Qmail + Procmail + SpamAssassin + ClamAV

2004-09-25 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
Hola

Estoy intentando crear un filtro de spam y virus utilizando Qmail como
MTA.

De momento he conseguido que funcione la combinación de Qmail +
SpamAssasin para filtrar el spam, directamente, sin procmail. Tan solo
he tenido que añadir al arhcivo.qmail de cada usuario:

|spamassassin -P | safecat ./Maildir/tmp ./Maildir/new

El problema es que no tengo claro como hacer lo mismo con ClamAV,
directamente, sin procmail.

He leido por ahí que la combinación Qmail + Procmail + SpamAssassin +
ClamAV es la más usada, pero no soy capaz de hacerla funcionar. De
hecho, creo que ni siquiera he configurado correctamente procmail con
Qmail. He probado lo siguiente en mi .qmail:

| preline procmail
./Maildir/

pero el correo me llega al Maildir sin filtrar, a pesar que en mi
.procmail tengo:

|IFS=' '  exec /usr/bin/procmail -f- || exit 75 #user

:0fw
| ./clamfilter.pl

:0:
* ^X-Virus-Found: yes
./Maildir/.Virus

:0fw: spamassassin.lock
| /usr/bin/spamassassin -a

:0:
* ^X-Spam-Status: Yes
./Maildir/.Spam


En fin, que por más que leo, he llegado a un punto muerto. Si alguien
tiene funcionando qmail con procmail, que me explique como lo hace, y si
encima lo tiene filtrando spam con SpamAssassin, mejor, que mejor.

Gracias



Configurar EPSON C44 Plus, C43 ó C42.

2004-03-09 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
Hola 

Si alguien sabe configurar la impresora EPSON C44 Plus o la C43, o bien
la C42 (parece ser que la C44 está basada en la C42, por lo que el
controlador debería ser igual), por favor, que me lo cuente. Por cierto,
¿C44UX es C44 Plus? ¿y C44SX es C44 no plus?  

No parece que con apsfilter se pueda (no he probado magicfilter), y no
soy capaz de compilar el controlador y utilidades para linux que ofrece
EPSON en su WEB para este modelo, por lo visto no tengo instalados los
paquetes con las bibliotecas gtk necesarias (u otras). Si a alguien le
interesa y tiene valor, el paquete con el código fuente del controlador
y las utilidades está aquí: 

http://www.epkowa.co.jp/english/linux_e/dl_ink.html 

Parece ser que con linex hay alguna aplicación con la que se puede
configurar sin problemas la C42, pero no se como se llama el paquete a
tal efecto. Supongo que dicho paquete podría instalarse en Debian Sid,
así que si alguien lo conoce, ya sabe, enlace al canto.


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada	digitalmente


cuando ejecuto modconf, éste no hace nada

2003-05-06 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
Hola a todos

Tras hacer experimentos con el grub, dejé el sistema sin posibilidad alguna
de arrancar. Por lo tanto tomé una decisión chapucera: volver a instalar el
núcleo y hacer el sistema arrancable usando el CD1 de instalación de Debian.

Después de esto, el sistema volvió a arrancar, pero, ahora, cuando ejecuto
modconf, éste no hace nada, no me muestra el menu con los módulos disponibles.
Luego de esto, instalé otra verión del núcleo. Ahora tengo dos versiones del
núcleo instaladas, para elegir en el arranque con lilo, pero no me muestra
los módulos de ninguna de ellas

Gracias de antemano.

-- 
Juan Manuel Enrique Muñido - Badajoz - Spain.
http://www.geocities.com/jmenriquem/index.html
Registered Linux user #232064.
From Spitfire #121044 powered by Debian
GNU/Linux 3.0 Woody.

+++ GMX - Mail, Messaging  more  http://www.gmx.net +++
Bitte lächeln! Fotogalerie online mit GMX ohne eigene Homepage!



Actualizar paquetes por el procedimiento apt-build --reinstall install

2003-04-26 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
Hola a todos.

La cuestión es que he instalado mi debian testing a lo gentoo, es decir,
compilando e instalando mediante el método apt-build install paquete, casi
todo el sistema, para mantenerlo lo más optimizado posible para mi procesador,
y el problema que se me plantea es el siguiente: Si al hacer apt-get
update aparecen actualizaciones de alguno de esos paquetes que he compilado 
¿qué
debo hacer para actualizarlos? Tengo dos opciones.

1. Actualizarlos mediante el clásico apt-get dist-upgrade e instalar la
versión que me ofrece Debian de esos paquetes, compilados para i386. En algunos
paquetes esto no es deseable.

2. Actualizarlos mediante apt-build --reinstall install paquete y
teóricamente bajar y compilar las fuentes. Esto es lo deseable, pero no parece
funcionar.

Cuando utilizo el segundo método, tengo que hacerlo con los paquetes de uno
en uno, y previamente tengo que desinstalar la versión compilada que ya
tengo, pero cuando hay otros paquetes que dependen de estos, tener que
desinstalaros también me parece poco razonable. Si no los desinstalo 
previamente me sale
un mensaje diciendo, por ejemplo:

Sorry, couldn't find oneko or oneko is already installed
(or try to run `apt-get clean')

Esto sale a pesar de que en /var/cache/apt/archives no exista versión alguna
de ese paquete.

Me da la impresión de que hay algo que no estoy haciendo bien. Y es
INDISCUTIBLE que el instalar algunos paquetes compilados específicamente para mi
procesador es de importancia crítica (como por ejemplo gnomemeeting y mplayer).

Agradecería que me echaseis una mano con este problema. Gracias.

-- 
+++ GMX - Mail, Messaging  more  http://www.gmx.net +++
Bitte lächeln! Fotogalerie online mit GMX ohne eigene Homepage!



Negociación de contenido en Apache 2.0.X de debian GNU/Linux

2003-04-16 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
Hola a todos,

Instalé el paquete debian de apache 2.0.44 y, comparando con el que
resulta de compilar las fuentes de apache.org, me he dado cuenta que en
el caso de debian, el archivo de configuración viene dividido en otros
varios que se supone ser así para no tener que reconfigurar cada vez que
se actualiza el paquete, buena idea, si señor, ;-).

Bueno, al grano. El caso es que, por lo anteriormente escrito, me
gustaria usar preferentemente los paquetes debian de apache 2.0.X, sin
embargo, en ellos no veo por ningún lado los módulos de negociación de
contenido :-O. No se si es que he sido muy torpe al configurarlo y no
los he visto, o es que realmente no existen (va a ser esto último). En
tal caso, ¿alguien sabe por que razón no se incluyen? Idem para php4 y
otros más que no me acuerdo pero que seguro se echan en falta.

Gracias.



Modem PCTel HSP 56kflex PCI en linux

2003-03-26 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
Hola a todos.

