Monitor para logs

2003-01-07 Thread Miguel ngel Vilela

Buenas,  tengo un  servidor sin  teclado  ni ratón.  Su única  entrada
posible es SSH. No hay X. Le he puesto un monitor para ver los logs, o
para mostrar por pantalla lo que quiera, pero no tengo teclado.

Tengo que  escribir todo  en la  consola TTY1,  supongo que  eso puedo
hacerlo con echo lo que sea   /dev/tty1 ¿hay alguna forma mejor? Se
me ocurre  que init  ponga en esa  consola algo que  no sea  un login,
¿alguna sugerencia?

No quiero que el monitor se  apague después de un rato. Normalmente se
apaga después de  unos minutos sin pulsar nada en  el teclado, pero es
que ¡no tengo teclado! ¿Cómo hago para que no apague nunca?

Saludos.
-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev at  fmat.ull.es, GULiC, SF, Barrapunto  IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Curso de Introducción a Linux para Alumnos - http://cila.gulic.org  
  Admin Linux en Fac. Matemáticas --- http://www.fmat.ull.es/~miguev  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Registerd User 184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.20 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  

 Hay 10 tipos de geeks, los 1 y los 0


pgp9EY2pNHHdR.pgp
Description: PGP signature


Re: script para el arranque

2003-01-02 Thread Miguel ngel Vilela
On Thu, Jan 02, 2003 at 12:09:49PM +0100, jose wrote:
 Debido a que por defecto no se me activa el ultraDMA de los discos duros 
 tengo que arrancarlos a mano con el hdparm, ¿donde tengo que colocar el 
 script? ¿que permisos debe tener?

Puedes poner el script en (e.g.) /etc/init.d/hdparm con permisos 755 y
haz los enlaces en /etc/rc*.*:

ln -s /etc/init.d/hdparm /etc/rc[016].d/Kxxhdparm
ln -s /etc/init.d/hdparm /etc/rc[2345].d/Sxxhdparm

Saludos.
-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev at  fmat.ull.es, GULiC, SF, Barrapunto  IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Curso de Introducción a Linux para Alumnos - http://cila.gulic.org  
  Admin Linux en Fac. Matemáticas --- http://www.fmat.ull.es/~miguev  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.20-xfs 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Poder disfrutar de los recuerdos de la vida es vivir dos veces.
-- Marcial. (40-102) Poeta Latino.  


pgpT4mj8Ib9p8.pgp
Description: PGP signature


wxPython 2.3

2003-01-01 Thread Miguel ngel Vilela

Hola gente, tengo un problema extraño con wxPython en SID (actualizada
hace unos minutos, pero el problema está desde hace semanas):

Tengo instalado python2.2 (2.2.2-3) y libwxgtk2.3-python (2.3.3.2)
pero parece que este último tiene algún fallo:

$ /usr/bin/python2.2
Python 2.2.2 (#1, Dec 18 2002, 10:36:37) 
[GCC 2.95.4 20011002 (Debian prerelease)] on linux2
Type help, copyright, credits or license for more information.
 import wxPython
Traceback (most recent call last):
  File stdin, line 1, in ?
  File /usr/lib/python2.2/site-packages/wxPython/__init__.py, line 20,
in ?
import wxc
ImportError: /usr/lib/python2.2/site-packages/wxPython/wxc.so: undefined 
symbol: CreateMessageOutput__9wxAppBase

Buscando en google no encontré nada aclaratorio, sólo que en una lista
decían que era un problema específico de SuSE con python 2.2.1

Si instalo libwxgtk2.2-python (2.2.9.2.1) (que tiene ficheros en común
con libwxgtk2.3-python, plq no puedo instalar ambos) sí funciona:

$ /usr/bin/python2.2
 import wxPython
 wxPython.__version
'2.2.7'

Me  gustaría  poder usar  wxPython  2.3  para  probar boa,  wxglade  y
sobretodo para estudiar las demos de wxPythonDemo-2.3.4.2.tar.gz

¿Alguien tiene idea de cómo  solucionar esto? ¿Se puede considerar que
el paquete libwxgtk2.3-python tiene un fallo y hay que reportarlo como
tal?

Saludos y Feliz Año Nuevo :-)
-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev at  fmat.ull.es, GULiC, SF, Barrapunto  IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Curso de Introducción a Linux para Alumnos - http://cila.gulic.org  
  Admin Linux en Fac. Matemáticas --- http://www.fmat.ull.es/~miguev  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.20-xfs 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Cuando de visita te pierdo, si te vi ya no me acuerdo. 


pgpJsWsRH3abD.pgp
Description: PGP signature


Re: Pregunta

2002-09-04 Thread Miguel ngel Vilela
On Wed, Sep 04, 2002 at 03:48:20PM +0200, Carlos José wrote:
 
 
 On Tue, Sep 03, 2002 at 06:18:50PM -0300, Ariel Fernandez wrote:
 
 Alguien save si los usuarios Samba (smbpassw) se pueden pasar a 
 usuarios del sistema..?
 
 Si, creándolos a mano :))), no hay ningún sistema mecanico, y me parece
 que no lo va a haber, las claves están encriptadas y creo que de forma
 diferente ...
 
 Yo se que hay un sistema automático para llevar las contraseñas desde 
 los usuarios que están en el sistema /etc/passwd o shadow a usuarios 
 samba pero al revés no.
 
 Jejeje, lo de a mano siempre está bien, pero supongo que si hay 500 
 usuarios habrá que romperse el tarro un poquito más.

Para esos casos hay un par de scripts que te resuelven el problema del
número, da  igual que sean 500,  5000, o 50. Los  scripts están en
http://www.lfsp.org (Bash/Perl, stable) y http://blusa.sf.net (Python,
unstable ;-)

Saludos.
-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.18-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Optimista es el que os mira a los ojos; pesimista el que os mira a los pies.
-- Gilbert Chesterton. (1874-1936) Escritor británico.  


pgpajRcrjSdIt.pgp
Description: PGP signature


Re: xine

2002-09-04 Thread Miguel ngel Vilela
On Wed, Sep 04, 2002 at 02:56:15PM +0200, Unai wrote:
 Hola otra vez!!
 
 Parece que hoy os voy a dar un poco la lata,ya lo siento.
 
 He instalado xine ital y he hecho lo de ln -s /dev/cdrom /dev/dvd pero
 cuando intento reproducir una peli me dice que no tiene los plugins para
 manejar el archivo dvd://video_ts.vob. Ya es ke por cuestiones legales,
 ke si por patatin o patatan, no se pueden reproducir, pero antes se
 podia. Ahora hay alguna manera de hacerlo?? Que kojona,yo he comprado
 mis pelis y ahora resulta que no las voy a poder ver??

Eso  mismo temía  hasta que  pillé un  pc con  dvd y  el root  abierto
(no  lo rompí,  estaba  abierto a  todo el  mundo)  en una  biblioteca
pública. Instalé el VideoLan Client  compilando las fuentes y sobre la
marcha  pude  ver  las  pelis perfectamente,  eligiendo  subtítulos  y
audio. Después  de eso  me plantée  comprar un lector  DVD. La  web es
http://www.videolan.org

Saludos.
-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.18-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Cuando un hombre se casa por segunda vez, es porque adoraba a su primera mujer.
-- Oscar Wilde. (1854-1900) Escritor irlandés.  


pgpRcwvYCz0Y9.pgp
Description: PGP signature


Re: Knoppix (Historia de un exito de linux)

2002-09-04 Thread Miguel ngel Vilela
On Wed, Sep 04, 2002 at 08:56:04PM +0200, Javier M Mora wrote:
 Quería hacer una demostración a unos amigos de un linux funcionando en
 sus propios ordenadores. En principio, descarté hacerles una partición
 porque eso asusta mucho a la gente (y la instalación, reconozcamoslo no
 es que sea muy atractiva). Tambien descarté usar una micro-distribución
 porque son en general muy específicas y poco vistosas. Ya sabeis, no 
 importa la estabilidad o rendimiento si no entra por los ojos. Así que 
 me quedaba usar un linux basado en UMSDOS o un LIVE-CD.
 
 Buscando por debian, decían que debian como tal no tiene Live-CD pero
 que recomiendaban Knoppix que está basada en debian.
 
 Me la he bajado y he grabado el CD y cuando lo he puesto en marcha me he
 quedado ALUCINADO. Estas son mis impresiones:
 
   * Al arrancar el CD en lilo se especifica el lenguaje a usar. A
   partir de ahí, ha reconocido automáticamente el hardware que tenia:
   el ratón, los discos, dispositivos usb, tarjeta de sonido, etc. A
   falta de pequeños ajustes no invalidantes.
   * Ha arrancado KDE 3 (que yo todavía no tengo instalado en mi equipo
   habitual por no encontrarse en el repositorio oficial de Sid.
   * Tiene muchísimos programas instalados entre ellos OpenOffice y
   Mozilla.
   * Tiene muchos asistentes para instalar/configurar. He visto con más 
 detalle que existe uno de impresoras y otros para conexiones (Lan, ADSL, 
 Modem...)
   * Te da la posibilidad de guardar en un disco las configuraciones
   para no tener que repetirlas en el siguiente arranque.
   * En el arranque, se puede decidir ejecutar KDE, gnome, wmaker twm y
   otros. Tambien se puede decidir la resolución de la pantalla.
   * Tiene un modo experto que da capacidad de configurar más el equipo
   y las X-Window.

Ciertamente  alucinante,   pero  me  falta  un   pequeño  detalle  sin
importancia  para nosotros  pero decisivo  a  la hora  de enseñarlo  a
novatos o usarlo para educación: ¿está en español?

Como me digas que sí ya puedes darme la url porque estoy frito por
pillarla en español. Hasta ahora escapaba con DemoLinux 3.0 (nada
mala), pero creo que me gustará más Knoppix 

 Bueno, ya se me ha caido la baba demasiado por hoy. He probado el CD en
 2 equipos distintos (uno recien comprado con pantalla TFT y un pentium
 II a 350MHz y en los dos no ha tenido problemas) no es una muestra muy
 grande pero da una idea de su potencial.
 
 Usos que se me ocurren:
   Demostración indolora a amigos curiosos por linux. Y es más fácil
   llevar un CD que tu propio ordenador.
   Prueba de que un equipo determinado funciona con linux.
   Ayuda de configuración. Se puede arrancar un equipo con el y copiar
   los fichero de configuración que generen para usarlos de base.
   Usar linux en equipos eventuales: centros de cálculos, cibercafes,
   casa de la novia...

Se me ocurren más:

* Cursos de  Linux para novatos,  estudiantes, gente mayor,  etc... en
  lugares  en los  que  no  se usa  Linux  con  frecuencia. Hace  poco
  intentamos dar  uno de  estos con  ordenadores viejos  prestados. Lo
  intentamos tirando con  LTSP y acabamos escapando  con DemoLinux. No
  usamos Knoppix porque no la pillamos en español.

* Clases particulares de  programación. Ya sé que suena a  coña, se me
  ocurrió esta mañana cuando le ofrecí clases de C a una compañera que
  apenas se maneja en Windows y tiene que hacer las prácticas en Linux
  (así es en esta facultad). 

* De  hecho  se  me  ocurrió  hacer  un  live-cd  para  programadores,
  sólo  consola  y hardware  estrictamente  necesario,  pero con  todo
  lo  necesario y  deseable  para programación.  Se  lo encasquetas  a
  cualquier PC que te  encuentres por ahí y te pones  a picar código a
  tus anchas. LSD: LiveCD  de Supervivencia para Desarrolladores ¿No
  hay nada similar ya hecho?

* Linux  para  niños. Sí,  niños  pequeños,  de cualquier  edad.  Sólo
  tendrían que poner el CD y a jugar, como cuando ponen el cartucho (o
  equivalente) en la  videoconsola y juegan sobre la marcha.  Si a eso
  le añadimos un librito divertido  que le enseñe la informática (como
  si no supiera  nada) desde la perspectiva del  Software Libre, sería
  una  aportación  importante a  la  divulgación  del Software  Libre.
  Imagínate la  cara del padre  cuando lo ve meter  un CD y  ponerse a
  jugar con  cualquiera de  los muchos  juegos espectaculares  que hay
  para  Linux.  Además,  a  los  peques  les  encanta  jugar  con  TuX

* Regalarlo en las tiendas. Una forma interesante de promocionar Linux
  al  público en  general  podría  ser ofrecer  un  CD  de Knoppix  de
  regalo con  un equipo  nuevo. Me  atrevo a suponer  que el  coste es
  despreciable y perfectamente  asumible. Además no lo  querrá todo el
  mundo, pero por intentar evangelizar que no quede :-D

 Última reflexión: hacía tiempo que no veía un linux con
 

Re: Modulos

2002-09-04 Thread Miguel ngel Vilela
On Wed, Sep 04, 2002 at 07:11:24PM -0300, Pablo wrote:
 
 
 Como se decargan modulos que estan en uso?
 rmmod no me deja

Si el núcleo te lo permite, debería bastar con:

# modprobe -r modulo

Saludos.
-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.18-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Clark Kent es Superman.
-- Batman.  


pgp4FbnB2TNND.pgp
Description: PGP signature


Re: Knoppix (Historia de un exito de linux)

2002-09-04 Thread Miguel ngel Vilela
On Thu, Sep 05, 2002 at 12:50:23AM +0200, Amaya wrote:
 Miguel Ángel Vilela dijo:
  Ciertamente  alucinante,   pero  me  falta  un   pequeño  detalle  sin
  importancia  para nosotros  pero decisivo  a  la hora  de enseñarlo  a
  novatos o usarlo para educación: ¿está en español?
 
 Por defecto  es en  aleman, pero si  pone una opcion  en el  lilo al
 rrancar, te la deja en español.

Me parece  que voy a coger  a cierto coleguita que  aseguró no existir
Knoppix en español y le voy a... enseñar eso 0:-)

 En Hispalinux  estamos trabajando para  crear un version  de Knoppix
 mas española por defecto:

 http://listas.hispalinux.es/cgi-bin/mailman/listinfo/meta-distros

Ummm, prefiero resistir  la tentación de apuntarme, no  sea que además
de comer poco encima deje de dormir 0:-)

 Tambien  queremos poner  un icono  en el  escritorio que  ejecute un
 wizard que te deje una instalacion tal y como la ves.

¡Eso sería la p*** bomba! :-D

 Si alguien esta interesado en echar una manita...

Ojalá :-\~~~
-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.18-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 It's not whether you win or lose but how you played the game.
-- Grantland Rice 


pgpCh64HIqyo9.pgp
Description: PGP signature


PPP/SLIP/CSLIP, sobre, USB, 1.2

2002-09-03 Thread Miguel ngel Vilela

He  visto que  mi  PDF  (HandSpring Visor  Neo)  tiene  una cosa  para
conectarse  en red  con  servicios UNIX,  Compuserver  y ruin2  RAS.
Mirando los detalles de la conexión con  USB (v1.2) me da a elegir los
protocolos PPP, SLIP, y CSLIP.

¿Puedo hacer conexiones de este tipo por un puerto USB? 
¿Qué protocolo/servicio puede significar eso de UNIX?

Saludos y gracias :-)
-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.18-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 En un lugar de la Mancha, PLEASE REGISTER de cuyo nombre no quiero... 


pgpj7AmpypS2D.pgp
Description: PGP signature


Re: Busco el paquete debian de lbreakout

2002-09-01 Thread Miguel ngel Vilela

Vaya, pues no sabía que fueran 2 juegos diferentes, creí que era
como Gnome 1.4 y Gnome 2, que simplemente se actualizaba 0:-)

On Sun, Sep 01, 2002 at 12:23:17PM +0200, Bernardo Arlandis Mañó wrote:
 Lo sé, pero siendo 2 juegos diferentes creo que no debería haber sido 
 así. ¿no? Me extraña que siendo un juego tan bueno lo hayan desechado 
 simplemente porque haya salido una segunda parte. ¿No se debería 
 considerar un paquete huérfano? No lo entiendo muy bien.
 
