RE: Test de RAM

2000-06-02 Por tema 2070718
= Original Message From Ignacio Garcia Fernandez
[EMAIL PROTECTED] =
Se que hace poco alguien pregunto algo parecido, asi que empiezo pidiendo
disculpas.

Necesito algún programa que compruebe si un módulo de RAM está en
condiciones o no.

Gracias desde ya.

memtest86 es o memtest a secas es una imagen autoarrancable desde disket que
chequea  toda la ram pa ver su estado

Turtle inc. over the world.



RE: No me arranca el rescue disk.

2000-05-23 Por tema 2070718
= Original Message From [EMAIL PROTECTED] (Ignasi Modolell) =
Hue-Bond [EMAIL PROTECTED] wrote:

  la memoria, pero no tengo ni idea de cómo confirmarlo, no dispongo de
 HB  memtest86, que es  un programita que se instala en  un diskette,
 HB lo metes  y él  solito  hace el  trabajo, sin  necesidad  de tener
 HB un

Probado, el memtest no llega a arrancar, ni con la imagen que me has
dejado en el ftp, ni con la precompilada para windows con el rawrite, ni
tampoco bajándome los fuentes y compilándolos yo mismo.
Llega a cargarse (sale el loading y los puntitos) y cuando va a
ejecutarse se queda totalmente bloqueado, ni siquiera llega a borrarse la
pantalla, el cursor avanza una línea y ahí se para.

Empiezo a sospechar que es problema de la placa, es una 386 de marca
desconocida, con chipset Symphony ¿? y BIOS fabricada por DTK Corp. ¿?
quizás la BIOS es bastante desastrosa, o el chipset tiene bugs... o algo
por el estilo.

 HB ftp://ftp.cyberchat2000.com/pub/memtest86.raw
 HB  Dado que estoy  con una cuenta de prueba,  probablemente el
 HB FTP no  funcione;  entonces  mira  en 195.55.160.33.  Si  esto

Por si te sirve de algo, con ftp.cyberchat2000.com no entraba, pero con
ftp a la IP sí ha entrado, y se ha bajado la imagen muy rápido.

prueba a tocar los timings de memoria en la bios a mi me dipo me dio buen
resultado en un 486 que me petaba con el memtest.

Turtle inc. over the world.



RE: diald

2000-05-22 Por tema 2070718
= Original Message From Andres Seco Hernandez [EMAIL PROTECTED] =
Hola

El 21 May 2000 a las 11:03PM +0200, Javier Fafián Alvarez escribio:
  Sin mucha convicción por mi parte, creo que estás equivocado. Me parece
  que lo que para es el ppp0 porque la conexión se ha caido (lineas
  anteriores del log) y arranca de nuevo el sl0 porque es el interface
proxy
  de diald que está como default gateway cuando no estás conectado a
  internet.

 No sabía yo eso del sl0, pensaba que era un dispositivo erroneo, entonces:
¿
 Por qué dice: stop ppp0: SIOCDELRT: No such process ?, ¿ querrá decir que
lo
 intentó lanzar y no fue capaz ?, quizá por permisos o algo así ? :-m

No te puedo decir. Siempre me ha funcionado diald y no te creas que tengo
muy claro porqué falla a los que os falla, pero me arriesgaría a decir que
el SIOCDELRT es algo así como un error al borrar la ruta tras desaparecer
el interfaz (seguramente usas kernel 2.2 y en estos no hay que establecer
la ruta para la red de una interfaz cuando lo creas, y supongo que tambien
cuando lo borras), pero no creo que ese sea el problema. Esto es posterior
al corte de la linea. Me inclino por problemas en la autentificación por
parte de tu proveedor.

--
---
Andres Seco Hernandez - [EMAIL PROTECTED]
http://www.ctv.es/USERS/andressh
---
Microsoft Certified Product Specialist MCP ID 445900
Debian GNU Linux 2.1 (slink) - Linux Registered User no. 113867
---
05/22  US Civil War ends, 1865
05/23  Israeli raid into Argentina to capture Adolf Eichmann, 1960
05/23  Two Yetis sighted, Mt. Everest, 1953
05/22  Ethernet first described, 1973

si hombre la guerra civil en 1865 ;)

Turtle inc. over the world.



RE: Apt y sus cosas...

2000-05-17 Por tema 2070718
= Original Message From Darlock [EMAIL PROTECTED] =
Hola a todos!

Os envio este mail para conocer otras opiniones acerca del apt-get. Yo lo
utilizo para estar actualizado de la potato a traves de inet, pero me he
dado cuenta de que en la recepción de los paquetes va muy lento, y que a
veces incluso me da un error de timeout al cabo de un rato...
Total, que ultimamente me da por bajarme de internet los paquetes por ftp
y los meto en el directorio de dowload del apt.

Os pasan cosas similares?

Otro problemilla que tengo actualmente con mi patatilla (potato pa' los
conservadores) es que con el paquete de login actual no puedo validarme,
ya que despues de pedirme el login me dice password incorrect y me vuelve
a pedir el login. (Actualmente utilizo la version de login de slink). Como
hace tiempo que lo tengo y no se me arregla he pensado que igual a alguien
tambien le ha pasado y lo ha sabido solucionar.

pues si a mi tb me paso i di tantas vueltas que no me acuerdo de como lo
consegui lo unico que se es que es problemas de libs puedes hacer login
normalmente con xdm u otro similar i actualizar mas cosillas (piensa que el
login de potato va com pam i es muy diferente al de slink)

Turtle inc. over the world.



RE: ¿ILOVEYOU para !*n*x?

