Re: Examinar la salud de un disco

2009-12-11 Por tema Gonzalo Rivero
top-posting: se me fue al privado ¬¬ . El contenido del mensaje está
en la parte no top-posting :)


-- Mensaje reenviado --
De: Gonzalo Rivero fishfromsa...@gmail.com
Fecha: 11 de diciembre de 2009 08:50
Asunto: Re: Examinar la salud de un disco
Para: Sylvia Sánchez lailah...@gmail.com


El día 10 de diciembre de 2009 23:34, Sylvia Sánchez
lailah...@gmail.com escribió:

 Hola, gente, mando ésto porque mi disco duro empieza a hacer más ruido
 del normal cuando escribe y me estaba preguntando si no tendrá sectores
 defectuosos o que esté andando mal o algo.  Me gustaría instalar un
 programa que me sirva para revisar la salud del disco, si fuera gráfico
 y simple mejor.  Si no, pueden indicarme qué comandos son necesarios y
 qué información me van a proporcionar.
 Estoy usando testing con Gnome 2.22.

revisá este hilo por una pregunta parecida que hice hace algún tiempo,
al menos para mi fue muy educativo:
http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2009/05/msg00703.html
en alguna de las respuestas estaba la receta para usar el
smartmontools que te recomiendan por ahí (para seguir el hilo, usá el
link next by thread)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Examinar la salud de un disco

2009-12-11 Por tema Federico Alberto Sayd

Camaleón escribió:

El Fri, 11 Dec 2009 00:34:28 -0200, Sylvia Sánchez escribió:

  

Hola, gente, mando ésto porque mi disco duro empieza a hacer más ruido
del normal cuando escribe y me estaba preguntando si no tendrá sectores
defectuosos o que esté andando mal o algo.  Me gustaría instalar un
programa que me sirva para revisar la salud del disco, si fuera gráfico
y simple mejor.  Si no, pueden indicarme qué comandos son necesarios y
qué información me van a proporcionar. Estoy usando testing con Gnome
2.22.



smartmontools no es gráfico pero es de lo más completo en análisis de 
disco. Además, se puede ejecutar como daemon para que haga chequeos 
constantes de las unidades.


Saludos,

  
Además smartmontools puede ser configurado para que mande alertas de 
correo electrónico cuando detecta que un disco empieza a fallar.


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Examinar la salud de un disco

2009-12-11 Por tema Sylvia Sánchez


El vie, 11-12-2009 a las 09:11 -0300, Federico Alberto Sayd escribió:
 Camaleón escribió:
  El Fri, 11 Dec 2009 00:34:28 -0200, Sylvia Sánchez escribió:
 

  Hola, gente, mando ésto porque mi disco duro empieza a hacer más ruido
  del normal cuando escribe y me estaba preguntando si no tendrá sectores
  defectuosos o que esté andando mal o algo.  Me gustaría instalar un
  programa que me sirva para revisar la salud del disco, si fuera gráfico
  y simple mejor.  Si no, pueden indicarme qué comandos son necesarios y
  qué información me van a proporcionar. Estoy usando testing con Gnome
  2.22.
  
 
  smartmontools no es gráfico pero es de lo más completo en análisis de 
  disco. Además, se puede ejecutar como daemon para que haga chequeos 
  constantes de las unidades.
 
  Saludos,
 

 Además smartmontools puede ser configurado para que mande alertas de 
 correo electrónico cuando detecta que un disco empieza a fallar.
 
 Saludos
 
 

Éso está bueno pero hay un problema.  Ahí dice sistemas modernos  y
yo...  no tengo un sistema moderno.  Es una Pentium 3 de 550MHz, no es
muy moderna que digamos.  Entonces, ¿soporta eso del SMART?  En un mail
dice que tengo que habilitarlo por hardware pero yo no he visto nada de
éso en mi BIOS.  No sé si me funcione en mi computadora.
Espero que me aclaren eso


Saludos y Gracias
Sylvia

PD:  ¿Dónde está Palimpsesto?  No encontré ni Gnome-disk-utilities ni
Palimpsesto.




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Examinar la salud de un disco

2009-12-11 Por tema Facundo A
On Viernes 11 Diciembre 2009 09:38:57 Sylvia Sánchez escribió:
 El vie, 11-12-2009 a las 09:11 -0300, Federico Alberto Sayd escribió:
  Camaleón escribió:
   El Fri, 11 Dec 2009 00:34:28 -0200, Sylvia Sánchez escribió:
   Hola, gente, mando ésto porque mi disco duro empieza a hacer 
más ruido
   del normal cuando escribe y me estaba preguntando si no tendrá
   sectores defectuosos o que esté andando mal o algo.  Me 
gustaría
   instalar un programa que me sirva para revisar la salud del disco, 
si
   fuera gráfico y simple mejor.  Si no, pueden indicarme qué 
comandos
   son necesarios y qué información me van a proporcionar. Estoy 
usando
   testing con Gnome 2.22.
  
   smartmontools no es gráfico pero es de lo más completo en 
análisis de
   disco. Además, se puede ejecutar como daemon para que haga 
chequeos
   constantes de las unidades.
  
   Saludos,
 
  Además smartmontools puede ser configurado para que mande 
alertas de
  correo electrónico cuando detecta que un disco empieza a fallar.
 
  Saludos
 
 Éso está bueno pero hay un problema.  Ahí dice sistemas modernos  y
 yo...  no tengo un sistema moderno.  Es una Pentium 3 de 550MHz, no 
es
 muy moderna que digamos.  Entonces, ¿soporta eso del SMART?  En un 
mail
 dice que tengo que habilitarlo por hardware pero yo no he visto nada 
de
 éso en mi BIOS.  No sé si me funcione en mi computadora.
 Espero que me aclaren eso
 
 
 Saludos y Gracias
 Sylvia
 
 PD:  ¿Dónde está Palimpsesto?  No encontré ni Gnome-disk-utilities ni
 Palimpsesto.
 


