Re: Access Point es lo mismo que router wireless ???

2005-10-06 Por tema Angel Martin Gonzalez

Nas [EMAIL PROTECTED]

Ummm creo que el procesador que llevan estos cacharrillos es un Broadcom...

http://www.linksysinfo.org/modules.php?name=Contentpa=showpagepid=6

Salu2
  ax.

etc, etc... vienen con un procesador RISC no recuerdo si era un R2000 o 
R3000 vamos como los que llevaban la antigua playstation.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Access Point es lo mismo que router wireless ???

2005-09-29 Por tema Angel Martin Gonzalez

Hola.

En modo simplista...

Yo creo que si es lo mismo, que un AP tenga capacidad de enrutar depende 
únicamente del Software que lleve dentro. Por ejm, los USR2450/SMC2682W, 
a los cuales se le puede meter un distribución de GNU/linux conocida 
como LinuxAp. Estos AP, entre otras cosas, permiten diferenciar la parte 
wireless de la parte cableada por lo que se convierten en un perfecto 
router para unir 2 segmentos de red distintos. ;-)


Con el Lynksys wrt54G o cualquiera de sus variantes.
(http://www.linksysinfo.org/modules.php?name=Contentpa=showpagepid=6),
pasa exactamente lo mismo, salvo que a este AP, aparte del puerto 
ethernet, que suelen traer todos los APs, le han añadido un switch con 4 
puertos. Ad+ el software original de este cacharro es un GNU/linux, y es 
mas, hay unas cuantas distribuciones GNU/linux para este cacharrillo que 
mejoran considerablemente su prestaciones. Por ejm, si a este cacharro 
le metemos, OpenWrt (http://www.openwrt.org), podemos asignar una ip a 
cada uno de los puertos ehternet (4+1) mas otro para la parte wifi, que 
en modo Master o AP, se comportaría como un switch wireless al que se 
conectarían los clientes wireless. Teniendo asi un router que conecta 
hasta 5 segmentos de red distintos!!! :-OOO


Te recomiendo que te des un paseo por cualquier comunidad wireless que 
seguro que encuentras muchas mas info al respecto. Por ejm...

http://www.seattlewireless.net/index.cgi/LinksysWrt54g#head-c8ffcfc4b9ddb0bd95c3d4e4b1faf349738899f1

Mi opinión es que si linux te gusta, con este cacharro tienes la fiesta 
asegurada. ;-)


Salu2 y disculpas por el discurso ;-)
  ax.

Alejandro Kurchis escribió:
Hola gente, antes de mandarme una macana y compra mal, necesito saber si 
un Access Point es lo mismo que un router wireless.
 
Me piden de la oficina central de informatica de mi rabajo que busque un 
Acces Point para poner en red a 4 PCs via wireless...pero me ofrecen un 
router wireless Linksys WRT54G.
 
Les agardezco porque una de los clientes va a ser mi debian :)
 
Saludos,
 
Alejandro


 




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Lineas de un buen sources.list

2005-08-08 Por tema Angel Martin Gonzalez
Tb puedes utilizar apt-spy, que parece ser un poco mas eficiente que 
netselect ... ;-)


http://www.esdebian.org/article.php?story=20030708020502239

Salu2
  ax.


Si quieres saber cual de esos mirrors te va mejor, usa netselect, tal
como dice este tuturial:
http://www.debian.org/doc/manuals/apt-howto/ch-basico.en.html#s-netselect



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Problemas con gmail en linux

2005-08-01 Por tema Angel Martin Gonzalez

Nas [EMAIL PROTECTED]

Creo recordar que los de wanadoo, cambiaron hace poco el nombre de los 
servidores de correo entrante y saliente... no se si para todos los 
usuarios, al menos si para los de tipo [EMAIL PROTECTED]


Ahora son pop.wanadoo.es y smtp.wanadoo.es

Salu2
  ax.

Victor Sanchez2 escribió:

El lun, 01-08-2005 a las 13:32 +0200, gerardo [EMAIL PROTECTED]
escribió:


Hola
Tengo el siguiente problema. Hasta hace poco utilizaba con evolution mi correo 
de eres más, que ahora pertenece a wanadoo, iba perfectamente hasta que hace 
pocos días wanadoo a hecho cambios y los que tenemos el correo eresmas a través 
de ellos, creo que nos han inutilizado el servidor pop para que nos podamos 
descargar los correos con un MUA. ¿Si me instalará un servidor de correo como 
postfix, podría recibir correctamente mis mensajes de eresmas, y leerlos con 
evolution? ¿Solventaría así mi problema?




