Re: Microsoft Office para Linux ?????

2006-08-21 Por tema Josep Ysern


El 22/08/2006, a las 1:18, Iñaki escribió:


El Martes, 22 de Agosto de 2006 00:31, Javier Santos Romero escribió:

Pues a que quieren que les diga, yo uso debian y me parece bien que
microsoft porte sus programas a Linux.


Dudo que eso vaya a ocurrir nunca. Es sólo mi opinión.



MS Office esta mucho mas
logrado que OpenOffice.


Pese a quien pese creo que MS Office siempre será mejor que  
OpenOffice por la
sencilla razón de que OpenOffice nunca intentará estar por delante  
y se
limitará siempre a clonar a MS Office, y a las pruebas me remito  
(¿o alguien

conoce algo en lo que OpenOffice INNOVE frente a su rival?).
Como siempre habrá que esperar a que evolucione la suite de  
Microsoft para ver

como será OpenOffice dentro de 4 años.

Pero no obstante, OpenOffice me parece una opción muy digna y  
cuando al he
tenido que usar me ha dado lo que he querido (no sin varios  
quebraderos de

cabeza).

Todo esto de la calidad, cuando se llega a un cierto nivel (y Open  
Office ya ha llegado) es muy relativo... Yo uso OOffice incluso en  
Windows. Y ahora, que estoy con un mac, tengo el Neooffice -la  
versión de OOffice para mac-: a pesar de ser un alpha es más  
estable que la versión estable de word. Corregiría del OOffice nada  
más la velocidad de inicio y le añadiría alguna peculiaridad - 
poquísimas- del Word. La verdad es que el Word a mí me carga  
muchísimo. Se pasa de listo y se comporta a veces de manera absurda.





Quien use linux para programar y poco mas no
lo apreciara, pero para quien lo usa como un PC de ocio se echan en
falta muchas cosas que son nativas de windows.


Creo que nos miramos demasiado en windows. Si quieres una opción  
propietaria como modelo, piensa antes en mac. Su sistema operativo es  
derivado de unix y funciona francamente bien. A veces pienso que,  
para mí, el problema más importante de mac es que no es libre... pero  
al menos no me hace la vida imposible como me la hacía windows.


En cuanto a quien ridiculiza a ubuntu recordarle que hay muchas,
muchisimas personas que no tienen ni idea de informatica, y q ubuntu
es una buena solucion para ellos siendo ademas software libre.


Cierto, yo tampoco entiendo a qué viene eso de mirar por encima del  
hombro a Ubuntu y sus variantes... (a mí me gusta especialmente K- 
Ubuntu).


Lo del software libre para muchos debe ser como una excusa barata,  
porque en
realidad no toleran que haya empresas que se dediquen (total o  
parcialmente)
al software libre (como Trollech, Canonical...) y sólo toleran  
aquello que
esté hecho por gentes anónimas o programadores en su tiempo libre.  
Lo demás
les da igual, aunque el modelo de negocio de una empresa sea el  
software
libre la meterán por sistema en el mismo saco que a cualquier  
megacorporación
de software propietario. Y csi encima el producto GPL de la empresa  
tiene

éxito entonces se la comen.

Ese prejuicio que denuncias me parece un grave error. Precisamente,  
que el soft libre se metiera a fondo en el mundo empresarial sería un  
auténtico espaldarazo para linux y familia.


Venga, tengamos más vista. Sólo puede ser positivo que algo GPL se  
extienda, y

si encima se basa en Debian deberíamos estar felices por ello.


Un cordial saludo.

Josep


--
Iñaki







__
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com



Re: OT: PDF Protegidos contra Copia

2006-06-21 Por tema Josep Ysern

Diego Chacón Rojas escribió:

Saludos,

Tengo la necesidad de que los PDF que genere sean protegidos contra copia.
Los que genero con el OO no puedo ponerles ninguna restriccion.

Alguno podria indicarme que paquete podria brindarme esa posibilidad ?

  

Prueba con pdftk (programa para consola).

Josep


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema con las X tras dist-upgrade

2006-05-06 Por tema Josep Ysern
A Dissabte 06 Maig 2006 03:39, Aritz Beraza Garayalde [Rei] vau 
escriure:
 El Jueves, 4 de Mayo de 2006 10:00, Josep Ysern escribió:
  Ayer hice un dist upgrade en debian testing muy volumninoso (tras
  meses de sólo upgrade). Sobre la marcha, decidí pasarme a Xorg.
  Aquí tuve el primer problema, hasta que me di cuenta de que en
  xorg no hay aceleración ni funciona nvidia (o al menos eso leí en
  google).

 No creo. Lo que pasa es que tu driver nvidia estaba compilado para
 xfree 4.x.y y no para xorg 6.9 por eso no funcionaba. Las ultimas
 versiones del driver deberían funcionar en xorg tambien.

Gracias por la información. De todas maneras ayer por la tarde intenté 
reinstalar el driver de nvidia, pero me llevé la sorpersa de que por 
medio de apt no podía encontrar las fuentes ni las cabeceras de mi 
kernel:

$ sudo apt-get install linux-headers-2.6.8-1-k7
Password:
S'està llegint la llista de paquets... Fet
S'està construint l'arbre de dependències... Fet
E: No s'ha pogut trobar el paquet linux-headers-2.6.8-1-k7

 Luego descubrí que podía instalar esto: 

sudo apt-get install nvidia-kernel-source nvidia-kernel-common 
kernel-package

Pero preferí dejarlo estar porque no estaba seguro hasta qué punto era 
correcto (mi driver de nvidia procedía de una woody y lo había 
instalado bajando ejecutables de su página).

Tomo nota de lo que me dices y ya investigaré.


  Harto del tema, he intentado manipular el sistema de archivos
  desde una live-cd de ubuntu, pero he sido incapaz de localizar
  dónde monta mi partición con linux: no aparece en fstab ni en
  mtab; y cuando hago sudo mount -t reiserfs /dev/hda2
  /mnt/montaqui me dice que o /dev/ hda2 ya está montado o que el
  directorio que le digo está ocupado. A la orden de mount me
  saca la lista de lo que monta y, en ella, no veo /dev/hda2 .
 
  ¿Me podríais sugerir alguna solución?

 En el menu de arranque deberias tener un entrada por cada kernel
 que se llama linux-xxxyyy-recover (o algo similar) si la
 arrancas,no ejecutara ni kdm ni nada y seras root. Selecciona xdm o
 gdm para el inicio.

Hombre, no sabía eso. Te agradezco la información para otra vez.

Finalmente lo que hice fue trabajar con una knoppix. Tuve que 
preguntar en esta lista cómo se desactivaba el readonly para poder 
modificar manualmente el gestor de las X y poder pasar a gdm. Ahora 
ya lo he arreglado. Aun así, el gdm lanza un mensaje de error 
respecto a una línea de su configuración que -dice- está mal. La he 
buscado, pero no sé qué puede estar mal. De todas manera, salvo eso, 
no da más problemas y me deja entrar en el KDE. 


 Luego solo es cuestion de configurar el teclado adecuadamente. (yo
 he hecho el upgrade a xorg con kdm sin problemas hace dos días, y
 fué un dist-upgrade de varios centenares de megas...)

Pero es que mi teclado estaba bien configurado. De hecho eso me pasaba 
sólo con el KDM, no con el GDM...

También es cierto que mi upgrade fue un poc bestia. Hace tiempo que no 
vivo en la ciudad donde tengo mi ordendor con Linux. Paso por aquí 
unos días al mes. Mi ordenador llevaba varios meses sólo 
con upgrades pero sin dist-upgrade. ¡Bajó más de un Gb de 
programas!


 Saludos

Un saludo bien cordial y gracias.
 Aritz Beraza [Rei]

Josep


__ 
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. 
http://es.voice.yahoo.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema con las X tras dist-upgrade

2006-05-06 Por tema Josep Ysern
A Dissabte 06 Maig 2006 09:21, ChEnChO vau escriure:
 La última actualización cambia el nombre de Xsession a
 Xsession.xfree86 y eso impide el arranque de tu sesion de x. Yo lo
 he apañado haciendo un ln -s /etc/X11/Xsession.xfree86
 /etc/X11/Xsession. Prueba a ver...
 --

Como ya me funciona la cosa con el Xorg -lo he explicado en un mensaje 
anterior-, me quedo con él. Tengo pendiente resolver el tema de 
nvidia, más que nada.

Gracias.

Josep


__ 
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. 
http://es.voice.yahoo.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Modificar un fichero en el disco duro desde knoppix

2006-05-05 Por tema Josep Ysern

El 05/05/2006, a las 3:32, Leinier C. Salfran escribió:


El vie, 05-05-2006 a las 03:11 +0200, Josep Ysern escribió:

A raíz del problema con el servidor X al que me he referido en un
mensaje anterior, me he hecho con una knoppix e intento modificar un
fichero en /etc. Lo hago a través de consola de root tecleando vim
nombredelfichero. Como este fichero está marcado como readonly no
me deja modificarlo, a pesar de que sigo la indicación de la ayuda de
vim de teclear w!. Siempre me da el mismo mensaje de error. ¿Cómo
puedo salvar la modificación que me interesa?

Muchas gracias de antemano,

Josep



__
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com


Saludos.

Tengo una duda: Estas intentando modificar el archivo con una cuenta
normal?

Si es asi creo que deberas guardarlo con un nombre diferente y en una
ubicacion en donde tengas permisos de escritura.

Para realizar esto deberas de utilizar el comando
':w /ubicacion/nombrearchivo'.

--  
Leinier C. Salfran [EMAIL PROTECTED]

IPCI Jose Maceo Grajales


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact  
[EMAIL PROTECTED]




Lo estaba intentando modificar con el vim en una consola de root, de  
ahí que no entendiera cómo es que no hiciera caso al omnipotente  
root... Entonces intentaba desactiva la función read only con :set  
noro -creo que era así, no tengo a mano ahora mi ordenador con linux-.


En cuanto pueda comprobaré lo que me sugiere Carlos Zúñiga, a ver qué  
pasa.


Gracias de antemano,

Josep





__
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com



Re: Modificar un fichero en el disco duro desde knoppix

2006-05-05 Por tema Josep Ysern


El 05/05/2006, a las 3:34, Carlos Zuniga escribió:


On 5/4/06, Josep Ysern [EMAIL PROTECTED] wrote:

A raíz del problema con el servidor X al que me he referido en un
mensaje anterior, me he hecho con una knoppix e intento modificar un
fichero en /etc. Lo hago a través de consola de root tecleando vim
nombredelfichero. Como este fichero está marcado como readonly no
me deja modificarlo, a pesar de que sigo la indicación de la ayuda  
de

vim de teclear w!. Siempre me da el mismo mensaje de error. ¿Cómo
puedo salvar la modificación que me interesa?

Muchas gracias de antemano,

Josep


Hola, el knoppix por defecto monta los discos en modo de solo lectura,
puedes hacerle click derecho en el disco (despues de haberlo montado)
y por ahi en el menu te sale una opcion para cambiarlo a modo de
escritura, con eso ya podras guardar tus cambios.


Saludos

--
Linux Registered User # 386081
A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte  
minutos

de leer manuales.
カルロス


Perfecto, ya he conseguido, siguiendo tu consejo entrar en mi Linux y  
volver a disfrutarlo como siempre. Gracias por la ayuda.


Josep

__
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y m�viles desde 1 c�ntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com



Problema con las X tras dist-upgrade

2006-05-04 Por tema Josep Ysern
Ayer hice un dist upgrade en debian testing muy volumninoso (tras  
meses de sólo upgrade). Sobre la marcha, decidí pasarme a Xorg.  
Aquí tuve el primer problema, hasta que me di cuenta de que en xorg  
no hay aceleración ni funciona nvidia (o al menos eso leí en google).  
Conseguí entrar en las X al cambiar nvidia por nv. Entré a través  
de gdm, aunque me dio un mensaje de error que desestimé. Luego se me  
ocurrió probar suerte con kdm, puesto que uso el escritorio kde... Y  
ahí metí la pata de todas todas (de hecho, hacía ya mucho que había  
decido olvidarme de kdm, a vavor de gdm, aunque luego trabaje con  
kde). La situación ahora es:


-En la pantalla de inicio del kde puedo poner el usuario; paso el  
cursor a la casilla para poner la clave, pero NO me deja teclear  
nada, por lo que no puedo entrar.


-No me deja activar ninguna consola (ctr+alt+Fn).

Harto del tema, he intentado manipular el sistema de archivos desde  
una live-cd de ubuntu, pero he sido incapaz de localizar dónde monta  
mi partición con linux: no aparece en fstab ni en mtab; y cuando hago  
sudo mount -t reiserfs /dev/hda2 /mnt/montaqui me dice que o /dev/ 
hda2 ya está montado o que el directorio que le digo está ocupado. A  
la orden de mount me saca la lista de lo que monta y, en ella, no  
veo /dev/hda2 .


¿Me podríais sugerir alguna solución?

Gracias de antemano,

Josep




__
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com



Modificar un fichero en el disco duro desde knoppix

2006-05-04 Por tema Josep Ysern
A raíz del problema con el servidor X al que me he referido en un  
mensaje anterior, me he hecho con una knoppix e intento modificar un  
fichero en /etc. Lo hago a través de consola de root tecleando vim  
nombredelfichero. Como este fichero está marcado como readonly no  
me deja modificarlo, a pesar de que sigo la indicación de la ayuda de  
vim de teclear w!. Siempre me da el mismo mensaje de error. ¿Cómo  
puedo salvar la modificación que me interesa?


Muchas gracias de antemano,

Josep 




__
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com



[Fwd: Re: desertar de linux [era Re: Buscar en modo recursivo.]]

2006-03-09 Por tema Josep Ysern


Disculpa, Iñaki: el mensaje de abajo, sin querer, te lo he enviado al
particular.

