Re: Vulnerabilidad CVE-2021-25216 (libdns-export1104 y libisc-export1100)

2023-10-26 Thread Usuario Lista
Nada.
El sistema me dice que no tiene nada que limpiar.

Estoy por escribir en la lista de Wazuh y ver si es algo del SIEM.

Gracias.


El mié, 25 oct 2023 a las 16:31, Listas () escribió:
>
> El mié, 25-10-2023 a las 15:43 +0200, Camaleón escribió:
> > El 2023-10-25 a las 14:46 +0200, Julio Herrero escribió:
> >
> > >
> > > Esos paquetes libdns-export* y libisc-export* no me aparecen en los
> > > repositorios de Debian de mi sistema, que son los oficiales.
> > >
> > > $ apt search libisc-export
> > > Ordenando... Hecho
> > > Buscar en todo el texto... Hecho
> > > $
> > > $apt search libdns-export
> > > Ordenando... Hecho
> > > Buscar en todo el texto... Hecho
> > > $
> > > $ dpkg -l|grep libdns
> > > $ dpkg -l|grep libisc
> > > $
> >
> > Están... son de Debian Buster.
> >
> > https://packages.debian.org/buster/libdns-export1104
> > https://packages.debian.org/buster/libisc-export1100
>
>
> Efectivamente, me di cuenta después de mandar el correo. Son de
> versiones anteriores a la estable actual de Debian.
>
> De todos modos, la versión de bind9 que indica el Op se corresponde con
> la actual estable, bookworm, por lo que supongo que esas librerías
> serán algún resto de alguna actualización. Si es así se pueden eliminar
> esas y otros posibles restos. Con apt autoremove --purge se eliminarán
> esos restos.
>
> Un saludo
>
>



Vulnerabilidad CVE-2021-25216 (libdns-export1104 y libisc-export1100)

2023-10-25 Thread Usuario Lista
Buenas.

Revisando las vulnerabilidades me he topado con esta que es bastante
antigua y no entiendo muy bien porque no se ha actualizado.

Estoy utilizando Wazuh como SIEM y me detecta esta vulnerabilidad en
los servidores Debian. Resulta que tengo instalado en estos equipos la
versión de bind9 actualizada y parcheada, pero no tengo actualizado
ninguno de estos paquetes:
libdns-export1104
libisc-export1100

Os paso la información del paquete instalado y del bind9

Os ocurre a vosotros lo mismo
No encuentro la forma de parchear esos paquetes o si incluso los puedo eliminar.

Package: libdns-export1104
Version: 1:9.11.5.P4+dfsg-5.1+deb10u5
Status: install ok installed
Priority: optional
Section: libs
Source: bind9
Maintainer: Debian DNS Team 
Installed-Size: 2.474 kB
Depends: libc6 (>= 2.14), libisc-export1100, libssl1.1 (>= 1.1.1)
Homepage: https://www.isc.org/downloads/bind/
Download-Size: desconocido
APT-Manual-Installed: yes
APT-Sources: /var/lib/dpkg/status
Description: Exported DNS Shared Library
 The Berkeley Internet Name Domain (BIND) implements an Internet domain
 name server.  BIND is the most widely-used name server software on the
 Internet, and is supported by the Internet Software Consortium, www.isc.org.
 .
 This package delivers the exported libdns shared library.


Package: bind9
Version: 1:9.18.19-1~deb12u1
Priority: optional
Section: net
Maintainer: Debian DNS Team 
Installed-Size: 1.159 kB
Pre-Depends: init-system-helpers (>= 1.54~)
Depends: adduser, bind9-libs (= 1:9.18.19-1~deb12u1), bind9-utils (=
1:9.18.19-1~deb12u1), debconf | debconf-2.0, dns-root-data, iproute2,
lsb-base (>= 3.2-14), netbase, libc6 (>= 2.34), libcap2 (>= 1:2.10),
libfstrm0 (>= 0.2.0), libjson-c5 (>= 0.15), liblmdb0 (>= 0.9.7),
libmaxminddb0 (>= 1.3.0), libnghttp2-14 (>= 1.3.0), libprotobuf-c1 (>=
1.0.0), libssl3 (>= 3.0.0), libsystemd0, libuv1 (>= 1.40.0), libxml2
(>= 2.7.4), zlib1g (>= 1:1.1.4)
Suggests: bind-doc, dnsutils, resolvconf, ufw
Breaks: bind (<< 1:9.13.6~)
Replaces: bind (<< 1:9.13.6~)
Homepage: https://www.isc.org/downloads/bind/
Download-Size: 494 kB
APT-Sources: http://security.debian.org/debian-security
bookworm-security/main amd64 Packages
Description: Internet Domain Name Server
 The Berkeley Internet Name Domain (BIND 9) implements an Internet domain
 name server.  BIND 9 is the most widely-used name server software on the
 Internet, and is supported by the Internet Software Consortium, www.isc.org.
 .
 This package provides the server and related configuration files.



Re: problemas con pidgin y server ejabberd

2017-07-26 Thread Usuario Lista
Hola Luis...

Has conseguido solucionar el problema?

Me ocurre lo mismo y no he dado con la solución.
El El vie, 21 jul 2017 a las 17:52,  escribió:

> Buenos días a todos.
>
> Tengo isntalado ejabberd en Debian 7 a 64 bit, tengo problemas en
> autenticación con los clientes pidgin que tengo isntaslado en los windows.
>
> Me da este error
>
> "Se produjo un fallo en la negociación SSL"
>
>
> Tengo salva del config de ejabberd del server y hot y dominio
> perfectamente configurado, tuve que desisntalarlo y al instalarlo
> nuevamente es que me dio este error.
>
> Alguna idea d ecomo solucionarlo ???
>
> Agradezco toda ayuda
>
>


Re: Host "invisible"

2016-10-03 Thread Usuario Lista
Desde un windos si permite el envío de paquetes icmp?

Mira algún tipo de cortafuegos que te impida conectarte a esa impresora.

El El lun, 3 oct 2016 a las 17:27, JAP 
escribió:

> Buenos días.
>
> Para variar, yo, con "problemitas" de red.
> El administrador de red, windows-dependiente, no me sabe explicar por
> qué sucede esto.
> Paso a detallar.
> Estoy en una red Windows AD en el segmento 192.168.x.x
> Quiero conectarme a una impresora Xerox en la dirección 192.168.1.104.
> Todas la máquinas con Windows la ven.
> Yo, con Debian "jessie", no la veo... a medias.
> O sea:
> ping no detecta.
> nmap sí detecta.
>
> Van las salidas:
>
> # ping -v -c 3 192.168.1.104
> PING 192.168.1.104 (192.168.1.104) 56(84) bytes of data.
>
> --- 192.168.1.104 ping statistics ---
> 3 packets transmitted, 0 received, 100% packet loss, time 2014ms
>
>
> # nmap -sP 192.168.1.1-254
>
> Starting Nmap 6.47 ( http://nmap.org ) at 2016-10-03 12:16 ART
> Nmap scan report for 192.168.1.1
> Host is up (0.00045s latency).
> (...)
> Nmap scan report for 192.168.1.104
> Host is up (0.00032s latency).
> MAC Address: 9C:93:4E:26:EA:1C (Xerox)
> Nmap done: 254 IP addresses (16 hosts up) scanned in 11.49 seconds
>
>
> Esto causa que no puedo conectarme con cups a la impresora.
> No tengo ni la más mínima idea de qué sucede.
> Y el administrador de red, menos.
>
> Escucho sugerencias.
>
> JAP
>
>


Error X al pasar de whezzy a jessie

2015-05-04 Thread Usuario Lista
Buenas a tod@s.

Esta mañana he decidido actualizar mi equipo a jessie. Despues de
actualizar cambiando mi source.list me he encontrado con que mi
servidor X no inicia.

Después de mucho mirar y preguntarle al señor google no he logrado
nada. Al principio se quedaba la pantalla en negro, pero después he
sustituido el gdm3 por el kdm y ahora solo llego a la pantalla de
login. Una vez que introduzco mi usuario y contraseña se vuelve a
quedar en negro.

Ahora los errores:

La última línea de mi /var/log/Xorg.0.log:

(II) AIGLX: Suspending AIGLX clients for VT switch.

No logro quitar ese error. He intentado deshabilitarlo, pero no lo he logrado.

Hay otro error que también puede que influya. Es este:

(WW) Hotplugging is on, devices using drivers 'kdb', 'mouse' or
'vmmouse' will be disabled.
(WW) Disabling Mouse0
(WW) Disabling Keyboard0


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAJs4OptoDbq=5vryz7quxyeqgwrignfno6otdlp67oj1gem...@mail.gmail.com



Re: Error X al pasar de whezzy a jessie

2015-05-04 Thread Usuario Lista
El día 4 de mayo de 2015, 16:29, Manolo Díaz diaz.man...@gmail.com escribió:
 El lunes, 4 may 2015, a las 16:11 UTC+2 horas,
 Usuario Lista escribió:

Ahora los errores:

La última línea de mi /var/log/Xorg.0.log:

(II) AIGLX: Suspending AIGLX clients for VT switch.

No logro quitar ese error. He intentado deshabilitarlo, pero no lo he logrado.

Hay otro error que también puede que influya. Es este:

(WW) Hotplugging is on, devices using drivers 'kdb', 'mouse' or
'vmmouse' will be disabled.
(WW) Disabling Mouse0
(WW) Disabling Keyboard0

 No son errores, el primero es meramente informativo (de ahí la I) y se
 produce cuando cambias a consola. Los restantes son mensajes de
 advertencia (W) y tampoco parecen ser la fuente de tu problema. ¿Alguna
 línea contiene (EE)?

 Saludos.
 --
 Manolo Díaz


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/20150504162956.74be0...@gmail.com


Incluyo mi Xorg.0.log al completo y la salida de lspci:

00:00.0 Host bridge: Intel Corporation 2nd Generation Core Processor
Family DRAM Controller (rev 09)
00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation 2nd Generation
Core Processor Family Integrated Graphics Controller (rev 09)
00:16.0 Communication controller: Intel Corporation 6 Series/C200
Series Chipset Family MEI Controller #1 (rev 04)
00:1a.0 USB controller: Intel Corporation 6 Series/C200 Series Chipset
Family USB Enhanced Host Controller #2 (rev 05)
00:1b.0 Audio device: Intel Corporation 6 Series/C200 Series Chipset
Family High Definition Audio Controller (rev 05)
00:1c.0 PCI bridge: Intel Corporation 6 Series/C200 Series Chipset
Family PCI Express Root Port 1 (rev b5)
00:1c.2 PCI bridge: Intel Corporation 6 Series/C200 Series Chipset
Family PCI Express Root Port 3 (rev b5)
00:1c.4 PCI bridge: Intel Corporation 6 Series/C200 Series Chipset
Family PCI Express Root Port 5 (rev b5)
00:1d.0 USB controller: Intel Corporation 6 Series/C200 Series Chipset
Family USB Enhanced Host Controller #1 (rev 05)
00:1f.0 ISA bridge: Intel Corporation H61 Express Chipset Family LPC
Controller (rev 05)
00:1f.2 SATA controller: Intel Corporation 6 Series/C200 Series
Chipset Family SATA AHCI Controller (rev 05)
00:1f.3 SMBus: Intel Corporation 6 Series/C200 Series Chipset Family
SMBus Controller (rev 05)
02:00.0 USB controller: Etron Technology, Inc. EJ168 USB 3.0 Host
Controller (rev 01)
03:00.0 Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd.
RTL8111/8168/8411 PCI Express Gigabit Ethernet Controller (rev 06)






[26.818]
X.Org X Server 1.16.4
Release Date: 2014-12-20
[26.818] X Protocol Version 11, Revision 0
[26.818] Build Operating System: Linux 3.16.0-4-amd64 x86_64 Debian
[26.818] Current Operating System: Linux debian 3.2.0-4-amd64 #1
SMP Debian 3.2.68-1+deb7u1 x86_64
[26.818] Kernel command line:
BOOT_IMAGE=/boot/vmlinuz-3.2.0-4-amd64
root=UUID=b84ecb93-5939-41c9-b97c-2b55bd6a7d03 ro quiet
[26.818] Build Date: 11 February 2015  12:32:02AM
[26.818] xorg-server 2:1.16.4-1 (http://www.debian.org/support)
[26.818] Current version of pixman: 0.32.6
[26.818]Before reporting problems, check http://wiki.x.org
to make sure that you have the latest version.
[26.818] Markers: (--) probed, (**) from config file, (==) default setting,
(++) from command line, (!!) notice, (II) informational,
(WW) warning, (EE) error, (NI) not implemented, (??) unknown.
[26.818] (==) Log file: /var/log/Xorg.0.log, Time: Mon May  4
16:35:03 2015
[26.865] (==) Using config file: /etc/X11/xorg.conf
[26.865] (==) Using system config directory /usr/share/X11/xorg.conf.d
[26.894] (==) ServerLayout X.org Configured
[26.894] (**) |--Screen Screen0 (0)
[26.894] (**) |   |--Monitor Monitor0
[26.905] (**) |   |--Device Card0
[26.905] (**) |--Input Device Mouse0
[26.905] (**) |--Input Device Keyboard0
[26.905] (==) Automatically adding devices
[26.905] (==) Automatically enabling devices
[26.905] (==) Automatically adding GPU devices
[26.931] (WW) The directory /usr/share/fonts/X11/cyrillic does not exist.
[26.931]Entry deleted from font path.
[26.981] (WW) The directory /usr/share/fonts/X11/cyrillic does not exist.
[26.982]Entry deleted from font path.
[26.982] (**) FontPath set to:
/usr/share/fonts/X11/misc,
/usr/share/fonts/X11/100dpi/:unscaled,
/usr/share/fonts/X11/75dpi/:unscaled,
/usr/share/fonts/X11/Type1,
/usr/share/fonts/X11/100dpi,
/usr/share/fonts/X11/75dpi,
built-ins,
/usr/share/fonts/X11/misc,
/usr/share/fonts/X11/100dpi/:unscaled,
/usr/share/fonts/X11/75dpi/:unscaled,
/usr/share/fonts/X11/Type1,
/usr/share/fonts/X11/100dpi,
/usr/share/fonts/X11/75dpi,
built-ins
[26.982] (**) ModulePath set to /usr/lib/xorg

Re: Error X al pasar de whezzy a jessie

2015-05-04 Thread Usuario Lista
2015-05-04 16:46 GMT+02:00 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Mon, 04 May 2015 16:38:58 +0200, Usuario Lista escribió:

 El día 4 de mayo de 2015, 16:29, Manolo Díaz diaz.man...@gmail.com
 escribió:

 (...)

Hay otro error que también puede que influya. Es este:

(WW) Hotplugging is on, devices using drivers 'kdb', 'mouse' or
'vmmouse' will be disabled.
(WW) Disabling Mouse0 (WW) Disabling Keyboard0

 No son errores, el primero es meramente informativo (de ahí la I) y se
 produce cuando cambias a consola. Los restantes son mensajes de
 advertencia (W) y tampoco parecen ser la fuente de tu problema. ¿Alguna
 línea contiene (EE)?

 Incluyo mi Xorg.0.log al completo y la salida de lspci:

 No conviene mandar archivos tan grandes a la lista, mejor subirlos a
 algún servidor online.

 (...)

 00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation 2nd Generation Core
 Processor Family Integrated Graphics Controller (rev 09)

 Gráfica intel, perfecto.

 [26.818] X.Org X Server 1.16.4 Release Date: 2014-12-20
 [26.818] X Protocol Version 11, Revision 0
 [26.818] Build Operating System: Linux 3.16.0-4-amd64 x86_64 Debian
 [26.818] Current Operating System: Linux debian 3.2.0-4-amd64 #1 SMP 
 Debian 3.2.68-1+deb7u1 x86_64
 [26.818] Kernel command line: BOOT_IMAGE=/boot/vmlinuz-3.2.0-4-amd64 
 root=UUID=b84ecb93-5939-41c9-b97c-2b55bd6a7d03 ro quiet

 (...)

