



OFF TOPIC: Elegir servidor de correo y cliente web para multiples cuentas

2009-10-22 Thread Calabaza
Amigos, les quisiera pedir sus opiniones para elegir
algún servidor de correo y un cliente web para el mismo.

La situación es esta:
Me gustaría montarme en mi casa un server de correo
con un cliente web por supuesto en mi Debian.

Ahora el inconveniente es que con este cliente web
quiero acceder tanto a la cuenta de mi casa,
a la cuenta del trabajo y a la cuenta de gmail.

¿Que me recomiendan?

¿Y otra pregunta, los correos que son accedidos por este cliente
web pueden almacenarse en una base de datos como Postgresql?

Desde ya muchas gracias por su tiempo.
-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: La próxima versión de Debian también saldrá con núcleo FreeBSD

2009-10-09 Thread Calabaza
He estado siguiendo este hilo e hice mis búsquedas
porque realmente no sé nada de FreeBSD, y he encontrado
estos links [0],[1] que podrían ayudar a los
que no conocemos nada sobre esto.

[0] http://es.wikipedia.org/wiki/Debian_GNU/kFreeBSD
[1] http://es.wikipedia.org/wiki/FreeBSD

Y ahora tengo un poco más clara la película del alcance de
este lanzamiento.

Un abrazo,
-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Aumentar tamaño disco virtualbox

2009-10-06 Thread Calabaza
El día 6 de octubre de 2009 12:07, Luis Angel Ortega Martin
luano...@telefonica.net escribió:
 Hola lista.

 El disco raiz de la máquina virtual se ha quedado sin espacio y no me deja
 actualizar el sistema.

 Hay forma de aumentar el tamaño de un disco virtual (el que se ha quedado
 sin espacio) sin perder los datos que contiene en virtualbox-3.0?

Mira esto:
http://www.my-guides.net/en/content/view/122/26/

-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Instalación de Virtualbox en Lenny

2009-09-30 Thread Calabaza
El día 30 de septiembre de 2009 10:22, JAP
javier.debian.bb...@gmail.com escribió:

 Uso VirtualBox todos los días,
 debido a unos programas que debo correr sobre
 XP.

Yo también,

 No te recomiendo instalar el ose de Debian.

Yo sí, funciona muy bien.

 Lo mejor es ir a
 http://www.virtualbox.org/wiki/Linux_Downloads y bajar el
 correspondiente a tu distro.

Para mí, lo mejor es:

# apt-get install virtualbox-ose

 Una de las ventajas, es que tiene soporte para USB.

Yo me soluciono este obstáculo con los directorios
compartidos que funcionan muy bien.

Un trabajo extra pero no te estas instalando paquetes
que no vengan de los repos de Debian. :)

Pero claro esto es completamente subjetivo, realmente
siempre depende de tus necesidades.

Un abrazo,

-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Se le nota a Linus lo poquito que quiere el GNU

2009-09-17 Thread Calabaza
El día 16 de septiembre de 2009 17:33, Blu b...@daga.cl escribió:

 Es divertido y educativo tener instalado el paquete vrms (Virtual Richard
 M. Stallman), que manda un correo todos los meses con la lista de paquetes
 no libres instalados en nuestras máquinas. Es como ir una vez al mes a
 confesión por los pecados cometidos por necesidad :)

Que notable las cosas que uno se entera leyendo un hilo!
Gracias este paquete es bastante interesante jejeje :)

-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Una Simple Pregunta a Muchos Usuarios Listeros???

2009-09-10 Thread Calabaza
El día 10 de septiembre de 2009 11:46, Carlos Onelio Cazorla Machado
cazo...@ecot.co.cu escribió:

 On Thu, Sep 10, 2009 at 08:15:11AM -0400, Leonel Hernández Grandela wrote:
 Por qué muchos de ud´s tienen el acuse de recibo de mail?? creo lo
 mejor seria que todos desactivásemos esa opción de nuestros clientes
 de correo ya que es muy pero muy molesto el aviso que sale cuando
 intentas leer el hilo que alguien responde y pide el acuse de recibo
  lo que opino es que a mi forma de pensar sin el acuse de recibo
 en los mail´s trabajaríamos mucho mejor en las listas y sería un
 gran alivio a la hora de leer un Hilo ...

