Re: OT: Quien se va sin que lo echen vuelve sin que lo llamen

2022-02-20 Por tema Andrés
Amén!!! Saludos!

El dom., 20 feb. 2022 22:54, Marcelo Eduardo Giordano <
contadorgiord...@gmail.com> escribió:

> Vuelvo de Arch a Debian.
>
> Prefiero tener paquetes viejos y probados. Trabajo con mi pc y la
> necesito 24/7
>
> Muy linda la lista.
>
> Lo comparto con ustedes porque se que me entiende mejor que nadie
>
>
>


Re: Docker

2021-07-13 Por tema Andrés Benevento
Me pasó lo mismo. Hay que eliminar unos espacios que se copian al final 
de la URL.



La URL correcta es: 
https://www.youtube.com/playlist?list=PLu_htiBDhr8EpdB_xYvWGceFVpWGK8DkR 
<https://www.youtube.com/playlist?list=PLu_htiBDhr8EpdB_xYvWGceFVpWGK8DkR>



Saludos!

Andrés.



El 13/7/2021 a las 15:57, Eriel Perez Orihuela escribió:


estoy intentando abrirlo, pero no me abre :(



On 7/13/2021 2:01 PM, Romero, Fernando wrote:


Hola gente para los que estén interesados les dejo un curso 
completo de docker con contendores y practicas en debian.


El curso va de novato hasta experto en 54 capítulos.

Saludos


https://youtube.com/playlist?list=PLu_htiBDhr8EpdB_xYvWGceFVpWGK8DkR ​


“El contenido del presente mensaje (y sus anexos) es privado, 
confidencial y de exclusivo uso para el destinatario referenciado; es 
de público conocimiento que las comunicaciones por medio de Internet 
no permiten asegurar ni garantizar la confidencialidad de los 
mensajes transmitidos, así como tampoco su integridad o su correcta 
recepción; es por ello que SOFSE no se responsabiliza de posibles 
perjuicios derivados de la captura, incorporaciones de virus o 
cualquier otra manipulación efectuada por terceros. Las opiniones 
expresadas en este mensaje y en los archivos adjuntos son propias del 
remitente y no representan la opinión o políticas de SOFSE, salvo que 
se diga expresamente y el remitente se encuentre autorizado para ello” 


RE: [OT] Acceso ssh

2020-10-02 Por tema Andrés DG
Nmap tendría que devolverte los puertos que se encuentrar abiertos. Salvo que 
este bloqueado el protocolo ICMP (en ese caso creo que las opciones PS y PA 
funcionaban para obtener info de los hosts conectados a la red nmap -PS 
ip_a_consultar  o   nmap -PA ip_a_consultar).
En mi caso me pasaba con el router de la oficina, que de buenas a primera no me 
dejaba acceder de forma remota (a través de una IP pública) al servidor por 
ssh. Tenía que reiniciarlo para poder acceder de forma remota (desde la red 
local nunca tenía problemas). Terminé solicitando una IP pública estática y de 
ahí en más, hasta ahora, no tuve problemas. Aun así, en mi caso, creo que debe 
haber sido alguna falla del router de la oficina.
Perdón que no pueda ayudarte más.

De: user 
Enviado: jueves, 1 de octubre de 2020 21:07
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org 

Asunto: Re: [OT] Acceso ssh


On Thu, 01 Oct 2020 20:07:27 +, User wrote:

> Hola:
>
> Tengo un servidor que no puedo acceder por IP publica!
>
> Anteriormente, habian 2 lineas separadas, y podia conectarme sin
> problema,
> via IP publica y/o privada; ahora solo hay 1 linea, con 2 ruteadores, y
> no puedo acceder por ninguno de los ruteadores, usando la IP publica; si
> puedo acceder via IP privada!
>
> Nmap, no me dice nada; y no aparece el puerto ssh.
>
> Alguien tiene idea de cual seria la situacion, por favor?
>
> Muchas gracias por su atencion.

Segun veo, el mensaje no esta claro:
- No tengo acceso a los ruteadoes.
_ NO es asunto de firewall.
_ Uso Buster, al dia.
_ NO tiene nada que ver si la IP, esfija o variable.

Gracias, por las respuestas; y espero que ahora, este mas claro.



RE: [Solucionado] Configurar mailutils para enviar correos.

2020-05-05 Por tema Andrés DG
Gracias Camaleón, funcionó perfecto el «set crypt_use_gpgme = no».

De: Camaleón 
Enviado: lunes, 4 de mayo de 2020 03:18
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org 

Asunto: Re: [Solucionado] Configurar mailutils para enviar correos.

El 2020-05-03 a las 23:22 +, Andrés DG escribió:

(...)

>> Cualquiera de las opciones que te han indicado (mutt, s-nail -sucesor
>> de heirloom-mailx- o ssmtp) te servirán.

(...)

> Buenas a todos. Como para cerrar el tema. Instalé Mutt para poder enviar los 
> correos electrónicos por terminal (consola) y funcionó bien (después de 
> pelear un rato). Esta es la configuración final del archivo .muttrc en el 
> /home/usuario:
>

(...)

> Lo probé en un Debian 10 y funcionó bien pero en un servidor con Debian 9 me 
> da esté error:
>
> GPGME: protocolo CMS no disponible
>
> pero aún así envía el correo sin problemas.

(...)

Parece que se trata de un problema conocido¹.

Sólo tienes que definir «set crypt_use_gpgme = no» en el archivo de
configuración de Mutt para evitar que se muestre el mensaje, que es
inocuo.

¹ https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=849762

Saludos,

--
Camaleón



RE: [Solucionado] Configurar mailutils para enviar correos.

2020-05-05 Por tema Andrés DG



De: Francisco Cid 
Enviado: lunes, 4 de mayo de 2020 14:36
Para: Lista de correos Debian en Español 
Asunto: Re: [Solucionado] Configurar mailutils para enviar correos.



El lun., 4 de may. de 2020 a la(s) 02:19, Camaleón 
(noela...@gmail.com<mailto:noela...@gmail.com>) escribió:
El 2020-05-03 a las 23:22 +, Andrés DG escribió:

(...)

>> Cualquiera de las opciones que te han indicado (mutt, s-nail -sucesor
>> de heirloom-mailx- o ssmtp) te servirán.

(...)

> Buenas a todos. Como para cerrar el tema. Instalé Mutt para poder enviar los 
> correos electrónicos por terminal (consola) y funcionó bien (después de 
> pelear un rato). Esta es la configuración final del archivo .muttrc en el 
> /home/usuario:
>

(...)

> Lo probé en un Debian 10 y funcionó bien pero en un servidor con Debian 9 me 
> da esté error:
>
> GPGME: protocolo CMS no disponible
>
> pero aún así envía el correo sin problemas.

(...)

Parece que se trata de un problema conocido¹.

Sólo tienes que definir «set crypt_use_gpgme = no» en el archivo de
configuración de Mutt para evitar que se muestre el mensaje, que es
inocuo.

¹ https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=849762

Saludos,

--
Camaleón




Andrés, recién vi tu mensaje, si aún lo necesitas, ahí te va:
La libreria -> 
https://github.com/ivantcholakov/codeigniter-phpmailer/blob/master/third_party/phpmailer/PHPMailerAutoload.php

la implementación, bastaría solo agregarla a una tarea en Cron.

isSMTP();
  $mail->SMTPDebug = 0;
  $mail->Debugoutput = 'html';
  $mail->Host = 'smtp.gmail.com<http://smtp.gmail.com>';
  $mail->Port = 587;
  $mail->SMTPSecure = 'tls';
  $mail->SMTPAuth = true;
  $mail->Username = "m...@gmail.com<mailto:m...@gmail.com>";
  $mail->Password = "";
  $mail->setFrom('m...@gmail.com<mailto:m...@gmail.com>', 'blabla');
  $mail->addAddress($destinatario);
  $mail->Subject = $subject.$enviado;
  $mail->MsgHTML($message);
  if (!$mail->send()) {
return "false";
  }
  else {
return "true";
}
  }
}
?>

Muchas Gracias Francisco Cid, voy a probarlo más tarde.


RE: [Solucionado] Configurar mailutils para enviar correos.

2020-05-03 Por tema Andrés DG



De: Andrés DG 
Enviado: martes, 28 de abril de 2020 16:09
Para: Lista Debian en Castellano 
Asunto: Fwd: Configurar mailutils para enviar correos.

.



De: Camaleón 
Enviado: sábado, 25 de abril de 2020 8:42 AM
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Configurar mailutils para enviar correos.

El 2020-04-24 a las 18:32 +, Andrés DG escribió:

> Gracias Camaleón, no quería complicarme con el servidor de correos por que no 
> lo manejo. Y si, me pasó lo mismo cuando leí como configurar exim, dije, 
> mejor para otro día 

En ese caso, es decir, si no quieres usar Exim (o un servidor de
correo o MTA), tendrás que pensar en otra opción distinta de mailutils
que sólo dispone de funcionalidad de MUA.

Cualquiera de las opciones que te han indicado (mutt, s-nail -sucesor
de heirloom-mailx- o ssmtp) te servirán.

Me decanto por Mutt, porque suele venir instalado de serie en el sistema
(me gusta reutilizar aplicaciones siempre que sea posible) y lo uso
habitualmente como cliente de correo.

Saludos,

--
Camaleón

Gracias a todos voy a probar Mutt y ver como lo configurarlo

-

Buenas a todos. Como para cerrar el tema. Instalé Mutt para poder enviar los 
correos electrónicos por terminal (consola) y funcionó bien (después de pelear 
un rato). Esta es la configuración final del archivo .muttrc en el 
/home/usuario:

set from = "micor...@midominio.com"
set realname = "Mi Nombre"
set imap_user = "micor...@midominio.com"
set imap_pass = "mi_clave"
set folder = "imaps://midominio.com:993"
set spoolfile = "+INBOX"
mailboxes =INBOX ="Sent Items"
#set postponed ="+[]/Drafts"
set header_cache =~/.mutt/cache/headers
set message_cachedir =~/.mutt/cache/bodies
set certificate_file =~/.mutt/certificates
set my_pass='mi_clave'
set my_user=micor...@midominio.com
set smtp_url=smtps://$my_user:$my_p...@midominio.com:465
set ssl_force_tls = yes
set move = no
set imap_keepalive = 900
set editor = nano

parte de lo que leí para configurar el mutt:

https://wiki.archlinux.org/index.php/Mutt_(Espa%C3%B1ol)

https://www.albertopicado.es/enviar-correo-desde-consola-con-mutt/

https://www.ochobitshacenunbyte.com/2015/11/25/correo-desde-la-consola-con-mutt-openmailbox/

Lo probé en un Debian 10 y funcionó bien pero en un servidor con Debian 9 me da 
esté error:

GPGME: protocolo CMS no disponible

pero aún así envía el correo sin problemas.

Luego hice un script que agregue al crontab del usuario para que envíe un 
correo si cambia la IP publica (dinámica) del ruter (router):

#!/bin/bash

camino=/home/usuario/
nom_arc="dir_ip"

fechahoy=$(date +%Y_%m_%d)
hora=$(date +%H_%M_%S)
dir_ip_ant=$(cat $camino$nom_arc)
dir_ip=$(curl ifconfig.me)
cat salida_ip > salida_ip_aux
(echo $dir_ip" - "$fechahoy"h"$hora; cat salida_ip_aux)  > salida_ip
rm salida_ip_aux

if [ "$dir_ip_ant" != "$dir_ip" ];
then
echo $dir_ip > $camino$nom_arc
mutt -s $dir_ip" "$fechahoy andresdige...@gmail.com < $camino$nom_arc
echo "Correcto"
sleep 2
exit 0
else
cat dir_ip
exit 0
fi

Perdone la poca profesionalidad del código Bash pero no lo manejo.
Hasta aquí soy por solucionado mi tema y cerrado.
Muchas gracias a todos.



Fwd: Configurar mailutils para enviar correos.

2020-04-28 Por tema Andrés DG
.



De: Camaleón 
Enviado: sábado, 25 de abril de 2020 8:42 AM
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Configurar mailutils para enviar correos.

El 2020-04-24 a las 18:32 +, Andrés DG escribió:

> Gracias Camaleón, no quería complicarme con el servidor de correos por que no 
> lo manejo. Y si, me pasó lo mismo cuando leí como configurar exim, dije, 
> mejor para otro día 

En ese caso, es decir, si no quieres usar Exim (o un servidor de
correo o MTA), tendrás que pensar en otra opción distinta de mailutils
que sólo dispone de funcionalidad de MUA.

Cualquiera de las opciones que te han indicado (mutt, s-nail -sucesor
de heirloom-mailx- o ssmtp) te servirán.

Me decanto por Mutt, porque suele venir instalado de serie en el sistema
(me gusta reutilizar aplicaciones siempre que sea posible) y lo uso
habitualmente como cliente de correo.

Saludos,

--
Camaleón

Gracias a todos voy a probar Mutt y ver como lo configurarlo


RE: Configurar mailutils para enviar correos.

2020-04-24 Por tema Andrés DG



De: JCMD 
Enviado: jueves, 23 de abril de 2020 18:36
Para: Andrés DG 
Cc: Lista Debian en Castellano 
Asunto: Re: Configurar mailutils para enviar correos.

Es mejor si usas $mail en el RC.local la confirmaciones del smtp server las 
pueda manejar localmente con el postfix apuntando a tu servidor preferido, 
recuerda cifrar tu pwd

Saludos

Gracias JCMD por la recomendación. No quería enredarme con las configuraciones 
del servidor de correos. Sólo necesitaba un cliente de correo para que envía el 
mensaje. Y buena observación lo del pwd me faltaba configurar el cifrado.

Gracias.

On Thu, Apr 23, 2020, 3:48 PM Andrés DG 
mailto:dg_and...@hotmail.com>> wrote:
Hola a todos, tengo instalado un Debian 9 y necesito crear un script que envíe 
un correo electrónico automáticamente cuando inicia el sistema. Instalé 
mailutils para usar mail como cliente de correo para poder enviar el correo. 
Cree el siguiente archivo .mailrc para configurar los datos de las:

# Default .mailrc
# Set prompt string
set prompt="& "
# Indentprefix is used for quoting messages
set indentprefix="> "
# Assume 20 lines per screen
set screen=20
# Ask for CC before sending the message
set askcc
# Use '.' to terminate composition of messages
set dot
# Emulate mailx's behaviour
#set mailx
# Preserve aborted messages in 'dead.letter'
set save appenddeadletter
# Hold read or saved messages in the system mailbox
set hold
# Display only these headers:
retain from to subject cc reply-to date
# Uncomment and set this to the list of your email addresses:
#alt n...@none.org<mailto:n...@none.org>
# Set sendmail to the directory mandated by the FHS
#set sendmail="/usr/sbin/sendmail"

set smtp-use-starttls
set ssl-verify=ignore
set smtp=dominio.com:465<http://dominio.com:465>
set smtp-auth=login
set smtp-auth-user="micor...@dominio.com<mailto:micor...@dominio.com>"
set smtp-auth-password="**"
set from="Mantenimeintomailto:micor...@dominio.com>>"
# End of .mailrc

Pero no me toma las configuraciones para la conexión con el servidor de correo 
electrónico (que es externo, no está en el mismo equipo ni en la red local). 
Este archivo está guardado en la cuenta local del usuario que va a enviar el 
correo. Cuando intento enviar el e-mail vuelve un correo de error del servidor 
local de correos (que esta está instalado en la misma pc):

De:
Mail Delivery System 
Para:
usuario@mvdebian
Asunto:
Mail delivery failed: returning message to sender
Fecha:
Wed, 22 Apr 2020 00:54:18 -0300

This message was created automatically by mail delivery software.

A message that you sent could not be delivered to one or more of its
recipients. This is a permanent error. The following address(es) failed:

micor...@elhormigonsa.com.ar<mailto:micor...@elhormigonsa.com.ar>
Mailing to remote domains not supported

No usa las configuraciones del archivo .mailrc para enviar los correos, pero el 
archivo lo lee porque escribí algo mal en el archivo y me saltó un error, lo 
corregí y siguió funcionando el comando mail.
Que me está faltando.
Desde ya muchas gracias.


RE: Configurar mailutils para enviar correos.

2020-04-24 Por tema Andrés DG



De: Camaleón 
Enviado: viernes, 24 de abril de 2020 03:33
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org 

Asunto: Re: Configurar mailutils para enviar correos.

El 2020-04-23 a las 19:15 +, Andrés DG escribió:

Hola,

> Hola a todos, tengo instalado un Debian 9 y necesito crear un script que 
> envíe un correo electrónico automáticamente cuando inicia el sistema. Instalé 
> mailutils para usar mail como cliente de correo para poder enviar el correo. 
> Cree el siguiente archivo .mailrc para configurar los datos de las:

(...)

> # Set sendmail to the directory mandated by the FHS
> #set sendmail="/usr/sbin/sendmail"
>
> set smtp-use-starttls
> set ssl-verify=ignore
> set smtp=dominio.com:465
> set smtp-auth=login
> set smtp-auth-user="micor...@dominio.com"
> set smtp-auth-password="**"
> set from="Mantenimeinto"
> # End of .mailrc
>
> Pero no me toma las configuraciones para la conexión con el servidor de 
> correo electrónico (que es externo, no está en el mismo equipo ni en la red 
> local). Este archivo está guardado en la cuenta local del usuario que va a 
> enviar el correo. Cuando intento enviar el e-mail vuelve un correo de error 
> del servidor local de correos (que esta está instalado en la misma pc):

(...)

> micor...@elhormigonsa.com.ar
> Mailing to remote domains not supported
>
> No usa las configuraciones del archivo .mailrc para enviar los correos, pero 
> el archivo lo lee porque escribí algo mal en el archivo y me saltó un error, 
> lo corregí y siguió funcionando el comando mail.
> Que me está faltando.
> Desde ya muchas gracias.

Normalmente, ese tipo de herramientas viene preconfigurada para usar un
servidor de correo local, en el caso de Debian suele ser Exim. Por el
mensaje que recibes, entiendo que la aplicación mail ha intentado
enviar el mensaje con los datos que has configurado, se lo ha pasado a
Exim pero Exim no está configurado para conectarse con servidores remotos,
de ahí la respuesta.

Tendrás que decirle a Exim que te permita ese tipo de envíos.

https://wiki.debian.org/Exim

Instant fix for Exim4 ‘mailing to remote domains not supported’ error
https://bobcares.com/blog/exim4-mailing-to-remote-domains-not-supported/

Sólo un apunte: personalmente, encuentro que la configuración de Exim es
excesivamente engorrosa, nunca la he entendido y nunca me he llevado bien
con ella. Te cuidado con los cambios que hagas y apunta bien lo que has
hecho para poder revertir las modificaciones, en el caso de que sea
necesario.

Saludos,

--
Camaleón

Gracias Camaleón, no quería complicarme con el servidor de correos por que no 
lo manejo. Y si, me pasó lo mismo cuando leí como configurar exim, dije, mejor 
para otro día 

Gracias por el aporte.



RE: Configurar mailutils para enviar correos.

2020-04-24 Por tema Andrés DG



De: Francisco Cid 
Enviado: jueves, 23 de abril de 2020 17:49
Para: Lista de correos Debian en Español 
Asunto: Re: Configurar mailutils para enviar correos.



On Thu, Apr 23, 2020 at 3:48 PM Andrés DG 
mailto:dg_and...@hotmail.com>> wrote:
Hola a todos, tengo instalado un Debian 9 y necesito crear un script que envíe 
un correo electrónico automáticamente cuando inicia el sistema. Instalé 
mailutils para usar mail como cliente de correo para poder enviar el correo. 
Cree el siguiente archivo .mailrc para configurar los datos de las:

# Default .mailrc
# Set prompt string
set prompt="& "
# Indentprefix is used for quoting messages
set indentprefix="> "
# Assume 20 lines per screen
set screen=20
# Ask for CC before sending the message
set askcc
# Use '.' to terminate composition of messages
set dot
# Emulate mailx's behaviour
#set mailx
# Preserve aborted messages in 'dead.letter'
set save appenddeadletter
# Hold read or saved messages in the system mailbox
set hold
# Display only these headers:
retain from to subject cc reply-to date
# Uncomment and set this to the list of your email addresses:
#alt n...@none.org<mailto:n...@none.org>
# Set sendmail to the directory mandated by the FHS
#set sendmail="/usr/sbin/sendmail"

set smtp-use-starttls
set ssl-verify=ignore
set smtp=dominio.com:465<http://dominio.com:465>
set smtp-auth=login
set smtp-auth-user="micor...@dominio.com<mailto:micor...@dominio.com>"
set smtp-auth-password="**"
set from="Mantenimeintomailto:micor...@dominio.com>>"
# End of .mailrc

Pero no me toma las configuraciones para la conexión con el servidor de correo 
electrónico (que es externo, no está en el mismo equipo ni en la red local). 
Este archivo está guardado en la cuenta local del usuario que va a enviar el 
correo. Cuando intento enviar el e-mail vuelve un correo de error del servidor 
local de correos (que esta está instalado en la misma pc):

De:
Mail Delivery System 
Para:
usuario@mvdebian
Asunto:
Mail delivery failed: returning message to sender
Fecha:
Wed, 22 Apr 2020 00:54:18 -0300

This message was created automatically by mail delivery software.

A message that you sent could not be delivered to one or more of its
recipients. This is a permanent error. The following address(es) failed:

micor...@elhormigonsa.com.ar<mailto:micor...@elhormigonsa.com.ar>
Mailing to remote domains not supported

No usa las configuraciones del archivo .mailrc para enviar los correos, pero el 
archivo lo lee porque escribí algo mal en el archivo y me saltó un error, lo 
corregí y siguió funcionando el comando mail.
Que me está faltando.
Desde ya muchas gracias.
Hola, si te sirve, yo lo hago con un script en php, librería phpmailer, y lo 
agrego a una tarea cron, si te complica te podría pasarme script.
Saludos,
Cid.

Gracias Cid., te agradesería si puedes pasar el script en php como para ver 
como se puede hacer en php.

Nuevamente gracias.



Configurar mailutils para enviar correos.

2020-04-23 Por tema Andrés DG
Hola a todos, tengo instalado un Debian 9 y necesito crear un script que envíe 
un correo electrónico automáticamente cuando inicia el sistema. Instalé 
mailutils para usar mail como cliente de correo para poder enviar el correo. 
Cree el siguiente archivo .mailrc para configurar los datos de las:

# Default .mailrc
# Set prompt string
set prompt="& "
# Indentprefix is used for quoting messages
set indentprefix="> "
# Assume 20 lines per screen
set screen=20
# Ask for CC before sending the message
set askcc
# Use '.' to terminate composition of messages
set dot
# Emulate mailx's behaviour
#set mailx
# Preserve aborted messages in 'dead.letter'
set save appenddeadletter
# Hold read or saved messages in the system mailbox
set hold
# Display only these headers:
retain from to subject cc reply-to date
# Uncomment and set this to the list of your email addresses:
#alt n...@none.org
# Set sendmail to the directory mandated by the FHS
#set sendmail="/usr/sbin/sendmail"

set smtp-use-starttls
set ssl-verify=ignore
set smtp=dominio.com:465
set smtp-auth=login
set smtp-auth-user="micor...@dominio.com"
set smtp-auth-password="**"
set from="Mantenimeinto"
# End of .mailrc

Pero no me toma las configuraciones para la conexión con el servidor de correo 
electrónico (que es externo, no está en el mismo equipo ni en la red local). 
Este archivo está guardado en la cuenta local del usuario que va a enviar el 
correo. Cuando intento enviar el e-mail vuelve un correo de error del servidor 
local de correos (que esta está instalado en la misma pc):

De:
Mail Delivery System 
Para:
usuario@mvdebian
Asunto:
Mail delivery failed: returning message to sender
Fecha:
Wed, 22 Apr 2020 00:54:18 -0300

This message was created automatically by mail delivery software.

A message that you sent could not be delivered to one or more of its
recipients. This is a permanent error. The following address(es) failed:

micor...@elhormigonsa.com.ar
Mailing to remote domains not supported

No usa las configuraciones del archivo .mailrc para enviar los correos, pero el 
archivo lo lee porque escribí algo mal en el archivo y me saltó un error, lo 
corregí y siguió funcionando el comando mail.
Que me está faltando.
Desde ya muchas gracias.


Re: Actualizaciones en Buster

2020-02-05 Por tema Andrés Benevento
Gracias Deiby voy a intentarlo y cualquier cosa escribiré nuevamente. Saludos!

On feb. 5 2020, at 10:01 am, Deiby Herrera  wrote:
> Intenta un sudo apt update luego upgrade al parecer tienes algun error, con 
> los.modulos del.kernel pero.saber.cual? Y el sistema lo toma como un update 
> critico y.por ello.te.pide reiniciar prueba reinstalando el kernel
>
> El mié., 5 feb. 2020 6:34 a. m., Andrés Benevento  (mailto:ahbeneve...@gmail.com)> escribió:
> > Hola, gracias por contestar. La instalación la hice desde un live. Ahí van 
> > los datos que me pides:
> >
> > OS: Debian 10 buster
> > Kernel: x86_64 Linux 4.19.0-6-amd64
> > Shell: zsh 5.7.1
> > Resolution: 2732x768
> > DE: GNOME
> > WM: GNOME Shell
> > WM Theme:
> > GTK Theme: Adwaita [GTK2/3]
> > Icon Theme: Adwaita
> > Font: Cantarell 11
> >
> > Gracias!
> > On feb. 5 2020, at 9:29 am, Deiby Herrera  > (mailto:vjrd...@gmail.com)> wrote:
> > > Extrañoprueba apt-get update o aptitude y que imagen de debian usó 
> > > para la instalación? live o el primer dvd/iso y que version de kernel 
> > > tienes y cual escritorio? No deberia hacsr eso
> > >
> > > El mié., 5 feb. 2020 6:22 a. m., Andrés Benevento  > > (mailto:ahbeneve...@gmail.com)> escribió:
> > > > Hola gente, estoy usando Buster y cada vez que ejecuto sudo apt update 
> > > > o simplemente hay nuevas actualizaciones, la aplicación Software me 
> > > > informa que es necesario reiniciar. Este funcionamiento es siempre así? 
> > > > Me ha pasdo siempre, hoy actualizando Chrome o incluso QOwnNotes.
> > > >
> > > > Saludos!!!
> > > > Andrés.
> > >
> > >
> > >
> >
>
>
>



Re: Actualizaciones en Buster

2020-02-05 Por tema Andrés Benevento
Hola, gracias por contestar. La instalación la hice desde un live. Ahí van los 
datos que me pides:

OS: Debian 10 buster
Kernel: x86_64 Linux 4.19.0-6-amd64
Shell: zsh 5.7.1
Resolution: 2732x768
DE: GNOME
WM: GNOME Shell
WM Theme:
GTK Theme: Adwaita [GTK2/3]
Icon Theme: Adwaita
Font: Cantarell 11

Gracias!
On feb. 5 2020, at 9:29 am, Deiby Herrera  wrote:
> Extrañoprueba apt-get update o aptitude y que imagen de debian usó para 
> la instalación? live o el primer dvd/iso y que version de kernel tienes y 
> cual escritorio? No deberia hacsr eso
>
> El mié., 5 feb. 2020 6:22 a. m., Andrés Benevento  (mailto:ahbeneve...@gmail.com)> escribió:
> > Hola gente, estoy usando Buster y cada vez que ejecuto sudo apt update o 
> > simplemente hay nuevas actualizaciones, la aplicación Software me informa 
> > que es necesario reiniciar. Este funcionamiento es siempre así? Me ha pasdo 
> > siempre, hoy actualizando Chrome o incluso QOwnNotes.
> >
> > Saludos!!!
> > Andrés.
>
>
>



Actualizaciones en Buster

2020-02-05 Por tema Andrés Benevento
Hola gente, estoy usando Buster y cada vez que ejecuto sudo apt update o 
simplemente hay nuevas actualizaciones, la aplicación Software me informa que 
es necesario reiniciar. Este funcionamiento es siempre así? Me ha pasdo 
siempre, hoy actualizando Chrome o incluso QOwnNotes.

Saludos!!!
Andrés.


Re: FTP

2019-01-12 Por tema Andrés Benevento

On Fri, Jan 11, 2019 at 08:31:30PM -0300, Andrés Benevento wrote:

Perdón, quizás me expresé mal. No me da ningún error pero lo que he notado
es que desde la instalación nunca más se actualizó. A diferencia con la
versión Windows que periódicamente lo hace.

Por otro lado si lo intento instalar desde el sitio me da error en las
dependencias ya que  aclara que está compilado para Debian 9.


Los paquetes de Debian se actualizan en la distribución estable por
pocas razones.  Esas incluyen:

- Para arreglar vulnerabilidades de seguridad
- Para arreglar defectos muy graves (esto no es común)
- Para actualizar información que se espera que puede cambiar de vez en
   cuando (por ejemplo, cuando se agrega un segundo intercalar o cuando
   se actualize una base de datos de antivirus)

Hay tal vez otras, pero se encuentran con tan poca frecuencia que no
vale mencionarlas.

FileZilla en Debian stretch es la versión 3.24 y la de Debian sid es la
versión 3.39 (que es la útlima versión que ha publicado el proyecto
FileZilla).  Entonces si las versiones entre la 3.24 y la 3.39 no tienen
algo que ver con arreglar alguna vulnerabilidad de seguridad, entonces
no se actualiza el paquete de FileZilla en la distribución estable.

Ahora, si sale alguna vulnerabilidad de seguridad, entonces el
mantenedor de FileZilla en Debian y/o el equipo de seguridad se encargan
de desarrolar un patch que representa el cambio minimo para arreglar la
vulnerabilidad especifica.  Algunas veces y con algunos paquetes esto se
hace actualizando a la versión nueva publicada por el proyecto.  Pero es
más común hacerlo a travez de un patch.

