Re: [OT] simuladores de circuitos electrónicos

2013-09-05 Por tema Edgar Vargas
El 05/09/13, Carlos Carcamo eazyd...@gmail.com escribió:
 Saludos lista.

 Actualmente estoy cursando una materia en la universidad y tengo que
 hacer un proyecto de electrónica y para mi proyecto usare un
 pic18f4550, el problema es que quisiera simularlo primero en algún
 software tipo proteus, buscando en la web me instale varios pero el
 mejor que encontré es el gEDA, pero lastimosamente no tiene soporte
 para ese pic que quiero usar, es por eso que recurro aca.

 Me gustaría hacer mi proyecto usando software libre en especial con
 debian, pero el problema radica en los software de simulación que no
 mucho me favorecen, a lo mejor me tocara virtualizar windows para usar
 proteus y eso es lo que no quiero...

 Por cierto me parece muy raro que no se encuentren buenos software de
 simulación electrónica en linux

 Alguien de acá a usado antes algún software de simulación para pic18f,
 de ser asi, que me pueden recomendar?

 Gracias de antemano...


Hola, yo hace tiempo también estuve en esa situación, quería usar sw
libre casi en todo lo que yo quería, PERO más tarde entendí que no
siempre se va a poder, por qué? te paso a explicar:

GNU/Linux no tiene mucho soporte a software tipo lo que buscas,
existen, pero tendrías que juntar varios.

GNU/Linux y otros sitemas operativos libres su mejor rendimiento y
mejores características por ahora estan en networking, servidores
(web, proxy, etc., etc.)

Por eso antes de hacer alguna cosa preguntate que es lo que quiero,
habra soporte para lo que busco? en que se usa mas Linux o BSD.

Yo trato de usar en casi todo lo que hago sw libre, pero hay
situaciones donde se tendrá que regresar a windows porque si tiene
software para realizar algunas cosas como las que dices, proteus por
ejejmplo es un sw muy bueno, pero propietario, y asi muchos otros casi
nativos para plataformas windows.

Es lo que te peude decir por ahora SEGUN mi humilde opinión, GNU/Linux
esta mejor para servidores y networking y tambien para desktop, pero
no siempre se podrá migrar del todo a Linux, poco a poco alguans
empresas desarrolladoreas de sw estan dando soporte, epro por ahora no
tiene mucho, DEPENDE QUE ES LO QUE VAYAS A realizar, viendop la
situación y sabiendo que loq ue quieres esta en Linux (por ejemplo
para oficina, procesadores de texto..., diseño garfico, etc) puedes
migrar completamente, pero no siempre se puede, yo por ejemplo me
estoy dedicando a networking, servidores comunicaciones en red, rama
de telecomunicaciones es uanespecialidad de electronica que estoy
siguiendo y por ahora si uso Linux y otras sistema soperativos, me
adapto a lo que hay, leo y tarto de hacer lo más parctico, para eso
que dices no hago bolas, usoproteus en windows y mas me preocupo por
la programación de pics y otros detalles.




 --
 El desarrollo no es material es un estado de conciencia metal


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/cadptstzq+brnfq2yvwneo733bc2g7vgx56w5fjl_ydnacz2...@mail.gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajsw1sqrppz7q+q_ga5wmccxmohv_ta1ptqg00vuyz2sp_p...@mail.gmail.com



Mostrar caracteres especiales (ñ, tilde) en servidor Debian 7 con apache2, php, mysql

2013-05-31 Por tema Edgar Vargas
Hola lista, me encuentro con un problema que pensé había solucionado
antes, estoy configurando un servidor web para una red lan y instalé
todo lo necesario que necesito (apache2, php5, mysql), puse en mis
documentos .php en head

meta http-equiv=Content-Type content=text/html; charset=UTF-8

También probé meta charset=UTF-8

Y nada :( los caracteres que lee de la base de datos me la sigue
mostrando con caracteres raros osea no con las ñ ni tildes, pero las
páginas .php si me las muestra bien (que también tienen algunas ñ y
tildes por ahi, pero de la base de datos no :(

Que yo recuerde con
meta charset=UTF-8 para html5

meta http-equiv=Content-Type content=text/html; charset=UTF-8 para html4

era suficiente sin tocar php.ini

Para resolver ese inconveniente (algunas veces en windows con xamp)
antes yo escribía en php.ini
default_charset=UTF-8 y era suficiente también (sin poner nada en
head ya me leía bien), pero en Debian no da cambios, me sigue leyendo
desde la base de datos con caracteres extraños :(

Algunas veces en FreeBSD tuve que agregar default_charset a otro y era
suficiente

¿Cómo configuran ustedes para que todo me lo muestre bien el servidor
web en Debian 7? gracias por alguna respuesta, slaudos.

Nota: tengo también set name=UTF-8 en mysql y nada :(


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJSW1srM62D1EbLyj1DTLXMejcn=ggfo+kroobiwcvw9_cr...@mail.gmail.com



Re: Consejos después de instalar Debian 7

2013-05-23 Por tema Edgar Vargas
El 22/05/13, Orlando Nuñez onvi...@gmail.com escribió:
 Saludos cordiales



 Ayer instale Debian 7 desde el CD-1, no utilice ninguna replica, al
 finalizar la instalación vi algo que me gusto mucho,
 Debian 7 con Gnome 3, vengo de utilizar Linux mint 11, ya que tengo un
 equipo modesto. 1 GB de Ram, Procesador

Puedes usar XFCE que ahora viene en un cd (gracias Debian) y es muy
amigable  (es bonito :)), xfce es mi entorno por defecto para mí, no
consume muchos recursos.

http://cdimage.debian.org/debian-cd/7.0.0/i386/iso-cd//i386/iso-cd/

Depende de tu arquitectura de procesador puedes escoger:
http://cdimage.debian.org/debian-cd/7.0.0/

 Celeron que en este momento no recuerdo la velocidad (estoy en este momento
 en mi trabajo), y un disco duro de
 160 GB, ayer lo probé un rato y la interfaz va bastante fluida, no tengo
 tarjeta de vídeo con aceleración 3D y va muy bien,
 alguno de ustedes tiene algún consejo para después de instalar Debian, me

Depende de lo que necesites, por defecto con el entorno xfce4 ya trae
software de uso general, suite ofimática, multimedia creo haber visto
a vlc, y muchas otras más herramientas.

 gustaría saber su opinión, por ejemplo
 que repositorios utilizan? aplicaciones, etc.


Depende qué es lo que harás con tu máquina, no le pongas muchos repos,
no llenes de mucho software que tal vez ni uses a menudo, yo por
ejemplo no se dónde leer que repos usar (el formato o nomenclatura
para los repos lo leí, pero en mi país no hay repos debian) asi que
uso un script en php para hacerlo más fácil:

http://debgen.simplylinux.ch/

Elige el mejor mirror (ahora pues cómo?) yo elijo los de francia, me
han dado buenos resultados hasta ahora.





 Sin mas a que hacer referencia

 --
 TSU Orlando Nuñez
 Teléfono: 04263609858
 Correo alternativo: orlandoenu...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajsw1soo3bnzv6n0tk4g1tovqjaxdgyfyr30jxlif4-gyuj...@mail.gmail.com



Re: Flash player en Debian 7 (Wheezy)

2013-05-22 Por tema Edgar Vargas
El 21/05/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 21 May 2013 03:56:39 -0500, Edgar Vargas escribió:

 El 14/05/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 (...)

 Y qué opinas sobre lo que los desarrolladores o encargados de debian
 hacen o proporcionan para solucionar ese detalle? deberíamos usarlo,
 verdad? por algo esta disponible, :D

 Pues la verdad es que para estas cosas soy bastante práctica y poco
 sentimental (lo que no quiere decir que no agradezca el trabajo que se
 hace) pero es que este paquete precisamente NO lo controla Debian ya
 que sólo Adobe lo puede distribuir el binario por lo tanto ¿por qué
 duplicar el trabajo que ya ha hecho Adobe? No le veo sentido, más aún
 si tenemos en cuenta que su instalación es muy sencilla y no conlleva
 dificultad alguna.


 Por algo algunos desarrolladores han puesto disponible el paquete,
 seguro que ellos han considerado algunos aspectos técnicos, creo que
 nada se duplica, reitero ELLOS SABEN LO QUE HACEN, no son cualquier
 persona, respeto mucho a los desarrolladores debian)

 Bueno, no tienes más que descargar el paquete en cuestión y verle las
 tripas (yo hace tiempo que lo hice), luego decides sobre los aspectos
 técnicos :-)

 Así que reitero que no, no le veo sentido a duplicar esfuerzos por un

Sigo pensando que nada se duplica, pero bueno si piensas así esta bien
no lo discuto.

 programa que además no es de código abierto. Que trabaje Adobe si quiere.

Existen muchos programas que no son código abierto como uno quisiera,
pero son necesarios y actualmente de alguna manera están usándose en
linux, hay muchos y sus equivalentes en linux están pero no muy buenos
y algunos no existen, por eso creo que de alguna manera se debería de
aceptar porque actualmente se usa y mucha gente lo conoce, algunos que
nada tienen que ver con computadoras, servidores, redes, sistemas
operativos, linux, bsd, etc., etc., lo usa y creo que se debe pensar
también en ellos, decirles desaparece es algo radical y extremo para
mi.


 Es más, si me apuras hasta lo quitaría de los repositorios de Debian
 para

 ? si que tienes una forma de pensar algo un poco autoritaria, nadie te
 apura,

 No me gusta apoyar/ayudar a una empresa que no hace nada por linux, lo
 siento. Muy al contrario, Adobe ha decidido abandonar el soporte de
 nuevas versiones de flash player para linux, así que no ha de extrañarte
 que no me haga gracia verlo en los repositorios de Debian.

Pero actualmente se usa y por eso los de debian han empaquetado y esta
disponible


 solo te digo que me ha funcionado bien el falsh player en debian 7 y
 para ello he usado el repo contrib, un repo añadido, y hace lo que
 quiero con debian, mirar videos de youtube y de muchos otros alojadores
 que dan al público videos en forma flash.

 A mí también me ha funcionado (ejem) bien (todo lo bien que da de sí esta
 cosa) Flash Player, y lo he descargado siempre desde la página de Adobe
 sin ningún problema.

Yo también lo he descargado y he leído el archivo que indica que hacer
para hacer funcionar, pero yo prefiero seguir la línea debian, si está
en los repositorios pues a usarlo, seguro que mucha gente también lo
querrá usarlo y muchas otras en la forma que tu lo haces, pero a esa
gente que quiere usar los repos no le digas que si fueras alguien que
pudiera hacer lo sacarías de los repos a flash player, esa gente
también tiene derecho a seguir una forma de hacer las cosas y no le
puedes imponer cosas.


 que la gente se pregunte por qué no está disponible, que se entere de
 todas la historia, y además así favorecemos/aceleramos su exterminio
:-)

 No ponga esa carita, que he entendido implicitamente que me quiere
 decir, mantenga la calma, sea tolerante y humilde en cualquier opinión.

 Creo que no has entendido nada, tampoco el significado de la carita ;-)

Tu si lo entiendes todo hasta te despides con otra carita que la puedo
interpretar de muchas maneras, tal vez equivocada, pero aqui en mi
país a eso le decimos despedida cachacienta, pero lo acepto ya me
hago idea de cómo es alguna persona, hasta creo que lees la mente, te
falta ser humilde, sabes mucho, pero como persona eres un poco
autoritaria y como he leido algunas veces, crees tener la razón y
algunas veces si la tienes, pero no eres tolerante cuando alguien te
dice algunas cosas, tratas de imponer tus ideas tratas de decir que
lo que haces (por ejemplo el de flash player) debería ser asi y no
como otros lo dicen o recomiendan, algunas veces si, pero otras
exageras, así te leo señorita camaleón, en fin cada uno con sus cosas,
saludos.


 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/knfvrk$1n2$6...@ger.gmane.org




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http

Re: Flash Player en Wheezy (64 bits)

2013-05-21 Por tema Edgar Vargas
El 19/05/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 Hola,

 Acabo de terminar la primera instalación de Wheezy con XFCE en un sistema
 de 64 bits. Grosso modo diré que el proceso de instalación ha ido como
 la seda (en 20 minutos el sistema ya estaba instalado e iniciado) pero lo
 que es la configuración (dejarlo como yo quiero) ha sido como el parto de
 los montes... en parte por culpa mía que he instalado lo mínimo y
 desactivado la instalación automática de los paquetes recomendados y
 sugeridos y me ha tocado ir alimentando al monstruito a base de apt-get
 install -V paquete paquete paquete paquete paquete

 Pero otros errores no tiene perdón y razón de ser.

 - El primer problema me lo ha dado la gráfica (nvidia 7600gs).

 El sistema ha instalado el driver nouveau (perfecto) pero no ha sido
 capaz de detectar correctamente las dos pantallas con salida DVI-I que
 tengo conectadas y que usan una configuración arriba-abajo. Uno de
 los monitores lo detectaba como VGA-1 ¿? y con una resolución que no era
 la suya ¿?. Ni qué decir tiene que intentar configurar el esquema de
 pantallas arriba-abajo ha resultado im-po-si-ble.

 He tenido que claudicar e instalar el driver propietario de nvidia que
 hay en los repos oficiales y que también ha dado guerra ya que no se
 configura manualmente, hay que generar un mini xorg.conf para
 habilitarlo. Manda narices que aún estemos así.

 Una vez hecho eso el driver ha funcionado perfectamente, muy suave y
 fluido, más que nouveau.

 - El segundo problema (este es el que no he podido solucionar aún) es el
 plugin de Flash Player, que no funciona. Me pasa exactamente esto:


Hola, yo había comentado eso de flash palyer en otro hilo y recuerdo
que yo tenía una instalación fresca de debian 7 y con añadirle el repo
contrib y buscar el flash plugin logré hacer funcionar el falsh palyer
en iceweacel y podía ver todo lo relacionado a videos en alojadores
como youtube, dalealplay, vimeo, etc., etc.

NO se si eso podría ayudar, yo tenía una máquina virtual amd64 con
xfce4 en debian 7 de 64bits que yo recuerde, recomiendo usar el repo
contrib pues ahi ubiqué lo que me faltaba.



 Flash Plugin Errors - Gtk-CRITICAL errors
 http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=2107419s=b3487e417e2fc7c41d9535af61b90946

 Pero los permisos del archivo que menciona están correctos (644) aunque la
 biblioteca se encuentra en una ruta distinta
 (/usr/lib/x86_64-linux-gnu/librtmp.so.0) y aún así cuando cargo una página
 con flash (p. ej., YouTube) no carga el vídeo y se queda tirando de la CPU
 a tope.

 Mencionar que en la máquina virtual (wheezy y sistema de 32 bits) funciona
 perfectamente por lo que si alguien ha logrado hacer funcionar Firefox 21.0

 (de Mozilla) con el Flash Player (de Adobe) en una Wheezy de 64 bits, que
 avise :-)

 - VLC se carga con una GUI horrorosa (me refiero a tipos de letra e iconos
 feotes) pero en la máquina virtual está perfecto por lo que seguramente se
 me ha pasado algo por alto. Si alguien sabe qué puede ser, pues eso, se
 agradece cualquier idea.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/knaus5$8da$1...@ger.gmane.org




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajsw1sp7pou74d5ufy-juwcx4tea-fx+puk_uxkpx55oqep...@mail.gmail.com



Re: Flash player en Debian 7 (Wheezy)

2013-05-21 Por tema Edgar Vargas
El 14/05/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 13 May 2013 16:15:53 -0500, Edgar Vargas escribió:

 El 12/05/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 10 May 2013 14:37:26 -0500, Edgar Vargas escribió:

 (...)

 http://wiki.debian.org/FlashPlayer
 # update-flashplugin-nonfree --install

 ese comando pongo en la terminal y no es reconocido luego con el repo
 no free busco y encuentra algo relacionado, pero dice que no esta
 disponible algo asi, no se como hacer para añadirle el flash player en
 una maquina amd64 :(, alguna sugerencia? saludos

 Yo nunca he usado ese comando para descargar Flash Player, voy a la
 página de Adobe, bajo el tar.gz, descomprimo únicamente el archivo
 .so y lo dejo dentro del directorio de plugins del navegador. Y ya
 está :-)

 Y qué opinas sobre lo que los desarrolladores o encargados de debian
 hacen o proporcionan para solucionar ese detalle? deberíamos usarlo,
 verdad? por algo esta disponible, :D

 Pues la verdad es que para estas cosas soy bastante práctica y poco
 sentimental (lo que no quiere decir que no agradezca el trabajo que se
 hace) pero es que este paquete precisamente NO lo controla Debian ya que
 sólo Adobe lo puede distribuir el binario por lo tanto ¿por qué duplicar
 el trabajo que ya ha hecho Adobe? No le veo sentido, más aún si tenemos
 en cuenta que su instalación es muy sencilla y no conlleva dificultad
 alguna.


Por algo algunos desarrolladores han puesto disponible el paquete,
seguro que ellos han considerado algunos aspectos técnicos, creo que
nada se duplica, reitero ELLOS SABEN LO QUE HACEN, no son cualquier
persona, respeto mucho a los desarrolladores debian)

 Es más, si me apuras hasta lo quitaría de los repositorios de Debian para

? si que tienes una forma de pensar algo un poco autoritaria, nadie te
apura, solo te digo que me ha funcionado bien el falsh player en
debian 7 y para ello he usado el repo contrib, un repo añadido, y hace
lo que quiero con debian, mirar videos de youtube y de muchos otros
alojadores que dan al público videos en forma flash.


 que la gente se pregunte por qué no está disponible, que se entere de
 todas la historia, y además así favorecemos/aceleramos su exterminio
:-)

No ponga esa carita, que he entendido implicitamente que me quiere
decir, mantenga la calma, sea tolerante y humilde en cualquier
opinión.


 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kmth2k$ctp$1...@ger.gmane.org




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajsw1srwpcq0umttjjmn8y6yy7ffhyas4prad2qp8jqvzbx...@mail.gmail.com



Re: Flash player en Debian 7 (Wheezy)

2013-05-13 Por tema Edgar Vargas
El 12/05/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 10 May 2013 14:37:26 -0500, Edgar Vargas escribió:

 (...)

 http://wiki.debian.org/FlashPlayer
 # update-flashplugin-nonfree --install

 ese comando pongo en la terminal y no es reconocido luego con el repo no
 free busco y encuentra algo relacionado, pero dice que no esta
 disponible algo asi, no se como hacer para añadirle el flash player en
 una maquina amd64 :(, alguna sugerencia? saludos

 Yo nunca he usado ese comando para descargar Flash Player, voy a la
 página de Adobe, bajo el tar.gz, descomprimo únicamente el archivo
 .so y lo dejo dentro del directorio de plugins del navegador. Y ya
 está :-)

Y qué opinas sobre lo que los desarrolladores o encargados de debian
hacen o proporcionan para solucionar ese detalle? deberíamos usarlo,
verdad? por algo esta disponible, :D


 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kmocd1$98t$1...@ger.gmane.org




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJSW1sqPx48_xRfPpQ1bEFJViyqigMRTrd95gXAq_W5R_F1j=a...@mail.gmail.com



Re: Iptables +DMZ+NAT

2013-05-13 Por tema Edgar Vargas
El 12/05/13, Santiago José López Borrazás sjlop...@gmail.com escribió:
 El 12/05/13 11:02, Edgar Vargas escribió:
 ?¿ no hay protección a los servidores? no sería mejor que esten en una
 zona desmilitarizada? desde internet sin firewall los servers pueden
 ser muy vulnerables

 Yo diría, que debería poner el firewall primero vía red externa y, luego
 otro firewall para los empleados. Así no habrá mucha cosa y, sólo tendrán
 acceso vía proxy. Es la mejor forma.

 No exija manuales y tutoriales, lea la documentación de netfilter o
 alguna en internet o USANDO LAS PAGINAS MAN

 El Netfilter es muy completo y bastante peliagudo de leer para personas que
 no se documentan. De hecho, para que se documenten, deberán hacer es,
 buscar
 material traducido para eso.

 ?¿ nat se peude hacer con más interfaces, no se si usted habrá leído a
 pello.info, ahi indican como hacer

 Sí, existe la posibilidad de tener tantos NAT's que sean posibles. No
 importa el cómo, ni tampoco importa del cómo, pero se pueden tener tantos
 NAT's que sean posibles.

 #iptables -t nat -A POSTROUTING -o interfazexternadecaraainternet -j
 MASQUERADE

 con ese comando recuerdo que cualquier interfaz que este en el
 firewall ya sale o enmascara a a red local

 Siempre y cuando estén bajo la misma subred.

?¿ se refiere a segmento de red? que yo sepa pueden estar en segmentos
direfentes, por ejemplo una calse privada para una (a), otra para otra
clase (b digamos) y otra para (c) todas estan conectadas a tres
interfaces en un server que actua como firewall como digo estan en
segmentos de redes totalmente diferentes, y nat traduce la salida para
esas tres interfaces con el comando que dije, -o lainterfazexterna

internet---(eth1)server(eth2,eth3) red lan
   (eth4)
   |
   |
 dmz (servidores)

con un nat todos salen a internet y los de la lan ven todo contenido
del servidor, asi configuro yo algunas redes y todo ok.

 Justo para esa estructura? que exigente jeej

 Yo que en su lugar, haría lo que decimos.

 --
 Saludos de Santiago José López Borrazás.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/518f5bbf.6050...@sjlopezb.yahoo.es




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJSW1sr_rEJ35sQAtdPcA6TsKzJKpp12M73kDptNBn9pgi=z...@mail.gmail.com



Re: Iptables +DMZ+NAT

2013-05-12 Por tema Edgar Vargas
El 11/05/13, Jorge Pérez jorgepe...@infosol.gtm.sld.cu escribió:
 En el trabajo me exigen que debo reestructurar la red y ponerla de esta
 forma:
   
   WAN(Red externa) == | Firewall | == LAN
   
   ||
   ||
Servidores
  (Correo, proxy, Controlador AD, DNS, etc)

?¿ no hay protección a los servidores? no sería mejor que esten en una
zona desmilitarizada? desde internet sin firewall los servers pueden
ser muy vulnerables


 el problema es que todos los tutoriales/manuales que he podido revisar

No exija manuales y tutoriales, lea la documentación de netfilter o
alguna en internet o USANDO LAS PAGINAS MAN

 solo explican la configuración de iptables para hacer NAT con 2

?¿ nat se peude hacer con más interfaces, no se si usted habrá leído a
pello.info, ahi indican como hacer

#iptables -t nat -A POSTROUTING -o interfazexternadecaraainternet -j MASQUERADE

con ese comando recuerdo que cualquier interfaz que este en el
firewall ya sale o enmascara a a red local

 interfaces de red. De momento probando y tirando piedras ya las PC de la
 lan pueden acceder a algunos servicios de los servidores pero aun no
 tienen navegación(el squid funciona correctamente). Alguien puede
 postear alguna configuración para esta estructura ??

Justo para esa estructura? que exigente jeej


 Gracias de antemano.
 Salu2s


 --

 Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que
 ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema
 Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de
 usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

 Infomed: http://www.sld.cu/


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/518f0079.5040...@infosol.gtm.sld.cu




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajsw1spftzrn8teu7om32o6o+hk1thrsk9eqfjgs13zwt_a...@mail.gmail.com



Re: Flash player en Debian 7 (Wheezy)

2013-05-11 Por tema Edgar Vargas
El 10/05/13, Matías Bellone matiasbell...@gmail.com escribió:
 2013/5/10 Edgar Vargas cybernaut...@esdebian.org:
 Hola lista, luego de descargar y probar a Debian 7 con xfce4 quedé muy
 contento, entonces decidí continuar agregando las cosas que necesito,
 por cierto no son muchas, las que uso :), entonces quise ver videos de
 youtube (con html 5 si veo videos en youtube, pero no todos) y otros
 sitios que alojan videos tipo youtube como dalealplay, vimeo, etc.
 Traté de buscar con apt-cache search flashplugin | less algo
 relacionado, pero nada, luego fui a la wiki de debian a ver esa cosa
 de cómo añadir flash player, inserté el comando que indica, y nada que
 reconoce no lo reconoce, entonces dije a añadir un repo no free, añadi
 el repo, otra vez lo busque algo se relaciona dice, pero nada, fuí a
 la página de flash player y no hay .deb como antes, entonces me dije
 es por repo de debian, ahi debe estar, no se pero nunca me fue tan
 dificil encontrar la solucion, he usado debian desde debian 5 y era
 muy simple, ahora creo que no.

 http://wiki.debian.org/FlashPlayer
 # update-flashplugin-nonfree --install

 ese comando pongo en la terminal y no es reconocido
 luego con el repo no free busco y encuentra algo relacionado, pero
 dice que no esta disponible algo asi, no se como hacer para añadirle
 el flash player en una maquina amd64 :(, alguna sugerencia? saludos


 El programa que instala/actualiza Flash viene en el paquete que se
 llama flashplugin-nonfree está en contrib (no en non-free).

Creo que el problema esta en repos, mmm no se pero ya tengo el no-free
debería coger ya en fin te muestro mi sourcelist:
# wheezy-updates, previously known as 'volatile'
# A network mirror was not selected during install.  The following entries
# are provided as examples, but you should amend them as appropriate
# for your mirror of choice.
#
deb http://ftp.debian.org/debian/ wheezy-updates main
deb-src http://ftp.debian.org/debian/ wheezy-updates main

deb http://ftp.fr.debian.org/debian/ wheezy main
deb-src http://ftp.fr.debian.org/debian/ wheezy main

deb http://security.debian.org/ wheezy/updates main
deb-src http://security.debian.org/ wheezy/updates main

deb http://ftp.fr.debian.org/debian wheezy non-free


aqui una prueba buscando nada que encuentra:
root@server2:~# apt-cache search flashplugin-nonfree
root@server2:~#

http://wiki.debian.org/FlashPlayer
root@server2:~# update-flashplugin-nonfree --install
-su: update-flashplugin-nonfree: no se encontró la orden
root@server2:~#

No indica la wiki que agregue un repo especificamente, mmm

YO hice los repos con esa web source generate
http://debgen.simplylinux.ch/
que por cierto noe sta actuaizada, pero hice unos cambios, y creo que esta bien


He agregado el contrib que me indican y creo que lo encuentra:
root@server2:~# apt-cache search flashplugin-nonfree
flashplugin-nonfree - Adobe Flash Player - browser plugin
root@server2:~#

Ahora si tengo flash player y puedo ver los videos de youtube y otros,
la duda es esa info de la wiki funciona? creo que no, o algo me falta?
mi source.list:
deb http://ftp.debian.org/debian/ wheezy-updates main
deb-src http://ftp.debian.org/debian/ wheezy-updates main

deb http://ftp.fr.debian.org/debian/ wheezy main
deb-src http://ftp.fr.debian.org/debian/ wheezy main

deb http://security.debian.org/ wheezy/updates main
deb-src http://security.debian.org/ wheezy/updates main

#deb http://ftp.fr.debian.org/debian wheezy non-free
deb http://ftp.fr.debian.org/debian wheezy contrib non-free
deb-src http://ftp.fr.debian.org/debian wheezy contrib non-free

#Third Parties Repos
#Debian Multimedia
#deb http://www.las.ic.unicamp.br/pub/debian-multimedia/ whezzy main

Como ven he comentado algunas lineas, todo lo obtuve con el source
generator para debian, porque no se donde encontrar o leer los repos,
como no-free u otros, he leido algunso docs y en ninguno creo recordar
se listan los repos actuales o para agregar a source.list, o estoy
equivocado?




 http://packages.debian.org/search?keywords=flashplugin-nonfreesearchon=namessuite=allsection=all

 Saludos,
 Toote



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajsw1srnu9zb4h5eebuvgvo0ksnb6v4kbrnnppqxwfwqxp5...@mail.gmail.com



Re: ¿Conviene tener particion /home separada para novatos?

2013-05-11 Por tema Edgar Vargas
El 11/05/13, Eduardo Rios eduri...@yahoo.es escribió:
 Al instalar Debian 7.0, el instalador me seleccionó por defecto crear
 sólo 2 particiones. La raíz y la de swap. Recomendado para novatos.

 Por supuesto, habían más opciones, pero al ser novato, le hice caso.

 Estoy leyendo El libro del administrador de Debian 6.0, y veo que
 recomienda para equipos personales y que sólo tienen un único usuario
 (como mi caso), el tener sólo las dos particiones, raíz y swap.

 Pero me entra la duda: ¿Por muy novato que sea, no conviene mejor tener
 /home aparte?

 Me viene a la cabeza ventajas de hacer esto, como: no perder datos a la
 hora de reinstalar el sistema si hiciera falta, al actualizarlo de
 versión..., no tener que configurar las personalización de los programas
 a nuestro gusto...

 ¿O creéis que a la larga nos puede traer más dolores de cabeza que
 beneficios?

Yo creo que debemos hacer caso a los EXPERTOS de debian, ellos saben
por qué han decidido hacer eso para usuarios novatos como nosotros, yo
también escogí esa opción, que yo sepa no hay problemas al realizar
update, upgrade o reinstalar el sistema, siempre en cuando este todo
por defecto y no hacer cambios muy personalizados, ahi creo que si
habría problemas, pero si no haces cambios muy personalizados (valga
la redundancia) pues no hay problema, segun yo :), que yo sepa no tuve
problemas al hacer upgrade de debian 6 a 7

POr eso es importante hacer backup de datos importantes y guardarlas
en otras unidades u otro lugar :)


 Gracias.
 --
 Registered user #558467
 has 1 linux machines

 www.LinuxCounter.net


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/518e25b6.6050...@yahoo.es




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJSW1srdzBFNHcamD8_sw3U7FxgPpK=phfbxoy6jvhp9b1t...@mail.gmail.com



Re: [OT] Convencer a usar linux para hacer cosas de electrónica

2013-05-11 Por tema Edgar Vargas
El 28/04/13, Ariel Martín Bellio sisisi...@yahoo.com.ar escribió:
 Necesito conocer/bajar/probar software libre para técnico/ingeniero
 Electrónico.


