RE: OT: Samba y 7-zip de Windows

2007-06-28 Por tema Angel Vicente
 Federico Alberto Sayd escribió:
  Angel Vicente wrote:
  Hola a todos
 
  Tengo una maquina con Debian y Samba, con un comparticion 
 que tiene 
  permiso
  de escritura y lectura para todos, dentro de ella tengo un 
 archivo en
  formato zip, para usarlo desde maquinas WXP y W2K con el 
 7-zip para 
  windows.
  El caso es que lo abro, y cuando voy a agregar algun fichero, me 
  suelta el
  error:
 
  Compress operation is not suported for that folder
 
  para el chequeo del archivo pasa lo mimso. He instalado el 
 peazip para
  windows, y solo deja agregar ficheros al propietario del 
 archivo, aunque
  este tenga todos los permisos para todos.
 
  Con otro tipo de ficheros (textos, hoja de calculo...) no 
 hay problemas.
 
  ¿Que puede estar pasando?
 
  Saludos y gracias de antemano
 
 
 

  Podrías pegar la configuración del recurso compartido en 
 smb.conf para 
  ver como están los permisos. Fijate si no hay algún problema con 
  archivos temporales que se puedan crear en el recurso.
 
  Saludos!!
 
 

Hola...

Aqui esta la autorizacion de la carpeta

drwxrwx---  5 root kesa  4096 2007-06-28 08:43 general

Aqui la configuracion de la comparticion:

[General]

comment = Comparticion de intercambio general

path = /srv/samba/general

read only = no

create mask = 0774

directory mask = 0775

force create mode = 0770

force directory mode = 0770

force group = kesa

guest ok = yes

hosts allow = 192.168.1.0/24,192.168.10.0/24,172.16.2.0/24,172.30.32.0/20

msdfs root = yes  

He probado vinculando una letra de unidad a la comparticion, con identicos
resultados. El usurio que conecta a la comparticion, esta incluido en el
grupo kesa, de hecho, puedo editar textos, de otros usuarios del grupo.

Estoy usando 7-zip 4.47, y lo que he visto que hace es lo siguiente:

Marco un fichero con el boton derecho y seleccion la opcion de añadir al
archivo.
Selecciono el archivo en la comparticion.
El programa genera una copia del archivo, y le añade extension tmp, a
continuacion, añade el fichero.
Despues, aparentemente, pretende borrar el archivo original, para
posteriormente sustituirlo con el nuevo, y es en este paso cuando falla, en
el borrado.
Al final me quedo con el archivo original, y con una version del archivo con
el fichero añadido, y con extension tmp, todo ello en la comparticion
descrita anteriormente.

Saludos



Re: Administración de redes

2007-06-28 Por tema kyoku cocinillas


Miguel Da Silva escribió:
 Tenes razon, es mejor elegir por lo que conoces mejor. Sin embargo
 estabilidad en Gentoo vas a tener tambien, no te preocupes con eso.

 En definitiva, Linux es Linux... en mi caso estuve trabajando mucho
 tiempo con Debian y empece en un nuevo trabajo donde se usa Gentoo. No
 tuve problemas para aprender como se hacian las cosas en esa
 distribucion.

 Y la verdad es que termine yendo mas para el lado de Gentoo.

 En el otro trabajo seguimos con Debian y aunque me vaya bien con
 Gentoo hay un tema importante, en mi humilde opinion, que es mantener
 la red homogenea. No me parece buena idea tener muchas distribuciones
 en el mismo lugar, terminas teniendo problemas y los usuarios te
 miran con una cara tipo pero no es que sos el administrador? y
 bueno, cuesta explicar que un ls funcionara en donde sea, pero la red
 se configura distinto en cada distribucion.

 Resumiendo... donde es Debian, seguira siendo Debian. Y donde es
 Gentoo, seguira siendo Gentoo. :)

 Suerte!!!

 Miguel Da Silva
 Administrador de Red
 Centro de Matemática - http://www.cmat.edu.uy
 Facultad de Ciencias - http://www.fcien.edu.uy
 Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy

 On Wed, 27 Jun 2007, kyoku cocinillas wrote:



 Esclarecio escribió:
 El 27/06/07, Gonzalo Rivero [EMAIL PROTECTED] escribió:
 no se si te servirán de algo:
 http://www.debian.org/doc/manuals/reference/index.es.html
 http://www.debian.org/doc/manuals/securing-debian-howto/index.en.html
 (este solía estar en castellano antes... pero ahora no lo encuentro)



 -- 
 http://fishblues.blogspot.com/
 http://gonzalor.blogspot.com/

 Nube arriba, nube abajo; nube arriba, nube abajo
 (Homero Simpson)


 A groso modo lo unico que se me aparecen como problemas:


 1.- Rutas distintas, no todo esta en el mismo lugar.
 2.- Software compilado con opciones distintas no incorporadas en
 debian.
 3.- Relacionado con la anterior, aparte de opciones versiones
 distintas, gentoo suele estar muy muy a la ultima y debian en su
 version estable, pues como que no XD.


 ¿Oye porque pasar de gentoo a debian?, Normalmente en los casos que me
 ha tocado es al contrario.

 Pues principalmente porque no tengo nada de experiencia con Gentoo!!!
 :-(, y como según entre y hasta que salga siempre primará la estabilidad
 y que cuanto menos me echen en falta mejor.., pues opto por lo que
 conozco más... no por  otra cosa ni porque piense que no está a la
 altura.

 por cierto, generalmente te ha tocado al  revés??, puedes especificar un
 poco más, o que cosas ves mejor o peor en cuanto a servidores y
 administración de redes claro.

 gracias.


