Sobre proxy, autentificacion y variables de entorno

2004-07-13 Por tema Javi
Buenas listeros, tengo una duda que me esta carcomiendo
nunca estuve detras de un proxy y bueno en el nuevo trabajo lo estoy.
No es del tipo transparente, por lo que necesita usuario y contraseña
así q defino variables de entorno como:
http_proxy=http://10.0.0.1:8080/
ftp_proxy=ftp://10.0.0.1:2020/
ahora viene la duda, como puedo pasar el usuario y contraseña de la misma
manera?se puede?Gracias. Saludos.



Re: Sobre proxy, autentificacion y variables de entorno

2004-07-13 Por tema Alexander



Buenas listeros, tengo una duda que me esta carcomiendo
nunca estuve detras de un proxy y bueno en el nuevo trabajo lo estoy.
No es del tipo transparente, por lo que necesita usuario y contrasea
as q defino variables de entorno como:
http_proxy=http://10.0.0.1:8080/
ftp_proxy=ftp://10.0.0.1:2020/
ahora viene la duda, como puedo pasar el usuario y contrasea de la misma
manera?se puede?Gracias. Saludos.
Si puedes definir los proxys en formato de URL, seguramente puedes 
ponerle datos de autentificacion de la misma manera:

protocolo://usuario:[EMAIL PROTECTED]:puerto


--
Alexander aka alk[ anoide | olico | ulero | ero | atraz]
(mi matrializacion es fisica, mi escencia es matematica)



Firefox e Impresoras: Problemas

2004-07-13 Por tema Segis Eresmas

Hola a todos.

Tenía instalado Firefox 0.8 y todo iba bien hasta que tuve que imprimir 
una página que había salvado. Entonces me dí cuenta de que no imprimía 
porque tiene seleccionada por defecto una impresora 'Postscript' la cual 
yo no tengo instalada. La cuestión es que tampoco me permite seleccionar 
alguna de las que sí tengo en el sistema.
Acabo de instalar la versión 0.9 y me ocurre lo mismo; sin embargo, con 
la misma versión funciona correctamente la impresión.

He de decir que utilizao Gnome y Cups.
¿Alguien tiene alguna idea del porqué y cómo poder dar alguna solución?

Gracias,
Segismundo.



Re: Sistema de Tickets

2004-07-13 Por tema Diego Martínez Castañeda
On Mon, 12 Jul 2004 17:15:07 -0400, Carlos Molina M. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola, alguien conoce o ha utilizado un sistema de ticket de soporte.
 La idea es que cuando un usuario tenga un problema, levante un ticket (por 
 web)
 y llege un correo al encargado del area que uno desea o piensa que corresponde
 el problema..(dept1, dept2, etc). Además que sea posible hacer un seguimiento 
 a
 este ticket. He probado algunos pero sin mucho exito...
 Alguna recomendacion???

phprojekt. además del sistema de tickets, tiene unas cuantas opciones
más: usuarios, grupos, roles, agenda, proyectos...

funciona bastante bien (desde mi punto de vista)

saludos,
diego

-- 
[  Diego Martínez Castañeda ]
[diegomc [EMAIL PROTECTED] gmail . com ]
[ http://www.n1mh.com ]
[ ni Dios, ni amo, ni root ]



.forward que no hace caso

2004-07-13 Por tema [EMAIL PROTECTED]
Hola, tengo dos servidores de correo, uno que gestiona el pop y otro que
gestiona el smtp, (utilizo postfix) para hacer una redireccion, en el home
del usuario creo el .forward y escribo la direccion de destino, pero no
funciona y no se por que es ¿es alguna opcion que no tengo bien configurada
desde que se separo el pop y el smtp? cuando estaban los dos en el mismo pc
funcionaba correctamente. No me manejo demasiado bien y seguro que se me
pasa algo, hasta ahora lo habia seguido haciendo asi y no se habia quejado
nadie. Gracias de antemano.

[EMAIL PROTECTED]





Re: Suspender portatil

2004-07-13 Por tema Robert Gironés Margarit
On dt, 2004-07-13 at 10:39, Robert Gironés Margarit wrote:
 On dl, 2004-07-12 at 12:30, Luis Fernando Llana Díaz wrote:
  El Lunes, 12 de Julio de 2004 11:46, Robert Gironés Margarit escribió:
   Tengo el kernel 2.6.6-1 con ACPI cargado
  
   he instalado aci i acpid y...
  
   Cuando suspendo el portatil (echo 3  /proc/acpi/sleep) ya no lo puedo
   resucitar
  
  
  Supongo que se quedará colgado al resucitar.
  Prueba a añadir noresume a las opciones de arranque en el gestor de 
  arranque.
  
  Luis.
 
 Eso ya lo tengo puesto, lo que no se es que significa.
 
 Cuando suspendo a memoria, al volver se me cuelga, si hago un standby,
 al resucitar se me reinicia el portatil y si suspendo a disco, reinicia
 bien pero sin teclado
 
 Gracias!
-- 
Robert Gironés Margarit
Grup Bages Formadors, SL
[EMAIL PROTECTED]



Re: fuentes vs. .deb

2004-07-13 Por tema Santiago Vila
On Mon, 12 Jul 2004, Daniel Gil wrote:

 hola a todos, tengo un server con woody y pensaba
 actualizar postfix y mysql, como no tengo los binaries
 para debian, descargue los fuentes para instalarlos
 desde allí. Debo desinstalar primero los paquetes de
 debian antes de compilar e instalar los fuentes? o
 puedo instalar los fuentes sin ningún problema y luego
 desinstalar los paquetes?

No te recomiendo que instales NADA a partir del código fuente, pues
entonces el programa no estará bajo el control del sistema de paquetes,
por no decir que entonces ya no podrás actualizarte a la versión
debian de dichos programas sin destruir la configuración.

Busca una versión compilada para woody de lo que necesites. Por ejemplo,
para postfix la tienes en la propia página del encargado:

deb http://people.debian.org/~lamont/woody-updates woody main
deb-src http://people.debian.org/~lamont/woody-updates woody main



Re: Ventana de aplicación no cabe en el escritorio

2004-07-13 Por tema Ramiro Aceves

David Moran escribió:


-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El Lunes, 12 de Julio de 2004 23:47, Ramiro Aceves escribió:
 


Hola amigos.

Por más que busco no encuentro una solución a este problema. Supongamos
que la resolución del servidor X en mi equipo es de 800x600 puntos y no
puedo subirlo a 1024x768 pues el monitor no da para más. Ejecuto una
aplicación, por ejemplo pcb, para diseño de placas de circuito
impreso. La aplicación no cabe en la pantalla y algunos de sus botones
quedan escondidos debajo. ¿Hay alguna manera de hacer que la ventana del
programa quepa íntegra? Pulsando alt+botón izdo ratón y arrastrando
logro mover la ventana hacia arriba, pero cuando el título de la ventana
llega a la parte superior no me deja subir más. De todas formas, aunque
pudiera subirla de manera que accediese a los botones de la parte
inferior, no me parece nada cómodo. ¿Sería posible lanzar el cliente de
alguna manera de tal modo que su tamaño se ajustase a la ventana? He
jugado con

$pcb -geometry ancho+alto+X+Y pero no lo soluciono.

También con el parámetro -dpi pero creo que estoy dando palos de ciego.

Muchas gracias
Saludos.
   



Prueba a hacer lo siguiente, pon en el XFConfig-4 que soporte la resolución de 
1024x768, pero no la pongas como predeterminada sino que inica con la de 
800x600, es decir debería quedar algo asi:


/etc/X11/XF86Config-4

   SubSection Display
   Depth   24 # aqui pon la profundidad predeterminada 
tuya

   Modes   800x600 1024x768 640x480
EndSubSection
   EndSubSection

Inicia las X, deberias tener un escritorio 800x600 pero que si llevas el raton 
a un lateral se desplazara para dar 1024x768


realmente no se si esto te funcionara, yo tengo 1024x768 y al pasar a 800x600 
me pasa lo que te he dicho. Espero que te valga para algo. Saludos

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.4 (GNU/Linux)

iD8DBQFA8xtr4sBTW3GlnMwRAjPSAJ4iUJFPpypSJZa+1rIltaLmimX2zwCfVWUh
TzbdI4GogMRi9GQGOfBpJLQ=
=iBeT
-END PGP SIGNATURE-


 

Gracias David, pero no funciona, al arrancar el servidor X, descarta la 
resolución de 1024x768.

Seguiremos probando y buscando cosas a ver..
Saludos.




Cache Squid.

2004-07-13 Por tema Roberto . Casas

Hay Algún comando para limpiar la cache
almacenada en squid. Se que vía webadmin se puede hacer pero hay alguna
otra manera,

Preferiría mediante consola.


Re: Cache Squid.

2004-07-13 Por tema Diego Martínez Castañeda
 Hay Algún comando para limpiar la cache almacenada en squid. Se que 
 vía webadmin se puede hacer pero hay alguna otra manera,

creo que hay que parar el squid y rearrancarlo con la opción -z, pero
hace ya mucho tiempo que no gestiono una caché... lo ponía, de
cualquier forma, en la documentación, en las FAQ...

saludos,
diego
-- 
[  Diego Martínez Castañeda ]
[diegomc [EMAIL PROTECTED] gmail . com ]
[ http://www.n1mh.com ]
[ ni Dios, ni amo, ni root ]



Webmaster Pancrudo.com

2004-07-13 Por tema webmaster
Su mensaje será atendido lo antes posible.
Muchas gracias por su colaboración.

***
Conoce las actividades de nuestro pueblo:
COMISIÓN DE FIESTAS
ASOCIACIÓN CULTURAL \EL CALABOZO\
***
[EMAIL PROTECTED]
   www.pancrudo.com
***




Re: Suspender portatil

2004-07-13 Por tema 31

Robert Gironés Margarit escribiu:


On dt, 2004-07-13 at 10:39, Robert Gironés Margarit wrote:
 


On dl, 2004-07-12 at 12:30, Luis Fernando Llana Díaz wrote:
   


El Lunes, 12 de Julio de 2004 11:46, Robert Gironés Margarit escribió:
 


Tengo el kernel 2.6.6-1 con ACPI cargado

he instalado aci i acpid y...

