Ayuda con Wifi USB

2013-01-27 Thread tahawk tahawk
Hola,

Tengo Debian Wheezy 64 bits y no consigo conectar a mi red wifi con un
dispositivo USB. Me detecta las redes pero cuando intento conectar con
WPA2 me dice que hay un error al autentificar. He comprobado la
contraseña mil veces y está bien, desde windows conecto con el mismo
dispositivo de red, he probado con el driver nativo y con ndiswrapper,
poniendo la contraseña en passfrase y en HEX. Se me han acabado las
ideas. Os dejo la salida del comando dmesg por si os sirve:

[ 3969.968024] usb 1-6: new high-speed USB device number 5 using ehci_hcd
[ 3970.101326] usb 1-6: New USB device found, idVendor=0bda, idProduct=8176
[ 3970.101333] usb 1-6: New USB device strings: Mfr=1, Product=2, SerialNumber=3
[ 3970.101337] usb 1-6: Product: \x08
[ 3970.101340] usb 1-6: Manufacturer: Re\xffc2\xff87\xff87\x08tek
[ 3970.101343] usb 1-6: SerialNumber: 00e04c01
[ 3970.174825] rtl8192cu: MAC address: e8:4e:06:0c:da:9e
[ 3970.174834] rtl8192cu: Board Type 0
[ 3970.179566] usb 1-6: firmware: agent loaded rtlwifi/rtl8192cufw.bin
into memory
[ 3970.180079] rtlwifi: rx_max_size 15360, rx_urb_num 8, in_ep 1
[ 3970.180250] ieee80211 phy1: Selected rate control algorithm 'rtl_rc'
[ 3970.181341] cfg80211: Calling CRDA for country: US
[ 3970.188898] cfg80211: Regulatory domain changed to country: US
[ 3970.188903] cfg80211: (start_freq - end_freq @ bandwidth),
(max_antenna_gain, max_eirp)
[ 3970.188909] cfg80211: (2402000 KHz - 2472000 KHz @ 4 KHz),
(300 mBi, 2700 mBm)
[ 3970.188914] cfg80211: (517 KHz - 525 KHz @ 4 KHz),
(300 mBi, 1700 mBm)
[ 3970.188919] cfg80211: (525 KHz - 533 KHz @ 4 KHz),
(300 mBi, 2000 mBm)
[ 3970.188924] cfg80211: (549 KHz - 560 KHz @ 4 KHz),
(300 mBi, 2000 mBm)
[ 3970.188929] cfg80211: (565 KHz - 571 KHz @ 4 KHz),
(300 mBi, 2000 mBm)
[ 3970.188935] cfg80211: (5735000 KHz - 5835000 KHz @ 4 KHz),
(300 mBi, 3000 mBm)
[ 3970.228196] rtl8192cu: MAC auto ON okay!
[ 3970.260834] rtl8192cu: Tx queue select: 0x05
[ 3970.261585] rtl8192c_common: Loading firmware file rtlwifi/rtl8192cufw.bin
[ 3970.653513] ADDRCONF(NETDEV_UP): wlan0: link is not ready
[ 3972.188208] wlan0: authenticate with 00:19:15:ba:91:11 (try 1)
[ 3972.190838] wlan0: authenticated
[ 3972.213206] wlan0: associate with 00:19:15:ba:91:11 (try 1)
[ 3972.220469] wlan0: RX AssocResp from 00:19:15:ba:91:11 (capab=0x411
status=0 aid=1)
[ 3972.220474] wlan0: associated
[ 3972.222043] ADDRCONF(NETDEV_CHANGE): wlan0: link becomes ready
[ 3982.226769] wlan0: disassociating from 00:19:15:ba:91:11 by local
choice (reason=3)
[ 3982.229327] wlan0: deauthenticating from 00:19:15:ba:91:11 by local
choice (reason=3)
[ 3982.229336] cfg80211: Calling CRDA to update world regulatory domain
[ 3982.236815] cfg80211: World regulatory domain updated:
[ 3982.236821] cfg80211: (start_freq - end_freq @ bandwidth),
(max_antenna_gain, max_eirp)
[ 3982.236827] cfg80211: (2402000 KHz - 2472000 KHz @ 4 KHz),
(300 mBi, 2000 mBm)
[ 3982.236832] cfg80211: (2457000 KHz - 2482000 KHz @ 2 KHz),
(300 mBi, 2000 mBm)
[ 3982.236837] cfg80211: (2474000 KHz - 2494000 KHz @ 2 KHz),
(300 mBi, 2000 mBm)
[ 3982.236842] cfg80211: (517 KHz - 525 KHz @ 4 KHz),
(300 mBi, 2000 mBm)
[ 3982.236847] cfg80211: (5735000 KHz - 5835000 KHz @ 4 KHz),
(300 mBi, 2000 mBm)
[ 3983.972728] wlan0: authenticate with 00:19:15:ba:91:11 (try 1)
[ 3983.974604] wlan0: authenticated
[ 3983.974833] wlan0: associate with 00:19:15:ba:91:11 (try 1)
[ 3983.977345] wlan0: RX ReassocResp from 00:19:15:ba:91:11
(capab=0x411 status=0 aid=1)
[ 3983.977350] wlan0: associated
[ 3993.984108] wlan0: disassociating from 00:19:15:ba:91:11 by local
choice (reason=3)
[ 3993.988212] cfg80211: Calling CRDA to update world regulatory domain
[ 3993.989696] wlan0: deauthenticating from 00:19:15:ba:91:11 by local
choice (reason=3)
[ 3993.996328] cfg80211: World regulatory domain updated:
[ 3993.996334] cfg80211: (start_freq - end_freq @ bandwidth),
(max_antenna_gain, max_eirp)
[ 3993.996340] cfg80211: (2402000 KHz - 2472000 KHz @ 4 KHz),
(300 mBi, 2000 mBm)
[ 3993.996345] cfg80211: (2457000 KHz - 2482000 KHz @ 2 KHz),
(300 mBi, 2000 mBm)
[ 3993.996350] cfg80211: (2474000 KHz - 2494000 KHz @ 2 KHz),
(300 mBi, 2000 mBm)
[ 3993.996356] cfg80211: (517 KHz - 525 KHz @ 4 KHz),
(300 mBi, 2000 mBm)
[ 3993.996361] cfg80211: (5735000 KHz - 5835000 KHz @ 4 KHz),
(300 mBi, 2000 mBm)
[ 3995.732405] wlan0: authenticate with 00:19:15:ba:91:11 (try 1)
[ 3995.735984] wlan0: authenticated
[ 3995.736222] wlan0: associate with 00:19:15:ba:91:11 (try 1)
[ 3995.738597] wlan0: RX ReassocResp from 00:19:15:ba:91:11
(capab=0x411 status=0 aid=1)
[ 3995.738602] wlan0: associated
[ 3996.732589] wlan0: deauthenticating from 00:19:15:ba:91:11 by local
choice (reason=3)
[ 3996.756593] cfg80211: Calling CRDA to update world regulatory domain
[ 3996.766757] cfg80211: 

Re: Ayuda con Wifi USB

2013-01-27 Thread tahawk tahawk
Gracias Jhosue, al final era lo que tu decias, un bug. Estas
instrucciones estan muy bien para solucionarlo.

http://www.r-statistics.com/2011/11/edimax-ew-7811un-usb-wireless-connecting-to-a-network-on-ubuntu-11-10/

2013/1/27 Jhosue rui ing.j...@gmail.com:
 Que se me fue al privado, disculpen.