Convencer a usar linux? mmm no sería mejor invitar a explorar nuevas
tecnologías libres? de todas maneras te puedo decir que aún le falta
al sw libre en ese campo, por ejemplo para proyectos grandes o
simplemente para ahorrar tiempo sw para windows lleva la delantera,
por ejemplo proteus es uno de los grandes y casi todos los
electrónicos en casi todas la universidades lo usan, igual eagle para
impresos. SI es cierto que lo mismo se peude hacer con sw libre, pero
no igualan, se tienen que juntar varias herramientas en sw libre para
hacer algunas cosas, cosa que con proteus en una la hace, por eso
pienso que aún falta, pero si usted quiere de todas maneras usar sw
libre en sus labores hágalo, pero mi consejo es hacer las cosas lo más
practico posible, simple y funcional :), hay sw crackeado y haciendo
algunos artificios se peude usar sw privativo, ni modo pues las cosas
como son, eso pienso, pero en networking y servers Linux y BSD y el sw
libre le da una patada a windows u otro, de lejos ahi si se nota la
diferencia, hace lo mismo y creo que hasta mejor.

SI te interesa puedes mirar esto:
http://spins.fedoraproject.org/es/fel/


 Dibujar PCB, simular circuitos, programar/flashear PIC (USB/COM/LPT), etc.

 La idea es no usar un superprocesador para hacer estas cosas... si no.
 usar una maquina con, por ejemplo AMD K6 III 450Mhz y 256 o 512 de RAM...

 Tal vez no convenga usar Debian... quizá una distro dedicada...

http://spins.fedoraproject.org/es/fel/ si te interesa léelo, pero
igual sigo pensando que aun falta en ese campo en sw libre, tal vez
diga eso porque no soy experto, pero veo que la mayoría usa proteus
para simulación y eagle y otros para electronica, mplab (este si esta
para linux y es libre), etc.

 Gracias!



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajsw1sowgonmtw7zm0yshlszcrw+leohra_wzw0rscxohte...@mail.gmail.com



Re: Flash player en Debian 7 (Wheezy)

2013-05-11 Por tema Edgar Vargas
El 11/05/13, fernando sainz fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
 El día 11 de mayo de 2013 12:54, Edgar Vargas
 cybernaut...@esdebian.org escribió:
 El 10/05/13, Matías Bellone matiasbell...@gmail.com escribió:
 2013/5/10 Edgar Vargas cybernaut...@esdebian.org:
 Hola lista, luego de descargar y probar a Debian 7 con xfce4 quedé muy
 contento, entonces decidí continuar agregando las cosas que necesito,
 por cierto no son muchas, las que uso :), entonces quise ver videos de
 youtube (con html 5 si veo videos en youtube, pero no todos) y otros
 sitios que alojan videos tipo youtube como dalealplay, vimeo, etc.
 Traté de buscar con apt-cache search flashplugin | less algo
 relacionado, pero nada, luego fui a la wiki de debian a ver esa cosa
 de cómo añadir flash player, inserté el comando que indica, y nada que
 reconoce no lo reconoce, entonces dije a añadir un repo no free, añadi
 el repo, otra vez lo busque algo se relaciona dice, pero nada, fuí a
 la página de flash player y no hay .deb como antes, entonces me dije
 es por repo de debian, ahi debe estar, no se pero nunca me fue tan
 dificil encontrar la solucion, he usado debian desde debian 5 y era
 muy simple, ahora creo que no.

 http://wiki.debian.org/FlashPlayer
 # update-flashplugin-nonfree --install

 ese comando pongo en la terminal y no es reconocido
 luego con el repo no free busco y encuentra algo relacionado, pero
 dice que no esta disponible algo asi, no se como hacer para añadirle
 el flash player en una maquina amd64 :(, alguna sugerencia? saludos


 El programa que instala/actualiza Flash viene en el paquete que se
 llama flashplugin-nonfree está en contrib (no en non-free).



 ¿Qué es lo que no entiendes de que está en contrib y no en non-free ?

Claro pues, si flash player es no-free debería de estar ahi ya y no
agregar otro, eso no me parece bien (puedo estar equivocado) por eso
no lo ubicaba, agregar contrib y puedo añadir flash, como se ve he
comentado la línea de no-free y puse a contrib no-free y ahi si coge.

POr cierto usted cómo hace para saber que repos tiene dispnible y
añade a su sourcelist?, por defecto estan los oficiales, pero no estan
los no libres,  por ejemplo yo antes hacia buscando en inetrnet en los
blogs o listas y asi probaba poner los repos, ahora uso la web de
source generator y ayuda mucho, pero no se o no leí o no busque bien,
donde puedo leer todos o la mayoria de repos para añadir a mi
sourcelist, osea que diga o recomeinde usar bajo mi riesgo ya que no
son oficiales, pero que la listen o algun proyecto por ahí donde poder
ver la lista de repos, en el ultimo debian adminsitrator en el pdf que
por cierto no revise compelto (es harto) no vi eso de repos para
añadir a sourcelist, mmm agardecería si me pasan algun link donde
indiquen ello


 Creo que el problema esta en repos, mmm no se pero ya tengo el no-free
 debería coger ya en fin te muestro mi sourcelist:
 # wheezy-updates, previously known as 'volatile'
 # A network mirror was not selected during install.  The following
 entries
 # are provided as examples, but you should amend them as appropriate
 # for your mirror of choice.
 #
 deb http://ftp.debian.org/debian/ wheezy-updates main

 deb http://http.us.debian.org/debian/ wheezy main contrib non-free


 ves el contrib

 S2.




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/cagwrhjak9advhcfadx7krwcppzy3aetiwtyjmv8voerg8...@mail.gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJSW1sobu4ekSarLx305pKyyCZ+HAT=2_ze+tzcscahcfhj...@mail.gmail.com



Re: Flash player en Debian 7 (Wheezy)

2013-05-11 Por tema Edgar Vargas
El 11/05/13, fernando sainz fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
 El día 11 de mayo de 2013 14:12, Edgar Vargas
 cybernaut...@esdebian.org escribió:
 El 11/05/13, fernando sainz fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
 El día 11 de mayo de 2013 12:54, Edgar Vargas
 cybernaut...@esdebian.org escribió:
 El 10/05/13, Matías Bellone matiasbell...@gmail.com escribió:
 2013/5/10 Edgar Vargas cybernaut...@esdebian.org:
 Hola lista, luego de descargar y probar a Debian 7 con xfce4 quedé
 muy
 contento, entonces decidí continuar agregando las cosas que necesito,
 por cierto no son muchas, las que uso :), entonces quise ver videos
 de
 youtube (con html 5 si veo videos en youtube, pero no todos) y otros
 sitios que alojan videos tipo youtube como dalealplay, vimeo, etc.
 Traté de buscar con apt-cache search flashplugin | less algo
 relacionado, pero nada, luego fui a la wiki de debian a ver esa cosa
 de cómo añadir flash player, inserté el comando que indica, y nada
 que
 reconoce no lo reconoce, entonces dije a añadir un repo no free,
 añadi
 el repo, otra vez lo busque algo se relaciona dice, pero nada, fuí a
 la página de flash player y no hay .deb como antes, entonces me dije
 es por repo de debian, ahi debe estar, no se pero nunca me fue tan
 dificil encontrar la solucion, he usado debian desde debian 5 y era
 muy simple, ahora creo que no.

 http://wiki.debian.org/FlashPlayer
 # update-flashplugin-nonfree --install

 ese comando pongo en la terminal y no es reconocido
 luego con el repo no free busco y encuentra algo relacionado, pero
 dice que no esta disponible algo asi, no se como hacer para añadirle
 el flash player en una maquina amd64 :(, alguna sugerencia? saludos


 El programa que instala/actualiza Flash viene en el paquete que se
 llama flashplugin-nonfree está en contrib (no en non-free).



 ¿Qué es lo que no entiendes de que está en contrib y no en non-free ?

 Claro pues, si flash player es no-free debería de estar ahi ya y no
 agregar otro, eso no me parece bien (puedo estar equivocado) por eso
 no lo ubicaba, agregar contrib y puedo añadir flash, como se ve he
 comentado la línea de no-free y puse a contrib no-free y ahi si coge.


 La explicación de que flashplugin-nonfree este en contrib es que no es
 el plugin lo que hay en debian, sino un simple instalador que descarga
 el plugin de adobe y lo instala.


Gracias por la respuesta.

 Yo solo uso los repos oficiales de debian (main contrib y non-free) y
 los de deb-multimedia.

 S2.

 POr cierto usted cómo hace para saber que repos tiene dispnible y
 añade a su sourcelist?, por defecto estan los oficiales, pero no estan
 los no libres,  por ejemplo yo antes hacia buscando en inetrnet en los
 blogs o listas y asi probaba poner los repos, ahora uso la web de
 source generator y ayuda mucho, pero no se o no leí o no busque bien,
 donde puedo leer todos o la mayoria de repos para añadir a mi
 sourcelist, osea que diga o recomeinde usar bajo mi riesgo ya que no
 son oficiales, pero que la listen o algun proyecto por ahí donde poder
 ver la lista de repos, en el ultimo debian adminsitrator en el pdf que
 por cierto no revise compelto (es harto) no vi eso de repos para
 añadir a sourcelist, mmm agardecería si me pasan algun link donde
 indiquen ello


 Creo que el problema esta en repos, mmm no se pero ya tengo el no-free
 debería coger ya en fin te muestro mi sourcelist:
 # wheezy-updates, previously known as 'volatile'
 # A network mirror was not selected during install.  The following
 entries
 # are provided as examples, but you should amend them as appropriate
 # for your mirror of choice.
 #
 deb http://ftp.debian.org/debian/ wheezy-updates main

 deb http://http.us.debian.org/debian/ wheezy main contrib non-free


 ves el contrib

 S2.




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/cagwrhjak9advhcfadx7krwcppzy3aetiwtyjmv8voerg8...@mail.gmail.com




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/CAGwrHhFuwF4pjvquNipibT7Uv8jªssor7lavgstnh8v7...@mail.gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJSW1sqJ0nu4bUJXOCVxkjx9gQtKt5iw9-WoeRi0cS_4y2óq...@mail.gmail.com



Re: Repositorios Debian 7.0.0 wheezy

2013-05-11 Por tema Edgar Vargas
2013/5/11, Fabián Bonetti mama21mama2...@yahoo.com.ar:


 Te paso mis repos estos están 'aceitados' ya que lo uso en zeuza server.


 deb http://security.debian.org/ wheezy/updates main
 deb-src http://security.debian.org/ wheezy/updates main

 deb http://ftp.debian.org/debian/ wheezy-updates main
 deb-src http://ftp.debian.org/debian/ wheezy-updates main

 ## MIRROR ESPAÑA
 deb http://ftp.es.debian.org/debian/ wheezy main contrib non-free
 deb-src http://ftp.es.debian.org/debian/ wheezy main contrib non-free


Hola por ejemplo yo me ubico en Perú y creo que no hay repos por aquí
para debian y algunas veces he usado los de chile y creo que algunas
veces no funcionaban, de brazil también, pero no siempre van bien y yo
uso a ojo cerrado los de francia, nome han fallado y va bien, pero lo
hice asi porque lei en algun blog no oficial y de terceros,  cómo
hacer para saber que poner? puedo apuntar directo a

deb http://ftp.debian.org/debian/ wheezy main contrib non-free
deb-src http://ftp.debian.org/debian/ wheezy main contrib non-free

Existe eso?

Leyendo http://es.wikipedia.org/wiki/Sources.list

Pero no dice de donde uno puede leer los repos activos o una lista,
existe en algun sitio donde ver eso?

Leyendo http://www.debian.org/doc/manuals/apt-howto/ch-basico.es.html,
pero es obsoleto dice, en fin no se como, pero debian no documenta eso
de repos para añadir? me gustaría saber más al respecto, saludos.

 Saludos





 --
 BSS Servicio :. $telnet bayresmail.com.ar 2323
 MamaLibre Reader :. http://mamalibre.com.ar/reader/
 Buscador del Sur :. http://buscar.mamalibre.com.ar/
 Voip Mumble :. http://mumble.com.ar
 Web Hosting :. http://mamalibre.com.ar
 Red Social :. http://legadolibre.com.ar
 Jabber/XMPP :. http://mamalibre.com.ar/xmpp/
 MamaLibre, Casa en Lincoln, Ituzaingo 1085 CP6070, Buenos Aires, Argentina



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJSW1sqT6xFnw4vV_wny2sK=x_sfff1gphd0qvukxyqqj7p...@mail.gmail.com



Flash player en Debian 7 (Wheezy)

2013-05-10 Por tema Edgar Vargas
Hola lista, luego de descargar y probar a Debian 7 con xfce4 quedé muy
contento, entonces decidí continuar agregando las cosas que necesito,
por cierto no son muchas, las que uso :), entonces quise ver videos de
youtube (con html 5 si veo videos en youtube, pero no todos) y otros
sitios que alojan videos tipo youtube como dalealplay, vimeo, etc.
Traté de buscar con apt-cache search flashplugin | less algo
relacionado, pero nada, luego fui a la wiki de debian a ver esa cosa
de cómo añadir flash player, inserté el comando que indica, y nada que
reconoce no lo reconoce, entonces dije a añadir un repo no free, añadi
el repo, otra vez lo busque algo se relaciona dice, pero nada, fuí a
la página de flash player y no hay .deb como antes, entonces me dije
es por repo de debian, ahi debe estar, no se pero nunca me fue tan
dificil encontrar la solucion, he usado debian desde debian 5 y era
muy simple, ahora creo que no.

http://wiki.debian.org/FlashPlayer
# update-flashplugin-nonfree --install

ese comando pongo en la terminal y no es reconocido
luego con el repo no free busco y encuentra algo relacionado, pero
dice que no esta disponible algo asi, no se como hacer para añadirle
el flash player en una maquina amd64 :(, alguna sugerencia? saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJSW1sq2BVaKZrVUSNZPe4KVV=o_ku3q4kgnu_85lyioj9m...@mail.gmail.com



Re: Mejor Centos o Debian

2013-04-15 Por tema Edgar Vargas
El día 13 de abril de 2013 06:42, consultores
consulto...@lavabit.com escribió:
 On Sat, Apr 13, 2013 at 04:50:32AM -0500, Edgar Vargas wrote:
 2013/4/11, Fabian fabiandelgado...@gmail.com:
  Necesito saber que es mejor para un servidor si CENTOS o DEBIAN  y porque?.
  Cual consume menos memoria, ram y procesos.
  Gracias

 Los dos son buenos, he probado ambos, mi recomendación es que pruebes
 tu mismo, depende mucho lo que quieras hacer, por ejemplo algunas
 veces uso Debian, otras CentOS, ambas distros tienen buena
 documentación en internet.

 CentOS-- podría decir que te garantiza que debería ir bien, pues
 viene de un grande como es Redhat, CentOS en una distro muy usada en
 servidores en internet, tiene algunas caracteristicas muy buenas,
 documentación de redhat (oficial) y soporte para mucho hardware
 (aunque debian también lo tiene) 99-100 % compatible con redhat.

 Debian-- lo tuve que aprender a usar ya que algunas veces me encontré
 con algunas máquinas con debian, pero vaya que me gusta y es muy
 bueno, sigo aprendiendo debian y no puedo negar que es otro grande en
 internet en servidores.

 Por ahí leí que dicen que .deb es mejor o algo asi, y que apt-get
 mejor, no lo creo, cada uno tiene sus ventajas, por ejemplo si .deb es
 el mejorcito segun algunos yo me pregunto por qué otros SO que no son
 LInux adoptaron la compatibilidad a su sistema rpm y no deb, por
 ejemplo los BSD, usan tecnología rpm (FreeBSD de fedora, OpenBSD de
 fedora, NetBSD de suse) esa tecnología también es muy buena, no hay
 que cerrarse en puntos de vista, hay sw que merecen mucho respeto.

 Quisieras explicar con detalles, eso de que OpenBSD a adoptado la
 compatibilidad rpm por favor?

https://fedoraproject.org/wiki/Fedora_Ported/es





 En resumen, si quieres saber cuál se adapta mejor a tus requerimientos
 debes probar y ver tu mismo, yo diría que entre ambos no hay mucha
 diferencia, cada uno tiene sus caracteristicas, pero bueno, otra cosa
 usa el que más domines, es muy importante eso, mi recomendación sería
 CentOS (lo siento estamos en una lista debian, pero tarto de dar ideas
 al quepreguntó y trto de ayudar lo mejor que pueda), te garantiza que
 debe ir bien, como dije el respaldo es redhat, y reitero redhat es uno
 de los grandes monstruos en sw libre, hace muchos aportes a Linux con
 Fedora.

 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org
  Archive:
  http://lists.debian.org/8f201149-016d-4a4c-a0e6-02e6fb21f...@googlegroups.com
 
 


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/CAJSW1souZ=jrkgppmeojmbwyf1jq2k_a9aapycgmj1cconx...@mail.gmail.com



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/20130413114202.ga3...@consultor.vc.shawcable.net



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJSW1srY2==ZxQup8uSPd21FbR=ianoyqtdwgrdjywmvqd6...@mail.gmail.com



Re: Mejor Centos o Debian

2013-04-13 Por tema Edgar Vargas
2013/4/11, Fabian fabiandelgado...@gmail.com:
 Necesito saber que es mejor para un servidor si CENTOS o DEBIAN  y porque?.
 Cual consume menos memoria, ram y procesos.
 Gracias

Los dos son buenos, he probado ambos, mi recomendación es que pruebes
tu mismo, depende mucho lo que quieras hacer, por ejemplo algunas
veces uso Debian, otras CentOS, ambas distros tienen buena
documentación en internet.

CentOS-- podría decir que te garantiza que debería ir bien, pues
viene de un grande como es Redhat, CentOS en una distro muy usada en
servidores en internet, tiene algunas caracteristicas muy buenas,
documentación de redhat (oficial) y soporte para mucho hardware
(aunque debian también lo tiene) 99-100 % compatible con redhat.

Debian-- lo tuve que aprender a usar ya que algunas veces me encontré
con algunas máquinas con debian, pero vaya que me gusta y es muy
bueno, sigo aprendiendo debian y no puedo negar que es otro grande en
internet en servidores.

Por ahí leí que dicen que .deb es mejor o algo asi, y que apt-get
mejor, no lo creo, cada uno tiene sus ventajas, por ejemplo si .deb es
el mejorcito segun algunos yo me pregunto por qué otros SO que no son
LInux adoptaron la compatibilidad a su sistema rpm y no deb, por
ejemplo los BSD, usan tecnología rpm (FreeBSD de fedora, OpenBSD de
fedora, NetBSD de suse) esa tecnología también es muy buena, no hay
que cerrarse en puntos de vista, hay sw que merecen mucho respeto.

En resumen, si quieres saber cuál se adapta mejor a tus requerimientos
debes probar y ver tu mismo, yo diría que entre ambos no hay mucha
diferencia, cada uno tiene sus caracteristicas, pero bueno, otra cosa
usa el que más domines, es muy importante eso, mi recomendación sería
CentOS (lo siento estamos en una lista debian, pero tarto de dar ideas
al quepreguntó y trto de ayudar lo mejor que pueda), te garantiza que
debe ir bien, como dije el respaldo es redhat, y reitero redhat es uno
de los grandes monstruos en sw libre, hace muchos aportes a Linux con
Fedora.



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/8f201149-016d-4a4c-a0e6-02e6fb21f...@googlegroups.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJSW1souZ=jrkgppmeojmbwyf1jq2k_a9aapycgmj1cconx...@mail.gmail.com



Re: [ OT ] - Registros de controles medicos

2013-03-07 Por tema Edgar Vargas
El 06/03/13, Edwin De La Cruz edwinsp...@gmail.com escribió:
 Saludos cordiales.
 He revisado este hilo y al parecer no hubo una respuesta satisfactoria a
 ella. Si es así, existe tal software simple, sencillo que haga un
 control médico familiar?
 Estoy en estos momentos buscando lo mismo para llevar control de mi
 familia, ya que en ocasiones somos atendidos con diferentes médicos y
 siempre preguntan por un historial anterior.
 Gracias por sus respuestas.

Buen día.

No siempre habrá una respuesta satisfactoria, tal vez porque no
conocemos y no esta al alcance de lo que conocemos, la idea que tienen
algunas personas es que si preguntan en la lista deben encontrar la
respuesta exacta o casi exacta a sus preguntas pues esta errada, esta
es una lista sobre debian Linux, no es una lista de desarrollo de sw,
pero creo que algunos podrían darte algunas IDEAS, es lo más
importante, luego juntas las ideas y adaptas a tus necesidades, creo
haber leído que por ahí han dado ideas, debian medic algo asi, no las
descartes, ahora si realmente necesitas algo y quieres algo a medida
como piensas, te recomendaría:

Que lo programes según lo que necesitas, ahora si no sabes programar,
mándalo a programar a alguien que sepa hacer ello.

Alguna vez necesite alguna aplicación y la mejor forma es programarlo,
algunas veces no tan complejo, uno mismo puede resolver ello.

Esa sería mi humilde opinión.

La lista es para ayudar a preguntas de otros usuarios, pero no esta
obligada a resolver el problema, como dije porque simplemente no lo
conocemos y tampoco deben renegar, la humildad sobre todo amigos.



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/5137f25e.6070...@gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajsw1sqzwghn7ae4tk5+owsc2z654od5agb4bjzbirpz7hz...@mail.gmail.com



Re: [ OT ] - Registros de controles medicos

2013-03-07 Por tema Edgar Vargas
El 07/03/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Wed, 06 Mar 2013 20:50:22 -0500, Edwin De La Cruz escribió:

 Saludos cordiales.
 He revisado este hilo y al parecer no hubo una respuesta satisfactoria a
 ella. Si es así, existe tal software simple, sencillo que haga un
 control médico familiar?

 Eso tendrás que responderlo tú, es decir, ¿cuáles de las soluciones
 mencionadas no te sirven para lo que necesitas, qué carencias les ves?

 Estoy en estos momentos buscando lo mismo para llevar control de mi
 familia, ya que en ocasiones somos atendidos con diferentes médicos y
 siempre preguntan por un historial anterior. Gracias por sus respuestas.

 Hombre, para eso no necesitas un software dedicado. Te creas una base de
 datos normalita o unas hojas de historial médico en el OOo Writer y a
 correr :-)


Esto me parece bastante práctico, como menciona por ahí alguna
persona, no es tan complejo y además todos deben entenderlo, y es algo
casi familiar, muchas veces hay que intentar satisfacer alguna
necesidad de manera simple, no complicarse la vida, hay herramientas
como la suite de openoffice o libreoffice, que son suficientes solo es
cuestión de ordenar las ideas, recuerden que si las ideas no están
ordenadas es muy duro llevar a cabo algunas cosas, yo también te
sugiero que para la pequeña aplicación uses una hoja de calculo,
funciones simples (pues hay que saberlas usar) u armas como un
buscador, ingresando datos en una celda puedes gestionar hojas, muy
práctico y simple de usar.

Si lo que quieres es programarlo pues por ahí leí que querían usar
interfaz web, como una navegador, pues php y el gestor de base de
datos mysql o mariadb te ayudarán, una actualización de registros no
estaría mal, pero igual si es familiar yo recomiendo no complicarse la
vida.

Pues ahora te toca estar en acción! :)


 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/khabb5$ust$3...@ger.gmane.org




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJSW1srjO=s8rtb0raqzb0fa05b8o_czhmrazergko3ah2a...@mail.gmail.com



Re: [OT] No oigo/leo nada sobre Windows 8...

2013-03-06 Por tema Edgar Vargas
El 05/03/13, Rantis Cares rantisca...@gmail.com escribió:
 Listeros:

 La verdad es que a mi ni preocupa hablar sobre cosas que no me sirven
 en la vida, realmente cuando he tenido ese mentado S.O. le instalo
 casi todo el soft GNU de mi amado Linux-Debian y soy muy feliz porque
 desde que lo uso, siempre (la interfaz grafica de casi todos los
 software) ha sido lo mismo visualmente, pero mejorado potencialmente.

 Creo que es mejor hablar de nuestro querido linux. El sitema operativo
 de Windows se me hace tan malo como... los productos electricos de la
 marca VOLTECH.


Hola! :), pues yo uso algunas veces Windows xp y 7 pues que te digo no
me ha fallado, pocas veces que recuerde algún problema, así que decir
MALO MALO no es tan cierto, en mi caso no ha sido tan mala, eso te
puedo contar, no seamos extremistas :)

Por cierto he probado windows 8 en la versión preview (creo) cuando
liberaron la iso, la probé en máquina virtual y me pareció novedoso,
pero no me gustó.


 Yo mejor hablo de SOX que ya estoy aprendiendo a usar, TUXGUITAR, mi
 amado INKSCAPE, FFMPEG y tantos hermosos programas que me dan la
 libertad de mucha memoria.

 Hablar de DEBIAN es tan bueno como... hablar de la lista DEBIAN USER
 SPANIS LIST.

 Prefiero usar mis palabras y letras para hablar bien de ustedes y de
 este grandioso sistema, que desperdiciar las mismas en hablar mal de
 algo que en su momento me ayudo a darme cuenta de las grandes ventajas
 que tiene LINUX y CAMBIAR DE SISTEMA OPERATIVO

Nada se desperdicia amigo, algunas personas que estamos metidos con
computadoras siempre estamos familiarizados con sistemas operativos y
ALGUNAS VECES EN TRABAJOS USAMOS WINDOWS, por qué? porque en algunos
trabajos las personas que usan windows son contadores, abogados,
medicos, etc., ellos no tienen tiempo (o tienen muy poco tiempo, estan
más preocupados en sus cosas y eso no esta mal)  para saber sobre
Linux, ellos usan WINDOWS porque eso dominan más y les cuesta usar
otro sistema, NO LES PUEDES HABLAR Y CASI OBLIGARLOS A USAR LINUX, hay
muchos otros que se interesan en sw libre, a ellos si habría que
hablarles y ayudarlos.


 GRACIAS SISTEMA LIBRE LINUX-DEBIAN y demas distros. Así como de todos
 ustedes LISTA.

No hay que dejarse ganar con las emociones, usa lo que mejor domines,
siente libre, pero hay que ser radicales y decir que linux es la
solución 100% a todo.

Por ejemplo yo uso debian, y otras distros y también BSD porque me
gusta la fislosofía del sw libre, pero no soy tan extremista y negar
totalmente a windows, no lo uso mucho, pero algunas veces si lo uso
para ayudar en cosas de computadoras y programación a otras personas,
imaginate decirles windows es malo malo malo, se asustan y se alejan,
ese no es el objetivo creo, en fin, el mensaje que quiero darte es que
no hay que ser radicales y decir windows es malo malo malo, hasta
donde lo usé no era tan malo.


 Atantamente

 Rantiscares

 P.D. Me siento a gusto de pertenecer a un grupo como el nuestro.
 Realmente los aprecio (snif snif, me estoy poniendo emocional en este
 dia). Texto escrito desde un sistema que no me gusta mucho que
 digamos... jejeje

 El día 5 de marzo de 2013 19:32, Miguel Matos
 unefistano...@gmail.com escribió:
 El día 5 de marzo de 2013 14:30, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 Hola,

 El otro día estaba pensando en el batacazo que se ha debido de dar
 Microsoft con Windows 8 para que tras estar en el mercado desde hace ¿4
 meses? no haya leído ni oído apenas nada en los medios (ni
 especializados
 ni convencionales) sobre él.

 No recuerdo una salida de un Windows tan sumamente silenciosa, no hay
 críticas malas (supongo que debidamente $ilenciada$ :-P) ni tampoco
 opiniones buenas (comprensibles), en fin, que se me está haciendo
 rarísimo que no se mencione nada del nuevo sistema operativo de
 Microsoft.

 Bueno, sí... Windows 8 salió a la palestra no hace mucho por el problema
 con su Secure Boot y Linux, vamos, que encima le estamos dando
 publicidad
 gratis ;-)

 Saludos,

 --
 Camaleón

 Sigo 4 páginas especializadas del área: RedUsers, Softonic, Alta
 Densidad y Desarrollo Web, ¡y créeme cuando te digo que, al menos,
 cada una le ha hecho mención del tema al menos una vez! Por cierto,
 también los pueden leer por correo, previa suscripción.

 --
 Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
 http://wiki.debian.org/es/NormasLista
 Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/calevjmrwjucbylvluonfs5magjytwdyb8wjre3eg_qees...@mail.gmail.com




 --
 Al juntarme dia tras dia con los Listeros, mi capacidad intelectual crece
 en proporcion inversa a la ignorancia generada. Gracias Linuxeros


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org

Re: Servidor wheezy?

2013-03-06 Por tema Edgar Vargas
El 05/03/13, Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar escribió:
 El Tue, 05 Mar 2013 21:15:09 -0300
 Ariel Martín Bellio sisisi...@yahoo.com.ar escribió:

 Hola!

 Tengo que instalar un servidor (solo consola) con varios servicios y no
 se si arriesgarme a wheezy.

Lee la página debian y sigue sus consejos, STABLE es debian 6
(squeeze)  ya tendrá su momento wheezy.


 ¿Que me recomiendan?

 produccion? squeeze

 Gracias!,
 Ariel Martín Bellio
 http://serv0.com.ar/


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/51368a8d.9090...@yahoo.com.ar



 --
 Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/20130305212745.954cd9dc30c65a13c94cb...@angel-alvarez.com.ar




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajsw1sp7r-cxqsj8tchorzsxjomcd+tbbxfyvbjhdnsukma...@mail.gmail.com



Re: [OT] Evitar robo de código fuente

2013-02-27 Por tema Edgar Vargas
El día 26 de febrero de 2013 13:04, Juan Manuel Acuña Barrera
gps...@gmail.com escribió:
 Buenos días a todos.

 El día de hoy los molesto porque un cliente y amigo me hizo una petición muy 
 particular, y recurro a su experiencia a ver si les ha tocado algo similar o 
 me pueden orientar. Les expongo la situación:

 - Mi cliente tiene software desarrollado a medida (php y mysql), en un 
 servidor Debian. Este software fue mandado a hacer unos años atrás, y fue 
 bastante costoso.

Hola, de seguro que fue costoso y vale la pena restringir su uso,
porque lo mandó a hacer y le costó dinero, no hay nada de malo cuidar
su propiedad.


 - Ya por el tiempo que tiene este software es necesario hacer adecuaciones, 
 pero mi cliente tiene miedo a que le roben el código fuente del mismo, porque 
 en una actualización anterior del sistema, el desarrollador que tenían se 
 enviaba él mismo a su correo partes de código fuente, fue descubierto y 
 despedido, pero le dejó un muy mal sabor de boca a mi cliente, ya que este 
 software es la ventaja competitiva que tiene mi cliente sobre su competencia, 
 por lo que es vital para su negocio.


¿Miedo? por qué? seguro que no tiene un equipo de confianza, seguro
tiene personas que son algo extrañas, debería de cambiar de personal.