Cuando suspendo el portatil (echo 3  /proc/acpi/sleep) ya no lo puedo
resucitar


   


Supongo que se quedará colgado al resucitar.
Prueba a añadir noresume a las opciones de arranque en el gestor de 
arranque.


Luis.
 


Eso ya lo tengo puesto, lo que no se es que significa.

Cuando suspendo a memoria, al volver se me cuelga, si hago un standby,
al resucitar se me reinicia el portatil y si suspendo a disco, reinicia
bien pero sin teclado

Gracias!
   

Yo tengo un Toshiba A40, y tampoco consigo que haga nada de eso, el 
kernel es el 2.6.6, y lo que me extraña es que no hace caso de los echo 
-n 3 /proc/acpi/sleep ni con el 4 (a disco), pero si instalo en 
paquete fnfx (para las teclas de función), con Fn + 3 suspende, pero 
luego al reinciar supongo que me pasa lo mismo... algo me cuenta de 
latencia de PCI cuatro lineas en pantalla y listo, no hace nada.




Re: Suspender portatil

2004-07-13 Por tema Robert Gironés Margarit
On dt, 2004-07-13 at 13:13, 31 wrote:
 Robert Gironés Margarit escribiu:
 
 On dt, 2004-07-13 at 10:39, Robert Gironés Margarit wrote:
   
 
 On dl, 2004-07-12 at 12:30, Luis Fernando Llana Díaz wrote:
 
 
 El Lunes, 12 de Julio de 2004 11:46, Robert Gironés Margarit escribió:
   
 
 Tengo el kernel 2.6.6-1 con ACPI cargado
 
 he instalado aci i acpid y...
 
 Cuando suspendo el portatil (echo 3  /proc/acpi/sleep) ya no lo puedo
 resucitar
 
 
 
 
 Supongo que se quedará colgado al resucitar.
 Prueba a añadir noresume a las opciones de arranque en el gestor de 
 arranque.
 
 Luis.
   
 
 Eso ya lo tengo puesto, lo que no se es que significa.
 
 Cuando suspendo a memoria, al volver se me cuelga, si hago un standby,
 al resucitar se me reinicia el portatil y si suspendo a disco, reinicia
 bien pero sin teclado
 
 Gracias!
 
 
 Yo tengo un Toshiba A40, y tampoco consigo que haga nada de eso, el 
 kernel es el 2.6.6, y lo que me extraña es que no hace caso de los echo 
 -n 3 /proc/acpi/sleep ni con el 4 (a disco), pero si instalo en 
 paquete fnfx (para las teclas de función), con Fn + 3 suspende, pero 
 luego al reinciar supongo que me pasa lo mismo... algo me cuenta de 
 latencia de PCI cuatro lineas en pantalla y listo, no hace nada.

Cuidado porque hay un error en tu comando.

No és  echo -n 3 /proc/acpi/sleep sino echo -n 3  /proc/acpi/sleep
aunque he leido que con los kernels 2.6.x és mejor echo -n mem 
/sys/power/state (para memoria) o bien echo -n disk  /sys/power/state
(para disco)
-- 
Robert Gironés Margarit
Grup Bages Formadors, SL
[EMAIL PROTECTED]



Re: Suspender portatil

2004-07-13 Por tema 31

Robert Gironés Margarit escribiu:


On dt, 2004-07-13 at 13:13, 31 wrote:
 


Robert Gironés Margarit escribiu:

   


On dt, 2004-07-13 at 10:39, Robert Gironés Margarit wrote:


 


On dl, 2004-07-12 at 12:30, Luis Fernando Llana Díaz wrote:
  

   


El Lunes, 12 de Julio de 2004 11:46, Robert Gironés Margarit escribió:


 


Tengo el kernel 2.6.6-1 con ACPI cargado

he instalado aci i acpid y...

Cuando suspendo el portatil (echo 3  /proc/acpi/sleep) ya no lo puedo
resucitar


  

   


Supongo que se quedará colgado al resucitar.
Prueba a añadir noresume a las opciones de arranque en el gestor de 
arranque.


Luis.


 


Eso ya lo tengo puesto, lo que no se es que significa.

Cuando suspendo a memoria, al volver se me cuelga, si hago un standby,
al resucitar se me reinicia el portatil y si suspendo a disco, reinicia
bien pero sin teclado

Gracias!
  

   

Yo tengo un Toshiba A40, y tampoco consigo que haga nada de eso, el 
kernel es el 2.6.6, y lo que me extraña es que no hace caso de los echo 
-n 3 /proc/acpi/sleep ni con el 4 (a disco), pero si instalo en 
paquete fnfx (para las teclas de función), con Fn + 3 suspende, pero 
luego al reinciar supongo que me pasa lo mismo... algo me cuenta de 
latencia de PCI cuatro lineas en pantalla y listo, no hace nada.
   



Cuidado porque hay un error en tu comando.

No és  echo -n 3 /proc/acpi/sleep sino echo -n 3  /proc/acpi/sleep
aunque he leido que con los kernels 2.6.x és mejor echo -n mem 
/sys/power/state (para memoria) o bien echo -n disk  /sys/power/state
(para disco)
 

Pues bien, acabo de mandar ese comando, y si, ahora si se a suspendido, 
pero al volver, veo en pantalla:

Linu  (en color ambar)



Back to C!
PM: Finishing up.
PCI: Setting latency timer of device :00:1d.0 to 64
PCI: Setting latency timer of device :00:1d.1 to 64
PCI: Setting latency timer of device :00:1f.5 to 64
(y aquí el cursor parpadeando)


Y así se ha quedado, voy a probar a disk os cuento:
Pues nada que contar, no suspende a disco...

Os mando el menu.lst del grub y el .config del kernel que esta funcionando.
# menu.lst - See: grub(8), info grub, update-grub(8)
#grub-install(8), grub-floppy(8),
#grub-md5-crypt, /usr/share/doc/grub
#and /usr/share/doc/grub-doc/.

## default num
# Set the default entry to the entry number NUM. Numbering starts from 0, and
# the entry number 0 is the default if the command is not used.
#
# You can specify 'saved' instead of a number. In this case, the default entry
# is the entry saved with the command 'savedefault'.   
default 1

## timeout sec
# Set a timeout, in SEC seconds, before automatically booting the default entry
# (normally the first entry defined).
timeout 5

# Pretty colours
color cyan/blue white/blue

## password ['--md5'] passwd
# If used in the first section of a menu file, disable all interactive editing
# control (menu entry editor and command-line)  and entries protected by the
# command 'lock'
# e.g. password topsecret
#  password --md5 $1$gLhU0/$aW78kHK1QfV3P2b2znUoe/
# password topsecret

#
# examples
#
 title  Windows XP Home Edition
 root   (hd0,0)
 makeactive
 chainloader+1
#
# title Linux
# root  (hd0,1)
# kernel/vmlinuz root=/dev/hda2 ro
#

resume=/dev/hda5 (swap)

#
# Put static boot stanzas before and/or after AUTOMAGIC KERNEL LIST

### BEGIN AUTOMAGIC KERNELS LIST
## lines between the AUTOMAGIC KERNELS LIST markers will be modified
## by the debian update-grub script except for the default optons below

## DO NOT UNCOMMENT THEM, Just edit them to your needs

## ## Start Default Options ##
## default kernel options
## default kernel options for automagic boot options
## If you want special options for specifiv kernels use kopt_x_y_z
## where x.y.z is kernel version. Minor versions can be omitted.
## e.g. kopt=root=/dev/hda1 ro
# kopt=root=/dev/hda2 ro

## default grub root device
## e.g. groot=(hd0,0)
# groot=(hd0,1)

## should update-grub create alternative automagic boot options
## e.g. alternative=true
##  alternative=false
# alternative=true

## should update-grub lock alternative automagic boot options
## e.g. lockalternative=true
##  lockalternative=false
# lockalternative=false

## altoption boot targets option
## multiple altoptions lines are allowed
## e.g. altoptions=(extra menu suffix) extra boot options
##  altoptions=(recovery mode) single
# altoptions=(recovery mode) single

## controls how many kernels should be put into the menu.lst
## only counts the first occurence of a kernel, not the
## alternative kernel options
## e.g. howmany=all
##  howmany=7
# howmany=all

## ## End Default Options ##

title   Debian GNU/Linux, kernel 2.6.6 
root(hd0,1)
kernel  /boot/vmlinuz-2.6.6 root=/dev/hda2 ro 
savedefault
boot

title   Debian GNU/Linux, kernel 2.4.25-1-386 
root

Re: Cintas de Respaldo

2004-07-13 Por tema Sistemas Linux
Amigo, lo unico que te puedo decir, es que las cintas SONY, no funcionan
bien cuando es un tape Seagate, me sucedio varias veces que el tape se las
tragaba, hasta que logre conseguir la información sobre la falla.

Mauricio

- Original Message - 
From: Mario Gonzalez [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Monday, July 12, 2004 5:21 PM
Subject: Cintas de Respaldo


 Hola, alguien ha usado una cinta de respaldo SONY?? me gustaria saber
 informacion acerca de como se comporta en Linux y sobre el modulo que
 esta ocupa.

 Cualquier ayuda es bienvenida, saludos!!

 -- 
 ==
  ]*-- lInUx rUlEz --*[
 Mario Gonzalez
 Administrador de Sistemas
 ==
 Mi clave publica gpg la encuentras en:
 http://www.cfrm.cl/~mario/pub.gpg


 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




Re: Sobre comparativa de distros en Todo Linux. (Todo Linux tiene razon)

2004-07-13 Por tema nmag only

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Sistemas Linux wrote:
| Amigos, esta puntuación tiene un mensaje muy claro que parece nadie ver,

Los puntajes son absurdos y yo diría que hasta mediocres, ya que nunca
un puntaje puede ser considerado igual si hablamos de seguridad o de
facilidad de uso.

| Debian es la mas estable y la mejor en mi opinión, sin embargo es la mas
| antigua, eso es lo que nos dice esta comparativa. Mientras no se
consiga un
| balance entre la necesidad de los usuarios de una distro estable, segura y

Lo importante es que debian da más a elejir al usuario que otras, para
servidores es evidente que uno usa la versión estable (al menos yo ni
loco me atrevería a usar una de las otras distribuciones que se menciona
en la comparativa como servidor), y para los escritorios se puede usar
perfectamente sarge o alguna de las otras distribuciones que se
menciona. Lo más chistoso es que esas tablas comparativas no mencionan a
slackware que de lejos es mejor que cualquiera de las distribuciones
mencionadas en la tabla exceptuando a debian por supuesto...

| moderna y el contrasto social, Debian seguira siendo la mas antigua aun en
| las nuevas versiones y por ende todo el esfuerzo de estabilidad y
seguridad
| se perdera.

