Re: Impresora USB

2004-09-27 Por tema José Luis Patiño Andrés
 On Sat, 25 Sep 2004 17:26:46 +0200 (CEST), [EMAIL PROTECTED]

 [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Intento instalar una impresora HP desde KControl, pero no la visualiza.
 
  Intento buscarla con usbview, y me dice que tengo que instalar devfs.
 
  Voy a compilar el módulo config_devfs_fs y me dice que está obsoleto.
 
  Hay algún camino alternativo a esta burocracia?
 
  -
   Euskalherria.info
Euskal Herriaren Ataria
  http://www.euskalherria.info
  -
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]


Yo tengo también una impresora HP por USB. Lo hice siguiendo las instrucciones 
de esta página:

http://usuarios.lycos.es/natasab/dev/online.php?code=2id=4

La página en cuestión es para una impresora EPSON, pero no importa. Cuando 
llegues a la configuración con CUPS sólo tienes que seleccionar tu impresora 
HP en lugar de la EPSON. A mí me funcionó a la primera.

Saludos.

-- 
José Luis Patiño Andrés
[EMAIL PROTECTED]
Linux user #356839



Re: montar una particion NTFS

2004-09-27 Por tema Luis Carrasco
On Thu, 23 Sep 2004 22:58:13 +0200
mysker [EMAIL PROTECTED] Escribió:



 Tenia entendido que el samba era para comparticion de archivos a traves 
 de la red, yo lo que tengo son dos discos duros en mi ordenador y uno de 
 ellos esta particionado en ntfs y no puedo acceder a el.
 Gracias de nuevo :)

Estas en lo cierto samba solo te servirá si el pc al quete quieres conectar 
tiene la unidad ntfs montada y compartida.

Lo que debes hacer es habilitarlo en el kernel [Filesystem] y poner como modulo 
[M] el apartado de ntfs, cuando salgas grabas la nueva configuración del 
kernel.
Luego debes introducir por consola make modules y make modules_install esto 
hará que el modulo te lo compile (no se si esta bien dicho asi).
Cuando acabes lo buscas con un updatedb y un posterior locate (busca ntfs.o) 
luego coges el path donde este y lo cargas el modulo recien creado con insmod 
pathmodulo/ntfs.o.

Consejo: no lo pongas como escritura de momento está en fase experimental.

Espero que te ayude, ya dirás como te ha ido ...

 
 
 Gerardo Castro wrote:
 
 # apt-get install smbclient
 Para listar directorios compartidos de un WinXP
 # smbclient -L Dirección_IP_del_WinXP -U UserName -W DomainName
 
 -W: Dominio
 -U : Nombre de Usuario (Ojala con permisos de Administrador del dominio)
 
 Instalar la herramienta smbfs para montar el directorio a acceder via red
 
 # apt-get install smbfs
 
 Antes debemos habilitar en el kernel el soporte de smbfs
 Para debian
 #modconf
 Dirigirse a la parte Kernel/fs/smbfs
 Verificar que el smbfs este con el signo (+)  de lo contrario dar un Enter 
 sobre la opción para instalarlo.
 
 - Ahora montamos el directorio al cual queremos acceder
 
 # mount -t smbfs -o username=DomainName\UserName //IP_Win_XP/Directorio 
 /mnt/winsamba/
 
 Ojala te sirva,
 
 Gerardo Castro
 Santiago de Chile
 
 -Mensaje original-
 De: mysker [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
 Enviado el: Jueves, 23 de Septiembre de 2004 16:25
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: mplayer
 
 Hola, soy nuevo en debian y no veo en ningun sitio como hacer para 
 montar una particion en ntfs.
 He leido en algun sitio que seguramente para poder leer y escribir 
 necesitare un kernel más actualizado (tengo la version 2.4.26) pero de 
 momento me conformo con leer.
 Muchas gracias de antemano.
 
 
   
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 



[Fwd: Re: problema con software RAID]

2004-09-27 Por tema jrodriguez
 Original Message 
Subject: Re: problema con software RAID
From: [EMAIL PROTECTED]
Date: Mon, September 27, 2004 12:39 pm
To: [EMAIL PROTECTED]

Hola Alexis, ¿que versión de kernel tienes?

Hay un parche para el LVM

Un Saludo,

Julio Rodríguez
 Hola a todos,
 estoy intentando configurar un woody para montar dos discos IDE en RAID
  1 y tengo un problema.

 He seguido el software-RAID-howto (la receta Converting a non-RAID
 RedHat System to run on Software RAID adaptada a debian) y el sistema
 arranca. Mi problema es con una particion en concreto (/dev/md5 =
 /dev/hda7 + /dev/hdc7), al ejecutar el e2fsck sobre /dev/md5 para
 corregir el tamaño me salen errores Error reading block xx
 (Invalid  argument) while doing inode scan:

 e2fsck -f /dev/md5
 e2fsck 1.27 (8-Mar-2002)
 The filesystem size (according to the superblock) is 7897947 blocks The
 physical size of the device is 7895760 blocks
 Either the superblock or the partition table is likely to be corrupt!
 Aborty? no

 Pass 1: Checking inodes, blocks, and sizes
 Error reading block 7897093 (Invalid argument) while doing inode scan.
 Ignore errory? yes

 Error reading block 7897094 (Invalid argument) while doing inode scan.
 Ignore errory? yes

 Error reading block 7897095 (Invalid argument) while doing inode scan.
 Ignore errory? yes

 Error reading block 7897096 (Invalid argument) while doing inode scan.
 Ignore errory? yes

 Error reading block 7897097 (Invalid argument) while doing inode scan.
 Ignore errory? yes

 Error reading block 7897098 (Invalid argument) while doing inode scan.
 Ignore errory? yes

 Error reading block 7897099 (Invalid argument) while doing inode scan.
 Ignore errory? yes

 Error reading block 7897100 (Invalid argument) while doing inode scan.
 Ignore errory? yes

 Error reading block 7897101 (Invalid argument) while doing inode scan.
 Ignore errory? yes

 Error writing block 7897093 (Invalid argument) while doing inode scan.
 Ignore errory? yes

 Error reading block 7897102 (Invalid argument) while doing inode scan.
 Ignore errory?

 y asi sigue un buen rato.

 He pasado un e2fsck -c -f -v en hda7 y hdc7 y no han informado sobre
 ningun sector defectuoso. Los discos son nuevos, pero nunca se sabe ...

 Por si acaso tambien he forzado a que el tamaño de las particiones sea
 identico con un sfdisk -d /dev/hda | sfdisk --force /dev/hdc.

 * Version del nucleo: 2.4.27
 * Tablas de particiones:

 /dev/hda

 Disk /dev/hda: 255 heads, 63 sectors, 4865 cylinders
 Units = cylinders of 16065 * 512 bytes

Device BootStart   EndBlocks   Id  System
 /dev/hda1 1   373   2996091   fd  Linux raid autodetect
 /dev/hda2   374   435498015   82  Linux swap
 /dev/hda3   436   559996030   fd  Linux raid autodetect
 /dev/hda4   560  4865  345879455  Extended
 /dev/hda5   560   808   261   fd  Linux raid autodetect
 /dev/hda6   809   932995998+  fd  Linux raid autodetect
 /dev/hda7   933  4865  31591791   fd  Linux raid autodetect

 /dev/hdc

 Disk /dev/hdc: 16 heads, 63 sectors, 77545 cylinders
 Units = cylinders of 1008 * 512 bytes

Device BootStart   EndBlocks   Id  System
 /dev/hdc1 1  5945   2996091   fd  Linux raid autodetect
 /dev/hdc2  5945  6933498015   82  Linux swap
 /dev/hdc3  6933  8910996030   fd  Linux raid autodetect
 /dev/hdc4  8910 77536  345879455  Extended
 /dev/hdc5  8910 12878   261   fd  Linux raid autodetect
 /dev/hdc6 12878 14854995998+  fd  Linux raid autodetect
 /dev/hdc7 14854 77536  31591791   fd  Linux raid autodetect

 * /proc/mdstat
 Personalities : [linear] [raid0] [raid1] [raid5] [multipath]
 read_ahead 1024 sectors
 md1 : active raid1 hda2[0]
   497920 blocks [2/1] [U_]

 md0 : active raid1 hdc1[1] hda1[0]
   2995968 blocks [2/2] [UU]

 md2 : active raid1 hdc3[1] hda3[0]
   995904 blocks [2/2] [UU]

 md3 : active raid1 hdc5[1] hda5[0]
   1999744 blocks [2/2] [UU]

 md4 : active raid1 hdc6[1] hda6[0]
   995904 blocks [2/2] [UU]

 md5 : active raid1 hdc7[1] hda7[0]
   31583040 blocks [2/2] [UU]

 unused devices: none

 * Salida de hdparm -I para los dos discos

 /dev/hda:

 non-removable ATA device, with non-removable media
   Model Number:   WDC WD400BB-60DGA0
   Serial Number:  WD-WCADK4955524
   Firmware Revision:  05.03E05
 Standards:
   Supported: 1 2 3 4 5
   Likely used: 5
 Configuration:
   Logical max current
   cylinders   16383   4047
   heads   16  16
   sectors/track   63  255
   bytes/track:57600   (obsolete)
   bytes/sector:   600 (obsolete)
   current sector capacity: 16511760
   LBA user addressable sectors = 78165360
 Capabilities:
   LBA, IORDY(can be disabled)
   Buffer 

Fuentes en X Window

2004-09-27 Por tema José Luis Patiño Andrés
Hola.

Hace días que tengo un problema con las fuentes en X. Resulta que las fuentes 
que tiene instaladas por defecto el XFree 4 se me ven muy pequeñas y casi hay 
que leerlas con lupa. He buscado por google y tal y he seguido muchas páginas 
de instrucciones antes de preguntar aquí, más que nada por vergüenza, porque 
seguro que es muy fácil, pero no he conseguido aumentar el tamaño de ninguna 
manera.

He instalado las fuentes de microsoft y las puedo usar desde KDE, OpenOffice y 
todo lo demás, pero no sé cómo hacer para usarlas en X. Siguiendo los 
consejos de algún foro cambié el orden de los paths en el fichero 
XF86Config-4, pero tampoco funciona.

¿Alguien sabe cómo hacer esto y me lo puede explicar para tontos o decirme 
dónde puedo encontrar una explicación de este nivel?

Gracias por la ayuda.

-- 
José Luis Patiño Andrés
[EMAIL PROTECTED]
Linux user #356839



Re: montar una particion NTFS

2004-09-27 Por tema masAcre
Suponiendo ke tu kernel ya esta habilitado para montar particiones ntfs.
La version de kernel 2.6.8 de debian la tiene por defecto, asi como
todas sus variantes.
Creas un directorio llamado /mnt/windows (o el nombre ke tu kieras :D )
luego ejecutamos el comando
mount /dev/hda1 /mnt/windows -t ntfs -r -o umask=0222
despues vas a /mnt/windows/ y ahi tienes tu particion ntfs lista para
ke leas lo ke kieras :D
tb lo podemos añadir al /etc/fstab
poniendo esta linea 
/dev/hda1 /mnt/windows ntfs ro,umask=0222 0 0
asi solo hacemos mount /mnt/windows cuando keramos acceder a la unidad ntfs

Espero ke te ayude en algo.
saludillos
Adrian Freijeiro



Re: Fuentes en X Window

2004-09-27 Por tema ViCToRy
On Mon, Sep 27, 2004 at 01:01:38PM +0200, José Luis Patiño Andrés wrote:
 Hace días que tengo un problema con las fuentes en X. Resulta que las fuentes 
 que tiene instaladas por defecto el XFree 4 se me ven muy pequeñas y casi hay 
 que leerlas con lupa. He buscado por google y tal y he seguido muchas páginas 
 de instrucciones antes de preguntar aquí, más que nada por vergüenza, porque 
 seguro que es muy fácil, pero no he conseguido aumentar el tamaño de ninguna 
 manera.

dpkg -l xfonts*

así vemos que paquetes tienes instalados. no vaya ser que tengas algunas
de -dpi que sean muy pequeñas.

-- 
Victor Sanahuja (ViCToRy) - Registered Linux User #198934 - http://piscue.com


signature.asc
Description: Digital signature


Re: [Fwd: Re: problema con software RAID]

2004-09-27 Por tema Alexis Roda

[EMAIL PROTECTED] wrote:

 Original Message 
Subject: Re: problema con software RAID
From: [EMAIL PROTECTED]
Date: Mon, September 27, 2004 12:39 pm
To: [EMAIL PROTECTED]

Hola Alexis, ¿que versión de kernel tienes?


2.4.27, no utilizo LVM


Saludos
--
   
  (@ @)
oOO(_)OOo--
   Ojo por ojo y el mundo acabara ciego
/\ Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)
---



pdfs y plantillas web

2004-09-27 Por tema Instituto Internacional de Idiomas - Sistemas Informáticos
Llevo algun tiempo buscando una aplicacion LAMP para correr sobre un 
servidor con Debian. Es una pregunta un poco offtopic, pero a ver si 
alguien me puede ayudar


Queremos poner online una pequeña revista que sacamos en pdf. Nuestra 
intencion es que en las paginas web se vea una previsualizacion de la 
pagina en pdf, y al lado un link para poder descargar la pagina en pdf 
desde el servidor, cada pagina por separado. Asi el visitante puede 
echarle un vistazo al aspecto de la página y luego descargarla si le 
gusta (el diseño tiene ucha importancia en esta revista) Teniamos 
pensado sacar thumbnails de cada pagina  automatizando el proceso con 
algun programa de retoque fotografico, pero necestamos que sea facil de 
subir las paginas  y los thuimbnails al servidor, ya que lo van a 
administrar usuarios sin muchos cnocimientos tecnicos de informatica. Se 
os ocurre alguna aplicacion  que haga algo parecido, es decir, que te 
permita subir archivos pdf y thumbnails de esas paginas para meterlos en 
plantillas web.


Un saludo



Re: [Fwd: Re: problema con software RAID]

2004-09-27 Por tema jrodriguez
Alex,
Utilizas raidtools, ¿no?




 [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Original Message 
 Subject: Re: problema con software RAID
 From: [EMAIL PROTECTED]
 Date: Mon, September 27, 2004 12:39 pm
 To: [EMAIL PROTECTED]

 Hola Alexis, ¿que versión de kernel tienes?

 2.4.27, no utilizo LVM


 Saludos
 --

   (@ @)
 oOO(_)OOo--
Ojo por ojo y el mundo acabara ciego
 /\ Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)
 ---


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]





Problema drivers

2004-09-27 Por tema GUARDIA CIVIL DE PADRON



Tengo un scaner paragon 800 II sp, no puedo 
instalarlo por falta de drivers para windosXp, no los encuentro por ningún lado, 
haber si me lo facilitan


Re: [Fwd: Re: problema con software RAID]

2004-09-27 Por tema Alexis Roda

[EMAIL PROTECTED] wrote:

Alex,
Utilizas raidtools, ¿no?


Si, el paquete raidtools2. Desde md0 hasta md4 funcionan perfectamente. 
El problema lo tengo exclusivamente con md5, en el momento de ejecutar 
e2fsck para fijar el tamaño de la particion tras activar el RAID.



Saludos
--
   
  (@ @)
oOO(_)OOo--
   Ojo por ojo y el mundo acabara ciego
/\ Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)
---



Sincronizacion MySQL

2004-09-27 Por tema Gorka Garay
Hola

Me ha llegado una informacion sobre un paquete para sincronizar bases de
datos mysql de diferentes servidores que se llama iConnector de Aurora
Soluciones Integrales (compañia ecuatoriana).

El tema es que busco en el sñor oscuro google y no se encuentra mas que una
reseña de un periodico que ya no existe (gracias al cache de google he
podido leer algo sobre la empresa, pero nada sobre el software...).

Alguien conoce algo al respecto? Me refiero a la sincronizacion de bases de
datos inter-servidor.

Salu2 y gracias



unsubscribe

2004-09-27 Por tema alfredo
 
 __Do You Yahoo!?Tired of spam?  Yahoo! Mail has the best spam protection around http://mail.yahoo.com 

Re: Problema drivers

2004-09-27 Por tema DvD desde pcbrutal
Drivers para winxp?, en la lista de correo de debian?


- Original Message -
From: GUARDIA  CIVIL DE PADRON [EMAIL PROTECTED]
Date: Thu, 16 Sep 2004 19:13:11 +0200
Subject: Problema drivers
To: debian-user-spanish@lists.debian.org

 
Tengo un scaner paragon 800 II sp, no puedo instalarlo por falta de
drivers para windosXp, no los encuentro por ningún lado, haber si me
lo facilitan



-- 
Hay 10 tipos de personas, las que entienden el binario y las que no.



Re: Problema drivers

2004-09-27 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
 Tengo un scaner paragon 800 II sp, no puedo instalarlo por falta de drivers 
 para windosXp, no los encuentro por ningún lado, haber si me lo facilitan

Te has equivocado de sitio para tu pregunta.

Esta lista es para usuarios de un Sistema Operativo QUE NO ES WINDOWS
(en nuestros ordenadores no tenemos windows), y se llama Debian
GNU/Linux, nuestros programas y controladores no son compatibles con
los de windows, así que no te podemos ayudar.

Como ventajas de GNU/Linux, te citaré la libertad. Esta libertad la
puedes encontrar en  que puedes tanto comprar el programa como
descargarlo libremente de internet, y esta misma libertad asegura que
no pasen cosas como las que te pasan a ti. Al no estar ligados a una
empresa, al no haber animo de lucro, no se dan casos como el tuyo, en
que hardware viejo deja de ser utilizable por que ya no es rentable
hacer drivers para el. (Puedes instalar las últimas versiones de
GNU/Linux en un viejísimo 386, con todos los perifericos posibles
soportados (con drivers, para que nos entendamos).

Si quieres probar alguno de los muchos sabores (por que hay muchos, no
solo está debian) de GNU/Linux, puedes probar estos:


http://www.unizar.es/softlibre//knoppix/KNOPPIX_V3.7-PCWELT-ES-220904.iso

(en castellano, grabas la imagen .iso en un cd (con el nero burning
room por ejemplo) y luego lo pones en el lector de cdrom y REINICIAS
el ordenador, tranquilo, no instalará nada en el disco, ni virus ni
nada --- se me olvidaba decirte que somos casi inmunes a los virus.
Tan inmunes que no usamos antivirus, y nuestros ordenadores pueden
pasar meses enteros encendidos conectados a internet sin problemas.

Venga, suerte con los drivers, y espero que les des una oportunidad a Linux.

Aritz Beraza [Rei]
(¿Es un buen momento para poner verde a la sgae, y el canon que nos
cobran cada vez que grabamos a CD los cd's de Linux o nuestras copias
de seguridad del disco?)