 Gracias.
 --
 Miguel Ángel Vilela wrote:
 
 On Fri, Aug 30, 2002 at 10:16:06PM +0200, Bernardo Arlandis Mañó wrote:
  
 
 Tengo instalado el lbreakout pero no sé de donde lo saqué, y ahora no 
 puedo encontrar el paquete. Creo que alguna vez ha estado de debian 
 pero no puedo encontrarlo. Me interesa tenerlo en .deb. ¿Alguien sabe 
 de donde se puede bajar y porque ya no está en debian cuando la segunda 
 parte sí está?
 ¿Se puede generar un fichero .deb a partir del paquete instalado?

 
 
 Hace tiempo que desapareció lbreakout... y apareció lbreakout2 :-)
 
 pn  lbreakout  ninguna  (no hay ninguna descripción disponible)
 ii  lbreakout2 2.3.2-1A ball-and-paddle game with nice 
 graphics
 
 Saludos.
  
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.18-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Stone's Law:
One man's simple is another man's huh? 


pgpdlkNs9k1vy.pgp
Description: PGP signature


Re: Gnome2 en Sarge

2002-09-01 Thread Miguel ngel Vilela
On Sun, Sep 01, 2002 at 07:24:41AM +0200, Carlos Pérez wrote:
 Hola lista,
 
 Quiero hacer alguna pequeña cosa con glade2 y las librerías de
 desarrollo para gnome2 y me interesaría saber si sabeis cuando va a
 estar gnome2 al completo dentro de sarge. Otra posibilidad que tengo es
 instalar gnome2 a través de alguno de los scripts que circulan por ahí,
 había pensado en garnome. ¿Merece la pena esperar o tardará en entrar?,
 ¿en caso de instalarlo mediante un script para compilarlo cual me
 recomendais?

No me interesa mucho actualizarme, de  momento me gusta más el 1.4 que
el 2, pero ¿cómo es que aún no está en SID _completo_? ¿hay que añadir
algo al sources.list?... pero no sea nada de ../experimental ;-)

Saludos.
-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.18-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Life is a hospital in which every patient is possessed by the desire to
change his bed.
-- Charles Baudelaire 


pgp6aTxAo8OEN.pgp
Description: PGP signature


Re: Ordenador de museo

2002-08-31 Thread Miguel ngel Vilela
On Sat, Aug 31, 2002 at 06:55:40PM +0200, Andres Herrera wrote:
 El Sat, Aug 31, 2002 at 01:22:13AM +0200, Antonio Trujillo Carmona disidio 
 iscribir:
 
 Guenas
 
  Yo discrepo de muchos de los que hablan,
  yo acabe mis estudios con un 486 a 50 (eso si con 16M) con potato y
  entorno grafico y todo, iba muy bien y despues, aunque es indiscutible
  que el amd a 700 que lo ha sustituido es mejor, os aseguro que lo hecho
  de menos y todavia lo tengo en todos mis hosts.
 
 Es que el problema del bicho que hablamos es precisamente la memoria.
 Con 16Mb se pueden hacer muchas cosas, pero con 4 Mb ni se instala (una
 Debian, al menos) ;-)

No  sé   si  lo  comenté  pero   este  bichito  tuvo  en   su  momento
innombrable'95  así que  tan  mal no  debe ir  con  potato, porque  mi
Pentium 120 iba de pena con el  95 y de maravilla con potato. Creo que
en efecto  el bicho tiene 16  MB. Lo que  no tengo es un  teclado para
enchufar en ese conector de medio metro de radio X-D

Saludos
-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.18-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Ninguna situación es tan grave que no sea susceptible de empeorar. 


pgpL68OaNM4ew.pgp
Description: PGP signature


Re: Busco el paquete debian de lbreakout

2002-08-31 Thread Miguel ngel Vilela
On Fri, Aug 30, 2002 at 10:16:06PM +0200, Bernardo Arlandis Mañó wrote:
 Tengo instalado el lbreakout pero no sé de donde lo saqué, y ahora no 
 puedo encontrar el paquete. Creo que alguna vez ha estado de debian pero 
 no puedo encontrarlo. Me interesa tenerlo en .deb. ¿Alguien sabe de 
 donde se puede bajar y porque ya no está en debian cuando la segunda 
 parte sí está?
 ¿Se puede generar un fichero .deb a partir del paquete instalado?

Hace tiempo que desapareció lbreakout... y apareció lbreakout2 :-)

pn  lbreakout  ninguna  (no hay ninguna descripción disponible)
ii  lbreakout2 2.3.2-1A ball-and-paddle game with nice graphics

Saludos.
-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.18-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Under capitalism, man exploits man.  Under communism, it's just the opposite.
-- J.K. Galbraith 


pgpPTOgzPxlUL.pgp
Description: PGP signature


Dependencias chungas ???

2002-08-29 Thread Miguel ngel Vilela

Iba yo tan dispuesto a actualizar mi SID y me encuentro con esto:

[EMAIL PROTECTED] miguev]# apt-get dist-upgrade --fix-missing
Reading Package Lists... Done
Building Dependency Tree... Done
Calculating Upgrade... Done
The following packages will be REMOVED:
  blusa gadfly gdk-imlib-dev gnupelas libgnutls-dev libwxgtk2.2-python
  python-cdb python-cddb python-expect python-gd python-gdk-imlib
  python-glade python-gnome python-gnuplot python-gtk python-ldap
  python-netcdf python-opengl python-oss python-popy python-pyao
  python-pyogg python-pyvorbis python-scientific python-slang python-stats
  python-twofish python-xmlbase solarwolf solfege woody 
The following NEW packages will be installed:
  gdk-imlib1-dev libapache-mod-python2.1 libgnutls5-dev libopencdk-dev
  libopencdk0 tix8.1 
The following packages have been kept back
  libti68k realplayer 
167 packages upgraded, 6 newly installed, 31 to remove and 2  not
upgraded.
Need to get 150MB of archives. After unpacking 31.4MB will be used.

¿Por  qué  me amenaza  con  desinstalarme  31  paquetes de  Python  (y
programas  hechos  en Python)?  Personalmente  no  puedo admitir  esto
porque  Python es  mi lenguaje  de programación  para casi  todo ¿será
cuestión  de esperar  a que  actualicen  las dependencias?  ¿o es  que
tengo que cambiar a python 2.2?

Saludos y gracias.
-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.18-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 The person you rejected yesterday could make you happy, if you say yes. 


pgpaKQYIXY6mG.pgp
Description: PGP signature


Re: Ordenador de museo

2002-08-28 Thread Miguel ngel Vilela
On Tue, Aug 27, 2002 at 10:34:38PM +0200, Andres Herrera wrote:
 El Tue, Aug 27, 2002 at 03:08:08PM +0100, Miguel Ángel Vilela disidio 
 iscribir:
 
 Guenas
 
  Ha llegado a mi  cubil un ordenador Data General del  año 89. Tiene un
  micro 386, así que  debería poder correr Linux en él. Lo  que no sé es
  cuánta memoria puede  tener, pero no creo  que pase de 2 ó  4 MB. ¿Qué
  Debian  le puedo  poner a  esto?  ¿Qué kernel le vendrá mejor?
 
 U, Debian debian, si es con 4 Mb le pondría una Bo, o incluso la
 anterior (Buzz?? Rex??) Kernel, el más antiguo que soporte tu hard
 (deseablemente un 2.0.algo)

¿Es imposible meterle potato? Pregunto por el APT

 Independientemente de ello, noraguena por el cacharro :-)
 
  Tiene una  disquetera de  3.5 y una  tarjeta de red  ISA con  4 bocas
  RJ-45, del tamaño  de una tabla de  surf. En la tarjeta de  red lo más
  que he podido encontrar es esto:
  
  (C) 1988 COMPUTONE SYSTEM INC. ASSY. 3-01140 REV [] RAB 1-11045 REV. C 
 
 No sé yo si buscando en las fuentes del kernel...
 
 De todas formas, yo le quitaría esa tarjeta y la aprovecharía en otro
 equipo. Con cualquier ISA 10Mb de esas compatibles NE2000 vas a tener de
 sobras, porque no sé yo qué tal iba a ir ese bicho como router.

Este  es el  único  ordenador que  tiene espacio  en  la carcasa  para
albergar tarjetas de casi medio metro  de largo, por lo que se quedará
con ella.

  También  tiene una  controladora SCSI  ISA del  mismo tamaño,  con una
  grabadora de cintas. En la placa SCSI sólo encontré esto:
  
  WANGTEK ASSY 30850
  
  ¿Podré rular esto?
 
 Lo mismo, echa un ojo a las fuentes del kernel, a ver si hay referencias
 a esos datos. De todas formas, espero que te hayan dado también las
 cintas para esa unidad.

Pfff, cintas para esto me parece que tendría que asaltar un museo X-D

Saludos y gracias :-)
-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.18-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 A bureaucrat's idea of cleaning up his files is to make a copy of everything
before he destroys it. 


pgpnKL9kcWWug.pgp
Description: PGP signature


Re: Ordenador de museo

2002-08-28 Thread Miguel ngel Vilela
On Wed, Aug 28, 2002 at 06:32:12PM -0500, Fabian Gervan wrote:
 Hello Miguel,
 
  U, Debian debian, si es con 4 Mb le pondría una Bo, o incluso la
  anterior (Buzz?? Rex??) Kernel, el más antiguo que soporte tu hard
  (deseablemente un 2.0.algo)
 
 MÁV ¿Es imposible meterle potato? Pregunto por el APT
 
 Depende de la ram que tengas
 Yo para usar potato en una 486 con 8 mb de ram (la placa de video se
 comia 1 mega y chirola) tuve que compilar un kernel a medida,
 activando solo lo indispensable.
 Lo compile en otra maquina, en la 486 no terminaba nunca.

Según me cuentan, sus anteriores  dueños consiguieron rular nada menos
que Windows 95 en este bicho :-O

De momento creo que tardaré unos días en conseguir un teclado PS/2 con
el antiguo conector gordo, o un adaptador para conectar el mío.

Saludos.
-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.18-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 When I left you, I was but the pupil.  Now, I am the master.
- Darth Vader 


pgptb9agM5izt.pgp
Description: PGP signature


Ordenador de museo

2002-08-27 Thread Miguel ngel Vilela

Buenas

Ha llegado a mi  cubil un ordenador Data General del  año 89. Tiene un
micro 386, así que  debería poder correr Linux en él. Lo  que no sé es
cuánta memoria puede  tener, pero no creo  que pase de 2 ó  4 MB. ¿Qué
Debian  le puedo  poner a  esto?  ¿Qué kernel le vendrá mejor?

Tiene una  disquetera de  3.5 y una  tarjeta de red  ISA con  4 bocas
RJ-45, del tamaño  de una tabla de  surf. En la tarjeta de  red lo más
que he podido encontrar es esto:

(C) 1988 COMPUTONE SYSTEM INC. ASSY. 3-01140 REV [] RAB 1-11045 REV. C 

También  tiene una  controladora SCSI  ISA del  mismo tamaño,  con una
grabadora de cintas. En la placa SCSI sólo encontré esto:

WANGTEK ASSY 30850

¿Podré rular esto?

Saludos y gracias :-)
-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.18-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Es mejor empezar en la noche que no empezar.
-- Proverbio persa.  


pgpCLMHM4hALB.pgp
Description: PGP signature


Re: Pregunta - Cracion de usuarios

2002-08-27 Thread Miguel ngel Vilela
On Mon, Aug 12, 2002 at 11:02:13AM -0300, Ariel Fernandez wrote:
 Hola Amigos:
Quisiera hacer una pregunta.
 Tengo Potato con Samba Instalado como BDC de un NT, la validacion de
 usuarios en este momento es por Domain. y la pregunta es la siguiente.
 Existe forma de que yo ingrese todos los usuarios manualmente  del Nt al
 linux , y y que estos cambien sus password , y asi actualizar todas las
 passw. al linux.
 En limpio.
 Primero quisiera saber  como puedo pasar los  usuarios al Linux a partir de
 una base de datos o algo para no hacerlo manualmente, y la otra seria por
 medio del nt  forzar el cambio de password de todos los usurios y que este
 deje copia en  algun lado o  que directamente actualise los password al
 linu.x

Si quieres crear un montón de usuarios en Samba te sugiero que utilices
algún script. Si utilizas Samba 2.2.3-a6 (en Woody) o anterior debería
ser suficiente poner en un fichero los usuarios en plan:

user1,pass1
user2,pass2
user3,pass3

y luego un script tal que:

cat fichero | while read linea
do
user=`echo $linea | cut -f1 -d,`
pass=`echo $linea | cut -f2 -d,`
useradd -s /bin/false user
smbpasswd -a user pass
done

Para borrarlos en serie:

cat fichero | while read linea
do
user=`echo $linea | cut -f1 -d,`
pass=`echo $linea | cut -f2 -d,`
userdel user
smbpasswd -x user pass
done

La lo  del useradd y userdel  es porque Samba requiere  que el usuario
exista  en /etc/passwd  para crearlo,  y  no lo  borra si  no está  en
/etc/passwd

En cuanto  a sacar  la lista  de usuarios del  NT lo  único que  se me
ocurre es un scriptcito en Python  usando el módulo win32net. Luego si
defines en  los terminales que  el PDC  es el servidor  Linux, supongo
(_supongo_, no te lo aseguro)  que los terminales negociarán con Samba
los cambios de clave.

Si son más  de un par de usuarios  a lo mejor te interesan  algo de lo
que hay en http://blusa.sf.net

Saludos.
-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.18-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Q:  What's the difference between a car salesman and a computer
salesman?

A:  The car salesman can probably drive!

-- Joan McGalliard ([EMAIL PROTECTED]) 


pgpBdvJs72YII.pgp
Description: PGP signature


Re: Problema grave con apache

2002-08-11 Thread Miguel ngel Vilela
On Sun, Aug 11, 2002 at 01:11:42AM -0400, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
 On Sun, 11 Aug 2002, Miguel [iso-8859-15] Ángel Vilela wrote:
  Starting web server: apache/usr/sbin/apache: error while loading shared
  libraries: libdb.so.2: cannot open shared object file: No such file or
  directory
  failed
  # ln -s /lib/libdb2.so.2.7.7 /usr/lib/libdb.so.2
  # /etc/init.d/apache start
  Starting web server: apacheSyntax error on line 221 of
  /etc/apache/httpd.conf:Cannot load /usr/lib/apache/1.3/mod_rewrite.so
  into server: /usr/lib/libdb.so.2: version `GLIBC_2.0' not found
  (required by /usr/lib/apache/1.3/mod_rewrite.so)
  failed
 
 Tambien pase por ese error, lo solucione enlazando libdb.so.3 a libdb.so.2
 
 #ln -s /lib/libdb.so.3 /lib/libdb.so.2

¡¡Mil millones de gracias!! :-)

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.18-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 I'd like to see the government get out of war altogether and leave the
whole field to private industry.
-- Joseph Heller 


pgpu8EyjaTNVn.pgp
Description: PGP signature


Re: Lyx no quiero que me separe slabas

2002-08-10 Thread Miguel ngel Vilela
On Sat, Aug 10, 2002 at 08:47:25PM -0400, Ekeko wrote:
 Estoy usando por primera vez el editor LyX y me ha dejado gratamente
 impresionado al  ver como ha  quedado mi currículum, el  problema es
 que donde dice ESQL C, me sale separado en dos líneas ES- QL C, y la
 idea es que no  se corte la palabra ESQL. He  estado buscando en los
 manuales  y  google (el  manual  grande)  y  no logro  encontrar  la
 solución,  aunque me  parece  haberlo leído  hace  tiempo en  alguna
 parte.

Yo  lo arreglaría  por  las malas  usando el  TeX-mode  y metiendo  el
siguiente código LaTeX en sustitución de la palabra ESQL:

\mbox{ESQL}

Claro que  si usas  LyX por  no usar  LaTeX (yo  lo necesité  una vez)
entiendo que no te guste o incluso no te sirva esta solución.

