Re: Duda sobre hdparm y Kernel 2.6

2004-04-19 Por tema Agustin Martin Domingo

Dani Chaves wrote:

Al hilo sobre la conversación del Kernel 2.6 me ha surgido la duda sobre
si es necesario el uso de hdparm en esta rama del núcleo para activar el
soporte dma de nuestros discos.


Depende de como lo hayas compilado. Si has activado la opción de 
intentar activar DMA no lo debieras necesitar (salvo que quieras 
desactivarlo por alguna razón). Si utilizas el kernel Debian 2.6 
precompilado ya lo tiene activado.


Saludos,

--
Agustin



Re: Corrector ortogrfico en Mozilla 1.6

2004-03-09 Por tema Agustin Martin Domingo

Daniel Garnero wrote:

Buenas Tardes, Lista:
   Tengo problemas con el corrector ortográfico en Mozilla 1.6. Para
mantener mi Woody ordenado, busqué en www.backports.org la última
versión de Mozilla, presente en Sid y portada a Woody; bien, modifiqué
mi sources.list y con apt-get descargué e instalé los 15 Mb. que
conforman el soft y las librerías que me faltaban. Hasta allí, sin
problemas, me actualizó todo (tenía Mozilla 1.0.0 instalado y
funcionando) pero en inglés; descagué del Proyecto Nave el
correspondiente .xpi y ahora tengo Mozilla 1.6 en español. El problema
es con el corrector ortográfico: al tomar la opción de corregir un texto
(dentro de una ventana de edición de correo) me aparecía la ventanadel
corrector, pero sin diccionario; bajé el diccionario español (otro .xpi)
de mozdev.org y lo instalé, 


necesitas instalar de sid

  myspell-es

para woody creo que necesitarás además

  openoffice.org-updatedicts

de las backports de openoffice

--
Agustin



Re: Aparece: error waiting for DMA

2004-02-16 Por tema Agustin Martin Domingo

 Javi wrote:

 Que tal, les hago una pregunta. Porque al bootear me aparece ese 
mensaje. Acabo de instalar el kernel 2.4.24. Lo baje de backports. Y 
antes no lo hacia. Alguien tiene idea de q se trata?. Muchas Gracias.




   ide0: BM-DMA at 0xf000-0xf007, BIOS settings: hda:DMA, hdb:pio
hda: Maxtor 91080D5, ATA DISK drive
hda: attached ide-disk driver.
hda: 21095424 sectors (10801 MB) w/512KiB Cache, CHS=20928/16/63, UDMA(33)
hda: dma_timer_expiry: dma status == 0x21
hda: error waiting for DMA
hda: dma timeout retry: status=0x58 { DriveReady SeekComplete DataRequest }
hda: dma_timer_expiry: dma status == 0x21
hda: error waiting for DMA
hda: dma timeout retry: status=0x58 { DriveReady SeekComplete DataRequest }
hda: dma_timer_expiry: dma status == 0x21
hda: error waiting for DMA
hda: dma timeout retry: status=0x58 { DriveReady SeekComplete DataRequest }
hda: dma_timer_expiry: dma status == 0x21
hda: error waiting for DMA
hda: dma timeout retry: status=0x58 { DriveReady SeekComplete DataRequest }
 

Me ha pasado algo parecido con el 2.6.2 y un disco que siempre fue un 
poco raro. Mirando las fuentes,  la documentacion del kernel y google se 
me ocurre que intentes arrancar la imagen con la opcion


ide=nodma

para que no haga las puebas de dma del disco. Como hasta el fin de 
semana no tendré acceso a ese ordenador no te aseguro que funcione, pero 
no parece de las cosas con las que se arriesga mucho


Suerte y cuidadito



Re: borrarme

2003-12-15 Por tema Agustin Martin Domingo

h4gnyck wrote:

Cristian Gimenez wrote:
lo he hecho así:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]

with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]


pero me siguen llegando los mails.



Comprueba que el nombre de la cuenta desde la que quieres borrarte es el 
mismo que el que usaste para suscribirte. Si envías


which [EMAIL PROTECTED]

te debe contestar si estás suscrito con ese nombre.




Re: programa de copia de seguridad

2003-12-11 Por tema Agustin Martin Domingo

Antonio Castro wrote:

Se me olvidaba. Recuerdo que había un brograma de gestión de backups

kbackup-doc - The documentation for KBackup
kbackup - A console single host backup solution for various media
kbackup-multibuf - Multibuf extends kbackup for multiple volumes

...



Un backup que se lanza facilmente se usa con más frecuencia que otro
que te obliga a pasar varias pantallas. Hacer backup es algo aburrido
y rutinario. Por esa razón conviene automatizarlo al máximo.



Por si os interesa yo utilizo tob, que es un script ya hecho que 
facilita las cosas, basado también en afio+gz. Permite definir distintos 
volúmenes, maneja copias incrementales, etc... A pesar de ser un 
programa antiguo me ha resultado muy útil, aunque requiere algo de 
configuración (manual) inicial. No se como funcionará con grabadoras, 
pero es otra posibilidad.


--
Agustin



Re: programa de copia de seguridad

2003-12-11 Por tema Agustin Martin Domingo

Antonio Castro wrote:

Se me olvidaba. Recuerdo que había un brograma de gestión de backups

kbackup-doc - The documentation for KBackup
kbackup - A console single host backup solution for various media
kbackup-multibuf - Multibuf extends kbackup for multiple volumes

...



Un backup que se lanza facilmente se usa con más frecuencia que otro
que te obliga a pasar varias pantallas. Hacer backup es algo aburrido
y rutinario. Por esa razón conviene automatizarlo al máximo.



Por si os interesa yo utilizo tob, que es un script ya hecho que
facilita las cosas, basado también en afio+gz. Permite definir distintos
volúmenes, maneja copias incrementales, etc... A pesar de ser un
programa antiguo me ha resultado muy útil, aunque requiere algo de
configuración (manual) inicial. No se como funcionará con grabadoras,
pero es otra posibilidad.

--
Agustin




Re: dispositivo de memoria usb

2003-12-05 Por tema Agustin Martin Domingo

David Torea wrote:

Buenas,
al enchufar el dispositivo (Fujitsu Memory-Bird 256
Mb) en un puerto usb, me aparece una información en la
consola en la que indica el tipo de dispositivo que
es. O sea,  que lo reconoce perfectamente, incluso me
dice la marca y el modelo, pero no soy capaz de
montarlo.
Probé con montarlo como usbdevfs, vfat, ntfs e incluso
ext2, pero siempre me daba algún error.


¿Tienes cargado el módulo usb-storage?

¿Qué dispositivo intentas montar? usb-storage emula un SCSI, por lo que 
lo que tendrás que montar es /dev/sda1, si no tienes nada más SCSI. Si 
lo tienes tendrás que probar.


Saludos,
--
Agustin



Re: Configuracion de Raton usb

2003-12-05 Por tema Agustin Martin Domingo

josu wrote:

Esta es la 3 vez que lo voy a intentar y no la quiero volver a cagar!!!
Tengo instalado Linex en un portatil ibm. Todos los ratones me funcionan
de maravilla(touchpad, ultranav y el raton usb). El problema aparecerá
cuando intente subir a sarge o sid. El raton usb deja de funcionar.
Alguna otra vez me han dicho que es por los modulos mousedev. El caso es
que no me aparecian al subir a sid. Pero es que acabo de instalar linex
(Stable?) otra vez y tampoco aparecen dichos modulos. 


Si te sirve, ésto es lo que tenía en /etc/modules cuando probé la última 
vez con un ratón USB,


usb-uhci
input
mousedev
hid

Puede que tu sistema necesite 'usb-ohci' en vez de 'usb-uhci', pero lo 
más probable es que si el controlador está en placa sea 'usb-uhci'.


Saludos,

--
Agustin



Re: dispositivo de memoria usb

2003-12-05 Por tema Agustin Martin Domingo

David Torea wrote:

si, en cuanto enchufo el dispositivo usb me dice que
le asigna /dev/sda1.
Pero intento ver la información y no hay manera.



Supongo que si le asigna /dev/sda1 es porque ya está cargado 
usb-storage. Compruébalo con lsmod.


Por cierto, el kernel 2.4.18-bf de woody me dio algún problema con las 
usb, que se solucionaron instalando uno de los kernel normales.


Otra cosa, ¿has comprobado en algún otro sistema operativo si hay un 
sistema de archivos hecho?


P.D: Contesta a la lista, así te podrá ayudar más gente.