Cuando se trabaja con personas y se conversa con ellas bien claro y se
trata de cumplir los acuerdos medianamente no tiene porque suceder
este tipo de cosas, licencias sobre el sw, debería de tener y los
desarrollares debería de saberlas bien claro.


 - Mi cliente quiere poner en una de sus oficinas un área para los 
 desarrolladores (2 o 3 pc), con debian, para que los desarrolladores puedan 
 actualizar el software, pero quiere que se pueda garantizar que no se 
 llevan su código fuente. Pongo garantizar entre comillas por que me queda 
 claro que no hay imposibles, pero mi labor es dificultarlo tanto como sea 
 posible. Éstos equipos únicamente están destinados para el desarrollo de 
 software, no hay ni audio ni impresoras ni nada de nada. Los equipos se 
 conectan a internet por medio de un DSL común y corriente.


No se puede garantizar al 100%, te imaginas que yo lea ese codigo y lo
entienda y haga UNA COPIA EN MI DISCO DURO QUE ES MI CEREBRO? cómo me
vas a restringir a ese nivel? no se puede, solo teniendo claro las
reglas, de todas maneras el desarrollador llevará esa idea en su mente
y podrá usar ello en otro proyecto, algo similar pero para eso esta la
licencia, si es igual el dueño puede decirle es copia fie de mi
propiedad y debes leer la licencia que puse, las restringí y si no
mencionas al autor y no te pones en contacto conmigo te denunaciaré, y
se que fuiste tu porque uno de los desarrolladores fuiste tu, algo
asi, verdad? creo que hay licencias como GPL, BSD, etc., donde uno
puede usar ellas y restringir.}

ME parece que no lo estas asesorando buien a tu amigo o jefe, tu
deberías de conversar y mostrarle los pros y contras los riesgos,
etc., debes de leer licencias de sw y usar alguna que se adapte con la
necesidad, creo que una solución es que implementen bien las licencias
y contrate gente mas responsable y seria osea un profesional y no
extraños que no respetan las normas o reglas.

 Lo que he pensado es lo siguiente:

 - Quitar todos los accesos USB a los equipos (usar equipos con ratón y 
 teclado pci).

medidas extremas, muy extremas, casi paranoico (segun yo) conversando
y haciendo las cosas como deben ser no debería de usarse estas medidas

 - Quitar quemadores y similares de los equipos.

Que manera de trabajar, se nota que algo sucede ahi, deberían de
reflexionar y hacer las cosas bien, son emdidas extremas muy extremas,
aunque quien sabe si asi trabajan pues no se puede hacer casi nada,
solo un consejo de mi parte respiren profundo y refelxionen algo anda
mal, eso no es normal, por qué llegar a esas medidas? si una máquina
necesita esas cosas para trabajar..., un caso que me sorprende...


 - Ya que los equipos se conectarían al servidor por internet, vía SSH, 
 permitir únicamente que se conecte a dicho servidor (no se como hacerlo, pero 
 me imagino que no debería ser tan difícil).

Basta que este en internet ya no es seguro, theo (lider del proyecto
OpenBSD) decía hostil internet y el es uno de los que crea el sistema
operativo pensado en seguridad por defecto, entonces nada es seguro.

Pero se puede aumentar el nievel de seguridad usando algunas
herramientas, pero no es completamente seguro, lo seguro sería
desconectar la maquina de internet.

También lo importante es las PERSONAS los seres humanos, parece que no
estan tomando en cuenta, deben ser bien elegidas.

 ¿Alguien se ha enfrentado en el pasado a alguna situación similar?

Si, algunas veces hice algunas cosas en programación y se lo vendí
todo, codigo fuente y manuales, me pago y me pregunto cosas sobre
proteger su codigo, le comenté sobre licencias, mi experiencia con
estas cosas de sw libre, internet, etc., etc., entendió y todo estuvo
bien, el 

Re: [OT] Evitar robo de código fuente

2013-02-27 Por tema Edgar Vargas
El 27/02/13, Juan Manuel Acuña Barrera gps...@gmail.com escribió:

 El 27/02/2013, a las 05:06, Edgar Vargas escribió:

 El día 26 de febrero de 2013 13:04, Juan Manuel Acuña Barrera
 gps...@gmail.com escribió:
 Buenos días a todos.

 El día de hoy los molesto porque un cliente y amigo me hizo una petición
 muy particular, y recurro a su experiencia a ver si les ha tocado algo
 similar o me pueden orientar. Les expongo la situación:

 - Mi cliente tiene software desarrollado a medida (php y mysql), en un
 servidor Debian. Este software fue mandado a hacer unos años atrás, y fue
 bastante costoso.

 Hola, de seguro que fue costoso y vale la pena restringir su uso,
 porque lo mandó a hacer y le costó dinero, no hay nada de malo cuidar
 su propiedad.


 - Ya por el tiempo que tiene este software es necesario hacer
 adecuaciones, pero mi cliente tiene miedo a que le roben el código fuente
 del mismo, porque en una actualización anterior del sistema, el
 desarrollador que tenían se enviaba él mismo a su correo partes de código
 fuente, fue descubierto y despedido, pero le dejó un muy mal sabor de
 boca a mi cliente, ya que este software es la ventaja competitiva que
 tiene mi cliente sobre su competencia, por lo que es vital para su
 negocio.


 ¿Miedo? por qué? seguro que no tiene un equipo de confianza, seguro
 tiene personas que son algo extrañas, debería de cambiar de personal.

 Cuando se trabaja con personas y se conversa con ellas bien claro y se
 trata de cumplir los acuerdos medianamente no tiene porque suceder
 este tipo de cosas, licencias sobre el sw, debería de tener y los
 desarrollares debería de saberlas bien claro.

 El problema es que cuando mi cliente hizo este proceso hace algunos años,
 confió en el programador, el cual evidentemente no era una persona con ética
 profesional, y éste programador se llevó parte de su código, además de que
 solo hizo chapuzas.



 - Mi cliente quiere poner en una de sus oficinas un área para los
 desarrolladores (2 o 3 pc), con debian, para que los desarrolladores
 puedan actualizar el software, pero quiere que se pueda garantizar que
 no se llevan su código fuente. Pongo garantizar entre comillas por que
 me queda claro que no hay imposibles, pero mi labor es dificultarlo tanto
 como sea posible. Éstos equipos únicamente están destinados para el
 desarrollo de software, no hay ni audio ni impresoras ni nada de nada.
 Los equipos se conectan a internet por medio de un DSL común y
 corriente.


 No se puede garantizar al 100%, te imaginas que yo lea ese codigo y lo
 entienda y haga UNA COPIA EN MI DISCO DURO QUE ES MI CEREBRO? cómo me
 vas a restringir a ese nivel? no se puede, solo teniendo claro las
 reglas, de todas maneras el desarrollador llevará esa idea en su mente
 y podrá usar ello en otro proyecto, algo similar pero para eso esta la
 licencia, si es igual el dueño puede decirle es copia fie de mi
 propiedad y debes leer la licencia que puse, las restringí y si no
 mencionas al autor y no te pones en contacto conmigo te denunaciaré, y
 se que fuiste tu porque uno de los desarrolladores fuiste tu, algo
 asi, verdad? creo que hay licencias como GPL, BSD, etc., donde uno
 puede usar ellas y restringir.}

 Estoy completamente de acuerdo que no hay garantía al 100%, y se lo he hecho
 saber a mi cliente varias veces, pero él insiste en su idea.

 ME parece que no lo estas asesorando buien a tu amigo o jefe, tu
 deberías de conversar y mostrarle los pros y contras los riesgos,
 etc., debes de leer licencias de sw y usar alguna que se adapte con la
 necesidad, creo que una solución es que implementen bien las licencias
 y contrate gente mas responsable y seria osea un profesional y no
 extraños que no respetan las normas o reglas.

 Lo he comentado varias veces con él ... y nada :(

 Lo que he pensado es lo siguiente:

 - Quitar todos los accesos USB a los equipos (usar equipos con ratón y
 teclado pci).

 medidas extremas, muy extremas, casi paranoico (segun yo) conversando
 y haciendo las cosas como deben ser no debería de usarse estas medidas

 - Quitar quemadores y similares de los equipos.

 Que manera de trabajar, se nota que algo sucede ahi, deberían de
 reflexionar y hacer las cosas bien, son emdidas extremas muy extremas,
 aunque quien sabe si asi trabajan pues no se puede hacer casi nada,
 solo un consejo de mi parte respiren profundo y refelxionen algo anda
 mal, eso no es normal, por qué llegar a esas medidas? si una máquina
 necesita esas cosas para trabajar..., un caso que me sorprende...

 En este punto no coincido contigo, ya que en la empresa de mi cliente se
 maneja mucha información privada de sus clientes, por lo que ya de por si
 todos (o casi todos) los equipos de la empresa traen bloqueados los usb y
 los quemadores. Creo que para esto hay que determinar las condiciones
 particulares de cada entidad o empresa y en base a esto determinar cuales
 son las medidas estandar aplicables a la misma.

Si me dirían a  mi trabaja asi, de veras que

Re: problema para reproducir flv_avi?dat en Debian 6

2013-02-24 Por tema Edgar Vargas
El 22/02/13, l...@ida.cu l...@ida.cu escribió:
 Hola a todos

 Tengo algunos videos en .avi.dat y flv que no puedo reproducir


¿? .avi.dat? no será .avi?

 Alguna idea para isntalar los codec necesarios para porder reproducir
 estos videos ?

Si hay codecs, pero son varios.


 Ahh me dice tambien en la pantalla que no tengo instalado un
 complemendo decofificador H.264

Copia ese codec e instalalo


 A ver si me pueden ayudar

Veamos amigo cubanito :), puedes seguir este procedimiento:

Puedes usar apt-get search vlc (para buscar en tu sistema debian)

VLC es un reproductor de multimedia, podrá reproducir la mayoría de
formatos, otro muy bueno es smplayer (front-end de mplayer) igual
búscalo con apt-get search smplayer.

si lo encuentras usa apt-get install vlc smplayer

Si no lo encuentras puedes agregar un repositorio como por ejemplo:
con este link podras añadir un repo http://debgen.simplylinux.ch/ algo
como esto:

deb http://ftp.fr.debian.org/debian stable main

#Third Parties Repos
#Debian Multimedia
deb http://www.las.ic.unicamp.br/pub/debian-multimedia/ stable main

eso copias dentro de /etc/apt/sources.list

Luego
#apt-get update

con eso ya debe instalarse el sw y puedes usar, abres el sw y buscas
tu video lo ubicas y le das click derecho y le dices abrir con vlc o
smplayer, esa es la forma más simple, otra sería instalar todos los
codecs necesarios y usar el sw multimedia que trae debian por defecto.

Para instalar vlc y smplayer usando repo necesitas internet.



 Gracias amigos

No olvides de leer y leer sobre debian, intentar por tí mismo
solucionar, si tienes acceso a internet la mayoría de tus preguntas
estan resueltas en internet, usa un navegador y un buscador como
google u otro.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/e17ddd5a0f78fc6c012ce5c661846...@ida.cu




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJSW1spKOT9K8pRLm_NMJV601fyQdwacsNCWg9-YE=9hr_w...@mail.gmail.com



Re: [OT] Acces point/router cual elegir

2013-02-04 Por tema Edgar Vargas
El 02/02/13, Francisco Eduardo Ascencio Dominguez ly...@live.com escribió:
 Hola amigos de la lista. OK les planteo el problema.

 Tengo un modem telmex y un repetirod huawei funcionando en un hotel pero una
 aviación no le llega bien el internet y siempre an tenido ese problema y

Apoyo a la amiga camaleón, la ortografía no debe descuidarse :)

 ahora me llamaron a mi y pense en poner un caces point o router cualquiera

Deberían llamar a uno que tenga experiencia y sepa lo que vaya a
realizar  :), una bromita :), no te enojes :D

 de las dos. para que funciones bien y todas las agitaciones tengan buena
 señal. OK eh visto estos dos aparatos.

 Este me convence…

 http://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-412880706-router-inalambrico-de-alta-potencia-rompemuros-bfn-_JM

 Este es mi segunda opción.

 http://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-414982067-repetidor-cpe-antena-wifi-externa-alta-potencia-25-km-_JM

 Cual creen que deveria poner o que otro modelo me recomiendan ?

Por ahí he leído que es de dos pisos el lugar que desea proveer señal,
yo recomendaría un access point con buena potencia en antena, aunque
usted puede poner otra antena y quitar la que tiene, en casa tengo un
access point que me irradia señal y otro lugar tengo otro AP que
recibe la señal en modo client, trabaja bien, uso tp-link, no me ha
traído problemas.


 Saludos y gracias de antemano.

Trata de leer documentación en internet, hay bastante, se nota que no
tienes mucha experiencia, así que te toca estar en acción PERO YA :)


 Enviado desde mi macbook.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/blu0-smtp17101a088c6cac372e31025c5...@phx.gbl




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajsw1spc-htpboqq1y9l6ab4nkp7cbr1hpuukohukhmv9r3...@mail.gmail.com



Re: unsuscribe

2013-02-04 Por tema Edgar Vargas
El 03/02/13, Dennis Beltrán Romero denni...@gu.gu.rimed.cu escribió:

 --

To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org

Lee eso y trata de entender, pero bueno te digo que envíes un mail a
debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org con asunto  unsubscribe.



 --
 Dennis Beltrán Romero
 E-Mail: denni...@gu.gu.rimed.cu
 Administrador De Redes
 Dirección Municipal de Educación
 Guantánamo, Cuba
 --




 ---
 Ya estamos en Congreso PEDAGOGIA 2013
 Encuentro por la unidad de los educadores.
 Palacio de Convenciones de La Habana, del 4 al 8 de febrero.
 Favor de consultar detalles en:
 www.pedagogiacuba.com
 Esto es un mensaje de la Red Informática del  Ministerio de Educación de
 la
 República de Cuba.
 ---


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/56578afe9ad2bd9d8a02c5d14e499dd5.squir...@webmail.gu.gu.rimed.cu




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajsw1sofm_s5fussehktxz5yjs5d0njvyd3x2jjk6ettuup...@mail.gmail.com



Re: Shorewall como gateway

2013-01-25 Por tema Edgar Vargas
El 23/01/13, Josué Marrero Bermúdez i...@zetihl.azcuba.cu escribió:
 Mirando en la red he visto cientos de tutoriales de como configurar una PC
 con Debian y 2 interfaces de red ,  usando un script para Iptables
 convertirla en el gateway de la red local y permitir el uso de internet y
 demas servicios por los usuarios.

 Ahora.

 Quiero hacer eso mismo pero usando shorewall..y la verdad que no he
 encontrado NADA de como hacerlo.

Con iptables es solo dos lineas, shorewall es una herramienta que usa
iptables, te recomiendo que aprendas iptables, si lo aprendes bien
pues harás buenos muros, nunca he usado shorewall pero leyendo pues es
una herramienta que hace firewall y usa al final a iptables.

Amigo te recomiendo siempre leer, si hay documentacion y no digas que no.

La regla iptables que hace que tu pc sea gateway y router es simple:

crea un archivo firewall.sh y escribes:
#!/bin/bash
iptables -t nat -A POSTROUTING -o eth0 -j MASQUERADE
echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward

Creo que debian usa bash, para asegurarte que shell usa haces echo
$SHELL y enter, eth0 es la interfaz de cara a intenet o router, con
esa regla cuantas interfaces conectes a redes internas todas salen
afuera por eth0.

Para que inicie en boot time lo pones en rc.local y ya, debian no trae
un muro como CentOS por defecto.

Los cubanitos los encuentro en todos lados jejeje, en todas las lista
en fin, saludos.


 Alguien lo ha hecho que me de una luz en el asunto?

 Saludos

 Josué



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/86C004BB576E45B1919B0EF4EFF19C02@dbsrv




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajsw1spzlcvzcdef2vuaof6sakmhe74phyaxhserxcbxgmu...@mail.gmail.com



Re: Diseño web

2013-01-25 Por tema Edgar Vargas
El 23/01/13, Francisco Eduardo Ascencio Dominguez ly...@live.com escribió:
 Hola amigos de la lista. no se si va aqui esta duda pero. quisiera saber
 algun programa parecido a dreamweaver de windows. actualmente eh encontrado
 kompozer pero no me sirve al 100. alguna ayuda ? SALUDOS.


Y esto que tiene que ver con DEBIAN? por lo menos pon OT pues.

Mira te recomeindo que aprendas html, css y tus diseños seran bien
bonitos algo de javascritp, yo he usado dreamweaber hace tiempo, pero
no es esencial, imaginate que lo mimo haces si aprendes lo que te
dije, un simple editor de texto como vi, gedit, u un navegador son
suficientes para hacer paginas webs hermosas, css es lo que le da
apariencia bonita, olvidate de dreamweaber, y aprende html, css,
javascript, es un consejo que si quieres lo tomas o si no lo ignoras,
saludos.

P.D.: si es proyecto grande usa cms o frameworks, pero para medianos
proyecto no es necesario ninguna inerfaz.

Para la proxima trata de hablar sobre debian si? te lo agradecería y
si deseas mas sobre diseño web puedes buscar otras lsitas u otras
páginas relacionadas a ese tema :)


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/blu403-eas255c664912ca9ef6456e249c5...@phx.gbl




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajsw1spsrvabueauubiccomv+cjc+uv6mtunktwjncevut6...@mail.gmail.com



Re: Duda en la config de interfaces

2012-10-31 Por tema Edgar Vargas
El 30/10/12, Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar escribió:
 El Mon, 29 Oct 2012 15:39:38 -0500
 l...@ida.cu escribió:

 On Mon, 29 Oct 2012 16:43:49 -0300, Debian GMail wrote:
  El 29/10/12 16:12, l...@ida.cu escribió:
  hola a todos
 
  Tengo una duda con la configuración de mi interface
 
  Cuando voy al fichero /etc/network/interfaces
 
  La duda es:
 
  De tener 2 DNS, uno primario y otro secundario, cómo agrego otra IP
  al
  nameserver ???
 
  tengo que repetir nameserver con la otra IP del server en una nueva
  línea, o puedo escribir la otra IP del 2do DNS dejando un espacio?
 
  ej: nameserver 192.168.100.50 192.168.100.51 
 
  Gracias dpor el tiempo que me han dedicado a mis dudas, muy
  agradecido.
 
  Vayamos por partes.
  1) /etc/network/interfaces no tiene CASI un catzo que ver con los
  DNS. De última, si está instalado resolvconf, toma los DNS por DHCP.
  2) Sí, podés cargar los DNS en /etc/network/interfaces, pero no más
  de dos por interfaz de red. Pero no lo recomiendo si estás
  configurando por DHCP.
  2) Los DNS se manejan a través del archivo /etc/resolv.conf
  De este último, tenés dos pociones: manual o automático.
 
  Si elegís modo manual, que es la que GNU/Linux trae por defecto,
  podés editar a mano el archivo de configuración y hacer algo así:
 
  # /etc/resolv.conf
  nameserver 8.8.8.8
  nameserver 8.8.4.4
  nameserver 156.154.70.1
  search dominio1.com dominio2.com
 
  Ver man resolv.conf
  NOTA: No se pueden cargar más de 3 DNS a resolv.conf. Limitación de
  compilación de no me acuerdo qué cosa. Hay un hilo de principios de
  año con el tema.
 
  Si elegís modo automático, que es lo recomendable con DHCP
  # apt-get install resolvconf
  y te olvidas del tema, pues es un demonio que captura los DNS que
  informa DHCP cada vez que hay una modificación de las interfaces de
  redes.
 
  Ver man resolvconf
 
  JAP

 ok gracias, que bueno, he rsuelto mis dudas gracias a uds
 agradecido

 Podias haberlo evitado leyendo las paginas de manual o la guia de
 referencia

Por qué evitarlo? creo que él es novato y otros leyendo los mensajes
usaran las páginas man y también las recomendaciones...




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/bae4c2d17d2b70d834dfe5f9b6b72...@ida.cu



 --
 Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/20121031003112.95c1f3d1215b3fc41e0f9...@angel-alvarez.com.ar




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajsw1spwhe52tqp-8qwba1rasnck5q6p4pqcdegacuq1fo1...@mail.gmail.com



Re: Debian 8 se llamará Jessie

2012-07-28 Por tema Edgar Vargas
2012/7/28, Camaleón noela...@gmail.com:
 Hola,

 Pues eso, que lo acabo de leer en la lista de Anuncios¹:

 ***
 Surprise!
 -

 It's become a tradition that the reward for reading all the way through
 our first post-freeze mail is to be one of the first few to know the
 name of the next release.  Continuing in that vein, we are happy to
 announce that Debian 8.0 will be known as Jessie.
 ***

 Vuelven las damas a Debian :-P

Me parece muy bien, gracias por mantenernos informados amiga, saludos.


 ¹http://lists.debian.org/debian-devel-announce/2012/07/msg4.html

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/jv0hqv$108$8...@dough.gmane.org




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJSW1sq0nsbJ8gJaFm3--NZ3vyxacBDPR-jFXV0pwhChB9=n...@mail.gmail.com



Re: Quiero crear mi propio SO me recomienda que comienze de cero? o que tome una distro ya existente como lo hizo ubuntu? y tengo otras preguntas?

2012-07-18 Por tema Edgar Vargas
El 13/07/12, Armando Barrera varios2...@hotmail.com escribió:

 Hola, quiero utilizar debían pero me surgieron muchas interrogantes:

Y por qué no la usas? el sentido común (yo hago eso) dice si algo
quieres primero infórmate y luego PRUEBA si te gusta tómalo si no te
gusta busca otra cosa y siéntete cómodo, nunca reniegues de por qué no
tiene esto, lo otro y así poniendo escusas...

 Porque debían no evoluciona como las demás distros, existe alguna ventaja?
 Osea por que sus Paquetes no son renovados y sus aplicaciones son
 actualizadas? Existe alguna ventaja en que debian use en su paquetería dkpg,
 apt, aptitude, etc.? Cuales son las ventajas? Pues me dijeron que la

Lee antes de preguntar (en la web de debian, http://debian.org)

 paquetería de Opensuse es mejor, pues usa rpm, yum y demás?
 Cual es la ventaja de usar gnome? o es mejor kde? o existe alguna desventaja
 o ventaja?

Lee! :)

 POrque debian viene en 5 dvd's? y porque hay el que viene en un cd? que
 tienen los 5 dvd's que no tenga el un cd de debian esqueze? POdria darme los
 link de los 5 dvd's de debian?
 Porque detrás de debían no hay ninguna compañía que lo haga evolucionar? Por

Lee en la web, ahí está la respuesta.

 que tiene los usuarios tienen que ser los que lo hagan evolucionar? Existe
 alguna ventaja?
 Lei que debían es usado en robotica,  por las fuerzas armadas, es cierto?
 Quienes utilizan debían? Y porque? Osea me refiero a que personas esta
 dirigido debían? Cual es su verdadero uso? Para que profesionales o personas
 fue hecha debían? Estas personas, contribuyen en algo a Debian? Existen en
 debían algunos trucos ocultos? Debido todo lo anterior mencionado, yo no le
 veo futuro a debían. ¿Cuál es el futuro de debían? ¿esta destinado a
 desaparecer?
 Me dijeron que para manejar debían a la perfección, me aprendiera la
 terminología,  ¿Es, cierto? ¿Dónde podría encontrar la terminología completa
 de debían?
 Por que en las supercomputadoras utilizan suse o red hat, porque no utilizan
 debían?

Es relativo, han muchos sitios que usan debian.

 Tengo otras preguntas que no vienen relacionadas al tema de Debian, si ud me
 ayudara respondiéndolas le estare muy agradecido. Y si no, esta bien, lo
 comprenderé.
 Esta bien que yo quiera aprender un lenguaje de programación sin saber nada
 de programación? Me dijeron que diera mis primeros pasos con python y me
 dieron este libro, Aprenda a pensar como un programador (con Python) cuyo
 PDF es http://manuales.gfc.edu.co/python/tlc/thinkCSpy.es.pdf  Quiero
 aprender algoritmos de programación me recomendaría un link por favor, o un
 lugar donde yo pueda aprender? Otros me dijeron ruby. ¿Ud que me
 recomendaría?
 Quiero iniciarme en el mundo de la programación, cuáles deberían ser mis
 primeros pasos? ) no se nada de programación.
 Debo aprender algoritmos? Me recomendaría algún libro o algún link?

 Quiero aprender programación en casa, que me recomendaría, python, c, ruby,
 etc. ?No se nada de programación, y quiero crear mi SO desde cer, o me
 recomendaria que lo haga en base a alguna distro de linux, como lo hizo
 ubuntu?
 necesito una base de datos para mi negocio, y necesito usar Excel y Access,
 lei que existe calc y base, ud me los recomendaría? Son mejores que Excel y
 Access?
 Agradecere su pronta respuesta


Ordena tus ideas y empieza por partes, estas muy confundido y muy desordenado.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJSW1sqKDLuad6J9wKUD=yaWyiZtx_f7wW=bhxnlwcv7sa3...@mail.gmail.com



Re: Ayuda con delay_pools

2012-07-17 Por tema Edgar Vargas
El 16/07/12, l...@ida.cu l...@ida.cu escribió:
 hola a todos.

Hola, no mandes correos repetidos y no desesperes, si no te responden
es porque nunca lo hemos hecho y tal vez no lo podemos hacer, pero tú
insistes mucho y eso creo que no esta bien.

Lo que si te recomiendo es que cuando no sepas algo y no entiendas
(luego de leer la documentación en squid-cache.org) o algún blog en la
red y necesitas implementar (rápido) control de ancho de banda por
usuarios, QOS, etc, etc. etc., entonces lo más práctico y rápido es ir
a algunos proyectos listos ya hechos (como suelo hacer yo), por
ejemplo tienes a pfsense, zentyal, brazilfw, son proyectos libres, que
hacen lo que quieres muy bien y rápido.


 Tengo dudas con el delay_pools a la hora de:

 1. Necesito que el usuario director navegue y desgargue ficheros a 14
 kb/s, los ficheros permitidos estan contenido en un fichero llamado
 reguladas, ahi estan las extensiones permitidas tales como pdf, jpg,
 zip, rar, ppt, doc etc etc etc...

 aqui la acl
 acl reguladas urlpath_regex -i /etc/squid/ext_reg

 Necesito que los usuarios # nav internet, naveguen a 10k de veloc y
 descarguen ficheros con la acl reguladas a 4 kb/s

 hice esto a ver si me pueden sacar de la duda:

 delay_pools 4

 # Servidores
 delay_class 1 4
 delay_parameters 1 -1/-1

 # director 14k veloc nav y desc
 delay_class 2 4
 delay_parameters 2 14336/15000

 # nav internet 10k veloc
 delay_class 3 4
 delay_parameters 3 1/15000

 # descarga de ficheros para todos a 3k veloc
 delay_class 4 4
 delay_parameters 1 4000/10240

 # esta linea a continuacion no se si esta bien donde esta declarada
 ...???
 delay_initial_bucket_level 1 90%

 # Redes por Delay
 delay_access 1 allow mired servidores # aqui servidores y red local
 delay_access 1 deny all
 delay_access 2 allow dire reguladas # navegacion al director y las
 extensines permitidas
 delay_access 2 deny all
 delay_access 3 allow user_int#usuarios navegan a internet y que
 descarguen a 4k que no se
 delay_access 3 deny all
 # delay_access 4 deny dire admin
 delay_access 4 allow reguladas
 delay_access 4 deny all


 A ver si me pueden ayudar con esto es muy importante

 agradezco a todos la ayuda y el tiempo ...
 gracias a todos.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/12badd6ffca45202fb5d5e558b13f...@ida.cu




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajsw1sohf1cdo2bnmcmkcn-eecovp1y8jxrm76dxrcrj9+r...@mail.gmail.com



Re: Poner nombre correcto a máquina con debian

2012-07-13 Por tema Edgar Vargas
El 13/07/12, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Thu, 12 Jul 2012 13:42:39 -0500, Edgar Vargas escribió:

 El 12/07/12, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Thu, 12 Jul 2012 05:57:01 -0500, Edgar Vargas escribió:

 Esta vez escribo para que me den una manito acerca de cómo poner el
 nombre a un servidor con debian (no se si pregunté antes, si es asi
 disculpas), de todas aclaro que he leído algunos documentos y la
 página man de hostname, pero me he confundido, :(

 El nombre se puede cambiar con hostname como bien dices... ¿qué es lo
 que te confunde? :-?

 En el man de hostname dice no usar fqdn en /etc/hostname, creo haber
 leído eso, pero viendo a un experto como falko el usa en ése mismo
 archivo /etc/hostname un nombre completo, eso me confunde :(

 Pues yo diría que el manual se contradice... fíjate que la opción -f
 dice que puedes modificar el FQDN en el archivo /etc/hosts (excepto si
 usas un servidor de nombres para resolver los dominios, claro).

 (...)

 Pues depende de lo que quieras... si la máquina va a dar servicios de
 nombre, se va a usar como servidor web o de correo, etc... pues quizá
 te convenga usar un FQDN.

 El detalle es dónde poner ese nombre?, en /etc/host? sólo ahi?

 Donde te diga es manual que estás siguiendo... y si no recuerdo mal ponía
 en los dos, pero sigue los pasos exactos que indican para hacerlo.

 Saludos,

Voy a recordar y realizar unos servicios, saludos! amiga, muchas gracias!

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/jtpi6c$n34$5...@dough.gmane.org




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJSW1spL6X+2VML-G+:DB78ywC4=xgdypn_kd-rmmpwh-...@mail.gmail.com



Poner nombre correcto a máquina con debian

2012-07-12 Por tema Edgar Vargas
Hola lista.

Esta vez escribo para que me den una manito acerca de cómo poner el
nombre a un servidor con debian (no se si pregunté antes, si es asi
disculpas), de todas aclaro que he leído algunos documentos y la
página man de hostname, pero me he confundido, :(

He visto en los howtos de howtoforge [1] que falko pone en
/etc/hostname el nombre completo, osea server1.example.com, pero
leyendo la página man dice que por ahí no se pone el fqdn (osea el
completo) solo un nombre corto como server1,  se pone en /etc/hosts
con su ip su nombre completo y su nombre, osea ip server1.example.com
server1, no se si habré entendido mal amigos, si es así corregirme, he
visto que en algunos SO diferentes de debian esta claro y ponen con
ejemplo por default localhost.localdomain dónde poner nombre completo
como es el caso de derivados redhat y los BSD que tienen un archivo
donde se pone el nombre completo, eso es todo amigos, saludos y
gracias por su paciencia.