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.18-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 I'd just as soon kiss a Wookie.
-- Princess Leia Organa 


pgpAGu4WjWDdb.pgp
Description: PGP signature


Problema grave con apache

2002-08-10 Thread Miguel ngel Vilela

Hola gente, uso SID como mucha gente pero no he encontrado nadie con
este problema:

# /etc/init.d/apache start
Starting web server: apache/usr/sbin/apache: error while loading shared
libraries: libdb.so.2: cannot open shared object file: No such file or
directory
failed
# ln -s /lib/libdb2.so.2.7.7 /usr/lib/libdb.so.2
# /etc/init.d/apache start
Starting web server: apacheSyntax error on line 221 of
/etc/apache/httpd.conf:Cannot load /usr/lib/apache/1.3/mod_rewrite.so
into server: /usr/lib/libdb.so.2: version `GLIBC_2.0' not found
(required by /usr/lib/apache/1.3/mod_rewrite.so)
failed
# dpkg -S /lib/libdb2.so.2.7.7
libdb2: /lib/libdb2.so.2.7.7
# dpkg -L libdb2
/.
/lib
/lib/libdb2.so.2.7.7
/lib/libdb.so.3
/usr
/usr/share
/usr/share/doc
/usr/share/doc/libdb2
/usr/share/doc/libdb2/changelog.gz
/usr/share/doc/libdb2/copyright
/usr/share/doc/libdb2/changelog.Debian.gz
/lib/libdb2.so.2
# dpkg -l apache* | grep '^ii'
ii  apache 1.3.26-1   Versatile, high-performance HTTP server
ii  apache-common  1.3.26-1   Support files for all Apache webservers
# dpkg -l libdb* | grep '^ii'
ii  libdb2 2.7.7.0-7  The Berkeley database routines (run-time fil
ii  libdb2++   2.7.7.0-7  The Berkeley database routines (c++ run-time
ii  libdb2-util2.7.7.0-7  The Berkeley database routines (development 
ii  libdb3 3.2.9-16   Berkeley v3 Database Libraries [runtime]
ii  libdb3-dev 3.2.9-16   Berkeley v3 Database Libraries 
[development]ii  libdb3-util3.2.9-16   Berkeley v3 Database Utilities
ii  libdbd-mysql-p 1.2219-4   mySQL database interface for Perl
ii  libdbi-perl1.28-1 The Perl5 Database Interface by Tim Bunce


¿Es un problema de los paquetes  libdb* o del apache? ¿Se arreglará si
me bajo  el apache y  lo compilo? ¿Es  cuestión de esperar  al próximo
apt-get update?

Saludos.
-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.18-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 You will lose an important tape file. 


pgpz8JNSCQqft.pgp
Description: PGP signature


Re: MALDITA MIGRACIOn..

2002-08-09 Thread Miguel ngel Vilela
On Thu, Aug 08, 2002 at 02:14:11PM +0100, Sergio Valdivielso Gomez wrote:
 El Mié 07 Ago 2002 22:44, Soporte Tecnico internueve S.R.L escribió:
  Hola foreros.
 Sigo atrancado con una migracion, de NT a LinuX (ovbio
  Debian), el problema es que necesito migrar todos los usuarios del Nt a
  linux.(700 Aprox) ya que no poseeo la base de password de los mismos.
  Se les ocurre algo.
 
  Gracias.
 Amigo  no se  puede, a  currartelas uno  por uno,  los password  de 
 windows y  linux usan  encriptaciones diferentes.  vas a  tener que 
 generar los usuarios en linux uno a uno.

Hombre, ya que hablas de unos 700  usuarios, mejor que uno a uno sería
generarlos todos de  un plumazo a partir de un  fichero CSV. Para ello
tienes  createusers  en  http://www.lfsp.org  (en  Bash)  o  blusa  en
http://blusa.sf.net (en Python). En el currele tenemos unos 500 y pico
usuarios  creados con  createusers, y  ahora vamos  a sustituirlo  por
blusa.

Saludos y suerte :-)
-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.18-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Bingo, gas station, hamburger with a side order of airplane noise,
and you'll be Gary, Indiana. - Jessie in the movie Greaser's Palace 


pgpt04DKdrL8C.pgp
Description: PGP signature


Re: CAMISETAS

2002-08-07 Thread Miguel ngel Vilela


Yo también quiero  una o dos. Sergio: el SMS  que recibiste el domingo
sobre las 19h era mío. Estoy en Tenerife y si hay suficientes tengo un
par de colegas que también quieren.

Saludos.

On Wed, Aug 07, 2002 at 02:26:20PM +0200, José Tormo Polo wrote:
 Buenas a todos.
 
 Quien reparte las camisetas, me gustaría tener una
 
 Gracias
 
 
 -Mensaje original-
 De: Sergio Valdivielso Gomez [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: miércoles, 07 de agosto de 2002 14:27
 Para: Alfonso Morón; debian user spanish
 Asunto: CAMISETAS
 
 
 El Mié 07 Ago 2002 07:45, Alfonso Morón escribió:
  DESASTRE, la semana pasada estrené una de mis flamantes camisetas de
  Debian, pero cual ha sido mi horror al comprobar la lavadora esta mañana.
  La camiseta DESTIÑE, sí, sí, el logo de debian rojo está totalmente
 rodeado
  por una aureola de manchas por todos los lados ( la camiseta es blanca).
 En
  fin lo pongo por si alguien todavía no ha lavado su camiseta, que lo haga
 a
  mano.
 
  No obstante, Sergio te felicito por el buen trabajo realizado, y te lo
  posteo para que tengas conocimiento del tema. Me imagino que nada se podrá
  hacer, pero en fin ahí queda la nota.
 
  Saludos.
 
 Buenas a todos, en referencia a este desastre, comentarles a todos, que yo
 ya
 he lavado todas las camisetas 3 veces, de los colores blanco, azul, negra y
 gris, y ninguna se me ha estropeado.
 yo las lavo con agua fria en una lavadora normal, y NO ME HAN DESTEÑIDO
 NINGUNA. Si es un caso aislado, Alfonso, intentare mandarte otra.
 Y aprovecho para decir una vez mas que las camisetas negras y azules
 plancharlas del reves, no poner los dibujos en contacto con la plancha.
 Y por ultimo lavarlas SIEMPRE con agua fria
 SALUDOS
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.18-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Woman:  Is Yoo-Hoo hyphenated?
Yogi Berra: No, ma'am, its not even carbonated. 


pgpow3oca9Vsh.pgp
Description: PGP signature


Re: xine

2002-08-07 Thread Miguel ngel Vilela
On Wed, Aug 07, 2002 at 02:41:30PM -0300, Gustavo A Rodriguez Mazzino wrote:
 Alguien sabe como se le pueden poner subtitulos al xine cuando reproduzco
 un video divx??

Con xine no sé, pero con mplayer (si tienes las fuentes instaladas)
es muy fácil:

$ mplayer -sub fichero_subtitulos fichero.avi

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.18-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 You cannot achieve the impossible without attempting the absurd. 


pgpN8P0zhBhKU.pgp
Description: PGP signature


Re: apagar sin ser root

2002-08-06 Thread Miguel ngel Vilela
On Sun, Aug 04, 2002 at 04:50:56PM -0300, Seba wrote:
 On Sun, 04 Aug 2002 19:10:45 +
 John Robert Gate [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  
  
  Hola, buenas.
  
  Me gustaría saber cómo puedo apagar o reiniciar Debian sin tener permisos 
  de 
  root.
 
 Usa sudo y date permisos para halt y reboot.
 
  Uso gdm, he ejecutado gdmconfig, y he activado las opciones de show the 
  'system' menu y de Allow users to run the configurator from the system 
  menu, pero al dar al icono me pone q necesito ser superusuario.
 
 No conozco el gdm, pero el kdm lo hace sin problemas.

Con GDM tampoco hay problemas, así está mis las máquinas.

Otra forma, que tengo en un  ordenador viejo sin pantalla, es a través
de un script PHP con una llamada system(). Esto está limitado a que no
puedes compilar el PHP con la opción --enable-safemode del configure y
además  tendrás que  dar  permiso al  usuario  www-data para  ejecutar
shutdown.

Saludos.
-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.18-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Debajo de la mata florida, está la culebra escondida. 


pgpPiGlr0W5z3.pgp
Description: PGP signature


Re: Debian en espaol

2002-08-06 Thread Miguel ngel Vilela
On Mon, Aug 05, 2002 at 01:52:49AM +0200, Sergio Suárez wrote:
 Uso Debian 3.0r0 y he instalado la task de español y he usado el 
 programa castellanizar, tengo dos problemas el primero que las man pages 
 siguen en ingles y el segundo que cada vez que instalo algo sale un 
 mensaje de perl diciendo que el locale que tengo puesto no existe o algo 
 parecido,que puedo hacer?

Para las páginas man:

# apt-get install manpages-es manpages-es-extra

Para los locales edita el fichero /etc/locale.gen
y añade (o descomenta) las siguientes dos líneas:

es_ES ISO-8859-1
[EMAIL PROTECTED] ISO-8859-15

luego ejecuta:

# locale-gen 

Con eso debería bastar

Saludos y suerte :-)
-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.18-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 A diplomat's life consists of three things: protocol, Geritol, and alcohol.
-- Adlai Stevenson 


pgpcneTfQHgBM.pgp
Description: PGP signature


Hacer un .deb multiplataforma

2002-07-15 Thread Miguel ngel Vilela

Hola gente, disculpen si  esto es un poco OT pero creo  que es por una
buena causa:

Me leí el maint-guide-es y  conseguí empaquetar un script Python, pero
me genera un  paquete que dice ser  para i386 y que yo  sepa un script
Python no depende de la arquitectura.  ¿Cómo le digo al debhelper o al
dpgk-buildpackage que el paquete es para todas las arquitecturas?

Saludos y gracias :-)
-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.18-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 How come financial advisors never seem to be as wealthy as they
claim they'll make you? 


pgpFSUK8qMHuA.pgp
Description: PGP signature


Re: Hacer un .deb multiplataforma

2002-07-15 Thread Miguel ngel Vilela
On Mon, Jul 15, 2002 at 11:25:16AM -0500, Gunnar Wolf wrote:
  Hola gente, disculpen si  esto es un poco OT pero creo  que es por una
  buena causa:
 
  Me leí el maint-guide-es y  conseguí empaquetar un script Python, pero
  me genera un  paquete que dice ser  para i386 y que yo  sepa un script
  Python no depende de la arquitectura.  ¿Cómo le digo al debhelper o al
  dpgk-buildpackage que el paquete es para todas las arquitecturas?
 
 En tu debian/control especifica:
 
 Architecture: all

Si es perro me muerde. Muchas gracias :-)

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.18-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 No se puede olvidar el tiempo mas que sirviendose de el.
-- Charles Baudelaire. (1821-1867) Poeta y crítico francés.  


pgpAqjFK2GRVY.pgp
Description: PGP signature


Re: xine y CSS

2002-07-15 Thread Miguel ngel Vilela
On Mon, Jul 15, 2002 at 09:34:38AM -0300, Dardo Sergio Botto wrote:
 Hola,
   estoy tratando de hacer andar el dvd para películas. Instalé xine sin
 mayores problemas aparentes. Pero parece que le falta un plugin para
 desencriptar (que por cuestiones legales no se acompañaría con woody).

He probado creo que todos los programas disponibles en Linux para
reproducir DVDs, y el único que he conseguido que funcione a la 
primera y con todas las features que uno espera es el VideoLan Client.

apt-get install vlc (hay varios paquetes más: apt-cache search vlc- )

Para los divx  estoy muy contento con MPlayer ¿alguien  sabe como leer
DVDs con MPlayer? Mi interés por los DVDs está en los idiomas, así que
si no rulan los idiomas y subtítulos no me sirve :|

Saludos.
-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.18-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Dios está en todos los hombres, pero no todos los hombres están en Dios: Por
eso sufren.
-- Ramakrsina.  


pgpaPQgyvKdjL.pgp
Description: PGP signature


Re: Sistema de ficheros

2002-07-14 Thread Miguel ngel Vilela
On Sun, Jul 14, 2002 at 02:17:24PM +0200, Roberto Rodriguez Rego wrote:
 El mié, 10-07-2002 a las 04:44, Juan Jesus Ojeda Croissier escribió:
  Miguel Ángel Vilela wrote:
  
  Hola, tengo una máquina que  precisa de una partición compartida entre
  Linux  y ruin2  de forma  que desde  ambas plataformas  se pueda  leer
  _y_escribir_ (sin peligro, porsu) sin necesidad de ser root.
  
  Si lo pongo con ext2 el Explore2fs lo primero que dice es que ni se
  me ocurra usarla para escribir. Si la pongo con FAT tengo el problema
  de que no soporta permisos ni propietarios. La máquina debe ser 
  autónoma en cuanto a no necesitar red para usar esa partición.
  
  ¿Hay alguna solución al problema?
  
  Saludos y gracias :-)

  
  Pues yo siempre la pongo en VFAT, y me va bien. Puedo leer y 
  escribir como cualquier usuario (no necesito ser root) y tanto desde 
  linux, como desde win.
  No se si te sirve de algo.

Al  final lo  puse con  vfat y  lo traté  como un  disquete, que  cada
usuario la monte y haga lo que  quiera con la partición. Es un remedio
de andar por casa, pero es que es para andar por casa :-)

Gracias por la ayuda.

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.18-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Si no es correcto, no lo hagas. Si no es verdad, no lo digas.
-- Proverbio japonés.  


pgpwKWey2bucg.pgp
Description: PGP signature


Sistema de ficheros

2002-07-09 Thread Miguel ngel Vilela

Hola, tengo una máquina que  precisa de una partición compartida entre
Linux  y ruin2  de forma  que desde  ambas plataformas  se pueda  leer
_y_escribir_ (sin peligro, porsu) sin necesidad de ser root.

Si lo pongo con ext2 el Explore2fs lo primero que dice es que ni se
me ocurra usarla para escribir. Si la pongo con FAT tengo el problema
de que no soporta permisos ni propietarios. La máquina debe ser 
autónoma en cuanto a no necesitar red para usar esa partición.

¿Hay alguna solución al problema?

Saludos y gracias :-)
-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.18-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Individualists unite! 


pgp5rn93jUu3f.pgp
Description: PGP signature


DVD no se lee X(

2002-07-03 Thread Miguel ngel Vilela


Hola gente, tento  Sid con kernel 2.4.18-xfs,  emulación ide-scsi para
una grabadora  que está en  /dev/hdd. Hasta  aquí todo rula  de miedo,
pero le puse un lector DVD Pioneer 16x  IDE en el /dev/hdb y no me lee
los DVDs de Matrix (los compré en Tenerife, donde vivo).

Puedo montar los DVDs y ver los fichero que hay dentro, y también puedo
leer CDs con normalidad. Lo raro es que basta con que introduzca el DVD
en el lector y sin intentar acceder a él las consolas se me inundan con
el siguiente mensaje:

sr0: CDROM (ioctl) reports ILLEGAL REQUEST.

Probé a quitar  el ide-scsi y el resultado fué  más aterrador, también
con sólo poner el DVD dentro se me inunda la consola con el mensaje:

hdb: packet command error: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
hdb: packet command error: error=0x54
ATAPI device hdb:
  Error: Illegal request -- (Sense key=0x05)
  Cannot read medium - incompatible format -- (asc=0x30, ascq=0x02)
  The failed Read Subchannel packet command was:
  42 02 40 01 00 00 00 00 10 00 00 00 

Por favor, ayuda, que es por una  buena causa (quiero ver las pelis en
otros idiomas para practicar)

Saludos y gracias.
-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.18-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Woman's advice has little value, but he who won't take it is a fool.
-- Cervantes 


pgpKPT7J8JG09.pgp
Description: PGP signature


[Solucionado] Re: DVD no se lee X(

2002-07-03 Thread Miguel ngel Vilela
On Wed, Jul 03, 2002 at 08:13:17PM +0100, Miguel Ángel Vilela wrote:
 
 Hola gente, tento  Sid con kernel 2.4.18-xfs,  emulación ide-scsi para
 una grabadora  que está en  /dev/hdd. Hasta  aquí todo rula  de miedo,
 pero le puse un lector DVD Pioneer 16x  IDE en el /dev/hdb y no me lee
 los DVDs de Matrix (los compré en Tenerife, donde vivo).
 
