Re: Sobre usuarios y grupos en LDAP

2007-04-13 Por tema Fermin Manzanedo Guzman
Hola.

Iñaki Baz Castillo wrote:

 Mi pregunta es sobre los grupos de sistema, ¿tendría alguna lógica
 meter los grupos como audio, video, admin, adm, lpadmin, etc
 en el LDAP en vez de existir grupos locales en cada máquina?
 Entiendo que no puesto que cada distro usa sus propios grupos y sería
 un caos, pero en el caso de querer que un usuario se pueda loguear en
 varias máquinas, ¿cómo hacer elegantemente que pertenezca a los grupos
 imprescindibles como audio, video, plugdev, etc...? porque
 claro, tener que ingresar en cada máquina como root y añadir usuarios
 LDAP a los grupos locales como que puede ser infernal y tedioso (no
 quiero ni imaginarlo en redes con muchos equipos).

No sé si será algo lógico hacer lo que planteas. Yo sé que para evitar
lo que comentas de distintos gid según la distribución se puede
modificar el gid de los grupos para que sea común a todas las máquinas.


 En este punto pregunto también cómo se hace esto en las redes de
 Microsoft con ActiveDirectory y tal, ¿necesitan los usuarios
 pertenecer a tantos grupos como en Linux para funcionar mínimamente en
 las estaciones de trabajo? ¿están esos grupos en el dominio o en cada
 máquina?

No entiendo muy bien la pregunta... ¿Te refieres a máquinas GNU/Linux
integradas en AD?


 Supongo que también se puede hacer la ñapa de crear en cada Linux
 primero el usuario local y en la propia instalación se añade a grupos
 de sistema, y luego configurar libpam-ldap para que busque primero en
 LDAP y encuentre el usuario y lo sustituya y así los grupos locales
 siguen incluyendo a ese usuario (aunque esté en el LDAP).

El problema de esto es lo que ya has comentado: En lugares con muchas
estaciones de trabajo puede ser algo muy tedioso o casi inalcanzable...



 Por último, ¿no os parece que el hecho de que un usuario o grupo en
 Linux esté determinado por un uid (o gid) y a la vez también por su
 nombre es poco eficiente? porque claro, hay sitios en los que hay que
 referirse (o es posible) al grupo por nombre (ej: adduser pepito
 grupo_usuarios) pero otros sitios en los que hay que poner el gid (en
 /etc/group por ejemplo). Vamos, que sería como una clave compuesta en
 la que ninguno de sus campos (uid y name) pueden ser repetidos.

Yo no le veo ningún problema. De hecho el nombre de grupo no es más que
una forma de entender como humanos el GID que le pasamos al sistema.
Todo nombre de grupo tiene asignado su GID y por tanto no debería ser un
problema... pero vamos... que esta es mi opinión :-)

Saludos
DIVFONT size=1

This e-mail message and any attached files are intended SOLELY for the 
addressee/s identified 
herein. It may contain CONFIDENTIAL and/or LEGALLY PRIVILEGED information and 
may not
 necessarily represent the opinion of this company. If you receive this message 
in ERROR, 
please immediately notify the sender and DELETE it since you ARE NOT AUTHORIZED 
to use,
 disclose, distribute, print or copy all or part of the contained information. 
Thank you. 

/FONT/DIV


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Sobre usuarios y grupos en LDAP

2007-04-13 Por tema Fermin Manzanedo Guzman
Iñaki Baz Castillo wrote:

 modificar el gid de los grupos para que sea común a todas las máquinas.


 Pero entonces podría ser lo que decía, algo tedioso en entornos grandes.

Bueno, siempre será menos tedioso que ir máquina por máquina añadiendo a
los usuarios a los grupos ¿no? Donde estoy ahora los usuarios los maneja
un AD de Microsoft y tenemos máquinas GNU/Linux integradas que se
tuvieron que modificar para que tomasen los GID del Directorio Activo.
Si buscas por kerberos+ldap+linux encontrarás bastantes ejemplos. Las
máquinas kerberizadas lo que hacen es recoger los datos de usuario
desde el Directorio Activo con los grupos a los que están asignados en él.


  En este punto pregunto también cómo se hace esto en las redes de
  Microsoft con ActiveDirectory y tal, ¿necesitan los usuarios
  pertenecer a tantos grupos como en Linux para funcionar mínimamente en
  las estaciones de trabajo? ¿están esos grupos en el dominio o en cada
  máquina?

 No entiendo muy bien la pregunta... ¿Te refieres a máquinas GNU/Linux
 integradas en AD?


 No, me refiero a un Active Directory y equipos Windows.

