Re: DNI electrónico en Debian

2024-05-03 Thread Luis Muñoz Fuente


El 3/5/24 a las 17:57, Alejandro G. Sanchez Martinez escribió:
> Para lso que estasmo fuera de España si nos pudieran dar informaci+on de para 
> que lo utilizan
>o cuales serían su funcuionalidad se lo agradeceriamos

Tiene las mismas funcionalidades que el certificado digital de la FNMT:
https://www.fnmt.es/ceres

permite identificarse y firmar digitalmente. Es útil sobre todo al
relacionarse con la administración pública.



DNI electrónico en Debian

2024-05-01 Thread Luis Muñoz Fuente
Hola a todos/as: 

¿Alguien se identifica o firma con el DNI electrónico en Debian?
Habitualmente uso el certificado digital de la FNMT pero estoy pensando
comprar un lector de DNI por si me falla la firma con el certificado de
la FNMT. 

Saludos

Re: bootable pendrive from zip file

2024-04-24 Thread Luis Muñoz Fuente



El 23/4/24 a las 8:21, Thomas Schmitt escribió:

(I still wonder which software in the Debian ISO needs the symbolic link
"/debian -> ." and which parts of the file tree are accessed via this
link. Probably one can avoid to duplicate the whole tree under /debian.)


Hello:
I have copied the files to the pendrive formatted in fat32 with the command:

cp -a /mnt/. /media/user/USB

and logically it did not copy the symbolic links and I tried installing 
Debian on a computer and it worked perfectly, although I will not use it 
as a method of generating bootable USBs to avoid possible errors that 
are difficult to detect in the future. Clonezilla does not have links 
and that is why it can be copied directly to the pendrive.


Thanks so much



Re: bootable pendrive from zip file

2024-04-22 Thread Luis Muñoz Fuente



I assume the problem is the debian link, which points to the same directory:
$ ls -l tmp/debian
lrwxrwxrwx 1 user user 1 Apr 22 20:47 tmp/debian -> .
and creates a loop, I guess that's also why if I compress with:
zip -r debian.zip tmp
It never ends but from the graphical environment it does compress well, 
because it will not pay attention to the recursive link.




Re: bootable pendrive from zip file

2024-04-22 Thread Luis Muñoz Fuente



El 22/4/24 a las 20:25, Thomas Schmitt escribió:

Hard to say if you do not show what you do in particular.


Yes, sorry.

$ du debian-12.5.0-amd64-netinst.iso
644100  debian-12.5.0-amd64-netinst.iso

# mount debian-12.5.0-amd64-netinst.iso /mnt
mount: /mnt: ATENCIÓN: el dispositivo está protegido contra escritura; 
se monta como sólo lectura.


$ du -s /mnt
764031  /mnt

$ cp -r /mnt/. ~/tmp

$ du -s ~/tmp
767072  /home/usuario/tmp

From the Files program, right click properties on the tmp folder:
1.576 elementos, 783,1 MB en total

Now I go into the tmp folder, select everything, right click properties:
3.140 elementos, 1,6 GB en total

but with pcmanfm I always see the size of 749.1 MiB (785,448,960 bytes), 
so it seems that Files does not show me the information well.


Thanks



Re: bootable pendrive from zip file

2024-04-22 Thread Luis Muñoz Fuente



El 22/4/24 a las 19:49, Thomas Schmitt escribió:

Hi,


Thanks for the reply. My question is rather why the size increases so 
much. When I take a folder that occupies 5 GiB and with mkisofs I create 
an iso file, it still occupies 5 GiB. And if I later extract the files 
it takes up 5 GiB again, why does extracting the files from the debian 
iso increase the size so much?




bootable pendrive from zip file

2024-04-22 Thread Luis Muñoz Fuente



Hello:
I recently used clonezilla and followed these instructions:

https://clonezilla.org/liveusb.php#linux-setup

to create a bootable pendrive from a zip file. What I liked about this 
method is that I can continue saving data on the pendrive and if I want 
to delete clonezilla I just have to delete it normally, without the need 
to format.


The usual method of creating a pendrive to install debian is:

https://www.debian.org/releases/stable/amd64/ch04s03.en.html#usb-copy-isohybrid

but this way I can't write more files to the pendrive, unless I format 
the empty space. And when I want to delete the installation from the 
pendrive I have to use fdisk and mkfs.


I have tried to transform the debian-12.5.0-amd64-netinst.iso file into 
zip but the size has gone from 659 MiB to 1.5 GiB, when with clonezilla 
both take up the same size. This increase in size makes it take longer 
to copy the data to the pendrive.

Does anyone know why this happens.
Thanks in advance.



Re: acceder a red wifi

2024-04-16 Thread Luis Muñoz Fuente


El 16/4/24 a las 17:09, Karel Alexis Gayle Cutiño escribió:
> Saludos
> 
> Quisiera saber cómo puedo acceder a una red wi-fi pública con una laptop  
> en modo consola, sin entorno gráfico alguno instalado, y sin proxy, y con  
> dirección ip automática. En un navegador la red me pide usuario y  
> contraseña.