Re: importar mensajes de mozilla a thunderbird

2004-09-27 Por tema Reinaldo Mayer Q.

Facilisimo:, aunque tiene un pero.

Busca en /usr/local/Mozilla la carpeta llamada Mail (no me acuerdo 
especificamente dentro que cual subcarpeta esta, pero esta ;-)  )


Basicamente lo que debes hacer es copiar /usr/local/mozilla/.../Mail/tu 
cuenta/*.*  a ~/.tunderbird/default/.slt/Mail/tu cuenta/.


El pero es que con esto pierdes lo que hayas bajado de tu correo a la 
fecha, pero no he encontrado otra forma, sorry.


Suerte.

mysker escribió:


Pues eso :P
creo que esta claro.
Hasta ahora empleaba mozilla para el correo y el otro dia descubri 
thunderbird

y me gustaria pasar los mensajes de un programa a otro
¿alguien sabe como hacerlo?
Gracias de antemano.






servicio SSH

2004-09-27 Por tema Carlos Molina M.
Hola a todos, soy muy nuevo en esto de debian, y lei los readme how to,etc, 
peroo aun no me quda claro..
instale Progeny Debian vB2.0, y tiene el servicio ssh arriba, pero no puedo 
hacer acceso a la máquina...
alguien podria guiarme paso a paso como hacerlo?? o en que mne equivoco... 
modifique algunos atributos del sshd_config segun un how to, pero no tenog
buenos resultados...

Gracias...
--

Carlos Molina M.
Ing. en Informática
Red Universitaria Nacional
Teléfono : (56-2)-3370332
E-mail   : [EMAIL PROTECTED]




Re: acceso con IP dinamica v/s firewall

2004-09-27 Por tema Reinaldo Mayer Q.
Mira, lamentablemente, en esto hay muy poco en castellano, asi que 
deberas meterte un poco en el ingles


Te doy algunas pistitas ;-)

Entra a www.no-ip.com
Alli, create una cuenta, dando tu direccion de correo y seleccionaldo 
algun servidor *.info, *.org, etc.

Una vez creada te llegara a tu correo la password
En Debian haces un apt-get install no-ip
Luego no-ip -C y das tu direccion de correo y la password que te llego

Y ya esta, luego es dar acceso a tu cuenta *.no-ip.info o *.no-ip.org, etc

Suerte.

[EMAIL PROTECTED] escribió:



¿Alguien tiene documentacion en castellano sobre no-ip? He estado mirando
porque me interesa el tema pero en ingles no me aclaro mucho, y en
castellano no he encontrado apenas nada, gracias.

[EMAIL PROTECTED]



 





Re: servicio SSH

2004-09-27 Por tema Pablo Braulio
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Mira esto. http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=1701

El Lunes, 27 de Septiembre de 2004 14:45, Carlos Molina M. escribi:
 Hola a todos, soy muy nuevo en esto de debian, y lei los readme how to,etc,
 peroo aun no me quda claro.. instale Progeny Debian vB2.0, y tiene el
 servicio ssh arriba, pero no puedo hacer acceso a la mquina... alguien
 podria guiarme paso a paso como hacerlo?? o en que mne equivoco...
 modifique algunos atributos del sshd_config segun un how to, pero no tenog
 buenos resultados...

 Gracias...
 --
 
 Carlos Molina M.
 Ing. en Informtica
 Red Universitaria Nacional
 Telfono : (56-2)-3370332
 E-mail   : [EMAIL PROTECTED]

- -- 
Saludos.

Pablo Braulio.

Linux user number 354599
Fingerprint: F8C9 58DB 89A2 1522 D9C9  28F9 4A2D 7C25 0CD9 0907


El ladras temido es aquel que roba silenciosamente. 
No descuides tu privacidad.
Invierte en tu seguridad!

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.4 (GNU/Linux)

iD8DBQFBWA2eSi18JQzZCQcRAjmJAKCOmCbLTwbgp5LcB3KzRev9GT6e6QCfZZQ1
KCEyFjv+NUuzRSNfp5xavv4=
=264M
-END PGP SIGNATURE-



Re: Reinstalacion de GRUB (Solucionado)

2004-09-27 Por tema blue
Hola, gracias por las contestaciones, al final lo solucione haciendo
chroot con un cd de knoppix, luego desinstale grub, borre el menu.lst,
volvi a instalar, dpkg-reconfigure grub y update-grub. Con esto se
soluciono.
Salu2 y thx
El lun, 27-09-2004 a las 02:39, Freixo escribió:
 Ojala te funcione la opcion de grub install.
 
 Si no fuese asi y me da que el problema esta en el archivo grub.conf
 (con lo cual volverias a instalar grub con las mismas opciones), siempre
 te queda la opcion de arrancar desde la shell de grub, y modificar el archivo
 grub.conf
 Otra opcion, si tienes un disquete de arranque de tu sarge es arrancar desde 
 disquete y miras si en el directorio /boot/grub/ hay algun grub.conf antiguo.
 No se como trabaja el grubconf, pero algunos programas dejan una copia de
 los archivos de configuracion que modifican.
 
 Al margen de este problema concreto, tal vez sea aconsejable
 antes de tocar las configuraciones de arranque de grub,
 probarlas en modo comando.
 
 Por ejemplo y para este caso
 si tienes una entrada en grub.conf
 
 title Midebian_apaloseco
 root (hd0,1)
 kernel /vmlinuz.loquesea
 initrd /initrdloquesea_siprocede
 
 pues pruebas en la shell de grub
 
 splashimage (hd0,1)/boot/grub/bonita_imagen.xpm
 root (hd0,1)
 kernel /vmlinuz.loquesea
 initrd /initrdloquesea_siprocede
 boot
 
 No he comprobado si funciona asi el comando splahimage. Si asi fuese
 puedes optar por hacer otra entrada en grub.conf
 quedando asi la arranque
 
 title Midebian_apaloseco
 ...
 ...
 
 
 title Midebian_con_grub_potito
 ...
 ...
 
 
 y si la cosa funciona, pues modificas el fichero de configuracion
 si no funciona - info grub, grub como, google, lista debian, ...
 pero, tu maquina sigue arrancando perfectamente porque todo lo
 que has hecho ha sido una prueba puntual sin efectos secundarios :)
 
 
 
 Suerte con grub-install
 
 Un saludo,
 
 Freixo
 
 El lun, 27-09-2004 a las 01:16, [EMAIL PROTECTED] escribió:
  [...]HOla, mientras leia algunos emails como Problemas con GRUB y 
  Instalando 
  Grub en Sarge vi por ahi lo de las splashimages, hace rato ke le tenia 
  ganas e 
  [...]Alguna otra forma, sugerencia, consejo?
  
  Gracias, salu2
 
 # grub-install --no-floppy /dev/hdX
 
 Nota: substituye X por tu disco.
 
 De nada y suerte.
 
  ---
  Mensaje enviado desde: http://webmail.iservicesmail.com
 
 
 



Re: acceso con IP dinamica v/s firewall

2004-09-27 Por tema jrodriguez
Mira este doc en pdf no es muy bueno pero espero que te sirva...

http://www.adictosaltrabajo.com/tutoriales/pdfs/noip.pdf

Un Saludo,

Julio Rodríguez


 Mira, lamentablemente, en esto hay muy poco en castellano, asi que
 deberas meterte un poco en el ingles

 Te doy algunas pistitas ;-)

 Entra a www.no-ip.com
 Alli, create una cuenta, dando tu direccion de correo y seleccionaldo
 algun servidor *.info, *.org, etc.
 Una vez creada te llegara a tu correo la password
 En Debian haces un apt-get install no-ip
 Luego no-ip -C y das tu direccion de correo y la password que te llego

 Y ya esta, luego es dar acceso a tu cuenta *.no-ip.info o *.no-ip.org,
 etc

 Suerte.

 [EMAIL PROTECTED] escribió:


¿Alguien tiene documentacion en castellano sobre no-ip? He estado
mirando porque me interesa el tema pero en ingles no me aclaro mucho, y
en castellano no he encontrado apenas nada, gracias.

[EMAIL PROTECTED]







 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]





Re: servicio SSH

2004-09-27 Por tema Reinaldo Mayer Q.
En general, no debes hacerle nada al SSH.conf, basta que este corriendo 
el demonio,


Para conectarte a esa maquina (servidor ssh) lo hace: ssh 
[EMAIL PROTECTED]
Esto te pregunta algo asi como si quieres dejar esa maquina como una 
ruta conocida...o algo asi...le dices yes.

Luego ingresas la password de ese usuario.

Listo!!!, debieras estar dentro de esa maquina.

OJO, quedaras en hambiente texto, no grafico!!!.

Suerte.

Carlos Molina M. escribió:


Hola a todos, soy muy nuevo en esto de debian, y lei los readme how to,etc, 
peroo aun no me quda claro..
instale Progeny Debian vB2.0, y tiene el servicio ssh arriba, pero no puedo 
hacer acceso a la máquina...
alguien podria guiarme paso a paso como hacerlo?? o en que mne equivoco... 
modifique algunos atributos del sshd_config segun un how to, pero no tenog
buenos resultados...

Gracias...
--

Carlos Molina M.
Ing. en Informática
Red Universitaria Nacional
Teléfono : (56-2)-3370332
E-mail   : [EMAIL PROTECTED]



 





Re: servicio SSH

2004-09-27 Por tema Ricardo - Eureka!
On Mon, Sep 27, 2004 at 08:45:48AM -0400, Carlos Molina M. wrote:
 Hola a todos, soy muy nuevo en esto de debian, y lei los readme how to,etc, 
 peroo aun no me quda claro..
 instale Progeny Debian vB2.0, y tiene el servicio ssh arriba, pero no puedo 
 hacer acceso a la máquina...
 alguien podria guiarme paso a paso como hacerlo?? o en que mne equivoco... 
 modifique algunos atributos del sshd_config segun un how to, pero no tenog

Cuentanos que has intentado y que errores o dificultades te ha dado

-- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar

(POR FAVOR! 
NO envie documentos en formato Word http://breu.bulma.net/?l3192
Gracias!!!) 


pgpgjBHhCjHUy.pgp
Description: PGP signature


Re: Lentitud en red local

2004-09-27 Por tema Daniel Magaña

David Soler wrote:


On Sat, 25 Sep 2004 13:31:54 +0200, David Soler [EMAIL PROTECTED] wrote:
 


On Sat, 25 Sep 2004 10:14:15 +0200, Daniel Magaña


[EMAIL PROTECTED] wrote:
   


David Soler wrote:

 


He descubierto una cosa curiosa. Cuando subo datos al ordenador que
hace de Gateway via FTP va rapidísimo. El problema parece venir cuando
la transferencia es a la inversa, o sea, del Gateway al otro
ordenador.

En fin que quizá el problema pueda ser a nivel fisico de alguna
tarjeta de red. No sé. Alguna idea?

   



   



He intercambiado las tarjetas de red del gateway y nada, sigue sin
funcionar bien.

 

Envianos a la lista el resultado del siguiente comando a ver si 
aclaramos algo.


#mii-tool -v

te tiene que devolver algo asi (en mi caso tengo dos tarjetas de red) 

eth0: negotiated 100baseTx-FD flow-control, link ok
 product info: Intel 82555 rev 0
 basic mode:   autonegotiation enabled
 basic status: autonegotiation complete, link ok
 capabilities: 100baseTx-FD 100baseTx-HD 10baseT-FD 10baseT-HD
 advertising:  100baseTx-FD 100baseTx-HD 10baseT-FD 10baseT-HD flow-control
 link partner: 100baseTx-FD 100baseTx-HD 10baseT-FD 10baseT-HD flow-control
eth1: no autonegotiation, 100baseTx-FD, link ok
 product info: National DP83840A rev 0
 basic mode:   autonegotiation enabled
 basic status: autonegotiation complete, link ok
 capabilities: 100baseTx-FD 100baseTx-HD 10baseT-FD 10baseT-HD
 advertising:  100baseTx-FD 100baseTx-HD 10baseT-FD 10baseT-HD
 link partner: 100baseTx-FD 100baseTx-HD 10baseT-FD 10baseT-HD





Re: Problema drivers

2004-09-27 Por tema masAcre
weno pues aunke esto es un foro de linux ke no se diga ke no echamos
una mano... ayyy eses pimientiños de padron, ke uns pikan e otros non
:D

prueba con estos drivers
http://files.driver.ru/drivers/1/M/Mustek/Scanners/Paragon/paragon_nt.zip
El escaner es algo viejo. Estos drivers fueron hechos para windowsNT.
Pero el windows XP es como si digeramos el NT5.0
deberian funcionarte. suerte
P.D. el amigo google puede ayudarte... usalo.


On Thu, 16 Sep 2004 19:13:11 +0200, GUARDIA  CIVIL DE PADRON
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 Tengo un scaner paragon 800 II sp, no puedo instalarlo por falta de drivers 
 para windosXp, no los encuentro por ningún lado, haber si me lo facilitan



Para los que se quieren borrar

2004-09-27 Por tema Adrià García-Alzórriz
Los que se quieran borrar de la lista, sólo tienen que mirar la última
línea de cada mensaje recibido en ella:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

En serio, no es tan difícil ;)

-- 
Adrià García-Alzórriz
[EMAIL PROTECTED]



Ayuda sobre balanceador de carga.

2004-09-27 Por tema Miguel Navia
Listeros:

Requiero balancear la carga por TCP/UDP redes (ip) y servicios (smtp,
dns, ftp, http, vpn), para optimizar el ancho de banda de mi conexión
Internet,les agradecere que me informen sobre algun proyecto o
software en linux que pueda realizar esta tarea.

Gracias de antemano por su colaboración.

___
Miguel Navia
Supervisor de Sistemas.



Re: servicio SSH

2004-09-27 Por tema Carlos Molina M.
Ricardo - Eureka! ha escrito:

 On Mon, Sep 27, 2004 at 08:45:48AM -0400, Carlos Molina M. wrote:
  Hola a todos, soy muy nuevo en esto de debian, y lei los readme how to,etc, 
  peroo aun no me quda claro..
  instale Progeny Debian vB2.0, y tiene el servicio ssh arriba, pero no puedo 
  hacer acceso a la máquina...
  alguien podria guiarme paso a paso como hacerlo?? o en que mne 
  equivoco... modifique algunos atributos del sshd_config segun un how to, 
  pero no tenog

 Cuentanos que has intentado y que errores o dificultades te ha dado

 --
 Ricardo A.Frydman
 Analista de Sistemas de Computación
 http://www.eureka-linux.com.ar

 (POR FAVOR!
 NO envie documentos en formato Word http://breu.bulma.net/?l3192
 Gracias!!!)

   
Part 1.2Type: application/pgp-signature

Ricardo, creo saber cual fue el problema
haber.. hoy, re-instale ssh, dejando todos los archivos con la configuración 
por defecto... me conecte desde un linux (sin importar distro) y pude ingresar
sni problemas
como verás, el problema es que me conectaba desde wInD$$...
el mesnaje que me envia al tratar de hacerlo desde un 2000 es:

SecureCRT has disconnected from the server, Reason:
Unable to authenticate using any of the configured authentication methods.

Los mensajes que envio siempre fue de este tipo... referente a la 
autetificacion, preguntando ademas (desde otro cliente) por el know_hosts:9 , 
esto fue con
el QTerm
El problema es que el monitoreo de este server, será a través de un win2000, 
por lo que debo dejar operativo este servicio entre ellos

.. alguien sabe a que se debo o como puedo arreglar este error

Atte
--

Carlos Molina M.
Ing. en Informática
Red Universitaria Nacional
Teléfono : (56-2)-3370332
E-mail   : [EMAIL PROTECTED]




Multiples placas 3c90x

2004-09-27 Por tema Montervino, Mariano
No logro hacer funcionar simultaneamente 2 placas 3c90x en la misma caja
Debian. O funciona una o funciona la otra pero no las 2 al mismo tiempo.
Los drivers están compilados en el kernel y el ipconfig muestra ambas placas
levantadas con sus respectivas direcciones IP
Alguno tiene una idea de lo que puede estar pasando??

Gracias a todos.



Re: Ayuda sobre balanceador de carga.

2004-09-27 Por tema jrodriguez
Miguel,
El balanceo de carga de servicios hay que tener en cuenta muchos factores
y tener claro que servicio quieres balancear:¿Quieres alta disponibilidad de 
los servicios?
¿Que servicios quieres balancear?
¿Cual es la arquitectura básica de la que partimos?
Hay muchas aplicaciones para hacer balanceo de carga. Depende de cual es
la finalidad que buscas.Hay balanceadores de carga tipo round-robin (uno a uno) 
y por pesos (que
son capaces de saber cual de los nodos está más libre y lanzarle la
petición), a parte de muchas más...La mayoría son de pago, pero linux posee 
muchas herramientas que hacen la
misma función.Los servicios más comunes a balancear son http y smtp.
El más conocido es LVS http://www.austintek.com/LVS/LVS-HOWTO/HOWTO/
Tambien está el piranha de Redhat.
Sobre el balanceo de VPN yo no se ningúna aplicación que lo haga bien a no
ser de el software de checkpoint. Si hay alguien que sepa de alguna
aplicación de balanceo de VPN...
Un Saludo,
Julio Rodríguez


 Listeros:

 Requiero balancear la carga por TCP/UDP redes (ip) y servicios (smtp,
 dns, ftp, http, vpn), para optimizar el ancho de banda de mi conexión
 Internet,les agradecere que me informen sobre algun proyecto o
 software en linux que pueda realizar esta tarea.

 Gracias de antemano por su colaboración.

 ___
 Miguel Navia
 Supervisor de Sistemas.





Re: servicio SSH

2004-09-27 Por tema Maximiliano J. Goldsmid
Si desde otro linux te pudiste conectar, me parece que el problema
esta en la configuracion del SecureCRT

En primer lugar te diria que te fijes las propiedades de la conexion del CRT.
tenes dos verciones de protocolo ssh, esta la ssh1 y ssh2.
y ahi tambien ahi varias formas de autentificarse, por password o public key...

fijate como lo tenes en el /etc/ssh/sshd_config.

o si no proba en el CRT con ssh1 o ssh2 a ver cual te funciona

Saludos
Maxi





On Mon, 27 Sep 2004 09:40:28 -0400, Carlos Molina M. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Ricardo - Eureka! ha escrito:
 
 
 
  On Mon, Sep 27, 2004 at 08:45:48AM -0400, Carlos Molina M. wrote:
   Hola a todos, soy muy nuevo en esto de debian, y lei los readme how 
   to,etc, peroo aun no me quda claro..
   instale Progeny Debian vB2.0, y tiene el servicio ssh arriba, pero no 
   puedo hacer acceso a la máquina...
   alguien podria guiarme paso a paso como hacerlo?? o en que mne 
   equivoco... modifique algunos atributos del sshd_config segun un how to, 
   pero no tenog
 
  Cuentanos que has intentado y que errores o dificultades te ha dado
 
  --
  Ricardo A.Frydman
  Analista de Sistemas de Computación
  http://www.eureka-linux.com.ar
 
  (POR FAVOR!
  NO envie documentos en formato Word http://breu.bulma.net/?l3192
  Gracias!!!)
 

