Testing

2021-10-26 Thread Carlos Eduardo Sotelo Pinto
Testing mail

-- 
Carlos Eduardo Sotelo Pinto
Python Software Developer | Tryton ERP Consultant | Agile Coach
Mobile: +51 902581110
Skype : csotelop
GNULinux RU #379182 | GNULinux RM #277661

*Please consider the environment before printing this email*

*Join the campaign at http://thinkBeforePrinting.org
<http://thinkBeforePrinting.org>*


Re: OT: Comando para perder el tiempo

2015-03-17 Thread Carlos Eduardo Sotelo Pinto

Gonzalo

No es un unix, es una aplicación java script que simula estar 
escribiendo el código del kernel de linux


Creo que copiando el log de compilación de kernel y dándole un 
temporizador al código saldría de lujo


saludos

El 17/03/15 a las 20:28, Gonzalo Rivero escibió:

El mar, 17-03-2015 a las 14:36 -0500, Carlos Zuniga escribió:

2015-03-17 14:21 GMT-05:00 Antonio Insuasti Recalde anto...@insuasti.ec:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Amigos,

Hace muchos años encontré un programa que emulaba el estar compilando
algo en pantalla,
he tratado de buscarlo pero no lo encuentro,

Lo que necesito es un comando que parezca que hago algo pero no haga
nada, como para perder el tiempo y que cuando alguien pase por mi
computador parezca que algo esta haciendo en consola


No exactamente lo que pides pero muy divertido:
http://hackertyper.net/

Solo entra y comienza a golpear el teclado como H4XX0r de película americana.



jejeje, está genial. «¡es un sistema unix!» (solo para entendidos)




--
Carlos Eduardo Sotelo Pinto
GNU Linux System Admin | Senior Software Developer
Mobil: Claro(RPC) +51983265994 | Mov +51957543442 (#957543442)
GTalk: carlos.sotelo.pi...@gmail.com | Skype: csotelop
GNULinux RU #379182 | GNULinux RM #277661



Re: Servidor dell con raid 0

2013-03-18 Thread Carlos Eduardo Sotelo Pinto
Gracias por sus comentario, pero hasta ahora,creo que me convencio el uso
del raid 1 por el comentario de camilo, y le uso de fake reaid

Por otro lado , ya me decidi en ello, pero tengo esta opcion en las
configuraciones del bios, camaleon, es correcto hacerlo ahi o mejor hacerlo
con software con el mdadm

gracias


2013/3/18 Camaleón noela...@gmail.com

 El Mon, 18 Mar 2013 09:20:23 -0500, Carlos Eduardo Sotelo Pinto escribió:

  Hola gente

 (ese html...)

  Tengo este servidor
  http://www.dell.com/us/enterprise/p/poweredge-r210/pd el cual viene con
  disco de instalacion para re hat, sin embargo no estoy muy
  familiariazdo, he buscado algunos  tutoriales de como hacer el raid 0 (
   el server se configura desde bios con raid 0 ) pero al momento de
   instaar
  no me reconoce el raid, y muestra dos discos, ¿alguien ha tenido
  experiencia con esto? Lo que busco es que el instalador de debian me
  reconozca los discos en raid0 como un uico disco en lugar de dos por
  separadp

 Cuando te pasa eso es que se trata de un fake-raid no de una
 controladora hardware-raid por lo que en el caso de necesitar un nivel
 de RAID 0 te convendría usar el de linux (md) en su lugar o comprar una
 controladora de harware de las buenas → $$$

 Pero vas a tener suerte... si se trata de una PERC-H200 Google¹ nos dice
 que no se trata de eso sino que necesitas en módulo mpt2sas para que
 te la detecte correctamente.

 Asegúrate primero de qué chipset usa la controladora.

 ¹
 http://nanaki.affenfelsen.de/wordpress/2010/09/25/dells-perc-h200-raidcontroller-and-debian-squeeze/

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/ki79be$noi$6...@ger.gmane.org




-- 
Carlos Eduardo Sotelo Pinto | http://carlossotelo.com | csotelo@twitter
GNU Linux Admin | PHP Senior Web Developer
Mobil: RPC (Claro)+51, 958194614 | Mov: +51, 959980794
GTalk: carlos.sotelo.pi...@gmail.com | Skype: csotelop
MSN: carlos.sotelo.pi...@gmail.com | Yahoo: csotelop
GNULinux RU #379182 | GNULinux RM #277661
GPG FP:697E FAB8 8E83 1D60 BBFB 2264 9E3D 5761 F855 4F6B


Re: Servidor dell con raid 0

2013-03-18 Thread Carlos Eduardo Sotelo Pinto
camaleon, me referia


   1. mensajes recibidos
   2. me referia a lo que escribio kamilo de usar raid1 en lugar de 0, en
   realidad no tengo nada de experiencia en ello, fue un req del cliente ya
   que cuenta con la arquitectura para ello, ademas de ser un servidor
   critico, por esto opte por el raid 1
   3. el servidor cuenta con fake raid y lo configure pero cual me
   recomeindan entonces, el fake raid o raid por software

saludos


2013/3/18 Camaleón noela...@gmail.com

 El Mon, 18 Mar 2013 10:07:03 -0500, Carlos Eduardo Sotelo Pinto escribió:

 (corrijo el top-posting)

  2013/3/18 Camaleón noela...@gmail.com
 
  El Mon, 18 Mar 2013 09:20:23 -0500, Carlos Eduardo Sotelo Pinto
  escribió:
 
   Hola gente
 
  (ese html...)
 
   Tengo este servidor
   http://www.dell.com/us/enterprise/p/poweredge-r210/pd el cual viene
   con disco de instalacion para re hat, sin embargo no estoy muy
   familiariazdo, he buscado algunos  tutoriales de como hacer el raid 0

 (...)

  Pero vas a tener suerte... si se trata de una PERC-H200 Google¹ nos
  dice que no se trata de eso sino que necesitas en módulo mpt2sas para
  que te la detecte correctamente.
 
  Asegúrate primero de qué chipset usa la controladora.

 (...)

  Gracias por sus comentario, pero hasta ahora,creo que me convencio el
  uso del raid 1 por el comentario de camilo, y le uso de fake reaid

 No veo ningún comentario...

 Usa el nivel de RAID que necesites dependiendo de la configuración que
 tengas y lo que quieras obtener (rapidez, seguridad...) eso ya es cosa
 tuya :-)

 Por otra parte, para un servidor me olvidaría del fake-raid, te va a
 dar más problemas que ventajas.

  Por otro lado , ya me decidi en ello,

 ¿A qué te decidiste, exactamente?

  pero tengo esta opcion en las configuraciones del bios, camaleon, es
  correcto hacerlo ahi o mejor hacerlo con software con el mdadm

 Chico, no te entiendo... ¿quieres instalar un RAID 1 usando las
 características de tu controladora hardware raid o qué es lo que vas a
 hacer exactamente?

 Si usas md (raid de linux) no necesitas activar el RAID en la BIOS. Si
 quieres usar tu controladora a full entonces sí.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/ki7att$noi$7...@ger.gmane.org




-- 
Carlos Eduardo Sotelo Pinto | http://carlossotelo.com | csotelo@twitter
GNU Linux Admin | PHP Senior Web Developer
Mobil: RPC (Claro)+51, 958194614 | Mov: +51, 959980794
GTalk: carlos.sotelo.pi...@gmail.com | Skype: csotelop
MSN: carlos.sotelo.pi...@gmail.com | Yahoo: csotelop
GNULinux RU #379182 | GNULinux RM #277661
GPG FP:697E FAB8 8E83 1D60 BBFB 2264 9E3D 5761 F855 4F6B


Re: Servidor dell con raid 0

2013-03-18 Thread Carlos Eduardo Sotelo Pinto
El 18 de marzo de 2013 10:43, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 18 Mar 2013 10:32:42 -0500, Carlos Eduardo Sotelo Pinto escribió:

 Carlos, cuando mandes un mensaje a la lista recuerda:

 1/ Desactivar el html
 2/ No hacer top-posting

 (corrigiendo...)

 2013/3/18 Camaleón noela...@gmail.com

 (...)

 Chico, no te entiendo... ¿quieres instalar un RAID 1 usando las
 características de tu controladora hardware raid o qué es lo que vas a
 hacer exactamente?

 Si usas md (raid de linux) no necesitas activar el RAID en la BIOS. Si
 quieres usar tu controladora a full entonces sí.

 camaleon, me referia


1. mensajes recibidos

 Pues... te lo habrá enviado a ti solo porque yo no veo ningún mensaje más
 que los tuyos y los míos:

 http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2013/03/threads.html#00481

2. me referia a lo que escribio kamilo de usar raid1 en lugar de 0,
en realidad no tengo nada de experiencia en ello, fue un req del
cliente ya que cuenta con la arquitectura para ello, ademas de ser un
servidor critico, por esto opte por el raid 1

 Vale, pero dependiendo de la cantidad de discos que tengas conectados te
 puede convenir otro nivel de RAID (el nivel 6 por ejemplo se suele usar
 cuando tienes varios discos para dar mayor redundancia). No todas las
 controladoras lo permiten pero el RAID por software sí.

3. el servidor cuenta con fake raid y lo configure pero cual me
recomeindan entonces, el fake raid o raid por software

 Me parece que no, que NO cuenta con fake-raid. ¿Qué controladora monta,
 ya lo has mirado?

Hmm,. haber, esto entendí desde que se puede configurar el raid desde
l bios, por esta razon no  hemos podido aun configurarlo, ahora que
leo esa informacion, y tus correos, ademas de conversar con el cliente
hemos optado por la opcion de raid 1 por software

 personalmente prefiero:

 1/ Hardware RAID
 2/ Software raid (md)
 3/ Nada :-)
 4/ Fake-RAID cuando no hay más remedio (p. ej., multiboot con windows)

Esta información me sirve de mucho

Saludos


-- 
Carlos Eduardo Sotelo Pinto | http://carlossotelo.com | csotelo@twitter
GNU Linux Admin | PHP Senior Web Developer
Mobil: RPC (Claro)+51, 958194614 | Mov: +51, 959980794
GTalk: carlos.sotelo.pi...@gmail.com | Skype: csotelop
MSN: carlos.sotelo.pi...@gmail.com | Yahoo: csotelop
GNULinux RU #379182 | GNULinux RM #277661
GPG FP:697E FAB8 8E83 1D60 BBFB 2264 9E3D 5761 F855 4F6B


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAEhw=e-vflgoc4arncmcbaqtbzth27-wb721updx0sz20em...@mail.gmail.com



Re: Duda con administración git

2013-02-13 Thread Carlos Eduardo Sotelo Pinto
Hola

primero debes distinguir entre git y github

Git es una sistema de control de versiones distribuido, cumple el mismo rol
que cvs o svn pero distribuido, mientras que github y bitbucket es un
portal que te permite alojar repositorios git en iternet.

Lo que necesitas es git-core

saludos


2013/2/13 Pablo Jiménez pejim...@vtr.net

 On Wed, Feb 06, 2013 at 08:52:39AM -0600, Roger Orellana wrote:
  2013/2/6  may...@maykel.sytes.net:
   Hola muy buenas, he estado mirando un poco el tema de git como
 alternativa a
   subversión y la verdad me convence bastante. Me gustaría probarlo en
   producción pero tengo una pequeña duda, y es que diferencia hay de
 instalar
   git + gitosis para la administración a instalar git + github...
  
   Github necesitas registrarte y demás...
   Gitosis es sólo para administrar los repos y users...
  
   Alguien me lo puede aclarar por favor. La instalación de git OK, sólo
 es ésa
   duda.
  
   Saludos.
 
  Git es un sistema de control de versiones distribuido.
 
  git-core debería ser suficiente para lo mínimo que se requiere.
 
  Te recomiendo que consultes el libro en git-scm.com/book/es/
 
  Si explicas un poco más lo que quieres hacer sería más fácil
  orientarte.

 No olvides gitmagic, que viene como paquete en Debian.

 --
 Pablo Jiménez


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/20130213154741.gc4...@emblema.fh.vtr.net




-- 
Carlos Eduardo Sotelo Pinto
GNU Linux Admin | PHP Senior Web Developer
MObil: RPC (Claro)+51, 958194614
http://www.csotelo.org
Skype: csotelop
Yahoo: csotelop
MSN: carlos.sotelo.pi...@gmail.com
GTalk: carlos.sotelo.pi...@gmail.com
GPG FP:697E FAB8 8E83 1D60 BBFB 2264 9E3D 5761 F855 4F6B
GNULinux RU #379182 || GNULinux RM #277661


Re: [OT] ¿Pagaríais por usar Debian?

2011-09-29 Thread Carlos Eduardo Sotelo Pinto
Hola lista

No he leído el artículo, pero si muchos de sus comentarios, y formulo
una pregunta distinta:

Si fueran usuarios de mac o windows y les pagaran para dejar de usar
windows ¿lo harían?

no puedo dar una respuesta concisa a la pregunta del articulo pero si
colaborar con mi opinión.

Uso debian un aproximado de 6 años y tengo algunos aportes a debian,
pero si tuviera que pagar por debian, en un primer momento migraría a
ubuntu, para mi uso personal, y analizaría la opción de los servidores
que mantengo y/o mantuve de migrar a centos o si el cliente podría
pagarlo. Las razones

1. La estabilidad
2. La facilidad

En ambos casos me la da centos, pero el hecho de un pago obligatorio
vendría algo adicional de seguro, como el soporte directo de debian (
tener en cuenta que existe progeny, aun que creo que ya cambio de nombre
que es algo como una versión de paga de debian ), que claro que si es
pro el soporte, yo podría darlo :D.

Apunto a que el monto obligatorio por si se tendría que hacer, serían
muchos factores a evaluar, y opciones alternativas a tomar en cuenta, y
si hay un pago, ese pago que hace que la diferencien de los demás.

Por ejemplo RH y Suse, son versiones de paga pero que no dejan de ser
libres, pero si deseas usar RH sin pagar, existe la aternativa llamada
Centos, es decir siempre hay alternativas. Pero usar una versión de paga
como RH, trae por detras todo un soporte empresarial, contratos y
programadores pagados que aseguran realmente a un muy corto plazo la
resolución de los problemas; se que muchos dirán que que debian tiene
una comunidad que lo soporta, pero se confía en una comunidad de
voluntarios sin obligación, que hacen su trabajo mucho mejor de lo que
muchos creen, y un gran trabajo, se los puedo asegurar, con políticas
muy claras, rígidamente establecidas, que a pesar de ser gratuito,
podemos hablar de que se tiene un trabajo de una calidad muy alta, pero
basado en voluntariado, no obligación. SI tengo un problema en mi
servidor, de seguro siempre habrá alguien en la comunidad que ayudará a
solucionarlo, pero la empresa contratante NO TENDRA A QUIEN EXIGIR por
que es voluntario, mientras que si adquiero un producto de paga, este
por atrás cuenta con todo un sistema de soportre obligado a solucionar
sí o sí el problema, por que se pago por ello.

Concluyendo, el pago va en función de lo que obtengo

saludos

El 25/09/11 15:59, Camaleón escribió:
 Hola,
 
 Estaba leyendo este artículo¹ de MuyLinux y la pregunta me ha parecido 
 curiosa, así que me he preguntado: ¿pagaría por tener que usar Debian?
 
 He tenido que meditar la respuesta pero al final he pensando que no, no 
 pagaría al menos tal y como está formulada la pregunta, es decir, si 
 fuera una obligación (o sea, si no pagas no puedes descargarla ni usarla) 
 pero sí pagaría si el proyecto solicitara activamente donaciones 
 voluntarias.
 
 Y siguiendo con la pregunta del artículo: ¿qué cantidad estaría 
 dispuesta a pagar anualmente?
 
 Pues en base a las opciones que dan, hasta 50€ -siempre que se mantuviera 
 la voluntariedad del pago- pero seguramente (y dependiendo de cómo haya 
 ido el año fiscal :-P) más.
 
 ¿Qué opináis?
 
 ¹http://www.muylinux.com/2011/09/24/encuesta-pagarias-por-usar-gnulinux/
 
 Saludos,
 


-- 
Carlos Eduardo Sotelo Pinto
GNU Linux Admin | PHP Senior Web Developer
MObil: RPC (Claro)+51, 958194614
http://www.csotelo.org
Skype: csotelop
Yahoo: csotelop
MSN: carlos.sotelo.pi...@gmail.com
GTalk: carlos.sotelo.pi...@gmail.com
GPG FP:697E FAB8 8E83 1D60 BBFB 2264 9E3D 5761 F855 4F6B
GNULinux RU #379182 || GNULinux RM #277661


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e85034d.2000...@gmail.com



Re: [OT] ¿Pagaríais por usar Debian?

2011-09-29 Thread Carlos Eduardo Sotelo Pinto
Hola Alexander

El hilo esta creo basado en lo relacionado a pagos obligatorios, si se
harían o no, sobre el pago voluntario, como mencionas, es algo que se da
desde hace mucho, pero no pagos voluntarios no se vive, aun que ayuda al
sostenimiento de un proyecto, pero de hecho no le da de vivir al coder.
Sin embargo conozco empresas que viven del software libre y de su modelo
de negocio[1] ( es decir, usan software y producen software libre ),
pero bueno, eso es tema de otro hilo, aqui creo que el tema va por Si
fuera obligatorio, ¿lo harías?

1. http://www.xendra.org/
 
 
 El 29 de septiembre de 2011 19:16, Carlos Eduardo Sotelo Pinto
 krlos@gmail.com mailto:krlos@gmail.com escribió:
 
 Hola lista
 
 No he leído el artículo, pero si muchos de sus comentarios, y formulo
 una pregunta distinta:
 
 Si fueran usuarios de mac o windows y les pagaran para dejar de usar
 windows ¿lo harían?
 
 no puedo dar una respuesta concisa a la pregunta del articulo pero si
 colaborar con mi opinión.
 
 Uso debian un aproximado de 6 años y tengo algunos aportes a debian,
 pero si tuviera que pagar por debian, en un primer momento migraría a
 ubuntu, para mi uso personal, y analizaría la opción de los servidores
 que mantengo y/o mantuve de migrar a centos o si el cliente podría
 pagarlo. Las razones
 
 1. La estabilidad
 2. La facilidad
 
 En ambos casos me la da centos, pero el hecho de un pago obligatorio
 vendría algo adicional de seguro, como el soporte directo de debian (
 tener en cuenta que existe progeny, aun que creo que ya cambio de nombre
 que es algo como una versión de paga de debian ), que claro que si es
 pro el soporte, yo podría darlo :D.
 
 Apunto a que el monto obligatorio por si se tendría que hacer, serían
 muchos factores a evaluar, y opciones alternativas a tomar en cuenta, y
 si hay un pago, ese pago que hace que la diferencien de los demás.
 
 Por ejemplo RH y Suse, son versiones de paga pero que no dejan de ser
 libres, pero si deseas usar RH sin pagar, existe la aternativa llamada
 Centos, es decir siempre hay alternativas. Pero usar una versión de paga
 como RH, trae por detras todo un soporte empresarial, contratos y
 programadores pagados que aseguran realmente a un muy corto plazo la
 resolución de los problemas; se que muchos dirán que que debian tiene
 una comunidad que lo soporta, pero se confía en una comunidad de
 voluntarios sin obligación, que hacen su trabajo mucho mejor de lo que
 muchos creen, y un gran trabajo, se los puedo asegurar, con políticas
 muy claras, rígidamente establecidas, que a pesar de ser gratuito,
 podemos hablar de que se tiene un trabajo de una calidad muy alta, pero
 basado en voluntariado, no obligación. SI tengo un problema en mi
 servidor, de seguro siempre habrá alguien en la comunidad que ayudará a
 solucionarlo, pero la empresa contratante NO TENDRA A QUIEN EXIGIR por
 que es voluntario, mientras que si adquiero un producto de paga, este
 por atrás cuenta con todo un sistema de soportre obligado a solucionar
 sí o sí el problema, por que se pago por ello.
 
 Concluyendo, el pago va en función de lo que obtengo
 
 saludos
 
 El 25/09/11 15:59, Camaleón escribió:
  Hola,
 
  Estaba leyendo este artículo¹ de MuyLinux y la pregunta me ha parecido
  curiosa, así que me he preguntado: ¿pagaría por tener que usar
 Debian?
 
  He tenido que meditar la respuesta pero al final he pensando que
 no, no
  pagaría al menos tal y como está formulada la pregunta, es decir, si
  fuera una obligación (o sea, si no pagas no puedes descargarla ni
 usarla)
  pero sí pagaría si el proyecto solicitara activamente donaciones
  voluntarias.
 
  Y siguiendo con la pregunta del artículo: ¿qué cantidad estaría
  dispuesta a pagar anualmente?
 
  Pues en base a las opciones que dan, hasta 50€ -siempre que se
 mantuviera
  la voluntariedad del pago- pero seguramente (y dependiendo de cómo
 haya
  ido el año fiscal :-P) más.
 
