Re: Instalar Perl sin soporte de threads

2019-11-25 Por tema Alberto Luaces
Roberto Carna writes:

> Buenas noches, estoy instalando nfsen + nfdump sobre un Debian 10.
>
> La interface web para ver los flujos netflow anda muy bien, hasta que agrego 
> alertas para ser enviadas por mail. Alli a veces se rompe la conexion con el 
> servicio nfsend y ya no me puedo conectar mas a la
> interface web.
>
> El error que veo es:
>
> PANIC nfsend dies: Can't locate object method "tid" via package "threads" at 
> /usr/share/perl/5.26/XSLoader.pm line 114
>
> Aparentemente yo deberia instalar Perl sin el soporte de threads. Pero la 
> verdad no se como hacerlo, dado que yo siempre instalo todos los paquetes via 
> APT.
>
> En este momento en mi Debian 10 tengo el paquete perl y varios mas *perl*.
>
> Como podria hacer entonces para tener perl sin soporte de threads y luego 
> instalar todos los demas paquetes *perl* ?

Hola, Roberto:

cuando quieras emplear un perl diferente del de sistema, tienes perlbrew
(empaquetado en Debian, instrucciones en https://perlbrew.pl/):

#v+
> apt search perlbrew
perlbrew/testing,testing,now 0.87-1 all [instalado]
  script to manage perl installations in your $HOME
#v-

Lo primero que haría sería instalar versiones más recientes de perl, y
sólo si no funciona centrarme en el asunto de no compilar el soporte de
threads.

-- 
Alberto



Re: ¿Hasta donde se desarrollan los paquetes Debian?

2019-11-11 Por tema Alberto Luaces
Miguel de Dios Matias writes:

> El sáb., 9 nov. 2019 20:35, Roberto C. Sánchez  escribió:
>
>  On Sat, Nov 09, 2019 at 08:29:23PM +0100, Miguel de Dios Matias wrote:
>  >Buenas.
>  >Tengo otra pregunta "un poco rara".
>  >Cuándo un paquete el upstream este muerto. ¿Qué se hace el paquete 
> Debian?
>  >¿Se le abre un git en salsa y se sigue avanzando el paquete? ¿Sólo se
>  >mantiene los fallos de seguridad?¿Se elimina de Debian?
>  >Saludos.
>
>  Eso todo depende de la inclinación del que mantiene el paquete.  Hay
>  ejemplos de todas las tres posibilidades que mencionas.  ¿Tienes un
>  paquete específico que te interesa con respeto a tu pregunta?
>
> Tengo varios en mente, juegos viejitos que conocí en Debian Woody y que en 
> Sourceforge están muertos.
>
> Por ejemplo "Pachi el marciano".
>
> Me gustaría hacer algún arreglo a los bugs abiertos (...que creo que
> eso es es bastante asequible sin ser DD o DM) y después darle un poco
> de vida (...pero supongo que primero tengo que hacer todo el proceso
> de convertirse de DD o DM).

Los paquetes se mantienen indefinidamente hasta que los saque un fallo:
fallo al compilar, dependencias incumplidas o bien fallos de seguridad.
He visto paquetes muy viejos, sin que nadie se ocupe de ellos, perdurar
en el directorio simplemente porque no daban problemas.

Si estás interesado en ese paquete en particular, podrías buscar el
fallo que hizo que lo sacasen automáticamente de la distribución,
arreglarlo y después pedir a alguien que lo suba (no hace falta ser DD
ni DM, simplemente seguir las instrucciones en
https://mentors.debian.net/sponsors/rfs-howto) o solicitarlo a algún DD
que conozcas.

Un saludo,

-- 
Alberto



Re: Configurar Thunderbird y lista de correo

2019-07-18 Por tema Alberto Luaces
Debian Neo writes:

> Buenas Noches, como configuro Thunderbird para poder usar la cuenta 
> debian-user-spanish@lists.debian.org y así no tener que hacerlo desde el 
> Navegador web.
>

1. Filtro: pinchar con el botón derecho en la dirección
(debian-user-spanish@lists.debian.org) y crear un filtro para que mande
los correos a la carpeta que quieras.

2. Generalmente ya está, porque Thunderbird envía automáticamente las
respuestas a la lista de correo directamente.

-- 
Alberto



Re: qemu/kvm debian buster

2019-06-27 Por tema Alberto Luaces
Alberto Luaces writes:

> Eduardo Visbal writes:
>
>> Las interfaz de red del servidor están bien, tengo salida normal... no tengo 
>> ningún firewall activado.
>
> Para ir descartando cosas: ¿funciona si empleas DHCP?

Me refiero a que la máquina use dhcp en lugar de la interfaz br0 y la IP
fija que indica tu línea de comandos.

-- 
Alberto



Re: qemu/kvm debian buster

2019-06-27 Por tema Alberto Luaces
Eduardo Visbal writes:

> Las interfaz de red del servidor están bien, tengo salida normal... no tengo 
> ningún firewall activado.

Para ir descartando cosas: ¿funciona si empleas DHCP?

-- 
Alberto



Re: PHP 7.0 --> php7.0-fpm.sock

2019-06-20 Por tema Alberto Luaces
Eriel Perez writes:

>> On 6/20/2019 3:48 AM, Alberto Luaces wrote:
>>> Eriel Perez writes:
>>>
>>>> Hola lista.
>>>>
>>>> Estoy haciendo unas pruebas con PHP 7.0 y en la configuracion del nginx 
>>>> necesito esto
>>>>
>>>>   fastcgi_pass unix:/var/r
>>>>   un/php/php7.0-fpm.sock;
>>>>
>>>> Mas ese fichero no esta en el directorio.
>>>>
>>>> alguna sugerencia?
>>>>
>>> No te preocupes.  Ese fichero (en realidad, un «socket») se crea
>>> automáticamente cuando se arranque el servicio php7.0-fpm.
>>
>
>
>
> pero ese servicio esta arrancado y funcionando. y ese fichero no aparece. :(

En el fichero de  configuración 

/etc/php/7.0/fpm/pool.d/www.conf

se indica dónde se crea el fichero, sección "listen".

-- 
Alberto



Re: PHP 7.0 --> php7.0-fpm.sock

2019-06-20 Por tema Alberto Luaces
Eriel Perez writes:

> Hola lista. 
>
> Estoy haciendo unas pruebas con PHP 7.0 y en la configuracion del nginx 
> necesito esto
>
>  fastcgi_pass unix:/var/r
>  un/php/php7.0-fpm.sock;
>
> Mas ese fichero no esta en el directorio. 
>
> alguna sugerencia?
>

No te preocupes.  Ese fichero (en realidad, un «socket») se crea
automáticamente cuando se arranque el servicio php7.0-fpm.

-- 
Alberto



Re: Perdida de conexion de red

2019-06-04 Por tema Alberto Luaces
Antonio Rello writes:

> Hola
>
> Tengo un debian 9 recien instalado con SSH como servicio activo, mi
> problema es que de buenas a primeras pierdo la conexion de red, dejo
> de tener conexion, desde la propia maquina no puede hacer ping a
> ningun otro equipo de la red, ahora en cuanto pongo un ping a
> cualquier equipo me pierde los 5 primeros paquetes pero luego ya me
> responde y todo vuelve a funcionar. Es como si entrara en modo ahorro
> de energia la tarjeta.
>
> La maquina es una maquina virtual, con ip fija (No tiene DHCP).
>
> Alguna idea de que es lo que puede pasar???

Entonces, ¿el ordenador lleva debian y la máquina virtual también? ¿qué
clase de máquina virtual es?

-- 
Alberto



Re: owncloud

2018-12-27 Por tema Alberto Luaces
"sandy.macias" writes:

> Hola alguien sabe como quitar las updates de owncloud automatikamente es 
> decir sin que el solo se actualize ., es decir lo hago yo cuando lo
> deseee

A mí no me sucede eso, pero tendría que ser en settings→overview.

-- 
Alberto



Re: Ayuda nextcloud

2018-12-23 Por tema Alberto Luaces
"sandy.macias" writes:

> Ayuda con nextcloud alguien sabe porque cunado hago conferencia de video ,me 
> sale bien con la gente que tengo en m icentro laboral pero cuando lo
> quiero hacer con otr ousuario de otro ip me sale la pantalla en negra 
>

Porque los interlocutores necesitan conexión directa, o bien un servidor
que atraviese NATs y cortafuegos:

https://help.nextcloud.com/t/installing-stun-turn-server/25549

-- 
Alberto



Re: Python en Debian 9

2018-09-12 Por tema Alberto Luaces
Jorge Sanchez writes:

> Es preferible que dejes como predeterminado la v2.7 y trabajes con 3.5 ya que 
> algunos programas trabajan con dicha versión.

Cuando decía "sustituir" me refería a ejecutar, cuando te manden las
instrucciones hacer algo como

python myscript.py → python3 myscript.py

La versión 2 no se puede eliminar en ninguna distribución actual ni aún
queriendo, porque como dices, hay programas y servicios (básicos) que la
necesitan.  Ésa es otra de las razones por las que la versión 3 tiene
otro nombre, para poder coexistir en el mismo sistema.

-- 
Alberto



Re: Python en Debian 9

2018-09-12 Por tema Alberto Luaces
Yair De la cruz writes:

> Buenas noches Equipo, 
>
> Quiero Aprender a programar en Python, y estoy viendo tutoriales, Tengo 
> Instalado Xubuntu 16.xx y cada vez que compilo un codigo me da errores, he 
> buscado en internet y me han comentado que es por que tengo
> python 2.7 y tengo que cambiarme a python 3.5, para que asi minimise esos 
> errores observados,
>

En realidad tienes los dos disponibles, lo que pasa es que la versión 2
se llama "python", mientras que la 3, "python3".

Si instalas "python3" y sustituyes en todas las instrucciones "python"
por "python3", estarás usando la versión que necesitan los tutoriales.

>
> Mi pregunta es con que Python viene Debian 9?
>

Lo mismo, vienen los dos.

-- 
Alberto



Re: [OT] A vueltas con las caches L1 y L2

2018-07-02 Por tema Alberto Luaces
Angel Vicente writes:

> me dice que las caches L1 y L2 están deshabilitadas, la cosa es que con
> lshw encuentro que existir, existen.