Saludos

--
Agustin



Re: programa de copia de seguridad

2003-12-01 Por tema Agustin Martin Domingo

Luis Fernando Llana Díaz wrote:


Sinceramente, llevo bastante tiempo usando tar para las copias de seguridad y 
nunca he tenido el menor problema. Que yo sepa tar se pensó para grabar cosas 
en cintas magnéticas
  En cualquier caso, que propones ¿hacer las copias sin comprimir? 



Antonio tiene razón, el que hayas tenido suerte hasta ahora no implica 
que en el caso de que surja el problema que ha mencionado no la líes por 
completo, porque no podrás acceder con tar.gz más allá del punto del error.


afio permite hacer compresión por archivos, no global, por lo que si 
tienes un fallo en un archivo pierdes ése, pero no el resto. También 
permite umbrales para que no intentes comprimir cosas que ya son 
pequeñas, etc.., ten en cuenta que afio es bastante posterior a tar y ha 
aprendido de sus aciertos y de sus limitaciones.


Saludos,

--
Agustin



Re: Compilación kernel 2.4.20... fallo? 'Arreglau'

2003-06-13 Por tema Agustin Martin Domingo

Oscar Cerdeiriña wrote:




Ya pero sigo sin poder hacerlo, esto es lo que consigo:
In file included from ide-cd.c:318:
ide-cd.h:440: error: long, short, signed or unsigned used invalidly for 
`slot_tablelen'
make[4]: *** [ide-cd.o] Error 1
make[4]: Leaving directory `/usr/src/kernel-source-2.4.20/drivers/ide'
make[3]: *** [first_rule] Error 2
make[3]: Leaving directory `/usr/src/kernel-source-2.4.20/drivers/ide'
make[2]: *** [_subdir_ide] Error 2
make[2]: Leaving directory `/usr/src/kernel-source-2.4.20/drivers'
make[1]: *** [_dir_drivers] Error 2
make[1]: Leaving directory `/usr/src/kernel-source-2.4.20'
make: *** [stamp-build] Error 2
y ya no tengo ni idea de donde está el error, ¿alguien me puede ayudar? gracias.




Esto no parece uno de los típicos problemas deb gcc-3.3 sino otra cosa. 
Si no recuerdo mal esa parte me compiló correctamente con el gcc-3.2 en 
el 2.4.20. El kernel que estás compilando, ¿tiene algún parche 
aplicado?, ¿es el kernel standard o alguno con algún tipo de adaptación 
especial?


Siento no poder ayudarte más,

Saludos

--
Agustin



Re: Error en el kernel

2003-06-13 Por tema Agustin Martin Domingo

Fernando M. Maresca wrote:

Estás usando gcc-3.x. El 2.4.20 solo lo podés compilar con 2.95


y se supone que también con el gcc 3.2, según el responsable del paquete

http://bugs.debian.org/193825

De hecho me he picado y he hecho la prueba con el gcc-3.2 de unstable y 
el kernel 2.4.20, con


#  MAKEFLAGS=CC=gcc-3.2 make-kpkg kernel-image

y compila sin problemas

Saludos,

--



Re: Compilación kernel 2.4.20... fallo? 'Arreglau'

2003-06-13 Por tema Agustin Martin Domingo

Oscar Cerdeiriña wrote:

Esto no parece uno de los típicos problemas deb gcc-3.3 sino otra
cosa. Si no recuerdo mal esa parte me compiló correctamente con el
gcc-3.2 en el 2.4.20. El kernel que estás compilando, ¿tiene algún
parche aplicado?, ¿es el kernel standard o alguno con algún tipo de
adaptación especial?


Me corrijo, parece que sí tiene que ver con el gcc 3.3,

http://bugs.debian.org/193825

¿Estás seguro de que no utilizas gcc 3.3, aunque sea de forma indirecta? 
Según el enlace anterior debiera funcionar con 2.95 y 3.2.


Si lo haces con

#  MAKEFLAGS=CC=gcc-3.2 make-kpkg kernel-image

te debiera salir cuando compila cada elemento algo del tipo

gcc-3.2 ...

Saludos,

--
Agustin



Re: Compilacin kernel 2.4.20... fallo? 'Arreglau'

2003-06-12 Por tema Agustin Martin Domingo

Jon wrote:

Bueno, simplemente he cambiado el enlace de gcc a gcc-3.2... y voilá!
Chapucero, tal vez? O es una opción válida (ortodoxa)


Creo que

 MAKEFLAGS=CC=gcc-3.2 make-kpkg kernel-image

también funcionaría, sin tocar el Makefile ni los enlaces

Saludos,

--
Agustin



Re: Compilación kernel 2.4.20... fallo? 'Arreglau'

2003-06-12 Por tema Agustin Martin Domingo

Oscar Cerdeiriña wrote:

¿Podeis explicarme bien como arreglar el problema, porfavor? llevo dias dandole 
vueltas y
 no encuentro la forma de que me funcione.


Lo tienes explicado en el mensaje al que has respondido

si usas kernel-package



 MAKEFLAGS=CC=gcc-3.2 make-kpkg kernel-image ...



y si no, lo mismo, pero con 'make lo_que_uses_para_compilar_kernel' 
después de MAKEFLAGS=CC=gcc-3.2


Saludos,

--
Agustin



Re: Compilacin kernel 2.4.20... fallo?

2003-06-04 Por tema Agustin Martin Domingo

Jon wrote:

Hola a [EMAIL PROTECTED]:
No sé si he cometido algún error al intentar compilar el kernel, o he 
bajado alguna versión corrupta o qué, pero no consigo instalar la opción 
de ReiserFS. Cuando hago en /usr/src/linux:


http://bugs.debian.org/193985

Parece que gcc-3.3 no está bien soportado todavía por el kernel. ¿Es ese 
el compilador C que estás usando?


$ readlink /usr/bin/gcc
gcc-3.3

Saludos,

--
Agustin



Re: ispell, dictionaries y demás en sarge

2003-04-28 Por tema Agustin Martin Domingo

Emilio J. Padrón wrote:

Hola,

el otro día actualicé mi woody a sarge, en principio sin ningún problema
apreciable. Eso sí, entre los cambios que he apreciado, uno parece que
se refiere al tratamiendo de ispell y los diccionarios. ¿Alguien me
puede iluminar son algún enlace que haga referencia a la nueva política
a seguir a este respecto? En principio se me instaló un paquete llamado
dictionaries-common que me hace conflicto con la versión de ispell que
trae la propia sarge.



Por alguna extraña razón ispell no ha pasado a testing y está deteniendo 
a todos los paquetes que llevan un diccionario ispell.


Todavía estamos intentando entender por qué no ha pasado cuando tiene 
todos los pronunciamientos favorables.



--
Agustin



Re: A propósito de la partición SWAP

2003-04-08 Por tema Agustin Martin Domingo

Erick Lopez Carreon wrote:

On Tuesday 08 April 2003 09:42, Josep-Antoni wrote:


En algún sitio he leído que la partición swap no


debe


tener más de 128 Mb (o quizás 256, no recuerdo


bien).


¿Es eso cierto? Allí mismo decía que puede haber
cuantas se quiera, pero ninguna superior a ese


tamaño.



No creo que no existe nigún límite para el tamaño, una
regla mas o menos general es que tenga el doble del
tamaño de la memória RAM instalada.



Creo que se debía a una limitación en el kernel, que no era capaz de 
manejar tamaños mayores que esos. Pero también creo que eso ya no es 
cierto desde hace tiempo, ¿alguien tiene más información de en qué momento?


--
Agustin



Re: Dos cosas sobre esperanto

2003-04-01 Por tema Agustin Martin Domingo

Hue-Bond wrote:

Fernando, [EMAIL PROTECTED]:30:54(+0100):


$ locate eo_EO
/usr/share/i18n/locales/eo_EO



Quizá, pero:

# echo eo_EO  /etc/locale.gen
# locale-gen
Generating locales...
  es_ES.ISO-8859-1... done
  [EMAIL PROTECTED] done
Generation complete.


Aunque un poco tarde, esto es lo que te faltaba (el ISO-8859-3)

# echo eo_EO ISO-8859-3  /etc/locale.gen

De todas formas, el esperanto sigue faltando en la lista de
supported locales

Saludos,

--
=
Agustin Martin Domingo, Dpto. de Fisica, ETS Arquitectura Madrid,
(U. Politecnica de Madrid)  tel: +34 91-336-6536, Fax: +34 91-336-6554,
email:[EMAIL PROTECTED], http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/welcome.html



W32.Opaserv.K.Worm (Era Re: Recuperar disco atacado por BSA)

2003-03-18 Por tema Agustin Martin Domingo



Win98 entro en la web de microsoft, cuando apago el equipo y cuando le
volvió a conectar le apareció un mensaje que decía que tenia un sistema
pirata y que tenia que ponerse en contacto con http://www.bsa.org ,
intento iniciar GNU/Linux y también tenia el mismo mensaje, de donde
deducimos que BSA entro en el sistema y se cargo los dos discos.
Hemos intentado recuperar el disco de GNU/Linux y parece que se cargaron
todo el sistema .