Yo también tengo una cuenta de eresmas y me pasa lo mismo, deben haberlo
cortado. Yo símplemente he cortado con ellos y me he quedado con gmail y
la cuenta de mi web para leerlo desde Evolution.



Otra solución he pensado en gmail, el problema que tengo es que lo he 
configurado con diferentes correos como evolution, thunderbird o el outlook 
(via wine), y me envia bien los mensajes, pero la recepcion no es automática, 
normalmente tarda horas, eso si, si entro a través de la web y cambio las 
preferencias de enable pop for all mail y guardo todos los cambios, entonces si 
que la recepción es automática, sino me tarda horas.
¿A alguien le sucede de lo mismo? ¿A que puede ser debido esto? Me he abierto otra cuenta de gmail pensando que podía se la cuenta pero continúa haciendo lo mismo, y la verdad es que estoy interesado en gmail, ya que me parece la mejor opción, ya que muchos isp solo hacen que modificar el acceso al mail según les conviene, y encima sin avisar a los 
clientes.



Lo de que tarda horas te pasa sólo con los mensajes de la lista que
mandas tú o con todos?
Si es solamente con los de la lista que mandas no es nada raro, es la
política de gmail según parece.


Un saludo 
Gerardo





Un saludo.




http://webmail.wanadoo.es. Tu correo gratuito, rápido y en español



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Escáner con impresora

2003-12-23 Por tema Angel Martin
El lun, 22-12-2003 a las 19:01, Antonio M. Sánchez Pérez escribió:
 Holas.
 Estoy a punto de convencer a un amigo, windero de toda la vida, de 
 que instale debian en una partición del disco duro -para que la pruebe y 
 eso...- y hemos estado repasando su hardware para buscar si es 
 compatible. Acaba de comprarse una de esas fotocopiadoras 
 supermegamolonas, o sea un escáner con impresora. el caso es que no 
 tengo ni pajolera idea de cómo funciona el tema de los drivers: si 
 existe uno específico para esos cacharros, o si por un lado se maneja el 
 escáner y por otro la impresora (si se configura la impresora con lpr y 
 para manejar el escáner se hace con xsane, teniendo en cuenta que están 
 ambas funciones integradas)... ¿alguien tiene un bicho de estos, o sabe 
 de alguna página en la que pueda mirar?. Gracias.
 
 Un abrazo y feliz navidad a todos.

Es de officejet gXX? si es asi...
Quiere usarla con usb?
Bueno el caso es que si esta soportada normalmente.
No todas las funciones estan soportadas eso si.
El escaner suele ir, creo que con xsane, a un dispositivo intermedio que
crea un demonio de hp
funciona mejor y mas facil en el p.paralelo.
soft: cups como no, magicfilter, el ppd para el modelo
luego hay que instalar un programita de hp (con las fuentes abiertas) 
Tienes bastante info en linux-print.org, busca tu modelo, eso si
preparate a leer un buen tocho.

Un saludo.



Re: rdesktop :-)

2003-11-14 Por tema Angel Martin
El vie, 14-11-2003 a las 08:27, Rafael F. Rodríguez escribió:
 Hola Lista.
 
 En mi esfuerzo de suprimir totalmente ventanucos en mi oficina,
 he
 convencido a mi jefe en hacer lo siguiente:
 
 Instalar Debian en los puestos de trabajo y dejar sólo una
 máquina con
 ventanucos 2000 con solo aquellas aplicaciones que son necesarias (de
 momento) y acceder a ella através de rdesktop. Y es en este punto donde
 tengo la duda.
 
 Sé, que en ventanucos tengo que instalar una licencia (por
 equipo) para
 tener acceso, ¿tengo que hacer en linux?, ¿el rdesktop pasa de estas
 tonterias?.
 
 Muchas gracias.
No conozco el rdesktop, es una aplicacion comercial?. 

No se, como idea: Le has echado un vistazo a vnc y sus variantes?.
Creo recordar que funcionaba mezclando plataformas.
Un saludo



Re: ProFTPD

2003-11-12 Por tema Angel Martin
El mar, 11-11-2003 a las 19:57, wadoska escribió:
 Buenas lista,
 
 Tengo un pequeño problemilla.
 He montado un sistema chroot pero ahora tengo un problema:
 Al cambiar la shell de los usuarios de chroot de /bin/bash a /bin/usersh
 Estos pierden el acceso al servidor ProFTPD que tengo.
 Si les pongo /bin/bash funciona pero claro... entonces ya no entran en la
 jaula chroot
 
 ¿Alguna pista para encontrar solución ?

