Re: OT - Mini encuesta: Núcleo de linux instalado (completo o dirigido)

2024-01-29 Thread Guillermo Galeano Fernández , Lic .
On Sun, Jan 28, 2024, 2:23 PM Camaleón  wrote:

> Hola,
>
> Siempre que instalo una nueva verisón de Debian en servidores, utilizo
> la imagen compacta (netinst) y selecciono el instalador avanzado sin
> entorno gráfico, que en un momento determinado, pregunta qué tipo de
> núcloe quiero instalar:
>
> 1. Iamgen del kernel completo (ocupa más espacio pero tiene todos los
> controladores/módulos y genera una inirt más gordo); o bien,
>
> 2. Imagen dirigida del kernel, que únicamente instala los controaldores
> dependiendo de los componentes de hardware detectados en el equipo y
> genera un initrd de tamaño más reducido.
>
> Dada mi aversión a las instalacines copiosas O:-) siempre selecciono la
> opción 2, y la verdad es que nunca he tenido problemas al respecto
> (entiendo que si posteriormente instalo un componente nuevo en el
> equipo del que no tengo cargado el módulo correspondiente, podré hacerlo
> manualmente) pero me pregunto qué hace el resto de usuarios.
>
> 
> Pregunta (mini encuesta) para quienes utilizan la instalación avanzada o
> que hayan tenido que responder a la pregunta del tipo de imagen del
> kernel a instalar en el sistema:
>
> ¿Qué opción escogéis (1 o 2)?
>
> ¿Y por qué?
> ***
>

Antes, escogía la opción 2 (kernel dirigido), por el mismo motivo que tú,
pero ahora todo lo hago con la opción 1
(kernel completo / genérico) debido a que pasé por éstas 3 situaciones que
comento a continuación:

a) Necesité arrancar desde un HDD que ya tenía un Debian en otro hardware
(motherboard /CPU) distinto, esa vez aprendí sobre las diferencias entre
ambas opciones, el initrd, chroot y cómo recrearlo desde un livecd.

b) Luego me tocó convertir como 5 servidores físicos a virtuales (P2V) con
dd y allí también me pasó que algunos no arrancaron y algunos sí y desde
allí decidí que me conviene instalar un kernel genérico.

c) Hace poco quedé sin equipo y necesitaba urgente un Debian, entonces lo
instalé en un equipo prestado (laptop) en un pendrive de 32GB, por supuesto
con kernel genérico, luego volvió mi desktop y no quería reinstalar todo y
entonces con rsync solucioné el problema.

Por todo lo anteriormente expuesto prefiero el kernel genérico (opción 1),
porque el espacio ocupado en disco es casi despreciable y en RAM al
descomprimirlo, pues casi lo mismo y ahora que lo pienso, si consideramos
el tener drivers sin utilizar como una superficie de ataque 'mayor' a la
requerida, no recuerdo haber visto/leído algún ataque que utilice algun
driver que esté presente pero que no sea utilizado.

Saludos.


> Saludos,
>
> P.S. Aprovecho para recordar la reciente opción de Mozilla Firefox para
> instalar el navegador desde un paquete .deb (o desde los repos de
> Mozilla), por si a alguien le puede interesar esta alternativa que se
> encuentra disponible desde hace varios días:
>
> Instalar el paquete .deb de Firefox para distribuciones basadas en Debian
>
> https://support.mozilla.org/es/kb/Instalar-firefox-linux#w_install-firefox-deb-package-for-debian-based-distributions
>
>
Ésto de Firefox debe ir en otro correo. ;-)

Saludos,
>
> --
> Camaleón
>


os-prober

2023-05-15 Thread Guillermo Sosa
Buenos días. Pregunto en esta lista aunque talvéz la pregunta sería para la 
lista "debian-live".
Hogo mi propia distribución desde debian Streetch, y desde hace algunos días 
despues de una actualización (no recuerdo cual) Debian 12 (Bookworm), una vez 
terminada la ISO, e instalando con "calamares" OS-PROBER no se ejecuta y por lo 
tanto no se listan los otros sistemas instalados. Obviamente que eso se corrije 
"descomentando" la línea: GRUB_DISABLE_OS_PROBER=false en /etc/default/grub. 
Pero el caso es que al compartir las isos con otros usuarios, estos no tengan 
que tomarse ese trabajo.
El "filesystem.squashfs" de la iso contiene el /etc/default/grub con la línea 
descomentada y el archivo "grub" con el atributo "inmutable" (chattr +i 
/etc/default/grub). Así mismo al instalarse el sistema el archivo grub es 
sobreescrito por la instalación y vuelve a comentar la línea.
He revisado, intentado modificar archivos como: /etc/grub.d/30_os-prober; 
/usr/share/grub/grub-mkconfig_lib; /usr/sbin/grub-mkconfig;
Espero haberme explicado bien.
Agradezco mucho la atención a la espera de una respuesta.

Guillermo E. Sosa
Auxtral GNU/Linux
San Nicolás de los Arroyos
Bs. As. - Argentina
www.auxtral.com.ar

Enviado con el correo electrónico seguro de [Proton Mail](https://proton.me/).

Bookworm Live

2023-03-12 Thread Guillermo Sosa
Buenos dìas!!!
Alguien sabe, o se sabe algo de cuando estarán disponibles la ISO live de 
Debian Bookworm?
Muchas gracias.--

Guillermo E. Sosa
San Nicolás de los Arroyos
Bs. As. - Argentina

Enviado con [Proton Mail](https://proton.me/) correo electrónico seguro.

Re: Listar .PDFs en sitio web

2022-10-11 Thread David Guillermo
Tendrás que levantar un ngnix/apache abrir los puertos y listo, sin mucho más.



El mar, 11 oct 2022 a las 11:12,  escribió:
>
> > https://developer.mozilla.org/es/docs/Learn/HTML/Introduction_to_HTML/Creating_hyperlinks
> >
> > El mar, 11 oct 2022 a las 6:57,  escribió:
> >>
> >> Hola
> >>
> >> Alguien sabe como poner una serie de .pdf en mi sitio web, uso servidor
> >> Bulleyes?
> >>
> >> La cosa, es que cada vez que distribuyo un pdf; tengo que enviarselo a
> >> varias personas; y preferiria que ellos los bajen! No son privados, son
> >> guias de horticulturaq!
> >>
> >> Gracias.
> >> Latincom
> >>
> >
>
> Creo que no explique bien, esto es exactamente, lo que me gustaria hacer:
>
> https://www.vcn.bc.ca/latincom
>
>



Re: which package provides kde-config?

2022-08-03 Thread Guillermo Galeano Fernández , Lic .
El mié, 3 ago 2022 a las 14:03, hého () escribió:
>
> Vincent Lefevre a écrit le 03/08/2022 à 10:22 :
> > I'm wondering which package provides kde-config[*].
> > "apt-file search kde-config" doesn't give any answer.
> >
> > Note: I currently don't have KDE installed. That's why I'm asking.
> > I just want to do some check of the kde-config behavior (and
> > possibly, its code).
> >
> > [*] https://techbase.kde.org/Development/Tools/Using_kde-config
> >
>
> Hello Vincent,
>
> on an old debian stretch
> with only kde plasma-desktop installed
> no kde-config to be found but a kde4-config
>
> I get this
> $ dpkg -S /usr/bin/kde4-config
> kdelibs-bin: /usr/bin/kde4-config
>
> HTH,
> heho
>

$ lsb_release -a
No LSB modules are available.
Distributor ID:Debian
Description:Debian GNU/Linux 11 (bullseye)
Release:11
Codename:bullseye


$ apt-cache search kde-config
fcitx5-module-quickphrase-editor - Flexible Input Method Framework -
Quick Phrase editor module
kde-config-fcitx - KDE configuration module for Fcitx
kde-config-fcitx5 - KDE configuration module for Fcitx5
kde-config-cron - program scheduler frontend
kde-config-systemd - KDE control center module for Systemd
kde-config-gtk-style - KDE configuration module for GTK+ 2.x and GTK+
3.x styles selection
kde-config-gtk-style-preview - KDE configuration module for GTK+ 2.x
and GTK+ 3.x styles selection (extras)
kde-config-mailtransport - mail transport service KCM
kde-config-screenlocker - KCM Module for kscreenlocker
kde-config-telepathy-accounts - KDE Control Module for managing
Telepathy Accounts
kde-config-cddb - CDDB retrieval configuration
kde-config-mobile-networking - Plasma mobile configuration modules
kde-config-plymouth - KCM for Plymouth
kde-config-sddm - KCM module for SDDM
kde-config-tablet - implements a KDE configuration GUI for the Wacom drivers


-- 
Lic. Guillermo Galeano Fernández



Re: Upgrade issue with Debian 9 -> 10

2022-07-05 Thread Guillermo Galeano Fernández , Lic .
sread/write
>LV Creation host, time ,
>LV Status  available
># open 1
>LV Size2.79 GiB
>Current LE 715
>Segments   1
>Allocation inherit
>Read ahead sectors auto
>- currently set to 256
>Block device   254:3
>
>--- Logical volume ---
>LV Path/dev/localhost/swap_1
>LV Nameswap_1
>VG Namelocalhost
>LV UUIDpJlSwq-fmd6-sDck-XYOq-QkUs-Zwju-4Y3uSH
>LV Write Accessread/write
>LV Creation host, time ,
>LV Status  available
># open 2
>LV Size5.67 GiB
>Current LE 1452
>Segments   1
>Allocation inherit
>Read ahead sectors auto
>- currently set to 256
>Block device   254:4
>
>--- Logical volume ---
>LV Path/dev/localhost/tmp
>LV Nametmp
>VG Namelocalhost
>LV UUIDR7OOqW-fNbz-tl44-HVMj-DLG1-vk5K-RzKN0r
>LV Write Accessread/write
>LV Creation host, time ,
>LV Status  available
># open 1
>LV Size2.37 GiB
>Current LE 607
>Segments   2
>Allocation inherit
>Read ahead sectors auto
>- currently set to 256
>Block device   254:5
>
>--- Logical volume ---
>LV Path/dev/localhost/home
>LV Namehome
>VG Namelocalhost
>LV UUIDFdteuo-czY4-O1JA-BmNc-BONn-hldx-ygCvCS
>LV Write Accessread/write
>LV Creation host, time ,
>LV Status  available
># open 1
>LV Size261.00 GiB
>Current LE 66816
>Segments   1
>Allocation inherit
>Read ahead sectors auto
>- currently set to 256
>Block device   254:6
>
>--- Physical volumes ---
>PV Name   /dev/mapper/sda5_crypt
>PV UUID   EYwQCA-is4K-hbWq-RzZ6-HuMB-PxOU-MOCnBS
>PV Status allocatable
>Total PE / Free PE76249 / 1871
>
>
>
> > You likely will obtain some specific useful suggestions for moving
> > forward that do not involve reinstallation.
> >
>
> I hope so. Even now things are much better than on the upgrade day :-)
>
> > I have a (now virtual) image of a machine that began life as Debian 1.3
> > (Bo) and has been upgraded, now, through 11.3, the current release, with
> > an Oracle 8.0.5 DBMS that was installed around . The upgrades ultimately
> > finished satisfactorily, although were occasional bumps in the road.
> >
>
> Funny way to do it. I wonder how your (probable) hardware changes liked
> the virtual image (and its upgrades). No complaints?

> As my laptop is 11-year old now, I do not plan to make any hardware
> changes, by means of adding RAM or like. Just wonder to see its
> behaviour with newer OS's  :-)

I recommend you don't use the Gnome3 desktop because it is so
heavyweight, I actually use the Mate Desktop, a fork of Gnome2.

You can also uninstall doc packages and unused linux-image and
linux-header packages.

To shrink your LVM logical volume, take a look at [0] specifically the
section: Resizing a Logical Volume, but first make a backup of your
data!

[0] 
https://www.howtogeek.com/howto/40702/how-to-manage-and-use-lvm-logical-volume-management-in-ubuntu/

-- 
Lic. Guillermo Galeano Fernández



Re: /etc/resolv.conf en Debian Bookworm

2022-04-28 Thread Guillermo Sosa
Gracias Camaleon.
No, no lo estaba, pero como dije, nunca nesecité instalarlo, simplemente 
NetworkManager generaba un /etc/resolv.conf sin enlace, tanto en el arranque en 
modo Live como cuando se instalaba el sistema a l disco duro. Probé instalando 
el paquete "resolveconf", pero "no se que otro paquete" que ya no parece ser 
NetworkManager sigue generando un enlace simbólico a un directorio y archivo 
que no exixte /run/systemd/resolve/resolve.conf (el directorio resolve no 
existe y por lo tanto tampoco resolv.conf.
Vale comentarte que despues de instalar "resolvconf" como dijiste, dentro de 
él, o sea en /etc/resolveconf/resolve.conf.d/original, ese "original" es el 
resolve.conf que debería enlasarse, yo, puedo instalar el sistema y despues 
hacerlo manualmente, pero los que descargan la distro no van a andar haciendo 
eso, jajajaja.
auxtral.com.ar es el sitio, es una distribución personal que hago desde Stretch 
en el año 2018.
Gracias de nuevo. Espero estar explicándome bien en cuanto al problema, a mí me 
tiene totalmente descolocado. Todo lo que veo en la web respecto al tema, 
parece referirse a "un sistema ya instalado", yo nesecito solucionarlo un 
escalón antes "en un Live-System)
Saludos a todos



Guillermo E. Sosa
Auxtral GNU/Linux
San Nicolás de los Arroyos
Bs. As. - Argentina
www.auxtral.com.ar
Enviado con ProtonMail correo seguro.
--- Original Message ---
El jueves, 28 de abril de 2022 a las 11:27, Camaleón  
escribió:


> El 2022-04-28 a las 10:24 +0200, fernando sainz escribió:
>
> > El mié, 27 abr 2022 a las 23:55, Guillermo Sosa (auxt...@protonmail.com)
> > escribió:
>
>
> No sé por qué pero este correo de Guillermo no me llegó (no está en
> spam ni en la carpeta Todos de Gmail) :-?
>
> > > Buenas tardes aquí en Argentina.
> > > Desde hace años, mas precisamente desde Stretch, construyo mi distribución
> > > (con lb build) personalizada; hoy uso la "estable" Bullseye, pero ya estoy
> > > experimentando con Bookworm. De hecho hace un mes mas o menos que estoy
> > > probandola con escritorios Cinnamon, Mate y Xfce. Hasta 10 ó 12 días atrás
> > > todas funcionaban perfecto, pero de repente, con cualquier DE, comenzaron 
> > > a
> > > tener problemas con /etc/resolv.conf tanto en live-system como instaladas 
> > > a
> > > disco. De hecho ese archivo, que en la jaula chroot se activa (ustedes lo
> > > deben saber) con el comando; *cp /etc/resolv.conf chroot/etc/resolv.conf,
> > > *o sea copiando el resolv.conf del sistema anfitrión al sistema en
> > > construcción en la carpeta chroot. El mismo es un archivo de texto plano
> > > con el siguiente contenido:
> > >
> > > # Generated by NetworkManager
> > > search fibertel.com.ar http://fibertel.com.ar
> > > nameserver 192.168.0.1
> > >
> > > Donde fibertel.com.ar es mi proovedor de internet, y el nameserver
> > > calculo que se asigna de acuerdo a mi dirección IP
> > >
> > > /etc/resolv.conf al salir de la jaula chroot o al salir del sistema en
> > > modo live, se borra y cada vez que iniciamos "network-manager" como dice
> > > mas arriba vuelve a generarlo.
> > > Y acá viene el tema, desde hace diez días ocurre que una vez terminado el
> > > sistema, hacer la imágen ISO y correrla se genera un /etc/resolv.conf que
> > > en realidad es un enlace a:
> > > /run/systemd/resolve/resolv.conf, pero es un enlace vacío, ya que en
> > > /run/systemd/ el directorio "resolve" y por lo tanto el archivo
> > > "resolv.conf" NO EXISTEN. Lo mismo ocurre si se instala el sistema en 
> > > disco
> > > duro. Como consecuencia no se encuentran los DNS y lógicamente no se puede
> > > acceder a la web.
> > > Cabe aclarar que si instalo a disco, y luego reemplazo el 
> > > /etc/*resolv.conf
> > > enlace *por el un resolv.conf con el contenido que dejé mas arriba,
> > > arranca la conexión.
> > >
> > > Esperando no haber sido demasiado extenso y que se aya entendido me quedo
> > > a la espera de una respuesta, ya sea porque le haya ocurrido a alguien o
> > > bien sepa de donde se genera el error/problema.
> > > He buscado mucho en internet (y lo sigo haciendo) pero hasta ahora no
> > > encuentro nada.
>
>
> Hay varias formas de gestionar la red en Debian. Decide cuál vas a usar
> o a darle prioridad, y en base a tu elección, configura el servicio
> asociado para que se encargue de buscar el archivo de configuración de
> los parámetros de la interfaz (IP, DNS, pasarela, enrutado, etc...).
>
> NetworkConfiguration
> https://wiki.debian.org/NetworkConfiguration#A3_ways_to_configure_the_network
>
> systemd-resolved.service, systemd-resolved — Network Name Resolution
> manager
> https://www.freedesktop.org/software/systemd/man/systemd-resolved.service.html
>
> > > Muchas gracias y saludos
> > >
> > > Guillermo E. Sosa
> > > San Nicolás de los Arroyos
> > > Bs. As. - Argentina
> > >
> > > Enviado con ProtonMail https://protonmail.com/ correo seguro.
> >
> > Mira a ver si está instalado el paquete "resolvconf"
> >
> > S2.
>
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón



/etc/resolv.conf en Debian Bookworm

2022-04-27 Thread Guillermo Sosa
Buenas tardes aquí en Argentina.
Desde hace años, mas precisamente desde Stretch, construyo mi distribución (con 
lb build) personalizada; hoy uso la "estable" Bullseye, pero ya estoy 
experimentando con Bookworm. De hecho hace un mes mas o menos que estoy 
probandola con escritorios Cinnamon, Mate y Xfce. Hasta 10 ó 12 días atrás 
todas funcionaban perfecto, pero de repente, con cualquier DE, comenzaron a 
tener problemas con /etc/resolv.conf tanto en live-system como instaladas a 
disco. De hecho ese archivo, que en la jaula chroot se activa (ustedes lo deben 
saber) con el comando; cp /etc/resolv.conf chroot/etc/resolv.conf, o sea 
copiando el resolv.conf del sistema anfitrión al sistema en construcción en la 
carpeta chroot. El mismo es un archivo de texto plano con el siguiente 
contenido:

# Generated by NetworkManager
search fibertel.com.arnameserver 192.168.0.1

Donde fibertel.com.ar es mi proovedor de internet, y el nameserver calculo que 
se asigna de acuerdo a mi dirección IP

/etc/resolv.conf al salir de la jaula chroot o al salir del sistema en modo 
live, se borra y cada vez que iniciamos "network-manager" como dice mas arriba 
vuelve a generarlo.
Y acá viene el tema, desde hace diez días ocurre que una vez terminado el 
sistema, hacer la imágen ISO y correrla se genera un /etc/resolv.conf que en 
realidad es un enlace a:
/run/systemd/resolve/resolv.conf, pero es un enlace vacío, ya que en 
/run/systemd/ el directorio "resolve" y por lo tanto el archivo "resolv.conf" 
NO EXISTEN. Lo mismo ocurre si se instala el sistema en disco duro. Como 
consecuencia no se encuentran los DNS y lógicamente no se puede acceder a la 
web.
Cabe aclarar que si instalo a disco, y luego reemplazo el /etc/resolv.conf 
enlace por el un resolv.conf con el contenido que dejé mas arriba, arranca la 
conexión.

Esperando no haber sido demasiado extenso y que se aya entendido me quedo a la 
espera de una respuesta, ya sea porque le haya ocurrido a alguien o bien sepa 
de donde se genera el error/problema.
He buscado mucho en internet (y lo sigo haciendo) pero hasta ahora no encuentro 
nada.

Muchas gracias y saludos

Guillermo E. Sosa
San Nicolás de los Arroyos
Bs. As. - Argentina

Enviado con [ProtonMail](https://protonmail.com/) correo seguro.

xorriso

2021-12-10 Thread Guillermo Sosa
Buen dìa. Estoy tratando de reconstruir una iso de debian live, segùn el 
archivo /.disk/mkisofs el comando serìa el siguiente;

xorriso -outdev 
/external/out/free/amd64/iso-hybrid.tmp/debian-live-11.1.0-amd64-xfce.iso 
-volid d-live 11.1.0 xf amd64 -padding 0 -compliance no_emul_toc -map 
/w/work/amd64-free-xfce/tmp/tmp5EGgA1 / -chmod 0755 / -- -boot_image isolinux 
dir=/isolinux -boot_image isolinux system_area=/usr/lib/ISOLINUX/isohdpfx.bin 
-boot_image any next -boot_image any efi_path=boot/grub/efi.img -boot_image 
isolinux partition_entry=gpt_basdat

Pero el resultado obtenido me arroja lo que muestro a continuaciòn:

# xorriso 1.5.2 : RockRidge filesystem manipulator, libburnia project.

xorriso : FAILURE : Not a known command: '11.1.0'

xorriso : FAILURE : Not a known command: 'xf'

xorriso : FAILURE : Not a known command: 'amd64'

xorriso : aborting : -abort_on 'FAILURE' encountered 'FAILURE'

He leìdo e investigado varios dìas pero no encuentro la soluciòn.
Muchas gracias.

Guillermo E. Sosa
San Nicolás de los Arroyos
Bs. As. - Argentina
www.auxtral.com.ar

Sent with [ProtonMail](https://protonmail.com/) Secure Email.

Re: Recuperar tabla de partición (datos)

2021-11-04 Thread Guillermo Galeano Fernández , Lic .
El lun, 11 oct 2021 a las 11:19, Leonardo Marín
() escribió:
>
> Saludos lista,
>
> quisiera sus sugerencias para tratar de recuperar la tabla de particiones o 
> en ultimo caso los archivos de uno de mis discos de respaldo, en realidad 
> tengo cosas allí que no están en ninguna otra parte,
>
> fue mi error, iba  a crear un pendrive con netist y aunque ejecuté fdisk -l 
> no me fijé que sdb era mi disco de respaldo y sdc era el pendrive, no recordé 
> que tenia ese disco conectado,
>
> el comando que usé para grabar el pendrive es dd if=/dev/sdb...
>
> traté con testdisk y no la muestra, intenté de varias maneras y nada,
> no he tratado en windows aunque tampoco conozco que aplicación pueda utilizar 
> para este fin, si conocen alguna y han tenido éxito agradezco la información,
>
> en tanto tiempo es 1ra vez, hace mucho tiempo borré la tabla de particiones 
> del disco que tenia en uso pero solo la borré, no hice nada más, la pude 
> recuperar luego con testdisk, pero este es otro nivel,
>
> saludos.
> --
> L.J.Marín
> Usando: Debian Testing

Puedes probar con foremost o scalpel

-- 
Lic. Guillermo Galeano Fernández



Re: vimb web browser glib.h

2021-11-03 Thread Guillermo Galeano Fernández , Lic .
El sáb, 16 oct 2021 a las 23:23, gustavo c () escribió:
>
> No pude finalizar/iniciar la instalacion de vimb web browser.
> despues de $ make
> el error es que no está glib.h, pero se que está y además tengo
> instalado todo lo necesario.
> No se como agregar en el archivo Makefile la salida de:
> pkg-config --cflags --libs glib-2.0
> -> -I/usr/include/glib-2.0 -I/usr/lib/i386-linux-gnu/glib-2.0/include
> -L/usr/lib/i386-linux-gnu -lglib-2.0
>
> Estoy usando Debian 9, gracias
> esta instalado libglib2.0-dev

¿Puedes indicarnos el link del instructivo que estás siguiendo?
Y pasar la salida de:

$ apt-cache policy libglib2.0-dev

También sería interesante ver el log completo del build, si lo puedes
levantar en https://paste.debian.net/ y pasarnos el link.