Así que puedes tener confianza que si hay alguna vulnerabilidad que se
publicará un paquete actualizado en Debian y que entonces tu sistema la
recibirá la próxima vez que la actualices.  Si acaso te interesa el
estatus del paquete en Debian, puedes verlo aquí:

https://tracker.debian.org/pkg/filezilla

Donde dice «action needed» es donde también se pueden var las alertas de
vulnerabilidades relacionadas al paquete (cuando hay tales).

Saludos,

-Roberto


Perfecto! Muchas gracias a todos.

Saludos!




Re: FTP

2019-01-11 Por tema Andrés Benevento

El 11/1/2019 a las 8:07 p. m., qorg11 escribió:

On Fri, Jan 11, 2019 at 09:47:53AM -0300, Andrés Benevento wrote:

Hola gente, hago una consulta general para que me indiquen que cliente de
FTP utilizan? Uso FileZilla en mi jessie y entiendo que es uno de los más

Bueno, en todo caso scp sería un poquitín mejor

usados pero tengo problemas al actualizarlo. Es posible cambiar el
repositorio?

¿A que te refieres con esto?
¿Podrías proporcional el error que te da intentar actualizarlo?
Pon esto en una terminal

# apt --purge remove filezilla
# apt install filezilla

No debería dar errores. Pero si los da, agradecería que los pusieras aquí

Desde ya muchas gracias.

A ti por dar las gracias.


Perdón, quizás me expresé mal. No me da ningún error pero lo que he 
notado es que desde la instalación nunca más se actualizó. A diferencia 
con la versión Windows que periódicamente lo hace.


Por otro lado si lo intento instalar desde el sitio me da error en las 
dependencias ya que  aclara que está compilado para Debian 9.


Saludos!



FTP

2019-01-11 Por tema Andrés Benevento
Hola gente, hago una consulta general para que me indiquen que cliente 
de FTP utilizan? Uso FileZilla en mi jessie y entiendo que es uno de los 
más usados pero tengo problemas al actualizarlo. Es posible cambiar el 
repositorio?


Desde ya muchas gracias.


Andrés Benevento.



RE: Problemas con las acturaliuzasiones

2018-11-21 Por tema Andrés DG



De: Roberto C. Sánchez 
Enviado: miércoles, 10 de octubre de 2018 22:09
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Problemas con las acturaliuzasiones

On Wed, Oct 10, 2018 at 04:09:02PM +, Andrés DG wrote:
>Gracias a todos por las respuestas. Se me pasó la respuesta de porque
>Gnome en un servidor No soy un experto de la línea de comandos por eso
>cuando tengo que trabajar directamente con el servidor (revisiones,
>búsqueda en internet, mantenimiento de la BD - postgresql, etc). Si bien
>muchas cosas las hago por consola a través de conexión remota, me gusta
>tener un seguro a mano en caso de que se me quemen los papeles. Por otro
>lado el servidor no tiene mucha demanda así que  con los recursos no hay
>problema.
>
El riesgo con manejar remotamente un servidor a travéz de un ambiente
gráfico es que a veces hace falta reiniciar servicios que pueden causar
la caída de la conexión.  Usando ssh con screen casi siempre se evitan
tales dificultades (porque aunque se cae la conexión, uno puede
reconectar y continuar).

Saludos,

-Roberto

--
Roberto C. Sánchez

Ante todo gracias Roberto por la observación. La voy a tener en cuenta y a 
tratar de mejorar mi manejo de la consola y probar screen.
Por otro lado disculpen todos no haber escrito alguna novedad sobre el problema 
citado correos atrás, estoy bastante desbordado. Les cuento que el problema no 
poder descargar las actualizaciones eran (cómo mencionaron por ahí) errores en 
los DNS. Estaban configurados en automático (o algo así figura), o sea pedía no 
tenía establecidos, de forma fija, los DNS y esto hacia que el servidor de 
forma aleatoria lograba salir a Internet (a veces si a veces no). La conexión 
remota por SSH no se afectaba porque la petición de conexión llegaba de afuera 
entonces el camino lo dejaba trazado el cliente SSH. Dejando fijos los DNS el 
problema de conexión con los repositorios se solucionó. Peeero... he aquí otro 
problema, tanto meter mano en las configuraciones u archivos del apt sigo sin 
poder bajar actualizaciones, ahora me saltan los siguientes errores:

# apt-get update
Ign:1 http://deb.debian.org/debian stretch InRelease
Des:2 http://security.debian.org stretch/updates InRelease [94,3 kB]
Des:3 http://deb.debian.org/debian-security stretch/updates InRelease [94,3 kB]
Ign:2 http://security.debian.org stretch/updates InRelease
Err:3 http://deb.debian.org/debian-security stretch/updates InRelease
  Las firmas siguientes no se pudieron verificar porque su clave pública no 
está  disponible: NO_PUBKEY 
9D6D8F6BC857C906 NO_PUBKEY 8B48AD6246925553
Des:4 http://security.debian.org stretch/updates/contrib amd64 Packages [1.760 
B ]
Des:5 http://deb.debian.org/debian stretch-updates InRelease [91,0 kB]
Des:6 http://security.debian.org stretch/updates/main amd64 Packages [459 kB]
Des:7 http://deb.debian.org/debian stretch Release [118 kB]
Err:5 http://deb.debian.org/debian stretch-updates InRelease
  Las firmas siguientes no se pudieron verificar porque su clave pública no 
está  disponible: NO_PUBKEY 
8B48AD6246925553 NO_PUBKEY 7638D0442B90D010
Des:8 http://deb.debian.org/debian stretch Release.gpg [2.434 B]
Err:8 http://deb.debian.org/debian stretch Release.gpg
  Las firmas siguientes no se pudieron verificar porque su clave pública no 
está  disponible: NO_PUBKEY 
8B48AD6246925553 NO_PUBKEY 7638D0442B90D010 NO_PUBKEY EF0   
  F382A1A7B6500
Descargados 743 kB en 2s (359 kB/s)
Leyendo lista de paquetes... Hecho
W: Error de GPG: http://security.debian.org stretch/updates InRelease: Las 
firma s siguientes no se pudieron verificar 
porque su clave pública no está disponible 
: NO_PUBKEY 9D6D8F6BC857C906 NO_PUBKEY 8B48AD6246925553
W: El repositorio «http://security.debian.org stretch/updates InRelease» no 
está  firmado.
N: Los datos de un repositorio como este no se pueden autenticar y por tanto su 
 uso es potencialmente peligroso.
N: Vea la página de manual apt-secure(8) para los detalles sobre la creación de 
 repositorios y la configuración de 
usuarios.
W: Se produjo un error durante la verificación de las firmas. El repositorio no 
 está actualizado y se utilizarán los 
ficheros de índice antiguos. Error de GPG:  
http://deb.debian.org/debian-security stretch/updates InRelease: Las firmas 
sigu ientes no se pudieron verificar porque 
su clave pública no está disponible: NO_P 
UBKEY 9D6D8F6BC857C906 NO_PUBKEY 8B48AD624692

Re: Problemas con las acturaliuzasiones

2018-10-10 Por tema Andrés DG
Gracias a todos por las respuestas. Se me pasó la respuesta de porque Gnome en 
un servidor No soy un experto de la línea de comandos por eso cuando tengo 
que trabajar directamente con el servidor (revisiones, búsqueda en internet, 
mantenimiento de la BD - postgresql, etc). Si bien muchas cosas las hago por 
consola a través de conexión remota, me gusta tener un seguro a mano en caso de 
que se me quemen los papeles. Por otro lado el servidor no tiene mucha demanda 
así que  con los recursos no hay problema.


From: Galvatorix Torixgalva 
Sent: Wednesday, October 10, 2018 9:15:13 AM
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Cc: lista-debian
Subject: Re: Problemas con las acturaliuzasiones

Hola,

despues de leer todas las respuestas previas parece que lo que tienes es un 
problema al acceder al servidor de debian. Prueba cada X horas durante unos 
dias. Dependiendo de varias cosas las dns pueden tardar desde horas hasta 
incluso dias en propagarse.

Otra cosa, yo tambien me pregunto porque esta instalado gnome si es un servidor.
Saludos




RE: Problemas con las acturaliuzasiones

2018-10-10 Por tema Andrés DG



De: Chaco 
Enviado: martes, 9 de octubre de 2018 21:53
Para: dg_and...@hotmail.com
Cc: Lista Debian-user-spanish
Asunto: Re: Problemas con las acturaliuzasiones

> Parece problemas de dns.

> Tiene salida a internet?

> Puede hacer ping a debian.org<http://debian.org>?

Diego, no tengo ningún problema para conectarme a internet con el servidor. Me 
conecto remotamente a él sin problemas.

On Tue, Oct 9, 2018 at 6:48 PM Andrés DG 
mailto:dg_and...@hotmail.com>> wrote:
Buenas, hace unos días atrás instalé Debian 9.5 en una equipo que está 
trabajando de Servidor de Archivos (almacena y comparte archivos en una red 
mixta, Windows y Linux). Realizo una instalación limpia de Debian en el 
servidor, finaliza todo bien. Pero cuando hago la primera actualización, Gnome 
me informa que está disponible una actualización importante en los repositorios 
(por lo que vi era del kernel). Despues de actualizar parece que se corrompió 
la lista de repositorios o alguna otra cosa porque me da el error detallado 
debajo no me deja actualizar con el apt-get update (esto también me pasó con 
otros equipos, aclaro que las actualizaciones las realicé con Synaptic) Hice 
algunos cambios en el sources.list, respecto a las direcciones http (como 
ponerle ftp, cambiar nuevamente a deb y copiar la lista de direcciones de 
repositorios de otra instalación debian que tengo, que anda bien) pero no 
funciono.
Detalle del error que sale cuando realizo el comando apt-get update (apt 
update):

Err:1 http://security.debian.org/debian-security stretch/updates InRelease
  No se pudo resolver «security.debian.org<http://security.debian.org>»
Err:2 http://deb.debian.org/debian stretch InRelease
  No se pudo resolver «deb.debian.org<http://deb.debian.org>»
Leyendo lista de paquetes... Hecho
W: Fallo al obtener 
http://security.debian.org/debian-security/dists/stretch/updates/InRelease  No 
se pudo resolver «security.debian.org<http://security.debian.org>»
W: Fallo al obtener http://deb.debian.org/debian/dists/stretch/InRelease  No se 
pudo resolver «deb.debian.org<http://deb.debian.org>»
W: No se han podido descargar algunos archivos de índice, se han omitido, o se 
han utilizado unos antiguos en su lugar.

  Este es el archivo sources.list

#

# deb cdrom:[Debian GNU/Linux 9.5.0 _Stretch_ - Official amd64 NETINST 
20180714-10:25]/ stretch main

# deb cdrom:[Debian GNU/Linux 9.5.0 _Stretch_ - Official amd64 NETINST 
20180714-10:25]/ stretch main

#deb http://security.debian.org/debian-security/ stretch/updates main
#deb-src http://security.debian.org/debian-security/ stretch/updates main

#deb http://deb.debian.org/debian stretch main contrib
#deb-src http://deb.debian.org/debian stretch main contrib

# stretch-updates, previously known as 'volatile'

deb http://deb.debian.org/debian stretch main
deb-src http://deb.debian.org/debian stretch main

deb http://deb.debian.org/debian-security/ stretch/updates main
deb-src http://deb.debian.org/debian-security/ stretch/updates main

deb http://deb.debian.org/debian stretch-updates main
deb-src http://deb.debian.org/debian stretch-updates main

Espero que la informacion sirva para con respecto al problema. Si necesitan 
alguna otra informacion me avisan. Si alguno le paso o sabe porque me da ese 
error al intentar actualizar se le agradecerá cualquier información.

Desde ya muchas gracias



--
Diego Chacón Rojas
diego.cha...@gmail.com<mailto:diego.cha...@gmail.com>
San Jose Costa Rica

.-.
/v\L   I   N   U   X
   // \\
  /(   )\
^^-^^
"This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines reboot"
USER350910
MACHINE 244435
No me envie correos en formatos propietarios
http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
http://www.debian.org/intro/about.es.html


RE: Problemas con las acturaliuzasiones

2018-10-09 Por tema Andrés DG



De: Roberto C. Sánchez 
Enviado: martes, 9 de octubre de 2018 22:00
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Problemas con las acturaliuzasiones

> Andrés,

> On Tue, Oct 09, 2018 at 09:15:30PM +, Andrés DG wrote:
> >Buenas, hace unos días atrás instalé Debian 9.5 en una equipo que está
> >trabajando de Servidor de Archivos (almacena y comparte archivos en una
> >red mixta, Windows y Linux). Realizo una instalación limpia de Debian en
> >el servidor, finaliza todo bien. Pero cuando hago la primera
> >actualización, Gnome me informa que está disponible una actualización
> >importante en los repositorios (por lo que vi era del kernel).
>
> Yo sé que tu pregunta no se trata especificamente de cuales paquetes
> llevas instalados, pero tengo que preguntar, ¿que hace Gnome instalado
> en un servidor?
>
> >  Err:1 http://security.debian.org/debian-security stretch/updates
> >  InRelease
> >No se pudo resolver «security.debian.org»
>
> Esto no es corrupción de la lista de repositorios.  Si antes se pudo
> acceder el Internet sin problem y entonces despues de actualizar se
> presenta este error, entonces tiene que ser que está cambiando la
> configuración de la red.
>
> Lo primero es investigar /etc/resolv.conf.  Lo mejor sería comparar
> /etc/resolv.conf en un servidor que no has actualizado con el mismo
> archivo en un servidor que si has actualizado (y que presenta ese
> error).  So eso no es posible, entonces si dejas saber que tienes en
> /etc/resolv.conf en el servidor con problema tal vez se puede
> diagnosticar el problema.
>
> Saludos,
>
> -Roberto
>
> --
> Roberto C. Sánchez
Roberto, el archivo resolvs.conf no se encuentra, solo hay un enlace desde 
/etc/resolv.conf -> /var/run/NetworkManager/resolv.conf y aquí no está tampoco. 
Perdón que no aclaré, el servidor se puede conectar a Internet sin problemas. 
Es más me puedo conectar remotamente al servidor.



Problemas con las acturaliuzasiones

2018-10-09 Por tema Andrés DG
Buenas, hace unos días atrás instalé Debian 9.5 en una equipo que está 
trabajando de Servidor de Archivos (almacena y comparte archivos en una red 
mixta, Windows y Linux). Realizo una instalación limpia de Debian en el 
servidor, finaliza todo bien. Pero cuando hago la primera actualización, Gnome 
me informa que está disponible una actualización importante en los repositorios 
(por lo que vi era del kernel). Despues de actualizar parece que se corrompió 
la lista de repositorios o alguna otra cosa porque me da el error detallado 
debajo no me deja actualizar con el apt-get update (esto también me pasó con 
otros equipos, aclaro que las actualizaciones las realicé con Synaptic) Hice 
algunos cambios en el sources.list, respecto a las direcciones http (como 
ponerle ftp, cambiar nuevamente a deb y copiar la lista de direcciones de 
repositorios de otra instalación debian que tengo, que anda bien) pero no 
funciono.
Detalle del error que sale cuando realizo el comando apt-get update (apt 
update):

Err:1 http://security.debian.org/debian-security stretch/updates InRelease
  No se pudo resolver «security.debian.org»
Err:2 http://deb.debian.org/debian stretch InRelease
  No se pudo resolver «deb.debian.org»
Leyendo lista de paquetes... Hecho
W: Fallo al obtener 
http://security.debian.org/debian-security/dists/stretch/updates/InRelease  No 
se pudo resolver «security.debian.org»
W: Fallo al obtener http://deb.debian.org/debian/dists/stretch/InRelease  No se 
pudo resolver «deb.debian.org»
W: No se han podido descargar algunos archivos de índice, se han omitido, o se 
han utilizado unos antiguos en su lugar.

  Este es el archivo sources.list

#

# deb cdrom:[Debian GNU/Linux 9.5.0 _Stretch_ - Official amd64 NETINST 
20180714-10:25]/ stretch main

# deb cdrom:[Debian GNU/Linux 9.5.0 _Stretch_ - Official amd64 NETINST 
20180714-10:25]/ stretch main

#deb http://security.debian.org/debian-security/ stretch/updates main
#deb-src http://security.debian.org/debian-security/ stretch/updates main

#deb http://deb.debian.org/debian stretch main contrib
#deb-src http://deb.debian.org/debian stretch main contrib

# stretch-updates, previously known as 'volatile'

deb http://deb.debian.org/debian stretch main
deb-src http://deb.debian.org/debian stretch main

deb http://deb.debian.org/debian-security/ stretch/updates main
deb-src http://deb.debian.org/debian-security/ stretch/updates main

deb http://deb.debian.org/debian stretch-updates main
deb-src http://deb.debian.org/debian stretch-updates main

Espero que la informacion sirva para con respecto al problema. Si necesitan 
alguna otra informacion me avisan. Si alguno le paso o sabe porque me da ese 
error al intentar actualizar se le agradecerá cualquier información.

Desde ya muchas gracias



D-Bus

2018-05-07 Por tema Andrés Benevento
Hola gente, tengo instalado Debian 8 y utilizo el navegador Opera. Para 
actualizarlo a la última versión me indica que libdbus-1-3 debe ser 
mayor igual a la versión 1.9.14 pero tengo la versión 1.8.22 y no se 
actualiza desde hace tiempo.


Alguna sugerencia? Quizás cambiar de repositorios. Gracias!

--
Atte.
*Andrés Benevento*




Re: badblocks

2018-01-19 Por tema Andrés DG




De: Cristian Mitchell 
Enviado: viernes, 19 de enero de 2018 12:24
Para: Lista Debian
Asunto: Re: badblocks



El 19 de enero de 2018, 12:01, Matias 
Mucciolo> escribió:
On Friday, January 19, 2018 3:48:41 PM -03 Josu Lazkano wrote:
> Buenas,
>
> Tenia un disco que me estaba dando errores en el dmesg:
>
> [351351.589243] ata4.00: exception Emask 0x0 SAct 0x2 SErr 0x0 action
> 0x0 [351351.589336] ata4.00: irq_stat 0x4008
> [351351.589371] ata4.00: failed command: READ FPDMA QUEUED
> [351351.589419] ata4.00: cmd 60/80:88:80:32:ae/00:00:62:00:00/40 tag
> 17 ncq dma 65536 in
>  res 41/40:80:82:32:ae/00:00:62:00:00/00 Emask
> 0x409 (media error) 
> [351351.589514] ata4.00: status: { DRDY ERR }
> [351351.589544] ata4.00: error: { UNC }
> [351351.670298] ata4.00: configured for UDMA/133
> [351351.670337] sd 3:0:0:0: [sdd] tag#17 FAILED Result:
> hostbyte=DID_OK driverbyte=DRIVER_SENSE
> [351351.670343] sd 3:0:0:0: [sdd] tag#17 Sense Key : Medium Error [current]
> [351351.670349] sd 3:0:0:0: [sdd] tag#17 Add. Sense: Unrecovered read
> error - auto reallocate failed
> [351351.670355] sd 3:0:0:0: [sdd] tag#17 CDB: Read(10) 28 00 62 ae 32
> 80 00 00 80 00
> [351351.670359] blk_update_request: I/O error, dev sdd, sector 1655583362
> [351351.670478] ata4: EH complete
>
> Le he pasado la aplicacion "badblocks" y me da esto:
>
> # badblocks -nsv /dev/sdd
> Revisando los bloques dañados en modo lectura-escritura no destructivo
> Del bloque 0 al 976762583
> Revisando los bloques dañados (prueba de lectura-escritura no destructiva)
> Probando con un patrón aleatorio: 832571012echo, 98:03:31
> transcurrido. (0/0/0 errores)
> 832571013
> 832571014echo, 98:03:33 transcurrido. (2/0/0 errores)
> 832571015
> hecho)
> Paso terminado, se encontraron 4 bloques dañados. (4/0/0 errores)
>
> ¿Puedo inutilizar esos bloques y seguir utilizando? ¿O me recomendáis
> tirar el disco y comprar otro?
>
> Gracias por todo y un saludo.
>
> --
> Josu Lazkano

Buenas

podes "inutilizarlos"  y seguir usándolo
no quiere decir que no aparezcan mas bloques rotos...obviamente..
siempre tener un backup al día igual..

con fsck.ext3/4 mira la opcion -c o mejor aun -cc

saludos
Matias.-





Totalmente de acuerdo

si podes determinar por que se generaron, podes determinar si es fiable el disco
en mi experiencia, la gran mayoría de las veces no lo son.
por que se siguen deteriorando
usarlo para un SO para llevar y traer info en un case externo
para testing o cosas temporales
puede durar varios años como mañana morir estrepitosamente



--
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inútiles crónicos,
También por mi experiencia con discos rotos (varios discos), se siguen 
rompiendo cada vez más (por lo menos amí me a pasado así varias veces).

Saludos


Re: Iniciar Windows en un disco externo desde Grub | OT

2018-01-16 Por tema Andrés DG



De: Andrés DG <dg_and...@hotmail.com>
Enviado: lunes, 08 de enero de 2018 18:03
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Iniciar Windows en un disco externo desde Grub | OT


De: Andrés DG <dg_and...@hotmail.com>
Enviado: lunes, 08 de enero de 2018 10:04
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Iniciar Windows en un disco externo desde Grub | OT


Buenas, como comentaron volvi a instalar el disco con Windows en mi notebook 
arrancó sin problemas. Me falta probar conectar el disco con Debian al USB y 
ver como bootea. Cuando lo hago les avsiso como hice y que pasó.


Gracias, saludos a todos.


De: franiortiz hotmail <franior...@hotmail.com>
Enviado: domingo, 07 de enero de 2018 08:21:07 a.m.
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Iniciar Windows en un disco externo desde Grub | OT

On Sat, Jan 06, 2018 at 12:14:40PM +, Andrés DG wrote:
>
> ________
> De: Andrés DG <dg_and...@hotmail.com>
> Enviado: viernes, 05 de enero de 2018 20:00
> Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
> Asunto: Re: Iniciar Windows en un disco externo desde Grub | OT
>
>
> De: Ariel Martín Bellio <sisisi...@yahoo.com.ar>
> Enviado: viernes, 05 de enero de 2018 18:31
> Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
> Asunto: Re: Iniciar Windows en un disco externo desde Grub | OT
>
>
>
> El 05/01/2018 a las 06:17 p.m., Andr�s DG escribi�:
>
>
> De: Ariel Mart�n Bellio 
> <sisisi...@yahoo.com.ar><mailto:sisisi...@yahoo.com.ar>
> Enviado: viernes, 05 de enero de 2018 13:02
> Para: 
> debian-user-spanish@lists.debian.org<mailto:debian-user-spanish@lists.debian.org>
> Asunto: Re: Iniciar Windows en un disco externo desde Grub
> �
>
>
> El 04/01/2018 a las 03:51 p.m., Andr�s DG escribi�:
>
> Buenas lista, mi problema surge cuando se rompe una notebook que tiene 
> instalado Windows 10, quit� el disco de la notebook rota y lo coloque en un 
> carry disk, lo que necesito es conectar este disco (que est� en el carry) a 
> mi notebook que tiene instalado Debian 9.3 y hacer que en el Grub aparezca la 
> opci�n de bootear (iniciar) desde el USB donde conecte el carry con Windows 
> 10.
>
> Notas:
>
> ��� El disco anda perfectamente porque ya lo prob� en otra m�quina.
>
> ��� El Grub est� instalado en mi notebook.
>
> ��� El disco que est� en el carry ten�a instalado solamente Windows 
> 10.
>
>
> Espero que se entienda lo que necesito hacer, ante cualquier duda... 
> consulten.
>
>
> Desde ya gracias.
>
> Disco conectado, por USB supongo y un:
>
> # update-grub
>
> Gracias a todos por las respuestas. Ejecut� el comando update-grub. En la 
> lista de opciones que muestra el men� de Grub solo aparece una partici�n 
> (/dev/sda2) donde me dice que es el Windows Boot Manager (en /dev/sda2) 
> cuando entro a esa opci�n me dice que hay alg�n problema y debo usar 
> alg�n disco de recuperaci�n de Windows (creo que con esa opci�n entra a 
> la partici�n de recuperaci�n de Windows Original de mi notebook).
> Por otro lado, Debian est� instalado con UEFI, cambiando la opci�n del 
> setup de mi notebook a CSM (o sea quito el arranque por UEFI, el Security 
> Boot est� desactivado) Bootea desde el disco externo donde tengo Windows 10 
> pero con problemas y me pide que recuperar el sistema, intento recuperar el 
> sistema y me rompe el Grub y no puedo acceder a Debian (us� un Pendrive con 
> una imagen de Debian para reinstalar Grub y as� logr� iniciar Debian; ah 
> y volv� a activar el UEFI).
> Con todos los intentos de arrancar con el disco con Windows 10 parece que se 
> "rompi�" Windows y ahora tengo que reinstalarlo para que ande.
> Voy a tratar de conseguir otro equipo para ver si puedo montar el disco 
> directamente por SATA e intentar reparar el disco.
> Nuevamente gracias por la ayuda.
>
> Pd: �C�mo doy por finalizado el hilo?
>
> Te ayudo fuera de lo que se estipula en la lista.
> Desde cualquier Windows desde NT, 2000, XP, 2003, Vista, 7, 8, 10... en el 
> proceso de booteo necesita los drivers de la maquina en la que fu� 
> instalada. Si entras a prueba de fallos en windows e instalas los drivers de 
> tu notebook con Debian. Quiz�s windows no est� m�s roo que eso. Solo 
> drivers.
>
>
> Gracias Ariel por el comentario. En un momento quieté el disco de mi notebook 
> e instale el que tiene Windows 10. Después de hacer los cambios en el Setup 
> (desabilitar UEFI) arrancó Windows e hizo, él solito, todo el protocolo de 
> cambiar los driver para que funcione en mi notebook y todo salió muy bien 
>

Re: Iniciar Windows en un disco externo desde Grub | OT

2018-01-08 Por tema Andrés DG
Buenas, como comentaron volvi a instalar el disco con Windows en mi notebook 
arrancó sin problemas. Me falta probar conectar el disco con Debian al USB y 
ver como bootea. Cuando lo hago les avsiso como hice y que pasó.


Gracias, saludos a todos.


De: franiortiz hotmail <franior...@hotmail.com>
Enviado: domingo, 07 de enero de 2018 08:21:07 a.m.
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Iniciar Windows en un disco externo desde Grub | OT

On Sat, Jan 06, 2018 at 12:14:40PM +, Andrés DG wrote:
>
> ____
> De: Andrés DG <dg_and...@hotmail.com>
> Enviado: viernes, 05 de enero de 2018 20:00
> Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
> Asunto: Re: Iniciar Windows en un disco externo desde Grub | OT
>
>
> De: Ariel Martín Bellio <sisisi...@yahoo.com.ar>
> Enviado: viernes, 05 de enero de 2018 18:31
> Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
> Asunto: Re: Iniciar Windows en un disco externo desde Grub | OT
>
>
>
> El 05/01/2018 a las 06:17 p.m., Andr�s DG escribi�:
>
>
> De: Ariel Mart�n Bellio 
> <sisisi...@yahoo.com.ar><mailto:sisisi...@yahoo.com.ar>
> Enviado: viernes, 05 de enero de 2018 13:02
> Para: 
> debian-user-spanish@lists.debian.org<mailto:debian-user-spanish@lists.debian.org>
> Asunto: Re: Iniciar Windows en un disco externo desde Grub
> �
>
>
> El 04/01/2018 a las 03:51 p.m., Andr�s DG escribi�:
>
> Buenas lista, mi problema surge cuando se rompe una notebook que tiene 
> instalado Windows 10, quit� el disco de la notebook rota y lo coloque en un 
> carry disk, lo que necesito es conectar este disco (que est� en el carry) a 
> mi notebook que tiene instalado Debian 9.3 y hacer que en el Grub aparezca la 
> opci�n de bootear (iniciar) desde el USB donde conecte el carry con Windows 
> 10.
>
> Notas:
>
> ��� El disco anda perfectamente porque ya lo prob� en otra m�quina.
>
> ��� El Grub est� instalado en mi notebook.
>
> ��� El disco que est� en el carry ten�a instalado solamente Windows 
> 10.
>
>
> Espero que se entienda lo que necesito hacer, ante cualquier duda... 
> consulten.
>
>
> Desde ya gracias.
>
> Disco conectado, por USB supongo y un:
>
> # update-grub
>
> Gracias a todos por las respuestas. Ejecut� el comando update-grub. En la 
> lista de opciones que muestra el men� de Grub solo aparece una partici�n 
> (/dev/sda2) donde me dice que es el Windows Boot Manager (en /dev/sda2) 
> cuando entro a esa opci�n me dice que hay alg�n problema y debo usar 
> alg�n disco de recuperaci�n de Windows (creo que con esa opci�n entra a 
> la partici�n de recuperaci�n de Windows Original de mi notebook).
> Por otro lado, Debian est� instalado con UEFI, cambiando la opci�n del 
> setup de mi notebook a CSM (o sea quito el arranque por UEFI, el Security 
> Boot est� desactivado) Bootea desde el disco externo donde tengo Windows 10 
> pero con problemas y me pide que recuperar el sistema, intento recuperar el 
> sistema y me rompe el Grub y no puedo acceder a Debian (us� un Pendrive con 
> una imagen de Debian para reinstalar Grub y as� logr� iniciar Debian; ah 
> y volv� a activar el UEFI).
> Con todos los intentos de arrancar con el disco con Windows 10 parece que se 
> "rompi�" Windows y ahora tengo que reinstalarlo para que ande.
> Voy a tratar de conseguir otro equipo para ver si puedo montar el disco 
> directamente por SATA e intentar reparar el disco.
> Nuevamente gracias por la ayuda.
>
> Pd: �C�mo doy por finalizado el hilo?
>
> Te ayudo fuera de lo que se estipula en la lista.
> Desde cualquier Windows desde NT, 2000, XP, 2003, Vista, 7, 8, 10... en el 
> proceso de booteo necesita los drivers de la maquina en la que fu� 
> instalada. Si entras a prueba de fallos en windows e instalas los drivers de 
> tu notebook con Debian. Quiz�s windows no est� m�s roo que eso. Solo 
> drivers.
>
>
> Gracias Ariel por el comentario. En un momento quieté el disco de mi notebook 
> e instale el que tiene Windows 10. Después de hacer los cambios en el Setup 
> (desabilitar UEFI) arrancó Windows e hizo, él solito, todo el protocolo de 
> cambiar los driver para que funcione en mi notebook y todo salió muy bien 
> hice lo que tenía que hacer urgente con Windows y días después quería mi 
> Debian devuelta. Así que volvía a colocar el disco con Debian en mi notebook. 
> Pero aun necesito seguir trabajando con Windows un par de meses más y 
> necesitaba saber si podía hacer que el Grub vea el Disco Externo USB y 
> permita cargar Windows.
>
> Por otro lado recién leyendo encontré este artículo:
>
> htt

Re: Iniciar Windows en un disco externo desde Grub | OT

2018-01-08 Por tema Andrés DG

De: Andrés DG <dg_and...@hotmail.com>
Enviado: lunes, 08 de enero de 2018 10:04
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Iniciar Windows en un disco externo desde Grub | OT


Buenas, como comentaron volvi a instalar el disco con Windows en mi notebook 
arrancó sin problemas. Me falta probar conectar el disco con Debian al USB y 
ver como bootea. Cuando lo hago les avsiso como hice y que pasó.