 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]


Bueno gracias a todos por vuestras respuestas, básicamente habéis puesto
un poco de common sense en mi vida :-) que era lo que estoy buscando
ahora mismo, practicidad frente a complicidad, creo que pasaré a Debian
ya que me desenvuelvo mejor  y me parece una distro cojonuda, el día que
tenga más tiempo y más conocimiento tal vez cate gentoo, pero eso sólo
los dioses alcanzan a saberlo...
Una pregunta, nunca me ha dado por mirar y voy a hacerlo en este mismo
momento pero podriaís recomendar en especial algún foro sobre
administración de debian?
(es indiferente que sea en inglés o castellano)
yo suelo dejarme caer por aquí..

http://www.unixadmintalk.com/
http://www.debian-administration.org/
http://www.debianhelp.co.uk/

gracias :-)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: controlar ancho de banda de usuarios

2007-06-28 Por tema Miguel Angel Barahona

Hola,

efectivamente con la herramienta iproute se pude controlar. Lo que pasa es que 
no es fácil de configurar. Hay soluciones desarrolladas (que utilizan el 
iprouter) que te hacen mas facil esta tarea.

Te recomiendo la herramienta htb-gen.

Saludos

Salduos.

-Mensaje original-
De: Blu [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: jue 28/06/2007 0:26
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: controlar ancho de banda de usuarios
 
On Wed, Jun 27, 2007 at 05:23:55PM -0500, edna alejandra gonzalez diaz wrote:
 Hola a todos, tengo la siguiente inquietud:
 como puedo controlar el ancho de banda de los usuarios que navegan por
 internet, digamos mi red esta asi:
 los usuarios usan windows y tienen ip`s fijas y todo el trafico es
 controlado por un servidor debian.
 que herramientas me recomiendan para llevar a cabo dicha tarea?

iproute, con un kernel compilado para cumplir con la tarea.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




Re: OT: Samba y 7-zip de Windows

2007-06-28 Por tema Federico Alberto Sayd

Angel Vicente wrote:

Federico Alberto Sayd escribió:


Angel Vicente wrote:
  

Hola a todos

Tengo una maquina con Debian y Samba, con un comparticion 

que tiene 


permiso
de escritura y lectura para todos, dentro de ella tengo un 


archivo en

formato zip, para usarlo desde maquinas WXP y W2K con el 

7-zip para 


windows.
El caso es que lo abro, y cuando voy a agregar algun fichero, me 
suelta el

error:

Compress operation is not suported for that folder

para el chequeo del archivo pasa lo mimso. He instalado el 


peazip para

windows, y solo deja agregar ficheros al propietario del 


archivo, aunque


este tenga todos los permisos para todos.

Con otro tipo de ficheros (textos, hoja de calculo...) no 


hay problemas.


¿Que puede estar pasando?

Saludos y gracias de antemano



  

Podrías pegar la configuración del recurso compartido en 
  
smb.conf para 

ver como están los permisos. Fijate si no hay algún problema con 
archivos temporales que se puedan crear en el recurso.


Saludos!!


  


Hola...

Aqui esta la autorizacion de la carpeta

drwxrwx---  5 root kesa  4096 2007-06-28 08:43 general

Aqui la configuracion de la comparticion:

[General]

comment = Comparticion de intercambio general

path = /srv/samba/general

read only = no

create mask = 0774

directory mask = 0775

force create mode = 0770

force directory mode = 0770

force group = kesa

guest ok = yes

hosts allow = 192.168.1.0/24,192.168.10.0/24,172.16.2.0/24,172.30.32.0/20

msdfs root = yes  


He probado vinculando una letra de unidad a la comparticion, con identicos
resultados. El usurio que conecta a la comparticion, esta incluido en el
grupo kesa, de hecho, puedo editar textos, de otros usuarios del grupo.

Estoy usando 7-zip 4.47, y lo que he visto que hace es lo siguiente:

Marco un fichero con el boton derecho y seleccion la opcion de añadir al
archivo.
Selecciono el archivo en la comparticion.
El programa genera una copia del archivo, y le añade extension tmp, a
continuacion, añade el fichero.
Despues, aparentemente, pretende borrar el archivo original, para
posteriormente sustituirlo con el nuevo, y es en este paso cuando falla, en
el borrado.
Al final me quedo con el archivo original, y con una version del archivo con
el fichero añadido, y con extension tmp, todo ello en la comparticion
descrita anteriormente.

Saludos



  

Lo que quieres montar es un directorio de acceso público  sin restricciones?
Entonces no te olvides de poner

  guest only = yes

en tu smb.conf y de configurar un usuario guest de forma correcta, 
además de ponerlo como propietario del directorio público. Con eso te 
ahorras varios dolores de cabeza ya que todos los accesos se hacen como 
el usuario guest (invitado).


Saludos!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: aceleracion 3d en debian etch

2007-06-28 Por tema Gonzalo Rivero

El 27/06/07, Carlos Idiaquez [EMAIL PROTECTED] escribió:

Buenos dias Debianeros

tengo una maquina con tarjeta madre foxconn y video
integrado SIS 761. pero quisiera saber si se puede
activar la aceleracion 3D para echarme algun jueguito
bueno.
si pueden ayudarme . muchas gracias

Esas placas SiS son una... cag**adita (lo se porque tuve al menos 3 de
esas :D). Pero me *parece* que en algunas andaba la aceleración, en
todo caso fijate aquí si aparece la tuya y como hacer que funcione
http://www.winischhofer.net/linuxsisvga.shtml

--
http://fishblues.blogspot.com/
http://gonzalor.blogspot.com/

Nube arriba, nube abajo; nube arriba, nube abajo
(Homero Simpson)


Re: Administración de redes

2007-06-28 Por tema Federico Alberto Sayd

kyoku cocinillas wrote:

Hola,

Me acaba de salir un trabajo digamos guapo, aunque se me pueda quedar un
pelín grande le voy a echar un par de cojones. El caso es que yo he
administrado una red en entornos win y debian (aunque debian tan sólo
era el servidor web y la idea era ponerlo como servidor de ficheros).
En este nuevo entorno trabajan con gentoo y he de migrar a debian, me
gustaría a grosso modo que pegas pueden ver, yo entiendo que lo normal
será que tenga que instalar nuevas máquinas y empezar de 0 y después ir
migrando.
Mi consulta también es la siguiente, que libros para administración de
sistemas serios recomendarían, y si pueden ser orientados a la
distribuición debian mejor,

gracias,
salu2.


