Re: Renombrar temp - tmp

2001-06-29 Thread Jose C. García Sogo
On Fri, Jun 29, 2001 at 11:39:38AM +0200, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola Javier:
 
 Gracias por el cable. 
 
  Eso se soluciona con `chmod 777 /tmp (Echale una ojeada a los 
  permisos que tienes ahora mismo)
 
  
  Los permisos del directorio /tmp tienen que ser 1777 no 777 sólo
  
  Un saludo
  
-- 
José Carlos García Sogo Seahorse(-bonobo) developer
jose jaimedelamo eu org http://seahorse.sourceforge.net

Key-Id: 0x90788E11 
Fingerprint = B06B 023F EAA6 37DC 1E62  B079 4BE0 5825 9078 8E11  



Re: ximian-gnome1.4 (2)

2001-06-17 Thread Jose C. García Sogo
On Sun, Jun 17, 2001 at 02:05:08PM +0200, IJAS wrote:
 Hola...
 Pues eso que no consigo instalar el ximian-gnome1.4 que viene en Mundo Linux
 por el método que dan en la web para instalación a partir de un CD
 (no me digais que lo haga desde la web porque mi conexión es de 28.8 Kbps
 :-( y son + de 80 Mb) así que me he copiado los ficheros desde el CD al
 siguiente arbol de directorios que he creado
 /root/Ximian/dists/potato/gnome14/binary-i386
 ahora intento generar el Packages para lo que hago:
 dpkg-scanpackages gnome14/binary-i386 overridefile/nose/queponer \
 dists/potato  Packages
 el problema es que no se que poner como overridefile

  Pues algo tan simple como /dev/null ;)

  El fichero overrides se emplea en los ftp de Debian por los ftp-masters 
  para poder cambiar ciertas cosas de los paquetes (por ejemplo la sección 
  en la que van a ser instalados).


-- 
José Carlos García Sogo Seahorse(-bonobo) developer
jose jaimedelamo eu org http://seahorse.sourceforge.net

Key-Id: 0x90788E11 
Fingerprint = B06B 023F EAA6 37DC 1E62  B079 4BE0 5825 9078 8E11  



Re: Las dudas con ADSL

2001-06-16 Thread Jose C. García Sogo
On Fri, Jun 15, 2001 at 12:15:47PM +0200, Amaya wrote:
 Angel Vicente Perez dijo:
 
 Sí, lo hacen imprescindible, porque hace ethernet sobre ATM.
 Tienes que montar 2 interfaces de red con rangos distintos, una hacia la red
 interna a la que vas a adar salida y la otra hacia el bicho ADSL. Digo bicho
 porque puede ser un simple modem (modelo Efficient), o un router (modelo 
 3Com),
 o un animal marino (modelo Alcatel Speedtouch por USB) ;-)

   El modelo de Efficient también es un router, al igual que el de 3com. La 
 diferencia es que el de 3com incorpora puertos RJ45 y también sirve de HUB, 
 mientras que el Efficient lo tienes que conectar a otro hub que tengas 
 disponible (o directamente al ordenador), pero ambos tienen filtrado de 
 paquetes y NAT.
 
   Precisamente una de las cosas más interesantes que he encontrado yo es 
 poder configurar el router como un simple módem, de forma que asignes la IP 
 externa que ahora tiene el router al firewall con Linux. De este modo te 
 tienes que despreocupar de la existencia del router, y el NAT lo hace el 
 propio firewall, con lo que te quitas un montón de dolores de cabeza con 
 el NAT del router.

   La forma de cambiarlo entre un modo de operación y el otro viene explicada 
 en esta FAQ: http://www.terra.es/personal4/antoniomartos/ADSLFAQ.html
 
 
  - Configurar las tablas de rutas estaticas para que el segundo interface sea
  un gateway entre el router y mi red interna. Me imagino que el router tendra
  algun interface que a su vez haga de gateway entre la red de mi proveedor y
  los otros interfaces del router.
 

  Si tienes el router puesto como tal, y un servidor con Linux que hace de 
 gateway al resto, más o menos sí.