Yo tenía una chuleta pero creo que no te va a servir porque ahora no se
instala por defecto la orden ifconfig. Además las redes públicas que he
visto en aeropuertos, etc.,  parece que no son demasiado estándar  y más
bien están pensadas para dar acceso a equipos con Windows, por eso lo de
que te pide el usuario desde el navegador, así que va a ser complicado
que puedas acceder desde consola. Te pongo  aquí la chuleta por si te sirve:



Hace falta el paquete wireless-tools y para redes con seguridad wpa el
paquete wpasupplicant.

Para detectar la tarjeta:
iwconfig

Para levantarla:
ifconfig wlan0 up

Para escanear redes:
iwlist wlan0 scan

Una vez sabemos el nombre de la red y su seguridad, escribimos en
/etc/network/interfaces:

iface wlan0 inet dhcp
#para redes abiertas y con seguridad wep indicamos el nombre de la red:
wireless-essid nombre_red
# para redes con seguridad wep indicamos su contraseña en ascii:
wireless-key s:clave_en_ascii
# para redes con seguridad wpa2 indicamos el nombre de la red y la clave
en ascii:
wpa-ssid nombre_red
wpa-psk clave_en_ascii
# comentar las líneas que no sean necesarias en cada caso, si no no
funciona.

ejecutamos ifup wlan0 y ya tenemos la red activa.
Comprobamos con iwconfig y con un ping www.gnu.org o con un navegador:
lynx www.gnu.org
Si queremos desactivar la red:
ifdown wlan0

Para redes abiertas y con seguridad wep también podemos prescindir de
ifup (que lee el fichero interfaces) y usar iwconfig (que es una
herramienta de más bajo nivel):
Para redes abiertas indicamos el nombre de la red:
iwconfig wlan0 essid nombre_red

Para redes con seguridad wep indicamos el nombre de la red y la clave:
iwconfig wlan0 essid nombre_red key s:clave

Posteriormente solicitamos una dirección IP:
dhclient wlan0







Debian en una tableta con Android

2024-03-14 Thread Luis Muñoz Fuente


Hola a todos/as:
¿Alguien ha instalado Debian en una tableta con Android y le funciona?
Gracias



[OT] Desaparición de los menús de aplicaciones

2024-03-05 Thread Luis Muñoz Fuente


Hola:
Os pongo el ejemplo de gEdit, al que le han quitado los menús y le han
puesto el menú hamburguesa o de las tres rayas horizontales, y además le
han quitado la indicación de las teclas rápidas a las funciones, por
ejemplo antes, al lado de la opción del menú abrir, «guardar como»,
indicaba su tecla rápida correspondiente, «Ctr+Mayus+s», y ahora no lo
indica, aunque funciona. Y lo mismo pasa en otras aplicaciones. Yo
particularmente lo odio, me hace usar el ratón para algo que hacía
fácilmente solo con el teclado. A lo mejor es que yo me estoy perdiendo
algo y no le sé sacar partido..., ¿qué opináis?

Saludos



Re: Cuelgues aleatorios [SOLUCIONADO]

2024-02-02 Thread Luis Muñoz Fuente


El 4/1/24 a las 11:24, Camaleón escribió:
> Ciertamente, Google encuentra un montón de problemas de cuelgues 
> aleatorios con ese hardware :-?
> 
> random hangs AMD Ryzen 5 1600X
> https://www.google.com/search?q=random+hangs+AMD+Ryzen+5+1600X
> 
> Revisa los enlaces que estén vinculados con Linux (por ejemplo, de los 
> foros de Archlinux, que siempre están muy afinados), a ver si alguna 
> sugerencia que aporten la puedes probar y notas alguna diferencia en tu 
> caso.


Hola:
Aunque ya lo había hecho volví a revisar la RAM, conforme sugirió
Fernando pero todo estaba bien.

Lo he solucionado desactivando que la CPU entre en el estado C6 de
sleep, que en procesadores Ryzen parece que falla bastante:

https://forums.linuxmint.com/viewtopic.php?t=359300

y no se ha vuelto a colgar.

Gracias a todos por la ayuda



Re: Cuelgues aleatorios

2024-01-04 Thread Luis Muñoz Fuente


El 29/12/23 a las 16:09, Camaleón escribió:
> Si piensas que Firefox es el culpable, crea un perfil nuevo y trabaja 
> con él a diario, para ver si el fallo persiste.

Hola:
También me pasa con Chromium, así que no creo que sea específico de
Firefox. Me pasa aleatoriamente y puede ocurrir cada 4 días. Ayer mismo
me pasó y tenía abiertas tres pestañas. Reinicié y al volver a abrir las
mismas pestañas no se colgó, y eso pasa siempre, así que no puedo
reproducir el error. El sistema se queda totalmente colgado, como
comenté, no puedo acceder por ssh y las teclas sysrq no hacen
absolutamente nada, y comprobé que funcionan correctamente con el equipo
sin colgarse. He visto por internet que a más gente le pasa lo mismo con
mi procesador AMD Ryzen 5 1600X, independientemente del sistema
operativo, pero no sé si será esa la causa. También hice un guión de
bash para volcar a un archivo cada tres segundos los procesos que más
cpu consumen y cuando se cuelga no hay ninguno que consuma demasiado,
aunque siempre ocurre con el navegador funcionando.
Seguiré intentando encontrar el fallo.
Saludos




Re: Cuelgues aleatorios

2023-12-29 Thread Luis Muñoz Fuente


Hola a todos/as:
Retomo el hilo. En la última contestación a Camaleón, os comenté que
había comprobado que no se colgaba el sistema gráfico, si no el kernel.

