debian 12 error "Se encontraron errores al procesar: initramfs-tools"

2023-06-27 Por tema miguel angel gonzalez
Buenas tardes,
He instalado debian 12 y me he encontrado con este error al instalar un
paquete:

Se utilizarán 0 B de espacio de disco adicional después de esta operación.
¿Desea continuar? [S/n]
Configurando initramfs-tools (0.142) ...
update-initramfs: deferring update (trigger activated)
Procesando disparadores para initramfs-tools (0.142) ...
update-initramfs: Generating /boot/initrd.img-6.1.0-9-amd64
raspi-firmware: missing /boot/firmware, did you forget to mount it?
run-parts: /etc/initramfs/post-update.d//z50-raspi-firmware exited with
return code 1
dpkg: error al procesar el paquete initramfs-tools (--configure):
 el subproceso instalado paquete initramfs-tools script post-installation
devolvió el código de salida de error 1
Se encontraron errores al procesar:
 initramfs-tools
E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)

La solución es desinstalar este módulo (no es una raspberry):

apt autoremove --purge raspi-firmware

Os dejo un enlace donde aparece esta información:

https://forums.debian.net/viewtopic.php?t=154857

Espero que os sea de ayuda.

Saludos!


-- 
/m.a.


Re: Comprimir en modo grafico con conraseña en debian

2022-12-19 Por tema Miguel Angel
Utilizo el escritorio de gnome, y lo que necesito es que en la interfaz
gráfica me aparezca la opcion de introducir la contraseña. Con xarchiver yo
no he visto esa opción

El lun, 19 dic 2022 16:12, Camaleón  escribió:

> El 2022-12-19 a las 13:44 +0100, escoch...@gmail.com escribió:
>
> > Buenos días lista, me gustaría saber si se puede instalar algún paquete
> para
> > que cuando comprimo un archivo en modo gráfico .zip me aparezca la
> opción de
> > establecer contraseña para el archivo comprimido. tengo que usar el
> terminal
> > y se me hace mas tedioso.
>
> ¿Qué programa usas?
>
> Normalmente la función viene integrada en la aplicación.
>
> En XFCE tengo Xarchiver, que es muy sencillo y con pocas opciones pero
> aún así tiene la opción de poner contraseña al ZIP.
>
> Otra aplicación muy maja y completa es PeaZIP pero siempre es mejor
> usar alguna que esté en los repositorios de Debian.
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>


Re: Docker

2022-10-22 Por tema miguel angel gonzalez
Gracias!

El vie., 21 oct. 2022 0:30, Roberto José Blandino Cisneros <
rojobland...@gmail.com> escribió:

> Gracias
>
> El vie, 7 de oct. de 2022 2:21 p. m., Rick Gutierrez <
> xserverli...@gmail.com> escribió:
>
>>
>> Gracias x compartir.
>>
>> El El vie, 7 de oct. de 2022 a la(s) 07:26, Fernando Romero <
>> ffrcaraba...@gmail.com> escribió:
>>
>>> Hola como están, les dejo el link de un curso completo de docker.
>>> Me pareció interesante compartirlo ya que hay ejemplos prácticos con
>>> Debian y varios servicios.
>>>
>>> Saludos
>>>
>>> https://youtube.com/playlist?list=PLu_htiBDhr8EpdB_xYvWGceFVpWGK8DkR
>>>
>>> --
>> rickygm
>>
>> http://gnuforever.homelinux.com
>>
>


Re: Usuario administrador

2021-09-16 Por tema miguel angel gonzalez
Hola,

Es raro, comprueba los símbolos o carácteres o si tienes la tecla numérica
pulsada o el idioma del teclado no es el correcto.
Para restablecer la contraseña de root desde terminal puedes seguir el
siguiente enlace:

https://www.ubuntizando.com/truco-recuperar-nuestra-contrasena-de-usuario-desde-terminal/

Un saludo.
Para res

El jue, 16 sept 2021 a las 16:33, miguel cardozo ()
escribió:

> Hola instale debían 11 full al inicio coloque una contraseña para el
> usuario root,   al intentar iniciar como usuario administrador no me toma
> la contraseña asignada, he visto tutoriales donde por el inicio óptimo la
> tecla e y modifico algo sobre la línea Linux, cuando hago el siguiente paso
> que es iniciar con control+c el sistema se inicia y no me da la opción para
> recuperar la contraseña.
> Ya he desinstalado dos veces el sistema y lo configuro con una nueva
> contraseña  pero al iniciarlo me dice que lo intente de nuevo.
>
> Espero me puedas ayudar.
>
> Gracias
>
> Atte Miguel Cardozo.
>


-- 
/m.a.


Re: problemas audio Debian 11

2021-09-10 Por tema miguel angel gonzalez
Hola a todos,

Gracias por la ayuda, revisando el AlsaMixer vi que picaba en rojo. Al
margen de esto, seguía fallando,
al final en vez de sacar la salida por el hdmi lo saqué directamente por la
salida de la tarjeta de sonido directamente a los altavoces. De esta manera
lo he solucionado.

Un saludo.

El jue, 26 ago 2021 a las 7:39, Camaleón () escribió:

> El 2021-08-25 a las 20:13 +0200, miguel angel gonzalez escribió:
>
> > Llevo un tiempo con Debian 11 y aunque me ocurría en Debian 10 a veces
> > ahora es continuo. Cuando escucho música noto un chisporroteo bastante
> > molesto,
> > con el comando lspci veo que la tarjeta es la siguiente:
> >
> > 00:1f.3 Audio device: Intel Corporation 100 Series/C230 Series Chipset
> > Family HD Audio Controller (rev 31)
> >
> > ¿Se os ocurre qué puede pasar? Gracias.
>
> Ni idea :-?
>
> Buscando en Google encontré este informe de fallo para Fedora, quizá te
> sirva o al menos te dé alguna idea de por dónde buscar:
>
> Bug 1525104 - Clicking noise when start or stop sound playing
> https://bugzilla.redhat.com/show_bug.cgi?id=1525104
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>

-- 
/m.a.


Re: problemas con directorio compartido en red /etc/exports

2021-09-08 Por tema miguel angel gonzalez
Hola,

Añado más datos:
revisando el usuario en ambos servidores origen y destino:

origen:
usuario:x:1001:1001:Usuario,,,:/home/usuario:/bin/bash

destino:
usuario:x:1000:1000:usuario,,,:/home/usuario:/bin/bash

Estoy investigando en esta línea, ya que al no coincidir con el UID de
origen da el problema.

Gracias.

El mié, 8 sept 2021 a las 13:31, miguel angel gonzalez (<
mangelgonza...@gmail.com>) escribió:

> Hola,
>
> Estoy teniendo últimamente problemas con un directorio compartido en un
> servidor y que montan dos servidores cliente.
> El caso es que tenemos otros directorios compartidos y funcionan bien,
> respetan el usuario y grupo propietarios pero con un directorio en
> concreto, siempre pone el usuario propietario en los clientes como 1001.
>
> Os dejo un extracto tanto del /etc/exports del servidor como del fstab del
> cliente:
>
> Servidor:
> /etc/exports
> /home/dir1/dir2/dir3/dir4/dir5 172.20.200.0/24(rw,no_root_squash,async)
>
> cliente:
> /etc/fstab
> servidor:/home/dir1/dir2/dir3/dir4/dir5 /home/usuario//dir1/dir2/dir3 nfs
> rsize=8192,wsize=8192,timeo=14,intr
>
> Haciendo un ls -ltr en el cliente veo el siguiente propietario:
>
> drwxrwxr-- 2 1001 www-data 126976 Sep  8 13:00 dir3
>
> La carpeta donde montamos en el cliente el directorio compartido por el
> servidor origen tiene usuario y grupo usuario.www-data,
> eso sin montar y una vez que montamos vuelve a poner 1001.www-data. Los
> otros directorios que compartimos en el servidor de origen y montan los
> clientes, van bien y tienen el mismo usuario y grupo usuario.www-data.
>
> ¿Alguien sabe por dónde puedo seguir mirando?
>
> Muchas gracias. Un saludo.
> --
> /m.a.
>


-- 
/m.a.


problemas con directorio compartido en red /etc/exports

2021-09-08 Por tema miguel angel gonzalez
Hola,

Estoy teniendo últimamente problemas con un directorio compartido en un
servidor y que montan dos servidores cliente.
El caso es que tenemos otros directorios compartidos y funcionan bien,
respetan el usuario y grupo propietarios pero con un directorio en
concreto, siempre pone el usuario propietario en los clientes como 1001.

Os dejo un extracto tanto del /etc/exports del servidor como del fstab del
cliente:

Servidor:
/etc/exports
/home/dir1/dir2/dir3/dir4/dir5 172.20.200.0/24(rw,no_root_squash,async)

cliente:
/etc/fstab
servidor:/home/dir1/dir2/dir3/dir4/dir5 /home/usuario//dir1/dir2/dir3 nfs
rsize=8192,wsize=8192,timeo=14,intr

Haciendo un ls -ltr en el cliente veo el siguiente propietario:

drwxrwxr-- 2 1001 www-data 126976 Sep  8 13:00 dir3

La carpeta donde montamos en el cliente el directorio compartido por el
servidor origen tiene usuario y grupo usuario.www-data,
eso sin montar y una vez que montamos vuelve a poner 1001.www-data. Los
otros directorios que compartimos en el servidor de origen y montan los
clientes, van bien y tienen el mismo usuario y grupo usuario.www-data.

¿Alguien sabe por dónde puedo seguir mirando?

Muchas gracias. Un saludo.
-- 
/m.a.


problemas audio Debian 11

2021-08-25 Por tema miguel angel gonzalez
Hola,

Llevo un tiempo con Debian 11 y aunque me ocurría en Debian 10 a veces
ahora es continuo. Cuando escucho música noto un chisporroteo bastante
molesto,
con el comando lspci veo que la tarjeta es la siguiente:

00:1f.3 Audio device: Intel Corporation 100 Series/C230 Series Chipset
Family HD Audio Controller (rev 31)

¿Se os ocurre qué puede pasar? Gracias.

Un saludo.
-- 
/m.a.


Re: Ya es versión estable Debian 11 Bullseye?

2021-08-15 Por tema miguel angel gonzalez
Hola,

Ya está Debian 11 estable disponible, desde ayer. Uno de los pasos es
cambiar los repositorios, pero no sólo los de seguridad, todos.

Te dejo la información oficial:
https://www.debian.org/releases/bullseye/arm64/release-notes/ch-upgrading.es.html

Un saludo.

El dom, 15 ago 2021 a las 16:29, José Manuel (Abogado) (<
eb8cx...@infonegocio.com>) escribió:

> Hola
>
> Unas preguntas:
> 1º  ¿ya es versión estable Debian 11 (bullseye)? si es sí, debemos
> cambiar el repositorio de seguridad por este:
> deb http://security.debian.org/debian-security bullseye-security main
> contrib non-free
>
> Gracias de antemano.
>
> --
> Un saludo,
> José Manuel
> Gran Canaria/España
>
> Si vas a escribir.. piensa en esto:
> no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!
>
>

-- 
/m.a.


Re: configurar dos monitores en debian 10 (Gnome) escalado

2021-07-28 Por tema miguel angel gonzalez
Hola,

Estoy probando con la herramienta en consola, y gráfica. En consola con el
comando:

xrandr --output HDMI-0 --scale 1.4x1.4

Veo que parte de la pantalla principal sale en la pantalla nueva, a pesar
de verse completamente en la que ya tenía la ventana, es decir, superpone
parte en la pantalla 2.
Si abro la aplicación gráfica veo que se superponen los monitores, he
conseguido desplazar el monitor principal a la derecha y ya no ocurre. Así
que, ya tengo configurada la escala del monitor
con menor resolución. Con la herramienta gráfica he visto la posición de
pantallas para que no se superpongan y ya tengo un comando que al
ejecutarlo al inicio funciona. He probado a crear un servicio en systemd
para que lo haga sólo al inicio, el caso es que da error, tanto al hacerlo
así como al ponerlo en un cron con @reboot.

El error es el siguiente: Can't open display, al ponerlo como servicio era
para elegir cuando ejecutarlo, como con el cron falló, con el servicio
elijo que se ejecute después del servicio de red, pero sigue fallando.

Muchas gracias por la ayuda.


un Un saludo.

El dom, 25 jul 2021 a las 2:26, Felix Perez ()
escribió:

> El sáb, 24 de jul. de 2021 a la(s) 12:15, miguel angel gonzalez
> (mangelgonza...@gmail.com) escribió:
> >
> > Hola,
> >
> > Recientemente he comprado otro monitor para trabajar con dos, uno de
> ellos es de mayor resolución.
> > Me veo con el problema que en Gnome 3.30.2, cuando configuro las
> pantallas, el escalado parece que es fijo para las dos,
> > de esta manera la de menor resolución (1920x1080) todo lo que ponga en
> esa pantalla aparece enorme, la resolución está bien configurada,
> > me da que es por el escalado, uso Xorg, no Wayland..
> >
> > ¿Os ha ocurrido? ¿Sabéis cómo modificarlo? Es bastante molesto.
>
> Revisa esto:
> https://packages.debian.org/search?keywords=arandr
>
> Saludos
>
>
> --
> usuario linux  #274354
> normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
> como hacer preguntas inteligentes:
> http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
>
>

-- 
/m.a.


configurar dos monitores en debian 10 (Gnome) escalado

2021-07-24 Por tema miguel angel gonzalez
Hola,

Recientemente he comprado otro monitor para trabajar con dos, uno de ellos
es de mayor resolución.
Me veo con el problema que en Gnome 3.30.2, cuando configuro las pantallas,
el escalado parece que es fijo para las dos,
de esta manera la de menor resolución (1920x1080) todo lo que ponga en esa
pantalla aparece enorme, la resolución está bien configurada,
me da que es por el escalado, uso Xorg, no Wayland..

¿Os ha ocurrido? ¿Sabéis cómo modificarlo? Es bastante molesto.

Muchas gracias. Un saludo

-- 
/m.a.


Re: instalar Firefox 85 en debian 10

2021-03-05 Por tema miguel angel gonzalez
Hola,

Pues siguiendo tu consejo, ha funcionado, el comportamiento es el habitual
en el resto de aplicaciones, así que bien.
Lo que sigue sin mostrarme en aplicaciones predeterminadas la opción de
firefox, he revisado la lista de aplicaciones de
/home/usuario/.config/mimeapps.list pero no termino de encontrar el
problema.

Gracias. Un saludo

El jue, 18 feb 2021 a las 8:08, Camaleón () escribió:

> El 2021-02-17 a las 21:46 +0100, miguel angel gonzalez escribió:
>
> > El mié, 17 feb 2021 a las 19:46, Camaleón ()
> escribió:
> >
> > > El 2021-02-17 a las 19:07 +0100, miguel angel gonzalez escribió:
> > >
> > > > Para tener la versión más moderna estable, he instalado a mano
> Firefox
> > > > 85.0.2 y desinstalado Firefox ESR.
> > > > Os comento los pasos que he hecho:
> > >
> > > (...)
> > >
> > > > El problema que tengo es que por ejemplo el icono que tengo en la
> barra
> > > de
> > > > tareas no se comporta como el resto de aplicaciones,
> > > > cuando pincho en ella no minimiza, abre otra nueva instancia y
> además no
> > > > veo esta aplicación para seleccionarla como aplicaciones favoritas.
> > > > Creo que me falta algún paso. Por cierto, los permisos y propietario
> del
> > > > fichero firefox-stable.desktop, los he puesto iguales que los
> ficheros
> > > que
> > > > hay dentro de la ruta, por ejemplo, en /usr/share/applications son de
> > > root,
> > > > en /home/usr/.local/share/applications, del usuario.
> > > >
> > > > ¿Se os ocurre qué puede ser? Muchas gracias.
> > >
> > > Cuando instalas Firefox así (yo también opto por esa solcuión) la
> > > integración se pierde pero nada que no se pueda solucionar con ajustes
> > > manuales.
> > >
> > > ¿Qué entorno de escritorio tienes? KDE, Gnome, XFCE...
>
> > Se me pasó decirlo, uso gnome.
> >
> > Gracias!
>
> Podrías comparar los datos con los que has definido el archivo «.desktop»
> con los de cualquier otra aplicación que tengas instalada y que tenga
> el comportamiento deseado, para ver las diferencias.
>
> O mejor aún, puedes usar como plantilla el paquete de Sid¹ que contiene
> el archivo «firefox.desktop» (recorto el contenido para dejar sólo
> inglés y español):
>
> [Desktop Entry]
> Name=Firefox
> Name[es]=Firefox
> Comment=Browse the World Wide Web
> Comment[es]=Navegue por la web
> GenericName=Web Browser
> GenericName[es]=Navegador web
> X-GNOME-FullName=Firefox Web Browser
> X-GNOME-FullName[es]=Navegador web Firefox
> Exec=/usr/lib/firefox/firefox %u
> Terminal=false
> X-MultipleArgs=false
> Type=Application
> Icon=firefox
> Categories=Network;WebBrowser;
>
> MimeType=text/html;text/xml;application/xhtml+xml;application/xml;application/vnd.mozilla.xul+xml;application/rss+xml;application/rdf+xml;image/gif;image/jpeg;image/png;x-scheme-handler/http;x-scheme-handler/https;
> StartupWMClass=Firefox
> StartupNotify=true
>
> Y cambia únicamente estas líneas que tenías:
>
> Exec=/opt/firefox/firefox %u
> Icon=/opt/firefox/browser/chrome/icons/default/default128.png
>
> Recuerda reiniciar la sesión o refrescar el escritorio para que se
> apliquen los cambios.
>
> ¹https://packages.debian.org/sid/amd64/firefox/filelist
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>

-- 
/m.a.