 Hola.

 Tengo un perol similar al tuyo y usa el mismo modulo y también tengo
 instalado wheezy 64 bits, te cuento, eso que te esta pasando es un bug
 conocido

 https://bugs.launchpad.net/ubuntu/+source/linux-backports-modules-3.0.0/+bug/862684

 y esta es la solución propuesta.

 https://bugs.launchpad.net/ubuntu/+source/linux/+bug/852190/comments/36

 El hecho es que funciona o al menos a mi me funciono.

 El resumido del problema es que el modulo que viene de paquete con el
 kernel viene con un bug, la solución es bajarse el código del modulo
 de la pagina de realtek, compilarlo e instalarlo siguiendo los pasos
 de la documentación.

 Después de instalar

 modprobe -r rtl8192cu
 modprobe rtl8192cu

 y ya debería funcionar.

 Adicionalmente a lo anterior a mi se me presento un problema, y es que
 el modulo funciona bien luego de instalarlo pero, cuando reinicias la
 maquina pierdes el modulo y tienes que volver a ejecutar la
 instalación para que funcione (no digo que vaya a ser necesariamente
 tu caso, pero seria bueno que hicieras la prueba). Esto parece ser
 porque el modulo original del kernel no es sobrescrito y es cargado al
 inicio. La solución que yo implemente fue cambiarle el nombre al
 modulo siguiendo las instrucciones que hay en la documentación de
 realtek.

 Coméntanos como te fue con eso.

 Jhosue,


 El día 27 de enero de 2013 10:16, Fabián Bonetti
 mama21mama2...@yahoo.com.ar escribió:
 On Sun, 27 Jan 2013 13:53:29 +0100
 tahawk tahawk ttah...@gmail.com wrote:

 Y si probas solo por filtro de mac, sin cifrado?


 Para ir descartando.

 Saludos












 --
 Buscador del Sur :. http://buscar.mamalibre.com.ar/
 Voip Mumble :. http://mumble.com.ar
 Web Hosting :. http://mamalibre.com.ar
 Red Social :. http://legadolibre.com.ar
 Jabber/XMPP :. http://mamalibre.com.ar/xmpp/
 MamaLibre, Casa en Lincoln, Ituzaingo 1085 CP6070, Buenos Aires, Argentina



 --
 
 Por favor, NO utilice formatos de archivo propietarios para el
 intercambio de documentos, como DOC y XLS, sino HTML, PDF, TXT, CSV o
 cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un fabricante
 en concreto.
 Internet Explorer y Outlook son muy peligrosos por sus continuos
 problemas de seguridad. Utilice alternativas libres:
 http://www.mozillaes.org/
 
 Usuario linux registrado #387231
 http://counter.li.org
 
 Por favor evite enviar adjuntos de powerpoint y word vea
 http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/capurcc-cca9-kdxriqqjn48m9ez0ffzmbkukz5ph49uozf...@mail.gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagampyeuyr-hue8ogdn-sdfpqmwrva34vq1xj3aoity6elq...@mail.gmail.com



Re: [offtopic] Desarrollo de cliente para Mega

2013-01-22 Thread tahawk tahawk
2013/1/21 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Mon, 21 Jan 2013 18:41:18 +0100, tahawk tahawk escribió:

 2013/1/21 Camaleón noela...@gmail.com:

 (...)

 Prueba esta https://mega.co.nz/#terms

 Ah, esta carga bien, gracias.

 Juvaaar, vaya términos tienen:

 ***
 23. We may also terminate or suspend our services or any part of our
 services, for all users or for groups of users, at any time and for any
 reason or no reason.
 ***

 Vamos, que pueden hacer lo que quieran, cuando quieran y sin dar
 explicaciones. Pues como para confiar datos importantes a su
 nubarrón :-/

 Iendo un poco al grano, según he entendido en el apartado para
 desarrolladores para logear hay que usar el comando us de esta manera:

 https://g.api.mega.co.nz/cs?id=0n=us,usuario

 Lo que no se es como se le pasa el usuario y la contraseña. Supongo que
 encriptado con la clave pública pero no se donde conseguirla. Hasta
 ahora he conseguido ver el error -2 y el -15 poniendo mi email a pelo en
 usuario.

 Si estoy diciendo alguna barbaridad corregidme, por favor.

 Pues, así a bote pronto, si pretendes hacer algo con la documentación que
 tienen, mucha suerte :-P, lo digo porque no veo ningún apartado donde se
 detalle el inicio de sesión, sólo dos URL genéricas para la transmisión
 de datos pero es demasiado genérico como para sacar algo en claro.

 Saludos,

 --
 Camaleón


Genial, ya hay un voluntario. Creo que de momento lo dejaré en stand
by porque he visto en su blog que tienen planeado crear clientes para
Win, Linux, Mac y Android.

 https://mega.co.nz/#blog_2



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kdk03e$u0$1...@ger.gmane.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagampyhpjqdeagokx9ukz9qtfgumkfnqhzyuo0oyy-toiut...@mail.gmail.com



[offtopic] Desarrollo de cliente para Mega

2013-01-21 Thread tahawk tahawk
Hola,


Me gustaría desarrollar un cliente para Mega (el nuevo megaupload)
para poder utilizarlo igual que Dropbox. Como sabéis, ofrece 50 GB de
espacio a usuarios gratuitos y totalmente encriptado, es decir, ni
siquiera Mega sabe que guardas. En la web tienen la especificación de
su API por lo que no debería ser demasiado complicado.


Si alguien está interesado en colaborar con este proyecto que se ponga
en contacto conmigo.


Si alguien sabe de algún proyecto similar que ya esté en marcha
también me gustaría tener conocimiento de él y así aunar esfuerzos.


Gracias y un saludo!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagampyf5p9-pgwrnmwo0kya60ei3pwtxznbvk6yrzzvb4er...@mail.gmail.com



Re: [offtopic] Desarrollo de cliente para Mega

2013-01-21 Thread tahawk tahawk
Lo que no han desarrollado es la SDK pero por lo que entiendo yo la
API via JSON si que funciona. He estado haciendo algunas pruebas pero
no consigo logearme a través de la API.

Por si alguien quiere probar:

 https://mega.co.nz/#developers



2013/1/21 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Mon, 21 Jan 2013 10:07:09 +0100, tahawk tahawk escribió:

 Me gustaría desarrollar un cliente para Mega (el nuevo megaupload) para
 poder utilizarlo igual que Dropbox. Como sabéis, ofrece 50 GB de espacio
 a usuarios gratuitos y totalmente encriptado, es decir, ni siquiera Mega
 sabe que guardas. En la web tienen la especificación de su API por lo
 que no debería ser demasiado complicado.

 (...)

