Re: Apm o lo que sea

2001-06-13 Por tema Manel Marin
Hola Raul,

On Sat, Jun 09, 2001 at 10:24:09AM +0200, Raul Benavente wrote:
...
   Hace algún tiempo actualicé el kernel a 2.4.4 y mas o menos a la vez
 actualice los paquetes que tenía medio viejos, el caso es que antes esto
 funcionaba normal y despues me ha dado algun problema, cuando se apaga se
 queda con power off.

a) insmod apm

b) añade apm al archivo /etc/modules

Con esto ya se apaga el PC solo ;-)


¿Has instalado un kernel de serie de bunk?
A mi no me arranca si no recompilo 2.4.4 activando IDE y ext2, igual su initrd
no incluye soporte IDE :-?


 o se reinicia en vez de apagarse dependiendo de las opciones que tenga en
 la configuración del kernel, si solo fuera eso me daría igual por que darle
 al botón no me cuesta nada, al fin y al cabo eso es una pijadilla, pero la
 cosa falla también por otro lado, cuando lleva un rato sin actividad se
 produce un fundido del monitor al negro y deja de responder totalmente, como
 si se quedara seco y le robaran la vida.
 

Espero que lo de antes te sirva, ¿nos lo dices en la lista ;-) ?


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

GnuPG keyID: F9BC34B5 en certserver.pgp.com
fingerprint: 2F60 43D5 A297 5458 9067  5A50 0029 9C8D F9BC 34B5

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)


pgpBlU1p4SFEo.pgp
Description: PGP signature


Re: [OT]-¿Como configurar un firewall?

2001-05-22 Por tema Manel Marin
Hola,

On Sat, May 19, 2001 at 05:00:37PM +0200, Jorge González wrote:
 ...
 Me gustaría configurar un firewall por probar cosas nuevas (y poner un 
 poquito de seguridad) ;-)
 ...
 ¿Me podríais dirigir a algun sitio donde pueda enterarme bien de todo este 
 mogollón?.
 

En mi página web hay un cursillo de cortafuegos, URL en la firma, saltate los
scripts del final, están más actualizados en mi paquete deb

Prueba mi paquete deb firewall-easy http://perso.wanadoo.es/manel3/debian,
aún no está en el proyecto debian, pero estará (en cuanto algún desarrollador
lo adopte, o yo me haga desarrollador, que estoy en ello :-)

Funciona en Potato, Woody y Sid siempre que uses un kernel 2.2 (ipchains)

---8---
 Cortafuegos de filtrado de paquetes multikernel fácil (cero configuración)
 puede usarse en casa, y en servidor de Intranet
 .
 Autodetecta la IP, red/mascara y servidores DNS en resolv.conf y en bind
 (cache-dns)
 .
 También configura el masquerading para acceso a Internet desde una red
- Los interfaces e IP se pueden configurar en /etc/firewall-easy.conf
- Las reglas están en un lenguaje fácil/portable en /etc/firewall-easy-lib
 .
 Se ha diseñado para permitir:
- testeo de reglas offline usando una IP alias de 1.1.1.1
- uso multikernel (2.0 ipfwadm y 2.4 iptables faciles de añadir)
- se genera un script firewall a partir de un archivo de reglas como esta
   udp HI  $DNS:domainServidores DNS
---8---


 Uso Potato con kernel 2.2.18.pre21 (no consigo poner a punto el 2.4, que 
 fastidio). Lo digo porque ya he visto que segun el kernel se utiliza opciones 
 diferentes (IPchains 2.2 e IPtables 2.4, bueno, creo que no era así 
 precisamente).
 

Tengo previsto dar soporte iptables a mi firewall-easy (en cuanto instale un
kernel 2.4... ;-)


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

GnuPG keyID: F9BC34B5 en certserver.pgp.com
fingerprint: 2F60 43D5 A297 5458 9067  5A50 0029 9C8D F9BC 34B5

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)


pgpQLukT3OoQZ.pgp
Description: PGP signature


Re: NTP

2001-05-07 Por tema Manel Marin
Hola LuisMi,

Te contesto en la lista de debian, ya que puede que alguien pueda ayudarte mas
que yo ;-)


On Wed, May 02, 2001 at 02:10:49PM +0200, LuisMi wrote:
 Hola, he mirado la documentacion que tienes en tu web acerca de NTP, de
 algo me ha servido pero me quedan algunas dudas. Realmente no se muy bien
 como funciona, ya tengo configurado el ntp.conf y tengo puesto en el
 arranque el ntpd, he mirado por la red pero la mayoria de documentacion es
 sobre xntpd.

Bueno, no uso ntp ni xntpd, pero puedo explicarte lo que se:

1) NTP es un protocolo para sincronizar la hora con otro servidor con una
 precisión de fracción de segundo y mantenerlo así constantemente
2) En principio parece que se emplea cuando tienes conexión permanente en
 Internet
3) Necesitas un servidor que también esté sincronizado con otro para que esto
 tenga sentido, los hay NTP-1 que están muy cargados y seguramente no te
 permitan acceso y NTP-2 que se sincronizan con los NTP-1, los NTP-1 creo
 recordar que se sincronizan con relojes atomicos...
4) Generalmente debes de pedir permiso por correo o almenos avisar antes de
 empezar a utilizar regularmente una fuente NTP-1 o NTP-2
5) A mi personalmente me parece mas seguro (detras de un cortafuegos con
 ipchains) sincronizar con time que usa TCP que no con NTP que es un protocolo
 mas complejo (mas propenso a buffer overflow) y que emplea UDP que es mas
 complicado de asegurar
6) Al menos mi proveedor de internet no ofrece soporte de time asi que ¡¡¡a
 espabilarse toca!!!
7) Si realmente sigues interesado en usar servidores NTP busca en www.google.com
 public+time+servers, creo que asi encontré una lista no hace mucho


Yo hasta hace poco usaba rdate slug.ctv.es para sincronizar con el servicio
time pero hace unas semanas que ya no funciona (mira mi chuleta cron-time)


 
 Mis dudas son...
 Ahora que tengo el ntp.conf configurado ¿ntpd funciona leyendo ese
 fichero no?

No lo se

 ntpd se conecta al servidor periodicamente o tengo que meter alguna linea
 al cron con el ntp?

periodicamente creo

 que pasa cuando no estoy conectado y ntpd se esta ejecutando?

Buena pregunta

 
 Bueno creo que eso es todo, ah! si muy buenas las chuletas, ya las podian
 meter en los howto

Gracias...

 
 
 -- 
 
 LuisMi
 
 --
 Please answer me in text plain and use spanish if you can/want.
 Also please reply with the original text and subject.
 e-mail powered by Pine
 
 


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

GnuPG keyID: F9BC34B5 en certserver.pgp.com
fingerprint: 2F60 43D5 A297 5458 9067  5A50 0029 9C8D F9BC 34B5

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)


pgp52p5e2Llk7.pgp
Description: PGP signature


Re: Servidor POP

2001-03-15 Por tema Manel Marin
Hola Hue,

On Wed, Mar 07, 2001 at 10:18:08AM +0100, Hue-Bond wrote:
  Hasta  ahora uso  qpopper, que  es instalar  y listo  :^). Pero
  tanta facilidad no  podía ser tan buena, por ejemplo  el logging es
  mínimo y  yo quiero  saber como  mínimo quién  conecta para  ver el
  correo. ¿Qué servidor POP3 usáis vosotros?

Pues como tu...

Pero acabo de leer la solución a tu problema ;-)

http://www.linuxfocus.org/English/November2000/article175.shtml xinetd

Sustituyendo inetd por xinetd puedes configurar logging de conexiones y de
fallos de conexión

Además tienes control de acceso, acceso por horas, contención contra DoS,
binding a IP local (para que tu POP3 no este activo en el interface de Internet,
el cortafuegos deberia ser una protección suplementaria) y redirección de
puertos ¿que mas se puede pedir?


Cabe la posibilidad que el articulo ya esté traducido, miralo...


Mi chuleta I-xinetd te puede ayudar (aunque no toco nada de logging en ella...)


 
 
 -- 
  David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

GnuPG keyID: F9BC34B5 en certserver.pgp.com
fingerprint: 2F60 43D5 A297 5458 9067  5A50 0029 9C8D F9BC 34B5

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)


pgpFL6HxQsvh0.pgp
Description: PGP signature


Re: Configuración postfix

2001-03-08 Por tema Manel Marin
Hola Ricardo,

On Tue, Mar 06, 2001 at 05:31:20PM +0100, Ricardo Villalba wrote:
 El Dom 04 Mar 2001 21:21, Manel Marin escribió:
 [...]
   --
   Ricardo Villalba
   [EMAIL PROTECTED]
 
 Va bien esto del linuxfan? Cero problema?
 
 Alguien más ya me ha preguntado por esto, ¿es que existe algún problema 
 conocido con ese redireccionador?
 Yo recibo correo por él, aparentemente sin problema, pero si bien es verdad 
 que en las listas de correo estoy apuntado con otra dirección.
 

Pues no que yo sepa, pero aun me cuesta quitarme el chip de si-es-gratis-no-va
;-)


 -- 
 Ricardo Villalba
 [EMAIL PROTECTED]
 http://members.xoom.com/rvmsoft
 

Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

GnuPG keyID: F9BC34B5 en certserver.pgp.com
fingerprint: 2F60 43D5 A297 5458 9067  5A50 0029 9C8D F9BC 34B5

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



¡¡¡RECETAS, RECETAS, RECETAS!!!

2001-03-04 Por tema Manel Marin
Hola a todos,

Animaros y hechad un vistazo a las recetas en http://www.laespiral.org, las
hay muy interesantes!!!

Y cada pequeño problema que solucioneis puede ser una preciosa receta, las
recetas pueden ser incluso muy pequeñas (unas lineas)
¡¡¡Animaros a escribir recetas!!!

Cuando haya muchas Jaime nos puede poner un motor de busqueda por palabras
clave (gracias por tu esfuerzo Jaime ;-)


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

GnuPG keyID: F9BC34B5 en certserver.pgp.com
fingerprint: 2F60 43D5 A297 5458 9067  5A50 0029 9C8D F9BC 34B5

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: Configuración postfix

2001-03-04 Por tema Manel Marin
On Sat, Mar 03, 2001 at 03:58:03PM +0100, Ricardo Villalba wrote:
 Actualmente tengo el smail configurado para haga él la entrega en el buzón 
 del destinatario en lugar de enviarlo al servidor de correo de wanadoo 
 (aunque esto no es lo que deseaba, pero la configuración del smail me pareció 
 algo complicada y decidí dejarlo así).
 
 Lo que pasa es que he visto que algunos mensajes me los rechazan, así que he 
 pensado instalar el postfix que he leido que es más fácil de configurar, pero 
 quiero ir sobre seguro. ¿Existe alguna chuleta, mini-howto o lo que sea que 
 explique cómo configurarlo?


Mira mi chuleta I-postfix URL en la firma (NOTA: yo entrego el correo a mi ISP)

MAS AYUDA:
En http://www.postfix.org puedes encontrar:
Postfix FAQ
Postfix Anatomy - Receiving Mail
Postfix Configuration - Basics
Postfix Overview - Introduction

/usr/doc/postfix/examples/sample-rewrite.cf
/usr/doc/postfix/examples/sample-canonical.cf

man canonical
man virtual
man aliases

 
 -- 
 Ricardo Villalba
 [EMAIL PROTECTED]
   Va bien esto del linuxfan? Cero problema?


 http://members.xoom.com/rvmsoft
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

GnuPG keyID: F9BC34B5 en certserver.pgp.com
fingerprint: 2F60 43D5 A297 5458 9067  5A50 0029 9C8D F9BC 34B5

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: que es reiserfs y como programo el crontab y halt

2001-03-04 Por tema Manel Marin
Hola David Felipe,

On Fri, Mar 02, 2001 at 12:53:33PM -0500, David Felipe Arias Ochoa wrote:
 quiero pedir el favor que para que alguien me colabore y me diga como puedo
 usar el reiserfs, lei algo sobre proteccion de archivos, alguien que me

REISERFS - http://www.namesys.com

Yo también le tengo ganas al reiserfs, dicen que ya es muy usable, pero aun
quedan algunos bugs por solucionar, si los datos que quieres mantener en ese
sistema de archivos son _IMPORTANTES_ y no puedes/quieres hacer de betatester
te recomiendo que esperes a una distribución Debian estable que lo incorpore
(probablemente Woody)


 colabore y me explique bien ese tema o donde puedo conseguir informacion, y
 quiero el crontab para, labores de mantenimiento y apagado a cierta hora,
 
 ej hago apt-get upgrade y me dice que se demora 3 horas o algo asi como le
 digo a linux que se apage a las 3 horas, y al acabar de hacer el upgrade,
 ademas cuando le decia antes halt el apagaba la maquina del todo, osea sin
 corriente ahora aparece poweroff, alguien me dice que es por algo de apm
 quiero saber si es cierto y si es asi como lo puedo corregir

Si usas potato no necesitas recompilar el kernel para esto mira mi receta
Hacer que el PC se apague al hacer halt o CTRL+ALT+SUPR (es la número 18)
en http://www.laespiral.org

Mira mis chuletas (URL en la firma) puedes encontrar cosas interesantes ;-)


 
 
 gracias
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

GnuPG keyID: F9BC34B5 en certserver.pgp.com
fingerprint: 2F60 43D5 A297 5458 9067  5A50 0029 9C8D F9BC 34B5

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: Necesito algunos programas.

2001-02-22 Por tema Manel Marin
Hola

On Mon, Feb 05, 2001 at 03:07:01AM -0500, ADnoctum wrote:
^^

Cambia la fecha de tu Win que nadie te va ha hacer caso...

 Hola,
 
 Me acabo de inscribir, así que espero no molestarlos demasiado con mis
 preguntas. Probablemente consiga un contrato para migrar la red de una
 empresa a linux y mi idea es instalar Debian.
 
 El problema que tengo es que necesito instalar reemplazos para varios
 programas que usan en la empresa y estoy buscándolos en este momento, pero
 no encuentro un remplazo para MathLab ni para AutoCad y son muy importantes,
 así que si alguien conoce y/o ha utilizado programas que me interesen, por
 favor comuníquese conmigo.
 

Lo que no encuentres puedes correlo sobre VMware, es caro, es lento, pero
puedes correr Win en una maquina virtual sobre Linux (y copiar un Win
fresco cada mañana ;-)

http://www.wmware.com


 Gracias
 Julio César Carrascal Urquijo.
 

De nada

 PD: Perdonen el semi-offtopic.
 

Perdonado


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

GnuPG keyID: F9BC34B5 en certserver.pgp.com
fingerprint: 2F60 43D5 A297 5458 9067  5A50 0029 9C8D F9BC 34B5

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: Netscape

2001-02-15 Por tema Manel Marin
Hola Santiago,

On Mon, Feb 12, 2001 at 05:49:59PM -0300, Santiago Pastorino wrote:
 Tengo un problema con la libreta de direcciones del netscape, no me deja
 ni crear, ni borrar usuarios y el netscape mail no me levanta las
 direcciones que estan en la libreta (esta habilitado en las opciones
 para que lo haga), como que me muestra la infomacion que yo tenia antes,
 pero no la usa, es rarisimo.
 Alguien sabe que archivos usa la libreta? el que vi que usa es uno
 pab.na2, hay algun otro? que puedo hacer? alguna idea?
 Gracias, saludos

Yo lo he solucionado instalando un servidor de libreta de direcciones LDAP
(si ya se que es matar moscas a cañonazos ;-) mira mi chuleta I-openldap
también he creado un script para convertir la libreta de direcciones exportada
por Netscape a algo importable por LDAP mira mi chuleta I-openldap-conversor

Solo encuentro el problema de que hay que editar el archivo a mano para añadir
entradas (y claro siempre me toca a mi :-( ¿alguien se ha currado algo tcl/tk
o PHP para esto?


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

GnuPG keyID: F9BC34B5 en certserver.pgp.com
fingerprint: 2F60 43D5 A297 5458 9067  5A50 0029 9C8D F9BC 34B5

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: ¿como accedo desde postgreSQL por ODBC a...?

2001-02-08 Por tema Manel Marin
Gracias Angel,

On Tue, Feb 06, 2001 at 09:31:36AM +0100, Angel Vicente Perez wrote:
 Hola...
 ...
 IBM tiene el DB2 Connect, para acceder a bases de datos DB2, y lo tiene
 tambien para Linux. No he visto que tengan nada mas simplificado, tipo
 librerias, esto es un gestor completo, con posibilidad de utilizar DB2 en
 diferentes plataformas. Yo no lo he utilizado, porque me parece excesivo,
 para acceder al DB2 de un AS/400 (nosotros tambien tenemos uno). IBM entrega
 con el AS/400 una ODBC para Windows, pero para Linux no.

Me he puesto a mirarlo y en el area de descarga (versión completa pero solo
para evaluación) no aparece ningún link de descarga :-?

Llamaré a IBM y me informaré...


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

GnuPG keyID: F9BC34B5 en certserver.pgp.com
fingerprint: 2F60 43D5 A297 5458 9067  5A50 0029 9C8D F9BC 34B5

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: ¿Bus IDE? se pelea con la red

2001-02-08 Por tema Manel Marin
Hola Hue,

On Tue, Feb 06, 2001 at 08:17:46PM +0100, Hue-Bond wrote:
  Hace tiempo tenía  la grabadora de CDs en  este ordenador. Tuve
  que quitarla porque  mientras grababa, el tráfico  de red disminuía
  en un noventa  y muchos por cien. Supongo que  sólo un interface se
  bloqueaba,  o quizá  sólo había  tráfico  de entrada,  o sólo  de
  salida. Creo recordar que por ippp0 sólo había entrada.

Mira el consumo de CPU a ver si se dispara al 100% a mi me pasa eso con un
segundo disco duro IDE en el bus IDE secundario y la velocidad de
transferencia es de pena :-(

Aún no he descubierto que es pero podemos ir acotando el problemo ¿no?


  Parece que la IRQ de la tarjeta de red está compartida, pero de
  todas formas también existía el problema antes de que funcionase el
  sonido (cmpci) por  lo que descarto que el sonido  pueda tener algo
  que ver.

Yo no estaria tan convencido, desmonta la tarjeta para probar... ¿funcionase
quiere decir que estaba la tarjeta montada y no configurada?


 
  Antes cuando las  tarjetas tenían jumpers era  fácil cambiar la
  IRQ de algo pero ahora ni  idea, y no puedo hacer pruebas. Buscando
  en yahoo por linux ide network me aparece medio internet :^).
 

¿isapnptools?


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

GnuPG keyID: F9BC34B5 en certserver.pgp.com
fingerprint: 2F60 43D5 A297 5458 9067  5A50 0029 9C8D F9BC 34B5

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



¿como accedo desde postgreSQL por ODBC a...?

2001-02-05 Por tema Manel Marin
Hola a todos,

Quiero sustituir Access por PostgreSQL (y de paso eliminar Win de 4 PCs de
mi departamento ;-) pero tengo un problema gordo...

Me lo he leido todo y no encuentro la forma de tener unas tablas adjuntas,
es decir acceder por ODBC a unas tablas articulo y clientes que están
en una DB2 en un AS400 como si fueran de postgreSQL
NOTA: Esto no lo hice nunca con Access pero se puede y ahora lo necesito...

¿Es esto posible? (me temo que no :-(

¿Alternativas?
- Supongo que podría intentar sincronizar (cruzar insert y update) ambas bases
de datos con un proceso externo ¿C? pero eso es mas trabajoso y propenso a
problemas
- También tengo pensado evaluar zope para este uso


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

GnuPG keyID: F9BC34B5 en certserver.pgp.com
fingerprint: 2F60 43D5 A297 5458 9067  5A50 0029 9C8D F9BC 34B5

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: Formato de fechas en Postgres

2001-02-05 Por tema Manel Marin
Hola Antonio,

On Sun, Feb 04, 2001 at 12:13:10PM +0100, Antonio Castro wrote:
 Pues me estaban saliendo las fechas mal en Postgres pero no le di 
 importancia porque crei que sabía arreglarlo.
 
 He cambiado el formato en /etc/postgresql/postmaster.init
 y despues de eso paro y arranco la BD para ver como sale
 la información y mi sorpresa es que no sale como se supone
 debería hacerlo. En /etc/postgresql/postmaster.init viene
 lo siguiente:
 
 #   Style  DateDatetime
 #   
 #   ISO1999-07-17  1999-07-17 07:09:18+01
 #   SQL17/07/1999  17/07/1999 07:09:19.00 BST
 #   POSTGRES   17-07-1999  Sat 17 Jul 07:09:19 1999 BST
 #   GERMAN 17.07.1999  17.07.1999 07:09:19.00 BST
 #   NONEURO07-17-1999  Sat Jul 17 07:09:19 1999 BST
 #   US 07-17-1999  Sat Jul 17 07:09:19 1999 BST
 #   EURO   17-07-1999  Sat 17 Jul 07:09:19 1999 BST
 
 Haciendo pruebas a mi me salen otras cosas distintas.
 
 #PGDATESTYLE=ISO   # 1999-12-17
 #PGDATESTYLE=SQL   # 12/17/1999
 #PGDATESTYLE=POSTGRES  # 12-17-1999
 #PGDATESTYLE=GERMAN# 17.12.1999
 #PGDATESTYLE=NONEURO   # 1999-12-17
 #PGDATESTYLE=US# 1999-12-17
 #PGDATESTYLE=EURO  # 1999-12-17
 
 Estoy funcionando con GERMAN que pese a los puntitos el formato es 
 día del mes, mes, año pero tampoco es el formato 17-07-1999 que necesito
 pero además de ser el más parecido es el único que coincide con lo que
 se espera.
 
 Estoy usando 'postgresql 7.0.2-4' y me gustaría que alguien me informara
 sobre las posibles causas y soluciones.
 

Te envio un fragmento de mi chuleta I-postgreSQL revisión 0.06 ;-)
---8---
Estilo de fecha:
NOTA: *** SQL,EUROPEAN no funciona en el setup así que hay que poner
SQL y luego modificar /etc/postgresql/postmaster.init a mano ***

- SQL,EUROPEAN (date=20/10/1999, datetime=20/10/1999 00:00:00)
- GERMAN (date=20.10.1999)
- POSTGRES,EUROPEAN (date=20-10-1999, datetime=Fri 23 Apr 00:00:00 1999)*
- ATENCION: El valor por defecto es: ISO (date=1999-10-20)

*Gracias a Paco Brufal por su solución que me inspiró SQL,EUROPEAN


2) Revisar configuración en /etc/postgresql/postmaster.init
- Si no activamos la escucha TCP/IP en el puerto 5432 no se puede acceder
 con pgaccess de forma remota, pero si de forma local
- Sin acceso remoto (RECOMENDADO):
+
|   PGDATESTYLE=SQL,EUROPEAN
|   LANG=es_ES
+
---8---


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

GnuPG keyID: F9BC34B5 en certserver.pgp.com
fingerprint: 2F60 43D5 A297 5458 9067  5A50 0029 9C8D F9BC 34B5

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: SE PUEDE ESCANEAR DESDE LINUX CON UNA HP OFFICEJET G95!!!

