Promocion MKNET

2000-02-17 Por tema MKNet Argentina
MKNET ARGENTINA
Internet Web Server
TEL/FAX: 4644-1659
--
SU GRAN NEGOCIO VIRTUAL JUNTO A MKNET
--
Comience el nuevo milenio con un sitio web personal de su negocio con E-MAIL y 
DOMINIO PROPIO
aprovechando las excelentes ventajas que le brindamos:

*Diseños Web: Los mejores diseños para su negocio virtual con imagenes, logos, 
filmaciones,
FLASH4, active X, JAVA, donde el unico limite es la imaginacion.

*Alojamiento de su sitio (Web Hosting): para que sus paginas puedan ser vistas 
en forma rapida
las 24hs.

*E-mail Corporativo: para los distintos sectores de la empresa combinando los 
mail con su
intranet.

*Traducciones: en diferentes idiomas.

*Dominio propio de su empresa (empresa.com.ar) (empresa.com)

*Enlaces de Internet: punto a punto, sin utilizar el telefono.

*Registracion de su empresa en todas las guias y buscadores Nacionales e 
Internacionales.

Solicite sin ningun compromiso una entrevista con nuestros representantes y le 
informaran sobre
el tema.

Sin mas lo saludamos muy atentamente.


www.mk.net.ar
Laura Arena
15 4094-9042
[EMAIL PROTECTED]

---
NOTA: si no desea  recibir nuestra publicidad via e-mail, reenvie este mail con 
la leyenda
remover.


Re: pon no funciona

2000-02-17 Por tema Juanjo Martinez
Hola a todos/as:

El Fri, Feb 18, 2000 at 10:01:41PM -0500, ADnoctum escribió:
[...]

 aquí está el /var/log/ppp.log:
[...]
 Feb 18 16:17:38 ozono chat[352]: send (ATF^M) -- Yo supongo que es esto.
 ¿De dónde diablos salió ese ^M?

[...]
 Dónde se guarda la cadena de inizialización del módem. Por ahí buscando
 encontré un archivo(ya no se donde) que decía:

En /etc/chatscripts/provider (o el nombre que le dieses a esa conexión). Se
pone entre el comando ATDT, algo asi (puedes usar la que sale en win): 

ATcadenaDTnumtelefono TIMEOUT 100 CONNECT

 CONNECT
 BUSY
 CARRIER
 ... y otras cosas raras. Y una línea que decía exactamente así:
  ATF
 ... y algo aquí que no recuerdo.
Prueba a poner: ATF1

-- 
Salut!!
+---+
|  Juanjo Martinez  [EMAIL PROTECTED]  |
|   [EMAIL PROTECTED] |
|   http://juanjoms.helide.com  |
| [Por favor borra 'QUITAESTO' para responder]  |
+---+
| Debian GNU/Linux 2.1 [2.2.10]Linux Registered User #68887 |
+---+


Re: Error en Squid y otros

2000-02-17 Por tema José Illescas Pérez
Luis Clausell wrote:
 
 Yep José!
 
 El Tue, 15 de Feb de 2000 a las 09:19 AM, José Illescas Pérez escribió:
 
  Tengo una máquina con Debian haciendo de Proxy con squid y ultimamente
  estoy obteniendo mensajes del tipo:
 
No buffer space available
 
 También tengo Squid y nunca me ha pasado (toquemos madera)
 
 Mira en /etc/squid.conf:
 
 #  TAG: tcp_recv_bufsize(bytes)
 #   Size of receive buffer to set for TCP sockets.  Probably just
 #   as easy to change your kernel's default.  Set to zero to use
 #   the default buffer size.
 #
 #tcp_recv_bufsize 0 bytes

El caso es que me ocurre tambien por ejemplo en la consola al hacer un
telnet a otra máquina, pero al momento siguiente ya no me ocurre. Yo
creo que tiene que haber por ahí alguna variable del kernel que hay que
tocar pero no se cual es.

