Crear dispositivo /dev/eth0

2002-11-01 Por tema juanma
Hola a todos.

Hace tiempo conseguí configurar correctamente la conexión a internet con
una tarjeta de red ISA, usando el módulo NE1000/NE2000 compatible del núcleo.

Sin embargo, acabo de reinstalar el sistema con los CD's oficiales de Woody
y ya no soy capaz de hacerla funcionar. Al parecer, según he visto en el
syslog, no encuentra el dispositivo /dev/eth0. Realmente dicho archivo no
existe. En el Net-HOWTO leí que este archivo se crea y destruye
dinámicamente al arrancar y finalizar el sistema, pero no parece que en mi
caso exista en ningún momento.

Creo que existe una utilidad, como makedev para generar esos dispositivos,
pero aunque tengo instalado dicho paquete no encuentro el comando. ¿Puede
alguien sugerirme algo?

Por cierto, en el archivo /etc/network/interfaces original, aparecían las
siguientes líneas:

auto lo
iface lo inet loopback

Pero yo las he sustituido por:

auto eth0
iface eth0 inet static

¿Está bien esto?

Gracias
-- 
You're almost as happy as you think you are.
-
Juan Manuel Enrique Muñido - Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal8/juanmaenrique/index.html
Registered Linux user #232064
Spitfire #121044 powered by Debian GNU/Linux 3.0
-


pgp7M6F2OAPKk.pgp
Description: PGP signature


Crear dispositivo /dev/eth0. Episodio 2

2002-11-01 Por tema juanma
Perdón, cuando dije que aparecía el mensaje de no encontrarse el dispositivo
/dev/eth0 en syslog, en realidad quise decir en los mensajes de inicio,
cuando se están cargando los módulos al arrancar. El caso es que el módulo
está instalado correctamente (al menos eso es lo que me dice modconf), de
hecho esta misma operación ya me funcionó sin problemas en otras ocasiones.

El caso es que haciendo esto mismo, lo de cargar el módulo correspondiente,
el NE1000/2000 compatible, del núcleo 2.2.20 estándar que viene con los CD's
oficiales de Woody, ya no funciona como antes. Y el sistema se queja
de no encontrar /dev/eth0.

También he compilado el núcleo 2.4.19 y el módulo correspondiente, y sigue
sin funcionar. Esto último lo hice en la instalación anterior de mi sistema
y funcionó sin problemas, pero desde que reinstalé con los CD's de woody ya
no funciona. Pienso que habría que centrarse en lo del /dev/eth0, o en otra
cosa, porque creo estar seguro de que el módulo no es el problema.

Por cierto, eso del ifup eth0 nunca he tenido que hacerlo manualmente para
levantar la conexión. Mediante la carga del módulo con modconf, la conexión
ya estaba activa tras el arranque.

Perdón si resulto pesado con el asunto, pero es que ahora que he convencido
al profesor de instalar Debian un ordenador del laboratorio, voy a quedar un
poco mal, porque le dije: esto se instala sin problemas en menos de una
hora.

Ayudadme a resolver este misterio.
Gracias.
-- 
When in doubt, tell the truth.
-- Mark Twain
-
Juan Manuel Enrique Muñido - Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal8/juanmaenrique/index.html
Registered Linux user #232064
Spitfire #121044 powered by Debian GNU/Linux 3.0
-


pgpWNBeIgOJG7.pgp
Description: PGP signature


Curiosidad sobre GNOME2 de deb http://people.debian.org/~kov/debian

2002-10-22 Por tema juanma
Hola a todos.

Mas que nada se trataba de comentar un extraño suceso (al menos para mi) 
al instalar gnome 2 desde esta fuente.

 Ocurre que, durante la instalacion de los paquetes, y mas en concreto,
 una vez que los mismos YA ESTAN DESCARGADOS, durante la fase de
 configuracion de los mismos, el sistema parece que trata de enviar o descargar
 informacion de la red, y se queda asi durante mucho tiempo, descargando
 informacion. Ocurre sobre todo con los paquetes correspondientes a file-roller2
 y gedit2. Al parecer hay que dejar que envie o descargue la informacion que 
necesita,
 y no forzarlo a terminar, porque de lo contrario, el paquete se rompe.
 Al final todo funciona bien.

Sinceramente, nunca antes habia observado un comportamiento similar de
dselect o apt-get

Por cierto no me funcionan los acentos con mutt.

Saludos
-- 
Cheer Up!  Things are getting worse at a slower rate.
-
Juan Manuel Enrique Muñido - Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal8/juanmaenrique/index.html
Registered Linux user #232064
Spitfire #121044 powered by Debian GNU/Linux 3.0
-



Re: Error al correr un rpograma

2001-03-02 Por tema JUANMA . EM


==
Juan Manuel Enrique Muñido
==
E-mail: [EMAIL PROTECTED]
Teléfono: 676853151
==

- Mensaje Original -
De: Mauricio E Ruiz Font [EMAIL PROTECTED]
Fecha: Viernes, Marzo 2, 2001 3:45 am
Asunto: Error al correr un rpograma

 Hola acabo de instalar DrScheme y me manda el siguiente error:
 /usr/local/lib/plt/.bin/i386-linux/mred:error in loading shared
 libraries: libstdc++-libc6.1-1.so.2: cannot open shared object file:No
 such file or directory.
 
 
 Como puedo solucinarlo?...
 
 --
 Mauricio Enrique Ruiz Font
 UG FAMAT 
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe debian-user-spanish-
 [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 
A mí me ocurría lo mismo al intentar instalar netscape y KDE2. El
mensaje era el mismo en ambos casos. Busqué en /usr/lib el archivo que
decía no encontrar y, efectivamente, no estaba, pero había otro con un
nombre muy parecido libstdc++-libc6.1-2.so o algo así, de modo que hice
un enlace simbólico a ese archivo, pero con el del nombre que me pedía.

(Como root) En /usr/lib Intenta:

ln -sf libstdc++-libc6..so libstdc++-libc6.1-1.so.2

donde  son los numeritos de versión del archivo que halla en tu
sistema.

 ___ 
Consigue tu e-mail gratuito TERRA.ES
 Haz clic en http://www.terra.es/correo/



Insertar fortunes en los E-mail y algo m ás

2001-02-09 Por tema JUANMA . EM
Hola a todos. He observado que al final de vuestros mensajes algunos
insertáis fortunes, Por curiosidad... ¿como se hace?

Otra cosa, ¿Hay algún comando para enviar un archivo de texto como
correo desde la línea de comandos, sin tener que usar un navegador? Es
para utilizar en un script.

==
Juan Manuel Enrique Muñido
==
E-mail: [EMAIL PROTECTED]
Teléfono: 676853151
==

 ___ 
Consigue tu e-mail gratuito TERRA.ES
 Haz clic en http://www.terra.es/correo/



Utilizar aumix como usuario normal

2001-01-24 Por tema JUANMA . EM
Hola, tengo una tarjeta de Sonido SoundBlaster Vibra 16 PnP ISA en el
ordenador; para poder utilizarla con Linux instalé el paquete que
contenía el código fuente de los drivers ALSA, los compilé e instalé los
módulos con modconf. Todo funciona bien como usuario root (excepto que
no puedo utilizar el sequenciador MIDI). ¿Qué hago para poder escuchar
sonido como usuario normal? aumix no parece funcionar cuando entro como
usuario normal, sólo funciona como root.

==
Juan Manuel Enrique Muñido
==
E-mail: [EMAIL PROTECTED]
Teléfono: 676853151
==

 ___ 
Consigue tu e-mail gratuito TERRA.ES
 Haz click en http://www.terra.es/correo/



Controlador de sonido AC97

2000-11-10 Por tema JUANMA . EM
Mi placa base tiene un controlador de sonido AC97 o algo así
incorporado, por lo que no necesita tarjeta de sonido, sin embargo no
consigo configurar linux para que funcione el sonido.

Agradecería un poco de ayuda.

 ___ 
Consigue tu e-mail gratuito TERRA.ES
 Haz click en http://www.terra.es/correo/



Instalación del KDE 1.x.x del CD no oficial de potato

2000-11-10 Por tema JUANMA . EM
Al intentar instalar el KDE que viene en el CD 4 de Debian 2.2r0 potato
utilizando deselect y escogiendo el paquete kdebase se seleccionan todas
las dependencias pero aparece un mensaje informando que el paquete
libqt1.deb no parece estar disponible. Por tanto, no soy capaz de
instalar KDE del CD de potato. No sé si tiene solución el problema
usando sólo lo que viene en los 4 CD's, pero en cualquier caso me
gustaría saber si hay alguna forma de conseguir los paquetes que faltan
para Debian.

Gracias.

 ___ 
Consigue tu e-mail gratuito TERRA.ES
 Haz click en http://www.terra.es/correo/



RE: teclado en griego clásico

2000-06-27 Por tema Juanma
Si, la verdad es que es de filología clásica. Un simple error de
mecanografiado.

Jolin, a lo mejor no me expresé bien, pero este buen hombre está siendo
convencido de que migre de su winblows y ¡claro! ¿cual es la alternativa?.

Si conseguía que viera que mi viejo debian escribe en griego pues lo tenía
hecho.

Esa era la razón de mi pregunta.