2000-05-17 Por tema 2070718
= Original Message From Antonio Castro [EMAIL PROTECTED] =
On Tue, 16 May 2000, 2070718 wrote:

 = Original Message From Antonio Castro [EMAIL PROTECTED] =
 On Mon, 15 May 2000, Diego Bote wrote:
 
Siento el Off topic pero me ha llegado esto y quería saber vuestra
  opinión al respecto.
 
  [...]
 
 Ciertamente dudo que un virus pueda infectar mi makina linux al 100%
 consiguiendo ser root (como mucho infectara la de alguien i yo tendre el
 parche en 12 horas) sin enbargo esto no significa que no pase nada ya que
 aunque el sistema como blocque este entero si todos los usuarios no root
estan
 infectados pueden perder todo su trabajo no? no que me hace recordar que la

Yo creo que todos los usuarios pueden recibir el virus. Otra cosa es
que todos decidan ejecutarlo. En primer lugar en Unix los usuarios son
algo más conscientes de los temas de seguridad. En segundo lugar el
hecho de no actuar a nivel de root puede permitr reaccionar cuando el
daño aun no es muy grande, pero tienes razón el peligro es mayor del
que yo daba a entender.

 seguridad enpieza por enseñar unas minimas normas de idem.

Eso por desgracia no funcionaría. Si una secretaria tiene que ser
consciente de temas de seguridad se agobiará y el correo electrónico
tiene que permitir un uso seguro a cualquier tipo de usuario por torpe
que sea sin comprometer la seguridad. Los empresarios necesitan
herramientas de trabajo de todo tipo y entre ellas necesitan herramientas
que no necesiten personal cualificado para ahorrar costes.

Yo encuentro normal que ciertos tipos de datos requieran la ejecución de
un programa para poderlos manejar.  Lo que no encuentro normal es que el
correo electrónico permita ejecutar código recibido por correo electrónico
en forma de macros o de cualquier otra forma de código ejecutable. Yo creo
que determinados tipos MIME son los que encierran un gran peligro. Cualquier
intento de apertura de un documento que use macros o cosas semejantes
debería venir precedido de un mensaje de advertencia.

Existe otra cuestión importante. Algunos de esos mensajes se abren
porque provienen de alguien conocido. Es el mecanismo de propagación
del virus pero realmente el remitente no es consciente de haber mandado
ese mensaje. Una solicitud de confirmación bastaría. Quizas para estos
tipos MIME se podría implementar alguna forma de confirmación más o
menos automática. Quizas los tipos MIME deberían ser ejecutados por
un usuario distinto y específico para MIME.  En cualquier caso se
necesitaría algún tipo de tratamiento especial para tipos MIME
potencialmente peligrosos porque la solución de no permitir su uso
quizas ya no es posible debido a su popularidad.

Todo esto siguen siendo opiniones y aclaro que hay muchas cosas de MIME
que no entiendo quizas por desconocimiento.

Sin embargo nuestra torpe secretaria al recibir dicho mensaje donde se le
dice si aprieta aceptar puede ser peligroso!!! tu que crees que hará a eso me
refiero cuando digo tener nociones de seguridad a saber reaccionar ante estos
tipos de mensajes (de momento el 9 de cada 10 torpes apretaran continuar)

Turtle inc. over the world.



RE: linux feature

2000-05-16 Por tema 2070718
= Original Message From Hue-Bond [EMAIL PROTECTED] =
El lunes 15 de mayo de 2000 a la(s) 09:54:28 +0200, 2070718 contaba:

$ mkfifo holas

de acuerdo si quiero que funcione multiples veces supongo que habre de poner
un bucle no?

while (true); .;done. 

 Lo que quieres  no se puede hacer con este  método. Leer de una
 tubería como esas  no invoca a un diccionario nuevo,  y además cada
 proceso leería parte  de esa tubería, lo que  venga a continuación.
 Es como  si varias  personas intentan  leer un libro  a la  vez. Yo
 empiezo y dejo el marcador en  la página 30. El siguiente empieza a
 leer en la página 30 y deja  el marcador en la 70. Luego vuelvo yo,
 empiezo en la  70 y lo dejo  en la 72. Viene una  tercera persona y
 empieza por  ahí. Al  final, nadie  se entera,  pero el  libro está
 leído del todo.

 Juer, parece que escribir de madrugada me inspira :^).


entoces lo unico que se puede hacer son cgis en linux i de esta manera tendre
todo no?

Turtle inc. over the world.



RE: ¿ILOVEYOU para !*n*x?

2000-05-16 Por tema 2070718
= Original Message From Antonio Castro [EMAIL PROTECTED] =
On Mon, 15 May 2000, Diego Bote wrote:

  Siento el Off topic pero me ha llegado esto y quería saber vuestra
 opinión al respecto.


 Hola Diego, el otro día envié un correo a telecinco para expresar mi
 opinión acerca de su poca información del ILOVEYOU (que no infectaba a
 Linux y esas cosas; ¿te acuerdas?)

 El mensaje que envié fue este:
 [...]
  He de poner en su conocimiento que algunas mutaciones del virus están
  afectando al sistema unix. gracias

 ¡ME HE QUEDADO A CUADROS!

Las mutaciones suelen ser subproductos que usando la misma idea
sirven para diseñar nuevos virus. En este caso las casas que
venden antivirus podrían beneficiarse de ello. Microsoft podría
propagar falsos rumores que indiquen que ellos no son los únicos
infectados y nada más eficaz que hacer un virus que infecte o que
simule infectar a otros sistemas. No afirmo nada pero en tehoría
sería una salida muy buena para Microsoft. Los Unix no creo que
corran ningún peligro pero el objetivo de desinformar estaría
plenamente logrado.