  ¿Qué opináis?
 
 
 ¹http://www.muylinux.com/2011/09/24/encuesta-pagarias-por-usar-gnulinux/
 
  Saludos,
 
 
 
 --
 Carlos Eduardo Sotelo Pinto
GNU Linux Admin | PHP Senior Web Developer
MObil: RPC (Claro)+51, 958194614
http://www.csotelo.org
Skype: csotelop
Yahoo: csotelop
MSN: carlos.sotelo.pi...@gmail.com
 mailto:carlos.sotelo.pi...@gmail.com
GTalk: carlos.sotelo.pi...@gmail.com
 mailto:carlos.sotelo.pi...@gmail.com
 GPG FP:697E FAB8 8E83 1D60 BBFB 2264 9E3D 5761 F855 4F6B
 GNULinux RU #379182 || GNULinux RM #277661
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to
 debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject

Re: JAVA installation

2010-06-22 Thread Carlos Eduardo Virgen Londoño
2010/6/22 J.Hwan.Kim j.hwan.ki...@gmail.com

 Hi, everyone

 I'm trying to install java JDK and JRE.
 I downloaded JDK(jdk-6u20-linux-i586.bin) and JRE 
 (jre-6u20-linux-i586.bin)frome java.sun.com
 I commanded as follows but error occurred, so I could not make *.deb package 
 of JDK and JRE.

Helo, I use the non free repositories‎
In your file /etc/apt/sources.list add this line
deb http://http.us.debian.org/debian/ lenny main contrib non-free

And then
apt-get update

And Finaly
apt-get install sun-java6-jdk sun-java6-jre


 f...@frog1120:~/Electronics/JAVA/JRE$ fakeroot make-jpkg *.bin

 Creating temporary directory: /tmp/make-jpkg.KNFJHrppNn
 Loading plugins: blackdown-j2re.sh blackdown-j2sdk.sh common.sh ibm-j2re.sh 
 ibm-j2sdk.sh j2re.sh j2sdk-doc.sh j2sdk.sh j2se.sh sun-j2re.sh 
 sun-j2sdk-doc.sh sun-j2sdk.sh

 Detected Debian build architecture: i386
 Detected Debian GNU type: i486-linux-gnu

 No matching plugin was found.
 Removing temporary directory: done

 f...@frog1120:~/Electronics/JAVA/JDK$ ls
 jdk-6u20-linux-i586.bin
 f...@frog1120:~/Electronics/JAVA/JDK$ fakeroot make-jpkg jdk*.bin
 Creating temporary directory: /tmp/make-jpkg.sVRmpASAMQ
 Loading plugins: blackdown-j2re.sh blackdown-j2sdk.sh common.sh ibm-j2re.sh 
 ibm-j2sdk.sh j2re.sh j2dk-doc.sh j2sdk.sh j2se.sh sun-j2re.sh 
 sun-j2sdk-doc.sh sun-j2sdk.sh

 Detected Debian build architecture: i386
 Detected Debian GNU type: i486-linux-gnu

 No matching plugin was found.
 Removing temporary directory: done


 How can I solve this problem?

 Thanks in advance.

 Best Regards,
 J.Hwan Kim



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-requ...@lists.debian.org with a subject 
 of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4c20bae0.4060...@gmail.com




--
ceduard0


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktinpjc4xx4p1maswdxk6y49jqkd8_6d6yjzq6...@mail.gmail.com



Re: Evolution não conecta

2010-06-17 Thread Carlos Eduardo
Já  tenho  estes  pacotes instalados  mesmo assim não habilita e nem
conecta o  evolution




Em Qua, 2010-06-16 às 15:23 -0300, edmarcos escreveu:
 Tenta instalar o network-manager e o
 network-manager-kde ou network-manager-gnome
 conforme seu caso.
 
 Em Ter, 2010-06-15 às 19:52 -0300, Carlos Eduardo escreveu:
  Atualizei em meu  Debian pro  evolution 2.30  e  ele entra sempre
  desconectado e agora nem habilta a opção para conectar
  
  
  Alguma  dica?
  
  
  Obrigado
  
  Carlos Eduardo.
  
  
  
 
 
 




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-portuguese-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1276814066.3780.0.ca...@localhost.localdomain



Evolution não conecta

2010-06-15 Thread Carlos Eduardo

 Atualizei em meu  Debian pro  evolution 2.30  e  ele entra sempre
desconectado e agora nem habilta a opção para conectar


Alguma  dica?


Obrigado

Carlos Eduardo.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-portuguese-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1276642330.3559.2.ca...@localhost.localdomain



Evolution não conecta

2010-06-13 Thread Carlos Eduardo
Boa tarde


Não estou conseguindo ativar a opção de conectar no evolution 2.30
alguem  tem alguma dica de como ele conectar e baixar os emails?


grato

Carlos


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-portuguese-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1276450501.6270.2.ca...@localhost.localdomain



Re: ldap + zimbra

2009-11-05 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Andres Gonzalez escribió:
2009/11/4 Carlos Eduardo Velásquez Chaves debianl...@cuna.ac.cr 
mailto:debianl...@cuna.ac.cr


Hola a todos,

en nuestro trabajo tenemos instalado un server Debian Lenny con
Zimbra, y por lo que conozco, zimbra maneja sus propios paquetes
para dar el servicio que da, como postfix, mysql, ldap.

Mi pregunta es la siguiente:
¿Como hago para respaldar las cuentas de los usuarios que maneja
en ldap, asi como sus password?

He investigado sobre esto y lo mas que he llegado a hacer es
instalar lam (Ldap Administrator Manager) este es via web, pero
para levantarlo no encuentra el servicio de ldap arriba, claro si
zimbra lo maneja internamente.

Alguna ayuda?

Saludos


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to

debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org mailto:listmas...@lists.debian.org



Quizas esto te sirva: http://www.swedcore.net/?p=17


Excelente Andrés,

Es justamente lo que ocupo, ese script hace un respaldo full o 
diferencial tanto del sistema como de los mensajes. También vi que crea 
el respaldo en la carpeta /opt/backup en un archivo .tar.gz este archivo 
contiene todas las carpetas tanto de configuración de zimbra como la de 
las BD de Ldap y Mysql


Si quiere hacer un restore de eso, solamente descomprimo ese archivo 
tar.gz en la carpeta /opt/zimbra?


Es así?

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



ldap + zimbra

2009-11-04 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Hola a todos,

en nuestro trabajo tenemos instalado un server Debian Lenny con Zimbra, 
y por lo que conozco, zimbra maneja sus propios paquetes para dar el 
servicio que da, como postfix, mysql, ldap.


Mi pregunta es la siguiente:
¿Como hago para respaldar las cuentas de los usuarios que maneja en 
ldap, asi como sus password?


He investigado sobre esto y lo mas que he llegado a hacer es instalar 
lam (Ldap Administrator Manager) este es via web, pero para levantarlo 
no encuentra el servicio de ldap arriba, claro si zimbra lo maneja 
internamente.


Alguna ayuda?

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Chequeo de Spam con Amavis

2009-10-26 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Federico Juarez escribió:

Carlos Eduardo Velásquez Chaves escribió:
  

Carlos Eduardo Velásquez Chaves escribió:


Federico Juarez escribió:
  

Carlos Eduardo Velásquez Chaves escribió:
 


Federico Juarez escribió:
  
  

Carlos Eduardo Velásquez Chaves escribió:
 



Saludos a todos,
Tengo un servidor de correo con Postix en Debian Lenny, usando
amavis
con Clamav y Spamassassin, el asunto es que no logro hacer que en la
cabecera del mensaje de correo aparezca algo como esto:
|X-Spam-Score: 0
X-Spam-Level:
X-Spam-Status: No, score=0 tagged_above=- required=6.31
tests=[none]

|Solamente aparece lo del chequeo de antivirus:
|X-Virus-Scanned: Debian amavisd-new at mymailserver

|He seguido estos pasos para la implementación del mismo:
http://www.esdebian.org/wiki/tutorial-ispmail-debian-50-lenny-0#14.

Alguna sugerencia porfa.

Saludos
|
|



  

hace un postconf -n y mandalo

tambien fijate que en el master tengas algo parecido a esto:

# AMaViS = Antivir /
Antispam

amavisunix  -   -   n   -   2
smtp  


   -o
smtp_data_done_timeout=1200 


   -o
smtp_send_xforward_command=yes  


   -o
disable_dns_lookups=yes 



localhost:10025 inet  n -   n   -  -smtpd
   -o content_filter=  -o
local_recipient_maps=-o
relay_recipient_maps=-o
smtpd_restriction_classes=   -o
smtpd_client_restrictions=   -o
smtpd_helo_restrictions= -o
smtpd_sender_restrictions=   -o
smtpd_recipient_restrictions=permit_mynetworks,reject-o
smtpd_override_options=no_address_mappings   -o
mynetworks=127.0.0.0/8   -o
strict_rfc821_envelopes=yes  -o
receive_override_options=no_header_body_checks,no_unknown_recipient_checks



saludos




Gracias pos la ayuda, efectivamente tengo esas líneas que mencionas en
el master.cr sin embargo pongo la configuración del mismo:

#Amavis configuracion
smtp-amavis unix -  -   n -   2  smtp
   -o smtp_data_done_timeout=1200
   -o smtp_send_xforward_command=yes
   -o disable_dns_lookups=yes
   -o max_use=20

127.0.0.1:10025 inet n  -   - -   -  smtpd
   -o content_filter=
   -o local_recipient_maps=
   -o relay_recipient_maps=
   -o smtpd_restriction_classes=
   -o smtpd_delay_reject=no
   -o smtpd_client_restrictions=permit_mynetworks,reject
   -o smtpd_helo_restrictions=
   -o smtpd_sender_restrictions=
   -o smtpd_recipient_restrictions=permit_mynetworks,reject
   -o smtpd_data_restrictions=reject_unauth_pipelining
   -o smtpd_end_of_data_restrictions=
   -o mynetworks=127.0.0.0/8
   -o smtpd_error_sleep_time=0
   -o smtpd_soft_error_limit=1001
   -o smtpd_hard_error_limit=1000
   -o smtpd_client_connection_count_limit=0
   -o smtpd_client_connection_rate_limit=0
   -o
receive_override_options=no_header_body_checks,no_unknown_recipient_checks


   -o local_header_rewrite_clients=

Esto lo he tomado del enlace que puse al principio de la página,
también descomenté las línas de

/etc/amavis/conf.d/15-content_filter_mode

Aqui dejo la configuración:

@bypass_virus_checks_maps = (
  \%bypass_virus_checks, \...@bypass_virus_checks_acl,
\$bypass_virus_checks_re);

@bypass_spam_checks_maps = (
  \%bypass_spam_checks, \...@bypass_spam_checks_acl,
\$bypass_spam_checks_re);


Saludos




  

Postea el postconf -n
y fijate si tenes esta linea en el main.cf
content_filter   = amavis:[127.0.0.1]:10024

si esta la linea hay que ir mirando los logs, fijate que dicen cuando
entre o sale un mail, o tambien postealos asi vamos mirando.

saludos
  


Este es el postconf -n

alias_database = hash:/etc/aliases
alias_maps = hash:/etc/aliases
append_dot_mydomain = no
biff = no
config_directory = /etc/postfix
content_filter = smtp-amavis:[127.0.0.1]:10024
home_mailbox = Mailbox
inet_interfaces = all
mailbox_command = procmail -a $EXTENSION
mailbox_size_limit = 52428800
maps_rbl_domains = multi.surbl.org   
blackholes.mail-abuse.orgdialups.mail-abuse.org

Re: Chequeo de Spam con Amavis

2009-10-26 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Johnnatan Malpica escribió:

On Tue, Oct 27, 2009 at 10:43 AM, Federico Alberto Sayd
fs...@uncu.edu.ar wrote:
  

Carlos Eduardo Velásquez Chaves escribió:


Federico Juarez escribió:
  

Carlos Eduardo Velásquez Chaves escribió:



Carlos Eduardo Velásquez Chaves escribió:

  

Federico Juarez escribió:



Carlos Eduardo Velásquez Chaves escribió:

  

Federico Juarez escribió:



Carlos Eduardo Velásquez Chaves escribió:

  

Saludos a todos,
Tengo un servidor de correo con Postix en Debian Lenny, usando
amavis
con Clamav y Spamassassin, el asunto es que no logro hacer que en
la
cabecera del mensaje de correo aparezca algo como esto:
|X-Spam-Score: 0
X-Spam-Level:
X-Spam-Status: No, score=0 tagged_above=- required=6.31
tests=[none]

|Solamente aparece lo del chequeo de antivirus:
|X-Virus-Scanned: Debian amavisd-new at mymailserver

|He seguido estos pasos para la implementación del mismo:
http://www.esdebian.org/wiki/tutorial-ispmail-debian-50-lenny-0#14.

Alguna sugerencia porfa.

Saludos
|
|





hace un postconf -n y mandalo

tambien fijate que en el master tengas algo parecido a esto:

# AMaViS = Antivir /
Antispam


amavisunix  -   -   n   -   2smtp


  -o
smtp_data_done_timeout=1200


  -o
smtp_send_xforward_command=yes


  -o
disable_dns_lookups=yes



localhost:10025 inet  n -   n   -  -smtpd
  -o content_filter=  -o
local_recipient_maps=-o
relay_recipient_maps=-o
smtpd_restriction_classes=   -o
smtpd_client_restrictions=   -o
smtpd_helo_restrictions= -o
smtpd_sender_restrictions=   -o
smtpd_recipient_restrictions=permit_mynetworks,reject-o
smtpd_override_options=no_address_mappings   -o
mynetworks=127.0.0.0/8   -o
strict_rfc821_envelopes=yes  -o

receive_override_options=no_header_body_checks,no_unknown_recipient_checks



saludos


  

Gracias pos la ayuda, efectivamente tengo esas líneas que mencionas
en
el master.cr sin embargo pongo la configuración del mismo:

#Amavis configuracion
smtp-amavis unix -  -   n -   2  smtp
  -o smtp_data_done_timeout=1200
  -o smtp_send_xforward_command=yes
  -o disable_dns_lookups=yes
  -o max_use=20

127.0.0.1:10025 inet n  -   - -   -  smtpd
  -o content_filter=
  -o local_recipient_maps=
  -o relay_recipient_maps=
  -o smtpd_restriction_classes=
  -o smtpd_delay_reject=no
  -o smtpd_client_restrictions=permit_mynetworks,reject
  -o smtpd_helo_restrictions=
  -o smtpd_sender_restrictions=
  -o smtpd_recipient_restrictions=permit_mynetworks,reject
  -o smtpd_data_restrictions=reject_unauth_pipelining
  -o smtpd_end_of_data_restrictions=
  -o mynetworks=127.0.0.0/8
  -o smtpd_error_sleep_time=0
  -o smtpd_soft_error_limit=1001
  -o smtpd_hard_error_limit=1000
  -o smtpd_client_connection_count_limit=0
  -o smtpd_client_connection_rate_limit=0
  -o

receive_override_options=no_header_body_checks,no_unknown_recipient_checks


  -o local_header_rewrite_clients=

Esto lo he tomado del enlace que puse al principio de la página,
también descomenté las línas de

/etc/amavis/conf.d/15-content_filter_mode

Aqui dejo la configuración:

@bypass_virus_checks_maps = (
 \%bypass_virus_checks, \...@bypass_virus_checks_acl,
\$bypass_virus_checks_re);

@bypass_spam_checks_maps = (
 \%bypass_spam_checks, \...@bypass_spam_checks_acl,
\$bypass_spam_checks_re);


Saludos






Postea el postconf -n
y fijate si tenes esta linea en el main.cf
content_filter   = amavis:[127.0.0.1]:10024

si esta la linea hay que ir mirando los logs, fijate que dicen cuando
entre o sale un mail, o tambien postealos asi vamos mirando.

saludos

  

Este es el postconf -n

alias_database = hash:/etc/aliases
alias_maps = hash:/etc/aliases
append_dot_mydomain = no
biff = no
config_directory = /etc/postfix
content_filter = smtp-amavis:[127.0.0.1]:10024
home_mailbox = Mailbox
inet_interfaces = all
mailbox_command = procmail -a $EXTENSION
mailbox_size_limit = 52428800
maps_rbl_domains = multi.surbl.org   blackholes.mail-abuse.org
   dialups.mail-abuse.org   relays.mail-abuse.org
 zen.spamhaus.org
message_size_limit = 5242880
mydestination = $myhostname, /etc/postfix/virtual/domains
mydomain = dominio.ac.cr
myhostname = dominio.utn.ac.cr
mynetworks = XXX.XX.XX.0/24, 127.0.0.0/8
notify_classes = resource,software,bounce,delay,policy
recipient_delimiter = +
relayhost =
smtp_tls_session_cache_database = btree:${queue_directory}/smtp_scache
smtpd_banner = $myhostname ESMTP $mail_name (Debian/GNU)
smtpd_client_restrictions = permit_mynetworks   reject_maps_rbl

Re: Chequeo de Spam con Amavis

2009-10-26 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Johnnatan Malpica escribió:

On Tue, Oct 27, 2009 at 10:43 AM, Federico Alberto Sayd
fs...@uncu.edu.ar wrote:
  

Carlos Eduardo Velásquez Chaves escribió:


Federico Juarez escribió:
  

Carlos Eduardo Velásquez Chaves escribió:



Carlos Eduardo Velásquez Chaves escribió:

  

Federico Juarez escribió:



Carlos Eduardo Velásquez Chaves escribió:

  

Federico Juarez escribió:



Carlos Eduardo Velásquez Chaves escribió:

  

Saludos a todos,
Tengo un servidor de correo con Postix en Debian Lenny, usando
amavis
con Clamav y Spamassassin, el asunto es que no logro hacer que en
la
cabecera del mensaje de correo aparezca algo como esto:
|X-Spam-Score: 0
X-Spam-Level:
X-Spam-Status: No, score=0 tagged_above=- required=6.31
tests=[none]

|Solamente aparece lo del chequeo de antivirus:
|X-Virus-Scanned: Debian amavisd-new at mymailserver

|He seguido estos pasos para la implementación del mismo:
http://www.esdebian.org/wiki/tutorial-ispmail-debian-50-lenny-0#14.

Alguna sugerencia porfa.

Saludos
|
|





hace un postconf -n y mandalo

tambien fijate que en el master tengas algo parecido a esto:

# AMaViS = Antivir /
Antispam


amavisunix  -   -   n   -   2smtp


  -o
smtp_data_done_timeout=1200


  -o
smtp_send_xforward_command=yes


  -o
disable_dns_lookups=yes



localhost:10025 inet  n -   n   -  -smtpd
  -o content_filter=  -o
local_recipient_maps=-o
relay_recipient_maps=-o
smtpd_restriction_classes=   -o
smtpd_client_restrictions=   -o
smtpd_helo_restrictions= -o
smtpd_sender_restrictions=   -o
smtpd_recipient_restrictions=permit_mynetworks,reject-o
smtpd_override_options=no_address_mappings   -o
mynetworks=127.0.0.0/8   -o
strict_rfc821_envelopes=yes  -o

receive_override_options=no_header_body_checks,no_unknown_recipient_checks



saludos


  

Gracias pos la ayuda, efectivamente tengo esas líneas que mencionas
en
el master.cr sin embargo pongo la configuración del mismo:

#Amavis configuracion
smtp-amavis unix -  -   n -   2  smtp
  -o smtp_data_done_timeout=1200
  -o smtp_send_xforward_command=yes
  -o disable_dns_lookups=yes
  -o max_use=20

127.0.0.1:10025 inet n  -   - -   -  smtpd
  -o content_filter=
  -o local_recipient_maps=
  -o relay_recipient_maps=
  -o smtpd_restriction_classes=
  -o smtpd_delay_reject=no
  -o smtpd_client_restrictions=permit_mynetworks,reject
  -o smtpd_helo_restrictions=
  -o smtpd_sender_restrictions=
  -o smtpd_recipient_restrictions=permit_mynetworks,reject
  -o smtpd_data_restrictions=reject_unauth_pipelining
  -o smtpd_end_of_data_restrictions=
  -o mynetworks=127.0.0.0/8
  -o smtpd_error_sleep_time=0
  -o smtpd_soft_error_limit=1001
  -o smtpd_hard_error_limit=1000
  -o smtpd_client_connection_count_limit=0
  -o smtpd_client_connection_rate_limit=0
  -o

receive_override_options=no_header_body_checks,no_unknown_recipient_checks


  -o local_header_rewrite_clients=

Esto lo he tomado del enlace que puse al principio de la página,
también descomenté las línas de

/etc/amavis/conf.d/15-content_filter_mode

Aqui dejo la configuración:

@bypass_virus_checks_maps = (
 \%bypass_virus_checks, \...@bypass_virus_checks_acl,
\$bypass_virus_checks_re);

@bypass_spam_checks_maps = (
 \%bypass_spam_checks, \...@bypass_spam_checks_acl,
\$bypass_spam_checks_re);


Saludos






Postea el postconf -n
y fijate si tenes esta linea en el main.cf
content_filter   = amavis:[127.0.0.1]:10024

si esta la linea hay que ir mirando los logs, fijate que dicen cuando
entre o sale un mail, o tambien postealos asi vamos mirando.

saludos

  

Este es el postconf -n

alias_database = hash:/etc/aliases
alias_maps = hash:/etc/aliases
append_dot_mydomain = no
biff = no
config_directory = /etc/postfix
content_filter = smtp-amavis:[127.0.0.1]:10024
home_mailbox = Mailbox
inet_interfaces = all
mailbox_command = procmail -a $EXTENSION
mailbox_size_limit = 52428800
maps_rbl_domains = multi.surbl.org   blackholes.mail-abuse.org
   dialups.mail-abuse.org   relays.mail-abuse.org
 zen.spamhaus.org
message_size_limit = 5242880
mydestination = $myhostname, /etc/postfix/virtual/domains
mydomain = dominio.ac.cr
myhostname = dominio.utn.ac.cr
mynetworks = XXX.XX.XX.0/24, 127.0.0.0/8
notify_classes = resource,software,bounce,delay,policy
recipient_delimiter = +
relayhost =
smtp_tls_session_cache_database = btree:${queue_directory}/smtp_scache
smtpd_banner = $myhostname ESMTP $mail_name (Debian/GNU)
smtpd_client_restrictions = permit_mynetworks   reject_maps_rbl

Re: Chequeo de Spam con Amavis

2009-10-26 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Johnnatan Malpica escribió:

Pido disculpas,  te estaba enviando lo que encontraba por la web y
validaba con un server virtual de prueba. (algo un tanto
irresponsable, pero al final revise un poco mas y me percate que me
marcaba la info de spam para unos si y otros no. Creo esto es lo que
estas buscando)

Revisando el archivo
/etc/amavis/conf.d/20-debian_defaults

Encontre estos parametros:
$sa_tag_level_deflt  = 2.0;  # add spam info headers if at, or above that level

No olvides reiniciar los servicios.

