A vueltas con squid

2001-01-10 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
Hola a todos, estoy intentando montar por primera vez squid en mi micro-LAN
para ver cómo he de configurarlo y usarlo en una LAN más grande que tengo
que montar y administrar, un experimento a escala vamos :)

El caso es que me estoy leyendo la doc de squid y aparte de profunda de
narices me encuentro con que me pierdo con la infinidad de cosas que se
pueden hacer y no se por dónde empezar.

Otra cosa es que instalé squid-cgi y al intentar acceder a él, no se qué
introducir en los campos Manager y Password, ¿quien es el manager de
squid?, si nadie me lo preguntó cuando lo instalé. Me he leido la doc que
viene con este paquete y no lo veo, no pegarme si estoy preguntando una
grandísima estupidez 0:-)  ... soy nuevo en esto del proxy-cache, algún dia
tenía que empezar.

Saludos y mil gracias.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Re: mantenimiento de paginas html con CVS

2001-01-10 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On mié, ene 10, 2001 at 01:31:17 +0100, Cesar Talon wrote:
 Estoy pensando cómo puedo hacer para que las páginas de un servidor las
 puedas mantener por cvs. Es un proyecto con varias páginas y se hace
 pesado tener que hacer los cambios a mano cuando hay varia gente
 trabajando con ellas. 
 
 Alguien sabe como puedo hacer para que esas paginas actualizadas
 aparezcan de manera automática en el servidor? (en principio está en la
 misma máquina que el CVS). Hay algún paquete que se encargue de esto?

Date una vuelta por el CVS de La Espiral, bájate las páginas si quieres,
están hechas en XML y aunque no está implementada la generación automática
de los ficheros HTML de las mismas, sería tan simple como meter el make en
la tabla cron.

Saludos.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



¿Consumo de memoria normal o brutal?

2001-01-10 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
Hola, os voy a hacer una consulta sobre uso de memoria a ver si es normal o
algo le pasa a mi sistema dado que me parece una barbaridad.

* El squid me lleva unos 80Mb, lo hace dos días y estoy aprendiendo así
  que no se si esto es lo normal o qué :)
* Cuando arranco la última versión de Mozilla, instalada desde el tar.gz de
  mozilla.org, se lleva a su vez unos ¡¡85Mb!!, esto si que es grande,
  comparados con los aproximádamente 11Mb que suele ocupar communicator-sm.
  
Nada sólo eso, que me he quedado atónito con el squid y mozilla-bin al
lanzar un gtop para curiosear mism recursos dado que notaba al equipo 
últimamente
un poco pesado, tengo 128Mb, no es una pasada pero tampoco es escasa creo yo
dado que no soy un servidor de masas sino un equipo casero al que le estoy
probando cosas.

Saludos.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿Consumo_de_memoria_normal_o_brutal?

2001-01-10 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On mié, ene 10, 2001 at 08:48:27 -0600, Carlos López wrote:
 Con mozilla es normal, es una bestia. Squid en el
 parámetro cache_mem puedes decirle la RAM que reservas
 para él. Normalmente es: Ram total/3 o sea que para tu
 máquina serían unos 42-43 MB.

Joer una bestia... pero se puede considerar un bug o una mierda de
programación, no lo veo lógico.

Estoy empezando a leer el libro que me aconsejaste pero adelantándome a
donde me lo explique, ¿qué arranca squid que al hacer un top hay N procesos
distintos de unos 3.9Mb en memoria cada uno?.

Muchas gracias.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Re: MTA para mi LAN, me estoy liando :-/

2001-01-09 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On mar, ene 09, 2001 at 02:36:15 -0600, Carlos López wrote:
 Ante todo calma señores... Tengo instalada una red con
 100 puestos de CAD, dos servidores linux con Samba
 (una Debian y una SuSE), un server de correo Debian
 con Domino 5.0.5 y un firewall OpenBSD.
 Yo no sé vosotros pero yo nunca he tenido problemas en
 esa infraestructura, y eso que los hay usando Outlook,
 Eudora y pegasus además de los clientes Notes ...
 
 Entonces, donde teneis realmente el problema ???

El problema lo tengo... no se, el caso es que ayer se colgó tres veces el
Windows 98 curiosamente cuando arranqué por primera vez Outlook para tomar y
enviar correo a través del servidor con Debian, el cual sirve Samba también,
¿casualidad?, ¿mala suerte?, es posible pero me quiero enterar.

Ya digo que yo en entornos Windows estoy casi a cero, llevo años usando y
configurando únicamente Debian GNU/Linux.

Saludos y gracias.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Re: PGP Signature

2001-01-09 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On mar, ene 09, 2001 at 11:39:19 -0400, Valenzuela R, Victor wrote:
 Alguien me podría explicar brevemente qué es PGP Signature (que he visto que
 algunos de Uds. lo ponen en sus e-mail), para qué sirve en la práctica, cómo
 se obtiene, etc. Si tienen una dirección en español de donde obtener mayor
 información se los agradeceré.

PGP es Pretty Good Privacy y es un programa de cifrado que mediante
algorítmos criptográficos firma o encripta los mensajes o el documento de
texto que se desee.

Utiliza cifrado de clave pública, esto es, una clave propia de un individuo
que consta de parte privado (sólo la posee el individuo) y otra pública, que
se debe poner a disposición de quien quiera tenerla. De esta manera, si yo
firmo o encripto un mensaje de correo con mi clave privada, sólo los que
poseen mi clave pública podrán saber en el primer caso que es mio con
seguridad y en el segundo, desencriptarlo y ver su contenido.

Te sugiero que uses en vez de PGP, GPG el cual soporta lo mismo y más que el
primero y lo más importante, es software libre.

Sobre dónde informarte de esto y más:
   http://www.pgpi.org
   http://www.gnupg.org

Saludos.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Re: MTA para mi LAN, me estoy liando :-/

2001-01-09 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On mar, ene 09, 2001 at 03:24:31 +0100, Andres Herrera wrote:
 No he seguido mucho el tema, pero tengo servidores Samba y de correo, y todos
 los clientes son Guin98, y no noto que Outlook de más problemas de los que ya
 de pos si suele dar (que son muchos). ¿Qué tal la resolución de nombres? A ver
 si va a ser una cierta lentitud en la resolución de nombres, bien a la hora de
 que los clientes resuelvan el nombre del servidor o el haga la resolución
 inversa de los clientes.

Pues no se, uso DHCP con el router ADSL y es él el que me da los DNS :-?

 De todas formas, Outlook es una hacha a la hora de colgarte un Guin, así que
 empieza a echarle mierda encima, que se lo merece O:-)

Es lo que he hecho, no sólo le he echado mierda sino que ahora uso Eudora :)
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Re: localizacion de gdm

2001-01-09 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On mié, ene 10, 2001 at 02:10:28 +0100, Miquel wrote:
 ¿ha cambiado algo? Es un bug? hay que modificarlo en otra parte?

Si te sirve de consuelo (espero que no), a mi me pasó lo mismo y he buscado
por todos los ficheros con pintade poder tener algo que ver pero nada, sólo
me falta ver el código fuente para convencerme de que es cosa de la
localización... cosa que me extrañarçia si antes funsionaba y ahora no.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



MTA para mi LAN, me estoy liando :-/

2001-01-08 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
Hola a todos.