La única forma de contrarestar esa desinformación es decirles que
te manden información más concreta o mejor aún que te manden el virus.
Que no tienes ningún miedo de que te infecte.  Que crees que son nubes
de humo para ocultar la verdad.

Quizas sea una temeridad pero yo todavía no se como un proceso de
un usuario normalito puede hacer daño en un sistema Unix. Primero
tendría que adquirir privilegios de root cosa que se puede lograr
en algún caso aislado por un fallo en la seguridad, pero no conozco
la llave maestra capaz de abrir todas las cuentas de root de todos
los sistemas Unix. En mi opinión un virus de esas características
necesitaría esa llave para poder hacer daño en sistemas Unix.

Bueno todo esto tambien es una opinión.

Saludos

Antonio


Ciertamente dudo que un virus pueda infectar mi makina linux al 100%
consiguiendo ser root (como mucho infectara la de alguien i yo tendre el
parche en 12 horas) sin enbargo esto no significa que no pase nada ya que
aunque el sistema como blocque este entero si todos los usuarios no root estan
infectados pueden perder todo su trabajo no? no que me hace recordar que la
seguridad enpieza por enseñar unas minimas normas de idem.

Turtle inc. over the world.



RE: linux feature

2000-05-15 Por tema 2070718
= Original Message From Hue-Bond [EMAIL PROTECTED] =
El viernes 12 de mayo de 2000 a la(s) 10:00:41 +0200, 2070718 contaba:

explicalo con un poco mas de detalle que no te pillo

$ mkfifo holas
$ ls -l
total 0
prw-r--r--1 hue  cc2k0 may 12 18:40 holas|
$ echo quetal  holas 
[4] 18307
$ cat holas
quetal
[4]-  Doneecho quetal holas
$


de acuerdo si quiero que funcione multiples veces supongo que habre de poner
un bucle no?

while (true); .;done. 

cual es la manera correcta de ponerlo:
1: todo el script donde deberia ir (en /etc/init.d con el link que
corresponda)
2: como puedo hacer gaste menos memoria ya que si inicio unos cuantos (miles)
me petará ya que para cada uno inicia un shell nuevo (podria hacerlo todo con
un solo shell i un case no?)

Turtle inc. over the world.



RE: linux feature

2000-05-15 Por tema 2070718
= Original Message From Danito [EMAIL PROTECTED] =
On Fri, May 12, 2000 at 03:55:21PM +0200, Fernando Sanchez wrote:
 On Fri, 12 May 2000, Danito wrote:

   ¿Por qué no usar un named pipe para eso? Pones un named pipe con un
script
   pegado a él que haga eso de traducir el fichero, y que cada lectura del
  La idea no es mala pero, ¿como lo haces si a ese fichero acceden varios
  procesos a la vez?. Ademas el proceso que acceda no puede ir hacia atras
en

 ¿Cuál es el problema exactamente? :-?

El problema es, corrígeme si me equivoco, las tuberías no permiten un acceso
secuencial a un fichero es decir que si un programa necesitara ir hacia
adelante y hacia atras en un fichero no sería posible. Y si dos programas
a la vez
intentaran acceder a ese fichero el programa que hace de traductor no sabe
a quien manda la información y coge la información el proceso que antes
acceda
a esta. Dando lugar a que uno no coja información y el otro no, o que se
divida la información entre los dos dando lugar a información corrupta.

No se si lo que he dicho es correcto, pero creo que es así.

perdonad que me meta pero como originé la discursion

primero de todo decir que con la solucion de los pipes ya tengo suficiente...

y ademas planteo: la siguiente en caso de que pudiese
ir palante i patras el traductor deberia estar preparado para ello (i si
quisiera poder escribir tendria que ser un traductor bidireccional no?.i
asi mil cosas mas)

Los del Hurd que expliquen como lo hace este so ya que parece que esta
aventajado en esta aspecto.

Turtle inc. over the world.



RE: cdrecord+wavs

2000-05-12 Por tema 2070718
= Original Message From Enzo A. Dari [EMAIL PROTECTED] =
Miguel Rodriguez Penabad wrote:

 El tamaño total de los wavs era ~400MB, asi que cabria en
 el CD. Pero ademas, el error era algo asi como
 file size  incorrect, minimum size is X
 Volveré a intentarlo y releer el manual
 (aunque de paso voy a probar el Gcombust, a ver que tal :)
 ...

Bueno, hasta ahora sólo he grabado un par de CD´s de audio, pero
te comento lo que a mí me ha funcionado para grabar todos los
´.cdr´ de un directorio en un CD: (tomado del CD-Writing-howto)

for i in *.cdr
do cdrecord -v speed=2 dev=0,0,0 -audio -pad -nofix $i
done
cdrecord -v dev=0,0,0 -fix -eject

Es decir: vas grabando los tracks por separado, sin fijar el CD
(opción -nofix). Al final lo fijas con la última línea.
Revisá en las man pages la opción -pad. A mi me daba un error
cuando no la ponía, puede tener que ver con tu error de tamaño
incorrecto.

Sobre el formato wav, no lo he intentado en ese sentido, sí al
revés. (Capturé los tracks como ´.cdr´ y necesitaba pasarlos a
wav para codificarlos como ´.mp3´).
Para eso usé el sox que convierte entre distintos formatos de
audio:
sox .cdr .wav

Ojo que el .wav puede no estar en la frecuencia que se necesita
para el CD. Supongo que el sox puede encargarse de hacer la
conversión. Tal vez sea por eso que el cdrecord no puede grabarlo
pese a lo que dice su man page.

--
Saludos,
 O__
Enzo.
Kiza no tenga mucho que ver pero el sox no os consume una gran cantidad de CPU
(20% de un amd k6 2 350)
En concreto cuando hago pipes menos mal que pongo un buffer - 20M antes pq si
no me daria buffer underrun en la grabadora

Turtle inc. over the world.