2001-02-05 Por tema Manel Marin
Hola Jaume,

On Fri, Feb 02, 2001 at 10:56:51AM +0100, Jaume Sabater wrote:
 ...
 El Jetdirect ese es 10baseT o 100BaseT? 

10Base-T (Es el JetDirect 170X)

 
 
 LO MALO
 - El precio cien mil y pico
 
 De que pico estamos hablando? Comprada en tienda normal o en proveedores?
 

114370 ptas +16% IVA = 132669 pesetas


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

GnuPG keyID: F9BC34B5 en certserver.pgp.com
fingerprint: 2F60 43D5 A297 5458 9067  5A50 0029 9C8D F9BC 34B5

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: SE PUEDE ESCANEAR DESDE LINUX CON UNA HP OFFICEJET G95!!!

2001-02-03 Por tema Manel Marin
Hola Jaume,

On Fri, Feb 02, 2001 at 10:56:51AM +0100, Jaume Sabater wrote:
 At 23:07 01/02/01 +0100, you wrote:
 Hola a todos,
 
 Hola Manel, como estás?

Bien

 
 
 La G95 trae un Jetdirect para conectarla a la red. Este bicho es
 administrable
 via web (tiene un servidor web) desde Netscape.
 
 El Jetdirect ese es 10baseT o 100BaseT? 

Lleva un conector RJ45 y lo estoy usando en una red de 10 Mbits, el lunes te
miro si soporta 100 Mbits

 
 
 LO MALO
 - El precio cien mil y pico
 
 De que pico estamos hablando? Comprada en tienda normal o en proveedores?

Pricoinsa http://www.pricoinsa.es, activa el java es una página pesada
(diseñada para el Explorer :-(

 
 La verdad, se agradece cuando la gente recomienda hardware... Porque si te
 fias de los vendedores o los fabricantes... cualquier cosilla es una
 maravilla, para ellos...

Si, yo pienso lo mismo ;-)

Ayer detecte problemas imprimiendo muchos megas desde NT,
haciendole un ping -f SU_IP me pierde el 5% de los paquetes, no me parece
normal... el lunes llamo a HP


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

GnuPG keyID: F9BC34B5 en certserver.pgp.com
fingerprint: 2F60 43D5 A297 5458 9067  5A50 0029 9C8D F9BC 34B5

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: SE PUEDE ESCANEAR DESDE LINUX CON UNA HP OFFICEJET G95!!!

2001-02-03 Por tema Manel Marin
Hola,

On Thu, Feb 01, 2001 at 11:20:02PM -0600, Ing. Miguel Angel Ramirez F. wrote:
 Perdon...
 
 100 mil y pico  ¿QUÉ?
 

Perdón, pesetas


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

GnuPG keyID: F9BC34B5 en certserver.pgp.com
fingerprint: 2F60 43D5 A297 5458 9067  5A50 0029 9C8D F9BC 34B5

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: SOLUCION: postgres y las fechas

2001-02-01 Por tema Manel Marin
Hola Paco,

On Mon, Jan 29, 2001 at 07:17:59PM +0100, Paco Brufal wrote:
 Hola!
 
   Ya he resuelto el tema de las fechas con postgres 7.0. Para que
 saque las fechas como DD/MM/ la variable PGDATESTYLE
 (/etc/postgresql/postmaster.init) ha de ser
 
 PGDATESTYLE=POSTGRES,EUROPEAN
 

Eso devuelve (pgaccess) date=20-10-1950 y datetime=Fri 23 Apr 00:00:00 1999 CEST

Inspirandome en tu idea (gracias por compartirla ;-) he encontrado que
PGDATESTYLE=SQL,EUROPEAN

devuelve date=20/10/1950  datetime=20/10/1999 00:00:00.00 CEST

Si prefieres lo mismo pero con puntos (20.10.1950) usa GERMAN


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

GnuPG keyID: F9BC34B5 en certserver.pgp.com
fingerprint: 2F60 43D5 A297 5458 9067  5A50 0029 9C8D F9BC 34B5

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



SE PUEDE ESCANEAR DESDE LINUX CON UNA HP OFFICEJET G95!!!

2001-02-01 Por tema Manel Marin
Hola a todos,

No me gusta hacer publicidad pero esta vez estoy tan contento que no lo 
puedo evitar...

Hacia tiempo que tenia clavada la espinita de lo complicado que está el tema
del escaneo en Linux, hoy he instalado una G95 en mi departamento y se acabó
el problema ;-)

La G95 trae un Jetdirect para conectarla a la red. Este bicho es administrable
via web (tiene un servidor web) desde Netscape.

¡Incluye la opción de escaneo via navegador!: JPEG,TIFF,PDF, previsualización,
descarga a archivo local del escaneo... ¡¡¡Estoy que me salgo!!!


REQUISITOS
- Navegador y Java y Javascript activos

LO MALO
- El precio cien mil y pico
- El precio de los cartuchos de color, casi 12000 pelas ¡Que robo!

LO BUENO
- Fax sin usar el PC para nada (no como con la OfficeJet 1195)
- Copiadora
- Escaner para Linux ;-)
- Impresora a inyección a color
- Imprime a doble cara (que pasada) solo lo he probado desde Win...
- Alimentador de hojas

CONCLUSIONES
- Muy recomendable para trabajadores en casa y pequeñas y medianas empresas



Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

GnuPG keyID: F9BC34B5 en certserver.pgp.com
fingerprint: 2F60 43D5 A297 5458 9067  5A50 0029 9C8D F9BC 34B5

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: Me recomendeis un tostador CDRW actual

2001-01-31 Por tema Manel Marin
Primero gracias a todos ;-)

On Tue, Jan 30, 2001 at 09:36:00AM +0100, Daniel Payno wrote:
 Hola Manel...
 
 decías, el 11:25-29/ene/2001:
 
 Cualquier CDRW Atapi NiSuPu.. vale. De hecho es probable que estén mejor

Esa marca no me suena ¿Es japonesa? (es broma, es broma, es broma, es broma)


 soportados que otros de 'nombre'
 
 En kernel:
   quitar soporte ATAPI/IDE CDROM
   habilitar emulación SCSI
   activar soporte genérico SCSI
   activar soporte CDROM SCSI
   Reiniciar con nuevo kernel...
   a jugar!
 
 Aplicaciones:
   gcombust
   gtoaster
   mkisofs
   cdda2wav
   cdparanoia
   cdrdao
   cdrecord
   

Esto se parece mucho a mis chuletas ;-)



-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

GnuPG keyID: F9BC34B5 en certserver.pgp.com
fingerprint: 2F60 43D5 A297 5458 9067  5A50 0029 9C8D F9BC 34B5

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: BUG en PostgreSQL era Re: Sincronizar una red entera

2001-01-31 Por tema Manel Marin
Hola Jaime,

On Tue, Jan 30, 2001 at 09:58:01AM +, Jaime E . Villate wrote:
 On Mon, Jan 29, 2001 at 11:11:58PM +0100, Manel Marin wrote:
  ¿No habria que reportar esto como un BUG?
  ¿No sacarías el PostgreSQL 7.0.2 del CD de la espiral?
 
 Aprovecho para aclarar que el PostgreSQL 7.0.2 del CD de la espiral es
 exactamente el mismo de debian.org. Lo único que se hizo fue ponerlo en un CD
 para los que no tenían acceso via Internet a www.debian.org. Obviamente el
 paquete habrá continuado su evolución normal en www.debian.org y ya habrán
 nuevas versiones mejoradas.
 Por eso cualquier fallo hay que investigarlo en bugs.debian.org y si no ha
 sido informado, hacerlo allí.
 
 Jaime

Recibido


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

GnuPG keyID: F9BC34B5 en certserver.pgp.com
fingerprint: 2F60 43D5 A297 5458 9067  5A50 0029 9C8D F9BC 34B5

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: BUG en PostgreSQL era Re: Sincronizar una red entera

2001-01-31 Por tema Manel Marin
Hola Jaime,

On Tue, Jan 30, 2001 at 10:15:29AM +, Jaime E . Villate wrote:
 
 SQL_ASCII   ASCII
 EUC_JP  Japanese EUC
 EUC_CN  Chinese EUC
 EUC_KR  Korean EUC
 EUC_TW  Taiwan EUC
 UNICODE Unicode(UTF-8)
 MULE_INTERNAL   Mule internal
 LATIN1  ISO 8859-1 English and some European languages
 LATIN2  ISO 8859-2 English and some European languages
 LATIN3  ISO 8859-3 English and some European languages
 LATIN4  ISO 8859-4 English and some European languages
 LATIN5  ISO 8859-5 English and some European languages
 KOI8KOI8-R
 WIN Windows CP1251
 ALT Windows CP866
 
 Me parece queda bastante claro que uno debe escoger LATIN1, pero lo que pasó
 es que probablemente por la forma como tengas configurado debconf, no te haya
 aparecido este mensaje en la pantalla y se haya usado otro valor diferente. Me
 gustaría saber como se comportaría tu script de prueba de INSERT con UNICODE o
 con LATIN2,..., LATIN5. Creo que no debería dar resultados tan caprichosos
 sino por mucho un mensaje de caracteres desconocidos.

Creo que por defecto viene el UNICODE, y es posible que se trate de un bug
del UNICODE porque (creo) que debería soportar Ñ y acentos ¿nor?

 
 La chuleta de Manel de la que hablabas el otro día (como convertir bases de
 datos de una versión de Postgresql a otra) no la estarás confundiendo por
 acaso con mi receta
 http://www.laespiral.org/documentacion/recetas/numero?10

Jar, ya hay tantas recetas que esa me la pasé por alto... :-)


 ?
 Es que me parece que Manel no tiene ninguna chuleta al respecto, y se está
 iniciando en postgresql, aunque ya nos ha mostrado aquí que domina muy bien el
 tema :-)

Gracias, bueno si tengo una chuleta de instalación (desde el 21 de este mes)
las hago cuando pruebo las cosas (y ahora le toca al PostgreSQL... y al zope)


¿Por cierto las recetas son ya oficiales? ¿O están aún en fase de pruebas?

Esta misma chuleta podria ser una receta pero creo que aún esta por resolver el
tema de que el autoformato te lo autoformatea todo hasta las lineas de los
archivos de configuración ¿no?


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

GnuPG keyID: F9BC34B5 en certserver.pgp.com
fingerprint: 2F60 43D5 A297 5458 9067  5A50 0029 9C8D F9BC 34B5

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



BUG en PostgreSQL era Re: Sincronizar una red entera

2001-01-29 Por tema Manel Marin
Hola Antonio,

On Sun, Jan 28, 2001 at 02:19:26PM +0100, Antonio Castro wrote:
... 
 Pues hay que usar LATIN1 porque de lo contrario las eñes pueden

¿Que tenias antes? ¿UNICODE?
¿No habria que reportar esto como un BUG?
¿No sacarías el PostgreSQL 7.0.2 del CD de la espiral?


 hacer fallar la inserción de algunos registros. Lo curioso es que
 muchos registros con eñes no dan problemas y otros si. Aprovecha
 para avisarlo en tu documentación porque es grave y dificil de
 localizar.

Hecho


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

GnuPG keyID: F9BC34B5 en certserver.pgp.com
fingerprint: 2F60 43D5 A297 5458 9067  5A50 0029 9C8D F9BC 34B5

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Me recomendeis un tostador CDRW actual

2001-01-29 Por tema Manel Marin
Hola a todos,

Pues quisiera comprar un CDRW actual que vaya bien con Linux y preferiblemente
que funcione con un kernel Debian de serie

En mi tienda informatica habitual he insistido mucho que me lo miren que vaya
para Linux pero ni caso :-(

Según la web del cdrecord deberia funcionar cualquiera actual, pero no me fio...

¿alguien lo ha hecho hace poco?



Nota para Antonio Castro: No he visto CDRW en la web de ciberdroide... Creo que
te falta una sección más completa de hardware certificado Linux...

Aunque mi cuñado dice que no compres hardware a un proveedor al que no le
llegues con el garrote ;-)


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

GnuPG keyID: F9BC34B5 en certserver.pgp.com
fingerprint: 2F60 43D5 A297 5458 9067  5A50 0029 9C8D F9BC 34B5

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: Sincronizar una red entera

2001-01-27 Por tema Manel Marin
Hola Antonio,

On Wed, Jan 24, 2001 at 10:39:51AM +0100, Antonio Castro wrote:
  
  Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
 
 Ya lo he echo. Me parece muy interesante. En lugar de pretender
 abarcarlo todo documentas tu propio caso que por lo menos se supone
 que funciona y puede valer como guía rápida de instalación y 
 configuración de diversos cosas para muchas personas.

Exacto, de hecho pruebo las cosas en casa en mi tiempo libre y la idea es
instalar rápido en el trabajo (tengo poco tiempo para jugar a admin ;-)

 
 Voy a incluir tu página en mi colección de enlaces dentro de la 
 sección de paginas personales españolas y dentro de la sección de
 administracion. (No suelo poner una misma URL en dos sitios 
 distintos a no ser que merezca la pena). De mometo lo meto en mi BD 
 pero no aparecerá hasta que actualice la web. Lo haré este fin de 
 semana y uso para ello lftp igual que tu.

Faltaria mas...

... 
 Deduzco de tus páginas que tu has pasado de slink a potato y usas
 Postgres. Me pregunto si no has tenido problemas

Acabo de empezar con PostgreSQL :-(

 ...
 Mira lo que he descubierto. Hay registros que que al parecer no son 
 aceptados en las nuevas versiones de Postgres. Digo al parecer porque
 me parece muy fuerte y quizas se me esté pasando algún detalle.
 ...

¿Has definido LANG en /etc/postgresql/postmaster.init ?
¿Que encoding pediste al instalar postgreSQL? ¿UNICODE? ¿LATIN1?
Yo empezaría mirando por ahí...


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

GnuPG keyID: F9BC34B5 en certserver.pgp.com
fingerprint: 2F60 43D5 A297 5458 9067  5A50 0029 9C8D F9BC 34B5

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: Inicio_de_sesión_remoto_en_X-Window

2001-01-24 Por tema Manel Marin
Hola Carlos,

On Mon, Jan 22, 2001 at 04:21:33AM -0600, Carlos López wrote:
 Esa opción la conozco y será una de las que utilice a
 la larga ...
 Lo que pasa es que necesito que aparezca TODO el
 escritorio del servidor Tru64 
 Ahí es donde tengo el problema ...
 
 ¿Sabes si es posible?
 

Teoricamente puedes lanzar las X a pelo con un terminal xterm (¿exec xinit?),
hacer ssh al servidor y lanzar el gestor de ventanas, pero no lo he probado...


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

GnuPG keyID: F9BC34B5 en certserver.pgp.com
fingerprint: 2F60 43D5 A297 5458 9067  5A50 0029 9C8D F9BC 34B5

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: Sincronizar una red entera

2001-01-24 Por tema Manel Marin
Hola Carlos,

On Tue, Jan 23, 2001 at 11:01:48AM -0600, Carlos López wrote:
 Hola a todos.
 
 
 ¿Como puedo sincronizar una red entera con diversos
 linux, unix y Windows NT utilizando a un server local
 como servidor de tiempo  ??.

Mira mi chuleta W-hora ;-)


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

GnuPG keyID: F9BC34B5 en certserver.pgp.com
fingerprint: 2F60 43D5 A297 5458 9067  5A50 0029 9C8D F9BC 34B5

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: Inicio de sesión remoto en X-Window

2001-01-20 Por tema Manel Marin
Hola,

On Fri, Jan 19, 2001 at 02:49:39AM -0600, Carlos López wrote:
 A las buenas compañeros.
 
 
 Tengo una duda respecto a X-Window. Me acaba de llegar
 una máquina con Tru64 Unix instalado que por defecto
 siempre arranca en consola (no hay opción para
 entrar en entorno gráfico ya que la tarjeta de video
 no lo permite).
 
 Los servicos de X-Window los levanta, en especial el
 puerto tcp de xdmcp. Mi pregunta es: ¿puedo hacer un
 login gráfico desde una estación con Debian ?. En
 windows los programas para ejecutar las aplicaciones
 X-window de unix lo permiten. ¿Es posible hacer eso
 mismo con Debian y cualquier unix??. La documentación
 que leo me dice que sí, pero no como ...
 

ssh:
- sshd en el servidor
- ssh en el cliente + forward X + agente de autenticación = una pasada

Es facil y además el canal es cifrado ;-)
Leete mis chuletas I-ssh e I-ssh2 URL abajo...


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

GnuPG keyID: F9BC34B5 en certserver.pgp.com
fingerprint: 2F60 43D5 A297 5458 9067  5A50 0029 9C8D F9BC 34B5

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: Presentación de mi firewall-easy_0.30.deb

2001-01-02 Por tema Manel Marin
Hola Javi,

On Fri, Dec 29, 2000 at 01:19:34PM +0100, Javier Fdz-Sanguino Pen~a wrote:
 
 
   Um... creo que te han cogido (casi) el nombre:
 http://www.linux-kheops.com/pub/easyfw/easyfwFR.html

Esto de facil nada, es solo lo mismo con un GUI...

¿Debo cambiar el nombre al paquete?


   y hay más en:
 http://www.securityportal.com/lskb/1050/kben1062.html
 (aunque supongo que lo conoeces)
 
   En cualquier caso me parece un programa estupendo (tengo que
 probarlo de todas formas) y me gustaría empaquetarlo (junto con las
 chuletas)... ¿podrías poner las fuentes del paquete en la misma página? Así
 puedo descargarmelas, chequarlo con lintian y enviarlo a Debian (si todo
 está ok).

Ya te he puesto los fuentes y el deb 0.31 en mi peich, lo he hecho con
debhelper, he añadido algunas paginas man, pensaba que era más dificil hacer
páginas man :-)

lintian ahora solo se queja unas cuantas veces de binary-without-manpage
porque no he descubierto como crear symlinks a paginas man, eso de los .so
links que dice en man dh_installmanpages no lo entiendo :-(



   ¿No te interesaría ser desarrollador??
 

Que sí, ¿nos podrias decir algunos detalles?
- Listas a las que hay que estar suscrito sin escusas
- Tiempo que te toma cada dia
- ¿Hay vida despues de la muerte?


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

GnuPG keyID: F9BC34B5 en certserver.pgp.com
fingerprint: 2F60 43D5 A297 5458 9067  5A50 0029 9C8D F9BC 34B5

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



FELIZ AN~O/SIGLO/MILENIO NUEVO!!!

2000-12-31 Por tema Manel Marin
Os deseo un feliz año/siglo/mileno nuevo a todos los debianeros/as,
espiralos/as y aguiluchos ;-)


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

GnuPG keyID: F9BC34B5 en certserver.pgp.com
fingerprint: 2F60 43D5 A297 5458 9067  5A50 0029 9C8D F9BC 34B5

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: StartOffice

2000-12-31 Por tema Manel Marin
On Sat, Dec 30, 2000 at 09:17:13PM -0500, Jorge Sanchez Pelaez wrote:
 Hola
 
 Si tengo un computador potente y maquinas peqeñas puedo exportar el display y
 correr StartOffice y aparesca en el monitor de la maquina pequeña, mi
 pregunta es si tengo en una maquina pequeña abierto un StartOffice, puedo en
 otra iniciar tambien StartOffice.
 

No se, nunca lo he probado, si te funciona dilo en la lista ;-)


 Otra pregunta es como comparto la impresora en una red unix.
 

Mira mi chuleta I-impresora2, URL abajo...

Otra alternativa es a través de samba como para los Win (pero si no tienes Win
en tu red no te compliques la vida ;-)


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

GnuPG keyID: F9BC34B5 en certserver.pgp.com
fingerprint: 2F60 43D5 A297 5458 9067  5A50 0029 9C8D F9BC 34B5

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: [OFF TOPIC] Posible troyano ¿fallo de ipfwam? ¿donde lo reporto?

2000-12-31 Por tema Manel Marin
Hola,

On Fri, Dec 29, 2000 at 01:23:56PM +0100, Javier Fdz-Sanguino Pen~a wrote:
 
 
 On Thu, Dec 28, 2000 at 11:36:21PM +0100, Manel Marin wrote:
  Hola a todos,
  
  Intentando montar cortafuegos en los clientes Linux me he encontrado esto 
  :-(
  
  Dec 28 12:12:21 host kernel: Packet log: input DENY eth0 PROTO=1 
  192.168.0.43:10 224.0.0.2:0 L=28 S=0x00 I=0 F=0x T=128 (#6)
  Dec 28 12:12:24 host kernel: Packet log: input DENY eth0 PROTO=1 
  192.168.0.43:10 224.0.0.2:0 L=28 S=0x00 I=3840 F=0x T=128 (#6)
  Dec 28 12:12:27 host kernel: Packet log: input DENY eth0 PROTO=1 
  192.168.0.43:10 224.0.0.2:0 L=28 S=0x00 I=5632 F=0x T=128 (#6)
  Dec 28 12:38:44 host -- MARK --
 

Bueno me he asegurado de que los paquetes no salen de mi red, aunque ipfwadm
no los registra (las luces del router ADSL no se mueven), ya me quedo mas
tranquilo...


   Ummm... no se yo si son troyanos. Lo que parece que hace es que te
 está enviando multicast y las reglas de cortafuegos lo está denegando.
 Name:ALL-ROUTERS.MCAST.NET
 Address:  224.0.0.2
 

Lo que me mosquea es que ya he encontrado un w95 y dos w98 que lo hacen y un
w95 que no, y siempre al encenderlos. Yo no he instalado nada que requiera
multicast (que yo sepa) :-?

Tendré que buscar si hay algún RFC del multicast... (no se como funciona)


   ¿Por qué no pones un analizador de red? (ie. un tcpdump ;) para ver
 qué tráfico de paquetes est´a gener´andose.. y haces un nestat -an en los
 Win para ver si algo ha abierto puertos que no debiera...
 

Creo que el netstat -an ya lo hice y no vi nada, pero lo compruebo el martes...


   Un saludo
 

Gracias ;-)


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

GnuPG keyID: F9BC34B5 en certserver.pgp.com
fingerprint: 2F60 43D5 A297 5458 9067  5A50 0029 9C8D F9BC 34B5

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: Presentación de mi firewall-easy_0.30.deb

2000-12-31 Por tema Manel Marin
Hola,

On Fri, Dec 29, 2000 at 01:19:34PM +0100, Javier Fdz-Sanguino Pen~a wrote:
 
 
   Um... creo que te han cogido (casi) el nombre:
 http://www.linux-kheops.com/pub/easyfw/easyfwFR.html
   y hay más en:
 http://www.securityportal.com/lskb/1050/kben1062.html
 (aunque supongo que lo conoeces)
 

Me lo miro, todo lo relacionado con cortafuegos me interesa :-)


   En cualquier caso me parece un programa estupendo (tengo que
 probarlo de todas formas) y me gustaría empaquetarlo (junto con las
 chuletas)... ¿podrías poner las fuentes del paquete en la misma página? Así
 puedo descargarmelas, chequarlo con lintian y enviarlo a Debian (si todo
 está ok).