Como tal vez ya te hayan comentado es un gusano:

http://securityresponse.symantec.com/avcenter/venc/data/w32.opaserv.k.worm.html
http://vil.nai.com/vil/content/v_99924.htm

que no tiene dada que ver con la BSA salvo que han usado su nombre

--
=
Agustin Martin Domingo, Dpto. de Fisica, ETS Arquitectura Madrid,
(U. Politecnica de Madrid)  tel: +34 91-336-6536, Fax: +34 91-336-6554,
email:[EMAIL PROTECTED], http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/welcome.html



Re: Dos cosas sobre esperanto

2003-03-13 Por tema Agustin Martin Domingo

Hue-Bond wrote:


Si no me equivoco, bastaría con añadirlo al locales.config (el config de 
debconf del paquete locales) y si se selecciona ya se encargaría 
locale-gen de hacer el 'localedef...' y compañía. Si alguien se anima a 
mandar un deseo 'wishlist' a la BTS con ello, adelante.



No hace falta. En un cacharro con sid que tengo por aquí, eo_EO ya aparece
en el listado de 'dpkg-reconfigure locales'.




No será en el que metiste a mano los valores en el /etc/locale.gen? Por 
lo que he visto parece que el .config del paquete locales mezcla la 
lista de locales soportados y lo que hay en /etc/locale.gen. desde 
luego, en mi sid no sale. He mandado un mensaje a debian-esperanto a ver 
que les parece.


Saludos,

--
=
Agustin Martin Domingo, Dpto. de Fisica, ETS Arquitectura Madrid,
(U. Politecnica de Madrid)  tel: +34 91-336-6536, Fax: +34 91-336-6554,
email:[EMAIL PROTECTED], http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/welcome.html



Re: Hay peligro en actualizar Sarge

2003-03-10 Por tema Agustin Martin Domingo

Aitor wrote:
 
  Hola a todos
 
  Mi correo es si alguien sabe como anda la peligrosidad de upgrade en
Sarge ya
  que se actualizó la Glibc y todos sus paquetes, en el anuncio de la
  actualización hablaron de posibles dependencias rotas en estos dias.
  Por lo que la pregunta es doble, ¿alguien sabe como va el tema?(si ya
se que
  ha sido este fin de semana) y la segunda sería, donde estaría mejor
  informado, ya me he subscrito a devel-announce y devel-spanish-announce
 

Efectivamente, ya ha pasado a testing. Mi consejo es que esperes unos
días a que los más amantes del riesgo le den una primera vuelta. Como
en cualquier caso habrá gente que se actualizará a ciegas, si en unos
días no oyes maldiciones aquí es que el riesgo es más asumible. Yo de 
momento he actualizado mi partición testing y no he notado problemas.


De todas formas, sé consciente de lo que es testing y de que, por
ejemplo en lo relativo a actualizaciones de seguridad y resolución de 
ciertos errores puede ser más lento de lo esperado.


http://lists.debian.org/debian-devel/2003/debian-devel-200301/msg01644.html

y todo el hilo de después puede ser una información interesante al respecto.

Saludos,
--
=
Agustin Martin Domingo, Dpto. de Fisica, ETS Arquitectura Madrid,
(U. Politecnica de Madrid)  tel: +34 91-336-6536, Fax: +34 91-336-6554,
email:[EMAIL PROTECTED], http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/welcome.html





Re: Compilar kernel..

2003-03-10 Por tema Agustin Martin Domingo

Cesar Rincon wrote:


Muchas gracias por sus respuestas, estoy por compilar el kernel y
les cuento como me fue.



Suerte.

Por cierto, con ánimo de evitarte otro tope potencial, recuerda que si
vas a usar --initrd en la línea de comandos de make-kpkg, deberías
compilar soporte built-in para discos RAM, disco RAM de inicio, y el
filesystem CRAM (e.g. CONFIG_BLK_DEV_RAM=y, CONFIG_BLK_DEV_INITRD=y,
CONFIG_CRAMFS=y).



No sé si ya te lo han dicho antes en este hilo, pero por si acaso te 
recuerdo que el soporte para cramfs que espera mkinitrd no está en el 
kernel estándard, sino solo en el paquete Debian, es decir que si te 
traes el kernel de kernel.org no lo tendrás. Puedes también decirle que 
utilice otro sistema de archivos como romfs (mira la página de manual de 
mkinitrd), pero en realidad no he probado todavía como funciona de 
ninguna de las dos formas.


Por cierto, he visto CONFIG_BLK_DEV_INITRD en mi .config para un 
kernel estándard, pero no he visto cómo se selecciona. ¿Sale 
automáticamente dando a otra cosa?.


Saludos,

--
=
Agustin Martin Domingo, Dpto. de Fisica, ETS Arquitectura Madrid,
(U. Politecnica de Madrid)  tel: +34 91-336-6536, Fax: +34 91-336-6554,
email:[EMAIL PROTECTED], http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/welcome.html



Re: Dos cosas sobre esperanto

2003-03-07 Por tema Agustin Martin Domingo

Matías nnss wrote:

Hola:
 Creo que tendrías que meter en alguna línea del /etc/locale.gen algo
 como:eo_EO iso-8859-3

 Pero según he visto en el contenido de los locales, hay muy poco
 traducido. Y lo que es peor si te fijas en dpkg-reconfigure -plow
 locales el esperanto no existe.


Si no me equivoco, bastaría con añadirlo al locales.config (el config de 
debconf del paquete locales) y si se selecciona ya se encargaría 
locale-gen de hacer el 'localedef...' y compañía. Si alguien se anima a 
mandar un deseo 'wishlist' a la BTS con ello, adelante.


Saludos,

--
=
Agustin Martin Domingo, Dpto. de Fisica, ETS Arquitectura Madrid,
(U. Politecnica de Madrid)  tel: +34 91-336-6536, Fax: +34 91-336-6554,
email:[EMAIL PROTECTED], http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/welcome.html



Re: corte de palabras en latex

2002-04-16 Por tema Agustin Martin Domingo
Blu wrote:
 
 Amigos,
 
 Instalé látex en mi woody, pero el problema es que cuando escribo en
 español, me corta las palabras donde se le ocurre. Me da la siguiente
 advertencia:
 
 Package babel Warning: No hyphenation patterns were loaded for
 (babel)the language `Spanish'
 (babel)I will use the patterns loaded for \language=0
 instead.
 
 No he cambiado nada después de instalar los paquetes tetex. Alguna
 sugerencia?, antes de que termine de baja el tetex-doc (15mb) y me ponga
 a buscar.

Mirar la FAQ de CervanTeX

http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/latex/FAQ-CervanTeX-main.html

en concreto

6.5 ¿Cómo hacer que LaTeX parta correctamente las palabras en
castellano? 

http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/latex/FAQ-CervanTeX/FAQ-CervanTeX-6.html#ss6.5

Saludos,


Agustín

P.D. Por supuesto, toda sugerencia sobre la FAQ es bien recibida,
especialmente preguntas candidatas a la FAQ con su correspondiente
respuesta.
-- 
=
Agustin Martin Domingo, Dpto. de Fisica, ETS Arquitectura Madrid,
(U. Politecnica de Madrid)  tel: +34 91-336-6536, Fax: +34 91-336-6554,
email:[EMAIL PROTECTED], http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/welcome.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Una reflexión sobre locales y documentación traducida

1998-10-15 Por tema Agustin Martin Domingo
Enrique Zanardi wrote:
 
 (El problema sería definir que son locales básicos).
 

Bajo mi punto de vista, POSIX (que incluye inglés, ya que todos los
paquetes tienen documentación en inglés),en un paquete que incluiría los
ejecutables..

 
 Está previsto que el apt tenga implementado un mecanismo para no
 instalar nada bajo ciertos directorios. De ese modo se podrá evitar
 instalar cualquier cosa bajo /usr/doc, o bajo /usr/share/locale/fr* .
 Supongo que cuando esto esté listo habrá también un método sencillo de
 escoger qué locales se desea instalar, para no tener que especificar
 uno por uno todos los que haya menos los dos o tres que queramos...

