Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema Andres Seco Hernandez
El 16 Nov 1999 a las 05:59PM +0100, AVILA BERMEJO, FRANCISCO JOSE escribio:
 Andres Seco Hernandez wrote:
   Si, pero si no tienes una conexion a internet, pues no te vale de nada. 
   Lo suyo es
   un CD con los paquetes.
 
  Existen opciones: imagenes de CDs con lo ultimo de unstable, o
  bajarte lo que realmente quieras (que rara vez sobre un sistema en
  marcha suele pasar de 10-20-30 paquetes) y en 10-30 minutos listo.
 
 Insisto: si no tienes conexion a interntet

Esta claro. Solo CDs entonces.

   No, porque puede haber una distribucion mas dinamica con menos paquetes y 
   pillarte
   un CD con los demas paquetes. Ademas siempre la gente usa los mismos 
   paquetes: el emacs,
  
   el WindowMaker/KDE/Gnome, el XMMS, etc.
 
  Barbwired tiene razón. Cada uno usa lo que le da la gana. Desde luego, el
  que usa RedHat o Suse solo usa lo que la distribución le incluye, salvo
  los que se buscan la vida por otro lado.
 
 Pues la SuSe son 6 CDs, de modo que hay donde elegir.

Si, pero no todo. Y la mitad no es absolutamente libre.

   No me refiero a que eliges lo que instalar en el sistema, sino que eliges 
   los paquetes
   que deberian estar en la distribucion. En le RedHat no hay millones de 
   paquetes. Hay
   unos
   cuantos y si quieres mas, o pillas un CD con mas paquetes o te los bajas 
   de la Red.
 
  Pues para eso está RedHat, y para lo otro Debian. Si ambas tuvieran lo 
  mismo,
  ¡vaya una variedad de opciones!
 
 No sabia que hacer las cosas más fáciles e intuitivas fuese algo malo.

No me refiero a eso. Simplemente me refiero a paquetes y distribuciones.
No soy masoca y me gustan las cosas fáciles. Además, eso de la intuición
es algo de lo que hablan los que conocen una cosa sobre ella y que dicen
que no tienen otros programas que ellos no conocen. Fijate, a mi Mutt
me parece intuitivo... (ya se que os vais a reir, pero es cierto).

 
  Si, se trata de facilitar las cosas, pero sin perder posibilidades de 
  control
  total sobre el soft y tu equipo.
 
 No veo lo que hay de malo en ofrecer una forma fácil de hacer las
 cosas, puediendo quien quiera hacer las cosas en modo manual.

Solo pido control, no dificultad. Sin embargo, personalmente, no me parece
tener control cuando con una instalación normalita de RedHat se me ocupan
al menos 300-400 Megas de cerros de paquetes que no se para que valen.
Quiero saber lo que tengo y tener solo lo que uso. Yo soy así.

 
  Si alguien se cree mejor por usar Debian que otra persona por usar RedHat,
  es un chorra.
 
 Me gusta la filosofía de la Debian y la cohexión entre los paquetes, pero
 también me gusta lo fácil que es de usar la RedHat. Y no me gusta tener que
 elegir entre fácil y malo y dificil y bueno.

Te digo lo mismo, se trata de una cuestión de control. Por otro lado, no
creo que RedHat o Suse sean malas, simplemente, hacen cosas sin preguntarte
y montan más de lo que deben en muchos casos. De todos modos, siguen siendo
Linux.

 
  Windows, en mi opinión, lo tiene todo el mundo porque nos han obligado, 
  porque
  la evolución de un entorno altamente marketinizado nos ha conducido a el y
  porque normalmente se suele elegir el camino de lo que usa todo el mundo
  mola más.
 
 Mira, Windows tendrá lo que tu quiera pero es muy sencillo y agradable de 
 usar. Y
 también de programar. No quiere decir esto que esté de acuerdo con la 
 filosofía de
 Microsoft ni mucho menos. Ni tampoco que haya que sacrificar facilidad por
 estabilidad. Pero imagina algo tan estable como Linux con una interfaz tan 
 buena
 como la de Windows.

Esto si que lo discuto. De sencillo nada. Yo doy soporte a un monton de gente
que usa Windows y están tan perdidos como si lo hubieran visto ayer por primera
vez, y eso que llevan años viendolo. ¿Agradable? Es una cuestión de gustos.
A mi no me parece agradable usar aplicaciones que no han tenido en cuenta su
uso sin raton el dia que se te ha caido de la mesa y no rula, ni que se cuelgue
cuando le de la gana (limpito ¿eh? recien instaladito en un equipo que Linux
lleva 8 meses sin parar, sin problemas hardware).

Saludos.

-- 
---
Andres Seco Hernandez - [EMAIL PROTECTED]
http://www.ctv.es/USERS/andressh
---
Microsoft Certified Product Specialist MCP ID 445900
Debian GNU Linux 2.1 (slink) - Linux Registered User no. 113867
---
11/17   46,000 meteoroids fall over AZ in 20 minutes, 1966
11/17   Richard Nixon says I am not a crook., 1973
11/18   First hydrogen bomb blasts Enewetok, 1952
11/18   Local standard time zones established for US, 1883


pgpccKdMxFNZt.pgp
Description: PGP signature


Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema Andres Seco Hernandez
Hola.

El 16 Nov 1999 a las 06:57PM +0100, AVILA BERMEJO, FRANCISCO JOSE escribio:
 Jordi wrote:
 
  Vaya, estoy radicalmente en desacuerdo contigo en estas afirmaciones.
  Tan buena es la interfaz de Windoze? A mi no me lo parece. Es agradable de
  usar? Para sentirme un poco más agradable, necesitaba abrir una ventana de
  shell en windows. Imagínate.
 
 El modo texto así como las tarjetas perforadas pasaron a la historia.

En muchas ocasiones es más rapido el modo texto. Supongo que ya lo sabes.

 
  Ah, y un usuario novato 100%, está tan perdido en Windoze como en cualquier
  otro SO. Si no supiese NADA, a mi un cuadrado con una barrita abajo no me
  evoca la palabra minimizar.
 
 Pues tu diras lo que quieras, pero si sabes manejar el raton, ya puede
 invertigar por tu cuenta. En modo texto tienes que saberte los comandos
 de memoria o no haces nada.

Eso suele ser justo lo que hace mucha gente con el Windows, joderlo a base
de investigar sin leer ni una linea de documentación.

En modo texto necesitas tener una base documental al menos leida que te
de apoyo cuando dudes como se hace un comando. Te aseguro que yo, de memoria,
lo justito.

Más saludos.

-- 
---
Andres Seco Hernandez - [EMAIL PROTECTED]
http://www.ctv.es/USERS/andressh
---
Microsoft Certified Product Specialist MCP ID 445900
Debian GNU Linux 2.1 (slink) - Linux Registered User no. 113867
---
11/17   46,000 meteoroids fall over AZ in 20 minutes, 1966
11/17   Richard Nixon says I am not a crook., 1973
11/18   First hydrogen bomb blasts Enewetok, 1952
11/18   Local standard time zones established for US, 1883


pgpLquQ8tUlOs.pgp
Description: PGP signature


Re: sendmail y fetchmail

1999-11-17 Por tema Andres Seco Hernandez
Hola.

El 16 Nov 1999 a las 09:19AM +0100, Ricard escribio:
 On Mon, Nov 15, 1999 at 09:06:32PM -0500, Pablo Vazquez wrote:
  como hago para descargar los mensajes de un dominio que me llegan atraves de
  una cuenta pop3 dentro de sendmail para que los reparta,
  supongo que con el fetchmail,pero no se como
  
 
 Te pones en el .fetchmailrc una linia estilo
 
 poll pop.servidor.com protocol pop3 username pablo password vazquez is pablo 
 here
 
 Lo de is pablo here habla del usuario local, cambialo por tu usuario en la 
 maquina que quieres que reciba el correo.
 

Creo que se refiere a un solo buzón POP3 que recibe mensajes para muchas
direcciones de correo de un dominio.

Busca qvirtual en la pagina de manual de fetchmail. Creo que es eso lo que
buscas.

Saludos.

-- 
---
Andres Seco Hernandez - [EMAIL PROTECTED]
http://www.ctv.es/USERS/andressh
---
Microsoft Certified Product Specialist MCP ID 445900
Debian GNU Linux 2.1 (slink) - Linux Registered User no. 113867
---
11/17   46,000 meteoroids fall over AZ in 20 minutes, 1966
11/17   Richard Nixon says I am not a crook., 1973
11/18   First hydrogen bomb blasts Enewetok, 1952
11/18   Local standard time zones established for US, 1883


pgpFDAnFf2UT6.pgp
Description: PGP signature


Re: ¿Me atacan?

1999-11-17 Por tema Juan Leseduarte
Hola:
On Tue, Nov 16, 1999 at 08:20:47AM +0100, Tejada Lacaci, Antonio wrote:
  -Mensaje original-
  De: Juan Leseduarte [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
  Enviado el: lunes 15 de noviembre de 1999 22:58
  Para:   debian-user-spanish@lists.debian.org
  Asunto: ¿Me atacan?
  
  
  Hola:
  
  Me he conectado a ftp.it.debian.org para bajarme un paquete .deb y me veo
  esto
   El ftp es un protocolo en el que se abren dos puertos, uno lo abre
 el servidor ftp (canal de control) y el otro lo abre el cliente (canal de
 datos).
 
  Nov 15 22:24:47 beta tcplogd: port 3717 connection attempt from ...
  Nov 15 22:24:48 beta tcplogd: port 3591 connection attempt from ...
  Nov 15 22:24:56 beta tcplogd: port 3782 connection attempt from ...
  Nov 15 22:25:02 beta tcplogd: port 3843 connection attempt from ...
   [...]
 
   De todas maneras, viendo la periodicidad de los mensajes (cada dos o
 tres segundos), sí que es bastante raro ¿al final conseguiste bajarte algún
 fichero? ¿cuántos? ¿tienes una conexión muy rápida? :-? ¿cómo es que tienes
 puesto que controle los puertos  1024? (puertos de usuario).
 
Si, me bajé el fichero que quería. Todo normal. Me conecto con un módem a
33.6 Kb/s. En esa conexión en particular la velocidad se quedó un poco corta,
26400 b/s, pero repito que el fichero bajó bien y a una velocidad razonable.
Tengo instalado un paquete (iplogger) que al iniciarse el sistema saca este
mensaje: 
Starting IP paranoia daemons

Así que registra absolutamente todo. Pero casos como éste no me pasan 
todos los días.

Saludos.

-- 
[EMAIL PROTECTED]
---
This message was sent by Mutt under Linux
---


www.langerlibreros.com.ar

1999-11-17 Por tema LangerLibreros

Estamos orgullosos de Invitarlo a Nuestro libreria virtual:
http://www.langerlibreros.com.ar

En este sitio Ud. encontrara títulos editados por diversas casas
editoriales de la República Mexicana; como es Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM), el Colegio de México, Editorial Era, Siglo XXI
de México, Universidad Iberoamericana, Universidad Autónoma de México,
CONACULTA, Juan Pablos Editor, y otras más. 

Nuestra librería se especializa en el área de las Ciencias Sociales,
Antropología, Filosofía, Historia, Sociología, Comunicación, Educación,
Psicología, etcétera. Sin embargo, estamos preparados para ayudarlo en su
búsqueda bibliográfica en cualquier área del conocimiento


Si ud. no desea recibir mas este mensaje por favor escribanos a:
[EMAIL PROTECTED] 

Gracias y disculpenos.


Si ud. no desea recibir mas este mensaje por favor escribanos a: [EMAIL 
PROTECTED]
Gracias y disculpenos.

--
This Message sent with Aureate Group Mail Free Edition
http://groupmail.aureate.com


Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema Andres Herrera
Guenas

On Tue, Nov 16, 1999 at 06:36:19PM +0100, AVILA BERMEJO, FRANCISCO JOSE wrote:
 Vamos por partes, que este parrafo tiene mcha miga.

 ¿Se esta hablando de Linux en general o de Debian? Debian, en si mismo, no es
 mas dificil de usar que otra distribucion. ¿Que es mas dificil de instalar?

Pues la RedHat detecta la tarjeta de video y la de sonido. ¿Te parece poco?

Ya estamos hablando de instalacion, no de uso :-)

Me parece genial que la RedHat te detecte la tarjeta de video (alguien que
cuente exactamente que programa hace eso y como, plis). Sobre la tarjeta de
sonido, esta muy bien y tal, salvo que te de el punto de recompilar el nucleo.

El Dselect es el peor interface de usuario que he visto en mi vida (despues del
Blender)

El dselect necesita aprendizaje, lo mismo que todos los programas buenos :-)).
ejemplos claros de interfaces duras al principio pero muy rentables despues:
emacs, vi, dselect ;-) etc...

¿Es malo pretender que sea más sencilla? No lo sabia.

No es que sea malo. En todo este thread, si recapitulamos, se esta pidiendo:

- menos paquetes
- mas rapidez de desarrollo
- instalacion grafica
- autodeteccion de hardware
- simplificacion y facilidad de uso

Aunque no se ha pedido, intuyo que lo siguiente sera incluir de serie esas
cosas que al final todo el mundo pone: Staroffice, wordPerfect, no estaria mal
Oracle, etc...

Pues no se los demas, pero a mi esto me parece un pedazo de suse o RedHat que
no veas. De acuerdo que Debian puede ir por el mismo camino, pero hay muchas
razones que hacen que eso sea muy dificil:

- Debian se restringe a soft libre
- Debian vive por sus voluntarios. Un voluntario trabaja en lo que mas le
  interesa/gusta, no en lo que mas le pueda interesar a un sector de la
  comunidad
- Si Debian sigue los mismos fines que las demas, entonces es que no hay
  libertad de elegir (si todo es igual...)

A mi me parece bien que las cosas sean cada vez mas faciles, lo que pasa es
que le doy a eso menos importancia que a la estabilidad de las nuevas
versiones, por ejemplo. Tambien prefiero tener 5 MTAs para el correo y
documentacion de todos, que solo uno que se configure el solito y con no mas
de dos clics de raton. Quizas el problema es que no se puede tener todo en la
vida (snif!!!)
 
Sobre la interfaz de Guindows y su supuesta intuitividad y facilidad, el dia a
 dia demuestra que de eso nada de nada: la gente suda tinta para aprender a
 manejar el Guin, y al final lo hace a base de memoria y repeticiones (como
 todas las cosas de la vida, faciles o dificiles).

Mira, yç he estado dando clases en una academia y puedo
ceritificar que si aprendes a usar un programa en Windows, ya
puedes parender facilmente a usar otros.

Imagino que dependera de las experiencias de cada uno, porque yo llevo 10 años
dando clases en la misma empresa (academias tambien), y hasta el tercer o
cuarto programa no intuyen que grabar esta en Archivo, por ejemplo. La
gente suda tinta para aprender a manejar Guin, mas de lo que sudaban con el
MSDOS (y aprenden ahora menos cosas utiles: les cuesta mas grabar ficheros,
aunque cambiar el fondo del escritorio se les da muy bien :-(  )

Saludines
-- 
 --
   QQ   | N.66054
  Q  Q  | POWERED BY Debian 2.0 - Kernel 2.2.13| Andres Herrera
   QQ   ---| [EMAIL PROTECTED]
  QQ Q!! Yo EXIJO drivers para Linux !!| Miembro del Grupo LIMA
 QQ   Q   http://www.jr-projects.net/firmas| http://iaeste.cie.uma.es/lima
 ---


pgpkHJewmy7nS.pgp
Description: PGP signature


Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema Ricard
On Tue, Nov 16, 1999 at 06:44:28PM +0100, AVILA BERMEJO, FRANCISCO JOSE wrote:
 Ricard wrote:
 
  He utilizado durante mucho tiempo GNOME, KDE y Enlightenment y a decir 
  verdad
  los tres son fantasticos. Pero cuando trabajas 8 horas al dia (con suerte)
  delante con estos sistemas empiezas a exigir mas productividad que no 
  vistosidad o facilidad de manejo (tengo tiempo para aprender). Lo cual me 
  ha llevado
  a utilizar ICEWM desde hace 2 meses ... y cada dia me convence mas.
 
 Pero es que puedes usar ICEwm con Gnome o KDE. Es solo un gestor de
 ventanas, mientras que Gnome y KDE son mucho más.

Eso lo se de sobras, simplemente hablo de velocidad y flexibilidad. He estado
pensando como explicar esa sensacion qye arrastra uno cuando esta haciendo
las cosas ... a medias. Mi resolucion es que seria muy largo de explicar todos
los dolores de cabeza que me dan los demas sistemas. Son esos errores que te 
dan, esos killall -1 aplicacion acada dos por tres, esos errores continuos 
que ves en el log, esos dos segundos que tarda la aplicacion en dibujar la 
ventana, ahora este tipo de letra no se alinea bien para programar aunque sea 
muy bonita, si quiero buscar algo en el texto tengo que separar las manos del 
teclado y coger el raton, darle al menu buscar, la primera opcion FIND, en 
alguna parte de la pantalla aparece una ventaba para que pongo lo que tengo que 
buscar; una vez la encuentro la activo con el raton, despues escribo en ella lo 
que quiero buscar, despues le doy a buscar y me la encuentra y desaparece 

Luego en modo texto haces: vi archivo ... /palabra_a_buscar

Se que es un rollo lo que acabo de explicar, pero como parece que buscas 
respuestas concretas aqui tienes una explicacion concreta, aunque deberia haber 
escrito un diario con las impresiones que me llevo cada dia trabajando con el 
entorno creo que mas o menos te puedes hacer una idea.

