Tabla de ruteo

2001-09-28 Por tema Maximiliano Alonzo
Hola lista;
Cual es el archivo en que establezco la tabla de ruteo en Debian, en
suse se que es el archivo /etc/route.conf ...
Pero en debian este archivo no lo encuentro. :-(
Gracias de antemano.

Maximiliano Alonzo
Debian Potato 2.2r2
San José de Mayo - Uruguay



Re: Tabla de ruteo

2001-09-28 Por tema Juan Manuel Mouriz
Me olvidaba, en ese mismo archivo y con los mismos métodos up y down podes 
especificar cadenas de ipchains o iptable, ipvsadm para servidores virtuales, o 
scripts para actualizar ips en caso ue sea una interfaz ppp. En fin, comparado 
con otras distribuciones, ese archivo vendría a ser el /etc/sysconfig/network y 
/etc/sysconfig/network-scripts/*.
-- 
Mouriz, Juan Manuel - [EMAIL PROTECTED]
Design Multimedia - http://www.design.com.py/
Eusebio Lillo 2503
(012345) Asunción, Central
Paraguay
Teléfono/Fax: +595 (21) 614-999



Re: Tabla de ruteo

2001-09-28 Por tema Maximiliano Alonzo

Te agradesco tu estupenda ayuda y por la velocidad en que fue respondida.
Quien dijo que linux no tenia sporte tecnico
Saludos:
Maximiliano Alonzo
San José de Mayo -Uruguay
Debian potato 2.2r2
---Original Message---
From: Juan Manuel Mouriz
Date: Friday, September 28, 2001 01:37:45
To: Maximiliano Alonzo
Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Re: Tabla de ruteo
Me olvidaba, en ese mismo archivo y con los mismos métodos up y down podes
especificar cadenas de ipchains o iptable, ipvsadm para servidores virtuales
 o scripts para actualizar ips en caso ue sea una interfaz ppp. En fin,
comparado con otras distribuciones, ese archivo vendría a ser el
/etc/sysconfig/network y /etc/sysconfig/network-scripts/*.
--
Mouriz, Juan Manuel - [EMAIL PROTECTED]
Design Multimedia - http://www.design.com.py/
Eusebio Lillo 2503
(012345) Asunción, Central
Paraguay
Teléfono/Fax: +595 (21) 614-999
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: conexión ppp y wvdial

2001-09-28 Por tema synthespian
On Thu, Sep 27, 2001 at 08:21:16PM -0400, Julio Recalde wrote:
 Actualmente me conecto a la red con mi patata usando wvdial, pero me
 gustaria hacerlo usando pon y poff, me facilitarían alguna guía? Pues no


 pppconfig

---
 henry
 



xlock

2001-09-28 Por tema Gustavo Bononi
Hola lista hay alguna manera de que el xlock sea lanzado automaticamente 
despues de un determinado tiempo de no usar la PC.
Gracias



Re: Pregunta tonta !!!!!!!!!

2001-09-28 Por tema Gustavo Bononi
Hay un programa que se instala en windows, te permite ver las ext2 pero no te 
deja escribir en ellas
Pero no recuerdo el nombre

Este mail me lo pasaste el Fri, 28 Sep 2001 01:02:09 +0100

 On Thu, Sep 27, 2001 at 07:33:18PM -0300, Fernando wrote:
  Estimado debian-user-spanish,
   Tengo una pregunta tonta, pero para mi es
   importante porque no se la respuesta:
 
 Aquí ninguna pregunta es tonta... todos preguntamos porque no sabemos...
 para eso está la lista ;) Así que, te aconsejo que en el subject del mensaje,
 pongas algo que tenga que ver con la pregunta :)
 
  
   ¿ Como se hace para acceder a una partición
   de linux desde Windows Me, me gustaría saber
   también si es de la misma forma acceder a
   una partición de linux con RaiserFS que con
   ext2 y como se hace sie s diferente ?
  
 
 Esto no lo sé: supongo que debe haber algún parche o alguna utilidad
 para hacerlo... date algún paseíto por google, que a lo mejor encuentras 
 algo...
 
  PD.: Para acceder a una partición de win en mi linux siempre hago
  mount -t vfat /dev/hda1 /mnt/win, pero no se como se hace desde linux
  ?
 
 Para acceder a una partición reiserfs no tienes más que cambiar el vfat
 por reiserfs... y ya está:
 
  mount -t reiserfs /dev/hda1 /mnt/
 
 Por ejemplo.
 
 Saludos y suerte.
 
 -- 
 (o_.' Imobach González Sosa
 //\c{}[EMAIL PROTECTED]
 V__)_ [EMAIL PROTECTED]
 osoh en irc-hispano
 Usuario Linux #201634
 Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.9 sobre AMD K7 Athlon
 
 ¿Por qué debo preocuparme por la posteridad?
 ¿Qué ha hecho la posteridad por mí?   -- Groucho Marx --
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 



Re: HAMR 56

2001-09-28 Por tema Faro
... y entonces [EMAIL PROTECTED] escribió:
  QUisiera preguntar sobre los drivers para este modem y su 
 configuración/correcto funcionamiento. Y es que los encontré en la web 
 http://www.idir.net/~gromitkc/winmodem.html#drivers, y despues de hacer 
 todos los pasos con alien, pues resulta que no puedo cargarlos pq 
 cuando hago /load_slmdm pues me da un error de unresolving 
 symbol: en una larga lista y no se porque. ¿Tal vés es pq tengo 
 potato y necesito woody ya que los drivers son para redhat 7.1? Tengo 
 el kernel 2.4.5 y ahi dice que son para 2.4.0. ¿ A alguien se le ocurre 
 alguna idea de pq no se me instala bien?

No. Yo tuve el mismo problema, parece ser que los drivers no están
muy bien. El driver que tengo yo es para el núcleo 2.4.4. Como no
me cargaban ni siquiera con la opción '-f', bajé el núcleo 2.4.4 y
ni por esas.

Me puse en contacto con el autor del driver, y no supo lo que podía
pasar. Me dijo que bajara el núcleo oficial de SuSe 2.4.4 que es
el que usaba él; por probar. Lo hice y el problema sigue siendo el 
mismo.

Es lo único que se me ocurre que puedas hacer, aunque ya te digo
que a mi no me funcionó.

-- 
All mail clients suck. Mutt just sucks less.
Best things in life are free!
faro at escomposlinux . org
Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541


pgpghqthRDgZj.pgp
Description: PGP signature


Re: Fw: Re: Sylpheed (y formas de adjuntar las firmas)

2001-09-28 Por tema Faro
... y entonces Jorge González escribió:
 Además existe actualmente bastante desacuerdo en como adjuntar el
 firmado/encriptado de un mensaje:
 
  - evolution/sylpheed/mutt -- mandan la firma/encriptado como adjunto
  - kmail/knode/otros -- firman/encriptan el mensaje dentro del propio 
 mensaje,
Bueno, en mi .muttrc añadí estas líneas para poder firmar/comprobar
de la forma que dices que lo hace kmail.

macro compose \S Fgpg --clearsign\ny
macro index F3 |gpg --verify\ny

Con F3 verificas y con 'S' firmas.

 ¿Cúal es el mejor método?

Pues el mejor no sé, pero la forma correcta es como adjunto mime.
De hecho hay un RFC al respecto, aunque no recuerdo el nº.
 
 en grupos de noticias es una lata, siempre hay gente que se queja de ficheros
 raros con extensión .dat que no les abren por temor a que contenga virus (el
 virus más raro sería una larga cadena de caráteres sin sentido aparente (la
 firma)). Esto ocurre sobre todo con usuarios guindous/outlock.

Jeje, es la primera vez que veo a usuarios de outluk preocupados
por abrir adjuntos. ¿Por que no se cambian de cliente?.
Creo que para guindos también los hay muy buenos.
 
 ¿Llegarán a un acuerdo entre los desarrolladores de software de correo
 electrónico?

No se, si no se ven obligados mal asunto. En todo caso, creo que al
menos en los programas libres si que deberían ponerse de acuerdo.
 
-- 
All mail clients suck. Mutt just sucks less.
Best things in life are free!
faro at escomposlinux . org
Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541


pgpCh3QJcuDN4.pgp
Description: PGP signature


Re: problema con X-windows

2001-09-28 Por tema Faro
... y entonces Baltasar Perez escribió:
 El jue, 27 de sep de 2001, a las 04:20:36 +0200, Emilio José Padrón González 
 comento ...
  Ok Gracias a todos. Picando de aquí y de allá ya he conseguido que las X 
  me arranquen. Ahora a ver si dejo todo en condiciones.
  Ah, una pregunta más: cuando antes de recompilar el kernel se escogen 
  las características que de él se necesitan y se eligen algunas como 
  módulos, una vez compilado en binario y los módulos ¿se cargan estos 
  (los módulos) automáticamente al arrancar la máquina o hay que decirle 
  al sistema explícitamente que lo haga?
  
 tienes que decirle tu que quieres que se carguen. O hacerlo a mano, o meterlos
 en el fichero /etc/modules para que se carguen en el arranque.
 Puedes utilizar la utilidad 'modconf' para configurar los modulos. Esta
 utilidad modifica el fichero /etc/modules.conf
 Para cargar un modulo a mano se hace con 'modprobe modulo'. Para listar
 los modulos cargados 'lsmod', y para eliminar en un momento determinado
 un modulo de memoria 'modprobe -r modulo'.
 
 Todo lo anterior como root :)

También se te ha olvidado decir que muchos los carga el kernel
cuando se necesitan sin que haya intervención del usuario y sin que
se carguen en el arranque. Por ejemplo cuando ejecuto un programa
para reproducir un mp3 se insertan automáticamente los módulos de
sonido.

-- 
All mail clients suck. Mutt just sucks less.
Best things in life are free!
faro at escomposlinux . org
Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541


pgp3KGhfO1xLN.pgp
Description: PGP signature


Re: Pregunta tonta !!!!!!!!!