 Part 1.2Type: application/pgp-signature
 
 Ricardo, creo saber cual fue el problema
 haber.. hoy, re-instale ssh, dejando todos los archivos con la configuración 
 por defecto... me conecte desde un linux (sin importar distro) y pude ingresar
 sni problemas
 como verás, el problema es que me conectaba desde wInD$$...
 el mesnaje que me envia al tratar de hacerlo desde un 2000 es:
 
 SecureCRT has disconnected from the server, Reason:
 Unable to authenticate using any of the configured authentication methods.
 
 Los mensajes que envio siempre fue de este tipo... referente a la 
 autetificacion, preguntando ademas (desde otro cliente) por el know_hosts:9 , 
 esto fue con
 el QTerm
 El problema es que el monitoreo de este server, será a través de un win2000, 
 por lo que debo dejar operativo este servicio entre ellos
 
 .. alguien sabe a que se debo o como puedo arreglar este error
 
 Atte
 
 
 --
 
 Carlos Molina M.
 Ing. en Informática
 Red Universitaria Nacional
 Teléfono : (56-2)-3370332
 E-mail   : [EMAIL PROTECTED]
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Re: servicio SSH

2004-09-27 Por tema jrodriguez
Perdonad mi ignoracia SecureCRT es para pindows y encima de pago, ¿no?

Habeis probado el putty. Es para windows y encima gratuito admite sesiones
ssh.
http://www.chiark.greenend.org.uk/~sgtatham/putty/

Un Saludo,

Julio Rodríguez

 Si desde otro linux te pudiste conectar, me parece que el problema esta
 en la configuracion del SecureCRT

 En primer lugar te diria que te fijes las propiedades de la conexion
 del CRT. tenes dos verciones de protocolo ssh, esta la ssh1 y ssh2.
 y ahi tambien ahi varias formas de autentificarse, por password o
 public key...

 fijate como lo tenes en el /etc/ssh/sshd_config.

 o si no proba en el CRT con ssh1 o ssh2 a ver cual te funciona

 Saludos
 Maxi





 On Mon, 27 Sep 2004 09:40:28 -0400, Carlos Molina M. [EMAIL PROTECTED]
 wrote:
 Ricardo - Eureka! ha escrito:



  On Mon, Sep 27, 2004 at 08:45:48AM -0400, Carlos Molina M. wrote:
   Hola a todos, soy muy nuevo en esto de debian, y lei los readme
   how to,etc, peroo aun no me quda claro.. instale Progeny Debian
   vB2.0, y tiene el servicio ssh arriba, pero no puedo hacer acceso
   a la máquina... alguien podria guiarme paso a paso como
   hacerlo?? o en que mne equivoco... modifique algunos atributos del
   sshd_config segun un how to, pero no tenog
 
  Cuentanos que has intentado y que errores o dificultades te ha
  dado
 
  --
  Ricardo A.Frydman
  Analista de Sistemas de Computación
  http://www.eureka-linux.com.ar
 
  (POR FAVOR!
  NO envie documentos en formato Word http://breu.bulma.net/?l3192
  Gracias!!!)
 

   
  Part 1.2Type: application/pgp-signature

 Ricardo, creo saber cual fue el problema
 haber.. hoy, re-instale ssh, dejando todos los archivos con la
 configuración por defecto... me conecte desde un linux (sin importar
 distro) y pude ingresar sni problemas
 como verás, el problema es que me conectaba desde wInD$$...
 el mesnaje que me envia al tratar de hacerlo desde un 2000 es:

 SecureCRT has disconnected from the server, Reason:
 Unable to authenticate using any of the configured authentication
 methods.

 Los mensajes que envio siempre fue de este tipo... referente a la
 autetificacion, preguntando ademas (desde otro cliente) por el
 know_hosts:9 , esto fue con el QTerm
 El problema es que el monitoreo de este server, será a través de un
 win2000, por lo que debo dejar operativo este servicio entre ellos

 .. alguien sabe a que se debo o como puedo arreglar este error

 Atte


 --
 
 Carlos Molina M.
 Ing. en Informática
 Red Universitaria Nacional
 Teléfono : (56-2)-3370332
 E-mail   : [EMAIL PROTECTED]

 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]






Re: Samba como PDC - SEMI_SOLUCIONADO

2004-09-27 Por tema Maximiliano J. Goldsmid
Si, no habia pensado lo del firewall antes

probaste de ponerle writable = yes en  [Profiles] ?

Saludos.
Maxi



On Sun, 26 Sep 2004 15:27:07 +0200, Manwe Sulimo [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Tenía que haberlo probado antes, pero no se me ocurrió.
 
 Haciendo un iptables -F  resulta que sí que puedo unir al dominio a los 
 equipos. Aunque no se qué problemas de puertos tengo.
 
 Mi problema ahora es el siguiente: A la hora de cerrar la sesion en los 
 equipos windows, me dice que no puede actualizar el perfil movil. He puesto 
 todos los permisos habidos y por haber en las carpetas del profile de los 
 usuarios y he comprobado que en el inicio carga los perfiles, pero por alguna 
 razón no puede escribirlos.
 
 La magnífica ayuda de windows sólo dice:
 
 DETALLE: El sistema no puede hallar el archivo especificado
 
 Sugerencias de puertos y de perfil movil (lo segundo me correo prisa porque 
 mañana llegan los usuarios al trabajo)
 
 NOTA: Adjunto el script de iptables, el smb.conf y el log de un acceso
 
 **
 
 #! /bin/bash
 echo Iniciando iptables...
 echo 
 #echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
 
 #VACIAR LAS COLAS
 iptables -t filter -F
 iptables -t nat -F
 iptables -t mangle -F
 echo Reglas limpiadas
 
 #POLITICA POR DEFECTO
 iptables -t filter -P INPUT DROP
 iptables -t filter -P FORWARD DROP
 iptables -t filter -P OUTPUT ACCEPT
 echo Politica establecida
 
 #ACEPTA  ESTABLECIDAS
 iptables -t filter -A INPUT -m state --state ESTABLISHED,RELATED  -j ACCEPT 
 #dejamos entrar respuestas
 echo Conexiones establecidas permitidas
 
 #ABRIR COSAS
 iptables -t filter -A INPUT -i lo -j ACCEPT #localhost
 iptables -t filter -A INPUT -p ICMP -j ACCEPT   #ICMP
 iptables -t filter -A INPUT -p tcp --dport 22 -j ACCEPT #ssh
 iptables -t filter -A INPUT -p tcp --dport 3306 -j ACCEPT   #mysql
 iptables -t filter -A INPUT -p tcp --dport 995 -j ACCEPT#spop3
 iptables -t filter -A INPUT -p tcp --dport 25 -j ACCEPT #smtp
 iptables -t filter -A INPUT -p tcp --dport 137 -j ACCEPT#samba
 iptables -t filter -A INPUT -p tcp --dport 138 -j ACCEPT#samba
 iptables -t filter -A INPUT -p tcp --dport 139 -j ACCEPT#samba
 iptables -t filter -A INPUT -p udp --dport 137 -j ACCEPT#samba
 iptables -t filter -A INPUT -p udp --dport 138 -j ACCEPT#samba
 iptables -t filter -A INPUT -p udp --dport 139 -j ACCEPT#samba
 iptables -t filter -A INPUT -p tcp --dport 445 -j ACCEPT#samba
 iptables -t filter -A INPUT -p udp --dport 445 -j ACCEPT#samba
 iptables -t filter -A INPUT -p tcp --dport 80 -j ACCEPT #http
 iptables -t filter -A INPUT -p udp --dport 80 -j ACCEPT #http
 iptables -t filter -A INPUT -p tcp --dport 8080 -j ACCEPT #http
 iptables -t filter -A INPUT -p udp --dport 8080 -j ACCEPT #http
 iptables -t filter -A INPUT -p tcp --dport 443 -j ACCEPT #http
 iptables -t filter -A INPUT -p udp --dport 443 -j ACCEPT #http
 
 echo Puertos especificos abiertos
 
 ***
 
 #
 #=== Global Settings =
 [global]
 
 # workgroup = NT-Domain-Name or Workgroup-Name, eg: MIDEARTH
   workgroup = aholab
 
 #MANWE añadido
   netbios name = bips
 
 # server string is the equivalent of the NT Description field
   server string = Servidor Samba de Aholab
 
 # Security mode. Defines in which mode Samba will operate. Possible
 # values are share, user, server, domain and ads. Most people will want
 # user level security. See the Samba-HOWTO-Collection for details.
   security = user
 
 # This option is important for security. It allows you to restrict
 # connections to machines which are on your local network. The
 # following example restricts access to two C class networks and
 # the loopback interface. For more examples of the syntax see
 # the smb.conf man page
   hosts allow = 158.227.67.
 
 # Backend to store user information in. New installations should
 # use either tdbsam or ldapsam. smbpasswd is available for backwards
 # compatibility. tdbsam requires no further configuration.
   passdb backend = tdbsam
 
   socket options = TCP_NODELAY
 
 #MANWE
  local master = yes
 
 # OS Level determines the precedence of this server in master browser
 # elections. The default value should be reasonable
   os level = 64
 
 # Domain Master specifies Samba to be the Domain Master Browser. This
 # allows Samba to collate browse lists between subnets. Don't use this
 # if you already have a Windows NT domain controller doing this job
   domain master = yes
 
 # Preferred Master causes Samba to force a local browser election on startup
 # and gives it a slightly higher chance of winning the election
   preferred master = yes
 
 # Enable this if you want Samba to be a domain logon server for
 # Windows95 workstations.
   domain logons = yes
 
   logon path 

Re: problema con software RAID

2004-09-27 Por tema Agustin Martin
On Mon, Sep 27, 2004 at 10:49:12AM +0200, Alexis Roda wrote:
 Hola a todos,
 estoy intentando configurar un woody para montar dos discos IDE en RAID 
 1 y tengo un problema.
 
 He seguido el software-RAID-howto (la receta Converting a non-RAID 
 RedHat System to run on Software RAID adaptada a debian) 

Otra referencia interesante:

http://rootraiddoc.alioth.debian.org/

 y el sistema 
 arranca. Mi problema es con una particion en concreto (/dev/md5 = 
 /dev/hda7 + /dev/hdc7), al ejecutar el e2fsck sobre /dev/md5 para 
 corregir el tamaño me salen errores 

¿Para qué quieres corregir el tamaño? ¿No habrás jugado con e2fsadm?

 
 e2fsck -f /dev/md5
 e2fsck 1.27 (8-Mar-2002)
 The filesystem size (according to the superblock) is 7897947 blocks
 The physical size of the device is 7895760 blocks
 Either the superblock or the partition table is likely to be corrupt!
 Aborty? no

o a lo mejor has dado formato a esa partición *antes* de añadirla al RAID en
vez de después. Extraído de

http://www.linuxjournal.com/article.php?sid=5653

en este caso para /dev/md0 en vez de /dev/md5,

--
Create an ext2 filesystem on /dev/md0 using the command mke2fs /dev/md0. Do
not mke2fs on the RAID-1 component partitions, in this case /dev/hda2 and
/dev/hdc2. If you do not create an ext2 filesystem on /dev/md0, then e2fsck
/dev/md0 will return an error message, something like this:

The filesystem size (according to the superblock) is
2104483 blocks. The physical size of the device is 2104384 blocks.
Either the superblock or the partition table is likely to be corrupt.

This is because mkraid writes the RAID superblock near the end of the
component partitions. e2fsck does not recognize the RAID superblock that has
caused the physical size to be smaller. You can mount /dev/md0 at this
point, and even use /usr, but the ext2 filesystem superblock contains
incorrect information. You may not notice problems but you should not use
the filesystem in this state. You will not be able to boot and mount
/dev/md0 unless you turn off the filesystem checking by making the
appropriate entry in fstab (e.g., /dev/md0 /usr ext2 defaults 1 0). The 0 at
the end of the line causes e2fsck to be skipped. Do not do this unless you
have to fix your RAID. Make /dev/md0 an ext2 filesystem. 
-

Espero que te sirva de algo,

-- 
Agustin



Re: servicio SSH

2004-09-27 Por tema Carlos Molina M.
Gracias por Putty... no lo conocia..

Bueno, el me arroja el sgte mensaje (aun cuando me permite ingresar):
The server's hosts key is not cached in the registry. You have no
guarantee tahta the server is the computer you think it is.
..

´
Luego em dice si acepto , le digo si.. y pasa pero me aprece que
el roblema con otros programas es este item...


[EMAIL PROTECTED] ha escrito:

 Perdonad mi ignoracia SecureCRT es para pindows y encima de pago, ¿no?

 Habeis probado el putty. Es para windows y encima gratuito admite sesiones
 ssh.
 http://www.chiark.greenend.org.uk/~sgtatham/putty/

 Un Saludo,

 Julio Rodríguez

  Si desde otro linux te pudiste conectar, me parece que el problema esta
  en la configuracion del SecureCRT
 
  En primer lugar te diria que te fijes las propiedades de la conexion
  del CRT. tenes dos verciones de protocolo ssh, esta la ssh1 y ssh2.
  y ahi tambien ahi varias formas de autentificarse, por password o
  public key...
 
  fijate como lo tenes en el /etc/ssh/sshd_config.
 
  o si no proba en el CRT con ssh1 o ssh2 a ver cual te funciona
 
  Saludos
  Maxi
 
 
 
 
 
  On Mon, 27 Sep 2004 09:40:28 -0400, Carlos Molina M. [EMAIL PROTECTED]
  wrote:
  Ricardo - Eureka! ha escrito:
 
 
 
   On Mon, Sep 27, 2004 at 08:45:48AM -0400, Carlos Molina M. wrote:
Hola a todos, soy muy nuevo en esto de debian, y lei los readme
how to,etc, peroo aun no me quda claro.. instale Progeny Debian
vB2.0, y tiene el servicio ssh arriba, pero no puedo hacer acceso
a la máquina... alguien podria guiarme paso a paso como
hacerlo?? o en que mne equivoco... modifique algunos atributos del
sshd_config segun un how to, pero no tenog
  
   Cuentanos que has intentado y que errores o dificultades te ha
   dado
  
   --
   Ricardo A.Frydman
   Analista de Sistemas de Computación
   http://www.eureka-linux.com.ar
  
   (POR FAVOR!
   NO envie documentos en formato Word http://breu.bulma.net/?l3192
   Gracias!!!)
  
 
   
Part 1.2Type: application/pgp-signature
 
  Ricardo, creo saber cual fue el problema
  haber.. hoy, re-instale ssh, dejando todos los archivos con la
  configuración por defecto... me conecte desde un linux (sin importar
  distro) y pude ingresar sni problemas
  como verás, el problema es que me conectaba desde wInD$$...
  el mesnaje que me envia al tratar de hacerlo desde un 2000 es:
 
  SecureCRT has disconnected from the server, Reason:
  Unable to authenticate using any of the configured authentication
  methods.
 
  Los mensajes que envio siempre fue de este tipo... referente a la
  autetificacion, preguntando ademas (desde otro cliente) por el
  know_hosts:9 , esto fue con el QTerm
  El problema es que el monitoreo de este server, será a través de un
  win2000, por lo que debo dejar operativo este servicio entre ellos
 
  .. alguien sabe a que se debo o como puedo arreglar este error
 
  Atte
 
 
  --
  
  Carlos Molina M.
  Ing. en Informática
  Red Universitaria Nacional
  Teléfono : (56-2)-3370332
  E-mail   : [EMAIL PROTECTED]
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]
 




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



--

Carlos Molina M.
Ing. en Informática
Red Universitaria Nacional
Teléfono : (56-2)-3370332
E-mail   : [EMAIL PROTECTED]




OpenLdap como replicador de Active Directory

2004-09-27 Por tema jhernandez
Hola lista como les va oigan pos tengo algunas dudas y pos haver si me las
pueden resolver.

Trabajo en una empresa de no muchos usuarios mas o menos 100 y pues muy a
mi pesar cuando llegue todo estaba con winsucks y pos que hacer con mucho
trabajo consegui que me dejaran poner un pingüino para utilizarlo como
firewall, proxy y servidor web y hasta el momento estan bastante contentos
con el servicio que nos ha dado :o) ahora lo que no se es si linux puede
funcionar como replicador de dominio de activce directory por que estoy
planteando migrar totalmente a Linux todo pero pues no soy muy bueno con
openldat de hecho nunca lo he utilizado :S y pues quisiera que me ayudaran
para saber que hace y que no por que pues primero queria ponerlo como
replicador de windows si es que se puede para poco a poco ir migrando, si
hay alguna herramienta para migrar los usuarios de windox a linux, si
puede utilizarse para manejar politicas como active directory y bueno pues
en general toda la ayuda que me puedan dar.


les agradesco de antemano a los que se tomen la molestia de contestarme
Salu2 desde México

J osué



RE: OpenLdap como replicador de Active Directory

2004-09-27 Por tema Federico Lazcano
Samba 3?

Creo que se puede integrar al Active Directory existente, e ir sacando recursos 
de los Windows, para progresivamente pasarlos a Linux.

Saludos,
Federico Lazcano - Soporte Técnico
[EMAIL PROTECTED]
--
Hardtec S.R.L.
Dorrego 2406 - Rosario
TE: 0341-486
http://www.hardtec.com.ar 



-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: Lunes, 27 de Septiembre de 2004 12:01
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: OpenLdap como replicador de Active Directory
Importancia: Alta


Hola lista como les va oigan pos tengo algunas dudas y pos haver si me las
pueden resolver.

Trabajo en una empresa de no muchos usuarios mas o menos 100 y pues muy a
mi pesar cuando llegue todo estaba con winsucks y pos que hacer con mucho
trabajo consegui que me dejaran poner un pingüino para utilizarlo como
firewall, proxy y servidor web y hasta el momento estan bastante contentos
con el servicio que nos ha dado :o) ahora lo que no se es si linux puede
funcionar como replicador de dominio de activce directory por que estoy
planteando migrar totalmente a Linux todo pero pues no soy muy bueno con
openldat de hecho nunca lo he utilizado :S y pues quisiera que me ayudaran
para saber que hace y que no por que pues primero queria ponerlo como
replicador de windows si es que se puede para poco a poco ir migrando, si
hay alguna herramienta para migrar los usuarios de windox a linux, si
puede utilizarse para manejar politicas como active directory y bueno pues
en general toda la ayuda que me puedan dar.


les agradesco de antemano a los que se tomen la molestia de contestarme
Salu2 desde México

J osué


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Impresora USB

2004-09-27 Por tema Jon
Gracias. He conseguido verla, pero no consigo que me imprima la página 
de prueba.