A ver si se le ocurre a alguien.
Un saludo.
-- 
 _    __  __  
| |/ ___/ ___|  \/  | José Illescas. [EMAIL PROTECTED] AIM: yoburtu
 _  | | |  | |   | |\/| | TFNO: +34 925 266 219 FAX: +34 925 266 300
| |_| | |__| |___| |  | | El Webteam de http://www.jccm.es
 \___/ \\|_|  |_| Junta de Castilla-La Mancha. [EMAIL PROTECTED]


Re: Editar documentos postcript

2000-02-17 Por tema Ramiro Alba
Hola a todos

Gracias a todos por vuestras respuestas. Me han sido de gran ayuda. Por
cierto, mirando el  GYVD (Gnu Yellow Vector Drawing) al que Xose Manoel
Ramos hacia referencia (promete, pero está verde), he llegado a uno
llamado sketch y que está incluido en potato. Hice una instalación
patatera y me ha dado la sensación que es una muy buena alternativa a
xfig (un poco pasado).

Un saludo
-- 
Ramiro Alba
Laboratori de Termotecnia i Energetica

Departament de Maquines i Motors Termics
ETS d'Enginyers Industrials de Terrassa

C/Colom 11

Tf: 34 - 93 739 86 46
Fax: 34 - 93 739 81 01

e-mail: [EMAIL PROTECTED]


Por fin Windows2000

2000-02-17 Por tema Diego Bote
Perdonadme pero no me he podido resistir.

Ya va a salir Windows 2000 según he oído esta mañana, pero no va a
ser esta la versión que me lleve de nuevo a ese ambiente. La noticia es
que SOLO TIENE UNOS 63000 FALLOS y además en Europa, siempre a remolque de
USA, se estudia la posible violación de varias leyes de monopolio,
competencia, ...

Enfin, la serie Gates promete más capítulos interesantes.

Hasta pronto.

Diego.



Imagenes de CD's

2000-02-17 Por tema GNFR
Alguien me puede indicar algun sitio en la web donde pueda coger las
imagenes de potato o woody?
He mirado en ftp://ceu.fi.udc.es/ pero ya no estan, y en
cdimages.debian.org solo me deja crear las imagenes de slink y nunca las
de woody o potato.

Gracias


Re: Imagenes de CD's

2000-02-17 Por tema Fernando Sanchez
On Thu, 17 Feb 2000, GNFR wrote:

 Alguien me puede indicar algun sitio en la web donde pueda coger las
 imagenes de potato o woody?
 He mirado en ftp://ceu.fi.udc.es/ pero ya no estan, y en

En ceu.fi.udc.es estarán mañana por la tarde de nuevo las de Potato. También
las puedes coger en ftp.kando.hu/pub/CDROM-Images/debian-unofficial. De
Woody que yo sepa no las hay en ningún sitio todavía; en ceu.fi.udc.es las
habrá en cuanto se puedan quitar de ahí las de Slink :-)


Sobre sendmail relay y MX

2000-02-17 Por tema Pablo
estoy tratando de configurar sendmail, el tema es que no me deja que las
maquinas de mi red salgan por en smtp me dice no relay
viendo documentacion adjunta lei que hay que armar un archivo llamado
access.db
¿esto es correcto? con este archivo se permite el relay
¿el formato es este:?
192.168.1.0RELAY


Otra si a mi dominio lo configuro para que reciba correo un servidor
sendmail que esta en linea, y quiero que otro servidor se conectoe
periodicamente con este,lei que debo hacer algo asi (corrijanme porque
seguro en algo me equivoque)
en el servidor apuntado como MX tengo que crear un mailertable con un
registro como este?
@midominiosmtp:192.168.1.46(suponiendo que 192.168.1.46 fuese el
servidor que se conecta periodicamente para bajar el correo de este dominio)

Para que este servidor 192.168.1.46 se conecte periodicamente a este dominio
tengo que mandarle un etrn. ok?

segun vi hay un comando etrn que creo que se le pone como parametro el host
desde donde se bajaran los mail y el domino en cuestion
¿este comando hace el pedido y despues el MX se encarga de hacer la
comunicacion SMTP?

me gustaria que me den una mano y corrijan si hay algo que este entendiendo
mal  .

gracias





Red Casera

2000-02-17 Por tema Pookie
Os voy a proponer un pequeño reto, ya que creo que voy a pedir bastante
cosa

Me estoy montando una red casera de 2 (posiblemente en un futuro no muy
lejano 3) ordenadores.