Gracias, saludos a todos.


De: franiortiz hotmail <franior...@hotmail.com>
Enviado: domingo, 07 de enero de 2018 08:21:07 a.m.
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Iniciar Windows en un disco externo desde Grub | OT

On Sat, Jan 06, 2018 at 12:14:40PM +, Andrés DG wrote:
>
> ____
> De: Andrés DG <dg_and...@hotmail.com>
> Enviado: viernes, 05 de enero de 2018 20:00
> Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
> Asunto: Re: Iniciar Windows en un disco externo desde Grub | OT
>
>
> De: Ariel Martín Bellio <sisisi...@yahoo.com.ar>
> Enviado: viernes, 05 de enero de 2018 18:31
> Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
> Asunto: Re: Iniciar Windows en un disco externo desde Grub | OT
>
>
>
> El 05/01/2018 a las 06:17 p.m., Andr�s DG escribi�:
>
>
> De: Ariel Mart�n Bellio 
> <sisisi...@yahoo.com.ar><mailto:sisisi...@yahoo.com.ar>
> Enviado: viernes, 05 de enero de 2018 13:02
> Para: 
> debian-user-spanish@lists.debian.org<mailto:debian-user-spanish@lists.debian.org>
> Asunto: Re: Iniciar Windows en un disco externo desde Grub
> �
>
>
> El 04/01/2018 a las 03:51 p.m., Andr�s DG escribi�:
>
> Buenas lista, mi problema surge cuando se rompe una notebook que tiene 
> instalado Windows 10, quit� el disco de la notebook rota y lo coloque en un 
> carry disk, lo que necesito es conectar este disco (que est� en el carry) a 
> mi notebook que tiene instalado Debian 9.3 y hacer que en el Grub aparezca la 
> opci�n de bootear (iniciar) desde el USB donde conecte el carry con Windows 
> 10.
>
> Notas:
>
> ��� El disco anda perfectamente porque ya lo prob� en otra m�quina.
>
> ��� El Grub est� instalado en mi notebook.
>
> ��� El disco que est� en el carry ten�a instalado solamente Windows 
> 10.
>
>
> Espero que se entienda lo que necesito hacer, ante cualquier duda... 
> consulten.
>
>
> Desde ya gracias.
>
> Disco conectado, por USB supongo y un:
>
> # update-grub
>
> Gracias a todos por las respuestas. Ejecut� el comando update-grub. En la 
> lista de opciones que muestra el men� de Grub solo aparece una partici�n 
> (/dev/sda2) donde me dice que es el Windows Boot Manager (en /dev/sda2) 
> cuando entro a esa opci�n me dice que hay alg�n problema y debo usar 
> alg�n disco de recuperaci�n de Windows (creo que con esa opci�n entra a 
> la partici�n de recuperaci�n de Windows Original de mi notebook).
> Por otro lado, Debian est� instalado con UEFI, cambiando la opci�n del 
> setup de mi notebook a CSM (o sea quito el arranque por UEFI, el Security 
> Boot est� desactivado) Bootea desde el disco externo donde tengo Windows 10 
> pero con problemas y me pide que recuperar el sistema, intento recuperar el 
> sistema y me rompe el Grub y no puedo acceder a Debian (us� un Pendrive con 
> una imagen de Debian para reinstalar Grub y as� logr� iniciar Debian; ah 
> y volv� a activar el UEFI).
> Con todos los intentos de arrancar con el disco con Windows 10 parece que se 
> "rompi�" Windows y ahora tengo que reinstalarlo para que ande.
> Voy a tratar de conseguir otro equipo para ver si puedo montar el disco 
> directamente por SATA e intentar reparar el disco.
> Nuevamente gracias por la ayuda.
>
> Pd: �C�mo doy por finalizado el hilo?
>
> Te ayudo fuera de lo que se estipula en la lista.
> Desde cualquier Windows desde NT, 2000, XP, 2003, Vista, 7, 8, 10... en el 
> proceso de booteo necesita los drivers de la maquina en la que fu� 
> instalada. Si entras a prueba de fallos en windows e instalas los drivers de 
> tu notebook con Debian. Quiz�s windows no est� m�s roo que eso. Solo 
> drivers.
>
>
> Gracias Ariel por el comentario. En un momento quieté el disco de mi notebook 
> e instale el que tiene Windows 10. Después de hacer los cambios en el Setup 
> (desabilitar UEFI) arrancó Windows e hizo, él solito, todo el protocolo de 
> cambiar los driver para que funcione en mi notebook y todo salió muy bien 
> hice lo que tenía que hacer urgente con Windows y días después quería mi 
> Debian devuelta. Así que volvía a colocar el disco con Debian en mi notebook. 
> Pero aun necesito seguir trabajando con Windows un par de meses 

Re: Iniciar Windows en un disco externo desde Grub | OT

2018-01-06 Por tema Andrés DG


De: Andrés DG <dg_and...@hotmail.com>
Enviado: viernes, 05 de enero de 2018 20:00
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Iniciar Windows en un disco externo desde Grub | OT


De: Ariel Martín Bellio <sisisi...@yahoo.com.ar>
Enviado: viernes, 05 de enero de 2018 18:31
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Iniciar Windows en un disco externo desde Grub | OT



El 05/01/2018 a las 06:17 p.m., Andr�s DG escribi�:


De: Ariel Mart�n Bellio 
<sisisi...@yahoo.com.ar><mailto:sisisi...@yahoo.com.ar>
Enviado: viernes, 05 de enero de 2018 13:02
Para: 
debian-user-spanish@lists.debian.org<mailto:debian-user-spanish@lists.debian.org>
Asunto: Re: Iniciar Windows en un disco externo desde Grub
�


El 04/01/2018 a las 03:51 p.m., Andr�s DG escribi�:

Buenas lista, mi problema surge cuando se rompe una notebook que tiene 
instalado Windows 10, quit� el disco de la notebook rota y lo coloque en un 
carry disk, lo que necesito es conectar este disco (que est� en el carry) a 
mi notebook que tiene instalado Debian 9.3 y hacer que en el Grub aparezca la 
opci�n de bootear (iniciar) desde el USB donde conecte el carry con Windows 
10.

Notas:

��� El disco anda perfectamente porque ya lo prob� en otra m�quina.

��� El Grub est� instalado en mi notebook.

��� El disco que est� en el carry ten�a instalado solamente Windows 
10.


Espero que se entienda lo que necesito hacer, ante cualquier duda... consulten.


Desde ya gracias.

Disco conectado, por USB supongo y un:

# update-grub

Gracias a todos por las respuestas. Ejecut� el comando update-grub. En la 
lista de opciones que muestra el men� de Grub solo aparece una partici�n 
(/dev/sda2) donde me dice que es el Windows Boot Manager (en /dev/sda2) cuando 
entro a esa opci�n me dice que hay alg�n problema y debo usar alg�n disco 
de recuperaci�n de Windows (creo que con esa opci�n entra a la partici�n 
de recuperaci�n de Windows Original de mi notebook).
Por otro lado, Debian est� instalado con UEFI, cambiando la opci�n del 
setup de mi notebook a CSM (o sea quito el arranque por UEFI, el Security Boot 
est� desactivado) Bootea desde el disco externo donde tengo Windows 10 pero 
con problemas y me pide que recuperar el sistema, intento recuperar el sistema 
y me rompe el Grub y no puedo acceder a Debian (us� un Pendrive con una 
imagen de Debian para reinstalar Grub y as� logr� iniciar Debian; ah y 
volv� a activar el UEFI).
Con todos los intentos de arrancar con el disco con Windows 10 parece que se 
"rompi�" Windows y ahora tengo que reinstalarlo para que ande.
Voy a tratar de conseguir otro equipo para ver si puedo montar el disco 
directamente por SATA e intentar reparar el disco.
Nuevamente gracias por la ayuda.

Pd: �C�mo doy por finalizado el hilo?

Te ayudo fuera de lo que se estipula en la lista.
Desde cualquier Windows desde NT, 2000, XP, 2003, Vista, 7, 8, 10... en el 
proceso de booteo necesita los drivers de la maquina en la que fu� instalada. 
Si entras a prueba de fallos en windows e instalas los drivers de tu notebook 
con Debian. Quiz�s windows no est� m�s roo que eso. Solo drivers.


Gracias Ariel por el comentario. En un momento quieté el disco de mi notebook e 
instale el que tiene Windows 10. Después de hacer los cambios en el Setup 
(desabilitar UEFI) arrancó Windows e hizo, él solito, todo el protocolo de 
cambiar los driver para que funcione en mi notebook y todo salió muy bien hice 
lo que tenía que hacer urgente con Windows y días después quería mi Debian 
devuelta. Así que volvía a colocar el disco con Debian en mi notebook. Pero aun 
necesito seguir trabajando con Windows un par de meses más y necesitaba saber 
si podía hacer que el Grub vea el Disco Externo USB y permita cargar Windows.

Por otro lado recién leyendo encontré este artículo:

https://msdn.microsoft.com/es-es/library/windows/hardware/dn898495(v=vs.85).aspx<https://msdn.microsoft.com/es-es/library/windows/hardware/dn898495%28v=vs.85%29.aspx>

Donde dice que para arrancar con UEFI si existen un archivo de nombre bootmgr 
debería quitarlo para que cargue en modo UEFI. Usando el menú de booteo del 
Setup podría seleccionar la unidad de inicio y probar si arranca Windows y no 
me rompe el Grub (digo... se me ocurre).


Pruebo y aviso...


Probé borrando el archivo bootmgr que decía el articulo que mencioné antes y 
tratando de iniciar desde el menú del Setup y tampoco funcionó...


Gracias a todos.




Re: Iniciar Windows en un disco externo desde Grub | OT

2018-01-06 Por tema Andrés DG

De: Ariel Martín Bellio 
Enviado: viernes, 05 de enero de 2018 18:31
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Iniciar Windows en un disco externo desde Grub | OT



El 05/01/2018 a las 06:17 p.m., Andr�s DG escribi�:


De: Ariel Mart�n Bellio 

Enviado: viernes, 05 de enero de 2018 13:02
Para: 
debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Iniciar Windows en un disco externo desde Grub
�


El 04/01/2018 a las 03:51 p.m., Andr�s DG escribi�:

Buenas lista, mi problema surge cuando se rompe una notebook que tiene 
instalado Windows 10, quit� el disco de la notebook rota y lo coloque en un 
carry disk, lo que necesito es conectar este disco (que est� en el carry) a 
mi notebook que tiene instalado Debian 9.3 y hacer que en el Grub aparezca la 
opci�n de bootear (iniciar) desde el USB donde conecte el carry con Windows 
10.

Notas:

��� El disco anda perfectamente porque ya lo prob� en otra m�quina.

��� El Grub est� instalado en mi notebook.

��� El disco que est� en el carry ten�a instalado solamente Windows 
10.


Espero que se entienda lo que necesito hacer, ante cualquier duda... consulten.


Desde ya gracias.

Disco conectado, por USB supongo y un:

# update-grub

Gracias a todos por las respuestas. Ejecut� el comando update-grub. En la 
lista de opciones que muestra el men� de Grub solo aparece una partici�n 
(/dev/sda2) donde me dice que es el Windows Boot Manager (en /dev/sda2) cuando 
entro a esa opci�n me dice que hay alg�n problema y debo usar alg�n disco 
de recuperaci�n de Windows (creo que con esa opci�n entra a la partici�n 
de recuperaci�n de Windows Original de mi notebook).
Por otro lado, Debian est� instalado con UEFI, cambiando la opci�n del 
setup de mi notebook a CSM (o sea quito el arranque por UEFI, el Security Boot 
est� desactivado) Bootea desde el disco externo donde tengo Windows 10 pero 
con problemas y me pide que recuperar el sistema, intento recuperar el sistema 
y me rompe el Grub y no puedo acceder a Debian (us� un Pendrive con una 
imagen de Debian para reinstalar Grub y as� logr� iniciar Debian; ah y 
volv� a activar el UEFI).
Con todos los intentos de arrancar con el disco con Windows 10 parece que se 
"rompi�" Windows y ahora tengo que reinstalarlo para que ande.
Voy a tratar de conseguir otro equipo para ver si puedo montar el disco 
directamente por SATA e intentar reparar el disco.
Nuevamente gracias por la ayuda.

Pd: �C�mo doy por finalizado el hilo?

Te ayudo fuera de lo que se estipula en la lista.
Desde cualquier Windows desde NT, 2000, XP, 2003, Vista, 7, 8, 10... en el 
proceso de booteo necesita los drivers de la maquina en la que fu� instalada. 
Si entras a prueba de fallos en windows e instalas los drivers de tu notebook 
con Debian. Quiz�s windows no est� m�s roo que eso. Solo drivers.


Gracias Ariel por el comentario. En un momento quieté el disco de mi notebook e 
instale el que tiene Windows 10. Después de hacer los cambios en el Setup 
(desabilitar UEFI) arrancó Windows e hizo, él solito, todo el protocolo de 
cambiar los driver para que funcione en mi notebook y todo salió muy bien hice 
lo que tenía que hacer urgente con Windows y días después quería mi Debian 
devuelta. Así que volvía a colocar el disco con Debian en mi notebook. Pero aun 
necesito seguir trabajando con Windows un par de meses más y necesitaba saber 
si podía hacer que el Grub vea el Disco Externo USB y permita cargar Windows.

Por otro lado recién leyendo encontré este artículo:

https://msdn.microsoft.com/es-es/library/windows/hardware/dn898495(v=vs.85).aspx

Donde dice que para arrancar con UEFI si existen un archivo de nombre bootmgr 
debería quitarlo para que cargue en modo UEFI. Usando el menú de booteo del 
Setup podría seleccionar la unidad de inicio y probar si arranca Windows y no 
me rompe el Grub (digo... se me ocurre).


Pruebo y aviso...



Re: Iniciar Windows en un disco externo desde Grub

2018-01-05 Por tema Andrés DG


De: Ariel Martín Bellio 
Enviado: viernes, 05 de enero de 2018 13:02
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Iniciar Windows en un disco externo desde Grub



El 04/01/2018 a las 03:51 p.m., Andr�s DG escribi�:

Buenas lista, mi problema surge cuando se rompe una notebook que tiene 
instalado Windows 10, quit� el disco de la notebook rota y lo coloque en un 
carry disk, lo que necesito es conectar este disco (que est� en el carry) a 
mi notebook que tiene instalado Debian 9.3 y hacer que en el Grub aparezca la 
opci�n de bootear (iniciar) desde el USB donde conecte el carry con Windows 
10.

Notas:

��� El disco anda perfectamente porque ya lo prob� en otra m�quina.

��� El Grub est� instalado en mi notebook.

��� El disco que est� en el carry ten�a instalado solamente Windows 
10.


Espero que se entienda lo que necesito hacer, ante cualquier duda... consulten.


Desde ya gracias.

Disco conectado, por USB supongo y un:

# update-grub

Gracias a todos por las respuestas. Ejecuté el comando update-grub. En la lista 
de opciones que muestra el menú de Grub solo aparece una partición (/dev/sda2) 
donde me dice que es el Windows Boot Manager (en /dev/sda2) cuando entro a esa 
opción me dice que hay algún problema y debo usar algún disco de recuperación 
de Windows (creo que con esa opción entra a la partición de recuperación de 
Windows Original de mi notebook).
Por otro lado, Debian está instalado con UEFI, cambiando la opción del setup de 
mi notebook a CSM (o sea quito el arranque por UEFI, el Security Boot está 
desactivado) Bootea desde el disco externo donde tengo Windows 10 pero con 
problemas y me pide que recuperar el sistema, intento recuperar el sistema y me 
rompe el Grub y no puedo acceder a Debian (usé un Pendrive con una imagen de 
Debian para reinstalar Grub y así logré iniciar Debian; ah y volví a activar el 
UEFI).
Con todos los intentos de arrancar con el disco con Windows 10 parece que se 
"rompió" Windows y ahora tengo que reinstalarlo para que ande.
Voy a tratar de conseguir otro equipo para ver si puedo montar el disco 
directamente por SATA e intentar reparar el disco.
Nuevamente gracias por la ayuda.

Pd: ¿Cómo doy por finalizado el hilo?


Iniciar Windows en un disco externo desde Grub

2018-01-04 Por tema Andrés DG
Buenas lista, mi problema surge cuando se rompe una notebook que tiene 
instalado Windows 10, quité el disco de la notebook rota y lo coloque en un 
carry disk, lo que necesito es conectar este disco (que está en el carry) a mi 
notebook que tiene instalado Debian 9.3 y hacer que en el Grub aparezca la 
opción de bootear (iniciar) desde el USB donde conecte el carry con Windows 10.

Notas:

El disco anda perfectamente porque ya lo probé en otra máquina.

El Grub está instalado en mi notebook.

El disco que está en el carry tenía instalado solamente Windows 10.


Espero que se entienda lo que necesito hacer, ante cualquier duda... consulten.


Desde ya gracias.


Re: Network

2017-08-13 Por tema Andrés Benevento

Uso el método puente con el host (bridge). Gracias!

Atte.
*Andrés Benevento*



El 12/8/2017 a las 9:36 p. m., Cristian Mitchell escribió:



El 12 de agosto de 2017, 13:29, Andrés Benevento<ahbeneve...@gmail.com 
<mailto:ahbeneve...@gmail.com>> escribió:


Hola gente, les comento algo que me pasa sobre Debian 8 montado en
una virtualización con VirtualBox. Aclaro antes que el host donde
tiene que correr es bastante lento.

El punto es que muchas de las veces que arranca Debian no logra
tener conectividad. Si lo reinicio varias veces termina
conectando, aunque lo que siempre funciona es tirar los comandos:
ifdown eth0 y luego ifup eth0.

Les paso el contenido de interfaces:

auto lo
iface lo inet loopback

allow-hotplug eth0
auto eth0
iface eth0 inet static
address 10.10.10.12
netmask 255.255.255.0
network 10.10.10.0
gateway 10.10.10.1

Algunas sugerencia de qué podría estar sucediendo? Desde ya muchas
gracias.

*Andrés Benevento*




que método usas entre el host y las virtuales
bridge ruteo etc.

por que el problema que estas teniendo viene por ese lado

--
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inútiles crónicos,





Re: Network

2017-08-12 Por tema Andrés Benevento
Felix si lo he tenido en cuenta. La IP fija está fuera del rango DHCP. 
Gracias!


Atte.
*Andrés Benevento*



El 12/8/2017 a las 6:56 p. m., Felix Perez escribió:

El 12 de agosto de 2017, 16:57, Andrés Benevento
<ahbeneve...@gmail.com> escribió:

Edwin gracias por tu respuesta. Pensé en dejarle la asignación dinámica por
DHCP pero lo ideal sería que tenga IP fija.


Ojo con que que el host tenga ip por dhcp y la ip estática entre en
conflicto durante la asignación puede que en algún momento intenten
tener la misma IP






El 12/8/2017 a las 5:55 p. m., Edwin Caldon escribió:


El 12 ago. 2017 11:29 AM, "Andrés Benevento" <ahbeneve...@gmail.com>
escribió

El punto es que muchas de las veces que arranca Debian no logra tener
conectividad. Si lo reinicio varias veces termina conectando, aunque lo que
siempre funciona es tirar los comandos: ifdown eth0 y luego ifup eth0.


Y si la interface de red eth0 la dejas como dhcp no static.

Sucede muchas veces que se inicia la máquina virtual, pero uno no se da
cuenta si el PC físico está conectado por inhalambrica o cableada, y
entonces toca subir la interface en el OS virtualizado de forma manual.

Saludos.









Re: Network

2017-08-12 Por tema Andrés Benevento
Edwin gracias por tu respuesta. Pensé en dejarle la asignación dinámica 
por DHCP pero lo ideal sería que tenga IP fija.


Atte.
*Andrés Benevento*



El 12/8/2017 a las 5:55 p. m., Edwin Caldon escribió:


El 12 ago. 2017 11:29 AM, "Andrés Benevento" <ahbeneve...@gmail.com 
<mailto:ahbeneve...@gmail.com>> escribió


El punto es que muchas de las veces que arranca Debian no logra
tener conectividad. Si lo reinicio varias veces termina
conectando, aunque lo que siempre funciona es tirar los comandos:
ifdown eth0 y luego ifup eth0.


Y si la interface de red eth0 la dejas como dhcp no static.

Sucede muchas veces que se inicia la máquina virtual, pero uno no se 
da cuenta si el PC físico está conectado por inhalambrica o cableada, 
y entonces toca subir la interface en el OS virtualizado de forma manual.


Saludos.




Network

2017-08-12 Por tema Andrés Benevento
Hola gente, les comento algo que me pasa sobre Debian 8 montado en una 
virtualización con VirtualBox. Aclaro antes que el host donde tiene que 
correr es bastante lento.


El punto es que muchas de las veces que arranca Debian no logra tener 
conectividad. Si lo reinicio varias veces termina conectando, aunque lo 
que siempre funciona es tirar los comandos: ifdown eth0 y luego ifup eth0.


Les paso el contenido de interfaces:

auto lo
iface lo inet loopback

allow-hotplug eth0
auto eth0
iface eth0 inet static
address 10.10.10.12
netmask 255.255.255.0
network 10.10.10.0
gateway 10.10.10.1

Algunas sugerencia de qué podría estar sucediendo? Desde ya muchas gracias.

*Andrés Benevento*





Re: problemas de red

2017-05-23 Por tema Andrés R .

El 23/05/17 a las 01:14, Oscar Martinez escribió:

buenas tardes.
la verdad con este grupo he visto la luz, a tantos problemas que se me 
estan presentando donde trabajo tenemos un servidor en debian 6 el cual 
supuestamente solo estaa para reparte ip a 150 equipos con linux min 17 
y 20 maquinas con windows xp y 7, el administrador de red me indica que 
las maquinas tienen configurada una ip fija, y no tiene un proxy 


Revisa que ninguno de los 150 equipos con IP estática tenga asignada la 
IP del DHCP/GATEWAY/ROUTER


configurado el firewall esta desactivado, y sufrimos de caidas del 
servicio de internet sucesivamente.


Si tienes caídas de Internet, habla con tu ISP para que te revisen 
router o instalación de su cableado externo a tu LAN.




y el administrador de la red, nos explica que es un equipo, en especial 
que nos tumba la red




Si es un equipo concreto, desconectad ese equipo

antes estabamos totalmente en windows y desde que migramos a linux se 
nos esta presentando el problema quien me puede dar luces para resolver 
y determinar cual es el problema gracias lista




Re: Fecha de última modificación de archivos

2017-04-12 Por tema Carlos Andrés Martín

El 12/04/17 a las 21:45, TheFox escribió:
Sí, siempre y cuando ésos archivos no hayan sido borrados de forma 
segura antes del formateo.



Santiago.

El 13 abr. 2017 2:42, "Ricardo Frydman" > escribió:


Si


El 12 abr. 2017 21:40, "luis godoy" > escribió:

Una consulta, en una instalación nueva es posible encontrar
archivos con distintas fechas?  Por ejemplo de hace 6 meses
atras, y con disco duro formateado antes de la instacion.



Luis, supongo que tu pregunta apunta a archivos propios del sistema. En 
ese caso, la fecha de la imagen utilizada y la fecha de todos los 
archivos incluidos en ella son anteriores al formateo seguramente, 
porque el formateo lo has hecho recién para esta nueva instalación.

Saludos.
Carlos


Re: iptables

2017-04-01 Por tema Carlos Andrés Martín


El 01/04/17 a las 15:34, Aaron D. escribió:

El sáb, 01-04-2017 a las 18:18 +, R Calleja escribió:

Buenas tardes,
si alguien puede ayudarme, estoy intentando configurar el sistema mas seguro.
Puse un firewall con iptables y me salen unos bloqueos en los mensajes
del sistema que no entiendo.
Pueden verlos en los ficheros adjuntos.

Gracias, Roberto


Saludos, el log indica que está bloqueando los paquetes enviados al
puerto UDP/520 este puerto normalmente es usado por el protocolo RIP
(Route Information Protocol). En este enlace puedes encontrar más
información sobre dicho protocolo:
https://es.wikipedia.org/wiki/Routing_Information_Protocol

Para dejar de ver esos avisos en el log, debes abrir dicho puerto.

Un saludo.
Es cierto lo que te dice Aaron D. y te agrego que por la dirección de 
destino (DST=192.168.1.255), si no me equivoco, se está usando para 
hacer un broadcast... deberías revisar tu firewall en ese tipo de 
bloqueo. En el caso del destino DST=224.0.0.1 entiendo que se usa para 
resolver los DNS... alguno seguramente te podrá dar más información 
precisa... pero por ahí podés empezar.


Suerte!

Carlos



Re: memoria flash con particion y unidad de CD

2016-12-08 Por tema Carlos Andrés Martín

Hola!

El 07/12/16 a las 16:33, l...@ida.cu escribió:

hola a todos

Tengo una memoria USB de 8GB que la formateo y le cambio las particiones
sin problemas.

Peeero la misma en el programa de Utilidad de Discos de Debian me pone a
parte de una particion de 7 GB que la tengo en FAT32 me pone otra como una
unidad de CD, pero no la puedo quitar.

No se si es así por el fabricante pero primera vez que vreo eso y no la
puedo eliminar y es una unidad de CD en la misma memoria de 128 MB

Alguna idea para dejar solamente en la memoria de 8gb una sola partición
como NTFS
Se puede formatear desde consola con el comando 'mkntfs'. Los pasos 
serían los siguientes:


# fdisk -l (ejecutar fdisk como root para listar los dispositivos 
conectados e identificar el pendrive)
# umount /dev/sdc1(desmontar el pendrive... suponiendo que esté en 
'/dev/sdc1', es sólo un ejemplo)
# mkntfs -f -L PENDRIVE /dev/sdc1 (formatear '-f' por fast y '-L' por 
label, en este caso le puse 'PENDRIVE' de nombre)

General UDISK esa es la marca de la memoria flash de 8GB

Agradezco toda ayuda





Re: Consulta iptables

2016-10-20 Por tema Carlos Andrés Martín

El 20/10/16 a las 10:31, Javier Marcon escribió:

El 20/10/16 a las 10:24, Romero, Fernando escribió:

Hola como están, tengo un tema con iptables.
Necesito que una ip especifica este habilitada para conectarse a un nfs, estoy 
tratando de filtrar por iptables.
La regla que cree es la siguiente:

iptables -A INPUT -s x.x.x.x -m state --state NEW -p tcp --dport 2049 -j ACCEPT 
  (donde x.x.x.x es la ip que quiero habilitar)
supongo que yo agregaría "--state NEW, ESTABLISHED" para que cualquier 
conexión derivada de la anterior sea aceptada también.

Si consulto las reglas me muestra que la creo

root@x.x.x.x ~ # iptables -nL
Chain INPUT (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination
ACCEPT tcp  --  x.x.x.x   0.0.0.0/0state NEW tcp 
dpt:2049

Chain FORWARD (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination

Chain OUTPUT (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination

Pero cuando quiero montar el nfs me tira error.

[root@localhost ~]# mount x.x.x.x:/backup /backup
mount.nfs: No such device
quizás te haga falta especificar el port... "mount x.x.x.x:2049/backup 
/backup"


Me estoy equivocando con la regla?

Gracias y saludos



Esa regla no haría nada porque según lo que mostras  tenes el policy de
INPUT en Accept, entonces si no estuviese esa regla, acepta igual porque
cae por el policy.

Distinto fuese si tuvieses el policy on DROP o REJECT, en cuyo caso
tendrías que tener una regla que acepte los paquetes established y
related porque esta regla solo deja pasar los new. Lo mismo pasaría si
tuvieses el policy de Output en drop o reject.

Totalmente de acuerdo... sospecho que el problema no está en el 'iptables'

Saludos,

Javier.