Gracias
-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Para: Juanma [EMAIL PROTECTED]
CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: lunes, 26 de junio de 2000 00:00 Isabel
Asunto: Re: teclado en griego clásico


El dia Mon, May 22, 2000 at 09:32:06AM +0200, Juanma tuvo a bien
escribir:
 Hay un profesor de filosofía clásica que me hace esta pregunta, el
 cómo

Es filología clásica, no es lo mismo.

 adaptar un teclado normal a las letras del griego clásico (no el moderno)
y
 es que trabaja en el guindos y me dice que tiene serias dificultades para
 escribir en esa lengua.
 ¿sabeis cómo se podría hacer?

Creo que si quiere escribir en Windows, tiene que preguntar en una
lista de Windows. O que entre en Internet y que busque, que para
Windows hay al menos 6 o 7 opciones. Pero insisto, que busque en
Internet o en listas de Windows. O que llame al proveedor de su
sistema operativo, cuya dirección es http://www.microsoft.com/

Saludos,

--
*  Should be panic but... (Why are BSD people panic obsessed ??)
(Panic message in the kernel.)
--
J. Ivan Juanes Prieto  -- Greek and Latin Teacher
Canary Islands (Spain) -- Linux Debian 2.1





de novato a gurus. Preguntas sobre redes

2000-06-09 Por tema Juanma
Querido debianeros:

Bueno, la consulta, más que un problema en concreto, es sobre el tema de
redes.
Resulta que me estoy empapando sobre esto y hay varias dudas prácticas sobre
varios puntos. Vamos que es como el alumno que pregunta inquieto a sus
profesores.

a) sobre el tema de enrutado y pasarelas. ¿es posible hacer una pasarela en
un ordenador con una sola tarjeta de red a fin de enlazar dos subredes
distintas?. En caso afirmativo  ¿cómo se podría hacer?

b) Habiendo una red (con direcciones 192.168.x.x) que quieren conectarse a
internet y además tener correo externo e interno ¿como se haría a grosso
modo la resolución de los nombres? es decir que primero se resuelvan las
direcciones tanto de correo como de intranet primero y luego las de fuera en
caso de no encontrarlas. ¿hay que construir un servidor DNS? ¿vale con solo
configurar el /etc/hosts? Debo mencionar que la salida a internet sería en
base a un modem ISDN, y creo que se comporta como una tarjeta más de red.

c) cuando optar por DNS o por un simple /etc/hosts y /etc/host.conf?

d) otra pregunta más (y perdonad el abuso de confianza) es el siguiente:
como lamentablemente todavía se sigue apostando por puestos con el SO
innombrable (si se le puede llamar SO), en el /etc/hosts ¿habría que definir
todos los puestos en sus lineas?

Seguro que me quedan más preguntas en el tintero pero por el momento a ver
si puedo ir saliendo del atasco. Estoy leyendo varios manuales, entre ellos
el que nos ha traducido LUCAS (y gracias a su traducción me entero de algo,
porque yo de inglés no sé casi nada).

Recibid mi gratitud.


Juanma





fallo en el arranque

2000-06-07 Por tema Juanma
Estimados amigos:

El problema que tengo es que a la hora de arrancar y de manera ocasional me
dice el ordenador que falla el disco de arranque (el disco duro). El mensaje
es el mismo que que cuando se inserta un diskette y no es de sistema.
Despues de varias intentonas arranca y el servidor me funciona sin
problemas.
Por si las moscas le hago un lilo pero a la siguiente sigue haciendo lo
mismo.

¿sabrías qué puede estar ocurriendo?

Muchas gracias

Juanma



RE: problemas con correo

2000-06-01 Por tema Juanma

Hola:

He ido al despacho esta mañana y al fin he visto que mensaje me daba:

El mensaje no se pudo enviar, el servidor rechazó la dirección de correo
electrónico del remitente '[EMAIL PROTECTED]' Cuenta '192.168.1.1' Servidor
'192.168.1.1' Protocolo smtp Respuesta del servidor: 554 buildaddr: unknown
mailer smtp; puerto 25, Seguridad (SSL): No Error de servidor 554, Nº error
0x800CCC78

Tambien he probado con hacer un telnet desde el servidor al puerto 25 y sale
sendmail con sus opciones.
Me dice que el servidor es debian.despacho (dirección que también he probado
y que no funciona)

Podriais comentarme algo de esto.

Os lo agradezco.


Saludos
Juanma



problemas con correo

2000-05-31 Por tema Juanma
Estimados amigos:

El problema que tengo deviene de una instalación en red con varios puestos
en Windows conectados a un servidor samba con apache y con el sendmail.

Resulta en que se empeñan en hacer un servicio de correo interno con el
outlook y que sea el servidor quien se encargue de repartir el correo.

Le coloco en las opciones de la cuenta el nombre del [EMAIL PROTECTED] del host
y recibe correo pero no puede enviarlo porque no encuentra el host.

En el protocolo smtp le pongo el nombre (debian.despacho) e  incluso hasta
la IP del servidor (192.168.1.1)pero nada.

La verdad es que el sendmail está con su configuración por defecto (el que
venía con la slink) y no me atrevo a tocarlo.

¿podriais ayudarme?

Gracias infinitas por adelantado


Juanma




RE: problemas con correo

2000-05-31 Por tema Juanma
Pues creo (no estoy seguro) que era que no encontraba el host.
De todas formas cuando vaya al despacho miraré ese archivo y a ver que dice.

No se si sirve para algo, pero el correo al exterior funciona correctamente
cuando nos conectamos a internet. Bueno quizás sea una bobada porque no creo
que el sendmail tenga que ver ebn esto último.

Muchas gracias

juanma
-Mensaje original-
De: Angel Vicente Perez [EMAIL PROTECTED]
Para: Juanma [EMAIL PROTECTED]
CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: miércoles, 31 de mayo de 2000 13:10 Isabel
Asunto: RE: problemas con correo


 Estimados amigos:

 El problema que tengo deviene de una instalación en red con varios
puestos
 en Windows conectados a un servidor samba con apache y con el sendmail.

 Resulta en que se empeñan en hacer un servicio de correo interno con el
 outlook y que sea el servidor quien se encargue de repartir el correo.

 Le coloco en las opciones de la cuenta el nombre del
 [EMAIL PROTECTED] del host
 y recibe correo pero no puede enviarlo porque no encuentra el host.

 En el protocolo smtp le pongo el nombre (debian.despacho) e  incluso
hasta
 la IP del servidor (192.168.1.1)pero nada.

 La verdad es que el sendmail está con su configuración por defecto (el
que
 venía con la slink) y no me atrevo a tocarlo.


¿El error exacto es por no poder encontrar el host, o por no estar
autorizado el usuario para hacer relay?

Yo tuve que ir poniendo en el fichero relay-domains, las direcciones IP de
los PC's que enviaban correo, de otra manera, no permitia enviar correo.

Saludos.


--
Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
[EMAIL PROTECTED]  /dev/null




Re: imagen disco duro ¿como? SOLUCION

2000-05-26 Por tema Juanma
Bueno, la solución de Ismael canales me esta funcionando bien, aunque
probaré lo del servidor de imagenes.
De momento iré utilizando un montaje NFS con estas instruccónes:

salvar...
dd if=/dev/hda | gzip -  imagen.backup.gz
restaurar...
dd if=/dev/cdrom | gzip -dc -  /dev/hda



La compresión la había realizado con tar -z pero veo mejor utilizar gzip.

Gracias a todos



RE: fallo al llamar a pppd con RDSI

2000-05-24 Por tema Juanma
Madre del amor hermoso ¿de donde has sacado esto?

Perdona por el comentario pero me pegué por lo menos dos meses de pelea en
una de estas conexiones y despues de probar un montón de scrips me
funcionaron unos que me pasaron y despues de leer la página de Arenaza.

Mira, hay dos maneras de conectarse a internet por ISDN:

Una de ellas de manera síncrona (con el deminio ipppd) que es la más usual
La otra de manera asíncrona (con la emulación del dispositivo ttyS0 para
modem normal con el dispositivo ttyI0) para saber un poco más mira la página
del manual ttyI0.

Luego viene lo de las autenticaciones: chap o pap.

Si les preguntas a los proveedores cuál es la manera te responderán con
cualquier cosa. Tuve unas peleas de la leche con ellos porque no sabían con
seguridad pues confundían un modem con otro. LO solventé conectandome a una
cuenta gratuita de telefónica (síncrona y autenticación pap) y, una vez
funcionando, me fuí probando el login y password con las demás compañías.

Me bajé la página de arenaza
(web.jet.es/inaki.arenaza/linux/linux.rdsi.html) y empezé a currarmela.

Una vez hecho esto me dió problemas porque no encontraba el usuario.

Hice dos cosas: poner entre comillas el nombre y el password (ojo con los
tabuladores es decir nombre tabulador asterisco tabulador password)

Busqué el archivo de las isdn4k-utils donde decía el lugar donde aparecían
el options y con qué nombre) en mi caso era en etc/ppp/ippp0.d/options. Debo
comentar que en mi caso el nombre de las opciones era options a secas y no
ioptions ¿?) El archivo era el ip-up situado en /etc/sysconfig (lo he mirado
ahora)
No obstante el fichero options puede ir vacío en el caso de que ipppd se
ejecute con las opciones en linea, porque este comando busca primero en su
linea las opciones y luego busca el archivo ioptions (u options).