El mas potente va a tener (bueno, de hecho ya lo tiene) linux instalado (con
un kernel 2.214) y va a actuar como servidor. Mis preguntas son las
siguientes:

1) Como configuro los servidores SMTP (sendmail) y POP3 (que porgrama??). Mi
idea es que ademas de poder actuar como servidor propio (¿¿eso seria enviar
mails con [EMAIL PROTECTED]) pueda contactar con el servidor SMTP/POP3 de mi
ISP para asi enviar mails con el dominio de mi ISP. (o sea, como si los
enviase con una conexion normal, pero desde los ordenadores internos con IPs
privadas)

2) Como configuro SAMBA para compartir los HDDs y la Impresora del server?

3) Como configuro el acceso HTTP, FTP... de manera que no tenga que usar
ningun proxy? Seria por routing no? Como se configura?

Por ultimo, los ordenadores cliente seguramente usaran windows 9x aunque
tb podrian usar linux. En los dos casos, como los configuro para que
funcionen las anteriores configuraciones del server?

Quizas alguna de las preguntas (en especial la de los clientes) resulte
demasiado obvia, asi pues me conformo con como configurar el server y solo
necesito detalles de la configuracion de los clientes en caso de que sea
distinto de configurar el acceso a un ISP (Sin tener en cuenta modems y
cosas de esas :P)

Gracias por adelantado, espero que no sea demasiado complicado lo que pido.
Por si quereis enviar ejemplos las IPs serian 192.168.0.1 para el server,
y de 192.168.0.2 a 192.168.0.254 para los clientes como IPs privadas y la IP
publica del que actuara como servidor es 212.78.157.52.

Gracias de nuevo.
Hasta pronto.

Si alguien necesita mas datos por favor preguntar.


Re: Red Casera

2000-02-17 Por tema Diego Bote
On Thu, 17 Feb 2000, Pookie wrote:
 1) Como configuro los servidores SMTP (sendmail) y POP3 (que porgrama??). Mi
 idea es que ademas de poder actuar como servidor propio (¿¿eso seria enviar
 mails con [EMAIL PROTECTED]) pueda contactar con el servidor SMTP/POP3 de mi
 ISP para asi enviar mails con el dominio de mi ISP. (o sea, como si los
 enviase con una conexion normal, pero desde los ordenadores internos con IPs
 privadas)

Yo desde mi ordenador mando correo como si lo hiciera desde mi
ISP, uso exim para que lo mande. Este programa se configura a través de
eximconfig y una de las opciones que ofrece es esa.

Espero que te sirva.

Diego Bote



Re: Paquete emacs para X

2000-02-17 Por tema Han Solo
On Tue, Feb 15, 2000 at 11:27:09PM +0100, David Muriel wrote:
 creo que lo que buscas es esto:
 
 ii  emacs20 20.3-7 The GNU Emacs editor.
 ii  emacsen-common  1.4.8  Common facilities for all emacsen.
 

Pues efectivamente, era eso. Muchas gracias.

 
 Emacs is a religion (take a look at alt.religion.emacs), it's not
 your typical software. You should study it like The Bible and one day
 you will believe in it.
 
 -- from a post in comp.emacs
 

Esta va para mi colección de tags.

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.



pgpXRqgS0m1rb.pgp
Description: PGP signature


Re: Red Casera

2000-02-17 Por tema Hue-Bond
El jueves 17 de febrero de 2000 a la(s) 14:54:26 +0100, Pookie contaba:

1) Como configuro los servidores SMTP (sendmail) y POP3 (que porgrama??).

 Para poner  el sendmail vas a  tener que leer mucho  :^). No me
 suena que haya un sendmail-HOWTO. Cuando necesito ver algo, lo miro
 en /usr/doc/sendmail/cf.README.gz.

 Para POP tienes el qpopper... no recuerdo haberlo configurado.


idea es que ademas de poder actuar como servidor propio (¿¿eso seria enviar
mails con [EMAIL PROTECTED])

 Sip.


2) Como configuro SAMBA para compartir los HDDs y la Impresora del server?

 SMB-HOWTO, man 5 smb.conf.


3) Como configuro el acceso HTTP, FTP... de manera que no tenga que usar
ningun proxy? Seria por routing no? Como se configura?

 El routing va  solo. Tu problema se  llama masquerading; tienes
 que compilar el núcleo. IP-Masquerading-HOWTO, Kernel-HOWTO.