 - 
| |.2.x .2.2 ||.1.21.1||Inet.
| Red interna |--|   Linux|---| Router |-  
| |  ||   ||
 - 

 En esta configuración, los ordenadores de la red interna (.2.x) tienen 
 que poner como gateway al 2.2. Éste a su vez debería funcionar como proxy 
 o hacer NAT y tendría como gateway el router (1.1)
 El mayor problema de esta configuración es que hay que creer en que el 
 filtrado de paquetes del router y el NAT está bien implementado. Además, 
 en el que queramos hacer NAT de la red interna, hay que hacerlo dos veces, 
 una en la máquina con Linux y otra en el router, lo que funciona para los 
 protocolos normales: http, ftp, correo, ... pero no para otros más raros
 como puede ser el DCC ec el IRC. Además, no se pueden añadir módulos al NAT 
 del router como se puede hacer con el NAT de Linux.

  La otra confuguración de la que hablo, queda de esta forma:

 - 
| |.1.x .1.1 ||IpInet IpRouter||
| Red interna |--|   Linux|---| Router |-
| |  ||   ||
 - 

 En este caso, los ordenadores de la red interna tendrán como gateway el 
 ordenador con Linux(.1.1), al igual que antes, y éste al router. La 
 diferencia es que ahora una de las interfaces ethernet del firewall Linux
 tiene la IP externa que nos asigna Telefónica (normalmente 213.x.y.z)

  La IP que se le asigna al router ADSL por su interfaz interna es la más baja 
 de la subred a la que pertenezca nuesta IP (por ejemplo, en el caso de 
 213.x.y.200 con máscara de red 255.255.255.192, la IP más baja es la 
 213.x.y.193) Por lo que yo he visto por ahora, el gateway al que apunta el 
 Router ADSL (miradlo en la configuración) es la IP más baja de la red +1, es
 decir, en el ejemplo anterior la 213.x.y.194

  De este modo, desde fuera no se ve la existencia del router ADSL, y los 
 paquetes llegan directamente al firewall con Linux, con lo que se pueden 
 manejar fácilmente. Desde el lado interno, el firewall verá al router como 
 un gateway, pero ahora el router no hará ni NAT ni filtrado de paquetes.


¡Un saludo!

-- 
José Carlos García Sogo Seahorse(-bonobo) developer
jose jaimedelamo eu org http://seahorse.sourceforge.net

Key-Id: 0x90788E11 
Fingerprint = B06B 023F EAA6 37DC 1E62  B079 4BE0 5825 9078 8E11  



Re: Las dudas con ADSL

2001-06-13 Thread Jose C. García Sogo
On Tue, Jun 12, 2001 at 09:11:32AM +0200, Angel Vicente Perez wrote:
 Hola a todos
 
 Estamos considerando cambiar el acceso a Internet y pasarlo a ADSL (ahora lo
 tenemos por RDSI). Estamos optando por Retevision, porque ya somos clientes
 y tal.
 
 La cosa es que me surgen cantidad de dudas que no me sabe resolver el
 proveedor:
 
 Parece ser que existen al menos dos protocolos sobre ADSL, PPP sobre
 ethernet y tuneling (todavia no se cual usa Retevision), en el primer caso
 tendria que recompilar el nucleo para agregar esa caracteristica, pero si
 fuera el segundo, no se si tendria que hacer lo mismo.

  Lo que tienes que hacer para que te funcione en Linux es pillarte el router 
 externo, pues para las tarjetas internas (que son las que normalmente usan 
 PPPoE) no hay todavía unos drivers que funcionen medianamante bien. Con el 
 router externo no tendrás ningún problema, pues lo único que necesitas en 
 el Linux es una tarjeta ethernet.

 
 Tampoco tengo muy claro como deberia configurar los interfaces, ahora tengo
 uno ethernet, y otro ippp, el primero para nuestra red privada (192.168.1.0)
 y con ruta por defecto el ippp. (La RDSI, no la quiero quitar, porque
 tenemos algunos clientes que quieren que conectemos con sus redes privadas
 via RDSI), creo que para usar ADSL tengo que poner otro interface ethernet
 conectado al modem, pero no me queda muy claro como deberian de quedar
 configuradas las rutas.

 Pues ahora tendrías dos interfaces ethernet, y las rutas igual que con el 
 ippp, de forma que todos los paquetes que vayan hacia internet salgan por 
 la interfaz que tienes conectada al router. 

  Es decir, que creo que me estoy liando ;), el gateway del servidor de Linux 
 tiene que ser el router.