Olvida lo que te comente antes e intenta con esto a ver si funciona.

Nuevamente mis disculpas por probar y hacerte probar.

(Según creo entender, siempre verifica el spam pero agrega los tags
cuando la evaluación da igual o superior al parámetro establecido), lo
siento se me fue al privado.

salu2

2009/10/27 Johnnatan Malpica jmalp...@gmail.com:
  

On Tue, Oct 27, 2009 at 1:52 PM, Carlos Eduardo Velásquez Chaves
debianl...@cuna.ac.cr wrote:


Johnnatan Malpica escribió:
  

On Tue, Oct 27, 2009 at 10:43 AM, Federico Alberto Sayd
fs...@uncu.edu.ar wrote:



Carlos Eduardo Velásquez Chaves escribió:

  

Federico Juarez escribió:



Carlos Eduardo Velásquez Chaves escribió:


  

Carlos Eduardo Velásquez Chaves escribió:




Federico Juarez escribió:


  

Carlos Eduardo Velásquez Chaves escribió:




Federico Juarez escribió:


  

Carlos Eduardo Velásquez Chaves escribió:




Saludos a todos,
Tengo un servidor de correo con Postix en Debian Lenny, usando
amavis
con Clamav y Spamassassin, el asunto es que no logro hacer que en
la
cabecera del mensaje de correo aparezca algo como esto:
|X-Spam-Score: 0
X-Spam-Level:
X-Spam-Status: No, score=0 tagged_above=- required=6.31
tests=[none]

|Solamente aparece lo del chequeo de antivirus:
|X-Virus-Scanned: Debian amavisd-new at mymailserver

|He seguido estos pasos para la implementación del mismo:

http://www.esdebian.org/wiki/tutorial-ispmail-debian-50-lenny-0#14.

Alguna sugerencia porfa.

Saludos
|
|




  

hace un postconf -n y mandalo

tambien fijate que en el master tengas algo parecido a esto:

# AMaViS = Antivir /
Antispam


amavisunix  -   -   n   -   2smtp


 -o
smtp_data_done_timeout=1200


 -o
smtp_send_xforward_command=yes


 -o
disable_dns_lookups=yes



localhost:10025 inet  n -   n   -  -smtpd
 -o content_filter=  -o
local_recipient_maps=-o
relay_recipient_maps=-o
smtpd_restriction_classes=   -o
smtpd_client_restrictions=   -o
smtpd_helo_restrictions= -o
smtpd_sender_restrictions=   -o
smtpd_recipient_restrictions=permit_mynetworks,reject-o
smtpd_override_options=no_address_mappings   -o
mynetworks=127.0.0.0/8   -o
strict_rfc821_envelopes=yes  -o


receive_override_options=no_header_body_checks,no_unknown_recipient_checks



saludos





Gracias pos la ayuda, efectivamente tengo esas líneas que mencionas
en
el master.cr sin embargo pongo la configuración del mismo:

#Amavis configuracion
smtp-amavis unix -  -   n -   2  smtp
 -o smtp_data_done_timeout=1200
 -o smtp_send_xforward_command=yes
 -o disable_dns_lookups=yes
 -o max_use=20

127.0.0.1:10025 inet n  -   - -   -  smtpd
 -o content_filter=
 -o local_recipient_maps=
 -o relay_recipient_maps=
 -o smtpd_restriction_classes=
 -o smtpd_delay_reject=no
 -o smtpd_client_restrictions=permit_mynetworks,reject
 -o smtpd_helo_restrictions=
 -o smtpd_sender_restrictions=
 -o smtpd_recipient_restrictions=permit_mynetworks,reject
 -o smtpd_data_restrictions=reject_unauth_pipelining
 -o smtpd_end_of_data_restrictions=
 -o mynetworks=127.0.0.0/8
 -o smtpd_error_sleep_time=0
 -o smtpd_soft_error_limit=1001
 -o smtpd_hard_error_limit=1000
 -o smtpd_client_connection_count_limit=0
 -o smtpd_client_connection_rate_limit=0
 -o


receive_override_options=no_header_body_checks,no_unknown_recipient_checks


 -o local_header_rewrite_clients=

Esto lo he tomado del enlace que puse al principio de la página,
también descomenté las línas de

/etc/amavis/conf.d/15-content_filter_mode

Aqui dejo la configuración:

@bypass_virus_checks_maps = (
 \%bypass_virus_checks, \...@bypass_virus_checks_acl,
\$bypass_virus_checks_re);

@bypass_spam_checks_maps = (
 \%bypass_spam_checks, \...@bypass_spam_checks_acl,
\$bypass_spam_checks_re);


Saludos





  

Postea el postconf -n
y fijate si tenes esta linea en el main.cf
content_filter   = amavis:[127.0.0.1]:10024

si esta la linea hay que ir mirando los logs, fijate que dicen

Re: Chequeo de Spam con Amavis

2009-10-22 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Federico Juarez escribió:

Carlos Eduardo Velásquez Chaves escribió:
  

Saludos a todos,
Tengo un servidor de correo con Postix en Debian Lenny, usando amavis
con Clamav y Spamassassin, el asunto es que no logro hacer que en la
cabecera del mensaje de correo aparezca algo como esto:
|X-Spam-Score: 0
X-Spam-Level:
X-Spam-Status: No, score=0 tagged_above=- required=6.31 tests=[none]

|Solamente aparece lo del chequeo de antivirus:
|X-Virus-Scanned: Debian amavisd-new at mymailserver

|He seguido estos pasos para la implementación del mismo:
http://www.esdebian.org/wiki/tutorial-ispmail-debian-50-lenny-0#14.

Alguna sugerencia porfa.

Saludos
|
|




hace un postconf -n y mandalo

tambien fijate que en el master tengas algo parecido a esto:

# AMaViS = Antivir /
Antispam  

amavisunix  -   -   n   -   2  
smtp


   -o
smtp_data_done_timeout=1200   


   -o
smtp_send_xforward_command=yes


   -o
disable_dns_lookups=yes   



localhost:10025 inet  n -   n   -  -smtpd
   -o content_filter=   
   -o local_recipient_maps= 
   -o relay_recipient_maps= 
   -o smtpd_restriction_classes=
   -o smtpd_client_restrictions=
   -o smtpd_helo_restrictions=  
   -o smtpd_sender_restrictions=
   -o smtpd_recipient_restrictions=permit_mynetworks,reject 
   -o smtpd_override_options=no_address_mappings
   -o mynetworks=127.0.0.0/8
   -o strict_rfc821_envelopes=yes   
   -o

receive_override_options=no_header_body_checks,no_unknown_recipient_checks

saludos

  
Gracias pos la ayuda, efectivamente tengo esas líneas que mencionas en 
el master.cr sin embargo pongo la configuración del mismo:


#Amavis configuracion
smtp-amavis unix -  -   n -   2  smtp
   -o smtp_data_done_timeout=1200
   -o smtp_send_xforward_command=yes
   -o disable_dns_lookups=yes
   -o max_use=20

127.0.0.1:10025 inet n  -   - -   -  smtpd
   -o content_filter=
   -o local_recipient_maps=
   -o relay_recipient_maps=
   -o smtpd_restriction_classes=
   -o smtpd_delay_reject=no
   -o smtpd_client_restrictions=permit_mynetworks,reject
   -o smtpd_helo_restrictions=
   -o smtpd_sender_restrictions=
   -o smtpd_recipient_restrictions=permit_mynetworks,reject
   -o smtpd_data_restrictions=reject_unauth_pipelining
   -o smtpd_end_of_data_restrictions=
   -o mynetworks=127.0.0.0/8
   -o smtpd_error_sleep_time=0
   -o smtpd_soft_error_limit=1001
   -o smtpd_hard_error_limit=1000
   -o smtpd_client_connection_count_limit=0
   -o smtpd_client_connection_rate_limit=0
   -o 
receive_override_options=no_header_body_checks,no_unknown_recipient_checks

   -o local_header_rewrite_clients=

Esto lo he tomado del enlace que puse al principio de la página, también 
descomenté las línas de


/etc/amavis/conf.d/15-content_filter_mode

Aqui dejo la configuración:

@bypass_virus_checks_maps = (
  \%bypass_virus_checks, \...@bypass_virus_checks_acl, 
\$bypass_virus_checks_re);

@bypass_spam_checks_maps = (
  \%bypass_spam_checks, \...@bypass_spam_checks_acl, \$bypass_spam_checks_re);


Saludos



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Chequeo de Spam con Amavis

2009-10-22 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Federico Juarez escribió:

Carlos Eduardo Velásquez Chaves escribió:
  

Federico Juarez escribió:


Carlos Eduardo Velásquez Chaves escribió:
 
  

Saludos a todos,
Tengo un servidor de correo con Postix en Debian Lenny, usando amavis
con Clamav y Spamassassin, el asunto es que no logro hacer que en la
cabecera del mensaje de correo aparezca algo como esto:
|X-Spam-Score: 0
X-Spam-Level:
X-Spam-Status: No, score=0 tagged_above=- required=6.31
tests=[none]

|Solamente aparece lo del chequeo de antivirus:
|X-Virus-Scanned: Debian amavisd-new at mymailserver

|He seguido estos pasos para la implementación del mismo:
http://www.esdebian.org/wiki/tutorial-ispmail-debian-50-lenny-0#14.

Alguna sugerencia porfa.

Saludos
|
|





hace un postconf -n y mandalo

tambien fijate que en el master tengas algo parecido a esto:

# AMaViS = Antivir /
Antispam 

amavisunix  -   -   n   -   2 
smtp   


   -o
smtp_data_done_timeout=1200  


   -o
smtp_send_xforward_command=yes   


   -o
disable_dns_lookups=yes  



localhost:10025 inet  n -   n   -  -smtpd
   -o content_filter=  -o
local_recipient_maps=-o
relay_recipient_maps=-o
smtpd_restriction_classes=   -o
smtpd_client_restrictions=   -o
smtpd_helo_restrictions= -o
smtpd_sender_restrictions=   -o
smtpd_recipient_restrictions=permit_mynetworks,reject-o
smtpd_override_options=no_address_mappings   -o
mynetworks=127.0.0.0/8   -o
strict_rfc821_envelopes=yes  -o
receive_override_options=no_header_body_checks,no_unknown_recipient_checks


saludos

  
  

Gracias pos la ayuda, efectivamente tengo esas líneas que mencionas en
el master.cr sin embargo pongo la configuración del mismo:

#Amavis configuracion
smtp-amavis unix -  -   n -   2  smtp
   -o smtp_data_done_timeout=1200
   -o smtp_send_xforward_command=yes
   -o disable_dns_lookups=yes
   -o max_use=20

127.0.0.1:10025 inet n  -   - -   -  smtpd
   -o content_filter=
   -o local_recipient_maps=
   -o relay_recipient_maps=
   -o smtpd_restriction_classes=
   -o smtpd_delay_reject=no
   -o smtpd_client_restrictions=permit_mynetworks,reject
   -o smtpd_helo_restrictions=
   -o smtpd_sender_restrictions=
   -o smtpd_recipient_restrictions=permit_mynetworks,reject
   -o smtpd_data_restrictions=reject_unauth_pipelining
   -o smtpd_end_of_data_restrictions=
   -o mynetworks=127.0.0.0/8
   -o smtpd_error_sleep_time=0
   -o smtpd_soft_error_limit=1001
   -o smtpd_hard_error_limit=1000
   -o smtpd_client_connection_count_limit=0
   -o smtpd_client_connection_rate_limit=0
   -o
receive_override_options=no_header_body_checks,no_unknown_recipient_checks

   -o local_header_rewrite_clients=

Esto lo he tomado del enlace que puse al principio de la página,
también descomenté las línas de

/etc/amavis/conf.d/15-content_filter_mode

Aqui dejo la configuración:

@bypass_virus_checks_maps = (
  \%bypass_virus_checks, \...@bypass_virus_checks_acl,
\$bypass_virus_checks_re);

@bypass_spam_checks_maps = (
  \%bypass_spam_checks, \...@bypass_spam_checks_acl,
\$bypass_spam_checks_re);


Saludos





Postea el postconf -n
y fijate si tenes esta linea en el main.cf
content_filter   = amavis:[127.0.0.1]:10024

si esta la linea hay que ir mirando los logs, fijate que dicen cuando
entre o sale un mail, o tambien postealos asi vamos mirando.

saludos
  


Este es el postconf -n

alias_database = hash:/etc/aliases
alias_maps = hash:/etc/aliases
append_dot_mydomain = no
biff = no
config_directory = /etc/postfix
content_filter = smtp-amavis:[127.0.0.1]:10024
home_mailbox = Mailbox
inet_interfaces = all
mailbox_command = procmail -a $EXTENSION
mailbox_size_limit = 52428800
maps_rbl_domains = multi.surbl.org
blackholes.mail-abuse.orgdialups.mail-abuse.org
relays.mail-abuse.orgzen.spamhaus.org

message_size_limit = 5242880
mydestination = $myhostname, /etc/postfix/virtual/domains
mydomain = dominio.ac.cr
myhostname = dominio.utn.ac.cr
mynetworks

Re: Chequeo de Spam con Amavis

2009-10-22 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Carlos Eduardo Velásquez Chaves escribió:

Federico Juarez escribió:

Carlos Eduardo Velásquez Chaves escribió:
 

Federico Juarez escribió:
   

Carlos Eduardo Velásquez Chaves escribió:
 
 

Saludos a todos,
Tengo un servidor de correo con Postix en Debian Lenny, usando amavis
con Clamav y Spamassassin, el asunto es que no logro hacer que en la
cabecera del mensaje de correo aparezca algo como esto:
|X-Spam-Score: 0
X-Spam-Level:
X-Spam-Status: No, score=0 tagged_above=- required=6.31
tests=[none]

|Solamente aparece lo del chequeo de antivirus:
|X-Virus-Scanned: Debian amavisd-new at mymailserver

|He seguido estos pasos para la implementación del mismo:
http://www.esdebian.org/wiki/tutorial-ispmail-debian-50-lenny-0#14.

Alguna sugerencia porfa.

Saludos
|
|




hace un postconf -n y mandalo

tambien fijate que en el master tengas algo parecido a esto:

# AMaViS = Antivir /
Antispam 

amavisunix  -   -   n   -   2 
smtp   


   -o
smtp_data_done_timeout=1200  


   -o
smtp_send_xforward_command=yes   


   -o
disable_dns_lookups=yes  



localhost:10025 inet  n -   n   -  -smtpd
   -o content_filter=  -o
local_recipient_maps=-o
relay_recipient_maps=-o
smtpd_restriction_classes=   -o
smtpd_client_restrictions=   -o
smtpd_helo_restrictions= -o
smtpd_sender_restrictions=   -o
smtpd_recipient_restrictions=permit_mynetworks,reject-o
smtpd_override_options=no_address_mappings   -o
mynetworks=127.0.0.0/8   -o
strict_rfc821_envelopes=yes  -o
receive_override_options=no_header_body_checks,no_unknown_recipient_checks 




saludos



Gracias pos la ayuda, efectivamente tengo esas líneas que mencionas en
el master.cr sin embargo pongo la configuración del mismo:

#Amavis configuracion
smtp-amavis unix -  -   n -   2  smtp
   -o smtp_data_done_timeout=1200
   -o smtp_send_xforward_command=yes
   -o disable_dns_lookups=yes
   -o max_use=20

127.0.0.1:10025 inet n  -   - -   -  smtpd
   -o content_filter=
   -o local_recipient_maps=
   -o relay_recipient_maps=
   -o smtpd_restriction_classes=
   -o smtpd_delay_reject=no
   -o smtpd_client_restrictions=permit_mynetworks,reject
   -o smtpd_helo_restrictions=
   -o smtpd_sender_restrictions=
   -o smtpd_recipient_restrictions=permit_mynetworks,reject
   -o smtpd_data_restrictions=reject_unauth_pipelining
   -o smtpd_end_of_data_restrictions=
   -o mynetworks=127.0.0.0/8
   -o smtpd_error_sleep_time=0
   -o smtpd_soft_error_limit=1001
   -o smtpd_hard_error_limit=1000
   -o smtpd_client_connection_count_limit=0
   -o smtpd_client_connection_rate_limit=0
   -o
receive_override_options=no_header_body_checks,no_unknown_recipient_checks 



   -o local_header_rewrite_clients=

Esto lo he tomado del enlace que puse al principio de la página,
también descomenté las línas de

/etc/amavis/conf.d/15-content_filter_mode

Aqui dejo la configuración:

@bypass_virus_checks_maps = (
  \%bypass_virus_checks, \...@bypass_virus_checks_acl,
\$bypass_virus_checks_re);

@bypass_spam_checks_maps = (
  \%bypass_spam_checks, \...@bypass_spam_checks_acl,
\$bypass_spam_checks_re);


Saludos





Postea el postconf -n
y fijate si tenes esta linea en el main.cf
content_filter   = amavis:[127.0.0.1]:10024

si esta la linea hay que ir mirando los logs, fijate que dicen cuando
entre o sale un mail, o tambien postealos asi vamos mirando.

saludos
  


Este es el postconf -n

alias_database = hash:/etc/aliases
alias_maps = hash:/etc/aliases
append_dot_mydomain = no
biff = no
config_directory = /etc/postfix
content_filter = smtp-amavis:[127.0.0.1]:10024
home_mailbox = Mailbox
inet_interfaces = all
mailbox_command = procmail -a $EXTENSION
mailbox_size_limit = 52428800
maps_rbl_domains = multi.surbl.org
blackholes.mail-abuse.orgdialups.mail-abuse.org
relays.mail-abuse.orgzen.spamhaus.org

message_size_limit = 5242880
mydestination = $myhostname, /etc/postfix/virtual/domains
mydomain

Chequeo de Spam con Amavis

2009-10-21 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Saludos a todos,
Tengo un servidor de correo con Postix en Debian Lenny, usando amavis 
con Clamav y Spamassassin, el asunto es que no logro hacer que en la 
cabecera del mensaje de correo aparezca algo como esto:

|X-Spam-Score: 0
X-Spam-Level:
X-Spam-Status: No, score=0 tagged_above=- required=6.31 tests=[none]

|Solamente aparece lo del chequeo de antivirus:
|X-Virus-Scanned: Debian amavisd-new at mymailserver

|He seguido estos pasos para la implementación del mismo:
http://www.esdebian.org/wiki/tutorial-ispmail-debian-50-lenny-0#14.

Alguna sugerencia porfa.

Saludos
|
|


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Autorizar usuario en Postfix

2009-10-16 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Saludos a todos,

He estado buscando algo que me sirva para mi servidor de correo, sin 
encontrar nada al respecto, explico un poco el asunto:

- Tenemos un postfix en Lenny, usando dovecot con squirrelmail
- Tenemos listas de correo en /etc/mail/usuarios (donde usuarios 
contiene una lista de los nombre de los usuarios)

- Entonces, al enviar un correo a usuar...@dominio.com nos llega a todos

El asunto es que queremos restringir el uso de esa cuenta usuarios, para 
que solo ciertos usuarios autorizados puedan enviar correos a esa 
cuenta. Con la finalidad de evitar el spam y que tomen esa lista para 
correos basura.