Otra cosa a tener en cuenta es poner bien el número de teléfono propio. No
me digas por qué pero me daba un mensaje de error diciendo más o menos no
MSN o algo así.

Despues de todo esto ocurrió el milagro (no sabes lo emocionante que es) de
que se conectaba bajo demanda.

Te paso los scripts directamente, proceden de uno que tenía una red hat
instalada y los fuí adecuando para la debian sin ningún problema. Si
alguien los necesita que me lo diga y hago lo mismo de manera personal para
no cargar aún más la lista.

Otra página buena en castellano es la RDSI-Como de Antonio Verdejo GArcía y
Francisco J. Montilla de lucas.

Hay otra pregunta por ahí (no se si es tuya) de alguien que preguntaba por
un modem barato. El billion vale unas 8000 pelillas y está perfectamente
soportado en linux (en la página de billon dice cómo excepto que además hay
que marcar el soporte sincrono en el núcleo).

Para trabajar en los dos canales hay que añadir el dispositivo ippp1.


Recibid un saludo y a ver si tienes suerte.

Juanma



RE: fallo al llamar a pppd con RDSI

2000-05-23 Por tema Juanma
A mi me da al ojo que lo que tienes es una conexión en la que se tiene que
autenticar el servidor remoto. Vamos que parece que le estas prestando
servicios a él y no al reves.
De todas formas pasanos los archivos de configuración a ver que dicen.

Otra cosa que podrías mirar es si la conexión es síncrona o asíncrona. Estas
optando por la asíncrona (demonio pppd). Para ello preguntales a los del
servidor a ver que te dicen. Cuidadín porque no suelentener mucha idea y
responden lo primero que se les ocurre (a mí me ha pasado y me pegué un mes
como un loco configurando una síncrona , ipppd, y al final resultaba ser
asíncrona, pppd).

Venga a ver si entre todos hacemos algo.

Saludos

Juanma

-Mensaje original-
De: pepesan [EMAIL PROTECTED]
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: martes, 23 de mayo de 2000 06:53 Isabel
Asunto: fallo al llamar a pppd con RDSI


al iniciar el pppd
me dice lo siguiente:
lupus:/home/pepesan# pon iddeor
/usr/sbin/pppd: The remote system is required to authenticate itself
/usr/sbin/pppd: but I could´nt find any suitable secret (password) for
it to use to do so.
/usr/sbin/pppd: (None of the aviable passwords would let it use an IP
address.)

el kernel parece estar bien configurado
el modulo concreto tambien
los devices estan existen
con el pppconfig esta configurada la conexion iddeor pa que pille la
RDSI
no se que puede fallar pliz un pelin de ayuda
thanks por adelantado



--
Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
[EMAIL PROTECTED]  /dev/null





imagen de disco duro ¿cómo?

2000-05-23 Por tema Juanma
Ante todos saludos amigos:

Me plantean un problema en un lugar que tienen bastantes ordenadores
accedidos por críos.
El problema es que no paran de enredar en ese sistema operativo y cada
poco tiempo tienen que reinstalar todo.
Siendo unas 22 máquinas la faena resulta larga y aburrida.

Se me ha ocurrido el hacer una imagen de un disco duro con una instalación
reciente. Como todas las máquinas son iguales había pensado en grabar el
fichero de imagen a un CDR.

es decir: dd if=/dev/hda of=fichero

El tamaño del fichero ocupa unops 850 mb (el tamaño del disco duro), por lo
que no me cabe en un CDR.
Si lo comprimo con tar se me queda en 240 mb y este tamaño parece más
apropiado.

¿como puedo volcar el fichero grabado en el cdrom al disco duro del puesto?
porque lo ideal sería hacer un pipe o algo así de manera que mientras va
descomprimiendo va volcando la imagen.

He probado pero no hallo la solución.

Recibid mi gratitud por adelantado


Saludos



ver peliculas DVD

2000-05-18 Por tema Juanma
Saludos:

¿teneis idea de cómo pueden verse películas de un DVD en linux?

Por si sirve de algo como tarjeta gráfica tengo la ATI rage 128 con salida
Tv y 32 Mb de memoria mas un lector DVD.

He estado mirando en las páginas de ATI pero no encuentro nada.

Muchas gracias





Al fin conseguí RDSI :Off topic

2000-05-15 Por tema Juanma
Muchas gracias colisteros por toda la ayuda.

Despues de un tiempo (desde el 6 de abril) peleando como un loco y
desesperandome he conseguido conectar una red de 20 ordenatas a internet por
RDSI.

Con terra, no con euskaltel.

Lo mejor de todo es que había un señor queriendo vender unos cuantos
routers y denigrando nuestro sistema operativo. Incluso mencionaba como
mejor solución el poner el NT de las narices.

Entre todo le hemos dado una lección de humildad, eficacia y saber hacer,
porque de ningún modo hubiera conseguido el apoyo y la ayuda que me habeis
prestado en caso de haber acudido al servicio técnico del sistema operativo
innombrable.


Muchas gracias.



Juanma



Samba y windows

2000-05-12 Por tema Juanma
Ante todo un saludo.
Seguro que esta pregunta causará extrañeza o incluso el cabreo de alguno. Si
es así pido perdón de antemano.

Resulta que tengo configurado el samba.

Lo que quiero hacer es que en cada puesto de windows entren más de un
usuario, de manera que introduciendo su clave de acceso pueda acceder a su
carpeta en el servidor.

Hasta aquí bien y se puede hacer, pues si se quiere entrar en la carpeta de
otro pide la clave de acceso y no te deja si no te la sabes.

Pero hay un problema: como windows tiene la insana costumbre de poner en su
cuadro de dialogo el guardar la clave por defecto si un usuario entra en su
carpeta con la sesión de otro y se olvida de quitar la x del cuadro de
dialogo (cosa muy frecuente) ocurre que el otro usuario entra libremente en
la carpeta del ultimo que ha accedido sin limitaciones. Aparte que es
verdaderamente difícil desfacer el entuerto.

Entonces mi pregunta es ¿cómo quito esa opción por defecto del dichoso
windows? ¿os ha tocado alguna vez?

Ya se esto es una lista de debian, por eso pido disculpas, pero el samba es
de linux :-)


Agradecido



Juanma





sigo peleando con la RDSI

2000-05-10 Por tema Juanma
Queridos amigos:

Ante todo dar las gracias a todos por la ayuda recibida con la conexión
RDSI.

Despues de pelearme con euskaltel sigo sin poder cnectarme a internet por
RDSI, por lo que opté por probar a hacer una conexión con los de telefónica.

Pensaba que era lo mismo infovia + que terra (no me dijeron nada los
comerciales).

Le pregunto al servicio técnico y me sale un chaval que dice conocer linux y
me cuenta que todavia nadie (que el sepa) ha podido conectar a traves de
terra.

Yo no he probado la conexión pues el lugar donde tengo que instalar esta a
25 kilómetros de aquí, hay gente trabajando y solo puedo ir los sábados.

¿sabeis de alguien que lo haya conseguido? o mejor aún ¿conoceis un servidor
de internet que funcione con linux + rdsi?

Siento molestar tanto con este tema pero es que ya me estan pidiendo un
servidor NT y no me parece nada bien.

Recibid mi eterna gratitud

Juanma



RE: ILOVEYOU2 (como se traduce off topic)

2000-05-09 Por tema Juanma

-Mensaje original-
De: Fernando [EMAIL PROTECTED]
Para: Lista Debian Español debian-user-spanish@lists.debian.org;
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Fecha: martes, 09 de mayo de 2000 09:21 Isabel
Asunto: ILOVEYOU2 (como se traduce off topic)



Hola:

He leido en la prensa que han capturado a los creadores del virus.

¿ Alguien sabe cual es la pena por difundir un virus en España o en
vuestros
respectivos paises ?


En España la cuestión está legislada en los artículos 263 a 269 del código
penal.
El capítulo al que pertenecen estos artículos es relativo a daños.
En concreto se agrava la pena (según el artículo 264)

1 castigado con pena de prisión de uno a tres años y multa de 12 a 24 meses
.
2 ... al que por cualquier medio destruya, altere, inutilice o de cualquier
otro modo DAÑE los datos, programas o documentos electrónicos ajenos
contenidos en redes, soportes o sistemas informáticos

¿ Es posible demostrar que alguien es el creador de un virus ?

Creo que es difícil pero de eso sabeis más los gurús, porque hay que
demostrar que eres tú el que ha colocado el virus desde una maquina x. Ojo
que no digo que hayas creado el virus, sino que lo has puesto en
circulación. Digo tú a modo de ejemplo ojo :-)))

¿ Es delito la posesión de virus, o sólo esta pendado el
  tráfico de los mismos ? :-)

No es una droga. No hay ningún sitio que diga que esta penada la posesión de
este arma. Valdría como ejemplo el decir que se puede dispobner de un
hacha (no hay problema) pero no utilizarla para atentar contra los bienes de
una persona para hacerle un daño.


¿ Pueden las empresas tomar medidas contra Microsoft ?

En este aspecto creo que no, perooo si se demuestra que la culpable es
microsoft y que el daño es producido por un fallo de su sistema operativo
pienso que sí aunque es verdederamente (aun así) difícil hacer responsable a
esa empresa. La razón es que intervienen causas ajenas a ella en la
producción del daño.

