Re: disco-duro-chungo

2002-10-15 Por tema Bru Anglés Robles
Éste poblema mismo me ocurria a mi en un servidor que monté. Tenia dos
discos de 60 en un ATARAID tipo 1 y éste error me lo daba siempre al
arrancar cuando tenia los discos metidos en cajetines extraibles.
Conectándolos directamente a la manguera no daba ese error.

El servidor corria Potato (ahora Woody) con un kernel 2.4.14 y la
controladora RAID és una Konwel con chip hpt570 (pero ya  te digo que no
era fallo de la controladora si no de los cajetines). Ahora el servidor
está funcionando con los cajetines conectados a pleno rendimiento y no
da ningún problema.


El lun, 14-10-2002 a las 22:54, Manwe Sulimo escribió:
 He comprado un disco duro. Lo he particionado con la cd de la woody, he 
 instalado el sistema base y he actualizado a testing. Mi sorpresa cuando al 
 copiar el directorio home de otro disco me daba una tasa de 100MB/MINUTO!! 
 Luego al usar mi sistema wme di cuenta de que las X y las aplicaciones son 
 inestables. El error que me suelen dar los programas  es el siguiente:
 
 hda: dma_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
 hda: dma_intr: error=0x84 { DriveStatusError BadCRC }
 hda: dma_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
 hda: dma_intr: error=0x84 { DriveStatusError BadCRC }
 hda: dma_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
 hda: dma_intr: error=0x84 { DriveStatusError BadCRC }
 hda: dma_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
 hda: dma_intr: error=0x84 { DriveStatusError BadCRC }
 hda: dma_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
 hda: dma_intr: error=0x84 { DriveStatusError BadCRC }
 hda: dma_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
 hda: dma_intr: error=0x84 { DriveStatusError BadCRC }
 hdb: DMA disabled
 
 este error tambien me lo da en el arranque del kernel que he compilado aunque 
 no el kernel que me instaló la woody. Aqui pongo los dos mensajes del 
 arranque de los dos kernels. Ayuda por favor.
 
 Linux version 2.4.18monolith ([EMAIL PROTECTED]) (gcc version 2.95.4 20011002 
 (Debian prerelease)) #1 jue oct 10 03:24:22 CEST 2002
 BIOS-provided physical RAM map:
  BIOS-e820:  - 000a (usable)
  BIOS-e820: 000f - 0010 (reserved)
  BIOS-e820: 0010 - 1fff (usable)
  BIOS-e820: 1fff - 1fff3000 (ACPI NVS)
  BIOS-e820: 1fff3000 - 2000 (ACPI data)
  BIOS-e820: fec0 - fec01000 (reserved)
  BIOS-e820: fee0 - fee01000 (reserved)
  BIOS-e820:  - 0001 (reserved)
 On node 0 totalpages: 131056
 zone(0): 4096 pages.
 zone(1): 126960 pages.
 zone(2): 0 pages.
 Kernel command line: BOOT_IMAGE=Linux ro root=305
 Initializing CPU#0
 Detected 1541.235 MHz processor.
 Console: colour VGA+ 80x25
 Calibrating delay loop... 3073.63 BogoMIPS
 Memory: 513436k/524224k available (1350k kernel code, 10404k reserved, 410k 
 data, 192k init, 0k highmem)
 Dentry-cache hash table entries: 65536 (order: 7, 524288 bytes)
 Inode-cache hash table entries: 32768 (order: 6, 262144 bytes)
 Mount-cache hash table entries: 8192 (order: 4, 65536 bytes)
 Buffer-cache hash table entries: 32768 (order: 5, 131072 bytes)
 Page-cache hash table entries: 131072 (order: 7, 524288 bytes)
 CPU: Before vendor init, caps: 0383fbff c1c3fbff , vendor = 2
 CPU: L1 I Cache: 64K (64 bytes/line), D cache 64K (64 bytes/line)
 CPU: L2 Cache: 256K (64 bytes/line)
 CPU: After vendor init, caps: 0383fbff c1c3fbff  
 Intel machine check architecture supported.
 Intel machine check reporting enabled on CPU#0.
 CPU: After generic, caps: 0383fbff c1c3fbff  
 CPU: Common caps: 0383fbff c1c3fbff  
 CPU: AMD Athlon(tm) XP 1800+ stepping 02
 Enabling fast FPU save and restore... done.
 Enabling unmasked SIMD FPU exception support... done.
 Checking 'hlt' instruction... OK.
 POSIX conformance testing by UNIFIX
 PCI: PCI BIOS revision 2.10 entry at 0xfb5f0, last bus=1
 PCI: Using configuration type 1
 PCI: Probing PCI hardware
 Unknown bridge resource 0: assuming transparent
 PCI: Using IRQ router VIA [1106/0686] at 00:07.0
 Linux NET4.0 for Linux 2.4
 Based upon Swansea University Computer Society NET3.039
 Initializing RT netlink socket
 Starting kswapd
 Journalled Block Device driver loaded
 NTFS driver v1.1.22 [Flags: R/O]
 Detected PS/2 Mouse Port.
 pty: 256 Unix98 ptys configured
 Serial driver version 5.05c (2001-07-08) with MANY_PORTS SHARE_IRQ SERIAL_PCI 
 enabled
 ttyS00 at 0x03f8 (irq = 4) is a 16550A
 ttyS01 at 0x02f8 (irq = 3) is a 16550A
 block: 128 slots per queue, batch=32
 Uniform Multi-Platform E-IDE driver Revision: 6.31
 ide: Assuming 33MHz system bus speed for PIO modes; override with idebus=xx
 VP_IDE: IDE controller on PCI bus 00 dev 39
 VP_IDE: chipset revision 6
 VP_IDE: not 100% native mode: will probe irqs later
 ide: Assuming 33MHz system bus speed for PIO modes; override with idebus=xx
 VP_IDE: VIA 

Re: Problema NAT

2002-07-28 Por tema Bru Anglés Robles
On dg, 2002-07-28 at 12:46, Mario - Vila-real wrote:
 Hola.
 
   Tengo un servidor linux como gateway del PC de mi bambino.
 
   El servidor tiene una tarjeta de red 10/100 al PC de bambino y otra a 
 cablemodem ONO.
 
 Tras unas pruebas (por cierto malisimás con winn 2000).  Tuve que instalar de 
 nuevo el 98. Pero ahora al intentar conectar a internet desde el win, en la 
 consola de mi debian woody me sale:
 
   eth1: media is unconnected, link down, or incompatible connection
   eth1: Setting full-duplex based on MII #32 link partner ability of 01e1.