 Puedo montar los DVDs y ver los fichero que hay dentro, y también puedo
 leer CDs con normalidad. Lo raro es que basta con que introduzca el DVD
 en el lector y sin intentar acceder a él las consolas se me inundan con
 el siguiente mensaje:
 
 sr0: CDROM (ioctl) reports ILLEGAL REQUEST.
 
 Probé a quitar  el ide-scsi y el resultado fué  más aterrador, también
 con sólo poner el DVD dentro se me inunda la consola con el mensaje:
 
 hdb: packet command error: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
 hdb: packet command error: error=0x54
 ATAPI device hdb:
   Error: Illegal request -- (Sense key=0x05)
   Cannot read medium - incompatible format -- (asc=0x30, ascq=0x02)
   The failed Read Subchannel packet command was:
   42 02 40 01 00 00 00 00 10 00 00 00 
 
 Por favor, ayuda, que es por una  buena causa (quiero ver las pelis en
 otros idiomas para practicar)

Tuve que leer  bastante más que unos  cuantos FMs, era cosa  de que el
lector me lo vendieron sin 'setearle' la zona.

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.18-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 The truth about a man lies first and foremost in what he hides.
-- Andre Malraux 


pgphFM5L0Akjd.pgp
Description: PGP signature


[OT] Re: fflush(stdin) no limpia por que??

2002-07-01 Thread Miguel ngel Vilela
On Mon, Jul 01, 2002 at 10:32:14PM +0200, Esteban Garcia Cuesta wrote:
 Hola, 
   Estoy usando la funcion de fflush (stdin)para limpiar el buffer de
 entrada, pero parece que no hace nada. Lo tengo puesto justo antes de un
 getchar() y este me coge basura, sin quedarse a la espera por teclado que
 es lo que deberia hacer si el buffer esta vacio (ahi esta la utilidad de
 fflush).
   Sabeis porque puede ser? Hace tiempo que no programo en C pero no
 recuerdo que esto me pasara.

He encontrado esto buscando en devhelp:

Function: int fflush (FILE *stream)
This function causes any buffered output  on stream to be delivered to
the file.

No dice nada de que vacíe el buffer. Si lo que quieres es vaciarlo
creo que tendrás que leerlo hasta que no haya nada que leer. En un
menú que leía números hice lo siguiente para asegurarme de que siempre
leía un número (%d) y no otra cosa:

char trash[100];
...
printf (\n Opción: );
while (scanf (%d, op) != 1) {
  scanf (%99s, trash);
  printf (\n La opción %s es incorrecta., trash);
  printf (\n Opción: );
} /* while */

Aprovecho que scanf()  devuelve el número de variables  que ha logrado
leer,  y si  ese número  no es  el esperado  leo el  buffer hasta  que
encuentro un número. 

Creo que si lo que quieres es leer el buffer podrías hacer lo siguiente:

trash char[4096];
...
scanf (%4095s, trash);
getchar ();

Saludos :-)
-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.18-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Rules for Academic Deans:
(1)  HIDE
(2)  If they find you, LIE
-- Father Damian C. Fandal 


pgpJE0vbcJv1N.pgp
Description: PGP signature


Re: Programacion entorno grafico

2002-07-01 Thread Miguel ngel Vilela
On Mon, Jul 01, 2002 at 03:54:17PM +0200, Esteban Garcia Cuesta wrote:
   Hola, 
 Queria preguntaros como puedo programar un entorno grafico para linux
 que interactue con funciones creadas en C 
 GTK??? no he tenido ninguna esperiencia anterior y quisiera que me
 comentarais que es lo mejor que habeis visto , y lo mas facil ;-)
 Un saludo y muchas gracias pr adelantado

C + GTK + Gnome + Glade \
Fácil + cómodo + rápido |== Anjuta es lo que buscas ;-)
Genera proyectos GNU/

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.18-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 En caso de vida o muerte se debe estar con el más prójimo.
-- Antonio Machado. (1875-1939) Poeta español.  


pgpyI1zFZ7Bsi.pgp
Description: PGP signature


Re: H.323 (peoplecall) + ip-tables firewall

2002-07-01 Thread Miguel ngel Vilela
On Mon, Jul 01, 2002 at 02:17:36PM +0200, David Pérez Villanueva wrote:
 Hola a todos.
 
 Tengo un problemilla: tenemos una red local conectada a internet 
 mediante ADSL utilizando un firewall con el kernel 2.4.18 e IP-Tables. 
 El problema está en que desde la red local, se quiere acceder a 
 PeopleCall (utiliza H.323) y no somos capaces de hacerlo echar a andar.
 
 Hemos buscado por internet y parece que hay que compilar kernel con los 
 parches de newnat-and-helpers y actualizar la versión de IP-Tables (a la 
 1.2.61), pero aún así sigue sin funcionar, el programilla de Peoplecall 
 saca un cuadro de diálogo de Error al conectar con peoplecall.com.
 
 ¿Alguien ha conseguido hacer que esto funcione? Si es así, ¿cómo?

Me suena tu problema porque no he conseguido llamar con el Gnomemeeting 
a través de un router (Linux 2.4.18 + iptables). Creo que la solución
puede estar empaquetada:

apt-cache search h323 gate
openh323gk - H.323 gatekeeper
pstngw - H.323 to PSTN gateway
opengate - H.323 voice over IP gatekeeper

No he tenido ocasión de probarlo, si logras algo avisa ;-)

Saludos y suerte.
-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.18-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 #define QUESTION ((bb) || !(bb)) //(Shakespeare) 


pgpc54JhOOq22.pgp
Description: PGP signature


Re: ADODB para C

2002-05-31 Thread Miguel ngel Vilela
On Fri, May 31, 2002 at 12:12:57AM +0200, Rodrigo Moya wrote:
 On Fri, 2002-05-31 at 00:19, Miguel Ángel Vilela wrote:
  Hola gente
  
  llevo un par de  días buscando por google y demás,  pero no aparece lo
  que quiero: una api para C que  me permita abstraerme del tipo de base
  de datos, al estilo de la ADODB  que hay para PHP, pero para programar
  en C. Sólo  necesito un par de features de  MySQL y PostgreSQL, podría
  escribir  yo mismo  la api  pero me  parece que  sería una  pérdida de
  tiempo si ya está hecho.
  
 libgda es justo lo que buscas :-) http://www.gnome-db.org. Eso si, por
 favor, si la usas, usa la versión de desarrollo (0.8.x) que es mil veces
 mejor que la estable.

Creo que en efecto libgda es lo que necesito. Muchas gracias.

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.18-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Las mujeres demasiado bellas sorprenden menos el segundo dia.
-- Marie Henri Beyle (Stendhal). (1783-1842) Escritor francés.  


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



ADODB para C

2002-05-30 Thread Miguel ngel Vilela

Hola gente

llevo un par de  días buscando por google y demás,  pero no aparece lo
que quiero: una api para C que  me permita abstraerme del tipo de base
de datos, al estilo de la ADODB  que hay para PHP, pero para programar
en C. Sólo  necesito un par de features de  MySQL y PostgreSQL, podría
escribir  yo mismo  la api  pero me  parece que  sería una  pérdida de
tiempo si ya está hecho.

Saludos y gracias :-)
-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.18-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Drop the vase and it will become a Ming of the past.
-- The Adventurer 


pgp4mqLezdJqt.pgp
Description: PGP signature


Re: Prohibir paginas

2002-05-29 Thread Miguel ngel Vilela
On Tue, May 28, 2002 at 04:19:18PM +, Clark Kent wrote:
 
 que tal gente, les comento mi consulta.
 Tengo en un telecentro una peque?a red, 10 maquina con WinMe y el Servidor 
 con Linux. El problema es que los empleados y la gente en si, se quejan 
 porque los pendejos (perdon por la expresion) navegan por paginas 
 pornograficas y encima despues quedan como paginas de inicio de Windows... 

Hola,  en  la  facu  teníamos  el  mismo  problema  en  las  aulas  de
ordenadores  para alumnos,  con una  considerable cantidad  de alumnos
nuevos. La solución fué:

a) Aislar  las aulas físicamente  del exterior mediante una  red local
privada exclusiva para las aulas.

b) NO poner enmascaramiento de  IPs NI enrutado (realmente lo tenemos,
pero sólo para dos IPs que controlamos bien)

c) Para dar salida al web, utilizamos un servidor proxy con Squid.

d) En /etc/squid.conf sobre la línea 1000 cosas como esta:

acl noirc dstdom_regex   irc
acl nobanner  dstdom_regex   doubleclick
acl nosexourl_regex  sex|xxx|cachond|porn
http_access deny noirc
http_access deny nobanner
http_access deny nosexo

e) Como además se estableció que el acceso a Internet debía hacerse
únicamente desde Linux, pusimos esto otro:
acl noie  browser-i MSIE
http_access deny noie

Mírate los comentarios en /etc/squid.conf, está bien explicado ahí.

Saludos y suerte :-)
-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.18-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Marriage is like a cage; one sees the birds outside desperate to get in, and 
those inside desperate to get out.
-- Montaigne 


pgppA3L2ySQLK.pgp
Description: PGP signature


Re: ayuda (me atacan)

2002-04-29 Thread Miguel ngel Vilela
On Mon, Apr 29, 2002 at 07:09:24AM -0300, Matias wrote:
 Hola:
 
 Me  parece que  me  estan atacando  (y que  ya  tomaron control  del
 qmail). Instalé el netsaint para que  me avise en estos casos, y los
 mails que me mandaba eran algunos  errores (que la mayoría eran mios
 o  de la  gente con  la cual  estoy estudiando).  Pero hace  4 horas
 empecé a recibir mails de 8  megas (solo texto); en estos mails sólo
 figuran cosas del qmail.
 
 Aunque ya pare el qmail, me fijé  en los mensajes que estan en cola,
 y son aproximadamente 5, pertenecientes  (los que me fijé) a una
 lista de pornografía.
 
 Necesitaría saber algunas cosas:
 
 * ¿Cómo hago para que qmail  elimine todos los mensajes que estan en
cola? (estube viendo pero no encontré como hacerlo)
 
 * ¿Qué me  aconsejan hacer  en casos  así? Yo opté  por dar  de baja
   todos los servicios que no uso, y dejar los que necesito (ssh y el
   squid  -que uso  para que  los usuarios  internos tengan  acceso a
   internet-)
 
 *  Alguien conoce  un manual  completo de qmail  (preferentemente en
   castellano). Estoy  leyendo lo  que hay en  www.es.qmail.org, pero
   prefiero tener  material de sobra  para que  no me vuelva  a pasar
   nada raro como lo que me acontece ahora.

Lo  mejor que  he visto  (tampoco he  mirado mucho)  en castellano  es
Mi  vida con  qmail,  traducido  por Ivan  Juanes.  El  PDF está  en
http://redes-linux.dyndns.org/manuales/Servidor_correo/mvq.pdf, la web
en http://www.es.qmail.org/documentacion/usuarios/lwq/html/mvq.html

 Estoy perdido con cosas como estas.

No  sé  mucho  de  qmail,  pero  por  si  no  lo  has  hecho:  utiliza
SMTP-after-POP para  evitar que  te utilicen como  relay por  la cara.
Esto requiere usar  el POP3 de qmail,  con lo que los  correos hay que
guardarlos en  Maildirs, no mailboxes;  pero con esto duermes  un poco
más tranquilo.

Saludos y suerte :-)
-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.18 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Mason's First Law of Synergism:
The one day you'd sell your soul for something, souls are a glut. 


pgp8FzOmvLHnj.pgp
Description: PGP signature


Re: se me cuelga lilo en una asus a7v266-e

2002-04-26 Thread Miguel ngel Vilela
On Fri, Apr 26, 2002 at 05:40:14PM +0200, BasaBuru wrote:
 El vie, 26-04-2002 a las 15:27, Eureka! escribió:
  
  A mi me pasaba algo similar y solo se me soluciono cambiando el orden de
  los discos y arrancando desde /dev/hda osea=
  en el /etc/lilo.conf
  root=/dev/hda2 en vez de root=/dev/hdb2
  Espero te sirva
 
 Ya, cuando mate el warrindows sin problemas... pero tiene que estar en
 el primer disco del canal ide... según creo.

No te creas, yo tengo un equipo con dos discos, ambos en Rack, hda con
Sid y  hdc con w2k.  La idea  de los dos  rack era para  poder cambiar
entre los discos (hda -- hdc) y usar ambos como primarios. El hda es
un ata100 y el  hdc uno viejo de 1G. El otro  día encendí el ordenador
con el  hda extraido  (no había nada  en el primer  canal ide)  y para
sorpresa  mía... arrancó  el indecente  desde el  hdc sin  quejarse de
nada. Misterios de brujería XDD. 

Te sugiero lo siguiente:

Linux en hda, warrin2 en hdc, configuras el lilo.conf tal que:
boot=/dev/hda[x]
root=/dev/hda[y]
image=...
label=Linux
...
other=/dev/hdb[z]
label=win

No lo  he probado pero tampoco  debe ser peligroso, salvo  que tendrás
que modificar el lilo.conf antes de cambiar los discos de canal.

Saludos y suerte, ya nos contarás ;-)
-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.18 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 De hijos y de bienes, la casa llenes.
-- Refrán.  


pgpGcoxpUJvfM.pgp
Description: PGP signature


Re: Crear usuarios de forma no interactiva

2002-04-26 Thread Miguel ngel Vilela
On Fri, Apr 26, 2002 at 05:32:34PM +0200, Antonio Castro wrote:
 On Fri, 26 Apr 2002, Carles Pina i Estany wrote:
 
...
 : El día 31 de agosto de 2001 a las 09:41,
 : Carlos escribió:
 : 
 :  Tengo un problemilla, como ultimamente va siendo habitual.
 :  Resuta que tengo que actualizar un servidor de correo, tengo que meterle
 :  doscientos y pico usuarios.
 :  Sus datos los tengo almacenados en una BD y de ella puedo sacarlos con el
 :  formato del /etc/passwd
 :  (login:contaseña:uid:gid:descripcion:/home/usuairo:/bin/false)
 :  pero una vez puestos estos datos en un archovo ¿como generaria los 
 usuairos
 :  con sus homes, passwords y estos en el shadow?
 :  
 :  Muchas gracias
 :  Carlos
 : 
 : -- 
 : Salu2,
 :   Francisco Javier Ahijado \|||/ PGP keyID 0x7C847C59  -o)
 :   iCesofT on [irc-hispano] (o o) User Registered/\
 :   http://www.icesoft.org ---ooO-(_)-Ooo---   Linux #113.351_\_v
  
  
 Recordaba que alguien había preparado algo hace algún tiempo
 31 de agosto de 2001 y lo he estado buscando. 
 
 No se si Francisco Javier Ahijado estará por aquí todavía pero
 verdad Carlos que esto bien merece publicarlo en algún sitio 
 (quizas en la espiral como receta) mencionando a Javier ? 

Este curso  he creado unas 500  y pico cuentas con  nis, homes, samba,
correo, mysql  y sitio para  web. Esto fué  gracias a unos  scripts de
Phil Jones que están en http://www.lfsp.org

Por mi parte  tengo un proyecto de  hacer esto mismo y  más cositas en
Python, con interfaces web o gtk (cliente-servidor) y un par de rollos
más. Está  un poco parado ahora  porque tengo que estudiar,  pero si a
alguien le interesa me da un toque. Aún es alpha o pre-alpha.

Saludos.
-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.18 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Si eres pobre eres loco, pero si eres rico eres excéntrico.
-- Epifanio.  


pgp7Qi0FLFl0a.pgp
Description: PGP signature


Re: Los dichosos quicktime y real audio

2002-04-25 Thread Miguel ngel Vilela
On Thu, Apr 25, 2002 at 07:31:52PM +0100, Juan Jesus Ojeda Croissier wrote:
Hola de nuevo. No se si ustedes alguna vez han intentado ver el 
 trailer de una peli en internet, yo no consigo hacerlo en mi woody, he 
 buscado paquetes como un loco para ver los formatos que te 
 ponen(quicktime y real video) y no he encontrado nada. Si alguien sabe 
 como puedo ver estos videos, se lo agradeceria.