Es prácticamente imposible que tu CPU no esté usando las cachés; jamás
he escuchado que se pudiesen deshabilitar, puesto que es una parte
crucial del sistema, especialmente las más cercanas como la L1 y la L2.

Si envías el mensaje exacto en el que sale lo que dices, quizás podamos
interpretarlo.

-- 
Alberto



Re: firmar pdf's con certificado electrónico

2018-06-18 Por tema Alberto Luaces
hubble  writes:

> Hola,
>
> Necesito firmar digitalmente (con certificado digital) un documento
> pdf.
> Sé que en windows puedo contar con acrobat reader y quizá en linux
> también, pero quisiera utilizar algún programa que venga con la
> distribución (debian) (podría hacer un esfuerzo y utilizar ubuntu)
> Un aptitude search no da nada interesante.
> Por internet he visto que hay algún programa (librefirma, clicksign,
> etc) pero no son libres (aunque si gratis) y no forman parte de la
> distribución al igual que las web para firmar digitalmente, por lo que
> no acaban de darme confianza.
>
> ¿Cómo lo haceis vosotr@s?

Si el certificado es de la FNMT, entonces el programa es AutoFirma:

http://firmaelectronica.gob.es/Home/Descargas.htm

-- 
Alberto



Re: No entiendo los roles de usuarios en el proyecto Debian.

2018-05-02 Por tema Alberto Luaces
Miguel de Dios Matias writes:

> Buenas.
>
> Os pego la pregunta que he hecho por el canal de irc. 
>
> "tengo un lío con los tipos de usuarios en el proyecto Debian."
>
> "os cuento, analizando el paquete Bless he visto que, no hay mantenedor (que 
> es un equipo), pero hay un uploader (el señor Iain Lane) y después en el git 
> del paquete en Debian hay varios commiteadores (Jo
> Shields, Iain Lane, Julian Taylor...) pero el repo git (de Debian) pone que 
> es de Julian Taylor."
>
> Lo de equipo mas o menos lo he entendido del anterior email.
>

Y cuando te enteres de que cualquier DD puede subir nuevas versiones de
cualquier paquete, aunque no esté listando en alguno de esos
campos... :-)

Creo que sería más fácil decir qué quieres hacer con esa información,
para que sea también más fácil ayudarte.

-- 
Alberto



Re: ¿Qué significa los teams como mantenedor de paquetes Debian?

2018-04-30 Por tema Alberto Luaces
Miguel de Dios Matias writes:

> Buenas.
>
> Mirando el paquete Bless (que es un editor hexadecimal en GTK) 
> https://tracker.debian.org/pkg/bless .
>
> He visto que de mantenedor está el "Debian CLI Applications Team" y de 
> uploader (¿Qué no se qué función cumple?) si está una persona.
>
> ¿Eso qué significa? ¿Qué el paquete está huérfano?
>
Todo lo contrario; un equipo está formado por un grupo de
desarrolladores con interés en programas similares, de tal manera que
cualquiera de ellos puede trabajar sobre cualquier paquete del grupo,
haciendo el desarrollo más ágil.  Los casos más paradigmáticos podrían
ser los equipos de Perl o Python, que mantienen miles de paquetes.

El que figura en «uploaders» puede ser generalmente el que empezó el
paquete, aunque bien podría ser cualquier otra persona (incluso externa
al grupo).

-- 
Alberto



Re: rsync por ssh

2018-02-28 Por tema Alberto Luaces
miguel angel gonzalez writes:

> Buenos días,
> Necesito hacer una tranferencia de muchos datos entre entornos diferentes es 
> decir, redes diferentes, tengo una máquina con una tarjeta en los dos 
> entornos. ¿Se os ocurre como hacerlo con rsync?
> Estoy dándole vueltas a meterlo en un tunel ssh, por eso he creado claves 
> pública y privada, pero no doy con la idea.
> Gracias!

Ésta es  la solución completa: haces el túnel y después ordenas a rsync
a pasar por él especificando concretamente cómo invocar a ssh.

https://stackoverflow.com/a/21465177/2658323

-- 
Alberto



Re: Instalar python-nest

2018-02-21 Por tema Alberto Luaces
Josu Lazkano writes:

> Buenas a todos,
>
> Quiero probar a utiliza la API de Nest mediante el paquete "python-nest".
>
> El problema es que no acierto a instalarlo al estilo Debian, que sea sencillo.
>
> He probado esto:
>
> apt-get install python3-pip
> pip install python-nest
> -bash: pip: no se encontró la orden
>
> Pero me dice que pip no es un ejecutable.
>
> ¿Algiuien con experiencia en modulos de pthon me puede ayudar?
>
> Lo estoy probando en un raspberrypi con Debian Stretch.

Hola, em tu caso lo primero que probaría es a ver qué hay en
"python3-pip":

$ dpkg -L python3-pip

Tal vez el ejecutable se llame "pip3" o algo así.

De todas formas, lo recomendable es no instalar los paquetes de pip
directamente en el sistema, sino hacer un entorno virtual, lo cual no
requiere permisos de "root".  En python2 había "virtualenv", y en python3
es el módulo "venv":

$ pyvenv --system-site-packages mi_entorno
$ cd mi_entorno
$ source bin/activate.sh

A partir de ahí, todos los comandos como "python" o "pip" se referirán
al entorno nuevo.

-- 
Alberto



Re: necesito usar squirrelmail por 443

2018-02-19 Por tema Alberto Luaces
l...@ida.cu writes:

> Buenas a todos listeros
>
> Tengo postfix y squirrelmail en Debian lo tengo funcionando por puerto 80
>
> Que tengo que hacer para que el webmail con el Squirrelmail trabaje por
> puerto 443 ??

Entiendo que lo quieres para usar HTTPS en el servidor.  Para ello, lo
más importante es disponer de un certificado, que puede ser auto-firmado
o bien certificado por una autoridad externa que los navegadores más
comunes acepten.

Para lo segundo, se puede emplear el paquete "certbot", que está en
Debian y registra un certificado gratuitamente.  Además, hace la
configuración del servidor web automáticamente, con lo que los accesos
por el puerto 443 serán cifrados.

-- 
Alberto



Re: Software libre para cotejo de voces

2018-02-19 Por tema Alberto Luaces
Felix Perez writes:

> El 18 de febrero de 2018, 22:52, Germán Avendaño Ramírez
>  escribió:
>> Cordial saludo lista
>>
>> Ando buscando una aplicación libre, que me permita cotejar voces de dos
>> grabaciones que aparentemente tienen la voz de una misma persona. Quiero
>> verificar si definitivamente se trata de la misma persona o no. ¿Alguna
>> sugerencia?
>>
>
> Un archivo con voces es finalmente un archivo de audio, el cual
> podrías analizar con con algún software de audio como audacity o
> similares.
>

Sin ánimo de ofender, eso es como recomendar el "mspaint" para pintar la
Mona Lisa.

Parece que la tecnología es bastante frágil[1], pero hay un par de
proyectos (sacado de la Wikipedia):

http://mistral.univ-avignon.fr/mediawiki/index.php/Main_Page
https://pypi.python.org/pypi/bob.bio.spear

Footnotes: 
[1]  El sujeto tiene que colaborar y las condiciones de grabación ser
conocidas (entre otras condiciones), ver 
http://mistral.univ-avignon.fr/mediawiki/index.php/Limits_of_voice_authentication

-- 
Alberto



Re: Con ffmpeg... como puedo quitar peso a un vídeo y me quede con el castellano?

2018-02-16 Por tema Alberto Luaces
Jaume Barceló writes:

> Tengo un vídeo con audio ingles y castellano.
> Paso el vídeo de 36,2G a un vídeo de 1,9G pero sólo me graba el audio en 
> ingles
>
> ffmpeg -i video.mkv -vcodec libx265 videofinal.mkv
>

Aquí te ponen un ejemplo con la opción "-map", para coger la pista de
audio que desees:

http://slhck.info/ffmpeg-encoding-course/#/33

-- 
Alberto



Re: Servidor de correo | Rebote por Spamhouse

2018-01-30 Por tema Alberto Luaces
Hace unos pocos días salió en las noticias una guía actualizada.  Igual
puede darte alguna idea.  Supongo que en tu caso, será interesante que
mires el apartado relativo a la configuración de DNS:

https://www.c0ffee.net/blog/mail-server-guide

-- 
Alberto



Re: Se cierra la sesion al conectar USB en testing

2018-01-23 Por tema Alberto Luaces
Quijote Libre writes:

> Yo sin entender nada lo achaco a gnome, he intentado reinstalar los
> paquetes de gnome con synaptic (no se con apt) y resulta que no va.
> ¿Alguna idea?

Sí, tiene pinta de ser un problema de gnome, pero la reinstalación de
los paquetes no va a solucionar el problema, que es de software.

Puedes probar con otro entorno de escritorio para comprobar que todo
funciona normalmente.

-- 
Alberto



Re: Se cierra la sesion al conectar USB en testing

2018-01-23 Por tema Alberto Luaces
Quijote Libre  writes:

> Hola a todos, buenos días.
> Estoy con Debian Testing/Gnome desde hace meses, sin ningún problema,
> pero en los últimos días, sin que yo haya detectado razón aparente me
> ocurre un comportamiento extraño, ya que al insertar, o expulsar un
> PenDrive en el equipo este cierra automaticamente la sesión.
> Necesitaria alguna ayuda de por donde puede estar la pega.
> Si no consigo resolverlo tentdría que plantearme poner stable, pero no
> sé si eso se puede hacer a base sólo de apt, sin necesidad de
> reinstalar.
> Un saludo y gracias de antemano.

Será un fallo del sistema de escritorio.  Puedes mirar qué ha pasado con

sudo journalctl --since "2 min ago"

después de que te haya "echado".

