Re: ¿Cómo ejecuto aplicaciones a travez de SSH

2006-02-28 Por tema Juan Guil


 No se que webmail usas, pero todos los que conozco permiten el envio en texto plano, y si no lo permite y tienes acceso totala la web pues te
 buscas otro.El correo se basa desde sus orígenes en el envío de texto plano, el HTML no esmás que un añadido (como otros MIME), así que me juego lo que sea a que noexiste webmail ni cliente de correo alguno que no permita el texto plano
(bueno, mejor que callo que de hotmail me espero lo que sea...).



Yo no tengo ningun problema en mandarlo en texto plano, es mas yo lo prefiero tambien. Pero... no se puede entender que en esta lista se apunta mucha gente que esta empezando en este mundo de linux y que no saben diferenciar estas cosas cuando aprendieron a mandar correos con sus windows?.

Un poco de paciencia, si alguien manda un correo en htmlcreo yo.
y sin ofender a nadie eh?, no es mi intencion.


saludos a todos
-- Saludos:Juan Guil 


Re: Portatil Compatible

2006-02-28 Por tema jEsuSdA 8)




He visto un Packard Bell (modelo R9280) que está muy bien de
prestaciones y de precio.

¿Qué me podéis decir de la marca Packard Bell?
¿Alguien ha probado este modelo concreto?

Gracias. ;)

msoto wrote:

  On Monday 27 February 2006 03:22, jEsuSdA 8) wrote:
  
  
Hola a todos!:

Quiero comprarme un portatil pero me gustaría asegurarme de que fuera
100% compatible con linux (más concretamente con debian).

Así que me gustaría que me diérais ideas y sugerencias sobre modelos y
marcas que funcionen bien y que le precio/prestaciones sea bueno.

Me gustaría que tuviese aceleración gráfica 3D, pero a ser posible que
no llevara una tarjeta gráfica problemática (tipo ATI)

Gracias de antemano!

  
  

No compres Acer, es una máquina que anda bien pero:
* Tiene ACPI incompatible por lo que no puedes manejar ni velocidad y manejar 
la pila
* Viene con la wlan apagada hasta que w$ la prende, especialmente diseñada 
para que linux falle, la versión anterior a la mía parece que funcionaba 
hasta que tocabas el boton, seguro que M$ le exigió mas incompatibilidad.
* viene con winmodem

He visto la HP/compaq funcionando perfecto con Ubuntu, Absolutamente todo el 
hw


  






Re: kernel panic - not syncing: VFS: Unable to mount root fs on unknown-block(3,5)

2006-02-28 Por tema ChEnChO
El 27/02/06, max[EMAIL PROTECTED] escribió:


 El día 27/02/06, ChEnChO [EMAIL PROTECTED] escribió:
  El 27/02/06, max[EMAIL PROTECTED] escribió:
   Buenas a todos quisiera que me ayudaran con lo siguiente:
  
   Saben que compile el kernel a la manera debian pero cuando inicio tengo
 el
   siguiente problema kernel panic - not syncing: VFS: Unable to mount
 root fs
   on unknown-block(3,5)
   Estoy usando actualmente lilo, en el archivo de configuración de lilo
 tengo
   lo siguiente:
  
   image=/boot/vmlinuz-2.6.15.4
   label=2.6.15.4
   read-only
   optional
   initrd=/boot/System.map- 2.6.15.4
  
   También tengo activadas las siguientes opciones en el kernel:
   CONFIG_EXT3_FS=y
   CONFIG_EXT3_FS_XATTR=y
   CONFIG_EXT3_FS_POSIX_ACL=y
   CONFIG_EXT3_FS_SECURITY=y
  
   Esto usando un sistema de ficheros ext3, aquí esta la prueba del cfdisk
  
   hda5  LogicalLinux ext3
 [/]
   10001,95
  
   Ahorita estoy usando el kernel 2.6.14 pero necesito el nuevo. (2.6.15.4)
  
   Espero que me ayuden muchisimas gracias
  
  
  Tras compilar el nuevo  kernel, recargaste lilo? Ya se que es una
  tontería, pero a veces pasa y nos volvemos locos.
 
  De todas maneras, (3,5), cuantos discos duros tienes y donde tienes
  lilo instalado?

 Si lo hice :-S La verdad no entiendo ese mensaje.  Tengo 1 HD tengo lilo
 instalado en el MBR

Solamente venía a que a veces se nos olvidan cosas tontas como esa, nada mas :)

Comprueba que tengas el soporte IDE dentro del kernel y no como
modulo, o usa mkinitrd.
--
... may the source be with you...



Re: Problemas con el aMSN

2006-02-28 Por tema Gonzalo HIGUERA DÍAZ
2006-02-28, Jose Luis Rivas Contreras [EMAIL PROTECTED]:
 El aMSN no me inicia, lo intente por consola y me da el siguiente error:

 [EMAIL PROTECTED]:~$ amsn
 Application initialization failed: this isn't a Tk applicationunknown
 color name Black

 Y allí se queda... Alguna ayuda?...

Respecto al color negro, aparentemente ha habido gente a la que se le
ha traspapelado el fichero rgb.txt, que posiblemente tenga que
existir en los siguientes lugares:


$ ls -l `locate rgb.txt`
-rw-r--r--  1 root root 17371 May 31  2005 /etc/X11/rgb.txt
lrwxrwxrwx  1 root root16 Jan 29 22:59 /usr/X11R6/lib/X11/rgb.txt -
/etc/X11/rgb.txt


A ver si eso corrige el error, porque el mensaje me resulta demasiado
críptico como para poder dar más consejos. Suerte.

--
Gonzalo HIGUERA DÍAZ [EMAIL PROTECTED]



Re: Saber a que paquete pertenece un programa

2006-02-28 Por tema Guimi
- Original Message - 
From: Alejandro
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Tuesday, February 28, 2006 3:41 AM
Subject: Re: Saber a que paquete pertenece un programa


 Hola, ayer me dijeron que el comando whereis me decia a que paquete 
 pertenece un programa, pero en el man dice que whereis te da la fuente, 
 el binario y la man page de un comando.
 
 Mi pregunta es: dado un comando puedo saber a que paquete pertenece 
 
 Por ejemplo el comando wish (no es un paquete en si mismo) pertenece al 
 paquete TK...con que comando puedo sacar esta correspondencia ???
 
 Repito, en Gentoo me han dicho es con equery belongs /usr/bin/whish.

Repito, en esta lista te han dicho que es 
man dpkg-query

 Gracias

De nada

Saludos
Guimi
http://www.guimi.net


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema al iniciar las X

2006-02-28 Por tema ChEnChO
El 28/02/06, Icaro Heaven[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Sí, lo probé, e igualmente se queda la pantalla negra al intentar lanzar las
 X, el fallo que me da es el mismo.

 ¿Se os ocurre algo?

Usa el driver VESA o VGA

 Gracias

 -Mensaje original-
 De: Sebastian Juarez [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: martes, 28 de febrero de 2006 2:41
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Problema al iniciar las X

 El Lunes, 27 de Febrero de 2006 20:08, Icaro Heaven escribió:
  Hola
 
 
 
  Pues que tengo un problemilla al iniciar las X.
 
  He instalado el Debian desde el la mini imagen de 10 MB con el instalador
  gráfico.
 
 
 
  El error que me da al iniciar las X es:
 
  (EE) RADEON(0): [dri] DRIScreenInit failed. Disabling DRI.
 
 probaste con un dpkg-reconfigure xserver-xorg?

 
 
  La gráfica es una ATI Mobility Radeon X700 PCI Express con 256 MB VRAM
 
 
 
  Gracias

 --
 -
 Sebastian Juárez
 Mail/Msn: [EMAIL PROTECTED]
 ICQ: 9803305




--
... may the source be with you...



Re: kernel panic - not syncing: VFS: Unable to mount root fs on unknown-block(3,5)

2006-02-28 Por tema Altair Div
Revisa el sistema de archivos que has metido en el kernel, por el mensaje de error podria ser eso




Re: ¿Ha cambiado el modo de compilar un kernel?.

2006-02-28 Por tema Altair Div
Las instrucciones para compilar un kernel vienen el el propio
kernel, si algo ha cambiado (que por cierto, si ha cambiado un poco
desde los 2.4), ahi vendra detallado





Re: ¿Ha cambiado el modo de compilar un kernel?.

2006-02-28 Por tema Pablo Braulio
El Lunes, 27 de Febrero de 2006 21:11, EleckttrusS escribió:
 http://eleckttruss.blogspot.com/2006/01/compilacion-del-kernel-de-linux-la.
html


Bueno, pues siguiendo lo que se comenta en el enlace que me habéis facilitado, 
he hecho :

fakeroot make-kpkg --initrd -append-to-version .2.6.15.new kernel_image

y me ha creado la siguiente imagen:

linux-image-2.6.15.2.6.15.new_2.6.15.2.6.15.new-10.00.Custom_i386.deb

Como podéis ver duplica el número del kernel. Pero bueno ese no es el 
problema. El problema viene en la instalación.

dpkg -i linux-image-2.6.15.2.6.15.new_2.6.15.2.6.15.new-10.00.Custom_i386.deb 
Seleccionando el paquete linux-image-2.6.15.2.6.15.new previamente no 
seleccionado.
(Leyendo la base de datos ...
130949 ficheros y directorios instalados actualmente.)
Desempaquetando linux-image-2.6.15.2.6.15.new (de 
linux-image-2.6.15.2.6.15.new_2.6.15.2.6.15.new-10.00.Custom_i386.deb) ...
Done.
Configurando linux-image-2.6.15.2.6.15.new 
(2.6.15.2.6.15.new-10.00.Custom) ...
Running depmod.
Finding valid ramdisk creators.
Using mkinitramfs to build the ramdisk.
Other valid candidates: mkinitramfs mkinitrd.yaird
Running postinst hook /sbin/update-grub.
Searching for GRUB installation directory ... found: /boot/grub
Testing for an existing GRUB menu.list file ... found: /boot/grub/menu.lst
Searching for splash image ... none found, skipping ...
Found kernel: /boot/vmlinuz
Found kernel: /boot/vmlinuz.old
Found kernel: /boot/vmlinuz-2.6.15.2.6.15.new
Found kernel: /boot/vmlinuz-2.6.15.old
Found kernel: /boot/vmlinuz-2.6.15
Updating /boot/grub/menu.lst ... done

Parece que no hay problema.
dpkg -l |grep linux-image
ii  linux-image-2.6.15.2.6.15.new 2.6.15.2.6.15.new-10.00.Custom Linux kernel 
binary image for version 2.6.15

Esto me ha creado otro directorio dentro de /lib/modules/:

ls /lib/modules/
2.6.15  2.6.15.2.6.15.new

Pero lo curioso del tema es que ahora no puedo instalar el driver de la 
tarjeta wireles, y por supuesto no funciona.
Si precisamente lo que quería es poder añadir modulos para instalar otro 
modelo.

Tengo el rt2500-source, después de descrompimirlo, lo compilo haciendo make 
y luego lo instalo con make instal. Tal como pone en las instrucciones y lo 
he hecho otras veces.

Pero me dice lo siguiente al intentar cargar el modulo:

modprobe rt2500
FATAL: Error inserting rt2500 (/lib/modules/2.6.15/extra/rt2500.ko): Invalid 
module format

¿Alguna idea?

-- 
Saludos.
Pablo

Jabber: bruli(at)myjabber(to)net
Fingerprint: 944D 10DA 4C10 08D1 574D  4B48 3BC1 CEF7 F222 EB1D


pgpvULwMJyxoO.pgp
Description: PGP signature


Re: ¿Ha cambiado el modo de compilar un kernel?.

2006-02-28 Por tema Pablo Braulio
El Martes, 28 de Febrero de 2006 10:52, Altair Div escribió:
 Las instrucciones para compilar un kernel vienen el el propio kernel, si
 algo ha cambiado (que por cierto, si ha cambiado un poco desde los 2.4),
 ahi vendra detallado

Como ya había dicho en el mensaje, estoy hablando del kernel-source-2.6.15.
-- 
Saludos.
Pablo

Jabber: bruli(at)myjabber(to)net
Fingerprint: 944D 10DA 4C10 08D1 574D  4B48 3BC1 CEF7 F222 EB1D


pgpAusD0vQ1VU.pgp
Description: PGP signature


grub

2006-02-28 Por tema Adolfo Igualada


Hola tengo un disco duro con Debian Sarge, y otro
disco duro con Win XP y una partición ext3 a parte. 

Mi pregunta es, se puede cargar el Win XP, con el grub
que tengo en el primer disco que es el maestro.

He probado con esto

title Windows XP
rootnoverify (hd1,0)
makeactive
chainloader +1

Pero se me queda parado , no carga el win xp.

¿Alguna idea?

version de grub 0.95

Gracias.




Adolfo Igualada Martínez.



__ 
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. 
http://es.voice.yahoo.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: grub

2006-02-28 Por tema ChEnChO
El 28/02/06, Adolfo Igualada[EMAIL PROTECTED] escribió:


 Hola tengo un disco duro con Debian Sarge, y otro
 disco duro con Win XP y una partición ext3 a parte.

 Mi pregunta es, se puede cargar el Win XP, con el grub
 que tengo en el primer disco que es el maestro.

 He probado con esto

 title Windows XP
 rootnoverify (hd1,0)
 makeactive
 chainloader +1

 Pero se me queda parado , no carga el win xp.

 ¿Alguna idea?

 version de grub 0.95

 Gracias.




 Adolfo Igualada Martínez.



 __
 LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
 Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
 http://es.voice.yahoo.com


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Prueba a comentar la línea de makeactive, a ver si es eso...
--
... may the source be with you...



sshd sobre xinetd, ¿si o no?

2006-02-28 Por tema Roberto Leon Lopez
Tengo un servidor con sshd configurado, con hosts.allow y hosts.deny
controlo desde que subred permito entrar ya que tengo una ip dinamica
pero se mueve dentro de una subred. 

El demonio sshd se levanta por xinetd cuando recibe una peticion ya que
apenas se usa el servicio y controla que mas de 3 conexiones a la vez no
permita.

Estoy pensando en instalar fail2ban para banear los intentos delogin
aunque desde que los cerre en condiciones con hosts.allow no han vuelto
a intentarlo.

Mi pregunta es si ¿hay razones para tener el demonio sshd funcionando
sin ser levantado por xinetd?


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: cómo usar kamdelia?

2006-02-28 Por tema Ismael Valladolid Torres
Bentejuy escribe:
 Los puertos que usuan son los mismos que para la red ed2k.

En mldonkey se utilizan puertos distintos para Kademlia y para
edonkey.

Por cierto, se escribe Kademlia.

Un saludo, Ismael
-- 
mí, myself et moi http://lamediahostia.blogspot.com/
  http://www.flickr.com/photos/ivalladt/



Una pregunta sobre el funcionamiento de la lista

2006-02-28 Por tema Roberto León López
Mi duda es que si yo envio un email a la lista no se si tengo que
recibir copia despues.

Estos dias envio correos a la lista preguntando algunas temas tecnicos
pero no aparecen en la lista, y claro envio de nuevo el email, hasta que
alguien me ha dado el tk diciendome que nadie me responde y que pare de
enviar el mismo correo. ¿Sera que solo vere las respuesta al email que
envie?


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Una pregunta sobre el funcionamiento de la lista

2006-02-28 Por tema Xavier Reina
On Tue, 2006-02-28 at 12:01 +0100, Roberto León López wrote:
 Mi duda es que si yo envio un email a la lista no se si tengo que
 recibir copia despues.

Con gmail no recibirás una copia de tus propios mensajes (en realidad si
que la recibes, pero gmail filtra los correos que son iguales, creo).


 Estos dias envio correos a la lista preguntando algunas temas tecnicos
 pero no aparecen en la lista, y claro envio de nuevo el email, hasta que
 alguien me ha dado el tk diciendome que nadie me responde y que pare de
 enviar el mismo correo. ¿Sera que solo vere las respuesta al email que
 envie?

Puedes comprobar si se han enviado los correos mirando el archivo de la
lista de distribución.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Una pregunta sobre el funcionamiento de la lista

2006-02-28 Por tema Carlos Miranda - Mstaaravin /
Es raro que no veas tus propios mensajes, este mail que te estoy
respondiendo lo hago a la lista y a tu privado, por si no lo ves en la
lista publica, algo que por supuesto si la respuesta es publica no se
debe hacer.
Por las dudas revisa en el historial de Google tus mensajes, si alli
estan, revisa los filtros de tu Evolution.
http://groups.google.com.ar/group/linux.debian.user.spanish?hl=es

Saludos

La Voluntad es el unico motor de nuestros logros
Mstaaravin /

Roberto León López escribió:
 Mi duda es que si yo envio un email a la lista no se si tengo que
 recibir copia despues.
 
 Estos dias envio correos a la lista preguntando algunas temas tecnicos
 pero no aparecen en la lista, y claro envio de nuevo el email, hasta que
 alguien me ha dado el tk diciendome que nadie me responde y que pare de
 enviar el mismo correo. ¿Sera que solo vere las respuesta al email que
 envie?
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Una pregunta sobre el funcionamiento de la lista

2006-02-28 Por tema Juan Guil

2006/2/28, Carlos Miranda - Mstaaravin / [EMAIL PROTECTED]:
Es raro que no veas tus propios mensajes, este mail que te estoyrespondiendo lo hago a la lista y a tu privado, por si no lo ves en la
lista publica, algo que por supuesto si la respuesta es publica no sedebe hacer.Por las dudas revisa en el historial de Google tus mensajes, si alliestan, revisa los filtros de tu Evolution.
http://groups.google.com.ar/group/linux.debian.user.spanish?hl=esSaludosLa Voluntad es el unico motor de nuestros logrosMstaaravin /Roberto León López escribió: Mi duda es que si yo envio un email a la lista no se si tengo que
 recibir copia despues. Estos dias envio correos a la lista preguntando algunas temas tecnicos pero no aparecen en la lista, y claro envio de nuevo el email, hasta que alguien me ha dado el tk diciendome que nadie me responde y que pare de
 enviar el mismo correo. ¿Sera que solo vere las respuesta al email que envie?--To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Yo tampoco veo mis propios correos que mando y como denotareis tambien uso gmail.
Asi que seguro que tiene que ver por este estupendo correo.
En serio, de los mejores descubrimientos que echo ultimamente y mira que tenia la cuenta hace tiempo.
-- Saludos:Juan Guil 


Re: hosting casero

2006-02-28 Por tema Carlos Miranda - Mstaaravin /
Para empezar, si ese es tu apache.conf esta mal, no tiene cerrada la
etiqueta /VirtualHost

Saludos

La Voluntad es el unico motor de nuestros logros
Mstaaravin /

rancho escribió:
 el tema es que no veo mi pagina en ningun browser
 tal vez sea una mala configuracin del apache por que con respecto a las 
 otras cofiguraciones h seguido pasos de unos tutos pero ...
 [...]

 Cuáles tutoriales?... Qué has hecho?, qué has intentado?, Qué error te
 dio?...