Hay un archivo en etc con los interpretes de comando validos para un
sistema, si no pones una opcion en en el proftpd.conf que indique que no
lo mire pasa de arrancarlos.

 Un saludo,
 --
 wadoska
 http://www.wadoska.com  .---.
 |ô_ô|
 The Future is Open|\_/|
//   \\
   (| |)
   /'\_ _/'\
   \__) (__/
 



Re: ProFTPD

2003-11-12 Por tema Angel Martin
El mié, 12-11-2003 a las 15:14, SoTaNeZ escribió:
 On Wed, 12 Nov 2003 09:48:16 +
 Angel Martin [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 == El mar, 11-11-2003 a las 19:57, wadoska escribió:
 ==  Buenas lista,
 ==  
 ==  Tengo un pequeño problemilla.
 ==  He montado un sistema chroot pero ahora tengo un problema:
 ==  Al cambiar la shell de los usuarios de chroot de /bin/bash a /bin/usersh
 ==  Estos pierden el acceso al servidor ProFTPD que tengo.
 ==  Si les pongo /bin/bash funciona pero claro... entonces ya no entran en 
 la
 ==  jaula chroot
 ==  
 ==  ¿Alguna pista para encontrar solución ?
 == 
 
 Pues yo usé la directiva para el proftp para hacer un entorno chroot y no me 
 falló nada. ¿Estás usando esa directiva o estas creando el chroot de otra 
 forma (no tengo mucha idea jeje)?
 Saludos.
Buenas.
A mi me paso algo parecido cuando intentaba montar un ftp con el wuftpd.
Creaba usuarios para el ftp pero no los queria en el sistema, aunque los
capase en sshd. Se cambia la linea del passwd del interprete de comandos
del /bin/bash a uno que retorne sin hacer nada, incluso que retorne
false mejor.Cambiaba entonces por el /bin/false, pero el servidor
fallaba al autentificar. Por lo visto era que comprobaba que el usuario
tuviera un shell valido
Aqui entra en juego /etc/shells, los shell validos del sistema.

Con la migracion a proftpd vi que tenia una directiva para anular este
comportamiento.Hablo de memoria de todas formas.
Un saludo.



Re: Configuracion de hardware

2003-11-10 Por tema Angel Martin
El vie, 07-11-2003 a las 13:22, Reinaldo Mayer Q. escribió:
 Angel Martin escribió:
  El vie, 07-11-2003 a las 11:59, Reinaldo Mayer Q. escribió:
  
 Hola amigos,
 
 Necesito me puedan guiar para configurar el hardware en mi Debian Sid. 
 si existe algun comando que me permita detectar mi hardware o alguna 
 guia de instalacion en Debian, se los agradeceria mucho.
 
 Tengo lo siguiente por configurar:
 
 - Una tarjeta de sonido Creative AWE64
 - Scanner Epson Perfection
 - Grabador de CD SAMSUNG
  
  Prueba kuzdu, original de redhat pero con paquete debian, no lo he
  probado y no se como va.
  La tarjeta de sonido tienen soporte en el nucleo, por que no pruebas a
  compilar tu propio kernel. Documentacion en kernel-como en lucas(tpld
  es).
  Y añades las opciones que te faltan. Si lo vas a intentar deja el que ya
  esta en otra entrada del lilo o grub por si acaso falla.
  Si no, como no lo indicas en tu msg que kernel utilizas y en donde...,
  prueba el sabor bf24 de debian( otro tipo de kernel que seleccionas al
  instalar, con la version 2.4 con soporte usb, etc)
  Para la grabadora prueba a meter append=hdx=ide-scsi, datos:
  cd-recording-howto. front-end para esto puedes probar xcdroast.
  El scaner mas complicado.busca sane en google que hay encontraras mas
  info.
  
  
  
 Espero me puedan dar una manito.
  
  
  Tienes que indicar mas informacion en las 
  preguntas y ser mas concreto en lo que quieres y tienes.
  