-- 
Alberto



Re: Carácter ^@ bloquea los getty

2017-11-09 Por tema Alberto Luaces
Bueno, y si no es lo del teclado, acabo de leer que hay un módulo del
kernel (input_polldev) que podría dar problemas.  Se puede poner en la
lista negra:

https://unix.stackexchange.com/questions/396192/spam-in-tty-but-seems-to-be-system-wide

-- 
Alberto



Re: Carácter ^@ bloquea los getty

2017-11-09 Por tema Alberto Luaces
Horacio writes:

> Buenas, en una instalación limpia de un debian 9, por algΰun motivo
> que desconozco cuando intento acceder a las getty (login sin X) me
> aparecen cosas como esta que no dejan loguearme,,, el caracter se
> genera en pantalla cada 30 segundos,,, es decir,,,
>
> login: ^@
>
> login: ^@^@
>
> login: ^@^@^@
>
> login: ^@^@^@^@
>
> hasta inundar la pantalla,,, además el blanking está suspendido y no
> encuentro el motivo,,, supongo que la causa es lo que genera los
> chirimbolos,,,
>
> Alguna idea de como buscar la solución?
>

Da la sensación de que el teclado, o cualquier otro dispositivo que
pueda estar conectado a la terminal, está mandando esos códigos.

¿Puedes ir probando a desenchufar uno a uno el teclado y/o el ratón?

-- 
Alberto



Re: [OT] Consulta GIT

2016-12-27 Por tema Alberto Luaces
Edwin De La Cruz writes:

> Gracias, con git reset --hard master funcionó, ya aparecen los
> archivos que por error fueron borrados.
> Ahora mi pregunta es... haciendo eso se vuelven a bajar todos los
> archivos o solo los que falta y/o han cambiado?

Me alegro de que te funcione.

La respuesta es que nunca se baja nada, ya que git como sistema
distribuido posee toda la historia y el contenido de los ficheros en el
almacén local, sin necesidad de conexión.  De hecho, podrías volver a
cualquier instante previo.

Únicamente se necesita una conexión para la sincronización de nuevo
contenido desde el almacén central.

-- 
Alberto



Re: [OT] Consulta GIT

2016-12-27 Por tema Alberto Luaces
Edwin De La Cruz writes:

> Estimados.
> Reciban un cordial saludo.
> Tengo una duda respecto al uso de GIT, arme un servidor GIT donde
> tengo algunas dll de una aplicacion que actualmente es copiada a las
> maquinas clientes a mano.
> Las maquinas cliente son Windows server 2003 y el Servidor es Debian 8.
>
> Proble clonar el repositorio el las maquinas clientes y hacer PULL
> para ver que los cambios realizados en el repositorio central se
> replican a los clientes y funciona sin problema.
>
> El inconveniente se presenta cuando por "error" en la maquina cliente
> alguien borra un archivo, cuando hago GIT PULL no se sincroniza con el
> repositorio central copiando ese archivo que alguien borró.
>
> Hay alguna forma de hacer que en las maquinas clientes se mantenga
> sincronizados los archivos con el servidor GIT y en caso de que en los
> clientes se borre algun archivo automáticamente se detecte que falta y
> lo descargue desde el repositorio?
>

Entiendo que entonces desde los clientes sólo se obtienen los cambios
del servidor, pero que no se generan cambios nuevos, ¿no?

En ese caso, antes de sincronizar se puede hacer un

git reset --hard master

para quedarse en el estado sin modificaciones.

-- 
Alberto



Re: LibreOffice y CUPS - Filter Failed

2016-10-18 Por tema Alberto Luaces
JAP writes:

> El 17/10/16 a las 15:23, José María escribió:
>> O sea que el problema es de LibreOffice... Puede que tengas que
>> seleccionar la impresora a mano.
>>
>> Abre un documento de LibreOffice Writer y dirígete a:
>>
>> Archivo > Configuración de la impresora...
>>
>> Y aquí deberías de seleccionar tu impresora.
>>
>> Suerte
>
> No sólo de LibreOffice, también si intento imprimir algo directamente
> de Chromium (Ctrl+P).
>
> Que es lo más raro: enciendo la computadora, y el primer archivo de
> Write que mando a imprimir, lo hace sin problemas; los subsiguientes
> se traban con el maldito "Filter failed".
>

Para los «Filter failed», generalmente se explica qué pasó en

/var/log/cups/error_log

de ahí puedes tirar con el mensaje de error para buscar más información.

-- 
Alberto



Re: creacion de paquetes

2016-10-14 Por tema Alberto Luaces
juan carlos rebate writes:

> esos paquetes vienen creados como al mantenedor le apetece, por
> ejemplo, el de la 3.1.4 no viene con el codec xvid habilitado, por eso
> queria crearlo yo pero no hay informacion correcta por ningun lado aun
> asi gracias por los enlaces

Entonces es más fácil que modifiques esa versión a que intentes hacer el
trabajo de empaquetado desde cero.

-- 
Alberto



Re: Una de Cron

2016-07-01 Por tema Alberto Luaces
Zeque writes:

> El 07/01/2016 12:24 PM, Yoandy Madrazo Gómez escribió:
>> Hay alguna forma de ejecutar un script el primer día laborable de cada mes?? 
>> Es para un
>> sistema de salvas con backuppc.
>>
>>
> No hay una regla específica para el primer día laborable del mes 
> exclusivamente.
> Vas a tener que agregar más de una regla para cada caso
> si el primer día del mes cae lunes
> 0 0 1 * 1 script.sh
> Pero si el primer día del mes cae martes
> 0 0 1 * 2 script.sh
>
> Y así con los primeros 5 números del día del mes.

Coincido con Zeque, pero yo simplificaría ejecutando el script
diariamente y comprobando dentro de él si estamos en ese primer día
laborable.  Así sólo tendrías una entrada en el crontab.

-- 
Alberto



Re: Fwd: Re: [debian-ve] el 1º de mayo Venezuela cambiará huso horario

2016-04-15 Por tema Alberto Luaces
Juan Lavieri writes:

>¿No es posible tener un contacto con los que mantienen
>tzdata en Debian y así el cambio se hace automático?

Ya están en ello :)

http://thread.gmane.org/gmane.comp.time.tz/10779

es increíble lo rápido que se mueve esta gente, y eso que son pocos. 
-- 
Alberto



Re: Dudas generales acerca de progracion en linux.

2016-04-13 Por tema Alberto Luaces
Ala de Dragón writes:

> La idea es por ejemplo, no tener que recompilar mi juego favorito cada
> vez que actualizo debian, el cliente standar resulta que no se puede
> compilar mas alla de debian 7 (pero el desarrollador del juego
> proporciona un binario que corre sobre cualquier chisme que tenga
> linux, openGL y aceleracion 3D)

Lo que hacen muchos juegos comerciales es distribuir las copias de las
librerías que hacen falta junto con el binario (generalmente SDL y poco
más).  El resto de las dependencias son muy básicas, y éstas si que son
altamente compatibles entre versiones del SO, en este caso, Debian.

-- 
Alberto



Re: ¿Que version puedo descargar de Emacs para instalar mediante dpkg -i?

2016-01-25 Por tema Alberto Luaces
Debia Linux writes:

> Supongo que habrá una versión basica que contega todas las
> dependencias minimas para que funcione emacs. Porque yo me iria por la
> version Nox (modo consola) pero la verdad se me hace poco tamaño que
> tiene (2.7 Mb). Porque las veces que la he instalado mediante apt-get
> install descarga muchas dependencias. Si no mal recuerdo la ultima vez
> se tardo en descargar e instalar emacs en unos 20 minutos a una
> velocidad de descarga de 150 Mb/s. Quizas se deba a que instale mas de
> lo basico, que ademas esta version que tengo instalada, tiene GUI.

Quizá te interese apt-offline: primero genera un perfil de los paquetes
que hay instalados en ordenador sin conexión, y después las usa como
guía para bajarse el paquete que elijas, junto con todas las
dependencias que se necesiten desde un ordenador que sí disponga de
acceso a internet.

-- 
Alberto



Re: Guión medio color azul en emacs

2016-01-13 Por tema Alberto Luaces
Camaleón <noela...@gmail.com> writes:

> El Wed, 13 Jan 2016 16:20:14 +0100, Alberto Luaces escribió:
>
>> Debia Linux <debianer...@gmail.com> writes:
>> 
>>> 2016-01-12 8:44 GMT-06:00 Camaleón <noela...@gmail.com>:
>
> (...)
>
>>>> Se trata de discernir si el problema lo tienes en la aplicación (que
>>>> se haya activado alguna función) o en el archivo que estás editando, y
>>>> que al parecer se ha podido corromper al intentar la recuperación y
>>>> ahora emacs tiene problemas para detectar correctamente el formato
>>>> unicode.
>>>
>>>
>> Ninguno en absoluto.  El problema es que el archivo está corrupto.
>
> (...)
>
> No necesariamente puesto que otro editor de textos no tiene problemas 
> para abrir el archivo e interpretarlo correctamente por lo que si 
> estuviera corrupto tendría problemas similares o no podría abrirse con 
> ningún editor.
>
> Lo más seguro es que haya algún carácter o secuencia inválida en el 
> documento

...ergo está corrupto.

> y debido a eso emacs no sepa cómo tratar el resto del archivo.

Cuando intentas guardar, emacs te señala todos los caracteres que no se
ajustan a utf8, de tal manera que se puede hacer click o navegar por
todos los fallos, para poder reemplazarlos uno por uno.

-- 
Alberto



Re: Guión medio color azul en emacs

2016-01-13 Por tema Alberto Luaces
Debia Linux  writes:

> 2016-01-12 8:44 GMT-06:00 Camaleón :
>> El Mon, 11 Jan 2016 17:24:47 -0600, Debia Linux escribió:
>>
>>> 2016-01-09 8:19 GMT-06:00 Camaleón :

[...]

>> Se trata de discernir si el problema lo tienes en la aplicación (que se
>> haya activado alguna función) o en el archivo que estás editando, y que
>> al parecer se ha podido corromper al intentar la recuperación y ahora
>> emacs tiene problemas para detectar correctamente el formato unicode.
>

Ninguno en absoluto.  El problema es que el archivo está corrupto.

>
> De hecho acabo de responder hace unas horas esto mismo ¿Tendra que ver
> con un problema de Hardware?. Efectivamente esto comenzo a suceder
> despues de que se corrompió un archivo.
>
> ¿Sugieres que instale nuevamente Emacs de cero?
>

No debería ser necesario.

>
>>
>> También puedes probar con algunas de las opciones que te ponía en el
>> manual de emacs, p. ej. "M-x revert-buffer-with-coding-system → utf-8".
>
> Creo que esta me parece buena opcion. En estos momentos estoy
> siguiendo tus instrucciones, te envio el mensaje saliente despues de
> ejecutar esta orden.
>
> Buffer does not seem to be associated with any file
>

Esto es que no has grabado el fichero a disco, por lo que el comando no
funciona.  Probablemente no lo hayas grabado porque te sale el mensaje
de advertencia que pone que no se pueden convertir varios de los
caracteres a la codificación que usas.