 [...]
 
 bueno lo hecho fue de este modo:
 
   1.- saque una cuenta en zoneedit, agregue la zona con mi dominio y me 
 dieron dos DNS, el primario y el secundario
   2.- Reguistre mi dominio en nic.ar y configure los dns que me dio antes 
 zoneeit
   3.- configure ddclient con el usuario y el pass de zoneedit.
   4.- Configuro apache2 para hostear mi pagina, en 
 /etc/apache2/sites-avaibles/mi-sitio.com.ar, deice esto
 
 NameVirtualHost mi-sitio.com.ar
 VirtualHost mi-sitio.com.ar
 ServerAdmin [EMAIL PROTECTED]
 ServerName www.mi-sitio.com.ar
 DocumentRoot /var/www/
 Directory /
 Options FollowSymLinks
 AllowOverride None
 /Directory
 Directory /var/www/
 Options Indexes FollowSymLinks MultiViews
 AllowOverride None
 Order allow,deny
 allow from all
 # This directive allows us to have apache2's default start 
 page
 # in /apache2-default/, but still have / go to the right place
 RedirectMatch ^/$ /rancho/
   #ruta completea seria /var/www/rancho/
 /Directory
 ...
 
 sige pero esto es mi duda con apache
 por que lo demas sera tal cual indica las notas que he leido
 
 1 y 2 pasos necesarios que todo el mundo me dijo
 3 dpkg-reconfigure ddclient
 
 este es el mensaje que me da cuando quiero accedes a la paguina
 
 This is the Server Administrator™ default page.
 
 If you see this page it means:
 
 1) hosting for this domain is not configured or
 2) there's no such domain registered in Plesk.
 
 For more information please contact Support.
 
 
 por si alguien quiere chequear el dominio es rancholinux.com.ar
  
 
 si no queda claro avisen, 
 Gracias
 
   
 __ 
 LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
 Llamadas a fijos y m�viles desde 1 c�ntimo por minuto. 
 http://es.voice.yahoo.com
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: hosting casero

2006-02-28 Por tema Alberto Molina Coballes

 
 por si alguien quiere chequear el dominio es rancholinux.com.ar
  
 

Esa página está accesible desde Inet. Otra cosa es que tú no la puedas
ver desde la propia LAN. Para eso hay varias soluciones: Poner la
dirección IP del servidor web, configurar iptables o poner un DNS local
( y seguro que muchas más ... ;-) )



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: grub

2006-02-28 Por tema Carlos Miranda - Mstaaravin /
Tu grub con Debian es el master y el WinXP es el slave primaro cierto?

Tienes que usar la funcion map del grub...

http://www.google.com.ar/search?q=map+grubstart=0ie=utf-8oe=utf-8

Saludos

La Voluntad es el unico motor de nuestros logros
Mstaaravin /

Adolfo Igualada escribió:
 
 Hola tengo un disco duro con Debian Sarge, y otro
 disco duro con Win XP y una partición ext3 a parte. 
 
 Mi pregunta es, se puede cargar el Win XP, con el grub
 que tengo en el primer disco que es el maestro.
 
 He probado con esto
 
 title Windows XP
 rootnoverify (hd1,0)
 makeactive
 chainloader +1
 
 Pero se me queda parado , no carga el win xp.
 
 ¿Alguna idea?
 
 version de grub 0.95
 
 Gracias.
 
 
 
 
 Adolfo Igualada Martínez.
 
 
   
 __ 
 LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
 Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. 
 http://es.voice.yahoo.com
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Una pregunta sobre el funcionamiento de la lista

2006-02-28 Por tema Exell E. Franklin J.

 --- Juan Guil [EMAIL PROTECTED] escribió:
 2006/2/28, Carlos Miranda - Mstaaravin /
 [EMAIL PROTECTED]:
 
  Es raro que no veas tus propios mensajes, este
 mail que te estoy
  respondiendo lo hago a la lista y a tu privado,
 por si no lo ves en la
  lista publica, algo que por supuesto si la
 respuesta es publica no se
  debe hacer.
  Por las dudas revisa en el historial de Google tus
 mensajes, si alli
  estan, revisa los filtros de tu Evolution.
 

http://groups.google.com.ar/group/linux.debian.user.spanish?hl=es
 
  Saludos
 
  La Voluntad es el unico motor de nuestros logros
  Mstaaravin /
 
  Roberto León López escribió:
   Mi duda es que si yo envio un email a la lista
 no se si tengo que
   recibir copia despues.
  
   Estos dias envio correos a la lista preguntando
 algunas temas tecnicos
   pero no aparecen en la lista, y claro envio de
 nuevo el email, hasta que
   alguien me ha dado el tk diciendome que nadie me
 responde y que pare de
   enviar el mismo correo. ¿Sera que solo vere las
 respuesta al email que
   envie?
  
  
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to
 [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]
 
 
 Yo tampoco veo mis propios correos que mando y como
 denotareis tambien uso
 gmail.
 Asi que seguro que tiene que ver por este estupendo
 correo.
 En serio, de los mejores descubrimientos que echo
 ultimamente y mira que
 tenia la cuenta hace tiempo.
 
 --
 Saludos:
 Juan Guil
 
 
Cordial saludo.
Por favor:tratemos de poner sólo correos planos, no
que tengan html.
Por último no respondamos mensajes sobre la cabecera
del mismo o top posting, respondamos sobre la parte
final, y así todos podemos seguir el tema ;).
Gracias.
Felicidades.



E.E.F.J.
[EMAIL PROTECTED]

__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/ 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿Ha cambiado el modo de compilar un kernel?.

2006-02-28 Por tema Ramiro Aceves
Según tendo entendido, la secuencia es:

make menuconfig
make
make modules_install

Basta y sobra.
(además de copiar a mano el kernel, system map y .config a /boot como
de costumbre)


Si haces make help, verás lo que se hace por defecto al ejecutar
make (marcado con asterisco)
Saludos.

Ramiro.



Re: ARGENTINOS!!!!

2006-02-28 Por tema Federico Alberto Sayd

Rodrigo Garay wrote:


preferiria que no se use este medio para este tipo de propaganda

On 2/27/06, *juanchi Gomez* [EMAIL PROTECTED] 
mailto:[EMAIL PROTECTED] wrote:


Para aquellos seguidores de CALLEJEROS vamos a apoyarlos en
http://www.lv3.com.ar
donde debemos contestar en una encuesta si estan de acuerso con
nuestros artisatas vuelvan
a tocar.

---

La agrupación CALLEJEROS, actuará en Jesús María el próximo 8 de
abril...

-



Concuerdo totalmente con Rodrigo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ARGENTINOS!!!!

2006-02-28 Por tema Chapu

Federico Alberto Sayd escribió:

Rodrigo Garay wrote:


preferiria que no se use este medio para este tipo de propaganda

On 2/27/06, *juanchi Gomez* [EMAIL PROTECTED] 
mailto:[EMAIL PROTECTED] wrote:


Para aquellos seguidores de CALLEJEROS vamos a apoyarlos en
http://www.lv3.com.ar
donde debemos contestar en una encuesta si estan de acuerso con
nuestros artisatas vuelvan
a tocar.

...



Concuerdo totalmente con Rodrigo
No se gasten... lo mas probable es que el posteo eso ya no este mas en 
la lista o no le de pelota a las respuestas... ya paso el mensaje.. 
(mision cumplida)


salu2





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: requisitos para levantar servidor de correo

2006-02-28 Por tema Ze
mmm actualmente tienes un hosting que te provee de web y correo, es asi ?
en primera instancia necesitas (aunque no necesaria pero es lo ideal)
una ip publica que debes negociar con tu ISP (al parecer tu empresa es
pequeña por lo que podrias intentar con una adsl con ip fija, en chile
es muy comun), luego conocer quin gestiona tu dns y decidir, si quieres
mantener tus propios servidores dns (lo recomendado) o lo seguiras
manteniendo donde estan... una vez esto listo, direccionas en el dns a
tu nueva ip publica. Entonces ya tienes todo listo para configurar tu
server.


si das una pasadita por bulma y san google encontraras muchas recetas para configuraciones bastante buenas.

Y leete la documentacion... enjoy GNU/Debian !!!2006/2/27, Jose Luis Rivas Contreras [EMAIL PROTECTED]:
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-Hash: SHA1andres sarmiento wrote: Hola amigos listeros, antes que todo quisiera felicitarlos por la excelente lista, ya que he resuelto gracias a la orientación de algunos
 grandes y pequeños problemas que he tenido con linux. Bueno mi pregunta es respecto a qué necesito para levantar un servidor de correo, de preferencia con postfix, debido a la documentación que que
 este tiene. Mi duda es si necesito, un hosting, un dominio, una página[...]Una maquina, instalar y administrar el postfix y estas hecho ;)...[EMAIL PROTECTED] # aptitude install postfix postfix-doc
- --ghostbar @ debian sid 2.6.15-1-686http://ghostbar.no-ip.biz/ Linux Counter# 382503San Cristobal, Tachira - Venezuela.0110011101101110011100110111010001100010011101110010
Fingerprint = 2A84 9601 FCC5 DD0D 17DE9D00 DB73 AA7A 5778 79BB-BEGIN PGP SIGNATURE-Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)iD8DBQFEAvlK23Oqeld4ebsRAgrUAJ4wgHJs2X+XRcf8jYm9vTN1fDzjQQCeIID8d8WMmgzpVDmNnxNdDTn/rKo=
=b7DO-END PGP SIGNATURE---To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]


Re: Que hacer?

2006-02-28 Por tema Alonso Caballero / ReYDeS
Saludos:


 Me parece mas logico montar el volumen (disco nuevo) en /var/www
 Y ocultas lost+found en la configuracion de tu apache (no recuerdo la
 directiva)


  POrque ocultar lost-found?

  Atte:

--
Alonso Caballero Quezada aka ReYDeS - [EMAIL PROTECTED]
http://alonsocaballero.informatizate.net - LRU # 307242
http://www.SWP-scene.org - http://www.NoticiasTrujillo.com
http://www.RareGaZz.net - http://www.HansGross.com



Re: hosting casero

2006-02-28 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

rancho wrote:
 a pesar de que he googleado asta no dar mas, estoy que trino y no se en que 
 estoy errando.
 ya registre mi dominio en nic.ar
 saque mi cuenta en zoneedit.com
 configure los dns (de zoneedit) en nic.ar
 ya meti mano en el apache (aunque tengo mis dudas)
 y por supuesto configure el ddclient
 
 me falta algo ...? 
 (dejando de lado lo que natura no me dio)

Decirnos que problema tienes!

 
 Podrian tirarme algunos links para documentarn¡me al respecto, 
 repito que he buscado mucho pero no doy en la tecla,
 
 Saludo y desde ya muchisimas gracias
 
   
 __ 
 LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
 Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. 
 http://es.voice.yahoo.com
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEBFQkkw12RhFuGy4RArhCAJ4p5epF8jRJGTHJuHUCkv2FWmtPDwCfZsCy
YhxXunYS/yFolvV+fWcI+a4=
=BGcU
-END PGP SIGNATURE-



volume manager en Debian

2006-02-28 Por tema Juan Guil
Buenas Tardes:
A ver, tengo una duda en referencia a la creacion de los volumenes fisicosen Debian

¿Puedo crear un volumen fisico apartir de una particion de un disco duro? o para crear un volumen fisico tiene que ser forzosamente un disco entero?

Muchas gracias.-- Saludos:Juan Guil 


Re: ¿Cómo ejecuto aplicaciones a travez de SSH

2006-02-28 Por tema consultores1
El Martes 28 Febrero 2006 12:46 AM, Juan Guil escribió:
   No se que webmail usas, pero todos los que conozco permiten el envio en
  
   texto plano, y si no lo permite y tienes acceso total  a la web pues te
   buscas otro.
 
  El correo se basa desde sus orígenes en el envío de texto plano, el HTML
  no es
  más que un añadido (como otros MIME), así que me juego lo que sea a que
  no existe webmail ni cliente de correo alguno que no permita el texto
  plano (bueno, mejor que callo que de hotmail me espero lo que sea...).

 Yo no tengo ningun problema en mandarlo en texto plano, es mas yo lo
 prefiero tambien. Pero... no se puede entender que en esta lista se apunta
 mucha gente que esta empezando en este mundo de linux y que  no saben
 diferenciar estas cosas cuando aprendieron a mandar correos con sus
 windows?.
 Un poco de paciencia, si alguien manda un correo en html creo yo.
 y sin ofender a nadie eh?, no es mi intencion.


Hola, yo veo 3 cosas que ocurren con frecuencia y que son molestas para 
muchos!

1. correos en html, algunos leen en consola y es muy molesto, otros los borran 
inmediatamente y ni leen las preguntas. Por tanto no hay posibilidad de 
respuesta.

2. Top posting, significa responder abajo de la pregunta y no en otro sitio, 
porque es mas facil seguir el hilo, esto es de lo mas logico e inteligente 
que he leido.

3. no mandar correos sin la pregunta a la cual respondemos, otra que es de lo 
mas logico e inteligente que he oido.

Ahora me pregunto, Porque algunos insistimos en hacerlo. Sera alguna clase de 
sicopatia? algo como, si me dicen A yo digo B! Si es esto ultimo, requiere 
siquiatria y no paciencia!



 saludos a todos

 --

  Saludos:
  Juan Guil
  

-- 
LQH Consultores S.A. de C.V.
Agricultura, Industria, Servicios.



Re: Saber a que paquete pertenece un programa

2006-02-28 Por tema mario
El lun, 27-02-2006 a las 23:19 -0600, Antonio Galicia escribió:
 On 2/27/06, Alejandro [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  Mi pregunta es: dado un comando puedo saber a que paquete pertenece 
 
  Primero determinas su ruta completa, ya con eso le das:
 
  $ dpkg -S /ruta/al/archivo
 
 esto es para cualquier tipo de archivo.
 

dpkg -S sólo funciona con los paquetes instalados, aún mejor sería usar:

apt-get install apt-file
apt-file update
apt-file search archivo

Esto usa el fichero Contents.xxx.gz donde está la lista de paquete y
archivos que contiene de todo el repositorio.

 --
  Saludos,
  Toño
 
  http://agc.com.mx/antoniogc/blog
 


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: volume manager en Debian

2006-02-28 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Juan Guil wrote:
 Buenas Tardes:
 A ver, tengo una duda en referencia a la creacion de los  volumenes
 fisicos en Debian
  
 ¿Puedo crear un volumen fisico apartir de una particion de un disco
 duro?

De que otra manera lo crearias?

 o para crear un volumen fisico tiene que ser forzosamente un disco
 entero?
No. Eso le quitaria sentido a LVM.
Lee la doc de lvm que es excelente y variada! (Revisa los historicos,
hace no mas de 20 dias se hablo de esto aqui.)

Juan, si tu proximo correo a la lista /continua/ siendo HTML, te
agregare al filtro de los indeseables.


  
 Muchas gracias.
 
 -- 
 Saludos:
 Juan Guil
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEBFc0kw12RhFuGy4RAgm1AJ9EQYNcJ4vHsmOpVM6Y1MkxhON05QCfRgJP
pRzZU5wy4c7m1q0IaznzpTQ=
=aHoW
-END PGP SIGNATURE-



Re: ¿Cómo ejecuto aplicaciones a travez de SSH

2006-02-28 Por tema Iñaki
El Martes, 28 de Febrero de 2006 09:46, Juan Guil escribió:
   No se que webmail usas, pero todos los que conozco permiten el envio en
  
   texto plano, y si no lo permite y tienes acceso total  a la web pues te
   buscas otro.
 
  El correo se basa desde sus orígenes en el envío de texto plano, el HTML
  no es
  más que un añadido (como otros MIME), así que me juego lo que sea a que
  no existe webmail ni cliente de correo alguno que no permita el texto
  plano (bueno, mejor que callo que de hotmail me espero lo que sea...).

 Yo no tengo ningun problema en mandarlo en texto plano, es mas yo lo
 prefiero tambien. Pero... no se puede entender que en esta lista se apunta
 mucha gente que esta empezando en este mundo de linux y que  no saben
 diferenciar estas cosas cuando aprendieron a mandar correos con sus
 windows?.

No sé de qué va todo el hilo ni qué lo ha originado.
No obstante estoy de acuerdo en que mucha gente nueva no tiene consciencia del 
problema que supone mandar correos en HTML, por lo que lo lógico es que, 
educadamente, se les explique el problema para que lo entiendan y puedan 
corregirlo.
Otro tema sería que alguien reincidiese constantemente a pesar de los avisos.


Saludos.


-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: logs de apache

2006-02-28 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

rancho wrote:
 On Thu, 23 Feb 2006 11:29:35 -0300
 Ricardo Frydman Eureka! [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
 rancho wrote:
 
como entiendo estos logs del apache.   La PC NO DA NINGUN SERVICIO AL 
EXTERIOR
 
#tail /var/log/apache2/access.log
 
la red esta compuesta por dos pc el server (GW) da servicios de web al 
cliente solamente ( 192.168.1.1), nfs bla bla bla y salida a la wed. de ahi 
el promer log
 
192.168.1.1 - - [23/Feb/2006:08:00:05 -0300] GET 
/manual/vhosts/ip-based.html HTTP/1.1 200 9798 
http://192.168.1.10/manual/vhosts/; Mozilla/5.0 (X11; U; Linux ppc; es-AR; 
rv:1.7.12) Gecko/20051010 Firefox/1.0.7 (Ubuntu package 1.0.7)
61.141.184.76 - - [23/Feb/2006:08:02:24 -0300] CONNECT 
smtp.mail.yahoo.com.cn:25 HTTP/1.0 302 389 - -
219.134.178.105 - - [23/Feb/2006:08:02:32 -0300] CONNECT cm1.hinet.net:25 
HTTP/1.0 302 371 - -
219.134.232.197 - - [23/Feb/2006:08:06:04 -0300] CONNECT ms94.url.com.tw:25 
HTTP/1.0 302 375 - -
219.134.73.2 - - [23/Feb/2006:08:07:40 -0300] CONNECT smtp.mail.yahoo.com:25 
HTTP/1.0 302 383 - -
219.133.247.12 - - [23/Feb/2006:09:09:17 -0300] CONNECT 
smtp.mail.yahoo.com:25 HTTP/1.0 302 383 - -
220.163.54.104 - - [23/Feb/2006:09:24:33 -0300] OPTIONS / HTTP/1.1 302 370 
- Microsoft-WebDAV-MiniRedir/5.1.2600
 
 
 La primera parte CONNECT smtp.mail.yahoo.com:25 HTTP/1.0 intentan usar
 tu apache para hacer spam.
 