  Habria un porron de ejemplos mas ... por algo te estoy escribiendo este 
  email
  con el mutt y he dejado por imposible el cliente de correo del Netscape...
 
 ¿Que tiene de malo el Netscape?
Llevo trabajando con Netscape 1 año CADA DIA y pruebo cada nueva version, 
actualizaci´on o lo que sea con esperanzas de que algun dia:

- El 100% de las veces arranque a la primera
- Cuando esteas en un formulario no se congele la entrada por teclado si 
utilizas una caja de seleccion.
- No se pase 7 (siete, seven, set, gromenauer) para cargarme el cliente de 
correo porque tenga 300 correos (se supone que es profesional)

Con mutt todo esto es chasquear los dedos, y no te cuento utilizarlo ...

Creo haberlo dejado mas claro con ejemplos, venga nos vemos :)

-- 
  (O)   See you, Nos vemos, Ens veiem ab.
   o  M   http://www.doneval.speedhost.com  d88b.
  /| ..  /:M\--- 8PYPY88
(O)[]XX[]I:K+}= TOR NEC DONAVAM == 8|o||o|88
  \| ^^  \:W/--- 8'.88
   o  W   Microsoft gives you Windows ...   8`._.' Y8
  (O)  Linux gives you the whole house  d/  `8b.


Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema Fernando
AVILA BERMEJO, FRANCISCO JOSE wrote:
 
 Hue-Bond wrote:
 
  Por otro lado, no pienso  depender de la tarjeta de vídeo para poder poner
  MP3s.
 
 ¿¿¿Pero es que a nadie le gusta el modo gráfico
 

A mi me encanta el modo grafico, tengo fvwm2 con un escritorio virtual
continuo de 3x3 pantallas, lo que me permite tener un monton
de xterms (para trabajar en modo texto :-)


Saludos.

-- 
Fernando.
{:-{D

   Hackers do it with fewer instructions.


Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema J. Carlos Muro


Andres Herrera escribió:

 Guenas

 On Nov 15, 1999 at 02:59:04PM +0100, J. Carlos Muro wrote:
 A mí lo que me gustaría saber es por qué hay al parecer tanta gente que se
 niega a utilizar 'el WindowMaker/KDE/Gnome' como F. José Avila decía.
 
 ¿Puede ser porque estas personas usen un 386 con 1 Mega de RAM?

 No creo, pero estarian es su perfecto derecho. La verdad, si tuviese algun 386
 a mano procuraria hacer que fuese util y no tirarlo alegremente.

Sí, yo haría lo mismo :))

 ¿Puede ser porque para bajarme un triste fichero de internet no necesite la
 interface gráfica?

 Por ejemplo :-)) Hay muchisimas cosas para las que no hace falta interfaz
 grafica.
  yo uso los tres,
 ¿Para trabajar o para curiosear? ¿Que ventajas te reporta?

Es que yo tengo muy mala cabeza, y muchísimas veces no me acuerdo de los 
nombres de
los programas. El hecho de tener un menú con las aplicaciones me ayuda a 
ejecutar lo
que tengo.

 y creo que cualquiera que no sea masoca, también usa uno de los tres,

Bueno, esto era un decir. Como digo en otro mensaje de este mismo topic, yo uso 
muchos
(suelo cambiar con frecuencia entre ellos).

 Jarrrl Pues todavia nadie me ha dado con un latigo, y que no lo intenten
 :-))

 o si no, ¿qué uso si no?, ¿twm? Vamos

 Icewm, uwm. El que trabaje en un entorno solo StarOffice no necesita ningun
 Wm. Yo muchas veces abro el entorno grafico con los programas necesarios y no
 necesito mas que el twm.

Sí, es cierto.

 Atención, que mi comentario no es una sugerencia a que nadie se pase a uno de
 estos tres escritorios. Simplemente me gustaría saber porqué alguien usaría
 twm y no Gnome por ejemplo.

 Puede ser por no tener hard suficiente para sentirse comodo en el KDE o Gnome.
 Puede ser simplemente porque no se necesite ninguna de las ventajas que puedan
 tener esos escritorios.

También es cierto. Hasta hace un par de meses he estado tirando con un Pentium 
90, y
usaba o windowmaker, o fvwm. Y rulaba la mar de bien :))

 El twm es un caso extremo, pero el icewm (y otros similares en cuanto a
 requisitos hard) te va a proporcionar casi las mismas posibilidades que todo
 un escritorio como KDE o Gnome: al final, las ventajas extra de un escritorio
 frente a un simple wm quedan en casi nada salvo que utilices programas
 preparados para aprovechar las ventajas de dicho escritorio, y de verdad esas
 operaciones las utilices habitualmente.

Sí, icewm está muy bien, pero de todas maneras creo que está muy beta, o al 
menos a mí
me está dando muucha guerra. Yo no sé si es culpa mía o es del ice. Pero esque 
como
tengo tan poco tiempo libre al día, no puedo perder tiempo en mirar qué es lo 
que
ocurre, y cómo solucionarlo.
De todas maneras, si es que el ice está verde, espero que lo preparen bien, 
porque me
mola muchísimo.

 :-)) Estoy en esto completamente de acuerdo contigo. Quiero tener donde
 elegir, y quiero que me venga en el CD todo lo que quepa y un poquito mas. El
 problema es que, los que somos indecisos, pasamos muchas horas embobados
 leyendo las descripciones de paquetes nuevos que no conocemos (todos los
 problemas fueran como este ;-))

Benditos los hartos de tiempo libre ;-)

 Y eso sí, no dejaré de sugerirle al que viste a lo 60's que se dé una
 vueltita por ahí y admire las maravillas que existen ahora a las puertas
 del año 2000 X-DDD

 Ojo, no confundas vistoso, recargado y derrochon (un escritorio completo) con
 algo moderno: la modernidad no esta ahi. Aprende de la naturaleza: hay cosas
 que (afortunadamente) nunca cambian porque ya estan bien (y que a nadie se le
 ocurra cambiar ciertas cosas muy naturales que yo me se, que soy capaz de
 matar ;-))

No, eso era una bromilla. Lo cierto es que adoro la música de los 60's. Creo 
que la
música actualmente ha demorado mucho, y simplemente, como tú dices, lo que está 
bien
hecho lo está y punto. La naturaleza nunca deja de sorprenderme cada vez que me 
enseña
algo. Y lo hace cada día.
Estoy muy pero que muy de acuerdo contigo en este comentario (y algo resentido 
por
recurrir yo a un ejemplo así X-D).

 De todas maneras, este tipo de conversaciones siempre suelen sucederse de una
 larga cola de 'replys' con las mismas guisas de juicios y respuestas.

Comprobado ;-)

Bueno, al releerlo, me he fijado que quizás mi mensaje del otro día era algo 
brusco y
quizás irritante para alguno. Así que creo que ese día anduve algo tenso y la
adrenalina gobernaba en cierta medida mi mente.
En realidad lo que a mí me preocupa y me da rabia es como ya comenté, ver a 
colegas
míos cómo abandonan Debian y se pasan a otras distribuciones. Son gente que 
llevan un
mes o una semana con Linux. Yo llevo con Debian desde la primera 'bo'. ¡¡ Claro 
que me
gusta Debian !! Y cada vez más, porque cada vez tengo más claro qué es Linux. 
Pero mis
colegas no lo ven; están acostumbrados a la comodidad del win-monopolio (se 
engañan a
sí mismos, porque al menos para mí no es cómodo tener que reinstalar todo el 
sistema
cada dos meses, o reiniciar cada 3 

Re: Porqué no uso tal o pascual (Era: Re: Freeze de Potato)

1999-11-17 Por tema AVILA BERMEJO, FRANCISCO JOSE


Barbwired wrote:
J. Carlos Muro deca:
> A m lo que me gustara saber es por qu hay
al parecer tanta gente que se niega a utilizar 'el WindowMaker/KDE/Gnome'
como F. Jos Avila deca.
~-barbwired >df
Filesystem
Size Used Avail Capacity Mounted on
/dev/hda2
454M 403M 27M 94%
/
Creo que ya tienes una razn.
Vaya, yo tengo 2GB. Es las /dev/hda1 la de Windows ;-)?
> Puede ser porque estas personas usen un
386 con 1 Mega de RAM?
Detected 200459819 Hz processor.
Memory: 31104k/32768k available
CPU: Intel Mobile Pentium MMX stepping 01
Ein???
> Yo uso los tres, y creo que cualquiera que no sea
masoca, tambin usa uno de los tres, o si no, qu
uso si no?, twm? Vamos
El dolor es placer. :-) No, en serio. IceWm nicamente cuando
necesito Gimp o
Netscape. Consola el resto del tiempo (99 %).
Los grficos son tambin tus amiguitos :-) No hacen dao
y son bonitos.
A la gente le gusta las cosas agradable a la vista.
--
-

*
-

E.T.S.I. INFORMATICA Linux Booting 

Nuevo E-mail: [EMAIL PROTECTED]
Nueva Web: 




RDSI Y SU FABULOSO CANAL B2

1999-11-17 Por tema Ángel Carrasco
Hola a todos,


Desde que Telefónica tiene a bien ofrecernos una tarifa plana por tan sólo
16.000 ptas al mes, uno no sabe ya de qué vamos. Perdonadme pero estoy muy
quemado.

La RDSI me funciona muy bien y seguí los pasos de la HOWTO.
Pero debo asociar la RDSI con el canal b2 para poder tener la tarifa plana.

Cuando escribo.

isdnctrl bind ippp0 qs1000,1 exclusive

al dispositivo ippp0 (cuyo nombre id en conf.modules es qs1000) le asigno el
canal 1 de forma exclusiva 0,1

isdnctrl bind ippp0 1

Pero siempre me dice,

isdn_ppp_bind not free.

Si os sirve. La RDSI tiene los dos canales perfectamente libre.

Por favor, os pido ayuda para resolver este tema.

Un saludo.


Angel


Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema AVILA BERMEJO, FRANCISCO JOSE


Hue-Bond wrote:
>Pero es que a nadie le gusta
el modo grfico
 Yo trabajo en X continuamente,
pero cada cosa para lo que es.
Y que hace el modo texto que no haga el modo grfico???
>Nuevo E-mail: [EMAIL PROTECTED]
 Por cierto, esto furrula?
No muy bien. Ahora es: [EMAIL PROTECTED]
--
-

*
-

E.T.S.I. INFORMATICA Linux Booting 

Nuevo E-mail: [EMAIL PROTECTED]
Nueva Web: 




Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema AVILA BERMEJO, FRANCISCO JOSE


Ricard Sierra wrote:
[Cortado]
Muy buenas ideas.
 Bueno quezas me he extendido un poco pero
dado que hay algunos miembros de
Debian por la lista he querido expresar mis ideas por si les parecen
utiles y
quieren abrir un tema de discusion dentro del proyecto y si es necesario
a
colaborar en lo que me sea posible.
La verdad es que son todas una buenas ideas que pueden beneficiar mucho
a la comunidad Linux. A misma calidad, si es ms fcil,
es mejor.
--
-
E.T.S.I. INFORMATICA Linux Booting 

Nuevo E-mail: [EMAIL PROTECTED]
Nueva Web: 




Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema AVILA BERMEJO, FRANCISCO JOSE


Miquel wrote:
> Que tiene de malo el
Netscape?
que no es software libre
Repito: y que tiene de malo? No conozco nada que le haga sombra
en Linux. El
Notescape tiene muchas deficiencias, pero no hay que repudiar al software
no
libre. Yo soy informtico y algn dia me tendr
que ganar el papeo haciendo programas,
y no todo lo que haga va a ser libre... A menos que encuentre la forma
de hacerlo.
--
-
E.T.S.I. INFORMATICA Linux Booting 

Nuevo E-mail: [EMAIL PROTECTED]
Nueva Web: 




Re: Problemas de ajuste de mutt

1999-11-17 Por tema Sergio Rael

El sábado 13 de noviembre, Juan Leseduarte escribió:

 En /etc/vimrc (uso vim), tengo esta línea:
 set textwidth=78
 
 El problema surge entonces cuando insertas palabras en una línea ya hecha.

Lo que necesitas es hacer un Q}

Saludos,

-- 
Sergio Rael Gutiérrez

·.· El otro día yo... uh, no, no era yo. [Steven Wright]


Debian, instalacion, mantenimiento de paquetes. Sugerencias.

1999-11-17 Por tema J. Carlos Muro
Hola. He cambiado el topic, porque ya no encaja del todo en lo que era. Creo que
este nuevo topic será más adecuado.

 Ricard Sierra escribió:

Dificil no es pero podria hacerse mas simple si se evitaran algunas 
 preguntas.
   Basicamente preguntas esenciales para instalar Linux son el idioma y el 
 tamaño
   de la particion (y disco si es necesario) donde instalarlo. Se podria 
 definir
   una configuracion por defecto que se mostraria al final antes de empezar la
   instalacion pudiendose canviar los datos deseados.


Lo del idioma creo que ya estaba solucionado. Si acaso, utilizar un lenguaje más
'del profano'. Yo cuando instalé la primera 'bo' no tenía ni idea de dónde
estaba. Y eso que venía de un año con Slack.


 Quizas esto aun esta un poco lejos ya que necesita de reconociento 
 automatico
   del hw y reparticionado automatico del disco (en proceso de creacion).


Eso estaría bien.

 De todas maneras lo que resulta mas dificil (tedioso) en la instalacion de
   Slink son la seleccion de los modulos. No entiendo como no se aprovecha la 
 buena
   organizacion de Debian relativo a la configuracion de los modulos. Yo 
 compilaria
   un kernel minimo con todas las opciones dadas como modulos excepto la
   controladora IDE. Entonces separar la seleccion de modulos en dos grupos: hw
   (puerto serie, paralelo, floppy, scsi, sonido, etc.) y modulos funcionales
   (resto) que podria ser opcional y en este caso instalar todos los modulos. 
 Los
   modulos hw se instalrian al arrancar el ordenador (definiendolos en
   /etc/modules) y el resto se utilizaria el autoload del kernel. Para algunos
   modulos hw podria probarse a instalar directamente (serie, paralelo, 
 floppy) y
   en caso de error preguntar la usuario. Asi el usuario tendria un menu con 
 una
   estructura mas orientada al usuario.


Yo no he usado nunca módulos en la instalación, pero lo poco que he visto me ha
parecido algo lioso. Una pregunta:
¿Las otras distribuciones tienen algo similar en la instalación?

 Por ejemplo para la tarjeta de sonido, que siempre es lo que da mas 
 problemas,
   habria una opcion para configurar la tarjeta de sonido, de ahi vamos a un 
 menu
   donde seleccionamos la marca, p. ej. creative, luego nos salen todos los 
 modelos
   y escojemos el nuestro. Si funciona con los valores por defecto perfecto, 
 sino
   los preguntamos al usuario (puerto, int, etc.).

 Lo mas molesto actualmente en la selecion de los modulos es lo lento que 
 va
   cada vez que saca la lista de los modulos (en un 486/100) y las veces que 
 tienes
   que pasar por cada lista, a parte que no tiene una organizacion logica para
   alguien que instala por primera vez Linux y no ha compilado en su vida un
   kernel (muchos modulos no estan claramente explicados).


Sí, más interactividad con los humanos :D

 Finalmente otra cosa que podria podria mejorarse y hacer mas intuitivo es 
 la
   seleccion de paquetes. En este caso habria que hacer primero una 
 reorganizacion
   de los paquetes (habria que tener un responsable de estructura o sino el 
 mismo
   debian leader seria responsable) con un criterio claro, bien definido y
   homogeneo porque cada vez se ven mas paquetes donde en teoria no tocan como
   libxdelta*, lout-doc, etc. por poner un ejemplo. A parte que resulta una
   estructura un tanto desequilibrada: ciertos temas estan muy refinados p.ej. 
 net,
   mail, web y otros son un cajon de sastre como math, misc o util. Seria
   preferible una estructura mas jerarquica que permitiera una busqueda mas
   intuitiva de los paquetes. Por ejemplo tener admin, devel, apps, docs y 
 luego
   refinar por ejemplo en admin: kernel, system, libs, net (daemons), utils, 
 etc.
   pudiendose repetir, por ejemplo net en apps donde irian los clientes.

 Esto por una parte y por otra estaria bien agrupar paquetes de forma 
 logica.
   Similar a los subpaquetes de RPM y asi tener una sola opcion, pej emacs que 
 al
   seleccionarla saliese un menu donde se escogen todos los paquetes 
 relacionados,
   tanto los diferentes binarios como los diferentes paquetes que implementan
   nuevas funciones como la documentacion. Quizas esto podria hacerse con la
   estructura jerarquica anterior teniendo un folder emacs del que colgarian
   otros como program, add-ons y doc.

 Esto evitaria pasarte dos horas recorriendo con dselect los 4000 paquetes 
 para
   ver lo que hay.