  
 Gracias.
  
  de na
  
  
 
 disculpa, tienes razon en lo de dar mas detalles
 
 estoy usando ya kernel df24 en la version sid, y la verdad no tengo pico 
 idea de como modificar el kernel y como compilarlo, soy nuevo en Debian 
 y con las otras distribuciones no me habia enfrentado a estos problemas 
 ya que los reconocian automaticamente. ¿te apetece ayudarme?...  :-)

Te puedo dar ideas y links, pero el trabajo sucio lo tienes que hacer
tu.
Prueba con una knoppix, que te reconoce el hardware al inicio y luego
copia los archivos de configuracion del /etc (los que te hagan falta).
Mas info en http://www.freenet.org.nz/misc/knoppix-install.html

Busca el modulo de la tarjeta de sonido con modprobe -l . 
Si no esta tienes que conseguir un kernel que lo incluya.
Para el scaner ya te he comentado: sane linux en google.
La grabadora es facil:
http://www.troubleshooters.com/linux/cdrw.htm

Ala ya tienes con que empezar...



Re: Configuracion de hardware

2003-11-07 Por tema Angel Martin
El vie, 07-11-2003 a las 11:59, Reinaldo Mayer Q. escribió:
 Hola amigos,
 
 Necesito me puedan guiar para configurar el hardware en mi Debian Sid. 
 si existe algun comando que me permita detectar mi hardware o alguna 
 guia de instalacion en Debian, se los agradeceria mucho.
 
 Tengo lo siguiente por configurar:
 
 - Una tarjeta de sonido Creative AWE64
 - Scanner Epson Perfection
 - Grabador de CD SAMSUNG
Prueba kuzdu, original de redhat pero con paquete debian, no lo he
probado y no se como va.
La tarjeta de sonido tienen soporte en el nucleo, por que no pruebas a
compilar tu propio kernel. Documentacion en kernel-como en lucas(tpld
es).
Y añades las opciones que te faltan. Si lo vas a intentar deja el que ya
esta en otra entrada del lilo o grub por si acaso falla.
Si no, como no lo indicas en tu msg que kernel utilizas y en donde...,
prueba el sabor bf24 de debian( otro tipo de kernel que seleccionas al
instalar, con la version 2.4 con soporte usb, etc)
Para la grabadora prueba a meter append=hdx=ide-scsi, datos:
cd-recording-howto. front-end para esto puedes probar xcdroast.
El scaner mas complicado.busca sane en google que hay encontraras mas
info.


 Espero me puedan dar una manito.

Tienes que indicar mas informacion en las 
preguntas y ser mas concreto en lo que quieres y tienes.

 Gracias.
de na



Re: SM56 y la p#@@ madre que lo p@## !!!

2003-10-29 Por tema Angel Martin
El mié, 29-10-2003 a las 15:52, Omar Murray escribió:
 Hola lista:
 Voy a tratar de hacer un resumen de lo que hice para poder instalar el modem
 Motorola SM56 y los resultados que tuve hasta ahora:
 
 - Bajé los drivers de internet: sm56-gcc2.x y sm56-gcc3.x . Según las
 sugerencias que recibí el
   que funciona bien es el *-gcc3.x.
 - Configuro mi kernel (2.4.18) para que gestione protocolos ppp. Habilito
 dos opciones una que
   creo es general y otra ppp_async.
 - Como tenía instalado el gcc 2.95, instalo ahora un gcc 3.0.
 - Desempaqueto los drivers .Me genera una carpeta sm56-gcc3.x, con el
 Makefile y unos cuantos
   archivos más.
 - Hago un make install y me empieza a instalar los drivers.
 
 Primera duda: Cuando me compila con el Make install
 automáticamente usa el gcc 3.0 ??
Pienso que si. Al compilar utiliza gcc, que es un enlace simbolico al
que quieras:
which gcc
/usr/bin/gcc
ls -l /usr/bin/gcc
--/usr/bin/gcc-x.y
cambia el enlace, de todas formas parece que funciona
 Según mi sistema tengo instalado los dos el gcc 2.95 y el gcc3.0.
 Entiendo que estos
 driver se deben compilar con el gcc 3.0.
 - Hago insmod sm56.
 - Luego depmod -a.
update-modules ayuda, modprobe -l para ver los que tienes instalados
lsmod para ver los cargados, pero si funciona lo siguiente tiene que
estar ok.
 - Prueba de fuego: pon 'miservidor' con el teléfono en mano para ver si
 marca. Nada. A la línea
   se conecta. Se siente un sonido de conección, pero no marca. Se
 desconecta, luego intenta
   conectarse nuevamente, pero nunca marca el número telefónico.
 