El cable funciona bien ?, si en realidad es el W98, has provado con 
drivers distintos?, te pasa solo cuando intentas acceder a internet ?
podrias mirar a ver qué tal haciendo ping, yo creo que es el cable.

 
 Antes me funcionaba con win98 bien. Despues de formatear; instalar win2000 
 aburrirme con la put... configuración, (la capturadora PCTV Studio no va), 
 vuelve a formatear, instala el win98. Y ahora no me funciona.
 
 Las reglas de iptables son.
 
   iptables -t nat -A POSTROUTING -s 192.168.0.0/24 -j MASQUERADE.
 
 Tambien he probado con
 
   iptables -t nat -A POSTROUTING -i eth0  -j MASQUERADE
   iptables -t nat -A FORWARD -o eth1 -j ACCEPT
 
   Esta claro que el problema viene de win98, pero ¿alguien sabe como 
 solucionarlo?
 
   Ah. No me vale que me digais que formatee he instale linux, que el 
 contaplus 
 con linux no va. Y mi mujer lo gasta para la empresita que tenemos.

De momento, prueba www.facturalux.org

 
   Gracias.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
-- 
TuXsY: Bru Anglés Robles.
aim:   AnglesRobles
web:   http://www.arrozabanda.net
@: [EMAIL PROTECTED]


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Scp y ficheros grandes.

2002-06-17 Por tema Bru Anglés Robles
Gracias a todos los que habeis respondido. He provado desde otro equipo
en otra red y no ha habido ningún problema, incluso con una conexion a
inet más lenta. Por tanto la opción del DMA la descarto. 

Posiblemente sea algún problema en una de las targetas de red del
ordenador que gestiona la conexión a internet. En cuanto haya un poco de
tiempo pondremos el cable-módem directo al hub a ver si así se
soluciona.

Muchas gracias por vuestras respuestas, de momento sigo con ssh para
transferir ficheros ;-).

On dj, 2002-06-13 at 04:56, Eduardo Gargiulo wrote:
 Bru Anglés Robles [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Hola a [EMAIL PROTECTED]
  
  Tengo un servidor con ssh (versión 2) funcionando bien, no obstante nos
  ha surgido un problema. Nos es imposible subir un fichero grande (unos
  20 Mb) al servidor usando scp. Hemos probado distintos clientes (scp,
  pscp ...) con distintos SO pero nada, llega un punto que se queda
  STALLED.
  
  ¿sabe alguien si hay por ahi algo que pueda hacer para que admita
  ficheros de esa envergadura? ¿debo instalar un servidor de ftp?. Por
  ahora estoy muy contento usando scp para transferir archivos, instalar
  FTP no me hace mucha gracia.
 
 Proba esto desde el cliente ...
 
 $ tar cvzf - dir-o-file | ssh servidor tar xCzf directorio -
 
 -- 
 Eduardo Gargiulo
 ejg-debian @ ar.dyndns.org
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
-- 
TuXsY: Bru Anglés Robles.
aim:   AnglesRobles
web:   http://www.arrozabanda.es.kz


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Scp y ficheros grandes.

2002-06-12 Por tema Bru Anglés Robles
Hola a [EMAIL PROTECTED]

Tengo un servidor con ssh (versión 2) funcionando bien, no obstante nos
ha surgido un problema. Nos es imposible subir un fichero grande (unos
20 Mb) al servidor usando scp. Hemos probado distintos clientes (scp,
pscp ...) con distintos SO pero nada, llega un punto que se queda
STALLED.

¿sabe alguien si hay por ahi algo que pueda hacer para que admita
ficheros de esa envergadura? ¿debo instalar un servidor de ftp?. Por
ahora estoy muy contento usando scp para transferir archivos, instalar
FTP no me hace mucha gracia.

Gracias a todos y hasta pronto
-- 
TuXsY: Bru Anglés Robles.
aim:   AnglesRobles
web:   http://www.arrozabanda.es.kz


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Sobre filtrado de paquetes

2002-05-28 Por tema Bru Anglés Robles
On dt, 2002-05-28 at 00:38, sTone heAd wrote:
  
  hombre, tu ya sabes lo que quiero decir, filtrar. Si  
  , puedo usar tcp_wrappers con cualquier servicio ???
  
 
 basicamente los que corren bajo el superdemonio x/inetd
 tambien puedes filtrar otros que estan compilados con soporte a
 tcp wrappers y que no corren bajo este superdemonio
 por ejm. ssh

Bien, se trata de servicios que se ejecutan como daemons, que no van a
través de inetd ni xinetd. No obstante ... no habría suficiente en
ejecutar, por ejemplo /sbin/tcpd programa_servidor para usar ya
tcp_wrappers ???. Tiene que estar compilado de alguna forma especial ese
programa ?

Tenia entendido que /sbin/tcpd comprovaba /etc/hosts.allow (o deny) para
ejecutar lo que le passas como parámetro, pero no tenia ni idea que ese
programa .. ah calla, claro !!!, ahora lo entiendo. Vale, ésto sólo
sirve en el caso de usar un demonio supervisor. OK.

 un nivel anterior de filtrado seria configurar el servicio
 adecuadamente

Obviamente, lo que passa es que cuando ves que desde una determinada IP
intentan jugar con determinados servicios es útil poder prohibir esa ip
durante un tiempo. Seguro que no hay otra forma de filtar paquetes a
parte del kernel ??

 saludos

A tí, muchas gracias.




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Sobre filtrado de paquetes

2002-05-27 Por tema Bru Anglés Robles
Hay alguna otra utilidad a parte de ipchains, iptables o ipfwadm para
filtrar paquetes que no requiera activar nada en el kernel .

Resulta que tengo que cerrar unos puertos en un servidor y me olvidé de
activar el soporte en el kernel, ahora me es imposible volver a
compilar.

Muchas gracias.




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Sobre filtrado de paquetes

2002-05-27 Por tema Bru Anglés Robles
On dl, 2002-05-27 at 22:25, sTone heAd wrote:
  Resulta que tengo que cerrar unos puertos en un servidor y me olvidé de
  activar el soporte en el kernel, ahora me es imposible volver a
  compilar.
  
 
 los puertos no se cierran, si no deseas que esten abiertos
 no corras ninguna aplicacion o demonio en ellos

hombre, tu ya sabes lo que quiero decir, filtrar. Si quiero un servicio
bien tengo que ponerlo en algun puerto. Me expresé mal

 si deseas acceso para solamente algunos clientes
 puedes filtrarlo con tcp_wrappers en un inicio

, puedo usar tcp_wrappers con cualquier servicio ???