Buena noticia. Sin embargo el problema del espacio persiste, para hacer
una instalación completa, sería necesario bajarse primero todo y luego
purgar, lo mismo que un CD-ROM con la debian debe tener todo y luego
purgar, lo que puede hacer que main llegue a tener un tamaño
disparatado. Lo ideal sería un sistema que permitiera traerse sólo las
partes correspondientes a los locales seleccionados, y que incluso
mediante algun filtro permitiera estampar un CD-ROM que contuviera sólo
la documentación correspondiente a los locales seleccionados.

La selección de los locales podría hacerse mediante paquetes locales
auxiliares, basados en cada idioma, por ejemplo, 

locales-es

contendría todos los locales de países en los que se utiliza el
castellano. Incluso se puede tener como opción en la instalación decidir
si la presencia de esos locales implica que se instalará siempre que se
pueda documentación en esos idiomas o sóo se tienen para otras
peculiaridades.

Si el proceso de instalación detecta locales-es mantendría el árbol de
documentación es/ en castellano y lo mismo con los locales de otros
idiomas. Deja en manos del administrador el decidir que locales están en
la máquina y en qué idiomas está la documentación, pero puede ser
razonable.

La duda gorda es como estructurar la documentación, de forma que sea
manejable, por ejemplo, tener un archivo localizado para cada paquete e
idioma sería una locura de controlar con el dselect, mientras que
mantener en cada paquete la documentación en todos los idiomas en que
está traducida sería una locura de espacio de espacio de almacenamiento
y/o de tiempo de transmisión. 

Lo único que se me ocurre al respecto es algún tipo de gestor auxiliar
de documentación traducida que al dpkg le pase un paquete ficticio, por
ejemplo localizeddocs-es en el que dpkg sepa que documentación en
castellano hay instalada, con datos obtenidos a partir de lo realmente
instalado por el auxiliar, que también se encargaría de mantener
actualizada la documentación de acuerdo con los locales que estén
presentes y activados. Pero esto es divagar.

Saludos,

-- 
=
Agustín Martín Domingo, Dpto. de Física, ETS Arquitectura Madrid, 
(U. Politécnica de Madrid)  tel: +34 91-336-6536, Fax: +34 91-336-6554, 
email:[EMAIL PROTECTED], http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/welcome.html


Una reflexión sobre locales y documentación traducida

1998-10-13 Por tema Agustin Martin Domingo
Hola a todos,

Al hilo de un mensaje de las news me ha surgido la siguiente duda sobre
los locales y la documentación traducida de los distintos paquetes que
está accesible via LC_MESSAGES. 

Por ejemplo, mirando el .mo de textutils veo que ocupa 74kb. Si está
traducido a 10 idiomas supone 740 kb. Si tienes 10 paquetes con
documentación traducida son 7,4 Mb. 

En realidad en un futuro se tendrán más idiomas y más paquetes con
documentación traducida, con lo que a no ser que se estructure eso un
poco y que sólo se carguen los locales que realmente se solicitan se
tendrá una fracción apreciable del disco duro ocupada por documentación
accesible via locales para idiomas que en la mayor parte de los casos no
interesarán a cada persona concreta. 

De hecho ya ocurre con el paquete locales, que tiene una gran cantidad
de locales, muchos de los cuales no se necesitarán jamás por un usuario
normal.

¿Sabéis si hay alguna idea de como abordar el problema? 

Por un lado, ¿no sería conveniente dividir el paquete locales en uno que
tenga los ejecutables y los locales básicos y que el resto de locales
más específicos vengan en paquetes aparte?

De esta forma se podrían tener paquetes con la documentación para cada
locale y paquete, con algún mecanismo algo-automático, que busque
documentación sólo para los locales instalados, y que quite la de un
locale si se quita el locale.

No se si es el lugar adecuado para plantear esto, salvo para saber si
sabéis si se está trabajando en el tema, pero me preocupa que para tener
documentación por ejemplo, en castellano vengan en el mismo paquete la
documentación por ejemplo en coreano y otras cuantas más que jamás
utilizaré, y que esto sea un problema que previsiblemente irá en
aumento.

Saludos,

-- 
=
Agustín Martín Domingo, Dpto. de Física, ETS Arquitectura Madrid, 
(U. Politécnica de Madrid)  tel: +34 91-336-6536, Fax: +34 91-336-6554, 
email:[EMAIL PROTECTED], http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/welcome.html


Re: Linux Actual

1998-10-02 Por tema Agustin Martin Domingo
Para vuestra información acabo de comprarla esta mañana.

Aleluya, y a ver si se plantean ser un poco más regulares. Prefiero
que me digan que es una revista trimestral y que se cumpla a que tengan
este descontrol.

Saludos

-- 
=
Agustín Martín Domingo, Dpto. de Física, ETS Arquitectura Madrid, 
(U. Politécnica de Madrid)  tel: +34 91-336-6536, Fax: +34 91-336-6554, 
email:[EMAIL PROTECTED], http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/welcome.html


Re: problemas con impresión

1998-10-02 Por tema Agustin Martin Domingo
TooManySecrets wrote:
 
 
 ¿Alguna otra idea, por favor?
 

Esto es simplemente por dar palos de ciego y probar, por si te diera
información

lpc status

a ver si te dice que alguna de las colas de impresora está sin
funcionar. Prueba con (todo lo que sigue como root)

lpc restart all
lpc up all

por si acaso. 

Además mira en /var/spool/lpd/ep si tienes algún archivo colgado y
mira en los ficheros de control en ese directorio a ver si te dan algo
de información adicional.

Prueba también a mandar algo a las bravas a /dev/lp1, a ver si lo
recibe, por ejemplo,

ls -l  /dev/lp1

Si la impresora no se entera es que es el puerto el que está mal. prueba
con /dev/lp0. Si se entera por lo menos has confirmado que el problema
está el el demonio de impresión o en algo relacionado con él. (No te
extrañes de que te salgan solo tres líneas y desalineadas, es el efecto
escalera, que el magicfilter u otro filtro corrigen automáticamente)

Saludos,


-- 
=
Agustín Martín Domingo, Dpto. de Física, ETS Arquitectura Madrid, 
(U. Politécnica de Madrid)  tel: +34 91-336-6536, Fax: +34 91-336-6554, 
email:[EMAIL PROTECTED], http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/welcome.html


[Fwd: Si bajaste el Netscape 4.05 en castellano para unix...]

1998-10-02 Por tema Agustin Martin Domingo
Vuelvo a enviar este mensaje con una corrección. 
(El anterior no llegó por problemas con el sendmail del solaris que
tenemos de oficina de correos)

Quizás os interese a alguno que utilice netscape 4.05 hacer la prueba
del netscape.ad en castellano.

Saludos

-- 
=
Agustín Martín Domingo, Dpto. de Física, ETS Arquitectura Madrid, 
(U. Politécnica de Madrid)  tel: +34 91-336-6536, Fax: +34 91-336-6554, 
email:[EMAIL PROTECTED], http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/welcome.html
---BeginMessage---

No hay cosa mas patetica que tirarte una semana probando y arreglando
algo, y cuando llega la hora de anunciarlo, vas y publicas una version
antigua

Pues esto es lo que me ha pasado, y ahora toca enmendar la situacion.
El archivo que anuncii en
http://www.murcia.net/mozilla/files/ns405es_unix.zip no contenia la
version final, y aunque ya lo he reemplazado por el bueno (el enlace y
el nombre del archivo es el mismo, para no liar las cosas), si lo
bajaste, puede ser que hayas bajado la version anterior. La manera de
averiguarlo es sencilla:

Si abres el archivo Netscape.ad-es (el unico archivo que va dentro del
zip) y la segunda linea dice BETA 1 de la versisn en castellano
(25/7/98), es la version antigua, y es mas que recomendable que vuelvas
a bajarte el archivo de nuevo con la actualizacion buena. Si por el
contrario dice BETA 2 de la versisn en castellano (1/10/98), te
bajaste la version despues que yo me diese cuenta del fallo, por lo que
no tienes que preocuparte. De nuevo, el archivo (el bueno) lo puedes
encontrar en el mismo sitio -
http://www.murcia.net/mozilla/files/ns405es_unix.zip

Menos mal que el archivo solo opcupa 120k, si no, mas de uno me iba a
matar :-)

?No es cojonudo el poder convertir un programa gordo como es
Communicator (40.000 palabras) al castellano con solo bajarte un zip de
120k y cambiarle el nombre al archivo? El equivalente en Windows ocupa
algo mas de 1 mega y la instalacion es mas coqazo. Eee... no he dicho
nada, que luego se levanta polvo y nos ponemos todos a toser :-)

-Rog


Rogelio Bernal Andreo escribis:
 
 Hola,
 
 Hace unos dos meses, una colaboracion entre los proyectos NAVE
 (navegadores de Netscape en castellano) y LuCAS (Linux en castellano)
 nos ofrecis la posibilidad de tener en nuestras manos el primer
 navegador de Netscape en castellano para UNIX.
 