     Interesante asunto de este OT. Cuando leo los correos de las lista,
   tanto de esta como de otras, nunca me ha aparecido lo de 'acuse de
   recibo', si bien estoy al tanto de la existencia de tal 'fechoría'
   (si quiere/n acuse de recibo se le envía una respuesta y
   punto). Puede que sea mi cliente de corréo 'mutt', y por ello para
   asegurarme .. algún hilo en el que eso ocurra

 Bueno, yo tampoco me he encontrado con este problema, al menos con mutt,
 evolution, kmail, o Icedove.

Yo tampoco me he encontrado con este problema usando gmail.

-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette

A hendu hína: Serge Prokofiev - Romeo and Juliet Suite No.2 Op.64c -
Juliet the little girl
http://foxytunes.com/artist/serge+prokofiev+-+romeo+and+juliet+suite+no.2+op.64c/track/juliet+the+little+girl


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Duda sobre ntfsprogs

2009-09-04 Thread Calabaza
Para montar un hd ntfs en debian (requiere que tengas el paquete ntfs-3g:

# mount -t ntfs-3g -o=utf8,user /dev/tu_disco_externo /media/hd_externo

Yo lo uso y me va muy bien...
-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: compartir archivos entre debian y ubuntu

2009-08-20 Thread Calabaza
El 20 de agosto de 2009 13:00, EULALIO LOPEZeulaliolope...@gmail.com escribió:
 Que tal listeros, tal vez mi pregunta parezca un poco simple pero no soy muy
 experto en GNU/Linux, pues bien esta es mi duda. Tengo en mi lap instalado
 ubuntu y debian, y en mi casa tengo (en mi maquina de escritorio) debian,
 que generalemnte es donde descargo mis cosillas (peliculas, canciones, etc)
 y donde respaldo toda mi informacion, el caso es que aveces cuando estoy en
 mi  casa necesito acedder desde  mi portatil  (desde ubuntu) a mis
 documentos en debian (en la computadora de escritorio), he leido un poco de
 samba que permite compartir carpetas en red con sistemas windows, imagino
 que tambien en sistemas tipo Unix, pero por alli he leido que samba puede
 ser lento, ¿es verdad? hay otras opciones?, Como cuales? Son mejores?, Me
 pueden dar algunos nombres para googlear, ustedes en su experencia (se que
 la tienen). Que me recomiendan

nfs

http://vnanock.wordpress.com/2008/10/01/montar-un-servidor-nfs/

 --
 Eulalio Lopez

 kiosco.wordpress.com


Un abrazo,

-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



off topic - cliente de correo como gmail

2009-07-17 Thread Calabaza
Estimados una preguta,
existe algún cliente de correo que se comporte como gmail,
que utilice algun mecanismo similar al de las etiquetas y
al seguimiento de los emails como conversaciones?

Actualmente utilizo evolution y al responder a un e-mail me lo envia a
enviados y me gustaría que se quede en la misma carpeta en que tengo
el correo al que respondí, también indico que tengo organizados los
emails por carpetas en ves de etiquetas...

O si me dan algún link de plug-ins ...
O si algun otro cliente de correo tipo thunderbird tiene algo de esto?

He realizado algunas búsquedas:
http://www.google.com.py/search?q=linux+cliente+de+correo+evolution+parecido+a+gmailbtnG=Buscarhl=essa=2
http://www.google.com.py/search?q=linux+evolution+plugins+gmailbtnG=Buscarhl=essa=2

Desde ya gracias por sus apreciaciones.

La idea es dejar de usar gmail como cliente de correo :)
-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: off topic - cliente de correo como gmail

2009-07-17 Thread Calabaza
El 17 de julio de 2009 10:19, JAPjavier.debian.bb...@gmail.com escribió:
 On Viernes 17 Julio 2009 11:15:47 Calabaza escribió:
 Estimados una preguta,
 existe algún cliente de correo que se comporte como gmail,
 que utilice algun mecanismo similar al de las etiquetas y
 al seguimiento de los emails como conversaciones?

 Actualmente utilizo evolution y al responder a un e-mail me lo envia a
 enviados y me gustaría que se quede en la misma carpeta en que tengo
 el correo al que respondí, también indico que tengo organizados los
 emails por carpetas en ves de etiquetas...

 O si me dan algún link de plug-ins ...
 O si algun otro cliente de correo tipo thunderbird tiene algo de esto?

