Re: Mi mouse USB no funciona

2006-04-26 Por tema Romo
Hola Cherny...

decías, el 25-abr-2006 [09:17 -0400]:

 Nada, no sirve... Ahora el error me lo da con /dev/psaux. Que
 protocolo utilizaste??

Ayudaria saber mas datos como el kernel, mensaje de error en
$HOME/.xsession-errors /var/log/xdm.log (o gdm o kdm..) y Xorg.0.log

Yo tengo cargado el modulo usbmgr sobre un 2.4
Y sobre el 2.6 creo que no hace falta aunque no me hagas mucho caso xDD
me gusta el 2.4

Ya nos contaras


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Como bloquear una consola despues de un tiempo de inactividad

2006-04-26 Por tema Fernando
Inigo Tejedor Arrondo wrote:
 
 El mar, 25-04-2006 a las 14:20 +0200, ramon escribió:
  Buenas, mi duda es que intento averiguar como conseguir bloquear las
  consolas de usuarios me da igual la de root o la de un usuario normal,
  después de un tiempo sin usar.
 
  Muchas gracias.
 
 
 
 lo puedes hacer además bonito:
 
 lockvc - Screensaver to lock your Linux console(s)
 


Pues en el man del bash pone esto:



   TMOUT  If  set  to a value greater than zero, the value is
  interpreted as the number of seconds  to  wait  for
  input  after issuing the primary prompt.  Bash ter­
  minates after waiting for that number of seconds if
  input does not arrive.


¿Te sirve?


Saludos.

-- 
Fernando.
{:-{D

   Hackers do it with fewer instructions.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Formato de fecha/hora en Consulta con PHP en Base de Datos SQL

2006-04-26 Por tema Guimi
- Original Message - 
From: j v


On 4/25/06, Aritz Beraza [Rei] [EMAIL PROTECTED] wrote:
 man date, info date
 Tienes como especificar el formato de fecha a usar segun el locale escogido

 Saludos
 Aritz Beraza [Rei]

El formato que necesito para la hora es: Abr 25 2006 17:14:00

Lo que sería:
%b %d %Y %I:%M%p

Te falta el signo + y, como pones espacios, ponerlo entre comillas, así:
date +%b %d %Y %I:%M%p

Pero no entiendo como estructurar el comando 'date' para fijar la el
formato del sistemas.

Gracias por la ayuda
José Andrés Viana

Saludos
Güimi
http://www.guimi.net


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: OFFTOPIC: Compra de portátil

2006-04-26 Por tema Joan Tur
Es Dimarts, 25 de Abril de 2006 20:35, en Pinucset va escriure:
| Buenas,
|
| acudo aquí para pedir sugérencia para comprar un portátil.
|
| Busco un portátil que me sea compatible usable con GNU/Linux (Debian), que
| pesé normalito y que tenga un buen micro y VGA.
|
| De procesador no me aclaro mucho, cuales son los mejores? Sale a cuenta
| esto del dual core? (lo soporta Linux?)
PentiumM sin duda: buen rendimiento y poca temperatura.
Sí sale a cuenta el dual core, sí lo soporta linux... aunque de momento pagas 
el precio, al ser nuevos los procesadores.

| De VGAs no sé tampoco qué escoger, NVIDIA o ATI? Por lo que he visto tener
| aceleración gráfica con ATI és todo un follón, pero usar drivers privativos
| en NVIDIA tampoco me mola...
Si no necesitas un 3D potente, ahorrarás comprando un portátil con la gráfica 
integrada de Intel.

En mi caso (Ati 9700), no funciona bien la suspensión/hibernación si uso el 
driver propietario; en cambio va perfecto si uso el driver libre (sin 3D).

| De marcas tampoco me aclaro mucho, un amigo tiene un Samsung y se ve muy
| resistente (no quisiera que me empezaran a saltar cosas a los dos días...),
| también me interesa que sea resistente, que no parezca un juguete...
El mio es Benq (JB7000), y es resistente, silencioso y ergonómico.

| Me interesaría que no viniese con Windows instalado (a poder ser sin nada).
Ahí lo tienes difícil.  Exceptuando a los montadores clónicos, ninguna casa 
fuerte te los vende sin Win.

| En fin, si alguien me puede aconsejar modelos/marcas le estaría muy
| agradecido, muchas gracias!
Recuerda que cada marca tiene un montón de modelos, y unos pueden no tener 
problemas, otros sí.  Tu ayuda:

http://www.tuxmobil.org
http://www.linux-laptop.net

Suerte  ;)

-- 
Joan Tur (aka Quini), Eivissa-Spain
Jabber: [EMAIL PROTECTED]
   Yahoo  AIM: quini2k
www.ClubIbosim.org
  Linux: usuari registrat 190.783


pgptfB9y6nXSE.pgp
Description: PGP signature


Re: k3b muy lento

2006-04-26 Por tema Jordi Alcalde
2006/4/25, Jordi Alcalde [EMAIL PROTECTED]:
 2006/4/25, elboube [EMAIL PROTECTED]:
  On Tue, Apr 25, 2006 at 12:59:01PM +0200, Jordi Alcalde wrote:
  
   En mi caso solo tengo un dispositivo CD/DVD+-RW y dos discos duros:
  
   IDE1 maestro (hda): disco duro con windows
   IDE2 maestro (hdc): disco duro con debian
   IDE2 esclavo (hdd): gravadora LG HL-DT-ST DVDRAM GSA-4163B.
  
   Tal vez poniendo la gravadora como maestro IDE2 y los dos discos duros
   en IDE1 mejoraria la situacion?
  
 
  Ola, a mi me pasaba lo mismo y se solucionó con lo siguiente:
 
  1.-Actualiza el firmware (sobre todo si tienes una LG)
  2.-Pon la gravadora como master y no enchufes nada más a ese cable
  3.- Activa hdparm:
 
  apt-get install hdparm hdparm -d1 /dev/donde-tengas-la-gravadora
 
  Salu2

 Muchas gracias, provaré estos 3 pasos y ya os dire como me ha ido.
 
  --
 
  Las autoridades sanitarias advierten que usar software privativo
  es perjudicial para su maquina. Sé libre. Usa GNU/Linux.
 
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 


SOLUCIONADO!

Con el primer paso me ha bastado. He puesto la grabadora como maestro
del ide2 y el disco duro que tenia en ide2 como esclavo del ide1 y ya
me va bien. Muchas gracias a todos por las respuestas.

Una última cuestion. Al haver hecho esto lógicamente he tenido que
modificar /etc/fstab. Debo modificar algo mas?



RE: Problema sonido no va en gnome y síenmplayer

2006-04-26 Por tema Gorka
 
Además he instalado los paquetes xmms y gxmms y reproduzco sin 
problemas en XMMS, ... Pero en gnome ... Nada. Sigo igual.
   
  
   Revisa el selector de sistemas multimedia dentro de 
 preferencias 
   a ver si va por ahi la cosa ... tambien hay un paquete 
 que era algo 
   de alsa + esd ... o puede que tu gnome esté en plena transicción 
   (etch) y hoy no funcione y mañana sí  :)
  
  Sé que esa opción estaba en Preferencias del 
 escritorio/Avanzadas, 
  cierto, pero ya no la tengo porque me reinstalé sarge con la 
  configuración básica de gnome. ¿Qué paquete he de 
 instalarme para que 
  me aparezca esa opción de nuevo? Tal vez sea uno de los 
 gstreamer0.8-*, pero no sé cual.
 
  En cuanto al paquete que mencionas, puede ser alsaplayer-esd ó 
  libesd-alsa0, esta noche los pruebo y te cuento, gracias.
 
 Bueno.. siguiendo el hilo supongo que si usas alsa el 
 gstreamer que necesitas es el gstreamer0.8-alsa y luego te 
 vas al selector de sistemas multimedia

Muy bien, ... de nuevo esta noche instalo este paquete (si es que no lo he
hecho ya) a ver. 
El resto de paquetes que comento más arriba no me ha funcionado.
Gracias Jhosue.





__
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com



Re: Ejecutar scripts desde windows

2006-04-26 Por tema Moises Alberto Lindo Gutarra
os comprendo Angel, tu solución tambien puede ser adecuada y por eso
estamos en esta lista, para aprender no para burlarse, mas os comprendo.

El 25/04/06, Angel Claudio Alvarez[EMAIL PROTECTED] escribió:
 El mar, 25-04-2006 a las 23:52 +0200, Seve M escribió:
  Muchas gracias por vuestras sugerencias, y disculpar por no
  haberme explicado del todo bién.
 
  El Pc con debian hace de encaminador con unos filtros de iptables.
  La persona que usa el windows no tiene ni idea de bash ni Linux. Pero
  en determinadas ocasiones le gustaria dejar pasar un trafico hacia su
  ordenador que de normal no pasa.
 
  Yo tengo hecho un script con el que soluciono esto, pero no es
  cuestion de que me este molestando cada dos por tres. Entonces queria
  que el pudiese ejecutar los dos scripts. Por lo que, los scripts se
  ejecutan en el debian modificando el comportamiento de este. Y el
  usuario windows deberia de hacer algo como un doble click o algo asi,
  nada mas.
 
  De las opciones que me habeis propuesto me ha gustado la de expect
  + ssh (no conocia expect), tb habia pensado en un cgi. Y lo de RMI no
  lo habia tenido en cuenta porque no lo he usado nunca y deberia de
  instalar software extra en el debian, pero si que habia pensado en
  RPC, parecido a RMI.
 
  Voy a probar con expect y ya os contare.

 solamente con ssh ( con acceso por clave publica/privada) podes hacerlo
 solo necesitas un cliente ssh en la maquina con windows

 
 --
 Angel Claudio Alvarez
 Usuario Linux Registrado 143466
 GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
 key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4



 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.3 (GNU/Linux)

 iD8DBQBETqmwGIRHPPyMisQRAvfEAJ9PRBwzwJqTqr33JQkpM2LgUjytUgCeNZMQ
 5Rcrb5lfRMEdcVtbGRBRFAM=
 =N9q4
 -END PGP SIGNATURE-





--
Atentamente,
 .~.
( 0 0 )  Moisés Alberto Lindo Gutarra
/  V  \   Asesor - Desarrollador Java / Open Source
   //   \\  TUMI Solutions S.A.C.
/((   _))\ Cel: 97366260  Trab: 3481104
   oo0 0oo MSN: [EMAIL PROTECTED]



Sobre OCS Inventory

2006-04-26 Por tema Carlos Luis Sánchez Bocanegra
Hola un saludo, agradecer antes de nada la atención.