Re: instalar Firefox 85 en debian 10

2021-02-17 Por tema miguel angel gonzalez
Se me pasó decirlo, uso gnome.

Gracias!


El mié, 17 feb 2021 a las 19:46, Camaleón () escribió:

> El 2021-02-17 a las 19:07 +0100, miguel angel gonzalez escribió:
>
> > Para tener la versión más moderna estable, he instalado a mano Firefox
> > 85.0.2 y desinstalado Firefox ESR.
> > Os comento los pasos que he hecho:
>
> (...)
>
> > El problema que tengo es que por ejemplo el icono que tengo en la barra
> de
> > tareas no se comporta como el resto de aplicaciones,
> > cuando pincho en ella no minimiza, abre otra nueva instancia y además no
> > veo esta aplicación para seleccionarla como aplicaciones favoritas.
> > Creo que me falta algún paso. Por cierto, los permisos y propietario del
> > fichero firefox-stable.desktop, los he puesto iguales que los ficheros
> que
> > hay dentro de la ruta, por ejemplo, en /usr/share/applications son de
> root,
> > en /home/usr/.local/share/applications, del usuario.
> >
> > ¿Se os ocurre qué puede ser? Muchas gracias.
>
> Cuando instalas Firefox así (yo también opto por esa solcuión) la
> integración se pierde pero nada que no se pueda solucionar con ajustes
> manuales.
>
> ¿Qué entorno de escritorio tienes? KDE, Gnome, XFCE...
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>

-- 
/m.a.


instalar Firefox 85 en debian 10

2021-02-17 Por tema miguel angel gonzalez
Hola,

Para tener la versión más moderna estable, he instalado a mano Firefox
85.0.2 y desinstalado Firefox ESR.
Os comento los pasos que he hecho:

1) Descargar y descomprimir la aplicación en /opt
2) Crear un fichero con el nombre firefox-stable.desktop en la ruta
/usr/share/applications, con el contenido que lo lanza:
[Desktop Entry]
Name=Firefox Stable
Comment=Web Browser
Exec=/opt/firefox/firefox %u
Terminal=false
Type=Application
Icon=/opt/firefox/browser/chrome/icons/default/default128.png
Categories=Network;WebBrowser;
MimeType=text/html;text/xml;application/xhtml+xml;application/xml;application/vnd.mozilla.xul+xml;application/rss+xml;application/rdf+xml;x-scheme-handler/http;x-scheme-handler/https;
StartupNotify=true
Además, he copiado este fichero en la ruta
/home/user/.local/share/applications.

El problema que tengo es que por ejemplo el icono que tengo en la barra de
tareas no se comporta como el resto de aplicaciones,
cuando pincho en ella no minimiza, abre otra nueva instancia y además no
veo esta aplicación para seleccionarla como aplicaciones favoritas.
Creo que me falta algún paso. Por cierto, los permisos y propietario del
fichero firefox-stable.desktop, los he puesto iguales que los ficheros que
hay dentro de la ruta, por ejemplo, en /usr/share/applications son de root,
en /home/usr/.local/share/applications, del usuario.

¿Se os ocurre qué puede ser? Muchas gracias.

Un saludo.

-- 
/m.a.


Re: problemas con crontab

2021-01-06 Por tema miguel angel gonzalez
Hola,

Por descartar, si la programación de los crontab funcionan bien menos esas
dos tareas,
¿has probado a ejecutar esos curl sin crontab? Además, probaría las líneas
de debug que comentan,
para descartar problemas de sintaxis en los comandos etc, si tienes ese
retardo de 4 minutos a lo mejor ves en qué parte se retrasa.
Otra opción que probaría es a redirigir la salida de errores del cron a un
fichero, algo así:

21 8 * * *   curl https://site.com/pone_en_cero.php 2> errores.log

Un saludo.

El mar, 5 ene 2021 a las 19:10, Fernando Romero ()
escribió:

>
>
> El mar, 5 ene 2021 a las 14:34, Camaleón () escribió:
>
>> El 2021-01-05 a las 14:10 -0300, Fernando Romero escribió:
>>
>> > El mar, 5 ene 2021 a las 14:04, Camaleón ()
>> escribió:
>> > > > >
>> > > > > > Estoy usando Debian 10 y tengo problemas con el horario en
>> crontab,
>> > > estoy
>> > > > > > corriendo un php con curl a cierto horario, pero siempre se
>> ejecuta 4
>> > > > > > minutos mas tarde, es como que crontab no toma la hora del
>> servidor y
>> > > > > esta
>> > > > > > usando un horario propio.
>> > > > > > A alguien le paso esto?
>> > > > >
>> > > > > ¿Sólo te pasa el desfase de 4 minutos con esa rutina?
>> > >
>> > > (...)
>> > >
>> > > > Si, me pasa solo con ese curl que corro en el crontab, no con otras
>> > > > programaciones que tengo corriendo en el mismo crontab.
>> > > > El curl ejecuta un php de un servidor web que está corriendo en el
>> mismo
>> > > > servidor donde esta el crontab.
>> > >
>> > > ¿Y cómo sabes que se ejecuta 4 minutos más tarde de la hora definida
>> en
>> > > el crontab? Es decir, ¿qué has revisado para comprobarlo?
>>
>> (...)
>>
>> > Mire en la hora que había puesto en el crontab y no se ejecuto mire en
>> el
>> > log del crontab y no habia nada y a los 4 minutos se ejecuto y lo
>> mostro el
>> > log del crontab lo probe varias veces.
>> > Lo corri 4 minutos y listo por mas que busque no encontre nada.
>>
>> Mejor si mandas a la lista el contenido del crontab, del script que
>> ejecuta y del registro de cron, a ver si cazamos la causa del retardo
>> de esos 4 minutos.
>>
>> Saludos,
>>
>> --
>> Camaleón
>>
>
> Este es el crontab
> 1 1 * * *   rm -rf /var/www/html/site/html2image/uploads/*.png
> 21 8 * * *   curl https://site.com/pone_en_cero.php
> 21 18 * * *   curl https://site.com/pone_en_cero.php?a_la_tarde=1
>
> Saludos
>


-- 
/m.a.


Re: pvcreate muestra "WARNING: dos signature detected on /dev/sdb at offset 510. Wipe it? [y/n]"

2020-10-26 Por tema miguel angel gonzalez
Hola Pynalton,
Es un disco nuevo, no hay problema, son 2T, me da que va a tardar bastante
¿no?
Gracias.

El lun., 26 oct. 2020 a las 15:00, Paynalton ()
escribió:

>
>
> El lun., 26 de octubre de 2020 7:52 a. m., miguel angel gonzalez <
> mangelgonza...@gmail.com> escribió:
>
>> Buenos tardes,
>> Estoy creando un lvm de un disco completo, o intentándolo, me dice lo
>> siguiente al crear el pv:
>>
>>
>> root@maquina:~# pvcreate /dev/sdb
>> WARNING: dos signature detected on /dev/sdb at offset 510. Wipe it?
>> [y/n]: n
>>   Aborted wiping of dos.
>>   1 existing signature left on the device.
>>
>> Si hago un fdisk -l veo lo siguiente:
>>
>> Disk /dev/sdb: 2 TiB, 219902322 bytes, 4294967296 sectors
>> Units: sectors of 1 * 512 = 512 bytes
>> Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
>> I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
>> *Disklabel type: dos*
>> Disk identifier: 0x51bb7cb8
>>
>> Creo que puede ser eso de disklabel, en su momento le di formato pero he
>> eliminado todas las particiones con fdisk
>>
>> ¿Se os ocurre que puedo hacer?
>>
>> Gracias.
>> --
>> /m.a.
>>
>
> Pues el disk label es claro, la partición está marcada para formato dos. Y
> la alerta te dice que ha detectado huellas de que la partición pertenece a
> un sistema, lo cual podría acarrear pérdida de datos.
>
> Entonces, verifica primero que el disco que estás agregando al PV es el
> correcto.
>
> Usa DD para hacer un formateo de bajo nivel al disco:
>
> dd if=/dev/zero of=/dev/sdb
>
>>

-- 
/m.a.


pvcreate muestra "WARNING: dos signature detected on /dev/sdb at offset 510. Wipe it? [y/n]"

2020-10-26 Por tema miguel angel gonzalez
Buenos tardes,
Estoy creando un lvm de un disco completo, o intentándolo, me dice lo
siguiente al crear el pv:


root@maquina:~# pvcreate /dev/sdb
WARNING: dos signature detected on /dev/sdb at offset 510. Wipe it? [y/n]: n
  Aborted wiping of dos.
  1 existing signature left on the device.

Si hago un fdisk -l veo lo siguiente:

Disk /dev/sdb: 2 TiB, 219902322 bytes, 4294967296 sectors
Units: sectors of 1 * 512 = 512 bytes
Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
*Disklabel type: dos*
Disk identifier: 0x51bb7cb8

Creo que puede ser eso de disklabel, en su momento le di formato pero he
eliminado todas las particiones con fdisk

¿Se os ocurre que puedo hacer?

Gracias.
-- 
/m.a.


Re: Evince no funciona (Gnome) Debian 10

2020-10-10 Por tema miguel angel gonzalez
Hola de nuevo,

Gracias Victor, no se me había ocurrido pero en concreto esta aplicación no
tiene carpeta dentro .config de mi usuario.

Camaleon, la aplicación sola no iniciaba tampoco, también lo probé. No se
me había ocurrido lanzarlo por línea de comandos,
al hacerlo he visto el error, cambié el tema de iconos y por eso fallaba,
al poner Oxigen inicia la aplicación sin problemas, de nuevo gracias.
Yo también uso a menudo los ficheros pdf y Okular me parece una muy buena
opción por eso uso los dos.
El error en cuestión por si le sirve a alguien:

(evince:14100): Gtk-WARNING **: 12:22:12.507: Error loading theme icon
'image-missing' for stock: Failed to load
/home/USUARIO/.local/share/icons/Tela-blue-dark/scalable/apps/image-missing.svg:
Error al abrir el archivo
/home/USUARIO/.local/share/icons/Tela-blue-dark/scalable/apps/image-missing.svg:
Permiso denegado
Para poder usar esos iconos e imágenes que fallaban he cambiado el
propietario a mi usuario, solucionado con esos iconos.
Un saludo

El sáb., 10 oct. 2020 a las 12:12, Camaleón () escribió:

> El 2020-10-10 a las 10:36 +0200, miguel angel gonzalez escribió:
>
> > Desde hace unas semanas no funciona, intento abrir algún documento, hace
> el
> > intento y finalmente no abre.
>
> Ejecuta evince desde la línea de órdenes, por si te sacara algún error:
>
> evince archivo.pdf
>
> ¿Tampoco abre la apliciación sola, es decir, sin abrir ningún PDF?
>
> > He reinstalado el paquete por completo, tampoco funciona, he desinstalado
> > okular y reinstalado de nuevo evince,
> > de igual manera sigue sin funcionar. Si intento eliminar el paquete para
> > instalarlo de cero, me dice eliminará:
> > gnome-core
> > task-gnome-desktop
> > Me mosquea lo de gnome core, ¿si desinstalo me quedo sin escritorio? La
> > idea es desinstalar y volver a instalar a ver si se soluciona.
>
> Serán dependencias por terceros paquetes. gnome-core es un metapaquete y
> task-gnome-desktop se instala con el instalador de Debian.
>
> > ¿Se os ocurre alguna solución?
>
> Yo siempre tengo instalados varias aplicaciones / visores para PDF
> porque es un formato con el que trabajo a diario y si uno falla, pruebo
> con otro. Mi visor principal es MuPDF pero si tienes Okular, ya vas bien,
> es decir, que podrás abrir el PDF sin problemas ¿o también te falla con
> Okular?
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>

-- 
/m.a.


Evince no funciona (Gnome) Debian 10

2020-10-10 Por tema miguel angel gonzalez
Buenos días,

Desde hace unas semanas no funciona, intento abrir algún documento, hace el
intento y finalmente no abre.
He reinstalado el paquete por completo, tampoco funciona, he desinstalado
okular y reinstalado de nuevo evince,
de igual manera sigue sin funcionar. Si intento eliminar el paquete para
instalarlo de cero, me dice eliminará:
gnome-core
task-gnome-desktop
Me mosquea lo de gnome core, ¿si desinstalo me quedo sin escritorio? La
idea es desinstalar y volver a instalar a ver si se soluciona.

¿Se os ocurre alguna solución?

¡gracias!

-- 
/m.a.


Re: consulta X-Forwarded-For de Apache

2020-06-08 Por tema miguel angel gonzalez
Hola Ángel,

Justo es lo que comento, sólo como prueba:
Con remoteip añadir ese servidor a un listado* (sólo como prueba porque no
es un servidor confiable por lo menos no nos pertenece a nosotros)*
La idea no es mía, es necesario ya que se procesa el fichero después por
otra aplicación, es decir, sólo necesito la ip final del cliente no por los
servidores que pasa.

@camaleon:
¿No sería más conveniente guardar la IP del cliente y la de los
proxies, y procesar/filtrar después ese registro para que te muestre
sólo la IP que quieres?

Pues si no encuentro otra solución va a ser la opción.

Sigo buscando porque la opción que comentas de «%h» por «%a» la probé y no
es exactamente lo que busco.

Gracias, un saludo.

El lun., 8 jun. 2020 a las 4:53, Ángel (<
debian-user-span...@debian.16bits.net>) escribió:

> On 2020-06-07 at 18:03 +0200, miguel angel gonzalez wrote:
> > Localizado donde está el problema, esa ip de la derecha es un proxy
> > por el que pasa pero en el log necesito que sólo registre la del
> > cliente final, la de la izquierda.
>
> No. Lo que pretendes hacer es muy mala idea.
>
> Lo que deberías hacer es, o bien guardar las dos direcciones IP (o tres,
> o cinco...), indicando que la conexión vino de X, que afirmó estar
> haciendo de proxy para Y. O guardar solo la IP de ese proxy desconocido.
>
> El motivo es muy simple. Si te fias de cualquiera que diga ser un proxy,
> y le crees el cliente que afirma ser el responsable e la petición, es
> posible falsear la dirección de origen. Solo debes creerte la cabecera
> de X-Forwarded-For si la dirección anterior de la que te viene (sea de
> esa cabecera, o la ip que se conecta) es de un proxy de confianza (por
> ejemplo, sabes que tu balanceador te da la dirección real).
>
> Un saludo
>
>

-- 
/m.a.


consulta X-Forwarded-For de Apache

2020-06-07 Por tema miguel angel gonzalez
Buenos días,
Estoy con un problema puntual en Apache, tengo un servidor Apache detrás de
un balanceador,
para obtener la ip real del cliente he configurado X-Forwarded-For, pero a
veces registra el log dos ip's

*35.195.xxx.xxx*, *35.195.xxx.xxx* - [06/Jun/2020:11:50:14 +0200] "POST
/Aplicación/web HTTP/1.1" 200 405 "-" "Go-http-client/1.1"

En el ejemplo anterior son la misma otras veces son diferentes.
Buscando por internet localizo esto:

X-Forwarded-For: , , 

La dirección IP del cliente , 
Si una solicitud pasa por varios proxies, las direcciones IP de cada
proxy se listan en forma sucesiva.
Esto significa que la IP de más a la derecha es la IP del proxy más
reciente, y la IP de más a la izquierda es la IP del cliente
originador.

https://developer.mozilla.org/es/docs/Web/HTTP/Headers/X-Forwarded-For

Localizado donde está el problema, esa ip de la derecha es un proxy por el
que pasa pero en el log necesito que sólo registre la del cliente final, la
de la izquierda.
He probado varios escenarios pero no me funcionan:
1) Con remoteip añadir ese servidor a un listado (sólo como prueba porque
no es un servidor confiable)
https://www.globo.tech/learning-center/x-forwarded-for-ip-apache-web-server/

2)Por último he probado con SetEnvInf
Hay varios cambios que va a querer hacer en el formato predeterminado para
registrar la dirección ip del cliente X-Forwarded-For o la dirección ip
real del cliente si el encabezado X-Forwarded-For no existe.
Esos cambios se indican a continuación:
En apache.conf
1 LogFormat "%h %l %u %t \"%r\" %>s %b \"%{Referer}i\" \"%{User-Agent}i\""
combined
2 LogFormat "%{X-Forwarded-For}i %l %u %t \"%r\" %>s %b \"%{Referer}i\"
\"%{User-Agent}i\"" proxy
3 SetEnvIf X-Forwarded-For "^.*\..*\..*\..*" forwarded
En el virtualhost:
4 CustomLog "logs/access_log" combined env=!forwarded
5 CustomLog "logs/access_log" proxy env=forwarded
https://www.techstacks.com/howto/log-client-ip-and-xforwardedfor-ip-in-apache.html

Dejo los enlaces consultados que he aplicado, he consultado otros tantos
pero por no enmarañar el hilo.
¿Se os ocurre alguna idea? Normalmente registra sólo una ip del cliente
pero dos o tres clientes pasan por un proxy y registra dos ip' s.