Estoy intentando jugar un poco con mi micro-LAN a ver si aprendo algo pero
me estoy atascando con la configuranción del MTA.

En el servidor tengo exim y qpopper e intento:

   Intermet - Servidor --- Cliente
(akela)
   
¿Sencillo no?, pues debor ser muy torpe, lo cual no me extrañaría a estas
altura 0:-)

En el cliente estoy intentantolo desde Outlook... si si, ¡vaya sacrilegio!,
jejeje, es que tiene que ser así, más quiesiera yo que fuera con Debian :)

Tomo el correo del servidor pop de akela sin problemas pero cuando intento
mandar uno a alguien que no sea usuario del servidor, me dice que no, que no
existe [EMAIL PROTECTED], no se qué mirar, si alguien me puede ayudar se
lo agradezco.

¡Ah!, si intento tomar el correo de un usuario existente en el servidor
desde fuera de la LAN (mi conexión es ADSL mediante router externo) el
Outlook me dice que:

Falló la conexión con el servidor. Cuenta: 'akela', Servidor:
'aaa.bbb.ccc.ddd', Protocolo: SMTP, Puerto: 25,
+Seguridad (SSL): No, Error de socket: 10061, Número de error: 0x800CCC0E

Donde mi IP de conexión es aaa.bbb.ccc.ddd, ni idea otra vez. He visto el
/etc/services y no me da ninguna pista al respecto, se que tengo que abrir
un puerto mediante NAPT pero no se cual es ¿?¿?

... otro tema sería montar BIND, lo cual me temo que tendré que hacer tarde
o temprano.

Saludos y perdón por la paliza.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Re: MTA para mi LAN, me estoy liando :-/

2001-01-08 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On lun, ene 08, 2001 at 06:51:03 +0100, Jaume Sabater wrote:
 No será que el router ADSL no te hace NAT del puerto 110? Asegurate de que
 asi sea, no me extrañaria nada de que no lo hiciera por defecto...

Por defecto no lo hace, pero ya me encargué de que si lo hiciese :)
Gracias de todos modos.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Re: MTA para mi LAN, me estoy liando :-/

2001-01-08 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On lun, ene 08, 2001 at 06:52:29 +0100, Jaume Sabater wrote:
 Claro, no: Si quieres cojer el correo es el puerto 110, no el 25. El 25 es
 para mandar correo...

Tengo conectado el puerto 25 y el 110 al del servidor mediante NAPT en el
router ADSL y esto es lo que obtengo cuando pongo como servidor smtp y pop a
aaa.bbb.ccc.ddd en vez de a akela, servidor reconocido solo dentro de la
LAN.

Falló la conexión con el servidor. Cuenta: 'akela', Servidor:
'aaa.bbb.ccc.ddd', Protocolo: SMTP, Puerto: 25,
+Seguridad (SSL): No, Error de socket: 10061, Número de error: 0x800CCC0E

Falló la conexión con el servidor. Cuenta: 'akela', Servidor:
'aaa.bbb.ccc.ddd', Protocolo: POP3, Puerto: 110,
+Seguridad (SSL): No, Error de socket: 10061, Número de error: 0x800CCC0E

Si pongo como servidor a akela tanto en smtp como en pop, esto es lo que
obtengo:

El mensaje no se pudo enviar, uno de los destinatarios fue rechazado por el
servidor. Su dirección de correo
+electrónico es [EMAIL PROTECTED]. Asunto 'ggg', Cuenta: 'akela', Servidor:
'akela', Protocolo: SMTP, Respuesta
+del servidor: '550 relaying to [EMAIL PROTECTED] prohibited by 
administrator',
Puerto: 25, Seguridad (SSL): No,
+Error de servidor: 550, Número de error: 0x800CCC79


No tengo ni idea de por dónde meterle mano... se me ocurre un 'format c:' al
Winodws pero resultaría contraproducente }:-D

Saludos y gracias.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Re: MTA para mi LAN, me estoy liando :-/

2001-01-08 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On lun, ene 08, 2001 at 07:29:15 +0100, Hue-Bond wrote:
  Mck! De  toda la basura de  mensajes del Outlook eso  es lo
  único útil (y para colmo el mensaje es del servidor :^)). Mírate lo
  del relay y abre lo que necesites.

Muy sutil tu, y lo he leido y corregido. Muy interesante el tema del
relaying :)

Otra cosa, alguien tiene precedentes de cuelgues frecuentes de Outlook si se
usa samba... me estoy cabreando ya, lo que me da igual, lo desinstalo y uso
otros, otra pena más :)

Saludos y gracias otra vez.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Re: MTA para mi LAN, me estoy liando :-/

2001-01-08 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On lun, ene 08, 2001 at 08:13:21 +0100, Jaume Sabater wrote:
 Yo uso Eudora 3.0 y 4.2 con samba y también se cuelga... Al parecer, es el
 Güin el que se cuelga cuando se usan unidades compartidas en una red
 lentilla... En caunto al Outlook, cuando lo hagan facil de configurar,
 aligual lo pruebo (si me aburro mucho, pero que mucho ;))

Pero hasta que me he puesto a configurar el correo entrante y saliente de
windows a través del servidor Debian no me había pasado. ¿Me estás diciendo
que el tema de correo y samba hace petar a Winodws?, uso Windows 98, ¿con ME
y 2000 es igual?, es que tengo que instalar una red más grande y la
verdad... me van a matar como pase mucho esto, pasar pasará... todo el mundo
conoce la estabilidad de los entornos Microsoft pero de ahí a que sea algo
muy frecuente hay un salto.

Saludos y gracias.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Re: pcmcia con 2.4.0

2001-01-07 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On dom, ene 07, 2001 at 06:56:10 +, Carles Pina i Estany wrote:
 Con el final igual, meto el fichero del test12, make menuconfig, reviso,
 make dep, clean, bzImage, modules, modules_install... reinicio, veo mi
 framebuffer, las pcmcia hacen sus ruiditos, voy a navegar... argh! no hay
 red, ifconfig, no hay eth0, ip link list, no hay eth0, cardctl reset,
 tampoco, el cardct config me dice que no está, cardct ident tampoco, mato
 el demonio cardmgr, lo enciendo, nada...

A mi me pasa lo mismo, de hecho lo pregunté también en la lista hace poco.
Lo único que puedo decirte es que si tienes no-me-acuerdo-que-opción del
núcleo que te autodetecta mediante un demonio si insertas o no tarjetas y su
naturaleza, saca y mete la tarjeta y verás como aparece en poco tiempo tu
querido eth0... chapuza si, pero es que no se tampoco qué hacer.

Saludos.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Sólo me queda esto por configurar, ¡ayuda! :)

2001-01-05 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
Hola a todos, ante todo que os traigan muchas cosas los reyes para los que
tengáis esta costumbre como yo y a los que no pues paz y harmonía cósmica %-P

Bueno, fuera tonterías, estoy a ver si termino de afinar mi portátil Toshiba
1670 CDS para que funcione y además de tener que ponerme con XFree 4.0.1 y
el nuevo kernel 2.4.0 (ya de paso me he actualizado a testing para completar
la pirueta), no consigo arreglar estos dos problemillas:

1) Al iniciar el sistema, el kernel dado que lo he compilado con esa opción
   dentro, parece que me reconoce que tengo tarjeta PCMCIA de red pero las
   pcmcia-cs parece que no tienen ganas de levantar el servicio.
   Sólo metienedo y sacándo la tarjeta se activa (mi conexión es ADSL y el
   interfaz de red se configura por DHCP).