, si no te es
 efectivo necesariamente deberas hacerlo con iptables o los 
 mencionados anteriormente pues el filtrado es a este nivel

hombre, pues con tcp_wrappers me bastaría

 saludos

Gracias por tu respuesta.

 -- 
 Get your free email from www.linuxmail.org 
 
 
 
 
 Powered by Outblaze
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Cuelgue con una TNT2 y aceleración opengl

2002-05-20 Por tema Bru Anglés Robles
Bien, al ponerle una profundidad de colores de 16 parece que ya anda, no
obstante voy a hecharle un vistazo a lo que me decis de las OpenGL, 
puedo desinstalar el paquete mesa ???.

Ah, para los que lo preguntais, en el XF86Config-4 sí que tengo lo de
nvidia, tambien tengo cargado el módulo glx y todo eso.

Muchas gracias a todos.

On dl, 2002-05-20 at 00:43, Dr. Aldo Medina wrote:
 Bru Anglés Robles wrote:
  
  On ds, 2002-05-18 at 20:26, Xavier Andrade wrote:
   On Sat, 18 May 2002, Juan Arnal Arlandis wrote:
  
Le he pasado esa opción al kernel y sigue dandome los mismos problemas,
así que supongo que los cuelgues de mi sistema no se deben a ese error.
He probado a deshabilitar el AGP como me aconsejaron en la lista y así
parace que funciona bien, de todas formas hasta que no lo pruebe durante
más tiempo no sabré si esa es la solución o no.
   
   Tal vez si le subes la frecuencia de reloj a la tarjeta usando nvclock. La
   mia estaba es 125 MHz y las especificaciones de nvidia hablan de 150MHz
   para esta tarjeta.
  
  Mi problema es similar con una TNT2 M64 de 32Mb. A mi no se me cuelga
  pero me va muy lento. Uso el driver 1.02880, con un kernel
  2.4.18. He porvado de desactivar el AGP como indicas y nada, con nvclock
  tampoco he consegido nada, he aumentado el clock pero no se nota apenas.
  No se si ésto es todo lo que se puede hacer.
  
  - - - - - - - - - - - - - -
  sembeider:/home/tuxsy# nvclock -s
  
  ===
  --- NvClock v0.5.0 ---
  ===
  
  nVidia Riva TnT 2 M64
  Card number: 0
  PCI id: 0x2d
  Memory speed:125.007 MHz
  Core speed:  100.226 MHz
  
  sembeider:/home/tuxsy# nvclock -c 0 -m 150
  
  ===
  --- NvClock v0.5.0 ---
  ===
  
  Keeping current core clock: 100.226 MHz
  Requested memory speed: 150.000 MHz
  Requested core speed:   100.226 MHz
  
  nVidia Riva TnT 2 M64
  New memory speed:   149.788 MHz
  New core speed: 100.226 MHz
  
  - - - - - - - - - - - - - -
  
  En fin, seguiremos indagando.
 
 Y si intentas cambiar la profundidad de colores?
 
 -- 
 Linux User #98419 -o)| Similitudes entre mujeres y
 http://counter.li.org  /\| computadoras: 7. Tienes que
 ICQ 94335020  _\_v   | invertir mucho dinero en ellas 8.
  | Si tienes una buena, te tienen
  | envidia 9. Las dos acaban
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Cuelgue con una TNT2 y aceleración opengl

2002-05-19 Por tema Bru Anglés Robles
On ds, 2002-05-18 at 20:26, Xavier Andrade wrote:
 On Sat, 18 May 2002, Juan Arnal Arlandis wrote:
 
  Le he pasado esa opción al kernel y sigue dandome los mismos problemas,
  así que supongo que los cuelgues de mi sistema no se deben a ese error.
  He probado a deshabilitar el AGP como me aconsejaron en la lista y así
  parace que funciona bien, de todas formas hasta que no lo pruebe durante
  más tiempo no sabré si esa es la solución o no.
 
 Tal vez si le subes la frecuencia de reloj a la tarjeta usando nvclock. La
 mia estaba es 125 MHz y las especificaciones de nvidia hablan de 150MHz
 para esta tarjeta.

Mi problema es similar con una TNT2 M64 de 32Mb. A mi no se me cuelga
pero me va muy lento. Uso el driver 1.02880, con un kernel
2.4.18. He porvado de desactivar el AGP como indicas y nada, con nvclock
tampoco he consegido nada, he aumentado el clock pero no se nota apenas.
No se si ésto es todo lo que se puede hacer.

- - - - - - - - - - - - - -
sembeider:/home/tuxsy# nvclock -s

===
--- NvClock v0.5.0 ---
===

nVidia Riva TnT 2 M64
Card number: 0
PCI id: 0x2d
Memory speed:125.007 MHz
Core speed:  100.226 MHz

sembeider:/home/tuxsy# nvclock -c 0 -m 150

===
--- NvClock v0.5.0 ---
===

Keeping current core clock: 100.226 MHz
Requested memory speed: 150.000 MHz
Requested core speed:   100.226 MHz

nVidia Riva TnT 2 M64
New memory speed:   149.788 MHz
New core speed: 100.226 MHz


- - - - - - - - - - - - - -

En fin, seguiremos indagando.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: problemas con amavis-postfix

2002-05-10 Por tema Bru Anglés Robles
Y poniendo el nombre de tu máquina en la variable relayhost 
(/etc/postfix/main.cf)

On dv, 2002-05-10 at 16:37, Walter G Osoria wrote:
 Saludos a todos, a ver si a alguien le paso lo siguiente, despues
 de instalar amavis el correo me deja de enviar y me tira estos
 mensajes, éste cuando envío ...
 
 May 10 11:25:52 timero postfix/qmgr[21895]: 76272162A7B:
 to=debian-user-spanish@lists.debian.org, relay=none,
 delay=0, status=deferred (transport is unavailable)
 
 ... y este es constante cada minuto si lo inhabilito que todo bien
 
 May 10 11:30:12 timero postfix/qmgr[21895]: warning:
 connect to transport vscan: Connection refused
 
 en el master.cf tengo ...
 
  vscanunix  -   n   n   -   10  pipe
  flags=q user=amavis argv=/usr/sbin/amavis ${sender} ${recipient}
 
 y en main.cf
 content_filter = vscan:
 soft_bounce = yes
 
 desde ya muchas gracias y un abrazo
 
 
 -- 
 __
   Walter Osoria - Debian GNU/Linux 3.0
 [EMAIL PROTECTED] - LIcq 2277064
Linux registered user #124360
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Notificaciones de error de postfix en logs

2002-05-03 Por tema Bru Anglés Robles
Hola a todos.