Bueno, todo esto entra ya en la parte de 'instalación de paquetes' de la
distribución, distinguiéndose de la 'instalación del sistema base' (los discos
de instalación, donde se sustenta todo el proceso de instalación que discutimos
arriba, lo de los módulos y todo eso).
Creo que sí estaría bien mejorar esto. Pregunto yo: técnicamente ¿es muy dificil
hacer un programa similar a dselect pero similar al programa ncurses de
configuración del kernel (menuconfig)?
El objetivo opino que debería ser (una vez lograda la estabilidad y sin
descuidarla _nunca_) la 

Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema Antonio Castro
On Tue, 16 Nov 1999, Roberto Suarez Soto wrote:

 On lun, nov 15, 1999 at 03:47:17 +0100, J. Carlos Muro wrote:
 
  Pues yo sí que trabajaría en mejorar la instalación. Hay que admitir que
  otras distribuciones cuesta instalarlas una quinta parte de lo que cuesta
  Debian. Y eso si controlas un poco, que yo conozco a mucha gente de los que
 
   Ojo: mejorar la instalación sí. Estoy a favor de todo lo que sea
 hacerla más fácil, o más intuitiva. Pero lo que *no* me gustaría es que esa
 facilidad se consiguiese a base de ocultar al usuario qué es lo que está
 haciendo, que es lo típico.

Me parece que tanta flexibilidad resulta imposible mantener esa flexibilidad
y a la vez lograr algo intuitivo. Son conceptos opuestos que hay que 
equilibrar. Lo que si se podría hacer es dar a elegir entre distintas 
formas de instalacion. 

   Debian exige de sus usuarios unos conocimientos mínimos: tienes que
 saber qué es lo que necesitas, para no encontrarte de repente con que has
 instalado las páginas man pero no el groff (me pasó la primera vez que instalé
 Linux, con una Slackware O:-)). Y eso no me parece del todo mal, sinceramente.
 No hay que hacer más tontas las distribuciones, hay que hacer más inteligentes
 a los usuarios.

No. Hay que dar a elegir al usuario entre usar una instalacion para listos
y otra para tontos aclarando que la forma de instalación elegida no será
registrada ni divulgada. :-)

+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+
/\ /\ Ciberdroide Informatica (tienda linux)
  \\W// http://www.ciberdroide.com 
 _|0 0|_
+-oOOO--(___o___)--OOOo--+ 
|  . . . . U U . . . . Antonio Castro Snurmacher |  
| http://slug.ctv.es/~acastro.[EMAIL PROTECTED] | 
+()()()--()()()--+
+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+
(((Donde Linux)))http://www.ciberdroide.com/misc/donde/dondelinux.html
+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+


Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema Antonio Castro
On Tue, 16 Nov 1999, Fernando Sanchez wrote:

 On Tue, 16 Nov 1999, J. Carlos Muro wrote:
 
 [...] 
 ¿Qué más da cuánta gente use tu misma distribución? Importará, si quieres,
 cuánta gente trabaje en desarrollarla, y esto ya sí es importante. Lo básico

Precisamente ese es un argumento para favorecer un mayor número de usuario.
A mayor número de ususrios mayor número de desarrolladores.

 del proyecto en que consiste Debian es tener una distribución hecha al 100%
 de software libre, y que su desarrollo sea abierto a todo el mundo. ¿Que
 quieres que la instalación tenga una interfaz preciosa y que detecte todo el
 hardware habido y por haber? Ningún problema, te apuntas al proyecto, te
 pasas unos meses currando en la cosa, y le haces un favor a un montón de
 gente que estará encantada con tener esa nueva posibilidad :-)) En otras
 distribuciones poco más puedes hacer que esto que haces, quejarte. ¿Tiene

A mi no me ha parecido que este hobre se quejara. Solo daba su opinión.

 esto algo de malo? Espero que no. Y seguro que todos entendemos que hay
 muchas situaciones en que si no se es parte de la solución, se es parte del
 problema, como se dice ;-)
 
  En cuanto a eso de hacer a los usuarios más inteligentes, yo creo que los
  usuarios están bien como están. Si acaso hay que quitarles vagancia, pero
  inteligencia ...

Bueno opinar sobre como nos gustaría que fueran los usuarios no tiene
mucho sentido. 

 [...]
 mandar todos los deseos que quieran acerca de los paquetes o lo que les dé
 la gana. Esos son los que dicen cómo tiene que ser Debian. ¿Más democracia?
 Menos samba e mais traballar, que dijo el famoso sabio :))

Bueno eso podría parecer que quieres tapar la boca a alguien que no opina
igual que tu y realmente estoy de acuerdo con muchas de las cosas que dices
pero el debate sobre lo que es opinable o no, es algo que siempre
surge en Debian y mi postura es que todos los que sinceramenente desean
mejorar la distribución y exponen sus opiniones con respeto deberían ser
escuchados. Si Debian no opina en esto igual que yo pues lo siento.

Realmente escuchar no obliga a nada y hay demasiados granitos de arena 
aportados desde una amplísima comunidad en formas muy variadas (soporte
técnico, depuración de bugs, y seguramente más cosas) Limitar el derecho 
a opinar solo a los que estan en una lista como desarrolladores oficiales
me parece poco adecuadao. Esto no debe entenderse como una falta
de respeto hacia ellos porque se están dejando las pestañas de forma 
altruista pero no creo que estas opiniones realizadas con respeto les
perturben tanto. En todo caso comprendo que no las respondan porque su
tiempo es limitado. Por otra parte a mi me gusta Debian tal como está
ahora, lo cual no quiere decir que piense que no es mejorable. El tema de
la amistosidad es un tema del que se va a ocupar Corel así que si los que
ponen su trabajo prefieren no dedicar excesivo tiempo a estas cosa me 
parece perfecto. Lo único que cabe son agradecimientos y para los que
deseen cosas distintas creo que pueden expresar su opinión y esperar a
que alguien las tome en cuenta o mejor aun pasar a la acción y colaborar.

 Saludos!
 
 --
 [http://ceu.fi.udc.es/gpul - [EMAIL PROTECTED] - 
 http://humbolt.geo.uu.nl/eulug]
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+
/\ /\ Ciberdroide Informatica (tienda linux)
  \\W// http://www.ciberdroide.com 
 _|0 0|_
+-oOOO--(___o___)--OOOo--+ 
|  . . . . U U . . . . Antonio Castro Snurmacher |  
| http://slug.ctv.es/~acastro.[EMAIL PROTECTED] | 
+()()()--()()()--+
+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+
(((Donde Linux)))http://www.ciberdroide.com/misc/donde/dondelinux.html
+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+


Off-topic: Jajajaja- toma spammer - Nondeliverable mail

1999-11-17 Por tema dfm

Le mandé un mail a la dirección del spammer para decirle que no mandara más
mail a esta lista y parece que lo mismo hemos hecho muchos y debe tener el
buzón hasta los topes... ;)

A ver si escarmientan

Saludos

Daniel
-- Remitido por Daniel Ferradal Marquez/INFO/URQUIJO
con fecha 17/11/99 11:16 ---


[EMAIL PROTECTED] con fecha 17/11/99 10:31:31

Destinatarios: Daniel Ferradal Marquez/INFO/URQUIJO
CC:
Asunto: Nondeliverable mail



Content-type: text/plain; charset=us-ascii


--Transcript of session follows ---
[EMAIL PROTECTED]
The intended recipient's mailbox is full.





Received: from postino2.prima.com.ar ([200.42.0.133]) by prima22.admin
with Microsoft SMTPSVC(5.5.1877.357.35);   Wed, 17 Nov 1999 06:00:48
-0300
Received: from bancourquijo.es (urquijonet.bancourquijo.es [195.
212.168.18])   by postino2.prima.com.ar (8.9.1a/8.9.1) with ESMTP id
GAA02301for [EMAIL PROTECTED]; Wed, 17 Nov 1999 06:06:00 -0300
 (ART)
From: [EMAIL PROTECTED]
Received: by bancourquijo.es  with SMTP id KAA11008 for
[EMAIL PROTECTED]; Wed, 17 Nov 1999 10:08:05 +0100 (NFT)
Received: by infosrn3.bancourquijo.net(Lotus SMTP MTA v1.06 (346.4
3-18-1997))  id C125682C.002C6E9E ; Wed, 17 Nov 1999 09:05:19 +0200
X-Lotus-FromDomain: URQUIJO
To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]
Date: Wed, 17 Nov 1999 09:06:52 +0200
Subject: Re: www.langerlibreros.com.ar
Mime-Version: 1.0
Content-type: text/plain; charset=us-ascii
Return-Path: [EMAIL PROTECTED]




SPAMMERS!!! NO VUELVAN A ENVIAR CORREO A ESTA
LISTA!!




debian-user-spanish@lists.debian.org con fecha 17/11/99 04:51:19

Por favor, responda a [EMAIL PROTECTED]

Destinatarios: [EMAIL PROTECTED]
CC:  (cci: Daniel Ferradal Marquez/INFO/URQUIJO)
Asunto: www.langerlibreros.com.ar









Re: Porqué no uso tal o pascual (Era: Re: Freeze de Potato)

1999-11-17 Por tema Miguel A. Vallejo
J. Carlos Muro decía:
 A mí lo que me gustaría saber es por qué hay al parecer tanta gente que se
 niega a utilizar 'el WindowMaker/KDE/Gnome' como F. José Avila decía.

Mi caso particular:

.- No hay quien lo instale correctamente (nisiquiera siguiendo el README
al pie
   de la letra)

.- No hay quien lo configure para que no este constantemente sacando
mensajes de
   error

.- Son lentos de narices (muucho mas que un 98 con vistas web de
las
   carpetas

.- Dejan el ordenador en estado catatonico...

Donde estan aquellos tiempos donde se proclamaba a los cuatro vientos
que Linux no consumia apenas recursos y que funcionaba en maquinas de
juguete (386 + 4Mb) ??

 debería hacerse una especie de encuesta en la web de Debian, para que
 realmente se sepa qué es lo que quieren los usuarios. Yo creo que habrían
 sorpresas ;-)

Pero mchas sorpresas...


  Miguel A.Vallejo
  [EMAIL PROTECTED]



Re: Columnas en vi

1999-11-17 Por tema Xose Manoel Ramos
El Mon, Nov 15, 1999 at 12:14:49PM +, Ricard Sierra contaba:
  Para mi me parece mejor poner la configuracion en el fichero .exrc. Asi te
evitas problemas en casos donde no se definen las variables de entorno por usar
otro shell, por razone de seguridad, etc.

Bueno, el '.exrc' no es muy buena idea si vas a definir comandos no
standard de 'ex' (ie: propios del Vim) . Para esas cosas mejor el
'.vimrc' o el '.elvisrc'. Imagino que debo de ser de los pocos, pero hay
gente que tiene varios VI en su sistema, y todos leen el '.exrc'.


-- 
Saudos:
ose[EMAIL PROTECTED]   (Vigo/Galicia/España)
 http://pagina.de/xmanoel/
 http://w3.to/mikkeli/

11/16   Bill Ham first demonstrates his psychedelic Light Show, 1965
11/16   (11/16/1841) Cork life preserver patented (N.E. Guerin). 
11/16   (11/16/-42) Tiberius Claudius Nero, Roman emperor. 


Re: [Off-Topic] Fonética (Re: Acentos y similares conteclado yanki)

1999-11-17 Por tema Miguel A. Vallejo
Yo tambien tengo un teclado con distribucion inglesa, sin embargo,
aunque en modo texto fue mas o menos facil modificar el mapa de teclado,
cada aplicacion lee lo que le sale de los bytes de el... En las X, mejor
no hablamos... Acentos?? Enyes??? Desde que no uso windows, han
desaparecido... :'(

Alguien ha conseguido sacar caracteres buenos con un teclado US??
Como??

  Miguel A.Vallejo
  [EMAIL PROTECTED]



Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema AVILA BERMEJO, FRANCISCO JOSE


Andres Herrera wrote:
>Pues la RedHat detecta la tarjeta de video y la
de sonido. Te parece poco?
Ya estamos hablando de instalacion, no de uso :-)
No, porque ahora el usuario puede usar facilmente un reporductor
de MP3, por ejemplo.
Me parece genial que la RedHat te detecte la tarjeta
de video (alguien que
cuente exactamente que programa hace eso y como, plis).
Pues no lo se, pero est curioso :-)
Sobre la tarjeta de
sonido, esta muy bien y tal, salvo que te de el punto de recompilar
el nucleo.
Pues no, porque lo que le hace falta es que haya un modulo de la tarjeta
de
sonido. Lo compilas como mdulo y ya est.
>El Dselect es el peor interface de usuario que he
visto en mi vida (despues del
>Blender)
El dselect necesita aprendizaje, lo mismo que todos los programas buenos
:-)).
ejemplos claros de interfaces duras al principio pero muy "rentables"
despues:
emacs, vi, dselect ;-) etc...
El Emacs es diferente: lo uso desde siempre. Pero creo que debera
ser ms
sencillo de usar. Todos estamos muy pillados de tiempo como para perderlo
investigando programas de complicado interfaz.
>Es malo pretender que sea ms sencilla?
No lo sabia.
No es que sea malo. En todo este thread, si recapitulamos, se esta pidiendo:
- menos paquetes
Una solucin es que una empresa (o alguien) saque peridicamente
un CD
con las actualizaciones de los paquetes para que todo sea ms
simple.
- mas rapidez de desarrollo
Es deseable, pero entiendo que sea complejo.
- instalacion grafica
El programa de instalacin no veo por qu debe ser grafico.
Pero
si ms simple.
- autodeteccion de hardware
Seria conveniente.
- simplificacion y facilidad de uso
A eso es a lo que voy.
Aunque no se ha pedido, intuyo que lo siguiente sera
incluir de serie esas
cosas que al final todo el mundo pone: Staroffice, wordPerfect, no
estaria mal
Oracle, etc...
La Debian est basada en Software libre y no puede incluir eso,
pero si se
puede incluir en el CD de actualizacion ;-)
A mi me parece bien que las cosas sean cada vez mas
faciles, lo que pasa es
que le doy a eso menos importancia que a la estabilidad de las nuevas
versiones, por ejemplo. Tambien prefiero tener 5 MTAs para el correo
y
documentacion de todos, que solo uno que se configure el solito y con
no mas
de dos clics de raton. Quizas el problema es que no se puede tener
todo en la
vida (snif!!!)
Pues imagina si esos 5 MTAs se configuraran con un click :-)
Imagino que dependera de las experiencias de cada
uno, porque yo llevo 10 aos
dando clases en la misma empresa (academias tambien), y hasta el tercer
o
cuarto programa no intuyen que "grabar" esta en "Archivo", por ejemplo.
La
gente suda tinta para aprender a manejar Guin, mas de lo que sudaban
con el
MSDOS (y aprenden ahora menos cosas utiles: les cuesta mas grabar ficheros,
aunque cambiar el fondo del escritorio se les da muy bien :-(
)
El ordenador se les hace ms divertido de usar y eso ayuda a que
lo usen.
--
-
E.T.S.I. INFORMATICA Linux Booting 

Nuevo E-mail: [EMAIL PROTECTED]
Nueva Web: 




Re: [Off-Topic] Fonética (Re: Acentos y similares con teclado yanki)

1999-11-17 Por tema Sergio Rael

El martes 16 de noviembre, Barbwired escribió:

 Dovrak: es un teclado en que las letras están colocadas de forma diferente. 
 Actualmente se usa el qwerty (mira la primera línea de letras y mira que 
 pone: 
 qwerty, no sé si lo ves, lee las teclas de forma horizontal).
 Tienes una foto de un dvorak en /usr/doc/kbd-data/dvorak/ANSI-dvorak.gif
 Creo que se usan en Alemania, pero esto ya roza mi propio onirismo (o sea,
 que puedo haberlo soñado, sueño mucho con Linux).

Cuando se inventaron las primeras máquinas de escribir se atascaban
(eran mecánicas por supuesto) muy a menudo porque la gente iba
demasiado rápido. Los teclados QWERTY se inventaron para procurar que
esto no pasara. No sé si te has fijado pero un QWERTY está pensado para
ir lento por la posición de las teclas.

El DVORAK, por el contrario, sí que está pensado para ir rápido y la
posición de las teclas no obliga a forzar mucho las manos por lo que
también resulta mucho más cómodo. Lo malo es que está demasiado
orientado al idioma inglés, no está muy difundido y que una vez
acostumbrado a un teclado resulta muy dificil pasarse a otro.

Saludos,

-- 
Sergio Rael Gutiérrez

·.· I try not to break the rules but merely to test their elasticity. [Bill
Veeck]


Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema Miguel A. Vallejo
Andres Seco Hernandez wrote:
  Mira, Windows tendrá lo que tu quiera pero es muy sencillo y agradable de
  usar. Y también de programar. No quiere decir esto que esté de acuerdo con
  la filosofía de Microsoft ni mucho menos.

Estoy totalmente de acuerdo con este hombre...

  Ni tampoco que haya que sacrificar facilidad por estabilidad. Pero imagina
  algo tan estable como Linux con una interfaz tan buena como la de Windows.

Sinceramente, creo que seria imposible viendo los caminos que estan
cogiendo tanto gnome como kde... y seria una lastima...

 Esto si que lo discuto. De sencillo nada. Yo doy soporte a un monton de gente
 que usa Windows y están tan perdidos como si lo hubieran visto ayer por
 primera vez, y eso que llevan años viendolo.

Siempre hay gente por todos los sitios que no se les da bien eso de los
ordenadores, pero te aseguro que son los menos, es mas, a todas las
personas que conozco en este caso que comentas, ni siquiera tenian el
concepto de fichero o programa, a si que imaginate...

 ¿Agradable? Es una cuestión de gustos.

100% de acuerdo...