Muchas gracias, un saludo.

-- 
/m.a.


eliminar directorios con caracteres raros

2020-02-19 Por tema miguel angel gonzalez
 Buenos días,

Pregunta, sabéis como puedo eliminar un directorio por "inodo",
la razón de hacer esto es porque se ha creado con un caracter raro, empieza
en -1, de la siguiente manera borraría ficheros por inodo.

find . -inum 35026 -exec rm -i {} \;

Pero me interesa para directorios.

¿Se os ocurre alguna idea?
Los directorios no están vacios, tiene pinta que es una tontería pero no
termino de verlo.
Gracias



-- 
/m.a.


Re: añadir cron por ssh

2019-11-23 Por tema miguel angel gonzalez
Lo tengo configurado y lo utilizo para otras tareas, pero el módulo de cron
para la versión de ansible que tengo no admite una serie de opciones. ¿Ves
mal la idea de modificar así el cron de algún usuario?
Gracias.

El sáb., 23 nov. 2019 21:33, Paynalton  escribió:

>
>
> El sáb., 23 de noviembre de 2019 1:28 p. m., miguel angel gonzalez <
> mangelgonza...@gmail.com> escribió:
>
>> Buenas tardes,
>> necesito añadir un cron a muchas máquinas y estoy mirando opciones:
>>
>> ssh -p225 root@192.168.1.20 'echo "0 23 * * shutdown -r now" >>
>>> /var/spool/cron/crontabs/root'
>>>
>>
>> La opción anterior os parece una buena practica? Me refiero a editar el
>> fichero de
>> /var/spool/cron/crontabs/root.
>>
>> Muchas gracias!
>> Buen día.
>>
>> --
>> /m.a.
>>
>
> Dale una mirada a ansible, está hecho precisamente para realizar tareas
> automatizadas a través de múltiples servidores.
>
>>


añadir cron por ssh

2019-11-23 Por tema miguel angel gonzalez
Buenas tardes,
necesito añadir un cron a muchas máquinas y estoy mirando opciones:

ssh -p225 root@192.168.1.20 'echo "0 23 * * shutdown -r now" >>
> /var/spool/cron/crontabs/root'
>

La opción anterior os parece una buena practica? Me refiero a editar el
fichero de
/var/spool/cron/crontabs/root.

Muchas gracias!
Buen día.

-- 
/m.a.


Re: iptables DROP

2019-10-10 Por tema miguel angel gonzalez
Sí, eso es, se van incrementando. He reiniciado apache para comprobar si
esta conexión era persistente y se liberaba.

El jue., 10 oct. 2019 a las 16:44, Ramses ()
escribió:

> El 10 de octubre de 2019 16:14:19 CEST, miguel angel gonzalez <
> mangelgonza...@gmail.com> escribió:
> >Hola,
> >tengo un problema con iptables,
> >me está entrando tráfico que no es deseable desde una ip y
> >por más que filtro no hay manera, ¿alguna idea?
> >
> >iptables -A INPUT -s IP_a_bloquear -j DROP
> >
> >Reviso la regla y está guardada.
> >
> >Muchas gracias.
>
> Pero, ¿está guardada la primera?
>
> Si haces un "iptables -nvL" los contadores se van incrementando en esa
> regla...?
>
>
> Saludos
>
>

-- 
/m.a.


iptables DROP

2019-10-10 Por tema miguel angel gonzalez
Hola,
tengo un problema con iptables,
me está entrando tráfico que no es deseable desde una ip y
por más que filtro no hay manera, ¿alguna idea?

iptables -A INPUT -s IP_a_bloquear -j DROP

Reviso la regla y está guardada.

Muchas gracias.
-- 
/m.a.


Re: sistema de ficheros

2019-09-30 Por tema miguel angel gonzalez
Bueno,
La capa de seguridad (raid) la lleva el personal del cpd, lo tendrá, esa
parte me preocupa menos.
Complicada tu pregunta, lo quiero todo, claro, pero prefiero la velocidad
en escritura.
Creo que me decantaré por EXT4. Muchas gracias a todos.
Saludos.


El sáb., 28 sept. 2019 17:53, Galvatorix Torixgalva <
galvatorix2...@gmail.com> escribió:

> Hola,
>
> todo sistema de archivos tiene sus pros y sus contras, sencillamente
> algunos son mas eficientes que otros dependiendo de para que lo vayamos a
> usar.
>
> si lo que quieres es eficiencia y seguridad (como mencionas en tu mensaje)
> usa sistemas de RAID por hardware. Un sistema de RAID 5 (por poner un
> ejemplo) es bastante seguro y no muy caro (para lo que hace).
>
> "mayor velocidad de lectura pero menor velocidad de escritura?, mayor
> velocidad de escritura pero menor velocidad de lectura?, misma velocidad de
> lectura que de escritura?, debe llevar journaling?"
>
> cual es tu primera prioridad?, la lectura, la escritura, la velocidad o la
> recuperacion frente a desastres?. dificil elejir, verdad?. normalmente
> queremos varias cosas o incluso todas. De ahi lo de los sistemas RAID por
> hardware.
>
> Un saludo
>
>
>
>
> 
>  Libre
> de virus. www.avg.com
> 
> <#m_9148247168703380978_m_-3313309086153409435_DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>
>


Re: sistema de ficheros

2019-09-27 Por tema miguel angel gonzalez
Gracias por vuestras respuestas.
Reiserfs no estaba en la mesa por lo que comentas. Me planteaba EXT4 y XFS,
hay soporte detrás y el funcionamiento es realmente bueno.
Continuaré investigando un poco más pero creo que la mejor opción es EXT4.

Saludos.


El vie., 27 sept. 2019 a las 13:08, Debian ()
escribió:

> El 27/9/19 a las 05:15, miguel angel gonzalez escribió:
> > Buenos días,
> > Tengo que montar un nuevo servidor para almacenar imágenes (ficheros
> > grandes),
> > y no sé si dar formato en EXT4 o elegir otro sistema diferente para
> > almacenar este tipo de ficheros.
> > ¿Se os ocurre alguna opción mejor?¿XFS? No sé si para este tipo de
> > ficheros notaremos
> > mejoras.
> > ¡Muchas gracias!
> >
> > P.D: a mi la lista me sigue ayudando
> > --
> > /m.a.
>
>
> 1 - Hoy todo lo que "serio" tiene journaling.
> 2 - reiserfs ni se te ocurra. Hans Reiser está preso por homicidio hace
> bastante, y desde esa época poco se hace por ese sistema de archivos.
> 3 - Hoy, las posibilidades válidas a elegir son ext4, XFS y Btrfs.
>
> ext4: ya es conocido.
>
> XFS:Velocidad y respuesta. Salvo que trabajes en un servicio con una
> carga de demanda similar a la que sufre Google, no vas a notar
> diferencia con ext4.
>
> Btrfs: Gestión y seguridad de almacenamiento; no busca velocidad. Ideal
> para servidores con masividad de datos donde no prime la velocidad.
> Salvo que sean los archivos del FBI, tampoco se justifican; y menos
> en el FBI, dado que la capacidad de cifrado que tienen es mala.
>
> En general, en granjas de servidores se usa XFS para el sistema
> operativo y Btrfs para el almacenamiento de datos; ventajas de Linux, se
> puede trabajar con múltiples opciones.
>
> Habría que analizar qué carga tendrán tus servidores, pero hoy por hoy,
> para empresa de tamaño mediana, quedate en ext4.
>
> JAP
>
>

-- 
/m.a.


Re: sistema de ficheros

2019-09-27 Por tema miguel angel gonzalez
Disculpad por el error, pensaba que eran sólo ficheros grandes y no,
son muchos ficheros pequeños (xml) e imágenes, desde pequeñas a grandes.
Necesitamos mayor velocidad de escritura que de lectura y sí necesitamos
journaling.
Gracias de nuevo.

El vie., 27 sept. 2019 a las 11:18, Fran Torres (<
frantorresgall...@gmail.com>) escribió:

> Buenas,
>
> la idea del sistema de ficheros (en cuanto a eficiencia/seguridad) es:
> mayor velocidad de lectura pero menor velocidad de escritura?
> mayor velocidad de escritura pero menor velocidad de lectura?
> misma velocidad de lectura que de escritura?
> debe llevar journaling?
>
> Fran.
>
> El 27/9/19, Galvatorix Torixgalva  escribió:
> > Hola,
> >
> > tienes alguna referencia respecto a como de grandes van a a ser esos
> > archivos de imagenes?. Ten en cuenta que ext4 soporta archivos de hasta
> 16
> > Teras
> >
> > Un saludo.
> >
> >
> >
> > <
> http://www.avg.com/email-signature?utm_medium=email_source=link_campaign=sig-email_content=webmail
> >
> > Libre
> > de virus. www.avg.com
> > <
> http://www.avg.com/email-signature?utm_medium=email_source=link_campaign=sig-email_content=webmail
> >
> > <#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>
> >
>
>

-- 
/m.a.


sistema de ficheros

2019-09-27 Por tema miguel angel gonzalez
Buenos días,
Tengo que montar un nuevo servidor para almacenar imágenes (ficheros
grandes),
y no sé si dar formato en EXT4 o elegir otro sistema diferente para
almacenar este tipo de ficheros.
¿Se os ocurre alguna opción mejor?¿XFS? No sé si para este tipo de ficheros
notaremos
mejoras.
¡Muchas gracias!

P.D: a mi la lista me sigue ayudando
-- 
/m.a.


Re: cron ejecuta la tarea pero no se realizan

2019-09-10 Por tema miguel angel gonzalez
Buenos días,

Disculpad el retraso en la respuesta, efectivamente aunque el comando está
en el path,
no estaba "encontrando" el servicio, directamente tomcat no arrancaba
cuando estaba en el cron,
ejecutando el script manualmente si arrancaba. He puesto el path completo
como indicaba Matias,
/usr/sbin/service Tomcat9 restart
Y está funcionando correctamente.
Al respecto de cd /home/scripts, no es necesario, con las pruebas que hice
se quedaría sin comentar en el script.

Gracias a todos. Un saludo

El mar., 10 sept. 2019 a las 0:17, Ángel (<
debian-user-span...@debian.16bits.net>) escribió:

> On 2019-09-03 at 11:13 +0200, miguel angel gonzalez wrote:
>
> > ¿se os ocurre donde puede estar el problema?
> >
>
> >
> >
> Empezando por lo básico:
> ¿Estás ejecutando el script desde un cron de root?
> (sea del usuario root o un fichero que se ejecuta como tal)
>
> Por otro lado, e imagino que aquí radica el problema, me extraña que
> tengas un servicio llamado "Tomcat9". Esperaría que fuese tomcat9 (en
> minúsculas). Lo que no entiendo es cómo puede reiniciarte el tomcat9 si
> ejecutas el script de forma manual.
>
>
> Un saludo
>
>
> PD: No necesitas el "cd /home/scripts" para los comandos que ejecutas.
> Funcionan desde cualquier directorio.
>
>
>

-- 
/m.a.


cron ejecuta la tarea pero no se realizan

2019-09-03 Por tema miguel angel gonzalez
Buenos días,

Tengo un problemilla con cron, es una tarea que reinicia los servicios de
tomcat y apache,
el caso es que si ejecutas la tarea de manera manual, estas tareas se
realizan,
pero si las programos en cron, revisando el log de syslog, veo que se
ejecuta pero si
reviso el tiempo de ejecución del servicio de Tomcat, veo que lleva una
semana levantado,

#!/bin/bash

cd /home/scripts
> service apache2 stop
> service Tomcat9 restart
> sleep 20
> service apache2 start
>

Tiene permisos de ejecución, pero lo que comento, el cron se ejecuta
aparece en el log.

¿se os ocurre donde puede estar el problema?

Muchas gracias. Un saludo
-- 
/m.a.


Re: postfix y correo

2019-06-28 Por tema miguel angel gonzalez
Hola,
Claro, he generado los que me daban pegas como google, tiene una
herramienta propia llamada Postmasters Tools.
Además, estoy mirando para generar el SPF para el resto. Dejo información
por si a alguien le viene bien:
https://geeks.ms/enterprise/2014/09/22/asegura-la-legitimidad-de-tu-email-con-los-registros-spf/
Gracias, y saludos.

El jue., 27 jun. 2019 a las 18:02, Paynalton ()
escribió:

>
> Si un ave no rompe su huevo morirá antes de nacer.
> Nosotros somos el ave y el mundo es nuestro huevo.
> POR LA REVOLUCIÓN DEL MUNDO
>
> Ciudad de México
>
>
> El jue., 27 jun. 2019 a las 10:39, miguel angel gonzalez (<
> mangelgonza...@gmail.com>) escribió:
>
>> Gracias, ya lo revisé. Parece que lo he solucionado, no es necesario
>> poner el correo de salida.
>> Simplemente diciendo a Office365 la ip del servidor ellos la quitan de la
>> lista negra.
>> Esto se hace desde:
>> https://sender.office.com
>> Por si alguien lo necesita.
>> Un saludo.
>>
>>
> Tan importante como que te retiren de las listas negras es no volver a
> entrar. busca guías de buenas práctias. cosas como declarar el servidor en
> el registro spf, colocar links para desuscribir, usar encriptación, etc.
>
> En tu caso puedes firmar los mensajes con SSL para validar la autenticidad
> de los correos.
>
>
>>
>> El jue., 27 jun. 2019 a las 14:12, Romero, Fernando (<
>> fernando.rom...@trenesargentinos.gob.ar>) escribió:
>>
>>>
>>>
>>>
>>>
>>> *De:* miguel angel gonzalez [mailto:mangelgonza...@gmail.com]
>>> *Enviado el:* jueves, 27 de junio de 2019 5:43 a. m.
>>> *Para:* Debian ayuda 
>>> *Asunto:* postfix y correo
>>>
>>>
>>>
>>> Buenas días,
>>>
>>> Hacemos envío desde nuestro aplicativo a empresas asociadas con nostros,
>>> es decir, no es spam.
>>>
>>> Es correo necesario de reporte de actividad, el caso es que postfix lo
>>> envía no da problemas,
>>>
>>> pero el cliente nos remite este correo.
>>>
>>> Parece que Office365 lo tiene baneado, el caso es que sigo los pasos que
>>> especifican en su correo
>>>
>>> para quitar de la lista de baneo nuestra dirección de correo y ellos
>>> envían un correo con un link al servidor
>>>
>>> de postfix, hay que pinchar en el enlace.
>>>
>>> ¿Dónde puedo ver el correo entrante en postfix?
>>>
>>>
>>>
>>> El mensaje:
>>>
>>>
>>>
>>>
>>>
>>>
>>>
>>>
>>> *said: 550 5.7.606 Access denied, banned sending IP [1.XXX.XXX.XXX].
>>> To request removal from this list please visit
>>> https://sender.office.com/ <https://sender.office.com/> and follow the
>>> directions. For more information please go to
>>> http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkID=526655
>>> <http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkID=526655> (AS16012609) (in reply to
>>>   RCPT TO command) *
>>>
>>>
>>>
>>> Gracias a todos.
>>>
>>> --
>>>
>>> /m.a.
>>>
>>>
>>>
>>> Podes ver en el /var/log/mail.log
>>> “El contenido del presente mensaje (y sus anexos) es privado,
>>> confidencial y de exclusivo uso para el destinatario referenciado; es de
>>> público conocimiento que las comunicaciones por medio de Internet no
>>> permiten asegurar ni garantizar la confidencialidad de los mensajes
>>> transmitidos, así como tampoco su integridad o su correcta recepción; es
>>> por ello que SOFSE no se responsabiliza de posibles perjuicios derivados de
>>> la captura, incorporaciones de virus o cualquier otra manipulación
>>> efectuada por terceros. Las opiniones expresadas en este mensaje y en los
>>> archivos adjuntos son propias del remitente y no representan la opinión o
>>> políticas de SOFSE, salvo que se diga expresamente y el remitente se
>>> encuentre autorizado para ello”
>>>
>>
>>
>> --
>> /m.a.
>>
>

-- 
/m.a.


Re: postfix y correo

2019-06-27 Por tema miguel angel gonzalez
Gracias, ya lo revisé. Parece que lo he solucionado, no es necesario poner
el correo de salida.
Simplemente diciendo a Office365 la ip del servidor ellos la quitan de la
lista negra.
Esto se hace desde:
https://sender.office.com
Por si alguien lo necesita.
Un saludo.