>
> --
> gustavo c
>

-- 
Lic. Guillermo Galeano Fernández



Re: disco hot swap

2021-11-03 Thread Guillermo Galeano Fernández , Lic .
El mié, 20 oct 2021 a las 14:11, Rick Gutierrez
() escribió:
>
> El mar, 19 oct 2021 a las 23:43, Camaleón () escribió:
> >
> >
> > Se puede (hay soporte) pero que funcione correctamente es distinto. Yo
> > por desconexión en caliente entiendo poder quitar el disco sata sin más
> > pasos, es decir, sin tener que ejecutar órdenes previas.
> > El problema es que para que eso fucnione debe de existir una armoniosa
> > sucesión de circunstancias y eventos que no siempre se dan:
> >
> > 1. Que el disco duro sata admita hotswap (y lo aplique correctamente)
> > 2. Que la controladora sata admita hotswap (y lo aplique correctamente)
> > 3. Que el cable sata admita hotswap (y lo aplique correctamente)
> > 4. Que el chasis (la cabina de discos) admita hotswap (y lo aplique
> > correctamente)
> > 5. Que el kernel admita hotwsap
> > 6. Que el epacio del usuario admita hotwasp
> > n. Etc...
> >
> > Mi experiencia personal es que no funciona bien, al menos directamente,
> > es decir, como sucede con una conexión USB, sin hacer nada (o pocas
> > cosas) de manera previa.
> >
> > En mi equipo de trabajo, con discos que «supuestamente» admiten
> > hotswap, si extraigo el disco de su cabina sin más, el kernel se
> > queja.
> >
> > En los servidores, con controladora hardware raid y niveles 1 y 5
> > definidos, cuando un disco se cae de la matriz, el sistema sigue
> > funcionando y el volumen de datos sigue disponible pero el kernel se
> > queja como un cochinillo, el registro se vuelve muy verboso alertando
> > de que falta un miembro de la matriz y el sistema se ralentiza en
> > exceso. Es mejor reconstruir el raid cuanto antes.
> >

> bueno os comento un poco en lo que estoy planeando , es una política
> de la empresa sacar copias de los backup en un medio, que no sea
> "cinta",

> hemos estado planeando
> hacer una cabina clon (partes de calidad) ,

¿puedes citar las partes utilizadas?

> donde podamos tener discos
> hot swapp y la capacidad de sacar  esos discos y poder reconstruir
> los raid por software (script automatizados) sin que halla perdida de
> datos.

Creo que se puede dar otro enfoque para solucionar el problema:
La necesidad: Sacar copias de los backups en algo que NO sea cinta.
Requisitos: Usar hardware no enterprise (¿doméstico?) para la tarea.
Solución sugerida: rsync + discos USB externos + algún script de operación

Justificación: En mi opinión, RAID + hardware hot swapp, es mejor
utilizarlo para protegerse de fallas de hardware de HDD.

> pero si no habia leido que linux puede petar por el kernel, aunque he
> visto que freebsd puede hacer la tarea.
>
> espero sus comentarios.
>

-- 
Guillermo Galeano Fernández



Calamares en Live CD Mate

2021-09-28 Thread Guillermo Sosa
Mi consulta, y creo que en realida la estoy reiterando, se debe a la versión 
MateDE de Debian 11, ya que nunca usé ni trabajé en este escritorio, y es la 
siguiente ya que hay algo que me llama la atención y no puedo solucionarlo, ni 
siquiera trabajando en el paquete "calamares-settings-debian", y es que al 
arrancar el sistema en modo live y ejecutar install-debian, calamares se 
ejecuta "como superusuario", lo que no es el caso de otros Live CD como 
Cinnamon o Xfce.
¿Alguien sabe la razón de esto y si se puede solucionar? Al principio asumí que 
cometí algún error durante el proceso de configuración de lb configy de ld 
build, pero repito, también sucede con las imágenes oficiales en vivo.
Muchas gracias y saludos

Guillermo E. Sosa
Auxtral GNU/Linux
San Nicolás de los Arroyos
Bs. As. - Argentina
www.auxtral.com.ar

Sent with [ProtonMail](https://protonmail.com/) Secure Email.

Debian Live Mate (Calamares como superusuario)

2021-09-22 Thread Guillermo Sosa
Buenas tardes, escribo porque estoy algo extrañado con Debian Mate, es la 
primera vez que trabajo con él, y no entiendo ni puedo resolver el "problema" 
(en mi caso claro) de que al iniciar en Live Mode, y ejecutar "calamares" 
(Install-Debian" este se ejecuta en modo "superusuario". En las versiones 
Cinnamon y Xfce eso no ocurre. Alguien sabe el porqué, y como solucionarlo. He 
trabajado sobre el paquete calamares-settings-debian y buscado por todos los 
rincones y no encuentro el problema.
Desde ya muchas gracias

Guillermo E. Sosa
Auxtral GNU/Linux
San Nicolás de los Arroyos
Bs. As. - Argentina
www.auxtral.com.ar

Sent with [ProtonMail](https://protonmail.com/) Secure Email.

Instalar codificación nvenc.

2021-04-15 Thread Guillermo Martinez
Hola, me gustaría explotar la utilidad de renderizdo por la codificación
nvenc que ofrece mi tarjeta nvidia quadro 4000.
Estuve viendo que hay una manera de compliar ffmpeg para que tenga soporte
a esa utilidad en programas como obs studio u shotcut.
¿Alguien me puede ayudar con los pasos a seguir?
Estuve viendo foros no oficiales, pero resultan confusos, y ya he cargado
al sistema más de una vez en los intentos.
Muchas gracias. Saludos.


Nginx with PHP 7.4 on Debian Stretch

2020-03-04 Thread Guillermo Céspedes Tabárez
Hola !!

Quiero compartir un proyecto que estoy realizando sobre Debian Stretch. Se
trata de la construcción de una plataforma web con nginx y php, el nuclo
del proyecto es un script de compilación y como resultado se obtiene una
distribución por medio de Packer.io (de momento solo Docker a modo de
ejemplo).

Se intenta con mucho esfuerzo mantener actualizado el código fuente de cada
software, en alerta de versiones y parches liberados y probado diariamente
por Travis-CI

Esto esta pensado para distribuir una imagen de sistema operativo con el
software del servidor web sobre una arquitectura donde actualizar una
instancia, sea partir de una instancia nueva (en paralelo a la actual en
función) cargar la imagen de la plataforma, probar el software y
redirecionar el trafico a la instancia nueva y actualizada, luego eliminar
la instancia anterior.

Espero quede claro el concepto. Cualquier duda, aporte es bienvenido.

https://github.com/dertin/debian-nginx-php
https://hub.docker.com/r/dertin/debian-nginx-php

Saludos,
Guillermo Céspedes.


Re: sistema de ficheros

2019-09-30 Thread David Guillermo
Yo lo tengo muy claro, XFS... Los resultados siempre me han sido
positivos y la recuperación de datos igual... EXT4 por lo contrario
no.

Suerte


David Guillermo

Blog:   blog.guilgo.es

Twitter:   j0d3

CPU   :   AMD Phenom(tm) II X6 1045T Processor

OS :   Gentoo Base System GNU/Linux

Kernel:   linux-3.8.8-gentoo

Linux user  :   #408522

Entre todos podemos poner fin a los ficheros adjuntos en formato Microsoft Word.
-:-


El lun., 30 sept. 2019 a las 10:02, miguel angel gonzalez
() escribió:
>
> Bueno,
> La capa de seguridad (raid) la lleva el personal del cpd, lo tendrá, esa 
> parte me preocupa menos.
> Complicada tu pregunta, lo quiero todo, claro, pero prefiero la velocidad en 
> escritura.
> Creo que me decantaré por EXT4. Muchas gracias a todos.
> Saludos.
>
>
> El sáb., 28 sept. 2019 17:53, Galvatorix Torixgalva 
>  escribió:
>>
>> Hola,
>>
>> todo sistema de archivos tiene sus pros y sus contras, sencillamente algunos 
>> son mas eficientes que otros dependiendo de para que lo vayamos a usar.
>>
>> si lo que quieres es eficiencia y seguridad (como mencionas en tu mensaje) 
>> usa sistemas de RAID por hardware. Un sistema de RAID 5 (por poner un 
>> ejemplo) es bastante seguro y no muy caro (para lo que hace).
>>
>> "mayor velocidad de lectura pero menor velocidad de escritura?, mayor 
>> velocidad de escritura pero menor velocidad de lectura?, misma velocidad de 
>> lectura que de escritura?, debe llevar journaling?"
>>
>> cual es tu primera prioridad?, la lectura, la escritura, la velocidad o la 
>> recuperacion frente a desastres?. dificil elejir, verdad?. normalmente 
>> queremos varias cosas o incluso todas. De ahi lo de los sistemas RAID por 
>> hardware.
>>
>> Un saludo
>>
>>
>>
>> Libre de virus. www.avg.com



Re: ¿ Les gustaría integrarse a un proyecto libre ?

2019-07-11 Thread Guillermo Céspedes Tabárez
Hola,

Podría ser mucho lo que tenga para contar del proyecto. Intentare
resumirlo, y si necesitan algo puntual preguntarlo.

El objetivo fue resolver un problema inicial en mi trabajo, no podíamos
tener servidores web con una actualización y optimizaron del software en
una distribución de Linux estable como Debian, sin tener que compilar o
utilizar DPA (Debian Package Archive) de terceros y hacer esto manual en
varios servidores, era todo un lio, ademas de configurar y optimizarlos, la
idea fue crear un proyecto con un script que automatizara estas tareas.

La oferta de las versiones estables en el repositorio oficial de Debian no
estaban suficientemente actualizadas (si son estables y tienen sus parches)
pero ademas algunos software no tienen repositorios compatibles con Debian,
entonces se necesitaba ir un poco más y saltar a la version disponible para
compilar desde el autor oficial del software para obtener beneficios en
rendimiento del servidor y nuevas mejoras de seguridad, ademas compilar te
permite configurar valores más óptimos que los que las versiones
pre-compiladas del repositorio.

Ademas de conseguir las versiones de software deseadas por medio de la
compilación, el proceso de configuración y optimizaciones del servidor de
forma automatizada ayudo a ahorrar tiempo.

Importante esta pensado para utilizarse en una instalación de Debian
LIMPIA, ósea no podría ser utilizado en un servidor Debian que ya tenga
instalado software; esto podría dar algunos problemas, ya que no esta
probado.

No existe un proceso de actualización probado (ósea la posibilidad de
actualizar todo el software compilado por medio del propio script sin que
existan fallas),
dado que cuando se necesita actualizar software siempre se crea una
instancia de Debian nueva (sin afectar la que esta funcionado en
producción) y se migra al servidor nuevo actualizado si todo funciona bien
al instalarlo. Este proceso es muy simple, yo trabajo con los servidos de
AWS (Amazon Web Service).

Se dejo de incluir MySQL / MariaDB como servidor PERO SI esta como cliente.
ya que las soluciones de base de datos en su mayoría son creadas de forma
independiente al servidor web de Nginx y PHP.

- No esta funcionado para Debian 10, para empezar se tienen que actualizar
los paquetes instalados de la función essential_install() de install.sh
Creo que debería poder funcionar tanto para Debian 9.9 como para Debian 10.
El Dockerfile que utiliza Travis CI esta probando el proyecto como Debian
9.9. Habría que crear otra prueba para Travis CI para Debian 10.

Bueno hay otras muchas cosas que me gustaría mejorar y contarles, pero
estaré actualizando el archivo TODO del proyecto para que sea más ordenado.

En https://github.com/dertin/lemp-stack-debian tiene como probarle, me
gustaría recibir su feedback y por cualquier duda me avisan, por mail o en
Skype con el usuario job.dertin

Saludos.
Gracias.


El jue., 11 de jul. de 2019 a la(s) 08:35, Ignacio Martirén (
simarti...@gmail.com) escribió:

> "
>
> En 2016, Forbes Clous 100 listó a GitHub como la número 14.
>
> El 28 de febrero de 2018, GitHub fué víctima del segundo mayor ataque de
> denegación de servicio (DDoS) de la historia. Llegando a recibir un tráfico
> de 1.35 terabits por segundo.
>
> El 4 de junio de 2018, Microsoft anunció la compra de la compañía por un
> importe de 7.500 millones de dólares. Cerrándose la adquisición el 26 de
> octubre de 2018."
>
> El jue., 11 jul. 2019 a las 3:44, Fran Torres (<
> frantorresgall...@gmail.com>) escribió:
>
>> Buenas,
>>
>> Podrías contar un poco más a cerca de este proyecto? En que consiste,
>> cómo funciona, que objetivos persigue... Si es o no accesible...
>>
>> Fran.
>>
>> El 10/7/19, Guillermo Cespedes  escribió:
>> > Hola,
>> >
>> > ¿Les gustaría integrarse a un proyecto libre
>> > sobre la instalación y configuración de software compilado (make
>> install)
>> > para crear un servidor LEMP muy optimizado sobre Debian ?
>> >
>> > Aquí les dejo el enlace al proyecto:
>> > https://github.com/dertin/lemp-stack-debian
>> > <https://github.com/dertin/lemp-stack-debian>
>> >
>> > Este proyecto cuenta con varias metas por alcanzar,
>> > pero ya es estable y esta funcionado en producción sin problemas.
>> > estoy a las ordenes para dialogar mi skype es job.dertin
>> > y recordar que por medio de GitHub pueden reportar problemas o mejoras
>> > https://github.com/dertin/lemp-stack-debian/issues
>> > <https://github.com/dertin/lemp-stack-debian/issues>
>> >
>> > Saludos,
>> > Gracias.
>> >
>> > Guillermo Céspedes
>> > Full Stack Developer
>> >
>> >
>> >
>> >
>>
>>
>
> --
> *  Ignacio*
>
>
>


¿ Les gustaría integrarse a un proyecto libre ?

2019-07-10 Thread Guillermo Cespedes
Hola,

¿Les gustaría integrarse a un proyecto libre
sobre la instalación y configuración de software compilado (make install)
para crear un servidor LEMP muy optimizado sobre Debian ?

Aquí les dejo el enlace al proyecto:
https://github.com/dertin/lemp-stack-debian 
<https://github.com/dertin/lemp-stack-debian>

Este proyecto cuenta con varias metas por alcanzar, 
pero ya es estable y esta funcionado en producción sin problemas.
estoy a las ordenes para dialogar mi skype es job.dertin
y recordar que por medio de GitHub pueden reportar problemas o mejoras
https://github.com/dertin/lemp-stack-debian/issues 
<https://github.com/dertin/lemp-stack-debian/issues>

Saludos, 
Gracias.

Guillermo Céspedes
Full Stack Developer





Re: /etc/sysctl.conf para WebServer en AWS EC2 t2.micro 1GB RAM / t2.small 2 GB RAM

2018-11-03 Thread Guillermo Céspedes Tabárez
Hola, Como estas? Yo festejando mi cumple. :)

Bueno voy a probar utilizar una ramdisk ya que tengo varias cosas que
se están escribiendo en disco y son temporales.

- PhpFastCache (Cache de consultas de base de datos) - Muy cambiante
en el tiempo
- Smarty (Cache y pre compilacion de template ) - Pocos cambios en el tiempo
- Sesiones de PHP - Muy cambiante en el tiempo

Tengo que investigar que pasa cuando la ramdisk se pueda quedar sin espacio,
si puedo programar alguna tarea para limpiarla antes de un error de escritura.

Y cual es la forma correcta de montarla en /etc/fstab para que sea eficiente.

Sigo estudiando de las siguientes guiás:
https://slimbook.es/tutoriales/linux/93-optimizar-nuestro-ssd-en-linux
https://gutl.jovenclub.cu/acelerando-linux-al-maximo/

Saludos, Gracias.
Guillermo.

El sáb., 3 de nov. de 2018 a la(s) 09:09, Galvatorix Torixgalva
(galvatorix2...@gmail.com) escribió:
>
> Hola,
>
> un ramdisk es una porcion de la memoria ram que se usa como si fuera un disco 
> duro pero con la ventaja de que es mucho mas rapido el acceso. El 
> inconveniente es que la memoria ram suele ser escasa.
>
> Sobre configuraciones optimas, te recomendaria que monitorizaras todo: cuales 
> son las operaciones mas frecuentes y cuando se hacen, cuando las menos, etc. 
> Te vas haciendo unas estadisticas y las vas comparando cada cierto tiempo 
> para detectar cambios y realizar ajustes al respecto.
>
> Te diria que tengas en cuenta la escalabilidad, tanto hacia arriba como hacia 
> abajo. Te haces una idea de usar X recursos y la propia monitorizacion 
> deberia irte dando cifras (que necesitas aumentar y que necesitas disminuir).
>
> Sobre configuraciones, yo creo que puedes empezar por una estandar, la puedes 
> cambiar mas adelante si es necesario.
>
> Un saludo
>
>
> Libre de virus. www.avast.com



Re: /etc/sysctl.conf para WebServer en AWS EC2 t2.micro 1GB RAM / t2.small 2 GB RAM

2018-11-02 Thread Guillermo Céspedes Tabárez
Hola,

Encontré lo siguiente creo que me puede ayudar si lo activo.
https://blog.wasin.io/blog/2016/12/26/how-to-enable-fast-tcp-open-on-ubuntu.html
El vie., 2 de nov. de 2018 a la(s) 17:54, Guillermo Céspedes Tabárez
(dev.der...@gmail.com) escribió:
>
> Hola, como están?
>
> Necesito configurar un servidor web en AWS. para su instalación estoy
> utilizando mi propio script de instalación.
> https://github.com/dertin/lemp-stack-debian
>
> Actualmente el servidor tiene como máximo 300 usuarios dentro de la
> hora pico del día.
>
> Me gustaría aplicar algunas mejoras de rendimiento y seguridad ddos a
> través del /etc/sysctl.conf
>
> He creado la siguiente configuración:
> https://gist.github.com/dertin/2b088900683be3f28ae73f130c1267ae
>
> Tengo dudas si utilizar memoria swap.
> De usarla debería utilizar un t2.micro de 1gb de ram o ir por un
> t2.small con 2gb.
> No creo que sea necesario utilizar un t2.medium con 4gb.
>
> También leí sobre crear ramdisk para alamcenar archivos temporales
> (sesiones, cache), no se que resultado tendrá, lo que seguramente deba
> es en vez de utilizar un t2.micro que solo tiene 1GB de ram usaría un
> t2.small que ya tiene 2gb.
>
> Les comento que la base de datos esta en otro servidor. RDS independiente.
>
> Me sugieren algún cambio en el /etc/sysctl.conf o alguna otra
> configuración de optimización, de velocidad y estabilidad para un
> servidor web con nginx y php 7.
>
> Gracias. Saludos
> Guillermo.



/etc/sysctl.conf para WebServer en AWS EC2 t2.micro 1GB RAM / t2.small 2 GB RAM

2018-11-02 Thread Guillermo Céspedes Tabárez
Hola, como están?

Necesito configurar un servidor web en AWS. para su instalación estoy
utilizando mi propio script de instalación.
https://github.com/dertin/lemp-stack-debian

Actualmente el servidor tiene como máximo 300 usuarios dentro de la
hora pico del día.

Me gustaría aplicar algunas mejoras de rendimiento y seguridad ddos a
través del /etc/sysctl.conf

He creado la siguiente configuración:
https://gist.github.com/dertin/2b088900683be3f28ae73f130c1267ae

Tengo dudas si utilizar memoria swap.
De usarla debería utilizar un t2.micro de 1gb de ram o ir por un
t2.small con 2gb.
No creo que sea necesario utilizar un t2.medium con 4gb.

También leí sobre crear ramdisk para alamcenar archivos temporales
(sesiones, cache), no se que resultado tendrá, lo que seguramente deba
es en vez de utilizar un t2.micro que solo tiene 1GB de ram usaría un
t2.small que ya tiene 2gb.

Les comento que la base de datos esta en otro servidor. RDS independiente.

Me sugieren algún cambio en el /etc/sysctl.conf o alguna otra
configuración de optimización, de velocidad y estabilidad para un
servidor web con nginx y php 7.

Gracias. Saludos
Guillermo.



Re: IF para comprobar version de Debian

2017-11-30 Thread Guillermo Cespedes
> El 29 nov. 2017, a las 21:07, divagante <libreydivaga...@gmail.com> escribió:
> 
> El 29/11/17 a las 13:19, Matias Mucciolo escribió:
>> On Wednesday, November 29, 2017 1:02:41 PM -03 Guillermo Cespedes wrote:
>>>> El 29 nov. 2017, a las 12:55, Guillermo Cespedes <dev.der...@gmail.com>
>> escribió:
>>>>> El 29 nov. 2017, a las 12:46, Matias Mucciolo <mmucci...@suteba.org.ar>
>>>>> escribió:>>
>>>>> On Wednesday, November 29, 2017 12:44:36 PM -03 Guillermo Cespedes wrote:
>>>>>> Ramses, creo que lo "he resuelto".
>>>>>> 
>>>>>> DEBIAN_VERSION=`cat /etc/debian_version`
>>>>>> 
>>>>>> if (( $( echo "$DEBIAN_VERSION >= 9.0” |bc -l) )); then
>>>>>> echo “Debian 9.x “
>>>>>> else
>>>>>> echo “Debian"
>>>>>> fi
>>>>>> 
>>>>>> Ahora me queda investigar un poco, el porque funciona, ya que lo tome a
>>>>>> la
>>>>>> ligera de un foro.
>>>>>> 
>>>>>> Guillermo Céspedes
>>>>>> Full Stack Developer
>>>>>> 
>>>>>>> El 29 nov. 2017, a las 12:39, Ramses <ramses.sevi...@gmail.com>
>>>>>>> escribió:
>>>>>>> 
>>>>>>> El 29 de noviembre de 2017 16:35:51 CET, Guillermo Cespedes
>>>>> 
>>>>> <dev.der...@gmail.com> escribió:
>>>>>>>> Hola Ricardo.
>>>>>>>> 
>>>>>>>> Estoy leyendo y he probado varias formas y no hay forma de que
>>>>>>>> funcione,
>>>>>>>> algo se me esta pasando. sigo buscando el modo...
>>>>>>>> 
>>>>>>>> El valor de DEBIAN_VERSION es 9.2 el problema creo que esta en el
>>>>>>>> (punto) decimal al compararlo con un valor entero.
>>>>>>>> 
>>>>>>>> Saludos.
>>>>>>>> 
>>>>>>>> Guillermo Céspedes
>>>>>>>> Full Stack Developer
>>>>>>>> 
>>>>>>>>> El 29 nov. 2017, a las 12:29, Ricardo Frydman
>>>>>>>> 
>>>>>>>> <ricardoeur...@gmail.com> escribió:
>>>>>>>>> Te ayudaria leer un poco acerca de bash scripting
>>>>>>>>> 
>>>>>>>>> El 29 de noviembre de 2017, 12:23, Guillermo Cespedes
>>>>>>>> 
>>>>>>>> <dev.der...@gmail.com <mailto:dev.der...@gmail.com>> escribió:
>>>>>>>>> Hola me llamo Guillermo Céspedes soy de Uruguay y estoy trabajando en
>>>>>>>> 
>>>>>>>> el siguiente script
>>>>>>>> https://github.com/dertin/lemp-stack-debian/blob/develop/install.sh
>>>>>>>> <https://github.com/dertin/lemp-stack-debian/blob/develop/install.sh>
>>>>>>>> 
>>>>>>>>> con el cual se puede compilar las últimas versiones estables para
>>>>>>>> 
>>>>>>>> tener un LEMP sobre Debian.
>>>>>>>> 
>>>>>>>>> Funciona para Debian 8.x, pero aun no lo saco de la rama develop ya
>>>>>>>> 
>>>>>>>> que busco que funcione para Debian 9.x
>>>>>>>> 
>>>>>>>>> En cuanto quede funcionado para Debian 9.x lo pasare a Beta; donde
>>>>>>>> 
>>>>>>>> espero recibir apoyo para mejorarle, ya que no soy experto escribiendo
>>>>>>>> bash, seguro tiene mucho para mejorar.
>>>>>>>> 
>>>>>>>>> Ahora tengo un problema: quiero colocar un IF para instalar unos
>>>>>>>> 
>>>>>>>> paquetes cuando la version de Debian es >= 9
>>>>>>>> 
>>>>>>>>>   DEBIAN_VERSION=`cat /etc/debian_version` # valor devuelto string
>> 9.2
>>>>>>>>>   
>>>>>>>>>   if (( $DEBIAN_VERSION >= 9 )); then
>>>>>>>>>   
>>>>>>>>>   apt-get -y install libstdc++-6-dev gcc-6-locales 
>>>>>>>>> g++-6-multilib
>>>>>>>>> 