Josep


 Mensaje original 
Asunto: Re: desertar de linux [era Re: Buscar en modo recursivo.]
Fecha:  Thu, 09 Mar 2006 19:37:17 +0100
De: Josep Ysern [EMAIL PROTECTED]
Para:   Iñaki [EMAIL PROTECTED]
Referencias:



Iñaki escribió:


Mi hermano me ha planteado problemas que no puedo solucionar:

- Quiere el MS Office porque en la uni le mandan unos archivos de Excel que no 
abre bien con OpenOffice. Se ha instalado el MS Office en el Windows de 
VMware pero no puede imprimir (no conseguí que funcionase la impresora).


- Quiere juegos tipo Fifa y demás polleces, para lo que no vale un Windows 
virtual y paso de andar liándome con cedega o esas cosas que al final me 
llevaría más tiempo del debido y caerían sobre mí las culpas de si algún 
juego no funciona bien.


- En definitiva se la suda Linux y se la suda el Windows sobre VMware.

- Prefiere tener virus que seguir usando Linux. Pues allá él.



Ponle un sistema con dos particiones. Una para los excel y las chorradas
(Windows) y otra para las cosas serias... A ver cuánto tiempo tarda en
ver su partición Windows inundada de virus y demás y en huir hacia la
partición linux cual atemorizado bajel que se refugia en placentera rada
ante furibunda tormenta...

Josep




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿Wireless del iBook G4 de 12 está soportado en Debian?

2006-01-16 Por tema Josep Ysern
Que yo sepa comienza a estar soprtada en Gentoo y en la versión 
inestable de Ubuntu, según leí en un foro de Mac. Mira, en todo caso, 
esto: http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=2262

Cordialmente,

Josep

A Dilluns 16 Gener 2006 07:40, Juanjavier Martínez vau escriure:
 ¿Alguien sabe si el wireless del iBook G4 de 12 está soportado en
 Debian?

 Saludos,

 Juanjavier Martínez.


__ 
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. 
http://es.voice.yahoo.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿Wireless del iBook G4 de 12 está soportado en Debian?

2006-01-16 Por tema Josep Ysern
Finalmente he encontrado el vínculo primitivo al tema del Airport en 
Linux: http://www.elotrolado.net/showthread.php?s=threadid=482186

He llegado a él desde .macuarium.com (concretamente con: 
http://www.macuarium.com/foro/index.php?showtopic=13hl=airport+linux )

Josep


__ 
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. 
http://es.voice.yahoo.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: pdf protegidos.

2005-11-17 Por tema Josep Ysern
Pdftk te sirve para muchísimas cosas. Entre otras para permitir o  
impedir ciertas acciones con tu pdf: permites (o impides) imprimir, 
copiar y pegar, etc. Léete su man y haz pruebas tú mismo.

Cordialmente,

Josep


para encriptar un fichero PDF desde debian puedes usar pdftk.

 

Lo que pretendo es evitar que hagan un copy  paste, del contenido de un pdf, 
pero no encriptarlo. 
--

Saludos.
Pablo.

Fingerprint 5607 40CF 45EF D490 B794  5056 D7B2 C3DC ABF1 CE49
Jabber: bruli(at)myjabber(dot)net
   





 




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: pdf protegidos.

2005-11-16 Por tema Josep Ysern
¿Conoces pdftk? Instálatelo, mira su manual y ya dirás si es eso lo  
que buscas. Se usa vía consola.


Josep


El 16/11/2005, a las 17:59, Pablo Braulio escribió:


Hola.

¿Alguien sabe si existe algo para hacer pdf protegido?. Es decir,  
que no se

pueda hacer un copy paste.

Al parecer el openoffice no tiene esta opción.
--
Saludos.
Pablo.

Fingerprint 5607 40CF 45EF D490 B794  5056 D7B2 C3DC ABF1 CE49
Jabber: bruli(at)myjabber(dot)net




__
Renovamos el Correo Yahoo!
Nuevos servicios, más seguridad
http://correo.yahoo.es



Re: Problema con las X tras dist-upgrade [RESUELTO!!!].

2005-09-05 Por tema Josep Ysern
Sí, reinicié la máquina como una de tantas cosas. Ten en cuenta que,  
en algún momento, actué a ciegas (el problema me estuvo torturando  
toda la tarde y tuve tiempo para enredar bastante...); y mis  
conocimientos no me dan como para saber qué puedo iniciar de una u  
otra manera. Cierto que es una práctica windowsiana, que se queda  
bastante arraigada y reaparece a pesar de hacer ya mucho que no uso  
ordendores con windows. Y a pesar de que Linux obliga a aprender  
incluso a quienes estamos lejos, prfofesionalmente, del ámbito de la  
informática.


Un saludo bien cordial.

Josep


El 05/09/2005, a las 1:37, Javier San Roman escribió:


El Domingo, 4 de Septiembre de 2005 22:23, Martin C. escribió:


Y para que reiniciaste? no es Windows, no hace falta reiniciar por
cualquier cosa... :P




Creo que dice que reinicializó la actualización (de gcc) no el  
ordenador.

La había suspendido mientras salía del entorno gráfico.

A propósito, yo para hacer esta operación o similares realizaría un  
init 1 y
desde ese nivel actualizar. Creo que es mas seguro, ahora mismo no  
sé la

razón. Quizá costumbres adquiridas.

Saludos

--
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.8






__
Renovamos el Correo Yahoo!
Nuevos servicios, más seguridad
http://correo.yahoo.es



Problema con las X tras dist-upgrade.

2005-09-04 Por tema Josep Ysern
Acabo de realizar un dist-upgrade en mi debian (testing) y, sin más,  
no me deja entrar en las X. El proceso de carga se realiza bien, se  
activa también nvidia y, en el último momento, intenta tres veces  
consecutivas activar gdm (el gestor que uso aunque utilizo  
habitualmente el escritorio kde). Entonces me apafrece un mensaje en  
pantalla en el que me advierte de que las Xfree de debian no están  
soportadas ya por el proyecto Xfree y me anima a escribir un bug- 
report pero sin darme ninguna información más. ¿Hay de hecho algún  
problema actual con las X en testing? Escribo ahora desde otro  
ordenador, no desde el de linux, pero agradecería cualquier pista u  
orientación.


Gracias por adelantado. Cordialmente,

Josep

__
Renovamos el Correo Yahoo!
Nuevos servicios, más seguridad
http://correo.yahoo.es



Re: Problema con las X tras dist-upgrade.

2005-09-04 Por tema Josep Ysern
Estoy buscando un repositorio oficial debian para bajarme las X.org  
para debian-testing. He encongtrado alguna remisión a debian.people,  
pero era un vínculo muerto; luego he hallado deb http:// 
freedesktop.org/~jamey/debian testing main ... que no he comprobado  
todavía. ¿No hay un repositorio oficial? ¿Hay que descargárselo de sid?


Gracias,

Josep


El 04/09/2005, a las 14:47, Pitoe escribió:


En principio para instalar xorg basta con hacer el apt-get y la  
configuración... te copia el archivo de xfree si lo tienes. Si no  
lo tienes y quieres configurarlo, se hace igual que con xfree.
Sobre los problemas con kdm... yo no suelo tener problemas con  
ello, pero no se ...




__
Renovamos el Correo Yahoo!
Nuevos servicios, más seguridad
http://correo.yahoo.es



Re: Problema con las X tras dist-upgrade.

2005-09-04 Por tema Josep Ysern
Pues viendo el log del ordenador que da el problema, me dice que no  
puede inicializar los core devices y me señala problemas con el  
ratón, por ejemplo... Pero hasta ahora eso había funcionado  
perfectamente. Por otra parte, cuando alguna vez he tenido problemas  
con el ratón, simplemente éste dejaba de funcionar, pero sí podía  
entrar en kde. La verdad es que no séqué puede haber pasado. Ni idea.


Josep


El 04/09/2005, a las 16:04, Iñaki escribió:



Buffm vaya papeleta... según la página de paquetes de Debian las  
Xfree siguen

existiendo en testing:

http://packages.debian.org/testing/x11/x-window-system-core
http://packages.debian.org/testing/x11/xserver-xfree86

Pero vamos, que no tengo ni idea de qué te puede pasar.

--
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...






__
Renovamos el Correo Yahoo!
Nuevos servicios, más seguridad
http://correo.yahoo.es



Re: Problema con las X tras dist-upgrade.

2005-09-04 Por tema Josep Ysern
Como no consigo arreglar el tema de las X sobre el que ya he enviado  
algún correo, copio las líneas del log marcadas con EE, es decir,  
como erróneas, por si a alguien le sugiere algo:


(**) Option Protocol ImPS/2
(**) Configured Mouse: Protocol: ImPS/2
(**) Option CorePointer
(**) Configured Mouse: Core Pointer
(**) Option Device /dev/psaux
(EE) xf86OpenSerial: Cannot open device /dev/psaux
No such device.
(EE) Configured Mouse: cannot open input device
(EE) PreInit failed for input device Configured Mouse
(II) UnloadModule: mouse
(**) Option Protocol ImPS/2
(**) Generic Mouse: Protocol: ImPS/2
(**) Option SendCoreEvents true
(**) Generic Mouse: always reports core events
(**) Option Device /dev/input/mice
(EE) xf86OpenSerial: Cannot open device /dev/input/mice
No such device.
(EE) Generic Mouse: cannot open input device
(EE) PreInit failed for input device Generic Mouse
(II) UnloadModule: mouse
(WW) No core pointer registered
(II) XINPUT: Adding extended input device NVIDIA Event  
Handler (type: Other)

No core pointer

Fatal server error:
failed to initialize core devices



Por lo que respecta a este mensaje, he de decir que momentos antes  
del dist-upgrade, todo funcionaba perfectamente.


Gracias ded antemano por vuestra ayuda,

Josep

__
Renovamos el Correo Yahoo!
Nuevos servicios, más seguridad
http://correo.yahoo.es



Re: Problema con las X tras dist-upgrade.

2005-09-04 Por tema Josep Ysern
Sí, eso es lo primero que he hecho, manteniendo las opciones que  
había, puesto que siempre habían funcionado bien.



El 04/09/2005, a las 18:04, Iñaki escribió:


¿Has probado a hacer dpkg-reconfigure xserver-xfree86?

Nota: ten en cuenta que esto sólo modificará el archivo XF86config4  
en el caso
de que no haya sido modificado por algún otro programa. Para  
asegurarte de
que al hacer dpkg-reconfigure xserver-xfree86 los cambios se  
guardan puedes

seguir los pasos que hay al inicio del archivo /etc/X11/XF86config-4.


--
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...






__
Renovamos el Correo Yahoo!
Nuevos servicios, más seguridad
http://correo.yahoo.es



Re: Problema con las X tras dist-upgrade.

2005-09-04 Por tema Josep Ysern


Por dar una pista más, ya que no sé por dónde tirar: en la  
actualización de hoy, de la quie ha deriuvado el problma con las X,  
se ha actualizado gcc. Durante su actualización se me ha pedido que  
saliera del entorno gráfico, porque el servidor X no debía estar  
activo durante la misma. He cerrado el entorno gráfico y he  
reiniciado la actualización. Ahora pienso que eso no ha sido  
suficiente; que, aunque la he seguido en modo texto (ctrl+alt+F1), el  
servidor aún debía de estar activo y ahora pienso que de ahí deben de  
venir los problemas que ahora tengo. ¿Se os ocurre alguna idea?  
¿desinstalar gcc?


Gracias por adelantado,

Josep 
  


__
Renovamos el Correo Yahoo!
Nuevos servicios, más seguridad
http://correo.yahoo.es



Re: Problema con las X tras dist-upgrade.

2005-09-04 Por tema Josep Ysern
Me parece que de esto http://lists.debian.org/debian-x/2005/07/ 
msg00156.html se deriva que el problema que tengo con las X es un  
bug... Pero en la nota que he encontrado googleando (del 10 de julio  
de este año) no se da la solución y, por otro lado, desde esa fecha  
me extraña que no se haya resuelto.


Josep

__
Renovamos el Correo Yahoo!
Nuevos servicios, más seguridad
http://correo.yahoo.es



Re: Problema con las X tras dist-upgrade [RESUELTO!!!].

2005-09-04 Por tema Josep Ysern
La de tiempo que me ha hecho perder! Por si acaso alguien se  
encuentra con lo mismo cuento cómo lo he resuelto. La clave me la ha  
dado este mensaje: http://www.issociate.de/board/post/244694/X_ 
(core_input_device)_probs_under_Debian_unstable.html . Lo esencial de  
lo que se cuenta ahí es que hay que modificar /etc/modules  
introduciendo mousedev tras el módulo de psmouse... Lo he hecho, he  
reiniciado y... ¡funciona! Ahora bien, ¿por qué se ha producido ese  
cambio sin más ni más? Una tarde perdida y con los nervios de punta:  
no tenía manera de trabajar con mi ordenador con debian. Hale: me voy  
a tomar una cerveza. Espero que este comentario sirva para otros y  
gracias a quienes habéis intentado ayudar.


Josep 


__
Renovamos el Correo Yahoo!
Nuevos servicios, más seguridad
http://correo.yahoo.es



Re: Una pequeña duda que me tiene inquieto

2005-06-14 Por tema Josep Ysern
Es muy probable que meta la pata... pero es que hace tiempo tuve 
problemas así y con top vi que se disparaba -cuando visitaba 
determinadas páginas con cualquier navegador- el programa swf-player, 
un reproductor de macromedia, que se apropiaba la cpu. Lo suprimí, y 
todo volvió a la normalidad. 