 A ver... ¿estás iniciando Wheezy y en el modo de rescate? Tendrás
 que explicar eso :-)



Palabrita del niño jesús que no he modificado nada. He hecho lo de siempre:

apt-get update.
apt-get upgrade.
He modificado el source.list.
apt-get update.
apt-get upgrade.
apt-get dist-upgrade

Nada más.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.05.04.14.46...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAJs4Opv2-wMXj1N5w5C42jcmEXgZ=ueszn8-pwmob-vbemf...@mail.gmail.com



Re: Error X al pasar de whezzy a jessie

2015-05-04 Thread Usuario Lista
El día 4 de mayo de 2015, 17:06, Manolo Díaz diaz.man...@gmail.com escribió:
 El lunes, 4 may 2015, a las 16:56 UTC+2 horas,
 Carlos Manuel Escalona Villeda escribió:

El error es sólo con gnome, tanto GDM como Gnome-shell se paralizan si no
cuentan con aceleración 3D.

 Gnome... Pero el caso es que sí tiene aceleración 3D según Xorg.0.log

 De todas formas, debes tener razón: se me había escapado esto del
 correo inicial:

 he sustituido el gdm3 por el kdm y ahora solo llego a la pantalla de
 login

 Por lo que se ve, Gnome está de lo más exigente.

Bueno. De momento consigo ver mis iconos del escritorio. Tenía
instalado lxde y en la pantalla de login le he dicho que inicie con
ese entorno y ha funcionado.

Ahora tengo que ir arreglando los pequeños detalles de sonido y
escritorio expandido con xrandr.

Por cierto, he intentado iniciar Evolution y me dice que como no me
vaya al kernel 3.6 o superior que no hay correo que valga. Hasta donde
yo sé, el kernel para la versión estable es 3.2, no?

Actualizan un paquete que no es compatible con la versión estable del
kernel? me extraña. seguro que se me escapa algo.

 --
 Manolo Díaz


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/20150504170623.2810c...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/cajs4opttywdtnqymsg2ifkw9rejronzgctpgkx1imtoaacw...@mail.gmail.com



Re: Error X al pasar de whezzy a jessie

2015-05-04 Thread Usuario Lista
2015-05-04 17:41 GMT+02:00 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Mon, 04 May 2015 17:27:20 +0200, Manolo Díaz escribió:

 El lunes, 4 may 2015, a las 17:07 UTC+2 horas, Camaleón escribió:

El Mon, 04 May 2015 16:51:11 +0200, Manolo Díaz escribió:

 El lunes, 4 may 2015, a las 16:46 UTC+2 horas,
 Camaleón escribió:

 [26.818] X.Org X Server 1.16.4 Release Date: 2014-12-20 [
 26.818] X Protocol Version 11, Revision 0 [26.818] Build
 Operating System: Linux 3.16.0-4-amd64 x86_64 Debian [26.818]
 Current Operating System: Linux debian 3.2.0-4-amd64 #1 SMP Debian
 3.2.68-1+deb7u1 x86_64 [26.818] Kernel command line:
 BOOT_IMAGE=/boot/vmlinuz-3.2.0-4-amd64
 root=UUID=b84ecb93-5939-41c9-b97c-2b55bd6a7d03 ro quiet

(...)

A ver... ¿estás iniciando Wheezy y en el modo de rescate? Tendrás que
explicar eso :-)

 No es lo que veo.

Pues es lo que pone.

 BOOT_IMAGE y root están claros, ¿verdad?

 Para mí, sí :-)

 Fíjate en la versión del kernel, es la de Wheezy.


Lo siento. Error mío. Tengo en el equipo una backtrack compartiendo el
disco con mi debian. Tengo configurado el grub de la backtrack como
gestor de arranque y estaba iniciando con el kernel antiguo.

Actualizado el grub2 y todo solucionado.

Gracias.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.05.04.15.41...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/cajs4optcwp6dc_fjmlcc3zysssn2lsbrfkjdrwrwtmwx5y3...@mail.gmail.com



xrandr con diferente tamaño de pantallas

2014-11-05 Thread Usuario Lista
Buenas a todos.

Intento configurar el escritorio expandido con xrandr. Uso como gestor
de ventanas LXDE. La salida de xrandr es esta:

Screen 0: minimum 320 x 200, current 2304 x 1024, maximum 8192 x 8192
VGA1 connected 1024x768+1280+0 (normal left inverted right x axis y
axis) 307mm x 230mm
   1024x768   60.0*+   75.1 70.1
   832x62474.6
   800x60072.2 75.0 60.3 56.2
   640x48072.8 75.0 66.7 60.0
   720x40070.1
HDMI1 connected 1280x1024+0+0 (normal left inverted right x axis y
axis) 380mm x 300mm
   1280x1024  60.0*+   75.0
   1024x768   75.1 70.1 60.0
   832x62474.6
   800x60072.2 75.0 60.3 56.2
   640x48072.8 75.0 66.7 60.0
   720x40070.1
DP1 disconnected (normal left inverted right x axis y axis)


Lo estoy configurando de la siguiente forma:

xrandr --output HDMI1 --mode 1280x1024 --left-of VGA1 --mode 1024x768

Mi problema es que la barra de tareas en el monitor pequeño se queda
oculta. Se queda extendida y la parte del monitor pequeño se queda
inaccesible.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/cajs4optbdoxahnjxbsbyo2k24gqtmkzbkj-a2mvrhqk8hmd...@mail.gmail.com



Re: ¿Cómo obtener info del sistema luego de un cuelgue y rebooteo?

2014-08-16 Thread Usuario Lista
El día 16 de agosto de 2014, 3:10, Rivera Valdez
riveravaldezm...@gmail.com escribió:
 Qué tal,

 tengo una máquina vieja corriendo Debian Testing, y desde hace un tiempo se
 cuelga maś o menos aleatoriamente (típicamente una vez al día, cuando no hay
 nadie usándola directamente), si el monitor está encendido el escritorio
 queda congelado, y si no, no vuelve a tener imagen. En cualquier caso, sólo
 puedo resetear, porque no hay respuesta de ningún tipo (mouse, teclado, ssh
 desde otra máquina en la LAN, nada).

 ¿Cómo puedo obtener información que me indique dónde está surgiendo el
 problema?, después de reiniciar, claro.

 Los logs de /var/log parecen tener información general, no del momento del
 cuelgue específicamente.

 Tengo motivos para sospechar del GPU o incluso de un fallo del mother, pero
 necesito algún dato/info que el sistema guarde de donde pueda ver cuál es el
 origen.

 Desde ya les agradezco cualquier ayuda que me puedan tirar,

Has pensado en volcar los logs a otra máquina con rsyslog? Quizás si
lo pones en modo debug full puedas ver algo más.


 ¡saludos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/cajs4opsfpj-mwuny25kuuzej_zrkfzco_tonqb1erupg4fh...@mail.gmail.com



Sin sonido. Drivers Alsa.

2014-08-04 Thread Usuario Lista
Buenas.

Tengo problemas con el sonido de mi pc. Lo he intentado configurar con
los drivers Alsa y he seguido esta url https://wiki.debian.org/ALSA
sin éxito ninguno.

Mi Debian es la 7.6.

Cuando pulso en Alsamixergui me da el siguiente error:

Alxamixer: function snd_mixer_load failed: Invalid argument

Cuando ejecuto alsactl init me da el siguiente error:

Found hardware: HDA-Intel Realtek ALC887-VD
HDA:10ec0887,1458a002,00100302 0x1458 0xa002
Hardware is initialized using a generic method
/usr/share/alsa/init/default:26: control element not found
/usr/share/alsa/init/default:26: control element not found
/usr/share/alsa/init/default:48: control element not found

Cuando ejecuto /etc/init.d/alsa-utils start me da el siguiente error:

amixer: Mixer hw:0 load error: Invalid argument


Kernel usado:  3.2.0-4-amd64

Los módulos están cargados:

snd_hda_codec_realtek   188851  1
snd_hda_intel  26259  1
snd_hda_codec  78031  2 snd_hda_intel,snd_hda_codec_realtek
snd_hwdep  13186  1 snd_hda_codec
snd_pcm68083  2 snd_hda_codec,snd_hda_intel
snd_page_alloc 13003  2 snd_pcm,snd_hda_intel
snd_seq45126  0
snd_seq_device 13176  1 snd_seq
snd_timer  22917  2 snd_seq,snd_pcm
snd52889  10
snd_timer,snd_seq_device,snd_seq,snd_pcm,snd_hwdep,snd_hda_codec,snd_hda_intel,snd_hda_codec_realtek
soundcore  13065  1 snd

Alguien me puede arrojar algo de luz a ver por donde puedo seguir mirando?


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAJs4OpspEV0L8vvgzqqd40L�3dL_oTAeN5Q_fePbhtvh+=k...@mail.gmail.com



Re: Sin sonido. Drivers Alsa.

2014-08-04 Thread Usuario Lista
El día 4 de agosto de 2014, 15:28, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 04 Aug 2014 12:01:06 +0200, Usuario Lista escribió:

 Buenas.

 Tengo problemas con el sonido de mi pc. Lo he intentado configurar con
 los drivers Alsa y he seguido esta url https://wiki.debian.org/ALSA sin
 éxito ninguno.

 Convendría que mandaras a la lista los resultados de los comandos y
 pruebas que hayas hecho para que veamos la salida, principalmente aplay -
 l.

 Mi Debian es la 7.6.

 ¿Y qué entorno de escritorio usas (KDE, GNOME, XFCE...)?

 Cuando pulso en Alsamixergui me da el siguiente error:

 Alxamixer: function snd_mixer_load failed: Invalid argument

 Cuando ejecuto alsactl init me da el siguiente error:

 Found hardware: HDA-Intel Realtek ALC887-VD
 HDA:10ec0887,1458a002,00100302 0x1458 0xa002
 Hardware is initialized using a generic method
 /usr/share/alsa/init/default:26: control element not found
 /usr/share/alsa/init/default:26: control element not found
 /usr/share/alsa/init/default:48: control element not found

 Cuando ejecuto /etc/init.d/alsa-utils start me da el siguiente error:

 amixer: Mixer hw:0 load error: Invalid argument


 Kernel usado:  3.2.0-4-amd64

 ¿Has pensando en probar un kernel superior? Por ejemplo, el que hay en
 los backports, para descartar que la tarjeta no esté soportada :-?

 Los módulos están cargados:

 (...)

 Alguien me puede arrojar algo de luz a ver por donde puedo seguir
 mirando?

 Todo parece correcto, al menos en cuando a la detección de la tarjeta de
 sonido por lo que sigo pensando que puede deberse a un problema de
 compatibilidad con la versión del kernel (o de ALSA) que lleva wheezy de
 serie.

 Googleando he encontrado un par de enlaces que te podrían servir:

 [solved] I can hear clearly now the pain is gone
 http://crunchbang.org/forums/viewtopic.php?id=30381

 [SOLVED] Sound Problem - Realtek ALC887
 http://www.debianuserforums.org/viewtopic.php?f=55t=2433

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.08.04.13.28...@gmail.com


Solucionado.

En este link, en la segunda respuesta tenéis la solución para aquellos
que les ocurra.

https://answers.launchpad.net/ubuntu/+source/alsa-driver/+question/159105

Gracias Camaleon.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/cajs4opskisa9dkbmnjqd8qadac03nqysplfyszj6fcura3w...@mail.gmail.com



Re: [OT] Telegram

2014-02-11 Thread Usuario Lista
El día 10 de febrero de 2014, 16:15, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sun, 09 Feb 2014 17:46:44 +0100, Usuario Lista escribió:

 El día 9 de febrero de 2014, 16:59, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:
 Hola,

 Leo/veo que le están mucho autobombo a Telegram, aplicación similar a
 Whatsappes/Lines/WeChats, etc...

 Y yo me pregunto ¿por qué en lugar de desarrollar un protocolo abierto
 y estándar y que a partir de ahí se desarrollen aplicaciones
 variopintas se empeñan en desarrollar más aplicaciones que hacen lo
 mismo y que son incompatibles entre sí?

 Totalmente de acuerdo en que las aplicaciones tienen que ser compatibles
 entre sí, pero.
 Te imaginas El Corte Ingles en el mismo edificio que Harrods, por
 ejemplo?

 Si buscas beneficio económico no puedes facilitar a tus clientes el
 acceso a otro sitio donde pueden encontrar lo mismo o mejor.

 En mi opinión de una forma u otra, todas estas aplicaciones buscan el
 beneficio económico y aunque no haya un producto por medio,
 debes pensar que quizás el producto seas tú.

 (...)

 No comparto ese punto de vista.

 Fíjate en Google, resulta innegable que no le va nada mal su negocio y al
 fin y al cabo Gmail (aplicación estrella) es una aplicación gratuita y
 que se basa en estándares (al menos en un 90%, luego añade sus tontunas
 pero que no impiden su uso desde clientes normalizados). Lo cual nos
 indica que Google ha sabido rentabilizar algo ya existente (servicio de e-
 mail) y reconvertirlo en útil para los usuarios aportando un valor
 añadido.

 Te pongo un ejemplo práctico: si yo fuera Movistar (o cualquier proveedor
 de telefonía móvil) ya estaría tardando en desarrollar una aplicación que
 permita la funcionalidad de este tipo de mensajerías (tipo WhatsApp/
 Telegram) pero desarrollado bajo el paraguas de un protocolo común que
 tenga el beneplácito de la ITU/IEEE (XMPP/Jabber como ya han comentado).

 ¿Dónde estaría el beneficio? El que los clientes contratarían planes de
 datos más caros para disponer de más ancho de banda (4G) o datos con
 mayor tráfico incluido (p. ej., 5 GiB/mes).

 El negocio está ahí, sólo hay tener un poco de imaginación pero no a
 costa de generar islas de datos donde los usuarios permanezcan aislados
 unos de otros.

 Saludos,

De acuerdo con lo que dices, pero te hago una simple pregunta:

Imagina que eres una fuerte compañía tecnológica que quiere parte del
pastel que tiene gmail con sus usuarios.

Crearías un cliente que mejore las deficiencias de gmail y poder
atraer a usuarios a tu aplicación o por el contrario crearías un
protocolo nuevo mucho mas seguro y mas eficaz que se pueda usar tanto
gmail, yahoo mail, como tu aplicación?





 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.02.10.15.16...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJs4Opuv5nzMW8+=TO7VU24nwz0hpgu7wa=fs-gH_QyHXfs=o...@mail.gmail.com



Re: [OT] Telegram

2014-02-11 Thread Usuario Lista
El día 11 de febrero de 2014, 15:44, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 11 Feb 2014 10:01:50 +0100, Usuario Lista escribió:

 El día 10 de febrero de 2014, 16:15, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 Totalmente de acuerdo en que las aplicaciones tienen que ser
 compatibles entre sí, pero.
 Te imaginas El Corte Ingles en el mismo edificio que Harrods, por
 ejemplo?

 Si buscas beneficio económico no puedes facilitar a tus clientes el
 acceso a otro sitio donde pueden encontrar lo mismo o mejor.

 En mi opinión de una forma u otra, todas estas aplicaciones buscan el
 beneficio económico y aunque no haya un producto por medio,
 debes pensar que quizás el producto seas tú.

 (...)

 No comparto ese punto de vista.

 (...)

 Te pongo un ejemplo práctico: si yo fuera Movistar (o cualquier
 proveedor de telefonía móvil) ya estaría tardando en desarrollar una
 aplicación que permita la funcionalidad de este tipo de mensajerías
 (tipo WhatsApp/ Telegram) pero desarrollado bajo el paraguas de un
 protocolo común que tenga el beneplácito de la ITU/IEEE (XMPP/Jabber
 como ya han comentado).

