Re: Se acuerdan, sendmail?

1999-02-18 Thread Octavio Rodriguez Perez
Hue-Bond wrote:
 
 On Tue, 9 Feb 1999, Octavio Rodriguez Perez wrote:
 
 No, no tengo tarjeta de momento y cuando la tenga no tendre una conexion
 fija a internet sino via telefonica (es el ordenador de casa).
 
  Como todo el mundo jeje.
 
 Asi que
 no se que direccion IP tendria que poner en esa linea.
 
  Pues una cualquiera que esté entre:
 
 192.168.0.1 - 192.168.255.254
 172.16.0.1 - 172.31.255.254
 10.0.0.1 - 10.255.255.254
 
  La que se suele poner es 192.168.0.1, aunque nada te obliga.
 
 Lo del dummy, ¿para que sirve?
 
  Dicho en pocas  palabras, para emular una tarjeta  de red. La
  línea en el /etc/hosts quedaría más o menos así:
 
 192.168.0.1   nombre-ordenata.dominio.net
 
  Y  luego  tendrás que  modificar  los  scripts de  inicio  para
  incluir un pequeño comando:
 
 ifconfig dummy 192.168.0.1
 
 ¿Por que es necesario hacer todo eso si yo lo unico que quiero es
 imprimir en una impresora local?
 
  Si  no recuerdo  mal, el  error que  te daba  era que  no podía
  encontrar el nombre oficial del ordenata; supongo entonces que el
  nombre localhost no le vale  así que tenemos que inventarnos otro
  nombre con una IP. No me gusta el hack de poner:
 
 127.0.0.1   localhost   nombre
 
  Ya que otros programas no se  lo tragan y otros ni siquiera van
  bien (y  yo sé de  una persona de por  aquí que lo  puede confirmar
  jeje).  Bueno, que tengas suerte y ya contarás  :-)
 

Funciona!!! Muchas gracias.

No fue necesario hacer lo del dummy aunque no tengo tarjeta de red.

Solo sustitui en /etc/hosts la linea:

127.0.0.1 localhost   debian

por estas dos:

127.0.0.1 localhost
192.168.0.1   debian.dominio.net

y funciono todo bien, es decir, funciona la impresora y, al arrancar el
ordenador, no se queda esperando 60 segundos en el sendmail.


Muchas gracias otra vez y saludos,


Octavio


Re: Regrabadoras en linux

1999-02-18 Thread Octavio Rodriguez Perez
Pere Camps wrote:
 
 Jordi,
 
Hay software especial para estos dispositivos?
 
 Si, el cdrecord.
 
Se ve como si fuera un disco normal?
 
 Para lectura sí, pero para grabar has de utilizar la combinación
 mkisofs+cdrecord.
 
Solo se pueden usar como grabadora?
 
 Nope. Para modo normal se monta como un cd normal.
 
Donde puedo conseguir más información?
 
 http://www.fokus.gmd.de/nthp/employees/schilling/
 
Muchas gracias por vuestra información.
 
 Denada. :)


Re: Regrabadoras en linux

1999-02-18 Thread Octavio Rodriguez Perez
Pere Camps wrote:
 
 Jordi,
 
Hay software especial para estos dispositivos?
 
 Si, el cdrecord.
 
Se ve como si fuera un disco normal?
 
 Para lectura sí, pero para grabar has de utilizar la combinación
 mkisofs+cdrecord.

Perdon por el mensaje anterior, se me escapo el dedo.

La pregunta que queria hacer es que he utilizado el cdrecord en una
grabadora SCSI, y todo bien:

mount /mnt/scsi1

cp lo_que_sea /mnt/scsi1

mkisofs -r -o image.raw /mnt/scsi1

cdrecord -v speed=4 dev=1,0 /mnt/scsi1/image.raw



Pero en casa tengo una grabadora IDE. La imagen iso9660 se crea igual,
pero no se como especificar en el comando cdrecord que mi grabadora esta
en /dev/hdd.

¿Alguna idea?

Gracias y saludos,

Octavio


Re: Se acuerdan, sendmail?

1999-02-11 Thread Octavio Rodriguez Perez
Hue-Bond wrote:
 
 On Tue, 9 Feb 1999, Octavio Rodriguez Perez wrote:
 
 No, no tengo tarjeta de momento y cuando la tenga no tendre una conexion
 fija a internet sino via telefonica (es el ordenador de casa).
 
  Como todo el mundo jeje.
 
 Asi que
 no se que direccion IP tendria que poner en esa linea.
 
  Pues una cualquiera que esté entre:
 
 192.168.0.1 - 192.168.255.254
 172.16.0.1 - 172.31.255.254
 10.0.0.1 - 10.255.255.254


¿Es que esos rangos se han reservado para direcciones IP dentro de redes
locales? Es decir, ¿seguro que ningun sitio tiene esa IP accesible desde
el exterior? Porque en la Universidad tenemos una red local conectada a
Internet a traves de un gateway y dentro de la red local las maquinas
tienen direcciones:

192.168.0.1
192.168.0.2
192.168.0.3
etc ...

Mira por donde se entera uno de la cosas.

  La que se suele poner es 192.168.0.1, aunque nada te obliga.
 
 Lo del dummy, ¿para que sirve?
 
  Dicho en pocas  palabras, para emular una tarjeta  de red. La
  línea en el /etc/hosts quedaría más o menos así:
 
 192.168.0.1   nombre-ordenata.dominio.net
 
  Y  luego  tendrás que  modificar  los  scripts de  inicio  para
  incluir un pequeño comando:
 
 ifconfig dummy 192.168.0.1
 
 ¿Por que es necesario hacer todo eso si yo lo unico que quiero es
 imprimir en una impresora local?
 
  Si  no recuerdo  mal, el  error que  te daba  era que  no podía
  encontrar el nombre oficial del ordenata; supongo entonces que el
  nombre localhost no le vale  así que tenemos que inventarnos otro
  nombre con una IP. No me gusta el hack de poner:
 
 127.0.0.1   localhost   nombre
 
  Ya que otros programas no se  lo tragan y otros ni siquiera van
  bien (y  yo sé de  una persona de por  aquí que lo  puede confirmar
  jeje).  Bueno, que tengas suerte y ya contarás  :-)

Si ya te contare, ahora estoy en la uni.

Hasta luego y muchas gracias,


Octavio


Portatil

1999-02-10 Thread Octavio Rodriguez Perez
Hola,

¿Puede alguien decirme si los siguientes portatiles tendran problemas
para instalar las X-Windows? ¿Que chipset tienen, tendre que pagar algo
por los drivers para linux?

ACER EXTENSA 711TE PII266 64MB 4GB 13.3 TFT
ACER TRAVELMATE 720TX PII300 64MB 6GB 14.1 TFT

Gracias,

Octavio


Re: Entorno de desarrollo gráfico

1999-02-09 Thread Octavio Rodriguez Perez
David wrote:
 
 Estoy buscando un entorno gráfico para linux; ya he visto el visual-tcl.
 
 ¿ Hay más ?

Echale un vistazo a xforms.

Saludos,

Octavio


Re: Problemas de memoria

1999-02-09 Thread Octavio Rodriguez Perez
Antonio Castro wrote:
 
 Acabo de arrancar las x y luego el netscape, para que puedas comparar.
 Te recuerdo que mi swap está algo sobre dimensionada. Mira la última
 línea que te mando relativa al estado de la memoria. Yo tengo casi toda
 la memoria libre. Tu tienes casi toda la memoria ocupada.
 
   9:51am  up  1:11,  4 users,  load average: 0.18, 0.06, 0.02
 48 processes: 47 sleeping, 1 running, 0 zombie, 0 stopped
 CPU states:  0.0% user,  1.5% system,  0.0% nice, 98.5% idle
 Mem:   63440K av,  62404K used,   1036K free,  32628K shrd,  13096K buff
 Swap: 311328K av, 12K used, 311316K free 29248K cached
 


Marcelo E. Magallon wrote:
 
 Nada más para suplir un poco más de información:
 
 ...
 
 Estoy convencido. Lo de nuestro amigo es un problema en el servidor de X y/o
 el NS.
 
 Marcelo

Bueno, espero que no hayan borrado este mensaje del buzon de correo. A
mi me ocurre algo MUY PARECIDO ... y sin arrancar las X para nada.

En realidad le ocurre a un amigo que tiene instalado RedHat y una
grabadora de CDROM. Para grabar CDs utiliza el programa cdrecord. El
ordenador tiene 64MB de RAM y 130MB de swap.

Pues bien, reiniciamos la maquina, hacemos un top y la mem. usada es
10MB.

Ejecutamos el programa cdrecord una vez, y despues de que el proceso ha
terminado, hacemos un top y la memoria usada es 60MB!!  Y no hay ningun
proceso visible que consuma esa memoria.

Yo he pensado que quiza el programa cdrecord tenia un bug consistente en
que el programa no libera la memoria utilizada, pero es que al correr el
programa cdrecord por segunda vez, funciona sin problemas por lo que es
imposible que el cdrecord haya hecho uso anteriormente de 50MB, funciona
con 4MB.

Pero claro, al leer ahora estos mensajes de la lista, y ver que el
problema aparece con programas completamente diferentes, creo que el bug
es del programa top que en algunos casos no indica correctamente la
cantidad de memoria utilizada.


¿A alguien mas le pasa?


Saludos,

Octavio


_

Octavio Rodríguez Pérez
ETS Ingenieros de Telecomunicación
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Canary Islands - Spain

TLF: +34 928451270
mailto:[EMAIL PROTECTED]
_


Re: Netscape-base-4

1999-01-28 Thread Octavio Rodriguez Perez
Santiago Vila wrote:
 
 On Tue, 26 Jan 1999, Octavio Rodriguez Perez wrote:
 
  ¿Donde puedo encontrar el paquete Netscape-base-4?
 