Josep

A Dilluns 13 Juny 2005 22:02, Alejandro Garrido Mota vau escriure:
 Hola a todos quisiera compartir mi experiencia con esto que me pasa
 pero nose si toy equivocado. Cuando hago apt-get upgrade y mientras
 oigo música todo perfecto mientras acutaliza sus paquetes y oigo
 música de lo mas trankilo enotnces cuando habro firefox TODO se
 pone LENTO  y se pone muy VACA la compu... se pega la cancion por
 un segundo y luego sigue deves en cuando pero todo esto sucede no
 solo cuando lo habro sino que mientras lo uso (normalmente mientras
 le doy click a algo) nose sera el firefox que ocuap mucha memoria
 de por si. Tengo memoria de 512 mb. Aver que opinan ustedes no les
 ha pasado lo mismo?


__ 
Renovamos el Correo Yahoo! 
Nuevos servicios, más seguridad 
http://correo.yahoo.es


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Apertura de pdf en Mozilla y familia

2005-06-14 Por tema Josep Ysern
Pues sí, tienes razón: con el mozilla-acroread sí funciona. Al 
instalarlo, eso sí, me ha quitado el mozplugger, pero ahora ya puedo 
visualizar pdfs en firefox.

Gracias,

Josep 

A Dissabte 11 Juny 2005 00:06, Iñaki vau escriure:
 El Viernes, 10 de Junio de 2005 19:22, Josep Ysern escribió:
 || Gracias por tu respuesta, pero el apt-get me dice que no conoce
 || ningún mozilla-acrobat; lo curioso es que es el acroread 7.0 el
 || que se abre con el mozilla 1.6 que me descargué de su web...
 || pero no con el mozilla 1.7.8 de debian... ¿Alguna idea?

 Ups, perdón, quería decir:

   mozilla-acroread - Adobe Acrobat(R) Reader plugin for mozilla /
 konqueror

 Con el navegador Mozilla no le he probado, pero con Firefox en
 Debian Sid sí, y funciona.


__ 
Renovamos el Correo Yahoo! 
Nuevos servicios, más seguridad 
http://correo.yahoo.es


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Pregunta sobre seguridad

2005-06-13 Por tema Josep Ysern
haste hace poco -creo que hasta ayer o anteayer- cuando iba a 
http://scan.sygatetech.com/probe.html y escaneaba mis puertos me daba 
todo cerrado (blocked); hoy se me ha ocurrido visitar esa dirección y 
me encuentro que dice closed e incluso tengo algún puerto open. 
¿La situación de esos mpuertos puede ser cambiada por una aplciación 
o significa que alguien los ha manipulado a distancia?

Este orenador, con debian, se conecta a tarvés de un router. A través 
de ese mismo router se conecta también un portatil (un mac). Y yo 
diría que ayer mismo me daba, desde el protátil todo blocked y no 
he manipulado yo nada, lo que me ha mosqueado un tanto. El router 
tiene su firewal activo y tanto el portátil como el de linux llevan 
el suyo... ¿Cómo podría volver a cerrar esos puertos? ¿Redefiniendo 
el firewall?

Josep


__ 
Renovamos el Correo Yahoo! 
Nuevos servicios, más seguridad 
http://correo.yahoo.es


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Fwd: Pregunta sobre seguridad

2005-06-13 Por tema Josep Ysern
Reenvio a la lsita el mensaje que accidentalmente he enviado a quien 
había contestado (disculpa, Víctor).


Josep

Inicio mensaje reenviado:


De: Josep Ysern [EMAIL PROTECTED]
Fecha: 13 de junio de 2005 18:05:41 GMT+02:00
Para: Victor Sanchez2 [EMAIL PROTECTED]
Asunto: Re: Pregunta sobre seguridad


Francamente: estoy muy perplejo. Ahora, yendo a esa dirección, me da 
todo blocked, como siempre. EL ordenador con Linux está 
desconectado. Estoy en el portátil de mac, que se conecta a tarvés del 
mismo router que utiliza el de linux, y todo parece en orden. Pero 
esta mañana había otra persona conectada en el otro puesto (son tres 
ordenadores los que dependen de este router) con un portátil que lleve 
el Windows XP...  La persona es de confianza, lo que no sé es si su 
ordenador lo es. ¿Podría alterar la configuración del router por el 
mero hecho de conectarse con su portátil y utilizar el messenger de 
hotmail? Ahora ella no está conectada y todo parece bien. Antes tenía 
los puertos 21, 80, 110... closed -cuando debían estar blocked- y 
creo que el ICMP abierto... Y todos están ahora blocked. ¿Alguna 
idea?


Gracias de antemano,

Josep

El 13/06/2005, a las 15:31, Victor Sanchez2 escribió:

Qué puertos tienes abiertos ahora? Todo puede ser cambiado a distancia
si han conseguido acceso a tu ordenador y los permisos necesarios.






__
Renovamos el Correo Yahoo!
Nuevos servicios, más seguridad
http://correo.yahoo.es



Re: Pregunta sobre seguridad

2005-06-13 Por tema Josep Ysern
Pues ahora tengo los tres ordenadores conectados, y todo parece 
normal... He pasado el rkhunter y el chkrootkit -qua tantos falsos 
avisos da- y todo parece bien... ¿cómo es posible que se haya arreglado 
solo? ¿No es eso inquietante?


Josep



__
Renovamos el Correo Yahoo!
Nuevos servicios, más seguridad
http://correo.yahoo.es



Re: Pregunta sobre seguridad

2005-06-13 Por tema Josep Ysern


Sí, te he respondido sólo a ti por error, pero luego he enviado la 
carta a la lista. El escaneo on line que me sugieres también me dice 
que está todo cerrado... En fin, estaré ojo avizor por si acaso. Me he 
dado cuenta de esto por pura casualidad.


Gracias y un saludo.

Josep


La verdad que no se me ocurren muchas cosas por las que pueda ser. No
creo que haya ningún programa espía ni nada por el estilo, será 
porque

tienes abierta alguna conexión o algo por el estilo.
Prueba también con este escaneo a ver qué te dice:

http://www.upseros.com/portscan.php



Gracias de antemano,

Josep



Me has respondido sólo a mi me parece, intenta ponerlo también en la
lista a ver si alguien nos puede echar una mano.


Un saludo.

--
-
/* Linux User #386648  */
  .''`.
 : :' :
 `. `'
   `-
www.victorsanchez2.net
-







__
Renovamos el Correo Yahoo!
Nuevos servicios, más seguridad
http://correo.yahoo.es



Apertura de pdf en Mozilla y familia

2005-06-10 Por tema Josep Ysern
Desde hace poco, el firefox y familia (Mozilla, galeon, epiphany, 
etc.) no me abren los pdf en línea: los cargan (aparentemente), pero 
la pantalla queda vacía. Una misma dirección de carga de un pdf es 
abierta sin problemas por Konqueror -y por un Mozilla 1.6 descargado 
desde su web- pero no por Mozilla-firefox-galeón-epiphany, etc., de 
debian. En principio, el mozplugger está instalado y los plugins 
correspondientes al acroread, etc., también; igualmente, tengo 
instalados todos los visores de pdf más usuales... ¿Dónde puede estar 
el error?

He lanzado el firefox desde consola y me aparece esto:

~$ mozilla-firefox

Usage: /usr/bin/acroread [options] [list of files]

Options:
--display=DISPLAY
This option specifies the host and display to use.
--screen=SCREEN
[...]

y sigue con un menú de ayuda. Es como si la instrucción estuviera mal 
puesta, la faltara algún parámetro y se limitara a soltar la 
información de ayuda. ¿Dónde y cómo se puede corregir el tema?

Gracias por adelantado,

Josep


__ 
Renovamos el Correo Yahoo! 
Nuevos servicios, más seguridad 
http://correo.yahoo.es


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Apertura de pdf en Mozilla y familia

2005-06-10 Por tema Josep Ysern
Gracias por tu respuesta, pero el apt-get me dice que no conoce ningún 
mozilla-acrobat; lo curioso es que es el acroread 7.0 el que se abre 
con el mozilla 1.6 que me descargué de su web... pero no con el 
mozilla 1.7.8 de debian... ¿Alguna idea?

Josep

A Divendres 10 Juny 2005 19:07, Iñaki vau escriure:
 Si es el acrobat 7.0 instala el mozilla-acrobat y desinstala el
 acrobat-plugin, y el mozplugger no sé si sirve.


__ 
Renovamos el Correo Yahoo! 
Nuevos servicios, más seguridad 
http://correo.yahoo.es


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Para copiar DVDs

2005-06-09 Por tema Josep Ysern
Estoy pensando en añadirle a mi ordenador una grabadora de DVDs 
interna. Sé que a veces es complicado localizar determinados tipos de 
hardware que funcionen sin pegas en Linux por eso os quería pedir si me 
podéis recomendar alguna marca concreta que, por vuestra experiencia, 
sepáis que es totalmente compatible nuestro sistema operativo.


Por otra parte, habitualmente utilizo K3b o xcdroast para quemar cedés. 
¿Qué complementos debería ahora descargarme para que pudieran quemar 
también dvds?


Desde ya, muchas gracias.

Josep 



__
Renovamos el Correo Yahoo!
Nuevos servicios, más seguridad
http://correo.yahoo.es



Sarge Estable... y un pequeño dilema...

2005-06-06 Por tema Josep Ysern
A ver qué aconsejáis, especialmente los más veteranos. Yo llegué a 
Debian con woody y con una testing ya bastante estable... Quería 
preguntar si los primeros tiempos de una testing son muy inestables 
o, en definitiva, si se complican mucho las cosas con la versión 
testing de Debain... Lo digo porque  lo que yo tenía hasta ahora era 
una mezcla de testing (sarge) y unstable, pero esa testing ya era 
bastante estable cuando la instalé. Si no quiero tener dolores de 
cabeza ¿haría bien en pasar ahora a la nueva estable -Sarge- durante 
algún tiempo? ¿O no es esperable que haya problemas realmente graves? 
Mi ordenador es casero, no es un servidor ni realiza tareas delicadas 
desde un punto de vista de seguridad... ¿Qué recomendaríais?

Gracias de antemano,

Josep


__ 
Renovamos el Correo Yahoo! 
Nuevos servicios, más seguridad 
http://correo.yahoo.es


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Sarge Estable... y un pequeño dilema...

2005-06-06 Por tema Josep Ysern
A Dimarts 07 Juny 2005 00:21, razek vau escriure:
 mmm
 no soy un veterano ni nada de eso , pero lo que yo recomendaría es
 NO mezclar testing con unstable (una vez me quedó un gran
 holocausto con las dependencias) y  la otra no hacer downgrade (pq
 también queda un gran problema de dependencias)

 eso fue lo que me pasó a mí al intentar hacer eso

Hombre, hasta ahora he mezclado ambas sin problemas; pero sólo 
ocasionalmente y dejando claro en apt.conf que ha de predominar 
testing. Eso lo hago con estas líneas: 
APT::Default-Release testing;
APT::Cache-Limit 16777216;
(la segunda es por no sé qué bug extraño..., siguiendo la 
recomendación de alguien y también tras vistazo al Google...)

Josep




__ 
Renovamos el Correo Yahoo! 
Nuevos servicios, más seguridad 
http://correo.yahoo.es


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



OT: sobre PDAs

2005-05-31 Por tema Josep Ysern
Hace tiempo leí que existía un PDA -una de esas agendas electrónicas- 
que trabajaba con linux instalado en origen (creo que era una zaurus 
o algo así). No sé si la cosa ha prosperado. En todo caso, resulta 
que me muevo con un ordenador linux (el de casa), uno mac (el 
portátil) y, desgraciadamente, uno con Windows XP -el del trabajo-. 
¿Tenéis idea de si existe algún PDA que pueda sincronizarse y 
trabajar bien con los tres sistemas simultáneammente? Me parece que 
los PDAs están mayormente diseñados para Windows y que son, creo, 
sistemas muy cerrados; pero no lo sé: hablo sin tener experiencia 
directa en el tema. En general, ¿alguien puede contar algo de su 
experiencia con un PDA linuxero?

Gracias de antemano,

Josep


__ 
Renovamos el Correo Yahoo! 
Nuevos servicios, más seguridad 
http://correo.yahoo.es


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: OT: sobre PDAs

2005-05-31 Por tema Josep Ysern
Muchas gracias por tu respuesta.
Josep

A Dimarts 31 Maig 2005 11:09, Pablo Braulio vau escriure:
 Palmone ofrece software (palm desktop) para la sus pdas para
 windows y mac. En Linux lo puedes sincronizar con gnome-pilot,
 jpilot y kpilot. Si hay problemas para sincronizar con Linux, pues
 no debería. Te cuento mi experiencia.
 Tengo una Tungsten T5. La compré en enero y la he estado usando sin
 problemas hasta principios de abril. Desde entonces que voy de culo
 con ella. La utilizo simplemente para sincronizar las citas,
 tareas, y contactos con el kpilot. Además, conectando en modo
 dispositivo (usb), le introduzco archivos mp3.


__ 
Renovamos el Correo Yahoo! 
Nuevos servicios, más seguridad 
http://correo.yahoo.es


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



upgrade vs. dist-upgrade

2005-04-26 Por tema Josep Ysern
Sé cuáles son las diferencias entre upgarde y dist-upgrade, pero tengo 
una duda. Yo, hasta ahora, cuando quería hacer un dist-upgrade hacía 
previamente un upgrade. Si no tengo inconveniente en hacer las 
sustituciones que me anuncia, ¿es necesario o aconsejable hacer un 
upgrade ants del dist-upgrade? ¿O puedo proceder directamente con el 
dist-upgrade?

Gracias,

Josep


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Tengo que matar al kdm

2005-04-12 Por tema Josep Ysern
A mí el KDM me empezó a dar problemas a raíz de una actualización. 
Resultado: ahora entro en  mi KDE a tarvés del GDM (¿es ése el 
correspondiente a gnome o me he equivocado en las siglas?). Y todo va 
perfecto, por lo demás. Así que, si no lo resuelves, ya sabes.

