RE: Instalar aplicaciones sin red

2004-11-14 Por tema Andy Teijelo Perez
Title: RE: Instalar aplicaciones sin red







 Lo que necesitas es esto:
 http://deb-downloader.berlios.de


Ok, lo comprobaré.

Andy





Re: Velocidad de navegación

2004-11-14 Por tema Christian Frausto Bernal

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Josep Ysern wrote:
| Pues sí, en España estoy, pero no me conecto con ADSL sino con un
simple modem
| de dial-up de 56K... Es lento pero íbamos tirando... Parece que ha
vualto a
| mejorar, pero es que ha estado varios días insufrible y como ha
coincidido
| con el cambio del kernel estaba un poco mosqueado...
|
| Un saludo,
|
| Josep

Te paso una pagina donde hablan sobre navegacion lenta con kernel de
linux mayor a 2.6.7, no por un fallo del kernel, si no, por un mal
disenio de manejo de paquetes en muchos routers.

http://blog.idealabs.tk/archivos/2004/09/24/navegacion-lenta-en-kernel-2681/

Saludos,

- --
Christian Frausto Bernal
http://www.conocimientopractico.com
http://www.conpra.com/cfrausto.gpg
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.4 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Debian - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFBlx5En9a3KM4uVGwRAi5kAJ4oiU8fao6ni4eOpS9mw8GAWpxjGgCfa4vK
YmAn1OUx2e2FrDgo8Yj/eoU=
=ITLQ
-END PGP SIGNATURE-



Re: La red no ve Internet a través de PPP

2004-11-14 Por tema Jon

Bueno, seguimos con los problemas.

Si intento cargar con modconf iptable_ipfilter:


Instalando el módulo iptable_filter. Si el dispositivo no existe, o no 
está configurado correctamente, podría suponer que su sistema se pausase 
hasta un minuto.


WARNING: Error inserting ip_tables 
(/lib/modules/2.6.8/kernel/net/ipv4/netfilter/ip_tables.ko): Unknown 
symbol in module, or unknown parameter (see dmesg)
FATAL: Error inserting iptable_filter 
(/lib/modules/2.6.8/kernel/net/ipv4/netfilter/iptable_filter.ko): 
Unknown symbol in module, or unknown parameter (see dmesg)


Falló la instalación.

Por favor, pulse ENTER cuando esté preparado para continuar.



Y dmesg me dice:


ip_tables: Unknown symbol nf_register_sockopt
ip_tables: Unknown symbol nf_unregister_sockopt
iptable_filter: Unknown symbol ipt_do_table
iptable_filter: Unknown symbol nf_unregister_hook
iptable_filter: Unknown symbol ipt_unregister_table
iptable_filter: Unknown symbol nf_register_hook
iptable_filter: Unknown symbol ipt_register_table




Fermín Manzanedo wrote:

El lun, día 08 de nov de 2004, a las 06:55:59 +0100, Jon decía:



Vale, parece que hemos encontrado el fallo.



Me alegro :)



Como root, teclea:

~# echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
~# /sbin/iptables -A POSTROUTING -t nat -j MASQUERADE -o ppp0




AQUÍ ESTÁ.

Va y me dice que:


# /sbin/iptables -A POSTROUTING -t nat -j MASQUERADE -o ppp0
FATAL: Module ip_tables not found.
iptables v1.2.11: can't initialize iptables table `nat': iptables who? 
(do you need to insmod?)

Perhaps iptables or your kernel needs to be upgraded.



Vale. Eso es porque tu kernel no tiene compilado el soporte para
IPTABLES. Ahí está el problema.



Y voy y le instalo el iptables, y me dice lo mismo.

Supongo que tendré que activar en el kernel (2.6.8) CONFIG_NETFILTER, y 
recompilar no?




Bueno... si es un kernel compilado por ti si. Si no, con cargar los
módulos del kernel sería suficiente. Esto es lo que yo tengo:

ipt_MASQUERADE  1216   1  (autoclean)
iptable_nat12788   0  (autoclean) [ipt_MASQUERADE]
ip_tables  10432   4  [ipt_MASQUERADE iptable_nat]
af_packet  11560   0  (autoclean)
ip_conntrack_ftp3232   0  (unused)
ip_conntrack   12940   2  [ipt_MASQUERADE iptable_nat
ip_conntrack_ftp]

Mi kernel es de la serie 2.4 así que tal vez cambie algo (o no)


Esta duda siempre la he tenido. Me hago el script y lo pongo en 
/etc/init.d ?




Es una opción, pero si no quieres tocar en los init.d, siempre puedes
crear una tarea con el cron de root para que cada vez que se encienda la
máquina, se ejecute. Por ejemplo:

@reboot /root/pasarela.sh

Y en /root/pasarela.sh tienes las instrucciones echo e iptables





Lo que te voy a decir a continuación no sé si será correcto pero alguien
me dijo una vez que instalase Bind en la pasarela y como funciona...
pues no me he preguntado si es necesario o no. Si quieres puedes probar
si funciona hasta aquí. Si no:

~# apt-get update
~# apt-get install bind



Esto lo intento ahora mismo, mientras te escribo...

Perdona, que con mi RTB le está costando un poco...



Eso me suena ¿dónde lo habré yo oído? Ah! si... en la habitación de al
lado :-) Ya ves que no eres el único (y no veas tu cuando nos ponemos
los 3 con internet... esto no va ni pa trás)


Ya está. Pero nada, no va. Voy a seguir con la recompilación del Kernel, 
y ya te aviso.




Si si... seguro que es por el kernel (vamos... que es por el kernel) no
busques más ;-)



... y paciencia ;o)




Pero ya verás luego que agustito te quedas :)

Chao




Re: La red no ve Internet a través de PPP

2004-11-14 Por tema Jon

Ah, y por si sirve un lsmod:



Module  Size  Used by
ip_gre  8960  0
ipip7492  0
ppp_deflate 4832  0
zlib_deflate   21784  1 ppp_deflate
bsd_comp5344  0
appletalk  29556  2
ipx24076  2
p8022   1536  1 ipx
psnap   2660  2 appletalk,ipx
llc 5300  2 p8022,psnap
bonding61864  0
usb_storage26880  0
scsi_mod   69312  1 usb_storage
uhci_hcd   29264  0
ohci_hcd   18468  0
usblp  10912  0
usbcore71264  4 usb_storage,uhci_hcd,ohci_hcd,usblp
firmware_class  7328  0
pcspkr  2984  0
sysv   28324  0
nvidia_agp  5820  0
button  4632  0
thermal10160  0
processor  10468  1 thermal
ppp_async   8864  1
crc_ccitt   1696  1 ppp_async
8250_pnp7808  0
8250_pci   16320  0
8250   18176  5 8250_pnp,8250_pci
serial_core18592  1 8250
binfmt_misc 8520  0
binfmt_aout 5964  0
ppp_generic24020  7 ppp_deflate,bsd_comp,ppp_async
slhc6304  1 ppp_generic
nbd16192  0


Fermín Manzanedo wrote:

El lun, día 08 de nov de 2004, a las 06:55:59 +0100, Jon decía:



Vale, parece que hemos encontrado el fallo.



Me alegro :)



Como root, teclea:

~# echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
~# /sbin/iptables -A POSTROUTING -t nat -j MASQUERADE -o ppp0




AQUÍ ESTÁ.

Va y me dice que:


# /sbin/iptables -A POSTROUTING -t nat -j MASQUERADE -o ppp0
FATAL: Module ip_tables not found.
iptables v1.2.11: can't initialize iptables table `nat': iptables who? 
(do you need to insmod?)

Perhaps iptables or your kernel needs to be upgraded.



Vale. Eso es porque tu kernel no tiene compilado el soporte para
IPTABLES. Ahí está el problema.



Y voy y le instalo el iptables, y me dice lo mismo.

Supongo que tendré que activar en el kernel (2.6.8) CONFIG_NETFILTER, y 
recompilar no?




Bueno... si es un kernel compilado por ti si. Si no, con cargar los
módulos del kernel sería suficiente. Esto es lo que yo tengo:

ipt_MASQUERADE  1216   1  (autoclean)
iptable_nat12788   0  (autoclean) [ipt_MASQUERADE]
ip_tables  10432   4  [ipt_MASQUERADE iptable_nat]
af_packet  11560   0  (autoclean)
ip_conntrack_ftp3232   0  (unused)
ip_conntrack   12940   2  [ipt_MASQUERADE iptable_nat
ip_conntrack_ftp]

Mi kernel es de la serie 2.4 así que tal vez cambie algo (o no)


Esta duda siempre la he tenido. Me hago el script y lo pongo en 
/etc/init.d ?




Es una opción, pero si no quieres tocar en los init.d, siempre puedes
crear una tarea con el cron de root para que cada vez que se encienda la
máquina, se ejecute. Por ejemplo:

@reboot /root/pasarela.sh

Y en /root/pasarela.sh tienes las instrucciones echo e iptables





Lo que te voy a decir a continuación no sé si será correcto pero alguien
me dijo una vez que instalase Bind en la pasarela y como funciona...
pues no me he preguntado si es necesario o no. Si quieres puedes probar
si funciona hasta aquí. Si no:

~# apt-get update
~# apt-get install bind



Esto lo intento ahora mismo, mientras te escribo...