2) Al arrancar la tarjeta de sonido (una CS4281, Crystal Sound o Cirrus
   Logic, da igual son exáctamente iguales, ambas son una cs4281) aparece
   en los mensajes del núcleo:
   
   cs4281_hw_init() failed
   
   Lo cual me hace suponer que tengo algún conflicto de IRQ, DMA y demás
   gaitas pero:
   a) No se como mirarlo en Windows98, soy un pardo total en este sistema 
  exótico para mi :-)
   b) No se en definitiva si será esto, hasta el 2.2.18 no hubo soporte
  para cs4281, me da por pensar que no tira bien ¿o si? :-?

¿Alguien tiene el mismo cacharro?, ¿me podeis echar un cablecillo?.
Muchas gracias y saludos.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Re: encoder mp3 + compartir

2001-01-04 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On jue, ene 04, 2001 at 12:12:08 +, Carles Pina i Estany wrote:
 No encuentro ningun encoder de mp3 en la Woody (para comprimir)... cual
 usais?

Normal que no lo encuentres, no hay ninguno libre para mp3 dado que es un
algoritmo patentado por el Instituto Fraunhofer y Thompson, tal como se
puede leer en http://www.mp3.com/news/095.html?lang=eng.

Otra cosa es que se use vorbis... una magnífica opción libre ;-)
http://www.vorbis.com/

Si lo que te apetece es comprimir CDs de audio como loco lo mejor que he
encontrado (y he bucado y probado un montón, soy un fanático de la música)
es el MP3 Creator, puedes verlo en
http://www.wspse.de/WSPse/Linux-MP3c.php3?lang=en

Lo mejor es que te bajes el MP3 Encoder package y lo compiles.

Y de los posibles encoders, sin duda lame, es la leche de rápido. Por tanto,
has de bajarte también lame.

 Y ahora que no hay napster (creo)... que otro programa es bueno para la
 compartición (al estilo de napster) de ficheros?

Crees mal, me estoy descargando tres temitas ahora mismo ;-)
Repecto a los distintos sitemas de compartición de ficheros échale una
ojeada a esta nota en Barrapunto, te intereserá:
http://barrapunto.com/article.pl?sid=100/09/28/029239mode=thread

Saludos.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Re: encoder mp3 + compartir

2001-01-04 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On jue, ene 04, 2001 at 04:48:21 +, Carlos Solano wrote:
 Ya que estamos con el tema de los mp3, que software hay para
 linux para pasar de mp3 a wav y de wav a cdda?.
 He buscado y solo he encontrado alguna cosilla para kde.

mp3 - wav:

   Tengo un script que hace uso de mpg123
   
   #!/bin/sh
   # mp32wav
   mpg123 -b 1 -s $1 | sox -t raw -r 44100 -s -w -c2 - $2

   Luego lo usas tal que así: mp32wav fichero.mp3 fichero.wav

wav - cdda:
   
   Yo uso para ello diréctamente xcdroast, eligo los wavs que quiero grabar
   en el CD audio y se acabó, ¡a quemar!.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Re: Programa para la elaboracion de dietas

2001-01-03 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On mié, ene 03, 2001 at 06:47:34 +0100, Amaya wrote:
 El tío dueño de Autodesk (y que escribió Autocad) tiene por ahí una web que se
 llama The hacker's diet y tiene software y tablas de calorías y cosas de
 esas. Búscala en Google. Tiene hasta soft para la Palm ;-) 

Está en www.fourmilab.ch, indispensable ;-)
PS: No os perdáis la sección yoursky... ¡una pasada!.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Feliz año 2001, ¡que el próximo sea más debianero aún!

2000-12-31 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
Os deseo a todos vosotros, compañeros que os leo dirariamente sin falta
todos los días, un feliz y próspero año nuevo. Que el próximo año sea más
debianero, libre software, mente abierta y tolarante.

Os doy a todos un fuerte abrazo antes de atragantarme con la uvas, nos
seguimos leyendo... 
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Re: [offtopic] VIRUS??

2000-12-21 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On jue, dic 21, 2000 at 02:15:07 +0100, Joaquin Fernandez Piqueras wrote:
 ...

Gracias por la observación.

 Y ya puestos, vamos a preguntar. hace unos dias envie un mensaje a la lista
 sobre si alguien conocia un programa para ver el correo en las X que no fuera
 el notescapes y tal y tal... ¿ me reitero, conoceis alguno? esque depues de
 probar en casa el Sylpheed me he quedado con ganas de ponerlo en el trabajo,
 pero no me va.

Evolution, necesitas Helix GNOME.

Yo uso desde las X mutt arrancándolo en un formato panorámico mediante los
parámetros de geometría de rxvt y de definición de campos de mutt. Llevo así
años y no veo de momento ninguna razón para cambiar, es súmamente rápido y
claro para manejar el correo, ¿que no tiene botoncitos y esas cosas?, yo
solo quiero leer y responder correo :)

Saludos.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Re: [offtopic] VIRUS??

2000-12-21 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On jue, dic 21, 2000 at 03:55:05 +0100, Amaya wrote:
 Netscape sucks!!
 Prueba el Nautilus, es total! www.helixcode.com

Querrás decir Evolution ¿no Amaya?, Nautilus es el explorador que quiere venir
a ser el Konkeror de KDE pero en Helix GNOME.

 Yo uso mutt en una xterm ;-)

:)
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Re: El ratón de las X no me funciona.

2000-12-20 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On mié, dic 20, 2000 at 01:25:07 +, Alberto Rodríguez wrote:
 device=/dev/mouse
 responsiveness=15
 repeat_type=raw
 type=mman
 append=

Pon /dev/ttyS1.

 Section Pointer
ProtocolMouseMan
Device  /dev/mouse
BaudRate1200
Resolution  100
Buttons 3
 EndSection

Vuelve a poner /dev/ttyS1.

A ver qué ocurre ahora.
Saludos y suerte.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Re: Package pools y testing

2000-12-20 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On mié, dic 20, 2000 at 02:17:30 +0100, Enrique Robledo Arnuncio wrote:
 http://lists.debian.org/debian-devel-announce-0012/msg00011.html

A mi después de leer esto se me quedó cara de tonto, debo ser torpe o que esta
vez Anthony se explicó regular, opto por lo primero dado que este tipo tiene
tela y suele ser bastante claro e ir al grano.

 stable - potato
 testing - woody
 unstable - sid

Esto es lo único que comprendí 100%, desués vienen las preguntas estúpidas:
¿qué representa ahora el gráfico de
http://master.debian.org/~wakkerma/bugs/?, ¿se acerca sid a Debian GNU/HURD a
gran velocidad (estoy suscrito a debian-hurd, por eso y por los pools y la
distribución testing lo digo)?, ...

 En fín, no se si he aclarado algo o lo he liado un poco más :)

Has aclarado bastante, hay que tener en cuenta que la cosa como tu mismo
dices tiene miga, aunque el usuario final no lo nota, *ahí está la gracia*
¿no?.