 Interesante. Parece que no han desarrollado aún en tema de su API para
 desarrolladores aunque dicen que se basa principalmente en Javascript y
 HTTP/JSON (la versión actual) lo cual no me cuadra con que recomienden el
 uso de un navegador en concreto (Google Chrome) ya que si usan estándares
 abiertos y los navegadores implementan correctamente esos estándares
 (Mozilla suele hacerlo) no tiene sentido priorizar uno sobre otro. Espero
 que lo cambien.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kdjmbl$u0$5...@ger.gmane.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagampygt+8wtdo80-ocmegql25ttczvfs4nyeg-a-mazgmd...@mail.gmail.com



Re: [offtopic] Desarrollo de cliente para Mega

2013-01-21 Thread tahawk tahawk
2013/1/21 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Mon, 21 Jan 2013 16:35:54 +0100, tahawk tahawk escribió:

 ¿Y ese top-posting? :-)

Sorry, cosas de gmail JEJE!!


 2013/1/21 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Mon, 21 Jan 2013 10:07:09 +0100, tahawk tahawk escribió:

 Me gustaría desarrollar un cliente para Mega (el nuevo megaupload)
 para poder utilizarlo igual que Dropbox. Como sabéis, ofrece 50 GB de
 espacio a usuarios gratuitos y totalmente encriptado, es decir, ni
 siquiera Mega sabe que guardas. En la web tienen la especificación de
 su API por lo que no debería ser demasiado complicado.

 (...)

 Interesante. Parece que no han desarrollado aún en tema de su API para
 desarrolladores aunque dicen que se basa principalmente en Javascript y
 HTTP/JSON (la versión actual) lo cual no me cuadra con que recomienden
 el uso de un navegador en concreto (Google Chrome) ya que si usan
 estándares abiertos y los navegadores implementan correctamente esos
 estándares (Mozilla suele hacerlo) no tiene sentido priorizar uno sobre
 otro. Espero que lo cambien.

 Lo que no han desarrollado es la SDK pero por lo que entiendo yo la API
 via JSON si que funciona.

 En la documentación (disponible en el enlace que apuntas más abajo) dicen
 que la API está muy verde aún y que lo hay de momento es lo que se ve en
 la página (poco y limitado a Javascript).

 He estado haciendo algunas pruebas pero no consigo logearme a través de
 la API.

 Tienen una dirección de correo electrónico para desarrolladores, prueba a
 enviarles uno a ver qué responden.

Ya les he escrito hace un rato, estoy a la espera.


 Por si alguien quiere probar:

  https://mega.co.nz/#developers

 La página de los Términos de servicio no me carga, estará saturada...

 http://g.static.mega.co.nz/pages/terms.html

A mi si que me carga.


 sm01@stt008:~$ wget http://g.static.mega.co.nz/pages/terms.htm
 --2013-01-21 16:51:58--  http://g.static.mega.co.nz/pages/terms.htm
 Resolviendo g.static.mega.co.nz... 154.53.224.154
 Connecting to g.static.mega.co.nz|154.53.224.154|:80... falló: Conexión
 rehusada.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kdjo98$u0$7...@ger.gmane.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagampygg0e6neypuh-z7ylpkqmdylyrh0_ep7y0-phvgzgj...@mail.gmail.com



Re: [offtopic] Desarrollo de cliente para Mega

2013-01-21 Thread tahawk tahawk
2013/1/21 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Mon, 21 Jan 2013 16:58:00 +0100, tahawk tahawk escribió:

 2013/1/21 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Mon, 21 Jan 2013 16:35:54 +0100, tahawk tahawk escribió:

 ¿Y ese top-posting? :-)

 Sorry, cosas de gmail JEJE!!

 (ejem) Ya... :-)

 Tienen una dirección de correo electrónico para desarrolladores, prueba
 a enviarles uno a ver qué responden.

 Ya les he escrito hace un rato, estoy a la espera.

 Esto me acaba de llegar vía RSS:

 http://es.gizmodo.com/4450094

 Es decir, que parece ser que aún están experimentando problemas, quizá
 tengas que esperar un poco.

 La página de los Términos de servicio no me carga, estará saturada...

 http://g.static.mega.co.nz/pages/terms.html

 A mi si que me carga.

 Accediendo desde un proxy tampoco me deja :-?

Prueba esta https://mega.co.nz/#terms


 Saludos,

 --
 Camaleón


Iendo un poco al grano, según he entendido en el apartado para
desarrolladores para logear hay que usar el comando us de esta
manera:

https://g.api.mega.co.nz/cs?id=0n=us,usuario

Lo que no se es como se le pasa el usuario y la contraseña. Supongo
que encriptado con la clave pública pero no se donde conseguirla.
Hasta ahora he conseguido ver el error -2 y el -15 poniendo mi email a
pelo en usuario.

Si estoy diciendo alguna barbaridad corregidme, por favor.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kdjsb5$u0$8...@ger.gmane.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagampyere2a1wxq5ay+q0toswkz2leyqfmjthf+0ykfaka5...@mail.gmail.com



Grub no detecta ArchLinux

2012-11-30 Thread tahawk tahawk
Hola lista,

Ayer instalé la distro ArchLinux para hacer pruebas en un sistema donde
convive con Debian Wheezy y Win XP. Como no quería hacer una partición para
/boot cada sistema tiene su /boot en su partición. El problema es que si
ejecuto grub-install y update-grub desde Debian me detecta Windows pero no
Arch. Y si ejecuto grub-install y update-grub desde Arch me detecta Windows
pero no Debian.

¿Qué debo hacer para que desde Debian me detecte el /boot de la partición
de Arch y me aparezca en el menú de Grub?

Salu2!!


Re: Grub no detecta ArchLinux

2012-11-30 Thread tahawk tahawk
Sí, sí, estoy usando Grub2. Por eso no puedo crear un menuentry y ya está
porque a la que actualice me lo borrará.

PD: Si no os importa agregadme en CC porque no estoy suscrito a la lista.
Gracias!


Re: Hacer un auto resume de la PC en el crontab

2012-05-21 Thread tahawk tahawk
El 20/05/2012 17:53, Walber Zaldivar Herrera 
jesus.zaldi...@infomed.sld.cu escribió:

 Hola:

 Alguno sabe si hay alguna forma de poner en el crontab que mande a
activar otra vez la PC después de ponerla en estado de suspencion.

 Lo que quiero es algo así

 11:00 pm supender PC
 02:00 am reactivar PC
 ... acciones varias ...
 05:00 am apagar la PC

 La lista anterior es para que tengan una idea de lo que quiero hacer lo
que realmente me hace falta es el comando (si existe) para el reactivar. En
lo que he visto en la documentación mucho sobre suspender pero no encuentro
nada sobre reactivar. No es una duda de crontab es sobre el misterioso
comando ;-)

 Estoy utilizando squeeze

 PD: en este momento, no internet, no Google :)

 S@lu2 wzaldivar

 --

 Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de
usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

 Infomed: http://www.sld.cu/


Yo arranco mi PC se forma automatica precisamente para grabar. Mi bios
tiene una opcion que le pones la hora y arranca solo. Lo que desconozco es
si tambien funciona desde un estado de suspension. Revisa la bios por si
tienes esa opcion.