 He realizado algunas búsquedas:

 http://www.google.com.py/search?q=linux+cliente+de+correo+evolution+parecid
o+a+gmailbtnG=Buscarhl=essa=2

 http://www.google.com.py/search?q=linux+evolution+plugins+gmailbtnG=Buscar
hl=essa=2

 Desde ya gracias por sus apreciaciones.

 La idea es dejar de usar gmail como cliente de correo :)
 --
 §~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
 http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
 http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette

 Kmail es altamente configurable en ese sentido.
 Podés poner reglas de dónde archivar lo que envíes y mantener todo por
 hilos.

 JAP

Lo siento, olvidé decir que uso gnome... =/
Pero gracias por el tip :)
-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Carpeta compartida con VirtualBox

2009-07-03 Thread Calabaza
El 3 de julio de 2009 14:52, Galileo Galileicorreo...@gmail.com escribió:
 Estimados. En alguna oportunidad tuve una carpeta compartida con Windows
 virtualizado en

 Virtualbox dentro de Debian Lenny.
Bueno, como no dices que version de Vbox es, buscando en:
http://packages.debian.org/lenny/virtualbox-ose

veo que la version del Vbox es: 1.6.6

 Pues en un minuto de
 nerviosismo en contra de Windows eliminé esa máquina virtual. Recuerdo
 exactamente cada uno de los pasos que di para que la carpeta se pudiera
 compartir. Ahora. Llevo una semana intentando lograr una carpeta compartida
 siguiendo los mismos pasos que esa vez y nada. No me resulta. He seguido
 numerosos tutoriales de google y tampoco.

 Fuera de desde Lenny defino una
 carpeta como compartida y luego como root reviso
 si está en la lista de las
 compartidas y ya no me sale.

Por si te sirva te puedo indicar
como se hace en la versión 2.1.4 de testing:
Obs. no hace falta que seas root.

1) Creas un directorio
2) En la configuración de la MV le das a directorios compartidos
3) Luego le das para agregar un nuevo directorio e indicas:
3.1) el path de tu directorio
3.2) el nombre del directorio
4) Dentro de la MV te instalas los Guest Addition
5) Le das a herramientas / conectar a una unidad de red

 Esto es un lío porque necesito memorizar como se hacen cosas en Güindous por
 motivos académicos y me niego a instalar Windows en una partición física
 porque sentiría que vendí mi alma al diablo.

 Agradezco y espero vuestras luces.

 Fraternalmente
 Galileo Galilei

Espero que te sirva, un abrazo.
-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Carpeta compartida con VirtualBox

2009-07-03 Thread Calabaza
El 3 de julio de 2009 15:14, Calabazacalali...@gmail.com escribió:
 El 3 de julio de 2009 14:52, Galileo Galileicorreo...@gmail.com escribió:
 Estimados. En alguna oportunidad tuve una carpeta compartida con Windows
 virtualizado en

 Virtualbox dentro de Debian Lenny.
 Bueno, como no dices que version de Vbox es, buscando en:
 http://packages.debian.org/lenny/virtualbox-ose

 veo que la version del Vbox es: 1.6.6

 Pues en un minuto de
 nerviosismo en contra de Windows eliminé esa máquina virtual. Recuerdo
 exactamente cada uno de los pasos que di para que la carpeta se pudiera
 compartir. Ahora. Llevo una semana intentando lograr una carpeta compartida
 siguiendo los mismos pasos que esa vez y nada. No me resulta. He seguido
 numerosos tutoriales de google y tampoco.

 Fuera de desde Lenny defino una
 carpeta como compartida y luego como root reviso
 si está en la lista de las
 compartidas y ya no me sale.

 Por si te sirva te puedo indicar
 como se hace en la versión 2.1.4 de testing:
 Obs. no hace falta que seas root.

 1) Creas un directorio
 2) En la configuración de la MV le das a directorios compartidos
 3) Luego le das para agregar un nuevo directorio e indicas:
 3.1) el path de tu directorio
 3.2) el nombre del directorio
 4) Dentro de la MV te instalas los Guest Addition
 5) Le das a herramientas / conectar a una unidad de red

 Esto es un lío porque necesito memorizar como se hacen cosas en Güindous por
 motivos académicos y me niego a instalar Windows en una partición física
 porque sentiría que vendí mi alma al diablo.

 Agradezco y espero vuestras luces.

