Re: como cargar modules?

2005-06-10 Por tema Pedro Pozuelo
On 6/10/05, consultores [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola Pedro
 
 Supongo que tu respuesta no es mal intencionada, pero quiero decirte que
 soy el mismo que esta tratando de instalar el USB Adapter DWL-122 al que
 tu has respondido anteriormente, pero resulta que lo que busco es como
 cargar modulos y esa informacion no esta en las paginas que me sugieres
 ya que las he leido anteriormente un minimo de 5 veces cada una, mas
 otras decenas de paginas relacionadas, en todo caso yo estoy agradecido
 contigo, pero sigo sin encontrar respuesta a cual es el modulo que debo
 cargar y como cargarlo? sin eso no puedo continuar por que alli esta mi
 problema!
 
 gracias y hasta pronto.
 
Hola, efectivamente mi respuesta no era malintencionada, perdona si ha
sonado así.

Simplemente eché un vistazo por la página de bulma y vi que ahí indica
los módulos que hay que cargar además de una explicación detallada y
un montón de enlaces a otras páginas relacionadas con el tema y pensé
que era un buen punto de partida. Por eso supuse que no la habías
leido.

Una vez más disculpa, y suerte en la busqueda del módulo perdido ;-)



Re: Servicios al arranque

2005-06-10 Por tema Pedro Pozuelo
On 6/10/05, mario [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El vie, 10-06-2005 a las 10:16 -0400, Manuel . escribió:
  EStimados,.
  En fedora hay un programa que te permite en modo consola con una
  interfaz muy facil editar los servicios que quieres cargar al inicio.
 
  Existe algo asi en debian?
 
 si, rcconf
 
  Muchas gracias.
  Atte
  Manuel
 
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
Otros 3 para que elijas :

[EMAIL PROTECTED]:~$ apt-cache show sysvconfig
Package: sysvconfig
Priority: optional
Section: admin
Installed-Size: 144
Maintainer: John Hasler [EMAIL PROTECTED]
Architecture: all
Version: 0.10
Depends: dialog
Filename: pool/main/s/sysvconfig/sysvconfig_0.10_all.deb
Size: 23482
MD5sum: fefe7aa94d4c5513e5ea1a6d98ee5fad
Description: A text menu based utility for configuring init script links
 It provides extensive explanations at each step.
 Some features supported by sysvconfig are:
  - Enable or disable services.
  - Edit init links.
  - Restore from backup file if you make a mistake.
  - Menu or command line interface.
  - View all services, each with its status and a brief description.
 Sysvconfig also installs a 'service' script much like that found on
 Red Hat systems.

[EMAIL PROTECTED]:~$  apt-cache show sysv-rc-conf
Package: sysv-rc-conf
Priority: optional
Section: admin
Installed-Size: 104
Maintainer: Joe Oppegaard [EMAIL PROTECTED]
Architecture: all
Version: 0.98-3
Depends: libcurses-ui-perl, sysvinit (= 2.85-5), sysv-rc
Filename: pool/main/s/sysv-rc-conf/sysv-rc-conf_0.98-3_all.deb
Size: 22536
MD5sum: c84fc1613146ede791aad81584a4b6c5
Description: SysV init runlevel configuration tool for the terminal
 sysv-rc-conf provides a terminal GUI for managing /etc/rc{runlevel}.d/
 symlinks.  The interface comes in two different flavors, one that simply
 allows turning services on or off and another that allows for more fine tuned
 management of the symlinks.  Unlike most runlevel config programs, you can
 edit startup scripts for any runlevel, not just your current one.

Y bajo kde:
[EMAIL PROTECTED]:~$ apt-cache show ksysv
Package: ksysv
Priority: optional
Section: admin
Installed-Size: 588
Maintainer: Debian Qt/KDE Maintainers debian-qt-kde@lists.debian.org
Architecture: i386
Source: kdeadmin
Version: 4:3.3.2-1
Depends: kdelibs4 (= 4:3.3.2-1), libart-2.0-2 (= 2.3.16), libc6 (=
2.3.2.ds1-4), libfam0c102, libgcc1 (= 1:3.4.1-3), libice6 | xlibs (
4.1.0), libidn11 (= 0.5.2), libpng12-0 (= 1.2.8rel), libqt3c102-mt
(= 3:3.3.3), libsm6 | xlibs ( 4.1.0), libstdc++5 (= 1:3.3.4-1),
libx11-6 | xlibs ( 4.1.0), libxext6 | xlibs ( 4.1.0), libxrender1,
zlib1g (= 1:1.2.1)
Suggests: khelpcenter
Filename: pool/main/k/kdeadmin/ksysv_3.3.2-1_i386.deb
Size: 155504
MD5sum: 4b8084748b9bb034cbb09785087c6e58
Description: KDE SysV-style init configuration editor
 KDE is a powerful Open Source graphical desktop environment
 for Unix workstations. It combines ease of use, contemporary
 functionality, and outstanding graphical design with the
 technological superiority of the Unix operating system.
 .
 This program allows you to edit your start and stop scripts using a
 drag and drop GUI.
 .
 This package is part of the official KDE admin module.



Re: Han cambiado los source.lists????

2005-06-10 Por tema Pedro Pozuelo
On 6/10/05, Omar Beltran [EMAIL PROTECTED] wrote:
 ¿Disculpa la intromisión? pero me podrias
 explicar mejor lo del cambio de nombre de los repositorios
 y como deberia de colocar el apt-setup o donde puedo
 encontrar la info, ya que todavio no comprendo bien la
 transiciones que hace debian entre sus diferentes versiones
 estos, ya lei http://www.debian.org/releases/testing/ pero
 sigo con dudas.
 
 Mil Gracias mas de uno vera la Luz  ;)
 
 Omar B
 
 -Mensaje original-
 De: Fernando [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: Jueves 9 de Junio de 2005 12:16 PM
 Para: Lista_Debian_Spanish
 Asunto: Re: Han cambiado los source.lists
 
 
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 Desde hace 1 dia me encuentro con que muchos de los sitios que tengo
 colocados
 en el source list , me dan erro 404 no encontrado al igual que el de
 security.debian.org tengo la version testing.
 Gracias
 Un saludo.
 
 
 
 
 Ya se ha contestado en otro hilo. Testing solo tiene soporte de
 seguridad cuando se va a sacar una nueva stable.
 Mira cada repositorio por separado, quizas ahora lo llamen
 etch.(suponiendo que quieras seguir en testing)
 Un saludo.
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 
 __
 Correo Yahoo!
 Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
 Regístrate ya - http://correo.yahoo.com.mx/
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
Hola, 

En tu sources.list defines qué paquetes vas a usar para
actualizar/instalar el software de tu Debian. Tienes que fijarte en la
parte en la que pone woddy/sarge/stable/etch/testing/sid...

Agrosso modo:

- Woody es la antigüa versión estable, tendrá parches de seguridad
durante 12 meses pero son versiones bastante viejas de los paquetes.
Si usas el PC en un entorno de escritorio, te interesa pasar como
mínimo a sarge.

- Sarge es la actual versión estable y dispone de actualizaciones de
seguridad. Si en el sources.list tienes sarge, estarás en la versión
estable de Debian.
Hasta que salga la próxima versión estable de debian - que será dentro
de muuucho tiempo - te da igual poner sarge o stable en tu
sources.list

- Etch es la actual versión testing de Debian. Te da igual poner etch
o testing en el sources.list. Esta versión suele ser bastante robusta,
aunque no tanto como la estable (obviamente).

- SID. Equivale a tener la última versión de software siempre, pero
en ocasiones se rompe. Hay que tener cuidado con los upgrades porque
puede petar algo...aunque no es lo habitual.
Más info y mejor contado en la peich de Debian [1]


Respecto a la linea de security.debian...si estás trabajando en la
versión estable - actualmente sarge - o en woody - antigüa estable -
edita el archivo /etc/apt/sources.list y busca una linea parecida a
deb http://security.debian.org/ testing/updates

y cambiala por lo siguiente:
deb http://security.debian.org/ stable/updates

Sin embargo, si estás en etch o en SID, simplemente comenta la linea
que haga referencia a security.debian.org... y ya está.

Esto es porque la versión estable de Debian tiene actualizaciones de
seguridad - que es precisamente la linea que hay que modificar - pero
las versiones testing y SID no tienen.

Además, se ha detectado un fallo en la primera hormada de imágenes de
sarge [2] que tenían mal la linea que antes mencionaba. De hecho ya ha
salido una segunda versión del CD, cuyo número de referencia es 3.1r0a

Espero haberte aclarado algo...


[1]
http://www.debian.org/releases/

[2]
http://lists.debian.org/debian-devel-announce/2005/06/msg3.html



Re: Urgente. Se me ha desconfigurado el kernel.

2005-06-10 Por tema Pedro Pozuelo
On 6/10/05, Antonio Trujillo Carmona [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El vie, 10-06-2005 a las 16:09 +0200, Pablo Braulio escribió:
  Hola a todos.
  Estaba tratando de configurar user-mode (según el artículo de Todo Linux) y 
  no
  que narices ha pasado que se me ha desconfigurado el kernel que tenía
  compilado por mi (2.6.10).
  Antes de cagarla mas. ¿Como puedo recuperar mi configuración anterior del
  kernel?.
  No se si make oldconfig es lo mas apropiado, pues me hace muchas preguntas 
  al
  ejecutar.
 si lo habias hecho al estilo debian en /etc/boot tendras un
 config-[la_version_que_sea] que puedes copiarlo a /usr/src/linux
 como .config (es escondido por empezar con un punto) y habras recuperado
 tu configuración
 --
 Antonio Trujillo Carmona [EMAIL PROTECTED]
 
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 

Consejo gratis:

Despues de compilar un kernel, copia el /usr/src/linux/.config a algún
lado para tener una copia de seguridad de tu configuración de
compilación del kernel.

Si pasa cualquier cosa, sólo tienes que copiar dicho archivo al
directorio del kernel y volver a compilar.

No sería la primera vez que me he cagado en algo sagrado por hacer un
make mrproper antes de copiar el .config T_T



Re: a propósito de sarge

2005-06-09 Por tema Pedro Pozuelo
On 6/9/05, Fernando [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Martín Chenú wrote:
 
  No me quedo muy claro...
  Yo tengo Woody y me gustaria pasar a Sarge ahora que esta
  estable...los pasos cuales serian?
  Mis sources.list es la siguiente:
  deb http://ftp.rediris.es/debian/ stable main non-free contrib
  deb-src http://ftp.rediris.es/debian/ stable main non-free contrib
  deb http://security.debian.org/ stable/updates main
  deb http://security.debian.org/debian-security stable/updates main contrib
  deb http://security.debian.org/debian-non-US stable/non-US main
  contrib non-free
 
  Deberia poner apt-get update luego apt-get upgrade y luego apt-get
  dist-upgrade?
  No deberia cambiar nada en mis sources.list no?.
  No tengo X en mi debian, por eso lo hago todo con la herramienta apt
 
 Tu sources.list esta bien como esta, solo que el primer upgrade despues
 de la publicacion de sarge deberia haber sido dist-upgrade, despues a
 seguir como hasta ahora.
 Un saludo
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
aptitude no necesita X para nada ya que usa ncurses para la interfaz.
Y se recomienda usarlo en vez de apt-get porque resuelve mejor las
dependencias a la hora de actualizar de woody a sarge [1]

De todas formas, antes de lanzarte a saco a actualizar el sistema, te
recomiendo que te leas detenidamente las release notes de sarge.
Específicamente a la parte en que hace referencia a actualizar de
versiones anteriores [2]

[1] 
http://www.debian.org/releases/stable/i386/release-notes/ch-upgrading.es.html#s-upgrading_aptitude


[2]
http://www.debian.org/releases/stable/i386/release-notes/ch-upgrading.es.html



Re: como cargar modules?

2005-06-09 Por tema Pedro Pozuelo
On 6/8/05, consultores [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El problema con modconf es que no se cual elegir de la lista, el que me
 imagino podria ser es orinoco_pci Prism 2.5 PCI 802.11b adaptor; pero ni
 idea si es el correcto y editando es lo mismo. Cual sera el correcto?
 
 
 
 consultores wrote:
 

Hola, antes de preguntar, qué menos que googlear un poco...

http://www.google.es/search?q=%22DWL-122%22%2Bmodulehl=esclient=firefox-arls=org.mozilla:en-US:officiallr=lang_essa=Xoi=lrtip8

El tercer resultado es un articulo de bulma en el que además de
indicarte el módulo del kernel, detalla todo el proceso para que
funcione.

http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=2179



Re: Usar Debian de dos tipos en la misma maquina.

2005-06-09 Por tema Pedro Pozuelo
On 6/9/05, Frank [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola. 
   
 Quiero instalar Sarge (cuando acabe de bajar los dvd) y quisiera saber si
 puedo instalar un programa del unstable (y sus dependencias) y usar el resto
 de la stable o testing. 
   
 Por ejemplo Postfix. y si se puede hacer que ese mismo programa se actualice
 del unstable y todo lo demas del testing 
   
  
 
  
 
 Correo Yahoo!
 Comprueba qué es nuevo, aquí
 http://correo.yahoo.es 
 
 
Sí, se puede:
http://www.debian.org/doc/manuals/apt-howto/ch-apt-get.es.html

Fíjate en el apartado 3.10



Re: a propósito de sarge

2005-06-09 Por tema Pedro Pozuelo
On 6/9/05, Ricardo Frydman [EMAIL PROTECTED] wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 
 Tambien he escuchado que recomiendad aptitude. Alguien _conoce_ la razón
 de ésta recomendación?
 


Yo buscando por ahí los links, para que luego no te leas mis mensajes ;-)

Venga, lo vuelvo a poner para que lo tengas facil ~_^

http://www.debian.org/releases/stable/i386/release-notes/ch-upgrading.es.html#s-upgradingpackages

No te cuenta las bondades como en la página de Badopi, pero es la
recomendación de la peich oficial.

 - --
 Ricardo A.Frydman
 Consultor en Tecnología Open Source
 Administrador de Sistemas
 http://www.eureka-linux.com.ar
 
 
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)
 
 iD8DBQFCqEQWkw12RhFuGy4RAk1fAJ9dX+yeKsSJRBDqnY+s01c+9MdQJgCfTd21
 mH9/Ap9cmVeYmaKYKNxsZik=
 =/QSU
 -END PGP SIGNATURE-
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Re: a propósito de sarge

2005-06-09 Por tema Pedro Pozuelo
On 6/9/05, Ricardo Frydman [EMAIL PROTECTED] wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Pedro Pozuelo wrote:
  On 6/9/05, Ricardo Frydman [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
  Tambien he escuchado que recomiendad aptitude. Alguien _conoce_ la razón
^
  de ésta recomendación?
 
 
 
 
  Yo buscando por ahí los links, para que luego no te leas mis mensajes ;-)
 
  Venga, lo vuelvo a poner para que lo tengas facil ~_^
 
 Estas cada vez mas afilado amiguito...
 

¡eh!, que yo sólo quiero ayudar (dar por hecho que hay un chorro de
emoticons de buen rollo todo el mensaje)

Y eso de amiguito... Señor Amiguito para tí ;-)


 
  http://www.debian.org/releases/stable/i386/release-notes/ch-upgrading.es.html#s-upgradingpackages
 
  No te cuenta las bondades como en la página de Badopi, pero es la
  recomendación de la peich oficial.
 
 Por si no entendiste, no quiero que me digas las _diferencias_ entre uno
 y otro. Conozco los 2 paquetes (y tambien synaptic, y dselect y tasksel
 y apt-buid y...) Lo que no me termina de cerrar es la *razón* por que lo
 recomiendan ante apt.
 Espero te quede aclarado ela sunto, asi no pierdes tiempo con google ;)
 

Y yo que pensaba que te gustaba que buscase en google para ti.
Ahora en serio, sólo con lo que dicen en el manual que he linkado, a
mí me parece un motivo más que suficiente para usar aptitude antes que
apt

4.5.2 Actualizar aptitude
Las pruebas de actualización han demostrado que la versión de aptitude
en sarge resuelve mejor las complejas dependencias que se deben
manejar durante una actualización que apt-get o que la versión de
aptitude en woody

Osea que, además de recomendar aptitude, recomiendan actualizar
aptitude antes del dist-upgrade. No se, pero tal como lo ponen parece
que realmente es superior jugando con las dependencias frente a apt y
a mi me ha convencido.

Por otro lado, y aunque a mí me parece menos importante, está la
ventaja de tratar los paquetes sugeridos como si se trataran de
dependencias, la facilidad de bloquear actualizaciones de paquetes,
etc. Vamos todas las ventajas que comentaba Luis Roman en este mismo
hilo o en el articulo de badopi...
Aunque yo hasta ahora he podido hacer todo esto sin ayuda de aptitude
sin problemas, parece que lo hace de una forma más sencilla o
intuitiva sin necesidad de estar editando archivos de configuración.

Supongo que es como cuando pasamos de dselect a apt, aunque en un
principio con dselect puedes hacer todo lo que necesitas, con el uso
te das cuenta de que es más sencillo de hacer con apt-get (aunque yo
todavía uso dselect para determinadas tareas, nostálgico que es uno)


 
 
  --
  Ricardo A.Frydman
  Consultor en Tecnología Open Source
  Administrador de Sistemas
  http://www.eureka-linux.com.ar
 
 
 Si si claro, pero no da una _razon_ para preferirlo al metodo apt.
 

Ale, quédate con apt, que parece que tengo acciones de bolsa de Aptitude ^_^


 - --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 
 
 
 
 
 
 
 
 - --
 Ricardo A.Frydman
 Consultor en Tecnología Open Source
 Administrador de Sistemas
 http://www.eureka-linux.com.ar
 
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)
 
 iD8DBQFCqGKckw12RhFuGy4RAuqAAJ9pgB7eiM4xavybGrEW3HnIyh49nwCgkuTZ
 eF70Nn3Mjc+Wyrvl+b8/QvQ=
 =DCFF
 -END PGP SIGNATURE-




Re: cargar modulos al inicio

2005-06-07 Por tema Pedro Pozuelo
On 6/6/05, Roberto Morales [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 Saludos,
 
 solo me funciona el ratón si hago un
 
 $modprobe psmouse
 
 y un
 
 $modprobe mousedev
 
 al arrancar el ordenador.
 
 ¿como puedo forzar que se carguen estos modulos al inicio?
 
 ¿De que paquete sería responsabilidad cargarlos cuando se necesiten?
 
 ¿Puede indicar que hay algún paquete mal configurado?
 
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
Aunque ya te han dado la solución, yo te explico donde está el
problema y te explico un par de conceptos básicos de como va el tema
de los módulos ;-)

/etc/modules.conf es el archivo en el que se guarda la información de
qué módulos - con sus parámetros si fuesen necesarios - se cargan
durante el arranque

Podrías editarlo y añadir los módulos que necesitas manualmente o usar
el programa modconf.

Modconf: Es un programa con interfaz ncurses para añadir o quitar los
módulos que quieras. La ventaja respecto a editar modules.conf a mano
es que sólo tienes que elegir el módulo que te interese de la lista,
aunque el resultado sería el mismo.

Y respecto a modprobe, el problema es que carga el módulo pero no
guarda la información para el siguiente reinicio, por eso tenías que
ejecutarlo cada vez.



Re: Problemas con la red

2005-06-07 Por tema Pedro Pozuelo
On 6/6/05, Darwin Betancourt [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Amigos de la lista:
 
 En dias anteriores he estado configurando un servidor parque haga de
 proxy... es decir lo tenia funcionando pero decidi mejorar su hardware
 al migrar a una nueva maquina me encuentro con el error que la interfaz
 eth1 no transmite.
 cuando hacia un ifconfig me listaba las dos interfaces pero el problema
 era que la tarjeta no se conectaba con la red interna.
 

No sé si te he entendido bien, ¿cambiaste el hardware y el kernel a la
vez?. Si es así, te recomiendo que cuando realices cambios los hagas
de uno en uno. Así  te sará más sencillo averiguar donde está el
problema en caso de producirse.


 Bueno opte por resolver el problema utilizando la version de woody con
 ext2 y el kernel 2.2.20 y funciona hasta ahora.
 Pero me gustaria saber cual fue el problema, ya que probe con el kernel
 2.4.18 y el kernel 2.6.8 y no me dio ningun resultado.
 
Ten en cuenta que pueden haber cambiado el nombre de los módulos,
revisa el dmesg,  lspci y el lsmod del kernel que te funciona y tomalo
como referencia para configurar los módulos de los kernel 2.4.x o
2.6.x

Una vez tengas claro que se están detectando las tarjetas
correctamente y cargando los módulos adecuados, tira de man interfaces
y revisa /etc/network/interfaces

Ten en cuenta que hay determinados parametros que pueden ser
diferentes dependiendo de la rama del kernel que estés usando.


 Por favor si a alguien le ha sucedido algo parecido compartalo.
 la tarjeta incorporada era la unica que transmitia y es una via
 y la otra tarjeta es un realtek
 
 Gracias y Saludos.
 Pd: Si faltan mas detalles por favor avisarme

Postea la salida de lspci, dmesg y lsmod si no lo ves claro.


 
 --
 
 O
 |\_
 |-|\
 Darwin Betancourt (drw)
 User Linux #286294 counter.li.org
 Distribucion: Debian Sarge
 Kernel 2.6.0
 Centro de Computo
 Municipio de Loja
 
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Re: Problemas con PDC

2005-06-07 Por tema Pedro Pozuelo
On 6/4/05, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola amigos,
 
 Reemplaze un servidor win2k server, por un Debian Sarge usando Samba 3 
 configurado
 como PDC.
 
 Hice las cuentas Unix, la cuenta del nombre de la maquina$ y agregue los
 usuarios a samba.
 
 Resulta que los usuario logean muy bien desde win98 y winXP.
 
 Los usuario en WinXP no pueden logear, a pesar que todas las maquinas y
 usuarios fueron creados de la misma manera.
 
 Les ha pasado algo similar? un amigo me dijo que era problemas de DNS.
 
 Muchisimas Gracias.
 
 Danny Rojas B.
 Chile
 
 

Para satisfacer la curiosidad - ¿morbosa? - de Ricardo, parece que
sólo pasa en los XP Home.

Hay que cambiar un parámetro en el registro, tienes más info en:
http://www.diariolinux.com/phorum/list.php?f=17spag=10PHPSESSID=537be2ba6819f21c351dc7fe413f6d62



Re: cargar modulos al inicio

2005-06-07 Por tema Pedro Pozuelo
On 6/7/05, Ricardo Frydman [EMAIL PROTECTED] wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Pedro Pozuelo wrote:
  On 6/6/05, Roberto Morales [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 Saludos,
 
 solo me funciona el ratón si hago un
 
 $modprobe psmouse
 
 y un
 
 $modprobe mousedev
 
 al arrancar el ordenador.
 
 ¿como puedo forzar que se carguen estos modulos al inicio?
 
 ¿De que paquete sería responsabilidad cargarlos cuando se necesiten?
 
 ¿Puede indicar que hay algún paquete mal configurado?
 
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
 
  Aunque ya te han dado la solución, yo te explico donde está el
  problema y te explico un par de conceptos básicos de como va el tema
  de los módulos ;-)
 
  /etc/modules.conf es el archivo en el que se guarda la información de
  qué módulos - con sus parámetros si fuesen necesarios - se cargan
  durante el arranque
 
 
 Si no me equivoco el archivo no es el modules.conf, sino /etc/modules a
 secas
 
Te apuesto la clave de root de un par de servidores a que no has leido
bien mi mensaje anterior ;-)



Re: a propósito de sarge

2005-06-07 Por tema Pedro Pozuelo
On 6/7/05, Maximiliano J. Goldsmid [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Lindo problema tengo ahora
 Este es un servidor de produccion por lo que me asusta un poco la
 actualizacion de tantos paquetes
 
 en fin, le di apt-get -upgrade  y estuvo un rato largo actualizando
 pero quedo lo siguiente: [1]
 
 Ahora si hago un apt-get dist-upgrade quiere desinstalar, actualizar e
 instalar una cantidad enorme de paquetes
 
 Que debo hacer ???
 