 A mi no me parece agradable usar aplicaciones que no han tenido en cuenta su
 uso sin raton el dia que se te ha caido de la mesa y no rula,

??, he utilizado mucho los w9x sin raton y te aseguro que se manejan
bastante bien, mcho mejor que las X...

 ni que se cuelgue cuando le de la gana (limpito ¿eh? recien instaladito en
 un equipo que Linux lleva 8 meses sin parar, sin problemas hardware).

Si, esto le da por hacerlo muy amenudo... pero realmente pocas veces lo
hace cuando le da la gana... siempre es por algo... lo malo es que muy
pocas veces puedes solucionarlo, como ocurre en linux...

Saludines!!!


  Miguel A.Vallejo
  [EMAIL PROTECTED]



Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema AVILA BERMEJO, FRANCISCO JOSE


Antonio Castro wrote:
> Qu ms da cunta
gente use tu misma distribucin? Importar, si quieres,
> cunta gente trabaje en desarrollarla, y esto ya s
es importante. Lo bsico
Precisamente ese es un argumento para favorecer un mayor nmero
de usuario.
A mayor nmero de ususrios mayor nmero de desarrolladores.
Eso pienso yo.
> del proyecto en que consiste Debian es tener una
distribucin hecha al 100%
> de software libre, y que su desarrollo sea abierto a todo el mundo.
Que
> quieres que la instalacin tenga una interfaz preciosa y que
detecte todo el
> hardware habido y por haber? Ningn problema, te apuntas al
proyecto, te
> pasas unos meses currando en la cosa, y le haces un favor a un montn
de
> gente que estar encantada con tener esa nueva posibilidad
:-)) En otras
> distribuciones poco ms puedes hacer que esto que haces, quejarte.
Tiene
A mi no me ha parecido que este hobre se quejara. Solo daba su opinin.
No me quejo, como bien dices. Me gustara ponerme como desarrolador
para
hacer cosas de estas pero entre que no tengo quien me abale la forma
PGP para
ser desarrollador, entre que tengo muchas prcticas que hacer
siempre y entre
que por lo visto la gente prefiere el arcano modo texto, pero no puedo
hacer nada.
Y es este ltimo motivo el que ms me desmotiva.
> > En cuanto a eso de hacer a los usuarios ms
inteligentes, yo creo que los
> > usuarios estn bien como estn. Si acaso hay que
quitarles vagancia, pero
> > inteligencia ...
Bueno opinar sobre como nos gustara que fueran los usuarios
no tiene
mucho sentido.
La gente es cmoda y le gusta lo fcil. Esto es as
y el que no lo vea, pues
engaado vive.
Nos vemos,..
--
-
E.T.S.I. INFORMATICA Linux Booting 

Nuevo E-mail: [EMAIL PROTECTED]
Nueva Web: 




servidor de videoconferencia

1999-11-17 Por tema Eduardo Fernandez Corrales
Hola,

Estoy montando una serie de servicios para una asociacion, bajo una
maquina con Debian, y una de las cosas que quieren tener (aparte de web,
correo, etc...) es videoconferencia.

Lo suyo seria tener un canal privado, a donde se conecten los asociados
para hacer videoconferencia entre ellos.

Seria algo asi como los canales del netmeeting, pero restringido a los
asociados.

Los clientes de videoconferencia posiblemente serian netmeeting, pero
supongo que esto no es problema porque cumplen los estandares de
videoconferencia. 

En lo que si estoy mas perdido es en el software a instalar en el
servidor linux. 

Hace tiempo estuve mirando el software whitepine reflector, de la gente
que hacen el cusemee. 

¿
Podria alguien indicarme por donde van los tiros?

Gracias anticipadas y un saludo.
--
Eduardo Fernández Corrales
[EMAIL PROTECTED]
Sistelnet Integraciones Telemáticas - http://www.sistelnet.es


FTP PERSONALIZADO

1999-11-17 Por tema Ángel Carrasco
Hola a todos,


Alquien sabe qué programa de ftp seria perfecto para?


Virtual Host
Seguro
Mensajes personalizables.


Os voy a dar un ejemplo porque a lo mejor suena mal.

Estoy montando un servidor web con varios hostings para uso interno nuestro.

He visto wu-ftp-academ y es muy bueno pero alguien ya se me ha colado.
Por eso comentaba algun programa de ftp que aceptara virtual host sin que
fuera un colador.

Lo de mensajes personalizables, me gustaría a parte de: Oye chatin que te
estoy monitorizando así que no metas la mano donde no debes. Existe la
posibilidad de sustituir nombres como wu ftp y eso por Servidor FTP de
intranet.dominio.com?

Tengo montado un sistema de quotas.

Habría forma de indicar, macho te has cepillado 4,3 mb de las 10 mb ?

Os lo comento, porque esto ya lo he visto al alojar mi web en
personales.jet.es/Acarrasco

Os ruego, si alguien sabe del tema que me informe un poco.

Un saludo.


Angel


SEGURIDAD

1999-11-17 Por tema Ángel Carrasco
Hola a todos,


Existe alguna forma en un debian que tengo instalado y me sirve de servidor
de intranet de hacer?

actualizaciones automáticas de paquetes más actuales?
actualizaciones automáticas de paquetes cuya seguridad ha sido corregida???

Un saludo

Gracias por todo


Angel


dpkg --force-remove-reinstreq

1999-11-17 Por tema Iniaki Fernandez Villanueva

Hola lista,

 He intentado instalar por error un paquete debian compilado para Potato
en mi Slink (ya sé, debí hacer dpkg --info antes). Por lo tanto tengo ese
paquete (coda-server) medio instalado (letra de estado I en dselect) y
con la bandera de error R de dselect (error serio durante la instalación
que requiere reinstalación). 
 He optado por instalar luego un coda-server para Slink (una versión
anterior pq. no encuentro la versión de antes para Slink), pero da
violación de segmento (tb. con LANG=C dpkg --unpack coda-server.deb).
 Luego he optado por dpkg --force-remove-reinstreq --remove (o --purge)
coda-server  con el paquete de coda medio instalado, pero como resultado
dice ignorando petición de eliminación de coda-server (no está
instalado), y eso que tengo como estado RI** en dselect. Total que no
sé por donde continuar pq. necesito instalar ya Coda y quiero evitar
actualizar a Potato para instalar coda.

¿Qué puedo hacer?

Gracias,


~~~
  .~.Iñaki Fernández Villanueva
   DEBIAN/GNU /V\[EMAIL PROTECTED]  [EMAIL PROTECTED]
 // \\   Linux registered user #93164
   SLINK 2.1/(   )\  Student in Computer Engineering
 ^^-^^   University of San Sebastian (Spain)
 www.debian.org
~~~



Re: SEGURIDAD

1999-11-17 Por tema Iniaki Fernandez Villanueva

On Wed, 17 Nov 1999, Ángel Carrasco wrote:

 Hola a todos,
 
 
 Existe alguna forma en un debian que tengo instalado y me sirve de servidor
 de intranet de hacer?
 
 actualizaciones automáticas de paquetes más actuales?
 actualizaciones automáticas de paquetes cuya seguridad ha sido corregida???

Es posible, pero no soy la persona más apropiada para explicártelo (nunca
lo he hecho). Creo que con APT se consigue, ya que tu puedes decirle una
url donde se encuentra siempre la versión estable de debian o la versión
de desarrollo (la inestable, pero que tb. se puede utilizar). Mediante un
crontab o manualmente le pides que te chequea las nuevas versiones de los
paquetes y desde dselect obtendrás la versiones disponibles (las cuales
puedes actualizar  o no).


~~~
  .~.Iñaki Fernández Villanueva
   DEBIAN/GNU /V\[EMAIL PROTECTED]  [EMAIL PROTECTED]
 // \\   Linux registered user #93164
   SLINK 2.1/(   )\  Student in Computer Engineering
 ^^-^^   University of San Sebastian (Spain)
 www.debian.org
~~~




Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema Ricard
On Wed, Nov 17, 1999 at 11:44:56AM +0100, Miguel A. Vallejo wrote:
 Andres Seco Hernandez wrote:
   Mira, Windows tendrá lo que tu quiera pero es muy sencillo y agradable de
   usar. Y también de programar. No quiere decir esto que esté de acuerdo con
   la filosofía de Microsoft ni mucho menos.
 
 Estoy totalmente de acuerdo con este hombre...

Que programar es mas agradable, COMO? CUANDO? QUE? me he perdido algo? puf!
lo siento, quiza no sea parcial pero despues realizar durante 3 meses un
proyecto en C++ bajo win32 ... nose ... pruebalo y si lo has hecho EN QUE
PUNYETAS TE BASAS, programar en win32 comparado con Linux esta a años luz
de distancia. Fijate que no entro que si en interface grafico esto o lo 
otro, pero hay cosas en las que Windows simplemente no esta a la altura.

   Ni tampoco que haya que sacrificar facilidad por estabilidad. Pero imagina
   algo tan estable como Linux con una interfaz tan buena como la de Windows.
 
 Sinceramente, creo que seria imposible viendo los caminos que estan
 cogiendo tanto gnome como kde... y seria una lastima...

Por que, tan fantastica es la interface de Windows? nose, poneos un Wine.

(...)
  A mi no me parece agradable usar aplicaciones que no han tenido en cuenta su
  uso sin raton el dia que se te ha caido de la mesa y no rula,
 
 ??, he utilizado mucho los w9x sin raton y te aseguro que se manejan
 bastante bien, mcho mejor que las X...

Aqui solo decir que windows me sorprendio en su dia cuando no tuve raton,
han pensado bastante en las teclas.

  ni que se cuelgue cuando le de la gana (limpito ¿eh? recien instaladito en
  un equipo que Linux lleva 8 meses sin parar, sin problemas hardware).
 
 Si, esto le da por hacerlo muy amenudo... pero realmente pocas veces lo
 hace cuando le da la gana... siempre es por algo... lo malo es que muy
 pocas veces puedes solucionarlo, como ocurre en linux...

Es dificil que alguin sistema se cuelgue por nada, tu afirmacion es un
simple amago. Por ejemplo, cargas una pagina de internet con un ActiveX
y el windows se cuelga. Que me digas que es porque has cargado un ActiveX
es una tonteria ... que debe hacer el usuario, no cargarlos?

Un par de cosas mas sobre este thread:

Creo que los fanaticos de modo texto en realidad se nos podria llamar
fanaticos de la estabilidad, la velocidad y la flexibilidad, sea en
modo grafico o modo texto. que la estabilidad, la velocidad y la
flexibilidad normalmente esten ligadas a los programas en modo texto
nos hace escarmentar y seguimos con ello. Desde mi punto de vista
son lo sistemas graficos que tienen algo que demostrar i no los de 
texto.

Me gustaria resaltar que creo que estamos deacuerdo que antes de la 
vistosidad la estabilidad, no? 
A partir del anterior argumento, si un programa no puede asegurar un
100% de funcionalidad en modo texto, porque hacer lo mismo en modo
grafico, para cargarlo de mas codigo y que posiblemente pueda fallar
mas?

Llegara el dia que Linux sera tan o mas grafico que Windows, pero aun
no ha llegado, porque las cosas aun fallan demasiado. De aqui a un
año tendremos un panorama muy diferente.

-- 
  (O)   See you, Nos vemos, Ens veiem ab.
   o  M   http://www.doneval.speedhost.com  d88b.
  /| ..  /:M\--- 8PYPY88
(O)[]XX[]I:K+}= TOR NEC DONAVAM == 8|o||o|88
  \| ^^  \:W/--- 8'.88
   o  W   Microsoft gives you Windows ...   8`._.' Y8
  (O)  Linux gives you the whole house  d/  `8b.


Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema Barbwired
Antonio Tejada Lacaci decía:
 On Mon, 15 Nov 1999 18:45:41 +0100, 31 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Y definitivamente, Actually, I Love Debian,
 ademas, creo que empiezo a comprender el significado del matrimonio...
 ... esta frase es para que la ponga Barb en sus taglines X
 Cheers!

Vaya famita que tengo... pero a lo que voy, yo la veo mejor en una camiseta.
:-)
Mi profesor de AS400 acabó por reconocer que un sistema abierto es más seguro.
¡Menuda soy yo para estas cosas!
-- 
A job interview at 0930 is quite a nice [for horrible values of nice] way of
 keeping you awake.  Your brain ends up in spin-loops chewing up all mental
 activity and refusing to allow sleep() to run.
 Barbwired  (The Translatrix)  -  U. Complutense de Madrid  -  Filología Inglesa
 Web personal  http://www.bigfoot.com/~barbwired/
  Proudly running Debian GNU/Linux 2.1 (Kernel 2.2.12) on a Dell Laptop 


Re: /etc/group (tribulaciones varias)

1999-11-17 Por tema Barbwired
Jaime E. Villate decía:
 [...] cuando haya revelado la única foto que tuve tiempo de tomar 

X-D

 1 - Propuesta por Henrique Zanardi, usando bash:
for i in *; do j=`echo $i|tr [:upper:] [:lower:]`; mv $i $j; done

Funciona! Ya lo tengo en un alias.

 2 - Propuesta por Santiago Vila, usando awk:
ls |awk '{system(mv  $0   tolower($0))}'

mv: DSC00023.JPG: No existe el fichero o el directorio
mv: DSC00024.JPG: No existe el fichero o el directorio
mv: DSC00025.JPG: No existe el fichero o el directorio
mv: DSC00026.JPG: No existe el fichero o el directorio
mv: DSC00027.JPG: No existe el fichero o el directorio
mv: DSC00028.JPG: No existe el fichero o el directorio
mv: DSC00029.JPG: No existe el fichero o el directorio

Jarl! Santiago, a qué se debe esto?

 Yo no, porque me saldria muy caro ir hasta Madrid todas las semanas,
 pero me gusta mucho la propuesta de Suzen de unas vacaciones de verano
 GNU/Debian/Linuxeras.

:) Comuna Linuxera All Year Round! GNUdismo Activo y Free Beer!

-- 
A job interview at 0930 is quite a nice [for horrible values of nice] way of
 keeping you awake.  Your brain ends up in spin-loops chewing up all mental
 activity and refusing to allow sleep() to run.
 Barbwired  (The Translatrix)  -  U. Complutense de Madrid  -  Filología Inglesa
 Web personal  http://www.bigfoot.com/~barbwired/
  Proudly running Debian GNU/Linux 2.1 (Kernel 2.2.12) on a Dell Laptop 


Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema Barbwired
J. Carlos Muro decía:
 [...] pero si queremos que sea la más usada, ya podemos pensar en
 facilitarles las cosas a los que no saben. 

pppconfig
kbdconfig
slrnconfig
smailconfig #mi primer amor :-)
sendmailconfig
adjtimexconfig
bindconfig
gpmconfig
leafnode-config
liloconfig
linuxlogoconfig
shadowconfig
tzconfig
wm-menu-config
...¿sigo? A mí me han hecho la vida muy fácil. Muchos (¿todos?) son
específicos de Debian. No se encuentran en otras distribuciones.
Es cierto que no siguen la pauta general: tremendo despliegue gráfico y
errores de bulto por doquier, pero funcionan. Bien. The Debian Way. 
Sólo hace falta saber leer y dónde buscar lectura. Y un poco de esfuerzo
personal. 

Senolaff, ;-) Octubre del 98, Debian, mi primera distribución. 
Tardé 1h en instalarla, 2 meses en conectarme a Inet (errata en 
/etc/resolv.conf detectada de pura coña, que me trajo por la calle de la 
amargura), una semana en instalar Pine (no sabía cómo satisfacer sus 
dependencias), un mes para quitar lo del escritorio virtual en las X... 
Esto me hubiera pasado igual con RH, con SuSe o con cualquier otra.
¿No estáis hartos de las típicas preguntas del kppp? ¿Soluciona esto la vida
a alguien? Me temo que no.  

Buen rollo!
-- 
A job interview at 0930 is quite a nice [for horrible values of nice] way of
 keeping you awake.  Your brain ends up in spin-loops chewing up all mental
 activity and refusing to allow sleep() to run.
 Barbwired  (The Translatrix)  -  U. Complutense de Madrid  -  Filología Inglesa
 Web personal  http://www.bigfoot.com/~barbwired/
  Proudly running Debian GNU/Linux 2.1 (Kernel 2.2.12) on a Dell Laptop 


Re: Teclas de Guindow

1999-11-17 Por tema Barbwired
cygar decía:
 Buenas, quisiera saber como hacer para poder usar esas teclas de guin
 del teclado yanqui como por ej.,una para meter acentos y otra para la
 famosa enie. Estube mirando y parece que hay que hacerlo con xmodmap
 mapeando seas teclas.

Creo que esta me la sé:
Con showkey averiguas el keycode de la tecla en cuestión: 

~-barbwired showkey
kb mode was XLATE

press any key (program terminates after 10s of last keypress)...
keycode  57 press
keycode  57 release

En tu .xmodmap pones algo así:

keycode  57 = ntilde Ntilde lessgreater
  |  |  |   |   
  |  |  |   |_ Shift + AltGr + tecla
  |  |  |
  |  |  |___ AltGr + tecla
  |  | 
  |  |_ Shift + tecla
  |
  |___ tecla sola

No sé si te servirá de algo :)
-- 
A job interview at 0930 is quite a nice [for horrible values of nice] way of
 keeping you awake.  Your brain ends up in spin-loops chewing up all mental
 activity and refusing to allow sleep() to run.
 Barbwired  (The Translatrix)  -  U. Complutense de Madrid  -  Filología Inglesa
 Web personal  http://www.bigfoot.com/~barbwired/
  Proudly running Debian GNU/Linux 2.1 (Kernel 2.2.12) on a Dell Laptop 


Re: FTP PERSONALIZADO

1999-11-17 Por tema Ricard
On Wed, Nov 17, 1999 at 11:51:41AM +0100, Ángel Carrasco wrote:
 Hola a todos,
 
 
 Alquien sabe qué programa de ftp seria perfecto para?
 