RE: linux feature

2000-05-12 Por tema 2070718
= Original Message From Fernando Sanchez [EMAIL PROTECTED] =
On Thu, 11 May 2000, Santiago Vila wrote:

 accedes a un determinado fichero, un programa se pone en funcionamiento
 Cómo se programa: N.P.I. ¿Que si estará disponible para Linux? No
 lo creo, pero para estar seguro pregunta en la lista sobre el núcleo.

¿Por qué no usar un named pipe para eso? Pones un named pipe con un script
pegado a él que haga eso de traducir el fichero, y que cada lectura del
fichero named pipe devuelva la salida de esa traducción. No hace falta
Hurd para estas cosas :-)


explicalo con un poco mas de detalle que no te pillo

Turtle inc. over the world.



RE: Segfaults.

2000-05-12 Por tema 2070718
= Original Message From Santiago Romero [EMAIL PROTECTED] =
El mié, 10 de may de 2000, a las 10:08:54 +0200, 2070718 dijo:
 Hola.
 desde ke comenze con linux las segmentation faults me han perseguido (bueno
 ahora son violaciones de segmento en castellano) no hay ningun metodo-howto
 para solucionar este tipo de errores con Gdb o algo???

 ¿te refieres programando? EL Segfault te lo da cuando tu programa
 trata de escribir en una parte de la memoria que no le toca (para la
 cual no tiene permisos). Hay una libreria llamada electricfence que
 lo que hace (man efence) es para cada malloc() que haces, pide mem
 por arriba y por abajo de la zona que has pedido y le da privilegios
 maximos a esa zona. De ese modo si te sales de la memoria por arriba
 o por abajo (trabajando con punteros o con índices) el programa
 aborta EXACTAMENTE en la linea donde falló y no 200 más adelante.
 De este modo los puedes depurar correctamente con cualquier debugger
 y corregir el fallo (te dará el SEGFAULT just en la linea que falle
 y no cuando le llegue la señal del kernel).

 salu2!!!


i si me sale el segfault en un prog que no he programado yo (habra un 99% de
posibilidades de que sea un conflicto de librerias) como puedo saber que lib
es la culpable, asi la actualizo y asunto resuelto (podria haber una utilidad
que haga esto!!! si es posible)

Turtle inc. over the world.



RE: kérneles

2000-05-11 Por tema 2070718
= Original Message From Camilo Alejandro Arboleda [EMAIL PROTECTED] =
2070718 wrote:

 Hola list
 No sabreis donde puedo encontrar las ultimas versiones de los kerneles
 experimentales en version intel solo o algo asi para que sean lo mas
pequeños
 posible?

En la universidad de utha (www.cs.utha.edu) encuentras tanto el mach
como el fluke. En www.freedows.org encuentras información sobre el
kernel cache.

Suerte,

Camilo Alejandro

Me referia de Linux

Turtle inc. over the world.



RE: linux feature

2000-05-11 Por tema 2070718
= Original Message From Santiago Vila [EMAIL PROTECTED] =
On Wed, 10 May 2000, 2070718 wrote:

 Me gustaria saber si alguien sabe como asignar un symlink a un proceso que
no
 se esta ejecutando (que hay que activarlo)
 pej tengo un fichero .doc i querria que fuese acesible como html asi que
 tendria que convertirlo (rtf2html prog)
 pero por lo que sea no puedo mantener una copia actualizada asi que me
 gustaria tener una especie de symlink (p ej nombre.html (que apunta a
 nombre.doc)) i que al ser abierto ejecuta el comando rtf2html nombre.doc y
la
 aprlicacion que lo ha abierto recibe el pipe de retorno de la conversion.

A ver, tú quieres acceder al .html como si fuera un fichero de verdad, ¿no?
Eso tal vez podría hacerse con GNU/Hurd y un traductor. Con Linux, NPI.
Si te conformas con algo menos entonces se podría hacer con un servidor
de web y un cgi.
i como se llama esa funcion de hurd, como funciona i estara disponible
proximamente para linux (a lo mejor hay algun grupo desarrollando un pacth)

Turtle inc. over the world.



RE: Velocom e internet por microondas.

2000-05-11 Por tema 2070718
= Original Message From Ivan Andres Hernandez Puga [EMAIL PROTECTED] 
=
Estimados Lectores de la lista de Debian:

Ha llegado a mi pais (Argentina) una empresa foranea que ofrece un servicio 
de
internet por aire llamada Velocom. La conexion a la PC es por medio de una
placa de red 10 base T y de esta va a una antena que transmite en una
frecuencia de radio.
Como en argentina el cableado es malo y la telefonia cara y en vista de que
los ISP locales brindan un pesimo servicio deseaba probar este nuevo modo de
conectarme pero me advirtieron que solo tenian drivers para windows.
Por supuesto no voy a comprar una liscencia de windows y un proxy para
conectarme... asi que desearia saber si alguien sabe algo al respecto.
Casos de exito? Advertencias? todas son bienvenidas. El sistema usa IP's
dinamicos. Dado que la informacion entra por ethernet a la PC seguramente
seria factible hacerlo andar... pero si alguien ya se rompio la cabeza con
esto y tuvo exito me pueden ahorrar un buen trabajo de investigacion.

Desde ya saludos y muchas gracias

Ivan/zaikxtox


pide datos marca modelo chipset compatibilidad de dicha tarjeta etc... i 
quejate un poco al servicio que no sean tan comodones por aki ya hace algun 
tiempo que se ve algo de soporte para linux en los grandes operadores segun 
las leyes que protegen a los consumidores tienen los mismos derechos TODOS los 
clientes (tengan el SO que tengan).
Suerte

Turtle inc. over the world.