Si, tendrías que habilitar SMART en la BIOS. Lo más probable es que tu 
sistema SI lo soporte, y que la información donde hayas leído que tiene 
que ser un sistema moderno haya sido escrita hace varios años. Además, 
moderno es un adjetivo muy subjetivo.
Normalmente se habilita en la sección de configuración de los discos 
rígidos, y lo tiene que soportar tanto la mainboard como el disco.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Examinar la salud de un disco

2009-12-11 Por tema Camaleón
El Fri, 11 Dec 2009 10:38:57 -0200, Sylvia Sánchez escribió:

 El vie, 11-12-2009 a las 09:11 -0300, Federico Alberto Sayd escribió:

  smartmontools no es gráfico pero es de lo más completo en análisis
  de disco. Además, se puede ejecutar como daemon para que haga
  chequeos constantes de las unidades.
 
 
 Además smartmontools puede ser configurado para que mande alertas de
 correo electrónico cuando detecta que un disco empieza a fallar.
 
 Saludos
 
 
 
 Éso está bueno pero hay un problema.  Ahí dice sistemas modernos  y
 yo...  no tengo un sistema moderno.  

En informática, moderno suele ser sinónimo de 1990 :-P

 Es una Pentium 3 de 550MHz, no es
 muy moderna que digamos.  Entonces, ¿soporta eso del SMART?  En un mail
 dice que tengo que habilitarlo por hardware pero yo no he visto nada de
 éso en mi BIOS.  No sé si me funcione en mi computadora. Espero que me
 aclaren eso

Si el disco no soporta SMART, no vas a poder chequearlo con ninguna 
herramienta ;-)

Si tienes un PIII será un equipo del año 2.000-2.002 y en esa época ya 
estaba asentado el uso del SMART, aunque en la BIOS solía estar 
desactivado.

 PD:  ¿Dónde está Palimpsesto?  No encontré ni Gnome-disk-utilities ni
 Palimpsesto.

Me parece que lo tienes dentro del paquete gnome-disk-utility como te 
decía Mauricio, pero sólo lo veo para squeeze y sid.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Cambiar teclas de lugar

2009-12-11 Por tema Alwar
Hola

Hace poco me he comprado un Dell Vostro 1520, y este fin de semana e
instalado Debian Lenny. La instalación ha sido perfecta, y el teclado
va perfecto, pero la disposición de las teclas de este ordenador no me
gusta. Las teclas Inicio y Fin están muy lejos de las flechas y me es
incomodo escribir. En windows solucione el problema con KeyTweak, que
modifica no se que en el registro del sistema para que cuando se pulse
Re Pag y Av Pag (las teclas que quiero usar como Inicio y Fin)
envía los códigos de Inicio y Fin respectivamente. Me gustaría
hacer esto en linux, pero no tengo muy claro como hacerlo.

Hay muchas páginas donde dicen como modificar la distribución del
teclado, pero todos los ejemplos son para añadir letras raras a las
teclas de las letras normales.
Mirando entre los archivos de /usr/share/X11/xkb/symbols encuentro uno
que es keympad que al parecer define las letras del teclado numérico
(en mi caso no tengo). Las teclas que tengo que alternar serían:
key  KP7 {[  KP_Home, KP_7]   };
key  KP1 {[  KP_End,  KP_1]   };
key  KP9 {[  KP_Prior,KP_9]   };
key  KP3 {[  KP_Next, KP_3]   };

Pero no tengo ni idea de si es ahí donde debo modificarlas o que modificar.

Alguna idea?

-- 
Alvaro Guzmán
http://alwar.mainfri.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Cambiar teclas de lugar

2009-12-11 Por tema gonzalo rivero
El vie, 11-12-2009 a las 15:53 +0100, Alwar escribió: 
 Hola
 
 Hace poco me he comprado un Dell Vostro 1520, y este fin de semana e
 instalado Debian Lenny. La instalación ha sido perfecta, y el teclado
 va perfecto, pero la disposición de las teclas de este ordenador no me
 gusta. Las teclas Inicio y Fin están muy lejos de las flechas y me es
 incomodo escribir. En windows solucione el problema con KeyTweak, que
 modifica no se que en el registro del sistema para que cuando se pulse
 Re Pag y Av Pag (las teclas que quiero usar como Inicio y Fin)
 envía los códigos de Inicio y Fin respectivamente. Me gustaría
 hacer esto en linux, pero no tengo muy claro como hacerlo.
 
 Hay muchas páginas donde dicen como modificar la distribución del
 teclado, pero todos los ejemplos son para añadir letras raras a las
 teclas de las letras normales.
 Mirando entre los archivos de /usr/share/X11/xkb/symbols encuentro uno
 que es keympad que al parecer define las letras del teclado numérico
 (en mi caso no tengo). Las teclas que tengo que alternar serían:
 key  KP7 {  [  KP_Home, KP_7]   };
 key  KP1 {  [  KP_End,  KP_1]   };
 key  KP9 {  [  KP_Prior,KP_9]   };
 key  KP3 {  [  KP_Next, KP_3]   };
 
 Pero no tengo ni idea de si es ahí donde debo modificarlas o que modificar.
 
 Alguna idea?

Yo tengo una eeePC900, pero venía con el teclado en inglés, así que lo
primero fue ponerlo en castellano. El siguiente problema fue que no
tenía  ni  pero había cosas que me molestaban como ç 
Entonces me puse a investigar y encontré:
man xmodmap
podés hacer cosas muy interesantes :-) Por ejemplo mi mapeo quedó así
cat .xmodmaprc 
keysym Super_L = Super_L less
keysym ccedilla = ccedilla greater

La primera es la tecla la casita, supongo que equivalente a la tecla
windows, por alguna causa que me dio flojera investigar, no pude poner
ambos símbolos en cuenta de cedilla


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Cambiar teclas de lugar

2009-12-11 Por tema Marcos Delgado
A ver si te sirve:

http://zator.com/Hardware/H7_1_2b.htm


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: OT: Google Chrome

2009-12-11 Por tema Odair Augusto Trujillo Orozco
El 10 de diciembre de 2009 17:30, Sylvia Sánchez lailah...@gmail.comescribió:



 El jue, 10-12-2009 a las 11:31 -0300, Felix Perez escribió:
  El 10 de diciembre de 2009 09:12, Sylvia Sánchez lailah...@gmail.com
 escribió:
  
  
  
   Yo tengo funcionando Firefox 3.5 en Debian y anda mucho mejor que
 Iceweasel.  Además me evita un error que feo que tenía Iceweasel.
  