Perdona, que con mi RTB le está costando un poco...



Eso me suena ¿dónde lo habré yo oído? Ah! si... en la habitación de al
lado :-) Ya ves que no eres el único (y no veas tu cuando nos ponemos
los 3 con internet... esto no va ni pa trás)


Ya está. Pero nada, no va. Voy a seguir con la recompilación del Kernel, 
y ya te aviso.




Si si... seguro que es por el kernel (vamos... que es por el kernel) no
busques más ;-)



... y paciencia ;o)




Pero ya verás luego que agustito te quedas :)

Chao




Re: Velocidad de navegación

2004-11-14 Por tema Josep Ysern
A Diumenge 14 Novembre 2004 09:58, Christian Frausto Bernal vau escriure:
Gracias por tu respuesta... Aplico lo que ahí dice, aunque yo no me conecto 
por mediod e un router... y creo que lo que ahí se cuenta es sobre la 
conexión a  través routers, ¿no?

Un cordial saludo,

Josep

 Te paso una pagina donde hablan sobre navegacion lenta con kernel de
 linux mayor a 2.6.7, no por un fallo del kernel, si no, por un mal
 disenio de manejo de paquetes en muchos routers.

 http://blog.idealabs.tk/archivos/2004/09/24/navegacion-lenta-en-kernel-2681
/

 Saludos,

 --
 Christian Frausto Bernal
 http://www.conocimientopractico.com
 http://www.conpra.com/cfrausto.gpg



Compilacion cruzada.

2004-11-14 Por tema Pablo Guerrero
Hola a todos.

Llevo unos dias intentando poder compilar (en c y nasm) para i386 en una 
debian ppc, pero no consigo nada. 

Despues de buscar en google he leido que es posible hacerlo con qemu, pero no 
he encontrado nada de documentacion.

Ahora mismo lo que hago es copiar por ftp el fuente a otra maquina i386 y 
compilarlo, pero no es una solucion muy buena que digamos.

Gracias.


Pablo Guerrero.


pgpPKqETvJ8Q7.pgp
Description: PGP signature


Re: Compilacion cruzada.

2004-11-14 Por tema Santiago Vila
On Sun, 14 Nov 2004, Pablo Guerrero wrote:

 Llevo unos dias intentando poder compilar (en c y nasm) para i386 en una 
 debian ppc, pero no consigo nada. 
 
 Despues de buscar en google he leido que es posible hacerlo con qemu, pero no 
 he encontrado nada de documentacion.
 
 Ahora mismo lo que hago es copiar por ftp el fuente a otra maquina i386 y 
 compilarlo, pero no es una solucion muy buena que digamos.

¿Por qué no? La compilación nativa siempre es más fácil y más sencilla
que la compilación cruzada. Si i386 fuera una arquitectura rara y
extraña de la que fuera difícil encontrar ejemplares, pues todavía,
pero no es el caso.



Re: Compilacion cruzada.

2004-11-14 Por tema Pablo Guerrero
El Domingo, 14 de Noviembre de 2004 12:36, Santiago Vila escribió:
 On Sun, 14 Nov 2004, Pablo Guerrero wrote:
  Llevo unos dias intentando poder compilar (en c y nasm) para i386 en una
  debian ppc, pero no consigo nada.
 
  Despues de buscar en google he leido que es posible hacerlo con qemu,
  pero no he encontrado nada de documentacion.
 
  Ahora mismo lo que hago es copiar por ftp el fuente a otra maquina i386 y
  compilarlo, pero no es una solucion muy buena que digamos.

 ¿Por qué no? La compilación nativa siempre es más fácil y más sencilla
 que la compilación cruzada. Si i386 fuera una arquitectura rara y
 extraña de la que fuera difícil encontrar ejemplares, pues todavía,
 pero no es el caso.

El problema que tengo es que en muchos momentos no tengo acceso a la red (es 
un portatil) y entonces me quedo sin la posibilidad de compilar, y eso de 
modificar el codigo sin ver los resultados no me gusta mucho (igual cuando 
sepa mas, xD).

Tambien habia pensado el emular un linux(i368) entero con qemu solo para 
compilar, pero me parece un desperdicio de cpu. No se, pero el caso es que me 
molaria tener un script de shell o similar que me hiciese la compilacion 
transparente y no tener que complicarme con eso.

Pablo Guerrero


pgpiVDpsKwIWb.pgp
Description: PGP signature


Re: Compilacion cruzada.

2004-11-14 Por tema Santiago Vila
On Sun, 14 Nov 2004, Pablo Guerrero wrote:

   Ahora mismo lo que hago es copiar por ftp el fuente a otra maquina i386 y
   compilarlo, pero no es una solucion muy buena que digamos.
 
  ¿Por qué no? La compilación nativa siempre es más fácil y más sencilla
  que la compilación cruzada. Si i386 fuera una arquitectura rara y
  extraña de la que fuera difícil encontrar ejemplares, pues todavía,
  pero no es el caso.

 El problema que tengo es que en muchos momentos no tengo acceso a la red (es
 un portatil) y entonces me quedo sin la posibilidad de compilar, y eso de
 modificar el codigo sin ver los resultados no me gusta mucho (igual cuando
 sepa mas, xD).

Entonces el problema que tienes es que tu portátil no es i386, no la
compilación cruzada :-)

 Tambien habia pensado el emular un linux(i368) entero con qemu solo
 para compilar, pero me parece un desperdicio de cpu. No se, pero el
 caso es que me molaria tener un script de shell o similar que me
 hiciese la compilacion transparente y no tener que complicarme con eso.

No hay nada tan transparente como una compilación nativa. ¿De dónde
crees que salen los .deb que usas en tu portátil powerpc, de un i386
haciendo compilación cruzada?

Lo que quiero decirte es que la compilación cruzada se usa sobre todo
cuando un sistema operativo está en pañales y no es factible hacer la
compilación nativa, pero una vez que existen compiladores nativos y
funcionan, usar un compilador cruzado son ganas de complicarse la vida.

Pero en fin, tú mismo verás si te compensa o no el berenjenal.



Re: Compilacion cruzada.

2004-11-14 Por tema Pablo Guerrero
El Domingo, 14 de Noviembre de 2004 13:10, Santiago Vila escribió:
 On Sun, 14 Nov 2004, Pablo Guerrero wrote:
Ahora mismo lo que hago es copiar por ftp el fuente a otra maquina
i386 y compilarlo, pero no es una solucion muy buena que digamos.
  
   ¿Por qué no? La compilación nativa siempre es más fácil y más sencilla
   que la compilación cruzada. Si i386 fuera una arquitectura rara y
   extraña de la que fuera difícil encontrar ejemplares, pues todavía,
   pero no es el caso.
 
  El problema que tengo es que en muchos momentos no tengo acceso a la red
  (es un portatil) y entonces me quedo sin la posibilidad de compilar, y
  eso de modificar el codigo sin ver los resultados no me gusta mucho
  (igual cuando sepa mas, xD).

 Entonces el problema que tienes es que tu portátil no es i386, no la
 compilación cruzada :-)

  Tambien habia pensado el emular un linux(i368) entero con qemu solo
  para compilar, pero me parece un desperdicio de cpu. No se, pero el
  caso es que me molaria tener un script de shell o similar que me
  hiciese la compilacion transparente y no tener que complicarme con eso.

 No hay nada tan transparente como una compilación nativa. ¿De dónde
 crees que salen los .deb que usas en tu portátil powerpc, de un i386
 haciendo compilación cruzada?

 Lo que quiero decirte es que la compilación cruzada se usa sobre todo
 cuando un sistema operativo está en pañales y no es factible hacer la
 compilación nativa, pero una vez que existen compiladores nativos y
 funcionan, usar un compilador cruzado son ganas de complicarse la vida.

 Pero en fin, tú mismo verás si te compensa o no el berenjenal.

Entiendo que lo que me quieres decir, pero sigo pensando que para poder 
compilar cuando no tenga acceso a la red necesito otro método.

Igual la compilación cruzada es un lío y no me merece la pena, pero si alguien 
tiene alguna idea, sera bienvenida.

Gracias de todas formas.

Pablo Guerrero.


pgpDKAj9mbX7q.pgp
Description: PGP signature


Conferencia sobrepiratería, el sgae y sus mentiras. Buenísimo

2004-11-14 Por tema www.insok.net
|-+--
| |   JOSEP ABENZA MARTI |
| |  |
| |   10/11/2004 14:33   |
| |  |
|-+--

|
  |
|
  | Para: ADOLFO MARTINEZ FERRER/[EMAIL PROTECTED], MANEL CABRERA
VIVO/[EMAIL PROTECTED], OSCAR FERNANDEZ|
  |RODRIGUEZ/[EMAIL PROTECTED], PEDRO GONZALEZ
ARELLANO/[EMAIL PROTECTED], XAVIER TORRES RUIZ/[EMAIL PROTECTED], ANTONIO
|
  |ROS ZAFONT/[EMAIL PROTECTED], JAVIER MONTES
AGUILAR/[EMAIL PROTECTED], ALEX VIDAL RODRIGUEZ/[EMAIL PROTECTED], ADRIA
|
  |CABRELLES GONZALEZ/[EMAIL PROTECTED], PAU QUINTANA
ANGULO/[EMAIL PROTECTED], JAVIER MORATA BAJO/[EMAIL PROTECTED]  |
  | cc:
|
  | Asunto:   Conferencia sobre piratería, el sgae y sus mentiras..
Buenísimo   |

|



Es impagable, de verdad. Dura una hora y son 24 MB, pero aclara mucho
los
conceptos, y además te partes el culo de una manera brutal

   Las mentiras más famosas sobre la piratería
   El pasado 30 de Octubre, enmarcado en el hackmeeting celebrado en
   Sevilla, el abogado David Bravo dio la charla Las Mentiras Más
Famosas
   Sobre la Piratería. La charla, que ha sido señalada por el diario EL
   PAÍS como una de las más destacadas, desmitifica lo que a juicio del
   abogado son los mitos más recurrentes sobre la piratería.