Recientemente he istalado logcheck en un servidor y le he dicho que me
mande las incidencias a mi correo personal. Como he visto que considera
sucesos inusuales de sistema cosas tan básicas como que alguien se
conecta por ssh y se le acepta el password, o todo lo que hace postfix 
me he puesto a configurar /etc/logcheck/logcheck.ignore para que no me
de la lata con esas cosas.

El caso es que para el postfix he puesto las siguientes lineas
postfix/pickup.*
postfix/cleanup.*
postfix/qmgr.*
postfix/smtp.*

para que ignore cada vez que aparezca eso en los logs y ahora tengo una
duda: ¿cuando postfix reporte una incidencia cómo me lo notificará?, es
decir hasta ahora todo lo que me dicen estas lineas del mail.log son
cosas normales que hade el postfix en su funcionamiento natural, y no se
cómo me notifica cuando por ejemplo alguien esta intentando un ataque.

¿Hago bien en ignorar estas lineas?, si alguien ha usado logcheck y se
ha encontrado en esta situación  agradeceré sus recomendaciones.

Gracias por anticipado.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: No se crean los modulos al recompilar...

2002-05-03 Por tema Bru Anglés Robles
On vie, 2002-05-03 at 19:49, Jan wrote:
 Hola!
 He recompilado el kernel 2.4.18, añadiendo las opciones que deseaba, los 
 modulos...
 Despues lo tipico, make dep clean...
 Y para los modulos, make modules y make modules_install, configuro el lilo 
 con el nuevo kernel, arranco, hago un modconf y... ¡¡no me sale ningun 
 modulo!! ¿Que he hecho mal?

Existe el directorio /lib/modules/2.4.18 ?
Estan los módulos ahi ?

Deberian estarlo.

¿No has provado nunca a compilar usando make-kpkg ? Funciona bárbaro.

Mira en http://www.laespiral.org/documentacion/recetas/bin/numero?21.

No lo explica ahi, pero tienes que instalar el paquete kernel-package
(usimilar) y para instalar un el kernel que crees debes hacer 

cd /usr/src
dpkg -i tu kernel.deb

Te instala kernel, módulos y te configura el lilo manteniendo la
posibilidad de seguir arrancando con el kernel que estabas usando.

RECOMENDABLE



 Gracias ;-)
 Saludetes
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: SMTP ( Problemas conceptuales)

2002-05-03 Por tema Bru Anglés Robles
Prueba dpkg-reconfigure exim

Te va a preguntar varias opciones, si lo que quieres es enviar el correo
a través de tu ordenador sólo tienes que activar la opción Local
Delivery, con eso tendras suficiente.

No uso Exim, si te decides a usar postfix te puedo mandar yo un ejemplo
de fichero de configuración.

On vie, 2002-05-03 at 17:12, carlos_78 wrote:
 Hola a todos  ) 
 Vamos a ver como les explico mi confusión 
 Bueno, lo que quiero configurar es mi propio servidor 
 smtp con exim !! 
 Y lo que no tengo claro es que en el manual de potato 
 de este sitio muestra la forma basica de configurarlo, 
 y la linea de aqui abajo la copie del documento: 
 
 Enter value (default 'n'): 
 
 * Which machine will act as the smarthost and handle 
 outgoing mail (El smpt server de nuestro ISP, p. ej., 
 en mi caso pbox.cica.es) 
 
 Porqué me pregunta cual es el nombre del servidor smtp 
 de mi proveedor?, no es que yo quiero 'crear' y 
 configurar mi servidor? ... ya que justamente es el 
 servidor de mi proveedor con el que tengo 
 problemas  
 ( mail.infovia.com.ar) con mi cuenta de correo de 
 uol !!! ([EMAIL PROTECTED]) 
 Esa es basicamente mi duda. 
 Porqué me hace esa pregunta? ... será que tiene alguna 
 relación o 'conexión' con el smtp de mi proveedor ? 
 
 
 Agradecería mucho una respuesta a mi duda, ya que no 
 voy a poder configurar mucho si no tengo claro una cosa 
 tan basica como esta, no ??  
 
 Muchas gracias a todos  
 
 _
 UOLMAIL - Todo Argentino tiene derecho a lo mejor de Internet.
 http://www.uolmail.com.ar
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Imprimir con CUPS

2002-05-01 Por tema Bru Anglés Robles
Para esa impresora tienes que usar pbm2ppa. Con esta impresora pasa algo
parecido a lo que pasa con los winmodems.

Puedes conseguir pbm2ppa de:
http://sourceforge.net/projects/pnm2ppa

On mié, 2002-05-01 at 17:21, SK wrote:
 hola, estoy intentado configurar mi impresora (HP DeskJet 710C) en mi woody,
 y me recomendaron que usara CUPS. He instalado el cliente, cupsys,
 cupsys-bsd y las libcupsys2. (No se si tengo que instalar algo mas). El caso
 es que añado mi impresora, he probado desde la consola y con la interfaz
 web, y al intentar imprimir una pagina de prueba, me dice que la pagina se
 ha enviado correctamente, pero la impresora ni se inmuta. Luego busco el
 correspondiente trabajo de impresion y figura como completado.
 Anteriormente probe con lpr y magifilter y me pasaba lo mismo, todo indicaba
 que el trabajo estaba hecho pero no pasaba nada).
 
 No se si me falta algo por instalar, o tengo que configurar los archivos de
 CUPS, ( client.conf, etc) porque los he mirado y no encuentro nada que
 añadir.
 
 A ver si alguien puede darme algun consejo o sabe que es lo que pasa con mi
 impresora.
 Gracias
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas con locales.

2002-04-28 Por tema Bru Anglés Robles
¿Has probado poniendo en /etc/profile y en /etc/environment esto ?

export LANG=[EMAIL PROTECTED]
export LANGUAGE=[EMAIL PROTECTED]
export LC_ALL=[EMAIL PROTECTED]
export LC_MESSAGES=[EMAIL PROTECTED]


On Sat, 2002-04-27 at 19:58, Zuzen wrote:
 El sáb, 27-04-2002 a las 14:00, Iván escribió:
 
 Iepa Ivan:
 
 Te falta la variable Language quizas la forma mas sencilla es usar
 el paquete user-es de sanguino, dentro tienes un script castellanizar
 te pone todo correcto para usuarios castellanos.
 
 He visto que hay en sid... user-euro-es... que supongo te lo pone para
 usar el euro... Prueba.
 
 Basaburu
 
  Hola:
  Tengo un problema con los locales, este es el error que me da:
  
  perl: warning: Setting locale failed.
  perl: warning: Please check that your locale settings:
  LANGUAGE = (unset),
  LC_ALL = es_ES,
  LANG = spanish
  are supported and installed on your system.
  perl: warning: Falling back to the standard locale (C).
  