2001-09-28 Por tema Juanjo Martinez
Hola a todos/as:

El jue, 27 de sep de 2001, a las 09:36:15 -0400, Gustavo Bononi escribió:
 Hay un programa  que se instala en windows, te  permite ver las ext2
 pero no te deja escribir en ellas. Pero no recuerdo el nombre

http://uranus.it.swin.edu.au/~jn/linux/explore2fs.htm 

Quizá te refieras a Explore2fs v1.00pre4, una pequeña joya (300Kb) que
sirve para ver particiones de Linux desde Win.

-- 
+-Salut!!!+
| Juanjo Martinez  [EMAIL PROTECTED]|
| http://juanjoms.helide.com GNUPG:pgp.rediris.es |
| Debian GNU/Linux 2.2 potato   Linux User Reg: 68887 |
+Por favor, borra QUITAESTO para responder+


pgpkut6nCzGCT.pgp
Description: PGP signature


Re: RaiserFS con kernel por defecto

2001-09-28 Por tema Manuel Trujillo
On Fri, Sep 28, 2001 at 12:03:26AM +0200, MaX wrote:
 Aquí se encontra mi floppy no uficiales de installacción para potato.
 
 ReiserFs + kernel 2.2.19 + pcmcia
 
 http://us.f1.yahoofs.com/users/ac18ae3a/bc/Amigos/driver-1.bin?bcbYkq7AN42P34fM
 http://us.f1.yahoofs.com/users/ac18ae3a/bc/Amigos/driver-2.bin?bcbYkq7AXGoVUOXe
 http://us.f1.yahoofs.com/users/ac18ae3a/bc/Amigos/driver-3.bin?bcbYkq7AvC80yz_a
 http://us.f1.yahoofs.com/users/ac18ae3a/bc/Amigos/driver-4.bin?bcbYkq7Aeky7QUfF
 http://us.f1.yahoofs.com/users/ac18ae3a/bc/Amigos/rescue.bin?bcbYkq7A4gZaS30r
 http://us.f1.yahoofs.com/users/ac18ae3a/bc/Amigos/root.bin?bcbYkq7AsWy6dCQp


Vale, esta es una. Otra es irte a http://www.debianplanet.org, y en una de las 
noticias, está el link a una imagen *.iso de unas 30 megas aprox., para 
tostarlo en cd. Esto es, todo el sistema de arranque de la última Potato, pero 
modificado para poder formatear, etc, en Reiser (todo esto lo digo ahora de 
cabeza). De cualquier manera, cualquier interesado, que se pase por allí y lo 
lea/vea.

Have a nice day  ;-)
TooManySecrets

-- 
Manuel Trujillo [EMAIL PROTECTED]
Technical Engineer  http://www.motograndprix.com
Dorna Sports S.L.   +34 93 4702864



Parar el demoño de impresion

2001-09-28 Por tema Ignacio García Fernández
Hola lista,

Aquí estoy de nuevo con nuevas preguntas. Esta es un poco
'interdistribuciones'. He hecho un paquetito en tgz que sirve para
configurar las impresoras del departamento con un printcap y unos filtros,
para facilitar la tarea a todos los que tienen linux por aquí (que la mitad
no consiguen imprimir). El caso es que había pensado hacer un script que lo
ponga todo en su sitio y reinicie el demonio de impresión para que la
configuración se efectiva. Pero no se si hay alguna manera de hacerlo
independiente de la distribución (en debian haría lo de /etc/init.d/lprng
restart).

Siempre puedo poner /sbin/reboot al final del script es broma ;-)

Un saludo y gracias.

Ignacio



Re: xlock

2001-09-28 Por tema Ignacio García Fernández
On Thu, Sep 27, 2001 at 09:27:09PM -0400, Gustavo Bononi wrote:
 Hola lista hay alguna manera de que el xlock sea lanzado automaticamente 
 despues de un determinado tiempo de no usar la PC.
 Gracias

Paquete xautolock

saludo

 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 



Re: conviene quemar los isos de sid?

2001-09-28 Por tema Carlos Perelló Marín
En vie, 2001-09-28 a 03:24, Amaya escribio:
 Sergio Talens-Oliag dijo:
  ¿Puede tener que ver con el 'mosix'?
 
 El caso es que con la última versión de libc6 y la versión anterior de locales
 tengo menos problemas...
 
 Por añadir datos: no me va el netscape 4.7 ni el 6, ni mozilla, ni galeon, he
 tenido un pete de disco en la partición ext2 (¿fsck o acaso mv?). Smail 
 también
 me ha petado, o podría haber sido Fetchmail, he tenido que montar un Postfix a
 toda prisa...  Dioos, qué semanita!!! :-)))
 
 Y esta máquina no tiene Mosix... es un 2.4.9 con reiserfs también.
 En fin... echo de menos un poco de estabilidad, he de confesar ;-)


¿Recuerdas lo que te comenté hace unos meses de reiserfs?


 
 -- 
  .''`.A vasectomy means never having to say you're sorry
 : :' :   
 `. `'   Proudly running Debian GNU/Linux Sid (Kernel 2.4.9) on Reiserfs
   `-  www.amayita.com  www.malapecora.com  www.chicasduras.com 
   Listening to Ari - Arriba los Buscavidas
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain


pgp7hHFGgoeR8.pgp
Description: PGP signature


Re: no puedo instalar mozilla-browser

2001-09-28 Por tema Carlos Perelló Marín
En vie, 2001-09-28 a 12:44, Rodrigo Moya escribio:
 Hola!
 
 El otro día, al actualizar el galeon, me instaló una nueva versión de
 mozilla-browser, que falló al configurar el paquete. Desde entonces,
 aunque he probado a poner la versión anterior (0.9.3), a desinstalar y
 volver a instalar los paquetes, etc, siempre me da este error:
 
 Setting up mozilla-browser (0.9.4-3) ...
 /var/lib/dpkg/info/mozilla-browser.postinst: line 29: 13600 Segmentation
 fault  regxpcom /dev/null 2/dev/null
 
 la línea 29 de ese fichero es:
 
 ;;
 *)
 ;;
 esac - esta es la 29
 
 ¿alguna idea de cómo solucionarlo? No he visto ningun bug en el BTS de
 Debian, así que parece que soy el único ¿?


Prueba a hacer un --purge en lugar de una desinstalación normal y luego,
comprueba que /var/lib/dpkg/info/mozilla* no existen (borrarlos)

luego haces un apt-get update  apt-get install mozilla-browser


Suerte
 
 saludos
 -- 
 Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED] - [EMAIL PROTECTED]
 http://www.gnome-db.org/ - http://www.ximian.com/
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain


pgpAvZAAuo7aH.pgp
Description: PGP signature


Re: no puedo instalar mozilla-browser

2001-09-28 Por tema Rodrigo Moya
On Fri, 2001-09-28 at 12:49, Carlos Perelló Marín wrote:
 En vie, 2001-09-28 a 12:44, Rodrigo Moya escribio:
  Hola!
  
  El otro día, al actualizar el galeon, me instaló una nueva versión de
  mozilla-browser, que falló al configurar el paquete. Desde entonces,
  aunque he probado a poner la versión anterior (0.9.3), a desinstalar y
  volver a instalar los paquetes, etc, siempre me da este error:
  
  Setting up mozilla-browser (0.9.4-3) ...
  /var/lib/dpkg/info/mozilla-browser.postinst: line 29: 13600 Segmentation
  fault  regxpcom /dev/null 2/dev/null
  
  la línea 29 de ese fichero es:
  
  ;;
  *)
  ;;
  esac - esta es la 29
  
  ¿alguna idea de cómo solucionarlo? No he visto ningun bug en el BTS de
  Debian, así que parece que soy el único ¿?
 
 
 Prueba a hacer un --purge en lugar de una desinstalación normal y luego,
 comprueba que /var/lib/dpkg/info/mozilla* no existen (borrarlos)
 
 luego haces un apt-get update  apt-get install mozilla-browser
 
nada, ya lo había probado esto, excepto borrar los ficheros en
/var/lib/..., que he ido a hacerlo y resulta que los borra cuando
desinstalas, así que nada, sigo igual :-(

saludos
-- 
Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED] - [EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org/ - http://www.ximian.com/



sonido

2001-09-28 Por tema Nicolas Fillon

Hola:
Alguien sabe como puedo haser para instalar mi placa de sonido en 
debian 
..
Gracias



Re: PEQUEO APORTE

2001-09-28 Por tema Hue-Bond
Imobach González Sosa, viernes 28 de septiembre de 2001 a la(s) 01:09:53 +0100:

Maker... una de las primeras cosas, si vienes de window$, que vas a decir es:
``¿y dónde está la barra de inicio?'' : Pero pronto te das cuenta de que
no te hace falta para nada.

 A  mí me  sirve para  cambiar entre  programas usando  el ratón
 (normalmente utilizo la mano izquierda  para apoyar la cabeza ;^)).
 ¿Se puede hacer eso con wmaker? No estoy tomando el pelo.


[EMAIL PROTECTED]

-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069


pgpQOsiPeBp11.pgp
Description: PGP signature


Re: PEQUEÑO APORTE

2001-09-28 Por tema Fernando
Hue-Bond wrote:
 
 Imobach González Sosa, viernes 28 de septiembre de 2001 a la(s) 01:09:53 
 +0100:
 
 Maker... una de las primeras cosas, si vienes de window$, que vas a decir es:
 ``¿y dónde está la barra de inicio?'' : Pero pronto te das cuenta de que
 no te hace falta para nada.
 
  A  mí me  sirve para  cambiar entre  programas usando  el ratón
  (normalmente utilizo la mano izquierda  para apoyar la cabeza ;^)).
  ¿Se puede hacer eso con wmaker? No estoy tomando el pelo.
 