Por ultimo, los ordenadores cliente seguramente usaran windows 9x aunque
tb podrian usar linux. En los dos casos, como los configuro para que
funcionen las anteriores configuraciones del server?

 Panel de ctrl - Red - Puerta de enlace: 192.168.0.1

 Por cierto,  la IP  de los  routers en  redes locales  se suele
 configurar como 192.168.0.254 pero de  todas formas no está escrito
 en ningún sitio :^).


-- 
 Just do it.

David Serrano [EMAIL PROTECTED]Linux 2.2.14 - Reg. User #87069
lynx -dump http://www.ctv.es/USERS/fserrano/pgp_dsspubkey.asc | gpg --import -
Hi! I'm a .signature virus!  Copy me into your ~/.signature to help me spread!


pgpZFzyRAEzXN.pgp
Description: PGP signature


Re: [Web Browser Svgalib]

2000-02-17 Por tema Andres Herrera
Guenas

On Wed, Feb 16, 2000 at 09:46:46AM -0500, Ugo Enrico Albarello wrote:
1. El framebuffer es para tarjetas que soporten VESA 2.0 (es aqui donde puedo
estar metiendo la gamba), basicamente tarjetas de un antiguedad escasa o
mediana.

Si y no :o) También hay soporte para VGA-16.

Pregunta: ¿podria usar framebuffer con una VGA de las antiguas (de aquellas de
256K de memoria? Es que no tengo ninguna para probarlo :-))

2. Un navegador en consola vendria bien en muchos casos, pero el mas evidente
es el de equipos pequeños y/o antiguos, en los que las X no van muy alla y el
Netscape es una tortura.

Crees que el fb es pesado?

Por si mismo no, pero necesita kernels 2.2.x y lo que este conlleva, mientras
que los equipos pequeños tienden a seguir con kernels antiguos que demandan
menos recursos (memoria sobre todo).

3. El framebuffer es utilizable en kernels 2.2 y siguientes, no en los 2.0
(que quedan muchos por ahi), y ademas no viene por defecto en los kernels que
se instalan con las distribuciones sino que hay que recompilar expresamente.

Buehhh... eso sería lo único medianamente complicado

En equipos minimos seria hasta contraproducente.

Por lo tanto (joe como me esta quedando esto :))) : El frame buffer creo que
dejaria fuera a quienes mas necesitarian un navegador asi: equipos pequeños o
poco dotados, y/o con kernels antiguos, y/o poco disco duro (seria ideal para
esos minilinux que caben en uno o pocos diskettes).

Lo unico complicado serían los kernel antiguos, igual tenés que usar una
librería para crear la interfaz del navegador, sea fb o svgalib.

PD: DinX es un sistema de ventanas basado en el kernel que usa fb, la página
es http://dinx.sourceforge.net/

Voy a echarle un ojillo ;-))

Saludines
-- 
 -
 | POWERED BY Debian 2.1 - Kernel 2.2.14 | 
 | Andres Herrera  User Reg. N.66054 |
 | [EMAIL PROTECTED]   |
 | Grupo LIMA http://lima.telenet.es | 
 -


pgp5tlUuetc1t.pgp
Description: PGP signature


Re: [Web Browser Svgalib]

2000-02-17 Por tema Andres Herrera
Guenas

On Wed, Feb 16, 2000 at 01:21:30PM +0100, Grzegorz Adam Hankiewicz wrote:
El framebuffer es un fichero /dev/fbx que simula la memoria gráfica de
la tarjeta de vídeo instalada. Esto quiere decir que leyendo y escribiendo
el fichero, se modifica la pantalla. Las ventajas de abstracción son
evidentes.

Ahora bien, para cada tarjeta hace falta código específico que cambie la
resolución (tu puedes escribir en el framebuffer como si la pantalla
estuviese a 1024x768, pero si está a 320x200, mal asunto). 

Es por esto que hace falta un driver o como lo quieras llamar (a mí me
gusta módulo), que controle estas operaciones físicas. Por ahora sólo
hay 3 o 4 módulos nativos, las matrox, ati y creo que algo más. En la
nueva serie de kernel 2.4 habrá muchos más módulos (eso dicen). 