 
 [1]
 bart:/etc/apt# apt-get -u upgrade
 Leyendo lista de paquetes... Hecho
 Creando árbol de dependencias... Hecho
 Los siguientes paquetes se han retenido:
   analog apache apache-common apsfilter apt-file apt-show-versions
 base-config bind9 bind9-host blt blt-dev bluefish bonobo
   camstream console-common console-tools courier-authdaemon
 courier-base cpp ddd debconf debconf-utils debhelper debianutils
   dialog dnsutils dpkg e2fsprogs enscript etherape ethereal ettercap
 file fileutils freeswan g++ g77 gadfly gcc gdk-imlib1
   gftp gftp-gtk gimp-python gkrellm gnupg gnuplot gs htmlgen iamerican
 ibritish idle idle-python2.1 ifupdown iproute
   ispanish ispell lesstif1 libapache-mod-perl libapache-mod-ssl
 libarchive-tar-perl libbonobo2 libcompress-zlib-perl
   libconvert-uulib-perl libcupsys2 libdbd-mysql-perl libdbi-perl
 libdigest-sha1-perl libfreetype6 libfreetype6-dev libgd-dev
   libgd1 libgd2 libgdk-pixbuf-gnome2 libgdk-pixbuf2 libglpng
 libglpng-dev libgnomeprint-bin libgnomeprint15 libgtk1.2
   libgtk1.2-dev libgtkxmhtml1 libhtml-parser-perl libisccc0 libisccfg0
 libkpathsea3 libmime-perl libmng1 libnet-dns-perl
   libnspr4 libnss3 libpaperg libpgperl libpgtcl libpng2 libpng2-dev
 libpq3 librrd0 librrd0-dev libruby libsane libsnmp4.2
   libterm-readkey-perl libunix-syslog-perl libwww-perl lilo ltrace
 lwresd lynx mailagent man-db mc mount mozilla
   mozilla-browser mozilla-mailnews mozilla-psm mrtg mrtg-contrib
 mrtgutils mutt mysql-client mysql-server nessus
   nessus-plugins nessusd netbase netpbm ntop ntp-simple perl perl-base
 perl-doc perl-modules pgaccess php4 php4-cgi php4-gd
   php4-mcrypt php4-mhash php4-mysql postgresql postgresql-client
 postgresql-contrib proftpd proftpd-common python python-dev
   python-doc python-examples python-extclass python-gdbm python-gendoc
 python-imaging python-imaging-sane python-imaging-tk
   python-kjbuckets python-ldap python-mpz python-netcdf python-newt
 python-numeric python-numeric-tutorial python-pmw
   python-pygresql python-tk python-xml python2.1 python2.1-dev
 python2.1-examples python2.1-gdbm python2.1-imaging
   python2.1-imaging-sane python2.1-imaging-tk python2.1-mpz
 python2.1-numeric python2.1-tk python2.1-xmlbase qpopper
   reportbug samba samba-common scantv screen shellutils smbclient
 smbfs snmp snort snort-common sox spamassassin ssh
   svgalibg1 swat sysvinit tasksel tcpdump tcptraceroute tetex-base
 tetex-bin tetex-doc tetex-extra textutils unarj
   util-linux uw-imapd v4l-conf vacation vim wenglish wspanish xawtv
 xawtv-plugins xbase-clients xfree86-common xlibmesa-dev
   xlibmesa3 xlibs xlibs-dev xpdf xpdf-reader xpdf-utils xutils
 0 actualizados, 0 se instalarán, 0 para eliminar y 223 no actualizados.
 
 
 
 El 7/06/05, Ricardo Frydman[EMAIL PROTECTED] escribió:
  -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
  Hash: SHA1
 
  Maximiliano J. Goldsmid wrote:
   El 6/06/05, pi[EMAIL PROTECTED] escribió:
  
  razek-(e)k esan zuen:
  
  con el traspaso de sarge a estable, qué ocurre exactamente con los
  repositorios ?
  
  Unas  preguntillas :
  
  queda SID como  testing ?
  
  No SID es y sera siempre unstable. Tech es testing.
  
  
  qué pasa con woody ?
  
  Queda obsoleto pero se garantiza la correccion de errores por 12 meses.
  Me parece que el tiempo es mayor(al menos con Potato me parece que
  fue de casi 2 años)
 
  
  
   Que significa que queda obsoleto?
  Que es una distro antigua, con paquetes viejos.
 
   Yo utilizo Woody y el source.list lo tengo configurado como stable.
  Entonces, ya no usas Woody al proximo apt-get
  update-upgreade-dist-upgrade ;)
 
  
   Hoy a la mañana me encontre con que tenia mas de 200 paquetes para
   actualizar, por lo que supuse que Sarge habia pasado a stable, lo
   confirme luego cuando entre a debian.org y en algunas otras noticias
   en sites de linux.
  
   Ahora bien... que es lo que tengo en mi server linux??? supongo que es
   Sarge, por lo que no me tendria que preocupar por la garantia de
   coreccion de errores por 12 meses, no?
  
   Saludos.
  
  
  
  
  
  cuánto tarda más menos en reponerse los servidores del cambio a stable ?
  
  lo que tarden en sincronizarse con el central. (esto lo supongo no lo se).
  
  
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
  
  
  --
  
  
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
  
  
  
  
  
  
 
  - --
  Ricardo A.Frydman
  Consultor en Tecnología Open Source
 

Re: QUE DESMADRE ES LINUX!!!

2005-06-02 Por tema Pedro Pozuelo
On 6/2/05, Ricardo Frydman [EMAIL PROTECTED] wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 mario wrote:
  El jue, 02-06-2005 a las 14:20 +0200, Iñaki escribió:
  []
  
 A esta clase de gente NO le interesa la informática, al igual que a mucha
 
 gente no le interesa la mecánica pero no por eso dejan de conducir (y 
 conducen perfectamente). Estas personas saben usar Windows porque es lo
 de 
 toda la vida, aunque seguro que si prueban Ubuntu o Suse no les cuesta
 mucho 
 adaptarse (siempre que todo funcione desde un principio). En cambio,
 ponles 
 una Debian y díles que tienen que modificar el sources.list para instalar
 un 
 paquete y el fstab para que le reconozca el otro disco duro viejo donde
 
 guardan el porno. Y si te pregunta ¿ein? entonces díle Lee el MAN. Al
 día 
 siguiente su primo el informático ya le ha instalado un Windows pirata
 con 
 el Office más pirata si cabe. Al de 6 meses formateará porque es lo
 normal 
 para que el sistema funcione bien. Y se seguirá cagando en los virus y en
 
 Bill Gates.
 
 En conclusión (mí conclusión):
 - Debian es para quien le interesa la informática y/o tiene unos ideales
 y/o 
 le gusta controlar su sistema al dedillo y/o no le apetece depender de 
 empresas.
 - Ubuntu, Suse, etc... son para quienes renuncian a usar Windows, saben de
 la 
 existencia de Linux y les apetece meterse en el mundillo, pero sin sufrir
 
 demasiados calvarios, y están dispuestos a aprender algunas cosillas
 básicas.
 - Windows es para el resto (bueno, también habrá gente que use Windows
 porque 
 le encanta, digo yo).
  
  
  
  Hola
  
  No me gusta entrar en este tipo de discusiones... llevo casi un año
  apuntado a la lista y cuando la he necesitado siempre ha habido alguien
  que ha sabido darme una pista, una vez que he aprendido a hacer ciertas
  cosas el que ha ayudado he sido yo, sin esperar nada a cambio..
  
  Hace un tiempo se viene tratando una discusión en barrapunto sobre si la
  gente que usa un ordenador debería tener un carnet, y yo creo que si,
  hay mucha gente que se compra un ordenador para descargar con el emule o
  para ver pelis... un ordenador hace muchas cosas más que eso y es un
  conjunto de piezas electrónicas muy delicadas. Hay que saber ciertas
  cosas de informatica antes de tener un ordenador.
 
 Absolutamente en desacuerdo! De la misma manera que opino que no es
 necesario conocer demasiado de arquitectura o ingeniería para tener una
 casa, ni de física para usar un lavarropas
 

Personalmente estoy en desacuerdo con la idea del carné - que por
cierto se lleva diciendo desde que existe el PC tal y como lo
conocemos.
Lo que sí estaría bien es que los usuarios - lease con el típico
desprecio de listillo - aflojasen la pasta en el servicio técnico en
vez de tirar del pringao de turno. ¡Coño, cuando se me rompe el coche
pago un mecánico pero si al mecánico se le jode el ordenador quiere
que se lo arregle por una birras!


  A los conductores de coches y motos les hacen estudiar un libro y hacer
  un examen para saber si estan capacitados para conducir, creo que
  deberían hacer lo mismo con los ordenadores. Según llegas a la tienda a
  comprarte uno que te hagan un pequeño test y si no un curso de unas
  pocas horas.
 
 Es un disparate total! Conducir un auto o motocicleta implica riesgos y
 acciones que son absolutamente incomparables a usar un ordenador!
 
  Linux es una herramienta muy interesante y, por mucho que nos emepeñemos
  los que lo defendemos, no es una herramienta para todos los públicos.
 
 Linux es un Sistema Operativo para todo aquel quien quiera usarlo.
 
  Hay que saber hacer ciertas cosas y manejar ciertas herramientas para
  no morir en el intento.
 
 
 Es la postura elitista/gurú que afortunadamente esta en rápida
 extinción gracias a la conjncion de factores como:
 * Distros facilísimas como Ubuntu
 * MAyor difusión en  medios/empresas/gobiernos de Linux
 * Mayor madurez del SO (si hubieran visto lo que era en 1998)

lease con la voz del abuelo de los Simpson
Coff, coff, me acuerdo cuando no había compiladores y teníamos que
programar con un cubo de unos y otro de ceros.., ¡¡y a veces nos
quedabamos sin ceros y teníamos que seguir programando!! XD



 * Mayor apertura de gente con experiencia y conocimiento.
 
  Nadie obliga a usar linux a nadie... y digo lo mismo para esta lista
 
 Por supuesto, afortunadamnete!
 
 
Pues sí


  Esta lista es como las lentejas, que si quieres las comes y si no...
  
  Odio la gente que dice que se va de la lista o que se pega cabezazos con
  las paredes porque algo no funciona.
  
  Hay muchas cosas que hacer antes de preguntar:
  
  google (si pegas el error saldrá gente que le ha pasado lo mismo que a
  tí)
  man comando
  info comando
  zcat /usr/share/doc/PAQUETE/XX.gz |less
  
  listas, foros
  amigos (pringao howto linux edition)
  asociaciones de software libre
  mail
  
  
  Saludos
  
 
  
  
 
 
 - --
 Ricardo A.Frydman
 Consultor en Tecnología 

Re: Problemas con las X!!

2005-06-02 Por tema Pedro Pozuelo
On 6/2/05, David Acuña [EMAIL PROTECTED] wrote:
 He probado instalar gnome y nada se queda cargando igual no hay forma de
 iniciar las x no tengo ni idea de lo que esta pasando.
 Alguien que le haya pasado lo mismo?
 
 Un saludo,David
 

¿Cómo lanzas las X, KDE o Gnome?, ¿desde la linea de comandos?
Si es así, prueba a instalar kdm o gdm.
Aunque realmente no son necesarios, pueden simplificarte la tarea de
elegir el entorno gráfico que quieres arrancar si tienes problemas a
la hora de entrar en kde o gnome.



Re: eth0 no levanta en kernel 2.6.11

2005-06-01 Por tema Pedro Pozuelo
On 6/1/05, José Carlos Massón [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 Siempre la primera opción es buscar y documentarse, pero como no
 estaba realmente seguro de que lo que había encontrado era lo
 correcto, pregunté en las listas.
 

Ok, tampoco quería que mi mensaje fuese en plan STFW. De hecho busqué
en google y te apunté la solución para quitar un poco la hostilidad al
mensaje.

Sólo quería apuntar que hay que moverse y buscarse la vida un poco
antes de preguntar.


 Ves mal enviar un mismo mail a dos listas diferentes?..por que?
 

Esto ya te lo ha contestado Ricardo, y es cierto que es una locura
seguir las conversaciones de hilo en hilo cual Abeja Maya ^_^

 Saludos
 
 --
 Jose C. Masson
 
 .: Rebeldes Stereotipos
 Sábados 19 a 20 hs FM La Tribu 88.7 MHz
 www.fmlatribu.com
 
 .: PuertoRock.com.ar - www.puertorock.com.ar
 .: Chevyfierro.com - www.chevyfierro.com
 .: GNUtn - www.gnutn.com.ar
 .: Mi Blog - http://abuelodelanada.blogspot.com/
 




=?ISO-8859-1?Q?Re:_K3B_no_detecta_grabadora_(se_complica_m=E1s_a=FAn)?=

2005-06-01 Por tema Pedro Pozuelo
On 6/1/05, Iñaki [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El Miércoles, 1 de Junio de 2005 16:42, Iñaki escribió:
 || Hola, mi hermano tiene cuenta en Linux desde hace tiempo y ha grabado hace
 || muy poco con K3B sin problemas. Pero ahora su usuario no puede porque K3B
 || dice que no detecta ninguna grabadora.
 
 Peor aun, ni siquiera ejecutando K3B como root detecta la grabadora.
 Sólo funciona con mi usuario normal, y encima acabo de hacer una grabación,
 trato de hacer otra y me sale el mensaje de que No se detecta ninguna
 grabadora.
 
 Es el colmo. Nunca me había pasado nada similar. ¿Qué puedo hacer?
 
 
 --
 que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...
 
 
Se me ocurren un par de cosas, puestas más o menos en orden inverso de
desesperación ;-)

- Mira en /vat/log/syslog a ver si te da algún error cuando intentas grabar.

- Lanza el k3b desde la linea de comandos para debuggear si da algún error.

- Intenta grabar desde la linea de comandos con cdrecord a ver si es
un problema de la grabadora o del k3b.
Ej.:
cdrecord -scanbus #Para identificar tu dispositivo
cdrecord -v speed=2 dev=0,0,0 -data thesis.iso#para grabar una imagen

- Tambien pruedes probar otras herramientas desde linea de comandos
para descartar que no sea el cdrecord - usado por el k3b - el que te
esté tocando la moral: mkisofs, cdrdao, cdparanoia...

- Y si quieres descartar que no sea un problema de hardware - cable
IDE mal conectado, grabadora en fase terminal, etc.. - tira de un
live-cd estilo knoppix a ver si puedes grabar.

Prueba y nos cuentas... y suerte!



Re: [SOLUCIONADO] K3B no detecta grabadora

2005-06-01 Por tema Pedro Pozuelo
On 6/1/05, Iñaki [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El Miércoles, 1 de Junio de 2005 16:53, Iñaki escribió:
 || El Miércoles, 1 de Junio de 2005 16:42, Iñaki escribió:
 || || Hola, mi hermano tiene cuenta en Linux desde hace tiempo y ha grabado
 || || hace muy poco con K3B sin problemas. Pero ahora su usuario no puede
 || || porque K3B dice que no detecta ninguna grabadora.
 
 Ya está solucionado, no era problema de K3B ni nada similar, sino culpa de mi
 hermano... y mía, que debería haber confiado más en mis prejuicios.
 
 Resulta que el tarugo de él quería grabar un CD con ficheros mp3 y creo que le
 dio a Crear DVD de datos o alguna burrada así (ojo, yo no tengo grabadora
 de DVD).
 El problema ocurría siempre al tratar de abrir ESE proyecto, con cualquier
 usuario. Claro, porque la grabadora NO puede con eso. Por eso decía lo de:
 No se ha detectado una grabadora ADECUADA (mira que si llego a leer más
 detenidamente el mensajito no pierdo tanto tiempo...).
 
 Bueno, pues sólo eso, que no se preocupe nadie :)
 
 Un saludo a todos.
 
 
 --
 que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...
 
 
Y yo kurrandome unas pruebas para que grabases todo el p0rn0 del disco duro ~_^



Re: iptables

2005-05-26 Por tema Pedro Pozuelo
On 5/26/05, Fernando Quil [EMAIL PROTECTED] wrote:
 que tienes en la eth0 alguna red..etc
 
 On 5/24/05, Pedro Pozuelo [EMAIL PROTECTED] wrote:
  On 5/22/05, Allam Chaves [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Saludos
  
   ¿Como hago para que todo el trafico que llega a eth1 me lo dirija a la 
   eth0?
  
   probe algo asi... pero
  
   #!/bin/bash
  
   iptables --flush
   iptables --table nat --flush
   iptables --delete-chain
   iptables --table nat --delete-chain
  
  
  
   iptables -A INPUT -i lo -j ACCEPT
   iptables -I OUTPUT -p tcp -j ACCEPT
   iptables -I OUTPUT -p udp -j ACCEPT
   iptables --table nat --append POSTROUTING --out-interface eth1 -j
   MASQUERADE
   iptables --append FORWARD --in-interface eth0 -j ACCEPT
  
  
   echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
  
  
  
  
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
  
  
  Tendrás que dejar pasar el tráfico en ambois sentidos, aunque sea sólo
  el tráfico de respuesta de la eth1... aunque depende de para qué vas a
  enrutar el tráfico.
 
  Prueba a añadir algo así
   iptables -A FORWARD -i eth1 -j ACCEPT
 
  Y si te funciona ya vas filtrando lo que quieras.
 
 
 
Me has mandado el mensaje a mí en vez de a la lista, y ni siquiera soy
quien tiene el problema.
Fijaos a quien mandais el mensaje...



Re: firewall leeeeento SOLUCIONADO

2005-05-26 Por tema Pedro Pozuelo
On 5/26/05, Manuel Soto [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
 Lee shorewall. El te maneja todo lo relacionado con
 iptables pero lo haces con un nivel de definición mas
 alto si no manejas los detalles de iptables o si la
 configuración es demasiado compleja
 
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
No sé si lo sabrás, pero el desarrollador de shorewall lo ha dejado y
todavía no está claro que se vaya a continuar el proyecto T_T

Más info en su lista:
http://lists.shorewall.net/pipermail/shorewall-users/2005-May/018444.html



Re: Varias distros en un pc

2005-05-26 Por tema Pedro Pozuelo
On 5/26/05, Juan Carlos Avila [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El 26/05/05, Ismael Jiménez[EMAIL PROTECTED] escribió:
  Buenas a todos.
 
  La idea que tengo es instalar Debian en un pc como distro fija y
  utilizar un espacio para instalar otras distros para probarlas y hacer
  comparaciones, cual es la mejor forma para realizar esto? Me refiero al
  esquema de particiones, habría un swap compartido por todas las distros,
 
 
 
 Yo tambien deseo hacer esto, tener una distro fija y un espacio del
 disco para instalar y desinstalar otras distros a modo de comparacion.
 Sin embargo mi pregunta es que si las distros instaladas pueden
 compartir no solo swap sino tambien home. Es posible esto
 
 
Yo desaconsejaría compartir el home, ten en cuenta que ahí se
almacenan las preferencias del usuario de todos los programas, y
seguro que usan diferentes esquemas de datos y directorios las
distintas versiones de las distintas distros. Pueden crearse unos
conflictos muy divertidos entre las versiones de los programas de las
distros.

Yo creo que puedes compartir las particiones swap y  /tmp sin
problemas. Y con un poco de cuidado la partición /boot, aunque no vas
a ahorrarte practicamente espacio con esta última partición
compartida.

Lo que podrías crear es una partición para guardar los datos y que
sean facilmente accesibles desde todas las distros, la podrías montar
en  /mnt/datos/ por ejemplo.



Re: Varias distros en un pc

2005-05-26 Por tema Pedro Pozuelo
On 5/26/05, Ismael Jiménez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Ahora mismo me queda claro que no se puede compartir el home, solo
 podría compartir el swap entre ellas, lo que haré será dejar a mi debian
 como distro segura con dos particiones, una para / y otra para /home, y
 las otras distros que instale las dejaré en una única partición, lo
 meteré todo en /, la única pega que me queda es como hacer que desde el
 grub de debian puedan arrancar mis otras distros.
 
 Un saludo.
 
Yo uso lilo, así que ni idea.
Tira de la documentación de grub, ya sabes... RTFM! ^_~



Re: Comprobas discos duros

2005-05-26 Por tema Pedro Pozuelo
On 5/26/05, Ricardo Frydman [EMAIL PROTECTED] wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Pedro Pozuelo wrote:
  On 5/26/05, Emilio [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 Hola lista, sabeis si hay algun programa para comprobar fisicamente los
 discos duros para debian?
 Me explico, quiero comprobar si los discos duros tienen algun sector
 defectuoso.
 
 Gracias de antemano y un saludo.
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
 
  Hola,
  Despende del sistema de ficheros que estés usando.
 Porque? Hasta donde sé badblocks hace el chequeo _físico_
 independientemente del fs!

Yo no hablaba de badblocks, sino de fsck, que sí depende del sistema
de ficheros.
No conocía badblocks, pero por curiosidad he realizado un apt-cache
search y no me ha aparecido...
Pero como soy muy curioso, he buscado un poquito en google y tampoco
he visto un repositorio o similar aunque he visto referencias a unix.
Lo reconozco, me ha picado la curiosidad ^_^

 NAME
badblocks - search a device for bad blocks
 
 SYNOPSIS
badblocks [ -svwnf ] [ -b block-size ] [ -c blocks_at_once ] [ -i
 input_file ] [ -o output_file ] [ -p num_passes ] [ -t test_pat-
tern ] device [ last-block ] [ start-block ]
 
 DESCRIPTION
badblocks is used to search for bad blocks on a device (usually a
 disk partition).  device is the special  file  corresponding  to
 
 (man badblocks)
 
 
  Además para chequear la partición / lo más sencillo es que arranques
  desde un live-cd ya que si tiene algún error deberás desmontarla para
  realizar las modificaciones.
 
 Bueno eso si es cierto.
 
Tal como lo dices parezco un mentiroso o vendedor de humo[1] X

 
  Échale un vistazo a la herramienta fsck y derivados: e2fsck,
  fsck.ext2, fsck.jfs, fsck.msdos, fsck.xfs, fsck.cramfs   , fsck.ext3,
  fsck.minix, fsck.reiserfs, etc...
 Eso no te detecta sectores defectuosos que es lo que él busca. Por otro
 lado puedes alimentar los fsck con el resultado de badblocks, para
 marcar sctores defectuosos como tal si los hubiere, man badblocks te lo
 explica.
 
Pues yo soy muy torpe y no lo he encontrado... espera, acabo de tener
una idea...

Te vas a reir, pero despues de rebuscar en el man fsck buscando
referencias a la misteriosa herramienta, me he logeado como root y he
probado badbl+[TAB] y ¡¡¡ahí está!!!

Nunca te acostarás sin hacerte una ...
 
 
 
 
 
 - --
 Ricardo A.Frydman
 Consultor en Tecnología Open Source
 Administrador de Sistemas
 http://www.eureka-linux.com.ar
 
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)
 
 iD8DBQFClgTokw12RhFuGy4RAiJbAJ90SROjJLPI9TS+m21avW+9VCnSCgCgh/fm
 q4YktPneFGFnGWHHUjgP7zM=
 =Y1qD
 -END PGP SIGNATURE-
 
Bueno, y para aportar algo en este mensaje - además de demostrar mi
ignorancia públicamente - propongo una herramienta alternativa/oficial
(toma aparente contrasentido ;-): La herramienta del fabricante del
disco duro, suelen venir bastantes completas y suelen hacer tests más
completos del hardware además de los sectores.

PD: Por cierto, ¡gracias por enseñarme una nueva herramienta Ricardo!


[1] Lo que no sabeis es que trabajo para cierto monopolio con fama de
ladrones y mafiosos y me pagan por sembrar el desconcierto y la
confusión en esta lista ~_^



Re: Varias distros en un pc

2005-05-26 Por tema Pedro Pozuelo
On 5/26/05, consultores [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola Pedro
 
 Mi hijo tiene en una Compaq P-II 350 Mhz 128 Ram con hda= 120 GB y hdb=
 4.3;  5 (cinco) sistemas; 1 xp, 1 debian stable, 1 slackware 10.1, 1
 debian testing, 1 slackware current y solo comparte la swat. Hace
 mezclas de musica y video.
 
 Hizo particiones de 5 GB para cada sistema (3 primarias y las demas
 logicas) bueno yo no he visto que tenga problemas, aunque no se para que
 usa todo eso. Todo lo guarda en una sola particion grande!
 
 Con lo de Grub solo tenes que editar (escribir) en el archivo
 /boot/grub/menu.list el nuevo sistema de acuerdo al sistema que vas a
 instalar por ejemplo bsd, linux u otro y ya aparece al inicio. Puedes
 encontrar mas informacion en el manual grub por medio de google.
 
 Por mi parte trate de tener juntos sarge y ubuntu pero no se que paso
 que grub no reconocio el sistema ubuntu, no pude determinar cual fue mi
 error.
 
 consultores agropecuarios
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 

Hola consultores agropecuarios, eeem... estooo... gracias.

Pero creo que la información le será más util a Ismael ^_^

Y por lo que cuentas es lo mismo que le he recomendado yo ~_^



Re: Problema con fstab.

2005-05-26 Por tema Pedro Pozuelo
On 5/26/05, Jordi Diaz Añorga [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Pues vaya mosqueo, sigue igual...me fastidia pq esto lo he hecho mas
 veces antes y nunca me habia pasado esto...
 
 
 Iñaki wrote:
 
 El Jueves, 26 de Mayo de 2005 21:32, Jordi Diaz Añorga escribió:
 || Le he añadido auto pero sigue sin montarlo...
 
 Vaya, eso no me lo esperaba, a ver si resulta que la opción defaults 
 incluye
 noauto y prevalece sobre auto (hablo por hablar).
 
 Prueba a quitar defaults y deja sólo auto, user.
 
 
 
 
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
¿Tienes el módulo del kernel cargado cuando intenta montarlo el
fstab?. Mira la salida del dmesg a ver qué te dice.

Tambien echa un vistazo a /var/log/syslog a ver por donde van los tiros.

Por cierto, sólo con la opción default ya tendría que montar la partición.



Re: firewall leeeeento

2005-05-25 Por tema Pedro Pozuelo
On 5/25/05, iñigo [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola,
 Instalé un P200MMx con 64 de RAM con Sarge, solo el sistema base y nucleo
 2.6.8 tras un apt-get update  apt-get upgrade instale apache2 y webmin ...
 todo bien y velocidad correcta. En el momento que he configurado IPtables,
 los dos servicios funcionan pero extremadamente lntos (en una red a
 100mbps) Si hago top, los recursos no están forzados (CPU mínima y memoria
 de sobra), si desactivo iptables todo vuelve a ir rápido, ¿es por la
 configuración de iptables (2 reglas para apache2 y webmin y 1 denegando todo
 lo demás) o es normal?