 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4fb9137b.8040...@infomed.sld.cu



Hibernar en un fichero swap

2012-05-18 Thread tahawk tahawk
Hola,

Normalmente utilizo pm-hibernate en mi PC con debian testing para hibernar.
Lo que quiero hacer es especificar yo donde quiero guardar los datos para
haceelo en un fichero swap en vez de en la particion swap.

He estado leyendo los mans pero no pone nada al respecto.

Un saludo!


Re: apt se queda en 99% [waiting for headers]

2012-04-19 Thread tahawk tahawk
El 19/04/2012 15:53, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Thu, 19 Apr 2012 12:07:17 +0200, jmramirez (mas_ke_na) escribió:

Tengo un servidor squeeze al que al actualizarle ( ya sea un
 update o
  instalar algo) se queda en  99% [Waiting for headers] indefinidamente.
 
He estado buscando información por internet, pero lo único que
 veo [1]
  no me afecta (y es viejo), puesto que no tengo ese archivo en el sources
  y no gasto chrome en este servidor.
 
¿Alguna idea?

 Para afinar las búsquedas con Google lo que suelo hacer es filtrar por
 fecha, por ejemplo, para este caso interesan enlaces que sean recientes
 (24 horas, última semana o mes).

 (...)

  Webinventario:~# apt-get update
  Get:1 http://security.debian.org squeeze/updates Release.gpg [836 B] Ign
  http://security.debian.org/ squeeze/updates/contrib Translation-en
 
  Ign http://security.debian.org/ squeeze/updates/main Translation-en Hit
  http://ftp.debian.org squeeze Release.gpg Ign
  http://ftp.debian.org/debian/ squeeze/contrib Translation-en Ign
  http://ftp.debian.org/debian/ squeeze/main Translation-en Hit
  http://ftp.debian.org squeeze Release Hit http://ftp.debian.org
  squeeze/main i386 Packages Hit http://ftp.debian.org squeeze/contrib
  i386 Packages 99% [Waiting for headers]
   138 B/s 0s
  #

 Puedes intentarlo con otro mirror (alguno estático) pero vaya, yo creo
 que debe ser un error temporal, cuestión de tiempo que lo solucionen.

 Saludos,

 --
 Camaleón



A mi me pasaba lo mismo hasta que cambie los repos de españa por los de
francia que van mejor. Solo cambia es por fr y prueba.

 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/jmp5be$kai$3...@dough.gmane.org



Re: Instalar Debian en equipo anfitrión desde una máquina virtual

2012-04-16 Thread tahawk tahawk
El 16/04/2012 02:07, Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar
escribió:

 El dom, 15-04-2012 a las 12:20 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:
  Estimados/as:
 
  Mi pregunta es la siguiente: ¿Se puede instalar Debian (por ejemplo)
  desde una máquina virtual? Es decir, arrancando Debian o cualquier otra
  distro desde, por ejemplo, VIrtualBox y ejecutando el instalador del
  sistema. ¿Hay alguna manera de que pueda instalarlo no en la máquina
  virtual sino en la máquina anfitriona? Lo pregunto desde mi total
  ignorancia y debido a que lo que encuentro en Internet sólo habla de la
  instalación dentro de la máquina virtual o la instalación de la máquina
  virtual propiamente dicha, cosa que ya he hecho con éxito.
  No es un tema de vida o muerte pero me interesa ya que no tengo
  lectograbadora de DVD y se me ocurrió que podría ser una solución para
  instalar distribuciones cuyas ISOs exceden el tamaño de un CD.
 

 Es una cuestion de logica
 Para tener una maquina virtual, primero tenes que tener un anfitrion con
 SO instalado. Si instalaras sobre el disco fisico pisas el anfitrion
 Por otra parte podes instalar desde un pendrive


  Saludos y buen Domingo para todos y todas.
 
  --
  Sergio Bessopeanetto
  Buenos Aires, Argentina
  Skype: sergio.bess
  msn: sergieb...@hotmail.com
  Jabber: sergio.b...@jabber.org
 
 



Igual seria posible montando la unidad donde lo quieres instalar por nfs o
haciendo una instalacion por red. Aunque solo por los calentones de cabeza
que te va a dar no lo recomiendo. JEJE!!

 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
 Archive:
http://lists.debian.org/1334534798.31805.3.ca...@gabita2.angel-alvarez.com.ar



Re: Acelerar proceso de actualización de paquetes Debian

2012-04-16 Thread tahawk tahawk
2012/4/16 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Sun, 15 Apr 2012 15:11:19 -0300, Javier Argentina escribió:

 (...)

 Luego de rebuscar en varios lugares, hice dos cosas que resultaron en
 una aceleración verdaderamente sorprendente del proceso de
 actualización.
 Acá van las dos cosas que hice:

 1 -Eliminar la actualización de las traducciones de los repositorios:
     apt-get update descarga cientos de archivos innecesarios.
 1a Crear el archivo /etc/apt/apt.conf.d/99translations 2b En dicho
 archivo, escribir lo siguiente
       Acquire::Languages none;

 (...)

Se puede poner en vez de none los idiomas que utilizo?


 Las actualizaciones de las traducciones ayudan a depurar errores para que
 cuando salga la nueva versión lo haga sin gazapos notables por lo que a
 los que ayudan a traducir Debian les conviene mantenerlas al día.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/jmhaah$o2a$3...@dough.gmane.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagampyffwssbhkuc4o9jrcbcah0pcognr9arjgz7qkodcjc...@mail.gmail.com



Re: Instalar Debian en equipo anfitrión desde una máquina virtual

2012-04-15 Thread tahawk tahawk
El 15/04/2012 17:21, Sergio Bessopeanetto sbes...@myopera.com escribió:

 Estimados/as:

 Mi pregunta es la siguiente: ¿Se puede instalar Debian (por ejemplo)
desde una máquina virtual? Es decir, arrancando Debian o cualquier otra
distro desde, por ejemplo, VIrtualBox y ejecutando el instalador del
sistema. ¿Hay alguna manera de que pueda instalarlo no en la máquina
virtual sino en la máquina anfitriona? Lo pregunto desde mi total
ignorancia y debido a que lo que encuentro en Internet sólo habla de la
instalación dentro de la máquina virtual o la instalación de la máquina
virtual propiamente dicha, cosa que ya he hecho con éxito.
 No es un tema de vida o muerte pero me interesa ya que no tengo
lectograbadora de DVD y se me ocurrió que podría ser una solución para
instalar distribuciones cuyas ISOs exceden el tamaño de un CD.

 Saludos y buen Domingo para todos y todas.

Puedes instalar desde un pendrive. Por internet encontraras mucha info.

 --
 Sergio Bessopeanetto
 Buenos Aires, Argentina
 Skype: sergio.bess
 msn: sergieb...@hotmail.com
 Jabber: sergio.b...@jabber.org


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4f8ae75b.6070...@myopera.com



Re: Acelerar proceso de actualización de paquetes Debian

2012-04-15 Thread tahawk tahawk
El 15/04/2012 20:11, Javier Argentina javier.debian.bb...@gmail.com
escribió:

 Estimados:

 Esto no es un problema, pero lo comparto porque a mí me costó dar con
 el hilo de la cuestión.