Seria interesante saber cuantas son esas muchas mas, y sobre todo cuales.
Masplico: un navegador del tipo que estamos hablando seria una joyita para
equipos antiguos, con tarjetas que hace tiempo que no se llevan ni fabrican.
No creo que ese tipo de tarjetas vayan a tener un soporte demasiado expreso.

Como esto no existe para cada tarjeta, se ha creado un módulo parche,
que usa las características VESA de cada tarjeta para cambiar la
resolución. Dado que para usar VESA hay que usar BIOS, ésto sólo se puede
hacer una vez antes de arrancar linux. Resultado: obtienes un framebuffer
con cualquier tarjeta que soporte VESA 2.0 pero te quedas en esa
resolución hasta que resetees el ordenador.

Y las tarjetas mas antiguas no ven VESA 2.0 ni en pintura.

 2. Un navegador en consola vendria bien en muchos casos, pero el mas evidente
 es el de equipos pequeños y/o antiguos, en los que las X no van muy alla y el
 Netscape es una tortura.

¿Algún problema con eso? Si un navegador funciona en mi 386, lo sigo
prefiriendo en mi PII antes que el netscape, dado que consume menos
recursos.

Ya, lo que pasa es que en el PII es tu opcion, mientras que en el 386 seria la
unica alternativa (si quieres graficos, claro). A mi me vendria de maravilla
en el curro, en un PII433 Celeron con 64Mb RAM, pero reconozco que donde seria
un puntazo total es en un 386 con 8Mb, por ejemplo.

Exácto. Todavía hay poco soporte para esta maravilla del framebuffer, pero
va cambiando. Una de las ventajas del framebuffer es que un programa que
lo use funcionará en una Sparc, como un PowerPC, un PC, o cualquier otra
cosa que lo emule. Si mal no me acuerdo, los Psion serie cinco usan
framebuffer (en escala de 4 grises, creo) para usar una versión de Linux,
y así todos los programas funcionan con ellos.

¿Que mas posibilidades nos brindarian alta portabilidad? Es que es algo a
tener en cuenta.

El framebuffer de mi matrox añade unos 60Kb a mi kernel. Si eso lo usas
para deshacerte de todo un servidor XSVGAlib, creo que has ganado en
espacio. Además, que uses framebuffer no hace que tu sistema vaya lento
necesariamente, depende del programa y cómo use la pantalla.

Me referia mas a que la mayoria de minilinux siguen trabajando con kernels de
la serie 2.0 y libc5, y a que tambien muchos de ellos no incluyen X.


-- 
 -
 | POWERED BY Debian 2.1 - Kernel 2.2.14 | 
 | Andres Herrera  User Reg. N.66054 |
 | [EMAIL PROTECTED]   |
 | Grupo LIMA http://lima.telenet.es | 
 -


pgpZHC6flOsz0.pgp
Description: PGP signature


RE: [Web Browser Svgalib]

2000-02-17 Por tema ADnoctum
1. El framebuffer es para tarjetas que soporten VESA 2.0 (es aqui donde
puedo
estar metiendo la gamba), basicamente tarjetas de un antiguedad escasa o
mediana.
[...]
PD: DinX es un sistema de ventanas basado en el kernel que usa fb, la
página
es http://dinx.sourceforge.net/

Se ha hablado de svgalib, fb y de hasta otro del kernel(no me acuerdo
ahora), pero ¿no sería más fácil implementar una API independiente de
librería que permita escoger si utilizamos el fb o svgalib al momento de
compilar?.  De esta forma se puede utilizar en PC's más antiguos(svgalib) y
en más nuevos(fb) optimizados para ambos.

Es solo mi opinión.

ADnoctum
__
MicroSoft ha reinventado la Rueda... como un Cubo.



Novato: Actualizar Debian 2.1

2000-02-17 Por tema fasanti
Hola,

Es la primera vez que voy a actualizar un sistema con Debian y me
gustaria valerme de vuestra experiencia.

Estoy usando Debian Citius 2.1 Lite, los CDs que venian con Linux
Actual de Prensa Tecnica. Como no se ni siquiera si esta es una version
oficial de debian no se si habra algun problema al cambiar a la
oficial. No me importa que en la oficial haya menos aplicaciones
traducidas al español.

Quiero configurar apt-get para hacer la actualizacion por ftp y no se si
pasar a potato o puedo ir directamente a woody. Tengo pensado actualizar
los paquetes cada 3-6 meses dependiendo del tiempo de que disponga.