Creo que algún proceso usa el 100 % de la CPU y por eso se cuelga. Y
creo que está relacionado con Firefox. En él tengo desactivada la
aceleración de hardware y WebGL, pero se sigue colgando. En el último
cuelgue no me da ningún error, los últimos mensajes indican:

dic 26 15:03:13 torre rtkit-daemon[834]: Supervising 9 threads of 6
processes of 1 users.


¿alguna idea?


Gracias y saludos



Re: Instalar impresora como usuario normal

2023-10-19 Thread Luis Muñoz Fuente



El 17/10/23 a las 21:55, JavierDebian escribió:
Si lo querés hacer rápido, te recomiendo un "live" en una llave USB (yo 
uso SystemRescueCD), arrancás en forma externa, y hacés un chroot al 
sistema de la máquina en cuestión. Y ahí instalás por consola los 
controladores y agregás las líneas de configuración correspondientes a 
CUPS.
Claro Javier, eso es lo que hago, pero tengo que ir uno a uno, y es lo 
que trataba de evitar.

Gracias



Re: Instalar impresora como usuario normal

2023-10-16 Thread Luis Muñoz Fuente


El 16/10/23 a las 15:24, JavierDebian escribió:
> No entiendo lo de "Tengo que usarlo en varios ordenadores de los que no 
> sé su contraseña de root"
> Si es una red que administras tú, ¿por qué no administrar los equipos 
> TODOS? Al fin y al cabo, es la razón de ser del BSMFH ;-)
> Tanto en forma local como remota.

Hola Javier:
Los ordenadores y la red se administran de modo remoto, yo no los
administro. Tendría que hacer una petición de servicio para que se
incluya el driver de la impresora, pero eso tarda tiempo, y me hace
falta para ya, por eso lo de obtener un acceso root, y tener que hacerlo
uno a uno.



Instalar impresora como usuario normal

2023-10-16 Thread Luis Muñoz Fuente



Hola lista:
Tengo una impresora Brother que no funciona con el driver libre, tengo 
que usar el driver privativo de la marca. Tengo que usarlo en varios 
ordenadores de los que no sé su contraseña de root. Puede usar un 
live-usb y añadir un usuario con privilegios y luego instalar el driver, 
pero me da mucho trabajo porque tengo que modificar varios equipos. ¿Se 
puede instalar el driver en el ambiente del usuario normal para que 
pueda imprimir? Hasta donde yo sé no se puede, pero por si alguien sabe 
más. De esta manera solo tendría que darle las instrucciones a cada 
usuario y ellos mismos se instalarían la impresora solo para ellos, no 
para todo el sistema.

Saludos y gracias



Re: [OT] Mutt y Gmail

2023-09-29 Thread Luis Muñoz Fuente


El 28/9/23 a las 20:20, Camaleón escribió:

> Desde hace ¿años¹? Gmail ya no permite usar la contraseña que usas 
> cuando accedes desde el webmail o aplicaciones que admitan sistemas de 
> autentificación avanzados (OAuth2).

parece que desde mayo del 2022 no funciona.

> 
> Para usar una cuenta IMAP/POP3 al uso, necesitas generar un código 
> para la aplicación desde la configuración del panel web y usar ese 
> código en la aplicaión. El código lo genera Gmail y es bastante 
> inseguro, por cierto, sólo tiene letras en minúsculas :-O.
> 
> De momento, esa opción sigue funcionando (es como lo tengo configurado 
> desde hace ya varios años), pero si no recuerdo mal, para habilitar las 
> contarseñas de aplicación tienes que activar la autentificación de 
> doble factor (2FA) y si quieres acceder también desde el webmail, te 
> manda un SMS cada vez.

He leído la información de google y confirmo todo lo que dice Camaleón

https://support.google.com/accounts/answer/6010255?sjid=5554791994877234454-EU#zippy=%2Cif-less-secure-app-access-is-on-for-your-account%2Cif-less-secure-app-access-is-off-for-your-account


https://support.google.com/accounts/answer/185833?sjid=5554791994877234454-EU

Saludos



Re: [OT] Mutt y Gmail

2023-09-27 Thread Luis Muñoz Fuente


El 28/9/23 a las 5:18, Guido Ignacio escribió:
> Antes recuerdo era configurar imap y smtp en .muttrc y salia andando.