  A que te refieres con mucho mejor?  yo tengo el iceweasel 3.5.5 y no
  noto ninguna diferencia con Firefox, Pero aclaro que no uso ninguna de
  las famosas extensiones que he notado que es lo que marca alguna
  diferencia en el rendimiento de iceweasel-Firefox
 
 
  Estimada Sylvia, podría evitar el HTML, gracias.
 
 
  --

 Ah, entonces debe ser un asunto de versión más actual.  El que yo tenía
 era el que viene por defecto en Debian que 3 punto algo.  El Firefox en
 cambio es 3.5, es una cuestión de versiones supongo.
 En cuanto a la diferencia que le encontraba es que levanta y navega más
 rápido (estamos hablando de una Pentium 3 con 128 de ram, las mínimas
 diferencias se notan)  y sobre todo que Iceweasel tiene un bug muy
 molesto por el cual en algún momento empieza a escribir algo (no sé qué)
 en el disco y no para más.  Y hasta que no lo cierro no recupero el
 funcionamiento normal de mi computadora.  Me alegré encontrar que
 Firefox no hacía lo mismo ni se cierra repentinamente como le sucedía a
 Iceweasel antes de actualizarlo y le siguió sucediendo a Epiphany aún
 después de actualizar.

 Y dicho sea de paso, a Google Chrome no lo he probado en Linux.  Lo
 probé un par de veces en Windows Xp, comparándolo mano a mano con el
 Firefox y se le notaba diferencia en cuanto a rapidez.  Pero es cierto
 que le falta bastante de las cosas que tiene Firefox/Iceweasel.  Igual
 no creo que sea justo esperar de un programa que recién empieza que
 tenga ya todo puesto y funcionando a la par de otro que ya lleva muchos
 años en la vuelta.
 No sé, es una opinión.

 Saludos
 Sylvia

 PD: Félix, ya ves, cuando me acuerdo pongo el famoso texto plano.
 Gracias por avisarme.



En todo caso ya vieron lo del comportamiento tipo MalWare de Chrome
que te instala un script en cron para agregar un repo a tu sources.list
temporalmente mientras checa actualizaciones.??
-- 
LARGA VIDA Y PODEROSA.


¡Ven y únete a Club Networking TIC!

2009-12-11 Por tema Club Networking TIC
Club Networking TIC: Internet, somos nosotros


Espero contar con su participación. Saludos Philippe Boland

Haz clic en el siguiente vínculo para unirte:
http://networking-tic.ning.com/?xgi=3Ss8RH9cEVq1nMxg_source=msg_invite_net

If your email program doesn't recognize the web address above as an active link,
please copy and paste it into your web browser



Ya son miembros en Club Networking TIC
SOCORRO GIL HENAO, Francisco Fayos Vaño, Fredy Alberto Mosquera Puin, marcelo 
canarosso, MIrta Lopez



Sobre Club Networking TIC
Proyectos de alfabetización digital, apropiación y aprovechamientos de las TIC, 
con énfasis en el aprendizaje y la producción de contenidos.

4269 miembros
1183 fotos
85 videos
83 discusiones
57 Eventos
124 publicaciones en el blog



Para controlar los correos electrónicos que recibes en la esquina, o para 
salirte, ve a:
http://networking-tic.ning.com/?xgo=zX6YBY-oXnKB0VuXzx7FFTqs35pcuMGphOSYoQy6qNadCdpsirMHfhab8WmjqUlArpLh7aCmUZlZSrlj/tlFTg

Re: OT: Google Chrome

2009-12-11 Por tema Camaleón
El Fri, 11 Dec 2009 11:47:06 -0500, Odair Augusto Trujillo Orozco
escribió:

 En todo caso ya vieron lo del comportamiento tipo MalWare de Chrome que
 te instala un script en cron para agregar un repo a tu sources.list
 temporalmente mientras checa actualizaciones.??

¿Podrías ampliar esta información? ¿Algún enlace que podamos leer? :-?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Pidgin y msn ¿y Squeeze?

2009-12-11 Por tema Galileo Galilei
Estimados amigos:
Respecto del tema de pidgin en lenny, que no se conecta a msn me
gustaría preguntar lo siguiente:
¿Ocurre lo mismo en Squeeze? ¿o no?
Mi mujer está deprimida porque no puede usar pidgin y le dije que no
hinche y que use kopete pero si migro a testing a lo mejor se sentirá
más feliz en caso que el pidgin de squeeze si funcione completamente.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Pidgin y msn ¿y Squeeze?

2009-12-11 Por tema CHACO
2009/12/11 Galileo Galilei correo...@gmail.com

 Estimados amigos:
 Respecto del tema de pidgin en lenny, que no se conecta a msn me
 gustaría preguntar lo siguiente:
 ¿Ocurre lo mismo en Squeeze? ¿o no?
 Mi mujer está deprimida porque no puede usar pidgin y le dije que no
 hinche y que use kopete pero si migro a testing a lo mejor se sentirá
 más feliz en caso que el pidgin de squeeze si funcione completamente.



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org



En squeese no sucede.
No tiene que cambiar a squeeze solo por eso.