Suponiendo que paso a potato: lo primero es cambiar
/etc/apt/sources.list (¿voy bien?) para que incluya solamente:
deb http://ceu.fi.udc.es/debian potato main contrib non-free
deb http://ceu.fi.udc.es/debian-non-US potato non-US/main non-US/contrib 
non-US/non-free

(la primera linea podria cambiarla por:
deb ftp://ftp.usc.es/pub/mirror/linux/debian potato main contrib
non-free
para bajar mas rapido esa parte de la distribucion, pues este servidor
es el de mi universidad.)

Ahora para actualizar el sistema no hace falta arrancar en modo
monousuario, ni desde floppy, ni nada. De todas formas no arrancare las
X, y desde consola, como root, tengo que ejecutar:
dpkg --get-selections *
apt-get update
apt-get install apt debconf
apt-get -f dist-upgrade

y luego configurar lo que haga falta. Ahora cuando quiera actualizar la
distribucion solo tendre que ejecutar como root:
apt-get update
apt-get upgrade

(supongo que algo parecido se puede incluir en cron)

Y si luego quiero actualizarme a woody, repito el proceso desde la
modificacion de /etc/apt/sources.list incluida.
Tambien ya puedo borrar /var/state/apt/cdroms.list ¿y algo mas en este
subdirectorio?

Agradeceria vuestros consejos sobre el proceso expuesto. ¿Cuánto tiempo
puede llevarme el proceso suponiendo que la conexión a internet es
fluida? Necesito el ordenador a diario para trabajar asi que me interesa
saber el tiempo que he de reservar para conseguir dejar el nuevo sistema
funcionando.

Muchas gracias a todos. Un saludo.

Santi

-- 
Santiago Fernandez 

Departamento de Fisica Aplicada,   
Universidad de Santiago de Compostela, 
15706 Santiago de Compostela, SPAIN.   


Sugerencias a la traduccion de Powered by

2000-02-17 Por tema fasanti
Que tal?

He echado un ojo a la votacion que hay en ORCA respecto a la
traduccion de Powered by, y me ha extrañado que no se incluya la
traduccion que viene en la mayor parte de los diccionarios:
Impulsado por, pues incluye los dos sentidos que tiene Powered by en
ingles: funcionando con y potenciado por; aunque el matiz mecanico
de Impulsado por no pega muy bien con la electronica, quiza es por
esto que se ha descartado :-)
Desde mi punto de vista encontrar una traduccion a Powered by que resulte
tan atractiva como eslogan va a ser muy dificil, por eso hay una votacion
¿no? :-) Quiza en lugar de traducirlo, seria mejor plantearse una
votacion para buscar un eslogan con el mismo objetivo que Powered by
e igual de llamativo. Yo soy nuevo aqui, asi que quiza esto ya lo
habeis tratado hace tiempo, pero quiza un eslogan en español bien hecho
resulte mas atractivo que cualquier traduccion. Yo me animo a buscar
nuevas ideas, ¿alguien mas?

Un saludo,
Santi

-- 
Santiago Fernandez 

Departamento de Fisica Aplicada,   
Universidad de Santiago de Compostela,
15706 Santiago de Compostela, SPAIN.   


Re: [Web Browser Svgalib]

2000-02-17 Por tema Ugo Enrico Albarello
At 03:40 PM 2000-02-17 +0100, Andres Herrera wrote:
Guenas

On Wed, Feb 16, 2000 at 09:46:46AM -0500, Ugo Enrico Albarello wrote:
[...]
Si y no :o) También hay soporte para VGA-16.

Pregunta: ¿podria usar framebuffer con una VGA de las antiguas (de
aquellas de
256K de memoria? Es que no tengo ninguna para probarlo :-))

Sipis... 640x480 a 16 colores... por ahí andan unos parches para EGA

Crees que el fb es pesado?

Por si mismo no, pero necesita kernels 2.2.x y lo que este conlleva, mientras
que los equipos pequeños tienden a seguir con kernels antiguos que demandan
menos recursos (memoria sobre todo).
Hmmm... alguien ha montado un 2.2.x en una máquina pequeña (RAM=8MB)?

Chau...