Existe alguna forma de hacer esto?

Saludos



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



[OT] Firewalls

2009-09-18 Thread Carlos Eduardo Sotelo Pinto
HOla gente

Aqui otro tema para discutir sobre firewalls.

¿Es mejor tener un firewall instalado en un ordenador solo con el
firewall o implementarlo en
nuestro servidor de aplicaciones?

Aqui no tengo una opinion, pero si lo que yo hago, que es usar mi
servidor de aplicaciones como
firewall, pero leyendo veo que es mejor tener una maquina independiente como fw

Cual es su experiencia

-- 
Carlos Eduardo Sotelo Pinto a.k.a. krlos
GNULinux RU #379182 || GNULinux RM #277661
GNULinux Arequipa Users Group || Debian Arequipa Users Group
--
http://krlos.blogsome.com
pgp.rediris.es 0xF8554F6B
GPG FP:697E FAB8 8E83 1D60 BBFB 2264 9E3D 5761 F855 4F6B


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



[OT] Seguridad de postgresql

2009-09-15 Thread Carlos Eduardo Sotelo Pinto
Hola lista

Este es un semi OT, ya que esta referido a un paquete de debian. La idea de 
este mensaje es crear un
hilo de discusión sobre que hacer acerca del superusuario postgres.

El superusuario postgres normalmente se instala con una contraseña que es 
oculta al usuario del
sistema, la pregunta es referida a seguridad, que es mas seguro

¿Debe cambiarse esta contraseña por una personalizada o dejarla oculta?

Mi opinión es que dejarse así oculta para evitar la manipulación de la misma y 
todo acceso sea local
de este usuario, y para la manipulación de usuarios y bases de datos se puede 
usar por ejemplo

sudo -u postgres createuser nombre_usuario -SRDPe
sudo -u postgres createdb base_de_datos -O usuario

Que opinan ustedes

saludos


-- 
 . ''`. Carlos Eduardo Sotelo Pinto ( KrLoS )  ,= ,-_-. =.
: :'  : Free and OpenSource Software Developer((_/)o o(\_))
`. `'`  GNULinux Registered User #379182   `-'(. .)`-'
  `-GNULinux Registered Machine #277661\_/
GNULinux Arequipa Users Group||Debian Arequipa Users Group
--
pgp.rediris.es 0xF8554F6B
GPG FP:697E FAB8 8E83 1D60 BBFB 2264 9E3D 5761 F855 4F6B


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Una Simple Pregunta a Muchos Usuarios Listeros???

2009-09-10 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Leonel Hernández Grandela escribió:
Por qué muchos de ud´s tienen el acuse de recibo de mail?? creo lo 
mejor seria que todos desactivásemos esa opción de nuestros clientes 
de correo ya que es muy pero muy molesto el aviso que sale cuando 
intentas leer el hilo que alguien responde y pide el acuse de recibo 
 lo que opino es que a mi forma de pensar sin el acuse de recibo 
en los mail´s trabajaríamos mucho mejor en las listas y sería un gran 
alivio a la hora de leer un Hilo ...


NOTA: dejo este mensajito a opinión de los mas viejos en la lista y a 
consideración de todos por acá un saludo 


Me uno, completamente de acuerdo, es bastante molesto.

Sls


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: SQUID

2009-09-07 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Carlos Eduardo Velásquez Chaves escribió:

Carlos Eduardo Velásquez Chaves escribió:

Leonel Hernández Grandela escribió:

Alberto Molina Molina wrote:

Estimados:

Me gustaría saber más sobre la configuración de un servidor 
squid... Es posible hacer que el squid o a través de algún otro 
servicio se regule el uso de ancho de banda?


Saludos.

busca en internet acerca de DELAY POOLS esas son las reglas a 
implementar dentro del mismo squid.conf para regular el ancho de 
banda .. descargas por horarios ect ect ...


Hablando de Delay Pools, aqui hay una explicación que me parece 
bastante buena sobre el asunto, espero les ayude:


http://www.bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=2284

Saludos
He estado jugando un poco con la configuración del delay pools 
funciona excelente, trabajo en este caso que les paso la configuración


delay_pools 1
delay_class 1 1
delay_parameters 1 16384/15728640
acl ficheros_iso url_regex \.iso$
delay_access 1 allow ficheros_iso

Lo que hago es definir que los archivos iso cuando lleguen a 15 mb de 
descarga, que lo comience a descargar a 16kb/s, funciona muy bien, 
pero quisiera saber si se puede definir un archivo en 
/etc/squid/ficheros que contenga las extensiones de los tipos de 
archivos que quiero restringir el ancho de banda de descarga, y 
agregarla en el acl.


Se puede esto y como sería?

Sls


Hola de nuevo,

Alguno sabe algo sobre esto?

Sls


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: SQUID

2009-09-04 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Leonel Hernández Grandela escribió:

Alberto Molina Molina wrote:

Estimados:

Me gustaría saber más sobre la configuración de un servidor squid... 
Es posible hacer que el squid o a través de algún otro servicio se 
regule el uso de ancho de banda?


Saludos.

busca en internet acerca de DELAY POOLS esas son las reglas a 
implementar dentro del mismo squid.conf para regular el ancho de banda 
.. descargas por horarios ect ect ...


Hablando de Delay Pools, aqui hay una explicación que me parece bastante 
buena sobre el asunto, espero les ayude:


http://www.bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=2284

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: SQUID

2009-09-04 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Carlos Eduardo Velásquez Chaves escribió:

Leonel Hernández Grandela escribió:

Alberto Molina Molina wrote:

Estimados:

Me gustaría saber más sobre la configuración de un servidor squid... 
Es posible hacer que el squid o a través de algún otro servicio se 
regule el uso de ancho de banda?


Saludos.

busca en internet acerca de DELAY POOLS esas son las reglas a 
implementar dentro del mismo squid.conf para regular el ancho de 
banda .. descargas por horarios ect ect ...


Hablando de Delay Pools, aqui hay una explicación que me parece 
bastante buena sobre el asunto, espero les ayude:


http://www.bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=2284

Saludos
He estado jugando un poco con la configuración del delay pools funciona 
excelente, trabajo en este caso que les paso la configuración


delay_pools 1
delay_class 1 1
delay_parameters 1 16384/15728640
acl ficheros_iso url_regex \.iso$
delay_access 1 allow ficheros_iso

Lo que hago es definir que los archivos iso cuando lleguen a 15 mb de 
descarga, que lo comience a descargar a 16kb/s, funciona muy bien, pero 
quisiera saber si se puede definir un archivo en /etc/squid/ficheros que 
contenga las extensiones de los tipos de archivos que quiero restringir 
el ancho de banda de descarga, y agregarla en el acl.


Se puede esto y como sería?

Sls


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Sistema Administrativo/Contable en Linux y Open Source

2009-08-20 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

tq escribió:

Buenas tardes listeros:

Quisiera consultarles si conocen algun sistema administrativo/contable 
que maneje:


- Libros de IVA (Compra/Venta).
- Cuentas Corrientes (Proveedores/Clientes)
- Contabilidad (Libro Diario y Balances)
- Caja (Cheques, Cta.Cte, Bancos).

Muchas Gracias.

Salu2.


OpenBravo

http://www.openbravo.com/es/

Sls


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Filtrado por Horario

2009-08-12 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Felix Perez escribió:

El 11 de agosto de 2009 18:26, Carlos Eduardo Velásquez
Chavesdebianl...@cuna.ac.cr escribió:
  

Felix Perez escribió:


El 11 de agosto de 2009 13:55, Carlos Eduardo Velásquez
Chavesdebianl...@cuna.ac.cr escribió:

  

Hola a todos,

Donde trabajo, tenemos implementado un Lenny con squid y dansguardian
para
filtrado de contenido, todo funciona bien, el asunto es que me gustaría
desbloquear por ejemplo youtube de 5p.m a 6p.m, como haría eso?

Buscando en los archivos de configuración veo que el archivo
greysitelist,
puedo usar una línea time, pero si agrego youtube.com
http://youtube.com y
configuro el horario no me sirve, probablemente por estar la url en el
archivo greysitelist ya lo deja pasar.

Alguna sugerencia de como manejar desbloquear ciertas páginas por horario
con dansguardian?



Eso creo que lo debes hacer en el squid no en el dnasguardian, por lo
que veo en la página de dansguardian no bloquea por tiempo.
http://dansguardian.org/?page=introduction
http://www.squid-cache.org/Doc/config/

Suerte


  

He probado esto en el squid como dicen sin resultados positivos:

#ACL
acl youtube dstdomain youtube.com
acl noche time M T W H F 17:00-18:00

#Aplicar regla
http_access allow noche youtube

Sin embargo el DG me niega el acceso, creo que como dije antes, como todos
pasan por el DG primero que el squid por el puerto 8080, el DG lo bloquea,
no llega al squid.

Sugerencias...




primero buscaría donde, conque y como estoy bloqueando youtube y luego
analizaría como desbloquearlo por el tiempo que deseas, creo que estas
dando palos de ciego

Suerte
  
Ok, estoy bloqueando youtube directamente en el archivo bannedsitelist 
del DG, lo escribo explísitamente en este archivo, ya lo quité para que 
cargue youtube y DG no lo bloquee, ahora aqui es donde debe entrar Squid 
con una política ACL deny, cierto?


Estoy haciendo esto:

acl youtube dstdomain /etc/squid/sitios_noche #en sitios_noche tengo 
.youtube.com


http_access deny youtube #Deberia denegar los destinos de el archivo 
sitios_noche cierto?

Siempre entro a youtube

Hice esto para probar si la política del Squid me está funcionando, 
ahorita solo me interesa que me bloquee, cosa que no hace, luego veré lo 
de horario.


Alguna sugerencia?

Saludos




  



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Filtrado por Horario

2009-08-11 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Hola a todos,

Donde trabajo, tenemos implementado un Lenny con squid y dansguardian 
para filtrado de contenido, todo funciona bien, el asunto es que me 
gustaría desbloquear por ejemplo youtube de 5p.m a 6p.m, como haría eso?


Buscando en los archivos de configuración veo que el archivo 
greysitelist, puedo usar una línea time, pero si agrego youtube.com 
http://youtube.com y configuro el horario no me sirve, probablemente 
por estar la url en el archivo greysitelist ya lo deja pasar.


Alguna sugerencia de como manejar desbloquear ciertas páginas por 
horario con dansguardian?


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Filtrado por Horario

2009-08-11 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

CHACO escribió:

Yo haria un ACL para permitir a youtube y luego aplico la regla ANTES
de la del horario, puede que no sea lo mas elegante, pero creo que
funcionaria.
  


El asunto es que el ACL si no me equivoco, se hace en el squid.conf 
cierto?, en mi caso, todo pasan por el puerto 8080 del dansguardian y 
son direccionados al 3128 del squid, por ende si hago el ACL en el 
Squid, como pasan primero por el DG no valdría la regla, cierto?


Saludos



2009/8/11 Carlos Eduardo Velásquez Chaves debianl...@cuna.ac.cr:
  

Hola a todos,

Donde trabajo, tenemos implementado un Lenny con squid y dansguardian para
filtrado de contenido, todo funciona bien, el asunto es que me gustaría
desbloquear por ejemplo youtube de 5p.m a 6p.m, como haría eso?

Buscando en los archivos de configuración veo que el archivo greysitelist,
puedo usar una línea time, pero si agrego youtube.com http://youtube.com y
configuro el horario no me sirve, probablemente por estar la url en el
archivo greysitelist ya lo deja pasar.

Alguna sugerencia de como manejar desbloquear ciertas páginas por horario
con dansguardian?

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org







  



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Filtrado por Horario

2009-08-11 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Felix Perez escribió:

El 11 de agosto de 2009 13:55, Carlos Eduardo Velásquez
Chavesdebianl...@cuna.ac.cr escribió:
  

Hola a todos,

Donde trabajo, tenemos implementado un Lenny con squid y dansguardian para
filtrado de contenido, todo funciona bien, el asunto es que me gustaría
desbloquear por ejemplo youtube de 5p.m a 6p.m, como haría eso?

Buscando en los archivos de configuración veo que el archivo greysitelist,
puedo usar una línea time, pero si agrego youtube.com http://youtube.com y
configuro el horario no me sirve, probablemente por estar la url en el
archivo greysitelist ya lo deja pasar.

Alguna sugerencia de como manejar desbloquear ciertas páginas por horario
con dansguardian?



Eso creo que lo debes hacer en el squid no en el dnasguardian, por lo
que veo en la página de dansguardian no bloquea por tiempo.
http://dansguardian.org/?page=introduction
http://www.squid-cache.org/Doc/config/

Suerte

  

He probado esto en el squid como dicen sin resultados positivos:

#ACL
acl youtube dstdomain youtube.com
acl noche time M T W H F 17:00-18:00

#Aplicar regla
http_access allow noche youtube

Sin embargo el DG me niega el acceso, creo que como dije antes, como 
todos pasan por el DG primero que el squid por el puerto 8080, el DG lo 
bloquea, no llega al squid.


Sugerencias...







--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Solicitud

2009-06-05 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Yacell Vázquez Jorge escribió:
Saludos listeros, necesito si esta al alcance de alguno de ustedes me 
pueda enviar a mi correo, un pdf de tablas de equivalencia entre win y 
linux. Esta url que les dejo la encontre en la que poseo


URL: http://linuxshop.ru/linuxbegin/win-lin-soft-spanish/.

Yo tengo una pero esta un poco desactualizada es del 2002-2003

Les agradesco cualquier ayuda.

Gracias de antemano.

Nota: No poseo acceso a internet.


No se si lo que buscas es algo como esto?

http://es.wikibooks.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Linux/Equivalencias_Windows_en_Linux
http://www.osalt.com/
http://www.freealts.com/

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: webcan

2009-06-04 Thread Carlos Eduardo

A  titulo  de  informaçao   tenho  um  positivo  Z85

a  webcam  funcionou  normal  no  Debian



Em Qui, 2009-06-04 às 20:48 -0300, Gusmão Silva escreveu:
 Galera
 como faço para instalar a minha webcan do meu notebook - positivo Z87,
 no debian?
 desde jah muito obrigado.
 
 -- 
 Anderson Gusmão
 GNU/ Linux User #491237
 Telefone: (81) 9913.6732 / 34566863 
 andergus...@gmail.com / adersongus...@yahoo.com.br / 
 MSN: ander_gus...@hotmail.com / Skype: andergusmao / Gtalk:
 andergus...@gmail.com
 
 A maneira de ajudar os outros é provar-lhes que eles são capazes de
 pensar.
 
 (Dom Hélder Câmara)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-portuguese-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Asterisk - Lineas externas

2009-05-11 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Hola a todos,

Estoy implementando un Astersik con Debian Lenny, ya tengo configurado 
todo lo concerniente a la parte interna, extensiones, correo de voz, 
etc. todo funciona bien hasta el momento.


El asunto es que ahora quiero tomar las líneas de la central telefónica 
convencional y conectarlas al asterisk a la tarjeta FXO y configurar:

- Sacar la llamada hacia el servicio externo marcando 9
- Recibir las llamadas y que salga la contestadora (Gracias por llamar a 
...)


Donde hago estas cosas, en que archivos? alguno tiene alguna guia? 
alguna página que conozcan?


Saludos



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Asterisk - Lineas externas

2009-05-11 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Perdon se me fue al privado:

Carlos Eduardo Velásquez Chaves wrote:

Luis San Martin Rojas wrote:

2009/5/11 Carlos Eduardo Velásquez Chaves debianl...@cuna.ac.cr:
 

Hola a todos,

Estoy implementando un Astersik con Debian Lenny, ya tengo 
configurado todo
lo concerniente a la parte interna, extensiones, correo de voz, etc. 
todo

funciona bien hasta el momento.

El asunto es que ahora quiero tomar las líneas de la central telefónica
convencional y conectarlas al asterisk a la tarjeta FXO y configurar:
- Sacar la llamada hacia el servicio externo marcando 9



Debes configurar tu Dialplan y las reglas de llamadas salientes.   

Ok, para configurarlo en el dialplan, sería en extensions.conf cierto?
 
- Recibir las llamadas y que salga la contestadora (Gracias por 
llamar a

...)



Eso se llama IVR  
Pero que archivos toco para esto? Estuve revisando con links y están muy 
buenos, necesito seguir leyendo, pero si pudieran decirme cuales son los 
archivos me serviría demasiado, gracias.


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Bootstrap con X no funciona

2009-05-04 Thread Carlos Eduardo Sotelo Pinto
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1


Hola lista

segun la seccion 
http://www.debian.org/doc/manuals/reference/ch-tips.es.html#s-chroot-x de la 
guia
de referencia hay que hacer lo siguiente para poder activar las x en un entorno 
chroot

 main # cp /etc/X11/XF86Config-4 /sid-root/etc/X11/XF86Config-4
 main # chroot /sid-root # o utilice la consola chroot
 chroot # cd /dev; /sbin/MAKEDEV generic ; cd -
 chroot # apt-get install gdm gnome x-window-system
 chroot # vi /etc/gdm/gdm.conf # haga s/vt7/vt9/ en la sección [servers]
 chroot # /etc/init.d/gdm start

El problema es que esto esta descatualizado ya que el archivo de configuracion 
de gdm es

/usr/share/gdm/defaults.conf

Y no contiene las lineas que mensiona el manual, el manual en ingles dice lo 
mismo, alguien lo ha
hecho y le ha funcionado con lenny?

saludos
- --
 . ''`. Carlos Eduardo Sotelo Pinto ( KrLoS )  ,= ,-_-. =.
: :'  : Free and OpenSource Software Developer((_/)o o(\_))
`. `'`  GNULinux Registered User #379182   `-'(. .)`-'
  `-GNULinux Registered Machine #277661\_/
GNULinux Arequipa Users Group||Debian Arequipa Users Group
- --
pgp.rediris.es 0xF8554F6B
GPG FP:697E FAB8 8E83 1D60 BBFB 2264 9E3D 5761 F855 4F6B
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)

iEYEARECAAYFAkn++lcACgkQnj1XYfhVT2s+zQCgqWK+ssovH+q0qK+tFS3nwgZh
omUAoKlgwmNqJyJIcXBvI6csj37KW5Uk
=6scc
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Chroot para X no funiciona

2009-05-03 Thread Carlos Eduardo Sotelo Pinto
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola lista

segun la seccion 
http://www.debian.org/doc/manuals/reference/ch-tips.es.html#s-chroot-x de la 
guia
de referencia hay que hacer lo siguiente para poder activar las x en un entorno 
chroot

 main # cp /etc/X11/XF86Config-4 /sid-root/etc/X11/XF86Config-4
 main # chroot /sid-root # o utilice la consola chroot
 chroot # cd /dev; /sbin/MAKEDEV generic ; cd -
 chroot # apt-get install gdm gnome x-window-system
 chroot # vi /etc/gdm/gdm.conf # haga s/vt7/vt9/ en la sección [servers]
 chroot # /etc/init.d/gdm start

El problema es que esto esta descatualizado ya que el archivo de configuracion 
de gdm es

/usr/share/gdm/defaults.conf

Y no contiene las lineas que mensiona el manual, el manual en ingles dice lo 
mismo, alguien lo ha
hecho y le ha funcionado con lenny?

saludos

- --
 . ''`. Carlos Eduardo Sotelo Pinto ( KrLoS )  ,= ,-_-. =.
: :'  : Free and OpenSource Software Developer((_/)o o(\_))
`. `'`  GNULinux Registered User #379182   `-'(. .)`-'
  `-GNULinux Registered Machine #277661\_/
GNULinux Arequipa Users Group||Debian Arequipa Users Group
- --
pgp.rediris.es 0xF8554F6B
GPG FP:697E FAB8 8E83 1D60 BBFB 2264 9E3D 5761 F855 4F6B
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)

iEYEARECAAYFAkn+B34ACgkQnj1XYfhVT2tB4wCfXphd/nOsUIHtuGi0oC9HUGpr
PhYAnRtQ4jHTOjAo7WTmj3meDbYRF1Ho
=YM5X
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Linux e VIA Chrome 9 HC IGP

2009-05-01 Thread Carlos Eduardo
Vc

tentou  instalar  o  Debian  para  ver  se  tal  erro  acontece?

ou  seja longe  nada  contra  se  a  versão  BRDesktop, 

pra   vc  realmente  fazer  um  teste.


abraços

Carlos  Eduardo


Em Sex, 2009-05-01 às 08:35 -0300, Luis Gome  s escreveu:
 a vesão BRDesktop


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-portuguese-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: ***** CONFIRMAR su cuenta de correo electrónic o *****

2009-03-23 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

user: Debian
Pass: debianestoda

Mejor...