El caso era el controlador USB, que tenía seleccionado UHCI, y está 
conectado al OHCI.


Ahora tengo el problema que no puedo tener instalados los dos 
controladores OHCI y UHCI a la vez :o(


Voy a ver si en esa página que me dices me ayudan...

José Luis Patiño Andrés wrote:

On Sat, 25 Sep 2004 17:26:46 +0200 (CEST), [EMAIL PROTECTED]

[EMAIL PROTECTED] wrote:


Intento instalar una impresora HP desde KControl, pero no la visualiza.

Intento buscarla con usbview, y me dice que tengo que instalar devfs.

Voy a compilar el módulo config_devfs_fs y me dice que está obsoleto.

Hay algún camino alternativo a esta burocracia?

-
Euskalherria.info
 Euskal Herriaren Ataria
http://www.euskalherria.info
-

--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




Yo tengo también una impresora HP por USB. Lo hice siguiendo las instrucciones 
de esta página:


http://usuarios.lycos.es/natasab/dev/online.php?code=2id=4

La página en cuestión es para una impresora EPSON, pero no importa. Cuando 
llegues a la configuración con CUPS sólo tienes que seleccionar tu impresora 
HP en lugar de la EPSON. A mí me funcionó a la primera.


Saludos.





Re: Impresora USB... OK!

2004-09-27 Por tema Jon
Pues sí. La clave parece estar en el driver, que lo he podido afinar 
desde la página de administración que indica:


http://localhost:631/admin.htm

Muchas gracias.

José Luis Patiño Andrés wrote:

On Sat, 25 Sep 2004 17:26:46 +0200 (CEST), [EMAIL PROTECTED]

[EMAIL PROTECTED] wrote:


Intento instalar una impresora HP desde KControl, pero no la visualiza.

Intento buscarla con usbview, y me dice que tengo que instalar devfs.

Voy a compilar el módulo config_devfs_fs y me dice que está obsoleto.

Hay algún camino alternativo a esta burocracia?

-
Euskalherria.info
 Euskal Herriaren Ataria
http://www.euskalherria.info
-

--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




Yo tengo también una impresora HP por USB. Lo hice siguiendo las instrucciones 
de esta página:


http://usuarios.lycos.es/natasab/dev/online.php?code=2id=4

La página en cuestión es para una impresora EPSON, pero no importa. Cuando 
llegues a la configuración con CUPS sólo tienes que seleccionar tu impresora 
HP en lugar de la EPSON. A mí me funcionó a la primera.


Saludos.





Re: problema con software RAID

2004-09-27 Por tema Alexis Roda

Agustin Martin wrote:

On Mon, Sep 27, 2004 at 10:49:12AM +0200, Alexis Roda wrote:


Hola a todos,
estoy intentando configurar un woody para montar dos discos IDE en RAID 
1 y tengo un problema.


He seguido el software-RAID-howto (la receta Converting a non-RAID 
RedHat System to run on Software RAID adaptada a debian) 



Otra referencia interesante:

http://rootraiddoc.alioth.debian.org/


Le echare un vistazo, el HOWTO es bastante incompleto.

y el sistema 
arranca. Mi problema es con una particion en concreto (/dev/md5 = 
/dev/hda7 + /dev/hdc7), al ejecutar el e2fsck sobre /dev/md5 para 
corregir el tamaño me salen errores 



¿Para qué quieres corregir el tamaño? ¿No habrás jugado con e2fsadm?


no, en la receta del HOWTO, en el paso 11, dice:

When we created the raid device, the physical partion became slightly 
smaller because a second superblock is stored at the end of the 
partition. If you reboot the system now, the reboot will fail with an 
error indicating the superblock is corrupt.


Mas o menos es lo que indicas al final de tu mensaje. La solucion que da 
alli es ejecutar e2fsck -f /dev/mdX para corregir el tamaño y es 
justamente este e2fsck el que me da los errores.



Espero que te sirva de algo,


Ahora mismo estoy probando con otro disco en hda, he formateado el md5 
tal como indicas y parece que funciona, el e2fsck no muestra errores. 
Mañana volvere a probar formateando md5 en el disco original para 
descartar (o no) problemas hardware.




Muchas gracias
--
   
  (@ @)
oOO(_)OOo--
   Ojo por ojo y el mundo acabara ciego
/\ Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)
---



Re: Sistema de archivos gmailfs

2004-09-27 Por tema Maximiliano J. Goldsmid
Mario, como tenes tu fstab la linea de gmailfs ??

Gracias.
Maxi


On Thu, 23 Sep 2004 10:51:34 +0200, mario in debian
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 No se que versión de debian usas, yo uso debian/unstable.
 
 Deberías tener instalado python2.3 y python2.3-dev para que pueda
 instalarse correctamente las librerías python.
 
 El libgmail a mi se me instalo por defecto en /libgmail, o sea en la
 raiz. Deberás copiar los 3 archivos .py que hay dentro de esa carpeta en
 /usr/local/lib/. vamos la dirección que te dice la página.
 
 El jue, 23-09-2004 a las 01:36, Juan Pablo Herrera escribió:
  Hola Mario!
  He intentado instalarlo pero me pide actualizacion de python, como lo
  has instalado?
 
  Saludos,
  Juan Pablo
 
  El mié, 22-09-2004 a las 19:33, mario in debian escribió:
 
 
   Quien pensaba que las cuentas de gmail no servían para nada se
   esquivoca...
   Después de llevar varios meses entre invitaciones y haber dado de alta
   inultilmente 2 cuentas de gmail encuentro algo que tiene mucha
   utilidad...
  
   Resulta que Richard Jones, un programador aprendiendo python ha creado
   un script para convertir nuestras cuentas de gmail en un disco duro
   virtual de 1 Giga.
  
   Incluso se pueden instalar y ejecutar programas desde nuestro disco
   virtual gmail!!! El tiene instalado firefox (existe la captura del
   experimento)
  
   La página donde podeis ver este pedazo de invento es:
  
   http://richard.jones.name/google-hacks/gmail-filesystem/gmail-filesystem.html
  
   Yo ya lo he probado y este es el resultado:
  
   debian:~# mount /mnt/gmail/
   debian:~# df -h
   S.ficheros  Tamaño Usado  Disp Uso% Montado en
   /dev/hda5  11G  7,9G  2,1G  79% /
   tmpfs 221M 0  221M   0% /dev/shm
   /dev/hda1  12G  8,8G  3,2G  74% /mnt/hda1
   /dev/hda7  15G   13G  1,8G  88% /mnt/hda7
   gmailfs  1000M 0 1000M   0% /mnt/gmail
  
   debian:~# cp Instalar-Debian-COMO.pdf /mnt/gmail/
  
   debian:~# cd /mnt/gmail/
  
   debian:/mnt/gmail# ls
   Instalar-Debian-COMO.pdf
  
   Es increible... La gente ya no sabe que inventar...
  
   Saludos
  
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Re: servicio SSH

2004-09-27 Por tema Jorge Tomé Hernando

Carlos Molina M. wrote:


Gracias por Putty... no lo conocia..

Bueno, el me arroja el sgte mensaje (aun cuando me permite ingresar):
The server's hosts key is not cached in the registry. You have no
guarantee tahta the server is the computer you think it is.
..

´
Luego em dice si acepto , le digo si.. y pasa pero me aprece que
el roblema con otros programas es este item...



Esto es normal. Lo hace la primera vez que te conectas a un servidor vía 
SSH. Si quieres evitarlo puedes hacerlo sin problemas. En la ayuda de 
PuTTY tienes información detallada al respecto.


--
Jorge Tomé Hernando
http://www.JorgeTome.info
Linux Registered User #362778




Re: Instalar Grub Grafico Sarge

2004-09-27 Por tema jrockys2
Pués aqui tienes mi grub y no sé ver dónde está el error:

# Generated by grubconf-0.5.1
default=0
timeout=10
splashimage=(hd0,1)/boot/grub/splashimages/bike_gua.xpm.gz
color cyan/blue white/blue
title Debian GNU/Linux, kernel 2.6.8-1-k7
#:0 -- type: 0 = linux, 1 = windows, 2 = other
root (hd0,1)
kernel /boot/vmlinuz-2.6.8-1-k7 root=/dev/hda1 ro
initrd /boot/initrd.img-2.6.8-1-k7
title Debian GNU/Linux, kernel 2.6.8-1-k7 (recovery mode)
#:0 -- type: 0 = linux, 1 = windows, 2 = other
root (hd0,1)
kernel /boot/vmlinuz-2.6.8-1-k7 root=/dev/hda1 ro single
initrd /boot/initrd.img-2.6.8-1-k7
title Debian GNU/Linux, kernel 2.6.7-1-386
#:0 -- type: 0 = linux, 1 = windows, 2 = other
root (hd0,1)
kernel /boot/vmlinuz-2.6.7-1-386 root=/dev/hda1 ro
initrd /boot/initrd.img-2.6.7-1-386
title Debian GNU/Linux, kernel 2.6.7-1-386 (recovery mode)
#:0 -- type: 0 = linux, 1 = windows, 2 = other
root (hd0,1)
kernel /boot/vmlinuz-2.6.7-1-386 root=/dev/hda1 ro single
initrd /boot/initrd.img-2.6.7-1-386
title WindowsXP
#:1 -- type: 0 = linux, 1 = windows, 2 = other
rootnoverify (hd0,0)
makeactive
chainloader +1

Quizás te será de ayuda saber que mi primera partición tiene windows
XP y en la otra Debian SID:

/dev/hda1 14337980  13280128   1057852  93% /mnt/hda1
/dev/hda2  6646440   2355584   3953228  38% /mnt/hda2

Cualquier ayuda será bienvenida.

Muchas gracias.

On Sun, 26 Sep 2004 19:46:44 +, Fernando Sfeir
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 El dom, 26-09-2004 a las 22:17, jrockys2 escribió:
 
   grubconf - a Gnome2 based GNU GRUB configuration editor (yo lo uso
   porque me gustan mas las X que el texto :o)
 
  Algo así nos va perfecto a los novatos, pero aqui tienes el resultado
  al reiniciar:
 
  Kernel panic: Attempted to kill init!
 
  Y ahora qué puedo hacer? He probado intentando entrar con otro kernel
  e incluso con el que menciona Recovery, pero siempre da el mismo
  resultado.
 
 me has dejado :o
 Yo le he usado y no he tenido ningun problema...
 
 Suponiendo que eso que mencionas te haya ocurrido (lo cual me haria
 sentir muy mal por haber recomendado esa aplicacion -_repito_ a mi me ha
 funcionado de maravillas-).
 
 Te recomendaria que arrancaras con una live cd y retocaras a mano el
 /boot/grub/menu.lst con los datos apropiados de tu pc.
 
 Pego el mio  a ver si sirve de ayuda:
 
 --inicio--
 default=1
 timeout=5
 splashimage=(hd0,0)/boot/grub/splashimages/debsplash.xpm.gz
 
 title WinChots Extra Pesado :O
 #:1 -- type: 0 = linux, 1 = windows, 2 = other
 map (hd0,0) (hd1,0)
 map (hd1,0) (hd0,0)
 rootnoverify (hd1,0)
 makeactive
 chainloader +1
 title Debian GNU/Linux, kernel 2.6.7-1-k7
 #:0 -- type: 0 = linux, 1 = windows, 2 = other
 root (hd0,0)
 kernel /boot/vmlinuz-2.6.7-1-k7 root=/dev/hda1 ro
 initrd  /boot/initrd.img-2.6.7-1-k7
 savedefault
 boot
 title Debian GNU/Linux, kernel 2.6.7-1-k7 (recovery mode)
 #:0 -- type: 0 = linux, 1 = windows, 2 = other
 root (hd0,0)
 kernel /boot/vmlinuz-2.6.7-1-k7 root=/dev/hda1 ro single
 initrd  /boot/initrd.img-2.6.7-1-k7
 savedefault
 boot
 title Debian GNU/Linux, kernel 2.4.26-1-386
 #:0 -- type: 0 = linux, 1 = windows, 2 = other
 root (hd0,0)
 kernel /boot/vmlinuz-2.4.26-1-386 root=/dev/hda1 ro
 initrd  /boot/initrd.img-2.4.26-1-386
 savedefault
 boot
 title Debian GNU/Linux, kernel 2.4.26-1-386 (recovery mode)
 #:0 -- type: 0 = linux, 1 = windows, 2 = other
 root (hd0,0)
 kernel /boot/vmlinuz-2.4.26-1-386 root=/dev/hda1 ro single
 initrd  /boot/initrd.img-2.4.26-1-386
 savedefault
 boot
 --fin--
 
 la opcion map la uso porque tengo w1n en un disco secundario
 
 Saludos, (y suerte)
 --
 
 
 Fernando Sfeir
 WebMaster de:
 www.fer-sfeir.com.ar
 www.aulasur.com.ar
 A diario uso: Debian Testing, OpenOffice, Gaim, Evolution y Gecko
 Hay vida (y que vida!) despues de Windows
 Todavia no te pasaste a GNU/Linux???
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Manual Apache

2004-09-27 Por tema Adrián Chapela



Hola,



quería saber algún sitio onde conseguir un Manual 
del Servidor Web de Apache en formato PDF o descargable directamente sin 
tener que estar navegando por la página de 
apache.

¿Alguien sabe algún sitio?

Gracias.


Re: Multiples placas 3c90x

2004-09-27 Por tema R Leon
On Mon, Sep 27, 2004 at 10:27:29AM -0300, Montervino, Mariano wrote:
 No logro hacer funcionar simultaneamente 2 placas 3c90x en la misma caja
 Debian. O funciona una o funciona la otra pero no las 2 al mismo tiempo.
 Los drivers están compilados en el kernel y el ipconfig muestra ambas placas
 levantadas con sus respectivas direcciones IP
 Alguno tiene una idea de lo que puede estar pasando??
 
 Gracias a todos.

ipconfig?? sera ifconfig

si ifconfig te muesta las respectivas ip's a que te refieres con que no 
funcionan?
que ip's le das (o toman) y para que es cada una? 





Re: Multiples placas 3c90x

2004-09-27 Por tema Maximiliano J. Goldsmid
A que te refieris que funciona una u otra, pero no las dos a la vez ?


On Mon, 27 Sep 2004 10:27:29 -0300, Montervino, Mariano
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 No logro hacer funcionar simultaneamente 2 placas 3c90x en la misma caja
 Debian. O funciona una o funciona la otra pero no las 2 al mismo tiempo.
 Los drivers están compilados en el kernel y el ipconfig muestra ambas placas
 levantadas con sus respectivas direcciones IP
 Alguno tiene una idea de lo que puede estar pasando??
 
 Gracias a todos.
 




Re: Manual Apache

2004-09-27 Por tema UnKnown
www.apache.org
buscá en la parte de http server para la vesión que te interese ahí vas a
tener accesso a la documentetación del apache. tambíen tenes en el
/usr/sahre/doc/apache* ahí está la doc que debian incluye con cada paquete,
tambén podes instalar el apache-doc ahí tenes la doc que hay disponible,

Saludos,
rak

On Mon, Sep 27, 2004 at 06:21:16PM +0200, Adrián Chapela wrote:
 Hola,
 quería saber algún sitio onde conseguir un Manual del Servidor Web de  Apache 
 en formato PDF o descargable directamente sin tener que estar navegando por 
 la página de apache.
 
 ¿Alguien sabe algún sitio?
 
 Gracias.



Re: Multiples placas 3c90x

2004-09-27 Por tema Ricardo - Eureka!
On Mon, Sep 27, 2004 at 01:27:48PM -0300, Maximiliano J. Goldsmid wrote:
 A que te refieris que funciona una u otra, pero no las dos a la vez ?
 
 
 On Mon, 27 Sep 2004 10:27:29 -0300, Montervino, Mariano
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
  No logro hacer funcionar simultaneamente 2 placas 3c90x en la misma caja
  Debian. O funciona una o funciona la otra pero no las 2 al mismo tiempo.
  Los drivers están compilados en el kernel y el ipconfig muestra ambas placas
  levantadas con sus respectivas direcciones IP
  Alguno tiene una idea de lo que puede estar pasando??
Como tienes asignadas la direccion y el resto de los datos de cada una de allas 
en /etc/network/interfaces? 
man interfaces.

-- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar

(POR FAVOR! 
NO envie documentos en formato Word http://breu.bulma.net/?l3192
Gracias!!!) 


pgpob3gseDJMH.pgp
Description: PGP signature


Re: Sistema de archivos gmailfs

2004-09-27 Por tema mario in debian
mi fstab para gmailfs es:

/usr/local/bin/gmailfs.py /mnt/gmail gmailfs
noauto,username=xx,password=,fsname=zOR451Ra

en username pones tu cuenta SIN el @gmail.com y en el pass pues el pass

fsname, si lo entendi bien, digamos q es el nombre de disco para así
evitar que nadie al mandar un correo con adjunto vaya al disco duro
tuyo.

no pongas espacios entre las comas

Saludos

El lun, 27-09-2004 a las 18:00, Maximiliano J. Goldsmid escribió:
 Mario, como tenes tu fstab la linea de gmailfs ??
 
 Gracias.
 Maxi
 
 
 On Thu, 23 Sep 2004 10:51:34 +0200, mario in debian
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
  No se que versión de debian usas, yo uso debian/unstable.
  
  Deberías tener instalado python2.3 y python2.3-dev para que pueda
  instalarse correctamente las librerías python.
  
  El libgmail a mi se me instalo por defecto en /libgmail, o sea en la
  raiz. Deberás copiar los 3 archivos .py que hay dentro de esa carpeta en
  /usr/local/lib/. vamos la dirección que te dice la página.
  
  El jue, 23-09-2004 a las 01:36, Juan Pablo Herrera escribió:
   Hola Mario!
   He intentado instalarlo pero me pide actualizacion de python, como lo
   has instalado?
  
   Saludos,
   Juan Pablo
  
   El mié, 22-09-2004 a las 19:33, mario in debian escribió:
  
  
Quien pensaba que las cuentas de gmail no servían para nada se
esquivoca...
Después de llevar varios meses entre invitaciones y haber dado de alta
inultilmente 2 cuentas de gmail encuentro algo que tiene mucha
utilidad...
   
Resulta que Richard Jones, un programador aprendiendo python ha creado
un script para convertir nuestras cuentas de gmail en un disco duro
virtual de 1 Giga.
   