Con wmaker no se, pero con fvwm yo tengo un escritorio virtual por el 
que me desplazo y tengo todas las ventanas desperdigadas por este
inmenso
y continuo escritorio.

Y por supuesto con el boton derecho me sale la lista. ;-)

(Aqui cada uno la arrima a su sardina :-)

Saludos.

-- 
Fernando.
{:-{D

   Hackers do it with fewer instructions.



Aclaracion: WindowManagers y Desktops

2001-09-28 Por tema berarma
O gestores de ventanas y escritorios.

Gnome y KDE son escritorios, no gestores de ventanas. Un escritorio facilita el 
trabajo con varias aplicaciones diferentes mediante menus, paneles y funciones 
de intercambio de datos entre aplicaciones, por ejemplo.

Un escritorio necesita un gestor de ventanas. WindowMaker y IceWM son gestores 
de ventanas. Gestionan el espacio de trabajo y las ventanas en las que las 
aplicaciones se muestran, las barras de titulos, bordes, iconos, ventanas 
minimizadas, etc. Cada uno se extiende mas o menos en su funcion, asi, la 
mayoria permiten usar menus y otras ayudas.

Algunos gestores de ventanas bastante completos permiten prescindir en parte de 
una aplicacion de escritorio, y ademas cargan menos la maquina, ya que cargamos 
una aplicacion menos, que ademas implementa gran cantidad de funciones que 
muchas veces no aprovechamos.

Por aclarar un poco los conceptos, si me he equivocado en algo, que me corrijan 
sin compasion.

Bernardo
_
Si no encuentras lo que buscas... ¿a qué estás esperando para entrar en 
www.wanadoo.es?
Con nuestro nuevo motor de búsqueda conseguirás más rápido resultados de 
actualidad, personalizados y renovados diariamente.




Re: PEQUEÑO APORTE

2001-09-28 Por tema Faro
... y entonces Hue-Bond escribió:
 Imobach González Sosa, viernes 28 de septiembre de 2001 a la(s) 01:09:53 
 +0100:
 Maker... una de las primeras cosas, si vienes de window$, que vas a decir es:
 ``¿y dónde está la barra de inicio?'' : Pero pronto te das cuenta de que
 no te hace falta para nada.
 
  A  mí me  sirve para  cambiar entre  programas usando  el ratón
  (normalmente utilizo la mano izquierda  para apoyar la cabeza ;^)).
  ¿Se puede hacer eso con wmaker? No estoy tomando el pelo.

En windowmaker las ventanas abiertas crean un icono en pantalla que
sirve para eso, (aunque luego en cada aplicación puedes especificar
que no sea así). Se puede decir que al maximizar las ventanas no
cubran estos iconos.

De todas formas con el botón central del ratón (o el que
configures) puedes sacar un menú contextual con las ventanas
abiertas y poder pasarlas a primer plano.


-- 
All mail clients suck. Mutt just sucks less.
Best things in life are free!
faro at escomposlinux . org
Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541


pgp7mjrWCX6II.pgp
Description: PGP signature


Re: Aclaracion: WindowManagers y Desktops

2001-09-28 Por tema imobachgs

No, no te has equivocado en nada. Al menos que yo sepa. Ciertamente, no fui
muy claro al respecto en mi post ;)

Saludos y gracias por la corrección ;)

berarma writes:

 O gestores de ventanas y escritorios.
 
 Gnome y KDE son escritorios, no gestores de ventanas. Un escritorio facilita 
 el trabajo con varias aplicaciones diferentes mediante menus, paneles y 
 funciones de intercambio de datos entre aplicaciones, por ejemplo.
 
 Un escritorio necesita un gestor de ventanas. WindowMaker y IceWM son 
 gestores de ventanas. Gestionan el espacio de trabajo y las ventanas en las 
 que las aplicaciones se muestran, las barras de titulos, bordes, iconos, 
 ventanas minimizadas, etc. Cada uno se extiende mas o menos en su funcion, 
 asi, la mayoria permiten usar menus y otras ayudas.
 
 Algunos gestores de ventanas bastante completos permiten prescindir en parte 
 de una aplicacion de escritorio, y ademas cargan menos la maquina, ya que 
 cargamos una aplicacion menos, que ademas implementa gran cantidad de 
 funciones que muchas veces no aprovechamos.
 
 Por aclarar un poco los conceptos, si me he equivocado en algo, que me 
 corrijan sin compasion.
 
 Bernardo



perdida de password

2001-09-28 Por tema lista . debian
Hola lista.
Estuve haciendo unos cambios en una potato de pruebas, y cambié el
password de root, eran altas horas de la madrugada y ahora cuando
intento entrar como root no puedo porque la clave que tengo está mal
escrita.
Tengo acceso como usuario al sistema y los disquetes de boot y root.

¿como puedo cambiar el password de root?



Re: perdida de password

2001-09-28 Por tema Nicolas Fillon
entra como linux single o linux 1
El Vie 28 Sep 2001 09:31, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola lista.
 Estuve haciendo unos cambios en una potato de pruebas, y cambié el
 password de root, eran altas horas de la madrugada y ahora cuando
 intento entrar como root no puedo porque la clave que tengo está mal
 escrita.
 Tengo acceso como usuario al sistema y los disquetes de boot y root.

 ¿como puedo cambiar el password de root?



Re: perdida de password

2001-09-28 Por tema Javier Juez Santamaría
On Fri, 28 Sep 2001 [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola lista.
 Estuve haciendo unos cambios en una potato de pruebas, y cambié el
 password de root, eran altas horas de la madrugada y ahora cuando
 intento entrar como root no puedo porque la clave que tengo está mal
 escrita.
 Tengo acceso como usuario al sistema y los disquetes de boot y root.

 ¿como puedo cambiar el password de root?

En el LILO:

LILO boot: linux init=/bin/sh

 ...

Cuando te salga el shell, la partición raíz estará en sólo lectura.
Para cambiar el password:

# mount / -o remount,rw




_

  Javier Juez Santamaría [EMAIL PROTECTED]
  CARTIF
  Parque Tecnológico de Boecillo. Parcela 205.
  Boecillo  47151 VALLADOLID
  Tfno: +(34)  983546590  Fax:  +(34) 983546521
+(34)  983546504
_




Simple way to downgrade libc6 (fix Konqueror, Mozilla and Galeon problems) [Era: conviene quemar los isos de sid?]

2001-09-28 Por tema Amaya
- Forwarded message from Mark Purcell [EMAIL PROTECTED] -

Given the current interest in downgrading libc6, to enable unstable Konqueror,
Mozilla or Galeon to function correctly, I thought I would post the simplest
method of downgrade.

# apt-get install libc6=2.2.4-1

This of course assumes you have testing listed in your apt.sources:

deb http://mirror.aarnet.edu.au/debian testing main

Please ensure you use your local mirror for testing...

For full details please consult apt-get(8).

For those who are interested in the problem with libc6, please look at:

http://bugs.debian.org/libc6

Hope this is of some help... I know I have been scratching my head for the last
couple of days trying to work out what is wrong...

Mark

- End forwarded message -

-- 
 Amaya  M. Rodrigo  Sastrewww.andago.com  Sta Engracia, 54 28010 Madrid
 BOFH-dev  CVS EvangelistTfn: 912041124 Fax: 91204
  Geeks aren't made, we are born like that by default.
 Listening to: ARI - QUIERES MOVIDA



Unidentified subject!

2001-09-28 Por tema Prosi
Hola, hace 6 meses consegui (no se como) un manual por internet con todas las 
opciones del kernel 2.2 en castellano, y ahora intentando buscar no lo consigo 
encontrar, seria alguien tan amable de decirme la web? gracias

Tb me interesdaria un manual en castellano del Wmaker

hasta pronto!



Re: PEQUEO APORTE

2001-09-28 Por tema Miguel S. Garrido
Puedes usar fspanel que es precisamente para lo que tu quieres y
funciona con cualquier gestor de ventanas compatible con gnome.

- Original Message -
From: Hue-Bond [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Cc: Imobach Gonzlez Sosa [EMAIL PROTECTED]
Sent: Friday, September 28, 2001 6:33 AM
Subject: Re: PEQUEO APORTE

Imobach Gonzlez Sosa, viernes 28 de septiembre de 2001 a la(s) 01:09:53
+0100:

Maker... una de las primeras cosas, si vienes de window$, que vas a
decir es:
``y dnde est la barra de inicio?'' : Pero pronto te das cuenta
de que
no te hace falta para nada.

 A  m me  sirve para  cambiar entre  programas usando  el ratn
 (normalmente utilizo la mano izquierda  para apoyar la cabeza ;^)).
 Se puede hacer eso con wmaker? No estoy tomando el pelo.


[EMAIL PROTECTED]

--
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069




Re: Fw: Re: Sylpheed (y formas de adjuntar las firmas)

2001-09-28 Por tema Jorge González
 -- Cuando: [ Fri, 28 Sep 2001 08:52:39 +0200 ]
 -- Quien: [ Faro ]
 -- Motivo: [ Re: Fw: Re: Sylpheed (y formas de adjuntar las firmas) ]


Faro   en grupos de noticias es una lata, siempre hay gente que se queja de
Faro  ficheros raros con extensión .dat que no les abren por temor a que
Faro   contenga virus (el virus más raro sería una larga cadena de caráteres
Faro   sin sentido aparente (la firma)). Esto ocurre sobre todo con usuarios
Faro   guindous/outlock.

Faro   Jeje, es la primera vez que veo a usuarios de outluk preocupados
Faro   por abrir adjuntos. ¿Por que no se cambian de cliente?.
Faro   Creo que para guindos también los hay muy buenos.

Ya te digo, se me ocurrió un día mandar los mensajes a los grupos de noticias
propios de mi ISP firmados y no veas la que se preparó, que si ficheros raros,
que si son virus, yo no les abro por si acaso ¡¡Que tenía mal mi lector de
news!! XDD

Aparte de decirles que se tomarán un calmante por si sufren alucinaciones les
recomendé que hicieran el favor de utilizar algun lector de news un poco
decente. Al menos uno que funcionara.