Jamás espero ver el triler de  una peli con RealPLayer, son una birria
en calidad y con un módem  es inviable. En su lugar intento bajármelos
en mpeg o DivX, pero siempre se  me adelanta algún amigo por lo que no
he llegado a encontralas. 

Pero sí que puedo ver vídeos de Real Player 8.0 en netscape y mozilla.
Me bajé el paquete RPM y con alien lo convertí en un .deb que instalé.
Esto lo deja preparado para netscape, luego para mozilla tengo esto:

[EMAIL PROTECTED] miguev]¤ ls -l /usr/lib/mozilla/plugins/r*
lrwxr-xr-x1 root root   39 feb 11 20:58 
/usr/lib/mozilla/plugins/raclass.zip - /usr/local/netscape/plugins/raclass.zip
lrwxr-xr-x1 root root   35 feb 11 20:58 
/usr/lib/mozilla/plugins/rpnp.so - /usr/local/netscape/plugins/rpnp.so

Uno de esos es el plugin que instala el paquete alienizado, el otro es
otro plugin que no sé ni me preocupa de momento X)

Saludos y suerte :-)
-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.18 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Dos bienes exteriores le fueron dados al hombre: Bajo él, el mundo; sobre él, 
Dios.
-- Ricardo de San Victor. (-1173).  


pgpvnYIncEuSg.pgp
Description: PGP signature


Re: Instalacin \clnica\ de Debian.

2002-04-19 Thread Miguel ngel Vilela
On Fri, Apr 19, 2002 at 12:38:57PM -0600, Gunnar Wolf wrote:
   Ummm... Hacerlo con dd tiene grandes desventajas, la principal de ellas el
   tamaño de tu imágen resultante. Yo lo estoy haciendo con un tar del
   sistema de archivos completo - Mi partición es de 1GB, de los cuales ocupo
   casi 700MB, y un tar compirmido queda en 250MB.
  Yo también utilizaría un tar, pero un dd es comprimible.
 
 Yo sé... Pero bueno, además de que como sea va a quedar más grande, está
 mucho más amarrado a un disco duro específico. Si el disco de una de tus
 máquinas truena y lo reemplazas por otro, tu imagen ya no servirá para esa
 máquina.

En mi facultad (Matemáticas, ULL)  hemos instalado unos 80 ordenadores
con Debian 2.2  (algunos con 3.0) y Windows 2000.  El método del ghost
funcionó de  miedo para  Windows, pero  el ext2  y el  lilo resultaban
destrozados. El método que seguimos fué el siguiente:

Mientras mis dos compañeros luchaban  contra viento y marea para poner
el ruin2 kk preparé un ordenador con el software completo, y empaqueté
su sistema de ficheros en un  tar. Excluí los directorios /proc /tmp y
los montados por nfs. Empaqueté como  root guardando en el disco local
y luego hice un su - sysadmin para guardarlo en el servidor por NFS.

Una vez terminado  de instalar el Windoze en  un ordenador, atacábamos
con  la instalación  en  disquetes (serie  'compact',  3 disquetes)  e
instalábamos  el sistema  base  por NFS  o FTP  (tenemos  un proxy  de
FTP).  Una  vez  terminada  esa instalación  y  reiniciado  el  equipo
descomprimimos  el tar  en  el  / y  después  hubo  que tocar  ciertos
ficheros: lilo.conf,  fstab y XF86Config. Dado  que teníamos distintos
tamaños  de  discos  duros, distintos  monitores,  distintas  tarjetas
gráficas... escribí un  script que elegía los  ficheros adecuados para
cada ordenador y  los ponía en su sitio. Para  los discos más grandes,
en  los que  hicimos  muchas particiones,  hice  otros scriptcito  que
hiciera las particiones. Todo eso está guardado a muy buen recaudo :-)
así que si alguien lo quiere se lo puedo pasar.

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.16-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 I am NOMAD! 


pgpMbb7GxktLW.pgp
Description: PGP signature


Re: Apache + Pyhton

2002-04-16 Thread Miguel ngel Vilela
On Mon, Apr 15, 2002 at 10:51:07PM +0100, Miguel Ángel Vilela wrote:
 
 Hola,  instalé  en  SID  el  paquete  liapache-mod-python,  descomenté
 la línea  LoadModule python_module /usr/lib/apache/1.3/mod_python.so
 en  /etc/apache/httpd.conf y  reinicié  el apache  (/etc/init.d/apache
 restart). Adicionalmente modifiqué el httpd.conf para poner:
 
 IfModule mod_dir.c
 DirectoryIndex index.php index.html index.htm index.shtml index.cgi 
 index.py
 /IfModule
 
 Sin embargo,  no encuentro  la forma de  utilizar scripts  Python para
 generar páginas HTML  como con PHP. El síntoma es  que en el navegador
 (mozilla  0.9.9)  pongo http://127.0.0.1/index.py  y  lo  que hace  el
 navegador es  visualizar el fichero tal  como es, no se  ejecuta en el
 servidor. ¿Qué me falta por hacer?


Pido  disculpas  por   preguntar  algo  que  acabo   de  encontrar  en
/usr/share/doc/libapache-mod-python X) 

En realidad el rollo no parece tan sencillo como poner un index.py con
un simple  print Hola mundo.  Hay que  añadir unas directivas  en el
httpd.conf para añadir  manejadores. En mi caso he probado  a poner al
final:

Directory /home/httpd/html
AddHandler python-program .py
PythonHandler index
/Directory

Nota: /home/httpd/html  es el  path físico  del raíz  del web.  En ese
directorio está el script index.py que les adjunto. 

Gracias al par  de respuestas que recibí, tendré más  cuidado antes de
preguntar bobadas O:-)


-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.16-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Your good nature will bring unbounded happiness. 

from mod_python import apache

def handler(req):
req.content_type = text/html
req.send_http_header()
req.write(centerinput type=button value='¡Hola Mundo!'/center)
#req.write(centerh1( + varchona + )/h1/center)
return apache.OK



pgp3JzhkBlyXL.pgp
Description: PGP signature


Apache + Pyhton

2002-04-15 Thread Miguel ngel Vilela

Hola,  instalé  en  SID  el  paquete  liapache-mod-python,  descomenté
la línea  LoadModule python_module /usr/lib/apache/1.3/mod_python.so
en  /etc/apache/httpd.conf y  reinicié  el apache  (/etc/init.d/apache
restart). Adicionalmente modifiqué el httpd.conf para poner:

IfModule mod_dir.c
DirectoryIndex index.php index.html index.htm index.shtml index.cgi index.py
/IfModule

Sin embargo,  no encuentro  la forma de  utilizar scripts  Python para
generar páginas HTML  como con PHP. El síntoma es  que en el navegador
(mozilla  0.9.9)  pongo http://127.0.0.1/index.py  y  lo  que hace  el
navegador es  visualizar el fichero tal  como es, no se  ejecuta en el
servidor. ¿Qué me falta por hacer?

Un saludo y gracias :-)


-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.16-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 We are anthill men upon an anthill world.
-- Ray Bradbury 


pgpoPAM57y6pX.pgp
Description: PGP signature


Re: Pascal en Debian.

2002-02-26 Thread Miguel ngel Vilela
On Mon, Feb 25, 2002 at 02:39:45AM +0100, Rodrigo Moya wrote:
 On Mon, 2002-02-25 at 02:34, Fernando wrote:
  Estimado Juan,
  
  Con fecha Lunes, 25 de Febrero de 2002, 9:57:59, escribió:
  
  JO Saludos Debianitas! Pronto tendre  que realizar unas practicas
  JO en pascal  por lo  que vi  con un  apt-cache search  existe un
  JO paquete  llamado  gpc  podre  usar este  compilador  para  mis
  JO ejercicios?,que simplemente  usaran ansi pascal.mi idea  es no
  JO verme obligado a usar el turbo borland pascal por una cuestion
  JO de comodidad,aparte de tener unos colores de edicion horribles
  JO XDD!. La otra cuestion es si existe un front-end para el gpc o
  JO lo tendre  que usar desde la  linea de comandos?. Sin  mas los
  JO saluda y agradece.
  
  A  mi  también  me  interesa, ya  que  necesitaré  prontamente  UN
  COMPILADOR PARA PASCAL,  Muchos de mis amigos  que utilizan linux,
  no  conocen  nada para  linux  que  remplace  el turbo  pascal  de
  borland, así que si me  dan buenas recomendaciones de compiladores
  que puedan  remplazar al turbo  pascal de  win, vamos a  tener mas
  linuxeros que dependan menos de win :)
  
  Lo digo en serio, en la facultad de ingeniería, muchos utilizan el
  borland y LES  ASEGURO que si les presento una  opción para linux,
  lo van a usar.
  
  
  Espero sus recomendaciones (eso si tienen que ser 100% compatibles
  con El Borland turbo pascal.)
  
 tienes FreePascal (http://www.freepascal.org), y un entorno basado en
 él, muy del estilo del Delphi - Lazarus
 (http://www.lazarus.freepascal.org).
 
 Que yo sepa, el Free Pascal es totalmente compatible con Delphi, por lo
 tanto, supongo que tambien lo será con el turbo pascal.

En la Facultad de Matemáticas (de  la ULL) introdujimos Linux este año
con unos  resultados bastante positivos,  y una de las  primeras cosas
que se  hizo fué  quitar el  Borland Pascal  y poner  FreePascal. Como
editor la gente está usando kwrite porque son alumnos de 1º que llegan
a la carrera  (más de la mitad) sin saber  encender un ordenador. Para
los  que sepan  usar VI  (o VIM)  y Make,  se hacen  un Makefile  y lo
compilan con el comando :make del VIM  (no sé si también en VI). Emacs
también debe tener  algo por el estilo. También está  el editor Scite,
que retocando  el fichero /usr/share/scite/pascal.properties  se puede
ajustar para  que utilice el  compilador FreePascal. En cuanto  al GPC
(GNU Pascal Compiler)  no lo probé mucho porque a  la segunda práctica
petó a lo bestia,  así que me quedé con FreePascal  que tira de miedo.
En  cuanto  a la  compatibilidad  con  Borland  Pascal creo  que  esta
bastante bien, pero tampoco la he puesto a prueba :-)

Saludos y suerte :-)

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux 3.0 - kernel 2.4.16-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Bachelor:
A guy who is footloose and fiancee-free. 


pgpvLrrrwquko.pgp
Description: PGP signature


Realplayer en Mozilla

2002-02-12 Thread Miguel ngel Vilela


Una preguntita...  ¿Cómo rular los plugins  para Java/Flash/Realplayer
en Konqueror?

A base  de ln -s  he conseguido rular  los plugins de  Netscape para
Java,  Flash y  RealPlayer en  el navegador  Mozilla. Esto  es lo  que
tengo:

[EMAIL PROTECTED] miguev]¤ ls -l /usr/lib/mozilla/plugins/
total 20
lrwxr-xr-x1 root root   56 ene  7 20:18 libflashplayer.so - 
/usr/lib/netscape/477/netscape/plugins/libflashplayer.so
lrwxr-xr-x1 root root   59 ene  7 19:43 libjavaplugin_oji.so - 
/opt/jdk1.3.1_01/jre/plugin/i386/ns600/libjavaplugin_oji.so
-rw-r--r--1 root root18936 feb  6 21:56 libnullplugin.so
lrwxr-xr-x1 root root   39 feb 11 20:58 raclass.zip - 
/usr/local/netscape/plugins/raclass.zip
lrwxr-xr-x1 root root   35 feb 11 20:58 rpnp.so - 
/usr/local/netscape/plugins/rpnp.so

La cuestión  es ¿no  se podría  integrar esto  en los  paquetes debian
correspondientes  (netscape-java, mozilla,  realplay o  el que  sea)?.
Mucha gente  se queja  de que el  Linux sólo pueden  ver las  webs con
java, flash o  realplayer si usan netscape y acto  seguido critican el
tamaño de  letra del  mismo. Sería  interesante integrar  en algún(os)
paquete(s)  estos enlaces  para que  el navegador  mozilla ganara  más
adeptos entre la gente que no domina estos detalles técnicos.

Gracias por aguantarme :-)

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux 3.0 - kernel 2.4.16-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Since a politician never believes what he says, he is surprised
when others believe him.
-- Charles DeGaulle 


pgp1uT2Fw1uFB.pgp
Description: PGP signature


Re: inestabilidad luego de instalar nvidia

2002-02-07 Thread Miguel ngel Vilela
On Thu, Feb 07, 2002 at 11:27:45AM -0300, Seba wrote:
 On Thu, 7 Feb 2002 05:39:14 -0300
 Matias [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  Hola:
  Hace poco intalé el modulo de nvidia para mi poder usar mi placa Riva 
  TNT2. Pero cuando intento cambiar hacia alguna de las consolas virtuales 
  para chequiar correo con pine y otras cosas que en modo gráfico me serían 
  molestas hacer (aparte que estoy acustumbrado a manejarme más que nada en 
  consola y no en las X).
  
  Pero cuando cambio a una consola noto que el cursor desaparece, y 
  cuando quiero volver al modo gráfico (consola 7) mi máquina se tilda y no 
  hay forma de hacerla que reviva (al menos que toque el botonsito Reset).
 
 A mi tambien me pasaba esto seguido, hasta que desactive el uso del AGP, con 
 la opcion:
 Option NvAgp 0
 en la seccion Screen del XF86Config.
 Esto me soluciono algunos problemas, pero todavia me cuelga la maquina al 
 cerrar el servidor X
 despues de usar algun programa que use la extension Xvideo (como el mplayer)
 
  Alguien tuvo un problema similar y consiguió solucionarlo. Cargué el 
  modulo de rivafb que creo que esta causando problemas conel modulo nvidia, 
  pero no pude descargar el modulo (haga lo que haga me sale que no puede 
  descargar el modulo, ya lo saque de /etc/modules.conf y en /etc/modules, y 
  todavía no pude sacar el modulo). Y aparte leí la información del modulo 
  rivafb y dice que es para mi placa, y no menciona nada del modulo nvidia 
  (si genera conflictos o no).
 
 Ni idea de porque no podras sacar el modulo, pero tengo entendido que SI 
 puede dar problemas con los drivers de nvidia.

No lo he probado, pero rivafb me suena a FrameBuffer y el susodicho se
lleva bastanta mal con las tarjetas  de nVidia. Yo quitaría ese módulo
un poco  más a lo  bestia: primero con grep  buscar su nombre  en /etc
y  borrar  toda configuración  que  lo  invoque, después  eliminar  el
fichero .o del módulo bajo  /lib/modules, mateniendo siempre un kernel
independiente  por  si  éste  falla.  Si se  resiste  mucho  prueba  a
recompilarlo.  En el  trabajo  tengo  una Riva  TNT2  64M  y se  porta
bastante bien, sólo se  han colgado las X 2 veces  (con el QuakeIII) y
no hace  nada raro con mplayer  ni con avifile.  El AGP que uso  es el
soporte para el chipset VIA incluido  en el kernel, en el XF86Config-4
sólo cambié nv por nvidia. Saludos y suerte :-)


-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux 3.0 - kernel 2.4.16-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Only God can make random selections. 


pgpGZL1Q6ipBU.pgp
Description: PGP signature


Re: Hola y USB!

2002-01-19 Thread Miguel ngel Vilela
On Fri, Jan 18, 2002 at 03:39:22PM -0300, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola, aprovecho este mail para presentarme en la lista 
 y hacerles unas preguntas ya q hace como 4 dias q estoy 
 tratando de configurar un mouse USB y no eh podido! El 
 mouse es un Genius NetScroll Optical y ya compile el 
 kernel nuevo 2.4.19(creo) y no me lo reconoce asi q 
 llegue a probar instalando woody q ya viene con soporte 
 USB y cuando elijo los modulos le pongo el de HID y 
 Soporte de mouse USB, pero igual asi no puedo 
 configurar el gpm, eh visto linux-usb.org pero, nada =(
 Alguien pudo configurarlo? la pregunta q me hago es 
 tambien, si el mouse lo pongo 
 en /dev/ps2 ? /dev/aux ? /dev/mouseusb ?
 Estuvbe probando pero .. =(

Hay un micro-como en 
http://www.fmat.ull.es/~miguev/doc/Comos/Raton-USB-MicroComo/

Suerte :-)

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux 3.0 - kernel 2.4.16-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Katz' Law:
Men and nations will act rationally when
all other possibilities have been exhausted.