Siga esta instrucciones que recomendarion al inicio de este hilo

http://xbitcarry.wordpress.com/2009/11/10/instalar-pidgin-2-6-2-en-debian-lenny/


-- 
Diego Chacón Rojas
diego.cha...@gmail.com
San Jose Costa Rica

   .-.
   /v\L   I   N   U   X
  // \\
 /(   )\
^^-^^
This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines
reboot
USER350910
MACHINE 244435
No me envie correos en formatos propietarios
http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
http://www.debian.org/intro/about.es.html


Re: Pidgin y msn ¿y Squeeze?

2009-12-11 Por tema Matías Bellone
2009/12/11 Galileo Galilei correo...@gmail.com:
 Estimados amigos:
 Respecto del tema de pidgin en lenny, que no se conecta a msn me
 gustaría preguntar lo siguiente:
 ¿Ocurre lo mismo en Squeeze? ¿o no?
 Mi mujer está deprimida porque no puede usar pidgin y le dije que no
 hinche y que use kopete pero si migro a testing a lo mejor se sentirá
 más feliz en caso que el pidgin de squeeze si funcione completamente.


Yo nunca tuve problemas para conectarme a MSN (u otro protocolo) con
el pidgin de testing.

Saludos,
Toote


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Pidgin y msn ¿y Squeeze?

2009-12-11 Por tema Javier Marta
El Fri, 11 Dec 2009 14:57:16 -0300
Galileo Galilei correo...@gmail.com escribió:

 Estimados amigos:
 Respecto del tema de pidgin en lenny, que no se conecta a msn me
 gustaría preguntar lo siguiente:
 ¿Ocurre lo mismo en Squeeze? ¿o no?
 Mi mujer está deprimida porque no puede usar pidgin y le dije que no
 hinche y que use kopete pero si migro a testing a lo mejor se sentirá
 más feliz en caso que el pidgin de squeeze si funcione completamente.
Como dicen los demás compañeros, en testing no hay problema.
Un saludo.

-
http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html


signature.asc
Description: PGP signature


Re: OT: Google Chrome

2009-12-11 Por tema Felix Perez
El día 11 de diciembre de 2009 14:45, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 11 Dec 2009 11:47:06 -0500, Odair Augusto Trujillo Orozco
 escribió:

 En todo caso ya vieron lo del comportamiento tipo MalWare de Chrome que
 te instala un script en cron para agregar un repo a tu sources.list
 temporalmente mientras checa actualizaciones.??

 ¿Podrías ampliar esta información? ¿Algún enlace que podamos leer? :-?


http://bitelia.com/2009/12/google-chrome-para-gnulinux-es-software-malicioso


-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



OT: troyano (fud?)

2009-12-11 Por tema Ricardo Delgado
 Gente, quiero compartir con uds este titular, igual considero un poco 
llamativo.


 Slds

 
Un troyano para Linux se distribuye como protector de pantalla 


En el día de ayer se descubrió un nuevo programa dañino que afecta a 
plataformas GNU/Linux. Se trata de un nuevo malware en plataformas no Windows 
de los tantos que han aparecido este año y que se confirma como una clara 
tendencia para el próximo.

En esta oportunidad, el malware fue distribuido en el popular sitio 
gnome-look.org, un portal legítimo dedicado a brindar recursos para el popular 
gestor de escritorios GNOME. El paquete en formato .deb se distribuía con el 
nombre “waterfall“, y si la víctima lo descargaba, al ejecutarlo se cargaban 
las instrucciones de un script malicioso, que eleva el privilegio de archivos y 
prepara el sistema para un ataque de denegación de servicio (DDoS) y la 
actualización automática vía descargas.
El incidente fue reportado en los foros de Ubuntu y poco tiempo después fue 
dado de baja el archivo del sitio donde se descargaba.
Una vez más queda demostrado el mito alrededor de este tipo de plataformas, 
donde existe la idea de que no pueden ser afectadas. Aunque es relativamente 
cierto que no han existido gran cantidad de virus informáticos para GNU/Linux, 
sí es probable que otro tipo de amenazas puedan propagarse por el sistema 
operativo. Tal fue el caso de Psyb0t, un gusano del tipo bot que infectaba 
modems y routers en sistemas Linux. En el caso del día de ayer, se trataba 
claramente de un troyano, que engañaba al usuario presentándose como un 
protector de pantalla.
Aunque el caso por suerte no ha pasado a mayores, y los usuarios infectados han 
sido pocos; es importante que sea cual sea la plataforma que se utilice, los 
usuarios sean conscientes que esta no puede estar protegida contra cualquier 
amenaza por el sólo hecho de existir; y que se tomen las medidas de seguridad 
apropiadas para la protección.



---

\|||/
( @ @ )
--oOOo-( )---oOOo
| Ricardo Delgado |
| |
|http://delgado.homelinux.net|
| | 
| |
| |
| |
---0ooo-
ooo0 ( )
( ) ) /
\ ( (_/
\_)

Por Favor, no hagas Top Posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting

Por Favor, sin formato html
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette

Sin formatos propietarios.


  Yahoo! Cocina

Encontra las mejores recetas con Yahoo! Cocina.


http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: OT: troyano (fud?)

2009-12-11 Por tema Ricardo Albarracin B.
El Fri, 11 Dec 2009 10:52:28 -0800 (PST)
Ricardo Delgado ricardodelgad...@yahoo.com.ar escribió:

  Gente, quiero compartir con uds este titular, igual considero un poco
 llamativo. [..]

Suena a una publicación de periodista novato... ya que no entrega ninguna
información relevante, de como y que ataca, que permisos cambia y como es
afectado el sistema. Esto es como noticias sin fundamentos y sin una base
técnica, seguro que la gente de gnome-look.org si fuese cierto, entregaría
información al respecto y no veo nada de ello en su pagina, es más he buscado
el protector de pantalla y sólo hay wallpaper con ese nombre.

Al parecer otro voladero de luces propagado por alguien

Saludos 
---
Atentamente.
+---+-+
| Ricardo Albarracin B. | email: ral...@gmail.com |
+---+-+


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: OT: troyano (fud?)