Hola:
Hace tiempo que no consulto ninguna cuenta de gmail con mutt y la
configuración que tenía en .muttrc ya no me sirve:

set imap_user = "USUARIO"; set imap_pass = "CLAVE"; set folder =
"imaps://imap.gmail.com:993";set smtp_url =
"smtp://USUARIO:CLAVE?@smtp.gmail.com:587"

Y tengo permitido el acceso de terceros a la cuenta.
Saludos



Re: Cuelgues aleatorios

2023-09-24 Thread Luis Muñoz Fuente


El 18/9/23 a las 17:56, Camaleón escribió:
> Si se queja de que la gráfica necesita un firmware, mejor si lo 
> instalas.
todavía no lo instalé.

> Cuando se te quede colgado, intenta:
> 
> 1. Reiniciar con la combinación mágica (SysRq).
> 2. Acceder al equipo colgado desde SSH.

HOy se ha vuelto a colgar y no funcionaron ninguna de las dos opciones,
así que se cuelga el kernel.

> 
> Por experiencia, los cuelgues «duros», es decir, los que no permiten 
> reiniciar con SysRq y tienes que apagar desde el botón del encendido, 
> se deben a problemas con los componentes básicos: disco duro, memoria o 
> micro, por este orden.

Adjunto la salida de journalctl -b -1 y de journalctl -b -1 -p 3. NO sé
si esa es la manera de facilitar esa información. En esa salida se ve
que se queja de la conexión sata del DVD. El caso es que llevo tiempo
con problemas con un disco duro que al conectarse (lo uso de copia de
seguridad solo) hace ruido como que no funciona bien. Lo chequeé con
smarttools y está bien. Probé con varios cables y sigue fallando. El
caso es que al cambiar los puerto sata de la placa parece que ahora el
problema pasa al DVD, porque el disco ya no se queja. Lo raro es que se
cuelgue sin ni siquiera usar el DVD. Total, que parece un problema de la
placa, ¿no?



> También por fallos de algún componente de la placa base, pero eso ya es 
> más complejo de identificar. O un bug del kernel, claro.
eso no es porque me pasa con diferentes kernels

> 
> Saludos,
> 
Saludos



Re: Cuelgues aleatorios

2023-09-19 Thread Luis Muñoz Fuente


El 18/9/23 a las 17:56, Camaleón escribió:
Muchas gracias a todos por vuestras ideas. Voy a investigarlas. Primero
he activado poder reiniciar con SysRq.

También he desactivado la aceleración por hardware de los navegadores.

Ya os contaré si lo soluciono.

Saludos



Cuelgues aleatorios

2023-09-17 Thread Luis Muñoz Fuente


Hola a todo el mundo:
Llevo tiempo que mi ordenador se cuelga aleatoriamente, primero con
Ubuntu 20.04 y ahora con Debian 12. Hoy mismo se colgó a las 11.39 horas
(lo había encendido a las 11.15). Pulsé el botón de reiniciar y ejecuté:

journalctl -b -1 -p 3

para ver los fallos del último arranque, que son estos:

sep 17 11:15:51 torre systemd-udevd[381]:
/etc/udev/rules.d/60-brother-brscan4-libsane-type1.rules:9 Invalid key
'SYSFS'
sep 17 11:15:51 torre systemd-udevd[381]:
/etc/udev/rules.d/60-brother-libsane-type1.rules:17 Invalid key 'SYSFS'
sep 17 11:15:52 torre kernel: kvm: support for 'kvm_amd' disabled by bios
sep 17 11:15:55 torre kernel: usb 3-2: 3:3: cannot set freq 16000 to ep 0x86
sep 17 11:16:06 torre lightdm[941]: gkr-pam: unable to locate daemon
control file
sep 17 11:28:08 torre kernel: nouveau :08:00.0: firmware: failed to
load nouveau/nv106_fuc084 (-2)
sep 17 11:28:08 torre kernel: firmware_class: See
https://wiki.debian.org/Firmware for information about missing firmware
sep 17 11:28:08 torre kernel: nouveau :08:00.0: firmware: failed to
load nouveau/nv106_fuc084 (-2)
sep 17 11:28:08 torre kernel: nouveau :08:00.0: firmware: failed to
load nouveau/nv106_fuc084d (-2)
sep 17 11:28:08 torre kernel: nouveau :08:00.0: firmware: failed to
load nouveau/nv106_fuc084d (-2)
sep 17 11:28:08 torre kernel: nouveau :08:00.0: msvld: unable to
load firmware data
sep 17 11:28:08 torre kernel: nouveau :08:00.0: msvld: init failed, -19



Como se ve, no hay ningún mensaje justo antes de colgarse. Hace tiempo,
para descartar que fuera el driver de la tarjeta gráfica, probé con los
driver privativos de Nvdia, pero seguía colgándose. Total, que no tengo
ni idea de qué puede ser.

Saludos



Re: backup inmutable

2023-09-15 Thread Luis Muñoz Fuente


El 14/9/23 a las 13:15, Luciano Andino escribió:
> ¡Buenas! Bueno resulta que los ransomware están a full y parece que no
> respetan ningún sistema operativo. Mi consulta es: ¿conocen una solución
> libre (o de última no tan costosa) para poder realizar backups que sean
> inmutables?