 Esta version fue apenas testeada por nadie, o al menos, excepto una o
 dos personas, nadie mands ningun comentario. En particular, dicha
 version presentabla problemillas con las fuentes, y los dialogos de
 seguridad la cascaban con solo mirarlos, por lo que tampoco es de
 sorprender la falta de interes...
 
 Estos dias he estado metiendole un buen repaso al Netscape.ad, tanto
 bajo Linux (2.0.34) como Solaris (2.6), asegurandome de que esos y otros
 errores eran corregidos, asi como intentando refinar un poco algo de la
 terminologia usada . Llevo usando esta version en castellano en el
 trabajo (Solaris) toda la semana, y creo que es ya lo suficientemente
 solida como para liberarla de mi disco duro. Los que useis UNIX y
 Communicator 4.05 (otra version no vale, desafortunadamente), os pediria
 que os bajaseis esta actualizacion y lo usaseis por algunos dias (o para
 siempre, no? :-) para darle a las pruebas una cobertura mas amplia. En
 este sentido, no os corteis en anunciarlo en otros sitios donde pueda
 haber gente interesada en echarle un vistazo.
 
 El archivo (zip) a bajarse ocupa menos de 120k, e instalarlo es tan
 facil como copiar y renombrar el unico archivo incluido en el zip (dicho
 archivo es de texto, abrelo para leer instrucciones mas detalladas).
 
 El archivo en cuestion esta en
 http://www.murcia.net/mozilla/files/ns405es_unix.zip
 
 -Rog
---End Message---


Re: Linux Actual

1998-10-02 Por tema Agustin Martin Domingo
Octavio Rodriguez Perez wrote:
 
 Agustin Martin Domingo wrote:
 
  Para vuestra información acabo de comprarla esta mañana.
  
 ¿Cuanto te ha costado?
 

995 Pta, y como dijo Javier Fdez-Sanguino incluye los dos CD-ROM de
debian 2.0r1b1, ejecutables y fuentes. Creo que era sólo main lo que iba
a ir allí si mal no recuerdo. De tema de portada trae clusters en
linux y por dentro no te se decir, porque todavía ni le he quitado el
plástico.

Por cierto, sería un detalle de agradecer por parte de las revistas de
LinuX o que publican cosas de LinuX anunciarlo a los grupos y listas
cuando sale algo nuevo, mandando por ejemplo la tabla de contenidos del
número. Con lo fácil que es.

Saludos

-- 
=
Agustín Martín Domingo, Dpto. de Física, ETS Arquitectura Madrid, 
(U. Politécnica de Madrid)  tel: +34 91-336-6536, Fax: +34 91-336-6554, 
email:[EMAIL PROTECTED], http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/welcome.html


Re: como desinstalo redhat y monto la debian + presentacion

1998-09-03 Por tema Agustin Martin Domingo
ramon wrote:
 
 sr
 es muy dificil cambiar de rh a la debian
 me refiero a la instalacion debo formatear y empezar de nuevo
 tendo 1 solo disco duro hda1
 con tres particiones una dos para el windoze una nativa de linux y una
 swap
 el arranque esta con el LILO en el MBR
 me gustaria saber si podeis ayudarme en este proceso
 tengo todos los manuales de debian
 y los del proyecto lucas pero en ningun apratado me dice como migrar
 entre distribuciones. y es ahi el hecho que os pido ayuda

El problemas si borras y empiezas de nuevo es que perderás todos los
programas que has compilado e instalado a las bravas, así como todos
aquellos que eran .tgz para la Slackware y que por la razón que sea no
tienen equivalente en debian, por lo menos en lo que recibirás en un
CD-ROM con main y contrib (y no non-free)  (pocos), así como lo que
tengas en tus directorios de usuario (de éstos es fácil hacer un
backup).
Si no has instalado y compilado cosas por tu cuenta, todo se simplifica
mucho, porque las copias de seguridad importantes son las de los
directorios de usuario (lo que está bajo /home) y la de /etc por si ahí
has añadido algo de tu cosecha y lo quieres consultar luego.


a) El caso más sencillo, no has compilado e instalado NADA por tu
   cuenta, o no quieres conservar lo que has hecho, y no te importa
   reformatear la partición, aunque quieres conservar tus archivos de
   usuario (Si ni siquiera quieres conservar éstos pasa al paso 3, pero
   perderás TODO lo que tenías):


1) HACER UNA BACKUP COMPLETO DEL DISCO DURO. Esto siempre antes de tocar
nada.
2) Haz copias específicas y de fácil acceso de los subdirectorios de
/home (los distintos directorios de usuario) y de /etc). Aunque no se
debe trabajar como root salvo que estés haciendo de root, si has hecho
algo como root en /root y quieres conservarlo, cópialo también. Un
simple tar -czf a un fichero que coloques en una partición segura te
valdrá
3) Arrancas con los diskettes de instalación de debian y le dices que
inicialize la partición LinuX.
4) Crea de nuevo los usuarios que tenías y vete al apartado d)

---
b) Otro caso sencillo, no has compilado e instalado NADA por tu cuenta,
   o no quieres conservar lo que has hecho, pero quieres conservar tus
   datos de usuario, aunque no quieres reformatear la partición:
---

1) HACER UNA BACKUP COMPLETO DEL DISCO DURO. 
2) Arrancar desde un diskette y montar la partición destino como lo que
quieras, p.ej. /mnt.
3) Borrar en /mnt todo salvo /home y /etc y /lost+found
4) Cambias de nombre /etc a /old-etc por si necesitas buscar algo de lo
que tenías antes.
5) Arrancas con los diskettes de instalación de debian y le dices que
monte una partición LinuX previamente inicializada y sigues el proceso
6) Crea los usuarios que tenías

--
c) Pasamos ahora al caso complicado. Has instalado un montón de cosas
   directamente y no guardas control de las mismas, y no quieres
   perderlas.
--

Por si te sirve de ayuda te comento lo que hice yo para migrar de una
Slackware fuertemente parcheada a una debian. me imagino que en redhat
será posible hacer algo parecido con el rpm, decirle cuál es la
partición raíz aunque se haya montado con otro nombre, algo del estilo
de lo que hace dpkg --root=, pero no lo sé con seguridad.

1) HACER UNA BACKUP COMPLETO DEL DISCO DURO. 
2) Sacar por impresora una lista de los paquetes que puedo instalar con
la debian. Para ello para cada árbol disponible (main, contrib,
non-free-non.US) sacarías el nombre del paquete y el principio de la
cabecera, con algo del tipo (estoy seguro de que ésto es MUY mejorable) 

zcat Packages.gz | grep -e 'Package:' -e 'Description' 

2) Arrancar con los diskettes boot y root de la Slackware.
3) Montar la partición en la que quiero instalar debian y que antes
tenía Slackware en /mnt
4) Lanzar el gestor de paquetes de la Slackware (pkgtool) y borrar los
paquetes que estoy seguro van a venir en la debian. Salir del pkgtool.
5) Mover el directorio /mnt/etc a algo como /mnt/old-etc para tenerlo a
mano.
6) Repasar a mano el contenido de los subdirectorios de /mnt (de tu
partición antigua)

/bin
/usr/bin
/sbin
/usr/sbin

para buscar programas que no has instalado como un paquete Slackware,
sino a las bravas, y que vas a incluir con la nueva debian (aunque
muchos de ellos simplemente se sobreescribirán, puede que haya cambios
en los directorios de algunos, y que te puedan quedar repetidos y con un
comportamiento extraño). Si encuentras alguno busca también sus páginas
man y si hay algo de documentación en /usr/doc.
7) Cuando te des por satisfecho arranca el 

Re: Más sobre: En el NS Communicator 4.05 an dejado de fu ncionarme los acentos!!!

1998-09-01 Por tema Agustin Martin Domingo
J.Parera wrote:
 
 
 Efectivamente, creo, que tengo la libc5.
 
 Tengo entendido que la libc5 que trae la hamm no es la parcheada por T. 
 Quinot,

Efectivamente, es la oficial

 debo/puedo sustituirla por ella? Puedo tener algún tipo de problema si lo 
 hago?
 Con la libc6, etc.