2009-12-11 Por tema Camaleón
El Fri, 11 Dec 2009 16:06:36 -0300, Ricardo Albarracin B. escribió:

 El Fri, 11 Dec 2009 10:52:28 -0800 (PST) Ricardo Delgado
 escribió:
 
  Gente, quiero compartir con uds este titular, igual considero un poco
 llamativo. [..]
 
 Suena a una publicación de periodista novato... ya que no entrega
 ninguna información relevante, de como y que ataca, que permisos cambia
 y como es afectado el sistema. Esto es como noticias sin fundamentos y
 sin una base técnica, seguro que la gente de gnome-look.org si fuese
 cierto, entregaría información al respecto y no veo nada de ello en su
 pagina, es más he buscado el protector de pantalla y sólo hay wallpaper
 con ese nombre.
 
 Al parecer otro voladero de luces propagado por alguien

La nota es cierta y el bichejo que instala (un script encargado de 
hacer un ping cada x tiempo a un sitio web), es real. Se comenta por 
todos los sitios especializados:

Malware Hidden Inside Screensaver On Gnome-Look
http://www.omgubuntu.co.uk/2009/12/malware-found-in-screensaver-for-
ubuntu.html

En resumen, habrá que revisar el código de los programas antes de 
instalarlos :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: OT: Google Chrome

2009-12-11 Por tema Camaleón
El Fri, 11 Dec 2009 15:12:37 -0300, Felix Perez escribió:

 El día 11 de diciembre de 2009 14:45, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:
 El Fri, 11 Dec 2009 11:47:06 -0500, Odair Augusto Trujillo Orozco
 escribió:

 En todo caso ya vieron lo del comportamiento tipo MalWare de Chrome
 que te instala un script en cron para agregar un repo a tu
 sources.list temporalmente mientras checa actualizaciones.??

 ¿Podrías ampliar esta información? ¿Algún enlace que podamos leer? :-?


 http://bitelia.com/2009/12/google-chrome-para-gnulinux-es-software-
malicioso

Gracias :-)

Parece que sigue el mismo sistema que la versión para windows: instala su 
propio actualizador que se inicia en cada arranque como un servicio.

Pero cierto es que ese comportamiento en linux no está tan bien visto.

Qué menos que permitir que el usuario pueda decidir si:

a) Quiere instalar el updater
b) Quiere iniciar el updater
c) Quiera configurar el updater

:-(

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: OT: troyano (fud?)

2009-12-11 Por tema Ricardo Albarracin B.
El Fri, 11 Dec 2009 19:20:50 + (UTC)
Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 Malware Hidden Inside Screensaver On Gnome-Look
 http://www.omgubuntu.co.uk/2009/12/malware-found-in-screensaver-for-
 ubuntu.html
 
 En resumen, habrá que revisar el código de los programas antes de 
 instalarlos :-)

También dice que el problema fue detectado y la aplicación fue sacada del
sitio, dice que el incidente fue básico, sin embargo hubo usuarios que fueron
afectados.

También se advierte que se debe ser cuidadoso de donde se descargan las
aplicaciones y que se descarga. Pero como moraleja no actuar como un usuario
irresponsable bajando cuanta cosa se cruce por internet y usar los mirror
oficiales de la distro que se use... en este caso Dbeian.

 Saludos,

Saludos cordiales
---
Atentamente.
+---+-+
| Ricardo Albarracin B. | email: ral...@gmail.com |
+---+-+


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: OT: troyano (fud?)

2009-12-11 Por tema Ricardo Albarracin B.
El Fri, 11 Dec 2009 16:32:46 -0300
Ricardo Albarracin B. ral...@gmail.com escribió:

 [..]
 También se advierte que se debe ser cuidadoso de donde se descargan las
 aplicaciones y que se descarga. Pero como moraleja no actuar como un usuario
 irresponsable bajando cuanta cosa se cruce por internet y usar los mirror
 oficiales de la distro que se use... en este caso Dbeian.

Lo que se olvidaba mencionar que para eliminar sospechas tenemos como chequear
desde un liveCD con  chkrootkit sobre el sistema sospechoso y nos
debería entregar información de los archivos que fueron eventualmente
modificados.

Saludos
---
Atentamente.
+---+-+
| Ricardo Albarracin B. | email: ral...@gmail.com |
+---+-+


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: OT: troyano (fud?)

2009-12-11 Por tema Camaleón
El Fri, 11 Dec 2009 16:44:33 -0300, Ricardo Albarracin B. escribió:

 El Fri, 11 Dec 2009 16:32:46 -0300
 Ricardo Albarracin B. escribió:
 
 [..]
 También se advierte que se debe ser cuidadoso de donde se descargan las
 aplicaciones y que se descarga. Pero como moraleja no actuar como un
 usuario irresponsable bajando cuanta cosa se cruce por internet y usar
 los mirror oficiales de la distro que se use... en este caso Dbeian.
 
 Lo que se olvidaba mencionar que para eliminar sospechas tenemos como
 chequear desde un liveCD con  chkrootkit sobre el sistema sospechoso y
 nos debería entregar información de los archivos que fueron
 eventualmente modificados.

Si, pero ten en cuenta que Gnome-Look es un sitio muy visitado por los 
usuarios de Gnome, y muy recomendado en las listas y los foros.

Si te digo la verdad, yo tampoco hubiera mirado el código antes de 
instalarlo (menos mal que esas cosas de los temas y salvapantallas no me 
van) porque hubiera confiado en la fuente (gnome-look) pensando que era 
fiable.

Tengo curiosidad por saber qué tipo de anti-rootkit hubiera sido capaz 
de detectar ese bicho, al fin y al cabo no es más que un script :-?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: OT: troyano (fud?)

2009-12-11 Por tema Mauricio J. Adonis C.
El vie, 11-12-2009 a las 10:52 -0800, Ricardo Delgado escribió:
  Gente, quiero compartir con uds este titular, igual considero un poco 
 llamativo.
 