Nota: cuando instala falko pone un nombre simple como server1, luego
cambia desde archivos a server1.example.com, no sé por qué lo hace :(,
tal vez no entendí todo el inglés, reitero mi agradecimiento por la
ayuda :)

[1]:http://www.howtoforge.com/perfect-server-debian-squeeze-ispconfig-2-p3


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajsw1sp9wvgyzwfi1jo_10ve+eroihuafwopu_veorah8xt...@mail.gmail.com



Re: Poner nombre correcto a máquina con debian

2012-07-12 Por tema Edgar Vargas
El 12/07/12, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Thu, 12 Jul 2012 05:57:01 -0500, Edgar Vargas escribió:

 Esta vez escribo para que me den una manito acerca de cómo poner el
 nombre a un servidor con debian (no se si pregunté antes, si es asi
 disculpas), de todas aclaro que he leído algunos documentos y la página
 man de hostname, pero me he confundido, :(

 El nombre se puede cambiar con hostname como bien dices... ¿qué es lo
 que te confunde? :-?

En el man de hostname dice no usar fqdn en /etc/hostname, creo haber
leído eso, pero viendo a un experto como falko el usa en ése mismo
archivo /etc/hostname un nombre completo, eso me confunde :(


 He visto en los howtos de howtoforge [1] que falko pone en /etc/hostname
 el nombre completo, osea server1.example.com, pero leyendo la página man
 dice que por ahí no se pone el fqdn (osea el completo) solo un nombre
 corto como server1,  se pone en /etc/hosts con su ip su nombre completo
 y su nombre, osea ip server1.example.com server1, no se si habré
 entendido mal amigos, si es así corregirme, he visto que en algunos SO
 diferentes de debian esta claro y ponen con ejemplo por default
 localhost.localdomain dónde poner nombre completo como es el caso de
 derivados redhat y los BSD que tienen un archivo donde se pone el nombre
 completo, eso es todo amigos, saludos y gracias por su paciencia.

 Pues depende de lo que quieras... si la máquina va a dar servicios de
 nombre, se va a usar como servidor web o de correo, etc... pues quizá te
 convenga usar un FQDN.

El detalle es dónde poner ese nombre?, en /etc/host? sólo ahi?

 Nota: cuando instala falko pone un nombre simple como server1, luego
 cambia desde archivos a server1.example.com, no sé por qué lo hace :(,
 tal vez no entendí todo el inglés, reitero mi agradecimiento por la
 ayuda :)

 Si lo cambia será porque el nombre del equipo se utiliza por varios
 demonios (mysql, apache, postfix...), conviene que sea un nombre
 cualificado si se van a dar servicios enrtutables en el exterior (en
 Internet).

 Saludos,

Gracias amiga por responder, muchas gracias!


 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/jtmokj$9fr$5...@dough.gmane.org




-- 
Edguit@r:
http://espejobinario.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJSW1sptWe-6mgSKs+_Z3PLvEQFvE=4xsxu_dcw7mfsfzgp...@mail.gmail.com



Re: [Noticia] Vuelve OpenOffice de la mano de Apache y con récord de descargas

2012-05-20 Por tema Edgar Vargas
El 19/05/12, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 18 May 2012 22:16:01 -0430, Miguel Matos escribió:

 Enlace:
 http://www.redusers.com/noticias/vuelve-openoffice-de-la-mano-de-apache-y-con-descargas-records/

 Abro el hilo de mensajes para que escriban lo que se les ocurra.

 Para mí OpenOffice ha muerto. Viva LibreOffice :-)

?¿ Para mi no, y no debe morir, es software libre, ahora en las manos
de la fundación Apache y esta disponible para todos.


 P.S. No sé por qué pero a mí me da que esa millonada de descargas tiene
 un gran porcentaje de usuarios que no saben siquiera que existe Libre

Y es necesario que lo sepan? muchos usuarios tal vez lo saben, pero
prefieren OOo y creo que eso esta bien.

 Office, son personas que conocen la marca OOo como la alternativa gratuita

Es gratuita, creo recordar que ahora esta en las manos de la fundación
Apache y no en oracle

 al MS Office, buscan en la web y llegan al OOo, lo descargan lo instalan y
 listo. Personalmente creo que es una lástima que estos dos proyectos, ahora

 más compatibles y libres que nunca (y con menos fricciones), no unan sus
 esfuerzos y se centren en crear y desarrollar la mejor suite ofimática para
 todos los usuarios.

Sería lo ideal, pero no es así, por ahora, en un futuro ojalá, pero es
mejor que aparezcan mas herramientas y el usuario use la que mejor le
parezca.

Personalmente yo no tengo preferencia cerrada hacia una herramienta,
todas son bienvenidas, y mejor aún si es free software, saludos!


 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/jp7iso$27j$4...@dough.gmane.org




-- 
Edguit@r:
http://espejobinario.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJSW1spZBbv-j1uC4ULpT0PefSa_VjhYoqnazRf=+yctsn_...@mail.gmail.com



Re: [OT] (Anécdota) Sobre el monopolio de Windows

2012-02-11 Por tema Edgar Vargas
El 11/02/12, Lucas Sánchez Sagrado rated...@aol.com escribió:
 Saludos, escribo para contar una anécdota que me sucedió ayer y quería
 compartir, tampoco creo que sea muy interesante, pero bueno.
 El caso es que ayer en clase teníamos la última hora libre y nos dejaron
 ir al aula de informática para pasar el rato.
 Como los pequeños se habían marchado ya, nos pusimos en los ordenadores
 que tienen (uno para cada uno, lo que creo que está bastante bien, debió
 de ser de lo poco bueno que hizo Zapatero :P).
 El caso es que al encenderlo me sorprendió ver que además de Windows 7
 tenían instalado Ubuntu. Por supuesto, me alegré de que Linux se estuviera
 haciendo un hueco en los centros de enseñanza y arranqué directamente
 Ubuntu (en parte porque todos los demás estaban en Windows, lo reconozco,
 y es una pena). El caso es que mientras se cargaba, llegó el profesor y se
 me quedó mirando como si hubiera hecho algo horrible, y sin mediar palabra
 lo reinició, arrancó Windows y me dijo luego: usa Windows, que es lo que
 sabemos todos. Yo le dije que había quien prefería Linux, pero no me hizo

Le hubieras dicho y para qué instalaron otro sistema operativo? si no
se va a usar?

 ni caso y me tocó pasarme la hora entera en Windows y bastante avergonzado.


Por qué avergonzado?

 Otra prueba más de cómo Windows tiene el control, pero si por lo menos
 hemos conseguido que haya Linux instalado en las escuelas, pues ya es
 algo, ¿no? :D

No es que tenga el control, es el más usado y es más amigable tal vez,
hay más software nativo para windows esa  tal vez sea una razon...
muchas personas ni les interesa conocer otros sistemas operativos
porque tal vez no estan metidos en estas cosas y bueno windows les es
útil y lo saben manipular y eso les basta ahí ya no se les puede
exigir nada..., pero al quién se interese por conocer otras
alternativas ahí nosotros debemos hablar, en otro caso no hablar
porque se van a enojar y nos van a mirar como extraños y que nos la
damos de expertos y otras cosas..., en fin yo ni me hago notar que mi
mundo  (BSD y GNU/Linux) es lo que yo uso y solo lo cuento al quien
esta interesado, por lo demás no me hago problemas usando windows en
cybercafes u otros lugares :)

Lo que yo pienso es aceptar lo que hay y usar lo que en ése momento
estan usando y así evitarás malos ratos, yo he tenido similares
experiencias..., yo pensaba que por usar linux u BSD me diferenciaba
de los demás y es un error, nunca debemos mostrar que nosotros somos
diferentes y mejores por usar linux u otra cosa

 Saludos,

 --
 Lucas.
 Linux Registered User #546773
 --
 Por favor, no envíes adjuntos en formato Word:
 http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/op.v9ijmaazlsnnzg@lucas1




-- 
Edguit@r:
http://espejobinario.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJSW1spNpBJcE=qpkztxt8v8n3mocgsx51hw1acgi0npryg...@mail.gmail.com



Re: abrir puerto 21 (ftp) en debian

2011-12-31 Por tema Edgar Vargas
El 27/12/11, Software  Seguridad Informatica softs...@gmail.com escribió:
 hola nitebirdz
 si tambien probe ftp 127.0.0.1 y funciona
 tambien probe desde otra pc (con windows)
 y funciona,
 el problema es cuando quiero conectar desde afuera.

supongo que es desde internet, no??,

 Tengo un simple modem inalambrico, no es router, por lo que no puedo
 hacer portforwarding.

Aqui esta el problema, sabes que ip usas cuando estas en internet?,
podrias averiguar con mi ip, luego tendrias que abrir pues ese puerto
en tu modem inalambrico y eso creo que no es tan simple como hacerlo
con un router, la cosa esta ya permitir ingresar a traves de tu modem
a tu red donde esta tu servicio...

 En teoria deberia funcionar, sin embargo, no pasa nada

Que deberia de funcionar?, asi nomas no funciona, el modem es el que
te da cara a internet, no tu pc, asi que desde interent se ve tu modem
con su ip y para permitir ingreso a tu servicio hay que pasar primero
por el modem, y alli abrir ese puerto.

 Gracias por las sugerencias !

Por defecto debian no te instala ninguna regla todo esta permitido, y
cuando instalas un sw ya se abre el puerto.

 El 27/12/11, Nitebirdz nitebi...@sacredchaos.com escribió:
 On Tue, Dec 27, 2011 at 06:45:02PM -0300, Software  Seguridad Informatica
 wrote:
 Estimada gente:

 Soy nuevo en debian, baje la ultima version y logre instalarla, sin
 mayores
 problemas.

 Ahora quiero configurar un servidor ftp, logre instalarlo y configurarlo,
 pero no puedo acceder desde afuera.


 (Espero no meter la pata con mis comentarios... pero seguro que otros/as
 pueden corregirme si me equivoco)

 Es bien probable que no te haga falta tocar las iptables para nada.

 En primer lugar, mira a ver si puedes acceder al FTP usando la propia
 máquina que has configurado.  Para asegurarte de que el demonio está
 funcionando correctamente, etc.

   $ ftp localhost


 Después prueba a ver si funciona cuando te conectas desde otra máquina en
 la misma red interna.  Imagino que estás conectando desde casa o algo
 similar.

 Finalmente, comprueba que los puertos 20 y 21 están abiertos en tu router
 y apuntan hacia la máquina que está corriendo el demonio.  En otras
 palabras, le tienes que hacer un port forward del router a la máquina
 interna que está corriendo el demonio.  Esto suponiendo que te haga falta
 acceso desde fuera de tu red, por supuesto.

 --
 Nitebirdz
 http://www.sacredchaos.com/



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/cal1qr3+t75xy27-ophlxs-vbtioktuejcrvvtroqbpln69r...@mail.gmail.com




-- 
Edguit@r:
http://espejobinario.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJSW1spv912p9NWgWdQ5Og5ye5-c3iLKE_=4yxm49tewthg...@mail.gmail.com



Re: Problema con la tarjeta de red

2011-11-26 Por tema Edgar Vargas
El 26/11/11, Eduardo Rosales jimbodoor...@gmail.com escribió:
 Buenos días, tengo un problema con la tarjeta de red que se desconecta y no
 vuelve a conectar.

 Tengo una tarjeta madre ASRock H61M, al hacer un lspci me sale la siguiente
 configuración:

 00:00.0 Host bridge: Intel Corporation 4 Series Chipset DRAM Controller
 (rev 03)
 00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation 4 Series Chipset
 Integrated Graphics Controller (rev 03)
 00:1b.0 Audio device: Intel Corporation N10/ICH 7 Family High Definition
 Audio Controller (rev 01)
 00:1c.0 PCI bridge: Intel Corporation N10/ICH 7 Family PCI Express Port 1
 (rev 01)
 00:1c.1 PCI bridge: Intel Corporation N10/ICH 7 Family PCI Express Port 2
 (rev 01)
 00:1d.0 USB Controller: Intel Corporation N10/ICH 7 Family USB UHCI
 Controller #1 (rev 01)
 00:1d.1 USB Controller: Intel Corporation N10/ICH 7 Family USB UHCI
 Controller #2 (rev 01)
 00:1d.2 USB Controller: Intel Corporation N10/ICH 7 Family USB UHCI
 Controller #3 (rev 01)
 00:1d.3 USB Controller: Intel Corporation N10/ICH 7 Family USB UHCI
 Controller #4 (rev 01)
 00:1d.7 USB Controller: Intel Corporation N10/ICH 7 Family USB2 EHCI
 Controller (rev 01)
 00:1e.0 PCI bridge: Intel Corporation 82801 PCI Bridge (rev e1)
 00:1f.0 ISA bridge: Intel Corporation 82801GB/GR (ICH7 Family) LPC
 Interface Bridge (rev 01)
 00:1f.1 IDE interface: Intel Corporation 82801G (ICH7 Family) IDE
 Controller (rev 01)
 00:1f.2 IDE interface: Intel Corporation N10/ICH7 Family SATA IDE
 Controller (rev 01)
 00:1f.3 SMBus: Intel Corporation N10/ICH 7 Family SMBus Controller (rev 01)
 01:00.0 Ethernet controller: Atheros Communications AR8152 v2.0 Fast
 Ethernet (rev c1)

 La red se desconecta a veces a los 5 minutos de encender la maquina, a
 veces pasa mas de 2hrs trabajando sin ningun problema.

 La configuración de /etc/network/interfaces es:

 # This file describes the network interfaces available on your system
 # and how to activate them. For more information, see interfaces(5).

 # The loopback network interface
 auto lo
 iface lo inet loopback

 # The primary network interface
 allow-hotplug eth0
 iface eth0 inet dhcp

Comenta allow-hotplug


 Al inicio pense que era el network-manager, pero lo desinstale e instale
 wicd y sigue con el mismo problema, ya probé desde consola con:


No uses ningún gestor de redes cuando usas archivos, desactiva wicd y
networkmanager, te irá bien yo hago eso.


 /etc/init.d/networking restart
 /etc/init.d/network-interface restart
 ifdown eth0
 ifup eth0

 y sigue sin conectar, no agarra ip y la única solución es reiniciando la
 maquina pero no dura mucho la conexción.


Sospecho conflicto entre gestores de redes y los archivos, o usa solo
gestores de red (wicd o networkmanager) o solo usa archivos no los dos
juntos.

 Instale en otra partición Ubuntu 11.04 y la red trabaja perfectamente y no
 da ningún problema, así que es problema de configuración en Debian.


Quedate con ubuntu entonces..., si quieres debian u otro aprende a
resolver los problemas...

 Si alguien me puede ayudar porque ya busque en el internet y no encontré
 ninguna solución, gracias.


Que raro que no hayas encontrado algo en donde te digan que no se usa
gestores de red y a la misma vez usar archivos, si alguna vez te das
el tiempo, solo usa un gestor y mira en en /etc/network/interfaces y
fijate que ya estando conectado a tu red ahí en ese archivito no hay
nada, solo loopback, el que hace la conexión en ése momento es el
gestor, saludos.


 --
 Ubuntu es una palabra africana que quiere decir: Gente que no pudo
 instalar Debian



-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJSW1spLX77zYihLvizJzGa2x32U5De=Tnb4=rhk67ep0lq...@mail.gmail.com



Re: aplicacion para examenes

2011-11-26 Por tema Edgar Vargas
El 26/11/11, Ricardo Mendoza pgsql...@gmail.com escribió:
 Me refiero a que no deseo montar un curso en moodle, crear una seccion y
 llenar un formato para hacer un examen, quiero una aplicacion que me
 permita directamente trabajar sobre la elaboracion de un examen en sus
 diferentes opciones preguntas de multiple respuesta,etc y publicar el
 examen si tiene la opcion de publicacion en linea o tomarse directamente en
 linea. No se si exista algo asi.

Moodle hace todo eso, desde cosas simples hasta cosas complejas y si
no quieres usar moodle y eres exigente con algo específico por qué no
lo programas tú?, me molesta la gente que sea exigente y no se adapte
a las herramientas que hacen eso y muy bien (agradece que lo han hecho
y es libre, por ejemplo moodle o redmine), todo quieren que esté hecho
como ellos piensan, bueno en fin, cada quien resuelve sus problemas,
saludos.




-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajsw1sptzu72wkn304qccvstbo1whofi_8ndp58qzprqxbc...@mail.gmail.com



Re: Porfavor responder!!

2011-11-17 Por tema Edgar Vargas
El 16/11/11, zan...@gmail.com zan...@gmail.com escribió:
 Buenos, entonces.porfavor dime donde esta el manual de apt-get cache y todo
 lo que me dijiste y me lo leo ;)

Y por qué te tengo que decir YO donde está el manual?, si el que
quiere usar debian eres TU y deberías de buscar la solución no esperar
a que otro lo diga, si realmente quieres usar debian u otro SO...,
creo que ni haz leido man apt, me pregunto cuando estás frente a un SO
 y no sabes que hacer te das el tiempo de buscar en la misma
documentación que trae la instalación por defecto o instálate man
pages?

Por favor mira tus necesidades a resolver si no estas contento y te da
pereza leer o buscar regresa con el SO que te da mejores resultados...

Siento que un día te da la gana de probar un SO y ya quieres saber
mucho de ése SO, todo toma su tiempo, hay que familiarizarse, no
crees? cada cosa está construida de forma tal vez diferente y TU
quieres que todo lo que hacías en otros, aquí también lo tengas, si
deseas algo así por qué no lo programas?


 - Reply message -
 De: Edgar Vargas cybernaut...@esdebian.org
 Para: lista-debian debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Porfavor responder!!
 Fecha: mié., nov. 16, 2011 21:26


 El 16/11/11, Edgar Vargas cybernaut...@esdebian.org escribió:
 El 16/11/11, zan...@gmail.com zan...@gmail.com escribió:
 El mensaje original=

Alguien de ustedes a ocupado Gentoo o FreeBSD?, bueno como deben
 saber

 Yo he usado los tres BSD (NetBSD, OpenBSD, FreeBSD), gentoo no, tengo
 con debian suficiente en gnu/linux

 una de las gracias de portage y del sistema de ports es que cada uno
puede eliguir lo que quiere instalar y lo que no quiere instalar,

 Mi querido amigo siempre en cuando haya cosas para añadir, son extras
 pero que no dependen directamente, por ejemplo al instalar php
 mediante ports tú puedes decirle si te añade el módulo php o no

 A APACHE (aclaro) si deseas que añada el modulo php a apache, pero no
 es obligatorio, apache sin php hace de servidor web, pero hay la
 posibilidad de hacerlo en ése instante o usando como te dije make
 config.

 , pero
 eso se puede hacer también luego, pero como sabrás no es algo que sea
 obligatorio.

  atraves de la variable USE (Gentoo) o con un menu de XWindows que

 te refieres a make config, verdad?, antes de meterle make  make install

  aparece cada vez que se compila un port (FreeBSD) (el que prefiero),

 reitero siempre en cuando haya, pero no es obligatorio, es como un
 extra como te dije en php

la pregunta es si es posible hacer esto en Debian, que sea por
compilacion (apt-get source o apt-build) o por .deb.

 Debian te instala lo que debe ser y como habrás notado mi querido y
 estimado AMIGO zantgo, cuando te instalas algún package en debian
 usando apt-get, antes de poner Y (yes)  te dice hay algunos packages
 recomendados pero no se instalaran pero otros sí, porque son
 necesarios y así debian lo hace y es suficiente y FUNCIONA EN LA
 MAYORIA DE LOS CASOS BIEN!!, y TU puedes instalarlos si lo deseas
 usando el mismo apt.

 Yo he usado debian y ubuntu server y puedo decir que me ha sido y me
 es suficiente instalar packages (sw) usando apt.

 Si deseas saber que paquetes estan relacionados con alguno porque no
 usas apt-cache search elpackage y veas que queires añadirle, yo hago
 así, si deseo algo extra pues lo añado.

 POR FAVOR ZANTGO esta es una lista donde si queremos te podemos
 responder y si no, no lo hacemos NO es adecuado usar Porfavor
 responder!! nosotros (por lo menos Yo) trato de ADAPTARME al sistema
 operativo que uso y no espero que haya todo lo que quiero, SIENTO QUE
 ESTAS VOLVIENDO a comparar gnu/linux con BSD.


Gracias de antemano Zantgo

 - Reply message -
 De: Roberto Quiñones robe...@acshell.net
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Porfavor responder!!
 Fecha: mié., nov. 16, 2011 4:38 p.m.


 El día 16 de noviembre de 2011 16:33, zan...@gmail.com
 zan...@gmail.com escribió:
 Porfavor responder mi pregunta sobre si un paquete se puede configurar a
 la
 hora de instalarlo como en Freebsd, he hecho todo lo que me han dicho,
 he
 leído el manual de aptitude, apt-get, wajig, y el de apt-build, pero no
 encuentro nada, porfavor respondan.



 --

 @.@ Eh No entender...

 Saludos
 --
 
 Roberto Quiñones

 Owner - Service Manager and System
 ACShell.NET – Internet Services
 robe...@acshell.net - www.acshell.net
 San Martin #311 Santiago – CL (Chile)
 +560981361713
 


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/cao7f6e-kr_pg6sfjv4ruyf-o_r8ez4umf1ma05g35eeo_qr...@mail.gmail.com




 --
 Edguit@r:
 http://cybernautape.blogspot.com/



 --
 Edguit@r:
 http://cybernautape.blogspot.com/


 --
 To UNSUBSCRIBE

Re: Porfavor responder!!

2011-11-17 Por tema Edgar Vargas
El 17/11/11, zan...@gmail.com zan...@gmail.com escribió:
 ACLARO QUE EL TÍTULO ES POR MI DESESPERACIÓN, NO ES QUE QUIERA OBLIGARLOS,
 ES COMO UN GRITO DE DESESPERACIÓN ;).

Nosotros (disculpas por tomarme el nombre de muchos), particularmente
yo, no resuelvo desesperaciones, invito mas bien a reflexionar y a
controlar sus emociones, Tu crees que esta bien esa forma de actuar?
que harías si alguien desesperado y que no controla eso te pregunta y
te grita  GRITO DE DESESPERACIÓN?, que harías? ponte en el lugar de
muchos...


 - Reply message -
 De: López Denazis Santiago vampireofsen...@gmail.com
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Porfavor responder!!
 Fecha: mié., nov. 16, 2011 23:19


 On 11/16/11 21:05, German Cardozo wrote:
 2011/11/16 Marcos Delgadojuanm...@gmail.com:
 Muy Buenas Noches:

 Intuyo a que se refieren a realizar algunas configuraciones con la
 instalación del paquete. Algunos paquetes como mysql-server o exim4,
 son capaces de realizar algunas preguntas de configuración (como el
 password), en el momento de que son instalados. Estas mismas preguntas
 de configuración, son las que pueden ser repetidas cuando se usa el
 dpkg-reconfigure. Este manual ofrece alguna información al respecto:

 http://www.debian.org/doc/packaging-manuals/debconf_specification.html

 Saludos,


   Él se refiere a que desde la compilación misma del programa se excluya
 el soporte para lo que no se necesita, tal y como sucede en Gentoo con
 los parámetros USE. Por ejemplo, así se compila Firefox de acuerdo a los
 parámetros USE de mi Gentoo:

 # emerge firefox -pv
 [ebuild   R   ~] www-client/firefox-8.0  USE=alsa crashreporter dbus
 ipc libnotify startup-notification webm -bindist -custom-cflags
 -custom-optimization -debug -pgo -system-sqlite -wifi

El paquete (el 'ebuild') se compila en este caso, por ejemplo, con
 soporte para alsa, sin soporte para bindist, etc. Tenemos como resultado
 un binario compilado según nuestras necesidades, sin soporte extra para
 lo que no deseamos.
Y la verdad, no sé cómo hacerlo en Debian, y si supiera no me
 interesaría responderlo si lo solicita de esta forma... ¿Por favor
 responder? Respondo si quiero, si tengo tiempo, si sé la respuesta
 y mi trabajo me deja el tiempo suficiente para ayudar a alguien que lo
 necesita, pero es porque quiero, por ser solidario, nadie me lo exije ni
 quiero que lo haga (y si lo hace, que pague por el soporte =)).
Saludos,

 --
 Santiago López Denazis
 Si hubiera dioses, ¿cómo soportaría yo no ser dios?
 Por lo tanto, no hay dioses.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4ec46f26.6070...@gmail.com




-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajsw1srqkqsduu641fgsr+u-1f3fqhvoq2oedkpxpdubrmk...@mail.gmail.com



Re: Porfavor responder!!

2011-11-16 Por tema Edgar Vargas
El 16/11/11, zan...@gmail.com zan...@gmail.com escribió:
 El mensaje original=

Alguien de ustedes a ocupado Gentoo o FreeBSD?, bueno como deben
 saber

Yo he usado los tres BSD (NetBSD, OpenBSD, FreeBSD), gentoo no, tengo
con debian suficiente en gnu/linux

 una de las gracias de portage y del sistema de ports es que cada uno
puede eliguir lo que quiere instalar y lo que no quiere instalar,

Mi querido amigo siempre en cuando haya cosas para añadir, son extras
pero que no dependen directamente, por ejemplo al instalar php
mediante ports tú puedes decirle si te añade el módulo php o no, pero
eso se puede hacer también luego, pero como sabrás no es algo que sea
obligatorio.

  atraves de la variable USE (Gentoo) o con un menu de XWindows que

te refieres a make config, verdad?, antes de meterle make  make install

  aparece cada vez que se compila un port (FreeBSD) (el que prefiero),

reitero siempre en cuando haya, pero no es obligatorio, es como un
extra como te dije en php

la pregunta es si es posible hacer esto en Debian, que sea por
compilacion (apt-get source o apt-build) o por .deb.

Debian te instala lo que debe ser y como habrás notado mi querido y
estimado AMIGO zantgo, cuando te instalas algún package en debian
usando apt-get, antes de poner Y (yes)  te dice hay algunos packages
recomendados pero no se instalaran pero otros sí, porque son
necesarios y así debian lo hace y es suficiente y FUNCIONA EN LA
MAYORIA DE LOS CASOS BIEN!!, y TU puedes instalarlos si lo deseas
usando el mismo apt.

Yo he usado debian y ubuntu server y puedo decir que me ha sido y me
es suficiente instalar packages (sw) usando apt.

Si deseas saber que paquetes estan relacionados con alguno porque no
usas apt-cache search elpackage y veas que queires añadirle, yo hago
así, si deseo algo extra pues lo añado.

POR FAVOR ZANTGO esta es una lista donde si queremos te podemos
responder y si no, no lo hacemos NO es adecuado usar Porfavor
responder!! nosotros (por lo menos Yo) trato de ADAPTARME al sistema
operativo que uso y no espero que haya todo lo que quiero, SIENTO QUE
ESTAS VOLVIENDO a comparar gnu/linux con BSD.


Gracias de antemano Zantgo

 - Reply message -
 De: Roberto Quiñones robe...@acshell.net
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Porfavor responder!!
 Fecha: mié., nov. 16, 2011 4:38 p.m.


 El día 16 de noviembre de 2011 16:33, zan...@gmail.com
 zan...@gmail.com escribió:
 Porfavor responder mi pregunta sobre si un paquete se puede configurar a
 la
 hora de instalarlo como en Freebsd, he hecho todo lo que me han dicho, he
 leído el manual de aptitude, apt-get, wajig, y el de apt-build, pero no
 encuentro nada, porfavor respondan.



 --

 @.@ Eh No entender...

 Saludos
 --
 
 Roberto Quiñones

 Owner - Service Manager and System
 ACShell.NET – Internet Services
 robe...@acshell.net - www.acshell.net
 San Martin #311 Santiago – CL (Chile)
 +560981361713
 


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/cao7f6e-kr_pg6sfjv4ruyf-o_r8ez4umf1ma05g35eeo_qr...@mail.gmail.com




-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajsw1srurf0w98zrusfnv76za1r1mu2wllvrvhrjxxwe+t+...@mail.gmail.com



Re: Porfavor responder!!

2011-11-16 Por tema Edgar Vargas
El 16/11/11, Edgar Vargas cybernaut...@esdebian.org escribió:
 El 16/11/11, zan...@gmail.com zan...@gmail.com escribió:
 El mensaje original=

Alguien de ustedes a ocupado Gentoo o FreeBSD?, bueno como deben
 saber

 Yo he usado los tres BSD (NetBSD, OpenBSD, FreeBSD), gentoo no, tengo
 con debian suficiente en gnu/linux

 una de las gracias de portage y del sistema de ports es que cada uno
puede eliguir lo que quiere instalar y lo que no quiere instalar,

 Mi querido amigo siempre en cuando haya cosas para añadir, son extras
 pero que no dependen directamente, por ejemplo al instalar php
 mediante ports tú puedes decirle si te añade el módulo php o no

A APACHE (aclaro) si deseas que añada el modulo php a apache, pero no
es obligatorio, apache sin php hace de servidor web, pero hay la
posibilidad de hacerlo en ése instante o usando como te dije make
config.

, pero
 eso se puede hacer también luego, pero como sabrás no es algo que sea
 obligatorio.

  atraves de la variable USE (Gentoo) o con un menu de XWindows que

 te refieres a make config, verdad?, antes de meterle make  make install

  aparece cada vez que se compila un port (FreeBSD) (el que prefiero),

 reitero siempre en cuando haya, pero no es obligatorio, es como un
 extra como te dije en php

la pregunta es si es posible hacer esto en Debian, que sea por
compilacion (apt-get source o apt-build) o por .deb.

 Debian te instala lo que debe ser y como habrás notado mi querido y
 estimado AMIGO zantgo, cuando te instalas algún package en debian
 usando apt-get, antes de poner Y (yes)  te dice hay algunos packages
 recomendados pero no se instalaran pero otros sí, porque son
 necesarios y así debian lo hace y es suficiente y FUNCIONA EN LA
 MAYORIA DE LOS CASOS BIEN!!, y TU puedes instalarlos si lo deseas
 usando el mismo apt.

 Yo he usado debian y ubuntu server y puedo decir que me ha sido y me
 es suficiente instalar packages (sw) usando apt.

 Si deseas saber que paquetes estan relacionados con alguno porque no
 usas apt-cache search elpackage y veas que queires añadirle, yo hago
 así, si deseo algo extra pues lo añado.