 
 Suponia que habia algo de eso,
 Por donde empiezo a investigar para evitar (con exito) estos casos.

http://www.google.com.ar/search?hs=uk8hl=esclient=firefoxrls=org.mozilla%3Aes-AR%3Aunofficialq=spam+in+apachebtnG=B%C3%BAsquedameta=
Resultados 1 - 10 de aproximadamente 22.700.000 de spam in apache. (0,16
segundos)

/Lee/ acerca de configuraciones de Apache y su relacion con la seguridad.
- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEBFhDkw12RhFuGy4RAv9eAKCLWEDjtSxVZ+cEZ5XdfhWRVoPIUwCcCObP
NxDbJYoWVQIrAsmlh9GMNkQ=
=DW0X
-END PGP SIGNATURE-



Re: sshd sobre xinetd, � o no?

2006-02-28 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Roberto Leon Lopez wrote:
 Tengo un servidor con sshd configurado, con hosts.allow y hosts.deny
 controlo desde que subred permito entrar ya que tengo una ip dinamica
 pero se mueve dentro de una subred. 
 
 El demonio sshd se levanta por xinetd cuando recibe una peticion ya que
 apenas se usa el servicio y controla que mas de 3 conexiones a la vez no
 permita.

Perdona, que distribucion usas?

 
 Estoy pensando en instalar fail2ban para banear los intentos delogin
 aunque desde que los cerre en condiciones con hosts.allow no han vuelto
 a intentarlo.

Yo te recomiendo no usar ese tipo de soluciones. Porque?
+ En gral, los intentos que reciben son gusanitos que buscan el puerto
22. Mover el ssh de alli los deja fuera.
+ En gral, esos gusanitos, estan en equipos con IP dinamicas, por lo que
la eventual solucion es momentanea. Que pasara luego con el nuevo equipo
conectado a esa IP? Y con la nueva IP?
+ Eso te lleva a desperdiciar recursos en mantener listas inutiles (ver
anterior)
 
 Mi pregunta es si ¿hay razones para tener el demonio sshd funcionando
 sin ser levantado por xinetd?
Supongo que recibiras razones para uno u otro metodo. Mi consejo?

+ Usa el ssh como servicio separado.
+ Usa puerto diferente al 22.
+ Limita el acceso a grupos y/o usuarios.
+ No uses acceso por contraseñas: reemplazalo por intercambio de llaves.
+ De ser posible, manten un filtro en tu firewall para IPs/dominios
permitidos.
+ Lee a fondo y hasta entenderlo man sshd_config.




 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEBFp7kw12RhFuGy4RAoOwAJ9nGdELmlfAVTeEUkxXViCo0oEEggCgkC/r
54ExUWqbG6QbLIUQ/FISP8Q=
=r4eT
-END PGP SIGNATURE-



Wireless en Debian Etch

2006-02-28 Por tema Icaro Heaven
La tarjeta inalámbrica es la que podéis ver en la salida del dmesg:

ipw2200: Intel(R) PRO/Wireless 2200/2915 Network Driver, git-1.0.8
ipw2200: Copyright(c) 2003-2005 Intel Corporation
ipw2200: Detected Intel PRO/Wireless 2200BG Network Connection
mice: PS/2 mouse device common for all mice
ipw2200: ipw-2.4-boot.fw load failed: Reason -2
ipw2200: Unable to load firmware: -2
ipw2200: failed to register network device
ipw2200: probe of :06:03.0 failed with error -5

Al hacer iwconfig obtengo:
lo no wireless extensions.

eth0 no wireless extensions.

eth1 no wireless extensions.

sit0 no wireless extensions.

El Debian Etch está recién instalado, sólo tengo las wireless-tools, no he metido nada más relativo a wifi.

¿Alguien sabe algo de este error?

Gracias.



Red con Proxy, ¿la URL es rutada por el DNS o por el Proxy?

2006-02-28 Por tema Iñaki
Hola, tengo una duda de concepto.

Primeramente aclaro que mis conocimientos sobre proxies son muy escasos, pero 
un problema que tengo que atender puede estar relacionado con la presencia de 
un proxy en la red.

La situación sería una oficina en la que hay un servidor proxy y en otra 
máquina un servidor DNS para los equipos de la oficina.

Si desde un navegador de un equipo de la LAN accedo a una web externa (Google 
por ejemplo) ¿realiza primeramente mi navegador una consulta DNS sobre ese 
dominio (lo típico)? ¿o directamente se encamina la URL al proxy y él es 
quien se encarga de hallar la IP?



-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Red con Proxy, ¿la URL es rutada p or el DNS o por el Proxy?

2006-02-28 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Iñaki wrote:
 Hola, tengo una duda de concepto.
 
 Primeramente aclaro que mis conocimientos sobre proxies son muy escasos, pero 
 un problema que tengo que atender puede estar relacionado con la presencia de 
 un proxy en la red.
 
 La situación sería una oficina en la que hay un servidor proxy y en otra 
 máquina un servidor DNS para los equipos de la oficina.
 
 Si desde un navegador de un equipo de la LAN accedo a una web externa (Google 
 por ejemplo) ¿realiza primeramente mi navegador una consulta DNS sobre ese 
 dominio (lo típico)? ¿o directamente se encamina la URL al proxy y él es 
 quien se encarga de hallar la IP?
Para saber eso contestanos:

+ como tienes configurado el navegador? esta usando la cache?
+ como rutea ese equipo?
+ como resuelve ese equipo?
+ donde y como resuelve la cache?


Esas respuestas, te daran una pista de lo que estas preguntando.
 
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEBF6nkw12RhFuGy4RAoG4AJ9mDvZ1S9j8I/2k1JzFUi1k2ZvbYwCeL6zB
hLWAWZHkL+zEuJeYPWJVSqw=
=XKkM
-END PGP SIGNATURE-



Sendmail casero

2006-02-28 Por tema dagorret

He visto una discusión sobre el servicio http sobre una ADLS.

Lo que no he podido resolver es el tema de configurar un MTA como Sendmail
sobre una ip dinámica.

Alguien ha solucionado este tema?


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Red con Proxy, ¿la URL es rutada por el DNS o por el Proxy?

2006-02-28 Por tema Iñaki
El Martes, 28 de Febrero de 2006 15:31, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 Iñaki wrote:
  Hola, tengo una duda de concepto.
 
  Primeramente aclaro que mis conocimientos sobre proxies son muy escasos,
  pero un problema que tengo que atender puede estar relacionado con la
  presencia de un proxy en la red.
 
  La situación sería una oficina en la que hay un servidor proxy y en otra
  máquina un servidor DNS para los equipos de la oficina.
 
  Si desde un navegador de un equipo de la LAN accedo a una web externa
  (Google por ejemplo) ¿realiza primeramente mi navegador una consulta DNS
  sobre ese dominio (lo típico)? ¿o directamente se encamina la URL al
  proxy y él es quien se encarga de hallar la IP?

 Para saber eso contestanos:

 + como tienes configurado el navegador? esta usando la cache?

No lo sé, mañana lo miraré.


 + como rutea ese equipo?

Tiene configurado hacer las consultas DNS a un servidor DNS de la oficina. No 
obstante da exactamente igual que el servidor DNS sea interno que externo, 
entiendo yo.


 + como resuelve ese equipo?
 + donde y como resuelve la cache?

No lo sé, ya decía que no tengo experiencia con proxies, pensé que tal vez mi 
pregunta era más sencilla pero veo que la cosa se puede complicar bastante.



 Esas respuestas, te daran una pista de lo que estas preguntando.

Gracias. Intentaré mañana documentarme más en el problema en cuestión para 
poder hacer mejor la pregunta.


Saludos.

-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Debian se queda colgada

2006-02-28 Por tema Jaume Martin Claramonte
El sáb, 25-02-2006 a las 15:06 +0100, Aritz Beraza Garayalde [Rei]
escribió:
 2006/2/24, Jaume Martin Claramonte [EMAIL PROTECTED]:
  El vie, 24-02-2006 a las 16:33 +0100, Roberto Leon Lopez escribió:
   El vie, 24-02-2006 a las 15:24 +0100, Jaume Martin Claramonte escribió:
Pues eso que he instalado la debian en un portatil, y miestras lo estoy
usando se queda absolutamente colgado y tengo que reiniciar desde el
boton de apagado, me ha pasado varias veces, cuando intento cambiar el
tamaño de una ventana con el raton (no maximizarla), cuando se esta
instalando algo, por ejemplo hago un aptitude install ... y mientras se
descargan los paquetes o los configuran los paquetes se queda colgada,
despues tambien si hago un aptitude dist-upgrade me actualiza el kernel
entre otros paquetes, pero mientras esta configurando los paquetes da un
error al cargar la nueva entranda en el grub y si reinicio, durante el
arranque me sale un promt y en la linea anterior al promt sale help for
buils-comands, a que se puede deber estos cuelges. El kernel es un
2.6.15-1-486, con kde 3.5 y gnome 2.8 en los 2 entornos graficos pasa lo
mismo.
   
   
  
   Pos tienes que hacer ya una tira de cosas, has actualizado el kernel, un
   kernel de lo ultimo que vete tu a saber lo estable que sera,
   automaticamente te actualiza el grub, puede que no lo haya hecho bien,
   arranca en consola y trabaja normalmente haber si se produce el cuelgue,
   mi los logs del sistema, si solo se cuelga durante una sesion grafica
   pos mira los logs correspondientes. Tal y como lo has contado pueden ser
   mil cosas.
  
 
  tengo instalados el kde y el gnome pero solo uso el kde osea que quiero
  mirar los logs para el kde donde estan y que debo mirar dentro de los
  logs?
 
 
 Primero indica todo lo que puedas de tu hardware: Modelo de ordenador,
 y algunos datos como si es sata i ide, un pc o mac o lo que sea... etc
 etc.
 
 También, y dado que es un portatil, que suelen ser más complejos de
 configurar en linux debido a su hardware, estaría biensaber si usas
 acpi o apm para la gestion de energía y similares.*
 
 Los logs del sistema están en /var/log. Si se te cuelga tanto kde como
 gnome, mejor mira directamente el log del sistema y el delkernel: 
 syslog y kernlog (hay algunos programas como logview que le dan color
 y formato al asunto de forma que resaltan la información que pueda
 interesarte. Estás buscando algo con la palabra error que se produczca
 poco antes de cuando reinicias (busca en la información temporal de
 las marcas de mensajes y donde se espacien por varios minutos, allí es
 donde debes buscar el error).
 
 [*] Mi portatil toshiba tiene gestión de energía ne la bios. Y siempre
 a los 10 minutos me apagaba el monitor, por lo que fuese, la bios no
 se daba cuenta de que estaba usando el teclado y trackpoint del bicho.
 La unica forma de volver a activar el sistema era enchufar un ratón
 externo y moviendolo. Los portátiles tienen muchas de estas tonterías,
 así que saber tu modelo puede ayudar a guiar la búsqueda.
 
 Sino, mira en linux on latptops (busca la web en google) haber si sale
 tu listado y mira como lo configuraron todo.
 
  --
  ¿Por qué abandonamos y maltratamos a los animales si ellos son
  superiores a nosotros y saben valorar más la palabra vida?
 
 ^^
 Obvio, por que no valoramos su vida... :|
 
 Saludos
 Aritz Beraza [Rei]
 --
 Aritz Beraza Garayalde [Rei]

Te adjunto la salida del lspci -v, el portatil es:
Marca: fujitsu siemens
Modelo amilo M-1425
Nº de reg: 259la1

Este es el comando que he usado para ver los archivos.
cat syslog | grep  Feb 28 | grep error | less
cat kern.log | grep  Feb 28 | grep error | less

El bloqueo del sistema se ha producido a las 15:37 (reloj del kde).

 * El error mas cercano que he encontrado en kern.log es:

Feb 28 15:36:13 debian kernel: ACPI-0508: *** Error: Method
execution failed [\_SB_.PCI0.BAT0._BIF] (Node c17de9c0), AE_TIME
Feb 28 15:36:13 debian kernel: ACPI-0412: *** Error: Handler for
[EmbeddedControl] returned AE_TIME

 * El error justo en el minuto donde se bloquea el sistema:

Feb 28 15:37:07 debian gconfd (loko-6461): El servidor GConf no está en
uso, cerrándolo.
Feb 28 15:37:07 debian gconfd (loko-6461): Finalizando
Feb 28 15:37:21 debian kernel: ACPI-0412: *** Error: Handler for
[EmbeddedControl] returned AE_TIME
Feb 28 15:37:21 debian kernel: ACPI-0508: *** Error: Method
execution failed [\_SB_.PCI0.BAT0._BST] (Node c17de980), AE_TIME
Feb 28 15:37:31 debian gconfd (root-6506): comenzando (versión  2.12.1),
pid 6506 usuario «root»
Feb 28 15:37:31 debian gconfd (root-6506): Se resolvió la dirección
«xml:readonly:/etc/gconf/gconf.xml.mandatory» a una fuente de
configuración de sólo lectura en la posición 0
Feb 28 15:37:31 debian gconfd (root-6506): Se resolvió la dirección
«xml:readwrite:/root/.gconf» a una fuente de configuración escribible en
la posición 1
Feb 28 15:37:31 debian gconfd 

Re: Wireless en Debian Etch

2006-02-28 Por tema Jaume Martin Claramonte
El mar, 28-02-2006 a las 14:30 +, Icaro Heaven escribió:
 La tarjeta inalámbrica es la que podéis ver en la salida del dmesg:
 
 ipw2200: Intel(R) PRO/Wireless 2200/2915 Network Driver, git-1.0.8
 ipw2200: Copyright(c) 2003-2005 Intel Corporation
 ipw2200: Detected Intel PRO/Wireless 2200BG Network Connection
 mice: PS/2 mouse device common for all mice
 ipw2200: ipw-2.4-boot.fw load failed: Reason -2
 ipw2200: Unable to load firmware: -2
 ipw2200: failed to register network device
 ipw2200: probe of :06:03.0 failed with error -5
 
 Al hacer iwconfig obtengo:
 lono wireless extensions.
 
 eth0  no wireless extensions.
 
 eth1  no wireless extensions.
 
 sit0  no wireless extensions.
 
 El Debian Etch está recién instalado, sólo tengo las wireless-tools,
 no he metido nada más relativo a wifi.
 
 ¿Alguien sabe algo de este error?
 
 Gracias.
 
mira te un post de hace una semana mos o menos titulado wireless y otro
titulado iwp2200, ieee80211, firmware las ultimas versiones y no tiene
modo monitor ?? estan muy pero que muy relacionados con el tema.
-- 
¿Por qué abandonamos y maltratamos a los animales si ellos son
superiores a nosotros y saben valorar más la palabra vida? 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Una pregunta sobre el funcionamiento de la lista

2006-02-28 Por tema Roberto Leon Lopez
El mar, 28-02-2006 a las 12:41 +0100, Xavier Reina escribió:
 On Tue, 2006-02-28 at 12:01 +0100, Roberto León López wrote:
  Mi duda es que si yo envio un email a la lista no se si tengo que
  recibir copia despues.
 
 Con gmail no recibirás una copia de tus propios mensajes (en realidad si
 que la recibes, pero gmail filtra los correos que son iguales, creo).
 
 
  Estos dias envio correos a la lista preguntando algunas temas tecnicos
  pero no aparecen en la lista, y claro envio de nuevo el email, hasta que
  alguien me ha dado el tk diciendome que nadie me responde y que pare de
  enviar el mismo correo. ¿Sera que solo vere las respuesta al email que
  envie?
 
 Puedes comprobar si se han enviado los correos mirando el archivo de la
 lista de distribución.
 
 
 

Gracias, hice las comprobaciones, y no tiene otra explicacion que la que
decis sobre que gmail es quien para los correos propios, hace años no me
ocurria cuando usaba otra cuenta de correo.




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: sshd sobre xinetd, � o no?

2006-02-28 Por tema Roberto Leon Lopez
Todo lo que me comentas sobre la configuracion del sshd lo he hecho,
excepto lo de pasar el servicio a otro puerto que lo tengo en mente el
dia que este fisicamente al lado del servidor y me cambien las reglas
del firewall de la empresa.

Con hosts.allow he conseguido limitar los posibles accesos a una subred,
no he vuelto a tener intentos de acceso aunque llega algun que otro
paquete a dicho puerto, de todos modos quiero instalar fail2ban que
banea durante el tiempo que le indique las ip origen.

Pero mi pregunta era sobre si esta bien usar xinetd para lanzar el
servicio sshd, cuales son los pros y contras de esto.


Uso Debian por supuesto, aunque estoy tentado por Centos por su soporte
de seguridad a 5 años(o 7 no me acuerdo), al ser 100% compatible
binariamente con RedHat puedo instalar software certificado para ello
como en el caso de Perforce que lo he tenido que instalar, estamos
pagando soporte de perforce pero claro en los sistemas que ellos
controlan. Tanto certificaciones hardware como software. Consegui
instalar Debian Sarge en un Dell 1850 que le costo al empresario medio
kilo, pero tuve que hacer artimañanas ya que el instalador pasaba de la
tarjeta de red, en otros casos te peleas con la controladora RAID,
etc... Para eso son las certificaciones hardware. Y el dia(lo dudo) que
necesite de verdad el soporte que da RedHat lo pagare gustosamente.
Incluyen de serie en el kernel que ellos preparan:

- Exec Shield, PIE, NX/XD support
- Selectable I/O schedulers
- SELinux
- Ext3 Performance Enhancements
- GCC Buffer Bound Checking
- Glibc Memory Corruption Checking
- Exec Shield, PIE, NX/XD support
- Native POSIX Threading Library
- Hyperthreading scheduler
- etc




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



OT: copiar correos lista de debian a gmail

2006-02-28 Por tema robin ros
HOla gente, se que no es en si un mensaje sobre debian, pero tiene que ver con la lista,

resulta que en la cuenta de mi trabajo no quieren mas la lista de
debian, entonces he creado una cuenta en gmail para este proposito,
pero quiero pasar mis 51mil y tantos correos de la lista a dicha
cuenta, como puedo hacerlo?, la cuenta esta configura en mozilla
thunderbird bajo debian testing, 

si alguien puede ayudarme se los agradeceria


saludos y gracias de antemano 

robin


Re: OT: copiar correos lista de debian a gmail

2006-02-28 Por tema VictorSanchez2
On Tue, 2006-02-28 at 09:37 -0600, robin ros wrote:
 HOla gente, se que no es en si un mensaje sobre debian, pero tiene que
 ver con la lista,
 
 resulta que en la cuenta de mi trabajo no quieren mas la lista de
 debian, entonces he creado una cuenta en gmail para este proposito,
 pero quiero pasar mis 51mil y tantos correos de la lista a dicha
 cuenta, como puedo hacerlo?, la cuenta esta configura en mozilla
 thunderbird bajo debian testing, 
 
 si alguien puede ayudarme se los agradeceria
 

No se si se podrá, pero si quieres, todos los correos de la lista quedan
almacenados en http://lists.debian.org/debian-user-spanish/, así no
tienes que pasar nada si no lo deseas.

 saludos y gracias de antemano 
 
 robin

Saludos.