History teaches us that men and nations behave wisely once they have
exhausted all other alternatives.
-- Abba Eban 


pgpZVWiwawvI9.pgp
Description: PGP signature


Re: Que lenguaje de procesamiento de textos usar?

2002-01-17 Thread Miguel ngel Vilela
On Thu, Jan 17, 2002 at 02:03:16AM +, Baltasar Perez wrote:
 Hola [EMAIL PROTECTED],
 
 resulta que dentro de poco empezare a escribir algo de mi proyecto
 de fin de carrera que estoy haciendo. Antes de empezar a escribir
 estoy mirando las opciones: latex, abiword, sgml, staroffice,
 docbook, ... y aun no lo tengo claro.

Ante la duda  la más... mejor: LaTeX ;-) Hace  unos meses hicimos unos
apuntes en SGML y antes de terminarlos ya teníamos la sensación de que
el  LinuxDoc se  nos quedaba  pequeño, y  el DocBook  es bastante  más
'farragoso' que el LaTeX (opinamos).

 Me gustaria que el formato sea portable, para si algun dia tengo
 algun problema y no puedo visualizar la memoria en mi linux e
 imprimirla, pues hacerlo en algun otro. Por esto he pensado
 en LaTex, pues existen compiladores para windows, pero ... y que
 hay de los otros formatos: sgml, xml, ...?

LaTeX es de lo más portable  que puedas encontrar, sólo ten cuidado si
te entusiasmas usando paquetes para  hacer pijadas, en cuyo caso puede
bastarte con incluir  el paquete en tu documento. Así  me pasó con los
nombrados apuntes en los que usamos el paquete fncychap.

 Alguno me puede comentar el formato en que escribio la suya?
 o alguna sugerencia?

En breve  debo escribir una  memoria de lo  que en Matemáticas  (en la
ULL) llaman 'Trabajo Académicamente Dirigido'  y dicen que equivale al
Proyecto de Fin de Carrera (jajejijoju ;-) y lo estamos preparando con
LaTeX. Inclusive  el lunes he quedado  con el único del  equipo que no
sabe LaTeX  para darle un  empujoncito con  eso y el  CVS (herramienta
colaborativa muy útil para no ponerse de acuerdo en nada XD)

 muchas gracias,
 
 adios

A manda ;-)

 -- 
 Baltasar Perez (aka 'ponto') | ETSIT - ULPGC
 Powered by Debian GNU/Linux Woody (Nucleo 2.4.17 con ReiserFS)
 Linux user: #198228; Machine: #112080; Libranet: #84615
 Las Palmas - Canary Islands - Spain

Umm, si te das un salto  por el Centro de Microelectrónica Aplicada de
la ULPGC el Sr. Tomás Bautista tiene un estupendo tutorial de LaTeX, y
si le ves le saludas de mi parte ;-)

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux 3.0 - kernel 2.4.16-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 The individual choice of garnishment of a burger can be an important
point to the consumer in this day when individualism is an increasingly
important thing to people.
-- Donald N. Smith, president of Burger King 


pgpbbDEfZJ4A9.pgp
Description: PGP signature


Re: Copiar vcd

2002-01-12 Thread Miguel ngel Vilela
On Fri, Jan 11, 2002 at 09:45:37AM +0100, Vico Palomino, José Antonio wrote:
 Y hablando del tema, con que player se reproduce dichos VCD ?

Con Xine también los ves bien (es para lo único que lo uso de momento)

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux 3.0 - kernel 2.4.16-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
Pittsburgh driver's test

(10) Potholes are

(a) extremely dangerous.
(b) patriotic.
(c) the fault of the previous administration.
(d) all going to be fixed next summer.

The correct answer is (b). Potholes destroy unpatriotic, unamerican,
imported cars, since the holes are larger than the cars.  If you drive a
big, patriotic, American car you have nothing to worry about. 


pgpBV7N6lNkqO.pgp
Description: PGP signature


De nuevo probando y

2001-12-30 Thread Miguel ngel Vilela


Buenas tardes, y Feliz 2002 a [EMAIL PROTECTED]

Acabo de recibir  un e-mail de un  colega en el que el  ¤ (euro) salía
bien  tanto al  leerlo como  al responderlo,  aunque este  caso no  me
extraña pues ambos  usamos mutt en woody. Si no  les importa el ligero
OT tengo curiosidad por ver cómo les va con las otras distros: Potato,
Sid... y si alguien informa sobre las otras pues chachi ;-)

Para las pruebas:
 * Euro:¤
 * Céntimo: ¢

Saludos y felicidades.

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux 3.0 - kernel 2.4.16-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Thank heaven for startups; without them we'd never have any advances.
-- Seymour Cray 


pgpL8OxVHZNe5.pgp
Description: PGP signature


Internacionalizar con Python

2001-12-29 Thread Miguel ngel Vilela

Buenas, gente

Voy a  empezar un pequeño proyecto  en Python y me  gustaría que fuera
internacionalizable desde el  principio. Me temo que  gettext no sirve
para  Python,  pero ¿hay  alguna  otr  manera?  ¿algún módulo  que  lo
permita? Gracias por adelantado :-)

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux 3.0 - kernel 2.4.16-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 A hypothetical paradox:
What would happen in a battle between an Enterprise security team,
who always get killed soon after appearing, and a squad of Imperial
Stormtroopers, who can't hit the broad side of a planet?
-- Tom Galloway 


pgp5Q8Md81pG5.pgp
Description: PGP signature


Re: Internacionalizar con Python

2001-12-29 Thread Miguel ngel Vilela
On Sat, Dec 29, 2001 at 08:35:22AM +, Miguel Ángel Vilela wrote:
 
 Buenas, gente
 
 Voy a  empezar un pequeño proyecto  en Python y me  gustaría que fuera
 internacionalizable desde el  principio. Me temo que  gettext no sirve
 para  Python,  pero ¿hay  alguna  otr  manera?  ¿algún módulo  que  lo
 permita? Gracias por adelantado :-)

Ya'ta, acabo de ver la luz en pySpanishDoc.sf.net (y estoy flipando :-)

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux 3.0 - kernel 2.4.16-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 If it ain't baroque, don't phiques it. 


pgpwVDLYFEJ0u.pgp
Description: PGP signature


Re: No tengo silabeo con LaTeX

2001-12-28 Thread Miguel ngel Vilela
On Fri, Dec 28, 2001 at 09:46:50AM +0100, José Luis Ayala wrote:
 Mmmm, ¿has probado a cargar los hyphenation patterns del español? 
 Ejecutas texconfig, opción hyphen, después latex (o cualquier otra, da 
 igual), descomentas la opción del spanish y por último haces un rehash.

Gracias mil, problema resuelto :-)

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux 3.0 - kernel 2.4.16-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 I believe in getting into hot water; it keeps you clean.
-- G.K. Chesterton 


pgpJ8Y3H2gp3l.pgp
Description: PGP signature


Re: Herramientas para pginas WEB

2001-12-28 Thread Miguel ngel Vilela
On Fri, Dec 28, 2001 at 09:11:59AM +0100, |Raspu| wrote:
 Yo, si te sirve, estube buscando, una temporada, un programa para hacer
 Flash en Linux con resultados negativos.
 
 Si alguien sabe de alguno que lo diga cuanto antés.

Sin haber buscado  mucho recuerdo hacer leido en el  manual de PHP (el
oficial)  que habían  algunas funciones  para crear  animaciones Flash
desde PHP, pero  se trataba de un plugin separado  que posiblemente no
tenga licencia libre. Perdonen que  no detalle pero sinceramente nunca
me ha interesado el Flash, más que nada porque estoy harto de ver como
destrozan sitios web por presumir del  Flash. Tres cuartos de lo mismo
con Java. Estoy seguro de que en buenas manos son recursos estupendos,
pero las  buenas manos parece  que escasean o  se dedican a  cosas más
interesantes ;-)

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux 3.0 - kernel 2.4.16-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Tanto va el cántaro a la fuente, que al final se rompe.
-- Refrán.  


pgpvpE0R1ydtg.pgp
Description: PGP signature


No tengo silabeo con LaTeX

2001-12-27 Thread Miguel ngel Vilela


Hola gente, tengo otro problema :-\

Con Potato y Woody me sucede que cuando compilo un documento con la
línea 

\usepackage[spanish]{babel}

me dice que no  tiene patrones de silabeo para el  español, lo cual me
supone un trastorno  a la hora de  publicar algo,  pues paracen palab-
ras mal partidas (como aquí). Sin  embargo en la RedHat de un profesor
funciona  perfectamente,  lo cual  no  mola  :-\ ¿alguién  conoce  las
entrañas del teTeX  y puede iluminar sobre este  problema? Gracias por
adelantado.


El error detallado es:

---
[EMAIL PROTECTED] memtad]$ latex portada.tex
This is TeX, Version 3.14159 (Web2C 7.3.7)
(./portada.tex
LaTeX2e 2001/06/01
Babel v3.7h and hyphenation patterns for american, french, german,
ngerman, nohyphenation, loaded.
(/usr/share/texmf/tex/latex/base/report.cls
Document Class: report 2001/04/21 v1.4e Standard LaTeX document class
(/usr/share/texmf/tex/latex/base/size12.clo))
(/usr/share/texmf/tex/latex/fancyheadings/fancyheadings.sty)
(/usr/share/texmf/tex/latex/base/inputenc.sty
(/usr/share/texmf/tex/latex/base/latin1.def))
(/usr/share/texmf/tex/generic/babel/babel.sty
(/usr/share/texmf/tex/generic/babel/spanish.ldf
(/usr/share/texmf/tex/generic/babel/babel.def)

Package babel Warning: No hyphenation patterns were loaded for
(babel)the language `Spanish'
(babel)I will use the patterns loaded for \language=0
instead.

))
-

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux 3.0 - kernel 2.4.16-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  

 One of the most overlooked advantages to computers is...  If they do
foul up, there's no law against whacking them around a little.
-- Joe Martin 


pgp8hd7R8RKnt.pgp
Description: PGP signature


Re: Problemas con LyX

2001-12-25 Thread Miguel ngel Vilela


Nada, que no hay manera, ¡¡adoro el VIM!! XDDD

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux 3.0 - kernel 2.4.16-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Never test for an error condition you don't know how to handle.
-- Steinbach 


pgpVC6ogqa2hx.pgp
Description: PGP signature


Re: lirc

2001-12-23 Thread Miguel ngel Vilela
On Tue, Dec 18, 2001 at 04:12:42PM -0300, Ricardo Marcelo Alvarez wrote:
 
 Estoy usando SID y tengo una placa winfast TV 2000 que ya la tengo 
 funcionando, ahora me instale el lirc para usar el control remoto de la placa.
 Por lo que lei esta soportada, compile el modulo del lirc pero el control no 
 me funciona ni con el fbtv ni con el xawtv.

Sólo por curiosidad, ¿te serviría el  sensor de IR casero cuyo esquema
hay en lirc.org para ver la tele con xawtv?

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux 3.0 - kernel 2.4.16-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Ha. I say let them try -- even vi+perl couldn't match the power of an
editor which is, after all, its own OS.  ;-)
-- Johnie Ingram on debian-devel, about linking vim with libperl.so 


pgpiVxs428OSc.pgp
Description: PGP signature


[OT] Licencias

2001-12-23 Thread Miguel ngel Vilela


Hola gente, ¡felices fiestas a [EMAIL PROTECTED]

Tengo una duda legal chunga, sobre licencias. Entre tres alumnos de la
Facultad hemos  montado el  software de unas  aulas con  SS.OO. Debian
GNU/Linux y Win2000, y para que  nos den 6 créditos de Libre Eleccción
(no  se rían)  tenemos que  hacer la  memoria de  todo lo  que hemos
hecho.  Esta  memoria quisiéramos  protegerla  con  la GFDL  o  alguna
licencia similar pero nos surgen las siguientes dudas:

1. Un  trabajo de  documentación en  el que se  tratan temas  sobre M$
Win2000  ¿puede liberarse  bajo  GFDL o  similar? Y  si  en el  futuro
quisiéramos ampliarlo  y editarlo  cobrando algunas pelas  ¿hay alguna
traba con la licencia de Win2000? Por  favor no me digan que me lea la
licencia esa que nadie se lee, es incomprensible.

2. ¿Qué  licencias hay  para documentación libre  que (a)  permitan la
redistribución sólo en formato electrónico  o en un número limitado si
son copias impresas, (b) evite que algún buitre lo publique y le saque
negocio (c) permita a los autores publicarlo en papel y cobrar algo?

En  principio hemos  pensado  en la  GNU  Free Documentation  Licence,
utilizada en el  libro How to Think Like a  Computer Scientist, ¿qué
otras posibilidades hay?

Muchas gracias por adelantado.

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux 3.0 - kernel 2.4.16-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Our vision is to speed up time, eventually eliminating it.
-- Alex Schure 


pgpGGnXXSRdbf.pgp
Description: PGP signature


Problemas con LyX

2001-12-23 Thread Miguel ngel Vilela

Hola gente,  tengo un  problema chungo chungo  con LyX.  Utilizo Woody
actualizada casi a  diario, el problema es idéntico con  el paquete de
LyX para  Potato y el paquete  para Woody. Sucede que  cuando pulso la
tecla de la tilde  ' (tilde orientada como /) y  una vocal ¡no aparece
nada! pero si inmediatamente pulso  otra letra parece la tilde encima.
Por ejemplo quiero escribir más  y si tecleo: m+'+a+s lo que
obtengo es ms con la tilde sobre la s :!

Otro problema  que tengo es  que con el paquete  de LyX para  Woody no
puedo importar,  exportar ni imprimir.  Con el paquete para  Potato si
funciona.

¿Alguien puede explicarme alguno de estos misterios? Gracias desde ya.

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux 3.0 - kernel 2.4.16-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Compre un MODEM, navegue en Internet: gane amigos y pierda a su mujer.
-- Www.frases.com.  


pgp0aRNSfgUrp.pgp
Description: PGP signature


Re: problemas con Lyx

2001-12-23 Thread Miguel ngel Vilela
On Sun, Dec 23, 2001 at 11:18:56PM +0100, Xavier de Blas wrote:
 Hola Miguel
 
 Lo de la tilde, simplemente haz
 'm','tilde','a','a','s', para conseguir más
 
 Aunque a mi se me arregló con la versión 1.1.6x

Sí claro que te puedes imaginar que no se acostumbra uno a tener que 
pulsar dos veces la vocal para tildarla, es una lata horrible.

 Para importar, exportar, imprimir, ... abre Lyx y haz
 click en reconfigure. Cierra y al volver a entrar a
 Lyx funcionará (espero)
 
 Puede que con el reconfigure te mejore lo de los
 acentos y te funcione normal.
 

Probé la opción reconfigure pero no arregló nada al parecer :\



-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux 3.0 - kernel 2.4.16-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 La lectura es el viaje de los que no pueden tomar el tren.
-- Francis de Croisset. (1877-1937) Comediógrafo francés.  


pgp6IIHdSiV0p.pgp
Description: PGP signature


XFS + quotas

2001-12-23 Thread Miguel ngel Vilela

Hola genta,  hoy me estoy acordando  de todas las preguntas  que tenía
atrasadas 0:-)

Migré  un servidor  con quotas  a XFS  y funciona  bastante bien,  sin
problemas con el  soft-raid1 ni nada, pero  las quotas desaparecieron.
Simplemente  cuando  ejecuto  'edquota  usuario' no  aparece  sino  la
primera línea, y aunque escriba  las quotas del usuario desaparecen en
cuanto cierro el editor. Se trata  de una Potato con kernel 2.4.16-xfs
pero me pregunto si habrá que recompilar las quotatools. También probé
pero me las  bajé de freshmeat, tal vez debiera  bajarlas de la página
de XFS  en oss.sgi.com/projects/xfs pero  allí no he  encontrado nada.
¿alguien me echa un cable por favor? Gracias desde ya

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux 3.0 - kernel 2.4.16-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Los momentos que siempre recordaremos llegan de repente, sin hacer ruido.
-- Kim Novak. (1933) Actriz estadounidense.  


pgpKY9MqBSzxa.pgp
Description: PGP signature


Xsane [chungo chungo]

2001-12-06 Thread Miguel ngel Vilela


Hola gente,  tengo un  problema chungo chungo  con Xsane  0.78, recién
compilado esta mañana, tanto si lo uso desde gimp (1.2.2) o llamándolo
desde una xterm. El  caso es que encuentra el escáner  y lo maneja sin
problemas, pero la ventana de preescanear se muere al instante. Por lo
que no  puedo encuadrar  la zona que  quiero escanear.  Puedo escanear
pero siempre lo hace sobre la misma zona (escáner plano, por cierto).