  En /etc/locale.gen tengo:
  es_ES.ISO-8859-1
  
  A continuancion como root hago:
  #locale-gen
  Generating locales...
  Generation complete.
  
  Pero sigue dando el warning. ¿Alguien sabe como solucionarlo?
  Salu2
  
  
  -- 
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
  
  
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Dominios virtuales con postfix

2001-12-10 Por tema Bru Anglés

Si lo que quieres es tener un dominio virtual en postfix puedes poner

nuevodominio.com  anything

en /etc/postfix/virtual. Luego añades a /etc/postfix/main.cf

virtual_maps = dbm:/etc/postfix/virtual

y reinicias postfix con # postix reload. Una vez hayas añadido la línea 
en main.cf si añades más dominios virtuales a /etc/postfix/virtual sólo 
tienes que ejecutar # postmap dbm:/etc/posfix/virtual y no hace falta 
reiniciar el servidor.


Lo que te faltará hacer es establecer los alias para hacer corresponder 
[EMAIL PROTECTED] con un usuario del sistema, yo eso lo hago con 
el mismo /etc/posfix/virtual añadiendo:


[EMAIL PROTECTED]  usuariosistema

y luego ejecutando #postmap dbm:/etc/postfix/virtual cada  vez que añado 
un alias. Con esto ya consigues que el postfix acepte el correo del 
dominio que tu quieras, aunque sean de un dominio distinto al que 
pertenece el servidor. No se si será lo que tu querias.



Lemus Moreno Jose A wrote:


Que tal, tengo un dilema que espero me puedan ayudar.

Tengo un servidor de correo y 120 usuarios dados de alta pero se contrato
otro dominio y necesito que llegen los correos a los mismo usuarios.

Esto es uqe lleguen los correos de dominio1 y dominio2 a la misma maquina
pero que al mandar los correos salgan por dominio1 nada mas.

No se si alguien me pueda hechar la mano ma que nada por que se me vino
esto que estaba imprevisto, y apenas me estoy docuemntando pero como se me
vino el tiempo encima por eso pido ayuda.

Uso posfix y qpopper y para leer pine



Gracias

--
INTRUDER A3
UNIX
C Corp
-








Re: Disco espejo

2001-12-06 Por tema Bru Anglés

Jose Velasco Lopez wrote:


Si te interesa hacerlo con IDEs, tienes una buena opcion
en la tarjeta Abit Hot Rod 100 (ATA100), no es muy cara
y el resultado es bastante bueno, llevan el chipset HP370
soportado en el propio nucleo de linux



?

Estoy intentado configurar un RAID por hardware con una tarjeta que 
lleva el mismo chip, una Kouwel KW-571H, y no he conseguido ver ese 
soporte en el nucleo de linux :-(, te explico.


Lo he probado con un 2.4.14 intentando configurar un RAID 1, entro en la 
BIOS, lo configuro y tal; pues cuando arranco el  sitema me detecta los 
dos discos que engancho en la controladora por separado (señal que el 
raid no funciona). Obviamente si escribo en un disco el otro ni se 
inmuta :-). He mirado por todas las opciones del kernel y lo único que 
he encontrado es soporte para las 3ware famosas :-).



¿Has conseguido hacer funcionar el raid con un chip de esos? ¿me puedes 
decir como lo has hecho?, Ah, es preciso que el sistema arranque desde 
el RAID, no me vale un modulo para cargarlo (insmod hp370.o) una vez el 
sistema ya esta en marcha por que el sistema estarà en el mismo RAID, es 
decir, el soporte debe estar metido dentro del kernel.


Si me puedes decir como configurar una de estas solucionaras uno de los 
problemas que tengo con el susodicho server


Gracias


. Creo que
no vale mas de 10.000 pelas, en varias comparativas
que he visto las que llevan este chipset son las que
mejor resultado han dado. Luego podrias usar
2 discos duros IBM de 7200 Ata 100, que tambien
estan dando muy buenos resultados.







AYUDA cyrus-imapd

2001-12-03 Por tema Bru Anglés

Hola a todos.

Estoy intentando configurar el servidor Cyrus Imapd en una Debian Potato 
2.2r4, y la verdad es que no me aclaro nada (es la primera vez que 
configuro esto).


Al principio instalé los paquetes debian de cyrus (apt-cache search 
cyrus) y logré que funcionara aunque no tal como yo quería, ya que 
autentificaba a los usuarios del sistema y no a los usuarios a los 
cuales habia creado un maibox, precisamente instalo el cyrus-imap en vez 
del que instala Debian por defecto para tener los usuarios de correo 
separados de los usuarios del sistema. Además no encontré por ningun 
lado como indicar el pasword que tenia cada usuario para acceder al mailbox.


Ahora estoy intentando instalar todo desde tarball's tal como se 
describe  en http://dudle.linuxroot.org/docs/postfix_cyrus/mail.html. Lo 
he configurado todo tal y como se indica en este howto pero cuando 
intento ejecutar /usr/cyrus/master  me da un error de violación de 
segmento :-(.


¿Sabe alguien a qué se debe este error?
¿Habeis hecho funcionar alguien el Cyrus Imap de los paquetes Debian?¿me 
podriais hechar una mano?, a ser posible me gustaría poner el Cyrus que 
trae Debian por lo de facilitar las actualizaciones de seguridad y eso 


Gracias a todos.



Re: 2 eth [solucion]

2001-04-07 Por tema Anglés
El sáb, 07 abr 2001, ^pi^,,, escribió:

  Supongo que sí,  mira con la orden # route -n la interfaz por la que envias 
  los paquetes
  dirigidos al la red 192.168.0.0. Lo que te debe passar es que en la tabla 
  de ruteo tienes que
  para salir a la subred especificada se utilitce una interfaz determinada y 
  por eso por la otra
  no puedes mandar nada. Me parece que las vas a tener que poner las dos en 
  subredes difernentes.
  
  
 Pues no hace falta, lo unico que le tenía que poner una ruta diferente a 
 cada una de las tarjetas, en micaso el route -n a quedado funcionando asi:
 
 Kernel IP routing table
 Destination Gateway Genmask Flags Metric Ref  Use Iface
 192.168.0.2 0.0.0.0 255.255.255.255 UH0  00 eth1
 192.168.0.0 0.0.0.0 255.255.255.0   U 0  00 eth0
 192.168.0.0 0.0.0.0 255.255.255.0   U 0  00 eth1
 0.0.0.0 192.168.0.3 0.0.0.0 UG0  00 eth0

MM ... Interesante, ¿se consigue algún tipo de ventaja al usar este 
esquema?, algo
pareciod a un balanceo de carga.