Pues depende del tráfico que pasa por el firewall, aunque yo he tenido
una máquina igual que la tuya filtrando el tráfico de un par de emules
además de varios servicios (ftp, web, mail, cvs...) y funcionaba
perfectamente. Eso sí, eran sólo de 4 a 10 PCs dentro de la LAN.
Tamiben te comento que yo siempre monto kernel 2.4 en los firewall,
aunque no sé si hay diferencias de rendimiento.

Lo que sí te recomendaría es que le metieses mas RAM, aunque esto no
siempre es posible.

Por último, depende de qué reglas tengas en el iptables pueden cargar
más o menos la máquina. Prueba a desactivar los log o el marcado de
paquetes que suelen ser los que consumen más recursos.


 
 Saludos!
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




=?ISO-8859-1?Q?Re:_He_dejado_la_lista_de_correo?= =?ISO-8859-1?Q?_de_usuarios_de_debian_en_espa=F1ol?=

2005-05-24 Por tema Pedro Pozuelo
On 5/24/05, Santi [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Ricardo Frydman escribió:
 
  Sin mebargo, no recuerdo haber visto tu nombre ni en preguntas ni en
  respuestas aver?
  http://www.google.com/linux?hl=esq=jamarier+debian-user-spanishbtnG=B%C3%BAsquedalr=
 
   4 resultados
 
 a mi me salen 321 en dos años.
 http://groups.google.com/groups?hl=eslr=q=jamarierbtnG=B%C3%BAsquedameta=group%3Dlinux.debian.user.spanish
 
Santi
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
Me has quitado las letras de las manos ;-), creo que tu busqueda en
google es más cercana a la realidad que la de Ricardo.

Y sobre el mensaje en si mismo:
Independientemente de que estos problemas sean exclusivos de esta
lista o extensibles a todas, independientemente de que Jamarier sea
más activo o antigüo en Debian que Ian Murdock e independientemente de
que haya que despedirse o no cuando se deja una lista, yo no puedo mas
que estar de acuerdo en los problemas que comenta en su mensaje. Que
es en definitiva lo que nos tiene que preocupar y sobre lo que creo
que todos debemos reflexionar un poco.

Se podría empezar con no responder OT, ni preguntas que una busqueda
en google pueda responder.
Tambien se podría ampliar la coletilla de los mensajes con un link a
las normas de netiqueta, como ya han dicho.
Y seguro que todo el mundo tiene un millón de ideas mejores para
resolver el tema, pero creo que la solución más importante y
refinitiva está en lo que cada uno de nosotros haga.

Creo que si todos nosotros somos (más) conscientes de en qué lista
estamos y que al otro lado de internet no hay 100 consultores pagados
para resolver nuestras dudas, podemos hacer de esta lista algo mejor.
Vialación de la netiqueta¡Joder!/Vialación de la netiqueta, que
aquí estamos porque nos gusta y para ayudar y que nos ayuden, no para
exigir ni para que hagan nuestro trabajo.

Por último, aprovecho para pegarle un tirón de orejas a Jamarier por
no contarnos que iba a publicar el mensaje por ahí, contretamente en
libertonia: http://libertonia.escomposlinux.org/story/2005/5/20/114559/702

Ale, entre que me enrollo más que las persianas y que tengo un
anti-don para ofuscar mis ideas cuando escribo, estareis deseando
pasar al siguiente mensaje.
Sólo os pido 2 minutos de reflexión sobre como veis cada uno el estado
de la lista y cómo podría mejorarse.



Re: iptables

2005-05-24 Por tema Pedro Pozuelo
On 5/22/05, Allam Chaves [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Saludos
 
 ¿Como hago para que todo el trafico que llega a eth1 me lo dirija a la eth0?
 
 probe algo asi... pero
 
 #!/bin/bash
 
 iptables --flush
 iptables --table nat --flush
 iptables --delete-chain
 iptables --table nat --delete-chain
 
 
 
 iptables -A INPUT -i lo -j ACCEPT
 iptables -I OUTPUT -p tcp -j ACCEPT
 iptables -I OUTPUT -p udp -j ACCEPT
 iptables --table nat --append POSTROUTING --out-interface eth1 -j
 MASQUERADE
 iptables --append FORWARD --in-interface eth0 -j ACCEPT
 
 
 echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
 
 
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
Tendrás que dejar pasar el tráfico en ambois sentidos, aunque sea sólo
el tráfico de respuesta de la eth1... aunque depende de para qué vas a
enrutar el tráfico.

Prueba a añadir algo así
 iptables -A FORWARD -i eth1 -j ACCEPT

Y si te funciona ya vas filtrando lo que quieras.



Re: programa para salida de tv.

2005-05-17 Por tema Pedro Pozuelo
On 5/17/05, Angel L. Mateo [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El lun, 16-05-2005 a las 19:50 -0300, Dario Nasta escribió:
  Hola
 
  La 2 y la 4 tienen salida para super video, la unica aparte de la
  salida para el monitor y en mi caso me pasa que cuando la conecto al
  tv con los drivers correspondientes la imagen aparece en blanco y
  negro mientras que en la pc aparece en colores ¿saben por que puede
  ser?
 
 A mi esto me ha pasado un par de veces y ha sido por el cable.
 
 --
 Angel L. Mateo Martínez
 Sección de Telemática
 Área de Tecnologías de la Información _o)
 y las Comunicaciones Aplicadas (ATICA)/ \\
 http://www.um.es/atica  _(___V
 Tfo: 968367590
 Fax: 968398337
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
1º Asegurate de que estás sacando la señal en PAL correcta. En mi caso
(España) uso:
Option  TVStandard PAL-B

Busca el que te corresponda aquí:
http://www.psreporter.com/pal_system_tv_standard.html
Tambien tienes más info en /usr/share/doc/NVIDIA_GLX-1.0/README

2º Si estás usando la conexión a la televisión de euroconector
(SCART), no todos los cables son iguales. Busca un cable de
euroconector RGB para solucionarlo.

3ª  Si no consigues el cable del punto 2, conecta directamente a
traves de cables RCA.

De todas formas, sólo con el punto 1 lo tendrías solucionado. En caso
de que no sepas/puedas configurarlo, prueba el punto 2 o 3 aunque
entonces necesitarás que la televisión - además del cable - soporte
NTSC o el PAL que corresponda (la mayoría de las televisiones modernas
lo hacen)



Re: programa para salida de tv.

2005-05-17 Por tema Pedro Pozuelo
On 5/17/05, Pedro Pozuelo [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On 5/17/05, Angel L. Mateo [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El lun, 16-05-2005 a las 19:50 -0300, Dario Nasta escribió:
   Hola
  
   La 2 y la 4 tienen salida para super video, la unica aparte de la
   salida para el monitor y en mi caso me pasa que cuando la conecto al
   tv con los drivers correspondientes la imagen aparece en blanco y
   negro mientras que en la pc aparece en colores ¿saben por que puede
   ser?
  
  A mi esto me ha pasado un par de veces y ha sido por el cable.
 
  --
  Angel L. Mateo Martínez
  Sección de Telemática
  Área de Tecnologías de la Información _o)
  y las Comunicaciones Aplicadas (ATICA)/ \\
  http://www.um.es/atica  _(___V
  Tfo: 968367590
  Fax: 968398337
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
 1º Asegurate de que estás sacando la señal en PAL correcta. En mi caso
 (España) uso:
 Option  TVStandard PAL-B
 
 Busca el que te corresponda aquí:
 http://www.psreporter.com/pal_system_tv_standard.html
 Tambien tienes más info en /usr/share/doc/NVIDIA_GLX-1.0/README
 
 2º Si estás usando la conexión a la televisión de euroconector
 (SCART), no todos los cables son iguales. Busca un cable de
 euroconector RGB para solucionarlo.
 
 3ª  Si no consigues el cable del punto 2, conecta directamente a
 traves de cables RCA.
 
 De todas formas, sólo con el punto 1 lo tendrías solucionado. En caso
 de que no sepas/puedas configurarlo, prueba el punto 2 o 3 aunque
 entonces necesitarás que la televisión - además del cable - soporte
 NTSC o el PAL que corresponda (la mayoría de las televisiones modernas
 lo hacen)
 
Mese olvidaba!
En la mayoría de las teles que tienen varios euroconectores, sólo el
primero tendrá las conexiones internas de RGB.



Re: Problema con iptables

2005-05-17 Por tema Pedro Pozuelo
On 5/12/05, Leo [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Pedro Pozuelo wrote:
 
 On 4/29/05, Javi [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
 El jue, 28-04-2005 a las 23:41 -0300, Leo escribió:
 
 
 Hola Lista.
 
 Tengo dos cuestiones que no he podido resolver con iptables.
 
 He leido unos cuantos apuntes al respecto, y si bien me he enterado de
 muchas cosas, no he podido dar con alguno que me indique puntualmente
 como solucionar lo que a continuación les detallo.
 
 - Desde mi trabajo puedo conectarme por ssh a mi oficina (me conecto a
 la pc que comparte internet), pero si trato de conectarme a una de las
 pc internas con esto:
 
 iptables -t nat -A PREROUTING -s x.x.x.x -p tcp --dport 22 -j DNAT \
--to 192.168.0.111:22
 
 No puedo hacerlo.
 
 
 
 Te falta redireccionar, cadena de forward.
 
 
 
 Además de que te falta permitir el tráfico con una cadena FORWARD,
 ¿cómo va a saber el firewall a cual de los PCs intentas conectarte?.
 Tendrás que usar otro puerto de entrada para el otro PC, ¿no?
 
 
 Dejando lo del forward de lado, ya que por distintas razones no puedo
 probar, no entiendo lo que dices de que como va a saber el firewall a
 cual de los pcs..., eso esta bien claro.

No puedes dejar lo de FORWARD al lado. Para que te hagas una idea,
para cada servicio o puerto que quieras enrutar:

1º Necesitas redireccionar el tráfico con la regla que tú mismo has puesto:
 iptables -t nat -A PREROUTING -s x.x.x.x -p tcp --dport 22 -j DNAT
--to 192.168.0.111:22

2º Dudo que tengas las reglas de FORWARD por defecto en ACCEPT porque
es una locura. Así que tendrás que permitir el tráfico que en la regla
anterior has enrutado:
iptables -A FORWARD -s x.x.x.x -d 192.168.0.111 --dport 22 -j ACCEPT

Con como va a saber el firewall a cual de los pcs..., creo que no me
expresé nada bien.
Me refería a que si redireccionas el tráfico SSH a la máquina
192.168.0.111 no podrás conectarte al PC en el que estamos definiendo
estas reglas por SSH. Y bajo mi punto de vista limita tu capacidad
para administrarlo remotamente. Pero vamos, que lo puedes dejar así y
no hay ningún problema... no sé si me explico.


 
 iptables -t nat -A PREROUTING -s x.x.x.x -p tcp --dport 22 -j DNAT \
--to 192.168.0.111:22
 
 La ip desde la cual trato de conectarme es x.x.x.x y a la cual quiero llegar 
 es 192.168.0.111
 
 
 
 
 Alguien sabe que puede estar mal en mi script de iptables que no me
 permite hacer estas redirecciones?
 
 
 forward
 
 
 Por último, hace poco le he añadido una nueva interfaz de red de mi
 gateway para poder separar una red en 2 distintas.
 
 Esto funciona perfecto, pero no encuentro la manera de evitar que desde
 una de las redes puedan acceder a la otra.
 
 Oportunamente un compañero de esta lista me indicó lo siguiente:
 
 iptables -A INPUT -s 192.168.0.0/24 -d 192.168.1.0/24 -j DROP
 
 Pero no logro separar ambas redes?
 
 Alguien tiene una pista de lo que puede estar pasando?
 
 
 
 nop :(
 
 
 
 Presiento que lo que realmente necesitas es una regla de FORWARD, de
 hecho 2 reglas (una para cada red):
 
 iptables -A FORWARD -s 192.168.0.0/24 -d 192.168.1.0/24 -j DROP
 iptables -A FORWARD -s 192.168.1.0/24 -d 192.168.0.0/24 -j DROP
 
 Por cierto, ten en cuenta que los paquetes van comparandose con las
 reglas dependiendo de el orden en el que las tengas. Prueba a poner
 estas reglas antes (lo más arriba posible del script despues de los
 FLUSH)) a ver qué tal.
 
 
 
 Ok. Gracias Pedro.
 
 
 
 Muchas Gracias.
 
 
 Salu2.
 
 --- Dat1.net ---
 [Este mail fue controlado con Declude Virus/F-Prot]
 
 
 
 Creo que leyendo solo la lista se hubiera respondido la pregunta, si no
 me equivoco te falta la cadena forward
 o sea asi como haces el prerouting hace el forward (si tenes dos placas
 en el firewall, seguramente).
 sino no te entendi, disculpame
 Saludos.
 
 
 
 Yo tambien lo creo, de hecho he respondido ayer mismo en la lista a
 alguien que quería cambiar el puerto de SSH y es lo mismo que
 necesitas tú. Lo digo sin acritud, pero creo que hay que leer y buscar
 más antes de preguntar.
 
 Me auto copio ;-) :
 
 En el firewall dar permiso a las conexiones:
 iptables -A PREROUTING -t nat -p tcp --dport [Nuevo_puerto] -j DNAT
 --to 192.168.1.2:22
 iptables  -A FORWARD -p tcp --dport 22   -j ACCEPT
 
 [Nuevo_puerto] es el puerto que deberás especificar en el cliente
 cuando intentas conectarte al PC de dentro de la LAN
 192.168.1.2 es la IP del PC al que intentas conectarte de la LAN
 
 
 
 
 
 :D
 --
 Javi.
 Linux registered number 354635
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Pedro, antes que nada gracias por tu respuesta.
 
 Te respondo recién ahora porque no había visto este mensaje. (te voy
 respondiendo debajo de tus opiniones).
 

Ok, espero que con lo que te he dicho puedas solucionarlo, pero como
ya dije tienes la respuesta a un par de busquedas de google.
Por último, por favor no respondas a mi email personal, que para eso

Re: wins samba openvpn windows

2005-05-16 Por tema Pedro Pozuelo
On 5/16/05, Victor Ruiz Huerga [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Thu, 12 May 2005 18:13:59 +0200
 Pedro Pozuelo [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Supongo que las maquinas que están en cada segmento de la vpn son Windows.
 
  Yo primero probaría a compartir recursos entre ellas sin usar Wins.
  Si así te funciona, es posible que el problema esté en la vpn o en el 
  firewall.
 
  Haz algunas pruebas y nos cuentas.
 
 mhhh, pruebas he hecho hasta hartarme :-), la cuestion es que si en windows 
 busco un pc y le doy doble click me salen los recursos compartidos del pc, 
 pero si lo hago a traves de entorno de red no me deja, aparecen los PCs, pero 
 al hacer doble click me suelta un error, por eso creo que me falta de 
 configurar algo en el wins de samba, no se si me explico, un saludo
 
 victor
 
Bueno, se me ocurren otras 2 pruebas para que te hartes un poquito más ~_^

Aunque no con wins, si me he encontrado alguna vez el mismo problema
que tienes; y el problema radicaba en los puertos, el estado de los
paquetes o los protocolos filtrados con el firewall.
1ª prueba: Dejar pasar TODO el tráfico entre las redes de la VPN a ver
si sigue pasando.
2ª prueba: Configurar la VPN para que todo el tráfico de los clientes
vaya a traves de la VPN.

Cuentanos el resultado para ver si conseguimos solucionarlo (0 no)


PD: Por favor, responde directamente a la lista en lugar de mi mail. Gracias.



Re: Ayuda con iptables -P FORWARD DROP

2005-05-16 Por tema Pedro Pozuelo
On 5/16/05, Pablo Braulio [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola a todos.
 Hoy lunes maldito, y malditos problemillas de principio de semana.
 
 He cambiado la configuración del firewall y estoy poniendo una política DROP
 para FORWARD. El problemilla con el que me encuentro, es que no consigo dar
 con la regla para conectar por ssh con un equipo que tengo en mi red pero en
 otro rango.
 Lo explico.
 Tengo un equipo con tres interfaces:
 eth0 = dhcp (externa)
 eth1 = LAN (192.168.1.0/24)
 eth2 = Servidor web (192.168.0.X)
 
 Lo que trato de hacer es poder conectar con un equipo de la LAN al servidor
 web, pero no doy con la regla.
 Para conectar con los equipos de la misma LAN no hay problema. Me bastó con
 aceptar las reglas INPUT, OUTPUT de la interfaz eth1. Pero en este caso
 interviene otra interfaz (eth2) y no lo consigo.
 ¿Alguna ayuda?. Gracias.
 --
 Saludos.
 Pablo
 
 Fingerprint 5607 40CF 45EF D490 B794 5056 D7B2 C3DC ABF1 CE49
 Jabber: [EMAIL PROTECTED]
 http://www.aldiagestion.com
 
 
 
iptables  -A FORWARD -i eth1 -o eth2 -p tcp --dport 22   -j ACCEPT
iptables  -A FORWARD -o eth1 -i eth2 -p tcp --sport 22   -j ACCEPT

Aunque no tengo claro desde/hacia donde intentas acceder por ssh o si
has cambiado algo más además de la política polr defecto del FORWARD.



=?ISO-8859-1?Q?Re:_Peticiones_extra=F1as,_Apache2?=

2005-05-13 Por tema Pedro Pozuelo
On 5/13/05, gesala gesala [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola a todos:
 Hoy por la mañana viendo los logs de apache me he encontrado las
 siguientes lineas:
 
 81.192.173.101 - - [13/May/2005:03:31:50 +0200] GET
 /default.ida?%u9090%u6858%ucbd3%u7801%u9090%u6858%ucbd3%u7801%u9090%u6858%ucbd3%u7801%u9090%u9090%u8190%u00c3%u0003%u8b00%u531b%u53ff%u0078%u%u00=a
 HTTP/1.0 404 317 - -
 61.74.254.142 - - [13/May/2005:03:35:25 +0200] CONNECT
 maila.microsoft.com:25 HTTP/1.0 405 340 - -
 61.74.254.142 - - [13/May/2005:03:35:26 +0200] CONNECT
 maila.microsoft.com:25 HTTP/1.0 405 340 - -
 61.74.254.142 - - [13/May/2005:03:35:28 +0200] CONNECT
 maila.microsoft.com:25 HTTP/1.0 405 340 - -
 81.22.194.62 - - [13/May/2005:04:29:00 +0200] GET
 /default.ida?%u9090%u6858%ucbd3%u7801%u9090%u6858%ucbd3%u7801%u9090%u6858%ucbd3%u7801%u9090%u9090%u8190%u00c3%u0003%u8b00%u531b%u53ff%u0078%u%u00=a
 HTTP/1.0 404 317 - -
 
 Tengo un mosqueo de la leche .
 Parece en la 1º y ultima peticion el servidor apache les da un error
 404. Me equivoco? y las lineas del medio no las logro entender.
 
No te preocupes, esas lineas del log hacen referencia a un ataque
aprovechando una vulnerabilidad de  IIS y un servidor infectado con
Code Red
Si buscas en google de default.ida te dará más información, pero te
dejo un par de links para ahorrarte el trabajo ;-)
http://archives.serverwatch.com/0108/msg1.html
http://www.apacheweek.com/features/codered


 Me han hackeado? He mirado los logs de mi maquina pero no parece que
 han hecho nada mas.
 
 Por otra parte, tengo un servidor ssh y de vez en cuando veo intentos
 de login desde una ip extraña, la cual intenta logearse
 repetidamente con nombres ingleses, por supuesto no logra entrar ya
 que mi maquina no tiene esos nombres. Hay alguna forma de bloquear
 durante un tiempo una ip que intenta logearse y falla por ejemplo 3
 veces?
 O alguna otra idea?
 
 
Sobre los intentos de conexión por ssh, no creo que sea necesario el
bloqueo de IP, pero si quieres hacerlo, prueba portsentry:
# apt-cache show portsentry
Package: portsentry
Priority: optional
Section: non-free/net
Installed-Size: 130
Maintainer: Guido Guenther [EMAIL PROTECTED]
Architecture: i386
Version: 1.1-3
Depends: libc6 (= 2.2.4-4), net-tools, procps, debconf, libfile-temp-perl
Recommends: tcpd
Suggests: logcheck
Filename: pool/non-free/p/portsentry/portsentry_1.1-3_i386.deb
Size: 59420
MD5sum: f8574cb4259e4936ba28239e1a450be6
Description: Portscan detection daemon
 PortSentry has the ability to detect portscans(including stealth scans) on
 the network interfaces of your machine. Upon alarm it can block the attacker
 via hosts.deny, dropped route or firewall rule. It is part of the Abacus
 program suite.
 .
 Note: If you  have no idea what a port/stealth scan is, I'd recommend to have
 a look at http://www.psionic.com/abacus/portsentry/ before installing this
 package. Otherwise you might easily block hosts you'd better not(e.g. your
 NFS-server, name-server, ...).


De todas formas antes de eso, yo aseguraria el servidor ssh al máximo.
Cambia el puerto de escucha del servidor ssh - seguridad mediante la
oscuridad que dirían los entendidos.
Normalmente estos ataques vienen dados por un scanner de puertos y
cuando detectan el puerto 22 abierto intentan logearse con usuarios
tipo (lo que te está pasando a tí).

Permite sólo ssh versión 2, nada de rhosts o la versión 1. No permitir
logearse a root, usar certificados...
Hay un montón de manuales en internet para asegurar ssh, y creo que
nunca está de más aumentar la seguridad.

-



=?WINDOWS-1252?Q?Re:_Problemas_con_instalaci=F3n_de_debian_en_portatil?=

2005-05-13 Por tema Pedro Pozuelo
On 5/12/05, Jess Eberto Garca [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
  
 
 Por tercera vez estoy tratando de solucionar un problema que tengo con la
 Instalacin de Debian 3.0 (Woody) (ahora revisin 5 aunque en la rev3 me
 pasaba tambin), en mi porttil COMPAQ PRESARIO 1200 SERIES MODELO 12XL201,
 con Procesador Celeron 566Mhz, Memoria de 96Mb, espacio libre en disco duro
 de 3Gb. La cosa es que al principio no pasaba de la instalacin del sistema
 base porque me mandaba cuadro de error al final que deca: debootstrap
 termin con un error (devolvi el valor 1). Ok, de la nada se solucion el
 problema luego de varios intentos de instalar Debian. 
 
Has probado con el instalador de Sarge?. Se habla maravillas de l.
Por cierto, si lo pruebas, asegurate de hacer la instalacin del kernel 2.6


 Pero ahora luego de terminar toda la instalacin, cuando quiero iniciar con
 modo grfico da error. Qu he hecho? Bueno, como Knoppix 3.8 reconoce bien
 la tarjeta de video y arranca bien el modo grfico, copie la carpeta X11 a
 debian(esto me ha funcionado en otras maquinas), aunque esta vez no
 funcion. 
 
Es posible que te falte algn mdulo. Arranca las X desde consola
(quiero decir sin ningn gestor grfico estilo kdm) y postea el error.
Tambien postea el resultado de dmesg referente a la tarjeta grfica.

   
 
 Algo curioso y es que cuando inicia Knoppix antes de todo enva un mensaje
 que dice: You passed an undefined mode number.  Press Return to see video
 modes available, Space to continue or Wait 30 secs. Si selecciono Enter
 me da una lista de resoluciones de pantalla, pero ninguna me ha funcionado
 tampoco con debian. Si espero o le doy Space carga Knoppix sin ningn
 problema. Pero aun me quedo con la duda de qu pudo ser ese error. 
 
Ni idea


 Espero alguna sugerencia. 
 
 
 
 Saludos, 
 
   
 
 Eberto


Re: OT: El Quake 3 Arena sin sonido

2005-05-13 Por tema Pedro Pozuelo
On 5/12/05, mikel [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Andres Acero escribió:
  Yo también instale QUAKE arena en el kernel 2.6.8 y me funciono
  perfectamente, el problema era que n o tenia instalado los controladores
  de ALSA (apt-get install alsa-base), luego de esto si :) me funciono a
  la perfeción.
 
  Andrés Acero
 
 
 De donde habeis bajado el Quake 3 arena¿?¿
 
El instalador para linux está disponible en la página de ID
http://www.idsoftware.com/
Y este es el link directo para descarga:
ftp://ftp.idsoftware.com/idstuff/quake3/win32/q3pointrelease_132.exe

El juego lo compras donde quieras ;-)



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Re: Proteger un directorio apache con htaccess

2005-05-13 Por tema Pedro Pozuelo
On 5/13/05, Alberto Corsín [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Mírate esto: http://httpd.apache.org/docs/howto/auth.html#allowdeny
 
 Saludos
 
 -Mensaje original-
 De: David [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: viernes, 13 mayo, 2005 11:29
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Proteger un directorio apache con htaccess
 
 Saludos, me gustaria encontrar un buen manual, o algo sobre los .htaccess.
 He encontrado algo sobre como proteger directorios con contraseña, pero no
 es lo que me interesa Mi intencion es proteger un directorio  por ip, o sea,
 que solo sea accesible desde la ip de mi red local, y si se accede desde
 fuera que prohiba el acceso.
 Creo que se puede hacer, pero no he encontrado ningun sitio que explique
 como, siempre explican para contraseña. pero no quiero tener que estar
 repartiendo contraseñas a todos los de la oficina. Me interesaria hacerlo
 por ips. para poder establecer una especie de directorios solo accesibles
 desde dentro de la red interna.
 