Saliendome del tema creo que microsoft es responsable de daños por la
utilización normal de sus programas (p.e. se me ha borrado un fichero con el
MSWord) diga lo que diga su contrato de compraventa.



¿ Puede considerarse un accidente laboral la depresión producida por la
pérdida del trabajo de 6 meses ? ;-)

No es un accidente laboral, puesto que la pérdida del mismo no puede
comportar ni hacer responsable a nadie de lo que ocurra en el interior de la
persona. Sí lo sería (ojo que no soy purista pues tendría que mirar
jurisprudencia) en el caso de que un ambiente de trabajo ocasionara una
depresión en una persona.

Para saber si existe responsabilidad por la empresa hay un truco jurídico
muy bueno que consiste en colocar hipoteticamente a una persona normal en tu
puesto de trabajo. Si esta persona normal se deprime (dicho por peritos)
entonces cabe esta figura de accidente laboral. De todas formas en la
realidad creo que se considera enfermedad (pero repito que no he visto
jurisprudencia al respecto).

En el caso de los Filipinos si estaban deprimidos, puede ser una atenuante
en caso de que su depresión no les dejara discernir ni calcular las
consecuencias de su acto. Yendo más lejos cabría incluso una eximente (es
decir no responsabilidad) en caso de que demostrara que el presunto
delincuente no era él mismo en cuanto a persona. Por ejemplo te puedo citar
una persona con múltiples personalidades completamente contrarias, otro
ejemplo mejor que se me acaba de ocurrir: una máquina con MSWindows y Linux
la parte mala MSWIndows es irresponsable por tonta absoluta, en cambio la
partición Linux no, pues sabe lo que hace :-)))
¿ Es delito decirle a alguien que le quieres ? :-

No, pero en algunas circunstancias puede ser un poco peligroso (amar la
mujer de otro y demeostarselo delante de su media naranja). Incluso cabria
atenuante o eximente por arrebato por parte de la otra persona en caso de
que te dé un puñetazo :-




Nueva campaña de la administración:

--  Si usas M$, no navegues  --

Ya podían decir lo mismo los medios de comunicación.


Saludos a todos

Saludos.

--
Fernando.
{:-{D

   Hackers do it with fewer instructions.


--
Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
[EMAIL PROTECTED]  /dev/null




RE: RDSI con PPP asincrono

2000-05-04 Por tema Juanma
Bueno. Ante todo un saludo

gracias por la contestación.


Sobre el soporte ppp tienes toda la razón no esta en el núcleo.

La opción debug estaba puesta, y esos son los mensajes que salen. Ahora bien
no se en qué momento y no se por que cuando conectaba salían unos caracteres
raros mas la palabra euskaltel.es (lo digo de memoria) de manera repetitiva.

¿sabes por que razón en mi ordenata de casa me funciona la conexión a
internet aún dandome el error de que no encuentra el número mayor 108? Es
una cosa que me deja perplejo.

¿cabe hacer un test de la conexión sin conectar a la linea RDSI?

juanma ginzo


RDSI con PPP asincrono

2000-04-27 Por tema Juanma
Bueno, despues de mucho pelear con la RDSI va y me dicen que la conexión PPP
es asíncrona. Y como he estado utilizando las isdn4 utils, pues que no deben
servir.

Despues de leer la página man y apreciar lo que dice en ella me manda a la
página man del ttyI en la que explican los comando AT especiales para el
dispositivo que emula una RDSI los modems corrientes y molientes.

Hasta allí todo bien. Hasta me había puesto contento.

Voy, pruebo con los scripts de Arenaza (son los unicos que tengo) y me
ocurre esto:

Apr 27 12:02:25 www modprobe: can't locate module char-major-108
Apr 27 12:02:25 www pppd[1094]: pppd 2.3.10 started by root, uid 0
Apr 27 12:02:26 www chat[1095]: send (ATS14=3^M)
Apr 27 12:02:26 www chat[1095]: send (ATB2000^M)
Apr 27 12:02:27 www chat[1095]: send (ATE943697123^M)
Apr 27 12:02:27 www chat[1095]: abort on (NO CARRIER)
Apr 27 12:02:27 www chat[1095]: abort on (VOICE)
Apr 27 12:02:27 www chat[1095]: abort on (BUSY)
Apr 27 12:02:27 www chat[1095]: abort on (NO DIALTONE)
Apr 27 12:02:27 www chat[1095]: abort on (WAITING)
Apr 27 12:02:27 www chat[1095]: send (ATD943020050^M)
Apr 27 12:02:27 www chat[1095]: expect (CONNECT)
Apr 27 12:02:27 www chat[1095]: ATS14=3^M^M
Apr 27 12:02:27 www chat[1095]: OK^M
Apr 27 12:02:27 www chat[1095]: ATB2000^M^M
Apr 27 12:02:27 www chat[1095]: OK^M
Apr 27 12:02:27 www chat[1095]: ATE943697123^M^M
Apr 27 12:02:27 www chat[1095]: OK^M
Apr 27 12:02:28 www chat[1095]: ATD943020050^M^M
Apr 27 12:02:28 www chat[1095]: CONNECT
Apr 27 12:02:28 www chat[1095]:  -- got it
Apr 27 12:02:28 www chat[1095]: send (^M)
Apr 27 12:02:28 www pppd[1094]: Serial connection established.
Apr 27 12:02:29 www pppd[1094]: Using interface ppp0
Apr 27 12:02:29 www pppd[1094]: Connect: ppp0 -- /dev/ttyI0
Apr 27 12:02:54 www pppd[1094]: Hangup (SIGHUP)
Apr 27 12:02:54 www pppd[1094]: Modem hangup
Apr 27 12:02:54 www pppd[1094]: Connection terminated.
Apr 27 12:02:55 www pppd[1094]: Exit.

Debo comentar que el  mensaje modprobe: can't locate module char-major-108
me lo da en mi ordenata de casa pero aun así me conecta a internet (yo tengo
un modem normal).

¿sabeis alguno qué me pasa?

Tambien daos las gracias desde aquí a todos los que me ayudais y que no lo
hago personalmente, por falta de tiempo pues me tengo que desplazar unos
cuantos km para probar esto.

Saludos



por favor urgente RDSI

2000-04-25 Por tema Juanma
Pues que llama al ISP pero no consigue conectar.
Y es que miro en /var/log/messages y en una linea dice ipppd:info:no CHAP
secret entry for this user

Le he puesto el nombre de mil maneras (comillas sin ellas) le he puesto un
nombre diferente (mi clave personal) en fin, que me vueklvo loco y me da
este mensaje.

El modem funciona pues incluso hago que me llame al mio e intentya negociar.
Tambien recibe llamadas, pero no hay forma de que encuentre el CHAP de
marras.

Por favor si alguien sabe algo, contesteme rápido.


Un saludo



rdsi

2000-04-20 Por tema Juanma
Queridos amigos:

Tengo un  problemilla con una RDSI que no hay manera de que me funcione.

El modem es un billion y creo que esta bien configurado, pues mirando en
var/log/messages veo cómo recibe llamadas del exterior.

Resulta que me da los siguientes mensajes:

Apr 19 10:52:48 laskorain gpm[472]: No data
Apr 19 10:52:51 laskorain modprobe: can't locate module ippp0
Apr 19 10:52:55 laskorain ipppd: info: no CHAP secret entry for this user!
Apr 19 10:52:55 laskorain ipppd[1800]: Found 1 device: /dev/ippp0
Apr 19 10:52:55 laskorain ipppd[1801]: ipppd i2.2.10 (isdn4linux version of
pppd by MH) started
Apr 19 10:52:55 laskorain ipppd[1801]: init_unit: 0
Apr 19 10:52:55 laskorain ipppd[1801]: Connect[0]: /dev/ippp0, fd: 7
Apr 19 10:52:58 laskorain kernel: OPEN: 10.10.10.10 - 212.55.8.132 UDP,
port: 1024 - 53
Apr 19 10:52:58 laskorain kernel: ippp0: dialing 1 943020050...
Apr 19 10:53:00 laskorain kernel: isdn_net: ippp0 connected
Apr 19 10:53:00 laskorain ipppd[1801]: Local number: 943697123, Remote
number: 943020050, Type: outgoing
Apr 19 10:53:00 laskorain ipppd[1801]: PHASE_WAIT - PHASE_ESTABLISHED,
ifunit: 0, linkunit: 0, fd: 7
Apr 19 10:53:01 laskorain kernel: ippp0: remote hangup
Apr 19 10:53:01 laskorain kernel: ippp0: Chargesum is 0
Apr 19 10:53:01 laskorain ipppd[1801]: Modem hangup
Apr 19 10:53:01 laskorain ipppd[1801]: Connection terminated.
Apr 19 10:53:01 laskorain ipppd[1801]: taking down PHASE_DEAD link 0,
linkunit: 0
Apr 19 10:53:01 laskorain ipppd[1801]: LCP is down
Apr 19 10:53:01 laskorain ipppd[1801]: closing fd 7 from unit 0
Apr 19 10:53:01 laskorain ipppd[1801]: link 0 closed , linkunit: 0
Apr 19 10:53:01 laskorain ipppd[1801]: reinit_unit: 0
..
Vuelve a comenzar y así sigue hasta el fin de los tiempos.