Me sucede lo  mismo si utilizo el  libsane 1.0.6 y el  xsane 0.78-1 de
Woody, por lo que ¿qué me queda por intentar?

Gracias desde ya :-)

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 -- Debian GNU/Linux Woody -- kernel 2.4.16-xfs 
  Linux Reb. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Why don't somebody print the truth about our present economic condition?
We spent years of wild buying on credit, everything under the sun, whether
we needed it or not, and now we are having to pay for it, howling like a
pet coon.  This would be a great world to dance in if we didn't have to
pay the fiddler.
-- The Best of Will Rogers 


pgpHE27BJy6aH.pgp
Description: PGP signature


Osciloscopio

2001-12-06 Thread Miguel ngel Vilela

Una  pregunta  rarilla. Acabo  de  ver  un programita  (WinScope)  que
utiliza la  tarjeta de sonido  como un osciloscopio, ¿sabe  alguien de
algún  software para  Linux  que  haga algo  similar?.  Me ayudaría  a
Debianizar a mi padre ;-)

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 -- Debian GNU/Linux Woody -- kernel 2.4.16-xfs 
  Linux Reb. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Moebius always does it on the same side. 


pgpN6TaFs1fBC.pgp
Description: PGP signature


Spurious, interrupt, 8259A, at, IRQ7

2001-12-03 Thread Miguel ngel Vilela

Me sucede lo mismo en dos servidores y  en mi PC de casa desde que les
puse XFS. Además lo acabo de ver  esta mañana en un terminal al que le
puse EXT3. Arbitrariamente, con una frecuencia de tal vez hasta un par
de veces diarias como mucho me parace un mensaje tal que:

Spurious interrupt 8259A at IRQ7

Vale,  una  interrupción  (la  8259A)   en  la  IRQ7  que  nadie  está
utilizando, me aparece en máquinas cuyos únicos factores comunes son:

- Debian GNU/Linux (Potato o Woody)
- Kernel 2.4.1X con XFS o con EXT3
- Todas las particiones con journaling salvo /boot

¿Alguien más ha notado este mensaje o alguno parecido?

Parece ser que la interrupción  8259A es el Controlador Programable de
Interrupciones  (PIC)  pero  ¿qué  tiene  que ver  todo  esto  con  el
journaling? ¿será un  bug del kernel, del xfs, del  ext3, de ambos, de
todos, de ninguno? ¿alguien puede alumbrar esto un poco?

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 -- Debian GNU/Linux Woody -- kernel 2.4.14-xfs 
  Linux Reb. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Yo no me ando con medias tintas.
-- Un Calamar.  


pgp7HvCUda19k.pgp
Description: PGP signature


Re: Spurious, interrupt, 8259A, at, IRQ7

2001-12-03 Thread Miguel ngel Vilela
On Mon, Dec 03, 2001 at 11:37:45PM +, Áncor González Sosa wrote:
 Se trata de un bug molesto pero inofensivo del kernel que yo llevo sufriendo 
 en
 silencio desde la 2.4.nimeacuerdo. No tiene nada que ver con el journaling (a 
 mi
 me aparecía desde antes de instalar reiserFS).
 
 Por lo visto se está discutiendo el bug en la lista de desarrolladores del
 kernel. Parece ser que se debe a que REALMENTE el controlador de 
 interrupciones
 de los PC da un espúreo el estar en cascada. El bug consiste más bien en
 notificar molestamente un espúreo que es conocido y se da por hecho.
 
 No estoy nada seguro del párrafo anterior (hablo de oídas de alguien que 
 hablaba
 de oídas de alguien...). Pero del primer párrafo sí que estoy convencido (por
 experiencia propia).

Me quedo más tranquilo, ahora podré conciliar el sueño :-)

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 -- Debian GNU/Linux Woody -- kernel 2.4.14-xfs 
  Linux Reb. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 QOTD:
Every morning I read the obituaries; if my name's not there,
I go to work. 


pgpEU3a81nBw1.pgp
Description: PGP signature


Re: 4 Preguntas

2001-12-02 Thread Miguel ngel Vilela
On Sun, Dec 02, 2001 at 02:00:45AM +, Imobach González Sosa wrote:
 El 01 de dic de 2001 (sáb), Fernando escribió:
  Estimado debian-user-spanish,
  4-  Tengo  un gabinete ATX de los que se apagan solo, pero resulta que con
  debian   cuando le indico que se apague lo que hace es cerrar la sección y
  decirme  que  ya puedo apagar el equipo, COMO hago para que cuando le diga
  que se apague yo NO TENGA que pulsar el botón de power, sino que se apague
  sola ???
 [*] Power Management support
   [*] Enable PM at boot time
 
 Esas son las opciones que yo activé en el núcleo para que me funcionara
 el APM. Recuerdo que en una máquina que tenía antes tuve que activar otra
 opción para que se apagase correctamente (Use real mode APM BIOS call to
 power off).
 
 Así, usando la opción -h en el shutdown debe funcionar.


Si se resiste,  prueba a poner append=apm=on en  el /etc/lilo.conf y
ejecuta  /sbin/lilo, la  siguiente  vez que  arranques  el PC  debería
funcionar.

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 -- Debian GNU/Linux Woody -- kernel 2.4.14-xfs 
  Linux Reb. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Do more than anyone expects, and pretty soon everyone will expect more. 



Re: Exportar spool de correo con NFS

2001-12-02 Thread Miguel ngel Vilela
On Sun, Dec 02, 2001 at 03:17:54PM +0100, Jesus Angel del Pozo wrote:
 Hola a todos/as
 
 Quería exportar el directorio donde se almacena el correo de los
 usuarios /var/spool/mail mediante NFS para que los usuarios vean su
 correo en cualquier máquina de la red.
 
 El problema es que en /var/spool/mail también está el correo del
 superusuario (root), por lo que si exporto todo el directorio entonces
 los mensajes dirigidos al root de cada máquina aparecerían todos juntos
 en el fichero /var/spool/mail/root.
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

Eso suponiendo que los ficheros propiedad de root exportados por NFS
sean modificables por el usuario root (y/o sus procesos) en las máquinas
cliente NFS. Por mucho que digan por ahí que eso se puede conseguir 
exportando el directorio con la opción no_root_squash parece ser 
misión imposible. Haz la prueba y:

- Si como suele (debe) suceder _no_ puedes escribir los ficheros de root
  cuando los importas por NFS (aunque seas root en la máquina cliente)
  entonces puedes estar tranquilo en cuanto a que /var/spool/mail/root
  sólo será modificable desde el servidor NFS. Pero claro, si los
  mensajes para el root local de la máquina cliente no se pueden
  escribir en el buzón ¿que hará exim?... próximo episodio en tus
  máquinas ;-)

- Si por el contrario sucede que _sí_ puedes escribir los ficheros de
  root cuando los importas por NFS, por favor cuéntame cómo sea hace eso
  que me vendría de perlas para backups y clonaciones de terminales ;-)

Saludos y suerte :-)

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 -- Debian GNU/Linux Woody -- kernel 2.4.14-xfs 
  Linux Reb. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 La fe es el convencimiento de lo que no vemos.
-- La Biblia.  


pgpysDYVP0Grc.pgp
Description: PGP signature


Re: XMMS

2001-12-02 Thread Miguel ngel Vilela
On Sun, Dec 02, 2001 at 11:31:24AM -0300, Fernando wrote:
 Estimado debian-user-spanish,
 
 Alguien se ha bajado la última versión 1.2.5 
 Quiero  saber  cual  conviene bajar la 1.2.4 que es para unstable pero que
 tiene   su   paquete   .deb   o  me  bajo  la  última  en rpm o tar.gz ???
 como la bajaron ustedes ?

Yo bajé  la versión 1.2.5  de www.xmms.org en tar.gz  (código fuente),
junto  con _todos_  los  plugins  y _todas_  las  pieles. El  programa
compiló e  instaló sin problemas, y  funciona de maravilla, un  par de
plugins no  los supe compilar,  alguno que otro tragaba  mucha máquina
(uno  de OpenGL)  y las  pieles me  alegran la  música. Esto  lo tengo
rulando en el /usr/local/ de mi woody  desde hace ya varios meses y ha
persistido  ahí a  pesar del  par de  reinstalaciones forzadas  que he
sufrido, va de lujo :-)

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 -- Debian GNU/Linux Woody -- kernel 2.4.14-xfs 
  Linux Reb. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 El que va acompañado de una linda mujer sabe que los amigos hallados en la 
calle tienen siempre más cosas que decir que cuando vamos solos.
-- Enrique Jardiel Poncela. (1901-1952) Escritor español.  


pgp5AjvcFdlf0.pgp
Description: PGP signature


Re: [l-gulic] Re: Paquetes tetex

2001-11-30 Thread Miguel ngel Vilela
On Fri, Nov 30, 2001 at 11:25:24AM +, Tomas Bautista wrote:
 A ver si puedo ayudar un pizquillo...
 
 El Jue 29 Nov 2001 19:11, Emilio José Padrón González escribió:
 
  Miguel Ángel Vilela wrote:
 
   Hola gente, tengo  que escribir unas cosillas en LaTeX  para el sábado
   usando ciertos paquetes y me encuentro con dos tipos de error:
  
   1.   El   paquete  parece   estar   instalaco   (caso  del   fancybox)
   pero   sinembargo   cuando   intento   latexfichero.tex   (que
   contiene   un  \usepackage{fancybox})   me  dice   que  no   encuentra
   el   fichero   fancybos.sty   que   por   cierto   se   encuentra   en
   /usr/share/texmf/tex/latex/misc/
 
 Creo que ya te comenté por el IRC... ejecuta mktexlsr para que actualice la 
 lista de paquetes instalados ;-)
 
  Sólo un comentario, pues yo no soy ni mucho menos un maestro del
  latex: yo para utilizar el entorno minipage
  (\begin{minipage}{} \end{minipage})
  no necesito incluir ningún paquete adicional. ¿Existe realmente
  un fichero de estilo minipage.sty?
 
 No, no existe. Es parte del LaTeX.
 
  Aprovecho pare preguntar si alguien sabe como decirle a latex
  en qué directorios tiene que mirar para buscar estos ficheros,
  pues quiero poner unos cuantos míos en un directorio alternativo.
 
 Ya que estás con Debian, mira el fichero /etc/texmf/texmf.cnf y busca en él 
 las variables que digan TEXINPUTS y algo más. Si no me equivoco, para buscar 
 los paquetes y estilos utiliza los directorios que se indican en 
 TEXINPUTS.latex. Siempre que modifiques la lista de directorio ahí, después 
 debes ejecutar la orden `mktexlsr', que lo que hace, básicamente, es 
 actualizar una lista de todos los ficheros que se encuentran en esos 
 directorios. Por cierto, que si pones o quitas algún fichero de esos 
 directorios debes ejecutar de nuevo la orden para actualizar la listita ;-) 
 Esa lista se encuentra exactamente en /var/lib/texmf/ls-R. Puedes comprobar 
 ahí si está cogiendo los estilos que crees que debería coger o no ;-))

OOOK, muchas gracias, conseguí hacer el cartelito que tenía que hacer 
y ya está por los pasillos. El cartel era medio chorrada, pero no tenía 
muchas luces cuando lo intenté el otro día :-)

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 -- Debian GNU/Linux Woody -- kernel 2.4.14-xfs 
  Linux Reb. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 No es verdad que el matrimonio sea indisoluble. Se disuelve fácilmente en el 
aburrimiento.
-- Chumy Chomez.  


pgpTkMLdqkqPD.pgp
Description: PGP signature


Re: Configurando portatil IBM ThinkPad.

2001-11-30 Thread Miguel ngel Vilela
On Thu, Nov 29, 2001 at 11:31:23PM -0300, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Saludos Debianitas!!
 Pues eso alguien me podra comentar si las IBM ThinkPad funcionan 
 razonablemente en debian.
 Reconoce el audio,video,tarjeta de red?.
 Cualquier comentario sera agradecido,pues la verdad me muero por tener mi 
 debianfuncionando en una portatil,y esta serie tiene modelos bastantes 
 economicos al
 menos aca en Argentina,de lo contrario sini funcionan que opinan de las 
 compaq?.gracias...

Ya no lo tengo disponible porque era  de mi padre y le dió el arrebato
chungo de quitar  Linux sólo porque no podía monitorizar  el estado de
la tinta de  una Epson Stylus Photo  890, pero por lo  que recuerdo la
Potato tiraba  muy bien salvo es  sonido, no reconoce la  placa aunque
consequí que  sonara con  módulos de  sb, uart401,  adlib y  otros. Me
costó un  buen número de intentos  y muchas horas de  pruebas, pero al
final  se oía  extremadamente  bajo  el volumen  y  no conseguí  nunca
acceder al  mezclador. Dice mi  padre que hay algo  en la BIOS  que se
puede modificar para  probar, pero ya no puedo probar.  Eso es todo lo
que me  dió problemas,  de resto  todo muy  bien salvo  lógicamente el
winmódem (3com).  La tarjete  gráfica NM256AV sin  problemas, las  X a
800x600 que  es lo  que da  el display  con sus  supuestos 24  bits de
color. La  tarjeta de red  pcmcia una ne2000 compatible  rulando sin
problemas.

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 -- Debian GNU/Linux Woody -- kernel 2.4.14-xfs 
  Linux Reb. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Those who will be able to conquer software will be able to conquer the
world.
-- Tadahiro Sekimoto, president, NEC Corp. 


pgpCDylOqgSHE.pgp
Description: PGP signature


Paquetes tetex

2001-11-29 Thread Miguel ngel Vilela

Hola gente, tengo  que escribir unas cosillas en LaTeX  para el sábado
usando ciertos paquetes y me encuentro con dos tipos de error:

1.   El   paquete  parece   estar   instalaco   (caso  del   fancybox)
pero   sinembargo   cuando   intento   latexfichero.tex   (que
contiene   un  \usepackage{fancybox})   me  dice   que  no   encuentra
el   fichero   fancybos.sty   que   por   cierto   se   encuentra   en
/usr/share/texmf/tex/latex/misc/

2. El  paquete parece no estar  instalado (caso del minipage),  ya que
obtengo  el mismo  mensaje de  error pero  el fichero  minipage.sty no
existe en /usr/share

Necesito usar  los paquetes fancybox, minipage,  multicol y landscape,
¿podría alguien por  favor indicarme dónde están  para instalarlos y/o
porqué latex no los encuentra si están en /usr/share/texmf/...?

Gracias de antemano y saludos :-)

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 -- Debian GNU/Linux Woody -- kernel 2.4.14-xfs 
  Linux Reb. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 It is a poor judge who cannot award a prize. 


pgpJGoAPcLYMe.pgp
Description: PGP signature


[woody] xserver-svga no rula ni a tiros

2001-11-27 Thread Miguel ngel Vilela

Hola gente, en  el viejo PC que intento hacer  terminal X me encuentro
con que  el paquete  xserver-svga me está  tocando mucho  las narices.
Tanto si  intento instalarlo,  desinstalarlo, configurarlo  o purgarlo
_siempre_  falla la  configuración (concretamente  el programa  ese de
ncurses). Me pregunta el tipo  de ratón y se estrella silenciosamente.
Lo grave es que cada vez  que hago __cualquier__ operación con apt-get
que no sea update  me saca la configuración del paquete  y se corta al
fallar. ¿Qué puede estar pasando? Gracias desde ya.