Estamos tratando el paquete OSC Inventory
(http://ocsinventory.sourceforge.net/) el cual permite con cierta facilidad
sincronizar clientes y pasar la información de su hardware y software a un
servidor.

En principio el server lo hemos probado en ubuntu, y en formato web funciona.
El problema ha sido a la hora de hacer pruebas cliente-servidor. Hemos
instalado el cliente (winXP) y no responde.. os paso un dump de los logs.
__
apache2/error.log
failed to resolve handler Ocsinventory
failed to resolve handler Ocsinventory
--
Hemos ejecutado consultado en el FAQ la orden en cliente de ocsinventory
/server:10.198.0.185/degug os muestro un dump del log del fichero
__
OCS INVENTORY ver. 4014  Starting session for Device MINFOR04 on Wednesday,
April 26, 2006 13:31:29...

Command line parameters: /server:10.198.0.185/debug /



WMI Connect: Trying to connect to WMI namespace root\cimv2 on device
Localhost...OK.

Registry Connect: Trying to connect to HKEY_LOCAL_MACHINE on device
Localhost...OK.

SetupAPI Connect: Trying to connect to SetupAPI on device Localhost...OK.

CHECKINGS: No ocsinventory.dat file found !

IpHlpAPI GetNetworkAdapters...

IpHlpAPI GetNetworkAdapters: Calling GetIfTable to determine network adapter
properties...OK

IpHlpAPI GetNetworkAdapters: Calling GetAdapterInfo to determine IP Infos...OK

IpHlpAPI GetNetworkAdapters: OK (1 objects).

DID_CHECK: Mac changed new:00:11:11:CA:6E:55 old:, hname changed
new:MINFOR04 old:

Generating Unique ID for device MINFOR04...OK (MINFOR04-2006-04-26-13-31-29)

CHECKINGS: write MINFOR04-2006-04-26-13-31-29 and 00:11:11:CA:6E:55 in
ocsinventory.dat

HTTP SERVER: Creating CInternetSession to get inventory parameters...OK.

HTTP SERVER: Connecting to server 10.198.0.185/debug port 80...OK.

HTTP SERVER: Sending prolog query...

HTTP SERVER: No se ha podido resolver el nombre de servidor o su dirección




HTTP SERVER: Closing HTTP connection

WMI Disconnect: Disconnected from WMI namespace.

SetupAPI Disconnect: Disconnected from SetupAPI.

Execution duration: 00:00:00.
___

Mysql 4.1
he seguido al paso el manual de instalacion y todo indicaba correctamente...
Resolver nombre del servidor??? si voy directamente por ip y accedo al
servidor donde está el problema??? Gracias de antemano.
-- 
Un saludo Carlos Luis Sánchez Bocanegra




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Sobre OCS Inventory

2006-04-26 Por tema Federico Alberto Sayd

Carlos Luis Sánchez Bocanegra wrote:


Hola un saludo, agradecer antes de nada la atención.

Estamos tratando el paquete OSC Inventory
(http://ocsinventory.sourceforge.net/) el cual permite con cierta facilidad
sincronizar clientes y pasar la información de su hardware y software a un
servidor.

En principio el server lo hemos probado en ubuntu, y en formato web funciona.
El problema ha sido a la hora de hacer pruebas cliente-servidor. Hemos
instalado el cliente (winXP) y no responde.. os paso un dump de los logs.
__
apache2/error.log
failed to resolve handler Ocsinventory
failed to resolve handler Ocsinventory
--
Hemos ejecutado consultado en el FAQ la orden en cliente de ocsinventory
/server:10.198.0.185/degug os muestro un dump del log del fichero
__
OCS INVENTORY ver. 4014  Starting session for Device MINFOR04 on Wednesday,
April 26, 2006 13:31:29...

Command line parameters: /server:10.198.0.185/debug /



WMI Connect: Trying to connect to WMI namespace root\cimv2 on device
Localhost...OK.

Registry Connect: Trying to connect to HKEY_LOCAL_MACHINE on device
Localhost...OK.

SetupAPI Connect: Trying to connect to SetupAPI on device Localhost...OK.

CHECKINGS: No ocsinventory.dat file found !

IpHlpAPI GetNetworkAdapters...

IpHlpAPI GetNetworkAdapters: Calling GetIfTable to determine network adapter
properties...OK

IpHlpAPI GetNetworkAdapters: Calling GetAdapterInfo to determine IP Infos...OK

IpHlpAPI GetNetworkAdapters: OK (1 objects).

DID_CHECK: Mac changed new:00:11:11:CA:6E:55 old:, hname changed
new:MINFOR04 old:

Generating Unique ID for device MINFOR04...OK (MINFOR04-2006-04-26-13-31-29)

CHECKINGS: write MINFOR04-2006-04-26-13-31-29 and 00:11:11:CA:6E:55 in
ocsinventory.dat

HTTP SERVER: Creating CInternetSession to get inventory parameters...OK.

HTTP SERVER: Connecting to server 10.198.0.185/debug port 80...OK.

HTTP SERVER: Sending prolog query...

HTTP SERVER: No se ha podido resolver el nombre de servidor o su dirección




HTTP SERVER: Closing HTTP connection

WMI Disconnect: Disconnected from WMI namespace.

SetupAPI Disconnect: Disconnected from SetupAPI.

Execution duration: 00:00:00.
___

Mysql 4.1
he seguido al paso el manual de instalacion y todo indicaba correctamente...
Resolver nombre del servidor??? si voy directamente por ip y accedo al
servidor donde está el problema??? Gracias de antemano.
 

Qué versión de OCS usas? Yo lo he hecho andar sin problemas sobre 
Debian, pero he usado clientes windows 2000. Fijate que el servidor web 
de administración es distinto al de comunicación. El primero corre sobre 
php y mysql y el último es un servidor virtual que corre sobre perl 
mediante apache.


Saludos!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Formato de fecha/hora en Consulta con PHP en Base de Datos SQL

2006-04-26 Por tema j v

 Te falta el signo + y, como pones espacios, ponerlo entre comillas, así:
 date +%b %d %Y %I:%M%p


 Saludos
 Güimi
 http://www.guimi.net


Gracias, en efecto
date +%b %d %Y %I:%M%p

me muestra la hora en el formato deseado, pero, como hago para
configurarlo como formato por defecto en todo el sistema.

Gracias

José Andrés Viana

--
#
José Andrés Viana
Valencia - Venezuela
Debian GNU/Linux 3.1
Linux Counter #396792
#



que hago con mi debian

2006-04-26 Por tema lobolp
   Amigos, para los que me dijisteis que mostrara el error que me da el kernel 
al arrancar (2.4.27.2-686), el el siguiente:

insmod : insmod : insmod ide-cd failed
insmod : insmod : /lib/modules/2.4.27-2-686/kernel/drivers/cdrom/cdrom.o : No 
such file or directory
pivot-root : No such file or directory.
/sbin/init : 432 : cannot open /dev/console : No such file or directory.
Kernel panic : Attempted to kill init!

Ese es el error que devuelve al elegir en grub arrancar con este kernel, el 
cual había dejado para casos de desastre.
Si intento arrancar desde el 2.6.15.2 no os puedo dar el error porque salen 
cuandrados, flechas y simbolos raros.

tengo el sistema intalado en un disco Sata de 200 gb y las tres primeras 
particiones son de Windows, asi que debian se instala en hda4 y la swap en 
hda5.Otra de las cosas que nunca entendi es porque aunque tuviese el kernel 
2.6.15.2, me nombraba las particiones como hda en lugar de sda, ¿será porque en 
principio instale el kernel 2.4?...No se.

El caso es que no quiero formatear porque sino tendria que volver a instalar 
todo y darle la razon a un colega el cual dice que windows es totalmente 
reinstalable y linux hay que formatear.
Por favor ayuda.

Ya me metí desde Knoppix y monte la unidad y ademas el /proc, /sys, /dev y 
despues me introduje como chroot para volver a crear el initrd, por si era 
problema de eso, pero nada. El initrd lo intento crear con mkinitrd y con 
mkinitrd.yaird.

El caso es que !! No quiero formatear !!
Un saludo compañeros y gracias desde ya.
Cualquier información que os pueda dar pista me lo indicais.Gracias.




Re: vnc+gdm+xinetd - SOLUCIONADO

2006-04-26 Por tema Ferran Donadie
On Wed, Apr 26, 2006 at 12:30:01AM +0100, Ferran Donadie wrote:
  Ahora empiezo a tener un poco mas claro que pasa
  
  dos o tres cosas que yo probaria
  
only_from   = 192.168.2.0
   disable = no
   socket_type = stream
   protocol= tcp
   wait= no -- yes
   user= nobody
   server  = /usr/bin/Xvnc4  xvncserver
 
 no es esto
 
   server_args = -(aqui me parece que es xinetd)inetd -query localhost
  -geometry 800x600 -depth 24 -fp unix/:7100 -once securitytypes=none
  
 lo he intentado con inetd y es lo mismo.
 Tampoco es esto :(
 
 
  otra pero no tiene que ver con tu problema es que yo desabilitaria el
  acceso de root por lo menos en el remoto
  
 
 cuando lo consiga levantar me ocuparé de esto.
 Gracias por el intento :)
 
  [security]
  DisallowTCP=false
  AllowRoot=true
  AllowRemoteRoot=true
  
  
  --
  MrIX
  Linux user number 412793.
  http://counter.li.org/
  
 
Bueno, alegría de ver la pantalla de logeo de
gdm,por fin. Después de intentarlo de muchas formas y de
variadas lecturas, lo conseguí simplemente
compilando el kernel a uno de la serie 2.6, se me olvido
apuntar eso que tenía un kernel de la serie 2.4.
No sé que puede haber sido, mal rollo entre gdm(sid) y un kernel
viejo???xorg y un kernel viejo y gdm???...yo que sé.