 Segunda duda: El tono de mi teléfono no es el común porque estoy
 adherido a un sistema de
 constestador automático y me cambia el sonido del tono {por ej. con
 Microchot tengo que
 configurar el modem para que no espere el tono de marcado para
 conectarse}. Hay alguna
 opción similar que me falte configurar ???
Eso se hace con los comandos AT que se le mandan al modem.
Estos comandos 
pppconfig ayuda, este crea un archivo en etc, prueba a editarlo
manualmente o mirar su man o en google sobre este archivo, no me acuerdo
ahora de su nombre :-(

 
 Bueh, perdón por lo extenso del mail, pero traté de ser lo mas detallado
 posible para poder recibir sus apreciables ayudas.
No desesperes, que lo tienes ya a punto de caramelo.

 Esto es lo último que me queda para poder librarme de Microchot, y la verdad
 es que estoy impaciente. Espero que a la brevedad pueda mandarles un mail
 desde mi cliente de correo linux.
 
 Gracias y saludos
 
 OM
 --
 Outgoing mail is certified Virus Free.
 Checked by AVG Anti-Virus (http://www.grisoft.com).
 Version: 7.0.193 / Virus Database: 260.2.0 - Release Date: 16/10/2003
 



Re: Error Keyboard no me deja ver dmesg

2003-10-06 Por tema Angel Martin
El vie, 05 de 09 de 2003 a las 19:37, Nicolás Reynoso escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 
 El Friday 05 September 2003 13:58, MaMbErTo escribió:
  Cuando hago un dmesg para ver que le puede pasar al ordenador, solo puedo
  ver lineas y lineas de:
 
  keyboard.c: can't emulate rawmode for keycode 272
 
  Tengo el Touch de Logitech, mouse optico, y teclado inalambrico. No hay
  manera de que no me salga ese mensaje, alguien lo ha solucionado? Gracias
 
 Que te hace pensar que todo el mundo tiene ese problema ? :D
 
 
 
  PD: en cuanto al calor, tenia 2 ventiladores a parte del del
  microprocesador, pero le quité uno, ahora tiene el del micro y otro, con
  eso me dijeron que tenia bastante para la makina que es.
 
 Nunca, nunca escatimes con el tema ventilación. Sacaselo solo si crees que tu 
 fuente no se aguanta otro ventilador (en ese caso te recomiendo cambiar la 
 fuente y no lo otro)
No es tema de maquina, si no de un fallo de la implementacion del
usbmouse, aregldo en 2.6.0 o parche en google, a mi me desajustaba los
cosas del sistema, gnome repetia los caracteres aleatoriamente, un lio
vamos.
Suerte

 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.2.3 (GNU/Linux)
 
 iD8DBQE/WOX7q+Z/9EbGJCARAlwHAJwOEo6mZzihF8P7gSKCNb6j1rzTjACgjxot
 NlfXskP6rXBgfqaCWcVDgHM=
 =8Wn0
 -END PGP SIGNATURE-
-- 
Angel Martin
char ar='@',po='.'; printf(angel%cangel%cgrupomt%ccom,ar,po,po);



Re: ratón en las X

2003-09-08 Por tema Angel Martin
El dom, 07 de 09 de 2003 a las 11:25, javier escribió:
 jalonsom wrote:
  Sí, eso es. Has de poner en el XConfig como Device /dev/gpmdata. 
  
  Aparece en otro thread anterior. 
  
  Saludos

 Pues probé un par de cambios y nada, y al final poniendo /dev/gpmdata y 
 aún era peor, me quedo sin ratón en cónsola, hasta otra, gpm.

El problema parece estar en el modo de repeat de gpm, hay que ponerlo en
raw, si no traslada los movientos de raton y las X lo quiere crudo(raw
:-)
Section InputDevice
Identifier  Configured Mouse
Driver  mouse
Option  CorePointer
Option  Device/dev/gpmdata
Option  Protocol  imPS/2
Option  ZAxisMapping  4 5
EndSection

Section InputDevice
Identifier  Generic Mouse
Driver  mouse
Option  SendCoreEventstrue
Option  Device/dev/input/mice
Option  Protocol  ImPS/2
Option  ZAxisMapping  4 5
EndSection

En gpm.conf
device=/dev/psaux
responsiveness=
repeat_type=raw  --- esto para que no cambie lo que recive
type=imps2   --- para la ruedecilla, tienen que estar igual en  
   ambas partes
append=
sample_rate=