El chap-secret creo que lo tengo bien configurado:

usuario*12345

La clave es numérica, y el servidor se autentica mediante chap.


He de añadir que arranca bajo demanda, es decir, cuando quiero mirar algo en
la red arranca el programita intentando conectarse.

¿qué puede ser? ¿necesitais más datos? porque llevo como una semana leyendo
manuales y ejecutando scripts y no hay forma. Además me corre algo de prisa
porque se me están impacientando. :-

Muchas gracias a todos.


RV: routers vs linux

2000-04-14 Por tema Juanma


Estimados amigos
Estoy intentando conectar una red a internet por medio de una RDSI.
Me he bajado archivos de configuración de una página llamada
hppp://www.compound.se/router.html
y ahí se describen unos scripts de conexión. Uno de ellos esta situado en
/etc/ppp/rc.ippp. Os señalo con
flechas lo que me mosquea.
Anteriormente he enviado este mensaje a otro compañero de la lista, pero
como esta lista debe servir para todos os envio mi mensaje y el de
respuesta.

#!/bin/sh

# Inactivity disconnect timeout
TIMEOUT=200

# 2:nd (slave) channel inactivity timeout
SLAVE_TIMEOUT=30

# PAP authentication negotiation timeout  tengo este mosqueo, que aquí
cierra PAP
PAP_TIMEOUT=6

# Your local ISDN number
LOCALNUMBER=1234567

# Your IP providers ISDN number
IREMOTENUMBER=7654321
OREMOTENUMBER=7654321

# Your official IP address
LOCALIP=195.99.88.77 - No se si poniendo una IP del rango valido del
proveedor me saltaría a otra en
caso de que este ocupada
REMOTEIP=$LOCALIP
NETMASK=0.0.0.0

# Your PAP authentication login name ¿lo ves, jolin los de euskaltel
dicen que con chap, y es así como lo
tengo en el mío de casa (analógico) porque con PAP ni pa´tras
LOGNAME=secret

# PPP interface names
DEVICE=ippp0
DEVICE1=ippp1

# Scripts to be executed when link goes up/down  Otro mosqueo, en el
Howto dicen que estos archivos
no tienen por qué existirsirven para nada, pero aquí
estan referenciados
CONNECT=/usr/local/etc/isdn_connect
DISCONNECT=/usr/local/etc/disisdn_connect

# Done with all variable assignment.
# Time to do something...
case $1 in
start)
  /sbin/isdnctrl addif $DEVICE

#Configure the first B-channel
  /sbin/isdnctrl addphone $DEVICE in $IREMOTENUMBER
  /sbin/isdnctrl addphone $DEVICE out $OREMOTENUMBER
# Set local EAZ ..
  /sbin/isdnctrl eaz $DEVICE $LOCALNUMBER
# set Level 2 to HDLC
  /sbin/isdnctrl l2_prot $DEVICE hdlc
# 'trans' is default
  /sbin/isdnctrl l3_prot $DEVICE trans
# Encapsulate IP in PPP frames
  /sbin/isdnctrl encap $DEVICE syncppp
# Hangup-Timeout
  /sbin/isdnctrl huptimeout $DEVICE $TIMEOUT
  /sbin/isdnctrl chargehup $DEVICE off
  /sbin/isdnctrl secure $DEVICE on

#Configure the second B-channel (slave)
  /sbin/isdnctrl addslave $DEVICE $DEVICE1
  /sbin/isdnctrl addphone $DEVICE1 out $OREMOTENUMBER
  /sbin/isdnctrl eaz $DEVICE1 $LOCALNUMBER
  /sbin/isdnctrl l2_prot $DEVICE1 hdlc
  /sbin/isdnctrl l3_prot $DEVICE1 trans
  /sbin/isdnctrl encap $DEVICE1 syncppp
  /sbin/isdnctrl huptimeout $DEVICE1 $SLAVE_TIMEOUT
  /sbin/isdnctrl chargehup $DEVICE1 off
  /sbin/isdnctrl secure $DEVICE1 on

  /sbin/isdnctrl verbose 2

  /sbin/ifconfig $DEVICE $LOCALIP pointopoint \
  $REMOTEIP netmask $NETMASK metric   ¿ves? aquí me crea el
enlace o la ruta a aquella
dirección IP que haya elegido dentro del rango de las IP
del proveedor.
  /sbin/route add default $DEVICE

# Start up the PPP daemon - Aquí viene el mejunje.
 Por defecto
¿qué mira el pap secret, o el chap- secret?
   Le he puesto
un +chap, peroo no encuentra ningún usuario dentro del
chap- secret, ni del pap-secret, y desde luego me he curado en salud y
he configurado los dos archivos.
  /sbin/ipppd \
+mp \
mru 1524 \
lcp-restart 3 \
pap-restart $PAP_TIMEOUT \
-ac \
-pc \
-bsdcomp \
ipcp-accept-remote \
ipcp-accept-local \
$LOCALIP: \
user $LOGNAME \
-detach \
/dev/$DEVICE /dev/$DEVICE1 

  /usr/local/bin/ibod  - Tambien he instalado este demonio para que
corra a partir de aquí.
  ;;

stop)
  kill -9 $(/bin/ps -ax | \
/usr/bin/grep ipppd | \
/usr/bin/grep -v grep | \
/usr/bin/awk '{print $1}')
  kill $(/bin/ps -ax | \
 /usr/bin/grep ibod | \
 /usr/bin/grep -v grep | \
 /usr/bin/awk '{print $1}')
  /sbin/route del default
  /sbin/ifconfig $DEVICE down
  /sbin/isdnctrl delif $DEVICE
  ;;

*)
echo Usage: $0 start | stop
exit 1
esac

exit 0


Recibid mi gratitud, porque gracias a vosotros voy consiguiendo
algo impensable hace varios meses: que vean a linux como una alternativa
segura, fiable, economica y cercana a todos. Si consigo que funcione bien
esto en esa escuela habrá más interesadas y los crios irán conociendo algo
más que esta odiosa alternativa que es el windows (aunque me vea obligado a
seguir utilizandolo por el momento).


Juanma Ginzo






RV: routers vs linux

2000-04-14 Por tema Juanma

Guenas

On Wed, Apr 12, 2000 at 10:27:19AM +0200, Juanma wrote:
Este es el script de conexión situado en /etc/ppp/rc.ippp. Te señalo con
flechas lo que me mosquea.
[...]
# PAP authentication negotiation timeout  tengo este mosqueo, que aquí
cierra PAP
PAP_TIMEOUT=6

Creo que esto no sera obligatorio, asi que prueba a quitarlo, especialmente
si tu ISP te autentifica por CHAP

# Your official IP address
LOCALIP=195.99.88.77 - No se si poniendo una IP del rango valido del
proveedor me saltaría a otra en
caso de que este ocupada

Yo suelo meter una IP de otro rango diferente al del proveedor. De todas
formas no creo que importe que sea de la misma red que el ISP (y te facilita
las cosas para el DoD). Una cosa que hice yo fue ponerle una IP bastante
extraña cuando no estaba conectado, y sin ruta por defecto, de modo que solo
quienes yo queria sabian a donde tenian que apuntar para hacer saltar la
conexion.

# Your PAP authentication login name ¿lo ves, jolin los de euskaltel
dicen que con chap, y es así como lo
tengo en el mío de casa (analógico) porque con PAP ni pa´tras
LOGNAME=secret

Bueno, esto es solo una variable, asi que lo mismo te tiene que servir para
PAP que para CHAP. La mia se llama USER o USERNAME, pero al fin y al cabo
no es mas que una variable de script.

# Scripts to be executed when link goes up/down  Otro mosqueo, en el
Howto dicen que estos archivos
no tienen por qué existirsirven para nada, pero aquí
estan referenciados
CONNECT=/usr/local/etc/isdn_connect
DISCONNECT=/usr/local/etc/disisdn_connect

De nuevo, yo no tengo nada de eso :-???

  /sbin/ifconfig $DEVICE $LOCALIP pointopoint \
  $REMOTEIP netmask $NETMASK metric   ¿ves? aquí me crea el
enlace o la ruta a aquella
dirección IP que haya elegido dentro del rango de las IP
del proveedor.
  /sbin/route add default $DEVICE

Eso esta totalmente correcto, aunque ¿¿metric no tiene ningun valor???

# Start up the PPP daemon - Aquí viene el mejunje.
 Por
defecto
¿qué mira el pap secret, o el chap- secret?

Lo que pida el ISP. Yo lo que hago es configurar el pap-secrets, elimino el
cha-secrets y lo creo como un enlace al pap-secrets

Mira estoy escribiendo esto desde windows. Siento tener que hacerlo así,
pero las circunstancias me obligan. Por eso no sé si este archivo te vendrá
todo liado.

Llega correcto :-)))

No obstante no quiero liarte con estas cosas. Como ves no soy un gurú y te
sigo estando agradecido si ves que te hago perder tiempo y consideras el no
contestar.

Pero gueno :- Esto de la RDSI es un follon cuando no sale, pero cuando
te anda una vez ya va como la seda.


Te pongo los scripts que uso:

Primero el script conectar, que puedo llamar manualmente o bien en el
/etc/init.d/isdnutils (o en tu equivalente /etc/rc.d.)