-- 

Ferran Donadie
Email: [EMAIL PROTECTED]


In the first place, God made idiots; this was for practice; then he made
school boards.
-- Mark Twain



Re: que hago con mi debian

2006-04-26 Por tema alex aponte

 --- [EMAIL PROTECTED] escribió:

Amigos, para los que me dijisteis que mostrara el
 error que me da el kernel al arrancar
 (2.4.27.2-686), el el siguiente:
 
 insmod : insmod : insmod ide-cd failed
 insmod : insmod :

/lib/modules/2.4.27-2-686/kernel/drivers/cdrom/cdrom.o
 : No such file or directory
 pivot-root : No such file or directory.
 /sbin/init : 432 : cannot open /dev/console : No
 such file or directory.
 Kernel panic : Attempted to kill init!
 
 Ese es el error que devuelve al elegir en grub
 arrancar con este kernel, el cual había dejado para
 casos de desastre.
 Si intento arrancar desde el 2.6.15.2 no os puedo
 dar el error porque salen cuandrados, flechas y
 simbolos raros.
 
 tengo el sistema intalado en un disco Sata de 200 gb
 y las tres primeras particiones son de Windows, asi
 que debian se instala en hda4 y la swap en hda5.Otra
 de las cosas que nunca entendi es porque aunque
 tuviese el kernel 2.6.15.2, me nombraba las
 particiones como hda en lugar de sda, ¿será porque
 en principio instale el kernel 2.4?...No se.

Aparte del nombre (hda en lugar de sda) se me hace
extraño la numeración de las particiones.
En un D.D. podemos tener máximo 4 particiones
primarias
hda1,hda2,hda3,hda4; para crear más, lo que se hace es
crear una extendida (p.e hda2) y lógicas dentro de la
extendida (comenzando desde hda5).
Lo único que se ocurriria en este caso es revizar la
tabla de particiones, la conf de grub o lilo y el
fstab


 
 El caso es que no quiero formatear porque sino
 tendria que volver a instalar todo y darle la razon
 a un colega el cual dice que windows es totalmente
 reinstalable y linux hay que formatear.
 Por favor ayuda.
 
 Ya me metí desde Knoppix y monte la unidad y ademas
 el /proc, /sys, /dev y despues me introduje como
 chroot para volver a crear el initrd, por si era
 problema de eso, pero nada. El initrd lo intento
 crear con mkinitrd y con mkinitrd.yaird.
 
 El caso es que !! No quiero formatear !!
 Un saludo compañeros y gracias desde ya.
 Cualquier información que os pueda dar pista me lo
 indicais.Gracias.
 
 
 


__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/ 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: que hago con mi debian

2006-04-26 Por tema lobolp
Mensaje original ---

 --- [EMAIL PROTECTED] escribió:

Amigos, para los que me dijisteis que mostrara el
 error que me da el kernel al arrancar
 (2.4.27.2-686), el el siguiente:

 insmod : insmod : insmod ide-cd failed
 insmod : insmod :

/lib/modules/2.4.27-2-686/kernel/drivers/cdrom/cdrom.o
 : No such file or directory
 pivot-root : No such file or directory.
 /sbin/init : 432 : cannot open /dev/console : No
 such file or directory.
 Kernel panic : Attempted to kill init!

 Ese es el error que devuelve al elegir en grub
 arrancar con este kernel, el cual había dejado para
 casos de desastre.
 Si intento arrancar desde el 2.6.15.2 no os puedo
 dar el error porque salen cuandrados, flechas y
 simbolos raros.

 tengo el sistema intalado en un disco Sata de 200 gb
 y las tres primeras particiones son de Windows, asi
 que debian se instala en hda4 y la swap en hda5.Otra
 de las cosas que nunca entendi es porque aunque
 tuviese el kernel 2.6.15.2, me nombraba las
 particiones como hda en lugar de sda, ¿será porque
 en principio instale el kernel 2.4?...No se.

Aparte del nombre (hda en lugar de sda) se me hace
extraño la numeración de las particiones.
En un D.D. podemos tener máximo 4 particiones
primarias
hda1,hda2,hda3,hda4; para crear más, lo que se hace es
crear una extendida (p.e hda2) y lógicas dentro de la
extendida (comenzando desde hda5).
Lo único que se ocurriria en este caso es revizar la
tabla de particiones, la conf de grub o lilo y el
fstab



 El caso es que no quiero formatear porque sino
 tendria que volver a instalar todo y darle la razon
 a un colega el cual dice que windows es totalmente
 reinstalable y linux hay que formatear.
 Por favor ayuda.

 Ya me metí desde Knoppix y monte la unidad y ademas
 el /proc, /sys, /dev y despues me introduje como
 chroot para volver a crear el initrd, por si era
 problema de eso, pero nada. El initrd lo intento
 crear con mkinitrd y con mkinitrd.yaird.

 El caso es que !! No quiero formatear !!
 Un saludo compañeros y gracias desde ya.
 Cualquier información que os pueda dar pista me lo
 indicais.Gracias.



Llevas razon, es hda5, la particion de linux y la de swat son logicas dentro de 
una extendida.
Pero este debian ha estado funcionado 6 meses, perfectamente.
Ayuda Porfa.




Apache2 problemas con virtualhost

2006-04-26 Por tema Ricardo Montero

Hola todos:

Tengo el siguiente problema, tengo cinco dominios cargados en mi apache,
todos funcionan bien. El problema es si quiero agregar alguno mas cuando
entre a www.dominio1.com que es un dominio existente me lleva
automaticamente al dominio que agregue ultimo.

ya revise el default, los dns, etc y nada.

Esto es un problema del apache?


Gracias.


Ricardo


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Apache2 problemas con virtualhost

2006-04-26 Por tema Nelson Castillo
 Tengo el siguiente problema, tengo cinco dominios cargados en mi apache,
 todos funcionan bien. El problema es si quiero agregar alguno mas cuando
 entre a www.dominio1.com que es un dominio existente me lleva
 automaticamente al dominio que agregue ultimo.

No creo.

:)

Estás usando named-based virtual hosts, ¿cierto?

Atte,
Nelson.-

--
http://arhuaco.org/



Apache2 problemas con virtualhost

2006-04-26 Por tema Ricardo Montero
Hola todos:

Tengo el siguiente problema, tengo cinco dominios cargados en mi apache,
todos funcionan bien. El problema es si quiero agregar alguno mas cuando
entre a www.dominio1.com que es un dominio existente me lleva
automaticamente al dominio que agregue ultimo.

ya revise el default, los dns, etc y nada.

Esto es un problema del apache?


Gracias.


Ricardo


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Apache2 problemas con virtualhost

2006-04-26 Por tema Ricardo Montero
Si, uso named-based virtualhost.

se te ocurre algo?

 Tengo el siguiente problema, tengo cinco dominios cargados en mi apache,
 todos funcionan bien. El problema es si quiero agregar alguno mas cuando
 entre a www.dominio1.com que es un dominio existente me lleva
 automaticamente al dominio que agregue ultimo.

 No creo.

 :)

 Estás usando named-based virtual hosts, ¿cierto?

 Atte,
 Nelson.-

 --
 http://arhuaco.org/



Ricardo Montero
15-4164-2457


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Apache2 problemas con virtualhost

2006-04-26 Por tema Felipe Törnvall N.
On Wednesday 26 April 2006 11:45, Ricardo Montero wrote:
 Hola todos:

 Tengo el siguiente problema, tengo cinco dominios cargados en mi apache,
 todos funcionan bien. El problema es si quiero agregar alguno mas cuando
 entre a www.dominio1.com que es un dominio existente me lleva
 automaticamente al dominio que agregue ultimo.

 ya revise el default, los dns, etc y nada.

 Esto es un problema del apache?


 Gracias.


 Ricardo

cuando agregas el dominio reinicias apache?

lo tienes asi ?

VirtualHost *
ServerAdmin [EMAIL PROTECTED]
ServerName www.xxx.xx
DocumentRoot /ruta/1
/VirtualHost



VirtualHost *
ServerAdmin [EMAIL PROTECTED]
ServerName www.x.xx
DocumentRoot /ruta/2
/VirtualHost


luego dependediendo del apache
apache2ctl restart
o
apachectl restart



saludos !


pgpwBftV9XGEr.pgp
Description: PGP signature


[Fwd: Re: Apache2 problemas con virtualhost]

2006-04-26 Por tema Ricardo Montero
Esta es mi configuracion. y si reinicio el apache.

NameVirtualHost www.ebsascreativa.com.ar
VirtualHost www.ebsascreativa.com.ar

ServerAdmin [EMAIL PROTECTED]
DocumentRoot /var/www/ebsascreativa.com.ar/Web
Directory /
Options FollowSymLinks
AllowOverride None
/Directory
Directory /var/www/ebsascreativa.com.ar/Web
Options Indexes FollowSymLinks MultiViews
AllowOverride None
Order allow,deny
allow from all
/Directory
ErrorLog /var/log/apache2/ebsascreativa-error.log
LogLevel warn
CustomLog /var/log/apache2/ebsascreativa-access.log combined
ServerSignature On
/VirtualHost


untitled-2
Description: PGP signature


Re: [OT] ¿Puede Lilo arrancar un XP instalado en disco secundario?

2006-04-26 Por tema Dani
On 4/25/06, Iñaki [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola, tengo un asunto realmente urgente que me irrita muchísimo pero que no
 puedo evitar:
Buenas

 Tengo que instalar forzosamente un Windows para el calzonazos de mi hermano
 (la verdad es que lo necesita sin excusas por un tema de la universidad que
 aunque injusto no deja de ser una triste realidad).

 En hda sólo tengo Linux y particiones varias, pero nada de espacio libre.
 He metido un hdb secundario de 8 GB en el que pretendo instalar el XP de la
 siguiente forma:

 - Quito hda y dejo hdb como primario y único disco.
 - Instalo en él el XP de forma normal.
 - Vuelvo a conectar el hda como primario y el hdb como secundario.
 - Modifico lilo.conf añadiendo:
  other=/dev/hdb2
 - Ejecuto lilo -v.

