Re: VPS para multiples dominios

2018-02-13 Thread Oswaldo Franco
Lo que estoy investigando es cuáles servicios serían necesarios para
acondicionar un vps como un plan Reseller de los que ofrecen las compañías
de hosting.

De igual manera gracia por sus comentarios

Saludos.

El 12 de febrero de 2018, 18:03, Ariel Martín Bellio <sisisi...@yahoo.com.ar
> escribió:

>
>
> El 12/02/2018 a las 06:14 a.m., Galvatorix Torixgalva escribió:
>
>
> ​Voy a decir algo, y que conste que lo digo con animo constructivo, sin
> animo de ofender.
>
> Creo que es preferible que primero sepa como hacer las cosas en linea de
> comandos y despues aprenda desde un entorno grafico.
>
> Saludos.
>
>
>
> <https://www.avast.com/sig-email?utm_medium=email_source=link_campaign=sig-email_content=webmail>
>  Libre
> de virus. www.avast.com
> <https://www.avast.com/sig-email?utm_medium=email_source=link_campaign=sig-email_content=webmail>
>
> Tengo coronita de paja... Estoy muy de acuerdo, yo solo le decía del
> Virtualmin porque a mi me costó encontrar algo así GPL.
>



-- 
OSWALDO FRANCO
GNU/Linux User # 508524


Re: [off-topic] Re: VPS para multiples dominios

2018-02-09 Thread Oswaldo Franco
Gracias Aradnix

Saludos.

El 9 de febrero de 2018, 16:26, Aradenatorix Veckhôm Avecælus <
arad...@gmail.com> escribió:

> Hablar de VPS es un mundo de posibilidades. En realidad la ventaja que
> adquieres con un VPS respecto a un servidor compartido es como cuando te
> mudas de piso (o apartamento) a una casa: te olvidas de lidiar con los
> vecinos molestos y de compartir, en vez de las instalaciones del inmueble,
> los recursos de hardware para tener una disposición más plena de ellos.
>
> A partir de eso de derivan muchas cosas y las posibilidades son enormes,
> no sé si infinitas pero vamos, no es algo que se pueda abordar a cabalidad
> en unos cuantos mensajes de correo. Yo creo que puedes hacerte de un vps no
> tan caro y con no tantos recursos para hacer las respectivas pruebas de los
> sitios que quieres albergar, ya para la producción de los mismos no sé si
> un VPS te baste, peor aún, si eso sea recomendable, ya que de acuerdo al
> tamaño del sapo es la pedrada.
>
> Ya hay muchos proveedores que te ofrecen vps con alguna distro gnu/linux,
> como centOS, Debian, Ubuntu, etc. Tendrás que buscar opciones... y creo que
> por ahora no tengo más que decir del asunto.
>
> Suerte
> ​Aradnix
>



-- 
OSWALDO FRANCO
GNU/Linux User # 508524


Re: [off-topic] Re: VPS para multiples dominios

2018-02-09 Thread Oswaldo Franco
Disculpen por el #offt-opic listeros.

Gracias de igual manera por sus comentarios.

Saludo.

El 9 de febrero de 2018, 11:54, alberto <aaretue...@gmail.com> escribió:

> Pues si, efectivamente creo que es Off-topic, asi que modifico el Asunto...
>
> Dicho esto, tu consulta es muy basta y generica, pero a grandes rasgos lo
> que necesitas para la web, es lógicamente que los registros A de los
> dominios que quieras que apunten, apunten a la IP pública de tu VPS, y
> luego discriminar con los virtual servers de tu servidor web.
>
> Para el correo, lo mismo pero con los MX de los dominios, y luego,
> configurar tu MTA para aceptar el correo de todos ellos.
>
> saludos,
>
> On 09/02/18 17:09, Oswaldo Franco wrote:
>
> Hola listeros, no sé si este tipo de pregunta pueden hacerse a la lista.
> pero es que quiero adquirir un VPS en Linux y quiero configurarlo para
> alojar varias páginas web de mis clientes.
>
> Qué servicios debo configurar para tener seguridad y optimización, bueno
> además de lo que quiero lograr (alojar varios site)?
>
> - Se configurar el servidor web y el dbms.
>
> - Pero por lo menos para crear correo de los dominios de mis clientes?
> - Y para que cada dominio apunte a cada site?
>
> Cualquier aporte es válido, gracias de antemano.
>
> Saludo.
>
> --
> OSWALDO FRANCO
> GNU/Linux User # 508524
>
>
>


-- 
OSWALDO FRANCO
GNU/Linux User # 508524


VPS para multiples dominios

2018-02-09 Thread Oswaldo Franco
Hola listeros, no sé si este tipo de pregunta pueden hacerse a la lista.
pero es que quiero adquirir un VPS en Linux y quiero configurarlo para
alojar varias páginas web de mis clientes.

Qué servicios debo configurar para tener seguridad y optimización, bueno
además de lo que quiero lograr (alojar varios site)?

- Se configurar el servidor web y el dbms.

- Pero por lo menos para crear correo de los dominios de mis clientes?
- Y para que cada dominio apunte a cada site?

Cualquier aporte es válido, gracias de antemano.

Saludo.

-- 
OSWALDO FRANCO
GNU/Linux User # 508524


Re: DEBIAN MINIMALISTA

2017-10-26 Thread Oswaldo Franco
Hola a tod@s,

Muchas gracias por sus comentarios, estoy en la prueba de sus consejos a
ver cual va mejor en mi torre.

Saludos.

El 25 de octubre de 2017, 20:12, Germán Avendaño Ramírez <
gdavenda...@autistici.org> escribió:

> El 25/10/17 a las 07:22, JAP escribió:
> > El 24/10/17 a las 17:54, Oswaldo Franco escribió:
> >> Saludos lister@s, por favor podrían recomendarme alguna version de
> >> GNU/Linux que sea minimalista, ya que tengo un cacharro Pentium 4 y
> >> con 512 de ram, quisiera con interfaz gráfica.
> >> Gracias
> >>
> >> --
> >> OSWALDO FRANCO
> >> Cumaná, Sucre -Venezuela
> >> GNU/Linux User # 508524
> >
> > Debian "stable", con entorno lxde.
> > Es un poquito duro de configurar la interfaz gráfica al principio, pero
> > una vez le tomas la mano, ve de maravillas.
> >
> > ¿Por qué "stable" y no una "más viejita"? Porque los navegadores más
> > viejos tienen problemas de seguridad, y actualmente hay muchas páginas
> > que los bloquean.
> >
> > Y si querés algo ya armado, LxPup, un Puppy Linux con lxde
> >
> > https://sourceforge.net/projects/lxpup/
> > http://puppylinux.org/
> >
> Bueno, fluxbox no es un entorno de escritorio, mas bien, es un gestor de
> ventanas.
>
> Tengo debian 7 instalado en una máquina con poca memoria 700 MB y un
> procesado amd athlon de 1.2 GHz. Cuando lo instalé, instalé debian sin
> escritorio, luego añadí el xorg, lxde-core y así fui instalando lo que
> necesitaba. Tengo debian instalado en mis dos laptos, éste si con mate
> como entorno de escritorio.
>  ___
> < A la col, tocino; y al tocino, vino.  >
>  ---
>     \   ^__^
>  \  (oo)\___
> (__)\   )\/\
> ||w |
> || ||
>
> --
> Germán Avendaño Ramírez
> Lic. Mat. U.D., M.Sc. U.N.
> GNU/Linux user # 531535
> - Sent from Debian 9
>
>