Josep


A Dimarts 12 Abril 2005 11:31, Pedro Pozuelo vau escriure:
 On Apr 12, 2005 8:42 AM, Jon [EMAIL PROTECTED] wrote:
  [EMAIL PROTECTED], que no es que tenga alguna voz interior que... ;o)
 
  Quiero decir que cuando arranca el KDM no me deja teclear nada.
  Tengo que salir a la consola, killall kdm y reiniciar kdm.
 
  Eso en una máquina. En la otra va perfecto.
 
  Una diferencia que he visto está en el fichero
  /etc/kde3/kdm/kdmrc, en que una indica ConfigVersion=2.0 y
  otra ConfigVersion=2.2.
 
  Ando bien encaminado?
 
  Gracias otra vez.
 
  Jon


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Detección de hardware

2005-04-09 Por tema Josep Ysern
Conoces DISCOVER?

Description: hardware identification system
 Discover is a hardware identification system based on the 
libdiscover2  library.  Discover provides a flexible interface that 
programs can  use to report a wide range of information about the 
hardware that is  installed on a Linux system.  In addition to 
reporting information,  Discover includes support for doing hardware 
detection at boot time.

Cordialmente,

Josep



A Divendres 08 Abril 2005 00:58, Pepo vau escriure:
 HOla...

 En distribuciones como Fedora existe una herramienta
 que autodetecta mucho hardware y lo configura, llamada
 kudzu.

 En Debian (Sarge), existe alguna parecida, hace poco
 tiempo traté de conectar una Disco Duro externo USB y no
 puede tratando con /dev/sdaX; entonces recordé ese tipo
 de herramientas.

 Gracias por su ayuda.

 Pepo


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Dirección MAC

2005-03-16 Por tema Josep Ysern
La dirección mac de una tarjeta y la HWaddr que em aparece si hago un 
ifconfig ¿es lo mismo?

Josep


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Editores gráficos XHTML

2005-03-07 Por tema Josep Ysern
 Hola. He entrado en la página de nvu y me he dado cuenta de que la
 versión disponible para Debian es sid y yo tengo una Sarge.
 ¿Funcionaría si me la instalo o tengo que cambiar algo?
 Gracias... :)

 Rafa

Yo, en mi debian, tengo fuentes de testing y de sid. Luego en apt-conf 
tengo:

APT::Default-Release testing;
APT::Cache-Limit 16777216;


La primera línea te asegura que mi sabor siempre será testing. La 
segunda es por no sé qué problema: la copié de una indicación 
googliana. Después, apt-get update. A partir de ahí, con apt-get 
install tendrás siempre paquetes de testing y con apt-get -t sid 
install nombrepaquete te instalaría paquetes de sid, si existen en 
el repositorio. A mí, al emnos, me funciona así... (aunque no he 
probado con nvu).

Cordialmente,

Josep


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Editores grficos XHTML

2005-03-07 Por tema Josep Ysern
A Dilluns 07 Març 2005 13:15, Alejandro vau escriure:
 Hola Josep, he intentado poner mi configuracion del apt como la
 tuya para intentar probar el nvu, pero no tengo apt-conf (?)
 me podrias decir donde lo tienes tu creado, ¿/etc/? ¿/etc/apt/?


Ah, disculpa, se me ha olvidado indicarte que ese archivo lo creé yo.  
Lo tengo en /etc/apt , como un simple archivo de texto plano. 
Comparte el directorio con el sources y otros archivos de 
configuración, como el apt-file-conf y cosas así, que puedes tener o 
no en función de tu sistema. A pesar de eso, por algún motivo que ya 
no recuerdo, creé también el directorio /etc/apt.conf.d , donde está 
el mismo archivo, junto con el localepurge de mi sistema y un 
70debconf, creado por el propio sistema. O quizás ese directorio ya 
existía y metí ahí una segunda copia por si acaso... No recuerdo. Me 
temo que, a lo mejor, es redundante y basta y sobra con que lo crees 
en un sitio nada más. Compruébalo, si acaso, y ya contarás.


 Un saludo

Igualmente,

Josep


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Como creo un .deb

2005-03-06 Por tema Josep Ysern
No sé si és lo que preguntas, pero yo, las pocas veces que me he 
instalado algo que no estuviera en debian, me he bajado un paquete en 
otro formato -preferiblemente en rpm de RedHat, por ejemplo- y lo he 
alienizado:

alien -i paquete.rpm 

Haciéndolo como root, te lo instala y, si tienes que desinstalarlo, 
puedes hacerlo con las órdenes propias del apt.

Josep


 Con lo que claro no consigo crear el deb, y según el Apt-HowTo esa
 es la orden correcta no??

 Alguna idea de como puedo crear un deb valido, el problema esque
 ese paquete esta en sarge y sid, pero yo uso woody, por eso me
 quiero crear el paquete.
___
Yahoo! Messenger - Nueva versión GRATIS
Super Webcam, voz, caritas animadas, y más...
http://messenger.yahoo.es


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Consulta sobre compilación de programa.

2005-03-04 Por tema Josep Ysern
Por el problema de la falta de muchos iconos en el kile he decidido compilarlo 
desde sus fuentes... Lo he hecho, pero el problema se mantiene. Igual por 
igual, prefiero quedarme con el paquete de debian. Entonces, dos preguntas:

1) Cómo se elimina un programa compilado a mano (puesto que nos erá con un 
apt-get remove).

2) Las muchas librerías de desarrollo que me he tenido que bajar, ¿se pueden 
eliminar, sin más? Quiero decir, ¿sirven sólo para compilar y una vez se 
consigue el objetivo se pueden eliminar? Lo digo porque ocupan bastante 
espacio.

Gracias,

Josep


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Banda ancha

2005-03-03 Por tema Josep Ysern
El router/cable-modem tiene dos direcciones, una pública (para el
 exterior) y otra privada (para tu LAN interna).
La dirección pública te la asigna tu ISP por dhcp (es a lo que se
 refiere ONO cuando te dice que no trabajan con ip's fijas), por lo tanto
 no la puede poner fija.
Otra cosa son las ip's de tu LAN interna. Estas las puedes poner como
 mejor te convenga, que es de lo que trataba este hilo.
Ah, vale. Entiendo. Entonces esas ips internas serían para conectar un 
ordenador con otro, por ejemplo, no para salir al exterior. Pero no he visto 
en la configuración de mi router ninguna ip interna.

Josep


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Banda ancha

2005-03-02 Por tema Josep Ysern
A Dimecres 02 Març 2005 11:59, Rafa Pérez vau escriure:

 Puff, creo que tienes algunos problemas de concepto (aunque puede que
 tampoco sea yo el más apropiado para resolverlos). Si tienes un router
 que hace de pasarela entre el mundo adsl y tu red local y este router
 tiene configurado un servidor dhcp no necesitas tener andando en tu
 ordenador el dhcpd, sólo necesitas indicar en tu
 /etc/network/interfaces que te conectas mediante dhcp al router. Éste
 pasa a ser, por defecto, tu servidor de dns, por lo que tampoco
 necesitas especificar las dns's en tu resolv.conf.
 
Vuelvo sobre tu mensaje por lo siguiente: he eliminado el dhcpcd, he 
reiniciado al máuina y no podía navegar ni recibir ncorreo; lo he 
reinstalado, he reiniciado, y todo va bien. Y, en el router, sí tengo dhcp. 
¿No será que hace falta el dhcpcd para que el ordenador pueda comunciarse con 
el router?

Gracias, 

Josep


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Banda ancha

2005-03-02 Por tema Josep Ysern
 Perdón, que he tocado teclas que no debía...
 Como te iba diciendo, teniendo la dirección estática no tienes
 problemas de que el router te asigne direcciones incorrectas (que
 aunque no debería, a veces lo hace).
 De todas formas, algo no me queda claro de lo que me cuentas. La
 conexión es mediante cable modem ono. ¿A éste le tienes conectado el
 router y al router los pc's?
 ¿Puedes pegar tu interfaces y tu resolv.conf?

El cable modem va, con su modem, al router; a éste router va el ordenador con 
linux, mediante un cable. A ese mismo router va un ordenador con windows, por 
vía inalámbrica. Hay, pues, un router y dos ordenadores. En el resolv.conf no 
tengo nada (había unas direcciones, pero las he comentado porque me hace el 
efecto que no van). En interfaces tengo:

# /etc/network/interfaces -- configuration file for ifup(8), ifdown(8)

# The loopback interface
auto lo
iface lo inet loopback

# The first network card - this entry was created during the Debian 
installation
# (network, broadcast and gateway are optional)
auto eth0
iface eth0 inet dhcp

En cuanto a lo de pump, éste no hacve lo mismo que dhcp. Si pusiera pump qué 
debería poner en el interfaces. Y si quito  el dhcpd, ¿se puede instalar un 
dhcp cliente sólo? Lo digo proque en las instrucciones del router dice que no 
debe haber nunca dos servidores dhcp.

Gracias de antemano,

Josep


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Banda ancha

2005-03-02 Por tema Josep Ysern
 Si en tu red hay algo que sirve ips, en tu pc tiene que haber algo que
 es capar de recibirla. En tu caso la ip la sirve el router y la
 recibiria tu pc con pump (no tienes que poner servidor en el pc) ni
 tienes que tocar nada, simplemente escribir pump (o pump eth0 no me
 acuerdo) y el pilla su ip.

Pero si pongo pump ¿debo quitar el dhcpcd?

Josep
___
Yahoo! Messenger - Nueva versión GRATIS
Super Webcam, voz, caritas animadas, y más...
http://messenger.yahoo.es


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Banda ancha

2005-03-02 Por tema Josep Ysern
A Dimecres 02 Març 2005 14:56, Rodrigo vau escriure:
 , creo que estas algo equivocado, no se que entiendes por colicion,
 borrando el resolv.conf va a ser dificil de que el linux encuentre un
 servidor dns, realmente no se que estaras haciendo pero que lo que comentas
 es raro no tengo dudas.
 Saludos. Roldyx.
 PD: yo instalaria el bind9 y en resolv.conf pongo localhost y listo.

Pero el bind9 es un servidor de dns. De eso se debe encargar el router, ¿no? 
Si con el pump funciona, ¿no queda ya satisfecha la función de buscar dns? De 
hecho, el pump ha generado unr esolv.conf. En fin, vaya lío...

Gracias en cualquier caso,

Josep
___
Yahoo! Messenger - Nueva versión GRATIS
Super Webcam, voz, caritas animadas, y más...
http://messenger.yahoo.es


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



TOP y ps aux

2005-03-02 Por tema Josep Ysern
No sé si me estoy volviemndo maniático... De repente me doy cuenta de que se 
rlaentiza un tanto el equipo. Miro top y veo un proceso (el 1441) del root 
que ocupa entre el 70-80 % del CPU. El nombre del prioceso es xfree86. Acudo 
al ps aux y veo que ese mismo proceso -que veo asociado a /usr/x11r6/bin/ , 
sin más-  ocupa sólo un 7 y pico por ciento. ¿No es extraña esa disparidad de 
información? ¿Cómo puede haber tan gran oscilación de lo que dice top a lo 
que dice ps aux?

Josep


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Banda ancha

2005-03-01 Por tema Josep Ysern
Buenoi, la cosa no ha sido tan tremenda... Sin embargo, me ha costado un poco 
configurar la banda ancha porque efectivamente, el demonio dhcpcd debe 
funcionar. Y luego me ha costado mucho descubrir que 
en /etc/network/interfaces debía sustituir el static por dhcp.

Aun así, tengo un problema que no sé cómo resolver: no consigo acceder al 
router poniendo la dirección numérica que consta en su manual en un 
navegador. Lo que aparece es la típica página de incio que me aparece también 
ciando pongo http//:localhost, donde presenta al apache, etc. ¿Cómo se puede 
arreglar? Y lo que más me fastidia es que desde la partición windows sí se 
puede. ¿En qué he metido la pata?

Gracias pro adelantado,

Josep



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Banda ancha

2005-03-01 Por tema Josep Ysern
No entiendo qué pasa. Desde que he instalado la banda ancha -hace un par de 
horas- se me está ralentizando a marchas forzadas. Incluso se me quedan 
semicolgadas algunas aplicaciones. Y seguro que no es que falte memoria. No 
sé en qué he podido meter la pata. Sin embargo, ya eh conseguido entrar en el 
router con un navegador, cosa que antes no podía.

Josep




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Banda ancha

2005-03-01 Por tema Josep Ysern
Sigo teniendo problemas. Si hago un ps aux  veo algo llamado swf_play:

odisseus  2084 50.9  0.5  13596  2744 ?Sl   18:34   2:05 swf_play 
--xid 18

No hay manera de matar este proceso. ¿Alguien sabe qué es? Hace un rato había 
otro igual marcado como defunct que ha desparecido... La verdad es que sigo 
notando el sistema lento, más lentoque el trasto con windows en esta misma 
conexión, aunque aquél se conecte vía inalámbrico, y aunque aquella máquina 
tenga, de hecho, menoscapacidad que ésta (menos memoria ram, un procesador 
inferior, etc.). Es francamente humillante: una cachapera con windows corre 
más por la banda ancha que este ordenador con Linux, que siempre me había ido 
muy bien.  Y, además, al de Linux, de vez en cuando, se le cuelga el Mozilla, 
auténtica novedad que no em gusta nada. ¿Qué podría empezar a mirar?

Josep


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Banda ancha

2005-03-01 Por tema Josep Ysern
Una pregunta: ¿cómo es posible que, después de haber comentado las líneas de 
resol.conf, con lo que de hecho estoy sin namserver  todo parece funcionar 
mejor? No canto victoria todavía, pero ese  efecto em hace... ¿Puede ser que 
hubiera alguna colisión con el router? ¿Que el router buscara unas dns y el 
sistema otras? ¿Se ha arreglado el tema por pura casualidad? Esto último lo 
dudo, pero parece ir como debía de haber sido desde el comienzo... Y lo que 
he hecho ha sido anular las dns de resolv.conf . 