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 -- Debian GNU/Linux Woody -- kernel 2.4.14-xfs 
  Linux Reb. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 To err is human, to forgive is against company policy. 


pgpBvNlw9kGvB.pgp
Description: PGP signature


PC viejo -- Terminal X

2001-11-26 Thread Miguel ngel Vilela

Hola gente

Verán, le  dí a mi hermanita  (9 añitos) el ordenata  viejo P120 ahora
que tengo un [EMAIL PROTECTED] La cuestión  es que como ella está acostumbrada a
los juegos de Linux en el K7 (tuxracer, tuxkart, y casi hasta el Quake
;-) quisiéramos hacer que su ordenador en Linux cuelgue del mío:

- Montando el /home por NFS
- Autentificando por NIS
- Ejecutando TODAS las aplicaciones de las X en mi máquina y viendo la
  salida en su monitor.

Las dos primeras están, pero para  la tercera no sé por dónde empezar.
Creo  que el  gdm  puede escuchar  en  un puerto  TCP  para esto  pero
necesitaría un HowTo ¿qué me recomiendan? Aunque lo dudo mucho ¿podría
ella  utilizar  programas  con  aceleración OpenGL  y  ver  la  salida
acelerada en su terminal? (sale gratis soñar ;-)

Saludos y gracias por adelantado :-)


-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 -- Debian GNU/Linux Woody -- kernel 2.4.14-xfs 
  Linux Reb. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 A bird in the hand makes it awfully hard to blow your nose. 


pgpqnVxkdoJ8A.pgp
Description: PGP signature


Re: Problemas para volver versiones atras

2001-11-25 Thread Miguel ngel Vilela
On Sat, Nov 24, 2001 at 04:29:46PM -0300, Batuke wrote:
 Tengo Debian potato, con libc6 2.1.3. Para ver si podia instalar cierta
 aplicacion, me instale la version 2.4.x de libc6, pero enseguida me di cuenta
 de que habia problemas con otros paquetes.
 
 Entonces trate de volver a instalar la version 2.1.3, y ya no pude hacerlo.
 Resultado: volver a instalar todo Debian.
 Cuando quize volver a la version anterior, dpkg decia que no encontraba el
 ldconfig, y trate de encontrarlo pero no se como se instala.
 
 En general he tenido problemas con otros paquetes que trate de volver a alguna
 version anterior. Quisiera saber si hay algun metodo para hacer estas cosas y
 si directamente es recomendable no andar subiendo y bajando las versiones de
 los paquetes.

Puede jugar con muchos paquetes a liártela con las versiones, pero con
libc6 y libc6-dev mejor que no juegues porque te arriesgas a tener que
reinstalar todo. 

Para regresar a una versión anterior, p.ej. pasar de xscreensaver_3.33 a
xscreensaver_3.32, simplemente te bajas el paquete .deb de la versión
anterior y lo instalas con dpkg -i paquete_versionvieja.deb

Si no encuentras el ldconfig:
- Asegúrate de tener /sbin y /usr/sbin en tu PATH, p.ej. un caso
  problemático con su solución:
  # echo $PATH
  /usr/local/bin:/usr/bin:/bin
  # export PATH=$PATH:/sbin:/usr/sbin
- Si el ejecutable 'ldconfig' _no_ está en /sbin ni en ningún sitio:
  # whereis ldconfig
  ldconfig:
  Pues corre a buscar otra potato para traerte el ldconfig de allí por
  disquete, red o como sea. Si no consigues eso estás perdido porque sin
  ldconfig no puedes instalar paquete ninguno. Sólo te queda reinstalar
  a no ser que tengas un backup.

  Eso es todo, saludos y suerte :-)

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 -- Debian GNU/Linux Woody -- kernel 2.4.14-xfs 
  Linux Reb. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 El matrimonio es como una jaula; uno ve a los pájaros desesperados por entrar, 
y a los que están dentro igualmente desesperados por salir.
-- Michel de Montaigne. (1553-1592) Filósofo francés.  


pgpaFVtEHmku5.pgp
Description: PGP signature


Grabadoras IDE

2001-11-25 Thread Miguel ngel Vilela


La pregunta es sencilla: ¿Qué grabadoras IDE se pueden encontrar en el
mercado  (en  Canarias)  que  NO sean  soportadas  por  Linux  (kernel
2.4.14)? Supongo que si  lo que hacen es hablar SCSI  por el bus IDE
debe  haber algún  standar ¿o  cada una  tiene su  dialecto? Ya  si me
recomiendan  un buen  término  medio calidad/precio  se los  agradezco
mucho :-)

--

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 -- Debian GNU/Linux Woody -- kernel 2.4.14-xfs 
  Linux Reb. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Someone on IRC was very sad about the uptime of his machine wrapping
from 497 days to 0.
-- linux-kernel 


pgpbi3hFp3PNr.pgp
Description: PGP signature


Re: LyX o Vim ????

2001-11-24 Thread Miguel ngel Vilela
On Fri, Nov 23, 2001 at 11:10:38PM -0300, Fernando wrote:
 Me  pueden dar su opinión personal con respecto a cual elegir de estos dos
 GRANDES PROGRAMAS, quiero una opinión, NO quiero generar ninguna guerra de
 cual  es  el  mejor, ni que me digan que uno es 99% compatible con vi, ni
 que  el otro es un procesador de documentos, no como vim que es un procesador 
 de
 texto, solamente quiero su simple opinión.

Mi opinión:

* VIM: cojonudo, se sale, es la bomba, lo uso para casi todo y estoy muy
* contento con él, aunque a veces se pasa de listillo como poniendo los
* asteriscos de este párrafo, yo sólo puse el primero y el puso los
* demás (uso la versión 6.0 en woody)

* LyX: cojonudo, fácil, cómodo, con resultado de calidad. El curso
* pasado me sacó del apuro para hacer un trabajito de estadística cuando
* apenas recordaba dos comanditos de LaTeX. Si además ya tienes
* conocimientos de LaTeX, con LyX irás rápido cuando lo necesites. 

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 -- Debian GNU/Linux Woody -- kernel 2.4.12 
  Linux Reb. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Of all forms of caution, caution in love is the most fatal. 


pgpBQ3ra4JhFQ.pgp
Description: PGP signature


nfs no-root_squash

2001-11-24 Thread Miguel ngel Vilela


Hola  gente, a  ver si  pueden alumbrar  sobre dos  cuestiones que  se
resisten.

Tengo dos equipos con un cable  cruzado directo entre ellos, ambos con
tarjetas RealTek 8139C, pero no parece que sea capaz de dar más de 800
KB/s ¿qué puede estar limitando la velocidad?

Necesito  montar un  directorio por  nfs  de modo  que el  root de  la
máquina cliente (abel) pueda escribir en los directorios de root en la
máquina servidor (gauss). En el /etc/exports tengo esto:

# /etc/exports: the access control list for filesystems which
# may be exported
#   to NFS clients.  See exports(5).
/home   abel(rw)
/home/backupabel(rw,no_root_squash)

Lo que quiero concretamente es:

# dd if=/dev/hda1 of=/home/backup/ruindous.bin

Espero que así si se casca el ruindous de mi hermanita no haya
que pasar horas y horas reinstalándolo.

Gracias por adelantado :-)

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 -- Debian GNU/Linux Woody -- kernel 2.4.12 
  Linux Reb. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 It's not hard to admit errors that are [only] cosmetically wrong.
-- J.K. Galbraith 


pgp5Fmv5BcwND.pgp
Description: PGP signature


Re: Poner XFS sobre un servidor en produccin

2001-11-20 Thread Miguel ngel Vilela
On Tue, Nov 20, 2001 at 12:44:10AM +, Jesús Miguel Torres Jorge wrote:
 
 Qué pasa miguev?
 Como ves, ya que has puesto la pregunta en la lista, te contesto
 por la lista.

Hombre, tú por aquí :)

  El objetivo: Poner Journaling a  este pobre currante lo antes posible,
  ya que el Raid1  sólo cuida /home y /var, pero  el resto del sistema
  está siendo  castigado por las  caidas de corriente. En  principio nos
  hemos decidido por XFS, vista su madurez frente a ReiserFS y ext3.
 
 En eso tienes razón, sin embargo ext3 no parece dar ningún problema
 y tiene la ventaja de permitir el paso desde ext2 de forma
 transparente. A mi me parece que eso es ideal para un sistema
 en producción como el tuyo.

Esta  fué   la  primera  opción   que  consideré,  sobretodo   por  la
transparencia del paso de ext2 a ext3, pero según leí recientemente en
esta misma  lista el  sistema ext3 no  está lo  suficientemente maduro
para emplearlo en un sistema en producción. Por otro lado unos cuantos
en el  IRC me recomendaron  el XFS en  lugar del ext3,  sin embargo...
acabo de  mirar en  www.digitaltux.com y  la verdad es  que uno  se lo
piensa  mucho antes  de  probar algo  que dice  These  disk are  very
experimental and are not for the faint at heart. :-)

 Otra cosa es que decidas hacer el trabajo a las tantas de la noche,
 que es cuando menor impacto hay si lo dejas fuera de servicio.
 También es verdad que se puede hacer mucho del trabajo sin parar
 la máquina usando las utilidades para redimensionar particiones
 tipo ext2 y XFS, sólo es cuestión de pensarlo bien.

Realmente no sería necesario detener la máquina, ya que en esta semana
llegará una igual  nueva, así que podría montar el  servidor nuevo con
XFS y clonar sobre él el existente, los datos variables están en /home
y /var que son  dos HDs de Raid1 y los puedo cambiar  de máquina en el
momento de hacer el cambio. Por otra parte el mayor uso que se le da a
estos servidores  es desde las  aulas, basta  con cerrar las  aulas un
rato y listo.




-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 -- Debian GNU/Linux Woody -- kernel 2.4.12 
  Linux Reb. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Prueba a hacer el bien a alguien. Al poco tiempo verás cómo odias esa cara
compungida y radiante   -- Cesare Pavese -- 


pgp27WvVedbXh.pgp
Description: PGP signature


Re: grabadoras IDE

2001-11-20 Thread Miguel ngel Vilela
On Mon, Nov 19, 2001 at 12:55:14PM -0600, Gunnar Wolf wrote:
  Pregunta: ¿puedo  poner en el ide1  una grabadora IDE y  un disco duro
  viejo?, i.e.  /dev/hdc tendría emulación ide-scsi  pero /dev/hdd sería
  un  disco duro  ata33. El  núcleo lo  tengo ya  preparado a  la espera
  de  que  llegue  la  grabadora,  pero  ¿qué  pongo  en  el  lilo.conf,
  append=hdc=ide-scsi hdd=ata33?  En el ide0  no puedo poner  el disco
  duro viejo porque  tengo uno de ata100 a 7.200  rpm, como comprenderán
  está ahí para ir rápido :-)
 
 Yo lo que hago para evitar complicaciones es compilar el kernel a como lo
 requiero. No incluyo soporte para CD-ROMs IDE, sí incluyo emulación de
 SCSI sobre IDE, y sí incluyo soporte para CD-ROMs SCSI. Con esto, no tengo
 que estar pasando parametros, todo lo reconoce por sí sólo y soy feliz ;-)

Sí, eso sí lo entiendo, lo que no tengo claro es si sobre el mismo bus
IDE se  puede tener  una grabadora  SCSI emulada y  un disco  duro IDE
normal. ¿Qué opciones le dicen al  núcleo lo que tiene que emular como
SCSI y lo que no cuando están en el mismo bus/cable?

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 -- Debian GNU/Linux Woody -- kernel 2.4.12 
  Linux Reb. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Only someone with nothing to be sorry for smiles back at the rear of an
elephant. 


pgpAxn3LSjZLN.pgp
Description: PGP signature


Re: grabadoras IDE

2001-11-19 Thread Miguel ngel Vilela
On Wed, Nov 14, 2001 at 07:04:02PM +0100, Santiago Vila wrote:
 Aclaración: Es correcto que son necesarias las dos cosas: Que el
 núcleo tenga la emulación SCSI de dispositivos IDE, y que hay que
 pasar un argumento tal y como hdb=ide-scsi a la línea de órdenes de
 arranque del núcleo. Pero sólo hay que recompilar el núcleo si tenemos
 uno que no tenga emulación SCSI, y el núcleo predeterminado (que
 procede del paquete kernel-image-2.2.19) YA trae dicha emulación,
 basta con cargar el módulo ide-scsi (por ejemplo con modconf).

Pregunta: ¿puedo  poner en el ide1  una grabadora IDE y  un disco duro
viejo?, i.e.  /dev/hdc tendría emulación ide-scsi  pero /dev/hdd sería
un  disco duro  ata33. El  núcleo lo  tengo ya  preparado a  la espera
de  que  llegue  la  grabadora,  pero  ¿qué  pongo  en  el  lilo.conf,
append=hdc=ide-scsi hdd=ata33?  En el ide0  no puedo poner  el disco
duro viejo porque  tengo uno de ata100 a 7.200  rpm, como comprenderán
está ahí para ir rápido :-)

Otra pregunta: ¿Cómo está el soporte  para ACPI en los últimos kernels
2.4.x?

Un saludo y gracias de antemano.

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 -- Debian GNU/Linux Woody -- kernel 2.4.12 
  Linux Reb. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Is it weird in here, or is it just me?
-- Steven Wright 


pgpKoW3D7nQAO.pgp
Description: PGP signature


Poner XFS sobre un servidor en produccin

2001-11-19 Thread Miguel ngel Vilela

Hola gente, les cuento:

La situación: En la Facultad un servidor con Debian Potato 2.2r4, tres
discos  duros IDE,  uno  con  el sistema  operativo  y  los otros  dos
formando un  Raid1 para /home y  /var, todo formateado con  ext2. Este
servidor  presta servicios  de  web,  ftp, ssh  y  correo  a unos  500
usuarios, entre alumnos y profesores, además de nis, nfs y samba a dos
aulas. Con  las lluvias  últimamente se  nos cae  la corriente  a cada
momento, y cada vez  que arranca esto entre los 40 GB  del Raid1 y las
quotas el e2fsck tarda más  de una hora (cronometrado). Disnponemos de
tres una grabadora de CDs, una grabadora de cintas hasta 8 GB y a unas
malas hasta  de los tres  discos duros  del servidor nuevo  que vendrá
esta semana o la siguiente.

El objetivo: Poner Journaling a  este pobre currante lo antes posible,
ya que el Raid1  sólo cuida /home y /var, pero  el resto del sistema
está siendo  castigado por las  caidas de corriente. En  principio nos
hemos decidido por XFS, vista su madurez frente a ReiserFS y ext3.

Las  preguntas:  ¿Existen disquetes  de  instalación  para Potato  con
soporte  para XFS?  Si no  es así,  ¿cómo se  puede migrar  un sistema
completo (o casi) a XFS en Potato?

Un saludo y muchas gracias de antemano :-)


--

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 -- Debian GNU/Linux Woody -- kernel 2.4.12 
  Linux Reb. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Los necios hacen la fiesta, y los listos la celebran. 


pgpATI8V9cRAs.pgp
Description: PGP signature


Re: que temas tratar??

2001-11-18 Thread Miguel ngel Vilela
On Mon, Nov 12, 2001 at 08:46:46AM -0800, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 hola debianeros..
 
 Que temas me recomiendan para tratar en un curso de linux de 20 horas, 
 teniendo en cuenta que la gente que va a asistir tiene conocimientos de 
 inform?tica algo confusos... tengo unas cuantas ideas... pero soy algo 
 desorganizado y quisiera recomendaciones..
 
 Muchas gracias,

Tal vez  pueda serte útil  el material  que desarrollamos en  el GULiC
para un Curso de Introcucción a Linux para Alumnos en la Facultad de
Matemáticas. La web es http://www.fmat.ull.es/cila/

Saludos y suerte :-)

-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  Gulic, Barrapunto   IRC-Hispunto  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --  www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 -- Debian GNU/Linux Woody --  kernel 2.4.12 
  Linux Reb. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 QOTD:
Do you smell something burning or is it me?
-- Joan of Arc 


pgplMygj7ISoQ.pgp
Description: PGP signature