 
 Otra cosa que se me ha ocurrido al hilo del parrafo anterior, es la
 identificacion fisica de los interfaces, me explico si pongo (por ejemplo)
 una tarjeta Realtek, y la configuro como eth0, y una 3Com, y la configuro
 como eth1, cuando saque los cables, sere capaz de identificar donde los
 tengo que poner despues, pero si las dos tarjetas son iguales, ¿como se la
 que corresponde a eth0, y eth1?
 

  Pues probando :) Creo que lo vas a tener que hacer manualmente. O mejor, 
 mira a ver si la Relatek es la que está arriba o abajo y apúntalo. Y luego 
 cuando le asignes a una el eth0 y a la otra el eth1, pues lo apuntas al lado,
 y con eso ya lo tienes ;)


 
 Saludos y gracias.

  Saludos y de nada.

-- 
José Carlos García Sogo Seahorse(-bonobo) developer
jose jaimedelamo eu org http://seahorse.sourceforge.net

Key-Id: 0x90788E11 
Fingerprint = B06B 023F EAA6 37DC 1E62  B079 4BE0 5825 9078 8E11  



Re: samba no encripta los passwords

2001-02-15 Thread Jose C. García Sogo
On Thu, Feb 15, 2001 at 10:28:42PM +0100, Prosi wrote:
 HOla
 
 tengo el samba instalado en debian potato
 
 cuando el usuario del windows accede a unrecurso compartido de Linux a
 traves de samba, este no le
 acepta el password. Este usuario esta tambien en Linux (en /etc/passwd).
 el win98 ya sé que envia los passwords encriptados, por tanto, en el
 fichero smb.conf puse esto:
 
 ; Passwords are encrypted by default. This way the latest Windows 95 and
 NT
 ;   clients can connect to the Samba server with no problems.
encrypt passwords = yes
 
 Pero no funciona pk el usuario alp oner elpass en la makina d win le
 dice contraseña incorrecta.
 
 tengo k hacer algo mas??? he oido habalr de smbpassword o algo asi,
 puede ser eso?

   Eso es. Necesitas crear un fichero smbpasswd. Este fichero es un fichero
 de passwords independiente del /etc/passwd. Esto es debido a que windows
 encripta los passwords de una manera diferente que Linux, por lo que los
 passwords de uno no valen en otro.

   Tienes que poner el comando smbpasswd -a usuario  como root (creo recordar)

-- 
José Carlos García Sogo Seahorse(-bonobo) developer
jose jaimedelamo eu org http://seahorse.sourceforge.net

Key-Id: 0x90788E11 
Fingerprint = B06B 023F EAA6 37DC 1E62  B079 4BE0 5825 9078 8E11  



Re: Obtener la MAC de las tarjetas de una red

2001-02-13 Thread Jose C. García Sogo
On Tue, Feb 13, 2001 at 12:01:26PM +0100, Santiago Romero wrote:
 El mar, 13 de feb de 2001, a las 01:10:56 +0100, Jose C. García Sogo dijo:
  Necesito saber cuál es la MAC de todas las tarjetas que hay en un
segmento de red (192.168.2.255). ¿Hay alguna forma de hacer un ping de
forma que me respondan todas las tarjetas de la red? De este modo
tendría la MAC en la  cache arp del kernel.
  
  Pues funciona relativamente. Sólo contestan los equipos con Linux. Los
  equipos con Windows pasan olímpicamente del ping. Mirad:
  
  u hazte un shell script en bash o compila este programa en C:
 
  
  Ya me he hecho un cutre script en bash. Lo que me estaba desconcertando es
que sólo respondiesen algunos ordenadores, hasta que me he dado cuenta de que
eran los que tenían Linux y que los de Windows pasaban.

  Muchas gracias de todas formas por el programa :-)

-- 
José Carlos García Sogo Seahorse(-bonobo) developer
jose jaimedelamo eu org http://seahorse.sourceforge.net

Key-Id: 0x90788E11 
Fingerprint = B06B 023F EAA6 37DC 1E62  B079 4BE0 5825 9078 8E11  



Re: Obtener la MAC de las tarjetas de una red

2001-02-12 Thread Jose C. García Sogo
On Mon, Feb 12, 2001 at 09:16:14PM +0100, Rafa Sánchez wrote:
 On Mon, 12 Feb 2001, Jose C. Garcia Sogo wrote:
 
Necesito saber cuál es la MAC de todas las tarjetas que hay en un
  segmento de red (192.168.2.255). ¿Hay alguna forma de hacer un ping de
  forma que me respondan todas las tarjetas de la red? De este modo
  tendría la MAC en la  cache arp del kernel.
 