 Un saludo y gracias de antemano.
 David
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 
 
Con htaccess no he trabajado, pero por lo que he entendido que
necesitas, te podría valer Virtual Hosts:
http://httpd.apache.org/docs/vhosts/examples.html#ip
http://httpd.apache.org/docs/vhosts/



=?ISO-8859-1?Q?Re:_Problemas_con_instalaci=F3n_de_debian_en_portatil?=

2005-05-13 Por tema Pedro Pozuelo
On 5/13/05, Hector Muñoz [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 Tiene toda la pinta de error de driver o de resolucion no soportada...
 postea el error de dmesg.
 
 Saluuudos!!
 
 --
 1. La libertad y el progreso son el objeto, tanto del arte, como de la
 vida en general
 2. La libertad es la necesidad comprendida
 3. La libertad es un conjunto de pequeñas restricciones
 
Estoy seguro, pero no soy yo quien tiene el problema ~_^

Para mañana escribe 10 veces me fijaré en las direcciones a las que
mando los post antes de darle a enviar
(sin copypaste, eh!)



Re: no encuentra repositorios con sarge en lugar de testing

2005-05-12 Por tema Pedro Pozuelo
On 5/12/05, LSC. Francisco Javier Ferreyra Lopez
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 buenos dias, hace 2 dias escribi por que tengo unos servidores con sarge
 y los quiero seguir dejando con sarge cuando este sea estable segun he
 escuchado el 30 de este mes, me dijeron que solamente tenia que cambiar
 la palabra testing por sarge en mi sources.list pero cuando intente
 actualizar mi lista con aptitude
 esto es lo que me dice que no se puede leer la lista de paquetes de
 donde le estoy indicando
 mi sources.list esta como sigue
 
 deb http://ftp.de.debian.org/pub/debian-non-US sarge/non-US main contrib
 non-free
 deb http://ftp.debian.org/debian/ sarge main contrib non-free
 deb http://security.debian.org/ sarge/updates main contrib non-free
 
 cambie sarge por testing, cabe mencionar que con testing si funcionaba,
 no se si alguien me diga en que estoy mal o si me pudieran dar
 direcciones de otros repositorios con la palabra sarge en lugar de testing
 
 de antemano gracias
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
Hola,
Me parece muy raro que te funcionase con testing y haya dejado de
funcionar con sarge. Sólo se me ocurre que haya coincidido tu cambio
del sources.list con algún parón del servidor...
De todas formas, como parece que estamos usando la misma réplica ;-)
te hago un copypaste de mi sources.list. He visto que no tenemos
exactamente las mismas rutas y se que estas funcionan ^_^

deb http://ftp.de.debian.org/debian/ testing main non-free contrib
deb http://non-us.debian.org/debian-non-US/ testing/non-US main contrib non-free
deb http://security.debian.org/ testing/updates main contrib non-free

Un saludo,



Re: sin sonido en la nueva instalacion

2005-05-12 Por tema Pedro Pozuelo
On 5/12/05, a a [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
  
 El día 12/05/05, manou [EMAIL PROTECTED] escribió: 
  Buenas, perdon por ser tan rapido pero creo que suficiente.
  Tengo el alsa-base instalado pero sin embargo no se me reconoce la 
  tajeta de sonido.
  kernel 2.6.8 (tb 2.6.11-amd64, tratando de migrar a amd64, pero ese es
  otro cantar)
  Al compilar los modulos de nvidia tengo un error relacionado con la
  conversion entre tanaños... quiza me falte alguna libreria... 
  Se qeu no he sido muy explicito pero si alguien sabe que me puede faltar
  instalar (parto de un sistema basico) se lo agradeceria.
  Si have falta mas info (salida del error) decidmelo y con mas clama
  pondre mejor el problema... 
  
  Gracias, me voy cagando leches que llego tarde al curro
  
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to
 [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
  
  
  
 
 pero no t reconoce la tarjeta ?? Se la tienes metida en el kernel ? 
 ejecuta el xmms y postea el error 
Postea la parte del resultado relacionada con la tarjeta de sonido que
te da dmesg
Y tambien el resultado de lspci.



Re: crear un paquete desde los fuentes.

2005-05-12 Por tema Pedro Pozuelo
On 5/12/05, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hasta ahora, para crear un paquete desde los fuentes, utilizaba la
 utilidad deb-make. Hay numerosas páginas que hablan de ella.
 
 Ahora tengo un fuente que quería debianizar, pero me he llevado la
 sorpresa de que ya no existe esta utilidad para sid. Tiene toda la
 pinta de que ha sido abandonada.
 
 ¿No existe una utilidad alternativa?
 
 atte. javier m mora
 
 
Yo uso sarge y no se si estará en sid, pero echale un vistazo a dh-make

$apt-cache show dh-make
Package: dh-make
Priority: optional
Section: devel
Installed-Size: 364
Maintainer: Craig Small [EMAIL PROTECTED]
Architecture: all
Version: 0.38
Depends: debhelper (= 4.0.0), make, perl, dpkg-dev
Suggests: build-essential
Conflicts: ldap-utils ( 2.0.0-0)
Filename: pool/main/d/dh-make/dh-make_0.38_all.deb
Size: 33978
MD5sum: da7bf3285f32a6400b1194f49a333b63
Description: tool that converts source archives into Debian package source
 This package allows you to take a standard (or upstream) source package
 and convert it into a format that will allow you to build Debian packages.
 .
 After answering a few questions, dh_make will then provide a set of
 templates that, after some small editing, will allow you to create a
 Debian package.



Re: crear un paquete desde los fuentes.

2005-05-12 Por tema Pedro Pozuelo
On 5/12/05, Pedro Pozuelo [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On 5/12/05, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Hasta ahora, para crear un paquete desde los fuentes, utilizaba la
  utilidad deb-make. Hay numerosas páginas que hablan de ella.
 
  Ahora tengo un fuente que quería debianizar, pero me he llevado la
  sorpresa de que ya no existe esta utilidad para sid. Tiene toda la
  pinta de que ha sido abandonada.
 
  ¿No existe una utilidad alternativa?
 
  atte. javier m mora
 
 
 Yo uso sarge y no se si estará en sid, pero echale un vistazo a dh-make
 
 $apt-cache show dh-make
 Package: dh-make
 Priority: optional
 Section: devel
 Installed-Size: 364
 Maintainer: Craig Small [EMAIL PROTECTED]
 Architecture: all
 Version: 0.38
 Depends: debhelper (= 4.0.0), make, perl, dpkg-dev
 Suggests: build-essential
 Conflicts: ldap-utils ( 2.0.0-0)
 Filename: pool/main/d/dh-make/dh-make_0.38_all.deb
 Size: 33978
 MD5sum: da7bf3285f32a6400b1194f49a333b63
 Description: tool that converts source archives into Debian package source
  This package allows you to take a standard (or upstream) source package
  and convert it into a format that will allow you to build Debian packages.
  .
  After answering a few questions, dh_make will then provide a set of
  templates that, after some small editing, will allow you to create a
  Debian package.
 

Por cierto, he visto que cuentan algo en el manual de referencia de Debian:
http://www.debian.org/doc/manuals/debian-reference/ch-program.en.html



Re: wins samba openvpn windows

2005-05-12 Por tema Pedro Pozuelo
On 5/11/05, matxin [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Tengo un escenario parecido al tuyo y el wins con microsoft funciona muy
 bien.
  siento no poder ayudarte con el tema de wins en debian. 
  Saludos,
 
 El día 11/05/05, Victor Ruiz Huerga [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Aupa, tengo montada una vpn con openVPN entre dos redes de windows, las
 redes estan en diferentes segmentos, la vpn funciona, he instalado samba
 como servidor wins y parece que funciona, pero tengo el siguiente problema,
 en entorno de red las maquinas windows se ven, pero cuando hago doble click
 sobre una maquina me da error, sin embargo si accedo buscando PC entro sin
 problemas, he leido por google que instale el server wins en windows, pero
 me gustaria intentarlo con debian, pues eso, a ver si alguien me puede
 hechar una mano, pego el smb.conf(un poco chapuceado ya de tanta prueba)
  
  un saludo
  
  victor
  
  [global]
 workgroup = HIRITEK
 server string = server-kernet
 wins support = true
 dns proxy = true
 name resolve order = wins lmhosts hosts bcast 
 netbios name = server-kernet
 announce as = NT
 announce version = 5.2
  
 remote announce = 192.168.1.254/HIRITEK
 remote browse sync = 192.168.1.254
  
 domain master = yes
 local master = yes
 preferred master = yes
 os level = 65
 interfaces = 192.168.100.254/255.255.255.0 
 log file = /var/log/samba/log.%m
 max log size = 1000
 syslog = 0
 panic action = /usr/share/samba/panic-action %d
 security = user
 encrypt passwords = true
 passdb backend = tdbsam guest 
  #   obey pam restrictions = yes
 invalid users = root
 passwd program = /usr/bin/passwd %u
 passwd chat = *Enter\snew\sUNIX\spassword:* %n\n
 *Retype\snew\sUNIX\spassword:* %n\n .
 socket options = TCP_NODELAY 
 browseable = yes
 browse list = yes
 guest ok = yes
 writeable = yes
  
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to
 [EMAIL PROTECTED] 
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
  
  
 
  
Supongo que las maquinas que están en cada segmento de la vpn son Windows.

Yo primero probaría a compartir recursos entre ellas sin usar Wins.
Si así te funciona, es posible que el problema esté en la vpn o en el firewall.

Haz algunas pruebas y nos cuentas.



Re: Programa para obtener webs completas

2005-05-04 Por tema Pedro Pozuelo
On 5/4/05, Victor Sanchez2 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Quería saber si existe algún programa en Debian que sea capaz de obtener
 directorios de una web. Me explico:
 
 www.a.com/ejemplo1/
 
 Si en el directorio ejemplo1 hay 200 enlaces, pues que los recorra y los
 descargue al disco duro. Yo hace mucho tiempo en windows usaba Webslink.
 ¿sabeis si hay algo similar para linux?
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
Pues así a bote pronto, hay extensiones de mozilla y firefox que
permiten eso y mucho más. Si usas habitualmente estos navegadores,
date una vuelta por:
https://addons.update.mozilla.org/extensions/

Por otro lado, tirando de apt vemos rápidamente algunas aplicaciones.

apt-cache search web download
httrack - Copy websites to your computer (Offline browser)
omt - A tool for mirroring web pages
webhttrack - Copy websites to your computer, httrack with a Web interface
wget - retrieves files from the web   --- Este es el único que conozco
y es en linea de comandos)
wwwoffle - World Wide Web OFFline Explorer

Un  saludo,



Re: Problema con iptables

2005-04-29 Por tema Pedro Pozuelo
On 4/29/05, Javi [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El jue, 28-04-2005 a las 23:41 -0300, Leo escribió:
  Hola Lista.
 
  Tengo dos cuestiones que no he podido resolver con iptables.
 
  He leido unos cuantos apuntes al respecto, y si bien me he enterado de
  muchas cosas, no he podido dar con alguno que me indique puntualmente
  como solucionar lo que a continuación les detallo.
 
  - Desde mi trabajo puedo conectarme por ssh a mi oficina (me conecto a
  la pc que comparte internet), pero si trato de conectarme a una de las
  pc internas con esto:
 
  iptables -t nat -A PREROUTING -s x.x.x.x -p tcp --dport 22 -j DNAT \
 --to 192.168.0.111:22
 
  No puedo hacerlo.
 
 Te falta redireccionar, cadena de forward.

Además de que te falta permitir el tráfico con una cadena FORWARD,
¿cómo va a saber el firewall a cual de los PCs intentas conectarte?.
Tendrás que usar otro puerto de entrada para el otro PC, ¿no?

  Alguien sabe que puede estar mal en mi script de iptables que no me
  permite hacer estas redirecciones?
 forward
 
  Por último, hace poco le he añadido una nueva interfaz de red de mi
  gateway para poder separar una red en 2 distintas.
 
  Esto funciona perfecto, pero no encuentro la manera de evitar que desde
  una de las redes puedan acceder a la otra.
 
  Oportunamente un compañero de esta lista me indicó lo siguiente:
 
  iptables -A INPUT -s 192.168.0.0/24 -d 192.168.1.0/24 -j DROP
 
  Pero no logro separar ambas redes?
 
  Alguien tiene una pista de lo que puede estar pasando?
 
 nop :(

Presiento que lo que realmente necesitas es una regla de FORWARD, de
hecho 2 reglas (una para cada red):

iptables -A FORWARD -s 192.168.0.0/24 -d 192.168.1.0/24 -j DROP
iptables -A FORWARD -s 192.168.1.0/24 -d 192.168.0.0/24 -j DROP

Por cierto, ten en cuenta que los paquetes van comparandose con las
reglas dependiendo de el orden en el que las tengas. Prueba a poner
estas reglas antes (lo más arriba posible del script despues de los
FLUSH)) a ver qué tal.

  Muchas Gracias.
 
 
  Salu2.
 
  --- Dat1.net ---
  [Este mail fue controlado con Declude Virus/F-Prot]
 
 Creo que leyendo solo la lista se hubiera respondido la pregunta, si no
 me equivoco te falta la cadena forward
 o sea asi como haces el prerouting hace el forward (si tenes dos placas
 en el firewall, seguramente).
 sino no te entendi, disculpame
 Saludos.

Yo tambien lo creo, de hecho he respondido ayer mismo en la lista a
alguien que quería cambiar el puerto de SSH y es lo mismo que
necesitas tú. Lo digo sin acritud, pero creo que hay que leer y buscar
más antes de preguntar.

Me auto copio ;-) :

En el firewall dar permiso a las conexiones:
iptables -A PREROUTING -t nat -p tcp --dport [Nuevo_puerto] -j DNAT
--to 192.168.1.2:22
iptables  -A FORWARD -p tcp --dport 22   -j ACCEPT

[Nuevo_puerto] es el puerto que deberás especificar en el cliente
cuando intentas conectarte al PC de dentro de la LAN
192.168.1.2 es la IP del PC al que intentas conectarte de la LAN



 
 :D
 --
 Javi.
 Linux registered number 354635
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Re: VPN entre mi casa y la oficina

2005-04-29 Por tema Pedro Pozuelo
On 4/29/05, matxin [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Yo he utilizado OpenVpn y la verdad que me funciona muy bien, tengo
 oficinas conectadas desde hace tiempo y no me ha dado ningun problema.
 Y para los clientes remotos con windows tiene una gui facil para el
 usuario, generas los certificados y se los pasas al cliente. Funciona
 con certificados SSL
 Hay How tos batante buenos por ahi.
 No he utilizado otras tecnologias asi que no te puedo comentar nada
 sobre ellas; unicamente decir que el openvpn funciona bastante bien y
 no es muy complicado aunque si que lleva algo de tiempo llegar a
 entenderlo
 Un saludo
 
Me permito remitir tu mensaje a la lista porque yo ya sé como va open
VPN, pero gracias ^_^

Y saliendome totalmente de tema hago un pequeño llamamiento a la gente
que usa las news desde gmail, ¿tanto cuesta fijarse en el campo To
cuando mandáis un mensaje a la lista?
Estoy seguro de que no y que ahora todos lo vamos a hacer bien ¿a que sí?

Gracias.



Re: No entro en ssh si cambio el puerto.

2005-04-28 Por tema Pedro Pozuelo
On 4/28/05, Saro [EMAIL PROTECTED] wrote:
 La regla es correcta? Yo diría que tendría que ser:
 
 iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -p tcp --dport 22 -m state --state
 NEW,ESTABLISHED,RELATED -j DNAT --to 192.168.1.2:[Nuevo_puerto]
 
 Pero de todas maneras, no acabo de entender para qué cambias el puerto del
 ssh y luego permites conexiones al puerto 22 desde fuera. Lo lógico sería
 que para conectar a tu máquina desde fuera se atacase directamente al
 nuevo puerto, no?
 
 Saludos!
 
 -Mensaje original-
 De: Pablo Braulio [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: viernes, 28 de abril de 2006 9:21
 Para: lista debian
 Asunto: No entro en ssh si cambio el puerto.
 
 Hola a todos.
 
 He visto en los logs que me ha generado este fin de semana pasado muchos
 intentos de acceso a mi red por ssh. Esto me ha llevado a la conclusión de
 que lo mejor sería cambiar el puerto 22 por otro, para evitar este tipo de
 problemillas.
 Mi problema viene que si lo hago (cambiando el sshd_config, en el servidor y
 
 ssh_config en el cliente), no consigo acceder desde el exterior, sólamente
 desde dentro de la red.
 
 Tengo un firewall iptables que me controla esto, con esta regla redirecciono
 
 el  tráfico ssh:
 
 iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -p tcp --dport 22 -m state --state
 NEW,ESTABLISHED,RELATED -j DNAT --to 192.168.1.2:22
 
 No se si es que cambiando el puerto y por supuesto la regla del firewall, no
 
 es posible el acceso desde el exterior.
 
 ¿Alguna idea?.
 
 --
 Saludos.
 Pablo
 
 Fingerprint 5607 40CF 45EF D490 B794 5056 D7B2 C3DC ABF1 CE49
 Jabber: [EMAIL PROTECTED]
 http://www.aldiagestion.com
 
 --
 No virus found in this incoming message.
 Checked by AVG Anti-Virus.
 Version: 7.0.308 / Virus Database: 266.10.4 - Release Date: 27/04/2005
 
 --
 No virus found in this outgoing message.
 Checked by AVG Anti-Virus.
 Version: 7.0.308 / Virus Database: 266.10.4 - Release Date: 27/04/2005
 
 
Hola aunque más arriba creo que te han dado las claves para
resolverlo, voy a intentar esquematizar un poco como te debería
quuedar el asunto:

1.- En el PC que tienes montado el servicio SSH no tienes que cambiar
nada (PC con la IP 192.168.1.2), ni siquiera el puerto de escucha, de
eso se va a encargar el firewall

2.- En el firewall, tienes que modificar la regla para que te quedo
algo tal que así:

iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -p tcp --dport [Nuevo_puerto] -m
state --state
NEW,ESTABLISHED,RELATED -j DNAT --to 192.168.1.2:22

Esta regla redirigirá todo el tráfico que reciba por el Nuevo_puerto
al puerto 22 de la máquina con SSH

Al hacerlo así, no tendrás que tocar las reglas FORWARD para permitir
que el tráfico del puerto 22.


3.- Mira tambien si tienes un router que tenga abierto el Nuevo_puerto
y cierra el 22

Salu3!



Re: No entro en ssh si cambio el puerto.

2005-04-28 Por tema Pedro Pozuelo
On 4/28/06, Pablo Braulio [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
  Hola aunque más arriba creo que te han dado las claves para
  resolverlo, voy a intentar esquematizar un poco como te debería
  quuedar el asunto:
 
  1.- En el PC que tienes montado el servicio SSH no tienes que cambiar
  nada (PC con la IP 192.168.1.2), ni siquiera el puerto de escucha, de
  eso se va a encargar el firewall
 
  2.- En el firewall, tienes que modificar la regla para que te quedo
  algo tal que así:
 
  iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -p tcp --dport [Nuevo_puerto] -m
  state --state
  NEW,ESTABLISHED,RELATED -j DNAT --to 192.168.1.2:22
 
  Esta regla redirigirá todo el tráfico que reciba por el Nuevo_puerto
  al puerto 22 de la máquina con SSH
 
  Al hacerlo así, no tendrás que tocar las reglas FORWARD para permitir
  que el tráfico del puerto 22.
 
 
  3.- Mira tambien si tienes un router que tenga abierto el Nuevo_puerto
  y cierra el 22
 
  Salu3!
 
 ¿Quieres decir que sólo cambie el puerto en el firewall?. Es decir, pongo otro
 puerto que escuche en el sshd_conf y el del servidor ssh (192.168.1.2) lo
 dejo escuchando el puerto 22.
 No tengo router montado todavía. El firewall es un equipo con dos interfaces
 conectado a un modem cable.
 
 --
 Saludos.
 Pablo
 
 Fingerprint 5607 40CF 45EF D490 B794 5056 D7B2 C3DC ABF1 CE49
 Jabber: [EMAIL PROTECTED]
 http://www.aldiagestion.com
 
Hola, antes de nada, ¿es el mismo equipo el firewall que el PC al que
estás intentando conectarte vía SSH?

-- Si la respuesta es sí:
No necesitas la linea de iptables referente al PREROUTING. Sólo debes
asegurarte de que las conexiones INPUT/OUTPUT que necesite el SSH
estén permitidas:
iptables  -A INPUT -p tcp --dport [Nuevo_puerto] -j ACCEPT
iptables  -A OUTPUT -p tcp --sport [Nuevo_puerto] -j ACCEPT

Tambien deberás cambiar en /etc/sshd_config para que escuche en el
puerto que tú quieras:
# What ports, IPs and protocols we listen for
Port [Nuevo_puerto]


-- Si por el contrario no es el mismo PC el que tiene montado el
firewall y al que intentas acceder por SSH lo que necesitarías sería
algo así:

En el firewall dar permiso a las conexiones:
iptables -A PREROUTING -t nat -p tcp --dport [Nuevo_puerto] -j DNAT
--to 192.168.1.2:22
iptables  -A FORWARD -p tcp --dport 22   -j ACCEPT

Y en el PC que tiene montado el servidor SSH, en el archivo
/etc/ssh/sshd_config no deberías cambiar nada:
# What ports, IPs and protocols we listen for
Port 22


Y para dar la respuesta  completa, te cuento que para conectarte desde
fuera de la red, tendrás que especificarle el puerto al ssh con el
parámetro -p
sss -p [Nuevo_puerto] HOST

Ahora mal se te tiene que dar para no lograrlo... pero aquí estaremos
por si acaso ;-)



Re: Problemas con las X

2005-04-28 Por tema Pedro Pozuelo
On 4/28/05, Alfredo ArteagaSanchez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Tengo mis problemillas con las X:
 
 Tengo instalada la debian sarge con kerner 2.4.
 Quisiera cambiar la resolucion del escritorio de las X, pero si lo
 hago desde el menu preferencias de Escritorio-Cambiar resolución de
 Escritorio
 al cambiar de 800x600 a 1024, se me corrompe lla imagen y se ve faltal
 
 Creo que es porque tengo el monitor mal configurado o la tarjete de
 video mal configurada.
 Intenté ejecutar el xf86Config, pero aunque cambié las opciones, luego
 no afecto para nada al escritorio
 
 Mi ordenador es un portatil Airis con un ati 9000 Mobile y mi monitor
 un txt de 15''
 
 Será que no me ha pillado la tarjeta??. No se como mirarlo. 
 Si se que antes, con una suse 9.0, me la cogia sin problemas
 
 Bueno,  un saluod
 Flush
 
 
Se me ocurren un par de soluciones soluciones:

1.- La clásica: dpkg-reconfigure xserver-xfree86
Con esto reconfiguras las X.
Para saber lo que debes responder: google ;-)

2.- La Cobarde (pero muy efectiva): wget knoppix.iso
O lo que es lo mismo, arranca desde cualquier live-cd que use XFree86,
es muy probable que te detecte y configure las X correctamente.
Si es así, copia el archivo/etc/X11/XF86Config-4 a donde quieras y
sustituyes el que tienes en Debian (previa copia de seguridad) por el
que ha generado el live-cd



Re: Kernel panic

2005-04-26 Por tema Pedro Pozuelo
On 4/26/05, COPIMUR - Webmaster [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Bueno, pues mi ultima prueba ha sido intentar meter el cd de winxp para
 montar las particiones y formatearlas kon dicho cd y al komenzar la
 instalacion me da un pedazo de error: Error inesperado en la linea 1773
 . y al intentar instalar mandrake tb se keda pillado, asi ke la
 pregunta ke os planteo kambia. Al parecer se ha jodido el disko duro. Hay
 alguna manera de repararlo?
 
 Gracias
 - Original Message -
 From: a a [EMAIL PROTECTED]
 To: COPIMUR - Webmaster [EMAIL PROTECTED]
 Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Tuesday, April 26, 2005 10:54 AM
 Subject: Re: Kernel panic
 
 On 4/26/05, COPIMUR - Webmaster [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Hola a todos una vez mas
 
  El otro dia por fin consegui instalar debian y la interfaz grafika kon
 otra
  targeta de video ya que kon la primera ke tenia no pude. Una vez instalado
  probe a kambiarle la targeta para vez si arrankaba las X sin exito. Apague
  el pc para ponerle la targeta original,me dio un error de kernel asi que
  decidi volver a instalarlo todo. Y aqui es kuando empieza el problema.
 Ahora
  kuando arranko la instalacion ya sea kon el cd o kon el disko de reskate
 me
  dice: 0 Kernel panic: Attempted to kill the idle task! In idle task -
 not
  syncing. Al principio pense ke seria algun problema del kernel ke habia
  instalado, pero kon el fdisk de msdos me he kargado las particiones y
 sigue
  diciendo lo mismo. He leido ke puedo usar el fdisck para linux pero no se
  donde konseguirlo ni komo usarlo para volver a formatear todo.
  Ke puedo hacer para komenzar de nuevo la instalacion kon el cd
 
  Muchas gracias por vuestros esfuerzos.
  Un saludo
 
 
 Supongo q será un cd d arranque. ¿ Q Debian es ?
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
Hola,
Yo antes de dar el disco por perdido, haría algunas pruebas más:

1.- Prueba con otro live-cd. Te puede valer una knoppix, aunque si
tienes que bajartelo, prueba directamente con live-cd más orientados
al problema [1]

2.- Si despues de probar con diferentes live-cds sigues sin lograrlo,
puedes bajarte la herramienta de diagnosis de discos duros que
proporciona el fabricante y hacer un testeo de soft/hardware completo.