Re: Registrar en archivo todos los mensajes que arroja un script

2016-05-11 Por tema Carlos Andrés Martín

El 12/05/16 a las 00:02, Debianero escribió:

Listeros:

Recuerdo que recientemente alguien pregunto (o no recuerdo si fui yo mismo) 
¿Como hacer un registro a archivo de todos los mensajes que arroja un script.

He buscado en la red y no encuentro solucion.

Creo que era algo parecido a:
$ bash miscript.sh > registro

No recuerdo exactamente.

Espero pudieran orientarme

Gracias


Los mensajes de error...
$ sh miscript.sh 2> registro

supongo que buscás eso!!!




Re: Resolver problema con apt para descargar repositorios con https

2016-04-14 Por tema Walter Andrés Beckley
Estimados!!
Yo lo solucioné así :

apt-get install apt-transport-https

luego:

apt-get update


FUNCIONÓ !!!
-- 
Walter Andrés Beckley


Re: OT: micro SD no formatea

2016-04-02 Por tema Carlos Andrés Martín

El 02/04/16 a las 12:29, Ricardo Delgado escribió:

buenas, estoy tratando de dar formato a una memoria SD, pruebo borrar
la particion utilizando fdisk

y me aparece el siguiente error.

The partition table has been altered.
Calling ioctl() to re-read partition table.
Re-reading the partition table failed.: Dispositivo o recurso ocupado

The kernel still uses the old table. The new table will be used at the
next reboot or after you run partprobe(8) or kpartx(8).

al reiniciar nuevamente, sigue en mismo problema y el mismo mensaje.


probe un mkfs.vfat -F 32 -n Mi_Memoria /dev/sdb1

pero no formatea nada, es como si estuviese en RO la memoria, pero
fisicamente no tiene nada que coloque en solo lectura.

Saludos


Hace poco tuve un problema similar con una memoria de 16 Gb. ¿Estás 
seguro que vfat 32 soporta los 4Gb de tu memoria?

Yo probé con 'mkntfs'
Saludos,



Re: streamming de video en Debian

2016-03-08 Por tema Carlos Andrés Martín

El 08/03/16 a las 12:07, Camaleón escribió:

El Tue, 08 Mar 2016 09:52:40 -0300, Amid Ale escribió:

(ese formato...)


Quisiera consultar si alguien tiene alguna experiencia en algún sistema
para encodear video para transmisión en vivo bajo Debian en forma
profecional o semiprofesional. Me gustaría también si alguien me puede
recomendar algún servidor de streamming comercial que me permita tener
un número importante de clientes.

Para "encodear" no sé... para "codificar" sí que se ha hablado en esta
lista alguna que otra vez. Puedes buscar en su archivo:

https://www.google.com/webhp?complete=0=en_rd=cr,ssl#complete=0=en=streaming+video+site:lists.debian.org%2Fdebian-user-spanish

Saludos,

En la página de Icecast están recomendadas muchas aplicaciones para 
producir el flujo (stream):


http://www.icecast.org/apps/

No sé muy bien si tu intención es contratar un servicio para distribuir 
el "streaming" o quieres un programa para instalar el servidor en tu 
máquina y hacerlo vos. En este último caso, mi recomendación es Icecast.


Saludos.



Re: [OT] SAI - Consumo de máquinas

2016-02-01 Por tema Andrés R .

El 01/02/16 a las 20:22, Maykel Franco escribió:

Buenas, tengo en una oficina 3 servidores HP, 4 switches, 2 routers
convencionales...El caso es que me piden que pida un SAI para que
pueda abastecer durante 15-30 min de autonomía esas máquinas... Claro
cuando hablo con comerciales para realizar un estudio me piden el
consumo...

Mi duda es, cómo puedo saber el consumo? Según he leído por internet
los servidores tienen una placa o etiqueta donde pone el consumo...

Alguien me puede ayudar con esto??

Gracias de antemano.




Hola,

Revisa las características de cada máquina (en la web del fabricante, 
tendrán una hoja de características o componentes), y suma el consumo de 
todas la fuentes de alimentación que contengan.


Con eso, compra la SAI que más te convenga.

Ten en cuenta que las baterías no son eternas. Hay que cambiarlas, con 
suerte, cada pocos años.


Un saludo.



Re: permisos en disco duro

2013-06-19 Por tema Andrés R.

El 19/06/13 19:52, Ricardo Mendoza escribió:

Saludos, tengo un disco duro donde esta instalado debian 7 con su
respectiva carperta de usuario, utilizo lxde como escritorio, en otro
disco duro guardo todo tipo de informacion, archivos de
texto,fotos,videos,etc. no tiene sistema operativo solo funciona como
una carpeta de usuario, con ext4.

Debian reconoce el disco duro y lo carga desde el navegador de
archivos pcmanfm,  pero al momento de hacer cambios en los archivos no
puedo ni reproducir videos, ni editar archivos, o acceder a documentos
pdf. Me resulta poco eficiente iniciar como  root desde una shell
terminal en pcmanfm cada vez que quiero trabajar en esos archivos. Y
cuando lo hago solo puedo editar archivos planos,no se habren los
archvios pdf,ni los videos,ni la musica.
He añadido una linea con las modificaciones respectivas
ha:
--
# /etc/fstab del tipo  UUID=x…x  /mnt/mi_disco  ntfs-3g
defaults,locale=xx_xx.utf8  0  0

donde le indica al SO que carge el disco como root. Pero no funciona
tampoco, por lo que esa solucion no me ha resultado. Anteriormente
habia cambiado los permidos de el direcorio superior con un chmod 777
pero tampoco me dejo reproducir videos, ni abrir pdf. Estos son los
permiso actuales que tiene el hdd

drwxrwxrwx 4 root 54096 may 17 03:16 _midisco

¿Como puedo hacer para que el disco quede como un directorio mas y
pueda trabajar con los archivos editarlos y reproducir videos?.



Hola,

Revisa las opciones de /etc/fstab, lo estás intentando montar como NTFS
cuando indicas que la partición del disco es EXT4.

Además, una cosa son los permisos del punto de pontaje (en este caso 
/mnt/mi_disco

o _midisco) y otra cosa son los permisos del contenido.

Dale permisos 777 (o algo más restrictivo si ves que tal) a TODOS los 
ficheros y directorios

con un chmod +R /mnt/mi_disco/* y seguramente se te solucionará.

Un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51c1f7ac.1050...@gmail.com



Re: Sobre iscsi en la instalación de debian 6

2012-09-24 Por tema Andrés Durán
Buenas Rubén,

Perdona el retraso en mi respuesta, pero no he leído tu correo hasta 
que he entrado por la puerta de la oficina.

Lo primero que necesitas es que tu tarjeta tenga soporte de ISCSI, 
normalmente entrando en la BIOS del sistema o en la ROM de la tarjeta de red 
puedes comprobar si tiene soporte de iSCSI, normalmente viene un indicador que 
especifica boot on lan, boot on ISCSI with TOE, etc… Si es así está de suerte 
porque tu tarjeta admite arranque por ISCSI, realmente lo primero que tienes 
que tener en cuenta es que hay varios tipos de tarjetas ISCSI, las que son 
HBA's y las que solo soportan boot ISCIS, yo en mi caso por precio solo 
dispongo de las que tienen boot iSCSI. Entonces en este caso es donde hay que 
usar el iscsiadm. Recuerdo que si usas iscsiadm desde el instalador necesitas 
meterlo en el initrd junto con sus dependencias de librerías y demás ficheros, 
a demás el año pasado iscsiadm daba un problema al intentar correrlo como roto 
lo que impedía que funcionase en el arranque, yo tuve que parchearlo y 
recompilarlo, no es divicil, te animo a que lo hagas en el caso de que no lo 
hayas hecho ya. Una vez que iscsiadm te detecte los targets iscsi que tengas en 
tu red todo es coser y cantar, en /proc/partitions deberías ver los volúmenes 
iscsi y poder montarlos formatearlos o hacer con ellos lo que quieras.

Espero que este breve resumen te haya ayudado, si no es así por favor 
especifica más concretamente lo que estás haciendo y estaré encantado de 
ayudarte.

Un saludo,
Andrés Durán

El 21/09/2012, a las 17:51, Ruben Cervantes Rodríguez 
ruben.cervan...@cmg.jovenclub.cu escribió:

 Hola colega he leido la entrada del año pasado donde explicas como
 instalar debian 6 en un disco iscsi como si se tratase de una unidad
 física, pues necesito me tires una ayuda con ese tema he logrado cargar
 los módulos al kernel y todo bien pero cuando trato de usar el comando
 
 iscsiadm -m discovery -t sendtargets -p ip del iscsi: puerto
 
 pues no hace nada, yo estoy usando el debian-6.0.0-i386-netinst.iso la
 versión del kernel que usa el netinstall es la 2.6.32-5-486.
 
 bueno dime si me falta algo por hacer o si tengo que usar otra netinstall
 ah y si puedo arrancar alguna rom que le de soporte iscsi a mi tarjeta de
 red.
 saludos espero por su ayuda.
 
 
 
 
 Lic. Ruben Cervantes Rodríguez
 Instructor y administrador de red
 JCCE Vtes1
 Camagüey Cuba
 
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/6383c057-d8d1-4442-a990-ad97a4196...@globaliza.com



Re: problema de disco al arrancar testing (wheezy)

2012-09-07 Por tema Andrés A . Rocchia
El día 4 de septiembre de 2012 11:08, Camaleón noela...@gmail.com escribió:


 Qué malos son los apagones a lo bruto en los sistemas, les sienta fatal a
 los discos duros ;-(

Sí, y como dice la ley de murphy siempre ocurre en el momento que
causa el mayor daño...

Gracias Camaleon por las ideas. Les comento que tengo casi solucionado
el problema hoy voy a probar algunas cosas, ahora mas datos.

El test smart paso si problemas aca dejo el log:

http://pastebin.com/radrsgLn

badblocks en la partición con problemas (/dev/vgtoshi/usrD o /dev/dm-6
o /dev/mapper/vgtoshi-usrD) me tira 4 errores asi, (4/0/0) y los nros:

13664448
13664449
13664450
13664451

Lo que hice fue intentar con un live cd de ubuntu 12.04.1, con éste si
puede arrancar porque no viene con lvm, entonces luego de iniciar
instalé lvm y traté formatear la partición con problemas (/dev/dm-6)
con mkfs, pero no me dejó y tiraba el mismo error, entonces borre el
volumen lógico con lvremove y eso solucionó el problema, al menos en
parte ya que ahora Debian arranca directo al shell de mantenimiento
(ya que no tengo mas /usr) pero con todas las particiones montadas y
Ubuntu arranca sin problemas, y también Debian live. Revisando la
documentación de lvm y probando manualmente descubrí que el problema
en el arranque lo daba initrds con esta linea:

vgchange -ay --ignorelockingfailure

que hacia que se quedara en un loop tirando el error, pero eliminado
el volumen lógico se acabó la rabia :-)

Ahora voy a intentar formatear el disco y reinstalar el sistema,
espero que todo salga bien.

Saludos,
AR


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGUs28avWNPFNnFo8oPwt08319rxtowk8JZUD495UP465=0...@mail.gmail.com



problema de disco al arrancar testing (wheezy)

2012-09-03 Por tema Andrés A . Rocchia
Estimados me encuentro con el siguiente problema, tengo un notebook
compaq presario cq42 con 3 sistemas instalados windows 7, debian
wheezy y ubuntu 10.10 maverick, grub como boot manager y utilizo LVM
para las particiones, hace unas semanas se corto la energia mientras
utilizaba debian y justamente no tenia la bateria conectada, al volver
a reiniciar el sistema, ya no me fue posible acceder a debian ni a
ubuntu, windows 7 si fue posible pero luego de varios intentos y
repetidos chequeos en el arranque.

Al intentar entrar en debian wheezy me tira el siguiente error:

ata1.00: exception Emask 0x0 SAct 0x1 SErr 0x0 action 0x0
ata1.00: irq_stat 0x4008
ata1.00: failed command: READ FPDMA QUEUED
ata1.00: cmd 60/08:00:80:61:7f/00:00:0d:00:00/40 tag 0 ncq 4096 in
  res 41/40:00:84:61:7f/00:00:0d:00:00/40 Emask 0x409
(media error) F
ata1.00: status: { DRDY ERR }
ata1.00: error: { UNC }
ata1.00: configured for UDMA/100
ata1: EH complete

se repite y luego me deja entrar a un shell para mantenimiento donde
puede hacer un dmesg:

http://pastebin.com/yEz5nAQN

esto es lo que me tira un fdisk -l

http://pastebin.com/CXcCkQZj

(donde /dev/sda2 se corresponde con /boot de wheezy y /dev/sda3 con
/boot de ubuntu 10.10)

las particiones que tengo en lvm para debian son:

/dev/mapper/vgtoshi-rootDebian para /
/dev/mapper/vgtoshi-usrD para /usr  (esta no sale con el fdisk -l tira error)
/dev/mapper/vgtoshi-tempD para /temp
/dev/mapper/vgtoshi-varD para /var
/dev/mapper/vgtoshi-homeD para /home

/proc/partitions esta así:

http://pastebin.com/sbKMA4yk

Hice un fsck de todas las particiones y solo me tira el mismo error al
intentar entrar en /dev/mapper/vgtoshi-usrD

todas las particiones las puedo montar manualmente sin problemas.

Las preguntas que tengo son las siguientes,

¿como puedo recuperar el sistema?
¿por que no arranca ubuntu siendo que ninguna de las particiones donde
esta instalado parece tener problemas?

otra cosa que me llama la atención es que ni debian live rescue cd, ni
con systemrescuecd puedo acceder, ambos se quedan tirando todo el
tiempo el error al chequear la particion lvm. Con netinst de testing
para reinstalar el sistema tampoco me fue posible por el mismo motivo
(se queda detectando los discos).

Bien le agradezco cualquier orientación.

Saludos,
AR


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagus28zjy2y6c9uelsssimntafr67uzrbft6q7i_cfbwd4+...@mail.gmail.com



Configurar tableta WACOM Digitizer II (UD-0608-P)

2012-04-16 Por tema Andrés Bueno Diaz
Hola
Me acabo de registrar en las listas de Debian, espero encontrar solución a
mi problema, perdonad mi ignorancia.

Dispongo desde hace muchos años de una tableta digital marca Wacom modelo
Digitizer II (UD-0608-P), su conexión es por puerto serie. Estoy tratando
de configurarla en Debian squeeze, según la información que he encontrado
esta tableta y otros modelos anteriores no tiene soporte en el módulo para
wacom implementado actualmente en xorg, buscando en foros y otros sitios he
probado varias configuraciones y he descargado y compilado varios módulos
que siempre 'prometen' dar soporte sin conseguir hacer funcionar la
tableta, en algunos casos he llegado a bloquear el entorno gráfico completo
al añadir la configuración para la wacom en el xorg.conf

Escuchando el puerto serie se pueden obtener en tiempo real todas las
coordenadas transmitidas por la tableta, si mi nivel de programación no
fuera de principiante intentaría buscar solución adaptando de algún modo el
módulo actual para wacom de xorg, ya que hay una versión usb de mi misma
tableta y ésta si está soportada al 100%, pero con mis conocimientos del
sistema actuales en un principio descarto esta opción.

Sé que actualmente se puede comprar por un precio muy razonable una wacom
bamboo básica que está completamente soportada por el actual módulo wacom
de xorg (aunque la inclinación y presión del lápiz no reacciona del mismo
modo que en entornos windows o mac), pero ya por terquedad quiero hacer
funcionar mi tableta, es algo que tengo pendiente desde los 5 años que
llevo utilizando linux (y una wacom actual del tamaño y velocidad de
reacción de la Digitizer II asciende a más de 300 euros).

Espero encontrar solución a mi problema, qué módulo debo utilizar y qué
configuración de xorg para que funcione, al menos como ratón.

Gracias de antemano, un saludo.


Re: Duda sobre el número de CORES que Debian 6 detecta en una SUN SPARC T5240

2012-02-16 Por tema Andrés Durán
Gracias por la contestación a los dos, al final me he puesto a recompilar el 
kernel y por fin he conseguido los 128 cores (2 CPU's Físicas x 8 cores x 8 
threads). El kernel por defecto venia con unos valores que no coincidían con el 
hardware del servidor. Misión cumplida :D

Muchas gracias por la ayuda me ha servido para guiarme ;)

Un saludo,
Andrés Durán

El 15/02/2012, a las 12:31, Cristian Mitchell escribió:

 El día 15 de febrero de 2012 06:28, Marc Aymerich
 glicer...@gmail.com escribió:
 2012/2/15 Andrés Durán du...@tadium.es:
 Gracias por la contestación Mark, pero me temo que no estoy usando nada de 
 virtualización, es un Servidor físico formateado e instalado con el DVD de 
 instalación de Debian 6. No se porqué me sale como sun4v, pero lo que me 
 llama mucho la atención es que solo me muestre 24 cpus, no deberían de ser 
 128?
 
 Buenas de nuevo,
 Con los 256 nucleos que tienes y releyendo el articulo de la wikipedia
 http://en.wikipedia.org/wiki/Logical_Domains me reafirmo en que tienes
 un hypervisor por ahi, me inclino a pensar que podria ser
 virtualizacion por hardware/firmware y que quizas en el arranque del
 servidor te ofrezca la opción de entrar en algun menu para
 configurarlo. En el mensaje anterior dije que en ningun caso un thread
 puede considerarse un core, bueno, pues estaba equivocado ;) esta
 tecnologia de sun crea nucleos virtuales que corren sobre un thread de
 la cpu.
 
  A single chip contains up to 16 CPU cores, and each core has either
 four hardware threads (for the T1) or eight hardware threads (for the
 T2, T2+, T3 and T4) that act as virtual CPUs
 
 En tu caso parece que tienes:
 2 cpus x 16 cores x 8 threads = 256 cpus virtuales
 
 Si no quieres liarte recompilando el kernel se me ocurre que quizas
 puedas desactivar esta virtualizacion y trabajar directamente sobre
 los 32 cores físicos que deduzco que tienes.
 --
 Marc
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/ca+dcn_syhlqyxpb1nqgnwk8zk3wgmobzuezercpmc14bht1...@mail.gmail.com
 
 
 No sea que los equipos no estan standar?
 no estanran upgradeados?
 Por que claramente tenes 24 cores
 son
 
 4x6
 3x8
 2x12
 
 
 
 -- 
 MrIX
 Linux user number 412793.
 http://counter.li.org/
 
 las grandes obras,
 las sueñan los santos locos,
 las realizan los luchadores natos,
 las aprovechan los felices cuerdo,
 y las critican los inútiles crónicos,
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/calvb54atwtwev4i3yzydfc8sizmoeqwy-5+kw261-sxreww...@mail.gmail.com
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/258ff35a-41d2-4ad4-b26a-bb226d7f7...@tadium.es



Re: Duda sobre el número de CORES que Debian 6 detecta en una SUN SPARC T5240

2012-02-16 Por tema Andrés Durán
Gracias Camaleón!!!

 Tu ayuda, tiempo y esfuerzo ke nos dedicas a todos los que preguntamos (que no 
somos pocos Jejee) siempre es bien recibida y por tanto bien agradecida!!

He resuelto el problema recompilando el kernel de Debian. (Las 128 las saco de 
que la máquina tiene 2 procesadores físicos y cada uno lleva 8 cores y cada 
core maneja 8 threads, por tanto 2x8x8=128 cpus virtuales y asi es como las 
muestra Debian)

Un saludo,
Andrés Durán


El 15/02/2012, a las 15:27, Camaleón escribió:

 El Wed, 15 Feb 2012 10:06:17 +0100, Andrés Durán escribió:
 
 Gracias por la contestación Mark, pero me temo que no estoy usando nada
 de virtualización, es un Servidor físico formateado e instalado con el
 DVD de instalación de Debian 6. No se porqué me sale como sun4v, 
 
 Porque ese es el nombre de la arquitectura.
 
 http://www.debian.org/ports/sparc/index.en.html
 
 pero lo que me llama mucho la atención es que solo me muestre 24 cpus,
 no deberían de ser 128?
 
 Huy... ¿pero no eran 64 núcleos virtuales?
 
 He realizado un DMESG y me he encontrado con que parece haber una
 limitación en una variable del kernel NR_CPUS por lo visto está
 establecido a 32 y por ello no consigue cargar el resto de CPU's aunque
 parece que detecta las 128.
 
 ¿De donde sacas las 128?
 
 Estoy intentando recompilar un kernel con el valor de esa variable a 128
 o 64, en ambos casos la compilación falla... si pongo el valor a 32 se
 compila perfectamente... Al parecer la variable NR_CPUS depende de
 otra llamada CONFIG_MAXSMP pero esta ultima es de tipo boolean y al
 parecer no está en las opciones del menuconfig.
 
 ¿Alguien me puede dar una idea o alguna opinión? Gracias!
 
 (...)
 
 Yo preguntaría en la lista de sparc
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/jhgfct$loq$3...@dough.gmane.org
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/d9d2c9d3-984d-4d09-ab96-7b28cd8f4...@tadium.es



Re: Duda sobre el número de CORES que Debian 6 detecta en una SUN SPARC T5240

2012-02-15 Por tema Andrés Durán
 98 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 99 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 100 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 101 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 102 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 103 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 104 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 105 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 106 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 107 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 108 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 109 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 110 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 111 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 112 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 113 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 114 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 115 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 116 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 117 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 118 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 119 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Top of RAM: 0x7bffda000, Total RAM: 0x4f14a
[0.00] Memory hole size: 11499MB

Un saludo,
Andrés Durán
El 13/02/2012, a las 17:13, Marc Aymerich escribió:

 2012/2/13 Andrés Durán du...@tadium.es:
 Hola a tod@s,
 
Estoy probando Debian 6 en una SUN Sparc T5240, y me llama mucho l 
 atención que las especificaciones de dicha máquina en la web del fabricante 
 Oracle dice que el equipo dispone de 2 CPU's físicas con 8 cores cada cpu, 
 y que cada core dispone de 8 threads. Actualmente tiene puesto este kernel: 
 Linux T5240 2.6.32-5-sparc64-smp #1 SMP Mon Jan 16 17:28:56 UTC 2012 
 sparc64 GNU/Linux y al ejecutar  cat /proc/cpuinfo sale lo siguiente:
 
 cpu : UltraSparc T2 (Niagara2)
 fpu : UltraSparc T2 integrated FPU
 pmu : niagara2
 prom: OBP 4.30.9 2010/07/16 09:06
 type: sun4v
 ncpus probed: 24
 ncpus active: 24
 D$ parity tl1   : 0
 I$ parity tl1   : 0
 Cpu0ClkTck  : 457656f0
 Cpu1ClkTck  : 457656f0
 Cpu2ClkTck  : 457656f0
 Cpu3ClkTck  : 457656f0
 Cpu4ClkTck  : 457656f0
 Cpu5ClkTck  : 457656f0
 Cpu6ClkTck  : 457656f0
 Cpu7ClkTck  : 457656f0
 Cpu8ClkTck  : 457656f0
 Cpu9ClkTck  : 457656f0
 Cpu10ClkTck : 457656f0
 Cpu11ClkTck : 457656f0
 Cpu12ClkTck : 457656f0
 Cpu13ClkTck : 457656f0
 Cpu14ClkTck : 457656f0
 Cpu15ClkTck : 457656f0
 Cpu16ClkTck : 457656f0
 Cpu17ClkTck : 457656f0
 Cpu18ClkTck : 457656f0
 Cpu19ClkTck : 457656f0
 Cpu20ClkTck : 457656f0
 Cpu21ClkTck : 457656f0
 Cpu22ClkTck : 457656f0
 Cpu23ClkTck : 457656f0
 MMU Type: Hypervisor (sun4v)
 State:
 CPU0:   online
 CPU1:   online
 CPU2:   online
 CPU3:   online
 CPU4:   online
 CPU5:   online
 CPU6:   online
 CPU7:   online
 CPU8:   online
 CPU9:   online
 CPU10:  online
 CPU11:  online
 CPU12:  online
 CPU13:  online
 CPU14:  online
 CPU15:  online
 CPU16:  online
 CPU17:  online
 CPU18:  online
 CPU19:  online
 CPU20:  online
 CPU21:  online
 CPU22:  online
 CPU23:  online
 root@T5240:~#
 
 Mis preguntas son sencillas, ¿Porqué Debian muestra solo 24 cores? ¿No 
 deberían de ser 16 cores en el caso de ser 2 CPU's x 8 cores cada cpu? ¿O 64 
 cores, en el caso de ser 2 CPU's x 8 cores x 8 threads?
 
 Estas corriendo debian dentro de una maquina virtual sun, no es asi?
 Lo digo porque el tipo de CPU que veo es una sun4v, que son cpu's
 virtuales: http://en.wikipedia.org/wiki/Logical_Domains
 Así que no es de extrañar que tus 2x8 cores te salgan como 2x16, todo
 depende de lo que el hypervisor le diga a debian.
 
 solo añadir que en ningun caso un thread se considera como core,
 
 -- 
 Marc
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/ca+dcn_tzvdnbf5qohqeytilyqw5ogmobwqtcgpropykoevq...@mail.gmail.com
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/47f2b9ca-1480-4412-91af-2e17ae895...@tadium.es



Duda sobre el número de CORES que Debian 6 detecta en una SUN SPARC T5240

2012-02-13 Por tema Andrés Durán
Hola a tod@s,

Estoy probando Debian 6 en una SUN Sparc T5240, y me llama mucho l 
atención que las especificaciones de dicha máquina en la web del fabricante 
Oracle dice que el equipo dispone de 2 CPU's físicas con 8 cores cada cpu, y 
que cada core dispone de 8 threads. Actualmente tiene puesto este kernel: 
Linux T5240 2.6.32-5-sparc64-smp #1 SMP Mon Jan 16 17:28:56 UTC 2012 sparc64 
GNU/Linux y al ejecutar  cat /proc/cpuinfo sale lo siguiente:

cpu : UltraSparc T2 (Niagara2)
fpu : UltraSparc T2 integrated FPU
pmu : niagara2
prom: OBP 4.30.9 2010/07/16 09:06
type: sun4v
ncpus probed: 24
ncpus active: 24
D$ parity tl1   : 0
I$ parity tl1   : 0
Cpu0ClkTck  : 457656f0
Cpu1ClkTck  : 457656f0
Cpu2ClkTck  : 457656f0
Cpu3ClkTck  : 457656f0
Cpu4ClkTck  : 457656f0
Cpu5ClkTck  : 457656f0
Cpu6ClkTck  : 457656f0
Cpu7ClkTck  : 457656f0
Cpu8ClkTck  : 457656f0
Cpu9ClkTck  : 457656f0
Cpu10ClkTck : 457656f0
Cpu11ClkTck : 457656f0
Cpu12ClkTck : 457656f0
Cpu13ClkTck : 457656f0
Cpu14ClkTck : 457656f0
Cpu15ClkTck : 457656f0
Cpu16ClkTck : 457656f0
Cpu17ClkTck : 457656f0
Cpu18ClkTck : 457656f0
Cpu19ClkTck : 457656f0
Cpu20ClkTck : 457656f0
Cpu21ClkTck : 457656f0
Cpu22ClkTck : 457656f0
Cpu23ClkTck : 457656f0
MMU Type: Hypervisor (sun4v)
State:
CPU0:   online
CPU1:   online
CPU2:   online
CPU3:   online
CPU4:   online
CPU5:   online
CPU6:   online
CPU7:   online
CPU8:   online
CPU9:   online
CPU10:  online
CPU11:  online
CPU12:  online
CPU13:  online
CPU14:  online
CPU15:  online
CPU16:  online
CPU17:  online
CPU18:  online
CPU19:  online
CPU20:  online
CPU21:  online
CPU22:  online
CPU23:  online
root@T5240:~# 

Mis preguntas son sencillas, ¿Porqué Debian muestra solo 24 cores? ¿No deberían 
de ser 16 cores en el caso de ser 2 CPU's x 8 cores cada cpu? ¿O 64 cores, en 
el caso de ser 2 CPU's x 8 cores x 8 threads?
¿Donde están los cores que faltan o que sobran? ¿Cómo hace Debian los calculos 
para esta arquitectura?

La pregunta más importante: ¿Puedo con Debian hacer uso al 100% de este equipo 
o estaré dejando cores sin darles uso porque no se detectan?

Muchas gracias por la ayuda!!

Un saludo,
Andrés Durán

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/a240e0d7-0517-441f-ac1e-be2f64431...@tadium.es



Re: instalar Debian 6.0.3 en Raid 1 [SOLVED]

2011-12-06 Por tema Andrés Durán
Buenas,

En primer lugar gracias a todos por contestar, me habéis dado un par de 
ideas que han culminado en la resolución de mi problema con el raid.