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Notebook Positivo x Linux

2009-03-19 Thread Carlos Eduardo


Ola

Tenho   um  note  da  Positivo  com  esta   confuguraçao 

Positivo Mobile Z85 Intel Core Duo T2310 1.46 GHz 1024 MBytes 120 GBytes
 com   Debian  instalado reconheceu   a  cam  tudo  certinho,

unico   porem   e  a  placa  wirelles  da  realtek   que  veio  nele  q
ate  consigo   usar...más  limitado  a  uns  5  metros  do  roteador  ai
cai  a  conexão

Tomara  q  logo   descubra  a saida..


um  abraço.

Carlos Eduardo.

Em Qui, 2009-03-19 às 19:30 -0300, Elias Diniz escreveu:
 
 
 2009/3/19 Anderson Roberto Grella anderson.gre...@itelefonica.com.br
 Boa tarde!
 
 Talvez muitos de vocês conheçam o programa do Governo do
 Estado de São Paulo entitulado Computador do Professor. Pois
 então. Eu até gostaria de encarar, mas somente para usar com
 Linux (Debian). O preço é atrativo: R$ 1738,00 em 24 x sem
 juros.
 
 A configuração do Notebook é:
 
 Tela 14 widescreen
 Proc Intel Pentium for Mobile T3400, Dual Core, 2,16GHz
 2GB de RAM (667MHz)
 160GB de HD
 Wireless
 Gravador DVD
 
 Alguém conhece algum tipo de problema de falta de drivers para
 Linux para esses micros Positivos? O pessoal da Positivo
 Informática me respondeu que não dão suporte relativo a
 drivers para outro sistema operacional que não seja RWin.
 
 Gostaria da opinião de quem já teve/tem algum micro Positivo
 ou que conheça alguém que teve/tem com Linux rodando como SO.
 
 
 Se não me engano esse equipamento possui a placa mãe M549SS da Clevo.
 O linux funciona bem, mas terá problema para configurar o vídeo (SIS
 672).
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-portuguese-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Roteador DI 524 e Debian

2009-03-15 Thread Carlos Eduardo

Obrigado  Rayner,

vou  tentar  ver  se  melhora o  alcance  com  o ndiswrapper


Carlos Eduardo


Em Sáb, 2009-03-14 às 18:25 -0300, Rayner Carvalho Lima escreveu:
 Há uma solução não muito boa mas funciona.
 Usando o ndiswrapper com o driver da para Win98.
 Funcionou no meu caso da rt8187b. Apenas tive que alterar o canal usando
 o comando: iwlist
 
 Veja se realmente é o que deseja.
 O Ubuntu 8.10 já reconhece automaticamente essa placa, mas da nesse
 mesmo problema de cair com 5metros.
 
 
 
 Em Sáb, 2009-03-14 às 15:05 -0300, Carlos Eduardo escreveu:
  é   exatamente  isso  q  acontece  4  ou  5  metros  sem  sinal
  
  
  
  Em Sáb, 2009-03-14 às 07:57 -0300, Rayner Carvalho Lima escreveu:
   Pelo que eu entendo do das placas da RealTek é que é um problema o
   driver delas para linux. 
   Tenho um rt8187b no noptebook e tenho o mesmo problema, com uma
   distância de 5m do roteador a conexão já começa a cair e há falha na
   transmissão de pacotes.
   Isso é um problema que eu enfrento atualmente.
   
   Ráyner.
   
   Em Sex, 2009-03-13 às 21:30 -0300, Carlos Eduardo escreveu:

ola  a todos


Uso  um  roteador  dlink  DI 524,meu  debian,  com  placa de  rede
realtek 8187usando o  wi-fi  radar  ele   concta  tudo  mais

a  duvida  q  o  mesmo   so  funciona  a  conexão  wirelles   na  sala
onde  esta   o  roteador.  tem  alguma  configuraçao  a  muar para
q  o

mesmo  aumente  o ganho  em  outras  areas  da  casa?


agradeço  qquer   dica

Carlos Eduardo
   
   
  
  
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-portuguese-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Roteador DI 524 e Debian

2009-03-14 Thread Carlos Eduardo
é   exatamente  isso  q  acontece  4  ou  5  metros  sem  sinal



Em Sáb, 2009-03-14 às 07:57 -0300, Rayner Carvalho Lima escreveu:
 Pelo que eu entendo do das placas da RealTek é que é um problema o
 driver delas para linux. 
 Tenho um rt8187b no noptebook e tenho o mesmo problema, com uma
 distância de 5m do roteador a conexão já começa a cair e há falha na
 transmissão de pacotes.
 Isso é um problema que eu enfrento atualmente.
 
 Ráyner.
 
 Em Sex, 2009-03-13 às 21:30 -0300, Carlos Eduardo escreveu:
  
  ola  a todos
  
  
  Uso  um  roteador  dlink  DI 524,meu  debian,  com  placa de  rede
  realtek 8187usando o  wi-fi  radar  ele   concta  tudo  mais
  
  a  duvida  q  o  mesmo   so  funciona  a  conexão  wirelles   na  sala
  onde  esta   o  roteador.  tem  alguma  configuraçao  a  muar para
  q  o
  
  mesmo  aumente  o ganho  em  outras  areas  da  casa?
  
  
  agradeço  qquer   dica
  
  Carlos Eduardo
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-portuguese-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Roteador DI 524 e Debian

2009-03-13 Thread Carlos Eduardo

ola  a todos


Uso  um  roteador  dlink  DI 524,meu  debian,  com  placa de  rede
realtek 8187usando o  wi-fi  radar  ele   concta  tudo  mais

a  duvida  q  o  mesmo   so  funciona  a  conexão  wirelles   na  sala
onde  esta   o  roteador.  tem  alguma  configuraçao  a  muar para
q  o

mesmo  aumente  o ganho  em  outras  areas  da  casa?


agradeço  qquer   dica

Carlos Eduardo


OT - Plugin Squirrelmail change-passwd

2009-03-06 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Saludos,

Estoy usando el plugin change-passwd para cambiar el password desde el 
webmail, el asunto es que cada vez que intento cambiarlo me dice:

*Change Password*
*An error has occurred while attempting to change your password. Please 
contact your system administrator.*


 Please read the following instructions before editing your password:

   * You may use letters, numbers, and other special characters on your
 keyboard.
   * Passwords are case-sensititve, so an 'A' is not the same as an 'a'.
   * Your new password must be at least 6 characters long.


Y nunca por más que haga un passwdord como lo indica no me lo cambia, 
tengo instalado el plugin de compatibilidad según lo indica el readme, 
me falta algo?


Los usuarios los manejo como usuarios del sistema.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Dansguardian + Horario

2009-03-03 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Saludos a todos,

Una pregunta, tengo instalado un server con squid + dansguardian para 
filtrado de contenido en Debian Etch, actualmente por motivos de ancho 
de banda, tenemos bloqueado el youtube y que no cargue videos flash, 
pero quería saber si era posible en el dansguardian que por ejemplo de 
12 a 1 p.m se pudieran visitar estas páginas aunque estén bloqueadas. 
Dansguardian se puede configurar para que permita acceder a estas 
páginas en ciertos horarios?



Saludos...


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Cantidad de Paquetes

2009-02-25 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves
Estoy tratando de buscar un lugar confiable ojalá del mismo sitio de 
Debian donde me diga cuantos paquetes tiene debian disponible en sus 
versiones, pero en google no he encontrado nada específico, alguno sabe 
de la dirección?


Saludos...


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Problema con Apache al actualizar de Etch a Lenny

2009-02-18 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Hola a la lista, tengo la siguiente situación:

Tenía un servidor en ETCH con webmail squirrelmail - postfix - dovecot - 
apache2. realicé los siguientes pasos:

1. Cambiar el source.list para que apunten a Lenny
2. apt-get update
3. aptitude install apt dpkg aptitude para actualizar el core
4. aptitude full-upgrade

Todo funciona bien, desde el Thunderbird puedo enviar y recibir correos 
desde el servidor, el asunto es el webmail, al ingresar me sale Its Work 
como si el squirrelmail no estuviera instalado.


Ya revisé el archivo /etc/apache2/sites-enable/000-default y está 
comentado #RedirectMatch ^/$ /apache2-default/ y no me carga el 
squirrelmail.


Algo me hace falta?

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Roteador Dlink

2009-02-16 Thread Carlos Eduardo

Tenho   um  dlink   roteador  DI -524 e  não  estou   conseguindo  fazer
ele   conectar   em meu  note  com  Debian,


  o  pc   q  tb  esta  com  o  Debian  conecta  normal,  qual  pacote
falta?



fico  agradecido   por  alguma  dica


Carlos   Eduardo


Re: Roteador Dlink

2009-02-16 Thread Carlos Eduardo


ela  esta   pelo   pppoe




Em Seg, 2009-02-16 às 20:44 -0300, Thiago Silveira Alexandre escreveu:

 tem q saber se sua placa ta configurada, que tipo de conexão você faz
 (se é pppoe ou se é dhcp), seja mais específico
 
 
 2009/2/16 Carlos Eduardo clse...@yahoo.com.br
 
 
 Tenho   um  dlink   roteador  DI -524 e  não  estou
 conseguindo  fazer  ele   conectar   em meu  note  com
 Debian,
 
 
   o  pc   q  tb  esta  com  o  Debian  conecta  normal,  qual
 pacotefalta?
 
 
 
 fico  agradecido   por  alguma  dica
 
 
 Carlos   Eduardo
 
 
 
 
 -- 
 Thiago Silveira Alexandre


Re: Linux es más fácil para las mujer es

2009-01-31 Thread Carlos Eduardo Sotelo Pinto
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Ismael Valladolid Torres escribió:
 «Estoy utilizando Ubuntu desde que mi novio lo instaló en mi portátil.
 Sólo me costó una mamada. Janie»
 
 La captura de pantalla es memorable. xD
 
 Visto en [1]Linux AV.
 
 1. 
 http://www.linuxav.net/index.php/2009/01/linux-es-mas-facil-para-las-mujeres/
 
A mi me pareció gracioso, de ves en cuando una broma no le hace mal a nadie, al 
contrario. No
exageren, hay derecho, no lo es cuestión de debian friki al maximo, pero tampoc 
hay que abusar
saludos a todos

- --
 . ''`. Carlos Eduardo Sotelo Pinto ( KrLoS )  ,= ,-_-. =.
: :'  : Free and OpenSource Software Developer((_/)o o(\_))
`. `'`  GNULinux Registered User #379182   `-'(. .)`-'
  `-GNULinux Registered Machine #277661\_/
GNULinux Arequipa Users Group||Debian Arequipa Users Group
- --
pgp.rediris.es 0xF8554F6B
GPG FP:697E FAB8 8E83 1D60 BBFB 2264 9E3D 5761 F855 4F6B
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)

iEYEARECAAYFAkmEZs0ACgkQnj1XYfhVT2sW7QCgsDcewYNVB8+6ANMUk/VsLbyr
vz4AoJFvBE2BLh1gO3wLarznmak+tA2H
=ZE/a
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Conceder privilegios para agregar usuarios

2009-01-13 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves
Hola, estoy investigando como se puede hacer para crear un usuario 
cualquiera y concederle privilegios para que ese usuario pueda hacer uso 
del comando adduser con todas las de la ley como lo hace el usuario 
root. He buscado en google pero no he dado con el clavo, he probado lo 
siguiente.


1. adduser fulano
2. adduser fulano root (me dice que se agregó a fulano al grupo root)
3. adduser fulano adm (me dice que se agregó a fulano al grupo adm)

Pruevo agregar un usuario con fulano y no se puede, aguna sugerencia 
para lograr esto?


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Conceder privilegios para agregar usuarios

2009-01-13 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

CHACO escribió:

On Tue, Jan 13, 2009 at 1:57 PM, Carlos Eduardo Velásquez Chaves
debianl...@cuna.ac.cr wrote:
  

Hola, estoy investigando como se puede hacer para crear un usuario
cualquiera y concederle privilegios para que ese usuario pueda hacer uso del
comando adduser con todas las de la ley como lo hace el usuario root. He
buscado en google pero no he dado con el clavo, he probado lo siguiente.

1. adduser fulano
2. adduser fulano root (me dice que se agregó a fulano al grupo root)
3. adduser fulano adm (me dice que se agregó a fulano al grupo adm)

Pruevo agregar un usuario con fulano y no se puede, aguna sugerencia para
lograr esto?

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org





Con sudo ?
  

Perdón se me fue al privado:

El asunto es que necesito que varias personas se logueen desde otros 
sitios con sus respectivos usuarios y darles privilegios de agregar 
nuevos usuarios pero que no tengan que usar el usuario root sino el de 
ellos. Con sudo me va a pedir el password de root y eso es lo que no 
quiero dar.


Saludos...



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Conceder privilegios para agregar usuarios

2009-01-13 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

CHACO escribió:

On Tue, Jan 13, 2009 at 2:05 PM, Carlos Eduardo Velásquez Chaves
debianl...@cuna.ac.cr wrote:
  

CHACO escribió:


On Tue, Jan 13, 2009 at 1:57 PM, Carlos Eduardo Velásquez Chaves
debianl...@cuna.ac.cr wrote:

  

Hola, estoy investigando como se puede hacer para crear un usuario
cualquiera y concederle privilegios para que ese usuario pueda hacer uso
del
comando adduser con todas las de la ley como lo hace el usuario root. He
buscado en google pero no he dado con el clavo, he probado lo siguiente.

1. adduser fulano
2. adduser fulano root (me dice que se agregó a fulano al grupo root)
3. adduser fulano adm (me dice que se agregó a fulano al grupo adm)

Pruevo agregar un usuario con fulano y no se puede, aguna sugerencia para
lograr esto?

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org





Con sudo ?

  

Perdón se me fue al privado:

El asunto es que necesito que varias personas se logueen desde otros sitios
con sus respectivos usuarios y darles privilegios de agregar nuevos usuarios
pero que no tengan que usar el usuario root sino el de ellos. Con sudo me va
a pedir el password de root y eso es lo que no quiero dar.

Saludos...



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org





No lo va a pedir, sudo es precisamente para eso.

sacado del man de sudo

DESCRIPTION
  sudo allows a permitted user to execute a command as the
superuser oranother user, as specified in the sudoers file.
  


Ok voy a provar, gracias


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Conceder privilegios para agregar usuarios

2009-01-13 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Carlos Eduardo Velásquez Chaves escribió:

CHACO escribió:

On Tue, Jan 13, 2009 at 2:05 PM, Carlos Eduardo Velásquez Chaves
debianl...@cuna.ac.cr wrote:
 

CHACO escribió:
   

On Tue, Jan 13, 2009 at 1:57 PM, Carlos Eduardo Velásquez Chaves
debianl...@cuna.ac.cr wrote:

 

Hola, estoy investigando como se puede hacer para crear un usuario
cualquiera y concederle privilegios para que ese usuario pueda 
hacer uso

del
comando adduser con todas las de la ley como lo hace el usuario 
root. He
buscado en google pero no he dado con el clavo, he probado lo 
siguiente.


1. adduser fulano
2. adduser fulano root (me dice que se agregó a fulano al grupo root)
3. adduser fulano adm (me dice que se agregó a fulano al grupo adm)

Pruevo agregar un usuario con fulano y no se puede, aguna 
sugerencia para

lograr esto?

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org





Con sudo ?

  

Perdón se me fue al privado:

El asunto es que necesito que varias personas se logueen desde otros 
sitios
con sus respectivos usuarios y darles privilegios de agregar nuevos 
usuarios
pero que no tengan que usar el usuario root sino el de ellos. Con 
sudo me va

a pedir el password de root y eso es lo que no quiero dar.

Saludos...



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org





No lo va a pedir, sudo es precisamente para eso.

sacado del man de sudo

DESCRIPTION
  sudo allows a permitted user to execute a command as the
superuser oranother user, as specified in the sudoers file.
  


Ok voy a provar, gracias
Efectivamente, tienen razón, estaba equivocado, gracias por la ayuda 
esto era justo lo que ocupaba, para corroborar y que otros también se 
beneficien hice esto:


1. Como usuario root usé el  comando: visudo
2. Agregué al final del archivo: fulanito ALL = NOPASSWD: ALL
3. Guardé el archivo y listo ya puedo ejecutar comandos de root con el 
usuario fulanito anteponiendo sudo al comando.


De nuevo gracias y saludos a todos...






--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Apache y las Tildes y Ñ's

2009-01-07 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves
Tengo problemas para que en mi Squirrelmail, aparezcan correctamente las 
tildes y las ñ's, he buiscado en internet y me he encontrado con varios 
sitios que mencionan la misma solución como en este sitio:

http://www.davidbayon.net/index.php?mostrar=postspost_id=68

Pero no he logrado que me aparezca correctamente las tildes, tengo 
instalado en los locales esto: es_ES ISO-8859-1utilizando 
dpkg-reconfigure locales, sin embargo no me aparecen las tildes.


Me falta algo?

Saludos...


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Debian e Vista dual boot

2008-12-06 Thread Carlos Eduardo


 Uma  duvida se  alguém  puder  me  ajudar  para  se  instalar o  debian
testing, junto  ao  vista  starter,  é  o  mesmo  procedimento  qto  ao
utilizado  para  o   Xp   no  processo  de  dual boot?


  agradeço


 Carlos Eduardo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Squid + páginas actualizadas

2008-10-31 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

ciracusa escribió:

Carlos Eduardo Velásquez Chaves wrote:

Saludos a todos, mi consulta es la siguiente:

Tengo un server con Squid + Dansguardian + Iptables, pero en ciertas 
páginas me da el problema de que si la página ha cambiado, no me 
muestra la página actualizada sino que me muestra la vieja. He 
buscado en google información sobre esto pero no he encontrado algo 
que me sirva, solo me salen páginas de como configurar un servidor 
squid, etc.


Alguno sabe que habría que hacer en el squid.conf o en donde sería 
que hay que poner la configuración para que squid vea si la página ha 
cambiado que la actualice y luego la muestre?


Saludos...




Carlos, si te sucede con ciertas páginas hay opciones que permiten que 
el Squid no cachee ciertas páginas.


Por otro lado te consulto, tengo una configuración similar, pero lo 
que no logro es filtrar el msn para ciertas pcs?


Lo has implementado en tu caso?

Muchas Gracias.

Hola,

Para ciertas máquinas no lo he implementado, solo para todas, que me 
imagino ya sabes la respuesta a esto.


Con lo de la pregunta mia inicial, esa opción de no cachear ciertas 
páginas, ya la tengo implementada, el problema es que no podría saber 
cuales no me esta cargando la nueva versión así que se hace casi 
imposible poner a no cachear las páginas porque podrían ser demasiadas, 
por eso estaba preguntando si existía la forma de que Squid verificara 
si la página que ya tiene cambió con respecto a la que está en petición, 
si es así que cargue la nueva y si no que muestre la que ya está cacheada.


Pregunto de nuevo, existe esto?

Saludos...



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Squid + páginas actualizadas

2008-10-30 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Saludos a todos, mi consulta es la siguiente:

Tengo un server con Squid + Dansguardian + Iptables, pero en ciertas 
páginas me da el problema de que si la página ha cambiado, no me muestra 
la página actualizada sino que me muestra la vieja. He buscado en google 
información sobre esto pero no he encontrado algo que me sirva, solo me 
salen páginas de como configurar un servidor squid, etc.


Alguno sabe que habría que hacer en el squid.conf o en donde sería que 
hay que poner la configuración para que squid vea si la página ha 
cambiado que la actualice y luego la muestre?


Saludos...


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: OpenOffice 3 (era s, era OpenOffice3)

2008-10-23 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

JAP escribió:

Transcribo mensaje original.


Por lo que anduve leyendo por ahí, OenOffice 3.0.0. ya estaría 
disponible en Ubuntu, pero por el lado de Debian no sale de 
experimental, ni siquiera en sid, que junto a lenny mantienen la 
2.4.1.


http://linux.adslzone.net/2008/10/19/open-office-3-ya-lo-tenemos-en-espanol/ 




¿Alguien tiene alguna idea de por qué es eso?

Pues no basta con bajarlo? en esta página viene para bajar los .deb's

http://download.openoffice.org/other.html#es

Saludos...


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Pasar directamente de rmvb a mpg

2008-10-22 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Santiago José López Borrazás escribió:

El 22/10/2008 14:02, Fernando A. Lagos B. escribió:
  

A que te refieres con conversion directamente?

Qué cosas intentaste hacer como para ir descartando ... ?

Probaste ffmpeg o mencoder?
Tal vez pasarlo a avi y luego a mpg.

mencoder file.rmvb -oac mp3lame -lameopts cbr:br=64 -ovc xvid
-xvidencopts bitrate=700 -o video.avi



Mejor que lo haga con DeVeDe, que le convierte eso y mucho más...
  