¿Voy equivocado?

Josep


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



swf_play

2005-03-01 Por tema Josep Ysern
He descubierto que otro motivo de ralentización de la navegación, en mi caso, 
es la aplicación swf_play: una aplicación que sirve para ver determinadas 
animaciones en un navegador. En algunos momentos se activa y, no sé por qué, 
llega a consumir hasta cerca del 50 % de la cpu (según he visto con top). 
No he encontrado en ningún sitio cómo resolver el tema. Estoy pensando en 
desinstalarlo, pero no sé a qué paquete corresponde. ¿Cómo se puede saber qué 
paquete hay que desinstalr para que desaparezca otro?

Lo he intentado así:

[EMAIL PROTECTED]:~$ apt-file search swf_play

PERO he obtenido esto:

zcat: /var/cache/apt/debian.ua.pt_debian_dists_unstable_Contents-i386.gz: 
unexpected end of file
swf-player: usr/bin/swf_play

Y si luego intento eliminar swf_play o swf_player... no lo encuentra.

¿Algua idea?

Josep


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: swf_play

2005-03-01 Por tema Josep Ysern
El apt-howto me ha puesto sobre la pista del apt-file. Debería de servir para 
localizar a qué paquete pertenece un archivo. Lo he instalado, he hecho el 
update correspondiente, pero cuando intento localizar de qué paquete depende 
el swf_play, para desinstalarlo, sólo consigo esto:

[EMAIL PROTECTED]:~$ sudo apt-file list swf_player
[EMAIL PROTECTED]:~$ sudo dpkg -S swf_play
swf-player: /usr/bin/swf_play

Y cuando intento eliminarlo, me dice que no lo encuentra.

Si lo intento con el dpkg, pasa tres cuartos de lo mismo:

[EMAIL PROTECTED]:~$ sudo dpkg -S swf_play
swf-player: /usr/bin/swf_play
[EMAIL PROTECTED]:~$ sudo dpkg -S swf_player
dpkg: *swf_player* no trobat.
[EMAIL PROTECTED]:~$ sudo apt-get remove --purge swf_play

Me fastidia ese programa, devorador de cpu, y no sé cómo desinstalarlo.

Josep




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: swf_play

2005-03-01 Por tema Josep Ysern
Vaya tontería! Gracias! Efectivamente, cuatro ojos... Creo que he conseguido 
eliminarlo y me parece que con efectos positivos.

Un saludo,

Josep

A Dimarts 01 Març 2005 23:15, Iñaki vau escriure:
 El Martes, 1 de Marzo de 2005 22:29, Josep Ysern escribió:
 || [EMAIL PROTECTED]:~$ apt-file search swf_play
 ||
 || PERO he obtenido esto:
 ||
 || zcat:
 || /var/cache/apt/debian.ua.pt_debian_dists_unstable_Contents-i386.gz:
 || unexpected end of file
 || swf-player: usr/bin/swf_play
 ||
 || Y si luego intento eliminar swf_play o swf_player... no lo encuentra.

 Ojo, que has puesto swf_player (guión bajo) cuando resulta que tu comando
 anterior te indicaba que el paquete era swf-player (guión normal).

 Suerte.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



DHCPD

2005-02-28 Por tema Josep Ysern
Había instalado el dhcpd pensando que me sería de interés para la banda ancha. 
Resulta que la documentación del router me dice que él ya lo lleva y que no 
debe tener ningún servidor dhcp activo, aparte del suyo. He desintsalado, 
pues, el dhcpd con un apt-get remove --purge; sin embargo, a pesar de todo, 
si hago un ps aux me aparece y, pro más que lo mate, persiste -con un nuevo 
pid-. ¿Cómo es posible que continúe si he brorado el programa? ¿Cómo lo puedo 
desactivar para que no entre en conflcito con el del router, cuando lo 
instale?

Gracias, 

Josep


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Fwd: Re: DHCPD

2005-02-28 Por tema Josep Ysern
Efectivamente, lo he desactivado... De hecho, e programa no me ha mostrado el
dhcpd, sino el dhcp, a secas, y lo he desactivado. Aun así, esto:

ps aux | grep  dhcpd
odisseus  1855  0.0  0.1   3280   584 pts/1S+   23:02   0:00 grep dhcpd

¿no significa que auún continúa activo o estoy malinterpretando el resultado?

Josep

PD: Disculpa, Coin, que por un descuido te lo he enviado antes a la cuenta, 
aunque iba dirigido a la lista. 

A Dilluns 28 Febrer 2005 22:11, coin vau escriure:
 Tal parece que el demonio sigue ahi, bajate rcconf, desde ahi desmarca
 los demonios que no quieres que se ejecuten al inicio.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: DHCPD

2005-02-28 Por tema Josep Ysern
Éste es el resultado:

[EMAIL PROTECTED]:~$ ps axu | grep -i dhcp
odisseus  2094  0.0  0.0   1488   168 pts/1R+   23:55   0:00 grep -i dhcp

Y el caso es que ahora lo he desactivado a través del rcconf y he reiniciado 
la máquina.

Josep


A Dilluns 28 Febrer 2005 23:31, Marcelo Morales vau escriure:
 Hola

 No creo, pero posiblemente estés viendo proceso de dhcp de cliente.
 Recuerda que al configurar dhcp (no el servidor) levanta un proceso.
 Muéstranos la salida del   ps axu | grep -i dcp  a ver si es eso



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: DHCPD

2005-02-28 Por tema Josep Ysern
Todo parece indicar que el paquete está bien borrado. Se encargó de ello 
apt-get remove --purge dhcpd.

A Dimarts 01 Març 2005 00:17, Juan Antonio Gomez Moriano vau escriure:
 No me queda muy claro como has borrado el paquete, te recomiendo que hagas
 dpkg --purge nombre_paquete
 o en su defecto
 apt-get remove nombre_paquete


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Fwd: Re: DHCPD

2005-02-28 Por tema Josep Ysern
Gracias, comenzaba a temérmelo: lo que detectaba -y me confundía- era el 
propio proceso de búsqueda y no la persistencia de ese demonio... 

Digo que comenzaba a intuirlo porque se me ha ocurrido lo siguiente;

[EMAIL PROTECTED]:~$ ps axu | grep -i tontería
odisseus  2202  0.0  0.1   3280   580 pts/1R+   00:14   0:00 grep -i 
tontería

Y, obviamente, no tengo ningún demonio que se llame tontería. Luego algo 
estaba haciendo o interpretando mal. Lo que pasa es que no entendía muy bien 
lo que decía el man grep respecto a sus respuestas. Gracias por 
aclarármelo.

Josep


A Dilluns 28 Febrer 2005 23:50, Adrián Chapela vau escriure:
 Hola,

 en principio no tienes el dhcp ni el dhcpd corriendo en tu máquina.

 Cuando haces el grep dhcpd, estás ejecutando un proceso (grep) con un
 modificador (dhcp).
 Entonces cuando haces el listado y filtras por dhcp es normal que
 aparezca tu salida, ya que, estás mostrando el proceso que acabas de
 lanzar para filtrar. Es decir ( y por si no queda muy claro) la salida
 que tendría que aparecer en caso de que estuviese lanzado el dhcpd
 sería:

 odisseus  1855  0.0  0.1   3280   584 pts/1S+   23:02   0:00 grep dhcpd
 odisseus  xxx   0.0  0.1   3280   584 ?S+   23:02   0:00 dhcpd

 Algo parecido. Lo digo porque os estais liando.

 Un saludo.
___
Yahoo! Messenger - Nueva versión GRATIS
Super Webcam, voz, caritas animadas, y más...
http://messenger.yahoo.es


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Banda ancha

2005-02-27 Por tema Josep Ysern
En breve voy a instalar banda ancha en mi casa, con el cablemodem de ONO. 
Tengo dos ordenadores, uno con Debian testing/unstable y el otro con 
Windows-XP. No he sabido encontrar información clara a través del google. Mi 
intención es conectar el cable modem al ordenador con Linux y el de Win con 
éste mediante una conexión sin cables, si es posible. Usaría un router. 
¿Alguien puede recomendarme algún tutorial o describirme los principales 
pasos?

Gracias de antemano,

Josep 
__ 
Renovamos el Correo Yahoo!: ¡250 MB GRATIS! 
Nuevos servicios, más seguridad 
http://correo.yahoo.es


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Driver Nividia Gforce FX5500??

2005-02-26 Por tema Josep Ysern
Yo, en mi caso --nvidia GForce 2, recuerdo que me bajé un binario de la página 
de nvidia y lo activé desde fuera de las X. Él lo instaló todo. Luego activé 
el módulo de nvidia en la configuración de xserver -dkg-reconfigure 
xserver-xfree84, o algo así-. Recuerdo que había que tocar algo más: no te lo 
puedo puntualizar más, pero estaba en la documentación que acompañaba al 
binario. 

Cordialmente,

Josep



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Kile

2005-02-25 Por tema Josep Ysern
Mi debian es una mezcla de testing y sid. El último ugrade, entre otros 
problemas, me dejó una versión de kile a la que le faltan muchos iconos 
(aparecen como simples cuadraditos en la barra de herramientas). Si activo 
kile desde consola, me dice:

kdecore (KAction): WARNING: KActionCollection::KActionCollection( QObject 
*parent, const char *name, KInstance *instance )
Could not create directory for pipe : El fitxer ja existeix
Could not create directory for pipe : El fitxer ja existeix
Could not create directory for pipe : El fitxer ja existeix
Could not create directory for pipe : El fitxer ja existeix
QTextEdit::optimParseTags: mismatching right-tag for 'v3.7h' in line 44.


En Google no he sabido encontrar nada sobre el tema. He desinstalado e 
instalado de nuevo el kile, y nada. ¿Hay alguna manera de poder instalar la 
versión anterior, donde no tenía estos problemas? Porque supongo que ya no 
debe de estar en los repositorios de debian, sis e ha actualizado a ésta, 
¿no?

¿A nadie le ha pasado lo mismo?

Cordialmente,

Josep


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Problemas de localización: ¿final?

2005-02-23 Por tema Josep Ysern
No sé si recordáis que últimamente he tenido algunos problemas con locales, 
que he tratado aquí mismo repetidas veces. Finalmente, he desitido de 
arreglarlo. Ya no sabía qué probar. He optado, por tanto, por el 
procedimiento que ya había insisnuado: una mudanza de casa (de home).

1) He creado un nuevo usuario, con el que no existían esos problemas.
2)He trasladado los muebles a su casa.
3) El tercer paso, que todavía no he dado, será volver a recuperar la 
identidad perdida mediante el usermod. Ya veremos. No quiero hacerlo hasta 
que no esté absolutamente seguro de que todo va bien y de que no he perdido 
nada importante con la mudanza, ya que la recuperación de la identidad 
implica la muerte previa del antiguo usuario...

Los problemas los tuve con el traslado de los trastos. Primero, al cambiarlo 
todo, también cambié algunos archivos de configuración y, no sé por qué, 
surgió un problema de intercomunicación de procesos que me impidió entrar 
en KDE. Me decía además que no podía activar decopserver_debian o algo así... 
Total: ni podía entrar. 

Eliminé ese nuevo usuario, abrí otro y copié a él todo lo que me interesaba, 
pero desde un cdrom. Luego tuve algunos problemas de permisos, fáciles de 
resolver. Lo más grave fue con el correo. No había manera de que el Kmail del 
nuevo usuario aprovechara las cartas del viejo, con sus respectivas carpetas. 
Tuve que localizar el fichero de configuración del antiguo (en .kde) para 
pasarlo al nuevo; copiarlo todo y ponerle nuevos permisos (no sé por qué se 
copiaba todo con permisos de root!)... Y así, más o menos, lo he ido 
consiguiendo. Os lo comento porque, a fin de cuentas, os he dado la tabarra 
con esto. Me queda la parte más estética y decorativa..., pero eso es 
secundario. Y un par de problemillas que quiero consultaros:

A) Tras el upgrade causante de todo este jaleo, resulta que mi querido Kile, 
una nueva versión, no tiene prácticamente iconos...  ¿Tenéis idea de cómo los 
podría recuperar?

B) Y un problema de permisos que no he sabido resolver. Tengo una partición 
con W-98, montada en /mnt/Windows. Pues bien: el usuario antiguo la puede ver 
a través del Konqueror, pero el nuevo no. He manipulado el fstab para ver si 
lo arreglaba, pero me he hecho un lío tremendo. Lo de los permisos la verdad 
es que, a veces, me resulta turbio, y más aún cuando se junta a conceptos 
como umask o gid. En el fstab tengo esto:

/dev/hda1 /mnt/Windows vfat 
gid=1000,umask=027,codepage=850,iocharset=iso8859-1 0 2

¿Cuál sería la solución para que tanto el usuario antiguo -que aún existirá 
durante algún tiempo- como el nuevo puedan verla? No me interesan que puedan 
escribir en ella: sólo verla para, si acaso, copiar materiales desde ella. He 
hecho ya varias combinaciones, pero no lo he conseguido. 

Disculpad el rollazo y gracias de antemano,

Josep


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas de localización: ¿final?

2005-02-23 Por tema Josep Ysern
Voy progresando... He leído sobre los permisos lo que tengo en un par de 
manuales. Lo que me resulta complicado es la enorme variedad de expresión de 
los permisos -con símbolos, cifras, letras.. y el umask a la inversa...-. 
Pero lo he leído, lo que pasa es que me asusta un tanto... De hecho, en estos 
momentos he conseguido algo prodigioso: ahora NINGUNO de los dos usuarios 
puede acceder de ninguna manera ni con tu comando ni con el mío. He vuelto a:

/dev/hda1 /mnt/Windows vfat 
gid=1000,umask=027,codepage=850,iocharset=iso8859-1 0 2

He desmontado la partición y la he vuelto a montar, vía consola. Luego, con 
su he suplantado al otro usuario y cuando he querido hacer un ls 
sobre /mnt/Windows me han respondido con un delicioso Permiso denegado... 
Si es que lo que toco se va al garete...! Supongo que si modifico el fstab, 
basta con desmontar/montar para que entren los cambios en vigor, ¿no?