 POR FAVOR ZANTGO esta es una lista donde si queremos te podemos
 responder y si no, no lo hacemos NO es adecuado usar Porfavor
 responder!! nosotros (por lo menos Yo) trato de ADAPTARME al sistema
 operativo que uso y no espero que haya todo lo que quiero, SIENTO QUE
 ESTAS VOLVIENDO a comparar gnu/linux con BSD.


Gracias de antemano Zantgo

 - Reply message -
 De: Roberto Quiñones robe...@acshell.net
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Porfavor responder!!
 Fecha: mié., nov. 16, 2011 4:38 p.m.


 El día 16 de noviembre de 2011 16:33, zan...@gmail.com
 zan...@gmail.com escribió:
 Porfavor responder mi pregunta sobre si un paquete se puede configurar a
 la
 hora de instalarlo como en Freebsd, he hecho todo lo que me han dicho,
 he
 leído el manual de aptitude, apt-get, wajig, y el de apt-build, pero no
 encuentro nada, porfavor respondan.



 --

 @.@ Eh No entender...

 Saludos
 --
 
 Roberto Quiñones

 Owner - Service Manager and System
 ACShell.NET – Internet Services
 robe...@acshell.net - www.acshell.net
 San Martin #311 Santiago – CL (Chile)
 +560981361713
 


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/cao7f6e-kr_pg6sfjv4ruyf-o_r8ez4umf1ma05g35eeo_qr...@mail.gmail.com




 --
 Edguit@r:
 http://cybernautape.blogspot.com/



-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajsw1spwkzchagy-nsad22lndxjaucskhd7hmqbxx3kbuz+...@mail.gmail.com



Re: saltar proxy

2011-11-16 Por tema Edgar Vargas
El 16/11/11, Gaston Plaza sata...@gmail.com escribió:
 Estimados Amigos y Colegas,
  Acudo a ustedes por un consejo, actualmente trabajo con proxy de cache,
 squid y squidguard lo configure como trasparente, con su instalación y
 configuración, nunca eh tenidos problemas serios ni muy complejos,
 actualmente en las oficinas e notado que se saltan en squid, cambian en
 opciones avanzadas de sus browser navegadores por proxy externos y navegan
 como si nada.

  Busque información como evitar saltar el proxy, pero encuentro más
 información como evitar el proxy. Me imagino que a muchos de ustedes les
 pasa este problema, podrán orientarme ?

  Creo que hay soluciones como la autentificación de usuarios y no hacerlo
 transparente, lo puedo hacer pero es conveniente para una red amplia 60
 maquinas.?

Hola, yo hice proxy transparente y que yo sepa no tuve probelmas, mi
red era de la forma:

InternetRouter del ISP Mi servidor debian con squid, aquí yo
obligo a pasar todo tráfico por mi proxy, hagan lo que hagan con sus
browser no escaparan porque los obligo a pasar por mi maquina switch
 red lan

Yo acostumbro también a usar un servicio dhcp para darle todo los
parámentros a los cleintes y en esos parametros esta la puerta de
enlace por el cual saldran ellos a internet, de ehcho que mi debian
esta como router nat y si ellos intentan salir tendran que pasar por
mi pc yo soy la puerta ya no el router del isp, para que no em salten
en la reglas (acl) prohibo usar sitios como vtunnel, para que eviten
hacer tunnel y salten, pero siempre hay algunso que se las ingenian,
pero eso ya necesita mas conociemientos y lso cleintes generalmente no
lo saben todo, la verdad yo no tuve problemas..., pero podría ser,
habría que ver como lo haz hecho, tal evz yo no me di cuenta...,
saludos...


 Muchas gracias,
 Gaston.




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/002601cca466$f2ff5160$d8fdf420$@com




-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajsw1sp7lvcabx6fbw8x3kxvazjbyi59wiop8cjcg26ytqe...@mail.gmail.com



Re: que soft puedo usar para controlar todos o casi todos los servicios de una red con debian lenny

2011-11-09 Por tema Edgar Vargas
El 08/11/11, linux liuberperez@infomed.sld.cu escribió:
 saludos lista que soft puedo usar para controlar todos o casi todos los
 servicios de una red con debian 6

Yo conozco varios :), el que más me gusta es vi, imagínate que con eso
he podido controlar todo el sistema :), y no solo en gnu/linux, te
invito a usarlo para que administres tus servicios :), es un
software...


 Saludos

 Liuber

 --

 Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que
 ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema
 Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de
 usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

 Infomed: http://www.sld.cu/


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4eb970b0.5070...@infomed.sld.cu




-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajsw1sowh3-jnsymh02hbr02achws9wts8jmhgn0lyk70-c...@mail.gmail.com



Re: Manual completo sobre bind9

2011-08-19 Por tema Edgar Vargas
El día 19 de agosto de 2011 02:41, julio jul...@escomposlinux.org escribió:
 El jue, 18-08-2011 a las 18:31 -0500, Edgar Vargas escribió:
 Amigos no se si lo que preguntaré esta bien hacerlo por aquí,

 Pues no. Deberías abrir un hilo nuevo (mandando un correo nuevo) para
 que no se mezclen hilos.

 por
 ejemplo yo ya he implementado el servicio dns, ejemplo:
 www.example.org con mi maquina linux debian6.example.org, ahora
 funciona bien en mi red lan, incluso estando conectado a internet todo
 ok (pongo a toda mi red que el dns es el de mi máquina) en mi red lan,
 pero nadie puede ver mi dns desde afuera (internet)...,

 Para ello debes:

 1.- Tener una IP estática
 2.- Registrar un dominio
 3.- Configurarlo para que use tu DNS

Ok, gracias por responder, abriré un nuevo hilo, saludos...

 Un saludo

 JulHer

 P.D. Tener una máquina visible en Internet sin saber que se está
 haciendo es una fuente segura de problemas.




-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajsw1srrmfowz63qzbdgfox67c5vqn+nxdphtkov5ud+mgk...@mail.gmail.com



Entendiendo como funciona un servicio DNS

2011-08-19 Por tema Edgar Vargas
Hola amigos!, pues tengo algunos conceptos que no he entendido muy
bien acerca de dns, pues bien paso a detallar mis dudas:
Antes de eso quisiera explicarles algunas cosas que logró entender nos
e si estaré equivocado..., desde hace unos meses estuve viendo esta
situación, entendí que un servicio dns tanto en gnu/linux o windows
server o freebsd o algún SO es el mismo hace que los nombres seas
traducidos a ips y de ips a dominios, esa es la forma en que entendí,
pues leyendo los buenos tutoriales y how tos en la red entendí que son
importantes la crear las zonas directa e inversa, aunque con directa
ya deber ser suficiente, para ellos usé primero webmin y ahora lo hago
por archivos..., y eso sería suficiente para que en mi red lan me
resuelva nombres a ips..., he usado ello y me funcionado hasta
ahora..., el otro día estuve pensando que inetrnet es una red grande
donde todas las máquinas estan conectadas con una ip en este caso
gracias a routers y con ip dinámica, la icann vende ips a los isp a
los gobiernos, etc., ips estatica (supongo) y con eso los servidores
son ubicados (ip es un identificador único de un hosts), entonces dije
con ips ya deberian ubicar a una pc con algunos servicios como web,
sin tener dns, ahora para recordar usan nombres que estan asociados a
ips, entonces uno en casa podría hacer un servicio dns pero solo
funcionaría en su red, resuleve dns a ips, he experimentado que pongo
mi dns hecho en una maquina a todas las pcs de mi red y con ese dns
pueden navegar en internet, garcias a unos servidores principales creo
:http://www.root-servers.org/, no se como se hará pero con mi dns
salgo a internet ya no uso la del isp, ahí me entro la curiosidad es
una maquina en internet que tiene un servicio dns y todas usamos su
configuracion para salir a internet con nombres..., entonces dije yo
también puedo hacer eso, claro está que tendría muchas limitaciones
porque no soy isp, pero debería poderse hacer..., asi nacieron supongo
:), ahora tengo claro que debo tener una ip statica, la compro digamos
a icann, luego hago mi dns y le digo a un amigo pro ejemplo en otro
lugar del mundo que use mi dns, lo podra usar? :o, un buen amigo me
dijo pro ahí registra tu dns, pero donde? en InterNIC, lei algo de
eso, osea hago mi dns y adonde tengo que registrar, no deseo usar un
isp (proveedor de servicio de internet), hay mucbos que dice registar
tu dns aqui a 10 dolares al año, supongo que ellos son los mayoristas
y ellos registran en algun lugar yo deseo hacerlo directamente, compre
mi ip statica :), digamos, esa es mi duda amigos, internet es red de
redes, loq ue pagamos a los isps como telefonica telmenx,e tc son por
su conexion y su infraestructura donde ellos nos hacen salir a
internet, de hecho que si es necesario que nos de salida porque ellos
tienen los equipos necesario, pero no quiero usar sus dns queiro hacer
el mio :), y que desde inetrnet usen el mio, por algunos motivos :),
tal vez es jalado de los cabellos lo que pregunto, agardezco su
paciencia amigos, saludos.
Creo que un dns no necesariamente tiene que teenr pagina web, osea
www.example.org, solo asociado a una ip y esa ip usarla los equipos
para salir a internet..., espero no haya aburrido con mis pregunta,
reitero mis saludos...

-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJSW1spF9J9q2eaFs2VvYH1mZ5q-BbCSdq_bDo2qK=uolzv...@mail.gmail.com



Fwd: [OT] Entendiendo como funciona un servicio DNS (dudas)

2011-08-19 Por tema Edgar Vargas
-- Mensaje reenviado --
De: Edgar Vargas cybernaut...@esdebian.org
Fecha: 19 de agosto de 2011 13:44
Asunto: Entendiendo como funciona un servicio DNS
Para: lista-debian debian-user-spanish@lists.debian.org

Sorry se me fué el ot

Hola amigos!, pues tengo algunos conceptos que no he entendido muy
bien acerca de dns, pues bien paso a detallar mis dudas:
Antes de eso quisiera explicarles algunas cosas que logró entender nos
e si estaré equivocado..., desde hace unos meses estuve viendo esta
situación, entendí que un servicio dns tanto en gnu/linux o windows
server o freebsd o algún SO es el mismo hace que los nombres seas
traducidos a ips y de ips a dominios, esa es la forma en que entendí,
pues leyendo los buenos tutoriales y how tos en la red entendí que son
importantes la crear las zonas directa e inversa, aunque con directa
ya deber ser suficiente, para ellos usé primero webmin y ahora lo hago
por archivos..., y eso sería suficiente para que en mi red lan me
resuelva nombres a ips..., he usado ello y me funcionado hasta
ahora..., el otro día estuve pensando que inetrnet es una red grande
donde todas las máquinas estan conectadas con una ip en este caso
gracias a routers y con ip dinámica, la icann vende ips a los isp a
los gobiernos, etc., ips estatica (supongo) y con eso los servidores
son ubicados (ip es un identificador único de un hosts), entonces dije
con ips ya deberian ubicar a una pc con algunos servicios como web,
sin tener dns, ahora para recordar usan nombres que estan asociados a
ips, entonces uno en casa podría hacer un servicio dns pero solo
funcionaría en su red, resuleve dns a ips, he experimentado que pongo
mi dns hecho en una maquina a todas las pcs de mi red y con ese dns
pueden navegar en internet, garcias a unos servidores principales creo
:http://www.root-servers.org/, no se como se hará pero con mi dns
salgo a internet ya no uso la del isp, ahí me entro la curiosidad es
una maquina en internet que tiene un servicio dns y todas usamos su
configuracion para salir a internet con nombres..., entonces dije yo
también puedo hacer eso, claro está que tendría muchas limitaciones
porque no soy isp, pero debería poderse hacer..., asi nacieron supongo
:), ahora tengo claro que debo tener una ip statica, la compro digamos
a icann, luego hago mi dns y le digo a un amigo pro ejemplo en otro
lugar del mundo que use mi dns, lo podra usar? :o, un buen amigo me
dijo pro ahí registra tu dns, pero donde? en InterNIC, lei algo de
eso, osea hago mi dns y adonde tengo que registrar, no deseo usar un
isp (proveedor de servicio de internet), hay mucbos que dice registar
tu dns aqui a 10 dolares al año, supongo que ellos son los mayoristas
y ellos registran en algun lugar yo deseo hacerlo directamente, compre
mi ip statica :), digamos, esa es mi duda amigos, internet es red de
redes, loq ue pagamos a los isps como telefonica telmenx,e tc son por
su conexion y su infraestructura donde ellos nos hacen salir a
internet, de hecho que si es necesario que nos de salida porque ellos
tienen los equipos necesario, pero no quiero usar sus dns queiro hacer
el mio :), y que desde inetrnet usen el mio, por algunos motivos :),
tal vez es jalado de los cabellos lo que pregunto, agardezco su
paciencia amigos, saludos.
Creo que un dns no necesariamente tiene que teenr pagina web, osea
www.example.org, solo asociado a una ip y esa ip usarla los equipos
para salir a internet..., espero no haya aburrido con mis pregunta,
reitero mis saludos...

--
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/



-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajsw1sooouldua850saxg_xlb4nwvtnekcbq2rhm6k6pyjh...@mail.gmail.com



Re: Entendiendo como funciona un servicio DNS

2011-08-19 Por tema Edgar Vargas
El 19/08/11, julio jul...@escomposlinux.org escribió:
 El vie, 19-08-2011 a las 13:44 -0500, Edgar Vargas escribió:
 Hola amigos!, pues tengo algunos conceptos que no he entendido muy
 bien acerca de dns, pues bien paso a detallar mis dudas:

 Tu redacción dificulta leerte, pero intentaré aclarar las dudas

disculpas, por mi forma de escribir..., trataré de mejorar...

 Antes de eso quisiera explicarles algunas cosas que logró entender nos
 e si estaré equivocado..., desde hace unos meses estuve viendo esta
 situación, entendí que un servicio dns tanto en gnu/linux o windows
 server o freebsd o algún SO es el mismo hace que los nombres seas
 traducidos a ips y de ips a dominios, esa es la forma en que entendí,

 El sistema DNS traduce nombres en direcciones IP y viceversa.

 pues leyendo los buenos tutoriales y how tos en la red entendí que son
 importantes la crear las zonas directa e inversa, aunque con directa
 ya deber ser suficiente, para ellos usé primero webmin y ahora lo hago
 por archivos..., y eso sería suficiente para que en mi red lan me
 resuelva nombres a ips..., he usado ello y me funcionado hasta
 ahora...,

 Pues bien. Supongo que has configurado un forwarder, o sea un sistema
 que recoge las peticiones DNS que hay en tu red y las traslada a los DNS
 de tu proveedor. Además tambien puedes crear y resolver dominios
 internos.

 el otro día estuve pensando que inetrnet es una red grande
 donde todas las máquinas estan conectadas con una ip en este caso
 gracias a routers y con ip dinámica,

 Dinámicas, estáticas...

 la icann vende ips a los isp a
 los gobiernos, etc., ips estatica (supongo) y con eso los servidores
 son ubicados (ip es un identificador único de un hosts), entonces dije
 con ips ya deberian ubicar a una pc con algunos servicios como web,
 sin tener dns, ahora para recordar usan nombres que estan asociados a
 ips,


 Eso es, una función del DNS es poder usar nombres (fáciles de recordar)
 en vez de números.

 entonces uno en casa podría hacer un servicio dns pero solo
 funcionaría en su red, resuleve dns a ips, he experimentado que pongo
 mi dns hecho en una maquina a todas las pcs de mi red y con ese dns
 pueden navegar en internet, garcias a unos servidores principales creo
 :http://www.root-servers.org/, no se como se hará pero con mi dns
 salgo a internet ya no uso la del isp,

 Bueno, en vez de preguntarle a los DNS de tu proveedor le preguntas a
 los raíces. Eso funciona, pero yo creo que es mejor política usar los de
 los proveedores.

 ahí me entro la curiosidad es
 una maquina en internet que tiene un servicio dns y todas usamos su
 configuracion para salir a internet con nombres..., entonces dije yo
 también puedo hacer eso, claro está que tendría muchas limitaciones
 porque no soy isp, pero debería poderse hacer..., asi nacieron supongo
 :), ahora tengo claro que debo tener una ip statica, la compro digamos
 a icann,

 Normalmente se la contratas a tu proveedor, el icann no creo que hable
 contigo :)

 luego hago mi dns y le digo a un amigo pro ejemplo en otro
 lugar del mundo que use mi dns, lo podra usar? :o,

 Si, claro. Aunque no creo que le vaya mejor que con su proveedor.

  un buen amigo me
 dijo pro ahí registra tu dns, pero donde? en InterNIC, lei algo de
 eso, osea hago mi dns y adonde tengo que registrar, no deseo usar un
 isp (proveedor de servicio de internet), hay mucbos que dice registar
 tu dns aqui a 10 dolares al año, supongo que ellos son los mayoristas
 y ellos registran en algun lugar yo deseo hacerlo directamente, compre
 mi ip statica :), digamos, esa es mi duda amigos, internet es red de
 redes, loq ue pagamos a los isps como telefonica telmenx,e tc son por
 su conexion y su infraestructura donde ellos nos hacen salir a
 internet, de hecho que si es necesario que nos de salida porque ellos
 tienen los equipos necesario, pero no quiero usar sus dns queiro hacer
 el mio :), y que desde inetrnet usen el mio, por algunos motivos :),
 tal vez es jalado de los cabellos lo que pregunto, agardezco su
 paciencia amigos, saludos.

 Independientemente de tu proveedor tu puedes usar los servidores DNS que
 te de la gana, incluso uno tuyo, pero para registrar un dominio no lo
 puedes hacer directamente. Tienes que registrarlo en un agente
 registrador, si, esos que te cobran los 10 dólares. Y la dirección IP
 estática únicamente te la puede proporcionar tu proveedor de Internet,
 suponiendo que eres un particular, claro.

 Creo que un dns no necesariamente tiene que teenr pagina web, osea
 www.example.org, solo asociado a una ip y esa ip usarla los equipos
 para salir a internet..., espero no haya aburrido con mis pregunta,
 reitero mis saludos...

 El sistema DNS sólo resuelve nombres y direcciones, no tiene nada que
 ver con webs... puede o no resolver el nombre www o cualquier otro, lo
 que haya detrás (una web, un servidor de correo...) le es indiferente.

 Y una cosa más, si vas a registrar un dominio y ser tú tu propio DNS,
 comprueba primero que

Re: Entendiendo como funciona un servicio DNS

2011-08-19 Por tema Edgar Vargas
2011/8/19, Altair Linux altairli...@gmail.com:
 Creo que lo que buscas es esto http://www.madboa.com/geek/soho-bind/

Gracias lo estoy leyendo y lo terminaré, saludos...

 P.D: y usa parrafos, suele ir bien.



-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJSW1spsobio=y2m3QCXaiSga_duRzGvAQF=t2jydgucoh6...@mail.gmail.com



Re: Manual completo sobre bind9

2011-08-18 Por tema Edgar Vargas
El 18/08/11, Julio jul...@escomposlinux.org escribió:
 El 18/08/11 20:28, Francesc Guitart escribió:
 El día 10 de agosto de 2011 15:31, unoau...@enet.cu unoau...@enet.cu
 escribió:
 lista estoy buscando un manual sobre bind9 que esté completo y si es
 posible
 que venga con ejemplos de configuraciones, que tenga para una tarjeta de
 red
 interna sin reenvio a dns padres, que traiga configuraciones con dos
 tarjetas de redes y que se tengan todas las zonas posibles y con el grado
 de
 complejidad requerido, desde novato hasta avanzado...


 Yo te propongo este:

 http://linuxsilo.net/articles/bind.html

 Aunque no es tan extenso como te gustaría, sí está muy bien explicado
 y con ejemplos paso a paso.

 Saludos.



 El mejor manual de bind9 que puedas encontrar, completo, con ejemplos,
 desde
 lo mas sencillo a lo mas complejo...

Puede usar una ayudita, WEBMIN!!! :), yo hice servidores dns con esa
herramienta, fácil :), pero ahora estoy leyendo bastante documentaciín
y poc a poco la entiendo...,

 # apt-get install bind9-doc

 Eso si, hay que leerlo :)

 Un saludo


Amigos no se si lo que preguntaré esta bien hacerlo por aquí, por
ejemplo yo ya he implementado el servicio dns, ejemplo:
www.example.org con mi maquina linux debian6.example.org, ahora
funciona bien en mi red lan, incluso estando conectado a internet todo
ok (pongo a toda mi red que el dns es el de mi máquina) en mi red lan,
pero nadie puede ver mi dns desde afuera (internet)..., por ejemplo me
gustaría tener una ip statica (tengo que comprarla) y yo aqui en mi pc
debian haria el dns, también mi servidor casero, y quiero que desde
internet ubiquen mi pc por su dns que yo haré aquí, no se si me dejo
explicar :(, deseo poner mi servidor casero y un servicio adicional
sería el dns aparte del web, no quiero seguir usando no-ip, aunque son
buenos tanto noip y dyndns, auqnue se peude comprar un dominio pagado,
esa fué mi inquietud desde hace mucho tiempo, pregunté por ahí,
alguien me dijo si no mas recuerdo que no tengo que registrar nada,
osea compro una ip statica y procedo a hacer el servidor web con su
dns propio, estoy en lo correcto o hay que registrar el dns que yo
usaré?, saludos, disculpas por mis preguntas tal vez ya la
resolvieron, disculpas si es así, muchas gracias pro su atención...
 JulHer





 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4e4d5de2.1000...@escomposlinux.org




-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJSW1spUmfwad1kQjQR4we0kii=wkma13htpr8kfcehzsg-...@mail.gmail.com



Re: Pérdida de dns

2011-08-06 Por tema Edgar Vargas
El día 6 de agosto de 2011 07:26, Adrián Alemán
adria...@princesa.pri.sld.cu escribió:
 Hola amigos,

 Uso Debian GNU/Linux 5.0 (Lenny). Cada mañana cuando enciendo el
 ordenador me percato que ha perdido los DNS. Por lo que tengo que ir a
 Sistemas + Administración + Red e introducirlos nuevamente, esto sucede
 también cuando reinicio el ordenador.

 El ordenador obtiene la ip por DHCP y necesita los DNS para poder
 navegar por la Intranet.




Si usas conexion ethernet pues configura tu conexion en archivos,
/etc/network/interfaces y los dns en /etc/resolv.conf, luego para
parar a network manager y no desinstalarlo , alguna vez te peude
ayudar, instala rcconf apt-get install rcconf y corres rcconf y le
dices que no inice en boot...

 Saludos cordiales,

 --
 Adrián Alemán Cruz.
 Coordinador Municipal de Informática en Salud.
 Municipio La Palma.
 P. del Río.
 Cuba.



 --

 Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
 ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
 Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de 
 usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

 Infomed: http://www.sld.cu/


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/1312633592.3204.6.camel@pcdebian





-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajsw1sppngfql4huqjjh1mw_aczpgihyqa0n88h1tsbbfy6...@mail.gmail.com



Re: OT. Armar un Hotspot público SIN MIKROTIK

2011-07-15 Por tema Edgar Vargas
2011/7/15 leos.lis...@gmail.com leos.lis...@gmail.com:
 Hola foro.
Hola en primer lugar esto no es un foro, es una lista...

 Quisiera armar un punto de acceso (con hotspot) libre y gratuito pero
 prescindiendo de Mikrotik,

Con debian se puede hacer, una vez probé restringir usuarios a mi red
y use squid, limitar ancho de banda etc., pero es un poquito
dificultoso, pero si se puede, ahora mikrotik es un so basado en
linux, pero no es libre, por eso ya no lo uso, pero hay una distro de
brazil, esa distro te simplifica mucho y ahorra tiempo, es libre y
creo que es mejor (segun yo) que mikrotik, buscaste en la red ? con
eso podrías hacer lo que pides ahora te dejo la tarea que busques y la
encuentres :)

 Alguien tiene experiencia en este tipo de soluciones que sean robustas o
 similares como MKT?


 Muchas Gracias.

 Salu2.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4e204ddc.4050...@gmail.com





-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajsw1sr97xqbfno43aof2wdkkjn2akxcjfpox8obgvyxnvt...@mail.gmail.com



Re: Gnome 3 en Debian

2011-07-04 Por tema Edgar Vargas
El día 3 de julio de 2011 10:55, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sun, 03 Jul 2011 10:58:25 -0430, Orlando Nuñez escribió:

 Soy de los que me gustas probar los entornos gráficos, otras distros
 pero siempre vuelvo a Debian / Linux Mint, la verdad estas dos distros
 me gustan mucho, tengo estas dos instaladas en mi pc, hace poco probe
 Fedora 15 para ver que tal Gnome 3, y la verdad me gusto mucho, alguno
 de ustedes ha instalado Gnome 3 en Debian? que le parece? errores? me
 gustaria saber su opinion sobre esto

 Hace poco se comentó eso mismo:

 Gnome 3 en debian
 http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2011/04/msg00115.html

 Yo aún encuentro a GNOME 3 un poco verde.


Hola, a primera vista me gustó, pero no se luego extrañe a gnome2, ya
me acostumbré, lo probé en una notebook, pero mi gran sorpresa: al
querer instalr fedora 15 sobre mi pc, no se pudo, no tiene aceleración
grafica asi me decia el mensaje..., no puedo continuar, bua!!, ni
modo, por eso ya no me gusta gnome3 :(, exige recursos que muchas pcs
no tienen, aceleración grafica, y eso que mi pc no es muy viejita,
recuerdo cuando le puse fedora 8 y si aceptaba efectos de escritorio,
ahora nada :( desde la version 10,..., el video creo que no es tan
bueno, si continua asi, me quedaré con debian , scientific linux y
centos, chau fedora y ubuntu..., y bienvenido freebsd :), disculpen
por meter tantas cosas, pero cada vez los linux exigen mas recursos...
 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.07.03.15.55...@gmail.com





-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJSW1sqKCsCarpD4AA_WZvTS0stYCzSWt0=q76wezxsegj1...@mail.gmail.com



Re: Gnome 3 en Debian

2011-07-04 Por tema Edgar Vargas
El día 4 de julio de 2011 12:47, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 04 Jul 2011 12:42:28 -0500, Edgar Vargas escribió:

 El día 3 de julio de 2011 10:55, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 (...)

 Yo aún encuentro a GNOME 3 un poco verde.


 Hola, a primera vista me gustó, pero no se luego extrañe a gnome2, ya me
 acostumbré, lo probé en una notebook, pero mi gran sorpresa: al querer
 instalr fedora 15 sobre mi pc, no se pudo, no tiene aceleración grafica
 asi me decia el mensaje..., no puedo continuar, bua!!, ni modo, por eso
 ya no me gusta gnome3 :(, exige recursos que muchas pcs no tienen,
 aceleración grafica, y eso que mi pc no es muy viejita, recuerdo cuando
 le puse fedora 8 y si aceptaba efectos de escritorio, ahora nada :(
 desde la version 10,..., el video creo que no es tan bueno, si continua
 asi, me quedaré con debian , scientific linux y centos, chau fedora y
 ubuntu..., y bienvenido freebsd :), disculpen por meter tantas cosas,
 pero cada vez los linux exigen mas recursos...

 GNOME 3 funciona sin aceleración gráfica.

 Es GNOME shell quien la necesita, pero si detecta que tu tarjeta no lo
 admite, se inicia automáticamente en modo de compatibilidad 2D, que es un
 escritorio más similar al de GNOME 2.

 No sé por qué Fedora te dijo eso al instalar pero que no se te quede la
 idea de que GNOME 3 necesita una gráfica con 3D porque no es cierto :-)


Pero el escritorio que me propone es pobre, sin muchas cosas (como
accesos rapidos, como los clasicos lugares, aplicaciones, sistema,
etc.)...aunque siempre se peude personalizar, pero ya me queda la
espinita que no esta completo el gnome3 en mi pc cuando me dijo que no
pasé la prueba :(
 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.07.04.17.47...@gmail.com





-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJSW1so_dHqzicxSML0dR62gZ_hi4qZ3_eU+BK3LqGN«d...@mail.gmail.com



Re: Creaciones de sitios web / publicidad

2011-07-03 Por tema Edgar Vargas
El 02/07/11, Paginas web bmrepresentacio...@telecom.com.co escribió:
 Le ofrecemos todas las variantes en servicios orientados a la web:
 Diseño de páginas web.
 Desarrollo de páginas web.
 Sistemas web a medida.
 Posicionamiento web.
 Hosting.
 Registro de dominios.

 Tenemos planes de alojamiento que se ajustan a sus necesidades, y registro
 de dominios desde $US 15.00 al año.

 Contactenos: perucrea...@hotmail.com
 Movil: 991595759
 Nextel: 981546568 / 154*6568
 Dar de baja perucrea...@hotmail.com

Es el colmo este tipo de mensajes en la lista debian-spanish..., lo
único que obtienen es perder posibles clientes, ya no saben donde
meter su publicidad, por mi parte no los llamaría para ningun
servicio, porque la forma como actúan deja mucho que desear...

-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJSW1sqTTwzRnRtamQeE4Jzixvay-7Oe9mceEFZbCm=lraq...@mail.gmail.com



Re: [OT] Ataques de anonymous a servidores, que opninan?

2011-06-27 Por tema Edgar Vargas
El día 27 de junio de 2011 00:50, Juan Lavieri jlavi...@gmail.com escribió:
 Hola.

 A pesar de ser un tema super requete off topic no deja de ser interesante.



 El 26/06/11 21:54, consultores escribió:

 El día 26 de junio de 2011 12:33, Edgar Vargas
 cybernaut...@esdebian.org  escribió:

 Hola lista, en esta semana hay noticias por estos lados que no se
 peuden dejar de escuchar ya en las noticias, anonymous ataca a
 servidores de empresas que restringen algunas libertades..., bueno hay
 mucha info en youtube y en la red, ese tipo de ataque que hace
 colapsar los servidores y hacerlos caer por algunos momentos es
 dificil de parar?, DDOS creo que es la tecnica, creo que nada se peude
 hacer, comen el ancho de banda, en general yo apoyo a anonymous por la
 causa y lo que dicen, ustedes que opinan?,

 De verdad no se lo que dicen los señores de anonymous ni los de esta versión
 peruana, pero asumo que deben ser cosas reales

  aqui en peru no se que
 tecnica aplicaron, pero no solo lograron hacer caer los servidores

 Tal vez parezca muy loable ejemplarizar a alguna institución que sentimos
 que agrede nuestros derechos de alguna manera, pero hagamos un pequeño
 ejercicio utópico de qué pasaría si las cosas realmente funcionaran en
 nuestros países bananeros.

  por
 hora si no que se muestra info de lo que contenia el servidor, eso
 creo que no es la tecnica que usa anonymous, poratas de la red, aqui
 en peru publico consulatas:
 http://www.piratasdelared.com

 Según esa página, uno de los sitios hackeados fue la página del Ministerio
 de Salud.  ¿Cuantas personas de escasos recursos pudieron verse
 imposibilitadas de asistir a sus citas médicas, cobrar sus pensiones,
 realizar tramites necesarios para mantener su calidad de vida, etc, etc,..
  debido a esta acción ejemplarizante?