RE: altavoz del modem desde el regedit..

2000-05-11 Por tema 2070718
= Original Message From Xavier Andrade [EMAIL PROTECTED] 
=
 como modifico el encendido y apagado del modem desde el registro de
 windows

 agradezco la respuesta al que me responda..
 chao

 saludes desde Armenia.. Colombia... ciudad de terremoto

No sabia que debian tuviera un registro de windows.

Xavier

PD: Si esta lista es de Debian GNU/Linux por que preguntas por windows.

o pregunta por wine pero por que querria nadie usar inet bajo wine? modem 
interno?

Turtle inc. over the world.



RE: Wake On Lan ¿COMORRRL?

2000-05-11 Por tema 2070718
= Original Message From Daniel Payno [EMAIL PROTECTED] =
Hola... las dos máquinas del GUL (debian potato ambas) tienen unas fuentes
ATX
que cuando se corta la luz, se quedan apagadas, con lo cual, si hay un
apagón...
hasta que alguien le da al botón, nasty de plasty...

las tarjetas de red de ambas tienen una conexión llamada Wake on LAN. ¿Cómo
puedo conectar esto a la fuente para que cuando les llegue tráfico se
enciendan?
¿O no hace esto el Wake on LAN, sólo cuando están en standby?  ¿Qué tipo de
cable hace falta?  \ldots{}

El cable del wake on lan va conectado a la placa base asi que mira el manual
de esta. el pc ha de estar en estand by
(no va a salir una mano que le de al boton trasero  ;) )
i la configuracion del wake on lan creo que esta soportada solo en unas
cuantas ethers pero la he visto en el kernel busca o pidela a creador del
kernel (si el chipse es intel creo que tienes suerte)

de todas maneras:
suete i al TO-DO.

Turtle inc. over the world.



RE: MP3 encoder

2000-05-11 Por tema 2070718
= Original Message From Jaime E. Villate [EMAIL PROTECTED] =
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Por favor decidme que no estoy ciego y que en potato
 no hay ningún mp3-encoder, porque no consigo encontrar
 ninguno.
Parece que no hay ninguno libre que pueda se incluído en Debian; mira lo
que dice el README del paquete cdgrab:

   cdgrab requires the following backend tools to work:
   * An MP3 encoder (lame, bladeenc, l3enc, etc). cdgrab defaults
 to using lame. To change this, edit /etc/cdgrab.conf, and
 uncomment and change the ENCODER line. Any MP3 encoder that
 takes two filenames on the command line, one for input, one for
 output, will work.
 You can get lame at: http://www.sulaco.org/mp3/
 You can get BladeEnc at: http://home8.swipnet.se/~w-82625/

Puedes ir a una de estas dos direcciones y bajarte lame o bladeenc.

Jaime Villate
Por cierto si lo que necesitas es velocidad te recomiendo gogo-nocoda
optimizado para 3dnow! comprime 4x en un k6-2 350 (si si un cd entero en menos
de 15 minutos )

Turtle inc. over the world.



RE: teclas i teclados

2000-05-11 Por tema 2070718
= Original Message From Cosme P. Cuevas [EMAIL PROTECTED] =
El Tue, May 02, 2000,
2070718...

 resumiendo:
 que hay que hacer para que:
 -el console swich pase a hacerse con una de estas teclas +Fxx
 -el meta std debe seguir siendo Alt para las apps


No puedo darte  la respuesta, pero quizás  este artículo sobre
cómo utilizar las teclas de W$ te ayude:

http://www.linux.org.ar/info/articulos/CArroyo/CArroyo-5.html


Un saludo.

bueno algo hemos conseguido gracias
ahora lo que necesito es que  alguien que sepa como va la definicion de
terminales me diga como hacer una que reporte alt como meta (como pasa en el
xterm-debian) 
bueno informacion para crear diferentes definiciones de terminales

Turtle inc. over the world.



Segfaults.

2000-05-10 Por tema 2070718
Hola.
desde ke comenze con linux las segmentation faults me han perseguido (bueno 
ahora son violaciones de segmento en castellano) no hay ningun metodo-howto 
para solucionar este tipo de errores con Gdb o algo???

Turtle inc. over the world.



kérneles

2000-05-10 Por tema 2070718
Hola list
No sabreis donde puedo encontrar las ultimas versiones de los kerneles
experimentales en version intel solo o algo asi para que sean lo mas pequeños
posible?

Turtle inc. over the world.



linux feature

2000-05-10 Por tema 2070718
Hola listeros
Me gustaria saber si alguien sabe como asignar un symlink a un proceso que no 
se esta ejecutando (que hay que activarlo)  
pej tengo un fichero .doc i querria que fuese acesible como html asi que 
tendria que convertirlo (rtf2html prog)
pero por lo que sea no puedo mantener una copia actualizada asi que me 
gustaria tener una especie de symlink (p ej nombre.html (que apunta a 
nombre.doc)) i que al ser abierto ejecuta el comando rtf2html nombre.doc y la 
aprlicacion que lo ha abierto recibe el pipe de retorno de la conversion.

Turtle inc. over the world.



RE: error=0x84

2000-05-09 Por tema 2070718
= Original Message From Angel Vicente Perez [EMAIL PROTECTED] =
 [EMAIL PROTECTED] =
 Hola...
 
 De vez en cuando me sale en pantalla el error
 
 { DriveStatusError BadCRC }
 
 en hda. El disco es nuevo, no tiene un mes de funcionamiento.
 
 ¿Puede ser configuracion o me echo a temblar?
 ¿Se puede verificar de alguna manera?
 