 Creo que está en el contrib de slink (ayer tuve ese mismo problema
 por buscar en el non-free).
 
 En realidad lo mejor es usar dselect, usar / (Mayús+7) y que él se apañe.

¿Eso donde se pone, en Acceso?¿Y para que sirve?

NOTA: Mi ordenador no esta conectado a Internet.


  Y a proposito de esto, para los paquetes del contrib, ¿hay alguna forma
  de saber donde encontrar el binario asociado a partir del fichero .deb?
 
 Si me aclaras qué es eso del binario asociado...

Si, me refiero a que los paquetes .deb que hay en el contrib son
instaladores porque son ficheros muy pequeños para contener la
aplicacion del Netscape. Asi que aparte de estos ficheros necesito el
.tar.gz.

Ya estuve con esto una vez, pero no lo consegui. Yo no quiero la ultima
version, solo quiero hacer funcionar por ejemplo el Netscape 4.07 y que
me sirva para navegar y tambien para leer el correo. Enrique Zanardi me
explico hace un tiempo que el Communicator contenia al
navegador+correo+news+editor HTML. En definitiva, yo tengo estos
ficheros:

communicator-base-407_4.07-1.deb
communicator-nethelp-407_4.07-1.deb
communicator-smotif-407_4.07-1.deb
communicator-v407-export.x86-unknown-linux2.0.tar.bz2


Pero cuando los voy a instalar, el dpkg-deb me dice que depende del
paquete netscape-base-4 y este paquete no lo encuentro ni en
ftp://ftp.netscape.com

 Si lo tienes ya instalado, tal vez quieras hacer así:
 
 dpkg -L nombredelpaquete
 
 Y si no lo tienes instalado tal vez quieras hacer asá:
 
 dpkg -c nombredelpaquete_versión.deb


Saludos,

Octavio


Una de Netscape

1999-01-28 Thread Octavio Rodriguez Perez
Hola,

Estoy amargado con el Netscape.

¿Sabe alguien donde puedo conseguirlo INTEGRO? Es decir, que no
presuponga que tengo instalado nada, que contenga tanto el *.deb como el
*.tgz y que se instale sin problemas.

Gracias de antemano.

Saludos,

Octavio


Traspasar el sistema a lo bestia

1998-12-22 Thread Octavio Rodriguez Perez
Hola a todos,

Tengo una duda que me imagino que no es exclusiva de Debian sino
aplicable a todos los Unices. Por favor, corrijanme si me equivoco.

Si tengo instalado Linux/Unix en un disco y quiero instalarlo en otra
maquina manteniendo la misma configuracion y con las mismas aplicaciones
lo mas facil que se me ocurre es meter el disco en el ordenata que tiene
el linux y hacer un cp. Por ejemplo:

Disco con Linux: /dev/hda1
Disco nuevo: /dev/hda2

$ cp /dev/hda1 /dev/hda2

FIN.

Ahora bien:

1. ¿No es necesario formatear antes el disco nuevo?¿Como?
2. ¿Que pasa si el disco nuevo es de mayor capacidad?


Gracias y saludos,

Octavio


Re: Traspasar el sistema a lo bestia

1998-12-22 Thread Octavio Rodriguez Perez
Hola!

Muchas gracias por las respuestas. Ya os contare.

Saludos,

Octavio


Volcado de un disco

1998-12-15 Thread Octavio Rodriguez Perez
Hola,

Tengo un disquete de rescate de Linux Debian. Este es un disquete
arrancable, y quiero hacer una copia. Un cp no copia el contenido del
sector 0. Entonces, ¿como lo hago?

Saludos a todos,

Octavio


Re: Volcado de un disco

1998-12-15 Thread Octavio Rodriguez Perez
Santiago Vila wrote:
 
 On Tue, 15 Dec 1998, Octavio Rodriguez Perez wrote:
 
  Tengo un disquete de rescate de Linux Debian. Este es un disquete
  arrancable, y quiero hacer una copia. Un cp no copia el contenido del
  sector 0.
 
 ¿Cómo que no? Sí que lo hace, pero siempre que no montes el disquete,
 sino que accedas al dispositivo directamente:
 
 cp /dev/fd0 imagen
 (sacas el disco y metes otro)
 cp imagen /dev/fd0
 
 Otra posibilidad es usar la orden dd (mira el manual de instalación
 para ver cómo se hace, yo no me acuerdo porque el cp me funciona).


Gracias Santiago.

La verdad es que esperaba que alguien me diese la sintaxis con el dd,
pero es que lo del cp es superinteresante.

Saludos,

Octavio


Re: StarOffice5.0

1998-11-27 Thread Octavio Rodriguez Perez
Lo acabo de bajar de Alemania, de:

ftp://ftp.uni-kl.de/pub/StarOffice50/linux/so50_49.tar.gz

Viene como un tiro (a 40Kbytes/s). 67,125,282 bytes en 30 minutos!!

Si conocen una version mas actualizada, ya saben.

Saludos,

Octavio


Re: Montar un NFS para ver un ZI

1998-11-24 Thread Octavio Rodriguez Perez
Marcelo E. Magallon wrote:
 
  Pero el caso es que no puedo desmontar el ZIP y no tengo ni idea
  de que puede ser.
 
 Busca en .../source/utils/lsof_version.orig.tar.gz; lo compilas, y el
 programa lsof...
 
 Hmmm... no lo puedes desmontar de la máquina con el aparato pegado o
 con el zip montado con NFS?
 
Marcelo

Bueno, el otro dia necesitaba desmontar el ZIP de la maquina A para
llevarmelo a mi casa. Con un umount imposible, me salia el mensaje
device is busy a pesar de haber salido del directorio /zip en todas
las ventanas de las dos maquinas.

En la maquina B, tenia montado el el nfs para acceder al ZIP de A. Pero
desmontando el nfs en B no conseguia nada.

Para poder desmontar el ZIP, tuve que matar el demonio nfsd de la
maquina A.

Un poco drastico, ¿no?

Saludos,

Octavio


Re: Montar un NFS para ver un ZIP

1998-11-19 Thread Octavio Rodriguez Perez
Marcelo E. Magallon wrote:
 
 On Tue, Nov 17, 1998 at 07:30:36PM +0100, Juan Gonzalez Martinez GTS wrote:
 
  El usuario 1004 supongo que sera octavio de la maquina A (NFS mantiene
  los UID de la maquina servidor), no puedes cambiar los permisos como
  root porque como root (local) no puedes modificar el contenido de un
  sistema de ficheros montado con NFS.
 
 El portmapper puede hacer eso (cambiar el 1004 de allá por el 1104 de aquí),
 pero nunca lo he conseguido (sé que lo hace porque alguien me dijo que así
 se resolvía ese detalle)
 
 Marcelo


Hola de nuevo -- y perdon por la tardanza,

He intentado cambiar los derechos del directorio /zip desde el root de
la maquina A y de la B, y desde octavio en la maquina A y de la B, y el
sistema no me deja.

Tambien he probado a poner en el /etc/exports de la maquina A lo
siguiente:

/zip ecom1(rw,no_root_squash)

Entonces el root de B accede bien al ZIP, pero no puede cambiar los
permisos del directorio /zip para que octavio B lo pueda usar.

Si pongo el uid y gid de octavio en la maquina B:

/zip ecom1(rw,all_squash,anonuid=1116,anongid=20)

ahora octavio B puede acceder al ZIP pero no root B.


O sea, el usuario para el que NO se monta el NFS puede leer pero no
escribir en el directorio /zip, y ademas NADIE puede cambiar los
permisos de ese directorio, ni octavio A y B, ni root A y B.


Saludos,

Octavio


Re: Montar un NFS para ver un ZIP

1998-11-19 Thread Octavio Rodriguez Perez
Hola,

Tengo montado el ZIP con las siguientes opciones en fstab:

/dev/sda4 /zip-win vfat umask=000,codepage=850,user,noauto,rw 0 0

Gracias a Enzo A. Dari, que me dijo lo del umask=000, ahora puedo leer y
escribir en el ZIP desde el usuario con la NFS.

Pero ahora el problema es otro. Lo monto y todo va bien, pero cuando voy
a desmontarlo:

$ umount /zip
umount: /zip: device is busy

y he salido del directorio /zip en todas las ventanas.

¿Que puede ser?

Saludos,

Octavio


Re: Montar un NFS para ver un ZIP

1998-11-19 Thread Octavio Rodriguez Perez
Marcelo E. Magallon wrote:
 
 On Thu, Nov 19, 1998 at 06:15:12PM +, Octavio Rodriguez Perez wrote:
 
  umount: /zip: device is busy
 
  y he salido del directorio /zip en todas las ventanas.
 
  ¿Que puede ser?
 
 Usa lsof para averigüar qué está usando /zip
 
   Marcelo

No tengo ese comando o utilidad. Al menos como usuario normal no puedo
usarlo.


Re: ¡¡PENTIUM II-333 Mhz INTEL!!

1998-11-17 Thread Octavio Rodriguez Perez
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 Hola a todos,
 
 Soy nuevo en esta lista y queria comentar un  par de cosas
 respecto a este mensaje.

Bienvenido, no soy un experto en Linux pero en esta lista he aprendido
muchas cosas.