Hola:
Yo tengo un guión de bash que con rsync mantiene un espejo del
directorio a respaldar, y todos los archivos que borre o modifique van a
un directorio que se crea en cada copia. De esta manera puedo recuperar
fácilmente los datos directamente desde el espejo y también tengo copias
de los ficheros borrados o modificados con la fecha de cada respaldo.
Así, si borro accidentalmente mi disco y luego hago la copia, tendría
todos los ficheros en el directorio de la copia. No es inmutable pero
mantiene muchas copias, porque lo ejecuto todos los días con anacron.

Saludos



Re: ¿Qué tipografía es Monospace regular?

2023-07-05 Thread Luis Muñoz Fuente


El 5/7/23 a las 8:06, Camaleón escribió:
>> ¿Alguien sabe cuál es?
> 
> Ni idea :-?
> 
> Pero puedes usar fc-match para saber a qué tipo de letra apunta:

pues la Noto Sans Mono Regular

Gracias Camaleón



¿Qué tipografía es Monospace regular?

2023-07-04 Thread Luis Muñoz Fuente


Hola a todo el mundo:
En Debian 12 con Cinnamon, me sale por defecto en la terminal el tipo de
letra Monospace regular. Esto lo he visto porque instalé el paquete
font-manager. Pero creo que Monospace regular en realidad indica un tipo
genérico, pero no sé cuál es exactamente la tipografía que usa en este
caso. Es una mezcla de palo seco y de serifa. Por ejemplo la r, l e i
tienen serifa pero la p, a, d y h no.

Al principio no me gustaba nada pero ahora a fuerza de usarla me está
gustando :-)

¿Alguien sabe cuál es?

Saludos



Re: Problema con jidgo

2023-06-21 Thread Luis Muñoz Fuente


El 21/6/23 a las 13:36, José María escribió:
> Lo has escrito mal... Es jigdo, no jidgo

Gracias, un error tan tonto y no me daba cuenta.



Problema con jidgo

2023-06-21 Thread Luis Muñoz Fuente


Hola a todos/as:
Intento usar jidgo:

https://www.debian.org/CD/jigdo-cd/index.es.html

pero no puedo instalarlo:
apt-cache search jidgo-file
no encuentra nada.

Tengo este sources.lst:
deb http://ftp.cica.es/debian/ bookworm main contrib non-free
non-free-firmware
deb-src http://ftp.cica.es/debian/ bookworm main contrib non-free
non-free-firmware #Added by software-properties

deb http://security.debian.org/debian-security bookworm-security main
contrib non-free non-free-firmware
deb-src http://security.debian.org/debian-security bookworm-security
main contrib non-free non-free-firmware #Added by software-properties

# bookworm-updates, to get updates before a point release is made;
# see
https://www.debian.org/doc/manuals/debian-reference/ch02.en.html#_updates_and_backports
deb http://ftp.cica.es/debian/ bookworm-updates main contrib non-free
non-free-firmware
deb-src http://ftp.cica.es/debian/ bookworm-updates main contrib
non-free non-free-firmware #Added by software-properties


¿Alguna idea?
Gracias



Re: fancontrol

2023-06-10 Thread Luis Muñoz Fuente



El 10/6/23 a las 15:21, Eliecer Rangel escribió:
Nuestra principal ayuda a cualquier error que tengamos en nuestra 
distribución Linux son los "logs".


Para acceder a  los "logs", abrir la terminal y escribir el comando:

cd /var/logs/

Ahí vas a encontrar el error, listas con el comando

ls



Hola:
Ahora con systemd, creo que será mejor con journalctl
SAludos



Re: Solicito ayuda para instalar Debian en un Acer Aspire 9420 WSMi (casi offtopic)

2023-05-30 Thread Luis Muñoz Fuente



El 30/5/23 a las 0:28, JavierDebian escribió:
Para los viejos como yo, no es nada del otro mundo; de sobra hemos usado 
"configure && make && make install"...



usar la orden no tiene nada, pero como falle, ahí está el problema, 
averigua qué hacer para que compile...




Re: Solicito ayuda para instalar Debian en un Acer Aspire 9420 WSMi

2023-05-22 Thread Luis Muñoz Fuente



El 21/5/23 a las 22:41, fernando sainz escribió:
Si que es cierto, que yo no uso escritorio, tan solo un gestor de 
ventanas (el viejo fvwm), pero tampoco lo  necesito.


lxde como escritorio tampoco enlentece nada, el problema son los los 
programas potentes




Re: Solicito ayuda para instalar Debian en un Acer Aspire 9420 WSMi

2023-05-21 Thread Luis Muñoz Fuente



El 21/5/23 a las 20:49, Enric Hernández escribió:

¿Por qué quedó fuera de combate? :-?


Aunque instales un escritorio ligero tendrás el problema al ejecutar 
monstruos como firefox o libreoffice. Si navegas en modo texto con 
elinks y usas un editor como vim te irá muy bien.