El jue., 27 jun. 2019 a las 14:12, Romero, Fernando (<
fernando.rom...@trenesargentinos.gob.ar>) escribió:

>
>
>
>
> *De:* miguel angel gonzalez [mailto:mangelgonza...@gmail.com]
> *Enviado el:* jueves, 27 de junio de 2019 5:43 a. m.
> *Para:* Debian ayuda 
> *Asunto:* postfix y correo
>
>
>
> Buenas días,
>
> Hacemos envío desde nuestro aplicativo a empresas asociadas con nostros,
> es decir, no es spam.
>
> Es correo necesario de reporte de actividad, el caso es que postfix lo
> envía no da problemas,
>
> pero el cliente nos remite este correo.
>
> Parece que Office365 lo tiene baneado, el caso es que sigo los pasos que
> especifican en su correo
>
> para quitar de la lista de baneo nuestra dirección de correo y ellos
> envían un correo con un link al servidor
>
> de postfix, hay que pinchar en el enlace.
>
> ¿Dónde puedo ver el correo entrante en postfix?
>
>
>
> El mensaje:
>
>
>
>
>
>
>
>
> *said: 550 5.7.606 Access denied, banned sending IP [1.XXX.XXX.XXX].
> To request removal from this list please visit
> https://sender.office.com/ <https://sender.office.com/> and follow the
> directions. For more information please go to
> http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkID=526655
> <http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkID=526655> (AS16012609) (in reply to
>   RCPT TO command) *
>
>
>
> Gracias a todos.
>
> --
>
> /m.a.
>
>
>
> Podes ver en el /var/log/mail.log
> “El contenido del presente mensaje (y sus anexos) es privado, confidencial
> y de exclusivo uso para el destinatario referenciado; es de público
> conocimiento que las comunicaciones por medio de Internet no permiten
> asegurar ni garantizar la confidencialidad de los mensajes transmitidos,
> así como tampoco su integridad o su correcta recepción; es por ello que
> SOFSE no se responsabiliza de posibles perjuicios derivados de la captura,
> incorporaciones de virus o cualquier otra manipulación efectuada por
> terceros. Las opiniones expresadas en este mensaje y en los archivos
> adjuntos son propias del remitente y no representan la opinión o políticas
> de SOFSE, salvo que se diga expresamente y el remitente se encuentre
> autorizado para ello”
>


-- 
/m.a.


postfix y correo

2019-06-27 Por tema miguel angel gonzalez
Buenas días,
Hacemos envío desde nuestro aplicativo a empresas asociadas con nostros, es
decir, no es spam.
Es correo necesario de reporte de actividad, el caso es que postfix lo
envía no da problemas,
pero el cliente nos remite este correo.
Parece que Office365 lo tiene baneado, el caso es que sigo los pasos que
especifican en su correo
para quitar de la lista de baneo nuestra dirección de correo y ellos envían
un correo con un link al servidor
de postfix, hay que pinchar en el enlace.
¿Dónde puedo ver el correo entrante en postfix?

El mensaje:






*said: 550 5.7.606 Access denied, banned sending IP [1.XXX.XXX.XXX]. To
request removal from this list please visit https://sender.office.com/
 and follow the directions. For more
information please go to http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkID=526655
 (AS16012609) (in reply to
  RCPT TO command) *

Gracias a todos.
-- 
/m.a.


Re: PDF Server

2019-05-30 Por tema Miguel Angel
No sé si te servirá pero mira esto fpdf.com



El jue., 30 de mayo de 2019 19:25, Deiby Herrera 
escribió:

> Amigo google drivesimple, sencillo y practico...los subes pdf lo
> descargas en en fornato.odt lo editas con libreoffice...o word si prefieres
>
> El jue., 30 may. 2019 11:10 a. m., Eriel Perez 
> escribió:
>
>> Hola Lista.
>>
>> Escribo esta vez, pues resulta que en mi compania utiliza mucho el
>> formato pdf. resulta tambien que tenemos adobe acrobat, pero este cada
>> cierto tiempo da problemas y tenemos que reinstalar.
>>
>> la pregunta mia es:
>>
>> Existe algun app-web similar a adobe-acrobat que permita la
>> conversion-edicion de archivos a formatos PDF?
>>
>>
>> Espero me entiendan.
>>
>> Gracias.
>>
>>


debian / apache

2019-05-22 Por tema miguel angel gonzalez
Buenas tardes,
No es directamente de Debian, a ver si me podéis dar pistas de como hacerlo.
Estoy adminsitrando máquinas con Ansible en Debian, necesito mediante
comandos
sacar alguna máquina del balanceo de Apache (proxy_balancer).
¿Sabéis si esto se puede hacer?
Es decir, en el fichero proxy_balancer.conf del módulo proxy balancer,
indicas que máquinas
administra Apache, sería sacar momentaneamente una de ellas y luego
volverla a poner.
Muchas gracias.

-- 
/m.a.


Re: ejecución de un cron

2019-02-15 Por tema miguel angel gonzalez
Hola Matias.
El fichero lo crea y me pone el tiempo, ¿pero esa fecha es la de
finalización? Si te fijas pone la misma que la de inicio de la tarea.
*El script del cron:*

#!/bin/bash
DIA=`date +"%d/%m/%Yi%H:%M:%S"`
tar cvzf /home/user/aplicacion.tar.gz /home/user/wars/aplicacion.war.bck
echo prueba >> /home/user/prueba.out
echo $DIA >> /home/user/prueba.out
--
*El contenido del fichero de salida con la fecha:*
prueba
15/02/2019i13:35:01
--
*El cron:*
35 13  *   *   *   sh /home/user/prueba_cron.sh >>
/home/user/prueba_cron2.out


Gracias.



El vie., 15 feb. 2019 a las 16:32, Matias Mucciolo ()
escribió:

> On Friday, February 15, 2019 4:22:42 PM -03 miguel angel gonzalez wrote:
> > Buenas tardes,
> > Os pongo en antecedentes,una máquina por la noche hace unas tareas
> > programadas en cron. Veo en el log tanto en syslog como en /var/log/cron
> > (lo acabo de activar) que sólo registra el inicio de la tarea, pero no el
> > fin. ¿Se ocurre alguna manera de hacerlo?
> > Estoy haciendo pruebas de este tipo:
> > #35 13  *   *   *   sh /home/parsys/prueba_cron.sh >>
> > /home/parsys/prueba_cron2.out#35 13  *   *   *   sh
> > /home/parsys/prueba_cron.sh >> /home/parsys/prueba_cron2.out#35 13
> > *   *   *   sh /home/user/prueba_cron.sh >> /home/parsys/
> > prueba_cron2.out
> > En el fichero de salida, sólo muetra la hora de inicio. He puesto una
> > variable llamada date en el script para que me envíe la hora al fichero
> de
> > salida (prueba_cron2.out), pero nada. Quiero saber cuando finaliza.
> > ¿Alguna idea? Muchas gracias de antemano.
> > Un saludo.
> >
> > --
> > /m.a.
>
> Hola
> si eso debería funcionar..
> si el script finaliza bien y si el script esta bien realizado.
>
> si pegas el script en un pastebin para revisarlo mejor...
>
> tambien podes probarejecutando el script fuera del cron
> para ver si realmente realiza el output del date.
>
> saludos
> Matias.-
>
>
>

-- 
/m.a.


ejecución de un cron

2019-02-15 Por tema miguel angel gonzalez
Buenas tardes,
Os pongo en antecedentes,una máquina por la noche hace unas tareas
programadas en cron. Veo en el log tanto en syslog como en /var/log/cron
(lo acabo de activar) que sólo registra el inicio de la tarea, pero no el
fin. ¿Se ocurre alguna manera de hacerlo?
Estoy haciendo pruebas de este tipo:
#35 13  *   *   *   sh /home/parsys/prueba_cron.sh >>
/home/parsys/prueba_cron2.out#35 13  *   *   *   sh
/home/parsys/prueba_cron.sh >> /home/parsys/prueba_cron2.out#35 13
*   *   *   sh /home/user/prueba_cron.sh >> /home/parsys/
prueba_cron2.out
En el fichero de salida, sólo muetra la hora de inicio. He puesto una
variable llamada date en el script para que me envíe la hora al fichero de
salida (prueba_cron2.out), pero nada. Quiero saber cuando finaliza.
¿Alguna idea? Muchas gracias de antemano.
Un saludo.

-- 
/m.a.


Re: limpieza de logs

2018-12-12 Por tema miguel angel gonzalez
Hola,
Esa es mi idea pero me han pedido esto. En paralelo estoy creando un script
que lo haga, gracias igualmente.
Saludos

El mié., 12 dic. 2018 15:51, Eduardo Visbal 
escribió:

> Miguel
>
> Eliminalos manualmente, no des muchas vueltas, te ubicas dentro de cada
> logs y los eliminas.
>
>
>
> *Eduardo VisbalLinuxero #440451http://esdebianfritto.blogspot.com/
> <http://esdebianfritto.blogspot.com/>*
>
>
> El mié., 12 dic. 2018 a las 11:49, miguel angel gonzalez (<
> mangelgonza...@gmail.com>) escribió:
>
>> Bueno,
>> Eso es para el rotado no para dejar limpios los logs. Una vez limpiados
>> crearía una imagen de ese servidor, para clonados etc..
>>
>> El mié., 12 dic. 2018 15:26, Felix Perez 
>> escribió:
>>
>>> El mié., 12 de dic. de 2018 a la(s) 10:49, miguel angel gonzalez
>>> (mangelgonza...@gmail.com) escribió:
>>> >
>>> > Buenas tardes,
>>> >
>>> > Estoy preparando una imagen de un servidor y una vez listo me gustaría
>>> limpiar los logs para guardarla para futuros despliegues.
>>> > quiero eliminar tanto los logs de sistema como de alguna apliación en
>>> concreto (tomcat, apache)
>>> > ¿Sabéis de aguna herramienta que haga esto?
>>> >
>>> >
>>>
>>> man logrotate
>>> saludos.
>>>
>>>
>>> --
>>> usuario linux  #274354
>>> normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
>>> como hacer preguntas inteligentes:
>>> http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
>>>
>>>


Re: limpieza de logs

2018-12-12 Por tema miguel angel gonzalez
Bueno,
Eso es para el rotado no para dejar limpios los logs. Una vez limpiados
crearía una imagen de ese servidor, para clonados etc..

El mié., 12 dic. 2018 15:26, Felix Perez 
escribió:

> El mié., 12 de dic. de 2018 a la(s) 10:49, miguel angel gonzalez
> (mangelgonza...@gmail.com) escribió:
> >
> > Buenas tardes,
> >
> > Estoy preparando una imagen de un servidor y una vez listo me gustaría
> limpiar los logs para guardarla para futuros despliegues.
> > quiero eliminar tanto los logs de sistema como de alguna apliación en
> concreto (tomcat, apache)
> > ¿Sabéis de aguna herramienta que haga esto?
> >
> >
>
> man logrotate
> saludos.
>
>
> --
> usuario linux  #274354
> normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
> como hacer preguntas inteligentes:
> http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
>
>


limpieza de logs

2018-12-12 Por tema miguel angel gonzalez
Buenas tardes,

Estoy preparando una imagen de un servidor y una vez listo me gustaría
limpiar los logs para guardarla para futuros despliegues.
quiero eliminar tanto los logs de sistema como de alguna apliación en
concreto (tomcat, apache)
¿Sabéis de aguna herramienta que haga esto?

Gracias, un saludo.
-- 
/m.a.


Re: ayuda bash

2018-11-14 Por tema miguel angel gonzalez
Uff me pierdo un poco en este punto. ¿Me puedes dar alguna pista más y ya
tiro del hilo? Muchas gracias!

El mié., 14 nov. 2018 a las 9:22, OddieX () escribió:

>
>
> El mié., 14 de nov. de 2018 05:17, miguel angel gonzalez <
> mangelgonza...@gmail.com> escribió:
>
>> Hola a todos,
>> Tengo una duda, me han pedido que haga un script relativamente sencillo
>> pero que me tiene atascado.
>> Comprobar que tomcat está arrancado y sino arrancarlo, hasta aquí bien,
>> lo estaba haciendo por procesos.
>>
>> #!/bin/bash
>> RESTART="/etc/init.d/tomcat restart"
>> PGREP="/usr/bin/pgrep"
>> TOMCAT="java"
>>
>> # buscamos que exista el proceso
>> $PGREP ${TOMCAT}
>>
>> # sino existe id de proceso y el comando anterior devuelve 0
>>
>> if [ $? -ne 0 ]
>> then
>>   $RESTART
>> fi
>> ---
>> Pues bien, así no quieren que se realice.
>> Sino que compruebe estado es decir, si está arrancado que no haga nada
>> sino que lo arranque. Por el mensaje que devuelve. Lo que llevo hecho es
>> esto, el problema me surge que el estado de tomcat que devuelve el comando
>> status no entra en la variable y sin eso el resto no funciona. Como podéis
>> ver hee intentado varias opciones pero ninguna me funciona, entiendo que la
>> correcta y que debería de funcionar es:  ssh root@$i
>> SALIDA=$(/etc/init.d/Tomcat status)
>>
>> #!/bin/bash
>> START="/etc/init.d/Tomcat start"
>> PARADO="Tomcat Server is not running."
>> #STATUS="Tomcat Server is running"
>> #SALIDA=/etc/init.d/Tomcat status"
>> for i in $(cat /home/usuario/xml.lst)
>> do
>> #ssh root@$i /etc/init.d/Tomcat status >>
>> SALIDA=$(/home/usuario/prueba_estado_tomcat.txt)
>> ssh root@$i /etc/init.d/Tomcat status
>>*ssh root@$i SALIDA=$(/etc/init.d/Tomcat status)*
>> echo "$SALIDA"  >> /home/usuario/prueba_estado_tomcat.txt
>> #   if [ "$SALIDA" == "$PARADO" ];
>> #then echo "está parado" >>
>> /home/usuario/tomcat_parado.txt
>> #$START
>> #fi
>> done
>> Por cierto, el servicio de tomcat es con la T mayúscula. De momento hasta
>> que lo tenga terminado, voy por partes y estoy enviando el resultado a un
>> txt. Recorro una lista con las ip´s de las máquinas. Por eso dentro de un
>> for meto el if.
>> ¿Se os ocurre algo? Gracias.
>> --
>> /m.a.
>>
>
> Humm chequeando el sock no seria mejor? Y para reforzar con un curl para
> verificar que el puerto web responda...
>
> Fijate si asi te va mejor que utilizando el script de start/stop
>
>>

-- 
/m.a.


ayuda bash

2018-11-14 Por tema miguel angel gonzalez
Hola a todos,
Tengo una duda, me han pedido que haga un script relativamente sencillo
pero que me tiene atascado.
Comprobar que tomcat está arrancado y sino arrancarlo, hasta aquí bien, lo
estaba haciendo por procesos.

#!/bin/bash
RESTART="/etc/init.d/tomcat restart"
PGREP="/usr/bin/pgrep"
TOMCAT="java"

# buscamos que exista el proceso
$PGREP ${TOMCAT}

# sino existe id de proceso y el comando anterior devuelve 0

if [ $? -ne 0 ]
then
  $RESTART
fi
---
Pues bien, así no quieren que se realice.
Sino que compruebe estado es decir, si está arrancado que no haga nada sino
que lo arranque. Por el mensaje que devuelve. Lo que llevo hecho es esto,
el problema me surge que el estado de tomcat que devuelve el comando status
no entra en la variable y sin eso el resto no funciona. Como podéis ver hee
intentado varias opciones pero ninguna me funciona, entiendo que la
correcta y que debería de funcionar es:  ssh root@$i
SALIDA=$(/etc/init.d/Tomcat status)

#!/bin/bash
START="/etc/init.d/Tomcat start"
PARADO="Tomcat Server is not running."
#STATUS="Tomcat Server is running"
#SALIDA=/etc/init.d/Tomcat status"
for i in $(cat /home/usuario/xml.lst)
do
#ssh root@$i /etc/init.d/Tomcat status >>
SALIDA=$(/home/usuario/prueba_estado_tomcat.txt)
ssh root@$i /etc/init.d/Tomcat status
   *ssh root@$i SALIDA=$(/etc/init.d/Tomcat status)*
echo "$SALIDA"  >> /home/usuario/prueba_estado_tomcat.txt
#   if [ "$SALIDA" == "$PARADO" ];
#then echo "está parado" >> /home/usuario/tomcat_parado.txt
#$START
#fi
done
Por cierto, el servicio de tomcat es con la T mayúscula. De momento hasta
que lo tenga terminado, voy por partes y estoy enviando el resultado a un
txt. Recorro una lista con las ip´s de las máquinas. Por eso dentro de un
for meto el if.
¿Se os ocurre algo? Gracias.
-- 
/m.a.


Re: pegándome con el demonio de rsync

2018-11-06 Por tema miguel angel gonzalez
Hola Paynalton,
lo utilizo como demonio, es decir, la clave va en fichero, en la
configuración se la paso por fichero, este fichero está en la máquina
cliente:
rsync -avz *--password-file=/home/miguel/pass *--delete-after rsync://
miguel@10.0.2.11/moduloespejo /home/miguel/www
Como dice Oddiex, el fichero secrets del servidor tiene la sintáxis:
usuario:contraseña.
--
Oddiex: como me indicas, he puesto la ip del servidor:
RSYNC_OPTS='--address=10.0.2.11'

Sigue sin funcionar, entre medias, he montado un servidor drbd entre las
dos máquinas, y funcionando perfectamente...La mejor opción funcionando en
10min, la peor dando guerra :) ¿tienes el tutorial que me comentabas? Me
interesa implementar para apache o otros servicios tipo como mysql.

El tutorial que he seguido de drbd por si ayuda a alguien:
https://www.linux-party.com/99-cloudcomputing/9045-configurar-un-servidor-raid1-en-red-con-drbd-en-linux-2-de-2

Gracias de nuevo!