  
Si quieres aprender pues usa Gentoo. La instalación a mano es 
fascinante. Puedes personalizar mucho la paquetería y además hay 
colorines en todos lados (bueno eso no es tan importante pero es lindo). 
Pero si hay algo que hace diferente a Gentoo es que la mayoría de los 
paquetes tienes que compilarlos para instalarlos en tu sistema con lo 
que el tiempo de instalación de software de grandes dimensiones es 
considereable. Pero a cambio tienes un sistema más adaptado a tu 
arquitectura y puedes tocar algunas detalles en la compilación para 
optimizar más. Aunque no lo uses ahora te sugiero que le eches un vistazo.


Saludos!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: controlar ancho de banda de usuarios

2007-06-28 Por tema Federico Alberto Sayd

edna alejandra gonzalez diaz wrote:

Hola a todos, tengo la siguiente inquietud:
como puedo controlar el ancho de banda de los usuarios que navegan por
internet, digamos mi red esta asi:
los usuarios usan windows y tienen ip`s fijas y todo el trafico es
controlado por un servidor debian.
que herramientas me recomiendan para llevar a cabo dicha tarea?

gracias por su ayuda
HTB es genial, debes tener instalado el iproute2 en tu debian (viene con 
la paquetería). Y para trabajar con el htb prueba htb.init, unos scripts 
que te permiten administrar de una manera más lógica los comandos del HTB.


Saludos!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Que es mejor AIXGL o XGL ???

2007-06-28 Por tema Federico Alberto Sayd

Gabriel Cruz Tellez wrote:

Hola amigos:

   He estado leyendo y he visto pros y contras contra ambas 
tecnologías, pero la verdad no me he decidido por instalar en si 
alguno de los dos, pero quisiera saber que opinan o sus experiencias 
para los que hayan instalado alguno de estos.


   Espero que alguien comente sus experiencias o simplemente su 
inclinación hacia cual, por su tiempo gracias :-)


--
Hay dos maneras de vivir su vida: una como si nada es un milagro, la 
otra es como si todo es un milagro.


*Albert Einstein* 

Hola

Pues que el AIGLX tiene más futuro. AIGLX es un módulo del X.org. XGL 
por su parte es un servidor X modificado para soportar la aceleración. 
Además el desarrollo de AIGLX es un tanto menos dependiente. AIGLX 
funciona muy bien con placas Nvidia e Intel.


Saludos!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Usuario de Nagios

2007-06-28 Por tema Federico Alberto Sayd

Carlos Velásquez wrote:

Estimados dibianeros,

He instalado en mi Etch, Nagios para el mapeo de mi red, ya configure 
el archivo nagios2.conf en la carpeta sites-enable, escribo 
http://localhost/cgi-bin/nagios2 en mi navegador, me pide un usuario y 
una contraseña, que ahí es donde quedo, no se cual usar, no me da acceso.


El trae un usuario por defecto? Cual sería?  O me falta algo?

Saludos...






Me temo que configurar nagios no es algo de poner y andar. Primero 
tienes que editar una muchos y muchos archivos de
configuración que describen los equipos que monitoreas. Si los archivos 
no están bien configurados entonces el servicio de nagios no arrancará. 
Por último nagios no provee de seguridad para el acceso al front-end 
web, tienes que levantarlo con la seguridad de apache con el comando 
htpassw.


Saludos!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Que es mejor AIXGL o XGL ???

2007-06-28 Por tema Jhosue rui

El 28/06/07, Luis Vega [EMAIL PROTECTED] escribió:

El 28/06/07, Gabriel Cruz Tellez [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola amigos:

He estado leyendo y he visto pros y contras contra ambas tecnologías,
 pero la verdad no me he decidido por instalar en si alguno de los dos, pero
 quisiera saber que opinan o sus experiencias para los que hayan instalado
 alguno de estos.

Espero que alguien comente sus experiencias o simplemente su inclinación
 hacia cual, por su tiempo gracias :-)

_Personalmente_ me inclino por AIGLX (ojo: no es AIXGL), la diferencia
con XGL radica en el renderizado, aunque consume mas RAM, pero se
supone que AIGLX es mucho mejor.

He instalado Beryl con tarjetas nVidia y usando AIGLX, y mi
experiencia ha sido muy buena, de hecho los efectos corren muy
fluidamente.

No asi con XGL, que de partida tuve que hacerla andar con una ATI,
tuve algunos problemas en hacerla andar, porque tenia que crear una
sesion nueva, ademas que las ATI no soportan AIGLX (segun lo que he
leido), ni con el driver propietario de ATI, ni con el Open Source,
por lo que solo queda hacerla andar con XGL. Una vez que la tienes
andando, en el caso de instalar Beryl, los efectos no corren tan bien,
aunque no es para tanto, pero se nota una diferencia que usando AIGLX.

Un comentario de una pagina[1]: En Líneas generales sé que XGL es de
Novell y supone un sistema gráfico aparte del XORG mientras que AIXGL
es la respuesta de Red Hat y básicamente es una modificación del XORG
para soporte de OpenGL y que a ambos se le puede acoplar el Compiz o
Beryl.

--
[1], http://blogdrake.net/node/5099

--
Luis Vega M.
Linux Registered User #356394 - counter.li.org
Sitio Personal: http://fodsite.wordpress.com
Green Day: http://www.greendayfod.net
fodsite AT gmail DOT com



Hola.

Secundo la opinión, en mi experiencia AIGLX funciona mejor que GLX al
menos con tarjetas NVIDIA y ATI, la diferencia es del cielo a la
tierra.