 En una de las máquinas donde trabajo, tengo una conexión a internet
 muy lenta, (lenta para el S XXI), y una de las cosas que me saca de
 juicio, como usuario de la rama testing, es lo que estaba tardando
 para actualizar el sistema, cosa que suelo hacer una vez por semana.

 Luego de rebuscar en varios lugares, hice dos cosas que resultaron en
 una aceleración verdaderamente sorprendente del proceso de
 actualización.
 Acá van las dos cosas que hice:

 1 -Eliminar la actualización de las traducciones de los repositorios:
apt-get update descarga cientos de archivos innecesarios.
 1a Crear el archivo /etc/apt/apt.conf.d/99translations
 2b En dicho archivo, escribir lo siguiente
  Acquire::Languages none;

 2 - Acelerar la bajada de archivos mediante múltiples hilos:
 reemplazar apt-get por apt-fast.
 2a Instalar axel ( apt-get install axel)
 2b Bajar el script http://www.mattparnell.com/linux/apt-fast/apt-fast.sh
 2c Copiarlo al subdirectorio /usr/bin, renombrarlo como apt-fast y
 darle permiso de ejecución.

 Espero que a aquellos que tienen conexiones lentas, le sirva.

 JAP

 Fuentes:

http://askubuntu.com/questions/74653/how-can-i-remove-the-translation-entries-in-apt

http://usemoslinux.blogspot.com.ar/2010/09/apt-fast-acelerador-de-descargas-de-apt.html


Gracias por compartirlo. Llevaba unos dias preguntandome como desactivar lo
de las traducciones y descargar solo los idiomas que uso.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
 Archive:
http://lists.debian.org/cag0od5etuwckpa6d-2tuphhe5ak_pkg7ksmawnttf7tny...@mail.gmail.com



Re: sobre adaptador de red inalambrico trendnet

2012-04-12 Thread tahawk tahawk
El 11/04/2012 16:37, linux liuberperez@infomed.sld.cu escribió:

 El 11/04/12 10:05, Maykel Franco Hernández escribió:

 Si es un usb,  hazle un lsusb haber si te lo pilla. También puedes ver
los errores en dmesg | tail. Hazle también iwconfig o ifconfig -a haber que
te sale.



 Saludos.

 El 2012-04-11 15:53, linux escribió:

 Saludos lista porque cuando conecto el adaptador inalambrico en mi
 debian6 la pc no me lo detecta automaticamente, normalmente en una pc
 con windows lo conecto y comienza a parpaderar pero en mi debian6 no
 sucede eso.

 alguien puede ayudarme

 saludos

 --

 Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico
que ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del
Sistema Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el
compromiso de usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones
establecidas

 Infomed: http://www.sld.cu/



 cuando le doy lsusb me devuelve lo suguiente que quiere decir que si lo
esta viendo mi pc pero no linkea el adaptador, que debo hacer

 root@squeeze:/home/linux# lsusb
 Bus 005 Device 001: ID 1d6b:0001 Linux Foundation 1.1 root hub
 Bus 004 Device 001: ID 1d6b:0001 Linux Foundation 1.1 root hub
 Bus 003 Device 001: ID 1d6b:0001 Linux Foundation 1.1 root hub
 Bus 002 Device 002: ID 046d:c018 Logitech, Inc. Optical Wheel Mouse
 Bus 002 Device 001: ID 1d6b:0001 Linux Foundation 1.1 root hub
 Bus 001 Device 005: ID 0457:0163 Silicon Integrated Systems Corp. 802.11
Wireless LAN Adapter
 Bus 001 Device 001: ID 1d6b:0002 Linux Foundation 2.0 root hub



Yo utilizo wicd para la gestion de redes y va de lujo.


USB / print server

2012-03-31 Thread tahawk tahawk
El 31/03/2012 10:44, Cristian Mitchell mitchell6...@gmail.com escribió:

 El día 30 de marzo de 2012 15:00, Cristian Mitchell
 mitchell6...@gmail.com escribió:
  El día 30 de marzo de 2012 12:14, jmramirez (mas_ke_na)
  mas_ke...@hotmail.com escribió:
  -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
  Hash: SHA1
 
 
 
  Cristian Mitchell escribió:
  El día 30 de marzo de 2012 05:56, jmramirez (mas_ke_na)
  mas_ke...@hotmail.com escribió:
 
 
  Cristian Mitchell escribió:
  Hola, esto se parece bastante a conectar un dongle 3G.
  La gente de microtik vende routers con soft tipo *nix,
propietario,
  pero que se puede cambiar por dd-wrt que es linux.
  Algunos de lo modelos tienen puerto usb y se pueden alimentar
por poe.
  Tambien algunos modelos d300 de dlink tienen usb y se bancan el
dd-wrt..
  Fijate en
  http://www.dd-wrt.com/wiki/index.php/Supported_Devices
  tenés para elegir.
  A partir se ahí es pan comido, creo :-)
  Suerte
 
 
  La opcion es viable tecnologicamente pero no economicamente
 
  por eso la eleccion de un periferico usb ethernet mas econommico
 
  Buenas.
 
 Yo lo tengo funcionando en mi bufalo (WHR-G300N) XD. Pero
tengo algún
  contrend y algunos router mas y los usare para lo mismo.
 
 ¿No tienes ningún router de los que indican? Hay muchos
modelos.
 
 No tienes porque poner uno por Poe. Como te dije puedes
sangrar un
  cable de red y usar el par marrón para hacerle llegar la chicha al
router.
 
  basicamente es un POE a lo indio pero un POE al fin !!
  jajajaa y de cuantas veces me ha sacado de problemas la soluciones a
  lo indio 
 
  Pues si, es Power Over Ethernet!!!
 
 ¿El jetdirect por usb no te valia?
 
 
  si tambien sirve, si tenes una receta de como hacerlo?
 