 En principio, y si estoy diciendo un disparate, por favor, avisadme, la
 dirección de red X.X.X.255 es para broadcasting, lo que significa que
 deben responder todos los equipos que se encuentren conectados a esa
 subred (en tu caso la subred '2' de la red 192.168.0.0).
 
 Eso debería funcionar a menos que la máscara de subred no sea
 255.255.255.0 Esta máscara permite que los equipos de un mismo segmento de
 red puedan realizar conexiones punto a punto entre ellos, por contra, si
 la cambias y pone 255.255.254.0 (por ejemplo) impides que puedan hacerlo,
 pero vamos, como lo normal es ponerlo 192.168.2.0/24, pues debería
 devolver las MAC asignadas a cada IP.
 

   Pues funciona relativamente. Sólo contestan los equipos con Linux. Los
 equipos con Windows pasan olímpicamente del ping. Mirad:

 [EMAIL PROTECTED]:~]$ ping 192.168.2.255
 PING 192.168.2.255 (192.168.2.255): 56 data bytes
 64 bytes from 192.168.2.2: icmp_seq=0 ttl=255 time=0.2 ms
 64 bytes from 192.168.2.1: icmp_seq=0 ttl=255 time=1.4 ms (DUP!)
 64 bytes from 192.168.2.2: icmp_seq=1 ttl=255 time=0.1 ms
 64 bytes from 192.168.2.1: icmp_seq=1 ttl=255 time=1.5 ms (DUP!)
 64 bytes from 192.168.2.2: icmp_seq=2 ttl=255 time=0.1 ms
 64 bytes from 192.168.2.1: icmp_seq=2 ttl=255 time=1.5 ms (DUP!)
 64 bytes from 192.168.2.2: icmp_seq=3 ttl=255 time=0.1 ms
 64 bytes from 192.168.2.1: icmp_seq=3 ttl=255 time=1.5 ms (DUP!)

 --- 192.168.2.255 ping statistics ---
 4 packets transmitted, 4 packets received, +4 duplicates, 0% packet loss
 round-trip min/avg/max = 0.1/0.8/1.5 ms


  192.168.2.2 es el ordenador donde hago el ping y .1 el otro quipo con Linux.

 El resto de ordenadores ni se enteran ...

 

-- 
José Carlos García Sogo Seahorse(-bonobo) developer
jose jaimedelamo eu org http://seahorse.sourceforge.net

Key-Id: 0x90788E11 
Fingerprint = B06B 023F EAA6 37DC 1E62  B079 4BE0 5825 9078 8E11  



Re: No funcionan los nuevos drivers NVIDIA

2001-02-05 Thread Jose C. García Sogo
On Sun, Feb 04, 2001 at 08:01:00PM -0600, Dr. Aldo Medina wrote:
 Tengo una Creative Labs Graphics Blaster Riva TNT en Debian 2.2r2 woody.
 SIn embargo, al instalar los drivers NVIDIA, primero funcionaban mas
 lento que en software, por lo que busque archivos Mesa y los renombre
 (libMesaGL y libMesaGLU). Sin embargo, no se si moví algo más, pues
 ahora no puedo usar GL en absoluto. Me dice que error en la librería
 libGLU.so, archivo no encontrado. ALguna idea?
 

   En LinuxToday (http://www.linuxtoday.org) salió una noticia que hablaba
 de que los drivers de NVIDIA nuevos iban mucho más lentos. Poco después
 salió una actualización diciendo que habían descubierto un bug y venía la
 forma de arreglarlo (era una tontería de patch).
  
Estoy buscando, pero ahora mismo no encuentro ninguno de los enlaces por
  ningún lado... y a mí también me interesa, que tengo una TNT2 :-)

-- 
José Carlos García Sogo Seahorse(-bonobo) developer
jose jaimedelamo eu org http://seahorse.sourceforge.net

Key-Id: 0x90788E11 
Fingerprint = B06B 023F EAA6 37DC 1E62  B079 4BE0 5825 9078 8E11  



Re: Upgrade de Potato

2001-02-02 Thread Jose C. García Sogo
On Fri, Feb 02, 2001 at 01:30:22PM +0100, Javier Viñuales Gutiérrez wrote:
 On vie, feb 02, 2001 at 09:02:57 -0400, Valenzuela R, Victor wrote: 
  Tengo instalado Debian Potato v2.2 r0, y quisiera upgradearlo a r2. ¿Qué
  debo hacer?
 