--

Por favor, NO utilice formatos de archivo propietarios para el
intercambio de documentos, como DOC y XLS, sino HTML, PDF, TXT, CSV o
cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un fabricante
en concreto.
Internet Explorer y Outlook son muy peligrosos por sus continuos
problemas de seguridad. Utilice alternativas libres:
http://www.mozillaes.org/

Usuario linux registrado #387231
http://counter.li.org

Por favor evite enviar adjuntos de powerpoint y word vea
http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html



Re: Programa para recuperar archivos perdidos

2007-06-28 Por tema EMNI Pablo Rafael Lopez Martinez

Tonny escribió:

EMNI Pablo Rafael Lopez Martinez escribió:

¡Hola a todos!
  He estado trabajando para migrar de Win a 
Linux, encontré la gran mayoría de los programas que usaba en 
Windows, excepto alguno que recuperara los archivos perdidos, digamos 
algo así como Easy Recovery Professional. ¿Alguien conoce de un 
equivalente? Gracias de antemano.

Saludos.


Test Disk y PhotoRec
es cierto que no vas a tener la interfaz grafica pero son excelentes

http://www.cgsecurity.org/wiki/TestDisk_ES



Sencillamente geniales, lo de la interfaz texto les da tremenda onda.
Gracias.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema con driver nvidia

2007-06-28 Por tema Jhosue rui

Y esta es la configuracion de xorg:

# nvidia-xconfig: X configuration file generated by nvidia-xconfig
# nvidia-xconfig:  version 1.0  ([EMAIL PROTECTED])  Sat May 12 22:20:45 UTC 
2007

Section ServerLayout
Identifier Layout0
Screen  0  Screen0
InputDeviceKeyboard0 CoreKeyboard
InputDeviceMouse0 CorePointer
EndSection

Section Files
RgbPath /usr/X11R6/lib/X11/rgb
EndSection

Section Module
Load   dbe
Load   extmod
Load   type1
Load   freetype
Load   glx
EndSection

Section InputDevice
# generated from default
Identifier Mouse0
Driver mouse
Option Protocol auto
Option Device /dev/psaux
Option Emulate3Buttons no
Option ZAxisMapping 4 5
EndSection

Section InputDevice
# generated from default
Identifier Keyboard0
Driver kbd
EndSection

Section Monitor
Identifier Monitor0
VendorName Unknown
ModelName  Unknown
HorizSync   30.0 - 110.0
VertRefresh 50.0 - 150.0
Option DPMS
EndSection

Section Device
Identifier Device0
Driver vesa
VendorName NVIDIA Corporation
EndSection

Section Screen
Identifier Screen0
Device Device0
MonitorMonitor0
DefaultDepth24
SubSection Display
Depth   24
Modes  1600x1200 1280x1024 1024x768 800x600 640x480
EndSubSection
EndSection

Comentar que lspci devuelve lo siguiente:

01:00.0 VGA compatible controller: nVidia Corporation Unknown device
02e2 (rev a2)


Y que la tarjeta en cuestion es una Geforce 7300 GT

Un saludo
Xavy


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Hola.

Muy bien que tengas los paquetes instalados, pero ¿compilaste el
modulo? es decir los paquetes te instalan las fuentes y todo lo demas
pero necesitas compilar el driver, la forma mas sencilla es con el
module-asistan (creo que se escribe asi) es muy intuitivo, te baja los
paquetes te los compila y genera un .deb y hasta te lo instala y si no
hay un mundo de how to en la red que te pueden ayudar a instalarlo a
lo debian.

Suerte.

--

Por favor, NO utilice formatos de archivo propietarios para el
intercambio de documentos, como DOC y XLS, sino HTML, PDF, TXT, CSV o
cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un fabricante
en concreto.
Internet Explorer y Outlook son muy peligrosos por sus continuos
problemas de seguridad. Utilice alternativas libres:
http://www.mozillaes.org/

Usuario linux registrado #387231
http://counter.li.org

Por favor evite enviar adjuntos de powerpoint y word vea
http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html



[OT] migrar usuarios windows a linux

2007-06-28 Por tema edna alejandra gonzalez diaz

Hola lista:
en mi casa hay una pc que usan mis familiares ellos están
acostumbrados a usar WinXP, ellos solo la usan para escribir cartas,
abrir hojas de calculo, escuchar música, visualizar vídeos, navegar
por la Internet, grabar archivos en la memoria USB, grabar cd`s con
archivos. en fin son usuarios típicos, no saben nada de
configuraciones ni nada de sistemas, la pregunta es:
de acuerdo a lo anterior que debería tener en cuenta a la hora de
llevar a cabo la instalación del Linux Debian en esa maquina.
además solo he instalado Debian en modo básico, osea no conozco la
interfaz (KDE - GNOME) gráfica del mismo, lo que busco es migrar a mi
familia a que usen Linux pero que ellos no sientan tanto el cambio y
que no tengan problemas de ningún tipo al llevar a cabo sus labores
cotidianas en la pc.


PD: la razón de la migración: me canse de los virus y lentitud y otras
cochinadas del windows y además quiero aportar mi granito de arena a
que la gente conozca las ventajas de linux.

de antemano agradezco la colaboración.
--
edna alejandra gonzalez diaz



Re: controlar ancho de banda de usuarios

2007-06-28 Por tema edna alejandra gonzalez diaz

El 28/06/07, Jose maria Quiroga [EMAIL PROTECTED] escribió:

Hola, como estas, lo mejor es que leas sobre el compando TC de iproute y q
crees colas para los usuarios usando los algoritmos HTB o CBQ un proxy
transparente con Squid y listo.