Re: IF para comprobar version de Debian

2017-11-29 Thread Guillermo Cespedes

> El 29 nov. 2017, a las 17:57, Paynalton <cxescal...@gmail.com> escribió:
> 
> Hola, no es muy seguro revisar la versión de debian, ya que un debian puede 
> variar de otro en las mismas versiones por el simple hecho de estar o no 
> actualizado, usar listas de apt adicionales y demás situaciones extrañas.
> 
> Lo mejor es que saques una lista de paquetes de los cuales depende tu 
> programa y versiones para que tu instalador verifique la versión de cada uno 
> de forma individual. Eso te hará más fácil también portar tu programa a otros 
> sistemas que no sean debian.
> 
> El mié., 29 de nov. de 2017 a la(s) 10:19, Matias Mucciolo 
> <mmucci...@suteba.org.ar <mailto:mmucci...@suteba.org.ar>> escribió:
> 
> On Wednesday, November 29, 2017 1:02:41 PM -03 Guillermo Cespedes wrote:
> > > El 29 nov. 2017, a las 12:55, Guillermo Cespedes <dev.der...@gmail.com 
> > > <mailto:dev.der...@gmail.com>>
> escribió:
> > >> El 29 nov. 2017, a las 12:46, Matias Mucciolo <mmucci...@suteba.org.ar 
> > >> <mailto:mmucci...@suteba.org.ar>>
> > >> escribió:>>
> > >> On Wednesday, November 29, 2017 12:44:36 PM -03 Guillermo Cespedes wrote:
> > >>> Ramses, creo que lo "he resuelto".
> > >>>
> > >>> DEBIAN_VERSION=`cat /etc/debian_version`
> > >>>
> > >>> if (( $( echo "$DEBIAN_VERSION >= 9.0” |bc -l) )); then
> > >>> echo “Debian 9.x “
> > >>> else
> > >>> echo “Debian"
> > >>> fi
> > >>>
> > >>> Ahora me queda investigar un poco, el porque funciona, ya que lo tome a
> > >>> la
> > >>> ligera de un foro.
> > >>>
> > >>> Guillermo Céspedes
> > >>> Full Stack Developer
> > >>>
> > >>>> El 29 nov. 2017, a las 12:39, Ramses <ramses.sevi...@gmail.com 
> > >>>> <mailto:ramses.sevi...@gmail.com>>
> > >>>> escribió:
> > >>>>
> > >>>> El 29 de noviembre de 2017 16:35:51 CET, Guillermo Cespedes
> > >>
> > >> <dev.der...@gmail.com <mailto:dev.der...@gmail.com>> escribió:
> > >>>>> Hola Ricardo.
> > >>>>>
> > >>>>> Estoy leyendo y he probado varias formas y no hay forma de que
> > >>>>> funcione,
> > >>>>> algo se me esta pasando. sigo buscando el modo...
> > >>>>>
> > >>>>> El valor de DEBIAN_VERSION es 9.2 el problema creo que esta en el
> > >>>>> (punto) decimal al compararlo con un valor entero.
> > >>>>>
> > >>>>> Saludos.
> > >>>>>
> > >>>>> Guillermo Céspedes
> > >>>>> Full Stack Developer
> > >>>>>
> > >>>>>> El 29 nov. 2017, a las 12:29, Ricardo Frydman
> > >>>>>
> > >>>>> <ricardoeur...@gmail.com <mailto:ricardoeur...@gmail.com>> escribió:
> > >>>>>> Te ayudaria leer un poco acerca de bash scripting
> > >>>>>>
> > >>>>>> El 29 de noviembre de 2017, 12:23, Guillermo Cespedes
> > >>>>>
> > >>>>> <dev.der...@gmail.com <mailto:dev.der...@gmail.com> 
> > >>>>> <mailto:dev.der...@gmail.com <mailto:dev.der...@gmail.com>>> escribió:
> > >>>>>> Hola me llamo Guillermo Céspedes soy de Uruguay y estoy trabajando en
> > >>>>>
> > >>>>> el siguiente script
> > >>>>> https://github.com/dertin/lemp-stack-debian/blob/develop/install.sh 
> > >>>>> <https://github.com/dertin/lemp-stack-debian/blob/develop/install.sh>
> > >>>>> <https://github.com/dertin/lemp-stack-debian/blob/develop/install.sh 
> > >>>>> <https://github.com/dertin/lemp-stack-debian/blob/develop/install.sh>>
> > >>>>>
> > >>>>>> con el cual se puede compilar las últimas versiones estables para
> > >>>>>
> > >>>>> tener un LEMP sobre Debian.
> > >>>>>
> > >>>>>> Funciona para Debian 8.x, pero aun no lo saco de la rama develop ya
> > >>>>>
> > >>>>> que busco que funcione para Debian 9.x
> > >>>>>
> > >>>>>> En 

Re: IF para comprobar version de Debian

2017-11-29 Thread Guillermo Cespedes

> El 29 nov. 2017, a las 12:55, Guillermo Cespedes <dev.der...@gmail.com> 
> escribió:
> 
> 
>> El 29 nov. 2017, a las 12:46, Matias Mucciolo <mmucci...@suteba.org.ar> 
>> escribió:
>> 
>> On Wednesday, November 29, 2017 12:44:36 PM -03 Guillermo Cespedes wrote:
>>> Ramses, creo que lo "he resuelto".
>>> 
>>> DEBIAN_VERSION=`cat /etc/debian_version`
>>> 
>>> if (( $( echo "$DEBIAN_VERSION >= 9.0” |bc -l) )); then
>>> echo “Debian 9.x “
>>> else
>>> echo “Debian"
>>> fi
>>> 
>>> Ahora me queda investigar un poco, el porque funciona, ya que lo tome a la
>>> ligera de un foro.
>>> 
>>> Guillermo Céspedes
>>> Full Stack Developer
>>> 
>>>> El 29 nov. 2017, a las 12:39, Ramses <ramses.sevi...@gmail.com> escribió:
>>>> 
>>>> El 29 de noviembre de 2017 16:35:51 CET, Guillermo Cespedes 
>> <dev.der...@gmail.com> escribió:
>>>>> Hola Ricardo.
>>>>> 
>>>>> Estoy leyendo y he probado varias formas y no hay forma de que
>>>>> funcione,
>>>>> algo se me esta pasando. sigo buscando el modo...
>>>>> 
>>>>> El valor de DEBIAN_VERSION es 9.2 el problema creo que esta en el
>>>>> (punto) decimal al compararlo con un valor entero.
>>>>> 
>>>>> Saludos.
>>>>> 
>>>>> Guillermo Céspedes
>>>>> Full Stack Developer
>>>>> 
>>>>>> El 29 nov. 2017, a las 12:29, Ricardo Frydman
>>>>> 
>>>>> <ricardoeur...@gmail.com> escribió:
>>>>>> Te ayudaria leer un poco acerca de bash scripting
>>>>>> 
>>>>>> El 29 de noviembre de 2017, 12:23, Guillermo Cespedes
>>>>> 
>>>>> <dev.der...@gmail.com <mailto:dev.der...@gmail.com>> escribió:
>>>>>> Hola me llamo Guillermo Céspedes soy de Uruguay y estoy trabajando en
>>>>> 
>>>>> el siguiente script
>>>>> https://github.com/dertin/lemp-stack-debian/blob/develop/install.sh
>>>>> <https://github.com/dertin/lemp-stack-debian/blob/develop/install.sh>
>>>>> 
>>>>>> con el cual se puede compilar las últimas versiones estables para
>>>>> 
>>>>> tener un LEMP sobre Debian.
>>>>> 
>>>>>> Funciona para Debian 8.x, pero aun no lo saco de la rama develop ya
>>>>> 
>>>>> que busco que funcione para Debian 9.x
>>>>> 
>>>>>> En cuanto quede funcionado para Debian 9.x lo pasare a Beta; donde
>>>>> 
>>>>> espero recibir apoyo para mejorarle, ya que no soy experto escribiendo
>>>>> bash, seguro tiene mucho para mejorar.
>>>>> 
>>>>>> Ahora tengo un problema: quiero colocar un IF para instalar unos
>>>>> 
>>>>> paquetes cuando la version de Debian es >= 9
>>>>> 
>>>>>>  DEBIAN_VERSION=`cat /etc/debian_version` # valor devuelto string 9.2
>>>>>>  
>>>>>>  if (( $DEBIAN_VERSION >= 9 )); then
>>>>>>  
>>>>>>  apt-get -y install libstdc++-6-dev gcc-6-locales g++-6-multilib
>>>>>>  #TODO: compile kytea libkytea-dev
>>>>>>  
>>>>>>  else
>>>>>>  
>>>>>>  apt-get -y install libstdc++-4.9-dev gcc-4.9-locales
>>>>> 
>>>>> g++-4.9-multilib
>>>>> 
>>>>>>  apt-get -y install kytea libkytea-dev
>>>>>>  
>>>>>>  fi
>>>>>> 
>>>>>> ¿Como puedo hacer este código que funcione bien?
>>>>>> 
>>>>>> 
>>>>>> Gracias.
>>>>>> 
>>>>>> Guillermo Céspedes
>>>>>> Full Stack Developer
>>>>>> 
>>>>>> 
>>>>>> 
>>>>>> 
>>>>>> 
>>>>>> 
>>>>>> --
>>>>>> Ricardo A.Frydman
>>>>>> Administrador AIX/RedHat - Avantia operadora de tarjetas
>>>>>> Sun Certified System Administrator - Solaris 10
>>>>>> pgp.mit.edu <http://pgp.mit.edu/> ID A04134BD
>>>>> 
>>>>> <http://pgp.mit.edu/pks/lookup?op=get=0x0984BAA9A04134BD>
>>>>> 
>>>>>> "Aequam memento rebus in arduis servare mentem"
>>>> 
>>>> Guillermo, el problema creo que está en que el contenido de la variable es
>>>> texto y no número.
>>>> 
>>>> 
>>>> Saludos,
>>>> 
>>>> Ramses
>> 
>> 
>> guillermo y demas usuarios de la lista ..no hagan top posting..
>> lean las reglas de la lista..
>> 
>> acerca de esta solucion es valida..pero que pasa si no tenes
>> instalado el comando bc?.. 
>> podria dar resultado negativos..
>> 
>> saludos
>> Matias
> 
> 
> Entiendo, 
> 
> No estoy seguro pero creo que cut y bc son paquetes que ya deberían estar 
> instalados con la instalación normal de Debian.
> Esta bueno tenerlo en cuenta y en mi caso puedo colocar apt install cut bc 
> previo a utilizar el IF, sin problema.
> 
> Gracias por lo comentarios y ayuda.
> 
> Guillermo Céspedes
> Full Stack Developer
> 
> 

Matias,

cut es parte del sistema, no es un paquete, ahora me entero.

Guillermo Céspedes
Full Stack Developer




Re: IF para comprobar version de Debian

2017-11-29 Thread Guillermo Cespedes

> El 29 nov. 2017, a las 12:46, Matias Mucciolo <mmucci...@suteba.org.ar> 
> escribió:
> 
> On Wednesday, November 29, 2017 12:44:36 PM -03 Guillermo Cespedes wrote:
>> Ramses, creo que lo "he resuelto".
>> 
>> DEBIAN_VERSION=`cat /etc/debian_version`
>> 
>> if (( $( echo "$DEBIAN_VERSION >= 9.0” |bc -l) )); then
>> echo “Debian 9.x “
>> else
>> echo “Debian"
>> fi
>> 
>> Ahora me queda investigar un poco, el porque funciona, ya que lo tome a la
>> ligera de un foro.
>> 
>> Guillermo Céspedes
>> Full Stack Developer
>> 
>>> El 29 nov. 2017, a las 12:39, Ramses <ramses.sevi...@gmail.com> escribió:
>>> 
>>> El 29 de noviembre de 2017 16:35:51 CET, Guillermo Cespedes 
> <dev.der...@gmail.com> escribió:
>>>> Hola Ricardo.
>>>> 
>>>> Estoy leyendo y he probado varias formas y no hay forma de que
>>>> funcione,
>>>> algo se me esta pasando. sigo buscando el modo...
>>>> 
>>>> El valor de DEBIAN_VERSION es 9.2 el problema creo que esta en el
>>>> (punto) decimal al compararlo con un valor entero.
>>>> 
>>>> Saludos.
>>>> 
>>>> Guillermo Céspedes
>>>> Full Stack Developer
>>>> 
>>>>> El 29 nov. 2017, a las 12:29, Ricardo Frydman
>>>> 
>>>> <ricardoeur...@gmail.com> escribió:
>>>>> Te ayudaria leer un poco acerca de bash scripting
>>>>> 
>>>>> El 29 de noviembre de 2017, 12:23, Guillermo Cespedes
>>>> 
>>>> <dev.der...@gmail.com <mailto:dev.der...@gmail.com>> escribió:
>>>>> Hola me llamo Guillermo Céspedes soy de Uruguay y estoy trabajando en
>>>> 
>>>> el siguiente script
>>>> https://github.com/dertin/lemp-stack-debian/blob/develop/install.sh
>>>> <https://github.com/dertin/lemp-stack-debian/blob/develop/install.sh>
>>>> 
>>>>> con el cual se puede compilar las últimas versiones estables para
>>>> 
>>>> tener un LEMP sobre Debian.
>>>> 
>>>>> Funciona para Debian 8.x, pero aun no lo saco de la rama develop ya
>>>> 
>>>> que busco que funcione para Debian 9.x
>>>> 
>>>>> En cuanto quede funcionado para Debian 9.x lo pasare a Beta; donde
>>>> 
>>>> espero recibir apoyo para mejorarle, ya que no soy experto escribiendo
>>>> bash, seguro tiene mucho para mejorar.
>>>> 
>>>>> Ahora tengo un problema: quiero colocar un IF para instalar unos
>>>> 
>>>> paquetes cuando la version de Debian es >= 9
>>>> 
>>>>>   DEBIAN_VERSION=`cat /etc/debian_version` # valor devuelto string 9.2
>>>>>   
>>>>>   if (( $DEBIAN_VERSION >= 9 )); then
>>>>>   
>>>>>   apt-get -y install libstdc++-6-dev gcc-6-locales g++-6-multilib
>>>>>   #TODO: compile kytea libkytea-dev
>>>>>   
>>>>>   else
>>>>>   
>>>>>   apt-get -y install libstdc++-4.9-dev gcc-4.9-locales
>>>> 
>>>> g++-4.9-multilib
>>>> 
>>>>>   apt-get -y install kytea libkytea-dev
>>>>>   
>>>>>   fi
>>>>> 
>>>>> ¿Como puedo hacer este código que funcione bien?
>>>>> 
>>>>> 
>>>>> Gracias.
>>>>> 
>>>>> Guillermo Céspedes
>>>>> Full Stack Developer
>>>>> 
>>>>> 
>>>>> 
>>>>> 
>>>>> 
>>>>> 
>>>>> --
>>>>> Ricardo A.Frydman
>>>>> Administrador AIX/RedHat - Avantia operadora de tarjetas
>>>>> Sun Certified System Administrator - Solaris 10
>>>>> pgp.mit.edu <http://pgp.mit.edu/> ID A04134BD
>>>> 
>>>> <http://pgp.mit.edu/pks/lookup?op=get=0x0984BAA9A04134BD>
>>>> 
>>>>> "Aequam memento rebus in arduis servare mentem"
>>> 
>>> Guillermo, el problema creo que está en que el contenido de la variable es
>>> texto y no número.
>>> 
>>> 
>>> Saludos,
>>> 
>>> Ramses
> 
> 
> guillermo y demas usuarios de la lista ..no hagan top posting..
> lean las reglas de la lista..
> 
> acerca de esta solucion es valida..pero que pasa si no tenes
> instalado el comando bc?.. 
> podria dar resultado negativos..
> 
> saludos
> Matias


Entiendo, 

No estoy seguro pero creo que cut y bc son paquetes que ya deberían estar 
instalados con la instalación normal de Debian.
Esta bueno tenerlo en cuenta y en mi caso puedo colocar apt install cut bc 
previo a utilizar el IF, sin problema.

Gracias por lo comentarios y ayuda.

Guillermo Céspedes
Full Stack Developer




Re: IF para comprobar version de Debian

2017-11-29 Thread Guillermo Cespedes
Matias, gracias por el dato sobre el soporte de float en bash.

Saludos.

Guillermo Céspedes
Full Stack Developer



> El 29 nov. 2017, a las 12:42, Matias Mucciolo <mmucci...@suteba.org.ar> 
> escribió:
> 
> 
> On Wednesday, November 29, 2017 12:23:47 PM -03 Guillermo Cespedes wrote:
>> Hola me llamo Guillermo Céspedes soy de Uruguay y estoy trabajando en el
>> siguiente script
>> https://github.com/dertin/lemp-stack-debian/blob/develop/install.sh 
>> <https://github.com/dertin/lemp-stack-debian/blob/develop/install.sh>
>> <https://github.com/dertin/lemp-stack-debian/blob/develop/install.sh 
>> <https://github.com/dertin/lemp-stack-debian/blob/develop/install.sh>> con
>> el cual se puede compilar las últimas versiones estables para tener un LEMP
>> sobre Debian.
>> 
>> Funciona para Debian 8.x, pero aun no lo saco de la rama develop ya que
>> busco que funcione para Debian 9.x En cuanto quede funcionado para Debian
>> 9.x lo pasare a Beta; donde espero recibir apoyo para mejorarle, ya que no
>> soy experto escribiendo bash, seguro tiene mucho para mejorar.
>> 
>> 
>> Ahora tengo un problema: quiero colocar un IF para instalar unos paquetes
>> cuando la version de Debian es >= 9
>> 
>>  DEBIAN_VERSION=`cat /etc/debian_version` # valor devuelto string 9.2
>> 
>>  if (( $DEBIAN_VERSION >= 9 )); then
>>  apt-get -y install libstdc++-6-dev gcc-6-locales g++-6-multilib
>>  #TODO: compile kytea libkytea-dev
>>  else
>>  apt-get -y install libstdc++-4.9-dev gcc-4.9-locales 
>> g++-4.9-multilib
>>  apt-get -y install kytea libkytea-dev
>>  fi
>> 
>> ¿Como puedo hacer este código que funcione bien?
>> 
>> 
>> Gracias.
>> 
>> Guillermo Céspedes
>> Full Stack Developer
> 
> hola Guillermo
> 
> bash no soporta float..ejemplo 9.2
> 
> quizás podes hacer algo como:
> 
> DEBIAN_VERSION=`cat /etc/debian_version| cut -d . -f 1`
> 
> para obtener en tu caso solo el "9" y descartar el ".2"
> deberas probarlo bien.
> 
> saludos
> Matias



Re: IF para comprobar version de Debian

2017-11-29 Thread Guillermo Cespedes
Ramses, creo que lo "he resuelto".

DEBIAN_VERSION=`cat /etc/debian_version`

if (( $( echo "$DEBIAN_VERSION >= 9.0” |bc -l) )); then
 echo “Debian 9.x “
else
 echo “Debian"
fi

Ahora me queda investigar un poco, el porque funciona, ya que lo tome a la 
ligera de un foro.

Guillermo Céspedes
Full Stack Developer



> El 29 nov. 2017, a las 12:39, Ramses <ramses.sevi...@gmail.com> escribió:
> 
> El 29 de noviembre de 2017 16:35:51 CET, Guillermo Cespedes 
> <dev.der...@gmail.com> escribió:
>> Hola Ricardo. 
>> 
>> Estoy leyendo y he probado varias formas y no hay forma de que
>> funcione, 
>> algo se me esta pasando. sigo buscando el modo...
>> 
>> El valor de DEBIAN_VERSION es 9.2 el problema creo que esta en el
>> (punto) decimal al compararlo con un valor entero.
>> 
>> Saludos.
>> 
>> Guillermo Céspedes
>> Full Stack Developer
>> 
>> 
>> 
>>> El 29 nov. 2017, a las 12:29, Ricardo Frydman
>> <ricardoeur...@gmail.com> escribió:
>>> 
>>> Te ayudaria leer un poco acerca de bash scripting
>>> 
>>> El 29 de noviembre de 2017, 12:23, Guillermo Cespedes
>> <dev.der...@gmail.com <mailto:dev.der...@gmail.com>> escribió:
>>> Hola me llamo Guillermo Céspedes soy de Uruguay y estoy trabajando en
>> el siguiente script
>> https://github.com/dertin/lemp-stack-debian/blob/develop/install.sh
>> <https://github.com/dertin/lemp-stack-debian/blob/develop/install.sh>
>>> con el cual se puede compilar las últimas versiones estables para
>> tener un LEMP sobre Debian.
>>> 
>>> Funciona para Debian 8.x, pero aun no lo saco de la rama develop ya
>> que busco que funcione para Debian 9.x
>>> En cuanto quede funcionado para Debian 9.x lo pasare a Beta; donde
>> espero recibir apoyo para mejorarle, ya que no soy experto escribiendo
>> bash, seguro tiene mucho para mejorar.
>>> 
>>> 
>>> Ahora tengo un problema: quiero colocar un IF para instalar unos
>> paquetes cuando la version de Debian es >= 9
>>> 
>>> DEBIAN_VERSION=`cat /etc/debian_version` # valor devuelto string 9.2
>>> 
>>> if (( $DEBIAN_VERSION >= 9 )); then
>>> apt-get -y install libstdc++-6-dev gcc-6-locales g++-6-multilib
>>> #TODO: compile kytea libkytea-dev
>>> else
>>> apt-get -y install libstdc++-4.9-dev gcc-4.9-locales
>> g++-4.9-multilib
>>> apt-get -y install kytea libkytea-dev
>>> fi
>>> 
>>> ¿Como puedo hacer este código que funcione bien?
>>> 
>>> 
>>> Gracias.
>>> 
>>> Guillermo Céspedes
>>> Full Stack Developer
>>> 
>>> 
>>> 
>>> 
>>> 
>>> 
>>> -- 
>>> Ricardo A.Frydman
>>> Administrador AIX/RedHat - Avantia operadora de tarjetas
>>> Sun Certified System Administrator - Solaris 10
>>> pgp.mit.edu <http://pgp.mit.edu/> ID A04134BD
>> <http://pgp.mit.edu/pks/lookup?op=get=0x0984BAA9A04134BD> 
>>> 
>>> "Aequam memento rebus in arduis servare mentem"
> 
> Guillermo, el problema creo que está en que el contenido de la variable es 
> texto y no número.
> 
> 
> Saludos,
> 
> Ramses
> 



Re: IF para comprobar version de Debian

2017-11-29 Thread Guillermo Cespedes
Hola Ricardo. 

Estoy leyendo y he probado varias formas y no hay forma de que funcione, 
algo se me esta pasando. sigo buscando el modo...

El valor de DEBIAN_VERSION es 9.2 el problema creo que esta en el (punto) 
decimal al compararlo con un valor entero.

Saludos.

Guillermo Céspedes
Full Stack Developer



> El 29 nov. 2017, a las 12:29, Ricardo Frydman <ricardoeur...@gmail.com> 
> escribió:
> 
> Te ayudaria leer un poco acerca de bash scripting
> 
> El 29 de noviembre de 2017, 12:23, Guillermo Cespedes <dev.der...@gmail.com 
> <mailto:dev.der...@gmail.com>> escribió:
> Hola me llamo Guillermo Céspedes soy de Uruguay y estoy trabajando en el 
> siguiente script 
> https://github.com/dertin/lemp-stack-debian/blob/develop/install.sh 
> <https://github.com/dertin/lemp-stack-debian/blob/develop/install.sh>
> con el cual se puede compilar las últimas versiones estables para tener un 
> LEMP sobre Debian.
> 
> Funciona para Debian 8.x, pero aun no lo saco de la rama develop ya que busco 
> que funcione para Debian 9.x
> En cuanto quede funcionado para Debian 9.x lo pasare a Beta; donde espero 
> recibir apoyo para mejorarle, ya que no soy experto escribiendo bash, seguro 
> tiene mucho para mejorar.
> 
> 
> Ahora tengo un problema: quiero colocar un IF para instalar unos paquetes 
> cuando la version de Debian es >= 9
> 
>   DEBIAN_VERSION=`cat /etc/debian_version` # valor devuelto string 9.2
> 
>   if (( $DEBIAN_VERSION >= 9 )); then
>   apt-get -y install libstdc++-6-dev gcc-6-locales g++-6-multilib
>   #TODO: compile kytea libkytea-dev
>   else
>   apt-get -y install libstdc++-4.9-dev gcc-4.9-locales 
> g++-4.9-multilib
>   apt-get -y install kytea libkytea-dev
>   fi
> 
> ¿Como puedo hacer este código que funcione bien?
> 
> 
> Gracias.
> 
> Guillermo Céspedes
> Full Stack Developer
> 
> 
> 
> 
> 
> 
> -- 
> Ricardo A.Frydman
> Administrador AIX/RedHat - Avantia operadora de tarjetas
> Sun Certified System Administrator - Solaris 10
> pgp.mit.edu <http://pgp.mit.edu/> ID A04134BD 
> <http://pgp.mit.edu/pks/lookup?op=get=0x0984BAA9A04134BD> 
> 
> "Aequam memento rebus in arduis servare mentem"



IF para comprobar version de Debian

2017-11-29 Thread Guillermo Cespedes
Hola me llamo Guillermo Céspedes soy de Uruguay y estoy trabajando en el 
siguiente script 
https://github.com/dertin/lemp-stack-debian/blob/develop/install.sh 
<https://github.com/dertin/lemp-stack-debian/blob/develop/install.sh>
con el cual se puede compilar las últimas versiones estables para tener un LEMP 
sobre Debian.