Si alguien sabe como hacer funcionar este modem bajo debian GNU/Linux, o
en su defecto, algún otro modem interno, que me explique los pasos
genéricos a seguir. No sé si debo recompilar el núcleo o buscar algún
driver en internet o si está bien soportado.

Gracias.


signature.asc
Description: PGP signature


Monitores Inves de 14 y Adaptador gráfico S3 Trio3D/2X

2003-03-20 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
Hola a todos,

Tratando de configurar el entorno gráfico en woody en un equipo con una
tarjeta gráfica S3Trio 3D/2X con 8MB y monitor de 14 estándar no
encontré ningún problema para hacerlo funcionar a 1024x780 con
profundidad de color de 24 bits.

Sin embargo, con un monitor Inves de 14, sólo consigo una resolución de
algo parecido a 640x480, y digo algo por que de veras que salen unas
letras muy grandes que me parecen excesivas incluso para esa resolución.

He rebajado la profundidad del color para intentar solucionarlo (en una
ocasión me pasó algo similar con una tarjeta Trident de 1MB, y así se
solucionó), pero en esta ocasión no parece funcionar.

Creo estar casi seguro que el problema es el monitor, pero no tengo el
manual. Si alguien tiene algún monitor Inves de 14, me gustaría que me
comentase su experiencia y me diese las frecuencias de refresco vertical
y horizontal que utiliza para hacerlo funcionar.

Y si me actualizo a testing? funcionaría?

Gracias de antemano.



Configurar Webcam y Gnomemeeting

2003-01-09 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
Hola a todos

Tengo que configurar una webcam Easy Snap (USB) para utilizarla con
gnomemeeting. Para ello he compilado el núcleo habilitando las
siguientes opciones:

Multimedia Devices
* Video For Linux
Video For Linux ---
[*]  V4L information in proc filesystem

USB support
* Support for USB
* UHCI Alternative Driver (JE) support
* OHCI (Compaq, iMacs, OPTi, SiS, ALi, ...)
* USB OV511 Camera support

Los archivos /dev/video* se crearon al instalar xawtv, y me he añadido
al grupo video. El problema es que al arrancar gnomemeeting aparece el
mensaje:

Error while opening vide device /dev/video0, channel 0.
A test image will be transmited. Error while opening the device.

Nunca he usado ningún programa de videoconferencia, así que también
agradecería que me indicasen qué tipo de información añadir en host
remote to contact y si debo personalizar alguna otra opción.

Gracias.
-- 
You seek to shield those you love and you like the role of the provider.
-
Juan Manuel Enrique Muñido - Badajoz - Spain
http://www.geocities.com/jmenriquem/index.html
Registered Linux user #232064
Spitfire #121044 powered by Debian GNU/Linux 3.0
-


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje esta firmada digitalmente


Mensaje de error en GNOME 2 desde que cambié el nombre del host con linuxconf

2002-12-27 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
Hola a todos.

El otro día me cansé del nombre de mi host y decidí cambiarlo por otro. Lo
malo es que al hacerlo con linuxconf, al volver a arrancar GNOME 2, éste me
daba un mensaje de error (no recuerdo lo que ponía).

El caso es que volví a poner el que tenía anteriormente y todo volvió a la
normalidad.

¿Cómo se soluciona esto?

Gracias a todos y cuidadín con el etanol el martes.

-- 
Cold hands, no gloves.
-
Juan Manuel Enrique Muñido - Badajoz - Spain
http://www.geocities.com/jmenriquem/index.html
Registered Linux user #232064
Spitfire #121044 powered by Debian GNU/Linux 3.0
-



Grabación de sonidos con adaptador AC97

2002-12-05 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
Hola a todos.

Me gustaría poder grabar sonidos, en concreto con la grabadora de sonidos de
gnome 2, con xwave o sobre todo con snd (creo que es el mejor). Sin embargo,
no soy capaz. He compilado el núcleo para dar soporte al chip integrado AC97
que tengo y funciona bastante bien, salvo a la hora de reporducir midis, que
si no es con timidity no funciona, ya que éste último los pasa a wav antes
de reproducirlos. Y bueno, con respecto a la grabación, pues eso, que no
graba, la grabadora de gnome me dice:

 El dispositivo de sonido no está
preparado. Compruebe que no hayaningún otro programa en ejecución que use el
dispositivo.

cuando no hay ningún sonido reproduciéndose ni tampoco ningún programa de
sonido en ejecución (y con el gnome mudo, sin sonidos del sistema).

El caso es que no sé ni por donde empezar con el problema de la grabación.
No tengo claro si el dispositivo por el que sale el sonido es /dev/dsp o
/dev/audio, ni si tengo que trastear en algún otro sitio. De momento no
encuentro la solución en el Reproducción-de-sonido-HOWTO y no veo ningún
grabación-de-sonido-NOWTO :-)

Cualquier sugerencia será bien recibida. Gracias

-- 
Fortune: You will be attacked next Wednesday at 3:15 p.m. by six samurai
sword wielding purple fish glued to Harley-Davidson motorcycles.

Oh, and have a nice day!
-- Bryce Nesbitt '84
-
Juan Manuel Enrique Muñido - Badajoz - Spain
http://www.geocities.com/jmenriquem/index.html
Registered Linux user #232064
Spitfire #121044 powered by Debian GNU/Linux 3.0
-


pgpRWoNNk3q3A.pgp
Description: PGP signature


La conexión con tarjeta de red sigue sin funcionar (Episodio 3)

2002-11-05 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
Hola a todos,

Hace poco escribí pidiendo ayuda porque no era capaz de conectarme con
tarjeta de red. Recibí ayuda pero aun así todo sigue sin funcionar.

Tal como se me indico puse las siguientes líneas en el
/etc/network/interfaces:

auto lo
iface lo inet loopback
auto eth0
iface eth0 inet static
address XXX.XXX.XXX.XXX
netmask 255.255.255.0

no he puesto ni gateway ni network porque sin eso, antes funcionaba.

y traté de levantar la conexión con:

ifup eth0

también probe lo de:

ifconfig eth0 XXX.XXX.XXX.XXX up netmask 255.255.255.0

y nada, sigue sin funcionar. El módulo de mi tarjeta de red, una ISA
NE1000/2000 compatible está cargado correctamente. También compilé el núcleo 
2.4.19
con el correspondiente módulo, y se carga correctamente, pero sigo sin tener
fluido vital.

también probé a escribir en el /etc/resolv.conf:

search unex.es
nameserver XXX.XXX.XXX.XXX

No sé dónde más mirar. Estoy completamente perdido.

En cualquier caso, me gustaría que me indicasen la forma de añadir los
comandos ifup, para levantar la red, a algún script de inicio, para no tener que
ejecutarlos a mano. O al menos, en que HOWTO se explica esto.

Gracias.