 Fraternalmente
 Galileo Galilei

 Espero que te sirva, un abrazo.
 --
 §~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
 http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
 http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette


Mira este link[0]:

(...)
Compartiendo carpetas entre el anfitrión y la máquina virtual

En la configuración de la máquina virtual vaya a la pestaña de las
carpetas compartidas y añada las carpetas que quiera compartir.

* NOTA: Necesitará instalar adiciones a la máquina virtual para usar
esta característica.

En una maquina virtual corriendo Windows, y desde la versión 1.5.0 de
VirtualBox, las carpetas compartidas son navegables y son por tanto
visibles en el Explorador de Windows. Ejecute Explorador de
Windows y búsquelas en:

Mis sitios de Red -- Toda la Red -- Carpetas compartidas de VirtualBox

Alternativamente, en la línea de órdenes, puede también utilizar lo siguiente:

net use x: \\vboxsvr\sharename
(...)

[0]http://wiki.archlinux.org/index.php/VirtualBox_(Espa%C3%B1ol)#Compartiendo_carpetas_entre_el_anfitri.C3.B3n_y_la_m.C3.A1quina_virtual

Espero que te sirva, otro abrazo.
-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: ¿se puede comprar un portatil con gnu/linux pre instalado?

2009-06-30 Thread Calabaza
El 30 de junio de 2009 07:24, Mauro
Lizaurlavaram...@debian-community.org escribió:
 On Tue, 30 Jun 2009, Chris Fanning wrote:

 Hola todos,

 Quizás esto es un poco off-topic. no me matéis vale?

 En ese caso te recomendaria que pongas [OT] en el subject/asunto, para
 evitar problemas :-)


 yo siempre diciendo a mis colegas que pongan linux en sus pc's y ahora
 me vienen dos y me piden que les diga el modelo de un portátil con
 linux instalado.
 y busco y no encuentro..

 hasta el famoso dell/ubuntu no parece ser de verdad.

 Hasta donde yo conozco, el modelo dell 1420 venia con ubuntu preinstalado,
 incluso se podia conseguir en Argentina, asi que supongo que por Europa
 se debe poder tambien.

 Muchas de las netbooks ahora vienen con linux, sino aca [0] hay un lista
 masomenos actualizada (agosto 2008) con vendedores, podrias fijarte por ahi.

 [0] http://mcelrath.org/laptops.html

Yo tengo una Netbook Acer AspireOne, HD 160GB, RAM 1GB, Procesador
Intel Atom 1,6 Ghz y con todos los accesorios (Webcam, Mic, Wifi,
Ethernet, 3 Usb, Multilector de Tarjetas SD, XD)

Y esta vino de fabrica con un Linux Linpus Lite, pero yo le instale Debian :)
Tambien estan las Asus eeePc que tambien vienen en dos modelos unos con linux
y otros con Güindous...


Un abrazo

-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Problema al hacer checkout en SVN

2009-06-10 Thread Calabaza
El 10 de junio de 2009 22:40, Adalberto Hernandeztectux...@gmail.com escribió:
 Hola que tal, acabo de migrar un servidor Windows a Debian GNU/Linux e
 instalé Subversion con Apache y desde el navegador web si puedo acceder al
 repositorio, pero al tratar de hacer un svn checkout desde un equipo cliente
 (en Windows XP) con el cliente TortoiseSVN me da un error que dice: El
 repositorio se movió permanente a '%'s; use 'relocate' por favor. Ya busque
 información y no puedo resolver mi problema. Estuve tratando de resolver mi
 problema con la información de este link, pero tampoco pude:

 http://svnbook.red-bean.com/nightly/es/svn-ap-b-sect-1.html#svn-ap-b-sect-1.2.15

 Ojalá alguien pueda orientarme un poco respecto al tema. Saludos

(...)
La solución es asegurarse que su repositorio Location no solape o
viva dentro de cualquier área ya exportada como parte normal de
intercambio web.
(...)
¿Donde se encuentra tu repositorio (el path completo en el HD)?
Puedes mirar:
http://svnbook.red-bean.com/en/1.4/svn.serverconfig.httpd.html

Tienes que tener algo asi en httpd.conf:
Location /repos
  DAV svn
  SVNPath /absolute/path/to/repository
/Location

Y creo que es un off topic, debes indicarlo siempre.