Re: [Offtopic] Impresoras driverless

2023-05-21 Thread Luis Muñoz Fuente


El 21/5/23 a las 10:06, Camaleón escribió:
> No la veo como soportada en HPLIP:
> 
> https://developers.hp.com/hp-linux-imaging-and-printing/supported_devices/index

es que el problema de esas listas es que suelen figurar impresoras que
ya no están en el mercado, así que tienes que comprar a ciegas, y las
que admiten pcl suelen ser bastante caras.



Re: [Offtopic] Impresoras driverless

2023-05-21 Thread Luis Muñoz Fuente


El 20/5/23 a las 18:26, Camaleón escribió:
> En tu caso, la funcionalidad de impresora, sin instalar nada, usará el 
> controlador genérico para PCL6, disponible desde hace años (eones) ya 
> que la impresora admite ese lenguaje, al menos «emulado»:
> 
> https://support.brother.com/g/b/spec.aspx?c=es=es=dcpl2530dw_eu
> 
> PCL6, BR-Script3, PDF versión 1.7
que va, si te fijas bien esa característica la tienen otros modelos, no
la L2530DW, es una página que muestra la información de varios modelos,
aunque resulta confusa porque arriba del todo dice que es para este modelo.
> 
> Ese modelo de dispositivo multifunción no lo veo en la base de datos de 
> IPP EveryWhere, quizá por eso necesites un driver distinto para que te 
> funcione todo... o que te funcione mejor, como dices:
> 
> https://www.pwg.org/printers/
sí, no aparece, pero como imprimía pensaba que funciona bien...
> Aunque normalmente, las impresoras y multifuncionales de HP, con el 
> controlador HPLIP suelen funcionar razonablemnete bien, sin problemas, 
> o al menos así era hace unos años.
me lié, la HP que comentaba antes era la envy 6032, la M28a la compré
hace años porque otra brother que tuve que jubilarla, y cambié a HP por
los buenos comentarios sobre el hplip, pero si he vuelto a brother es
por algo...



[Offtopic] Impresoras driverless

2023-05-20 Thread Luis Muñoz Fuente


Hola:
Acabo de comprar una impresora Brother DCP-L2530DW y sin instalar nada
funciona. Como aquello me parecía magia me tuve que leer esto:
https://wiki.debian.org/CUPSDriverlessPrinting
porque estaba muy anticuado.

También escaneaba sin instalar nada, pero en seguida empezaron los
problemas, mandaba algo a imprimir y empezaban a salir muchas hojas en
blanco, con un ordenador funciona la doble cara y con otro no. En el
menú de impresión aparecían dos impresoras y nunca sabía cuál
funcionaba. Mandaba un trabajo y no lo hacía. Total, que desinstale el
paquete ipp-usb e instalé la impresora con el driver libre brlaser y me
funciona perfectamente. También está la posiblidad del driver privativo.
Esto no es tan cómodo como que cualquier dispositivo que esté en mi casa
pueda imprimir pero por lo menos funciona perfectamente.

Me pasó algo parecido con una HP Laserjet Pro M28a de un familiar, las
instrucciones de la impresora no mencionaban por ningún lado la
posibilidad de instalar los drivers para usarla con un ordenador
conectado directamente por USB y se tenía que configurar por wifi, y
cada paso tardaba horas, una desesperación.

Saludos



Re: [Offtopic] Velocidad de las memorias USB

2023-05-13 Thread Luis Muñoz Fuente


El 13/5/23 a las 15:06, Camaleón escribió:
> Bueno, faltaría que definieras un poco más el escenario, es decir, las 
> capacidades de los equipos que utilizaste para copiar esos datos, 
> proque si tienes un Ferrari pero vas por una vía limitada a 20 km/h, de 
> nada te va a servir un V12 en una vía pecuaria :-)
Hola Camaleón:

USB 3.2 Gen1=SS super speed
Ubuntu 20.04
AMD Ryzen 5 1600X 3.6GHZ
Asus Prime A320M-K
Kingston Technology DataTraveler 100 G3/G4/SE9 G2/50 16 GB
Equipo sin carga

pero las velocidades no dependen tanto del ordenador, sino del cuello de
botella de la memoria USB, porque con un portátil Lenovo X230 i5 3320M
con Ubuntu 20.04 y Windows 10 obtengo los mismos resultados.

> En esta página de Nirsoft tienen algunos datos interesantes:
> 
> https://usb3speed.nirsoft.net
> 
> Se aprecia una diferencia notable entre los distintos modelos de llaves 
> USB incluso del mismo fabricante, por lo que entiendo que el chipset 
> que monta cada una debe ser clave.
No obstante esa página dice que hace una prueba de escritura secuencial,
pero cuando se hace una copia no secuencial se tarda mucho más. Por
ejemplo, escritura secuencial:

dd if=/dev/zero of=/media/a/datosluis/test bs=4096 count=38k conv=fdatasync

o copiar un paquete tar:
 cp  origen.tar /media/usuario/destino

pero los datos no están en un tar, es cuando la velocidad baja:
 cp -r origen /media/usuario/destino

Con el programa Disks, como hace varias pruebas, el resultado se acerca
al de copiar muchos archivos.