Muchas gracias y un saludo.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Re: El ratón de las X no me funciona.

2000-12-20 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On mié, dic 20, 2000 at 04:05:49 -, Alberto Rodríguez wrote:
 Bien eso haré, pero la verdad es que no le veo sentido... si en ambos
 archivos tengo /dev/mouse y  /dev/mouse es un enlace a ttyS1, esto debería
 funcionar sin más, en caso contrario quiere decir que existe algún
 problemilla al respecto en la debian2.2 no?

Lo hay, cierta incompatibilidad dentre gpm y las X.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿Donde están mis eth's matarilerilerile, donde...?

2000-12-19 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On lun, dic 18, 2000 at 03:50:23 +0100, Amaya wrote:
   #/dev/MAKEDEV/ update

Mucho más sencillo, increíble pero cierto, anda no os troncheis demasiado:
la tarjeta PCMCIA estaba un poco sacada 0:-)

... frecuentemente lo sencillo es lo más complejo de encontrar :)
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



¿Donde están mis eth's matarilerilerile, donde...?

2000-12-18 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
Buenos días, tardes o noches, según dependa.

Acabo de meter en mi portatil el núcleo 2.4-test12 de GNU/Linux y todo ha
ido perfecto, el soporte integrado de pcmcia ha solucionado el follón
existente con el pcmcia-cs 3.22 que a m no me funcionaba con mi ethernet
compatible ne2000 y muchas cosas más que funcionan mejor.

La sopresa ha venido al hacer un 'apt-get update; apt-get upgrade' después
de desinstalar el paquete pcmcia-cs dado que posteriormente he instalado
pcmcia-cs diréctamente desde sus fuentes originales y no me ha dado
problemas, si, si me he leido el README_2.4 y todo perfecto.

El caso es que al reiniciar e intentar acceder a red, he descubierto que no
tenía mis /dev/ethX, ¿cómo es posible?, ¿quien ha osado aniquilarlos?, que
poco respeto :-D

en fin, me lo tomo a bien pero en realidad estoy bastante escamado,
alguien me podría indicar qué puede haber pasado y cómo puedo solucionarlo.

Muchas gracias y un saludo.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Re: Alienar RPMs...

2000-12-17 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On jue, ene 01, 1998 at 05:05:31 +0100, Nonamed01 wrote:
 
 q sepais q potato incluye un paquete llamado rpm con la misma
 funcionalidad q el rpm de
 redhat.-..no sequizás el alien ya no sea de utilidad?

En un sistema Debian, rpm **_NO SE DEBE USAR DIRECTAMENTE_**. rpm es usado
por alien, el usuario ha de usar rpm atrevés de alien.

¿Por qué?, pues porque el formato del sistema de paquetes es más o menos
parecido pero el sistema de paquetes es bastante diferente y si instalas
cosas con rpm, la base de paquetes del sistema debian, gestionada por dpkg
ni se entera de esos otros paquetes que tiene, de hecho pueden aparecer
problemas con librerías dinámicas.

Saludos.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Re: www.debian.org/Bugs ¡¡¡en chino!!!

2000-12-17 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On dom, dic 17, 2000 at 06:08:02 +0100, Ricardo Villalba wrote:
 ¿Cómo es que http://www.debian.org/Bugs/ me sale en chino (o algo así)?

Pues a mi me sale en inglés, ¿tienes bien definido el idioma de tu navegador?.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Re: El ratón de las X no me funciona.

2000-12-17 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On lun, dic 18, 2000 at 12:13:00 +, Alberto Rodríguez wrote:
   Tengo un Mouseman puerto serie de Logitech. Lo cierto es que cuando
 arranco las X, el ratón no se mueve. Originariamente las X no me
 funcionaban, pero esto es algo que pude solucionar con XF86Setup.
 
 El ratón sin embargo sigue sin moverse en modo gráfico.

Pon en tu /etc/gpm.conf lo siguiente:
repeat_type=raw

Si te funciona el ratón en consola, te ha de funcionar en X, partiendo de la
base que tienes bien el /etc/X11/XF86Config.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Re: Alienar RPMs...

2000-12-16 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On dom, dic 17, 2000 at 12:31:39 -, BPD :-) wrote:
 utilidad 'alien' para pasarlo de formato. La utilidad 'alien' nunca falla? o 
 sea, todos los programas se pueden pasar a formato .deb sin muchos 
 problemas?

alien sirve para pasar de formato de paquetes programas sin dependencias
complejas de otros paquetes. Por ejemplo, no se te ocurra alienizar todo
Helix GNOME... ¡que locura!.

Saludos
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Re: Progeny, Linuxconf y Webmin

2000-12-14 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On jue, dic 14, 2000 at 05:17:23 +0100, Ricardo Pérez wrote:
 1. Desearía saber si alguien ha probado ya a actualizarse su potato a la
 versión beta de Progeny Debian. ¿Cómo te ha ido? ¿Funciona todo tan bien como
 en potato? ¿Está bastante actualizada? ¿Qué tal sus herramientas propias?

Yo lo he hecho en mi portátil y me ha ido bien, salvo con pcmcia-cs que hay
u buen follón liado, pero creo que eso no es culpa de Progeny Debian sino
del mantainer de Debian diréctamente, estoy aún intentando solucionarlo. La
versión 3.8 funciona perfectamente pero la 3.22 me da problemas, no hace
despertar mi tarjeta de red PCMCIA.

Como estar actualizada está muy actualizada, respecto a sus herramientas
propias ni idea, no he visto nada dado que sólo he hecho un apt-get upgrade.

 2. Igualmente, desearía saber si alguien usa linuxconf con potato. Yo no me he
 atrevido todavía a instalarlo, pero supongo que si viene en la distribución
 oficial será porque no da problemas, ¿no? No sé, que alguien me aclare la 
 duda.

Ni idea, no suelo :D

 3. Finalmente, observo que no se encuentra en potato la herramienta de
 configuración webmin. Lo digo porque ya es usual encontrarla en otras
 distribuciones. ¿Será por la sana tendencia de los debianers a configurar su
 sistema a mano? :)

Creo que no es el motivo, mayormente era ausencia de mantenedor y solución
de numerosos temas de seguridad que toca directamente webmin.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Re: emulador de windows

2000-12-13 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On mié, dic 13, 2000 at 09:00:23 +0100, Antonio Angel Sanz Arróspide wrote:
 El Vmware funciona muy bien. Para solucionar el problema de licencias de
 versiones antiguas 2.0.xx, echa un vistazo en 
 http://www.astalavista.com y busca vmware.

No me parece que piratear sea la solución. Yo no compro software dado que lo
descargo de la red y lo que uso es software libre pero hice una excepción
hace cuatro meses: compré una licencia de VMWare 2.0.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Re: x free 4

2000-12-13 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On jue, dic 14, 2000 at 12:45:23 +, Carles Pina i Estany wrote:
 Para instalar las x-free 4.0 basta con instalar los paquetes:
 
 xfree86-common
 xserver-xfree86
 
 de Woody?