#! /bin/sh

rdsi 
sleep 20
ping www.ctv.es 
sleep 20
killall ping
/usr/local/bin/cortafuegos

Ahora va el script rdsi que he llamado en el anterior. Aqui es donde esta el
tomate:

#! /bin/sh

PATH=/sbin:/bin:/usr/sbin:/usr/bin:/usr/local/bin

LOCAL_NUMBER=952706004
REMOTE_NUMBER=952707000
LOCAL_IP=10.10.10.10 # IP falsa por la que establecer ruta por
  # defecto, a fin de que salte el DoD
DEVICE=ippp0

isdnctrl addif  $DEVICE # Creamos un interfaz nuevo,'DEVICE'
isdnctrl addphone $DEVICE out $REMOTE_NUMBER# Numero al que llamar
isdnctrl eaz $DEVICE $LOCAL_NUMBER  # EAZ: el numero de su RDSI
isdnctrl l2_prot $DEVICE hdlc   # para PPP sincrono
isdnctrl l3_prot $DEVICE trans  #
isdnctrl encap $DEVICE syncppp  # encapsulacion de paquetes IP en
# en  tramas PPP
isdnctrl huptimeout $DEVICE 3600# tiempo de inactividad tras el que
# desconectar: 300 sec. - 5min
isdnctrl chargehup $DEVICE off  # Colgar antes del siguiente paso
isdnctrl secure $DEVICE on  # Aceptar llamadas de numeros
isdnctrl dialmode ippp0 auto# autorizados solamente
ifconfig $DEVICE $LOCAL_IP
route add default $DEVICE

/usr/sbin/ipppd user [EMAIL PROTECTED] remotename infovia -d defaultroute \
noipdefault ipcp-accept-remote mru 1500 mtu 1500 \
lock -bsdcomp -pc -ac /dev/ippp0 

Ahora viene el script desconectar, con el que puedo cortar la comunicacion a
voluntad, bien manualmente o en el /etc/init.d/isdnutils en la parte stop.

#! /bin/sh

isdnctrl hangup ippp0
sleep 5
killall ipppd
sleep 5
killall ipppd  # - (Mas vale prevenir :-)))
route delete default

Y, por ultimo, el /etc/ppp/options:

-ipx
debug
defaultroute
asyncmap a
/dev/ttyS0
115200
212.25.139.151:
ipcp-accept-local
ipcp-accept-remote
mru 1500
mtu 1500

Como ves, va solo por un canal, pero añadiendo lo del segundo canal deberia
rular sin problemas. Dame el toque si te falla. Estos scripts estan rulando
con una Billion Bipac p algo asin (de las de 11000 pelas aproximadamente).

Suerte, y

X o framebuffer en una ATI

2000-04-13 Por tema Juanma
Estimados listeros:

Tengo una tarjeta gráfica ATI Rage 128 GL AGP con salida a tv de 32 Mb de
ram.
El problema que tengo es que no consigo configurar las X de ninguna manera,
pues ni siquiera con el XF86Setup puedo hacer nada al salirme una imagen
corrida en la parte de arriba en amarillo sin que pueda configurar nada.

Mirando el archivo veo que no aparecen los números de reloj.

Tambien he probado en framebuffer, pero al ser la primera vez que lo hago no
consigo nada.

Entonces (y si no es molestia) ¿podríais mandarme algún archivo de
configuración del framebuffer con esta tarjeta para un monitor VGA normal?
(luego ya iré cambiando).

Lo mismo para las X normales.
O, por favor decidme ¿qué puedo ir haciendo?.

Gracias anticipadas






error 2 en la compilac´on del kernel

2000-04-13 Por tema Juanma
Ante todo un saludo.

La consulta que os hago es por un error en la compilación. Es la primera vez
que me pasa.

Resulta que tengo una placa base ASUS, y por lo que me cuentan es un poco
rara con la memoria, pues me daba pitidos cada dos por tres.

Le he puesto una memoria que tenía por ahí, y parece que rula.

Pero para asegurarme he intentado compilar un kernel para ver si la cosa
funciona.

Pero no hay foma pues a la hora de hacer un make bzImage me da error 2. Si
compilo como zImage lo mismo. ¿es por culpa de la memoria? ¿es por otra
cosa?


Muchisimas gracias




RE: tarjeta rdsi

2000-04-12 Por tema Juanma
Te mando parte del archivo situado en la documentación del núcleo de linux
(documentation/isdn/Readme.Hisax)
Con esto te valdrá supongo.

Hay más tarjetas (pe la billion) para configurar esta última vete a la
página: http://www.billion.com/i41.html

---
Supported cards
---

Teles 8.0/16.0/16.3 and compatible ones
Teles 16.3c
Teles S0/PCMCIA
Teles PCI
Teles S0Box
Creatix S0Box
Creatix PnP S0
Compaq ISDN S0 ISA card
AVM A1 (Fritz, Teledat 150)
AVM Fritz PCMCIA
AVM Fritz PnP
AVM Fritz PCI
ELSA Microlink PCC-16, PCF, PCF-Pro, PCC-8
ELSA Quickstep 1000
ELSA Quickstep 1000PCI
ELSA Quickstep 3000 (same settings as QS1000)
ELSA Quickstep 3000PCI
ELSA PCMCIA
ITK ix1-micro Rev.2
Eicon.Diehl Diva 2.0 ISA and PCI (S0 and U interface, no PRO version)
Eicon.Diehl Diva 2.01 ISA and PCI
Eicon.Diehl Diva Piccola
ASUSCOM NETWORK INC. ISDNLink 128K PC adapter (order code I-IN100-ST-D)
Dynalink IS64PH (OEM version of ASUSCOM NETWORK INC. ISDNLink 128K adapter)
PCBIT-DP (OEM version of ASUSCOM NETWORK INC. ISDNLink)
HFC-2BS0 based cards (TeleInt SA1)
Sedlbauer Speed Card (Speed Win, Teledat 100, PCI, Fax+)
Sedlbauer Speed Star/Speed Star2 (PCMCIA)
Sedlbauer ISDN-Controller PC/104
USR Sportster internal TA (compatible Stollmann tina-pp V3)
ith Kommunikationstechnik GmbH MIC 16 ISA card
Traverse Technologie NETjet PCI S0 card
Dr. Neuhaus Niccy PnP/PCI
Siemens I-Surf 1.0
Siemens I-Surf 2.0 (with IPAC, try type 12 asuscom)
ACER P10
HST Saphir
Berkom Telekom A4T
Scitel Quadro
Gazel ISDN cards
HFC-PCI based cards
Winbond W6692 based cards

Note: PCF, PCF-Pro: up to now, only the ISDN part is supported
  PCC-8: not tested yet
  Teles PCMCIA is EXPERIMENTAL
  Teles 16.3c is EXPERIMENTAL
  Teles PCI is EXPERIMENTAL
  Teles S0Box is EXPERIMENTAL
  Eicon.Diehl Diva U interface not tested

If you know other passive cards with the Siemens chipset, please let me
know.
To use the PNP cards you need the isapnptools.
You can combine any card, if there is no conflict between the ressources
(io, mem, irq).



routers vs linux

2000-04-06 Por tema Juanma
Estimados listeros:

El motivo de mi consulta, aun no dejando de ser off toppic, es el siguiente:

Resulta que tengo un señor que quiere una red de 20 ordenadores conectandose
a internet via rdsi.
Le propusimos un servidor dedicado (con debian) con el squid, apache, samba,
sendmail  y alguna cosilla más.
Pero resulta que un listillo que les va a dar clases de internet le está
comiendo la oreja diciendole una serie de estupideces como

que linux se cuelga mucho,
que con varios routers les iría mejor y más rápido que con linux
etc etc etc.

Ni que decir que el tío ese le quiere vender de paso los routers.

Entones mi consulta es la siguiente: si conoceis alguna universidad, empresa
u organización que tenga bien hechas las cosas (es decir linux como
servidor).
Y qué le puedo decir para convencerle que no es tan bueno utilizar routers
(que a lo mejor el otro tiene razón aunque lo dudo).

Si quereis me enviais las respuestas directamente a mí para no cargar la
lista.

Recibid un saludo y las gracias anticipadas.



RE: Configuracion Samba

2000-02-28 Por tema Juanma
Si te refieres a que el guarrindous no se entera de la contraseña (perdón si
te contesto con una cosa diferente a la que preguntas), el otro día me
ocurrió lo mismo. Lo que hice fue decirle al innombrable que reconociera la
clave en texto plano (que no viene definida por defecto).

Para ello copie un archivo terminado en *.ini (Win95 noseque .ini ) o
terminaba en reg (no estoy muy seguro pero es facil de encontrar en el
paquete del samba). Despues instalé este archivo en el ordenador de Windows
(con el botón secundario etc etc etc para actualizar el regedit.

También hay que tener en cuenta que la clave es la misma que la clave del
usuario, con lo que en el servidor construí varias cuentas que eran las que
iban a utilizar la red.

Por cierto, cada uno de los ordenadores tenían versiones diferentes de
windows (98 y 95) pero no hubo ningún problema.

Recibe un saludo:

Juanma



cuotas de disco duro para usuarios

2000-02-28 Por tema Juanma
Queridos amigos:

Tal vez la pregunta sea de demasiado novato.
Necesito dar una cuota de 100 mb a cada usuario en red de 20 ordenadores
conectados en red mediante samba. Los puestos son en guarrindows.

Pero no se cómo se hace.