>
>>
>> Manda a la lista el contenido del archivo de configuración que tienes en
>> «$HOME/.emacs» por si hubiera algún valor que no debiera estar o que
>> pudiera generar algún conflicto.
>
> Con la sorpresa mi general que ¡No tengo archivo .emacs!. Tengo una
> carpeta llamada .emacs.d y en ella se encuentran dos carpetas
> llamadas: auto-save-list  games
>
> ¿Será eso un problema?.

Es completamente normal.  Además, por defecto emacs trabaja en utf8.  El
problema de raíz que tienes es que algunos de los caracteres
problemáticos no se pueden convertir a utf8, hay que reemplazarlos.

-- 
Alberto



Re: Guión medio color azul en emacs

2016-01-12 Por tema Alberto Luaces
fernando sainz writes:

> Como últimas ideas, mira a ver renombrando los ficheros y directorios
> de tu $HOME, ".emacs" ".emacs.d" y si esto sigue sin funcionar, purga
> emacs y vuelve a instalarlo.

Para partir de una configuración «limpia» es mejor arrancar con

emacs -Q

en lugar de tocar los ficheros de configuración.

-- 
Alberto



DNIe con plugins de Java (was: a vueltas con dnie una curiosidad)

2015-09-07 Por tema Alberto Luaces
Santiago Vila  writes:

> On Sat, Sep 05, 2015 at 08:58:05AM +0200, BasaBuru wrote:
>> Me han regalado un lector de tarjetas "inteligentes" y me he puesto con el 
>> tema de dnie y no me acaba de encajar.
>> 
>> Me ha resultado extraño que los de OpenDNIe planteen la compilación en 
>> espacio 
>> de usuario, no os parece extraño? Alguna razón tendrán supongo.
>> 
>> Si os interesa lo podéis consultar aquí:
>> 
>> 
>> https://forja.cenatic.es/plugins/mediawiki/wiki/opendnie/index.php/Documentacion_OpenDNIe_Instalacion_Linux
>
> En Debian 8 ya no hace falta compilar nada ni instalar paquetes que no
> estén en la distribución, lo he comprobado.
>
> Aparte de instalar estos paquetes:
>
> pcscd
> pcsc-tools
> pinentry-gtk2
> opensc
>
> necesitas ejecutar Iceweasel, ir a
>
> Editar -> Preferencias -> Avanzado -> Certificados -> Dispositivos de 
> seguridad -> Cargar
>
> y poner esto en los campos que salen:
>
> Nombre del módulo: DNIe PKCS#11
> Archivo del módulo: /usr/lib/x86_64-linux-gnu/opensc-pkcs11.so 
>
> También puede que tengas que instalar certificados raíz de autoridades
> de certificación (por ejemplo, de la Policía o de la FNMT), pero eso
> tampoco son paquetes de fuera de Debian.
>

Según recuerdo, a mí me funciona bien con páginas que hacen uso del DNIe
como un certificado más (al estilo de la FNMT).

Sin embargo, no he tenido suerte con sitios como las páginas de los
bancos, en las que usan plugins de Java.  ¿Alguien ha tenido éxito con
éstas?

-- 
Alberto



Re: Bendito GLIBC_2.15 en Wheezy

2015-08-17 Por tema Alberto Luaces
Hola,

he sido capaz de arrancar el programa en mi sistema Stretch (testing) de
64bit, tanto el binario de 32 como el de 64, bajados de

http://bluegriffon.org/pages/Download

eso sí, las versiones indicadas para Ubuntu 13.04.

-- 
Alberto



Re: Sobre mod_rewrite (reflexión)

2015-06-11 Por tema Alberto Luaces
Ricardo Marcelo Alvarez writes:

 La forma fácil de hacerlo es

 a2enmod rewrite

 y luego restarteas apache.

En efecto; además eso mismo se indica en el primer comentario del
artículo.  También está en la documentación:
/usr/share/doc/apache2/README.Debian.gz

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/87616ucd3l@eps142.cdf.udc.es



Re: programa para LINUX para poner marcas de agua

2014-07-22 Por tema Alberto Luaces
Eduardo Jorge Gil Michelena writes:

   Buen día:
 ¿pueden ayudarme?

 Conocen algún programa bueno para LINUX que pueda poner marcas de
 agua (un texto sobre un foto) en forma automática a un grupo de
 fotos.
 Lo que quiero hacer es poner un texto Ph - Egis - 2014 a un
 grupo numeroso de fotografías. Ahor lo hago con el GIMP pero lo debo
 hacer UNA a UNA y a mano, por lo que quisiera hacerlo en forma
 automática.

 Les estoy muy agradecido.

Aquí tienes unos ejemplos con ImageMagick (comando «convert»):

http://www.imagemagick.org/Usage/annotating/

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/87zjg1vpcy@eps142.cdf.udc.es



Re: Hacer un tar por red

2014-06-18 Por tema Alberto Luaces
Juan Guil writes:

 Hola
  Tengo un FS donde tengo un directorio bastante grande, necesitaria
 hacer un tar y despues pasarlo por ftp.
 El problema que se me presenta, es que el FS no tiene espacio
 suficiente para hacer el tar.
 Se que se puede redirigir el tar de forma que el mismo tar se hace
 directamente por red y no tendria la necesidad de primero crear el
 fichero en el FS y despues pasarlo por Ftp con curl.

 El mecanismo que utilizo es:

 primero hacer el tar

 sudo tar -cvzf ${DIR_BACKUP}/${FECHA}_fichero.tgz /usr/local/donde_este/

 y despues hacer un curl para subir el fichero por ftp

 /usr/bin/curl --silent --show-error -P - -T fichero.gz -u user:pass
 ftp://misitioftp

tar puede escribir a la salida estándar y curl leer de ella.  Algo como
esto podría funcionar: 

tar -cvzf - /usr/local/donde_este/ | /usr/bin/curl --silent --show-error -P - 
-T - -u user:pass ftp://misitioftp 

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/87k38eo6lp@eps142.cdf.udc.es



Re: Mandar comando ejecutado a segundo plano mientras se está ejecutando

2014-02-06 Por tema Alberto Luaces
Maykel Franco writes:

 Si cierro la terminal,
 se va a cancelar el comando que esté ejecutándose en ese momento.

Para eso es el «screen» que te han recomendado, o el «tmux».

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/874n4cwq57@eps142.cdf.udc.es



Re: OT. sustitutos para NX

2013-09-30 Por tema Alberto Luaces
carlopmart writes:

  Llegados a este punto: ¿alguien sabe si existe alguna alternativa
 real a NX de nomachine? Empiezo a creer que no.

xpra (http://xpra.org/)  Es como ssh -X pero acelerado (compresión h.264
entre otras), y puedes desconectarte y volverte a conectar al servidor,
preservando las ventanas de los programas que tuvieses abiertas.  Sería
como un comando «screen», pero gráfico.  Está disponible en Debian.

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/87bo3axv81@eps142.cdf.udc.es



Re: Recomendación para acceder remotamente al Entorno X de mi PC (por internet)

2013-09-10 Por tema Alberto Luaces
 El Tue, 10 Sep 2013 10:34:43 -0300, ciracusa escribió:

 Reitero, la idea es poder, desde la comodidad de mi hogar, leer mensajes
 viejos (ya bajados vía pop3) en la PC de mi Oficina.

xpra (http://xpra.org/) en el linux, y winswitch
(http://winswitch.org/about/) para el otro ordenador, que puede ser
windows o lo que quieras.

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/87ob80k743@eps142.cdf.udc.es



Re: Caída repentina del rendimiento de la battería tras actualización

2013-02-22 Por tema Alberto Luaces
jEsuSdA 8) writes:

 Si hay alguien que tenga alguna sugerencia o experiencia que
 consideren interesante compartir, os estaré agradecido. ;)

Sí: el programa «powertop» analiza el consumo de energía e incluso
proporciona algunas directrices para tratar de disminuirlo.

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/87bobc1zw5@eps142.cdf.udc.es



Re: libgl1-nvidia-glx:i386

2012-12-07 Por tema Alberto Luaces
Camaleón writes:

 El Wed, 05 Dec 2012 18:30:25 +0100, Alberto Luaces escribió:

 Camaleón writes:

 (...)

 Ciertamente no he prestado atención; sabía que llegaría este día.
 Simplemente le di a actualizar, y cuando la resolución automática
 determinó que había que eliminarlos, lo hice sin dudar.  Activé
 multiarch con un par de líneas, y volví a instalar las versiones de 32
 bit de todos esos falsos paquetes de 64 bit.

 ¿A actualizar o a instalar? En tu caso, ¿qué es lo que estabas
 haciendo? :-?


 Actualizar. 

 ¿Pero el qué, exactamente? ¿El sistema, Google Earth o algún paquete en 
 particular...?

 *Después* tuve que instalar aquellos paquetes que tuve que eliminar
 dado que dependían de ia32-libs.

 Pues entonces hay un problema con ese paquete pero no es culpa del 
 binario de Google Earth sino de Debian, es decir, instalar ia32-libs es 
 problemático. Pues eso conviene reportarlo, obviamente aportando los  
 registros de apt para ver los errores y conflictos que genera.
  

Estamos dando vueltas en círculo alrededor de un problema que no tenía
que haber existido en un principio.  Dentro de unos meses lo
comprenderás :)

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/877gou3t6e@eps142.cdf.udc.es



Re: libgl1-nvidia-glx:i386

2012-12-07 Por tema Alberto Luaces
Camaleón writes:

 Me pregunto de dónde viene este invento del multiarch ¿se trata de 
 alguna recomendación o estándar global para todas las distribuciones de 
 linux o es una iniciativa de Debian/Ubuntu? :-?

De momento parece que es sólo de Debian y Ubuntu.  En todo caso, la
transición está siendo suave, por ejemplo con Skype:

http://www.skype.com/intl/es-es/get-skype/on-your-computer/linux/

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/8738zi3t0t@eps142.cdf.udc.es



Re: libgl1-nvidia-glx:i386

2012-12-05 Por tema Alberto Luaces
Camaleón writes:

 El Mon, 03 Dec 2012 18:49:09 -0300, Gonzalo Rivero escribió:

 es que quiero hacer andar el google-earth. Sucede que el supuesto
 paquete para amd64 que hay en el sitio de google... es de 32 bit, y no
 tiene cargadas las dependencias de 32 bit (o al menos en mi caso no se
 quejó de nada, pero tampoco arranca), 

 (...)