-- 
OSWALDO FRANCO
Cumaná, Sucre -Venezuela
GNU/Linux User # 508524


Re: DEBIAN MINIMALISTA

2017-10-24 Thread Oswaldo Franco
Muchas gracias por sus recomendaciones, probaré en orden a ver cual le va
bien a la torre

El 24 de octubre de 2017, 16:09, Moises Alberto Lindo Gutarra <
mli...@gmail.com> escribió:

> desbian columpio
>
>
> El 24 de octubre de 2017, 15:54, Oswaldo Franco <franco.oswa...@gmail.com>
> escribió:
>
>> Saludos lister@s, por favor podrían recomendarme alguna version de
>> GNU/Linux que sea minimalista, ya que tengo un cacharro Pentium 4 y con 512
>> de ram, quisiera con interfaz gráfica.
>> Gracias
>>
>> --
>> OSWALDO FRANCO
>> Cumaná, Sucre -Venezuela
>> GNU/Linux User # 508524
>>
>
>
>
> --
> Atte.
> Moisés Alberto Lindo Gutarra
> Asesor - Desarrollador Java / Open Source
> Linux Registered User #431131 - http://linuxcounter.net/
> Cel: (511) 995081720 - Rpm: *548913
> EMail: mli...@gmail.com
>



-- 
OSWALDO FRANCO
Cumaná, Sucre -Venezuela
GNU/Linux User # 508524


DEBIAN MINIMALISTA

2017-10-24 Thread Oswaldo Franco
Saludos lister@s, por favor podrían recomendarme alguna version de
GNU/Linux que sea minimalista, ya que tengo un cacharro Pentium 4 y con 512
de ram, quisiera con interfaz gráfica.
Gracias

-- 
OSWALDO FRANCO
Cumaná, Sucre -Venezuela
GNU/Linux User # 508524


Re: Rendimiento Debian o VPS

2017-10-20 Thread Oswaldo Franco
Hola Esteban,

Muchas gracias por tus palabras. Ya he ido anotando todos los comentarios
de l@s lister@s para ir revisando poco a poco.

Saludos.

El 20 de octubre de 2017, 13:22, Esteban Monge <estebanmo...@riseup.net>
escribió:

> El 2017-10-20 10:22, Oswaldo Franco escribió:
> > Hola Ricardo,
> >
> > Excelente información, no lo sabía. Muchas gracias.
> >
> > Saludos.
> >
> > El 20 de octubre de 2017, 11:15, Ricardo Marcelo Alvarez <
> > rmalva...@gnupanel.org> escribió:
> >
> >>
> >> Si en top apretas el 1 ves el consumo de CPU discriminado por nucleo.
> >>
> >> Saludos.
> >>
>
> Concuerdo con que debe identificar que le sucede a los procesos del
> sistema operativo, rápidamente con top te das cuenta de que pasa.
>
> Resulta de que yo estuve teniendo problemas de CPU hace poco con un VPS
> en Linode, de los que tienen dos cores y 4G de RAM... me causo mala
> impresión, ya que ese servidor raramente lo accesa alguien además de mi
> persona.
>
> Revisando en efecto encontré procesos del Apache y de PHP, el sitio lo
> tengo con dokuwiki, es demasiado liviano para que fuera algo relacionado
> a la utilización, siempre lo tengo actualizado, así que descarté el tema
> de un bug.
>
> Entonces toca barrer los logs, revisar los logs del apache es muy útil,
> a saber:
> /var/log/apache/error_log
> /var/log/apache/access_log
>
> En el primero no encontré errores, pero en el segundo encontré
> muuuchas consultas de diferentes IPs, resulta de que estaba
> sufriendo un ataque por bots haciendo DDOS, se logeaban a varias
> herramientas que tengo ahí, entre ellas el mencionado dokuwiki.
>
> Dokuwiki tiene un anti spam, pero no he visto que tenga un antibot.
>
> Así que busqué algo fuera de la aplicación, tal vez apache, pero no,
> tenía configurado fail2ban para evitar ataques por SSH, pero adicional a
> eso, y mejor aún, mas efectivo fue cambiar el puerto de SSH. Encontré
> que fail2ban tiene un anti bot... lo configuré y aunque si continuan los
> ataques y me llega un 90% menos alertas de CPU, si funciona, bloquea las
> IPs en el firewall.
>
> Entonces revisa bien logs y procesos... pensar que es un bug del
> software nunca es la primera opción, se debe pensar en que estoy
> haciendo mal o que no estoy haciendo bien. En mi caso fue dejar mi
> servidor como coladera, indefenso y a la buena fe de que la gente hace
> bots para chatear contigo en salas de sexo.
>
>
> >> > El 20 de octubre de 2017, 10:54, Oswaldo Franco
> >> > <franco.oswa...@gmail.com> escribió:
> >> > > Cuando uno el comando "top" en la consola, y monitoreo los procesos,
> >> > > aparecen procesos que dicen 50% de uso del CPU, esto quiere decir el
> >> uso
> >> > > total del CPU? Osea me explico como según tengo 1 procesador y 24
> >> núcleos,
> >> > > ese porcentaje es equivalente al CPU o a un núcleo?
> >> > >
> >> >
> >> > Por favor no hagas top posting. Gracias.
> >> >
> >> > Es el porcentaje de la CPU, la carga se reparte entro los diferentes
> >> > núcleos, prueba htop.  ¿Qué te muestra las cargas de los nucleos por
> >> > separado? ¿Hay algún núcleo al 100%?
> >> >
> >> > Insisto, un servicio mal configurado o una aplicación mal configurada
> >> > o mal echa, son capaces de consumir todos los recursos de un servidor.
> >> > Estas tirando de un ecommerce lo que implica utilizar una BD supongo
> >> > Mysql o MariaDB, otro punto a considerar si la BD no esta optimizada o
> >> > no.  Tienes demasiados vectores a considerar y creo que la
> >> > optimización de tus servicios es uno importante.  Ojo con Apache y las
> >> > peticiones.
> >> >
> >> > Suerte.
> >> >
> >> >
> >> > >
> >> > >
> >> > > El 20 de octubre de 2017, 8:03, Oswaldo Franco <
> >> franco.oswa...@gmail.com>
> >> > > escribió:
> >> > >>
> >> > >> Hola Ricardo,
> >> > >>
> >> > >> Si, yo mismo busqué la información sobre el procesador y pude notar
> >> sus
> >> > >> características.
> >> > >>
> >> > >> Muchas gracias por tus comentarios y los de todos.
> >> > >>
> >> > >> Saludos.
> >> > >>
> >> > >> El 19 de octubre de 2017, 17:48, Ricardo Marcelo Alvarez
> >> > >> <rmalva...@gnupanel.org> escribió:
> &g

Re: Rendimiento Debian o VPS

2017-10-20 Thread Oswaldo Franco
Hola Ricardo,

Excelente información, no lo sabía. Muchas gracias.