En Woody están pero también puedes encontrarnos en Progeny Debian, visita
www.progeny.com y apunta la línea de sources.list. No tengas reparo en
incluirla, no te va a jorobar nada, detrás de Progeny, mira quien hay ;-)

 Como se configura? (he leído que hay un programa que lo hace, en la lista
 pero no tengo los mensajes)

Dexter, te saldrá sólo por medio de debconf a la hora de realizar el apt-get
install.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Re: Grabacion de discos de vinilo

2000-12-12 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On mar, dic 12, 2000 at 05:51:47 +, Ugo Enrico Albarello wrote:
 Conecta el 'vinyl-player' a la linea de entrada de la tarjeta de sonido,
 despues usa esd o alguna cosa de esas pa'grabar a wav (silencia la entrada
 del microfono, es decir, silencia todas las entradas excepto la del vinyl
 player), y luego zuas, lo tiras a la quemadora.

¡Cuidado!, no sólo se necesita tener estas dos cosas:
  
  1) Salida del plato através del amplificador al que esté conectado o
 directo a la entrada de audio de la tarjeta de sonido.
  2) Software de grabación y edición de audio (para posible mejora por
 filtros del sonido de los vinilos).

Hay una tercera muy importante:

  3) Potencial eléctrico de referencia común entre el amificador externo
 y la tarjeta de sonido, lo que se llama vulgarmente tierra común.
 
Si no cumples este tercer requisito grabarás si, pero con un zumbido de
fondo que, dependiendo de cuan distintos sean los potenciales de referencia
de ambos sistemas eléctricos, será en algunos casos mayor que el propio
sonido de la música de entrada. Para cumplir este requisito no tienes más
que conectar eléctricamente la tierra de ambos sistemas.


Saludos.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Re: [lProyecto debian-es (descrip. de paq. en castellano)

2000-12-07 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On jue, dic 07, 2000 at 09:32:57 +0100, Javier Fdz-Sanguino Pen~a wrote:
   El problema lo puedes ver en la fuga de personas en debian-l10n,
 sólo comprueba en el archivo de las listas los correos intercambiados en
 enero y los que se han cambiado estos últimos meses (después de verano, que
 suele ser una época mala). Se ha pasado de 80 mensajes en enero, y 150 en
 febrero y marzo. A 3 ó 4 (y muchos de ellos crosspost).

¿Y?. Creo que no es motivo para nada, o pretendes que todo lo que se discuta
en LE se discuta en debian-l10n, no creo que sea el foro adecuado. Ahora con
proyectos y temas que hay sobre la mesa en LE _si_ es el foro adecuado,
estoy contigo en esto, pero no me hables de fuga porque no te entiendo.

   ¿Donde está la gente? ¿Que ha pasado? Es muy desilusionador ver que
 la gente parece no tener interés. Pero no... no es que no tenga, es que las
 discusiones se les están ocultando a la gente, se están haciendo en otro
 sitio.

Perdona pero lo último que se pretende en LE es ocultar nada, de hecho desde
el principio hemos compartido todo, absolútamente todo lo que se iba
generando con la comunidad, intentando que fuese todo fácilmente accesible
por cualquiera.

   Y me pregunto ¿por qué no se usan las listas para lo que se
 pusieron? ¿por qué se duplican esfuerzos? (en este caso el que lleva montar
 una lista) ¿por qué no se pone remedio para acabar discutiendo las mismas
 cosas *dos* veces? 

Te aseguro que se discuten una o varias, las que haga falta. ¿Duplicar
esfuerzos Javi?, esto si que no. He hablado personalmente contigo de esto a
principios de septiembre, durante el congreso, lo he dejado por escrito en
varios documentos, lo he dicho en la ponencia en el congreso y nadie,
absolútumente nadie ha dicho nada hasta ahora. No estoy diciendo con ello
que lo que yo diga siente cátedra, ¡válgame $DEITY de semejante idiotez!,
no, sólo estoy diciendo que porque no antes y si ahora sale que _si_ se
duplican esfuerzos si... no lo entiendo.

   ¿Desde cuando se ha convertido debian-l10-spanish en el sitio a
 anunciar cosas oficiales o estables? Precisamente porque has estado dos 
 años deberías
 saber que todas las ideas se han podido discutir ahí (bueno, no me recordeis
 la discusión archivo/fichero por favor), se ha podido coordinar trabajo y se 
 han 
 pedido muchas, muchas veces ayuda.

Vale, admito que no me expresé con acierto aquí, y luego de mandar el correo
caí en la cuenta, vale. El primer párrafo del presente mensaje es lo que
quería explicar, y si, tienes razón al decir que se podían haber mostrado
temas o tendencias planteadas en LE en debian-l10n si pero sigo sin ver la
duplicación de esfuerzos por ningún lado, debo estar ciego.

   Sigo no enteniendo por qué se le atribuye a todo la etiqueta
 oficial y no oficial cuando esa distinción nunca ha existido, y no ha
 aparecido hasta que ha llegado la lista de La Espiral. Muchos correos
 intercambiados dan esta impresión. Y voy a empezar a citar:

¿Qué? :-?

 Jaime Villate (http://laespiral.org/correo-0012/msg00015.html)
 El proyecto de tradcucción de Debian que José menciona (la lista
...
   No puedo decir más que No.

   Basta mirar el primer correo de enero de 2000 en la lista para ver
 que esta impresión es *totalmente* equivocada, en primer lugar, y en segundo
 está desinformada. Es decir, no se ha leido ni siquiera la página a la que
 apunta José Alvarez (la persona a la que responde) que está en
 http://www.debian.org/international/Spanish (no confundir con
 http://www.debian.org/international/spanish/ que *sí* trata sólo la
 documentación porque son páginas generadas de forma automática para seguir
 cambios)

Y seguirás pensando que todo el mundo encontrará esto sin problemas, que
todos colaborarán porque es fácil, que el colaborador potencial medio se
prestará a trastear con CVS, etc. EMHO _no_.

Que no se me malinteprete, no estoy diciendo que una cosa sirve y otra no,
¡NOOO!. Sólo estoy diciendo que si bien una cosa está muy bien, lo otro
puede ser más ágil, y lo que es genial dado que se supone que somos
comunidad y nos llevamos bien: que son compartimentos _no estancos_ y que
las cosas se filtran de un sitio a otro favoreciendo en definitiva a la
propia comunidad.

   Es más hay gente con acceso al CVS de Debian (de WWW) que no es
 desarrollador, y no hay ningún problema en esto. De hecho el usuario
 hispano del CVS de Debian no es jfs es spanish. 

Fenomenal, me parece fenomenal, me remito a que todo esto no está a la
altura de todos, y si, creetelo, no está a la altura. Y lo que es más
importante, si yo colaboro y no soy yo sino Pepito Desconocido con algo al
proyecto de internacionalización al castellano de Debian, ¿aparece esa
contribución lista para descargar al dia siguiente?, la gente ve el efecto
de su colaboración rápidamente: no.

Y es que no tiene que ser así, tiene otros tiempos de respuesta que LE, ¿eso
es bueno o malo?, ¿es bueno o malo que Debian libere versiones más
lentamtente 

Re: [lProyecto debian-es (descrip. de paq. en castellano)

2000-12-06 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On mié, dic 06, 2000 at 07:10:19 +0100, Javier Fdz-Sanguino Pen~a wrote:
   En fín, no creo que este mensaje sirva para mucho, pero este último
 correo ha sido la gota que ha colmado el vaso.