Funciona para Debian 8.x, pero aun no lo saco de la rama develop ya que busco 
que funcione para Debian 9.x
En cuanto quede funcionado para Debian 9.x lo pasare a Beta; donde espero 
recibir apoyo para mejorarle, ya que no soy experto escribiendo bash, seguro 
tiene mucho para mejorar.


Ahora tengo un problema: quiero colocar un IF para instalar unos paquetes 
cuando la version de Debian es >= 9

DEBIAN_VERSION=`cat /etc/debian_version` # valor devuelto string 9.2

if (( $DEBIAN_VERSION >= 9 )); then
apt-get -y install libstdc++-6-dev gcc-6-locales g++-6-multilib
#TODO: compile kytea libkytea-dev
else
apt-get -y install libstdc++-4.9-dev gcc-4.9-locales 
g++-4.9-multilib
apt-get -y install kytea libkytea-dev
fi

¿Como puedo hacer este código que funcione bien?


Gracias.

Guillermo Céspedes
Full Stack Developer





Re: Error de instalacion e inicio

2017-10-11 Thread Guillermo Cordeiro


On 17-10-10 13:50:59, Alejandro Franco Trujillo Ayala wrote:
>Buenas tades

No se como colocar este fallo que aparece en mi computadora cada vez
que inicia:

   ACPI Error: No handler for Region [EC__] (9583ee0e7870)
   [EmbeddedControl] (20160831/evregion-166)

   ACPI Error: Region EmbeddedControl (ID=3) has no handler
   (20160831/exfldio-299)

   ACPI Error: Method parse/execution failed [\_SB.PCI0.LPCB.EC._REG]
   (Node 9583ee0e8bb8), AE_NOT_EXIST (20160831/psparse-543)

   nouveau :01:00.0: unknown chipset (136000a1)

   i915 :00:02.0: firmware: failed to load i915/skl_dmc_ver1_26.bin
   (-2)

   ath10k_pci :3e:00.0: firmware: failed to load ath10k/pre-cal-
   pci-:3e:00.0.bin (-2)

   ath10k_pci :3e:00.0: firmware: failed to load ath10k/cal-pci-
   :3e:00.0.bin (-2)

   ath10k_pci :3e:00.0: firmware: failed to load
   ath10k/QCA6174/hw3.0/firmware-5.bin (-2)

   ath10k_pci :3e:00.0: could not fetch firmware file
   'ath10k/QCA6174/hw3.0/firmware-5.bin': -2

intente instalar los firmware y no arregla nada

a los mismo con bumblebee, mi laptop ya no enciende al instalarlo

y al parecer el hdmi no funciona para doble pantalla


Mi laptop es una MSI gs73vr 6rf
procesador i7 HQ

GPU intel 530 /nvidia GTX 1060 (hibrido)

ssd 250GB y hdd 1TB


gracias espero ayude y si se puede una solucion al problemas

siguan adelante!


Me sucede a veces y un "workaround" es deshabilitar el KMS (Kernel Mode
Setting) para ese módulo. Esto lo puedes hacer de dos formas:

   * En el GrUB, añadiendo en la línea del kernel "nouveau.modeset=0",
   ya sea durante el arranque o en /etc/default/grub
   * Añadiende un fichero de configuración para modprobe, por ejemplo
   /etc/modprobe.d/disable-modeset-nouveau.conf con el contenido:
   options nouveau modeset=0

Un saludo


signature.asc
Description: PGP signature


Re: Firefox Beta en Debian Testing

2017-10-02 Thread Guillermo Cordeiro

On 17-10-02 13:16:33, rv riveravaldez wrote:

2017-10-02 12:00 GMT-03:00 Guillermo Cordeiro <ruwor...@gmail.com>:

On 17-10-02 05:52:02, rv riveravaldez wrote:


Qué tal,

estoy instalando Debian Testing en un par de máquinas y veo que la
versión de firefox que viene por defecto es firefox-esr (que entiendo
que es Firefox Stable).

¿Alguien puede confirmar si este sitio y las instrucciones que
describe son oficiales de Debian y están actualizadas?

https://mozilla.debian.net/

La intención es instalar Firefox Beta.

Gracias, ¡saludos!



Hola.

Con una simple búsqueda en google encontrarás información sobre el ESR
de Firefox.

No se cual es la versión que está actualmente en Beta, pero puedes ver
la versión que instalarás si buscas en la página de paquetes de Debian:


https://packages.debian.org/search?keywords=firefox=names=all=all=mozilla-search

Un saludo.


Hola, Guillermo.

1. Me respondiste a mi mail y no a la lista, te aviso.


XD. Me colé. XD


2. Ya tenía la información sobre el ESR de Firefox, no es eso lo que preciso.

3. Ya sé qué versión instala por defecto Debian en cada una de sus ramas.



4. El link que me pasaste muestra justamente que versiones superiores
a la de firefox-esr están sólo disponibles por defecto en sid y
experimental.



5. Mi pregunta es sobre este sitio: https://mozilla.debian.net/ - ¿Es
oficial de Debian? ¿Sus instrucciones están actualizadas?


El paquete firefox-esr es diferente a firefox, supongo que para
diferenciar entre las versiones ESR y las intermedias. La versión de
firefox-esr no debiera ser muy diferente de una a otra rama, igual los
15 días de testeo entre sid y buster.

Ya vi que te respondieron que sí. El enlace a Debian Packages es para
que vieses las versiones del paquete firefox, 


Un saludo.


signature.asc
Description: PGP signature


Re: bind

2017-02-24 Thread Guillermo Cordeiro


On 17-02-23 15:26:02, Gonzalo Rivero wrote:

El jue, 23-02-2017 a las 10:20 -0500, Ariel Alvarez escribió:

Hola lista tengo un dns con bind9 pero tengo una duda al respecto,
en 
caso que mi dns no pueda resolver alguna peticion debe preguntarle a 
otros dns, donde se declara este parametro? alguien me pudiuera
explicar 
al respecto por favor.

agradecido de antemano


-
Consejo Nacional de Casas de Cultura
http://www.casasdecultura.cult.cu



estoy medio dormido, pero creo que te referís a esto:
forwarders — Specifies a list of valid IP addresses for nameservers
where requests should be forwarded for resolution. 



También tienes la opción de "recursion". Mira esta entrada en
serverfault para ver las diferencias:

   
http://serverfault.com/questions/661821/what-s-the-difference-between-recursion-and-forwarding-in-bind

Un saludo


signature.asc
Description: PGP signature


Re: Clonar disco debian

2017-02-24 Thread Guillermo Cordeiro


On 17-02-24 02:04:59, Javier Marcon wrote:

El 24/02/17 a las 01:35, Edwin De La Cruz escribió:

Estimados.
Tengo una consulta q quiza me puedan ayudar. Tengo una portatil con
Debian testing funcionando de maravilla.
Ahora me dieron una nueva portatil con w10 que no me interesa, lo que
quiero hacer es clonar el disco de la vieja portatil a la nueva, para
eso puenso usar acronis.

Hace unos meses atras una pc/servidor se le quemo la tarjeta madre y
saque el disco y le puse en otra maquina y funciono sin problemas.

Mi duda en si es: si clono el disco con Debian de una maquina a otra
es posible q tenga problemas con los drivers?

Hay talvez algun software en el repositorio q me detecte el hardware
de mi maquina e instale los driver mas adecuados?

Gracias a todos los que me puedar dar un consejo.


Normalmente no hay problemas, por ahi puede ser que la maquina nueva
necesite algun firmware especial que no tengas, o algun módulo para
hacer andar algun hardware que tenga drivers privativos, pero la mayoria
de los casos no hay problemas.


Sería conveniente que veas si te es necesario instalar algún paquete
firmware- Si inicias desde una live puedes ver que tarjetas de red
tiene el nuevo equipo y, con eso, buscar si necesitas o no instalar algo
antes de clonar. Este paso te puede evitar el disgusto de andar a
descargar los paquetes a mano e instalarlos con dpkg. XD


Una vez que clonaste el disco, cuando lo pongas en la nueva maquina,
conviene borrar el archivo /etc/udev/rules.d/70-persistent-net.rules y
reiniciar.



Para clonar está bueno el aconis, también se puede usar el comando dd.


No se el aconis, pero clonar con dd implica que tengas un disco duro de
igual o mayor tamaño. Si tienes las particiones con ext4 pueses usar
resize2fs para reducir al tamaño mínimo la partción y clonarlo con
partclone, por ejemplo.

Es cierto que este paso no es automático, no conozco una herramienta que
lo haga, pero con partclone y resize2fs puedes llevar tu sistema de un
disco de 1TB a uno de 200GB, siempre que no tengas más de 200GB ocupados
en el disco de 1TB XD (los datos no son contorsionistas)

Importante antes de iniciar tienes que instalar el grub usando un chroot.
También puedes curarte en salud y actualizar el initram con
"update-initramfs -k all -u", dentro del chroot.

Esto sólo sería necesario si el disco duro del portatil nuevo es más
pequeño que el del portátil viejo. No sería raro pasar de un disco duro
de platos a uno ssd.

Un saludo.


signature.asc
Description: PGP signature


General protection fault: 0000 [#1] SMP

2016-10-31 Thread Daniel Guillermo Bareiro
Hi all!

A few minutes ago I just experienced a horrible crash on one of my
computers with Debian Jessie:

---
Oct 31 17:17:32 ss01 kernel: [694807.832919] general protection fault:  
[#1] SMP
Oct 31 17:17:32 ss01 kernel: [694807.832946] Modules linked in: vhost_net vhost 
macvtap macvlan tun binfmt_misc nfsd auth_rpcgss oid_registry nfs_acl nfs lockd 
fscache sunrpc bridge stp llc snd_hda_codec_analog snd_hda_codec_generic arc4 
rtl8187 nouveau kvm_amd ppdev eeprom_93cx6 kvm mac80211 pcspkr cfg80211 
snd_hda_intel serio_raw mxm_wmi wmi video ttm snd_hda_controller edac_mce_amd 
edac_core drm_kms_helper rfkill snd_hda_codec k8temp drm joydev nv_tco 
i2c_algo_bit evdev snd_hwdep snd_pcm shpchp parport_pc snd_timer i2c_nforce2 
snd parport soundcore processor asus_atk0110 button adt7475 hwmon_vid i2c_core 
firewire_sbp2 loop autofs4 ext4 crc16 mbcache jbd2 dm_mod raid456 
async_raid6_recov async_memcpy async_pq async_xor async_tx xor raid6_pq raid1 
md_mod sr_mod cdrom hid_generic usbhid hid sg sd_mod crc_t10dif 
crct10dif_generic crct10dif_common psmouse ohci_pci sata_sil24 forcedeth 
firewire_ohci firewire_core ata_generic crc_itu_t floppy ohci_hcd ehci_pci 
ehci_hcd pata_amd sata_nv 8139too 8139cp mii libata fan scsi_mod thermal 
thermal_sys usbcore usb_common
Oct 31 17:17:32 ss01 kernel: [694807.833197] CPU: 1 PID: 22 Comm: khugepaged 
Not tainted 3.16.0-4-amd64 #1 Debian 3.16.36-1+deb8u2
Oct 31 17:17:32 ss01 kernel: [694807.833209] Hardware name: System manufacturer 
System Product Name/M2N32-SLI DELUXE, BIOS ASUS M2N32-SLI DELUXE ACPI BIOS 
Revision 2205 03/02/2009
Oct 31 17:17:32 ss01 kernel: [694807.833223] task: 8801b8b38b60 ti: 
8801b8b44000 task.ti: 8801b8b44000
Oct 31 17:17:32 ss01 kernel: [694807.833234] RIP: 0010:[]  
[] down_read+0x11/0x20
Oct 31 17:17:32 ss01 kernel: [694807.833248] RSP: 0018:8801b8b478e0  
EFLAGS: 00010246
Oct 31 17:17:32 ss01 kernel: [694807.833256] RAX: 3553423839545239 RBX: 
3553423839545239 RCX: 
Oct 31 17:17:32 ss01 kernel: [694807.833264] RDX: 0001 RSI: 
 RDI: 3553423839545239
Oct 31 17:17:32 ss01 kernel: [694807.833273] RBP: 8801b8b47950 R08: 
8800ba69c200 R09: 
Oct 31 17:17:32 ss01 kernel: [694807.833281] R10: 8800ba69c000 R11: 
0001 R12: 
Oct 31 17:17:32 ss01 kernel: [694807.833289] R13:  R14: 
8801 R15: 0001
Oct 31 17:17:32 ss01 kernel: [694807.833299] FS:  7f92ef5f5700() 
GS:8801bfc8() knlGS:
Oct 31 17:17:32 ss01 kernel: [694807.833308] CS:  0010 DS:  ES:  CR0: 
8005003b
Oct 31 17:17:32 ss01 kernel: [694807.833315] CR2: 7f51b75d4000 CR3: 
01813000 CR4: 07e0
Oct 31 17:17:32 ss01 kernel: [694807.833324] Stack:
Oct 31 17:17:32 ss01 kernel: [694807.833328]  88005c5e8b80 8118ec20 
ea0001ce4088 880199f9f538
Oct 31 17:17:32 ss01 kernel: [694807.833341]  ea0001ce4088 8801b8b479e0 
0001 
Oct 31 17:17:32 ss01 kernel: [694807.833354]  ea0001ce40a8 ea0001ce4088 
811773ef 00010001
Oct 31 17:17:32 ss01 kernel: [694807.833366] Call Trace:
Oct 31 17:17:32 ss01 kernel: [694807.833375]  [] ? 
rmap_walk_ksm+0x80/0x180
Oct 31 17:17:32 ss01 kernel: [694807.833385]  [] ? 
page_referenced+0x9f/0x110
Oct 31 17:17:32 ss01 kernel: [694807.833394]  [] ? 
__page_check_address+0x1c0/0x1c0
Oct 31 17:17:32 ss01 kernel: [694807.833403]  [] ? 
page_get_anon_vma+0x70/0x70
Oct 31 17:17:32 ss01 kernel: [694807.833414]  [] ? 
shrink_active_list+0x1dd/0x380
Oct 31 17:17:32 ss01 kernel: [694807.833423]  [] ? 
shrink_lruvec+0x619/0x6a0
Oct 31 17:17:32 ss01 kernel: [694807.833432]  [] ? 
try_to_wake_up+0x1cb/0x2f0
Oct 31 17:17:32 ss01 kernel: [694807.833441]  [] ? 
try_to_wake_up+0x1cb/0x2f0
Oct 31 17:17:32 ss01 kernel: [694807.833450]  [] ? 
shrink_zone+0x74/0x1b0
Oct 31 17:17:32 ss01 kernel: [694807.833459]  [] ? 
do_try_to_free_pages+0x12d/0x520
Oct 31 17:17:32 ss01 kernel: [694807.833469]  [] ? 
try_to_free_pages+0xc5/0x190
Oct 31 17:17:32 ss01 kernel: [694807.833478]  [] ? 
__alloc_pages_nodemask+0x726/0xb50
Oct 31 17:17:32 ss01 kernel: [694807.833488]  [] ? 
khugepaged+0x59f/0x11d0
Oct 31 17:17:32 ss01 kernel: [694807.833497]  [] ? 
prepare_to_wait_event+0xf0/0xf0
Oct 31 17:17:32 ss01 kernel: [694807.833507]  [] ? 
maybe_pmd_mkwrite+0x20/0x20
Oct 31 17:17:32 ss01 kernel: [694807.833516]  [] ? 
kthread+0xbd/0xe0
Oct 31 17:17:32 ss01 kernel: [694807.833524]  [] ? 
kthread_create_on_node+0x180/0x180
Oct 31 17:17:32 ss01 kernel: [694807.833534]  [] ? 
ret_from_fork+0x58/0x90
Oct 31 17:17:32 ss01 kernel: [694807.833543]  [] ? 
kthread_create_on_node+0x180/0x180
Oct 31 17:17:32 ss01 kernel: [694807.833550] Code: de 48 89 07 66 b8 00 02 c6 
47 18 01 48 89 47 08 48 8b 7f 10 e9 e1 13 b8 ff 90 66 66 66 66 90 53 48 89 fb 

Re: Mayúsculas en la propiedad hostname de rsyslog

2016-07-26 Thread Guillermo Cordeiro

Hola Mauro

On 16-07-25 16:03:38, Mauro Antivero wrote:
Estimados, desde hace un tiempo tengo un servidor de rsyslog 
funcionando y recibiendo los logs de una buena cantidad de equipos. 
Esto me ha sido de gran ayuda en múltiples ocasiones. Tengo todo 
dividido primero por fecha y después por nombre de equipo, por 
ejemplo:


año/mes/dia/hora/Servidor1
año/mes/dia/hora/Servidor2
año/mes/dia/hora/Servidor3

Notar que puse la primera letra del nombre del servidor en 
mayúscula... Y si, es que soy bastante quisquilloso y me gusta usar 
mayúsculas en los nombres de mis servidores... Para lograr que la 
primera letra quede en mayúscula usé el "property replacer" de la 
siguiente manera:


%hostname:1:1:uppercase%%hostname:2:$%

Qué locura no? Y si... Ustedes entenderán, cada uno tiene sus locuras, 
y una de las mías es el uso de mayúsculas... En fin, hasta aquí todo 
bien, estaba feliz con lo que había logrado, hasta que comencé a tener 
equipos con nombre del siguiente tipo:


Servidor_A
Servidor_B
Servidor_C

El uso del property replacer como definí anteriormente me da como 
resultado lo siguiente:


Servidor_a
Servidor_b
Servidor_c


Prueba lo siguiente a ver si te vale:

 
%hostname:1:1:uppercase%%hostname:R,ERE,2,BLANK:^(.)([^_]*)(_.)?(.*)?--end%%hostname:R,ERE,2,BLANK:^([^_]*)(_.)?(.*)?--end:uppercase%%hostname:R,ERE,2,BLANK:^([^_]*_.)?(.*)?--end%

Tras la entrada en el manual para "proporty replacer" [1] podría
funcionar, pero no está probado.

 [1] http://www.rsyslog.com/doc/v8-stable/configuration/property_replacer.html

Un saludo.


signature.asc
Description: PGP signature


Jessie does not boot (GRUB2 complains with "mduuid not found"

2016-07-22 Thread Daniel Guillermo Bareiro
Hi all!

Currently I have an old machine without hardware virtualization
support, which I was using for testing using Jessie i686 and LXC.

I tried to migrate that installation to amd64 architecture but 
things did not went as well as I would have liked and I had to 
reinstalling the operating system using on this time an amd64
netinstall CD.

The idea was to re-install without losing the containers I had
created. After finishing the installation process, GRUB failed
to boot with this message:


error: failure reading sector 0xb30 from 'fd0'
error: disk "mduuid/9c7c52338a6635c48476b6866bc3c650' not found.
Entering rescue mode...
grub rescue>


This makes me think GRUB is not finding the /boot directory. To 
verify the ID for each block device, I've booted using SystemRescueCD:


root@sysresccd /root % blkid
/dev/loop0: TYPE="squashfs"
/dev/sr0: UUID="2015-03-28-11-54-44-00" LABEL="sysrcd-4.5.2" TYPE="iso9660"
/dev/sda1: UUID="36f333b2-e97c-34c7-69b3-4d7d79d4ef36" 
UUID_SUB="0a564f8c-ffee-ac2d-811c-498401bb8a77" LABEL="sirius:3" 
TYPE="linux_raid_member" PARTUUID="1d6fc95d-01"
/dev/sda2: UUID="ad9c38fd-9b82-76b8-7850-b853ef9b86dc" 
UUID_SUB="a30ad913-4bec-f459-d7a4-ae18ebe759cc" LABEL="sirius:4" 
TYPE="linux_raid_member" PARTUUID="1d6fc95d-02"
/dev/sda4: UUID="4d970b31-5e9f-82c0-a4f4-aadef688448c" 
UUID_SUB="33983814-e607-a00f-d60f-fa6a7bc5f869" LABEL="sysresccd:2" 
TYPE="linux_raid_member" PARTUUID="1d6fc95d-04"
/dev/md3: UUID="104825f4-fde8-4e7a-ada4-336990c8b28b" TYPE="swap"
/dev/md4: UUID="dbe3b076-a909-490a-a158-bfec8be698a9" TYPE="ext4"
/dev/md2: UUID="aH6UpU-85RX-0qPt-eQVO-n2Uu-9lNU-wYnGV4" TYPE="LVM2_member"
/dev/mapper/vms-gaviola--disk: UUID="aaa331dd-b687-4d10-80dc-f04b8931703c" 
TYPE="reiserfs"
/dev/mapper/vms-pgsql--odoo--disk: UUID="5a2ac84f-02e1-471a-99d2-f9a67c174471" 
TYPE="reiserfs"
/dev/mapper/vms-odoo2--disk: UUID="c56ab66a-c24e-4580-85c6-a48c7616830d" 
TYPE="reiserfs"
/dev/mapper/vms-var: UUID="07eeb0ba-01be-4d4d-b56d-12e8d407725e" TYPE="ext4"
/dev/mapper/vms-rootfs: UUID="9eaf8339-8bee-4e80-b5f6-0aa5780c9bf5" TYPE="ext4"
/dev/mapper/vms-democracyos--disk: UUID="79796c37-5488-4cba-9447-4686570ecfbe" 
TYPE="ext4"
/dev/mapper/vms-democracy--disk: UUID="ce17bc94-10fc-4ef6-be6c-df111de54d5c" 
TYPE="ext4"


This is the correspondence with the MD devices:

md2 => LVM physical volume.
md3 => swap
md4 => /boot


root@sysresccd /root % cat /proc/mdstat
Personalities : [linear] [multipath] [raid0] [raid1] [raid6] [raid5] [raid4] 
[raid10]
md2 : active raid1 sda4[3]
  485224512 blocks super 1.2 [2/1] [_U]

md4 : active raid1 sda2[0]
  2045952 blocks super 1.2 [2/1] [U_]

md3 : active raid1 sda1[0]
  979392 blocks super 1.2 [2/1] [U_]

unused devices: 


Note: For now it is a single disk, but then I will add another.

Then I mounted the file systems...


root@sysresccd /root % mount /dev/vms/rootfs /mnt
root@sysresccd /root % mount /dev/md4 /mnt/boot
root@sysresccd /root % mount /dev/vms/var /mnt/var
root@sysresccd /root % mount --bind /dev /mnt/dev
root@sysresccd /root % mount --bind /dev/pts /mnt/dev/pts
root@sysresccd /root % mount --bind /proc /mnt/proc
root@sysresccd /root % mount --bind /sys /mnt/sys

root@sysresccd /root % chroot /mnt /bin/bash


... to see the IDs for block devices configured in GRUB:


root@sysresccd:~# grep mduuid /boot/grub/grub.cfg
set root='mduuid/ad9c38fd9b8276b87850b853ef9b86dc'
  search --no-floppy --fs-uuid --set=root 
--hint='mduuid/ad9c38fd9b8276b87850b853ef9b86dc'  
dbe3b076-a909-490a-a158-bfec8be698a9
set root='mduuid/ad9c38fd9b8276b87850b853ef9b86dc'
  search --no-floppy --fs-uuid --set=root 
--hint='mduuid/ad9c38fd9b8276b87850b853ef9b86dc'  
dbe3b076-a909-490a-a158-bfec8be698a9
set root='mduuid/ad9c38fd9b8276b87850b853ef9b86dc'
  search --no-floppy --fs-uuid --set=root 
--hint='mduuid/ad9c38fd9b8276b87850b853ef9b86dc'  
dbe3b076-a909-490a-a158-bfec8be698a9


But I see no reference to the block shown in the previous 
error (mduuid/9c7c52338a6635c48476b6866bc3c650).

Any recommendations to fix this issue?


Thanks in advance.

Kind regards,
Daniel



Re: Testing a estable

2016-07-03 Thread Guillermo Cordeiro

On 16-07-03 22:23:32, Josu Lazkano wrote:

Hola,

¿Sabemos cuando esta previsto que el testing a pase a estable?

QUiero montar un server y la verdad que me tienta mucho el testing,
pero me da miedo el tener que ir actualizando cada cierto tiempo.

¿Se puede seguir el desarrollo de la futura release?