Segun mi entender anonymous como dicen ellos ya colmaron la paciencia,
por otros medios no hacen caso al clamor de muchos otros, AMIGO NO SE
AFECTO NADA DE INFORMACION SOLO ES UNA CONSULTA COMO DICE EN EL VIDEO,
nada se afectó, pero se mostró la vulnerabilidad, ANONYMOUS (en este
caso piratas de la red) no roba información, es una advertencia al
gobierno y aotras instituciones que vulneran nuestros derechos como el
de seguirnos y nos espian en nuestras cosas, chuponeo telefonico,
etc., Y QUIEN NOS DEFIENDE CUANDO UN ESTADO NOS QUITA NUESTROS
DERECHOS? A OPINAR Y SER LIBRES, te olvidas de eso, nadie les pne el
stop a ellos, ellos no tienen piedad de rastrearnos de ver lo que
conversamos de usar redes sociales para callarnos un ejemplo fue la ex
candidata keiko fijimori, (caso particular, no deseo hacer
controversia con esto), asi muchos ejemplos que OBTENIAN MI TELEFONOD
E CASA Y NOS LLAMABAN Y DECIAN VOTA POR ESTE CANDIDATO POR EL OTRO
ETC, quien les dio permiso a mi telefono? el gobierno da algunos datos
a otros sin nuestro permiso, ESA ES LA PROTESTA, ELLOS NO TIENEN
PIEDAD CON NOSOTROS

ES solo un comentario para que veas por qué a veces es necesario tomar
las cosas mas a fondo, no esta bien, pero cuando ya colman la
paciencia tiene justificacion, TE REITERO NO ROBAN NO DESTROZAN, esa
info esta disponible y de ehcho ya los sysadmin de esas webs cambiaron
toda su seguridad a algo ams seguro, no te aprece bien eso?, todo esta
sin modificacion nada se tocó, solo se hizo una consulta, saludos...

cheka videos donde dicen claramente por qué toman esta medida...,
luego opinar...
--

Lo que mas me enfocaba era a como poder poner una seguridad a esos
ataques creo que no se peude hacer mucho, aqui hay varios expetos,
necesitamos sus opiniones tecnicas, porque muchos servidores corren en
gnu/linux y son vulnerados..., paginas en php y mysql, tan faciles son
de vulnerar?, usan un sw que corre en windows loic creo, no se la
verdad como fnciona, pero es como dicen una bala de libertad para
quiens nos las queiren quitar, saludos reiterados, disculpas si el
tema no es de su interes...

 Dirección General de Capitanías y Guardacostas:  De haberse producido una
 emergencia (y hubiera sistemas que funcionaran como Dios manda) ¿Cuanta
 gente hubiera dejado de ponerse a salvo debido a esa acción ejemplarizante?

 Solo estos dos ejemplos me llevan a la siguiente reflexión:

 Para nada estoy de acuerdo en que se nos viole nuestro derecho a la
 privacidad intentando controlar lo que circula por la red, pero pienso que
 debemos ser muy cautos al momento de responder.  El fin NO JUSTIFICA LOS
 MEDIOS porque donde termina el derecho tuyo, comienza el mio y ambos deben
 ser respetados.

 Si no estuviéramos hablando del ciberespacio estuviéramos justificando
 conductas que rayan en el terrorismo.

 saludos


 Hola

 Quizas, antes que nada, habria que decir que Debian es apolitico; yo
 soy Americano (Salvadoreno, especificamente) y solo puedo hablar de
 este continente.

 Segun la historia, en America; no existia la propiedad privada;

 Disculpa

Re: [OT] Ataques de anonymous a servidores, que opninan?

2011-06-27 Por tema Edgar Vargas
El 27/06/11, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sun, 26 Jun 2011 14:33:38 -0500, Edgar Vargas escribió:

 Hola lista, en esta semana hay noticias por estos lados que no se peuden
 dejar de escuchar ya en las noticias, anonymous ataca a servidores de
 empresas que restringen algunas libertades...,

 ¿Y qué libertades restringe Telefónica, exactamente?

Por estas partes amiga camaleon se ataca al gobierno y se atacó
telefonica por meter sus narices donde no debia, solo es eso hay un
blog donde se menciona los motivos por los cuales se atacó telefonica,
NONYMOUS NO TIENE PROBLEMA CON TELEFONICA, ES CON NUESTROS GOBERNANTES

 bueno hay mucha info en youtube y en la red, ese tipo de ataque que
 hace colapsar los servidores y hacerlos caer por algunos momentos es
 dificil de parar?, DDOS creo que es la tecnica, creo que nada se peude
 hacer, comen el ancho de banda,

 De parar creo que a día de hoy no se puede (discernir qué tráfico es
 válido y qué no lo es no es fácil). Lo que se suele hacer es paliar al
 máximo la saturación de los servidores por medio de balanceos y hombre,
 contar con una buena infraestructura detrás siempre ayuda a reducir este
 tipo de ataques (no es lo mismo tener 4 servidores que 400).

 Cierto es que ayer intenté acceder al portal del cliente de Telefónica y
 me daba error, pero la verdad es que no lo asocié al ataque porque la
 verdad es que con ataque o sin él se pasa el 80% del tiempo caído :-)

 en general yo apoyo a anonymous por la causa y lo que dicen, ustedes
 que opinan?, aqui en peru no se que tecnica aplicaron, pero no solo
 lograron hacer caer los servidores por hora si no que se muestra info
 de lo que contenia el servidor, eso creo que no es la tecnica que usa
 anonymous, poratas de la red, aqui en peru publico consulatas:
 http://www.piratasdelared.com

 Yo no creo que las cosas se consigan así, por la fuerza.

 Tampoco sé bien lo que quieren, la verdad :-?

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.06.27.11.46...@gmail.com




-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/BANLkTi=ws4usc+yy8lrdmogyosmiyot...@mail.gmail.com



Re: [OT] Ataques de anonymous a servidores, que opninan?

2011-06-27 Por tema Edgar Vargas
El 27/06/11, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 27 Jun 2011 17:06:08 +0200, fernando sainz escribió:

 El día 27 de junio de 2011 15:59, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 Pero repito ¿en qué se coarta la libertad del individuo por tener un
 ADSL excesivamente asimétrico? Una cosa es que sea una patata, otra
 que sea restrictivo X-)

 Restrictivo podía ser el proxy transaprente por el que nos obligaban
 a pasar sí o sí hace unos 5-6 años, porque no había forma de saltarlo
 salvo usando otro proxy, pero que las conexiones que tengamos no sean
 las de Korea del Sur no significa que se apliquen restricciones,
 significa que en este país las inversiones en infraestructuras de
 telecomunicaciones no son todo lo importante que deberían ser, ni se
 fomentan ni se mejoran... bueno, sí, cada 10 años.

 Como disfrutas replicando  :-)

 Sólo lo que parece erróneo o visto desde un punto de vista un tanto
 sesgado.

 A ver, me refiero a que si no disponemos de una linea asquible, (pagar
 50 € al mes yo no lo considero asequible) no tenemos libertad. (No me
 refería a la cobertura)
 Imagina lo mismo con el pan que te pusierna la barra a 50€ :-)

 Pero es que eso no tiene nada que ver con restringir la libertad o dejar
 de hacerlo.


Hola amiga camaleon, ANONYMOUS no teien problemas con alguna empresa
de telefonia, los ataques eran a los gobiernos para que sientan la
protesta porque ellos nos espian y venden nuestros datos a algunos,
como ya mencione en un mensaje, EL ATAQUE A TELEFONICA FUE POR METER
SUS NARICES en la red esta el mensaje por que anonymous ataco
telefonica, , aqui se les advierte, en todas partes las autoridades
nos mandan mensajes subliminales como el gobierno del peru cuando hubo
las ultimas elecciones, ahora esos mensajes ya no aparecen, por que?
beno cosas de los politiocos que apoyan a ciertos grupos, pero en fin
anonymous fue claro, a quieens atacaría... y atacará:

http://www.youtube.com/user/OpPeruLima

es un ejemplo, es una causa justa, si vivieras aqui, supieras lo que
pasa, muertos y mas muertos nadie se hace responsable (alan no dice
nada impone lo que dice, nos espia), pero es cierto que esto no
importa a ustedes, pero queria hacer saber como influye por aqui
cuando se usa la tecnoligia y como poder contrarestar esos ataques...,
usando la tecnolgia libre que conocemos..., pero no DEBEMOS SER
INDIFERENTES, SOMOS SERES HUMANOS TODOS DEBEMOS OPONINAR, anonymous
esta en todas partes en españa, america etc., mi idea fue escuchar a
expertos en seguridad, saludos...

 ¿Acaso Telefónica restringía mi libertad o la de cualquiera de nosotros
 cuando en el año 2000 nos hacía pagar 16.000 pesetas por una línea RDSI
 (64kbps o 128kbps con ocupación del doble canal) con IP fija?

 No, era lo que había en ese momento y punto. Podía optar por una RTB o
 podía buscar otro operador (Iddeo) pero no se trataba más que de una
 cuestión de oferta/demanda y de un mercado muy dañado durante todo los
 años que ha estado bajo la tutela del estado... y que aún está, en cierto
 modo (creo que aún mantiene la golden-share).

 Pero eso no tiene ninguna relación con limitar la libertad de nadie.

 De hecho, ahora se paga mucho menos por un ADSL y se obtienen muchas más
 ventajas que con una línea de acceso básico. Aún así, no me siento ni más
 ni menos coaccionada o limitada por parte de Telefónica (estafada,
 puede, pero ya sabe cómo son las empresas y cómo avanza el mercado de las
 telecomunicaciones aquí en España ;-))

 Es posible fijar que un precio es abusivo, solo hay que ver que margen
 de beneficios se aplica, mas allá de un 15-20% yo lo considero
 abusivo... (También puede servir compararnos con otros paises...)

 Pero el precio no es un variable que permita determinar una coacción de
 la libertad de nadie. Un proxy, sí. Un filtro, sí. Pero que sea caro un
 servicio no implica que no puedas contratar otro servicio o que te limite
 de forma alguna. Lo siento pero no veo relación.

 Cuando no es factible tener un servidor razonable en tu casa dependes de
 un proveedor que es mucho mas fácil de censurar llegado el momento que
 una red completamente distribuida, a eso me refiero. (No me digas que
 con 300kb/s es razonable montar un servidor mas alla de un uso personal
 porque por ahí no paso)

 De verdad, no creo que la intención de Anonymous haya en esa dirección,
 porque entonces tendrían que haber ido a por todos los ISP que tienen
 licencia de operador en España.

 Creo que se referían a los filtros que puedan imponer los ISP a los
 internautas, pero que de momento yo no lo he visto anunciado por ninguna
 parte y por eso me preguntaba ¿por qué Telefónica?

 ¿Tienes acciones en las operadoras? :-p

 Nope, cotizo en la bolsa del sentido común :-PP

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: 

Re: [OT] Ataques de anonymous a servidores, que opninan?

2011-06-27 Por tema Edgar Vargas
El 27/06/11, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 27 Jun 2011 11:49:41 -0500, Edgar Vargas escribió:

 El 27/06/11, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sun, 26 Jun 2011 14:33:38 -0500, Edgar Vargas escribió:

 Hola lista, en esta semana hay noticias por estos lados que no se
 peuden dejar de escuchar ya en las noticias, anonymous ataca a
 servidores de empresas que restringen algunas libertades...,

 ¿Y qué libertades restringe Telefónica, exactamente?

 Por estas partes amiga camaleon se ataca al gobierno y se atacó
 telefonica por meter sus narices donde no debia, solo es eso hay un blog
 donde se menciona los motivos por los cuales se atacó telefonica,
 NONYMOUS NO TIENE PROBLEMA CON TELEFONICA, ES CON NUESTROS GOBERNANTES

 No hace falta que grites, ya te oigo.

 Pero eso no concuerda con lo que has dicho antes y además, tiene menos
 sentido aún.


Que yo recuerde inicie diciendo que algunos restringen y nos espian y
venden nuestros datos, eso si puedo decir que es cierto, y telefonioca
es complice, no se donde esta el disparete que hablé..., y que no
concuerdo..., telefonica metio sus narices y trato de hacer alguna
cosa, telefonica tiene todo o casi todo el poder de las
telecomunicaciones aqui en peru, pero metio sus narices y eso fue lo
que colmó, 
http://anonhispano.blogspot.com/2011/06/chile-y-peru-operation-andes-libre.html,
por aquí podemos preguntar, ahora muchos piensan que son radicales
pero es necesario algunas veces poner un pare por aqui..., por cierto
telefonica del peru tiene casi todo monopolizado por aqui, asi que
ellos ponen las reglas y todos calladitos a aceptar (sobre todo las
autoridades) y ni modo , tambien ahora entró  claro, un poco mejor
pero sigue en lo mismo, antes existia intel peru, que iba bien, pero
el quien tiene dinero gana siempre y se la compró, es un comentario
para que te hagas una idea de como opera por aqui telefonica..., no es
mi intencion hacer enojar a personas que no son de mi pais...,
saludos, ahi esta el blog amiga camaleon.
http://anonhispano.blogspot.com/2011/06/chile-y-peru-operation-andes-libre.html

 Supongo que a nadie se le escapa que tumbar la página de telefónica sólo
 afecta a los usuarios, ni a gobernantes (que no saben qué es) ni a
 telefónica (que tiene los medios para capear el temporal) sino a
 nosotros, los que supuestamente somos a los que tienen que defender :-)

 ¿Entiendes ahora el motivo de mi pregunta?

 P.S. Si tienes el enlace al blog que dices, me gustaría leerlo.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.06.27.16.58...@gmail.com




-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/BANLkTiëp7jsalq5dqnp15s+dn5y3+...@mail.gmail.com



[OT] Ataques de anonymous a servidores, que opninan?

2011-06-26 Por tema Edgar Vargas
Hola lista, en esta semana hay noticias por estos lados que no se
peuden dejar de escuchar ya en las noticias, anonymous ataca a
servidores de empresas que restringen algunas libertades..., bueno hay
mucha info en youtube y en la red, ese tipo de ataque que hace
colapsar los servidores y hacerlos caer por algunos momentos es
dificil de parar?, DDOS creo que es la tecnica, creo que nada se peude
hacer, comen el ancho de banda, en general yo apoyo a anonymous por la
causa y lo que dicen, ustedes que opinan?, aqui en peru no se que
tecnica aplicaron, pero no solo lograron hacer caer los servidores por
hora si no que se muestra info de lo que contenia el servidor, eso
creo que no es la tecnica que usa anonymous, poratas de la red, aqui
en peru publico consulatas:
http://www.piratasdelared.com
saludos


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/BANLkTikFVkFT=bXD=nrkthtyzm-djpb...@mail.gmail.com



Re: Guardar reglas iptables en debian squeeze

2011-06-16 Por tema Edgar Vargas
El día 16 de junio de 2011 06:59, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Wed, 15 Jun 2011 18:41:28 -0500, Edgar Vargas escribió:

 Hola, retomando el tema, disculpas por el top posting, pero es para
 decir que ya logré solucionar ese problema :), hay muchas formas, pero
 una que me dió mejores resultados fue ponerlas en /etc/rc.local, ahi
 puse algo similar a iptables-restore  /var/lib/initscripts..., podria
 ser otra ubivacion, pero al iniciar debian todo ok :), aplica y ningun
 error :), saludos, voy a probar las demas que vi :), saludos!!! Nota:
 algun comentario?, alguien la uso?, de esa manera?

 Hum... pues al iniciar el equipo no sé si tendrás problemas pero si
 reinicias el servicio de red las reglas no se cargarán ¿no? :-?


Hola :), ahorita estoy usando y todo ok, no hay problemas, reinicio
cualquier servicio por ejemplo squid, y todo ok, seguí algo de este
manual, pero yo lo hice algo diferente, y funciona :)
http://wiki.kartbuilding.net/index.php/Iptables_Firewall
acabo de reiniciar y todo ok, se aplican las reglas y cuando inicia
debian he mirado todoa detalle y no vi algo extarño...
 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.06.16.11.59...@gmail.com





-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/banlktin4wrku6jakbmbmueewv1fmhjh...@mail.gmail.com



Re: Antivirus con GUI para Linux?

2011-06-15 Por tema Edgar Vargas
El día 14 de junio de 2011 04:58, LiC. YaSnIeL LóPeZ ArGüEz
yasn...@ipilhas.rimed.cu escribió:
 Hola colegas,



 Ando en búsqueda de un Antivirus con GUI para Linux, pensé en el klamav,
 pero no uso KDE y estoy pensando en la posibilidad de Avast para Linux. No
 es necesariamente para mi, en lo personal con Linux no uso antivirus, es
 para que mis estudiantes puedan descontaminar sus memorias.


Hola, te comento mi pequeña experiencia, yo he desinfectado memorias
usb llena de virus y no he usado un antivirus, eso en linux, entiendo
que tus alumnos tiene algun linux ya istalado, cuando me pasaban
memrias yo las insertaba en mi maquina con algun gnu/linux y veia los
clasicos recicler y algun otro archivo extraño que no se ejecuta en
entornos gnu/linux simplemente los borraba en algunso casos con
privilegios de root, pero que recuerde ahora último no era necesario
solo la tecla delete, luego ellos veian en sus pcs con windows un
archivo con nombre raro ese era porque en linux borraron algo se borra
y ya.
Tmabien he probado klamv con su gui y todo, creo que no satisface mis
espectativas, en mi opinion no es necesario por ahora para mi un
antivirus..., esa es mi experiencia y hasta ahora me ha ido muy bien,
saludos.


 Salu2 y gracias de antemano.



 ---
 Lic. Yasniel López Argüez
 J' Departamento Asistencia Técnica.
 CM Abel Santamaría Cuadrado.
 Cayo La Rosa, Bauta.
 Linux User: 511694
 Debian GNU/kFreeBSD Operating System
 Telef:
     (047) 37 36 53, (047) 37 36 54, (047) 37 22 80

 Sometimes is necessary to listen the silence... It may tell more

 --
 This message has been scanned for viruses and
 dangerous content by MailScanner, and is
 believed to be clean.



-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/banlktin00q+hvg7cs3a5zxf5ol3ptn9...@mail.gmail.com



Re: Error squid

2011-06-15 Por tema Edgar Vargas
El día 15 de junio de 2011 15:18, jorgito jorg...@alimatic.cu escribió:
 hola a los listeros   esta tarde estaba configurando un squid en el trabajo
 , me empezo a dar algunos problemas y los fui resolviendo hasta el ultimo
 que no se verdaderamente que es me sale un mensaje

 SQUID: ERROR: No running copy

Dice que no esta corriendo copia, nos gustaria saber como haz
procedido, es muy poca información la que pones..., saludos

 gracias de antemano

 __ Information from ESET NOD32 Antivirus, version of virus signature
 database 6203 (20110613) __

 The message was checked by ESET NOD32 Antivirus.

 http://www.eset.com




-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/banlktimrvswobwvof6ulhxyl_h4egwq...@mail.gmail.com



Re: Guardar reglas iptables en debian squeeze

2011-06-15 Por tema Edgar Vargas
Hola, retomando el tema, disculpas por el top posting, pero es para
decir que ya logré solucionar ese problema :), hay muchas formas, pero
una que me dió mejores resultados fue ponerlas en /etc/rc.local, ahi
puse algo similar a iptables-restore  /var/lib/initscripts..., podria
ser otra ubivacion, pero al iniciar debian todo ok :), aplica y ningun
error :), saludos, voy a probar las demas que vi :), saludos!!!
Nota: algun comentario?, alguien la uso?, de esa manera?

El día 6 de mayo de 2011 13:06, Edgar Vargas
cybernaut...@esdebian.org escribió:
 Hola amigos listeros, estoy implementado una pc que me haga de router
 y tambien he puesto un proxy, el detalle es que quiero que las reglas
 se guarden y se inicien luego de prender otra vez la pc, he leido y he
 usado la wiki de debian:
 http://wiki.debian.org/iptables
 hice todos los pasos, relativamente me funciona, no entiendo, me explico:
 Antes cuando aplicaba las reglas iptables desde la terminal hacia ping
 desde los clientes a cualquier ip publica por ejemplo 8.8.8.8 u otras
 y tambien a mi eth1 de mi lan y eth2 de mi wan, pero cuando guardo
 reinicio, solo hago ping a las dos ips tanto la statica que le puse a
 la pc en eth1 y a la generada por el dhcp del router eth2, y al
 parecer el rpxy funciona, porque si no activo en el navegador por
 proxy nadie sale a internet, y si activo en los navegadores proxy si
 salen y toma todas las cosas , reglas que puse en el squid, pero no
 hago ping a ips publicas ni dns, en mi pc debian tengo tambien dhcp,
 dns, que em dn parametros automaticamebnte a los clientes conectados,
 verifico y si hace ping a www.server.org el que yo he creado, no
 entiendo porque ya no hago ping a ips publicas.
 lo que he notado cada vez que reinicio es que me dice en la ruta de
 root@debian:/etc/network/if-pre-up.d#, such file como no encontrado,
 es rapido y no pude ver bien, sopsecho que no em esta cargando
 correctamente las reglas iptables, le hice iptables -L y solo em
 mustra todo accept, claro eso hice, solo puse unas cuantas reglas,
 exactamente dos:

 root@debian:/etc/network/if-pre-up.d# cat /etc/iptable.up.rules
 # Generated by iptables-save v1.4.8 on Fri May  6 12:09:44 2011
 *nat
 :PREROUTING ACCEPT [15:1472]
 :POSTROUTING ACCEPT [0:0]
 :OUTPUT ACCEPT [1:67]
 -A PREROUTING -i eth2 -p tcp -m tcp --dport 80 -j REDIRECT --to-ports 3128
 -A POSTROUTING -o eth1 -j MASQUERADE
 COMMIT
 # Completed on Fri May  6 12:09:44 2011
 # Generated by iptables-save v1.4.8 on Fri May  6 12:09:44 2011
 *filter
 :INPUT ACCEPT [1825:1561923]
 :FORWARD ACCEPT [31:1896]
 :OUTPUT ACCEPT [1683:215005]
 COMMIT
 # Completed on Fri May  6 12:09:44 2011
 root@debian:/etc/network/if-pre-up.d#
 No se en inetrnet vi que otros guardan en otros sitios, es mas por
 aqui en la lsita lei algo, pero esa vez no lo tome muy en cuenta,
 desearia saber amigos listeros como hacen ustedes para que se guarde
 bien las reglas iptables, reitero cuando pongo otra vez las reglas
 manualmente todo hace ping, como deberia ser creo, solo ese es el
 detalle, por lo demas parece que si esta bien, agradeceria su
 orientacion.

 --
 Edguit@r:
 http://cybernautape.blogspot.com/




-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/BANLkTikE9xKjLLKyy53=2y4c2s_xux9...@mail.gmail.com



Re: [OT] Generador del sources.list para Debian.

2011-06-08 Por tema Edgar Vargas
El día 8 de junio de 2011 05:58, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Wed, 08 Jun 2011 04:16:46 -0500, Edgar Vargas escribió:

 2011/6/6 Manuel Trujillo (TooManySecrets) toom...@toomany.net:
 Holas.

 He encontrado esto y os lo paso por la lista, para que lo use a quien
 le interese:

 http://debgen.simplylinux.ch/


 Interesante, ayuda muchisimo, pero mi país no figura,

 Pues díselo al encargado :-)

 http://debgen.simplylinux.ch/index.php?fdisplay=feedback


Ya mande mi feedback :)
 y que hay de cierto en eso de que los mirror de francia estan mejor?

 Los de Francia no sé, pero los alemanes suelen funcionar muy bien.
ok los probaré :)

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.06.08.10.58...@gmail.com





-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/BANLkTikKw-Tfxi+Fbsf_y8D8Ek=cugo...@mail.gmail.com



Re: Guardar reglas iptables en debian squeeze

2011-05-19 Por tema Edgar Vargas
El día 7 de mayo de 2011 04:08, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 06 May 2011 16:05:53 -0500, Edgar Vargas escribió:

 El día 6 de mayo de 2011 14:46, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 Tal como esta en la wiki

 Sí, todo parece correcto.

 Prueba a cargar las reglas una vez iniciado el equipo:

 iptables-restore  /etc/iptables.test.rules

 Y ejecuta después iptables -L para ver qué te dice.

 Gracias amiga camaleon por responder, eso sería en forma manual y como
 comprenderás yo deseo que sea automático, pero lo probaré cuando regrese
 a retomar el servidor;

 Sí, eso ya lo sé :-)

Hola :), retmando esto de guardar las regals iptables, en este momento
estoy probando manualmente y funciona, tal como lo hacia desde la
terminal, los clientes del servidor hacen ping a ips publicas, e.g.
ping 8.8.8.8 y otras como 66.102.11.104, asi tengo mis reglas:
root@debian:~# cat /etc/iptable.up.rules
# Generated by iptables-save v1.4.8 on Thu May 19 11:43:23 2011
*filter
:INPUT ACCEPT [6:884]
:FORWARD ACCEPT [0:0]
:OUTPUT ACCEPT [3:156]
COMMIT
# Completed on Thu May 19 11:43:23 2011
# Generated by iptables-save v1.4.8 on Thu May 19 11:43:23 2011
*nat
:PREROUTING ACCEPT [2:412]
:POSTROUTING ACCEPT [0:0]
:OUTPUT ACCEPT [3:778]
-A PREROUTING -i eth0 -p tcp -m tcp --dport 80 -j REDIRECT --to-ports 3128
-A POSTROUTING -o eth1 -j MASQUERADE
COMMIT
# Completed on Thu May 19 11:43:23 2011
root@debian:~#


 Lo que estoy intentando comprobar es dónde está el error:

 a) En la carga del script, que falla

Sigo viendo ese mensaje al iniciar debian, cuando carga todo si
funciona el proxy con sus reglas, pero solo hace ping a la red
192.168.20.4 (ip del router, puerta de enlace) y la red local
(192.168.0.10), esta ruteando, no a otras ips, ya logeado navegando
por internet usando proxy.

 b) En las propias reglas, que tienen algún problema
root@debian:~# iptables-restore  /etc/iptable.up.rules
haciendo manualmente si se logra hacer ping a ips publicas como
deberia ser cuando uno esta conectado a internet, esa es mi duda
amigos, no se que podria estar haciendo mal...


 Si cargas las reglas de forma manual y todo funciona correctamente,
 entonces el problema es que al iniciar el equipo no se cargan bien (de
 ahí el error que te aparece al iniciar y que tendrías que revisar con más
 calma).

Eso mismo, pero ahora donde revisar?, en /var/log/messages?, gracias
por su atencion..., si logro cargar correctamente no dudare en avisar
por este medio, saludos...

 Si cargas las reglas de forma manual y tienes algún problema (no te
 permite hacer ping al exterior), entonces es que tienes las reglas mal y
 tendrías que revisarlas.

 lo extraño es que al parecer si aplica las reglas
 porque si hace nat y reenvia, y todas las reglas que le puse a squid,
 nada mas que es un poco diferente a cuando lo hago manualmente, solo que
 no hace ping a ips publicas, supongo que todo lo que salga trata de
 pasarlo al proxy, pero si solo le dije que reenvie peticiones al puerto
 80, i don't know :O,

 No adivines, haz las pruebas y extrae conclusiones con los datos en la
 mano ;-)

 amiga camaleon como te decia cuando esta iniciando
 el sistema me sale en los mensajes de inicio en la ruta donde esta el
 restore, such file or directory como que no lo encuentra...

 Activa el registro del inicio para ver qué es eso... Vete a/etc/default/
 bootlogd y pon:

 BOOTLOGD_ENABLE=Yes

 Amiga camaleon como guardas las reglas iptables cuando usas ello?

 Eso es lo que estamos intentando averiguar, pero primero hay que saber
 qué es lo que está fallando en este caso.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.05.07.09.08...@gmail.com





-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/banlktikxd+tftzvbaf1t15pvmbmafz+...@mail.gmail.com



Re: Guardar reglas iptables en debian squeeze

2011-05-08 Por tema Edgar Vargas
El 07/05/11, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 06 May 2011 16:05:53 -0500, Edgar Vargas escribió:

 El día 6 de mayo de 2011 14:46, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 Tal como esta en la wiki

 Sí, todo parece correcto.

 Prueba a cargar las reglas una vez iniciado el equipo:

 iptables-restore  /etc/iptables.test.rules

 Y ejecuta después iptables -L para ver qué te dice.

 Gracias amiga camaleon por responder, eso sería en forma manual y como
 comprenderás yo deseo que sea automático, pero lo probaré cuando regrese
 a retomar el servidor;

 Sí, eso ya lo sé :-)

 Lo que estoy intentando comprobar es dónde está el error:

 a) En la carga del script, que falla
 b) En las propias reglas, que tienen algún problema

 Si cargas las reglas de forma manual y todo funciona correctamente,
 entonces el problema es que al iniciar el equipo no se cargan bien (de
 ahí el error que te aparece al iniciar y que tendrías que revisar con más
 calma).


Ok, apenas retome de aqui una semana lo probaré, se me pasó, debería
haber probado eso (para descartar), pero bueno ya lo haré...

 Si cargas las reglas de forma manual y tienes algún problema (no te
 permite hacer ping al exterior), entonces es que tienes las reglas mal y
 tendrías que revisarlas.


Lo que hice fue usar iptables  /etc/iptables.rules.up, con eso guarde
las reglas en ese archivo.

 lo extraño es que al parecer si aplica las reglas
 porque si hace nat y reenvia, y todas las reglas que le puse a squid,
 nada mas que es un poco diferente a cuando lo hago manualmente, solo que
 no hace ping a ips publicas, supongo que todo lo que salga trata de
 pasarlo al proxy, pero si solo le dije que reenvie peticiones al puerto
 80, i don't know :O,

 No adivines, haz las pruebas y extrae conclusiones con los datos en la
 mano ;-)

 amiga camaleon como te decia cuando esta iniciando
 el sistema me sale en los mensajes de inicio en la ruta donde esta el
 restore, such file or directory como que no lo encuentra...