Creo que te adelantas a los acontecimientos Javi, y eso de que ha sido la
gota que ha colmado el vaso, ¿el vaso de quien?, es más ¿qué vaso?. Javi
tio, que no se qué problema hay.

No lo hemos anunciado aún en los foros que tu dices, que son los mismos que
conozco y estoy subscrito desde hace años porque no era algo presentable
aún, no se sabía si la gente quería o no. Lo vamos a presentar en
debian-i18n, ¡pues claro hombre!, y en debian-user-spanish, ¡pues claro
hombre!.

En fin Javi que no entiendo como conociendo a ciertas personas que estamos
detrás de La Espiral pones en tela de juizo cosas tan de base como eso, de
verdad es que no lo se, yo flipo.

Sólo pretendemos ayudar, cuanto más mejor, no estorbar y creo que a quien
acudió a la ponencia que se dió en el III Congreso Hispalinux le quedó bien
claro y sino después nos preguntó presonalmente.

Saludos.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Re: [lProyecto debian-es (descrip. de paq. en castellano)

2000-12-06 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On mié, dic 06, 2000 at 07:10:19 +0100, Javier Fdz-Sanguino Pen~a wrote:
   En fín, no creo que este mensaje sirva para mucho, pero este último
 correo ha sido la gota que ha colmado el vaso.

Creo que te adelantas a los acontecimientos Javi, y eso de que ha sido la
gota que ha colmado el vaso, ¿el vaso de quien?, es más ¿qué vaso?. Javi
tio, que no se qué problema hay.

No lo hemos anunciado aún en los foros que tu dices, que son los mismos que
conozco y estoy subscrito desde hace años porque no era algo presentable
aún, no se sabía si la gente quería o no. Lo vamos a presentar en
debian-i18n, ¡pues claro hombre!, y en debian-user-spanish, ¡pues claro
hombre!.

En fin Javi que no entiendo como conociendo a ciertas personas que estamos
detrás de La Espiral pones en tela de juizo cosas tan de base como eso, de
verdad es que no lo se, yo flipo.

Sólo pretendemos ayudar, cuanto más mejor, no estorbar y creo que a quien
acudió a la ponencia que se dió en el III Congreso Hispalinux le quedó bien
claro y sino después nos preguntó presonalmente.

Saludos.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Re: Chat de voz

2000-12-04 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On lun, dic 04, 2000 at 01:20:49 -0300, Miguel Angel Rodríguez wrote: 
 ¿Alguien conoce un programa para chat de voz? Aunque no sea como el
 netmeeting.

El que mejor pinta tiene, no lo he llegado a probar nunca es Speak Freely:
ttp://www.fourmilab.ch/speakfree/unix/

Tienes más madera en este hilo de discusión de Slashdot:
http://slashdot.org/askslashdot/00/05/26/1543242.shtml
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Re: librerias y dependencias

2000-11-30 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On jue, nov 30, 2000 at 10:43:09 +0100, Alexis Roda wrote:
 Estoy trabajando en un script en perl para ayudar en la limpieza de
 paquetes. Por el momento esta todavia muy verde y su funcionalidad se
 limita a mostrar tres tipos de listados, paquetes huerfanos, arbol de
 dependencias y arbol de dependencias inverso. En unos dias tendre algo
 un poco mas funcional. Si alguien tiene curiosidad por probarlo se lo
 mandare por correo. Cualquier sugerencia, mejora o informe de errores
 sera bienvenido.

Pues si no te importa, mándamelo por email ¿vale?, estoy muy interesado como
particular y como miembro de La Espiral.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Re: A vueltas con DHCP, NFS y demás gaitas

2000-11-29 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On mié, nov 29, 2000 at 10:01:56 +0100, Manel Marin wrote:
 Se me ha ocurrido otra forma, es tan sencillo que se me pasó por alto...
 Asignas IP por DHCP en todos los sistemas como ahora
 Levantas una IP alias en cada sistema, siempre la misma
 Accedes de unos sistemas a los otros con la IP alias

Oops, pues es verdad, así si sirve... con los sistemas Linux, pero no con
los Windows u otros.

 Hombre es mas seguro lo del doble interface y el bastion host, pero esto igual
 te vale...
 
 El problema es la maquina virtual... pero si es un win y usas netbios no
 importa que IP tiene (resuelve por broadcast o servidor WINS)

..., probaré...

 
 SEGURIDAD:
 Deberias hacer cosas para aumentar la seguridad ya que tus maquinas
 se acceden entre ellas por el mismo cable que las conecta a Internet...

Si, pero dado que el router mapea las IP's de fuera a dentro y viceversa
mediante NAT no hay manera de que alguien acceda a un host que no lo permita
el router, si me explicas cómo me lo creo :)

 Mejor usar una red (IP/mascara) diferente para los IP alias, creo que así es
 mas dificil entrar desde Internet a tus IP locales (ya que el ARP se resuelve
 por el broadcast de la red) y el router no sabrá hablar con esas IP
 (Si me equivoco que alguien me lo diga por favor ;-)

Creo que no te equivoca no.

 Restringe tus servicios locales a las IP alias locales (que no esten
 disponibles en Internet)

Si, puede ser importante si.

 Comunica tus maquinas y copia archivos con Openssh

¿Localmente?, me parece una pasada ¿no?.

 Cuidadin con el portmapper y NFS, creo que han habido muchos agujeros de
 seguridad relacionados con ellos (no me hagas mucho caso yo no los he usado
  nunca)

Yo lo uso y si ha tenido muchos problemas pero creo que la cosa se está
estabilizando y con el 2.4 va a ser infinítamente mejor según he leido en el
último The Wonderfull... 2.4.

 Si usas netbios usa contraseñas de verdad y asegurate de que pasan
 encriptadas

¿Qué me quieres decir con esto?.

 Asegura todas las maquinas

Con Mafre... perdón, no lo he podido evitar :-D
Tienes razón, seguridad ante todo que hay mucho graciosillo suelto y los
que estamos en red como otro medio o el medio de ganarnos la vida, eso de
llegar y encontrarte el sistema hecho unos zorros o tus datos en polvorosa la
verdad es que no hace nada de gracias, pero nada.

 Espero que te sirva, y uno se alegra de ser util ;-)

¡Claro que me sirve!, muchas gracias.
Saludos.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



NFS otra vez y grupos exportados

2000-11-28 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
Hola, otra vez voy a dar la lata con NFS. Resulta que todo va bien con NFS
ya salvo un pequeño detalle: al exportar dos sistemas de archivos los grupos
aún existiendo en el host cliente no los ve este como tales, le asigna el
típico idetificador numérico señal de que no lo reconoce como propio.

¿Qué estoy haciendo mal?, gracias.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Impresión remota, no me tira

2000-11-28 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
Hola... y otra vez, ¡que tio más plasta! X-D

Veamos, acabo de configurar un host de mi LAN para que imprima en la
impresora que está conectada a lp0 de otro host pero no logro hacerlo
funcionar, no ocurre nada.

Creo que tengo el /etc/printcap bien pero no se.