3.- Si sigue sin responder, prueba un formateo a bajo nivel,
actualizar el firmware... o lo que se te ocurra. Como entiendo que no
tienes datos que salvar, estas ultimas pruebas servirán para darle
alguna utilidad diferente que pisapapeles al disco duro ;-)

Ya nos contarás qué tal te va!



[1] Un par de links interesantes:
- Ultimate boot cd (basado en knoppix):
Un montón de herramientas para localizar, diagnosticar y ¿resolver? el
problema (echa un vistazo a la documentación antes de quemar el CD)
http://ubcd.sourceforge.net/

- SystemRescueCd homepage:
Aunque no es tan completo como el anterior, tiene herramientas de
particionado que no sé si están en el otro.
http://www.sysresccd.org/

- Necromantux (basado en el proyecto Metadistros):
Otro live-cd cargado de utilidades, aunque menos específicas al testeo
de hardware.
http://necromantux.gpul.org/



Re: Buscar rootkis o cosas raras.

2005-04-26 Por tema Pedro Pozuelo
On 4/26/05, Emilio [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Yo conozco el chkrootkit.
 Echale un vistazo a ver que tal.
 Mira tambien el tripwire, pero eso mas que para descrubrir, es para
 prevenir, ya que lo que hace es hacer una base de datos con tus archivos
 y si son modificados, te lo indica.
 
 Un saludo
 
 El mar, 26-04-2005 a las 11:27 -0300, Leo escribió:
  Hola Lista.
 
  Hay algún soft que sirva para buscar rootkits o cosas raras en un equipo?
 
  O al menos que que indice en que puntos habría que mejorar la seguridad?
 
  Muchas Gracias.
 
 
  Salu2.
 
  --- Dat1.net ---
  [Este mail fue controlado con Declude Virus/F-Prot]
 
 
 
 
Aunque no relaccionado con rootkits, sí lo está con la seguridad:
Tiger:
Report system security vulnerabilities
 TIGER, or the 'tiger' scripts, is a set of Bourne shell
 scripts, C programs and data files which are used to perform
 a security audit of UNIX systems.  TIGER has one primary goal:
 report ways 'root' can be compromised.
 .
 Debian's TIGER incorporates new checks primarily oriented towards
 Debian distribution including: md5sums checks of installed files,
 location of files not belonging to packages, check of security
 advisories and analysis of local listening processes.


Bastille:
Bastille Linux is a security hardening program for GNU/Linux.
 It increases the security of the system either by disabling
 services (if they are not necessary) or by altering their
 configuration.
 .
 If run in the (recommended) Interactive mode, Bastille
 educates the administrator during the hardening process:
 in each step of the process, extensive descriptions are
 given of what security issues are involved. Each step is
 optional. If run in the quicker Automated mode, Bastille
 hardens the system according the profile chosen.


harden:
 Makes your system hardened
 This package is intended to help the administrator to improve
 the security of the system, or at least make the host less susceptible.
 .
 NOTE! This package will not make your system uncrackable, and it is
 not intended to do so. Making your system secure involves a LOT
 more than just installing a package. You are recommended to read at
 least some documents in addition to installing this package. The documents
 can be found in the harden-doc package. This is of course just a start
 because there are LOT of information on how to make your system more secure.

Concretamente, hay distintos paquetes relativos a harden:
 apt-cache search harden
bastille - Security hardening tool
harden - Makes your system hardened
harden-clients - Avoid clients that are known to be insecure
harden-development - Development tools for creating more secure programs
harden-doc - Useful documentation to secure a Debian system
harden-environment - Hardened system environment
harden-nids - Harden a system by using a network intrusion detection system
harden-remoteaudit - Audit your remote systems from this host
harden-servers - Avoid servers that are known to be insecure
harden-surveillance - Check services and/or servers automatically
harden-tools - Tools to enhance or analyze the security of the local system


Además te interesaría instalar algún IDS del tipo snort:
 Flexible Network Intrusion Detection System
 Snort is a libpcap-based packet sniffer/logger which can be used as a
 lightweight network intrusion detection system. It features rules
 based logging and can perform content searching/matching in addition
 to being used to detect a variety of other attacks and probes, such
 as buffer overflows, stealth port scans, CGI attacks, SMB probes, and
 much more. Snort has a real-time alerting capability, with alerts being
 sent to syslog, a separate alert file, or even to a Windows computer
 via Samba.

Estas herraminetas, junto las que te han comentado más arriba, están
bien para empezar. Pero lo mejor como siempre, es leer, leer y leer un
poco más.
Ya sabes: RTFM! ;-)



Re: Problema con red e iptables

2005-04-26 Por tema Pedro Pozuelo
On 4/26/05, Javi [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Nose a lo mejor la estoy liando :P
 Saludos.
 
 
Ya somos 2 ^_^

Ahora en serio, ¿es necesario que la red esté montada como describes?.
Porque por lo que has contado no tiene mucho sentido...

Si lo que te interesa es seguridad, un esquema DMZ como te han
comentado más arriba es lo que necesitas.
Por otro lado si estás conectando distintas redes, tampoco creo que
necesites ese segundo router

No sé, no sé, explícanos un poco cómo está montada la red y porqué a
ver si podemos ayudarte.



Re: Kernel panic

2005-04-26 Por tema Pedro Pozuelo
On 4/26/05, COPIMUR - Webmaster [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 - Original Message -
 From: Pedro Pozuelo [EMAIL PROTECTED]
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Tuesday, April 26, 2005 4:07 PM
 Subject: Re: Kernel panic
 
 On 4/26/05, COPIMUR - Webmaster [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Bueno, pues mi ultima prueba ha sido intentar meter el cd de winxp para
  montar las particiones y formatearlas kon dicho cd y al komenzar la
  instalacion me da un pedazo de error: Error inesperado en la linea 1773
  . y al intentar instalar mandrake tb se keda pillado, asi ke la
  pregunta ke os planteo kambia. Al parecer se ha jodido el disko duro. Hay
  alguna manera de repararlo?
 
  Gracias
  - Original Message -
  From: a a [EMAIL PROTECTED]
  To: COPIMUR - Webmaster [EMAIL PROTECTED]
  Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org
  Sent: Tuesday, April 26, 2005 10:54 AM
  Subject: Re: Kernel panic
 
  On 4/26/05, COPIMUR - Webmaster [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Hola a todos una vez mas
  
   El otro dia por fin consegui instalar debian y la interfaz grafika kon
  otra
   targeta de video ya que kon la primera ke tenia no pude. Una vez
 instalado
   probe a kambiarle la targeta para vez si arrankaba las X sin exito.
 Apague
   el pc para ponerle la targeta original,me dio un error de kernel asi que
   decidi volver a instalarlo todo. Y aqui es kuando empieza el problema.
  Ahora
   kuando arranko la instalacion ya sea kon el cd o kon el disko de reskate
  me
   dice: 0 Kernel panic: Attempted to kill the idle task! In idle task -
  not
   syncing. Al principio pense ke seria algun problema del kernel ke habia
   instalado, pero kon el fdisk de msdos me he kargado las particiones y
  sigue
   diciendo lo mismo. He leido ke puedo usar el fdisck para linux pero no
 se
   donde konseguirlo ni komo usarlo para volver a formatear todo.
   Ke puedo hacer para komenzar de nuevo la instalacion kon el cd
  
   Muchas gracias por vuestros esfuerzos.
   Un saludo
  
 
  Supongo q será un cd d arranque. ¿ Q Debian es ?
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 
 
 Hola,
 Yo antes de dar el disco por perdido, haría algunas pruebas más:
 
 1.- Prueba con otro live-cd. Te puede valer una knoppix, aunque si
 tienes que bajartelo, prueba directamente con live-cd más orientados
 al problema [1]
 
 He probado kon el WinXp, kon el cd1 de mandrake, kon el disko de
 reskate de Debian y kon el cd1 de Sarge y kon ninguno he podido arrankar
 

Creo que te lo han comentado más arriba, pero puedes testear la
memoria RAM con memtest.
Si no recuerdo mal viene incluido como una opción de arranque en
knoppix y el CD de suse, pero tambien puedes bajartelo de su página y
crear un disquete o CD de arranque.

Para seguir descartando, si tienes otro lector de CD, tambien puedes
probar a cambiarlo.

Y aunque parezca una gilipollez, quita el polvo de la CPU, quita las
tarjetas PCI, los conectores IDE, sopla en los conectores, etc.
Limpiar un poquito y ajustar las conexiones, vamos.
Esto último a mí me ha solucionado varios kernel panics, problemas de
ventilación, etc.


 2.- Si despues de probar con diferentes live-cds sigues sin lograrlo,
 puedes bajarte la herramienta de diagnosis de discos duros que
 proporciona el fabricante y hacer un testeo de soft/hardware completo.
 
 Es exactamente lo ke he hecho, bajarme una utilidad de la web de
 seagate, pero todas las pruebas fueron satisfactorias, lo ke me hace pensar
 ke el disko duro no esta chungo.
 
 3.- Si sigue sin responder, prueba un formateo a bajo nivel,
 actualizar el firmware... o lo que se te ocurra. Como entiendo que no
 tienes datos que salvar, estas ultimas pruebas servirán para darle
 alguna utilidad diferente que pisapapeles al disco duro ;-)
 
 -Actualizar el firmware en un disko duro??? Eso se puede hacer?? Un
 formateo a bajo nivel podria ser, lo probare.
 
 Ya nos contarás qué tal te va!
 
 [1] Un par de links interesantes:
 - Ultimate boot cd (basado en knoppix):
 Un montón de herramientas para localizar, diagnosticar y ¿resolver? el
 problema (echa un vistazo a la documentación antes de quemar el CD)
 http://ubcd.sourceforge.net/
 
 - SystemRescueCd homepage:
 Aunque no es tan completo como el anterior, tiene herramientas de
 particionado que no sé si están en el otro.
 http://www.sysresccd.org/
 
 - Necromantux (basado en el proyecto Metadistros):
 Otro live-cd cargado de utilidades, aunque menos específicas al testeo
 de hardware.
 http://necromantux.gpul.org/
 
 --
 
 Gracias Pedro por tu respuesta.
 

De nada, hombre. No las des hasta que esté solucionado ;-)



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Re: [OT] Streaming

2005-04-22 Por tema Pedro Pozuelo
On 4/21/05, Listas [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 Hola Pedro, tranquilo, es que yo tambien cuento las cosas a medias:
 - el streaming esta puesto en un servidor externo a nuestra red, que no es
 el que hace de proxy, por tanto, intento acceder a una pagina externa, a la
 que accedo sin problemas excepto cuando intento ver un video, que se queda
 cargando.
 - Intento acceder desde dentro de la red
 Lo que he hecho a raiz de lo que he entendido de que las conexiones de esos
 protocolos vayan directamente sin pasar por proxy es que habia que borrar
 lo que habia puesto en el proxy y abrir los puertos desde el firewall, por
 lo que he hecho esto:
 
 $IPTABLES -A FORWARD  -i eth0 -o eth1 -p tcp  --dport 554 -j ACCEPT
 $IPTABLES -A FORWARD  -i eth1 -o eth0 -p tcp  --sport 554 -m state --state
 NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT
 $IPTABLES -A FORWARD  -i eth0 -o eth1 -p udp  --dport 554 -j ACCEPT
 $IPTABLES -A FORWARD  -i eth1 -o eth0 -p udp  --sport 554 -m state --state
 NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT
 $IPTABLES -A FORWARD  -i eth0 -o eth1 -p tcp  --dport 1755 -j ACCEPT
 $IPTABLES -A FORWARD  -i eth1 -o eth0 -p tcp  --sport 1755 -m state --state
 NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT
 $IPTABLES -A FORWARD  -i eth0 -o eth1 -p udp  --dport 1755 -j ACCEPT
 $IPTABLES -A FORWARD  -i eth1 -o eth0 -p udp  --sport 1755 -m state --state
 NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT
 
 # ETH0 -- ADSL
 # ETH1 -- LOCAL
 
 Pero tampoco..
 Un saludo y gracias por preguntar, jje
 [EMAIL PROTECTED]
 
Hola,
Revisando las reglas que has puesto se me ocurren un par de cosas:
Creo que tienes mal puestos los sport y dport, concretamente al reves ;-)

Además creo que te falta abrir el puerto 7070 (RealServer/QuickTime)

Y por último, creo que donde debes filtrar el tipo de paquete sería en
las conexiones que vienen de internet, aunque yo lo pondría una vez ya
esté funcionando. Primero que funcione, luego ya afinarás.
Y aunque no sé cómo funcionan los protocolos en cuestión, tampoco
estaría de más permitir los paquetes RELATED y los que si podrías
quitar serían los NEW - pero despues de que funcione, claro ;-)

Prueba algo así, y ves jugando a ver que tal:
$IPTABLES -A FORWARD  -i eth0 -o eth1 -p tcp  --sport 554 -j ACCEPT
$IPTABLES -A FORWARD  -i eth1 -o eth0 -p tcp  --dport 554 -j ACCEPT
$IPTABLES -A FORWARD  -i eth0 -o eth1 -p udp  --sport 554 -j ACCEPT
$IPTABLES -A FORWARD  -i eth1 -o eth0 -p udp  --dport 554 -j ACCEPT
$IPTABLES -A FORWARD  -i eth0 -o eth1 -p tcp  --sport 1755 -j ACCEPT
$IPTABLES -A FORWARD  -i eth1 -o eth0 -p tcp  --dport 1755 -j ACCEPT
$IPTABLES -A FORWARD  -i eth0 -o eth1 -p udp  --sport 1755 -j ACCEPT
$IPTABLES -A FORWARD  -i eth1 -o eth0 -p udp  --dport 1755 -j ACCEPT
$IPTABLES -A FORWARD  -i eth0 -o eth1 -p tcp  --sport 7070 -j ACCEPT
$IPTABLES -A FORWARD  -i eth1 -o eth0 -p tcp  --dport 7070 -j ACCEPT
$IPTABLES -A FORWARD  -i eth0 -o eth1 -p udp  --sport 7070 -j ACCEPT
$IPTABLES -A FORWARD  -i eth1 -o eth0 -p udp  --dport 7070 -j ACCEPT


Suerte!



Re: [OT] Streaming

2005-04-21 Por tema Pedro Pozuelo
On 4/21/05, Listas [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Cuando dices Que las conexiones de esos protocolos vayan directamente sin
 pasar por proxy ¿te refieres a que en los equipos no les configure el proxy
 o hay una manera mejor de hacerlo?
 
 -Mensaje original-
 De: Emilio Casbas [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: jueves, 21 de abril de 2005 9:58
 Para: Listas
 CC: 'Lista Debian'
 Asunto: Re: [OT] Streaming
 
 Listas wrote:
 
 Si, supongo que tienes razon, ademas mira lo que he leido, aunque por
 lo que me has dicho seguro que ya lo sabias, estas mas puesto en todo esto
 que yo:
 Squid soporta actualmente los protocolos HTTP, FTP, GOPHER, SSL y
 WHAIS. No soporta otros protocolos como RealAudio, Streams y similares.
 ¿¿¿ que puedo hacer ??? Necesito que se vean esos videos!!!
 
 
 Dos posibles soluciones pueden ser:
 
 - Proxy rtsp (hay alguno libre).
 - Que las conexiones de esos protocolos vayan directamente sin pasar por
 proxy.
 
 Un saludo.
 Emilio C.
 
 
No me enterado ...

¿Donde tienes montado el streaming?, ¿en el servidor que hace de
proxy?, ¿en otra máquina de la LAN?, intentas acceder a una página
externa de internet?

¿Desde donde no puedes acceder?, ¿desde un PC de la red?, ¿desde el
servidor?, ¿desde internete?

Yo era el preguntón de la clase y el último en enterarse de todo ;-)



Re: Problemita con mi Script para Firewall/Iptables

2005-04-12 Por tema Pedro Pozuelo
On Apr 11, 2005 9:33 PM, AleXerTecH [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Apr 11, 2005 3:20 PM, Pablo Braulio [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El Lunes, 11 de Abril de 2005 21:16, AleXerTecH escribió:
   On Apr 11, 2005 2:50 PM, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] wrote:
¿y un problema de dns con la página no es no?
si pones http://192.168.1.X(bueno la ip del server) tampoco sale
¿va desde fuera?
  
   Desde afuera de la red todo se ve perfecto.
  
   El dns esta perfecto ademas de las ips, te cuento que se que el
   problema esta en el forwarding, pero no se donde
  
   Saludos!!!
  
  Yo creo que te estás liando. Que yo sepa desde dentro no podrás ver tu web. 
  A
  no ser que lo hagas llamando al equipo directamente:
  http://equipo/index.html
  en lugar de :
 
  http://www.host.com
 
  --
  Saludos.
  Pablo
 
  No soy religioso, pero me apeno con la perdida de un gran hombre que creyó
  siempre en los jovenes.
  Fingerprint 5607 40CF 45EF D490 B794  5056 D7B2 C3DC ABF1 CE49
  Jabber: [EMAIL PROTECTED]
  http:www.aldiagestion.com
 
 
 
 Tiene que haber una forma de que me resuelva host. Tengo varios
 nombres de host en el servidor por eso es que oloque el *.pagina.com,
 es decir, puede ser www.pagina.com, subx.pagina.com,  y otros sub
 demas...
 
 Tiene que haber alguna forma, cuando la red estaba con Wintendo 2000
 todo funcionaba a nivel de host y dns.
 
 Sigo insitiendo que es algo de las reglas de forwarding de el script
 de iptables...
 
 Saludos!!!
 
 --
 
  ! ..::'''AleXerTecH'''::.. ! !
 -
 ( o   -! Debian Sarge _ kernel:2.6.8-2-K7
 / /\
 V_/_  Usuario linux registrado #383172
 
 
Un par de preguntas:
¿Puedes detallar un poco más el esquema de tu red y las IPs de los servidores?
Por lo que he podido deducir el servidor web tiene la IP 192.168.1.2,
así que estaría en la misma red que el firewall y los PCs de la LAN.
Así que el tráfico web no pasaría por el firewall... La verdad es que
no lo veo nada claro, ¿puedes detallar un poco más cómo están
conectados los servidores al router y los PCs?

 $IPTABLES -t nat -A PREROUTING -p tcp -d $INET_IP --dport 80 -j DNAT
--to 192.168.1.2:80

¿En esta regla rediriges todo el tráfico web al servidor web?, supongo
que entonces tienes montado un proxy, pero no sé como sale ese proxy a
internet.

En resumen: necesito más info ;-)

Salu2!



Re: Tengo que matar al kdm

2005-04-12 Por tema Pedro Pozuelo
On Apr 12, 2005 8:42 AM, Jon [EMAIL PROTECTED] wrote:
 [EMAIL PROTECTED], que no es que tenga alguna voz interior que... ;o)
 
 Quiero decir que cuando arranca el KDM no me deja teclear nada. Tengo
 que salir a la consola, killall kdm y reiniciar kdm.
 
 Eso en una máquina. En la otra va perfecto.
 
 Una diferencia que he visto está en el fichero /etc/kde3/kdm/kdmrc, en
 que una indica ConfigVersion=2.0 y otra ConfigVersion=2.2.
 
 Ando bien encaminado?
 
 Gracias otra vez.
 
 Jon
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
Hola,

¿Has probado a reconfigurarlo?
dpkg-reconfigure kdm


Por cierto, ¿qué versión de Debian usas?
Al ser distintas versiones de kdm, entiendo que son distintas
versiones de Debian, ¿no?
¿Puede ser que no lo hayas actualizado?
apt-get update
apt-get upgrade kdm


Si sigue sin funcionar, puedes probar a desinstalarlo y reinstalarlo
apt-get --purge remove kdm
apt-get install kdm

Como vesd esto no son soluciones específicas para el kdm, sirven para
cualquier paquete que se te quede pillao

Salu2!



Re: debian con nucleo freebsd?

2005-04-12 Por tema Pedro Pozuelo
On Apr 12, 2005 5:43 PM, Ricardo Frydman [EMAIL PROTECTED] wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 http://www.nl.debian.org/ports/kfreebsd-gnu/
 
 que opinion les merece?
 - --
 Ricardo A.Frydman
 Consultor en Tecnología Open Source
 Administrador de Sistemas
 http://www.eureka-linux.com.ar
 
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)
 
 iD8DBQFCW+yjkw12RhFuGy4RAlG9AJ9e0Ct/PknNIJ+iz7rpTT9bFoqduwCfd4fF
 k1cFW7746gRV5jQ9E9UqbeQ=
 =LgKL
 -END PGP SIGNATURE-
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
¿Y qué opinión te merece a t? ;-)

Personalmente, creo que todo lo que sea aumentar el abanico de
posibilidades es positivo... ahora bien, si hace poco dejaron un poco
al margen las arquitecturas minoritarias, no le veo mucho sentido a
esta diversificación.

Ya se que no tiene nada que ver la arquitectura con el nucleo, pero si
veo un poco incongruente esta decisión.

De todas formas, esto necesitaría una reflexión más profunda
(¿Jamarier?, ¿Libertonia?)que mis pajas mentales, así que tampoco me
hagais mucho caso :-D

Que como dice alguien de la lista, yo por comentar...



Re: debian con nucleo freebsd?

2005-04-12 Por tema Pedro Pozuelo
On Apr 12, 2005 6:27 PM, Ricardo Frydman [EMAIL PROTECTED] wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Pedro Pozuelo wrote:
 | On Apr 12, 2005 5:43 PM, Ricardo Frydman [EMAIL PROTECTED] wrote:
 |
 | http://www.nl.debian.org/ports/kfreebsd-gnu/
 |
 | que opinion les merece?
 
 - --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 
 | ¿Y qué opinión te merece a t? ;-)
 A mi me parece fantastico!
 Pero creo que yo no soy el tipico usuario de Debian o Linux :D
 
Creo que en mi anterior mensaje había dado por sentado mi opinión y me
he limitado a enumerar los peros. Así que mi opinión inicial es:
fantastico! :D


 Me parece que va a animar a mucha gente que hasta ahora por una razon u
 otra no probo BSD a hacerlo. Hace años que escucho hablar maravillas de él.
 Por otro lado creo que , si obtiene un tiempo de desarrollo razonable,
 tambien le va a dar un espaldarazo a la gente de FreeBSD.
 
En un principio, no será más que un escaparate de lo que es BSD para
que lo prueben los linuxeros, pero si este proyecto sigue adelante (y
eso espero, que parece que todas mis respuestas son pesimistas) sí
podrías ser un interesante punto de convergencia entre ambos entornos.

La razón de ser entiendo que es quedarse con lo mejor de cada uno y, 
francamente, me parece muy interesante. ¿a quien no?



 
 | Personalmente, creo que todo lo que sea aumentar el abanico de
 | posibilidades es positivo... ahora bien, si hace poco dejaron un poco
 | al margen las arquitecturas minoritarias, no le veo mucho sentido a
 | esta diversificación.
 
 Bueno, mientras no se deje de lado nignun aspecto barabro para todos,
 como dices se abre el abanico
 
Aunque se entiende el significado completo de la frase, ¿qué significa
barabro? (es que soy muy curioso ;-) )


 | Ya se que no tiene nada que ver la arquitectura con el nucleo, pero si
 | veo un poco incongruente esta decisión.
 
 | De todas formas, esto necesitaría una reflexión más profunda
 | (¿Jamarier?, ¿Libertonia?)que mis pajas mentales, así que tampoco me
 | hagais mucho caso :-D
 
 No te subestimes ! :D
 
Qué va!, pero no puedo duplicar mi tiempo y creo que el tema merece un
análisis riguroso.



 | Que como dice alguien de la lista, yo por comentar...
 
 Bueno, esa era la idea, ver que opina la gente de Debian en general.
 Varias veces me vi tentado a probar Hurd, pero mi psiquiatra me dijo que
 aun no estoy preparado ;)
 
El mio me dijo lo mismo de BSD ;-)

Por cierto, referente al mensaje de más abajo de Blu. Tienes razón,
supongo que me dejé llevar por la difusión que se le dió a la
propuesta de Vancouver [1].