Pero vamos, ni les menciones que dejen de utilizar Outlock o IE, por favor, pero
si el 50% de la informática para ellos son esos 2 programas :)

Que ignorancia tienen algunos.

BUeno, un saludo.

-- 
##   ¡¡NO!! a la LSSI - Infórmate: http://www.kriptopolis.com/lssi   ##
Linux User: 207107 Linux Machine: 103731  (o_.'   http://counter.li.org
Miembro de AUGCyL: http://augcyl.org  //\c{}  ICQ: 127533667
Visita: http://www.guitarlinux.f2s.comV__)_   jabber: guitarlinux



pgpTzVEH6rJqp.pgp
Description: PGP signature


Re: sonido helppp

2001-09-28 Por tema Nicolas Fillon
alguine que me de una man
El Vie 28 Sep 2001 08:31, Nicolas Fillon escribió:
 Hola:
   Alguien sabe como puedo haser para instalar mi placa de sonido en debian
 ..
 Gracias



Afterstep

2001-09-28 Por tema Ignacio García Fernández
Hola lista,
Acabo de actualizarme a woody y he instalado el Afterstep. Tenía el gdk,
pero lo desinstalé. Desde entonces no me va el afterstep. Me da el error que
pongo al final del correo (pongo solo el principio, porque es muy largo, pero
todo el rato más o menos igual).
Me deben faltar fuentes o no tengo bien configurados los directorios, pero
no se como solucionarlo. El fvwm me funciona bien.

Un saludo y gracias.

Ignacio

Mensaje de error:

Detected colordepth : 16. Loading configuration .afterstep: can't get font
-*-helvetica-*-r-*-*-12-*-*-*-*-*-*-*
Trying... -*-helvetica-*-r-*-*-12-*-*-*-*-*-*-*,-*--14-*
afterstep: can't get font fixed
Trying... fixed,-*--14-*
afterstep: can't get font -*-helvetica-*-r-*-*-10-*-*-*-*-*-*-*
Trying... -*-helvetica-*-r-*-*-10-*-*-*-*-*-*-*,-*--14-*
afterstep: can't get font fixed
Trying... fixed,-*--14-*
afterstep: can't get font -*-lucida-bold-r-*-*-13-*-*-*-*-*-*-*
Trying... -*-lucida-bold-r-*-*-13-*-*-*-*-*-*-*,-*--14-*
afterstep: can't get font fixed
Trying... fixed,-*--14-*
afterstep: can't get font -*-lucida-bold-r-*-*-13-*-*-*-*-*-*-*
Trying... -*-lucida-bold-r-*-*-13-*-*-*-*-*-*-*,-*--14-*
afterstep: can't get font fixed
Trying... fixed,-*--14-*
afterstep: can't get font -bh-lucida-medium-r-*-*-12-*-*-*-*-*-*-*
Trying... -bh-lucida-medium-r-*-*-12-*-*-*-*-*-*-*,-*--14-*
afterstep: can't get font fixed
Trying... fixed,-*--14-*
afterstep: can't get font -*-helvetica-bold-r-*-*-13-*-*-*-*-*-*-*
Trying... -*-helvetica-bold-r-*-*-13-*-*-*-*-*-*-*,-*--14-*
afterstep: can't get font fixed

y así un rato más.



mozilla-0.9.4 en potato

2001-09-28 Por tema Hue-Bond
 Me he cogido  el fuente de unstable y lo  intenté compilar aquí
 en mi 2.2r3.  Después de rebuscar 500  Mb libres y casi  6 horas de
 compilación a 366 MHz, ésta me  falló porque por lo visto le faltan
 unos *.so  (pero sí  que se  generaron algunos  *.deb). Como  no me
 apetece volver  a esperar tanto  para encontrarme con  otro fallito
 tonto como ese, busqué los paquetes  por internet y me los encontré
 en  http://www.openoffice.nl/debian/potato/mozilla-0.9.4/. ¿Alguien
 los ha probado?

 Llevo  meses esperando  un navegador  estable para  poder poner
 ordenadores con Linux en mi ciber :^))).


-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069


pgp2sYXcbyEEK.pgp
Description: PGP signature


Unidentified subject!

2001-09-28 Por tema [EMAIL PROTECTED]
Buena!!

Me quiero comprar un modem RDSI, que modelo me recombiendan que sea 3 B??

Bueno, Bonito y Barato.

Gracias




Ricardo Rodríguez
Cartago - Colombia


Nettaxi would like to ask for your help in donations to the RED CROSS today!
http://www.nyredcross.org/donate/



Re: Kernel 2.4 potato

2001-09-28 Por tema Enzo Dari
Enzo Dari, miércoles 26 de septiembre de 2001 a la(s) 13:29:31 -0300:

Ojo: si uno actualiza modutils (hace falta para que un kernel
2.4.x con módulos ande bien) dejarán de funcionar los
kernels de la serie 2.2.x que utilicen módulos.
 ...
Esto es lo que dice la página de Bunk. Varios me han aclarado
que tienen funcionando perfectamente el kernel 2.2.19 con
el último modutils. Probablemente sea porque el kernel 2.2.19
salió después del 2.4.0 y tal vez lo hayan emparchado para
que funcione con las últimas versiones del modutils.

-- 
Saludos,
 O__
Enzo.,/
()_\()
Enzo A. Dari  |  Instituto Balseiro / Centro Atomico Bariloche
8400-S. C. de Bariloche, Argentina | [EMAIL PROTECTED]
Phone: 54-2944-445208, 54-2944-445100 Fax: 54-2944-445299
Web page: http://cabmec1.cnea.gov.ar/darie/darie.htm



Duda acerca de Woody

2001-09-28 Por tema \[thecrow\]
Estimado debian-user-spanish,

  A ver, queria preguntar si verdaderamente woody tiene muchos mas
  bugs que potato, o por el contrario se puede utilizar sin nigun
  problema. Y tambien si hay alguna pagina que comente mas o menos las
  diferencias actuales entre potato y wood, como que kernel llevan,
  que gcc, gnome, soporte usb, etc...
  Gracias
-- 
Saludos,
 [thecrow]  mailto:[EMAIL PROTECTED]



Re: Parar el demoño de impresion

2001-09-28 Por tema yoros
Hola,

En mi opinión, la unica solucion que te queda es hacerte el script con
soporte a varias distribuciones (eh, y yo en mi debian uso lpr y no
lprng...:).

Otra opción sería que hicieras el script en base a las especificaciones
que establece el LHS (que define que cosa va en que sitio...), aunque no
creo que esto se lleve bien con muchas distribuciones, es el
estandard...

-- 
yoros



Re: no puedo instalar mozilla-browser

2001-09-28 Por tema yoros
Hola Rodrigo,

El problema que da el mozilla-browser no es exactamente en la linea 29
del script .postinstall sino que es unas lineas antes. Te da el error
ahí porque es cuando termina el case y es cuando se da cuenta de que ha
fallado algo...

Bueno, el error está al ejecutar un par de comandos:
regxpcom /dev/null 2/dev/null
regchrome /dev/null 2/dev/null
lo que tiens que hacer es mirar a ver por qué no se instalan estos
programas, ya que están dentro del paquete en cuestión y al ser el
script postinstall deben de estar ya instalados...

-- 
yoros


pgpeOdznQbf9U.pgp
Description: PGP signature


Re: Unidentified subject!

2001-09-28 Por tema yoros
Mira a ver si lo encuentras en el proyecto LuCas, busca por nulies
(nuclo linux español).
-- 
yoros



Re: Afterstep

2001-09-28 Por tema yoros
Mira a ver si puedes solucionar el error moviendo los archivos de
configuración y forzando que se regeneren...

Una solucion manual (al final tendras que hacerlo así) es meterte en
todos los archivos de configuracion y cambiar la fuente por una que
exista en tu servidor... para ver las fuentes tienes el programa
xfontsel.

-- 
yoros



Re: mozilla-0.9.4 en potato

2001-09-28 Por tema MaX
On Friday 28 September 2001 18:50, MaX wrote:
 Porque tanto trabajo?

 yo siempre tomo la última versión desde www.mozilla.org, en formato .tgz.

 como root la descomprimo en /usr/local/mozilla
 hago un pequeño escript en /usc/bin con el nombre mozilla
 y dentro escribo:

 /usr/local/mozilla/./mozilla

 Los permissos 755

 Si quieres los plugin de flash, descarga el tar desde macromedia y sigue
 las simple istrucciones.

 En esto caso se tiene que hacer un link a una libreria:

 # cd /usr/local/mozilla
 # ln -s /usr/X11R6/lib/libXt.so.6 libXt.so

 ejecuta una vez mozilla como root, así los plugin se registran...et voilá!!

 Si quieres haber también Java y los spellcheker, baja desde
 ftp.netscape.com estos dos paquettes para netscape 6.1:

 java-xyz.xpi  (15 MB)
 spellchecker-xyz.xpi

 copia por ejemplo java.xpi en /tmp

 como root inicia mozilla y como dirección escibe esta:

 file:/tmp/java.xpi


 ciao,
 MaX

 -

 On Friday 28 September 2001 17:33, Hue-Bond wrote:
   Me he cogido  el fuente de unstable y lo  intenté compilar aquí
   en mi 2.2r3.  Después de rebuscar 500  Mb libres y casi  6 horas de
   compilación a 366 MHz, ésta me  falló porque por lo visto le faltan
   unos *.so  (pero sí  que se  generaron algunos  *.deb). Como  no me
   apetece volver  a esperar tanto  para encontrarme con  otro fallito
   tonto como ese, busqué los paquetes  por internet y me los encontré
   en  http://www.openoffice.nl/debian/potato/mozilla-0.9.4/. ¿Alguien
   los ha probado?
 