 1.- Primero me parece que un poco off-topic
 
 2.- Que instale debian 2.0. en un ordenador de caracteristicas
 similares y tuve una gran sorpresa, por lo que parece con el
 chipset de pentium II y disco ide UDMA hay problemas. Al
 bootar el ordenador aparece:
 
 --
 Partition Check:
 
 hda:hda: set_multmode
  ststus=0x51 { DriveReady SeekComplete Error}
 
 hda: set_multmode:error=0x04 {Drive Status Error}
 ---

Yo tengo un Pentium II a 333 MHz con un disco duro Ultra DMA y no he
tenido ningun problema al instalar Debian 2.0 (kernel 2.0.34). Quiza el
problema sea otro.


 alguien conoce si hay algun pacth fiable para que el kernel
 soporte UDMA con Pentium II. Me olvidaba el kernel que
 utilizaba era un 2.0.34

 Salut!
 Ricard

Ça va!

Octavio


__

Octavio Rodríguez Pérez
ETS Ingenieros de Telecomunicación
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Canary Islands - Spain

TLF: +34 928451270
mailto:[EMAIL PROTECTED]
_


Montar un ZIP como usuario normal

1998-11-17 Thread Octavio Rodriguez Perez
Hola,

¿Puede un usuario normal montar/desmontar un dispositivo (ZIP, cdrom o
disquetera)? ¿Que permisos tengo que cambiar para que el usuario octavio
pueda hacer esto?

Saludos,

Octavio


Re: Montar un ZIP como usuario normal

1998-11-17 Thread Octavio Rodriguez Perez
Gerardo Aburruzaga Garcia wrote:
 
 On Tue, 17 Nov 1998, Octavio Rodriguez Perez wrote:
 
  ¿Puede un usuario normal montar/desmontar un dispositivo (ZIP, cdrom o
  disquetera)? ¿Que permisos tengo que cambiar para que el usuario octavio
  pueda hacer esto?
 
 Sí, sólo tienes que poner en /etc/fstab la opción user. Por ejemplo, mi
 línea para el CD-ROM dice:
 
 /dev/hdb /cdrom  iso9660 ro,user,noauto 0 0
 
 O sea, montar el dispositivo /dev/hdb en el directorio (punto de montaje)
 /cdrom con el sistema de ficheros iso9660 con las opciones ro (lectura
 exclusiva; obvio), user (cualquier usuario puede montar esto), noauto (no
 se intentará montar en el arranque con mount -a) y el resto de las
 predeterminadas; los dos últimos números (0) no valen para nada en este
 caso.
 
 En el caso del ZIP o JAZ sería igual. En el caso de los disquetes, yo
 prefiero los programas fdmount, fdumount y fdlist. Para usarlos, pon a los
 usuarios autorizados en el grupo floppy, con adduser octavio floppy.
 Están en el paquete fdutils. Créate un directorio /fd0 (cp -a /floppy /fd0
 o, si lo prefieres, ln -s /floppy /fd0).


Gracias, pero ahora el root no esta y lo estoy intentando hacer a mano,
desde la cuenta de usuario. He intentado:

mount -t vfat /dev/sda1 /win -o user,rw

pero me dice que solo el root puede usar el mount.


Supongo que debe ser asi, para evitar agujeros de seguridad.

Saludos,

Octavio


Montar un NFS para ver un ZIP

1998-11-17 Thread Octavio Rodriguez Perez
Hola,

Tengo dos maquinas:
A: Debian 2.0 (kernel 2.0.34)
B: Irix 6.3

Estoy tratando de montar un NFS en la maquina B para ver un ZIP que
tengo conectado en la maquina A.

Para montar el ZIP en A:
---
COMO ROOT:
1. mkdir /zip
2. chmod 777 /zip
3. En /etc/fstab incluyo la linea: /dev/sda4 /zip vfat user,noauto,rw 0
0
COMO USUARIO NORMAL:
4. mount /zip

Funciona bien. Y observo lo siguiente:
$ ls -ld /zip
Antes de montar:   drwxrwxrwx  2 root root1024 Nov 17 16:15 /zip
Despues de montar: drwxr-xr-x  2 octavio  users  16384 Jan  1  1970 /zip

¿No es raro lo del 1 de Enero y el 1970?

Para montar el NFS en B:
---
COMO ROOT EN A:
1. En /etc/exports incluyo la linea: /zip IP_B(rw)
2. killall -HUP rpc.nfsd
   killall -HUP rpc.mountd
COMO ROOT EN B:
3. mkdir /zip
4. chmod 777 /zip
5. ls -ld /zip
   drwxrwxrwx  2 root  sys  9 nov  17 16:47 /zip
6. mount -t nfs IP_A:/zip /zip(se monta bien)
7. ls -ld /zip
   drwxr-xr-x2 1004 10016384 ene   1  1970 /zip

Como root, funciona bien, puedo leer el ZIP. Pero como usuario normal
no.
Y observo lo siguiente:
$ ls -ld /zip
Antes de montar:   drwxrwxrwx  2 root  sys  9  nov  17 16:47 /zip
Despues de montar: drwxr-xr-x  2 1004  100  16384  ene   1  1970 /zip

¿Quien es el usuario 1004? (en /etc/passwd los usuarios empiezan en el
1110 y el UID 4 corresponde a sys)
¿Por que han cambiado los permisos?

Intento, como root, hacer un chmod 777 /zip pero NO ME DEJA!!


Una ayudilla por favor.

Gracias,

Octavio


Re: DOS PREGUNTAS

1998-11-11 Thread Octavio Rodriguez Perez
Roberto Ripio wrote:
 
 El Tue, 10 Nov 1998, PEDRO FERNANDEZ escribió:
 
  Creo que puede ser por la IRQ, hay forma de saber las IRQ, que están
  utilizando los dispositivos, que no sea con dmesg.
 
 Sí, con
 cat /proc/interrupts


Y ¿como puedo cambiar la interrupcion que atiende al puerto ttyS2 para
que use la IRQ 10?


Hasta ahora,

Octavio


Netscape y libc6

1998-11-03 Thread Octavio Rodriguez Perez
Hola,

Estoy intentando instalar Netscape 4. Concretamente, me he bajado los
siguientes ficheros:

netscape-base-4_5.deb
netscape-base-407_4.07-1.deb
netscape-java-407_4.07-1.deb

communicator-base-407_4.07-1.deb
communicator-nethelp-407_4.07-1.deb
communicator-smotif-407_4.07-1.deb


Al hacer un dpkg -i con todos estos ficheros, me aparece una serie de
errores, entre ellos uno que dice que necesito una version de libc6
superior. Tengo instalada la libc6 que venia con Hamm.

Utilizo el paquete netscape-base-4_5.deb porque no encuentro el
netscape-base-4.deb por ninguna parte. Ya no se que hacer para instalar
el Netscape. No me importa que version sea, una que me permita navegar y
leer el correo simplemente (si, ya se que ustedes prefieren el mutt).


Saludos para todos,

Octavio


No mataras ...

1998-10-29 Thread Octavio Rodriguez Perez
Hola,

Tengo un CD estropeado, mejor dicho mal grabado. Lo meto en el lector,
monto el cdrom como siempre y hago un ls para listar el contenido. Hasta
aqui, todo bien. Pero cuando intento editar o copiar (abrir en
definitiva) alguno de los ficheros, el lector empieza a dar vueltas
pa'lante y pa'tras y se vuelve loco. Entonces, empieza a lanzar
mensajes:

hdc: irq timeout: status=0xd0
hdc: ATAPI reset complete
end_request I/O error, dev 16:00, sector 1013244

Esta secuencia se repite hasta el infinito y mas alla, incrementando en
2 el numero del sector.

Bueno, la ultima linea es la que saca normalmente cuando intento montar
el cdrom sin meter un disco. Del resto, ni idea.


Pero esa no es la pregunta. Lo que me preocupa es que cuando intento
matar el proceso (ejecuto un editor y conozco el pid con ps), NO PUEDO!

Hago Alt+F2 para pasarme a otra consola, entro como root, hago un kill
-9 pid y nada de nada, el proceso sigue ahi. Y ademas los mensajes de
error del cdrom tambien me aparecen en esta consola.

La unica solucion que he encontrado: resetear el equipo.

¿No hay otra solucion menos drastica?

Gracias y saludos.

Octavio



PD: Por cierto, el CD es el de la Linux Actual no. 1 (menuda calidad, ya
he oido de muchas personas que han tenido problemas con los CD's de esta
editorial). Ahora recuerdo lo que escribian hace unas semanas aqui sobre
problemas al instalar la Hamm, que el cdrom daba patinazos y todo eso.
No me extraña, si la editorial permite que sus CD's lleguen con una
calidad tan pesima a los usuarios, van a conseguir una muy mala imagen.


Re: No mataras ...

1998-10-29 Thread Octavio Rodriguez Perez
Marcelo E. Magallon wrote:
 
 On Thu, Oct 29, 1998 at 08:55:46AM +, Octavio Rodriguez Perez wrote:
 
  ¿No hay otra solucion menos drastica?
 
 El kernel esta tratando de leer algo que no puede leer... de hecho los
 mensajes vienen del kernel. Asi, a quien quieres matar es al kernel :-)
 
 En el 2.1.x hay una opcion que se llama Magic SysRq; presionas el Alt de la
 derecha e Imprimir Pantalla y las sostienes asi. Luego puedes presionar
 s, u, b y eso desmonta los discos limpiamente y resetea la maquina... es
 realmente util.
 
 Marcelo

Cuando un fichero del disco duro se corrompe por la causa que sea, al
intentar abrirlo el S.O. nos da un mensaje de error. ¿No deberia pasar
lo mismo al intentar acceder a un fichero del cdrom? Es decir, ambas son
llamadas al sistema y sin embargo en una da un mensaje de error mientras
en la otra sigue intentando infinitas veces llevar a cabo una tarea que
sabe que no puede realizar. ¿Por que no funciona igual al leer del disco
duro que del cdrom?


Octavio


Re: No mataras ...