  Comprar el jetdirect XD. Pero necesitaras alimentar la impresora. El
  jetdirect lo alimentas con el Poe indio. Una vez conectada por usb la
  impresora al jetdirect es tan facil como darle una ip (dependera del
  fabricante el metodo para hacerlo) al jetdirect y poco mas.
 
 
  en resumidas cuentas nesesito un USB a 50 metros
  que se pueda alimentar con 5, 6, 9 o 12 volts de continua
 
 
  Un saludo
 
  Otro para ti
 
  - --
  Si los tontos volaran, el cielo se oscurecería
 
  No me envié correos en formatos propietarios
  http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
  -BEGIN PGP SIGNATURE-
  Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
  Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/
 
  iQEcBAEBAgAGBQJPdc3LAAoJEOWNzQnqy+fzfJkH/jkcbldj3btfhD+xfQuEJ2yV
  lMr47YllPjpV5GdVsFgy1KMBgqaFAiV+fQBcI52vkjlaEduXknd/tf5tIt8ZMh9+
  mKPVTOPebAYiRRcSHKc8tudZFZJzyWUSWI0N5106N/G2CaFhLy4KXP73aTTu494H
  pbVBTmGV87ezfY0jF8B2jqMVSPn9VGtOuVshsrpMSyrsuMiq1Tf9tpRbwp6k+wim
  b0b2DSU1f6uPGi5hrl6znFMOTu2VBvnB0TCIlwKuuHcuYdCOhLL8U+VHxsVdaEUS
  VDzrPDnN1GKivNH9O8HI3EeS/cAPdG4Nb8GeFveSULdgG4q7uu/9lwyiTbRBoVY=
  =weTG
  -END PGP SIGNATURE-
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
  Archive:
http://lists.debian.org/blu0-smtp9114a82682c5353c5ac60db1...@phx.gbl
 
 
  Ante todo te agradesco la preocupacion
  pero cabe ponerte al tanto de un tema importante
  que estas perdiendo tu tiempo y el mio!
  en un mail previo aclare con letras mayusculas
 
  QUE NO VA NINGUNA IMPRESORA AL FINAL DEL CIRCUITO
  NO HAY IMPRESORA EN NINGUN LADO!
 
  gracia spor las molestias, pero sigo por otro lado el tema.
 
 
  Gracias
 
  --
  MrIX
  Linux user number 412793.
  http://counter.li.org/
 
  las grandes obras,
  las sueñan los santos locos,
  las realizan los luchadores natos,
  las aprovechan los felices cuerdo,
  y las critican los inútiles crónicos,


 Ya lo encontre!!!

http://www.dealextreme.com/p/network-gigabit-usb-2-0-server-with-hub-support-for-printer-usb-hdd-web-camera-usb-speaker-50839

http://www.dealextreme.com/p/network-usb-2-0-server-with-hub-support-for-usb-printer-usb-webcam-usb-speaker-102615

 el tema va a ser como se configura en linux

 ese es otro tema
 Saludos

 --
 MrIX
 Linux user number 412793.
 http://counter.li.org/

 las grandes obras,
 las sueñan los santos locos,
 las realizan los luchadores natos,
 las aprovechan los felices cuerdo,
 y las critican los inútiles crónicos,



El router que me dieron en yacom tiene un puerto usb que se puede
configurar como ftp server o ftpweb server. Igual tienes algún conocido que
se ha cambiado de compañía y no lo usa.

 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
 Archive:
http://lists.debian.org/calvb54z-dtu8bxq-vggega5aup2+hziqgpahkjuwtymuxp...@mail.gmail.com



Impedir escalar frecuencia a un determinado proceso

2012-03-31 Thread tahawk tahawk
El 31/03/2012 10:46, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Fri, 30 Mar 2012 23:49:37 +0200, tahawk tahawk escribió:

  2012/3/30 Camaleón noela...@gmail.com:
  El Fri, 30 Mar 2012 18:29:48 +0200, tahawk tahawk escribió:
 
  Tengo un proceso el cual quiero impedir que me suba la frecuencia de
  la CPU sin que esto afecte a los demás procesos.
 
  ¿Lo has programado tú? Si es así seguramente sí puedas implementar
  alguna función que te permita controlar esto.
 
  Es decir, aunque este proceso trabaje al máximo quiero que la CPU siga
  en la parte baja del escalado pero si otro proceso necesita CPU si que
  pueda subir la frecuencia, por lo que no me sirve poner el sistema en
  modo powesave.
 
  Bueno, eso lo debería hacer automáticamente cpufreq-utils con un
  perfil ondemand:
 
  http://www.mjmwired.net/kernel/Documentation/cpu-freq/governors.txt
 
  Alguien si sabe si esto se puede hacer?
 
  Creo que intentas hilar demasiado fino :-)

  No es un programa que haya hecho yo. Se trata de boinc. Se trata de que
  esté trabajando pero bajar la frecuencia para reducir el consumo. Igual
  si que es hilar muy fino pero es que me pensaba que sería algo más
  sencillo de hacer.

 Hay una aplicacioncilla que te permite limitar el consumo de CPU por
 proceso (cpulimit) pero con micros modernos multi-hilo y multi-todo no sé
 si te será de utilidad. De todas formas, BOINC debería integrar algún
 sistema de autocontrol ¿no? :-?

 http://boinc.berkeley.edu/wiki/Preferences#Processor_usage


Por lo que he visto en las opciones sólo permite decirle que use un
porcentaje determinado de la CPU pero yo lo que busco es que use el 100%
pero sin incrementar la frecuencia.

  Creo que optaré por lo del script pero necesito alguna forma de obtener
  el porcentaje de cpu que está usando el proceso. Se os ocurre algo?

 Además de lo que te comenta Marc, esta información suele estar bajo /
 proc/$PID/, por ejemplo:

 sm01@stt008:~$ cat /proc/`pidof firefox`/stat
 3774 (firefox) S 1 3295 3295 0 -1 4202496 590194 3475 19 0 19564 1806 2 3
20 0 23 0 172373 722755584 44489 18446744073709551615 4194304 4249308
140735253756480 18446744073709551615 139839786101718 0 0 536875008 17647
18446744073709551615 0 0 17 1 0 0 30 0 0

 De ese churro se podrá sacar algo O:-), cuestión de leerse el manual:

 http://www.mjmwired.net/kernel/Documentation/filesystems/proc.txt

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/jl6g79$4ti$1...@dough.gmane.org



Re: Impedir escalar frecuencia a un determinado proceso

2012-03-31 Thread tahawk tahawk
2012/3/31 tahawk tahawk ttah...@gmail.com:

 El 31/03/2012 10:46, Camaleón noela...@gmail.com escribió:



 El Fri, 30 Mar 2012 23:49:37 +0200, tahawk tahawk escribió:

  2012/3/30 Camaleón noela...@gmail.com:
  El Fri, 30 Mar 2012 18:29:48 +0200, tahawk tahawk escribió:
 
  Tengo un proceso el cual quiero impedir que me suba la frecuencia de
  la CPU sin que esto afecte a los demás procesos.
 
  ¿Lo has programado tú? Si es así seguramente sí puedas implementar
  alguna función que te permita controlar esto.
 
  Es decir, aunque este proceso trabaje al máximo quiero que la CPU siga
  en la parte baja del escalado pero si otro proceso necesita CPU si que
  pueda subir la frecuencia, por lo que no me sirve poner el sistema en
  modo powesave.
 
  Bueno, eso lo debería hacer automáticamente cpufreq-utils con un
  perfil ondemand:
 
  http://www.mjmwired.net/kernel/Documentation/cpu-freq/governors.txt
 
  Alguien si sabe si esto se puede hacer?
 
  Creo que intentas hilar demasiado fino :-)

  No es un programa que haya hecho yo. Se trata de boinc. Se trata de que
  esté trabajando pero bajar la frecuencia para reducir el consumo. Igual
  si que es hilar muy fino pero es que me pensaba que sería algo más
  sencillo de hacer.