-- 
 VictorSanchez^2
  www.victorsanchez2.net
 [EMAIL PROTECTED]
-


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: wireless

2006-02-28 Por tema Jaume Martin Claramonte
El lun, 27-02-2006 a las 19:43 +0100, Ramiro Aceves escribió:
 Hola
 
  Bueno señores y señoras despues de mucho pelearme con mi debian para
  consiguir el modo monitor pues lo he conseguido.
 
  ipw2200: Firmware error detected restartting.
  ipw2200: sysfs 'error' log captured
 
 
 A mi también me pasa eso, sin aparente perjuicio.
Navegando por la red he encotrado una web donde dicen que la solucion ha
este error es la siguiente.

The standard kernel modules ipw2200, ieee80211 and firmware_class
support the Intel PRO/Wireless of the t43p. 

To actually use it you still need to download the firmware from:
ipw2200.sf.net/firmware.php 
and copy the .fw files to /lib/firmware/ 

The ipw2200-fw-2.4.tgz which was at the time of this writing the latest
software. It is unfortunately very unstable. It is ok for webbrowsing
but nfs and high volume applications will not work. I hope that Intel
will fix this. The firmware restarts and you will always loose a few
packets when this happens too often then the whole thing will die. 
ipw2200: Sysfs 'error' log already exists.
ipw2200: Firmware error detected.  Restarting.
ipw2200: Sysfs 'error' log already exists.
ipw2200: Firmware error detected.  Restarting.
ipw2200: Sysfs 'error' log already exists.
ipw2200: Firmware error detected.  Restarting.
ipw2200: Sysfs 'error' log already exists.
ipw2200: Firmware error detected.  Restarting.
ipw2200: Sysfs 'error' log already exists.
Update 2006-01-19: The Firmware error problem is tied to WEP
encryption. It can be solved by using 
options ipw2200 hwcrypto=0
in modprobe.conf 

The card does no longer cryptography in this configuration. 

The ipw2200 driver disables the IPW_IOCTL_WPA_SUPPLICANT ioctl in the
2.6.15 kernel. Therefore you need to use the -Dwext driver from
wpa_supplicant: 
wpa_supplicant -w -c/etc/wpa_supplicant.conf -ieth1 -Dwext

I reported the firmware bug also to Intel but it looks like they are not
able to find the fault in their firmware. It was first time reported in
summer 2005 and since then nothing has changed. 

Update 2006-02-22: ipw2200-1.0.13.tgz solves this problem (it has
hwcrypto=0 by default) and has a fix for a dhcp not problem working
which plagued version 1.0.11 and 1.0.12.

por si alguin quiere saber mas sobre la web es esta:
http://pepper.linuxfocus.org/~guido/gentoo-tpt43p/
 
  cuando ha pasado mas de una vez en vez de log captured dice log already
  exists.
 
  estoy tebajando en modo texto porque con las X levantadas se me queda
  todo el sistema pillado y tengo que desenchufar el portatil de la luz y
  volver a enchufarlo.
 
 Bueno, enhorabuena, veo que ya va entrando en razón todo.
 Ahora a por el tema de las X.
 ¡Viva la consola! Siempre nos saca de apuros.
 
 
 
  Ahora solo m queda configurar la targeta wireless correctamente para que
  se me conecte a la red de casa.
 
 Eso supongo no te dará problemas.
 
 
 Saludos.
 
 
 Ramiro.
 
 PD: Yo ya he desistido de momento de compilar el ipw2200 con el kernel 2.6.8.
 De vez en cuando lo intentaré a ver si lo arreglan en futuras
 versiones, aunque me temo que para ellos ese kernel ya está un poco
 fuera de órbita.
-- 
¿Por qué abandonamos y maltratamos a los animales si ellos son
superiores a nosotros y saben valorar más la palabra vida? 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Debian se queda colgada

2006-02-28 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
2006/2/28, Jaume Martin Claramonte [EMAIL PROTECTED]:
 El sáb, 25-02-2006 a las 15:06 +0100, Aritz Beraza Garayalde [Rei]
 escribió:
  2006/2/24, Jaume Martin Claramonte [EMAIL PROTECTED]:
   El vie, 24-02-2006 a las 16:33 +0100, Roberto Leon Lopez escribió:
El vie, 24-02-2006 a las 15:24 +0100, Jaume Martin Claramonte escribió:
 Pues eso que he instalado la debian en un portatil, y miestras lo 
 estoy
 usando se queda absolutamente colgado y tengo que reiniciar desde el
 boton de apagado, me ha pasado varias veces, cuando intento cambiar el
 tamaño de una ventana con el raton (no maximizarla), cuando se esta
 instalando algo, por ejemplo hago un aptitude install ... y mientras 
 se
 descargan los paquetes o los configuran los paquetes se queda colgada,
 despues tambien si hago un aptitude dist-upgrade me actualiza el 
 kernel
 entre otros paquetes, pero mientras esta configurando los paquetes da 
 un
 error al cargar la nueva entranda en el grub y si reinicio, durante el
 arranque me sale un promt y en la linea anterior al promt sale help 
 for
 buils-comands, a que se puede deber estos cuelges. El kernel es un
 2.6.15-1-486, con kde 3.5 y gnome 2.8 en los 2 entornos graficos pasa 
 lo
 mismo.


 Te adjunto la salida del lspci -v, el portatil es:
 Marca: fujitsu siemens
 Modelo amilo M-1425
 Nº de reg: 259la1


Nunca he trasteado con un fujitsu

 Este es el comando que he usado para ver los archivos.
 cat syslog | grep  Feb 28 | grep error | less
 cat kern.log | grep  Feb 28 | grep error | less

 El bloqueo del sistema se ha producido a las 15:37 (reloj del kde).

  * El error mas cercano que he encontrado en kern.log es:

 Feb 28 15:36:13 debian kernel: ACPI-0508: *** Error: Method
 execution failed [\_SB_.PCI0.BAT0._BIF] (Node c17de9c0), AE_TIME
 Feb 28 15:36:13 debian kernel: ACPI-0412: *** Error: Handler for
 [EmbeddedControl] returned AE_TIME


No te llevas demasiado bien con acpi...

  * El error justo en el minuto donde se bloquea el sistema:

 Feb 28 15:37:33 debian kernel: ACPI-0412: *** Error: Handler for
 [EmbeddedControl] returned AE_TIME
 Feb 28 15:37:33 debian kernel: ACPI-0508: *** Error: Method
 execution failed [\_SB_.PCI0.BAT0._BIF] (Node c17de9c0), AE_TIME
 Feb 28 15:37:33 debian kernel: ACPI-0412: *** Error: Handler for
 [EmbeddedControl] returned AE_TIME
 Feb 28 15:37:33 debian kernel: ACPI-0508: *** Error: Method
 execution failed [\_SB_.PCI0.BAT0._BST] (Node c17de980), AE_TIME


Definitivamente no te llevas nada bien con acpi, tal y como decías,
desactiva acpi (añade acpi=off en /etc/lilo.conf o /boot/grub/menu.lst
en el lugar adecuado y haz el update-grub o lilo).

 Yo no entiendo mucho de estos errores pero creo que el causante de todo
 esto es el error que se produce a la hora 15:37:33. Nose a que se puede
 deber este error, decir que el kernel que estoy usando actualmente es
 recompliado pero que recien instalada la debian testing con el kernel
 oficial tambien me pasaba asi que no es problema del kernel supongo.

 bueno esto es todo lo que me pedias que te dijera si me dejo algo ues
 dimelo y te lo enviare.


Aparte de quitar acpi del kernel, solo se me ocurre un posible fallo
hardware, posiblemente la memoria ram.

He mirado en linux on laptops por gente que ha instalado linux en un
portatil como el tuyo y les funciona todo bien menos el acpi, pero no
dicen nada de cuelgues. (Y del acpi solo que no  funciona bien, nada
de que lo cuelgue).

Si tras el acpi=off sigue colgandose (no responde ni a conexiones
externas ni a nada, entonces ejecuta el memtest86 para comprobar la
ram en busca de fallos.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://www.ayanami.es
[jabber]  rei[en]bulmalug.net



Re: cómo usar kamdelia?

2006-02-28 Por tema Bentejuy
El 28/02/06, Ismael Valladolid Torres[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Bentejuy escribe:
  Los puertos que usuan son los mismos que para la red ed2k.

 En mldonkey se utilizan puertos distintos para Kademlia y para
 edonkey.


Ismael, creo que estas algo confundido con el tema de que el mldonkey
se conecta a mas de una red y por ese motivo usa muchos puertos
diferentes, pero la red ed2k/kad usan los mismos puertos.

Aqui puedes ver algunos puertos que usa mldonkey.
http://mldonkey.sourceforge.net/MLdonkeyOptionsExplained#Ports_and_IP_binding_addresses

Y aqui se puede ver un interesante FAQ sobre la red ed2k/kad donde se
indica que hace cada puerto:
http://www.amule.org/wiki/index.php/FAQ_ed2k-es#%C2%BFQu%C3%A9_hace_cada_puerto?

Saludos.



Re: hosting casero

2006-02-28 Por tema Juan Carlos Horqque P.
aqui encontre un pequeño manual
 donde configurar un hostin casero pero con dyndns pero para ubuntu... precisamente un Apache server... ojala les sirva--
 .''`.Juan Carlos Horqque Peñaloza: :': Ingeniero Electrónico`. `'` TIM:9322 8990`- Linux User # 398541 Debian GNU/Linux



Problema con mi mirror y cliente en una red interna

2006-02-28 Por tema max
Buenas he hecho lo que me han dicho pero tengo problemas con el mirror, No se si es por los enlaces simbolicos pero cuando en la otra maquina agrego el mirror colocando en el sources.listdeb 
http://192.168.1.2/debian sarge main contribEse /debian es un enlace a /mnt/hdb/mirror/ dentro de esa carpeta mirror tengo lo siguiente:$ ls /mnt/hdb/mirrordists pool project$ ls /mnt/hdb/mirror/dists/stable/main/binary-i386/
Packages Packages.bz2 Packages.gz ReleaseEstoy seguro que los dos estan en la misma red porque puedo hacer ping y además puedo navegar por las carpetas del servidor que tiene el mirror. De hecho puedo entrar via web a 
http://192.168.1.2/debian sabiendo que es un enlace y todoPero cuando voy a ejecutar el update en la maquina cliente obtengo esto: # apt-get updateIgn 
http://192.168.1.2 sarge Release.gpgIgn http://192.168.1.2 sarge ReleaseIgn http://192.168.1.2 sarge/main PackagesErr 
http://192.168.1.2 sarge/main Packages 404 Not FoundImposible obtener http://192.168.1.2/debian/dists/sarge/main/binary-i386/Packages.gz
 404 Not FoundLeyendo lista de paquetes... HechoW: No se puede leer la lista de paquetes fuente http://192.168.1.2 sarge/main Packages (/var/lib/apt/lists/192.168.1.2_debian_dists_sarge_main_binary-i386_Packages) - stat (2 No existe el fichero o el directorio)
W: Tal vez quiera ejecutar 'apt-get update' para corregir estos problemasE: Algunos archivos de índice no se han podido descargar, se han ignorado,o se ha utilizado unos antiguos en su lugar.La verdad no entiendo porqué obtengo esto, que debo hacer? Que tengo de malo en el mirror?
Espero que me ayuden y gracias


Re: ¿Ha cambiado el modo de compilar un kernel?.

2006-02-28 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
2006/2/28, Pablo Braulio [EMAIL PROTECTED]:
 El Lunes, 27 de Febrero de 2006 21:11, EleckttrusS escribió:
  http://eleckttruss.blogspot.com/2006/01/compilacion-del-kernel-de-linux-la.
 html
 

 ls /lib/modules/
 2.6.15  2.6.15.2.6.15.new


cambiando el append to version puedes tener varias versioes del mismo
kernel instaladas y que no se pellen unas con otras... genial para
hacer pruebas no???

 Pero lo curioso del tema es que ahora no puedo instalar el driver de la
 tarjeta wireles, y por supuesto no funciona.
 Si precisamente lo que quería es poder añadir modulos para instalar otro
 modelo.

 Tengo el rt2500-source, después de descrompimirlo, lo compilo haciendo make
 y luego lo instalo con make instal. Tal como pone en las instrucciones y lo
 he hecho otras veces.


/usr/src/linux debe ser o bien el directorio con las fuetnes del
kernel configuradas o un enlace al directorio con las fuentes del
kernel configuradas.

 Pero me dice lo siguiente al intentar cargar el modulo:

 modprobe rt2500
 FATAL: Error inserting rt2500 (/lib/modules/2.6.15/extra/rt2500.ko): Invalid
 module format

 ¿Alguna idea?


primero parece que ha compilado el módulo para el 2.6.15 y no el
2.6.15-new que es el que has compilado con make-kpkg.

Ahora tienes varias opciones para crear los módulos, desde el
make-kpkg modules-image (solo para modulos debianizados) al make, make
install de toda la vida, pasando por herramientas como
module-assistant. Por simplificar, de momento con el make,
make-install. Estos scripts de compilación suelen buscar las fuentes
del kernel en /usr/src/linux, o tener una opción para indicarle para
que kernel se ha de compilar. Mirate el readme o el install que venía
con los drivers.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://www.ayanami.es
[jabber]  rei[en]bulmalug.net



[Fwd: Re: volume manager en Debian]

2006-02-28 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1



-  Original Message 
Subject:Re: volume manager en Debian
Date:   Tue, 28 Feb 2006 17:13:11 +0100
From:   Juan Guil [EMAIL PROTECTED]
To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]




Juan, si tu proximo correo a la lista /continua/ siendo HTML, te
agregare al filtro de los indeseables.



 Muchas gracias.

 --
 Saludos:
 Juan Guil
 


-


A ver creo que ya he cambiado la puñetera configuracion del gmail para
los mensajistos en HTML de los cojones, y no estoy haciendo postposting
tambien de los cojones..
Si no es asi, me gustaria hacer saber a los miembros de la lista que no
lo estoy haciendo para fastidiar, que si lo hago es porque soy un
puñetero ignorante y no se configurar mi cliente GMAIL via web.

A ver ricardo, mirare la documentacion de lvm para debian, pero lo
preguntaba porque actualmente trabajo con HPUX con grandes maquinas,
entonces en manuales, practica o por lo menos lo que he visto
personalmente, para crear volumenes fisicos se crean con discos duros
enteros.
suponte, que las maquinas tiran de servidores XP de almacenamiento
masivo de disco.
Lo interesante que si, que se pueda crear grupos de volumenes a partir
de particiones simples de disco.
En fin... gracias por tu contestacion.
Y disculpas por mi ignoracia!

- --
Saludos:
Juan Guil
- 

- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEBHUEkw12RhFuGy4RAoehAJ9Y9KX+jYlZTGESY17vfydcRGPvRgCdGWOm
/UALOhMyGJGTWHDVLgRZt+U=
=452x
-END PGP SIGNATURE-



LVM2 y error en metadatos

2006-02-28 Por tema Francisco J. Bejarano
Hola

Estoy probando LVM2 con debian (Sarge y Etch) y me gustaria saber por que sale 
este error. Incorrect metadata area header checksum

En ambos casos hago una instalación limpia del sistema.

1.- Creo 2 particiones:
Una como ext3 para montar /boot fuera del LVM
Otra como dispositivo LVM con el resto del disco

2.- Selecciono la configuración de dispositivos lvm mediante el asistente.
Creo un volumen fisico del disco en el dispositivo lvm
Creo un Grupo de Volumes llamado grupovols
Creo un Volumen logico llamado lvprueba en el grupo grupovols de 
todo el 
tamaño del grupo (es de prueba)

3.- Por ultimo, creo un sistema de ficheros ext3 en el volumen lógico 
lvprueba y lo monto como /

Despues continua la instalacion y todo se instala sin problemas, pero después, 
desde root hago por ejemplo

# phscan 
y la salida es 7 veces seguidas el error y la salida correcta del comando que 
ademas me dice, que el dispositivo /dev/hda1 no tiene grupo de volumenes 
(correcto)  pero lo bueno es que pone que el fmt es Lvm2 y el tamaño PSize es 
2.80G (¿¿?? esta es la particion /boot y no es lvm) y PFree es 2,80G (¿¿??)
En el segundo dispositivo /dev/hda2 pone todo correcto.

Es decir, mi disco es de 6 G y aqui pone que tengo 2,80 G en la particion uno 
y 5,47 G en la particion 2 = 8,27 G ¿¿?? Hace algo mal

Hago tambien un 

# lvdisplay

y solo sale el volumen logico lvroot que pertenece a grupovols y despues 

LV Write Access read/write
LV Status   available

y otros datos como el tamaño que esta correcto.


¿Alguien me puede decir porque pasa esto? o ¿como se arregla?

Voy a instalar un servidor con dos discos espejados de 250 G con LVM y quiero 
saber que pasa o en que estoy fallando.

Un saludo y a ver si me aclarais algo :-)


-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: Problema con mi mirror y cliente en una red interna

2006-02-28 Por tema Diego Martínez Castañeda
On 2/28/06, max [EMAIL PROTECTED] wrote:
Buenas he hecho lo que me han dicho pero tengo problemas con el mirror, No se si es por los enlaces simbolicos pero cuando en la otra maquina agrego el mirror colocando en el sources.list
deb 
http://192.168.1.2/debian sarge main contribEse /debian es un enlace a /mnt/hdb/mirror/ dentro de esa carpeta mirror tengo lo siguiente:$ ls /mnt/hdb/mirrordists pool project$ ls /mnt/hdb/mirror/dists/stable/main/binary-i386/
Packages Packages.bz2 Packages.gz ReleaseLe has dicho al apt que el fichero Packages está en la ruta ~/dists/sarge/main/binary-i386, mientras que el directorio real es ~/dists/stable/main/binary-i386. Renombra el directorio de sarge a stable o crea un enlace de uno a otro.
# apt-get updateIgn 

http://192.168.1.2 sarge Release.gpgIgn http://192.168.1.2 sarge ReleaseIgn 
http://192.168.1.2 sarge/main PackagesErr 
http://192.168.1.2 sarge/main Packages 404 Not FoundImposible obtener 
http://192.168.1.2/debian/dists/sarge/main/binary-i386/Packages.gz
 404 Not Foundsuerte,diego-- ___Diego Martínez Castañeda_n1mh@ n1mh.org___http://www.n1mh.orgTrabaja como si no necesitaras el dinero.
Ama como si nunca te hubieran herido.Baila como si nadie te estuviera mirando.