Eso es lo que iba a recomendar, yo uso la aplicación devede y va de 
película (literalmente) ésta me soporta los archivo rmvb que mencionas, 
solo que cuando le agregas el archivo, abajo en la ventana dice 
Ficheros de video, tienes que seleccionar todos los ficheros para 
que aparezca el rmvb y lo puedas seleccionar.


Con este programa armas tus DVD's con menú y todo, además si tienes los 
subtítulos, los puedes agregar y el video queda con la función de poner 
o quitar subtítulos, queda muy bien.


Saludos...


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Pasar directamente de rmvb a mpg

2008-10-22 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Roberto V. escribió:

Carlos Eduardo Velásquez Chaves escribió:

Santiago José López Borrazás escribió:

El 22/10/2008 14:02, Fernando A. Lagos B. escribió:
 

A que te refieres con conversion directamente?

Qué cosas intentaste hacer como para ir descartando ... ?

Probaste ffmpeg o mencoder?
Tal vez pasarlo a avi y luego a mpg.

mencoder file.rmvb -oac mp3lame -lameopts cbr:br=64 -ovc xvid
-xvidencopts bitrate=700 -o video.avi



Mejor que lo haga con DeVeDe, que le convierte eso y mucho más...
  


Ahorita no tengo a la mano una máquina con debian, pero yo he usado 
avidemux para pasar de avi a mpg, quizá tenga la función de pasar de 
rmvb a mpg directamente. Revisalo tal vez te sirva.


Eso es lo que iba a recomendar, yo uso la aplicación devede y va de 
película (literalmente) ésta me soporta los archivo rmvb que 
mencionas, solo que cuando le agregas el archivo, abajo en la ventana 
dice Ficheros de video, tienes que seleccionar todos los ficheros 
para que aparezca el rmvb y lo puedas seleccionar.


Con este programa armas tus DVD's con menú y todo, además si tienes 
los subtítulos, los puedes agregar y el video queda con la función de 
poner o quitar subtítulos, queda muy bien.


Tienes razón a mi me gusta DeVeDe, pero quisiera que tuviera más 
opciones, por ejemplo para hacer el menú no puede elegir botones por 
ejemplo, te restringe al nombre de los títulos como nombre de las 
opciones del menú, además de que sólo tienes la opción de alinearlos a 
la izquierda, centro o derecha. Ojalá lo hicieran un poco más flexible 
:P, algo al estilo DVDLab Pro (un programa para Windows XP), pero por 
ahora ha cubrido mis necesidades (DeVeDe) y si lo recomiendo xD.
Si, tienes razón en eso de que no tiene muchas opciones, sin embargo es 
muy bueno aunque sencillo.


Alguno sabe de alguna otra aplicación que tenga más opciones de estilo?

Saludos...



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



samba ldap

2008-10-22 Thread Carlos Eduardo Sotelo Pinto
HOla lista

Laguo de ustedes tiene esperieni en estos temas, bueno estoy en
proceso de intento de armar un server con ello, aun que me boto unos
errores que aun debo por que sucedieron, la verdad me trunque un poco,
pero antes de seguir enfrascado en esto, me gustaria saber su opinion

saludos

-- 
Carlos Eduardo Sotelo Pinto ( KrLoS )
Free and OpenSource Software Developer
GNULinux Registered User #379182
GNULinux Registered Machine #277661
GNULinux Arequipa Users Group||Debian Arequipa Users Group
--
pgp.rediris.es 0xF8554F6B
GPG FP:697E FAB8 8E83 1D60 BBFB 2264 9E3D 5761 F855 4F6B


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: samba ldap: Hilo anulado!!

2008-10-22 Thread Carlos Eduardo Sotelo Pinto
Disculpen
No se que paso, pero ni siquiera esta todo el mensaje, creo que copie
mal, ya que lo tenia en un archivo de texto
Volvere a mandar el mensaje en un nuevo hilo
mil disculpas
-- 
Carlos Eduardo Sotelo Pinto ( KrLoS )
Free and OpenSource Software Developer
GNULinux Registered User #379182
GNULinux Registered Machine #277661
GNULinux Arequipa Users Group||Debian Arequipa Users Group
--
pgp.rediris.es 0xF8554F6B
GPG FP:697E FAB8 8E83 1D60 BBFB 2264 9E3D 5761 F855 4F6B


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Samba ldap Una opinion

2008-10-22 Thread Carlos Eduardo Sotelo Pinto
Hola lista

Acudo a ustedes para solicitar su opinion y experiencia en Samba y
LDAP, Ando instalando una maquina en Ubuntu y me dio algunos problemas
que estoy intentando resolver, pero antes de seguir con este lio deseo
saber si vale la pena o no enfrascarme en esta lucha, por esto recurro
a  ustedes a fin de tener un mayor angulo de vision

Quedo muy agradecido de ustedes

un abrazo

-- 
Carlos Eduardo Sotelo Pinto ( KrLoS )
Free and OpenSource Software Developer
GNULinux Registered User #379182
GNULinux Registered Machine #277661
GNULinux Arequipa Users Group||Debian Arequipa Users Group
--
pgp.rediris.es 0xF8554F6B
GPG FP:697E FAB8 8E83 1D60 BBFB 2264 9E3D 5761 F855 4F6B


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Samba LDAP failed

2008-10-22 Thread Carlos Eduardo Sotelo Pinto
Hola lista

Estube instalando en una maquia con ubuntu samba y ldap, pero cuando
termine, de acuerdo con un how to que encontre, no logre hacer que las
maquinas de windows se conecten, busque mas alla, y en otros
tutoriales modificaban algunos archivos pam. Bueno, pense que algo mal
habia hecho, y decidi rehacer todo, absolutamente todo y bueno hice un
apt-get remove purge, volvi a hacer todo el trabajo y me dio:

[EMAIL PROTECTED]:/etc/smbldap-tools# smbldap-populate -u 2000 -g 2000
.
entry: .
failed to add entry: no global superior knowledge at
/usr/sbin/smbldap-populate line 495,  line 2.
adding new entry: 

Please provide a password for the domain root:
No such object at /usr/share/perl5/smbldap_tools.pm line 353.
[EMAIL PROTECTED]:/etc/smbldap-tools#

Debo decir que en la primera instalacion logresr hacer un
smbldap-populate completamente

Tambien habia modificado estos archivos /etc/pam.d/common-auth,
/etc/pam.d/common-session, /etc/pam.d/common-password

Y tambien los restaure

Ya  me quede sin ideas y no encuentro algo que me ayude en google,
intente de todo pero no logro solucionar el problema, que puedo ahcer
a demas de formatear el disco duro (espero no sea una opcion ), se me
ocurrio revisar todos los archivos modificados en la ultima semana,
pero aun no se que mas hacer, existe alguna forma o comando para hacer
una reinstlacion y que chanqyue archivos de configuracion.. o no se
que me sugieren
saludos
-- 
Carlos Eduardo Sotelo Pinto ( KrLoS )
Free and OpenSource Software Developer
GNULinux Registered User #379182
GNULinux Registered Machine #277661
GNULinux Arequipa Users Group||Debian Arequipa Users Group
--
pgp.rediris.es 0xF8554F6B
GPG FP:697E FAB8 8E83 1D60 BBFB 2264 9E3D 5761 F855 4F6B


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Samba ldap Una opinion

2008-10-22 Thread Carlos Eduardo Sotelo Pinto
Hola nuevamente

La idea de loq ue busco es que se pueda crear algo como un directorio
actvivo, es decir que mis clientes se conecten a red y que su
directorio se cargue independiente mente de la maquina.

-- 
Carlos Eduardo Sotelo Pinto ( KrLoS )
Free and OpenSource Software Developer
GNULinux Registered User #379182
GNULinux Registered Machine #277661
GNULinux Arequipa Users Group||Debian Arequipa Users Group
--
pgp.rediris.es 0xF8554F6B
GPG FP:697E FAB8 8E83 1D60 BBFB 2264 9E3D 5761 F855 4F6B


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Samba LDAP

2008-10-22 Thread Carlos Eduardo Sotelo Pinto
Hi people

I have a problem, which is in other thread, well Ia m installing samba
and ldapo on a ubuntu machinne but it give some problems that i must
fix, but before begin to fight with the problem i want to know your
opinion and experiences on this tools. for make a better decision
(Kill my machinne or kill me :D )

THanks

-- 
Carlos Eduardo Sotelo Pinto ( KrLoS )
Free and OpenSource Software Developer
GNULinux Registered User #379182
GNULinux Registered Machine #277661
GNULinux Arequipa Users Group||Debian Arequipa Users Group
--
pgp.rediris.es 0xF8554F6B
GPG FP:697E FAB8 8E83 1D60 BBFB 2264 9E3D 5761 F855 4F6B


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] 
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Samba LDAP failed

2008-10-22 Thread Carlos Eduardo Sotelo Pinto
Hi people
I am installing samba and ldap on an ubunto machinne, but I could get
the windows terminals on it, well i do an apt-get remove -- purge all
the tools that I had installed for it, and re do it again atep by
step, but when I try to populate the smbldap, it fails

[EMAIL PROTECTED]:/etc/smbldap-tools# smbldap-populate -u 2000 -g 2000
.
entry: .
failed to add entry: no global superior knowledge at
/usr/sbin/smbldap-populate line 495,  line 2.
adding new entry: 

Please provide a password for the domain root:
No such object at /usr/share/perl5/smbldap_tools.pm line 353.
[EMAIL PROTECTED]:/etc/smbldap-tools#

I must say that in te first instalation, the smbldap got the poulated good

Also i had modified the /etc/pam.d/common-auth,
/etc/pam.d/common-session, /etc/pam.d/common-password

and restore them too

I don't know what to do know, i am with out ideas, there area a way to
apt-ghet remove --purge all the files.. instruction to make wath files
change this last week (it could be good for know waht files changes, i
just think on it ) , o just format the disck(nooo)
what is the explanation for it thanks

-- 
Carlos Eduardo Sotelo Pinto ( KrLoS )
Free and OpenSource Software Developer
GNULinux Registered User #379182
GNULinux Registered Machine #277661
GNULinux Arequipa Users Group||Debian Arequipa Users Group
--
pgp.rediris.es 0xF8554F6B
GPG FP:697E FAB8 8E83 1D60 BBFB 2264 9E3D 5761 F855 4F6B


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] 
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Samba LDAP

2008-10-22 Thread Carlos Eduardo Sotelo Pinto
Hi again

Mi idea is that the users could acces to their directories getting
acces on aserver and get theirs directories y any machinne, like
active directory

-- 
Carlos Eduardo Sotelo Pinto ( KrLoS )
Free and OpenSource Software Developer
GNULinux Registered User #379182
GNULinux Registered Machine #277661
GNULinux Arequipa Users Group||Debian Arequipa Users Group
--
pgp.rediris.es 0xF8554F6B
GPG FP:697E FAB8 8E83 1D60 BBFB 2264 9E3D 5761 F855 4F6B


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] 
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] ¿Otros nombres para las ramas de debian?

2008-10-08 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Victor H De la Luz escribió:

On Wed, Oct 8, 2008 at 6:41 PM, CHACO [EMAIL PROTECTED] wrote:
  

Creo que con la cantidad de personajes de la pelicula y las pocas
versiones de Debian creo que eso no sera un problemas por algunos
años.

Igualmente si eso pasa a ver que inventan.


--
Diego Chacón Rojas
[EMAIL PROTECTED]
San Jose Costa Rica

 .-.
 /v\L   I   N   U   X
 // \\
/(   )\
 ^^-^^
This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines reboot
USER350910
MACHINE 244435
No me envie correos en formatos propietarios
http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
http://www.debian.org/intro/about.es.html
http://www.ubuntu-es.org/ubuntu/introduccion


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





Pues cuando exista ese problema, le decimos a Disney (la dueña de
pixart) que saque Toy Story 3 y asi hasta el infinito y mas alla.
  
Pues ya se te adelantarron Victor, ya la 3 viene en camino pero para el 
2010 así que no hay que preocuparse por lo de los nombres ya que en dos 
años no se van a acabar y ya viene Toy Story 3.


Enlace:
http://es.wikipedia.org/wiki/Toy_Story_3



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: unscribe

2008-09-17 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

GINOCORE escribió:


  

Es Unsubscribe el asunto del mensaje, lo tienes al pie de los correos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Servidor de correo con dovecot-pop3d

2008-09-05 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

damian DAUD escribió:

hola gente.
estoy en la lucha de instalar un servidor de correo interno con dovecot-pop3d
Despues de instalar los servicios
apt-get install dovecot-pop3d dovecot-imapd dovecot-common bind9
no pude configurarlo. :(
necesitaría saber comandos para agregar usuarios solo para correo
y testear el servicio.
probe con
telnet localhost 110
USER prueba
y muestra +OK
pero no pude configurar los clientes de correo.
el servidor DNS resuelve correctamente la zona A y MX :D
supongo que con crear una cuenta con adduser puedo crear un usuario
para correo pero no estoy seguro..
falta lectura sobre el tema y mas tiempo.
agradecería ayuda, un howto o un link con una guia simple ya que no
soy experto en el so

ahora viendo con apt-cache search dovecot
encuentro dtc - web control panel for admin and accounting hosting services.
alguien sabe si me puede ayudar o tiene referencias ?
detalle tengo instalado xampp como servidor web
  

Hola Damian,

Me parece que a como lo tienes configurado, lo único que necesitas es 
crear usuarios del sistema como lo indicas con adduser, ahora puedes 
usar la aplicación mutt [0] para enviar y recibir correos con el 
objetivo de hacer pruebas.


[0] http://www.mutt.org/

Saludos...


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Problema con el clamav

2008-09-05 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Compañeros,

Tengo un servidor postfix + amavis + clamav y el problema es el 
siguiente, tengo esta línea en el main.cf para que revise virus:


/content_filter=smtp-amavis:[localhost]:10024/

con esto logro pasarle el correo a amavis por el puerto 10024, pero los 
correos nunca llegan, revisando los logs me está dando el siguiente 
error cada vez que envio el mail:


/Sep  5 16:18:55 server postfix/pipe[22711]: CCDA1864A: 
to=[EMAIL PROTECTED], relay=spamassassin, delay=1, status=sent 
(dominio.com)
Sep  5 16:18:55 server postfix/pickup[22704]: 8BA668654: uid=65534 
from=[EMAIL PROTECTED]
Sep  5 16:18:55 server postfix/cleanup[22710]: 8BA668654: 
message-id=[EMAIL PROTECTED]

Sep  5 16:18:55 server postfix/qmgr[22705]: CCDA1864A: removed
Sep  5 16:18:55 server postfix/qmgr[22705]: 8BA668654: 
from=[EMAIL PROTECTED], size=1075, nrcpt=1 (queue active)
Sep  5 16:18:55 server amavis[22716]: (21601-06) run_command: child 
process [22716] failed to exec /usr/bin/file 
/var/lib/amavis/amavis-20080905T161855-21601/parts/part-1: Can't 
close main::stdin: Bad file descriptor at /usr/sbin/amavisd-new line 1131.
Sep  5 16:18:55 server amavis[21601]: (21601-06) TROUBLE in check_mail: 
decoding2-get-file-types FAILED: 'file' utility (/usr/bin/file) failed, 
status=1 (256 ) at /usr/sbin/amavisd-new line 3853.
Sep  5 16:18:55 server amavis[21601]: (21601-06) PRESERVING EVIDENCE in 
/var/lib/amavis/amavis-20080905T161855-21601
Sep  5 16:18:55 server postfix/smtp[22715]: 8BA668654: 
to=[EMAIL PROTECTED], relay=localhost[127.0.0.1], delay=0, 
status=deferred (host localhost[127.0.0.1] said: 451 4.5.0 Error in 
processing, id=21601-06, decoding2-get-file-types FAILED: 'file' utility 
(/usr/bin/file) failed, status=1 (256 ) at /usr/sbin/amavisd-new line 
3853. (in reply to end of DATA command))

/
Ya instalé la nueva version de clamav haciendo un

/server:# apt-cache showpkg clamav
Package: clamav
Versions:
0.92.1dfsg-0volatile1(/var/lib/apt/lists/volatile.debian.org_debian-volatile_dists_sarge_volatile_main_binary-i386_Packages)
0.84-2.sarge.17(/var/lib/apt/lists/mirrors.kernel.org_debian_dists_sarge_main_binary-i386_Packages)(/var/lib/apt/lists/security.debian.org_dists_sarge_updates_main_binary-i386_Packages)

Reverse Depends:
 sylpheed-claws-clamav,clamav
 mimedefang,clamav
 clamav-data,clamav 0.65
 clamav-base,clamav
 sylpheed-claws-clamav,clamav
 p3scan,clamav
 mimedefang,clamav
 mailscanner,clamav
 kmail,clamav
 clamav-getfiles,clamav 0.83
 clamav-data,clamav 0.65
 clamav-base,clamav
 amavisd-new,clamav
Dependencies:
0.92.1dfsg-0volatile1 - libc6 (2 2.3.2.ds1-21) libclamav3 (2 0.92.1dfsg) 
libgmp3 (0 (null)) zlib1g (2 1:1.2.1) clamav-freshclam (16 (null)) 
clamav-data (0 (null)) unrar (2 3.0-1) lha (0 (null)) clamav-docs (0 
(null)) arj (0 (null)) unzoo (0 (null)) clamav-base (0 (null))
0.84-2.sarge.17 - libbz2-1.0 (0 (null)) libc6 (2 2.3.2.ds1-21) 
libclamav1 (2 0.84) libcurl3 (2 7.13.1-1) libgmp3 (0 (null)) libidn11 (2 
0.5.13) libssl0.9.7 (0 (null)) zlib1g (2 1:1.2.1) clamav-freshclam (16 
(null)) clamav-data (0 (null)) unrar (2 3.0-1) lha (0 (null)) 
clamav-docs (0 (null)) arj (0 (null)) unzoo (0 (null))

Provides:
0.92.1dfsg-0volatile1 -
0.84-2.sarge.17 -
Reverse Provides:

/Lo extraño es que veo dos versiones o me equivoco?

Para que me lleguen los correos tengo que comentar la línea 
/content_filter=smtp-amavis:[localhost]:10024/ en el main.cf


Ahh uso Sarge.

Alguna luz???


--

Carlos Eduardo Velásquez Chaves
Centro de Tecnología e Informática
Colegio Universitario de Alajuela
Teléfono: 24-43-13-14 Ext: 122



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Problema con el Clamav

2008-09-05 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Disculpas lo había mandado con otro correo.

server:# apt-cache showpkg clamav
Package: clamav
Versions:
0.92.1dfsg-0volatile1(/var/lib/apt/lists/volatile.debian.org_debian-volatile_dists_sarge_volatile_main_binary-i386_Packages) 

0.84-2.sarge.17(/var/lib/apt/lists/mirrors.kernel.org_debian_dists_sarge_main_binary-i386_Packages)(/var/lib/apt/lists/security.debian.org_dists_sarge_updates_main_binary-i386_Packages) 



Reverse Depends:
sylpheed-claws-clamav,clamav
mimedefang,clamav
clamav-data,clamav 0.65
clamav-base,clamav
sylpheed-claws-clamav,clamav
p3scan,clamav
mimedefang,clamav
mailscanner,clamav
kmail,clamav
clamav-getfiles,clamav 0.83
clamav-data,clamav 0.65
clamav-base,clamav
amavisd-new,clamav
Dependencies:
0.92.1dfsg-0volatile1 - libc6 (2 2.3.2.ds1-21) libclamav3 (2 0.92.1dfsg) 
libgmp3 (0 (null)) zlib1g (2 1:1.2.1) clamav-freshclam (16 (null)) 
clamav-data (0 (null)) unrar (2 3.0-1) lha (0 (null)) clamav-docs (0 
(null)) arj (0 (null)) unzoo (0 (null)) clamav-base (0 (null))
0.84-2.sarge.17 - libbz2-1.0 (0 (null)) libc6 (2 2.3.2.ds1-21) 
libclamav1 (2 0.84) libcurl3 (2 7.13.1-1) libgmp3 (0 (null)) libidn11 (2 
0.5.13) libssl0.9.7 (0 (null)) zlib1g (2 1:1.2.1) clamav-freshclam (16 
(null)) clamav-data (0 (null)) unrar (2 3.0-1) lha (0 (null)) 
clamav-docs (0 (null)) arj (0 (null)) unzoo (0 (null))

Provides:
0.92.1dfsg-0volatile1 -
0.84-2.sarge.17 -
Reverse Provides:

Lo extraño es que veo dos versiones o me equivoco?

Para que me lleguen los correos tengo que comentar la línea 
/content_filter=smtp-amavis:[localhost]:10024/ en el main.cf


Ahh uso Sarge.

Alguna luz???