Bueno, son scripts bash, awk y perl, asi que los fuentes ya van en el deb...
bueno he creado el paquete creando los directorios y archivos y haciendo un
dpkg --build a pelo, ya se que no es lo correcto O:-)

Ahora estoy probando el debhelper y me acabo de leer el maint-guide-es, con lo
clarito que lo explica todo ¿como no me lo he leido antes?

Bueno ahora el problema que tengo es hacer un tar.gz con un makefile
¿Hago el makefile a lo debian? ¿O lo hago mas generico y luego creo un diff?
¿Y si lo hago generico que uso para los scripts? ¿/usr/local/bin?


   ¿No te interesaría ser desarrollador??
 

Pues la verdad es que si que me gustaria,
pero tengo poco tiempo libre, no puedo dedicarle horas al dia, ni apuntarme a
listas de correo con mucho trafico :-(

Si fuera posible ser desarrollador dedicandole poco tiempo si que estoy
interesado (esto se mereceria otra chuleta ;-)


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

GnuPG keyID: F9BC34B5 en certserver.pgp.com
fingerprint: 2F60 43D5 A297 5458 9067  5A50 0029 9C8D F9BC 34B5

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: [OFF TOPIC] Posible troyano ¿fallo de ipfwam? ¿donde lo reporto?

2000-12-31 Por tema Manel Marin
Hola otra vez,

On Fri, Dec 29, 2000 at 01:23:56PM +0100, Javier Fdz-Sanguino Pen~a wrote:
 
 
 On Thu, Dec 28, 2000 at 11:36:21PM +0100, Manel Marin wrote:
  Hola a todos,
  
  Intentando montar cortafuegos en los clientes Linux me he encontrado esto 
  :-(
  
  Dec 28 12:12:21 host kernel: Packet log: input DENY eth0 PROTO=1 
  192.168.0.43:10 224.0.0.2:0 L=28 S=0x00 I=0 F=0x T=128 (#6)
  Dec 28 12:12:24 host kernel: Packet log: input DENY eth0 PROTO=1 
  192.168.0.43:10 224.0.0.2:0 L=28 S=0x00 I=3840 F=0x T=128 (#6)
  Dec 28 12:12:27 host kernel: Packet log: input DENY eth0 PROTO=1 
  192.168.0.43:10 224.0.0.2:0 L=28 S=0x00 I=5632 F=0x T=128 (#6)
  Dec 28 12:38:44 host -- MARK --
 
   Ummm... no se yo si son troyanos. Lo que parece que hace es que te
 está enviando multicast y las reglas de cortafuegos lo está denegando.
 Name:ALL-ROUTERS.MCAST.NET
 Address:  224.0.0.2
 

Efectivamente, ahora ya se lo que es multicast, y estos paquetes parecen los
Win avisando de que tienen capacidad de recibir multicast para ver la tele o
oir la radio cuando esto esté disponible en la intranet via multicast

Supongo que ipfwadm no soporta multicast, y por eso no aparecen los paquetes...

(parece que al final mi mensaje si que ha resultado una inocentada ;-P )


Os adjunto la chuleta que acabo de hacer del tema:

---8---
teoria-multicast: (0.01)
Breve descripción del MULTICAST



* QUE ES

- Multicast permite que muchos sistemas reciban el mismo paquete a la vez
- Hay un rango de IPs para este fin: 224.0.0.0/4
- La IP 224.0.0.1 se usa para enviar al grupo de todos los sistemas
- La IP 224.0.0.2 se usa para enviar al grupo de todos los routers
- Se emplea el protocolo IGMP para informar a los router multicast de los
miembros del grupo multicast, hay dos tipos:
1   = Host Membership Query (petición de miembros)
2   = Host Membership Report(informe de miembros)
- Hay dos nuevos tipos ICMP:
10  = Router Solicitacion Message   (petición de router multicast)
9   = Router Advertisement Message  (anuncio de router multicast)



* MAS INFO

- Multicast-HOWTO.txt.gz Multicast over TCP/IP HOWTO
- RFC1112 Host Extensions for IP Multicasting
- RFC1256 ICMP Router Discovery Messages (para redes multicast)
---8---


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

GnuPG keyID: F9BC34B5 en certserver.pgp.com
fingerprint: 2F60 43D5 A297 5458 9067  5A50 0029 9C8D F9BC 34B5

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



[OFF TOPIC] Posible troyano ¿fallo de ipfwam? ¿donde lo reporto?

2000-12-28 Por tema Manel Marin
Hola a todos,

ESTO NO ES UNA INOCENTADA


Intentando montar cortafuegos en los clientes Linux me he encontrado esto :-(

Dec 28 12:12:21 host kernel: Packet log: input DENY eth0 PROTO=1 
192.168.0.43:10 224.0.0.2:0 L=28 S=0x00 I=0 F=0x T=128 (#6)
Dec 28 12:12:24 host kernel: Packet log: input DENY eth0 PROTO=1 
192.168.0.43:10 224.0.0.2:0 L=28 S=0x00 I=3840 F=0x T=128 (#6)
Dec 28 12:12:27 host kernel: Packet log: input DENY eth0 PROTO=1 
192.168.0.43:10 224.0.0.2:0 L=28 S=0x00 I=5632 F=0x T=128 (#6)
Dec 28 12:38:44 host -- MARK --
Dec 28 12:58:44 host -- MARK --
Dec 28 13:04:16 host kernel: Packet log: input DENY eth0 PROTO=1 
192.168.0.43:10 224.0.0.2:0 L=28 S=0x00 I=0 F=0x T=128 (#6)
Dec 28 13:04:19 host kernel: Packet log: input DENY eth0 PROTO=1 
192.168.0.43:10 224.0.0.2:0 L=28 S=0x00 I=3840 F=0x T=128 (#6)
Dec 28 13:04:22 host kernel: Packet log: input DENY eth0 PROTO=1 
192.168.0.43:10 224.0.0.2:0 L=28 S=0x00 I=5632 F=0x T=128 (#6)
Dec 28 13:13:52 host kernel: Packet log: input DENY eth0 PROTO=2 
192.168.0.101:65535 224.0.0.2:65535 L=32 S=0x00 I=0 F=0x T=1 O=0x0494 
(#6)
Dec 28 13:13:53 host kernel: Packet log: input DENY eth0 PROTO=1 
192.168.0.101:10 224.0.0.2:0 L=28 S=0x00 I=256 F=0x T=128 (#6)
Dec 28 13:13:56 host kernel: Packet log: input DENY eth0 PROTO=1 
192.168.0.101:10 224.0.0.2:0 L=28 S=0x00 I=4352 F=0x T=128 (#6)
Dec 28 13:13:59 host kernel: Packet log: input DENY eth0 PROTO=1 
192.168.0.101:10 224.0.0.2:0 L=28 S=0x00 I=5632 F=0x T=128 (#6)
Dec 28 13:13:59 host kernel: Packet log: input DENY eth0 PROTO=2 
192.168.0.101:65535 224.0.0.2:65535 L=32 S=0x00 I=5888 F=0x T=1 
O=0x0494 (#6)
Dec 28 13:38:44 host -- MARK --
Dec 28 13:58:44 host -- MARK --

Parece que tengo dos troyanos... Estos paquetes aparecen cada vez que enciendo
dos maquinas Win

!!!No tiene desperdicio... paquetes ICMP de tipo 10 (no existe) hacia la
Universidad de California!!!

!!!Y paquetes de protocolo IGMP (¿que es eso?) usando el puerto 65535!!!

Tiene mas guasa, le haces un nmap y no aparece nada raro, y los paquete los
veo en un cliente Linux, luego el troyano parece escanear la red buscando un
sistema para hacer forwarding...


Y lo preocupante es que no aparecen en el cortafuegos que tengo montado con
Slink y un kernel 2.0 y estoy seguro de que tengo prohibidos todos los ICMP
y todos los protocolos que no uso :-(((
¿Lo atraviesan sin más? ¡¡¡Ay que me cago!!!


¿Donde reporto el troyano? ¿Donde me entero de si ya es conocido y no hay que
 reportar nada?
¿Y donde reporto lo del ipfwadm?


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

GnuPG keyID: F9BC34B5 en certserver.pgp.com
fingerprint: 2F60 43D5 A297 5458 9067  5A50 0029 9C8D F9BC 34B5

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Presentación de mi firewall-easy_0.30.deb

2000-12-28 Por tema Manel Marin
Hola,

Os presento mi primer paquete .deb (GPL y tal ;-) debeis de considerarlo BETA
se llama firewall-easy_0.30.deb

¡Horror otro cortafuegos! ;-)


En breve:
Cortafuegos fácil

Menos breve:
 . Cortafuegos de filtrado de paquetes multikernel fácil (cero configuración)
 . puede usarse en casa, y en servidor de Intranet
 .
 . Autodetecta la IP, red/mascara y servidores DNS en resolv.conf y en bind
 . (cache-dns)
 .
 . También configura el masquerading para acceso a Internet desde una red
 .
 . - Los interfaces e IP se pueden configurar en /etc/firewall-easy.conf
 . - Las reglas están en un lenguaje fácil/portable en /etc/firewall-easy-lib
 .
 . Se ha diseñado para permitir:
 . - testeo de reglas offline usando una IP alias de 1.1.1.1
 . - uso multikernel (2.0 ipfwadm y 2.4 iptables faciles de añadir)
 . - se genera un script firewall a partir de un archivo de reglas como esta
 .   udp HI  $DNS:domain Servidores DNS


Lo podeis conseguir en mi página web al final del cursillo de cortafuegos

Espero que os sea util... ;-)


No soy desarrollador... ¿como hago para que alguien lo adopte y se incluya en
la distribución Debian?


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

GnuPG keyID: F9BC34B5 en certserver.pgp.com
fingerprint: 2F60 43D5 A297 5458 9067  5A50 0029 9C8D F9BC 34B5

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: cortafuegos

2000-12-28 Por tema Manel Marin
Hola Jaume,

Te contesto en la lista de debian ya que puede interesar a mas gente, y puede
haber gente que sepa mas que yo ;-)


On Wed, Dec 27, 2000 at 03:42:35PM +0100, Jaume Sabater wrote:
 ... 
 Una dudecilla: He visto que aplicas TOS tanto para el input como para el
 output. ¿No es redundante? Uséase, un paquete que haga forwarding entra, le
 haces TOS, hace forward y luego sale, por lo que le vuelves a hacer TOS. El
 hecho de hacerle dos veces TOS a un paquete no lo ralentica mucho? Digo yo,
 si en un paquete le das la minima prioridad de entrada y la minima
 prioridad de salida, se estará esperando el doble de rato, no?
 

No, que restes prioridad a los paquetes no quiere decir que no pasen, al menos
yo no lo he notado

Lo que si se nota es que puedes bajar ftp a lo bestia y navegar casi normal


 Otra cosita: No se en que howto vi un listado de puertos habitualmente
 usados por troyanos. Yo, en mis ipchains, le meto el DENY en el input y
 santas pascuas. Si quieres te puedo pasar la lista de puertos, pero mañana,
 que los tengo en casita. Pero de memoria, ahí van algunos: 31 1001 1011
 1234 1999 20001 20034
 

Como solo aceptamos conexiones iniciadas por nosotros (tcp) y solo permitimos
acceso udp a nuestros servidores DNS no creo necesario prohibir expresamente
ese monton de puertos, ademas tienes varios problemas:

1) Debes de estar siempre al loro y actualizar la lista a nuevos puertos con
 frecuencia

2) Muchos troyanos parece que pueden usarse en puertos no estandar

3) Si una de tus maquinas usa uno de esos puertos prohibidos al hacer una
 salida no recibirá los datos que pide, y deberá esperar un timeout, resultado
 posible: una pagina web con un dibujo en blanco


Otra cosa seria restringir los puertos que permitimos utilizar a nuestra red
a unos cuantos, en Linux se puede especificar el rango de puertos a traves del
/proc (pero no recuerdo como), y los Win probablemente siempre empleen el mismo
rango de puertos de salida

Ahora bien estoy casi seguro que habrá troyanos que habiten en esos rangos...


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

GnuPG keyID: F9BC34B5 en certserver.pgp.com
fingerprint: 2F60 43D5 A297 5458 9067  5A50 0029 9C8D F9BC 34B5

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: paranoico, ¿quien me entra?

2000-12-09 Por tema Manel Marin
Hola Blu,

On Fri, Dec 08, 2000 at 10:03:16PM -0300, Blu wrote:
 ...
 DNS y me conecto de nuevo. Seguramente a la maquina que agarra mi ip antiguo
 le salen intentos de coneccion el el puerto telnet.
 

Pues yo no me atrevería a conectar por telnet a través de Internet, la
contraseña pasa en claro por todos los sistemas por los que pasa y son unos
cuantos... Para esto esta openssh ¿no?


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: A vueltas con DHCP, NFS y demás gaitas

2000-12-02 Por tema Manel Marin
Hola Carles,

On Fri, Dec 01, 2000 at 10:32:19PM +, Carles Pina i Estany wrote:
 ... 
 ngrep es tal cual como un esnífer, no?
 (según el apt-cache show ngrep... )
 
 bueno, la parte básica de un sniffer, me ha parecido curioso
 

Imagina un grep aplicado a la carga de datos de los paquetes que pasan por la
red, eso es ngrep (hace poco que lo uso ;-)


 ...
 para que con un ps aux no se vea el password???
 

No lo se, pero cambiando de tema prueba 'ps faux' te pone los procesos en una
jerarquia muy práctica tal como:
padre
 \_hijo
\_hijo-del-hijo

...
   E-Mail: [EMAIL PROTECTED] || #ICQ: 14446118 || Nick: Pinux / Pine
   ^^   
¿Que tal te va la redirección de correo desde linuxfan.com?
¿Porque es eso verdad? ¿Cero problema?


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: A vueltas con DHCP, NFS y demás gaitas

2000-12-01 Por tema Manel Marin
Hola Jaume,

On Thu, Nov 30, 2000 at 08:48:07PM +0100, Jaume Sabater wrote:
 ...
 En temas de seguridad yo siempre pienso en el peor caso posible, el peor
 caso posible en una central nuclear es la caida de un avión, por eso le
 ponen una campana de hormigon innecesaria y muy cara encima
 Bueno pues en Chernobil los rusos no la pusieron...
 
 Bueno... Creo mas bien que la campana es para contener el nucleo (¿kernel?)
 de la central en caso de que se funda... Es lo que diferencia las centrales
 de primera generacion de las de segunda. ¿Habeis visto Sindrome China? no
 es muy buena, pero da el pego...
 

Jarrr! ¿De donde he sacado yo lo del avión? XP


 ...
 En samba usa encrypt passwords = yes asi no las pillan (espero) los
 sniffers
 
 Con encrypt passwords lo que haces es tener la posibilidad de escuchar
 passwords encriptados, pero te sigue leyendo los passwords claros igualmente.
 

Ja!

Bueno:
El smbmount y el mount -t smbfs de potato parecen pasar el password encriptado
al montar el recurso (al menos ngrep no los pilla)
Entoces hay que asegurarse de que el Win también envia los password encriptados
(Win95 OSR2 y Win98 creo que ya lo hacen) para que nadie pueda montar nada sin
permiso

Por cierto me mosquea que no haya forma de guardar los password que le pasas a
smbmount o a mount -t smbfs de forma encriptada, esto te obliga a vigilar los
permisos de los scripts (o del fstab) donde montas netbios para que no los
pueda ver nadie mas... (neurosis paranoica lo reconozco ;-)



Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: A vueltas con DHCP, NFS y demás gaitas

2000-11-30 Por tema Manel Marin
Hola a todos,

On Thu, Nov 30, 2000 at 12:50:50AM +0100, Javier Vi?uales Guti?rrez wrote:
 ...
  SEGURIDAD:
  Deberias hacer cosas para aumentar la seguridad ya que tus maquinas
  se acceden entre ellas por el mismo cable que las conecta a Internet...
 

En temas de seguridad yo siempre pienso en el peor caso posible, el peor
caso posible en una central nuclear es la caida de un avión, por eso le
ponen una campana de hormigon innecesaria y muy cara encima
Bueno pues en Chernobil los rusos no la pusieron...


 Si, pero dado que el router mapea las IP's de fuera a dentro y viceversa
 mediante NAT no hay manera de que alguien acceda a un host que no lo permita
 el router, si me explicas cómo me lo creo :)
 

El peor caso posible es un compromiso de router: una puerta trasera, un
bug de diseño, a saber...
No he trabajado nunca con routers, alguien que nos lea nos puede contar si esto
ha pasado en el pasado (estoy casi seguro que si)

Ademas el router seguro que se puede configurar desde la timo ¿no?, por lo
menos para cambiar la IP que te asigna, ¿absolutamente seguro que para nada mas?


  Comunica tus maquinas y copia archivos con Openssh
 
 ¿Localmente?, me parece una pasada ¿no?.
 

¿Porque? Es gratis ;-P
En serio estoy asombrado de la cantidad de cosas que puede pillar un sniffer
en una red local, si el trafico esta encriptado seguro que nada...

Hice una chuleta/miniguia de instalación de Openssh la tienes entre mi
selección de chuletas para un servidor en mi pagina web :-)


  Si usas netbios usa contraseñas de verdad y asegurate de que pasan
  encriptadas
 
 ¿Qué me quieres decir con esto?.
 

Nada de recursos sin contraseñas
Contraseñas sin sentido con letras numeros y simbolos
En samba usa encrypt passwords = yes asi no las pillan (espero) los
sniffers
En los win95 anteriores a OSR2 me parece recordar que habia un parche de
Mocosof pero no estoy seguro, creo que llegue a esto desde www.samba.org


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: A vueltas con DHCP, NFS y demás gaitas

2000-11-29 Por tema Manel Marin
Hola a todos,

On Mon, Nov 27, 2000 at 12:40:07PM +0100, Javier Vi?uales Guti?rrez wrote:
 On dom, nov 26, 2000 at 05:02:11 +0100, Manel Marin wrote:
  Vale ya lo entiendo usas el DHCP del router ADSL para _TODOS_ los sistemas
  y luegos entre ellos no se conocen por el nombre...
 
 Sasto
 

Se me ha ocurrido otra forma, es tan sencillo que se me pasó por alto...
Asignas IP por DHCP en todos los sistemas como ahora
Levantas una IP alias en cada sistema, siempre la misma
Accedes de unos sistemas a los otros con la IP alias

Hombre es mas seguro lo del doble interface y el bastion host, pero esto igual
te vale...

El problema es la maquina virtual... pero si es un win y usas netbios no
importa que IP tiene (resuelve por broadcast o servidor WINS)


SEGURIDAD:
Deberias hacer cosas para aumentar la seguridad ya que tus maquinas
se acceden entre ellas por el mismo cable que las conecta a Internet...

Mejor usar una red (IP/mascara) diferente para los IP alias, creo que así es
mas dificil entrar desde Internet a tus IP locales (ya que el ARP se resuelve
por el broadcast de la red) y el router no sabrá hablar con esas IP
(Si me equivoco que alguien me lo diga por favor ;-)

Restringe tus servicios locales a las IP alias locales (que no esten
disponibles en Internet)

Comunica tus maquinas y copia archivos con Openssh

Cuidadin con el portmapper y NFS, creo que han habido muchos agujeros de
seguridad relacionados con ellos (no me hagas mucho caso yo no los he usado
 nunca)

Si usas netbios usa contraseñas de verdad y asegurate de que pasan
encriptadas

Asegura todas las maquinas



Espero que te sirva, y uno se alegra de ser util ;-)

Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: A vueltas con DHCP, NFS y demás gaitas

2000-11-26 Por tema Manel Marin
Hola Javier,

On Sun, Nov 26, 2000 at 02:14:40AM +0100, Javier Vi?uales Guti?rrez wrote:
 ... 
 Explícate, si el sefvidor DHCP me sirve las IP a los host y dos de ellos no
 tienen conexión permenente a la LAN, cuando conecten y desconecten les serán
 asignadas direcciones distintas, un poner:
 
 Rango de direcciones servidas por DHCP desde el router a la LA: 
 
 192.168.1.10 - 192.168.1.250 , tiempo de refresso de IP's 60 minutos.
 
 [A] Caso primero:
 1º conecto akela- 192.168.1.10
 2º conecto paranoia - 192.168.1.11
 3º conecto locaza   - 192.168.1.12
 
 [B] Caso segundo:
 1º conecto akela- 192.168.1.10
 2º conecto locaza   - 192.168.1.11
 3º conecto paranoia - 192.168.1.12
 
 ... 

Vale ya lo entiendo usas el DHCP del router ADSL para _TODOS_ los sistemas
y luegos entre ellos no se conocen por el nombre...

¿Y los de la timo te han permitido el DHCP para mas de una maquina?
¿O le has metido mano al router ;-)?


Veo dos soluciones (a parte de seguir como estas ahora):

a) Usar como servidor DNS tu router que si que conoce a todos los sistemas,
 pero es probable que no tengas este servicio, además me parece inseguro...


b) Montar dos ethernet en el servidor akela
 una para el ADSL y la otra para la red local
 - Hacer que solo se asigne por DHCP la IP del servidor akela en el interface
  del ADSL
 - La IP del interface local del servidor akela y los demas sistemas puede
  ser fija (es lo más fácil)
 - El acceso de todas tus maquinas a Internet se hace a traves de akela por
  enmascaramiento de IP
 EL INCONVENIENTE: Si akela esta apagado no podrás navegar con los otros...
 LA VENTAJA: Debes montar cortafuegos y asegurar solo a akela (bastion host)


Si decides complicarte la vida puedes intentar:

 - Usar la misma tarjeta para todo usando una IP alias (te ayudará mi chuleta
  I-aliasIP o la sección IP Aliasing del Net-HOWTO)

 - Hacer que el servidor akela sea también servidor DHCP para el resto de tus
  máquinas y actualice el servidor DNS que deberás también montar
Probablemente tengas problemas si usas una IP alias porque el router y
tu servidor enviaran paquetes broadcast diciendo ambos que son los
servidores DHCP de la red local... :-/
Nunca he hecho algo así, no te podré ayudar mucho...


Mis consejos son:
 - que montes el minimo de servicios posibles, hay menos riesgos de seguridad
 - Desconfia del router ADSL pueder ser comprometido, monta un cortafuegos
  hacia él como si fuera tu ISP de Internet (de hecho lo es :-)


Ya nos contarás... ;-)

 ... 
  Uno se alegra de ser útil (Andy en El hombre bicentenario ¿La has visto?)
 
 No, no la he visto aún. He estado tentado de alquilarla varias veces pero no
 me llegaba a decidir, ¿me la recomiendas?. Es que las versiones
 cinematográficas de novelas... pasa lo que pasa :-?