 Las dependencias del paquete .deb de 64 bits son dos:

 lsb-core =3.2
 ia32-libs

ia32-libs ya no existe en wheezy.  Por eso es por lo que recomiendo
pasar del paquete de 64 bit e instalar el original de 32.

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/874nk0naqj@eps142.cdf.udc.es



Re: libgl1-nvidia-glx:i386

2012-12-05 Por tema Alberto Luaces
Camaleón writes:

 El Wed, 05 Dec 2012 09:50:44 +0100, Alberto Luaces escribió:

 Camaleón writes:
 
 El Mon, 03 Dec 2012 18:49:09 -0300, Gonzalo Rivero escribió:

 es que quiero hacer andar el google-earth. Sucede que el supuesto
 paquete para amd64 que hay en el sitio de google... es de 32 bit, y no
 tiene cargadas las dependencias de 32 bit (o al menos en mi caso no se
 quejó de nada, pero tampoco arranca),

 (...)

 Las dependencias del paquete .deb de 64 bits son dos:

 lsb-core =3.2
 ia32-libs
 
 ia32-libs ya no existe en wheezy.  

 Hum... no sé qué versión tiene el OP, creo que no lo ha dicho :-?


Si anda con multiarch, casi seguro que será wheezy o «superior».


 de todas formas, hay un paquete de transición aquí:

 http://packages.debian.org/wheezy/ia32-libs


Sí, pero si actualizas el sistema a día de hoy, las dependencias de
otros paquetes harán que tengas que desinstalarlo definitivamente, como
me sucedió esta semana.


 Por eso es por lo que recomiendo pasar del paquete de 64 bit e instalar 
 el original de 32.

 Realmente no hay paquete de 64 bits puro, pero si el paquete pide una 
 dependencia que no es posible satisfacer, habría que informar al 
 empaquetador (que es Google en este caso) para que lo corrija.

Efectivamente.  Por eso lo que hay que hacer es eliminar el de 64 por
completo.

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/87vccglabu@eps142.cdf.udc.es



Re: libgl1-nvidia-glx:i386

2012-12-05 Por tema Alberto Luaces
Camaleón writes:

 El Wed, 05 Dec 2012 17:42:29 +0100, Alberto Luaces escribió:

 Camaleón writes:
 
 El Wed, 05 Dec 2012 09:50:44 +0100, Alberto Luaces escribió:

 (...)


[...]


 Pues eso hay que informarlo, digo, si se genera algún conflicto al 
 instalarlo.


Ciertamente no he prestado atención; sabía que llegaría este día.
Simplemente le di a actualizar, y cuando la resolución automática
determinó que había que eliminarlos, lo hice sin dudar.  Activé
multiarch con un par de líneas, y volví a instalar las versiones de 32
bit de todos esos falsos paquetes de 64 bit.


 Por eso es por lo que recomiendo pasar del paquete de 64 bit e
 instalar el original de 32.

 Realmente no hay paquete de 64 bits puro, pero si el paquete pide una
 dependencia que no es posible satisfacer, habría que informar al
 empaquetador (que es Google en este caso) para que lo corrija.
 
 Efectivamente.  Por eso lo que hay que hacer es eliminar el de 64 por
 completo.

 Pelín radical ¿no? :-?

 Si Google ha hecho dos paquetes diferenciados para las dos arquitecturas 
 será por algo. Yo informaría del error donde corrseponda y viendo que el 
 paquete ia32-libs sí existe en Debian pues ya sabemos a quién le ha caído 
 el sambenito.

No es así.  Precisamente, Google sólo suministra el binario de 32bit.
El paquete de 64 es simplemente un amaño para que los que tienen un
sistema de 64 se lo puedan instalar más o menos fácilmente.  Ahora ya no
hay motivo para perpetuarlo: ni por parte de Google, que así tiene menos
paquetes que mantener, ni por parte de Debian, que decidió atajar la
caótica situación del paquete ia32-libs.

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/87r4n4l9ij@eps142.cdf.udc.es



Re: libgl1-nvidia-glx:i386

2012-12-05 Por tema Alberto Luaces
Camaleón writes:

 El Wed, 05 Dec 2012 18:00:04 +0100, Alberto Luaces escribió:

 Camaleón writes:
 
 Pues eso hay que informarlo, digo, si se genera algún conflicto al
 instalarlo.


 Ciertamente no he prestado atención; sabía que llegaría este día.
 Simplemente le di a actualizar, y cuando la resolución automática
 determinó que había que eliminarlos, lo hice sin dudar.  Activé
 multiarch con un par de líneas, y volví a instalar las versiones de 32
 bit de todos esos falsos paquetes de 64 bit.

 ¿A actualizar o a instalar? En tu caso, ¿qué es lo que estabas 
 haciendo? :-?


Actualizar. *Después* tuve que instalar aquellos paquetes que tuve que
eliminar dado que dependían de ia32-libs.


 Realmente no hay paquete de 64 bits puro, pero si el paquete pide una
 dependencia que no es posible satisfacer, habría que informar al
 empaquetador (que es Google en este caso) para que lo corrija.
 
 Efectivamente.  Por eso lo que hay que hacer es eliminar el de 64 por
 completo.

 Pelín radical ¿no? :-?

 Si Google ha hecho dos paquetes diferenciados para las dos
 arquitecturas será por algo. Yo informaría del error donde corrseponda
 y viendo que el paquete ia32-libs sí existe en Debian pues ya sabemos a
 quién le ha caído el sambenito.
 
 No es así.  Precisamente, Google sólo suministra el binario de 32bit. El
 paquete de 64 es simplemente un amaño para que los que tienen un sistema
 de 64 se lo puedan instalar más o menos fácilmente.  

 Claro, eso es lo que decía antes, que no hay paquete de 64 bits, pero sí 
 hay dos paquetes distintos y las bibliotecas de compatibilidad de 32 bits 
 puede ser neecsarias para poder ejecutar alguna función de Google Earth 
 en sistemas de 64 bits. No sé... 


No hay otra razón que no sea ejecutar binarios de 32bit.

 Ahora ya no hay motivo para perpetuarlo: ni por parte de Google, que
 así tiene menos paquetes que mantener, ni por parte de Debian, que
 decidió atajar la caótica situación del paquete ia32-libs.

 Hay motivo, hay motivo: sistemas anteriores que no admitan multiarch 
 (squeeze, lenny...). Además de que el invento del multiarch no parece que 
 esté muy fino aún en Debian.


Pues wheezy va a salir con ello.  Y lo veo turbio para las versiones
anteriores, dado que el paquete ia32-libs no se va a actualizar...

En cualquier caso, de lo único que quiero dejar constancia es del nuevo
modo de instalar binarios de diferentes arquitecturas en Debian,
eliminando duplicidades.  Hay incluso algunas personas que empiezan a
trabajar en x32, ahora que los paquetes de las plataformas pueden
coexistir tan fácilmente.

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/87mwxsl83y@eps142.cdf.udc.es



Re: libgl1-nvidia-glx:i386

2012-12-04 Por tema Alberto Luaces
Gonzalo,

creo que tu problema estriba en que has pensado en que tienes que
instalar ambas versiones del driver, y no es así.  Baja el paquete de
32bit, y mira sus dependencias explícitas.  En mi caso, tengo instalado
el wine de i386, que también necesita OpenGL, y los paquetes que hay
instalados son:

,[ dpkg -l *glx* | grep ii ]
| ii  glx-alternative-mesa 0.2.2
 amd64allows the selection of MESA as GLX provider
| ii  glx-alternative-nvidia   0.2.2
 amd64allows the selection of NVIDIA as GLX provider
| ii  glx-diversions   0.2.2
 amd64prepare for using accelerated GLX implementations from GPU 
vendors
| ii  libgl1-mesa-glx:amd648.0.4-2  
 amd64free implementation of the OpenGL API -- GLX runtime
| ii  libgl1-mesa-glx:i386 8.0.4-2  
 i386 free implementation of the OpenGL API -- GLX runtime
| ii  libgl1-nvidia-glx:amd64  304.48-1 
 amd64NVIDIA binary OpenGL libraries
| ii  libglx-nvidia-alternatives   304.48-1 
 amd64transition libgl.so diversions to glx-alternative-nvidia
| ii  libxcb-glx0:amd641.8.1-2  
 amd64X C Binding, glx extension
| ii  libxcb-glx0:i386 1.8.1-2  
 i386 X C Binding, glx extension
| ii  nvidia-glx   304.48-1 
 amd64NVIDIA metapackage
`

Yo creo que la clave es el paquete «libgl1-mesa-glx:i386» para los
programas de 32 bit.

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/87vcci9qn6@eps142.cdf.udc.es



Re: Matlab Debian Wheezy

2012-10-24 Por tema Alberto Luaces
Tan sólo para añadir alguna cosa más:

Odair Augusto Trujillo Orozco writes:

 El 23 de octubre de 2012 05:06, Darío escribió:

  Si te refieres a Octave si, con synaptic busca octave, veras que
  hay muchos añadidos para el mismo aparte de el progrma base.

 Sí o desde consola aptitude search octave, también está el paquete
 qoctave para que tengas entorno gráfico. Los comandos son básicamente
 los mismos que MatLab.
 También tenés SciLab y Maxima, entre otros.


 Dejaron este mensaje sin los anteriores, ahora no se entiende.