 Saludos.
 o  tiembles pq esta en garantia no?  ;)

 yo que tu miraria la configuracion del bus ide en el kernel y con hdparm

¿que tendria que comprobar?, estoy mirando el /proc/ide, pero no termino de
entender lo que veo.

me refiero a que si has configurado bien el chipset ide en el kernel, si lo
has puesto en udma si lo es (prueba a quitarlo con hdparm...)a ver si
consigues que esos mensajes desaparezcan ya que probablemente es un problema
de configuracion(te lo dice un usuario del peor chipset ide el 1533)

Turtle inc. over the world.



RE: Teclados en las X. Simular AltGr

2000-05-08 Por tema 2070718
= Original Message From [EMAIL PROTECTED] =
   Ya no se que hacer, tengo un teclado que no tiene ni AltGr, ni 
ni las teclas de windows, ni..., que es una porquería, pero que como es
el del portátil me tengo que resignar. Normalmente uso uno externo, pero
no siempre te lo puedes llevar. Bueno, en la consola he logrado, después
de pelearme casi una semana simular todas las teclas. Es decir, lo que
normalmente es ºª (a la izquierda del 1) pasa a ser AltGr. El resto no
tiene complicación. Pero en las x la cosa cambia. Esta tecla no aparece
en los ficheros, he logrado con dumpkeys -l sacar el código AltGr =
0x0701. Y también he sacado el keysym de la tecla ºª que es 49 (ojo,
en la consola es diferente, keymap 41) El caso es que no me deja
asignarle AltGr, puedo asignarle  (less 0x003c) o cualquier cosa, pero
no AltGr, está tecla funciona parece funcionar como metalenguaje para el
programa xmodmap. De man xmodmap no saco nada en claro. ¿Alguna idea?

   Esto es lo que intento:
xmodmap -e keysym 5 = 5 percent less
xmodmap -e keysym 6 = 6 ampersand greater
   Esto se ejecuta sin problemas
xmodmap -e keysym 5 = 5 percent 0x003c
xmodmap -e keysym 6 = 6 ampersand 0x003e
   Esto también
xmodmap -e keysym 49 = 0x0701 
   No da error pero no se ejecuta, la tecla continua igual.

   Agradezco cualquier idea, sugerencia o lo que sea. Por cierto, Demian
slink, 2.0.36, con KDE. Por si ayuda en algo. Saludos

   Isaac Puch Rojo.

P.D. No se si a Luismiguel le has resuelto el problema, pero las horas
que me hubiera ahorrado de conocer ese artículo. Gracias Cosme Cuevas.

No puedo darte  la respuesta, pero quizás  este artículo sobre
cómo utilizar las teclas de W$ te ayude:

http://www.linux.org.ar/info/articulos/CArroyo/CArroyo-5.html


Altgr es un modificador por lo que tienes que definirlo  como tal MOD en
xmodmap ya te dare una respuesta mas elaborada mañana mirando como tengo mis
tclas de windous



RE: error=0x84

2000-05-08 Por tema 2070718
= Original Message From Angel Vicente Perez [EMAIL PROTECTED] =
Hola...

De vez en cuando me sale en pantalla el error

{ DriveStatusError BadCRC }

en hda. El disco es nuevo, no tiene un mes de funcionamiento.

¿Puede ser configuracion o me echo a temblar?
¿Se puede verificar de alguna manera?

Saludos.
o  tiembles pq esta en garantia no?  ;)

yo que tu miraria la configuracion del bus ide en el kernel y con hdparm

turt.



RE: Debian en CDs

2000-05-04 Por tema 2070718
= Original Message From [EMAIL PROTECTED] =
Hola a todas/os.

Tengo entendido que la version potato definitiva de
Debian puede salir en unas tres semanas si hay suerte.

Y aqui me surge una cuestion. Yo pensaba bajarme la
potato a traves de Internet, pero dado que tiene un
tamaño muy grande no se si se podria pasar sus datos
a CDs, o sea, para poder instalarlos desde CD y no
desde disco duro. Digamos que como crear los CDs
de instalacion de Debian potato como si estos
fueran los originales.
Para ello poseo una grabadora.

Agradeceria a todo aquel que supiera de este tema
donde y como puedo hacer esto.

Aclaro que no lo hago con fines de lucro
personal, obviamente.

Y vuelvo a recordar a todo el que me escuche y
posea una Diamond SpeedStar a70 de 8 MB que
esta gobernada por un procesador SiS 6326 Rev. D2
que me comente si puede como le va con ella; si bien,
si mal, y si es asi, en que le falla, porque la mia
me falla en el entorno grafico.

Eso es todo. Gracias.


no entiendo muy bien tu pregunta: lo logico es que te bajes las imagenes una a
una si no te caben mas i luego las pasas a cds

si no tienes ni espacio para una (un poco raro si tienes cd-rw) siempre puedes
hacer un pipe dependiendo de tu tipo de conexion puede funcionar: recuerda que
en debian hay un pakete llamado buffer que te puede ayudar si se se cae la
conexion :) pero es un poco arriesgado i yo no haria.
turt.



modelines de piña para el niño i la niña......

2000-05-04 Por tema 2070718
Hola lista:

alguien me pidio algunos modelines para xwindows pues aki teneis unos cuantos:

***NOTA***IMPORTANTE**

estos modelines han sido usados con mi configuracion hard/soft sin problemas
lo que no quiere decir que no puedan quemar tu monitor bajo determinadas
circunstancias como:
usarlos sin bajar el clockrate en monitores de menos de 17 
no doi ninguna garantia de que funcionen bien o de que sirvan para algo  ;) en
casi el 100% de los casos sera necesario el conocimiento del xvidtune para
ajustarlos
**
*

#Modeline 1336x1002110.00   1336 1342 1580 17281002  1004  1005
1014 #alguien dijo ke solo hasta 1280?