Yo la tengo sustituida en /usr/lib/libc5-compat y de momento no he
tenido problemas

--
/usr/lib/libc5-compat$ ls -l libX11* xfree.libX11.so.6.1
tquinot.libX11.so.6.1 
libX11.so.6 - tquinot.libX11.so.6.1
tquinot.libX11.so.6.1
xfree.libX11.so.6.1

Lo único que cada vez que actualices la libX11-libc5 oficial deberás
acordarte de reajustar las cosas

Saludos,


-- 
=
Agustín Martín Domingo, Dpto. de Física, ETS Arquitectura Madrid, 
(U. Politécnica de Madrid)  tel: +34 91-336-6536, Fax: +34 91-336-6554, 
email:[EMAIL PROTECTED], http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/welcome.html


Re: No me arrancan los programas de libc5

1998-08-18 Por tema Agustin Martin Domingo
Marcelo E. Magallon wrote:
 
 On Mon, Aug 17, 1998 at 03:17:30PM +0200, Juan Carlos Muro wrote:
 
  export
  LD_LIBRARY_PATH=$LD_LIBRARY_PATH:/lib:/usr/lib/:/usr/X11R6/lib:/usr/local/lib
 
  No se si dira esto algo ... Bueno, a ver que ideas hay (y gracias por lo
  menos por pensar).
 
 Quita LD_LIBRARY_PATH. No se necesita.
 

Aprovechando el thread un poco de información que encontré ayer.

Hablando del tema de los programas libc5 que no van bien con libc6, a mí
me ha ocurrido con el asWedit, un editor HTML, que también da
segmentation faults al arrancar. Al hacer 

ldd asWedit 

me da que depende de las dos librerías, libc5 y libc6, lo que provoca el
problema. En el caso de este programa y probablemente en el de otros la
dirección de libX11 está metida de forma dura en el binario
(/usr/X11R6/lib) según la página de advasoft porque está compilado con
un linker antiguo. Así que depende de libc6 a través de la libX11 que
encuentra ahí y de libc5 a través de todo lo demás, es decir, castañazo
seguro.

La solución que proponen los de advasoft es parchear el binario, con
algo que puesto junto en un script sería

---
#!/bin/sh
mv asWedit asWedit-3.0
cat asWedit-3.0 | sed -e s:/usr/X11R6/lib/:Xusr/X11R6/lib/: \
-e s:/usr/X11R6/lib: usr/X11R6/lib: \
-e s:Xusr/X11R6/lib/:/usr/X11R6/lib/: \
 asWedit
chmod 755 asWedit
---
Exactamente que hace se me escapa, porque no veo la diferencia en el
binario entre uno y otro camino, pero el caso es que funciona y es
posible que se pueda probar con éxito en otros programas antiguos libc5
de los que se tiene solo el binario y que cascan al lanzarlos en un
sistema libc6 por la misma razón.

De hecho yo lo he probado con otro editor html que daba el mismo
problema, xhtml, cambiando los nombres en el script, y ha funcionado,
aunque en este caso recomiendo mejor recompilarlo ya que con el LessTiff
de la 2.0 va bien incluso los acentos.

Espero que pueda ser útil para algún otro programa en las mismas
condiciones

Saludos,


-- 
=
Agustín Martín Domingo, Dpto. de Física, ETS Arquitectura Madrid, 
(U. Politécnica de Madrid)  tel: +34 91-336-6536, Fax: +34 91-336-6554, 
email:[EMAIL PROTECTED], http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/welcome.html


Problema de disco duro o placa

1998-07-17 Por tema Agustin Martin Domingo
Hola a todos,

Os comento un problema que me ha surgido. Cambie el procesador a un AMD
K6-233 y tuve que cambiar tambien la placa base a una mas moderna.

El disco duro que tenia antes era un seagate de 2.5 Gb que ya tenia un
comportamiento extraño (por ejemplo, al arrancar LinuX daba un tamaño de
cache 0kb, cuando segun las especificaciones de seagate debiera dar
128kb). Segun los de seagate bien era un problema de la placa o bien el
disco usaba la cache, pero no lo reportaba. Ademas, antes de cambiar la
placa ya me habia dado unos Attempt to access beyond the end of device

El caso es que al cambiar la placa todo eso fue en aumento y tal vez
unido a que el jumper maestro/esclavo no hacia buen contacto el disco
fallo definitivamente. Sin embargo mi disco antiguo (un Seagate de 1Gb
desde el que estpy escribiendo este mensaje con una Slackware de hace
algun añito) va perfectamente, por lo que me resisto a creer que sea un
problema de la placa.

Me ha llegado un nuevo y flamente disco duro Ultra DMA/33, un Samsung de
4.3Gb y al instalarlo me encuentro con un comportamiento curioso:

- Al arrancar linux y analizar las particiones me aparece hda: hda1
- Al correr fdisk no me reconoce /dev/hda y sin embargo si me reconoce
/dev/hda1, curiosamente con los datos que debiera haber mostrado
/dev/hda
- Me permite crear particiones, pero las llama /dev/hda11, /dev/hda12,
etc, en vez de 1,2...

Como datos adicionales, si la particion la creo desde DOS al fdisk de
linux no le gusta y me da unos cuantos errores (seleccionando /dev/hda1,
/dev/hda tampoco me lo reconoce)

¿Teneis alguna idea de lo que puede estar sucediendo?

Configuracion actual:

Placa base trend con procesador AMD K6-233
1 HD de 4.3Gb UDMA como Master en el canal 1 IDE
1 CD-ROM x4 como master en el canal 2 IDE
tarjeta de video, etc..



Saludos,


-- 
=
Agustín Martín Domingo, Dpto. de Física, ETS Arquitectura Madrid, 
(U. Politécnica de Madrid)  tel: +34 +1 3366536, Fax: +34 +1 3366554, 
email:[EMAIL PROTECTED], http://www.aq.upm.es/~agmartin


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: FueradeTema: Unidad de disco extraible LS-120

1998-07-15 Por tema Agustin Martin Domingo
Santiago Vila wrote:
 
 Usa un nzcleo de la serie 2.1.x. Esto te permitira usar la unidad ZIP y la
 impresora al mismo tiempo (mediante un controlador integrado para el
 puerto paralelo que gestiona a la vez la impresora y la unidad ZIP sin
 ningzn problema), y mucho mas rapido, al incorporar el modo de
 transferencia EPP (si tu BIOS lo admite).
 
 

En el ultimo kernel de la serie estable (ya el 2.0.35) aparece un
dispositivo paride. ?Es ese al que te refieres y ya se ha incorporado a
los kernel de la serie estable, o es otra cosa completamente distinta?

Saludos,

-- 
=
Agustmn Martmn Domingo, Dpto. de Fmsica, ETS Arquitectura Madrid, 
(U. Politicnica de Madrid)  tel: +34 +1 3366536, Fax: +34 +1 3366554, 
email:[EMAIL PROTECTED], http://www.aq.upm.es/~agmartin


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Teclas Supr, Inicio, Fin, Re Pág, Av Pág en la s X's

1998-06-19 Por tema Agustin Martin Domingo
J. Parera wrote:
 
 Hola,
  me he leido el FAQ Algunas cuestioncillas sobre las X pero ni asi he
 conseguido hacer funcionar las teclas Supr, Inicio, Fin, Re Pág, Av Pág. En
 algunas aplicaciones si me funcionan esas teclas pero no en todas. 

¿En cuáles sí y en cuáles no? Por lo que he leído el kde compatible con
la 1.3.1 da algún problema pero no te lo puedo decir de primera mano. 


 Ya he
 instalado la libreria parcheada de Tomas Quinot, he puesto un Xmodmap
 español  y he comentado el fichero /etc/X11/Xresources tal y como dice en el
 FAQ pero ni asi me funcionan. Utilizo Debian 1.3.1.
 

Por cierto, ¿los acentos ya te funcionan en los programas recalcitrantes
como netscape..?, por saber si te carga correctamente el Xmodmap.

Si tienes cargado el xkeycaps comprueba que las teclas correspondientes
están bien reconocidas, es decir,

keycode 107 Backspace
keycode  99 Prior
keycode 105 Next
keycode  97 Home
keycode 103 End

Tienes un excelente resumen de todo lo relacionado con Delete,
Backspace, teclas muertas en:

http://www.ibbnet.nl/~anne/keyboard.html

con la ventaja de que es una usuaria de debian.

Saludos,

-- 
=
Agustín Martín Domingo, Dpto. de Física, ETS Arquitectura Madrid, 
(U. Politécnica de Madrid)  tel: +34 91-336-6536, Fax: +34 91-336-6554, 
email:[EMAIL PROTECTED], http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/welcome.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Xwindows con xdm

1998-06-18 Por tema Agustin Martin Domingo
Doctor Panic wrote:
 
 ¿Como puedo configurar xdm para que arranque una sesión que pida el login?
 Actualmente uso startx pero queria modificar el inittab para que arrancase un
 xdm pero no consigo hacer que funcione. Cuando ejecuto xdm no pasa
 absolutamente nada.