 
  Slds
 
  
 Un troyano para Linux se distribuye como protector de pantalla 
 
 
 En el día de ayer se descubrió un nuevo programa dañino que afecta a 
 plataformas GNU/Linux. Se trata de un nuevo malware en plataformas no Windows 
 de los tantos que han aparecido este año y que se confirma como una clara 
 tendencia para el próximo.
 
 En esta oportunidad, el malware fue distribuido en el popular sitio 
 gnome-look.org, un portal legítimo dedicado a brindar recursos para el 
 popular gestor de escritorios GNOME. El paquete en formato .deb se distribuía 
 con el nombre “waterfall“, y si la víctima lo descargaba, al ejecutarlo se 
 cargaban las instrucciones de un script malicioso, que eleva el privilegio de 
 archivos y prepara el sistema para un ataque de denegación de servicio (DDoS) 
 y la actualización automática vía descargas.
 El incidente fue reportado en los foros de Ubuntu y poco tiempo después fue 
 dado de baja el archivo del sitio donde se descargaba.
 Una vez más queda demostrado el mito alrededor de este tipo de plataformas, 
 donde existe la idea de que no pueden ser afectadas. Aunque es relativamente 
 cierto que no han existido gran cantidad de virus informáticos para 
 GNU/Linux, sí es probable que otro tipo de amenazas puedan propagarse por el 
 sistema operativo. Tal fue el caso de Psyb0t, un gusano del tipo bot que 
 infectaba modems y routers en sistemas Linux. En el caso del día de ayer, se 
 trataba claramente de un troyano, que engañaba al usuario presentándose como 
 un protector de pantalla.
 Aunque el caso por suerte no ha pasado a mayores, y los usuarios infectados 
 han sido pocos; es importante que sea cual sea la plataforma que se utilice, 
 los usuarios sean conscientes que esta no puede estar protegida contra 
 cualquier amenaza por el sólo hecho de existir; y que se tomen las medidas de 
 seguridad apropiadas para la protección.

Bueno, una cosa es lo que nos pueden hacer desde fuera de nuestro
sistema y otra distinta es qué podría hacer el usuario que pudiera
vulnerar la seguridad de su propio sistema. El que se pueda cargar
software nocivo no es nada nuevo en Linux, por todos lados se recomienda
que uno instale software autenticado y de una fuente conocida, por eso
los repositorios usan una clave de seguridad, para tener la certeza que
no estamos instalando software de un perfecto desconocido. Si uno pasa
por alto las advertencias, es a riesgo personal.

Lo destacable es que el mayor riesgo que de un sistema GNU/Linux es su
propio usuario.

La principal idea de ataque sobre sistemas GNU/Linux vienen de
software que intenta ganar privilegios e instalarse en segundo plano
como parte de aplicaciones conocidas recabando información del sistema y
enviando por la red dicha información o logrando el control del propio
sistema; estos son los rootkits. Una deficinición de estos es: «Rootkit
es una herramienta, o un grupo de ellas que tiene como finalidad
esconderse a sí misma y esconder otros programas, procesos, archivos,
directorios, llaves de registro, y puertos que permiten al intruso
mantener el acceso a un sistema para remotamente comandar acciones o
extraer información sensible, a menudo con fines maliciosos o
destructivos.»

http://es.wikipedia.org/wiki/Rootkit

En los repositorios hay herramientas para detectar este tipo
de malware...

1) rkhunter Potente, especialmente para servidores.
2) chkrootkit   Orientado a dektops y laptops.

La otra idea es intentar instalar scripts maliciosos, como en este caso.

Como sea, siempre hay que revisar con lupa el origen del software que se
quiere instalar, si no se tiene plena certeza del origen de este.

-- 
Saludos, 
Mauricio J. Adonis C.
---
Usuario Linux  # 482032
Usuario Ubuntu #  25554
Ubuntu Code of Conduct - 1.0.1 signatario
(27CA753A320BA7067F1A2A1530703F0F1773ED49)
---


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada digitalmente


Re: Cambiar teclas de lugar

2009-12-11 Por tema Alwar
2009/12/11 Marcos Delgado juanm...@gmail.com:
 A ver si te sirve:

 http://zator.com/Hardware/H7_1_2b.htm


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Ahora mismo tengo el teclado mal, porque he debido de coger los keycodes mal
He usado showkey para que me digese que codigos eran esas teclas:

RePag: 0x68 0xe8 0x9c (El simbolo es Prior)
AvPag: 0x6d 0xed 0x9c (El simbolo es Next)
Inicio: 0x66 0xe6 0x9c (El simbolo es Home)
Fin: 0x6b oxeb 0x9c (El simbolo es End)

En los simbolos creo que no me equivoco pero los keycodes no entiendo
porque salen tres distintos si yo solo pulso una tecla. EL 0x9c salia
en todos, supongo que es algo del showkey. Pero los otros dos (notese
que para cada tecla acaban con la misma letra hexadecimal). Puede ser
que una sea keypress y otra keyreleased? cual debería usar? (Nota: he
usado showkey sin parametros: showkey  /tecla).

El archivo que he creado y cargado con xmodmap es:
keycode 0x68 = Home
keycode 0x6d = End
keycode 0x66 = Prior
keycode 0x6b = Next

He usado esos porque si pulsaba 5 veces la tecla, el que salia 5 veces
era ese. Pero ahora la tecla Suprimir no funciona (Me lleva hacia
delante: AvPag?), la flecha para bajar tampoco (parece que ahora es
Inicio) y la felcha lateral me lleva pagina arriba (RePag?)

Que codigos debo usar realmente? o que creeis que hago mal?

Muchas gracias lista!
Un saludo.
-- 
Alvaro Guzmán
http://alwar.mainfri.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: OT: troyano (fud?)

2009-12-11 Por tema Ricardo Albarracin B.
El Fri, 11 Dec 2009 20:14:28 + (UTC)
Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 Si, pero ten en cuenta que Gnome-Look es un sitio muy visitado por los 
 usuarios de Gnome, y muy recomendado en las listas y los foros.