   Tras un análisis de cómo los medios de comunicación dan voz a una
sola
   de las partes del conflicto para instaurar un pensamiento único que,
   según Bravo, es único no porque sea el único que existe sino porque
se
   presenta a sí mismo como el único posible, el letrado, pasa a
   desmitificar todo aquello que a base de repetición muchos han
terminado
   por aceptar como real.

   El descenso de la venta de discos, los supuestos perjuicios a los
   autores, la desintegración de los artistas o la famosa Ley del 1 de
   Octubre fueron, uno por uno, puestos en tela de juicio por el
abogado.

   Bravo, al final de la charla, anima a la búsqueda de alternativas que
   remuneren a los artistas sin que eso suponga limitar el acceso a la
   cultura de los ciudadanos. Esa opción le parece más lógica que la
   criminalización y la persecución de los que descargan música. Sin
   embargo, todo le parece indicar que la actitud de la industria será
   precisamente ésta y cita a Steve Hackler, vicepresidente de Sony, que
   aseguró que la industria tomará las medidas que hagan falta para
   protegerse a sí misma y a sus beneficios. No perderá esa entrada de
   dinero pase lo que pase. Bravo, en respuesta, cierra la charla con
una
   carta llena de ironía enviada a Sony donde les piden que si de verdad
   mantendrán esos beneficios pase lo que pase que vayan a por todas y
   para ello les da algunos consejos prácticos para romper la baraja y
   forrarse definitivamente con la propiedad intelectual.

   Una charla divertida, instructiva y muy recomendable y que pueden
   descargar de

http://www.internautas.org/archivos/David_Bravo-Hackmeeting_Sevilla04.mp3



Atentament,
Josep Abenza Martí, Sistemes IBM
[EMAIL PROTECTED], 93 230 89 82







Herramienta para manipular mboxes

2004-11-14 Por tema El borrajudo rampante
Hola. 

Tengo una dudilla, a ver si alguno sabe... 

Me gustaria saber si hay algun programa para manipular mailboxes
(concretamente el ~/mbox) de manera que las trocee en otra mas pequeñas,
por ejemplo, con nombre el subject del mensaje, o que las trocee con
los diferentes hilos de discusión almacenados en mbox... en fin, algo de
eso. 

He probado archivemail, pero creo que no es la solución.

Si no... siempre nos quedará el #!/bin/bash para hacernos un script XD

Gracias por adelantado

-- 
Diplomacia es el arte de decir bonito perrito... hasta que puedas encontrar 
una piedra.

Calentico 2.4.25 GNU/Linux


signature.asc
Description: Digital signature


Compilar kernel 2.6.8

2004-11-14 Por tema jose . lpa
Estoy intentando compilar el kernel 2.6.8 en una debian sarge. Después de
hacer el xconfig escribo:

make-kpkg buildpackage kernel-image

Comienza a trabajar y a los 5 minutos se para con este mensaje:

drivers/built-in.o(.text+0x8f88b): En la función `isd200_get_inquiry_data':
: undefined reference to `ide_fix_driveid'
make[2]: *** [.tmp_vmlinux1] Error 1
make[2]: Leaving directory `/usr/src/linux-2.6.8'
make[1]: *** [stamp-build] Error 2
make[1]: Leaving directory `/usr/src/linux-2.6.8'
make: *** [stamp-buildpackage] Error 2


¿Alguien sabe qué estoy haciendo mal? No encuentro datos acerca de este
error en ningún sitio.

Saludos y gracias.



Re: El k3b me trae loco

2004-11-14 Por tema Haplo
 Alguien me puede ayudar?

Ideas:

- Intenta grabar con cdrecord en consola, a ver si obtienes más información 
sobre lo que ocurre.

- Prueba con un kernel más nuevo (2.6.7 o 2.6.9, pero no 2.6.8).

- Actualiza cdrecord.

Haplo



Re: Instalar aplicaciones sin red

2004-11-14 Por tema Haplo
Tengo Debian Sarge bsico instalado en casa. Solo lo que trae el
 netinst. Y no tengo red. En la Universidad tenemos un espejo del
 repositorio de Debian. Yo quisiera llevar de alguna forma para la
 Universidad la informacin sobre qu es lo que tengo instalado en casa, y
 una vez all, decirle a alguna aplicacin en una mquina con acceso al
 espejo, que yo lo nico que quiero es instalar en casa una aplicacin
 determinada, digamos kde. Y esa aplicacin, basndose en la informacin
 que yo traje de mi casa, me diga: Mira, pues necesitas llevarte este, este
 y este otro paquete para satisfacer las dependencias Estoy seguro que esto
 ser algo sencillo para ustedes y les agradezco de antemano su ayuda.

Aparte de lo que te han comentado, intenta mirar apt-move.

Haplo



Re: Frecuencia

2004-11-14 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
 Hola, ¿existe alguna forma de indicarle al kernel la frecuencia de
 refresco a utilizar en la tarjeta de vídeo? Al pasarle el parámetro
 vga=791 para que pase a 1024x768 ha bajado la frecuencia a 60Hz...
 
 
 

Mirate el fbset, y los diferentes archivos de configuración, allí
puedes configurar las frecuencias de refresco y modelines que
necesites.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://evangelion.homelinux.net 
[jabber]  [EMAIL PROTECTED]



Firewall en Sarge ¿cual tengo?

2004-11-14 Por tema manolo
Hola, saludos. Os parecera tonta pregunta, pero no se si tengo activo algun 
firewall en mi debian sarge... yo no he instalado ninguno conscientemente, a 
lo mejor durante la instalacion (NetInstall) se instalo alguno, pero lo 
ignoro. ¿Como saberlo, por donde busco?

El problema es que estoy tras un router que me hace de firewall, abro un 
determinado  puerto en el router pero no, no se abre, y es por ello por lo 
que sospecho si habra algun firewall por software instalado, pero claro, no 
se cual ni conmo acceder al mismo...

Gracias.



Re: Velocidad de navegación

2004-11-14 Por tema Josep Ysern
De momento parece ser que todo funciona mejor después de haber aplicado lo que 
se dice en ese documento. A ver si se confirma y no es pura casualidad.

Un saludo,

Josep


A Diumenge 14 Novembre 2004 09:58, Christian Frausto Bernal vau escriure:
 Te paso una pagina donde hablan sobre navegacion lenta con kernel de
 linux mayor a 2.6.7, no por un fallo del kernel, si no, por un mal
 disenio de manejo de paquetes en muchos routers.

 http://blog.idealabs.tk/archivos/2004/09/24/navegacion-lenta-en-kernel-2681
/

 Saludos,

 --
 Christian Frausto Bernal
 http://www.conocimientopractico.com
 http://www.conpra.com/cfrausto.gpg



Pregunta sobre reproductor MP3 portatil

2004-11-14 Por tema Oscar J. Guirado
Hola

Como llegan fechas navideñas quiero hacerme un pequeño regalillo,
consiste en un reproductor MP3 portátil, he visto el iRiver iH120 que
tiene hasta soporte .ogg, pero se me dispara un poquito de presupuesto
(el sitio más barato donde lo he encontrado son poco mas de 340 euro) y
de pronto me ha caido en las manos un catálogo de Alcampo donde ofertan
el Thomson Lyra PDP2840 al precio de 199 euro, mi pregunta es ¿este
aparatejo es compatible con Linux? es decir ¿funciona realmente como un
disco duro externo o tiene algun formato extraño de disco duro (distinto
a vfat o cualquier otro conocido) que impide que se pueda montar
correctamente como otra unidad?

También acepto otro tipo de sugerencias sobre aparatejos de estos, lo
único que busco es que tenga como mínimo una capacidad de 20Gb, buena
capacidad de sonido, compatibilidad con Linux y que no se pase demasiado
de los 200 euro.

Gracias :)




Re: bookcase//tellico

2004-11-14 Por tema jamarier
On Sat, 13 Nov 2004 23:38:53 +0100, Josep Lloret Bosch
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola:
 ¿Alguien ha podido instalar tellico?
 Lo he convertido a .deb con alien y lo he instalado, pero no me arranca...
 

tellico acaba de entrar en sid.

atte. javier m mora



Post to gentoo-gwn@robin.gentoo.org denied.

2004-11-14 Por tema gentoo-gwn+owner
Hi, this is the mlmmj program managing the mailinglist

[EMAIL PROTECTED]

I'm sorry to inform you that Your mail could not be delivered to the
list. Your mail was rejected because it matched a rule set up by the
list administrator.