> No sé hasta qué punto el sistema de archivos debe/puede afectar a la 
> velocidad de transferencia de archivos. Entiendo que los más avanzados 
> que realizan operaciones de journaling, integridades y demás, pues 
> añaden algún tipo de retardo en las operaciones de lectura/escritura, 
> pero hasta qué punto puede serultar significativo, pues lo desconozco.

pues lo he comprobado con varios equipos distintos y con varios sistemas
operativos.

Saludos




[Offtopic] Velocidad de las memorias USB

2023-05-13 Thread Luis Muñoz Fuente


Hola lista:
Uso las memorias usb solo para transportar pequeños archivos entre
ordenadores, pero el otro día tuve que copiar bastantes datos y me iba
tan lento que me informé sobre la velocidad al copiar en memorias usb, y
me gustaría compartirlos con vosotros, por si os resulta útil y por si
me equivoco en algo para que me corrijáis.

Cuando la memoria dice usb3.0 (625 MB/s) se refiere a que puede
funcionar con ese estándar y la publicad recalca que van a funcionar muy
rápido pero las velocidades a las que funcionan esas memorias son
prácticamente las del usb2.0 (60 MB/s). Las características técnicas
suelen indicar que  leen a 100 MB/s y escriben a 10 MB/s (que ya veis
que es mucho menos de las velocidad del 3.0) pero las pruebas reales me
ha salido que leen a 33 MB/s y escriben a 3,3 MB/s. Probé con diferentes
marcas y siempre salía parecido. Puede que la velocidad fuera muy alta
si eran pocos datos pero si eran muchos siempre tendía a los resultados
que he indicado.

Pero lo peor de todo es que esté formateada en fat32, en ese caso, y
copiando muchos ficheros me sale 0,27 MB/s, que es lo que os decía al
principio de que tardaba mucho en copiar. Da igual que lo haga en
GNU/Linux que en Hasefroch. El formato más rápido es ext4, aunque es más
incómodo si se usa con diferentes usuario entre diferentes ordenadores,
por el tema de los permisos, se puede solventar pero da trabajo. Exfat
va bien pero no funciona en fotocopiadoras y otros aparatos. Total, que
no merece la pena una memoria usb de mucha capacidad porque te vas a
desesperar copiando sus datos; mejor conectar un disco externo.

Saludos



Re: OT - ocultar una vpn

2023-05-02 Thread Luis Muñoz Fuente



El 2/5/23 a las 17:05, Juan carlos Rebate escribió:

hola lista, disculpad si hay faltas de ortografía pero envio este
correo deprisa y corriendo. el tema es que intento acceder a una red
irc la cual mi proveedor tiene bloqueada, con varias vpn conocidas me
logro conectar pero solo por 5 segundos, despues me banean alegando
que la razón es estar usando una vpn, necesito saber si existe alguna
manera de saltar esa bobada, he probado con la de expressvpn, nordvpn,
norton security en el cual viene una vpn, opera (el cual siempre me da
la misma ip a pesar de cambiar la región), todos me los detecta y
banea. me da cosilla montar un openvpn en un dedicado o un vps si va a
dar el mismo resultado, alguien sabria como ocultar el uso de vpn? no
vale usar red 4g o 5g porque el operador es el mismo, los webproxy o
proxy tampoco valen, alguna otra idea? gracias y perdon por cualquier
error ortografico o de otro tipo


Hola:
NO sé muy bien si te entiendo, podría funcionar a través de web:

https://webchat.oftc.net/



Re: Duda sobre la salida de lsusb

2023-04-20 Thread Luis Muñoz Fuente



El 19/4/23 a las 20:57, Camaleón escribió:

Hum... Es el acrónimo de «ifnum» (InterfaceNumber), pero hasta ahí puedo
contar O:-)

https://docs.kernel.org/driver-api/usb/usb.html
Ahí dice que If 0 y If 1 son distintas interfaces de una configuración 
de un dispositivo USB. No sé que significará en el caso del teclado, 
pero algo me ha aclarado. Gracias Camaleón.




Duda sobre la salida de lsusb

2023-04-19 Thread Luis Muñoz Fuente


Hola lista:
¿Alguien sabe qué significa la columna If en la salida de lsusb -tv?
Pongo aquí la salida mostrando solo el teclado, que está conectado en el
bus 01, puerto 9 y es el device 3, pero aparecen dos entradas para el
mismo teclado: If 0 y If 1:

$lsusb -tv
/:  Bus 01.Port 1: Dev 1, Class=root_hub, Driver=xhci_hcd/9p, 480M
ID 1d6b:0002 Linux Foundation 2.0 root hub
|__ Port 9: Dev 3, If 0, Class=Human Interface Device,
Driver=usbhid, 1.5M
ID 046d:c31c Logitech, Inc. Keyboard K120
|__ Port 9: Dev 3, If 1, Class=Human Interface Device,
Driver=usbhid, 1.5M
ID 046d:c31c Logitech, Inc. Keyboard K120