El día 27/06/07, edna alejandra gonzalez diaz
[EMAIL PROTECTED]  escribió:

 Hola a todos, tengo la siguiente inquietud:
 como puedo controlar el ancho de banda de los usuarios que navegan por
 internet, digamos mi red esta asi:
 los usuarios usan windows y tienen ip`s fijas y todo el trafico es
 controlado por un servidor debian.
 que herramientas me recomiendan para llevar a cabo dicha tarea?

 gracias por su ayuda
 --
 edna alejandra gonzalez diaz


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to
[EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]






muchas gracias por tu aporte pero no los escribas al personal, envialo
a la lista para que si alguien tiene el mismo problema pueda
consultarlo en la lista.
--
edna alejandra gonzalez diaz



Re: [OT] migrar usuarios windows a linux

2007-06-28 Por tema CHristophe T

Saludos

2007/6/28, edna alejandra gonzalez diaz alejandra.gonzalez.diazgmail.com:

Hola lista:
en mi casa hay una pc que usan mis familiares ellos están
acostumbrados a usar WinXP, ellos solo la usan para escribir cartas,
abrir hojas de calculo, escuchar música, visualizar vídeos, navegar
por la Internet, grabar archivos en la memoria USB, grabar cd`s con
archivos. en fin son usuarios típicos, no saben nada de
configuraciones ni nada de sistemas, la pregunta es:
de acuerdo a lo anterior que debería tener en cuenta a la hora de
llevar a cabo la instalación del Linux Debian en esa maquina.
además solo he instalado Debian en modo básico, osea no conozco la
interfaz (KDE - GNOME) gráfica del mismo, lo que busco es migrar a mi
familia a que usen Linux pero que ellos no sientan tanto el cambio y
que no tengan problemas de ningún tipo al llevar a cabo sus labores
cotidianas en la pc.


PD: la razón de la migración: me canse de los virus y lentitud y otras
cochinadas del windows y además quiero aportar mi granito de arena a
que la gente conozca las ventajas de linux.

de antemano agradezco la colaboración.
--
edna alejandra gonzalez diaz


En realidad no dices claramente lo que esperas de nosotros... Primero
deberias tener un conocimiento minimo de debian y de un escritorio.
Personalmente te aconsejo que uses KDE, creo que el menu K les
parecera muy familiar (puedes arreglarlo a tu antojo ademas) siendo
acostumbrado al iniciar de XP, aunque de acuerdo todo eso lo puedes
arreglar igualmente en gnome.
Luego instalas todas las aplicaciones que necesiten para hacer lo que
suelen, les pones unos atajos en el escritorio y ya. También puedes
prepararles una pequenyo manual explicativo para hacer algunas tareas
mas. Ya lo hice con mi padre y no hubo problema
Creo que etch es facilmente manejable por todos para una utilizacion basica.
Pero primero te dije tu deberias tener un conocimiento por lo menos
basico de las aplicaciones...

--
Christophe T



Re: [OT] migrar usuarios windows a linux

2007-06-28 Por tema Carlos Velásquez

edna alejandra gonzalez diaz escribió:

Hola lista:
en mi casa hay una pc que usan mis familiares ellos están
acostumbrados a usar WinXP, ellos solo la usan para escribir cartas,
abrir hojas de calculo, escuchar música, visualizar vídeos, navegar
por la Internet, grabar archivos en la memoria USB, grabar cd`s con
archivos. en fin son usuarios típicos, no saben nada de
configuraciones ni nada de sistemas, la pregunta es:
de acuerdo a lo anterior que debería tener en cuenta a la hora de
llevar a cabo la instalación del Linux Debian en esa maquina.
además solo he instalado Debian en modo básico, osea no conozco la
interfaz (KDE - GNOME) gráfica del mismo, lo que busco es migrar a mi
familia a que usen Linux pero que ellos no sientan tanto el cambio y
que no tengan problemas de ningún tipo al llevar a cabo sus labores
cotidianas en la pc.


PD: la razón de la migración: me canse de los virus y lentitud y otras
cochinadas del windows y además quiero aportar mi granito de arena a
que la gente conozca las ventajas de linux.

de antemano agradezco la colaboración.

Hola Edna,

Con respecto a la migración, es muy importante siempre que tomes en 
cuenta la resistencia del usuario, siempre te va  aponer un pero esto 
yo o hacía


Ahora Debian Etch viene muy amigable con la interfaz gráfica, gnome para 
mi está bien, ya que es muy sencillo de usar y el menú está muy ordenado 
y separado por categorías, sin embrago considero que la mejor 
distribución para introducir a un usuario a Linux es Ubuntu, o puedes 
instalar kubuntu si lo quieres en un ambiente KDE, solamente que 
instales todos los paquetes necesarios para que hagan lo que hacían en 
Window$.


Saludos...


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] migrar usuarios windows a linux

2007-06-28 Por tema jesus erdeny andrade fandiño

Pues he probado Knoppix 3.8 que es basado en debian si no me equivoco
y me parece bastante bueno para lo que nesecita la compañera,
actualmente esta la versión 5.1.1.
no se que piensa el resto de la lista acerca de esta distribucción.

--
visita http://parquesoftibague.com/
juega http://ogame.com.es/
riete http://blog.smaldone.com.ar/2006/12/10/no-tener-ni-idea/



Re: [OT] migrar usuarios windows a linux

2007-06-28 Por tema Ricardo Delgado

--- jesus erdeny andrade fandiño [EMAIL PROTECTED]
escribió:

 Pues he probado Knoppix 3.8 que es basado en debian
 si no me equivoco
 y me parece bastante bueno para lo que nesecita la
 compañera,
 actualmente esta la versión 5.1.1.
 no se que piensa el resto de la lista acerca de esta
 distribucción.
 
A pesar de haber llegado a Debian a traves de Knoppix,
creo que Debian tiene todas las ventajas que suponen
otras Debian-Base, es mas el otro dia viendo en un
blog un Ranking de las 10 mejores distros 
http://rafinguer.blogspot.com/search/label/Articulo

me deja mas ganas de ayudar a aportes como el de Guimi
para desmitificar el lado Duro de Debian, yo tengo a
mis hijos usando debian q tienen 10 y 6 años y ellos
trabajan de lo mejor, entonces me pregunto si los
niños se pueden adaptar xq no alguien mas maduro?
aclaro q mi hija de 6 años todavia no sabe leer, y
vieras como apaga, enciende la PC, tiene su usuario y
contraseña (obvio sabe su nombre y una contraseña
basica) entre otras cosas

---

\|||/
( @   @ )
 -oOOo-( )---oOOo
| Ricardo Delgado   |
|   |
|   M$-Window$? ReBoot  |
|   GNU/Linux   Be Root |
 ---0ooo-
ooo0(   )
(  ) ) /
 \ ((_/
  \_)

Por Favor, no hagas Top Posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting

Por Favor, sin formato html
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette

Sin formatos propietarios.