 Sin embargo diré dos cosas.
 Matlab se puede correr en linux sin problemas corriendo este
 script MATLAB/R2011a/bin/matlab


Puede ser de interés:

,[ aptitude show matlab-support ]
| Paquete: matlab-support
| Estado: sin instalar
| Versión: 0.0.18
| Prioridad: opcional
| Sección: contrib/devel
| Desarrollador: NeuroDebian Team t...@neuro.debian.net
| Arquitectura: all
| Tamaño sin comprimir: 165 k
| Depende de: debconf (= 1.3.22) | cdebconf (= 0.43), debconf (= 0.5) |
| debconf-2.0, libxp6, sudo
| Recomienda: libstdc++6-4.4-dev | libstdc++-dev
| Tiene conflictos con: matlab (= 0.0.14~)
| Reemplaza: matlab (= 0.0.14~)
| Descripción: distro integration for local MATLAB installations
|  This package does not provide MATLAB. Instead, it configures an existing 
MATLAB
|  installation to integrate more comfortably in a Debian installation. 
|  
|  Currently it provides /usr/bin/matlab through the alternatives system, offers
|  to work around incompatibilities between the libraries bundled with MATLAB 
and
|  system libraries, and provides a helper utility meant to be used by other
|  packages to compile MEX extensions. 
|  
|  Install this if you would like your MATLAB installation to behave more like 
an
|  ordinary Debian package. Other packages may depend on this one if they 
install
|  MATLAB code, for example in order to compile MEX extensions.
| 
`


 octave se ha jactado de tener los mismos comandos de matlab
 pero lastimosamente gnuplot no es tan versátil como matlab plot.

No sé si pyxplot (http://pyxplot.org.uk/index.html) puede cubrir alguna
de esas carencias...

 
 igual, octave tiene simbólicas que es una de las cosas mas preciadas
 de matlab.

Para cálculo simbólico, ¿wxmaxima?

 Con respecto a Simulink de Matlab, te quedaría usar XCos de SciLab si
 no quisieras instalar Matlab en Debian.

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/87zk3cxmbk@eps142.cdf.udc.es



Re: ¿Linux, para diseño web y diseño grafico?

2012-09-12 Por tema Alberto Luaces
Antonio writes:

 El 11/09/2012 19:31, jEsuSdA 8) escribió:
 Re: ¿Linux, para diseño web y diseño grafico? El 07/09/12 18:23,
 Altair Linux escribió:

[...]

 De verdad, de verdad, de verdad, que espero no haberte aburrido y
 que esta información te sea útil a ti y a cuantos quieren emprender
 el magnífico camino de hacer páginas web usando GNU/Linux y software
 libre. ;)

 Un saludo cordial.
 jEsuSdA 8)
 Jesus, muy completo, gente como tú es la que hace a esta lista
 inmensamente grande. Gracias.

¡Coincido!  Ha sido un episodio «enciclopédico».

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/87392nfpho@eps142.cdf.udc.es



Re: Bajar paquete y dependencias

2012-04-16 Por tema Alberto Luaces
Marcos Russo writes:

 Bunenos dias mi nombre es Marcos Pablo y tengo la siguiente duda :

 Quiero bajar un paquete y sus dependencias por ejemplo apt-get -d mc pero 
 esto solo me baja el paquete mc, no sus dependencias.

 Como haria para que me baje tanto el paquete como sus dependencias.

Es posible que apt-zip te sea de utilidad:

Paquete: apt-zip
Estado: sin instalar
Versión: 0.18
Prioridad: extra
Sección: admin
Desarrollador: Giacomo Catenazzi c...@debian.org
Arquitectura: all
Tamaño sin comprimir: 131 k
Depende de: apt (= 0.7.7)
Descripción: Update a non-networked computer using apt and removable media
 These scripts simplify the process of using dselect and apt on a non-networked
 Debian box, using removable media like ZIP floppies and USB keys. One generates
 a `fetch' script (supporting backends such as wget and lftp, in a modular,
 extensible way) to be run on a host with better connectivity, check space
 constraints of your removable media, and then install the package on your
 Debian box.
Página principal: http://alioth.debian.org/projects/apt-zip

Marcas: admin::package-management, hardware::storage, implemented-in::shell,
protocol::ftp, protocol::http, protocol::ipv6, role::plugin,
suite::debian, use::downloading, works-with::software:package

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/87sjg3oqmu@eps142.cdf.udc.es



Re: fordwardear una ip externa a una interna por medio de debian

2012-02-28 Por tema Alberto Luaces
El Ale... writes:

 Gente buenas tardes, molesto una vez mas tengo un debian squezee
 instalado y a el entro de forma remota por una cuestion de seguridad
 para dar soporte a equipos dentro de la red del debian. Este consta de
 dos placas de red una (LAN) y otra (WAN), algunos compaeros de aqui me
 ayudaron a poner a punto mis placas, ahora la consulta va a que tengo
 un router cnofigurado con una ip externa que es por donde hago un fw y
 doy con este debian ¿hay alguna posibilidad de conectar por (WAN) a
 una ip que esta dentro de la misma (LAN) del debian? a modo de ejemplo
 mi placa (WAN) tiene la ip 192.168.0.2 mi router 200.200.200.201 (que
 es el que me hace el FW a la pc, y la placa (LAN) tiene la 10.104.0.3
 y yo quiero entrar a la pc que esta dentro de la lan que es la
 10.104.0.12:8080, ¿este esquema es posible?, averigue un poco de
 iptables pero no lo pude lograr.

 Muchisimas gracias!

Para entrar en la LAN desde fuera como si fueses un ordenador más de
aquella, tienes OpenVPN (www.openvpn.net).  Ya está empaquetado en
Debian.  Si buscas por debian administration openvpn encontrarás unas
cuantas guías.

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/87ipir737h@eps142.cdf.udc.es



Re: Depurar aplicacion desde entorno grafico.

2011-12-14 Por tema Alberto Luaces
Hector Garcia writes:

 El día 13 de diciembre de 2011 12:59, Carlos Zuniga
 carlos@gmail.com escribió:
 2011/12/13 Hector Garcia hectorogar...@gmail.com:
 Buenas tardes a todos.

 Hace algún tiempo, alguien publico en la lista un método, o paquete
 que permite depurar los mensajes que produce una aplicación gráfica,
 desde el mismo entorno gráfico.
 Sin necesidad de iniciar la aplicacion desde consola.

 El detalle, es, no encuentro el enlace en los archivos de la lista,
 evidentemente, mi memoria me falla y no planteo las palabras
 adecuadas.

 ¿Alguien tendrá una luz al respecto?


 Los mensajes de las aplicaciones iniciadas sin terminal se guardan en
 ~/.x-session-errors

 Gracias Carlos
 Ya conocía dicho log, lamentablemente, en mi caso no encuentro nada
 -util para mi busqueda- allí.

 En realidad estoy con un problemilla con KRDC, al conectarme a PC's
 windows a las que ya me conectaba antes. Al momento de autenticar,
 simplemente, se cierra la ventana.


Uy. A mí me pasa lo mismo estos días, pero después, al tratar de entrar
desde el teclado del propio ordenador, tampoco me deja. Tengo que darle
al botón de reset para poder entrar directa o remotamente, por lo que en
mis caso no era del krdc (incluso el cliente remoto de windows tampoco
entraba). Hace poco le instalé la última versión de Cygwin, ¿será tu
mismo caso?

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/871us79df0@eps142.cdf.udc.es



Re: SUPER OT - Codificación de Caracteres en Thunderbird / Icedove

2011-11-11 Por tema Alberto Luaces
Jawifi writes:

 Buen día, tengo un problema que entiendo que muy off topic en esta
 lista, lo aviso para que no me reten de entrada, pero me pasa en
 Debian por eso les consulto.

 El tema es que en Icedove y Thunderbird (instalé los dos para probar)
 no logro que se vean bien los correos que recibo

Debe de haber un problema de codificación de caracteres de los mensajes.

 y cuando recibo respuesta a correos que yo envío, veo que los acentos
 que puse yo incluso se ven mal.


Eso puede pasar si el gestor del que te responde no decodifica bien los
caracteres, o si lo hace bien pero de nuevo al llegar a ti, tu gestor
los confunde. Yo desde aquí los veo bien.

En mi gestor de correo, se me indica que tu mensaje está codificado
realmente en «windows-1252», aunque en las cabeceras (Content-Type) pone
que el juego de caracteres empleado es UTF-8. Quizá eso sea lo que esté
confundiendo a los otros gestores.

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/87vcqq3mnb@eps142.cdf.udc.es



Re: problema squid iptables

2011-11-04 Por tema Alberto Luaces
Orlando Nuñez writes:

 Una pequeña duda que diferencia existe entre

 echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward

 y

 echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward


 Tengo esa curiosidad

Ninguna. Ambas escriben el texto «1» en el pseudofichero ip_forward. La
diferencia estriba en la protección que tienen las comillas para que la
shell no interprete lo que hay dentro bajo ciertas circunstancias.

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/8762j0tex9@eps142.cdf.udc.es



Re: Procesos defunct y como evitarlos

2011-07-05 Por tema Alberto Luaces
jmramirez (mas_ke_na) writes:

   Justo ayer lei un post [1] sobre algo parecido que lo mismo te puede
 valer, basicamente es poner en tu script la llamada a este con el nombre
 del proceso. Creo que es un apaño que te puede valer, aunque lo suyo
 seria saber porque se queda zombie e intentar solucionarlo.

 [1] http://www.elsotanillo.net/content/view/50/1/lang,es/

También se puede usar el comando `killall' en lugar del script.

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/87r565ezwk@eps142.cdf.udc.es



Re: Clonación/migracion de disco

2011-04-08 Por tema Alberto Luaces
Alonso Caballero Quezada / ReYDeS writes:

 Saludos:

 Tal lo menciona el asunto, necesito pasar un sistema desde un disco de
 inferior capacidad a otro de mayor, me gustaria si alguien que ya lo
 ha hecho me podria dar algunas consideraciones... aun estoy en el
 dilema si clono el disco tal cual esta (me refiero a aplicaciones, el
 home no es un problema) o instalo desde 0 y copio simplemente el /etc,
 Planeo hacerlo con squeeze por ser la estable pero en realidad estoy
 acostumbrado ha hacerlo con testing.


  He realizado el proceso de dos maneras, con el sistema apagado y
 procediendo a realizar una copia bit a bit con dd o dcfldd, y con un
 sistema en funcionamiento. En ambos casos el resultado fue exitoso.
 Pero te recomendaría que lo hagas con el disco en reposo, dado que si
 está funcionando podría darte algunas inconsistencias y dolores de
 cabeza.

  Por otra parte, considera, que tendrás que realizar el formato y
 creación del sistema de archivo cons el espacio restante del disco
 duro de mayor capacidad.

  Y claro, estamos hablando de que este proceso lo harás por ejemplo de
 IDE a IDE o SATA  a SATA, porque si es de IDE a SATA  por alli
 tendrías que modificar algunos parametros. Por lo demás no debería
 darte ningun inconveniente.