Saludos.

-- 

  We'll all be murdered in our beds! (by sudo)
  
  (o_.'  Bru Anglés   ·
  //\[EMAIL PROTECTED] ·
  V_/_·
  Ussuari Linux Registrat:193.269 ·



Re: Hp720C

2001-04-06 Por tema Anglés
Habeis probado el pbm2ppa, creo que Potato lo trae.

El vie, 06 abr 2001, Oscar Renalias escribió:
 On Friday 06 April 2001 20:38, Rusty Debian R000Lz,,, wrote:
   Rejolas:
 Sigo bastante fastidiado con el tema de la Hp Deskjet 720 C porke
  resulta que no la hago andar ni por asomo.Alguien del que no recuerdo el
  nombre(lo siento),me prestó su ayuda y tenía alguna preguntita que
  hacerle,por favor si lo recuerda que me emailee.De todas maneras a
  aquellos que me quieran echar una mano se lo agradeceré ya que he kitado
  el puto windoze y ahora no puedo imprimir.Muchas gracias por anticipado.
 
 A mi tampoco me va... Hasta donde has conseguido llegar? Te da algun error el 
 lpd? Error del magicfilter?
 
 Salu2.
 --
 Oscar Renalias - [EMAIL PROTECTED]
 House music is a state of mind.
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
-- 

  We'll all be murdered in our beds! (by sudo)
  
  (o_.'  Bru Anglés   ·
  //\[EMAIL PROTECTED] ·
  V_/_·
  Ussuari Linux Registrat:193.269 ·



Re: isdnutils y conexión a internet

2001-04-05 Por tema Anglés
Mira a ver si te sirve el script que adjunto.


El jue, 05 abr 2001, Antonio Angel Sanz Arróspide escribió:
 Hola a todos:
 Tengo una tarjeta rdsi, Hisax. He instalado isdnutil y todo funciona
 bien, pero tengo algunas dudas. Con modem, estoy acostumbrado a correr
 un script que lo hace todo de este estilo:
 
 pppd connect 'chat -v REPORT CONNECT ABORT BUSY  ATM0 OK TDT0917433100
 CONNECT ' \
 debug nodefaultroute noauth lock noipdefault asyncmap a \
 user sanz3 /dev/ttyS0 57600
 
 Con este script marco, envío el login, digo el puerto, etc. Cuenado está
 conectado me crea una entrada que se ve con ifconfig del estilo pppx.
 
 En isdn cuando hago /etc/init.d/isdnutils startsi le doy ifconfig
 veo un isdn0 y un ippp0 (puedo crear más en los ficheros de
 configuración).
 Es decir, el paquete crea estas entradas aún sin haber marcado y haberme
 conectado a internet. Luego para marcar uso isdnctrl dial ippp0 me
 conecto y con isdnctrl status ippp0 veo si el sistema está conectado,
 etc. Para esto, el paquete isdnbutton es muy cómodo. Para colgar con
 isdnctrl hangup ippp0 y se acabó la conexión, pero dando al ifconfig veo
 que el ippp0 y el isdn0 siguen allí y no se han borrado las rutas hacia
 estos dispositivos.
 Después de esta pequeña introducción quisiera hacer las siguientes
 preguntas:
 
 ¿Es posible hacer un script para que por rdsi la conexión a internet sea
 lo más parecida a como es por modem. Es decir, cuando realmente me
 conecte entonces me cree los dispositivos ippp0 e isdn0 y cuando me
 desconecte los borre como con pppd ?
 ¿El interfaz isdn0 para que sirve, yo creo que para internet solo uso el
 ippp0?
 Con isdnutils solo he encontrado una forma de cambiar el login y es
 modificando el fichero ipppd.ippp0 tirando isdnutils con
 /etc/init.d/isdnutils stop  y luego /etc/init.d/isdnutils start y a
 funcionar, pero me gustaría algo parecido a como lo hago con pppd
 No me apetece tener los dispositivos levantados y que me los muestre con
 ifconfig si no estoy conectado, etc.
 
 ¿Alguién tiene algún script en rdsi que funcione como pppd o no es
 trivial el tema?.
 
 Saludos y gracias
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
-- 

  We'll all be murdered in our beds! (by sudo)
  
  (o_.'  Bru Anglés   ·
  //\[EMAIL PROTECTED] ·
  V_/_·
  Ussuari Linux Registrat:193.269 ·


bss-isdn
Description: Binary data


Re: Quisiera saber si existe el tipo de datos variant en C

2001-04-04 Por tema Anglés
Puedes usar las uniones

El mar, 03 abr 2001, Mary Joe Avila escribió:
 htmlDIVBuenas:/DIV
 DIVnbsp;/DIV
 DIVnbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp; Quisiera saber si 
 existe el tipo de dato variant en C./DIV
 DIVnbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp; Muchas 
 gracias por su atención./DIV
 DIVnbsp;/DIV
 DIVnbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp; MJ/DIVbr 
 clear=allhrGet Your Private, Free E-mail from MSN Hotmail at a 
 href=http://www.hotmail.com;http://www.hotmail.com/a.br/p/html

-- 

  We'll all be murdered in our beds! (by sudo)
  
  (o_.'  Bru Anglés   ·
  //\[EMAIL PROTECTED] ·
  V_/_·
  Ussuari Linux Registrat:193.269 ·



Re: hay alguna otra posibilidad??

2001-04-04 Por tema Anglés
El mié, 04 abr 2001, Luis Arocha -Data- escribió:

 Un par de tarjetas de red de las baratitas y un cable de red. Es LO MAS
 recomendable y no es caro.
 
 Una conexión por el puerto paralelo. Es unas pocas veces(2 a 4) más 
 rápido
 que la conexión por el puerto serie. (Se transmiten 4 bits en vez de 1)
 Sólo necesitas un cable paralelo 'tipo laplink'. Sólo es viable si los
 equipos están cerca.

¿Què conexión és más rápida por cable paralelo o mediante una ethernet?

-- 

  We'll all be murdered in our beds! (by sudo)
  
  (o_.'  Bru Anglés   ·
  //\[EMAIL PROTECTED] ·
  V_/_·
  Ussuari Linux Registrat:193.269 ·



Re: fetchmail

2001-04-02 Por tema Anglés
El lun, 02 abr 2001, Ricardo Marcelo Alvarez escribió:

 Y otra preguntita hay alguna forma de que el fetchmail se ejecute cuando 
 arranca debian y cada usuario sin yo tener que entrar a cada cuenta tome los 
 mails y los deje en el buzon de cada usuario.
 Gracias por la ayuda y saludos.