Re: Problema con mi mirror y cliente en una red interna

2006-02-28 Por tema max
El día 28/02/06, Diego Martínez Castañeda [EMAIL PROTECTED] escribió:
On 2/28/06, max [EMAIL PROTECTED] wrote:

Buenas he hecho lo que me han dicho pero tengo problemas con el mirror, No se si es por los enlaces simbolicos pero cuando en la otra maquina agrego el mirror colocando en el sources.list

deb 
http://192.168.1.2/debian sarge main contribEse /debian es un enlace a /mnt/hdb/mirror/ dentro de esa carpeta mirror tengo lo siguiente:$ ls /mnt/hdb/mirrordists pool project$ ls /mnt/hdb/mirror/dists/stable/main/binary-i386/
Packages Packages.bz2 Packages.gz ReleaseLe has dicho al apt que el fichero Packages está en la ruta ~/dists/sarge/main/binary-i386, mientras que el directorio real es ~/dists/stable/main/binary-i386. Renombra el directorio de sarge a stable o crea un enlace de uno a otro.
Jejejejeje si era eso. Gracias:-P
# apt-get updateIgn 


http://192.168.1.2 sarge Release.gpgIgn http://192.168.1.2 sarge ReleaseIgn 

http://192.168.1.2 sarge/main PackagesErr 
http://192.168.1.2 sarge/main Packages 404 Not FoundImposible obtener 

http://192.168.1.2/debian/dists/sarge/main/binary-i386/Packages.gz
 404 Not Foundsuerte,diego-- ___Diego Martínez Castañeda_n1mh@ 
n1mh.org___http://www.n1mh.orgTrabaja como si no necesitaras el dinero.
Ama como si nunca te hubieran herido.Baila como si nadie te estuviera mirando.




Re: LVM2 y error en metadatos

2006-02-28 Por tema Francisco J. Bejarano
El Martes, 28 de Febrero de 2006 17:29, Francisco J. Bejarano escribió:
 Hola

 Estoy probando LVM2 con debian (Sarge y Etch) y me gustaria saber por que
 sale este error. Incorrect metadata area header checksum

 En ambos casos hago una instalación limpia del sistema.

 1.- Creo 2 particiones:
   Una como ext3 para montar /boot fuera del LVM
   Otra como dispositivo LVM con el resto del disco

 2.- Selecciono la configuración de dispositivos lvm mediante el asistente.
   Creo un volumen fisico del disco en el dispositivo lvm
   Creo un Grupo de Volumes llamado grupovols
   Creo un Volumen logico llamado lvprueba en el grupo grupovols de 
 todo
 el tamaño del grupo (es de prueba)

 3.- Por ultimo, creo un sistema de ficheros ext3 en el volumen lógico
 lvprueba y lo monto como /

 Despues continua la instalacion y todo se instala sin problemas, pero
 después, desde root hago por ejemplo

 # phscan
 y la salida es 7 veces seguidas el error y la salida correcta del comando
 que ademas me dice, que el dispositivo /dev/hda1 no tiene grupo de
 volumenes (correcto)  pero lo bueno es que pone que el fmt es Lvm2 y el
 tamaño PSize es 2.80G (¿¿?? esta es la particion /boot y no es lvm) y PFree
 es 2,80G (¿¿??) En el segundo dispositivo /dev/hda2 pone todo correcto.

 Es decir, mi disco es de 6 G y aqui pone que tengo 2,80 G en la particion
 uno y 5,47 G en la particion 2 = 8,27 G ¿¿?? Hace algo mal

 Hago tambien un

 # lvdisplay

 y solo sale el volumen logico lvroot que pertenece a grupovols y
 despues

 LV Write Access   read/write
 LV Status available

 y otros datos como el tamaño que esta correcto.


 ¿Alguien me puede decir porque pasa esto? o ¿como se arregla?

 Voy a instalar un servidor con dos discos espejados de 250 G con LVM y
 quiero saber que pasa o en que estoy fallando.

 Un saludo y a ver si me aclarais algo :-)

Añado dos cosas

1.- El primer comando que use es pvscan y no phscan, un error mio.

2.- Acabo de actualizar el nucleo a la 2.6.15-1-686 y al poner el comando 
lvdisplay, ahora me dice que tengo dos volumens lvm, el /dev/hda2 de 5,47 G 
y /dev/hda1 de 2,80 G (imposible) que antes no salia y ahora aparece como NEW 
Physical Volume.

En fin, no entiendo, a ver si podeis ayudarme por favor.

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: Re: volume manager en Debian]

2006-02-28 Por tema Guimi
- Original Message - 
From: Ricardo Frydman Eureka! [EMAIL PROTECTED]
To: debian  Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Tuesday, February 28, 2006 5:06 PM
Subject: [Fwd: Re: volume manager en Debian]


-  Original Message 
Subject: Re: volume manager en Debian
Date: Tue, 28 Feb 2006 17:13:11 +0100
From: Juan Guil [EMAIL PROTECTED]
To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]

A ver creo que ya he cambiado la puñetera configuracion del gmail para
los mensajistos en HTML de los cojones, y no estoy haciendo postposting
tambien de los cojones..
Si no es asi, me gustaria hacer saber a los miembros de la lista que no
lo estoy haciendo para fastidiar, que si lo hago es porque soy un
puñetero ignorante y no se configurar mi cliente GMAIL via web.

A ver ricardo, mirare la documentacion de lvm para debian, pero lo
preguntaba porque actualmente trabajo con HPUX con grandes maquinas,
entonces en manuales, practica o por lo menos lo que he visto
personalmente, para crear volumenes fisicos se crean con discos duros
enteros.
suponte, que las maquinas tiran de servidores XP de almacenamiento
masivo de disco.
Lo interesante que si, que se pueda crear grupos de volumenes a partir
de particiones simples de disco.
En fin... gracias por tu contestacion.
Y disculpas por mi ignoracia!


Guia rápida de LVM en HPUX. Yo la uso para volumenes en NAS y locales y no 
tengo ningún
problema.
http://www.guimi.net/datos/tec-docs/LVM_HPUX.txt

Saludos
Guimi
http://www.guimi.net


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Red con Proxy, ¿la URL es rutada por el DNS o por el Proxy?

2006-02-28 Por tema Iñigo Tejedor Arrondo
El mar, 28-02-2006 a las 16:04 +0100, Iñaki escribió:
 El Martes, 28 de Febrero de 2006 15:31, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
  Iñaki wrote:
   Hola, tengo una duda de concepto.
  
   Primeramente aclaro que mis conocimientos sobre proxies son muy escasos,
   pero un problema que tengo que atender puede estar relacionado con la
   presencia de un proxy en la red.
  
   La situación sería una oficina en la que hay un servidor proxy y en otra
   máquina un servidor DNS para los equipos de la oficina.
  
   Si desde un navegador de un equipo de la LAN accedo a una web externa
   (Google por ejemplo) ¿realiza primeramente mi navegador una consulta DNS
   sobre ese dominio (lo típico)? ¿o directamente se encamina la URL al
   proxy y él es quien se encarga de hallar la IP?
 

Pues me hace dudar, además depende del tipo de proxy que sea ...

Se me ocurren dos cosas distintas :)

El proxy recibe la petición, si no sabe resolverla o si no la tiene en
su cache, entonces la consulta. Es el proxy quien consulta al DNS que
tenga configurado.

El equipo hace una petición url el DNS la resuelve y entonces el
equipo vuelve ha hacer una petición ip ... bufff que lio ... es el
equipo quien consulta.

Si los dos tienen configurado el mismo servidor dns, ya sabes quien va a
resolver siempre las consultas. Si lo tienen distinto ... ¿tcpdump?

Saludos

  Para saber eso contestanos:
 
  + como tienes configurado el navegador? esta usando la cache?
 
 No lo sé, mañana lo miraré.
 
 
  + como rutea ese equipo?
 
 Tiene configurado hacer las consultas DNS a un servidor DNS de la oficina. No 
 obstante da exactamente igual que el servidor DNS sea interno que externo, 
 entiendo yo.
 
 
  + como resuelve ese equipo?
  + donde y como resuelve la cache?
 
 No lo sé, ya decía que no tengo experiencia con proxies, pensé que tal vez mi 
 pregunta era más sencilla pero veo que la cosa se puede complicar bastante.
 
 
 
  Esas respuestas, te daran una pista de lo que estas preguntando.
 
 Gracias. Intentaré mañana documentarme más en el problema en cuestión para 
 poder hacer mejor la pregunta.
 
 
 Saludos.
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Red con Proxy, ¿la URL es rutada por el DNS o por el Proxy?

2006-02-28 Por tema Iñaki
El Martes, 28 de Febrero de 2006 18:44, Iñigo Tejedor Arrondo escribió:
 El mar, 28-02-2006 a las 16:04 +0100, Iñaki escribió:
  El Martes, 28 de Febrero de 2006 15:31, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
   Iñaki wrote:
Hola, tengo una duda de concepto.
   
Primeramente aclaro que mis conocimientos sobre proxies son muy
escasos, pero un problema que tengo que atender puede estar
relacionado con la presencia de un proxy en la red.
   
La situación sería una oficina en la que hay un servidor proxy y en
otra máquina un servidor DNS para los equipos de la oficina.
   
Si desde un navegador de un equipo de la LAN accedo a una web externa
(Google por ejemplo) ¿realiza primeramente mi navegador una consulta
DNS sobre ese dominio (lo típico)? ¿o directamente se encamina la URL
al proxy y él es quien se encarga de hallar la IP?

 Pues me hace dudar, además depende del tipo de proxy que sea ...

 Se me ocurren dos cosas distintas :)

 El proxy recibe la petición, si no sabe resolverla o si no la tiene en
 su cache, entonces la consulta. Es el proxy quien consulta al DNS que
 tenga configurado.

 El equipo hace una petición url el DNS la resuelve y entonces el
 equipo vuelve ha hacer una petición ip ... bufff que lio ... es el
 equipo quien consulta.

Ya, esto segundo se hace raro, porque supondría que el navegador hace una 
petición DNS para resolver la IP de un dominio externo. Luego resulta que 
conecta con el proxy pero por narices le tiene que decir la url a la que se 
quiere conectar (no vale sólo con la IP, claro), así que ¿para qué ha 
resuelto antes la IP en el servidor DNS?


 Si los dos tienen configurado el mismo servidor dns, ya sabes quien va a
 resolver siempre las consultas.

El problema es que equipos de otra oficina conectada por VPN usan el mismo 
servidor DNS pero no el mismo proxy, de ahí que equipos de distintas oficinas 
veían o no algunas webs (añado que dichas webs eran también de la empresa que 
las tenían en servidores en una DMZ).

Por todo ello me hacía aun lío que no comprendía muy bien (sobre todo porque 
repito que mi experiencia con proxies es nula).


 Si lo tienen distinto ... ¿tcpdump? 

Pues sí, tiraré de tcpdump que igual me aclara el embrollo antes.


Muchas gracias por la ayuda. Saludos.



 Saludos

   Para saber eso contestanos:
  
   + como tienes configurado el navegador? esta usando la cache?
 
  No lo sé, mañana lo miraré.
 
   + como rutea ese equipo?
 
  Tiene configurado hacer las consultas DNS a un servidor DNS de la
  oficina. No obstante da exactamente igual que el servidor DNS sea interno
  que externo, entiendo yo.
 
   + como resuelve ese equipo?
   + donde y como resuelve la cache?
 
  No lo sé, ya decía que no tengo experiencia con proxies, pensé que tal
  vez mi pregunta era más sencilla pero veo que la cosa se puede complicar
  bastante.
 
   Esas respuestas, te daran una pista de lo que estas preguntando.
 
  Gracias. Intentaré mañana documentarme más en el problema en cuestión
  para poder hacer mejor la pregunta.
 
 
  Saludos.

-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: OT: copiar correos lista de debian a gmail

2006-02-28 Por tema robin ros
Me respondo a mi mismo y a cualquiera interesado,

existe una aplicacion llamada gml
(http://www.marklyon.org/gmail/default.htm), que sirve exacatamente
para lo que estaba preguntando, y hay una version para linux,

saludos,

robin2006/2/28, VictorSanchez2 [EMAIL PROTECTED]:
On Tue, 2006-02-28 at 09:37 -0600, robin ros wrote: HOla gente, se que no es en si un mensaje sobre debian, pero tiene que ver con la lista, resulta que en la cuenta de mi trabajo no quieren mas la lista de
 debian, entonces he creado una cuenta en gmail para este proposito, pero quiero pasar mis 51mil y tantos correos de la lista a dicha cuenta, como puedo hacerlo?, la cuenta esta configura en mozilla
 thunderbird bajo debian testing, si alguien puede ayudarme se los agradeceriaNo se si se podrá, pero si quieres, todos los correos de la lista quedanalmacenados en 
http://lists.debian.org/debian-user-spanish/, así notienes que pasar nada si no lo deseas. saludos y gracias de antemano robinSaludos.-- VictorSanchez^2
www.victorsanchez2.net [EMAIL PROTECTED]--BEGIN PGP SIGNATURE-Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)
iQCVAwUARARvV8W1VIGxFPZYAQKYkQQAs/xNzXMpG2Pt1C2zB4XmWkfkKl6YLrISCa5VOnQZ+/kdIMjd9wX0iK8WdxC/RLMDk3VH+vdb1I7mcACj7ydo2mglWLhmZZTx/x33sSKfJZSzjTDRuE+XB/a91qiN3Lg+805BaPHyTjSOTuyV4KwxWnWLB+TxJRaRsne7UXbE47A=
=5sUG-END PGP SIGNATURE-


Re: grub

2006-02-28 Por tema FZF
Proba con:

title Windows XP
root (hd1,0)
savedefault
makeactive
chainloader +1

A mi me funciona con eso.


Ventana de logout en XFCE4

2006-02-28 Por tema David Rios R.
Saludos.

He instalado XFCE4 en dos máquinas y en ambas funciona de maravilla;
lo único es que al presionar el botón Exit en la primera máquina,
sale una ventana que presenta la opción de Salir/Reiniciar/Apagar y en
la segunda máquina tan solo sale una ventana preguntando Are you sure
you want to exit?; he buscado en Google, listas, foros, pero no veo
nada que me indique cómo cambiar el comportamiento de la segunda
instalación; en ambas máquinas he instalado los mismos paquetes de
XFCE aunque no tienen los mismos paquetes para el resto de
aplicaciones no-XFCE. ¿Alguna pista?

De antemano gracias.

-- 
David Rios R.
driosr{at}epm{dot}net{dot}co


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Saber a que paquete pertenece un programa

2006-02-28 Por tema Marcos Delgado Alcantar

Guimi wrote:
- Original Message - 
From: Alejandro

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Tuesday, February 28, 2006 3:41 AM
Subject: Re: Saber a que paquete pertenece un programa



Hola, ayer me dijeron que el comando whereis me decia a que paquete 
pertenece un programa, pero en el man dice que whereis te da la fuente, 
el binario y la man page de un comando.


Mi pregunta es: dado un comando puedo saber a que paquete pertenece 

Por ejemplo el comando wish (no es un paquete en si mismo) pertenece al 
paquete TK...con que comando puedo sacar esta correspondencia ???


Repito, en Gentoo me han dicho es con equery belongs /usr/bin/whish.



Repito, en esta lista te han dicho que es 
man dpkg-query




Gracias


De nada

Saludos
Guimi
http://www.guimi.net


Como comenta Mario, sólo para paquetes instalados.
Un saludo.
Marcos Delgado.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: LVM2 y error en metadatos

2006-02-28 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Francisco J. Bejarano wrote:
 Hola
 
 Estoy probando LVM2 con debian (Sarge y Etch) y me gustaria saber por que 
 sale 
 este error. Incorrect metadata area header checksum

Veamos:
http://www.google.com.ar/search?hl=esclient=firefoxrls=org.mozilla%3Aes-AR%3Aunofficialq=Incorrect+metadata+area+header+checksumbtnG=B%C3%BAsquedameta=
El primero ya te da una solucion probable, ahora miremos como llegaste a
eso:
 
 En ambos casos hago una instalación limpia del sistema.
 
 1.- Creo 2 particiones:
   Una como ext3 para montar /boot fuera del LVM

Bien

   Otra como dispositivo LVM con el resto del disco
Bien.

 
 2.- Selecciono la configuración de dispositivos lvm mediante el asistente.

   Creo un volumen fisico del disco en el dispositivo lvm

El vol.fisico lo creas sobre una particion, no un dispositivo...no
indicas nada de como lo creaste, es imposible verificar si fue correcto
o no.


   Creo un Grupo de Volumes llamado grupovols

Antes debes agregar al VG el(los) PV(s)...
Luego activarlo.


   Creo un Volumen logico llamado lvprueba en el grupo grupovols de 
 todo el 
 tamaño del grupo (es de prueba)

 
 3.- Por ultimo, creo un sistema de ficheros ext3 en el volumen lógico 
 lvprueba y lo monto como /
 
 Despues continua la instalacion y todo se instala sin problemas, pero 
 después, 
 desde root hago por ejemplo
 
 # phscan 

No conozco este comando, que hace exactamente?

 y la salida es 7 veces seguidas el error y la salida correcta del comando que 
 ademas me dice, que el dispositivo /dev/hda1 no tiene grupo de volumenes 
 (correcto)  pero lo bueno es que pone que el fmt es Lvm2 y el tamaño PSize es 
 2.80G (¿¿?? esta es la particion /boot y no es lvm) y PFree es 2,80G (¿¿??)
 En el segundo dispositivo /dev/hda2 pone todo correcto.
 
 Es decir, mi disco es de 6 G y aqui pone que tengo 2,80 G en la particion uno 
 y 5,47 G en la particion 2 = 8,27 G ¿¿?? Hace algo mal
 
 Hago tambien un 
 
 # lvdisplay
 
 y solo sale el volumen logico lvroot que pertenece a grupovols y despues 
 
 LV Write Access   read/write
 LV Status available
 
 y otros datos como el tamaño que esta correcto.
 
 
 ¿Alguien me puede decir porque pasa esto? o ¿como se arregla?

Me huele que no estas haciendo las cosas en el orden adecuado.
Hay mucha y muy buena documentacion al respecto.
Se hablo de esto tambien varias veces.
Mira si la primera parte de
http://informaticalibre.com.ar/docs/Cifrado%20de%20datos%20en%20LVM-reiserfs.html
te aclara algo.

 
 Voy a instalar un servidor con dos discos espejados de 250 G con LVM y quiero 
 saber que pasa o en que estoy fallando.

A que te refieres con dos discos espejados? De todas maneras, te
sugeriria que leas profundamente la documentacion y tantas veces como
creas necesario hasta entender el proceso.

 
 Un saludo y a ver si me aclarais algo :-)
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEBKJqkw12RhFuGy4RAuyaAJ927TbiAyEO1YTN6TUeD91stQ6AcACgk3Dp
zggckpgxRPpMfZtOGSQv0mw=
=LjkU
-END PGP SIGNATURE-



Re: Saber a que paquete pertenece un programa

2006-02-28 Por tema David Rios R.
El Tue, Feb 28, 2006 at 01:20:32PM -0600, Marcos Delgado Alcantar escribió:
 From: Marcos Delgado Alcantar [EMAIL PROTECTED]
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject: Re: Saber a que paquete pertenece un programa
 Date: Tue, 28 Feb 2006 13:20:32 -0600
 User-Agent: Debian Thunderbird 1.0.2 (X11/20051002)
 X-Spam-Status: No, score=-5.8 required=4.0 tests=AWL,BAYES_00,LDOSUBSCRIBER,
   RCVD_BY_IP,UNWANTED_LANGUAGE_BODY autolearn=no version=3.0.3
 
 Guimi wrote:
 - Original Message - 
 From: Alejandro
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Tuesday, February 28, 2006 3:41 AM
 Subject: Re: Saber a que paquete pertenece un programa
 
 
 
 Hola, ayer me dijeron que el comando whereis me decia a que paquete 
 pertenece un programa, pero en el man dice que whereis te da la fuente, 
 el binario y la man page de un comando.
 