 (...)

 El negocio está ahí, sólo hay tener un poco de imaginación pero no a
 costa de generar islas de datos donde los usuarios permanezcan
 aislados unos de otros.

 Saludos,

 De acuerdo con lo que dices, pero te hago una simple pregunta:

 Imagina que eres una fuerte compañía tecnológica que quiere parte del
 pastel que tiene gmail con sus usuarios.

 Crearías un cliente que mejore las deficiencias de gmail y poder atraer
 a usuarios a tu aplicación o por el contrario crearías un protocolo
 nuevo mucho mas seguro y mas eficaz que se pueda usar tanto gmail, yahoo
 mail, como tu aplicación?

 No me importaría crear/desarrollar un protocolo nuevo que mejore lo
 existente pero siempre y cuando mi desarrollo esté normalizado, es decir,
 que pueda ser auditado por entidades reguladoras y obviamente de código
 abierto y abierto igualmente a participaciones y colaboraciones de otras
 empresas.

 Es decir, (y esto es una opinión personal) igual que no veo ningún
 sentido en hacer negocio sobre un software cerrado, tampoco lo veo en
 hacerlo sobre un protocolo cerrado. Porque desarrollar un protocolo
 cerrado, por muy nuevo y bueno que sea, va a limitar el rango de acción-
 implementación de mis productos, y al final esa barrera artificial que un
 primer momento me permitía protegerme y diferenciarme de la
 competencia, me va a terminar estrangulando cual boa constrictor :-)

 Sí, sí... yo también estoy pensando en -por poner un ejemplo que todos
 conocemos- Skype, pero quien en su día a día trabaje con telefonía VoIP
 (nosotros lo tenemos implementado en la oficina) te dirá que prefiere un
 millón de veces el estándar SIP a cualquier otro desarrollo propietario y
 cerrado por mucha seguridad que añada. Fíjate que hasta Cisco, que
 ostenta una buena posición en el sector de las comunicaciones unificadas,
 tiene productos en el mercado que funcionan indistintamente con su
 protocolo cerrado (SPCP) y con sistemas SIP, porque sabe la importancia
 que supone dar soporte a un estándar.

Amén con tu opinión, pero creo que no todas las compañías tecnológicas
del mundo tienen tan buen corazón como tu.
El mundo es mas cruel. ;)

Saludos.


 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.02.11.14.45...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajs4opt3pb+zngt6koh7k4nhnazf65honwuqdtaxg14qswf...@mail.gmail.com



Re: [OT] Telegram

2014-02-09 Thread Usuario Lista
El día 9 de febrero de 2014, 16:59, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 Hola,

 Leo/veo que le están mucho autobombo a Telegram, aplicación similar a
 Whatsappes/Lines/WeChats, etc...

 Y yo me pregunto ¿por qué en lugar de desarrollar un protocolo abierto y
 estándar y que a partir de ahí se desarrollen aplicaciones variopintas se
 empeñan en desarrollar más aplicaciones que hacen lo mismo y que son
 incompatibles entre sí?

Totalmente de acuerdo en que las aplicaciones tienen que ser
compatibles entre sí, pero.
Te imaginas El Corte Ingles en el mismo edificio que Harrods, por ejemplo?

Si buscas beneficio económico no puedes facilitar a tus clientes el
acceso a otro sitio donde pueden encontrar lo mismo o mejor.

En mi opinión de una forma u otra, todas estas aplicaciones buscan el
beneficio económico y aunque no haya un producto por medio,
debes pensar que quizás el producto seas tú.

 Un usuario de Line no puede mandar un mensaje a un usuario de Telegram ni
 uno de WeChat puede contactar con otro de Whatsapp ¿dónde está la gracia
 de estas aplicaciones? Es como si los clientes de Movistar no pudieran
 llamar a los clientes de Vodafone, sería algo inaudito.

 Si algo nos ha enseñado la Historia es que los grandes inventos/
 desarrollos tienen como base el principio de universalidad, no hay más
 que ver la gran aceptación que tiene el correo electrónico (smtp/pop3/
 imap) o la web (http), precisamente porque las aplicaciones que
 utilizamos (clientes de correo electrónico o navegador web) hacen uso de
 ese protocolo transparente y normalizado, que aunque lejos de ser
 perfecto, permite la intercomunicación de los clientes.

Es lo que te he comentado antes. A ellos no les interesa la creación
de un protocolo seguro de mensajería instantánea para aplicaciones de
móviles, le interesas tú.


 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.02.09.15.59...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajs4opvnqgvp4abufioq0ux5pomtf5x-3ob5ubwob88jg-a...@mail.gmail.com



Re: Mi Inicio en Debian

2014-02-08 Thread Usuario Lista
El día 8 de febrero de 2014, 13:25, Carlos cab.s...@gmail.com escribió:
 Hola, espero que este haciendo todo bien..
 Quiero aprender sobre Linux Debian.
 -Instale el SO(Sist.Oper.)
 -Configure mi cuenta de email dentro de Debian

 Ahora como empiezo a conocerlo?
Welcome to the jungle

www.debian.org ;)




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/1391862335.4631.5.ca...@debian.cab



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJs4OpuFRKE1ite-5p37cKW=hbtehg_+h-3yrw03l7qp7aa...@mail.gmail.com



Re: squid con doble autenticación

2014-01-28 Thread Usuario Lista
El día 28 de enero de 2014, 12:28, federico montaldo
fmontal...@gmail.com escribió:
 Quisiera saber como eliminar los errores del squid que aparecen cuando
 verifico el estado del mismo. En el caso que alguien pueda ayudarme se
 lo agradecería.

Errores de verificación? A que te refieres?


 2014-01-27  jper...@inder.cu:
 Hola
 necesito validar 2 grupos de usuarios diferentes y he pensado en utilizar
 mysql para uno y PAM(usuarios unix) para los otros pero he estado buscando y
 no he encontrado nada en concreto sobre usar squid de esta forma, por eso mi
 duda:
 se puede utilizar el squid de esta forma ??

 gracias de antemano y salu2s


 --
 Este mensaje fue enviado utilizando el servicio WEBMAIL del INDER.
 --


 :
 :   :
 : CUBAMOTRICIDAD 2014 del 17 al 21 de noviembre del 2014:
 : 3er Forum Mundial de Educacion Física y Deporte Escolar   :
 : 2do Taller Internacional de actividad física y envejecimiento :
 : 4ta Bienal Mundial de Psicomotricidad y desarrollo infantil   :
 :   :
 :


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/20140127200459.34283bbcr8fgc...@webmail.inder.cu



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/caldu2rytudfbylcmtygm7argrgw3ftmok2oglzcteqguhb...@mail.gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJs4OptzOb=gHCFqcUugoWuZ=8wyudb5rjee8thahoknohh...@mail.gmail.com



Re: Error al copiar rsync sobre nfs

2014-01-10 Thread Usuario Lista
El día 10 de enero de 2014, 9:41, Maykel Franco
maykeldeb...@gmail.com escribió:
 Hola buenas, he montado una cabina nfs remota con la siguiente
 configuración en fstab:

 IP:/SVN-BACKUP  /mnt/BACKUP   nfs  rw,sync,hard,intr  0 0

 El caso es que cuando lanzo un rsync -a --update, me dice el siguiente error:

 rsync chown failed invalid argument (22) nfs

 Lo curioso, es que con el comando cp sí que me permite copiar...La
 opción -a de rsync preserva muchos atributos, pueden ir por ahí los
 tiros?

La verdad es que nunca he ligado estos dos servicios. Siempre los he
utilizado por separado o a lo sumo rsync sobre ssh.

Con que permisos está ofreciendo el servidor nfs ese repositorio? Mira
tambien los uid y gid al montar ese repositorio en el cliente. Aunque
te funcione un cp, yo miraría tema de permisos y probaría a ofrecer
ese repositorio lo menos restrictivo posible (por ejemplo, anónimo?).


 Estoy googleando pero no veo nada que sea relevante a mi caso.

 Gracias de antemano.

 Saludos.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/caj2aoa9n+otfcanacxhxdjhqxjfs_4hh7dwf8kymeoxjv4...@mail.gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJs4OptZ2_47V8=an8gpcrpstfbcbfzbywdx6ceoe5+9wfr...@mail.gmail.com



Re: Error al copiar rsync sobre nfs

2014-01-10 Thread Usuario Lista
El día 10 de enero de 2014, 11:23, Maykel Franco
maykeldeb...@gmail.com escribió:
 El día 10 de enero de 2014, 11:19, Maykel Franco
 maykeldeb...@gmail.com escribió:
 El día 10 de enero de 2014, 9:57, Usuario Lista
 usuario.foros.lis...@gmail.com escribió:
 El día 10 de enero de 2014, 9:41, Maykel Franco
 maykeldeb...@gmail.com escribió:
 Hola buenas, he montado una cabina nfs remota con la siguiente
 configuración en fstab:

 IP:/SVN-BACKUP  /mnt/BACKUP   nfs  rw,sync,hard,intr  0 0

 El caso es que cuando lanzo un rsync -a --update, me dice el siguiente 
 error:

 rsync chown failed invalid argument (22) nfs

 Lo curioso, es que con el comando cp sí que me permite copiar...La
 opción -a de rsync preserva muchos atributos, pueden ir por ahí los
 tiros?

 La verdad es que nunca he ligado estos dos servicios. Siempre los he
 utilizado por separado o a lo sumo rsync sobre ssh.

 Con que permisos está ofreciendo el servidor nfs ese repositorio? Mira
 tambien los uid y gid al montar ese repositorio en el cliente. Aunque
 te funcione un cp, yo miraría tema de permisos y probaría a ofrecer
 ese repositorio lo menos restrictivo posible (por ejemplo, anónimo?).


 Estoy googleando pero no veo nada que sea relevante a mi caso.

 Gracias de antemano.

 Saludos.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/caj2aoa9n+otfcanacxhxdjhqxjfs_4hh7dwf8kymeoxjv4...@mail.gmail.com



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/cajs4optz2_47v8an8gpcrpstfbcbfzbywdx6ceoe5+9wfr...@mail.gmail.com


 El tema que el servidor nfs está en esta cabina y no tiene muchas opciones:

 px4-300d-THYI6H

 Solo de lectura escritura. y poco más...Con cp me puedo apañar, pero
 quería montar un sistema de backups con rsync...

 Cuando monto desde el cliente, se queda así:

 IP:/PROXMOX-NFS/SVN-BACKUP on /mnt/IOMEGA-BACKUP type nfs4
 (rw,relatime,vers=4,rsize=262144,wsize=262144,namlen=255,hard,proto=tcp,port=0,timeo=600,retrans=2,sec=sys,clientaddr=10.100.100.21,minorversion=0,local_lock=none,addr=IP)

 Saludos.

 Acabo de probar, si haces un rsync sin la opción -a, no da error, si
 la haces con la opción -a si da error.

El -a engloba -rlptgoD. Seguramente te está fallando algún preserve
permiso. Yo probaría con estas opciones -rltD




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/caj2aoa_4xuf_-ycmqs7kkaz2xe4e_kox8bmbuv66lbwael...@mail.gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajs4opsgbwjftu5qofu0kxykwvy-yp6z6ecspegkvemzjef...@mail.gmail.com



Re: squid combinar no login con login

2014-01-04 Thread Usuario Lista
El día 3 de enero de 2014, 16:09, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 03 Jan 2014 08:54:00 +0100, Mario Vila escribió:

 Buenas:

 Buenas, pero con enviar una vez a la lista es suficiente :-)

 Sería posible combinar la autenticación obligatoria en squid y eximir
 solo a ciertas ip's de hacer login.

Puedes hacerlo sin problemas. Recuerda que las acl se van ejecutando
secuencialmente según su orden.

Todo lo que pongas por encima del auth_required irá sin autenticación.
También tienes la opción de jugar con ! para decir que todo excepto el
listado de ip que tu quieras.


 Debe ser... lo contrario sería un tanto extraño.

 Revisa la FAQ de Squid sobre los sistemas de autentificación:

 http://wiki.squid-cache.org/SquidFaq/SquidAcl

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.01.03.15.09...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJs4OpsEisK4=fpuh7hrsf_jppbdfig1n_agvk6eia3kj9x...@mail.gmail.com



Convertir MTS a otro formato

2014-01-04 Thread Usuario Lista
Buenas a tod@s.

Alguno sabe la línea a lanzar desde ffmpeg para poder convertir los
ficheros de una cámara Sony a otro formato mas estandar y legible por
la mayoría de los reproductores de dvd?

ffmpeg -i origen.MTS -vcodec libxvid -b 12000k -acodec libmp3lame -ac
2 -ab 256k -deinterlace -s 1920x1080 destino.avi

Tambien he probado con -vcodec mpeg1video, pero nada. Cuando llego con
el cd al lector de dvd me dice que formato no reconocible. He probado
en varios lectores dvd.

Ya lo último que me queda es instalar en un vm de windows el software
de la cámara y hacerlo con eso.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJs4OptnDyFOtVmM3PHCqZU6YM4Bgr7OiiyvoCM89=sqd_j...@mail.gmail.com



Convertir MTS a otro formato

2014-01-04 Thread Usuario Lista
Buenas a tod@s.

Alguno sabe la línea a lanzar desde ffmpeg para poder convertir los
ficheros de una cámara Sony a otro formato mas estandar y legible por
la mayoría de los reproductores de dvd?

ffmpeg -i origen.MTS -vcodec libxvid -b 12000k -acodec libmp3lame -ac
2 -ab 256k -deinterlace -s 1920x1080 destino.avi

Tambien he probado con -vcodec mpeg1video, pero nada. Cuando llego con
el cd al lector de dvd me dice que formato no reconocible. He probado
en varios lectores dvd.

Ya lo último que me queda es instalar en un vm de windows el software
de la cámara y hacerlo con eso.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajs4optozqyng8566dor7thd0ckftx88kndil+syn+1bz9s...@mail.gmail.com



Re: [OT] Acceso a home server desde internet

2013-12-03 Thread Usuario Lista
El día 3 de diciembre de 2013 22:01, Iván Herrera López
ivan.herrera.lo...@gmail.com escribió:
 Buenas,

 En primer lugar perdonar si este no es el foro correcto, pero viendo
 el nivel de la lista creo que podéis darme algo de luz.

 Estoy intentando acceder desde internet a una web de un equipo de mi
 LAN. Os detallo un poco lo que tengo montado.

 1.- Tengo una raspberry pi con el SO raspbmc(basado en debian)
 conectado por WIFI (ip estática) a mi router.
 2.- He montado el transmission-daemon por lo que accedo a la web
 mediante la url localhost:9091
 3.- En el router (comtrend de telefonica) he configurado el siguiente
 Virtual server

Joer macho, has descrito mi keli.

 Raspberry Transm|8080|8080|TCP|9091|9091|192.168.1.13

 Cuando desde internet, fuera de mi red local (via móvil) intento
 acceder a mi ip pública (xxx.xxx.xx.xx:8080), me da error la conexión
 (No se ha podido establecer conexión).

 Si accedo a mi ip pública por el puerto 80, da timeout porque no tengo
 habilitado el acceso a la configuración del router por wan.

 En los logs de la raspberry no veo ningún error y en los logs del
 router sólo veo

 Dec 3 21:49:44 user warn klogd: ***no pending IRQ***


 ¿Se os ocurre algo?

Mi experiencia con este router no es muy buena, por que cada vez que
he intentando configurar alguna regla para hacer NAT nunca me ha
funcionado bien. No lo recuerdo muy bien, pero creo que este router
tiene su consola de configuración por telnet (en su día me dio por
tocar parámetros para la mula que no estaban accesibles por web, pero
que por telnet si lo estaban).