Parece ser que el problema es la placa ASUS CUR-DLS con el chipset ServerWorks 
III, por lo visto sí funciona la instalación en raid 1 (por software) de debian 
5, pero no con Debian 6. He encontrado 2 soluciones probadas y que funcionan 
como alternativa:

1º Opción: (La más sencilla) Instalar el sistema en un Pentium 4 u otro 
equipo donde Debian 6 configure de manera automática el raid por software en el 
proceso de instalación, una vez instalado y comprobado que funciona retirar los 
discos de ese equipo y colocarlos en el equipo antiguo. (En mi caso me funciono 
aunque no me pareció la forma más elegante)

2º Opción: (La más elegante) Instalar el sistema sin raid en un solo 
disco, una vez instalado usar mdadm para crear un raid por software, degradado, 
en el segundo disco. Montar el raid y copiar toda la partición de sistema sobre 
la unidad del raid degradado. Posteriormente y antes de reiniciar, reconfigurar 
el grub en la unidad de raid para que arranque con el /dev/md/0 y entonces 
arrancar con el disco que tiene configurado el raid degradado. Una vez 
arrancado el sistema con el raid, usar mdadm para agregar el primer disco al 
raid. (Esta solución es un poco más tediosa pero merece la pena, en mi caso me 
funcionó de perlas). Os adjunto un enlace que me sirvió de referencia para 
lograr lo que yo necesitaba: 
http://www.howtoforge.com/how-to-set-up-software-raid1-on-a-running-system-incl-grub2-configuration-debian-squeeze

Muchas gracias a todos y en especial a Camaleón por las ideas aportadas :)

Un saludo,
Andrés Durán

El 06/12/2011, a las 13:06, Camaleón escribió:

 El Mon, 05 Dec 2011 09:31:57 +0100, Andrés Durán escribió:
 
 Gracias por el aporte Cristian, (el error se produce antes por o que no
 puedo especificar el delay, abajo detallo el error)
 
 Voy a comentar los detalles de la instalación para que haya un poco mas
 de información con respecto a este tema, ya que pienso que es un pequeño
 bug del instalador el que me esté afectando. (A ver si podemos dar con
 el para poder reportarlo, ya que pienso que el raid por software desde
 el instalador es una opción básica que debería de funcionar a la
 perfección)
 
 Creo que el bug es conocido y ya hay informes del fallo.
 
 Como dice el manual de instalación:
 
 ***
 Warning
 
 Support for MD is a relatively new addition to the installer. You may 
 experience problems for some RAID levels and in combination with some 
 bootloaders if you try to use MD for the root (/) file system. For 
 experienced users, it may be possible to work around some of these 
 problems by executing some configuration or installation steps manually 
 from a shell.
 ***
 
 Instalador que estoy usando: Debian 6.0.2.1 (Netinstall) Discos duros
 reconocidos como /dev/sda y /dev/sdb: Maxtor 160GB PATA y Maxtor 200GB
 PATA (respectivamente y en buen estado los dos discos) Placa Base Dual
 Pentium III: ASUS CUR-DLS con northbridge Serverworks 2xProcesadores
 933Mhz PIII y 1,2 GB en ram
 
 Layout de los discos:
 /dev/sda1 (Raid autodetect)
 /dev/sda2 (Swap type)
 /dev/sdb1 (Raid autodetect)
 /dev/sdb2 (Swap type)
 
 He realizado el proceso tal y como me indica el enlace de camaleón
 (http://www.texsoft.it/index.php?c=hardwarem=hw.storage.boot-raid-squeezel=it)
 solo que tanto el /boot como el sistema / los pongo dentro de una sola
 partición md0 de 10GB y en formato ext2 (no creo que ese sea el
 problema). 
 
 ¿Ext2 para el sistema raíz? ¿Por qué? :-?
 
 A continuación los detalles de esta partición md0: /dev/sda1
 (10GB) + /dev/sdb1 (10GB) = md0 (10GB en RAID1) La instalación se
 realiza correctamente durante todo el proceso, 
 
 ¿Y dónde instalas GRUB? Supongo que el MBR.
 
 cuando la instalación termina y el equipo se reinicia se intenta cargar
 el grub, no da la opción de ver la lista de arranques disponibles,
 simplemente sale lo siguiente:
 
 GRUB Loading.
 Welcome to GRUB!
 
 error: no such disk.
 Entering rescue mode...
 grub rescue_
 
 Vale, eso quiere decir que no encuentra los archivos que GRUB2 necesita 
 para cargar el menú, etc... Pero puedes intentar iniciar el sistema 
 directamente desde ahí, aquí tienes un ejemplo en la wiki de Ubuntu:
 
 https://help.ubuntu.com/community/Grub2#Rescue_Mode_.28.27.27grub_rescue.3E.27.27.29_Booting
 
 Aquí tienes otro ejemplo:
 
 http://forums.debian.net/viewtopic.php?f=17t=64988
 
 Por lo que no me da la opción de editar ninguna entrada donde poder
 especificar el delay que Cristian comenta. He intentado ver el contenido
 de la partición desde la que el grub debería de intentar arrancar y cual
 es mi sorpresa cuando le hago un ls la veo vacía:
 
 grub rescue ls
 (hd0) (hd0,msdos2) (hd0,msdos1) (hd1) (hd1,msdos2) (hd1,msdos1) 
 
 Qué raro... no ve la partición raid (md0) por ningún lado :-?
 
 grub rescue ls (hd0)
 error: unknown

Re: instalar Debian 6.0.3 en Raid 1

2011-12-05 Por tema Andrés Durán
Gracias por el aporte Cristian, (el error se produce antes por o que no puedo 
especificar el delay, abajo detallo el error)

Voy a comentar los detalles de la instalación para que haya un poco mas de 
información con respecto a este tema, ya que pienso que es un pequeño bug del 
instalador el que me esté afectando. (A ver si podemos dar con el para poder 
reportarlo, ya que pienso que el raid por software desde el instalador es una 
opción básica que debería de funcionar a la perfección)

Instalador que estoy usando: Debian 6.0.2.1 (Netinstall)
Discos duros reconocidos como /dev/sda y /dev/sdb: Maxtor 160GB PATA y Maxtor 
200GB PATA (respectivamente y en buen estado los dos discos)
Placa Base Dual Pentium III: ASUS CUR-DLS con northbridge Serverworks
2xProcesadores 933Mhz PIII y 1,2 GB en ram

Layout de los discos:
/dev/sda1 (Raid autodetect)
/dev/sda2 (Swap type)
/dev/sdb1 (Raid autodetect)
/dev/sdb2 (Swap type)

He realizado el proceso tal y como me indica el enlace de camaleón 
(http://www.texsoft.it/index.php?c=hardwarem=hw.storage.boot-raid-squeezel=it)
 solo que tanto el /boot como el sistema / los pongo dentro de una sola 
partición md0 de 10GB y en formato ext2 (no creo que ese sea el problema). A 
continuación los detalles de esta partición md0: /dev/sda1 (10GB) + /dev/sdb1 
(10GB) = md0 (10GB en RAID1)
La instalación se realiza correctamente durante todo el proceso, cuando la 
instalación termina y el equipo se reinicia se intenta cargar el grub, no da la 
opción de ver la lista de arranques disponibles, simplemente sale lo siguiente: 

GRUB Loading.
Welcome to GRUB!

error: no such disk.
Entering rescue mode...
grub rescue_

Por lo que no me da la opción de editar ninguna entrada donde poder especificar 
el delay que Cristian comenta. He intentado ver el contenido de la partición 
desde la que el grub debería de intentar arrancar y cual es mi sorpresa cuando 
le hago un ls la veo vacía:

grub rescue ls
(hd0) (hd0,msdos2) (hd0,msdos1) (hd1) (hd1,msdos2) (hd1,msdos1)
grub rescue ls (hd0)
error: unknown filesystem.
grub rescue ls (hd0,msdos1)

error: bad filename.
grub rescue ls (hd0,msdos2)
error: unknown filesystem.
grub rescue ls (hd1)
error: unknown filesystem.
grub rescue ls (hd1,msdos1)
error: unknown filesystem.
grub rescue ls (hd1,msdos2)
error: unknown filesystem.

Como podeis observer he probado todas las posibilidades sin éxito, me llama la 
atención que solo el  ls (hd0,msdos1) devuelva bad filename, ¿no debería de 
devolverlo también  ls (hd1,msdos1)? ya que se supone que es una copia de 
(hd0,msdos1)

También pensé que a lo mejor no tenía el modulo de raid cargado por lo que hice 
lo siguiente:
grub rescue insmod raid
grub rescue insmod mdraid
grub rescue insmod ext2
grub rescue ls (hd0,msdos1)

error: bad filename.

Pero tampoco conseguí ningún resultado positivo.

¿Que opciones me sugerís?

Camaleón como contestación a las 3 sugerencias que me haces al final del mail 
puedo comentar que:

1 - GRUB2 se ha instalado en /dev/sda, ¿Debería haberse instalado en /dev/md0? 
¿Puede ser ese el problema?
2 - GRUB2 se ha instalado sobre el disco que la BIOS tiene configurado para 
arrancar.
3 - /dev/sda1 y /dev/sdb1 están marcadas conmo arranque en el proceso de 
instalación.

Gracias por vuestra ayuda!!

Un saludo,
Andrés Durán

El 05/12/2011, a las 01:45, Cristian Mitchell escribió:

 El día 4 de diciembre de 2011 14:02, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sun, 04 Dec 2011 14:34:48 +0100, Andrés Durán escribió:
 
   He intentado instalar Debian 6.0.3 en Raid 1 (por software) desde
   las opciones del instalador de Debian, (Con debian 5 se podía sin
   problemas) ¿alguien sabe si hay algún manual para realizar esta
   instalación de forma satisfactoria?
 
 En el manual de instalación hay un apartado para el RAID por software:
 
 6.3.3.4. Configuring Multidisk Devices (Software RAID)
 http://www.debian.org/releases/stable/i386/ch06s03.html.en#di-partition
 
 Por aquí otro usuario detalla los pasos que ha seguido y no parece que
 tenga problemas con el inicio:
 
 Debian software raid 1: boot from both disk
 http://superuser.com/questions/258052/debian-software-raid-1-boot-from-both-disk
 
 Y por aquí tienes otro paso a paso:
 
 http://www.texsoft.it/index.php?c=hardwarem=hw.storage.boot-raid-squeezel=it
 
   Por lo visto el problema es el arranque con el grub2, crear el
   raid e instalar el SO en el raid por software va de perlas. Con
   grub-legancy no hay ningún problema, ya que es el grub que usa
   Debian 5 y es como siempre lo he hecho. Es extraño porque Ubuntu
   con grub2 sí que realiza la instalación y el arranque de
   su sistema correctamente. He probado incluso a realizar la
   instalación con la versión testing de Debian Wezzy y da el mismo
   error (La instalación es satisfactoria pero al intentar arrancar
   el grub2 no encuentra el disco y entra en modo de rescate)
 
 ¿Cuál es el mensaje de error exacto?
 
 Por

Re: instalar Debian 6.0.3 en Raid 1

2011-12-04 Por tema Andrés Durán
Genial oir eso Mario,

¿Actualmente esos servidores que tienes con RAID1 por software los 
tienes instalados con debian 6?

En estos momentos estoy instalando Debian en su versión testing, en cuanto 
falle te paso los detalles del fallo para que me des tu opinión.

Muchas gracias Mario.

Un saludo,
Andrés Durán


El 04/12/2011, a las 15:36, mariodebian escribió:

 El dom, 04-12-2011 a las 15:22 +0100, Andrés Durán escribió:
 Buenas Mario,
 
No son de 2TB, los discos son uno de 160GB y otro de 200GB,
 ambos en buen estado.
 
 ¿Porqué es recomendable tener el boot fuera del raid? Yo pensaba que
 lo optimo es tener el boot dentro del raid para que cuando se
 actualice el sistema no haya que ir actualizando el disco que no está
 activo es decir, si solohay un /dev/md0 que contiene un /boot cuando
 se actualiza el kernel se actualiza solo en un unico punto, sin
 embargo lo pongo fuera pues tendría que manualmente actualizar la
 partición boot del disco que no está activo en el arranque. ¿Estoy en
 lo cierto?
 
 El /boot fuera del RAID es para cuando el particionado es GPT (a mí me
 ha dado mucho problemas con el /boot como RAID)
 
 
 Cuando los discos son pequeños y el particionado es MSDOS no hay
 problemas... tengo muchos servidores con RAID1 o RAID10 sin
 separar /boot.
 
 
 Cuando instale GRUB el instalador de Debian asegúrate que lo instala en
 los dos discos duros (o hazlo a mano), como cuando termina la
 instalación aún no está reconstruido el RAID puede no encontrar GRUB en
 el otro disco...
 
 
 
 -- 
 Saludos
 --
 http://mariodebian.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/b71cf596-ee60-43d7-b839-248ac6bc5...@tadium.es



Re: Quitaron los idiomas del instalador Debian 6.0.3?? [SOLVED]

2011-11-24 Por tema Andrés Durán
Gracias Roger y Camaleón por la respuesta, disculpad el retraso pero no quería 
responder sin hacer las pruebas pertinentes, he encontrado un workaround a este 
bug.

Efectivamente es un bug muy similar al que me mandaste en el enlace Camaleon, 
en mi caso no es Ram (aunque las máquinas llevan 256GB en ram) el problema 
viene dado por el número de cores, actulamente llevan 2 procesadores de 8 cores 
cada uno (concretamente son equpos Dell PowerEdge R810 con procesadores 
E7-4830) lo que he hecho es en la BIOS del servidor poner los porcesadores a 
funcionar con 4 cores en vez de 8 y efectivamente los idiomas así si aparecen.

Es curioso, en la versión del instalador Debian 6.0.2.1 no ocurría esto (lo he 
probado con un disco que tenía por aquí) debe de ser algo que se ha colado en 
la versión 6.0.3.

Por favor si alguien desea algún log para intentar solventar el bug que me lo 
pida, estaré encantado de facilitarle la información que necesite.

Un saludo,
Andrés Durán


El 23/11/2011, a las 16:48, Camaleón escribió:

 El Wed, 23 Nov 2011 10:25:40 +0100, Andrés Durán escribió:
 
  Me he bajado la versión 6.0.3 de Debian (NetInstall y DVD-1 he 
 probado
  los dos) y  y me ha llamado la atención que tanto ejecutando el 
   instalador en modo normal como en modo experto la lista de 
 innumerables
  idiomas que obteníamos al principio de la instalación se han 
 reducido a
  2 opciones, una llamada C y otra English. Ya no puedo 
 seleccionar
  Español. ¿Sabéis si esto ha sido un bug? ¿O se han retirado por 
 algún
  motivo especial?
 
 Pues es raro, sí... podría ser este bug :-?
 
 debian-installer: On IBM x3650 M3 debian installer language selection 
 broken
 http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=633725
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.11.23.15.48...@gmail.com
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/54b91954-bca8-4ed7-a669-4e0e1cb00...@tadium.es



Quitaron los idiomas del instalador Debian 6.0.3??

2011-11-23 Por tema Andrés Durán
Buenas,

Me he bajado la versión 6.0.3 de Debian (NetInstall y DVD-1 he probado 
los dos) y  y me ha llamado la atención que tanto ejecutando el instalador en 
modo normal como en modo experto la lista de innumerables idiomas que 
obteníamos al principio de la instalación se han reducido a 2 opciones, una 
llamada C y otra English. Ya no puedo seleccionar Español. ¿Sabéis si esto 
ha sido un bug? ¿O se han retirado por algún motivo especial?

Muchas gracias.

Un saludo,
Andrés Durán

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/aa915dec-2127-434a-9ae4-519d307de...@tadium.es



Re: Servidor de correo con dominios y usuarios virtuales (Alternativa a QMail??)

2011-10-04 Por tema Andrés Durán
Gracias por el consejo Carlos,

Efectivamente no mencione vpopmail ni qmailadmin, ambos los uso en 
conjunto con vqadmin, puesto que sin ellos administrar el servidor por consola 
sería un caos. Jejejej

El tema de no usar QMail es que es un despliegue muy laborioso (como bien dices 
no está a la moda de un apt-get install ...) busco algo igual de robusto y que 
tenga un soporte más activo como puede ser Postfix o Cyrus y si encima en 
desplegarlo y configurarlo tardo la mitad del tiempo pues mejor que mejor, ¿no 
lo crees?. 

Otro aspecto que me parece importante es que cuando actualizo el sistema 
operativo con un apt-get upgrade se me actualiza también el servidor de correo 
si este está dentro del repositorio, cosa que con Qmail no sucede. Como 
anécdota contar que en un par de ocasiones con el apt-get upgrade y el alguna 
ocasión más con el apt-get dist-upgrade se me fastidió el QMail y me costo 
mucho tiempo y esfuerzo conseguir que volviera a funcionar... Me encanta QMail 
es lo que llevo usando todo este tiempo pero sinceramente ahora busco algo de 
comodidad y realizar todas estas tareas con menos esfuerzo.

Gracias nuevamente por tu consejo Carlos.

Un saludo,
Andrés Durán

El 03/10/2011, a las 20:37, Carlos Miranda Molina (Mstaaravin) escribió:

 2011/10/2 Andrés Durán du...@tadium.es:
 Buenas a todos,
 
Normalmente siempre que he necesitado montar un servidor de correo 
 electrónico con usuarios y dominios virtuales tirando de un MySQL lo he 
 hecho con QMail. He visto que este proyecto lleva parado bastante tiempo y 
 aunque parece que es muy robusto y que su seguridad es buena, me preocupa 
 estar usando un servidor de correo antiguo y desactualizado. A demás citar 
 que su despliegue es complicado. Quería preguntar si hay algún servidor que 
 sea libre como QMail, pero que su desarrollo sea activo y a demás funcione 
 bien bajo cargas de más 10k usuarios virtuales de diferentes dominios. Crear 
 en un servidor más de 10.000 cuentas de usuarios a nivel del sistema 
 operativo no me parece lógico, por eso es un requisito indispensable que el 
 servidor pueda almacenar las cuentas de usuarios y los dominios en una base 
 de datos, no importa si es MySQL o PostgreSQL.
 
 
 
 Mis apreciaciones son:
 Que qmail es antiguo lo es, dejó de desarrollarse en 1998, aun asi
 desactualizado no está... hay multitud de parches para distintas
 funcionalidades que hoy en dia se requieren en un MTA
 dkim, SPF por mencionar algunas.
 
 Yo no cambio en absoluto la seguridad y estabilidad que me da qmail
 por facilidad Y moda que me puede dar otro MTA.
 
 Respecto a usar usuarios virtuales, no mencionaste vpopmail (en
 desarrollo activo con soporte para ldap, postgres, mysql, etc).
 
 Respecto a vqadmin, es para administrar dominios, no tiene la
 funcionalidad que te da qmailadmin que sí  te permite administras las
 cuentas de cada dominio.
 
 con vqadmin puedes delegar subpermisos a usuarios para que administren
 tal o cual (con sus respectivas cuentas de mail)
 
 Ademas, para esa cantidad de usuarios (10k) como alternativa en
 perfomance sólo se me ocurre es Cyrus.
 
 Saludos
 
 -- 
 La Voluntad es el único motor de nuestros logros
 http://ngen.com.ar/blog
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/CACJp8-otF_4ZdcB35_wPs=+6j9umbyiz4gqv1to4ga7dbvw...@mail.gmail.com
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/d96f9828-c747-4cde-935c-cd3242d01...@tadium.es



Re: Servidor de correo con dominios y usuarios virtuales (Alternativa a QMail??)

2011-10-03 Por tema Andrés Durán
Ok! Adelante! Postfix ya lo conocía, pero nunca lo había usado con soporte de 
MySQL y usuarios virtuales. Me pongo manos a la obra y os cuento que tal la 
experiencia QMail vs Postfix.

Como ultima pregunta, algo muy útil que utilizo con QMail para estos casos es 
la herramienta vqadmin (http://www.inter7.com/?page=vqadmin) ¿sabéis si para 
Postfix existe algo similar?

Gracias por la recomendación a los dos :)

Un saludo,
Andrés Durán


El 03/10/2011, a las 06:06, Cristian Mitchell escribió:

 El día 2 de octubre de 2011 19:32, AngelD ang...@froga.net escribió:
 Sun, 2 Oct 2011, Andrés Durán:
 
Normalmente siempre que he necesitado montar un servidor de correo
 electrónico con usuarios y dominios virtuales tirando de un MySQL lo he
 hecho con QMail. He visto que este proyecto lleva parado bastante tiempo y
 aunque parece que es muy robusto y que su seguridad es buena, me preocupa
 estar usando un servidor de correo antiguo y desactualizado. A demás citar
 que su despliegue es complicado. Quería preguntar si hay algún servidor que
 sea libre como QMail, pero que su desarrollo sea activo y a demás funcione
 bien bajo cargas de más 10k usuarios virtuales de diferentes dominios. Crear
 en un servidor más de 10.000 cuentas de usuarios a nivel del sistema
 operativo no me parece lógico, por eso es un requisito indispensable que el
 servidor pueda almacenar las cuentas de usuarios y los dominios en una base
 de datos, no importa si es MySQL o PostgreSQL.
 
 ¿Opiniones? ¿Consejos? ¿Críticas?
 
Como dice su página [1]Second most popular MTA on the Internet. :-)
 
¿Por qué no pruebas con el primero?. Creo que es [2]postfix, un
 servidor creado hace tiempo por el gran [2]Wietse Venema's, capaz de
 soportar grandes cargas, capaz de soportar grandes muchísimos usuarios, con
 soporte para [3]bases de datos, 
 
Creo que Postfix es lo que puedes necesitar.
 
  [1]http://qmail.org/top.html
  [2]http://www.postfix.org/
  [3]http://www.postfix.org/PGSQL_README.html
  [3]http://www.postfix.org/MYSQL_README.html
 
 --
Saludos --- Angel
 
 hay muchas y muy buenas opciones en linux
 
 pero sin dudarlo postfix es la mejor opcion es el proyencto mas
 dinamico por lejos
 
 -- 
 MrIX
 Linux user number 412793.
 http://counter.li.org/
 
 las grandes obras,
 las sueñan los santos locos,
 las realizan los luchadores natos,
 las aprovechan los felices cuerdo,
 y las critican los inútiles crónicos,
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/CALvB54aj1M+vDHWJRodDXjpqAmsY-mt5oezf16seMazycc=b...@mail.gmail.com
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/0ee297ca-9802-4714-9e10-6a481bbb1...@tadium.es



Re: Servidor de correo con dominios y usuarios virtuales (Alternativa a QMail??)

2011-10-03 Por tema Andrés Durán
Gracias Camaleón, en su día probé Citadel, pero me pareció un monstruo 
(demasiadas opciones) para lo que en realidad se necesitaba (solo correo y una 
gestión web) así que lo descarté y usé QMail con squirrelmail.

Creo que voy a probar postfix con el postfixadmin que me recomendó David 
Martinez. He usado Postfix en otras situaciones donde solo se necesitaba enviar 
correo con una única cuenta o hacer relay, así que cuando lo tenga funcionando 
os comentaré mi opinión en comparación con QMail.

Gracias nuevamente.

Un saludo,
Andrés Durán

El 03/10/2011, a las 13:16, Camaleón escribió:

 El Sun, 02 Oct 2011 23:57:01 +0200, Andrés Durán escribió:
 
  Normalmente siempre que he necesitado montar un servidor de correo
  electrónico con usuarios y dominios virtuales tirando de un MySQL 
 lo he
  hecho con QMail. He visto que este proyecto lleva parado bastante
  tiempo y aunque parece que es muy robusto y que su seguridad es 
 buena,
  me preocupa estar usando un servidor de correo antiguo y
  desactualizado. A demás citar que su despliegue es complicado. 
 Quería
  preguntar si hay algún servidor que sea libre como QMail, 
 
 (...)
 
 ¿Libre... Qmail? Me parece recordar que tenía algunas restricciones y 
 por eso no se podía incluir en las distribuciones (había que descargarlo 
 desde su página web...).
 
 Tienes una buena comparativas de servidores MTA en esta página:
 
 http://shearer.org/MTA_Comparison
 
 Para el tema de administración y gestión de las cuentas (pop3/imap4), 
 también tienes opciones interesantes como Courier-IMAP, Cyrus (este es mi 
 preferido), Dovecot o UW-IMAP así como soluciones integradas todo en uno 
 (personalmente no me gustan) como Zimbra o Citadel.
 
 Todos estas aplicaciones (tanto MTA como IMAP/POP3) permiten trabajan con 
 bases de datos MySQL/PostgreSQL como almacén de los usuarios/contraseñas  
 así que no creo que tengas problemas en cuanto a la virtualización de los 
 servicios :-)
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.10.03.11.16...@gmail.com
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/7a236930-a103-4d34-9def-ce279c569...@tadium.es



Servidor de correo con dominios y usuarios virtuales (Alternativa a QMail??)

2011-10-02 Por tema Andrés Durán
Buenas a todos,

Normalmente siempre que he necesitado montar un servidor de correo 
electrónico con usuarios y dominios virtuales tirando de un MySQL lo he hecho 
con QMail. He visto que este proyecto lleva parado bastante tiempo y aunque 
parece que es muy robusto y que su seguridad es buena, me preocupa estar usando 
un servidor de correo antiguo y desactualizado. A demás citar que su despliegue 
es complicado. Quería preguntar si hay algún servidor que sea libre como QMail, 
pero que su desarrollo sea activo y a demás funcione bien bajo cargas de más 
10k usuarios virtuales de diferentes dominios. Crear en un servidor más de 
10.000 cuentas de usuarios a nivel del sistema operativo no me parece lógico, 
por eso es un requisito indispensable que el servidor pueda almacenar las 
cuentas de usuarios y los dominios en una base de datos, no importa si es MySQL 
o PostgreSQL.

¿Opiniones? ¿Consejos? ¿Críticas?

Muchísimas gracias de antemano!

Un saludo,
Andrés Durán

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/ace95580-437c-4765-aa64-4f34975ce...@tadium.es



Problema con iSCSI boot

2011-09-14 Por tema Andrés Durán
Buenas a todos,

Acabo de agregarme a esta lista de distribución, no se si es el lugar 
correcto para tratar este tema, si no fuera así por favor indicadme cual sería 
en tal caso.

Actualmente tengo unos 40 servidores que están dando servicio con 
Debian 6. Funcionan bastante bien de hecho se desea crecer en arquitectura 
hardware y se ha pensado introducir una cabina de almacenamiento por iSCSI e ir 
migrando poco a poco estos servidores a Boot from iSCSI. Los servidores son de 
HP y disponen de unas tarjetas integradas ethernet con capacidad para arranque 
por iSCSI.

Para hacer pruebas hemos configurado un equipo con una unidad de estado 
sólido como Target de iSCSI, el cual sirve la unidad a modo de cabina de 
almacenamiento para uno de los servidores ( aparentemente esta parte funciona 
perfectamente ). Posteriormente siguiendo este tutorial 
http://www.david-web.co.uk/blog/?p=188 hemos instalado Debian 6 con éxito en la 
unidad SAN exportada por iSCSI. El problema viene que cuando el sistema 
operativo Debian 6 intenta arrancar, haciendo uso del Grub directamente desde 
el iSCSI da el error Grub Read Error.

Para concretar más comentar que no uso PXE ni BOOTP ni ningún USB o 
medio para iniciar el arranque, sólo usamos el sistema que viene por defecto en 
la tarjeta de red Broadcom. Y es en la tarjeta de red donde hemos configurado 
el Initiator con los parámetros del Target para que se realice la conexión. 
(Aparentemente esto también funciona correctamente puesto que una vez instalado 
Debian en la unidad iSCSI se intenta ejecutar el GRUB dando el error 
anteriormente descrito).

Imagino que el problema radica en que faltan componentes en el kernel 
que hacen imposible el montar la partición de iSCSI y coger de ella las 
opciones de arranque. Nada más intentar arrancar sale el error Grub Read 
Error, no llega a verse la lista de opciones del grub, por lo que no da 
tampoco opción a pasarle comandos o acceder al terminal del grub para intentar 
hacer alguna depuración. Simplemente muestra ese error y se detiene la 
ejecución del sistema, si presiono Crtl+Alt+Supr se reinicia el servidor, por 
lo que intuyo que tampoco se queda colgado.

Como alternativa he probado a instalar Ubuntu server que lleva por 
defecto soporte en la instalación de iSCSI y he instalado la versión Server 
11.04 con éxito, al arrancar obtengo el menú del grub sin ningún problema desde 
la partición iSCSI, pero cuando se elije la versión de kernel a arrancar se 
pone la pantalla en negro y no sale nada, no se cuelga porque si hago 
Crtl+Alt+Supr se reinicia, pero se queda detenido el arranque.

Creo que estamos cerca de conseguir  que los equipos arranquen 
correctamente por iSCSI pero ahora mismo no sabemos donde estamos atascados, 
¿Alguna idea o sugerencia? Hemos visto que en debian este tema está aun un poco 
verde, y con este correo trato de intentar encontrar con vuestra ayuda una 
solución que pueda usar toda la gente que se encuentra en mi misma situación y 
necesita migrar sus servidores a entornos SAN sin necesidad de irse a 
distribuciones de pago como puede ser Red Hat o Suse Enterprise.

Gracias.

Un saludo,
Andrés Durán

Problema con iSCSI boot

2011-09-14 Por tema Andrés Durán
Buenas a todos,

Acabo de agregarme a esta lista de distribución, no se si es el lugar 
correcto para tratar este tema, si no fuera así por favor indicadme cual sería 
en tal caso.

Actualmente tengo unos 40 servidores que están dando servicio con 
Debian 6. Funcionan bastante bien de hecho se desea crecer en arquitectura 
hardware y se ha pensado introducir una cabina de almacenamiento por iSCSI e ir 
migrando poco a poco estos servidores a Boot from iSCSI. Los servidores son de 
HP y disponen de unas tarjetas integradas ethernet con capacidad para arranque 
por iSCSI.

Para hacer pruebas hemos configurado un equipo con una unidad de estado 
sólido como Target de iSCSI, el cual sirve la unidad a modo de cabina de 
almacenamiento para uno de los servidores ( aparentemente esta parte funciona 
perfectamente ). Posteriormente siguiendo este tutorial 
http://www.david-web.co.uk/blog/?p=188 hemos instalado Debian 6 con éxito en la 
unidad SAN exportada por iSCSI. El problema viene que cuando el sistema 
operativo Debian 6 intenta arrancar, haciendo uso del Grub directamente desde 
el iSCSI da el error Grub Read Error.

Para concretar más comentar que no uso PXE ni BOOTP ni ningún USB o 
medio para iniciar el arranque, sólo usamos el sistema que viene por defecto en 
la tarjeta de red Broadcom. Y es en la tarjeta de red donde hemos configurado 
el Initiator con los parámetros del Target para que se realice la conexión. 
(Aparentemente esto también funciona correctamente puesto que una vez instalado 
Debian en la unidad iSCSI se intenta ejecutar el GRUB dando el error 
anteriormente descrito).