 
 Virtual Host
 Seguro
 Mensajes personalizables.
 
Mirate el NcFTPd ... lo de la seguridad ... nada es seguro en esta vida.
 
 Habría forma de indicar, macho te has cepillado 4,3 mb de las 10 mb ?

un simple cgi con un script que haga un du
 
 Os lo comento, porque esto ya lo he visto al alojar mi web en
 personales.jet.es/Acarrasco
 
 Os ruego, si alguien sabe del tema que me informe un poco.
 
 Un saludo.
 
Suerte con el ordenador.
 
 Angel
 

-- 
  (O)   See you, Nos vemos, Ens veiem ab.
   o  M   http://www.doneval.speedhost.com  d88b.
  /| ..  /:M\--- 8PYPY88
(O)[]XX[]I:K+}= TOR NEC DONAVAM == 8|o||o|88
  \| ^^  \:W/--- 8'.88
   o  W   Microsoft gives you Windows ...   8`._.' Y8
  (O)  Linux gives you the whole house  d/  `8b.


Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema Agustin MuNoz
El 14.59 15/11/99 +0100,  J. Carlos Muro  va y dice:

debería hacerse una especie de encuesta en la web de Debian, para que
realmente se sepa qué es lo que quieren los usuarios. Yo creo que
habrían sorpresas ;-)

Pues mira, precisamente para eso, *también* hay un paquete en debian

:-))

No recuerdo ahora el nombre pero es un popularity-contest o algo
así, que envia todos los dias un mail a una dirección de debian
con una lista del soft que utilizas a diario, de esta forma los
desarrolladores pueden saber que paquetes son mas populares.

Lo tengo puesto, por cierto.
-- 
Un Saludo ;-)
[EMAIL PROTECTED]  | http://www.bigfoot.com/~guti |  Fido: 2:346/201.9

... Donde este una buena corrida que se quite el futbol..y los toros



RE: FTP PERSONALIZADO

1999-11-17 Por tema Ángel Carrasco
Muchas gracias, pero debe haber algo diferente. Me refiero porque NcFTPd me
ha dado problemas con los virtualhost. Sin embargo, es seguro.

Qué insulsa sería la vida sin estos problemas.

 -Mensaje original-
 De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED] nombre de Ricard
 Enviado el: miércoles, 17 de noviembre de 1999 13:05
 Para: Ángel Carrasco
 Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: FTP PERSONALIZADO


 On Wed, Nov 17, 1999 at 11:51:41AM +0100, Ángel Carrasco wrote:
  Hola a todos,
 
 
  Alquien sabe qué programa de ftp seria perfecto para?
 
 
  Virtual Host
  Seguro
  Mensajes personalizables.
 
 Mirate el NcFTPd ... lo de la seguridad ... nada es seguro en esta vida.
 
  Habría forma de indicar, macho te has cepillado 4,3 mb de las 10 mb ?

 un simple cgi con un script que haga un du
 
  Os lo comento, porque esto ya lo he visto al alojar mi web en
  personales.jet.es/Acarrasco
 
  Os ruego, si alguien sabe del tema que me informe un poco.
 
  Un saludo.
 
 Suerte con el ordenador.
 
  Angel
 

 --
   (O)   See you, Nos vemos, Ens veiem ab.
o  M   http://www.doneval.speedhost.com  d88b.
   /| ..  /:M\--- 8PYPY88
 (O)[]XX[]I:K+}= TOR NEC DONAVAM == 8|o||o|88
   \| ^^  \:W/--- 8'.88
o  W   Microsoft gives you Windows ...   8`._.' Y8
   (O)  Linux gives you the whole house  d/  `8b.



Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema Hue-Bond
El miércoles 17 de noviembre de 1999 a la(s) 11:52:51 +0100, AVILA BERMEJO, 
FRANCISCO JOSE contaba:

 ¿¿¿Pero es que a nadie le gusta el modo gráfico

  Yo trabajo en X continuamente, pero cada cosa para lo que es.

¿¿Y que hace el modo texto que no haga el modo gráfico???

 Pues quizá nada  (nunca me he planteado esa  cuestión), pero lo
 que quiero decir, más bien repetir, es que no veo bien usar sólo el
 xmms y que luego se queme el chip  de vídeo y te quedas sin vídeo y
 sin sonido. Yo antes  era como Barbie, usaba sólo X  para el gimp y
 el Netscape.  Luego llegó vmware  y con él  me acostumbré a  usar X
 siempre, y  ahora en consola  echaría de menos cosas  como xosview,
 xconsole y  lavaps. Pero  al menos podría  seguir poniendo  MP3s, y
 viendo correo y news, porque sigo usando mutt, slrn, mpg123...

 ...y para bajarme el q3demotest, wget :^)

47200K - .. .. .. .. .. [ 92%]


-- 
 Just do it.

David Serrano [EMAIL PROTECTED]  http://www.ctv.es/USERS/fserrano
In love with TuX - Linux 2.2.13Linux Registered User #87069


Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema Hue-Bond
El martes 16 de noviembre de 1999 a la(s) 18:28:55 +0100, AVILA BERMEJO, 
FRANCISCO JOSE contaba:

Pero bueno, ¿quien ha dicho que haya que sacrificar sencillez por potencia?
Se puede hacer mas fácil sin renunciar a la configuracion manual con fichero
de texto. Lo que pasa es hay gente que si lo ve fácil, no lo ve bueno.

 Cierto es, que  es más fácil usar gcombust que  usar cdrecord a
 pelo, o un front-end para find  que he visto por ahí (y seguramente
 lo tengo instalado  pero ya no me acuerdo), pero  gcombust tiene el
 detallazo de escupir por stdout  el comando cdrecord que invoca, de
 forma que  luego podemos copiar  CDs on-the-fly desde  consola, sin
 depender del susodicho chip de vídeo.


-- 
 Just do it.

David Serrano [EMAIL PROTECTED]  http://www.ctv.es/USERS/fserrano
In love with TuX - Linux 2.2.13Linux Registered User #87069


Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema Miguel A. Vallejo
Ricard wrote:
 
 Que programar es mas agradable, COMO? CUANDO? QUE? me he perdido algo? puf!
 lo siento, quiza no sea parcial pero despues realizar durante 3 meses un
 proyecto en C++ bajo win32 ... nose ... pruebalo

Veo que has tenido dolores de cabeza con esto :-)

 y si lo has hecho EN QUE
 PUNYETAS TE BASAS, programar en win32 comparado con Linux esta a años luz
 de distancia.

Si, en las tripas, si, pero desde el lado del programador, yo al menos
me siento mejor alli, quizas ya la costumbre...

  Sinceramente, creo que seria imposible viendo los caminos que estan
  cogiendo tanto gnome como kde... y seria una lastima...
 
 Por que, tan fantastica es la interface de Windows? nose, poneos un Wine.

Me referia a que ahora mismo es mas rapido un ordena con win95 que el
mismo ordenador con kde o gnome... 

 Es dificil que alguin sistema se cuelgue por nada, tu afirmacion es un
 simple amago.

Cojete el quickime 3 para win y mira una peli medio-bajada de internet
(de las que se corta a mitad de fichero), pete total!, pero claro, como
lo cambias?? No se puede...

 Por ejemplo, cargas una pagina de internet con un ActiveX
 y el windows se cuelga. Que me digas que es porque has cargado un ActiveX
 es una tonteria ... que debe hacer el usuario, no cargarlos?

Evitar el explorer... Que es active x? :-) Netscape power!! :-D
 
 Llegara el dia que Linux sera tan o mas grafico que Windows, pero aun
 no ha llegado, porque las cosas aun fallan demasiado. De aqui a un
 año tendremos un panorama muy diferente.

Yo creo que ahora mismo, linux es mas grafico que cualquier windows, al
menos de cara al usuario, pero, a que coste?? Cuanta maquina se
desperdicia en el gestor de escritorio?? Demasiada para mi gusto...
Seguire duranto mucho tiempo con el fvwm95...

Saludines!!


  Miguel A.Vallejo
  [EMAIL PROTECTED]



Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema Hue-Bond
El martes 16 de noviembre de 1999 a la(s) 18:57:39 +0100, AVILA BERMEJO, 
FRANCISCO JOSE contaba:

El modo texto así como las tarjetas perforadas pasaron a la historia.

14:16:14 (5.35 KB/s) - `q3DemoTEST.exe' saved [52124643/52124643]

 Sí, ya  sé que el  Quake no rula  en modo texto  pero... ¿dónde
 está en X la potencia de scripting de bash?


Pues tu diras lo que quieras, pero si sabes manejar el raton, ya puede
invertigar por tu cuenta. En modo texto tienes que saberte los comandos
de memoria o no haces nada.

 O pulsas Tab un par de veces.


 Saludos.
Salu2 ;-)
   Salu3 ;-
 Salu4 :-)
Salu5 :-D
Salu6 ;-D

 Overflow  :^P


-- 
 Just do it.

David Serrano [EMAIL PROTECTED]  http://www.ctv.es/USERS/fserrano
In love with TuX - Linux 2.2.13Linux Registered User #87069


Re: SEGURIDAD

1999-11-17 Por tema Iniaki Fernandez Villanueva
Hola Angel,

He estado mirando y he conseguido utilizar apt de forma remota, de modo
que le digo que me mire en los paquetes estables de un mirror de debian.
Por supuesto si hay algún problema de seguridad o algo resuelto me parece
que carga los paquetes de proposed-updates para que se pueda actualizar
tu sistema. Todo esto se consigue de forma cómoda desde dselect con la
opción de actualizar para que se actualice tu nueva base de datos con
paquetes (los que se pueden actualizar se actualizarán por defecto).

Tb. puedes hacerlo manualmente o desde el crontab con apt-get upgrade
para actualizar la base de datos con los paquetes actualizados, y luego si
haces un apt-get -f dist-upgrade te instala los paquetes resolviendo las
dependencias.

Para ello necesitas configurar 2 ficheros: /etc/apt/sources.list :
 
deb http://ftp.tsc.uvigo.es/debian stable main

que es el mirror de donde cojo los paquetes estables y de main (puedo
cojer tb. los de contrib, p.e.). Tb. puedo poner unstable en lugar de
stable para actualizarme a Potato, inestable pero no por ello peor que la
oficial de RedHat (no tiene política de congelación). Tb. he utilizado 
el protocolo http, pero puedes usar ftp.

Tb. hay que configurar /etc/apt/apt.conf


DSelect::Clean prompt;
Acquire
{
  Queue-Mode host;
  http
  {
   Proxy http://url_proxy:8080;;
   };
};

que básicamento lo debo utilizar porque tengo un proxy en medio (si no lo
necesitas creo que con lo que tienes por defecto ya te vale). Si utilizas
ftp la configuración del proxy difiere (ya lo probaré). Posiblemente la
configuración de este fichero se pueda mejorar muchísimo (mira ejemplo de
/usr/doc/apt)

Esto es muy util cuando actualices a Potato (la siguiente distribución)
cuando sea estable, ya que apt resuelve las dependencias
fácilmente.Evidentemente necesitas un ancho de banda majo, pero hay
opciones para bajarse las cosas poco a poco ya que es capaz de acordarse
por donde lleva la actualización.

Salu2,

On Wed, 17 Nov 1999, Ángel Carrasco wrote:

 Hola a todos,
 
 
 Existe alguna forma en un debian que tengo instalado y me sirve de servidor
 de intranet de hacer?
 
 actualizaciones automáticas de paquetes más actuales?
 actualizaciones automáticas de paquetes cuya seguridad ha sido corregida???



~~~
  .~.Iñaki Fernández Villanueva
   DEBIAN/GNU /V\[EMAIL PROTECTED]  [EMAIL PROTECTED]
 // \\   Linux registered user #93164
   SLINK 2.1/(   )\  Student in Computer Engineering
 ^^-^^   University of San Sebastian (Spain)
 www.debian.org
~~~




Ayuda con sudo

1999-11-17 Por tema 31
Intento configurar el sudo para que pueda conectar a inet con un
usuario, pero llego hasta el punto de que lo hago pero me pide la clave
del root. ¿no se puede hacer con sudo que usuarios ejecuten comandos
como root pero necesidad de saber la clave de root?
Os adjunto el sudoers, para que expliqueis que hago y que no hago :))
# sudoers file.
#
# This file MUST be edited with the 'visudo' command as root.
#
# See the man page for details on how to write a sudoers file.
#

# Host alias specification

Host_Alias  XUVENKA=xuvenka

# User alias specification

User_Alias  FULLTIMERS=borxa

# Cmnd alias specification

Cmnd_Alias INET=/usr/bin/pon,/usr/bin/poff

# User privilege specification

rootALL=(ALL) ALL

# full time sysadmins can run anything on any machine without a password

FULLTIMERS  ALL=NOPASSWD:ALL

# borxa may run any command on any host in XUVENKA (call B address)

borxa   XUVENKA=ALL

Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema Ugo Enrico Albarello
At 09:40 PM 1999-11-16 +0100, Andres Herrera wrote:
On Tue, Nov 16, 1999 at 06:36:19PM +0100, AVILA BERMEJO, FRANCISCO JOSE
wrote:

Pues la RedHat detecta la tarjeta de video y la de sonido. ¿Te parece poco?

Ya estamos hablando de instalacion, no de uso :-)

Me parece genial que la RedHat te detecte la tarjeta de video (alguien que
cuente exactamente que programa hace eso y como, plis). Sobre la tarjeta de
sonido, esta muy bien y tal, salvo que te de el punto de recompilar el
nucleo.

Pues les cuento que los instaladores de Potato posiblemente tenga
algo parecido a esto. Realmente es un script para seleccionar 
automágicamente el servidor X. Que cómo lo hace? Mira en /proc/pci.
Efectivamente, _NO_ trabaja con tarjetas ISA.


Ugo Enrico Albarello López de Mesa
[EMAIL PROTECTED]
A proud Debian GNU/Linux 2.1 User.


Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema Juan C. Amengual
Hola a tod*s,

Normalmente no suelo entrar al trapo con este tipo de threads, pero
ante esto NO me puedo callar ...

AVILA BERMEJO, FRANCISCO JOSE wrote:

 Miquel wrote:

 ¿Que tiene de malo el Netscape?

 que no es software libre

 Repito: ¿y que tiene de malo? No conozco nada que le haga sombra en
 Linux. El
 Notescape tiene muchas deficiencias, pero no hay que repudiar al
 software no
 libre. Yo soy informático y algún dia me tendré que ganar el papeo
 haciendo programas,
 y no todo lo que haga va a ser libre... A menos que encuentre la forma
 de hacerlo.

Sin ánimo de ofender, pero también te puedes ganar el papeo (y mucho
mejor y de forma más honrada seguramente) modificando y/o adaptando los
programas realizados por otros a los fines particulares que necesite la
empresa para la que trabajas o a los tuyos mismo. Lamentablemente, para
esto necesitas los fuentes de los programas con los que trabajas 8'((
... afortunadamente existe Linux y, en particular, Debian 8'^D ...
Aunque tu programa sea libre, nada te impide cobrar por el soporte
técnico. Y qué mejor soporte técnico que el propio autor del programa.
La moraleja es que no creo que vayas a perder el papeo por el hecho de
hacer públicos los fuentes de tus programas. Porque ...

... ¿acaso crees que el hecho de hacer un programa te da patente de
corso sobre el mismo ad infinitum, aunque ya esté obsoleto? ¿Vas a
cobrar a precio de oro actualizaciones ridículas que básicamente
consisten en cambiar el formato de los datos que tu programa manipula?
¿Chantajearás a los usuarios de tus programas aprovechando la delantera
que tomaste en el momento de hacer tu programa haciéndoles firmar
licencias leoninas? ... En fin, creo que deberías echar un vistazo a las
webs de Debian, GNU, Free BSD, etc. y repasar sus declaraciones de
intenciones y objetivos a conseguir.

Saludos,



JUAN CARLOS AMENGUALSmack in the middle of today
UNIVERSIDAD JAUME I Got to learn new words
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Merely got to simply say
CAMPUS DE RIU SEC, EDIFICIO TI  I think we all misheard.
CASTELLON, 12071. SPAIN.
Phone: +34 964 728361   Just like my lower heaven
Fax: +34 964 728435 You know so well: my higher hell
e-mail: [EMAIL PROTECTED]   Sergeant/McCulloch/Pattinson/De Freitas
(Echo and the Bunnymen)
- Higher Hell, Porcupine, 1983, WEA Rec. -






Kernel 2.0.35 y placa ASUS-K7M/500 (Ahtlon) - Urgente!!!