Yo intentaría a usar la opción DMZ que trae este router. Eso sí,
configurate antes un iptables en tu raspberry y deja abierto solo un
puerto para probar.

Saludos.

 Muchas gracias.

 --
 ALEA IACTA NON EST
 http://flic.kr/ps/29RfXN


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/caodop8btzs1sjdwwt0qn1jr0ieuahdhvzmgfwkykd8ry9h5...@mail.gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajs4optb52q9jxa40+6q+jcwn1_zbwojguk39mr8bmx0tjo...@mail.gmail.com



Formato comando date.

2013-11-12 Thread Usuario Lista
Buenas,

Estoy haciendo un script en bash para sacar un listado de ficheros que
se encuentran en un directorio con un formato de fecha. El formato de
estos directorios es:

05Aug2013-11Aug2013

El problema que tengo es que mi debian me muestra el mes en este formato:

05Ago2013-11Ago2013

Como puedo hacer para que el comando date en el momento de ejecutarlo
me lo haga con el mes en ingles?

Saludos.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJs4OpuYOS9ndaPry0VkPwdSa5L4biK=fLnWuDEtWv=ogfb...@mail.gmail.com



Re: Formato comando date.

2013-11-12 Thread Usuario Lista
El día 12 de noviembre de 2013 15:40, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 12 Nov 2013 14:22:41 +0100, Usuario Lista escribió:

 Estoy haciendo un script en bash para sacar un listado de ficheros que
 se encuentran en un directorio con un formato de fecha. El formato de
 estos directorios es:

 05Aug2013-11Aug2013

 El problema que tengo es que mi debian me muestra el mes en este
 formato:

 05Ago2013-11Ago2013

 Como puedo hacer para que el comando date en el momento de ejecutarlo me
 lo haga con el mes en ingles?

 El comando date usa las variables locale, concretamente LC_TIME.
 Prueba a definirla antes al valor que quieras, por ejemplo:

 sm01@stt008:~$ date
 mar nov 12 15:40:07 CET 2013

 sm01@stt008:~$ LC_TIME=posix date
 Tue Nov 12 15:40:02 CET 2013

Perfect Simplemente con eso ya me vale.

Gracias Camaleón. ;-)


 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.11.12.14.40...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajs4opsbtrbkr0nju6g-suap4m9hg1a56-4pwwxanmha0dy...@mail.gmail.com



Re: Squid con 2500 usuarios

2013-10-19 Thread Usuario Lista
El día 19 de octubre de 2013 05:37, Gonzalo L. Campos Medina
gcamp...@gmail.com escribió:
 Te estas olvidando de comentar más datos...
 ¿Qué tráfico de Internet tienes contratado?
 ¿Tienes un solo proveedor o más?
 Suponiendo que tengas más de un proveedor... ¿haces balanceo de carga?
 Tu red local es ¿10/100 o 100/1000?  La infraestructura de red también
 influye bastante.
 ¿Estás filtrando contenidos? ¿Algún Blacklist (lista negra)?
 Un squid incorrectamente configurado consume CPU y RAM y finalmente hace
 lento el tráfico

Además de todo lo que dice el compañero hay una cosa importante en la
configuración de squid y esa es la cache.
Debes comentar también si tu sistema cachea o no, y en caso afirmativo
decir también como la tienes configurada.
Si tienes un entorno con servidores Blade y encima vmware, es
importante que también nos digas como tiene ofrecido esa máquina su
espacio. Tienes una SAN? Tipo de discos? Rapidos, lentos?

En fin.. mientras mas información nos facilites, mejor te podremos
intentar ayudar.



 El 18 de octubre de 2013 16:23, Antonio Insuasti Recalde
 anto...@insuasti.ec escribió:

 Amigos,
 mas que un problema es una petición de know-how
 tengo un Squid con 2500 usuarios trabajando de 8am a 8pm
 el Squid esta virtualizado sobre un VMware con 5.5GB en ram
 el Host es un Blade HP BL460 que tiene 8GB en ram. el Squid es la única
 maquina sobre este hardware.

 Si tienen algún performance tip para este tipo de implementaciones
 ya que la verdad nunca he tenido tantos usuarios y es que cada vez que
 levanto el squid las personas se quejan de que la navegación es
 completamente lenta.

 Si me pueden recomendar algo
 Saludos,

 --
 Antonio Insuasti R.

 IBM “Linux System Administrator” #ECUSFQ00228
 RHSA No: 130-065-634
 dCAP. #2071
 ECE. #200571804 – #200576560
 identi.ca/twiiter: @wolfantec
 Quito-Ecuador-




 --
 Gonzalo L. Campos Medina
 http://www.ubuntu.com | http://www.ubuntu-es.org | http://www.ubuntu-pe.org
 L.R.U. #344192 | U.R.U. #161
 Freenode #ubuntu-es #edubuntu-es #ubuntu-pe


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajs4opubca9ycfg-1u73mnvj77gvcrftngajv6ltak5tpad...@mail.gmail.com



Re: squid

2013-10-16 Thread Usuario Lista
El día 16 de octubre de 2013 16:29, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Wed, 16 Oct 2013 09:56:43 -0500, Joaquin Moyares Rojas escribió:

 (ese html...)

 saludos a los usuarios de la lista. tengo una pregunta
 puede el squid separarme los log uno para los accesos nacionales y otro
 log con los accesos a internet?

 Pues así a bote pronto, tras leer el manual de Squid sobre la
 configuración de los registros¹ te diría que si has definido una acl para
 diferenciar esos grupos de usuarios (nacionales e internacionales) parece
 que sí sería posible enviar los datos a dos archivos por separado :-?

 ¹http://www.squid-cache.org/Doc/config/access_log/

Corrígeme si me equivoco, pero creo que tu puedes crear todos los
logformat que quieras, pero. no se me ocurre una forma para que tu
puedas separar los accesos nacionales de los accesos internacionales
en caliente.
Una vez que tienes los archivos de log, después tu podría procesar
esos logs y separar por la ip de origen (por ejemplo).

http://www.squid-cache.org/Doc/config/logformat/

Ahí tienes todas las opciones que le puedes meter a tu logformat.

Saludos.



 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.10.16.14.29...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJs4Optst+yf05OscbYS23ACPNgTRRrtBvjq=wn9as8mwr8...@mail.gmail.com



Re: Spark 2.6.3 y gnome-shell

2013-10-15 Thread Usuario Lista
El día 15 de octubre de 2013 21:48, Ismael L. Donis Garcia
ism...@citricos.co.cu escribió:
 - Original Message - From: Camaleón noela...@gmail.com
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Tuesday, October 15, 2013 9:10 AM

 Subject: Re: Spark 2.6.3 y gnome-shell


 El Tue, 15 Oct 2013 00:42:27 +0200, Usuario Lista escribió:

 El día 14 de octubre de 2013 18:01, Ismael L. Donis Garcia
 ism...@citricos.co.cu escribió:


 (...)

 Verifica:

 1/ Que usando el escritorio GNOME clásico/fallback funciona como
 debería.

 2/ Que en gnome-shell sigue ejecutándose en segundo plano (ps aux |
 grep -i spark o como sea que llame el binario).

 Si el resultado de 1/ y 2/ es positivo se trataría de un error del que
 deberías informar.


 Pues SI, en los 2 puntos es positivo, de hecho me he tenido que cargar
 el modo clásico para evitar dicho problema. O me tendré que ir para
 XFCE.

 Por lo que veo me están obligando a mover de escritorio por los tantos
 fallos del gnome-shell en esta vesión, y pensar que no puedo hacerme de
 una versión mejor hasta que no salga la vesión 8 de debian.

 Recuerden que no tengo acceso a Internet y por tanto testing para mi
 esta vedada. Por este mismo motivo me tengo que olvidar de reportar
 fallos en los soft.


 Ismael, puedes seguir usando gnome-shell, el problema está en la versión
 de java que usas y que seguramente sea la de Oracle ya que con el java
 libre el icono aparece sin problemas. Es decir, es un bug de java que no
 está preparado para lidiar con el nuevo entorno de gnome-shell, nada más.

 Yo lo tengo funcionando sin problemas y como bien dice Camaleón, cuando
 pulso sobre la [x] se queda en memoria minimizado.

 Como lo lanzas? lo haces desde el terminal o lo lanzas con un acceso
 directo desde tu escritorio? Yo lo único que tuve que hacer es ponerle
 bien el java_home (que en el fichero de configuración de el spark lo
 llama de otra manera), ya que a veces cuando lo ejecutaba se quedaba la
 ventana en blanco y era problema del java.

 Yo me decantaría por un problema del java mas que de tu escritorio.


 Es un problema de java pero no de configuración sino de la versión que
 usa. Ahora bien, si necesita el java de Oracle por cualquier otro motivo,
 tendrá que decidir.

 Saludos,



 No, no tengo instalado el java de Oracle, tengo instalado el opendjdk-7
 OpenJDK Team open...@lists.launchpad.net
 Versión 7u3-2.1.7-1

En el fichero ejecutable Spark, en las primeras lineas tienes esto:

# Uncomment the following line to override the JVM search sequence
# INSTALL4J_JAVA_HOME_OVERRIDE=
# Uncomment the following line to add additional VM parameters
# INSTALL4J_ADD_VM_PARAMS=

Vale, pues descomenta el JAVA_HOME y le pones la ruta a tu java.

Nos comentas que tal.






 Saludos Reiterados
 
 | ISMAEL |
 



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/82256dbaa6bd44b598cb2e85d32b4...@natio.co.cu



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJs4OpuTS6iD4Ov-GT=ikjekepoiavgfaboye02b2eyxkdg...@mail.gmail.com



Re: Servidores de Debian bajo CDN ¿sí o no?

2013-10-14 Thread Usuario Lista
El día 14 de octubre de 2013 15:38, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 Hola,

 En la lista debian-project¹ están debatiendo sobre la conveniencia de
 empezar a reemplazar algunos de los servidores que se utilizan
 habitualmente (repositorios, web, ftp, blogs...) que habitualmente usan
 el sistema de redireccionamiento convencional (selección de la réplica/
 mirror a usar de manera estática por parte del usuario) para empezar a
 utilizar el sistema de selección automática que redirige al usuario al -
 supuestamente- servidor óptimo en base a unos parámetros de latencias,
 ubicación geográfica, congestión del servidor, ancho de banda, etc... lo
 que se conoce como CDN².

 Personalmente no tengo nada en contra de ese tipo de servicios
 automáticos y si no los uso actualmente es simplemente por malas
 experiencias anteriores lo cual -lo sé- no es motivo suficiente per se
 para oponerse a su implantación si realmente se van a producir mejoras
 para todos (y en este orden): el proyecto Debian, desarrolladores y
 usuarios, aunque sí me gustaría al menos dos cosas:

 1/ Que siguiera siendo opcional el uso de servidores de réplica de una
 forma manual para que, en el caso de tener cualquier problema con el
 servidor ofrecido por el redirector, se pudiera seleccionar otro de la
 red.

 2/ Que se informara al usuario en todo momento del servidor que se está
 usando para informar de cualquier incidencia (no disponible, muy lento,
 datos no actualizados...) de una forma sencilla a su responsable.

 ¿Qué os parece esto del CDN para Debian?

Me parece mal

Lo bonito de este sistema es la neutralidad y libertad.


 Mi voto iría inicialmente para el no pero podría cambiar si viera que
 la implementación se está haciendo con rigor y con cabeza, es decir, con
 datos y cifras que demuestren lo que se gana y lo que se pierde, según
 sea el caso.

 ¹http://lists.debian.org/debian-project/2013/10/msg00029.html
 ²http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_entrega_de_contenidos

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.10.14.13.38...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajs4opuyben7kh30gy5hqulzft7dzcauwjmrazouzzk2yy8...@mail.gmail.com



Re: Spark 2.6.3 y gnome-shell

2013-10-14 Thread Usuario Lista
El día 14 de octubre de 2013 18:01, Ismael L. Donis Garcia
ism...@citricos.co.cu escribió:
 - Original Message - From: Camaleón noela...@gmail.com
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Monday, October 14, 2013 10:50 AM
 Subject: Re: Spark 2.6.3 y gnome-shell


 El Mon, 14 Oct 2013 10:19:19 -0400, Ismael L. Donis Garcia escribió:

 He instalado el spark 2.6.3 como cliente jabber.

 Quiero que se pueda minimizar al igual que el PSI, ósea que cuando le de
 cerrar se me ponga como un icono en la parte inferior derecha de la
 pantalla al igual que lo hace el PSI y otros que he probado.


 (...)

 Se supone que al cerrar la aplicación pulsando sobre la [x] el programa
 se minimiza en la bandeja del sistema pero me ha pasado que en gnome-shell
 algunas aplicaciones tienen problemas con esto (concretamente el java de
 oracle) y simplemente el icono desaparece aunque la aplicación siga
 ejecutándose en segundo plano.

 Verifica:

 1/ Que usando el escritorio GNOME clásico/fallback funciona como debería.

 2/ Que en gnome-shell sigue ejecutándose en segundo plano (ps aux | grep
 -i spark o como sea que llame el binario).

 Si el resultado de 1/ y 2/ es positivo se trataría de un error del que
 deberías informar.

 Saludos,

 Camaleón



 Pues SI, en los 2 puntos es positivo, de hecho me he tenido que cargar el
 modo clásico para evitar dicho problema. O me tendré que ir para XFCE.

 Por lo que veo me están obligando a mover de escritorio por los tantos
 fallos del gnome-shell en esta vesión, y pensar que no puedo hacerme de una
 versión mejor hasta que no salga la vesión 8 de debian.

 Recuerden que no tengo acceso a Internet y por tanto testing para mi esta
 vedada. Por este mismo motivo me tengo que olvidar de reportar fallos en los
 soft.

Yo lo tengo funcionando sin problemas y como bien dice Camaleón,
cuando pulso sobre la [x] se queda en memoria minimizado.

Como lo lanzas? lo haces desde el terminal o lo lanzas con un acceso
directo desde tu escritorio? Yo lo único que tuve que hacer es ponerle
bien el java_home (que en el fichero de configuración de el spark lo
llama de otra manera), ya que a veces cuando lo ejecutaba se quedaba
la ventana en blanco y era problema del java.

Yo me decantaría por un problema del java mas que de tu escritorio.

Saludos.


 Saludos Cordiales
 
 | ISMAEL |
 




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/759c1bac2fe94632977e5936fa672...@natio.co.cu



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajs4opttbbhns1lkn-qf9frmprp1st7adwpccvnoeopkjz5...@mail.gmail.com



Re: Reports usuarios squid

2013-10-08 Thread Usuario Lista
El día 7 de octubre de 2013 15:53, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sun, 06 Oct 2013 22:16:43 -0300, Ricardo escribió:

 El 5 de octubre de 2013 10:17, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 (...)

 También podría sugerir¹ que añadieran esta opción en Sarg,
 personalmente la encuentro útil y no creo que sea excesivamente
 compleja de implementar ya que el grueso del trabajo está hecho.

 ¹http://sourceforge.net/p/sarg/feature-requests/?source=navbar

  Alguien tuvo alguna experiencia con alguno de estos:

 http://www.squid-cache.org/Misc/log-analysis.html

 Josué te recomendó en este mismo hilo lightsquid :-?

 Saludos,

He probado lightsquid y webalizer. y nada. No encuentro la forma
de sacar un informe con lo que el usuario pone en su navegador.

Voy a preguntar en la lista de squid, a ver si alguien sabe si se
puede hacer algo directamente en el squid.conf (que lo dudo).

Gracias.