 ¿Funcionará esto? creo haber leído alguna vez que Lilo no puede arrancar un XP
 si éste está instalado en un disco secundario, ¿es así? ¿y Grub?
Con grub lo puedes hacer funcionar con:

[...]

title   Debian GNU/Linux, kernel 2.6.11.7-mppe
root(hd0,1)
kernel  /vmlinuz-2.6.11.7-mppe root=/dev/hda3 ro
initrd  /initrd.img-2.6.11.7-mppe
savedefault
boot

title   Debian GNU/Linux, kernel 2.6.11.7-mppe (recovery mode)
root(hd0,1)
kernel  /vmlinuz-2.6.11.7-mppe root=/dev/hda3 ro single
initrd  /initrd.img-2.6.11.7-mppe
savedefault
boot


### END DEBIAN AUTOMAGIC KERNELS LIST
title   Microsoft Windows 2000 Professional
map (hd0) (hd1)  # Tell the first hard drive to pretend to be the second
map (hd1) (hd0)  # Tell the second hard drive to pretend to be the first
root (hd1,0) # Tell GRUB Windows is on /dev/hdb1
rootnoverify (hd1,0) # GRUB won't attempt to mount the Windows drive
makeactive   # Sets the partition to active
chainloader +1   # Tells GRUB to load the Windows bootloader when done


 Gracias y un saludo a todos.

Salut



Re: que hago con mi debian

2006-04-26 Por tema Sebastian Lara
2006/4/26, Sebastian Lara [EMAIL PROTECTED]:
 El 26/04/06, [EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED] escribió:
  Mensaje original ---
 
   --- [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  Amigos, para los que me dijisteis que mostrara el
   error que me da el kernel al arrancar
   (2.4.27.2-686), el el siguiente:
  
   insmod : insmod : insmod ide-cd failed
   insmod : insmod :
  
  /lib/modules/2.4.27-2-686/kernel/drivers/cdrom/cdrom.o
   : No such file or directory
   pivot-root : No such file or directory.
   /sbin/init : 432 : cannot open /dev/console : No
   such file or directory.
   Kernel panic : Attempted to kill init!
  
   Ese es el error que devuelve al elegir en grub
   arrancar con este kernel, el cual había dejado para
   casos de desastre.
   Si intento arrancar desde el 2.6.15.2 no os puedo
   dar el error porque salen cuandrados, flechas y
   simbolos raros.
  
   tengo el sistema intalado en un disco Sata de 200 gb
   y las tres primeras particiones son de Windows, asi
   que debian se instala en hda4 y la swap en hda5.Otra
   de las cosas que nunca entendi es porque aunque
   tuviese el kernel 2.6.15.2, me nombraba las
   particiones como hda en lugar de sda, ¿será porque
   en principio instale el kernel 2.4?...No se.
 
  Aparte del nombre (hda en lugar de sda) se me hace
  extraño la numeración de las particiones.
  En un D.D. podemos tener máximo 4 particiones
  primarias
  hda1,hda2,hda3,hda4; para crear más, lo que se hace es
  crear una extendida (p.e hda2) y lógicas dentro de la
  extendida (comenzando desde hda5).
  Lo único que se ocurriria en este caso es revizar la
  tabla de particiones, la conf de grub o lilo y el
  fstab
 
 
  
   El caso es que no quiero formatear porque sino
   tendria que volver a instalar todo y darle la razon
   a un colega el cual dice que windows es totalmente
   reinstalable y linux hay que formatear.
   Por favor ayuda.
  
   Ya me metí desde Knoppix y monte la unidad y ademas
   el /proc, /sys, /dev y despues me introduje como
   chroot para volver a crear el initrd, por si era
   problema de eso, pero nada. El initrd lo intento
   crear con mkinitrd y con mkinitrd.yaird.
  
   El caso es que !! No quiero formatear !!
   Un saludo compañeros y gracias desde ya.
   Cualquier información que os pueda dar pista me lo
   indicais.Gracias.
  
  
  
  Llevas razon, es hda5, la particion de linux y la de swat son logicas 
  dentro de una extendida.
  Pero este debian ha estado funcionado 6 meses, perfectamente.
  Ayuda Porfa.
 
 
 

 El kernel lo compilaste tu o es el kernel-image de debian?




Re: Sobre OCS Inventory continuacion

2006-04-26 Por tema Carlos Luis Sánchez Bocanegra
Federico Alberto Sayd dijo:
 Carlos Luis Sánchez Bocanegra wrote:

Hola un saludo, agradecer antes de nada la atención.

Estamos tratando el paquete OSC Inventory
(http://ocsinventory.sourceforge.net/) el cual permite con cierta facilidad
sincronizar clientes y pasar la información de su hardware y software a un
servidor.

En principio el server lo hemos probado en ubuntu, y en formato web funciona.
El problema ha sido a la hora de hacer pruebas cliente-servidor. Hemos
instalado el cliente (winXP) y no responde.. os paso un dump de los logs.
__
apache2/error.log
failed to resolve handler Ocsinventory
failed to resolve handler Ocsinventory
--
Hemos ejecutado consultado en el FAQ la orden en cliente de ocsinventory
/server:10.198.0.185/degug os muestro un dump del log del fichero
__
OCS INVENTORY ver. 4014  Starting session for Device MINFOR04 on Wednesday,
April 26, 2006 13:31:29...

Command line parameters: /server:10.198.0.185/debug /



WMI Connect: Trying to connect to WMI namespace root\cimv2 on device
Localhost...OK.

Registry Connect: Trying to connect to HKEY_LOCAL_MACHINE on device
Localhost...OK.

SetupAPI Connect: Trying to connect to SetupAPI on device Localhost...OK.

CHECKINGS: No ocsinventory.dat file found !

IpHlpAPI GetNetworkAdapters...

IpHlpAPI GetNetworkAdapters: Calling GetIfTable to determine network adapter
properties...OK

IpHlpAPI GetNetworkAdapters: Calling GetAdapterInfo to determine IP
 Infos...OK

IpHlpAPI GetNetworkAdapters: OK (1 objects).

DID_CHECK: Mac changed new:00:11:11:CA:6E:55 old:, hname changed
new:MINFOR04 old:

Generating Unique ID for device MINFOR04...OK
 (MINFOR04-2006-04-26-13-31-29)

CHECKINGS: write MINFOR04-2006-04-26-13-31-29 and 00:11:11:CA:6E:55 in
ocsinventory.dat

HTTP SERVER: Creating CInternetSession to get inventory parameters...OK.

HTTP SERVER: Connecting to server 10.198.0.185/debug port 80...OK.

HTTP SERVER: Sending prolog query...

HTTP SERVER: No se ha podido resolver el nombre de servidor o su dirección




HTTP SERVER: Closing HTTP connection

WMI Disconnect: Disconnected from WMI namespace.

SetupAPI Disconnect: Disconnected from SetupAPI.

Execution duration: 00:00:00.
___

Mysql 4.1
he seguido al paso el manual de instalacion y todo indicaba correctamente...
Resolver nombre del servidor??? si voy directamente por ip y accedo al
servidor donde está el problema??? Gracias de antemano.


 Qué versión de OCS usas? Yo lo he hecho andar sin problemas sobre
OSC Inventory 4014 creo que la última.
 Debian, pero he usado clientes windows 2000. Fijate que el servidor web
yo lo he intentado con un cliente XP·..:-(
 de administración es distinto al de comunicación. El primero corre sobre
 php y mysql y el último es un servidor virtual que corre sobre perl
 mediante apache.
Ok, eso mas o menos si lo conociamos...Puedes darme alguna pista mas??? howto
o lo que sea en la web en el FAQ es poco extenso y no da opciones a nuestro
problema, en cuanto a la administracion web va bien y en teoria el perl
deberia ir pues seguimos extrictamente la documentacion...(incluso como
anecdota teniamos mysql 4.0 en vez de la 4.1 y nos dimos cuenta al hacer el
script de instalacion php) ...gracias de todas formas.

 Saludos!!
Gracias!!!


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]






-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [Fwd: Re: Apache2 problemas con virtualhost]

2006-04-26 Por tema Felipe Törnvall N.
On Wednesday 26 April 2006 12:07, Ricardo Montero wrote:
 NameVirtualHost www.ebsascreativa.com.ar
 VirtualHost www.ebsascreativa.com.ar
ahi pq no pones

NameVirtualHost *
VirtualHost *

y pones servername ?



pgpljuEeT8LZO.pgp
Description: PGP signature


Re: [Fwd: Re: Apache2 problemas con virtualhost]

2006-04-26 Por tema Alonso Caballero Quezada / ReYDeS
Saludos:

  En cada uno de los dominios vistuales coloca tu
  VirtualHost TU_IP:PUERTO_DEL_APACHE

  Obviamente alli te indica que colocar, asi tambien  la directiva

  ServerName DOMINIO_VIRTUAL

  Fijate tambien si tu log de error en apache te da alguna informacion.

  Atte:

--
Alonso Caballero Quezada aka ReYDeS - [EMAIL PROTECTED]
http://alonsocaballero.informatizate.net - LRU # 307242
http://www.SWP-scene.org



Vacation con Postfix y Sarge

2006-04-26 Por tema Jorge

Buenas!
Necesito implementar una funcion de autorespuesta en Postfix, y hasta ahora 
lo unico que encontre fue Vacation.


He leido que Vacation solo funciona para usuarios reales (/home/user) y no 
para virtuales.

Esto es realmente asi?


Se que hay servidores que, sin usar el Vacation, implementan
autorespuestas a usuarios virtuales (los he visto funcionar).
Saben como lo hacen?

gracias!! 




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



[Muy OT]: Acceder a base de datos Filemaker desde PHP.

2006-04-26 Por tema Jordi Diaz Añorga
Hola lista,

Soy consciente del super OT que es esto, pero llevo buena parte de
la tarde buscando por la red y no encuentro nada. A ver si alguno ha
estado en mi misma situacion y ha conseguido algo...

La pregunta es simple, puede PHP acceder a una base de datos Filemaker?