Recibid mi gratitud anticipadamente.

Juanma Ginzo Santiso.


RE: kernel panic: VFS: Unable to mount root fs on 03:06

2000-02-24 Por tema Juanma


Ese problema suele ocurrir si, al compilar el kernel, se selecciona
(en filesystems) el ext2fs como modulo, que no puede ser. El ext2fs
tiene que incluirse directamente en el kernel, no como modulo

 Miguel


Gracias por tu rápida respuesta. Era lo de hacer como módulo el ext2fs.

Le he comentado a Barbie que el otro día me comentaba uno que trabaja para
Mocosoft que no teníamos soporte técnico detrás. Pues que venga Dios y lo
vea.

La pena que me queda es el no haber consultado antes..

Gracias


Juanma


RV: kernel panic: VFS: Unable to mount root fs on 03:06

2000-02-24 Por tema Juanma
Ante todo muchas gracias a la lista.

El asunto era que había compilado como módulo la ext2fs y por eso no
arrancaba.
No se por qué razón se puede compilar como módulo siendo tan importante para
el arranque que se haga como integrante del kernel.

Saludos


kernel panic: VFS: Unable to mount root fs on 03:06

2000-02-23 Por tema Juanma
Estimados amigos:

Llevo una semana desesperado pues quiero compilar el kernel a la versión
2.2.12, es la que tengo disponible aunque me imagino que habrá otra más
reciente.
La antigua es 2.0.36.

Pues bien cuando termino de compilar, modifico el lilo (con cuidado de no
eliminar la antigua configuración) e intento cargar la nueva.

No se que haré mal pero al final me da estos mensajer:


Partition check
request_module [ide- disk] :root fs not mounted
hda: driver not present
VFS: can not open root device 03:06
kernel panic: VFS: Unable to mount root fs on 03:06

y se detiene.

Ya veis que soy bastante novatillo. ¿podríais decirme que puede ser?

Os agradezco de antemano vuestra atención.

Juan Manuel Ginzo Santiso



Video para linux

2000-02-08 Por tema Juanma
Queridos amigos:

Me gustaría tener un servidor de archivos en una red pequeña (tres puestos)
en la que el servidor se encargara de hacer grabaciones en video de escenas
de aproximadamente 4 minutos cada una.

La grabación sería a la máxima calidad posible, pues es fundamental ver los
detalles concretos.

La imagenes las pasaría a un cd y se este archivaría.

En caso de tener la imagen en el servidor que uno la pueda consultar (uno
solo, por problemas que hubiera de carga en la red).

La cuestión es que en windows se que se puede hacer (pues he hecho pruebas
con una Miro DC10) pero me gustaría poder hacerlo con linux debian.

Tengo que comprar una nueva capturadora pero no se cuál utilizar.

Otra cuestión es que tampoco conozco programas para capturar, que sean
sencillos de utilizar (vamos que fueran como un simple video con play,
record etc). Si fuera en modo consola (igual digo una burrada) sería ideal.

Por favor ¿qué me aconsejais?


Recibid mi gratitud.



crear imagen disco duro pasar a cdrom

2000-01-13 Por tema Juanma
queridos amigos:
Os escribo para preguntaros sobre una cuestión:

Tengo un disco duro de 560 mb con un sistema operativo funcionando.
Le hago un dd (maravillosa herramienta) y creo un archivo con la extensión
iso
De ahí pretendo crear un cdrom a partir de la imagen iso.
Per como el cdr es más grande que la imagen tengo que darle unos datos
de cuándo empieza y cuándo termina aparte de indicarle el tamaño de los
bloques (creo que por defecto son de 2048).

¿cómo puedo saber estos datos de inicio y terminación?

Recibid un saludo y las gracias anticipadas.


Juanma


[no subject]

1999-11-26 Por tema Juanma
unsubscribe


Offtopic Ayuda personal

1999-10-18 Por tema Juanma
Pues eso, necesitaría ponerme en contacto con algún linuxero (de debian por
supuesto) que resida en guipúzcoa o vizcaya.

Por favor


fax en linux

1999-09-02 Por tema Juanma
Necesitaría probar a enviar faxes desde linux, pues hasta ahora estoy
utilizando la guarrería de windows ¿conoceis la posibilidad de hecer esto? o
dirigirme a alguna página en español que me lo indique.

Os agradezco de antemano vuestra ayuda.

Juanma


Enseñar linux escuela

1999-04-23 Por tema juanma
Estimada lista:

Por el asunto que encabeza este mensaje vereis que esta un poco fuera de
lugar con respecto a la lista.

Me gustaría que me dierais la opinión sobre una cuaestión que me han
planteado.

Resulta que hay una escuela que quiere montar un aula informática nueva.

Ellos quieren enseñar de verdad a sus chicos este tema de ordenadores.

Mi proposición es que se instale una red linux (debian of course) y que se
les enseñe desde ahí, pero hay otro linuxero que se opone porque dice que es
difícil enseñar esto y que a la postre no resulta práctico porque:

a.- en casa los niños tienen windows.
b.- windows tiene juegos más modernos.
c.- linux es estremadamente difícil
d.- el profesor de física no se querrá meter en jaleos y querrá dar lo que
siempre ha dado (windows).

Yo pienso:

a.- que la red en linux funcionará mejor. Aparte es gratix.
b.- que si los niños quieren jugar que se hagan una partición con los dos SO
 La partición en linux se la haríamos nosotros.c.- que aunque sea difícil si
los crios aprenden linux sabrán enredar en windows
d.- al profesor de física le pagan para enseñar.

Mi problema es que soy a lo mejor demasiado soñador y poco práctico. La
verdad es que enseñar linux acarrea un importante esfuerzo. Por eso pido
vuestra opinión y por favor que sea lo más objetiva posible.

Siento cargar la lista con esta consulta pero creo que es importante (no
solo para debian).

Ante todo gracias anticipadas


Juanma


Controlar aparatos electricos mediante Debian

1999-04-20 Por tema juanma
Estimada lista:

La pregunta que quisiera formulaos es cómo hacer que una máquina externa
funcione mediante el ordenador controlando el puerto serie o paralelo del
bicho.

Conozco la manera de hacer el circuito (relé, triac o lo que sea) pero no
conozco las instrucciones qyue hay que dar para que haga un uno (o cero) en
un pin concreto del puerto.

Cuando había ordenadores Commodore 64 (hace mucho, mucho tiempo) la cosa era
sencilla: un poke en un lugar concreto y fuera.

¿conoceis la manera?. La pena es que yo solo me defiendo medianamente bien
con el castellano y no encuenmtro literatura en este idioma.

Sumamente agradecido.

Saludos

Juanma


Miro Video DC1

1999-04-16 Por tema juanma

Saludos
¿sabeis si la tarjeta de video Miro Video DC! esta soportada por linux?
¿Donde podría buscar?

Muchas gracias


RV: LiNUX en la calle ???

1999-03-08 Por tema juanma



Estimados amigos de Debian:

Yo os voy a comentar mi punto de vista personal en cuanto a Linux.
Mi profesión no se acerca (ni con mucho) a la informática y simplemente me
quedo en un usuario más de windows. Más bien lo padezco aunque poco a poco y
con la ayuda de otras personas voy emigrando (en concreto a la distribución
Debian).

Lo que veo en despachos profesionales son como mucho un ordenador en cada
habitáculo y para imprimir cualquier archivo o bien se hace en el mismo
habitáculo o se le lleva un diskette a la secretaria para que lo imprima en
la laser.

Existen multitud de despachos formados por dos profesionales y la secretaria
a los que les instalan una redecilla con win95 o win 3.11 creando la
ilusión de que trabajan en equipo. ¿que comentar de cuelgues y demás
esquisiteces? porque un simple bloqueo hace perder más de media hora entre
que qué me ha pasado y chicos, voy a apagar la red. Además como esa
media hora se acerque a la hora del café, la mañana perdida.

Con respecto a Linux, veo un grán futuro a pesar de que se diga que es un
sistema operativo difícil.

Los usuarios normales no se defienden ni con windows. En los despachos hasta
les tienen que instalar el windows porque son incapaces, además les instalan
las herramoenatas que precisan. Lo justo saben escribir en un programa de
tratamiento de textos y lo imprimen. Esa es la realidad y no otra la que
aparece en la mayoría de los sitios. Para muestra un botón: cuántas veces he
visto en curriculums informática a nivel de usuario y ni siquiera saben
insertar un campo con la fecha en el documento (no digo ya hacer macros
sencillas con MSWord).


Por eso, a un usuario normal, le da igual lo que tiene delante mientras el
programa no le haga muchas preguntas. Linux se instala una vez, se prueba
una vez, se configura para que el usuario no haga el burro Y PRÁCTICAMENTE
TE PUEDES OLVIDAR (perdón por el grito pues es alegría). Por esa razón puede
servir de alternativa a windows u otros SO, pero ¿qué se necesita? un
linuxero cerca. Un linuxero que puede atender a muchos amigos a la vez. Pero
a partir de ahí, a partir de la instalación es raro, muy raro, que precises
otra vez al que te lo instaló, a no ser que quieras sacarle mucho más jugo a
la máquina. Por detrás queda el programa instalado que no va a colgarse
práctcamente nunca.