Hola,

Hace poco salió un aviso de cuando iban a congelar Debian Stretch.

https://wiki.debian.org/DebianStretch

Un saludo



Re: fallo al compilar kernel por primera vez

2016-06-22 Thread guillermo roche
Vaya, parece que el inglés se me da peor de lo que pensaba...
Para el que le paso lo mismo que yo y no se le de bien el inglés sólo hay
que borrad las líneas que contengan CONFIG_SYSTEM_TRUSTED_KEYS dentro del
.config para compilar el kernel.
El 20/06/2016 15:21, "Santiago Vila" <sanv...@unex.es> escribió:

> On Sun, Jun 19, 2016 at 05:28:31PM +0200, guillermo roche wrote:
>
> > make[2]: *** No hay ninguna regla para construir el objetivo
> > 'debian/certs/b...@debian.org.cert.pem', necesario para
> > 'certs/x509_certificate_list'.  Alto.
> > Makefile:963: fallo en las instrucciones para el objetivo 'certs'
> > make[1]: *** [certs] Error 2
> > make[1]: se sale del directorio '/usr/src/linux-4.6.2'
> > debian/ruleset/targets/common.mk:295: fallo en las instrucciones para el
> > objetivo 'debian/stamp/build/kernel'
> > make: *** [debian/stamp/build/kernel] Error 2
>
> https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=823107
>
>


fallo al compilar kernel por primera vez

2016-06-19 Thread guillermo roche
Es la primera vez que intento compilar un kernel (lo estoy haciendo "a la
debian"), he intentado varias configuraciones, entre ellas con make
localmodconfig y aun así nada (así que supongo que no está ahí el fallo), y
siempre me salta el siguiente fallo:

make[2]: *** No hay ninguna regla para construir el objetivo
'debian/certs/b...@debian.org.cert.pem', necesario para
'certs/x509_certificate_list'.  Alto.
Makefile:963: fallo en las instrucciones para el objetivo 'certs'
make[1]: *** [certs] Error 2
make[1]: se sale del directorio '/usr/src/linux-4.6.2'
debian/ruleset/targets/common.mk:295: fallo en las instrucciones para el
objetivo 'debian/stamp/build/kernel'
make: *** [debian/stamp/build/kernel] Error 2

No encuentro documentación para este fallo,que he podido hacer mal?


Re: Instalación de Debian Jessie.

2016-06-02 Thread Guillermo
Hola

On 16-06-02 19:32:34, Alparkom wrote:

> No es primera vez que instalo de esta forma.
>
> Probé varias veces y con distintos sistemas operativos...
>
> - Debian 8.4 netinstall (3 veces)
> - Debian 8.4 freeware netinstall (2 veces)
> - Kali 2016.1 (3 veces)
> - Deepin 15.1.1 (3 veces)
>
> Aunque acepto que no me expliqué bien... la verdad es que eso del "grub"
> aparecía aveces y cuando volvía a cambiar la imagen se solucionaba
> (ingresaba al instalador).
>

Si te pasa tantas veces y con distintas distribuciones igual el problema
no está en la ISO. Probaste a instalar las ISOs en distintos
dispositivos USB o siempre usas el mismo?? Has comprobado si la memoria
RAM está bien??


Errors with Amavis cron jobs

2016-05-06 Thread Daniel Guillermo Bareiro
Hi all!

Recently, when checking the "amavis" email account of my mail server,
I found several emails from the following cron jobs:

-
# cat /etc/cron.d/amavisd-new
#
# SpamAssassin maintenance for amavisd-new
#
# m h dom mon dow user command
18 */3 * * * amavis test -e /usr/sbin/amavisd-new-cronjob && 
/usr/sbin/amavisd-new-cronjob sa-sync
24 1 * * * amavis test -e /usr/sbin/amavisd-new-cronjob && 
/usr/sbin/amavisd-new-cronjob sa-clean
-

Both jobs seems to fail. What catches my attention is that emails 
with errors always occur at the same times. For the first job, 
at 15.18 GMT-3; and for the second job, at 01.24 GMT-3. Well, the
second job is always running at the same time, although the first
job is executed at regular intervals of three hours and the error
always occurs at the same time (15.18 GMT-3).

Emails from both jobs seems to suggest the same kind of error:

-
bayes: unknown packing format for bayes db, please re-learn: 86 at 
/usr/share/perl5/Mail/SpamAssassin/BayesStore/DBM.pm line 1926.
bayes: unknown packing format for bayes db, please re-learn: 86 at 
/usr/share/perl5/Mail/SpamAssassin/BayesStore/DBM.pm line 1926.
bayes: unknown packing format for bayes db, please re-learn: 86 at 
/usr/share/perl5/Mail/SpamAssassin/BayesStore/DBM.pm line 1926.
bayes: unknown packing format for bayes db, please re-learn: 86 at 
/usr/share/perl5/Mail/SpamAssassin/BayesStore/DBM.pm line 1926.
-

I took a look on the lines mentioned, although I am not very
clear what may be the cause of this error:

-
1909   if (($packed & FORMAT_FLAG) == ONE_BYTE_FORMAT) {
1910 return (($packed & ONE_BYTE_SSS_BITS) >> 3,
1911 $packed & ONE_BYTE_HHH_BITS,
1912 $atime || 0);
1913   }
1914   elsif (($packed & FORMAT_FLAG) == TWO_LONGS_FORMAT) {
1915 my ($packed, $ts, $th, $atime);
1916 if ($self->{db_version} >= 1) {
1917   ($packed, $ts, $th, $atime) = unpack("CVVV", $value);
1918 }
1919 elsif ($self->{db_version} == 0) {
1920   ($packed, $ts, $th, $atime) = unpack("CLLS", $value);
1921 }
1922 return ($ts || 0, $th || 0, $atime || 0);
1923   }
1924   # other formats would go here...
1925   else {
1926 warn "bayes: unknown packing format for bayes db, please re-learn: 
$packed";
1927 return (0, 0, 0);
1928   }
1929 }
-

Has anyone experienced something like this?

Thanks in advance.

Kinds regards,
Daniel



Re: [OT] ¿En qué copia windows 10 a linux?

2015-07-20 Thread Guillermo Cordeiro

On 15-07-20 04:00:44, Eduardo Jorge Gil Michelena wrote:

Con fecha Sábado, 18 de Julio de 2015, 11:50:33 a.m., Camaleón, escribió:


El Sat, 18 Jul 2015 10:10:35 -0430, Juan Lavieri escribió:
 Leyendo un poco aquí y allá encontré este artículo.

No se que tan verídico es pero me llamó la atención:
http://www.muylinux.com/2014/10/06/windows-10-copia-linux
 Yo creo que la secuencia es:

Apple/OS → Linux/GNOME → Windows



Por mi parte, cada vez me alejo más del paradigma actual de entorno
gráfico en Linux, cuando veo a gnome-shell me dan ganas de cerrar los
ojos y saltar a una consola: sencillamente no lo entiendo, no sé qué
quiere ni sé cómo manejarlo/cambiarlo, es como si estuviera hablando con
un muro :-( Camaleón


El problema GRAVE (para mi gusto) es que algunas distros Linux se
inclinan, cada vez más peligrosamente, a la filosofía de escritorio
Windows que consume recursos a lo pavote.

Ubuntu con su Unity es un ejemplo de cómo desperdiciar recursos al
pepe... y cambiar la apariencia al modo de un Smartphone...

Debián con Gnome3 es también algo parecido... casi imposible de correr
en máquinas poco potentes y aún si llegare a correr bien siempre está
el recurso desperdiciado. Por suerte Debian tiene distros XFCE, LXDE y
(creo, no lo vi/no lo probé) KDE aunque tampoco este último es de mi
agrado.


Debian te permite escoger que escritorio vas a usar durante la
instalación, una gran mejora en lo que al instalador de Debia Jessie se
refiere.

Estoy de acuerdo que Gnome3 es una carga pesada, pero es cosa de cada
uno escoger el entorno que va a usar. Esto no te lo permite hacer
Windows ... ni Mac.

Tienes a tu disposición (no me arriesgo a decir en todos las
distribuciones) un montón de opciónes, desde gestores de escritorio
(GNOME, KDE, LXDE...) hasta gestores de ventanas (BlackBox, Awesome,
XMonad, ...).

Si algo bueno tiene el sistema GNU/Linux es las opciones a la hora de
escoger.


Creo que alguien se tendría que dar cuenta de que recargar escritorios
no es tarea para Linux pues se desperdician recursos de los usuarios y
también recursos de los desarrolladores de escritorios que bien
podrían orientar sus tiempos a desarrollar cosillas de las que Linux
carece por ejemplo buenos y competitivos programas de edición de
video.


Un saludo


signature.asc
Description: Digital signature


Exceptions after installing Icinga2 and Icinga-web

2014-08-20 Thread Daniel Guillermo Bareiro
Hi all,
 
I'm using Nagios since 2008 or so, and wanted to give an opportunity to Icinga 
so I decided to try it.
 
For this I am doing some testing on a virtual machine with Debian GNU/Linux 
Wheezy. I decided to install packages using the Debian Backports repository, 
since I saw there the version of the Icinga core is slightly newer compared to 
the version published by Icinga repositories (2.0.2 vs 2.0.1). The exact 
versions of the packages are the following:
 
Icinga core: 2.0.2-1~bpo70+1
Icinga web: 1.11.1-1~bpo70+1
 
The installation procedure which I used was mentioned in the Icinga-users 
mailing list [1].
 
But since yesterday I've been struggling with packages installation in Debian. 
Basically, it does not work. The interface displays a message saying no data 
(not even it shows localhost). The interface constantly is reloaded (Icinga is 
currently reloading - No valid status data is available and interface does not 
respond as usual) and several popups are displayed indicating that there were 
several exceptions:
 
Request failed
The server encountered an error:
Internal Exception, check your logs!
 
I wonder if this may be a bug in the Debian package which has not been 
informed, to open a bug report to fix it and we all are benefited.
 
I've been reviewing the logs and this is what I found on them:
 
/var/log/icinga2/icinga2.log:
 
[2014-08-20 07:40:18 -0300] warning/PluginUtility: Error parsing performance 
data 'time=0,028517s;;;0,00;10,00': Invalid performance data unit: 
,028517s
[2014-08-20 07:40:51 -0300] warning/PluginUtility: Error parsing performance 
data 'time=0,001026s;;;0,00 size=453B;;;0': Invalid performance data unit: 
,001026s
[2014-08-20 07:41:18 -0300] warning/PluginUtility: Error parsing performance 
data 'time=0,005063s;;;0,00;10,00': Invalid performance data unit: 
,005063s
[2014-08-20 07:41:24 -0300] information/DynamicObject: Dumping program state to 
file '/var/lib/icinga2/icinga2.state'
[2014-08-20 07:41:51 -0300] warning/PluginUtility: Error parsing performance 
data 'time=0,000651s;;;0,00 size=453B;;;0': Invalid performance data unit: 
,000651s
[2014-08-20 07:42:18 -0300] warning/PluginUtility: Error parsing performance 
data 'time=0,008837s;;;0,00;10,00': Invalid performance data unit: 
,008837s
[2014-08-20 07:42:51 -0300] warning/PluginUtility: Error parsing performance 
data 'time=0,000737s;;;0,00 size=453B;;;0': Invalid performance data unit: 
,000737s
[2014-08-20 07:43:18 -0300] warning/PluginUtility: Error parsing performance 
data 'time=0,008032s;;;0,00;10,00': Invalid performance data unit: 
,008032s
[2014-08-20 07:43:51 -0300] warning/PluginUtility: Error parsing performance 
data 'time=0,000830s;;;0,00 size=453B;;;0': Invalid performance data unit: 
,000830s
[2014-08-20 07:44:18 -0300] warning/PluginUtility: Error parsing performance 
data 'time=0,007663s;;;0,00;10,00': Invalid performance data unit: 
,007663s
[2014-08-20 07:44:51 -0300] warning/PluginUtility: Error parsing performance 
data 'time=0,000643s;;;0,00 size=453B;;;0': Invalid performance data unit: 
,000643s

/var/log/icinga-web/debug-2014-08-20.log:

[Wed Aug 20 10:41:18 2014] [fatal] Uncaught AppKitPHPError: PHP Error Argument 
1 passed to AppKitExtJsonDocument::hasFieldBulk() must be of the type array, 
null given, called in 
/usr/share/icinga-web/app/modules/Cronks/models/Provider/SystemPerformanceModel.class.php
 on line 131 and defined 
(/usr/share/icinga-web/app/modules/AppKit/lib/json/AppKitExtJsonDocument.class.php:180)
 
(/usr/share/icinga-web/app/modules/AppKit/lib/logging/AppKitExceptionHandler.class.php:52)
[Wed Aug 20 10:41:18 2014] [fatal] Uncaught AppKitPHPError: PHP Error 
array_keys() expects parameter 1 to be array, null given 
(/usr/share/icinga-web/app/modules/Cronks/models/Provider/StatusSummaryModel.class.php:264)
 
(/usr/share/icinga-web/app/modules/AppKit/lib/logging/AppKitExceptionHandler.class.php:52)
[Wed Aug 20 10:42:19 2014] [fatal] Uncaught AppKitPHPError: PHP Error 
array_keys() expects parameter 1 to be array, null given 
(/usr/share/icinga-web/app/modules/Cronks/models/Provider/StatusSummaryModel.class.php:264)
 
(/usr/share/icinga-web/app/modules/AppKit/lib/logging/AppKitExceptionHandler.class.php:52)
[Wed Aug 20 10:42:19 2014] [fatal] Uncaught AppKitPHPError: PHP Error Argument 
1 passed to AppKitExtJsonDocument::hasFieldBulk() must be of the type array, 
null given, called in 
/usr/share/icinga-web/app/modules/Cronks/models/Provider/SystemPerformanceModel.class.php
 on line 131 and defined 
(/usr/share/icinga-web/app/modules/AppKit/lib/json/AppKitExtJsonDocument.class.php:180)
 
(/usr/share/icinga-web/app/modules/AppKit/lib/logging/AppKitExceptionHandler.class.php:52)
[Wed Aug 20 10:43:19 2014] [fatal] Uncaught AppKitPHPError: PHP Error 
array_keys() expects parameter 1 to be array, null given 
(/usr/share/icinga-web/app/modules/Cronks/models/Provider/StatusSummaryModel.class.php:264)
 

Re: nginx

2014-07-11 Thread Guillermo Cordeiro
On Fri, 11 Jul 2014 11:23:24 -0400
tony t...@sumag.co.cu wrote:

 no; cuando monte phpmyadmin solamente me pregunta si uso apache o
 lighttpd no nginx pensaba que sería así pero no monto las dos
 configuraciones y ninguna me sirve para nginx así que porfis si
 algunos trabaja con este webserver y ha solventado este problema se
 los voy a agradecer.
 
 Ademas teniendo nginx montado cuando intalo phpmyadmin no se porque
 este paquete me monta apache parece ser que es un requicito del
 propio paquete, tengo que desintalar el apache porque entra en
 conflicto con nginx
 
 

http://www.howtoforge.com/perfect-server-debian-wheezy-nginx-bind-dovecot-ispconfig-3-p4

Supongo que php5-fpm está configurado y solo te quedaría indicarle a
nginx como alcanzar la página.


signature.asc
Description: PGP signature


Re: Re: Disk /dev/sdb doesn't contain a valid partition table

2014-07-04 Thread Guillermo Hernandez
hi, 
you should use de option n to create a new partition.
Regards,Guillermo 

RebuildXX event on mdadm

2014-06-17 Thread Daniel Guillermo Bareiro
Hi all!

I'm using a bash script to extend the notification of events on mdadm:

# cat /etc/mdadm/mdadm.conf:
(...)
PROGRAM /usr/local/scripts/monitorRaidv2.sh


But it seems that mdadm does not trigger the RebuildXX events.

This is the portion of the script:

---
#
# Functions
#

# Compases a rebuild message
#
# Param 1: Percent complete
# Param 2: Device affected

rebuild_message() {
$APP_CAT $MESSAGE EOF
This is an automatically generated e-mail from the RAID administration
software running on `hostname`,

The RAID array $2 has completed $1% of its rebuild.
EOF
}

#
# Main
#

case $RAID_EVENT in

(...)

Rebuild20)
 $APP_ECHO -e [`$APP_DATE +%d/%b/%Y:%T`] | $RAID_EVENT  
$LOG_DIR/$LOG_FILE
 rebuild_message 20 $2
 ;;

Rebuild40)
 $APP_ECHO -e [`$APP_DATE +%d/%b/%Y:%T`] | $RAID_EVENT  
$LOG_DIR/$LOG_FILE
 rebuild_message 40 $2
 ;;

Rebuild60)
 $APP_ECHO -e [`$APP_DATE +%d/%b/%Y:%T`] | $RAID_EVENT  
$LOG_DIR/$LOG_FILE
 rebuild_message 60 $2
 ;;

Rebuild80)
 $APP_ECHO -e [`$APP_DATE +%d/%b/%Y:%T`] | $RAID_EVENT  
$LOG_DIR/$LOG_FILE
 rebuild_message 80 $2
 ;;

(...)

esac

for MAIL in $ADMIN_MAIL; do
  $APP_CAT $MESSAGE |mail -s [$HOSTNAME] RAID $1 Event $MAIL
done

---

Nor do I see the event to be logged in the syslog or alternative log
showing in the previous code. After simulating a disk failure, these
events are logged:

[16/jun/2014:18:54:14] | Fail
[16/jun/2014:19:38:50] | RebuildStarted
[16/jun/2014:19:39:11] | RebuildFinished
[16/jun/2014:19:39:11] | SpareActive

I am using Debian GNU/Linux Wheezy with mdadm 3.2.5-5 from Debian 
repositories.

I'm missing some additional configuration for the RebuildXX 
event is triggered?


Thanks in advance for your replies.

Best regards,
Daniel


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-requ...@lists.debian.org 
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/trinity-aaf8dc71-7b24-476e-b411-bcfc85c68f00-1403005101012@3capp-gmx-bs14



Re: como activar mas de una tarjeta de red

2013-06-07 Thread Guillermo
Hola.

 pero cuando reviso con:

 #ifconfig -a

 solo me muestra, eth0 y eth1

 no se porque no me muestra eth2, que puede pasar o es que la tarjeta de
red
 esta malogrado.

Si no te sale ejecutando ifconfig -a, puedes ver si te falta algún
firmware...

grep firmware /var/log/dmesg

Un saludo


Re: [OT] Lista de correo de radioaficionado/electrónica

2013-03-25 Thread guillermo berlin
me sumo a tu pedido

podria preguntarte a que listas estas subscripto?

saludos!


El 25 de marzo de 2013 22:57, Ariel Martín Bellio
sisisi...@yahoo.com.arescribió:

 Busco si alguien conoce y me recomienda una lista de correo sobre
 electrónica y radioaficionado, que se compartan circuitos, fórmulas, etc.

 Ya me suscribí a algunas... estoy buscando recomendadas.

 Saludos!



Re: Solucion para tener los logs centralizados en la misma máquina

2013-03-06 Thread Guillermo Cordeiro Baqueiro
El Wed, 06 Mar 2013 15:43:29 +
may...@maykel.sytes.net escribió:
 Hola muy buenas, la idea de esta pregunta es poder centralizar logs
 en un dispositivo de almacenamiento y poder escribir desde diferentes
 nodos y leer. Para ello, hay que controlar los bloqueos de los
 archivos, para que cuando un nodo esté escribiendo, el otro nodo
 espere. Mirando alternativas he encontrado iscsi + ocfs2 , el tema es
 que quería montarlo sobre un proxmox 2.2 pero me parece que para
 montar ocfs2 se necesita un kernel puro de debian...
 
 Me recomendáis alguna alternativa a parte de drbd?? Me gusta drbd
 pero estaríamos en las mismas, si quiero tener los nodos como
 primary/primary necesito ocfs y me gustaría montarlo sobre un
 proxmox, ya que las caracterísitcas de openvz y kvm son
 espectaculares...
 
 nfs creo que no me valdría, por el tema de control de bloqueo de los 
 ficheros.
 
 Saludos y gracias por anticipado.
 
 

Hola

Siempre tienes la opción de enviar los logs a través de la red en lugar de 
escribir sobre dispositivos compartidos.

Existen servicios para eso y con una configuración sencilla puedes exportarlos 
y recogerlos. Realmente es como si estuvieses escribiendo en dos sitios a la 
vez.

Con rsyslog lo puedes hacer. En [1] te explica como enviarlos y en [2] como 
recibirlos.

Un saludo.

[1] http://www.rsyslog.com/sending-messages-to-a-remote-syslog-server/
[2] http://www.rsyslog.com/receiving-messages-from-a-remote-system/

--
R.U.W.O.R.U.R.O.:
Robotic Upgraded Worker Optimized for
Rational Utility and Relentless Observation


signature.asc
Description: PGP signature


Re: Duda lvmsnapshot

2013-03-05 Thread Guillermo Cordeiro Baqueiro
El Tue, 05 Mar 2013 09:29:05 +
may...@maykel.sytes.net escribió:
 Hola muy buenas, estoy realizando pruebas para el tema de backups en 
 caliente sin pérdida de servicio y me ha surgido una duda. Para poder 
 hacer el backup, tiene que haber espacio suficiente en el grupo de 
 volúmen sin ser usado. De tal forma que hará un backup en apenas 
 milésimas de segundos, que lo que hace es un snapshot y mueve el
 volúmen lógico del que se quiere realizar el backup al espacio libre,
 y en el volúmen lógico continúa el servicio...
 
 Mi pregunta es, cómo puedo saber cuanto espacio en gigas tengo libres 
 dentro del volúmen group para poder hacer el snapshot en caliente y
 no me de error de que necesito más espacio?
 
 Por ejemplo:
 
--- Volume group ---
VG Name   pve
System ID
Formatlvm2
Metadata Areas1
Metadata Sequence No  40
VG Access read/write
VG Status resizable
MAX LV0
Cur LV3
Open LV   3
Max PV0
Cur PV1
Act PV1
VG Size   297.59 GiB
PE Size   4.00 MiB
Total PE  76183
Alloc PE / Size   72088 / 281.59 GiB
Free  PE / Size   4095 / 16.00 GiB
VG UUID   b1yll9-RL7u-7J68-yQb2-lduF-Y3y4-GDaJ9Y
 
 
 Aqui el espacio libre para hacer snapshot en caliente sería de 16 GB??
 
 Saludos y gracias como siempre.
 
 
 

Hola.

El snapshot guarda un estado específico del disco, pero lvm2 lo que hace en 
realidad es guardar las diferencias con el actual. Así puedes tener una versión 
desactualizada del sistema a clonar.

Hay que tener cuidado ya que el snapshot es válido solo hasta que se llena el 
espacio asignado. Así el snapshot es una herramienta para realizar una copia 
sin necesidad de apagar la máquina, ya que su contenido no varía, pero tiene un 
tiempo de vida limitada (hasta que se llena). En este punto el lvm snapshot se 
destruye y se pierde esa información.

Un ejemplo de uso sería:
lvcreate -s /dev/pve/vm-100-disk-1 -L 15G -n 100_d1_snpsht
dd if=/dev/pve/100_d1_snpsht of=/backups/100_d1_$(date +%Y%m%d)
lvremove /dev/pve/100_d1_snpsht

Un saludo
--
R.U.W.O.R.U.R.O.:
Robotic Upgraded Worker Optimized for
Rational Utility and Relentless Observation


signature.asc
Description: PGP signature


Re: Duda lvmsnapshot

2013-03-05 Thread Guillermo Cordeiro Baqueiro
El Tue, 5 Mar 2013 09:45:13 -0500
Haylem Candelario Bauzá hay...@inor.sld.cu escribió:
 Con df el tamanio te lo da en kb solo debes correr la coma 6 veces a
 la izquierda y ese es el tamanio en GB ejemplo
 
 usuario@debian-fast:/media/datos/basefront$ df
 S.ficheros Bloques de 1K   UsadoDispon Uso% Montado en
 /dev/sda4 49026800  23981104  22555760  52% /
 tmpfs   240968 0240968   0% /lib/init/rw
 udev233472   184233288   1% /dev
 tmpfs   240968 4240964   1% /dev/shm
 /dev/sda3 63445916  39902160  20320872  67% /media/datos
 usuario@debian-fast:/media/datos/basefront$  echo
 49026800/100|bc 49
 usuario@debian-fast:/media/datos/basefront$ese 49 es la capacidad que
 queda en el disco en GB
 

Hola de nuevo.

Ya no tengo tan claro si mi respuesta iba acorde a tu pregunta. Pero 2 apuntes.
· df -h y te evitas el calcular
· El snapshot es un medio para un fin. No es una copia de seguridad sino un 
paso útil para conseguir la copia de seguridad.

Un saludo.
--
R.U.W.O.R.U.R.O.:
Robotic Upgraded Worker Optimized for
Rational Utility and Relentless Observation


signature.asc
Description: PGP signature


Re: Servidores DNS en /etc/resolv.conf

2012-07-27 Thread Guillermo
Hola

 Aún así, si el servidor DNS no encuentra la IP, no se consultan los siguientes
 DNS de resolv.conf, que era el punto que discutiamos. A menos que me hayan
 engañado también aquí :P

En el servidor Bind se añade la opción fordwarders para añadir
servidores DNS, donde realiza las peticiones a los dominos/hosts que
no puede resolver directamente.

Un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caesvxpv+wag8p1q_y5o5ouztqm2ldaqi-ohbmqtr-sonw3e...@mail.gmail.com



Re: Servidores DNS en /etc/resolv.conf

2012-07-27 Thread Guillermo
 Si, correcto. Pero eso nada tiene que ver con los servidores definidos en
 resolv.conf


XD... me pasa por no dejarlo claro. No usa los de resolv.conf, solo
los que estan como fordwarders.. Pero no se el resto de servidores
dns.