 Mi pregunta es: dado un comando puedo saber a que paquete pertenece 
 
 Por ejemplo el comando wish (no es un paquete en si mismo) pertenece al 
 paquete TK...con que comando puedo sacar esta correspondencia ???
 
 Repito, en Gentoo me han dicho es con equery belongs /usr/bin/whish.
 
 
 Repito, en esta lista te han dicho que es 
 man dpkg-query
 
 
 Gracias
 
 De nada
 
 Saludos
 Guimi
 http://www.guimi.net
 
 Como comenta Mario, sólo para paquetes instalados.
 Un saludo.
 Marcos Delgado.

...y también, como ya han comentado, con apt-file puedes hacer la
búsqueda que estás necesitando, e inclusive no hay que escribir la
ruta en la que se encuentra el archivo:

apt-file search archivo

 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
David Rios R.
driosr{at}epm{dot}net{dot}co


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Red con Proxy, ¿l a URL es rutada por el DNS o por el Proxy?

2006-02-28 Por tema elboube
On Tue, Feb 28, 2006 at 07:37:51PM +0100, Iñaki wrote:
 El Martes, 28 de Febrero de 2006 18:44, Iñigo Tejedor Arrondo escribió:
  El mar, 28-02-2006 a las 16:04 +0100, Iñaki escribió:
   El Martes, 28 de Febrero de 2006 15:31, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
Iñaki wrote:
 Hola, tengo una duda de concepto.

 Primeramente aclaro que mis conocimientos sobre proxies son muy
 escasos, pero un problema que tengo que atender puede estar
 relacionado con la presencia de un proxy en la red.

 La situación sería una oficina en la que hay un servidor proxy y en
 otra máquina un servidor DNS para los equipos de la oficina.

 Si desde un navegador de un equipo de la LAN accedo a una web externa
 (Google por ejemplo) ¿realiza primeramente mi navegador una consulta
 DNS sobre ese dominio (lo típico)? ¿o directamente se encamina la URL
 al proxy y él es quien se encarga de hallar la IP?
 
  Pues me hace dudar, además depende del tipo de proxy que sea ...
 
  Se me ocurren dos cosas distintas :)
 
  El proxy recibe la petición, si no sabe resolverla o si no la tiene en
  su cache, entonces la consulta. Es el proxy quien consulta al DNS que
  tenga configurado.
 
  El equipo hace una petición url el DNS la resuelve y entonces el
  equipo vuelve ha hacer una petición ip ... bufff que lio ... es el
  equipo quien consulta.
 
 Ya, esto segundo se hace raro, porque supondría que el navegador hace una 
 petición DNS para resolver la IP de un dominio externo. Luego resulta que 
 conecta con el proxy pero por narices le tiene que decir la url a la que se 
 quiere conectar (no vale sólo con la IP, claro), así que ¿para qué ha 
 resuelto antes la IP en el servidor DNS?
 
 
  Si los dos tienen configurado el mismo servidor dns, ya sabes quien va a
  resolver siempre las consultas.
 
 El problema es que equipos de otra oficina conectada por VPN usan el mismo 
 servidor DNS pero no el mismo proxy, de ahí que equipos de distintas oficinas 
 veían o no algunas webs (añado que dichas webs eran también de la empresa que 
 las tenían en servidores en una DMZ).
 
 Por todo ello me hacía aun lío que no comprendía muy bien (sobre todo porque 
 repito que mi experiencia con proxies es nula).
 
 
  Si lo tienen distinto ... ¿tcpdump? 
 
 Pues sí, tiraré de tcpdump que igual me aclara el embrollo antes.

Ola, estuve probando con un squid por defecto y siempre resuelve el server. Con 
iptraf no se ven conexiones al 53 y incluso poniendo  cualquier ip  en el 
/etc/resolv.conf sigue funcionando perfectamente.


Salu2
-- 

Las autoridades sanitarias advierten que usar software propietario 
es perjudicial para su maquina. Sé libre. Usa GNU/Linux.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Ventana de logout en XFCE4

2006-02-28 Por tema elboube
On Tue, Feb 28, 2006 at 02:10:33PM -0500, David Rios R. wrote:
 Saludos.
 
 He instalado XFCE4 en dos máquinas y en ambas funciona de maravilla;
 lo único es que al presionar el botón Exit en la primera máquina,
 sale una ventana que presenta la opción de Salir/Reiniciar/Apagar y en
 la segunda máquina tan solo sale una ventana preguntando Are you sure
 you want to exit?; he buscado en Google, listas, foros, pero no veo
 nada que me indique cómo cambiar el comportamiento de la segunda
 instalación; en ambas máquinas he instalado los mismos paquetes de
 XFCE aunque no tienen los mismos paquetes para el resto de
 aplicaciones no-XFCE. ¿Alguna pista?

Tienes instalado algun gestor de sesiones como gdm, xdm, ...

Salu2

-- 

Las autoridades sanitarias advierten que usar software propietario 
es perjudicial para su maquina. Sé libre. Usa GNU/Linux.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Red con Proxy, ¿la URL es rutada po r el DNS o por el Proxy?

2006-02-28 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

elboube wrote:
 On Tue, Feb 28, 2006 at 07:37:51PM +0100, Iñaki wrote:
 
El Martes, 28 de Febrero de 2006 18:44, Iñigo Tejedor Arrondo escribió:

El mar, 28-02-2006 a las 16:04 +0100, Iñaki escribió:

El Martes, 28 de Febrero de 2006 15:31, Ricardo Frydman Eureka! escribió:

Iñaki wrote:

Hola, tengo una duda de concepto.

Primeramente aclaro que mis conocimientos sobre proxies son muy
escasos, pero un problema que tengo que atender puede estar
relacionado con la presencia de un proxy en la red.

La situación sería una oficina en la que hay un servidor proxy y en
otra máquina un servidor DNS para los equipos de la oficina.

Si desde un navegador de un equipo de la LAN accedo a una web externa
(Google por ejemplo) ¿realiza primeramente mi navegador una consulta
DNS sobre ese dominio (lo típico)? ¿o directamente se encamina la URL
al proxy y él es quien se encarga de hallar la IP?

Pues me hace dudar, además depende del tipo de proxy que sea ...

Se me ocurren dos cosas distintas :)

El proxy recibe la petición, si no sabe resolverla o si no la tiene en
su cache, entonces la consulta. Es el proxy quien consulta al DNS que
tenga configurado.

El equipo hace una petición url el DNS la resuelve y entonces el
equipo vuelve ha hacer una petición ip ... bufff que lio ... es el
equipo quien consulta.

Ya, esto segundo se hace raro, porque supondría que el navegador hace una 
petición DNS para resolver la IP de un dominio externo. Luego resulta que 
conecta con el proxy pero por narices le tiene que decir la url a la que se 
quiere conectar (no vale sólo con la IP, claro), así que ¿para qué ha 
resuelto antes la IP en el servidor DNS?



Si los dos tienen configurado el mismo servidor dns, ya sabes quien va a
resolver siempre las consultas.

El problema es que equipos de otra oficina conectada por VPN usan el mismo 
servidor DNS pero no el mismo proxy, de ahí que equipos de distintas oficinas 
veían o no algunas webs (añado que dichas webs eran también de la empresa que 
las tenían en servidores en una DMZ).

Por todo ello me hacía aun lío que no comprendía muy bien (sobre todo porque 
repito que mi experiencia con proxies es nula).



Si lo tienen distinto ... ¿tcpdump? 

Pues sí, tiraré de tcpdump que igual me aclara el embrollo antes.
 
 
 Ola, estuve probando con un squid por defecto y siempre resuelve el server.

Siempre que el navegador apunte al cache, por supuesto. Por eso le
pregunte a Iñaki como lo estaba configurando.
 Con iptraf no se ven conexiones al 53 y incluso poniendo  cualquier ip  en el 
 /etc/resolv.conf 
 sigue funcionando perfectamente.

Prueba a decirle al navegador que no use proxy y me cuentas ;)
 
 
 Salu2


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEBKjhkw12RhFuGy4RAkoxAJ9KxOiTP1TYeINkOiPbD/ZtWEubsACfedHS
IcJw/Hwkv12gbrdTqbznVFM=
=7rG/
-END PGP SIGNATURE-



Re: Ventana de logout en XFCE4

2006-02-28 Por tema David Rios R.
El Tue, Feb 28, 2006 at 08:56:06PM +0100, elboube escribió:
 From: elboube [EMAIL PROTECTED]
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject: Re: Ventana de logout en XFCE4
 Date: Tue, 28 Feb 2006 20:56:06 +0100
 X-Mailer: Viva Mutt
 User-Agent: Mutt/1.5.9i
 X-Spam-Status: No, score=-5.5 required=4.0 tests=AWL,BAYES_05,LDOSUBSCRIBER,
   RCVD_BY_IP,UNWANTED_LANGUAGE_BODY autolearn=no version=3.0.3
 
 On Tue, Feb 28, 2006 at 02:10:33PM -0500, David Rios R. wrote:
  Saludos.
  
  He instalado XFCE4 en dos máquinas y en ambas funciona de maravilla;
  lo único es que al presionar el botón Exit en la primera máquina,
  sale una ventana que presenta la opción de Salir/Reiniciar/Apagar y en
  la segunda máquina tan solo sale una ventana preguntando Are you sure
  you want to exit?; he buscado en Google, listas, foros, pero no veo
  nada que me indique cómo cambiar el comportamiento de la segunda
  instalación; en ambas máquinas he instalado los mismos paquetes de
  XFCE aunque no tienen los mismos paquetes para el resto de
  aplicaciones no-XFCE. ¿Alguna pista?
 
 Tienes instalado algun gestor de sesiones como gdm, xdm, ...

si, tengo gdm en ambas máquinas, con la configuración por defecto

 
 Salu2
 
 -- 
 
 Las autoridades sanitarias advierten que usar software propietario 
 es perjudicial para su maquina. Sé libre. Usa GNU/Linux.
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
David Rios R.
driosr{at}epm{dot}net{dot}co


signature.asc
Description: Digital signature


el q le teme a las avejas se pierde de provar su dulce miel desea hablar con usted.

2006-02-28 Por tema luis3ro_03





	
		
		
		
		
		
	
	
		
		
		el q le teme a las avejas se pierde de provar su dulce miel desea hablar con usted.
	
	
	
		
		
	
	
		
	
	
		
		Obtenga este software gratuito para comunicarse instantáneamente en línea con sus amigos, familiares, colaboradores o cualquier persona que elija. 
	
	
	
		
		
		Vaya a http://messenger.msn.com/?mkt=ES para descargar el software necesario para poder comenzar.
	
	
	
		
		Anote mi dirección de correo electrónico:[EMAIL PROTECTED]Cuando concluya la instalación, agrégueme a su lista de contactos usando el botón Agregar y esta dirección.
	
	
	
		
		Con este software podrá:
			
			
			
			Enviar mensajes instantáneos: es rápido, fácil y gratuito.
			
			
			
			Ver cuándo están en línea sus amigos y familiares.
			
			
			
			Llamar al equipo de un amigo para mantener una conversación de voz.
			

			
			Ver cuándo su amigo responde a un mensaje.
			
			
			
			Recibir un aviso cuando reciba un nuevo correo electrónico.
			
			
			
			Agregar iconos gestuales a sus mensajes. 
			
			
			Nota: Algunas de estas funciones pueden no estar disponibles al utilizar Messenger en dispositivos distintos a PC estándares. 
		
	








Re: Red con Proxy, ¿la URL es rutada por el DNS o por el Proxy?

2006-02-28 Por tema domingo . sanchez

Quoting Iñigo Tejedor Arrondo [EMAIL PROTECTED]:


El mar, 28-02-2006 a las 16:04 +0100, Iñaki escribió:

El Martes, 28 de Febrero de 2006 15:31, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 Iñaki wrote:
 ...
  Si desde un navegador de un equipo de la LAN accedo a una web externa
  (Google por ejemplo) ¿realiza primeramente mi navegador una consulta DNS
  sobre ese dominio (lo típico)? ¿o directamente se encamina la URL al
  proxy y él es quien se encarga de hallar la IP?


Salvo que la URL que hayas puesto entre en las excepciones del proxy
configuradas, la URL la pasará tal cual el navegador al servidor proxy, y es
éste software quien tiene que resolver el hostname de la URL a una IP
(normalmente utilizando primero una caché de nombres a nivel de la propia
aplicación servidora, y después consultando en el sistema local de
resolución de nombres, que suele implicar el orden habitual primero  fichero
hosts y luego consulta en el/los servidores DNS que se hayan configurado en la
parte cliente DNS del sistema operativo donde esté el servidor proxy)

Si la URL que has puesto cae dentro de las excepciones del proxy, el navegador
mirará en su caché local de nombres (si lo tiene ) y luego, de ser necesario,
en el sistema local de resolución de nombres del SO donde está el navegador(es
decir, habitualmente primero fichero hosts y luego consulta DNS)


...
Si los dos tienen configurado el mismo servidor dns, ya sabes quien va a
resolver siempre las consultas. Si lo tienen distinto ... ¿tcpdump?

Juraría haber realizado esa prueba, pero como siempre, no pondría la mano en
el fuego con mis respuestas.

UN SALUDO A TODOS DOMINGO S R



This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.



duda

2006-02-28 Por tema Adrian Lastra
hay algun programa como el alcohol 120% para debian?


Re: Red con Proxy, ¿la URL es rutada por el DNS o por el Proxy?

2006-02-28 Por tema Pasky
Ciertamente, como ya han dicho antes, quien resuelve las direcciones
por dns es el servidor proxy y no los clientes, excepto las
exclusiones que tengas en tu navegador para no usar el proxy con
ciertas direcciones. Con esto no te he dicho nada nuevo. Así que añado
lo siguiente:

En el ordenador donde usas el navegador que tiene configurado el proxy
quítale los dns, es decir, haz que dicho equipo no tenga configurado
ningún servidor dns para que no pueda resolver ningún nombre. Luego
intenta navegar y verás como sí que puedes hacerlo. Con esta prueba
verás que obviamente resuelve el proxy.

--
Un saludo,
Pasky
Www.Pasky.Org


Re: duda

2006-02-28 Por tema Levi Sandoval
On 2/28/06, Adrian Lastra [EMAIL PROTECTED] wrote:
 hay algun programa como el alcohol 120% para debian?


para hacer imagenes iso?

dd

ayuda: man dd

para montarlas, man mount

--
.:: Levi Sandoval ::.
Blog/Pagina personal en: http://www.levinux.net/
Album de fotos: http://www.flickr.com/photos/levinux/
Usuario de Linux registrado: #390324
Grupo de Usuarios de Linux de APSON: http://www.gulapson.be/
Corriendo Debian Sarge Linux en un Athlon64 2800+ Newcastle en Socket 754



RE: Wireless en Debian Etch

2006-02-28 Por tema Icaro Heaven
Hola

No me adjuntaste el firmware, pero ya me lo bajé y lo metí en /lib/firmware

Daba error con el TX_POWER, así que he añadido irqpoll a la línea de boot y
ahora obtengo:

ipw2200: Intel(R) PRO/Wireless 2200/2915 Network Driver, git-1.0.8
ipw2200: Copyright(c) 2003-2005 Intel Corporation
ipw2200: Detected Intel PRO/Wireless 2200BG Network Connection
ipw2200: Radio Frequency Kill Switch is On:

La última línea ha salido después de intentar configurarlo desde el control
center. Ya me la reconoce como eth1 en el iwconfig.

Entro en el control Center para configurarla y meto la wep y todo pero no
navego. Al poner iwconfig me devuelve todos los datos correctos: 
ESSID, Encryption key, Link Quality=77/100, Signal Level=-51 dBm Noise
level=-83 dBm... Pero no navego.

Reinicio y esta vez no le doy al botón mientras carga el sistema y todo está
a 0. Al darle al botón de encendido me da el error (para encenderla se
supone):

atkbd.c: Unknown key presed (translated set 2, code 0xd6 on isa0060/serio0).
atkbd.c: Use 'setkeycodes e055 keycode' to make it known.
atkbd.c: Unknown key released (translated set 2, code 0xd6 on
isa0060/serio0).
atkbd.c: Use 'setkeycodes e055 keycode' to make it known.


Y al darle otra vez (se supone que apagado...):
atkbd.c: Unknown key presed (translated set 2, code 0xd5 on isa0060/serio0).
atkbd.c: Use 'setkeycodes e055 keycode' to make it known.
atkbd.c: Unknown key released (translated set 2, code 0xd5 on
isa0060/serio0).
atkbd.c: Use 'setkeycodes e055 keycode' to make it known.
ipw2200: Failed to send SCAN_ABORT: Command timed out
ipw2200: Failed to send CARD_DISABLE: Command timed out


La luz en el portátil indicando que está activa la wifi no se enciende, pero
aparentemente está up, supongo que habrá que poner en algún sitio (no sé
donde) algo similar a led=1...


¿Alguna sugerencia?

-Mensaje original-
De: Jaume Martin Claramonte [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: martes, 28 de febrero de 2006 16:10
Para: Icaro Heaven
Asunto: Re: Wireless en Debian Etch

El mar, 28-02-2006 a las 14:30 +, Icaro Heaven escribió:
 La tarjeta inalámbrica es la que podéis ver en la salida del dmesg:
 
 ipw2200: Intel(R) PRO/Wireless 2200/2915 Network Driver, git-1.0.8
 ipw2200: Copyright(c) 2003-2005 Intel Corporation
 ipw2200: Detected Intel PRO/Wireless 2200BG Network Connection
 mice: PS/2 mouse device common for all mice
 ipw2200: ipw-2.4-boot.fw load failed: Reason -2
 ipw2200: Unable to load firmware: -2
 ipw2200: failed to register network device
 ipw2200: probe of :06:03.0 failed with error -5
 
 Al hacer iwconfig obtengo:
 lono wireless extensions.
 
 eth0  no wireless extensions.
 
 eth1  no wireless extensions.
 
 sit0  no wireless extensions.
 
 El Debian Etch está recién instalado, sólo tengo las wireless-tools,
 no he metido nada más relativo a wifi.
 
 ¿Alguien sabe algo de este error?
Seguramente te falte el frimware 2.4 te lo adjunto, lo tendras que
descomprimir en /lib/firmware y reinicia tu pc, ya nos contaras que tal.
 Gracias.
 
-- 
¿Por qué abandonamos y maltratamos a los animales si ellos son
superiores a nosotros y saben valorar más la palabra vida? 



Re: Red con Proxy, ¿la URL es rutada por el DNS o por el Proxy?