#Modeline  1280x1024   120.0 1280 1292 1476 1664 1024 1025 1026 1054
#overclockeds
Modeline  1280x960  121.463 1280 1338 1482 1684 960 961 964 998 # modo
ergonomico golden ratio (Mac)

#Modeline 1280x720115.00   1280 1306 1450 1648720  789  791  925
+hsync -vsync  # formato 16:9
#Modeline 1336x502120.00   1336 1338 1576 1744502  716  717  950
  # Cinemascope original
#Modeline 624x575  45.00624  628  748  816575  576  582  598
  # formato tele normal

Modeline  1152x864   107.80 1152 1168 1328 1506 864 865 875 895 +hsync
-vsync
Modeline  1024x76895.00 1024 1052 1172 1340 768 769 770 795
Modeline  800x600 69.65 800 864 928 1088 600 604 610 640 +hsync
+vsync

#no tele no pal
#Modeline  pal63.37 768 808 840 976 576 577 578 602 -hsync -vsync 
#
modo pal para capturadoras de video

#Modeline  640x48045.80 640 672 768 864 480 488 494 530 -hsync
-vsync
#Modeline  512x38426.00 512 528 592 640 384 385 388 404 +hsync
-vsync
#Modeline  480x30050.95 480 504 584 624 300 319 322 333 -hsync
-vsync doublescan
#Modeline  400x30031.00 400 424 488 520 300 319 322 333 -hsync
-vsync doublescan
#Modeline  320x24027.50 320 336 384 400 240 244 246 262 -hsync
-vsync doublescan
#Modeline  320x20015.59 320 324 372 428 200 204 205 213 +hsync
-vsync doublescan

#Emuladores de consolas

Modeline  256x22417 256 260 300 328224 225 226 236 +hsync -vsync
doublescan

por cierto me reafirmo en mi cuestion
¿en la version 4 de Xfree se pueden definir modelines ?

byez turt.



teclas i teclados

2000-05-02 Por tema 2070718
hola lista
desde hace tiempo me he dado cuenta de que algunas aplicaciones (mc, dosemu,
wpe...) echan en falta ciertas convinaciones de teclas relacionadas con el
modificador ALT en concreto las teclas de alt+funcion en algunos de estos
programas solucionan el tema asignando la tecla esc como modificador
(alt+f3=esc+f3) pero la tecla esc es muy utilizada en estos programas tambien
asi que no es una buena eleccion en mi opinion. Sin embargo casi todos tenemos
esas teclas por ahi en medio que sirven para nada si amigos (la de la manzana
en los macs, La A en los amigas, i como no en los pcs las ventanitas volantes
de güindous) asi que pq no asignar en la funcionalidad del so a estas teclas?
resumiendo:
que hay que hacer para que:
-el console swich pase a hacerse con una de estas teclas +Fxx
-el meta std debe seguir siendo Alt para las apps

de momento lo unico que he conseguido por mi cuenta es cambiar la tecla entera
ahora puedo usar la tecla de juindous con la misma funcionalidad que el alt
pero claro la segunda parte debe tener que ver con el termcap como minimo.

hasta luek turtle.

PD: nostaria mal que la tecla del euro funcionase tb  ;) ahora que he
conseguido que se apague el pc apretando la tecla power en el teclado



RE: binarios kien los kiere?

2000-05-02 Por tema 2070718
= Original Message From [EMAIL PROTECTED] (David Muriel) =
Javier Fafián Alvarez [EMAIL PROTECTED] writes:

  en cuanto a la contradiccion que mencionas kiza no me he expresado con
  claridad los que quieria decir es que no conozco ningun metodo
abreviado
  (tipo: apt-get installsource   xx) i que seria fantastico
poder
  tenerlo no? ya que si lo pensais detenidamente tiene una serie de
ventajas que
  otros so no puede igualar

 Tienes razón en eso, pero yo creo que en eso el apt es un gran
 desconocido, de hecho no me extrañaría que existiese la posibilidad ...

Puede que sea algo así:

$ apt-get --compile source paquete
$ dpkg -i paquete_recien_compilado.deb

Aunque no esté en un único comando, siempre se puede hacer un script
que lo ejecute todo seguido.

Hasta luego.

--
creo ke sigo sin explicarme
supongamos que soy un novato total aunque podriamos discutir sobre el hecho de
un instalador por menus o por linea de comandos yo me referia mas bien a la
complejidad intrinseca de compilar codigo i corregidme si me ekivoco a que al
hacer cualquiera de esas acciones que habeis citado no nos instala las libs
source para compilarlas eso es pq el pakete source no tiene dependencias
por los que para compilar source siempre hacen falta mas conocimientos que
para los binarios o no? i estas dependencias podrian ser solventandas por el
mantainer p ej ya que el las conoce mejor que nadie.
detalles al margen la question principal seria. la conveniencia de una nueva
arquitectura 99% source + imagenes de arranke i gccs en bianrios. ventajas i
inconvenientes.

Turtle. a tope



RE: binarios kien los kiere?

2000-04-28 Por tema 2070718
= Original Message From Ugo Enrico Albarello [EMAIL PROTECTED]
=
At 10:43 AM 2000-04-26 +0200, 2070718 wrote:
hola a todos
Hola...

[...]
No seria genial tener un dist que se pudiera instalar en cualquier
plataforma
desde el mismo set de cds (conteniendo solo las fuentes) siendo optima
para el
procesador para la que la vamos a usar (i las libs) i de una manera
similar a
la se usa ahora para  los binarios (sin tener que hacerse los paketes uno
mismo (aunque en debian sea muy facil hacerlos individualmete en inviable
para
todos los de una dist completa))

Hmmm... y como booteas con los fuentes? y como configuras/compilas sin
binarios de las herramientas (autoconf, automake, make, gcc, glibc, etc)?