Lo que hay que remarcar aquí es que esa comparativa no es más que una
publicidad engañosa, o es que acaso un servidor requiere cosas modernas
para trabajar y mucho peor si estas están en prueba. No por el hecho que
Sarge sea testing quiere decir que es una versión poco probada, para los
usuarios de escritorio es una versión suficientemente estable como para
poder usarla, y evidentemente es comparativa a la versión estable en
muchas otras distribuciones.

|
| La directiva de Debian de buscar formulas para continuar con una
distro 100%
| libre y al mismo tiempo liberar nuevas versiones mas rapidamente. de no
| hacerse la mejor distribución podria desaprecer y sufriremos todas las
| consecuencias

Dudo mucho que desaparezca, he estado en muchos foros y este es uno de
los más voluminosos que hay, y eso al menos por que hay mucha gente que
tiene interés en debian... Solo habría que comparar un poco las
estadisticas en el li, para ver que debian es la segunda distribución
más usuada, y esto que aún se considera a redhat y pedorra como uno solo
cuando no lo son, en realidad redhat perderá la cantidad de usuarios por
ser ahora solo de pago y pedorra no crecerá demasiado ya que muchos (no
todos) de los usuarios redhat se están pasando a debian antes que usar
pedorra, yo creo que en realidad este tabla comparativa de todo linux
tiene un peso monetario detrás probablemente montado por redhat ya que a
redhat no le conviene que sus viejos usuarios usen debian, sino
prefieren que usen pedorra... yo lo veo de esa forma.

Saludos!

|
|
| Mauricio Rivas
|
|
| - Original Message -
| From: Ramiro Aceves [EMAIL PROTECTED]
| To: debian debian-user-spanish@lists.debian.org
| Sent: Saturday, July 10, 2004 6:10 AM
| Subject: Sobre comparativa de distros en Todo Linux.
|
|
| Hola amigos.
|
| No sé si habréis leído la comparativa de distros en Todo Linux de este
| mes. Sinceramente he salido defraudado al ver que Debian ha quedado en
| el último lugar. Me parece que el criterio de calificación no ha sido
| muy acertado y me sorprende, pues esta revista siempre ha apostado por
| Debian. Considera que uno de los puntos flacos de Debian es la
| antiguedad del software en la versión estable. Yo no veo en esto ningún
| problema, puesto que para eso esta la posibilidad de actualizarse a
| testing o unstable (para los más aventureros). No entiendo como Mandrake
| puede quedar por delante de Debian. La primera vez que probé una
| mandrake quedé defraudado por la gran cantidad de aplicaciones en X que
| daban segmentation fault. Sin embargo con Debian es una maravilla. Me
| gusta tanto Debian que me preocupa que un novato pueda espantarse al
| leer el artículo.
| Pienso que es injusto comparar distros modernas con la estable de
| Debian, ya un poco anticuada. Es como comparar peras con manzanas.
|
| Debian3.0r2   Fedora Core   Mandrake 10.0   Suse 9.1
|
| Facilidad de instalacion 1   3   4   2
| Sencillez de uso   1   2   3   4
| Reconocimiento de Hardware   1   2   4   3
| Herramientas propias   1   2   3   4
| Calidad del escritorio   1   4   2   3
| Seguridad   4   3   1   2
| Nivel de actualizacion   1   4   2   3
| Tamaño   4   1   3   2
| Popularidad   3   4   1   2
| Filosofía del desarrollo   4   3   1   2
| Respaldo empresarial   1   4   2   3
| Trayectoria.4   3   1   2
|
|
| :-(
| Saludos.
| Ramiro.
|
|
|


- --
nmag only
gnupg 0xA024A03F [pgp.mit.edu]  GNU/Linux Registered User #312624

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.4 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFA85fqy3Ce2qAkoD8RAo6bAJ93aWso1km4Dc93kERVxcYPTx4UVQCfb6UX
ozNroX8sp4YlmPQQmsNPz0I=
=7EAt
-END PGP SIGNATURE-



Problemas con apt

2004-07-13 Por tema Anibal Duardo
Gente, buenas...
Estoy teniendo un problema con el apt, cuando instalo algo, y está
reconfigurando me tira este error:

Filehandle STDIN reopened as STDOUT only for output at
/usr/share/perl5/Debconf/FrontEnd/Dialog.pm line 139, ERRFH line 1.

Estimo que algo le esta faltando, pero no he encontrado como solucionarlo.

Alguien me puede dar una manito?

Desde ya muchas gracias

___
Anibal A. Duardo
Córdoba - Argentina
ICQ#:31514178
LINUX USER #129414
___


---
Outgoing mail is certified Virus Free.
Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com).
Version: 6.0.716 / Virus Database: 472 - Release Date: 05/07/2004



Eliminar los pitiditos en el bash

2004-07-13 Por tema Hector Blanco
Pues eso, gente. Que estoy aqui haciendo unas
practicas y cada vez que le doy al tabulador para
autocompletar y hay varias posibilidades, o cometo un
errorcillo, sale por el speaker un sonido que me está
rayando (o rallando, como prefiráis) cosa mala. Os
agradeceria que alguien dijese como carajos hacer que
no pite.
 
Gracias!!






__
Yahoo! lanza su nueva tecnología de búsquedas
¿te atreves a comparar?
http://busquedas.yahoo.es



duda en forward

2004-07-13 Por tema [EMAIL PROTECTED]
Quisiera abrir el puerto ssh (22) para que una empresa externa realizara
telemantenimiento, les he comentado a la empresa que nos realiza el
mantenimiento de ese servidor en concreto, que lo abra desde la ip externa
desde la que se va a acceder a la ip de la maquina a la que se debe acceder,
pero me han contestado que solo pueden abrirlo desde internet a una maquina,
siempre me he hcho un follon con las iptables, pero ¿esta regla no lo
haria?:

IPTABLES -A FORWARD -i eth0 -o eth1 -p ssh -d 'IPdestino' -s 'IPorigen' -m
state --state NEW,ESTABLISHED  -j ACCEPT

eth0: ADSL
eth1: red local

gracias,

[EMAIL PROTECTED]




Re: Eliminar los pitiditos en el bash

2004-07-13 Por tema Pedro Insua F.
On Tue, Jul 13, 2004 at 03:29:29PM +0200, Hector Blanco wrote:
 Pues eso, gente. Que estoy aqui haciendo unas
 practicas y cada vez que le doy al tabulador para
 autocompletar y hay varias posibilidades, o cometo un
 errorcillo, sale por el speaker un sonido que me está
 rayando (o rallando, como prefiráis) cosa mala. Os
 agradeceria que alguien dijese como carajos hacer que
 no pite.
  
 Gracias!!

Olá

Tienes que incluir en .inputrc esta linea: set bell-style none

Lo puedes encontrar en Debian Reference apartado 8.6.7 

Xau!

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar



Re: Eliminar los pitiditos en el bash

2004-07-13 Por tema Esteban Martinez

Hector Blanco wrote:


Pues eso, gente. Que estoy aqui haciendo unas
practicas y cada vez que le doy al tabulador para
autocompletar y hay varias posibilidades, o cometo un
errorcillo, sale por el speaker un sonido que me está
rayando (o rallando, como prefiráis) cosa mala. Os
agradeceria que alguien dijese como carajos hacer que
no pite.
 


Hay varias formas:
1) En el archivo .inputrc de tu HOME pones la siguiente línea:
   set bell-style none
2) En el archivo /etc/inputrc pones lo mismo, aunque esto tiene que 
ser como root:

   set bell-style none

Sé que hay más formas de hacerlo, pero ahora no me acuerdo. Espero que 
te sirva.


Saludos.

Esteban.





Re: Eliminar los pitiditos en el bash

2004-07-13 Por tema Miguel R. Penabad
On Tuesday 13 July 2004 15:29, Hector Blanco wrote:
 Pues eso, gente. Que estoy aqui haciendo unas
 practicas y cada vez que le doy al tabulador para
 autocompletar y hay varias posibilidades, o cometo un
 errorcillo, sale por el speaker un sonido que me está
 rayando (o rallando, como prefiráis) cosa mala. Os
 agradeceria que alguien dijese como carajos hacer que
 no pite.

echo set bell-style none  $HOME/.inputrc
o visible en vez de none para que la pantalla haga un flash en vez del 
pitido. Yo prefiero que no haga nada :)
Miguel

-- 

Miguel Rodriguez Penabad[EMAIL PROTECTED]
Laboratorio de Bases de Datos   http://emilia.dc.fi.udc.es/labBD
Despacho 0.01   Tel. 981 167000 ext. 1333
Facultade de InformáticaUniversidade da Coruña (Spain)




Re: Ventana de aplicación no cabe en el escritorio

2004-07-13 Por tema Sergio Hernandez
On Mon, 12 Jul 2004 18:10:07 -0400, Ramiro Aceves wrote:

 Hola amigos.
 
 Por más que busco no encuentro una solución a este problema. Supongamos
 que la resolución del servidor X en mi equipo es de 800x600 puntos y no
 puedo subirlo a 1024x768 pues el monitor no da para más. Ejecuto una
 aplicación, por ejemplo pcb, para diseño de placas de circuito
 impreso. La aplicación no cabe en la pantalla y algunos de sus botones
 quedan escondidos debajo. ¿Hay alguna manera de hacer que la ventana del
 programa quepa íntegra? Pulsando alt+botón izdo ratón y arrastrando
 logro mover la ventana hacia arriba, pero cuando el título de la ventana
 llega a la parte superior no me deja subir más. De todas formas, aunque
 pudiera subirla de manera que accediese a los botones de la parte
 inferior, no me parece nada cómodo. ¿Sería posible lanzar el cliente de
 alguna manera de tal modo que su tamaño se ajustase a la ventana?