Un saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caesvxpukxysqv16ihzdwrvawfmspf5yrfvn-pipmdgkdyxo...@mail.gmail.com



Re: Broadcom 43227

2012-07-26 Thread Guillermo
Hola

Puedes ver si está pidiendo un firmware concreto con la salida
  # dmesg | grep firmware

Seguramente existan otras formas, pero esta debiera funcionar.

Por cierto, se te olvidó comentar una serie de cosas:
  * ¿que versión de Debian estás usando: Squeeze, Wheezy o Sid?
  * Sobre que kernel estás intentando hacerlo funcionar.

Un Saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAESVxpud3d775zHWbJJPM8juu7=hezqx_hr_hzwt8qvt1d_...@mail.gmail.com



Re: Teclado por defecto.

2012-07-23 Thread Guillermo
Hola

Puedes usar:
   dpkg-reconfigure keyboard-configuration

Un saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caesvxps_7v4k3q_rg870bpuzutanvu5u_qvhgscmhezojh9...@mail.gmail.com



Re: [OT] duda de bash - subcadena

2012-07-19 Thread Guillermo
2012/7/19 Mariano Cediel mariano.ced...@gmail.com:
 El día 18 de julio de 2012 23:00, Pablo Jiménez pejim...@vtr.net escribió:
 sed -n '/::extNames/s/^..*::extNames\.([^ ][^ ]*) /\1/'


 echo UCD-SNMP-MIB::extNames.5 = STRING: chkraid | sed -n
 '/::extNames/s/^..*::extNames\.([^ ][^ ]*) /\1/'
sed: -e expresion #1, caracter 46: invalid reference \1 on `s'
 command's RHS

A mi me funciona con  echo UCD-SNMP-MIB::extNames.5 = STRING:
chkraid | sed 's/.*Names\.\([[:digit:]]\+\).*/\1/'


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAESVxputKbE3A=s54s1WqNrQ2dk04E8VMffWw=w0aejrg0n...@mail.gmail.com



Fwd: [OT] duda de bash - subcadena

2012-07-17 Thread Guillermo
2012/7/17 Javier Barroso javibarr...@gmail.com:
 2012/7/17 Mariano Cediel mariano.ced...@gmail.com:
 Necesito procesar esta cadena de texto---

 UCD-SNMP-MIB::extNames.1 = STRING: chkraid -- para que devuelva 1
 UCD-SNMP-MIB::extNames.5 = STRING: chkraid -- idem 5
 UCD-SNMP-MIB::extNames.10 = STRING: chkraid -- idem 10
 UCD-SNMP-MIB::extNames.12 = STRING: chkraid -- idem 12
 etc

 No lo uses como regla general, pero en tu caso concreto sirve:
 | grep -o '[[:digit:]]\+'

Hola

Con sed seria algo asi
   sed 's/.*Names\.\([[:digit:]]\+\).*/\1/'

Un saludo


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAESVxptv55XE4ZytVk=_mfqmhbHsf1DNWALzhs=ahrwtfo+...@mail.gmail.com



Fwd: Problema Xorg/Consola.

2012-03-07 Thread Guillermo
-- Mensaje reenviado --
De: Guillermo ruwor...@gmail.com
Fecha: 7 de marzo de 2012 09:12
Asunto: Re: Problema Xorg/Consola.
Para: Santiago José López Borrazás sjlop...@gmx.es


 _Creo_ que tampoco es. Porque me funciona sin Framebuffer... Pero bueno,
 miraré todo eso, que ahora ando mucho más liado.


echale un ojo a esto: https://wiki.ubuntu.com/X/KernelModeSetting

Me paso con unos equipos y precisamente por usar nvidia. La
configuración exacta no la se, tengo que ver si me puedo hacer con el
equipo para recuperarla.

Saludos.

PD... Igual no es exactamente el framebuffer y se trata de otro nombre...


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAESVxps0tXM2YbjsciqBP=qvwqrjhdatiho7t3oy2jp0cwc...@mail.gmail.com



Re: Problema Xorg/Consola.

2012-03-06 Thread Guillermo
Hola

Creo que el problema no es del driver o de las x. No hay framebuffer y
de ahi que no se te muestre la consola.

Echa busca informacion sobre modeset o nomodeset para el modulo o el kernel.

Saludos.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAESVxptUZfwyA8CBdCP4AuVJd-=ssmhxsf1fezpud4qrmuq...@mail.gmail.com



Re: Recomendación para servidor de correos

2011-12-10 Thread David Guillermo
Me uno a la opinión de Camaleón y Federico Alberto Sayd, no me gustan esas
soluciones todo en uno tengo un Servidor de Correo desde hace cuatro años
sobre Debian 4.0 con *Postfix, Dovecot, Spamassassin, clamav, roundcube
y squirrelmail*, mezclo POP3 e IMAP, por desgracia no puedo usar solo IMAP
por limite de espacio.

No uso ni mysql ni postgresql y tengo usuarios virtuales y se gestionan
seis dominios. fácil y sencillo ;-)

-- 
-:-
*David Guillermo* jode...@gmail.com

*Blog  *:  j0d3 http://j0d3.blogspot.com/

*Twitter   *:  j0d3 http://twitter.com/#!/j0d3

*CPU** * :  AMD Phenom(tm) II X2 555 Processor 2 Cores

OS*   :   Gentoo Base System GNU/Linux http://www.gentoo.org/*

*Kernel   :*
3.1.0-gentoohttp://gentoo-portage.com/sys-kernel/gentoo-sources

*Linux user :   *#408522 http://counter.li.org/

*Entre todos podemos poner fin a los ficheros adjuntos en formato Microsoft
Word. http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html*
-:-


Re: sobre manual de wget en espa;ol

2011-08-09 Thread Guillermo Candia Huerta
On 08/08/11 19:09, linux wrote:
 saludos listeros alguno de los presentes tiene algun manual de wget en
 ES que pueda enviarme, saludos
 
 LIuber
 
 -- 
 
 Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico
 que ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del
 Sistema Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el
 compromiso de usar el servicio a tales fines y cumplir con las
 regulaciones establecidas
 
 Infomed: http://www.sld.cu/
 
 
puedes usar el man wget.

si esta en otro idioma prueba con instalar el manpage-es


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e40dfad.7050...@vtr.net



xc.

2011-05-24 Thread guillermo berlin
mainteim


Re: Enrutamiento IP

2011-05-24 Thread David Guillermo
¿Reglas de iptables?,¿gateway?,¿squid o proxy? Puedes dar un poco más de
información :-Ð


-:- j0d3
David Guillermo Rodriguez
Gentoo Base System GNU/Linux
e-mail: jode...@gmail.com
http://j0d3.blogspot.com
*Entre todos podemos poner fin a adjuntos de ficheros en formato
Word/Microsoft Word.http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
*
Modelo de CPU: AMD Athlon(tm) 64 X2 Dual Core Processor 4600+
Kernel: 2.6.37-rc2
Linux user #408522
-:-



2011/5/24 Eduardo R. Barrera Pérez ebarr...@pri.jovenclub.cu

 Hola gente, no se si este mensaje es Off topic o no, pero escribo por esta
 lista para ver si alguno de sus integrantes tiene la posibilidad y el
 deseo de ayudarme en algo que me esta pasando, resulta que hace varias
 semanas desde nuestra red nos hemos quedado sin acceso al sitio:

 http://www.esdebian.org

 por un momento pensé que podría ser un problema en el sitio, pero al ver
 que la cosa se prolongaba pues comprobé desde otras redes en el país y
 pude ver que si se ve el sitio, ya descarte que sea un problema de
 firewall en el proxy central nuestro, hay alguien acá que pueda ayudarme
 en la solución de este problema si le envío un traceroute desde el mismo
 servidor proxy? Oh! que me pueda poner en contacto con quien me pueda
 ayuda en esto?


 Saludos...


 ___
 Eduardo R. Barrera Pérez
 Administrador Nodo Jovenclub
 Pinar del Rí­o
 Web-Site: http://www.pri.jovenclub.cu
 Email:  ebarr...@pri.jovenclub.cu
 Jabber: ebarr...@jabber.pri.jovenclub.cu
 Phone:  0148-755805
  _
  ___| |__   __ _ _ __ _ __ ___ _ __ __ _
  / _ \ '_ \ / _` | '__| '__/ _ \ '__/ _` |
 |  __/ |_) | (_| | |  | | |  __/ | | (_| |
  \___|_.__/ \__,_|_|  |_|  \___|_|  \__,_|




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/85fa22d4d8c82d173320318e3fdb6b38.squir...@correoweb.pri.jovenclub.cu




Re: Forzar entrada por SSH de un user a entrar con SCREEN.

2011-04-22 Thread David Guillermo
2011/4/22 Ramses ramses.sevi...@gmail.com

 Fanfástica explicación la de todos, voy a hacer pruebas y cuento...

 Por cierto, en cuanto a lo de evitar que el usuario cierre la sesión de
 screen ejecutando exit, ¿algún comentario?.


 Saludos y gracias,

 Ramses


Porque no usas 'script' es para loguear, tirando de tail -f puedes verlo en
tiempo real... (no soy partidario de sudo, no nos soportamos ni él a mi ni
yo a él...  feeling)


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/8bd0badb-1c4e-445f-87de-af7885afc...@gmail.com



-:- j0d3
David Guillermo Rodriguez
Gentoo Base System GNU/Linux
e-mail: jode...@gmail.com
http://j0d3.blogspot.com
*Entre todos podemos poner fin a adjuntos de ficheros en formato
Word/Microsoft Word.http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
*
Modelo de CPU: AMD Athlon(tm) 64 X2 Dual Core Processor 4600+
Kernel: 2.6.37-rc2
Linux user #408522
-:-


Re: problema iproute2

2011-03-07 Thread David Guillermo
Hey Juan ya arregle, perdona lo tarde... Al final deje el Bridge que tenía
entre eth1 y eth2, levanto primero eth3 y después hago un masq de eth3...
Tengo la nueva linea y todo bien encaminado. Muchas gracias !!

Un saludo


-:- j0d3
David Guillermo Rodriguez
Gentoo Base System GNU/Linux
e-mail: jode...@gmail.com
http://j0d3.blogspot.com
*Entre todos podemos poner fin a adjuntos de ficheros en formato
Word/Microsoft Word.http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
*
Modelo de CPU: AMD Athlon(tm) 64 X2 Dual Core Processor 4600+
Kernel: 2.6.37-rc2
Linux user #408522
-:-


Re: Linux y Android 2.2

2011-02-18 Thread David Guillermo
Justo lo que dice Gonzalo Rivero, no busques en el Manual... Ve a
forum.xda-developers.com y lee, particularmente creo que es de lo mejor que
hay para android.


2011/2/16 rantis cares rantisca...@gmail.com

 El día 15 de febrero de 2011 20:50, dariassoft dariass...@gmail.com
 escribió:
  On Lun 14 Feb 2011 14:09:53 Gonzalo Rivero escribió:
  El vie, 11-02-2011 a las 14:00 -0600, rantis cares escribió:
   Listeros:
  
   Hoy fui a ver una ipad que queria comprarme, me dijeron que habia algo
   mejor y que tenia sistema linux, que no existian los virus etc. vi el
   software que traia, me dije guau, usando linux y sirve como telefono
   algo similar a un iphone.
  
   Vi el sistema operativo que traia y es android 2.2
  
   Entonces google y resulta que es el sitema operativo desarrollado por
   google (ya ven que se quieren quedar con el mercado mundial) pero mis
   preguntas son ¿Esta basado en linux?, ¿Android seria como una distro
   linux? ¿Alguno de ustedes ha usado este Sistema Operativo? ¿Podria
   usar una linea de comandos?. ¡Porque si realmente es linux como me
   dijeron! Me canso que lo compro mañana mismo.
  
   La imagen del (smarthphone, ¡que no creo que sea smart!) es la
 siguiente.
  
  
 http://www.hardwaresphere.com/wp-content/uploads/2010/12/dell-streak-gets
   -android-2.2-froyo-treatment.jpg
  
   Gracias
 
  hace poquito pasé de un teléfono de esos que todavía sirven para hablar
  por teléfono y enviar mensajes (pero, ojo, con pantalla a colores :P ) a
  un sony ericsson con android.
  Todavía no aprendí a manejarlo (es como cambiar un ábaco por una
  computadora), pero no encontré línea de comandos, vi que tiene kernel
  2.6.29 si no me equivoco. Se que se puede cambiar la imagen por otras
  personalizadas, pero todavía no investigué al respecto. Tampoco instalé
  nada desde el android market todavía, así que ni se si hay una consola.
  Siento no poder contar mas, todavía :P
  Hola a todos, saludo desde argentina, yo tengo un motorola quench, con
 android
  1.5, muy buen sistema operativo y muy buen equipo, lastima q no me
 informe
  antes fui ciego a comprar, sino elegia un milestone q es mucho mejor,
 digo
  esto xq aun no consigo actualizar a 2.0, 2.1, 2.2, y mucho menos 2.3,
  supuestamente estan frenadas las actualizaciones para latinoamerica de
 este
  modelo de motorola, pero si realice varias pruebas, instale un servidor
 ssh,
  tambien me conecte como root, uso una consola no muy comoda x ahora, pero

 ¿Oye, tengo el andorid 2.2 ¿Como logro acceder a la consola? Parece
 que tu ya lo conseguiste. Alguna idea que me puedas dar para comenzar
 a instalar algunas cosas desde linea de comandos?.

 Gracias


  logre hacer todo lo q hago con cualquier otra distro linux, aun no
 compile
  nada, tengo instaladas todas las herramientas de desarrollo en mis pc,
 pero no
  eh tenido el tiempo necesario para sentarme a desarrollar, recien en este
 hilo
  de discusion me entero que hay gente que hace sus propios rom, alguien
 tendria
  un rom para motorola quench?, tambien instale un administrador de
 archivos que
  se conecta por samba y ftp.
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/201102152350.13180.dariass...@gmail.com
 
 


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/aanlktimuzjzkz9ehy-ywrsoi5u8p44qop--gse+07...@mail.gmail.com



-:- j0d3
David Guillermo Rodriguez
Gentoo Base System GNU/Linux
e-mail: jode...@gmail.com
http://j0d3.blogspot.com
*Entre todos podemos poner fin a adjuntos de ficheros en formato
Word/Microsoft Word.http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
*
Modelo de CPU: AMD Athlon(tm) 64 X2 Dual Core Processor 4600+
Kernel: 2.6.37-rc2
Linux user #408522
-:-


problema iproute2

2011-02-15 Thread David Guillermo
Buenos días lista.

Acudo a ustedes después de mucho buscar y no dar con una solución. Les
resumo el problema tengo un PC con kernel 2.6.34 y quería hacer
Linux advanced Routing pero no hay manera de hacerlo funcionar, veo como me
llegan los paquetes a la máquina que está enrutando pero nada.

La situación es la siguiente:

Router conectado por eth1 a una vpn hecha por un Cisco 2500, eth2 lo conecto
a un cablemodem R que me da una ip externa y con la eth3 pretendo hacer el
routeo. Seguí los pasos de http://lartc.org/howto/ . Y nada. Muchas gracias
a todos !!


echo 200 T1  /etc/iproute2/rt_tables
ip r a $P1_NET dev $IF1 src $IP1 table T1
ip r a default via $P1 dev $IF1 table T1
ip route flush cache


echo 201 T2  /etc/iproute2/rt_tables
ip r a $P2_NET dev $IF2 src $IP2 table T2
ip r a default via $P2 table T2
ip route flush cache

Ese es uno de los ejemplos que comentan, no me funciono.

El otro es este.

echo 201 lr2  /etc/iproute2/rt_tables
ip rule add from 10.100.32.67 table lr2
ip route add default via 10.68.30.126 dev eth0 table lr2
ip route flush cache

Gracias!

-- 
-:- j0d3
David Guillermo Rodriguez
Gentoo Base System GNU/Linux
e-mail: jode...@gmail.com
http://j0d3.blogspot.com
*Entre todos podemos poner fin a adjuntos de ficheros en formato
Word/Microsoft Word.http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
*
Modelo de CPU: AMD Athlon(tm) 64 X2 Dual Core Processor 4600+
Kernel: 2.6.37-rc2
Linux user #408522
-:-


Re: problema iproute2

2011-02-15 Thread David Guillermo
Sí Juan perdona, se me fue. Básicamente lo que quiero es que todo el tráfico
10.0.0.0 vaya por la vpn y todo lo demás por el cablemodem ...

Antes también se me olvido poner que marque los paquetes con iptables y me
pasa lo mismo, llegan los paquetes pero no hace nada con ellos. Lo que
quiero evitar es usar NAT a toda costa.

Gracias

2011/2/15 Juan Antonio push...@limbo.ari.es

  No dices que es lo que quieres hacer, solo pones unas reglas que no tienen
 ningún sentido si no conocemos el propósito.

 Un saludo.


 El 15/02/11 11:06, David Guillermo escribió:

 Buenos días lista.

  Acudo a ustedes después de mucho buscar y no dar con una solución. Les
 resumo el problema tengo un PC con kernel 2.6.34 y quería hacer
 Linux advanced Routing pero no hay manera de hacerlo funcionar, veo como me
 llegan los paquetes a la máquina que está enrutando pero nada.

  La situación es la siguiente:

  Router conectado por eth1 a una vpn hecha por un Cisco 2500, eth2 lo
 conecto a un cablemodem R que me da una ip externa y con la eth3 pretendo
 hacer el routeo. Seguí los pasos de http://lartc.org/howto/ . Y nada.
 Muchas gracias a todos !!


  echo 200 T1  /etc/iproute2/rt_tables
 ip r a $P1_NET dev $IF1 src $IP1 table T1
 ip r a default via $P1 dev $IF1 table T1
  ip route flush cache


  echo 201 T2  /etc/iproute2/rt_tables
 ip r a $P2_NET dev $IF2 src $IP2 table T2
 ip r a default via $P2 table T2
 ip route flush cache

  Ese es uno de los ejemplos que comentan, no me funciono.

  El otro es este.

  echo 201 lr2  /etc/iproute2/rt_tables
 ip rule add from 10.100.32.67 table lr2
 ip route add default via 10.68.30.126 dev eth0 table lr2
 ip route flush cache

  Gracias!

  --
 -:- j0d3
 David Guillermo Rodriguez
 Gentoo Base System GNU/Linux
 e-mail: jode...@gmail.com
 http://j0d3.blogspot.com
 *Entre todos podemos poner fin a adjuntos de ficheros en formato
 Word/Microsoft 
 Word.http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
 *
 Modelo de CPU: AMD Athlon(tm) 64 X2 Dual Core Processor 4600+
 Kernel: 2.6.37-rc2
 Linux user #408522
 -:-





-- 
-:- j0d3
David Guillermo Rodriguez
Gentoo Base System GNU/Linux
e-mail: jode...@gmail.com
http://j0d3.blogspot.com
*Entre todos podemos poner fin a adjuntos de ficheros en formato
Word/Microsoft Word.http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
*
Modelo de CPU: AMD Athlon(tm) 64 X2 Dual Core Processor 4600+
Kernel: 2.6.37-rc2
Linux user #408522
-:-


Re: problema iproute2

2011-02-15 Thread David Guillermo
Claro, pero ese es el problema que aún haciendo esa tabla no hace el
route... Tengo activo el bit de redirección.  Ya, no es necesario marcar el
tráfico pero fue otra prueba para ver si estaba haciendo algo mal, pero ni
con esas.

Por eso acudo a la lista, porque después de ver, leer, releer y buscar no
consigo hacerlo funcionar.

Lo único que conseguí por cierto es esto
http://us.generation-nt.com/answer/ip-rule-fwmark-not-working-2-6-31-help-184051511.htmlY
querría saber si alguno está haciendo usando multiples tablas de
enrutado
con un kernel superior al 2.6.30


2011/2/15 Juan Antonio push...@limbo.ari.es

  Perdón, lo he puesto al reves,

 echo 200 vpn  /etc/iproute2/rt_tables
 ip ro add default via ip_del_otro_punto_vpn table vpn
 ip ru add from 10.0.0.0/24 table vpn
 ip ro flush cache

 y la main la dejas para el cable modem, lo lei mal con las prisas.

 El 15/02/11 13:50, Juan Antonio escribió:

 En ese caso no necesitas marcar con iptables ni nada, tan solo crea una
 tabla nueva, solo una, y añades el default gateway a traves del cablemodem,
 una vez hecho eso metes una rule para la red 10.0.0.0

 echo 200 cablemodem  /etc/iproute2/rt_tables
 ip ro add default via ipcablemodem table cablemodem
 ip ru add from 10.0.0.0/24 table cablemodem
 ip ro flush cache

 Eso debería ser suficiente. Despues solo tienes que enmascarar la salida si
 accedes a red pública.

 Un saludo.

 El 15/02/11 13:45, David Guillermo escribió:

 Sí Juan perdona, se me fue. Básicamente lo que quiero es que todo el
 tráfico 10.0.0.0 vaya por la vpn y todo lo demás por el cablemodem ...

  Antes también se me olvido poner que marque los paquetes con iptables y
 me pasa lo mismo, llegan los paquetes pero no hace nada con ellos. Lo que
 quiero evitar es usar NAT a toda costa.

  Gracias

 2011/2/15 Juan Antonio push...@limbo.ari.es

  No dices que es lo que quieres hacer, solo pones unas reglas que no
 tienen ningún sentido si no conocemos el propósito.

 Un saludo.


 El 15/02/11 11:06, David Guillermo escribió:

 Buenos días lista.

  Acudo a ustedes después de mucho buscar y no dar con una solución. Les
 resumo el problema tengo un PC con kernel 2.6.34 y quería hacer
 Linux advanced Routing pero no hay manera de hacerlo funcionar, veo como
 me llegan los paquetes a la máquina que está enrutando pero nada.

  La situación es la siguiente:

  Router conectado por eth1 a una vpn hecha por un Cisco 2500, eth2 lo
 conecto a un cablemodem R que me da una ip externa y con la eth3 pretendo
 hacer el routeo. Seguí los pasos de http://lartc.org/howto/ . Y nada.
 Muchas gracias a todos !!


  echo 200 T1  /etc/iproute2/rt_tables
 ip r a $P1_NET dev $IF1 src $IP1 table T1
 ip r a default via $P1 dev $IF1 table T1
  ip route flush cache


  echo 201 T2  /etc/iproute2/rt_tables
 ip r a $P2_NET dev $IF2 src $IP2 table T2
 ip r a default via $P2 table T2
 ip route flush cache

  Ese es uno de los ejemplos que comentan, no me funciono.

  El otro es este.

  echo 201 lr2  /etc/iproute2/rt_tables
 ip rule add from 10.100.32.67 table lr2
 ip route add default via 10.68.30.126 dev eth0 table lr2
 ip route flush cache

  Gracias!

  --
 -:- j0d3
 David Guillermo Rodriguez
 Gentoo Base System GNU/Linux
 e-mail: jode...@gmail.com
 http://j0d3.blogspot.com
 *Entre todos podemos poner fin a adjuntos de ficheros en formato
 Word/Microsoft 
 Word.http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
 *
 Modelo de CPU: AMD Athlon(tm) 64 X2 Dual Core Processor 4600+
 Kernel: 2.6.37-rc2
 Linux user #408522
 -:-





 --
 -:- j0d3
 David Guillermo Rodriguez
 Gentoo Base System GNU/Linux
 e-mail: jode...@gmail.com
 http://j0d3.blogspot.com
 *Entre todos podemos poner fin a adjuntos de ficheros en formato
 Word/Microsoft 
 Word.http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
 *
 Modelo de CPU: AMD Athlon(tm) 64 X2 Dual Core Processor 4600+
 Kernel: 2.6.37-rc2
 Linux user #408522
 -:-






-- 
-:- j0d3
David Guillermo Rodriguez
Gentoo Base System GNU/Linux
e-mail: jode...@gmail.com
http://j0d3.blogspot.com
*Entre todos podemos poner fin a adjuntos de ficheros en formato
Word/Microsoft Word.http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
*
Modelo de CPU: AMD Athlon(tm) 64 X2 Dual Core Processor 4600+
Kernel: 2.6.37-rc2
Linux user #408522
-:-


Re: problema iproute2

2011-02-15 Thread David Guillermo
65.55.92.136 from 10.0.0.1 via 10.68.29.1 dev eth0  src 10.68.32.23
cache src-direct,redirect  iif eth0
resuelve sin problema

Claro cuando digo que no funciona, es que no tiene conectividad... Ni para
el exterior ni para la LAN


2011/2/15 Juan Antonio push...@limbo.ari.es

  A ver, haciendo eso, y habiendo habilitado el ip_forward que yo
 estupidamente había dado por hecho, si escribes

 ip ro get 65.55.92.136 from 10.0.0.1 iif ethX - este dev es por donde
 llega la red 10.0.0./24

 ¿Que te sale?