--
Ugo Enrico Albarello López de Mesa
[EMAIL PROTECTED]
A proud Debian GNU/Linux 2.1 User.


RE: Sugerencias a la traduccion de Powered by

2000-02-17 Por tema Saxa Egea
Apoyo la mocion! :))

Estoy completamente de acuerdo contigo... Pero no encuentro ninguna idea q
me termine de gustar... :(

Saxa

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: jueves, 17 de febrero de 2000 17:36
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Sugerencias a la traduccion de Powered by


Que tal?

He echado un ojo a la votacion que hay en ORCA respecto a la
traduccion de Powered by, y me ha extrañado que no se incluya la
traduccion que viene en la mayor parte de los diccionarios:
Impulsado por, pues incluye los dos sentidos que tiene Powered by en
ingles: funcionando con y potenciado por; aunque el matiz mecanico
de Impulsado por no pega muy bien con la electronica, quiza es por
esto que se ha descartado :-)
Desde mi punto de vista encontrar una traduccion a Powered by que resulte
tan atractiva como eslogan va a ser muy dificil, por eso hay una votacion
¿no? :-) Quiza en lugar de traducirlo, seria mejor plantearse una
votacion para buscar un eslogan con el mismo objetivo que Powered by
e igual de llamativo. Yo soy nuevo aqui, asi que quiza esto ya lo
habeis tratado hace tiempo, pero quiza un eslogan en español bien hecho
resulte mas atractivo que cualquier traduccion. Yo me animo a buscar
nuevas ideas, ¿alguien mas?

Un saludo,
Santi

--
Santiago Fernandez

Departamento de Fisica Aplicada,
Universidad de Santiago de Compostela,
15706 Santiago de Compostela, SPAIN.


--
Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
[EMAIL PROTECTED]  /dev/null



Unidentified subject!

2000-02-17 Por tema Alejandro Espejel Rosales
unsubscribe [EMAIL PROTECTED]



RE: [Web Browser Svgalib]

2000-02-17 Por tema Grzegorz Adam Hankiewicz
On Sat, 19 Feb 2000, ADnoctum wrote:

 Se ha hablado de svgalib, fb y de hasta otro del kernel(no me acuerdo
 ahora), pero ¿no sería más fácil implementar una API independiente de
 librería que permita escoger si utilizamos el fb o svgalib al momento de
 compilar?.  De esta forma se puede utilizar en PC's más antiguos(svgalib) y
 en más nuevos(fb) optimizados para ambos.

Quizás no haya gritado suficiente... ejem aclarando voz

¡¡USA ALLEGRO!!  http://www.talula.demon.co.uk/allegro/

Por si fb y svgalib parecen poco, también tienes X-window, vga estándar
directamente con las rutinas de Allegro, GGI, y eso sin contar la
portabilidad a DOS, Windows, y en principio BeOS también. Es una API
independiente. Es giftware. Está creada por programadores para sí mismos
(vamos, que tú no te compicarías el trabajo, ¿no?). Está documentada. La
documentación incluso está en español :-) Tiene más de 40 ejemplos. Tiene
una demo de un juego para demostrar su velocidad y portabilidad. Tiene
unas cuantas utilidades externas para gráficos y ficheros. Tiene capacidad
para reproducir música y efectos especiales. Tiene una interfáz gráfica
basada en el sistema de diálogos del AtariST extensible. Es 100% portable,
99% del código es C puro y duro, encima bien comentado. Las cabezas
pensantes del proyecto usan Linux como entorno de desarrollo. Hay cientos
de paquetes que extienen la potencia de Allegro. Hay unos 300 juegos
hechos con Allegro en http://depot.allegro.cc. Hay un sistema en fase
alpha para instalar a partir de rpm y hay otro en debian aunque no
desde la página principal. ¿Qué más queréis?

Aunque ponga que está en desarrollo, yo uso la versión esa desde hace
cuatro meses y no hay problema, aunque los que usan svgalib mediante los
drivers svgalib 'vesa' parece ser que tienen problemas.

-- 
Grzegorz Adam Hankiewicz - [EMAIL PROTECTED]
Gogosoftware - http://welcome.to/gogosoftware/

 Windows NT - Naturally Terrible.