  __ 
Preguntá. Respondé. Descubrí. 
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta). 
¡Probalo ya! 
http://www.yahoo.com.ar/respuestas 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] migrar usuarios windows a linux

2007-06-28 Por tema edna alejandra gonzalez diaz

Otra cosa:
La maquina tiene la siguiente configuración

Procesador AMD 2800+
DD 40 GB
256 Ram
tarjeta aceleradora de video Nvidia 4200

Me preocupa la tarjeta aceleradora a la hora de instalar, que me recomiendan?
--
edna alejandra gonzalez diaz



usb live distro

2007-06-28 Por tema user name

Alguien sabe si hay alguna distro basada en debian obvio que pueda
meter a una memoria USB y bootear desde ella?

Busque en google y encontré una pero creo que es para instalarse no
para entrar como live, era pendrivelinux o algo asi


Gracias.



Re: usb live distro

2007-06-28 Por tema Damian Fossi

On 6/28/07, user name [EMAIL PROTECTED] wrote:

Alguien sabe si hay alguna distro basada en debian obvio que pueda
meter a una memoria USB y bootear desde ella?

Busque en google y encontré una pero creo que es para instalarse no
para entrar como live, era pendrivelinux o algo asi



Damn Small Linux [1]


Saludos,

[1] http://www.damnsmalllinux.org/


--
Damián D. Fossi Salas
¡Software Libre hasta el 2 mil siempre!

Uso:
Debian Etch  Kernel 2.6.18-4-686
Ubuntu Feisty Fawn  Kernel 2.6.20-15-amd64
Slackware 11  Kernel 2.6.21.1-686
Ulanix 0.4-14  Kernel 2.6.18-486
FreeBSD 6.2  6.2-STABLE

Linux User: 188464
GPG Key Fingerprint = EC09 9ABA DFD8 83F0 36F3  CA89 356E 27FD E666 E6A4
Jabber ID: damianfossi en jabberes.org
www.damianfossi.com



Re: usb live distro

2007-06-28 Por tema user name

On 6/28/07, Damian Fossi [EMAIL PROTECTED] wrote:


 Alguien sabe si hay alguna distro basada en debian obvio que pueda
 meter a una memoria USB y bootear desde ella?

 Busque en google y encontré una pero creo que es para instalarse no
 para entrar como live, era pendrivelinux o algo asi


Damn Small Linux [1]


Saludos,

[1] http://www.damnsmalllinux.org/




Gracias, y ese se baja, se pone en la memoria USB se bootea y ya?

.



PC en desuso

2007-06-28 Por tema Guido Accardo

Hola a todos:

Hace unos dias conseguí por regalo de un amigo una pc antigua pero que
a mi forma de ver tiene algo para dar. El problema está en que la
placa madre no soporta las nuevas placas de red PCI, pero si detecta
placas de red ISA.

La pregunta seria:

¿Genera muchas complicaciones configurar una placa de red isa en Debian?
¿Qué debian conviene que instale en esta máquina? No quiero usarla
como cliente liviano

Caracteristicas de la Máquina:

Pentiun 100
32 mb RAM

Características de la placa madre:
4-72 pin SIMM slots  (8-128meg FPM/EDO)
   - 1-168pin DIMM slot   (8-64meg DRAM/SDRAM/EDO pc66)
   - 4-32bit PCI Bus slots
   - 3-16bit ISA slots
   - 160pin 512K upgrade pipeline burst SRAM  COAST 3.0+ module
   - 256K pipeline cache onboard
   - AWARD 95 Auto-Detect Flash Bios with Energy Mgmt.
   - Supports LBA Mode Control  Large Disk DOS Compatibility.
   - Green PC Connector
   - PS/2 Mouse Connector
   - USB connectors
   - Intel Triton PCIset SB82437VX chipset
   - DALLAS DS12887A Real Time Clock with builtin cmos battery
   - P55c Voltage Regulator Module (VRM) optional
   - Supports 3.3v/3.5v CPU's and clock speeds 1.5x/2x/2.5x/3x.
   - 321pin ZIF socket 7 which supports these processors:
 INTEL Pentium P54C-75/90/100/120/133/166/180/200 MHz, P55C w/VRM
 Cyrix/IBM 6x86 P120+/P150+/P166+, AMD K5 PR75~PR166 CPUs
   - Supports 50/60/66 MHz external clock speeds
   - Multi-I/O chip supports:
 2 PCI Enhanced IDE Ports (Supports 4 Devices PIO 0-4)
 2 High Speed Serial Ports (16550 UART Compatible)
 1 Enhanced Parallel Port (SPP, EPP, ECP capable)
 1 Floppy Drive Port (Supports 2 Floppy Drives)
   - Manufactured by: 1437 Hsing Tech Enterprise Co., LTD.
   - Sold as: Ability, Amptron, Aristo, Eurone/Matsonic, Houston Tech,
  PCWare(Alton), Protac, PcChips, and Sybercom

Muchas Gracias a todos...

--
-- Guido Accardo --
http://www.guidoaccardo.com.ar
Linux User: #440865
Machine: #347415



Revision de los archivos libphp-adodb y hwtools

2007-06-28 Por tema Carlos Eduardo Sotelo Pinto

--
Carlos Eduardo Sotelo Pinto (KrLoS)
GNU Linux User Registered #379182
http://csotelop.blogsome.com


libphp-adodb_4.94-1_es.po
Description: Binary data


hwtools_0.8-6.1_es.po
Description: Binary data


Re: Instalar D-Link DWL-G510

2007-06-28 Por tema Cherny D. C. Berbesí­ I.