 apt-get update
 apt-get dist-upgrade
 apt-get clean

  Poniendo antes en /etc/apt/sources.list algo como:

  deb http://http.de.debian.org/debian stable main contrib non-free
  deb http://non-us.debain.org/debian-non-US  stable main contrib non-free

# Esta solo si quieres que se te actualicen los últimos paquetes en los
# que se han encontrado fallos.
# Te dejaría algo así como una 2.2r2+ :-)

  deb http://security.debian.org stable/updates main contrib non-free


-- 
José Carlos García Sogo Seahorse(-bonobo) developer
jose jaimedelamo eu org http://seahorse.sourceforge.net

Key-Id: 0x90788E11 
Fingerprint = B06B 023F EAA6 37DC 1E62  B079 4BE0 5825 9078 8E11  



Presentación y petición de firma

2001-02-01 Thread Jose C. García Sogo
  
  ¡Hola!

  En primer lugar quería presentarme. Me llamo José y llevo usando Debian
desde que salió Hamm (2.0)... soy linuxadicto ;-) ¡Esto parece una
presentación de un grupo de Alcohólicos Anónimos o algo así.

  La verdad es que ya he participado en esta lista antes, pero llevaba sin
estar suscrito algún tiempo, debido a que no tenía un acceso fácil a Internet
en la Escuela (de Caminos, Canales y Puertos de la UPM, para más señas), pero
al fin nos han puesto ADSL en el Colegio Mayor y ahora tengo acceso continuo :-)
  Por cierto, a pesar de la de telecos que hay en el colegio, yo soy el
administrador del sistema (¿por qué será? ;-)

  Bueno, además de la presentación quería saber si hay algún Debian Mantainer
por aquí al que no le importase firmar mi clave GPG. Acabo de inscribirme
para mantenedor de Debian (va siendo hora que ayude yo también un poco...)
y ya se sabe, necesito la clave firmada :-)

  Actualmente estoy desarrollando un componente Bonobo para GnuPG, de forma
que se pueda integrar fácilment el soporte de GnuPG en las aplicaciones GNOME.
En pocos días empezaremos a usarlo en Balsa, y quizá logre que se use también
en Evolution, pero eso a un plazo un poco más largo. También puede ser útil
para lectores de noticias como PAN.
  Se llama Seahorse-bonobo y puedes encontrarlo en el CVS:
  cvs -d:pserver:[EMAIL PROTECTED]:/cvsroot/seahorse login
  (deja el password en blanco)
  cvs -z3 -d:pserver:[EMAIL PROTECTED]:/cvsroot/seahorse co -P seahorse-bonobo

  Para compilarlo hace falta GPGME, una librería que está desarrollando Werner
Koch, el de GnuPG. Está en el CVS de GnuPG: cvs.gnupg.org

  También me encargo del desarrollo de Seahorse, que es un front-end (cómo se
traduce esto al español?) para GnuPG, que te permite firmar y encriptar textos,
y tiene un gestor de claves. Puedes conseguirlo en el mismo sitio que
Seahorse-bonobo, cambiando seahorse-bonobo por seahorse al hacer el checkout.

  Mi intención como desarrollador de Debian sería mantener el paquete de
Seahorse (actualmente lo lleva Christian Marillat [EMAIL PROTECTED]),
así como empaquetar Seahorse-bonobo y GPGME.

 ¡Saludos!


-- 
   José Carlos García Sogo
   jose jaimedelamo eu org


pgpdBkIJLFLGA.pgp
Description: PGP signature


Exim y procmail ¿posible bug?

2001-02-01 Thread Jose C. García Sogo

  Hola!

  Intentando configurar ayer el procmail me encontraba con el error de que
cuando el exim llamaba al procmail, éste le devolvía el código 67, que,
según el log, podía ser debido a que el usuario era desconocido.

 (En esta terminal no tengo ratón, y no puedo copiar el log ahora mismo,
 si es necesario lo copio)

La única forma de arreglarlo ha sido cambiado la línea 'command' de la
regla procmail_pipe en el fichero /etc/exim.conf quitando lo de
-d ${local_part}

 Haciendo ésto funciona perfectamente.