Yo uso AfterStep como gestor de ventanas, y tiene un modulo llamado
pager, que es como el organizador de escritorios virtuales que se
dispone en los paneles de Gnome o KDE, pero tiene la particularidad de que
se puede recorrer con el boton derecho del mouse, apuntando el foco de la
pantalla libremente entre los escritorios virtuales disponibles.

De este modo, permite, por
ejemplo ver una fraccion de un escritorio con sus ventanas de aplicaciones
abiertas y las partes colindantes de los escritorios virtuales anexos.

Esto me ha permitido en casos similares, desplazarme hasta el borde de la
ventana y redimensionarla para que quepa en la pantalla. No se si otro
manejador de ventanas permita este modo de trabajo.

-- 
Sergio Hernández A.
Arquitecto
Usuario Linux #324.172
--



Re: Eliminar los pitiditos en el bash

2004-07-13 Por tema Hector Blanco
Buff!!. Que alivio!!. Lo he metido en /etc/inputrc y
se ha callado. Ya estaba viendo una Black and deker en
mi cerebro. 

Gracias

--- Esteban Martinez [EMAIL PROTECTED] escribió: 
Hector Blanco wrote:
 
 Pues eso, gente. Que estoy aqui haciendo unas
 practicas y cada vez que le doy al tabulador para
 autocompletar y hay varias posibilidades, o cometo
 un
 errorcillo, sale por el speaker un sonido que me
 está
 rayando (o rallando, como prefiráis) cosa mala. Os
 agradeceria que alguien dijese como carajos hacer
 que
 no pite.
   
 
 Hay varias formas:
 1) En el archivo .inputrc de tu HOME pones la
 siguiente línea:
 set bell-style none
 2) En el archivo /etc/inputrc pones lo mismo,
 aunque esto tiene que 
 ser como root:
 set bell-style none
 
 Sé que hay más formas de hacerlo, pero ahora no me
 acuerdo. Espero que 
 te sirva.
 
 Saludos.
 
 Esteban.
 
 
 
  



__
Yahoo! lanza su nueva tecnología de búsquedas
¿te atreves a comparar?
http://busquedas.yahoo.es



Re: Ventana de aplicación no cabe en el escritorio

2004-07-13 Por tema Diego Martínez Castañeda
On Tue, 13 Jul 2004 09:02:16 -0400, Sergio Hernandez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Mon, 12 Jul 2004 18:10:07 -0400, Ramiro Aceves wrote:
 
  Hola amigos.
 
  Por más que busco no encuentro una solución a este problema. Supongamos
  que la resolución del servidor X en mi equipo es de 800x600 puntos y no
  puedo subirlo a 1024x768 pues el monitor no da para más. Ejecuto una

yo utilizo la tecla Alt y el ratón:
 - Si pulsas [Alt + botón izquierdo] puedes redimensionar la ventana
arrastrando el ratón por la pantalla. es contextual, así que si estás
cerca de las esquinas de la ventana te permite cambiar el tamaño. si
estás cerca del marco derecho, por ejemplo te cambia el ancho, dejando
fijo el izquierdo.

ah! esto no funciona en gnome (o yo no lo he conseguido).

saludos,
diego

-- 
[  Diego Martínez Castañeda ]
[diegomc [EMAIL PROTECTED] gmail . com ]
[ http://www.n1mh.com ]
[ ni Dios, ni amo, ni root ]



Re: duda en forward

2004-07-13 Por tema Anibal Fenoglio




On mar, 2004-07-13 at 15:28 +0200, [EMAIL PROTECTED] wrote:


	Quisiera abrir el puerto ssh (22) para que una empresa externa realizara
telemantenimiento, les he comentado a la empresa que nos realiza el
mantenimiento de ese servidor en concreto, que lo abra desde la ip externa
desde la que se va a acceder a la ip de la maquina a la que se debe acceder,
pero me han contestado que solo pueden abrirlo desde internet a una maquina,
siempre me he hcho un follon con las iptables, pero esta regla no lo
haria?:

IPTABLES -A FORWARD -i eth0 -o eth1 -p ssh -d 'IPdestino' -s 'IPorigen' -m
state --state NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT



No interpreto bien, vos queres que alguien acceda a una PC por SSH, pero esta PC es el gateway o una PC interna de la red??

si es el gateway (la que se conecta directamente a internet) sera algo como esto:
iptables -A INPUT -i eth0 -p tcp -m tcp --dport 22 -m state --state NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT

pero tambien decis que la conexin es por ADSL, y ese tipo de enlace la interfaz suele ser ppp0 en lugar eth0

Suerte y salugos




eth0: ADSL
eth1: red local

gracias,

	[EMAIL PROTECTED]









-- 
Anibal Fenoglio [EMAIL PROTECTED]








Re: Courier o Cyrus?

2004-07-13 Por tema Roberto Meyer
Jaidiver Sepúlveda escribió/wrote/a écrit:

 Hola.
 
 En este momento estoy configurando un servidor de
 correo, pero me entró una duda:
 Cuales son las ventajas o diferencias de uno hacia el
 otro?
 
 me refiero a utilizarlos como servidor IMAP

Ya pasé por esto. También estuve buscando comparativas, etc.

Lo que me pareció más importante es que Courier no utiliza un
solo archivo sino que almacena cada mensaje en un archivo
separado, lo que otorga más flexiblidad (menos problemas con NFS
entre ellos).

También está que el formato de los buzones de Cyrus es 
particular, me refiero a que no utiliza un estándar conocido
como 'Maildir' o 'mbox'.

Todas estas diferencias estaban explicadas en el sitio de
Courier. Te recomiendo pasar por allí para encontrar pros y
contras.

Saludos.

-
Roberto



Re: Magic Point

2004-07-13 Por tema list
Mario Gonzalez escribió/wrote/a écrit:

  Hola!!  alguien conoce algna pagina o manual para usar el magic point?   

Googleando se me ocurre una introducción de LinuxFocus en
español:

http://www.linuxfocus.org/Castellano/September2000/article158.shtml

La gente de Gnome también colaboró con el sgte:

http://www.es.gnome.org/documentacion/articulos/magicpoint/magicpoint/

Parece un muy buen comienzo. Contestarte me sirvió para animarme
a preparar la próxima presentación con esta herramienta, ¡a ver
cómo nos va!

Saludos.

-
Roberto



Re: Cache Squid.

2004-07-13 Por tema Roberto Meyer
[EMAIL PROTECTED] escribió/wrote/a écrit:

 Hay Algún comando para limpiar la cache almacenada en squid. Se que vía 
 webadmin se puede hacer pero hay alguna otra manera,
 
 Preferiría mediante consola.

Pseudo-traduciendo el punto 7.3 del FAQ de Squid:

a- Detener squid con:
$ squid -k shutdown

b- La forma más rápida de reiniciar con un caché limpio es
sobreescribir el archivo 'swap.state' para cada 'cache_dir' de tu
archivo de configuración:
$ echo   /cache1/swap.state

c- Repetir la operación para cada directorio de caché y, previo
verificar que permanecen los mismos permisos en dicho archivo,
inicar squid.

El otro método te lo indicaron recién: borrar todo y recrear los
directorios con '$ squid -z'

Suerte.

-
Roberto



Re: Magic Point

2004-07-13 Por tema Roberto Meyer
[EMAIL PROTECTED] escribió/wrote/a écrit:

 Mario Gonzalez escribió/wrote/a écrit:
 
   Hola!!  alguien conoce algna pagina o manual para usar el magic point? 
 
 Googleando se me ocurre una introducción de LinuxFocus en
 español:
 
 http://www.linuxfocus.org/Castellano/September2000/article158.shtml
 
 La gente de Gnome también colaboró con el sgte:
 
 http://www.es.gnome.org/documentacion/articulos/magicpoint/magicpoint/

[snip]

Imperdible en mi Sarge (y en inglés)

$ mgp /usr/share/doc/mgp/examples/tutorial.mgp

Si no lo tienes te lo envío sin cargo ;-)

Saludos.

-
Roberto



Winmodem

2004-07-13 Por tema Conchita Rey



Hola a todos:

Hace ya tiempo escribi por problemas de 
configuración del winmodem de un portatil. Despues de varias ayudas y 
sugerencias no consegui configurarlo y tuve que dejarlo por falta de tiempo (Por 
cierto agradecer a todos los que me ayudaron con mucho detalle). Ahora me he 
puesto otra vez a ello y lo he retomado intentando hacer todos los pasos que se 
me indicaron porque nadie habia configurado este 
modemexactamente.

Al hacer lspci tenemos:

(Modem: Intel Corp. 82820 820 (Camino2) Chipset 
AC'97 Modem Controller)

Probando primero, drivers de Pc-Tel 
(pctel-0.9.7-9), herramienta scanModem. Despues drivers de Intel 
(intel-537-2.27.39.0), y otras soluciones creo que menos encaminadas no consegui 
nada.

En estos casos consegui compilar los módulos 
correctamente e incluso al cargarlos con insmod (en el caso de los intel) me los 
cargaba correctamente (con los pctel no detectaba el modem). Pero al intentar 
realizar la conexión no lo consigue, no detecta el modem o incluso no hace nada 
(ni da error) dependiendo de la aplicación de marcado que utilice. 

Si alguien se encuentra con este mismo modem y me 
puede hechar una mano se lo agradezco muchisimo porque siempre que me quiero 
conectar con el portatil tengo que tirar de Windows lo cual me corta mucho el 
aprendizaje con Linux.

Ya se que la culpa es mia por comprarme 
elportatil con este modem, me lo camuflaron los muy..., fue antes de 
Linux, cuandono sabia nada;)

Muchas gracias y saludos

Conchita Rey


Re: De cinta al ordenata

2004-07-13 Por tema Santiago Vila
On Mon, 12 Jul 2004, SoTaNeZ wrote:

 Buenas, tengo un montón de cintas de cassette que me gustaría pasar
 a cd conservando el máximo de calidad que se pueda. Dispongo de una
 tarjeta de sonido normal y corriente (soundblaster 64) y un cable con
 el que conecto el ordenador a la minicadena, para tener un sonido de
 calidad sin gastarme dinero en altavoces para ordenador. La minicadena
 reproduce las cintas claro.