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Aumentar tamaño de adjuntos en Squi rrelmail

2008-08-28 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Carlos Moreira escribió:
Buenas, aunque parece media fácil la pregunta, en internet no encontre 
informacion al respecto. La cosa es que el squirrelmail me deja 
adjuntar hasta 2 megas por mail solamente, y no he encontrado donde 
tengo que cambiar esto para poder aumentar su tamaño. Agradezco si 
alguno lo hizo, me diga donde se debe realizar el cambio, gracias  y 
salu2 Carlitos




Hola Carlos,

En Squirrelmail no tienes que hacer nada, el asunto es en la 
configuración de php, que te permita subir archivos más grandes, creo 
que la propiedad se llama upload_max_files


Saludos...


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Aumentar tamaño de adjuntos en Squi rrelmail

2008-08-28 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Carlos Eduardo Velásquez Chaves escribió:

Carlos Moreira escribió:
Buenas, aunque parece media fácil la pregunta, en internet no 
encontre informacion al respecto. La cosa es que el squirrelmail me 
deja adjuntar hasta 2 megas por mail solamente, y no he encontrado 
donde tengo que cambiar esto para poder aumentar su tamaño. Agradezco 
si alguno lo hizo, me diga donde se debe realizar el cambio, gracias  
y salu2 Carlitos




Hola Carlos,

En Squirrelmail no tienes que hacer nada, el asunto es en la 
configuración de php, que te permita subir archivos más grandes, creo 
que la propiedad se llama upload_max_files


Saludos...

Exactamente es en el archivo:
/etc/php4/apache2/php.ini

En la linea
upload_max_filesize = 3M (Aqui le pones los megas que quieras)

Reinicias apache
/et c/init.d/apache2 restart

y listo.

Ahi nos cuentas si te sirvió, saludos...


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Denegar navegación mediante squid

2008-08-26 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Sebastian Pescio escribió:

Buenas Listeros!

Tengo una red de clase c a la cual se conectan todos los clientes mediante 
squid a internet.

La pregunta es:

De que manera me aconsejan manejar que usuarios pueden acceder o no a internet?

Digo, se que puedo hacerlo con squid pero quisiera saber sus opiniones en 
funcion de las facilidades de administración de los usuarios y sus permisos?

Muchas Gracias.
  
Aquí hay un PDF que talvés te sirva, también debieras buscar un poco más 
y preguntarle al que sabe (google), te dejo el link:


http://www.google.co.cr/url?sa=tsource=webct=rescd=5url=http%3A%2F%2Fwww.josedomingo.org%2Fweb%2Fmod%2Fresource%2Fview.php%3Fid%3D1328ei=qQ20SIa6HZCc8gS2vLShCAusg=AFQjCNEc3s07hmdgWs-FLSfn82tMSh-Sdwsig2=KmGcp34TxeA0sHZ-gBxdgA

Saludos y espero te sirva



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Denegar navegación mediante squid

2008-08-26 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Salvador Garcia Z. escribió:



El 25 de agosto de 2008 17:33, Sebastian Pescio 
[EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED] escribió:


Buenas Listeros!

Tengo una red de clase c a la cual se conectan todos los clientes
mediante squid a internet.

La pregunta es:

De que manera me aconsejan manejar que usuarios pueden acceder o
no a internet?

Digo, se que puedo hacerlo con squid pero quisiera saber sus
opiniones en funcion de las facilidades de administración de los
usuarios y sus permisos?

Muchas Gracias.





   
 

Yahoo! MTV Blog  Rock ¡Cuéntanos tu historia, inspira una
canción y gánate un viaje a los Premios MTV! Participa aquí
http://mtvla.yahoo.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to
[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED]


Pues genera las ALS y realiza los ficheros con las reglas de que 
maquinas entran y a que hora. Esto tambien lo puedes realizar con ALS 
por nombre de usuario para que no esten limitados por tiempo.


--
Desarrollo de Software
DSM www.debsamex.com http://www.debsamex.com

ALS?? No es mas bien ACL's (Access Control List) o me equivoco?

Saludos...


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Messenger en Proxy Transparente

2008-08-25 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Lilo escribió:

Hola Listeros:
He configurado un Proxy Trasparente en Debian Etch, la navegacion esta normal, 
pero no puedo entrar al Messenger de hotmail, y no estoy restirngiendo este 
servicio, se tendra que agregar alguan configuracion adicional para que pueda 
entrar al messenger de hotmail, en proxy Transparente ..

Gracias por anticipado

Saludos   Franco

  

Sorry, se me fue al privado...

Qué estás usando, Squid, Iptables, etc?

Saludos...



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Cyrus IMAP

2008-08-12 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Saludos a [EMAIL PROTECTED],

Estoy intentando configurar un server de correo siguiendo este tutorial:
http://www.bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=2349

El asunto es que tengo un problema en la parte final del tema 8 
(Configuración de Cyrus IMAP) donde dice que podemos administrar 
mediante la herramienta cyradm y da este comando:


cyradm --user cyrus --auth login --server localhost

Este me pide un password que no se cual es? ya he intentado con el de root pero 
nada y durante el proceso de configuración no menciona nada de password para 
esto.

Alguno sabe como anda la cosa con esto?

Saludos...




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Cyrus IMAP

2008-08-12 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Carlos Eduardo Velásquez Chaves escribió:

Saludos a [EMAIL PROTECTED],

Estoy intentando configurar un server de correo siguiendo este tutorial:
http://www.bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=2349

El asunto es que tengo un problema en la parte final del tema 8 
(Configuración de Cyrus IMAP) donde dice que podemos administrar 
mediante la herramienta cyradm y da este comando:


cyradm --user cyrus --auth login --server localhost

Este me pide un password que no se cual es? ya he intentado con el de 
root pero nada y durante el proceso de configuración no menciona nada 
de password para esto.


Alguno sabe como anda la cosa con esto?

Saludos...

En otra página que me encontré vi esto pero no ha funcionado:

saslpasswd2 -c cyrus
Password: TYPE YOUR CYRUS PASSWORD HERE
Again (for verification): RETYPE YOUR CYRUS PASSWORD

y

passwd cyrus
Enter new UNIX password: TYPE YOUR CYRUS PASSWORD HERE
Retype new UNIX password: RETYPE YOUR CYRUS PASSWORD

Y ahora cuando intento hacer esto:
cyradm --user cyrus localhost  Me pide el password y me dice esto:

Login failed: authentication failure at /usr/lib/perl5/Cyrus/IMAP/Admin.pm line 
119
cyradm: cannot authenticate to server as cyrus

Comentarios?






--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Cyrus IMAP

2008-08-12 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Gracias Oswaldo

Oswaldo Sandoval escribió:
 
Debes crear la cuenta cyrus de la siguiente manera:
 
#saslpasswd2 -c cyrus
 
te pedira que ingreses el password y su confirmación,
 
Igualmente te sugiero que crees un usuario del sistema con el nombre 
cyrus o le cambies el pass (en caso de que exista) y le pongas el 
mismo password que estableciste en sasl.


De hecho esto fue lo que puse en el correo anterior que fue lo que hice, 
efectivamente esos dos pasos ya los hice pero nada.
 
Nota: ojo con el archivo de configuración de cyrus debes haberlo 
parametrizado para que use sasl...

Donde hago esto? En que archivo?


El 12 de agosto de 2008 13:55, Carlos Eduardo Velásquez Chaves 
[EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED] escribió:


Carlos Eduardo Velásquez Chaves escribió:

Saludos a [EMAIL PROTECTED],

Estoy intentando configurar un server de correo siguiendo este
tutorial:
http://www.bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=2349

El asunto es que tengo un problema en la parte final del tema
8 (Configuración de Cyrus IMAP) donde dice que podemos
administrar mediante la herramienta cyradm y da este comando:

cyradm --user cyrus --auth login --server localhost

Este me pide un password que no se cual es? ya he intentado
con el de root pero nada y durante el proceso de configuración
no menciona nada de password para esto.

Alguno sabe como anda la cosa con esto?

Saludos...

En otra página que me encontré vi esto pero no ha funcionado:

saslpasswd2 -c cyrus
Password: TYPE YOUR CYRUS PASSWORD HERE
Again (for verification): RETYPE YOUR CYRUS PASSWORD

y

passwd cyrus
Enter new UNIX password: TYPE YOUR CYRUS PASSWORD HERE
Retype new UNIX password: RETYPE YOUR CYRUS PASSWORD

Y ahora cuando intento hacer esto:
cyradm --user cyrus localhost  Me pide el password y me dice esto:

Login failed: authentication failure at
/usr/lib/perl5/Cyrus/IMAP/Admin.pm line 119
cyradm: cannot authenticate to server as cyrus

Comentarios?



Saludos...


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Migración a lenny

2008-08-07 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Pablo Zúñiga escribió:

estimados:
 tengo 2 pc uno que hace de server y otro de cliente (todos los demas) 
en red que usan debian etch (40r4) y quiero actualizarlos, básicamente 
que tengan los mismos programas pero mas avanzados, que cambio en los 
repositorios debo hacer para tener una actualización segura?

funcionaría escribir lenny en vez de etch algo asi como:

antiguo:
deb-src http://debian.ubiobio.cl/debian/ etch main contrib non-free

nuevo:
deb-src http://debian.ubiobio.cl/debian/ lenny main contrib non-free

agradezco desde ya a la comunidad

Saludos Pablo,

Yo prefiero como ya te han dicho hacer una instalación limpia de cero de 
lenny, el asunto son los datos que manejas en /home que para esto lo 
único que debes hacer en la instalación es decirle al programa de 
particionado que no formatee /home y así te quedas con los usuarios que 
existen al igual que con la configuraciones de cada una de las cuentas 
de los mismos, yo lo he hecho y me ahorre muchos dolores de cabeza con 
las aplicaciones.


Saludos...


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Postfix

2008-08-05 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Miguel Da Silva - Centro de Matemática escribió:

Jose Luis Gómez escribió:

El mar, 05-08-2008 a las 01:14 -0500, Oswaldo Sandoval escribió:

Tengo un problema con Postfix, envia correo pero no recibe.


Lástima que haya dejado las cartas Tarot a un colega.

Nos abrumas con tantos datos.

Un Saludo.




Y sí dejamos el tarot y probamos con la numerologia?!

Saludos.
Si mi estimado Oswaldo, danos más datos de lo que estás haciendo en tu 
server de correo, por ejemplo la versión de postfix, lo manejas con 
mysql o usuarios del sistema? nos imaginamos que usas Etch? que tienes 
en el main.cf o en el master.cf?


Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Que diferencia existe entre el LAMP con debian y el que se monta con el APPserv en windows?

2008-07-31 Thread Carlos Eduardo Sotelo Pinto
Hola

 necesito publicar un sitio en el cual basicamente la informacion publicada
 se extrae de una tabla de la base de datos.

 El sitio se ha probado en varias maquinas, funcionando sin problemas; La
 unica caracteristica comun entre las maquinas, es que son Win con APPServ.

Es un server WAMP.. como tu mensionas para windows

 Pero cuando subo el sitio a mi servidor etch, parece que la consulta no se
 ejecutara (la salida queda en blanco).

hay muchas cosas que uno debe cambiar, en realidad esto si causa
problemas en servidores gnu linux
por ejemplo
?
codigo
?
es mejor usar
?php
codigo
?
otra veces la llamada a archivos o includes, no se respeta que en gnu
linux hayq ue tener cuidado con los nombres

unarchivo.php no es iual a Unarchivo.php

los arreglos de este tipo
$vector['unaclave'] a veces se hace $vector[unaclave]

 Instale las ultimas versiones oficiales para etch de apache2, mysql y php,
 inclusive probe con los mismos paquetes disponibles en Lenny, y simplemente
 la consulta sigue fallando.  Pero el mismo codigo funciona sin ningun
 problema en AppServ.

revisa esos detalles
a mi pasaba lo mismo

 «Existen dos cosas infinitas:
 el universo y la estupidez humana... y no estoy muy seguro de la primera» :
 Albert Einstein

muy cierto

saludos


-- 
Carlos Eduardo Sotelo Pinto ( KrLoS )
Free and OpenSource Software Developer
GNULinux Registered User #379182
GNULinux Registered Machine #277661
GNULinux Arequipa Users Group||Debian Arequipa Users Group
--
subkeys.pgp.net 0xF8554F6B
GPG FP:697E FAB8 8E83 1D60 BBFB 2264 9E3D 5761 F855 4F6B


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿que greylist es mejor para postfix?

2008-07-17 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Manolo Díaz escribió:

El Thu, 17 Jul 2008 10:58:12 -0300
Cristian Mitchell [EMAIL PROTECTED] escribió:

  

El 17/07/08, Santiago José López Borrazás [EMAIL PROTECTED]
escribió:


El 17/07/08 14:05, Marc Aymerich escribió:
  

Estoy indeciso, vamos a migrar nuestros dos servidores de correo,
de sendmail a postfix, y no se que greylist ponerle. Estos creo
que són los más interesantes:

gld: http://www.gasmi.net/gld.html
gps: http://mimo.gn.apc.org/gps/
sqlgrey: http://sqlgrey.sourceforge.net/
postgrey: http://postgrey.schweikert.ch/
policyd: http://www.policyd.org/features.html

¿alguien se anima con una sugerencia?


Por mi experiencia de administración, el mejor es el postgrey.

Te lo recomiendo.

--
Slds. de Santiago José López Borrazás.


--
To UNSUBSCRIBE, email to
[EMAIL PROTECTED] with a subject of
unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


  

Couinsido




¿Siguen siendo eficaces las listas grises para combatir el correo
basura? ¿Tenéis alguna estimación, aunque sea a groso modo, de qué
cantidad de basura rechaza?

Saludos.
  

Yo manejo también bloqueo de Spam por RBL y utilizo esta en el main.cf

#Listas de bloqueo basadas en DNS
maps_rbl_domains =
  zen.spamhaus.org

Y al rededor del 80% del correo entrante es Spam y esta dirección me 
bloquea el 90% de ese 80%


Saludos...


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Iceweasel siempre inicia sin conexión

2008-07-17 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

dayer escribió:

2008/7/16 Carlos Eduardo Velásquez Chaves [EMAIL PROTECTED]:
  

Estoy usando Debian testing con Iceweasel 3.0 Y tengo un pequeño problema:
Cada vez que abro el navegador, inicia pero activada la casilla Trabajar
sin conexión Tengo que ir a Menu Archivo y desmarcar la casilla, a alguno
le ha pasado? Saben como corregir esto?

Saludos...


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]





Hola! A mi me pasó eso los otros días con el portátil. En esDebian leí
que dicen que es culpa del Network Manager, ese applet que es posible
que tengas que trata de establecer conexión con la interfaz que le
digas, que cuando está desactivada la red en él, porque por ejemplo te
hayas hartado de que te configure automáticamente la red, es cuando
abres Iceweasel y se marca lo de trabajar sin conexión. Yo lo veo como
una imitación de la mala costumbre de los Windows de estropar todas
las conexiones pendientes cuando se cae la red a la que estás
conectado.

Puedes probar la solución que dan en esDebian:
http://www.esdebian.org/foro/25003/iceweasel-se-abre-trabajar-sin-conexion

A ver si hay suerte
  

Gracias Gayer,

De hecho tengo una ip stática, tengo dos tarjetas de red pero solo una conectada a la 
red, y el network-manager me dice Sin conexión a red Pero si tengo conexión 
por medio de la eth1 la eth0 no está configurada. Creo que la cosa anda por ahí, ahora 
bien como hago para cambiar esta situación?

Saludos...



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Iceweasel siempre inicia sin conexión

2008-07-16 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves
Estoy usando Debian testing con Iceweasel 3.0 Y tengo un pequeño 
problema: Cada vez que abro el navegador, inicia pero activada la 
casilla Trabajar sin conexión Tengo que ir a Menu Archivo y desmarcar 
la casilla, a alguno le ha pasado? Saben como corregir esto?


Saludos...


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Iceweasel siempre inicia sin conexión

2008-07-16 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Manolo Díaz escribió:

El Wed, 16 Jul 2008 19:52:40 + (GMT)
Tonny [EMAIL PROTECTED] escribió:

  

- Mensaje original 

De: Carlos Eduardo Velásquez Chaves [EMAIL PROTECTED]
Para: lista debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Enviado: miércoles, 16 de julio, 2008 13:49:22
Asunto: Iceweasel siempre inicia sin conexión

Estoy usando Debian testing con Iceweasel 3.0 Y tengo un pequeño 
problema: Cada vez que abro el navegador, inicia pero activada la 
casilla Trabajar sin conexión Tengo que ir a Menu Archivo y

desmarcar la casilla, a alguno le ha pasado? Saben como corregir esto?

Saludos...





Quizá te funcione

Escribe about:config en la caja de texto donde se introducen URLs.
busca browser.offline y establécelo a falso.

Esperemos que la próxima vez que inicies Iceweasel trabaje directamente
con conexión.

Saludos.
  

No encuentra nada que diga offline...


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Analizar log de dansguardian ON LINE y disparar evento

2008-07-02 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

adriancito escribió:

Hola Lista.

Es posible analizar ON LINE los logs de dansguardian y ante algún 
evento (por ejemplo la visita de alguna página indevida) disparar un 
script?


Este tipo de controles puede generar recargas en el servidor?

Muchas Gracias.

Saludos Adrian,

Te comento que yo he logrado analizar los logs de D.G online desde el 
webmin con la aplicción Sarg[1] y me funciona muy bien, solo que debes 
configurar en el dansguardian que genere los logs con el formato del 
squid, ya que el Sarg funciona con el formato del squid.


Por lo otro que preguntas si no se como hacerlo, pero no te lo 
recomiendo ya que se generarían muchos procesos de páginas denegadas a 
no ser que sean uno que otro usuario.


Saludos...


[1] http://sarg.sourceforge.net/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



[SOLUCIONADO] Re: Squid Carga página Desactua lizada

2008-07-02 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Alonso Caballero Quezada / ReYDeS escribió:

Saludos:

On Tue, Jul 1, 2008 at 3:18 PM, Carlos Eduardo Velásquez Chaves
[EMAIL PROTECTED] wrote:
  

ciracusa escribió:


Carlos Eduardo Velásquez Chaves wrote:
  

Saludos a todos,

Estoy usando un Squid + Dansguardian + iptables para el proxy de mi red.
El asunto es que me carga ciertas páginas de la primera vez que se había
cargado la página, por ejemplo www.nacion.com me carga la de el día 17 de
Junio.




  Incluye en una archivo todas aquellas URL que no deseas que sean
almacenadas en Caché del Proxy, y crea el ACL respectivo en el archivo
de la configuración de SQUID.

  Atte:
Muchas gracias por las sugerencias, agrego la solución basada en el 
comentario del compañero Alonso:


1. Hacer un archivo en /etc/squid
  vim sitios_no_cache
  Luego agregas las direcciones de la siguiente manera en el archivo:
  .nacion.con
  .sitioxy.com
  .loquesea.com
   Recuerda poner el punto antes del sitio si no no funciona (me 
corrigen si me equivoco a mi no me funionaba)


2. Configurar el squid.con agregando las siguientes líneas:
   ##SITIOS NO CACHEADOS
   acl sitios_no_cache dstdomain /etc/squid/sitios_no_cache
   no_cache deny sitios_no_cache
   always_direct allow sitios_no_cache



Saludos espero les sirva.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Squid Carga página Desactualizada

2008-07-01 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Saludos a todos,

Estoy usando un Squid + Dansguardian + iptables para el proxy de mi red. 
El asunto es que me carga ciertas páginas de la primera vez que se había 
cargado la página, por ejemplo www.nacion.com me carga la de el día 17 
de Junio.


He buscado en google acerca de este asunto pero no encuentro nada 
concreto, alguno sabe como cachear páginas diariamente?


Saludos...


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Squid Carga página Desactualizada

2008-07-01 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

ciracusa escribió:

Carlos Eduardo Velásquez Chaves wrote:

Saludos a todos,

Estoy usando un Squid + Dansguardian + iptables para el proxy de mi 
red. El asunto es que me carga ciertas páginas de la primera vez que 
se había cargado la página, por ejemplo www.nacion.com me carga la de 
el día 17 de Junio.


He buscado en google acerca de este asunto pero no encuentro nada 
concreto, alguno sabe como cachear páginas diariamente?


Saludos...


Carlos, poste tu /etc/squid/squid.conf y 
/etc/dansguardian/dansguardian.conf para ver que es lo que tienes.


Saludos.