Saludos.

El 20 de octubre de 2017, 11:15, Ricardo Marcelo Alvarez <
rmalva...@gnupanel.org> escribió:

>
> Si en top apretas el 1 ves el consumo de CPU discriminado por nucleo.
>
> Saludos.
>
> > El 20 de octubre de 2017, 10:54, Oswaldo Franco
> > <franco.oswa...@gmail.com> escribió:
> > > Cuando uno el comando "top" en la consola, y monitoreo los procesos,
> > > aparecen procesos que dicen 50% de uso del CPU, esto quiere decir el
> uso
> > > total del CPU? Osea me explico como según tengo 1 procesador y 24
> núcleos,
> > > ese porcentaje es equivalente al CPU o a un núcleo?
> > >
> >
> > Por favor no hagas top posting. Gracias.
> >
> > Es el porcentaje de la CPU, la carga se reparte entro los diferentes
> > núcleos, prueba htop.  ¿Qué te muestra las cargas de los nucleos por
> > separado? ¿Hay algún núcleo al 100%?
> >
> > Insisto, un servicio mal configurado o una aplicación mal configurada
> > o mal echa, son capaces de consumir todos los recursos de un servidor.
> > Estas tirando de un ecommerce lo que implica utilizar una BD supongo
> > Mysql o MariaDB, otro punto a considerar si la BD no esta optimizada o
> > no.  Tienes demasiados vectores a considerar y creo que la
> > optimización de tus servicios es uno importante.  Ojo con Apache y las
> > peticiones.
> >
> > Suerte.
> >
> >
> > >
> > >
> > > El 20 de octubre de 2017, 8:03, Oswaldo Franco <
> franco.oswa...@gmail.com>
> > > escribió:
> > >>
> > >> Hola Ricardo,
> > >>
> > >> Si, yo mismo busqué la información sobre el procesador y pude notar
> sus
> > >> características.
> > >>
> > >> Muchas gracias por tus comentarios y los de todos.
> > >>
> > >> Saludos.
> > >>
> > >> El 19 de octubre de 2017, 17:48, Ricardo Marcelo Alvarez
> > >> <rmalva...@gnupanel.org> escribió:
> > >>>
> > >>>
> > >>> Por lo que dice acá
> > >>>
> > >>>
> > >>> https://ark.intel.com/es/products/75791/Intel-Xeon-
> Processor-E5-2630L-v2-15M-Cache-2_40-GHz
> > >>>
> > >>> Deben ser dos micros de 6 cores con HT
> > >>>
> > >>> Otra cosa a tener en cuenta es que si el proveedor le asigna los 24
> cores
> > >>> a todos los VPSs rinde menos
> > >>>
> > >>> que si le asigna 4 cores a cada VPS.
> > >>>
> > >>> Saludos.
> > >>>
> > >>>
> > >>> > Desconozco sobre configuraciones de los distintos servicios, pero
> puedo
> > >>> > decir que la VPS tiene configurado un DNS, webserver, MySQL,
> ProFTPD,
> > >>> > SSH,
> > >>> > Postfix, entre otros servicios. La aplicación está en prestashop.
> > >>> >
> > >>> > Pensaba que una VPS tenía recursos dedicados, pero lo que quiero
> saber
> > >>> > es
> > >>> > si las características de mi VPS pueden influir en la lentitud de
> mi
> > >>> > web o
> > >>> > pueda ser un problema de configuración.
> > >>> >
> > >>> > Saludos y gracias.
> > >>> >
> > >>> > El 19 de octubre de 2017, 14:58, Felix Perez
> > >>> > <felix.listadeb...@gmail.com>
> > >>> > escribió:
> > >>> >
> > >>> > > El 19 de octubre de 2017, 13:19, Oswaldo Franco
> > >>> > > <franco.oswa...@gmail.com> escribió:
> > >>> > > > Hola, un saludo para todos.
> > >>> > > >
> > >>> > > > Actualmente he instalado debian en un VPS, el cual me dice que
> > >>> > > > tiene un
> > >>> > > > procesador Intel (R) Xeon (R) CPU E5-2630L v2 @ 2.40GHz donde
> el
> > >>> > > proveedor
> > >>> > > > de hosting me dice que tiene 24 núcleos. y según el comando
> "cat
> > >>> > > > /proc/cpuinfo" me dice lo mismo. También tiene 3gb de RAM. El
> caso
> > >>> > > > es que
> > >>> > > > monté una web, luego de sus configuraciones y al monitorear con
> > >>> > > > "top -i",
> > >>> > > > veo que a veces

Re: Rendimiento Debian o VPS

2017-10-20 Thread Oswaldo Franco
Cuando uno el comando "top" en la consola, y monitoreo los procesos,
aparecen procesos que dicen 50% de uso del CPU, esto quiere decir el uso
total del CPU? Osea me explico como según tengo 1 procesador y 24 núcleos,
ese porcentaje es equivalente al CPU o a un núcleo?



El 20 de octubre de 2017, 8:03, Oswaldo Franco <franco.oswa...@gmail.com>
escribió:

> Hola Ricardo,
>
> Si, yo mismo busqué la información sobre el procesador y pude notar sus
> características.
>
> Muchas gracias por tus comentarios y los de todos.
>
> Saludos.
>
> El 19 de octubre de 2017, 17:48, Ricardo Marcelo Alvarez <
> rmalva...@gnupanel.org> escribió:
>
>>
>> Por lo que dice acá
>>
>> https://ark.intel.com/es/products/75791/Intel-Xeon-Processor
>> -E5-2630L-v2-15M-Cache-2_40-GHz
>>
>> Deben ser dos micros de 6 cores con HT
>>
>> Otra cosa a tener en cuenta es que si el proveedor le asigna los 24 cores
>> a todos los VPSs rinde menos
>>
>> que si le asigna 4 cores a cada VPS.
>>
>> Saludos.
>>
>>
>> > Desconozco sobre configuraciones de los distintos servicios, pero puedo
>> > decir que la VPS tiene configurado un DNS, webserver, MySQL, ProFTPD,
>> SSH,
>> > Postfix, entre otros servicios. La aplicación está en prestashop.
>> >
>> > Pensaba que una VPS tenía recursos dedicados, pero lo que quiero saber
>> es
>> > si las características de mi VPS pueden influir en la lentitud de mi
>> web o
>> > pueda ser un problema de configuración.
>> >
>> > Saludos y gracias.
>> >
>> > El 19 de octubre de 2017, 14:58, Felix Perez <
>> felix.listadeb...@gmail.com>
>> > escribió:
>> >
>> > > El 19 de octubre de 2017, 13:19, Oswaldo Franco
>> > > <franco.oswa...@gmail.com> escribió:
>> > > > Hola, un saludo para todos.
>> > > >
>> > > > Actualmente he instalado debian en un VPS, el cual me dice que
>> tiene un
>> > > > procesador Intel (R) Xeon (R) CPU E5-2630L v2 @ 2.40GHz donde el
>> > > proveedor
>> > > > de hosting me dice que tiene 24 núcleos. y según el comando "cat
>> > > > /proc/cpuinfo" me dice lo mismo. También tiene 3gb de RAM. El caso
>> es que
>> > > > monté una web, luego de sus configuraciones y al monitorear con
>> "top -i",
>> > > > veo que a veces que el %CPU llega a 70 o hasta 90, mi pregunta es,
>> este
>> > > dato
>> > > > quiere decir que se está chupando casi todo el procesador en esas
>> tareas?
>> > > > Se recomienda subir de plan para obtener un mejor procesador?
>> > > >
>> > >
>> > > Y que nos cuentas de la configuración de los distintos servicios,
>> > > además de cómo está realizada la aplicación que estás lanzando?
>> > >
>> > > Otro punto a considerar es que es una VPS no una maquina "real", esta
>> > > compartiendo recursos con quien sabe cuantas máquinas más.
>> > >
>> > > Saludos.
>> > >
>> > >
>> > > --
>> > > usuario linux  #274354
>> > > normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
>> > > como hacer preguntas inteligentes:
>> > > http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
>> > >
>> > >
>> >
>> >
>> > --
>> > OSWALDO FRANCO
>> > Cumaná, Sucre -Venezuela
>> > GNU/Linux User # 508524
>>
>>
>> --
>> http://wp.geeklab.com.ar
>>
>
>
>
> --
> OSWALDO FRANCO
> Cumaná, Sucre -Venezuela
> GNU/Linux User # 508524
>



-- 
OSWALDO FRANCO
Cumaná, Sucre -Venezuela
GNU/Linux User # 508524


Re: Rendimiento Debian o VPS

2017-10-20 Thread Oswaldo Franco
Hola Ricardo,

Si, yo mismo busqué la información sobre el procesador y pude notar sus
características.

Muchas gracias por tus comentarios y los de todos.

Saludos.

El 19 de octubre de 2017, 17:48, Ricardo Marcelo Alvarez <
rmalva...@gnupanel.org> escribió:

>
> Por lo que dice acá
>
> https://ark.intel.com/es/products/75791/Intel-Xeon-
> Processor-E5-2630L-v2-15M-Cache-2_40-GHz
>
> Deben ser dos micros de 6 cores con HT
>
> Otra cosa a tener en cuenta es que si el proveedor le asigna los 24 cores
> a todos los VPSs rinde menos
>
> que si le asigna 4 cores a cada VPS.
>
> Saludos.
>
>
> > Desconozco sobre configuraciones de los distintos servicios, pero puedo
> > decir que la VPS tiene configurado un DNS, webserver, MySQL, ProFTPD,
> SSH,
> > Postfix, entre otros servicios. La aplicación está en prestashop.
> >
> > Pensaba que una VPS tenía recursos dedicados, pero lo que quiero saber es
> > si las características de mi VPS pueden influir en la lentitud de mi web
> o
> > pueda ser un problema de configuración.
> >
> > Saludos y gracias.
> >
> > El 19 de octubre de 2017, 14:58, Felix Perez <
> felix.listadeb...@gmail.com>
> > escribió:
> >
> > > El 19 de octubre de 2017, 13:19, Oswaldo Franco
> > > <franco.oswa...@gmail.com> escribió:
> > > > Hola, un saludo para todos.
> > > >
> > > > Actualmente he instalado debian en un VPS, el cual me dice que tiene
> un
> > > > procesador Intel (R) Xeon (R) CPU E5-2630L v2 @ 2.40GHz donde el
> > > proveedor
> > > > de hosting me dice que tiene 24 núcleos. y según el comando "cat
> > > > /proc/cpuinfo" me dice lo mismo. También tiene 3gb de RAM. El caso
> es que
> > > > monté una web, luego de sus configuraciones y al monitorear con "top
> -i",
> > > > veo que a veces que el %CPU llega a 70 o hasta 90, mi pregunta es,
> este
> > > dato
> > > > quiere decir que se está chupando casi todo el procesador en esas
> tareas?
> > > > Se recomienda subir de plan para obtener un mejor procesador?
> > > >
> > >
> > > Y que nos cuentas de la configuración de los distintos servicios,
> > > además de cómo está realizada la aplicación que estás lanzando?
> > >
> > > Otro punto a considerar es que es una VPS no una maquina "real", esta
> > > compartiendo recursos con quien sabe cuantas máquinas más.
> > >
> > > Saludos.
> > >
> > >
> > > --
> > > usuario linux  #274354
> > > normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
> > > como hacer preguntas inteligentes:
> > > http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
> > >
> > >
> >
> >
> > --
> > OSWALDO FRANCO
> > Cumaná, Sucre -Venezuela
> > GNU/Linux User # 508524
>
>
> --
> http://wp.geeklab.com.ar
>



-- 
OSWALDO FRANCO
Cumaná, Sucre -Venezuela
GNU/Linux User # 508524


Re: Rendimiento Debian o VPS

2017-10-19 Thread Oswaldo Franco
Hola Oddiex, bueno eso es lo que veo con el comando "cat /proc/cpuinfo".
Puede ser que esa información sea errónea? El resultado va desde
Processor:0 hasta Processor:23.

Saludos.

El 19 de octubre de 2017, 17:18, OddieX <odd...@gmail.com> escribió:

> Oswald, un VPS te limita a vos la velocidad! Fijate que el procesador
> que mencionas tiene 12 cores, para llegar a 24 debe ser un servidor
> con 2 procesadores.
> Dudo mucho que te den un VPS con esa cantidad de cores "24", salvo que
> pagues una fortuna...
>
>
> El día 19 de octubre de 2017, 17:27, Oswaldo Franco
> <franco.oswa...@gmail.com> escribió:
> > Echaré un vistazo las herramientas para ver los logs más profundamente,
> ya
> > que no utilizo ninguno. el sistema si tiene u plugin de caché y ya está
> en
> > uso. La VPS si está sin escritorio, no he mirado sobre si me están
> haciendo
> > hotlinck (lo revisaré).
> >
> > Mi duda partió de que algunas veces la velocidad en las harramientas por
> lo
> > menos PageSpeed me arroja 88/100, pero la mayoría de las veces es muy por
> > debajo de 70. Entonces pensé que podría ser problemas de configuración
> de mi
> > OS.
> >
> > Gracias nuevamente.
> >
> > El 19 de octubre de 2017, 14:55, juan <juansanti...@riseup.net>
> escribió:
> >>
> >> O no nunca pretendí responder en privado pero me di cuenta una vez
> >> enviado, coas entre la configuración de la lista y la de mi clientes de
> >> correo :(
> >>
> >>
> >> Para ver logs de manera profunda y fácil tenemos por ejemplo  AWStats y
> >> Webalizer, yo estoy usando piwik por que es para tener un sistema
> publico de
> >> estadisticas con un buen plugin para wordpress entre otras cosas pero
> piwik
> >> no profundiza tanto y no facilita tanto detectar ataques.
> >>
> >>
> >> Tal vez el sistema que usas para ecomerce tenga un plugin de cahché,
> esto
> >> ahorra recursos, tambien puedes leer algo de como optimizar php para
> mejor
> >> rendimiento simpre tenteindo en cuanta las necesidades de lo que tengas
> >> instalado, usa buenos sisemas anti, spam, ataques y splog en todo
> formulario
> >> que tengas abierto.
> >>
> >>
> >> Más allá de eso, los problemas de rendimiento por lo general no los
> >> ocasiona debian, ¿lo tienes sin escritorio no? :) parteado de debian
> minimal
> >> le pones solo lo necesario y es lo ms estable y rapido nunca visto :)
> pero
> >> luego hay que administrar recursos ¿has mirado si te están haciendo
> >> hotlinck? Te recomiendo controlar si no tienes imágenes con más hits
> que las
> >> páginas que las muestran.
> >>
> >>
> >>
> >>
> >> On 19/10/17 21:14, Oswaldo Franco wrote:
> >>
> >> Disculpa Juan creo que me contestaste a mi solamente, no se si fue tu
> >> intención o te equivocaste al no contestar a la lista completa.
> >>
> >> Pero bueno gracias por responder y te contesto.
> >>
> >> Son muy frecuentes, más son as veces que veo que la velocidad que cuando
> >> está rápida (esto lo digo monitoreando el PageSpeed, pingdom,
> webpagetest,
> >> entre otras). La Ram ni se mueve sólo usa un 50% o menos. Es una web de
> >> ecommerce, pero tiene como a lo mucho 330 visitas en día
> aproximadamente. No
> >> sé sobre los log, cómo cuales puedo mirar?
> >>
> >>
> >> Un Saludo.
> >>
> >> El 19 de octubre de 2017, 13:43, juan <juansanti...@riseup.net>
> escribió:
> >>>
> >>> Como dices a veces entiendo que son picos ¿son muy frecuentes? Pues en
> >>> esos momentos si estás usando el 70% de tus cpu ¿como va de consumo de
> ram?
> >>> ¿que tipo de sitio web, es decir hay formularios de comentarios, login,
> >>> contacto? ¿tienes sistemas de log y estadísticas web que te permitan
> saber
> >>> en que se van los recursos?
> >>>
> >>> Ten en cuenta que en ocasiones las tentativas de spam, splog o
> >>> apropiación de sitios consumen más recursos ue las visitas genuinas.
> >>>
> >>>
> >>> Cuando sepamos más te ayudaremos a optimizar.
> >>>
> >>>
> >>>
> >>> On 19/10/17 18:19, Oswaldo Franco wrote:
> >>>
> >>> Hola, un saludo para todos.
> >>>
> >>> Actualmente he instalado debian en un VPS, el cual me dice que tiene un
> >>> procesador Intel (R) Xeon (R) CPU E5-2630L v2 @ 2.40GHz donde 

Re: Rendimiento Debian o VPS

2017-10-19 Thread Oswaldo Franco
Echaré un vistazo las herramientas para ver los logs más profundamente, ya
que no utilizo ninguno. el sistema si tiene u plugin de caché y ya está en
uso. La VPS si está sin escritorio, no he mirado sobre si me están haciendo
hotlinck (lo revisaré).

Mi duda partió de que algunas veces la velocidad en las harramientas por lo
menos PageSpeed me arroja 88/100, pero la mayoría de las veces es muy por
debajo de 70. Entonces pensé que podría ser problemas de configuración de
mi OS.

Gracias nuevamente.

El 19 de octubre de 2017, 14:55, juan <juansanti...@riseup.net> escribió:

> O no nunca pretendí responder en privado pero me di cuenta una vez
> enviado, coas entre la configuración de la lista y la de mi clientes de
> correo :(
>
>
> Para ver logs de manera profunda y fácil tenemos por ejemplo  AWStats y
> Webalizer, yo estoy usando piwik por que es para tener un sistema publico
> de estadisticas con un buen plugin para wordpress entre otras cosas pero
> piwik no profundiza tanto y no facilita tanto detectar ataques.
>
>
> Tal vez el sistema que usas para ecomerce tenga un plugin de cahché, esto
> ahorra recursos, tambien puedes leer algo de como optimizar php para mejor
> rendimiento simpre tenteindo en cuanta las necesidades de lo que tengas
> instalado, usa buenos sisemas anti, spam, ataques y splog en todo
> formulario que tengas abierto.
>
>
> Más allá de eso, los problemas de rendimiento por lo general no los
> ocasiona debian, ¿lo tienes sin escritorio no? :) parteado de debian
> minimal le pones solo lo necesario y es lo ms estable y rapido nunca visto
> :) pero luego hay que administrar recursos ¿has mirado si te están haciendo
> hotlinck? Te recomiendo controlar si no tienes imágenes con más hits que
> las páginas que las muestran.
>
>
>
> On 19/10/17 21:14, Oswaldo Franco wrote:
>
> Disculpa Juan creo que me contestaste a mi solamente, no se si fue tu
> intención o te equivocaste al no contestar a la lista completa.
>
> Pero bueno gracias por responder y te contesto.
>
> Son muy frecuentes, más son as veces que veo que la velocidad que cuando
> está rápida (esto lo digo monitoreando el PageSpeed, pingdom, webpagetest,
> entre otras). La Ram ni se mueve sólo usa un 50% o menos. Es una web de
> ecommerce, pero tiene como a lo mucho 330 visitas en día aproximadamente.
> No sé sobre los log, cómo cuales puedo mirar?
>
>
> Un Saludo.
>
> El 19 de octubre de 2017, 13:43, juan <juansanti...@riseup.net> escribió:
>
>> Como dices a veces entiendo que son picos ¿son muy frecuentes? Pues en
>> esos momentos si estás usando el 70% de tus cpu ¿como va de consumo de ram?
>> ¿que tipo de sitio web, es decir hay formularios de comentarios, login,
>> contacto? ¿tienes sistemas de log y estadísticas web que te permitan saber
>> en que se van los recursos?
>>
>> Ten en cuenta que en ocasiones las tentativas de spam, splog o
>> apropiación de sitios consumen más recursos ue las visitas genuinas.
>>
>>
>> Cuando sepamos más te ayudaremos a optimizar.
>>
>>
>>
>> On 19/10/17 18:19, Oswaldo Franco wrote:
>>
>> Hola, un saludo para todos.
>>
>> Actualmente he instalado debian en un VPS, el cual me dice que tiene un
>> procesador Intel (R) Xeon (R) CPU E5-2630L v2 @ 2.40GHz donde el proveedor
>> de hosting me dice que tiene 24 núcleos. y según el comando "cat
>> /proc/cpuinfo" me dice lo mismo. También tiene 3gb de RAM. El caso es que
>> monté una web, luego de sus configuraciones y al monitorear con "top -i",
>> veo que a veces que el %CPU llega a 70 o hasta 90, mi pregunta es, este
>> dato quiere decir que se está chupando casi todo el procesador en esas
>> tareas?
>> Se recomienda subir de plan para obtener un mejor procesador?
>>
>> Gracias de antemano.
>>
>> --
>> OSWALDO FRANCO
>> Cumaná, Sucre -Venezuela
>> GNU/Linux User # 508524
>>
>>
>>
>
>
> --
> OSWALDO FRANCO
> Cumaná, Sucre -Venezuela
> GNU/Linux User # 508524
>
>
>