2006-02-28 Por tema Iñaki
El Martes, 28 de Febrero de 2006 21:36, Pasky escribió:
 Ciertamente, como ya han dicho antes, quien resuelve las direcciones
 por dns es el servidor proxy y no los clientes, excepto las
 exclusiones que tengas en tu navegador para no usar el proxy con
 ciertas direcciones. Con esto no te he dicho nada nuevo. Así que añado
 lo siguiente:

 En el ordenador donde usas el navegador que tiene configurado el proxy
 quítale los dns, es decir, haz que dicho equipo no tenga configurado
 ningún servidor dns para que no pueda resolver ningún nombre. Luego
 intenta navegar y verás como sí que puedes hacerlo. Con esta prueba
 verás que obviamente resuelve el proxy.

Buena idea   :)

Gracias.

-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Red con Proxy, ¿la URL es rutada por el DNS o por el Proxy?

2006-02-28 Por tema Iñaki
El Martes, 28 de Febrero de 2006 20:48, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Quoting Iñigo Tejedor Arrondo [EMAIL PROTECTED]:
  El mar, 28-02-2006 a las 16:04 +0100, Iñaki escribió:
  El Martes, 28 de Febrero de 2006 15:31, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
   Iñaki wrote:
   ...
  
Si desde un navegador de un equipo de la LAN accedo a una web
externa (Google por ejemplo) ¿realiza primeramente mi navegador una
consulta DNS sobre ese dominio (lo típico)? ¿o directamente se
encamina la URL al proxy y él es quien se encarga de hallar la IP?

 Salvo que la URL que hayas puesto entre en las excepciones del proxy
 configuradas, la URL la pasará tal cual el navegador al servidor proxy, y
 es éste software quien tiene que resolver el hostname de la URL a una IP
 (normalmente utilizando primero una caché de nombres a nivel de la propia
 aplicación servidora, y después consultando en el sistema local de
 resolución de nombres, que suele implicar el orden habitual primero 
 fichero hosts y luego consulta en el/los servidores DNS que se hayan
 configurado en la parte cliente DNS del sistema operativo donde esté el
 servidor proxy)

 Si la URL que has puesto cae dentro de las excepciones del proxy, el
 navegador mirará en su caché local de nombres (si lo tiene ) y luego, de
 ser necesario, en el sistema local de resolución de nombres del SO donde
 está el navegador(es decir, habitualmente primero fichero hosts y luego
 consulta DNS)

  ...
  Si los dos tienen configurado el mismo servidor dns, ya sabes quien va a
  resolver siempre las consultas. Si lo tienen distinto ... ¿tcpdump?

 Juraría haber realizado esa prueba, pero como siempre, no pondría la mano
 en el fuego con mis respuestas.


Muchas gracias por tu explicación, me será de mucha ayuda.

Saludos.




-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Red con Proxy, ¿la URL es rutada por el DNS o por el Proxy?

2006-02-28 Por tema Iñaki
El Martes, 28 de Febrero de 2006 20:47, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 elboube wrote:
  On Tue, Feb 28, 2006 at 07:37:51PM +0100, Iñaki wrote:
 El Martes, 28 de Febrero de 2006 18:44, Iñigo Tejedor Arrondo escribió:
 El mar, 28-02-2006 a las 16:04 +0100, Iñaki escribió:
 El Martes, 28 de Febrero de 2006 15:31, Ricardo Frydman Eureka! 
escribió:
 Iñaki wrote:
 Hola, tengo una duda de concepto.
 
 Primeramente aclaro que mis conocimientos sobre proxies son muy
 escasos, pero un problema que tengo que atender puede estar
 relacionado con la presencia de un proxy en la red.
 
 La situación sería una oficina en la que hay un servidor proxy y en
 otra máquina un servidor DNS para los equipos de la oficina.
 
 Si desde un navegador de un equipo de la LAN accedo a una web externa
 (Google por ejemplo) ¿realiza primeramente mi navegador una consulta
 DNS sobre ese dominio (lo típico)? ¿o directamente se encamina la URL
 al proxy y él es quien se encarga de hallar la IP?
 
 Pues me hace dudar, además depende del tipo de proxy que sea ...
 
 Se me ocurren dos cosas distintas :)
 
 El proxy recibe la petición, si no sabe resolverla o si no la tiene en
 su cache, entonces la consulta. Es el proxy quien consulta al DNS que
 tenga configurado.
 
 El equipo hace una petición url el DNS la resuelve y entonces el
 equipo vuelve ha hacer una petición ip ... bufff que lio ... es el
 equipo quien consulta.
 
 Ya, esto segundo se hace raro, porque supondría que el navegador hace una
 petición DNS para resolver la IP de un dominio externo. Luego resulta que
 conecta con el proxy pero por narices le tiene que decir la url a la que
  se quiere conectar (no vale sólo con la IP, claro), así que ¿para qué ha
  resuelto antes la IP en el servidor DNS?
 
 Si los dos tienen configurado el mismo servidor dns, ya sabes quien va a
 resolver siempre las consultas.
 
 El problema es que equipos de otra oficina conectada por VPN usan el
  mismo servidor DNS pero no el mismo proxy, de ahí que equipos de
  distintas oficinas veían o no algunas webs (añado que dichas webs eran
  también de la empresa que las tenían en servidores en una DMZ).
 
 Por todo ello me hacía aun lío que no comprendía muy bien (sobre todo
  porque repito que mi experiencia con proxies es nula).
 
 Si lo tienen distinto ... ¿tcpdump?
 
 Pues sí, tiraré de tcpdump que igual me aclara el embrollo antes.
 
  Ola, estuve probando con un squid por defecto y siempre resuelve el
  server.

 Siempre que el navegador apunte al cache, por supuesto. Por eso le
 pregunte a Iñaki como lo estaba configurando.

  Con iptraf no se ven conexiones al 53 y incluso poniendo  cualquier ip 
  en el /etc/resolv.conf sigue funcionando perfectamente.

 Prueba a decirle al navegador que no use proxy y me cuentas ;)

Creo recordar que todos los ordenadores tenían los navegadores configurados 
para que usaran el proxy, pero me tengo que asegurar. Mañana intentaré 
hacerlo.

Gracias.





-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: duda

2006-02-28 Por tema Alonso Caballero / ReYDeS
Saludos:


 para hacer imagenes iso?


  Pudes  utilizar tambie xcdroast o mkisofs.

  Atte:

--
Alonso Caballero Quezada aka ReYDeS - [EMAIL PROTECTED]
http://alonsocaballero.informatizate.net - LRU # 307242
http://www.SWP-scene.org
http://www.RareGaZz.net



Re: Ventana de logout en XFCE4

2006-02-28 Por tema Marcos Delgado Alcantar

David Rios R. wrote:

El Tue, Feb 28, 2006 at 08:56:06PM +0100, elboube escribió:


From: elboube [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Re: Ventana de logout en XFCE4
Date: Tue, 28 Feb 2006 20:56:06 +0100
X-Mailer: Viva Mutt
User-Agent: Mutt/1.5.9i
X-Spam-Status: No, score=-5.5 required=4.0 tests=AWL,BAYES_05,LDOSUBSCRIBER,
RCVD_BY_IP,UNWANTED_LANGUAGE_BODY autolearn=no version=3.0.3

On Tue, Feb 28, 2006 at 02:10:33PM -0500, David Rios R. wrote:


Saludos.

He instalado XFCE4 en dos máquinas y en ambas funciona de maravilla;
lo único es que al presionar el botón Exit en la primera máquina,
sale una ventana que presenta la opción de Salir/Reiniciar/Apagar y en
la segunda máquina tan solo sale una ventana preguntando Are you sure
you want to exit?; he buscado en Google, listas, foros, pero no veo
nada que me indique cómo cambiar el comportamiento de la segunda
instalación; en ambas máquinas he instalado los mismos paquetes de
XFCE aunque no tienen los mismos paquetes para el resto de
aplicaciones no-XFCE. ¿Alguna pista?


Tienes instalado algun gestor de sesiones como gdm, xdm, ...



si, tengo gdm en ambas máquinas, con la configuración por defecto



Salu2

--

Las autoridades sanitarias advierten que usar software propietario 
es perjudicial para su maquina. Sé libre. Usa GNU/Linux.




Me parece, pero no estoy seguro aclaro, que le falta algun paquete de 
los necesarios para que trabaje bien xfce; revisa cuales tienes 
instalados en una y en otra máquina.


Un saludo.
Marcos Delgado.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: hosting casero

2006-02-28 Por tema Felix Perez
2006/2/28, rancho [EMAIL PROTECTED]:


 por si alguien quiere chequear el dominio es rancholinux.com.ar
La pagina se ve bien, Los ping responden.El que tu no la puedas ver
desde tu lan es otro cuento.
Saludos




 si no queda claro avisen,
 Gracias


 __
 LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
 Llamadas a fijos y m�viles desde 1 c�ntimo por minuto.
 http://es.voice.yahoo.com


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




--
usuario linux  #274354


Imagenes + Links, Links2 o elinks

2006-02-28 Por tema max
Buenas, una pregunta como hago para que cargue las imagenes Elinks o Links o Links2?, Es decir que yo me meta en google.com y vea el icono de google. Que yo me meta en 
Yahoo.com y vea todas las imagenes de Yahoo..Ya se que tengo que estar en ambiente grafico corriendo las XPD: Estoy usando elinks en gnome para probar solamente.


Actualizar firefox

2006-02-28 Por tema Rodrigo Gil Giuliano
Hola a todos!!

¿Hay alguna forma de actualizar la versión del Mozilla Firefox, por
ejemplo con algún comando, para no tener que volver a instalar los
plugins?.

Saludos a Todos


--
Rodrigo Gil Giuliano
[EMAIL PROTECTED]
Usuario Linux Registrado Nº 398571



Re: Una pregunta sobre el funcionamiento de la lista

2006-02-28 Por tema Rodrigo Cortés
En vez de poner reply pon reply to all y cortas la dirección de
CC y la pegas en TO sobreescribiendo la anterior.
Gmail por defecto responde al remitente del mensaje y no a la lista.
Por lo que no verás tus mensajes, pues jamás se enviaron a la lista si
no al remitente.

On 2/28/06, Roberto León López [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Mi duda es que si yo envio un email a la lista no se si tengo que
 recibir copia despues.

 Estos dias envio correos a la lista preguntando algunas temas tecnicos
 pero no aparecen en la lista, y claro envio de nuevo el email, hasta que
 alguien me ha dado el tk diciendome que nadie me responde y que pare de
 enviar el mismo correo. ¿Sera que solo vere las respuesta al email que
 envie?


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





Re: ¿Cómo ejecuto aplicaciones a travez de SSH

2006-02-28 Por tema Rodrigo Cortés
 No sé de qué va todo el hilo ni qué lo ha originado.
 No obstante estoy de acuerdo en que mucha gente nueva no tiene consciencia del
 problema que supone mandar correos en HTML, por lo que lo lógico es que,
 educadamente, se les explique el problema para que lo entiendan y puedan
 corregirlo.
 Otro tema sería que alguien reincidiese constantemente a pesar de los avisos.


 Saludos.

Concuerdo contigo.
Mucha gente que se inicia en esto (al igual que nos ocurrió a todos)
ni siquiera sabe que su cliente de correo(sea cual sea) traduce todo
lo que sea formato, como textos en negrita, tipos de letra, etc.. en
un lenguaje(por que así lo dice su nombre) llamado HTML y que es en el
cual se basan la mayoría de las páginas web y otras aplicaciones.



Re: Sobre Gnome y Xfce4

2006-02-28 Por tema Rodrigo Cortés
 ¿Has probado thurnar? Se parece bastante a nautilus y si tienes pocos
 recursos tu maquina lo agradecerá. Esta en testing. Saludos

No lo encuentro.. seguro que esta en testing???



Re: Debian se queda colgada

2006-02-28 Por tema Jaume Martin Claramonte
El mar, 28-02-2006 a las 16:52 +0100, Aritz Beraza Garayalde [Rei]
escribió:
 2006/2/28, Jaume Martin Claramonte [EMAIL PROTECTED]:
  El sáb, 25-02-2006 a las 15:06 +0100, Aritz Beraza Garayalde [Rei]
  escribió:
   2006/2/24, Jaume Martin Claramonte [EMAIL PROTECTED]:
El vie, 24-02-2006 a las 16:33 +0100, Roberto Leon Lopez escribió:
 El vie, 24-02-2006 a las 15:24 +0100, Jaume Martin Claramonte 
 escribió:
  Pues eso que he instalado la debian en un portatil, y miestras lo 
  estoy
  usando se queda absolutamente colgado y tengo que reiniciar desde el
  boton de apagado, me ha pasado varias veces, cuando intento cambiar 
  el
  tamaño de una ventana con el raton (no maximizarla), cuando se esta
  instalando algo, por ejemplo hago un aptitude install ... y 
  mientras se
  descargan los paquetes o los configuran los paquetes se queda 
  colgada,
  despues tambien si hago un aptitude dist-upgrade me actualiza el 
  kernel
  entre otros paquetes, pero mientras esta configurando los paquetes 
  da un
  error al cargar la nueva entranda en el grub y si reinicio, durante 
  el
  arranque me sale un promt y en la linea anterior al promt sale 
  help for
  buils-comands, a que se puede deber estos cuelges. El kernel es un
  2.6.15-1-486, con kde 3.5 y gnome 2.8 en los 2 entornos graficos 
  pasa lo
  mismo.
 
 
  Te adjunto la salida del lspci -v, el portatil es:
  Marca: fujitsu siemens
  Modelo amilo M-1425
  Nº de reg: 259la1
 
 
 Nunca he trasteado con un fujitsu
 
  Este es el comando que he usado para ver los archivos.
  cat syslog | grep  Feb 28 | grep error | less
  cat kern.log | grep  Feb 28 | grep error | less
 
  El bloqueo del sistema se ha producido a las 15:37 (reloj del kde).
 
   * El error mas cercano que he encontrado en kern.log es:
 
  Feb 28 15:36:13 debian kernel: ACPI-0508: *** Error: Method
  execution failed [\_SB_.PCI0.BAT0._BIF] (Node c17de9c0), AE_TIME
  Feb 28 15:36:13 debian kernel: ACPI-0412: *** Error: Handler for
  [EmbeddedControl] returned AE_TIME
 
 
 No te llevas demasiado bien con acpi...
 
Ques es acpi?
   * El error justo en el minuto donde se bloquea el sistema:
 
  Feb 28 15:37:33 debian kernel: ACPI-0412: *** Error: Handler for
  [EmbeddedControl] returned AE_TIME
  Feb 28 15:37:33 debian kernel: ACPI-0508: *** Error: Method
  execution failed [\_SB_.PCI0.BAT0._BIF] (Node c17de9c0), AE_TIME
  Feb 28 15:37:33 debian kernel: ACPI-0412: *** Error: Handler for
  [EmbeddedControl] returned AE_TIME
  Feb 28 15:37:33 debian kernel: ACPI-0508: *** Error: Method
  execution failed [\_SB_.PCI0.BAT0._BST] (Node c17de980), AE_TIME
 
 
 Definitivamente no te llevas nada bien con acpi, tal y como decías,
 desactiva acpi (añade acpi=off en /etc/lilo.conf o /boot/grub/menu.lst
 en el lugar adecuado y haz el update-grub o lilo).

porfavor me podrias indicar cual es el lugar adecuado para poner
acpi=off en grub.
 
  Yo no entiendo mucho de estos errores pero creo que el causante de todo
  esto es el error que se produce a la hora 15:37:33. Nose a que se puede
  deber este error, decir que el kernel que estoy usando actualmente es
  recompliado pero que recien instalada la debian testing con el kernel
  oficial tambien me pasaba asi que no es problema del kernel supongo.
 
  bueno esto es todo lo que me pedias que te dijera si me dejo algo ues
  dimelo y te lo enviare.
 
 
 Aparte de quitar acpi del kernel, solo se me ocurre un posible fallo
 hardware, posiblemente la memoria ram.
 
 He mirado en linux on laptops por gente que ha instalado linux en un
 portatil como el tuyo y les funciona todo bien menos el acpi, pero no
 dicen nada de cuelgues. (Y del acpi solo que no  funciona bien, nada
 de que lo cuelgue).
 
 Si tras el acpi=off sigue colgandose (no responde ni a conexiones
 externas ni a nada, entonces ejecuta el memtest86 para comprobar la
 ram en busca de fallos.
 
 Saludos
 Aritz Beraza [Rei]
 --
 Aritz Beraza Garayalde [Rei]
 ___
 [ WWW ]  http://www.ayanami.es
 [jabber]  rei[en]bulmalug.net
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Wireless ipw2200... otra consulta más

2006-02-28 Por tema Icaro Heaven
El dmesg me da esto:

ipw2200: Intel(R) PRO/Wireless 2200/2915 Network Driver, git-1.0.8
ipw2200: Copyright(c) 2003-2005 Intel Corporation
ipw2200: Detected Intel PRO/Wireless 2200BG Network Connection
ipw2200: Radio Frequency Kill Switch is On:
Kill switch must be turned off for wireless networking to work.

iwconfig me da:

lono wireless extensions.

eth0  no wireless extensions.

eth1  radio off  ESSID:off/any
  Mode:Managed  Channel:0  Access Point: Not-Associated
  Bit Rate=0 kb/s   Tx-Power=off
  Retry limit:7   RTS thr:off   Fragment thr:off
  Encryption key:off
  Power Management:off
  Link Quality:0  Signal level:0  Noise level:0
  Rx invalid nwid:0  Rx invalid crypt:0  Rx invalid frag:0
  Tx excessive retries:0  Invalid misc:0   Missed beacon:0

eth2  no wireless extensions.

sit0  no wireless extensions.

el ifup en eth0 va perfecto
en eth1 (que se supone que es la wireless) da:
Ignoring unknown interface eth1=eth1.

No puedo ni navegar
No entiendo a qué se refiere esto:
  Kill switch must be turned off for wireless networking to work.

¿Os a pasado?



Re: Imagenes + Links, Links2 o elinks

2006-02-28 Por tema Marcos Delgado Alcantar

max wrote:

Buenas, una pregunta como hago para que cargue las imagenes Elinks o Links o
Links2?, Es decir que yo me meta en google.com y vea el icono de google. Que
yo me meta en Yahoo.com y vea todas las imagenes de Yahoo..