 Cuando dices que no te funciona ¿A que te refieres? ¿No sales a internet?
 ¿Sales por la ruta que no es?
 Si vas a encaminar en base al origen del paquete no es necesario marcar
 nada.


 Un saludo.

 El 15/02/11 15:07, David Guillermo escribió:

 Claro, pero ese es el problema que aún haciendo esa tabla no hace el
 route... Tengo activo el bit de redirección.  Ya, no es necesario marcar el
 tráfico pero fue otra prueba para ver si estaba haciendo algo mal, pero ni
 con esas.

  Por eso acudo a la lista, porque después de ver, leer, releer y buscar no
 consigo hacerlo funcionar.

 Lo único que conseguí por cierto es esto
 http://us.generation-nt.com/answer/ip-rule-fwmark-not-working-2-6-31-help-184051511.htmlY
  querría saber si alguno está haciendo usando multiples tablas de enrutado
 con un kernel superior al 2.6.30


 2011/2/15 Juan Antonio push...@limbo.ari.es

  Perdón, lo he puesto al reves,

 echo 200 vpn  /etc/iproute2/rt_tables
 ip ro add default via ip_del_otro_punto_vpn table vpn
 ip ru add from 10.0.0.0/24 table vpn
 ip ro flush cache

 y la main la dejas para el cable modem, lo lei mal con las prisas.

 El 15/02/11 13:50, Juan Antonio escribió:

 En ese caso no necesitas marcar con iptables ni nada, tan solo crea una
 tabla nueva, solo una, y añades el default gateway a traves del cablemodem,
 una vez hecho eso metes una rule para la red 10.0.0.0

 echo 200 cablemodem  /etc/iproute2/rt_tables
 ip ro add default via ipcablemodem table cablemodem
 ip ru add from 10.0.0.0/24 table cablemodem
 ip ro flush cache

 Eso debería ser suficiente. Despues solo tienes que enmascarar la salida
 si accedes a red pública.

 Un saludo.

 El 15/02/11 13:45, David Guillermo escribió:

 Sí Juan perdona, se me fue. Básicamente lo que quiero es que todo el
 tráfico 10.0.0.0 vaya por la vpn y todo lo demás por el cablemodem ...

  Antes también se me olvido poner que marque los paquetes con iptables y
 me pasa lo mismo, llegan los paquetes pero no hace nada con ellos. Lo que
 quiero evitar es usar NAT a toda costa.

  Gracias

 2011/2/15 Juan Antonio push...@limbo.ari.es

  No dices que es lo que quieres hacer, solo pones unas reglas que no
 tienen ningún sentido si no conocemos el propósito.

 Un saludo.


 El 15/02/11 11:06, David Guillermo escribió:

 Buenos días lista.

  Acudo a ustedes después de mucho buscar y no dar con una solución. Les
 resumo el problema tengo un PC con kernel 2.6.34 y quería hacer
 Linux advanced Routing pero no hay manera de hacerlo funcionar, veo como
 me llegan los paquetes a la máquina que está enrutando pero nada.

  La situación es la siguiente:

  Router conectado por eth1 a una vpn hecha por un Cisco 2500, eth2 lo
 conecto a un cablemodem R que me da una ip externa y con la eth3 pretendo
 hacer el routeo. Seguí los pasos de http://lartc.org/howto/ . Y nada.
 Muchas gracias a todos !!


  echo 200 T1  /etc/iproute2/rt_tables
 ip r a $P1_NET dev $IF1 src $IP1 table T1
 ip r a default via $P1 dev $IF1 table T1
  ip route flush cache


  echo 201 T2  /etc/iproute2/rt_tables
 ip r a $P2_NET dev $IF2 src $IP2 table T2
 ip r a default via $P2 table T2
 ip route flush cache

  Ese es uno de los ejemplos que comentan, no me funciono.

  El otro es este.

  echo 201 lr2  /etc/iproute2/rt_tables
 ip rule add from 10.100.32.67 table lr2
 ip route add default via 10.68.30.126 dev eth0 table lr2
 ip route flush cache

  Gracias!

  --
 -:- j0d3
 David Guillermo Rodriguez
 Gentoo Base System GNU/Linux
 e-mail: jode...@gmail.com
 http://j0d3.blogspot.com
 *Entre todos podemos poner fin a adjuntos de ficheros en formato
 Word/Microsoft 
 Word.http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
 *
 Modelo de CPU: AMD Athlon(tm) 64 X2 Dual Core Processor 4600+
 Kernel: 2.6.37-rc2
 Linux user #408522
 -:-





 --
 -:- j0d3
 David Guillermo Rodriguez
 Gentoo Base System GNU/Linux
 e-mail: jode...@gmail.com
 http://j0d3.blogspot.com
 *Entre todos podemos poner fin a adjuntos de ficheros en formato
 Word/Microsoft 
 Word.http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
 *
 Modelo de CPU: AMD Athlon(tm) 64 X2 Dual Core Processor 4600+
 Kernel: 2.6.37-rc2
 Linux user #408522
 -:-



 --
 -:- j0d3
 David Guillermo Rodriguez
 Gentoo Base System GNU/Linux
 e-mail: jode...@gmail.com
 http://j0d3.blogspot.com
 *Entre todos podemos poner fin a adjuntos de ficheros en formato
 Word/Microsoft 
 Word.http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
 *
 Modelo de CPU: AMD Athlon(tm) 64

Re: problema iproute2

2011-02-15 Thread David Guillermo
Sí, yo ahora estoy en otro equipo haciendo las pruebas. Ya que donde tengo
que hacerlo están trabajando ahora y está funcionando el equipo con un
bridge para que sea transparente, la intención es:

VPN CableModem
10.68.29.110.68.30.126
||
||
-| |--
 | |  LAN
   eth0eth1  eth2


Entonces todo el tráfico 10.0.0.0 por eth0. Todo lo demás eth1

No tengo nada en el tables y el  ip_forward está activo.

Gracias :D



2011/2/15 Juan Antonio push...@limbo.ari.es

  No tiene que resolver nada, fijate en la salida ¿Son correctos los datos?
 Es decir ¿Lo que tu pretendes es que para alcanzar la ip 65.55.92.136 desde
 una maquina de la red 10.0.0.0  vaya a traves de 10.68.29.1 por el eth0?
 Pensé que el tunel lo levantabas por eth1, entonces ¿Que tienes en eth0?

 Si es correcto y no sales a internet, es probable que no estes enmascarando
 el tráfico, te faltará la regla

 pega la salida de las siguientes órdenes

 cat /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
 ifconfig | grep eth -A 1
 ip ro ls
 ip ro ls table vpn
 ip ru ls
 iptables -t nat -vnL POSTROUTING

 Un saludo.

 El 15/02/11 15:42, David Guillermo escribió:

  65.55.92.136 from 10.0.0.1 via 10.68.29.1 dev eth0  src 10.68.32.23
 cache src-direct,redirect  iif eth0
 resuelve sin problema

  Claro cuando digo que no funciona, es que no tiene conectividad... Ni
 para el exterior ni para la LAN


  2011/2/15 Juan Antonio push...@limbo.ari.es

  A ver, haciendo eso, y habiendo habilitado el ip_forward que yo
 estupidamente había dado por hecho, si escribes

 ip ro get 65.55.92.136 from 10.0.0.1 iif ethX - este dev es por donde
 llega la red 10.0.0./24

 ¿Que te sale?

 Cuando dices que no te funciona ¿A que te refieres? ¿No sales a internet?
 ¿Sales por la ruta que no es?
 Si vas a encaminar en base al origen del paquete no es necesario marcar
 nada.


 Un saludo.

 El 15/02/11 15:07, David Guillermo escribió:

 Claro, pero ese es el problema que aún haciendo esa tabla no hace el
 route... Tengo activo el bit de redirección.  Ya, no es necesario marcar el
 tráfico pero fue otra prueba para ver si estaba haciendo algo mal, pero ni
 con esas.

  Por eso acudo a la lista, porque después de ver, leer, releer y buscar
 no consigo hacerlo funcionar.

 Lo único que conseguí por cierto es esto
 http://us.generation-nt.com/answer/ip-rule-fwmark-not-working-2-6-31-help-184051511.htmlY
  querría saber si alguno está haciendo usando multiples tablas de enrutado
 con un kernel superior al 2.6.30


 2011/2/15 Juan Antonio push...@limbo.ari.es

  Perdón, lo he puesto al reves,

 echo 200 vpn  /etc/iproute2/rt_tables
 ip ro add default via ip_del_otro_punto_vpn table vpn
 ip ru add from 10.0.0.0/24 table vpn
 ip ro flush cache

 y la main la dejas para el cable modem, lo lei mal con las prisas.

 El 15/02/11 13:50, Juan Antonio escribió:

 En ese caso no necesitas marcar con iptables ni nada, tan solo crea una
 tabla nueva, solo una, y añades el default gateway a traves del cablemodem,
 una vez hecho eso metes una rule para la red 10.0.0.0

 echo 200 cablemodem  /etc/iproute2/rt_tables
 ip ro add default via ipcablemodem table cablemodem
 ip ru add from 10.0.0.0/24 table cablemodem
 ip ro flush cache

 Eso debería ser suficiente. Despues solo tienes que enmascarar la salida
 si accedes a red pública.

 Un saludo.

 El 15/02/11 13:45, David Guillermo escribió:

 Sí Juan perdona, se me fue. Básicamente lo que quiero es que todo el
 tráfico 10.0.0.0 vaya por la vpn y todo lo demás por el cablemodem ...

  Antes también se me olvido poner que marque los paquetes con iptables y
 me pasa lo mismo, llegan los paquetes pero no hace nada con ellos. Lo que
 quiero evitar es usar NAT a toda costa.

  Gracias

 2011/2/15 Juan Antonio push...@limbo.ari.es

  No dices que es lo que quieres hacer, solo pones unas reglas que no
 tienen ningún sentido si no conocemos el propósito.

 Un saludo.


 El 15/02/11 11:06, David Guillermo escribió:

 Buenos días lista.

  Acudo a ustedes después de mucho buscar y no dar con una solución. Les
 resumo el problema tengo un PC con kernel 2.6.34 y quería hacer
 Linux advanced Routing pero no hay manera de hacerlo funcionar, veo como
 me llegan los paquetes a la máquina que está enrutando pero nada.

  La situación es la siguiente:

  Router conectado por eth1 a una vpn hecha por un Cisco 2500, eth2 lo
 conecto a un cablemodem R que me da una ip externa y con la eth3 pretendo
 hacer el routeo. Seguí los pasos de http://lartc.org/howto/ . Y nada.
 Muchas gracias a todos !!


  echo 200 T1  /etc/iproute2/rt_tables
 ip r a $P1_NET dev $IF1 src $IP1 table T1
 ip r a default via $P1 dev $IF1 table T1
  ip route flush cache


  echo 201 T2  /etc/iproute2/rt_tables
 ip r a $P2_NET dev $IF2 src $IP2 table T2
 ip r a default via $P2 table T2
 ip

Re: problema iproute2

2011-02-15 Thread David Guillermo
Ya, pero es justo lo que queríamos evitar. Pero ahora que lo dices en vez de
enmascarar eth0 voy hacerlo con eth1.

Muchas tío mañana te cuento algo, lo pruebo esta tarde noche :-Ð



2011/2/15 Juan Antonio push...@limbo.ari.es

  Pues si no tienes nada en iptables y esa vpn que tienes no encamina la red
 10.0.0.0 ese es el problema, añade la regla

 iptables -t nat -I POSTROUTING -o eth0 -j MASQUERADE

 y prueba.

 Un saludo.

 El 15/02/11 17:05, David Guillermo escribió:

 Sí, yo ahora estoy en otro equipo haciendo las pruebas. Ya que donde tengo
 que hacerlo están trabajando ahora y está funcionando el equipo con un
 bridge para que sea transparente, la intención es:

  VPN CableModem
 10.68.29.110.68.30.126
 ||
 ||
 -| |--
  | |  LAN
eth0eth1  eth2


  Entonces todo el tráfico 10.0.0.0 por eth0. Todo lo demás eth1

  No tengo nada en el tables y el  ip_forward está activo.

  Gracias :D



 2011/2/15 Juan Antonio push...@limbo.ari.es

  No tiene que resolver nada, fijate en la salida ¿Son correctos los datos?
 Es decir ¿Lo que tu pretendes es que para alcanzar la ip 65.55.92.136 desde
 una maquina de la red 10.0.0.0  vaya a traves de 10.68.29.1 por el eth0?
 Pensé que el tunel lo levantabas por eth1, entonces ¿Que tienes en eth0?

 Si es correcto y no sales a internet, es probable que no estes
 enmascarando el tráfico, te faltará la regla

 pega la salida de las siguientes órdenes

 cat /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
 ifconfig | grep eth -A 1
 ip ro ls
 ip ro ls table vpn
 ip ru ls
 iptables -t nat -vnL POSTROUTING

 Un saludo.

 El 15/02/11 15:42, David Guillermo escribió:

  65.55.92.136 from 10.0.0.1 via 10.68.29.1 dev eth0  src 10.68.32.23
 cache src-direct,redirect  iif eth0
 resuelve sin problema

  Claro cuando digo que no funciona, es que no tiene conectividad... Ni
 para el exterior ni para la LAN


  2011/2/15 Juan Antonio push...@limbo.ari.es

  A ver, haciendo eso, y habiendo habilitado el ip_forward que yo
 estupidamente había dado por hecho, si escribes

 ip ro get 65.55.92.136 from 10.0.0.1 iif ethX - este dev es por donde
 llega la red 10.0.0./24

 ¿Que te sale?

 Cuando dices que no te funciona ¿A que te refieres? ¿No sales a internet?
 ¿Sales por la ruta que no es?
 Si vas a encaminar en base al origen del paquete no es necesario marcar
 nada.


 Un saludo.

 El 15/02/11 15:07, David Guillermo escribió:

 Claro, pero ese es el problema que aún haciendo esa tabla no hace el
 route... Tengo activo el bit de redirección.  Ya, no es necesario marcar el
 tráfico pero fue otra prueba para ver si estaba haciendo algo mal, pero ni
 con esas.

  Por eso acudo a la lista, porque después de ver, leer, releer y buscar
 no consigo hacerlo funcionar.

 Lo único que conseguí por cierto es esto
 http://us.generation-nt.com/answer/ip-rule-fwmark-not-working-2-6-31-help-184051511.htmlY
  querría saber si alguno está haciendo usando multiples tablas de enrutado
 con un kernel superior al 2.6.30


 2011/2/15 Juan Antonio push...@limbo.ari.es

  Perdón, lo he puesto al reves,

 echo 200 vpn  /etc/iproute2/rt_tables
 ip ro add default via ip_del_otro_punto_vpn table vpn
 ip ru add from 10.0.0.0/24 table vpn
 ip ro flush cache

 y la main la dejas para el cable modem, lo lei mal con las prisas.

 El 15/02/11 13:50, Juan Antonio escribió:

 En ese caso no necesitas marcar con iptables ni nada, tan solo crea una
 tabla nueva, solo una, y añades el default gateway a traves del cablemodem,
 una vez hecho eso metes una rule para la red 10.0.0.0

 echo 200 cablemodem  /etc/iproute2/rt_tables
 ip ro add default via ipcablemodem table cablemodem
 ip ru add from 10.0.0.0/24 table cablemodem
 ip ro flush cache

 Eso debería ser suficiente. Despues solo tienes que enmascarar la salida
 si accedes a red pública.

 Un saludo.

 El 15/02/11 13:45, David Guillermo escribió:

 Sí Juan perdona, se me fue. Básicamente lo que quiero es que todo el
 tráfico 10.0.0.0 vaya por la vpn y todo lo demás por el cablemodem ...

  Antes también se me olvido poner que marque los paquetes con iptables
 y me pasa lo mismo, llegan los paquetes pero no hace nada con ellos. Lo que
 quiero evitar es usar NAT a toda costa.

  Gracias

 2011/2/15 Juan Antonio push...@limbo.ari.es

  No dices que es lo que quieres hacer, solo pones unas reglas que no
 tienen ningún sentido si no conocemos el propósito.

 Un saludo.


 El 15/02/11 11:06, David Guillermo escribió:

 Buenos días lista.

  Acudo a ustedes después de mucho buscar y no dar con una solución.
 Les resumo el problema tengo un PC con kernel 2.6.34 y quería hacer
 Linux advanced Routing pero no hay manera de hacerlo funcionar, veo
 como me llegan los paquetes a la máquina que está enrutando pero nada.

  La situación es la siguiente:

  Router conectado

Re: Borrado de correos repetidos

2010-07-20 Thread Guillermo Candia Huerta
El 20/07/10 13:00, Iván Sánchez Ortega escribió:
 El día Tuesday 20 July 2010 18:41:29, Javier Barroso dijo:
 ¿Cuándo se le va la pinza al postfix? Al mío nunca parece habersele ido,
 
 Cuando, como fue mi caso, eres un novato de postfix y esto de configurar las 
 colas y enganchar con dovecot te pilla de primeras, y configuras a la vez una 
 cuenta local de /var/spool, y una cuenta con localhost, más el almacen de 
 correo en ~/Mail ...
 
 
 Vamos, no es que se le vaya la pinza, es que a veces soy de esos de los 
 readme son para los cobardes :-D
 
 
aunque me salga del tema, no puedo dejar de decir:
los que no leen manuales ni README usan windows.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c45db64.1060...@vtr.net



Re: Caracteres especiales en los nombres de los ficheros en Debian (duda)

2010-06-26 Thread Guillermo Candia Huerta
José Manuel (EB8CXW) escribió:
 Hola a t...@s:
 
 La duda que tengo, es que en Debian, cuando pongo el nombre en los
 ficheros, tengo problemas con los caracteres especiales y acentos, por
 ejemplo la eñe. O cuando me mandan un fichero realizado en Windows, no
 me deja visualizarlo, hasta que no quite los acentos y caracteres
 especiales. Mi duda o pregunta esto es normal este comportamiento, o
 debo configurar mi Debian testin de alguna manera para que admita
 acentos y caracteres especiales. Gracias de antemano.
 
 
En particular no se me presenta ese problema porque usa la consola para
casi todo.
Una solución momentánea es que uses la consola, por ejemplo:

ooffice archivo\ con\ espacios.odt
o también
ooffice archivo con espacios.odt

por supuesto que aplicándolo a la aplicación que quieres usar.

las ñ y acentos no me presentan complicación, tengo la variable
LANG=es_CL.UTF-8

Ojalá alguien te pueda dar una solución mas definitiva.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c26c47a.9040...@vtr.net



Re: OT: Temperatura Chip Nvidia

2010-03-29 Thread Guillermo Candia Huerta
Antonio Maldonado escribió:
 con una 9500GT está en 43°C normalito y sube a 55°C con el GPUgrid
 (www.*gpugrid*.net)
 
 Saludos
 AM
 
 Odair Augusto Trujillo Orozco wrote:
 El 29 de marzo de 2010 13:08, Juan Antonio Lacal Gómez
 porelglandedeorla...@gmail.com
 mailto:porelglandedeorla...@gmail.com escribió:

 El lun, 29-03-2010 a las 11:55 -0500, Odair Augusto Trujillo Orozco
 escribió:
  Hola, alguien que tenga chip nvidia y el driver propietario podría
  compartirme
  que temperatura tiene cuando está conectado a la alimentación, luego
  cuando
  reproduce algún video o juego 3d?
 
  --
  LARGA VIDA Y PODEROSA.

 hola.. Mi t. de video es geforce 8500gt y driver de nvidia.

 Sin ninguna aplicación rulando, está a 47º C

 Reproduciendo un video anda a 48º - 49º C

 Con una app 3D a 57º - 59º C

 saludos!




 Yo tengo un laptop hp g60 y mantiene a 70 promedio, eso me preocupa
 porque los hp queman mucho el chip de video y empieza tu equipo a
 hechar par atrás.

 -- 
 LARGA VIDA Y PODEROSA.
 
 
7600gs me anda a 50º corriendo doom3 o quake4.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4bb173c9.6090...@vtr.net



Re: FireFox y Java

2010-03-29 Thread Guillermo Candia Huerta
Gustavo Conradi escribió:
 Hola
 
 Tengo instalado localmente firefox 3.6.2
 le instale java : jre1.6.0_18 pero no lo puedo
 hacer andar.
 Java esta instalado en el root y los links
 apuntan a este ultimo.
 No tenia problemas con el jre1.6.0_11
 
 si alguien tiene idea,le agradadezco mucho
 
 Saludos
 
 
si no tenias problemas anteriormente asumo que linkeaste el archivo
correctamente, te recomiendo revisar los permisos.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4bb17545.8000...@vtr.net



Re: como el servidor ejecuta los cgi

2010-03-22 Thread Guillermo Candia Huerta
y...@ndy escribió:

 PD: No me remitan a internet. y perdonen que escriba tan poco, la ultima vez
 expliqué demasiado y casi no me entienden.
 

no es necesario, busca en /usr/share/doc/
el paquete que necesitas es apache2-doc (el manual es el mismo que
encontrarás en linea)

de todas forma en esa carpeta esta la documentación para casi todos los
paquetes


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ba78e10.2070...@vtr.net



Re: subdirectorio /opt para que sirve?

2010-03-05 Thread Guillermo Candia Huerta
Juan Lavieri escribió:
 Hola Norma.
 
 Norma Angelica Ruiz Servin escribió:
 Hola de new  :)

 Ya estuve viendo en Google pero solo hacer referencia al uso del
 subdirectorio /opt   mhhh...pero para que sirve ese subdirectorio?

 Aquí tienes la explicación
 
 http://www.pathname.com/fhs/pub/fhs-2.3.html#OPTADDONAPPLICATIONSOFTWAREPACKAGES
 
 
 Si tienes problemas con el inglés por favor avisa.
 
 Ahí es donde se tienen que poner los subdirectorios de los programas
 que quieres instalar?
 En este momento estoy siguiendo un blog donde explican cómo instalar
 el Firefox 3.6 en mi Debian Lenny recien instaladito  :)

 En debian el firefox se llama iceweasel
 
 para instalarlo solo debes hacer
 
 #aptitude install iceweasel
 
 y queda todo instalado
 Primero bajé   firefox-3.6.tar.bz2  en   /home/norma/Desktop/Descargas
   ya lo descomprimí y me dejó una carpetitafirefox
 y el tutorial me dice que lo mueva a/optcosa que ya hice
 Me da curiosidad.debe ser así para tdos los programas que
 quiera instalar?

 Mil gracias  a...@s  :)

 Salu2
 Norma   :*

 Saludos
 
 Juan Lavieri
 
 
 
el opt por lo general lo usan para instalar aplicaciones que no vienen
con la distribución, pero en la practica es mas común que por defecto se
instalen en /usr/local.

 en lo personal prefiero instalarlas en mi $HOME


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4b91b467.8000...@vtr.net



Re: Apache. SVN y mas

2010-02-20 Thread Guillermo Candia Huerta
cir...@gmail.com escribió:
 Viendo esta noticia [0] quisiera preguntarles lo siguiente:
 
 Las discusiones sobre SVN, Git, Bazaar son similares a las que se
 generan en función a una distro u otra?

¿te refieres a guerras santas?
 
 Si alguien tiene experiencia en esta cuestión le agradecería una
 respuesta ya que no tengo experiencia al respecto.
 
 Muchas Gracias.-
 
 
 [0] http://www.linux-os.com.ar/linuxos/apache-subversion/
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4b8042df.4020...@vtr.net



Re: Monitor del sistema y gigas usados

2010-02-16 Thread Guillermo Candia Huerta
Galileo escribió:
 El mar, 16-02-2010 a las 13:53 -0200, Javier Marta escribió:
 Ejecutá df -h en un terminal. Eso te va a decir exactamente el espacio usado.

 -
 http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
 
 Me sale que el tamaño total de /dev/sda2 es de 20 gigas, que tengo 7,3
 gigas usados y que me sobran 12 gigas. Si realmente /dev/sda2 tuviera 20
 gigas en total me encajaría pero no es así. Con gparted veo el tamaño
 real de /dev/sda2 que es de poco más de 50 gigas. Y según gparted me
 sobran 12 gigas, o sea se me perdieron poco más de 30 gigas que no tengo
 idea dónde están ni porque el monitor del sistema no los cuenta pero
 gparted si...
 
 
manda la salida de fdisk -l /dev/sda  y df -h


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4b7ac3fd.5050...@vtr.net



Re: Monitor del sistema y gigas usados

2010-02-16 Thread Guillermo Candia Huerta
gonzalo rivero escribió:
 El mar, 16-02-2010 a las 14:33 -0300, Galileo escribió: 
 El mar, 16-02-2010 a las 17:28 +, Camaleón escribió:
 El Tue, 16 Feb 2010 14:16:56 -0300, Galileo escribió:

 El mar, 16-02-2010 a las 17:08 +, Camaleón escribió:
 Sólo se me ocurre que el instalador te lo haya dejado como espacio sin
 particionar/asignar. Prueba con cfdisk a ver qué te dice sobre ese
 espacio perdido :-?
 Me sale eso:
 (...)
  