1999-11-17 Por tema Ramiro Alba
Hola a todos:

Estoy instalando slink en un PC con la placa base ASUS-K7M/500 que lleva
el procesador K7 a 500 MHz. Lo que parecía una cosa muy simple, está
derivando en un rosario de problemas:

1) He tenido que utilizar el kernel del 2º CD (tecra) para poder botar, 
   ya que con el kernel del 1º CD se queda clavado al llegar a la linea:
   
   md driver 0.36.3 MAX_MD_DEV = 4, MAX_REAL = 8

2) El Disco que lleva es un FUJITSU MPE3102AT 10.2 Gb (9773 Mb reales)
de
   interface  ATA. Sus parámetros físicos son CHS=19858/16/63, pero el
kernel
   reconoce 1024/255/63, por lo que he tenido que pasárselos al kernel
por medio
   de lilo en el momento de iniciar la instalación (linux
hda=19858,16,63).
   Para colmo (venía con una partición única de windows 95) si no
borraba la
   partición existente con el fdisk de windows 95, linux no era capaz de
leer
   la tabla de particiones del MBR.

3) Al particionar el disco (una vez expecificados sus parámetros fisicos
para que
   pudiera reconocer todo el espacio disponible):
   
   /dev/hda1:1500 Mb (/)
   /dev/hda2:128 Mb  (Swap)
   /dev/hda3:8600 Mb (/home)

   Al formatear/inicializar las 2 primeras particiones, ningun problema,
pero la
   3ª (/dev/hda3), aparte de tardar la tira debido a que le especifico
que
   compruebe el disco al formatear, no pudo completar el proceso (se
quedó colgado
   en la fijacion del número de inodos) y lo tuve que hacer sin
especificar que
   hiciera la comprobación.

4) Una vez acabado el proceso de configuracion inicial y rebotado el PC,
he botado
   con el kernel 2.2.15 para evitar que se quedara colgado en la linea
de:
   
   md driver 0.36.3 MAX_MD=4 , MAX_REAL=8

   (¿Que es lo que hace?)

   pero al iniciar el proceso de instalación de paquetes, va y aborta al
poco de
   iniciarse (al dsempaquetar uno de los paquetes), con un mensaje
relativo al
   kernel (en este momento no lo tengo)

5) Al hacer un:
   
   find / -name 'libm*'

   he obtenido un mensaje similar al anterior

   ¿Que me está pasando?. ¿Es un problema del disco?, ¿la memoria?,
¿instalación
de slink utilizando el kernel 2.2.13?, ¿Placa Base/Procesador?

   El interés principal de todo esto es que vamos a montar un Cluster
Beowulf de
   16 nodos y dadas las posibilidades potenciales del K7 (Ahtlon),
estamos
   apostando por este procesador (previa prueba claro está).
   He hecho una prueba, ejecutando un binario compilado en un Pentium
III a 500
   con slink y me ha dado un 20% superior (las espectativas son de un
50%) pero
   claro, no se si la libería matemática que carga con la instalación
mínima que
   he conseguido es la misma que la del Pentium III, por lo que no lo
considero
   un resultado definitivo.

   Si alguien me puede dar una idea de como completar la instalación y/o
   solucionar los problemas que he planteado antes, le estaría muy
agradecido ya
   que urge tomar una decision de la compra de los PCs para el cluster
(Intel vs.
   AMD).
   


-- 
Ramiro Alba
Laboratori de Termotecnia i Energetica

Departament de Maquines i Motors Termics
ETS d'Enginyers Industrials de Terrassa

C/Colom 11

Tf: 34 - 93 739 82 43
Fax: 34 - 93 739 81 01

e-mail: [EMAIL PROTECTED]


Re: [Off-Topic] Fonética (Re: Acentos y similares con teclado yanki)

1999-11-17 Por tema Xose Manoel Ramos
El Tue, Nov 16, 1999 at 09:28:39AM +0100, Barbwired contaba:

Dovrak: es un teclado en que las letras están colocadas de forma diferente. 
Actualmente se usa el qwerty (mira la primera línea de letras y mira que pone: 
qwerty, no sé si lo ves, lee las teclas de forma horizontal).
Tienes una foto de un dvorak en /usr/doc/kbd-data/dvorak/ANSI-dvorak.gif
Creo que se usan en Alemania, pero esto ya roza mi propio onirismo (o sea,
que puedo haberlo soñado, sueño mucho con Linux).

Alguien ya comentó lo de porque se escogió el QWERTY (nunca sabré si
es verdad o es una leyenda). Pero lo cierto es que la gente dice que
el DVORAK es mucho más rápido.

Lo que pasa es que no se utiliza en ningún sitio del mundo. Pero sí
puedes comprarte un teclado DVORAK (creo que no hay versión española)
y usar entonces la configuración para este teclado.

Tambien se puede hacer en plan bestia, te escribes el nombre de las
teclas sobre las originales y a escribir en DVORAK. 

En casi toda Europa usamos modificaciones del QWERTY. En Francia
utilizanel AZERTY, y en los paises del Este los que les dicta su
conciencia. 

-- 
Saudos:
ose[EMAIL PROTECTED]   (Vigo/Galicia/España)
 http://pagina.de/xmanoel/
 http://w3.to/mikkeli/

11/17   (11/17/1928) Boston Garden officially opened. 
11/17   (11/17/-3) Jesus Christ (according to Clement of Alexandria). 


Re: Kernel 2.0.35 y placa ASUS-K7M/500 (Ahtlon) - Urgente!!!

1999-11-17 Por tema Ugo Enrico Albarello
At 03:09 p.m. 17/11/99 +0100, Ramiro Alba wrote:
Hola a todos:

Estoy instalando slink en un PC con la placa base ASUS-K7M/500 que lleva
el procesador K7 a 500 MHz. Lo que parecía una cosa muy simple, está
derivando en un rosario de problemas:

1) He tenido que utilizar el kernel del 2º CD (tecra) para poder botar, 
   ya que con el kernel del 1º CD se queda clavado al llegar a la linea:
   
   md driver 0.36.3 MAX_MD_DEV = 4, MAX_REAL = 8
Raro. A mi se me demoraba un poco al llegar allí, pero después continuaba.


2) El Disco que lleva es un FUJITSU MPE3102AT 10.2 Gb (9773 Mb reales)
de interface  ATA. Sus parámetros físicos son CHS=19858/16/63, pero el
kernel reconoce 1024/255/63, por lo que he tenido que pasárselos al kernel
por medio de lilo en el momento de iniciar la instalación (linux
hda=19858,16,63).
No hombre! Estaba bien! Lo que pasa es que lo estaba reconociendo como
LBA. Deberías dejarlo así!

Para colmo (venía con una partición única de windows 95) si no
borraba la partición existente con el fdisk de windows 95, linux no 
era capaz de leer la tabla de particiones del MBR.
Posiblemente por no dejarlo usar LBA.

3) Al particionar el disco (una vez expecificados sus parámetros fisicos
para que pudiera reconocer todo el espacio disponible):
   
   /dev/hda1:1500 Mb (/)
   /dev/hda2:128 Mb  (Swap)
   /dev/hda3:8600 Mb (/home)

Al formatear/inicializar las 2 primeras particiones, ningun problema,
pero la 3ª (/dev/hda3), aparte de tardar la tira debido a que le especifico
que compruebe el disco al formatear, no pudo completar el proceso (se
quedó colgado en la fijacion del número de inodos) y lo tuve que hacer sin
especificar que hiciera la comprobación.

De nuevo: Posiblemente por no dejarlo usar LBA.

4) Una vez acabado el proceso de configuracion inicial y rebotado el PC,
he botado con el kernel 2.2.15 para evitar que se quedara colgado en la linea
de:
   
   md driver 0.36.3 MAX_MD=4 , MAX_REAL=8

   (¿Que es lo que hace?)
Es el multi-disk, que te deja unir varios discos como si fueran uno solo.

 pero al iniciar el proceso de instalación de paquetes, va y aborta al
 poco de iniciarse (al dsempaquetar uno de los paquetes), con un mensaje
 relativo al kernel (en este momento no lo tengo)
No mensaje, no ayuda.

5) Al hacer un:
   
   find / -name 'libm*'

   he obtenido un mensaje similar al anterior

¿Que me está pasando?. ¿Es un problema del disco?, ¿la memoria?,
¿instalación de slink utilizando el kernel 2.2.13?, ¿Placa Base/Procesador?
Que chipset IDE tiene esa placa? Podría ser por ahí el rollo...


 El interés principal de todo esto es que vamos a montar un Cluster
Beowulf de 16 nodos y dadas las posibilidades potenciales del K7 (Ahtlon),
estamos apostando por este procesador (previa prueba claro está).
 He hecho una prueba, ejecutando un binario compilado en un Pentium
III a 500 con slink y me ha dado un 20% superior (las espectativas son de un
50%) pero claro, no se si la libería matemática que carga con la instalación
mínima que he conseguido es la misma que la del Pentium III, por lo que no lo
considero  un resultado definitivo.

Pues, espero que puedan optimizar el código para Athlon para sacarle
todo el jugo posible a ese magnífico procesador.




--
Ugo Enrico Albarello López de Mesa
[EMAIL PROTECTED]
A proud Debian GNU/Linux 2.1 User


Re: Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema SKaVen
El dia Tue, Nov 16, 1999 at 06:31:16PM +0100, AVILA BERMEJO, FRANCISCO JOSE 
escribió:

  ¿¿¿Pero es que a nadie le gusta el modo gráfico

el modo gráfico es muy bonito, pero hay muchas cosas que son mucho más 
practicas haciendolas desde la consola

-- 
Nos leemos...
   [EMAIL PROTECTED]
 


Re: Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema SKaVen
El dia Tue, Nov 16, 1999 at 05:59:52PM +0100, AVILA BERMEJO, FRANCISCO JOSE 
escribió:

 Mira, Windows tendrá lo que tu quiera pero es muy sencillo y agradable de 
 usar. Y
  también de programar. No quiere decir esto que esté de acuerdo con la 
  filosofía de
  Microsoft ni mucho menos. Ni tampoco que haya que sacrificar facilidad por
  estabilidad. Pero imagina algo tan estable como Linux con una interfaz tan 
  buena
  como la de Windows.

 ¿buena la interfaz de Güindows? francamente si me dan a elegir me quedo con la 
de Afterstep/WindowMaker  ;)

-- 
Nos leemos...
   [EMAIL PROTECTED]
 


Re: Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema SKaVen
El dia Tue, Nov 16, 1999 at 06:57:39PM +0100, AVILA BERMEJO, FRANCISCO JOSE 
escribió:

  El modo texto así como las tarjetas perforadas pasaron a la historia.

 ¿por? hoy por hoy utilizas texto casi siempre que uses un ordenador y la mejor 
forma de trabajar con ese texto es en modo consola, por no decir que sigue 
habiendo un monton de tareas que sigue siendo mucho más comodo 
realizarlas desde la misma
 
  Ah, y un usuario novato 100%, está tan perdido en Windoze como en cualquier
  otro SO. Si no supiese NADA, a mi un cuadrado con una barrita abajo no me
  evoca la palabra minimizar.
  Pues tu diras lo que quieras, pero si sabes manejar el raton, ya puede
  invertigar por tu cuenta. En modo texto tienes que saberte los comandos
  de memoria o no haces nada.

o ponerles el nombre que mas te guste. Ademas, aprender es bueno para que el 
cerebro no se oxide. Muchos de los que andamos hoy en dia con los ordenadores 
comenzamos con Spectrums y similar que de graficos poco y no nos hemos muerto 
asi que tan malo no sera  XDD

-- 
Nos leemos...
   [EMAIL PROTECTED]
 


Re: Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema SKaVen
El dia Tue, Nov 16, 1999 at 06:28:55PM +0100, AVILA BERMEJO, FRANCISCO JOSE 
escribió:

  el WindowMaker/KDE/Gnome, el XMMS, etc.
  curioso, yo no utilizo ninguno de los paquetes que has dicho  X
  Vaya ¿y qué usas tu?

normalmente trabajo en consola. Cuando arranco las X uso IceWm. Y para escuchar 
mp3 mpg123 o mp3blaster  ;)

  yo no lo veo asi, jamas pondría dinamismo por encima de estabilidad al 
  igual que me niego a por hacer las cosas más sencillas a costa de la 
  potencia. El que quiera eso ya tiene basura con la que trabajar  ;)
  Pero bueno, ¿quien ha dicho que haya que sacrificar sencillez por potencia?
  Se puede hacer mas fácil sin renunciar a la configuracion manual con fichero
  de texto. Lo que pasa es hay gente que si lo ve fácil, no lo ve bueno.

para nada, pero de momento he visto muy pocas cosas que cumplan ambas 
caracteristicas  ;)

-- 
Nos leemos...
   [EMAIL PROTECTED]
 


Re: Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema Roberto Suarez Soto
On mar, nov 16, 1999 at 11:21:47 +0100, Hue-Bond wrote:

  Cierto, yo  tampoco :^).  Una vez  leí en  una firma  de Barbie
  Emacs  =  escape  alt  meta   ctrl  space  y  me  sentí  bastante
  identificado con la  coña. Por otro lado, no pienso  depender de la

Ahí, ahí, pongamos todos un !E en nuestro Geek Code :-D

-- 
   Roberto Suarez Soto ·   If you're passed on the right...
   [EMAIL PROTECTED]  ·   you're in the wrong lane.
Corgo/Lugo/Galicia/Spain   ·


Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema Roberto Suarez Soto

¿No hay alguna manera de que el Netscape (es lo que usas para el
correo, parece) ponga caracteres  a los quotes? Es que si no es un poco
lioso todo esto :-)

On mar, nov 16, 1999 at 06:50:07 +0100, AVILA BERMEJO, FRANCISCO JOSE wrote:

Pero es que nunca me cansaré de decirlo: WM es un gestor de ventanas y
Gnome puede usar muchos gestores de ventanas entre los que está WM. Gnome
es mucho más que un gestor de ventanas. Es un  grupo homogéneo de
programas que interactuan entre si.

Ya lo sabía, pero gracias :-) Yo a lo que iba es a que mucha gente (mi
caso al menos) preferirá usar sólo un wm en lugar de un entorno como GNOME o
KDE por la pérdida de rendimiento que producen éstos. De vez en cuando
jugueteo con ellos, pero la mayor parte del tiempo estoy cómodo sólo con WM a
pelo, y quizás TkDesk para alguna cosilla.

Bueno, la verdad verdad es que me encanta configurar cosas, y TkDesk,
GNOME, KDE ... ofrecen un montón de cositas y detalles para maniáticos como yo
%-) :-D

-- 
 Roberto Suarez Soto  ·
 [EMAIL PROTECTED]   ·Friends are relatives you make for yourself.
  Corgo/Lugo/Galicia/Spain·


Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema Roberto Suarez Soto
On mié, nov 17, 1999 at 11:52:51 +0100, AVILA BERMEJO, FRANCISCO JOSE wrote:

¿¿Y que hace el modo texto que no haga el modo gráfico???

En fins ...

Si te refieres al modo texto en sí mismo, nada. Como tampoco hace
nada el modo gráfico :-) Si por modo texto te refieres a usar la línea de
comandos en lugar de programas de apuntar y pinchar, me parece que la
respuesta es demasiado evidente como para ponerla aquí :-) (si no te parece
evidente, dime cómo cambiar de maýúsculas a minúsculas N archivos, con N
my grande, usando algún navegador gráfico, o cómo hacer unas estadísticas
de cualquier cosa a partir de un fichero de texto, automáticamente; creo que
hay ejemplos a millares :-))

-- 
 Roberto Suarez Soto  ·
 [EMAIL PROTECTED]   ·Friends are relatives you make for yourself.
  Corgo/Lugo/Galicia/Spain·


Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema Roberto Suarez Soto
On mié, nov 17, 1999 at 11:41:38 +0100, Antonio Castro wrote:

 Me parece que tanta flexibilidad resulta imposible mantener esa flexibilidad
 y a la vez lograr algo intuitivo. Son conceptos opuestos que hay que 
 equilibrar. Lo que si se podr?a hacer es dar a elegir entre distintas 
 formas de instalacion. 

Bueno, ya hay distintas formas de instalación. Hay varias selecciones
predefinidas, varios métodos de acceso posibles. Si lo que dices es que
tendría que haber una instalación Típica, otra Mínima y otra
Personalizada, pue ... no estoy muy de acuerdo con eso, la verdad :-) Ya
te digo, yo creo que es mejor que el usuario tarde más en instalar pero que
sepa lo que instala, a que instale todo en 15 minutos y no sepa qué es lo que
tiene en el disco duro. Sobre todo, porque en el último caso suele pasar que
la partición de Linux desaparece repentinamente para hacer sitio para el
último juego de moda :-)

 No. Hay que dar a elegir al usuario entre usar una instalacion para listos
 y otra para tontos aclarando que la forma de instalaci?n elegida no ser?
 registrada ni divulgada. :-)

Es una idea :-) Aunque sigo prefiriendo la forma actual ;-)

-- 
Roberto Suarez Soto·   The squeaky wheel doesn't always get the grease.
[EMAIL PROTECTED] ·  Sometimes it gets replaced.
 Corgo/Lugo/Galicia/Spain  ·


Re: Sobre el spam (y van n)

1999-11-17 Por tema Enzo A. Dari
Jaime Fernández Martínez wrote:
 
 No tengo ni idea de como se administra una lista de correo sin 
 moderar,
 pero ¿habría alguna forma de evitar el spam?
 ...
 Por otra parte, ¿hay alguna razón para que casi todo el spam que nos
 llega proceda de Argentina? ...

Parece ser que por aquí se está vendiendo un CD con varios miles de
direcciones de e-mail de usuarios de habla hispana. Entre esas
direcciones está la de nuestra lista sobre Debian. Incluso llegaron
a enviar a la misma lista la publicidad del CD!