Ya se que tengo que estar en ambiente grafico corriendo las X

PD: Estoy usando elinks en gnome para probar solamente.



links2 -g lo.que.quieras.org

man links2

Un saludo.
Marcos Delgado.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Debian se queda colgada

2006-02-28 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
2006/3/1, Jaume Martin Claramonte [EMAIL PROTECTED]:
 El mar, 28-02-2006 a las 16:52 +0100, Aritz Beraza Garayalde [Rei]
 escribió:
  2006/2/28, Jaume Martin Claramonte [EMAIL PROTECTED]:
   El sáb, 25-02-2006 a las 15:06 +0100, Aritz Beraza Garayalde [Rei]
   escribió:
2006/2/24, Jaume Martin Claramonte [EMAIL PROTECTED]:
 El vie, 24-02-2006 a las 16:33 +0100, Roberto Leon Lopez escribió:
  El vie, 24-02-2006 a las 15:24 +0100, Jaume Martin Claramonte 
  escribió:
   Pues eso que he instalado la debian en un portatil, y miestras lo 
   estoy
   usando se queda absolutamente colgado y tengo que reiniciar desde 
   el
   boton de apagado, me ha pasado varias veces, cuando intento 
   cambiar el
   tamaño de una ventana con el raton (no maximizarla), cuando se 
   esta
   instalando algo, por ejemplo hago un aptitude install ... y 
   mientras se
   descargan los paquetes o los configuran los paquetes se queda 
   colgada,
   despues tambien si hago un aptitude dist-upgrade me actualiza el 
   kernel
   entre otros paquetes, pero mientras esta configurando los 
   paquetes da un
   error al cargar la nueva entranda en el grub y si reinicio, 
   durante el
   arranque me sale un promt y en la linea anterior al promt sale 
   help for
   buils-comands, a que se puede deber estos cuelges. El kernel es 
   un
   2.6.15-1-486, con kde 3.5 y gnome 2.8 en los 2 entornos graficos 
   pasa lo
   mismo.
  
  
   Te adjunto la salida del lspci -v, el portatil es:
   Marca: fujitsu siemens
   Modelo amilo M-1425
   Nº de reg: 259la1
  
 
  Nunca he trasteado con un fujitsu
 
   Este es el comando que he usado para ver los archivos.
   cat syslog | grep  Feb 28 | grep error | less
   cat kern.log | grep  Feb 28 | grep error | less
  
   El bloqueo del sistema se ha producido a las 15:37 (reloj del kde).
  
* El error mas cercano que he encontrado en kern.log es:
  
   Feb 28 15:36:13 debian kernel: ACPI-0508: *** Error: Method
   execution failed [\_SB_.PCI0.BAT0._BIF] (Node c17de9c0), AE_TIME
   Feb 28 15:36:13 debian kernel: ACPI-0412: *** Error: Handler for
   [EmbeddedControl] returned AE_TIME
  
 
  No te llevas demasiado bien con acpi...
 
 Ques es acpi?

Es uno de los sistemas de gestión de energía. Las siglas significan
(veamos que dice google... define:acpi...) Advanced Configuration and
Power Interface. Gestiona eventos como la carga de la batería, la
conexión y desconexión de la corriente, temperatura del micro,
ventiladores, suspender e hibernar el ordenador, etc etc. Es el
sustituo de apm. Suele dar muchos problemas por que o bien el
fabricante añade sus propias extensiones no compatibles, o (y es MUY
común) su implementación del ACPI tiene fallos gordos. Posiblemente
este úlitmo sea tu caso.

* El error justo en el minuto donde se bloquea el sistema:
 
   Feb 28 15:37:33 debian kernel: ACPI-0412: *** Error: Handler for
   [EmbeddedControl] returned AE_TIME
   Feb 28 15:37:33 debian kernel: ACPI-0508: *** Error: Method
   execution failed [\_SB_.PCI0.BAT0._BIF] (Node c17de9c0), AE_TIME
   Feb 28 15:37:33 debian kernel: ACPI-0412: *** Error: Handler for
   [EmbeddedControl] returned AE_TIME
   Feb 28 15:37:33 debian kernel: ACPI-0508: *** Error: Method
   execution failed [\_SB_.PCI0.BAT0._BST] (Node c17de980), AE_TIME
  
 
  Definitivamente no te llevas nada bien con acpi, tal y como decías,
  desactiva acpi (añade acpi=off en /etc/lilo.conf o /boot/grub/menu.lst
  en el lugar adecuado y haz el update-grub o lilo).

 porfavor me podrias indicar cual es el lugar adecuado para poner
 acpi=off en grub.

pues vamos a /boot/grub/menu.lst y leemos. Tenemos 3 sitios donde poner esto:
# kopt=root=/dev/hda6 ro ...
Las opciones que pongas aquí se pasarán siempre al kernel.

# defoptions=vga=791 ...
Las opciones solo se pasarán a las entradas normales

# altoptions=(recovery mode) single noresume2
# altoptions=(splashy) quiet vga=788
Puedes añadir una nueva linea como por ejemplo
 #altoptions=(SinACPI) acpi=off


Pero para que nos entendamos. Al instalar un nuevo kernel, en el menú
de arranque del grub añade varias entradas (por ejemplo, sea el kernel
2.6.16, añadiría en este caso 3 entradas:
linux-2.6.16  -- esta es la que llamamos la entrada normal
linux-2.6.16(recovery mode) -- esta es una entrada alternativa, por
cada linea de #altoptions
  se crea una entrada alternativa en el menú
linux-2.6.16(splashy)
linux-2.6.16(SinACPI)


Yo probaría primero si poniendo acpi=off el sistema es más estable, si
lo es, añádelo en la linea del # kopt= (por que queremos que NUNCA
active acpi).

Tras editar el archivo ejecuta update-grub

Puedes hacer las pruebas sin editar ningún archivo.:
Al arrancar el sistema, en el menú edit, selecciona el kernel que
quieres arrancar, y no pulese nada.
pulsa la telca 'e'
ahora salen 4 o 5 lineas de texto estilo estas:
root   

Sobre PCMCIA Xircom, serial_cs y Kernel 2.6.13 o mayor

2006-02-28 Por tema Mauricio Lopez
Bueno, parece que algunas cosas cambian para bien, pero uno se queda
atras. Hace un tiempo se me ocurrio hacer un apt-get update con su
respectivo update en mi Debian Sid y llego a mi PC el flamante kernel
2.6.15. De repente el modem PCMCIA deja de funcionar y empieza mi
Google quest.

Hasta ahora he podido sacar en limpio que si tienes instalado udev y
un kernel mayor o igual a 2.6.13 no hace falta el cardmgr. Todo va
bien, excepto que antes y atendiendo a las recomendaciones que
encontre en una pagina me decia que habia ciertos irq que debia
evitar. Cuando logre solucionar esto el modem funciono perfectamente
como /dev/ttyS6 y asignandose un irq 10. Ahora bien esto lo hace el
driver serial_cs, pero parece que hubo algun cambio en las
configuraciones por defecto y ahora no puedo asignar mas puertos
series que los 4 primeros.

Si alguien ha chocado con esto o tiene idea de que puede ser ayudenme.

De todas maneras hay algunos archivos que pueden ser de utilidad que
mañana se los muestro.

Saludos de
Mauricio



Re: Imagenes + Links, Links2 o elinks

2006-02-28 Por tema max
El día 28/02/06, Marcos Delgado Alcantar [EMAIL PROTECTED] escribió:
max wrote: Buenas, una pregunta como hago para que cargue las imagenes Elinks o Links o Links2?, Es decir que yo me meta en google.com y vea el icono de google. Que yo me meta en 
Yahoo.com y vea todas las imagenes de Yahoo.. Ya se que tengo que estar en ambiente grafico corriendo las X PD: Estoy usando elinks en gnome para probar solamente.
links2 -g lo.que.quieras.orgman links2Un saludo.Marcos Delgado.--To UNSUBSCRIBE, email to 
[EMAIL PROTECTED]with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]Yo coloco 
links2 -g google.com Pero me lleva a una consola (las de alt + control + fX, donde X es el número de consola) entonces allí me dice que vuelva a inicarlo pero que elija -mode BLABLA donde dice BLABLA colocar la resolución
Por lo que hago esto: links2 -g google.com 
-mode 800x600x16Pero eso me ocuaciona que del ambiente grafico me abra efectivamente otra consola Pero no en el ambiente grafico si no en la consola consola (es decir ALT + CONTROL + FX) Yo quiero es que se me abrá una consola en el ambiente grafico y que no valla a otra parte.
Saludos


Alguien tiene idea de porqué aparece esto?

2006-02-28 Por tema max
Buenas, escribo para una consulta. Cuando voy a una consola (p.e ALT + CONTROL + F1) me aparece este mensaje repetitivamente por intervalo de segundoVFS: busy inodes on changed mediaAlguien tiene idea de porqué aparece esto y como solucionarlo?



Re: Wireless ipw2200... otra consulta más

2006-02-28 Por tema Manuel
El día Tuesday 28 February 2006 20:07, Icaro Heaven escribió:
 El dmesg me da esto:

 ipw2200: Intel(R) PRO/Wireless 2200/2915 Network Driver, git-1.0.8
 ipw2200: Copyright(c) 2003-2005 Intel Corporation
 ipw2200: Detected Intel PRO/Wireless 2200BG Network Connection
 ipw2200: Radio Frequency Kill Switch is On:
 Kill switch must be turned off for wireless networking to work.

 iwconfig me da:

 lono wireless extensions.

 eth0  no wireless extensions.

 eth1  radio off  ESSID:off/any
   Mode:Managed  Channel:0  Access Point: Not-Associated
   Bit Rate=0 kb/s   Tx-Power=off
   Retry limit:7   RTS thr:off   Fragment thr:off
   Encryption key:off
   Power Management:off
   Link Quality:0  Signal level:0  Noise level:0
   Rx invalid nwid:0  Rx invalid crypt:0  Rx invalid frag:0
   Tx excessive retries:0  Invalid misc:0   Missed beacon:0

 eth2  no wireless extensions.

 sit0  no wireless extensions.

 el ifup en eth0 va perfecto
 en eth1 (que se supone que es la wireless) da:
 Ignoring unknown interface eth1=eth1.

 No puedo ni navegar
 No entiendo a qué se refiere esto:
   Kill switch must be turned off for wireless networking to work.

 ¿Os a pasado?

La máquina o tiene un botón para que actives la ipw2200 o tienes una máquina 
diseñada para que sólo funcione con w$ y el botón lo activa por software al 
iniciar w$ como la mía ;'(



Respaldos con CD/DVD

2006-02-28 Por tema Pepo
HOla...

Por favor: qué aplicación me recomiendan para hacer copias de respaldo 
(backups) de mi información personal en CD o DVD.

Gracias
-- 
   Linux User Registered #232544
 Jabber : [EMAIL PROTECTED]
ICQ : 337889406
  GnuPG-key : www.keyserver.net
 ---
   dum loquimur, fugerit invida
aetas: carpe diem, quam minimum credula postero.



pgpEqEVWLsSrt.pgp
Description: PGP signature


Re: hosting casero (Atado con alambre)

2006-02-28 Por tema rancho
Bueno disculpen que no les respondi el mail apenas termina pero es que termine 
como
a eso de las 430 y lo unico que queria era dormir.

Bueno por si a alguien le sirve, estas fueron las modificaiones que hice.
Mas adelante van a estar en el sitio para que la [EMAIL PROTECTED] aquellos que 
quieran puedan acceder a la info.

Tengo que confesar que me emociono mucho poder hacerlo, es una pavada pero para 
mi significo mucho esfuerzo
desde el promer dia que quise instalar un linux y con eso empezaron las 
frustraciones.
pase por redhat suse y ututo todas en una miserable PI. asta que descubri 
debian (woody)
Hace casi un año que empece con linux, y todavia me falta mucho por aprender, y 
por transmitir.

Saludos a todos. Gracias
Aguante linux y la comunidad opensource

_
cambios hechos en .../sites-avaibles/mi-sitio.com.ar
cabe aclarar que Todas estas modificaciones me parecen muy poco elegantes.

NameVirtualHost rancholinux.com.ar
VirtualHost rancholinux.com.ar 
# a pesar de que ningun tuto lo recomienda así funciona
ServerAdmin [EMAIL PROTECTED]
ServerName rancholinux.com.ar
ServerAlias www.rancholinux.com.ar 
#No sirve para nada por que no me resuelve el tema de poner todo completo
DocumentRoot /var/www/rancho/
#cree una carpeta rancho para poner el sitio
.../* sige */
Directory /var/www/
Options Indexes FollowSymLinks MultiViews
AllowOverride None
Order allow,deny
allow from all
# This directive allows us to have apache2's default start page
# in /apache2-default/, but still have / go to the right place
#RedirectMatch ^/$ /rancho/
#ruta campleta seria /var/www/rancho/
#comente todas las redirect o como se llamen (no me pregunten por que)
/Directory
.../* sige...*/

y por supuesto cree la el directorio /var/www/rancho/

obviamente corregí una boludes mal configurada en el ddclient
que era el verdadero error que me impedía conectarme a zoneedit

Así mas o menos fue que lo resolvi pero sobre todo no hubiera sido posible
sin la ayuda de ud's.

Gracias una ves más.
ahora la tarea es ver como seria la forma elegante, de hacerlo y porque.

Saludos cordiales.
Andres 
http://rancholinux.com.ar jeje



__
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com



Re: hosting casero

2006-02-28 Por tema rancho
On Tue, 28 Feb 2006 08:48:53 -0300
Carlos Miranda - Mstaaravin / [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Para empezar, si ese es tu apache.conf esta mal, no tiene cerrada la
 etiqueta /VirtualHost

NO fijate los puntos suspensivos ... sige pero no iba a poner todo.
igual ya lo resolvi ahi mando el otro mail
 
 Saludos
 
 La Voluntad es el unico motor de nuestros logros
 Mstaaravin /
 
 rancho escribió:
  el tema es que no veo mi pagina en ningun browser
  tal vez sea una mala configuracin del apache por que con respecto a las 
  otras cofiguraciones h seguido pasos de unos tutos pero ...
  [...]
 
  Cuáles tutoriales?... Qué has hecho?, qué has intentado?, Qué error te
  dio?...
 
  [...]
  
  bueno lo hecho fue de este modo:
  
  1.- saque una cuenta en zoneedit, agregue la zona con mi dominio y me 
  dieron dos DNS, el primario y el secundario
  2.- Reguistre mi dominio en nic.ar y configure los dns que me dio antes 
  zoneeit
  3.- configure ddclient con el usuario y el pass de zoneedit.
  4.- Configuro apache2 para hostear mi pagina, en 
  /etc/apache2/sites-avaibles/mi-sitio.com.ar, deice esto
  
  NameVirtualHost mi-sitio.com.ar
  VirtualHost mi-sitio.com.ar
  ServerAdmin [EMAIL PROTECTED]
  ServerName www.mi-sitio.com.ar
  DocumentRoot /var/www/
  Directory /
  Options FollowSymLinks
  AllowOverride None
  /Directory
  Directory /var/www/
  Options Indexes FollowSymLinks MultiViews
  AllowOverride None
  Order allow,deny
  allow from all
  # This directive allows us to have apache2's default start 
  page
  # in /apache2-default/, but still have / go to the right 
  place
  RedirectMatch ^/$ /rancho/
  #ruta completea seria /var/www/rancho/
  /Directory
  ...
  
  sige pero esto es mi duda con apache
  por que lo demas sera tal cual indica las notas que he leido
  
  1 y 2 pasos necesarios que todo el mundo me dijo
  3 dpkg-reconfigure ddclient
  
  este es el mensaje que me da cuando quiero accedes a la paguina
  
  This is the Server Administrator™ default page.
  
  If you see this page it means:
  
  1) hosting for this domain is not configured or
  2) there's no such domain registered in Plesk.
  
  For more information please contact Support.
  
  
  por si alguien quiere chequear el dominio es rancholinux.com.ar
   
  
  si no queda claro avisen, 
  Gracias
  
  
  __ 
  LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
  Llamadas a fijos y m�viles desde 1 c�ntimo por minuto. 
  http://es.voice.yahoo.com
  
  
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 


__ 
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
Llamadas a fijos y m�viles desde 1 c�ntimo por minuto. 
http://es.voice.yahoo.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Imagenes + Links, Links2 o elinks

2006-02-28 Por tema rancho
On Tue, 28 Feb 2006 23:15:54 -0400
max [EMAIL PROTECTED] wrote:

 El día 28/02/06, Marcos Delgado Alcantar [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  max wrote:
   Buenas, una pregunta como hago para que cargue las imagenes Elinks o
  Links o
   Links2?, Es decir que yo me meta en google.com y vea el icono de google.
  Que
   yo me meta en Yahoo.com y vea todas las imagenes de Yahoo..
  
   Ya se que tengo que estar en ambiente grafico corriendo las X
  
   PD: Estoy usando elinks en gnome para probar solamente.
  
 
  links2 -g lo.que.quieras.org
 
  man links2
 
  Un saludo.
  Marcos Delgado.
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]
 
 
 Yo coloco
 *links2 -g google.com
 
 Pero me lleva a una consola (las de alt + control + fX, donde X es el número
 de consola) entonces allí me dice que vuelva a inicarlo pero que elija -mode
 BLABLA donde dice BLABLA colocar la resolución
 
 Por lo que hago esto:
 **links2 -g google.com  **-mode 800x600x16
 
 Pero eso me ocuaciona que del ambiente grafico me abra efectivamente otra
 consola Pero no en el ambiente grafico si no en la consola consola (es decir
 ALT + CONTROL + FX) Yo quiero es que se me abrá una consola en el ambiente
 grafico y que no valla a otra parte.

Consolo, consolo tratar de entenderlo ya se me escapsulo el seso,

No conozco pero estaria bueno, pero teniendo otros browser livianos como el 
dillo...
Ademas son navegadores de consola, cuando surguieron supongo que los 
desarrolladores
no pensaban en las imaegenes.
Si sabes de alguno avisa
 
 Saludos
 *
 


__
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com



Re: hosting casero

2006-02-28 Por tema Ariel Martin Bellio
Hola rancho,

Te invito a que pruebes el panel de control RavenCore que esta en
desarrollo, es GNU y me atrevo a decir que en un par de años va a ser el
dolor de cabeza de Plesk y cPanel.

Utiliza basicamente:
Php, Mysql, perl

los servicios que maneja por ahora:

FTP - vsftpd
POP / IMAP - dovecot 
SMTP - postfix
NAMED - bind
HTTPD - apache
SPAMD - spamassassin
CLAMD - clamav
...

webmail - squirremail

y más...

La traducción al español que salió en la última versión fue contribución
mía... han quedado un poco erradas algunas palabras... pero bueno, ya
enviaré/án una mejor.

http://www.ravencore.com/

Saludos!
Ariel.

p.d.: El desarrollo es de un Hawaiano alias Cormander. El tipo es un
groxo y hasta se puso a programar desde el hospital cuando hace un
tiempito el hijo estuvo mal por nacer prematuro.

El mar, 28-02-2006 a las 00:12 -0300, rancho escribió:
 a pesar de que he googleado asta no dar mas, estoy que trino y no se en que 
 estoy errando.
 ya registre mi dominio en nic.ar
 saque mi cuenta en zoneedit.com
 configure los dns (de zoneedit) en nic.ar
 ya meti mano en el apache (aunque tengo mis dudas)
 y por supuesto configure el ddclient
 
 me falta algo ...? 
 (dejando de lado lo que natura no me dio)
 
 Podrian tirarme algunos links para documentarn¡me al respecto, 
 repito que he buscado mucho pero no doy en la tecla,
 
 Saludo y desde ya muchisimas gracias
 
   
 __ 
 LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
 Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. 
 http://es.voice.yahoo.com
 





___ 
1GB gratis, Antivirus y Antispam 
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo 
http://correo.yahoo.com.ar 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



  1   2   >