Yo no lo utilizo, pero ahí va, recopilado de las news:

 Si quieres arrancar directamente a XWindows, tienes que configurarte un 
 arranque de nivel 5 en /etc/inittab, cambiando el 3 por un 5 en la primera 
 linea: 
 
 id:5:initdefault:
 
 En este caso se ejecuta automáticamente 'xdm' (display manager), y no hace 
 falta 
 teclear nada, o sea directo a XWindows.0


Saludos,


-- 
=
Agustín Martín Domingo, Dpto. de Física, ETS Arquitectura Madrid, 
(U. Politécnica de Madrid)  tel: +34 91-336-6536, Fax: +34 91-336-6554, 
email:[EMAIL PROTECTED], http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/welcome.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Dead_keys con Xfree 3.3.2

1998-05-29 Por tema Agustin Martin Domingo
Ignacio Más Ivars wrote:

 He probado primero a instalar la version de la
 lib de Thomas Quinot para RH5, que se supone que debería ser la de libc6
 ,¿no?. Bueno, pues esta, no sólo no me funcionaba, si no que encima me
 fastibiaba la xterm. La xterm no me arrancaba y se quejaba amargamente
 de que no entendía Xset_locale... (sic.) 

Lástima, puede ser que la de redhat esté compilada con opciones
distintas o un problema del paso de la 3.3.1 a  la 3.3.2, pero a priori
no se cuál de las posibilidades es.

 De cualquier manera, como mi
 Netscape 4.05 está compilado con libc5, he instalado la version de libc5
 en /lib/libc5-compat, como tú sugieres y al menos ahora los acentos en
 Nets.. ya me funcionan. 

Me alegro. Realmente te sugerí (equivocadamente) /usr/i486-linuxlibc1
que es donde está el link a la librería X11-libc5, que realmente está en
/usr/lib/libc5-compat. 
Creo que buscará /lib/libc5-compat antes que /usr/lib/libc5-compat, pero
por si las moscas recuerda que si en algún momento instalas oldlib/xlib6
te instalará una libX11.so.6.1 en /usr/lib/libc5-compat y a lo mejor te
da problemas el tener dos, aunque si lo colocaras en el otro lado e
instalaras oldlib/xlib6 te lo sobreescribiría, así que no se que es
mejor. 
Me imagino que si te funciona déjalo así, ya que la probabilidad  de que
necesites las otras librerías xlib-libc5 para otra cosa ¿quizás? sea
baja.

Si tienes alguna nueva noticia de versiones nuevas de Thomas Quinot,
mándala.

Saludos,

-- 
=
Agustín Martín Domingo, Dpto. de Física, ETS Arquitectura Madrid, 
(U. Politécnica de Madrid)  tel: +34 +1 3366536, Fax: +34 +1 3366554, 
email:[EMAIL PROTECTED], http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/welcome.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Podria hacerse un .deb con libc6 para bo?

1998-05-28 Por tema Agustin Martin Domingo
Enrique Zanardi wrote:
 
 
 El método que yo recomiendo para hacer la actualización es usar el apt.
 Te puedes bajar el paquete de
 http://www.debian.org/~jgg/apt_0.0.15-0.1bo_i386.deb
 


¿Va mejor el apt que el script autoup para actualizar de libc5 a libc6?.

Saludos


=
Agustín Martín Domingo, Dpto. de Física, ETS Arquitectura Madrid, 
(U. Politécnica de Madrid)  tel: +34 +1 3366536, Fax: +34 +1 3366554, 
email:[EMAIL PROTECTED], http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/welcome.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Dead_keys con Xfree 3.3.2

1998-05-28 Por tema Agustin Martin Domingo
Ignacio Mas Ivars wrote:
 
 Acabo de actualizar a hamm con Xfree 3.3.2 y ahoar ya no me funcionan
 los acentos y el resto de las dead_keys. En bo habia conseguido que
 funcionaran sin problema usando la libreria parcheada de Thomas Quinot,
 pero al actualizar Xfree, esta ya no me vale y ahora no consigo que me
 funcionen los acentos. 

Al instalar hamm, me imagino que te habrá sobreescrito la
/usr/X11/lib/libX11.so, o al actualizar el paquete te habrá
eliminado la anterior. Debes volver a instalar la libX11 parcheada.

Ten cuidado de traerte la versión para libc6. Si estás con hamm la de
libc6 instálala en /usr/X11/lib igual que antes. 

Si no recuerdas las instrucciones puedes pasarte por mi FAQ personal de
X, en

http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/linux/xwin-local-faq.html


Probablemente no necesites nada más, pero a lo mejor te pasa lo
siguiente con algunas aplicaciones.

He leído algo de que a veces es necesario utilizar también la versión de
libX11 para libc5 para algunos programas que requieren la de libc5. Si
es así necesitarás también la versión libc5 que deberás colocar en

/usr/i486-linuxlibc1/lib/libX11.so

Quizás necesites algo del paquete oldlibs/xlib6-altdev pero de momento
prueba sin ello.

Saludos y cuéntame cómo te fue si tuviste que hacer la segunda parte.

-- 
=
Agustín Martín Domingo, Dpto. de Física, ETS Arquitectura Madrid, 
(U. Politécnica de Madrid)  tel: +34 +1 3366536, Fax: +34 +1 3366554, 
email:[EMAIL PROTECTED], http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/welcome.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: URGENTE!!!, cuenta de correo bloqueada.

1998-05-22 Por tema Agustin Martin Domingo
Javier Vinuales Gtez. eduardo wrote:
 
 
 ¿Sabe alguien acceder al servidor POP mediante telnet?. Solo recuerdo que se 
 hace mediante telnet mail.servidor.com 110 y que se tiene que especificar 
 el nombre de usuario y la clave mediante USER NOMBRE y PASS CLAVE 
 respectivamente.
 ¿Cuales son los comandos para listar los mensajes, borrar uno, etc?.
 

Depende del tipo de sistema operativo que utilice tu servidor

SI ES UNIX:

telnet tu_servidor
username:
password:

donde username y password son igual que en linux, pero el con username y
la password que te haya dado tu servidor.

Una vez dentro

mail

te entrará en el programa de correo, mostrándote las cabeceras de los
distintos mensajes. 

Si das el número que aparece con la cabecera te mostrará el mensaje
correspondiente a ese número.

Para borrarlo, por ejemplo si el mensaje enorme es el número 2

d2

y sal con q para que te valide la supresión. No abras otros mensajes si
vas a salir con q, porque te los marcará como leídos y te los guardará
en tu cuenta del servidor, en vez de dejártelos disponibles para que los
leas desde casa y entonces te los marque como leídos. 

Si no estás seguro de cual es el mensaje que da problemas puedes hacer
las cosas en dos pasos:

Primero entras y miras los mensajes hasta que localices el problemático.
Una vez localizado apuntas cuál es y sales con x, que te dejará las
cosas como estaban antes de ver el correo.

Después entras de nuevo y borras el mensaje problemático y sales con q
para que lo valide.

SI NO ES UNIX:

Ahí lo siento, sólo te puedo ayudar si utiliza VM/CMS (el de los
mainframe IBM), cosa que dudo que haga tu servidor. Pero en cualquier
caso, si no es unix vuelve a pedir ayuda a la lista especificando el
S.O. del servidor (Al hacer telnet debiera decírtelo)


Saludos,

-- 
=
Agustín Martín Domingo, Dpto. de Física, ETS Arquitectura Madrid, 
(U. Politécnica de Madrid)  tel: +34 +1 3366536, Fax: +34 +1 3366554, 
email:[EMAIL PROTECTED], http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/welcome.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: SVGATextMode-1_8-dos-tar.gz

1998-05-18 Por tema Agustin Martin Domingo
J. Parera wrote:
 
 
 
 Cuál es el ejecutable que debo hacer correr para conseguir la linea
 correcta del XF86Config?
 

grabwin 

desde una sesión windows te dará una línea de modeline en formato
XF86Config, que corresponderá al modo de pantala que estás utilizando en
Windows. Si te gusta ese modo las X te lo deben reproducir con esos
valores.

Saludos,


-- 
=
Agustín Martín Domingo, Dpto. de Física, ETS Arquitectura Madrid, 
(U. Politécnica de Madrid)  tel: +34 +1 3366536, Fax: +34 +1 3366554, 
email:[EMAIL PROTECTED], http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/welcome.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: XF86Config

1998-05-11 Por tema Agustin Martin Domingo
Marcelo E. Magallon wrote:
 
   Matrox tiene un programa para hacer lo mismo que
  xvidtune, pero hay alguna diferencia entre XFree86 y el programa
  de Matrox, pues los *mismos* números (después de un par de
  cálculos) dan cosas distintas...
 