Tal vez se pueda mitigar el problema con algún filtrado de los mails
de la lista, no se cuan viable será. (En particular esta serie de 
spams parecen tener en común que son enviados con el mismo software
aureate group free mail ..., vendrá incluído en el CD ?)

-- 
Saludos,
 O__
Enzo.,/
()=\()
Enzo A. Dari  |  Instituto Balseiro / Centro Atomico Bariloche
8400-San Carlos de Bariloche, Argentina | email: [EMAIL PROTECTED]
Phone: 54-2944-445208, 54-2944-445100 Fax: 54-2944-445299
Web page: http://cabmec1.cnea.gov.ar/darie/darie.htm


Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema Andres Herrera
Guenas

On Wed, Nov 17, 1999 at 10:17:34AM +0100, J. Carlos Muro wrote:
 No creo, pero estarian es su perfecto derecho.La verdad, si tuviese algun 386
 a mano procuraria hacer que fuese util y no tirarlo alegremente.

Sí, yo haría lo mismo :))

La verdad es que es todo un puntazo cuando propones al jefe montar un equipo
que actue como gateway, proxy, servidor de unas cuantas cosas, etc... y cuando
te pregunta que cuanto va a costar eso le dices: esa torre que esta ahi muerta
de asco, y maximo dos dias de trabajo :-)))

 ¿Para trabajar o para curiosear? ¿Que ventajas te reporta?

Es que yo tengo muy mala cabeza, y muchísimas veces no me acuerdo de los 
nombres de los programas. El hecho de tener un menú con las aplicaciones me 
ayuda a ejecutar lo que tengo.

Mal muy comun (el de la mala memoria), por Jupiter!!! :-))) Yo recurro a crear
alias de los comandos que ya se me han olvidado varias veces, repasos eternos
al .bash_history, y alguna vez use el paquetito ese que te pone un menu en
modo texto basado en ncurses (el menu era el mismo que el que debian añade a
los wm)

 y creo que cualquiera que no sea masoca, también usa uno de los tres,

Bueno, esto era un decir. Como digo en otro mensaje de este mismo topic, yo 
uso muchos (suelo cambiar con frecuencia entre ellos).

Para las pocas veces que entro en modo grafico, tambien alterno ice, wmaker u
uwm, segun la posicion de las estrellas, el humor del dia, lo cargado de la
maquina, etc...

También es cierto. Hasta hace un par de meses he estado tirando con un Pentium
90, y usaba o windowmaker, o fvwm. Y rulaba la mar de bien :))

Hablando (antes) de mala memoria, acabo de leer otro post en este thread (y ya
no recuerdo el autor :-(, lo mirare ahora otra vez) en el que se rompia una
lanza en favor de aquella vieja bandera de Linux en cuanto a poder funcionar
con poco hard y conseguir sacar de el grandes resultados. No me canso de decir
que con los ordenadores que se quedan pequeños a los usuarios de Guin, los
usuarios de Linux podriamos hacer autenticas maravillas; solo me gustaria que
eso siguiese siendo asi.

Sí, icewm está muy bien, pero de todas maneras creo que está muy beta, o al 
menos a mí me está dando muucha guerra. Yo no sé si es culpa mía o es del 
ice. Pero esque como tengo tan poco tiempo libre al día, no puedo perder 
tiempo en mirar qué es lo que ocurre, y cómo solucionarlo.
De todas maneras, si es que el ice está verde, espero que lo preparen bien, 
porque me mola muchísimo.

Imagino que usaras una version muy nueva de Ice. Yo he usado hasta hace muy
pocos dias el que venia de serie en Hamm y va como la seda (bien es verdad que
apenas le pido mas que el menu de aplicaciones y los bordes de las ventanas).
Acabo de instalar uno que venia en un CD de revista (evidentemente no me
acuerdo cual era :-))) y va de maravilla.

Benditos los hartos de tiempo libre ;-)

Eso digo yo!!! X-DDD Empiezo a pensar que, aunque dormir es aburrido, a veces
deberia practicarlo un poco ;-)

Estoy muy pero que muy de acuerdo contigo en este comentario (y algo 
resentido por recurrir yo a un ejemplo así X-D).

X-DDD

Bueno, al releerlo, me he fijado que quizás mi mensaje del otro día era algo 
brusco y quizás irritante para alguno. Así que creo que ese día anduve algo 
tenso y la adrenalina gobernaba en cierta medida mi mente.

Me quedan 5 dias para empezar a tirarme cuatro meses en ese estado
permanentemente, asi que apiadaos de mi :-))

En realidad lo que a mí me preocupa y me da rabia es como ya comenté, ver a 
colegas míos cómo abandonan Debian y se pasan a otras distribuciones. Son 
gente que llevan un mes o una semana con Linux. Yo llevo con Debian desde la 
primera 'bo'. ¡¡ Claro que me gusta Debian !! Y cada vez más, porque cada vez 
tengo más claro qué es Linux. Pero mis colegas no lo ven; están acostumbrados 
a la comodidad del win-monopolio (se engañan a sí mismos, porque al menos 
para mí no es cómodo tener que reinstalar todo el sistema cada dos meses, o 
reiniciar cada 3 horas porque se ha quedado sin memoria y demás ...).
Pero es esencialmente eso. Es rabia, es como si te clavaran una espada en el 
orgullo cada vez que un tipo de éstos te dice que Mandrake es mejor que 
Debian porque entre otras cosas es mucho más sencilla de instalar. Y como no 
entienden, no puedes explicarles porqué se equivocan. Se la refanfinfla el 
tema de estabilidad, seguridad, disponer de más paquetes que en Mandrake y 
demás motivos.

Pu El problema es que todo eso es irremediable, y ademas no es tan
malo. Con mis alumnos me paso algo parecido: aprendieron con Debian, sudaron
con Debian, y en cuanto les enseñe Suse, RedHat y compañia, se cambiaron.

Lo bueno de esto es dejar que transcurra el tiempo, que los acontenimientos
nos den la razon: acabaran volviendo a Debian, y ademas encantados de
hacerlo!!!

No se que pasa, pero parece ser una costumbre que la gente empiece pasando por
suse, mandrake y redHat, pero con el tiempo acabe llegando a Debian y
quedandose (y no 

Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona
Barbwired writes:
  Mi profesor de AS400 acabó por reconocer que un sistema abierto es más 
  seguro.
  ¡Menuda soy yo para estas cosas!

Pues te voy a enviar a unos cuantos que tengo por aquí a los
que no consigo convencer de lo mismo ;-)

Jesus (impresionado)

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Departamento de Informatica
   | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED]   | 
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | Mostoles, Spain


Necesito info sobre... (Parte II)

1999-11-17 Por tema jvicente
Hola! Yo de nuevo.

Les cuento que debido a la gran cantidad de respuestas (?) y a que no pude
encontrar nada en Internet que no fuese Instalación - Primeros Pasos,
Config. del , Distribuciones de linux y demás (existe otra cosa en
Internet sobre linux que no sea info para los que recien comienzan, y sin
contar a los sites de noticias sobre linux?), les molestare tratando de
armar algun esquemita basico sobre los componentes de linux.

Mail


Según lo que he visto por ahi es:

Inet -- MTA -- MDA -- MUA -- Usuario

Si es así, el fetchmail, donde encaja?


X-Window


Creo que es:

X-Server -- WM -- ??

Como window managers, tenemos al icewm, twm, fvwm*, *wm, pero KDE, GNome y
Enlightment que son? Donde iria un Font Server en ese esquema? Hay algo más
que pueda agregarse a la parte de GUI de linux (sin contar las
aplicaciones)?


Varios
--

Cuales son los componentes que forman parte de un web server? ftp server?
telnet server?
Existe otro server que desconozca? :-)
Que hay de un sistema para desarrollar programas para linux (en cualquier
lenguaje)?


Todo esto viene a cuento de que no he encontrado info sobre como armar algo
en linux.
Siempre que dices como hago para tener e-mail?, todos contestan sobre
como configurar el sendmail/smail/qmail/*mail y algun MUA (mutt, pine) pero
nadie me dijo (ni he encontrado tampoco info sobre) cuales eran las
partes que formaban el mail.



Re: Sobre el spam (y van n)

1999-11-17 Por tema Roberto Ripio
El Mon, Nov 15, 1999 at 06:21:51PM +0100, Jaime Fernández Martínez escribió:
   No tengo ni idea de como se administra una lista de correo sin moderar,
 pero ¿habría alguna forma de evitar el spam?

Sobre eso, una pregunta de ignorante: ¿Es necesario estar suscrito para
mandar mensajes a la lista? Si no es así, ¿no sería eso suficiente para
detener el spam?

   Por otra parte, ¿hay alguna razón para que casi todo el spam que nos
 llega proceda de Argentina?

Sin ánimo de ser acusica, hay una secuencia de acontecimientos que podría
explicar algo. Primero, alguien pasa por la lista demostrando cierta
ignorancia del protocolo (disculpable, salvo cuando la reiteración es
recalcitrante: escribir en mayúsculas, mostrarse irascible, etc.).

Más tarde ese mismo alguien reenvía un mensaje publicitario, con su propia
firma. Cuando se le advierte que eso no está bien visto, se defiende con
ardor, y hace un encendido alegato a favor de la publicidad en el correo y
sus múltiples ventajas... es decir, del spam.

Al poco tiempo aparece en la lista otro mensaje, que pretende vender un cd
con direcciones argentinas de email.

Y despues... lo que hay. En fin, sólo una hipótesis.

   Saludos
   Jaime

Y otro,
-- 
___

Roberto Ripio
[EMAIL PROTECTED]


Diccionario i2e en Debian

1999-11-17 Por tema Alfredo Casademunt
Hola.

Probablemente no sea el mejor momento, pero ahí va:

me gustaría que el diccionario de Inglés-Español que
estoy desarrollando viniese con la próxima versión de
Debian y yo ya voy muy justo de tiempo con el propio
desarrollo del programa, así que ¿ alguien puede/quiere
ser el Debian developer del i2e ? :-)

Un saludo.

Alfredo.

P.D.: i2e esta disponible en http://darkd.virtualave.net/linux.shtml


Re: /etc/group (tribulaciones varias)

1999-11-17 Por tema Hue-Bond
El miércoles 17 de noviembre de 1999 a la(s) 01:21:43 +0100, Barbwired contaba:

for i in *; do j=`echo $i|tr [:upper:] [:lower:]`; mv $i $j; done

Funciona! Ya lo tengo en un alias.

ls |awk '{system(mv  $0   tolower($0))}'

mv: DSC00023.JPG: No existe el fichero o el directorio

Jarl! Santiago, a qué se debe esto?

 ¿Quizá a que ya tenías los nombres en minúscula?  ;^)


-- 
 Just do it.

David Serrano [EMAIL PROTECTED]  http://www.ctv.es/USERS/fserrano
In love with TuX - Linux 2.2.13Linux Registered User #87069


Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema Hue-Bond
El miércoles 17 de noviembre de 1999 a la(s) 12:36:01 +0100, AVILA BERMEJO, 
FRANCISCO JOSE contaba:

Pues imagina si esos 5 MTAs se configuraran con un click :-)

 Entonces se pasarían de listos en la mayoría de los casos, como
 le ocurre a la (no voy a entrar en eufemismos) mierda del word.


[EMAIL PROTECTED]

-- 
 Just do it.

David Serrano [EMAIL PROTECTED]  http://www.ctv.es/USERS/fserrano
In love with TuX - Linux 2.2.13Linux Registered User #87069


Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema Hue-Bond
El miércoles 17 de noviembre de 1999 a la(s) 11:44:56 +0100, Miguel A. Vallejo 
contaba:

??, he utilizado mucho los w9x sin raton y te aseguro que se manejan
bastante bien

 Manejar uindonz con teclado es una maravilla.


mcho mejor que las X...

 Creo que aquí patinas un poco.  Icewm (hablo de lo que conozco,
 y no  me pagan  comisión por  cierto O:^))  también es  muy usable,
 y  por  si eso  fuera  poco,  es totalmente  configurable.  Ejemplo
 práctico:  llegué a  cansarme de  cerrar el  X-Chat porque  pulsaba
 Alt-F4 para ir  a la tty4, así  que cogí el .icewm  y listos. Ahora
 cierro programas con Ctrl-Alt-Shift-F4 (o con Archivo - Cerrar).


[EMAIL PROTECTED]

-- 
 Just do it.

David Serrano [EMAIL PROTECTED]  http://www.ctv.es/USERS/fserrano
In love with TuX - Linux 2.2.13Linux Registered User #87069


Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema Hue-Bond
El martes 16 de noviembre de 1999 a la(s) 13:19:41 +0100, Ricard Sierra contaba:

  Finalmente otra cosa que podria podria mejorarse y hacer mas intuitivo es la
seleccion de paquetes. En este caso habria que hacer primero una reorganizacion
de los paquetes

 En  esto estoy  de acuerdo,  pero creo  que una  reorganización
 sería muy  complicada porque siempre  quedará algún paquete  que no
 sabes dónde  meter, entonces  lo metes en  alguna categoría  así un
 poco a cara o cruz o basándote en un criterio personal que no tiene
 por qué coincidir con el de todo el mundo (ni lo hará).

 
otros son un cajon de sastre como math, misc o util.

 Esto  es especialmente  cierto. Creo  que por  ejemplo math  se
 podría  cambiar  a  science  y  así abarcaría  un  ámbito  un  poco
 más  amplio  donde  meter  algún paquete  que  ahora  mismo  estará
 desperdigado por misc. Y ¿qué paquete no es util?

 La clasificación que hacen los de freshmeat no parece mala.


[EMAIL PROTECTED]

-- 
 Just do it.

David Serrano [EMAIL PROTECTED]  http://www.ctv.es/USERS/fserrano
In love with TuX - Linux 2.2.13Linux Registered User #87069


Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema Hue-Bond
El miércoles 17 de noviembre de 1999 a la(s) 01:01:58 +0100, Barbwired contaba:

Sólo hace falta saber leer y dónde buscar lectura. Y un poco de esfuerzo
personal. 

 Ésta es la solución para que  los novatos sepan. El problema es
 que los usuario no quieren configurar ni aprender, sino *usar*.


-- 
 Just do it.

David Serrano [EMAIL PROTECTED]  http://www.ctv.es/USERS/fserrano
In love with TuX - Linux 2.2.13Linux Registered User #87069


Re: Grabaci?n de CD's mixtos

1999-11-17 Por tema Hue-Bond
El martes 16 de noviembre de 1999 a la(s) 21:16:30 +0100, Javier Viñuales 
Gutiérrez contaba:

cat /dev/  /tmp/image01.raw

y luego xcdroast al canto y ¡a tostar!.

 Oscuás, y funciona???  :^DDD

 Se me había  ocurrido, pero no pensé que el  resultado sería la
 imagen ISO. Ah, un consejo, al menos usa dd :^).


[EMAIL PROTECTED]

-- 
 Just do it.

David Serrano [EMAIL PROTECTED]  http://www.ctv.es/USERS/fserrano
In love with TuX - Linux 2.2.13Linux Registered User #87069


Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema Jesus Rodrigo
Hue-Bond [EMAIL PROTECTED] writes:

 El domingo 14 de noviembre de 1999 a la(s) 16:20:56 +0100, SKaVen contaba:
 
  Cierto, yo  tampoco :^).  Una vez  leí en  una firma  de Barbie
  Emacs  =  escape  alt  meta   ctrl  space  y  me  sentí  bastante
  identificado con la  coña. Por otro lado, no pienso  depender de la
  tarjeta de vídeo para poder poner MP3s.

Hay muchas más y mejores: 

Even a Master of Arts Comes Simpler

Eight Megabytes And Constantly Swapping

Eventually Munches All Computer Storage

Even My Aunt Crashes the System

Equine Mammals Are Considerably Smaller

etc.

Véase /usr/share/emacs/version/etc/JOKES. Y para el que lo tenga, de
paso que también mire condom.1, celibacy.1, sex.6 y demás...

Y ya de paso y para salvar el off-topic, ¿alguien sabe si hay un Emacs
20.4 para slink? O bien, si me bajo los fuentes, el .diff y el .dsc,
¿me compilará sin problemas?

Saludos.

PD: Mensaje escrito con Emacs 20.3.1 + Pterodactyl Gnus v0.98. :)

-- 

Jesús Rodrigo   [EMAIL PROTECTED]


Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema Jesus Rodrigo
AVILA BERMEJO, FRANCISCO JOSE [EMAIL PROTECTED] writes:

 1.  (*) text/plain  ( ) text/html   

Eso de la línea anterior.
 
  Habria un porron de ejemplos mas ... por algo te estoy escribiendo este 
  email
  con el mutt y he dejado por imposible el cliente de correo del Netscape...
 
 ¿Que tiene de malo el Netscape?

Pues así, para empezar, viene configurado *por defecto* para que los
mensajes de correo salgan en multipart-alternative html/texto, o
sea, que por si no te habías dado cuenta, cada mensaje nos lo mandas
por duplicado (y la versión HTML por aquí creo que no debe tener mucho
éxito (aunque en mi lector de correo/news se ven las dos y me deja
elegir :)).

Porfa, haznos el favor y cambia esa opción a sólo texto.