Thanks.




Re: Herramienta para manipular mboxes

2004-11-14 Por tema yino
On Sun, 2004-11-14 at 14:04 +0100, El borrajudo rampante wrote:

 Me gustaria saber si hay algun programa para manipular mailboxes
 (concretamente el ~/mbox) de manera que las trocee en otra mas pequeñas,
 por ejemplo, con nombre el subject del mensaje, o que las trocee con
 los diferentes hilos de discusión almacenados en mbox... en fin, algo de
 eso. 

Prueba con el set de comandos nmh ( el paquete se llama así tal cual ).
Es para tratar buzones en formato mh, no mbox, pero puedes convertir de
un formato a otro. Cada comando tiene una función específica, pero los
puedes pegar mediante scripts bash y hacer casi lo que quieras. El
problema es que no sé hasta que punto soporta correo MIME

Saludos



Re: Firewall en Sarge ¿cual tengo?

2004-11-14 Por tema emmanuelle baez
 --- manolo [EMAIL PROTECTED] escribió: 
 Hola, saludos. Os parecera tonta pregunta, pero no
 se si tengo activo algun 
 firewall en mi debian sarge... yo no he instalado
 ninguno conscientemente, a 
 lo mejor durante la instalacion (NetInstall) se
 instalo alguno, pero lo 
 ignoro. ¿Como saberlo, por donde busco?
 
 El problema es que estoy tras un router que me hace
 de firewall, abro un 
 determinado  puerto en el router pero no, no se
 abre, y es por ello por lo 
 que sospecho si habra algun firewall por software
 instalado, pero claro, no 
 se cual ni conmo acceder al mismo...

A que te refieres con que no se abre?
Que puerto??
Que programa usa ese puerto?
Datos como esos serian de mucha ayuda para ayudarte.
Que error te arroja el programa?

El firewall que generalmente traen (me arriesgo a
decir) la totalidad de las distribuciones Linux es
iptables, aunque generalmente viene con reglas vacias.

_
Do You Yahoo!?
La mejor conexión a internet y 2GB en tu buzón de Correo Yahoo! por $100 al 
mes. http://net.yahoo.com.mx



Re: Compilacion cruzada.

2004-11-14 Por tema Nicolas Valcarcel
A ver si nos entendemos un poco.

Pablo: lo que tu estas haciendo es una compilacion cruzada y quieres
hacer una compilacion nativa pero no sabes como, no?

Santiago: tu le estas diciendo que haga compilacion nativa que es
justamente lo que el quiere hacer pero no sabe como?


-- 
aka nxvl
Nada cuesta ser educado y responder amablemente
'Si no tienes nada inteligente que decir, mejor quedate callado
Windows te da las ventanas, Linux la casa completa



Re: El k3b me trae loco

2004-11-14 Por tema Nicolas Valcarcel
Tienes los permisos para poder quemar? yo tuve un error con eso, no me
reconocia los discos porque no tenia permisos para grabar en ellos.

-- 
aka nxvl
Nada cuesta ser educado y responder amablemente
'Si no tienes nada inteligente que decir, mejor quedate callado
Windows te da las ventanas, Linux la casa completa



Debian y Escaner

2004-11-14 Por tema Rafael Fernández López
Muy buenas, tengo el Canon FB620P, y utilizado Debian Sid. Me gustaría
saber si hay alguna forma de hacerlo funcionar sin tener que
descargarme un dichoso tar.gz de sourceforge.net, que hay que
compilarlo. No me gusta compilar cosas en Debian, que para eso tenemos
apt y dpkg. Si alguien sabe de un base de datos o algo que sea
automático mucho mejor. Además, al intentar compilar necesita de una
biblioteca libieee1284, que no encuentra, y que tengo instalada la
libieee1284-3 (y no voy a instalar la antigua y desinstalar la nueva),
así que no tengo salida.

-- 
Saludos,
Rafael Fernández López.



Re: Frecuencia

2004-11-14 Por tema Nicolas Valcarcel
eso generalmente se encuentra el archivo de configuracion del XFree86
o Xorg en su defecto, si lo que tienes es un sistema grafico, se
encuentran en /etc/X11/ y es ahi donde configurar las tazas de
refresco de tu monitor, ahora si lo quieres para el sistema a modo
consola, lo que tienes que hacer es pasarle los modos como parametro
al gestor de arranque (Lilo o Grub)

-- 
aka nxvl
Nada cuesta ser educado y responder amablemente
'Si no tienes nada inteligente que decir, mejor quedate callado
Windows te da las ventanas, Linux la casa completa



Re: Debian y Escaner

2004-11-14 Por tema Nicolas Valcarcel
Yo estoy con problemas parecidos, tengo Sarge y un CanoScan N640Pex y
hasta ahora no puedo con el bendito Sane, siempre me bota errores que
no lo encuentra y etc.. si alguien tiene una buena pagina de consulta
o lo ha instalado antes, le agradeceria me ayude.

-- 
aka nxvl
Nada cuesta ser educado y responder amablemente
'Si no tienes nada inteligente que decir, mejor quedate callado
Windows te da las ventanas, Linux la casa completa



Re: Compilacion cruzada.

2004-11-14 Por tema Santiago Vila
On Sun, 14 Nov 2004, Nicolas Valcarcel wrote:

 A ver si nos entendemos un poco.
 [...]
 Santiago: tu le estas diciendo que haga compilacion nativa que es
 justamente lo que el quiere hacer pero no sabe como?

Pues no. En realidad él no quiere hacer compilación nativa, lo que
quiere es compilar para i386. De ahí se sigue naturalmente que la
compilación será nativa si se hace en una máquina i386 o cruzada si se
empeña uno en hacerla con el powerpc.

Por supuesto que también se podría hacer compilación nativa con un
programa que permita tener una máquina virtual 386, pero eso sería más
lento que el caballo del malo.



Cambiar temas GTK

2004-11-14 Por tema Luis Labrado
Hola, llevo dias con un tema que en el fondo es una tonteria pero que me
esta comiendo la moral de forma progresiva, se trata de que no soy capaz
de cambiar el aspecto de las aplicaciones que usan gtk (amule, xmms,
gimp, easytag, etc...), el gtk-theme-switch o switch desde consola no
funciona, y he probado ya de todo:

-editar y/o borrar los archivos .gtkrc .gtkrc.mine de /home/usuario
-reconfigurar el paquete con dpkg-reconfigure gtk-theme-switch
-probar decenas de trucos sacados de internet, como ejecutarlo desde
otros entornos (Xfce, fluxbox, etc...)
-reinstalar el paquete, actualizar al ultimo de Sid.

Y nada de esto ha funcionado, lo unico que he conseguido es que el
programa se ejcute sin mensajes de error pero siendo aun completamente
inoperativo.

Por favor, ¿alguien me puede dar una pista de lo que puede pasar?

Uso Guadalinex 2004 con kernel 2.6.5 y repositorios testing

Gracias y un saludo



Re: Firewall en Sarge ¿cual tengo?

2004-11-14 Por tema emmanuelle baez
 --- manolo [EMAIL PROTECTED] escribió: 
 El Domingo, 14 de Noviembre de 2004 17:19, escribió:
 
  A que te refieres con que no se abre?
 Pues lo escribo aqui:
 http://www.adslayuda.com/TestPort.php
 y siempre aparece cerrado
  Que puerto??
 Cualquiera, el 23456, por ejemplo
  Que programa usa ese puerto?
 xmule entre otros
  Datos como esos serian de mucha ayuda para
 ayudarte.
  Que error te arroja el programa?
 Una baja id.
 
  El firewall que generalmente traen (me arriesgo a
  decir) la totalidad de las distribuciones Linux es
  iptables, aunque generalmente viene con reglas
 vacias.
 ¿Con las reglas vacias, significa que es como si no
 estubiera instalado? 
 vamos, que no me bloquea ningun puerto??

Andale, vale queso si no tiene reglas. Ahora bien, si
mal no recuerdo hay diferencia entre enviar por un
puerto y escuchar en ese puerto. O sea puedes enviar
paquetes por el puerto 1234 y recibir paquetes (la
misma aplicacion) por el puerto 4321, por lo cual se
dice que esa app transmite por el 1234 y escucha (o
acepta conexiones) por el 4321, si quieres profundizar
mas preguntale a Google. 

Para opciones de iptables, puedes checarte el sig.
link:
http://www.linuxparatodos.cl/manuales/rhl-rg-es-9/s1-iptables-options.html

Es para redhat pero igual iptables es iptables, ahora
bien existen diferentes programas que son front-ends o
 interfaces mas bonitas para usar iptables (el cual se
puede usar por consola). 

Con respecto al script que ejecuta esa pagina, a mi me
die que tiempo aogtado estas detras de un firewall??
cuando no es cierto y eso q le doy el puerto 80.
Puedes mejor bajar algun programa para escanear
puertos, nmap por ejemplo y te escaneas tu mismo o
desde otra PC aun asi, si mal no recuerdo mis clases
de redes, solo van a salir los puertos por los cuales
se esta escuchando, lo cual no quiere decir que esos
puertos no tengan salida.