Pues esta debe ser una de las pocas novelas de Asimov que no me he leido y
me gusto mucho la verdad... Durante dos horas ries, lloras, y mucho mensaje:
¿Cuando un robot humanoide con iniciativa y que aprende deja de ser una
máquina y empieza a ser humano?


 -- 
 Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: A vueltas con DHCP, NFS y demás gaitas

2000-11-25 Por tema Manel Marin
Hola Javier,

On Fri, Nov 24, 2000 at 06:39:05PM +0100, Javier Vi?uales Guti?rrez wrote:
 Hola a todos.
 ...
   1) ¿Cómo configuro mi /etc/hosts?, téngase en cuenta que las IP's de dos
  de los equipos son variables (en realidad poco, o bien 192.168.1.11 o
  bien 192.168.1.12, pero lo suficiente para jorobar mis esquemas
  tradicionales para este fichero).

No entiendo porque las IPs tienen que ser variables:
1 IP para el portatil y siempre la misma
1 IP para la maquina virtual (no importa en que PC/portatil corra ;-) y siempre
 la misma


   2) ¿Cómo configuro mi /etc/hosts.allow para poder usar NFS?. Yo ahora
  uso servicio:192.168.1.0/255.255.255.0 pero me parece matar moscas a
  cañonazos.

A mi no me parece mal así, siempre que prohibas ese rango de IPs como entrada
desde Internet en el cortafuegos de tu servidor (paranoia antispoofing)


Uno se alegra de ser útil (Andy en El hombre bicentenario ¿La has visto?)
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: [aguila] Comportamiento extraño del postfix.

2000-11-22 Por tema Manel Marin
Hola Jaume ;-)

On Tue, Nov 21, 2000 at 08:36:15PM +0100, Jaume Sabater wrote:
 Enas.
 
 Uso el postfix en un server en producción.
 
 El caso es que me hace un comportamiento algo peculiar: de vez en cuando
 pilla un buzón y lo multiplica por mil (zero + zero -): Donde antes habia 3
 mensajes ahora hay 3.000, llegando a ocupar la friolera de 900 MB un buzón.
 Por lo que parece, ese comportamiento es aleatorio, aunque tiene debilidad
 por la gente que chequea el mail con el leave mail on server puesto... Me
 he mirado los logs y no parece que escriba nada cuando multiplica correos...

¿No será el servidor POP3 que usas? ¿Cual es?

¿Y no tendrás algún bucle se correo? Si procesas con procmail es posible...
(a mi me pasó, pero no para de llenar el disco duro hasta que matas el
proceso...)


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



¿Reinstalar binarios sin perder configuraciones? (creo que me han hackeado)

2000-11-18 Por tema Manel Marin
Hola a todos,

¿Hay alguna forma de que dselect, dpkg o apt reinstalen todos los binarios
 desde los discos de Potato sin perder configuraciones y sin borrarlo todo?

Bueno creo que (quiero equivocarme) me han hackeado un PC cliente Linux...


MORALEJAS:
Ya estoy probando el snort para detectar intrusiones
A partir de ahora cerraré servicios en los clientes
¿Tripwire hasta en los clientes...?


PORQUE CREO QUE ME HAN HACKEADO:
Me he dado cuenta por algunos errores con drivers que llevaban meses
funcionando bien...

El kernel vmlinuz-2.2.17 tiene exactamente el mismo tamaño que el de serie
de Potato pero el md5sum es diferente, el disco no tiene errores, y un cmp -l
contra el bueno no para de dar diferencias :-( no es un bit juguetón )

En ese PC no actualizo con apt y estoy casi seguro que solo instalé Potato
inestable en casa

Lo que me despista es que gran cantidad de archivos del sistema estan fechados
como 29 Ago 11:57 (lo miro desde el mc) incluyendo los directorios /usr/bin,
/usr/doc, /usr/lib...
Cuando en otro sistema limpio todos son fecha 25 Jun 02:16
Los archivos del CD de la espiral tienen fecha 9 sep 04:50 (y el kernel tampoco
coincide...)


COMO CREO QUE LO HICIERON:
1) pensé que la seguridad no era muy importante en un cliente asi que no cerré
los servicios que se instalan de serie (entre ellos telnet)
2) por negligencia por mi parte he usado el mismo password para usuario y root
que el de la cuenta de correo POP3 que circula en texto plano por la red cada
vez que accedo al correo (jo que fallo, les he regalado el password)

Lo peor es que si han llegado al cliente seguramente también han hackeado el
servidor :-

No he sabido ver ningún rastro más, si realmente me han hackeado ha sido uno
bueno, joer cambiazo de kernel que pasada :-OOO

Porfa decidme que estoy equivocado...


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: Puerto 6000 del X11

2000-11-18 Por tema Manel Marin
Hola Jose A,

On Fri, Nov 17, 2000 at 11:11:43AM -0600, Lemus Moreno Jose A wrote:
 No he podido desabilitar el puerto 6000 segun yo se le debe de decir al
 xserver que no escuche el puerto 6000 con no-listen = tcp, pero aun asi
 sigo viendo que el puerto esta abierto.
 
 Como puedo cerrarlo
 

Te adjunto mi chuleta/miniguia de gdm, si no usas gdm almenos te dará una idea,
tengo más chuletas, todas en mi pagina web URL abajo (me interesa mucho la
seguridad ;-)


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)
I-gdm: (0.04) (potato)
Instalando el gestor de displays X gdm


Cambios:
17/10/00 0.04 +gdm en castellano


1- ARRANCAR EN 16 BITS DE COLOR (en vez de 8 por defecto) Y SEGURIDAD

Modificar la linea de [servers] de /etc/gdm/gdm.conf y dejarla como:

[servers]
0=/usr/bin/X11/X vt7 -bpp 16 -nolisten tcp
# -bpp 16   = 16 bits de color en el servidor X
# -nolisten tcp = Cierra el puerto 6000 para que no pueda conectarse
# nadie a nuestro servidor X, (lee mi chuleta S-X-potato)



2- MOSTRAR MENU PARA HALT-REBOOT (sin password)

(esto ya está hecho en el helixgnome)
Modificar la linea de [greeter] de /etc/gdm/gdm.conf y dejarla como:

[greeter]
...
SystemMenu=1
...



3- PONER GDM EN CASTELLANO (ignora el local por defecto)

Modificar dos lineas de [greeter] de /etc/gdm/gdm.conf y dejarlas como:

[greeter]
...
DefaultLocale=spanish
...
Welcome=Bienvenido a %n
...



3- ACTIVAR CAMBIOS

Detener gdm y volverlo a arrancar para que el cambio en la config funcione,
desde un terminal de texto (CTRL+ALT+F1) y tras el login hacer:

/etc/init.d/gdm restart



DETALLES:
- gdm en potato *SI* registra accesos de root en auth.log,
creo que debe ser por la integración de PAM en Potato...


PROBLEMAS DE GDM:
- No hay man gdm.conf :-(


POR HACER:
- Poner PNG ó JPG de fondo (por investigar...)
En /etc/X11/gdm/Init/Default tenemos:
---8---
#!/bin/sh

/usr/bin/X11/xsetroot -solid #00

---8---
Creo que es esto...
Para cambiar el color leer man xsetroot
Para poner un bitmap ¿xsetroot -bitmap archivo?
¿que formatos estan soportados? ¿pnm/ppm?
un ppm me da xsetroot: bad bitmap format file: x.ppm...



Re: Hardware para linux

2000-11-14 Por tema Manel Marin
Hola Oscar,

On Mon, Nov 13, 2000 at 12:25:34AM +0100, Oscar Ramos Moreno wrote:
 Buenas compañeros poetas:
 
 Estaba pensando en realizar una inversion en hardware más concretamente me 
 quería pillar una regrabadora y una impresora.
 Sobre la grabadora puedo ser mas flexible pero me interesa q la impresora me 
 permita una impresión relativamente barata ya q voy a utilizarla mucho.


La regrabadora comprala SCSI (yo compré una HP IDE y aún no la he hecho correr)

Impresoras HP la HP610C (barata) o la HP895Cxi (rápida) las dos funcionan con el
magicfilter filtro dj690c-low-filter

Hay un truco para usar el cartucho de pelican de las HP695C en la HP610 pero lo
tengo en BETA (pruebas), y la verdad que mas barato sale, pero la calidad...


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: Seguridad en casa y ¿que hacemos con lpd?

2000-11-04 Por tema Manel Marin
Hola David,

On Fri, Nov 03, 2000 at 06:38:23PM +0100, Hue-Bond wrote:
 El jueves 02 de noviembre de 2000 a la(s) 23:15:13 +0100, Manel Marin contaba:
 
 cero servicios (cero servicios = cero riesgo)
 
  No tienes en cuenta los bugs del núcleo :^).

A ver, según http://www.debian.org/security/

Denial of service 07 Jun 1999 (¿12 veces el mismo dia?)
Y un bloqueo por spoof a finales del 97 principios de 98

Pero tienes razón también existe el riesgo, el más gordo que recuerdo fué
el fallo total de ipchains en ataques con reescritura de cabeceras por
fragmentos

Recortes de mi chuleta teoria-fragmentos:

Los kernel 2.2.10 (y anteriores supongo) tienen un bug que permite
saltarse todas las reglas del cortafuegos y acceder a los servicios
internos mediante una sofisticada técnica de reescritura de cabeceras
mediante fragmentos

El bug del kernel 2.2.10 debe enseñarnos a no confiar ciegamente en
el cortafuegos, hay que asegurar la máquina todo lo posible, contando
con el peor caso posible -una perdida completa de blindaje-

El bug del 2.2.10
El 27/Julio/1999 se envió a BUGTRAQ y puedes leer la descripción en
ftp://ftp.rustcorp.com/ipchains/ipchains-patch-2.2.desc (en inglés)

 
Esto no afectó a Debian estable...


 
 
 MAS INFO:
 
  Security-HOWTO, IPChains-HOWTO.
 

Vale lo añado a la chuleta ;-)


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: Seguridad en casa y ¿que hacemos con lpd?

2000-11-04 Por tema Manel Marin
Hola void,

On Fri, Nov 03, 2000 at 09:59:27AM +0100, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 ... 
 Volvemos a lo de siempre , en mi modesta opinión los usuarios ya tienen
 madre, y no será por documentación... Soy partidario de facilitar la vida
 en la medida de lo posible a los usuarios novele.. pero... debe pagar el
 precio toda la comunidad ? :))
 ¿Les esta haciendo un favor cuando fomentas falsas sensaciones de
 seguridad y la casi total despreocupación por lo que su sistema ha
 instalado, y por lo que hace al arrancar ?

Solo recomiendo hacer el riesgo tan pequeño como sea posible


 que hubieras tenido el paquete corregido al dia siguiente en
 security.debian.org, un apt-get update  apt-get -y upgrade en un cron
 con las pretinentes líneas en el /etc/sources.list..
 
 deb http://security.debian.org/debian-security potato/updates main \
 contrib non-free
 deb http://security.debian.org/debian-non-US potato/non-US main \
 contrib non-free

Los usuarios noveles (algunos compañeros de trabajo) no actualizan con apt
(el peor caso posible)

Entre que alguien, supongamos malvado (peor caso posible) descubre el fallo
y se hace público porque algún amiguete se va de la lengua (y esto no es
el peor caso posible) ¿cuanto tiempo puede pasar?

Cuando el exploit es público la actualización es hiperrápida es correcto,
¿Pero y el tiempo que no fué público? Esto es lo que plantea Jay en su
artículo, leelo es bueno


 Cero lo que se dice cero...

Vale lo dejo como:
cero servicios, (cero servicios = cero riesgo por culpa de los servicios)


  
  Si prevemos el _PEOR_ caso posible, si llega a suceder, estaremos
  preparados ;-)
  
 Nunca se está preparado para lo peor, para lo casí peor...

Se puede hacer todo lo posible...


 
 Es una alternativa para un pc casero, es cierto
  

Para cerrar todos los puertos en Potato puedes hacer:

COMO ASEGURAR (CERO SERVICIOS):

lsof -ni | grep -v \-# Muestra puertos escuchando

update-rc.d -f inetd remove # Desactivo inetd

dpkg --remove nfs-common# Desinstalar nfs-common
dpkg --remove nfs-kernel-server # Desinstalar nfs-kernel-server
update-rc.d -f portmap remove   # Desactivo portmap

Editar gdm/kdm/xdm para arrancar las X con la opción -nolisten tcp
ejemplo (gdm):
---8---
0=/usr/bin/X11/X vt7 -bpp 16 -nolisten tcp
---8---

telinit 1   # Cambiamos a modo monousuario
telinit 2   # Volvemos al runlevel normal activando cambios


Me falta el tema de lpr, pero creo que es factible usar el filtro de impresión
así, sin necesidad de tener lpr instalado:

cat archivo | /etc/magicfilter/...  /dev/lp0

Hasta el lunes no lo puedo probar, en casa tengo la impresora averiada :-(
En concreto no se que pasará si intentas imprimir dos cosas a la vez...


 O un paquetito de los muchos existentes para cerrar bajo tutela el kiosco
 casi a cal y canto con ipchains o netfilter ??
 

Un cortafuegos es complicarle la vida demasiado a los usuarios caseros (yo
llevo dos años complicandomela, pero yo no cuento ;-)


 
 Debian es su concpeto es bastante mas espartana que los sombreros :))

Y Debian cada vez mejora más... (la uso desde hamm)


 ... 
 Lo dicho , un saludo y suerte :))
 

Gracias por tu interes ;-)


 Por cierto , busca en freshmeat gibraltar , es una debian modificada y
 optimizaeda para correr en sistemas que hacen de router con la mayor parte
 del sistema de archivos en sólo lectura y evidentemente muy capadita de
 servicios.
 

Gracias otra vez ;-) ;-)


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Seguridad en casa y ¿que hacemos con lpd?

2000-11-02 Por tema Manel Marin
Hola a todos,

¿Que opinais de lo que sigue?
¿Me podeis ayudar con los *POR HACER*?



S-en-casa: (0.02) (potato)
SEGURIDAD: Porque asegurar una instalación Debian en casa


Cambios:
0.01 1.11.00 primera versión
0.02 2.11.00 retoques



*POR HACER*
¿Que hacemos con el demonio de impresión lpd? ¿Se puede imprimir sin lpr?
¿Quizás usando el filtro y enviando a /dev/lp0 directamente?
¿Hay algo como el endurecedor de seguridad bastille para Debian?



PORQUE:

Si no instalas ningún servicio expresamente al acabar de instalar Potato
tienes 16 servicios activos (más o menos)

Si conoces poco de Linux y lo instalas todo tendrás muchos más...

Los servicios de Debian son muy seguros, y las configuraciones por defecto
bastante seguras, pero aún así existe un riesgo...


RIESGO DE SEGURIDAD DE SERVICIOS ABIERTOS:

Riesgo es la posibilidad de un daño

Antes o después alguien puede descubrir un fallo de seguridad en alguno
de los servicios que ni sabes que tienes abiertos
Antes o después alguien creará un exploit de ese fallo
Antes o después alguien escaneará la red buscando sistemas que comprometer

Cualquiera que esté conectado a Internet de forma permanente y registre
los intentos de acceso (yo lo hago) sabe que hay docenas de escaneos
buscando sistemas con fallos de seguridad cada día

Si tienes una conexión ADSL el riesgo es _MUCHO_ mayor, la tendencia de
los últimos ataques de denegación de servicio distribuidos es troyanizar
usuarios con ADSL para emplearlos como amplificador y creo recordar
que precisamente los Linux eran de los más afectados


UNA RELACIÓN DE FALLOS DE SEGURIDAD:

Debian en mi opinión es una de las distribuciones más seguras, aún así
estos son fallos de seguridad en Debian, pero solo de los servicios activos
por defecto, que son los que afectarían a usuarios caseros:
(si me equivoco me lo decís)

15.7.2000 rpc.statd -remote root exploit-
(Detectado *antes* de liberar Potato estable)

9.1.2000  lpr   -root exploit-
(Este requería de una interacción con sendmail)

14.8.1999 cfingerd  -root exploit-
(No afectaba al paquete deb, solo a los fuentes)


Si el fallo de rpc.statd se hubiera descubierto dos meses más tarde
(con Potato liberado) hubiera sido un desastre...

De momento hemos estado seguros...


POLÍTICA CERO SERVICIOS:

Mi opinión es que para usuarios caseros la mejor política de seguridad es
cero servicios (cero servicios = cero riesgo)

Si prevemos el _PEOR_ caso posible, si llega a suceder, estaremos
preparados ;-)


POLÍTICA DE DEBIAN:

Potato no te avisa del riesgo (creo recordar), ni te permite desactivar
todos los servicios durante la instalación

De momento tu decides si aceptas el riesgo o tomas algunas medidas
preventivas, que es lo que yo recomiendo

Creo que las distribuciones Linux deberían dar la
opción de desactivar TODOS los servicios durante la instalación,
no debiendo ser difícil volver a activarlos


COMO ASEGURAR (CERO SERVICIOS):

Mira mis chuletas (miniGuias):

S-puertos   Mirar los servicios que tienes activos
S-inetd.confCerrar inetd
S-rpc   Cerrar el portmap
S-X-potato  Cerrar el puerto 6000 de las X

¿Que hacemos con el demonio de impresión lpd?
lpr corre como root y no se puede restringir a un interface local
LPRng no corre como root pero tampoco se puede restringir
(lo he reportado como un bug)
cupsys se puede restringir en interface pero esta verde... :-(


ALTERNATIVAS:

Si decides tener servicios activos, ya no tienes un PC casero, tienes
un servidor y tienes que profundizar más en la seguridad...
Mira mis chuletas (miniGuias):

S-tcp-wrapper   Restricción de acceso por IP _tcp-wrapper_
S-interface Restricción de acceso por interface
(en desarrollo) Cortafuegos



MAS INFO:

El articulo de Jay
Why do I have to tighten security on my system? (why can't I just patch)
http://www.securityportal.com/topnews/tighten2720.html

Puedes encontrar más artículos de seguridad de Jay en
http://www.bastille-linux.org/jay/
-Bastille es un endurecedor de seguridad para RedHat y Mandrake-
¿Hay algo como el endurecedor de seguridad bastille para Debian?


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: Nombre para las chuletas de Manel (era Re: ¿Decis chuletas en sudamerica?)

2000-11-01 Por tema Manel Marin
Hola a todos,

On Wed, Nov 01, 2000 at 12:59:46AM +0100, Manel Marin wrote:
 ...
 ¿Que os parece?, ¿receta?, ¿rapiCOMOs?, ¿rapidCOMOs?, ¿COMOrapido?, ¿otro?
 Con lo fácil que es la idea... Y lo que cuesta encontrarle un nombre bien
 

Adjetivos calificativos adecuados: resumen, rápido, concentrado, breve, mínimo,
instantáneo, fácil

¿Que os parece instantCOMOs? ¿Y facilCOMOs? (me gusta más el primero)


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: Nombre para las chuletas de Manel (era Re: ¿Decis chuletas en sudamerica?)

2000-10-31 Por tema Manel Marin
Hola,

On Tue, Oct 31, 2000 at 09:53:49AM +0100, you wrote:
 
  Y '... para perezosos'? :o)
 
 Que tal '... para vagos' ?
 

Esto está degenerando mucho ;-)

Bueno tenemos chuletas, trencitos, trenes, forros, acordeones, torpedos,
copialinas, comprimidos, chivas, machetes, ayudamemorias y sopletes


Definitivamente hay que buscar algo más estandar...

Javier propone recetas, a mi me suena a Hospital y enfermos, de lo que habeis
propuesto creo que me gusta más (pero aún dudo):
rapiCOMOs (si alguna vez hay que traducirlos fastHOWTOs o quickHOWTOs) 


Los rapiCOMOs explican COMO hacer algo de forma RÁPIda, ya sea
configurar un demonio, un paso concreto de seguridad, etc...


¿Que os parece?, ¿receta?, ¿rapiCOMOs?, ¿rapidCOMOs?, ¿COMOrapido?, ¿otro?
Con lo fácil que es la idea... Y lo que cuesta encontrarle un nombre bien


Saludos y gracias,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: Nombchuletas XML en discusión en la espiral (era re para las chuletas de Manel)

2000-10-31 Por tema Manel Marin
Hola Roberto,

On Tue, Oct 31, 2000 at 12:18:37PM +, Roberto Lopez wrote:
 ... 
   Pues a mi lo de nanoCOMOs me parece bien, y si no en esa casi cualquier
 cosa:
 
   vagoCOMOs
   miliCOMOs
   microCOMOs (por ahi lo que querais: nano, pico, femto,
 atto,...  
 quarkCOMOS)
   QuantaCOMOS (por cuantico, no por ...)
   yaCOMOs
   COMOzas!
   LinuFichax - LinuCardx
   COMOfichas - HOWTOCards (record-HOWTOCards)
   COMOzip's
 

Gracias por tantas ideas ;-)

   Ahora que me voy a poner con Patata (y a lo mejor actualizando con
 Wudy) me voy a llenar de fichas (esta bien, chuletas), ¿Que tal definir
 un formato ademas de un nombre? Debiera ser como un MAN o u FAQ pero en
 pequeño. Yo 'realmente' tengo fichas tamaño tarjeta, nunca habia pensado
 en electrificarlas o bitearlas, pero creo que para ello y para
 generalizarlo debieramos definir un formato y no dejarlo muy anarquico,
 de modo que realmente se extienda y sea funcional. 
   Pienso que no debieran superar el formato A5=A4/2 y por una sola cara o
 2xA6(=A5/2 por las dos caras), para que no pase a ser un miniCOMO.
  Para empezar con algo podemos fijar:
   una linea de NN caracteres.
   Empezar con una linea de Cuestion/Commando/Tema alineado DCHA/IZDA
   Linea de Definicion/Problema
   Cuerpo de Procedimiento/Solucion
   Ejemplo/Metodo/paso_a_paso
   Cierre/Referencias
   Autor
 
 Hala! A discutir que esto no creo que sea un [AL MARGEN] = [OFF TOPIC]
 

Estamos discutiendo en la espiral el formato, me insisten en que debe ser XML,
no es dificil y es facilmente convertible a cualquier formato y archivable en
una base de datos


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



¿Decis chuletas en sudamerica?

2000-10-30 Por tema Manel Marin
Hola a todos,

Nunca me he parado a pensar si en sudamérica se entiende la palabra chuleta
con la idea de la esencia de una materia, lo que te apuntas en los papelitos
antes de los examenes vaya ;-)

Es que estamos hablando de expandir esa idea en la espiral y alguien ha
sugerido el palabrejo nanoCOMOs pero me suena fatal

Si chuleta no se entiende quizas mejor Guia rápida de instalación de ...
pero es muy largo...


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: Mis chuletas y una posible Guia practica de uso de Debian Potato

2000-10-28 Por tema Manel Marin
Hola,

On Fri, Oct 27, 2000 at 10:12:10AM +0200, Quique wrote:
 ... 
 En 
 http://www.laespiral.org/articulos.html
 hay ya una Guía Práctica de Debian 2.2 (Potato) para nuevos usuarios,
 que cubre fundamentalmente los aspectos de instalación y personalización
 básica.
 