 Hay una aplicacioncilla que te permite limitar el consumo de CPU por
 proceso (cpulimit) pero con micros modernos multi-hilo y multi-todo no sé
 si te será de utilidad. De todas formas, BOINC debería integrar algún
 sistema de autocontrol ¿no? :-?

 http://boinc.berkeley.edu/wiki/Preferences#Processor_usage


 Por lo que he visto en las opciones sólo permite decirle que use un
 porcentaje determinado de la CPU pero yo lo que busco es que use el 100%
 pero sin incrementar la frecuencia.

  Creo que optaré por lo del script pero necesito alguna forma de obtener
  el porcentaje de cpu que está usando el proceso. Se os ocurre algo?

 Además de lo que te comenta Marc, esta información suele estar bajo /
 proc/$PID/, por ejemplo:

 sm01@stt008:~$ cat /proc/`pidof firefox`/stat
 3774 (firefox) S 1 3295 3295 0 -1 4202496 590194 3475 19 0 19564 1806 2 3
 20 0 23 0 172373 722755584 44489 18446744073709551615 4194304 4249308
 140735253756480 18446744073709551615 139839786101718 0 0 536875008 17647
 18446744073709551615 0 0 17 1 0 0 30 0 0

 De ese churro se podrá sacar algo O:-), cuestión de leerse el manual:

 http://www.mjmwired.net/kernel/Documentation/filesystems/proc.txt

 Saludos,

 --
 Camaleón


He dado con la solución y es muy sencillo. Resulta que hay el
parámetro contenido en
/sys/devices/system/cpu/cpufreq/ondemand/ignore_nice_load que se
encarga precisamente de eso. El valor por defecto es 0 pero si lo
cambiamos a 1 lo que hacemos es que los procesos en los que hayamos
modificado la prioridad de ejecucion no tendrán derecho a subir la
frecuencia de la CPU.

ignore_nice_load - This parameter takes a value of '0' or '1'. When
set to '0' (its default), all processes are counted towards the 'cpu
utilization' value. When set to '1', the processes that are run with a
'nice' value will not count (and thus be ignored) in the overall usage
calculation. This is useful if you are running a CPU intensive
calculation on your laptop that you do not care how long it takes to
complete as you can 'nice' it and prevent it from taking part in the
deciding process of whether to increase your CPU frequency. To turn
this on do the following.

http://www.spinics.net/lists/cpufreq/msg02359.html

Lo he probado y hace lo que necesito. Lo único que hay que hacer es:

# echo 1  /sys/devices/system/cpu/cpufreq/ondemand/ignore_nice_load

Ahora solo me falta encontrar la forma de que tenga un 1 por defecto.

Gracias por todo!


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/jl6g79$4ti$1...@dough.gmane.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagampyecu-rja0voyvd2rdkklarvchaov8ehde6zgykgy6a...@mail.gmail.com



Impedir escalar frecuencia a un determinado proceso

2012-03-30 Thread tahawk tahawk
Hola lista,

Tengo un proceso el cual quiero impedir que me suba la frecuencia de
la CPU sin que esto afecte a los demás procesos. Es decir, aunque este
proceso trabaje al máximo quiero que la CPU siga en la parte baja del
escalado pero si otro proceso necesita CPU si que pueda subir la
frecuencia, por lo que no me sirve poner el sistema en modo powesave.
Alguien si sabe si esto se puede hacer?

Un saludo!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGAMpyEYKJMVS2tvQPwŸKY2TJJBENVgÎn8h3v+avg+e...@mail.gmail.com



Impedir escalar frecuencia a un determinado proceso

2012-03-30 Thread tahawk tahawk
2012/3/30, Marc Aymerich glicer...@gmail.com:
 On Fri, Mar 30, 2012 at 6:29 PM, tahawk tahawk ttah...@gmail.com wrote:
 Hola lista,

 Tengo un proceso el cual quiero impedir que me suba la frecuencia de
 la CPU sin que esto afecte a los demás procesos. Es decir, aunque este
 proceso trabaje al máximo quiero que la CPU siga en la parte baja del
 escalado pero si otro proceso necesita CPU si que pueda subir la
 frecuencia, por lo que no me sirve poner el sistema en modo powesave.
 Alguien si sabe si esto se puede hacer?


 si, con cgroups


 --
 Marc

He revisado la documentación de cgroups pero no he visto nada
relacionado con el escalado de frecuencia. No se si habrá algún tipo
de permiso que quitándoselo al usuario en cuestión impida este
escalado. No se si van por ahí los tiros.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/ca+dcn_v-8f5irstmcy5mh5fkyyr5uw9-g8zbbkuzn86fr...@mail.gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGAMpyFY5N7XsLm-ittpKF3+B98MoEY2h-K3G=ytysqcrzo...@mail.gmail.com



Gnome3 con aspecto de Gnome2

2012-03-29 Thread tahawk tahawk
Buenas lista,

Hoy he instalado Debian Testing en una máquina virtual y al iniciar
por primera vez el entorno gráfico me ha aparecido un mensaje diciendo
que debido a un problema tendría gnome3 con el aspecto de gnome2.
Supongo que esto es debido a la aceleración 3D. Mi pregunta es si hay
alguna forma de forzar este aspecto en una máquina donde si es
soportado y por defecto aparece el entorno de gnome3.

Un saludo!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagampyhooy71jqbwwtccerj40rljpieekdxk7xtksamgc8k...@mail.gmail.com



Guía sobre las opciones de configuración del kernel

2012-03-29 Thread tahawk tahawk
Hola,

Recupero este tema para aportar un par de enlaces que me parecen interesantes:

    http://kernel.org/doc/Documentation
    http://kernel.org/doc/menuconfig/x86.html

Un saludo!

2012/3/5 Juan Lavieri jlavi...@gmail.com:
 Hola

 El 04/03/12 08:59, tahawk tahawk escribió:

 2012/3/4 Camaleónnoela...@gmail.com


 El Sun, 04 Mar 2012 13:36:03 +0100, tahawk tahawk escribió:

 Hola,


 Hola... evita el html, por fa :-)

 Alguien sabe sí existe alguna guía que explique cada una de las opciones
 de configuración del kernel? Quiero hacerme uno lo más optimizado
 posible y la ayuda que aparece en menuconfig me resulta insuficiente.


 El propio menuconfig tiene una ayuda lo explica, otra cosa es que sea
 inteligible o que pensemos que una opción hace una cosa cuando realmente
 hace otra.

 No conozco ninguna guía de ese tipo, más allá de la propia experiencia y
 la necesidad concreta que se tenga (es decir, qué apartado se quiere
 tunear/mejorar).

 Por ejemplo, para hacer kernels express (para pruebas rápidas y con
 poca chicha) suelo usar localmodconfig que no tunea nada más allá del
 tiempo de compilación y el tamaño del kernel.

 Quizá por aquí encuentres algún documento interesante:

 http://en.wikipedia.org/wiki/Menuconfig#External_links

 Saludos,

 --
 Camaleón


 Gracias por las respuestas. Buscando para saber que era localmodconfig
 he econtrado una guia que está bastante bien:

 http://swift.siphos.be/linux_sea/ch07.html


 Para comenzar gracias por el enlace.