El mar., 6 nov. 2018 a las 19:29, Paynalton ()
escribió:

>
>
> El mar., 6 de nov. de 2018 a la(s) 12:18, OddieX 
> escribió:
>
>>
>>
>> El mar., 6 de nov. de 2018 15:00, Paynalton 
>> escribió:
>>
>>> pregunta tonta: pusiste la contraseña directamente en el archivo o la
>>> generaste???
>>>
>>> Sugerencia: Puedes usar ssh-key para permitir el acceso a tu servidor
>>> sin contraseña y que así rsync no requiera autentificación.
>>> ve esto:
>>> https://www.digitalocean.com/community/tutorials/how-to-set-up-ssh-keys--2
>>>
>>> El mar., 6 de nov. de 2018 a la(s) 11:04, OddieX 
>>> escribió:
>>>
>>>>
>>>>
>>>> El mar., 6 de nov. de 2018 08:26, miguel angel gonzalez <
>>>> mangelgonza...@gmail.com> escribió:
>>>>
>>>>> Hola, he hecho las pruebas que me indicas, con los cambios y me sigue
>>>>> dando problemas.
>>>>> https://ibb.co/eyTFQA
>>>>> https://ibb.co/jU2aQA
>>>>> https://ibb.co/hmSydV
>>>>> El dichoso fallo.
>>>>> https://ibb.co/jDJ4JV
>>>>> Rsyncd.secrets tiene los permisos  a 400
>>>>> --
>>>>> Por cierto, como me indicas la opción correcta para algo continuo es
>>>>> drbd, es lo siguiente que quiero montar como pruebas.
>>>>> ¿Alguna idea?Muchas gracias!
>>>>>
>>>>> El mar., 6 nov. 2018 a las 7:42, OddieX () escribió:
>>>>>
>>>>>> El mar., 6 nov. 2018 a las 3:28, miguel angel gonzalez
>>>>>> () escribió:
>>>>>> >
>>>>>> >
>>>>>> >
>>>>>> > Buenos días,
>>>>>> >
>>>>>> > Por curiosidad estoy montando en un laboratorio que consta de un
>>>>>> servidor y un cliente rsync con el demonio para que me mantenga una copia
>>>>>> exacta en ambas máquinas en todo momento. No sé si en un futuro me tocará
>>>>>> implementarlo.
>>>>>> >
>>>>>> > Dejo los fichero de configuración del servidor:
>>>>>> > https://ibb.co/ewSGFA
>>>>>> >
>>>>>> > En secrets tengo el usuario y contraseña.
>>>>>> > Después de todo esto arranco el demonio:
>>>>>> > https://ibb.co/fFhivA
>>>>>> >
>>>>>> > Todo bien, está corriendo.
>>>>>> > --
>>>>>> > En el cliente:
>>>>>> > He creado dos ficheros un script con el comando a ejecutar y otro
>>>>>> con la contraseña de validación para rsync.
>>>>>> > https://ibb.co/cVj5aA
>>>>>> > el script es el siguiente:
>>>>>> > https://ibb.co/dsLYTV
>>>>>> >
>>>>>> > Para las pruebas voy comentando o descomentando entre los dos que
>>>>>> he marcado. En el primer caso le digo desde donde debe coger la 
>>>>>> contraseña.
>>>>>> Esta medida tampoco la veo muy necesaria, entre ambos tengo configuradas
>>>>>> las claves públicas de ssh, si montara esto crearía una cuenta de 
>>>>>> servicio.
>>>>>> > Cron, por último la tarea programada.
>>>>>> > https://ibb.co/fvQp2q
>>>>>> >
>>>>>> > Falla la autenticación, ejecuto el script para depurar el error y
>>>>>> veo que me pide la contraseña, como si no llegara a abrir e fichero.
>>>>>> > Si ejecuto el script sin la con

Re: pegándome con el demonio de rsync

2018-11-06 Por tema miguel angel gonzalez
Hola, he hecho las pruebas que me indicas, con los cambios y me sigue dando
problemas.
https://ibb.co/eyTFQA
https://ibb.co/jU2aQA
https://ibb.co/hmSydV
El dichoso fallo.
https://ibb.co/jDJ4JV
Rsyncd.secrets tiene los permisos  a 400
--
Por cierto, como me indicas la opción correcta para algo continuo es drbd,
es lo siguiente que quiero montar como pruebas.
¿Alguna idea?Muchas gracias!

El mar., 6 nov. 2018 a las 7:42, OddieX () escribió:

> El mar., 6 nov. 2018 a las 3:28, miguel angel gonzalez
> () escribió:
> >
> >
> >
> > Buenos días,
> >
> > Por curiosidad estoy montando en un laboratorio que consta de un
> servidor y un cliente rsync con el demonio para que me mantenga una copia
> exacta en ambas máquinas en todo momento. No sé si en un futuro me tocará
> implementarlo.
> >
> > Dejo los fichero de configuración del servidor:
> > https://ibb.co/ewSGFA
> >
> > En secrets tengo el usuario y contraseña.
> > Después de todo esto arranco el demonio:
> > https://ibb.co/fFhivA
> >
> > Todo bien, está corriendo.
> > --
> > En el cliente:
> > He creado dos ficheros un script con el comando a ejecutar y otro con la
> contraseña de validación para rsync.
> > https://ibb.co/cVj5aA
> > el script es el siguiente:
> > https://ibb.co/dsLYTV
> >
> > Para las pruebas voy comentando o descomentando entre los dos que he
> marcado. En el primer caso le digo desde donde debe coger la contraseña.
> Esta medida tampoco la veo muy necesaria, entre ambos tengo configuradas
> las claves públicas de ssh, si montara esto crearía una cuenta de servicio.
> > Cron, por último la tarea programada.
> > https://ibb.co/fvQp2q
> >
> > Falla la autenticación, ejecuto el script para depurar el error y veo
> que me pide la contraseña, como si no llegara a abrir e fichero.
> > Si ejecuto el script sin la contraseña, me la pide y se realiza la copia.
> > https://ibb.co/nGYsNq
> >
> > Descomento la línea de la contraseña del script y lo ejecuto
> manualmente. Y ya tengo el error:
> >
> > https://ibb.co/futgFA
> >
> > Para que no haya dudas, os pongo los permisos de los ficheros.
> > cliente:
> > https://ibb.co/n7vdvA
> >
> > servidor:
> > https://ibb.co/fbfYTV
> >
> > ¿Alguna idea? Muchas gracias!!
> > --
> > /m.a.
> >
> >
> >
>
> No es muy dificil utilizar rsync para lo que vos estas necesitando, te
> dejo como lo tengo yo:
>
> rsyncd.conf:
>
> max connections = 2
> log file = /var/log/rsync.log
> timeout = 4000
> hosts allow=10.10.1.72
>
> [etc]
> comment = etc
> path = /etc
> read only = true
> list = true
> uid = root
> gid = root
> auth users = userx
> secrets file = /etc/rsyncd.secrets
>
> /etc/rsyncd.secrets (Tenes q cambiarle los permisos a 400 sino no te
> funciona)
>
> usuario:contraseña
>
> Y luego en /etc/defaults/rsync tenes que ponerle el IP al que queres
> que levante rsync, si tenes varias IP y solo queres que levante en una
> sola:
>
> RSYNC_OPTS='--address=10.10.1.85'
>
> Y obvio poner enable el servicio:
>
> RSYNC_ENABLE=true
>
> Eso es suficiente para que te funcione...
>
>
>
> Peero, para lo que vos necesitas, yo optaria por un
> sistema que trabaje a mas bajo nivel y replique instantaneamente como
> DRBD...
>
> El DRBD cuando vos realizas un cambio en un archivo se replica en el
> otro servidor automaticamente, y lo podes usar en modo primary slave o
> primary primary con una particion OCF2... Podes utilizar un heartbeat
> para manejar la caida de los nodos en HA y te va a servir mas que
> estar todo el tiempo ejecutando scripts y realentizando el sistema,
> ademas de que con rsync las copias no van a ser online, si no que van
> a tardar en realizarse la sincronizacion, con drbd la copia es
> instantanea...
>
> Espero q te sirva! Saludos!
>
>

-- 
/m.a.


Fwd: pegándome con el demonio de rsync

2018-11-05 Por tema miguel angel gonzalez
Buenos días,

Por curiosidad estoy montando en un laboratorio que consta de un servidor y
un cliente rsync con el demonio para que me mantenga una copia exacta en
ambas máquinas en todo momento. No sé si en un futuro me tocará
implementarlo.

Dejo los fichero de configuración del servidor:
https://ibb.co/ewSGFA

En secrets tengo el usuario y contraseña.
Después de todo esto arranco el demonio:
https://ibb.co/fFhivA

Todo bien, está corriendo.
--
En el cliente:
He creado dos ficheros un script con el comando a ejecutar y otro con la
contraseña de validación para rsync.
https://ibb.co/cVj5aA
el script es el siguiente:
https://ibb.co/dsLYTV

Para las pruebas voy comentando o descomentando entre los dos que he
marcado. En el primer caso le digo desde donde debe coger la contraseña.
Esta medida tampoco la veo muy necesaria, entre ambos tengo configuradas
las claves públicas de ssh, si montara esto crearía una cuenta de servicio.
Cron, por último la tarea programada.
https://ibb.co/fvQp2q

Falla la autenticación, ejecuto el script para depurar el error y veo que
me pide la contraseña, como si no llegara a abrir e fichero.
Si ejecuto el script sin la contraseña, me la pide y se realiza la copia.
https://ibb.co/nGYsNq

Descomento la línea de la contraseña del script y lo ejecuto manualmente. Y
ya tengo el error:

https://ibb.co/futgFA

Para que no haya dudas, os pongo los permisos de los ficheros.
cliente:
https://ibb.co/n7vdvA

servidor:
https://ibb.co/fbfYTV

¿Alguna idea? Muchas gracias!!
-- 
/m.a.


duda sobre el buzón

2018-11-05 Por tema miguel angel gonzalez
Buenos días,
ayer hice una consulta que incluía imágenes png, (poco peso), sobre una
configuración que me está dando problemas. No ha llegado al buzón, ¿sabéis
si hay limite ante esto?
Muchas gracias, un saludo.

-- 
/m.a.


rsync por ssh

2018-02-28 Por tema miguel angel gonzalez
Buenos días,
Necesito hacer una tranferencia de muchos datos entre entornos diferentes
es decir, redes diferentes, tengo una máquina con una tarjeta en los dos
entornos. ¿Se os ocurre como hacerlo con rsync?
Estoy dándole vueltas a meterlo en un tunel ssh, por eso he creado claves
pública y privada, pero no doy con la idea.
Gracias!


Re: descomprimir tar .gz en directorio al vuelo

2018-02-01 Por tema miguel angel gonzalez
Muchas gracias a todos.
La opción que me ha funcionado sin problemas ha sido la de sergio:

>
> <>
>
> Por ejemplo
>
> lo único que en el tar tenía la estructura de directorios, luego he movido
la carpeta que quería he borrado el resto y ya.

La opción más sencilla: mount -t nfs server:/path/ /carpeta/montaje como
comenta Maykel no me ha funcionado, y no tenía tiempo de investigar porqué.
De todos modos si veo que esto empieza a ser habitual haré un rsync.
Gracias ne nuevo, me habéis sacado de un apuro.
Saludos!

El 1 de febrero de 2018, 14:48, miguel angel gonzalez <
mangelgonza...@gmail.com> escribió:

> Buenas tardes,
> necesito descomprimir un tar gz al vuelo, es decir, que elimine el fichero
> origen, el problema que tengo es el espacio, no tengo espacio para tener el
> fichero descomprimido y el tar.gz en la partición /var y no puedo ampliar
> el lv, política de empresa.
> ¿Se os ocurre algo?
> Gracias!
>
>
> --
> /m.a.
>



-- 
/m.a.


Re: descomprimir tar .gz en directorio al vuelo

2018-02-01 Por tema miguel angel gonzalez
buenas tardes montar una unidad nfs hubiera sido lo más fácil y rápido pero
me estaba dando errores, y como siempre, va con prisas la cosa.

mount: wrong fs type, bad option, bad superblock on 192.168.1.190:
/var/export,
   missing codepage or helper program, or other error
   (for several filesystems (e.g. nfs, cifs) you might
   need a /sbin/mount. helper program)
   En algunos casos se encuentra información en syslog, pruebe
   dmesg | tail   o algo parecido
Estoy descomprimiendo en la máquina que lo tengo y a probar.
Buscaré el tema del tunel.
Alguna idea más? Gracias!


El 1 de febrero de 2018, 14:48, miguel angel gonzalez <
mangelgonza...@gmail.com> escribió:

> Buenas tardes,
> necesito descomprimir un tar gz al vuelo, es decir, que elimine el fichero
> origen, el problema que tengo es el espacio, no tengo espacio para tener el
> fichero descomprimido y el tar.gz en la partición /var y no puedo ampliar
> el lv, política de empresa.
> ¿Se os ocurre algo?
> Gracias!
>
>
> --
> /m.a.
>



-- 
/m.a.


descomprimir tar .gz en directorio al vuelo

2018-02-01 Por tema miguel angel gonzalez
Buenas tardes,
necesito descomprimir un tar gz al vuelo, es decir, que elimine el fichero
origen, el problema que tengo es el espacio, no tengo espacio para tener el
fichero descomprimido y el tar.gz en la partición /var y no puedo ampliar
el lv, política de empresa.
¿Se os ocurre algo?
Gracias!


-- 
/m.a.


Solucionado-Error inicio de sesion sigo con el problema

2017-09-12 Por tema miguel-angel
Bueno parece que he encontrado una solución, la dejo en el hilo por si a
alguien le ocurre algo parecido.

Parece que hay un conflicto entre el gestor de sesiones (gdm) de las ultimas
versiones de gnome a mi me ocurre desde la ultima actualización de buster y
su configuracion con gnome y los driver de la grafica que utilizo en
concreto es una NV44A [GeForce 6200] 

Por lo que he visto eliminando gdm e instalando otro gestor de sesiones como
puede ser lightdm funciona correctamente el inicio de sesión y ya no se
queda la pantalla en color gris.
Asi que he instalado:

apt-get install lightdm 

también lo he reconfigurado:

dpkg-reconfigure  lightdm 

y listo introduces el usuario y la contraseña  y funciona correctamente.



--
Sent from: http://debian.2.n7.nabble.com/debian-user-spanish-f879129.html



Error inicio de sesion sigo con el problema

2017-09-11 Por tema miguel-angel
Buenos días:
Problema con el inicio de sesión en debian buster.
He instalado debian buster (instalación limpia con escritoio de gnome) y
cuando inicio la sesión en el equipo no me carga el escritorio, se queda una
pantalla en color gris y no puedo hacer nada, ni abrir el terminal, ni
apagar el equipo …, también he instalado debian strech y jessie con el mismo
escritorio (gnome) y estos si funcionan correctamente, pero al actualizarlo
a buster o a testing me ocurre lo mismo es decir al iniciar sesión en el
equipo empieza a cargar el escritorio y se queda una pantalla en color gris.
(ya no puedo hacer nada ni abrir terminal, ni apagar el equipo …).
También he probado instalado Fedora última versión con el escritorio de
gnome y me ocurre lo mismo. 
La tarjeta gráfica que estoy utilizando es esta:
01:00.0 VGA compatible controller: NVIDIA Corporation NV44A [GeForce 6200]
(rev a1), y no utilizo drivers privativos.

Creo que debe haber algún problema entre la última versión de inicio de
sesión  en gnome y los drivers de la gráfica que utilizo que deben ser el
paquete estandar que tenga por defecto, aunque no se ni que es ni como
solventarlo, si me podéis orientar.
Gracias



--
Sent from: http://debian.2.n7.nabble.com/debian-user-spanish-f879129.html



Problema inicio debian buster

2017-09-11 Por tema miguel-angel
Buenos días:
Problema con el inicio de sesión en debian buster.
He instalado debian buster (instalación limpia con escritoio de gnome) y
cuando inicio la sesión en el equipo no me carga el escritorio, se queda una
pantalla en color gris y no puedo hacer nada, ni abrir el terminal, ni
apagar el equipo …, también he instalado debian strech y jessie con el mismo
escritorio (gnome) y estos si funcionan correctamente, pero al actualizarlo
a buster o a testing me ocurre lo mismo es decir al iniciar sesión en el
equipo empieza a cargar el escritorio y se queda una pantalla en color gris.
(ya no puedo hacer nada ni abrir terminal, ni apagar el equipo …).
También he probado instalado Fedora última versión con el escritorio de
gnome y me ocurre lo mismo. 
La tarjeta gráfica que estoy utilizando es esta:
01:00.0 VGA compatible controller: NVIDIA Corporation NV44A [GeForce 6200]
(rev a1), y no utilizo drivers privativos.