 La versión de exim es la 3.12-10 y la de procmail la 3.13.1-4 (las de potato).
Lo único que he hecho es recompilar procmail para definir una variable de forma
que tome por defecto el buzón en el $HOME del usuario, en vez de en 
/var/spool/mail (esto viene en los docs)

¿Debería enviar esto como un bug? ¿Hay alguien a quién le funciona con '-d ...'?

  Gracias

-- 
   José Carlos García Sogo
   jose jaimedelamo eu org


pgpmLRHZKPtOA.pgp
Description: PGP signature


Re: Me recomendeis un tostador CDRW actual

2001-02-01 Thread Jose C. García Sogo
On Thu, Feb 01, 2001 at 04:40:56PM +0100, Joaquin Urrutia wrote:
 On Thursday 01 February 2001 15:52, you wrote:
  Joaquin Urrutia wrote:
   Holas,
  
   Yo tengo una Yamaha 8424 en IDE y me va la mar de bien en debian
   ;)
 
  Yo tengo la misma, y sólo he tenido algún problemillacon CD-Rs de
  determinadas marcas que procuro evitar: hasta ahora CDs que giran
  durante momentos eternos al meterlos en la grabadora y luego ésta
  se queda como si estuviera vacía (primer led rojo), y ahora tengo
  una remesa de 5 CDs de los que he probado dos y en los dos el audio
  se ha grabado fatal.
 
 Bueno, yo tambien he experimentado problemillas del tipo de que se 
 quede muerta la grabadora como dices con el led rojo aunque tenga un 
 CD metido, pero ese tipo de problemas tambien los he experimentado en 
 Güindous asi que usando uno de los terminos mas utilizados en mi 
 curro, esta grabadora me funciona con normalidad ;)

   Yo tengo una Plextor 8432 IDE y lo único raro que me pasa es que a veces
 'vive' sóla :-)  Estoy haciendo cualquier otra cosa (sin disco metido) y
 se enciende la luz durante un rato. Luego se apaga y no ha pasado nada :-?

   La verdad es que pienso que puede ser de la emulación SCSI de los kernels
 2.2.17 que vienen con Debian, porque antes de instalarme Potato no me pasaba.
 A ver si tengo tiempo y lo actualizo...
 

-- 
José Carlos García Sogo Seahorse(-bonobo) developer
jose jaimedelamo eu org http://seahorse.sourceforge.net

Key-Id: 0x90788E11 
Fingerprint = B06B 023F EAA6 37DC 1E62  B079 4BE0 5825 9078 8E11  



Re: sobre adsl y dns reverso.

2001-02-01 Thread Jose C. García Sogo
On Thu, Feb 01, 2001 at 11:23:21PM +0100, Javier Viñuales Gutiérrez wrote:
 On lun, ene 22, 2001 at 04:27:17 +, Alberto Rodríguez wrote:
  En mi empresa tenemos un router adsl speedstream de telefónica.
  Actualmente tenemos algunos servicios para nuestra comunidad.
  
  La cuestión es sobre el reverso del DNS. Sabe alguien si para tener el
  reverso funcionando, telefónica nos lo tiene que delegar o por el
  contrario lo podemos activar desde el propio router-adsl?
 
 No te entiendo qué es lo que deseas hacer pero dado que yo también tengo el
 SpeedStream y me funcionan todos los servicios que quiera, después claro de
 haberle metido mano de arriba a abajo a la configuración del router, igual
 te puedo echar un cable.

   Nosotros también tenemos el SpeedStream en el Colegio Mayor.
 
   Cambiando la configuración del Router puedes hacer que funcione todo, pero
 _NO_ el DNS inverso, pues para eso telefonica tiene que delegar la zona
 (ellos son los propiestarios de la IP)
 
   Por cierto, ¿alquien sabe cómo hacer que funcione el traceroute? Creo que
 lo cortan en algún sitio, pues desde dentro no pasa el router (y que yo sepa
 no tenemos puesta ninguna regla para impedirlo, para fuera permitimos todo)
 y cuando lo hago desde fuera se queda en uno de los servidores de
 telefonica, ¿quiza en el de justo antes?

-- 
José Carlos García Sogo Seahorse(-bonobo) developer
jose jaimedelamo eu org http://seahorse.sourceforge.net

Key-Id: 0x90788E11 
Fingerprint = B06B 023F EAA6 37DC 1E62  B079 4BE0 5825 9078 8E11