Incluso se pueden instalar y ejecutar programas desde nuestro disco
virtual gmail!!! El tiene instalado firefox (existe la captura del
experimento)
   
La página donde podeis ver este pedazo de invento es:
   
http://richard.jones.name/google-hacks/gmail-filesystem/gmail-filesystem.html
   
Yo ya lo he probado y este es el resultado:
   
debian:~# mount /mnt/gmail/
debian:~# df -h
S.ficheros  Tamaño Usado  Disp Uso% Montado en
/dev/hda5  11G  7,9G  2,1G  79% /
tmpfs 221M 0  221M   0% /dev/shm
/dev/hda1  12G  8,8G  3,2G  74% /mnt/hda1
/dev/hda7  15G   13G  1,8G  88% /mnt/hda7
gmailfs  1000M 0 1000M   0% /mnt/gmail
   
debian:~# cp Instalar-Debian-COMO.pdf /mnt/gmail/
   
debian:~# cd /mnt/gmail/
   
debian:/mnt/gmail# ls
Instalar-Debian-COMO.pdf
   
Es increible... La gente ya no sabe que inventar...
   
Saludos
   
  
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
  
 
 



RE: Multiples placas 3c90x

2004-09-27 Por tema Montervino, Mariano
Ipconfig fue un lapsus del mundo Micro$oft ;(

Ifconfig me muetra las 2 placas pero solo anda una de ellas simultaneamente.
La caja esta funcionando como un gateway donde una IP es un segmento y la
otra IP es otro segmento y el tcpdump sobre la interface que no funciona no
me muestra ningun paquete.

Gracias

-Mensaje original-
De: R Leon [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: Lunes, 27 de Septiembre de 2004 13:22
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Multiples placas 3c90x


On Mon, Sep 27, 2004 at 10:27:29AM -0300, Montervino, Mariano wrote:
 No logro hacer funcionar simultaneamente 2 placas 3c90x en la misma caja
 Debian. O funciona una o funciona la otra pero no las 2 al mismo tiempo.
 Los drivers están compilados en el kernel y el ipconfig muestra ambas
placas
 levantadas con sus respectivas direcciones IP
 Alguno tiene una idea de lo que puede estar pasando??
 
 Gracias a todos.

ipconfig?? sera ifconfig

si ifconfig te muesta las respectivas ip's a que te refieres con que no
funcionan?
que ip's le das (o toman) y para que es cada una? 




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



Re: Multiples placas 3c90x

2004-09-27 Por tema CRUZ ARRUNATEGUI Cesar
Hola.. antes que nada.. como has definido tus parametros de red y que 
Ips les has asignado a las NICs, podrias decirnos??



Montervino, Mariano wrote:


No logro hacer funcionar simultaneamente 2 placas 3c90x en la misma caja
Debian. O funciona una o funciona la otra pero no las 2 al mismo tiempo.
Los drivers están compilados en el kernel y el ipconfig muestra ambas placas
levantadas con sus respectivas direcciones IP
Alguno tiene una idea de lo que puede estar pasando??

Gracias a todos.


Analizado por ThMailServer para Linux.

 




Analizado por ThMailServer para Linux.



Re: Multiples placas 3c90x

2004-09-27 Por tema Ricardo - Eureka!
On Mon, Sep 27, 2004 at 01:21:28PM -0300, Montervino, Mariano wrote:
 Ipconfig fue un lapsus del mundo Micro$oft ;(
 
 Ifconfig me muetra las 2 placas pero solo anda una de ellas simultaneamente.
 La caja esta funcionando como un gateway donde una IP es un segmento y la
 otra IP es otro segmento y el tcpdump sobre la interface que no funciona no
 me muestra ningun paquete.
 
 Gracias

Manda la salida de ifconfig -a y route -n

-- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar

(POR FAVOR! 
NO envie documentos en formato Word http://breu.bulma.net/?l3192
Gracias!!!) 


pgpbbzppsnPt2.pgp
Description: PGP signature


Re: problema con software RAID

2004-09-27 Por tema Agustin Martin
On Mon, Sep 27, 2004 at 05:57:47PM +0200, Alexis Roda wrote:
 no, en la receta del HOWTO, en el paso 11, dice:
 
 When we created the raid device, the physical partion became slightly 
 smaller because a second superblock is stored at the end of the 
 partition. If you reboot the system now, the reboot will fail with an 
 error indicating the superblock is corrupt.

De todas formas ésto es si quieres partir de una partición ya hecha y con
datos, y no quieres perderlos o utilizar un almacenamiento intermedio.
En tu caso que partes de 0 puedes formatear directamente el RAID ya
montado ya que todavía no tienes datos en él.

 
 Mas o menos es lo que indicas al final de tu mensaje. La solucion que da 
 alli es ejecutar e2fsck -f /dev/mdX para corregir el tamaño y es 
 justamente este e2fsck el que me da los errores.
 

Se te ha pasado un detallito, pegando del Software RAID HOWTO


(rescue)# mount / -o remount,ro

(rescue)# e2fsck -f /dev/md0

  This will generate the same error about inconsistent sizes and
  possibly corrupted superblock.Say N to 'Abort?'.

(rescue)# resize2fs /dev/md0

   Repeat for all /dev/md devices.


Es resize2fs quien corrige el tamaño, pero exige que se haya corrido primero
e2fsck, donde se esperan errores (en todo caso suponiendo que tengas una
partición ext2, esto no te valdría para otro sistema de archivos)

En cualquier caso en tu caso, si partes de particiones sin datos en el RAID,
creo que te será más fácil montar primero el RAID y luego darle formato.
Otra cosa sería que tengas datos en la partición de partida.

Saludos,

-- 
Agustin



Re: Sistema de archivos gmailfs

2004-09-27 Por tema Maximiliano J. Goldsmid
si, lo tengo asi, y se monta bien. 
copie archivos a /mnt/gmail y tarda muchisimo osea se que lo esta
enviando a internet a eso, no esta fisicamente en mi disco, pero es
mucho lo que tarda para transferir unos pocos bytes...hasta para
mostrarme ls /mnt/gmail  tarda unos cuantos segundos.
y por otro lado cuando entro al webmail de gmail, lo que ha subido,
esta partido en varios mails con subjet raros esto funca asi ? o
tengo algo mal ?

Gracias.
Maxi 


On Mon, 27 Sep 2004 18:44:38 +0200, mario in debian
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 mi fstab para gmailfs es:
 
 /usr/local/bin/gmailfs.py /mnt/gmail gmailfs
 noauto,username=xx,password=,fsname=zOR451Ra
 
 en username pones tu cuenta SIN el @gmail.com y en el pass pues el pass
 
 fsname, si lo entendi bien, digamos q es el nombre de disco para así
 evitar que nadie al mandar un correo con adjunto vaya al disco duro
 tuyo.
 
 no pongas espacios entre las comas
 
 Saludos
 
 El lun, 27-09-2004 a las 18:00, Maximiliano J. Goldsmid escribió:
 
 
  Mario, como tenes tu fstab la linea de gmailfs ??
 
  Gracias.
  Maxi
 
 
  On Thu, 23 Sep 2004 10:51:34 +0200, mario in debian
  [EMAIL PROTECTED] wrote:
   No se que versión de debian usas, yo uso debian/unstable.
  
   Deberías tener instalado python2.3 y python2.3-dev para que pueda
   instalarse correctamente las librerías python.
  
   El libgmail a mi se me instalo por defecto en /libgmail, o sea en la
   raiz. Deberás copiar los 3 archivos .py que hay dentro de esa carpeta en
   /usr/local/lib/. vamos la dirección que te dice la página.
  
   El jue, 23-09-2004 a las 01:36, Juan Pablo Herrera escribió:
Hola Mario!
He intentado instalarlo pero me pide actualizacion de python, como lo
has instalado?
   
Saludos,
Juan Pablo
   
El mié, 22-09-2004 a las 19:33, mario in debian escribió:
  
  
 Quien pensaba que las cuentas de gmail no servían para nada se
 esquivoca...
 Después de llevar varios meses entre invitaciones y haber dado de alta
 inultilmente 2 cuentas de gmail encuentro algo que tiene mucha
 utilidad...

 Resulta que Richard Jones, un programador aprendiendo python ha creado
 un script para convertir nuestras cuentas de gmail en un disco duro
 virtual de 1 Giga.

 Incluso se pueden instalar y ejecutar programas desde nuestro disco
 virtual gmail!!! El tiene instalado firefox (existe la captura del
 experimento)

 La página donde podeis ver este pedazo de invento es:

 http://richard.jones.name/google-hacks/gmail-filesystem/gmail-filesystem.html

 Yo ya lo he probado y este es el resultado:

 debian:~# mount /mnt/gmail/
 debian:~# df -h
 S.ficheros  Tamaño Usado  Disp Uso% Montado en
 /dev/hda5  11G  7,9G  2,1G  79% /
 tmpfs 221M 0  221M   0% /dev/shm
 /dev/hda1  12G  8,8G  3,2G  74% /mnt/hda1
 /dev/hda7  15G   13G  1,8G  88% /mnt/hda7
 gmailfs  1000M 0 1000M   0% /mnt/gmail

 debian:~# cp Instalar-Debian-COMO.pdf /mnt/gmail/

 debian:~# cd /mnt/gmail/

 debian:/mnt/gmail# ls
 Instalar-Debian-COMO.pdf

 Es increible... La gente ya no sabe que inventar...

 Saludos

  
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
  
  
 
 
 
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Re: OpenLdap como replicador de Active Directory

2004-09-27 Por tema Miguel Navia
Federico:

Openldap (openldap.org) te permite activar ldap para linux, puedes
instalarlo cojuntamente con samba y comenzar a logear con ldap e ir
migrando progresivamente.

Según teoria podrias sincronizar los usuarios de Active Directory de
W2k con openldap, por que ldap y active directoy estan en base a
X.500, pero ya sabes ms no respeta estandares.


Att.
__
Miguel Navia


On Mon, 27 Sep 2004 12:04:27 -0300, Federico Lazcano
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Samba 3?
 
 Creo que se puede integrar al Active Directory existente, e ir sacando 
 recursos de los Windows, para progresivamente pasarlos a Linux.
 
 Saludos,
 Federico Lazcano - Soporte Técnico
 [EMAIL PROTECTED]
 --
 Hardtec S.R.L.
 Dorrego 2406 - Rosario
 TE: 0341-486
 http://www.hardtec.com.ar
 
 -Mensaje original-
 De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: Lunes, 27 de Septiembre de 2004 12:01
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: OpenLdap como replicador de Active Directory
 Importancia: Alta
 
 
 
 
 Hola lista como les va oigan pos tengo algunas dudas y pos haver si me las
 pueden resolver.
 
 Trabajo en una empresa de no muchos usuarios mas o menos 100 y pues muy a
 mi pesar cuando llegue todo estaba con winsucks y pos que hacer con mucho
 trabajo consegui que me dejaran poner un pingüino para utilizarlo como
 firewall, proxy y servidor web y hasta el momento estan bastante contentos
 con el servicio que nos ha dado :o) ahora lo que no se es si linux puede
 funcionar como replicador de dominio de activce directory por que estoy
 planteando migrar totalmente a Linux todo pero pues no soy muy bueno con
 openldat de hecho nunca lo he utilizado :S y pues quisiera que me ayudaran
 para saber que hace y que no por que pues primero queria ponerlo como
 replicador de windows si es que se puede para poco a poco ir migrando, si
 hay alguna herramienta para migrar los usuarios de windox a linux, si
 puede utilizarse para manejar politicas como active directory y bueno pues
 en general toda la ayuda que me puedan dar.
 
 les agradesco de antemano a los que se tomen la molestia de contestarme
 Salu2 desde México
 
 J osué
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




[APT] limitar velocidad de descarga

2004-09-27 Por tema Mstaaravin /

Buenas...
He averiguado que apt-get usa wget para realizar las 
descargas, wget permite limitar la velocidad con la cual 
descargo un archivo, ejemplo:

wget --limit-rate=15k  http://blablabla.com/archivo.tgz

Lo cual me da a pensar que en teoría seria posible 
tambien limitar la velocidad con la que descargamos a 
través de apt, he buscado info en el sitio oficial de 
debian, pero no hay referencia alguna al respecto.
He mirado los *.conf tanto de apt como de wget y entre 
ellos no he hallado una relación que me permita 
implementar lo que deseo.

Alguien sabe algo al respecto.?

Seria muy bueno en mi caso ya que no deseo absorber todo 
el ancho de banda de mi conexión, ya que las demás 
máquinas de mi red también la utilizan.
Es el caso de una de ellas que por ejemplo tiene Gentoo 
y si es muy fácil implementar lo que necesito.


Gracias

--
Cordiales Saludos

La Voluntad es el único motor de nuestros logros
Mstaaravin
http://www.mstaaravin.com.ar



Re: Sistema de archivos gmailfs

2004-09-27 Por tema mario in debian
No esperes maravillas de funcionamiento, aparte de ser lento es una
prueba, no está diseñado para el trabajo real.

Yo realmente no lo uso, pero es útil para guardar algún documento,
aparte que lo tengo en una cuenta que no llegan correos

Ya me he fijado en las cosas raras que hace..

El archivo que copie apenas eran unos Kb y tardo un rato en subir.

Saludos


El lun, 27-09-2004 a las 18:54, Maximiliano J. Goldsmid escribió:
 si, lo tengo asi, y se monta bien. 
 copie archivos a /mnt/gmail y tarda muchisimo osea se que lo esta
 enviando a internet a eso, no esta fisicamente en mi disco, pero es
 mucho lo que tarda para transferir unos pocos bytes...hasta para
 mostrarme ls /mnt/gmail  tarda unos cuantos segundos.
 y por otro lado cuando entro al webmail de gmail, lo que ha subido,
 esta partido en varios mails con subjet raros esto funca asi ? o
 tengo algo mal ?
 
 Gracias.
 Maxi 
 
 
 On Mon, 27 Sep 2004 18:44:38 +0200, mario in debian
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
  mi fstab para gmailfs es:
  
  /usr/local/bin/gmailfs.py /mnt/gmail gmailfs
  noauto,username=xx,password=,fsname=zOR451Ra
  
  en username pones tu cuenta SIN el @gmail.com y en el pass pues el pass
  
  fsname, si lo entendi bien, digamos q es el nombre de disco para así
  evitar que nadie al mandar un correo con adjunto vaya al disco duro
  tuyo.
  
  no pongas espacios entre las comas
  
  Saludos
  
  El lun, 27-09-2004 a las 18:00, Maximiliano J. Goldsmid escribió:
  
  
   Mario, como tenes tu fstab la linea de gmailfs ??
  
   Gracias.
   Maxi
  
  
   On Thu, 23 Sep 2004 10:51:34 +0200, mario in debian
   [EMAIL PROTECTED] wrote:
No se que versión de debian usas, yo uso debian/unstable.
   
Deberías tener instalado python2.3 y python2.3-dev para que pueda
instalarse correctamente las librerías python.
   
El libgmail a mi se me instalo por defecto en /libgmail, o sea en la
raiz. Deberás copiar los 3 archivos .py que hay dentro de esa carpeta en
/usr/local/lib/. vamos la dirección que te dice la página.
   
El jue, 23-09-2004 a las 01:36, Juan Pablo Herrera escribió:
 Hola Mario!
 He intentado instalarlo pero me pide actualizacion de python, como lo
 has instalado?

 Saludos,
 Juan Pablo

 El mié, 22-09-2004 a las 19:33, mario in debian escribió:
   
   
  Quien pensaba que las cuentas de gmail no servían para nada se
  esquivoca...
  Después de llevar varios meses entre invitaciones y haber dado de 
  alta
  inultilmente 2 cuentas de gmail encuentro algo que tiene mucha
  utilidad...
 
  Resulta que Richard Jones, un programador aprendiendo python ha 
  creado
  un script para convertir nuestras cuentas de gmail en un disco duro
  virtual de 1 Giga.
 
  Incluso se pueden instalar y ejecutar programas desde nuestro disco
  virtual gmail!!! El tiene instalado firefox (existe la captura del
  experimento)
 
  La página donde podeis ver este pedazo de invento es:
 
  http://richard.jones.name/google-hacks/gmail-filesystem/gmail-filesystem.html
 
  Yo ya lo he probado y este es el resultado:
 
  debian:~# mount /mnt/gmail/
  debian:~# df -h
  S.ficheros  Tamaño Usado  Disp Uso% Montado en
  /dev/hda5  11G  7,9G  2,1G  79% /
  tmpfs 221M 0  221M   0% /dev/shm
  /dev/hda1  12G  8,8G  3,2G  74% /mnt/hda1
  /dev/hda7  15G   13G  1,8G  88% /mnt/hda7
  gmailfs  1000M 0 1000M   0% /mnt/gmail
 
  debian:~# cp Instalar-Debian-COMO.pdf /mnt/gmail/
 
  debian:~# cd /mnt/gmail/
 
  debian:/mnt/gmail# ls
  Instalar-Debian-COMO.pdf
 
  Es increible... La gente ya no sabe que inventar...
 
  Saludos
 
   
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
   
   
  
  
  
  
  
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
  
 
 



Re: [APT] limitar velocidad de descarga

2004-09-27 Por tema Fernando Sancho
creo que apt se puede configurar para que use wget, de modo que con los
settings globales de wget podrias hacer lo que dices.


El lun, 27-09-2004 a las 17:05,  escribió:
 Buenas...
 He averiguado que apt-get usa wget para realizar las 
 descargas, wget permite limitar la velocidad con la cual 
 descargo un archivo, ejemplo:
 wget --limit-rate=15k  http://blablabla.com/archivo.tgz
 
 Lo cual me da a pensar que en teoría seria posible 
 tambien limitar la velocidad con la que descargamos a 
 través de apt, he buscado info en el sitio oficial de 
 debian, pero no hay referencia alguna al respecto.
 He mirado los *.conf tanto de apt como de wget y entre 
 ellos no he hallado una relación que me permita 
 implementar lo que deseo.
 Alguien sabe algo al respecto.?
 
 Seria muy bueno en mi caso ya que no deseo absorber todo 
 el ancho de banda de mi conexión, ya que las demás 
 máquinas de mi red también la utilizan.
 Es el caso de una de ellas que por ejemplo tiene Gentoo 
 y si es muy fácil implementar lo que necesito.
 
 Gracias
 
 -- 
 Cordiales Saludos
 
 La Voluntad es el único motor de nuestros logros
 Mstaaravin
 http://www.mstaaravin.com.ar
-- 
Fernando Sancho Glez-Calero
E.S. de Informática de Ciudad Real
Universidad de Castilla la Mancha
Profesor Asociado
Dpto. Arquitectura y Redes de Computadores.
Tlf: +34 926295300 ext:6217



RE: Multiples placas 3c90x

2004-09-27 Por tema Montervino, Mariano
Por ejemplo:
eth0 172.20.1.240/24
eth1 172.20.2.240/24

Ping a la eth0 OK pero falla a la eth1.
Si hago un ifconfig eth0 down la eth1 comienza a funcionar.