¿Alguna idea?

Josep


A Dimecres 23 Febrer 2005 21:07, Iñaki vau escriure:
 El Miércoles, 23 de Febrero de 2005 20:52, Josep Ysern escribió:
 || B) Y un problema de permisos que no he sabido resolver. Tengo una
 || partición con W-98, montada en /mnt/Windows. Pues bien: el usuario
 || antiguo la puede ver a través del Konqueror, pero el nuevo no. He
 || manipulado el fstab para ver si lo arreglaba, pero me he hecho un lío
 || tremendo. Lo de los permisos la verdad es que, a veces, me resulta
 || turbio, y más aún cuando se junta a conceptos como umask o gid. En el
 || fstab tengo esto:
 ||
 || /dev/hda1 /mnt/Windows vfat
 || gid=1000,umask=027,codepage=850,iocharset=iso8859-1 0 2
 ||
 || ¿Cuál sería la solución para que tanto el usuario antiguo -que aún
 || existirá durante algún tiempo- como el nuevo puedan verla? No me
 || interesan que puedan escribir en ella: sólo verla para, si acaso, copiar
 || materiales desde ella. He hecho ya varias combinaciones, pero no lo he
 || conseguido.

 gid=1000,umask=027,codepage=850,iocharset=iso8859-1 0 2

 Esto significa que el grupo de esta unidad es el usuario 1000, o sea, el
 primer usuario que creaste en el sistema, es decir, supongo que el que
 usabas antes.

 Tienes varias alternativas: Quita la opción gid y umask, seguro que todos
 los usuarios pueden leer en esa partición.

 Si quieres que todos los usuarios puedan escribir en ella pon umask=000.

 También puedes hacer que sólo tu nuevo usuario lea en esta partición,
 poniendo en gid el correspondiente al uid de tu nuevo usuario (miralo por
 ejemplo con kuser o en /etc/group).

 Por si acaso te pego una línea de mi fstab, todos los usuarios pueden leer
 y escribir en la partición de windows:

   /dev/hda1   /mnt/winXP vfatauto,users,umask=000   00

 Fíjate que la clave está en el umask=000.

 Un consejo, mira en el manual de mount sobre el significado de las opciones
 de montaje para cada sistema de archivos, de verdad que merece la pena, yo
 hace poco lo hice y he conseguido arreglar unos temas pendientes con
 autofs y ahora me funciona de maravilla. En cuanto a lo de umask no sé si
 viene bien explicado en man mount, pero básicamente sería esto:

 umask=027

 Usuario -- 0 = 000 (lectura, escritura y ejecución)
 Grupo   -- 2 = 010 (lectura y ejecución)
 Otros-- 7 = 111 (nada)

 Fijate que umask viene a ser como anti-máscara o algo así, así que los
 ceros y unos significan justo lo contrario de lo que viene siendo normal al
 analizar los permisos de un fichero.

 Espero haberte ayudado. Un saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas de localización: ¿final?

2005-02-23 Por tema Josep Ysern
Lo he hecho punto por punto y nada de nada.. Por cierto, el vim pone en verde 
varios mandatso, pero users no... como si no dispusiera de él. Si lo pone 
en el mismo color que el reso si pongo user en lugar de users.

Otra cosa: ¿cómo puedo saber si uso autofs...? En fin... Supongo que no, 
porque veo que sí hay cosas que funcionan o no en función de fstab, pero, por 
si acaso...

Ah, por cierto, en tu línea he cambiado el 0 0 del final por el 0 2 que tenía 
yo. En lugar leía que eso permitía pasar no sé que test de inicio en relación 
con el journaling del sistema de ficheros reiserfs... Igual he metido el 
remo...

Gracias por tu ayuda.

Josep

A Dimecres 23 Febrer 2005 23:50, Iñaki vau escriure:
 Desmonta hda1.

 Quita esta línea de tu fstab:
 /dev/hda1 /mnt/Windows vfat
 gid=1000,umask=027,codepage=850,iocharset=iso8859-1 0 2

 y pon esta en su lugar:
  /dev/hda1   /mnt/Windows vfat    auto,users,umask=000   0    0

 Vuelve a montar hda1. Cualquier usuario podrá leer y escribir en esa
 partición. Seguro.

 Nota: Doy por hecho que no tienes funcionando autofs, ya que autofs tiene
 su propio fichero de configuración para montar y desmontar los
 dispositivos, no usa fstab.

 En cuanto a lo de gid=1000, eso significa que dicho directorio pertenecerá
 al grupo 1000 (en /etc/group puedes ver el nombre del usuario ó grupo 1000,
 verás que es el usuario que usabas antes, pues Debian crea usuarios
 normales empezando por 1000, y cada usuario constituye a su vez un grupo).
 Y ahora tu nuevo usuario seguro que no es uid=1000, lo puedes comprobar
 también en ese archivo. Y puesto que tu nuevo usuario no es el 1000, al
 entrar en un dispositivo con máscara umask=027 (los del grupo tienen
 permiso de lectura [2] pero los que no pertenecen al grupo no pueden leer
 [7]) entonces, como el grupo es el 1000 y tu usuario no pertenece a ese
 grupo se considera como otros, sin permiso de lectura ni escritura. Buff
 que lío, a ver si me explico bien.

 Suerte.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas de localización: ¿final?

2005-02-23 Por tema Josep Ysern
Tema resuelto respecto al montado de la partición windows gracias a la 
orientación de Iñaki. Lo resumo rápidamente por si a alguien le pasa algo 
semejante:

A) Por una parte, efectivamente, ha habido que redefinir los permisos de la 
partición.

B) Por otra parte, al hacer le montado a mano, en consola, le daba demasiadas 
indicaciones: mount /dev/hada1 /mnt/ WIndows El sistema lo montaba sdin 
atender al fstab y lo dejaba accesible sólo al root. Sin ambergo, al montarlo 
como mount /mnt/Windows -tras cambiar los permisos-, sí se montaba 
adecuadamente, siguiendo las indicaciones de fstab...

Parece una tontería, pero hay que ver lo que ha costado...

Josep
___
Yahoo! Messenger - Nueva versión GRATIS
Super Webcam, voz, caritas animadas, y más...
http://messenger.yahoo.es


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Más sobre la locura de los locales...

2005-02-16 Por tema Josep Ysern
Te repondo rápidamente -me volveré a enfrentar a estos demonios un poco más 
tarde o ya el fin de semana-. Según he leído, la sintaxis es:

#usermod -l nombrenuevo nombreoriginal (al revés de lo que indicas tú, de ahí 
el error supongo).

He hecho varias pruebas exitosas de la siguiente manera:

adduser para crear un usuario

usermod -d nuevaruta [es decir: /home/nueva ruta del nuevo usuario] -m 
rutaantigua [es decir el diectorio originario, por defecto, del nuevo usuario 
que había creado]:

adduser perico
usermod -d /home/pericoperez -m perico

Luego, si queires:
 usermod -l pericoperez perico

transforma al viejo perico en pericoperez, pero le mantiene la clave de 
perico.

Así que:
#passwd pericoperez [si quieres ponerle una clave diferente de perico]

Por tanto, jugar con cambios de nombres y directorios es factible; lo que me 
preocupa es la copia de archivosde un home a otro, especialmente de los de 
configuración que me interese salvar... Ya miraré. Perro creo que pro aquí se 
entrevé un poco de luz.

Por cierto, he tenido un inrtento fallido: he creado un usuario y l he 
cambiado el nobre antes que el directorio. Resultado: cuando he querido 
cambiarle el directorio, me decía que no existía el usuariuo. Veo, sin 
embargo su directorio. Supongo que se puede eliminar sin más...

De todas maneras: ¿alguien me podría decir qué comando listaría todos los 
usuarios del equipo, para ver si efectivamente lo reconoce? Y otra cosa: si 
elimino usuarios, ¿automáticamente se elimina todo lo que les concierne? -su 
pertenencia a grupos, sus claves, etc.- o hay que hacerlo a mano. ¿Qué habría 
que revisar, entonces?

Gracias de antemano, 

Josep

 Vaya, pues leyendo el manual parece que sí se puede cambiar el nombre de un
 usuario, eso entiendo leyendo esto:

 -l login_name[usermod login -l login_name]
 The  name  of  the  user  will be changed from login to login_name. 
 Nothing else is changed.  In particular, the user's home directory name
 should probably be changed to reflect the new login name.

 Pero el caso es que ejecuto como root:

 usermod nombre_original l nombre_nuevo

 siendo nombre_original un usuario existente en mi sistema y nombre_nuevo un
 nombre de usuario nuevo, y me da este error:

 usermod: el usuario nombre_nuevo no existe

 Curioso, pues claro que no existe, no sé a qué se refiere.

 O sea, que parece que sí se puede pero como que no. A ver si encuentras la
 solución a esto tan raro que me sale y puedes cambiar el nombre sin mayor
 complicación.

 Suerte y un saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Acabando sesión con Gnome.

2005-02-15 Por tema Josep Ysern
Ya lo había pensado, pero por una parte mi conexión es lentísima y, por otra, 
me da pánico por si todo va aún peor y me veo obligado a reinstalar todo el 
sistema, ahora que lo tenía ya tan domesticado.

Josep

A Dimarts, 15 de Febrer de 2005 20:38, Rafa Pérez vau escriure:
 Sé que a lo mejor suena algo expeditivo y que tendrías que echarle un
 rato, pero, ¿te has planteado la posibilidad de desinstalar y volver a
 instalar los escritorios y los servidores X?
 A lo mejor haciéndo lo solucionas y tardas menos que en encotrar qué falla.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Más sobre la locura de los locales...

2005-02-15 Por tema Josep Ysern
Ahora sí que ya alucino: se me ha ocurrido crear un nuevo usuario, de cero. 
Entrando con él en kde, todo estaba resuleto: la consola funcionaba, podía 
escribir todo, etc... Entonces se me ha ocurrido: renombro mi ./kde -para no 
perder sus datos- y al inciar de nuevo sesión, me lo creará todo y bien 
creado. Lo he hecho; efectivamente me ha hecho las preguntas de rigor y... 
¡Todo ha continuado igual...! ¿Cómo es posible? Supongo que lo único sería 
pensar que hay datos sobre mi usuario -de configuración- fuera de mi 
directorio... Si es así: ¿se resolvería el tema si traslado todos mis datos 
al nuevo usuario y elimino el mío actual? ¿Se pueden trasladar esos datos con 
un simple cp o arrastrándolos? ¿Debería tener alguna precaución especial?

ALgo me dice que puedo meter la pata de nuevo...

Josep
__ 
Renovamos el Correo Yahoo!: ¡250 MB GRATIS! 
Nuevos servicios, más seguridad 
http://correo.yahoo.es


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Más sobre la locura de los locales...

2005-02-15 Por tema Josep Ysern
Gracias por tus indicaciones: creo que me serán útiles. Me lo estoy pensando y 
me asusta un poco. Quizás lo que haga sea ir mudándome poco a poco y, 
cuando todo está en el otro sitio, proceder a la eliminación. De todas 
manera, tengo una pregunta: ¿no hay ningún comando que sirva para renombrar 
un usuario? Porque si lo hubiera podría, una vez estuviera todo copiado, 
renombrar el mío actual con otro nombre y el mío nuevo, con mi usuario de 
siempre... ¿No hay algo así?

Josep

A Dimecres, 16 de Febrer de 2005 01:25, Iñaki vau escriure:

 Podrías copiar todos tus datos de una home a otra, supongo que no habría
 ningún problema, salvo algún posible fichero sin permiso de lectura para
 otros, por lo que tal vez lo más conveniente fuese hacer toda la copia
 como root y después, como root también abrir un Konqueror, seleccionar
 TODOS los ficheros y directorios copiados, dar a propiedades y establecer
 como dueño y grupo el nuevo usuario, y activar la casilla aplicar cambios
 a todas las carpetas y sus contenidos.

 Después de esto seguro que aparecería algún problemilla sin importancia,
 como por ejemplo que algunos programas guardan en sus ficheros de
 configuración la línea /home/usuario_x/.programa en vez de ~/.programa
 sin más, por lo que te daría algún error fácilmente enmendable.

 Una cosa, no todos los datos sobre la configuración de KDE están en .kde,
 aunque parezca extraño hay algunos fuera, en la home del usuario pero fuera
 de .kde, como por ejemplo la configuración del menú de KDE, que está
 en .config/menus. Tal vez lo referido a las fuentes y esas cosas tan raras
 que te pasan no estén en .kde, tampoco lo sé muy bien, porque he seguido tu
 problema y estoy tan perplejo como tú.

 PD: Supongo que aunque sea una solución, no te gustará tener que renunciar
 a tu nombre de usuario y tener que usar uno distinto. Se me ocurre que una
 vez que hayas copiado todos tus ficheros al nuevo usuario_temporal, podrías
 eliminar a tu usuario original (por si acaso), luego volver a crearlo y
 como root ir en konqueror a /home y decir en Propiedades/Permisos que el
 dueño del directorio /home/usuario_temporal y todos su contenido es tu
 usuario de siempre (qué lío), y por supuesto cambiar el nombre de
 /home/usuario_temporal a /home/usuario_de_siempre para que lo use como
 home.

 Espero que soluciones tu problema, y si puede ser sin tener que rebajarte a
 aplicar chapuzillas como estas que comento, mucho mejor. Suerte.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Problema con locales: locales locos...