Hubo hace poco un hilo al respecto en la lista en inglés, y se anotó un
uso bastante inteligente del comando rsync con las opciones -HaAxX,
puesto que evita copiar directorios montados con sistemas de ficheros
virtuales como /dev o /proc. Puede ser más rápido que un dd sobre todo
si el disco origen no está muy lleno:

http://permalink.gmane.org/gmane.linux.debian.user/402177

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/87mxk0ssa7@eps142.cdf.udc.es



Re: Ayuda Tarjeta Nvidia

2011-02-11 Por tema Alberto Luaces
Robinson Guevara writes:

 necesito ayuda para instalar La tarjeta NVIDIA GeForce Go 6200 ya e seguido 
 instrucciones de varias paginas pero aun no me funciona.
 1-(http://www.esdebian.org/foro/5801/drivers-nvidia-debian)
 2-(http://crysol.org/node/121)


En Squeeze ya no es necesario compilar el driver en la mayoría de los
casos, basta con instalar el paquete `nvidia-glx'.

[...]

 --
 Sólo queda reiniciar tu gestor de acceso. Por ejemplo:

 # /etc/init.d/gdm restart

  -
 pero al poner el comando me sale lo siguiente:

 root@debian:/home/robinson# /etc/init.d/gdm restart
 bash: /etc/init.d/gdm: No existe el fichero o el directorio

Puedes probar a sustituir «gdm» por «kdm» o «xdm», pero si no te quieres
complicar la vida, también puedes reiniciar el ordenador.

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/87k4h6qzyl@eps142.cdf.udc.es



Re: [OT] Archivos (ficheros) de configuracion en un sistema de control de versiones

2011-02-03 Por tema Alberto Luaces
Tienes el paquete «etckeeper», que está pensado exactamente para eso:

http://packages.debian.org/search?keywords=etckeepersearchon=namessuite=allsection=all

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/87aaidfqep@eps142.cdf.udc.es



Re: Hola Mundo en Kernel - Ayuda !!

2011-02-03 Por tema Alberto Luaces
Cristian Prado writes:

 Hola a todos
 Estoy empezando a estudiar linux y queria hacer mi primer driver vacio 
 basandome en un tutorial que anda por alli:
 Esto va en el archivo nada.c

 #define MODULE

 #include linux/module.h

 NO puedo pasar la compilacion :
 gcc -I/usr/src/linux/include -O -Wall -c nada.c
 o
 gcc -I/usr/include/kunittest -O -Wall -c nada.c

 sabiendo que el archivo module.h esta en /usr/include/kunittest:
 linuser@debian:/usr/include/kunittest$ ls
 kunittest_export.h  module.h  runner.h  tester.h

 linuser@debian:~/workspace/MI_PROGRAMA$ gcc -I/usr/include/kunittest -O -Wall 
 -c nada.c
 nada.c:2:26: error: linux/module.h: No such file or directory
 linuser@debian:~/workspace/MI_PROGRAMA$

 Uso:
 Distributor: Debian
 Build Date: 11/12/2010

Yo tengo un esqueleto parecido. El archivo para compilar, llamado
hello.c sería algo así:

#include linux/init.h
#include linux/module.h
MODULE_LICENSE(Dual BSD/GPL);
static int hello_init(void)
{
  printk(KERN_ALERT Hello, world\n);
  return 0;
}
static void hello_exit(void)
{
  printk(KERN_ALERT Goodbye, cruel world\n);
}
module_init(hello_init);
module_exit(hello_exit);

y un Makefile para construirlo cómodamente:

obj-m:= hello.o

default:
$(MAKE) -C $(KERNELDIR) M=$(shell pwd) modules

Ni siquiera necesitas tener el código fuente del kernel, sólo las
cabeceras. Por ejemplo, yo tengo instalado el paquete
linux-headers-2.6.32-5-amd64, que es el que se corresponde con mi
versión de kernel y arquitectura. Para compilar, sólo tienes que
especificar en qué directorio están las cabeceras (puedes utilizar dpkg
-L para averiguarlo, pero es generalmente bajo el directorio /usr/src/):

$ make KERNELDIR=/usr/src/linux-headers-2.6.32-5-amd64/

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/87sjw5dvk7@eps142.cdf.udc.es



Re: Errores en la instalacion de controlador radeon

2011-01-27 Por tema Alberto Luaces
Bruno Mendoza writes:

 No he encontrado ninguna linea haciendo referencia al controlador
 radeon pero si a las resoluciones soportadas. Lo revisaré con
 detenimiento a ver que logro sacar por mi mismo.

Porque no está usando el controlador radeon, sino el vesa, según el
registro.

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/87oc72g2s9@eps142.cdf.udc.es



Re: OT.- Perl conversión de archivos.

2011-01-27 Por tema Alberto Luaces
fernando sainz writes:

 El día 27 de enero de 2011 17:32, Carlos Agustín L. Avila
 cagusti...@gmail.com escribió:
 Hola a todos.
 Solicito de su valiosa ayuda con un script en Perl, el cual debe de
 cambiar la codificación latin1 a utf8 de n cantidad de archivos.

 opendir(DIR,/home/becerro/NetBeansProjects/Prontuario/vigente);
 my @files = readdir(DIR);
 closedir(DIR);
 foreach my $file(@files) {
        if (-T $file) {
                print $file.\n;
        }
 }
 Al momento de ejecutarlo me puestra todos los archivos del directorio.
 Gracias.



 Creo que ya existen programas para eso, yo buscaría un poco...
 (Salvo que sea un ejercicio de programación :-) )


find /home/becerro/NetBeansProjects/Prontuario/vigente -type f -exec \
iconv {} -t utf-8 -o {}.convertido \;

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/87r5bye1l2@eps142.cdf.udc.es



Re: OT.- Perl conversión de archivos.

2011-01-27 Por tema Alberto Luaces
Hector Colina writes:

 El 27/01/11 12:02, Carlos Agustín L. Avila escribió:
 Hola a todos.
 Solicito de su valiosa ayuda con un script en Perl, el cual debe de
 cambiar la codificación latin1 a utf8 de n cantidad de archivos.
 
 opendir(DIR,/home/becerro/NetBeansProjects/Prontuario/vigente);
 my @files = readdir(DIR);
 closedir(DIR);
 foreach my $file(@files) {
  if (-T $file) {
  print $file.\n;
  }
 }
 Al momento de ejecutarlo me puestra todos los archivos del directorio.
 Gracias.
 
 

 Hasta con bash se puede hacer:

 for in in `/home/becerro/NetBeansProjects/Prontuario/vigente` ; do
 iconv $i -t utf8 -o $i_utf8 done;

Para descender por directorios, el «for» del bash es muy puñetero, es
mejor emplear «find» desde el principio:

$ for i in /tmp/bindings; do echo $i; done
/tmp/bindings

...y esto que el directorio está lleno.

Por otra parte, sería «;done» en lugar de «done;» :)

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/87mxmmdzi3@eps142.cdf.udc.es



Re: OT.- Perl conversión de archivos.

2011-01-27 Por tema Alberto Luaces
Carlos Agustín L. Avila writes:

 El día 27 de enero de 2011 10:46, Alberto Luaces alua...@udc.es escribió:
 fernando sainz writes:

 El día 27 de enero de 2011 17:32, Carlos Agustín L. Avila
 cagusti...@gmail.com escribió:
 Hola a todos.
 Solicito de su valiosa ayuda con un script en Perl, el cual debe de
 cambiar la codificación latin1 a utf8 de n cantidad de archivos.

 opendir(DIR,/home/becerro/NetBeansProjects/Prontuario/vigente);
 my @files = readdir(DIR);
 closedir(DIR);
 foreach my $file(@files) {
        if (-T $file) {
                print $file.\n;
        }
 }
 Al momento de ejecutarlo me puestra todos los archivos del directorio.
 Gracias.



 Creo que ya existen programas para eso, yo buscaría un poco...
 (Salvo que sea un ejercicio de programación :-) )


 find /home/becerro/NetBeansProjects/Prontuario/vigente -type f -exec \
 iconv {} -t utf-8 -o {}.convertido \;

[...]


 Alberto gracias, si embargo cometi el error de no dar mas detalles
 sobre mi problema.
 Los archivos de texto ubicados en el diretorio vigentes necesito
 moverlos al directorio vigentes.res, luego los archivos del directorio
 vigentes.res necesito cambiarles la codificación y guardarlos en el
 directorio vigentes.
 En pocas palabras: Todos los archivos de texto que se encuentran en el
 directorio vigentes tengo que cambiarles la codificación.
 Esto es debido a que fueros creados en un Debian con codificación latin1

Pues tan fácil como borrar los antiguos, y renombrar los nuevos, y sin
necesidad de «.res». ¿Que quieres una copia de seguridad? Pues la haces
antes y así tienes los originales.

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/87bp32yuy8@eps142.cdf.udc.es



Re: ¿DRM en el modulo AGP de Intel?

2011-01-14 Por tema Alberto Luaces
Altair Linux writes:

 Buenas,

 compilando el nuevo kernel me he tropezado con esto:

 Linux agpgart interface v0.103
 [drm] Initialized drm 1.1.0 20060810
 [drm:i915_init] *ERROR* drm/i915 can't work without intel_agp module!

 La ultima linea es la unica visible al arrancar el kernel 2.6.37. El grupo de 
 las tres lineas esta sacado de /var/log/dmesg

 Segun veo por Google, es algo de la tarjeta de video. Al principio pense que 
 se referia a que uso el driver que trae el propio kernel y que no aprovecha 
 al 100% la tarjeta PERO a ver drm me ha dado
 mala espina por lo de Digital Rights Management o como se escriba.


http://dri.freedesktop.org/wiki/DRM

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/87wrm7x5j2@eps142.cdf.udc.es



Re: UN PEQUEÑO SCRIPT CON WGET

2010-11-01 Por tema Alberto Luaces
David Francos (XayOn) writes:

 On Sun, Oct 31, 2010 at 03:16:29PM -0600, rantis cares wrote:
Que tal amigos listeros:
 
Vaya que he estado trabajando bastante con scripts, me gusta hacerlo para
ver la potencia de nuestro amado linux.
 