-- 

Jesús Rodrigo   [EMAIL PROTECTED]


Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema Jesus Rodrigo
J. Carlos Muro [EMAIL PROTECTED] writes:

 Bueno, aprovecho para hacer una pregunta ¿cómo puedo apagar el sistema como 
 usuario
 sin 'sudar tinta'? Porque actualmente, lo que hago es:
 
 // abro consola
 $ su -
 $ passwd: *
 $ init 0
 
 En Guin, hasta mi sobrinilla de 2 años sabría hacerlo, sin sudar tinta X-DD

Si tienes KDE (probable, si le dejas a tu sobrinita tocar), el kdm
permite hacerlo a lo windoze.

-- 

Jesús Rodrigo   [EMAIL PROTECTED]


RE: dpkg

1999-11-17 Por tema Unai
Resulta que me he actualizado algunas cosillas dentro de slink,
correspondientes a gnome y enlightenment. Pero tengo unas cuantas, casi
todas de Gnome (qué raro ¿verdad?) que me dan dependencias entre dos; para
instalar 1 tengo que instalar 2, pero para instalar 2 tengo que instalar
1...¿? manda huevos...


Pues fijate en el paquete clanlib0-common, que depende de si mismo ;-)

Un saludo

--
Unai [EMAIL PROTECTED]
Usuario de Linux  #147367
Powered by Debian 2.1  (2.2.10)
Lista de Linuxeros de Getxo:
http://www.onelist.com/subscribe.cgi/getxolinux



Re: dpkg --force-remove-reinstreq

1999-11-17 Por tema Hue-Bond
El miércoles 17 de noviembre de 1999 a la(s) 12:19:16 +0100, Iniaki Fernandez 
Villanueva contaba:

 Luego he optado por dpkg --force-remove-reinstreq --remove (o --purge)
coda-server  con el paquete de coda medio instalado, pero como resultado
dice ignorando petición de eliminación de coda-server (no está
instalado), y eso que tengo como estado RI** en dselect.

 Si no está instalado, pues  instálalo, pero no con dpkg, sino
 con  vi.  Edita  /var/lib/dpkg/available  y cámbiale  la  línea  de
 status, a ver si  así te deja desinstalarlo luego. Ya  sé que no es
 la forma más educada de hacerlo pero...


[EMAIL PROTECTED]  [EMAIL PROTECTED]

-- 
 Just do it.

David Serrano [EMAIL PROTECTED]  http://www.ctv.es/USERS/fserrano
In love with TuX - Linux 2.2.13Linux Registered User #87069


Re: Porqué no uso tal o pascual (Era: Re: Freeze de Potato)

1999-11-17 Por tema Barbwired
AVILA BERMEJO, FRANCISCO JOSE decía:
 Barbwired wrote:
  ~-barbwired df
  FilesystemSize  Used  Avail  Capacity Mounted on
  /dev/hda2 454M  403M27M 94%   /
 
 Vaya, yo tengo 2GB. ¿Es las /dev/hda1 la de Windows ;-)?

1.5 Gb exactamente. Y llevo sin arrancar W98 ni se sabe el tiempo (desde Julio?)
El caso es que no tengo más sitio, ni ganas de crearlo, ni lo necesito 
realmente. Hago todo lo que quiero hacer en 454 Mb. ¿Podrías tú con tu 
dependencia de tu querido entorno gráfico? 

  Detected 200459819 Hz processor.
  Memory: 31104k/32768k available
  CPU: Intel Mobile Pentium MMX stepping 01
 
 Ein???

:-) Juer. Ni que lo hubiera dicho en chino. Es dmesg-ino: Pentium 200 MMX,
32 Mb de RAM.

 Los gráficos son también tus amiguitos :-) No hacen daño y son bonitos.
 A la gente le gusta las cosas agradable a la vista.

¿Yo no soy gente? ¿La consola es desagradable a la vista? Me molesta sacar la
mano del teclado para usar el ratón. No quiero aprenderme los atajos de teclado.
En modo texto vuelo. No creo que cambie. Sólo pretendía contestar a las 
preguntas de un colistero, no que me quieras a estas alturas decir lo que 
debería resultarme agradable a la vista ni lo que es un entorno amigable, fácil
o productivo. Para mí eso es una consola de texto. Para tí no. Fin de la 
historia. 

P.D:
¿Hay alguna interfaz más homogénea que las letras blancas sobre fondo negro? :-)
-- 
A job interview at 0930 is quite a nice [for horrible values of nice] way of
 keeping you awake.  Your brain ends up in spin-loops chewing up all mental
 activity and refusing to allow sleep() to run.
 Barbwired  (The Translatrix)  -  U. Complutense de Madrid  -  Filología Inglesa
 Web personal  http://www.bigfoot.com/~barbwired/
  Proudly running Debian GNU/Linux 2.1 (Kernel 2.2.12) on a Dell Laptop 


Re: Que Linux queremos? (era Re: Freeze de Potato)

1999-11-17 Por tema Barbwired
AVILA BERMEJO, FRANCISCO JOSE decía:
 La cosa es simple: me gusta que Linux se abra al mundo. Me interesa que todo
 el mundo lo conozca (y si lo usa, mejor) por que de esta forma se perpetúa el
 espíritu GNU.

¿Por eso pretendes ganarte la vida escribiendo programas propietarios? [1]
Predica con el ejemplo :-) Y si hubieras oído a Jesús Barahona (ya tres veces,
como yo) dar su _espectacular_ ponencia sobre software libre, tus ojos estarían
tan abiertos como tu corazón. En esa ponencia explica cómo perpetuar el 
espíritu GNU y ganarse el pan. Y sólo da tres o cuatro ejemplos. 
Todo está por hacer y cualquier iniciativa tiene cabida en este Brave GNU (new)
World

[1] No te me enfades, no es que vaya a por tí, es que quiero que veas.
-- 
A job interview at 0930 is quite a nice [for horrible values of nice] way of
 keeping you awake.  Your brain ends up in spin-loops chewing up all mental
 activity and refusing to allow sleep() to run.
 Barbwired  (The Translatrix)  -  U. Complutense de Madrid  -  Filología Inglesa
 Web personal  http://www.bigfoot.com/~barbwired/
  Proudly running Debian GNU/Linux 2.1 (Kernel 2.2.12) on a Dell Laptop 


Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema Barbwired
AVILA BERMEJO, FRANCISCO JOSE decía:
 Miquel wrote:
  ¿Que tiene de malo el Netscape?
  que no es software libre
 
 Notescape tiene muchas deficiencias, pero no hay que repudiar al software no
 libre. 

Pero hay que fomentar activamente el software libre.

 Yo soy informático y algún dia me tendré que ganar el papeo haciendo
 programas,
 y no todo lo que haga va a ser libre... A menos que encuentre la forma de
 hacerlo.

Craso error, amigo mío... hay que cambiar de mentalidad. La forma de ganarse 
el pan en un futuro creando programas no será el soft propietario. Sino los 
servicios que des a tu soft libre (soporte, documentación, libros). Hay que
ir cambiando el chip. Es un mundo nuevo y las técnicas tradicionales no 
sirven. Hay que ser creativos. Ganar dinero con el soft libre no sólo es 
lícito, sino deseable. El software libre te ofrece la oportunidad, por ejemplo,
de adaptar un programa libre a las necesidades de una empresa, cobrar por ello,
y liberar los cambios para el aprovechamiento del resto de la comunidad.

Me sorprende leer este tipo de afirmaciones de una persona que usa Linux 
(y de tí muchos hemos aprendido a usarlo, querido Monkiki). 
Parece como si no hubieras aprendido cosas como que el modelo de desarrollo 
abierto o bazar genera aplicaciones más estables, más potentes, más seguras. 
Dan de comer a mucha gente, no sólo al programador. Este mismo modelo ha 
generado best-selleres como el propio kernel de Linux, Apache o Sendmail.

No sé, después de lo del SIMO, ahora esto. Voy a perder la fé.

Un saludo!
-- 
A job interview at 0930 is quite a nice [for horrible values of nice] way of
 keeping you awake.  Your brain ends up in spin-loops chewing up all mental
 activity and refusing to allow sleep() to run.
 Barbwired  (The Translatrix)  -  U. Complutense de Madrid  -  Filología Inglesa
 Web personal  http://www.bigfoot.com/~barbwired/
  Proudly running Debian GNU/Linux 2.1 (Kernel 2.2.12) on a Dell Laptop 


(no subject)

1999-11-17 Por tema Antonio
unsubscribe


(no subject)

1999-11-17 Por tema Antonio
unsubscribe   debian-user-spanish@lists.debian.org /dev/null



Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema Fernando Sanchez
On Wed, 17 Nov 1999, Antonio Castro wrote:

  ¿Qué más da cuánta gente use tu misma distribución? Importará, si quieres,
  cuánta gente trabaje en desarrollarla, y esto ya sí es importante. Lo básico
 Precisamente ese es un argumento para favorecer un mayor número de usuario.
 A mayor número de ususrios mayor número de desarrolladores.

Claro, no hay más que ver Red Hat :-) En serio, no veo para nada que haya
una relación tan directa, y menos si la idea es hacer una distribución lo
más sencilla posible y que los usuarios aprendan menos cosas, como dices,
¿no?

  gente que estará encantada con tener esa nueva posibilidad :-)) En otras
  distribuciones poco más puedes hacer que esto que haces, quejarte. ¿Tiene
 A mi no me ha parecido que este hobre se quejara. Solo daba su opinión.

Hombre, no usé la palabra quejarte como que te dé el berrinche :-)) Es
que entiendo que alguien que se expresa (que es indudablemente lo que estaba
haciendo el autor del anterior mensaje) dando a conocer una situación que no
le gusta. Sólo eso. Y decía, y sigo diciendo, que nada mejor para cambiar
las cosas que trabajar en ello. Aunque se hable todo lo que se quiera :-)))

   En cuanto a eso de hacer a los usuarios más inteligentes, yo creo que los
   usuarios están bien como están. Si acaso hay que quitarles vagancia, pero
   inteligencia ...
 Bueno opinar sobre como nos gustaría que fueran los usuarios no tiene
 mucho sentido. 

Ok, ok, pero eso no lo dije yo ;-)

  Menos samba e mais traballar, que dijo el famoso sabio :))
 surge en Debian y mi postura es que todos los que sinceramenente desean
 mejorar la distribución y exponen sus opiniones con respeto deberían ser
 escuchados. Si Debian no opina en esto igual que yo pues lo siento.

Por supuesto que todo el mundo merece ser escuchado, sólo faltaba. Y oye,
antes de que haya algún lío, aclaro que el que en mi firma ponga
[EMAIL PROTECTED] no quiere decir en absoluto que represente a nadie de ninguna
manera; hablo por mí y nada más que por mí :-)) No creo de todas formas que
haya una opinión de Debian para nada (aparte de la común de los
desarrolladores en cuanto a la policy y esas cosas)

Bueno, que no sé si por esto que contestas tengo que entender que mi mensaje
daba la impresión de oye, tú, calla O:-) No era nada de eso, de verdad.
Pero es que demasiadas veces parece que todo el mundo está de acuerdo en que
hay que cambiar las cosas, pero luego nunca hace nada realmente :-) Sea lo
que sea que se quiera cambiar.

 parece perfecto. Lo único que cabe son agradecimientos y para los que
 deseen cosas distintas creo que pueden expresar su opinión y esperar a
 que alguien las tome en cuenta o mejor aun pasar a la acción y colaborar.

Esto mismo quería decir yo, vaya. Parece que el único problema es mi forma
de expresarme :-) Intentaré comedirme. Y en fin, bueno, que eso, que sigo
pensando en serio, que mucho mejor que decir cómo deben ser las cosas es
trabajar para cambiarlas, sin menoscabo del derecho de expresión de nadie
:-)))

--
[http://ceu.fi.udc.es/gpul - [EMAIL PROTECTED] - http://humbolt.geo.uu.nl/eulug]


Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema Gustavo CR
Como las ventanas no nos están dejando ver el bosque me gustaría tratar de 
aportar algo a la discusión sin tratar de entrar mucho en modo gráfico o modo 
texto.

Deberíamos tratar de darnos cuenta que Debian no sólo está pensada para los 
últimos modelos de ordenadores, sino para cualquiera en los que Linux funcione 
por lo tanto una utilidad de instalación de paquetes totalmente gráfica podría 
dar problemas en ciertas máquinas (aunque sólo sean de velocidad). Tal como yo 
lo veo hoy por hoy la decisión no es dificil:

- el dselect funcionará en cualquier configuración de máquina.
- el dselect funciona en consola y en Xwindow.
- el dselect (dpkg, apt) es una herramienta de instalación muy potente.
- el dselect, digan lo que digan, no es dificil de usar (como máximo pueden 
  haber 20 teclas que aprenderse (si quitas las de movimiento muchas menos).
- para el usuario ya existen otros GUI's (se dice así) que reemplazan al
  dselect (kpackage, etc) todo en modo gráfico (el que quiera que los instalé
  y ya se tiene un instalador de paquetes en modo gráfico).  

A mi es que no me queda ninguna duda.

Si alguien que no la use me pregunta ¿por qué usar Debian?, pues porque por 
ejemplo instale el wm que instale (siempre que esté en la distribución) si 
este lo soporta en lo menús apareceran todos los programas que están en mi 
sistema, porque su herramienta de instalación me resuelve automáticamente 
todas las dependencias, porque con su sistema de documentación me buscará
(con cualquier navegador web) toda la documentación relacionada con ese 
programa. Porque trata de recopilar todo el software GNU y ofrecermelo en la 
distribución. Porque..Joer olvidense de las revistas que por lo que parece 
lo único que hacen es instalar y desinstalar distribuciones. Un análisis serio 
de verdad IMHO no lo he visto nunca.

Yo personalmente prefiero que los desarrolladores de Debian se concentren en 
la potencia junto con la compatibilidad e integración de todo lo que compone 
la distribución que en los GUI's.

Pero esto sólo es una opinión personal, por lo de la encuesta }:-),

Gustavo
-- 
¡International Linux Free Beer Ring YA!


Re: Necesito info sobre... (Parte II)

1999-11-17 Por tema Jesus Rodrigo
[EMAIL PROTECTED] writes:

 Mail
 
 
 Según lo que he visto por ahi es:
 
 Inet -- MTA -- MDA -- MUA -- Usuario
 
 Si es así, el fetchmail, donde encaja?

Es que no es así:
El correo normal entre MTAs registradas en DNS es:

(Mensaje) - MUA - MTA -- DNS (Lookup del MX)
 --- MTA destino -- Spool de correo - MUA.

Ahí acaba si el MTA destino es tú máquina, cosa poco frecuente (debes
tener el nombre registrado en DNS).

Para que los pobres que tenemos ip dinámica pillemos el correo del
servidor donde se quedó:

Spool de correo - POP3/IMAP - fetchmail - MTA casera - Spool casero.

O bien, con un MUA que soporte POP/IMAP (como en Windoze):

Spool remoto - MUA POP3

 X-Window
 
 
 Creo que es:
 
 X-Server -- WM -- ??
 
 Como window managers, tenemos al icewm, twm, fvwm*, *wm, pero KDE, GNome y
 Enlightment que son? Donde iria un Font Server en ese esquema? Hay algo más
 que pueda agregarse a la parte de GUI de linux (sin contar las
 aplicaciones)?

El esquema es:

X-Server - cliente1
   ^ - cliente2
   | - ...
   | - clienteN
   v
Font server

Los window managers son clientes X, un poco especiales, eso sí.
De lo del font server no estoy muy seguro.

 Varios
 --
 
 Cuales son los componentes que forman parte de un web server? ftp server?
 telnet server?

Básicamente, en un web/ftp/telnet server el componente es el propio
server (apache, ftpd, telnetd). Luego está la historia de si se
ejecutan vía inetd, standalone o con algún wrapper.

 Existe otro server que desconozca? :-)

News, DNS, NFS, ... (muchos). 

 Que hay de un sistema para desarrollar programas para linux (en cualquier
 lenguaje)?

Eso no lo pillo. Si lo que buscas es un IDE a la Borland, con
colorines y eso y que haga algo más que el vi, puedes probar con Emacs.
 
 Todo esto viene a cuento de que no he encontrado info sobre como armar algo
 en linux.
 Siempre que dices como hago para tener e-mail?, todos contestan sobre
 como configurar el sendmail/smail/qmail/*mail y algun MUA (mutt, pine) pero
 nadie me dijo (ni he encontrado tampoco info sobre) cuales eran las
 partes que formaban el mail.

Es que, o no has hecho la pregunta correcta, o no la has hecho en el
sitio adecuado... Por ejemplo, esto aquí es off-topic. ;)

Simplemente porque no tiene nada que ver con Linux, ni con Debian.

-- 

Jesús Rodrigo   [EMAIL PROTECTED]


Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema Jesus Rodrigo
Andres Herrera [EMAIL PROTECTED] writes:

 No se que pasa, pero parece ser una costumbre que la gente empiece pasando por
 suse, mandrake y redHat, pero con el tiempo acabe llegando a Debian y
 quedandose (y no creo equivocarme si digo que la mayoria de los aqui
 presentes, con antiguedad en Linux inferior a dos años, ha seguido ese
 camino).

Sí, yo también conozco a alguno, pero sin lo de inferior a 2
años. Mi trayectoria fue:

Slakware 2.0 (creo) - RedHat 0.1+ Mother's day release - RedHat
3.0.3 Picasso (esta estaba bien) - RH 4.0 (Aaaargh) - Debian (la
de la época (¿1.3.x?)

Y a partir de entonces vi la luz y ya no volví nunca jamás a
reinstalar desde 0. :)

-- 

Jesús Rodrigo   [EMAIL PROTECTED]