De todas formas, que Debian tiene un problema con la liberación de las
releases es un hecho admitido por los propios desarrolladores, y no
creo que sea precisamente trivial mantener otro nucleo extra. Sobre
todo teniendo en mente las directrices de calidad y seguridad que
tiene Debian. ¿Cuantas veces se retrasan los paquetes que tienen que
entrar en Sarge o Sid por culpa de un bug en una arquitectura
exótica?.
Aunque pueda parecer lo contrario, todavía no me he definido si estoy
a favor o encontra de la iniciativa Vancouver. Yo soy el primero que
me alegro de que Debian ( o cualquier otro linux) de soporte a cuantas
más arquitecturas mejor, al igual que me parece una idea genial meter
un kernel BSD en linux. Pero no sé si actualmente Debian está
preparada para llevar todo esto adelante sin una adecuada
reorganización



 Saludos!
 
Nos leemos!

 
 - --
 Ricardo A.Frydman
 Consultor en Tecnología Open Source
 Administrador de Sistemas
 http://www.eureka-linux.com.ar
 
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)
 
 iD8DBQFCW/cEkw12RhFuGy4RAsYDAJ4wgaJmnG94XGxeUpPCB31+e6nqUQCbButM
 pE91PDNkjKEXFJPFeAIvBPw=
 =p4nd
 -END PGP SIGNATURE-
 
[1] http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=2164



Re: Algo se me olvida configurando mi firewall.

2005-04-08 Por tema Pedro Pozuelo
On Apr 7, 2005 11:03 AM, Pablo Braulio [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola a todos.
 
Hola!


 Tengo un equipo con dos interfaces situado en la entrada de mi red que hace de
 firewall. eth0 (dhcp) y eth1 (ip estatica a la red).
 
 El caso es que he querido cambiar este equipo por otro nuevo y ponerle la
 misma configuración (interfaces e iptables). Mi sorpresa ha venido cuando no
 funcionaba.
 
 Le he instalado Sarge y tras hacerlo y configurar iptables y las interfaces
 (del mismo modo que lo tenía en el otro) sólo me permite levantar una
 de las interfaces. Si levanto o activo las dos (eth0 y eth1), no me funcionan
 las comunicaciones.
 
 Con mas detalle:
 Si solamente permanece activa eth0 (internet, dhcp), funciona perfectamente.
 Pero si ifup eth1, entonces ya no puedo salir a internet, pero si que veo
 mi red local. El caso es que al hacer /etc/init.d/networking restart, no me
 produce ningún error.
 
 Como no dispongo de mucho tiempo, he optado por volver a conectar el equipo
 anterior y mi sorpresa es que me pasa lo mismo. :-o
 
 Creo que algo se me está olvidando de cuando configuré esto hace unos meses,
 pero no tengo ni idea de que se trata.
 
 ¿Alguna idea, por favor?.
 
Siempre que algo no funciona, lo mejor es ir descartando cosas:

Lo primero que yo haría sería descartar que sea problema del firewall,
pon las reglas por defecto en ACCEPT y mira a ver si enruta. De hecho
creo que la sección stop de tu script debería ser algo del estilo:

iptables -F
iptables -X
iptables -Z
iptables -t nat -F 
iptables --table nat --flush
iptables --delete-chain
iptables --table nat --delete-chain 
iptables -P INPUT ACCEPT
iptables -P OUTPUT ACCEPT
iptables -P FORWARD ACCEPT

Para que realmente dejen de estar operativas las reglas que has
ejecutado con start.



Por otro lado, ¿están las tarjetas de red en modo promiscuo?.
Teóricamente cuando hay más d euna tarjeta de red, deben estar todas
en modo promiscuo
Hablo de cabeza, pero era algo así:
ifconfig eth0 promisc

Tambien puedes pobar a meterlo en el /etc/network/interfaces

Por otro lado, ¿qué dice el dmesg sobre las 2 tarjetas de red?, ¿da
algún error o algún mensaje que indique problemas con la detección de
hardware o la configuración?


Una vez hagas estas 2 pruebas, espero que tengamos una idea más
precisa de donde está el problema...




 Pego los archivos de configuración:
 
 /etc/network/interfaces:
 
 auto lo
 iface lo inet loopback
 
 auto eth0
 iface eth0 inet dhcp
 
 auto eth1
 iface eth1 inet static
address 192.168.1.1
netmask 255.255.255.0
gateway 192.168.1.1
network 192.168.1.0
broadcast 192.168.1.255
 
 Iptables:
 
 #!/bin/bash
 
 case $1 in
 start)
 
 #Limpieza de reglas.
 echo -n Limpiando reglas iptables: 
 iptables -F
 iptables -X
 iptables -Z
 iptables -t nat -F
 echo hecho.
 
 #Cargando modulos.
 echo -n Cargando modulos: 
 /sbin/depmod -a
 modprobe ip_tables
 modprobe ip_conntrack
 modprobe iptable_filter
 modprobe iptable_nat
 modprobe ipt_state
 modprobe ipt_MASQUERADE
 modprobe ipt_LOG
 modprobe ip_nat_irc
 echo hecho.   
 
 #Forwarding.
 echo -n Activando forwarding: 
 echo 1 /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
 echo hecho.
 
 #Política por defecto.
 echo -n Aplicando política: 
 iptables -P INPUT DROP
 iptables -P OUTPUT ACCEPT
 iptables -P FORWARD DROP
 echo hecho.
 
 #NAT
 echo -n Activando NAT: 
 iptables -t nat -A POSTROUTING -o eth0 -j MASQUERADE
 echo hecho.
 
 #Interfaz lo.
 echo -n Activando interfaz lo: 
 iptables -A INPUT -i lo -j ACCEPT
 iptables -A OUTPUT -o lo -j ACCEPT
 echo hecho.
 
 #Acceso 
 
 #iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -p tcp --dport 25 -m
 state --state
 NEW,ESTABLISHED,RELATED -j DNAT --to 192.168.1.2:25
 
 #iptables -A FORWARD -i eth0 -p tcp --dport 25 -m state
 --state
 NEW,ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT
 #iptables -A FORWARD -o eth0 -p tcp --sport 25 -m state
 --state
 NEW,ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT
 
 #Salida a Internet.
 echo -n Permitiendo la salida a Intenet: 
 iptables -A INPUT -i eth0 -m state --state ESTABLISHED,RELATED
 -j ACCEPT
 iptables -A OUTPUT -o eth0 -m state --state
 NEW,ESTABLISHED,RELATED -j
 ACCEPT
 

Re: Problemas con lilo, creo...

2005-04-06 Por tema Pedro Pozuelo
On Apr 6, 2005 3:08 PM, Omar Murray [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Tue, 05 Apr 2005 21:29:37 -0300, Angel Claudio Alvarez
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
 Lo cual me surge una pregunta teniendo w2k en hda y linux en hdb se se
 puede utilizar el lilo como gestor de arranque ?? Es decir, la BIOS no
 mira a hda para iniciar el sistema ?
 
Sin problemas, lilo se instalará en el MBR del hda.
Eso sí, si no estás seguro de que lilo.conf esté correcto, hazte algún
disquete de arranque antes de hacerlo.

Un saludo,



Re: Particiones

2005-04-06 Por tema Pedro Pozuelo
On Apr 6, 2005 6:26 PM, Alvaro [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Despues de hacer una imagen de la partición con:
 
 dd if=/dev/sda1 of=/var/imagenes/imagen1.dd bs=512
 
 he hecho un:
 losetup /dev/loopa /var/imagenes/imagen1.dd
 
 y despues he intentado montarla con un:
 
 mount -o loop -t ext2 /var/imagenes/imagen1.dd /mnt/test
 
 y me sigue dando este mensaje:
 
 mount: tipo de sistema de ficheros incorrecto, opción incorrecta,
 superbloque incorrecto en /dev/loop1,o número de sistemas de ficheros 
 montados excesivo
 
 La verdad es que estoy un poco perdido.
 
 ¿Alguien me puede recomendar algo?
 
 Gracias.
 Un saludo.
 
Te sobra lo referente a ext2, ten en cuenta que el formato de archivos
que tienes que montar es ISO9660
Intentalo así:
mount -o loop /var/imagenes/imagen1.dd /mnt/test



Re: Modulos iptables

2005-04-06 Por tema Pedro Pozuelo
On Apr 6, 2005 7:19 PM, Diego A. Gomez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola a Todos.
 
 Alguien me podría decir que modulos debo habilitar en un kernel de la
 rama 2.4.x para poder utilizar iptables?
 
 Gracias.
 
 --
 Diego.-
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
Pues depende del tráfico que vayas a filtrar/permitir y las reglas que
vayas a usar, pero así a bote pronto:
ip_tables
ipt_MASQUERADE
ip_conntrack
ip_conntrack_ftp
iptable_nat
iptable_filter
ipt_state
ipt_mark
ipt_limit
.
.
.



Re: reglas iptables

2005-04-05 Por tema Pedro Pozuelo
On Apr 5, 2005 3:19 PM, Javier Alberto Alvarez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 gracias por tu respuesta, te comento:
 El problema es bajar el correo desde los clientes win (conectados a un
 switch en eth0) y el servidor de correo esta del otro lado, es un
 servidor pop en internet.
 
Ok, ahora sabemos a qué nos enfrentamos ;-)

No veo nada mal, así que empezamos simplificando. En un principio las
únicas que tienen algo que decir al respecto son:
$iptables -A FORWARD -m state --state RELATED,ESTABLISHED -j ACCEPT
$iptables -A FORWARD -p tcp --dport 110 -j ACCEPT

Lo primero que se me ocurre es que los paquetes del correo son
descartados antes de llegar a alguna de estas reglas. Prueba una cosa,
mueve estas 2 reglas al principio del script, justo despues de definir
la política por defecto (justo despues de $iptables -t nat -P
POSTROUTING ACCEPT)
Si con esto te funciona yo no veo ninguna regla a la que culpar del
fallo. ¿Has omitido alguna regla que consideres que afecta
exclusivamente a la tercera tarjeta de red?
Si no es así, sírvete de tcpdump y/o iptraf para ver donde se están
perdiendo esos paquetes. Tambien te puede ser de ayuda iptables -L -n
-v que te dirá donde se están descartando los paquetes.


  ¿Desde qué máquina no puedes descargar el correo?, ¿desde el
  servidor,
 
   ## Esta regla es para limpiar las reglas de nat.
   $iptables -t nat -F
  
   $iptables -A OUTPUT -m state --state RELATED,ESTABLISHED -j ACCEPT
 
  Como tienes como política por defecto OUTPUT en ACCEPT, esta linea
  sobra.
 La tengo porque la idea es que cuando todo ande limitar tambien el
 output.
 
 
   $iptables -A FORWARD -m state --state RELATED,ESTABLISHED -j ACCEPT
 
   # Acepta acceso al puerto 25
   $iptables -A FORWARD -p tcp --dport 25 -j ACCEPT
 
  Por esta regla deduzco que el problema lo tienes para descargar el
  correo desde el servidor. Para solucionarlo habría que añadir algo
  así:
  $iptables -A INPUT -p tcp --dport 25 -j ACCEPT
 m, nop, como dije antes el problema esta en poder transmitir el correo,
 el servidor (firewall de la red, aunque ahora es solo un gateway) no
 tiene smtp ni servidor web.
 
   # Acepta acceso al puerto 53
   $iptables -A FORWARD -p tcp --dport 53 -j ACCEPT
   $iptables -A FORWARD -p udp --dport 53 -j ACCEPT
   $iptables -A INPUT -p tcp --dport 53 -j ACCEPT
   $iptables -A INPUT -p udp --dport 53 -j ACCEPT
  
  Si tienes el servidor tiene montado un servidor DNS - como sugieren
  tus reglas de INPUT - ¿para qué necesitas las reglas FORWARD
  relativas
  a DNS? (o viceversa ;-) )
 No tengo corriendo un servidor dns en esa maquina, los dns que usamos
 son del proveedor internet.
 

Si no tienes montado un servidor DNS, te sobrarían las reglas INPUT, ¿no?


 Mi problema creo que esta aca:
   # Acepta acceso al puerto 110
   $iptables -A FORWARD -p tcp --dport 110 -j ACCEPT
   $iptables -A FORWARD -p udp --dport 110 -j ACCEPT
   $iptables -A INPUT -p tcp --dport 110 -j ACCEPT
   $iptables -A INPUT -p udp --dport 110 -j ACCEPT
  
En principio sólo necesitarías la primera linea, ya que POP3 va sobre
TCP, y si en el servidor no vas a descargar correo, tambien sobrarían
las reglas INPUT.
Pero a pesar de estar todo (aparentemente) bien, eso no soluciona el problema.


   # IMAP
   $iptables -A FORWARD -p tcp --dport 143 -j ACCEPT
   $iptables -A FORWARD -p udp --dport 143 -j ACCEPT
   $iptables -A FORWARD -p tcp --dport 1430 -j ACCEPT
   $iptables -A FORWARD -p udp --dport 1430 -j ACCEPT
  
 
   # Acepta acceso al puerto 3128
   $iptables -A INPUT -i eth1 -p tcp --dport 3128 -j DROP
   $iptables -A INPUT -i eth1 -p udp --dport 3128 -j DROP
   $iptables -A INPUT -p tcp --dport 3128 -j ACCEPT
   $iptables -A INPUT -p udp --dport 3128 -j ACCEPT
   #$iptables -A PREROUTING -p tcp --dport 3128 -j ACCEPT
 
  Podrías simplificar un poco esto.
  Teniendo en cuenta que cuantas menos reglas, menos carga sufrirá el
  servidor. Aunque en este caso es más por la forma correcta de
  hacerlo aunque lo que tienes también sea correcto...
  $iptables -A INPUT -i eth0 -p tcp --dport 3128 -j ACCEPT
  $iptables -A INPUT -i eth0 -p udp --dport 3128 -j ACCEPT
 
  La última linea sobraría, porque tienes la política por defecto en
  ACCEPT
 
 El acceso al proxy anda de 10, es que en realidad el servidor tiene una
 tercer placa de red, que para el funcionamiento, cumple la misma
 funcion que la eth0, son 2 segmentos separados, pero iguales en
 funcionamiento, es simplemente para separar 2 redes nada mas, pero no
 lo describi porque no tenia sentido alargarlo con una explicacion.
 
Mueve las reglas que te comento y si sige sin funcionar postea  si
falta alguna regla del iptables y el resultado de iptables -L -n -v

 Gracias Pedro.
 
De na´, a ver si lo resolvemos...
 Javier
 
 JaViEr A. Alvarez
 *
 Linux User #127940
 User: jvralvarez Domain: jabber.org
 
 __
 Correo Yahoo!
 Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam 

Re: Iptables, Guardog y aMSN

2005-04-04 Por tema Pedro Pozuelo
On Apr 3, 2005 5:26 PM, VaLfAdIr [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola.
 
 Estoy trasteando un poco con el Iptables v1.2.11 y con el Guarddog v2.3.1-1 y
 por curiosidad probé a conectarme con el aMSN (no lo he usado nunca) pero no
 conectaba, así que me puse a configurar el Guarddog.
 
 Le habilité el protocolo MSN Messenger (Zona Internet) y nada, luego le añadí
 un protocolo tcp/udp con el puerto 1863 (se conecta a través de este puerto
 según el aMSN) y tampoco funcionó.
 
 Probé a meterle las reglas directamente:
 
 iptables -A POSTROUTING -t nat -p tcp -s localhost --dport 1863 -j MASQUERADE
 iptables -A POSTROUTING -t nat -p udp -s localhost --dport 1863 -j MASQUERADE
 
Por el localhost, entiendo que es la misma máquina en la que estás
jugando con iptables e intentando conectar con amsn, ¿no?

Yo primero quitaría esas 2 reglas y en su lugar pondría algo así
(escribo de memoria puede haber alguna pifia):

iptables  -A OUTPUT -p tcp --dport 1863   -j ACCEPT
iptables  -A INTPUT -p tcp --dport 1863   -j ACCEPT

Ten en cuenta que con las reglas que has posteado tú, no tiene ningún
valor para dejar pasar o no los paquetes, simplemente los enruta, pero
si tienes cerrado ese puerto en alguna regla anterior o genérica,
nunca llegará a ninguna parte; iptables aplica las reglas a cada
paquete que pasa/sale/entra a la máquina de una forma secuencial.

Si con esto te funciona, podrás afinar más la regla con estado de
paquete, IP origen o lo que quieras. Si me permites un consejo, parte
siempre de las reglas más simples y ves elaborandolas a partir de esa
base.

Si aun tienes problemas; ¿Qué política de OUTPUT tiene el iptables por
defecto?. Si es DROP, prueba a cambiarla temporalmente a ACCEPT a ver
si te deja conectar - que seguro que sí - y postea la salida que te da
el iptables -L

 (no controlo el iptables pero mirando la ayuda pensé que esto sería correcto)
 
 Tampoco funciono.
 
 Aparte de los protocolos comentados anteriormente tengo habilitados los
 siguientes (Zona Internet):
 HTTP
 POP3
 SMTP
 DNS
 Ping
 
 Si configuro el aMSN para que se conecte a través de HTTP lo hace sin ningún
 problema pero tengo curiosidad por saber porque no lo hace de una manera
 directa. Por supuesto, si deshabilito el firewall conecta bien de las dos
 formas.
 
 No pego la salida de iptables -L porque es un tocho pero si puede ayudar me
 decís.
 
 ¿A alguien se le ocurre alguna idea?
 
 Gracias y un saludo.
 
Tambien puedes probar iptables -L -v y combinarlo con tcpdump.
iptables -L -v te dirá donde se están perdiendo los paquetes.
tcpdump -i eth0 (por ejemplo) mostrará todo el tráfico que está
pasando por eth0.

 --
 VaLfAdIr
 Si la puerta está cerrada... ¡¡¡TIRALA!!! y libera la información.
 




Re: reglas iptables

2005-04-04 Por tema Pedro Pozuelo
On Apr 4, 2005 4:01 PM, Javier Alberto Alvarez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Gente cuando pongo las politicas en accept todo anda, cuando lo paso a
 drop y habro los puertos que quiero, el correo ya no se conecta, uso
 proxy en el 3128 y samba, la eth1 conecta a internet y la eth0 a
 intranet.
 que me falta habilitar para poder bajar el correo pop?

¿Desde qué máquina no puedes descargar el correo?, ¿desde el servidor,
o desde las estaciones de la intranet?.
Voy comentandote un par de cositas que he visto más abajo...


 saludos y gracias a todos.
 las reglas son:
 
 # Inicio vaciando las reglas
 $iptables -F
 $iptables -X
 $iptables -Z
 
 ## Esta regla es para limpiar las reglas de nat.
 $iptables -t nat -F
 
 # Definicion de politicas
 $iptables -P INPUT DROP
 $iptables -P OUTPUT ACCEPT
 $iptables -P FORWARD DROP
 $iptables -t nat -P PREROUTING ACCEPT
 $iptables -t nat -P POSTROUTING ACCEPT
 
 # Aceptacio n de conexiones prestablecidas
 $iptables -A INPUT -m state --state RELATED,ESTABLISHED -j ACCEPT
 $iptables -A OUTPUT -m state --state RELATED,ESTABLISHED -j ACCEPT

Como tienes como política por defecto OUTPUT en ACCEPT, esta linea sobra.


 $iptables -A FORWARD -m state --state RELATED,ESTABLISHED -j ACCEPT
 
 # Acepta acceso al puerto 22
 $iptables -A INPUT -p tcp --dport 22 -j ACCEPT
 
 # Acepta acceso al puerto 25
 $iptables -A FORWARD -p tcp --dport 25 -j ACCEPT

Por esta regla deduzco que el problema lo tienes para descargar el
correo desde el servidor. Para solucionarlo habría que añadir algo
así:
$iptables -A INPUT -p tcp --dport 25 -j ACCEPT


 
 # Acepta acceso al puerto 53
 $iptables -A FORWARD -p tcp --dport 53 -j ACCEPT
 $iptables -A FORWARD -p udp --dport 53 -j ACCEPT
 $iptables -A INPUT -p tcp --dport 53 -j ACCEPT
 $iptables -A INPUT -p udp --dport 53 -j ACCEPT
 
Si tienes el servidor tiene montado un servidor DNS - como sugieren
tus reglas de INPUT - ¿para qué necesitas las reglas FORWARD relativas
a DNS? (o viceversa ;-) )


 # Acepta acceso al puerto 80
 $iptables -A INPUT -p tcp --dport 80 -j ACCEPT
 
 # Acepta acceso al puerto 110
 $iptables -A FORWARD -p tcp --dport 110 -j ACCEPT
 $iptables -A FORWARD -p udp --dport 110 -j ACCEPT
 $iptables -A INPUT -p tcp --dport 110 -j ACCEPT
 $iptables -A INPUT -p udp --dport 110 -j ACCEPT
 
 # IMAP
 $iptables -A FORWARD -p tcp --dport 143 -j ACCEPT
 $iptables -A FORWARD -p udp --dport 143 -j ACCEPT
 $iptables -A FORWARD -p tcp --dport 1430 -j ACCEPT
 $iptables -A FORWARD -p udp --dport 1430 -j ACCEPT
 
 # Acepta acceso al MSN
 $iptables -A FORWARD -p tcp --dport 1863 -j ACCEPT
 #$iptables -A FORWARD -p udp --dport 1900 -j ACCEPT
 
 # Acepta acceso al puerto 3128
 $iptables -A INPUT -i eth1 -p tcp --dport 3128 -j DROP
 $iptables -A INPUT -i eth1 -p udp --dport 3128 -j DROP
 $iptables -A INPUT -p tcp --dport 3128 -j ACCEPT
 $iptables -A INPUT -p udp --dport 3128 -j ACCEPT
 #$iptables -A PREROUTING -p tcp --dport 3128 -j ACCEPT

Podrías simplificar un poco esto.
Teniendo en cuenta que cuantas menos reglas, menos carga sufrirá el
servidor. Aunque en este caso es más por la forma correcta de
hacerlo aunque lo que tienes también sea correcto...
$iptables -A INPUT -i eth0 -p tcp --dport 3128 -j ACCEPT
$iptables -A INPUT -i eth0 -p udp --dport 3128 -j ACCEPT

La última linea sobraría, porque tienes la política por defecto en ACCEPT


 
 # puertos samba de entrada por puertos samba.
 ## red 192.168.0.0/24
 $iptables -A INPUT -i eth0 -s 192.168.0.0/24 -p tcp --dport 137 -j
 ACCEPT
 $iptables -A INPUT -i eth0 -s 192.168.0.0/24 -p udp --dport 137 -j
 ACCEPT
 $iptables -A INPUT -i eth0 -s 192.168.0.0/24 -p tcp --dport 138 -j
 ACCEPT
 $iptables -A INPUT -i eth0 -s 192.168.0.0/24 -p udp --dport 138 -j
 ACCEPT
 $iptables -A INPUT -i eth0 -s 192.168.0.0/24 -p tcp --dport 139 -j
 ACCEPT
 $iptables -A INPUT -i eth0 -s 192.168.0.0/24 -p udp --dport 139 -j
 ACCEPT
 $iptables -A INPUT -i eth0 -s 192.168.0.0/24 -p tcp --dport 445 -j
 ACCEPT
 $iptables -A INPUT -i eth0 -s 192.168.0.0/24 -p udp --dport 445 -j
 ACCEPT
 
 JaViEr A. Alvarez

Creo que una vez más me he extralimitado respondiendo XD

Un saludo!


 *
 Linux User #127940
 User: jvralvarez Domain: jabber.org
 
 ___
 250MB gratis, Antivirus y Antispam
 Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo
 http://correo.yahoo.com.ar
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Re: problemas con tarjeta d red

2005-04-01 Por tema Pedro Pozuelo
On Apr 1, 2005 4:11 PM, Wootux [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Wenasss  , sigo pegándome con woody, montando un router. Cuando casi lo
 tenia  terminado ahora me sale un error al inicio:
 
eth1: allocate dma memory failed
eth1: allocate dma memory failed
 
 y nada mas hacer login ejecuto ifconfig y solo aparece eth0 ( RealTek RTL8139 
 )
 y localhost, eht1 ( Ovislink G83820-32 -chip : VT6122) no sale.
 
 Si ejecuto ifup eth1 me produce esta salida:
 
ifup: interface eth1 already configured
 
 Si ejecuto ifdown eth1 (sin problemas) pero vuelvo a ejecutar ifup eth1 y 
 ahora
 me sale esto:
 
eth1: allocate dma memory failed
SIOCSIFFLAGS: Cannot allocate memory
eth1: allocate dma memory failed
SIOCSIFFLAGS: Cannot allocate memory
 
 Buscando por google no aparece este error, alguno parecido dicen que es un 
 conflicto
 de irqs,y aconsejan desactivar la opción del plugplay de la bios pero en mi 
 equipo
 ( Intel Pentium MMX, 166 MHz ) no aparece esa opción.
 Lo mas raro es que a veces aparece el error y no me funciona la tarjeta de 
 red de la
 lan interna ( la que hace nat a la red interna ) y otras veces funciona sin 
 hacer nada.
 Ya no se que hacer, o si dar el equipo por muerto.
 Os pego aquí la salida del dmesg por si veis algo para solucionarlo.
 