Adrián Navarro escribió:

Mmmmque chipset tiene?


Tengo ralink, he leido que entre atheros y ralink existen diferencia en 
funcionalidad, alguno sabe donde pudiera ver una comparativa de ambos y 
detallada?. Gracias.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] migrar usuarios windows a linux

2007-06-28 Por tema JAP

edna alejandra gonzalez diaz escribió:

Hola lista:
en mi casa hay una pc que usan mis familiares ellos están
acostumbrados a usar WinXP, ellos solo la usan para escribir cartas,
abrir hojas de calculo, escuchar música, visualizar vídeos, navegar
por la Internet, grabar archivos en la memoria USB, grabar cd`s con
archivos. en fin son usuarios típicos, no saben nada de
configuraciones ni nada de sistemas, la pregunta es:
de acuerdo a lo anterior que debería tener en cuenta a la hora de
llevar a cabo la instalación del Linux Debian en esa maquina.
además solo he instalado Debian en modo básico, osea no conozco la
interfaz (KDE - GNOME) gráfica del mismo, lo que busco es migrar a mi
familia a que usen Linux pero que ellos no sientan tanto el cambio y
que no tengan problemas de ningún tipo al llevar a cabo sus labores
cotidianas en la pc.


PD: la razón de la migración: me canse de los virus y lentitud y otras
cochinadas del windows y además quiero aportar mi granito de arena a
que la gente conozca las ventajas de linux.

de antemano agradezco la colaboración.

Te recomiendo estos enlaces:

http://www.famelix.uach.cl/es/home.php
http://jesusferan.blogspot.com/2006/10/flamelix-gnulinux-apariencia-casi.html

Es una distro que creo está basada en Debian, por lo tal vez se puedan 
usar los repositorios de Debian etch.
La conozco por haber leído comentarios en alguna revista, y a primera 
vista, el uso y la  apariencia es muy windows.





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] migrar usuarios windows a linux

2007-06-28 Por tema Pablo Trujillo


me deja mas ganas de ayudar a aportes como el de Guimi
para desmitificar el lado Duro de Debian, yo tengo a
mis hijos usando debian q tienen 10 y 6 años y ellos
trabajan de lo mejor, entonces me pregunto si los
niños se pueden adaptar xq no alguien mas maduro?
aclaro q mi hija de 6 años todavia no sabe leer, y
vieras como apaga, enciende la PC, tiene su usuario y
contraseña (obvio sabe su nombre y una contraseña
basica) entre otras cosas

---



aqui la cuestion es la costumbre, los jovenes se adaptan mas
facilmente a las cosas que los viejos, estos son mas resistentes al
cambio, creo que lo mejor es que aprendas bien las ventajas y
desventajas de usar linux antes de enrolarte en un camino que si bien
no es llevado con cuidado  puede ser frustante (el e hacer que un
usuario W. pase a ser usuario Linux), el mundo linux es fascinante
pero tiene sus caprichos empezar, con el knoppix me parece una buena
idea para familiarizarte igualmente  recuerda que ubuntu permite una
entrada LIVE antes de instalar con lo que podras ver si tienes todo el
hardware soportado , si no es asi entenderas del porque puede ser
dificil la entrada al mundo linuxero, por lo demas es excelente,  muy
confiable y tienes una cantidad casi ilimitada de herramientas con las
cuales experimentar, suerte

A parte, de verdad  creo que pueden decir lo que quieran de debian,
pero nadie puede negar que gracias esa distribucion y la gran
comunidad de desarrolladores es que pueden existir tantas otras
basadas en ella, todo al final sigue siendo debian en el fondo.

Es mi humilde opinion

saludos



Re: aceleracion 3d en debian etch

2007-06-28 Por tema Carlos Idiaquez

--- Abejo [EMAIL PROTECTED] escribió:

 El Mié 27 Jun 2007, Carlos Idiaquez escribió:
  Buenos dias Debianeros
 
  tengo una maquina con tarjeta madre foxconn y
 video
  integrado SIS 761. pero quisiera saber si se puede
  activar la aceleracion 3D para echarme algun
 jueguito
  bueno.
  si pueden ayudarme . muchas gracias
 
 
 supongo que instalando el paquete
 xserver-xorg-video-sis y colocando en el 
 xorg.conf en la sección Screen en la linea Driver
 sis (o algo similar), 
 tambien agregale en esa sección   Option
 RenderAccel true
 
 
Gracias voy a probar, pero estas seguro que ese
controlador tiene aceleracion 3d


__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/ 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: usb live distro

2007-06-28 Por tema dvilla
Hola:

Te recomiendo GNESIS. 

* Está basada en Debian
* Se puede instalar en cualquier disco USB y arranca de él
* Permite instalar programas y los guarda de forma persistente
* Permite crear cuentas de usuario y guarda sus datos de forma
persistente
* Se puede instalar al disco duro a partir de su estado actual

Es realmente interesante, échale un vistazo:

http://atc.inf-cr.uclm.es/gnesis/

Saludos


El Thu, 28 Jun 2007 11:55:05 -0500
user name [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Alguien sabe si hay alguna distro basada en debian obvio que pueda
 meter a una memoria USB y bootear desde ella?
 
 Busque en google y encontré una pero creo que es para instalarse no
 para entrar como live, era pendrivelinux o algo asi
 
 
 Gracias.


signature.asc
Description: PGP signature


driver persistente en núcleos distintos

2007-06-28 Por tema josebica

Hola lista. Uso debian Testing con el kernel Linux debian 2.6.18-3-k7.
Tengo el 2.6.18.4-k7 instalado pero no lo uso. El caso es que tengo una
conceptronic c54 perfectamente configurada que va muy bien con el primer
núcleo (con el módulo RT61). Lo que pasa es que en el otro no me
funciona y quería saber la manera de hacerlo para que me funcione en ese
y en los futuros núcleos, sin tener que volver a configurar.