 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.10.07.13.53...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajs4optshacxbngcoovskd1qf4h3xdd9njb178ztvpfw2ez...@mail.gmail.com



Re: Reports usuarios squid

2013-10-05 Thread Usuario Lista
El día 4 de octubre de 2013 16:08, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 04 Oct 2013 13:49:08 +0200, Usuario Lista escribió:

 El día 3 de octubre de 2013 15:51, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 A ver, he encontrado esto.

 http://sourceforge.net/p/sarg/wiki/hostalias/

 Hum...

 Pero no se me ocurre ninguna forma de poder automatizar eso, sin tener
 que ver primero los informes para poder crear los hostalias.

 (leyendo...)

 Pues sí, no tiene mucho sentido. Si tienes que generar ese archivo
 manualmente no te va a servir salvo, vamos... muy enrevesado lo veo ya
 que tendrías que generar ese archivo extrayendo sólo la columna de los
 dominios del registro de squid y después recuperar el dominio para
 usarlo como la cadena de reemplazo.

 ¿Has probado con algunos de los ejemplos del enlace que te pasé?

 Si los he probado pero en el momento que lanzas el uniq ya me está
 quitando número de conexiones y bytes consumidos por ese usuario. No es
 un informe real.

 Vaya... con el access.log del apache funciona bastante bien, al menos
 te sirve para ver una estadística rápida y eliminar los duplicados de un
 plumazo ya que el resto de columnas las mantiene intactas.

 Podrías intentar un doble filtrado, primero filtras el access.log para
 que elimine los registros que quieres evitar (los duplicados de los
 dominios) y después decirle a Sarg que use ese nuevo archivo
 (access_filtered.log) ya depurado para que genere las estadísticas
 usando ese nuevo archivo.

 La idea es agrupar conexiones en dominios legibles para los jefes.

 No se como hacerlo y tampoco se si es posible hacer eso en la parte
 servidor.

 Es que ese concepto que tiene Sarg de agrupación de dominio para este
 caso me parece que no te va a valer porque tiene que ser automático y
 según la documentación es un trabajo manual, más bien enfocado a generar
 una página de datos resultona.

 Quizá tengas que pensar en otra aplicación para analizar las estadísticas
 ya que entiendo que debería ser la propia aplicación la que contemple
 esta opción y al menos en Sarg no lo veo disponible.

Le echaré otra pensada y veré si por otro camino puedo llegar a hacer
lo que quiero.

Gracias.



 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.10.04.14.08...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJs4OpsF20pKzEKPcSoBkvc-e=_MT0cy0=sennhge4f7cmv...@mail.gmail.com



Re: Reports usuarios squid

2013-10-04 Thread Usuario Lista
El día 3 de octubre de 2013 15:51, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Thu, 03 Oct 2013 10:18:13 +0200, Usuario Lista escribió:

 El día 2 de octubre de 2013 16:45, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 Sabéis alguna manera de poder filtrar todo ese tipo de links extras
 que tiene una petición a una web?

 Hum... no tengo la menor idea de qué formato usa squid para registrar
 las peticiones de los clientes (accesos) pero para Apache tienes
 algunos ejemplos de filtrado para visitantes únicos en esta página:

 http://geekpad.ca/blog/post/get-unique-visitors-from-apache-log-file

 Echa un vistazo ya que es posible que puedas adaptar esos comandos al
 formato del registro que usa squid y de esta forma poder filtrar
 aguachinadamente por los usuarios y los sitios distintos a los que
 han accedido.

 (...)

 A ver, he encontrado esto.

 http://sourceforge.net/p/sarg/wiki/hostalias/

 Hum...

 Pero no se me ocurre ninguna forma de poder automatizar eso, sin tener
 que ver primero los informes para poder crear los hostalias.

 (leyendo...)

 Pues sí, no tiene mucho sentido. Si tienes que generar ese archivo
 manualmente no te va a servir salvo, vamos... muy enrevesado lo veo ya
 que tendrías que generar ese archivo extrayendo sólo la columna de los
 dominios del registro de squid y después recuperar el dominio para usarlo
 como la cadena de reemplazo.

 ¿Has probado con algunos de los ejemplos del enlace que te pasé?

Si los he probado pero en el momento que lanzas el uniq ya me está
quitando número de conexiones y bytes consumidos por ese usuario. No
es un informe real.

La idea es agrupar conexiones en dominios legibles para los jefes.

No se como hacerlo y tampoco se si es posible hacer eso en la parte servidor.

Saludos.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.10.03.13.51...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJs4Opt2FTct4qUc7rp+3HVSVo=6--YtZsHm2JyzQU=ppub...@mail.gmail.com



Re: Reports usuarios squid

2013-10-03 Thread Usuario Lista
El día 2 de octubre de 2013 16:45, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 01 Oct 2013 18:32:54 +0200, Usuario Lista escribió:

 Actualmente estoy utilizando sarg para sacar informes de navegación de
 los usuarios que pasan por el proxy, pero necesito modificar esos
 informes para que solo muestre el dominio que el usuario pone en su
 navegador. Pongo un ejemplo:

 User1, pide a través de su navegador http://www.pepito.es. Todos sabemos
 que eso se traduce en un get de http://www.pepito.es, un get de un gif
 que apunta a fecebook, un get de un video de youtube, etc.. Al
 final, una simple url son 50 peticiones, con sus respectivas urls
 kilimétricas.

 Cuando saco un informe del user1, al final aparece de todo menos los
 dominios a los que ha hecho la petición y eso es lo que quiero cambiar.

 Sabéis alguna manera de poder filtrar todo ese tipo de links extras
 que tiene una petición a una web?

 Hum... no tengo la menor idea de qué formato usa squid para registrar las
 peticiones de los clientes (accesos) pero para Apache tienes algunos
 ejemplos de filtrado para visitantes únicos en esta página:

 http://geekpad.ca/blog/post/get-unique-visitors-from-apache-log-file

 Echa un vistazo ya que es posible que puedas adaptar esos comandos al
 formato del registro que usa squid y de esta forma poder filtrar
 aguachinadamente por los usuarios y los sitios distintos a los que han
 accedido.

 Lo de aguachinadamente lo digo porque esta opción/filtro debería de
 poder configurarse directamente desde sarg que es el encargado de generar
 las estadísticas pero por lo poco que he leído de su archivo de
 configuración (que es exageradamente largo y cansino, todo sea dicho) no
 he visto ninguna opción que lo permita.

 He mirado con el wireshark, para ver si encontraba algo diferente y
 .. bueno, existe el campo Host , que quizás me pueda servir, pero no
 lo tengo claro.

 No se como puedo capturar en el server lo que el usuario pone en el
 campo url de su navegador y mostrar solo eso en el report.

 PD: Puede que me esté haciendo pa mentales.

 Por cierto, al revisar el archivo de configuración de sarg sí que me ha
 parecido ver una opción que permite acortar las URI para que sólo se
 muestre el dominio y que debería estar activada de manera predeterminada.


A ver, he encontrado esto.

http://sourceforge.net/p/sarg/wiki/hostalias/

Pero no se me ocurre ninguna forma de poder automatizar eso, sin tener
que ver primero los informes para poder crear los hostalias.

Saludos.


 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.10.02.14.45...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajs4opsnzhhg4regdnlfov05t_ymqwugjtpc3rzsegbai94...@mail.gmail.com



Reports usuarios squid

2013-10-01 Thread Usuario Lista
Buenas,

Actualmente estoy utilizando sarg para sacar informes de navegación de
los usuarios que pasan por el proxy, pero necesito modificar esos
informes para que solo muestre el dominio que el usuario pone en su
navegador. Pongo un ejemplo:

User1, pide a través de su navegador http://www.pepito.es. Todos
sabemos que eso se traduce en un get de http://www.pepito.es, un get
de un gif que apunta a fecebook, un get de un video de youtube,
etc.. Al final, una simple url son 50 peticiones, con sus
respectivas urls kilimétricas.

Cuando saco un informe del user1, al final aparece de todo menos los
dominios a los que ha hecho la petición y eso es lo que quiero
cambiar.

Sabéis alguna manera de poder filtrar todo ese tipo de links extras
que tiene una petición a una web?

He mirado con el wireshark, para ver si encontraba algo diferente y
.. bueno, existe el campo Host , que quizás me pueda servir, pero
no lo tengo claro.

No se como puedo capturar en el server lo que el usuario pone en el
campo url de su navegador y mostrar solo eso en el report.

PD: Puede que me esté haciendo pa mentales.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajs4optvjuuf7y+pnrosgnnwuguqzst_pxhdy5vbvpqqkoc...@mail.gmail.com



Re: Instalar Grub encima de otro Grub

2013-09-27 Thread Usuario Lista
El día 26 de septiembre de 2013 16:18, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Thu, 26 Sep 2013 09:08:42 +0200, Usuario Lista escribió:

 en mi disco tengo varias distribuciones linux instaladas y todas las
 inicio con el grub instalado de una ubuntu. Ahora quiero instalar el
 grub de mi debian. Vamos, instalar un grub encima de otro ya instalado.

 A ver... entiendo que hay dos opciones:

 1/ Encadenar GRUBs, no instalar uno encima de otro (esta es mi opción
 preferida).

 2/ Instalar un único GRUB para todas las distribuciones (esta es más
 peligrosa).

 En cualquier caso, para instalarlo sólo tienes que tener en cuenta dónde
 se encuentra actualmente GRUB (en el MBR o en una partición) y
 dependiendo del resultado que busques, pasar a grub-install un
 argumento u otro.

Lo extraño es que el grub de ubuntu lo tengo en el mbr y cuando le
digo a la debian que instale en el /dev/sda sigue igual.


 No me reporta ningún error cuando hago el grub-install /dev/sda y
 update-grub. Al final persiste el arranque con el grub de la ubuntu.
 Tambien he probadon con el --force.

 Alguna idea?

 ¿Dices que nada más iniciar te aparece directamente el GRUB de Ubuntu aún
 habiendo sobreescrito el MBR del disco duro con el que inicias? Raro...

A que si? algo se me está escapando...

 ¿No te dio ningún error al ejecutar grub-install desde Debian? Mejor si
 mandas la salida para que veamos qué te devuelve.

#grub-install /dev/sda
Installation finished. No error reported


 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.26.14.18...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajs4opvkjo6ajzk2kloqmhgjh-vqkoebohjyd58mwo7ba08...@mail.gmail.com



Re: Instalar Grub encima de otro Grub

2013-09-27 Thread Usuario Lista
El día 27 de septiembre de 2013 15:32, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 27 Sep 2013 08:40:25 +0200, Usuario Lista escribió:

 El día 26 de septiembre de 2013 16:18, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 En cualquier caso, para instalarlo sólo tienes que tener en cuenta
 dónde se encuentra actualmente GRUB (en el MBR o en una partición) y
 dependiendo del resultado que busques, pasar a grub-install un
 argumento u otro.

 Lo extraño es que el grub de ubuntu lo tengo en el mbr y cuando le digo
 a la debian que instale en el /dev/sda sigue igual.

 ¿Sólo tienes un disco duro en el equipo? Porque la única explicación
 lógica que se me ocurre es que tengas más un disco duro instalado y que
 inicies con el secundario, de ahí que tengas dos GRUBs en las dos MBR.

 O eso o que tengas alguna configuración rarita (EFI con GPT, aunque ene
 ste caso debería dar algún tipo de aviso al intentar instalarlo) o se
 trate de algún bug en GRUB por lo que también podrías intentar instarlo
 usando Rescatux.

Nada raro. nop.


 ¿Dices que nada más iniciar te aparece directamente el GRUB de Ubuntu
 aún habiendo sobreescrito el MBR del disco duro con el que inicias?
 Raro...

 A que si? algo se me está escapando...

 Sí, es muy extraño. Supongo que el GRUB de Ubuntu es reconocible a simple
 vista por los dibujitos que pinta ¿no?

Bueno, no es ubuntu pata negra. Es una backtrack 5.3 basada en ubuntu.


 ¿No te dio ningún error al ejecutar grub-install desde Debian? Mejor
 si mandas la salida para que veamos qué te devuelve.

 #grub-install /dev/sda
 Installation finished. No error reported

 ¿Ya está? ¿No te dice nada más? Debería configurar la imagen del kernel,
 preparar los menús de GRUB, etc... prueba a darle más verbosidad al grub-
 install pasando el argumento --verbose o --debug (el que sea que esté
 disponible).

Si, eso me lo hace con el update-grub. Voy a empezar a revisar
configuración propias del Grub en ambos sistemas.

No tiene mucho sentido. Gracias Camaleón!!



 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.27.13.32...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajs4opt73qdmb__h-frp-68arb6mhwodrgypjpbroaaqnxb...@mail.gmail.com



Instalar Grub encima de otro Grub

2013-09-26 Thread Usuario Lista
Buenas,

en mi disco tengo varias distribuciones linux instaladas y todas las
inicio con el grub instalado de una ubuntu. Ahora quiero instalar el
grub de mi debian. Vamos, instalar un grub encima de otro ya
instalado.

No me reporta ningún error cuando hago el grub-install /dev/sda y
update-grub. Al final persiste el arranque con el grub de la ubuntu.
Tambien he probadon con el --force.

Alguna idea?

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJs4Opv_eT=EX7eByQcGu=kWR7EFbRVrBkNe=wddayjnxf9...@mail.gmail.com



Re: Forzar popup de autenticacion en proxy

2013-09-15 Thread Usuario Lista
El día 14 de septiembre de 2013 18:51, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sat, 14 Sep 2013 08:33:34 +0200, Usuario Lista escribió:

 Actualmente tengo un servidor debian haciendo de proxy autenticado y
 conectado contra un Active Directory para que en el inicio de sesión de
 los clientes pille las credenciales (SSO) y no tengan que logarse cuando
 abren el navegador. Vamos lo que viene siento
 Squid+AD+Kerberos+Ntlm+Ldap.

 Todo funciona perfectamente, pero tengo un equipo en la red en el cual
 se inicia sesión con un usuario genérico y lo utilizan muchos usuarios
 diferentes para usar los programas que tiene instalados. Lo que quiero
 es que desde ese equipo cada vez que se abre el navegador salte el popup
 pidiendo usuario y contraseña de squid.

 Por defecto no pide nada, ya que pilla las credenciales del usuario
 genérico que inicia la sesión en windows.

 Se os ocurre alguna forma?

 El problema que le veo es que si el usuario genérico ya está
 autentificado mediante kerberos, squid lo va a reconocer siempre.

 En su web mencionan algo sobre esto pero no sé si se podrá aplicar con
 kerberos de por medio:

 http://wiki.squid-cache.org/Features/
 Authentication#How_do_I_ask_for_authentication_of_an_already_authenticated_user.3F

Lo probaré, gracias. ;P


 Una posibilidad es que la maquina no inicie sesión en dominio, pero me
 parece una chapu.

 (...)

 Preguntonta:

 ¿Iniciar sesión en el dominio te obliga a usar kerberos para autentificar
 a todos los usuarios?

 Porque lo único que se me ocurre es que ese usuario genérico pudiera
 iniciar sesión sin kerberos de por medio y que Squid, al no poder
 autentificarlo mediante kerberos saltara a otro sistema de autentificación
 básico y que afectaría únicamente para este usuario.

 Lo lógico sería que kerberos permitiera gestionar qué usuarios tienen
 acceso a qué servicios (es decir, configurar niveles de acceso) pero esto
 ya no sé si es posible.

Eso sería fenomenal pero, como se hace eso? En el krb5.conf? No lo se.

También estoy mirando la opción de hacerlo a través del cliente de windows.

Saludos.


 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.14.16.51...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJs4Opu7b®2juuawQqm0buKwSmWeH=jgotatqirevdrwr...@mail.gmail.com




Forzar popup de autenticacion en proxy

2013-09-14 Thread Usuario Lista
Buenas,

Actualmente tengo un servidor debian haciendo de proxy autenticado y
conectado contra un Active Directory para que en el inicio de sesión
de los clientes pille las credenciales (SSO) y no tengan que logarse
cuando abren el navegador. Vamos lo que viene siento
Squid+AD+Kerberos+Ntlm+Ldap.