 Está en su versión 0.2. Así que yo sugeriría tomar ésta como punto de
 partida.
 

La he leido (pero no recordaba el nombre), y la verdad no pensaba que era una
criatura en evolución...

A la guia le falta orientar un objetivo concreto, por ejemplo Para casa o
enfocar la instalación para distintos usos como estoy intentando en mis
chuletas: cliente Linux, en casa, servidor, por dentro, pero entoces no
sería una guia básica...

Yo prefiero un enfoque rápido, como mis chuletas
De hecho mis chuletas son una respuesta a una necesidad, pruebo las cosas en
casa y cuando veo que van perfectas las instalo en el trabajo, donde tengo poco
tiempo para perder y tengo que ir al grano... Así que tengo que seguir
haciendolas... ;-)

Y ahora tengo Debian en casa, en el PC que uso (cliente) en el trabajo y en el
servidor y soy consciente que instalo y configuro diferentes cosas y de
diferentes maneras

IDEA 1)
Quizas podemos dejar la Guia práctica en un nivel básico y preparar unas
guias rápidas específicas... (en un futuro a partir de mis chuletas)

Guia rápida específica de Debian Potato para uso en casa
... como servidor de intranet
... como cliente de intranet
Debian Potato por dentro

¿Que os parece?


IDEA2)
Dejar las chuletas como están, cada una es un capitulo, no se como coordinar
esto con el DTD XML de La espiral... Hasta ahora escribo mis chuletas en ASCII
con el mc y últimamente las reviso en ortografía con el ispell



 Gracias a ti por tu esfuerzo, somos muchos a los que nos viene bien
 tener una guía rápida de como implementar algo.

De nada, fruto de una necesidad, que comparto con espiritu GNU GPL :-)


 
 Saludos,
  Quique

Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Mis chuletas y una posible Guia practica de uso de Debian Potato

2000-10-27 Por tema Manel Marin
Hola a todos,

Como muchos ya sabeis hace algún tiempo voy haciendo chuletas (al grano y
sin paja) de todo lo que voy instalando...

Modestia a parte creo que me empiezan a quedar bastante bien (mirad las de
ssh o Postfix por ejemplo)

Como ya tengo tantas chuletas que me pierdo estoy preparando unas selecciones
accesibles desde mi página web para instalar Debian Potato como:
Cliente, Servidor, PC en casa, y Potato por dentro


Aún las estoy mejorando y ampliando, pero en algún momento futuro podrían
servir de base para hacer una Guia práctica de uso de Debian Potato

También estoy preparando un cursillo de cortafuegos (aún incompleto) del que
preparo una entrega cada semana (generalmente los sabados por la mañana) hasta
ahora todo es teoría, montar un filtrado de paquetes es complejo...


Si veis gazapos, inexactitudes y meteduras de pata me avisais que soy humano...
Los mensajes de felicitación y animos que algunos me enviais también son
bienvenidos ;-)


Saludos y gracias a todos
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: Debian es Debian

2000-10-07 Por tema Manel Marin
Hola,

On Thu, Oct 05, 2000 at 07:35:22PM +0200, Hue-Bond wrote:
 El jueves 05 de octubre de 2000 a la(s) 12:38:59 +0200, Fernando contaba:
 
 ( por cierto, ¿ como pronuncias [EMAIL PROTECTED] ? :-)
 
  Debianeros   y   debianeras,   aunque  si   fuese   político,
  probablemente diría debianeras y debianeros. :^).
 

Para evitar la discusión de cual se pone antes yo forzaria el genero con un
adjetivo calificativo neutro, ejemplos:

comunidad debianera (comunidad es femenino)
colectivo debianero (colectivo es masculino)
personas debianeras
gente debianera
...


A mi me gusta mas el primero ¿que os parece?


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: Debian es Debian

2000-10-04 Por tema Manel Marin
Hola,

On Mon, Oct 02, 2000 at 09:05:57PM +0200, Amaya wrote:
 David Serrano dijo:
   Yo empecé  con SuSE 5.1 y  en 5 meses probé  Debian. El próximo
   día 5 hará dos meses que instalé la Hamm :^).
 
 Si no me falla la memoria, son dos a¤itos ;-) Justo lo que llevo yo en este 
 berenjenal. 
 Ay que ver lo mucho que me habéis apoyado en este tiempo!
 

Pues como yo mas o menos

En mi opinión el proceso de intalación de potato ha ganado mucho, y solo
encuentro dos problemas a Linux en general para invadir el mercado doméstico:

1) Una instalación SEGURA para usuarios no técnicos, y no como ahora que tras
 la instalación si te descuidas tienes 20 servidores funcionando sin configurar
2) Soporte de los fabricantes de hardware


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: Acentos en Netscape

2000-09-30 Por tema Manel Marin
Hola,

On Wed, Sep 27, 2000 at 11:58:11PM +, Chafar wrote:
 Hola a todos.
 
 Pues eso, que soy usuario compulsivo de acentos y me gustaria usarlos en
 el correo y mi Netscape no los traga.
 ... 

Debes de estar usando slink, en potato no problemo

Yo en slink lo solucioné con el xmodmap que te adjunto (está autoexplicado ;-)

CONSEJO: Haz una copia del antiguo como xmodmap.viejo antes de copiar este...


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)
!/etc/X11/Xmodmap (Debian2.0, 2.1)
! 
!   ESTO ES UN ARCHIVO DE CONFIGURACION AUTODOCUMENTADO
!
!Modificación del mapa de teclado en entorno gráfico X para:
!Permitir acentos con ALTGr+a = á, ..., ALTGr+y = ü
!Permitir ñ con ALTGr+n
!Hacer que las teclas numéricas funcionen SIEMPRE como números (sin Num Lock)
!Permitir ¿ con ALTGr+? en teclado americano (us)
!
!
!COMANDOS RELACIONADOS CON TECLADO:
! xmodmap   Ver mapa de modificadores actual (desde X)
! xmodmap -pk   Ver mapa de caracteres actual (desde X)
!
!ARCHIVOS RELACIONADOS CON TECLADO EN DEBIAN:
! /usr/X11R6/lib/X11/etc/xmodmap.stdMapa por defecto (us)
! /usr/share/xmodmap.es Modificador de mapa para español
! /usr/X11R6/lib/X11/xkb/symbols/es Lista de caracteres de teclado español
! /etc/X11/XF86Config (Section keyboard)  Configuración de las X
!
!RH5.0 Este archivo debe ser /etc/X11/xinit/.Xmodmap
!RH5.0 Hay que añadir en el arranque de X: xmodmap /etc/X11/xinit/.Xmodmap
!
!
!
!ACENTOS
keycode 26 = e E eacute Eacute
keycode 30 = u U uacute Uacute
keycode 31 = i I iacute Iacute
keycode 32 = o O oacute Oacute
keycode 38 = a A aacute Aacute
keycode 29 = y Y udiaeresis Udiaeresis
!
!LA Ñ
keycode 57 = n N ntilde Ntilde
!
!TECLADO NUMERICO
keycode 112 = slash
keycode 63 = asterisk
keycode 79 = 7
keycode 80 = 8
keycode 81 = 9
keycode 82 = minus
keycode 83 = 4
keycode 84 = 5
keycode 85 = 6
keycode 86 = plus
keycode 87 = 1
keycode 88 = 2
keycode 89 = 3
keycode 90 = 0
keycode 91 = period
keycode 108 = Return
!
!INICIO PREGUNTA EN TECLADO AMERICANO
!keycode 61 = slash question questiondown questiondown


!ACTIVO TECLA ALT DERECHA PARA ACENTOS

! LO ELIMINO DE mod1
clearmod1
add mod1= Alt_L

! LE ASIGNO Mode_switch
clearmod3
keycode 113 = Mode_switch
add mod3   = Mode_switch


Re: Impresión de linux a linux

2000-09-28 Por tema Manel Marin
Hola Antonio,

On Tue, Sep 26, 2000 at 09:06:11AM +0200, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Tengo una máquina linuxA con una impresora bien definida y que funciona.
 Desde otra maquina linuxB quiero imprimir a través de la anterior.
 En linuxA he definido en los ficheros hosts.allow y hosts.lpd lo siguiente.
 
 # /etc/hosts.allow: list of hosts that are allowed to access the system.
 #   See the manual pages hosts_access(5), hosts_options(5)
 #   and /usr/doc/netbase/portmapper.txt.gz
 #
 # Example:ALL: LOCAL @some_netgroup
 # ALL: .foobar.edu EXCEPT terminalserver.foobar.edu
 #
 # If you're going to protect the portmapper use the name portmap for the
 # daemon name. Remember that you can only use the keyword ALL and IP
 # addresses (NOT host or domain names) for the portmapper. See portmap(8)
 # and /usr/doc/netbase/portmapper.txt.gz for further information.
 #
 ALL: 10.16.99.98   -- Esta es la direccion de la linuxB
 
 
 # /etc/hosts.equiv: list  of  hosts  and  users  that are granted trusted r
 #   command access to your system .
 10.16.99.98 sevilla
 
 En linuxB defino la impresora y el host remoto en el etc/printcap y al dar
 lpq o lpr me aparece lo siguiente:
 $ lpq
 Printer: lp is [EMAIL PROTECTED]
 midgard: lpd: lp: Your host does not have line printer access
 
 Parece como si a linuxA le falta añadir la líne de la impresora en algún lado 
 que no sé cual es. Con el tcpdump
 se ve como las dos máquinas se intercambian paquetes y al final me contesta 
 que no tiene acceso.
 
 Alguien me podría decir en que fichero me falta configurar linux B
 
 Saludos.
 

Te adjunto mi chuleta del tema ;-)


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)
I-impresora2: (0.01)
Instalando una impresora remota en otro Linux usando lpd


SELECCIONAR PAQUETES
lpr spooler o cola de impresión


DURANTE LA INSTALACION (SETUP)
--Nada que hacer--


TRAS LA INSTALACION

EN EL CLIENTE:
1) Por defecto en Debian en /etc/printcap viene un ejemplo comentado de
 impresora remota:

# rlp|Remote printer entry:\
# :lp=:\
# :rm=remotehost:\  
# :rp=remoteprinter:\   
# :sd=/var/spool/lpd/remote:\   
# :mx#0:\   
# :sh:  

Solo hay que descomentarla y poner los valores adecuados
Ejemplo llamandola lp y usando la impresora lp del sistema 192.168.0.1
8
 lp|lp|Impresora remota:\
 :lp=:\
 :rm=192.168.0.1:\  
 :rp=lp:\   
 :sd=/var/spool/lpd/lp:\   
 :mx#0:\   
 :sh:  
8

2) Recargar config de lpd con:  /etc/init.d/lpd restart



EN EL SERVIDOR:
1) Añadir en /etc/hosts.lpd el nombre o IP del cliente autorizado a imprimir
8
192.168.0.2
8

2) Recargar config de lpd con:  /etc/init.d/lpd restart



PRUEBAS
lpr archivo_a_imprimir  # coloca archivo en la cola de impresión


MAS INFORMACION:
man lpd # demonio de impresión
man lpr # lpr imprimime el archivo que se le especifica
man lpq # lpq da información de la cola
man lprm# lprm quita trabajos de la cola
man lpc # lpc controla la impresión (solo para root)
man printcap# configuración de impresión


Re: Preguntillas debian potato

2000-09-28 Por tema Manel Marin
Hola,

On Tue, Sep 26, 2000 at 09:01:01PM +0200, Santiago Romero wrote:
 ...
  1.- En las Xterm no me funciona BORRAR, me actúa como un SUPR. Ya he
  modificado el inputrc para que vaya inicio, fin, los acentos y ñ,
  etc, pero no puedo con BORRAR :(
 ...

Sugerencia: Usa eterm, hace lo mismo y tiene fondos guapos...


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Probando xinetd (chuleta) ¿alguien lo usa?

2000-09-10 Por tema Manel Marin
Hola a todos,

He estado mirandome el xinetd, y me gusta... ;-)

xinetd es un reemplazo del demonio de demonios inetd más asegurable, os adjunto
mi chuleta del tema ;-)

Un extracto de mi chuleta:

VENTAJAS:
- La característica de seguridad que más nos interesa de xinetd es la
 posibilidad de restringir los interfaces en los que escuchan los demonios
- Es incluso posible tener en el mismo puerto diferentes servicios para cada
 interface (comprobado :-)
- Mecanismos de control de acceso incluidos (hosts.allow / hosts.deny como
 tcpwrapper, su propio control de acceso con only_from y por la hora)
- Posibilidad de nice de los servidores
- Posibilidad de logging personalizado para cada servicio
- Posibilidad de redirección de servicios
   

¿Alguien lo usa ya en producción? ¿Que tal va?


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)
I-xinetd: (0.04) (potato)
Instalar y asegurar xinetd, reemplazo mas seguro y flexible para inetd


POR HACER:
*FALTA PROBAR INTENSIVAMENTE, ahora todo parece funcionar...*


VENTAJAS:
- La característica de seguridad que más nos interesa de xinetd es la
 posibilidad de restringir los interfaces en los que escuchan los demonios
- Es incluso posible tener en el mismo puerto diferentes servicios para cada
 interface (comprobado :-)
- Mecanismos de control de acceso incluidos (hosts.allow / hosts.deny como
 tcpwrapper, su propio control de acceso con only_from y por la hora)
- Posibilidad de nice de los servidores
- Posibilidad de logging personalizado para cada servicio
- Posibilidad de redirección de servicios

INCONVENIENTES:
- Archivo de configuración diferente (tipo named), se hace raro al principio
- Cada vez que convertimos la config de inetd a xinetd perdemos nuestras
 customizaciones
- Al instalar nuevos servidores que requieren ser lanzados por inetd no se
 añaden a xinetd.conf (aunque he leído que se nos avisará)
- No hay configuración desde Linuxconf (para inetd si)


PROCEDEMOS:

1) Instalar el paquete xinetd

- Do you want to convert inetd to xinetd?  YES

Los scripts de arranque se modifican automáticamente para que xinetd
reemplace a inetd, y xinetd queda funcionando tras la instalación


2) Limitar acceso a nuestra red y a interface de nuestra red

- Añadir al inicio de xinetd.conf:

*NOTA* Esta sección defaults no es estrictamente necesaria, ya que el xinetd
  de Potato respeta la configuración de tcpwrappers (lee POR DENTRO...) de
  /etc/hosts.allow y /etc/hosts.deny
---8---
defaults
{
only_from = 192.168.0.0/24  # Nuestra red local
}
---8---

- y a la sección de cada servicio añadir la opción

---8---
interface = 192.168.0.1 # La IP de este servidor en el
# interface de nuestra red local
---8---

por ejemplo:

service smtp
{
socket_type = stream
protocol= tcp
wait= no
user= mail
server  = /usr/sbin/exim
server_args = -bs
interface   = 192.168.0.1
}

esta misma linea en inetd.conf (sin limitación de interface) es:

smtp   stream  tcp nowait  mail/usr/sbin/tcpd  /usr/sbin/exim -bs


3) Hacer que servidor de nombres netbios nmbd (samba) no finalice con el error:
 netbios-ns service was deactivated because of looping

- Añadir a la sección de netbios-ns un flags = REUSE quedando así:

# SERVIDOR DE NOMBRES NETBIOS port 137 (sin flags = REUSE peta)
service netbios-ns
{
socket_type = dgram
flags   = REUSE
protocol= udp
wait= yes
user= root
server  = /usr/sbin/nmbd
server_args = -a
interface   = 192.168.0.1
}


4) Activar los cambios de xinetd

a) /etc/init.d/xinetd stop
b) /etc/init.d/xinetd start

ATENCIÓN: reload no hace activas las limitaciones de interfaces,
 supongo que porque los sockets ya están abiertos...

NOTA: Asegurarse de los puertos/interfaces que debe usar xinetd están
 libres antes de activar xinetd para evitar problemas con netstat -tuna


PRUEBAS:

comprobar que se escucha en el interface deseado (192.168.0.1) y no en
todos (0.0.0.0) en Local Address haciendo netstat -tuna

SUGERENCIA: Lee mi chuleta S-tcp-wrapper
desconectar de Internet (el cable físico)
desactivar cortafuegos
nmap a IP alias 10.0.0.0, a 192.168.0.1 y a 127.0.0.1
(nmap -P0 -sT -sU -v -p 1-65535 10.0.0.0)

telnet 10.0.0.0 smtp (y a 192.168.0.1 y a 127.0.0.1)
activar cortafuegos
conectar a Internet


ARCHIVOS:
config

Probando ispell/aspell/abiword (chuleta)

2000-09-09 Por tema Manel Marin
Hola a todos,

He estado probando los correctores ortográficos de potato:
ispell, aspell, abiword

Adjunto chuleta :-)


¿Alguien sabe como hacer que abiword no marca las palabras acentuadas que
 ispell trata bien como erróneas?


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)
I-spell: (0.01) (potato)
Instalando correctores ortográficos ispell/aspell/gaspell


CONCLUSIONES:
aspell solo trae diccionario en English
abiword promete pero aún no es la bastante estable
yo personalmente voy a usar ispell, tiene muchos diccionarios...



INSTALAR PAQUETES

diccionarios:
ispanish
iamerican
ifrench
igerman
idutch
...
ispell  chequeo ortográfico de modo texto

(resto opcional)

aspell  ídem ¿mejor que ispell? (solo diccionario en English...:-(
aspell-doc  documentación de aspell
gaspell frontend gráfico GTK para aspell

abiword procesador de texto, no tiene tablas pero tiene buena pinta
(hay una versión Win... también soft libre :-)


ISPELL

Nada que hacer, el diccionario por defecto ya es el adecuado tras instalar
los paquetes...

Uso: ispell archivo

[A] aceptar para todo el texto
[espacio]   aceptar palabra como está sólo esta vez
[1], [2], etc   sustituir por alternativa 1, 2, etc
[U] añadir a diccionario personal en minúsculas
[I] insertar como está en el diccionario personal
[X] salir guardando cambios (sale sólo al llegar al final)

ARCHIVOS
~/.ispell_default   Diccionario personal
?   ~/.ispell_words ídem
?   ~/.ispell_spanish   ídem
/usr/lib/ispell/*   Diccionarios

LIMITACIONES
No se pueden usar simultáneamente dos diccionarios (Español/Inglés)

MAS INFO:
man ispell



ASPELL/GASPELL

! Diccionario solo en English :-(, no trae diccionario Español

Uso:aspell check archivo#Corrige archivo
aspell config   #Muestra configuración

ARCHIVOS:
?   /etc/aspell.conf#?config
?   ~/.aspell.conf  #?config
/usr/lib/aspell/*   #Diccionarios (diferentes a ispell)

MAS INFO:
/usr/doc/aspell-doc/man-html/index.html (en paquete aspell-doc)

POR PROBAR:
 Convertir diccionario Español de ispell a aspell (la doc explica como)
 ?Uso simultaneo de dos diccionarios (Español/Inglés)
opción data-dir en aspell config (usr/share/aspell)
?) Crear /usr/share/aspell/spanish.dat?
?) Crear /usr/lib/aspell/spanish?


ABIWORD

!!! abiword usa el diccionario Español pero marca como equivocadas todas las
 palabras acentuadas ¿solución?

!!! peta durante la corrección ortográfica...

POR DENTRO:
Abiword utiliza ispell para la corrección ortográfica


Re: ¿como compruebo que mi hd va a 66mg/s?

2000-09-09 Por tema Manel Marin
Hola 31,

On Thu, Sep 07, 2000 at 12:12:32PM +0200, 31 wrote:
 ¿como si linux está usando la transferencia de 66m/s de mi disco duro?
 ¿que programa o como se puede hacer para que use esa transferencia?
 tengo el kernel 2.4.0-test7 ¿que opciones le pongo? ¿necesito algun soft
 adicional?
 -- 

Te adjunto mi chuleta de hdparm ;-)

Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)
I-hdparm: (0.01) (potato)
Mejorando el rendimiento del disco duro con hdparm


ATENCION:
¡¡¡Riesgo de corrupción del sistema de archivos!!!


MI EJEMPLO:
Hay algunas placas en las que el uso de la IRQ de los discos duros no está
soportada por el kernel 2.2 (como mi ASUS ATX para K6) y no puedo activar
el modo DMA, pero si que puedo activar la transferencia IO de 32 bit
incrementando la tasa de transferencia un 43% y el modo multisector,
incrementando otro 25%, total incremento = 80% ¿No está mal, no?



1) Instalar el paquete hdparm

2) Medir (y anotar) la tasa de transferencia actual para comparar

hdparm -t /dev/hda


3) Ver información del HD

hdparam -I /dev/hda

* Aqui veremos:
- El máximo número de sectores para el modo multisector
- El máximo modo UltraDMA soportado


4) Mirar los ajustes actuales del HD

hdparam -v /dev/hda


5) Activar la transferencia IO de 32 bits (+43% mejora)
 Esto permite transferir 32 bits en lugar de 16 bits en las operaciones de IO

hdparm -c1 /dev/hda


6) Activar modo multisector (Modo Bloque IDE) (+%25 mejora)
 Esto permite transferir más de un sector por interrupción

-El máximo aparece como MaxMultSect=16 al hacer hdparm -i /dev/hda-

hdparm -m16 /dev/hda


7) Activar el DMA (no puedo activarlo, pero me admite la opción)
 *Esto no tiene por que mejorar la tasa de transferencia, pero descarga la CPU*

hdparm -d1 /dev/hda


8) Activar el modo UltraDMA4 (64 + modo 4 = 68), por defecto es modo 2
 -A mi no me da incremento, pero puede ser porque no me funciona el DMA-

hdparm -X68 /dev/hda


9) Permitir otras interrupciones durante las interrupciones del HD
 Esto aumenta muchisimo la velocidad de respuesta del sistema
 Pero puede causar Corrupción masiva del sistema de archivos en algunos
  sistemas (algunas combinaciones de disco/controladora)

hdparm -u1 /dev/hda # PROBAR CON SUMO CUIDADO


10) Haz pruebas intensivas (compila un kernel ;-) para asegurarte de que los
 ajustes que has fijado son estables en tu sistema. Si no vienen activados por
 defecto en las distribuciones es por algún motivo...