1998-10-29 Thread Octavio Rodriguez Perez
Lord of Hell wrote:
 
 yo tambien tengo un cd mal grabado
 pero no tan danado
 
 probastes con
 umount /dev/cdrom
 eject

Si, pero no lo desmonta ni me deja hacer un eject.


 Ese mensaje debe provenir de syslogd
 si no quieres ver ningun mensaje de error
 mata al demonion de syslogd
 pero con esa opcion
 arriesga  la seguridad del sistema !!

Como la unica solucion que conozco es reiniciar el ordenador, y cuando
Linux se carga me salen los mensajes:

/dev/hda2 was not clearly unmounted, check forced
Pass 1: Checking inodes, blocks and sizes
Pass 2: Checking directory structure
Pass 3: Checking directory connectivity
Pass 4: Checking reference counts
Pass 5: Checking group summary information

/dev/hda2: 32992/281520 files (0.6% non-contiguous), 469566/1124550
blocks


de los cuales el ultimo me da muy mala espina, me pregunto:

¿A que te refieres con que se arriesga la seguridad del sistema? ¿Al
login? Porque si es asi, tu solucion de matar al syslogd es muy buena,
ya que en mi casa no me importa que haya agujeros de seguridad durante
unos minutos. Ademas, si seguidamente hago un shutdown de la maquina,
¿el kernel matara los procesos ordenadamente y desmontara bien las
unidades? Despues de reiniciar la maquina, se restableceria el syslogd y
el sistema volveria a ser tan seguro como al principio, ¿no?


Muchas gracias y saludos,

Octavio


Compilador de C++

1998-10-26 Thread Octavio Rodriguez Perez
Buenos dias a todos,

Tengo un problemilla con el compilador de C++. He instalado el gcc, y
tambien las bibliotecas basicas del compilador. Pero cuando voy a
compilar un programa, incluso el mas sencillo (hola), me da el
siguiente error:

Imposible ejecutar cc1plus, el fichero no existe

¿Que paquete me puede faltar?


Gracias y saludos,

Octavio


netscape 4.04

1998-10-26 Thread Octavio Rodriguez Perez
Hola,

Quiero traerme el netscape 4.04, pero cuando lo voy a buscar a
cualquiera de los servidores que tienen el contrib me encuentro alli
un paquete .deb de solo 30K. Supongo que esto es solo la estructura como
paquete debian. ¿Donde esta el paquete en si? (binario y fuente)


Hasta ahora,

Octavio


Re: Compilador de C++

1998-10-26 Thread Octavio Rodriguez Perez
Jose Rodriguez wrote:

 Eso es porque el gcc NO compila C++, sino C. El compilador de C++ se
 llama g++ (tambien conocido como ecgs a partir de esta
 distribucion). Tienes que instalar el paquete g++ (y sus
 librerias). Te recomiendo que uses dselect.

Gracias.

Mirando en dselect leo que ecgs no se considera el compilador estandar
actualmente, entonces instalare el g++. Si estoy metiendo la pata por
favor haganmelo saber.

Saludos,

Octavio


Re: netscape 4.04

1998-10-26 Thread Octavio Rodriguez Perez
Perdon, era:

netscape4_4.0-12.deb


Binarios y fuentes del contrib

1998-10-26 Thread Octavio Rodriguez Perez
HOLA!

¿Donde puedo encontrar los binarios y los fuentes de la seccion CONTRIB
para bajarmelos con ftp?

Hasta luego,

Octavio


Re: problemas con infovia en Debian2

1998-10-23 Thread Octavio Rodriguez Perez
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 Octavio Rodriguez Perez wrote:
 
 
  Por cierto, en el mensaje de Antonio Calvo donde ponia como ejemplo sus
  ficheros de configuracion del PPP, no incluye el /etc/ppp/options. Las
  opciones de este fichero no se modifican con el programa pppconfig. ¿Es
  que este fichero no se usa con el nuevo formato del PPP? Yo las he
  modificado a mano, al fin y al cabo no es mas que descomentar dos o
  tres lineas.
 
 Lo tengo exactamente como viene en la distribucion.
 Las opciones las cambio en /etc/ppp/peers/provider

Pido disculpas a la lista por dar tanto la tabarra. Los ficheros de
Antonio Calvo si que funcionan, tuve un pequeño despiste al copiarlos.
¡Ah! y tuve que poner asyncmap a en vez de asyncmap 0 (no se por
que).

Ya me funciona Gracias a todos por ser tan pacientes y saludos,


Octavio


Apaga y vamos

1998-10-23 Thread Octavio Rodriguez Perez
Hola,

Tengo un ordenador que puede apagarse mandando una orden desde el
sistema operativo. Lo se porque en Windows98 lo hago.

En linux, cuando hago un shutdown del sistema con la orden:

shutdown -h -t now

se produce un halt y con -r un reboot, pero ¿existe alguna opcion que
apague la maquina?


Gracias y saludos,

Octavio


Re: Biff: porque no funciona ?

1998-10-23 Thread Octavio Rodriguez Perez
Cosme Perea Cuevas wrote:
 
   Hola,
 
   el paquete 'biff' que tengo instalado se supone que, una vez
   activado al arrancar el shell ('biff y' en .bash_profile) te
   avisa en caso  de que tengas nuevos  mensajes mostrándote el
   remitente, asunto  y primeras líneas. Pero al  entrar nuevos
   mensajes  sigo  recibiendo en  aviso  típico  'you have  new
   mail...' y  nada más. Si edito '/etc/login.defs'  y pongo la
   variable  'MAIL_CHECK_ENAB no',  pues  entonces ni  siquiera
   aparece el mencionado mensaje.
 
   ¿ Cómo funciona este paquete ?
 
   Un saludo.
 
   Cosme
   [EMAIL PROTECTED]

Hola Cosme,

No puedo contestar con precision porque no he usado biff ni estoy en
casa con mi Debian para buscar, pero mirando el man X me encuentro con
el siguiente ejemplo:

xbiff -update 20

es decir, comprobar nuevos mensajes y actualizar el buzon cada 20
segundos.

Quiza es algo asi lo que tienes que mirar. Echale un vistazo a la ayuda
de biff (biff --help).

Siento no poderte ayudar mas.

Saludos,

Octavio


Re: Biff: porque no funciona ?

1998-10-23 Thread Octavio Rodriguez Perez
$ xbiff --help
usage:  xbiff [-options ...]
where options include:
-display host:dpy  X server to contact
-geometry geom size of mailbox
-file file file to watch
-update secondshow often to check for mail
-volume percentage how loud to ring the bell
-bg color  background color
-fg color  foreground color
-rvreverse video
-shape shape the window


Un ejemplo simpatico con xbiff:

$ xbiff -update 1 -volume 50 -bg green


¡¡Me gusta!! Me recuerda a Chicho Terremoto.


Saludos,

Octavio


Re: Apaga y vamos

1998-10-23 Thread Octavio Rodriguez Perez
Gracias Jordi y Correcaminos.

Lo de arrancar a una determinada hora es tres interessant.

Saludos,

Octavio


Re: problemas con infovia en Debian2

1998-10-19 Thread Octavio Rodriguez Perez
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 Octavio Rodriguez Perez wrote:
 
 
  Por cierto, en el mensaje de Antonio Calvo donde ponia como ejemplo sus
  ficheros de configuracion del PPP, no incluye el /etc/ppp/options. Las
  opciones de este fichero no se modifican con el programa pppconfig. ¿Es
  que este fichero no se usa con el nuevo formato del PPP? Yo las he
  modificado a mano, al fin y al cabo no es mas que descomentar dos o tres
  lineas.
 
 Lo tengo exactamente como viene en la distribucion.
 Las opciones las cambio en /etc/ppp/peers/provider

Pues cuando ejecuto el pppconfig, al final las opciones que he elegido
no se escriben en /etc/ppp/options, es mas, las opciones de este fichero
son distintas que las del /etc/ppp/peers/provider. ¿Que hace entonces
ahi el fichero options?

Despues de muchas pruebas, el ultimo error que tenia era el siguiente:

...
send (ATDT055^M)
Serial connection established
Connect: ppp0 -- /dev/ttyS2
...
NO CARRIER
Exit


Es increible la de llamadas al 055 que apareceran en la proxima factura
de Telefonica que le llegue a mi padre. Se va a trincar una  mosca!! Y
lo que mas me fastidia es que despues de tantos intentos todavia no haya
podido configurar el PPP.

Aunque no nos guste, tengo que decirlo. En W95 el acceso a Infovia me
funciono a la primera, y  aunque es verdad que a veces no engancha la
conexion y gasto una llamada, casi siempre que intento conectarme lo
consigo. Mi modem es de la marca Zoltrix y dice alcanzar los 56000 bps
(lo maximo que he conseguido es 4 bps). ME ESTABA PREGUNTANDO si no
seria este uno de esos modems que solo funciona en Windows 95.


 RedesTb : Se pasara a Retenet proximamente.
Gracias por la informacion.


Saludos,

Octavio


Re: Problemas con send mail

1998-10-16 Thread Octavio Rodriguez Perez
Marcelo E. Magallon wrote:
 
 On Thu, Oct 15, 1998 at 06:24:31PM +, Octavio Rodriguez Perez wrote:
 
  A mi tambien me ocurre algo raro. Al arrancar el sistema operativo, al
  llegar al punto:
 
Activando el Agente de Trasporte de Correo: sendmail
 
  se queda ahi unos 20 segundos (no los he contado), y luego sigue. Mi
  ordenador es un Pentium II a 333 MHz y tiene instalado la Debian 2.0
 
 Me atrevo a apostar que tienes xntp3 instalado... y que no tienes una
 conexion directa a la red... es eso.
 
 Marcelo

SORPRESA!!

He cronometrado el tiempo y no son 20 sino 60 SEGUNDOS!! Asi que me
temo que mi problema es el mismo de Antonio.