 ¿Se podría con lo que tengo y un programa pasar las cintas al
 ordenata o hace falta algo más?

 Si se puede, ¿algún programa para linux que lo haga y con el que
 pueda meter filtros, y demás para que se haga con calidad?

Prueba brec, del paquete bplay. Con eso ya puedes grabar lo que
quieras a un .wav. Luego con el .wav haces lo que más te guste.

Para que la calidad sea buena, vigila los niveles de grabación.
Si el nivel de entrada es excesivo, puede producirse distorsión.
Si es demasiado bajo, no aprovecharás al máximo el rango dinámico.

En cuanto a lo de los filtros será mejor que expliques mejor qué es
lo que buscas. Lo que quieras hacerle a la señal siempre deberías
poder hacerlo después de grabarla, no es algo que tenga que tener
el programa con el que realizas la grabación inicial.

[ Por cierto, sería todo un detalle que limitaras las líneas de tus
  mensajes a 80 caracteres o menos ].



RE: duda en forward

2004-07-13 Por tema [EMAIL PROTECTED]




On mar, 2004-07-13 at 15:28 +0200, [EMAIL PROTECTED] wrote: 

  	Quisiera abrir el puerto ssh (22) para que una empresa externa realizara
telemantenimiento, les he comentado a la empresa que nos realiza el
mantenimiento de ese servidor en concreto, que lo abra desde la ip externa
desde la que se va a acceder a la ip de la maquina a la que se debe acceder,
pero me han contestado que solo pueden abrirlo desde internet a una maquina,
siempre me he hcho un follon con las iptables, pero ¿esta regla no lo
haria?:

IPTABLES -A FORWARD -i eth0 -o eth1 -p ssh -d 'IPdestino' -s 'IPorigen' -m
state --state NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT
No interpreto bien, vos queres que alguien acceda a una 
  PC por SSH, pero esta PC es el gateway o una PC interna de la red??[|--]es un pc interno de la red, lo que quiero es 
  redirigirlo, disculpasi es el gateway (la que se conecta 
  directamente a internet) sería algo como esto:iptables -A INPUT -i eth0 -p 
  tcp -m tcp --dport 22 -m state --state NEW,ESTABLISHED -j ACCEPTpero 
  tambien decis que la conexión es por ADSL, y ese tipo de enlace la interfaz 
  suele ser ppp0 en lugar eth0[|--]olvida lo de adsl, quiza 
  el ejemplo no era el papropiado, no te preocupes, queria redirigir el puerto a 
  ese pc cuando la conexion llegase a traves de una ip concreta, pero igual se 
  me van de varas los conceptosSuerte y salugos[|--]graciasde todos modos
  
eth0: ADSL
eth1: red local

gracias,

	[EMAIL PROTECTED]



-- Anibal Fenoglio [EMAIL PROTECTED] 



Re: problemas con Modem ADSL

2004-07-13 Por tema Dani Chaves
El lun, 12-07-2004 a las 19:24, Marcelo Fernandez escribió:
 Yo pude configurar uno (USB) exitosamente. Te adjunto mis notas al respecto:
 
 Hola gente, por fin pude encontrarle solucion, paso a contarles como lo
 resolvi. Fue muy facil y lo hice andar en 3 minutos buscando un poquito
 mas en internet, leyendo mas aun y no cerrandome al supuesto hardware
 soportado de Mandrake.
 
 Software Necesario:
 
 1 - Mandrake Linux 9.2 (bah, ahi me funciono, pero cualquier Linux
 funciona).
 
 2 - Speedtouchconf (http://speedtouchconf.sf.net) (es un .tar.gz). Este
 es un conjunto de scripts y driver para hacer todo automatico
 (IMPRESIONANTE como anda! un abrazo al flaco que lo craneo). :D
 
 3 - Firmware del modem para Linux
 (http://www.speedtouchdsl.com/dvrreg_lx.htm), hay que registrarse (se le
 puede poner [EMAIL PROTECTED], ya que el mail no es verificado ni nada por
 el estilo), aunque si tenemos instalado los drivers para windows (en una
 particion windows, obvio) tambien se puede usar el archivo
 c:\windows\system\alcaudsl.sys.
 
 Pasos:
 1 - Descomprimir el speedtouchconfxx-yy-zz.tar.gz en un directorio
 temporal.
 2 - Copiar el firmware al mismo directorio temporal. Los scripts buscan
 por el archivo mgmt.o o alcaudsl.sys.
 3 - Ejecutar con ./speedtouchconf.sh
 4 - Primero ingresar el VPI/VCI del proveedor (VPI=8 y VCI=35 para
 Speedy), con un espacio en el medio, que quede de esta manera: '8 35'
 5 - Ingresar el usuario, por ej. [EMAIL PROTECTED]
 6 - Ingresar la pass, por ej. 123456
 7 - Confirmar los datos ingresados.
 8 - Listo, con esto el script hace todo solito: compila los drivers (ya
 estan en el paquete de speedtouchconf), los instala, se conecta a
 internet, testea la conexion, instala un script de conexion en
 /etc/init.d/, y termina!! a navegar...
 
 Observaciones:
 Hay un monton de alternativas o caminos diferentes en la red para usar
 este modem, tantos que confunde bastante. Paso a explicar: me encontre
 con:
 a - Dos drivers open source distintos: el primero de espacio de kernel
 (http://sourceforge.net/project/showfiles.php?group_id=3D3581) que son de
 http://www.linux-usb.org (y creo que es el que trae incluido los kernels
 nuevos ahora), pero para kernels un no tan nuevos te bajas el .patch y a
 emparchar. Y el segundo de espacio de usuario, que esta en
 http://speedtouch.sf.net. Obviamente, el primero es mas dificil de
 instalar (si hay que emparchar), pero tiene un poco de mejor performance
 que el segundo (que con los scripts de speedtouchconf es excesivamente
 facil de instalar).
 
 b - Dos firmwares distintos: el de Alcatel y uno Open Source. He leido
 que el open source is quite reliable, aunque estando disponible el de
 Alcatel... es una eleccion propia.
 
 Finalmente, el script speedtouchconf trae los drivers de espacio de
 usuario (el de http://speedtouch.sf.net), y estos funcionan tanto para
 la version comun o la del Alcatel Speedtouch USB 330.
 Recomiendo visitar el sitio de speedtouchconf que es EL (unico) lugar
 que vale la pena visitar para hacer funcionar este modem, mas sabiendo
 que hace falta ese paquete solo y el firmware de Alcatel.
 
 Saludos
 Marcelo
 PD: Ojalá alguien que tenga algun sitio de ayuda lo suba y me diga a 
 dónde. :D

A mi me sonaba algún paquete para debian y haciendo un apt-cache show
speedtocuh sale lo siguiente:

apt-cache show speedtouch
Package: speedtouch
Priority: extra
Section: net
Installed-Size: 332
Maintainer: Marco d'Itri [EMAIL PROTECTED]
Architecture: i386
Version: 1.3-1
Depends: libc6 (= 2.3.2.ds1-4), ppp, libatm1
Filename: pool/main/s/speedtouch/speedtouch_1.3-1_i386.deb
Size: 100636
MD5sum: 541575c48c4a1209e9293de516c6c689
Description: userspace driver for the Alcatel Speedtouch USB ADSL
Adapter
 This package contains userspace utilities for the Alcatel Speedtouch
USB
 ADSL modems.
 .
 It also contains an userspace driver alternative to the kernel driver.

Yo no tengo ese modem, pero teniéndolo a tiro de apt-get creo que es más
sencillo.

-- 
Dani Chaves [EMAIL PROTECTED]
DADA



Re: Hace un tiempo....

2004-07-13 Por tema Marcelo Morales
Hola

Intentaste ya expect?

Este programa lo us para bajar un rfc cualquiera por ftp: algo de
trabajo y seguro que te sirve


Saludos

#!/bin/sh
# \
exec expect -- $0 ${1+$@}

# ftp-rfc rfc-number
# ftp-rfc -index

# retrieves an rfc (or the index) from uunet

exp_version -exit 5.0

if {$argc!=1} {
send_user usage: ftp-rfc \[#] \[-index]\n
exit
}

set file rfc$argv.Z

set timeout 60
spawn ftp ftp.rfc-editor.org
expect Name*:
send anonymous\r
expect Password:
send [EMAIL PROTECTED]
expect ftp
send binary\r
expect ftp
send cd inet/rfc\r
expect 550*ftp exit 250*ftp
send get $file\r
expect 550*ftp exit 200*226*ftp
close
wait
send_user \nuncompressing file - wait...\n
exec uncompress $file


On Mon, 2004-07-12 at 18:12, Javier Rodriguez Ruiz wrote:
 haber si ahora si queda mas claro xD 
 para ser mas espesifico necesito algo que me permita conectarme a un
 servidor ( por ssh) y ejecutar un script y luego desconectarse
 pero sin que yo tenga que escribir ni la clave ni la ejecucion del
 script...
 
 
 On Mon, 2004-07-12 at 18:04, Javier Rodriguez Ruiz wrote:
  Hoal listeros... disculpen yo se que hace menos de un mes dieron la
  respuesta a mi problema pero trate de buscar en http://lists.debian.org
  pero no tuve niun resultado positivo
  se trata de algun script
  por ejemplo un programa q despues de 2 segundos de iniciado pida q se
  ingresen algunos caracteres ejemplo
  
  
  ssh -l jrr 192.168.0.1
  password: |que ingrese el password| 
  
  ( en tonces |programa| --command ssh -l jrr 192.168.0.1 --time 2
  123456 )
  
  me entienden? gracias! 
-- 
Marcelo Morales [EMAIL PROTECTED]
Red Cetus S.R.L.



Re: [ok] Re: Hace un tiempo....