2005-02-13 Por tema Josep Ysern
A propósito del problema de locales que arrastro últimamente, lanzo una 
pregunta por si a algún entendido le sugiere alguna pista. Ahora la cosa 
funciona tolerablemente bien desde KDE y Genome -execepción hecha de las 
consolas y del modo texto-. Losdemás escritorios que tengo instalados -Icewm, 
Fluxbox, Blackbox, Wmaker, etc.- me dan el mismo problema que tenía antes en 
kde: no puedo poner acentos, etc. Pues bien, desde esos mismos escritorios 
tampoco puedo saltar al modo texto con ctr+alt+F1, mientras que antes de esta 
situación sí podía -como aún puedo hacerlo desde Gnome y desde KDE-. ¿Os 
sugiere eso alguan idea de por dónde puede andar el problema?

Cordialmente,

Josep
__ 
Renovamos el Correo Yahoo!: ¡250 MB GRATIS! 
Nuevos servicios, más seguridad 
http://correo.yahoo.es


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



El infierno de los locales

2005-02-12 Por tema Josep Ysern
Mis problemas con los locales -pérdida de acentos en konsole y en programas 
como el openofice y códigos en lugar de letras acentuadas o de ñ, ç, etc. 
en consola- han venido tras un upgrade (al kde 3.3 en una debian 
testing/unstable), como ya he comentado en la lista. Finalmente he conseguido 
arreglar un poco las cosas, pero sólo un poco.

A) El poblema afectaba a todos los escritorios salvo a Gnome.

B) Finalmente, he conseguido arreglarlo en KDE activando el apartado de 
diferentes tipos de teclado en el centrod e control. Pero con el kde 2.2. no 
tenía esa sección y me funcionaba perfectamente.

C) Los demás  escritorios (Wmaker, fluxbox, blackbox, xfce, etc.) siguen 
funcionando mal.

D) En Gnome y en KDE, en consola no puedo escribir ni acentos ni grafías 
modificadas (me aparecen códigos: \364 para la ñ...).

E) En modo texto (con ctrl +alt + F1) pasa lo mismo que en consola.

F) En el vim puedo escribir normalmente, a pesar de que funciona en modo 
texto... Debe tener su configuración propia, quizás.

Mis locales son: 
[EMAIL PROTECTED]
LC_CTYPE=ca_ES
LC_NUMERIC=ca_ES
LC_TIME=ca_ES
LC_COLLATE=ca_ES
LC_MONETARY=ca_ES
LC_MESSAGES=ca_ES
LC_PAPER=ca_ES
LC_NAME=ca_ES
LC_ADDRESS=ca_ES
LC_TELEPHONE=ca_ES
LC_MEASUREMENT=ca_ES
LC_IDENTIFICATION=ca_ES
LC_ALL=ca_ES

Mi entorno, en cuanto a la parte de lengua, indica: 
MM_CHARSET=ISO-8859-15
LC_ALL=ca_ES

He aplicado dpkg-reconfigure locales y eurocastellanizar y set-lang-env (o 
algo así, cito de memoria) ya no sé cuiántas veces... EL problema ha mejorado 
en tanto que puedo usar ya el kde, mi escritorio favorito -aunque he tenido 
que activar algo que no había tenido que activar todavía-. 

Sinceramente, ya no sé por dónde tirar. ¿Nadie se ha encontrado con esta 
situación? ¿Puede ser todo algún bug?  Cierto es que tengo algún paquete de 
unstable, pero lo que predomina es testing, que ya no de de ser muy 
inestable, si está a punto de pasar ya a ser la nueva estable...

En Google he encontrado otros problemas con locales -a veces relacionados con 
otras distribuciones...-, bastante diferentes de éste. 

¿Alguna idea?

Gracias de antemano,

Josep


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: El infierno de los locales

2005-02-12 Por tema Josep Ysern
Lo de la consola ya lo había hecho... Lo otro no y lo he añadido ahora, pero 
sin ningún resultado. En la consola sigo teniendo códigos en lugar de ñ, ç, 
etc...

Gracias por al ayuda, de todas maneras.

Josep

A Dissabte, 12 de Febrer de 2005 23:40, Alonso Genis vau escriure:
 Hola.

 Prueba con dpkg-reconfigure console-data para la consola, y agrega

 export LANG=ca_ES

 en /etc/profile

 Quizá esto te ayude.

 Saludos.
  Alonso Genis.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Locales, otra vez: desesperante!

2005-02-11 Por tema Josep Ysern
Si te refieres al panel donde se pueden elegir diferentes combinaciones de 
teclado... no no está ahí definido: pero JAMÁS lo ha estado y siempre ha 
funcionado bien... 

Por lo demás, en consola tengo el problema de que hablaba (\361 en lugar de 
ñ, por ejemplo) incluso en Gnome.

Gracias,

Josep 

A Divendres, 11 de Febrer de 2005 03:59, Jose Arcangel Salazar Delgado vau 
escriure:
 Checa que el teclado este configurado en el panel de control del KDE.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Acabando sesión con Gnome.

2005-02-11 Por tema Josep Ysern
Como tengo el KDE en obras por el problema de locales, paso a trabajar ahora 
con Gnome. Me gusta..., pero menos -sobre gustos...-. Ahora, al menos no me 
quedo bloqueado. No conozco bien este escritorio -casi no lo he usado- y 
observo un cosa que me sorprende: cuando salgo de él se me queda colgado. 
Tras trabajar bien, sin problemas: le doy a salir, el ratón no se queda 
bloqueado, pero de hecho se queda como en suspenso mucho tiempo. Finalmente 
tengo que matar las X para volver al gdm... Supongo que no debe de ser 
normal. En el Google he visto otrosa casos de congelación mencionados, pero 
no esto. ¿Os ha pasado? ¿Lo habéis resuleto de alguna manera?

Gracias,

Josep
___
Yahoo! Messenger - Nueva versión GRATIS
Super Webcam, voz, caritas animadas, y más...
http://messenger.yahoo.es


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Acentos tras upgrade parcialmente resuelto. Problemas aún con kdm.

2005-02-10 Por tema Josep Ysern
Ya puedo escribir acentos... pero no en consola ni en modo texto (tras 
ctrl+alt+f1)... En consola -como en modo texto- me aparece en lugar de la ñ 
-por ejemplo- \361. Y lo mismo respecto a los acentos... Alguna idea? Ya no 
sé por dónde mirar.

Otra cosa: acabo de llevarme la desagradable sorpresa de que al nuevo Kile que 
me he instalado le falta parte de los iconos de la barra de herramientas... 
Puede ser un bug por ser una versión de sid? O puede ser por el paquete de 
localización kile-i18n ?

El kdm aún continúa dando guerra: ahora no me deja escribir la clave del 
usuario... Entonces vuelvo a modo texto, ejecuto dpkg-reconfigure kdm, vuelvo 
al log-in y ya me permite... Quizás también sea un bug..., no? A alguien más 
le ha pasado?

Yo no sé si es que he metido la pata al hacer una actualización parcial. Como 
mi conexión es muy lenta (56k), seleccioné los programas que me interesaban 
de todos los que me anunaicaba el apt quie me iba a actualizar... ¿Se puede 
optar pro este procedimiento o conviene siempre actualizar todo lo que 
ofrece?

Gracias de antemano,

un saludo.

Josep


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Locales, otra vez: desesperante!

2005-02-10 Por tema Josep Ysern
Pues eso: cuando crees que se acaba, vuelve a comenzar. He estado trabajando 
todo el día y ya creía tener la cosa más o menos resuelta, con algún cable 
que me han echado por aquí y por allá: ya podía poner acentos, que me habían 
desaparecido tras el último upgrade...

Pues bien, he desconectado el ordenador y ahora que lo vuelvo a conectar por 
un moento...  me encuentro que en kde de nuevo me he quedado sin acentos. Y 
sin embargo, todo parece estar bien:

[EMAIL PROTECTED]:~$ locale
[EMAIL PROTECTED]
LC_CTYPE=[EMAIL PROTECTED]
LC_NUMERIC=[EMAIL PROTECTED]
LC_TIME=[EMAIL PROTECTED]
LC_COLLATE=[EMAIL PROTECTED]
LC_MONETARY=[EMAIL PROTECTED]
LC_MESSAGES=[EMAIL PROTECTED]
LC_PAPER=[EMAIL PROTECTED]
LC_NAME=[EMAIL PROTECTED]
LC_ADDRESS=[EMAIL PROTECTED]
LC_TELEPHONE=[EMAIL PROTECTED]
LC_MEASUREMENT=[EMAIL PROTECTED]
LC_IDENTIFICATION=[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]

Además, esto afecta sólo a KDE. Ahora escribo desde gnome y por eso puedo 
acentuar... Se mantienen los otros problemas que tenía -pero no habían sido 
resueltos-: que aparezcan códigos en lugar de la ñ o de las vocales 
acentuadas en consola, etc... Pero lo que creía que ya estaba arreglado, se 
ha vuelto a estropear. 

Alguna idea?

Gracias de antemano. Buenas noches. Estos locales ...!

Josep


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Problema con kde tras upgrade

2005-02-09 Por tema Josep Ysern
Tras realizar un upgrade el kdm no me ha dejado entrar en kde (que ahora es el 
3.3.2): me dice que falla el kdegreet o algo asi.  No he conseguido 
desinstalarlo, asi que he cambiado el gestor por gdm y he entrado.

¿Os ha pasado algo asi?

Y otra novedad: me he queedado sin acentos... ¿Como se puede corregir?

Josep  


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema con kde tras upgrade

2005-02-09 Por tema Josep Ysern
Gracias por tu respuesta, pero he sido demasiado parco en informar por lo 
urgente de la situacion: ya trabajo desde hace mucho con testing-unstable..., 
pero tenia el kde 3.2. El problema me ha pasado al subir al 3.3... De todas 
maneras creo que es que me falta pro instalar las librerias de localizacion 
actualizadas... Ahora lo mirare y vere si resulevo el problema... No soporto 
tener que escribir asi... 

A Dimecres 09 Febrer 2005 21:39, Adrian Puente Z. vau escriure:

 Yo si te recomiendo ampliamente que le instales Sarge. Yo tengo una lap
 PI 266 (o 233) Mhz con 64 en RAM y 10 GB de disco duro. Lo que hice fue
 bootearlo con el disco de woody e instalé hasta el sistema base. de ahi
 acualice los /etc/apt/sources.list de stable a sarge, apt-get update 
 apt-get dist-upgrade  e instalé paquete por paquete por red. Instalé
 XFree86 con fluxbox y corría hasta mejor que con win98 y sin miedo a
 SpyWare/virus etc. Con el OpenOffice se alentaba, pero fui el asombro en
 las exposiciones de la escuela y usando el airsnort y ethereal.

 Saludos
 --
__ 
Renovamos el Correo Yahoo!: ¡250 MB GRATIS! 
Nuevos servicios, más seguridad 
http://correo.yahoo.es


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema con kde tras upgrade

2005-02-09 Por tema Josep Ysern
Pues ya he actualizado las librerias de localizacion... Pero he perdido la 
posibilidad de escribir acentos en todo: incluso en al consola del kde... Y 
en el Open Office... ¿Teneis idea de como se puede arreglar el tema?

Igualmente, el kdm me da un mensaje de error (que falla el kdegreet o algo 
asi) y he entrado en kde con el gestor gdm... ¿Os ha dado ese fallo al 
actualizar? ¿Puede haber algun problema si entro en kde con el gdm?

Gracias de antemano,

Josep

A Dimecres, 9 de Febrer de 2005 23:45, Josep Ysern vau escriure:

 A Dimecres 09 Febrer 2005 21:39, Adrian Puente Z. vau escriure:
  Yo si te recomiendo ampliamente que le instales Sarge. Yo tengo una lap
  PI 266 (o 233) Mhz con 64 en RAM y 10 GB de disco duro. Lo que hice fue
  bootearlo con el disco de woody e instalé hasta el sistema base. de ahi
  acualice los /etc/apt/sources.list de stable a sarge, apt-get update 
  apt-get dist-upgrade  e instalé paquete por paquete por red. Instalé
  XFree86 con fluxbox y corría hasta mejor que con win98 y sin miedo a
  SpyWare/virus etc. Con el OpenOffice se alentaba, pero fui el asombro en
  las exposiciones de la escuela y usando el airsnort y ethereal.
 
  Saludos
  --

 __
 Renovamos el Correo Yahoo!: ¡250 MB GRATIS!
 Nuevos servicios, más seguridad
 http://correo.yahoo.es


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Un troyano ??

2005-02-08 Por tema Josep Ysern
Yo hice lo mismo hace ya tiempo y, asustado, pregunté en esta lista... Después 
de muchas historias (busca el hilo por -creo- troyano), resultó que era una 
falsa alarma. De paso descubrí una herramienta útil y, al parecer, más 
fiable: el rkhunter, descargable desde su web -no recuerdo ahora cuál es..., 
pero supongo que Google la sabrá-.

Un saludo,

Josep


A Dimarts 08 Febrer 2005 02:45, Simon Pena vau escriure:
 Omar Murray escribió:
  Hola:
  El tema es el siguiente, pasé el chkrootkit a mi pc y me salió esto:
 
  ***
  
  Checking `lkm'... You have 2 process hidden for readdir command
  You have 2 process hidden for ps command
  Warning: Possible LKM Trojan installed
  
  ***


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Soporte scsi en kernel 2.6.8

2005-02-06 Por tema Josep Ysern
Mira, haciendo un lsmod esto es lo que he encontrado que tenga que ver con 
ide. También hay algunas cosas activadas con scsi, lo que pasa es que hay 
tanta varikedad en todo esyte tipo de elementos que me pierdo y no sé 
exactamente qué conviene activar o desactivar (tengo también, por ejemplo, un 
lápiz usb y una zip externa de 100 Mb por usb: no querría que nada de esto me 
dejara de funcionar al cambiar la emulación etc.):

ide_cd 42528  0
cdrom  40284  1 ide_cd
ide_generic 1472  0
ide_disk   19264  4

El ide_cd me aparecece al hacer modconf, lo que debe significar que está 
como módulo, ¿no?