¿Alguna sugerencia?

Octavio


Re: problemas con infovia en Debian2

1998-10-16 Thread Octavio Rodriguez Perez
Antonio Calvo Rodriguez wrote:
 
 Debian 2 ha cambiado el formato de /etc/ppp

 . . .

He puesto todo como nos indicaste. Y cuando arranco pon, al poner
plog me salen los siguientes mensajes:

...
send (ATDT055^M)
Serial connection established
Connect: ppp0 -- /dev/ttyS2
...
Serial line is looped back
Connection terminated
Exit

¿Donde se configura esto de que el modem haga loopback a mi maquina?

En /etc/hosts tengo:
127.0.0.1   debianlocalhost

siendo debian el nombre de mi maquina.

No consigo conectarme a internet, ¿que puede ser?

Gracias,

Octavio


Re: problemas con infovia en Debian2

1998-10-16 Thread Octavio Rodriguez Perez
Javier Fdz-Sanguino Pen~a wrote:
 
  Ejem, creo que el Serial line is looped back es un problema común
 de Infovía (corregidme si me equivoco). Lo que está pasando es que los
 paquetes que envía el Linux para la negociación PPP (sube el debug level
 del ppp a 3 para verlo, creo) le son enviados tal cual.

¿Y por que con la Debian 1.3.1 esto no me pasaba? Perdon, me explico, si
que unas veces se conectaba y otras no, pero es que ahora nunca consigo
conectarme. Tengo la opcion debug activada y efectivamente hay una
negociacion que no entiendo muy bien donde entra en juego el valor del
parametro asyncmap que he probado a poner a 0 y a a, siempre
con el mismo resultado.

Por cierto, en el mensaje de Antonio Calvo donde ponia como ejemplo sus
ficheros de configuracion del PPP, no incluye el /etc/ppp/options. Las
opciones de este fichero no se modifican con el programa pppconfig. ¿Es
que este fichero no se usa con el nuevo formato del PPP? Yo las he
modificado a mano, al fin y al cabo no es mas que descomentar dos o tres
lineas.

Otra cosa que queria preguntar es que si cada vez que hay que incluir en
algun fichero el nombre de usuario hay que omitir el .es (p.e.
[EMAIL PROTECTED] en vez de [EMAIL PROTECTED]) y por que la clave ahora
se pone como \qMiClave en vez de \qMiClave\q que es como se ponia antes.

  Por eso es mejor no utilizar el servicio de Infovía, muchas veces
 falla lo que pasa es que en Linux ves por qué. Puedes probar varias
 veces y en algún momento llegará a conectarse, mientras tanto todos los
 errores que sepas que los pagas (en todos los sentidos).

Y si no me conecto por medio de infovia, ¿como lo hago? ¿Sabes cuando
estara operativa la nueva red IP de Telefonica, o si Retevision tiene
algun servicio alternativo?

 
 Un saludete
 
 Javi

Gracias Javi. Por cierto, los CD´s me funcionaron a la primera y con lo
que me quede mas sorprendido fue con la instalacion de X Windows, que se
instalaron sin problemas (la primera vez que me pasa).

Saludos,

Octavio


Re: linux actual 4 falla (fwd)

1998-10-16 Thread Octavio Rodriguez Perez
Jordi Roman Mejias wrote:
 
 Angel Vicente Perez wrote:
 ...
bajan  la calidad  y resulta  que los  CDs se  leen bien  en
lectores  de baja  velocidad  (hasta 12x)  pero  a más  alta
empiezan a fallar.
 ...
  Yo los he probado en 12x y han ido bien. Lo que si he comprobado comparando 
  con
  CDs de hace 3 o 4 años, es que ahora pesan menos, creo que deben llevar 
  menos
  material. Tambien he oido de lectores de CD averiados, porque los CD se 
  mueven
  dentro, no solo girando, sino botando.
 ...
 Yo lo he probado con dos lectoras de 24x y tambien funcionan bien.
 En cuanto a que los CD's botan debe ser cierto ya que las nuevas
 lectoras llevan unas pestañitas para agarrar los CD's

Pues yo los he probado con un lector de 32x y todo funciono a la
primera.

Saludos,

Octavio


Re: Problemas con send mail

1998-10-15 Thread Octavio Rodriguez Perez
Antonio Castro wrote:
 
 Despues de la última actualización a Debian 2.0 me quedan algunas
 cosas por arreglar. Una de ellas es el sendmail.
 
 He conservado los ficheros de configuración anteriores
 /etc/hosts /etc/resolv.conf /etc/sendmail.cf etc..
 El comportamiendo ahora es distinto. La recepción la
 hace normalmente pero tanto mailq con sendmail -q
 esperan exactamente un minuto antes de hacer nada.
 
 Borrando /etc/resolv.conf y probando nuevamente con
 mailq el resultado es el mismo. Pensaba que estaría
 intentando resolver por nombre pero en ese caso
 el borrado del resolv.conf lo habría resuelto a no
 ser que intente resolver de otra forma.
 
 Que puede estar pasando. Hay algún cambio en sendmail
 que expilque este comportamiento ?


A mi tambien me ocurre algo raro. Al arrancar el sistema operativo, al
llegar al punto:

Activando el Agente de Trasporte de Correo: sendmail

se queda ahi unos 20 segundos (no los he contado), y luego sigue. Mi
ordenador es un Pentium II a 333 MHz y tiene instalado la Debian 2.0

Antes tenia un Pentium 75 con la Debian 1.3.1 y este paso lo hacia
enseguida.

¿Tendre algo mal configurado?

Saludos,

Octavio


Re: kernel 2.0.34 y FAT32

1998-10-13 Thread Octavio Rodriguez Perez
thoth wrote:
 
 Ignacio J. Alonso wrote:
  La actualización ha supuesto la desaparición total de los warning
  sobre pci y me ha permitido montar las unidades (DOS) d e y f (hda5
  hda6 y hda7) que tenía creadas en una partición extendida de DOS-W95,
  antes con el nucleo 2.0.33 no podia ¿¿¿???
 
 La opcion vfat soporta vfat16 y vfat32.

Hola!

He instalado Debian 2.0 el otro dia. Intente montar una particion de
Windows98 asi:

mount -t vfat32 /dev/hdb1 /win

y me daba el error de que no reconocia ese tipo de sistema de ficheros.
¿Sera que se escribe de otra forma?

Gracias y saludos,

Octavio


Tamaño maximo del nucleo

1998-10-08 Thread Octavio Rodriguez Perez
Hola!

Ayer hablando con un amigo, este me comento que intentando recompilar el
nucleo le salia un mensaje que decia algo asi como:

Imposible crear el nucleo
Tamaño max. sobrepasado
Demasiados modulos

(No estoy seguro de que esto sea asi exactamente)

Y es que esta cargando muchos modulos.

Las preguntas son: ¿Es verdad que el nucleo tiene un tamaño maximo de
640k? ¿Es este un tamaño suficientemente grande? ¿Estara haciendo algo
mal mi amigo? ¿Subira Las Palmas a primera division? ¿Todo lo que digo
son chorradas?

Gracias y saludos a todos,

Octavio


Linux Actual

1998-10-01 Thread Octavio Rodriguez Perez
Hola,

Tengo un problemilla. Despistado como siempre se me paso el tiempo y
cuando fui a comprar la revista, se habia agotado.

¿Tiene alguien a mano la direccion de la distribuidora (e-mail si es
posible)?

Si conocen la distribuidora en Canarias, mejor.

Gracias,

Octavio


Re: Linux Actual

1998-10-01 Thread Octavio Rodriguez Perez
Petete wrote:
 
 Yo la estuve buscando ayer y me dijeron que a Canarias aún no había
 llegado.
 De hecho sólo hace 7 dias que salio en Madrizz, o sea que tiene que
 estar llegando en estos días.

Me refiero a la revista de Septiembre. ¿No era en esa en la que salia la
Debian 2.0?

Octavio


Re: Linux Actual

1998-10-01 Thread Octavio Rodriguez Perez
Javier Fdz-Sanguino Pen~a wrote:

 Estoy, de todas formas, muy desilusionado, porque tenian los
 Cd's+todos los aritculos hara tres semanas, y no se porque
 no ha salido aun (esto ya es demasiado)

No te preocupes Javier, que Debian 2.0 no se va a caducar en tan poco
tiempo. Yo pensaba que me lo habia perdido, eso es todo, pero lo mismo
me da comprarlo hoy que dentro de una semana.

Muchas gracias por la informacion.

Saludos,

Octavio


Lista de C

1998-09-23 Thread Octavio Rodriguez Perez
Hola,

¿Alguien conoce alguna lista de programacion en C?

Gracias y saludos,

Octavio


Re: Deshacer RM

1998-09-18 Thread Octavio Rodriguez Perez
Hola,

¿Alguien puede explicarme por que no existe un 'undelete' en todos los
unices? ¿Es por problemas de seguridad? ¿Como puede afectar?

Gracias,
Octavio


Silicon Graphics y Linux

1998-09-16 Thread Octavio Rodriguez Perez
Hola,

Se preguntaran que clase de asunto es este en una lista de Linux Debian.

Veran: He oido que la biblioteca de funciones OpenGL, hoy disponible
bajo ese u otro nombre en Linux (Mesa, creo) fue un regalo de Silicon
Graphics, que un buen dia decidio hacerla publica. No se por que motivo
lo haria aunque supongo que no por puro altruismo.

Actualmente (en realidad ya existe desde hace unos cuantos años) Silicon
Graphics dispone de una biblioteca de procesado de imagenes llamada
ImageVision Library (IL) que considero francamente buena. Pues bien,
ingenuamente les he preguntado a los creadores de esta biblioteca por
que no portan el codigo fuente a Linux y lo convierten en software de
libre distribucion. No crei que me dijeran para que compren nuestros
ordenadores porque, de hecho, han portado el codigo (una parte) a
Windows 95/NT.