Re: [Web Browser Svgalib]

2000-02-17 Por tema Grzegorz Adam Hankiewicz
On Thu, 17 Feb 2000, Andres Herrera wrote:
 Seria interesante saber cuantas son esas muchas mas, y sobre todo cuales.

No te doy la lista simplemente porque no sigo nunca los kernels inestables
:-) Si tienes uno a mano, con hacer un enable framebuffer en el
menuconfig ya deberías ver la lista.

 Y las tarjetas mas antiguas no ven VESA 2.0 ni en pintura.

Y las nuevas tampoco creas que soportan vesa :-)

 ¿Algún problema con eso? Si un navegador funciona en mi 386, lo sigo
 prefiriendo en mi PII antes que el netscape, dado que consume menos
 recursos.
 
 Ya, lo que pasa es que en el PII es tu opcion

En realidad no, es cuestión de ideología :-) Soy anti-entorno-gráfico. 

 ¿Que mas posibilidades nos brindarian alta portabilidad? Es que es algo a
 tener en cuenta.

Pues aparte de ser portable, no sé que más puede brindar. Simplemente no
ser un dolor de cabeza para el programador, ya que en vez de mantener
diferentes versiones con una basta.

-- 
Grzegorz Adam Hankiewicz - [EMAIL PROTECTED]
Gogosoftware - http://welcome.to/gogosoftware/

 Windows NT - Naturally Terrible.


OFFTOPIC: Nueva versión de Libre

2000-02-17 Por tema Antonio Beamud Montero
Espero que os guste esta nueva versión de LIBRE:

LIBRE
 
  Lleva apenas veinte horas y ya está
 
  buscando un Service Pack
 
  Porque le soltó una pantalla azul
 
  el Visual C++
 
 
 
  Luego navegando por la red
 
  lo vio con claridad
 
  un compilador llamado GCC
 
  rezaba sin parar
 
 
 
  (ESTRIBILLO)
 
  Libre, como el código de Linux yo soy libre
 
  como el tar
 
  Libre, como el bison, como el perl y como el cron
 
  que puedes compilar
 
 
 
  Libre, como Debian que me ofrece herramientas sin pagar
 
  también tengo Red Hat
 
  que viene con manual
 
  ahora sí sé lo que es la libertad
 
 
 
  El código abierto es su nueva fe
 
  programa en GTK
 
  ahora es un tipo muy muy popular
 
  en la lista de Bugtraq
 
 
 
  Estaba tan harto de usar NT
 
  que decidió cambiar
 
  ya maneja Linux y FreeBSD
 
  en cualquier terminal
 
 
 
  (ESTRIBILLO)
 
 
 


-- 
Saludos. Antonio.
---
 [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED]



Re: [Web Browser Svgalib]

2000-02-17 Por tema Gorka Olaizola
On Sat, Feb 19, 2000 at 05:57:15PM -0500, ADnoctum wrote:
 Se ha hablado de svgalib, fb y de hasta otro del kernel(no me acuerdo
 ahora), pero ¿no sería más fácil implementar una API independiente de
 librería que permita escoger si utilizamos el fb o svgalib al momento de
 compilar?.  De esta forma se puede utilizar en PC's más antiguos(svgalib) y
 en más nuevos(fb) optimizados para ambos.
 
Hace bastante en la lista de SDL la librería gráfica, se habló de lo mismo y
aunque en principio se propuso el tema no sé si se llegó a algo. El caso es
que querían hacer el navegador en SDL que soporta varios sistemas
operativos y X, fb, svgalib y GGI. También decían no se qué de implementar
un protocolo X sobre SDL para así prescindir de servidor X y crear uno en
el framebuffer, pero no me aclaré demasiado. Basando los gráficos en SDL se
podría hacer EL NAVEGADOR compatible con cualquier sistema gráfico  que le 
echen. El problema es que SDL no soporta varias ventanas así que habría que 
hacer un gestor de ventanas dentro de una ventana. Más o menos lo que hace 
Allegro, otra librería gráfica que está siendo portada a Linux. Aunque si
lo que se quiere hacer es usar el fb esto de las ventanas no es problema.

-- 
 |||
(- -)
 oOOo(_)oOOo---
|   Smile... tomorrow will be worse. Murphy  |
|--|
| [EMAIL PROTECTED]|
| http://personales.jet.es/olsago/ |
| http://fly.to/luzluciernaga  |
 --