2004-07-13 Por tema j0rd1 adame
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

primero genera una llave dsa

$ ssh-keygen -t dsa

luego la copias a la otra máquina
$ ssh-copy-id -i ~/.ssh/id_dsa.pub [EMAIL PROTECTED]

ahora ya puedes ejecutar cualquier cosa así

$ ssh [EMAIL PROTECTED] 'ls -lh /home/jordi/'

o cualquier otro comando

saludos
j0rd1

El Lun 12 Jul 2004 17:12, Javier Rodriguez Ruiz escribió:
 haber si ahora si queda mas claro xD
 para ser mas espesifico necesito algo que me permita conectarme a un
 servidor ( por ssh) y ejecutar un script y luego desconectarse
 pero sin que yo tenga que escribir ni la clave ni la ejecucion del
 script...

 On Mon, 2004-07-12 at 18:04, Javier Rodriguez Ruiz wrote:
  Hoal listeros... disculpen yo se que hace menos de un mes dieron la
  respuesta a mi problema pero trate de buscar en http://lists.debian.org
  pero no tuve niun resultado positivo
  se trata de algun script
  por ejemplo un programa q despues de 2 segundos de iniciado pida q se
  ingresen algunos caracteres ejemplo
 
 
  ssh -l jrr 192.168.0.1
  password: |que ingrese el password|
 
  ( en tonces |programa| --command ssh -l jrr 192.168.0.1 --time 2
  123456 )
 
  me entienden? gracias!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.4 (GNU/Linux)

iD8DBQFA9DD8B5QJme5SU08RAjNxAJ9jwzSQIRwwCrwx7FncTIp9jotmEgCffEwO
bMvGBgLAOKY2l9Ee0VLH2rE=
=myow
-END PGP SIGNATURE-



RE: duda en forward

2004-07-13 Por tema Anibal Fenoglio




On mar, 2004-07-13 at 19:22 +0200, [EMAIL PROTECTED] wrote:

On mar, 2004-07-13 at 15:28 +0200, [EMAIL PROTECTED] wrote: 



	Quisiera abrir el puerto ssh (22) para que una empresa externa realizara
telemantenimiento, les he comentado a la empresa que nos realiza el
mantenimiento de ese servidor en concreto, que lo abra desde la ip externa
desde la que se va a acceder a la ip de la maquina a la que se debe acceder,
pero me han contestado que solo pueden abrirlo desde internet a una maquina,
siempre me he hcho un follon con las iptables, pero esta regla no lo
haria?:

IPTABLES -A FORWARD -i eth0 -o eth1 -p ssh -d 'IPdestino' -s 'IPorigen' -m
state --state NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT



No interpreto bien, vos queres que alguien acceda a una PC por SSH, pero esta PC es el gateway o una PC interna de la red??
[|--]es un pc interno de la red, lo que quiero es redirigirlo, disculpa
si es el gateway (la que se conecta directamente a internet) sera algo como esto:
iptables -A INPUT -i eth0 -p tcp -m tcp --dport 22 -m state --state NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT

pero tambien decis que la conexin es por ADSL, y ese tipo de enlace la interfaz suele ser ppp0 en lugar eth0
[|--]olvida lo de adsl, quiza el ejemplo no era el papropiado, no te preocupes, queria redirigir el puerto a ese pc cuando la conexion llegase a traves de una ip concreta, pero igual se me van de varas los conceptos




Ahora nos entendemos, aca te paso un script que solia utilizar para hacer reenvio de puertos:

#!/bin/bash

IPTABLES=/sbin/iptables


EXT_DEV=eth1
HOST_DEST=192.168.0.10

# Remote Desktop
PORT_TCP=4899
$IPTABLES -t nat -A PREROUTING -i $EXT_DEV -p tcp --dport $PORT_TCP -j DNAT --to-dest $HOST_DEST
$IPTABLES -A FORWARD -i $EXT_DEV -p tcp --dport $PORT_TCP -d $HOST_DEST -j ACCEPT
PORT_TCP=4900
$IPTABLES -t nat -A PREROUTING -i $EXT_DEV -p tcp --dport $PORT_TCP -j DNAT --to-dest $HOST_DEST
$IPTABLES -A FORWARD -i $EXT_DEV -p tcp --dport $PORT_TCP -d $HOST_DEST -j ACCEPT

# VNC
PORT_TCP=5900
$IPTABLES -t nat -A PREROUTING -i $EXT_DEV -p tcp --dport $PORT_TCP -j DNAT --to-dest $HOST_DEST
$IPTABLES -A FORWARD -i $EXT_DEV -p tcp --dport $PORT_TCP -d $HOST_DEST -j ACCEPT



espero que te sirva, solo cambia los valores de las variables a tu gusto, suerte.



Suerte y salugos
[|--]graciasde todos modos



eth0: ADSL
eth1: red local

gracias,

	[EMAIL PROTECTED]









-- 
Anibal Fenoglio [EMAIL PROTECTED] 











-- 
Anibal Fenoglio [EMAIL PROTECTED]








Unas preguntas sencillas y sencillas cosas que no entiendo

2004-07-13 Por tema nuevodebian28
Las preguntas sencillas, quiero un programa para hacer una paginilla web 
sin aspiraciones, sencilla, espartana y funcional. Es decir sin foros ni 
bases de datos ni lios raros. He usado Front page de microsoft y 
dreamweaver, ambas relativamente bien, y quiero algo similar, pero 
libre.  Me gustan las paginas linuxeras por que casi todas son bastante 
sobrias y van al grano, y por eso supongo que habra un programa a mi 
gusto.  en http://packages.debian.org/unstable/web/ he encontrado un 
monton de paquetes y la verdad he probado algunos y no se por que 
decidirme. Por eso, quizas los que useis alguno podais recomendarmelo.


Viene al hilo de otras cosas que no entiendo del mundo del soft libre. 
El enorme desperdicio de recursos que se hace. o sea no hay UN editor de 
textos ni UN  entorno. Hay una docena. Si usas gnome a los del kde les 
pareces raro, y siempre hay algun marciano que usa xfce. Si usas vim, 
los del emacs te miran mal. Si eres debianero te odian los del 
rpm.Puedes usar galeon, mozilla o ser el marciano que usa lynx. No se 
supongo que un poco de variedad esta bien pero por cada cosa que quiero 
instalar hay dosmil ochocientas variantes y ni una opinion mayoritaria y 
me pierdo en obtener un sistema como de uso sencillo.


Gracias de nuevo a la lista.



Re: Unas preguntas sencillas y sencillas cosas que no entiendo

2004-07-13 Por tema Nelson Lopez V
sin mas palabras que..

quanta = muy buen editor de pagians web
bluefish = es lo mas parecido a DW de Macromedia
nvu (nvu.com) = no lo eh probado pero me an dicho que es bastante bueno

yo en lo personal prefiero usar un editor de textos simple como vim :)!..

salu2



- Original Message -
From: nuevodebian28 [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Tuesday, July 13, 2004 3:12 PM
Subject: Unas preguntas sencillas y sencillas cosas que no entiendo


 Las preguntas sencillas, quiero un programa para hacer una paginilla web
 sin aspiraciones, sencilla, espartana y funcional. Es decir sin foros ni
 bases de datos ni lios raros. He usado Front page de microsoft y
 dreamweaver, ambas relativamente bien, y quiero algo similar, pero
 libre.  Me gustan las paginas linuxeras por que casi todas son bastante
 sobrias y van al grano, y por eso supongo que habra un programa a mi
 gusto.  en http://packages.debian.org/unstable/web/ he encontrado un
 monton de paquetes y la verdad he probado algunos y no se por que
 decidirme. Por eso, quizas los que useis alguno podais recomendarmelo.

 Viene al hilo de otras cosas que no entiendo del mundo del soft libre.
 El enorme desperdicio de recursos que se hace. o sea no hay UN editor de
 textos ni UN  entorno. Hay una docena. Si usas gnome a los del kde les
 pareces raro, y siempre hay algun marciano que usa xfce. Si usas vim,
 los del emacs te miran mal. Si eres debianero te odian los del
 rpm.Puedes usar galeon, mozilla o ser el marciano que usa lynx. No se
 supongo que un poco de variedad esta bien pero por cada cosa que quiero
 instalar hay dosmil ochocientas variantes y ni una opinion mayoritaria y
 me pierdo en obtener un sistema como de uso sencillo.

 Gracias de nuevo a la lista.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



Re: Unas preguntas sencillas y sencillas cosas que no entiendo

2004-07-13 Por tema Javier Payno
El Martes, 13 de Julio de 2004 21:12, nuevodebian28 escribió:
 Las preguntas sencillas, quiero un programa para hacer una paginilla web
 sin aspiraciones, sencilla, espartana y funcional. Es decir sin foros ni
 bases de datos ni lios raros. He usado Front page de microsoft y
 dreamweaver, ambas relativamente bien, y quiero algo similar, pero
 libre.  Me gustan las paginas linuxeras por que casi todas son bastante
 sobrias y van al grano, y por eso supongo que habra un programa a mi
 gusto.  en http://packages.debian.org/unstable/web/ he encontrado un
 monton de paquetes y la verdad he probado algunos y no se por que
 decidirme. Por eso, quizas los que useis alguno podais recomendarmelo.

El composer de Mozilla, según he leído crea un código muy pulcro. A parte de 
este tienes: Quanta, NVU, BlueFish, OpenOffice,... (esto pa fastidiar a 
proposito de la segunda parte del correo). De paso también son válidos los 
editores de toda la vida ;-) vi, emacs,...

 Viene al hilo de otras cosas que no entiendo del mundo del soft libre.
 El enorme desperdicio de recursos que se hace. o sea no hay UN editor de
 textos ni UN  entorno. Hay una docena. Si usas gnome a los del kde les
 pareces raro, y siempre hay algun marciano que usa xfce. Si usas vim,
 los del emacs te miran mal. Si eres debianero te odian los del
 rpm.Puedes usar galeon, mozilla o ser el marciano que usa lynx. No se
 supongo que un poco de variedad esta bien pero por cada cosa que quiero
 instalar hay dosmil ochocientas variantes y ni una opinion mayoritaria y
 me pierdo en obtener un sistema como de uso sencillo.