Esta fue su respuesta:
__

 PD: You have ported some code to Windows 95 (Image Format Library 1.3
 for Windows). Why not for Linux?

I didn't need it; we needed the Windows version for Optimizer.  

If at some point in the future Linux becomes important to our
business then we will do the port (which should be very easy).
__

Pues lo que me pregunto ahora es que clase de argumentos se utilizaron
para convencer en su dia a Silicon Graphics de que hiciera publica su
OpenGL. ¿Como podria convencerles de que Linux si es un negocio rentable
para ellos? ¿Y como y donde me debo mover?

Gracias y saludos a todos,

Octavio


Re: Silicon Graphics y Linux

1998-09-16 Thread Octavio Rodriguez Perez
Sergio Gomez Bachiller wrote:

 Te equivocas totalmente. Mesa es un librería bajo licencia LGPL creada
 por Brian Paul ([EMAIL PROTECTED]).
 
 Mesa no es una implementacion *autentica* de OpenGL porque no ha sido
 creada bajo licencia ni testeada por SGI, por lo que no se asegura
 que sea 100% compatible.
 
 Lo que pasa es que Mesa simula la API y la semántica de OpenGL.

De acuerdo, es posible que no sea Mesa, su nombre es NoSeQueGL y creo
haber oido que fue donada por Silicon Graphics y que ademas esta empresa
ha donado otros programas. ¿Nadie ha oido nada al respecto?

Suponiendo que este equivocado (lo cual es posible), ¿sabe alguien si se
esta trabajando en el desarrollo de una biblioteca que emule a la IL?

Gracias,

Octavio


Re: Silicon Graphics y Linux

1998-09-16 Thread Octavio Rodriguez Perez
Luis Francisco Gonzalez wrote:

 Mesa is a 3-D graphics library with an API which is very similar to that of
 OpenGL.* To the extent that Mesa utilizes the OpenGL
 command syntax or state machine, it is being used with authorization from
 Silicon Graphics, Inc. However, the author makes no claim
 that Mesa is in any way a compatible replacement for OpenGL or associated with
 Silicon Graphics, Inc. Those who want a licensed
 implementaion of OpenGL should contact a licensed vendor. This software is
 distributed under the terms of the GNU Library General
 Public License, see the LICENSE file for details.

Es posible que mi confusion venga de aqui. Me suena haber leido esto
antes, seguramente en el dselect.

  If at some point in the future Linux becomes important to our
  business then we will do the port (which should be very easy).
 Silicon Graphics moriría si no mantuviera de forma especial ese código en mi
 opinión. De hecho ya de por si está bastante mal. (En estaciones de trabajo
 pues CRAY sigue bien. Pero Linux es un enemigo poderoso y ya con SUN tienen
 suficientes problemas.

¿Que es CRAY?

  ¿Como podria convencerles de que Linux si es un negocio rentable
  para ellos? ¿Y como y donde me debo mover?
 Prueba a mandar una petición a Slashdot pero no estoy seguro de que sirva de
 mucho. Al menos, si consigues que la gente la pida, pueden ver mercado pero...
 De momento Silicon Graphics está apoyando un port de Linux a su hardware
 que incluye un servidor X de alto rendimiento. Así que no están tan
 opuestos...

¿Que es Slashdot y cual es la direccion?


Gracias Luis,

Octavio


Re: Supergrep

1998-09-10 Thread Octavio Rodriguez Perez
Hola!

No he podido leer el correo hasta ahora. Muchas gracias por las
respuestas, la verdad es que me estaba enrollando demasiado, pero ahora
ya funciona.

Saludos y a su disposicion,

Octavio


Alguien que use /bin/sh

1998-09-10 Thread Octavio Rodriguez Perez
Hola!

¿Como compruebo el numero de parametros de la linea de comandos en el
/bin/sh? Me explico:

#!/bin/sh

if (num_args_entrada != 2) then
hacer_algo
else
hacer_otra_cosa
fi


Saludos a todos,

Octavio


Supergrep

1998-09-09 Thread Octavio Rodriguez Perez
Hola,

Estoy escribiendo un pequeño script para hacer un grep en un arbol de
directorios, pero no me funciona. ¿Puede alguien echarme una mano, por
favor?

Gracias y perdon por la pregunta.

Octavio

#! /bin/csh
# Nombre: supergrep
# Busca una cadena en todos los ficheros de un ARBOL de directorios
#
# Para evitar problemas con directorios vacios
set nonomatch

if ($#argv == 0 || $#argv  2) then
echo Sintaxis: supergrep cadena [directorio]
exit(1)
endif
if ($#argv == 1) then
set dir = .
else
set dir = $2
endif

foreach file ($dir/*)

if ( -f $file) then
`/bin/grep $1 $file`
else if ( -d $file) then
`$0 $1 $file` # Llamada recursiva
endif
end


Descomprimir Zip

1998-07-30 Thread Octavio Rodriguez Perez
Hola,

Tengo un fichero zip que contiene varios archivos. Creo que se hizo
desde msdos.

¿Como puedo descomprimirlo en Unix?

He probado esto:

gzip -d -S .zip fichero.zip

pero no funciona porque gzip espera solo un archivo.


Saludos,

Octavio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


PDF: paginas pares e impares

1998-07-17 Thread Octavio Rodriguez Perez
Hola,

Entre las psutils, hay una utilidad llamada psselect que me permite
seleccionar paginas pares e impares facilmente:

psselect -e file.ps file_even.ps
psselect -o file.ps file_odd.ps

Pero lo que tengo ahora es un ficheo pdf y en el Adobe AcrobatReader no
encuentro la forma de imprimir primero las paginas pares y luego las
impares.

¿Sabe alguien si existen las pdfutils o algo asi? Para hacer:

pdfselect -e file.pdf file_even.pdf
pdfselect -o file.pdf file_odd.pdf



Saludos,

Octavio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: PDF: paginas pares e impares

1998-07-17 Thread Octavio Rodriguez Perez
Hola de nuevo,


¿Que puedo decir? Muchisimas gracias. Es increible la profundidad y la
rapidez con que me han contestado.

Saludos,

Octavio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: PDF: paginas pares e impares

1998-07-17 Thread Octavio Rodriguez Perez
He convertido el fichero pdf en uno ps (con el AcrobatReader, no tengo
el gs).

fichero.pdf - 5 MB

fichero.ps  - 135 MB

Al ejecutar:   psselect -e fichero.ps fichero_par.ps

psselect copia el fichero.ps en fichero_par.ps tal cual, no escribe solo
las pares, y no creo que sea porque el fichero es muy grande porque
tengo un fichero ps de 170 MB que no me da problemas.

¿Que puede ser?

Octavio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: PDF: paginas pares e impares

1998-07-17 Thread Octavio Rodriguez Perez
Marcelo E. Magallon wrote:
 
 On Fri, Jul 17, 1998 at 03:39:20PM +, Octavio Rodriguez Perez wrote:
 
  fichero.pdf - 5 MB
 
  fichero.ps  - 135 MB
 
 auch!
 
  psselect copia el fichero.ps en fichero_par.ps tal cual, no escribe solo
  las pares, y no creo que sea porque el fichero es muy grande porque tengo
  un fichero ps de 170 MB que no me da problemas.
 
 Increible... eso quiere decir que lo que produce el Acrobat no contiene
 informacion sobre los numeros de paginas (DSC). Hay alguna opcion en Acrobat
 que diga que produzca un PS con DSC?
 
 Marcelo

No, no existe esa opcion.

Me permite volcar el fichero a un fichero ps de nivel 1 o nivel 2. ¿Que
es esto de ps level 1 o 2? La diferencia de tamaño es considerable:

level 1 -- 135 MB
level 2 --  25 MB

Tambien hay una opcion Shrink to Fit que no se para que es.

De todas formas, he probado todas las combinaciones posibles y al hacer
psselect siempre ocurre lo mismo.


Octavio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


psutils

1998-07-09 Thread Octavio Rodriguez Perez
Muy buenas,

He visto una utilidad para extraer de un fichero postscript las paginas
pares e impares:

psselect -e file.ps file_even.ps
psselect -o file.ps file_odd.ps

Muy comodo como se puede ver, y muy util.

Le he preguntado a quien me lo enseño donde lo habia conseguido y no se
acuerda. Pero me dijo que forma parte de un kit de utilidades llamado
psutils.

Lo he buscado en GNU pero no lo encuentro.

¿Donde puede estar?

Gracias y saludos,

Octavio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Esto no es Debian pero es curioso

1998-07-07 Thread Octavio Rodriguez Perez
Hola,

Voy al grano: Mi hermano trabaja en una empresa donde han instalado Unix
recientemente en un PC que funcionara como servidor de una red de
terminales para hacer encuestas y tal.

- ¿Unix en un PC? !! yo creia que Linux era el Unix para PC, y que el
Unix solo funcionaba en estaciones de trabajo.

- No, tambien existe Unix para PC desde hace tiempo. (A veces me irrita
esta forma suya de hablar).

- Pero Pepe, Unix no es gratis. ¿Por que Unix y no Linux?

- No lo se. Los que le vendieron a mi jefe el programa para las
encuestas lo instalaban todo junto. Yo permaneci al margen.


Mi hermano no es muy adicto a los entornos Unix, aunque los ha usado y
pronto se pondra al dia de nuevo.