 Activa el registro del inicio para ver qué es eso... Vete a/etc/default/
 bootlogd y pon:

 BOOTLOGD_ENABLE=Yes

Ok, probaré ello

 Amiga camaleon como guardas las reglas iptables cuando usas ello?

 Eso es lo que estamos intentando averiguar, pero primero hay que saber
 qué es lo que está fallando en este caso.

 Saludos,



Gracias amiga camaleón, apenas vuelva a ver la maquina con el servicio
lo revisaré, saludos...
 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.05.07.09.08...@gmail.com




-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/BANLkTi=Kp+pYEwHT3utLMz¼norz+_...@mail.gmail.com



Re: Guardar reglas iptables en debian squeeze

2011-05-08 Por tema Edgar Vargas
El 07/05/11, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 06 May 2011 16:05:53 -0500, Edgar Vargas escribió:

 El día 6 de mayo de 2011 14:46, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 Tal como esta en la wiki

 Sí, todo parece correcto.

 Prueba a cargar las reglas una vez iniciado el equipo:

 iptables-restore  /etc/iptables.test.rules

 Y ejecuta después iptables -L para ver qué te dice.

 Gracias amiga camaleon por responder, eso sería en forma manual y como
 comprenderás yo deseo que sea automático, pero lo probaré cuando regrese
 a retomar el servidor;

 Sí, eso ya lo sé :-)


Ok amiga, debería haber probado primero restore de forma manual (para
descartar), se me pasó, pero lo probaré de aquí una semana cuando
vuelva a ver la maquina con el servicio.

 Lo que estoy intentando comprobar es dónde está el error:

 a) En la carga del script, que falla
 b) En las propias reglas, que tienen algún problema

 Si cargas las reglas de forma manual y todo funciona correctamente,
 entonces el problema es que al iniciar el equipo no se cargan bien (de
 ahí el error que te aparece al iniciar y que tendrías que revisar con más
 calma).

 Si cargas las reglas de forma manual y tienes algún problema (no te
 permite hacer ping al exterior), entonces es que tienes las reglas mal y
 tendrías que revisarlas.

Cuando cargo las reglas de forma manual y ya estando funcionando lo
que hice fue usar: iptables-save  /etc/iptables.rules.up, el archivo
iptables.rules.up lo he creado de forma manual en /etc.

 lo extraño es que al parecer si aplica las reglas
 porque si hace nat y reenvia, y todas las reglas que le puse a squid,
 nada mas que es un poco diferente a cuando lo hago manualmente, solo que
 no hace ping a ips publicas, supongo que todo lo que salga trata de
 pasarlo al proxy, pero si solo le dije que reenvie peticiones al puerto
 80, i don't know :O,

 No adivines, haz las pruebas y extrae conclusiones con los datos en la
 mano ;-)

 amiga camaleon como te decia cuando esta iniciando
 el sistema me sale en los mensajes de inicio en la ruta donde esta el
 restore, such file or directory como que no lo encuentra...

 Activa el registro del inicio para ver qué es eso... Vete a/etc/default/
 bootlogd y pon:

 BOOTLOGD_ENABLE=Yes

Ok lo probaré...

 Amiga camaleon como guardas las reglas iptables cuando usas ello?

 Eso es lo que estamos intentando averiguar, pero primero hay que saber
 qué es lo que está fallando en este caso.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.05.07.09.08...@gmail.com




-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/banlktingw+m6zqtezz2dlzwm+mvw7n1...@mail.gmail.com



Re: servidor

2011-05-06 Por tema Edgar Vargas
El 03/05/11, Martín Rojas rojas...@gmail.com escribió:
 Estimados:
 Me gustaría poder aprender sobre servidores y para eso les solicito me
 instruyan en como darme de alta para ingresar por ssh.
 muchas gracias

Ser mas explicito, hay muchos servicios, por ejemplo web, dns, proxy,
dhcp, etc., hasta el mismo ssh, primero leer de que trata cada
servicio y si lo necesitas, en internet hay muchos sitios donde
encontrar mas al respecto; ¿instalaste debian?, yo aprendí algo de
servicios en debian y lo hice primero probando una y otra vez, si algo
no sale o tira un error aqui te ayudaremos, pero si aún no tienes nada
no se puede hacer mucho, intentalo..., saludos


 --
 Sergio Martín Rojas
 rojas...@gmail.com
 smro...@datafull.com



-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/BANLkTi=GMRqrNhV=zdgbt4hzwscznxd...@mail.gmail.com



Guardar reglas iptables en debian squeeze

2011-05-06 Por tema Edgar Vargas
Hola amigos listeros, estoy implementado una pc que me haga de router
y tambien he puesto un proxy, el detalle es que quiero que las reglas
se guarden y se inicien luego de prender otra vez la pc, he leido y he
usado la wiki de debian:
http://wiki.debian.org/iptables
hice todos los pasos, relativamente me funciona, no entiendo, me explico:
Antes cuando aplicaba las reglas iptables desde la terminal hacia ping
desde los clientes a cualquier ip publica por ejemplo 8.8.8.8 u otras
y tambien a mi eth1 de mi lan y eth2 de mi wan, pero cuando guardo
reinicio, solo hago ping a las dos ips tanto la statica que le puse a
la pc en eth1 y a la generada por el dhcp del router eth2, y al
parecer el rpxy funciona, porque si no activo en el navegador por
proxy nadie sale a internet, y si activo en los navegadores proxy si
salen y toma todas las cosas , reglas que puse en el squid, pero no
hago ping a ips publicas ni dns, en mi pc debian tengo tambien dhcp,
dns, que em dn parametros automaticamebnte a los clientes conectados,
verifico y si hace ping a www.server.org el que yo he creado, no
entiendo porque ya no hago ping a ips publicas.
lo que he notado cada vez que reinicio es que me dice en la ruta de
root@debian:/etc/network/if-pre-up.d#, such file como no encontrado,
es rapido y no pude ver bien, sopsecho que no em esta cargando
correctamente las reglas iptables, le hice iptables -L y solo em
mustra todo accept, claro eso hice, solo puse unas cuantas reglas,
exactamente dos:

root@debian:/etc/network/if-pre-up.d# cat /etc/iptable.up.rules
# Generated by iptables-save v1.4.8 on Fri May  6 12:09:44 2011
*nat
:PREROUTING ACCEPT [15:1472]
:POSTROUTING ACCEPT [0:0]
:OUTPUT ACCEPT [1:67]
-A PREROUTING -i eth2 -p tcp -m tcp --dport 80 -j REDIRECT --to-ports 3128
-A POSTROUTING -o eth1 -j MASQUERADE
COMMIT
# Completed on Fri May  6 12:09:44 2011
# Generated by iptables-save v1.4.8 on Fri May  6 12:09:44 2011
*filter
:INPUT ACCEPT [1825:1561923]
:FORWARD ACCEPT [31:1896]
:OUTPUT ACCEPT [1683:215005]
COMMIT
# Completed on Fri May  6 12:09:44 2011
root@debian:/etc/network/if-pre-up.d#
No se en inetrnet vi que otros guardan en otros sitios, es mas por
aqui en la lsita lei algo, pero esa vez no lo tome muy en cuenta,
desearia saber amigos listeros como hacen ustedes para que se guarde
bien las reglas iptables, reitero cuando pongo otra vez las reglas
manualmente todo hace ping, como deberia ser creo, solo ese es el
detalle, por lo demas parece que si esta bien, agradeceria su
orientacion.

-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/banlktinkjvfop-ods-ovxuur1r7t+ef...@mail.gmail.com



Re: Guardar reglas iptables en debian squeeze

2011-05-06 Por tema Edgar Vargas
El día 6 de mayo de 2011 14:19, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 06 May 2011 13:06:22 -0500, Edgar Vargas escribió:

 Hola amigos listeros, estoy implementado una pc que me haga de router y
 tambien he puesto un proxy, el detalle es que quiero que las reglas se
 guarden y se inicien luego de prender otra vez la pc, he leido y he
 usado la wiki de debian:
 http://wiki.debian.org/iptables

 (...)

 lo que he notado cada vez que reinicio es que me dice en la ruta de
 root@debian:/etc/network/if-pre-up.d#, such file como no encontrado, es
 rapido y no pude ver bien, sopsecho que no em esta cargando
 correctamente las reglas iptables, le hice iptables -L y solo em mustra
 todo accept, claro eso hice, solo puse unas cuantas reglas, exactamente
 dos:

 (...)

 Mira a ver si tienes los archivos en su sitio y con los permisos
 adecuados. Ejecuta esto y pon el resultado:

 ls -l /etc/network/if-pre-up.d


root@debian:~# ls -l /etc/network/if-pre-up.d
total 4
-rwxr-xr-x 1 root root 60 may  6 12:51 iptables
lrwxrwxrwx 1 root root 32 abr  8 08:12 wpasupplicant -
../../wpa_supplicant/ifupdown.sh

he creado, iptables, eso como root y le di chmod +x :O

 cat /etc/network/if-pre-up.d/iptables


root@debian:~# cat /etc/network/if-pre-up.d/iptables
#!/bin/bash
/sbin/iptables-restore  /etc/iptables.up.rules


Tal como esta en la wiki


 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.05.06.19.19...@gmail.com





-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/banlktimxb8xcnh+scwicry7ev_8vtrv...@mail.gmail.com



Re: Guardar reglas iptables en debian squeeze

2011-05-06 Por tema Edgar Vargas
El día 6 de mayo de 2011 14:46, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 06 May 2011 14:38:14 -0500, Edgar Vargas escribió:

 El día 6 de mayo de 2011 14:19, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 Mira a ver si tienes los archivos en su sitio y con los permisos
 adecuados. Ejecuta esto y pon el resultado:

 ls -l /etc/network/if-pre-up.d


 root@debian:~# ls -l /etc/network/if-pre-up.d total 4
 -rwxr-xr-x 1 root root 60 may  6 12:51 iptables lrwxrwxrwx 1 root root
 32 abr  8 08:12 wpasupplicant - ../../wpa_supplicant/ifupdown.sh

 he creado, iptables, eso como root y le di chmod +x :O

 cat /etc/network/if-pre-up.d/iptables


 root@debian:~# cat /etc/network/if-pre-up.d/iptables
 #!/bin/bash
 /sbin/iptables-restore  /etc/iptables.up.rules


 Tal como esta en la wiki

 Sí, todo parece correcto.

 Prueba a cargar las reglas una vez iniciado el equipo:

 iptables-restore  /etc/iptables.test.rules

 Y ejecuta después iptables -L para ver qué te dice.

Gracias amiga camaleon por responder, eso sería en forma manual y como
comprenderás yo deseo que sea automático, pero lo probaré cuando
regrese a retomar el servidor; lo extraño es que al parecer si aplica
las reglas porque si hace nat y reenvia, y todas las reglas que le
puse a squid, nada mas que es un poco diferente a cuando lo hago
manualmente, solo que no hace ping a ips publicas, supongo que todo lo
que salga trata de pasarlo al proxy, pero si solo le dije que reenvie
peticiones al puerto 80, i don't know :O, amiga camaleon como te decia
cuando esta iniciando el sistema me sale en los mensajes de inicio en
la ruta donde esta el restore, such file or directory como que no lo
encuentra...
Amiga camaleon como guardas las reglas iptables cuando usas ello?


 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.05.06.19.46...@gmail.com





-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/banlktinyta5eoup9e0wytwdw28kh60n...@mail.gmail.com



Re: Cortafuegos para servidor linux

2011-04-24 Por tema Edgar Vargas
El 19/04/11, Antonio n27deb...@yahoo.es escribió:
 El 18/04/2011 17:15, Camaleón escribió:
 El Mon, 18 Apr 2011 10:26:57 +0200, Antonio escribió:

 Tengo un servidor con debian  5.0, lo tengo con dos tarjetas de red y me
 hace de enrutador y cortafuegos de una red domestica. Para configurar el
 cortafuegos utilice firestarter, en su día lo configure con entorno
 gráfico y después lo configure como un servicio y esta máquina comenzó a
 trabajar como servidor. Firestarter se arrancaba automáticamente como
 cualquier otro servicio.
 Al migrar a la 6.0 firestarter a dejado de funcionar automáticamente,
 además desde linea de comandos no me funciona.
 ¿No funciona? ¿Hiciste una actualización (lenny → squeeze) o instalaste
 desde cero? ¿Te aparece algún error al arrancarlo o al iniciar el
 sistema? :-?

 Esto ha hecho que me plantee buscar una alternativa, se que todo esto lo
 podría hacer con iptables pero es complicado para mi, ¿Hay alguna
 alternativa para configurar un cortafuegos en un servidor sin entorno
 gráfico y de forma amigable?  Ya sea mediante web (tengo apache
 instalado) o una herramienta de linea de comandos que sea amigable.

 Se que podría instalar una distro de las que se usan como cortafuegos,
 pero yo quiero una debian para instalar más cosas que también uso en
 este servidor.
 En la wiki apuntan varias opciones:

 http://wiki.debian.org/Firewalls

 Saludos,

 Muchas gracias a todos, lleváis razón en que lo que necesito es
 iptables, pero no se si dispongo del tiempo para aprender lo necesario,
 no me gusta hacer un copiar y pegar sin entender lo que hace.
 Probaré las alternativas que me comentáis para quedarme con la que mejor
 se me adapte.

Hola no es complicado yo también decia eso, pero es necesario copiar
porque los comandos ya estan dados para algunos requerimientos, es
cuestion de cambiar cosas, no lo veo cosa del otro mundo, y si te
aseguro que aprenderás mucho con iptables puedes hacer muchas cosas y
entederás el funcionamiento de bastantes cosas (valga la redundancia),
yo aprendo poco a poco no todo de golpe, paso paso, segun tus
necesidades, no son necesarios todos los comandos, saludos...


 He probado a purgar firestarter y reinstalar desde 0 pero el error se
 reproduce supongo que debería de cargar el entorno gráfico y probar a
 configurarlo, pero teniendo en cuenta que esta es la tercera migración
 (en su día instale la versión 4) que realizo sobre la máquina y que
 además he jugado mucho con ella, voy a instalar la versión 6 desde 0 y
 a dejar solo las cosas que necesito aprovechando para intentar aprender
 iptables.

 Un saludo.

 Un saludos y otra vez muchas gracias.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4dad431b.1060...@yahoo.es




-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/banlktikomyj6_3_d8pvukcpa_ip3t2v...@mail.gmail.com



Re: Paula Vip Escort Independiente Peruana / publicidad

2011-04-12 Por tema Edgar Vargas
2011/4/11 Paula Scort fenasiban...@telecom.com.co:
 Me llamo Paula...


Y esta weada?, se pasan estas pu.t.s, lo más probable que sea el
caficho el quién escribe...

 En primer lugar, gracias por leer mi perfil. Es la mejor forma de conocerme 
 un poco mejor, saber si como Escort independiente
 en Lima me adecuo a lo que buscas y, sobre todo, asegurarnos de que 
 disfrutaremos de nuestro tiempo juntos.

 Soy Paula, una joven de 24 ańos. Compagino mis estudios con mi servicio como 
 acompańante en Lima para caballeros solventes
 y de alto nivel. Mido 1.72 y mis Medidas: 85 60 92 Mi pecho es completamente 
 natural.

 En mis servicios como Escort, descubrirás a una mujer tímida, sobre todo 
 cuando acabo de conocer a alguien, pero transcurridos
 esos primeros momentos soy alegre, divertida y muy cercana. Me apasiona leer, 
 viajar, los animales y los idiomas (hablo espańol / inglés).

 Si algo me diferencia del resto de Escorts, es que considero cada uno de mis 
 encuentros una experiencia única que me permite
 conocer personas interesantes. Por ello, en mis relaciones me gusta ofrecer 
 algo más que sexo.

 Si pudiese resumirlo en dos palabras diría que soy una acompańante en Lima / 
 Perú que te ofrece la fantasía de estar con una
 'novia auténtica', puesto que soy carińosa y apasionada, me gusta besar y que 
 me besen, puedo darte un masaje relajante
 si lo deseas y, luego, a donde nos lleve tu imaginación.

 En definitiva, soy una Escort volcada en conocer un poco a la otra persona y 
 dejar que la otra persona me conozca y me
 recuerde con una sonrisa. Y, żpor qué no?... Ąque arda en deseos de volver a 
 verme pronto!
 Mis fotografías son reales, recientes y sin retoques. Ni trampa ni cartón. 
 Valoro tanto tu tiempo como el mío.
 Sólo realizo salidas en hoteles de 4 a 5 estrellas. En ningún caso acudiré a 
 tu domicilio o apartamento.

 No atiendo llamadas con número oculto.
 Mi concepto de escort es diferente, desde un primer momento seré contigo tal 
 y como soy en realidad, no hace falta mentir
 o fingir un personaje que no soy, no soportaría mentir y sentirme obligada a 
 hacer o decir cosas que no quiera.
 Dos personas extrańas, con algo de feeling y tiempo para conocerse y 
 seducirse mutuamente pueden disfrutar mucho más si las
 cosas son verdaderas desde un principio, no me cabe duda que de esta manera, 
 el final será fantástico. Por ello pido que me llamen
 solo caballeros que busquen autenticidad, que nuestro tiempo juntos no sea 
 una mentira. Espero haberme expresado con claridad.
 Para mí, la discreción es fundamental, espero que para ti, también. Por ello, 
 prefiero que se abstengan caballeros que no entiendan
 estos conceptos.


 Las tarifas no son negociables, no me llames para abordar ese tema, por favor.
 Los encuentros son a partir de 1hora, anticipada. Por favor, lea todo el 
 anuncio para informarte antes de llamar:

 Para solicitar mis fotos o mi sitio web o mi numero de celular contactame via:
 E-mail: paulascortl...@hotmail.com

 Dar de baja paulascortl...@hotmail.com


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/003a01cbf8fc$a584b582$40ba2df3@jbduylrjxih





-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/BANLkTikEy6SgnTuiS36pv9wYyOgfq2=j...@mail.gmail.com



Re: ¿Por qué Debian desinstala el OpenOffice?

2011-03-17 Por tema Edgar Vargas
El 16/03/11, José Manuel (EB8CXW) eb8cx...@infonegocio.com escribió:


 El 16/03/11 19:32, Camaleón escribió:
 El Wed, 16 Mar 2011 18:44:45 +, José Manuel (EB8CXW) escribió:


 Tengo Debian testin y hoy al realizar una actualización veo con sorpresa
 que me desinstala mi OpenOffice y en su lugar instala el Libre Office.
 Mi pregunta esto a que es debido es que Open Office ya ha dejado de ser
 software libre.

 OpenOffice es software libre, al menos de momento, aunque la mayoría de
 las distribuciones han decidido incluir LibreOffice y dejar que la gente
 se instale OpenOffice descargando el paquete desde su página web.

 Saludos,



 Hola

 Gracias Orlando y Camaleón por la información.
 Una pregunta, no he utilizado nunca el libreOffice, si el OpenOffice,
 este último lo utilizo habitualmente. Mientras me suelto con la
 utilización de LibreOffice, pueden convivir ambos en mi Debian. O
 considererais que no es necesario, gracias de antemano.


Hola yo tengo debian squeeze me la descargué hace medio mes o mas
creo, apenitas salió, ahi en mi debian tengo openoffice, no tengo
libreoffice, supongo que recien lo han puesto, pero he probado libre
office tanto en windows y en linux, las funciones hasta donde pude ver
son iguales, hasta ni noto la diferencia, entre libre office y
openoffice, pero en mi opinión libreoffice es muy buena (mi
preferida), muy similar hasta puedo decir casi igual a openoffice.
Por cierto lo que si pude ver es que en opensuse 11.4 libreoffice esta
por defecto, ojalá que las demás distros también la tengan por
default.

 --
 Un saludo,
 José Manuel
 Gran Canaria/España

 Si vas a escribir.. piensa en esto:
 no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4d81379f.2080...@infonegocio.com




-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTi=v9uc35cfnrngpl56dajhfshew8-0hdrtjx...@mail.gmail.com



Re: [opensuse-es] Re: [OT] ¿Navegadores seguros?

2011-03-15 Por tema Edgar Vargas
2011/3/11, Camaleón noela...@gmail.com:
 El Fri, 11 Mar 2011 18:55:22 +0100, Camaleón escribió:

 (...)

 Oops, lista equivocada :-)

No problem, es un OT, :), por cierto muy interesante, pero con unas
buenas reglas iptables no sería suficiente?, creo que la seguridad no
depende mucho del SO, sino como este configurado la seguridad, eso
creo ;)


 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.03.11.18.31...@gmail.com




-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTinM54ScfqKDqRXE=rewbcj82telhthpshvz4...@mail.gmail.com



Re: Sources.list en squeeze

2011-02-26 Por tema Edgar Vargas
2011/2/26, fernando sainz fernandojose.sa...@gmail.com:
 El día 26 de febrero de 2011 11:07, Altair Linux
 altairli...@gmail.com escribió:
 Veo en Google muchos ejemplos de sources.list para Squeeze, pero ¿hay
 alguno
 oficial?. Porque llevo un rato mirando la guia de admin de debian y la
 de
 referencia y aun no lo he visto.



 Oficial que yo sepa no.

 Tienes un ejemplo en la documentación:
 /usr/share/doc/apt/examples/sources.list

Gracias no lo sabía, siempre me pregunté, en que lugar hay un listado
de ello para copiarlo, ahora he mirado la ruta, pero es sólo un
ejemplo de los muchos que hay, pero he visto en muchos blogs que
varian, algunos usan ftp.fr.debian/debian update debian y otros usan
ftp.fr.debian/debian update debian no-free algo así, y eso de donde lo
sacarón?, ojala hubiera algo mas explicito en la web de debian..., o
tal vez lo haya, pero no lo he visto y eso que he buscado:
http://wiki.debian.org/SourcesList?action=showredirect=sources.list
para un usuario que recién entra de otra distro a debian se hace un
poco difícil entender esta situación..., gracias y saludos a todos...

 pero no tiene nada mas que la linea habitual...
 le faltarían cosas como los squeeze-updates, los backports si vienen
 al caso, la no oficial multimedia... etc


 Saludos.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/aanlktimbj4k0gn9i+tbtnve1_j2n0svfo_8xsonw...@mail.gmail.com




-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktim_dag_xh9+uu86sixvbrlqoyrmrmtqcp4gr...@mail.gmail.com



Re: virtualizacion

2011-02-26 Por tema Edgar Vargas
El 20/02/11, aflores.goldenl...@gmail.com
aflores.goldenl...@gmail.com escribió:
 Y algo como el vmware pero con un loro en el hombro?

Yo elijo siempre vmware-server y virtualbox, vmware-server esta
disponible también en descarga libre...

 Yo lo utilizaba hace un par de años con un w2k3 SE y funcionaba bien, pero
 consumía una barbaridad de recursosquizás virtualbox no sea así.
 -Original Message-
 From: Camaleón noela...@gmail.com
 Date: Sun, 20 Feb 2011 11:11:33
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject: Re: virtualizacion

 El Sun, 20 Feb 2011 01:31:09 +0100, juan alejandro martines linares
 escribió:

 Hola gente necesito algo para instalar dentro de mi debian o ubuntu, un
 sistema operativo y los pasos para activar la red solo para comunicar la
 maquina en la que trabajo con la maquina virtual, para hcer pruebas de
 redes. gracias de antemano

 Yo también voto por VirtualBox con el adaptador de red en modo NAT (que
 es el modo de red predeterminado y te permite navegar por Internet pero
 no tiene acceso a la red local) o el modo Host-only.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.02.20.11.11...@gmail.com




-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTi=0O6xgELhTjrn=sz3ojuzvd822djsvhst_-...@mail.gmail.com



[OT] ¿Active directory en GNU/linux?

2011-02-26 Por tema Edgar Vargas
Hola amigos listeros, aprendiendo algo de servicios en gnu/linux y
windows server, pues hasta donde estaba viendo hay muchas similitudes
(dhcp, web. dns, etc.), pero al toparme con active directory
(controlador de dominio en windos server) y buscando algo similar en
linux pues no pude entender bien, leí en la red que no existe tal cosa
en linux, en el proyecto fedora hay algo como directory server, pero
como yo estoy usando debian ahora, quisiera saber como hacen ustedes
para hacer algo similar a active directory en windows, pues por lo que
veo es muy buena herramienta esa cosa de active directory..., en
resumen como poder hacer algo parecido en gnu/linux?, saludos..., si
mi pregunta no es la adecuada, disculpas...

-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTimcLmwtyFwD3B=_7w3ubojcfro0twq8nozxc...@mail.gmail.com



Re: Grub Debian 6

2011-02-21 Por tema Edgar Vargas
El 21/02/11, Diego routerli...@yahoo.es escribió:
 Hola:

 Acabo de instalar mi debian 6 y ahora mi particion Windows no levanta, algun
 alcance me podrian dar de porque puede pasar esto.. Gracias

Como te dije en otra lista, que deberías de esperar a que te
contesten..., hazle un update-grub, eso sería suficiente, si haz
procedido correctamente haciendo particiones en windows y en debian,
te recomiendo esto porque yo hago eso cada vez que me instalo debian
con otros so en un mismo disco..., saludos


 Saludos..





 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/320133.54391...@web27002.mail.ukl.yahoo.com




-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktikavanvl3fv-qeyf9dl1vweq3i5yo9m5_jo8...@mail.gmail.com



Re: Agregar mas sw desde disco 2 en debian squeeze

2011-02-15 Por tema Edgar Vargas
El 15/02/11, Gonzalo Rivero fishfromsa...@gmail.com escribió:
 El lun, 14-02-2011 a las 18:33 -0500, Edgar Vargas escribió:
 Hola amigos, he descargado la imagen 1 de debian squeeze, ahora
 estoy probando instalar sw desde el cdrom, por defecto me instalo
 usando apt, para agregar otro cd (el #2) es suficiente usar apt-cdrom
 add? estoy por descargarme la imagen 2 y deseaba que alguien cuente
 alguna experiencia, yo recuerdo que hace un tiempo intente instalar
 con dos cds de debian y no me cogia el numero 2, miraba en el
 /etc/apt/source.list y veia que me creó un link, pero no podia
 instalar nada... por eso ahora tengo la duda, en la documentacion de
 debian solo veo por ahi, obsolete, que explica algo, agradeceria que
 me den una manito, saludos a todos.

 tendría que ser tan simple como apt-cdrom add


Gracias, como decía lineas arriba (mi primer mensaje), alguna vez lo
intenté, pero no se que hice mal, no me cogía el segundo cdrom, por
eso pregunto, lei por ahi en la documentacion debian y existe otros
metodos para ello creo, montar cdrom, pero supongo que eso se hace
cuando no se monta automaticamente, verdad?, bueno ya estoy terminando
de descargar la imagen iso 2..., y lo probaré, saludos a todos...


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/1297781408.1408.3.ca...@eeepc.ucasal.ar




-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktimyt7x0j-akhtcpsq2ld-ab_u86mcasnrwbg...@mail.gmail.com



Re: Acceso http externo a mi pc

2011-02-14 Por tema Edgar Vargas
El 12/02/11, onvi...@gmail.com onvi...@gmail.com escribió:
 Saludos.

 Disculpen hace meses hice esta misma consulta solo que no explique bien lo
 que quería, en mi casa tenemos tres computadoras de escritorio:

 1. La PC de mi papa que tiene Linux Mint 9, la usa para navegar, descargar y
 grabar sus CD de Musica, ver aporrea, globoterror y el chiguirebipolar

 2. La PC de mi hermano que también tiene Linux Mint 9 y la usa para sus
 trabajos, navegar, messenger, etc

 3. Mi PC con Debian que la uso para probar aplicaciones, mis trabajos, etc,
 tengo instalado Apache, php, mysql, phpmyadmin y joomla

 Todas estas tienen conexion a Internet a traves de un Router, que esta
 conectado a un Modem de Intercable, mi pregunta es una:

 * Como puedo llegarle a mi pc desde cualquier equipo desde afuera para ver
 la pagina que tengo hecha con Joomla, me han dicho que debo abrir o
 direccionar un puerto en el router, pero no tengo idea ya que tengo tres (3)
 pc conectadas al router

 Sin mas a que hacer referencia

 Orlando Nunez
 Orlando Nuñez - Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry
 de Movilnet

Hola, has visitado el portal de forat.info?, donde se lo ha currado
con varios servidores en ubuntu y debian usando noip y mas cosas, esta
completísimo, también te podrías visitar el portal de vicentenavarro
lo hice y lo entendi, y para un servidor casero usando dyndns pues
no estaría de mas leer a gomix gomix.fedora-ve.org, saludos...


-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTikPLbL+pRdF=4qq6apzkjrow-d9fuztxfwvq...@mail.gmail.com



Agregar mas sw desde disco 2 en debian squeeze

2011-02-14 Por tema Edgar Vargas
Hola amigos, he descargado la imagen 1 de debian squeeze, ahora
estoy probando instalar sw desde el cdrom, por defecto me instalo
usando apt, para agregar otro cd (el #2) es suficiente usar apt-cdrom
add? estoy por descargarme la imagen 2 y deseaba que alguien cuente
alguna experiencia, yo recuerdo que hace un tiempo intente instalar
con dos cds de debian y no me cogia el numero 2, miraba en el
/etc/apt/source.list y veia que me creó un link, pero no podia
instalar nada... por eso ahora tengo la duda, en la documentacion de
debian solo veo por ahi, obsolete, que explica algo, agradeceria que
me den una manito, saludos a todos.
-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTi=aXU7=__tBNG=ao+k49Z6EyHB2jKoQ=zynp...@mail.gmail.com



Re: Ayuda - Repositorios para debian 6 (Squeeze)

2011-02-10 Por tema Edgar Vargas
El día 10 de febrero de 2011 02:50, Marc Olive
marc.ol...@blauadvisors.com escribió:
 On Thursday 10 February 2011 03:17:33 Robinson Guevara wrote:
 Saludos Amigos de la comunidad Debian .

 En esta ocasión quiero que me ayuden con los repositorios para squeeze
 jejeje es que la verdad no se cuales agregar.