   Llevo  meses esperando  un navegador  estable para  poder poner
   ordenadores con Linux en mi ciber :^))).

 
 Content-Type: application/pgp-signature; charset=iso-8859-15;
 name=Attachment: 1
 Content-Transfer-Encoding: 7bit
 Content-Description:
 

 _
 Do You Yahoo!?
 Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com

_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com




Re: mozilla-0.9.4 en potato

2001-09-28 Por tema yoros
Si me lo permites te voy a dar un consejo:
No te calientes la cabeza con fuentes, con paquetes o con cosas de esas
en lo que se refiere a mozilla. Bajate la ultima version (no la 0.9...,
sino la latest-trunk) de 
ftp://ftp.mozilla.org/pub/mozilla/nightly/latest-trunk/mozilla-i686-pc-linux-gnu.tar.gz
es muy limpia de instalar, se instala en un unico directorio, no te mete
basura en /usr ni en ningun otro sitio... Para instalarla solo tienes
que descomprimir desde un usuario no root, ejecutar mozilla con ese
usuario y luego desde root mover el directorio mozilla a donde quieras,
cambiando el owner de todo el arbol (chown root.root -R mozilla).

Es muy facil...
-- 
yoros


pgpkOShpX7L3D.pgp
Description: PGP signature


Arranque de instalación en peazo-maquina

2001-09-28 Por tema Eduardo Diaz Comellas
Hola!

Estoy teniendo problemas para instalar Debian en un servidor
Fujitsu primergy H400 a saber: Dual Xeon, 4Gb RAM, 2 controladoras
adaptec 7899 en placa, dos qlogic-2100 de fibre-channel y otra
adaptec i2o raid. Casi nada, vamos.  

Resulta que en este bicho de ensueño, el kernel se para al detectar
las primeras dos controladoras de placa. Se cuelga justo despues
de downloading instructions... no me acuerdo ahora mismo del 
mensaje, y no estoy en el curro, pero es el mensaje que dice siempre
que detecta una adaptec.

Estoy intentando instalar potato rev3, de las isos oficiales. 

¿Alguien tiene alguna idea de por dónde pueden venir los problemas?
Tras mucho leer aquí y allá, creo que con un kernel 2.4 las cosas
mejorarían (soporta más ram, drivers actualizados para las controladoras...)
¿Sabeis donde puedo encontrar unos boot-floppies con la 2.4? ¿Algún método
sencillo para hacerlos en caso de no poder encontrarlos?

Salu2 (y gracias)

pgphTGSnWRwLl.pgp
Description: PGP signature


Evolution en Potato

2001-09-28 Por tema SKALVIN
Hola lista,


alguien tiene instalado el Evolution en Potato?


He probado con apt-get install evolution y con las siguientes líneas en 
sources.list:


deb http://red-carpet.ximian.com/debian stable main


Se instala sin problemas, pero al arrancarlo, me dice que no encuentra la shell 
de Ximian o algo así...


Luego con esta otra:


deb http://red-carpet.ximian.com/debian stable main


al ejecutarlo, me dice esto:


evolution: Symbol `oaf_popt_options' has different size in shared object, 
consid er re-linking


Ocurrieron varios errores de segmentación; no puedo mostrar la ventana de error





Alguien tiene el evolution up  running ???




 ___ 
Consigue tu e-mail gratuito TERRA.ES
 Haz clic en http://www.terra.es/correo/



Re: Duda acerca de Woody

2001-09-28 Por tema Santiago Vila
   A ver, queria preguntar si verdaderamente woody tiene muchos mas
   bugs que potato, o por el contrario se puede utilizar sin nigun
   problema.

Ni una cosa ni otra. Tiene más bugs que potato, aunque quizá no muchos más.
Se puede utilizar sin muchos problemas, pero no sin ningún problema
(si no hubiera ningún problema, se declararía woody como estable ahora mismo).

En algunos casos, los bugs de woody pueden ser graves, en potato no.
Lo que es casi seguro es que los bugs de woody son distintos, lo que le
da un poco de emoción a la cosa...

En cualquier caso, los bugs quien los tiene son los paquetes de una
distribución, más que la distribución en sí, por lo que la usabilidad
depende en gran medida del conjunto de paquetes que use cada uno.
Si para mi trabajo diario dependo por ejemplo del paquete fu, y
dicho paquete no funciona en absoluto en woody, pues sería muy mala
idea pasarme a woody.

Una buena regla para elegir distribución sería la que se aplica a
los detergentes:

Busque, compare, y si encuentra algo mejor, instálelo.

 Y tambien si hay alguna pagina que comente mas o menos las
   diferencias actuales entre potato y wood, como que kernel llevan,
   que gcc, gnome, soporte usb, etc...

Si lo que te interesa son las versiones, mira el fichero Packages.gz
que encontrarás en ftp.debian.org/debian/dists/woody/main/binary-i386.

Tanto potato como woody vienen con Linux 2.2.19 en la instalación,
aunque en woody puedes usar el 2.4.x si lo instalas después. El núcleo
2.2.19 de potato YA tiene soporte de USB.



Re: Unidentified subject!

2001-09-28 Por tema Antoni Bella Perez
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

A Divendres 28 Setembre 2001 17:58, [EMAIL PROTECTED] va escriure:
 Buena!!

 Me quiero comprar un modem RDSI, que modelo me recombiendan que sea 3 B??

 Bueno, Bonito y Barato.

 Gracias



  RDSI? Jo uso la targeta adaptadora Eicon Diel. Diva 2.01 PCI y rula de 
muerte; velocidad, calidad (anecdota: hasta ahora solo se me casco una por 
entrar un rayo por la línia telefónica y eso no lo aguanto ni jo si me pilla 
con el telefono a la oreja). No es barata pero tampoco cara depende en mucho 
de tu suministrador.

- -- 

   Sort

 Antoni Bella Perez  |
# [Pàgina de traduccions del nucli Linux]|
# http://www.terra.es/personal7/bella5/traduccions.htm
# [Traduciones al catalan del Nucleo Linux]|
## [EMAIL PROTECTED] ## i
col·laborador del projecte Debian en català: debian.org/index.ca.htm
Maquinari: - Pentium II 300MHz 128MB memòria 599.65 bogomips
Sistema:   - Debian GNU/Linux-2.4.9  -  XFree86 4.1.0-6

- -
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iD8DBQE7tLj9GfXdVUGHvegRAvAxAJ9BvnCy4tuIChhGPpJHzcWbPrg9FgCgk0Uv
ZWr2zlKn0SEcWTrYldqOtVU=
=31pB
-END PGP SIGNATURE-



Re: Arranque de instalación en peazo-maquina

2001-09-28 Por tema Antoni Bella Perez
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1


  Coge los disquetes que ja tienes creados i cambiales el nucleo i el mapa 
del sistema. Para mayoeres detalles mira en el Manual de Instalación de la 
Potato viene una explicación muy curradilla. Basicamente te creas tu una 
imagen con todo lo que necessitas dentro del nucleo (sin mòdulos para mi 
gusto) quitando gran cantidad de cosas innecessarias.

  A espero que tengas disquetera si no logicamente la opción serà la misma 
pero desde otro soporte para la instalacion.

A Divendres 28 Setembre 2001 19:30, Eduardo Diaz Comellas va escriure:
 Hola!

 Estoy teniendo problemas para instalar Debian en un servidor
 Fujitsu primergy H400 a saber: Dual Xeon, 4Gb RAM, 2 controladoras
 adaptec 7899 en placa, dos qlogic-2100 de fibre-channel y otra
 adaptec i2o raid. Casi nada, vamos.

 Resulta que en este bicho de ensueño, el kernel se para al detectar
 las primeras dos controladoras de placa. Se cuelga justo despues
 de downloading instructions... no me acuerdo ahora mismo del
 mensaje, y no estoy en el curro, pero es el mensaje que dice siempre
 que detecta una adaptec.

 Estoy intentando instalar potato rev3, de las isos oficiales.

 ¿Alguien tiene alguna idea de por dónde pueden venir los problemas?
 Tras mucho leer aquí y allá, creo que con un kernel 2.4 las cosas
 mejorarían (soporta más ram, drivers actualizados para las
 controladoras...) ¿Sabeis donde puedo encontrar unos boot-floppies con la
 2.4? ¿Algún método sencillo para hacerlos en caso de no poder encontrarlos?

 Salu2 (y gracias)

- -- 

   Sort

 Antoni Bella Perez  |
# [Pàgina de traduccions del nucli Linux]|
# http://www.terra.es/personal7/bella5/traduccions.htm
# [Traduciones al catalan del Nucleo Linux]|
## [EMAIL PROTECTED] ## i
col·laborador del projecte Debian en català: debian.org/index.ca.htm
Maquinari: - Pentium II 300MHz 128MB memòria 599.65 bogomips
Sistema:   - Debian GNU/Linux-2.4.9  -  XFree86 4.1.0-6

- -
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iD8DBQE7tLrKGfXdVUGHvegRAt89AJ4hfnAAM7u8Vk7rcvzThvYji273kACdF8jy
PreSAtH3qoKVJvKudyHbKsA=
=ejAm
-END PGP SIGNATURE-



Re: [OT] Filtrar paquetes ICMP

2001-09-28 Por tema Alfonso
Hola, parece una buena opción, espero más opiniones...