Yo personalmente tengo el siguiente script en el runlevel por defecto:

#!/bin/bash
case $1 in
start)
  echo Arrancant fetchmail
  fetchmail -f /etc/fetchmailrc
;;
stop)
  echo Parant fetchmail
  fetchmail -q
;;
*)
  echo Falten paràmetres: fetchmail {start | stop}
;;
esac
exit 0

Las configuración la pongo en el fichero /etc/fetchmailrc. La verdad es que no 
me tengo que
preocupar de ir arrancando el fetchmail para cada usuario con unas lineas como:

  poll pop.servidor.es proto pop3 nodns
  user _usuario remoto_ with password _elquesea_ is _usuario dominio 
local_ here
  fetchall fetchall forcecr to * here

consigo que el MTA vaya dejando el correo que recoge de las distintas cuentas 
en el casillero
de cada usuario.  

Espero que la respuesta te sirva de algo.
-- 

  We'll all be murdered in our beds! (by sudo)
  
  (o_.'  Bru Anglés   ·
  //\[EMAIL PROTECTED] ·
  V_/_·
  Ussuari Linux Registrat:193.269 ·



Re: ¿Y ahora qué?

2001-03-27 Por tema Anglés
El mar, 27 mar 2001, Josep escribió:
 Malgrat de Mar, 27/03/2001 a les 9:32:36.

   1.-  Donde  debo,  o  con qué, configurar el [EMAIL PROTECTED] 
 teclado
   para que tenga el  (entre otras cosas) en el 6 y no en el
   7,  ya  sé  que  es  que  está  mal  configurado,  pero al
   instalar,  en  teoría,  ya  le  he dicho que tipo de teclado
   tenía, y pasa un poco de mi...

Yo lo configuré con kbdconfig y me lo instaló sin problemas para la consola, 
ahora me estoy
peleando con el de  las X :-D 
  
   2.-  Para  conectar  a internet con módem, desde consola, el
   vwdial   ya  me  conecta  a  la  red,  pero  como  hago para
   ejecutar, por ejemplo, mutt una vez conectado?

Si ejecutas vwdial , ¿no puedes continuar trabajando y ejecutar mutt?, ¿No 
puedes cambiar de
consola y trabajar allí?. Lo siento pero yo no lo uso, la verdad es que no 
tengo ni idea de
como se configura un módem (configuré RDSI una vez y con el script que hice me 
vale para todas
las distros que pruebo)

   3.-  A  alguien  más  le  pasa que el Netscape que en teoría
   queda  instalado,  por  lo  menos  el icono está en el panel
   inferior, no se ejecuta?

A mí, precisamente algunos estamos intentando instalar el netscape en estos 
momentos. Ve al
sitio ftp de netscape y bajate la version que quieras e intentas instalarla.


-- 

  We'll all be murdered in our beds! (by sudo)
  
  (o_.'  Bru Anglés   ·
  //\[EMAIL PROTECTED] ·
  V_/_·
  Ussuari Linux Registrat:193.269 ·



Re: libstdc++2.10

2001-03-27 Por tema Anglés
El mar, 27 mar 2001, Juan C. Amengual escribió:
 Oscar M . Seoane wrote:
 
  ¿Cómo puedo instalar desde internet libstdc++2.10 completito para ver si
  por fin consigo que corra netscape de una vez?
  En estos instantes he hecho un find en /usr/local/lib y ya ni aparece na
  de na.
  Quedaría super agradecido, pues es un coñazo tener que estar con Lynx
  para ciertas cosas.a
 
  --
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 Estooo ... ¿hay alguna poderosa razón para no instalarte el paquete .deb 
 del
 communicator? Es que con eso, voilà, asunto resuelto ... ya tienes netscape.
 

Pues no, estoy en mis comenzos con debian, tengo Potato (la revisión 0) y me 
encontré en el
mismo problema así que esta conversación me ha venido de perlas. El tema es que 
cuando hago
apt-get install netscape me sale que tengo que poner un fichero (ahora mismo no 
tengo el
nombre pero es un tar.gz) en /tmp. Pues bien, me lo bajo del sitio ftp que 
indica, lo pongo en
/tmp pero continua diciéndome lo mismo. El caso es que me sale el mismo mensaje 
molesto cada
vez que ejecutaba apt-get install algo hasta que  hize apt-get remove netscape.

Por eso es por lo que estoy yo tambien intentando instalar el netscape desde el 
tar.gz bajado
del ftp de netscape.

Saludos

-- 

  We'll all be murdered in our beds! (by sudo)
  
  (o_.'  Bru Anglés   ·
  //\[EMAIL PROTECTED] ·
  V_/_·
  Ussuari Linux Registrat:193.269 ·



Re: Problemas con Hp Deskjet 720C

2001-03-21 Por tema Anglés
El mié, 21 mar 2001, Javier Viñuales Gutiérrez escribió:

 En http://www.hp.com:80/cposupport/printers/support_doc/bpd02937.html puede
 leerse qué impresoras son PPA, estas son: HP DeskJet 710C, 712C, 720C, 820C,
 y 1000C.
 
 Ya lo sabeis, si quereis una impresora de verdad no compreis una de ellas,
 al igual que pasa con los winmodems, mejor uno completo con toda su
 circuitería que si no, pasa lo que pasa ;-)


¿Y con la serie 800 y 900 qué pasa? ¿Alguien las ha hecho rular con Linux? Yo 
desde hace algún
tiempo que funciono con una 710 (sólo en blanco y negro, con esta 
conversación me he
enterado que existe el color) y la principal desventaja que le he encontrada es 
que se pierde
todo el potencial del sistema de impresión de Linux (por lo de ir por software 
y tal ...)