_
Do You Yahoo!?
La mejor conexión a internet y 2GB en tu buzón de Correo Yahoo! por $100 al 
mes. http://net.yahoo.com.mx



Re: Debian y Escaner

2004-11-14 Por tema Listas

Nicolas Valcarcel wrote:

Yo estoy con problemas parecidos, tengo Sarge y un CanoScan N640Pex y
hasta ahora no puedo con el bendito Sane, siempre me bota errores que
no lo encuentra y etc.. si alguien tiene una buena pagina de consulta
o lo ha instalado antes, le agradeceria me ayude.


Si sane soporta un scaner entonces sera cuestion de agregar -en la 
mayoria de los casos USB- la siguiente linea a /etc/fstab:



none /proc/bus/usb usbfs defaults,devmode=0666  0  0

Y al parecer la parte de 'devmode=0666' es el responsable de dar 
permisos a los usuarios de poder usar estos dispositivos.


Esto lo pueden encontrar mas detalladamente en man [5] sane-usb.

Saludos.



Re: Velocidad de navegación

2004-11-14 Por tema Christian Frausto Bernal

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Josep Ysern wrote:
| A Diumenge 14 Novembre 2004 09:58, Christian Frausto Bernal vau escriure:
| Gracias por tu respuesta... Aplico lo que ahí dice, aunque yo no me
conecto
| por mediod e un router... y creo que lo que ahí se cuenta es sobre la
| conexión a  través routers, ¿no?
|
| Un cordial saludo,
|
| Josep
|

Si, se refiere a la conexion a travez de routers, del usuario a otro
punto que pasa por algun router que reescribe el windows scale TCP, en
la pagina que envie anteriormente viene otra liga que explica lo del
window scale TCP:

http://lwn.net/Articles/92727/

Aunque tu conexion no salga por router, en internet existen bastantes y
tienes que pasar por ellos para que te comuniquen al otro punto, y en
algunos casos mas de alguno manejara mal lo anterior.

Saludos,

- --
Christian Frausto Bernal
http://www.conocimientopractico.com
http://www.conpra.com/cfrausto.gpg
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.4 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Debian - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFBl6+Pn9a3KM4uVGwRAtd7AJ4ydpXqo+4ONeZB+1iRnHuv02RgEACfWCs/
XQubf6zm2jYVXBAsHuAKLSM=
=lumj
-END PGP SIGNATURE-



Re: Debian y Escaner

2004-11-14 Por tema Nicolas Valcarcel
Mi escaner es por paralelo no por USB :P perog racias de todos modos
por la intencion :D

-- 
aka nxvl
Nada cuesta ser educado y responder amablemente
'Si no tienes nada inteligente que decir, mejor quedate callado
Windows te da las ventanas, Linux la casa completa



Re: Cambiar temas GTK

2004-11-14 Por tema Anibal Fenoglio
Hola, a mi pasa lo mismo, el gtk-theme-switch parece no hacer nada, lo
que pasa (creo) es que esta utilidad sirve para cambiar el theme de GTK+
1.x cuando se está en un entorno que no esté basado en GTK (ej, KDE),
pero desde Gnome no hace caso a esa configuración.

Yo lo solucione de la siguiente manera:

un tema que me gusta mucho es Smokey-Blue, pero este es solo para GTK+
2.x, habiendo por defecto en el directorio /usr/share/themes/Smokey-Blue

drwxr-xr-x  2 root root 4096 2004-10-27 15:01 gtk-2.0
-rw-r--r--  1 root root 4557 2004-10-19 11:17 index.theme

por que acá le cree un enlace simbólico al tema de gtk (1.x) que me
interesa usar junto a este, por lo que ahora dicho directorio queda de
la siguiente manera:

lrwxrwxrwx  1 root root   18 2004-10-02 13:55 gtk - ../SmoothGNOME/gtk
drwxr-xr-x  2 root root 4096 2004-10-27 15:01 gtk-2.0
-rw-r--r--  1 root root 4557 2004-10-19 11:17 index.theme

Aunque es un tanto rústica y un poco en contra mano, espero que te sirva
la solución. Suerte.

Saludos

Anibal

El dom, 14-11-2004 a las 19:12 +0100, Luis Labrado escribió:
 Hola, llevo dias con un tema que en el fondo es una tonteria pero que me
 esta comiendo la moral de forma progresiva, se trata de que no soy capaz
 de cambiar el aspecto de las aplicaciones que usan gtk (amule, xmms,
 gimp, easytag, etc...), el gtk-theme-switch o switch desde consola no
 funciona, y he probado ya de todo:
 
 -editar y/o borrar los archivos .gtkrc .gtkrc.mine de /home/usuario
 -reconfigurar el paquete con dpkg-reconfigure gtk-theme-switch
 -probar decenas de trucos sacados de internet, como ejecutarlo desde
 otros entornos (Xfce, fluxbox, etc...)
 -reinstalar el paquete, actualizar al ultimo de Sid.
 
 Y nada de esto ha funcionado, lo unico que he conseguido es que el
 programa se ejcute sin mensajes de error pero siendo aun completamente
 inoperativo.
 
 Por favor, ¿alguien me puede dar una pista de lo que puede pasar?
 
 Uso Guadalinex 2004 con kernel 2.6.5 y repositorios testing
 
 Gracias y un saludo
 



Cmo enviar email desde Firefox

2004-11-14 Por tema Iaki
Hola a todos,

Debido a la superpromoción que está teniendo Firefox en estas fechas he 
empezado a usarlo, para ver si es cierto que es el mejor como dicen. Yo 
siempre había usado Konqueror como navegador y reconozco que Firefox abre más 
correctamente las páginas y que no se queda parado en algunas de ellas, como 
le pasa a Konqueror en ciertas páginas de relleno de formularios. He estado 
hurgando por todas la opciones de Firefox (incluso poniendo about:config en 
el navegador) y hay un detalle para el que no encuentro ninguna solución:

Es simplemente cuando pinchas en una dirección de correo en alguna página, en 
cualquier otro navegador te permite elegir que cliente de correo usar pero en 
Firefox no sólo es que no te dé opción alguna a este respecto, sino que tras 
pulsar sobre un email simplemente no hace nada. Uso Kmail para el correo y no 
me gustaría tener que instalar la suite Mozilla o Firebird sólo porque 
Firefox pasa de otros clientes de correo.

¿Alguna idea de cómo personalizar la acción a realizar cuando pinchas en un 
email en Firefox?

Por otra parte, cada vez me gusta más el Firefox, aunque llevo días peleandome 
con el Java (ya sé que es haciendo enalces pero no acabo de lograrlo) y 
también echo de menos la posibilidad de asignar el teclado a mi gusto (como 
permite cualquier aplicación de KDE).

Sólo eso, muchas gracias.



Re: Cmo enviar email desde Firefox

2004-11-14 Por tema Marcelo Fernandez
Me parece que Firefox respeta lo que se haya configurado en Gnome. Si tienes 
instalado Gnome, hay una parte en la configuración donde se le dice a Gnome 
cuál es el gestor de correos predeterminado. Allí tienes que elegir KMail. No 
lo he probado (sigo usando Konqueror), pero supongo que puede ser la 
solución. Lo mismo puedes probar para lo del teclado.

Saludos
Marcelo

El Domingo, 14 de Noviembre de 2004 17:10, Iñaki escribió:
 Hola a todos,

 Debido a la superpromoción que está teniendo Firefox en estas fechas he
 empezado a usarlo, para ver si es cierto que es el mejor como dicen. Yo
 siempre había usado Konqueror como navegador y reconozco que Firefox abre
 más correctamente las páginas y que no se queda parado en algunas de ellas,
 como le pasa a Konqueror en ciertas páginas de relleno de formularios. He
 estado hurgando por todas la opciones de Firefox (incluso poniendo
 about:config en el navegador) y hay un detalle para el que no encuentro
 ninguna solución:

 Es simplemente cuando pinchas en una dirección de correo en alguna página,
 en cualquier otro navegador te permite elegir que cliente de correo usar
 pero en Firefox no sólo es que no te dé opción alguna a este respecto, sino
 que tras pulsar sobre un email simplemente no hace nada. Uso Kmail para el
 correo y no me gustaría tener que instalar la suite Mozilla o Firebird sólo
 porque Firefox pasa de otros clientes de correo.

 ¿Alguna idea de cómo personalizar la acción a realizar cuando pinchas en un
 email en Firefox?

 Por otra parte, cada vez me gusta más el Firefox, aunque llevo días
 peleandome con el Java (ya sé que es haciendo enalces pero no acabo de
 lograrlo) y también echo de menos la posibilidad de asignar el teclado a mi
 gusto (como permite cualquier aplicación de KDE).

 Sólo eso, muchas gracias.

-- 
Marcelo F. Fernández
Buenos Aires, Argentina
Analista de Sistemas - CCNA

E-Mail: [EMAIL PROTECTED]
Jabber ID: [EMAIL PROTECTED]



Re: Firewall en Sarge ¿cual tengo?

2004-11-14 Por tema Daniel Fernández

manolo wrote:

Hola, saludos. Os parecera tonta pregunta, pero no se si tengo activo algun 
firewall en mi debian sarge... yo no he instalado ninguno conscientemente, a 
lo mejor durante la instalacion (NetInstall) se instalo alguno, pero lo 
ignoro. ¿Como saberlo, por donde busco?