La idea es enlazar una pagina web con una base de datos de
Filemaker Server. Si alguien me puede dar una ayuda se lo agradeceria.

Saludos.

 --

Jordi Diaz Añorga

[EMAIL PROTECTED]



Re: [Muy OT]: Acceder a base de datos Filemaker desde PHP.

2006-04-26 Por tema Guimi
- Original Message - 
From: Jordi Diaz Añorga


Hola lista,

Hola

Soy consciente del super OT que es esto, pero llevo buena parte de
la tarde buscando por la red y no encuentro nada. A ver si alguno ha
estado en mi misma situacion y ha conseguido algo...

La pregunta es simple, puede PHP acceder a una base de datos Filemaker?

Para buscar por la red lo mejor es usar Google, así solo necesitas dos minutos:
http://www.google.es
Si pones filemaker + php la primera entrada es de una empresa que hace 
webhosting con
filemaker y php (luego poderse se puede), y la cuarta entrada dice:
Ya es posible mezclar PHP con Filemaker y que cohabiten pacíficamente.
La empresa (empresa) ha creado (herramienta), una utilidad gratuita y open 
source, que
permite que ambos dos entornos coexistan y trabajen en armonía.

La idea es enlazar una pagina web con una base de datos de
Filemaker Server. Si alguien me puede dar una ayuda se lo agradeceria.

Saludos.
Jordi Diaz Añorga

Saludos
Güimi
http://www.guimi.net


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Sobre OCS Inventory continuacion

2006-04-26 Por tema Federico Alberto Sayd

Carlos Luis Sánchez Bocanegra wrote:


Federico Alberto Sayd dijo:
 


Carlos Luis Sánchez Bocanegra wrote:

   


Hola un saludo, agradecer antes de nada la atención.

Estamos tratando el paquete OSC Inventory
(http://ocsinventory.sourceforge.net/) el cual permite con cierta facilidad
sincronizar clientes y pasar la información de su hardware y software a un
servidor.

En principio el server lo hemos probado en ubuntu, y en formato web funciona.
El problema ha sido a la hora de hacer pruebas cliente-servidor. Hemos
instalado el cliente (winXP) y no responde.. os paso un dump de los logs.
__
apache2/error.log
failed to resolve handler Ocsinventory
failed to resolve handler Ocsinventory
--
Hemos ejecutado consultado en el FAQ la orden en cliente de ocsinventory
/server:10.198.0.185/degug os muestro un dump del log del fichero
__
OCS INVENTORY ver. 4014  Starting session for Device MINFOR04 on Wednesday,
April 26, 2006 13:31:29...

Command line parameters: /server:10.198.0.185/debug /



WMI Connect: Trying to connect to WMI namespace root\cimv2 on device
Localhost...OK.

Registry Connect: Trying to connect to HKEY_LOCAL_MACHINE on device
Localhost...OK.

SetupAPI Connect: Trying to connect to SetupAPI on device Localhost...OK.

CHECKINGS: No ocsinventory.dat file found !

IpHlpAPI GetNetworkAdapters...

IpHlpAPI GetNetworkAdapters: Calling GetIfTable to determine network adapter
properties...OK

IpHlpAPI GetNetworkAdapters: Calling GetAdapterInfo to determine IP
Infos...OK

IpHlpAPI GetNetworkAdapters: OK (1 objects).

DID_CHECK: Mac changed new:00:11:11:CA:6E:55 old:, hname changed
new:MINFOR04 old:

Generating Unique ID for device MINFOR04...OK
(MINFOR04-2006-04-26-13-31-29)

CHECKINGS: write MINFOR04-2006-04-26-13-31-29 and 00:11:11:CA:6E:55 in
ocsinventory.dat

HTTP SERVER: Creating CInternetSession to get inventory parameters...OK.

HTTP SERVER: Connecting to server 10.198.0.185/debug port 80...OK.

HTTP SERVER: Sending prolog query...

HTTP SERVER: No se ha podido resolver el nombre de servidor o su dirección




HTTP SERVER: Closing HTTP connection

WMI Disconnect: Disconnected from WMI namespace.

SetupAPI Disconnect: Disconnected from SetupAPI.

Execution duration: 00:00:00.
___

Mysql 4.1
he seguido al paso el manual de instalacion y todo indicaba correctamente...
Resolver nombre del servidor??? si voy directamente por ip y accedo al
servidor donde está el problema??? Gracias de antemano.


 


Qué versión de OCS usas? Yo lo he hecho andar sin problemas sobre
   


OSC Inventory 4014 creo que la última.
 


Debian, pero he usado clientes windows 2000. Fijate que el servidor web
   


yo lo he intentado con un cliente XP·..:-(
 


de administración es distinto al de comunicación. El primero corre sobre
php y mysql y el último es un servidor virtual que corre sobre perl
mediante apache.
   


Ok, eso mas o menos si lo conociamos...Puedes darme alguna pista mas??? howto
o lo que sea en la web en el FAQ es poco extenso y no da opciones a nuestro
problema, en cuanto a la administracion web va bien y en teoria el perl
deberia ir pues seguimos extrictamente la documentacion...(incluso como
anecdota teniamos mysql 4.0 en vez de la 4.1 y nos dimos cuenta al hacer el
script de instalacion php) ...gracias de todas formas.
 


Saludos!!
   


Gracias!!!
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



   





 

La última versión de OCS es la 1.0 RC2 y la documentación está en un pdf 
en este link:

http://prdownloads.sourceforge.net/ocsinventory/OCS_Inventory_NG_Installation_and_Administration_Guide_1.4_EN.pdf.zip?download

Los logs de apache dicen que no están resolviendo el handler 
Ocsinventory. O sea que no puede ejecutar el servidor virtual de 
comunicación. Al parecer se refiere al script  
/var/www/ocsinventory-NG/Ocsinventory.pm (si lo instalaste en /var/www), 
que es el servidor en sí.


¿Editaste el archivo Ocsinventory_startup.pl y modificaste esta línea:

use lib /var/www/ocsinventory-NG;# = Change this if Ocsinventory.pm 
is in an other place


para que refleje el camino de instalación de ocs?

Apache primero llama a Ocsinventory_startup.pl y este último llama a 
Ocsinventory.pm


Fijate si puedes aumentar los logs del apache para que te muestre los 
errores de perl.



Dime si te fue util la información

Saludos!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Formato de fecha/hora en Consulta con PHP en Base de Datos SQL

2006-04-26 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Miércoles, 26 de Abril de 2006 15:34, j v escribió:
  Te falta el signo + y, como pones espacios, ponerlo entre comillas,
  así: date +%b %d %Y %I:%M%p
 
 
  Saludos
  Güimi
  http://www.guimi.net

 Gracias, en efecto
 date +%b %d %Y %I:%M%p

 me muestra la hora en el formato deseado, pero, como hago para
 configurarlo como formato por defecto en todo el sistema.


Cambiando el locale.

De todas formas, como hay una aplicacion php accediendo a la tabla, dale un 
vistazo a la web que recomendo Felix:
http://cl2.php.net/manual/es/function.date.php

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpGoyAficbuG.pgp
Description: PGP signature


Re: Vacation con Postfix y Sarge

2006-04-26 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Miércoles, 26 de Abril de 2006 17:57, Jorge escribió:
 Buenas!

Hola! Porfavor, cuando quieras enviar una duda a la lista, crea un mail 
nuevo, no hagas reply de ninguno existente, por que no crearas un nuevo 
hilo de discusion.



 Necesito implementar una funcion de autorespuesta en Postfix, y hasta
 ahora lo unico que encontre fue Vacation.

 He leido que Vacation solo funciona para usuarios reales (/home/user) y
 no para virtuales.
 Esto es realmente asi?


Mira la documentacion de vacation a ver que dice.


 Se que hay servidores que, sin usar el Vacation, implementan
 autorespuestas a usuarios virtuales (los he visto funcionar).
 Saben como lo hacen?


Yo de usar alguno usaria una regla de procmail, se que funciona con 
usuarios reales, y que funcionaria a nivel de sistema. Lo que no veo es 
como hacer que cada usuario pueda activar o desactivar su autorresponse 
sin necesidad de pedirselo al administrador.

(Y realmente es necesario el sistema de autorresponse? si es para decir que 
el usuario tal se ha ido de vacaciones o no esta disponible por la 
cuestion, o peor todavia, para notificar que se ha recibido el mail, mejor 
no poner nada)

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpwMDKIoWAxq.pgp
Description: PGP signature


Conviene compilar?

2006-04-26 Por tema Carlos Germán
Hola, solamente una duda que le va a venir bien a mas de uno, aunque no sea 
específico de Debian, bueno, la duda es: Conviene compilar? es decir, 
conviene compilar las aplicaciones más que instalar precompilados?
Gracias y perdòn si no va acà esto.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Conviene compilar?

2006-04-26 Por tema Israel Gutierrez
El Miércoles, 26 de Abril de 2006 22:12, Carlos Germán escribió:
 Hola, solamente una duda que le va a venir bien a mas de uno, aunque no sea
 específico de Debian, bueno, la duda es: Conviene compilar? es decir,
 conviene compilar las aplicaciones más que instalar precompilados?
 Gracias y perdòn si no va acà esto.

Mi opinión personal: NO

A menos que el programa no esté en los repositorios de debian, o los que 
estén, por el motivo que sea, no cumplen tus necesidades. De esta manera cada 
vez que aparezca una nueva versión no tienes necesidad de volver a compilar.
En realidad no hay tanta diferencia de velocidad con programas compilados por 
tí y optimizados que los que están en los repositorios.

-- 
BOFH excuse #224:

Jan  9 16:41:27 huber su: 'su root' succeeded for  on /dev/pts/1


pgpfhU6MAvsI6.pgp
Description: PGP signature


Re: Mi mouse USB no funciona

2006-04-26 Por tema Mario Palomo
Cherny Berbesi escribió:
 Por más que intento no logro hacer funcionar mi mouse USB. Que debo
 hacer?, lo configure como /dev/input/mice con protocolo ImPS/2. Uso
 xorg e instale el debian con etch.
 