Todo funciona perfectamente, pero tengo un equipo en la red en el cual
se inicia sesión con un usuario genérico y lo utilizan muchos usuarios
diferentes para usar los programas que tiene instalados. Lo que quiero
es que desde ese equipo cada vez que se abre el navegador salte el
popup pidiendo usuario y contraseña de squid.

Por defecto no pide nada, ya que pilla las credenciales del usuario
genérico que inicia la sesión en windows.

Se os ocurre alguna forma?
Una posibilidad es que la maquina no inicie sesión en dominio, pero me
parece una chapu.
Yo estoy mirando http://wiki.squid-cache.org/Features/AddonHelpers
pero no se si realmente con eso puedo hacerlo.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajs4oputwgrbjrgqcke59kdobs1n7jexrg7rk2tu1oydf...@mail.gmail.com



Re: optimizacion cache squid

2013-09-08 Thread Usuario Lista
Has probado aufs?

Tienes instalado el paquete sysstat? Ejecuta un iostat del dispositivo
donde esté la cache y dinos si el %util se pone al 100%.
Tienes separada la cache en otra partición? Eso te puede hacer mejorar
el rendimiento de tu cache y así consigues separarlos de los logs del
sistema. Con eso ganarás margen para las io del disco.
Que sistema de ficheros utilizas? Mírate esto
http://wiki.squid-cache.org/BestOsForSquid

Yo utilizo la cache separada del sistema de ficheros y montada como
Reiserfs+noatime+notail

Ya nos cuentas.

El día 7 de septiembre de 2013 20:37, Mario Vila
pradonce...@gmail.com escribió:
 Mario Vila escribió:

 Usuario Lista escribió:

 El día 7 de septiembre de 2013 17:37, Mario Vila
 pradonce...@gmail.com  escribió:

 Hola mundo:
 Haber si podeis dar luz a una pequeña duda que me corroe.
 Tengo un squid corriento en un guruplug  1,2ghz y 1gb RAM. Soporta el
 tráfico de una red comunitaria de 35 usuarios para un adsl asimetrico de
 20
 mb. Ultimamente se queda muy corto y ando mirando como optimizar el
 squid.
 Está usando un sistema de ficheros ufs y un algoritmo de busqueda lru.
 Habia pensado usar una tarjeta sdhc clase10 para optimizar la velocidad
 de
 lectura escritura del cache y usar aufs y heap LFUDA como parametros del
 cache, pero e visto gente que prefiere coss o incluso dividir el cache
 en
 varios directorios según el tamaño de paquetes.

 Bueno, todo esto está bien, pero te digo que la configuración por
 defecto de squid viene preparado para soportar esa carga y mucho mas y
 no hay que tocar nada. Si quieres hacer ese tipo de pruebas, para
 sacar el máximo provecho de tu hardware, deberías instalarte calamaris
 para sacar conclusiones después de cada cambio.

 Otra cosa que nos sería de mucha ayuda es que nos mandara los logs de
 cache.log

 En este servidor tan limitado como podria optimizar los recursos y
 evitar la
 saturación el mismo, pues ahora con 10 usuarios conectados se satura y
 rechaza conexiones.

 Si con 10 usuarios se satura... e puedes mandarnos tambien
 el fichero de configuración de tu squid?

 Un saludo y gracias de antemano.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/522b481d.2070...@gmail.com


 esta es la configuración actual del squid:


 auth_param basic program /usr/lib/squid3/ncsa_auth /etc/squid3/claves
 acl password proxy_auth REQUIRED
 acl manager proto cache_object
 acl localhost src 127.0.0.1/32 ::1
 acl to_localhost dst 127.0.0.0/8 0.0.0.0/32 ::1
 acl localnet src 10.0.0.0/8
 acl localnet src 192.168.0.0/16
 acl SSL_ports port 443
 acl Safe_ports port 80# http
 acl Safe_ports port 21# ftp
 acl Safe_ports port 443# https
 acl Safe_ports port 70# gopher
 acl Safe_ports port 210# wais
 acl Safe_ports port 1025-65535# unregistered ports
 acl Safe_ports port 280# http-mgmt
 acl Safe_ports port 488# gss-http
 acl Safe_ports port 591# filemaker
 acl Safe_ports port 777# multiling http
 acl CONNECT method CONNECT
 http_access allow password
 http_access allow manager localhost
 http_access deny manager
 http_access deny !Safe_ports
 http_access deny CONNECT !SSL_ports
 http_access allow localnet
 http_access allow localhost
 http_access deny all
 http_port 3128
 cache_mem 64 MB
 maximum_object_size_in_memory 256 KB
 memory_replacement_policy lru
 cache_replacement_policy lru
 cache_dir ufs /var/cache/squid 1024 16 256
 maximum_object_size 4096 KB
 minimum_object_size 1KB
 coredump_dir /var/spool/squid3
 refresh_pattern ^ftp:144020%10080
 refresh_pattern ^gopher:14400%1440
 refresh_pattern -i (/cgi-bin/|\?) 00%0
 refresh_pattern .020%4320
 dns_nameservers 127.0.0.1 8.8.8.8 8.8.4.4

 mirando los logs me tira esto, aunque permisos y usuario del directorio
 estan bien:

 2013/09/07 18:58:24| storeUfsCreate: Failed to create
 /var/spool/squid/00/98/98FA ((5) Input/output error)
 2013/09/07 18:58:24| storeUfsCreate: Failed to create
 /var/spool/squid/00/98/98FB ((5) Input/output error)
 2013/09/07 18:58:24| storeUfsCreate: Failed to create
 /var/spool/squid/00/98/98FC ((5) Input/output error)
 2013/09/07 18:58:24| storeUfsCreate: Failed to create
 /var/spool/squid/00/98/98FD ((5) Input/output error)
 2013/09/07 18:58:24| storeUfsCreate: Failed to create
 /var/spool/squid/00/98/98FE ((22) Invalid argument)
 2013/09/07 18:58:24| storeUfsCreate: Failed to create
 /var/spool/squid/00/98/98FF ((22) Invalid argument)
 2013/09/07 19:00:30| storeClientReadHeader: no URL!
 2013/09/07 19:02:36| storeUfsCreate: Failed to create
 /var/spool/squid/00/99/ ((5) Input/output error)
 2013/09/07 19:47:11| storeClientReadHeader: no URL!
 2013/09/07 19:47:12| storeClientReadHeader: no URL!



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ

Re: optimizacion cache squid

2013-09-07 Thread Usuario Lista
El día 7 de septiembre de 2013 17:37, Mario Vila
pradonce...@gmail.com escribió:
 Hola mundo:
 Haber si podeis dar luz a una pequeña duda que me corroe.
 Tengo un squid corriento en un guruplug  1,2ghz y 1gb RAM. Soporta el
 tráfico de una red comunitaria de 35 usuarios para un adsl asimetrico de 20
 mb. Ultimamente se queda muy corto y ando mirando como optimizar el squid.
 Está usando un sistema de ficheros ufs y un algoritmo de busqueda lru.
 Habia pensado usar una tarjeta sdhc clase10 para optimizar la velocidad de
 lectura escritura del cache y usar aufs y heap LFUDA como parametros del
 cache, pero e visto gente que prefiere coss o incluso dividir el cache en
 varios directorios según el tamaño de paquetes.

Bueno, todo esto está bien, pero te digo que la configuración por
defecto de squid viene preparado para soportar esa carga y mucho mas y
no hay que tocar nada. Si quieres hacer ese tipo de pruebas, para
sacar el máximo provecho de tu hardware, deberías instalarte calamaris
para sacar conclusiones después de cada cambio.

Otra cosa que nos sería de mucha ayuda es que nos mandara los logs de cache.log

 En este servidor tan limitado como podria optimizar los recursos y evitar la
 saturación el mismo, pues ahora con 10 usuarios conectados se satura y
 rechaza conexiones.

Si con 10 usuarios se satura... e puedes mandarnos tambien
el fichero de configuración de tu squid?

 Un saludo y gracias de antemano.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/522b481d.2070...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajs4optbdth3achm1on1pfaneesqidgqt2gcm3ddpswe1vj...@mail.gmail.com



Re: Plugin check network para nagios en debian

2013-09-04 Thread Usuario Lista
Te habla uno que se pego 2 años peleando con nagios y cacti.
Actualmente tengo unas 120 maquinas con unos 1000 dispositivos,
aproximadamente. Te puedo asegurar que ese número de máquinas con
nagios y cacti necesitaba todos los días su atención y no tenía
tiempo. Centreon me ha facilitado todo eso. No se el tiempo que llevo
sin conectarme al server de centreon.

Centreon no es ni mas ni menos que Nagios Core por debajo con sus
plugins y sus módulos. Creo que el interfaz web está con ajax.

Yo tenia configurado Nagios para monitorizar la disponibilidad de los
servicios+alertas de caidas y por otro lado Cacti para monitorización
de rendimientos de io de red, io de discos, servidores web, servidores
de BBDD, etc


El día 4 de septiembre de 2013 01:06, Josué Marrero Bdez
i...@zetihl.azcuba.cu escribió:
 El 03/09/2013 18:45, Maykel Franco escribió:

 El día 4 de septiembre de 2013 00:36, Josué Marrero Bdez
 i...@zetihl.azcuba.cu escribió:

 El 03/09/2013 18:26, Maykel Franco escribió:

 El día 15 de julio de 2013 09:50, Maykel Franco
 maykeldeb...@gmail.com escribió:

 Hola muy buenas, tengo monitorizado con nagios unas 33 máquinas usando
 el plugin check_nrpe, que para mí es muy cómodo. El tema es que querí
 aun plugin para monitorizar la red, en plan ancho de banda usado...

 He intentado buscar y he probado plugins:



 http://exchange.nagios.org/directory/Plugins/Network-Connections,-Stats-and-Bandwidth

 Pero parece difícil de comprender, no he conseguido satisfacerme con
 ninguno...La mayoría están hechos en perl y dan errores, y el único
 que me ha funcionado decentemente es el check_ifstatus aunque la
 gráfica que me refleja siempre es la misma, es decir, cuando
 nagiosgraph grafea me dibuja lineas rectas y siempre en el mismo
 valor(sólo con este plugin).

 Alguien sabe de alguno para monitorizar el ancho de banda de la
 interfaz?

 Gracias de antemano.

 Saludos.


 Por lo que veo, inclusive tiene sus propios check:

 http://forum.centreon.com/archive/index.php/t-9996.html

 Por ejemplo:

 check_centreon_snmp_traffic

 Me da un poco de rabia porque simplemente es sacar estadísticas por
 snmp ni más ni menos...Seguiré probando para satisfacer lo que quiero,
 no me rindo. Seguiré probando mañana.

 Saludos.


 check_ifstatus   ya lo dice el nombre..chequear si el estatus es
 ONLINE..OFFLINE...por supuesto que pone lineas rectas..PC encendida..PC
 apagada






 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/52266478.6040...@zetihl.azcuba.cu

 Gracias por contestar.

 Disculpa mi pregunta pero qué tiene que ver eso con lo que he comentado
 antes?

 Saludos.



 .La mayoría están hechos en perl y dan errores, y el único
 que me ha funcionado decentemente es el check_ifstatus aunque la
 gráfica que me refleja siempre es la misma, es decir, cuando
 nagiosgraph grafea me dibuja lineas rectas y siempre en el mismo
 valor(sólo con este plugin).

 --

 Respondía a este comentario





 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/52266b61.3040...@zetihl.azcuba.cu



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajs4opv48opy7evybskymz7nzkpu9gkjuzo9csjidjtfspe...@mail.gmail.com



Re: Plugin check network para nagios en debian

2013-09-04 Thread Usuario Lista
Nada puedes preguntar lo que quieras. La verdad es que hace unos 2
años que utilizo centreon y solamente al principio para me tuve que
pelear con él. Ahora solo tengo que añadirle el plugin que quieras y
pasarle los parámetros del server a monitorizar.

Los io de red los hace a través del plugin check_centreon_snmp_traffic.

Aqui te explica como se generan los gráficos.
http://en.doc.centreon.com/Troubleshooting:Graphs

No te preocupes. Es bastante simple de configurar y administrar. Por
cierto, yo he tenido muchos problemas cuando he querido configurar
snmp v3. Prueba primero con snmp v1 y ya irás subiendo la seguridad y
complejidad.

Te puedo pasar parámetros de configuración, pero te tienes que esperar
a la semana que viene. Me pillas de vacances

El día 4 de septiembre de 2013 11:25, Maykel Franco
maykeldeb...@gmail.com escribió:
 El día 4 de septiembre de 2013 11:18, Usuario Lista
 usuario.foros.lis...@gmail.com escribió:
 Te habla uno que se pego 2 años peleando con nagios y cacti.
 Actualmente tengo unas 120 maquinas con unos 1000 dispositivos,
 aproximadamente. Te puedo asegurar que ese número de máquinas con
 nagios y cacti necesitaba todos los días su atención y no tenía
 tiempo. Centreon me ha facilitado todo eso. No se el tiempo que llevo
 sin conectarme al server de centreon.

 Centreon no es ni mas ni menos que Nagios Core por debajo con sus
 plugins y sus módulos. Creo que el interfaz web está con ajax.

 Yo tenia configurado Nagios para monitorizar la disponibilidad de los
 servicios+alertas de caidas y por otro lado Cacti para monitorización
 de rendimientos de io de red, io de discos, servidores web, servidores
 de BBDD, etc


 El día 4 de septiembre de 2013 01:06, Josué Marrero Bdez
 i...@zetihl.azcuba.cu escribió:
 El 03/09/2013 18:45, Maykel Franco escribió:

 El día 4 de septiembre de 2013 00:36, Josué Marrero Bdez
 i...@zetihl.azcuba.cu escribió:

 El 03/09/2013 18:26, Maykel Franco escribió:

 El día 15 de julio de 2013 09:50, Maykel Franco
 maykeldeb...@gmail.com escribió:

 Hola muy buenas, tengo monitorizado con nagios unas 33 máquinas usando
 el plugin check_nrpe, que para mí es muy cómodo. El tema es que querí
 aun plugin para monitorizar la red, en plan ancho de banda usado...

 He intentado buscar y he probado plugins:



 http://exchange.nagios.org/directory/Plugins/Network-Connections,-Stats-and-Bandwidth

 Pero parece difícil de comprender, no he conseguido satisfacerme con
 ninguno...La mayoría están hechos en perl y dan errores, y el único
 que me ha funcionado decentemente es el check_ifstatus aunque la
 gráfica que me refleja siempre es la misma, es decir, cuando
 nagiosgraph grafea me dibuja lineas rectas y siempre en el mismo
 valor(sólo con este plugin).

 Alguien sabe de alguno para monitorizar el ancho de banda de la
 interfaz?

 Gracias de antemano.

 Saludos.


 Por lo que veo, inclusive tiene sus propios check:

 http://forum.centreon.com/archive/index.php/t-9996.html

 Por ejemplo:

 check_centreon_snmp_traffic

 Me da un poco de rabia porque simplemente es sacar estadísticas por
 snmp ni más ni menos...Seguiré probando para satisfacer lo que quiero,
 no me rindo. Seguiré probando mañana.

 Saludos.


 check_ifstatus   ya lo dice el nombre..chequear si el estatus es
 ONLINE..OFFLINE...por supuesto que pone lineas rectas..PC encendida..PC
 apagada






 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/52266478.6040...@zetihl.azcuba.cu

 Gracias por contestar.

 Disculpa mi pregunta pero qué tiene que ver eso con lo que he comentado
 antes?

 Saludos.



 .La mayoría están hechos en perl y dan errores, y el único
 que me ha funcionado decentemente es el check_ifstatus aunque la
 gráfica que me refleja siempre es la misma, es decir, cuando
 nagiosgraph grafea me dibuja lineas rectas y siempre en el mismo
 valor(sólo con este plugin).