Por un sitio:
[RFC1700]

0Echo Reply[RFC792]
1Unassigned[JBP]
2Unassigned[JBP]
3Destination Unreachable[RFC792]
4Source Quench[RFC792]
5Redirect[RFC792]
6Alternate Host Address[JBP]
7Unassigned[JBP]
8Echo[RFC792]
9Router Advertisement[RFC1256]
10Router Selection[RFC1256]
11Time Exceeded[RFC792]
12Parameter Problem[RFC792]
13Timestamp[RFC792]
14Timestamp Reply[RFC792]
15Information Request[RFC792]
16Information Reply[RFC792]
17Address Mask Request[RFC950]
18Address Mask Reply[RFC950]
19Reserved (for Security)[Solo]
20-29Reserved (for Robustness Experiment)[ZSu]
30Traceroute[RFC1393]
31Datagram Conversion Error[RFC1475]
32Mobile Host Redirect[David Johnson]
33IPv6 Where-Are-You[Bill Simpson]
34IPv6 I-Am-Here[Bill Simpson]
35Mobile Registration Request[Bill Simpson]
36Mobile Registration Reply[Bill Simpson]
37Domain Name Request[Simpson]
38Domain Name Reply[Simpson]
39SKIP[Markson]
40Photuris[Simpson]
41-255Reserved[JBP]


Por otro:

# ipchains -h icmp
ipchains 1.3.9, 17-Mar-1999

Valid ICMP Types:
echo-reply (pong)
destination-unreachable
   network-unreachable
   host-unreachable
   protocol-unreachable
   port-unreachable
   fragmentation-needed
   source-route-failed
   network-unknown
   host-unknown
   network-prohibited
   host-prohibited
   TOS-network-unreachable
   TOS-host-unreachable
   communication-prohibited
   host-precedence-violation
   precedence-cutoff
source-quench
redirect
   network-redirect
   host-redirect
   TOS-network-redirect
   TOS-host-redirect
echo-request (ping)
router-advertisement
router-solicitation
time-exceeded (ttl-exceeded)
   ttl-zero-during-transit
   ttl-zero-during-reassembly
parameter-problem
   ip-header-bad
   required-option-missing
timestamp-request
timestamp-reply
address-mask-request
address-mask-reply

- Original Message -
From: Hue-Bond [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, September 26, 2001 11:14 PM
Subject: Re: [OT] Filtrar paquetes ICMP


Alfonso, miércoles 26 de septiembre de 2001 a la(s) 21:03:41 +0200:

En un firewall, qué paquetes ICMP se deberían dejar pasar y cuales no? ¿hay
algún riesgo si se dejan pasar los echo request para que la gente sepa si
está viva la máquina?
En input tengo todos bloqueados excepto los de tipos 0, 3, 11,
14, 16 y 18. Sobre el tipo 5 tengo dudas. En output permito todo.
Más info en el RFC 792 :^).

--
David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069



_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com




Re: Roto ? (el que?)

2001-09-28 Por tema Manuel García
El vie, 28 de sep de 2001, ^pi^ escribió...
 Mientras navegaba un poco, una pagina consigui sobrecaragr mi cpu (me di 
 cuenta por un applet de gnome), pero el problema esta en que no tiro solo el 
 mozilla correspondiente, sino que mato casi todos los demonios del sistema 
 (las X, run-syslog, apache, mysql, ... , vamos todo menos las tty). Revisando 
 los log no encuentro ningun mensage de lo que ha podido ocurrir :?
 
 Las X mueren asi :
 
 Fatal server error:
 Caught signal 4.  Server aborting
 
 kdm y gnome:
 Sep 28 04:34:12 pi kdm[374]: Server for display :0 terminated unexpectedly
 Sep 28 04:34:12 pi gnome-name-server[479]: input condition is: 0x10, exiting
 Sep 28 04:34:17 pi kdm[374]: Server for display :0 terminated unexpectedly
 
 pero en los demas logs no aparece nada :( , a alguien se le ocurre donde 
 puedo intentar saber que ha pasado? 
 
 Por cierto utilizo SID pero no la he actualizado ultimamente (llevaba 15 dias 
 funcionando todo OK, y parece que todo sigue bien una vez reiniciado)

Hola, yo me atrevería a decir que es asunto del kernel, la gestión de
memoria no anda fina en los 2.4 y según he leido es capaz de agotar
toda la memoria del sistema, no tocar la swap y matar procesos
aleatoriamente.

Un saludo, Manuel.



Re: Re: Kernel 2.4 potato

2001-09-28 Por tema Jose Luis Alarcon

 Enzo Dari [EMAIL PROTECTED] escribió: 
Enzo Dari, miércoles 26 de septiembre de 2001 a la(s) 13:29:31 -0300:

Ojo: si uno actualiza modutils (hace falta para que un kernel
2.4.x con módulos ande bien) dejarán de funcionar los
kernels de la serie 2.2.x que utilicen módulos.
 ...
Esto es lo que dice la página de Bunk. Varios me han aclarado
que tienen funcionando perfectamente el kernel 2.2.19 con
el último modutils. Probablemente sea porque el kernel 2.2.19
salió después del 2.4.0 y tal vez lo hayan emparchado para
que funcione con las últimas versiones del modutils.

  Hola Enzo.

  Yo tengo un kernel 2.2.18. Cuando añadí un núcleo 2.4.7 actualizé el paquete 
modutils a la versión 2.4.7. Y cuando uso (muy pocas veces yá) el antiguo 
kernel 2.2.18 sus módulos se cargan y funcionan sin ningún problema. Lo que no 
sé decirte es la fecha de salida de dicho núcleo, no me acuerdo si es anterior 
o posterior al 2.4.0.

  Saludos.

  Jose Luis. 

-- 
Saludos,
 O__
Enzo.,/
()_\()
Enzo A. Dari  |  Instituto Balseiro / Centro Atomico Bariloche
8400-S. C. de Bariloche, Argentina | [EMAIL PROTECTED]
Phone: 54-2944-445208, 54-2944-445100 Fax: 54-2944-445299
Web page: http://cabmec1.cnea.gov.ar/darie/darie.htm


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Debian Progeny 1.0 Newton.
Usuario Linux registrado #213309.
Una vez más cabalgaré con mis caballeros,
para defender lo que fue..
y el sueño de lo que pudo ser.


_
El correo GRATUITO en tu idioma y con múltiples beneficios.
Obtén tu CorreoWeb del Foco ahora en http://elfoco.correoweb.com



Problema Tarjeta de Vídeo S3

2001-09-28 Por tema Armando Paz
Hola.

Quiero agradecer de antemano a todos vuestra ayuda.

Soy un usuario de Debian/LINUX 2.2 POTATO (CDs de SOLO programadores LINUX) 
desde hace algún tiempo, pero ahora he cambiado la máquina donde la tenía 
instalada. Cuando he intentando configurar las X me he encontrado con 
problemas, ya que según la documentación que las acompaña hay varios tipos de 
tarjetas Savage y creo que no sé distinguir cual se adapta a la mía (he 
probado con todas), aunque parece que todas ellas están soportadas en el 
servidor svga, y no en alguno específico.

He intentado hacer uso de los diferentes modelos pero lo único que consigo al 
arrancar el server es una resolución de 320x204.

También he probado con XF86Setup, y tampoco lo he conseguido (¿cómo es posible 
que al arrancar XF86Setup si sea capaz de ver una resolución mayor, supongo que 
640x480 -supongo que hará uso de los modos VGA y no de ningún servidor X-?).

La placa base que poseo es la 7ZMM con el VIA KM133 chipset. En el manual que 
acompaña a mi equipo puedo leer lo siguiente:

On-Board VGA: Build S3 Savage4 (86C370) in VT8365(VT8364)
Support shared memory architecture

En Windows 2000 la información que encuentro sobre el adaptador es la siguiente:

Tipo de adaptador: S3 ProSavage KM133(TM)
Tipo de chip: S3 ProSavage KM133(TM)
Tipo de DAC: S3 SDAC
Tamaño de Memoria: 16 MB
Nombre del adaptador: S3 Compatible display adapter
Información del BIOS: 03.3C.09

He buscado información en XFree86 y también utilizando algunos buscadores de 
internet pero no he conseguido encontrar nada que me aclare. Bueno, en XFree86 
he encontrado lo siguiente: En la versión 3.3.6: Support (accelerated) for the 
Savage3D, Savage3D/MV, Savage4, and Savage2000, is provided by the XF86_SVGA 
server with the s3_savage driver on some OSes (Linux, *BSD). Pero, ¿Cómo se 
utiliza el s3_savage driver dentro del servidor xf86_svga?; en la versión 
4.1.0: Support (accelerated) for the ViRGE, ViRGE/VX, ViRGE/DX, ViRGE/GX, 
ViRGE/GX2, ViRGE/MX, ViRGE/MX+, Trio3D and Trio3D/2X is provided by the 
s3virge driver. Support (accelerated) for the Savage3D, Savage3D/MV, Savage4, 
and Savage2000, is provided by the savage driver. Support for the other S3 
chipsets has not yet been ported.
Summary:
Only the ViRGE, Trio3D and Savage chipsets are supported in 4.1.0. All of the 
other chipsets are supported only in 3.3.6.

Bueno, la que trae potato es la primera, es decir, la 3.3.6.


Agradezco a aquel que me pueda ayudar su tiempo en hacerlo, y si alguien tiene 
el mismo modelo incluso me puede enviar su fichero XF86Config.

MUCHAS GRACIAS.

VerdeOliva

Estoy migrando de W98 a LINUX (Citius Debian 2.1)
Tengo algunos problemillas con la elección de un buen
cliente de correo.

Perdonad que escriba, por ahora, con el Calypso desde W98.

:-))

Usuario Linux Registrado  #189304
-
Estamos condenados a ser libres. Elige Linux.



Re: Problema Tarjeta de Vídeo S3

2001-09-28 Por tema yoros
Efectivamente, si te arranca el XF86Setup a cierta resolución, seguro
que puedes obtener la misma configuración para las X, el XF86Setup
ejecuta las X...

Lo que has de hacer es probar disferentes configuraciones. A diferencia
de otros entornos gráficos, XFree86 no te lista las configuraciones de
resolucion soportadas, sino las disponibles. De entre las que te muestre
tienes que escoger la que mas te interese y soporte tu tarjeta, lo que
equivale a que pruebes y te quedes con una de las que te funcionen.