El caso es que su Unix no tiene sistema de ventanas y quiere ponerle
uno. Yo le he dicho que se lo conseguiria, he pensado en un servidor
SVGA X11 y KDE como gestor de ventanas. Pero, que paquetes necesito
bajarme? Mirando en ftp://sunsite.cnlab-switch.ch, me encuentro con que
la ultima version es la X11R6.4  ¿Me aconsejan esta? Puede alguien
aconsejarme sobre los paquetes que necesito para las X?

Tendre que coger los fuentes y compilarlos alli, supongo. No se que
sistema operativo tiene (¿Solaris o Sun?)


Perdon por mandar este mensaje a la lista de Linux Debian, pero me
parecio conveniente comentar esto del Unix para PC.

Gracias,

Octavio

_

Octavio Rodriguez Perez
ETS Ingenieros de Telecomunicacion
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Canary Islands - Spain

e-mail: [EMAIL PROTECTED]
_


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


¿Ha entrado alguien?

1998-07-01 Thread Octavio Rodriguez Perez
Hola,

¿Como puedo saber cuando y desde donde fue el ultimo acceso a mi cuenta?

¿Hay alguna forma de saber cuales fueron los 5 ultimos accesos?

Saludos,

Octavio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Leyendo dmesg

1998-06-22 Thread Octavio Rodriguez Perez
J. Parera wrote:
 
 Hola,
  al arrancar la máquina me encuentro con varios errores (que no sé si lo
 son):
 
 - Unable to load NLS charset cp437(nls_cp437)

Sobre este mensaje solo te puedo decir que esta buscando la tabla de
caracteres. Yo conozco dos, la 437 y la 850, y la que se suele usar es
la 850. Pero no se donde se selecciona esto.

 - varios errores referentes diciendo que no puede cargar determinados
 modulos como vfat, cdrom, y alguno más. A que es debido? El caso es que yo
 no los tengo compilados como modulos sino dentro del nucleo. Porque estos
 errores no se reflejan con el dmesg? Solo se pueden leer al arrancar la
 máquina.

Para ver los mensajes de arranque, dale a Mayusculas+RePag despues de
iniciar y SIN arrancar las X Windows. Asi, con Avanzar y Retroceder
Pagina puedes ver la memoria de video, donde se encuentran los mensajes
de arranque (consejo de Marcelo).

Siento no poderte ayudar en lo demas.

Hasta luego,

Octavio


_

Octavio Rodriguez Perez
ETS Ingenieros de Telecomunicacion
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

e-mail: [EMAIL PROTECTED]
_


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Error de compilacion

1998-06-12 Thread Octavio Rodriguez Perez
Compilando un programa obtengo:

$ make

ld: INFO 31: libGLU.so specified in the libSgm.so.1's liblist cannot
be found or does not match the one specified in the link-line --
NON-QUICKSTART

ld: INFO 31: libGL.so specified in the libSgm.so.1's liblist cannot be
found or does not match the one specified in the link-line --
NON-QUICKSTART

ld: INFO 31: libgl.so specified in the libSgm.so.1's liblist cannot be
found or does not match the one specified in the link-line --
NON-QUICKSTART

ld: ERROR 33: Unresolved text symbol ilMpSetMaxReadQueued -- 1st
referenced by main.o.

ld: INFO 60: Output file removed because of error.
*** Error code 1
smake: Error: 1 error


Sin embargo, en /usr/lib  existen todos esos ficheros: libGLU.so,
libGL.so, libgl.so y libSgm.so.1


¿A que pueden ser debidos esos warnings?


Gracias,
Octavio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Error de compilacion

1998-06-12 Thread Octavio Rodriguez Perez
Con -L/usr/lib no funciona, y es extraño lo que ocurre. Al parecer la
libreria libSgm.so.1 (que no es mas que un link a libSgm.so) tiene una
lista de librerias a las que llama, entre ellas libGL.so y libGLU.so
Estas estan en /usr/lib asi que no me explico por que no las coge.

Me imagino que el loader que usa IRIX es el mismo que el de Solaris.

 a. ldconfig no ha sido ejecutado

¿Quien se supone que tiene que ejecutar ldconfig?


Gracias Luis,


Octavio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Del man a un fichero

1998-06-10 Thread Octavio Rodriguez Perez
Hola,

En primer lugar muchas gracias Juan, Marcelo, Luis y Jordi.

En linux todas estas soluciones van bien. Pero en la universidad,
trabajo con una Silicon Graphics y es el man de una biblioteca de
Silicon el que me interesa guardar en un fichero.

La solucion de Marcelo aqui casi funciona, me aparecen caracteres bs
intercalados en algunas lineas (y el fichero es muy grande).

Se que entonces no esta justificado preguntar en esta lista, pero como
es una necesidad y no se a quien recurrir ... Sere breve:

¿Sabe alguien donde puedo encontrar ps2ascii, ps2html, man2html y
strings, y en general un mirror del Software GNU, para Silicon Graphics?

En la Universidad de Oviedo, en la plataforma sgi tienen poca cosa.

Gracias,
Octavio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


¿Compresion bz2?

1998-06-09 Thread Octavio Rodriguez Perez
Hola a todos,

Buscando en internet manuales de esto y aquello, me encuentro con
ficheros tar.gz y tar.bz2 .

¿Que formato de compresion es este?

¿Es mas eficiente que el gzip?

¿Con que comandos comprimo y descomprimo?


Gracias,

Octavio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Del man a un fichero

1998-06-09 Thread Octavio Rodriguez Perez
Hola,

¿Como puedo mandar la salida del man a un fichero?

Una simple redireccion, no vale porque me salen todos los codigos, es
decir, no sale un fichero limpio.

Octavio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Velocidad y direccion IP en PPP

1998-06-08 Thread Octavio Rodriguez Perez
Bueno,

Pues nada mas que para dar las gracias a todos. Gracias tambien por
darme soluciones tan variadas para molestar a mi madre lo menos posible.
Se va a alegrar mogollon !!

No, en serio, muchisimas gracias.

Este fin de semana probe en casa varias de las cosas aconsejadas aqui. Y
poniendo en /etc/ppp/redestb la opcion W1:

chat -v  atw1m0dt055 CONNECT  

y en /etc/ppp/options 115200, al conectarme con pppd obtengo en
/var/log/messages:

local IP  XXX.XXX.XXX.XXX  # No me acuerdo

CARRIER  33600 # Si, carrier y no connect

Supongo que si el modem se conecta a su velocidad maxima, la velocidad
efectiva que usa debido a la compresion sera de 115200 bps. Asi que
asunto resuelto.

Me imagino que si de alguna forma lograra que apareciera la velocidad al
lado de la palabra CONNECT, esta seria 115200 bps.

Pues nada mas, muchas gracias y a seguir bien.

Octavio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Los mensajes que salen al hacer un boot

1998-06-08 Thread Octavio Rodriguez Perez
PoNY wrote:
 
 Saludos:
 
 ¿Cómo puedo ver TODOS los mensajes que salen al hacer un boot a mi
 LinuX?
 Muchas gracias.
 

Esta pregunta no se le ha contestado bien. El se refiere a TODOS los
mensajes que salen en la consola al arrancar? Estos no estan ni en
/var/log/messages ni haciendo dmesg.

Y a mi tambien me gustaria saber como.

Saludos,
Octavio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Procesador de textos

1998-06-08 Thread Octavio Rodriguez Perez
J. Parera wrote:
 
 Alguien me puede recomendar un procesador de textos GNU, que no sea LaTeX,
 que no ocupe demasiados MB's? Hay alguno en la distribución de Debian 1.3.1,
 yo no lo encuentro...?
 
 Hace tiempo vi uno que se parecia *mucho* (prácticamente igual) al word 7 u
 8. Saben cuál es? Y si lo conocen es GNU? Ocupa muchos MB's? Me lo
 recomiendan? Esta aún en fase beta o ya es estable?
 
 Un saludo,
   J. Parera
 

Creo que te refieres al StarOffice4.0

Lo puedes bajar de:

ftp://slug.ctv.es/pub/slug/luis/so40_lnx_01.tar.gz

No se si es de GNU, y sobre el tamaño, esta bien. Comprimido ocupa unos
4.5 MB

Octavio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Procesador de textos

1998-06-08 Thread Octavio Rodriguez Perez
Arocha Hernández, Luis wrote:
 
 StarOffice 4 ocupa bastante más de 4 Mb. Creo que son como unos 43 Mb.
 
 Saludos. Luís.

Ay, es verdad!!  Perdon por el despiste, se me rodo la coma ...

Octavio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Los mensajes que salen al hacer un boot

1998-06-08 Thread Octavio Rodriguez Perez
Marcelo E. Magallon wrote:
 
 On Mon, Jun 08, 1998 at 09:56:11AM +, Octavio Rodriguez Perez wrote:
 
  Y a mi tambien me gustaria saber como.
 
 Immediatamente despues de arrancar, y sin iniciar X, dale ... (diablos! como
 se llaman esas teclas alla?!? todos los teclados que tengo aqui estan en
 ingles!!!) ... Shift-PgUp... S-Pagina Atras?


Que suerte vivir aqui, se llama RePag.
Y si hago Shift+RePag, ¿que ocurre?

 
 El buffer para devolverse tiene como 4 u 8 pantallas (aprox 200 lineas),
 pero usa la memoria de video, asi que se borra al iniciar X.

Cuando arranco, lo hago en modo texto. Asi que, si esa informacion esta
en la memoria de video, ¿como puedo leerla y volcarla en un fichero?

 
 Exactamente que mensajes buscas? Los de arranque del kernel me imagino, que
 son los que no quedan en /var/log/messages
 
 Marcelo

Pues me gustaria ver todos los mensajes para conocer cuales son los
pasos que sigue el sistema operativo desde el principio, cuales son los
procesos que arranca primero, para que sirve cada uno de ellos, etc. En
fin, conocer generalidades de los sistemas operativos y particularidades
del Linux. Es pura curiosidad. Y el caso es que hasta he pensado en
hacer una foto a la pantalla, porque hay mensajes que creo que son
interesantes, y no aparecen en /var/log/messages ni con dmesg. Yo quiero
volcar todo lo que sale por pantalla al arrancar en un fichero.