-- 
Juan Manuel Enrique Muñido - Badajoz - Spain.
http://www.geocities.com/jmenriquem/index.html
Registered Linux user #232064.
From Spitfire #121044 powered by Debian
GNU/Linux 3.0 Woody.

+++ GMX - Mail, Messaging  more  http://www.gmx.net +++
NEU: Mit GMX ins Internet. Rund um die Uhr für 1 ct/ Min. surfen!



Re:mouse ps/2 en woody

2002-11-01 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
Para empezar prueba a hacer ln -sf /dev/psaux /dev/mouse, y luego
dpkg-reconfigure xserver-xfree86 y selecciona /dev/psaux cuanto te pregunte
por el puerto del raton y luego PS/2 o bien ImPS/2 si tu ratón tiene
ruedecilla.

No estaría demás que verificases si está instalado gpm, para ello haz:

dpkg -l | grep gpm

Si no sale nada es que no está instalado, y entonces no hay de que preocuparse.

En caso de que salga que está instalado haz:

dpkg -P gpm

Saludos.
-- 
When in doubt, tell the truth.
-- Mark Twain
-
Juan Manuel Enrique Muñido - Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal8/juanmaenrique/index.html
Registered Linux user #232064
Spitfire #121044 powered by Debian GNU/Linux 3.0
-


pgpnEDmklisyr.pgp
Description: PGP signature


Hacer replicas exactas de los CD's oficiales de Debian 3.0r0

2002-10-15 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
Hola a todos.

He conseguido los CD's oficiales de Debian 3.0 y me gustaria hacer una copia
de ellos, manteniendo la posibilidad de ser autoarrancables. Tenia pensado
hacerlo con:

mkisofs -J -r -T -o CD1.iso /cdrom

y luego

cdrecord -v -eject -dao dev=0,1,0 speed=16 driveropts=burnproof -data
CD1.iso

o bien crear la imagen mediante

cat /cdrom  CD1.iso

y grabarla como ya he indicado.

El problema es que no se si asi los CD's seguiran siendo autoarrancables. Si
alguien conoce una forma mejor de hacerlo, por favor, que me explique como,
o al menos me diga si voy bien encaminado.

Gracias.

-- 
Juan Manuel Enrique Muñido - Badajoz -
Spain.
http://www.terra.es/personal8/juanmaenrique/index.html
Registered Linux user #232064.
From Spitfire #121044 powered by Debian
GNU/Linux 3.0 Woody Kernel 2.4.18.

+++ GMX - Mail, Messaging  more  http://www.gmx.net +++
NEU: Mit GMX ins Internet. Rund um die Uhr für 1 ct/ Min. surfen!



deconfiguring network interfaces: (y ahí se para)

2002-10-05 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
Hola a todos,

Con vuestra ayuda por fin conseguí hacer funcionar la conexión a
internet con tarjeta de red. Sólo queda un pequeño retoque que dar. El
caso es que al apagar el sistema (o al reiniciar), en uno de los típicos
mensajes del núcleo que indican los servicios que se están cerrando,
aparece el siguiente:

deconfiguring network interfaces:

y ahí se para el proceso de apagado/reinicio, y claro, hay que
apagar/reiniciar con los botones de la unidad central, dando como
resultado el tipico hda1 was not cleanly unmounted: check forced la
siguiente vez que arranca el sistema.

Por si es de utilidad, el soporte para la tarjeta lo habilito mediante
un módulo del núcleo 2.2.17 (El estándar de Debian 2.2r0). Algo se me ha
olvidado para rematar la faena, por favor, ayudadme a solucionarlo.

Gracias.
-- 
Take it easy, we're in a hurry.
-
Juan Manuel Enrique Muñido - Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal8/juanmaenrique/index.html
Registered Linux user #232064
Spitfire #121044 powered by Debian GNU/Linux testing/unstable
-


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje esta firmada digitalmente


Soporte para tarjeta de red Realtek

2002-10-02 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
Hola a todos,

Dilema 1:

He de instalar linux en un ordenador (algo limitado de recursos), con
conexión a internet a través de tarjeta de red. La tarjeta en cuestión
es una Realtek 8019 PnP (no se si es ISA o PCI, tal vez sea ISA). El
caso es que al instalar Debian, no fue detectada, y necesito compilar el
núcleo para darle soporte. En el núcleo aparece una Realtek 8139, pero
no sé si este modelo servirá, o tengo que utilizar otro más genérico.

Espero que alguien me pueda echar una mano.

Dilema 2:

Luego he de configurar la conexión a internet a través de la tarjeta de
red. He pensado utilizar linuxconf. La pregunta es: ¿es suficiente con
indicar la IP XXX.XXX.XX.XX en el campo correspondiente? o hay que
añadir y ejecutar algo más en algún momento. Aprecio cualquier
sugerencia al respecto (me he leido el Redes-en-Linux-HOWTO, y no me
queda claro donde encaja el ifconfig en todo esto).

Gracias
-- 
kernel, n.:
A part of an operating system that preserves the medieval
traditions of sorcery and black art.
-
Juan Manuel Enrique Muñido - Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal8/juanmaenrique/index.html
Registered Linux user #232064
Spitfire #121044 powered by Debian GNU/Linux testing/unstable
-


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje esta firmada digitalmente


Variables de entorno redundantes

2002-09-26 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
Hola a todos. 

Tengo las siguientes variables de entorno definidas en mi .bashrc: 

export GNOME_PATH=/usr/local/gnome2 
export GNOME_APP_PATH=/usr/local/gnome2-applications 
export LD_LIBRARY_PATH=$GNOME_PATH/lib 
export PKG_CONFIG_PATH=$GNOME_PATH/lib/pkgconfig 
export
MANPATH=$MANPATH:/usr/local/qmail/man:$GNOME_PATH/man:$GNOME_APP_PATH/man 
export
PATH=$GNOME_PATH/bin:$GNOME_PATH/lib:$GNOME_APP_PATH/bin:$GNOME_APP_PATH/lib:/usr/local/apache2/bin:/usr/local/apache2/lib:/usr/local/apache2/include:/usr/local/qmail/bin:/usr/local/mysql/bin:/usr/local/mysql/lib/mysql:$PATH
 

Pero al hacer echo $PATH, obtengo la siguiente salida: 

/usr/local/gnome2/bin:/usr/local/gnome2/lib:/usr/local/gnome2-applications/bin:/usr/local/gnome2-applications/lib:/usr/local/apache2/bin:/usr/local/apache2/lib:/usr/local/apache2/include:/usr/local/qmail/bin:/usr/local/mysql/bin:/usr/local/mysql/lib/mysql:/usr/local/gnome2/bin:/usr/local/gnome2/lib:/usr/local/gnome2-applications/bin:/usr/local/gnome2-applications/lib:/usr/local/apache2/bin:/usr/local/apache2/lib:/usr/local/apache2/include:/usr/local/qmail/bin:/usr/local/mysql/bin:/usr/local/mysql/lib/mysql:/usr/local/gnome2/bin:/usr/local/gnome2/lib:/usr/local/gnome2-applications/bin:/usr/local/gnome2-applications/lib:/usr/local/apache2/bin:/usr/local/apache2/lib:/usr/local/apache2/include:/usr/local/qmail/bin:/usr/local/mysql/bin:/usr/local/mysql/lib/mysql:/usr/local/bin:/usr/bin:/bin:/usr/bin/X11:/usr/games
 

¿Por qué aparecen repetidas algunas de las rutas del PATH? ¿Estoy
desperdiciando memoria? ¿Alguien conoce una forma más eficiente de
exportar estas variables? 