-- 
yoros


pgpufZxteANKr.pgp
Description: PGP signature


El módulo de sonido debe descargarse y recargarse para que funcione

2001-09-28 Por tema Dr. Aldo Medina
Tengo una Thinkpad 380ED con chipset Crystal CS4232. Finalmente logré
hacerla funcionar siguiendo las recomendaciones de la documentación del
kernel. Sin embargo, si cargo manualmente los módulos no hay problema.
Pero si intento poner los módulos en /etc/modules, el sonido funciona
sólo parcialmente (sonidos incompletos). Al hacer rmmod cs4232 y luego
modprobe cs4232 todo funciona bien nuevamente. He intentado desactivando
aumix y no tengo setmixer, por si tuvieran algo que ver, sin resultados.

Me llama la atención que bastante después de cargarse los módulos,
vuelve a salir un mensaje de que no encuentra el módulo nls_437. No uso
ese módulo sino el 850 que está compilado directamente en el kernel
(2.4.7). Se me ocurre que algún programa recargue módulos aparte de
modutils, pero mi búsqueda de modprobe o 437 en /etc no ha dado
resultados.

Alguna idea?. Gracias

-- 
Linux User #98419 -o)| To err in human, to forgive is not 
http://counter.li.org  /\| Company Policy  
ICQ 94335020  _\_v   | 
Si quieres ayudarme, ponme de| 
referencia en www.puntosclub.com |

_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com




Re: El módulo de sonido debe descargarse y recargarse para que funcione

2001-09-28 Por tema xdeblas


 Tengo una Thinkpad 380ED con chipset Crystal CS4232. Finalmente logré
 hacerla funcionar siguiendo las recomendaciones de la documentación del
 kernel. Sin embargo, si cargo manualmente los módulos no hay problema.
 Pero si intento poner los módulos en /etc/modules, el sonido funciona
 sólo parcialmente (sonidos incompletos). Al hacer rmmod cs4232 y luego
 modprobe cs4232 todo funciona bien nuevamente. He intentado desactivando
 aumix y no tengo setmixer, por si tuvieran algo que ver, sin resultados.
 
 Me llama la atención que bastante después de cargarse los módulos,
 vuelve a salir un mensaje de que no encuentra el módulo nls_437. No uso
 ese módulo sino el 850 que está compilado directamente en el kernel
 (2.4.7). Se me ocurre que algún programa recargue módulos aparte de
 modutils, pero mi búsqueda de modprobe o 437 en /etc no ha dado
 resultados.
 

Yo tengo un Omnibook 3000, kernel 2.2.17 con la misma tarjeta y los mismos 
problemas.
Lo configuro con sndconfig, funciona (aunque los wavs hacen un pequeño pef), 
pero cuando reinicio ya no funciona, tengo que borrar el módulo de sndconfig, 
update-modules, y después volver a ejecutar sndconfig.

Me he leído documentación pero creo que soy demasiado pardillo. A ver si lo 
solucionamos :)


--
Deporteyciencia es un lugar colaborativo de ideas, opiniones y noticias a cerca 
de la educación física y el deporte de actualización diaria. 
Visite http://www.deporteyciencia.com



Re: Evolution en Potato

2001-09-28 Por tema Roberto Meyer
En vie, 2001-09-28 a 14:44, SKALVIN escribio:
 Hola lista,
 
 alguien tiene instalado el Evolution en Potato?

Yo.

 He probado con apt-get install evolution y con las siguientes líneas en 
 sources.list:
 
 deb http://red-carpet.ximian.com/debian stable main

Yo tambien tengo deb http://red-carpet.ximian.com/debian stable
main... es más, entre 2 actualizaciones de paquetes, justo antes de
instalar ximian subieron la nueva versión (26 de setiembre)

Todo se instaló sin problemas (tengo potato 2.2r3 + actualizaciones)

 Se instala sin problemas, pero al arrancarlo, me dice que no encuentra la 
 shell de Ximian o algo así...
 
 Luego con esta otra:
 
 deb http://red-carpet.ximian.com/debian stable main

No entiendo... cuál es la diferencia con el de arriba?

 al ejecutarlo, me dice esto:
 
 evolution: Symbol `oaf_popt_options' has different size in shared object, 
 consid er re-linking
 
 Ocurrieron varios errores de segmentación; no puedo mostrar la ventana de 
 error
 Alguien tiene el evolution up  running ???

Lo siento, no puedo ayudarte pero puedo asegurarte porque no tuve
problemas con la instalación.  Eso sí, evolution cuelga de lo lindo. 
Un consejo, tener inbox limpito mediante su periódica compresión.

Alguien que lo esté usando sin colgadas al mover mensajes de entre
carpetas y ese tipo de cosas?

Salu2,

--
Roberto



Hasta otra

2001-09-28 Por tema Joaquin Ferrero

Una lista de noticias no debería convertirse en un foro de noticias.

Ya no puedo leer 50 cartas diarias sobre debian.

Para eso está linux.debian.spanish. Allí nos leeremos.

Bye!

---8---
/ Joaquin FerreroLinux User #109.802
/ Asesora y Proveedora   [EMAIL PROTECTED]
\ de Servicios de Internet, S.L. [EMAIL PROTECTED]
---8---




BIND

2001-09-28 Por tema DIOS
Buenas he instalado el servidor BIND o named, como les guste..

El server anda a la perfeccion, pero hay una parte en el
/etc/bind/named.conf que no logro entender.. me podrian ayudar?

// If there is a firewall between you and nameservers you want
// to talk to, you might need to uncomment the query-source
// directive below.  Previous versions of BIND always asked
// questions using port 53, but BIND 8.1 and later use an
unprivileged
// port by default.

// query-source address * port 53;

// If your ISP provided one or more IP addresses for stable
// nameservers, you probably want to use them as forwarders.
// Uncomment the following block, and insert the addresses
replacing
// the all-0's placeholder.

// forwarders {
//  200.45.0.115;
//  };
// };

Obviamente que uso un firewall y he indicando que solo admita conexiones
desde 127.0.0.1 al DNS server.

pero no entiendo lo del query-source y lo del fowarders..

Desde ya muchas gracias



BIND

2001-09-28 Por tema DIOS


Buenas he instalado el servidor BIND o named, como les guste..

El server anda a la perfeccion, pero hay una parte en el
/etc/bind/named.conf que no logro entender.. me podrian ayudar?

// If there is a firewall between you and nameservers you want
// to talk to, you might need to uncomment the query-source
// directive below.  Previous versions of BIND always asked
// questions using port 53, but BIND 8.1 and later use an
// unprivileged
// port by default.

// query-source address * port 53;

// If your ISP provided one or more IP addresses for stable
// nameservers, you probably want to use them as forwarders.
// Uncomment the following block, and insert the addresses
// replacing
// the all-0's placeholder.

// forwarders {
//  200.45.0.115;
//  };
// };

Obviamente que uso un firewall y he indicando que solo admita conexiones
desde 127.0.0.1 al DNS server.

pero no entiendo lo del query-source y lo del fowarders..

Desde ya muchas gracias




Re: Evolution en Potato

2001-09-28 Por tema skalvin
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El Viernes 28 Septiembre 2001 23:12, Roberto Meyer escribió:

 En vie, 2001-09-28 a 14:44, SKALVIN escribio:
  Hola lista,
 
  alguien tiene instalado el Evolution en Potato?

 Yo.
 deb http://red-carpet.ximian.com/debian stable main

 ...

 No entiendo... cuál es la diferencia con el de arriba?

Me he colao. Esta es la segunda dir:

deb http://www.laespiral.org/LE-cd2.0 potato evolution

que me da este error:
evolution: Symbol `oaf_popt_options' has different size in shared object, 
consid er re-linking
Ocurrieron varios errores de segmentación; no puedo mostrar la ventana de 
error

:-?
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iD8DBQE7tRjYPwnQstmusH8RAqsZAJ9Up0mLkOtscq409eB/YW7a05JkggCfTsf4
4wu3yqDI/pmtTO6oKVRlFk0=
=qpI3
-END PGP SIGNATURE-



Re: variables del pppd

2001-09-28 Por tema Enrique Marcote Peña
Hola Ostots:

Puedes crear un script dentro del directorio ip-up.d que te mande el contenido
de las variables que tú quieras a donde desees.  Los scripts bajo este
directorio son lanzados por ip-up y por tanto tienen acceso a las variables
que éste define, es decir a:

PPP_IFACE
PPP_TTY
PPP_SPEED
PPP_LOCAL
PPP_REMOTE
PPP_IPPARAM

De todos modos para ver la IP puedes mirar en /var/log/messages, haciendo un
tail como root por ejemplo.

Un saludo,

Quique


Ostots wrote:

 Hola,

 he leido las man del pppd en busca de una forma de obtener mi ip al
 conectarme (que forma hay quitando el ifconfig o el log del sistema?)
 y he leido (bueno he deducido.. estaba en ingles) que tras conectarse
 hay unas variables: LOCALIP (o algo asi) y otra de speed (sobre la
 velocidad de conexion..) pues mi pregunta es: como las obtengo??? con
 echo $LOCALIP no sale nada.
 tambien he leido que el ip-up (que es el script despues del pppd) que
 tambien exporta variables... pero de la misma forma (con el echo) no
 las puedo ver...
 como se hace?

 Gracias y hastaluego

  Ostots mailto:[EMAIL PROTECTED]

 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Kernel 2.4 potato

2001-09-28 Por tema Hue-Bond
Enzo Dari, viernes 28 de septiembre de 2001 a la(s) 13:12:16 -0300:

Esto es lo que dice la página de Bunk. Varios me han aclarado
que tienen funcionando perfectamente el kernel 2.2.19 con
el último modutils. Probablemente sea porque el kernel 2.2.19
salió después del 2.4.0 y tal vez lo hayan emparchado para
que funcione con las últimas versiones del modutils.