11) Hacer que los ajustes se mantengan tras la secuencia de recuperación de
 errores del HD. Atención haz esto solo cuando estés seguro de que los
 ajustes que usas son estables, ya que los errores no reestablecerán la
 configuración por defecto (más segura)

hdparm -k1 /dev/hda


12) Hacer que se ejecute el comando en cada arranque

- Añadir a /etc/rc.boot un script con (en mi caso):

---8---
#! /bin/sh
#   Ajustes para incrementar la tasa de transferencia del HD
#
# -c1 = IO 32 bits
# -m16 = Modo multisector (16 sectores)
# -d1 = DMA
# -X68 = Modo UltraDMA (64 + modo 4 = 68)
# -u1 = Permitir otras interrupciones durante las de HD  *MUCHO CUIDADO*
# -k1 = Mantener los ajustes tras un error de HD

hdparm -c1 -m16 -d1 -u1 /dev/hda# Durante unos dias
# hdparm -c1 -m16 -d1 -u1 -k1 /dev/hda  # Cuando veamos que es estable
---8---

- Darle permisos de ejecución al script



OTRAS OPCIONES:

a) Activar el buffer de escritura del drive IDE (normalmente OFF)
 No me gusta, si haces esto el ejecutar un sync no tiene porque hacer lo que
 le pides, y además ya tenemos caché de escritura en el kernel ¿no?

hdparm -W1 /dev/hda # NO LO RECOMIENDO


b) Hacer que el disco sea de sólo lectura (curioso...)

hdparm -r1 /dev/hda # ---NO LO HE PROBADO---


c) hdparm tiene opciones de control de energía, puedes mirarlo en la página
 man (man hdparm)



AGRADECIMIENTOS:
A TooManySecrets por su mensaje inicial a la lista de correo de aguila, que
he utilizado como base y ampliado (Gracias TooMany ;-)


MAS INFO:
man hdparm


Re: Adjunto script de testeo de HD

2000-09-05 Por tema Manel Marin
Hola a todos,

On Mon, Sep 04, 2000 at 01:03:30AM +0200, David Muriel wrote:
 Haciendo man badblocks he visto esto:
 
 BUGS
I had no chance to make real tests of this program since I
use  IDE  drives, which remap bad blocks. I only made some
tests on floppies.
 
 Si el disco que quieres testear es IDE, ¿seguro que funciona bien el
 programa o se pueden colar errores al comprobar el disco duro?  Si

Que el disco duro remapee bloques malos no quiere decir que no puedas hacer
un test de lectura bloque a bloque, que es lo que hace el badblocks...


 esto funciona bien con discos IDE, ¿vale con cualquier tipo de
 partición?  Es que hace unas semanas me dio problemas un disco duro
 (que desaparecieron misteriosamente a los dos días) y me vendría muy
 bien revisarlo.  Si este programa no vale, ¿que otros programas hay de
 este tipo?

Sip, puedes probar TODO el disco duro haciendo con mi script testhd /dev/hda
o con badblocks a pelo haciendo:

badblocks -s /dev/hda `fdisk -s /dev/hda`

Pero yo sospecharia de un uso inadecuado de hdparm o del kernel tas usando,
aunque no descarto una averia de placa base, o un chipset con BUGS o no
soportado...


 Para la memoria está el programa memtest86, en el paquete hwtools.
 Para la placa base, no sé.  Si tienes algo scsi está el paquete
 scsitools.

Gracias por la info ;-)

 
 Hasta luego.
 

Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Adjunto script de testeo de HD

2000-09-03 Por tema Manel Marin
Hola a todos,

Me acabo de cambiar el disco duro por uno de 20GB (je, je X-)

Y como lo queria comprobar a fondo cada dia (hasta que se acabe la garantia :-)
ya que ya me he pillado los dedos dos veces por no hacerlo, he mejorado un
script que hace tiempo que hice y me ha quedado tan guai que os lo envio
para que lo disfruteis (que de eso va el soft libre, ¿no?)

¿alguien ha hecho algo parecido para testear la memoria? ¿Y la placa base?


Modo de uso (extraido del script):

# Uso:  testhd  # Testea todas las particiones de todos los discos
#   testhd /dev/hda /dev/hdb# Testea los discos (todo seguido)
#   testhd /dev/hda1 /dev/hda2  # Testea las particiones
#
# Sugiero: Lanzar como root desde cron una vez a la semana, se nos enviará un
#   mail con el resultado (Es una feature de cron ;-)
#   También se puede usar por root desde un terminal mostrando progreso

¿A questa guai?


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)
#!/bin/sh
#   testhd (0.02)  Test de disco duro automático (usuario/cron)
#
# Copyright Manel Marin @ 2000 Cubierto por la licencia GNU GPL disponible en
# http://www.gnu.org/copyleft/gpl.html  Se puede copiar, distribuir y modificar
# libremente bajo los términos de la GPL e incluyendo siempre este párrafo
#
#
# Uso:  testhd  # Testea todas las particiones de todos los discos
#   testhd /dev/hda /dev/hdb# Testea los discos (todo seguido)
#   testhd /dev/hda1 /dev/hda2  # Testea las particiones
#
# Sugiero: Lanzar como root desde cron una vez a la semana, se nos enviará un
#   mail con el resultado (Es una feature de cron ;-)
#   También se puede usar por root desde un terminal mostrando progreso
#
#6.11.99 (0.01)
#   Utiliza df para conocer particiones y su tamaño
#   y badblocks para testear las particiones montadas
#3.9.00 (0.02)
#   Emplear df para mostrar ocupación
#   Utilizar fdisk -l para hacer lista de particiones de todos los discos
#   Utilizar fdisk -s para obtener los bloques de cada partición
#   Mostrar progreso si se lanza desde usuario (y *NO* desde cron)
#   Cronometrar el tiempo de test de cada partición y medir la carga del
#sistema antes y después
#


# SE ESPECIFICA PARTICION/ES A TESTEAR
if [ $1 !=  ]
then
echo testhd: Testeando $*
echo
TESTLIST=$*
else
# NO SE ESPECIFICA PARTICION A TESTEAR, TESTEAR TODAS LAS PARTICIONES

echo testhd: Testeando todas las particiones...

# HACER LISTA CON LAS PARTICIONES DE TODOS LOS DISCOS
TESTLIST=`fdisk -l | awk '
# Las particiones empiezan con /dev en la primera palabra, y no queremos
# las extendidas, ya que son contenedores para otras particiones
$1 ~ ^\/dev  $0 !~ Extend  { LISTA = LISTA  $1 }
END { print LISTA }
'`
echo $TESTLIST
echo
fi

# EN MODO CONSOLA MOSTRAR PROGRESO (Desde cron *NO*)
# TRUCO: $USER no está definida en la ejecución desde cron
if [ $USER ]
then 
MODE=-s   # Lanzado por usuario: Mostrar progreso
else
MODE=-v   # Lanzado por cron: NO mostrar progreso
fi

# MOSTRAR CARGA DEL SISTEMA
echo -n CARGA:  
cat /proc/loadavg

# MOSTRAR INFO DE OCUPACION
echo DF:
df
echo

# PROCESAR LA LISTA (TEST DE PARTICIONES UNA A UNA)
for TEST in $TESTLIST
do

# CONSEGUIR EL TAMAÑO EN BLOQUES
HD_BLOCKS=`fdisk -s $TEST`

# TESTEAR HD Y DAR MENSAJE DE RESULTADO Y TIEMPO EMPLEADO
echo * Testeando $TEST de $HD_BLOCKS bloques
time badblocks $MODE $TEST $HD_BLOCKS
if [ $? == 0 ]
then
echo -n CARGA:  
cat /proc/loadavg   # Mostrar carga del sistema
echo
echo --- testhd: OK ---
else
echo -n CARGA:  
cat /proc/loadavg   # Mostrar carga del sistema
echo
echo !!! testhd: *** ERROR ** !!!
fi
echo

done


¿A quien enviar los BUGS de potato?

2000-08-31 Por tema Manel Marin
Hola a todos,

Creo que mi nivel de administrador ya es lo bastante bueno para empezar a
enviar informes de BUGS, pero mi nivel programando no lo bastante para
preparar parches.

Cuando encuentro (y verifico) que hay un BUG en un paquete ¿cual es el
procedimiento que me recomendais?

¿Al mantenedor?¿Al autor?¿A los dos?¿Al sistema de BUGS de debian?


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.15

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



[off-topic] ¿Mensajeria instantanea para Linux? (Yahoo!Messenger)

2000-08-31 Por tema Manel Marin
Hola a todos,

Desde http://messenger.yahoo.com/intl/es/index.html
te puedes bajar el yahoo!messenger para Win y la Edición Java TM para
Macintosh y Unix

Me han dicho que permite hablar de viva voz con los amigos...

Por una vez me hace ilu que cuenten con los que aborrecemos Win ;-)


Bueno, las preguntas...

- ¿Que tengo que instalar de la potato para poder usar un ese programa Java?

- Creo que hay otros programas de mensajeria instantanea, ¿cual es mas estandar?
¿hay alguno GPL o Open source?, ¿Y para Linux? (sin contar este)


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.15

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Servidor Linux de imagenes de floppys (chuleta)

2000-08-31 Por tema Manel Marin
Hola a todos,

Os adjunto una chuleta de como utilizar Linux como servidor de imagenes de
floppy a una red de Linux y Windows, que permite incluso enviarlas por correo
electrónico a usuarios noveles (y de paso les hago publicidad de soft libre :-)

Desde que vi que se podia hacer una imagen de un floppy en un archivo con el
cp que me rondaba esto por la cabeza... Gestiono cientos de floppys en el
trabajo y ya me he quedado sin espacio para guardarlos...


Lo único que no se resolver de forma sencilla es el tema de enviar una imagen
comprimida por correo electrónico a un usuario novel (todo GPL).
¿Quiza enviandole la imagen comprimida como *.ZIP?
¿Afecta alguna patente a ese formato?

También puedo enviarla comprimida con GZIP y enviar el gzip MSDOS,
pero no me convence, obligar al usuario de destino a usar la linea de comandos
DOS es complicarle mucho la vida... (No todos usamos Linux ;-)

¿alguna idea?


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.15

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)
cp-fd0 (0.01) (slink)(potato)
Como montar un almacen de imagenes de floppys (y uso desde Win9x)



1) Hacer que un usuario no root tenga acceso al dispositivo floppy

adduser manel floppy


2) Guardar una imagen, es decir, hacer un archivo que contiene sector a sector
 lo que hay en el floppy

cp /dev/fd0 nombre.fd   #La extesion fd es para uso desde Win
# leer mas abajo...

3) Comprobar que la imagen es correcta

a) Quitar y poner el floppy (esto vacia el contenido del floppy de la
memoria caché, sino no se lee realmente para la comprobación)
En un script se puede usar fdflush
b) md5sum /dev/fd0
c) md5sum nombre.fd
d) Comparar los valores de md5sum

Otro sistema:
a) cmp nombre.fd /dev/fd0
 Este comando no devuelve texto si son iguales, y da mensaje si hay
 diferencia


4) Copiar una imagen a un floppy (desde Linux)

cp nombre.fd /dev/fd0


5) Crear imagenes desde Windows

Objetivo: Al hacer click en una imagen se lanza rawrite2 y solo hay
que meter el floppy en A: y pulsar enter para generarlo.

a) Crear el directorio C:\creardisco
b) Copiar rawrite2.exe a C:\creardisco
-rawrite2 está en el CDROM de instalación de Debian en /install-
c) Compartir el directorio donde estan las imagenes con samba
d) Todas las imagenes tienen que tener la misma extensión, p.e.: *.fd
e) En Windows hacer que la extension FD ejecute con doble click (open):
C:\creardisco\rawrite2 -d A -f %1
-Explicación paso a paso más abajo, en el Anexo-2 -


LIMITACIONES DE RAWRITE2:
No acepta nombres de imagenes de más de 8+3 caracteres (MSDOS)
No acepta *.fd como nombre de imagen (para crear varias imagenes, una
 detrás de la otra)


6) Enviar imagenes por correo para que el usuario la convierta en floppy

a) Cambiar nombre de rawrite2.exe a creardisco.exe
b) Crear creardisco.txt (ver contenido en Anexo-1, mas abajo)
c) Adjuntar al correo:
creardisco.exe
creardisco.txt
imagen.fd

INCONVENIENTES:
No hay ninguna compresión, se envian 1.44 + codificacion = 2 MBytes

¿Alguna idea facil de implementar? Se me ocurre usar la version DOS del gzip
pero es complicarle mucho la vida a un usuario medio


POR HACER:
Podría ser interesante traducir al castellano los mensajes de rawrite2,
(tenemos el código fuente...) pero no es para mi una prioridad


Anexo-1: creardisco.txt
---8---
Hola,

Te adjunto una imagen del disco que necesitas.

Para convertirla en un diskette de 3 1/2 debes:

1) Guardar el archivo *.fd con el nombre imagen.fd
Porque solo se soportan 8+3 caracteres

2) Ejecutar el programa creardisco.exe que te pedira:
- El nombre de la imagen (imagen.fd)
- La unidad de destino (A)
- Que insertes el floppy



Acerca de rawrite2:

He cambiado el nombre de rawrite2.exe por creardisco.exe por mera conveniencia.

RaWrite2 es software libre, se puede copiar, modificar y distribuir
libremente y este es el copyright:


Version 2.0 Copyright 1992 Guy Helmer   
Permission to use, copy, modify, and distribute this software and   
its documentation for any purpose and without fee is hereby granted,
provided that the above copyright notice appears in all copies and  
that both the above copyright notice

He preparado una chuleta sobre imagenes ISO para Potato ¿Que os parece?

2000-08-28 Por tema Manel Marin
0-cdimage: (0.04)
Información sobre imagenes ISO para tostar CDROM con Potato


ANTES DE EMPEZAR:

Muy recomendable leer las Notas de publicación de Debian GNU/Linux 2.2,
están en castellano:

http://www.debian.org/releases/2.2/i386/release-notes/

Trae:
- Novedades
- Cambios al sistema en detalle desde Debian 2.1 slink
- Actualización usando apt-get desde internet, cdrom ó replica local


Hay un manual de instalación en castellano de Potato:

http://www.debian.org/releases/2.2/i386/install


ATENCION: Estos documentos está en Castellano, si te salen en Inglés es
que aun no has puesto el Languages del navegador en Spanish [es]


Muy recomendable (English) es este FAQ:

http://cdimage.debian.org/faq.html

Explica:
- Como saber si las imagenes de tu mirror son las correctas
- Como grabar CDROMS con imagenes iso desde Linux y desde Windows
- Y otras cosas interesantes...



EMPECEMOS:

1) Leer info de ultima hora (errores en imagenes...)

http://cdimage.debian.org/lastmin.html


2) Para usar rsync usar un mirror ya que del master site se puede ver el
 contenido pero hace falta contraseña para descargar imagenes.
 * rsync es muchisimo mas eficiente para actualizar imagenes que ftp *

http://cdimage.debian.org/rsync-mirrors.html


3) Verificar MD5sum del master site con el mirror que utilices

Master site - http://cdimage.debian.org/cd-images/


4) Mi mirror preferido (rsync):

ftp.kando.hu::cdimages/debian/2.2_rev0/i386/*




EN CASO DE PROBLEMAS CON LA IMAGEN:

Para asegurarnos de que el lector CDROM y el cdrom están bien se le puede
hacer un md5sum al CD haciendo como root:

head --bytes=`isosize /dev/cdrom`   /dev/cdrom | md5sum

isosize está en el paquete:  cdwrite

*Gracias a Antonio Castro por el truco (leer solo los bytes necesarios)
ya que md5sum /dev/cdrom acaba dando error al leer /dev/cdrom*


POR PROBAR:
Pseudo-image-kit permite descargar imagenes iso por rsync y hay versión Linux
 y para Win9x


MAS INFO:
http://cdimage.debian.org
mi chuleta rsync



Espero que os sea de ayuda...

Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.15

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: Errores en los CDs oficiales

2000-08-28 Por tema Manel Marin
Hola Antonio,

On Thu, Aug 24, 2000 at 09:10:29AM +0200, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 ...
 También pensé que podía estar mal grabado el CDROM, por eso quiero
 actualizar a potato montando directamente el fichero *.iso con la opción -o
 loop, pero estoy en ello porque no me vale entonces el procedimiento de
 multicd (porque parece que monta y desmonta CD pero no tiene en cuenta lo
 de la opción -o loop que yo necesitaría). Le tengo que decir al apt que lo
 tome de una lista de ficheros, y en eso estoy.
 ...
*** [EMAIL PROTECTED] ***

He descubierto que en las Notas de publicación de Debian GNU/Linux 2.2 que
están en castellano:

http://www.debian.org/releases/2.2/i386/release-notes/

Te explican como actualizar usando apt-get desde internet, cdrom ó replica
local (esto último es lo que te intersa ¿no?), aparte de:
- Novedades
- Cambios al sistema en detalle desde Debian 2.1 slink


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.15

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: Errores en los CDs oficiales

2000-08-28 Por tema Manel Marin
Hola a todos,

On Sat, Aug 26, 2000 at 12:30:47PM +0200, Antonio Castro wrote:
 On Sat, 26 Aug 2000, Manel Marin wrote:
 ... 
  ?Funcionar? hacer un md5sum /dev/cdrom? Pues no, acaba dando error al 
  leer
  /dev/cdrom
 
 El truco est? en leer solo los bytes necesarios. 
 
 head --bytes=`isosize /dev/cdrom`   /dev/cdrom | md5sum
 
 ...

Va de muerte :-) y los CDROM dan el md5sum clavado

Pero md5sum /dev/hdX deberia funcionar ¿no?
Si podemos copiar cp /dev/fd0 archivo-imagen ¿porque no con el CDROM?

¿Hay que reportar eso como un bug del kernel?


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.15

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: Errores en los CDs oficiales

2000-08-26 Por tema Manel Marin
Hola Antonio,

On Thu, Aug 24, 2000 at 09:10:29AM +0200, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 El problema que tengo yo es que el md5sum tanto del primer disco como del
 segundo de i386 SI coincide con lo que me dice el ftp.hu.debian.org (de
 donde lo he bajado), pero al ver los ficheros el mc parece que falla. Pero
 también estoy pensando que puede que los programas que use mc para ver los
 paquetes deb sean incompatibles con la nueva forma de ver los paquetes deb.
 Puede que todo se arregle cuando instale la potato.
 De todas formas, al margen de los problemas con el mc. El propio programa
 apt-get (ya de potato) para realizar la instalación me falla en algún
 paquete de Xcommon.

Yo tuve que cambiar un lector CDROM (un Mitsumi x2 creo recordar) porque me
daba problemas con algunos CDROM, no con todos y no solo con Linux, también
con Win

¿Como probar si tu CDROM va bien?
Si le pudieramos hacer un md5sum al cdrom ya grabado sabriamos si tu lectora va
bien ¿no?


¿Funcionará hacer un md5sum /dev/cdrom? Pues no, acaba dando error al leer
/dev/cdrom


Vale, pues copias de tu cdrom al disco duro y le haces el md5sum ahi:
cp /dev/cdrom /el-path-que-quieras/imagen.iso
md5sum /el-path-que-quieras/imagen.iso
 A ver que pruebo... jo tampoco Error de entrada/salida al hacer el cp, pero
crea la imagen.iso
 Monto el cd hago df, y me sale que la imagen copiada y lo montado _NO_ tienen
el mismo tamaño... Uhmmm!


Me leo el CD-Writting-HOWTO, en la sección de hacer copias 1:1 viene el truco:
dd if=/dev/cdrom of=/el-path-que-quieras/imagen.iso
 Lo pruebo... también acaba en Error de entrada/salida también crea la imagen,
y tampoco tiene el mismo tamaño que con df... 

¿Y con dd if=/dev/hdc of=/el-path-que-quieras/imagen.iso? Lo mismo...


Me rindo :-(, ¿alguien sabe si se puede hacer un md5sum a un cd ya grabado?
Y si vale la pena, porque quizas se graben sectores adicionales de relleno
al principio y al final de la imagen real y ese md5sum no sea el la imagen iso
original...


 También pensé que podía estar mal grabado el CDROM, por eso quiero
 actualizar a potato montando directamente el fichero *.iso con la opción -o
 loop, pero estoy en ello porque no me vale entonces el procedimiento de
 multicd (porque parece que monta y desmonta CD pero no tiene en cuenta lo
 de la opción -o loop que yo necesitaría). Le tengo que decir al apt que lo
 tome de una lista de ficheros, y en eso estoy.

En esto no te puedo ayudar, nunca he tocado eso :-(


 
 Saludos.
 [EMAIL PROTECTED]
 

Me parece que no te he ayudado mucho...


Mas saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.15

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: Errores en los CDs oficiales

2000-08-24 Por tema Manel Marin
Hola Antonio,

On Sun, Aug 20, 2000 at 12:00:38PM +0200, Antonio Castro wrote:
 
 Tengo entendido que en alg?n CD oficial de la Potato
 (No se si la i386 est? afectada) existe alg?n fichero
 corrupto. Es decir que su md5sum parece no coincidir
 con el obtenido directamente del mirror ftp.
 
 Lo siento mi ingles no es muy bueno y por eso pregunto.
 Si alguien sabe algo de esto me gustar?a ser informado.
 
 Sobre todo me interesa saber que CDs est?n afectados y si 
 se conoce que tipo de soluci?n est? prevista para estos
 casos.

En http://cdimage.debian.org/lastmin.html (English) dicen que el
 binary-i386-2.iso tiene un error de un bit que impide instalar pdksh,
 ya hay una imagen corregida que se está propagando (lentamente) a los mirror

En http://cdimage.debian.org/faq.html (English) te explican como saber si las
 imagenes que tienes (o tiene tu mirror) son las buenas o no.
 Se trata de comparar el MD5SUM del master site y del mirror que usas (el
 mirror que uso yo *NO* esta actualizado aun)
 Creo que en esta faq hay un enlace al master site (ahora no recuerdo la URL)

 
 
 Un saludo
 
 Antonio Castro
 
 +--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+
 /\ /\  Ciberdroide Inform?tica (Tienda de Linux)
   \\W// http://www.ciberdroide.com 
_|0 0|_
 +-oOOO--(___o___)--OOOo+ 
 |  . . . . U U . . . . Antonio Castro Snurmacher  [EMAIL PROTECTED]  |  
 |  . . . . . . . . . . | 
 +()()()--()()()+
 | M?s de 1.000 sitios clasificados por temas sobre Linux en *Donde_Linux*  |
 |  http://www.ciberdroide.com/misc/donde/dondelinux.html |
 +--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+
 

Otro saludo ;-)
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.15

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: Unas preguntitas

2000-08-23 Por tema Manel Marin
Hola Javier,

Te puedo ayudar con la 1)

On Tue, Aug 22, 2000 at 02:23:35AM +0200, Javier Viñuales Gutiérrez wrote:
 Hola a [EMAIL PROTECTED]
 
 Acabo de instalar Potato desde cero y me he encontrado con dos problemas que
 no se resolver:
 
 1) Al iniciar mediante gdm una Sesión gnome, esta me arranca sin tener en
cuenta la localización del usuario que lanza la sesión.
Si arranco una Sesión xsession me funciona bien dado que inicia las
variables de entorno definidas en ~/.xsession.
Al no ir la localización, tanto los menús como el juego de caracteres
(sin eñes ni tildes ni...) de las aplicaciones lanzadas desde gnome o el
gestor de ventanas por defecto (Window Maker) no aparecen como deben.


Modificas como root el archivo: /etc/environment
Deja esta linea:
-8-
LANG=es_ES.ISO-8859-1
-8-


 
 2) Tengo un ratón de tres botones (boton central con rueda) de Logitech que
me funcionaba a la perfección en Slink luego de compilar imwheel y gpm al
efecto pero al instalar el paquete imwheel en Potato la cosa no funciona.
Tengo el ratón como imps2 en /dev/psaux en /etc/gpm.conf.