Gracias de antemano. 
-- 
It's more than magnificent -- it's mediocre.
-- Sam Goldwyn
-
Juan Manuel Enrique Muñido - Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal8/juanmaenrique/index.html
Registered Linux user #232064
Spitfire #121044 powered by Debian GNU/Linux testing/unstable
-


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje esta firmada digitalmente


Re:desactivas inicio y login de las xwindow durante el arranque

2002-09-26 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
Hola,

La forma más simple (y drástica), pero limpia, es desinstalar el gestor
de inicio de sesión que tengas instalado, para ello, ejecuta (como
root):

dselect

busca el paquete xdm y deselecciónalo, (o bien el paquete gdm, si el que
tienes es el de gnome; o bien kdm, si el que tienes es el de KDE)

Espero que esto ayude. A mí también me gustaría encontrar la forma más
refinada de hacerlo sin tener que desinstalar ningún paquete (creo a
añadiendo algo en algún archivo .xinitrc se podría hacer).
-- 
For fools rush in where angels fear to tread.
-- Alexander Pope
-
Juan Manuel Enrique Muñido - Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal8/juanmaenrique/index.html
Registered Linux user #232064
Spitfire #121044 powered by Debian GNU/Linux testing/unstable
-


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje esta firmada digitalmente


Icecast: [Access Denied (tcp wrappers)]

2002-08-27 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
Hola a todos.

Estoy intentando montar un mp3 streamming con icecast y shout, y tengo
problemas para ejecutar el servidor de flujos. Como está en fase de
pruebas lo tengo en localhost (127.0.0.1). El problema es que tras
arrancarlo, cuando ejecuto

shout localhost

aparece el siguiente mensaje:

Spitfire:/home/juanma# icecast 
Icecast Version 1.3.11-debian Initializing...
Icecast comes with NO WARRANTY, to the extent permitted by law.
You may redistribute copies of Icecast under the terms of the
GNU General Public License.
For more information about these matters, see the file named COPYING.
Starting thread engine...
[28/Aug/2002:02:08:59] Icecast Version 1.3.11-debian Starting..
[28/Aug/2002:02:08:59] Starting Admin Console Thread...
- [28/Aug/2002:02:08:59] Starting main connection handler...
- [28/Aug/2002:02:08:59] Listening on port 8000...
- [28/Aug/2002:02:08:59] Listening on port 8001...
- [28/Aug/2002:02:08:59] Using 'localhost' as servername...
- [28/Aug/2002:02:08:59] Server limits: 900 clients, 900 clients per
source, 10 sources, 5 admins
- [28/Aug/2002:02:09:00] WWW Admin interface accessible at
http://localhost:8000/admin
- [28/Aug/2002:02:09:00] Starting Calender Thread...
- - [28/Aug/2002:02:09:00] Starting UDP handler thread...
- [28/Aug/2002:02:09:00] Starting relay connector thread...
- [28/Aug/2002:02:09:00] [Bandwidth: 0.00MB/s] [Sources: 0]
[Clients: 0] [Admins: 1] [Uptime: 1 seconds]
- [28/Aug/2002:02:09:15] Kicking unknown 1 [127.0.0.1] [Access Denied
(tcp wrappers) [generic connection]], connected for 0 seconds
-

Creo que el problema se debe a tcpd (tcp wrappers) y que debo añadir
algo al hosts.allow (o hosts.deny). Pero no sé el qué.

Saludos.
-- 
Juan Manuel Enrique Muñido - Badajoz - Spain.
http://www.terra.es/personal8/juanmaenrique/index.html
Registered Linux user #232064.
Spitfire #121044 powered by Debian GNU/Linux testing/unstable.


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje esta firmada digitalmente


Re: compilar gnome 2

2002-08-27 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
Hola

Es cierto que se optimiza el rendimiento del programa, aunque no de
forma notable. Debes bajarte los sources desde www.gnome.org, ya que en
debian creo que aun no están disponibles. No obstante hay paquetes
debian con gnome 2 compilado. Además, debes tener instalados algunos
paquetes de desarrollo adicionales. La información necesaria para llevar
a cabo este proceso puedes encontrarla en el documento GIG (Gnome
Installation Guide):

http://www.karubik.de/gig/2.0/index.html

Compila los paquetes en el orden indicado en este documento. En cada
paquete conviente que te leas el documento INSTALL que le acompaña. Si
nunca has compilado nada, ahí te indican los comandos a ejecutar, que no
pasan de ser mas que:
./configure --prefix=/usr/local/GNOME2
make
make install

El último comando es recomendable como root.

Antes de nada, también es recomendable que añadas las siguientes
variables de entorno a tu .bashrc:

export GNOME_PATH=/usr/local/GNOME2
export LD_LIBRARY_PATH=$GNOME_PATH/lib
export PKG_CONFIG_PATH=$GNOME_PATH/lib/pkgconfig
export MANPATH=$MANPATH:$GNOME_PATH/man
export PATH=$GNOME_PATH/bin:$GNOME_PATH/lib:$PATH

Con respecto a la tardanza, depende de la velocidad de tu procesador.
Como orientación, en un AMD Duron a 600 MHz tardó, como mínimo, unas 3
horas.

Suerte en la mesiánica tarea.
-- 
Juan Manuel Enrique Muñido - Badajoz - Spain.
http://www.terra.es/personal8/juanmaenrique/index.html
Registered Linux user #232064.
Spitfire #121044 powered by Debian GNU/Linux testing/unstable.


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje esta firmada digitalmente


Enviar correo con mail, mutt, evolution, balsa, etc... usando qmail

2002-08-25 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
Hola a todos

Me he montado un servidor de correo qmail y creo que funciona
correctamente.

Puedo recibir correo a la dirección [EMAIL PROTECTED] sólo
cuando lanzo el servidor apache ¿esto es normal en cuestión de
servidores de correo?

Sin embargo, sólo sé mandar mensajes vacíos con la orden:

echo To: [EMAIL PROTECTED] | /var/qmail/bin/qmail-inject

¿Qué debo hacer para que se reparta el correo que edito con mail, mutt,
evolution o balsa?