Es así de sencillo:
  * Cliente:  192.168.1.11, cola /var/spool/lpd/remote
  * Servidor: 192.168.1.10, cola /var/spool/lpd/draft

y tengo las siguientes líneas en el /etc/printcap del cliente:
 
lp|remote|HP DeskJet 880C:\
:lp=:sd=/var/spool/lpd/remote:rm=192.168.1.10:rp=remote:lpr_bounce:\
:sh:pw#80:pl#72:px#1440:mx#0:\
:if=/etc/magicfilter/dj550c-filter:\
:af=/var/log/lp-acct:lf=/var/log/lp-errs:

El /etc/hosts.allow no lo he tocado para este servicio y contiene
únicamente:

portmap: 192.168.1.0/255.255.255.0
rpc.mountd: 192.168.1.0/255.255.255.0
rpc.nfsd: 192.168.1.0/255.255.255.0

¿Alguien sabe qué estoy haciendo mal?, muchas gracias.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Re: Impresión remota, no me tira

2000-11-28 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On mar, nov 28, 2000 at 08:23:36 +0100, Antonio Beamud Montero wrote:
 Que tiene el /etc/hosts.deny?

ALL: PARANOID
#-- leafnode begin
leafnode: ALL
#-- leafnode end
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Re: NFS otra vez y grupos exportados

2000-11-28 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On mar, nov 28, 2000 at 11:22:21 -0600, Carlos López wrote:
 Comprueba que en el cliente que montas los archivos
 nfs tengas levantado el rpc.ugidd. Esto hará que el
 cliente mapee sus números gid con los del servidor y
 veas en ambos el mismo grupo 

:-?

¿Me podrías decir cómo lo puedo hacer?, debo de estar espeso porque no lo
encuentro en el NFS-HOWTO.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Re: FAQ sobre debian en SPANISH

2000-11-28 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On mar, nov 28, 2000 at 06:16:02 +, Sergio Valdivielso Gomez wrote:
 Buenas a [EMAIL PROTECTED]:
 ¿Donde puedo encontrar una FAQ en spanish sobre debian?
 muchas gracias

En La Espiral (http://laespiral.org, FAQ no oficial de 9/2000) y en el paquete
doc-debian-es la FAQ oficial (no actualizada desde el 8/7/1999). 
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Re: A vueltas con DHCP, NFS y demás gaitas

2000-11-27 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On dom, nov 26, 2000 at 05:02:11 +0100, Manel Marin wrote:
 Vale ya lo entiendo usas el DHCP del router ADSL para _TODOS_ los sistemas
 y luegos entre ellos no se conocen por el nombre...

Sasto

 ¿Y los de la timo te han permitido el DHCP para mas de una maquina?
 ¿O le has metido mano al router ;-)?

Los te La Timo no te permiten nada más que lo que a ellos les da la real
gana, si le he metido mano al router, es más, quien no lo haya hecho que
sepa que tiene un casi-módem no un router.

 Veo dos soluciones (a parte de seguir como estas ahora):
 
 a) Usar como servidor DNS tu router que si que conoce a todos los sistemas,
  pero es probable que no tengas este servicio, además me parece inseguro...
 
Pues no, no dispongo de él.

 b) Montar dos ethernet en el servidor akela
  una para el ADSL y la otra para la red local
  - Hacer que solo se asigne por DHCP la IP del servidor akela en el 
 interface
   del ADSL
  - La IP del interface local del servidor akela y los demas sistemas puede
   ser fija (es lo más fácil)
  - El acceso de todas tus maquinas a Internet se hace a traves de akela por
   enmascaramiento de IP
  EL INCONVENIENTE: Si akela esta apagado no podrás navegar con los otros...
  LA VENTAJA: Debes montar cortafuegos y asegurar solo a akela (bastion host)

Ya había pensado en esta solución si, de hecho me parece la más correcta del
lado de la seguridad... y sencilla:

Cortafuegos [locaza]
 ·  | 
 ·  | 
[Router]-[akela]-[Hub]-[otro]
 ·  | 
 ·  | 
 ·  [paranoia]

 Si decides complicarte la vida puedes intentar:
 
  - Usar la misma tarjeta para todo usando una IP alias (te ayudará mi chuleta
   I-aliasIP o la sección IP Aliasing del Net-HOWTO)

Si además lo mezclo con NAT (actualmente activo en el router), sale gazpacho X-D

  - Hacer que el servidor akela sea también servidor DHCP para el resto de 
 tus
   máquinas y actualice el servidor DNS que deberás también montar
 Probablemente tengas problemas si usas una IP alias porque el router y
 tu servidor enviaran paquetes broadcast diciendo ambos que son los
 servidores DHCP de la red local... :-/
 Nunca he hecho algo así, no te podré ayudar mucho...

En este caso sale salmorejo (como gazpacho pero espeso y fuerte).

 Mis consejos son:
  - que montes el minimo de servicios posibles, hay menos riesgos de seguridad
  - Desconfia del router ADSL pueder ser comprometido, monta un cortafuegos
   hacia él como si fuera tu ISP de Internet (de hecho lo es :-)

Tienes toda la razón, de hecho la seguridad en mi sistema es asignatura
pendiente.

 Ya nos contarás... ;-)

Lo haré, muchas gracias.

 Pues esta debe ser una de las pocas novelas de Asimov que no me he leido y
 me gusto mucho la verdad... Durante dos horas ries, lloras, y mucho mensaje:

Pues léetela está bastante bien.

 ¿Cuando un robot humanoide con iniciativa y que aprende deja de ser una
 máquina y empieza a ser humano?

Nunca, primero tendrán muchos que aprender a hacer lo mismo, y eso que se
supone que ya son humanos... pero, ¿qué es ser humano? ;-)

Saludos.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Re: A vueltas con DHCP, NFS y demás gaitas

2000-11-25 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On sáb, nov 25, 2000 at 06:54:24 +0100, Manel Marin wrote:
 No entiendo porque las IPs tienen que ser variables:
 1 IP para el portatil y siempre la misma
 1 IP para la maquina virtual (no importa en que PC/portatil corra ;-) y 
 siempre
  la misma

Explícate, si el sefvidor DHCP me sirve las IP a los host y dos de ellos no
tienen conexión permenente a la LAN, cuando conecten y desconecten les serán
asignadas direcciones distintas, un poner:

Rango de direcciones servidas por DHCP desde el router a la LA: 

192.168.1.10 - 192.168.1.250 , tiempo de refresso de IP's 60 minutos.

[A] Caso primero:
1º conecto akela- 192.168.1.10
2º conecto paranoia - 192.168.1.11
3º conecto locaza   - 192.168.1.12

[B] Caso segundo:
1º conecto akela- 192.168.1.10
2º conecto locaza   - 192.168.1.11
3º conecto paranoia - 192.168.1.12

¿Me equivoco en algo?, lo que expongo en ambos casos no es suposición si no
lo que vivo dia a dia en mi LAN.

 A mi no me parece mal así, siempre que prohibas ese rango de IPs como entrada
 desde Internet en el cortafuegos de tu servidor (paranoia antispoofing)

Si tu lo dices, ya digo que estoy frito en esto. Ya que alguien como tu me
dice esto, lo tomo como válido, gracias :)

 Uno se alegra de ser útil (Andy en El hombre bicentenario ¿La has visto?)