Lo del hdc, recuerdo que hace tiempo apliqué el programa ./MAKEDEV . Además, 
si voy a /dev veo un monton de hdc -unos diecisiete-. ¿Te refieres a eso? 
Disculpa mi ignorancia.

Josep

A Diumenge 06 Febrer 2005 16:18, Manolo Díaz vau escriure:
 Josep Ysern wrote:
 /dev/scd0 /cdrom  iso9660 ro,user,noauto,nosuid,nodev  0 0
 
 Así, me funciona. Si pongo hdc, no.

 ¿Tiene tu núcleo habilitado soporte para IDE/ATAPI CDROM integrado o
 como módulo (ide-cd)?¿Existe /dev/hdc en tu sistema?


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Soporte scsi en kernel 2.6.8

2005-02-06 Por tema Josep Ysern
Pas algo que no entiendo. Por una parte, si hago en consola ls hdc* en el 
directorio /dev encuentro lo siguiente:

[EMAIL PROTECTED]:/dev$ ls hdc*
hdc   hdc10  hdc12  hdc14  hdc16  hdc18  hdc2   hdc3  hdc5  hdc7  hdc9
hdc1  hdc11  hdc13  hdc15  hdc17  hdc19  hdc20  hdc4  hdc6  hdc8

Pero si en ese directorio hago ls -l no encuentro los hdc -que sí veo, como 
iconos, si lo miro a través del konqueror del kde...-. ¿Significa eso que no 
existen? ¿Cómo es que aparecen pero no siempre?

Gracias por adelantado,

Josep


A Diumenge 06 Febrer 2005 17:12, Manolo Díaz vau escriure:

 ¿Unos diecisiete? Te refieres a hdc0, hdc1... ¿no?.  Comprueba que
 exista /dev/hdc tal cual, sin ningún número detrás. Mira a ver que sale
 con la orden 'ls -l'


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Soporte scsi en kernel 2.6.8

2005-02-06 Por tema Josep Ysern
Pues no me deja: Me dice que ya existe.

[EMAIL PROTECTED]:/$ sudo mknod /dev/hdc c 22 0
mknod: «/dev/hdc»: El fitxer ja existeix


A Diumenge 06 Febrer 2005 17:48, Manolo Díaz vau escriure:
 Eso último es un misterio también para mí. Pero parece ser que el motivo
 de que no puedas montar como dispositivo ide.
 Prueba a crearlo (mknod /dev/hdc c 22 0, con privilegios de root) e
 intenta montarlo luego como ide.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Soporte scsi en kernel 2.6.8

2005-02-06 Por tema Josep Ysern
Vamos a ver: tras haber corregido el fstab activando esta línea:

/dev/hdc /cdrom  iso9660 ro,user,noauto,nosuid,nodev  0 0  

he elegido hdc como dev en el icono de kde y he intentado montar un cd. El 
error que me da es:

mount: wrong fs type, bad option, bad superblock on /dev/hdc,
or too many mounted file systems
(could this be the IDE device where you in fact use
ide-scsi so that sr0 or sda or so is needed?)

Es decir, me exige una unidad sda; la que tenía antes era una sdc... ¿No es un 
comportamineto extyraño con este kernel?

A Diumenge 06 Febrer 2005 17:59, Manolo Díaz vau escriure:
 Josep Ysern wrote:
 Pues no me deja: Me dice que ya existe.
 
 [EMAIL PROTECTED]:/$ sudo mknod /dev/hdc c 22 0
 mknod: «/dev/hdc»: El fitxer ja existeix

 ¿Cuál es el mensaje de error al intentar montarlo?


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Soporte scsi en kernel 2.6.8

2005-02-06 Por tema Josep Ysern
Sí, mira:
[EMAIL PROTECTED]:~$ uname -a
Linux debian 2.6.8-1-k7 #1 Thu Nov 25 04:13:37 UTC 2004 i686 GNU/Linux

Extraño, ¿no?

Josep


A Diumenge 06 Febrer 2005 19:03, M. Parrilla vau escriure:

 ¿Seguro que se está ejecutando el kernel que tu crees? A mí una vez me pasó
 que me quedé sin sonido y al final descubrí que era porque el sistema
 arrancaba con otro kernel.

 Prueba con el comando: uname -a

 A ver que dice.

 Un saludo

 Manuel Parrilla.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Soporte scsi en kernel 2.6.8

2005-02-06 Por tema Josep Ysern
Gracias por tu observación, pero tanto indicándole el tipo de archivo como sin 
indicárselo todo lo que obtengo es:

mount: /dev/hdc: can't read superblock

Lo cierto es que como scd0 me funciona bien... Lo que pasa es que me intriga 
leer tan frecuentemente por ahí que la emulación scsi no es necesaria. 
Además, en algún sitio he leído que es mejor trabajar sin esa emulación con 
este kernel. ¿Realmente hay gran diferencia?

Josep


A Diumenge 06 Febrer 2005 19:30, Iñaki vau escriure:
 El Domingo, 6 de Febrero de 2005 19:34, Josep Ysern escribió:
 || [EMAIL PROTECTED]:~$ sudo mount /dev/hdc /cdrom

 Creo que es obligatorio que le digas también el tipo de sistema de
 ficheros. Por ejemplo:

 mount -t ext3 /dev/hdc /cdrom


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Soporte scsi en kernel 2.6.8

2005-02-05 Por tema Josep Ysern
Que yo sepa, los núcleos de la rama 2.6 no necesitan emulación scsi. Desde que 
trabajo con un núcleo 2.6 he desactivado la línea correspondiente del 
lilo.conf. Aun así, observo que en mi fstab tengo definido el cdrom como 
sda0. ¿No debería ser hdc? Lo he modificado, pero entonces me da error y me 
quedo sin cdrom. He do al modconf y no he podido desactivar la emulación 
scsi... pero he visto que tengo también otros aspectos de scsi activados en 
el modconf. ¿Debo desactivarlos todos? ¿O da igual y puedo dejar 
tranquilamente sda en relación al cdrom en el fstab?

Gracias de antemano,

Josep 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Soporte scsi en kernel 2.6.8

2005-02-05 Por tema Josep Ysern
No, mira lo que dice: 

hdc: SAMSUNG CDRW/DVD SM-348B, ATAPI CD/DVD-ROM drive
ide1 at 0x170-0x177,0x376 on irq 15


A Dissabte 05 Febrer 2005 19:21, M. Parrilla vau escriure:
 Ejecuta en una consola:

 dmesg

 y comprueba qué dispositivo le asigna a tu CD-ROM, a lo mejor no
 es hdc y es hdb o hdd.

  Gracias de antemano,
 
  Josep

 Un saludo

 Manuel Parrilla
__ 
Renovamos el Correo Yahoo!: ¡250 MB GRATIS! 
Nuevos servicios, más seguridad 
http://correo.yahoo.es


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Gnome interfiere en Kde.

2005-01-26 Por tema Josep Ysern
Uso habitualmente KDE, pero se me ha ocurrido entrar en Gnome y he observado 
lo siguiente: tengo el escritorio hecho un desastre, con iconos descolocados 
y accesos directos sin nombre, etc. He eliminado algunos de ellos con 
intención de reconstruirlos después. Acto seguido he entrado en KDE y me he 
llevado la sorpresa de que lo que había eliminado de Gnome había deaparecido 
en KDE...! ¿Eso es normal?  ¿No podría tener una ordenación diferente enc ada 
escritorio, sin más? ¿Cómo se puede hacer que Gnome no influya en KDE?

Gracias por adelantado,

Josep


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Abiword

2005-01-25 Por tema Josep Ysern
Trabajando con el Abiword de Sarge no consigo que la selección de texto con el 
ratón sea visible: sí selecciona, pero por lo visto con el mismo color del 
fondo, por lo que no se percibe. ¿Alguien ha tenido el mismo problema? ¿Cómo 
lo ha resuelto? No veo que comente nada en el menú de ayuda.

Coridalmente,

Josep
___
Nueva tecnología de Yahoo! Búsquedas
¿te atreves a comparar?
http://busquedas.yahoo.es


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



OT: Sobre kernel 2.6.10

2005-01-22 Por tema Josep Ysern
A raíz del problema con k3b estoy pensando dejar el kernel 2.6.8, pero no sé 
qué hacer: si instalarme el 2.6.7 o el 2.6.10. Mi ordenador es un ordenador 
de sobremesa, no un servidor ni nada semejante. ¿Alguno ha comprobado si el 
2.6.10 da también problemas con cdrecord/k3b? En www.k3b.org se lee: It 
seems as if the problems with SCSI devices have been fixed in kernel 
2.6.10., pero preferiría oír comentarios de quienes lo hayáis usado ya.

Gracias de antemano.

Josep



Re: OT: Sobre kernel 2.6.10

2005-01-22 Por tema Josep Ysern
¿Y puedes grabar sin ser usuario root? ¿También cds multisesión? ¿Qué versión 
de k3b tienes? Yo tengo la 0.11.12, en un escritorio kde 3.2.3. Mi kernel es 
un kernel-image 2.6.8-1-k7.

Josep

A Dissabte 22 Gener 2005 21:49, Adal Alom Rodríguez vau escriure:
 El Sábado, 22 de Enero de 2005 20:29, Josep Ysern escribió:
  A raíz del problema con k3b estoy pensando dejar el kernel 2.6.8, pero no
  sé qué hacer: si instalarme el 2.6.7 o el 2.6.10.

 Pues yo tengo el 2.6.8 y no he tenido ningún problema. El k3b me dijo que
 instalara cdrecord y que configurarse los permisos.

 Hecho eso, todo marcha correctaente.



Re: OT: Sobre kernel 2.6.10

2005-01-22 Por tema Josep Ysern
Yo también tengo una mezcla de testing/unstable, pero no actualizado del todo: 
si instalo ahora la última versión de k3b me quiere actualizar buena parte 
del KDE, y no querría hasta que estuviera más depurado de los muchos 
problemas que está dando, por lo que he leído por ahí.

¿Ves? Tras apt-get install k3b:

Se instalarán los siguientes paquetes extras:
  k3blibs kdelibs-bin kdelibs4 libopenexr2 perl-suid
Paquetes recomendados
  vcdimager
Los siguientes paquetes se ELIMINARÁN:
  kde-core kdeadmin kdeartwork kdebase kdemultimedia kdenetwork kdepim
Se instalarán los siguientes paquetes NUEVOS:
  libopenexr2 perl-suid
Se actualizarán los siguientes paquetes:
  k3b k3blibs kdelibs-bin kdelibs4
4 actualizados, 2 se instalarán, 7 para eliminar y 162 no actualizados.
Necesito descargar 12,7MB de archivos.
Se utilizarán 2470kB de espacio de disco adicional después de desempaquetar.


A Dissabte 22 Gener 2005 23:33, Adal Alom Rodríguez vau escriure:
 El Sábado, 22 de Enero de 2005 22:12, Josep Ysern escribió:
  ¿Y puedes grabar sin ser usuario root?

 Si

  ¿También cds multisesión?

 No he probado

  ¿Qué  versión de k3b tienes?

 Tengo testing, actualizado tanto KDE como k3b (lógicamente)

 Pero tengo que decir que no me dio problemas nunca. Me pregunto por los
 permisos y le dije que no me importaba que usuarios a parte de 'root'
 grabaran cds y eso fue todo.



K3b y sesión múltiple

2005-01-19 Por tema Josep Ysern
Hace algún tiempo que cada vez que le meto un cd con algo ya grabado para 
añadir archivos, el K3b no reconoce la sesión anterior, tiene que cancelar 
todo el disco y luego copiar los archivos en cuestión. Tiempo atrás no era 
así. Si había grabado en plan multisesión, la detectaba y me añadía los 
archivos.

Trabajo con el kernel 2.6.8 y el k3b tiene que funcionar como root, pero este 
problema ya me había aparecido antes de cambiar de kernel. ¿A alguien le pasa 
lo mismo? ¿Tenéis idea de cómo se puede resolver?

Gracias de antemano,

Josep


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



K3b y sesión múltiple

2005-01-19 Por tema Josep Ysern
Hace algún tiempo que cada vez que le meto un cd con algo ya grabado para 
añadir archivos, el K3b no reconoce la sesión anterior, tiene que cancelar 
todo el disco y luego copiar los archivos en cuestión. Tiempo atrás no era 
así. Si había grabado en plan multisesión, la detectaba y me añadía los 
archivos.

Trabajo con el kernel 2.6.8 y el k3b tiene que funcionar como root, pero este 
problema ya me había aparecido antes de cambiar de kernel. ¿A alguien le pasa 
lo mismo? ¿Tenéis idea de cómo se puede resolver?

Gracias de antemano,

Josep



OT: Sobre KDE y Sarge

2005-01-18 Por tema Josep Ysern
El hecho de que se haya introducido kde 3 en Sarge ¿significa que la edición 
de Sarge como estable queda todavía lejos? Lo digo porque, por lo que he 
leído por ahí, la última versión de KDE parece estar dando bastantes 
problemas, ¿no?

Josep



OpenOffice y menú de ayuda.

2005-01-17 Por tema Josep Ysern
Trabajo con el OpenOffice de Testing -en su versión catalana- y nunca he 
conseguido que me aparezca la ayuda. Cuando pincho en ayuda se me abre la 
ventana y me dice que The requested document does not exist in the 
database !!. ¿A alguien la pasa lo mismo? Por lo demás, la ayuda en español 
sí la tengo instalada, pero tampoco aparece. ¿Se puede tener el programa en 
catalán y la ayuda aunque sea en castellano -suponiendo que no esté traducida 
al catalán-?

Cordialmente, 

Josep


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



  1   2   >