 --
 hda1Primaria  NTFS  []  15002,92
 
 hda2Inicio  Primaria  Linux ext363671,90

 hda5LógicaLinux swap / Solaris  1348,95

 ¿Tiene alguna explicación racional esto?
 Pooos no, o al menos yo no lo veo :-)

 ¿Y el GParted, te muestra algún espacio sin particionar?
 El Gparted me muestra dev/sda2 con el tamaño correcto pero con 46,91
 gigas usados lo que no me encaja. 
 
 está bien raro eso. 
 ¿que tal un fsck (con el disco desmontado) para ver que pasa?, creería
 que una de las pruebas que hace es sobre el espacio libre
 
 

me parece que es tabla de particiones mal escrita, te recomiendo una
instalación limpia, por supuesto eliminando todas las particiones antes


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4b7b15bf.4090...@vtr.net



Re: la hora en virtualbox

2009-08-10 Thread Guillermo Garron



On 10/08/2009, at 12:31, JuanPablo jabar...@gmail.com wrote:


solo pasa con la vm con scientific linux


Ok entonces el problema lo debemos buscar en esa distro de Linux la  
verdad nunca oí de ella


Buscaste en Google a ver si alguien tiene ese mismo problema con esa  
distro?  Sin importar si est asobre vm o no?


Saludos


2009/8/9 JuanPablo jabar...@gmail.com:

Estas corriendo Debian sobre debian?

Scientific linux 4.7 (SL47) sobre debian


Solo en la vm se adlanta el tiempo? No en el host?

solo las vm se adelantan


Tienes múltiples maquinas virtuales y a todas les pasa lo mismo?

tengo varias, todas son SL47, mañana voy a probar con otro linux


--
JuanPablo





--
JuanPablo



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: la hora en virtualbox

2009-08-09 Thread Guillermo Garron



On 08/08/2009, at 23:10, JuanPablo jabar...@gmail.com wrote:


hola,
 han probado virtualbox? es muy util.
el problema que tengo es que la hora se adelanta en la maquinas
virtuales de vitualbox,

alguna sugerencia?


Hola

Estas corriendo Debian sobre debian?

Solo en la vm se adlanta el tiempo? No en el host?

Tienes múltiples maquinas virtuales y a todas les pasa lo mismo?

Tenemos que tratar de aislar el problema para ver si es el host la vm  
el hardware o es virtualbox el que ocasiona tus problemas.


Saludos

--
JuanPablo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: otro hilo sobre kde 4.3

2009-08-07 Thread Guillermo Garron



On 07/08/2009, at 18:31, Luis Felipe Tabera lftab...@yahoo.es wrote:

Pues eso, que yo también he instalado la versión de sid. El nuevo lo 
ok no me

convence mucho. Lo he dejado con Oxygen que me parece más elegante.

Se han arreglado un par de errores que tenía la versión 4.2.4, otros 
 ya sabía
que no se habían solucionado antes del lanzamiento. No he apreciado  
ningún

error nuevo.

Al actualizar se me desconfiguraron los paneles. Es un avance desde  
4.1 en el

que se me desconfiguraban cada vez que iniciaba sesión.

Lo que si he notado es una bajada de rendimiento muy importante  
desde la

versión 4.2 en plasma.

Ahora va mucho más lento, cambiar de escritorio tarda unos segundos  
e incluso

cuando he cambiado de ventana, el pager tarda un poco en resaltar el
escritorio correcto. Una vez que abro o cierro una ventana, pasan  
dos o tres
segundos hasta que este hecho se actualiza en la lista de ventanas  
del task
manager. Me resulta bastante incómodo. No hay ningún problema de ref 
resco

cuando muevo una ventana dentro del mismo escritorio.

¿Alguien ha sufrido algo similar al actualizar de versión?

Uso testing con algunos paquetes de unstable (entre ellos kde).


Debe ser algo de debían yo uso squeeze pero con gnome y uso kde en  
arch, no tengo problema alguno


Saludos

Guillermo
www.go2linux.org



Luis


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



fallo sonido debian sid ATI Technologies Inc SBx00 Azalia (Intel HDA)

2009-06-18 Thread Guillermo Lengemann
Saludos Compañeros,

Luego de actualizar esta mañana he perdido el audio de mi inspiron 1501,
no preste atención a los paquetes que se actualizaron por lo que no
tengo idea de que cosa ha afectado el sonido. He revisado alsa-base
(1.0.20+dfsg-1) y sus dependencias y parece estar todo bien. Noto que
también se actualizo miniaplicación del volumen (2.26.1), por que
cambio de aspecto, para mi escritorio gnome.

-- 

Guillermo Lengemann
FSF miembro # 7510



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Find en bash

2009-06-08 Thread Guillermo Indalecio Fernández

Hola,

soy nuevo en la lista y tengo miedo de meter la pata, pero a mí me 
funciona lo siguiente y quería compartirlo:


  #!/bin/bash
  variable=-iname *.jpg -o -iname *.pdf
  find /home/guille/ $variable

Bueno, espero que te funcione, o al menos que te sirva de algo. No sé si 
es lo que buscabas, pero creo que está correcto.


Saludos.

On Sun, 7 Jun 2009, Carlos Martínez Fernández wrote:


Hola a t...@s,


Tengo un script para calcular la ocupación de contenido multimedia por cada 
usuario. El problema lo tengo al utilizar el comando find para buscar los 
ficheros .mp3, .mpeg, .mpg, .avi, etc. etc.


Si ejecuto el comando tal como:

find /path/to/find \( -iname *.mp3* -o -iname *.mpg \)

ahora bien, si creo una variable con las extensiones tal como:

EXTENSIONES=-iname \*.mp3*\ -o -iname \*.mpg\
find /path/to/find \( $EXTENSIONES \)

ahora el comando find no me encuentra nada.

¿Alguna sugerencia?


Muchas gracias


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org




--
Guillermo Indalecio Fernández
Estudiante de Ciencias Físicas de la USC
email: guillermo...@gmail.com

Re: Congelar SO Linux, ¿es esto posible con al gún paquete o software?

2009-06-01 Thread Guillermo Salas M.

Carlos Carrero Gutierrez wrote:

Buenas, me gustaría saber si algún paquete ofrce la posibilidad de
congelar el sistema operativo como lo hace Deep Freeze en Windows, de
modo que al reiniciar todo vuelve a como estaba cuando lo congelaste no
importa los cambios que hayas hecho.

¿Existe algo así aunque sea más rudimentario?

Muchísimas gracias por responder.





Lethe V. 1.0 esta disponible y hace lo que tu necesitas:
http://sourceforge.net/projects/lethe

La guía avanzada de instalación la puedes encontrar en:
http://lihuen.linti.unlp.edu.ar/index.php/Gu%C3%ADa_de_instalaci%C3%B3n_de_Lethe

Saludos,


--
Guillermo Salas M.
Telconet S.A.
Calle 15 y Avenida 24 Esquina
Edificio Barre #2 Primer Piso
P.O. Box  : 13-05-98
Telefono  : +593 5 262 7815 Ext 666
Celular   : +593 9 985 5138
International : +1 360 968 1701
e-mail: gsa...@manta.telconet.net
www   : http://www.telconet.net
SIP   : 6...@sip.manta.telconet.net

Linux User: 255902

Beat me, whip me, make me use Windows!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Problemas con reproducción de DVDs

2009-06-01 Thread Guillermo Movia
He logrado avanzar un poco con mis pruebas. DVDs que no grabé yo y
DVDs que grabé yo desde imágenes ISO han funcionado perfecto. Los DVDs
grabados por mi funcionan perfecto si los abro a través de VirtualBox
en una versión de Ubuntu vieja (8.04). En cambio, en Ubuntus nuevos
9.04 y en Debian testing actualizados, no puedo verlos. Supongo que
tiene que ver con alguna librería (o el kernel, como me habían
sugerido). Lo que no sé es cómo seguir probando hasta encontrar el
bug, o esperar nuevas actualizaciones que lo arreglen.

Primero voy a probar si creando imágenes ISO para después grabarla (en
lugar de DVD de datos) hace que funcione.

Guillermo

El día 24 de mayo de 2009 17:20, haldrik hald...@gmail.com escribió:
 El 24 de mayo de 2009 12:25, Hector Colina hcol...@autistici.org escribió:

 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 Guillermo Movia escribió:
  HOla a todos, desde hace unos días estoy teniendo problemas para

 Hola, te encontraste con un problema extraño, pareciese , más bien, un
 problema de kernel ...¿qué versión de kernel usas?

 Si puedes, trata de bajar una nueva versión de tu kernel, o compila una
 y dinos como te va...

 Saludos.

 - --
 **
 Hector Colina. Linux  counter id 131637
 Debian user, aka e1th0r
 Mérida-Venezuela http://e1th0r.gulmer.org.ve
 Key fingerprint = 6FA1 6D2F CF9E 5C86 7DC5  EF2C 881F 07E7 D12F 702D
 LA REVOLUCIÓN NO SE HACE UNICAMENTE CON LAS ARMAS
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)
 Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

 iEYEARECAAYFAkoZgvwACgkQiB8H59EvcC0JsQCfYS4i0hsl6JtGurvLj5YECWCM
 PZwAn1pbvSie/IW0jPyFmdVbG2KVHi0o
 =KZxA
 -END PGP SIGNATURE-


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org


 Tuve el mismo problema para amd64, esa librería está cruda
 por eso me pasé de nuevo a i386.



 --
 LARGA VIDA Y PODEROSA.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: pregunta

2009-05-25 Thread Guillermo Candia Huerta
Oscar Farfán escribió:
 Buenas lista
 
  
 
 Como hago para saber que unidades de disco duro me esta reconociendo la pc,
 tengo dos discos duros conectados pero uno no lo puedo montar porque
 aparentemente no se en que /dev/hdXX me lo esta poniendo el sistema.
 
  
 
 Alguien sabe algún comando para ver que discos me esta reconociendo 
 
  
 
 Saludos
 
 

 cat /proc/partitions


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Problemas con reproducción de DVDs

2009-05-24 Thread Guillermo Movia
HOla a todos, desde hace unos días estoy teniendo problemas para
reproducir DVDs no cifrados. Los orginales los toma y los reproduce
perfectamente, pero los grabados por mi no. Los monta, puedo navegar
por los archivos, pero aparece un diálogo que me dice que no puede
codificarlos que no debo tener instalada la librería libdvdcss (cuando
si la tengo y cuando no es necesario porque no tienen protección).
¿Alguién ha tenido el mismo problema en los ultimos días?

Uso Debian testimng, amd-64 y el error por consola es el siguiente:

libdvdnav: Using dvdnav version 1.1.16.2 from http://xine.sf.net
libdvdread: Using libdvdcss version 1.2.10 for DVD access
libdvdnav: DVD Title:
libdvdnav: DVD Serial Number:
libdvdnav: DVD Title (Alternative):
libdvdnav: Unable to find map file '/home/iyisus/.dvdnav/.map'
libdvdnav:DVDOpenFileUDF:UDFFindFile /VIDEO_TS/VIDEO_TS.IFO failed
libdvdnav:DVDOpenFileUDF:UDFFindFile /VIDEO_TS/VIDEO_TS.BUP failed
libdvdread: Can't open file VIDEO_TS.IFO.
libdvdnav: vm: faild to read VIDEO_TS.IFO


Cuando el resultado con un DVD original es:
libdvdnav: Using dvdnav version 1.1.16.2 from http://xine.sf.net
libdvdread: Using libdvdcss version 1.2.10 for DVD access
libdvdnav: DVD Title: SOFT_BULLETIN
libdvdnav: DVD Serial Number: 3364761C  @0
libdvdnav: DVD Title (Alternative): SOFT_BULLETIN
libdvdnav: Unable to find map file '/home/iyisus/.dvdnav/SOFT_BULLETIN.map'
libdvdnav: DVD disk reports itself with Region mask 0x.
Regions: 1 2 3 4 5 6 7 8

libdvdread: Attempting to retrieve all CSS keys

Gracias anticipadas
Guillermo
PD: Ningún programa los reproduce, tampoco VLC ni gmplayer


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Problemas con reproducción de DVDs

2009-05-24 Thread Guillermo Movia
En este caso son DVDs que ya venía reproduciendo. Dejaron de ser
reproducidos hace unos días, así que no creo que sea ese el problema.
Principalmente porque pasa con todos los grabados y no con los
originales.

Gracias
Guillermo

El día 24 de mayo de 2009 13:51, Alberto Vicat
albertovi...@gmail.com escribió:
 Guillermo Movia escribió:

 HOla a todos, desde hace unos días estoy teniendo problemas para
 reproducir DVDs no cifrados. Los orginales los toma y los reproduce
 perfectamente, pero los grabados por mi no. Los monta, puedo navegar
 por los archivos, pero aparece un diálogo que me dice que no puede
 codificarlos que no debo tener instalada la librería libdvdcss (cuando
 si la tengo y cuando no es necesario porque no tienen protección).
 ¿Alguién ha tenido el mismo problema en los ultimos días?

 Uso Debian testimng, amd-64 y el error por consola es el siguiente:

 libdvdnav: Using dvdnav version 1.1.16.2 from http://xine.sf.net
 libdvdread: Using libdvdcss version 1.2.10 for DVD access
 libdvdnav: DVD Title:
 libdvdnav: DVD Serial Number:
 libdvdnav: DVD Title (Alternative):
 libdvdnav: Unable to find map file '/home/iyisus/.dvdnav/ .map'
 libdvdnav:DVDOpenFileUDF:UDFFindFile /VIDEO_TS/VIDEO_TS.IFO failed
 libdvdnav:DVDOpenFileUDF:UDFFindFile /VIDEO_TS/VIDEO_TS.BUP failed
 libdvdread: Can't open file VIDEO_TS.IFO.
 libdvdnav: vm: faild to read VIDEO_TS.IFO


 Cuando el resultado con un DVD original es:
 libdvdnav: Using dvdnav version 1.1.16.2 from http://xine.sf.net
 libdvdread: Using libdvdcss version 1.2.10 for DVD access
 libdvdnav: DVD Title: SOFT_BULLETIN
 libdvdnav: DVD Serial Number: 3364761C �...@0
 libdvdnav: DVD Title (Alternative): SOFT_BULLETIN
 libdvdnav: Unable to find map file
 '/home/iyisus/.dvdnav/SOFT_BULLETIN.map'
 libdvdnav: DVD disk reports itself with Region mask 0x.
 Regions: 1 2 3 4 5 6 7 8

 libdvdread: Attempting to retrieve all CSS keys

 Gracias anticipadas
 Guillermo
 PD: Ningún programa los reproduce, tampoco VLC ni gmplayer

 Probá grabando uno a la mínima velocidad que te permitan el programa y la
 grabadora. Si podés a 8x mejor.

 Saludos





 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Servidor Syslog-Ng + alertasa email según criti cidad

2009-05-06 Thread David Guillermo
A lo mejor te vale... Logwatch te envía un informe por mail

2009/5/6 andres sarmiento coolpix...@gmail.com

 Estimados:
 He buscado y no logro encontrar alguna manera de integrar mi servidor
 syslog-ng con alguna  herramienta que me permita enviar por email,
 según el tipo de evento.
 Alguien conoce alguna solución o manera de hacerlo. Mi servidor lo
 tengo levantado en  Debian Lenny.
 Quedo atento a sus comentarios.
 Saludos Cordiales


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org




-- 
-:- j0d3
David Guillermo Rodriguez
Debian Unstable/Sid GNU/Linux
e-mail: davocas...@gmail.com
http://j0d3.blogspot.com
Modelo de CPU: AMD Athlon(tm) 64 X2 Dual Core Processor 4600+
Kernel: 2.6.24.2
Linux user #408522
-:-


Re: advertencias para sid

2009-05-05 Thread David Guillermo
No sé, ese tipo de aplicaciones pueden ser útiles en Ubuntu y compañía,
pero si usas Sid, sabes lo que hay y lo que tienes que hacer antes de
actualizar. creo

2009/5/4 Mario Daniel Carugno carug...@gmail.com

 Hola lista.

 He usado Sidux y algo que me gusto es que publican advertencias sobre
 posibles problemas al actualizar.
 Uno puede entonces esperar un mejor momento para hacer
 actualizaciones. Es una buena forma de hacer
 menos 'peligroso' a debian sid.

 Saben si exsite algo similar en el mismo debian sid ? Es decir, si uso
 debian sid directamente en lugar de
 sidux, existe algun lugar donde los desarrolladores de sid publiquen
 advertencias ?

 De ultima puedo ver las advertencias de sidux aunque use debian sid,
 pero queria saber si debian sid publica
 sus propias advertencias.

 Gracias


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org




-- 
-:- j0d3
David Guillermo Rodriguez
Debian Unstable/Sid GNU/Linux
e-mail: davocas...@gmail.com
http://j0d3.blogspot.com
Modelo de CPU: AMD Athlon(tm) 64 X2 Dual Core Processor 4600+
Kernel: 2.6.24.2
Linux user #408522
-:-


Re: Software respaldos en red Windows y Linux

2009-04-29 Thread David Guillermo
Particularmen estoy en un dilema similar al tuyo, llevo poco en la empresa
en la que estoy y no hay ningún tipo de sietma de backups, yo estoy
totalmente decantado hacia Bacula pq lo que leí me ha convencido, pero por
motivos de tiempo no he podido empezar. Y a ver que otras opciones cantan
los demás compañeros de la lista.

Por cierto Diego, no había visto la opción esa de Backupc a ver si mañana en
el desayuno leo sobre él y te cuento, pero algo robusto Bacula (mi opinión
después de haber leido la documentación).

Un saludo


2009/4/29 CHACO diego.cha...@gmail.com

 Saludos, quisiera que me recomendaran (y conocer sus experiencias)algún
 software para instalar en un servidor debian, para realizar automáticos
 respaldos por red, de clientes windows y linux.

 Leyendo encontre a Bacula, Backupc y Amanda.
 Bacula me parece muchisimo mas completo de lo que necesito, Backuppc parece
 mas simple.

 Saludos,

 --
 Diego Chacón Rojas
 diego.cha...@gmail.com
 San Jose Costa Rica

  .-.
  /v\L   I   N   U   X
 // \\
 /(   )\
 ^^-^^
 This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines
 reboot
 USER350910
 MACHINE 244435
 No me envie correos en formatos propietarios
 http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
 http://www.debian.org/intro/about.es.html




-- 
-:- j0d3
David Guillermo Rodriguez
Debian Unstable/Sid GNU/Linux
e-mail: davocas...@gmail.com
http://j0d3.blogspot.com
Modelo de CPU: AMD Athlon(tm) 64 X2 Dual Core Processor 4600+
Kernel: 2.6.24.2
Linux user #408522
-:-


Re: Confirmen si mis correos se firman con mi clave GPG [OT]

2009-04-26 Thread Guillermo Candia Huerta
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

me da la impresion es que estas cifrando el correo, por lo que no lo
veo, porque para enviar correos cifrados necesitas las llaves publicas
de los destinatarios.(me pide el pass de la llave secreta, que
porsupuesto no tengo, porque debe ser el tuyo)

revisa bien las opciones y fijate que solo estes firmando
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

iQEcBAEBAgAGBQJJ9OrSAAoJEDCn/nlilKWKIAYH/2jiHofrUV43gzaH05Umg3q8
GNeY3Py5izSmA4WDcSD+c2wXoDj4IWg3GJt0uXMxHDHA+n/iR4NbfXnCCw5ECd9a
S/VOShblkYXll4rSFLlYn/kXFBf6oJE2ccOkZ4jP/fyYs/UkGb7gRrR4mmaUedEW
pbkCrnXwBeEXJDU+qJhOK9ZNlvX6AfpXxLSRqEWXTt8OSsoGFJiqwLqNjJhXJxaK
Gw3kF7BQylmVswgZ29EgsI90sDjIWLZU2WpP7RX0/RoJX2E4BSp5TwHUE+C7aCvR
EnptsRMWVmAhxMGzEI4YYF550BIptJsqhI0uyKhka1HLjTETY41TcaxY/OQ4I7U=
=erRl
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: gnome o kde

2009-04-24 Thread David Guillermo
Particularmente no me parece sencilla... Ya que dejando los
tecnicismos a un lado es cuestión de gustos. A mi particularmente no
me gusta nada GNOME y lo intente varias veces, pero si tengo que
elegir entre GNOME y XFCE4 me quedo con XFCE4 pq me gusta más...
Dejando muy claro aparte el tema de librerias QT, GTK etc...


2009/4/24 arturo art...@agcapa.com:
 Hola Lista, una pregunta sencilla estoy utilizando kde y me preguntaba que
 es mejor kde o gnome y si es gnome es facil de cambiar de escritorio???

 gracias a todos

 --
 Arturo González Calleja


-- 
-:- j0d3
David Guillermo Rodriguez
Debian Unstable/Sid GNU/Linux
e-mail: davocas...@gmail.com
http://j0d3.blogspot.com
Modelo de CPU: AMD Athlon(tm) 64 X2 Dual Core Processor 4600+
Kernel: 2.6.24.2
Linux user #408522
-:-


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Problemas con python-elementtree

2009-04-17 Thread Guillermo Iguaran
2009/4/17 José Manuel (EB8CXW) eb8cx...@infonegocio.com

 Hola a t...@s:

 Al actualizar debian squeeze, me indica que el fichero python-elementtree
 esta parcialmente instalado. Si intento reinstalar no me deja, si intento
 quitarlo me indica que se desistalara epyphany-extensions  gnome y
 python-gt4, si le digo que si, intenta desistalarme un montón de paquetes de
 gnome.  Me podían indicar como reistalarlo ya que me esta también dando
 problema el escane de la multifunción PH Photosmart 4480, gracias de
 antemano. listmas...@lists.debian.org


Tengo exactamente el mismo problema con python-elementtree.

Saludos

-- 
Colombia Underground Team - [foro.colombiaunderground.org]
Debian GNU/Linux is user friendly... It's just selective about who its
friends are.
Usuario #24172 de Linux - [counter.li.org]


Fwd: Debian o Ubuntu Server para Servidor?

2009-04-14 Thread David Guillermo
Evidentemente va ganar Debian y yo en todos mis servidores tengo
Debian Stable, en ningún momento dudaría en usar Debian o Ubuntu. En
todo caso dudaría entre Debian y Gentoo, pero Ubuntu ni de palo..


-- 
-:- j0d3
David Guillermo Rodriguez
Debian Unstable/Sid GNU/Linux
e-mail: davocas...@gmail.com
http://j0d3.blogspot.com
Modelo de CPU: AMD Athlon(tm) 64 X2 Dual Core Processor 4600+
Kernel: 2.6.24.2
Linux user #408522
-:-


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Fwd: Debian o Ubuntu Server para Servidor?

2009-04-14 Thread David Guillermo
Quizás la respuesta salomónica sería decir que con cualquiera de las dos
te va a ir bien, lo cual es correcto, sin embargo Ubuntu tiene un plus
que las *empresas* han estado valorando a la hora de decidir... Ubuntu
Server ofrece soporte oficial y Debian no. Detrás de Ubuntu hay una
empresa que responde Canonical, pero Debian carece de dicho respaldo.
Actualmente Ubuntu Server ha ganando bastante terreno en el ámbito de
servidores también y por su desempeño probado no debe ser considerada
como una opción dudosa o inferior a Debian, como algunos solían decir
antiguamente (y no tan antiguamente).
--
Saludos,
Mauricio J. Adonis C.
--
Usuario Linux  # 482032
Usuario Ubuntu #  25554
Ubuntu Code of Conduct - 1.0.1 signatario
(FD9329AC66C0907805831BF8E8D0B29A3AE3D244)
--

Si esa parte se me olvido, Mauricio los servidores Proliant certifican
Ubuntu ahora lo cual es un plus como bien dice Mauricio, yo ahora voy
hacer una instalación importante y cuando leí lo de la certificacion
de HP, me dio una alegría enorme pq me querían meter Fedora justo por
esa razón de la certificación..


-- 
-:- j0d3
David Guillermo Rodriguez
Debian Unstable/Sid GNU/Linux
e-mail: davocas...@gmail.com
http://j0d3.blogspot.com
Modelo de CPU: AMD Athlon(tm) 64 X2 Dual Core Processor 4600+
Kernel: 2.6.24.2
Linux user #408522
-:-


signature.asc
Description: PGP signature


  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   >