 No puedo entrar el gnome, el error es:
 
 xf86OpenSerial: Cannot open device /dev/input/mice
 Configured Mouse: cannot open input device
 PreInit failed for input device Configured Mouse
 
 Gracias.
 
 

Puede que tengas un ratón que debería ser gestionado con el driver 'evdev'.
Prueba con algo así en el '/etc/X11/xorg.conf':

Section InputDevice
  Identifier  Configured Mouse
  Driver  evdev
  Option  CorePointer
  Option  Device  /dev/input/event1
  Option  ProtocolImPS/2
EndSection

Deberías mirar si existe algún /dev/input/event*, y probar con cada uno hasta
que des con el ratón. Ah!, y cuéntame si funciona :-)

Un saludo.




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Conviene compilar?

2006-04-26 Por tema IPv7
2006/4/26, Carlos Germán [EMAIL PROTECTED]:
 Hola, solamente una duda que le va a venir bien a mas de uno, aunque no sea
 específico de Debian, bueno, la duda es: Conviene compilar? es decir,
 conviene compilar las aplicaciones más que instalar precompilados?
 Gracias y perdòn si no va acà esto.


Para mi tampoco, en el gral de los casos, ya que puede ser una perdida
de tiempo inutil,
en ciertos casos, si ya que lo amerita o el rendimiento o la seguridad.
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: Conviene compilar?

2006-04-26 Por tema Inigo Tejedor Arrondo
El mié, 26-04-2006 a las 22:15 +0200, Israel Gutierrez escribió:
 El Miércoles, 26 de Abril de 2006 22:12, Carlos Germán escribió:
  Hola, solamente una duda que le va a venir bien a mas de uno, aunque no sea
  específico de Debian, bueno, la duda es: Conviene compilar? es decir,
  conviene compilar las aplicaciones más que instalar precompilados?
  Gracias y perdòn si no va acà esto.
 
 Mi opinión personal: NO
 
 A menos que el programa no esté en los repositorios de debian, o los que 
 estén, por el motivo que sea, no cumplen tus necesidades. De esta manera cada 
 vez que aparezca una nueva versión no tienes necesidad de volver a compilar.
 En realidad no hay tanta diferencia de velocidad con programas compilados por 
 tí y optimizados que los que están en los repositorios.
 

Define conviene ...
¿quien? ¿donde? ¿como? ¿cuando? ¿por qué? etc ...
Coincido con Israel, presuponiendo el contexto de ese conviene
También me gustaría recordar, que  se puede empaquetar un paquete desde
el código fuente (creando un paquete .deb con los binarios compilados
para la arquitectura tal, con el flag cual, y el parche foo) al igual
que se hace con nuestros queridos paquetes debian :)
El que merezca la pena o no, pues solo depende de mil cosas y del punto
de vista sobre esas mil cosas.

Esta claro que no es necesario (salvo en casos excepcionales o
especiales). Está claro que no es más comodo ni más rápido. Pero también
está claro que cada persona, sistema o situación puede requerir cosas
distintas.

Mi opinión personal: Si quieres que instalar una aplicación requiera
bajar todas sus dependencias para compilar, tener el compilador
adecuado, no meter la pata, leer un par de txt antes de compilar, cruzar
los dedos, manejar tu mismo las dependencias (para siempre), flags, etc
etc ... mirar como pasan los warnings por delante de la pantalla,
posiblemente perder un buen rato para acabar con un error de compilación
por el motivo que sea, volver a compilar cuando aparezca una nueva
versión (en este mundillo eso puede querer decir cada poco) o se
corrijan bugs, encontrarte con mil y una pequeñas pegas, opciones, etc,
entonces te conviene compilar.

Si quieres aprovechar el trabajo de mucha gente, entonces te conviene
hacer apt-get install y empezar a utilizar tu aplicación.

Ahora, si el binario no te sirve como está, el código fuente es tuyo y
puedes hacer con él lo que quieras ;)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Conviene compilar?

2006-04-26 Por tema Carlos Germán
si en realidad mas que nada preguntaba por el rendimiento, por ejemplo, 
descartando que todas las dependencias estan resueltas, un openoffice, 
funciona más rápido si lo compilás? es solamente un ejemplo, gracias a todos 
por responder!!


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Conviene compilar?

2006-04-26 Por tema Inigo Tejedor Arrondo
El mié, 26-04-2006 a las 18:17 -0300, Carlos Germán escribió:
 si en realidad mas que nada preguntaba por el rendimiento, por ejemplo, 
 descartando que todas las dependencias estan resueltas, un openoffice, 
 funciona más rápido si lo compilás? es solamente un ejemplo, gracias a todos 
 por responder!!
 
 

Por experiencia propia, te digo que es inapreciable... en igualdad de
condiciones (mismos demonios, entorno, escritorio, máquina,etc ...) si
lo cronometras quizás sea unos milisegundos más rápido ;)

Lo que si que notarás es si utilizas prelink (para eso no hace falta
compilar nada) o si toquiteas las opciones de memoria que traen las
preferencias del ooffice (curiosamente, funciona mejor al aumentar los
valores) también notarás si márcas la opción cargar openoffice al
iniciar que en gnome funciona de maravilla (te crea un applet desde el
que lanzas las distintas aplicaciones de OOffice casi al instante ;)

Saludos


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



[OT] scaffold en Rails

2006-04-26 Por tema antonio rodriguez

Hola,

Tengo una gran duda. Cuando creo los modelos y controladores via
ruby script/generate model article y
ruby script/generate controller article

obtengo:

exists  app/models/
exists  test/unit/
exists  test/fixtures/
create  app/models/article.rb
create  test/unit/article_test.rb
create  test/fixtures/articles.yml
create  db/migrate
create  db/migrate/001_create_articles.rb

exists  app/controllers/
exists  app/helpers/
create  app/views/article
exists  test/functional/
create  app/controllers/article_controller.rb
create  test/functional/article_controller_test.rb
create  app/helpers/article_helper.rb

Y si lo que hago es un:

ruby script/generate scaffold article

obtengo:

existsapp/models/
existstest/unit/
existstest/fixtures/
createapp/models/article.rb
createtest/unit/article_test.rb
createtest/fixtures/articles.yml
create  app/views/articles/_form.rhtml
create  app/views/articles/list.rhtml
create  app/views/articles/show.rhtml
create  app/views/articles/new.rhtml
create  app/views/articles/edit.rhtml
create  app/controllers/articles_controller.rb
create  test/functional/articles_controller_test.rb
create  app/helpers/articles_helper.rb
create  app/views/layouts/articles.rhtml
create  public/stylesheets/scaffold.css

Es decir, me PLURALIZA el controlador, pasando de article_controller.rb 
a articles_controller.rb Y esto me causa una gran confusión cuando 
intento enlazar dos tablas (intento sacar adelante el ejemplo del cookbook)


Tenéis alguna explicación?

Saludos,

Antonio




















--
=
Por favor, si me mandas correos con copia a varias personas,
pon mi dirección de correo en copia oculta (CCO), para evitar
que acabe en montones de sitios, eliminando mi privacidad,
favoreciendo la propagación de virus y la proliferación del SPAM. Gracias.
-
If you send me e-mail which has also been sent to several other people,
kindly mark my address as blind-carbon-copy (or BCC), to avoid its
distribution, which affects my privacy, increases the likelihood of
spreading viruses, and leads to more SPAM. Thanks.
=


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Conviene compilar?

2006-04-26 Por tema Aritz Beraza [Rei]
* Carlos Germán [EMAIL PROTECTED] [2006-04-26 18:17:52]:

 si en realidad mas que nada preguntaba por el rendimiento, por ejemplo, 
 descartando que todas las dependencias estan resueltas, un openoffice, 
 funciona más rápido si lo compilás? es solamente un ejemplo, gracias a todos 
 por responder!!


Depende. Al compilar, al compilador le pasas unas opciones de copmilacion
que afectaran en gran medida a como rendira el programa copilado. Por norma
general en el 99% de programas el aumento de velocidad posible es
inapreciable (por no comentar que si no seleccionas bien los flags puedes
terminar con un programa mas lento! incluso). Otros programas y bibliotecas
(relacionadas con matematicas y otros) si que pueden conseguir una mejora
considerable, pero en ese caso en debian tienes versiones del paquete para
varios micros.

Mi punto de vista es que si quieres tener algo compilado para tu micro o
sistema, empieza por el kernel y libc6 (por que son bibliotecas que usan
practicamente todos los programas de linux).

Saludos
Aritz Beraza [Rei]

signature.asc
Description: Digital signature


Re: Vacation con Postfix y Sarge

2006-04-26 Por tema M.
El mié, 26-04-2006 a las 12:57 -0300, Jorge escribió:
 Buenas!
 Necesito implementar una funcion de autorespuesta en Postfix, y hasta ahora 
 lo unico que encontre fue Vacation.
 
 He leido que Vacation solo funciona para usuarios reales (/home/user) y no 
 para virtuales.
 Esto es realmente asi?

hola, si tienes usuarios virtuales y estos a su vez están en LDAP,
puedes usar   gnarwl

Salu2

Michael.-

 
 
 Se que hay servidores que, sin usar el Vacation, implementan
 autorespuestas a usuarios virtuales (los he visto funcionar).
 Saben como lo hacen?
 
 gracias!! 
 
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Ejecutar scripts desde windows

2006-04-26 Por tema Angel Claudio Alvarez
El mié, 26-04-2006 a las 06:19 -0500, Moises Alberto Lindo Gutarra
escribió:
 os comprendo Angel, tu solución tambien puede ser adecuada y por eso
 estamos en esta lista, para aprender no para burlarse, mas os comprendo.

En primer lugar te voy a pedir que no respondas un correo de la lista a
mi dirección particular
En segundo lugar, mi solución puede ser adecuada, la tuya no
La tuya es un desproposito, para nada eficiente y poco profesional
Es tan descabellada que no pude resistir la tentacion
:) 

 
 El 25/04/06, Angel Claudio Alvarez[EMAIL PROTECTED] escribió:
  El mar, 25-04-2006 a las 23:52 +0200, Seve M escribió:
   Muchas gracias por vuestras sugerencias, y disculpar por no
   haberme explicado del todo bién.
  