 --

 Respondía a este comentario





 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/52266b61.3040...@zetihl.azcuba.cu



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/cajs4opv48opy7evybskymz7nzkpu9gkjuzo9csjidjtfspe...@mail.gmail.com



 Muchísimas gracias por contestar.

 Lo voy a probar más a full ya que cuando lo probé estaba yo un pelín
 verde en este aspecto. Ya sabes que si snmp, que si nrpe, que si
 spine...xD.

 Por cierto, como te hace centreon en realidad lo check de i/o de
 tráfico de red? a través de un pull en php? Con plugins de nagios pero
 editados...Cuéntame un pelín please, me facilitarías la comprensión.

 Ya estoy instalándolo

Re: Plugin check network para nagios en debian

2013-09-02 Thread Usuario Lista
El día 2 de septiembre de 2013 16:18, Maykel Franco
maykeldeb...@gmail.com escribió:
 El día 2 de septiembre de 2013 16:02, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 02 Sep 2013 00:16:20 +0200, Maykel Franco escribió:

 (...)

 Buenas Camaleón, probé los plugins que me comentastes pero no me gustó
 ninguno...

 Pues mira que es raro que no haya un plugin majete (actualizado, que
 funcione) para monitorizar las interfaces de red, es una tarea básica
 para Nagios ¿no?

 Me gustaría monitorizar el tráfico de la interfaz y que grafe
 bien así que me gustaría usar el snmp que usa cacti para el traffic...

 Ya me he perdido con este hilo pero pensaba que tú eras más de nrpe.

 Mañana lo probaré y comento, porque para sacar el trafico opr snmp desde
 nagios habrá que pasarle un OID específico, sino recuerdo mal...

 Okis, ya nos irás diciendo con cuál te quedas y por qué.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.02.14.03...@gmail.com



 Que mal me llevo con snmp...Jejeje. He sacado de un monitor de cacti
 el OID de snmp cache para monitorizar una determinada interfaz pero lo
 que quiero es ver la entrada y salida de k, m, gb que ha tenido esa
 tarjeta...

 Sólo quiero esto, tirarlo por snmp:

 http://imageshack.us/photo/my-images/826/70jg.png/

 Lo único que obtengo con check_snmp -H HOST -o OID -C community ...etc es:

 SNMP OK. Pero yo quiero estadísticas


Prueba con snmpwalk y nos cuentas.



 Saludos.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/caj2aoa9kzo5d-gmf-oyjbfdhz0jakvj1fsf8+c7si-0ax2-...@mail.gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJs4OptbhxRc-09oK5Zg5ZJyFUniOQ8oqx9x7Bif=m-gge+...@mail.gmail.com



Re: Plugin check network para nagios en debian

2013-09-02 Thread Usuario Lista
Mírate esto.

http://nagios.sourceforge.net/docs/3_0/monitoring-routers.html

A fin de cuentas con snmp lo mismo es un router que un pc.

Puede ser que lo tengas que hacer con check_mrtgtraf.


P.D: Me recuerdas los años que estuve peleándome día si y día también
con nagios+cacti. Por eso me decidí a utilizar Centreon. Por cierto,
si no te gusta Centreon puedes probar
http://pandorafms.com/Pandora/Pandora_FMS_Opensource/es

El día 2 de septiembre de 2013 19:36, Maykel Franco
maykeldeb...@gmail.com escribió:
 El día 2 de septiembre de 2013 16:38, Usuario Lista
 usuario.foros.lis...@gmail.com escribió:
 El día 2 de septiembre de 2013 16:18, Maykel Franco
 maykeldeb...@gmail.com escribió:
 El día 2 de septiembre de 2013 16:02, Camaleón noela...@gmail.com 
 escribió:
 El Mon, 02 Sep 2013 00:16:20 +0200, Maykel Franco escribió:

 (...)

 Buenas Camaleón, probé los plugins que me comentastes pero no me gustó
 ninguno...

 Pues mira que es raro que no haya un plugin majete (actualizado, que
 funcione) para monitorizar las interfaces de red, es una tarea básica
 para Nagios ¿no?

 Me gustaría monitorizar el tráfico de la interfaz y que grafe
 bien así que me gustaría usar el snmp que usa cacti para el traffic...

 Ya me he perdido con este hilo pero pensaba que tú eras más de nrpe.

 Mañana lo probaré y comento, porque para sacar el trafico opr snmp desde
 nagios habrá que pasarle un OID específico, sino recuerdo mal...

 Okis, ya nos irás diciendo con cuál te quedas y por qué.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.02.14.03...@gmail.com



 Que mal me llevo con snmp...Jejeje. He sacado de un monitor de cacti
 el OID de snmp cache para monitorizar una determinada interfaz pero lo
 que quiero es ver la entrada y salida de k, m, gb que ha tenido esa
 tarjeta...

 Sólo quiero esto, tirarlo por snmp:

 http://imageshack.us/photo/my-images/826/70jg.png/

 Lo único que obtengo con check_snmp -H HOST -o OID -C community ...etc es:

 SNMP OK. Pero yo quiero estadísticas


 Prueba con snmpwalk y nos cuentas.



 Saludos.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/caj2aoa9kzo5d-gmf-oyjbfdhz0jakvj1fsf8+c7si-0ax2-...@mail.gmail.com



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/cajs4optbhxrc-09ok5zg5zjyfunioq8oqx9x7bifm-gge+...@mail.gmail.com



 Gracias chicos por contestar.

 Estoy probando con snmpwalk intentando sacar las interfaces:

 http://wiki.ubnt.com/SNMP_and_MRTG_Monitoring

 root@nagios3-5:~# snmpwalk -v2c -c public HOST ifDescr
 ifDescr: Unknown Object Identifier (Sub-id not found: (top) - ifDescr)

 Desde tu enlace Camaleón, por cierto gracias, saco esto:

 root@nagios3-5:~# snmpwalk -v2c -c public 10.100.100.14 1.3.6.1.2.1.1
 iso.3.6.1.2.1.1.1.0 = STRING: \Linux 2.6.x\
 iso.3.6.1.2.1.1.2.0 = OID: iso.3.6.1.4.1.8072.3.2.10
 iso.3.6.1.2.1.1.3.0 = Timeticks: (599466778) 69 days, 9:11:07.78
 iso.3.6.1.2.1.1.4.0 = STRING: Root root@localhost (configure
 /etc/snmp/snmpd.local.conf)
 iso.3.6.1.2.1.1.5.0 = STRING: moriarty
 iso.3.6.1.2.1.1.6.0 = STRING: Unknown (configure /etc/snmp/snmpd.local.conf)
 iso.3.6.1.2.1.1.8.0 = Timeticks: (5) 0:00:00.05
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.2.1 = OID: iso.3.6.1.6.3.10.3.1.1
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.2.2 = OID: iso.3.6.1.6.3.11.3.1.1
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.2.3 = OID: iso.3.6.1.6.3.15.2.1.1
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.2.4 = OID: iso.3.6.1.6.3.1
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.2.5 = OID: iso.3.6.1.2.1.49
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.2.6 = OID: iso.3.6.1.2.1.4
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.2.7 = OID: iso.3.6.1.2.1.50
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.2.8 = OID: iso.3.6.1.6.3.16.2.2.1
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.3.1 = STRING: The SNMP Management Architecture MIB.
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.3.2 = STRING: The MIB for Message Processing and
 Dispatching.
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.3.3 = STRING: The management information
 definitions for the SNMP User-based Security Model.
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.3.4 = STRING: The MIB module for SNMPv2 entities
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.3.5 = STRING: The MIB module for managing TCP
 implementations
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.3.6 = STRING: The MIB module for managing IP and
 ICMP implementations
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.3.7 = STRING: The MIB module for managing UDP
 implementations
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.3.8 = STRING: View-based Access Control Model for SNMP.
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.4.1 = Timeticks: (4) 0:00:00.04
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.4.2 = Timeticks: (4) 0:00:00.04
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.4.3 = Timeticks: (4) 0:00:00.04
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.4.4 = Timeticks: (5) 0:00:00.05
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.4.5 = Timeticks: (5) 0:00:00.05
 iso.3.6.1.2.1.1.9.1.4.6 = Timeticks: (5) 0:00:00.05
 iso

Re: HAproxy con squid

2013-08-09 Thread Usuario Lista
Bueno, la cantidad de usuarios que comentas con un solo squid y con
las características que tiene la máquina, debes tener suficiente.

El entorno del que hablas lo tuvimos nosotros configurado en su día
(haproxy+dansguardian+squid) y aquello, efectivamente no iba del todo
lo bien que yo quería que fuese.

Nuestra solución fue quitar dansguardian y poner haproxy+squid (con
acls configuradas manualmente y otras se actualizaban por script
dinámicamente tirando de repositorios públicos).

Pudes probar tambien http://www.urlfilterdb.com/en/products/ufdbguard.html

Puede probar a separar squid y dansguardian y probar. Lo que te
aconsejo muy mucho es haproxy. Aunque no te vaya a solucionar este
problema, pero funciona de maravilla.


El día 8 de agosto de 2013 22:29, troxlinux xserverli...@gmail.com escribió:
 Hola , tengo Dansguardian con 2 filtros por ip , y lo uso con el squid
 porque puedo bloquear por categorías sin necesidad de estarlas creando con
 squid y después estar buscando todas estas url , :)  , lo que si veo es el
 consumo en memoria y procesador , por momentos no siempre , antes usaba el
 HAVP pero no me ha dado resultados en la configuración del proxy con
 Antivirus.

 por cierto con HAproxy como lo mirarían recomendado en un entorno de
 producción para balancear la carga a nivel de proxy?

 para unos 1000 usuarios?




 El 8 de agosto de 2013 12:55, Alberto albe...@bersol.info escribió:

 El 08/08/13 19:20, troxlinux escribió:
 ...
 
 
  bueno ya tengo unos refresh paternn en mi squid que hacen un buen
  trabajo , pero si noto que el dansguardian come bastante procesos , he
  aqui que estaba pensando en HA.
 

 Una pregunta...

 tienes definidos filtros y una política compleja a nivel de Dansguardian?

 me explico, Yo tengo Dansguardian pero solo a efectos de test y pruebas,
 realmente no hago gran cosa con el, tengo un grupo que filtro con
 antivirus y control parental y otro que no, pero realmente si no tienes
 un filtro antivirus o lo utilizas para 4 reglas de filtrado, igual lo
 puedes hacer directamente desde el Squid y pasar de Dansguardian.

 No se, es una idea


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/5203e987.4050...@bersol.info




 --
 rickygm

 http://gnuforever.homelinux.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajs4optk6y9odjkg4jc0pxykzy9x9q8_6ozigbvdor+nzk3...@mail.gmail.com



Re: Plugin check network para nagios en debian

2013-07-26 Thread Usuario Lista
A mi me ocurrió lo mismo, incluso yo monitorizaba la escritura/lectura
de los discos. Al final opté por utilizar para todo snmp.

Mírate http://www.centreon.com/. Te hará la vida más fácil.

El día 26 de julio de 2013 10:45, Maykel Franco
maykeldeb...@gmail.com escribió:
 El día 15 de julio de 2013 16:31, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 15 Jul 2013 09:50:16 +0200, Maykel Franco escribió:

 Hola muy buenas, tengo monitorizado con nagios unas 33 máquinas usando
 el plugin check_nrpe, que para mí es muy cómodo. El tema es que querí
 aun plugin para monitorizar la red, en plan ancho de banda usado...

 He intentado buscar y he probado plugins:

 http://exchange.nagios.org/directory/Plugins/Network-Connections,-Stats-
 and-Bandwidth

 Pero parece difícil de comprender, no he conseguido satisfacerme con
 ninguno...La mayoría están hechos en perl y dan errores, y el único que
 me ha funcionado decentemente es el check_ifstatus aunque la gráfica que
 me refleja siempre es la misma, es decir, cuando nagiosgraph grafea me
 dibuja lineas rectas y siempre en el mismo valor(sólo con este plugin).

 ¿Estás seguro de que check_ifstatus sirve para lo que buscas? Parece un
 complemento muy sencillo que sólo monitoriza el estado (up/down) de las
 interfaces de red :-?

 Alguien sabe de alguno para monitorizar el ancho de banda de la
 interfaz?

 Si dices que os has probado todos y no te vale ninguno, mala cosa.

 Este parece majete:

 http://www.linuxhacker.at/opensource-projects/nagios-plugins/check-
 iftraffic

 Aunque yo preferiría usar los plugins incluidos en el propio nagios
 siempre que sea posible, serán más estbales y estarán más verificados.

 ¿No te sirve el check_snmp o check_mrtgtraf? Este último es que
 comentan en su manual:

 Monitoring Bandwidth / Traffic Rate
 http://nagios.sourceforge.net/docs/3_0/monitoring-routers.html

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.07.15.14.31...@gmail.com



 El check_snmp es el que me quiero evitar, porque tendría que tener
 corriendo en las VM a monitorizar nagios nrpe y snmp...Con nagios nrpe
 creo que me vale...Voy a probar el check_mrtgraf, pero este último, no
 es sólo para router y switches?? Sólo quiero que monitorice el tráfico
 de la interfaz...


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/caj2aoa8haurk+r_zm9aiab_utpqueh_ze+cc_cjnruyqde...@mail.gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJs4Opu0wLDsjS4FyY0L7mWLefwMiCgZCL4Mi-TivzJ=9...@mail.gmail.com



Re: lvextend implica un remount de la partición?

2013-07-12 Thread Usuario Lista
El día 11 de julio de 2013 20:22, Ricardo Eureka
ricardoeur...@gmail.com escribió:
 On 11/07/2013 15:12, jors wrote:

 On 11/07/13 19:15, Usuario Lista wrote:

 Buenas a tod@s.

 Tengo una partición que se me está quedando sin espacio. Lo tengo
 montado con lvm, así que quiero asignarle mas espacio y hacer
 lvextend. Esto lo he hecho mil veces pero siempre en particiones de
 datos ofrecidos por samba o en sistemas donde he podido parar lo que
 afectaba afectando a esa partición y hacer el lvextend tranquilo.

 Ahora lo tengo que hacer sobre una partición con oracle que no puede
 ser parada. Mi duda es si el lvextend hace un remount de la partición
 u otra cosa que no le guste al Oracle.


 No tengo mucha idea de LVM, pero me temo que si quieres reasignar ese nuevo
 espacio añadido al volúmen en la partición que alberga, debes:

 1. Desmontarla.
 2. Readecuar el nuevo tamaño del underlying filesystem.
 3. Hacer un fsck para comprobar que todo esté en su sitio.
 4. Finalmente volver a montar.

 Salut,
 jors


 A veces se aprecia el voluntarismo, pero si no tienes idea, porque le
 recomiendas desmontarla?
 En tal caso, recomiendale leer la documentacion (ya que no te tomas la
 molestia de leerla por ti mismo)

 No mencionas que version de debian usas, ni que version de lvm ni siquiera
 que fs usas, con lo cual es imposible ayudarte sin esas precisiones.

 Algunas combinaciones de esas variables, permiten redimensionar
 tranquilamente sin necesidad de desmontar nada, asi que al menos envia esa
 infomacion y veremos de ayudarte.mas alla de los voluntarismos


De verdad es que eres penoso. POR QUE NO TE CALLAS!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajs4optbx5zg+-q0eufm+ot0fgjjem8hwzdzlptqtzxq1sg...@mail.gmail.com



Re: lvextend implica un remount de la partición?

2013-07-12 Thread Usuario Lista
El día 11 de julio de 2013 20:12, jors j...@enchufado.com escribió:
 On 11/07/13 19:15, Usuario Lista wrote:

 Buenas a tod@s.