Un abrazo.
-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Netbeans 6 no inicia - error Can't load library: /usr/lib/jvm/java-6-openjdk/jre/lib/ext/libjava-access-bridge-jni.s

2009-05-29 Thread Calabaza
Hola amigos, quisera preguntarles algo:
Esta mañana me encontre con el siguiente problema,
el netbeans 6 no me inicia, al correrlo en la terminal,
nada, ni un mensaje de error, mirando el fichero:

$ cat /home/calabaza/.netbeans/6.0/var/log/messages.log | grep rror

java.lang.UnsatisfiedLinkError: Can't load library:
/usr/lib/jvm/java-6-openjdk/jre/lib/ext/libjava-access-bridge-jni.so

Buscando en google encuentro esto:
http://groups.google.com/group/linux.debian.bugs.dist/browse_thread/thread/1d59405d2fb96e3d/fc66230f1b0de70c?lnk=raotpli=1

y al final veo que es un problema de un link simbolico,
o que no esta instalado el paquete: libaccess-bridge-java-jni
luego veo si lo tengo instalado:

$ dpkg -l | grep jni
ii  libaccess-bridge-java-jni 1.26.0-1   Java Access Bridge for
GNOME (jni bindings)

y bueno, lo tengo instalado, entonces trato de crear el link simbolico:
# ln -s /usr/lib/jvm/java-6-openjdk/jre/lib/ext/libjava-access-bridge-jni.so
/usr/lib/jni/libjava-access-bridge-jni.so
ln: creating symbolic link
«/usr/lib/jni/libjava-access-bridge-jni.so»: El fichero ya existe

y bueno, ahi ya me quede perdido,

He buscado correr el reportbug pero algun  extraño motivo tambien se
queda bloqueado.

Alguien tiene el mismo problema?
Esto puede ser un bug del netbeans-ide?

Desde ya muchas gracias.
-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: copiar debs descargados a otra pc

2009-05-28 Thread Calabaza
El día 28 de mayo de 2009 14:49, Ricardo Delgado
ricardodelgad...@gmail.com escribió:
 Hola, tengo una consulta en relacion a los paquetes descargados en
 /var/cache/apt; tengo estos paquetes descargados y quiero
 aprovecharlos, probe lo siguiente.

 realice un netinstall sin conexion a la red y luego desde otro disco
 copie /var/cache/apt en ambos casos con Lenny.

 Segui varias recetas desde

 http://www.google.com.ar/search?hl=esq=copiar+%2Fvar%2Fcache%2Fapt+a+otra+pcmeta=

       Sin embargo en casi todos los casos mencionan approx aptoncd
 apt-proxy etc. etc

 Tambien probe con esta opcion

 http://ubuntuforums.org/archive/index.php/t-324049.html

 COmo dijeron antes, con guardar tu home estaría todo configurado y en
 cuanto a los paquetes, si tenes la posibilidad de grabar o copiar
 desde tu disco rigido anterior copia todo lo que esta en la carpeta
 /var/cache/apt/archives al disco nuevo ( una vez que ya instalaste
 edgy obvio ) en el mismo destino, y recien ahi haces sudo apt-get
 update
 La maquina te va a decir algo tipo:

 Hay 45 paquetes para descargar, necesito descargar 0/81000Kb para
 actualizar, entonces va rapidísimo !!! y te evitas el bajar de
 internet.
 Pequeños trucos que hacia cuando no tenía banda ancha y en el laburo
 bajaba todas las actualizaciones y traía a mi casa en un regrabable.

             Pero no me dio resultado.

            En definitiva

            se puede utilizar el /var/cache/apt de otro disco
 (logicamente la idea es utilizar los mismos paquetes de ese disco)? en
 caso de ser posible como seria el proceso. Todo esto sin utilizar
 apt-proxy o algo por el estilo? se podria hacer un apt-get install
 paquete.deb?

             Gracias





 --
 Esta es la tierra de GNU/Linux, en noches tranquilas puedes escuchar
 el sonido de las PC con windows rearrancando


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Entiendo que lo que quieres es poder usar tus paquetes en forma
offline en otra pc?
Mira este link:
[0]http://www.debian.org/doc/manuals/apt-howto/ch-basico.es.html#s-dpkg-scanpackages

Yo lo hago así:
1) Copio los .debs a un lugar,
2) le hago el dpkg-scanpackages para crear el fichero Packages
3) Modifico el sources.list para que solo incluya el repo local
4) hago un apt-get update
5) Me instalo lo que necesito del repo local.