La variedad de opciones es algo, que en mi opinión, hacen del software libre 
lo mejor que me he encontrado.
Esta es una pregunta muy recurrente y la respuesta es casi siempre similar, ya 
que tienes diversas opciones, pruebalas, no esperes a que algún desconocido 
te indique que es lo mejor, ya que, muy posiblemente, lo que sea mejor para 
el no lo será para ti. Acostumbrate a probar las diferentes opciones y create 
tú mismo una opinión que, en definitiva, va a ser la única que, a medio 
plazo, va a contar para ti.
Otra opción igual de válida, creo yo, es aquella de usar la herramienta que 
usen los que se encuentran a tu alrededor, con lo que, si tienes un primo en 
Grana que usa tal cosa y el se va a molestar en ayudarte durante el 
aprendizaje, no dudes en comenzar con esa herramienta, despues ya tendrás 
tiempo de probar las demás, si es que es eso lo que te interesa.



psmouse.c: Wheel Mouse at isa0060/serio1/input0 lost synchronization

2004-07-13 Por tema Cristian Gimenez

 Hola, estoy teniendo el mensaje en el syslog 

psmouse.c: Wheel Mouse at isa0060/serio1/input0 lost synchronization

este mensaje sucede cuando el mouse se vuelve loco y empieza a saltar.. 
estoy usando SID.
Esto me pasa con el motherboard asus a7n8x-e deluxe con chipset nforce2
ultra 400 hace una semana tenia otra mother con chipset Via y esto no
sucedia.. 

He tratado de todo un poco, deshabilite apic, acpi, probe con el kernel
2.6.7 y ahora con 2.6.8-rc1 me pasa lo mismo.

Le ha pasado a alguien? alguna sugerencia que me tiren? 

saludos!


-- 

  Cristian Gimenez

  



Re: Unas preguntas sencillas y sencillas cosas que no entiendo

2004-07-13 Por tema victor
 ...

 ...y siempre hay algun marciano que usa xfce...
 ...
 ... Si eres debianero te odian los del
 rpm...
 ...
 Gracias de nuevo a la lista.

Chin...yo uso Xfce y Debian, con razón no me siento agusto en este
planeta...ja!! ;-)

Creo que eso es lo bueno del SL...que puedes usar lo que se te antoje y te
acomode, sin importar el que diran...o no??..

saludos,
]8= Víctor R. Vigueras



Re: Suspender portatil

2004-07-13 Por tema Robert Gironés Margarit
On dt, 2004-07-13 at 18:38, Luis Fernando Llana Díaz wrote:
 El Martes, 13 de Julio de 2004 10:39, escribió:
  On dl, 2004-07-12 at 12:30, Luis Fernando Llana Díaz wrote:
   El Lunes, 12 de Julio de 2004 11:46, Robert Gironés Margarit escribió:
Tengo el kernel 2.6.6-1 con ACPI cargado
   
he instalado aci i acpid y...
   
Cuando suspendo el portatil (echo 3  /proc/acpi/sleep) ya no lo puedo
resucitar
  
   Supongo que se quedará colgado al resucitar.
   Prueba a añadir noresume a las opciones de arranque en el gestor de
   arranque.
  
   Luis.
 
  Eso ya lo tengo puesto, lo que no se es que significa.
 
 Al hacer echo 3  /proc/acpi/sleep se supone que se guarda una imagen de la 
 memoria, los procesos en el swap. Al poner noresume en la línea, lo que 
 se dice es que haga caso omiso de lo que está en el swap y reinicie 
 normalmente como si no se hubiera suspendido.
 
  Cuando suspendo a memoria, al volver se me cuelga, si hago un standby,
  al resucitar se me reinicia el portatil y si suspendo a disco, reinicia
  bien pero sin teclado
 
 Si te sirve de consulo, no he consguido hacer funcionar la suspensión en 
 disco.
 
 Luis

Lo curioso ( o quizás normal, no lo sé) és que si en lugar de ACPI uso
APM me pasa lo mismo (al resucitar se me cualga).

Con Windows XP suspendo perfectamente, así que quizás me falte algo en
el kernel.


-- 
Robert Gironés Margarit
Grup Bages Formadors, SL
[EMAIL PROTECTED]



psmouse.c: Wheel Mouse at isa0060/serio1/input0 lost synchronization

2004-07-13 Por tema Cristian Gimenez

 Hola, estoy teniendo el mensaje en el syslog 

psmouse.c: Wheel Mouse at isa0060/serio1/input0 lost synchronization

este mensaje sucede cuando el mouse se vuelve loco y empieza a saltar.. 
estoy usando SID.
Esto me pasa con el motherboard asus a7n8x-e deluxe con chipset nforce2
ultra 400 hace una semana tenia otra mother con chipset Via y esto no
sucedia.. 

He tratado de todo un poco, deshabilite apic, acpi, probe con el kernel
2.6.7 y ahora con 2.6.8-rc1 me pasa lo mismo.

Le ha pasado a alguien? alguna sugerencia que me tiren? 

saludos!


-- 

  Cristian Gimenez

  



Re: Unas preguntas sencillas y sencillas cosas que no entiendo

2004-07-13 Por tema Felix Cuello
On Tue, Jul 13, 2004 at 09:12:38PM +0200, nuevodebian28 wrote:
 decidirme. Por eso, quizas los que useis alguno podais recomendarmelo.
Yo los que he visto y son bastante lindos son el bluefish y el quanta.
Pero no he visto mucho, la verdad sea dicha.


 textos ni UN  entorno. Hay una docena. Si usas gnome a los del kde les 
 pareces raro, y siempre hay algun marciano que usa xfce. Si usas vim, 
He usado todo eso junto :) kdesktop + gnomepanel + xfwm4
Pero ahora, la verdad, me cansé de la incompatibilidad de entornos. Me
quedé en kde y agregué algunas cosas de superkaramba y ha quedado muy bien.


 rpm.Puedes usar galeon, mozilla o ser el marciano que usa lynx. No se 
 supongo que un poco de variedad esta bien pero por cada cosa que quiero 
 instalar hay dosmil ochocientas variantes y ni una opinion mayoritaria y 
 me pierdo en obtener un sistema como de uso sencillo.
Mi consejo... probá todo el software que tengas adelante... algunos vas a ver
que en cuanto lo agarrás no lo querés dejar y otros... pasan por tu disco
sin pena ni gloria y no son tomados en cuenta para la próxima instalación
de workstation.

Yo he usado y uso ed,vi,vim,emacs y terminé con elvis :)
Use y uso abiword,kwrite,openoffice y cuando puedo escribo en LyX
He usado y uso lynx,links,telnet ip 80,dillo,nautilus,galeon,firefoz y terminé 
con Mozilla
Como windowmanager [y/o desktop] use rox,xfce,twm,gnome,metacity,enlightenment,
puto amo,pekwm,twm,blackbox [y derivados],aewm,aewm++ y terminé en kde con
superkaramba.
Use y uso xterm,Eterm,konsole,gnome-terminal y terminé usando aterm con screen.

Probá... total es apt-get install y apt-get remove en el peor de los casos,
y en el mejor de los casos tenés el software que siempre necesitaste funcionando
en tu computadora...

saludos,

Félix


-- 
Felix Cuello
[EMAIL PROTECTED]
- 1070 -

Tomorrow, you can be anywhere.



Re: Unas preguntas sencillas y sencillas cosas que no entiendo

2004-07-13 Por tema Pit

- Original Message - 
From: nuevodebian28
Sent: Tuesday, July 13, 2004 9:12 PM
Subject: Unas preguntas sencillas y sencillas cosas que no entiendo


 ...
 Viene al hilo de otras cosas que no entiendo del mundo del soft libre.
 El enorme desperdicio de recursos que se hace. o sea no hay UN editor de
 textos ni UN  entorno. Hay una docena. Si usas gnome a los del kde les
 pareces raro, y siempre hay algun marciano que usa xfce. Si usas vim,
 los del emacs te miran mal. Si eres debianero te odian los del
 rpm.Puedes usar galeon, mozilla o ser el marciano que usa lynx. No se
 supongo que un poco de variedad esta bien pero por cada cosa que quiero
 instalar hay dosmil ochocientas variantes y ni una opinion mayoritaria y
 me pierdo en obtener un sistema como de uso sencillo.

 Gracias de nuevo a la lista.

Ahora es donde uno que recuerda su primeros pasos en Debian (porque están
ahí al lado) se solidariza con el mensaje. Es cierto que una vez te
acostumbras, luego lo llegas a echar de menos si te lo quitan, pero en un
principio tanta variedad abruma! Primero: elige distribución (osea,
instala y desintala 3 o 4, repitiendo alguna de ellas, xq es mas facil
reinstalar que cambiar la configuración de algo).

Una vez tienes más o menos clara la distro, llegas tu mu contento con el CD
que te deja un amigo y tras instalar el base te abres un dselect que
dios te pille confesao, con tiempo y un paquete de galletas cerca porque le
vas a echar muuchas horas leyendo que es cada cosa porque no quieres que
te pase como en el sistema operativo al que estabas acostumbrado: que se
instalan mil y un programas que no tocas en tu vida. O tu primer apt-get
install, que le metes un paquete y te pide 18 de depencias y tu mu asustao
con tu modem (bueno, vale, esto ahora no es mu relevante). Y cuando dices,
pues casi voy a probar eso de testing para tener soft actual y haces un
dist-upgrade... o las mil y dos opciones de compilar un kernel. SNIFFF XD

Y luego, cuando te toca volver a usar el edit de MSDOS (ese socorrido disco
de emergencia pa echarle una mano al hermano de tu novia que ha petao su
M$...) te preguntas, por que no me hace caso: ESC - :w - :q ???

Sí, al principio abruma, pero al poco tiempo no se cambiaría por otra
cosa...