:-(((

-- 

  We'll all be murdered in our beds! (by sudo)
  
  (o_.'  Bru Anglés   ·
  //\[EMAIL PROTECTED] ·
  V_/_·
  Ussuari Linux Registrat:193.269 ·
---

-- 

  We'll all be murdered in our beds! (by sudo)
  
  (o_.'  Bru Anglés   ·
  //\[EMAIL PROTECTED] ·
  V_/_·
  Ussuari Linux Registrat:193.269 ·



Re: xterm

2001-03-21 Por tema Anglés

El mar, 20 mar 2001, DANIEL FCO. SANCHEZ SALIDO escribió:
 Buenas. Amos a ver... es muy simple. Para hacer lo que quieres
 hacer, basta con que hagas un telnet al servidor desde el terminal en el
 que quieres trabajar. Acto seguido pones:
   set DISPLAY=IP_del_Terminal:0 (si usas csh)
   export DISPLAY=IP_del_Terminal:0 (si usas bash)
 Tambien debes poner lo siguiente:
   xhost + IP_del_Servidor (para que el servidor pueda utilizar tu
 servidor grafico)
 
 Y ya está, después de esto ests en condiciones de ejecutar programas
 graficos del servidor en tu terminal. Claro está, si no me he equivocado
 (si es así ya sabeis, a corregirme se ha disho... :P )
 

A lo que habría que añadir que si el terminal es una máquina winbugs 
nesesitarás tener
ejecutándose un servidor X como por ejemplo MIX

 On 20 Mar 2001 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  mis estimados amigos, quiero quitar el monitor del servidor y poder 
  configurar 
  todo desde una terminal, en ambiente grafico, osea ver y ejecutar todas las 
  opciones del ambiente grafico del servidor desde una terminal, o bien si 
  alguen 
  me puede dar una direccion para bajar un manual.
  
  gracias  
  
  [EMAIL PROTECTED]
  
  
  
  
  -- 
  Get your [EMAIL PROTECTED] email for FREE at http://Nameplanet.com/?su
  
 
-- 

  We'll all be murdered in our beds! (by sudo)
  
  (o_.'  Bru Anglés   ·
  //\[EMAIL PROTECTED] ·
  V_/_·
  Ussuari Linux Registrat:193.269 ·
---

-- 

  We'll all be murdered in our beds! (by sudo)
  
  (o_.'  Bru Anglés   ·
  //\[EMAIL PROTECTED] ·
  V_/_·
  Ussuari Linux Registrat:193.269 ·



RESUELTO: Comienzos con Debian

2001-03-12 Por tema Anglés
Buenas noches a todos.

Bueno ya he resuelto el pequeño problema que tenia con las X y ahora voy a 
seguir adelante a
buscar más (problemas) :-D.

Resulta que, como bien habeis dicho algunos, hay más de un fichero de 
configuración de las X,
cosa que yo no sabia. Parece se que primero que nada busca en el $HOME del 
usuario el fichero
de configuración y si no lo encuentra allí busca en otros del sistema. Por 
tanto lo que hice
fué un $ updatedb  locate XF86Config con lo que me salieron diversas 
ubicaciones en donde
estaba dicho fichero. Me puse a borrar todos menos los que estaban colgando de 
/usr/doc y
finalmente conseguí que se quejara el startx por falta del fichero.

Otra cosa que descubrí y que nunca me habia dado cuenta, es que xf86config 
guarda el fichero
de configuración que genera en el directorio donde estamos. A decir verdad con 
otras
distribuciones no se comportaba así por que siempre lo ejecutaba desde el home 
del root y lo
guardaba en el sitio correcto. Luego con un # mv XF86Config /etc ya lo tenia 
funcionando
(ahora lo curioso es que el fichero lo tengo en /etc y no en /etc/X11,  pero 
bueno  )

Tambien entra en juego otro fichero del que nunca me habia percatado en otras 
distribuciones
que es el /etc/X11/Xserver en donde le indicamos por un lado la ruta del 
servidor X que
queremos utilizar y por otra parte quien tiene permisisos para ejecutarlo.

La verdad es que me alegro de haber tenido estos problemas ya que me parece que 
nunca hubiera
aprendido esto (nada más instalarla ya saco probecho de Debian :-)).

Muchas Gracias a todos !! 


El lun, 12 mar 2001, Christoph Simon escribió:
 On Sun, 11 Mar 2001 17:01:17 +0100
 Bru Anglés [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  Pues bien, al hacerlo con Debian (/etc/X11/XF86Config) y luego ejecutar 
  starx no funciona
  (continua a 8 bpp), lo que me extraña más es que renombrando e incluso 
  eliminando el XF86Config
  las X continuan arrancando.
  
  En /usr/X11R6/lib/X11 tenemos un enlace simbólico a /etc/X11/XF86Config que 
  presuntamente es
  el que lee startx, pues bien, si lo edito me aparece un fichero vacio, 
  mejor dicho, no hay
  fichero, claro como que he borrado el origen, pero todo continua 
  funcionando.
  
  ¿Alguien me podría echar una mano y explicarme qué está pasando?
 
 No, no puedo. Mi servidor X lee directamente el fichero de
 /etc/X11/XF86Config. Lo puedes ver por ejemplo con strace:
 
   strace startx 21 | grep ^open | grep XF86Config
 
 En cualquier caso, si usas startx, inténtalo con
 
   startx -- -bpp 16
 
 o si usas el X4
 
   startx -- -depth 16
 
 Si usas algún display manager como xdm, puedes editar Xserver en su
 directorio, añadiendo justamente esta opción.
 
 
 --
 Christoph Simon
 [EMAIL PROTECTED]
 ---
 ^X^C
 q
 quit
 :q
 ^C
 end
 x
 exit
 ZZ
 ^D
 ?
 help
 shit
 .
-- 

  We'll all be murdered in our beds! (by sudo)
  
  (o_.'  Bru Anglés   ·
  //\[EMAIL PROTECTED] ·
  V_/_·
  Ussuari Linux Registrat:193.269 ·



Comienzos con Debian

2001-03-11 Por tema Anglés
Hola a todos.

Aunque tengo cierta experiencia con linux , con Debian soy totalmente novato y 
nada más
instalarme la potato ya me encuentro con los primeros problemas.

Lo primero que hago siempre al instalar linux es configurar las X para ello 
utilizo
xf86config. Lo que pasa es que siempre me lo deja configurado para arrancar con 
una resolución
de 8 bpp por lo que suelo editar el fichero XF86Config a mano para que me 
arranque  a 16 bpp.
Pues bien, al hacerlo con Debian (/etc/X11/XF86Config) y luego ejecutar starx 
no funciona
(continua a 8 bpp), lo que me extraña más es que renombrando e incluso 
eliminando el XF86Config
las X continuan arrancando.

En /usr/X11R6/lib/X11 tenemos un enlace simbólico a /etc/X11/XF86Config que 
presuntamente es
el que lee startx, pues bien, si lo edito me aparece un fichero vacio, mejor 
dicho, no hay
fichero, claro como que he borrado el origen, pero todo continua funcionando.

¿Alguien me podría echar una mano y explicarme qué está pasando?

Gracias

-- 

  We'll all be murdered in our beds! (by sudo)
  
  (o_.'  Bru Anglés   ·
  //\[EMAIL PROTECTED] ·
  V_/_·
  Ussuari Linux Registrat:193.269 ·