El problema es que estoy tras un router que me hace de firewall, abro un 
determinado  puerto en el router pero no, no se abre, y es por ello por lo 
que sospecho si habra algun firewall por software instalado, pero claro, no 
se cual ni conmo acceder al mismo...


Gracias.



 

El linux lleva un corta fuegos integrado, el iptables, pero no tiene 
ninguna instruccion para aceptar ni denegar asi que en principio no 
tendrias que tener ningun problema por ahi. Observa bien que puertos 
debes abrir puesto que muchos necesitan un TCP y UDP.




Re: Cmo enviar email desde Firefox

2004-11-14 Por tema Iaki
El Domingo, 14 de Noviembre de 2004 21:39, Marcelo Fernandez escribió:
|| Me parece que Firefox respeta lo que se haya configurado en Gnome. Si
|| tienes instalado Gnome, hay una parte en la configuración donde se le dice
|| a Gnome cuál es el gestor de correos predeterminado. Allí tienes que
|| elegir KMail. No lo he probado (sigo usando Konqueror), pero supongo que
|| puede ser la solución. Lo mismo puedes probar para lo del teclado.

Vaya, pues el caso es que uso KDE y no tengo Gnome instalado. De todas formas, 
en el centro de control de KDE tengo como cliente de correo predeterminado 
Kmail, pero Firefox hace caso omiso.

Gracias de todas formas.



Re: Compilacion cruzada.

2004-11-14 Por tema Pablo Guerrero
El Domingo, 14 de Noviembre de 2004 19:22, Santiago Vila escribió:
 On Sun, 14 Nov 2004, Nicolas Valcarcel wrote:
  A ver si nos entendemos un poco.
  [...]
  Santiago: tu le estas diciendo que haga compilacion nativa que es
  justamente lo que el quiere hacer pero no sabe como?

 Pues no. En realidad él no quiere hacer compilación nativa, lo que
 quiere es compilar para i386. De ahí se sigue naturalmente que la
 compilación será nativa si se hace en una máquina i386 o cruzada si se
 empeña uno en hacerla con el powerpc.

 Por supuesto que también se podría hacer compilación nativa con un
 programa que permita tener una máquina virtual 386, pero eso sería más
 lento que el caballo del malo.

Os cuento que no se si me he explicado bien. Yo tengo un portátil (ibook G4) y 
un servidor antiguo (pentium2) y estoy haciendo un programa que tiene que 
correr en i386 y como tiene partes en ensamblador tiene que compilarse para 
esa arquitectura. En ese código trabajo tanto desde el servidor como desde el 
portátil, y si estoy en el portátil y quiero compilar lo que hago es subirlo 
al servidor y compilarlo allí. 

El problema viene cuando estoy en un sitio sin conexión a internet (ocurre mas 
de lo que desearía) ya que entonces no puedo compilar, y escribir código sin 
poder probarlo me resulta muy difícil. Por eso se me ocurrió la idea de la 
compilación cruzada, pero si conocéis alguna forma mejor de hacerlo estaré 
encantado de probarlo.

Muchas gracias de todas formas.

Pablo Guerrero.


pgpIvNZ2vhRMB.pgp
Description: PGP signature


problemas xdtv

2004-11-14 Por tema Jose Angel Rodriguez Veiga

Hola a todos!!!

Desde el viernes no puedo ejecutar xawdecode en Debian Sid. Actualicé los 
paquetes por si las moscas a xdtv, pero tengo el mismo error:

[EMAIL PROTECTED]:~$ xdtv
xdtv: error while loading shared libraries: libavcodec.so: cannot open shared 
object file: No such file or directory

Con  dpkg -l | grep libavcodec
ri  libavcodec1    0.4.8-sarge0.0 Library to encode decode multimedia streams
ii  libavcodec2    0.4.9-pre1-sar Library to encode decode multimedia streams
ii  libavcodeccvs  20041113-0.0   Library to encode decode multimedia streams

¿Puede ser que se lie al tener tantas versiones instaladas? ¿Cómo puedo 
solucinarlo?

Un saludo a todos
-- 
-::ParasitO::-
http://www.tecnolibre.org
Linux Registerd User #338167
http://counter.li.org
Debian Sid GNU/Linux
--
Ni comer sin beber, ni firmar sin leer. 



Re: Cómo enviar email desde Firefox

2004-11-14 Por tema Francisco Callejo
El domingo, 14 de noviembre de 2004, Iñaki escribió:
 
 ¿Alguna idea de cómo personalizar la acción a realizar cuando
 pinchas en un email en Firefox?
 

Tienes que añadir (o modificar) en about:config la variable
network.protocol-handler.app.mailto y asignarle el nombre de la
aplicación que quieres utilizar. Lo mejor es asignar el nombre de un
script (por ejemplo, mailto.sh) que se encargue de llamar a la
aplicación preferida y pasarle los argumentos (con $@). Yo uso el
siguiente script:

-
#!/bin/bash
exec xterm -e mutt $@
-

Saludos.
-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]



Re: bookcase//tellico

2004-11-14 Por tema Josep Lloret Bosch
A Diumenge 14 Novembre 2004 17:08, [EMAIL PROTECTED] va escriure:

 tellico acaba de entrar en sid.

Muchas gracias por el aviso.



-- 

Salutacions,

Josep



Re: El k3b me trae loco

2004-11-14 Por tema Pablo Gil
El caso es que tengo dos grabadoras y con la otra grabo fenomenal (lo
que pasa que es una 4x). Por eso estoy bastante mosca. No se si sera un
problema de la 52x, aunque que yo sepa es una buena grabadora...

Saludos



ni modo con el modo

2004-11-14 Por tema Marcos Hidalgo



Sigo con el problema no puedo poner 1280x800 en 
Packard Bell EasyNote M5305.
He probado todo :

El progama 855resolution no lista el modo de 
1280x800. Parece que la cosa es muy particular de la BIOS del 
equipo
tengo puesta la ultima actualización y ya he puesto 
un correo a packard Bell.

Busco linuxero con el mismo modelo de portatil para 
cambiar impresiones.

Gracias.


Re: Pregunta sobre reproductor MP3 portatil

2004-11-14 Por tema bameda
Normalmente están bien soportados por linux, yo he jugado con un i-pod
y no me dio ningún problema (además está bien soportado y hay paquetes
en el apt especificos para él). El único problema que te puede dar es
que tenga algún sistema anti-pirateo (como el i-pod) que por ejemplo
cree n-cientos directorios en los que coloca las canciones a su antojo
con un indice propio del dispositivo, pero como antes he dicho hay
soft para estos menesteres. Luego también poseo otro de menos
capacidad (no recuerdo exactamente su marca) que funciona igual que
cualquier pen-drive o cámara dijital, simplemente lo monto como un
disco duro cualquiera, copio las canciones y a correr.

Si el que a ti te gusta no tiene ningún sistema antipirateo visita el
manual de Cómo montar una cámara digital en la sección de Manuales
de www.frikis.org

UN SALUDO

On Sun, 14 Nov 2004 16:47:47 +0100, Oscar J. Guirado [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola
 
 Como llegan fechas navideñas quiero hacerme un pequeño regalillo,
 consiste en un reproductor MP3 portátil, he visto el iRiver iH120 que
 tiene hasta soporte .ogg, pero se me dispara un poquito de presupuesto
 (el sitio más barato donde lo he encontrado son poco mas de 340 euro) y
 de pronto me ha caido en las manos un catálogo de Alcampo donde ofertan
 el Thomson Lyra PDP2840 al precio de 199 euro, mi pregunta es ¿este
 aparatejo es compatible con Linux? es decir ¿funciona realmente como un
 disco duro externo o tiene algun formato extraño de disco duro (distinto
 a vfat o cualquier otro conocido) que impide que se pueda montar
 correctamente como otra unidad?
 
 También acepto otro tipo de sugerencias sobre aparatejos de estos, lo
 único que busco es que tenga como mínimo una capacidad de 20Gb, buena
 capacidad de sonido, compatibilidad con Linux y que no se pase demasiado
 de los 200 euro.
 
 Gracias :)
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 

-- 

|
|David Barragán Merino 
|E-mail: [EMAIL PROTECTED] 
|Ingeniería Informática
|Universidad Carlos III Madrid
|



Re: Pregunta sobre reproductor MP3 portatil

2004-11-14 Por tema Oscar J. Guirado
No se si tiene sistema anti-pirateo, no se a que te refieres al decir
eso, tiene soporte para mp3, mp3pro y para wma (aunque ese sistema nunca
lo he usado)

gracias por tu comentario :)

El dom, 14-11-2004 a las 23:25, bameda escribió:
 Normalmente están bien soportados por linux, yo he jugado con un i-pod
 y no me dio ningún problema (además está bien soportado y hay paquetes
 en el apt especificos para él). El único problema que te puede dar es
 que tenga algún sistema anti-pirateo (como el i-pod) que por ejemplo
 cree n-cientos directorios en los que coloca las canciones a su antojo
 con un indice propio del dispositivo, pero como antes he dicho hay
 soft para estos menesteres. Luego también poseo otro de menos
 capacidad (no recuerdo exactamente su marca) que funciona igual que
 cualquier pen-drive o cámara dijital, simplemente lo monto como un
 disco duro cualquiera, copio las canciones y a correr.
 