Muchas gracias.



Re: Usuario de Nagios

2007-06-28 Por tema Juan Luis Belmonte Mendez

Un pequeño apunte, para administrarlo tienes una herramienta muy útil
y que facilita las cosas,  se llama  fruity es un interfaz web para
administrarlo.

Te ahorrara mucho tiempo.


Para el tema de la password como bien te han dicho,  es apache quien
lo gestiona. Tendrás que configurarlo

Configuras los directorios de nagios en apache. Luego les defines la
política de autenticación


   AuthName Nagios
   AuthType   Basic
  AuthUserFile $NAGIOSHOME/etc/htpasswd.users
  require valid-user

Luego ejecutas,para crear el usuario y darle un pass:

$APACHEHOME/bin/htpasswd -c $NAGIOSHOME/etc/htpasswd.users nagiosadmin


A partir de ese momento cuando el navegador te pregunte por tus
credenciales ya sabrás que responderle :D

un saludo.

On 6/28/07, Federico Alberto Sayd [EMAIL PROTECTED] wrote:

Carlos Velásquez wrote:
 Estimados dibianeros,

 He instalado en mi Etch, Nagios para el mapeo de mi red, ya configure
 el archivo nagios2.conf en la carpeta sites-enable, escribo
 http://localhost/cgi-bin/nagios2 en mi navegador, me pide un usuario y
 una contraseña, que ahí es donde quedo, no se cual usar, no me da acceso.

 El trae un usuario por defecto? Cual sería?  O me falta algo?

 Saludos...






Me temo que configurar nagios no es algo de poner y andar. Primero
tienes que editar una muchos y muchos archivos de
configuración que describen los equipos que monitoreas. Si los archivos
no están bien configurados entonces el servicio de nagios no arrancará.
Por último nagios no provee de seguridad para el acceso al front-end
web, tienes que levantarlo con la seguridad de apache con el comando
htpassw.

Saludos!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]






unsuscribe

2007-06-28 Por tema Alejandro Lucas Baldres

-- 
You Might Be A Programmer If: Your [EMAIL PROTECTED] password is the chemical 
formula for caffeine.
Un Ingeniero no tiene el ego muy grande... ¡Es que el cuarto es muy chiquito!
Usuario linux #: 425616  | Maquina #: 333252 | http://counter.li.org



Re: [OT] migrar usuarios windows a linux

2007-06-28 Por tema Martín Spinassi
El jue, 28-06-2007 a las 09:21 -0500, edna alejandra gonzalez diaz
escribió:
 Hola lista:
 en mi casa hay una pc que usan mis familiares ellos están
 acostumbrados a usar WinXP, ellos solo la usan para escribir cartas,
 abrir hojas de calculo, escuchar música, visualizar vídeos, navegar
 por la Internet, grabar archivos en la memoria USB, grabar cd`s con
 archivos. en fin son usuarios típicos, no saben nada de
 configuraciones ni nada de sistemas, la pregunta es:
 de acuerdo a lo anterior que debería tener en cuenta a la hora de
 llevar a cabo la instalación del Linux Debian en esa maquina.
 además solo he instalado Debian en modo básico, osea no conozco la
 interfaz (KDE - GNOME) gráfica del mismo, lo que busco es migrar a mi
 familia a que usen Linux pero que ellos no sientan tanto el cambio y
 que no tengan problemas de ningún tipo al llevar a cabo sus labores
 cotidianas en la pc.
 
 
 PD: la razón de la migración: me canse de los virus y lentitud y otras
 cochinadas del windows y además quiero aportar mi granito de arena a
 que la gente conozca las ventajas de linux.
 
 de antemano agradezco la colaboración.

Lo más difícil es si tenés usuarios gamers, el resto es sencillo.

Yo ya lo hice con algunos amigos, novia y familia (evangelizando yo?).

Lo más importante es que entiendan que es otro SO, y que las cosas no
son tal cual, pero si bastante parecido.
Buscale un reemplazo para cada programa que usen: nero - k3b, office -
ooffice, outlook - evolution, etc. y dejale los íconos en el escritorio
o en algún lugar a primera visa (en gnome en la barra de arriba por
ejemplo), pero avisándole que tienen a su disposición muchos otros
programas desde el menú de aplicaciones (ex inicio).

Muchos se enganchan cuando le contás la historia y diferencias entre
privativo y software libre.

Y por último, tener mucha predisposición al principio a sinfines de
preguntas y explicaciones, y si quieres que ellos puedan ir metiendo
mano, animarlos a leer y buscar información.

La placa de video no es ningún problema a éstas alturas. Por defecto
cualquier nvidia es reconocido desde 0, e instalar los drivers
privativos tampoco es algo del otro mundo.

Si te decides por los drivers privativos, puedes impresionarlos con
beryl o compiz, pero éso te lo dejo para cuando lo tengas más visto.
Información de cómo hacerlo hay a montones, y si no logras entender como
hacerlo, siempre tienes la lista para preguntar, que para eso está.

Saludos y suerte con la migración.

Martín S. Spinassi

__
Visita http://www.tutopia.com y comienza a navegar m�s r�pido en Internet. 
Tutopia es Internet para todos.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] migrar usuarios windows a linux

2007-06-28 Por tema coin

No se si te sirva, pero a la hora de atacar la bacteria de la
resistencia a lo distinto todo se vale. Mira lo que te propongo es que
uses este enlace para conocer la tabla de equivalencias de mocosoft
hacia GNU/Linux [1]. Es un enlace muy bonito, no se que tan
actualizado este pero a mi me ha ayudado a convencer a uno que otro a
que utilice GNU/Linux. La mayoría del software está en los
repositorios de Debian. Así tus usuarios podrá elegir entre lo bueno y
lo mejor.

Saludos


[1] http://www.linuxrsp.ru/win-lin-soft/index-spanish.html

--
El pueblo no debe de temer a sus gobernates, los gobernantes son los
que deben de temer a su pueblo.