Espero que te haya servido.

Un Abrazo!
-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Diseñador de Base de Datos

2009-05-28 Thread Calabaza
El día 28 de mayo de 2009 9:06, marcos negrini
marcosnegr...@yahoo.com.ar escribió:

 De: JAP javier.debian.bb...@gmail.com
 Asunto: Re: Diseñador de Base de Datos
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Fecha: jueves, 28 de mayo de 2009, 8:24 am
 Germana Oliveira escribió:
  Saludos!!
 
  Que usar para hacer diseños de base de datos ???
 
  GRACIAS
 
 
 Un Licenciado en sistemas

 yo uso dbdesigner4 en ubuntu con wine, porque las otras soluciones que 
 encontre no me convencieron.

También lo puedes correr directamente en forma nativa, ya que esta
escrito en delphi.

Mirando un poco en internet encontre el fork que esta interesante tambien:

http://sourceforge.net/project/showfiles.php?group_id=177293package_id=204309

a ver cuando lo pruebo y les comento.

-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: OT - construir un kernel 2.6.29 para linpus linux en debian

2009-05-19 Thread Calabaza
El día 19 de mayo de 2009 4:29, Manuel manuel.deb...@yahoo.es escribió:
 Calabaza escribió:

 Quiero crear un kernel 2.6.29 en rpm para un linux linpus
 (esos que vienen con las netbooks acer aspire one)

 y quisiera saber:
 Si Se puede crear un rpm de un fedora8 en debian?
 y si tienen algun sugerencia o idea estaria de lo mejor.

 Pues alien no creo que te rule así a lo bruto; piensa que la creación del
 .deb del kernel no solo empaqueta el kernel
 sino que te mete muchos scripts
 de post instalación (por ejemplo la actualización de grub y tal). Aunque
 probar te lleva un momento ;-)

jejeje, tienes toda la razón... :)

 Yo lo que haría es compilar desde las fuentes siguiendo el método
 tradicional, vamos el make menuconfig
 (puedes usar el config de kernel que
 tengas ahora, que supongo estará por algún lado) , make dep, etc., Eso lo
 puedes hacer en el ordenador más potente y después instalarlo en el otro.

Ok, esto suena bastante razonable, probaré y luego cuento que tal me fue..

 Saludos. Mano

Muchas Gracias!
-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



OT - construir un kernel 2.6.29 para linpus linux en debian

2009-05-18 Thread Calabaza
Hola amigos,

Quisiera recurrir a su experiencia para ver si me pueden sugerir algo,

Quiero crear un kernel 2.6.29 en rpm para un linux linpus
(esos que vienen con las netbooks acer aspire one)

y quisiera saber:
Si Se puede crear un rpm de un fedora8 en debian?
y si tienen algun sugerencia o idea estaria de lo mejor.

El problema es que necesito instalar un modem usb ZTE MF626
en el linux linpus que tiene el kernel 2.6.23 que es viejito,
para este modem, y no encuentro la forma de actualizar el kernel
que no sea haciendolo desde las fuentes.

Ahora me encuentro investigando como crear el rpm desde las fuentes,
pero todo lo que encuentro es para hacerlo en fedora, pero yo
lo voy a hacer en mi Debian =).

Desde ya muchas gracias por cualquier sugerencia al respecto.
-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: OT - construir un kernel 2.6.29 para linpus linux en debian

2009-05-18 Thread Calabaza
El día 18 de mayo de 2009 16:47, Fernando A. Lagos B.
ferna...@zerial.org escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 Calabaza wrote:
 Hola amigos,

 Quisiera recurrir a su experiencia para ver si me pueden sugerir algo,

 Quiero crear un kernel 2.6.29 en rpm para un linux linpus
 (esos que vienen con las netbooks acer aspire one)

 y quisiera saber:
 Si Se puede crear un rpm de un fedora8 en debian?
 y si tienen algun sugerencia o idea estaria de lo mejor.

 El problema es que necesito instalar un modem usb ZTE MF626
 en el linux linpus que tiene el kernel 2.6.23 que es viejito,
 para este modem, y no encuentro la forma de actualizar el kernel
 que no sea haciendolo desde las fuentes.