Squid.conf

http_port 3128
store_avg_object_size 3 KB

#REALIZAMOS CACHE DE LO QUE PASE POR EL PROXY

offline_mode on

#NO NOS INTEREsA QUE SE SEPA QUE ESTAMOS UTILIZANDO PROXY, LA VERSION O 
LO CONECTADO DETRAS

#header_access X-Forwarded-For deny all
#header_access Via deny all
#err_html_text Di, ni modo, hubo un error

#
# IMPLEMENTAMOS EL CACHE #
#

maximum_object_size 12288 KB
cache_mem 32 MB
cache_swap_low 90
cache_dir ufs /var/spool/squid 5000 16 256
cache_access_log /var/spool/squid/access.log
cache_log /var/spool/squid/cache.log
cache_store_log /var/spool/squid/store.log
#reference_age 1 month

#OBVIAMENTE AQUI VA LA IP CORRESPONDIENTE
dns_nameservers 200.91.76.119


#
#ESTABLECER LAS REGLAS A APLICAR#
#
acl adm src 10.10.7.0/255.255.255.0
acl all src 0.0.0.0/0.0.0.0
#acl semana time MTWHFA 07:30-21:30
#acl aplicaciones_prohibidas

#acl prohibidas url_regex /etc/squid/prohibidas
#
# CONFIGURACION POR DEFECTO #
#
acl manager proto cache_object
acl localsrc src 127.0.0.1 192.168.0.0/255.255.0.0 10.1.0.0/255.255.0.0
acl localhost src 127.0.0.1 192.168.0.0/255.255.0.0 10.1.0.0/255.255.0.0
acl localdst dst 127.0.0.1 192.168.0.0/255.255.0.0 10.1.0.0/255.255.0.0
acl SSL_ports port 443 563
acl Safe_ports port 80
acl Safe_ports port 22 # ssh
acl Safe_ports port 21 # http
acl Safe_ports port 443 563 # ftp
acl Safe_ports port 70 # https, snews
acl Safe_ports port 210 # gopher
acl Safe_ports port 1025-65535 # wais
acl Safe_ports port 280 # unregistered ports
acl Safe_ports port 488 # http-mgmt
acl Safe_ports port 591 # gss-http
acl Safe_ports port 777 # filemaker
acl Safe_ports port 631 # multiling http
acl Safe_ports port 873 # cups
acl Safe_ports port 901 # rsync
acl purge method PURGE # SWAT
acl CONNECT method CONNECT
acl webdav method PROPFIND TRACE PURGE PROPPATCH MKCOL COPY MOVE LOCK UNLOCK
acl msn req_mime_type -i ^application/x-msn-messenger$
#append_domain .tudominio.com
#cache_mgr tuemail
#ftp_user tuemail

#
#ESTABLECER REGLAS MANEJO DE MALWARE
#
#acl malware_block_list url_regex -i /etc/squid/malware_block_list.txt


#

##
#BLOQUEAR MSN  #
#
acl msn_url url_regex -i gateway.dll

# Bloqueamos gateway.dll para versiones viejas de MSN Messenger
acl msn_port port 1863
# Bloqueamos el puerto utilizado por todas las versiones
acl msn_method method POST
# Bloqueamos el metodo POST utilizado por las nuevas versiones de MSN 
Messenger


# bloqueamos el url que contenga gateway.dll
http_access deny msn_method msn_url
# bloqueamos el puerto
http_access deny msn_port
# bloqueamos por tunneling
http_access deny CONNECT msn_port


###
# APLICACION DE LAS REGLAS #
# CONFIGURACION POR DEFECTO #
###
http_access allow manager localhost
http_access deny manager
http_access deny !Safe_ports
http_access deny CONNECT !SSL_ports
#http_access deny prohibidas


# APLICACION DE REGLAS PROPIAS #

http_access allow adm
http_access deny msn


#APLICAR REGLAS MALWARE

#http_access deny malware_block_list
#deny_info http://malware.hiperlinks.com.br/denied.shtml malware_block_list

###
# CONFIGURACION POR DEFECTO #
###
http_access allow localhost
http_access deny localsrc
icp_access allow all
miss_access allow all
always_direct allow webdav
always_direct allow all
http_access deny all



Dansguardian.conf

#UNCONFIGURED - Please remove this line after configuration


reportinglevel = 3

languagedir = '/etc/dansguardian/languages'

language = 'spanish'

loglevel = 3

logexceptionhits = on

logfileformat = 3


filterip =

filterport = 8080

proxyip = 10.10.7.27

proxyport = 3128

accessdeniedaddress = 'http://YOURSERVER.YOURDOMAIN/cgi-bin/dansguardian.pl'

nonstandarddelimiter = on



usecustombannedimage = 1
custombannedimagefile = '/etc/dansguardian/transparent1x1.gif'


filtergroups = 1
filtergroupslist = '/etc/dansguardian/filtergroupslist

Re: Synaptic

2008-06-27 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Juan Antonio Martínez Acosta escribió:

Hola listeros
El problema es que quiero actualizar el sistema desde un repo, pero 
necesita autenticación del proxy, el problema es que no se donde 
especificar el usuario y password para que se autentique, suponco que 
debe ser en el apt.

Saludos
En el Synaptic hay para condifurar el proxy y la autentificación del 
mismo, desde Configuración --- Preferencias --- red y ahí configuras 
la autenticación.


Saludos...


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



[SOLUCIONADO] Re: Squid o Dansguard ian NO carga páginas de correo

2008-06-26 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Carlos Eduardo Velásquez Chaves escribió:

Hola listeros,

Tengo configurado un Servidor Squid con filtro de DansGuardia, el 
asunto es que todo funciona bien, solo que no puedo accesar a 
gmail.com, mail.yahoo.com y a la de hotmail entra peroa l poner el 
usuario y la contraseña, no avanza.


En los 3 casos se queda esperando cargar en el navegado y al rato dice 
que el tiempo de espea agotado. Hemos hecho pruebas como quitar al D.G 
y dejar el servicio solo como proxy y si carga las páginas, al parecer 
es algo en el D.G que me impide cargarlas.


Ya he agregado estos sitios al exceptionsiteslist pero nada, en los 
logs de D.G me dice que este sitio tiene exception pero nunca carga.


A alguno le ha sucedido algo similar?

Aquí les dejo mi archivo de configuración:

Squid.conf

#http_port 3128
#http_port 80

#HACEMOS DE SQUID UN PROXY TRANSPARENTE#

#httpd_accel_host virtual
#httpd_accel_port 80
#httpd_accel_single_host off
#httpd_accel_with_proxy on
#httpd_accel_uses_host_header on

http_port 3128 transparent

store_avg_object_size 3 KB

#REALIZAMOS CACHE DE LO QUE PASE POR EL PROXY

offline_mode on

#NO NOS INTEREsA QUE SE SEPA QUE ESTAMOS UTILIZANDO PROXY, LA VERSION 
O LO CONECTADO DETRAS

#header_access X-Forwarded-For deny all
#header_access Via deny all
#err_html_text Di, ni modo, hubo un error

#
# IMPLEMENTAMOS EL CACHE #
#

maximum_object_size 12288 KB
cache_mem 32 MB
cache_swap_low 90
cache_dir ufs /var/spool/squid 5000 16 256
cache_access_log /var/spool/squid/access.log
cache_log /var/spool/squid/cache.log
cache_store_log /var/spool/squid/store.log
#reference_age 1 month

#OBVIAMENTE AQUI VA LA IP CORRESPONDIENTE
#dns_nameservers 10.10.1.5


#
#ESTABLECER LAS REGLAS A APLICAR#
#
acl CRI src 10.10.9.0/255.255.255.0
acl all src 0.0.0.0/0.0.0.0
acl semana time MTWHFA 07:30-21:30
#acl aplicaciones_prohibidas

###
#ESTABLECER LAS REGLAS MAC ADDRESS#
###
acl p1 arp 00:e0:7d:b7:71:66 #aji
acl p2 arp 00:e0:7d:b3:c3:94 #ahuacate   acl p3 arp 00:40:f4:97:c6:76 
#achiote

acl p4 arp 00:e0:7d:b7:83:09 #alcornoque
acl p5 arp 00:40:f4:2d:7f:9d #acerola
acl p6 arp 00:08:54:db:bc:01 #guapinol
#
# CONFIGURACION POR DEFECTO #
#
acl manager proto cache_object
acl localsrc src 127.0.0.1 192.168.0.0/255.255.0.0 10.1.0.0/255.255.0.0
acl localhost src 127.0.0.1 192.168.0.0/255.255.0.0 10.1.0.0/255.255.0.0
acl localdst dst 127.0.0.1 192.168.0.0/255.255.0.0 10.1.0.0/255.255.0.0
acl SSL_ports port 443 563
acl pto25 port 25

acl Safe_ports port 80# http
acl Safe_ports port 21# ftp
acl Safe_ports port 443 563# https, snews
acl Safe_ports port 70# gopher
acl Safe_ports port 210# wais
acl Safe_ports port 1025-65535# unregistered ports
acl Safe_ports port 280# http-mgmt
acl Safe_ports port 488# gss-http
acl Safe_ports port 591# filemaker
acl Safe_ports port 777# multiling http
acl Safe_ports port 631# cups
acl Safe_ports port 873# rsync
acl Safe_ports port 901# SWAT
acl purge method PURGE
acl CONNECT method CONNECT
acl webdav method PROPFIND TRACE PURGE PROPPATCH MKCOL COPY MOVE LOCK 
UNLOCK

#append_domain .tudominio.com
#cache_mgr tuemail
#ftp_user tuemail

#
#ESTABLECER REGLAS MANEJO DE MALWARE
#
acl malware_block_list url_regex -i /etc/squid/malware_block_list.txt


#

##
#BLOQUEAR MSN  #
#

#acl msn req_mime_type -i ^application/x-msn-messenger$

# Bloqueamos gateway.dll para versiones viejas de MSN Messenger
#acl msn_url url_regex -i gateway.dll
# Bloqueamos el puerto utilizado por todas las versiones
#acl msn_port port 1863
# Bloqueamos el metodo POST utilizado por las nuevas versiones de MSN 
Messenger

#acl msn_method method POST

# bloqueamos el url que contenga gateway.dll
#http_access deny msn_method msn_url
# bloqueamos el puerto
#http_access deny msn_port
# bloqueamos por tunneling
#http_access deny CONNECT msn_port


###
# APLICACION DE LAS REGLAS #
# CONFIGURACION POR DEFECTO #
###
http_access allow manager localhost
http_access deny manager
http_access deny !Safe_ports
http_access deny CONNECT !SSL_ports
#http_access deny prohibidas


# APLICACION DE REGLAS PROPIAS #

http_access allow CRI semana
#http_access deny msn

###
# APLICACION DE REGLAS MAC ADDRESS#
###
http_access deny p1
http_access deny p2
http_access deny p3
http_access deny p4
http_access deny p5

Re: [NO SOLUCIONADO] Re: Squid o Dansguardian NO carga páginas de correo

2008-06-26 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

marcos negrini escribió:

--- Adrian Chapela [EMAIL PROTECTED]
escribió:

  

Carlos Eduardo Velásquez Chaves escribió:


Carlos Eduardo Velásquez Chaves escribió:
  

Hola listeros,

Tengo configurado un Servidor Squid con filtro de

DansGuardia, el 


asunto es que todo funciona bien, solo que no

puedo accesar a 


gmail.com, mail.yahoo.com y a la de hotmail entra

peroa l poner el 


usuario y la contraseña, no avanza.

En los 3 casos se queda esperando cargar en el

navegado y al rato 


dice que el tiempo de espea agotado. Hemos hecho

pruebas como quitar 


al D.G y dejar el servicio solo como proxy y si

carga las páginas, al 


parecer es algo en el D.G que me impide


cargarlas.


Ya he agregado estos sitios al exceptionsiteslist

pero nada, en los 


logs de D.G me dice que este sitio tiene


exception pero nunca carga.


A alguno le ha sucedido algo similar?

Aquí les dejo mi archivo de configuración:

Squid.conf

#http_port 3128
#http_port 80

#HACEMOS DE SQUID UN PROXY TRANSPARENTE#

#httpd_accel_host virtual
#httpd_accel_port 80
#httpd_accel_single_host off
#httpd_accel_with_proxy on
#httpd_accel_uses_host_header on

http_port 3128 transparent

store_avg_object_size 3 KB

#REALIZAMOS CACHE DE LO QUE PASE POR EL PROXY

offline_mode on

#NO NOS INTEREsA QUE SE SEPA QUE ESTAMOS

UTILIZANDO PROXY, LA VERSION 


O LO CONECTADO DETRAS
#header_access X-Forwarded-For deny all
#header_access Via deny all
#err_html_text Di, ni modo, hubo un error

#
# IMPLEMENTAMOS EL CACHE #
#

maximum_object_size 12288 KB
cache_mem 32 MB
cache_swap_low 90
cache_dir ufs /var/spool/squid 5000 16 256
cache_access_log /var/spool/squid/access.log
cache_log /var/spool/squid/cache.log
cache_store_log /var/spool/squid/store.log
#reference_age 1 month

#OBVIAMENTE AQUI VA LA IP CORRESPONDIENTE
#dns_nameservers 10.10.1.5


#
#ESTABLECER LAS REGLAS A APLICAR#
#
acl CRI src 10.10.9.0/255.255.255.0
acl all src 0.0.0.0/0.0.0.0
acl semana time MTWHFA 07:30-21:30
#acl aplicaciones_prohibidas

###
#ESTABLECER LAS REGLAS MAC ADDRESS#
###
acl p1 arp 00:e0:7d:b7:71:66 #aji
acl p2 arp 00:e0:7d:b3:c3:94 #ahuacate   acl p3

arp 00:40:f4:97:c6:76 


#achiote
acl p4 arp 00:e0:7d:b7:83:09 #alcornoque
acl p5 arp 00:40:f4:2d:7f:9d #acerola
acl p6 arp 00:08:54:db:bc:01 #guapinol
#
# CONFIGURACION POR DEFECTO #
#
acl manager proto cache_object
acl localsrc src 127.0.0.1


192.168.0.0/255.255.0.0 10.1.0.0/255.255.0.0


acl localhost src 127.0.0.1


192.168.0.0/255.255.0.0 10.1.0.0/255.255.0.0


acl localdst dst 127.0.0.1


192.168.0.0/255.255.0.0 10.1.0.0/255.255.0.0


acl SSL_ports port 443 563
acl pto25 port 25

acl Safe_ports port 80# http
acl Safe_ports port 21# ftp
acl Safe_ports port 443 563# https, snews
acl Safe_ports port 70# gopher
acl Safe_ports port 210# wais
acl Safe_ports port 1025-65535# unregistered


ports


acl Safe_ports port 280# http-mgmt
acl Safe_ports port 488# gss-http
acl Safe_ports port 591# filemaker
acl Safe_ports port 777# multiling http
acl Safe_ports port 631# cups
acl Safe_ports port 873# rsync
acl Safe_ports port 901# SWAT
acl purge method PURGE
acl CONNECT method CONNECT
acl webdav method PROPFIND TRACE PURGE PROPPATCH

MKCOL COPY MOVE LOCK 


UNLOCK
#append_domain .tudominio.com
#cache_mgr tuemail
#ftp_user tuemail

#
#ESTABLECER REGLAS MANEJO DE MALWARE
#
acl malware_block_list url_regex -i


/etc/squid/malware_block_list.txt


#

##
#BLOQUEAR MSN  #
#

#acl msn req_mime_type -i


^application/x-msn-messenger$


# Bloqueamos gateway.dll para versiones viejas de


MSN Messenger


#acl msn_url url_regex -i gateway.dll
# Bloqueamos el puerto utilizado por todas las


versiones


#acl msn_port port 1863
# Bloqueamos el metodo POST utilizado por las

nuevas versiones de MSN 


Messenger
#acl msn_method method POST

# bloqueamos el url que contenga gateway.dll
#http_access deny msn_method msn_url
# bloqueamos el puerto
#http_access deny msn_port
# bloqueamos por tunneling
#http_access deny CONNECT msn_port


###
# APLICACION DE LAS REGLAS #
# CONFIGURACION POR DEFECTO #
###
http_access allow manager localhost
http_access deny manager
http_access deny

Squid o Dansguardian NO carga páginas de co rreo

2008-06-25 Thread Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Hola listeros,

Tengo configurado un Servidor Squid con filtro de DansGuardia, el asunto 
es que todo funciona bien, solo que no puedo accesar a gmail.com, 
mail.yahoo.com y a la de hotmail entra peroa l poner el usuario y la 
contraseña, no avanza.


En los 3 casos se queda esperando cargar en el navegado y al rato dice 
que el tiempo de espea agotado. Hemos hecho pruebas como quitar al D.G y 
dejar el servicio solo como proxy y si carga las páginas, al parecer es 
algo en el D.G que me impide cargarlas.


Ya he agregado estos sitios al exceptionsiteslist pero nada, en los logs 
de D.G me dice que este sitio tiene exception pero nunca carga.


A alguno le ha sucedido algo similar?

Aquí les dejo mi archivo de configuración:

Squid.conf

#http_port 3128
#http_port 80

#HACEMOS DE SQUID UN PROXY TRANSPARENTE#

#httpd_accel_host virtual
#httpd_accel_port 80
#httpd_accel_single_host off
#httpd_accel_with_proxy on
#httpd_accel_uses_host_header on

http_port 3128 transparent

store_avg_object_size 3 KB

#REALIZAMOS CACHE DE LO QUE PASE POR EL PROXY

offline_mode on

#NO NOS INTEREsA QUE SE SEPA QUE ESTAMOS UTILIZANDO PROXY, LA VERSION O 
LO CONECTADO DETRAS

#header_access X-Forwarded-For deny all
#header_access Via deny all
#err_html_text Di, ni modo, hubo un error

#
# IMPLEMENTAMOS EL CACHE #
#

maximum_object_size 12288 KB
cache_mem 32 MB
cache_swap_low 90
cache_dir ufs /var/spool/squid 5000 16 256
cache_access_log /var/spool/squid/access.log
cache_log /var/spool/squid/cache.log
cache_store_log /var/spool/squid/store.log
#reference_age 1 month

#OBVIAMENTE AQUI VA LA IP CORRESPONDIENTE
#dns_nameservers 10.10.1.5


#
#ESTABLECER LAS REGLAS A APLICAR#
#
acl CRI src 10.10.9.0/255.255.255.0
acl all src 0.0.0.0/0.0.0.0
acl semana time MTWHFA 07:30-21:30
#acl aplicaciones_prohibidas

###
#ESTABLECER LAS REGLAS MAC ADDRESS#
###
acl p1 arp 00:e0:7d:b7:71:66 #aji
acl p2 arp 00:e0:7d:b3:c3:94 #ahuacate   
acl p3 arp 00:40:f4:97:c6:76 #achiote

acl p4 arp 00:e0:7d:b7:83:09 #alcornoque
acl p5 arp 00:40:f4:2d:7f:9d #acerola
acl p6 arp 00:08:54:db:bc:01 #guapinol
#
# CONFIGURACION POR DEFECTO #
#
acl manager proto cache_object
acl localsrc src 127.0.0.1 192.168.0.0/255.255.0.0 10.1.0.0/255.255.0.0
acl localhost src 127.0.0.1 192.168.0.0/255.255.0.0 10.1.0.0/255.255.0.0
acl localdst dst 127.0.0.1 192.168.0.0/255.255.0.0 10.1.0.0/255.255.0.0
acl SSL_ports port 443 563
acl pto25 port 25

acl Safe_ports port 80# http
acl Safe_ports port 21# ftp
acl Safe_ports port 443 563# https, snews
acl Safe_ports port 70# gopher
acl Safe_ports port 210# wais
acl Safe_ports port 1025-65535# unregistered ports
acl Safe_ports port 280# http-mgmt
acl Safe_ports port 488# gss-http
acl Safe_ports port 591# filemaker
acl Safe_ports port 777# multiling http
acl Safe_ports port 631# cups
acl Safe_ports port 873# rsync
acl Safe_ports port 901# SWAT
acl purge method PURGE
acl CONNECT method CONNECT
acl webdav method PROPFIND TRACE PURGE PROPPATCH MKCOL COPY MOVE LOCK UNLOCK
#append_domain .tudominio.com
#cache_mgr tuemail
#ftp_user tuemail

#
#ESTABLECER REGLAS MANEJO DE MALWARE
#
acl malware_block_list url_regex -i /etc/squid/malware_block_list.txt


#

##
#BLOQUEAR MSN  #
#

#acl msn req_mime_type -i ^application/x-msn-messenger$

# Bloqueamos gateway.dll para versiones viejas de MSN Messenger
#acl msn_url url_regex -i gateway.dll
# Bloqueamos el puerto utilizado por todas las versiones
#acl msn_port port 1863
# Bloqueamos el metodo POST utilizado por las nuevas versiones de MSN 
Messenger

#acl msn_method method POST

# bloqueamos el url que contenga gateway.dll
#http_access deny msn_method msn_url
# bloqueamos el puerto
#http_access deny msn_port
# bloqueamos por tunneling
#http_access deny CONNECT msn_port


###
# APLICACION DE LAS REGLAS #
# CONFIGURACION POR DEFECTO #
###
http_access allow manager localhost
http_access deny manager
http_access deny !Safe_ports
http_access deny CONNECT !SSL_ports
#http_access deny prohibidas


# APLICACION DE REGLAS PROPIAS #

http_access allow CRI semana
#http_access deny msn

###
# APLICACION DE REGLAS MAC ADDRESS#
###
http_access deny p1
http_access deny p2
http_access deny p3
http_access deny p4
http_access deny p5
http_access deny p6



  1   2   3   4   >