 Si el que a ti te gusta no tiene ningún sistema antipirateo visita el
 manual de Cómo montar una cámara digital en la sección de Manuales
 de www.frikis.org
 
 UN SALUDO
 
 On Sun, 14 Nov 2004 16:47:47 +0100, Oscar J. Guirado [EMAIL PROTECTED] 
 wrote:
  Hola
  
  Como llegan fechas navideñas quiero hacerme un pequeño regalillo,
  consiste en un reproductor MP3 portátil, he visto el iRiver iH120 que
  tiene hasta soporte .ogg, pero se me dispara un poquito de presupuesto
  (el sitio más barato donde lo he encontrado son poco mas de 340 euro) y
  de pronto me ha caido en las manos un catálogo de Alcampo donde ofertan
  el Thomson Lyra PDP2840 al precio de 199 euro, mi pregunta es ¿este
  aparatejo es compatible con Linux? es decir ¿funciona realmente como un
  disco duro externo o tiene algun formato extraño de disco duro (distinto
  a vfat o cualquier otro conocido) que impide que se pueda montar
  correctamente como otra unidad?
  
  También acepto otro tipo de sugerencias sobre aparatejos de estos, lo
  único que busco es que tenga como mínimo una capacidad de 20Gb, buena
  capacidad de sonido, compatibilidad con Linux y que no se pase demasiado
  de los 200 euro.
  
  Gracias :)
  
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
  
  



Re: Cambiar temas GTK

2004-11-14 Por tema Anibal Fenoglio
Hola, no soy un experto en este asunto, pero voy a hacer un buen intento
de explicarte.

1) Los temas de Gtk+/Gnome están localizados en /usr/share/themes/
2) Cada tema está un directorio con su nombre dentro del directorio
mencionado en (1).
3) Dentro de cada directorio de los temas pueden estar algunos los
siguientes directorios:

gtk- Tema para GTK+ 1.x
gtk-1.0- Tema para GTK+ 1.0
gtk-2.0- Tema para GTK+ 2.x
gtk-2.0-key- ??
metacity-1 - Tema para el administrador de ventanas Metacity
pixmaps- Imágenes de soporte para el tema

No todos los temas tienen todas los directorios, lo más común es que
tenga gtk-2.0 y metacity-1.

4) El gestor de temas de Gnome maneja los temas para GTK (1.x y 2.x)
según lo que encuentre dentro del directorio del tema seleccionado, pero
si falta ´gtk´ (GTK 1.x) va a usar uno por defecto. Por lo que el
gtk-theme-switch no causa efecto debido a que las aplicaciones con GTK
1.x hacen uso del gestor de temas de gnome cuando este está disponible
(Nota: tengo entendido que es algo así como lo explique, pero no lo sé
con certeza, que alguien me corrija de ser necesario).

5) La solución: como mencioné en el correo-e anterior, hay que crear un
enlace simbólico en el caso de que el tema actual no disponga de una
versión para GTK+ 1.x.

Por lo visto no sabes lo que es un enlace simbólico, voy a tratar de
explicártelo de forma sencilla:

Imaginate un acceso directo de Windoor$, pero totalmente potenciado.
Los enlaces permiten acceso transparente a los archivos/directorios a
los que está apuntando, como si se tratara de dicho archivo/directorio
pero en esa otra ubicación (en donde está el enlace simbólico).
Los enlaces simbólicos se crean con el comando ´ld´ de esta manera:

$ ln -s ruta/archivo o directorio a apuntar  nombre del enlace

un caso práctico:

$ su  --- hay que ser root para este caso
# cd /usr/share/themes/Smokey-Blue
   ^
   \--- Tema seleccionado por el gestor de Gnome

# ln -s ../SmoothGNOME/gtk gtk
   ^
   \--- Tema que queres utilizar para GTK+ 1.x

Y listo el pollo, solo tendrias que reiniciar las aplicaciones que
utilizan GTK+ 1.x para que tomen los cambios.

6) Cuando respondas un mensaje de lista hacelo hacia la misma lista, así
de esta manera todos se nutren y/o ayudan con el tema en discusión.

Saludos.

Anibal

El dom, 14-11-2004 a las 21:41 +0100, Xisco escribió:
 Hola Anibal,
 ¿Podrías explicar un poco mejor lo del enlace simbólico?
 ¿qué enlazas, qué pretendes, qué consigues, qué  ...?
 No acabo de entenderlo.
 Gracias
 
 En/na Anibal Fenoglio ha escrit:
 
 Hola, a mi pasa lo mismo, el gtk-theme-switch parece no hacer nada, lo
 que pasa (creo) es que esta utilidad sirve para cambiar el theme de GTK+
 1.x cuando se está en un entorno que no esté basado en GTK (ej, KDE),
 pero desde Gnome no hace caso a esa configuración.
 
 Yo lo solucione de la siguiente manera:
 
 un tema que me gusta mucho es Smokey-Blue, pero este es solo para GTK+
 2.x, habiendo por defecto en el directorio /usr/share/themes/Smokey-Blue
 
 drwxr-xr-x  2 root root 4096 2004-10-27 15:01 gtk-2.0
 -rw-r--r--  1 root root 4557 2004-10-19 11:17 index.theme
 
 por que acá le cree un enlace simbólico al tema de gtk (1.x) que me
 interesa usar junto a este, por lo que ahora dicho directorio queda de
 la siguiente manera:
 
 lrwxrwxrwx  1 root root   18 2004-10-02 13:55 gtk - ../SmoothGNOME/gtk
 drwxr-xr-x  2 root root 4096 2004-10-27 15:01 gtk-2.0
 -rw-r--r--  1 root root 4557 2004-10-19 11:17 index.theme
 
 Aunque es un tanto rústica y un poco en contra mano, espero que te sirva
 la solución. Suerte.
 
 Saludos
 
  Anibal
 
 El dom, 14-11-2004 a las 19:12 +0100, Luis Labrado escribió:
   
 
 Hola, llevo dias con un tema que en el fondo es una tonteria pero que me
 esta comiendo la moral de forma progresiva, se trata de que no soy capaz
 de cambiar el aspecto de las aplicaciones que usan gtk (amule, xmms,
 gimp, easytag, etc...), el gtk-theme-switch o switch desde consola no
 funciona, y he probado ya de todo:
 
 -editar y/o borrar los archivos .gtkrc .gtkrc.mine de /home/usuario
 -reconfigurar el paquete con dpkg-reconfigure gtk-theme-switch
 -probar decenas de trucos sacados de internet, como ejecutarlo desde
 otros entornos (Xfce, fluxbox, etc...)
 -reinstalar el paquete, actualizar al ultimo de Sid.
 
 Y nada de esto ha funcionado, lo unico que he conseguido es que el
 programa se ejcute sin mensajes de error pero siendo aun completamente
 inoperativo.
 
 Por favor, ¿alguien me puede dar una pista de lo que puede pasar?
 
 Uso Guadalinex 2004 con kernel 2.6.5 y repositorios testing
 
 Gracias y un saludo
 
 
 
 
 
   
 
 



Re: Cambiar temas GTK

2004-11-14 Por tema mario in debian
No se si sabeis que existen 2 aplicaciones para cambiar los temas:

gtk-theme-switch
gtk-theme-switch2

la primera para gtk1.x y la segunda para 2.x

se ejecutan COMO USUARIO no como root

uso debian-sid y ámbas funcionan correctamente y cambian el tamaño de
fuente y los temas AL INSTANTE, incluso con aplicaciones abiertas.

Aún así no dejan de ser una aplicación que escribe los ficheros de la
home (y seguro que alguna cosa más):

.gtkrc y .gtkrc-2.0

si quereis posteo mis archivos


Se deberian modificar por ejemplo para gtk1.x el amule o el xmms
para gtk2.x la gran mayoria de programas (sobre todo de gnome)

Saludos

El dom, 14-11-2004 a las 17:08 -0300, Anibal Fenoglio escribió:
 Hola, a mi pasa lo mismo, el gtk-theme-switch parece no hacer nada, lo
 que pasa (creo) es que esta utilidad sirve para cambiar el theme de GTK+
 1.x cuando se está en un entorno que no esté basado en GTK (ej, KDE),
 pero desde Gnome no hace caso a esa configuración.
 
 Yo lo solucione de la siguiente manera:
 
 un tema que me gusta mucho es Smokey-Blue, pero este es solo para GTK+
 2.x, habiendo por defecto en el directorio /usr/share/themes/Smokey-Blue
 
 drwxr-xr-x  2 root root 4096 2004-10-27 15:01 gtk-2.0
 -rw-r--r--  1 root root 4557 2004-10-19 11:17 index.theme
 
 por que acá le cree un enlace simbólico al tema de gtk (1.x) que me
 interesa usar junto a este, por lo que ahora dicho directorio queda de
 la siguiente manera:
 
 lrwxrwxrwx  1 root root   18 2004-10-02 13:55 gtk - ../SmoothGNOME/gtk
 drwxr-xr-x  2 root root 4096 2004-10-27 15:01 gtk-2.0
 -rw-r--r--  1 root root 4557 2004-10-19 11:17 index.theme
 
 Aunque es un tanto rústica y un poco en contra mano, espero que te sirva
 la solución. Suerte.
 