Imagino que el problema radica en que faltan componentes en el kernel 
que hacen imposible el montar la partición de iSCSI y coger de ella las 
opciones de arranque. Nada más intentar arrancar sale el error Grub Read 
Error, no llega a verse la lista de opciones del grub, por lo que no da 
tampoco opción a pasarle comandos o acceder al terminal del grub para intentar 
hacer alguna depuración. Simplemente muestra ese error y se detiene la 
ejecución del sistema, si presiono Crtl+Alt+Supr se reinicia el servidor, por 
lo que intuyo que tampoco se queda colgado.

Como alternativa he probado a instalar Ubuntu server que lleva por 
defecto soporte en la instalación de iSCSI y he instalado la versión Server 
11.04 con éxito, al arrancar obtengo el menú del grub sin ningún problema desde 
la partición iSCSI, pero cuando se elije la versión de kernel a arrancar se 
pone la pantalla en negro y no sale nada, no se cuelga porque si hago 
Crtl+Alt+Supr se reinicia, pero se queda detenido el arranque.

Creo que estamos cerca de conseguir  que los equipos arranquen 
correctamente por iSCSI pero ahora mismo no sabemos donde estamos atascados, 
¿Alguna idea o sugerencia? Hemos visto que en debian este tema está aun un poco 
verde, y con este correo trato de intentar encontrar con vuestra ayuda una 
solución que pueda usar toda la gente que se encuentra en mi misma situación y 
necesita migrar sus servidores a entornos SAN sin necesidad de irse a 
distribuciones de pago como puede ser Red Hat o Suse Enterprise.

Gracias.

Un saludo,
Andrés Durán

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/f667bae1-9a61-461b-ba64-33363f331...@globaliza.com



Re: Problema con iSCSI boot

2011-09-14 Por tema Andrés Durán
Muchas gracias a los dos por la contestación,

Actualmente tengo el Target instalado y funcionando correctamente en 
otro Debian 6, el problema es arrancar desde iSCSI el Debian instalado en esa 
unidad, (ya que la instalación si la conseguí hacer en el iSCSI como si de una 
unidad local se tratase). Voy a detallar los pasos que he seguido (disculpad 
por no haberlo hecho antes, se me pasó). 

1º- Usar un equipo con Debian 6, instalar el paquete iscsitarget, compilar su 
modulo, configurar la aplicación iscsitarget y exportar la unidad /dev/sda1 
como dispositivo de bloques a través de iSCSI. (Este paso está correcto)

2º- Usando la guía  http://www.david-web.co.uk/blog/?p=188; y otro servidor 
similar con debian 6, pongo en un pendrive los ficheros de ese servidor:
crc32c.ko
libcrc32c.ko
iscsi_tcp.ko
libiscsi.ko
scsi_transport_iscsi.ko
iscsid
iscsiadm

3º- Iniciar la instalación de Debian 6 usando el cd netinstall en el servidor, 
elegir el método de instalación Expert Install y seguir todos los pasos hasta 
completar la configuración de la interfaz de red.
4º- Una vez configurada la interfaz de red accedo a una consola pulsando 
Crtl+Alt+F2 y realizo los pasos de la guía 
http://www.david-web.co.uk/blog/?p=188; con los ficheros del pendrive.
5º- Continuo con la instalación de Debian 6, a partir del paso anterior me sale 
la unidad de instalación iSCSI que exporta el equipo que hace de Target SAN.
6º- Llego al final de la instalación y como tengo soporte en las tarjetas de 
red de arranque por iSCSI, no necesito ningún pendrive ni BOOTP ni PXE para 
hacer el arranque, uso la tarjeta de red configurada con los parámetros del 
Target en modo de arranque iSCSI para arrancar desde la SAN. Por ese motivo no 
sigo el final de la guía y le doy a terminar la instalación.
7º- El servidor se reinicia, intenta arrancar desde la tarjeta de red usando el 
protocolo iSCSI, se conecta a la unidad y lee el mbr de la unidad iSCSI, pero 
se para dando el error Grub Read Error

** Ese servidor no dispone de ningún disco duro conectado internamente, por lo 
que la única forma que tiene para arrancar es el iSCSI. (Donde en el paso 5-6 
se le instaló correctamente el Debian 6).

Muchas gracias por vuestra ayuda, mi inglés no es muy bueno, pero voy a 
intentar escribir en la lista de distribución inglesa.

Un saludo,
Andrés Durán


El 14/09/2011, a las 15:22, Roberto Quiñones escribió:

 El día 14 de septiembre de 2011 09:17, Andrés Durán
 adu...@globaliza.com escribió:
 Buenas a todos,
 
Acabo de agregarme a esta lista de distribución, no se si es el lugar 
 correcto para tratar este tema, si no fuera así por favor indicadme cual 
 sería en tal caso.
 
Actualmente tengo unos 40 servidores que están dando servicio con 
 Debian 6. Funcionan bastante bien de hecho se desea crecer en arquitectura 
 hardware y se ha pensado introducir una cabina de almacenamiento por iSCSI e 
 ir migrando poco a poco estos servidores a Boot from iSCSI. Los servidores 
 son de HP y disponen de unas tarjetas integradas ethernet con capacidad para 
 arranque por iSCSI.
 
Para hacer pruebas hemos configurado un equipo con una unidad de 
 estado sólido como Target de iSCSI, el cual sirve la unidad a modo de cabina 
 de almacenamiento para uno de los servidores ( aparentemente esta parte 
 funciona perfectamente ). Posteriormente siguiendo este tutorial 
 http://www.david-web.co.uk/blog/?p=188 hemos instalado Debian 6 con éxito en 
 la unidad SAN exportada por iSCSI. El problema viene que cuando el sistema 
 operativo Debian 6 intenta arrancar, haciendo uso del Grub directamente 
 desde el iSCSI da el error Grub Read Error.
 
Para concretar más comentar que no uso PXE ni BOOTP ni ningún USB o 
 medio para iniciar el arranque, sólo usamos el sistema que viene por defecto 
 en la tarjeta de red Broadcom. Y es en la tarjeta de red donde hemos 
 configurado el Initiator con los parámetros del Target para que se realice 
 la conexión. (Aparentemente esto también funciona correctamente puesto que 
 una vez instalado Debian en la unidad iSCSI se intenta ejecutar el GRUB 
 dando el error anteriormente descrito).
 
Imagino que el problema radica en que faltan componentes en el kernel 
 que hacen imposible el montar la partición de iSCSI y coger de ella las 
 opciones de arranque. Nada más intentar arrancar sale el error Grub Read 
 Error, no llega a verse la lista de opciones del grub, por lo que no da 
 tampoco opción a pasarle comandos o acceder al terminal del grub para 
 intentar hacer alguna depuración. Simplemente muestra ese error y se detiene 
 la ejecución del sistema, si presiono Crtl+Alt+Supr se reinicia el servidor, 
 por lo que intuyo que tampoco se queda colgado.
 
Como alternativa he probado a instalar Ubuntu server que lleva por 
 defecto soporte en la instalación de iSCSI

Re: Problema con iSCSI boot

2011-09-14 Por tema Andrés Durán
No, no aparece ni hace nada, he intentado Crtl+C y similares, el único que hace 
algo es el Crtl+Alt+Supr, que reinicia el sistema.

El 14/09/2011, a las 18:00, Camaleón escribió:

 El Wed, 14 Sep 2011 16:25:16 +0200, Andrés Durán escribió:
 
 Muchas gracias a los dos por la contestación,
 
  Actualmente tengo el Target instalado y funcionando correctamente en
  otro Debian 6, el problema es arrancar desde iSCSI el Debian instalado
  en esa unidad, (ya que la instalación si la conseguí hacer en el iSCSI
  como si de una unidad local se tratase). Voy a detallar los pasos que
  he seguido (disculpad por no haberlo hecho antes, se me pasó).
 
 (...)
 
 A mí lo que me extraña es que GRUB2 se quede varado con ese mensaje de 
 error y no te diga nada más... ¿qué sucede si pulsas alguna tecla (esc, 
 enter...), te aparece algún dato adicional de por qué no arranca?
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.09.14.16.00...@gmail.com
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/9f95e8ae-e693-4abd-b962-905b7cab9...@tadium.es



Re: Problema con iSCSI boot

2011-09-14 Por tema Andrés Durán
Gracias por responder Federico, 
Actualmente la conexión a la unidad la hace correctamente, pues si 
instalo Ubuntu Server 11.04 éste intenta arrancar, lee el Grub, sale el menú 
donde eliges que kernel deseas inicializar e incluso he avanzado un poco e 
intenta arrancar ese kernel. (Me da un error de ipconfig al intentar 
inicializar el kernel, pero por lo menos accede a la partición y dispara el 
proceso de arranque.) Pero claro todo esto es en Ubuntu a mi me interesa 
resolver el problema que tiene debian al intentar acceder al kernel a través 
del grub. ¿Puede ser que no pueda acceder a la partición y sí al MBR de la 
unidad? En tal caso, ¿que hace Ubuntu, que no estoy haciendo yo?

Gracias por la ayuda!

Un saludo,  
Andrés Durán

El 14/09/2011, a las 18:03, Federico Alberto Sayd escribió:

 El 14/09/11 11:25, Andrés Durán escribió:
 Muchas gracias a los dos por la contestación,
 
  Actualmente tengo el Target instalado y funcionando correctamente en 
 otro Debian 6, el problema es arrancar desde iSCSI el Debian instalado en 
 esa unidad, (ya que la instalación si la conseguí hacer en el iSCSI como si 
 de una unidad local se tratase). Voy a detallar los pasos que he seguido 
 (disculpad por no haberlo hecho antes, se me pasó).
 
 1º- Usar un equipo con Debian 6, instalar el paquete iscsitarget, compilar 
 su modulo, configurar la aplicación iscsitarget y exportar la unidad 
 /dev/sda1 como dispositivo de bloques a través de iSCSI. (Este paso está 
 correcto)
 
 2º- Usando la guía  http://www.david-web.co.uk/blog/?p=188; y otro servidor 
 similar con debian 6, pongo en un pendrive los ficheros de ese servidor:
  crc32c.ko
  libcrc32c.ko
  iscsi_tcp.ko
  libiscsi.ko
  scsi_transport_iscsi.ko
  iscsid
  iscsiadm
 
 3º- Iniciar la instalación de Debian 6 usando el cd netinstall en el 
 servidor, elegir el método de instalación Expert Install y seguir todos 
 los pasos hasta completar la configuración de la interfaz de red.
 4º- Una vez configurada la interfaz de red accedo a una consola pulsando 
 Crtl+Alt+F2 y realizo los pasos de la guía 
 http://www.david-web.co.uk/blog/?p=188; con los ficheros del pendrive.
 5º- Continuo con la instalación de Debian 6, a partir del paso anterior me 
 sale la unidad de instalación iSCSI que exporta el equipo que hace de Target 
 SAN.
 6º- Llego al final de la instalación y como tengo soporte en las tarjetas de 
 red de arranque por iSCSI, no necesito ningún pendrive ni BOOTP ni PXE para 
 hacer el arranque, uso la tarjeta de red configurada con los parámetros del 
 Target en modo de arranque iSCSI para arrancar desde la SAN. Por ese motivo 
 no sigo el final de la guía y le doy a terminar la instalación.
 7º- El servidor se reinicia, intenta arrancar desde la tarjeta de red usando 
 el protocolo iSCSI, se conecta a la unidad y lee el mbr de la unidad iSCSI, 
 pero se para dando el error Grub Read Error
 
 ** Ese servidor no dispone de ningún disco duro conectado internamente, por 
 lo que la única forma que tiene para arrancar es el iSCSI. (Donde en el paso 
 5-6 se le instaló correctamente el Debian 6).
 
 Muchas gracias por vuestra ayuda, mi inglés no es muy bueno, pero voy a 
 intentar escribir en la lista de distribución inglesa.
 
 Un saludo,
  Andrés Durán
 
 
 El 14/09/2011, a las 15:22, Roberto Quiñones escribió:
 
 El día 14 de septiembre de 2011 09:17, Andrés Durán
 adu...@globaliza.com  escribió:
 Buenas a todos,
 
Acabo de agregarme a esta lista de distribución, no se si es el 
 lugar correcto para tratar este tema, si no fuera así por favor indicadme 
 cual sería en tal caso.
 
Actualmente tengo unos 40 servidores que están dando servicio con 
 Debian 6. Funcionan bastante bien de hecho se desea crecer en arquitectura 
 hardware y se ha pensado introducir una cabina de almacenamiento por iSCSI 
 e ir migrando poco a poco estos servidores a Boot from iSCSI. Los 
 servidores son de HP y disponen de unas tarjetas integradas ethernet con 
 capacidad para arranque por iSCSI.
 
Para hacer pruebas hemos configurado un equipo con una unidad de 
 estado sólido como Target de iSCSI, el cual sirve la unidad a modo de 
 cabina de almacenamiento para uno de los servidores ( aparentemente esta 
 parte funciona perfectamente ). Posteriormente siguiendo este tutorial 
 http://www.david-web.co.uk/blog/?p=188 hemos instalado Debian 6 con éxito 
 en la unidad SAN exportada por iSCSI. El problema viene que cuando el 
 sistema operativo Debian 6 intenta arrancar, haciendo uso del Grub 
 directamente desde el iSCSI da el error Grub Read Error.
 
Para concretar más comentar que no uso PXE ni BOOTP ni ningún USB o 
 medio para iniciar el arranque, sólo usamos el sistema que viene por 
 defecto en la tarjeta de red Broadcom. Y es en la tarjeta de red donde 
 hemos configurado el Initiator con los parámetros del Target para que se

Re: Problema con iSCSI boot

2011-09-14 Por tema Andrés Durán
No no he modificado nada, simplemente hice el paso intermedio para que se 
montase la unidad y la reconociese el instalador de Debian, y así poder 
instalar, pero una vez instalado simplemnete le di a terminar instalación y se 
reinicio el sistema. Al intentar arrancar no hay mensajes de error salvo el que 
le informo en el mail, no sale nada mas, solo Grub Read Error. así sin mas. 
No deja acceder al grub recovery, ni siquiera te da la opción de elegir que 
kernel arrancar ni nada de nada. Vamos que al menu del grub no llega, el 
problema debe de estar antes, es como si puediera leer la MBR del disco iSCSI 
pero no la partición.

Gracias por la ayuda.

Un saludo,
Andrés Durán


El 14/09/2011, a las 18:33, Federico Alberto Sayd escribió:

 El 14/09/11 13:03, Federico Alberto Sayd escribió:
 El 14/09/11 11:25, Andrés Durán escribió:
 Muchas gracias a los dos por la contestación,
 
Actualmente tengo el Target instalado y funcionando correctamente en 
 otro Debian 6, el problema es arrancar desde iSCSI el Debian instalado en 
 esa unidad, (ya que la instalación si la conseguí hacer en el iSCSI como si 
 de una unidad local se tratase). Voy a detallar los pasos que he seguido 
 (disculpad por no haberlo hecho antes, se me pasó).
 
 1º- Usar un equipo con Debian 6, instalar el paquete iscsitarget, compilar 
 su modulo, configurar la aplicación iscsitarget y exportar la unidad 
 /dev/sda1 como dispositivo de bloques a través de iSCSI. (Este paso está 
 correcto)
 
 2º- Usando la guía  http://www.david-web.co.uk/blog/?p=188; y otro 
 servidor similar con debian 6, pongo en un pendrive los ficheros de ese 
 servidor:
crc32c.ko
libcrc32c.ko
iscsi_tcp.ko
libiscsi.ko
scsi_transport_iscsi.ko
iscsid
iscsiadm
 
 3º- Iniciar la instalación de Debian 6 usando el cd netinstall en el 
 servidor, elegir el método de instalación Expert Install y seguir todos 
 los pasos hasta completar la configuración de la interfaz de red.
 4º- Una vez configurada la interfaz de red accedo a una consola pulsando 
 Crtl+Alt+F2 y realizo los pasos de la guía 
 http://www.david-web.co.uk/blog/?p=188; con los ficheros del pendrive.
 5º- Continuo con la instalación de Debian 6, a partir del paso anterior me 
 sale la unidad de instalación iSCSI que exporta el equipo que hace de 
 Target SAN.
 6º- Llego al final de la instalación y como tengo soporte en las tarjetas 
 de red de arranque por iSCSI, no necesito ningún pendrive ni BOOTP ni PXE 
 para hacer el arranque, uso la tarjeta de red configurada con los 
 parámetros del Target en modo de arranque iSCSI para arrancar desde la SAN. 
 Por ese motivo no sigo el final de la guía y le doy a terminar la 
 instalación.
 7º- El servidor se reinicia, intenta arrancar desde la tarjeta de red 
 usando el protocolo iSCSI, se conecta a la unidad y lee el mbr de la unidad 
 iSCSI, pero se para dando el error Grub Read Error
 
 ** Ese servidor no dispone de ningún disco duro conectado internamente, por 
 lo que la única forma que tiene para arrancar es el iSCSI. (Donde en el 
 paso 5-6 se le instaló correctamente el Debian 6).
 
 Muchas gracias por vuestra ayuda, mi inglés no es muy bueno, pero voy a 
 intentar escribir en la lista de distribución inglesa.
 
 Un saludo,
Andrés Durán
 
 
 El 14/09/2011, a las 15:22, Roberto Quiñones escribió:
 
 El día 14 de septiembre de 2011 09:17, Andrés Durán
 adu...@globaliza.com  escribió:
 Buenas a todos,
 
Acabo de agregarme a esta lista de distribución, no se si es el 
 lugar correcto para tratar este tema, si no fuera así por favor indicadme 
 cual sería en tal caso.
 
Actualmente tengo unos 40 servidores que están dando servicio con 
 Debian 6. Funcionan bastante bien de hecho se desea crecer en 
 arquitectura hardware y se ha pensado introducir una cabina de 
 almacenamiento por iSCSI e ir migrando poco a poco estos servidores a 
 Boot from iSCSI. Los servidores son de HP y disponen de unas tarjetas 
 integradas ethernet con capacidad para arranque por iSCSI.
 
Para hacer pruebas hemos configurado un equipo con una unidad de 
 estado sólido como Target de iSCSI, el cual sirve la unidad a modo de 
 cabina de almacenamiento para uno de los servidores ( aparentemente esta 
 parte funciona perfectamente ). Posteriormente siguiendo este tutorial 
 http://www.david-web.co.uk/blog/?p=188 hemos instalado Debian 6 con éxito 
 en la unidad SAN exportada por iSCSI. El problema viene que cuando el 
 sistema operativo Debian 6 intenta arrancar, haciendo uso del Grub 
 directamente desde el iSCSI da el error Grub Read Error.
 
Para concretar más comentar que no uso PXE ni BOOTP ni ningún USB 
 o medio para iniciar el arranque, sólo usamos el sistema que viene por 
 defecto en la tarjeta de red Broadcom. Y es en la tarjeta de red donde 
 hemos configurado el Initiator con los parámetros del Target para que se 
 realice la conexión. (Aparentemente esto también funciona

Re: Problema con iSCSI boot

2011-09-14 Por tema Andrés Durán
Gracias Federico! La verdad que es la primera vez que intento un boot-on-san 
por iSCSI.

No sabía que si detectaba la unidad con la tarjeta de red sería 
suficiente para el instalador, y por eso usaba directamente el open-iscsi, 
donde he realizado estas pruebas es una tarjeta integrada Broadcom BCM5709C, 
tengo una Intel PRO/1000 PT que también tiene ROM con soporte iSCSI, ¿tu has 
utilizado alguna de estas 2 para hacer esto mismo que estoy yo intentando?

Ahora estoy en casa, pero mañana en cuanto llegue a la oficina 
intentaré arrancar con la tarjeta de red por iSCSI y ejecutar el instalador de 
Debian desde el CD después de que se detecte la unidad con la tarjeta de red.

Resumiendo, para saber si he pillado el concepto que tenía erroneo... 
Si cambio el orden de los dispositivos de arranque para sigan la secuencia: 
1º(RED iSCSI), 2º(UNIDAD CD ROM) debería de detectar la unidad iSCSI, y esta al 
no tener S.O. pasaría al arranque de CD-ROM, donde podría instalar debian 6, y 
en la instalación, sin modificar módulos de kernel ni open-iscsi ni nada, 
debería ver directamente la unidad de iSCSI que detectó la tarjeta de red al 
intentar el arranque previo. Posteriormente al acabar la instalación de esta 
forma el sistema operativo debería de arrancar de forma natural como si de un 
disco local se tratase, solo que el arranque lo lanzaría la tarjeta de red. ¿Es 
la forma correcta de hacerlo? ¿O sigo equivocado?

Una ultima duda que me surge, ¿Si tengo una tarjeta de red con un 
firmware que permite arranque por iSCSI como es el caso de la Intel Pro 1000 PT 
o la Broadcom BCM5709C, esas tarjetas de red pueden funcionar como hba iscsi y 
ethernet al mismo tiempo?

Por si sirve de ayuda esto son los detalles del servidor HP DL360 G6 
donde estoy intentando instalar Debian por iSCSI: 
http://h18000.www1.hp.com/products/quickspecs/13234_div/13234_div.HTML

Muchas gracias por la ayuda!! Estoy viendo luz al final del camino :)

Un saludo,
Andrés Durán

El 14/09/2011, a las 20:07, Federico Alberto Sayd escribió:

 El 14/09/11 14:01, Andrés Durán escribió:
 No no he modificado nada, simplemente hice el paso intermedio para que se 
 montase la unidad y la reconociese el instalador de Debian, y así poder 
 instalar, pero una vez instalado simplemnete le di a terminar instalación y 
 se reinicio el sistema. Al intentar arrancar no hay mensajes de error salvo 
 el que le informo en el mail, no sale nada mas, solo Grub Read Error. así 
 sin mas. No deja acceder al grub recovery, ni siquiera te da la opción de 
 elegir que kernel arrancar ni nada de nada. Vamos que al menu del grub no 
 llega, el problema debe de estar antes, es como si puediera leer la MBR del 
 disco iSCSI pero no la partición.
 
 Gracias por la ayuda.
 
 Un saludo,
  Andrés Durán
 
 
 El 14/09/2011, a las 18:33, Federico Alberto Sayd escribió:
 
 El 14/09/11 13:03, Federico Alberto Sayd escribió:
 El 14/09/11 11:25, Andrés Durán escribió:
 Muchas gracias a los dos por la contestación,
 
Actualmente tengo el Target instalado y funcionando correctamente en 
 otro Debian 6, el problema es arrancar desde iSCSI el Debian instalado en 
 esa unidad, (ya que la instalación si la conseguí hacer en el iSCSI como 
 si de una unidad local se tratase). Voy a detallar los pasos que he 
 seguido (disculpad por no haberlo hecho antes, se me pasó).
 
 1º- Usar un equipo con Debian 6, instalar el paquete iscsitarget, 
 compilar su modulo, configurar la aplicación iscsitarget y exportar la 
 unidad /dev/sda1 como dispositivo de bloques a través de iSCSI. (Este 
 paso está correcto)
 
 2º- Usando la guía  http://www.david-web.co.uk/blog/?p=188; y otro 
 servidor similar con debian 6, pongo en un pendrive los ficheros de ese 
 servidor:
crc32c.ko
libcrc32c.ko
iscsi_tcp.ko
libiscsi.ko
scsi_transport_iscsi.ko
iscsid
iscsiadm
 
 3º- Iniciar la instalación de Debian 6 usando el cd netinstall en el 
 servidor, elegir el método de instalación Expert Install y seguir todos 
 los pasos hasta completar la configuración de la interfaz de red.
 4º- Una vez configurada la interfaz de red accedo a una consola pulsando 
 Crtl+Alt+F2 y realizo los pasos de la guía 
 http://www.david-web.co.uk/blog/?p=188; con los ficheros del pendrive.
 5º- Continuo con la instalación de Debian 6, a partir del paso anterior 
 me sale la unidad de instalación iSCSI que exporta el equipo que hace de 
 Target SAN.
 6º- Llego al final de la instalación y como tengo soporte en las tarjetas 
 de red de arranque por iSCSI, no necesito ningún pendrive ni BOOTP ni PXE 
 para hacer el arranque, uso la tarjeta de red configurada con los 
 parámetros del Target en modo de arranque iSCSI para arrancar desde la 
 SAN. Por ese motivo no sigo el final de la guía y le doy a terminar la 
 instalación.
 7º- El servidor se reinicia, intenta arrancar desde la tarjeta de red 
 usando el protocolo iSCSI

Re: Discos duros externos y Debian

2011-06-06 Por tema Andrés R.

El 06/06/11 16:13, SM Baby Siabef escribió:

¡¡Hola a todos!!

Voy a adquirir un disco duro externo, porque ya estoy algo harto de 
tarjetas SD y pendrives y necesito tener los datos algo más organizados.


Bien, pues he estado buscando información sobre los que hay 
disponibles. Y estoy dudando entre dos discos duros, uno de Western 
Digital (en concreto 
http://www.ciao.es/Western_Digital_Elements_Desktop_2TB__1838426 este, 
el WD Elements Desktop 2TB) y el otro es de Seagate (en concreto 
http://www.ciao.es/Seagate_Expansion_External_Drive_2_TB__1494783 el 
Seagate Expansion 2TB).


Pero es que mirando en las páginas de fabricante, ninguno aparece que 
sea compatible con Linux. No he leído casos en los que la gente haya 
probado estos discos duros en Linux, así que tengo miedo. Bueno, sé 
que mi jefe usa un Conceptronic de 500 GB y le fue de maravilla en 
Ubuntu Lucid, Maverick y Natty...


He leído que podrían funcionar siempre y cuando sean mass storage, 
pero no viene nada de eso en ninguna parte o soy muy torpe como para 
encontrarlo.


La pregunta después del tochaco es la siguiente, ¿Qué me aconsejáis? 
¿Qué hago? ¿Habéis tenido experiencias positivas en el uso de discos 
duros externos en Debian?


Un saludo.

Hola,

Compra el que quieras/puedas.

No hay (al menos que yo conozca) ningún problema con Linux y discos 
duros externos (tipo USB).


Eso si, procura formatearlo en ext3/ext4 o algún otro tipo de filesystem 
nativo de Linux :)


Un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4dece473.1060...@gmail.com



Re: OT: Recuperar certificado SSL de otro server

2011-03-14 Por tema Andrés Ovalle Gahona
El dom, 13-03-2011 a las 17:46 +, Camaleón escribió:
 El Sun, 13 Mar 2011 10:56:59 -0600, CHACO escribió:
 
  2011/3/13 Camaleón:
  El Sun, 13 Mar 2011 09:28:25 -0300, Diego Sanchez escribió:
 
  Estimados.
  Recientemente se me detono un disco de un servidor.
 
  Seria posible, que copiando el .crt levante sin problemas? O debo
  enviarlo para refirmarlo?
 
  (...)
 
  Creo que sí funcionará. Si tienes una copia de seguridad del
  certificado original, sólo tendrás que ponerlo donde lo tenías antes.
 
  
  No es cierto que también necesitaría, lógicamente aparte del
  certificado, el .key ?
 
 Errr... espera que lo mire. Sí, el archivo .key también lo necesita. Los 
 archivos deberían estar el el mismo directorio.
  
  Y segundo, @Diego, necesita implementar un sistema de respaldos :)
 
 Eso siempre.
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 
Como acotación y me imagino que habla de un certificado de sitio web,
necesitas que tenga el subdominio.

En conclusión necesitarías el crt, key, ca y chain.

y como dijeron anteriormente necesitas un serv de respaldo :) y antes de
eso tener el servidor con un tipo de arreglo de disco(raid) por que me
da la impresión que si se te murió un disco, era por que no lo tenias :)

Slds y suerte!
-- 
Andrés Esteban. Ovalle Gahona (kill-9)
Ingeniero (E) Computación e Informática
Administrador de Sistemas
Acepta.com S.A.
Staff DebianChile.cl 
blog: http://aovalle.debianchile.cl
Movil: 09-5795880
Usuario Linux #456290 (counter.li.org)


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Tomcat y apache

2011-03-14 Por tema Andrés Ovalle Gahona
El lun, 14-03-2011 a las 23:47 +, Edwin Quijada escribió:
 Hola
 Acabo de instalar una aplicacion en un server Tomcat y acceso a esta
 http://ip:8080/app/APPLO
 Lo que quiero es que esa direccion conveertirla algo como http://ip y
 listo el problema es que no soy ducho con las cosas de reddes solo soy
 un programador si alguien puede darme una mano en esto se los
 agradeceria.
 Ah!
 tambien tengo una aplicacion de reportes hecha con PHP sobre apache en
 el mismo servidor 
 Podria tener dos nombres diferentes uno para cada servicio 
  
 Gracias
 
 *---* 
 *-Edwin Quijada 
 *-Developer DataBase 
 *-JQ Microsistemas 
 *-Soporte PostgreSQL
 *-www.jqmicrosistemas.com
 *-809-849-8087
 *---*
 
 

Necesitas apache y usar mod_jk, realizar en el vhost un jkmount
(instanacia) para que puedas ver la direccion como tu quieres.

Otra solucion es usar iptables, direcionando el trafico del puerto 80 al
8080(apache de tomcat).

Slds!

 
 

-- 
Andrés Esteban. Ovalle Gahona (kill-9)
Ingeniero (E) Computación e Informática
Administrador de Sistemas
Acepta.com S.A.
Staff DebianChile.cl 
blog: http://aovalle.debianchile.cl
Movil: 09-5795880
Usuario Linux #456290 (counter.li.org)


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Fwd: [OT] ¿Active directory en GNU/linux?