Ni idea


 3) Al imprimir ASCII este aparece con la eñes, tildes y demás animales de
nuestra lengua desaparecidos en combate... un poco pesado de leer y
peor de presentar a tereceros :)

Puede que la solución del 1) te arregle esto también :-?

 ... 
 Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]
 ...


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.15

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: Las empresas se dejan debianizar?

2000-08-02 Por tema Manel Marin
Hola a todos,

On Mon, Jul 31, 2000 at 11:59:52PM +0200, [EMAIL PROTECTED] wrote:
... por
 otro lado, Debian no basaba su configuracion en un linuconf o un yast.
...

Detalle: Potato trae linuxconf (configuración fácil de Linux), y de momento
lo he probado modificando el LILO, y montado un servidor DNS cache,
resolviendo también las IP locales, y sin problemas...

Sigo provando cosas, probaré la config de samba, apache, etc... creo que si el
paquete está en Debian es que ya no tiene bugs muy gordos ;-)


Saludos
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.15

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: Configuración de exim

2000-07-31 Por tema Manel Marin
Hola a todos,

On Fri, Jul 28, 2000 at 02:04:43AM -0500, Julián Armando Mena Zapata wrote:
...
 Alguien me podría decir como configurar exim. Para mover correo en una maquina
 con múltiples usuarios y ¿Sera que el sabe que correo mandar afuera y cual
 mandar adentro? hay tengo ese programa para configuración (siempre le he 
 metido
 la opción 5)

Te adjunto mi chuleta de exim, yo lo uso en una pequeña intranet de güindous
 con clientes de correo Netscapes y va fino fino


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.15

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)
Instalando exim: (0.11) (slink)(potato)
Configurar exim como servidor de correo (SMTP) en una intranet
con conexión intermitente a internet utilizando el SMTP del proveedor


ATENCION: cambios slink/potato
--
Configuración:  /etc/exim.conf  * El formato ha cambiado un poco *



INSTALAR PAQUETES:
exim# El servidor de correo en si
exim-doc ó exim-doc-html# Documentación
eximon  # Monitor X para administración de exim



CONFIGURACION DE EXIM EN DEBIAN:

- Ejecutar como root:   eximconfig

- Y elegir las siguientes opciones:

(2) Internet site using smarthost
servidor.localdomainvisible mail name of your system
Nombre del servidor que aparecerá en *TODAS* las cabeceras de
los mensajes enviados

intranet id-empresa.local   other names
Nombres a utilizar en los correos internos (p.e.: [EMAIL PROTECTED])
y no tienen por que ser un dominio real registrado,
hay que separarlos con un espacio
Netscape 4.5 Win exige que la identidad mail el dominio tenga un .

nonedomains to relay
192.168.0.0/24  machines that use us as smarhost
Admitiremos el reenvio de mensajes recibidos desde esta red
que son nuestros clientes...

n   filter unsolicited commertial email
smtp.wanadoo.es smarhost for outgoing mail
Servidor SMTP de nuestro proveedor que vamos a utilizar para
enviar los mensajes

manel   mail for postmaster and root
y   /etc/aliases to be replaced
Decir n si ya tenemos unos aliases de mail customizados...

- Leer y verificar el resumen de  configuración y aceptar con 'y'



REESCRIBIR CABECERAS DE MENSAJES DE SALIDA:
1) Descomentar la linea de rewrite de /etc/exim.conf (Debian Slink 2.1), (en
 Potato 2.2 ya esta descomentada pero solo enmascara las cabeceras bcfrF)
 Vamos a reescribir solamente las direcciones del dominio id-empresa.local,
 y dejamos la ultima palabra como fFrs, quedando así:

  [EMAIL PROTECTED]${lookup{$1}lsearch{/etc/email-addresses}\
{$value}fail} fFrs

La ultima palabra son las cabeceras a reescribir:
- fFrs  From, Reply-To y Sender
- bcfrFsBcc, Cc, From, Reply-To y Sender (pero *NO* el To:)
- h *TODAS* ( = tTbcfFrs, incluye el To)


2) Crear (slink) o editar (potato) /etc/email-addresses conteniendo el usuario
y la dirección a usar, con el mismo formato que el archivo de aliases:
8
manel: [EMAIL PROTECTED]
manel3: [EMAIL PROTECTED]
8

MOTIVO: cuando a exim no le cuadra la dirección que el cliente declara
en el From: añade un campo Sender con la dirección que el piensa que
es la real, p.ej.   Sender: [EMAIL PROTECTED]

Esto provoca devolución de correo (o perdida silenciosa) con ciertos
servidores SMTP que están configurados para verificar que el dominio
de la dirección de mail del remitente (Sender y From) existen


TEST: Con este comando se ve como quedarán todos los campos de la cabecera
de los mensajes enviados a la direccion especificada:

/usr/sbin/exim -brw [EMAIL PROTECTED]



ALIASES DE USUARIOS: (Quien recibe el correo de quien)

1) Editar /etc/aliases
Añadir una linea por usuario con la cuenta a redirigir y la cuenta de login 
real:

#cuenta_de_correo_a_redirigir: login_local_de_usuario_que_recibirá_el_mensaje
root: manel

FORMATO: se admiten lineas vacias y comentarios empezando en #, toda linea
que comienza en espacio o caracter de control es continuación de la
anterior



LLAMAR A TRAVES DE TCPWRAPPERS:

1) Mirar que en inetd.conf exista la linea:

smtp   stream   tcp nowait  mail/usr/sbin/exim exim -bs

2) Cambiando la linea de inetd.conf por esta otra se restringe el acceso al
   servidor SMTP con el tcp-wrapper (archivos hosts.allow y hosts.deny)
   y se registran en el daemon.log los accesos e

Re: Ayuda con ADSL

2000-07-06 Por tema Manel Marin
Hola Javier,

On Wed, Jul 05, 2000 at 10:37:36AM +0200, Javier Viñuales Gutiérrez wrote:
 Hola, me acaban de intalar el filtro, cablear hasta el PC y... dejado el
 router encima de la mesa sin configurar :(   Se supone que me iba a traer el
 instalador la tarjeta ethernet también pero Telefónica no le dió así que, en
 fin.

A mi tampoco me la trajeron (pero ya tenia una esperando :-)


 
 Ya me hice yo con una tarjeta compatible ne2000 (PCI), enchufé el router y
 compilé creo que las opciones necesarias para ponerlo a funcionar pero sigo
 sin tener señales de vida de la conexión ADSL.

Prueba primero con un Windoze, que es facil, cuando lo tengas claro lo
haces con Linux que es potente y fiable

Te adjunto un chuletón de mi experiencia...


 * Configurar Debian para que mi tarjeta sea reconocida y con una dirección
   dada por DHCP.

Mira mi chuleta adjunta...


 * Configurar DHCP (el fichero por defecto '/etc/dhcp.conf', no me ayuda
   demasiado con sus #comentarios).

No me han cambiado la IP desde el 1 de Marzo, yo me compliqué mucho la vida
 para usar DHCP y ahora resulta que el cliente DHCP tiene una vulnerabilidad
 :-(


 * Acceder al router y configurarlo. Desde Windows98 se accede mediante
   navegador a 10.0.0.1 al menú de configuración pero desde Linux me dice
   Navigator que no conoce esa dirección... pescadilla que se muerde la 
   cola.
 

Mi consejo es que no lo toques, consideralo como material de telefonica
(de hecho te lo alquilan) y piensa que no está en tu casa...


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.1 slink)  kernel 2.2.14

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)
I-ADSL: (0.03)
Instalar ADSL de telefonica


ANTES DE EMPEZAR:

Hay que asegurarse de que el router sea externo de conexión por red ethernet,
 ya que los internos no tienen drivers para Linux (al menos en Marzo de 2000)



CONTRATAR EL ADSL:

Mi caso:

http://www.mundivia.es, lo instala telefónica y la red es de telefonica,
 mundivia te pone los servidores SMTP, POP3, y el espacio web...

Router ADSL:  Alcatel modelo Speed Touch Office



INSTALACION FISICA DEL ADSL (Por Telefonica):

1) Te miden la capacidad de la linea en Mbits/sec, podria ser que aunque pidas
ADSL al estar muy lejos de la central (mas de 3km) o tener mucho ruido
en la linea no te lo puedan poner

2) Te montan la cajita separadora en la pared

3) Encienden, enchufan a la pared, y configuran el router (ellos le llaman
ATU-R) entrandole por un puerto serie (creo) desde un microportatil

4) A partir de este momento al encender el router, este hace un test de link,
sincroniza con la central y la luz naranja durante el test se pone verde

5) Prueban el ADSL con un microportatil de Toshiba, y navegan para asegurarse
de que todo esta bien...
 
6) Te dicen que en una semana vendrá alguien de Telefonica-Data y se van

7) ***NUNCA***, repito ***NNNUUUNNNCCCAAA*** vuelve a pasar nadie
ACLARACION: Yo contrate ADSL con Mundivia, si lo contratas con Teleline o
infonegocio no se...



PROBAR EL ADSL DESDE WIN:

¿Te han puesto el router Alcatel? En la caja viene un manual sencillito que te
explica como conectar un windoze.

En breve:
- Instalas la tarjeta de red, y seleccionas TCP/IP
- En las propiedades de TCP-IP dejas que te tome la IP por DHCP (el router
 tiene un servidor DHCP dentro)
- Arrancas el windoze y utilizas desde linea de comandos winipcfg
 desde esta aplicación puedes solicitar la IP, liberarla, renovarla, etc...
- Solicitas una IP y le das al botón de detalles para ver toda la info


Te apuntas todos los valores de las ventanitas que son los que necesitas para
 configurar luego el linux.
Cuando tengas que calcular la direccion de broadcast piensa que la mascara
 es un poco rara (estuve varios dias peleandome con esto).

Prueba a navegar desde el windoze para asegurarte que todo rula y flipa ;-)

Antes de salir del Windoze tienes que *LIBERAR* la IP para que el router
Alcatel te la pueda asignar luego a otra tarjeta de red, que es un puerco y se
acuerda de a que tarjeta se la asignó aunque lo apagues, y no vuelve a asignar
hasta una hora despues (timeout).


DESDE LINUX SIN DHCP:

A pelo sin DHCP debe ser algo asin a añadir/modificar a /etc/init.d/network :

...

ifconfig $IFACE_ADSL inet $IPADDR_ADSL netmask $NETMASK_ADSL \
broadcast $BROADCAST_ADSL

route add -net $NETWORK_ADSL

route add default gw $GATEWAY_ADSL metric 1


Los valores que te faltan los debes de sacar del DHCP de windows (lee mas
 arriba).
El broadcast creo que lo tienes que calcular tu mismo a partir de la IP y la
 mascara, y es MUY MUY importante que este bien para establecer la comunicación
 (la resolución arp de que ethernet

Re: TOS/QoS y prioridades de paquetes en kernel 2.2 (y una idea...)

2000-07-04 Por tema Manel Marin
Hola Hue y demas...

On Sun, Jul 02, 2000 at 10:42:20PM +0200, Hue-Bond wrote:
 ... 
  Yo tengo:
 
 ipchains -A output -p tcp -d 0/0 www -t 0x01 0x10
 ipchains -A output -p tcp -d 0/0 telnet -t 0x01 0x10
 ipchains -A output -p tcp -d 0/0 ftp -t 0x01 0x10
 ipchains -A output -p tcp -d 0/0 ftp-data -t 0x01 0x08
 
  Y  no tengo  ningún  problema cuando  alguien  manda un  correo
  pesado o algo así. Prueba a ver qué tal.
 

Lo voy a probar, por cierto en los fuentes de los kernel 2.0 tambien parece
que se utiliza el TOS para quitar prioridad (IPTOS_THROUGHPUT) o darle mas
(IPTOS_LOWDELAY), y en los fuentes de los kernel 2.3 parece igual que en los
2.2 pero...

iptables no admite manipulación del TOS ¿como lo haremos con el 2.4?
habrá un modulo ipchains sobre 2.4, pero el iptables es mejor, tiene:
- Control de conexión incluso sobre UDP
- Limite de log de los paquetes registrados del cortafuegos (para evitar DoS,
 por agotamiento de disco duro)
- El log de paquetes se puede enviar a la facility.priority deseada y no
 siempre a kernel.=info como ahora...


¿Alguien lo sabe? ¿Nos tendremos que resignar a seguir usando ipchains?

Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.1 slink)  kernel 2.2.14

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: tcpdump

2000-07-04 Por tema Manel Marin
Hola,

On Sun, Jul 02, 2000 at 10:23:24PM +0200, Hue-Bond wrote:
  Pues como  no tengo ni  idea de en  qué punto tcpdump  coge los
  paquetes, no entiendo la explicación.  De todas formas me resignaré
  con pensar que no tiene solución.

Bueno, a mi me da la impresión de que los paquetes que no ves es porque del
 lugar de donde los coge el tcpdump ya no estan, porque el enmascaramiento
 de paquetes los pilla antes, les cambia la IP y el puerto y los inyecta
 mas tarde... (puedo estar equivocado, no soy un experto).

Si que puedes intentar lo que dice iptraf, usar el tcpdump en otro PC de la
 red, el tcpdump pone el adaptador en modo promiscuo y si no usas switches, y
 usas hubs (que es lo normal que son mas baratos) todos los paquetes pasan
 por esa tarjeta tambien...

Espero haberte sido de ayuda ;-)


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.1 slink)  kernel 2.2.14

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



TOS/QoS y prioridades de paquetes en kernel 2.2 (y una idea...)

2000-07-02 Por tema Manel Marin
Hola a todos,

EL PROBLEMA:
Cuando alguien envia 5MBytes de correo en mi red, o cuando alguien se baja una
 imagen ISO, todos los demas navegamos lento :-(
Vale, mas datos, servidor Linux con enmascaramiento de IP y conexión a inet
 por ADSL contratado a Mundivia


LO QUE HE MIRADO:
- El QoS se ve muy complicado (only for experts), y esta poco documentado
- El shapper creo que no vale cuando el trafico proviene de un servicio en el
 mismo sistema (MTA exim) y es ALFA, y no puedo contar con un flujo fijo
 de telefonica...

- Le he hechado un vistazo a las fuentes del kernel y he visto que el campo TOS
 de los paquetes IP parece que es tenido en cuenta (net/ipv4/route.c TC_PRIO_*)
 y que tiene una traducción a prioridades (include/linux/pkt_sched.h) en todos
 los sheduler


Parece que la solución es asignar TOS Min-cost 0x02 con ipchains a los paquetes
 relacionados con SMTP, FTP, y RSYNC, usando la opcion -t, (o TOS Low-Delay a
 los relacionados con HTTP :-)

¿alguien lo ha probado? ¿Que tal va?


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.1 slink)  kernel 2.2.14

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: tcpdump

2000-07-02 Por tema Manel Marin
Hola,

On Fri, Jun 30, 2000 at 10:45:06AM +0200, Hue-Bond wrote:
 ... 
 ¿No será que usas enmascaramiento de IP?
 
  Lo uso, pero  el tcpdump lo hago desde esta  misma máquina, por
  lo que no creo que tenga nada que ver, no?
 

Al arrancar como root iptraf te avisa:

| This computer is running with IP Masquerading  |   
| enabled.  The various facilities may give  |   
| strange results because of the translation of  |   
| the packets' IP addresses.  You will get   |   
| better results if you run IPTraf on the|   
| network segments connected to this machine,|   

   | but not on this machine itself.

Cuando usas el tcpdump restringiendo a una IP, ¿en que punto del transito
de los paquetes por el kernel los pilla? (en relación a la traducción de IP y
puertos que hace el enmascaramiento)

Creo que esta es la explicación...


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.1 slink)  kernel 2.2.14

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



SOLUCIONADO: faxrcvd de Hylafax para enviar faxes como PDF, PNG, JPG...

2000-07-01 Por tema Manel Marin
Hola,

Pues nada que me estoy peleando con el hylafax y he tenido que modificar
el script que se ejecuta al recibir los faxes para poder imprimir directamente
los faxes que llegan (esta comentado) y para enviar por mail el fax como
adjunto PDF, TIFF, PNG, y JPEG ademas del PS que ya enviaba...
Os lo pongo adjunto.

Un ejemplo de tamaño según formato:

# TIFF - 26 KBytes 
 
# PNG  - 21 KBytes 
 
# PDF  - 55 KBytes 
 

JPEG
# jpeg pierde información al comprimir, con -quality 75 queda bien  
# y no se ahorra mucho espacio reduciendo la calidad, ejemplos: 

# 75172 KBytes se ve bien   

# 50142 KBytes puntitos alrededor del texto 

# 25115 KBytes nuve alrededor del texto 

#  0 63 KBytes inhumano :-) 


El PNG se ve perfecto, y es el formato que mas comprime, pero hay problemas
 al imprimir con algunos navegadores

¿Que opinais?   


Por cierto ¿usais hylafax? ¿con que modem (marca/modelo)? ¿te va bien?
Lo cierto es que configurarlo es un infierno llevo una semana y aun no he
 acabado, menos mal que los retos me ponen :-)


Que aproveche ;-)

Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.1 slink)  kernel 2.2.14

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)
#! /bin/sh
#   faxrcvd de Hylafax modificado para imprimir faxes que llegan (comentado)
#   y enviar por mail como adjuntos PDF, TIFF, PNG, y JPEG (ademas del PS)
#   elige el que quieras y comenta los demas...
#
#   modificaciones: (c) 2000 Manel Marin, bajo la licencia GNU GPL
#   
#
#
#   $Id: faxrcvd,v 1.2 1998/03/05 23:27:32 behanw Exp $
#
# HylaFAX Facsimile Software
#
# Copyright (c) 1990-1996 Sam Leffler
# Copyright (c) 1991-1996 Silicon Graphics, Inc.
# HylaFAX is a trademark of Silicon Graphics
# 
# Permission to use, copy, modify, distribute, and sell this software and 
# its documentation for any purpose is hereby granted without fee, provided
# that (i) the above copyright notices and this permission notice appear in
# all copies of the software and related documentation, and (ii) the names of
# Sam Leffler and Silicon Graphics may not be used in any advertising or
# publicity relating to the software without the specific, prior written
# permission of Sam Leffler and Silicon Graphics.
# 
# THE SOFTWARE IS PROVIDED AS-IS AND WITHOUT WARRANTY OF ANY KIND, 
# EXPRESS, IMPLIED OR OTHERWISE, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY 
# WARRANTY OF MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE.  
# 
# IN NO EVENT SHALL SAM LEFFLER OR SILICON GRAPHICS BE LIABLE FOR
# ANY SPECIAL, INCIDENTAL, INDIRECT OR CONSEQUENTIAL DAMAGES OF ANY KIND,
# OR ANY DAMAGES WHATSOEVER RESULTING FROM LOSS OF USE, DATA OR PROFITS,
# WHETHER OR NOT ADVISED OF THE POSSIBILITY OF DAMAGE, AND ON ANY THEORY OF 
# LIABILITY, ARISING OUT OF OR IN CONNECTION WITH THE USE OR PERFORMANCE 
# OF THIS SOFTWARE.
#

#
# Modifications by: Behan Webster [EMAIL PROTECTED]
#

#
# faxrcvd file devID commID error-msg
#
if [ $# != 4 ]; then
echo Usage: $0 file devID commID error-msg
exit 1
fi

test -f etc/setup.cache || {
SPOOL=`pwd`
catEOF

FATAL ERROR: $SPOOL/etc/setup.cache is missing!

The file $SPOOL/etc/setup.cache is not present.  This
probably means the machine has not been setup using the faxsetup(1M)
command.  Read the documentation on setting up HylaFAX before you
startup a server system.

EOF
exit 1
}
. etc/setup.cache

INFO=$SBIN/faxinfo
FAX2PS=$TIFFBIN/fax2ps

SENDFROM=hylafax
TOADDR=FaxMaster

#
# There is no good portable way to find out the fully qualified
# domain name (FQDN) of the host or the TCP port for the hylafax
# service so we fudge here.  Folks may want to tailor this to
# their needs; e.g. add a domain or use localhost so the loopback
# interface is used.
#
HOSTNAME=`hostname` # XXX no good way to find FQDN
PORT=4559   # XXX no good way to lookup service

###
# Send email about fax
#
function emailfax () {
TO=$1
FROM=$2
NUM=$3
FAX=$4
DEV=$5
LOG=$6
ERR=$7
SENT=$8

(MIMEBOUNDARY=NextPart$$
echo Mime-Version: 1.0
echo Content-Type: Multipart/Mixed; Boundary=\$MIMEBOUNDARY\
echo Content-Transfer-Encoding: 7bit
echo To: $TO
echo

Re: Como encontrar Puertos abiertos en Debian

2000-07-01 Por tema Manel Marin
Hola a todos,

On Wed, Aug 06, 2036 at 07:02:49PM +, Ivan Andres Hernandez Puga wrote:
 Segun el Linux Security Howto seccion 8.2:
 netstat -ta
 y ver los que dicen LISTEN (escuchando)

Con -t solo ves los puertos tcp y *NO* los udp, que tambien tienes activos unos
cuantos ;-), en los udp no sale LISTEN porque en udp no hay noción de conexión

Usa mejor netstat -tuna
-t = tcp
-u = udp
-n = formato numerico (no tiene que resorver direcciones, que a veces se
 encasquilla)


UNAS PREGUNTAS:
Por cierto alguien me explica que son los socket raw, 
 ¿son atacables por un intruso? ¿y los socket unix?


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.1 slink)  kernel 2.2.14

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: PDF

2000-07-01 Por tema Manel Marin
Hola a todos,

On Fri, Jun 30, 2000 at 12:12:57PM +0100, Jaime E. Villate wrote:
 Manel Marin wrote:
  Y como se escribe algo en SGML ¿A pelo?
  ¿No hay alguna solución mas visual que vaya bien?
  
  Por ejemplos:
  - Escribir HTML con el Netscape y convertir con ...
  - Escribir con el Lyx y luego convertir con ...
  - Escribir con el abiword y exportar como ... y convertir con...
 ...
 emacs (el docbook también se puede usar con xml).
 ...

El abiword guarda los documentos en XML :-) lastima que aun no soporta (creo)
listas ni enumeraciones, y que no tendra tablas para la versión 1.0 :-(


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.1 slink)  kernel 2.2.14

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: tcpdump

2000-06-30 Por tema Manel Marin
Hola Hue,

On Thu, Jun 29, 2000 at 07:28:03PM +0200, Hue-Bond wrote:
 ... 
  Anda, esto no  lo sabía pero de todas formas,  mi máquina nunca
  aparece en el lado izquierdo. Pongo  a esnifar el puerto de POP, me
  pillo el  correo y sólo aparece  lo que recibo, pero  nada de user,
  pass, retr, dele...
 ...

¿No será que usas enmascaramiento de IP?