Por cierto, si tan seguro dicen que es qmail con respecto a sendmail,
¿alguien sabe si hay planes de incluirlo en Debian? o es que acaso no es
GNU.

Gracias.
-- 
Juan Manuel Enrique Muñido - Badajoz - Spain.
http://www.terra.es/personal8/juanmaenrique/index.html
Registered Linux user #232064.
From Spitfire #121044 powered by Debian GNU/Linux testing/unstable
Kernel 2.4.19.



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje esta firmada digitalmente


Re: Problemas con locale

2002-08-25 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
Ejecuta (como root) dpkg-reconfigure locales y selecciona:

 [*] es_ES ISO-8859-1 

o el que te haga falta. A mí me funcionó.

Si dices que te acabas de actualizar a woody, otro problemilla asociado
suele ser el del teclado. Probablemente también tengas que hacer

dpkg-reconfigure console-data

Saludos.
-- 
Juan Manuel Enrique Muñido - Badajoz - Spain.
http://www.terra.es/personal8/juanmaenrique/index.html
Registered Linux user #232064.
From Spitfire #121044 powered by Debian GNU/Linux testing/unstable
Kernel 2.4.19.



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje esta firmada digitalmente


Re: Hasta las narices del PPP y sobre todo de ERESMAS

2002-08-16 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
Hola a todos,

Yo tengo exactamente el mismo problema, en mi caso observad los
marcianitos que obtengo cuando, mientras trato de conectarme, hago
tail -f /var/log/messages:


Aug 17 04:06:59 Spitfire pppd[1157]: pppd 2.4.1 started by juanma, uid
1002
Aug 17 04:07:00 Spitfire chat[1158]: abort on (BUSY)
Aug 17 04:07:00 Spitfire chat[1158]: abort on (NO CARRIER)
Aug 17 04:07:00 Spitfire chat[1158]: abort on (VOICE)
Aug 17 04:07:00 Spitfire chat[1158]: abort on (NO DIALTONE)
Aug 17 04:07:00 Spitfire chat[1158]: send (ATM0DT909250250^M)
Aug 17 04:07:00 Spitfire chat[1158]: expect (ogin)
Aug 17 04:07:32 Spitfire chat[1158]: ATM0DT909250250^M^M
Aug 17 04:07:32 Spitfire chat[1158]: CONNECT 4/V42BIS^M
Aug 17 04:07:39 Spitfire chat[1158]: [EMAIL PROTECTED] }9}}} }*} }
}#}%B#}%}%}?A8i}'}}(}[EMAIL PROTECTED] }9}}} }*} } }#}
Aug 17 04:07:41 Spitfire chat[1158]:
%B#}%}%}?A8i}'}}(}[EMAIL PROTECTED] }9}}} }*} }
}#}%B#}%}%}?A8i}'}}(}$^\~~^?}
Aug 17 04:07:43 Spitfire chat[1158]: [EMAIL PROTECTED] }9}}} }*} }
}#}%B#}%}%}?A8i}'}}(}[EMAIL PROTECTED] }9}}} }*} } }#}%B#
Aug 17 04:07:45 Spitfire chat[1158]: alarm
Aug 17 04:07:45 Spitfire chat[1158]: Failed
Aug 17 04:07:47 Spitfire pppd[1157]: Exit.

Observando las luces del modem, parece que me cogen el teléfono, pero
falla la autenticación.

Si alguien conoce la respuesta a este misterio, que me lo haga saber.

Gracias.
-- 
Juan Manuel Enrique Muñido - Badajoz - Spain.
http://www.terra.es/personal8/juanmaenrique/index.html
Registered Linux user #232064.
From Spitfire #121044 powered by Debian GNU/Linux testing/unstable
Kernel 2.4.19.



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje esta firmada digitalmente


Problemas con las libglib-2.0 de Debian

2002-08-15 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
Hola a todos,

He compilado con éxito gnome 2, empleando las glib-2.0 que se incluían
en los fuentes de www.gnome.org, para ello tuve que añadir algunas
variables de entorno como

export INSTPATH=/usr/local/gnome2
export LD_LIBRARY_PATH=$INSTPATH/lib
export MANPATH=$MANPATH:$INSTPATH/man
export GNOME_PATH=$INSTPATH
export PKG_CONFIG_PATH=$INSTPATH/lib/pkgconfig

y añadir la línea /usr/local/gnome2/lib al fichero /etc/ld.so.conf
(porque si no, el resto de los paquetes no compilaba con las glib-2.0).

Sin embargo, ahora que uso testing, me he dado cuenta de que las
glib-2.0 vienen ya distribuidas. El caso es que me gustaría compilar mis
aplicaciones gnome2 con las glib-2.0 de Debian, en lugar de tener que
compilar las de www.gnome.org. Sin embargo, durante la fase de
./configure --prefix=$INSTPATH en los restantes paquetes de gnome2 el
proceso falla (dice que no encuentra las glib-2.0). En realidad creo que
el problema es de pkg-config, que dice no encontrar un archivo terminado
en *.pc (correspondiente al último paquete compilado, aunque éste lo
fuera con éxito).

El caso es que preferiría no tener las glib por duplicado y hacer uso
exclusivamente de las que vienen con Debian.

Gracias.
-- 
Juan Manuel Enrique Muñido - Badajoz - Spain.
http://www.terra.es/personal8/juanmaenrique/index.html
Registered Linux user #232064.
From Spitfire #121044 powered by Debian GNU/Linux testing/unstable
Kernel 2.4.19.



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje esta firmada digitalmente


Arrancar gdm de gnome2 recien compiladito

2002-07-25 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
Hola a todos,

Acabo de compilar el gnome 2 y funciona todo menos el gdm, solo debe de
ser un detalle, el caso es que sale el mensaje de que no existe el grupo
gdm y me sugiere que edite el archivo gdm.conf para solucionar el
problema. Lo que pasa es que no sé que es lo que tengo que modificar.

Saludos.
-- 
Juan Manuel Enrique Muñido - Badajoz - Spain.
http://www.terra.es/personal8/juanmaenrique/index.html
Registered Linux user #232064.
From Spitfire #121044 powered by Debian GNU/Linux 3.0 Woody Kernel
2.4.18.



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje esta firmada digitalmente


los gif's animados del último mozilla de Debian van algo lentos

2002-07-24 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
Hola a todos,

Actualicé mi mozilla a la última versión disponible en woody (la 1.0) y
parece que los gif's animados se animan con mayor lentitud, porque en
mi página web tengo un pingüino que baila, antaño marchoso, que
últimamente da pena verlo.

A ver si alguien me explica donde se controla eso de la velocidad del
ciclado de los gif's en este navegador, y entre todos revitalizamos al
pingüino.

-- 
Juan Manuel Enrique Muñido - Badajoz - Spain.
http://www.terra.es/personal8/juanmaenrique/index.html
Registered Linux user #232064.
From Spitfire #121044 powered by Debian GNU/Linux 3.0 Woody Kernel
2.4.18.