 -- 
 Angel Martin
 char ar='@',po='.'; printf(angel%cangel%cgrupomt%ccom,ar,po,po);



Re: Sistema de archivos para raid0 de 160 GB

2003-04-21 Por tema Angel Martin
El lun, 21 de 04 de 2003 a las 12:34, Pablo Giménez Pizarro escribió:
 Angel Martin wrote:
 

 
 No se por que pero me parece que   has confundido raid0 con raid 1, me
 he asustado mucho con tu mensaje :), me gustaria citaras algun sitio
 donde comenten este tema de rendimientos, ya que uso raid software en
 varias maquinas y me gustaria saber a que atenerme, gracias :-)
 
 A ver si no me estoy equivocando, me estoy refirieno al raid de 
 mirroring, puede que allá confundido el nº de raid.
 Como indicas es posible que me haya equivocado, raid 0 es el stripeado no?
 Si es así mea culpa, me refería simplemente al que duplica datos, 
 supuestamente para transparencia ante fallos hardware.
 En la versión hardware de estos raid como los datos están duplicados las 
 lecturas las hace en paralelo con los distintos discos, aumentando 
 notablemente el rendimiento en lecturas, sin embargo el kernel 2.4 esto 
 no lo hace con este tipo de raid mientrás que con raid 5 sí algo 
 parecido a los raid hardware.

Raid 0 es el que pone los datos de una archivo en trozos del tamaño
chunk que tengas puesto en la conf, no tienen tolerancia a fallos ya que
si alguna parte de un disco se estropea se pierden todos los archivos
que tengan algun trozo en esa zona.
Por contra la velocidad y y espacio se suman, teniendo practicamente el
mismo espacio a doble de velocidad, ya que en este caso por lo menos si
se leen paralelamente, por que si no no tendria sentido poner este raid
en el kernel( mas sensible a fallos que un disco normal).
Tb hay un modo llamado append, que une los discos pero no suma sus
velocidades.

El raid 1 es el mirroring, discos replicas vamos, en el cual la
escritura de los datos se hace ha todos los discos a la vez, aunque no
se multiplica el tiempo de escritura, si se incrementa por saturacion de
los canales, de la memoria y por temas de sincronizacion.
El tiempo de lectura en principio tendria que ser la mitad, pero en
realidad no es tanto, ya que el tema de sincronizacion y coherencia lo
impide, aun asi se deberia notar una mejora si los discos estan en ide's
diferentes.

Creo que este ultimo es al que te referias, si es asi, me gustaria saber
mas sobre el tema de su poco rendimiento en lectura( que comentabas en
el mail anterior) ya que lo tengo funcionando en varias maquinas y me
interesa saber la utilidad real que me proporciona, si me es rentable
seguir utilizandolo, me podrias pasar algun enlace o sitio donde hagan
comparativas con el tema?

El raid 5 solo lo he probado en hardware, pero creo recordar que en el
raid-howto lo explicaban tal que una suma de raid0 y 1, asi que no se si
se basa en el mismo trozo de codigo(con lo cual tendria el mismo
problema de velocidad) o es una implementacion diferente.
-- 
Angel Martin [EMAIL PROTECTED]



Re: Sistema de archivos para raid0 de 160 GB

2003-04-16 Por tema Angel Martin
El mié, 16 de 04 de 2003 a las 11:28, Pablo Giménez Pizarro escribió:
 Ricardo Ribalda wrote:
 
 Hola a  todos:
  Acabo de comprarme un segundo disco duro de 80 GB, con lo que ya tengo
 2.
  He visto el tema de raid y me ha gustado mucho. Tengo un par de
 preguntas:
  a) Seria bueno que mi / fuera de 160 GB ?. Sinceramente me parece un
 poco bestia. Habria bajones de rendimiento? Seria mejor particionarlo en
 trozos mas pequeños? 
 
 Si usas raid0 sí hay bajones de rendimiento, ni se te ocurra poner los 
 dos discos en el mismo canal IDE.
 Tampoco te olvides de activar el DMA.
 
  b) Si al final opto por los 160 GB. Que sistema de archivos seria el
 más apropiado?
 
 Yo uso ext3  y va perfecto.
 