¿Permisos? ¿Windows? ;-) Por defecto Windows da permiso para todo lo que
has comentado antes. Lo que se puede hacer es restringir usos a
posteriori mediante el uso de políticas... pero poco más te puedo decir
porque yo con los windows no es que me lleve muy bien... :-)

 Sí, pero en muchos ficheros de configuración para referirse a un grupo
 se usa su nombre y no su gid, por lo que si cambia el nombre o cambia
 el gid del grupo tendrías problemas.

Las referencias siempre se hacen hacia GID, que en /etc/groups está
asociado a un nombre legible, y es a ese nombre legible al que haces
referencia en el fichero de configuración. Todo reside en asociar GIDs a
nombres en /etc/groups. De hecho, por ejemplo, editando el archivo
puedes modificar esas asociaciones de forma que un GID corresponda a
otro nombre de grupo distinto de al que correspondía por defecto.

Saludos

DIVFONT size=1

This e-mail message and any attached files are intended SOLELY for the 
addressee/s identified 
herein. It may contain CONFIDENTIAL and/or LEGALLY PRIVILEGED information and 
may not
 necessarily represent the opinion of this company. If you receive this message 
in ERROR, 
please immediately notify the sender and DELETE it since you ARE NOT AUTHORIZED 
to use,
 disclose, distribute, print or copy all or part of the contained information. 
Thank you. 

/FONT/DIV


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Gestión de asociaciones.

2005-03-09 Por tema Fermin Manzanedo
El mié, 09-03-2005 a las 13:24 +0100, Paulo Bueno Capeáns escribió:
 ¿Conoce alguien algún software para la gestión de asociaciones en web?
 En la primera gogleada sólo encontré uno para mac (y no es web).
 
 Gracias.
 
Hola Paulo.

Que yo sepa no hay nada o casi nada sobre lo que comentas. Lo que si que
te puedo decir es que ya está en marcha un proyecto para realizar una
aplicación que facilite la gestión de asociaciones (libro de actas,
listados de socios, contabilidad, etc.) de forma que se adapte a las
necesidades impuestas por la nueva Ley de Asociacionismo (LODA) en
España. El proyecto lo está desarrollando el Consejo de la Juventud de
España, a propuesta del Consejo de la Juventud de Extremadura, y según
tengo entendido se está desarrollando siquiendo criterios de Software
Libre.

Y como dijo aquél: Hasta aquí puedo leer :)

Un saludo
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain |   Utilice formatos libres para
http://www.efiex.net | (ferminux) | compartir información. No utilice
Llave pública gpg en pgp.rediris.es |  .doc .xls .gif...
Powered by Debian GNU/Linux Sid |así, gana la humanidad ;)



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada	digitalmente


Re: Configuraci?n de una pasarela [SOLUCIONADO]

2005-02-13 Por tema Fermin Manzanedo
El vie, 11-02-2005 a las 21:11 +0100, Fermín Manzanedo escribió:

 
 En fin... seguir investigando.
 
 Un saludo
 

O eso parece.

Tal y como ya escribí en otro mensaje anterior, el problema estaba en
PPPOE.

A modo de resumen la cosa la he resuelto así:

De man 8 pppoe obtuve esto:

-m MSS Causes pppoe to clamp the TCP maximum segment size at the speci-
fied value.  Because of PPPoE overhead, the maximum segment size for
PPPoE  is  smaller  than for normal Ethernet encapsulation.
  This could cause problems for machines on a LAN behind a
gateway using  PPPoE.  If you have a LAN behind a gateway, and the gate-
way connects to the Internet using PPPoE, you are strongly  rec-
ommended to use a -m 1412 option.  This avoids having to set the
MTU on all the hosts on the LAN.

Con esto en la cabeza, me dirigí a los scripts de configuración del
modem. En concreto:

 /etc/eagle-usb/scripts/options, donde introduzco los valores de 1412
para MTU y MRU (justo al principio del archivo.

 /usr/local/sbin/fctStartAdsl, donde en la linea 142 del archivo pongo:

exec $PPPOX -I $INTERFACE -m 1412 2 /dev/null
  

Lo siguiente, desconecto la conexión (stopadsl) y le envio al modem las
nuevas opciones con la orden eaglectrl -d

A continuación hago startadsl y, tal y como podéis ver, la conexión ha
salido andando :)

Lo primero que he hecho ha sido enviar el resumen a la lista y a SINUH
(www.sinuh.org) y luego hacer un apt-get update  apt-get dist-upgrade
para ver si realmente funciona... y parece que por ahora no da
problemas. Cruzaremos los dedos ;)

Gracias por las aportaciones realizadas (de paso he aprendido algo sobre
el manejo de iptables).