Gracias



Re: Accesar a disco sin necesidad de root

2023-04-16 Thread Luis Muñoz Fuente


El 16/4/23 a las 21:51, CAMP escribió:
> Tengo debian en una laptop sony vaio, debido a que la unidad de DVD
> de descompuso, opte por ponerle un disco duro con un adaptador en la
> unidad de DVD, todo muy bien, pero ¿como le puedo hacer para que
> cuando acceso a dicho disco no me pida el password root?
> 

A ver si te sirve esto: establece a tu usuario como propietario del
punto de montaje:

#chown -R usuario:usuario /media/usuario/nombre_punto_montaje



Re: Pérdida de datos

2023-03-22 Thread Luis Muñoz Fuente



El 22/3/23 a las 0:29, Paynalton escribió:
Dices que se soluciono solo, pero yo sugeriria hacer una revision en 
busca de danyos fisicos del disco (los ssd tienen un corto tiempo de 
vida y pueden presentar fallas) y pasarle memtest a la ram por si un 
buffer danyado pudiese provocar la perdida del superbloque.


He ejecutado memtest pero no me da ningún fallo y antes se me olvidó 
indicar que no encontré sectores dañados con la orden badblocks. También 
chequeé con fsck y corrigió bastantes entradas pero no aparecieron 
archivos en lost+found. Gnome-disk-utility me dice que el disco está 
bien y smartmontools me indica que no puede mirar el registro.




Strange data loss

2023-03-22 Thread Luis Muñoz Fuente



Hello everybody:
My work laptops come with Ubuntu 20.04 and a very strange thing happened 
to a colleague of mine (I'm asking here because I think what happened 
doesn't depend on the distribution): he was working with Filezilla and 
suddenly he lost all the data (I think it's regardless that you were 
working with Filezilla) from your home folder and it appeared as newly 
installed. However, the rest of the operating system continued to 
function without problems.


He is a person that I trust hasn't done anything "weird". The laptop is 
a Dell Latitude 3510 Intel i3 with a 256 GB SSD M.2 PCIe NVMe drive. The 
entire system is installed on a single partition with ext4.


After the disaster I recovered the data with Photorec and sorted by 
extension, but since most of the filenames are lost the solution is 
partial. In addition, many project files, which are located in folders, 
are scattered by extension, and it is very difficult to restore such data.


This is something that hasn't happened to me in 20 years of intensive 
use of GNU/Linux. I would understand it with a mechanical drive if it 
had taken a hit running but with SSDs I don't understand it.


I did not find any bad sectors with the badblocks command. I checked 
with fsck and it fixed quite a few entries but no lost+found files 
showed up. Gnome-disk-utility tells me that the disk is ok and 
smartmontools tells me that it can't look at the log. Memtest also did 
not give any faults in RAM memory.


Just in case anyone has any idea what might have happened.

Thanks and regards



Re: Pérdida de datos

2023-03-21 Thread Luis Muñoz Fuente



El 21/3/23 a las 0:00, Gerardo Braica escribió:

Me ha pasado. Tengo una portátil Lenovo con Debian 11 que durante un tiempo
borraba automáticamente todo archivo creado por el usuario dentro del 
directorio
del usuario, no así los directorios. Si creaba un archivo cualquiera al 
apagar el sistema

lo borraba, pero si creaba un directorio no había problema.
Si creaba un usuario nuevo el problema continuaba.
Solamente pasaba con los directorios de usuario, los de sistema estaban 
normales.

Tu ve que crear un directorio para guardar todo lo personal en el.
No encontré solución en ningún foro ni en internet.
Hasta que un día, no puedo decir porque, se normalizó automáticamente.



uff, pues sí que es raro, aunque no es exactamente lo que le pasó  a  mi 
compañero.




Pérdida de datos

2023-03-20 Thread Luis Muñoz Fuente



Hola a todo el mundo:
Los portátiles de mi trabajo vienen con Ubuntu 20.04 y a un compañero 
mío le ha pasado una cosa muy rara (pregunto aquí porque creo que lo 
ocurrido no depende de la distribución): estaba trabajando con Filezilla 
y de repente perdió todos los datos (creo que es indiferente que 
estuviera trabajando con Filezilla) de su carpeta personal y ésta 
apareció como recién instalada. Sin embargo el resto del sistema 
operativo siguió funcionando sin problemas.


Es una persona de la que confío que no haya hecho nada "raro". El 
portátil es un Dell Latitude 3510 Intel i3 con disco 256 GB SSD M.2 PCIe 
NVMe. Todo el sistema está instalado en una única partición.


Después del desastre recuperé los datos con Photorec y los ordené por 
extensión, pero como se pierden la mayoría de los nombres de archivo la 
solución es parcial. Además, muchos archivos de proyectos, que se 
encuentran en carpetas, se desperdigan por extensión y es muy difícil 
restaurar esos datos.


Esto es algo que no me había pasado en 20 años de uso intensivo de 
GNU/Linux. Lo entendería con un disco mecánico si hubiera recibido un 
golpe funcionando pero con los SSD no lo entiendo. También le pasé 
smartmontools y no muestra daño en el disco.


Simplemente es por si alguien tiene alguna idea de qué ha podido pasar.

Gracias y saludos