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje esta firmada digitalmente


Configurar glib-2.0.4 para compilar GNOME2 en Woody

2002-07-10 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
Hola a todos, 

Estoy intentando compilar GNOME 2 en Woody con las fuentes de gnome.org.
Hasta ahora sólo he sido capaz de compilar e instalar glib-2.0.4, pero
al intentar hincarle el diente al siguiente paquete, pango-1.0.3,
durante el proceso de ./configure --prefix=/opt/gnome2, aparece el
mensaje de que no tengo disponible la versión 2 de glib (que está). Creo
que tengo que indicarle al compilador que las tengo instaladas, con
ldconfig o algo así, pero no sé como (explíquenme la sintaxis). 

Gracias. 
-- 
Juan Manuel Enrique Muñido - Badajoz - Spain.
http://www.terra.es/personal8/juanmaenrique/index.html
Registered Linux user #232064.
From Spitfire #121044 powered by Debian GNU/Linux 3.0 Woody Kernel
2.4.18.


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje esta firmada digitalmente


Comanche u otro front-end para configurar apache en Debian

2002-06-01 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
Hola a todos 

Estoy intentando hechar a andar mi servidor experimental, y había
pensado en utilizar comanche para configurar apache, lo malo es que
no está muy optimizado para Debian, hay que indicar a mano la
localización de los programas; de hecho, me pide la localización de
httpd y libexec, pero en mi Debian 3.0 no los encuentro (no existen
seguro). 

Si es posible, a ver si alguien me recomienda algún otro front-end
para configurar apache. 

Gracias. 
-- 
Juan Manuel Enrique Muñido - Badajoz - Spain.
http://www.terra.es/personal8/juanmaenrique/index.html
Registered Linux user #232064.
From Spitfire #121044 powered by Debian GNU/Linux 3.0 Woody Kernel
2.4.18.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Escuchar Midis en los web con mozilla o Galeón

2002-05-02 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
Hola a todos,

Por curiosidad, alguien conoce donde conseguir algún plugin para
mozilla o galeón para poder escuchar los archivos midis de algunas
páginas web.

Gracias.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



GNOME 2 para Woody

2002-04-19 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
Hola a todos

Acabo de ver el nuevo GNOME 2 en acción y se me ha antojado. Tengo Woody y
el GNOME 1.4 que viene distribuido con ella, y quería saber cómo consegirlo, a
pesar de que aun esté en desarrolo, de la forma menos traumática posible (es
decir mediante paquetes .deb si es posible). Sabe alguien donde consegirlo
en formato .deb o que lineas podría añadir al sources.list (mejor aún). Si no,
también me vale algún tar.gz.

Gracias.

-- 
Juan Manuel Enrique Muñido - Badajoz -
(Spain).
http://www.terra.es/personal8/juanmaenrique/
Registered Linux user #232064.
From Spitfire #121044 powered by Debian
GNU/Linux 3.0 Woody Kernel 2.4.18.

GMX - Die Kommunikationsplattform im Internet.
http://www.gmx.net


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Instalar paquetes de forma automatizada

2002-04-10 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
Hola a todos,

Me gustaría saber si es posible guardar en un disquette la lista de
paquetes instalados en un sistema, para luego utilizarla y automatizar la tarea 
de
instalar los paquetes en otros ordenadores. Se como generar la lista de
paquetes instalados en un archivo de texto plano, pero no se cómo emplearla para
luego usar apt o dpkg.

Gracias por todo.

-- 
Juan Manuel Enrique Muñido - Badajoz - (Spain).
http://www.terra.es/personal8/juanmaenrique/
Registered Linux user #232064.
From Spitfire #121044 powered by Debian
GNU/Linux 3.0 Woody Kernel 2.4.14.

GMX - Die Kommunikationsplattform im Internet.
http://www.gmx.net


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Primeros pasos grabando CD's con Xcdroast, gnome toaster y cdrecord

2002-04-03 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
Hola, a todos

Hace poco me compré una grabadora IDE y estoy dando mis primeros
pasos en esto de grabar CD's en Linux. Por fín me enteré de que
tenía que configurarla con emulación SCSI y por fín funciona.

Hasta ahora no he tenido problemas para grabar CD's de datos usando
xcdroast y gnome toaster, excepto en lo de multisesión.

En lo que sí tengo problemas es en lo que se refiere a grabar CD's
de audio. Tengo entendido que tanto Xcdroast como gnome toaster no
son mas que interfaces gráficas para el subyacente cdrecord. Leyendo
el manual de cdrecord me encontré con las opciones -audio y -data,
pero no me atrevo a hacer experimentos porque ahora mismo no tengo a
mano ningún CD-RW.

Si no es mucha molestia, envíenme algún ejemplo de los comandos que
ejecutarían para grabar un archivo llamado archivo.mp3 tanto en
formato de datos como en formato de audio, y si es preciso y con
cuales opciones de cdrecord hay que modificar las opciones de
configuración de gnome toaster y Xcdroast (si procede).

Gracias por adelantado.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Se imprimen documentos PostScript como si fueran texto plano

2002-03-22 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
Hola a todos,

Tengo una impresora matricial de 9 agujas epson compatible conectada
al puerto paralelo, y para configurarla empleo apsfilterconfig y el
filtro de impresión epson9high. Con la versión de apsfilter que
venía en Potato nunca tuve problemas, pero con la nueva versión que
viene en Woody no puedo imprimir correctamente los archivos
PostScript, sólo texto plano (los comandos PostScript que hay en el
archivo). Según el manual FAQ de apsfilter, este es un problema muy
común, pero ni revisando todo lo que ahí ponía he conseguido hacerla
funcionar: el método de impresión que le indico es 'auto' (nada de
raw ni ascii) e incluso en el archivo /etc/apsfilter/apsfilterrc he
activado la opción IGNORE_LPD_RAW=set.

El manual FAQ habla también que podría ser que gs no tuviese
compilado el filtro que pretendo usar. Es lo único que no he
verificado (no sé hacerlo).

También he probado a desinstalar apsfilter e instalar magicfilter,
empleando el filtro epson9. En este caso funciona, pero lo malo es
que el filtro no es tan bueno como el de apsfilter.

Por favor, sugiéranme algo al respecto.

Gracias.



Programa para descargar sitios web

2002-03-18 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
Hola a todos,

Resulta que tengo que hacer un trabajo y necesito descargar toda la
información, imágenes, etc de algunos sitios web, y me gustaría
saber de algún programa, al estilo del teleport que descarge todo lo
que cuelgue de un sitio que se le indique. Si es posible, que sea
alguno de los que se distribuyan con Debian, pero si no cualquiera
me vale, por muy espartano que sea.

Gracias.