Gracias
-Mensaje original-
De: Maximiliano J. Goldsmid [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: Lunes, 27 de Septiembre de 2004 13:28
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Multiples placas 3c90x


A que te refieris que funciona una u otra, pero no las dos a la vez ?


On Mon, 27 Sep 2004 10:27:29 -0300, Montervino, Mariano
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 No logro hacer funcionar simultaneamente 2 placas 3c90x en la misma caja
 Debian. O funciona una o funciona la otra pero no las 2 al mismo tiempo.
 Los drivers están compilados en el kernel y el ipconfig muestra ambas
placas
 levantadas con sus respectivas direcciones IP
 Alguno tiene una idea de lo que puede estar pasando??
 
 Gracias a todos.
 




Re: Multiples placas 3c90x

2004-09-27 Por tema Maximiliano J. Goldsmid
Mariano, para que te podamos ayudar, vas a tener que pasarnos un par
de cosas, por que es muy poca la informacion que nos brindas sobre tu
problema.

1) el contenido de /etc/network/interfaces
2) la salida del comando netstat -rn
3) la salida del comando ifconfig -a

a raiz de eso podemos ver si hay un problema de configuracion, que
para mi es seguro que bien por ahi la cosa.

Saludos.
Maxi


On Mon, 27 Sep 2004 15:15:21 -0300, Montervino, Mariano
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Por ejemplo:
 eth0 172.20.1.240/24
 eth1 172.20.2.240/24
 
 Ping a la eth0 OK pero falla a la eth1.
 Si hago un ifconfig eth0 down la eth1 comienza a funcionar.
 
 Gracias
 -Mensaje original-
 De: Maximiliano J. Goldsmid [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: Lunes, 27 de Septiembre de 2004 13:28
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Multiples placas 3c90x
 
 
 A que te refieris que funciona una u otra, pero no las dos a la vez ?
 
 On Mon, 27 Sep 2004 10:27:29 -0300, Montervino, Mariano
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
  No logro hacer funcionar simultaneamente 2 placas 3c90x en la misma caja
  Debian. O funciona una o funciona la otra pero no las 2 al mismo tiempo.
  Los drivers están compilados en el kernel y el ipconfig muestra ambas
 placas
  levantadas con sus respectivas direcciones IP
  Alguno tiene una idea de lo que puede estar pasando??
  
  Gracias a todos.
 
 




Re: problemas con GRUB

2004-09-27 Por tema coin
Ah, pues una vez más, gracias por los consejos. La verdad que hice
varias cosas antes de chutarme el mocosoft, pero no las describo aqui
por respeto al foro pues no tienen nada que ver con ello y estaríamos
ocupando recursos innecessarios para resolverle la vida a los de
mocosoft. Y pasa simplemente que su disquito de instalación es pura
porquería.
Gracias y la próxima vez que intente grabar el GRUB tendré en cuenta
todos estos fabulosos tips.


On Mon, 27 Sep 2004 08:53:11 +0200, masAcre [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
 Hola :D soy un nuevo usuario de este foro
 he tenido un problema similar, te comento como lo solucione:
 yo tenia una esware instalada, por akello de probar distros...
 y se me dio por instalar una debian woody net install, al acabar me
 configuro el grub, y yo configure el lilo escribiendo en el MBR y
 cargandome el grub...
 mis sistemas instalados eran, debian,w98 y w2000sp2
 pues bien... lo ke consegui fue cargarme arranke de w98 y w2000  y ke
 solo me cargase el debian, sin X y sin nada, pues no me arrankaban.
 meti el cd del win2000 ke es parecido al del winXP, las teclas a
 pulsar eran F10, R y C (creo recordar),y me entro en una consola de
 recuperacion y con los comandos , fixboot y fixmbr me volvio a la vida
 el windows 2000, pero no me salia la opcion de w98, para eso edite el
 archivo boot del windows y le puse el backup ke hace en el directorio
 de windows, ke ahi si estaba recogido el doble sistema.
 Asi volvia a tener mi sistema windousero :o y luego para recuperar el
 cargador de debian, meti el cd de debian y poniendo linux, sale el
 mensaje de bienvenida, ke dara paso a la instalacion del debian, le
 damos a escape, y en el menu ke aparece con todos los pasos para
 completar la instalacion de debian vamos al ke nos interesa, ke es la
 creacion del arranke. nos preguntara si deseamos ke el grub sea
 instalado en el sector de arranke, y ademas nos dice ke ha detectado
 una particion de windows. al acabar ese proceso podemos abrir una
 consola y poner reboot -n.
 Al reiniciarse el equipo, cuando se inicia el grub estara todo perfecto.
 
 Espero ke sea de ayuda :D
 saludillos
 Adrian Freijeiro.
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Re: servicio SSH , ahora telnet

2004-09-27 Por tema Carlos Molina M.
Además de ssh, necesito subir telnet...
donde hay info de como subir el servicio?, de echo ahora escucha en el port 23,
pero a tratar de ingresar, no muestra el login ni password
anu no arreglo el asunto de ssh

Jorge Tomé Hernando ha escrito:

 Carlos Molina M. wrote:

 Gracias por Putty... no lo conocia..
 
 Bueno, el me arroja el sgte mensaje (aun cuando me permite ingresar):
 The server's hosts key is not cached in the registry. You have no
 guarantee tahta the server is the computer you think it is.
 ..
 
 ´
 Luego em dice si acepto , le digo si.. y pasa pero me aprece que
 el roblema con otros programas es este item...
 

 Esto es normal. Lo hace la primera vez que te conectas a un servidor vía
 SSH. Si quieres evitarlo puedes hacerlo sin problemas. En la ayuda de
 PuTTY tienes información detallada al respecto.

 --
 Jorge Tomé Hernando
 http://www.JorgeTome.info
 Linux Registered User #362778

 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

--

Carlos Molina M.
Ing. en Informática
Red Universitaria Nacional
Teléfono : (56-2)-3370332
E-mail   : [EMAIL PROTECTED]




Re: servicio SSH , ahora telnet

2004-09-27 Por tema Ricardo - Eureka!
On Mon, Sep 27, 2004 at 03:09:47PM -0400, Carlos Molina M. wrote:
 Además de ssh, necesito subir telnet...

Carlos: telnet es MUY inseguro

 donde hay info de como subir el servicio?, de echo ahora escucha en el port 
 23,
 pero a tratar de ingresar, no muestra el login ni password
 anu no arreglo el asunto de ssh

Ni con putty?
Cual es _exactamente_ el problema/dificultad/inconveniente? Trata de detallarlo 
por favor!

-- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar

(POR FAVOR! 
NO envie documentos en formato Word http://breu.bulma.net/?l3192
Gracias!!!) 


pgparhooRYd9M.pgp
Description: PGP signature


Re: [APT] limitar velocidad de descarga

2004-09-27 Por tema Mstaaravin /

Bueno...

Gracias por la info, volví un poco mas despejado de 
mente a revisar y leer documentación y hasta el momento 
encontré una directiva en /etc/wgetrc

quota = 15k
La dejé asi, antes estaba comentada igual quise probarlo 
pero a esta hora estan usando a full la conexión, 
entonces veré de testar el cambio a la noche.



Cordiales Saludos

La Voluntad es el único motor de nuestros logros
Mstaaravin
http://www.mstaaravin.com.ar


Fernando Sancho wrote:

creo que apt se puede configurar para que use wget, de modo que con los
settings globales de wget podrias hacer lo que dices.


El lun, 27-09-2004 a las 17:05,  escribió:


Buenas...
He averiguado que apt-get usa wget para realizar las 
descargas, wget permite limitar la velocidad con la cual 
descargo un archivo, ejemplo:

wget --limit-rate=15k  http://blablabla.com/archivo.tgz

Lo cual me da a pensar que en teoría seria posible 
tambien limitar la velocidad con la que descargamos a 
través de apt, he buscado info en el sitio oficial de 
debian, pero no hay referencia alguna al respecto.
He mirado los *.conf tanto de apt como de wget y entre 
ellos no he hallado una relación que me permita 
implementar lo que deseo.

Alguien sabe algo al respecto.?

Seria muy bueno en mi caso ya que no deseo absorber todo 
el ancho de banda de mi conexión, ya que las demás 
máquinas de mi red también la utilizan.
Es el caso de una de ellas que por ejemplo tiene Gentoo 
y si es muy fácil implementar lo que necesito.


Gracias

--
Cordiales Saludos

La Voluntad es el único motor de nuestros logros
Mstaaravin
http://www.mstaaravin.com.ar




Re: servicio SSH , ahora telnet

2004-09-27 Por tema Carlos Molina M.
si sé que es inseguro, pero solo se usa en forma local... es decri, los 
operadores accederan a
ella por esta via... es una norma que ni yo entiendo...
putty, por lo que entendi es el cliente...
el problema esta en el server... el servidor de telnet, no me permite 
ingresar...
cuando como cliente trato de conectarme, me deja esperando el prompt de ingreso 
de login y
password, y si hago un netstat -a , aparesco como conectado... no sé si me 
explico bien...

Agregue esta entrada en el xinetd.conf (lo cambie, antes estaba inetd)

service telnet
{
flags   = REUSE
socket_type = stream
wait= no
user= root
server  = /usr/bin/telnet
log_on_failure  += USERID
}

bueno, espero haberme explicado bien...
Gracias


Ricardo - Eureka! ha escrito:

 On Mon, Sep 27, 2004 at 03:09:47PM -0400, Carlos Molina M. wrote:
  Además de ssh, necesito subir telnet...

 Carlos: telnet es MUY inseguro

  donde hay info de como subir el servicio?, de echo ahora escucha en el port 
  23,
  pero a tratar de ingresar, no muestra el login ni password
  anu no arreglo el asunto de ssh

 Ni con putty?
 Cual es _exactamente_ el problema/dificultad/inconveniente? Trata de 
 detallarlo por favor!

 --
 Ricardo A.Frydman
 Analista de Sistemas de Computación
 http://www.eureka-linux.com.ar

 (POR FAVOR!
 NO envie documentos en formato Word http://breu.bulma.net/?l3192
 Gracias!!!)

   
Part 1.2Type: application/pgp-signature

--

Carlos Molina M.
Ing. en Informática
Red Universitaria Nacional
Teléfono : (56-2)-3370332
E-mail   : [EMAIL PROTECTED]




Re: servicio SSH , ahora telnet

2004-09-27 Por tema DvD desde pcbrutal
Normalmente basta con instalar el servidor.
En el caso del ssh, sshd o opensshd, y en el caso de telnet, supongo
que telnetd.
Una vez instalados, arracas el servicio llamandolos por su nombre.
$sshd
$telnetd
Si quieres conectarte a estos servicios desde fuera de tu ordenador o
red, deberás asegurarte que los respectivos puertos están abiertos.
Yo utilizo el putty para conectarme desde la universidad a mi casa,
así que tuve que abrir el puerto del ssh en mi router.



On Mon, 27 Sep 2004 16:25:08 -0300, Ricardo - Eureka!
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Mon, Sep 27, 2004 at 03:09:47PM -0400, Carlos Molina M. wrote:
  Además de ssh, necesito subir telnet...
 
 Carlos: telnet es MUY inseguro
 
  donde hay info de como subir el servicio?, de echo ahora escucha en el port 
  23,
  pero a tratar de ingresar, no muestra el login ni password
  anu no arreglo el asunto de ssh
 
 Ni con putty?
 Cual es _exactamente_ el problema/dificultad/inconveniente? Trata de 
 detallarlo por favor!
 
 --
 Ricardo A.Frydman
 Analista de Sistemas de Computación
 http://www.eureka-linux.com.ar
 
 (POR FAVOR!
 NO envie documentos en formato Word http://breu.bulma.net/?l3192
 Gracias!!!)
 
 
 
 



-- 
Hay 10 tipos de personas, las que entienden el binario y las que no.



unsuscribe

2004-09-27 Por tema Ysrael Guzmán

















WebCam Genius Express V2

2004-09-27 Por tema Iaki
Hola, estoy intentando hacer funcionar mi webcam, una Genius Express V2.
Utilizo Debian Sid con kernel 2.6.7 compilado por mí.


He buscado por google en muchas páginas para ver que soporte tenía que activar 
en el kernel. Todos las entradas USB detectan si enchufo la camara, lo 
compruebo haciendo usbview, pero me pone dispositivo desconocido, o sea, 
que no tengo el driver adecuado, supongo.


Si hago lsusb me sale:

Bus 004 Device 010: ID 0458:7004 KYE Systems Corp. (Mouse Systems)
Bus 004 Device 001: ID :
Bus 003 Device 001: ID :
Bus 002 Device 001: ID :
Bus 001 Device 001: ID :


Y si hago dmesg, lo referente a USB es lo siguiente:

ehci_hcd: block sizes: qh 128 qtd 96 itd 192 sitd 96
ehci_hcd :00:10.3: VIA Technologies, Inc. USB 2.0
ehci_hcd :00:10.3: reset hcs_params 0x3206 dbg=0 cc=3 pcc=2 ordered !ppc 
ports=6
ehci_hcd :00:10.3: reset hcc_params 6872 thresh 7 uframes 256/512/1024
ehci_hcd :00:10.3: capability 0001 at 68
ehci_hcd :00:10.3: irq 10, pci mem d0b36000
ehci_hcd :00:10.3: new USB bus registered, assigned bus number 1
ehci_hcd :00:10.3: reset command 080002 (park)=0 ithresh=8 period=1024 
Reset HALT
ehci_hcd :00:10.3: init command 010009 (park)=0 ithresh=1 period=256 RUN
ehci_hcd :00:10.3: USB 2.0 enabled, EHCI 1.00, driver 2004-May-10
ehci_hcd :00:10.3: supports USB remote wakeup
usb usb1: new device strings: Mfr=3, Product=2, SerialNumber=1
usb usb1: default language 0x0409
usb usb1: Product: VIA Technologies, Inc. USB 2.0
usb usb1: Manufacturer: Linux 2.6.7-ck6 ehci_hcd
usb usb1: SerialNumber: :00:10.3
usb usb1: hotplug
usb usb1: adding 1-0:1.0 (config #1, interface 0)
usb 1-0:1.0: hotplug
hub 1-0:1.0: usb_probe_interface
hub 1-0:1.0: usb_probe_interface - got id
hub 1-0:1.0: USB hub found
hub 1-0:1.0: 6 ports detected
hub 1-0:1.0: standalone hub
hub 1-0:1.0: ganged power switching
hub 1-0:1.0: individual port over-current protection
hub 1-0:1.0: Single TT
hub 1-0:1.0: TT requires at most 8 FS bit times
hub 1-0:1.0: power on to power good time: 20ms
hub 1-0:1.0: local power source is good
hub 1-0:1.0: enabling power on all ports
ohci_hcd: 2004 Feb 02 USB 1.1 'Open' Host Controller (OHCI) Driver (PCI)
ohci_hcd: block sizes: ed 64 td 64
USB Universal Host Controller Interface driver v2.2
uhci_hcd :00:10.0: VIA Technologies, Inc. VT82x UHCI USB 1.1 
Controller
uhci_hcd :00:10.0: irq 10, io base d400
uhci_hcd :00:10.0: new USB bus registered, assigned bus number 2
uhci_hcd :00:10.0: detected 2 ports
usb usb2: new device strings: Mfr=3, Product=2, SerialNumber=1
usb usb2: default language 0x0409
usb usb2: Product: VIA Technologies, Inc. VT82x UHCI USB 1.1 Controller
usb usb2: Manufacturer: Linux 2.6.7-ck6 uhci_hcd
usb usb2: SerialNumber: :00:10.0
usb usb2: hotplug
usb usb2: adding 2-0:1.0 (config #1, interface 0)
usb 2-0:1.0: hotplug
hub 2-0:1.0: usb_probe_interface
hub 2-0:1.0: usb_probe_interface - got id
hub 2-0:1.0: USB hub found
hub 2-0:1.0: 2 ports detected
hub 2-0:1.0: standalone hub
hub 2-0:1.0: no power switching (usb 1.0)
hub 2-0:1.0: individual port over-current protection
hub 2-0:1.0: power on to power good time: 2ms
hub 2-0:1.0: local power source is good
uhci_hcd :00:10.1: VIA Technologies, Inc. VT82x UHCI USB 1.1 
Controller (#2)
uhci_hcd :00:10.1: irq 11, io base d800
uhci_hcd :00:10.1: new USB bus registered, assigned bus number 3
uhci_hcd :00:10.1: detected 2 ports
usb usb3: new device strings: Mfr=3, Product=2, SerialNumber=1
usb usb3: default language 0x0409
usb usb3: Product: VIA Technologies, Inc. VT82x UHCI USB 1.1 Controller 
(#2)
usb usb3: Manufacturer: Linux 2.6.7-ck6 uhci_hcd
usb usb3: SerialNumber: :00:10.1
usb usb3: hotplug
usb usb3: adding 3-0:1.0 (config #1, interface 0)
usb 3-0:1.0: hotplug
hub 3-0:1.0: usb_probe_interface
hub 3-0:1.0: usb_probe_interface - got id
hub 3-0:1.0: USB hub found
hub 3-0:1.0: 2 ports detected
hub 3-0:1.0: standalone hub
hub 3-0:1.0: no power switching (usb 1.0)
hub 3-0:1.0: individual port over-current protection
hub 3-0:1.0: power on to power good time: 2ms
hub 3-0:1.0: local power source is good
uhci_hcd :00:10.2: VIA Technologies, Inc. VT82x UHCI USB 1.1 
Controller (#3)
uhci_hcd :00:10.0: port 1 portsc 008a
hub 2-0:1.0: port 1, status 0100, change 0003, 12 Mb/s
uhci_hcd :00:10.0: port 2 portsc 008a
hub 2-0:1.0: port 2, status 0100, change 0003, 12 Mb/s
uhci_hcd :00:10.2: irq 11, io base dc00
uhci_hcd :00:10.2: new USB bus registered, assigned bus number 4
uhci_hcd :00:10.2: detected 2 ports
usb usb4: new device strings: Mfr=3, Product=2, SerialNumber=1
usb usb4: default language 0x0409
usb usb4: Product: VIA Technologies, Inc. VT82x UHCI USB 1.1 Controller 
(#3)
usb usb4: Manufacturer: Linux 2.6.7-ck6 uhci_hcd
usb usb4: SerialNumber: :00:10.2
usb usb4: hotplug
usb usb4: adding 4-0:1.0 (config #1, interface 0)
usb 4-0:1.0: hotplug
hub 4-0:1.0: 

Re: servicio SSH , ahora telnet

2004-09-27 Por tema Iñaki
Yo uso mucho el acceso remoto a mi ordenador mediante ssh utilizando un 
cliente putty en un windows. Sólo tienes que seguir estos pasos:

- Instalar ssh en tu debian.
- Ponerlo a correr, ejecutando sshd (creo que debconf te pregunta si quieres 
que arranque siempre al iniciar, le dices que sí).
- En el cliente remoto bajo windows, instala putty.
- Ejecuta putty poniendo la IP o dominio de tu debian y ASEGURATE de que en el 
tipo de protocolo eliges SSH, entonces verás que te marca el puerto 22, donde 
escucha sshd, como debe ser.
- Si es la primera vez que entras te preguntará si te fias o algo así de esa 
IP, le dices que sí y a correr.