Pos eso, saludos (desde un winchof veraniego)
Pit




Asunto: Re: Sobre proxy, autentificacion y variables de entorno

2004-07-13 Por tema el_angel

 Buenas listeros, tengo una duda que me esta carcomiendo
 nunca estuve detras de un proxy y bueno en el nuevo trabajo lo estoy.
 No es del tipo transparente, por lo que necesita usuario y contraseña
 así q defino variables de entorno como:
 http_proxy=http://10.0.0.1:8080/
 ftp_proxy=ftp://10.0.0.1:2020/
 ahora viene la duda, como puedo pasar el usuario y contraseña de la misma
 manera?se puede?Gracias. Saludos.
Si puedes definir los proxys en formato de URL, seguramente puedes 
ponerle datos de autentificacion de la misma manera:
protocolo://usuario:[EMAIL PROTECTED]:puerto

Si fue de atolondrado que no probe y de ansioso que pregunte desde casa.
Hoy cuando llegue me di cuenta q andaba :D
Gracias igualmente.
Saludos!

Javi.


FiberTel, el nombre de la banda ancha http://www.fibertel.com.ar




Re: Unas preguntas sencillas y sencillas cosas que no entiendo

2004-07-13 Por tema Sergio Hernandez
On Tue, 13 Jul 2004 15:20:07 -0400, nuevodebian28 wrote:

 Las preguntas sencillas, quiero un programa para hacer una paginilla web
 sin aspiraciones, sencilla, espartana y funcional. Es decir sin foros ni
 bases de datos ni lios raros. He usado Front page de microsoft y
 dreamweaver, ambas relativamente bien, y quiero algo similar, pero
 libre.

Se ha hablado antes del tema aquí:

Mozilla Composer - Viene con el paquete de mozilla, bueno como editor
gráfico, pero no soporta frames

OpenOffice.org - Soporta frames, medianamente bueno como editor WYSIWYG,
no muy comodo para html

Quanta - Usa librerias Qt (kde) Inicialmente orientado como editor html,
creo que incorpora algo de edicion grafica WYSIWYG

Screem - Similar a Quanta, pero usando librerias graficas gtk (gnome)

BlueFish - Muy buen editor html, permite incorporar imagenes, thumbnails,
scripts java, php...

Otros más austeros, pero igualmente potentes, amaya, y august.

La novedad... nvu, (http://www.nvu.com) que promete mucho.

 Viene al hilo de otras cosas que no entiendo del mundo del soft libre.
 El enorme desperdicio de recursos que se hace. o sea no hay UN editor de
 textos ni UN  entorno. Hay una docena. Si usas gnome a los del kde les
 pareces raro, y siempre hay algun marciano que usa xfce. Si usas vim,
 los del emacs te miran mal. Si eres debianero te odian los del
 rpm.Puedes usar galeon, mozilla o ser el marciano que usa lynx. No se
 supongo que un poco de variedad esta bien pero por cada cosa que quiero
 instalar hay dosmil ochocientas variantes y ni una opinion mayoritaria y
 me pierdo en obtener un sistema como de uso sencillo.

Depende de como lo veas, es bueno por que te permite probar muchas
opciones, y adoptar la que se ajusta más exactamente a tus necesidades,
tus gustos o tu modo de trabajo.

 Gracias de nuevo a la lista.


-- 
Sergio Hernández A.
Arquitecto
Usuario Linux #324.172
--



Re: tildes

2004-07-13 Por tema Haplo
 Tengo un problemita con las tildes en mi debian
 Cuando no estoy en un entorno grafico todo va bien, tilda todo como
 deberia, pero cuando entro a gnome ,por ejemplo, no me tilda; cuando
 presiono la tecla de tide no escribe nada (como deberia) luego tecleo
 una a, pero no la tilda.

Quizás no hayas configurado tu teclado correctamente. 
Edita /etc/X11/XF86Config-4, vete a la sección de teclado y busca una línea 
tal que:

Option  XkbModel pc102

Mi teclado es pc102 porque no tiene teclas de Windows (ni falta que le hace). 
Si el tuyo sí las tienes debería ser pc105, quizás tengas pc104.

Haplo



Re: Ventana de aplicación no cabe en el escritorio

2004-07-13 Por tema Ramiro Aceves

Diego Martínez Castañeda escribió:


On Tue, 13 Jul 2004 09:02:16 -0400, Sergio Hernandez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 


On Mon, 12 Jul 2004 18:10:07 -0400, Ramiro Aceves wrote:

   


Hola amigos.

Por más que busco no encuentro una solución a este problema. Supongamos
que la resolución del servidor X en mi equipo es de 800x600 puntos y no
puedo subirlo a 1024x768 pues el monitor no da para más. Ejecuto una
 



yo utilizo la tecla Alt y el ratón:
- Si pulsas [Alt + botón izquierdo] puedes redimensionar la ventana
arrastrando el ratón por la pantalla. es contextual, así que si estás
cerca de las esquinas de la ventana te permite cambiar el tamaño. si
estás cerca del marco derecho, por ejemplo te cambia el ancho, dejando
fijo el izquierdo.

ah! esto no funciona en gnome (o yo no lo he conseguido).

saludos,
diego

 


Gracias, vaya, pues gnome es lo que uso habitualmente. :-(
También uso de cuando en cuando icewm, cuando me canso de tantas 
florituras :-)

Saludos.




No puedo desinstalar gconf2 y me bloquea el upgrade

2004-07-13 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
Hola a todos
Pues eso, que tengo un problemilla al que no le veo fácil solución.
Hace poco quise darle otra oportunidad a gnome y me decidí a instalarlo 
haciendo 

#apt-get install gnome-desktop-environment

se supone que me instaló todas las dependencias pero, antes incluso de llegar 
a probar el escritorio, tras un apt-get upgrade me intentó actualizar el 
paquete libgconf2-4 pero se quedó bloqueado: necesitaba la versión 2.6.2-1 de 
gconf2 y sólo podía instalar la 2.6.1-2.

Como uso unstable hasta aquí todo me pareció más o menos razonable. Alguna 
dependencia incumplida y tal. Pero el problema es que, visto que me estaba 
creando más problemas que soluciones opté por desinstalar todo el entorno de 
gnome, lo cual he conseguido salvo estos dos paquetes
Cuando he intentado 

#apt-get -f install, esto es lo que he conseguido:

Preparando para reemplazar gconf2 2.6.1-2 
(usando .../gconf2_2.6.2-1_i386.deb) ...
Desempaquetando el reemplazo de gconf2 ...
dpkg: error al procesar /var/cache/apt/archives/gconf2_2.6.2-1_i386.deb 
(--unpack):
 no se puede crear `./usr/share/doc/gconf2/TODO': Error de entrada/salida
dpkg-deb: el subproceso paste fue terminado por la señal (Tubería rota)
Se encontraron errores al procesar:
 /var/cache/apt/archives/gconf2_2.6.2-1_i386.deb
E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)

He intentado también hacer:

# dpkg --purge --force-remove-reinstreq gconf2  resultado:

(Leyendo la base de datos ...
125737 ficheros y directorios instalados actualmente.)
Desinstalando gconf2 ...
dpkg: error al procesar gconf2 (--purge):
 no se puede borrar `/usr/share/doc/gconf2/README': Permiso denegado
Se encontraron errores al procesar:
 gconf2

Aparentemente ni siquiera root tiene derecho de escritura en este directorio.
El caso es que este error me bloquea la posibilidad de actualizar mi debian 
(llevo casi una semana uf!! ;-) ) y me gustaría saber si hay alguna manera de 
solucionarlo.
De lo que he buscado por google casi todo me remite a páginas que son 
básicamente el man de dpkg (que también me he leído, aunque a lo mejor me he 
dejado algo).
Por favor. Una ayuda a estas horas de la noche.

Saludos a todos


M. A. Herrero.



Re: De cinta al ordenata

2004-07-13 Por tema SoTaNeZ
On Tue, 13 Jul 2004 19:14:02 +0200 (CEST)
Santiago Vila [EMAIL PROTECTED] wrote:

|| Prueba brec, del paquete bplay. Con eso ya puedes grabar lo que
|| quieras a un .wav. Luego con el .wav haces lo que más te guste.
|| 
|| Para que la calidad sea buena, vigila los niveles de grabación.
|| Si el nivel de entrada es excesivo, puede producirse distorsión.
|| Si es demasiado bajo, no aprovecharás al máximo el rango dinámico.
|| 
|| En cuanto a lo de los filtros será mejor que expliques mejor qué es
|| lo que buscas. Lo que quieras hacerle a la señal siempre deberías
|| poder hacerlo después de grabarla, no es algo que tenga que tener
|| el programa con el que realizas la grabación inicial.

El audacity va de muerte gracias. Con lo de los filtros era para quitarle el 
ruido y tal del algunas cintas, por ejemplo las que tienen algo grabado de un 
vinilo y se escuchan chispazos. Pero vaya, que ya voy pillando como va la cosa 
jeje.
Se pasan con buena calidad, pero en mono. Supongo que para pasarlos en estéreo 
necesito una tarjeta mejor que la que tengo, que admita dos canales de sonido.


|| 
|| [ Por cierto, sería todo un detalle que limitaras las líneas de tus
||   mensajes a 80 caracteres o menos ].
|| 

Es curioso, pero uso el sylpheed y cuando escribo un correo él solo me salta a 
otra línea más o menos a los 70 caracteres. Pensaba que al mandarlos se veían 
las líneas cortadas a 70 también.
Saludos.



Mensaje no entregado

2004-07-13 Por tema Facultad_de_Ciencias_Quimicas_U_de_Chile
Violacion de contenido
Si Ud. considera que su correo es legitimo, por favor cambie el asunto y 
reenvie.

From: debian-user-spanish@lists.debian.org
To: [EMAIL PROTECTED]
File(s): details.pif

Matching filename: *.pif




OpenLDAP.. sigue la lucha

2004-07-13 Por tema Digital Fx



buenas, me mande una burrada y quiero saber como 
podria "reinicializar" la base ldbm definida en el slapd.confcompletamente 
desdecero y definir la estructura de directorio nuevamente.
Slds.



Alfonsina Storni en el Taller del Angel

2004-07-13 Por tema Taller del Angel
Te informo que se esta presentando en el Taller del Angel, la comedia musical 
infantil EL Dios de los pajaros de Alfonsina Storni con direccion de Patricia 
Palmer.
Se presenta todos los dias de vacaciones de invierno desde el sabado 17 de 
julio a las 16:30hs.
La entrada general es de $5.
Informes al 4963-1571.
Muchas gracias.

Taller del Angel
Mario Bravo 1239
www.tallerdelangel.com.ar