Targeta grafica S3Trio3D/2X y xfree 4.X

2002-03-11 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
Hola a todos,
He estado actualizando mi distribucion de Debian 2.2 r0 a Woody y
como es logico, se me ha actualizado xfree 3.6.x a xfree 4.X. Con
xfree 3.6.x funcionaba bien, al configurarla con XF86Setup, pero
ahora ya no esta disponible esa herramienta, sino xfcfg o algo parecido
, con la que he tenido que reconfigurarla. El problema es que, aunque
funciona, solo puedo hacerla funcionar a una resolucion de 640x480, a
pesar de que indico que deseo hacerlo exclusivamente a 1024x780.

He probado editar el archivo de configuracion a mano, pero aun asi
quisiera saber si es posible hacerla funcionar mediante un metodo mas
simple. Tambien he llegado a pensar que mi tarjeta no esta del todo
soportada por el nuevo servidor. En cualquier caso, si alguien tiene
una igual, por favor, indiquenme como hacerlo, o incluso, si no es
mucha molestia, envienme una copia del archivo XF86Config para echar un
vistazo a los parametros referentes a la resolucion y al tipo se servidor,
pues
no se si puedo seguir utilizando xserver-svga como antes lo hacia.

Gracias.

-- 
Juan Manuel Enrique Muñido - Badajoz - (Spain).
Registered Linux user #232064.
From Spitfire #121044 powered by Debian GNU/Linux 3.0 Woody Kernel 2.4.14.

GMX - Die Kommunikationsplattform im Internet.
http://www.gmx.net



Problemas con configuracion de teclado o locales o perl

2002-03-11 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
Hola a todos,
Como viene siendo costumbre ultimamente, vuelvo a necesitar vuestra
ayuda para resucitar a mi Debian.
El asunto en cuestion es que antes de actualizar de Potato a Woody
todo funcionaba bien, pero tras la actualizacion, la configuracion de
teclado espaniol --perdon-- ha desaparecido, apareciendo este con
configuracion US o yo que se, el caso es que no se soluciona con el
comando castellanizar y el paquete user-es y relacionados estan instalados.
Por otra parte, cada vez que ejecuto apt-get install... me aparece el
siguiente mensaje:

perl: warning: Setting locale failed
perl: warning: Please check that your locale settings:
   LANGUAGE=(unset)
   LC_ALL=es_ES
   LANG=spanish
are supported and installed on your system
perl: warning: Falling back to the standard locale (C)
A pesar de ello los paquetes se intalan y configuran correctamente, pero no
deja de salir el dichoso mensaje.
Por eso, no se a que se debe, a perl, a los locales o a la castellanizacion
del teclado. Expliquenme como solucionarlo, por favor.
De paso, me gustaria saber como se pueden reconfigurar los paquetes
referentes a la internacionalizacion. Al instalarlos, debconf los configura
pero luego, si te arrepientes de las opciones elegidas, no se como
volver a reconfigurarlas.
Perdonen por las molestias, y gracias.

-- 
Juan Manuel Enrique Muñido - Badajoz - (Spain).
Registered Linux user #232064.
From Spitfire #121044 powered by Debian GNU/Linux 3.0 Woody Kernel 2.4.14.

GMX - Die Kommunikationsplattform im Internet.
http://www.gmx.net



Desde que actualicé a woody no puedo compilar el núcleo

2002-03-09 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
Hola a todos,
Antes utilizaba Debian 2.2 r0 (Potato) y para compilar el núcleo tenía
gcc versión 2.95.2 (o 2.95.3) y no tenía ningún problema para compilar
el núcleo, en concreto hablo del 2.4.14. Sin embargo, me actualicé a
Woody, y desde entonces no soy capaz de terminar de compilar el núcleo
con éxito, de hecho, en ocasiones falla hasta en el make dep.
La versión que tengo actualmente de gcc es la 3.0.3.
Por cierto, se me olvidaba, al actualizarse el compilador, el comando
gcc y g++ dejaron de existir (ahora se llaman gcc-3.0 y g++-3.0,
respectivamente)
de modo que al hacer make menuconfig el proceso fallaba, tuve que hacer
dos enlaces simbólicos gcc y g++ en /usr/bin que apuntasen a los nuevos
gcc-3.0 y g++-3.0 para poder ejecutar el make menuconfig. El caso es
que durante el proceso de compilación (y el make dep con el núcleo 2.4.0)
aparecen errores y no termina exitosamente el asunto.
Descarto que el error se deba a la configuración, pues siempre funcionó
bien con las opciones elegidas y las fuentes son las mismas.
El último mensaje que aparece es:
drivers/sound/sounddrivers.o(.data+0x94): undefined reference to
'local symbols in discarded section .text.exit'
make: *** [vmlinux] Error 1

No sé si se debe a los archivos de cabecera, bibliotecas o qué. También
están descartados problemas de hardware.

Gracias por anticipado.

-- 
=
 Juan Manuel Enrique Muñido
=

GMX - Die Kommunikationsplattform im Internet.
http://www.gmx.net



RE: probelmas con la epson Stylus Photo 750

2001-08-08 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido

 Hola:

 A ver, vuelvo a pelearme con mi debian. Tengo una Stylus photo 750 y la he
intentado configurar teniendo el lpd corriendo con el magicfilter, a mano, e
incluso me baje un driver de www.linuxprinting.org con el cual decia que
funcionaba bien y sin resultado alguno. Seguia imprimiendome en plan
degradado, la primera linea perfecta pero a medida que iba bajando iba
haciendo menos pasadads.

 Pense que era el cartucho asi que me fui a windoze y ahi imprimia
correctamente asi que cartucho o fallo en la impresora descartado.

 Vi por algun lado que una muy buena opcion era usar cups con el sistema de
impresion de gimp, asi que me meti a ello, cambie el lpd por cups, me baje
todo lo de gimp-printing que necesitaba, configure la impresora que si
aparecia en la lista de impresoras y cuando le doy a imprimir la pagina de
prueba , sorpresa, me sale a lineas si lineas no.

 ¿Alguien sabe alguna manera de solucionar esto? ya sea con cups o
volviendo a lpd, o con lo que sea para que esta stylus tire bien.

 gracias de antemano

 Manolo Padrón



 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
[EMAIL PROTECTED]  /dev/null

Prueba con apsfilter.



RE: ac97 integrada en placa

2001-07-30 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido

- Original Message -
From: MERCHE TOMAS [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Tuesday, July 10, 2001 11:35 AM
Subject: ac97 integrada en placa




 Hola,

 quisiera pedir consejo para configurar una ac97 integrada en
 placa. Tengo el módulo ac97_codec cargado en el kernel, y a partir de
 ahi no sé seguir. Puedo ver la configuracion de la tarjeta
 con lspci -v.  En la BIOS, ¿es conveniente que emule una
 sound blaster?