 Tengo una partición que se me está quedando sin espacio. Lo tengo
 montado con lvm, así que quiero asignarle mas espacio y hacer
 lvextend. Esto lo he hecho mil veces pero siempre en particiones de
 datos ofrecidos por samba o en sistemas donde he podido parar lo que
 afectaba afectando a esa partición y hacer el lvextend tranquilo.

 Ahora lo tengo que hacer sobre una partición con oracle que no puede
 ser parada. Mi duda es si el lvextend hace un remount de la partición
 u otra cosa que no le guste al Oracle.


 No tengo mucha idea de LVM, pero me temo que si quieres reasignar ese nuevo
 espacio añadido al volúmen en la partición que alberga, debes:

 1. Desmontarla.
 2. Readecuar el nuevo tamaño del underlying filesystem.
 3. Hacer un fsck para comprobar que todo esté en su sitio.
 4. Finalmente volver a montar.

Gracias


 Salut,
 jors



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/51def5ab.1000...@enchufado.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajs4optunmrdyfjfuqnvmob-ucjjq66ms8+elkkmwu4fg6g...@mail.gmail.com



Re: lvextend implica un remount de la partición?

2013-07-12 Thread Usuario Lista
El día 12 de julio de 2013 13:01, Alberto albe...@bersol.info escribió:

 El 11/07/13 19:15, Usuario Lista escribió:

 Buenas a tod@s.

 Tengo una partición que se me está quedando sin espacio. Lo tengo
 montado con lvm, así que quiero asignarle mas espacio y hacer
 lvextend. Esto lo he hecho mil veces pero siempre en particiones de
 datos ofrecidos por samba o en sistemas donde he podido parar lo que
 afectaba afectando a esa partición y hacer el lvextend tranquilo.

 Ahora lo tengo que hacer sobre una partición con oracle que no puede
 ser parada. Mi duda es si el lvextend hace un remount de la partición
 u otra cosa que no le guste al Oracle.


 asumo varias cosas, ya que falta información...

 - Que usas LVM2
 - Que tu sistema de ficheros es ext3 o ext4

Si. Utilizo lvm2 y ext3.


 en ese caso no tendrias problema en ampliar en caliente.

 Tras el lvextend, realiza un resize2fs sin parametros y el Filesystem se
 extenderá hasta donde le hayas dado previamente.

Lo suelo hacer siempre con el system-config-lvm y nunca he tenido problemas.







 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/51dfe217.2090...@bersol.info



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJs4OpuUSs_9UPAbFNVjAiwxU6V=jqrbakgn0cz8yvtpm-g...@mail.gmail.com



Re: lvextend implica un remount de la partición?

2013-07-12 Thread Usuario Lista
Gracias a todos.

El día 12 de julio de 2013 15:17, Santiago José López Borrazás
sjlop...@gmail.com escribió:
 El 12/07/13 10:16, Juan Antonio escribió:

 Hola,

 no es necesario, tanto extender el volumen como redimensionar el sistema de
 archivos (al menos con ext3 y ext4) puede hacerse en caliente, sin desmontar.

 Hasta ahora y hoy en día, se puede hacer eso sin problemas.

 --
 Saludos de Santiago José López Borrazás.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJs4Opvi7wKRnREyLcVPtDWHz7TFGK0UXkR=zmmnjtfrao9...@mail.gmail.com



lvextend implica un remount de la partición?

2013-07-11 Thread Usuario Lista
Buenas a tod@s.

Tengo una partición que se me está quedando sin espacio. Lo tengo
montado con lvm, así que quiero asignarle mas espacio y hacer
lvextend. Esto lo he hecho mil veces pero siempre en particiones de
datos ofrecidos por samba o en sistemas donde he podido parar lo que
afectaba afectando a esa partición y hacer el lvextend tranquilo.

Ahora lo tengo que hacer sobre una partición con oracle que no puede
ser parada. Mi duda es si el lvextend hace un remount de la partición
u otra cosa que no le guste al Oracle.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajs4opvbfyt8231azseqqgwxvqrbyohsq9q_gxsfnzivbjh...@mail.gmail.com



Re: torbutton iceweasel

2013-07-06 Thread Usuario Lista
El 6 de julio de 2013 01:34, Angel Claudio Alvarez 
an...@angel-alvarez.com.ar escribió:

 El Tue, 2 Jul 2013 23:31:06 +0200
 Usuario Lista usuario.foros.lis...@gmail.com escribió:

  El 2 de julio de 2013 15:50, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
   El Tue, 02 Jul 2013 03:46:33 -0400, francisco cid escribió:
  
   (...)
  
todo esto de tor, va en esa onda de la deep web? todo esto es magia
 muy
oscura, como diría dumbledore.
tened cuidado con lo que descargáis. saludos!
  
   ¿Nunca has oído hablar de Tor?
  
   No se trata de la web profunda ni nada por el estilo, no es más que
 una
   red de proxys que cifran el tráfico y que camuflan tu origen
 
 
  Que se camufla el origen? De acuerdo. Que se cifra el tráfico? No tan de
  acuerdo. El último salto se hace sin cifrar.
 
 
   . Nada más,
   el contenido al que se accede es el mismo que al que se accede desde
 una
   navegación directa y convencional... no hay necesidad de invocar a tu
   _patronum_ ;-)
  
 
  Bueno, con una navegación directa y convencional no puedes acceder a
 ningún
  dominio .onion.
 

 si, se puede, que no lo sepas hacer no quiere decir que no se pueda


Nos lo explicas a todos como? Al menos a mi, me gusta aprender cosas todos
los días.



  Pero bueno, puede que me esté afectando un poco el estar en la lista de
 la
  RootedCon.
 
  Saludos.
 
  
   Saludos,
  
   --
   Camaleón
  
  
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
   listmas...@lists.debian.org
   Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.07.02.13.51...@gmail.com
  
  


 --
 Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/20130705203457.e07b65eb63f3f429ee6fa...@angel-alvarez.com.ar




Re: torbutton iceweasel

2013-07-03 Thread Usuario Lista
http://es.wikipedia.org/wiki/Onion_Routing
http://es.wikipedia.org/wiki/Encaminamiento_de_cebolla


El 3 de julio de 2013 09:01, Alberto albe...@bersol.info escribió:

 El 02/07/13 23:31, Usuario Lista escribió:


 No se trata de la web profunda ni nada por el estilo, no es más
 que una
 red de proxys que cifran el tráfico y que camuflan tu origen


 Que se camufla el origen? De acuerdo. Que se cifra el tráfico? No tan de
 acuerdo. El último salto se hace sin cifrar.

 . Nada más,
 el contenido al que se accede es el mismo que al que se accede desde
 una
 navegación directa y convencional... no hay necesidad de invocar a tu
 _patronum_ ;-)


 Bueno, con una navegación directa y convencional no puedes acceder a
 ningún dominio .onion.

  una duda, a ver si tengo claro el concepto...

 el enrutado dentro de Tor, se produce ya sobre una red interna, no es asi?

 es decir, realmente es una red paralela con salida a internet, no?

 la nomenclatura si no me equivoco es una 10.x.x.x y supongo que tambien
 tira de DNS internos


  Pero bueno, puede que me esté afectando un poco el estar en la lista de
 la RootedCon.




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to 
 debian-user-spanish-REQUEST@**lists.debian.orgdebian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/**51d3cc67.80...@bersol.infohttp://lists.debian.org/51d3cc67.80...@bersol.info




Re: torbutton iceweasel

2013-07-03 Thread Usuario Lista
El 3 de julio de 2013 16:03, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Tue, 02 Jul 2013 23:31:06 +0200, Usuario Lista escribió:

 (el html...)

  El 2 de julio de 2013 15:50, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
  El Tue, 02 Jul 2013 03:46:33 -0400, francisco cid escribió:
 
  (...)
 
   todo esto de tor, va en esa onda de la deep web? todo esto es magia
   muy oscura, como diría dumbledore.
   tened cuidado con lo que descargáis. saludos!
 
  ¿Nunca has oído hablar de Tor?
 
  No se trata de la web profunda ni nada por el estilo, no es más que
  una red de proxys que cifran el tráfico y que camuflan tu origen
 
 
  Que se camufla el origen? De acuerdo. Que se cifra el tráfico? No tan de
  acuerdo. El último salto se hace sin cifrar.

 ¿Y...? Ese último salto lleva los datos del equipo del último enlace no
 del tuyo.


Por eso se camufla, pero no se cifra.



  . Nada más,
  el contenido al que se accede es el mismo que al que se accede desde
  una navegación directa y convencional... no hay necesidad de invocar a
  tu _patronum_ ;-)
 
 
  Bueno, con una navegación directa y convencional no puedes acceder a
  ningún dominio .onion.

 ¿Y quién ha hablado de dominios específicos? Tampoco puedes interpretar
 enlaces de tipo .torrent sin una aplicación que los gestione.

  Pero bueno, puede que me esté afectando un poco el estar en la lista de
  la RootedCon.

 ¿Lo qué? Suena a la Comic-Con de San Diego :-)


jajajajajaja, se me escucha mu bueno.



 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.07.03.14.04...@gmail.com




Re: torbutton iceweasel

2013-07-02 Thread Usuario Lista
De verdad os conectáis alegremente a la red TOR? :O

Yo para conectarme a la red tor lo hago desde una red pública con una live.
Que miedo...


El 2 de julio de 2013 03:26, Juan Lavieri jlavi...@gmail.com escribió:

 Hola Ricardo.

 El 01/07/13 10:55, Ricardo Delgado escribió:

  hola a todos,

 estoy tratando de instalar tor, mirando por la web sugieren instalar
 tor tor-geoipdb y vidalia los cuales instale sin problemas,

 ahora bien para el navegado en varios sitios sugieren torbutton que de
 hecho en mi pc anterior lo tenia instalado, pero ahora me encuentro
 con la novedad que no existe mas el addon, entonces probe con polipo,
 pero siguiendo los tutoriales (1) me doy con que al realizar un wget
 https://svn.torproject.org/**svn/torbrowser/trunk/build-**
 scripts/config/polipo.confhttps://svn.torproject.org/svn/torbrowser/trunk/build-scripts/config/polipo.conf
 me tira un error.

 por lo tanto me encuentro sin poder navegar anonimamente.

 Alguien podria echarme un cable para saber que cambios realizar? o tal
 vez indicarme donde encontrar (si existe aun) el torbutton para
 iceweasel?

 uso Jessie iceweasel 10.0.12


 muchas gracias


 (1) https://sliceoflinux.**wordpress.com/2010/05/21/**
 navegar-anonimamente-por-**internet-con-tor-polipo-**vidalia-y-torbutton/https://sliceoflinux.wordpress.com/2010/05/21/navegar-anonimamente-por-internet-con-tor-polipo-vidalia-y-torbutton/


 Ya te han dado varias alternativas, voy a agregar una, yo uso foxyproxy.
  Es una extensión de firefox que te crea un botoncito al lado de donde
 colocas la url y te permita activar/desactivar el tor de manera
 instantánea, ya que hay sitios como google, por ejemplo que no te dejan
 realizar búsquedas si lo haces via tor.   A mi me funciona de maravilla.

 http://getfoxyproxy.org/**mozilla/faq.htmlhttp://getfoxyproxy.org/mozilla/faq.html

 Para descargarlo (funciona con firefox, chrome, IE)

 http://getfoxyproxy.org/**downloads.htmlhttp://getfoxyproxy.org/downloads.html



 Saludos.






 --
 Windows? Reboot
 Debian?  beRoot 




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to 
 debian-user-spanish-REQUEST@**lists.debian.orgdebian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/**51d22c38.8080...@gmail.comhttp://lists.debian.org/51d22c38.8080...@gmail.com




Re: torbutton iceweasel

2013-07-02 Thread Usuario Lista
No tiene desperdicio.

http://www.securitybydefault.com/2013/06/hacker-epico-edicion-hache.html




El 2 de julio de 2013 14:33, Pedro Gras peter.g...@gmail.com escribió:

 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 On Tue, 02 Jul 2013 03:06:06 -0700
 agroconsultor agroconsult...@gmail.com wrote:

  foxyproxy esta en wheezy y funciona solo con iceape (seamonkey); tor
  es un invento de la NSA y hace poco encontraron la forma de descubrir
  las identidades; segun el equipo de tor, ya corrigieron la falla. Y
  lo siento no tengo enlace.

 Tranquilidad y despacito. Tor fue creado por la Navy (no la NSA) y de
 hecho lo pone en la página del proyecto
 (https://www.torproject.org/about/overview.html.en
  || http://www.onion-router.net/) y lo de las identidades si tu corres
  un nodo de salida (que la teoría  dice que la NSA y compañía
  llevan unos cuantos) y basándote en las huellas únicas de
  identificación de los navegadores ( https://panopticlick.eff.org/ ) y
  donde accedes se puede hacer una muy buena aproximación. Hay que tener
  cuidado al usar tor y combinarlo con otras herramientas.

 - --
 Pedro Gras

 GPG key: 0x3A146D41


 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v2.0.20 (GNU/Linux)

 iQEcBAEBAgAGBQJR0siGAAoJEBiqlWM6FG1BfB0H/0JMOFiI1+FsaFQZBdGowmxb
 41gnq2JCcGzuzPBwZcUOjHym/QXBMxKj6gW1ICJtlR0XUyT+RiTWgtH9Gk+bmBth
 eO+GG2UHl4gbXwPzHM/0a0Pb6e68tNYxvGqUnA/hXJcChIOZ/MgA3DwYCDUN8fDU
 2moTtug897bEtHlwHKbrrgcS8+iYplW4XPp+31ih/ier2cVLKt1NHPdZVMJqc57g
 sb6cmMXIfLogAJxLRH8daMUwh8FmVK9ElrvsZTmSDH7KtJaNP3miPojFMWSwXb+b
 sJKyOYh7R8jWQNu+xGew0jgp4fAMJBuJKaVIjVW4IFAOXNqblBz9yjXNCTLqROI=
 =kN3F
 -END PGP SIGNATURE-



Re: torbutton iceweasel

2013-07-02 Thread Usuario Lista
El 2 de julio de 2013 15:50, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Tue, 02 Jul 2013 03:46:33 -0400, francisco cid escribió:

 (...)

  todo esto de tor, va en esa onda de la deep web? todo esto es magia muy
  oscura, como diría dumbledore.
  tened cuidado con lo que descargáis. saludos!

 ¿Nunca has oído hablar de Tor?

 No se trata de la web profunda ni nada por el estilo, no es más que una
 red de proxys que cifran el tráfico y que camuflan tu origen


Que se camufla el origen? De acuerdo. Que se cifra el tráfico? No tan de
acuerdo. El último salto se hace sin cifrar.


 . Nada más,
 el contenido al que se accede es el mismo que al que se accede desde una
 navegación directa y convencional... no hay necesidad de invocar a tu
 _patronum_ ;-)


Bueno, con una navegación directa y convencional no puedes acceder a ningún
dominio .onion.

Pero bueno, puede que me esté afectando un poco el estar en la lista de la
RootedCon.

Saludos.


 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.07.02.13.51...@gmail.com




Re: Debian 7 amd64 rar y unrar no descompacta

2013-06-19 Thread Usuario Lista
Has lanzado desde consola unrar x fichero.rar?

Que te devuelve esto?

2013/6/20  l...@ida.cu:
 Hola a todos.

 Descargué un compactado en .rar y no pude ni abrirlo ni descompactarlo en
 Debian 7 amd64.

 Le instala rar y unrar y nada de nada no me deja despompactar nada en .rar

 Me dice que busque una aplicación ???

 Alguna idea ???


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/9d4cecb27e146b9c2ef5c1e07fd2d...@ida.cu



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJs4Ops_=ZQUyo981Uee++HbHXhdbVf2DEPJW=zm8zpx5xg...@mail.gmail.com