Creo que debe haber algún problema entre la última versión de inicio de
sesión  en gnome y los drivers de la gráfica que utilizo que deben ser el
paquete estandar que tenga por defecto, aunque no se ni que es ni como
solventarlo, si me podéis orientar.
Gracias



--
Sent from: http://debian.2.n7.nabble.com/debian-user-spanish-f879129.html



Re: Problema con ultima actualización-testing

2017-08-19 Por tema Miguel Angel
Gracias por tu ayuda AlexLikeRock, te paso los datos:

Filesystem tamaño usados dip uso montado
udev   1.5g 0 1.5g   0% /dev
tmpfs302M4.6m   297M   2% /run
/dev/sdb147g 26g  20g   57%  /
tmpfs 1.5g 01.5g 0% /dev/shm
tmpfs  5.0M   4.7K   5.0M1% /run/lock
tmpfs 1.5g 01.5g 0% /sys/fs/cgroup

No creo que sea falta de espacio de todas formas he loberado unos cinco
gigas mas por si acaso y tampoco funciona no carga la sesion.

Yo creo que tiene que ver con algun archivo que se intalo en la
actualizacion de hace cuatro o cinco dias. Que entraban archivos de inicio
de sesion.

Pero no se como actualizar, porque me marca nuevas actualizaciones pero
luego no las puede descargar da error. Con el mismo equipo si puedo
descargar con otro sistema operativo.



El 19 de agosto de 2017, 17:36, AlexLikeRock <alexliker...@gmail.com>
escribió:

>
> presiona CTRL + ALT + F1
>
> eso te llevara a  TTY1 ,  accede como ROOT;
>
> usuario: root
>
> contraseña: 
>
>  usa el comando :
>
> # df -h
>
> y te dira cunto espacio libre le queda,
>
> lo mas rovable es que no le quede espacio
>
>
> ejemplo;
>
> $ df -h
> Filesystem  Size  Used Avail Use% Mounted on
> /dev/sda2   199G  179G  9.7G  95% /< este es el importante
> udev 10M 0   10M   0% /dev
> tmpfs   198M  856K  197M   1% /run
> tmpfs   5.0M  4.0K  5.0M   1% /run/lock
> tmpfs   396M   76K  396M   1% /run/shm
> cgroup   12K 0   12K   0% /sys/fs/cgroup
> cgmfs   100K 0  100K   0% /run/cgmanager/fs
>
> "/" = "raiz"   = Avail = 9.7G = buen espacio libre
>
> menos de 100M (100 megas) = Malo
>
> platicanos , cuanto dice el tuyo, y  en caso de estar con poco espacio
> libre,
>
> borra de el siguiente folder los "temporales" del instalador
>
> #  rm *.deb  /var/cache/apt/archives/
>
> con eso liberas un poco de espacio
>
> si ocupas liberar mas espacio, busca en google o pregunta en el chat IRC
>
>
>
>
>
>
> On 08/18/2017 02:37 AM, Miguel Angel wrote:
>
>> Buenos dias:
>> Tengo instalado debian tsting en un amd 64 bits, en la ultima
>> actualizacion en la que creo que han actualizado paquetes de inicio de
>> sesion. Cuando he reiniciado el equipo no me inicia la sesion después de
>> loguarme .
>> Aparece mi usuario y puedo teclear la contraseña pero no carga la sesion
>> alguna idea para que no tenga que reinstalar todo denuevo.
>>
>
>


Problema con ultima actualización-testing

2017-08-18 Por tema Miguel Angel
Buenos dias:
Tengo instalado debian tsting en un amd 64 bits, en la ultima actualizacion
en la que creo que han actualizado paquetes de inicio de sesion. Cuando he
reiniciado el equipo no me inicia la sesion después de loguarme .
Aparece mi usuario y puedo teclear la contraseña pero no carga la sesion
alguna idea para que no tenga que reinstalar todo denuevo.


thunderbird problema configuracion de una cuenta con gmail

2017-06-21 Por tema Miguel Angel

Hola a todos. He instaladothunderbird en debian 9 y no puedo configurar
ninguna cuenta de gmail.

Cuando introduzco los datos de la cuenta de correo electrónico y su contraseña 
me reconoce el servidor y toda la configuración, acepto y me abre una ventana 
en la que me aparece mi correo y me pide que acepte para introducir las 
credenciales de google le doy a aceptar y ahi se queda ya no continua al 
siguiente paso.

Me han comentado que puede ser que tenga activado el sistema de doble 
autenticación de google, lo he mirado y no lo tengo activado.
Estoy utilizando debian 9 stretch y firefox ESR 52.2.0  64 BITS y thunderbird 
45.8.0. eL es que hace unos dos meses cuando debian stretch estaba en fase de 
congelacion con icedove instalado y con iceweasel no me dio ningun problema en 
la configuración de las cuentas de gmail.





Re: Uefi

2017-02-19 Por tema miguel angel gonzalez
Buenas,
Gracias por contestar a los dos. La partición está en Gpt, a que te
refieres con  hacerla visible en Linux?

Por más que miro en la Bios no encuentro la opción de legacy Mode, miraré
en el manual de la placa.


El 19 feb. 2017 9:52 a. m., "Ernesto Escobedo" <eescob...@gmail.com>
escribió:

Muy buenas noches

define la particion gpt y hazla visible para el linux

ese es el truco

El 19 de febrero de 2017, 1:12, miguel angel gonzalez <
mangelgonza...@gmail.com> escribió:

>
> Buenas tardes,
> Tengo en un ordenador de nueva generación con la placa Gigabyte H170-H=
> D3 Socket 1151, una instalación  de Windows 10 y quiero instalar Debian
> , necesito Windows también por trabajo. Sabéis como puedo instalar los
> dos? Me trae de cabeza el tema de uefi, hago la instalación  con
> grub en el mismo disco y no me hace ni caso, ni aparece el arranque.
> Muchas gracias.
> Saludos.
>


Uefi

2017-02-18 Por tema miguel angel gonzalez
Buenas tardes,
Tengo en un ordenador de nueva generación con la placa Gigabyte H170-H=
D3 Socket 1151, una instalación  de Windows 10 y quiero instalar Debian
, necesito Windows también por trabajo. Sabéis como puedo instalar los dos?
Me trae de cabeza el tema de uefi, hago la instalación  con
grub en el mismo disco y no me hace ni caso, ni aparece el arranque.
Muchas gracias.
Saludos.


Re: [solucionado] Re: Evitar apagado de pantalla viendo película

2014-07-15 Por tema miguel angel gonzalez
Acabo de hacer una prueba y no, tampoco a mí me lo deshabilita.

Por otro lado
xset -dpms; xset s off
sí me funciona, pero habría que hacerlo para cada nueva sesión X.

--
Manolo Díaz
---
Buenas,
Si así te ha funcionado ina opción es añadir eso mismo al bash_profile del
usuario y que te lo mantenga siempre.


El 15 de julio de 2014, 2:22, Germán Avendaño Ramírez 
gdavenda...@autistici.org escribió:

 El 14/07/14 18:03, Manolo Díaz escribió:
  Lo he intentado con vlc y con totem y con ninguno lo he logrado.
  Acabo de hacer una prueba y no, tampoco a mí me lo deshabilita.
 
  Por otro lado
xset -dpms; xset s off
  sí me funciona, pero habría que hacerlo para cada nueva sesión X.
 Me faltaba probar con gnome-mplayer y éste último evita que se apague la
 pantalla. Muchas gracias por su ayuda.

 --
 Germán Avendaño Ramírez
 Lic. U.D., M.Sc. U.N.
 Delegado asamblea ADE
 Delegado VI Congreso Nal CUT
 Gnu/Linux user # 531535
 Sent from Debian 7 GNU/Linux


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/53c4743e.9010...@autistici.org




-- 
``M.A.´´


Re: [OT] Re: DNI electrónico en Debian

2013-12-08 Por tema Miguel Angel Ordoñez Moya
El 08/12/13 15:43, Javier Serrano Polo escribió:
 Me he de remitir al planteamiento.
 
 Usar el DNIe no es el objetivo, es el medio. El objetivo es cambiar. Si
 cambiar no se considera objetivo o se considera imposible, entonces no
 hay nada que hacer. Si se considera posible, el DNIe es el único medio,
 no hay otro. Todo lo que se ha probado hasta hoy ha fracasado.
 
 .
 
Hola Javier.

Estoy de acuerdo contigo, pero también en parte con Camaleón.

Es innegable las ventajas del uso del certificado digital en la
administración pública.

En primer lugar, es una vergüenza que a día de hoy el certificado raíz
de la FMNT no esté incluido en Firefox.
Ya cuesta que la gente use el certificado de la FMNT, como para que usen
el DNIe, con el trabajo que cuesta instalarlo.

Por otra parte los políticos a veces (bueno siempre) venden humo. Les
interesa más la foto de la puesta de largo del DNIe, que el seguimiento
y promoción.

No me considero usuario avanzado, pero me costó un montón poder
configurar y probar mi DNIe, (y después de todo, me es más cómodo el uso
del certificado de la FMNT).

Me guié por esta web
http://bitplanet.es/manuales/3-linux/322-instalar-lector-dnie-en-ubuntu-1204.html
para instalarlo.

Creo que avanzaremos en el uso, cuando se instale de la manera más
sencilla posible. Había un asistente de instalador del DNIe para Ubuntu
en http://zonatic.usatudni.es/aplicaciones/asistente-dnie.html que no
funciona con Debian por alguna chorrada que intenté averiguar
consultando a los de inteco, pero ellos ya no prestan soporte para el
DNIe. Me remitieron a la web de la policía nacional y desistí.

Me ofrezco a ayudarte en lo que haga falta para hacer sencilla la
instalación del DNIe en Debian.

Un saludo.
Miguel Ángel.



-- 
Usuario registrado de Debian GNU/Linux nº 416197
http://linuxcounter.net/user/416197.html



signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Re: [OT] Re: propuesta creación revista

2013-11-20 Por tema Miguel Angel Ordoñez Moya
El 20/11/13 12:53, Ricardo escribió:
 
 Me párese genial yo aportaria con documentación de Samba4 y XenServer.
 eso llevo a diario pero no soy tan experto en redactar un manual mas
 clara pero allí estoy.
 
 Saludos Ricardo
 
 
Estupendo Ricardo, ya casi había tirado la toalla.
Me parece genial que prepares algo sobre Samba4, por la redacción no te
preocupes, tampoco soy ningún experto, pero seguro que sale bien.
He visto que hay más personas interesadas en colaborar. Ya nos ponemos
en contacto.

Un saludo y gracias.
Miguel Ángel.

-- 
Usuario registrado de Debian GNU/Linux nº 416197
http://linuxcounter.net/user/416197.html


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/528ccf66.1010...@gmail.com



Re: [OT] Re: propuesta creación revista

2013-11-20 Por tema Miguel Angel Ordoñez Moya
El 20/11/13 14:12, alexissauc...@gmail.com escribió:
 Yo aporto! Tengo bastante experiencia en asterisk sobre debian y cosas varias 
 Enviado desde mi BlackBerry® de Claro Argentina
 
Hola Alexis, !!! genial ¡¡¡
Ya somos tres.
Estamos en contacto, si queréis por privado, o como digáis.

Un saludo y gracias.
Miguel Ángel.

-- 
Usuario registrado de Debian GNU/Linux nº 416197
http://linuxcounter.net/user/416197.html


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/528cd059.6040...@gmail.com



Re: [OT] Re: propuesta creación revista

2013-11-20 Por tema Miguel Angel Ordoñez Moya
El 20/11/13 15:25, Juan Gomez (Txonta) escribió:
 Plone ;)
 
Hola Juan.
Estoy mayor, de primeras creía que Plone era una expresión como Guay o
algo parecido. He buscado en internet que significaba Plone, y veo que
es un gestor de contenidos
Cuento contigo.

Un saludo y gracias.
Miguel Ángel.


-- 
Usuario registrado de Debian GNU/Linux nº 416197
http://linuxcounter.net/user/416197.html


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/528cd180.70...@gmail.com



Re: [OT] Re: propuesta creación revista

2013-11-20 Por tema Miguel Angel Ordoñez Moya
El 20/11/13 16:20, Altair Linux escribió:
 Me gusta la idea, a mi me gustan temas relacionados con la
 programacion aplicada a los videojuegos (en Linux, ¡malpensados!) y
 con la programacion escenica.
 
 Eso si, soy NULO para temas de estetica. Alguien tendria que estar
 suelto con scribus o algun programa similar para que quede bien. A mi
 personalmente me gusta la estetica de la revista android.
 
 
Hola Altair. El tema de programación es fascinante y super amplio.
Fichado quedas.
Sobre estética, tendré que ponerme las pilas y aprender a fondo scribus,
inkscape, gimp, y libreoffice. Y pedir ayuda a gente experta como jEsuSdA.

Estamos en contacto.

Un saludo y muchas gracias
Miguel Ángel.


-- 
Usuario registrado de Debian GNU/Linux nº 416197
http://linuxcounter.net/user/416197.html


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/528cd3fe.6020...@gmail.com



Re: propuesta creación revista

2013-11-20 Por tema Miguel Angel Ordoñez Moya
El 20/11/13 16:31, Lucho Lopez escribió:
 Muy buenas.
 
 Muy buenas :)
 
 Quería haceros una especie de sondeo, para ver quien estaría interesado
 en colaborar en la realización de una revista al estilo de la
 Fullcirclemagazine, en español, orientada principalmente a usuario de
 escritorio, con licencia libre, tipo Creative Commons, o la que se
 decida, pero totalmente debianita.

 Para que sea duradera, lo importante es dotarla de contenido, y para eso
 hace falta gente que quiera colaborar, bien puntualmente, o que se haga
 cargo de una sección particular. Yo propondría hacer la revista  con una
 periodicidad trimestral, pero esto es solo a modo orientativo.

 Temas hay para dar y regalar, Configuración del equipo, Gimp, Inkscape,
 Libreoffice, Blender, Gnome, Kde, Xcfe, Arduino, ..., que os voy a
 contar que no sepáis.

 Pues eso, ahí lanzo la pregunta en espera de vuestras opiniones.
 
 Bueno, no tengo mucho para ofrecer pero me sumo... Lo que se sepa se aprende 
 :D
 

 Un saludo y muchas gracias.
 
 Abrazo!!
 
 --
 
 Lucho luislopez@uruguay
 
 
Hola Lucho.
Fichado quedas. En breve contactamos.

Un saludo y muchas gracias a ti.
Miguel Ángel.

-- 
Usuario registrado de Debian GNU/Linux nº 416197
http://linuxcounter.net/user/416197.html


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/528d27bb.3050...@gmail.com



Re: [OT] Re: propuesta creación revista

2013-11-20 Por tema Miguel Angel Ordoñez Moya
El 20/11/13 21:50, Angel Claudio Alvarez escribió:
 
 No quiero arruinarles la fiesta, pero luego de 15 años de trabajar con linux, 
 mi experiencia me indica que este tipo de proyectos dura lo que un pedo en 
 una canasta.
 Este tipo de proyectos se mantiene en el tiempo solo con dinero que lo 
 financie. Al principio la voluntad de los componentes es grande pero a partir 
 de la cuarta  o quinta edicion, comienzan los abandonos, seguido por las 
 criticas de los lectores, porque no agregan cosas interesantes o porque no 
 nos tienen en cuenta  o miles de criticas. Solo gente prfesional y rentada 
 puede llevar a delante en el tiempo
 Hacer una revista ( de cualquier tipo) no es tarea sencilla, y menos si se 
 tratan temas tecnicos.
 Se necesitan redactores, corectores, diagramadores, ilustradores, etc.
 Ahora si lo que quieren hacer es algo temporal, alla Uds.
 Si de todas maneras deciden hacerlo, suerte en el emprendimiento
 
Hola Ángel.
Es cierto que no es una tarea sencilla, pero con ilusión se llega bien
lejos. El dinero es lo de menos.
Precisamente Debian es de las pocas distribuciones que no es comercial,
y aquí sigue...

Un saludo.
Miguel Ángel.

-- 
Usuario registrado de Debian GNU/Linux nº 416197
http://linuxcounter.net/user/416197.html


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/528d2add.10...@gmail.com



propuesta creación revista

2013-11-17 Por tema Miguel Angel Ordoñez Moya
Muy buenas.

Quería haceros una especie de sondeo, para ver quien estaría interesado
en colaborar en la realización de una revista al estilo de la
Fullcirclemagazine, en español, orientada principalmente a usuario de
escritorio, con licencia libre, tipo Creative Commons, o la que se
decida, pero totalmente debianita.

Para que sea duradera, lo importante es dotarla de contenido, y para eso
hace falta gente que quiera colaborar, bien puntualmente, o que se haga
cargo de una sección particular. Yo propondría hacer la revista  con una
periodicidad trimestral, pero esto es solo a modo orientativo.

Temas hay para dar y regalar, Configuración del equipo, Gimp, Inkscape,
Libreoffice, Blender, Gnome, Kde, Xcfe, Arduino, ..., que os voy a
contar que no sepáis.

Pues eso, ahí lanzo la pregunta en espera de vuestras opiniones.

Un saludo y muchas gracias.
-- 
usuario registrado de GNU/Linux nº 416197
http://counter.li.org.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5288e8e8.8020...@gmail.com



Que tal buenas tardes.