 Ahora me encuentro investigando como crear el rpm desde las fuentes,
 pero todo lo que encuentro es para hacerlo en fedora, pero yo
 lo voy a hacer en mi Debian =).

 Desde ya muchas gracias por cualquier sugerencia al respecto.

 Puedes usar *makekpkg* para crear un .deb y pasarlo a rpm con alguna
 utilidad como *alien*. No te aseguro que funcione y que sea 100%
 compatible, pero podrias usarlo como base.

Me parece muy buena idea, voy a tratar de pasar .deb
de mi debian a ver si funciona de fino jejeje =)


 saludos


 - --
 Fernando A. Lagos Berardi - Zerial
 Desarrollador y Programador Web
 Linux User #382319
 Blog: http://blog.zerial.org
 Skype: erzerial
 Jabber: zer...@jabberes.org
 GTalk  MSN: ferna...@zerial.org

 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)
 Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

 iEYEARECAAYFAkoRyWMACgkQIP17Kywx9JS1VwCeLytyBkRCJufyOWIBYEGd6PXT
 QyMAnR8/m1QkOAKM+eul2NR+rZk1arIn
 =JWMb
 -END PGP SIGNATURE-


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org





-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: jboss - instalacion en debian

2009-04-14 Thread Calabaza
2009/4/13 angel dus.an...@gmail.com:
 El lun, 13-04-2009 a las 12:25 -0400, Calabaza escribió:
 Hola amigos,
 estoy intentando instalar jboss unicamente
 con los paquetes de debian, utilizo stable/testing.

 He instalado el paquete: jbossas4
 pero creo que me falta algo,
 porque no pude encontrar el cual es el jboss_home/bin/run.sh
 (segun el  tutorial[0])

 # dpkg -L jbossas4
 /.
 /usr
 /usr/share
 /usr/share/doc
 /usr/share/doc/jbossas4
 /usr/share/doc/jbossas4/README.Debian
 /usr/share/doc/jbossas4/copyright
 /usr/share/doc/jbossas4/changelog.Debian.gz
 /usr/share/java
 /usr/share/java/jboss-run-4.2.3.GA.jar
 /usr/share/java/jboss-shutdown-4.2.3.GA.jar
 /usr/share/java/jboss-run.jar
 /usr/share/java/jboss-shutdown.jar


 $ java -jar /usr/share/java/jboss-run.jar
 Exception in thread main java.lang.NoClassDefFoundError: gnu/getopt/LongOpt
       at org.jboss.Main.processCommandLine(Main.java:242)
       at org.jboss.Main.boot(Main.java:106)
       at org.jboss.Main$1.run(Main.java:508)
       at java.lang.Thread.run(Thread.java:636)
 Caused by: java.lang.ClassNotFoundException: gnu.getopt.LongOpt
       at java.net.URLClassLoader$1.run(URLClassLoader.java:217)
       at java.security.AccessController.doPrivileged(Native Method)
       at java.net.URLClassLoader.findClass(URLClassLoader.java:205)
       at java.lang.ClassLoader.loadClass(ClassLoader.java:323)
       at sun.misc.Launcher$AppClassLoader.loadClass(Launcher.java:294)
       at java.lang.ClassLoader.loadClass(ClassLoader.java:268)
       at java.lang.ClassLoader.loadClassInternal(ClassLoader.java:336)
       ... 4 more

 por si es ùtil, les comento que es la primera
 vez que instalo jboss...

 Al buscar en internet: me encuentro con este link[0]:
 [0]http://www.erflako.netfirms.com/jboss.html

 Pero alli habla de bajar los instaladores desde la pagina de jboss.

 Y luego veo:
 $ cat /usr/share/doc/jbossas4/README.Debian

 jbossas4 is currently in a very alpha stage of packaging. I can be used
 to build other libraries depending on JBoss like libhibernate3-java but
 it is not complete and cannot be used as an application server yet.

  -- Torsten Werner twer...@debian.org  Mon, 19 Nov 2007 16:53:36 +0100

 Así que ya estoy bastante extrañado,
 alguien me puede decir algun tip o algo para continuar?


 Yo instalo jboss bajado de su homepage (http://www.jboss.org/jbossas/).
 Asi evito problemas si actualizo el S.O. pero yo los utilizo en
 producción

Gracias amigo, lo voy a tener en cuenta.

Un abrazo.
-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



  1   2   3   >