   El Pc con debian hace de encaminador con unos filtros de iptables.
   La persona que usa el windows no tiene ni idea de bash ni Linux. Pero
   en determinadas ocasiones le gustaria dejar pasar un trafico hacia su
   ordenador que de normal no pasa.
  
   Yo tengo hecho un script con el que soluciono esto, pero no es
   cuestion de que me este molestando cada dos por tres. Entonces queria
   que el pudiese ejecutar los dos scripts. Por lo que, los scripts se
   ejecutan en el debian modificando el comportamiento de este. Y el
   usuario windows deberia de hacer algo como un doble click o algo asi,
   nada mas.
  
   De las opciones que me habeis propuesto me ha gustado la de expect
   + ssh (no conocia expect), tb habia pensado en un cgi. Y lo de RMI no
   lo habia tenido en cuenta porque no lo he usado nunca y deberia de
   instalar software extra en el debian, pero si que habia pensado en
   RPC, parecido a RMI.
  
   Voy a probar con expect y ya os contare.
 
  solamente con ssh ( con acceso por clave publica/privada) podes hacerlo
  solo necesitas un cliente ssh en la maquina con windows
 
  
  --
  Angel Claudio Alvarez
  Usuario Linux Registrado 143466
  GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
  key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4
 
 
 
  -BEGIN PGP SIGNATURE-
  Version: GnuPG v1.4.3 (GNU/Linux)
 
  iD8DBQBETqmwGIRHPPyMisQRAvfEAJ9PRBwzwJqTqr33JQkpM2LgUjytUgCeNZMQ
  5Rcrb5lfRMEdcVtbGRBRFAM=
  =N9q4
  -END PGP SIGNATURE-
 
 
 
 
 
 --
 Atentamente,
  .~.
 ( 0 0 )  Moisés Alberto Lindo Gutarra
 /  V  \   Asesor - Desarrollador Java / Open Source
//   \\  TUMI Solutions S.A.C.
 /((   _))\ Cel: 97366260  Trab: 3481104
oo0 0oo MSN: [EMAIL PROTECTED]
 
-- 
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: Ejecutar scripts desde windows

2006-04-26 Por tema Moises Alberto Lindo Gutarra
tu desconocimiento de java y plataformas robustas te hacen decir eso,
por eso es comprensible tu respuesta, que es efectiva solo en algunos
casos, mas la opcion que menciono sirve en todo caso y en cualquier
plataforma, sin necesidad de clientes SSH.

El 26/04/06, Angel Claudio Alvarez[EMAIL PROTECTED] escribió:
 El mié, 26-04-2006 a las 06:19 -0500, Moises Alberto Lindo Gutarra
 escribió:
  os comprendo Angel, tu solución tambien puede ser adecuada y por eso
  estamos en esta lista, para aprender no para burlarse, mas os comprendo.

 En primer lugar te voy a pedir que no respondas un correo de la lista a
 mi dirección particular
 En segundo lugar, mi solución puede ser adecuada, la tuya no
 La tuya es un desproposito, para nada eficiente y poco profesional
 Es tan descabellada que no pude resistir la tentacion
 :)

 
  El 25/04/06, Angel Claudio Alvarez[EMAIL PROTECTED] escribió:
   El mar, 25-04-2006 a las 23:52 +0200, Seve M escribió:
Muchas gracias por vuestras sugerencias, y disculpar por no
haberme explicado del todo bién.
   
El Pc con debian hace de encaminador con unos filtros de iptables.
La persona que usa el windows no tiene ni idea de bash ni Linux. Pero
en determinadas ocasiones le gustaria dejar pasar un trafico hacia su
ordenador que de normal no pasa.
   
Yo tengo hecho un script con el que soluciono esto, pero no es
cuestion de que me este molestando cada dos por tres. Entonces queria
que el pudiese ejecutar los dos scripts. Por lo que, los scripts se
ejecutan en el debian modificando el comportamiento de este. Y el
usuario windows deberia de hacer algo como un doble click o algo asi,
nada mas.
   
De las opciones que me habeis propuesto me ha gustado la de expect
+ ssh (no conocia expect), tb habia pensado en un cgi. Y lo de RMI no
lo habia tenido en cuenta porque no lo he usado nunca y deberia de
instalar software extra en el debian, pero si que habia pensado en
RPC, parecido a RMI.
   
Voy a probar con expect y ya os contare.
  
   solamente con ssh ( con acceso por clave publica/privada) podes hacerlo
   solo necesitas un cliente ssh en la maquina con windows
  
   
   --
   Angel Claudio Alvarez
   Usuario Linux Registrado 143466
   GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
   key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4
  
  
  
   -BEGIN PGP SIGNATURE-
   Version: GnuPG v1.4.3 (GNU/Linux)
  
   iD8DBQBETqmwGIRHPPyMisQRAvfEAJ9PRBwzwJqTqr33JQkpM2LgUjytUgCeNZMQ
   5Rcrb5lfRMEdcVtbGRBRFAM=
   =N9q4
   -END PGP SIGNATURE-
  
  
  
 
 
  --
  Atentamente,
   .~.
  ( 0 0 )  Moisés Alberto Lindo Gutarra
  /  V  \   Asesor - Desarrollador Java / Open Source
 //   \\  TUMI Solutions S.A.C.
  /((   _))\ Cel: 97366260  Trab: 3481104
 oo0 0oo MSN: [EMAIL PROTECTED]
 
 --
 Angel Claudio Alvarez
 Usuario Linux Registrado 143466
 GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
 key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4



 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.3 (GNU/Linux)

 iD8DBQBET/cSGIRHPPyMisQRAhmVAJ9vmNI6BgTdfWx6XMBvijl9NBmpawCbBZOd
 1ZJJmYMlY1XrCx4pmeG7LFM=
 =Tc5S
 -END PGP SIGNATURE-






Re: que hago con mi debian

2006-04-26 Por tema lobolp
Mensaje original ---
2006/4/26, Sebastian Lara [EMAIL PROTECTED]:
 El 26/04/06, [EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED] escribió:
  Mensaje original ---
 
   --- [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  Amigos, para los que me dijisteis que mostrara el
   error que me da el kernel al arrancar
   (2.4.27.2-686), el el siguiente:
  
   insmod : insmod : insmod ide-cd failed
   insmod : insmod :
  
  /lib/modules/2.4.27-2-686/kernel/drivers/cdrom/cdrom.o
   : No such file or directory
   pivot-root : No such file or directory.
   /sbin/init : 432 : cannot open /dev/console : No
   such file or directory.
   Kernel panic : Attempted to kill init!
  
   Ese es el error que devuelve al elegir en grub
   arrancar con este kernel, el cual había dejado para
   casos de desastre.
   Si intento arrancar desde el 2.6.15.2 no os puedo
   dar el error porque salen cuandrados, flechas y
   simbolos raros.
  
   tengo el sistema intalado en un disco Sata de 200 gb
   y las tres primeras particiones son de Windows, asi
   que debian se instala en hda4 y la swap en hda5.Otra
   de las cosas que nunca entendi es porque aunque
   tuviese el kernel 2.6.15.2, me nombraba las
   particiones como hda en lugar de sda, ¿será porque
   en principio instale el kernel 2.4?...No se.
 
  Aparte del nombre (hda en lugar de sda) se me hace
  extraño la numeración de las particiones.
  En un D.D. podemos tener máximo 4 particiones
  primarias
  hda1,hda2,hda3,hda4; para crear más, lo que se hace es
  crear una extendida (p.e hda2) y lógicas dentro de la
  extendida (comenzando desde hda5).
  Lo único que se ocurriria en este caso es revizar la
  tabla de particiones, la conf de grub o lilo y el
  fstab
 
 
  
   El caso es que no quiero formatear porque sino
   tendria que volver a instalar todo y darle la razon
   a un colega el cual dice que windows es totalmente
   reinstalable y linux hay que formatear.
   Por favor ayuda.
  
   Ya me metí desde Knoppix y monte la unidad y ademas
   el /proc, /sys, /dev y despues me introduje como
   chroot para volver a crear el initrd, por si era
   problema de eso, pero nada. El initrd lo intento
   crear con mkinitrd y con mkinitrd.yaird.
  
   El caso es que !! No quiero formatear !!
   Un saludo compañeros y gracias desde ya.
   Cualquier información que os pueda dar pista me lo
   indicais.Gracias.
  
  
  
  Llevas razon, es hda5, la particion de linux y la de swat son logicas 
  dentro de una extendida.
  Pero este debian ha estado funcionado 6 meses, perfectamente.
  Ayuda Porfa.
 
 
 

 El kernel lo compilaste tu o es el kernel-image de debian?


El kernel lo compilé yo.




Re: Ejecutar scripts desde windows

2006-04-26 Por tema Angel Claudio Alvarez
El mié, 26-04-2006 a las 17:55 -0500, Moises Alberto Lindo Gutarra
escribió:
 tu desconocimiento de java y plataformas robustas te hacen decir eso,
 por eso es comprensible tu respuesta, que es efectiva solo en algunos
 casos, mas la opcion que menciono sirve en todo caso y en cualquier
 plataforma, sin necesidad de clientes SSH.
 
2do pedido:
NO respondas correos de la lista a mi direccion privada

Lamento comunicarte que como administrador de servidores tengo que
lidiar con java todos los dias, y con programadores como vos que creen
que java es la panacea de la programacion. Tenes idea de lo que es
economia de recursos?? Si hay algo con lo que java y J2EE no se lleva
bien es con la economia de recursos Para implemetar la solucion que vos
propones necesitas una maquina ( el firewall en este caso) con
suficiente memoria para correr un jboss y sufiente espacio como para
alojarlo mas el sdk ( yo recomendaria un firewall sin disco rigido)
En la maquina cliente necesitas instalar jre + el soft que desarrollas
para ejecutar un comando (un solo comando!!!). Cuanto ocupa eso ( en
memoria + disco) 
el cliente ssh ocupa unos pocos kb, es gratuito, la configuración es
minima y es seguro ( ah y es eficiente, caracteristica no apreciada en
java)
Deja a java y J2EE el campo de las aplicaciones de negocio(cosa que hace
mas o menos bien)que para dministrar equipos hay herraminetas MUCHO mas
eficientes que java
saludos

 El 26/04/06, Angel Claudio Alvarez[EMAIL PROTECTED] escribió:
  El mié, 26-04-2006 a las 06:19 -0500, Moises Alberto Lindo Gutarra
  escribió:
   os comprendo Angel, tu solución tambien puede ser adecuada y por eso
   estamos en esta lista, para aprender no para burlarse, mas os comprendo.
 