2011-02-26 Por tema Miguel Angel Betancourt Gutierrez
Hola a todos que tal buenas tardes, me presento ante ustedes. Mi nombre es
Miguel Betancourt claramente soy un usuario de Debian, y unos amigos y yo
estamos lo que es iniciando nuestra propia empresa promoviendo el uso del
Software Libre en lo que es el Area Mexicana...En la cual nosotros ofrecemos
diferentes servicios en Servidores, Networking, Pentesting, etcY
nosotros dentro de unos cuantos dias empezaremos a lo que es diseñar nuestra
propia web, en la cual nosotros quisieramos lo que es poner algun tipo de
Banner o algo similar refiriendonos a lo que son los diferentes SO's que
nosotros como empresa manejamos...Y pues sin mas preambulo, yo como usuario
Debian, quisiera preguntarles si es posible que en nuestra web pudieramos
poner algun banner de Debian, junto con otros sistemas GNU/Linux que
nosotros manejamos. Gracias de antemano, saludos.
-- 
Miguel Betancourt.


Re: Problemas PDC+Samba+LDAP

2010-08-13 Por tema Miguel Angel Jinez
Si no tienes un servidor wins que direccione el equipo windows hacia el pdc
registra este en el archivo lmhosts del equipo con windows. Si lo tienes
verifica que trabaje bien.

Mi recomendación es que uses el archivo lmhost

Saludos

Miguel Jínez


2010/8/13 Roberto De Oliveira rcdeolive...@gmail.com

 Solo por verificar ¿El servidor al cual estás tratando de unirte se
 encuentra en el mismo segmento de red de la estación de trabajo?

 --
 Saludos,
 Roberto De Oliveira


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/aanlkti+rnz_cdrme+c5shwiqw9_wv0jymq24h6kk...@mail.gmail.com




Re: Problemas PDC+Samba+LDAP

2010-08-13 Por tema Miguel Angel Jinez
Ese formato es para el archivo hosts.

El formato del archivo lmhosts es el siguiente (por ejemplo):

10.0.0.1   PDCNAME   #PRE #DOM:DOMAIN-NAME
10.0.0.1   DOMAIN-NAME\0x1b   #PRE

y luego chequea que la pc con win lo reconosca con la herramienta nbtstat,
te paso un link que te puede servir.
http://support.microsoft.com/kb/180094

Saludos

Miguel Jínez


El 13 de agosto de 2010 17:29, Nicolas niko...@gmail.com escribió:


 ya coloque el servidor ldap en el archivo host y lmhost del windows xp y
 aun no ve el pdc

 haciendo

 192.168.0.8 ldapserver.fundalanavial.local


 El 14 de agosto de 2010 15:35, Miguel Angel Jinez 
 miguel.ji...@gmail.comescribió:

 Si no tienes un servidor wins que direccione el equipo windows hacia el pdc
 registra este en el archivo lmhosts del equipo con windows. Si lo tienes
 verifica que trabaje bien.

 Mi recomendación es que uses el archivo lmhost

 Saludos

 Miguel Jínez


 2010/8/13 Roberto De Oliveira rcdeolive...@gmail.com

 Solo por verificar ¿El servidor al cual estás tratando de unirte se
 encuentra en el mismo segmento de red de la estación de trabajo?

 --
 Saludos,
 Roberto De Oliveira


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/aanlkti+rnz_cdrme+c5shwiqw9_wv0jymq24h6kk...@mail.gmail.com






Montar USB

2009-07-21 Por tema Miguel Angel
Hace un buen tiempo mi laptop no puede montar dispositivos USB, esto
ocurrió al haber hecho una actualización (igual ahí perdí el sinaptic),
pero he realizado ya varias actualizaciones usando el comando de
apt-get update y apt-get upgrade y esa funcionalidad de montar las
USB automáticamente no regresa.

Alguien podría ayudarme a montar una unidad USB, ya que quiero usar el
comando mount pero este me pide la dirección de la USB y eso no se como
puedo obtenerlo alguien puede ayudarme por favor?


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Synaptic

2009-06-08 Por tema Miguel Angel
El dom, 07-06-2009 a las 18:11 -0400, Tony Baldwin escribió:
 Miguel Angel wrote:
  Buenas tardes, quisiera preguntar si es normal el que no pueda ver el
  punto de menú para mi synaptic, ya que después de una actualización de
  paquetes ya no he podido acceder synaptic a través del menú de sistema.
  Pueden decirme si esto es algo normal o ocurrió un problema al haber
  actualizado los paquetes?
  
  
 
 Puede ser que lo has borrado por error mientras hiciste las actualizaciones.
 
 ¿Has intentado buscarlo o prender por terminal?
 $ gksu synaptic # para iniciarlo

El error que sale al ejecutar este comando es:

GConf Error: Failed to contact configuration server; some possible
causes are that you need to enable TCP/IP networking for ORBit, or you
have stale NFS locks due to a system crash. See
http://projects.gnome.org/gconf/ for information. (Details -  1: Failed
to get connection to session: Did not receive a reply. Possible causes
include: the remote application did not send a reply, the message bus
security policy blocked the reply, the reply timeout expired, or the
network connection was broken.)

GConf Error: Failed to contact configuration server; some possible
causes are that you need to enable TCP/IP networking for ORBit, or you
have stale NFS locks due to a system crash. See
http://projects.gnome.org/gconf/ for information. (Details -  1: Failed
to get connection to session: Did not receive a reply. Possible causes
include: the remote application did not send a reply, the message bus
security policy blocked the reply, the reply timeout expired, or the
network connection was broken.)

GConf Error: Failed to contact configuration server; some possible
causes are that you need to enable TCP/IP networking for ORBit, or you
have stale NFS locks due to a system crash. See
http://projects.gnome.org/gconf/ for information. (Details -  1: Failed
to get connection to session: Did not receive a reply. Possible causes
include: the remote application did not send a reply, the message bus
security policy blocked the reply, the reply timeout expired, or the
network connection was broken.)

 /tony
 
 -- 
 http://www.baldwinsoftware.com
 free/open source software
 tcl yer os with a feather...
 
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Synaptic

2009-06-07 Por tema Miguel Angel
Buenas tardes, quisiera preguntar si es normal el que no pueda ver el
punto de menú para mi synaptic, ya que después de una actualización de
paquetes ya no he podido acceder synaptic a través del menú de sistema.
Pueden decirme si esto es algo normal o ocurrió un problema al haber
actualizado los paquetes?


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Errores y fallos en Iceweasel, ¿a alguien le ha ocurrido lo mismo?

2009-03-04 Por tema Miguel Angel
El mié, 04-03-2009 a las 17:59 +0100, Jorge Delgado escribió:
 Os comento: Instalo el SO (debian Lenny stable) e instalo en iceweasel
 los complementos así como mis datos.
 
 Bien, lo reinicio y funciona. Pero luego ocurre:
 
 - Cuando lo has abierto y cerrado unas cuantas veces simplemente llega
 un momento en que ya no se vuelve a abrir. EL caso es que a los 3
 minutos se abren todas las veces que lo has intentado abrir de golpe.

Esto me ha pasado debido al cierre de sesión de Iceweasel, cada vez que
cierras iceweasel debe cerrar su proceso y esto tarda un poquito
(dependiendo de la RAM que poseas), de hecho si cierras y vuelves abrir
inmediatamente debería decirte que no se puede abrir hasta que la sesión
anterior haya sido finalizada (o al menos me muestra eso en mi
experiencia).

Lo que tu haces es simplemente cargar más instancias de Iceweasel en la
memoria de tu máquina y por eso tarda tanto.
Por cierto cuanta memoria tienes no vaya a ser que me este equivocando
garrafalmente.

 - Si lo abro desde root, aunque hayas instalado complementos y
 modificado el navegador, aparece intacto como si no hubieras modificado
 nada. Dice en el shell:
 lcd:/home/bd# iceweasel

Esto pasa por que los complementos se instalan con el usuario.
Tendrías que volverlos a poner dentro del root.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Eclipse error Debian 5.0 stable

2009-03-04 Por tema Miguel Angel
El mié, 04-03-2009 a las 15:12 -0500, Denny Lopez Martinez escribió:
 Hola comunidad alguien me puede decir como soluciono este error del eclipse 
 que no me lo levanta 
 
 JVM terminated. Exit code=1 
 /usr/bin/java 
 -Xms40m 
 -Xmx256m 
 -jar /home/dennyrock/Denny/Master 
 Locote/Documentacion/eclipse/plugins/org.eclipse.equinox.launcher_1.0.1.R33x_v20070828.jar
  
 -os linux 
 -ws gtk 
 -arch x86 
 -showsplash 
 -launcher /home/dennyrock/Denny/Master Locote/Documentacion/eclipse/eclipse 
 -name Eclipse 
 --launcher.library /home/dennyrock/Denny/Master 
 Locote/Documentacion/eclipse/plugins/org.eclipse.equinox.launcher.gtk.linux.x86_1.0.2.R331_v20071019/eclipse_1021.so
  
 -startup /home/dennyrock/Denny/Master 
 Locote/Documentacion/eclipse/plugins/org.eclipse.equinox.launcher_1.0.1.R33x_v20070828.jar
  
 -exitdata 25fe8002 
 -vm /usr/bin/java 
 -vmargs 
 -Xms40m 
 -Xmx256m 
 -jar /home/dennyrock/Denny/Master 
 Locote/Documentacion/eclipse/plugins/org.eclipse.equinox.launcher_1.0.1.R33x_v20070828.jar

Este error se me presento a mi al querer ejecutar eclipse a través de su
propio lanzador.
Lo extraño que me paso a mi es que tome esta parte que falla y la puse
directamente dentro de la consola y así funciono correctamente.
Cómo no pude determinar por que lo que hice fue crear un lanzador con
esa instrucción para poder arrancar mi eclipse.

Has probado esto?


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



problema con LTSP y una ISA

2007-11-11 Por tema Miguel Angel Fuentes Garcia
Hola gente miren, he  estado configurando terminales tontas  en linux,
con   compuadoras con tarjetas de red integradas compatibles con PXE
pero ahora  tengo quemontar unas  486 con  tarjetas  ISA, ya baje las
imagenes  de rom-o-matic .net   y las  grabe en un diskete  pero a la
hora de buscar el servidor dhcpe simplemente me manda un mensale de
No IP Found  alguno me podria decir si tengo que pasar parametros
especiales a la hora de guardar la imagen en el diskete?   lo digo
porque laguna vez configurecoyote linux y tena  que especificar el
slot en que estaba la tarjeta de  red.

Alguno que me  pueda  ayudar.


Gracias.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



OT Donacion de hardware obsoleto

2007-08-09 Por tema Miguel Angel Fuentes Garcia
Hola gente estoy implementando un  proyecto terminal para graduarne,
en el cual busco  ayudar a escuelas  de  escasos  recursos a que
tengan una buena formación en las  TICS, y mi proyecto trata de  el
reciclaje  de equipo de  computo  que para  algunos de  nosotros  es
obsoleto por las  caracteristicas que exigen los nuevos sistemas. la
idea  es conseguir   donadores de hardware para recaudar el mayor
número de  equipos, llevarlos  a  escuelas de escasos recursos y
reutilizarlos  con Linux.

Si quieren saber  más  de  mi proyecto lo pueden ver  en mi web.
http://www.wikiaula.org/pages/Proyecto-ReciclaRed/
http://www.wikiaula.org/pages/Apoya-donando-equipo/
Ojala y  tenga respuestas favorablesY gracias

http://www.wikiaula.org
Compartiendo   conocimiento libre



RE: controlar ancho de banda de usuarios

2007-06-28 Por tema Miguel Angel Barahona

Hola,

efectivamente con la herramienta iproute se pude controlar. Lo que pasa es que 
no es fácil de configurar. Hay soluciones desarrolladas (que utilizan el 
iprouter) que te hacen mas facil esta tarea.

Te recomiendo la herramienta htb-gen.

Saludos

Salduos.

-Mensaje original-
De: Blu [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: jue 28/06/2007 0:26
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: controlar ancho de banda de usuarios
 
On Wed, Jun 27, 2007 at 05:23:55PM -0500, edna alejandra gonzalez diaz wrote:
 Hola a todos, tengo la siguiente inquietud:
 como puedo controlar el ancho de banda de los usuarios que navegan por
 internet, digamos mi red esta asi:
 los usuarios usan windows y tienen ip`s fijas y todo el trafico es
 controlado por un servidor debian.
 que herramientas me recomiendan para llevar a cabo dicha tarea?

iproute, con un kernel compilado para cumplir con la tarea.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




Consejos para servidor con RAID1 (debain etch)

2007-06-14 Por tema Miguel Angel Barahona
 
Hola,
 
estoy a punto de comprar un servidor en el cual quiero instalar Debian etch.
 
El modelo de placa madre es S5000PAL
 
Mi idea es poner un RAID 1 con discos SCSI, y me han dado 2 opciones.
 
1.- Actualizar la controladora SATA Intel Matrix Storage, que lleva la placa 
base a SAS.
 
2.- Instalar el RAID INTEL SRCSAS18E
 
Entoces mis dudas son:
 
 ¿cual de las 2 opciones es mejor?
 
¿como puedo saber si Debian soporta estas tarjetas RAID?
 
Gracias de antemano por la respuesta.
 
Un saludo.
 
Miguel Barahona.


 
 


Ayuda para servidor con RAID1 (debain etch)

2007-06-14 Por tema Miguel Angel Barahona
 
 

Hola,
 
estoy a punto de comprar un servidor en el cual quiero instalar Debian etch.
 
El modelo de placa madre es S5000PAL
 
Mi idea es poner un RAID 1 con discos SCSI, y me han dado 2 opciones.
 
1.- Actualizar la controladora SATA Intel Matrix Storage, que lleva la placa 
base a SAS.
 
2.- Instalar el RAID INTEL SRCSAS18E
 
Entoces mis dudas son:
 
 ¿cual de las 2 opciones es mejor?
 
¿como puedo saber si Debian soporta estas tarjetas RAID?
 
Gracias de antemano por la respuesta.
 
Un saludo.
 
Miguel Barahona.




SMS en Linux

2007-05-22 Por tema Miguel Angel Fuentes Garcia

Hola gente   umm miren tengo que hacer un proyecto   para linux
pero la idea  que tengo creo que esta un poco   locao no se si
exista.

La idea  es  desarrollar una aplicacion que  me me mantenga informado
en tiempo real sobre noticias que me envien via sms  de un movil o
celular   y   subirlo a una web al instante,  la pregunta es:  hay
alguna aplicacion opensource  que  pueda recibir mensajes sms de
moviles?  o alguna   que  me pueda  sincronizar un movil con mi
sistema linux  de  manera  automatica, descargue los mensajes y  pueda
administrar  esas cadenas de mensajes? a  y que  funcione en  Mexico.



Gracias


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



IDE python

2007-05-15 Por tema Miguel Angel Fuentes Garcia

Hola   lista.

tengo que hacer un proyecto   que pueda reproducir  sonido, que sea
multiplataforma y estaba pensando en Java o Python pero me gano la
curiosidad de aprender Python asi me que decidi por este.
ya tengo unos manualitos y he estado buscando informacion sobre como
desarrollar una interface para mi proyecto.

PyQT - PyGTK - WxPython - TkInter , glade.

pro quisiera que aguno de ustedes como xpertos me recomienden la
convinacion pefecta para desarrollar  un proyecto en el cual  tenga
una interface visual, pueda  reproducir sonido y que  pueda yo
instalar en linux como en windos  si ningun problema de librerias o
compatibilidad. Si alguno de ustedes sabe de  algo d esto y tiene algu
manual  for dumies  se los  agardecere mucho.

Gracias


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Compartir partición en dos distribuciónes

2007-04-11 Por tema Miguel Angel Barcena
Buenas
En un ordenador instalare dos distribuciones, Debian y Ubuntu, y tengo
pensado compartir la particion /home para así tener los ficheros y los
correos en evolution accesibles desde las dos distribuciones para un
mismo usuario.
Mi duda es: ¿Creará problemas al compartirse los ficheros de
configuración de cada usuario?, 
y si creara problemas, ¿alguna altenativa mejor para compartir tanto los
ficheros como los correos de un mismo usuario para las dos
instalaciones?


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: OT BuscoHosting Libre

2007-03-16 Por tema Miguel Angel Fuentes Garcia

Muchas gracias me  sirvio  mucho la informacion, y me   referia  libre
por la tecnologia ya  que me   obsequia un amigo uno pero  esta  en
windows y como que no me  agrado la idea  y tambien que no sea  tan
caro, jejeje

On 3/15/07, Walter [EMAIL PROTECTED] wrote:

Hola...

gerardo escribió:
 El Thursday 15 March 2007 22:59:09 Damian Fossi escribió:
 On 3/15/07, Miguel Angel Fuentes Garcia

 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 hola buenos  días lista perdon por OT  miren estoy buscando un hosting
 parami web, ya  que el que tengo  ya no puedo pagarlo.
 esta e smi web http://www.wikiaula.org, he encontrado unos planes
 gratis pero no se  si ustedes  esten utilizandoalguno que sea
 confiable.
 por  ejemplo encontre este: http://myplacehost.net/

 No se si te servirá pero yo tengo una página web almacenada en aruba, es un
 proveedor de hosting italiano:
 http://hosting.aruba.it/?lang=ES
 No tienes límite de almacenamiento, incluye el dominio .com e inlcuso puedes
 subir bases de datos de Linux o del lado oscuro. Solo por unos 24 euros al
 año, que estoy seguro que ya lo pagas casi del domino solamente. Lleva mi
 página dos años ahí, y no he tenido ningún problema. Creo que por este precio
 no miraría ninguna opción más. Estuve mirando muchos proveedores de
 diferentes nacionalidades, y muchos de los servicios hosting con bases de
 datos cuestan 50 o 60 euros de solo un mes, y aquí repito con 24 euros es
 todo el año y sin límite de almacenamiento (además del dominio que pidas
 incluído). Además puedes elegir si quieres alojar tu web en un servidor de
 Linux o del lado oscuro.