 ¿Hay que iniciar algun servicio?
 ¿Qué otros pasos hay que seguir?


 Quiero usar un comando para cargar módulos  manualmente pero
 no recuero cual es. No es modconf, es igual pero te permite instalarlo
 en consola con el nombre del módulo, si alguien
 conoce el nombre, 




 Muchas gracias



Yo llevo más de siete meses desesperado con el mismo problema. Con el núcleo
2.2.17 de potato y sus módulos nunca conseguí hacerlo funcionar, a pesar que
había un módulo AC97 y VIA82C. Pero hoy por fín ya está resuelto el
problema. Instala en núcleo 2.2.19, tiene un módulo VIA82C que al
cargarlo con modconf funciona perfectamente. No hace falta ALSA ni nada.

Suerte.



RE: prueba . \\ [nuevo asunto:=Sintonizadora de televisión.]

2001-07-25 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
  On Wed, Jul 25, 2001 at 02:42:45PM +0200, Pedro Maceira wrote:
   lo dicho, es una prueba
 
  Para este tipo de pruebas existen direcciones de correo que son un eco;
te
  devuelven el correo tal cual al remitente.
 
  Es mejor que  no se utilice la lista para estas cosas, porque hay
bastante
  gente que soporta mucha carga de correo y es un jodienda que lq mitad de
 los
  correos no tengan nada.
 
  Un saludo
 

 Mis disculpas Ignacio, así como también a todos los colisteros debianeros.
 Ignoraba que existen esas direcciones de correo que son un eco.

 Bueno, una vez confirmado que mi mensaje entró en la lista, aprovecho para
 haceros una pregunta.
 Voy a comprarme una sintonizadora de televisión, pero quiero elegir una
que
 también funcione en linux. concretamente en Debian.
 En el fichero CARDLIST de /usr/src/linux/Documentation/video4linux:,
aparece
 un listado de sintonizadoras , y una de ellas es la Best Buy Easy TV. Esta
 en principio me gusta, puesto que ya está experimentada  y va bien y vale
 11.000 pts. Su chip es el Conexant BT 878A.
 Acaba de salir al mercado una nueva sintonizadora  llamada Conceptronic
 TVCON y parece que es mejor que la Best Buy. Tiene el chip Conexant BT
 878KHF. Sobre esta tarjeta no sé si funciona en Linux o no.
 En el fichero antes mencionado (CARDLIST) no aparece esta sintonizadora y
en
 cambio viene la Terratec TerraValue que también tiene el chip BT 878KHF.
 Mi duda es: Si compro la Conceptronic TVCON (11.000pts), (que tiene el
mismo
 chip que la Terratec, el 878KHF), me funcionará en linux???. Alguién la
 tiene corriendo bajo linux???
 Si no es así, ¿me compro la Best Buy o me recomendáis alguna otra?.
 Agradezco me contestéis ya que la experiencia vuestra tiene mucho valor
para
 mi

 salu2

 Pedro





 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
[EMAIL PROTECTED]  /dev/null


Echa un vistazo en www.conceptronic.net, yo tengo un modem de esa marca y
miré ahí si me valdría para Linux. He mirado y hay información referente a
una tarjeta sintonizadora como la que dices, pero no se si es exactamente
esa, pone que no es compatible, pero míralo de todas formas para asegurarte.
Hay una sección que pone UTILIZADOS OS, en la que viene la gama completa
de hardware de esa marca y los OS en los que han sido probados.



RE: shutdown -h por un usuario

2001-07-18 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido

- Original Message -
From: Fermín Manzanedo [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Friday, July 06, 2001 1:23 AM
Subject: shutdown -h por un usuario


 Buenas.
 Tras mucho tiempo he conseguido que instalen Debian en el ordenador de mi
casa ;-)) pero ahora se plantea que no me atrevo a darles la clave de root
(por lo que pueda pasar, que luego nadie ha hecho/tocado nada ;-D). Se
supone que solo root puede hacer shutdown, pero si es un usuario  ¿cómo
puede apagar la máquina? O tal vez es peor el remedio que la enfermedad :-?

 Gracias anticipadas
 --
 Fermín Manzanedo  |  Badajoz - Spain
 http://www.astrored.net/elsol | Usuario Linux #184967
 Desde Toshiba2140CDS | Debian GNU/Linux 2.2
 mail -s gpg public key [EMAIL PROTECTED]  /dev/null


 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
[EMAIL PROTECTED]  /dev/null


Hola Fermín, a ver si esto te sirve:

Ejecuta linuxconf, sección cuentas de usuarios, selecciona con las teclas
de cursor el usuario al que quieres dar permiso para apagar o reiniciar,
dale a la tecla intro para ver las propiedades del usuario y en la opción
Puede apagar indícale la opción que quieras: Si, No, Si
(silencioso), creo que es ésta última la que permite al usuario apagar o
reiniciar (según el caso) sin pedir la contraseña del super-usuario, pero de
todos modos prueba con Si.

Bueno, un saludo y a ver si nos vemos pronto.



Buen navegador para Linux con soporte Java

2001-07-12 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
Hola a todos, aunque seguramente la respuesta a esta pregunta está lejos de
ser única, pues cada uno tendrá su opinión al respecto, me he encontrado con
la necesidad de emplear un navegador para probar mis applets Java, además de
para navegar normalmente. He probado a instalar Netscape 4.72, 6-pre1, etc,
pero he tenido muchos problemas relacionados con las bibliotecas libstdc++ o
algo así debido a sus números de versión en el nombre(intenté hacer enlaces
simbólicos para que funcionase, tal y como leí en un mensaje de la lista, pero
no lo conseguí). Posteriormente probé con mozilla M17, M18 (se repitieron los
problemas con los nombres de las bibliotecas, pero esta vez los pude
solucionar), lo malo es que no tragaba el Java; creo que hay que instalar algún
plug-in pero no me salió. Finalmente me decidí a utilizar Opera 5,
Qt-compilado-estáticamente, que parece bastante bueno y rápido (lástima que 
usa las
Qt), pero sigue sin tragar Java.  
  
En resumen, me gustaría que me recomendasen el mejor navegador para Linux,
es decir, bueno, bonito y rápido y consejos para solucionar los anteriores
problemas con Java y las bibliotecas(lo siento, no entiendo mucho de
internet ni bibliotecas)  
  
Gracias y perdón por este mensaje tan largo.  

-- 
===

  Juan Manuel Enrique Muñido

===



E-mail:   [EMAIL PROTECTED]  (Correo principal)

  [EMAIL PROTECTED](Correo auxiliar)

  [EMAIL PROTECTED] (Correo auxiliar)

  [EMAIL PROTECTED] (Correo auxiliar)

  [EMAIL PROTECTED] (Correo Debian)



Teléfono: 924240656  (Telefónica)

  676853151  (Movistar)

===

Sent through GMX FreeMail - http://www.gmx.net