Un saludo.
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain |   Utilice formatos libres para
http://www.efiex.net | (ferminux) | compartir información. No utilice
Llave pública gpg en pgp.rediris.es |  .doc .xls .gif...
Powered by Debian GNU/Linux Sid |así, gana la humanidad ;)



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada	digitalmente


Re: Problemas con wifi

2005-01-16 Por tema Fermin Manzanedo
El sáb, 15-01-2005 a las 22:10 +0100, Rafa Pérez escribió:
 Tengo una D-Link usb DWL-122. He estado reinstalando el paquete en el
 que vienen los drivers precompilados y sigue igual, no genera el
 módulo prism2_usb.
 Saludos y gracias por lo que puedas ayudar :)

Hola

yo todavía no tengo el aparatito pero de mis búsquedas por la red para
no comprar nada que luego no pueda utilizar he visto que el prism2_usb
era el que daba soporte a los chips prism54 (corregidme si me
equivoco ;) ). De hecho, aquí

http://lists.linux-wlan.com/pipermail/linux-wlan-user/2004-October/012880.html

dicen que el estándar .11g no estará soportado por el módulo prism2_usb
y te remite al prism54. El proyecto prism54 está en desarrollo. Esta es
su página: www.prism54.org y tenemos un módulo en los kernel a partir de
la versión 2.6.5

Para ver si lo tienes compilado prueba a hacer como root:

asterix:~# modprobe -l | grep prism54

Eso te listará el módulo si lo tienes :)

Con respecto a lo de la SMC de Pedro, yo estoy viendo la posibilidad de
comprar una, el modelo es el SMC-2862W-G, basado en prism nitro. Pedro,
¿es el mismo modelo? (Porque si es así, casi que ya la voy pidiendo :) )

Un saludo. Chao
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain |   Utilice formatos libres para
http://www.efiex.net | (ferminux) | compartir información. No utilice
Llave pública gpg en pgp.rediris.es |  .doc .xls .gif...
Powered by Debian GNU/Linux Sid |así, gana la humanidad ;)




Desesperado con XKB (un poco largo)

2005-01-16 Por tema Fermin Manzanedo
Hola

ya no sé ni qué hacer ni dónde tocar para que me aparezca la @, el ¤
etc. Ahora lo consigo mediante un applet pero lo suyo es que salgan al
pulsar las teclas correspondientes :)

Hasta ahora todo funcionaba a la perfección (de hecho, ahora mismo en
cosola virtual todo funciona perfectamente) pero desde la última
actualización, cada vez que inicio GNOME me sale este error:
-
Error al activar la configuración XKB.
Probablemente un problema interno del servidor X.

Datos del servidor X:
The XFree86 Project, Inc
4031
Está usando XFree 4.3.0.
hay problemas conocidos con configuraciones complejas XKB.
Intente usar una configuración más simple o usar una versión más
reciente de XFree.
Si informa de esta situación como un fallo, por favor incluya:
- El resultado de xprop -root | grep XKB
- El resultado de  gconftool-2
-R /desktop/gnome/peripherals/keyboard/xkb
-

El resultado de los comandos que dice en el mensaje es este:

[EMAIL PROTECTED]:~$ xprop -root | grep XKB
_XKB_RULES_NAMES_BACKUP(STRING) = xfree86, pc105, es, , 
_XKB_RULES_NAMES(STRING) = xfree86, pc105, es, , 

[EMAIL PROTECTED]:~$ gconftool-2 -R /desktop/gnome/peripherals/keyboard/xkb
 layouts = [es]
 model = pc105
 overrideSettings = false
 options = [grp grp:alts_toggle]
 update_handlers = []

Si. Ya sé que pensais que el error está en /etc/X11/XF86Config-4, pero
ahí tengo esto:

Section InputDevice
Identifier  Generic Keyboard
Driver  keyboard
Option  CoreKeyboard
Option  XkbRules  xfree86
Option  XkbModel  pc105
Option  XkbLayout es
Option  XKbOptions -- Esto lo leí por ahí
EndSection

así que parece que está todo correcto. 

El teclado es de un iBook G4 y console-data me lo configura
correctamente con los valores qwerty spanish Standard Standard
lo que genera esto:

asterix:~# dpkg-reconfigure console-data
Looking for keymap to install:
es
Loading /etc/console/boottime.kmap.gz

Ya digo que en consola todo funciona a la perfección y en X ha
funcionado hasta hace bien poco... ¿alguna ayuda? Ni google ni los
archivos de la lista me han ayudado a resolverlo :(

Gracias por anticipado. Chao
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain |   Utilice formatos libres para
http://www.efiex.net | (ferminux) | compartir información. No utilice
Llave pública gpg en pgp.rediris.es |  .doc .xls .gif...
Powered by Debian GNU/Linux Sid |así, gana la humanidad ;)




Re: Instalación con Sarge net-installer

2005-01-15 Por tema Fermin Manzanedo
El sáb, 15-01-2005 a las 13:33 +0100, jam lamelas escribió:

 Por cierto, si alguien sabe el porqué /etc/resolv.conf se cambia solo
 que em lo diga. Y si sabe cómo se soluciona pues mejor. Gracias.
 