Nota: En el servidor debes tener abierto el puerto 22 lógicamente.

No debería darte más problemas. Si tienes cualquier duda pregunta.



Re: servicio SSH , ahora telnet

2004-09-27 Por tema Carlos Molina M.
GRACIAS A TODOS... fue solucionado.. ahora si funciona bien, el problma estaba 
en
el archivo de configuracion, al pasar de inetd a xinetd hubo nu problema que 
no
registro la ruta adecuada para in.telnetd

Muchas Gracias a todos

Iñaki ha escrito:

 Yo uso mucho el acceso remoto a mi ordenador mediante ssh utilizando un
 cliente putty en un windows. Sólo tienes que seguir estos pasos:

 - Instalar ssh en tu debian.
 - Ponerlo a correr, ejecutando sshd (creo que debconf te pregunta si quieres
 que arranque siempre al iniciar, le dices que sí).
 - En el cliente remoto bajo windows, instala putty.
 - Ejecuta putty poniendo la IP o dominio de tu debian y ASEGURATE de que en el
 tipo de protocolo eliges SSH, entonces verás que te marca el puerto 22, donde
 escucha sshd, como debe ser.
 - Si es la primera vez que entras te preguntará si te fias o algo así de esa
 IP, le dices que sí y a correr.

 Nota: En el servidor debes tener abierto el puerto 22 lógicamente.

 No debería darte más problemas. Si tienes cualquier duda pregunta.

--

Carlos Molina M.
Ing. en Informática
Red Universitaria Nacional
Teléfono : (56-2)-3370332
E-mail   : [EMAIL PROTECTED]




RV: servicio SSH , ahora telnet (Solucionado)

2004-09-27 Por tema Gerardo Castro

GRACIAS A TODOS... fue solucionado.. ahora si funciona bien, el problma estaba 
en
el archivo de configuracion, al pasar de inetd a xinetd hubo nu problema que 
no
registro la ruta adecuada para in.telnetd

Muchas Gracias a todos

Iñaki ha escrito:

 Yo uso mucho el acceso remoto a mi ordenador mediante ssh utilizando un
 cliente putty en un windows. Sólo tienes que seguir estos pasos:

 - Instalar ssh en tu debian.
 - Ponerlo a correr, ejecutando sshd (creo que debconf te pregunta si quieres
 que arranque siempre al iniciar, le dices que sí).
 - En el cliente remoto bajo windows, instala putty.
 - Ejecuta putty poniendo la IP o dominio de tu debian y ASEGURATE de que en el
 tipo de protocolo eliges SSH, entonces verás que te marca el puerto 22, donde
 escucha sshd, como debe ser.
 - Si es la primera vez que entras te preguntará si te fias o algo así de esa
 IP, le dices que sí y a correr.

 Nota: En el servidor debes tener abierto el puerto 22 lógicamente.

 No debería darte más problemas. Si tienes cualquier duda pregunta.

--

Carlos Molina M.
Ing. en Informática
Red Universitaria Nacional
Teléfono : (56-2)-3370332
E-mail   : [EMAIL PROTECTED]

-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



[OT] Fanatismo x Debian

2004-09-27 Por tema Mstaaravin /

No es mala idea, pensaba hacerme algo parecido.

http://www.pumuki.org/gallery2/Tatoo/

--
Cordiales Saludos

La Voluntad es el único motor de nuestros logros
Mstaaravin
http://www.mstaaravin.com.ar



Re: Samba como PDC - SOLUCIONADO

2004-09-27 Por tema Manwe Sulimo
Cierto día Mon, 27 Sep 2004 11:25:20 -0300
alguien expulsó estas perlas:

 Si, no habia pensado lo del firewall antes
 
 probaste de ponerle writable = yes en  [Profiles] ?
 
 Saludos.
 Maxi
 
EUREKA!!

Eso responde a los perfiles. lo del firewall sigue siendo un misterio, pero no 
me importa. Muchas gracias, se me había pasado por completo.


pgpCV6aofYVbe.pgp
Description: PGP signature


Re: Fuentes en X Window

2004-09-27 Por tema Jos Luis Patio Andrs
El Lunes, 27 de Septiembre de 2004 13:01, ViCToRy escribió:
 On Mon, Sep 27, 2004 at 01:01:38PM +0200, José Luis Patiño Andrés wrote:
  Hace días que tengo un problema con las fuentes en X. Resulta que las
  fuentes que tiene instaladas por defecto el XFree 4 se me ven muy
  pequeñas y casi hay que leerlas con lupa. He buscado por google y tal y
  he seguido muchas páginas de instrucciones antes de preguntar aquí, más
  que nada por vergüenza, porque seguro que es muy fácil, pero no he
  conseguido aumentar el tamaño de ninguna manera.

 dpkg -l xfonts*

 así vemos que paquetes tienes instalados. no vaya ser que tengas algunas
 de -dpi que sean muy pequeñas.

Pues me dice que...

 dpkg-deb: fallo al leer el archivo `xfonts': No existe el fichero o el 
directorio

El caso es que si trato de instalar el paquete xfonts-base no me deja porque, 
claro, ya está instalado en su versión más reciente.

Me voy a volver loco con las fuentes :@


-- 
José Luis Patiño Andrés
[EMAIL PROTECTED]
Linux user #356839



Re: WebCam Genius Express V2

2004-09-27 Por tema Iaki
He visto en google que hay más gente con este problema, pero al menos cuando 
hacen lsmod les sale:

 bttv 60416 0 
 i2c-algo-bit 6892 1 [bttv] 
 spca50x 86240 0 
 videodev 4416 2 [bttv spca50x] 

Yo no consigo si quiera que me aparezca el modulo videodev, de hecho, hago 
make config en mi kernl 2.6.7 y no veo videodev por ninguna parte. ¿Qué 
hago mal?

Gracias.



Re: Archivo rar y Mldonkey.

2004-09-27 Por tema Joseba

DvD desde pcbrutal wrote:
 Yo tenia el mismo problema, y primero lo solucione visitando la 
pagina web de rar y bagandome el tar.gz  de unrar en linea de comandos, 
o sea que funciona pero es linea de comandos y yo tengo cierta aversion 
por eso. La funcion rar de ark o de debian se basa en paquetes libres 
que no pueden acceder a rar echos con la version noseke o superiores.  
(leete la documentacion)


  Finalmente encontre una solucion mucho mas aceptable para mi. Me 
baje winrar, lo ejecuto con el wine y  me da una interfaz comoda en 
pantalla y es algo a lo que estoi acostumbrado por haberlo usado en mis 
tiempos oscuros de las ventanas



¿Has probado a descomprimir con rar x noras.rar?
y con unrar?
Tienes el mismo problema o solo te ocurre con el ark?


On Sun, 26 Sep 2004 22:42:20 -0300, Juan Ortiz [EMAIL PROTECTED] wrote:
 


Hola,
Me pasa algo muy raro utilizo el mldonkey para bajarme archivos de
música y tras bajarme un archivo con extencion .rar al tratar de
abrirlo con ark si bien lo puedo abrir este archivo no tiene dentro de
el archivo alguno,no obstante de ser  un archivo de aproximadamente de
650 mb,un ls -la lo demuestra:

-rw-r--r--  1 jortiz jortiz 695992320 2004-09-26 15:30 noras.rar

Tiene esto relación con el mldonkey?,no lo puedo entender...en fin algún
usuario del mldonkey que me pueda decir algo al respecto?

--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


   





 





Re: Archivo rar y Mldonkey.

2004-09-27 Por tema ^pi^
Si estas en SID tienes dos paquetes :

[EMAIL PROTECTED]:~/eu/mozilla$ apt-cache search unrar
unrar - Unarchiver for .rar files
unrar-nonfree - Unarchiver for .rar files (non-free version)

ala... 

Joseba-(e)k esan zuen:
 DvD desde pcbrutal wrote:
  Yo tenia el mismo problema, y primero lo solucione visitando la 
 pagina web de rar y bagandome el tar.gz  de unrar en linea de comandos, 
 o sea que funciona pero es linea de comandos y yo tengo cierta aversion 
 por eso. La funcion rar de ark o de debian se basa en paquetes libres 
 que no pueden acceder a rar echos con la version noseke o superiores.  
 (leete la documentacion)
 
   Finalmente encontre una solucion mucho mas aceptable para mi. Me 
 baje winrar, lo ejecuto con el wine y  me da una interfaz comoda en 
 pantalla y es algo a lo que estoi acostumbrado por haberlo usado en mis 
 tiempos oscuros de las ventanas
 
 ¿Has probado a descomprimir con rar x noras.rar?
 y con unrar?
 Tienes el mismo problema o solo te ocurre con el ark?
 
 
 On Sun, 26 Sep 2004 22:42:20 -0300, Juan Ortiz [EMAIL PROTECTED] 
 wrote:
  
 
 Hola,
 Me pasa algo muy raro utilizo el mldonkey para bajarme archivos de
 música y tras bajarme un archivo con extencion .rar al tratar de
 abrirlo con ark si bien lo puedo abrir este archivo no tiene dentro de
 el archivo alguno,no obstante de ser  un archivo de aproximadamente de
 650 mb,un ls -la lo demuestra:
 
 -rw-r--r--  1 jortiz jortiz 695992320 2004-09-26 15:30 noras.rar
 
 Tiene esto relación con el mldonkey?,no lo puedo entender...en fin algún
 usuario del mldonkey que me pueda decir algo al respecto?
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]
 
 

 
 
 
 
  
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]
 

-- 



Re: Lentitud en red local

2004-09-27 Por tema David Soler
On Mon, 27 Sep 2004 15:09:14 +0200, Daniel Magaña
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 David Soler wrote:
 
 
 
 On Sat, 25 Sep 2004 13:31:54 +0200, David Soler [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
 On Sat, 25 Sep 2004 10:14:15 +0200, Daniel Magaña
 
 
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
 David Soler wrote:
 
 
 
 He descubierto una cosa curiosa. Cuando subo datos al ordenador que
 hace de Gateway via FTP va rapidísimo. El problema parece venir cuando
 la transferencia es a la inversa, o sea, del Gateway al otro
 ordenador.
 
 En fin que quizá el problema pueda ser a nivel fisico de alguna
 tarjeta de red. No sé. Alguna idea?
 
 
 
 
 
 
 
 He intercambiado las tarjetas de red del gateway y nada, sigue sin
 funcionar bien.
 
 
 
 Envianos a la lista el resultado del siguiente comando a ver si
 aclaramos algo.
 
 #mii-tool -v
 
 te tiene que devolver algo asi (en mi caso tengo dos tarjetas de red) 
 
 eth0: negotiated 100baseTx-FD flow-control, link ok
   product info: Intel 82555 rev 0
   basic mode:   autonegotiation enabled
   basic status: autonegotiation complete, link ok
   capabilities: 100baseTx-FD 100baseTx-HD 10baseT-FD 10baseT-HD
   advertising:  100baseTx-FD 100baseTx-HD 10baseT-FD 10baseT-HD flow-control
   link partner: 100baseTx-FD 100baseTx-HD 10baseT-FD 10baseT-HD flow-control
 eth1: no autonegotiation, 100baseTx-FD, link ok
   product info: National DP83840A rev 0
   basic mode:   autonegotiation enabled
   basic status: autonegotiation complete, link ok
   capabilities: 100baseTx-FD 100baseTx-HD 10baseT-FD 10baseT-HD
   advertising:  100baseTx-FD 100baseTx-HD 10baseT-FD 10baseT-HD
   link partner: 100baseTx-FD 100baseTx-HD 10baseT-FD 10baseT-HD
 
 
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 

Resultados en el Gateway:
# mii-tool -v
eth0: negotiated 100baseTx-FD, link ok
  product info: vendor 00:00:00, model 0 rev 0
  basic mode:   autonegotiation enabled
  basic status: autonegotiation complete, link ok
  capabilities: 100baseTx-FD 100baseTx-HD 10baseT-FD 10baseT-HD
  advertising:  100baseTx-FD 100baseTx-HD 10baseT-FD 10baseT-HD
  link partner: 100baseTx-FD 100baseTx-HD 10baseT-FD 10baseT-HD
eth1: negotiated 100baseTx-FD, link ok
  product info: vendor 00:00:00, model 0 rev 0
  basic mode:   autonegotiation enabled
  basic status: autonegotiation complete, link ok
  capabilities: 100baseTx-FD 100baseTx-HD 10baseT-FD 10baseT-HD
  advertising:  100baseTx-FD 100baseTx-HD 10baseT-FD 10baseT-HD
  link partner: 100baseTx-FD 100baseTx-HD 10baseT-FD 10baseT-HD flow-control

Resultados en el ordenador conectado:
# mii-tool -v
eth0: negotiated 100baseTx-FD, link ok
  product info: vendor 08:00:17, model 3 rev 0
  basic mode:   autonegotiation enabled
  basic status: autonegotiation complete, link ok
  capabilities: 100baseTx-FD 100baseTx-HD 10baseT-FD 10baseT-HD
  advertising:  100baseTx-FD 100baseTx-HD 10baseT-FD 10baseT-HD
  link partner: 100baseTx-FD 100baseTx-HD 10baseT-FD 10baseT-HD
SIOCGMIIPHY on 'eth1' failed: Operation not supported

Es extraño, en este ordenador no tengo eth1 y en cambio me sale error en eth1.

-- 
Saludos cordiales,
David Soler
El conocimiento te hará libre



Re: Instalar Grub Grafico Sarge

2004-09-27 Por tema jrockys2
Gracias a Knoppix he podido entrar en mi fichero menu.lst y cambiar
hda1(wXP) por hda2(SID) en la siguiente linea:

kernel /boot/vmlinuz-2.6.8-1-k7 root=/dev/hda1 ro

Por lo visto el programa grubconf lo canvia sin consultar y no sé el
porqué, pero ahora ya vuelvo a estar con Debian.

Probé poniendo boot al final de cada apartado pero no sirvió de
nada. Aún así, gracias Haplo.

Saludos.

On Mon, 27 Sep 2004 18:07:26 +0200, jrockys2 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Pués aqui tienes mi grub y no sé ver dónde está el error:
 
 # Generated by grubconf-0.5.1
 default=0
 timeout=10
 splashimage=(hd0,1)/boot/grub/splashimages/bike_gua.xpm.gz
 color cyan/blue white/blue
 title Debian GNU/Linux, kernel 2.6.8-1-k7
 #:0 -- type: 0 = linux, 1 = windows, 2 = other
 root (hd0,1)
 kernel /boot/vmlinuz-2.6.8-1-k7 root=/dev/hda1 ro
 initrd /boot/initrd.img-2.6.8-1-k7
 title Debian GNU/Linux, kernel 2.6.8-1-k7 (recovery mode)
 #:0 -- type: 0 = linux, 1 = windows, 2 = other
 root (hd0,1)
 kernel /boot/vmlinuz-2.6.8-1-k7 root=/dev/hda1 ro single
 initrd /boot/initrd.img-2.6.8-1-k7
 title Debian GNU/Linux, kernel 2.6.7-1-386
 #:0 -- type: 0 = linux, 1 = windows, 2 = other
 root (hd0,1)
 kernel /boot/vmlinuz-2.6.7-1-386 root=/dev/hda1 ro
 initrd /boot/initrd.img-2.6.7-1-386
 title Debian GNU/Linux, kernel 2.6.7-1-386 (recovery mode)
 #:0 -- type: 0 = linux, 1 = windows, 2 = other
 root (hd0,1)
 kernel /boot/vmlinuz-2.6.7-1-386 root=/dev/hda1 ro single
 initrd /boot/initrd.img-2.6.7-1-386
 title WindowsXP
 #:1 -- type: 0 = linux, 1 = windows, 2 = other
 rootnoverify (hd0,0)
 makeactive
 chainloader +1
 
 Quizás te será de ayuda saber que mi primera partición tiene windows
 XP y en la otra Debian SID:
 
 /dev/hda1 14337980  13280128   1057852  93% /mnt/hda1
 /dev/hda2  6646440   2355584   3953228  38% /mnt/hda2
 
 Cualquier ayuda será bienvenida.
 
 Muchas gracias.
 
 On Sun, 26 Sep 2004 19:46:44 +, Fernando Sfeir
 
 
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El dom, 26-09-2004 a las 22:17, jrockys2 escribió:
 
grubconf - a Gnome2 based GNU GRUB configuration editor (yo lo uso
porque me gustan mas las X que el texto :o)
  
   Algo así nos va perfecto a los novatos, pero aqui tienes el resultado
   al reiniciar:
  
   Kernel panic: Attempted to kill init!
  
   Y ahora qué puedo hacer? He probado intentando entrar con otro kernel
   e incluso con el que menciona Recovery, pero siempre da el mismo
   resultado.
 
  me has dejado :o
  Yo le he usado y no he tenido ningun problema...
 
  Suponiendo que eso que mencionas te haya ocurrido (lo cual me haria
  sentir muy mal por haber recomendado esa aplicacion -_repito_ a mi me ha
  funcionado de maravillas-).
 
  Te recomendaria que arrancaras con una live cd y retocaras a mano el
  /boot/grub/menu.lst con los datos apropiados de tu pc.
 