  En primer lugar te voy a pedir que no respondas un correo de la lista a
  mi dirección particular
  En segundo lugar, mi solución puede ser adecuada, la tuya no
  La tuya es un desproposito, para nada eficiente y poco profesional
  Es tan descabellada que no pude resistir la tentacion
  :)
 
  
   El 25/04/06, Angel Claudio Alvarez[EMAIL PROTECTED] escribió:
El mar, 25-04-2006 a las 23:52 +0200, Seve M escribió:
 Muchas gracias por vuestras sugerencias, y disculpar por no
 haberme explicado del todo bién.

 El Pc con debian hace de encaminador con unos filtros de iptables.
 La persona que usa el windows no tiene ni idea de bash ni Linux. Pero
 en determinadas ocasiones le gustaria dejar pasar un trafico hacia su
 ordenador que de normal no pasa.

 Yo tengo hecho un script con el que soluciono esto, pero no es
 cuestion de que me este molestando cada dos por tres. Entonces queria
 que el pudiese ejecutar los dos scripts. Por lo que, los scripts se
 ejecutan en el debian modificando el comportamiento de este. Y el
 usuario windows deberia de hacer algo como un doble click o algo asi,
 nada mas.

 De las opciones que me habeis propuesto me ha gustado la de expect
 + ssh (no conocia expect), tb habia pensado en un cgi. Y lo de RMI no
 lo habia tenido en cuenta porque no lo he usado nunca y deberia de
 instalar software extra en el debian, pero si que habia pensado en
 RPC, parecido a RMI.

 Voy a probar con expect y ya os contare.
   
solamente con ssh ( con acceso por clave publica/privada) podes hacerlo
solo necesitas un cliente ssh en la maquina con windows
   

--
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4
   
   
   
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.3 (GNU/Linux)
   
iD8DBQBETqmwGIRHPPyMisQRAvfEAJ9PRBwzwJqTqr33JQkpM2LgUjytUgCeNZMQ
5Rcrb5lfRMEdcVtbGRBRFAM=
=N9q4
-END PGP SIGNATURE-
   
   
   
  
  
   --
   Atentamente,
.~.
   ( 0 0 )  Moisés Alberto Lindo Gutarra
   /  V  \   Asesor - Desarrollador Java / Open Source
  //   \\  TUMI Solutions S.A.C.
   /((   _))\ Cel: 97366260  Trab: 3481104
  oo0 0oo MSN: [EMAIL PROTECTED]
  
  --
  Angel Claudio Alvarez
  Usuario Linux Registrado 143466
  GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
  key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4
 
 
 
  -BEGIN PGP SIGNATURE-
  Version: GnuPG v1.4.3 (GNU/Linux)
 
  iD8DBQBET/cSGIRHPPyMisQRAhmVAJ9vmNI6BgTdfWx6XMBvijl9NBmpawCbBZOd
  1ZJJmYMlY1XrCx4pmeG7LFM=
  =Tc5S
  -END PGP SIGNATURE-
 
 
 
 
-- 
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: [Fwd: Re: Apache2 problemas con virtualhost]

2006-04-26 Por tema Nelson Castillo
On 4/26/06, Felipe Törnvall N. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Wednesday 26 April 2006 12:07, Ricardo Montero wrote:
  NameVirtualHost www.ebsascreativa.com.ar
  VirtualHost www.ebsascreativa.com.ar
 ahi pq no pones

 NameVirtualHost *
 VirtualHost *

 y pones servername ?

Si, esa es buena pregunta. Debes poner algo como:

NameVirtualHost *

VirtualHost *
  ServerSignature Off
   ServerName example.com

   otras cosas

/VirtualHost

VirtualHost *
  ServerSignature Off
   ServerName example1.com

   otras cosas

/VirtualHost

En todo caso, eso está bien explicado en la documentación de
apache. Eso no quiere decir que configurar dominios virtuales
no tenga sus trucos.

--
http://arhuaco.org/



Re: Conviene compilar?

2006-04-26 Por tema Sergio Vernis
En Wed, 26 Apr 2006 17:12:59 -0300
Carlos Germán [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hola, solamente una duda que le va a venir bien a mas de uno, aunque no sea 
 específico de Debian, bueno, la duda es: Conviene compilar? es decir, 
 conviene compilar las aplicaciones más que instalar precompilados?
 Gracias y perdòn si no va acà esto.

Bueno, si tienes tiempo, y te interesa trastear, tal vez te resulte útil 
Debian from Scratch

http://lists.debian.org/debian-devel/2006/04/msg00633.html
http://people.debian.org/~jgoerzen/dfs/

Saludos

Sergio
-- 
No profeses amor con tus labios, en tanto abrigas odio en tu corazón.
-- Shin Tao. Religión china significa 'El Camino de los
Dioses'. 
 (citado al azar)
--
   ()  la campaña de la cinta ascii - contra el correo html
   /\  www.asciiribbon.org campaign - against html e-mail
--
Yo uso software libre - I use freedom-based software
--
Key fingerprint = C1B3 041B 1D25 9539 03A0 9C02 6A76 7A32 CC8A 9B93
[gpgkey: http://pgp.mit.edu:11371/pks/lookup?op=getsearch=0xCC8A9B93]



Re: Conviene compilar?

2006-04-26 Por tema IPv7
2006/4/26, Aritz Beraza [Rei] [EMAIL PROTECTED]:
 * Carlos Germán [EMAIL PROTECTED] [2006-04-26 18:17:52]:

  si en realidad mas que nada preguntaba por el rendimiento, por ejemplo,
  descartando que todas las dependencias estan resueltas, un openoffice,
  funciona más rápido si lo compilás? es solamente un ejemplo, gracias a todos
  por responder!!
 

 Depende. Al compilar, al compilador le pasas unas opciones de copmilacion
 que afectaran en gran medida a como rendira el programa copilado. Por norma
 general en el 99% de programas el aumento de velocidad posible es
 inapreciable (por no comentar que si no seleccionas bien los flags puedes
 terminar con un programa mas lento! incluso). Otros programas y bibliotecas
 (relacionadas con matematicas y otros) si que pueden conseguir una mejora
 considerable, pero en ese caso en debian tienes versiones del paquete para
 varios micros.

En el caso de la seguridad conviene cuando uno quiere por ejemplo un
deminio chroot,
o bien, compilar algun demonio/programa con algun flag especifico,
en el caso del rendimiento me refiero en alguna maquina vieja, donde
debemos optimizar, y cuando escribi me referia justamente a librerias,
y en especial al kernel.
Son dos punto de vistas, que en situaciones especiales, creo conviene
 Mi punto de vista es que si quieres tener algo compilado para tu micro o
 sistema, empieza por el kernel y libc6 (por que son bibliotecas que usan
 practicamente todos los programas de linux).

 Saludos
 Aritz Beraza [Rei]

 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.3 (GNU/Linux)

 iD8DBQFET+hIOowoLH9skugRAnewAJ9FC4T22qC/KBeeM+PWIiMj9ypW9wCeO/tq
 MaqqFu1U0PaCZo3hQg42D1I=
 =PLf+
 -END PGP SIGNATURE-





--
---
-   El conocimiento es poder   -
- y el saber nos hace libres.-
---
Larga vida al ping!
echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
Linux User #405757
Machine Linux #310536



Re: Conviene compilar?

2006-04-26 Por tema jcsans
El 26/04/06, Sergio Vernis[EMAIL PROTECTED] escribió:
 En Wed, 26 Apr 2006 17:12:59 -0300
 Carlos Germán [EMAIL PROTECTED] escribió:

  Hola, solamente una duda que le va a venir bien a mas de uno, aunque no
 sea
  específico de Debian, bueno, la duda es: Conviene compilar? es decir,
  conviene compilar las aplicaciones más que instalar precompilados?

Yo no he notado alguna diferencia de rendimiento entre aplicaciones
precompiladas y las compiladas. La única diferencia que veo es que al
compilar el programa puede quedar más a tu gusto, por ejemplo elinks
precompilado no tiene soporte para ssl, así que lo compilé y le
agregué ese soporte.
--
Saludos
juan carlos
--
Cosmic-AC~$apt-get remove --purge Moco$oft Winbugs XPlote



error en el primer uso de idesk

2006-04-26 Por tema gustavo szulc
Hola lista, estoy tratando de poner lindo mi icewm y me dijeron que la 
mejor opcion para ponerle iconos y esas cosas es idesk, pero me esta 
dando un error que no se que es y tampoco encuentro informacion en 
internet. alguien me puede ayudar?

el error es este.

Idesk starting in :0.0
[idesk] Background's file not found.
[idesk] Background's source not found.
Can't load: /usr/local/share/idesk/folder_home.xpm bailing -- Idesk
Check to see if the image and path to image is valid
No Icons! Quitting.

me fije y en el directorio esta ese archivo, me imagino que es un tema 
de configuracion pero no puedo dar cone el problema.

muchas gracias
Gustavo Szulc


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Placa de TV

2006-04-26 Por tema PoMeLo
Hola. Tengo un problema. Llevo más de una semana tratando de hacer 
funcionar mi placa sintonizadora de tv en Debian Etch. Me basé en la 
guía de ubuntu (www.guia-ubuntu.com) ya que es lo mejor que pude 
encontrar y no puedo lograr hacer andar mi placa de tv.


Es una *Studio TV Terminator* con chipset Philips SAA7134. Monto los 
módulos y de acuerdo a la lista de los drivers; pero no se ve nada con 
el xawtv.


Mi preguna es; si alguien ya hizo andar esta placa o por lo menos alguna 
que tenga el mismo chipset, se los agradecería mucho.


Saludos!!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]