Podrías darte una vuelta por aquí también...

http://www.f2s.com/

... yo estoy pagando 60 libras esterlinas por año, 24 por el hosting, 24
por el correo y 12 para que me mantengan el dominio.

Esta gente si tiene limites pero son unos cuantos megas.

 Un saludo
 Gerardo

Saludos,
Walter
  .-.
 / \ _ / \   __
  (\/  /  \   |_/oo)
   \--~
   // ||   || \\
http://www.swcomputacion.com/
Usuario Linux 425808
http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]






OT BuscoHosting Libre

2007-03-15 Por tema Miguel Angel Fuentes Garcia

hola buenos  días lista perdon por OT  miren estoy buscando un hosting
parami web, ya  que el que tengo  ya no puedo pagarlo.
esta e smi web http://www.wikiaula.org, he encontrado unos planes
gratis pero no se  si ustedes  esten utilizandoalguno que sea
confiable.
por  ejemplo encontre este: http://myplacehost.net/

cual me recomendarian?



ERP y Linux

2007-02-25 Por tema Miguel Angel Fuentes Garcia

Hola  gente estoy escribiendo un articulo sobre los ERP enLinux  y
quisiera saber si saben de  alguno?
hasta el momento llevo lo siguiente:
http://www.wikiaula.org/blog/view/Los-ERP-as-y-GNU-Linux?id=7


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: problemas con beryl.

2007-02-21 Por tema Miguel Angel Barcena Rodriguez
El problema no creo que lo tengas con beryl, sino con los drivers de la
tarjeta gráfica.
A mi me sucedió algo semejante:
Instale los drivers propietarios de nvidia desde un fichero .run
descargado de la web de nvidia sin antes desinstalar los paquetes de los
drivers de nvidia que tiene debian en la sección non-free,
las x funcionaban bien pero al reiniciar ya no funcionaban.
Asi que, desintale todos los paquetes que tenía instalados de nvidia,
creo que el problema era con el paquete nvidia-glx, y volvi a instalar
los drives con el fichero .run y ya me funcionó bien.
Esto de los driver propietarios es un castigo :(


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Actualizació n de bRAE.sh (v-0.04)

2007-02-09 Por tema Miguel Angel Rodríguez
Actualicé el programita para consultar el diccionario de la RAE desde
consola.

Saludos.


#!/bin/sh

# ###
#
# Autor: Miguel Angel Rodríguez (aka timeo)
# Email: [EMAIL PROTECTED] || [EMAIL PROTECTED]
#
# Versión 0.01: 09 de enero de 2004.
# Versión 0.02: 29 de abril de 2005.
# Versión 0.03: 15 de octubre de 2005.
# Última versión (0.04): 09 de febrero de 2007.
#
# Descripción:
#   Script para buscar definiciones de términos
#   en el diccionario de la R.A.E on line.
#
#   bRAE.sh busca definiciones de términos en la base de datos de la RAE,
#   los muestra en pantalla y guarda una copia comprimida en un directorio
#   creado por el programa para tal efecto. Además posee varias opciones
#   de búsqueda y limpieza de archivos de definiciones. La idea base es
#   tener un script para consultar en línea el diccionario de la Real 
#   Academia de la Lengua y a la vez ir almacenando el resultado de estas 
#   consultas en nuestro disco duro.
#
# Dependencias:
#   Lynx 2.8.X
#   less
#   nmap
#
# This program is free software; you can redistribute it and/or modify
# it under the terms of the GNU General Public License as published by
# the Free Software Foundation; either version 2 of the License, or
# (at your option) any later version.
#
# This program is distributed in the hope that it will be useful,
# but WITHOUT ANY WARRANTY; without even the implied warranty of
# MERCHANTABILITY or FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE.  See the
# GNU General Public License for more details.
#
# You should have received a copy of the GNU General Public License
# along with this program; if not, write to the Free Software
# Foundation, Inc., 59 Temple Place, Suite 330, Boston, MA  02111-1307, USA.
#
#
# ###

# Borramos el fichero de bloqueo al salir.
RM=/bin/rm 
BLOQUEO=${HOME}/.brae.lock
test -x $RM || exit 0
trap $RM -f $BLOQUEO 1 3 9 15

# Los insoslayables caminos.
PATH=/bin:/usr/bin:/sbin:/usr/sbin:/usr/local/bin:/usr/local/sbin
export PATH

# Localización.
# No usamos LANG=C porque el script es para trabajar
# exclusivamente con palabras del idioma castellano.
if [[ -z $LANG ]]
then
LANG=es_ES.ISO-8859-1 
export LANG 
fi  

# Nos aseguramos de que esté establecido
# el entorno para que less pueda abrir 
# ficheros comprimidos con gzip.
LESSFILE=/usr/bin/lessfile
test -x $LESSFILE || exit 0
eval $(lessfile)


#
# Algunas constantes para hacernos la vida más
# cómoda.
#


# Definimos una constante para el nombre del
# programa. (Gracias Aitor Moreno Martínez.)
BASENAME=/usr/bin/basename
test -x $BASENAME || exit 0
PROGRAMA=`$BASENAME $0`

# Definimos la interfaz de red que nos conecta 
# a internet. Poner la que corresponda: pppX,
# ethX, etc..
DISPOSITIVO=ppp0

# Nombre (URL) del servidor de la RAE.
SERVIDOR=buscon.rae.es

# Dirección URL del servidor de la base de datos
# de la RAE.
URL=http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2LEMA=;

# Directorio en donde se guardan las archivos 
# de términos encontrados y comprimidos.
BD=${HOME}/DRAE/

# Fichero que se usa para escribir la lista de
# palabras que se desean buscar de una sola vez.
FICHEROPALABRAS=${HOME}/palabrasRAE.txt

# Fichero usado para guardar temporalmente la
# lista de palabras que todavía faltan buscar.
FICHEROPALABRASTMP=${HOME}/palabrasRAE-TMP.txt

# Ficheros de texto usados para crear un
# listado de palabras a partir de un fichero
# cualquiera.
FICHEROTEMP1=${HOME}/listadoPalabras-TMP1.txt
FICHEROTEMP2=${HOME}/listadoPalabras-TMP2.txt

# Fichero que contiene el listado completo de
# palabras del DRAE que existen en el directorio
# del usuario ($HOME/DRAE). 
# Falta poner el listado oficial (${HOME}/listadoPalabrasDRAE-O.txt).
PALABRAS=${HOME}/listadoPalabrasDRAE-U.txt

# Ficheros para guardar temporalmente el resultado
# de una búsqueda.
FICHERODEFTEMP1=${HOME}/fichero_def_temp-TMP1.txt
FICHERODEFTEMP2=${HOME}/fichero_def_temp-TMP2.txt

# Cadena de texto que muestra el servidor de la RAE 
# al pie del artículo.
PIEARTICULO=Real Academia Española © Todos los derechos reservados

# Cadena de texto que muestra el servidor de la RAE
# al comienzo de cada artículo. Esta característica
# apareció en febrero de 2007. Se la quitamos.
CABECERAARTICULO=Emblema de la Real Academia Española

# Frase para cuando no se halló el artículo en el servidor
# de la RAE.
NOARTICULO='La palabra consultada no está en el Diccionario.'

# Caracteres especiales excluidos. ¿Falta alguno?
CARESPECIALES=[]ªº\!\|\[EMAIL 
PROTECTED]\/\(\)\=\?¿\'¡Çç\{\}\*\+\^\_\;\:\.,\\\`\\½«»~¬[-]

# Caracteres especiales, letras mayúsculas, letras mayúsculas con
# diacríticos

OT Licencias

2007-02-01 Por tema Miguel Angel Fuentes Garcia

Hola   beunos  dias listas  estoy tratando de  convencer a  un disque
Ing  para que me  deje   instalar  software libre pero me  dice  que
nooo, porque  entonces  se  irir a  la  basura la inversion que
hicieron en   unas licencias de  visual estudio .net, pero son
maquinas  compac deskpro  con 64 mb en ram, por lo tanto no  los
soportan y eso les dije pero me  argumenta que puedo usar  visual
estudio 6  porque al comprar las  licencias  de  visual estudio .net
puedo usar la  de  osftware  anterios  a  esa version y que esto es
legal.

¿Alguien sabe  si si se puede hacer eso?

la idea de  esto es informarme bien para  que vea  que no puedo usar
el software  anterior  a   sus licencias si no es con equipo con
equipo nuevo para  que me  dejeinstalar  Un servidor  con LTSP
para  recuperar esas maquinas  viejas, quiero ponerlo  en jake  para
que no tenga  salida xD.

Gracias



Re: famd, es indispensable ?

2007-01-16 Por tema Miguel Angel Barcena Rodriguez
El lun, 15-01-2007 a las 10:32 -0300, Walter escribió:
 Hola gente:
 ...
 Alguien puede responderme si puedo eliminar famd definitivamente sin que 
 me traiga efectos colaterales?

A mi tambien me dió muchos problemas famd, y para no perder su
funcionalidad en vez de solo eliminarlo lo sustitui por gamin que hace
lo mismo y no me ha dado problemas.



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Seguridad Servidor

2006-11-15 Por tema Miguel Angel Vicente Ballesteros

Buenos días tengo un servidor web, ftp y ssh y me gustaría recibir
recomendaciones sobre como protegerme de posibles ataques. O como
saber si estoy siendo atacado.
Un saludo y muchas gracias por anticipado..



Re: Seguridad Servidor

2006-11-15 Por tema Miguel Angel Vicente Ballesteros

Como saber lo que tengo o no abierto, con nmap, por ejemplo. Y para
cerrar todo lo que no uso.
Conoceis alguna forma de registrar todos los accesos de ftp o de ssh.

El 15/11/06, Federico Alberto Sayd[EMAIL PROTECTED] escribió:

Miguel Angel Vicente Ballesteros wrote:
 Buenos días tengo un servidor web, ftp y ssh y me gustaría recibir
 recomendaciones sobre como protegerme de posibles ataques. O como
 saber si estoy siendo atacado.
 Un saludo y muchas gracias por anticipado..



Mi medida de seguridad

No le des demasiada importancia a los firewalls. Primero que todo cierra
tú, en tu servidor los puertos que no vayas a usar y deja los de los
servicios que prestas. En segundo lugar manten actualizado siempre esos
servicios. No creas que por poner un firewall y cerrar en él puertos vas
a estar seguro. Lo más seguro es deshabilitar lo que no se use y
asegurar lo que sí se use.

Saludos!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]






Servidor Web

2006-11-14 Por tema Miguel Angel Vicente Ballesteros
Buenas tengo un problema con un servidor.
Os pongo en situación, en mi casa tengo un adsl con un router y varios ordenadores, en uno de ellos tengo instalado unservidor weby un servidor ftp. El caso es que desde fuera de la red puedo aceder sin problemas pero cuando intento accder desde dentro de la redponiendoel nombre de dominio que apunta al router no me da acceso y claro quiero probar la página. 

Ya he probado con localhost, la puedo ver pero el problema es que tengo instaladoel gestor de contenidos xoops que hace referencia al dominio y en cuanto intento autentificarme me redirige a el. y no puedo verlo.

Un saludo y gracias po adelantado.


Re: Servidor Web

2006-11-14 Por tema Miguel Angel Vicente Ballesteros
2006/11/14, aitiba [EMAIL PROTECTED]:
has probado añadiendo esta linea en /etc/hosts? nombre del dominio ip


En ip sería la ip local de mi maquina?
un saludo.aitiba
2006/11/14, aitiba [EMAIL PROTECTED]: 

has probado añadiendo esta linea en /etc/hosts? nombre del dominio ipun saludo.aitiba

2006/11/14, Miguel Angel Vicente Ballesteros  [EMAIL PROTECTED]:
 


Buenas tengo un problema con un servidor. 
Os pongo en situación, en mi casa tengo un adsl con un router y varios ordenadores, en uno de ellos tengo instalado unservidor weby un servidor ftp. El caso es que desde fuera de la red puedo aceder sin problemas pero cuando intento accder desde dentro de la redponiendoel nombre de dominio que apunta al router no me da acceso y claro quiero probar la página. 

Ya he probado con localhost, la puedo ver pero el problema es que tengo instaladoel gestor de contenidos xoops que hace referencia al dominio y en cuanto intento autentificarme me redirige a el. y no puedo verlo.

Un saludo y gracias po adelantado.


Re: Servidor Web

2006-11-14 Por tema Miguel Angel Vicente Ballesteros

Muchas gracias por vuestra ayuda. con lo del /etc/hosts  me ha funcionado.

El día 14/11/06, Iñigo Tejedor Arrondo [EMAIL PROTECTED] escribió:

El mar, 14-11-2006 a las 18:23 +0100, Miguel Angel Vicente Ballesteros
escribió:
 2006/11/14, aitiba [EMAIL PROTECTED]:
 has probado añadiendo esta linea en /etc/hosts?

nombre del dominio ip

 En ip sería la ip local de mi maquina?

En las maquinas clientes de tu red (dentro de tu router), una entrada
con la ip local del servidor, p.ej.:

www.pepito.com 192.168.1.2

(P.D. por si te hace falta, en sistemas guarros, lo tienes en C:\WINDOWS
\system32\drivers\etc\hosts)

saludos



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]






Re: Script para cortar ficheros

2006-10-10 Por tema Miguel Angel Vicente Ballesteros

 Lo primero, te pediría que no uses HTML en esta lista. (a otros les molesta, a mi que  
 uso un Netscape antiguo me lo mata. al tratar de responder. :)

Siento haber usado html no sabia que a la gente le molestaba.

Mi intención era cortar los archivos mediante filtros con grep y cut.
Sería posible o es un suicidio hacerlo asi.

On 10/10/06, Fernando [EMAIL PROTECTED] wrote:


Tiene espacios, y muchas mas cosas eso solo es un ejemplo basico de lo que 
tengo que hacer,
Lo que me recomendais usar Xerces creo que no me sirve, porque es java y estoy 
tengo que evitar hacerlo con java. Ya os informo, gracias por vuestro consejo 
de todas formas.

 Lo primero, te pediría que no uses HTML en esta lista. (a otros les molesta, a mi que 
uso un Netscape antiguo me lo mata. al tratar de responder. :)

 Veo que no nas mirado mucho la página de Xerces, porque sino habias visto que 
tiene apis en C,C++, Perl, Java.


 Saludos.



 --
 Rodrigo Gallardo


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]












Re: Script para cortar ficheros

2006-10-10 Por tema Miguel Angel Vicente Ballesteros

Muchas gracias a todos por vuestra ayuda, lo primero me voy a enterar
con que puedo contar en la maquina en la que tiene que correr y luego
ya os comento.

On 10/10/06, MarioDebian [EMAIL PROTECTED] wrote:

On 10/10/06, Fernando [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Miguel Angel Vicente Ballesteros wrote:
 
Lo primero, te pediría que no uses HTML en esta lista. (a otros les molesta, a mi que 
  uso un Netscape antiguo me lo mata. al tratar de responder. :)
  Siento haber usado html no sabia que a la gente le molestaba.
 
  Mi intención era cortar los archivos mediante filtros con grep y cut.
  Sería posible o es un suicidio hacerlo asi.
 

 Es complicado porque tendría que tener una estructura muy, muy fija.
 El xml puede incluso venir en una linea.

 Buscando algo muy, muy simple se me ocurre
 tal vez una combinación de tail y head
 (de las primeras x lineas te quedas con las últimas y vas asi sacando
 los trozos...)

 Ya se que Xerces es una historia un poco compleja, pero si quieres
 meterte en el mundo del xml, es el camino.

 Tal vez haya parsers mas simples, busca parser xml en google...


Yo uso una aplicación de consola llamada xmlstarlet que permite sacar
datos (o modificarlos) de un archivo xml desde un shell script:

Ejemplo para sacar coches:
coches=$(xmlstarlet select -T -t -v '//coches' /ruta/archivo/coches.xml)

Más info en man xmlstarlet

De todos modos si puedes usar algún lenguage un poco más potente
úsalo, en perl o python hacer esto es muucho más sencillo

Saludos





Script para cortar ficheros

2006-10-09 Por tema Miguel Angel Vicente Ballesteros
Buenos días.Os cuento mi problema. Tengo ficheros en formato xml y los quiero trocear mediante un shell script.El formato del fichero es el siguiente.cochescoche name=coche1
/cochecoche name=coche2
/cochecoche name=coche3
/coche/cochesy lo que quiero es dividir en distintos ficheros (en este caso 3 ficheros tantos como elementos coche haya) con la estructura siguiente. fichero1coches

coche name=coche1
/coche

/coches-fichero2coches
coche name=coche2

/coche

/coches-fichero3coches
coche name=coche3

/coche

/coches


Un saludo y muchas gracias.


  1   2   3   4   5   >