2011-03-03 Por tema Andrés Felipe Uran Cano
El 27 de febrero de 2011 11:43, linux hmgli...@gmail.com escribió:

El día 27 de febrero de 2011 07:42, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
  El Sun, 27 Feb 2011 01:56:40 -0500, Edgar Vargas escribió:
 
  Hola amigos listeros, aprendiendo algo de servicios en gnu/linux y
  windows server, pues hasta donde estaba viendo hay muchas similitudes
  (dhcp, web. dns, etc.),
 
  (...)
 
  Aquí tienes más datos:
 
  http://en.wikipedia.org/wiki/Active_Directory#Unix_integration
 
  Saludos,
 
  --
  Camaleón
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.02.27.10.42...@gmail.com
 
 

 Active Directory es muy bueno, pero surgio como alternativa a LDAP de
 los entornos Unix, en otras palabras se puede hacer tranquilamente con
 LDAP+SAMBA+otras cosas.-
 Lo que hace Active Directory es integrar los siguientes protocolos en
 una sola aplicación LDAP, DNS, DHCP, y Kerberos
 LDAP es un servicio de acceso a directorios distribuidos
 DNS integra nombres a IP
 DHCP asigna las IP a los equipos
 Kerberos, si mal no recuerdo realiza autenticación de usuarios.-
 Lo único que Active Directory tiene todo esto integrado en una sola
 plataforma o aplicación, lo cual hace que sea simple de administrar.-
 Crea una estructura centralizada de datos, donde un usuario puede
 conectarse desde cualquier lugar a su cuenta, y trabajar con sus datos
 y aplicaciones, y crea dominios de confianza entre las distintas hojas
 que se producen, perdón si no aplico las palabras exactas pero hace
 mas de 5años que no toco active directory.-


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/aanlktikggsihaayyvuupr5rdced_ldcnwna4ociv...@mail.gmail.com


Puedes utilizar  Samba como PDC [1] + OpenLDAP [2] para lograr eso

este manual [3] (esta en ingles pero no me dio tiempo de buscar otro ya que
estoy en el trabajo) podría servir como ayuda

[1] http://dns.bdat.net/documentos/samba/validacion_winbind/x23.html
[2] http://wiki.debian.org/LDAP/OpenLDAPSetup
[3]
http://edin.no-ip.com/blog/hswong3i/ldap-samba-pdc-pamnss-debian-lenny-howto


Saludos, y espero te sirva de algo

-- 
Andres Uran
Tecnologo En Administracion De Redes
Free Software For Free Minds
__


Re: Solicitud de opiniones para Netbook que soporte Linux

2011-02-10 Por tema Andrés Felipe Uran Cano
El 10 de febrero de 2011 11:46, Andrés Felipe Uran Cano 
anduran9...@gmail.com escribió:



 El 10 de febrero de 2011 11:30, Raphael Verdugo P. 
 raphael.verd...@gmail.com escribió:

 On 02/10/2011 10:12 AM, tq wrote:

 Lista, buen día.

 Con un poquito de suerte en mi curro me compren una netbook, a la cual
 OBVIAMENTE le voy a instalar Debian Squeeze 6.0.

 Les puedo pedir una recomendación en función de sus experiencias?

 Una gran duda que me asalta es, utilizar discos rígidos o los discos en
 estado sólido (creo que se llaman asi)?



 Con  SSD (discos de estado solido)  la batería dura más, menos calor y
 menos ruido, pero considerablemente más caros precio/ capacidad





 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4d54128a.4080...@gmail.com



 mi experiencia con un acer aspire one D255 con debian squeeze ha sido
 excelente salvo la instalacion de los controladores de red (ambos cableada y
 wifi) que presentan problemas de compatibilidad de resto anda pefecto


 --
 Andres Uran
 Tecnologo En Administracion De Redes
 Free Software For Free Minds
 __


Sorry se me fue al privado


mi experiencia con un acer aspire one D255 con debian squeeze ha sido
excelente salvo la instalacion de los controladores de red (ambos cableada y
wifi) que presentan problemas de compatibilidad de resto anda pefecto, solo
basta compilarlos e instalarlos y quedan funcionando perfecto

-- 
Andres Uran
Tecnologo En Administracion De Redes
Free Software For Free Minds
__


Fwd: Consulta: ¿Que Notebook o Laptop es buena para instalarle Debian Lenny/Squeeze?

2011-01-10 Por tema Andrés Felipe Uran Cano
-- Mensaje reenviado --
De: Andrés Felipe Uran Cano anduran9...@gmail.com
Fecha: 10 de enero de 2011 08:36
Asunto: Re: Consulta: ¿Que Notebook o Laptop es buena para instalarle Debian
Lenny/Squeeze?
Para: Sergio Vernis sver...@gmail.com

lo siento lo envie a privado


Pues yo no tuve problemas instalando debian squeeze en acer aspire one D255
es una netbook economica y de muy buenas caracteristicas, solo tuve
problemas con los controladores de red pero se solucionan de manera muy
sensilla



-- 
Andres Uran
Tecnologo En Administracion De Redes
Free Software For Free Minds
__


Re: OT: Smarphone o BlackBerry

2011-01-06 Por tema Andrés Felipe Uran Cano
Yo recomiendo por experiencia personal smarthphone symbian yo uso un nokia
E71 muy elegante ademas muy funcional con muy buenas caracteristicas

El 5 de enero de 2011 17:18, EULALIO LOPEZ eulaliolope...@gmail.comescribió:



 El 5 de enero de 2011 16:16, mae...@gmail.com escribió:

 Yo tengo blackberry y son una porqueria caros y malos nada funcionales
 Enviado desde mi BlackBerry de Movistar

 -Original Message-
 From: CHACO diego.cha...@gmail.com
 Date: Wed, 5 Jan 2011 16:06:10
 To: EULALIO LOPEZeulaliolope...@gmail.com
 Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject: Re: OT: Smarphone o BlackBerry

 2011/1/5 EULALIO LOPEZ eulaliolope...@gmail.com:
  Que tal listeros, yo se que la pregunta puede parecer tonta o necia y
 que
   habra respuestas muy obvias de que si es una lista de software libre,
 pero
  bueno el caso es que voy a adquirir un celular nuevo, pero no se si
  comprarme una blackberry o un smarphone con android(claro esta que el
 iphone
  esta descartadisimo), entonces por favor denme algo de retroalimentacion
 con
  su experincia tenida con estos dos terminales, debo decirles que el
 telefono
  lo voy a adquirir con un plan de datos, por lo que lo usare para
 twitter, un
  poco de facebook (no mucho creo), el messenger, algunas busqquedas, el
  correo (para ver los correos de esta lista), el correo del trabajo,
  algo de
  IRC tal vez, bueno los usos que le pueo dar. Ustedes que me recomiendan
 en
  su experiencia, he escuchado que que a los de la BlackBerry les va bien,
 y
  alguno ha probado Android?...
 
  Espero sus comentarios, y reciban un saludo enorme!
  --


 Le recomiendo cualquier Smarphone con android o inclusive los que
 tienen symbian.
 Yo tengo el nokia e63, muy barato y muy funcional.


 --
 Diego Chacón Rojas
 diego.cha...@gmail.com
 San Jose Costa Rica

 .-.
 /v\L   I   N   U   X
// \\
   /(   )\
 ^^-^^
 This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines
 reboot
 USER350910
 MACHINE 244435
 No me envie correos en formatos propietarios
 http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
 http://www.debian.org/intro/about.es.html


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/aanlktik_n3101veajtx_zyrdcgiaesdr-6tpnacqd...@mail.gmail.com



 Interesantes las respuestas, yo que pensaba que Symbian est casi muerto xD.

 --
 Eulalio Lopez
 Mi twitter @zotoluco3
 Mi msn: eulaliolope...@msn
 Mi skype: eulaliolopez.s
 zotoluco.wordpress.com
 personal-colaborativo en  alternos.wordpress.com




-- 
Andres Uran
Tecnologo En Administracion De Redes
Free Software For Free Minds
__


Re: Dominios virtuales apache2

2010-12-26 Por tema Andrés Ovalle Gahona
El dom, 26-12-2010 a las 12:36 -0600, CHACO escribió:
 2010/12/26 rantis cares rantisca...@gmail.com:
  El día 26 de diciembre de 2010 12:30, CHACO diego.cha...@gmail.com 
  escribió:
  2010/12/26 rantis cares rantisca...@gmail.com:
  Listeros:
 
  Acabo de hacer una instalacion de apache2 ya funciona, ya di de alta
  un dominio gratuito en no-ip, pero me surgio la duda para poner a
  funcionar varios sitios.
 
  Ya pude instalarlos y todo funciona bien, tengo tres sitios,
  http://ejemplo.ath.cx  http://otroejemplo.ath.cxy por ultimo
  http://ultimoejemplo.ath.cx
 
  Configure apache, no recuerdo como ni con que archivo, pero hubo un
  lugar donde cambie el DocumentRoot /var/www por DocumentRoor
  /home/ejemplo
 
  Ya di de alta mis sitios en /etc/apache2/sites-available y di
  desactive el default, cada archivo tiene la opcion DocumetRoo
  /home/usuario/www
 
  Tambien cree la carpeta www en cada usuario para alojar el index.html
 
  Todo funciona bien, hasta que tecleo en el explorador cualquiera de
  las tres, pero siempre me manda al index.html de http://ejemplo.ath.cx
  los demas sitios los reconoce, pero se dirigen al index de
  /home/ejemplo/www
 
  Yo imagino que el problema lo tengo en el archivo de configuracion de
  apache2, que no recuerdo, en donde le cambie lo que anteriormente les
  dije. ¿Alguno de ustedes puede ayudarme?
 
  Gracias
 
 
 
  El problema no es de apache, sino de un dns que le diga a donde esta
  cada uno y apache responda.
  Al poner el nombre saldra el primer virtual host, es como solo poner
  la ip del servidor
 
  ¿Eso quiere decir que no podre hacer lo que quiero?
 
  No entiendo, disculpame.
 
 Si puede, instalte bind, y configure localmente los 3 dominios para
 que puede hacer lo que necesita.
 Del lado de apache ya esta todo listo.


No es necesario, puede señalador el dominio y la IP en /etc/hosts, lo
que tienes que activar en apache es el nameserver con la IP tuya y crear
por cada dominio un virtualhost señalando el Servername, te recomiendo
leer informacion en internet existe mucha.

Slds!



-- 
Andrés Esteban Ovalle Gahona (kill-9)
Ingeniero (E) Computación e Informática
SysAdmin - Acepta.com S.A www.acepta.com
Staff Debianchile.cl www.debianchile.cl
Movil: 09-5795880
Usuario Linux #456290 (counter.li.org)


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Eth0 y Eth1 se intercambian...

2010-12-26 Por tema Andrés Ovalle Gahona
El dom, 26-12-2010 a las 23:31 +0100, Ramses escribió:
 Hola a todos,
 
 Tengo un pequeño poltergeist en un Debian.
 
 La historia está en que tengo un server con 2 Ethernets configuradas en slots 
 PCI.
 
 Cuando apago/reinicio el equipo, a veces, la que era Eth0, al arrancar, se ha 
 convertido en Eth1, y viceversa. Claro, me cambia toda la configuración IP...
 
 ¿Os suena esto de algo o cómo forzar cada tarjeta para que no cambie?
 
 
 Saludos,
 
 Ramses


Hechale un ojo a /etc/udev/rules.d/ a un archivo que se deberia llamar
algo asi como persistent-net.rules [1].

[1]http://diegoacosta.net/index.php/2009/09/reconfiguracion-de-nombre-de-tarjeta-de-red-en-debian/

Slds!
-- 
Andrés Esteban Ovalle Gahona (kill-9)
Ingeniero (E) Computación e Informática
SysAdmin - Acepta.com S.A www.acepta.com
Staff Debianchile.cl www.debianchile.cl
Movil: 09-5795880
Usuario Linux #456290 (counter.li.org)


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: [OT] Felices Fiestas

2010-12-24 Por tema Andrés Felipe Uran Cano
El día 24 de diciembre de 2010 07:14, Raúl Armenta
armenta.r...@gmail.com escribió:
 El día 24 de diciembre de 2010 11:26, Javier Barroso
 javibarr...@gmail.com escribió:
 2010/12/24 jmramirez mas_ke...@hotmail.com:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 En unos días mas salgo de vacaciones por lo que no podré estar frente al
 ordenador y ver sus felicitaciones, así que me anticipo a eso y les
 deseo a todos Felices Fiestas !! desde hoy.

 Gracias por estar ahí en algún rincón participando en este lista en la
 que tengo poco tiempo de suscrito pero que me he llevado mucho
 aprendiendo de todos ustedes.

 Nos vemos el año que viene !!

 Saludos (con abrazo y todo) desde México !!
 Felices fiestas y que Papa Noel o los Reyes o inclusos los DD nos
 traigan a Squeeze ! :P

 PD: Desde Sevilla ! :)


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/aanlktim3odo-qf-jnafuztsyr5twso-djus2k_sd9...@mail.gmail.com



 Yo también me sumo a sus deseos, y les doy a todos mis más sinceras gracias.
 Aprendo mucho leyendo la lista y no me ha hecho falta realizar muchas 
 consultas.
 Quizá me falta ser más participativo, pero es que cuando veo su nivel
 uno se ve pequeñito y parece que va a decir una memez. ;-)

 Que estos días sean muy felices y que la causa sea que los comparten
 con los que más quieren. (suegra incluida)
 Raúl desde Logroño  (España)


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/aanlktikz4yn_h+dz4el0j1pjkuof9c43w7bzr8zzg...@mail.gmail.com



Desde Medellin, Colombia

Felices fiestas!

-- 
Andres Uran
Tecnologo En Administracion De Redes
Free Software For Free Minds
__


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktikaaeul5xvm3cgukbl6e3lk-nsvfzdrbek8x...@mail.gmail.com



Error instalacion por red Debian Squeeze en acer aspire one D255-1716 netbook

2010-12-02 Por tema Andrés Felipe Uran Cano
Buenas,

Estoy instalando debian squeeze en una netbook acer aspire one D255
1716 por medio de USB con la iso de netinst.iso, para crear la usb
utilizo el programa unetbootin, hasta el momento de crear la usb
booteable todo anda bien, solo hasta que llego al punto de reconocer
la interfaz de red, no reconoce ninguna de las interfaces (ni cableada
ni wifi), y por esta razon la instalacion no se puede continuar,
intente cargando el firmware de inalambrica iwlwifi-1000-3.ucode
dentro de la misma usb (este driver corresponde a la tarjeta wifi de
la netbook), pero el problema aun persiste, e estado googleando toda
la tarde y no encuentro mas que manuales donde me dicen como crear la
usb pero nada con respecto a este problema, en el cual no puedo
continuar con la instalacion de debian squeeze en mi nueva netbook, si
alguno ha tenido este problema y lo soluciono agradeceria una ayudita

gracias!

-- 
Andres Uran
Tecnologo En Administracion De Redes
Free Software For Free Minds
__


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlkti=46cs0j0-3-cxldh1l3hyuu7fmefoi9e28e...@mail.gmail.com



Re: Error instalacion por red Debian Squeeze en acer aspire one D255-1716 netbook

2010-12-02 Por tema Andrés Felipe Uran Cano
El día 2 de diciembre de 2010 19:57, hector hector
hmgli...@gmail.com escribió:
 Y si no te reconoce la red el instalador, tranquilamente podes decirle
 que no busque los repositorios, con lo cual tranquilamente podes
 seguir con la instalación, lo unico que despues cuando arranque vas a
 tener un debian minimal, pero eso se soluciona facil, ya que lo unico
 que tenes que hacer es empezar a instalar las aplicaciones,
 xserver-xorg, gnome, gdm, synaptic, etc.-


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/aanlktis001mxt_cbkgfjioryojnkcl9d5pfmyhh...@mail.gmail.com



Bueno man es un buen punto, olvide decir que la instalacion de el
sistema base la realice, el problema es que tampoco me instala el grub
ni lilo por lo que quedo en las mismas depronto hay alguna forma de
cargarlo sin instalar el cargador de arranque?

-- 
Andres Uran
Tecnologo En Administracion De Redes
Free Software For Free Minds
__


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlkti=bryxn22cd0cpz7xxho0qu0dr4geix7v6a0...@mail.gmail.com



Re: Error instalacion por red Debian Squeeze en acer aspire one D255-1716 netbook

2010-12-02 Por tema Andrés Felipe Uran Cano
Solucionado,

tuve algunos problemas para solucionar lo de los drivers de
inalambrica y cableada segui este manual [1] y pues despues de tener
red lo demas se soluciona

gracias a todos

[1] 
http://www.dipler.org/2010/11/instalar-ar8152-v1-1-fast-ethernet-en-debianubuntu/

El día 2 de diciembre de 2010 20:05, Andrés Felipe Uran Cano
anduran9...@gmail.com escribió:
 El día 2 de diciembre de 2010 19:57, hector hector
 hmgli...@gmail.com escribió:
 Y si no te reconoce la red el instalador, tranquilamente podes decirle
 que no busque los repositorios, con lo cual tranquilamente podes
 seguir con la instalación, lo unico que despues cuando arranque vas a
 tener un debian minimal, pero eso se soluciona facil, ya que lo unico
 que tenes que hacer es empezar a instalar las aplicaciones,
 xserver-xorg, gnome, gdm, synaptic, etc.-


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/aanlktis001mxt_cbkgfjioryojnkcl9d5pfmyhh...@mail.gmail.com



 Bueno man es un buen punto, olvide decir que la instalacion de el
 sistema base la realice, el problema es que tampoco me instala el grub
 ni lilo por lo que quedo en las mismas depronto hay alguna forma de
 cargarlo sin instalar el cargador de arranque?

 --
 Andres Uran
 Tecnologo En Administracion De Redes
 Free Software For Free Minds
 __




-- 
Andres Uran
Tecnologo En Administracion De Redes
Free Software For Free Minds
__


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktinybs3gl_orqq7qk3odtne=+zfeagdu6715h...@mail.gmail.com



Re: Intranet

2010-10-20 Por tema Andrés R.

On 20/10/10 22:00, Orlando Nuñez wrote:

Saludos.


Disculpen mi ignorancia, hay cosas que escuchamos día a día, 
pero así como lo escuchamos no le damos mayor importancia, así que una 
duda, con que herramientas libres se puede montar una intranet?



Sin mas a que hacer referencia

--
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Orlando Nuñez


Hola Orlando,

Una Intranet no es otra cosa que una red de ordenadores, donde hay 
clientes y servidores. Los servidores sirven algún servicio (correo, 
web, herramientas colaborativas,etc) a los clientes de la red.


Tienes todo un abanico de posibilidades para cada uno de los servicios 
que necesites montar.


Haz un poco de Googling y verás cuantas cositas hay.

Un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4cbf4d5d.8020...@gmail.com



Re: Consulta: Freeradius utilizando CA externa+Wireless

2010-07-14 Por tema Gustavo Andrés Angulo
Hola creo que esto podría ayudar,

http://wiki.freeradius.org/LDAP

buen día. 
 Estimados Listeros,
 
 Actualmente tengo un servidor (A) de respositorio de cuentas en LDAP el cual
 opera correctamente.
 
 También tengo un gateway de seguridad (Servidor B), el cual está configurado
 para proveer acceso remoto vía VPN SSL, utilizando como autenticación las
 cuentas del repositorio LDAP, donde también funciona correctamente. Dicho
 Gateway provee una Autoridad Certificadora y creación de clientes de forma
 automática cuando éstos son creados en el servidor A (mediante
 sincronización con LDAP).
 
 Me surge la siguiente duda, instalé freeadius en otro servidor (C), el cual
 permitirá el acceso via Wireless a los usuarios de la red. Debido a que los
 usuarios son una gran cantidad, me gustaría utilizar la misma autoridad
 certificadora de manera que una vez creado el usuario en el servidor A, el
 certificado que es creado en el Servidor B sea utilizado, así no tendría que
 crear distintos certificados para cada usuario. Y éstos tengan a su vez la
 capacidad de gestionarlos por sí sólos.
 
 El servidor A y C los tengo con Debian Lenny.
 
 Alguna sugerencia?
 
 Muchas gracias por leer y responder.
 
 Saludos Cordiales


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Eliminar fichero corrupto (ext3)

2010-05-26 Por tema Andrés R.

On 26/05/10 13:14, Marc Aymerich wrote:

Muy buenas,

tengo un usuario con un fichero corrupto en su maildir y esto le
imposibilita descargar ho elminar otros mensajes :( que podria hacer
para deshacerme de ese fichero? un rm o un mv no dan resultado ya que
responde con un annot access
1273565311.M580493P29990.mail,S=580642,W=588737:2,S: No such file or
directory

aquí les dejo con la salida del ls en el directorio donde está el
fichero afectado.



mail:/home/user/Maildir/cur# ls -al
ls: cannot access 1273565311.M580493P29990.mail,S=580642,W=588737:2,S:
No such file or directory
total 17068
drwx-- 2 user root   12288 2010-05-26 13:07 .
drwx-- 7 user root4096 2010-05-26 13:07 ..
-? ? ?   ?   ? ?
1273565311.M580493P29990.mail,S=580642,W=588737:2,S
-rw--- 1 user group   3628 2010-05-11 11:10
1273569001.M562475P1409.mail,S=3628,W=3720:2,S
-rw--- 1 user group 593743 2010-05-11 12:36
1273574194.M987450P11885.mail,S=593743,W=601771:2,S
-rw--- 1 user group 503094 2010-05-11 12:37
1273574225.M854006P12244.mail,S=503094,W=510153:2,S
-rw--- 1 user group 463182 2010-05-11 12:42
1273574564.M926759P20286.mail,S=463182,W=469634:2,S
-rw--- 1 user group   2742 2010-05-11 16:34
1273588477.M14258P4228.mail,S=2742,W=2816:2,S
-rw--- 1 user group   2232 2010-05-11 16:44
1273589047.M868592P14272.mail,S=2232,W=2295:2,S
-rw--- 1 user group   3160 2010-05-11 17:07
1273590431.M138594P11870.mail,S=3160,W=3238:2,S
-rw--- 1 user group  60129 2010-05-11 19:37
1273599449.M579644P20595.mail,S=60129,W=61004:2,S

saludos y gracias!!
marc

--
Marc


   

Hola Marc,

Prueba a borrar el directorio completo cur y luego lo recreas con los 
mismos permisos:


mail:/home/user/Maildir/rm -r cur  mkdir cur  chown user:root cur  
chmod 700 cur


Esto, claro está, cuando no tengas ningún correo ahí. Mueve el resto de 
ficheros a otro sitio mientras tanto, con el servidor de correo parado, 
y luego los mueves de nuevo ahí.


De cualquier manera, prueba también a hacer un fsck al filesystem sin 
tenerlo montado.


Un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4bfd24f6.5050...@gmail.com



Re: Ayuda para realizar un estudio

2010-05-26 Por tema Andrés R.

On 26/05/10 15:16, Orlando Nuñez wrote:

Saludos.

Desde hace cuatro años trabajo en una organización que comenzó con 15 
equipo y un servidor, que no es otro que un equipo común y corriente 
con Debian, hoy en día disponemos de 60 equipos y el servidor corre 
las siguientes servicios:


* Servidor DHCP.
* Servidor de Bases de Datos MySQL.
* Cortafuegos, proxy squid + filtro de contenido dansguardian.
* Samba.
* Servidor Jabber con OpenFire.
* Bind9.
* Apache.
* Intranet con Joomla.

Estas son las caracteristicas del equipo que funciona como servidor

*_NOTA_*: Con la diferencia que tiene dos discos duros de 500 GB y dos 
tarjetas de Red PCI Gigalan.


*Procesador*

	Procesador INTEL® Pentium Dual Core E2160 - 1.8 GHz con 1 MB de Cache 
L2, FSB 800 MHz


*Disco Duro*



160 GB SATA (7200 RPM).

*Memoria RAM*



1 GB DDRII 533MHz.

*Interfaces*



Tarjeta principal INTEL® 945-GC con 2 ranuras para memoria, 1 puerto 
PS/2 para Teclado, 1 puerto PS/2 para Ratón, 8 puertos USB 2.0, 1 
puerto Serial, 1 Puerto Paralelo, 2 puertos SATA, 2 puerto PCI, 1 
puerto PCI-E, Tarjeta de Red Ethernet 10/100 Mbps, Entrada para 
Micrófono, Entrada de Audio, Salida de Audio


*Tarjeta de Video*



Integrada

*Tarjeta de Red*



10/100 Mbps / Integrado.

*Tarjeta de Red Inalámbrica
*



802.11 b/g.

*Unidad Óptica*

DVD-R / CD-RW.

*Teclado*

Español PS/2 (Negro).

*Ratón*

Óptico con scroll (USB).

*Monitor*

17 LCD TFT, resolución max. 1024x768.

*Sistema operativo**(compatible)*

GNU/Linux
Windows® XP
Windows® VISTA™
*Reductor de Sonidos* 	Módulo de ventilación que reduce 
considerablemente el ruido generado.


El problema es que veo que el acceso a los directorios desde las 
estaciones de trabajo y el acceso a internet se ha hecho sumamente lento.


Me gustaría realizar un estudio, evaluar el Hardware que tiene el 
servidor para poder comprobar que si este equipo cuenta o no con los 
recursos necesarios para mover la red, pero no se donde comenzar, 
para así determinar realmente el equipo que necesitamos.


Alguien podría indicarme alguna web de referencia, como realizar 
un análisis de este tipo, realizar pruebas, etc.



Sin mas a que hacer referencia.

--
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Orlando Nuñez
Minha vida eu dedico, a arte da Capoeira!

Hola,

Primeramente lo que veo es poca máquina para la cantidad de servicios 
que sirve, y más si es a los 60 clientes (aunque no todos a la vez, 
seguramente).


Yo comenzaría por ampliar la memoria RAM todo lo que puedas.

Segundo organizaría un poco los discos (no indicas nada de cómo los 
tienes) para dividir un poco el acceso a disco, seguramente será tu 
mayor cuello de botella.


Otro problema que puedes estar teniendo es que los servicios de proxy y 
cortafuegos te estén consumiendo casi la totalidad del proceso de la 
tarjeta de red, de ahí la lentitud con Samba.


Para realizar pruebas, baja algunos servicios y haz tests.

Un saludo.


Re: Fwd: Ayuda para realizar un estudio

2010-05-26 Por tema Andrés R.

On 26/05/10 16:26, Orlando Nuñez wrote:



-- Mensaje reenviado --
De: *Orlando Nuñez* onvi...@gmail.com mailto:onvi...@gmail.com
Fecha: 26 de mayo de 2010 09:55
Asunto: Re: Ayuda para realizar un estudio
Para: Andrés R. kernel...@gmail.com mailto:kernel...@gmail.com


Saludos.

Si amigo son 60 personas trabajando todos los días aquí, esto es una 
consultora.


Los discos están en arreglo, uno es un espejo de otro.

Ahora mi idea es realizar un estudio de investigacion, para decirles a 
ellos, mira este equipo se me quedo corto necesito comprar este otro.


Como bajo algunos servicios si estamos hablando de un servidor de 
produccion.


Gracias por tu pronta respuesta amigo.



El 26 de mayo de 2010 09:51, Andrés R. kernel...@gmail.com 
mailto:kernel...@gmail.com escribió:


On 26/05/10 15:16, Orlando Nuñez wrote:

Saludos.

Desde hace cuatro años trabajo en
una organización que comenzó con 15 equipo y un servidor, que no
es otro que un equipo común y corriente con Debian, hoy
en día disponemos de 60 equipos y el servidor corre las
siguientes servicios:

* Servidor DHCP.
* Servidor de Bases de Datos MySQL.
* Cortafuegos, proxy squid + filtro de contenido dansguardian.
* Samba.
* Servidor Jabber con OpenFire.
* Bind9.
* Apache.
* Intranet con Joomla.

Estas son las caracteristicas del equipo que funciona como servidor

*_NOTA_*: Con la diferencia que tiene dos discos duros de 500 GB
y dos tarjetas de Red PCI Gigalan.

*Procesador*

Procesador INTEL® Pentium Dual Core E2160 - 1.8 GHz con 1 MB de
Cache L2, FSB 800 MHz

*Disco Duro*



160 GB SATA (7200 RPM).

*Memoria RAM*



1 GB DDRII 533MHz.

*Interfaces*



Tarjeta principal INTEL® 945-GC con 2 ranuras para memoria, 1
puerto PS/2 para Teclado, 1 puerto PS/2 para Ratón, 8 puertos USB
2.0, 1 puerto Serial, 1 Puerto Paralelo, 2 puertos SATA, 2 puerto
PCI, 1 puerto PCI-E, Tarjeta de Red Ethernet 10/100 Mbps, Entrada
para Micrófono, Entrada de Audio, Salida de Audio

*Tarjeta de Video*



Integrada

*Tarjeta de Red*



10/100 Mbps / Integrado.

*Tarjeta de Red Inalámbrica
*



802.11 b/g.

*Unidad Óptica*

DVD-R / CD-RW.

*Teclado*

Español PS/2 (Negro).

*Ratón*

Óptico con scroll (USB).

*Monitor*

17 LCD TFT, resolución max. 1024x768.

*Sistema operativo**(compatible)*

GNU/Linux
Windows® XP
Windows® VISTA™
*Reductor de Sonidos*   Módulo de ventilación que reduce
considerablemente el ruido generado.

El problema es que veo que el acceso a los directorios desde las
estaciones de trabajo y el acceso a internet se ha hecho
sumamente lento.

Me gustaría realizar un estudio, evaluar el Hardware que tiene el
servidor para poder comprobar que si este equipo cuenta o no con
los recursos necesarios para mover la red, pero no se donde
comenzar, para así determinar realmente el equipo que necesitamos.