  Linux version 2.4.18 ([EMAIL PROTECTED]) (gcc version 2.95.4 20011002 
  (Debian prerelease)) #2 SMP lun mar 28 00:19:37 CEST 2005
  BIOS-provided physical RAM map:
   BIOS-e820:  - 000a (usable)
   BIOS-e820: 000f - 0010 (reserved)
   BIOS-e820: 0010 - 0100 (usable)
   BIOS-e820:  - 0001 (reserved)
  On node 0 totalpages: 4096
  zone(0): 4096 pages.
  zone(1): 0 pages.
  zone(2): 0 pages.
  No local APIC present or hardware disabled
  Kernel command line: auto BOOT_IMAGE=Linux ro root=302
  Initializing CPU#0
  Detected 166.405 MHz processor.
  Console: colour VGA+ 80x25
  Calibrating delay loop... 331.77 BogoMIPS
  Memory: 12356k/16384k available (1955k kernel code, 3644k reserved, 628k 
  data, 288k init, 0k highmem)
  Dentry-cache hash table entries: 2048 (order: 2, 16384 bytes)
  Inode-cache hash table entries: 1024 (order: 1, 8192 bytes)
  Mount-cache hash table entries: 512 (order: 0, 4096 bytes)
  Buffer-cache hash table entries: 1024 (order: 0, 4096 bytes)
  Page-cache hash table entries: 4096 (order: 2, 16384 bytes)
  CPU: Before vendor init, caps: 008001bf  , vendor = 0
  Intel Pentium with F0 0F bug - workaround enabled.
  CPU: After vendor init, caps: 008001bf   
  CPU: After generic, caps: 008001bf   
  CPU: Common caps: 008001bf   
  Checking 'hlt' instruction... OK.
  Checking for popad bug... OK.
  POSIX conformance testing by UNIFIX
  mtrr: v1.40 (20010327) Richard Gooch ([EMAIL PROTECTED])
  mtrr: detected mtrr type: none
  CPU: Before vendor init, caps: 008001bf  , vendor = 0
  CPU: After vendor init, caps: 008001bf   
  CPU: After generic, caps: 008001bf   
  CPU: Common caps: 008001bf   
  CPU0: Intel Pentium MMX stepping 03
  per-CPU timeslice cutoff: 159.89 usecs.
  SMP motherboard not detected.
  Local APIC not detected. Using dummy APIC emulation.
  Waiting on wait_init_idle (map = 0x0)
  All processors have done init_idle
  PCI: PCI BIOS revision 2.10 entry at 0xfb470, last bus=0
  PCI: Using configuration type 1
  PCI: Probing PCI hardware
  Activating ISA DMA hang workarounds.
  Linux NET4.0 for Linux 2.4
  Based upon Swansea University Computer Society NET3.039
  Initializing RT netlink socket
  Starting kswapd
  VFS: Diskquotas version dquot_6.4.0 initialized
  Journalled Block Device driver loaded
  vga16fb: initializing
  vga16fb: mapped to 0xc00a
  Console: switching to colour frame buffer device 80x30
  fb0: VGA16 VGA frame buffer device
  Detected PS/2 Mouse Port.
  pty: 256 Unix98 ptys configured
  Serial driver version 5.05c (2001-07-08) with MANY_PORTS SHARE_IRQ 
  SERIAL_PCI enabled
  ttyS00 at 0x03f8 (irq = 4) is a 16550A
  ttyS01 at 0x02f8 (irq = 3) is a 16550A
  ttyS02 at 0x03e8 (irq = 4) is a 16550A
  Real Time Clock Driver v1.10e
  block: 64 slots per queue, batch=16
  RAMDISK driver initialized: 16 RAM disks of 4096K size 1024 blocksize
  Uniform Multi-Platform E-IDE driver Revision: 6.31
  ide: Assuming 33MHz system bus speed for PIO modes; override with idebus=xx
  VP_IDE: IDE controller on PCI bus 00 dev 39
  VP_IDE: chipset revision 2
  VP_IDE: not 100% native mode: will probe irqs later
  ide: Assuming 33MHz system bus speed for PIO modes; override with idebus=xx
  VP_IDE: VIA vt82c586 (rev 02) IDE MWDMA16 controller on pci00:07.1
  ide0: BM-DMA at 0x6000-0x6007, BIOS settings: hda:DMA, hdb:pio
  ide1: BM-DMA at 0x6008-0x600f, BIOS 

Re: Reproducción de DVD a saltos

2005-03-31 Por tema Pedro Pozuelo
On Thu, 31 Mar 2005 10:53:16 +0200, José Luis Triviño
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 Hola,
He intentado activar dma en mi portatil y me da exactamente el
 mismo error. Así que si averiguas a que se debe no dejes de publicarlo aqui.
 
 Gracias y saludos,
 
 --
 ---
 Jose Luis Trivintilde;o Rodriguez
 
 http://www.lcc.uma.es/~trivino
 Usuario registrado de linux nº 53043
 ---
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
Hola,
Perdona que no te haya respondido antes, pero se me traspapeló el
mensaje; no me convence gmail para las news :-(

Al tajo, no te deja activar el DMA porque no tienes correctamente
configurada la placa base en el sistema.
Primero ejecuta lspci y fíjate en todo lo referente a la placa base


A continuación ejecuta dmesg para ver si está correctamente detectada
en el sistema.Fijate en todo lo referente a IDE.


Probablemente el dmesg te diga que no detecta la placa correctamente y
utiliza un controlador genérico. Con la información que te ha dado
lspci mira a ver si puedes cargar el módulo específico de la placa con
modconf

Si tienes problemas interpretanto el resultado de los comandos, postea
el resultado para que le echemos un vistazo.

Una vez que tengas correctamente instalada la placa - aunque no es
necesario, puedes reiniciar y mirar el dmesg - deberías poder activar
el DMA sin problemas.

Un saludo,



Re: Monitores de Recursos...y otras...

2005-03-29 Por tema Pedro Pozuelo
On Mon, 28 Mar 2005 19:26:23 -0400, AleXerTecH [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola a todos...
Hola de nuevo,
 
 Esto es lo que quiero: Un monitor de recursos GRAFICO, que me muestre
 GRAFICAS del estado y rendimiento del sistema.
 
Yo utilizo gkrellm desde el que monitorizo carga del micro, red,
discos duros, temperatura, memoria, y un largo etc.
Además tiene un montón de plugins para que puedas configurartelo a medida.

 Ademas, cuando doy TOP veo que hay un MONTON de servicios activos.
 Alguien tiene idea o sabe de alguna pagina que indique como controlar
 CADA RECURSO que levanta linux?, es decir cada servicio, para asi yo
 tumbarlo y liberar espacio?¿
 
Puedes editar los servicios que se cargan al inicio con sysv-rc-conf 
(para consola) o ksysv (entorno kde)
O puedes hacerlo a manubrio e investigar cada proceso que está
ejecutandose para ver si sobra (0 no)

Ten en cuenta que, al contrario que otras distros, Debian suele
instalar los servicios básicos y el resto lo tienes que instalar tú
explícitamente por lo que no debería sobrarte nada.

 Aprovecho la ocacion para preguntar tambien ¿porque mi firefox tarda
 tanto en abrir?, tengo un athlon xp 2000 y 512 mb d ram, ademas de que
 uso enlightenment, y pues otros programas VUELAN pero justo FFOX se
 vuelve pesado...
 

Como ya te han comentado, prueba a arrancarlo desde un terminal a ver
que mensajes te aparecen.


 un saludo a todos!!!
 
 --
 ---
 ( o  -! Debian Sarge
 / /\
 V_/_
 
  ! ..::'''AleXerTecH'''::.. ! !
 




Re: No puedo instalar MPLAYER en mi SARGE

2005-03-28 Por tema Pedro Pozuelo
On Sun, 27 Mar 2005 17:39:46 +0200, Manuel J. García Palomo
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 El dom, 27-03-2005 a las 00:01 -0400, AleXerTecH escribió:
  Hola a todos!
 
  Use el repositorio que encontre en www.apt-get.org para instalar
  MPLAYER en mi SARGE, y me dice que tiene dependencias incumplidas
 
  Alguna sugerencia
 
 Prueba con el repositorio de linex (una distribución que se basa en
 Debian):
 
 http://www.linex.org/sources/linex/debian/ sarge main contrib linex
 
 Por ahí andará el Mplayer compilado con sus repositorios.
 
  Saludos!!!
  --
  ---
  ( o  -! Debian Sarge
  / /\
  V_/_
 
   ! ..::'''AleXerTecH'''::.. ! !
 
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
Hola,
Va por delante que nunca he usado los repositorios de linex, pero no
me parece lo más adecuado habiendo repositorios específicos para
Debian.
Si has tenido problemas de dependencias con el repositorio preparado
para sarge, es de suponer que tendrás muchos más si usas unos no
específicos.

Un par de preguntas para ver donde está el problema:
1.- ¿Qué has añadido exactamente al sources.list?
2.- ¿Como has instalado (o intentado instalar) el mplayer?
3.- ¿Qué error concreto te da cuando intentas instalarlo?



Re: Reproducción de DVD a saltos

2005-03-28 Por tema Pedro Pozuelo
On Sat, 26 Mar 2005 16:48:01 +0100, Pit [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Buenas.
 
 Recientemente me he decidido a sustituir del todo mi viejo sistema
 operativo por debian en el pc de escritorio que uso para mis ratos de
 ocio. Ello supone buscar alternativas para mis actividades habituales
 (osea, xawtv, openoffice y cups, doom3 y quake3, thunderbird y firefox,
 kopete y skype, kaffeine y okle...) pero he encontrado algún problemilla.
 
 El problema en cuestión es que las películas en DVD se reproducen a
 saltos y no tengo ni idea de por donde atajarlo. He probado con
 diferentes programas en kde (kplayer, xine, kaffeine, okle) pero nada.
 El video va a saltos. Mi DVD es un pioneer A04, que por lo demás parece
 funcionar bien.
 
 Uso debian sid (con alguna cosilla de experimental para experimentar) y
 mi equipo es un athlon 3000+ con 1GB de RAM, chipset nforce2 y graficos
 GeForce Fx. He actualizado el driver de la tarjeta gráfica  así como los
 del chipset con los de la web de nvidia y mi kernel está compilado en
 casa (como ya tuve que compilarme el kernel para el portatil, parece que
 le cogí el gustillo).
 
 He leido por ahí algo de hdparm, pero por lo que he visto me da a
 entender que eso es solo para discos duros. También he leido algo de que
 debería activar el modo DMA (foro de usuarios de suse) pero esto no
 tengo ni idea de como se hace.
 
 Muchas gracias.
 Jose Mª
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
Hola,

Efectivamente tiene toda la pinta de que tienes que activar el DMA del
lector DVD. Y la herramienta que se usa en linux para ello es hdparm,
así que no ibas tan desencaminado ;-)

Mira si lo tienes activado con:
hdparm /dev/dvd  #Tendrás que cambiar /dev/dvd por tu
dispositivo

Busca una linea que ponga algo parecido a
 using_dma=  1 (on)

Si el valor es 0 es que no está activado

Activalo ejecutando desde la consola como root:
hdparm -d1 /dev/dvd

Prueba ahora un DVD a ver si ya no te pega saltos.

Tambien sería interesante que activases el DMA para los discos duros,
además de un montón de opciones interesantes que optimizan la
lectura/escritura del disco. Investiga con man hdparm.

Ten en cuenta que estos cambios no se guardan tras reiniciar el PC,
por lo que te interesará meterlo en el lilo /grub.
Tambien ten presente que debes tener correctamente detectada y
configurada la placa base para optimizar los IDEs

Un artículo interesante para configurarlo:
http://linuca.org/body.phtml?nIdNoticia=29

Espero que te sirva!



Re: Fw: Entorno grafico

2005-03-23 Por tema Pedro Pozuelo
On Wed, 23 Mar 2005 09:44:37 +0100, COPIMUR - Webmaster
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 - Original Message -
 From: david [EMAIL PROTECTED]
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Tuesday, March 22, 2005 8:25 PM
 Subject: Re: Entorno grafico
 
 On Tue, 22 Mar 2005 14:54:55 -0400, LuchoX [EMAIL PROTECTED] wrote:
  : : UC ::: :
 
  On Tue, Mar 22, 2005 at 09:22:23AM +0100, COPIMUR - Webmaster wrote:
   Muy buenas a todos.
  
   Tengo una debian montada y hasta ahora he estado trabajando en modo
 konsola, pero ahora kiero instalar el entorno grafico. Si hago un startx me
 dice:
   (EE) Screen(s) foudn, but none have a usable configuration
  
   Fatal server error:
   no screens found
  
 Una forma fácil de configurar tu screen:
 
 $xf86cfg -textmode
 
 --
 
 Pues, a pesar que ya habia configurado el teclado, el raton, la targeta de
 video, el monitor,.. anteriormente con el xf86cfg (muchas gracias david
 por decirme como se hacia en modo texto, asi me he asegurado) pues todo
 sigue exactamente igual.
 
 * Rafael, quizas el problema sea sarge si lo tuviera, pero tengo woody,
 sarge es la siguiente version de woody pero que todavia es testing. Ya que
 el debian va a actuar como servidor en la emrpesa me gustaria que fuera una
 version estable, y si sarge es la version testing sid es la version
 inestable, asi que va a ser ke no.
 
 * LuchoX, hay cosas que me escribiste que no entiendo
 
 Interfaz = {KDE,Gnome,Xfce,etc.}? ---Supongo ke te refieres a ke decida ke
 interfaz kiero instalar, lo cierto es ke no me importa mucho, supongo ke KDE
 o Gnome.
 
 dpkg -l
 Interfaz = {xfree86,xorg}
 
 Con estas dos lineas no se a ke te  refieres, podias explikarte un poko mas?
 
 apt-get install pkgname Esto ya lo hice tanto kon KDE como con Gnome
 y me dijo ke ya los tenia instalados, pero sigo sin poder iniciar la x
 
 Bueno, pues muchas gracias y sigo esperando vuestras ayudas.
 Un saludo
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
Hola,
Lo único que se me ocurre es que no estés configurando correctamente
las X a traves de las herramientas que te han recomendado. ¿podrías
especificar qué tarjeta gráfica tienes?
Postea tambien el archivo /etc/X11/XF86Config-4

A ver si así vemos algo raro...



Re: Woody y 3COM812

2005-03-23 Por tema Pedro Pozuelo
On Wed, 23 Mar 2005 09:38:38 +0100, Jose Domingo Fernandez
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Buenas lista. Este es mi primer mensaje y no estoy seguro si es el foro
 adecuado, pero vamos como tiene que ver con debian lo voy a intentar.
 
 Tengo en casa una red pequeña, con 3 equipos y un router. El PC A es
 el de mi hermana, el PC B es el mio, y el PC C es el woody.
 
 PC A: 10.10.10.99
 PC B: 10.10.10.2
 PC C: 10.10.10.1
 
 Ambos los tengo enganchados a un hub y entre ellos se ven
 perfectamente, y acceden a los servicios del C sin problemas, ademas,
 tengo monitorizado con MRTG el trafico para ver si ocurren cosas
 raras. Ademas, quiero colocar el router como si fuera un modem, y
 cerrar todo lo que no quiera a traves de iptables.
 
 Ahora mi problema viene a la hora de colocar el router, porque quiero
 monitorizarlo tambien con MRTG sin utilizar SNMP, el trafico del
 router, y no tengo muy claro donde colocarlo.
 
 No se si colocarle al PC C otra tarjeta de red y poner por defecto
 el GATEWAY de la red al router, pero eso me obliga a ponerlo en otra
 red distinta. Y colocarlo en el hub podria pero no puedo monitorizar
 nada.
 
 ¿Teneis alguna sugerencia?
 
  *
  *   *
  * ICQ: 157645747*
  * Linux Counter User: #173584   *
  *   *
  *
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
Hola,

Dado que sólo tienes 3 equipos, yo te recomendaría que configurases el
servidor como router/firewall y los otros 2 PCs los pusieses en una
red distinta. Es la solución más segura y es muy sencillo [1]

Pero si sigues queriendo tener todos los equipos dentro de la misma
red, puedes montar un BRIDGE, pero para poner un firewall majete
tendrás que usar un kernel 2.6.x o parchear el 2.4.x para ponerle
ebtables. Aunque depende del tipo de firewall que quieras montar te
puede valer el filtrado que hace el iptables [2]

Por último puedes poner un pseudo-proxy, ARP proxy, para dividir tu
red en 2 segmentos. Pero yo no he trabajado con esto y no sé qué
complicaciones puede tener (0 no) [3]

Otra cosa, es que no creo que ganes nada pasando el router a
monopuesto, ten en cuenta que mientras esté funcionando como router es
otra barrera más.


[1] http://www.pello.info/filez/firewall/iptables.html (en español)
http://iptables-tutorial.frozentux.net/iptables-tutorial.html (inglés)

[2] http://www.linuxchile.cl/docs.php?op=imprimirVersiondoc=28id=1
(en español)
http://www.faqs.org/docs/Linux-HOWTO/Ethernet-Bridge-netfilter-HOWTO.html
(en inglés)

[3] http://www.tldp.org/HOWTO/Proxy-ARP-Subnet/ (en inglés)



Re: [kernel] Recompilar kernel 2.4.18-b2.4

2005-03-23 Por tema Pedro Pozuelo
On Wed, 23 Mar 2005 13:04:55 +0100, Javier Mora [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Si, te entiendo, es lo primero que hice, pero por ningún lado
 aparece que haya un kernel-source para 2.4.18-bf2.4. Es más, revisé los
 paquetes en la web de debian y tampoco aparecen en la versión estable. Es
 por todo ello que me ha surgido esta duda.
 
 Gracias.
 
 
Hola,
El paquete que tienes que instalar es kernel-source-2.4.18.
He comprobado que está en woody pero no en sarge. En sarge tendrías
que instalar el 2.4.27
apt-get install kernel-source-2.4.18
Luego descomprime el kernel y si quieres copia la configuración que
viene por defecto en debian:
cp /boot/config-lo_que_sea /usr/src/linux/.config

Y ya sólo falta compilar ;-)



Re: [kernel] Recompilar un kernel a partir de un kernel-image

2005-03-23 Por tema Pedro Pozuelo
On Wed, 23 Mar 2005 13:48:38 +0100, Javier Mora [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola a todos:
 
 Estoy intentando recompilar un kernel que instalé con desde
 kernel-image. Por ejemplo kernel-image-2.4.18-686 se instala sin
 problemas, ahora bien si quiero realizar algún reajuste necisto recompilar
 el kernel. En kernel-sources encuentro el paquete kernel-source-2.1.18
 ninguno con la característica 686. Encuentro también el paquete
 kernel-sources-1.4.18-686. Hasta aquí todo perfecto.
 

El 686 se refiere al microprocesador para el que se ha optimizado el
kernel compilado.
Ten en cuenta que cuando tú compilas el kernel , tú especificas para
qué microprocesador lo optimizas, de ahí que con las fuentes (sources)
no indique ni 686, K7, 386, etc.
Una de las opciones cuando estés configuando el kernel  (cuendo estés
en make menuconfig o make xconfig) es ponerle qué microprocesador
usas.

 Aunque no he encontrado ningún documento sobre este caso particular
 (es posible que no sepa buscar en google) entiendo que con estos elementos
 debería ser capaz de recompilar el kernel. Estoy siguiendo algunas guías de
 NewbieDoc y de Linux Focus para esta tarea. Ahora bien,
 
 ¿de donde obtengo los settings preestablecidos de 2.4.18-686 para
 no tener que volverlos a teclear en la pantallas de configuración?

Los setting que vienen por defecto en la distribución están en el
directorio boot. Para usarlos como base de configuración para el
kernel que estás intentado compilar. Haz como te he dicho en el otro
hilo
cp /boot/config-lo_que_sea /usr/src/linux/.config

 
 ¿no entiendo porque existen los paquetes kernel-headers-* por cada
 kernel precompilado y no los kernel-source-*?
 
Las kernel-headers las necesitarás cuando quieras instalar un kernel
YA compilado (un kernel-image). Pero no las necesitas cuando te
quieres bajar el kernel fuente para compilarlo tú mismo.


 ¿Alguien puede aclararme estas dudas?
 
 Un saludo y gracias a todos,
 
 Javier Mora
 
 

Espero haberme explicado y que no estes peor que estabas. Si sigues
teniendo dudas, sigue preguntando ;-)



Re: Re[2]: Woody y 3COM812

2005-03-23 Por tema Pedro Pozuelo
On Wed, 23 Mar 2005 17:18:21 +0100, Jose Domingo Fernandez
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 - Mensaje Original -
 From :Pedro Pozuelo [EMAIL PROTECTED]
 To: [EMAIL PROTECTED]
 Sent: miércoles, 23 de marzo de 2005, 13:05:41,
 Subject: Woody y 3COM812
 
 
 Gracias por las URL, las echare un vistazo.
 
 Por cierto, el router lo quiero colocar en el PC C, y colocar el
 router en monopuesto, de manera que sea con el PC C el que controle el
 firewall.
 
Es perfectamente válido, pero no hace falta que pases el router a
monopuesto. Piensa que si está en multipuesto es una barrara de
protección más.

 ¿Sabeis si puedo tener la conexion con el PC, hacer NAT y tener el
 router como GATEWAY por defecto de toda la red a traves de pppoa, o
 por el contrario, puedo colocar la conexion en el router y el firewall
 en el PC?
 
Si montas el servidor como router o porxy-ARP tendrás que poner el
servidor como gateway de los otros 2 PCs.
Si por el contrario montas un BRIDGE tendrás que poner como GATEWAY el
router. Pero entonces no podrás pasar el 3COM812 a monopuesto (porque
alguien tiene que enrutar, ¿no?)

 No estoy seguro si he metido la pata en esto ultimo. ¿Me podeis hechar
 un cable?
 
 
Ten en cuenta que aunque el router esté en multipuesto, el PC C
tambien puede hacer de ROUTER. Simplemente en el 3COM812  tendrás que
redirigir los puertos que tengan que estar accesibles desde internet
(80 web, 22 ssh, etc)

Luego el servidor que lo rediriga a donde corresponda de forma que
tendrías 2 routers. Esto te ofrece la ventaja de que para que te
entren en el sistema tienen que entrar en el router y despues en el
servidor.

Independientemente de como quieras hacer lo del router, monta además
en el servidor un firewall

Esquematizando ;-)

- Dejas el router como está. Si quieres publicar algo en internet lo
rediriges al PC C

- En el PC C conectas una tarjeta de red al 3COM812 (IP 10.10.10.1) y
la otra al HUB/SWITCH (IP 192.168.0.1)

- En el PC C montas un router/firewall

- Los otros 2 PCs los conectas al HUB/SWITCH:
IP PC A: 192.168.0.2 (GATEWAY 192.168.0.1)
IP PC B: 192.168.0.3 (GATEWAY 192.168.0.1)

Pero vamos, mejor leete los links que  te he mandado y decides por tí mismo



Re: Fw: Entorno grafico

2005-03-23 Por tema Pedro Pozuelo
On Wed, 23 Mar 2005 13:26:47 +0100, COPIMUR - Webmaster
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 - Original Message -
 From: Pedro Pozuelo [EMAIL PROTECTED]
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Wednesday, March 23, 2005 12:47 PM
 Subject: Re: Fw: Entorno grafico
 
 On Wed, 23 Mar 2005 09:44:37 +0100, COPIMUR - Webmaster
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  - Original Message -
  From: david [EMAIL PROTECTED]
  To: debian-user-spanish@lists.debian.org
  Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org
  Sent: Tuesday, March 22, 2005 8:25 PM
  Subject: Re: Entorno grafico
 
  On Tue, 22 Mar 2005 14:54:55 -0400, LuchoX [EMAIL PROTECTED] wrote:
   : : UC ::: :
  
   On Tue, Mar 22, 2005 at 09:22:23AM +0100, COPIMUR - Webmaster wrote:
Muy buenas a todos.
   
Tengo una debian montada y hasta ahora he estado trabajando en modo
  konsola, pero ahora kiero instalar el entorno grafico. Si hago un startx
 me
  dice:
(EE) Screen(s) foudn, but none have a usable configuration
   
Fatal server error:
no screens found
   
  Una forma fácil de configurar tu screen:
 
  $xf86cfg -textmode
 
  --
 
  Pues, a pesar que ya habia configurado el teclado, el raton, la targeta de
  video, el monitor,.. anteriormente con el xf86cfg (muchas gracias
 david
  por decirme como se hacia en modo texto, asi me he asegurado) pues todo
  sigue exactamente igual.
 
  * Rafael, quizas el problema sea sarge si lo tuviera, pero tengo woody,
  sarge es la siguiente version de woody pero que todavia es testing. Ya que
  el debian va a actuar como servidor en la emrpesa me gustaria que fuera
 una
  version estable, y si sarge es la version testing sid es la version
  inestable, asi que va a ser ke no.
 
  * LuchoX, hay cosas que me escribiste que no entiendo
 
  Interfaz = {KDE,Gnome,Xfce,etc.}? ---Supongo ke te refieres a ke decida
 ke
  interfaz kiero instalar, lo cierto es ke no me importa mucho, supongo ke
 KDE
  o Gnome.
 
  dpkg -l
  Interfaz = {xfree86,xorg}
 
  Con estas dos lineas no se a ke te  refieres, podias explikarte un poko
 mas?
 
  apt-get install pkgname Esto ya lo hice tanto kon KDE como con
 Gnome
  y me dijo ke ya los tenia instalados, pero sigo sin poder iniciar la x
 
  Bueno, pues muchas gracias y sigo esperando vuestras ayudas.
  Un saludo
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 
 
 Hola,
 Lo único que se me ocurre es que no estés configurando correctamente
 las X a traves de las herramientas que te han recomendado. ¿podrías
 especificar qué tarjeta gráfica tienes?
 Postea tambien el archivo /etc/X11/XF86Config-4
 
 A ver si así vemos algo raro...
 