Además... como instalas X en un 486 con 8MB de RAM y 200MB de disco? No te
van a caber ni las fuentes, sin contar lo demorado del proceso.

Si usas gcc  2.9 probablemente las optimizaciones van a ser mínimas (1%
acaso?),
con gcc  2.9 (AKA egcs) la cosa mejoraría un poco, pero _creo_ que no lo
suficiente como para que valga la pena compilar todo.

Pa'completar, parace que te contradices, primero dices que sería genial tener
una distribución que se compilara al momento de la instalación, y después
dices que es inviable hacer todos los paquetes de una dist. completa.



--
Ugo Enrico Albarello López de Mesa
[EMAIL PROTECTED]
A

evidentemente deberia haber cierta parte compilada como el arranke i los
compiladores de C, i evidentemente esta nueva arquitectura en al arbol
debian no excluiria las otras simplemete seria otra opcion para ws con
suficiente potencia de calculo
en cuanto a la contradiccion que mencionas kiza no me he expresado con
claridad los que quieria decir es que no conozco ningun metodo abreviado
(tipo: apt-get installsource   xx) i que seria fantastico poder
tenerlo no? ya que si lo pensais detenidamente tiene una serie de ventajas que
otros so no puede igualar



preocupacion: por falta de configurabilidad

2000-04-28 Por tema 2070718
Hace algun tiempo instale las Xf 4 y me kede un poco preocupado pq no se 
podian ajustar los modelines como en las series 3xx siendo esta  posibilidad 
una gran ventaja que con un poco de esfuerzo da grandes resultado como:

-modos de video nuevos (pej 224x256 genial para el snes9x)
-menos parpadeo de la pantalla (subiendo el clock...)
.
.
.
entre otras  grandes ventajas alguien que trabaje con esta version puede 
decirme si se pueden definir nuevos modelines a parte de los que lleva 
internamente para (estandard vesa)

atope



binarios kien los kiere?

2000-04-26 Por tema 2070718
hola a todos
ultimamente he degustado cierta abstinecia de linux i pcs en general asi que 
me he dedicado a pensar en ciertas cosillas con respecto a las ventajas de 
linux i sobretodo de debian que no son utilizadas.

Como es por ejemplo el uso masivo (100%) de codigo fuente... i es por ello que 
ciertos problemas con los que nos encontramos en linux (i otros de otros SO) 
no deberian ni de existir. Como es p ej el de las libs incompatibles...

No seria genial tener un dist que se pudiera instalar en cualquier plataforma 
desde el mismo set de cds (conteniendo solo las fuentes) siendo optima para el 
procesador para la que la vamos a usar (i las libs) i de una manera similar a 
la se usa ahora para  los binarios (sin tener que hacerse los paketes uno 
mismo (aunque en debian sea muy facil hacerlos individualmete en inviable para 
todos los de una dist completa))

A topE !!!



un cdrom revoltoso

2000-03-24 Por tema 2070718
hola todos
no se si le pasara  alguien esto pero... lo cierto es que tengo un cd de la 
marca asus (muy usada) que el tio cuando tengo puesto el wmcd o cualquier otro 
cd player me bloquea la puerta i no puedo abrirlo con cds de datos (una vez 
desmountados claro) usando el boton frontal my los ioctls d otros programas 
solo con l boton de eject del propio wmcd

thnx 


RE: un cdrom revoltoso

2000-03-24 Por tema 2070718
 hola todos
 no se si le pasara  alguien esto pero... lo cierto es que tengo un cd de la
 marca asus (muy usada) que el tio cuando tengo puesto el wmcd o cualquier 
otro
 cd player me bloquea la puerta i no puedo abrirlo con cds de datos (una vez
 desmountados claro) usando el boton frontal my los ioctls d otros programas
 solo con l boton de eject del propio wmcd
   A mi me pasa con cdp, pero si lo cierras (el cd sigue funcionando
pero ya no esta controlado por el programa) te deja abrirlo. Supongo que
sera que el programa toma control de la puerta.


pero eso no me gusta ya prefiero tener el wmcd enceendido siempre esta en el 
arranque del wm no sabeis como se puede soleventar


RE: un cdrom revoltoso

2000-03-24 Por tema 2070718
Yo a eso lo llamaría bug, yo creo que un programa reproductor de cd's de
musica no tiene por qué bloquear el cd. O si lo hace, que al cerrar lo
suelte por lo menos...

Un saludo

Pd: Si estas de acuerdo en lo del bug hay una herramienta muy buena en
debian para reportar bugs, creo que el paquete se llama también bug. (si no
lo conocias ya)






debian-user-spanish@lists.debian.org con fecha 24/03/2000 12.16.25

Destinatarios: debian-user-spanish@lists.debian.org
CC:  (cci: Daniel Ferradal Marquez/INFO/URQUIJO)
Asunto: un cdrom revoltoso



Content-type: text/plain; charset=us-ascii


hola todos
no se si le pasara  alguien esto pero... lo cierto es que tengo un cd de la
marca asus (muy usada) que el tio cuando tengo puesto el wmcd o cualquier
otro cd player me bloquea la puerta i no puedo abrirlo con cds de datos
(una vez desmountados claro) usando el boton frontal my los ioctls d otros
programas solo con l boton de eject del propio wmcd

thnx


--
Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
[EMAIL PROTECTED]  /dev/null

personalmente no creo que sea un bug ya que la mayoria de cdplayers hacen lo
mismo solo que no entiendo qu utilidad tiene o como desactivarlo