Hola

puede parecer una tonteria pero... ¿Conectas mediante DHCP? Lo digo
porque el dhcp cada vez que se conecta te reescribe el contenido
de /etc/resolv.conf y lo mismo es ese el problema.

Prueba a ver si en /etc/network/interfaces alguna de las interfaces de
red utiliza dhcp. Si no la vas a utilizar prueba a comentarla, modifica
el fichero resolv.conf para que se ajuste a los valores DNS que te
funcionan y reinicia la red mediante /etc/init.d/networking restart

Si el problema venía por ahí puede ser que se te resuelva.

Suerte. Chao
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain |   Utilice formatos libres para
http://www.efiex.net | (ferminux) | compartir información. No utilice
Llave pública gpg en pgp.rediris.es |  .doc .xls .gif...
Powered by Debian GNU/Linux Sid |así, gana la humanidad ;)




Re: Debian en Power PC

2005-01-14 Por tema Fermin Manzanedo
Hola

El vie, 14-01-2005 a las 13:24 -0600, coin escribió:

 De este manual que me encontre http://www.gulo.org/node/457 habla de
 un G3 y no se que cosa ¿que es eso? ¿como se que es esa maquina? que
 son a partir de G3 de color azul verdoso (el G3 blanco es Old World)
 según esto entonces la powerpc de mi maestra es una oldworld. ¿ya me
 arruine?

:)

Según tengo entendido G3 es el procesador (ahora están los G4 y G5) y
según parece, tal y como indicas, la máquina a la que te refieres es una
Old World

  ¿podré hacer un reparticionado como se hace con un windocs
 con FIPS y ponerle los dos SO?

Por supuesto. Aquí no se utiliza FIPS pero también se pueden hacer
particiones. Desconozco cómo se podrán hacer para el G3 que mencionas,
pero esto tal vez pueda ayudarte:

http://animefreak.ath.cx:9000/index.php/2004/08/06/installation-of-debian-linux-on-a-powermac-g3-beige/
(a mi me ha tardado bastante en cargar así que se paciente)

Y si quieres algo en castellano (aunque es para un iBook G4 puede
servirte)

http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=2011

  ¿Lilo funciona igual para power pc?

Aquí se llama yaboot y podría decirse que es algo parecido a lilo
(salvando las distancias, esto es otro mundo)

 ¿el instalador de sarge
 montara automaticamente la tarjeta de red y sino como se le
 hace?

No creo que tengas problemas pero si no la reconoce tu piensa que si
tienes instalado el sistema base ya tienes Debian y por lo tanto todo
será igual que en ix86 (ya sabes: modprobe, lsmod, etc.)

 ¿tremendo chasco me
 lleve que el mouse solo tiene un boton, como le hacen estos cuates?
 

Mira aquí: http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=1481nIdPage=4 y en
general todo el artículo. Te puede servir una vez que tengas el sistema
base instalado ;)

Suerte. 

Chao
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain |   Utilice formatos libres para
http://www.efiex.net | (ferminux) | compartir información. No utilice
Llave pública gpg en pgp.rediris.es |  .doc .xls .gif...
Powered by Debian GNU/Linux Sid |así, gana la humanidad ;)




Adaptador USB wifi para un ibook

2005-01-11 Por tema Fermin Manzanedo
Hola

los reyes (bueno, no exactamente) han venido cargados con un ibook G4 y 
ahora me planteo la posibilidad de comprar un adaptador usb de esos para
poder tener conexión inalámbrica (ya sabéis que broadcom no libera ni da
información sobre la Airport que traen los ibook). La pregunta:

He pensado en un Buffalo WLI-U2-KG54AI-3 o en un Gigabyte GN-WBKG pero
no sé si estos dispositivos estarán soportados. He buscado por internet
(=Google) pero no he sacado nada en claro.

¿Alguien los conoce? ¿están soportados?

No tengo nada decidido, así que si conocéis algún otro modelo
(preferiblemente del estándar 11g) cualquier propuesta será bien
recibida.

Gracias de antemano. Chao
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain |   Utilice formatos libres para
http://www.efiex.net | (ferminux) | compartir información. No utilice
Llave pública gpg en pgp.rediris.es |  .doc .xls .gif...
Powered by Debian GNU/Linux Sid |así, gana la humanidad ;)