Si y eso es lo más grave que encuentro más que el problema en sí.

 Si te digo la verdad, yo tampoco hubiera mirado el código antes de 
 instalarlo (menos mal que esas cosas de los temas y salvapantallas no me 
 van) porque hubiera confiado en la fuente (gnome-look) pensando que era 
 fiable.

Yo puedo decir lo mismo :-)

 Tengo curiosidad por saber qué tipo de anti-rootkit hubiera sido capaz 
 de detectar ese bicho, al fin y al cabo no es más que un script :-?

Ten en cuenta que un chkrootkit es la primera linea de combate, pero no por
eso menos eficaz, lo que no quita realizar otras tareas de seguridad y/o
autopsia se fuese necesario y tenemos serias sospechas que nuestra maquina
está comprometida.

 Saludos,

Saludos cordiales
---
Atentamente.
+---+-+
| Ricardo Albarracin B. | email: ral...@gmail.com |
+---+-+


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: OT: Google Chrome

2009-12-11 Por tema Felix Perez
El día 11 de diciembre de 2009 16:25, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 11 Dec 2009 15:12:37 -0300, Felix Perez escribió:

 El día 11 de diciembre de 2009 14:45, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:
 El Fri, 11 Dec 2009 11:47:06 -0500, Odair Augusto Trujillo Orozco
 escribió:

 En todo caso ya vieron lo del comportamiento tipo MalWare de Chrome
 que te instala un script en cron para agregar un repo a tu
 sources.list temporalmente mientras checa actualizaciones.??

 ¿Podrías ampliar esta información? ¿Algún enlace que podamos leer? :-?


 http://bitelia.com/2009/12/google-chrome-para-gnulinux-es-software-
 malicioso

 Gracias :-)

 Parece que sigue el mismo sistema que la versión para windows: instala su
 propio actualizador que se inicia en cada arranque como un servicio.

 Pero cierto es que ese comportamiento en linux no está tan bien visto.

 Qué menos que permitir que el usuario pueda decidir si:

 a) Quiere instalar el updater
 b) Quiere iniciar el updater
 c) Quiera configurar el updater


Como anécdota quiero contarles mi experiencia con google chrome para
windows ocuurida hace 1 semana, instale 2 windows XP prof, en dos
equipos similares, office 2007 pyme, foxit pdf, 7zip, avg-free 9.0,
Firefox y thunderbird, todo desde los sitios oficiales y con licencias
legales, finalmente me piden que tambien deje instalado el famoso
crhome.
Acostumbro en el caso de equipos nuevos dejarlos funcionando
ininterrumpidamente por unos días, bueno los instale un sabádo y al
regresar el sábado siguiente a revisarlos me encuentro que en ambos
equipos el google chrome estaba abierto y que había sido modificada la
página de inicio y la de busqueda y que además se había cargado una
serie de programas al inicio, resultado, un equipo sin usar había sido
atacado y contagiado con un troyano.
Aclaro que los equipos estaban actualizados, conectados en un segmento
de red aparte con ninguna posibilidad que algún usuario tuviera acceso
a ellos.

magia? fantasmas revisando facebook? quien sabe.  Pero tengo dos
sospechosos google chrome y foxit reader.

Me ví obligado a instalar todo desde cero, pero esta vez me salté el
chrome y el foxit reader.  así que la proóxima semana sigo con la
aventura y les cuento que pasó.

Saludos.

-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Cambiar teclas de lugar

2009-12-11 Por tema Felix Perez
El día 11 de diciembre de 2009 17:49, Alwar alwarstud...@gmail.com escribió:
 2009/12/11 Marcos Delgado juanm...@gmail.com:
 A ver si te sirve:

 http://zator.com/Hardware/H7_1_2b.htm


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



 Ahora mismo tengo el teclado mal, porque he debido de coger los keycodes mal
 He usado showkey para que me digese que codigos eran esas teclas:

 RePag: 0x68 0xe8 0x9c (El simbolo es Prior)
 AvPag: 0x6d 0xed 0x9c (El simbolo es Next)
 Inicio: 0x66 0xe6 0x9c (El simbolo es Home)
 Fin: 0x6b oxeb 0x9c (El simbolo es End)

 En los simbolos creo que no me equivoco pero los keycodes no entiendo
 porque salen tres distintos si yo solo pulso una tecla. EL 0x9c salia
 en todos, supongo que es algo del showkey. Pero los otros dos (notese
 que para cada tecla acaban con la misma letra hexadecimal). Puede ser
 que una sea keypress y otra keyreleased? cual debería usar? (Nota: he
 usado showkey sin parametros: showkey  /tecla).

 El archivo que he creado y cargado con xmodmap es:
 keycode 0x68 = Home
 keycode 0x6d = End
 keycode 0x66 = Prior
 keycode 0x6b = Next

 He usado esos porque si pulsaba 5 veces la tecla, el que salia 5 veces
 era ese. Pero ahora la tecla Suprimir no funciona (Me lleva hacia
 delante: AvPag?), la flecha para bajar tampoco (parece que ahora es
 Inicio) y la felcha lateral me lleva pagina arriba (RePag?)

 Que codigos debo usar realmente? o que creeis que hago mal?

Te fijaste en esta parte?

(Warning: Currently running in a pseudoterminal.)
The reported keycodes are probably wrong.

press any key (program terminates after 10s of last keypress)...
0x9c



-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Cambiar teclas de lugar

2009-12-11 Por tema Felix Perez
El día 11 de diciembre de 2009 17:49, Alwar alwarstud...@gmail.com escribió:
 2009/12/11 Marcos Delgado juanm...@gmail.com:
 A ver si te sirve:

 http://zator.com/Hardware/H7_1_2b.htm


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



 Ahora mismo tengo el teclado mal, porque he debido de coger los keycodes mal
 He usado showkey para que me digese que codigos eran esas teclas:

 RePag: 0x68 0xe8 0x9c (El simbolo es Prior)
 AvPag: 0x6d 0xed 0x9c (El simbolo es Next)
 Inicio: 0x66 0xe6 0x9c (El simbolo es Home)
 Fin: 0x6b oxeb 0x9c (El simbolo es End)

 En los simbolos creo que no me equivoco pero los keycodes no entiendo
 porque salen tres distintos si yo solo pulso una tecla. EL 0x9c salia
 en todos, supongo que es algo del showkey. Pero los otros dos (notese
 que para cada tecla acaban con la misma letra hexadecimal). Puede ser
 que una sea keypress y otra keyreleased? cual debería usar? (Nota: he
 usado showkey sin parametros: showkey  /tecla).