-- 
OSWALDO FRANCO
Cumaná, Sucre -Venezuela
GNU/Linux User # 508524


Re: Rendimiento Debian o VPS

2017-10-19 Thread Oswaldo Franco
Desconozco sobre configuraciones de los distintos servicios, pero puedo
decir que la VPS tiene configurado un DNS, webserver, MySQL, ProFTPD, SSH,
Postfix, entre otros servicios. La aplicación está en prestashop.

Pensaba que una VPS tenía recursos dedicados, pero lo que quiero saber es
si las características de mi VPS pueden influir en la lentitud de mi web o
pueda ser un problema de configuración.

Saludos y gracias.

El 19 de octubre de 2017, 14:58, Felix Perez <felix.listadeb...@gmail.com>
escribió:

> El 19 de octubre de 2017, 13:19, Oswaldo Franco
> <franco.oswa...@gmail.com> escribió:
> > Hola, un saludo para todos.
> >
> > Actualmente he instalado debian en un VPS, el cual me dice que tiene un
> > procesador Intel (R) Xeon (R) CPU E5-2630L v2 @ 2.40GHz donde el
> proveedor
> > de hosting me dice que tiene 24 núcleos. y según el comando "cat
> > /proc/cpuinfo" me dice lo mismo. También tiene 3gb de RAM. El caso es que
> > monté una web, luego de sus configuraciones y al monitorear con "top -i",
> > veo que a veces que el %CPU llega a 70 o hasta 90, mi pregunta es, este
> dato
> > quiere decir que se está chupando casi todo el procesador en esas tareas?
> > Se recomienda subir de plan para obtener un mejor procesador?
> >
>
> Y que nos cuentas de la configuración de los distintos servicios,
> además de cómo está realizada la aplicación que estás lanzando?
>
> Otro punto a considerar es que es una VPS no una maquina "real", esta
> compartiendo recursos con quien sabe cuantas máquinas más.
>
> Saludos.
>
>
> --
> usuario linux  #274354
> normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
> como hacer preguntas inteligentes:
> http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
>
>


-- 
OSWALDO FRANCO
Cumaná, Sucre -Venezuela
GNU/Linux User # 508524


Rendimiento Debian o VPS

2017-10-19 Thread Oswaldo Franco
Hola, un saludo para todos.

Actualmente he instalado debian en un VPS, el cual me dice que tiene un
procesador Intel (R) Xeon (R) CPU E5-2630L v2 @ 2.40GHz donde el proveedor
de hosting me dice que tiene 24 núcleos. y según el comando "cat
/proc/cpuinfo" me dice lo mismo. También tiene 3gb de RAM. El caso es que
monté una web, luego de sus configuraciones y al monitorear con "top -i",
veo que a veces que el %CPU llega a 70 o hasta 90, mi pregunta es, este
dato quiere decir que se está chupando casi todo el procesador en esas
tareas?
Se recomienda subir de plan para obtener un mejor procesador?

Gracias de antemano.

-- 
OSWALDO FRANCO
Cumaná, Sucre -Venezuela
GNU/Linux User # 508524


Instalar wine en Debian jessie

2017-06-05 Thread Oswaldo Franco
Saludes listeros, quiero agradecerles de antemano cualquier ayuda a mi
consulta de hoy.
Estuvo tratando de instalar wine en mi Debian jessie de 64bit, siguiendo
algunos pasos de distintas web que muestran la manera de hacerlo. Pero al
tratar de hacer un
#aptitude install wine o winehq
Me lanza el mensaje que necesita eliminar un chorro de paquetes ya que
quedarían dependencias sin cumplir.
Pero (otra vez el pero), al instalar el wine 64bit en una pc recién
formateada con el mismo debían jessie 64bit se instala sin problemas.
A ver si tienen alguna opinión al respecto!
Saludos


Re: oom-killer no funciona como debería.

2017-04-02 Thread Oswaldo Franco
Hola Luis, revisa bien la configuración del apache. Sobre todo asignaciones
de memoria RAM o algo así.

Espero te ayude mi indicio.

Saludos

El 2 abr. 2017 13:12, "luis gil"  escribió:

> Buenas tardes. Espero que me puedan ayudar. El caso es que tengo un
> servidor con Debian 6. Está corriendo mysql 5.1 y apache 2 con una
> aplicación en php. La máquina tiene 31 G de RAM y 24 procesadores con 6
> cores cada uno. El SO es de 32 bits.
>
> De vez en cuando, varias veces al día, normalmente con consultas pesadas a
> la base de datos, se reinicia el mysql con consecuencias desde
> indetectables a desastrosas. Mirando el syslog me sale lo siguiente:
>
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058476] apache2 invoked
> oom-killer: gfp_mask=0x44d0, order=2, oom_adj=0
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058481] apache2 cpuset=/
> mems_allowed=0
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058487] Pid: 10826, comm:
> apache2 Tainted: GW  2.6.32-5-686-bigmem #1
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058491] Call Trace:
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058501]  [] ?
> oom_kill_process+0x60/0x201
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058508]  [] ?
> __out_of_memory+0xf4/0x107
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058514]  [] ?
> out_of_memory+0x5a/0x7c
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058519]  [] ?
> __alloc_pages_nodemask+0x3ef/0x4d9
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058526]  [] ?
> __get_free_pages+0xc/0x17
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058532]  [] ?
> __kmalloc_track_caller+0x34/0x124
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058540]  [] ?
> sock_alloc_send_pskb+0xaa/0x25f
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058544]  [] ?
> __alloc_skb+0x4a/0x115
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058550]  [] ?
> sock_alloc_send_pskb+0xaa/0x25f
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058558]  [] ?
> __wake_up_sync_key+0x33/0x49
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058565]  [] ?
> copy_from_user+0x27/0x10e
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058571]  [] ?
> sock_alloc_send_skb+0xc/0xf
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058578]  [] ?
> unix_stream_sendmsg+0x134/0x2c4
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058585]  [] ?
> __sock_sendmsg+0x43/0x4a
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058591]  [] ?
> sock_aio_write+0xa3/0xb0
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058598]  [] ?
> do_sync_write+0xc0/0x107
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058605]  [] ?
> run_posix_cpu_timers+0x65f/0x67a
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058612]  [] ?
> autoremove_wake_function+0x0/0x2d
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058618]  [] ?
> fsnotify_access+0x5a/0x61
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058625]  [] ?
> security_file_permission+0xc/0xd
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058630]  [] ?
> vfs_write+0x8f/0xd6
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058635]  [] ?
> sys_write+0x3c/0x63
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058641]  [] ?
> sysenter_do_call+0x12/0x28
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058644] Mem-Info:
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058646] DMA per-cpu:
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058649] CPU0: hi:0,
> btch:   1 usd:   0
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058652] CPU1: hi:0,
> btch:   1 usd:   0
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058656] CPU2: hi:0,
> btch:   1 usd:   0
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058659] CPU3: hi:0,
> btch:   1 usd:   0
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058663] CPU4: hi:0,
> btch:   1 usd:   0
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058666] CPU5: hi:0,
> btch:   1 usd:   0
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058668] CPU6: hi:0,
> btch:   1 usd:   0
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058671] CPU7: hi:0,
> btch:   1 usd:   0
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058674] CPU8: hi:0,
> btch:   1 usd:   0
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058677] CPU9: hi:0,
> btch:   1 usd:   0
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058679] CPU   10: hi:0,
> btch:   1 usd:   0
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058682] CPU   11: hi:0,
> btch:   1 usd:   0
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058685] CPU   12: hi:0,
> btch:   1 usd:   0
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058689] CPU   13: hi:0,
> btch:   1 usd:   0
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058692] CPU   14: hi:0,
> btch:   1 usd:   0
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058695] CPU   15: hi:0,
> btch:   1 usd:   0
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058698] CPU   16: hi:0,
> btch:   1 usd:   0
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: [30300729.058701] CPU   17: hi:0,
> btch:   1 usd:   0
> Mar 31 13:34:05 LaCuqui3 kernel: 

virtuahost apache2

2016-09-15 Thread Oswaldo Franco
Hola listeros, saludos a todos.

He tenido inconvenientes para configurar un virtualhost en apache2,
menciono mi ambiente de trabajo:

Apache 2.4 + debian jessie

Estoy tratando de crear el virtualhost en una computadora perteneciente a
un dominio donde funciona tambien un proxy.

El proxy está bajo Debian 7 y el dominio Server 2008 (DNS, AD), al seguir
todo este manual
https://www.digitalocean.com/community/tutorials/como-configurar-virtual-host-de-apache-en-ubuntu-14-04-lts-es,
me da el error de que no consigue el dominio.

Si tienen alguna recomendación se los agradezco.

Gracias de antemano.

-- 
OSWALDO FRANCO
Cumaná, Sucre -Venezuela
GNU/Linux User # 508524


Re: Squid3 y Dominios https

2016-09-08 Thread Oswaldo Franco
No lo tengo transparente por ese mismo caso.
Osea mientras no deniego el dominio de la página https siempre podrán
acceder a ella?
Porque si la deniego no pueden abrirla.




El 8 de septiembre de 2016, 8:48, Matias Mucciolo <mmucci...@suteba.org.ar>
escribió:

>
> No hay problema
> creo que lo que esta pasando(o me imagino)
> es que el https sale directamente sin pasar
> por el proxy por eso no lo filtra.
>
> no se si usas un proxy trasparente pero
> https no funciona con proxy transparete,
>
> suerte
>
>
> --
>
> Matias Mucciolo
>
> Area de Infraestructura.
> Piedras 737 C.A.B.A
> SUTEBA
>
> On Thursday 08 September 2016 08:43:13 Oswaldo Franco wrote:
> > Gracias por tu recomendación Matias Mucciolo, pero tengo configurado un
> > firewall sencillo con Firestarter y los servicios de DHCP y DNS en
> Windows.
> > Estoy migrando poco a poco los servicios
> >
> >
> >
> >
> > El 8 de septiembre de 2016, 8:13, Matias Mucciolo <
> mmucci...@suteba.org.ar>
> > escribió:
> >
> > >
> > > Buenas
> > >
> > > lo que yo haría en este caso
> > > es bloquear el puerto 443 en el firewall
> > > y configurar el proxy en cada maquina.
> > > Tambien te recomiendo el "auto-detect proxy"(wpad)
> > >
> > > saludos
> > >
> > >
> > > --
> > >
> > > Matias Mucciolo
> > >
> > > Area de Infraestructura.
> > > Piedras 737 C.A.B.A
> > > SUTEBA
> > >
> > > On Thursday 08 September 2016 07:33:22 Oswaldo Franco wrote:
> > > > Hola listeros, saludos.
> > > >
> > > > Utilizo squid3 (3.1.6-1.2+squeeze3) en una máquina con Debian
> GNU/Linux
> > > > 6.0.8 (squeeze).
> > > >
> > > > Tengo el squid configurado para bloquear TODO y permitir lo que le
> diga
> > > > mediante las ACL. Pero los dominios con https se pueden abrir
> > > normalmente a
> > > > menos que las deniegue específicamente.
> > > >
> > > > Quiero saber si podrían darme una ayuda para que esto no suceda.
> > > >
> > > > Qué es lo que quiero, que deniegue todo (inclyendo https) y yo poder
> > > > permitir mediante ACL's los dominios que desee.
> > > >
> > > > Gracias de antemano.
> > > >
> > > >
> > > > --
> > > > OSWALDO FRANCO
> > > > Cumaná, Sucre -Venezuela
> > > > GNU/Linux User # 508524
> > >
> >
> >
> >
> > --
> > OSWALDO FRANCO
> > Cumaná, Sucre -Venezuela
> > GNU/Linux User # 508524
> >
> >
> >
> > Enviado con Mailtrack
> > <https://mailtrack.io/install?source=signature=es;
> referral=franco.oswa...@gmail.com=23>
>



-- 
OSWALDO FRANCO
Cumaná, Sucre -Venezuela
GNU/Linux User # 508524


Re: Squid3 y Dominios https

2016-09-08 Thread Oswaldo Franco
Gracias por tu recomendación Matias Mucciolo, pero tengo configurado un
firewall sencillo con Firestarter y los servicios de DHCP y DNS en Windows.
Estoy migrando poco a poco los servicios




El 8 de septiembre de 2016, 8:13, Matias Mucciolo <mmucci...@suteba.org.ar>
escribió:

>
> Buenas
>
> lo que yo haría en este caso
> es bloquear el puerto 443 en el firewall
> y configurar el proxy en cada maquina.
> Tambien te recomiendo el "auto-detect proxy"(wpad)
>
> saludos
>
>
> --
>
> Matias Mucciolo
>
> Area de Infraestructura.
> Piedras 737 C.A.B.A
> SUTEBA
>
> On Thursday 08 September 2016 07:33:22 Oswaldo Franco wrote:
> > Hola listeros, saludos.
> >
> > Utilizo squid3 (3.1.6-1.2+squeeze3) en una máquina con Debian GNU/Linux
> > 6.0.8 (squeeze).
> >
> > Tengo el squid configurado para bloquear TODO y permitir lo que le diga
> > mediante las ACL. Pero los dominios con https se pueden abrir
> normalmente a
> > menos que las deniegue específicamente.
> >
> > Quiero saber si podrían darme una ayuda para que esto no suceda.
> >
> > Qué es lo que quiero, que deniegue todo (inclyendo https) y yo poder
> > permitir mediante ACL's los dominios que desee.
> >
> > Gracias de antemano.
> >
> >
> > --
> > OSWALDO FRANCO
> > Cumaná, Sucre -Venezuela
> > GNU/Linux User # 508524
>



-- 
OSWALDO FRANCO
Cumaná, Sucre -Venezuela
GNU/Linux User # 508524



Enviado con Mailtrack
<https://mailtrack.io/install?source=signature=es=franco.oswa...@gmail.com=23>


Re: Squid3 y Dominios https

2016-09-08 Thread Oswaldo Franco
# Recommended minimum configuration:
#
acl manager proto cache_object
acl localhost src 127.0.0.1/32 ::1
acl to_localhost dst 127.0.0.0/8 0.0.0.0/32 ::1

##
 MODIFICACIONES PERSONALES
###
##
acl milan src IP_DE_MI_RED/MASK
acl gmail dstdomain "/etc/squid3/listas/gmail.acl"
acl googleearth dstdomain "/etc/squid3/listas/googleearth.acl"
acl redessoc dstdomain "/etc/squid3/listas/redessoc.acl"
acl listablanca dstdomain "/etc/squid3/listas/listablanca.acl"
acl dropbox dstdomain "/etc/squid3/listas/dropbox.acl"
acl urlmercadolibre dstdomain "/etc/squid3/listas/mercadolibre.acl"
acl urlsolicitadas dstdomain "/etc/squid3/listas/urlsolicitadas.acl"
acl palabrasno url_regex -i "/etc/squid3/listas/palabrasno.acl"
acl ipsjefes src "/etc/squid3/listas/ipsjefes.acl"
acl ipstecnologia src "/etc/squid3/listas/ipstecnologia.acl"
acl yahoo dstdomain "/etc/squid3/listas/yahoo.acl"
acl ipsdropbox src "/etc/squid3/listas/ipsdropbox.acl"
acl gestired src "/etc/squid3/listas/gestired.acl"
acl dominiosno dstdomain "/etc/squid3/listas/dominiosno.acl"
acl twitter dstdomain "/etc/squid3/listas/twitter.acl"
acl youtube dstdomain .youtube.com
acl administrativo dstdomain .hidrocaribe.com.ve
acl amazon dstdomain .amazon.com
acl facebook dstdomain .facebook.com


##
 FIN MODIFICACIONES PERSONALES
###
##
acl SSL_ports port 443 21 56667
acl SSL_ports port 2083
acl SSL_ports port 21
acl Safe_ports port 80 # http
acl Safe_ports port 21 # ftp
acl Safe_ports port 443 # https
acl Safe_ports port 70 # gopher
acl Safe_ports port 210 # wais
acl Safe_ports port 1025-65535 # unregistered ports
acl Safe_ports port 280 # http-mgmt
acl Safe_ports port 488 # gss-http
acl Safe_ports port 591 # filemaker
acl Safe_ports port 777 # multiling http
acl CONNECT method CONNECT

# Only allow cachemgr access from localhost
http_access allow manager localhost
http_access deny manager

# Deny requests to certain unsafe ports
http_access deny !Safe_ports

# Deny CONNECT to other than secure SSL ports
http_access deny CONNECT !SSL_ports

http_access allow localhost
###
## MODIFICACIONES PERSONALES ##
###
http_access allow milan administrativo
http_access allow milan googleearth
http_access allow ipstecnologia youtube
http_access allow pcmante youtube
http_access allow ipstecnologia
http_access deny dominiosno
http_access allow pcpersonas twitter
http_access deny redessoc
http_access deny yahoo
http_access allow ipsjefes
http_access deny palabrasno
http_access allow milan listablanca
http_access allow milan gmail
http_access allow milan urlsolicitadas
http_access allow milan gestired
http_access allow ipsdropbox dropbox
http_access allow SSL_ports
http_access allow pcfrancisca yahoo


###
## FIN MODIFICACIONES PERSONALES ##
###
# And finally deny all other access to this proxy
http_access deny all

# Squid normally listens to port 3128
http_port IP_PC:PORT

sslproxy_cert_error allow all

# We recommend you to use at least the following line.
hierarchy_stoplist cgi-bin ? hotmail gmail yahoo
#hierarchy_stoplist cgi-bin ? cum codallos
cache_mem 256 MB
maximum_object_size_in_memory 10 MB
cache_replacement_policy heap LFUDA
cache_dir aufs /var/spool/squid3 4096 16 256
maximum_object_size 48 MB
cache_swap_low 90
cache_swap_high 95
logformat squid %ts.%03tu %6tr %>a %Ss/%03>Hs % escribió:

> Hola Oswaldo, puedes pasar la configuración del squid para echarle un ojo?
> saludos
>
>
> De: Oswaldo Franco [mailto:franco.oswa...@gmail.com]
> Enviado el: jueves, 08 de septiembre de 2016 13:33
> Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
> Asunto: Squid3 y Dominios https
>
> Hola listeros, saludos.
>
> Utilizo squid3 (3.1.6-1.2+squeeze3) en una máquina con Debian GNU/Linux
> 6.0.8 (squeeze).
>
> Tengo el squid configurado para bloquear TODO y permitir lo que le diga
> mediante las ACL. Pero los dominios con https se pueden abrir normalmente a
> menos que las deniegue específicamente.
>
> Quiero saber si podrían darme una ayuda para que esto no suceda.
>
> Qué es lo que quiero, que deniegue todo (inclyendo https)

Squid3 y Dominios https

2016-09-08 Thread Oswaldo Franco
Hola listeros, saludos.

Utilizo squid3 (3.1.6-1.2+squeeze3) en una máquina con Debian GNU/Linux
6.0.8 (squeeze).

Tengo el squid configurado para bloquear TODO y permitir lo que le diga
mediante las ACL. Pero los dominios con https se pueden abrir normalmente a
menos que las deniegue específicamente.

Quiero saber si podrían darme una ayuda para que esto no suceda.

Qué es lo que quiero, que deniegue todo (inclyendo https) y yo poder
permitir mediante ACL's los dominios que desee.

Gracias de antemano.


-- 
OSWALDO FRANCO
Cumaná, Sucre -Venezuela
GNU/Linux User # 508524