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.1 slink)  kernel 2.2.14

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: PDF

2000-06-29 Por tema Manel Marin
Hola a todos,

On Wed, Jun 28, 2000 at 03:49:06PM +0100, Jaime E. Villate wrote:
 ... 
 El pdf no es un formato editable. Si quieres producir un manual de
 alta calidad en pdf, te recomiendo que uses pdflatex (instala tetex).
 O mejor aún, usa sgml (docbook o debiandoc), después produces latex a
 ...

Y como se escribe algo en SGML ¿A pelo?
¿No hay alguna solución mas visual que vaya bien?

Por ejemplos:
- Escribir HTML con el Netscape y convertir con ...
- Escribir con el Lyx y luego convertir con ...
- Escribir con el abiword y exportar como ... y convertir con...


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.1 slink)  kernel 2.2.14

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: exim y varias direcciones de correo

2000-06-16 Por tema Manel Marin
Hola a todos,

On Thu, Jun 15, 2000 at 01:13:41PM +0200, David Muriel wrote:
 ...
 
 Lo que quiero hacer ahora es configurar el exim para que si utilizo la
 dirección de casa siga haciendo lo mismo que hasta ahora, pero si
 envío un mensaje con la dirección de la facultad quiero que lo envíe
 él directamente, como si fuese el servidor smtp. ¿Alguien sabe como se
 puede hacer?, porque supongo que se podrá, aunque sea algo complicado.

Que yo sepa (y se poco) se puede pero necesitas tener un nombre de dominio
valido en internet y el servicio identd (puerto auth 113) en marcha, ya que
hay bastantes sistemas que para aceptar el correo *EXIGEN* autenticacion del
remitente, osea que:
1) Buscan por DNS que el nombre de tu maquina (la que entrega el correo)
exista
2) Registran que usuario de tu maquina es el que envia el mensaje

Te adjunto una chuleta ;-) ...


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.1 slink)  kernel 2.2.14

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)
Instalando exim: (0.02) *EN PRUEBAS*
Configurar exim como servidor de correo (SMTP) en internet,
es necesario poseer dominio valido en internet


***IMPORTANTE***
Ciertos sistemas necesitan que exista nuestro dominio para aceptar el correo
 directo, ya que intentan comprobar que el remitente existe.

***DESEABLE***
Si entregamos el correo directamente ya no podemos usar mailq para
 determinar si hay correo por entregar y es preciso establecer una conexión
 (cuando la conexión no es permanente) ya que tambien se muestran los mensajes
 que han sido rechazados en el anterior intento...


ATENCION:
- Entregar el correo directamente hace que evitemos problemas en los
intermediarios
- El correo tardará más en enviarse (hay que entregarlo a los destinatarios)
- Pero nuestro MTA tendrá que encargarse de los reintentos si el destinatario
no admite correo en este momento
- Tendremos problemas con ciertos hosts que intentan autenticar al remitente
(puerto auth 113) si tenemos el puerto 113 cerrado en el cortafuegos, que
nos devolverán el correo con un error...

*EN PRUEBAS* Dejar abierto el puerto 113 pero sin servicio para que
devuelva un paquete TCP RST al ser solicitada identificación
Es decir: El puerto 113 esta abierto en el cortafuegos en entrada y en
salida y el demonio identd *NO* está corriendo



CONFIGURACION DE EXIM EN DEBIAN:

- Ejecutar como root:   eximconfig

- Y elegir las siguientes opciones:

(1) Internet site
servidor.localdomainvisible mail name of your system
Nombre del servidor que aparecerá en *TODOS* las cabeceras de
los mensajes enviados

intranet id-empresa other names
Nombres a utilizar en los correos internos (p.e.: [EMAIL PROTECTED])
y no tienen por que ser un dominio real registrado,
hay que separarlos con un espacio

nonedomains to relay
192.168.0.0/24  machines that use us as smarhost
Admitiremos el reenvio de mensajes recibidos desde estas red
que son nuestros clientes...

n   filter unsolicited commertial email
manel   mail for postmaster and root
y   /etc/aliases to be replaced

- Leer y verificar el resumen de  configuración y aceptar con 'y'



ALIASES DE USUARIOS: (POR PROBAR)

1) Editar /etc/aliases
Añadir una linea por usuario con la cuenta a redirigir y la cuenta de login 
real:

#cuenta_de_correo_a_redirigir: login_local_de_usuario
root: manel
mrproper: julian



LLAMAR A TRAVES DE TCPWRAPPERS:

1) Mirar que en inetd.conf exista la linea:

smtp   stream   tcp nowait  mail/usr/sbin/exim exim -bs

2) Cambiando la linea de inetd.conf por esta otra se restringe el acceso al
   servidor SMTP con el tcp-wrapper (archivos hosts.allow y hosts.deny)
   y se registran en el daemon.log los accesos e intentos fallidos de acceso

smtp   stream  tcp nowait  mail/usr/sbin/tcpd  /usr/sbin/exim -bs

3) Reiniciar cambios en inetd.conf con:
Reiniciar inetd con: /etc/init.d/netbase reload



CLIENTES:

A los clientes de la intranet les ponemos como dirección de e-mail (From:) la
 dirección de correo válida en internet
En el archivo de firma que su cliente de correo añade a los mensajes, les
 ponemos también la dirección de correo válida en internet
En el libro de direcciones para todas las direcciones de los usuarios, para el
 correo interno, ponemos las direcciones locales como [EMAIL PROTECTED] o
 [EMAIL PROTECTED]



INCONVENIENTES DE ESTE SISTEMA:
1) Los fallos de entrega del correo local se envian a nuestro proveedor en
 internet para luego volver (ya que en el From: de nuestro mensajes pone una
 dirección suya)
2) Si varios usuarios comparten

Re: problemas con correo

2000-06-04 Por tema Manel Marin
Hola Juanma,

On Wed, May 31, 2000 at 12:35:49PM +0200, Juanma wrote:
 Estimados amigos:
 
 El problema que tengo deviene de una instalación en red con varios puestos
 en Windows conectados a un servidor samba con apache y con el sendmail.

slink y potato instalan por defecto el MTA exim, y con eximconfig configurarlo
esta chupado (si quieres te envio una chuleta para configurar exim para una
pequeña-mediana empresa).

Lo uso en el curro *INTENSIVAMENTE* y ningún problema, y antes de slink, con
hamm use el MTA smail, y bien también, aunque ahora me gusta mas exim.
Cuando esté hecho un sysadmin en toda regla quizas me atreva con el sendmail.

¿Para que que complicarse la vida innecesariamente?


Pegas: Con exim es muy dificil (no imposible) reescribir los from *SOLO* hacia
internet y no en el correo local entre usuarios ¿necesitas esta opción?


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.1 slink)  kernel 2.2.14

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: error en cron?

2000-06-04 Por tema Manel Marin
Hola Toni,

On Wed, May 31, 2000 at 09:15:38AM +0200, Toni S wrote:
 Hola a todos
 
 acabo de instalar el paquete cron para poder dejas tareas programadas.
 pero al ejecutar cron me aparece el mensaje:
 cron: can't lock /var/run/crond.pid, otherpid may be 194: Resource 
 temporarily unavailab
 le
 
 y no lo entiendo, porque el daemon del cron se activa al inicio 
 correctamente.
 

Esto es normal,
cron mira el solo los cambio a /etc/crontab cada minuto, asi que si no tienes
que lanzar cron *NUNCA*

Si quieres lanzar algo cada dia, semana o mes pues lo añades a:
/etc/cron.daily
/etc/cron.weekly
/etc/cron.monthly
y yasta...


MAS INFO:
man cron
man crontab (para configuraciones especificas para usuarios no root)

Yo modifico /etc/crontab como root es mas secillo
y como muestra un /etc/crontab autoexplicado ;-)

8
# /etc/crontab: Calendario de Comandos del Sistema
#
# Los cambios en este archivo tienen efecto automáticamente, ya que
#  cron mira el modtime de este archivo cada minuto...

SHELL=/bin/sh
PATH=/usr/local/sbin:/usr/local/bin:/sbin:/bin:/usr/sbin:/usr/bin


# SINTAXIS VALIDAS PARA LOS NUMEROS:
# Valen listas: 3,23,43 rangos: 1-5 pasos: 2-6/2 (= 2,4,6) y * (cualquier valor)

# min   hora DiaMes Mes DiaSemana(Lunes=1) Usuario Comando
# m h   dom mon dow usercommand
2   19  * * *   rootrun-parts --report /etc/cron.daily
7   19  * * 1   rootrun-parts --report /etc/cron.weekly
12  19  1 * *   rootrun-parts --report /etc/cron.monthly

# CORREO
3   5,12* * 1-5 rootcorreo
16,46   8-17* * 1-5 rootsubircorreo
# EXPLICACION:
# correo (subir/bajar correo) a las 5:03 y a las 12:03 de Lunes(1) a Viernes(5)
# subircorreo (si lo hay) cada media hora desde 8:16 hasta 17:46 de Lunes a V.

# COPIAS DE SEGURIDAD (a las 19:00 de Lunes a Viernes como usuario 'manel')
0   19  * * 1-5 manel   cs-taller
15  19  1 * *   manel   cs-taller-mes

# TEST DE DISCOS DUROS
0   10  * * 6   roottestdisco1
0   12  * * 6   roottestdisco2
0   16  * * 6   roottestdisco3
8


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.1 slink)  kernel 2.2.14

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: Quiero el probar el helix (sobre mgetty+sendfax)

2000-05-27 Por tema Manel Marin
Hola a todos,

On Fri, May 26, 2000 at 01:52:49PM +0200, Hue-Bond wrote:
... 
  la del gigante  hylafax. Me apetecía ponerme ahora con  el lpr para
  crear  una impresora  visible desde  la LAN  y que  la gente  pueda
  enviar sus documentos de (sigh) word.
... 

Yo creo que es mejor hacerlo montando un gateway a traves del correo, asi
todo lo enviado te queda junto con los emilios... Y puedes reenviar faxes
a tus compañeros como si fueran emilios...

Me he leido toda la doc del exim y creo que puedo hacerlo con el,
 ya te diré ;-)


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.1 slink)  kernel 2.2.14

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: Quiero el probar el helix (sobre mgetty+sendfax)

2000-05-26 Por tema Manel Marin
Hola a todos,

On Thu, May 25, 2000 at 09:59:42PM +0200, Hue-Bond wrote:
... 
  Yo puse mgetty-sendfax  pero sobre el tema de  servir para toda
  la red ya no tengo ni idea. Ah, lo puse con un módem.
... 

Bueno yo aun no lo he hecho pero es cuestion de:
A) Montar un transporte en tu MTA para entregar los mail con p.e. [EMAIL 
PROTECTED]
a sendfax
Esto esta bien explicado para sendmail, pero me da cosa instalar la bestia de
tres cabezas... El exim no me ha fallado nunca.

B) Que el proceso que recibe los faxes los entregue al MTA (¿con mail?) con
dirección a un usuario fijo, o mejor aun que los imprima directamente ademas
de dejar copia en un buzón.

Bueno Hue, explicanos que tal te va el mgetty-sendfax ¿ningun problema?
¿has probado tambien el hylafax? ¿cual te quedas?

Me voy a meter en el tema en breve... (bueno hace meses que digo lo mismo ;-)


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.1 slink)  kernel 2.2.14

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



sniffing-faq y hacking-dict *ALTAMENTE RECOMENDABLES*

2000-05-25 Por tema Manel Marin
Hola a todos,

Robert Graham me cae cada vez mejor :-)

Primero el http://www.robertgraham.com/pubs/firewall-seen.html
Y ahora http://www.robertgraham.com/pubs/sniffing-faq.html
y http://www.robertgraham.com/pubs/hacking-dict.html

*ALTAMENTE RECOMENDABLES*
*que son una pasada vaya*

¿quien dice que no se podia esnifar si hay un switch?
¿Y una conexión xDSL?
¿Y una red wireless (Airport)?


Que aproveche ;-)

Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.1 slink)  kernel 2.2.14

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: Correo de Microsoft en Debian

2000-05-23 Por tema Manel Marin
Hola a todos,

On Sat, May 20, 2000 at 08:44:52AM -0500, Camilo Alejandro Arboleda wrote:
 ...
 Alguien sabe si es posible leer el correo de microsoft en debian? Es que
 en mi trabajo tienen una red Microsoft y no estan interesados en
 cambiar, así que para poder instalar debian en mi computador necesito
 asegurar compatibilidad total.
 ...

Bueno yo tuve suerte de no tener que pedir permiso a nadie :-), pero lo tengo
muy claro: una intranet es utilizar servicios estandard de internet pero para
uso exclusivo dentro de la empresa, y *LO BUENO* es que utilizas servicios
abiertos y estandar para los que no tendras *NINGUN* problema de plataforma.

Te recomiendo que aconsejes utilizar servicios estandar y documentados, como
SMTP, POP3, IMAP, mensajes en formato MIME, y desaconsejes encarnizadamente
protocolos y servicios propietarios y cerrados.

Los servidores Microsoft se pueden configurar para usar Internet Mail en lugar
de Microsoft Mail que emplea un formato de adjuntos extraño. Ademas conozco
varios casos en los que no se aclaran con el NT y me llegan mensajes con
adjuntos no-MIME (llegan ilegibles), y conozco otra empresa a la que de cuando
en cuando se le escapan adjuntos ilegibles con el mismo contenido que el
cuerpo del correo (según ellos).

¿Tiene sentido utilizar un formato de adjuntos diferente dentro de la empresa
que con la gente de fuera? Yo creo que no y ademas introduce riesgos de
incompatibilidad.


EN RESUMEN CON SERVICIOS ESTANDAR:
Utilizas los mismos formatos y servicios que en internet, no tendras problemas
 con nadie.
No te atas a una empresa concreta, y a sus caprichos.
Tienes la posibilidad de cambiar de S.O. de forma transparente a los usuarios.


CON SERVICIOS PROPIETARIOS:
Aparecen problemas raros con otras empresas que usan clientes Netscape y otros
 softwares: afortunadamente *NO* todo el mundo usa Microsoft
No tienes ninguna opción de cambio de S.O. (que es lo que ellos quieren)
Fuerzas a tus clientes/proveedores a usar lo mismo que tu para no tener
 problemas o les complicas la vida con problemas de compatibilidad


Espero haberte servido de ayuda...

Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.1 slink)  kernel 2.2.14

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: ADSL e IP fija ¡¿si o no?!

2000-05-19 Por tema Manel Marin
Hola a todos,

On Thu, May 18, 2000 at 03:16:06AM +0200, Javier Fafián Alvarez wrote:
 Reply-To: 
  El caso es que una de las preguntas es recurrente, ¿ADSL implica IP fija?, a
 ...
 
 Que yo sepa, cada vez que te conectas a Internet, te dan una ip nueva, de
 forma que si mediante adsl estás siempre conectado, tu ip será fija ( eso
 seguro no te la pueden cambiar sobre la marcha ), pero si te desconectas,
 seguramente te darán otra, pero con adsl se supone que vas a estar todo el
 tiempo conectado ( que envidia !), pues tu ip será fija. De ahí que varíen
 las respuestas que obtienes, la respuesta no es si o no, más bien depende de
 con que frecuencia te desconectes.
  

Yo tengo ADSL en el curro con Linux :-) y el router negocia cada 30 minutos
por DHCP la IP con el PC por lo que mi opinión es que te pueden cambiar la
IP cuando quieran (cada media hora) ya que el router previamente ha enviado
una petición al un servidor DHCP.

De momento no me han cambiado la IP desde el dia 1 de Marzo, y aunque he
apagado el router poco, lo he hecho unas cuantas veces, y hasta me lo han
cambiado porque el primero fallaba mucho. Pero en respuesta a mi
pregunta sobre la IP (a mundivia mi proveedor) me han dicho que en la timo aun
no cambian la IP pero que lo tienen pensado hacer.

Supongo que si quieres IP fija fija tendrás que pagar más ¿o no?



Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.1 slink)  kernel 2.2.14

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: ¿ILOVEYOU para !*n*x?

2000-05-19 Por tema Manel Marin
Hola a todos,

On Wed, May 17, 2000 at 11:17:43AM +0200, Antonio Castro wrote:
 On Wed, 17 May 2000, 2070718 wrote:
 
  Sin embargo nuestra torpe secretaria al recibir dicho mensaje donde se le
  dice si aprieta aceptar puede ser peligroso!!! tu que crees que har? a eso 
  me
  refiero cuando digo tener nociones de seguridad a saber reaccionar ante 
  estos
  tipos de mensajes (de momento el 9 de cada 10 torpes apretaran continuar)
 
 Y la d?cima se levantar? de un bote tirando las cosas al suelo y gritando
 SOCOR para que alguien la ayude.  :-)   (Que no se ofenda ninguna
 secretaria).
 

No os riais pero yo tengo una secre que lanzó un doc Word con virus de macro
y estoy absolutamente seguro de que le salió el aviso de macro antes de
darle al Abrir ejecutando macros con el ratón.


Yo creo que es mejor evitar el riesgo y filtrar los mensajes entrantes de
forma que los que lleven añadido cualquier ejecutable vayan a una cuenta
exemacros donde alguien con nociones de seguridad se los mire con lupa.

Yo lo he hecho (bueno intentado) entregando el correo de fetchmail a procmail,
y filtrando ahí antes de repartirlo a mis usuarios con el exim.


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.1 slink)  kernel 2.2.14

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: yo también iloveyou(Aclaración)

2000-05-06 Por tema Manel Marin
Hola a todos,

On Fri, May 05, 2000 at 03:56:43PM +0200, Joan Cirer wrote:
 
 Por cierto...
 Conoceis el filtro para sendmail Amavis (http://aachalon.de/AMaViS) ?
 Es un mailer que escanea todos los mensajes que pasan a traves del servidor
 para detectar virus no es tan sofisticado como los antivirus para MS
 Exchange o Lotus Domino, pero os puede sacar de apuros en el curro ;-)
 

Yo utilizo un interceptador de ejecutables con procmail, no es exactamente un
 antivirus, pero me va bien... (excepto los autoextraibles nadie envia nunca
 ejecutables a mis usuarios... excepto los virus)

Ademas he intentado detectar macros dentro de archivos word (funciona al menos
 con el virus de macro de word-97 que le llegó a la secre de mi jefe ;-)

No conozco todos los formatos de correo (de adjuntos) asi que he preparado estos
recipientes por ensayo-y-error

¿Que os parece?
¿Hay mas formatos de añadir adjuntos?
Agradeceré comentarios ;-)


8

# CAPTURA DE CORREO CON EJECUTABLES .EXE , ETC... (VIRUS DE E-MAIL)
# Esto captura todos los mensajes con añadidos exe, com, hta, vbs, js y reg
# y los envia al recipiente exemacros para su desactivación
# ¿Hay mas formatos de adjuntos?
#
# Capturo adjuntos MIME
:0 HB
* .*filename=.*(\.exe|\.com|\.hta|\.vbs|\.js|\.reg)
! exemacros

# Captuto adjuntos ¿uuencode?
# (lo he tomado del virus de e-mail Happy.exe)
# que es: ^begin 644 Happy99.exe$ (expresión regular)
#
:0 HB
* ^begin.*(\.exe|\.com|\.hta|\.vbs|\.js|\.reg)
! exemacros



# CAPTURA DE ADJUNTOS CON MACROS (MS-Word 97 como minimo)
# Lo que vamos a hacer es detectar en el cuerpo la cadena
#  0x00 M 0x00 a 0x00 c 0x00 r 0x00 o 0x00 s 0x00 que parece estar siempre
#  presente cuando hay macros...
# Como los adjuntos siempre vienen codificados hay que buscar esa cadena
#  ya codificada
# En la codificacion base64 (3 en 4) hay tres cadenas resultantes en funcion
#  de la posicion relativa de la cadena desde el inicio del texto
# Aunque la codificacion quoted-printable no suele ser la usada en los .doc
#  la añado por si acaso (es el cuarto valor)
:0 B
* .*(TQBhAGMAcgBvAHM|E0AYQBjAHIAbwBz|BNAGEAYwByAG8Acw|M=00a=00c=00r=00o=00s=00)
! exemacros
8

Mas detalles:
Me bajo el correo de mis usuarios con fetchmail y lo entrego a procmail,
le paso estos filtros y luego lo envio a los recipiente de mis usuarios
a traves del MTA del sistema (exim)

La idea no es detectar virus, sino detectar ejecutables o la presencia de
 macros en documentos microchof, aunque con Excel no he tenido exito...


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.1 slink)  kernel 2.2.14

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)


Re: Me presento a la lista.

2000-04-26 Por tema Manel Marin
Hola a todos,

On Mon, Apr 24, 2000 at 12:09:26PM +0200, Raúl Miró wrote:
 ...
 Lo que no llego a encontrar, como he visto en otras distribuciones, es
 algun programilla que permita la gestión de usuarios en modo gráfico,
 ¿no he buscado bien?. 
 ...

Prueba el linuxconf, creo que viene con la potato, yo lo he probado en una
mandrake 7.0 (Pcword) que ha caido en mis manos y todavia estoy flipando ;-)


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.1 slink)  kernel 2.2.14

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)


Re: Telefónica mediante ADSL ¿puedor?

2000-03-29 Por tema Manel Marin
Hola Javier,

On Fri, Mar 24, 2000 at 01:32:46PM +0100, Javier Viñuales Gutiérrez wrote:
 ¿Alguien sabe si es posible la conexión con estos modems mediante nuestro
 querido Linux?.

Yo
 
 Se que hay gente en Madrid que está conectada mediante ADSL y modem externo,
 que es el que me gustaría a mi, ¿alguien sabe de el tema?.


Me instalan el ADSL en el curro el dia 1 de Marzo, contratado con Mundivia.
Uso como servidor de intranet/internet una Debian ;-)

Mundivia han suspendido las altas ADSL porque hay muchos clientes que estan
 teniendo muchos problemas, en cambio reconocen que hay zonas en las que el
 ADSL va bien y sin problemas...

Ademas planean tener una reunión con Telefonica en Madrid pronto para pedirles
 que solucionen los problemas, que asi no se puede trabajar...

Todos suponemos que por el interes que le trae a Telefonica y la presión de
 los usuarios, todo acabara funcionando bien ¿pero cuando?


Mi ejemplo: En la semana pasada solo funcionó ADSL y lento el miercoles y el
 jueves por la tarde y bien lo que es bien solo el viernes.

Esta semana (28/3/2000) ha ido bien el lunes y el martes (he llegado a 18-24
 kBytes/segundo de los del Netscape :-)



Posible explicación:
- Telefonica deberia haber empezado la instalación de ADSL en Noviembre y
 parece que han empezado en Enero.
- Ademas la demanda es brutal, llamando al telefono de info del ADSL te dicen
 que los plazos de instalación son larguisimos porque no dan abasto.
- Y claro quieren llegar a cubrir toda España a finales de este año...

- ¿Os acordais del principio de infovia plus?

- Mi jefe me ha dicho que les damos de plazo dos meses...


Saludos
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.1 slink)  kernel 2.2.14

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)


  1   2   >