Hace tiempo que uso wget para descargar algunas cosas. Una de las bondades
de wget es que puede descargar algunos archivos aunque la pagina tenga un
acceso restringido mediante un user y su pass. Claro, debemos tener esta
informaci�n, ahora viene aqui la peque�a cuestion.
 
Quiero entrar a una web de la cual tengo un usuario y mi password, en esa
pagina tengo un archivo en excel xls que quiero descargar, pero para
descargarlo, necesito dar click a algunos botones que se encuentran
dise�ados en javascript.
 
�Existe alguna manera de presionarlos mediante wget y as� ejecutar el
informe que necesito en xls y bajarlo diaramente mediante cron?
 Hazte un script en perl o python, busca mecanize.

El `mechanize' de Perl o Python no entiende el Javascript. Como dicen en

http://stackoverflow.com/questions/1270274/mechanize-python-click-on-a-javascript-type-link

a veces es más fácil emular lo que hace el código de Javascript que
intentar pinchar los botones.

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/8739rlcwyn@eps142.cdf.udc.es



Re: Caché de vídeos en Flash desde Iceweasel (era: Descargar vídeo de conferencia.)

2010-10-26 Por tema Alberto Luaces
Camaleón writes:

 Por otra parte, en Debian he notado que el directorio /tmp se mantiene 
 muy limpio, supongo que habrá alguna rutina que se encargue de eliminar 
 su contenido al iniciar el sistema porque casi siempre está vacío (llevo 
 unos cuantos meses con lenny y no he tenido que borrar nada manualmente 
 de /tmp) :-?

Eso es así. De hecho hay una línea que te lo indica durante el
arranque. Yo suelo meter todos los temporales allí y no me molesto en
borrarlos porque ya sucederá en el reinicio siguiente.

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/87tyk9e1qj@eps142.cdf.udc.es



Re: Desactivar NetworkManager en Squeeze

2010-10-15 Por tema Alberto Luaces
Camaleón writes:

 El Thu, 14 Oct 2010 21:09:04 +0200, Javier Barroso escribió:

 2010/10/14 Camaleón:

 (...)

 He consultado la documentación y la wiki pero no he visto ningún tip
 que indique cómo hacerlo y antes de quitar el servicio a lo bruto,
 pregunto :-)

 ¿Debería funcionar update-rc.d network-manager remove ? y luego quitarlo
 del panel de gnome?
 
 Lo pregunto por que no sé si con el tema este del nuevo sistema de
 arranque update-rc.d funciona todavía, creo que sí debería

 La verdad es que buscaba más bien algún conmutador para activar/
 desactivar el servicio (como los que hay en /etc/default que te permiten 
 determinar si el servicio está habilitado o no), sin tener que llegar al 
 extremo de eliminar el paquete o tener que quitar el servicio de /etc/
 init.d, pero me parece que no hay forma de hacerlo. 

 Porque si lo quito y más adelante quiero iniciar NM en algún momento 
 (para hacer alguna prueba), lo tengo que volver a añadir y luego volverlo 
 a quitar, no es muy práctico :-/

update-rc.d no lo elimina de /etc/init.d, sólo el enlace del directorio
/etc/rc*.d correspondiente. Si quieres activarlo o desactivarlo
momentáneamente para pruebas, el script siempre está ahí.

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/87bp6vvfui@eps142.cdf.udc.es



Re: ssh

2010-10-05 Por tema Alberto Luaces
Paradix ;) writes:

 Hola lista

 por caprichos y avatares de esta vida necesito acceder con un cliente
 ssh (putty) a un pc con linux a la cual no tengo acceso fisico, con
 ssh resuelvo parte de los problemas pero es que necesito hacer una
 pincha en el escritorio lo que conlleva forzozamente acceder al modo
 grafico

 he leido por ahi que esto es perfectamente posible con ssh, jugando
 con xauth y algo mas pero hasta ahi  ¿alguna ayuda? . he
 googleado, pero la gran mayoria de los resultados estan al otro
 lado... inaccesible para mi en este momento

He leído que para hacer eso con putty necesitas el servidor X llamado
Xmingw. Otra solución sería usar Cygwin en vex de putty, dado que ya
tiene paquetes para el ssh y el servidor X.

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/87ocb88vh2@eps142.cdf.udc.es



Re: Problemas con Servidor de Pantallas despues de Actu alización.

2010-09-23 Por tema Alberto Luaces
Gonzalo Rivero writes:

 El día 22 de septiembre de 2010 13:53, Goku. 5.46...@gmail.com escribió:


 2010/9/22 Gonzalo Rivero fishfromsa...@gmail.com

 El 22 de septiembre de 2010 00:54, Goku. 5.46...@gmail.com escribió:
 
 
  2010/9/19 Gonzalo Rivero fishfromsa...@gmail.com
 
  El dom, 19-09-2010 a las 10:39 -0700, Goku. escribió:
  

[...]

 man xorg.conf :P
 A mi me lo hizo debian, aunque yo vengo usando testing (y el mismo
 xorg.conf) desde hace dos estables atrás mas o menos, y en esa época
 SI era necesario, ahora X.org intenta configurar al vuelo. Me parece
 que había algún comando para generar el archivo de configuración (en
 mi época era dpkg-reconfigure xserver-xfree86/xorg y contestar las
 preguntas) pero te toca investigarlo

Aún sigue siendo dpkg-reconfigure xserver-xorg.

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/87hbhh7wqr@eps142.cdf.udc.es



Re: OT: Core i3

2010-07-27 Por tema Alberto Luaces
Jorge Toro writes:

 Cordial saludo a todos,

 tengo algo de inquietud con el funcionamiento de Linux en un Core i3, he 
 leído algunos post pero no he encontrado algo concreto con el funcionamiento 
 de Linux en este.  Si alguien a instalado Linux
 satisfactoriamente en un Core i3, me sería de gran ayuda saber si todo a 
 andado bien.

Hola, yo tengo un Core i3 540 desde Febrero y va perfectamente.

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/87fwz53u9x@eps142.cdf.udc.es



Re: Mezcla de codificación de texto

2010-07-14 Por tema Alberto Luaces
Javier Argentina writes:

 La pregunta Nº 1 es: ¿hay alguna forma, o existe algún editor, capaz
 de autodetectar estas variaciones, para poder usar sólo una
 herramienta de edición de texto?
 Es horrible en el apuro, cuando estoy trabajando en conjunto con
 alguien, abrir por error un UTF-16 con el editor que está en UTF-8,
 pues aparece un galimatías en chino, que el observador circunstancial
 rebuzna el clásico Con el XP eso no pasa :-P


Prueba con Emacs. A mí me ha funcionado bastante bien,
independientemente de la configuración del fichero.


 La pregunta Nº 2 es: ¿Existe algún buscador de archivos por contenido
 que transforme automáticamente la búsqueda en todos los formatos
 disponibles, o por lo menos en los que se le indique? Uso normalmente
 el buscador asociado a Krusader; cuando tengo que buscar un archivo
 por alguna palabra clave que contiene, debo ingresar tres veces la
 búsqueda en los distintos formatos: UTF-8, UTF-16 e ISO 8859-15.

Puedes, en lugar de transformar la búsqueda, transformar los ficheros
con iconv. Si no pudieses hacerlo por alguna razón, podrías hacerte un
script que hiciese unos temporales en los cuales hacer la búsqueda :-)

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/87sk3mb1e3@eps142.cdf.udc.es



Re: Mezcla de codificación de texto

2010-07-14 Por tema Alberto Luaces
Javier Argentina writes:

 Puedes, en lugar de transformar la búsqueda, transformar los ficheros
 con iconv. Si no pudieses hacerlo por alguna razón, podrías hacerte un
 script que hiciese unos temporales en los cuales hacer la búsqueda :-)


 Lo de Emacs, lo veré.
 La conversión, está bárbara y buena, cuando son mis archivos; de hecho, la 
 uso:

 find . -type f -name *.txt -exec sh -c 'iconv -c -f UTF16 -t UTF8
 $0  $0.new' {} \;

 Pero para una búsqueda en un equipo remoto no sirve.

No es por fastidiar con lo del Emacs :-) , pero si el equipo remoto
tiene una shell, lo puedes hacer directamente con el modo tramp y el
comando find-grep.

Desde Emacs:

C-x d /usua...@maquina:directorio
M-x find-grep (tu expresión find)

Y si no, puedes ejecutar los comandos por ssh.

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/87fwzmazut@eps142.cdf.udc.es



Re: Mezcla de codificación de texto

2010-07-14 Por tema Alberto Luaces
Javier Argentina writes:

 El día 14 de julio de 2010 11:43, Alberto Luaces alua...@udc.es escribió:
 No es por fastidiar con lo del Emacs :-) , pero si el equipo remoto
 tiene una shell, lo puedes hacer directamente con el modo tramp y el
 comando find-grep.

 Desde Emacs:

 C-x d /usua...@maquina:directorio
 M-x find-grep (tu expresión find)

 Y si no, puedes ejecutar los comandos por ssh.

 --
 Alberto

 Intentaré aprender Emacs (luego que le ponga un disco de 1 YottaByte a
 la máquina ;-).

 ssh es inaplicable en un entorno ADS del cual no soy administrador.
 Me la tengo que bancar con samba.


Bueno, ¡acabo de comprobar que también va con Samba! Debe de copiar los
archivos a la máquina local...

C-x d /smb:usua...@maquina:/directorio
M-x find-grep (tu expresión find)

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/87bpaaaycf@eps142.cdf.udc.es



Re: Tesoro.es - FNMT, Firefox y java

2010-07-14 Por tema Alberto Luaces
AngelD writes:

¿Alguien ha conseguido hacer funcionar esta página con los
 certificados?, ¿es posible hacerlo funcionar en la actualidad con una
 distribución medianamente moderna?, y por último, ¿le es posible a
 algún usuario normal realizar estas tareas sin supervisión?.

¿Puedes indicar concretamente dónde podemos probar si nos funciona? Yo
no he tenido problemas con el certificado, pero también es cierto que
nunca lo he usado en esas dos páginas. He probado la demo del Tesoro,
pero no usa la certificación, y en la de verdad me da reparo ir más allá
de después de la aceptación del certificado...

En definitiva, ¿hay algún sitio inocuo en donde se pueda probar?

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/877hkyawfq@eps142.cdf.udc.es