 Saludos
 
   Anibal
 
 El dom, 14-11-2004 a las 19:12 +0100, Luis Labrado escribió:
  Hola, llevo dias con un tema que en el fondo es una tonteria pero que me
  esta comiendo la moral de forma progresiva, se trata de que no soy capaz
  de cambiar el aspecto de las aplicaciones que usan gtk (amule, xmms,
  gimp, easytag, etc...), el gtk-theme-switch o switch desde consola no
  funciona, y he probado ya de todo:
  
  -editar y/o borrar los archivos .gtkrc .gtkrc.mine de /home/usuario
  -reconfigurar el paquete con dpkg-reconfigure gtk-theme-switch
  -probar decenas de trucos sacados de internet, como ejecutarlo desde
  otros entornos (Xfce, fluxbox, etc...)
  -reinstalar el paquete, actualizar al ultimo de Sid.
  
  Y nada de esto ha funcionado, lo unico que he conseguido es que el
  programa se ejcute sin mensajes de error pero siendo aun completamente
  inoperativo.
  
  Por favor, ¿alguien me puede dar una pista de lo que puede pasar?
  
  Uso Guadalinex 2004 con kernel 2.6.5 y repositorios testing
  
  Gracias y un saludo
  
 
 




Re: Cómo enviar email desde Firefox

2004-11-14 Por tema Iñaki
El Domingo, 14 de Noviembre de 2004 22:33, Francisco Callejo escribió:
|| El domingo, 14 de noviembre de 2004, Iñaki escribió:
||  ¿Alguna idea de cómo personalizar la acción a realizar cuando
||  pinchas en un email en Firefox?
||
|| Tienes que añadir (o modificar) en about:config la variable
|| network.protocol-handler.app.mailto y asignarle el nombre de la
|| aplicación que quieres utilizar. Lo mejor es asignar el nombre de un
|| script (por ejemplo, mailto.sh) que se encargue de llamar a la
|| aplicación preferida y pasarle los argumentos (con $@). Yo uso el
|| siguiente script:

Pues el caso es que no aparece esa variable en config:about, con lo que me 
había ilusionado... El caso es que aparecen algunas parecidas pero esa en 
concreto no, y el resto de variables referidas a mail son boleanas excepto 
alguna referida al tipo de codificación. ¿Tal vez sea cuestión de la versión 
de Firefox? Yo uso Debian sid.

Gracias por tu interés, ¿alguna sugerencia?



Re: Cómo enviar email desde Firefox

2004-11-14 Por tema Iñaki
El Domingo, 14 de Noviembre de 2004 22:33, Francisco Callejo escribió:
|| El domingo, 14 de noviembre de 2004, Iñaki escribió:
||  ¿Alguna idea de cómo personalizar la acción a realizar cuando
||  pinchas en un email en Firefox?
||
|| Tienes que añadir (o modificar) en about:config la variable
|| network.protocol-handler.app.mailto y asignarle el nombre de la
|| aplicación que quieres utilizar. Lo mejor es asignar el nombre de un
|| script (por ejemplo, mailto.sh) que se encargue de llamar a la
|| aplicación preferida y pasarle los argumentos (con $@). Yo uso el
|| siguiente script:

Vaya, perdona, acabo de leer ahora que tengo que AÑADIR esa variable. Pensaba 
que ya existiría por defecto. Voy a probarlo.



Gd 2.0 en Debian Woody

2004-11-14 Por tema pau
Hola lista!

Tengo un servidor que corre con debian woody y he instalado el soporte php4-gd2.
Sin embargo muchas de las funciones de gd2.0 no me las detecta:

filledellipse() por ejemplo

Tenéis alguna solución?

Gracias,

Pau



Re: Cambiar temas GTK

2004-11-14 Por tema Xisco

Hola Anibal,
Ante todo darte las gracias por tu explicación. Creo que ha quedado 
bastante más claro (supongo que no solo para mi) que en tu anterior correo.
Sí sé perfectamente lo que es un enlace simbólico en Unix, lo que no 
entendía (todavía no lo he comprobado, pero seguro que es como tu dices) 
eran las asociaciones de un tema gtk-1.0 con el tema general gtk2-0 del 
escritorio gnome a través de un enlace simbólico.
En cuanto a mandarte a ti y no a la lista mi mensaje, pido disculpas. 
Fue un error involuntario.

Repito, gracias
Saludos.

En/na Anibal Fenoglio ha escrit:


Hola, no soy un experto en este asunto, pero voy a hacer un buen intento
de explicarte.

1) Los temas de Gtk+/Gnome están localizados en /usr/share/themes/
2) Cada tema está un directorio con su nombre dentro del directorio
mencionado en (1).
3) Dentro de cada directorio de los temas pueden estar algunos los
siguientes directorios:

gtk- Tema para GTK+ 1.x
gtk-1.0- Tema para GTK+ 1.0
gtk-2.0- Tema para GTK+ 2.x
gtk-2.0-key- ??
metacity-1 - Tema para el administrador de ventanas Metacity
pixmaps- Imágenes de soporte para el tema

No todos los temas tienen todas los directorios, lo más común es que
tenga gtk-2.0 y metacity-1.

4) El gestor de temas de Gnome maneja los temas para GTK (1.x y 2.x)
según lo que encuentre dentro del directorio del tema seleccionado, pero
si falta ´gtk´ (GTK 1.x) va a usar uno por defecto. Por lo que el
gtk-theme-switch no causa efecto debido a que las aplicaciones con GTK
1.x hacen uso del gestor de temas de gnome cuando este está disponible
(Nota: tengo entendido que es algo así como lo explique, pero no lo sé
con certeza, que alguien me corrija de ser necesario).

5) La solución: como mencioné en el correo-e anterior, hay que crear un
enlace simbólico en el caso de que el tema actual no disponga de una
versión para GTK+ 1.x.

Por lo visto no sabes lo que es un enlace simbólico, voy a tratar de
explicártelo de forma sencilla:

Imaginate un acceso directo de Windoor$, pero totalmente potenciado.
Los enlaces permiten acceso transparente a los archivos/directorios a
los que está apuntando, como si se tratara de dicho archivo/directorio
pero en esa otra ubicación (en donde está el enlace simbólico).
Los enlaces simbólicos se crean con el comando ´ld´ de esta manera:

$ ln -s ruta/archivo o directorio a apuntar  nombre del enlace

un caso práctico:

$ su  --- hay que ser root para este caso
# cd /usr/share/themes/Smokey-Blue
  ^
  \--- Tema seleccionado por el gestor de Gnome

# ln -s ../SmoothGNOME/gtk gtk
  ^
  \--- Tema que queres utilizar para GTK+ 1.x

Y listo el pollo, solo tendrias que reiniciar las aplicaciones que
utilizan GTK+ 1.x para que tomen los cambios.

6) Cuando respondas un mensaje de lista hacelo hacia la misma lista, así
de esta manera todos se nutren y/o ayudan con el tema en discusión.

Saludos.

Anibal

El dom, 14-11-2004 a las 21:41 +0100, Xisco escribió:
 


Hola Anibal,
¿Podrías explicar un poco mejor lo del enlace simbólico?
¿qué enlazas, qué pretendes, qué consigues, qué  ...?
No acabo de entenderlo.
Gracias

En/na Anibal Fenoglio ha escrit:

   


Hola, a mi pasa lo mismo, el gtk-theme-switch parece no hacer nada, lo
que pasa (creo) es que esta utilidad sirve para cambiar el theme de GTK+
1.x cuando se está en un entorno que no esté basado en GTK (ej, KDE),
pero desde Gnome no hace caso a esa configuración.

Yo lo solucione de la siguiente manera:

un tema que me gusta mucho es Smokey-Blue, pero este es solo para GTK+
2.x, habiendo por defecto en el directorio /usr/share/themes/Smokey-Blue

drwxr-xr-x  2 root root 4096 2004-10-27 15:01 gtk-2.0
-rw-r--r--  1 root root 4557 2004-10-19 11:17 index.theme

por que acá le cree un enlace simbólico al tema de gtk (1.x) que me
interesa usar junto a este, por lo que ahora dicho directorio queda de
la siguiente manera:

lrwxrwxrwx  1 root root   18 2004-10-02 13:55 gtk - ../SmoothGNOME/gtk
drwxr-xr-x  2 root root 4096 2004-10-27 15:01 gtk-2.0
-rw-r--r--  1 root root 4557 2004-10-19 11:17 index.theme

Aunque es un tanto rústica y un poco en contra mano, espero que te sirva
la solución. Suerte.

Saludos

Anibal

El dom, 14-11-2004 a las 19:12 +0100, Luis Labrado escribió:


 


Hola, llevo dias con un tema que en el fondo es una tonteria pero que me
esta comiendo la moral de forma progresiva, se trata de que no soy capaz
de cambiar el aspecto de las aplicaciones que usan gtk (amule, xmms,
gimp, easytag, etc...), el gtk-theme-switch o switch desde consola no
funciona, y he probado ya de todo:

-editar y/o borrar los archivos .gtkrc .gtkrc.mine de /home/usuario
-reconfigurar el paquete con dpkg-reconfigure gtk-theme-switch
-probar decenas de trucos sacados de internet, como ejecutarlo desde
otros entornos (Xfce, fluxbox, etc...)
-reinstalar el paquete, actualizar al ultimo de Sid.

Y