 
  Uso debian sid/sarge y me encanta experimentar, asi que cualquier
 sugerencia es bienvenida. 
  Habia pensado en usar raid0. Se nota mucho el aumento de rendimiento en
 comparacion con un sistema normal no raid?
 
 No hay aumento del rendimiento, el raid0 no está bien implementado en 
 linux, hace transparencia ante fallos pero en la lecturas no lee en 
 paralelo, cosa que si hacen los raid por hardware, con lo cua la 
 duplicación no aumenta el rendimiento.
 Yo recomiendo un raid5 que es el que mejor está implementado, tiene 
 transparencia a fallos y aumenta el rendimiento en lecturas, aunque 
 necesitarás un tercer disco.
 Actualmente vengo usando una raid5 en un servidor de ficheros de 160GB 
 en producción durante unos 4 meses y va de miedo, antes teniamos un 
 raid0 y caía mucho en rendimiento en escrituras aparte de no aportar 
 nada a las lecturas, al precio al que están los discos actualmente yo te 
 aconsejaría que o compres uno más o particiones los otros dos de forma 
 adecuada para poder montar un raid5.
 No se te olvido no montar más de una de las particiones del  raid en el 
 mismo canal a no ser que sea totalmente necesario, el IDE no es como el 
 SCSI y se satura con mucha facilidad, saturando así al resto del sistema.
 Por cierto, los raid5 por software en linux dan mayor rendimiento que 
 los pseudo-hardware de las tarjetas IDE, tipo Promise y demás pues con 
 estas, por lo menos todo lo que yo he probado, no puedes activar el DMA 
 y esto produce destrozos en los canales IDE.
 Suerte.
 
 
  Un saludo y gracias de antemano. En cuanto lo tenga todo montado hago
 un minihowto para comentar mi experiencia

No se por que pero me parece que   has confundido raid0 con raid 1, me
he asustado mucho con tu mensaje :), me gustaria citaras algun sitio
donde comenten este tema de rendimientos, ya que uso raid software en
varias maquinas y me gustaria saber a que atenerme, gracias :-)

-- 
Angel Martin 



xtoolplaces y nuevas sesiones con olwm

1998-07-08 Por tema Angel Martin Alganza
Hola a todos,

La utilidad 'xtoolplaces' para xview (olwm) almacena en un ~/.xtoolplaces
la información sobre las aplicaciones en ejecución y su posición en el
escritorio. Hasta aquí me funciona perfectamente (ejecutándolo desde un
item llamado 'Save Workspace' en el menú del escritorio), pero cómo consigo
que al empezar una nueva sesión de trabajo el escritorio me aparezca
exáctamente así como ocurre en el 'olwm' en Solaris?

Gracias y un saludo,
Angel

__
 Angel MARTIN ALGANZA  Telephone: +49-(0)8157-932.410 Fax 400
 Max-Planck-Institut fuerGSM: +49-(0)172-8967.178 
Verhaltensphysiologie mailto:[EMAIL PROTECTED] 
 D-82319 Seewiesen talk:[EMAIL PROTECTED]  UIN:5334825 
 Deutschlandhttp://www.mpi-seewiesen.mpg.de/~alganza/
__
If you cannot see this message properly you should use ISO-8859-1 char set


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: dselect trouble

1998-04-21 Por tema Angel Martin Alganza
At 19:57 4/21/98 +0200, you wrote:

   Ni idea de qué te habrá pasado exactamente. Nunca he visto ese 
mensaje con dselect. Pero simplemente traduciendo del inglés, parece
que has de volver a la opción Access, y elegir un método de acceso
al sitio donde esté la distribución de Debian que quieras usar. Parece 
que o no tienes seleccionada ninguna, o la que tienes seleccionada no
funciona. Por ejemplo, supongo que podría pasar eso si el servidor de
FTP que has elegido no existe.

Que vergüenza, leches!!! jajaja
No identificaba el Access method
con el access del menú de dselect.
Pa matarme, vamos! Solucionado ya :)

Mil gracias,
Ángel

__
 Angel MARTIN ALGANZA  Telephone: +49-(0)8157-932.410 Fax 400
 Max-Planck-Institut fuerGSM: +49-(0)172-8967.178 
Verhaltensphysiologie mailto:[EMAIL PROTECTED] 
 D-82319 Seewiesen talk:[EMAIL PROTECTED]  UIN:5334825 
 Deutschlandhttp://www.mpi-seewiesen.mpg.de/~alganza/
__
If you cannot see this message properly you should use ISO-8859-1 char set


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]