Por cierto, no se porque extraña razon los mensajes que has mandado me
han llegado dos veces. Y no me ocurre solo contigo. Es muy raro.



Octavio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Velocidad y direccion IP en PPP

1998-06-05 Thread Octavio Rodriguez Perez
Hola,


Cuando en /etc/ppp/options indico:

/dev/modem
115200  # mi modem soporta esta velocidad

la informacion que aparece en /var/log/messages en cada sesion PPP es:


kernel: PPP: ppp line discipline successfully unregistered 
kernel: CSLIP: code copyright 1989 Regents Univ. California 
kernel: PPP: version 2.2.0 (dynamic channel allocation) 
kernel: PPP Dynamic channel allocation code 1995 Caldera, Inc. 
kernel: PPP line discipline registered. 
kernel: registered device ppp0 
pppd[681]: pppd 2.2.0 started by root, uid 0
chat[683]: send (atm0dt055^M)   // Lo de m0 es para el volumen
chat[683]: expect (CONNECT) 
chat[683]: atm0dt055^M^M 
chat[683]: CONNECT -- got it // No indica la velocidad
chat[683]: send (^M) 
pppd[681]: Serial connection established.
pppd[681]: Using interface ppp0
pppd[681]: Connect: ppp0 -- /dev/modem
pppd[681]: Remote message: 
pppd[681]: local  IP address 195.122.200.31
pppd[681]: remote IP address 172.16.1.75 // Direccion IP asignada
pppd[681]: Terminating on signal 15.
pppd[681]: Connection terminated.
pppd[681]: Exit.


Cuando CONNECT nos dice got it, se refiere a que consiguio establecer
la conexion, no a que consiguio la velocidad de 115200.

Cuando en /etc/ppp/options ponia 28800, aparecian entre otras las
lineas:

pppd[367]: speed 28800 not supported
chat[369]: CONNECT -- got it

donde evidentemente, la conexion se realizaba a una velocidad menor de
28800 bps. En un mensaje de esta lista, lei que esta no era una
velocidad estandar y que probara 115200 que es la que mi modem puede
conseguir. Ahora ya no me sale el mensaje speed 115200 not supported
pero esto solo confirma que esa velocidad s'i es estandar, no que la
conexion se realice a esa velocidad. Tengo entendido que el protocolo
PPP realiza una negociacion, consiguiendo al final la velocidad del
modem mas lento. Cuando el proveedor esta saturado ofrece menos ancho de
banda y puede darnos una velocidad de 28800 (asi me sucede en Windows
95, unas veces me conecto a 115200 y otras a 28800).


Por otro lado, con ifconfig, se obtiene:

ppp0  Link encap:Point-Point Protocol  
  inet addr:195.122.203.246  P-t-P:172.16.1.91
Mask:255.255.255.0
  UP POINTOPOINT RUNNING  MTU:1524  Metric:1
  RX packets:16 errors:0 dropped:0 overruns:0
  TX packets:16 errors:0 dropped:0 overruns:0

donde tampoco hay informacion acerca de la velocidad de conexion.


¿Alguien tiene algun script ip-up con echos que salgan en la pantalla
con los datos velocidad y direccion IP? Yo tengo la direccion IP, pero
no me sale por pantalla.


Octavio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Velocidad y direccion IP en PPP

1998-06-05 Thread Octavio Rodriguez Perez
Jose Marin wrote:

 El quid de la cuestion esta en que hay siempre *dos* velocidades de las
 que hablar aquí. Por una parte esta la velocidad de transmision *de modem
 a modem*, medida en bps (bits por segundo, no baudios que es algo
 distinto). Esta viene dada por los protocolos hardware que tengan los
 modems (V.90, v.34, v.loquesea) y por la calidad de la linea en el momento
 de la conexion.

No creo que sea un problema de calidad de la linea sino que el protocolo
entre los modems acuerda utilizar la velocidad del mas lento de los dos.
Mi modem tiene una velocidad de 38400, y con compresion llega a 115200.
La tasa en bits por segundo modem a modem es, en el mejor de los casos,
de 38400 y si el otro extremo tambien admite compresion, la velocidad
efectiva es de 115200. Pero si el otro extremo no puede transmitir a
38400 por problemas de ancho de banda, en la negociacion entre los
modems estos acordaran trabajar a una velocidad menor (modem a modem) y
por tanto la velocidad efectiva (DTE-DTE) tambien sera menor.

Esta ultima es la que yo quiero conocer ya que a veces se me conecta a
28800 y si me quiero traer un fichero grande por ftp es preferible
volver a llamar en 5 minutos a ver si se consigue conectar a 115200.

Por favor, corrijanme si me equivoco.

Gracias de todas formas, me has aclarado mucho.

Octavio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Velocidad y direccion IP en PPP

1998-06-05 Thread Octavio Rodriguez Perez
Luis Francisco Gonzalez wrote:

 Hola,
  Cuando en /etc/ppp/options ponia 28800, aparecian entre otras las
  lineas:
 
  pppd[367]: speed 28800 not supported
 La velocidad que debes especificar es 38400 y después fijar con setserial
 que 38400 se debe interpretar como 115200.

De acuerdo, entonces pongo en /etc/ppp/options 38400 en vez de 115200.
Pero luego, ¿como hago lo del setserial? ¿Y que pongo en /etc/ppp.conf
(se llamaba asi...?), 38400 o 115200?
 

  ¿Alguien tiene algun script ip-up con echos que salgan en la pantalla
  con los datos velocidad y direccion IP? Yo tengo la direccion IP, pero
  no me sale por pantalla.
 Por curiosidad, ¿qué quieres hacer con esos datos? ¿Por que no te vale que
 los ponga en los ficheros de bitácora?

Quiero que aparezcan en pantalla por comodidad, para no tener que ir a
verlos al /var/log/messages cada vez que me conecto. Y lo de la
direccion IP, reconozco que no se usa demasiado, aunque para hacer
pruebas curiosas esta bien. Por ejemplo, algo util en caso de urgencia,
si un dia estoy en el trabajo y necesito algunos ficheros que tengo en
casa, llamo por telefono a mi madre y le digo:
Mama, enciende el ordenador. Escribe root y XXX. Luego escribes
pppd y apuntas el numero que sale XXX.XXX.XXX.XXX, vas a casa de la
vecina y me llamas
al trabajo. Ahora tengo la direccion IP de mi casa y puedo conseguir
los ficheros que queria.



Octavio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Velocidad y direccion IP en PPP

1998-06-04 Thread Octavio Rodriguez Perez
Hola de nuevo,

He probado en casa:

plog | grep CONNECT | tail -1

pero no me funciona porque al ejecutar plog no aparece la palabra
CONNECT. Tengo que probar lo del ifconfig. Ya les contare.

Si que he conseguido obtener la direccion IP con la linea (en ip-up):

echo Direccion IP asignada$3  /tmp/Prueba-ip-up

Lo que ocurre es que los echos no me aparecen en la pantalla. ¿Que
puedo hacer para redirigir la salida a la pantalla?

Hasta luego,

Octavio

_

Octavio Rodriguez Perez
ETS Ingenieros de Telecomunicacion
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

e-mail: [EMAIL PROTECTED]
_


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Velocidad y direccion IP en PPP

1998-06-04 Thread Octavio Rodriguez Perez
Luis Francisco Gonzalez wrote:
 
 Quita la redirección.
 
 Luis.

Si la quito, tampoco aparece en pantalla porque ip-up se ejecuta en
background.

Octavio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Velocidad y direccion IP en PPP

1998-06-04 Thread Octavio Rodriguez Perez
- Quita la redirección.

- Si la quito, tampoco aparece en pantalla porque ip-up se ejecuta en
  background.

- Puedes redireccionar entonces a una consola. Pero lo justo es que
uses   logger y lo mandes a un /var/log/messages.

Lo de la consola, redireccionar por ejemplo a /dev/tty1, ya lo he
intentado y no sale.

Lo del logger no lo habia oido nunca. ¿Podrias ser un poco mas
explicito, por favor? No controlo demasiado.

Octavio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Velocidad y direccion IP en PPP

1998-06-02 Thread Octavio Rodriguez Perez
Hola,

Soy nuevo en la lista. Bueno, en realidad llevo suscrito desde que
instale Debian en casa hace unos ocho meses, pero nunca me he decidido a
preguntar. Sin embargo, solo con leer los mensajes de la lista dia a dia
he aprendido mucho. Me gustaria dar las gracias y la enhorabuena a los
organizadores de la lista asi como a todos los que colaboran contestando
tan rapidamente a todas las cuestiones.

Bueno, la duda que se me ha planteado es: Una vez establecida la
conexion PPP con infovia, ¿como puedo saber la velocidad de la conexion
y la direccion IP asignada por el servidor?

Si hago un telnet a una maquina remota, aparece la direccion IP que
tengo asignada, pero ¿no seria posible obtenerla de algun modo cuando se
ejecuta ip-up?


Y otra cosilla, haciendo:

$ stty erase ^H

se consigue que la tecla BACKSPACE borre hacia atras, pero ¿como puedo
configurar la tecla SUPR para que borre hacia delante?

Gracias,
Octavio

__

Octavio Rodriguez Perez
ETS Ingenieros de Telecomunicacion
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

e-mail: [EMAIL PROTECTED]
__


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Velocidad y direccion IP en PPP

1998-06-02 Thread Octavio Rodriguez Perez
Gracias Marcelo,

Octavio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]