 Pues no, el 2.2.18 también me funciona OK.


[EMAIL PROTECTED]

-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069


pgpzFJYx5d6tx.pgp
Description: PGP signature


Re: Hasta otra

2001-09-28 Por tema Hue-Bond
Joaquin Ferrero, sábado 29 de septiembre de 2001 a la(s) 00:18:24 +0200:

Una lista de noticias no debería convertirse en un foro de noticias.

 ¿Pero para noticias no estaba el debian-announce?


[EMAIL PROTECTED]

-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069


pgpyNO7OdgW6l.pgp
Description: PGP signature


PROBLEMA CON LAS X : (EE) No devices detected.

2001-09-28 Por tema J.E.N.M.
Tengo una ATI Xpert 2000, al configurar las x(4.1.0) e intentar arrancar me
 muestra el siguiente error:

 (--) Assigning device section with no busID to primary device
 (EE) No devices detected.

 Fatal server error:
 no screens found

 Según parece es como si no encontrara la tarjeta en la placa, antes usaba
 una ati Rage y todo iba bien. Si le ha pasado a alguien y sabe como puedo
 solucionarlo o alguien tiene alguna sugerencia por favor contesten. GRACIAS





Re: La última Debian 2.2r3 está en español

2001-09-28 Por tema Javier Fdz-Sanguino Pen~a
On Thu, Sep 27, 2001 at 06:40:10PM -0300, Fernando wrote:
 Estimado debian-user-spanish,
   La última Debian 2.2r3 está en español
   ??
 
   Muchas gracias.
   

Esta pregunta te debería quedar resuelta consultando
www.debian.org/international/Spanish

Ahí verás las distintas cosas que se hacen para internacionalizar
Debian aunque, como ya se ha comentado, Debian se nutre de otros proyectos
(GNU-es, LUCAS, Insflug, PAMELI, etc..) para internacionalizar el sistema
operativo completo y ofrecer adaptación para usuarios hispanoparlantes.


Un saludo

Javi

PD: He presentado una ponencia para Hispalinux (congreso.hispalinux.es) a
este respecto que, aunque no esté aceptada, puedo remitir a aquellos
interesados...



Re: variables del pppd

2001-09-28 Por tema Enrique Marcote Peña
Bueno los usuarios del grupo dip también tienen permiso de lectura sobre archivo
messages.

Enrique Marcote Peña wrote:

 Hola Ostots:

 Puedes crear un script dentro del directorio ip-up.d que te mande el 
 contenido
 de las variables que tú quieras a donde desees.  Los scripts bajo este
 directorio son lanzados por ip-up y por tanto tienen acceso a las variables
 que éste define, es decir a:

 PPP_IFACE
 PPP_TTY
 PPP_SPEED
 PPP_LOCAL
 PPP_REMOTE
 PPP_IPPARAM

 De todos modos para ver la IP puedes mirar en /var/log/messages, haciendo un
 tail como root por ejemplo.

 Un saludo,

 Quique

 Ostots wrote:

  Hola,
 
  he leido las man del pppd en busca de una forma de obtener mi ip al
  conectarme (que forma hay quitando el ifconfig o el log del sistema?)
  y he leido (bueno he deducido.. estaba en ingles) que tras conectarse
  hay unas variables: LOCALIP (o algo asi) y otra de speed (sobre la
  velocidad de conexion..) pues mi pregunta es: como las obtengo??? con
  echo $LOCALIP no sale nada.
  tambien he leido que el ip-up (que es el script despues del pppd) que
  tambien exporta variables... pero de la misma forma (con el echo) no
  las puedo ver...
  como se hace?
 
  Gracias y hastaluego
 
   Ostots mailto:[EMAIL PROTECTED]
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: perdida de password

2001-09-28 Por tema Javier Fdz-Sanguino Pen~a

Lo resumo en pasos sencillitos:

power user (y lo que funciona siempre que tengas en la BIOS habilitado
arranque distinto del disco como principal):

1.- arranca con el disco de instalación 
2.- vete a la consola virtual (Alt+F2)
3.- ejecuta 'mount /dev/_tu_unidad_raiz /mnt/'
4.- edita (con 'ae') el /etc/shadow
y cambia la línea
root:asdfjl290341274075::X::X::: (X=numero cualquiera)
por 
root:::X::X:::
(es decir, elimina el segundo campo delimitado por ::)

normal user (depende de la configuracion del sistema de arranque)

1.- Presiona la tecla Alt, Shift o Control justo después de que arranque
el sistema BIOS del PC (chequeos de memoria). Obtendrás el prompt de LILO
2.- Lilo: 
linux single 
o
linux 1
o
linux init=/bin/sh
3.- cuando arranque el sistema no cargará todo sino que entrará en modo
monousuario con una shell y como superusuario
4.- Desde el prompt (#?) remonta el disco / como lectura 
mount -o remount,rw /
5.- Cambia la passwd con 'passwd' (al ser superusuario no pregunta la
antigua)


Un saludo


Javi



Re: BIND

2001-09-28 Por tema Javier Fdz-Sanguino Pen~a
On Fri, Sep 28, 2001 at 07:29:14PM -0300, DIOS wrote:
 
 
 // query-source address * port 53;

Como te dice el comentario, esto se utiliza a veces porque las
conexiones (anteriormente) de servidores de DNS a otros servidores de DNS se
hacía utilizando el puerto privilegiado. Con esta opción lo que consigues es
que Bind consulte a otros DNS haciendo las peticiones con puerto origen 53.
(por si el fw intermedio tiene una regla de filtrado de: orig 53 - destino
53 DNS en lugar de orig * - destino 53 DNS).

   // forwarders {
   //  200.45.0.115;
   //  };
   // };
 
Un forwarder es un servidor al que rediriges las preguntas que no conoces.
Un servidor de DNS puede operar de varias formas cuando se le consulta un
nombre que no pertenece a una zona que no gestiona él mismo:

a) no hacer nada
b) consultar a la jerarquía de servidores hasta encontrar el servidor NS de
esa zona y consultarle a él el nombre. Muchas veces cacheará la respuesta
c) consultar siempre a otro servidor de DNS que hara (b) o c) a otro). Se supone
que este sería el servidor de DNS, por ejemplo, del que te pone la
infraestructura de conexión a Internet.

Es decir, un servidor de DNS sin zonas y con una IP en c) es igual que una 
entrada en el /etc/resolv.conf para esa IP, pero añadiendo un servicio
innecesario en el sistema ;)


En cualquier caso, instala la documentacion de bind en el paquete bind-doc y
podrás consultar toda esta información en línea.

Javi



RE: Hasta otra

2001-09-28 Por tema al-lists
Que es eso de linux debian spanish
una web?
la direccion
gracias

- Original Message -
From: Joaquin Ferrero [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Friday, September 28, 2001 7:18 PM
Subject: Hasta otra



 Una lista de noticias no debería convertirse en un foro de noticias.

 Ya no puedo leer 50 cartas diarias sobre debian.

 Para eso está linux.debian.spanish. Allí nos leeremos.

 Bye!

 ---8---
 / Joaquin FerreroLinux User #109.802
 / Asesora y Proveedora   [EMAIL PROTECTED]
 \ de Servicios de Internet, S.L. [EMAIL PROTECTED]
 ---8---



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




Re: PROBLEMA CON LAS X : (EE) No devices detected.

2001-09-28 Por tema José Luis Fernández Barros
El Sáb 29 Sep 2001 01:43, J.E.N.M. escribió:
 Tengo una ATI Xpert 2000, al configurar las x(4.1.0) e intentar arrancar me
  muestra el siguiente error:

  (--) Assigning device section with no busID to primary device
  (EE) No devices detected.

  Fatal server error:
  no screens found

  Según parece es como si no encontrara la tarjeta en la placa, antes usaba
  una ati Rage y todo iba bien. Si le ha pasado a alguien y sabe como puedo
  solucionarlo o alguien tiene alguna sugerencia por favor contesten.
 GRACIAS

La solución es hacerle creer al servidor X que tienes un chip soportado pero 
compatible con el que tienes (y no detecta). En una X 3.3.6 moderna yo edité 
el /etc/X11/XF86Config

Section Device
Identifier r128
ChipID 0x5246
EndSection

(me imagino que para X4 sea parecido)

Más en:

http://laespiral.org/documentacion/recetas/bin/numero?17
http://www.yk.rim.or.jp/~ishikawa/how-to-change-X.html



mirrror de Debian sin pool/

2001-09-28 Por tema José Luis Fernández Barros
Estoy intentando hacer un mirror de Potato usando anonftpsync. Lo he editado 
para quitar todo lo que no quiero descargar, y parece que todo va bien. El 
problema es que algunos *.deb son enlaces a ficheros en pool/, y no quiero 
descargar ese directorio completo (es enorme).
Lo que quiero es traerme sólo los ficheros enlazados desde el árbol de 
directorios de potato. He probado:

--copy-unsafe-links --exclude pool/

pero no funciona.
Si usase --copy-links duplicaría ficheros dentro de potato/ (por ejemplo los 
van de *-i386/ a *-all/).

¿Alguna idea?

Gracias.



Re: sonido

2001-09-28 Por tema José Luis Fernández Barros
El Vie 28 Sep 2001 13:31, Nicolas Fillon escribió:
 Hola:
   Alguien sabe como puedo haser para instalar mi placa de sonido en debian
 ..
 Gracias

Ataca al:

/usr/share/doc/HOWTO/es/HOWTO/Sonido-Como.html

Básicamente tienes que cargar el módulo (driver) de tu tarjeta. Ejecuta:
lspci
una de las líneas te dirá que tarjeta ve Linux. Ahora:
modconf
en la sección misc busca algo parecido a la línea del lspci.

Si tienes problemas mira el paquete kernel-doc-tu_version