Simplemente por curiosidad, ¿has probado desde el W95 con el grabwin que
viene con SVGATextmode-dos (en sunsite en utils/console)?, a ver si los
números que te da son los de Matrox o los de XFree?

Se supone que los que da grabwin desde windows son similares a los que
deben colocarse en el XF86Config

Saludos,

-- 
=
Agustín Martín Domingo, Dpto. de Física, ETS Arquitectura Madrid, 
(U. Politécnica de Madrid)  tel: +34 +1 3366536, Fax: +34 +1 3366554, 
email:[EMAIL PROTECTED], http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/welcome.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Y despues de recompilar el Kernel...

1998-05-07 Por tema Agustin Martin Domingo
Cosme Perea Cuevas wrote:
 
 El  4 May 98, [EMAIL PROTECTED] escribia:
 
Simple: make modules, make modules_install
Rapido y sencillo, no te ocupara mas de dos minutos ;-D
 
 
 Lo he hecho. Pero me gustaría que alguien me
 aconsejara como configuro ahora al arranque de linux
 para que 'haga' el 'depmod -a' i el 'kerneld', porque
 creo que ahora no lo hace y supongo que hay puede
 haber un problema, y la causa de que durante el
 arranque de linux me salgan algunos mensajes de error
 diciendo que faltan módulos, como PPP, etc. Claro,
 luego hago un '# pon' y me conecto a internet sin
 problemas, je je.

mejor que con el make zlilo, make modules, etc, utiliza el paquete 

kernel-package

te pego la descripción

Description: Debian Linux kernel package build scripts.
 This package provides the capability to create a debian
 kernel-image package by just running make-kpkg kernel_image in a
 kernel source directory tree.  It can also build the kernel source
 package as a debian file, the kernel headers package. In general, this
 package is very useful if you need to create a custom kernel, if, for
 example, the default kernel does not support some of your hardware, or
 you wish a leaner, meaner kernel.


Esto te creará un paquete debian con el kernel y al instalarlo, si no me
falla la memoria el se encargará de todo. Para ver las instrucciones
detalladas mira, una vez instalado el paquete kernel-package en
/usr/doc/kernel-package/README

Saludos,

-- 
=
Agustín Martín Domingo, Dpto. de Física, ETS Arquitectura Madrid, 
(U. Politécnica de Madrid)  tel: +34 +1 3366536, Fax: +34 +1 3366554, 
email:[EMAIL PROTECTED], http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/welcome.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: 2 páginas en 1

1998-05-05 Por tema Agustin Martin Domingo
J. Parera wrote:
 
 Necesito imprimir 2 páginas en 1 (es decir, por delante y por detras de
 cada hoja) pero no encuentro nada. Alguien sabe de algún script o
 programa? En formato *.deb?
 

Si te refieres a separar páginas pares e impares para imprimirlas por
separado, te recomiendo las psutils, y dentro de ellas el psselect, una
vez tengas en postscript tu archivo original

psselect -o tu_archivo.ps | lpr

te imprimirá unas, y 

psselect -e tu_archivo.ps | lpr 

te imprimirá las otras, donde se supone que tienes colocado el filtro
adecuado para tu impresora y que colocas adecuadamente el papel en la
impresora entre las dos cosas. Puedes imprimir también rangos de
páginas, etc..


 Y algún otro programa que comprima las páginas?
 

Depende de lo que entiendas por comprimir, pero en las psutils tienes
psnup para imprimir varias páginas en una página y psresize para
reescalar cada página.

psutils está en el apartado text

Saludos,

-- 
=
Agustín Martín Domingo, Dpto. de Física, ETS Arquitectura Madrid, 
(U. Politécnica de Madrid)  tel: +34 +1 3366536, Fax: +34 +1 3366554, 
email:[EMAIL PROTECTED], http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/welcome.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Dos cuestiones (monitor y t. video)

1998-04-21 Por tema Agustin Martin Domingo
J. Parera wrote:
 
 Empiezo:
 1. Tengo un monitor IBM G50 del cual necesito los datos necesarios para
 configurar las x-window (del modo que sea, editando el xf86config, con
 XF6Setup, etc), pero no tengo los conocimientos necesarios para hacerlo.
 No sé inglés :(

Me temo que entonces necesitarás un diccionario y un poco de
imaginación, o mejor aún buscar a quien te pueda echar una mano, tú con
la parte informática, la otra persona con la parte idiomática. Que yo
sepa los scripts no están traducidos.


 Los datos que tengo de el són:
 Rango de sincronización Horiz. 31-58 khz
 Vert.  50-110 Hz

Esto es todo lo que necesitas en cuanto al monitor. En vez de escoger un
monitor concreto, escoge el custom monitor y allí dale estos datos. No
te equivoques, ya que las X impedirán modos que se salgan de este rangoa
(y que pueden potencialmente dañar el monitor) y si lo introduces mal
puedes dañar el monitor. Durante las pruebas, ante la más mínima duda,
Alt-Ctrl-Backspace te sacará de las X. Si te sale rara (no descentrada,
sino rara) la pantalla, úsalo.


 DIRECCIONABILIDAD   Frec. renovaciónFrec. horiz.NOTAS
 -   --
 720x400 70 Hz NE31,5 kHz
 indicador de dos
 MFI modo 2  75 Hz   41,8kHz
 640x480 60 Hz NE31,5 kHZVESA
 640x480 72 Hz NE35,5 kHZVESA
 640x480 75 Hz NE37,5 kHZVESA
 640x480 85 Hz NE43,3 kHZVESA
 800x600 72 HZ NE48,1 kHZVESA
 800x600 75 Hz NE46,9 kHZVESA
 800x600 85 Hz NE53,7 kHZVESA
 1024x76843 Hz E 35,5 kHZ
 Entrelazado
 1024X76870 Hz NE56,5 kHZVESA
 1024X76872 Hz NE58,1 kHZ
 
 La función 00h de la BIOS VESA ha devuelto: (resultados de un programa
 DOS desde W95)
  Firma .: VESA
  Version VESA ..: 2.0
  Informacion del fabricante : SIS super VGA chip.
  Informacion del hardware ..: DAC de mas de 6 bits de RGB
   El hardware no es 100% compatible VGA
   RAMDAC clasico
  Modos disponibles .: 108h 109h 102h 104h 106h 100h 101h 103h
 105h 107h 10dh 110h 113h 116h 10eh 111h 114h 117h 10fh 112h 115h
  Memoria de video ..: 2048 Kb
  Version del software ..: 0.8
  Informacion del Vendedor ..: Silicon Integrated Systems Corp.
  Informacion del Producto ..: SiS 6205
 
 Estos son todos los datos que tengo, agradecería que alguien me dijese
 que es lo que he de hacer.
 

En cuanto al monitor, nada más. Bueno, una cosa sí, pero en vez de.
Cuando ya lo tengas funcionando, para escoger un modo que te quede igual
que el Windows, busca en algún mirror de sunsite el paquete
SVGATextmode, en concreto la parte DOS

sunsite.unc.edu /pub/Linux/utils/console 

266k SVGATextMode-1.8-dos.tar.gz

Dentro de ese paquete hay un programa llamado grabwin. Cuando tengas tu
consola Windows a tu gusto, lánzalo desde Windows y apunta los
resultados. Vendrán en la forma en que le gustan al XF86Config. Así que
vete a /etc/X11, edita el XF86Config e introduce esa línea para que te
reconozca ese modo.

Haz esto únicamente después de que estés familiarizado con la
configuración de las X, no antes.


En cuanto a la tarjeta gráfica, no tengo ni idea de la que lleva el
Aptiva, lo siento.

-- 
=
Agustín Martín Domingo, Dpto. de Física, ETS Arquitectura Madrid, 
(U. Politécnica de Madrid)  tel: +34 +1 3366536, Fax: +34 +1 3366554, 
email:[EMAIL PROTECTED], http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/welcome.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Communicator 4.04

1998-04-21 Por tema Agustin Martin Domingo
Juan Carlos Muro wrote:
 
  PD1: De paso decidme tb si se puede cambiar el editor por defecto del elm 
  para que no sea el vi y que sea por ejemplo el joe.
 

No se con elm. Con otros programas basta incluir en el profile un valor
para la variable de entorno EDITOR, p.ej.

export EDITOR=joe



-- 
=
Agustín Martín Domingo, Dpto. de Física, ETS Arquitectura Madrid, 
(U. Politécnica de Madrid)  tel: +34 +1 3366536, Fax: +34 +1 3366554, 
email:[EMAIL PROTECTED], http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/welcome.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]