Alguien podría indicarme alguna web de referencia, como realizar
un análisis de este tipo, realizar pruebas, etc.


Sin mas a que hacer referencia.

-- 
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Orlando Nuñez
Minha vida eu dedico, a arte da Capoeira!

Hola,

Primeramente lo que veo es poca máquina para la cantidad de
servicios que sirve, y más si es a los 60 clientes (aunque no
todos a la vez, seguramente).

Yo comenzaría por ampliar la memoria RAM todo lo que puedas.

Segundo organizaría un poco los discos (no indicas nada de cómo
los tienes) para dividir un poco el acceso a disco, seguramente
será tu mayor cuello de botella.

Otro problema que puedes estar teniendo es que los servicios de
proxy y cortafuegos te estén consumiendo casi la totalidad del
proceso de la tarjeta de red, de ahí la lentitud con Samba.

Para realizar pruebas, baja algunos servicios y haz tests.

Un saludo.




--
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Orlando Nuñez
Minha vida eu dedico, a arte da Capoeira!



--
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Orlando Nuñez
Minha vida eu dedico, a arte da Capoeira!


Como afirmas en otra respuesta, necesitas justificación.

De las webs que necesitas, no conozco ninguna, pero puedes comenzar por 
recopilar información (en webs que sean de fiar, no un simple Post en 
algún foro) sobre requerimentos mínimos (hardware) para cada uno de los 
servicios por separado. Luego los sumas, y verás cómo te sale una 
máquina mucho mayor de la que dispones (teniendo en cuenta 60 usuarios).


Un detalle del que me he dado cuenta es, ¿el RAID1 es por software? (si 
es así, esto te afecta también). Si tienes RAID por software, puedes 
utilizarlo también como excusa para ampliar el hardware, ya que con 
tanto acceso a disco, el RAID1 por software tiene que sudar tinta china

Re: installar comando nslookup

2010-03-29 Por tema Andrés
tambien podes usar apt-file para buscar archivos dentro de los paquetes

2010/3/29 Luis M Hernández Alonso lu...@dmerm.vcl.rimed.cu:

 El Lun, 29 de Marzo de 2010, 12:48 pm, Ivan Sanchez Gonzalez escribió:
 Saludos colega…



 Instale el Debian 5

 Lo hice a partir de un disco netinst. Y no me instaló el paquete donde
 esta
 el comando nslookup y otros. Si alguien fuera tan amable de decirme el
 nombre del paquete que debo instalar para disponer se estos comandos…



 Saludos…



 Gracias de antemanos…



 Iván Sànchez González


 --
 Este mensaje ha sido analizado en la Asamblea
 Provincial del Poder Popular de Sancti Spiritus
 por MailScanner y ClamAV.



 aptitude install dnsutils

 Saludos

 --
 Luis M. Hernández Alonso
 Administrador de Red  Nodo [dmerm.vcl.rimed.cu]
 Email: lu...@dmerm.vcl.rimed.cu
 Jabber ID: lu...@vcl.rimed.cu
 Tel: (53) (42) 396807
 Linux user number 478392 (http://counter.li.org)


 --
 Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
 en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
 y se considera que está limpio.
 For all your IT requirements visit: http://www.transtec.co.uk


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/36523.172.16.7.1.1269889119.squir...@webmail.dmerm.vcl.rimed.cu




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/50466ad81003291315o179e60afkf023232272004...@mail.gmail.com



Re: Error kernel 2.6.32 script recordmcount.pl

2010-02-21 Por tema Andrés R.

wi...@ms wrote:
Hola hace unos dias actualize mi kernel a la version 2.6.32 y 
obviamente algunas cosas dejaron de funcionar como el VirtualBox y 
como siempre tengo que ejecutar 


/etc/init.d/vboxdrv setup

Pero no puede compilarlo al ver el archivo log me sale lo siguiente:

make KBUILD_VERBOSE=1 -C /lib/modules/2.6.32-1-686/build 
SUBDIRS=/tmp/vbox.0 SRCROOT=/tmp/vbox.0 modules

make -C /usr/src/linux-headers-2.6.32-1-686 \
KBUILD_SRC=/usr/src/linux-headers-2.6.32-1-common \
KBUILD_EXTMOD=/tmp/vbox.0 -f 
/usr/src/linux-headers-2.6.32-1-common/Makefile \

modules
test -e include/linux/autoconf.h -a -e include/config/auto.conf || (   
 \

echo;   \
echo   ERROR: Kernel configuration is invalid.;   \
echo  include/linux/autoconf.h or 
include/config/auto.conf are missing.;  \
echo  Run 'make oldconfig  make prepare' on kernel 
src to fix it.;  \

echo;   \
/bin/false)
mkdir -p /tmp/vbox.0/.tmp_versions ; rm -f /tmp/vbox.0/.tmp_versions/*
make -f /usr/src/linux-headers-2.6.32-1-common/scripts/Makefile.build 
obj=/tmp/vbox.0
   gcc-4.3 -Wp,-MD,/tmp/vbox.0/linux/.SUPDrv-linux.o.d  -nostdinc 
-isystem /usr/lib/gcc/i486-linux-gnu/4.3.4/include -Iinclude 
-Iinclude2 -I/usr/src/linux-headers-2.6.32-1-common/include 
-I/usr/src/linux-headers-2.6.32-1-common/arch/x86/include -include 
include/linux/autoconf.h   -I/tmp/vbox.0 -D__KERNEL__ -Wall -Wundef 
-Wstrict-prototypes -Wno-trigraphs -fno-strict-aliasing -fno-common 
-Werror-implicit-function-declaration -Wno-format-security 
-fno-delete-null-pointer-checks -Os -m32 -msoft-float -mregparm=3 
-freg-struct-return -mpreferred-stack-boundary=2 -march=i686 
-mtune=generic -Wa,-mtune=generic32 -ffreestanding -fstack-protector 
-DCONFIG_AS_CFI=1 -DCONFIG_AS_CFI_SIGNAL_FRAME=1 -pipe 
-Wno-sign-compare -fno-asynchronous-unwind-tables -mno-sse -mno-mmx 
-mno-sse2 -mno-3dnow -fno-omit-frame-pointer 
-fno-optimize-sibling-calls -pg -Wdeclaration-after-statement 
-Wno-pointer-sign -fno-strict-overflow   
-I/lib/modules/2.6.32-1-686/build/include   -I/tmp/vbox.0/   
-I/tmp/vbox.0/include   -I/tmp/vbox.0/r0drv/linux -D__KERNEL__ 
-DMODULE -DRT_OS_LINUX -DIN_RING0 -DIN_RT_R0 -DIN_SUP_R0 -DVBOX 
-DRT_WITH_VBOX -DVBOX_WITH_HARDENING -DCONFIG_VBOXDRV_AS_MISC 
-DRT_ARCH_X86 -DVBOX_WITH_64_BITS_GUESTS  -DMODULE 
-DKBUILD_STR(s)=#s -DKBUILD_BASENAME=KBUILD_STR(SUPDrv_linux) 
 -DKBUILD_MODNAME=KBUILD_STR(vboxdrv)  -c -o 
/tmp/vbox.0/linux/.tmp_SUPDrv-linux.o /tmp/vbox.0/linux/SUPDrv-linux.c
  set -e ; perl 
/usr/src/linux-headers-2.6.32-1-common/scripts/recordmcount.pl 
http://recordmcount.pl x86 32 objdump objcopy  gcc-4.3 
ld nm   1 /tmp/vbox.0/linux/SUPDrv-linux.o;
Can't open perl script 
/usr/src/linux-headers-2.6.32-1-common/scripts/recordmcount.pl 
http://recordmcount.pl: No existe el fichero o el directorio

make[4]: *** [/tmp/vbox.0/linux/SUPDrv-linux.o] Error 2
make[3]: *** [_module_/tmp/vbox.0] Error 2
make[2]: *** [sub-make] Error 2
make[1]: *** [all] Error 2
make: *** [vboxdrv] Error 2


bueno de todo eso la linea mas importante es a mi parecer: 

Can't open perl script 
/usr/src/linux-headers-2.6.32-1-common/scripts/recordmcount.pl 
http://recordmcount.pl: No existe el fichero o el directorio


asi q falta dicho script pero no se en q paquete se encuentra o de 
donde lo tengo q descargar agradeceria cualquier guia.


saludos

williams

Has de instalar el paquete con las cabeceras del kernel que tengas:

# aptitude install linux-headers-`uname -r`

Una vez que las tengas instaladas, puedes hacer el setup del driver de 
VirtualBox.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4b81c0f4.5040...@gmail.com



Re: debian embebido

2010-02-10 Por tema Gustavo Andrés Angulo
Hola, creo que no funcionaría muy bien debido al espacio, el fonera2.0 no
cuenta con sufiente espacio para tener allí un sistema como debian, además 
debian
sigue siendo muy pesado para embebidos, revisa el proyecto emdebian quizas
puedes colaborar en él o quizas te pueden dar un poco más de ayuda, 
por otro lado OpenWrt es un muy buen proyecto, quizas lo que si es posible
hacer es colocarle open embedded[1] y creas un poco tu propia distro.

buen día.

[1] http://www.openembedded.org/ 


 Hola,
 
 Tengo una fonera 2.0n que usa openwrt y el chip RT3052 de ralink...alguien
 sabe si se podria sustituir el openwrt que trae por un debian a ser posible
 embebido?
 
 Un saludo


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Acceso por ssh a usuario de desarrollo

2010-02-10 Por tema Gustavo Andrés Angulo
Hola, es posible que te sirva también un enlace duro en lugar de realizar
el mount con ello no tienes que duplicar la información. 


Buen día.

 Disculpen, pero el anterior mensaje salio en blanco, a lo que me referia con
 el script es que le hagas un menu con un case ejenplo:
 
 1- tail -f log
 2- cat log
 
 Entonces el usuario al tener ese script apuntado dentro del passwd, solo
 conocera eso y cuando sev logue le aparecera ese menu, con las diferentes
 opciones, dependiendo los requerimientos
 
 El feb 9, 2010 11:06 a.m., Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
 El Tue, 09 Feb 2010 14:17:44 +0100, Esteban Torres Rodriguez escribió:
 
 
  Gracias
 
  Lo he conseguido, lo que pasa es que esto no me ha solucionado el
  problema. Yo...
 Configura la aplicación para que saque un registro dual: uno lo dejas
 donde está y el otro lo diriges a la jaula del usuario.
 
 Saludos,
 
 --
 Camaleón
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsub...


signature.asc
Description: Digital signature


Re: cambio de nombre de eth1 a eth2

2010-01-25 Por tema Andrés R.

IPv7 wrote:

Hola srs,
 Quisiera saber si alguien me podría dar una idea de como solucionar
el siguiente tema:
Tengo instalado debian 5 en un disco que pertenecia a una notebook del trabajo,
la cual tubo un desperfecto y por consiguiente me la cambiaron.
Al ser la nueve notebook identica a la anterior solo quite el disco de
una y lo puse en la otra, y levanto todo de 10.
El unico tema, es que la placa de red eth1 ahora se llama eth2 y el
wlan0 , wlan1.
Si bien no es un problema, quisiera saber desde donde se  configura  eso.
Uso hald y udev, pero no encontrado la punta del ovillo.
Cual quier ayuda será agradecida!


  
En el /etc/udev/rules.d/70-persistent-net.rules (si no se llama así, 
tendrás otro cuyo nombre también incluirá *persistent-net.rules*, busca 
una línea parecida a esta:


SUBSYSTEM==net, ACTION==add, DRIVERS==?*, 
ATTR{address}==xx:xx:xx:xx:xx:xx, ATTR{type}==1, KERNEL==eth*, 
NAME=eth0


Lo que tienes que hacer es sustituir, donde te ponga eth2, por eth1 
y reiniciar.
Deberás eliminar (o comentar poniendo # al inicio de la línea) la línea 
donde aparece tu anterior tarjeta de red. Como puedes ver, el attributo 
ATTR{address} es la dirección MAC de tu tarjeta.


Además, deberás actualizar todos los archivos del sistema donde se haga 
referencia explícita a tu tarjeta de red (sobre todo 
/etc/network/interfaces) y verificar que realmente ponga lo que debe poner.


Debería solucionarte el problema.

Un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Descargar Debian 64bit

2010-01-10 Por tema Gustavo Andrés Angulo
Hola, 
 Estimadxs
 
 alguien sabe donde puedo encontrar la version testing de Debian 64bits
 ya que en http://cdimage.debian.org/cdimage/weekly-builds/amd64/ no se
 encuentra ni como iso ni como torrent.
 saludos
 

en [1] encuentras información sobre squeeze que es el nombre para la versión
testing y en [2] se encuentras los cd's para descargar

Buen dia

[1] http://www.debian.org/releases/testing/

[2] http://www.debian.org/devel/debian-installer/


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Geoclue

2010-01-09 Por tema Gustavo Andrés Angulo
Hola Sylvia.


 Éso ya me lo decía Synaptic.  Lo que yo quiero saber es qué utilidad
 tiene, en qué se aplica a la práctica.  No veo claro para qué quiero
 un coso de ubicación geográfica en mi computadora.  ¡Si yo ya sé dónde
 estoy!  (Es broma, no se enojen).  Lo que yo quiero saber es cual es
 la aplicación de ese programa.  Que sirve para ubicarse
 geográficamente, ya me lo imaginaba por el nombre.  Quería saber en
 qué casos puede ser útil.  Porque de lo contrario lo saco.
 Dicho sea de paso, que hayan entendido mal la pregunta no quiere decir
 que yo sea troll, quiere decir que o yo no me supe explicar o ustedes
 no entendieron a dónde apuntaba yo.
 Y si no saben la respuesta, por ejemplo porque no lo han usado,
 sencillamente me decían que no tenían la más pálida idea y ya estaba.
 Lo demás sobra.
 
 
 Buenas tardes y Gracias
 Sylvia
 



Hola, debes leer un poco en [1] y en [2] sobre Geoclue y en general en por lo 
menos
las primeras 10 o 20 páginas de google, si luego de haber leido y explorado no 
alcanzsa a despejar las dudas de lo que tienes podrias preguntar en la lista, 
pero solo si ya has leido bastante sobre el tema, con respecto a Geoclue, 
acuerdate que linux no solo es utilizado en un pc como el tuyo o el mio sino 
también es utilizado en celulares, routers y muchos embebidos. y seguro que en
alguno de estas lugares este framework se podría utilizar.



bueno si luego de buscar te quedan dudas puedes preguntar de forma inteligente
y tus  dudas con gusto se trataran de resolver.


Gracias 

Mucha suerte en la lectura.


[1] http://en.wikipedia.org/wiki/GeoClue
[2] http://www.freedesktop.org/wiki/Software/GeoClue
 


signature.asc
Description: Digital signature


Re: INSTALACION DE CAMARAS DE SEGURIDAD

2010-01-07 Por tema Andrés Felipe Uran Cano
El 6 de enero de 2010 23:15, mundopc2...@gmail.com
mundopc2...@gmail.comescribió:

 CAMARAS DE SEGURIDAD
 NO PIERDA ESTA OPORTUNIDAD  , VAYA TRANQUILO DE VACACIONES MIENTRAS VIGILA
 SU CASA , EMPRESA ,COMERCIO ,ETC  POR INTERNET
 ARMAMOS SERVIDORES CON GRABADORAS DIGITALES
 INSTALAMOS CAMARAS DE SEGURIDAD IP  O COMUNES .COLOR , B/N
 GRABADORAS DE 4 A 16 CAMARAS , CAMARAS IP ,PRESUPUESTO A SU MEDIDA
 SERVICE DE COMPUTADORAS
 LIMPIEZA DE VIRUS , FORMATEO ,RECUPERACION DE DATOS , INSTALACION DE PLACAS
 ARMADO DE COMPUTADORAS NUEVAS Y USADAS
 RETIRO Y ENTREGA SIN CARGO
 PRESUPUESTO SIN CARGO EN NUESTRO TALLER CONSULTE
 TRAAJAMOS DE LUENES A LUNES
 1556452007


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org


http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette
http://wiki.debian.org/NormasLista

-- 
Andres Uran
Tecnologo En Administracion De Redes
__


Re: INSTALACION DE CAMARAS DE SEGURIDAD

2010-01-07 Por tema Andrés Felipe Uran Cano
El 7 de enero de 2010 07:42, David Francos Cuartero (XayOn)
yo.o...@gmail.com escribió:

 El día 7 de enero de 2010 13:19, Andrés Felipe Uran Cano
 anduran9...@gmail.com escribió:
  CAMARAS DE SEGURIDAD
  NO PIERDA ESTA OPORTUNIDAD  , VAYA TRANQUILO DE VACACIONES MIENTRAS VIGILA
  SU CASA , EMPRESA ,COMERCIO ,ETC  POR INTERNET
 Pues ale, todos de vacaciones, ellos pagan.

  ARMAMOS SERVIDORES CON GRABADORAS DIGITALES
  INSTALAMOS CAMARAS DE SEGURIDAD IP  O COMUNES .COLOR , B/N
  GRABADORAS DE 4 A 16 CAMARAS , CAMARAS IP ,PRESUPUESTO A SU MEDIDA
  SERVICE DE COMPUTADORAS
  LIMPIEZA DE VIRUS , FORMATEO ,RECUPERACION DE DATOS , INSTALACION DE
  PLACAS
 Ahivá, nos limpian de virus nuestras debian!

  ARMADO DE COMPUTADORAS NUEVAS Y USADAS
  RETIRO Y ENTREGA SIN CARGO
  PRESUPUESTO SIN CARGO EN NUESTRO TALLER CONSULTE
  TRAAJAMOS DE LUENES A LUNES
 Ala! Traajan, y nada mas y nada menos que los luenes!!!

  http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette
  http://wiki.debian.org/NormasLista
 OMG! SPAM!

 Bueno, yo aprovecho esto... :D
 Voy a probar un nuevo metodo antispam: llevarles la contraria.
 He aquí un metodo mas barato de hacer eso mismo: motion.
 Pillas un portatil roto (por ejemplo con la pantalla jodida, pero
 buena bateria), en ebay puedes comprarlos baratos, compras una webcam
 usb, la ocultas y la conectas por usb al portatil, instalas motion y
 el token 3g, te haces un pequeño script del tipo:

 if [ `ls $MOTION_OUTPUT_DIR` ]; then
   pppd call foobar # Adapta esto y configura pppd para tu modem 3g =)
   files=`ls $MOTION_OUTPUT_DIR`
   scp $files $REMOTE_HOST:$REMOTE_DIR
   rm $files
 fi

 Bueno, todo esto mas currado, pero se coje la idea del post contra-spam.
 De este modo si nos cortan la corriente la camara seguira funcionando
 y enviando todo por 3g =)
 Paranoia ++. Vale, si nos cortan la corriente y llevan un gsm
 jammer... bueno, siempre podriamos meter sistemas alternativos, linea
 telefonica en plan sistema de respaldo... (si cortan todo ya es muy
 muy bestia :P)

 Perdonad mi ida de pinza, a veces pasa =D

 LOL, muy buena idea para evitar el SPAM! :P


 --
 http://thexayon.wordpress.com

 Que la fuerza os acompañe.

 -BEGIN GEEK CODE BLOCK-
 Version: 3.12
 GCS dpu s: a--- C UL P L+++ E--- W+++ N+++ o+ K- w---
 O M+ V- PS+ PE+++ Y PGP++ t--- 5 X+++ R tv+++ b DI--- D+++
 G+ e- h++ r+++ y
 --END GEEK CODE BLOCK--

 --XayOn--

 Linux registered user #446872


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org




--
Andres Uran
Tecnologo En Administracion De Redes
__


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: configuracion predeterminada

2010-01-05 Por tema Andrés Felipe Uran Cano
El 3 de enero de 2010 17:53, Ricardo Adolfo Sánchez Arboleda 
rasa996...@gmail.com escribió:

 Buen día lista, en las preferencia de la resolución de pantalla solo
 tengo las opciones de 640x480 y 800x 600 _ 60 Hz esta última que es la
 que tengo. La cual quiero  cambiar pero no se como; estos son los
 datos:

 Debian GNU/Linux _Lenny
 Monitor hp 7500
 Marca HP Compaq Business Desktop D325
 Tipo conjunto de chips: NVIDIA nForce2 GT

 PCI ID  ¿Funciona?  VendedorDispositivo Controlador
 Kernel
 10de01e0Yes nVidia Corporation  nForce2 IGP2nvidia-agp
  v2.6.25-
 10de01ebnVidia Corporation  nForce2 Memory Controller 1
 10de01eenVidia Corporation  nForce2 Memory Controller 4
 10de01ednVidia Corporation  nForce2 Memory Controller 3
 10de01ecnVidia Corporation  nForce2 Memory Controller 2
 10de01efnVidia Corporation  nForce2 Memory Controller 5
 10de0060nVidia Corporation  nForce2 ISA Bridge
 10de0064Yes nVidia Corporation  nForce2 SMBus (MCP)
 i2c-nforce2 v2.6.25-
 10de0067Yes nVidia Corporation  nForce2 USB Controller
  usb-ohci,ohci-hcd
 10de0067Yes nVidia Corporation  nForce2 USB Controller
  usb-ohci,ohci-hcd
 10de0068Yes nVidia Corporation  nForce2 USB Controller
  ehci-hcd
 10de006aYes nVidia Corporation  nForce2 AC97 Audio
 Controler
 (MCP)   snd-intel8x0v2.6.25-
 10de006cnVidia Corporation  nForce2 External PCI Bridge
 10de0065Yes nVidia Corporation  nForce2 IDE amd74xx
 v2.6.25-
 10de006dnVidia Corporation  nForce2 PCI Bridge
 10de01e8Yes nVidia Corporation  nForce2 AGP agpgart
 10de01f0Yes nVidia Corporation  NV18 [GeForce4 MX - nForce
 GPU] nv
 11c10450Agere Systems   LT WinModem
 10b79201Yes 3Com Corporation3C920B-EMB Integrated Fast
 Ethernet
 Controller [Tornado]3c59x   v2.6.25-

 Agradezco la ayuda a lo requerido.



 Ricardo Adolfo Sánchez Arboleda
 Linux Registered User #474919
 Debian GNU/Linux Squeeze/sid \n \l
 Máquina  #394093_User #143


 La meta es conseguir, defender y mantener nuestra libertad


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org


Pues mano a mi me funciona perfectamente en esos casos

#dpkg-reconfigure xserver-xorg

saludos

-- 
Andres Uran
Tecnologo En Administracion De Redes
__


Problema al instalar módulo en CPAN

2009-12-29 Por tema Felipe Andrés Pino Ramirez
Estimados,
Me encuentro tratando de instalar el módulo Nagios::Plugin pero al
intentar instalarlo no hay caso no se instala el output que alcanzo a
rescatar de la respuesta de cpan es:


===

local/lib/site_perl .) at
/usr/cpan/build/Nagios-Plugin-0.33-CA6ped/blib/lib/Na

gios/Plugin/Getopt.pm line 12.
# BEGIN failed--compilation aborted at t/Nagios-Plugin-Getopt-02.t line 6.
# Compilation failed in require at (eval 3) line 2.
# BEGIN failed--compilation aborted at (eval 3) line 2.
Undefined subroutine Nagios::Plugin::Functions::_use_die called at
t/Nagios-Plu
  gin-Getopt-02.t line 9.
# Looks like you planned 14 tests but only ran 1.
# Looks like you failed 1 test of 1 run.
# Looks like your test died just after 1.
t/Nagios-Plugin-Getopt-02.dubious
Test returned status 255 (wstat 65280, 0xff00)
DIED. FAILED tests 1-14
Failed 14/14 tests, 0.00% okay
t/Nagios-Plugin-Getopt-03.NOK 1/0
#   Failed test 'use Nagios::Plugin::Getopt;'
#   at t/Nagios-Plugin-Getopt-03.t line 9.
# Tried to use 'Nagios::Plugin::Getopt'.
# Error:  Can't locate Params/Validate.pm in @INC (@INC contains:
/usr/cpan/
build/Nagios-Plugin-0.33-CA6ped/blib/lib
/usr/cpan/build/Nagios-Plugin-0.33-CA6p
 ed/blib/arch /etc/perl
/usr/local/lib/perl/5.10.0 /usr/local/share/perl/5.10.0 /

usr/lib/perl5 /usr/share/perl5 /usr/lib/perl/5.10 /usr/share/perl/5.10
/usr/loca
   l/lib/site_perl . /etc/perl /usr/local/lib/perl/5.10.0
/usr/local/share/perl/5.1
   0.0 /usr/lib/perl5 /usr/share/perl5
/usr/lib/perl/5.10 /usr/share/perl/5.10 /usr
  /local/lib/site_perl
.) at /usr/cpan/build/Nagios-Plugin-0.33-CA6ped/blib/lib/Na

gios/Plugin/Getopt.pm line 12.
# BEGIN failed--compilation aborted at t/Nagios-Plugin-Getopt-03.t line 9.
# Compilation failed in require at (eval 6) line 2.
# BEGIN failed--compilation aborted at (eval 6) line 2.
Undefined subroutine Nagios::Plugin::Functions::_use_die called at
t/Nagios-Plu
  gin-Getopt-03.t line 12.
# Looks like you failed 1 test of 1.
# Looks like your test died just after 1.
t/Nagios-Plugin-Getopt-03.dubious
Test returned status 255 (wstat 65280, 0xff00)
DIED. FAILED test 1
Failed 1/1 tests, 0.00% okay
t/Nagios-Plugin-Getopt-04.NOK 1/11
#   Failed test 'use Nagios::Plugin::Getopt;'
#   at t/Nagios-Plugin-Getopt-04.t line 6.
# Tried to use 'Nagios::Plugin::Getopt'.
# Error:  Can't locate Params/Validate.pm in @INC (@INC contains:
/usr/cpan/
build/Nagios-Plugin-0.33-CA6ped/blib/lib
/usr/cpan/build/Nagios-Plugin-0.33-CA6p
 ed/blib/arch /etc/perl
/usr/local/lib/perl/5.10.0 /usr/local/share/perl/5.10.0 /

usr/lib/perl5 /usr/share/perl5 /usr/lib/perl/5.10 /usr/share/perl/5.10
/usr/loca
   l/lib/site_perl . /etc/perl /usr/local/lib/perl/5.10.0
/usr/local/share/perl/5.1
   0.0 /usr/lib/perl5 /usr/share/perl5
/usr/lib/perl/5.10 /usr/share/perl/5.10 /usr
  /local/lib/site_perl
.) at /usr/cpan/build/Nagios-Plugin-0.33-CA6ped/blib/lib/Na

gios/Plugin/Getopt.pm line 12.
# BEGIN failed--compilation aborted at t/Nagios-Plugin-Getopt-04.t line 6.
# Compilation failed in require at (eval 3) line 2.
# BEGIN failed--compilation aborted at (eval 3) line 2.
Undefined subroutine Nagios::Plugin::Functions::_use_die called at
t/Nagios-Plu
  gin-Getopt-04.t line 9.
# Looks like you planned 11 tests but only ran 1.
# Looks like you failed 1 test of 1 run.
# Looks like your test died just after 1.
t/Nagios-Plugin-Getopt-04.dubious
Test returned status 255 (wstat 65280, 0xff00)
DIED. FAILED tests 1-11
Failed 11/11 tests, 0.00% okay
t/Nagios-Plugin-Performance-02NOK 1/3
#   Failed test 'use Nagios::Plugin::Performance;'
#   at t/Nagios-Plugin-Performance-02.t line 4.
# Tried to use 'Nagios::Plugin::Performance'.
# Error:  Can't locate Params/Validate.pm in @INC (@INC contains:
/usr/cpan/
build/Nagios-Plugin-0.33-CA6ped/blib/lib
/usr/cpan/build/Nagios-Plugin-0.33-CA6p
 ed/blib/arch /etc/perl
/usr/local/lib/perl/5.10.0 /usr/local/share/perl/5.10.0 /

usr/lib/perl5 /usr/share/perl5 /usr/lib/perl/5.10 /usr/share/perl/5.10
/usr/loca
   l/lib/site_perl . /etc/perl /usr/local/lib/perl/5.10.0
/usr/local/share/perl/5.1
   0.0 /usr/lib/perl5 /usr/share/perl5
/usr/lib/perl/5.10 /usr/share/perl/5.10 /usr
  /local/lib/site_perl
.) at /usr/cpan/build/Nagios-Plugin-0.33-CA6ped/blib/lib/Na

gios/Plugin/Functions.pm line 11.
# BEGIN failed--compilation aborted at t/Nagios-Plugin-Performance-02.t line 4.
# Compilation failed 

Re: NAT de NetBios con iptables

2009-12-18 Por tema José Andrés
2009/12/14 xve x...@zonaweb.info:
 Hola a todos,

 Estamos desarrollando un firewall con un ordenador Linux con dos tarjetas de
 red, i necesitamos realizar NAT sobre las peticiones NetBios de Windows, para
 poder conectarse a unidades compartidas de los servidores que esta en la otra
 red del firewall que estamos realizando.

 Hemos intentado con iptables, pero no hemos conseguido que nos funcione.

 No sabemos que pc's se van a conectar a la red, por lo que no podemos
 modificar a cada uno de ellos el fichero hosts.

 Agradeceria cualquier ayuda.

 Un saludo y gracias anticipadas
 --
 xve


NetBios no es un protocolo, es un sistema de comunicaciones que
funciona sobre TCP/IP,  y _no_ puede ser enrutado.  Lo mejor seria
definir un DNS para toda la red.

#
José Andrés Viana
Network and Technology Specialist
#


-
---Debian GNU/Linux - Lenny-Linux Counter #197023


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   >