  Pego el mio  a ver si sirve de ayuda:
 
  --inicio--
  default=1
  timeout=5
  splashimage=(hd0,0)/boot/grub/splashimages/debsplash.xpm.gz
 
  title WinChots Extra Pesado :O
  #:1 -- type: 0 = linux, 1 = windows, 2 = other
  map (hd0,0) (hd1,0)
  map (hd1,0) (hd0,0)
  rootnoverify (hd1,0)
  makeactive
  chainloader +1
  title Debian GNU/Linux, kernel 2.6.7-1-k7
  #:0 -- type: 0 = linux, 1 = windows, 2 = other
  root (hd0,0)
  kernel /boot/vmlinuz-2.6.7-1-k7 root=/dev/hda1 ro
  initrd  /boot/initrd.img-2.6.7-1-k7
  savedefault
  boot
  title Debian GNU/Linux, kernel 2.6.7-1-k7 (recovery mode)
  #:0 -- type: 0 = linux, 1 = windows, 2 = other
  root (hd0,0)
  kernel /boot/vmlinuz-2.6.7-1-k7 root=/dev/hda1 ro single
  initrd  /boot/initrd.img-2.6.7-1-k7
  savedefault
  boot
  title Debian GNU/Linux, kernel 2.4.26-1-386
  #:0 -- type: 0 = linux, 1 = windows, 2 = other
  root (hd0,0)
  kernel /boot/vmlinuz-2.4.26-1-386 root=/dev/hda1 ro
  initrd  /boot/initrd.img-2.4.26-1-386
  savedefault
  boot
  title Debian GNU/Linux, kernel 2.4.26-1-386 (recovery mode)
  #:0 -- type: 0 = linux, 1 = windows, 2 = other
  root (hd0,0)
  kernel /boot/vmlinuz-2.4.26-1-386 root=/dev/hda1 ro single
  initrd  /boot/initrd.img-2.4.26-1-386
  savedefault
  boot
  --fin--
 
  la opcion map la uso porque tengo w1n en un disco secundario
 
  Saludos, (y suerte)
  --
 
 
  Fernando Sfeir
  WebMaster de:
  www.fer-sfeir.com.ar
  www.aulasur.com.ar
  A diario uso: Debian Testing, OpenOffice, Gaim, Evolution y Gecko
  Hay vida (y que vida!) despues de Windows
  Todavia no te pasaste a GNU/Linux???
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 




Re: Instalar Grub Grafico Sarge

2004-09-27 Por tema Aitor
El lun, 27-09-2004 a las 23:52, jrockys2 escribió:
[...]
 Por lo visto el programa grubconf lo cambia sin consultar y no sé el
 porqué, pero ahora ya vuelvo a estar con Debian.

Mira es por http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=268828

A lo mejor te interesa el paquete apt-listbugs para controlar esas cosas
[...]




signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada	digitalmente


Administración centralizada

2004-09-27 Por tema edemetri




Buenas!

Necesito una pequeña ayuda, en realidad necesito que alguien me pueda
direccionar hacia alguna url donde continuar mi investigación ya que mis
búsquedas en google, yahoo y las listas de debian no dieron con nada
concreto,
los pongo en tema:

Estoy montando una red de pequeños servers con debian woody y squid con
la que pretendo reemplazar los viejos w2k con ms-proxy-server 2.0.

El tema parece fácil, hasta que me pregunte: ¿Cómo administro los
servidores
dispersos en mas de 40 locaciones desde mi desktop?
Por mas que busque solo encontre referencia a algunos usuarios de la lista
de administración que hace un par de años comenzaron a juntar unos scripts.

Les agradecería alguna nueva pista.
Saludos

Enrique :)


-

  Enrique A. Demetri
  Operaciones - Administracion de Sistemas

  Organizacion de Servicios Directos Empresarios
  OSDE Binario - Filial Metropolitana
  Av L. Alem 1067 - Piso 17 - Capital Federal (C1001AAF) Argentina
  Fax: [54-11] 4510-5480   Directo: [54-11] 4510-5531
  internet e-mail: [EMAIL PROTECTED]
  Pagina Institucional: http://www.osde.com.ar

-

  Este mensaje es confidencial. Puede contener informacion amparada
  por el secreto comercial. Si usted ha recibido este e-mail por error,
  por favor comuniquenoslo inmediatamente via e-mail a [EMAIL PROTECTED]
  y tenga la amabilidad de eliminarlo de su sistema; no debera copiar
  el mensaje ni divulgar su contenido a ninguna persona. Muchas gracias.
-



placa base con chip nforce

2004-09-27 Por tema carraca
Hola a todos

En un ordenador con 4 discos duros dos IDE y 2 SATA (los SATA en RAID 0)
al hacer dmesg me sale lo siguiente: 

NET: Registered protocol family 1
Uniform Multi-Platform E-IDE driver Revision: 7.00alpha2
ide: Assuming 33MHz system bus speed for PIO modes; override
with idebus=xx
NFORCE2: IDE controller at PCI slot :00:09.0
NFORCE2: chipset revision 162
NFORCE2: not 100% native mode: will probe irqs later
NFORCE2: BIOS didn't set cable bits correctly. Enabling
workaround.
NFORCE2: :00:09.0 (rev a2) UDMA133 controller
ide0: BM-DMA at 0xf000-0xf007, BIOS settings: hda:DMA,
hdb:DMA
ide1: BM-DMA at 0xf008-0xf00f, BIOS settings: hdc:DMA,
hdd:DMA
hda: MAXTOR 6L080J4, ATA DISK drive
hdb: Maxtor 6Y120L0, ATA DISK drive
Using anticipatory io scheduler
ide0 at 0x1f0-0x1f7,0x3f6 on irq 14
hdc: SONY CD-RW CRX175A1, ATAPI CD/DVD-ROM drive
hdd: PIONEER DVD-ROM DVD-115, ATAPI CD/DVD-ROM drive
ide1 at 0x170-0x177,0x376 on irq 15
SiI3112 Serial ATA: IDE controller at PCI slot :01:0b.0
SiI3112 Serial ATA: chipset revision 2
SiI3112 Serial ATA: 100% native mode on irq 18
ide2: MMIO-DMA , BIOS settings: hde:pio, hdf:pio
ide3: MMIO-DMA , BIOS settings: hdg:pio, hdh:pio
hde: Maxtor 6Y160M0, ATA DISK drive
ide2 at 0xe083c080-0xe083c087,0xe083c08a on irq 18
hdg: Maxtor 6Y160M0, ATA DISK drive
ide3 at 0xe083c0c0-0xe083c0c7,0xe083c0ca on irq 18
hda: max request size: 128KiB
hda: 156355584 sectors (80054 MB) w/1819KiB Cache,
CHS=65535/16/63, UDMA(133)
 /dev/ide/host0/bus0/target0/lun0: p1 p2 p3  p5 p6 p7 p8 p9 
hdb: max request size: 128KiB
hdb: 240121728 sectors (122942 MB) w/2048KiB Cache,
CHS=65535/16/63, UDMA(133)
 /dev/ide/host0/bus0/target1/lun0: p1 p2 p3 p4  p5 p6 
hde: max request size: 64KiB
hde: 320173056 sectors (163928 MB) w/7936KiB Cache,
CHS=19929/255/63
 /dev/ide/host2/bus0/target0/lun0: p1  
hdg: max request size: 64KiB
hdg: 320173056 sectors (163928 MB) w/7936KiB Cache,
CHS=19929/255/63
 /dev/ide/host2/bus1/target0/lun0: unknown partition table
kjournald starting.  Commit interval 5 seconds
EXT3-fs: mounted filesystem with ordered data mode.
kjournald starting.  Commit interval 5 seconds
EXT3-fs: mounted filesystem with ordered data mode.
Adding 1052216k swap on /dev/hda9.  Priority:-1 extents:1
EXT3 FS on hda8, internal journal
drivers/usb/core/usb.c: registered new driver usbfs
drivers/usb/core/usb.c: registered new driver hub
drivers/usb/core/usb.c: registered new driver usbkbd
drivers/usb/input/usbkbd.c: :USB HID Boot Protocol keyboard
driver
Linux video capture interface: v1.00
ieee1394: Initialized config rom entry `ip1394'
ohci1394: $Rev: 1172 $ Ben Collins [EMAIL PROTECTED]
PCI: Setting latency timer of device :00:0d.0 to 64
ohci1394: fw-host0: OHCI-1394 1.1 (PCI): IRQ=[22] 
MMIO=[e2084000-e20847ff]  Max Packet=[2048]
ohci1394: fw-host1: OHCI-1394 1.1 (PCI): IRQ=[16] 
MMIO=[e1008000-e10087ff]  Max Packet=[2048]
drivers/usb/core/usb.c: registered new driver hiddev
drivers/usb/core/usb.c: registered new driver hid
drivers/usb/input/hid-core.c: v2.0:USB HID core driver
NTFS driver 2.1.6 [Flags: R/O MODULE].
ohci1394: fw-host0: SelfID received outside of bus reset
sequence
mice: PS/2 mouse device common for all mice
input: GenPS/2 Genius Wheel Mouse on isa0060/serio1
ieee1394: Host added: ID:BUS[0-00:1023]  GUID[00e01877bcf0]
ip1394: $Rev: 1175 $ Ben Collins [EMAIL PROTECTED]
ip1394: eth0: IEEE-1394 IPv4 over 1394 Ethernet (fw-host0)
ip1394: eth1: IEEE-1394 IPv4 over 1394 Ethernet (fw-host1)
ieee1394: Host added: ID:BUS[1-00:1023]  GUID[00023c003002c9ae]
bttv: driver version 0.9.12 loaded
bttv: using 8 buffers with 2080k (520 pages) each for capture
bttv: Bt8xx card found (0).
bttv0: Bt848 (rev 18) at :01:09.0, irq: 17, latency: 32,
mmio: 0xdc00
bttv0: using:  *** UNKNOWN/GENERIC ***  [card=0,autodetected]
bttv0: gpio: en=, out= in=00ff07ff [init]
bttv: readee error
bttv0: using tuner=-1
bttv0: i2c: checking for MSP34xx @ 0x80... not found
bttv0: i2c: checking for TDA9875 @ 0xb0... not found
bttv0: i2c: checking for TDA7432 @ 0x8a... 6ts: Compaq
touchscreen protocol output
not found
bttv0: registered device video0
bttv0: registered device vbi0
SCSI subsystem initialized
Initializing USB 

Re: Administración centralizada

2004-09-27 Por tema Oscar Rosales Blanco

[EMAIL PROTECTED] escribió:




Buenas!

Necesito una pequeña ayuda, en realidad necesito que alguien me pueda
direccionar hacia alguna url donde continuar mi investigación ya que mis
búsquedas en google, yahoo y las listas de debian no dieron con nada
concreto,
los pongo en tema:

Estoy montando una red de pequeños servers con debian woody y squid con
la que pretendo reemplazar los viejos w2k con ms-proxy-server 2.0.

El tema parece fácil, hasta que me pregunte: ¿Cómo administro los
servidores
dispersos en mas de 40 locaciones desde mi desktop?
Por mas que busque solo encontre referencia a algunos usuarios de la lista
de administración que hace un par de años comenzaron a juntar unos scripts.

Les agradecería alguna nueva pista.
Saludos



ssh y webmin

apt-get install ssh webmin

www.webmin.org

man ssh










--
Oscar J. / OsRo
oscar.rosales en polosur.org
www.polosur.org
Linux Registered User # 276977
ID Jabber: osro en jabberes.org
IRC: irc.frenode.net #linux-malaga
www.linux-malaga.org
GNU/Debian Sarge - Gnome 2.6
Prefiero los mensajes en formato texto



Re: Administración centralizada

2004-09-27 Por tema Francisco Neira

[EMAIL PROTECTED] escribió:




Buenas!


SNIP


El tema parece fácil, hasta que me pregunte: ¿Cómo administro los
servidores
dispersos en mas de 40 locaciones desde mi desktop?
Por mas que busque solo encontre referencia a algunos usuarios de la lista
de administración que hace un par de años comenzaron a juntar unos scripts.

Les agradecería alguna nueva pista.
Saludos

Enrique :)


SNIP
Hola Enrique,

Yo no administro tantos como 40 pero si 15 a nivel nacional. La 
supervision la hago con Nagios y el control lo hago con Webmin. Bastante 
sencillo y practico: Se ajusta a mis requerimientos.


Espero te sirva.

Saludos

--
Francisco



Firefox 0.9.3

2004-09-27 Por tema David Soler
Hasta hoy he tenido el firefox 0.8 funcionando con el plugin de flash
7. Todo iba perfecto hasta que he decidido actualizar a firefox 0.9.3.
Desde ese momento no me carga los flash. Tiene el plugin instalado,
eso lo he constatado, además he reinstalado el plugin por si acaso,
pero nada, no va. Lo raro es que parece como si no leyera o no
entendiera las etiqueta de carga de la aplicación hecha en flash, ya
sabeis la etiqueta object, es como si se saltara ese trozo de codigo
HTML. En cambio mozilla lo carga perfectamente.
Alguna idea?
Gracias

-- 
Saludos cordiales,
David Soler
El conocimiento te hará libre



librerias

2004-09-27 Por tema gus

Hola
Estoy intentando montar Python Imaging library en mi debian.
Cuando escribo

python setup.py build

me da un error como el siguiente

Tk/tkImaging.c:49: tk.h: No such file or directory
error: command gcc failed with exit status 1



Alguna idea de que me esta faltando
gracias

Gustavo



foros php

2004-09-27 Por tema Alberto Isaac
Disculpen donde puedo bajar los paquetes que vienen con foros ya hechos,
un amigo me comento que solamente lo configuras un poco y ya queda
jalando en el servidor, si alquien sabe le agradeceria mucho cualquier
enlaze.
-- 
AlbertoI



FacturaLUX: Imprimir en impresoras remotas

2004-09-27 Por tema midget
Hola,

No me es posible imprimir en ninguna impresora remota desde
facturalux-1.2 y no estoy seguro del origen de este problema.

Estoy utilizando KDE 3.3 y tengo configuradas las impresoras remotas por IPP.

Desde cualquier aplicación dentro de KDE, al imprimir, me sale el
cuadro de dialogo de kprinter donde puedo escoger las impresoras
remotas sin problemas, pero desde Facturalux, me sale un cuadro de
dialogos de QT donde sólo se muestran las impresoras locales y
ninguna de las remotas.

Alguien podría darme una pista para ver si puedo solucionar el problema?

Gracias por adelantado.

Saludos.

midget



problemas con el usb

2004-09-27 Por tema silke robles
Hola, tengo algunos problemas tratando de que funcione un mouse genius
que se conecta por el usb, soy nueva en debian asi que no se mucho,
pero creo que no me reconoce el dispositivo y no se como hacer para
que lo reconozca con lsusb me sale lo siguiente:
Bus 003 Device 001: ID :
Bus 002 Device 001: ID :
Bus 001 Device 001: ID :
mi maquina es una laptop toshiba satellite A20 si alguien me puede
ayudar con esto?, de antemano gracias



Re: foros php

2004-09-27 Por tema DvD desde pcbrutal
creo que te refieres al phpbb2, puedes informarte en http://www.phpbb.com/


On Mon, 27 Sep 2004 19:47:46 -0500, Alberto Isaac [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Disculpen donde puedo bajar los paquetes que vienen con foros ya hechos,
 un amigo me comento que solamente lo configuras un poco y ya queda
 jalando en el servidor, si alquien sabe le agradeceria mucho cualquier
 enlaze.
 --
 AlbertoI
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 



-- 
Hay 10 tipos de personas, las que entienden el binario y las que no.



Relay en Postfix

2004-09-27 Por tema Andres Aponte







Saludos, tengo un inconveniente para evitar el relayen postfix, en el parametro mynetworks del archivomain.cf ya coloque las redes a las cuales les permitoel envio de correo, pero me permite a cualquier otratambien, gacias.Do You Yahoo!?

Todo lo que quieres saber de Estados Unidos, América Latina y el resto del Mundo.
Visíta Yahoo! Noticias.

Postfix con autenticacion LDAP

2004-09-27 Por tema Andres Aponte







Saludos, quisiera saber como puedo configurar mi Postfix, para poder autenticarme contra usuario de Ldap, graciasDo You Yahoo!?

Todo lo que quieres saber de Estados Unidos, América Latina y el resto del Mundo.
Visíta Yahoo! Noticias.

Re: Relay en Postfix

2004-09-27 Por tema Matias
El Mon, 27 Sep 2004 20:16:20 -0500 (CDT)
Andres Aponte [EMAIL PROTECTED] escribió:

 
  
 Saludos, tengo un inconveniente para evitar el relay
 en postfix, en el parametro mynetworks del archivo
 main.cf ya coloque las redes a las cuales les permito
 el envio de correo, pero me permite a cualquier otra
 tambien, gacias.
 

Entonces el problema del open-relay no viene por esa parte, fíjate en
los logs por donde está entrando y que es exactamente lo que estás
permitiendo para relay (usualmente tus redes es una parte).




-- 
Atentamente, yo Matías
Y sigo sin fumar desde el '1089515700'
http://www.nnss.d7.be
just GNU it -- http://www.gnu.org



Errores al instalar java en Sid.

2004-09-27 Por tema Juan Ortiz
Hola,
Recientemente agregue a mi sources.list de Sid una linea para java:

# Java para Linux
deb ftp://ftp.cica.es/pub/java-linux/debian sid main non-free

Mi intencion es utilizar java en konkeror y mozilla pero al instalarse 
me tira estos errores:

Configurando j2re1.4 (1.4.0.99beta-1) ...
update-alternatives: unable to 
make /usr/lib/mozilla-cvs/plugins/javaplugin_oji.so.dpkg-tmp a symlink 
to /etc/alternatives/javaplugin_oji-mozilla-cvs.so: No existe el 
fichero o el directorio
dpkg: error al procesar j2re1.4 (--configure):
 el subproceso post-installation script devolvió el código de salida de 
error 2
Se encontraron errores al procesar:
 j2re1.4

La cuestion es que esos directorios no existen por lo cuall una solucion 
chapucera seria,¿Crearlos,antes del apt-get install j2re1.4?.
¿Alguien con el mismo problema,con Java?
Saludos.
--
Juan Ortiz



Lista de servidores yahoo messenger

2004-09-27 Por tema Andres Aponte
Saludos, quisiera saber la lista completa de servidores de yahoo messenger para bloquearlos por squid, gracias.Do You Yahoo!?

Todo lo que quieres saber de Estados Unidos, América Latina y el resto del Mundo.
Visíta Yahoo! Noticias.

Configurar cuenta de acceso a internet.

2004-09-27 Por tema Cesar Muñoz Palomino



Por un lado, instalé Debian Knoppix 3.4 en el disco 
duro de mi pc, por otro lado cuento con un servicio de internet de banda ancha 
que ofrece la compañia telefónica de mi pais (TELMEX en Méxco) llamado 
Infinitum, este servicio es por medio de un modem adsl que tengo conectado a una 
tarjeta de red Ethernet, mi pregunta es como le habo para configurar la 
conección, en Windows la dí de alta por medio de asistente para una conección de 
internet, se le especifica que es una conección de banda ancha que utiliza 
usuario y password, knoppix hay una opción el el menú principal que dice 
configuración PPPoE/ADSL, pero selecciono esa opción y no hace 
nada.
Gracias