No, no la he visto aún. He estado tentado de alquilarla varias veces pero no
me llegaba a decidir, ¿me la recomiendas?. Es que las versiones
cinematográficas de novelas... pasa lo que pasa :-?
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Re: spidermonkey

2000-11-24 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On dom, nov 19, 2000 at 05:59:16 +, jmimora wrote:
 Hace unas semanas alguién me comentó en #debian del hispano la página de
 un grupo que tenía código gnome más avanzado, era algo de spidermonkey. La
 cuestión es que no encuentro la página. Alguién la conoce?

www.gnome.org - Desarrollo de GNOME. Es la comunidad de desarrolladores,
 véase como un laboratorio de I+D, en el hierve lo nuevo,
 salen ideas, tendencias. Es una comunidad de software
 libre totalmente abierta a colaboración.

www.helixcode.com - Compañía de Miguel de Icaza y Nat Friedman cuyo
 objetivo es limipiar fijar, dar espledor y añadir
 alguna cosa más para que GNOME esté preparado para que
 el susuario final tenga un escritorio con aplicaciones
 de productividad bien terminadas y totalmente usables.
 Helixcode no hace nada que no sea software libre basado
 en GPL.

spidermonkey.helixcode.com - Máquina de Helixcode Inc. dedicada a
  servir los ficheros de Helix GNOME.
  Puedes desacargar los fuentes o los binarios
  para tu distribución favorita.
  La línea a incluir en /etc/apt/sources.list
  para que tu GNOME sea Helix GNOME es:
  
deb http://spidermonkey.helixcode.com/distributions/debian unstable main
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]
Webs:   http://www.ctv.es/USERS/viguPersonal
PGP public key:  http://www.ctv.es/USERS/vigu/vigu.pubkey



A vueltas con DHCP, NFS y demás gaitas

2000-11-24 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
Hola a todos.

Os explico mi último berenjenal: tengo tres máquinas conectadas en LAN
mediante un router ADSL usando el servidor DCHP que tiene este. Es realmente
cómodo porque dos de ellas son

  1) Un portátil, host=locaza (por aquello de que no para de moverse X-D).
  2) Una máquina virtual con VMWare, host=paranoia (por aquello de lo de
 virtual... %-P).
  3) El servidor, host=akela (el viejo lobo, siempre listo :) ).

Como uso DHCP por que me es realmente cómo dada la intermitencia en
permanencia en LAN de dos de las tres máquinas me saltan dos problemillas
que no se resolver:

  1) ¿Cómo configuro mi /etc/hosts?, téngase en cuenta que las IP's de dos
 de los equipos son variables (en realidad poco, o bien 192.168.1.11 o
 bien 192.168.1.12, pero lo suficiente para jorobar mis esquemas
 tradicionales para este fichero).
  2) ¿Cómo configuro mi /etc/hosts.allow para poder usar NFS?. Yo ahora
 uso servicio:192.168.1.0/255.255.255.0 pero me parece matar moscas a
 cañonazos.

¿Alguien podría echarme un cable con este pequeño lio?. Otra cosa que soy
incapaz por ahora es mandar correos dentro de mi LAN.

Un saludo y muchas gracias de antemano.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Re: Dessubscribir

2000-11-21 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On mar, nov 21, 2000 at 10:24:48 +0100, Josean wrote:
 Me gustaría que me dijerais qué es lo que tengo que hacer para
 dessubscribirme de la lista temporalmente, ya que lo he intentado mandando
 un e-mail con la palabra unsubscribe y claro, no debe de ser este el
 procedimiento.

Has de enviar un mensaje con unsubscribe en el asunto a
[EMAIL PROTECTED]

no a debian-user-spanish@lists.debian.org.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]
Webs:   http://www.ctv.es/USERS/viguPersonal
PGP public key:  http://www.ctv.es/USERS/vigu/vigu.pubkey



Re: Conexion Internet

2000-11-20 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On lun, nov 20, 2000 at 04:46:34 -0700, Pedro Allende Rosales wrote:
 En donde modifico los permisos?, no encuentro como 
 solucionarlo, o solamente me podre conectar como usuario 
 root?..., gracias...

Tu usuario ordinario ha de pertenecer al grupo dip. Haz 'adduser pepito
dip'.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]
Webs:   http://www.ctv.es/USERS/viguPersonal
PGP public key:  http://www.ctv.es/USERS/vigu/vigu.pubkey



Re: virus windows en vmware

2000-11-19 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On dom, nov 19, 2000 at 07:39:13 +0100, HellOnEarth00 wrote:
 
 Tengo una pregunta:
 
 hasta que punto es posible que los virus de windows puedan afectar a un
 host linux
 con vmware
 
 (es decir, linux como so nativo y vmware emulando windows.)

Es imposible. La máquina virtual en si misma en un proceso tal como otro
cualquiera que pedas ver con un 'top'. Los binarios del sistema que corre
dentro de VMWare son ejecutados por esta máquina virtual y son opacos al
host que ejecuta el proceso correspondiente a la máquina virtual.

Otra cosa es que compartas recursos entre el host que alberga la máquina
virtual y el sistema interior a la misma, en tal caso si a tu Windows XX le
da por jorobarte algo y el usuario que ejecuta ese algo tiene permiso de
escritura sobre dicho rescurso, pues nada, ya sabes ;-)
Moraleja, no compartas nunca partes vitales del sistema.

¡Ah!, y el modo raw déjaselo para los amantes del riesgo.

Saludos.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]
Webs:   http://www.ctv.es/USERS/viguPersonal
PGP public key:  http://www.ctv.es/USERS/vigu/vigu.pubkey



Ayuda con NFS, no tengo NPI :)

2000-11-15 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
Hola a todos, estoy intentando levantar NFS para compartir el sistema de
ficheros entre dos equipos con Debian GNU/Linux pero no soy capaz, ni
leyendo el NFS-HOWTO, no atino.

Por favor, algún alma caritativa podría darme un listado de los pasos que he
de dar o de lo que he de leer en su defecto, es que algo que me parecía
simple se me vuelve más complejo que poner a correr el SAMBA con otros
equipos Windows... :-(

Saludos y gracias.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]
Webs:   http://www.ctv.es/USERS/viguPersonal
PGP public key:  http://www.ctv.es/USERS/vigu/vigu.pubkey



Re: Ayuda con NFS, no tengo NPI :)

2000-11-15 Thread Javier Vi?uales Guti?rrez
On mié, nov 15, 2000 at 06:01:48 -0600, MC_Vai wrote:
 
 Te anexo unas notas (medio informales) que hice cuando tuve que montar NFS
 en un trabajo temporal, hace unos cuantos meses ya.
 
 Si no les entiendes hazmelo saber tratare de recordar que tanto anote  ;-)

Parece que todo lo hago como dice pero cuando intento montar un sirectorio
exportado me dice permiso denegado, y yo tengo puesto /etc/hosts.allow
com la línea portmap: 192.168.1.11, siendo esta IP la del equipo desde
donde monto el directorio señalado en /etc/export, que es el de IP igual a
192.168.1.11.

¿Sabe alguien que estoy haciendo mal?.
Gracias.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]
Webs:   http://www.ctv.es/USERS/viguPersonal
PGP public key:  http://www.ctv.es/USERS/vigu/vigu.pubkey