 El archivo que he creado y cargado con xmodmap es:
 keycode 0x68 = Home
 keycode 0x6d = End
 keycode 0x66 = Prior
 keycode 0x6b = Next

 He usado esos porque si pulsaba 5 veces la tecla, el que salia 5 veces
 era ese. Pero ahora la tecla Suprimir no funciona (Me lleva hacia
 delante: AvPag?), la flecha para bajar tampoco (parece que ahora es
 Inicio) y la felcha lateral me lleva pagina arriba (RePag?)

 Que codigos debo usar realmente? o que creeis que hago mal?

Adicionalmente al mensaje que puse con el warning del terminal, manten
la tecla presionada y ahí verás cual efctivamente es la tecla que se
repite, luego esa es la tecla en cuestion.

-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: OT: troyano (fud?)

2009-12-11 Por tema consultores1
On Fri, 11 Dec 2009 17:56:34 -0300
Ricardo Albarracin B. ral...@gmail.com wrote:

 El Fri, 11 Dec 2009 20:14:28 + (UTC)
 Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
  Si, pero ten en cuenta que Gnome-Look es un sitio muy visitado por los 
  usuarios de Gnome, y muy recomendado en las listas y los foros.
 
 Si y eso es lo más grave que encuentro más que el problema en sí.
 
  Si te digo la verdad, yo tampoco hubiera mirado el código antes de 
  instalarlo (menos mal que esas cosas de los temas y salvapantallas no me 
  van) porque hubiera confiado en la fuente (gnome-look) pensando que era 
  fiable.
 
 Yo puedo decir lo mismo :-)
 
  Tengo curiosidad por saber qué tipo de anti-rootkit hubiera sido capaz 
  de detectar ese bicho, al fin y al cabo no es más que un script :-?
 
 Ten en cuenta que un chkrootkit es la primera linea de combate, pero no por
 eso menos eficaz, lo que no quita realizar otras tareas de seguridad y/o
 autopsia se fuese necesario y tenemos serias sospechas que nuestra maquina
 está comprometida.
 
  Saludos,
 
 Saludos cordiales
 ---
 Atentamente.
 +---+-+
 | Ricardo Albarracin B. | email: ral...@gmail.com |
 +---+-+

Yo lo que se y creo es:

1. Que en Linux y especialmente Debian, se recomienda usar soamente paquetes 
del sistema.

2. Que Debian ha sido como un grano en el culo de los que quieren dominar el 
mundo y esta es otra forma mas de intentar destruirlo; como prueba la 
introduccion de SElinux, que lo metieron atravez del nucleo y fue creado por la 
NSA, que segun dicen en internet, promueve matanzas en latinoamerica y no 
necesita crear puertas traceras, pues el en si mismo es un porton delantero.

3. Que los ladrones mercaderes, invariablemente atacan a sus victimas 
aprovechando la ignorancia o la ingenuidad; asi que la forma de no sucumbir, 
seria aclarando tecnicamente como podria suceder todo lo que afirman.

Para este caso, instalo el .deb (esto ya es un error, igual que intalar chrome, 
o cualquier otra cosa como eso), aqui tendria permisos de usuario; luego con 
esos permisos envia pings, pero esto como va a preparar un ataque DoS y asi 
sucesivamente vemos que es algo absurdo y creado para vender antivirus en 
Linux. En fin somos libres de ser parte de los zombies o despertar.
-- 
consultores1 consultor...@gmail.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: OT: Google Chrome

2009-12-11 Por tema consultores1
On Fri, 11 Dec 2009 18:41:57 -0300
Felix Perez felix.listadeb...@gmail.com wrote:
 
 Como anécdota quiero contarles mi experiencia con google chrome para
 windows ocuurida hace 1 semana, instale 2 windows XP prof, en dos
 equipos similares, office 2007 pyme, foxit pdf, 7zip, avg-free 9.0,
 Firefox y thunderbird, todo desde los sitios oficiales y con licencias
 legales, finalmente me piden que tambien deje instalado el famoso
 crhome.
 Acostumbro en el caso de equipos nuevos dejarlos funcionando
 ininterrumpidamente por unos días, bueno los instale un sabádo y al
 regresar el sábado siguiente a revisarlos me encuentro que en ambos
 equipos el google chrome estaba abierto y que había sido modificada la
 página de inicio y la de busqueda y que además se había cargado una
 serie de programas al inicio, resultado, un equipo sin usar había sido
 atacado y contagiado con un troyano.
 Aclaro que los equipos estaban actualizados, conectados en un segmento
 de red aparte con ninguna posibilidad que algún usuario tuviera acceso
 a ellos.
 
 magia? fantasmas revisando facebook? quien sabe.  Pero tengo dos
 sospechosos google chrome y foxit reader.
 
 Me ví obligado a instalar todo desde cero, pero esta vez me salté el
 chrome y el foxit reader.  así que la proóxima semana sigo con la
 aventura y les cuento que pasó.
 
 Saludos.
 

Solamente, con la sana intencion de hecharle gasolina alfuego!

Ese programa o paquete (no estoy seguro), lo hizo un desarrollador de OpenBSD, 
quien segun dicen, intento agregarlo a la lista de paquetes; la peticion fue 
rechazada y vilipendiada. 

-- 
consultores1 consultor...@gmail.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org