 Quisiera algunos para multimedia, seguridad, los oficiales debian,non-free,
 etc. en fin quiero un debian Chilero :D si alguien me daria copia de su
 sources.list les agradeceria bastante.
 ya busque en google algun sources.list pero la mayoria que encuentro no
 funcionan  ! :(

 Cuales Repositorios me recomiendan agregar ?? (Me coincide ro Novato)

 Agrega los que pides: el mirror chileno de debian squeeze y el debian-
 multimedia:

  Inicio sources.ls ---
 deb http://ftp.cl.debian.org/debian/ squeeze main non-free contrib
 #deb-src http://ftp.cl.debian.org/debian/ squeeze main non-free contrib

 deb ftp://ftp.debian-multimedia.org squeeze main non-free
 #deb-src ftp://ftp.debian-multimedia.org squeeze main non-free

 deb http://security.debian.org/ squeeze/updates main contrib non-free
 #deb-src http://security.debian.org/ squeeze/updates main contrib non-free

 deb http://ftp.cl.debian.org/debian squeeze-updates main contrib non-free
 #deb-src http://ftp.cl.debian.org/debian squeeze-updates main contrib non-free
 --- Fin de source.ls ---

 Los repos con el codigo fuente estan comentados, son las linias que empiezan
 por #. Si necesitaras bajarte los fuentes de algun programa (lo dudo),
 descomentalas antes.

Hola, yo siempre tengo los fuentes sin comentar, siempre ponía los deb
y abajo su deb-src, estuve mal?, saludos...


 Recuerda hacer aptitude update al cambiar el sources.ls.

 Saludos!

 --

 Marc Olivé
 Blau Advisors

 www.blauadvisors.com


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/201102100850.04714.marc.ol...@blauadvisors.com





-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTi=bgpmis66vnwqvfxom9pcump41iw-nmwt06...@mail.gmail.com



Re: Liberada Debian 6.0 Squeeze liberada

2011-02-06 Por tema Edgar Vargas
El día 6 de febrero de 2011 04:30, Jose Manuel Lores
jis...@telefonica.net escribió:
 El dom, 06-02-2011 a las 00:21 -0300, Felix Perez escribió:
 El día 5 de febrero de 2011 22:25, Bruno bbb...@gmail.com escribió:
  Me he alegrado mucho al entra en http://www.debian.org y encontrarme con
  la última versión estable de Debian. Squeeze ha sido liberada como ya
  comentaban en hilos anteriores.
 
  Por fin voy a poder actualizar los equipos de la red... :-)
 
  Abrazos, besos, cohetes, chiringuitos... esto es una fiesta. ;-)
 

  y con nuevo look el sitio.


 Han cambiado bastante la página, ahora hay que acostumbrarse a la nueva.
 Todo sea por poder disfrutar de esta nueva versión.

 Es una buena noticia.


Downloading!!!, que emocion :)

 Un saludo
 Jose Manuel Lores


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/1296984641.7376.3.ca...@debiant23.piso.org





-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktik_71ypdpnox52+mcmj9qzzztkuoddgmftnc...@mail.gmail.com



Re: Montar un servidor de correo (era: dudas servidor de correo)

2011-02-01 Por tema Edgar Vargas
El día 1 de febrero de 2011 14:19, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 01 Feb 2011 00:09:48 +0100, Edgar Vargas escribió:

 El día 31 de enero de 2011 23:51, Camaleón escribió:

 (...)

 Creo recordar que en esdebian tenían una faq-guía:

 http://www.esdebian.org/wiki/servidor-correo

 Yo recien le entro a servidores y he leido por ahi que se debe
 configurar bien el servicio DNS, para que vaya bien, aunq supongo sin
 dns tambien funciona, de hecho q si solo con ip,  eso creo :O;

 Sí, sin un servidor de DNS funciona perfectamente, aunque hay algunos
 servicios como spamassassin que pueden tener problemas debido a la
 cantidad de peticiones que hacen a servidores dns remotos :-/

 bueno lo q en mente tengo para servidor de correo  despues de leer
 alguno tutos es, tener postfix o sendmail,

 Postfix es muy sencillo, flexible y potente.

 aunque en debian esta exim
 pero solo uno de los tres,

 Con Exim aún no he hecho migas. Lo tengo instalado en algunos equipos de
 escritorio pero en los servidores uso Postfix.

 tambien necesitaran  dovecot (para pop3 imap
 o smtp)

 O Cyrus o Courier-imap, al gusto.

 squirremail (via web),

 O Roundcube, que a la gente le gusta mucho la interfaz que tiene :-)

 tambien necesitaria servicio web
 correindo, y dns, estoy en lo correcto?¿ o algo falta? intento hacer yo
 tambien uno

 ¿Para un servidor de correo? No, ni servidor web (excepto si quieres
 webmail) ni servidor dns.

Amiga camaleon ese webmail, he visto por ahi que luego que configuran
todo ponen http://midominio.org/webmail, ese funciona tanto con
squerremail y roundcube?, si pongo cualquiera siempre pondre
/webmail?, disculpa mi ignorancia...

Acerca de DNS, si digamos quiero tener un dns llamado
http://edguitar.org, lo configuro en mi maquina, pero para salir a
internet no me vale, verdad?, he oido algo de registrar en la red
cientifica aqui en peru para q si funcione, eso se compra?, osea si
configuro un dns en mi debian y deseo que desde cualquier parte del
mundo tambien lo vean, debo comprar permiso a alguien?, cuando
compraba hosting y dominio habeces me vendian los dos, en otras tenia
que comprar aparte el hosting y el diminio, en caso que yo desee
montar mi servidor casero, pero com dominio hecho en mi pc, debo
registrar mi dominio? en donde?, disculpas si mi pregunta es un poco
basica, saludos...


 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.02.01.19.19...@gmail.com





-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTikHh›U\Tnf9kw=ZBGyi78J2eOfFC2=gh...@mail.gmail.com



Re: acceso a Mysql remotamente

2011-02-01 Por tema Edgar Vargas
El día 1 de febrero de 2011 10:31, juan alejandro martines linares
isla...@infomed.sld.cu escribió:
 Hola amigos, tengo una duda, yo tengo instalado en mi trabajo el mysql y
 accedo a el sin problemas localmente incluso con el phpmyadmin pero
 cuando trato de acceder a el desde otra maquina diciéndole la dirección
 donde se encuentra y su puerto , nada de nada, no me deja me da error de
 acceso, ayudeneme que podría ser, al parecer con la dirección 127.0.0.1
 o localhost no da ningún problema desde la misma pc pero ya cuando se
 trata de acceder desde otra pc me da error,ayudeneme gracias de antemano



Hola, yo hace dias instale un LAMP en debian 5.0.7 por defecto tiene
acceso a phpmyadmin y l servidor web desde cuaquier pc de la lan, lo
unico que hice fue configurar los parametros de red, en
/etc/network/interfaces, le puse estatico; si el servidor esta en tu
red deberia funcionar, te lo digo porque yo lo probe..., ahora tambien
verifica las reglas iptables, yo probe bloqueando el acceso a
apache..., ahora revisa la configuracion de phpmyadmin, en apache,
peude ser que solo permita acceso a localhost o a 127,0.0.1, se
deberia comentar eso, pero como reitero en debian no paso eso, no tuve
problemas, en fedora si lo tiene bloquedo por defecto y hay que
coemntar esas lineas.
Ahora intenta ver las reglas, por eejemplo iptables -L -n, y prueba
iptables -A INPUT -p tpc -dport 3306 j ACCEPT

 --

 Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
 ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
 Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de 
 usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

 Infomed: http://www.sld.cu/


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/1296574304.10668.2.camel@ubuntu





-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTinGBf=y_4e0cntt3z-+9b1fukichy4-wphoj...@mail.gmail.com



Re: Montar un servidor de correo (era: dudas servidor de correo)

2011-01-31 Por tema Edgar Vargas
El día 31 de enero de 2011 23:51, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 31 Jan 2011 21:57:08 +0100, Ni Te escribió:

 ?Esto me recuerda a un eterno dilema para mi, e intentado montar en
 varias ocasiones un servidor de correo si exito, creo que soy demasiado
 torpe. ¿Alguien sabe donde podria encontrar algun Guia-Burros  para
 poder intentarlo de nuevo con alguna posibilidad de exito? Se trata de
 hacerlo en un servidor casero con lenny y un par de dominios que de
 momento parece que solo sirven para las web's.

 Servidores de correo hay tantos como gamusinos :-)

 ¿Sobre qué componentes tienes pensado trabajar, qué elementos quieres
 incorporar y qué necesidades tienes? (pop3/imap4/webmail/anti{malware-
 antivirus-antispam}/base de datos...).

 Creo recordar que en esdebian tenían una faq-guía:

 http://www.esdebian.org/wiki/servidor-correo

 Saludos,


Yo recien le entro a servidores y he leido por ahi que se debe
configurar bien el servicio DNS, para que vaya bien, aunq supongo sin
dns tambien funciona, de hecho q si solo con ip,  eso creo :O; bueno
lo q en mente tengo para servidor de correo  despues de leer alguno
tutos es, tener postfix o sendmail, aunque en debian esta exim pero
solo uno de los tres, tambien necesitaran  dovecot (para pop3 imap o
smtp) squirremail (via web), tambien necesitaria servicio web
correindo, y dns, estoy en lo correcto?¿ o algo falta? intento hacer
yo tambien uno :)

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.01.31.22.51...@gmail.com





-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTi31Mt45yVtZPSknSkJkdG=MXuFf--=3K1N=j...@mail.gmail.com



Re: Debian 6 disponible para el 6 de Febrero del 2011

2011-01-30 Por tema Edgar Vargas
El 29/01/11, Felix Perez felix.listadeb...@gmail.com escribió:
 El día 29 de enero de 2011 18:23, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sat, 29 Jan 2011 12:42:41 -0300, Felix Perez escribió:

 El día 29 de enero de 2011 08:42, Camaleón escribió:

 En fin, ya sabes cómo va esto, que funcione o no dependerá de varios
 factores: modelo de placa base, tipo de chipset, versión de la BIOS,
 versión del SO instalada, tarjeta gráfica, bugs concretos que pueda
 haber para cualquier combinación de los elementos anteriores, etc...
 :-P


 http://es.nvidia.com/object/linux_supported_es.html

 y si buscas en google seguro encontraras las de ATI.

 Sí, bueno... lo que quería decir es precisamente que hay que tener
 cuidado con esas supuestas listas de hardware soportado que dan los
 fabricantes porque siempre hay peros, que del dicho al hecho va un
 trecho y si atendemos a la lista de chipsets gráficos que soporta el
 driver de intel, la tarjeta de Edgar estaría funcionando perfectamente.


 Hasta ahora cada vez que he consultado esas, ninguna me ha fallado,
 esa ha sido mi experiencia.
 Por otra parte tengo 3 equipos con graficas inrel y todos ellos con
 ningún problema
 Talvez sea un problema muy puntual el de Edgar, incluso la combinación
 de TM y grafica y una mala combinacion en la BIOS tampoco se puede
 descartar.


Eso mismo me pregunté, algo estoy haciendo mal, pero descarte un poco
eso, porque con las otras distros que tengo en el mismo disco duro no
pasa eso..., justo con debian testing, por ahora solo puedo usar
debian  unas horas y cuando tengo suerte unas varias horas, entonces
creo que comprare una nueva tarjeta y ya les cuento como me va, vale?

 Saludos.

 --
 usuario linux  #274354
 normas de la lista:  http://wiki.debian.org/NormasLista
 como hacer preguntas inteligentes:
 http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/aanlktinhju9m3ba7+qlmq6e1im62ryv-sf-xxdeeq...@mail.gmail.com




-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTi=hbbn01h3vh+vlx+afuy-osnvwxqmu97arp...@mail.gmail.com



Re: Debian 6 disponible para el 6 de Febrero del 2011

2011-01-29 Por tema Edgar Vargas
El 28/01/11, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Wed, 26 Jan 2011 17:25:52 -0500, Edgar Vargas escribió:

 El día 26 de enero de 2011 11:01, Camaleón escribió:
 El Wed, 26 Jan 2011 01:13:10 -0500, Edgar Vargas escribió:

 Hola lista, estuve leyendo algunos blogs y pude ver que debian testing
 sera liberado la primera semana de febrero, supongo que no habra
 muchos cambios respecto a la ultima actualizacion, y que sera de los
 bugs que aun no se han resuelto, por ejemplo el mio :(

 Desgraciadamente no sólo es el tuyo sino que hay unos cuantos más ;-(

 http://bugs.debian.org/cgi-bin/pkgreport.cgi?package=xserver-xorg-
 video-intel

 Paciencia... quizá saquen el parche una vez publicada Squeeze. Otra
 opción sería mantenerse con una testing contínua :-?

 Entonces solo queda esperar..., amiga camaleon te comento acerca del
 cuelgue q tengo e mi pc: el otro dia estuve como 7 horas encendida con
 debian testing y no se colgo, pero al siguiente dia paso media hora y
 cataplum!!!, siempre cheko el log y es el mismo..., estoy resignado,
 hasta he pensado en comprarme una pc para poder usar debian :(

 No hace falta cambiar de PC, pero lo que sí puedes hacer es añadir una
 tarjeta gráfica que no sea Intel (las más básicas están a un precio
 razonable) y pincharla en algún puerto que tengas disponible (PCI, AGP o
 PCI-e), al menos mientras dura el fallo :-/


Tienes razon, xispas no habia pensado en eso ;), mira pues que se me
pasó..., ahora pues cual tarjeta sera mas compatible con debian?¿ las
que por aqui venden son ATI, NVIDIA, mmm, tengo entendido que cuano
ponga una de esas tarjetas debo cambiar desde bios la tarjeta que
deseo iniciar, estoy en lo ciert0?

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.01.28.18.08...@gmail.com




-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktimzu_+o-+0il11gfmsw7yqfgmhotvou0ixgg...@mail.gmail.com



Re: Debian 6 disponible para el 6 de Febrero del 2011

2011-01-27 Por tema Edgar Vargas
El día 26 de enero de 2011 17:46, Juan Lavieri jlavi...@gmail.com escribió:
 Hola Edgar

 No he seguido el hilo completo de este tema pero ¿Qué tan antigua es tu
 máquina?

 El 26/01/11 17:55, Edgar Vargas escribió:

 Entonces solo queda esperar..., amiga camaleon te comento acerca del
 cuelgue q tengo e mi pc: el otro dia estuve como 7 horas encendida con
 debian testing y no se colgo, pero al siguiente dia paso media hora y
 cataplum!!!, siempre cheko el log y es el mismo..., estoy resignado,
 hasta he pensado en comprarme una pc para poder usar debian :(

 Si tu máquina es muy antigua, abre la caja y en un área bien iluminada
 revisa los condensadores de la misma (son como unas pequeñas latitas,
 generalmente de color negro, azul o gris aunque esto no es muy importante)
 lo que hay que revisar es su parte superior que siempre es color plata;  esa
 superficie debe ser perfectamente plana (sin protuberancias) y debe verse
 una especie de cruz sobre el condensador.  Si esa superficie se ve abultada,
 es decir la cruz no es solo una línea sino se ve como piezas separadas, eso
 es un indicio de fatiga de material en los condensadores los cuales, por no
 conservar su carga dentro de los límites normales de funcionamiento,
 producen ese tipo de fallas que no quedan registradas en ningún log.  Si eso
 está sucediendo se soluciona reemplazando la tarjeta madre (motherboard,
 placa madre, tarjeta mamá, etc).

 Si el daño no está allí puedes intentar desmontar la fuente de poder de la
 caja (son 4 tornillos),  abre la fuente (4 tornillos mas) y haz la misma
 revisión;  si el problema está allí reemplaza la fuente de poder (esta es
 mas barata que la motherboard) y trata de conseguir la de mayor potencia (se
 mide en watts) que tu presupuesto te lo permita, si es de marca mejor
 (internet) ya que suelen durar muchos años y por su capacidad te permiten
 meter mas cosas dentro de tu máquina;  y cuando deseches la caja no te
 olvides de recuperarla para usarla con tu próxima máquina (las que viene con
 las mismas suelen ser de poca potencia)


Eso mismo hice una vez, destape toda la carcasa del case, limpie el
polvo acumulado, osea una sopleteada a la placa y la fuente de poder,
pero no me fije en los condensadores, supuestamente esos condensadores
almacenan energia electrica en forma de voltaje y podria ser una causa
de fatiga, estoy de acuerdo, pero te cuento amigo juan, que yo tengo
en mi pc la pentium 4 con cuatro sistemas operativos: windows xp,
centos, debian y fedora, lo que me da mas pena es q con las demas no
pasa eso :(, entonces descarté ese detalle, hace poco me inicie en
debian y me gusto mucho, hasta que decidi ponerla en disco duro, la
primera que puse fue debian lenny, que yo recuerde no pasaba eso, solo
que habeces al prender y arrancar con debian lenny no me cargaba la
interfaz grafica, volvia a reiniciar y todo normal, aveces uans tres
reiniciadas, pero eso era pocas veces, desde que puse debian testing
ahi viene mi drama :(, pense que con las actualizaciones se
solucionaria, pero hasta ahora no, ojala que se pueda solucionar...,
gracias por los consejos verificaré eso de los capacitores amigo juan,
saludos...

 Bueno esto es solo una sugerencia.

 Saludos

 Juan


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4d40a45d.6070...@gmail.com





-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTi¾sb5ovhpxncosw7kgf0nfsv+wyg0ksebp...@mail.gmail.com



Re: Debian 6 disponible para el 6 de Febrero del 2011

2011-01-26 Por tema Edgar Vargas
El día 26 de enero de 2011 11:01, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Wed, 26 Jan 2011 01:13:10 -0500, Edgar Vargas escribió:

 Hola lista, estuve leyendo algunos blogs y pude ver que debian testing
 sera liberado la primera semana de febrero, supongo que no habra muchos
 cambios respecto a la ultima actualizacion, y que sera de los bugs que
 aun no se han resuelto, por ejemplo el mio :(

 Desgraciadamente no sólo es el tuyo sino que hay unos cuantos más ;-(

 http://bugs.debian.org/cgi-bin/pkgreport.cgi?package=xserver-xorg-video-intel

 Paciencia... quizá saquen el parche una vez publicada Squeeze. Otra
 opción sería mantenerse con una testing contínua :-?

Entonces solo queda esperar..., amiga camaleon te comento acerca del
cuelgue q tengo e mi pc: el otro dia estuve como 7 horas encendida con
debian testing y no se colgo, pero al siguiente dia paso media hora y
cataplum!!!, siempre cheko el log y es el mismo..., estoy resignado,
hasta he pensado en comprarme una pc para poder usar debian :(


 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.01.26.16.01...@gmail.com





-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTik5mQUXF-SmzKbEx5B15X=czdtq6p+scfeyk...@mail.gmail.com



Debian 6 disponible para el 6 de Febrero del 2011

2011-01-25 Por tema Edgar Vargas
Hola lista, estuve leyendo algunos blogs y pude ver que debian testing
sera liberado la primera semana de febrero, supongo que no habra
muchos cambios respecto a la ultima actualizacion, y que sera de los
bugs que aun no se han resuelto, por ejemplo el mio :(

-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktimgdoorfynz-ibrcbxvr_ycamgcaq_a4fabd...@mail.gmail.com



Re: Dudas sobre algunos protocolos

2011-01-12 Por tema Edgar Vargas
El día 10 de enero de 2011 07:41, Federico Alberto Sayd
fs...@uncu.edu.ar escribió:
 El 09/01/11 14:03, Edgar Vargas escribió:

 Hola lista, he configurado una pequeña lan y he instalado apache2,
 mysql, php5 y phpmyqdmin, y no hice mucho, para acceder localmente a
 la pagina de test de apache tanto con ip estatica como con el loopback
 fucniona, osea 192.168.1.10/phpmyadmin y 127.0.0.1/phpmyadmin, y para
 sorpresa desde otra pc puedo acceder de la miasma forma
 192.168.1.10/phpmyadmin, no tuve q abrir http,  ni www, segun he
 podido ver en otra distro no me deja hacer eso a menos q le diga en
 firewall, servicios confiables, permitir acceso via http, https, hasta
 para samba, aqui en debian como funciona eso, me he dado cuenta q
 puedo acceder sin q haya hecho eso, cuando y como se hace para
 bloquear eso, digamos q no quiero q nadie mas solo localmente me
 conecte via web a phpmyadmin..., con iptables? saludos...



 Tienes muchas formas de hacerlo. Dos de ellas:

 1 - Usar iptables para bloquear el acceso a tu servidor local

 2 - Usar las directivas Allow from de la configuración de Apache para tu
 sitio

 En cualquiera de los dos casos deberás documentarte acerca de cómo se hace.
 Busca en Internet, hay mucho material.

 PD: Una recomendación, por favor, trata de seguir las normas de la lista en
 cuanto a redacción. Separar tu mensaje en oraciones y párrafos los hará mas
 legibles. Además trata de evitar utilizar abreviaciones al estilo sms como
 q para que. No es un simple capricho; si tu mensaje es legible, se hace
 mucho más fácil de leer a los demás integrantes de la lista y por lo tanto
 tienes más posibilidades de que alguien te ayude.


Gracias por la recomendacion, lo haré, disculpas..., saludos...
 Saludos


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4d2afe75.6020...@uncu.edu.ar





-- 
edg...@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktimfyxop4hqugilwj0s1qpuvkgetqtnzgvhg9...@mail.gmail.com



Re: [OT] que aburrido es Debian¡¡¡

2011-01-12 Por tema Edgar Vargas
El día 10 de enero de 2011 19:31, quintocor...@gmail.com
quintocor...@gmail.com escribió:
 hola
 la verdad es que no puedo utilizar el internet
 este es un modem ZTE de claro /guatemala/centroamerica/
 el plan es post-pago lo que entiendo es que el dispositivo
 es un modem
 y

Hola, comprendo la situación, yo también tuve un ZTE fm100 (3g) de
claro, fue mi primer dispositivo para conectarme a internet, esos
dispositivos como puder ver son nativos para windows, trae un sw para
establecer la conexión son .exe, yo tambiém probe de todo para tratar
de usarlo en gnu/linux, wvdial supuestamente hace esa conexion,
intente y nada, parecia funcionar, pero no pude conectarme, con fedora
tenía internet con ese maldito modem..., ahora tengo inlambrico... :)

Pero eso no significa que no puedas usar debian, es una forma de
conexion, asi como la inalambrica, o la cableada, hay muchos que no
usan modem 3g para navegar en internet

Los las distros que hacen automaticamente la conexion y nos ahorran
mucho son ubuntu fedora y suse, todo gracias a su networkmanager, lo
conectas a puerto usb y en networkmanager aparece conexion 3g
seleccionas y hay un asistente para hacer la conexión...,  pero en
debian creo q no se puede hacer asi tan facilito, porque no tiene los
controladores necesarios y tambien el kernel es antiguo (en lenny) en
debian testing el networkmanager ha mjorado, pero tambien depende de
los controladores que tenga..., voy a probar ese modem que ya no uso
en debian testing haber si reconece..., lo mas probable es que no :(

PD: no te hagas mucho problema amigo, puedes usar una unica pc,
instalate ubuntu y debian hasta el windows en tu unico disco duro,
instalas debian al ultimo y le haces un update-grub y tendras
multiarranque y puedes usar esa pc conectada a internet con ubuntu,
pero tambien podras usar debian, para familiarizarte, hasta que puebes
tratar de solucionar el problema con el moden, en ubuntu te aseguro
que si reconocera rapido tu modem..., saludos...

 un dispositivo de almacenamiento masivo
 entonces hay que alternarlo, ya lei como diez manuales
 lei en debianes, en foros de otros sistemas, probe tambien
 usar dos computadoras y al final lo que consegui es tener
 internet en debian pero conectado a un switch y este ultimo
 conectado a otra computadora con ubuntu, pero tenia que tener
  todo el tiempo dos computadoras lo cual es incomodo;
 lo intente como doce veces, llame amigos, a mi hermano, y asi
 casi, casi agote todos los recursos que tengo,
 y si todo el mundo me dice que es tan facil pero no puedo
 hacerlo eso es lo unico que me impide usar debian todo el dia
 pues tengo que acudir a otros gnu-linux para poder ir a internet
 ya que es parte de mi trabajo,  quizas tengo que seguir esperando
 para alcanzar el grado de usuaruo necesario para poder utilizar
 este hermoso sistema operativo en mi pais nadie sabe que es debian
 muy pocos lo utilizan y los que lo hacen estan tan ocupados que
 no pueden compartir su conocimiento respecto del tema
 saludos hasta pronto
                gnu no es unix




-- 
edg...@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlkti=fxppjjlzdwlfsfs8npwbkqnkh8ekfget2y...@mail.gmail.com



Re: [OT] que aburrido es Debian¡¡¡

2011-01-12 Por tema Edgar Vargas
El día 12 de enero de 2011 08:14, Edgar Vargas
cybernaut...@esdebian.org escribió:
 El día 10 de enero de 2011 19:31, quintocor...@gmail.com
 quintocor...@gmail.com escribió:
 hola
 la verdad es que no puedo utilizar el internet
 este es un modem ZTE de claro /guatemala/centroamerica/
 el plan es post-pago lo que entiendo es que el dispositivo
 es un modem
 y

 Hola, comprendo la situación, yo también tuve un ZTE fm100 (3g) de
 claro, fue mi primer dispositivo para conectarme a internet, esos
 dispositivos como puder ver son nativos para windows, trae un sw para
 establecer la conexión son .exe, yo tambiém probe de todo para tratar
 de usarlo en gnu/linux, wvdial supuestamente hace esa conexion,
 intente y nada, parecia funcionar, pero no pude conectarme, con fedora
 tenía internet con ese maldito modem..., ahora tengo inlambrico... :)

 Pero eso no significa que no puedas usar debian, es una forma de
 conexion, asi como la inalambrica, o la cableada, hay muchos que no
 usan modem 3g para navegar en internet

 Los las distros que hacen automaticamente la conexion y nos ahorran
 mucho son ubuntu fedora y suse, todo gracias a su networkmanager, lo
 conectas a puerto usb y en networkmanager aparece conexion 3g
 seleccionas y hay un asistente para hacer la conexión...,  pero en
 debian creo q no se puede hacer asi tan facilito, porque no tiene los
 controladores necesarios y tambien el kernel es antiguo (en lenny) en
 debian testing el networkmanager ha mjorado, pero tambien depende de
 los controladores que tenga..., voy a probar ese modem que ya no uso
 en debian testing haber si reconece..., lo mas probable es que no :(


Hola si reconoció en debian testing, he conectado mi exmodem (le di de
baja, cuesta mucho), y al parecer no pasaba nada, pero un lsusb:
ed...@debian:/media$ lsusb
Bus 004 Device 001: ID 1d6b:0001 Linux Foundation 1.1 root hub
Bus 003 Device 001: ID 1d6b:0001 Linux Foundation 1.1 root hub
Bus 002 Device 001: ID 1d6b:0001 Linux Foundation 1.1 root hub
Bus 001 Device 007: ID 19d2:0031 ONDA Communication S.p.A. ZTE MF636
(aqui)!!
Bus 001 Device 001: ID 1d6b:0002 Linux Foundation 2.0 root hub

Si reconoce, luego vas a networkmanager y despliegas y aparece
conexion de banda ancha, le das click al chekbox y sale el sasitente
que te pide datos de tu proveedor..., los pones y asi debes poder
salir a internet, saludos y buena suerte y sigue usando sw libre :)

 PD: no te hagas mucho problema amigo, puedes usar una unica pc,
 instalate ubuntu y debian hasta el windows en tu unico disco duro,
 instalas debian al ultimo y le haces un update-grub y tendras
 multiarranque y puedes usar esa pc conectada a internet con ubuntu,
 pero tambien podras usar debian, para familiarizarte, hasta que puebes
 tratar de solucionar el problema con el moden, en ubuntu te aseguro
 que si reconocera rapido tu modem..., saludos...

 un dispositivo de almacenamiento masivo
 entonces hay que alternarlo, ya lei como diez manuales
 lei en debianes, en foros de otros sistemas, probe tambien
 usar dos computadoras y al final lo que consegui es tener
 internet en debian pero conectado a un switch y este ultimo
 conectado a otra computadora con ubuntu, pero tenia que tener
  todo el tiempo dos computadoras lo cual es incomodo;
 lo intente como doce veces, llame amigos, a mi hermano, y asi
 casi, casi agote todos los recursos que tengo,
 y si todo el mundo me dice que es tan facil pero no puedo
 hacerlo eso es lo unico que me impide usar debian todo el dia
 pues tengo que acudir a otros gnu-linux para poder ir a internet
 ya que es parte de mi trabajo,  quizas tengo que seguir esperando
 para alcanzar el grado de usuaruo necesario para poder utilizar
 este hermoso sistema operativo en mi pais nadie sabe que es debian
 muy pocos lo utilizan y los que lo hacen estan tan ocupados que
 no pueden compartir su conocimiento respecto del tema
 saludos hasta pronto
                gnu no es unix




 --
 edg...@r:
 http://cybernautape.blogspot.com/




-- 
edg...@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktinzu0zzp+3nxoqkxn7+8wbdusefw8w7klaca...@mail.gmail.com



Re: Icono de networkmanager en red cableada me muestra dispositivo no gestionado

2011-01-12 Por tema Edgar Vargas
El día 12 de enero de 2011 20:41, Andres Giribaldi
andres2...@gmail.com escribió:
 Buenas tardes Edgar.
 Soy novato en linux pero con squeeze me paso que el network-manager no me
 gestionaba la red. Lo que hice fue comentar la configuracion que tenia en
 /etc/network/interfaces reinicia el network-manager y luego configura tus
 valores estaticos desde el network-manager (no desdes el archivo de
 configuracion)

 Espero te ayude de algo.

Gracias lo probaré..., saludos...


 Saludos
 Andres Giribaldi

 El 09/01/11 13:50, Edgar Vargas escribió:

 El día 9 de enero de 2011 10:15, Odair Augusto Trujillo Orozco
 hald...@gmail.com  escribió:

 De todas formas yo quitaría NetworkManager si voy
 a manejar mis redes con los archivos de configuración.

 Me conecto a unas redes inalambricas y el mejor siempre fue
 network-manager, la red que he simulado fue una lan pequeña, con
 cables (sin intenet)...,no puedo quitarla porque la necesito para
 estar con internet, me es mas facil con ella, solo uso inalambrico :(,
 Entonces amigos no debo de preocuparme? es la primera vez q veo algo asi
 :(

 --

 LARGA VIDA Y PODEROSA.
               Blog de Haldrik


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/aanlktimqykszpxi0ojcyp8q5e_pmafg7psf8cc0d8...@mail.gmail.com






 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4d2e03d9.3080...@gmail.com





-- 
edg...@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktinx6m0eovgu0+dy6vak+n8p8fsctwe=hpwft...@mail.gmail.com



  1   2   >