Entonces nos encontramos con tres tipos de usuario de un ordenador:

1.- el que enreda (tarde o temprano usará linux)
2.- el que no lo hace pero que solo utiliza un ordenador en casita y que
seguirá siempre con windows conformándose con la típica enciclopedia en
CDRom.
3.- El que no enreda y tiene el ordenador como una herramienta de trabajo. A
este, si se le instala (solo instalar) lo que necesita, podrá tirar con
linux y con toda su filosofía y no querrá windows para nada.

¿A quién va dirigido Linux? Al inquieto y no a otro. Y el inquieto no quiere
que le sirvan a la rusa quiere cortar él la carne.

Y pienso que vale la pena luchar por linux, es más que un sistema operativo,
es una forma de ver las cosas con mucho menos egoismo que el que proporciona
otros sistemas operativos.

Un saludo a todos.





RE: LiNUX en la calle ???

1999-03-08 Por tema juanma
Estimados amigos de Debian:

Yo os voy a comentar mi punto de vista personal en cuanto a Linux.
Mi profesión no se acerca (ni con mucho) a la informática y simplemente me
quedo en un usuario más de windows. Más bien lo padezco aunque poco a poco y
con la ayuda de otras personas voy emigrando (en concreto a la distribución
Debian).

Lo que veo en despachos profesionales son como mucho un ordenador en cada
habitáculo y para imprimir cualquier archivo o bien se hace en el mismo
habitáculo o se le lleva un diskette a la secretaria para que lo imprima en
la laser.

Existen multitud de despachos formados por dos profesionales y la secretaria
a los que les instalan una redecilla con win95 o win 3.11 creando la
ilusión de que trabajan en equipo. ¿que comentar de cuelgues y demás
esquisiteces? porque un simple bloqueo hace perder más de media hora entre
que qué me ha pasado y chicos, voy a apagar la red. Además como esa
media hora se acerque a la hora del café, la mañana perdida.

Con respecto a Linux, veo un grán futuro a pesar de que se diga que es un
sistema operativo difícil.

Los usuarios normales no se defienden ni con windows. En los despachos hasta
les tienen que instalar el windows porque son incapaces, además les instalan
las herramoenatas que precisan. Lo justo saben escribir en un programa de
tratamiento de textos y lo imprimen. Esa es la realidad y no otra la que
aparece en la mayoría de los sitios. Para muestra un botón: cuántas veces he
visto en curriculums informática a nivel de usuario y ni siquiera saben
insertar un campo con la fecha en el documento (no digo ya hacer macros
sencillas con MSWord).


Por eso, a un usuario normal, le da igual lo que tiene delante mientras el
programa no le haga muchas preguntas. Linux se instala una vez, se prueba
una vez, se configura para que el usuario no haga el burro Y PRÁCTICAMENTE
TE PUEDES OLVIDAR (perdón por el grito pues es alegría). Por esa razón puede
servir de alternativa a windows u otros SO, pero ¿qué se necesita? un
linuxero cerca. Un linuxero que puede atender a muchos amigos a la vez. Pero
a partir de ahí, a partir de la instalación es raro, muy raro, que precises
otra vez al que te lo instaló, a no ser que quieras sacarle mucho más jugo a
la máquina. Por detrás queda el programa instalado que no va a colgarse
práctcamente nunca.

Entonces nos encontramos con tres tipos de usuario de un ordenador:

1.- el que enreda (tarde o temprano usará linux)
2.- el que no lo hace pero que solo utiliza un ordenador en casita y que
seguirá siempre con windows conformándose con la típica enciclopedia en
CDRom.
3.- El que no enreda y tiene el ordenador como una herramienta de trabajo. A
este, si se le instala (solo instalar) lo que necesita, podrá tirar con
linux y con toda su filosofía y no querrá windows para nada.

¿A quién va dirigido Linux? Al inquieto y no a otro. Y el inquieto no quiere
que le sirvan a la rusa quiere cortar él la carne.

Y pienso que vale la pena luchar por linux, es más que un sistema operativo,
es una forma de ver las cosas con mucho menos egoismo que el que proporciona
otros sistemas operativos.

Un saludo a todos.





[no subject]

1999-02-17 Por tema juanma
Hola lista:

Mi consulta quizás pueda parecer demasiado obvia pero llevo un tiempo
dándole vueltas.
Resulta que me encuentro muchas veces con ficheros comprimidos con tar.gz y
la verdad es que no s´muy bien cómo instalarlos en una distribución debian.

Me gustaría que pudiera además agregarse a la base de datos de la
instalación (creo que es así).

Otra consulta es la de conocer el uso de dpkg pero mi inglés no es demasiado
fuerte por lo que agradecería conocer documentación en castellano (si la
hubiera)

Muchas gracias.


Juan Manuel Ginzo Santiso


dpkg, tar.gz

1999-02-17 Por tema juanma


-Mensaje original-
De: juanma [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: miércoles, 17 de febrero de 1999 14:33
Para: Debian-User-Spanish
Asunto: dpkg, tar.gz


Hola lista:

Mi consulta quizás pueda parecer demasiado obvia pero llevo un tiempo
dándole vueltas.
Resulta que me encuentro muchas veces con ficheros comprimidos con tar.gz y
la verdad es que no s´muy bien cómo instalarlos en una distribución debian.

Me gustaría que pudiera además agregarse a la base de datos de la
instalación (creo que es así).

Otra consulta es la de conocer el uso de dpkg pero mi inglés no es demasiado
fuerte por lo que agradecería conocer documentación en castellano (si la
hubiera)

Muchas gracias.


Juan Manuel Ginzo Santiso


Tratamiento textos castellano

1998-06-13 Por tema juanma




conocis alguno algn 
programa bueno de tratamiento de textos en castellano? 

Gracias anticipadas.

Juanma


RE: ¿Que os parece el nuevo Debian 2.0?

1998-05-28 Por tema juanma

-Mensaje original-
De: Enrique Zanardi [EMAIL PROTECTED]
Para: Juan Carlos [EMAIL PROTECTED]
CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: miércoles 27 de mayo de 1998 13:30
Asunto: Re: ¿Que os parece el nuevo Debian 2.0?


On Wed, May 27, 1998 at 12:10:17PM +0200, Juan Carlos wrote:
 Bueno, y a nivel de distribucion, ¿se ha pensado en incorporar
 StarOffice a non-free de Debian? Tiendo a pensar que no puede ser por
 algun motivo legal de esos, pero me gustaria qu ealguien me lo
 confirmase ;-)

Te lo confirmo. Las condiciones de distribución del StarOffice prohiben
ponerlo en cualquier otro servidor ftp que no sea el de StarDivision.
Lo que sí podríamos hacer es un instalador, como el del SO3. De hecho hay
gente trabajando en ello, pero será para la 2.1. (Pista: deep frozen
mode)

 De todas maneras, no se yo... demasiado bonito es esto del Linux, y
 ademas, va muy bien, como para ser cierto. Lo que quiero decir es que me
 da miedo que algun dia no muy lejano, Linux comience a ser una artimaña
 comercial mas (por lo menos sera buen producto). De hecho, ya hay muchas
 cosas que son comerciales. Diantre!! , hasta distribuciones enteras son
 comerciales ya.

Pero las partes fundamentales del sistema siguen siendo libres, y muchos
nos dejamos los dedos en el teclado defendiendo que sea así.

Creo que la mejor solución, aunque difícil, y lo digo a vuela`pluma, es
hacer una especie de patente o derechos de autor con respecto a este
proyecto científico, de tal manera que se obliga a no tratar como mercancía
este producto.

El problema es ¿quién se puede considerar autor?, creo que podría ser una
asociación privada sin afan de lucro (una especie de fundación)en la que
englobaría todos los proyectos de sus socios que no serían otros que los
colaboradores de ella aún si estos lo hacen de forma esporádica.

Esta fundación incluso puede recibir ayudas económicas que servirían para
proteger esta propiedad intrelectual o incluso a innovar más todavía.

Ya se que parece ciencia ficción pero hay una cosa que es ahora preocupante
y es que Linux empieza a estar de moda actualmente (de hecho se edita una
revista, han salido artículos en El Mundo y ABC etc. etc. etc.) y empieza a
ser conocido incluso por los legos en informática. Puede ser un buen negocio
empezar a hacer cosas y no dejarlas libres.

¿quién pone el cascabel al gato? ¿y cómo? porque jurídicamente es bastante
difícil.

Saludos. Es la primera vez que os escribo a todos y espero no haber sido un
peñazo.



 Por no hablar de la proxima X11R6.

Pero la próxima Xfree (que es lo que usamos la mayoría de los linuxeros)
seguirá siendo tan libre como siempre.

 ¿Que va a ser de
 nosotros? ¿Podran las grandes compañias manejar el proposito gratuito
 del trabajo en conjunto de un monton de personas que tan solo pretenden
 contribuir al beneficio de todos? No se si es que hoy estoy pesimista o
 que, pero si os soy sincero, tengo miedo de ello :(

Tranquilo. Manejar es una palabra muy fuerte. Podrán aprovecharse de
nuestro esfuerzo, (en cierto modo ya lo hacen todas, ¿no?) pero lo van a
tener difícil para dirigir el trabajo de una comunidad de voluntarios
bastante anárquica. (Y hablo de Linux en general, no sólo de Debian).

 Saludos,
--
Enrique Zanardi[EMAIL PROTECTED]


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]






--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]