 Combinando este con lo acotado por Camaleon, es cierto que aunque no tenga
 un dominio razonable del inglés, a veces hay explicaciones que no son
 fáciles de entender;  para esos casos Santa wikipedia en español e inglés me
 ha ayudado bastante.



 También tengo que decir que desconocía totalmente de la existencia de
 localmodconfig y la verdad que me ha encantado. Tengo que probarlo.

 PD: Creo que he desactivado el HTML. Si no es así dadme el toque.


 Saludos.

 Juan Lavieri



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4f5537b7.9010...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagampyfnjx4svmyjggjmfcwy3eokyq9us8i1stsord0ac6e...@mail.gmail.com



Re: Gnome3 con aspecto de Gnome2

2012-03-29 Thread tahawk tahawk
Pero me suena que eso lo quitaron no? Bueno, ya lo miraré.

Gracias!

2012/3/29 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Thu, 29 Mar 2012 19:46:16 +0200, tahawk tahawk escribió:

 Hoy he instalado Debian Testing en una máquina virtual y al iniciar por
 primera vez el entorno gráfico me ha aparecido un mensaje diciendo que
 debido a un problema tendría gnome3 con el aspecto de gnome2. Supongo
 que esto es debido a la aceleración 3D. Mi pregunta es si hay alguna
 forma de forzar este aspecto en una máquina donde si es soportado y por
 defecto aparece el entorno de gnome3.

 Si, puedes forzarlo.

 En la pantalla de inicio de sesión (gdm3) tienes un menú desplegable que
 te permite seleccionar el tipo de entorno con el que quieres iniciar
 (gnome classical es el que buscas).

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/jl27d4$2ge$1...@dough.gmane.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGAMpyFAkTmd=V16qþWz05VuUSgXSkv7QOadE=oba5zrn...@mail.gmail.com



Re: Desmontar particion en uso

2012-03-06 Thread tahawk tahawk
El 06/03/2012 17:20, linux hmgli...@gmail.com escribió:

 2012/3/2 Francesc Guitart fguit...@gmail.com:
  Hola,
 
  Tengo una particion de datos en un servidor http que no puedo
  desmontar. Parece que hay algun fichero en uso:
 
  urfe3:~# umount  /dev/sdc1 /data
  umount: /data: device is busy.
 (In some cases useful info about processes that use
  the device is found by lsof(8) or fuser(1)
 


 A menos que yo esté equivocado no es necesario especificar el punto de
 montaje, estas tratando de desmontar dos veces lo mismo:

 umount /dev/sdc1 /data

 Con esto bastaria:
 umount /data

 Y listo o de ultima:
 umount /dev/sdc1

 Sinceramente esta forma de desmontar que estas planteando es la
 primera vez que la veo.-

Prueba primero lo que dice hmglinux y si sigues con problemas monta el
dispositivo en otra carpeta pero como sólo lectura (creo que era la opción
ro). Luego desmontalo con umount /dev/sdc1.

Ya nos contaras!


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
 Archive:
http://lists.debian.org/cah7en5tonwovim39y4rz8mq9m__qz+ja+mnhl-_9jsddpc...@mail.gmail.com



Re: Ayuda Bloquear puertos usb

2012-03-04 Thread tahawk tahawk
El 04/03/2012 05:55, oscar Hernandez hernos...@gmail.com escribió:

 Buenas noches, una pregunta alguien conoce la forma de bloquear los
 puertos usb en debian mediante un script o rutina desde el inicio de
 sesion, o en caso mas avanzado no permitir la ejecucion de ciertos
 archivos con extensiones .exe o .com  en el sistema gracias de
 antemano. exe o com debido a que el wine lo ejecuta de manera
 automatica


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
 Archive:
http://lists.debian.org/cahdegkc4vx_foftfqk465jcchdcgvbm8m6_5b-rk6mgbr2k...@mail.gmail.com


Otra opción es configurar el sistema para que no lo monté de forma
automática y que sólo root lo pueda hacer.


Guía sobre las opciones de configuración del kernel

2012-03-04 Thread tahawk tahawk
Hola,

Alguien sabe sí existe alguna guía que explique cada una de las opciones de
configuración del kernel? Quiero hacerme uno lo más optimizado posible y la
ayuda que aparece en menuconfig me resulta insuficiente.

Saludos!


Re: Guía sobre las opciones de configuración del kernel

2012-03-04 Thread tahawk tahawk
2012/3/4 Camaleón noela...@gmail.com

 El Sun, 04 Mar 2012 13:36:03 +0100, tahawk tahawk escribió:

  Hola,

 Hola... evita el html, por fa :-)

  Alguien sabe sí existe alguna guía que explique cada una de las opciones
  de configuración del kernel? Quiero hacerme uno lo más optimizado
  posible y la ayuda que aparece en menuconfig me resulta insuficiente.

 El propio menuconfig tiene una ayuda lo explica, otra cosa es que sea
 inteligible o que pensemos que una opción hace una cosa cuando realmente
 hace otra.

 No conozco ninguna guía de ese tipo, más allá de la propia experiencia y
 la necesidad concreta que se tenga (es decir, qué apartado se quiere
 tunear/mejorar).

 Por ejemplo, para hacer kernels express (para pruebas rápidas y con
 poca chicha) suelo usar localmodconfig que no tunea nada más allá del
 tiempo de compilación y el tamaño del kernel.

 Quizá por aquí encuentres algún documento interesante:

 http://en.wikipedia.org/wiki/Menuconfig#External_links

 Saludos,

 --
 Camaleón


Gracias por las respuestas. Buscando para saber que era localmodconfig
he econtrado una guia que está bastante bien:

http://swift.siphos.be/linux_sea/ch07.html

También tengo que decir que desconocía totalmente de la existencia de
localmodconfig y la verdad que me ha encantado. Tengo que probarlo.

PD: Creo que he desactivado el HTML. Si no es así dadme el toque.

 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/jivop3$847$6...@dough.gmane.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGAMpyGs743v1=FUbb2NRtoK+t505ftRBHZezZeKHV=u...@mail.gmail.com



Re: No me reconoce Pendrive

2012-03-01 Thread tahawk tahawk
El 01/03/2012 23:07, acade...@pinarte.cult.cu escribió:

 Hola lista. Hoy instale Debian 6 desde una pendrive porque la PC no tiene
 lectora de CD/DVD.

 Me encontré que cuando al poner cualquier pendrive, pues me da error. Esto
 nunca me había ocurrido en ninguna distro de linux.

 Pudieran ayudarme

 El error que me tira es:

 No se pudo montar Sistema de archivos de 492 MB

 Error mounting: mount exited with exit code 1: helper failed with:
 mount: wrong fs type, bad option, bad superblock on /dev/sdb1,
   missing codepage or helper program, or other error
   In some cases useful info is found in syslog - try
   dmesg | tail  or so



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
 Archive:
http://lists.debian.org/50916.192.168.1.145.1330639410.squir...@www.correo.pinarte.cult.cu


A mi me pasó hace poco eso con una partición del disco duro y era porque
compile el kernel sin soporte para code437. Tienes el kernel que viene por
defecto?