 ---
 Hola,
 Lo único que se me ocurre es que no estés configurando correctamente
 las X a traves de las herramientas que te han recomendado. ¿podrías
 especificar qué tarjeta gráfica tienes?
 Postea tambien el archivo /etc/X11/XF86Config-4
 
 A ver si así vemos algo raro...
 
 -
 Bueno, pues aki os mando el XF86Config-4, a ver si veis algo:
 Section ServerLayout
  Identifier Default Layout
  Screen Default Screen 0 0
  InputDeviceGeneric Keyboard CoreKeyboard
  InputDeviceConfigured Mouse CorePointer
  InputDeviceGeneric Mouse SendCoreEvents
 EndSection
 
 Section Files
  FontPath unix/:7100
  FontPath /usr/lib/X11/fonts/misc
  FontPath /usr/lib/X11/fonts/cyrillic
  FontPath /usr/lib/X11/fonts/100dpi/:unscaled
  FontPath /usr/lib/X11/fonts/75dpi/:unscaled
  FontPath /usr/lib/X11/fonts/Type1
  FontPath /usr/lib/X11/fonts/Speedo
  FontPath /usr/lib/X11/fonts/100dpi
  FontPath /usr/lib/X11/fonts/75dpi
 EndSection
 
 Section Module
  Load  GLcore
  Load  bitmap
  Load  dbe
  Load  ddc
  Load  dri
  Load  extmod
  Load  freetype
  Load  glx
  Load  int10
  Load  pex5
  Load  record
  Load  speedo
  Load  type1
  Load  vbe
  Load  xie
 EndSection
 
 Section InputDevice
  Identifier  Generic Keyboard
  Driver  keyboard
  Option  CoreKeyboard
  Option  XkbRules xfree86
  Option  XkbModel pc105
  Option  XkbLayout es
  Option  XkbVariant es
 EndSection
 
 Section InputDevice
  Identifier  Configured Mouse
  Driver  mouse
  Option  CorePointer
  Option  Device /dev/psaux
  Option  Protocol PS/2
  Option  ZAxisMapping 4 5
  Option  Emulate3Buttons
 EndSection
 
 Section InputDevice
  Identifier  Generic Mouse
  Driver  mouse
  Option  SendCoreEvents true
  Option  Device /dev/input/mice
  Option  Protocol ImPS/2
  Option  ZAxisMapping 4 5
 EndSection
 
 Section Monitor
  Identifier   SAMTRON 76E
  HorizSync30.0 - 60.0
  VertRefresh  50.0 - 75.0
  Option   DPMS
 EndSection
 
 Section Device
  Identifier  nvidia tnt2
  Driver  nv
  Option  UseFBDev true
 EndSection
 
 Section Screen
  Identifier Default Screen
  Device nvidia tnt2
  Monitor

Re: No arranca Sarge (es Sarge, no Sid :P )

2005-03-22 Por tema Pedro Pozuelo
On Tue, 22 Mar 2005 17:12:14 +0100, Axel . [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El problema está en que no quiero una Knoppix, y siempre quedan
 residuos d esta en el sistema...
 
 Parece mentira, llevo 6 años con Linux, de los cuales 3 con debian y
 no consigo instalarlo en un portatil de pii :-(
 
 Saludos.
 Axel.
 
 
 On Tue, 22 Mar 2005 10:10:07 -0600, coin [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Pues entoces  instala knoppix en tu disco duro, en google hay mucha
  info sobre eso. Me imagino que despues puedes hacer un apt-get update,
  upgrade, dist-upgrade y lo conviertes en un flamante sid.
 
  --
  ¡¡Abajo los imperialistas!!
  No a la invasión en Irak
 
 
 
 --
 Axel
 [EMAIL PROTECTED]
 
 I trust in Linux, I trust in Tux
 -
 
 
Va por delante que no tengo ni idea de qué puede estar fallando. Si
quieres pasar del resto del mensaje lo comprenderé ~_^

Lo que yo haría:
Comenta los modulos del kernel que carga al arranque lo que creas que
te pueda estar dando problemas. Yo tiraría de cualquier live-cd para
editar el /etc/modules tal como tienes ahora el sistema. Osea una vez
terminada la instalación desde la sarge normal

Si te sigue sin arrancar, empieza la instalación desde cero y no le
metas mas que lo extrictamente necesario (tanto de paquetes como de
modulos del kernel). Cuanto más pelao esté la instalación menos
cosas pueden fallar ^_^
Una vez tengas un sistema que arranca, empieza a meterle soft y los
módulos necesarios poco a poco.

Tambien puedes probar distintos kernels a ver quien es el culpable.

A ver si así podemos acotar el problema...



Re: Problema con IPTABLES y FILTRADO

2005-03-22 Por tema Pedro Pozuelo
On Tue, 22 Mar 2005 10:48:04 -0400, AleXerTecH [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola a todos!!
 
 Adjunto mi grano de arena con un script de firewall que construyo un
 amigo con iptables, solo agradezco seriedad a la hora de conservar los
 nombres de los autores, usenlo como quieran pero por favor no eliminen
 los nombres de los autores ni las referencias.
 
 El problema es el siguiente: Este script funciona perfecto en en el
 filtrado entre el servidor y el firewall, pero los computadores de la
 red interna no pueden ver los dominios web del servidor. Es decir,
 desde internet si pueden ver las paginas web pero desde la intranet
 no. Desde adentro solo ven el DNS, pero no pueden ver ninguna
 www.dominio.com o *.dominio.com, solo pueden ver dominio.com (sin nada
 antes).
 
 Aclaro que si hago ping a estas dir (*.dominio.com), si llega, pero si
 trato de acceder desde un navegador no se puede.
 
 Espero haberme explicado.
 
 Adjunto mi granito de arena en el mundo DEBIAN (aunq se que pueden
 haber cosas mejores), y espero su ayuda.
 
 Un saludo y gracias!
 
 -
 ( o  -! Debian Sarge
 / /\
 V_/_
 
  ! ..::'''AleXerTecH'''::.. ! !
 
 
 
Hola, estoy echandole un ojo a tu script y hay un par de cosas que no
sé si están bien:

#
#   Reglas del renvio de paquetes.  #
#

#$IPTABLES -A FORWARD -i $LAN_IFACE -o $INET_IFACE -j ACCEPT
No sé porqué está comentada esta regla, si es porque quieres capar
algunos servicios de los PCs, ¿no deberían estar abiertos los
servicios que sí les dejas en alguna parte?

$IPTABLES -A FORWARD -i $INET_IFACE -j ACCEPT
Esto sí que me parece raro. ¿Dejas que todo lo que venga de internet entre?
Teniendo en cuenta que más abajo dejas que pasen los paquetes RELATED
y STABLISHED, creo que sería conveniente que esto esté cerrado y abras
en función de lo que quieres publicar en internet o si quieres enrutar
algo en concreto.

$IPTABLES -A FORWARD -i $LAN_IFACE -j ACCEPT
Creo que la primera de estas 3 reglas es la más adecuada, aunque
teóricamente te valdría esta otra en su lugar.

Si no eres demasiado conspiranoico y quieres dejar que los PCs de la
LAN tengan acceso a lo que sea de internet, yo descomentaría la
primera regla y haría desaparecer del mapa la segunda y la tercera
regla;-). En cualquier caso, tal como lo tienes ahora no le veo mucho
sentido.
Aunque si lo haces como te comento, debes dejar pasar el tráfico para
los puertos que tienes redirigidos con DNAT.
Por ejemplo, para la página web algo así:
$IPTABLES -A FORWARD -i $INET_IFACE -o $ILAN_IFACE --dport 80  -m
state --state NEW -j ACCEPT

$IPTABLES -A FORWARD -m state --state ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT
$IPTABLES -A FORWARD -m limit --limit 3/minute --limit-burst 3 -j LOG --log-leve
l DEBUG --log-prefix IPT FORWARD packet died: 
$IPTABLES -A FORWARD -i $INET_IFACE -m state --state NEW,INVALID -j DROP
A esta regla, por ejemplo, no creo que llegen nunca paquetes porque en
la segunda regla de FORWARD, tal como lo tienes hasta ahora, ya has
dejado pasar todo ;-)

Lo siento pero no tengo más tiempo para revisar el resto del scrpit,
pero te recomiendo que le eches un vistazo a fondo ;-).
Si luego tengo un rato, lo miro con más calma.

Suerte!



Re: Problema con DHCP y direcciones IP staticas....

2005-03-18 Por tema Pedro Pozuelo
On Fri, 18 Mar 2005 11:42:00 -0400, AleXerTecH [EMAIL PROTECTED] wrote:
 hola a todos!!
Hola!

 
 Tengo un rollo en 2 computadores diferentes y es el siguiente:
 
 Quiero hacer que por una interfaz de red (eth0) se detecte la ip
 mediante dhcp, y en la otra interfaz de red (eth1) establecer una
 direccion fija...
 
 El archivo network/interfaces me esta dando demasiados rollos, ya que
 al inicio no me hace nada de lo que quiero (dice que hay un error en
 dicho archivo), asi que se los mando para ver que es lo que tengo
 mal...
 
 # This file describes the network interfaces available on your system
 # and how to activate them. For more information, see interfaces(5).
 
 # The loopback network interface
 auto lo
 iface lo inet loopback
 
 # The primary network interface
 auto eth0
 iface eth0 inet dhcp
 
 #auto eth1

Descomenta la esta linea:
auto eth1


 iface eth1 lan static
address 192.168.1.1
setmask 255.255.255.0

Meec!. Error tipográfico:
netmask 255.255.255.0


network 192.168.1.0
broadcast 192.168.1.255
gateway 192.168.1.1

Tendrías que contarnos como es la tipología de tu red, pero, ¿usar de
puerta de enlace a la propia tarjeta de red?.
Mándanos el script que utilizas hasta ahora para configurar la red, a
ver cómo está ahí.

dns-* options are implemente by the resolvconf package, if installed
dns-nameservers 2XX.72.2XX.XX
 

Esto no sé muy bien qué pinta aquí, ya que para resolver las dns está
el resolv.conf, prueba a comentar estas 2 lineas a ver si son las que
te están dando problemas.

 Les comento que este computador lo estoy usando de firewall y router
 en una red. Siempre ha funcionado pero tenia un script que configuraba
 la ip statica al inicio haciendo el comando ifconfig add addr eth1
 192.168.1.1, pero eso es muy cutre y quiero hacerlo bien, como se
 debe
 
 Un saludo y gracias de antemano!!!
 
Una vez cambies el /etc/network/interfaces prueba a reiniciar la red a
ver si se resuelven esos errores
/etc/init.d/networking restart

Y mucha suerte!


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Re: dos kernels en la misma instalacion

2005-03-16 Por tema Pedro Pozuelo
On Wed, 16 Mar 2005 07:20:29 -0300, Pipo [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola, quisiera saber si es posible usar dos kernels (uno 2.4 y un 2.6) en una 
 misma instalacion.
 
 Me traera problemas en algo, como el sonido o las grabadoras de CD (por 
 diferencias en el manejo de dispositivos entre ambos kernels) ?
 
 Gracias.
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
Pues va ser que no ~_^
Ahora en serio, la instalación debes realizarla con uno de los 2 kernels.
Y una vez terminada la instalación puedes instalar todos los que quieras.

#Para ver los kernel disponibles
apt-cache search kernel-image

#O si quieres compilartelos tú mismo
apt-cache search kernel-source

# Y luego para instalarlos
apt-get install kernel-lo_que_sea

De todas formas, si estás teniendo problemas de soporte con algún
hardware específico, tira de google antes de saltar al siguiente
kernel. Y si no lo resuelves, siempre nos tienes a nosotros :-))



Re: [OT] Lio de enrutamiento

2005-03-15 Por tema Pedro Pozuelo
On Tue, 15 Mar 2005 13:03:11 +0100, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola Pedro, no se que hice el otro dia, igual me flipe y habia hecho un
 iptables -F antes y no me di cuenta, la cuestion es que ha vuelto a dejar de
 funcionar (si hago el flush funciona, por lo que el error debe estar seguro
 en el firewall??)
 Por ejemplo, con otra red, si hago iptables -F:
 C:\Documents and Settings\delineacion7tracert 10.1.0.1
 
 Traza a 10.1.0.1 sobre caminos de 30 saltos como máximo.
 
   1   10 ms   10 ms   10 ms  128.100.192.250
   2   10 ms   10 ms   10 ms  hub.toronto.edu [128.100.10.1]
   320 ms30 ms20 ms  10.1.0.1
 
 Sin embargo, si lo dejo con MASQUERADE, solo me llega al primer salto ¿que
 mas puede fallar por ahi? ¿el router?.
 
Hola Laur@,
Si despues de hacer el flush te funciona, tiene toda la pinta que lo
que está fallando es alguna regla del firewall.

Lo primero que puedes probar es si el firewall está bloqueando paquetes.
iptables -L -n -v
Te dará una lista de las reglas que tienes activas (fijate sobretodo
en la parte de FORWARD). Mira donde se están bloqueando los paquetes
(DROP). Si te cuesta entenderlo, Mandanos la salida que te da a ver
donde está el problema.

Si no has localizado donde se están bloqueando los paquetes, prueba a
poner la política por defecto en ACCEPT temporalmente.
iptables -P INPUT ACCEPT
iptables -P OUTPUT ACCEPT
iptables -P FORWARD ACCEPT

Por cierto, cuando haces el flush, ¿qué ordenes ejecutas exáctamente?

Si aún no ves qué puede estar fallando, prueba a mandarnos las reglas
del iptables a ver si localizamos el problema. Si no quieres publicar
en la lista las reglas, puedes mandarmelas en privado para que les
eche un vistazo.

A ver si poco a poco podemos acotar un poco el problema.

Sueette!



Re: kernel 2.4.27

2005-03-11 Por tema Pedro Pozuelo
On Thu, 10 Mar 2005 16:44:31 -0600, R Leon
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Thu, Mar 10, 2005 at 04:22:39PM -0300, cristian melgarejo wrote:
  hola listeros, tengo un problema con el kernel 2.4.27 y woody 3.0r2,
  lo que sucede es que al momento de bootearlo se cuelga es sistema...
  los pasos realizados son: make menuconfig, make bzImage, make modules,
  make modules_install, luego copio la bzImage a /boot/ y lo mismo hago
  con el  System map, despues edito lilo.conf y corro /sbin/lilo sin
  ningun problema, añade las entradas y todo... y al bootear el sistema
  se cuelga sin dejrme hacer nada, tengo que resetear la maquina y al
  iniciar debian con ambos kernels me da una inconsistencia del sistema
  de ficheros y bad blocks y la unica opcion que me da es
  reiniciar...por lo que tengo que reinstalar... alguna idea?, ya va
  como la 4ta vezcon lo mismo gracias de ante mano...a proposito
  mi tarro es un intel celeron de 466mhz, 64mb ram...con drivers no
  tengo problemas... solo el cuelgue.
 
 y ya checaste que no haya daño fisico en tu disco duro?
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
¿Como estás de familiarizado con las opciones del kernel dentro del
menuconfig?. Es posible que la hayas liado y hayas quitado algo dentro
del kernel - o algún módulo - que tu ordenador necesite para arrancar.
Como el clásico sistema de ficheros de / que debe estar compilado
dentro del kernel por ejemplo.
Si crees que el problema puede estar ahí, te recomiendo que borres lo
que hayas compilado dentro de /usr/src/linux con
make mrproper# ten cuidado que esto borrará el .config con tu configuración

Y copies el .config que viene por defecto 
cp /boot/config-de-la-version-que-tengas-instalada /usr/src/.config

No te preocupes si no es exáctamente la misma versión del config que
estás compilando que la del /boot/config, aunque debes revisar las
opciones.


Y ahora puedes hacer el menuconfig teniendo como base la configuración
que tiene el kernel de la distro.
make menuconfig

Y ahora puedes seguir con lo que hacías: modules, modules_install, etc.

Prueba y nos cuentas.



Re: [OT] Lio de enrutamiento

2005-03-11 Por tema Pedro Pozuelo
On Fri, 11 Mar 2005 10:34:55 +0100, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Buenas,
 Tengo un router conectado a un servidor debian y cuya ip (router
 128.100.10.1) ponemos de puerta de enlace cuando configuramos la red en un
 equipo porque, segun me explicaron, antes no era muy seguro poner como
 puerta de enlace la del servidor (128.100.192.250) porque no tenia iptables
 o no se por que, la verdad, no me quedo muy claro, lo siento, se que no
 estoy sinedo muy clara, pero creo que esto tampoco es demasiado relativo.
 El tema esta en que ahora hemos empezado a cambiar todos los equipos que
 tenian como gw el router, el 128.100.10.1 por la ip del servidor
 (128.100.192.250), pero entonces hemos perdido la conexion con otras
 oficinas.
 Haciendo un iptrace desde una maquina con gw 128.100.192.250 a otra oficina
 diferente de la que antes teniamos conexion (192.168.5.1), el resultado es,
 el primer salto es a 128.100.192.250 y en el segundo se pierde el paquete.
 Si hago un iptrace desde una maquina de la misma red, con gw 128.100.10.1,
 el resulta es que el primer salto va al 128.100.10.1 y el segundo llega al
 destino.
 La ruta que tengo en el 128.100.192.250 para enrutar estos paquetes es:
 route add -net 192.168.5.0 netmask 255.255.255.0 gw 128.100.10.1
 
 ¿que es lo que tengo que cambiar o añadir?
 Gracias.
 
 Saludos,
 
 [EMAIL PROTECTED]
 
 
Hola Laur@,

Cuando pones en las estaciones al servidor debian como gateway,
¿pueden salir a internet?. O si tenéis más red, ¿puedes acceder a las
máquinas que están más allá del servidor?

Si ves que desde las estaciones sólo puedes acceder a los PCs de la
misma red, es posible que te falte hacer MASCARADE o SNAT
Revisa en la configuración del firewall que tenga alguno de los 2. Si
no está, prueba a añadirselo.

Si todo el tráfico que viene de los PCs tiene que redirigirse al router:
iptables -t nat -A POSTROUTING -o eth0 -j SNAT --to 128.100.10.1

Si el servidor debe comunicar distintas redes:
iptables -t nat -A POSTROUTING -o eth0 -j  MASQUERADE

#Suponiendo que la eth0 es la tarjeta que conecta con el router



Re: Problema al compartir internet de ip privada a ip privada

2005-03-09 Por tema Pedro Pozuelo
On Wed, 09 Mar 2005 14:54:46 -0300, Mauro Habbaby [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola gente, tengo un pequeño problema para compartir internet en mi
 casa. Primero les explico la configuración de mi red. Tengo un router
 wireles (dlink 624) conectado a internet que distribuye la conexion a
 las maquinas de mi trabajo y de mi casa. Cada host tiene asignada por el
 router direcciones ip que van de 192.168.0.2 a 192.168.0.110. Hasta aca
 todo bien pero... desde una maquina de mi casa que tiene la direccion
 192.168.0.102 (estatica) quiero compartir la conexion con otra maquina
 por ethernet.
 La maquina de mi casa tiene la placa de red inalambrica (192.168.0.102 y
 una placa ethernet; a la placa ethernet le asigne la direccion 10.0.0.1
 y a la maquina con la que quiero compartir le asigne 10.0.0.2. Como otro
 dato mas les cuento que todas las maquinas tiene debian o ubuntu.
 
 Ya probe iptables pero creo que en todos los ejemplos que encontre no se
 contempla el compartir de una maquina con ip privada a otra con ip
 privada.
 
 Espero que se haya entendido mi problema y que me puedan guiar un poco.
 
 Agradecido de antemano. Saludos.
 
 Mauro Habbaby.
 (Me enamore de Debian)
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
Hola,

En la máquina que no tiene acceso al rango 192.168.0.0 debes poner
como gateway la IP de la tarjeta de red del PC con las 2 tarjetas

Y en el PC de las 2 tarjetas debes enrutar el tráfico que venga del otro PC.
route add default gw ip_del_router dev tarjeta_wireless

Y con el iptables:
iptables -t nat -A POSTROUTING -i tarjeta_ethernet -j SNAT --to 192.168.0.102

Suerte!



Re: [PREG]Consulta sobre conexion con ssh(Seguridad)

2005-03-08 Por tema Pedro Pozuelo
On Mon, 07 Mar 2005 22:06:03 +0100, Roberto León López
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 He colocado un servidor con ip 192.168.0.2, desde la red local podia
 entrar sin problemas, el firewall me limitaba por la mac de los equipos
 con los que queria conectarme.
 
 Mi ISP me abre el puerto 22 y le digo que redireccione ese trafica a
 la ip privada del servidor indicada arriba. Puedo hacer ping al router,
 y con un escaneo con nmap puedo ver el puerto ssh abierto por tcp, sin
 embargo me da error connection timeout al hacer ssh [EMAIL PROTECTED]
 
 Es la primera vez que monto algo asi. solo me entra en la cabeza que
 hay algo mal en todo esto o que mi ISP no ha enrutado dicho trafico a la
 ip del servidor.
 
 Saludos!!!
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
Hola,
¿Has probado a establecer la conexión ssh desde otro PC dentro de tu LAN?.
Si desde tu propia red funciona, revisa el archivo
/etc/ssh/sshd_config a ver si tienes alguna limitación por IP

Tambien deberías revisar en el firewall que deje establecer la conexión



Re: problema amule

2005-03-04 Por tema Pedro Pozuelo
 
 gracias por la ayuda
 
 he editado el fstab. la particion en la que está windows ya estaba incluida, 
 y con
 las mismas opciones que el resto
 
 /dev/hda1/mnt/Windows9X1 auto noauto,user,exec 0 0
 
 como no funciona he hecho algunas modificaciones, mirando el man fstab y 
 fijándome en
 tu ejemplo, pero la mula sigue sina arrancar. vamos, que la partición sigue 
 sin montarse.
 supongo que estoy haciendo algo bastante mal, y ante la posibilidad de que 
 sea muy obvio
 es por eso que he escrito la línea anterior.
 
 
Lo primero que deberías hacer es quitar el noauto del fstab.
Y si quieres que se monten las particiones que has modificado en el
fstab  sin reinicar, simplemente ejecuta:
mount -a



Re: Varias cosas de apache

2005-03-04 Por tema Pedro Pozuelo
On Fri, 4 Mar 2005 15:17:33 +0100, lista [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola, tengo unas preguntas que hacer...
 
 Acabo de montar apache2+php4+mysql todo funciona bien, pero quiero hacer
 una pekeña modificacion.
 
 Como puedo llamarlo por la red,osea la LAN, no por internet, tipo
 http://servidorapache.no-ip.org y que dentro de la lan, lo vayan a
 buscar a el?
 
 Ahora viendo que tengo el router el servicio de configuracion por web y
 me utiliza el puerto 80, he decidido cambiarlo de puerto, y ponerle el
 1234, bueno pues dentro de la lan, lo puedo llamar
 http://ipservidorapache:puerto y se me ve, pero cuando el pc sale al
 exterior, osea en internet y le pongo
 http//servidorapache.no-ip.org:1234 no se me ve, alguien sabe que tengo
 que hacer?
 
 Muchas gracias
 
 
Buff, no sé si me he enterado muy bien lo que quieres hacer, pero
vamos a intentarlo ^_^:
Entiendo que lo que quieres es que el servidor web sea accesible tanto
desde la intranet como publicado en internet.

Lo Primero es que para que tu servidor sea accesible desde internet,
debes redirigir en el router el trafico del puerto que quieras al
servidor - normalmente el puerto 80, ¿porqué quieres usar el 1234?.
Por ejemplo, tienes que decirle que todo el tráfico que llege al
puerto 80 tiene que redirigirse a la IP interna 192.168.0.10 al puerto
80 (suponiendo que la 192.168.0.10 es la IP de tu servidor).
Para hacer esto, depende del modelo de router, pero si tienes las
passwords del router y el manual de instrucciones es facil.

Y para acceder a la página web desde la LAN, supongo que el problema
es que las DNS te resuelven el nombre con la IP pública y te salta
directamente la página de configuración del router.
Para asegurarte que este es el problema, prueba a añadir al final del
fichero /etc/hosts
192.168.0.10servidorapache.no-ip.org
y prueba a acceder a http://servidorapache.no-ip.org.
Si con esto funciona, tendrás que modificar el /etc/host de cada
máquina o montarte un servidor named  en el servidor y ponerlo como
servidor DNS del resto de los PCs.
Tambien puedes probar a escribir la IP del servidor directamente para
ver si es un problema de DNS http://192.168.0.10/


¡Pruebalo y nos cuentas!



Re: Cargar Mouse en terminal

2005-03-03 Por tema Pedro Pozuelo
On Thu, 03 Mar 2005 15:49:26 +0100, Rafael Fernández López
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Buenas,
 
 He instalado Rhide (un IDE) y necesito el ratón, lo que ocurre que es
 una aplicación de terminal.
 
 ¿Cómo puedo cargar el mouse para que funcione en la terminal, o en
 aplicaciones que corran en ella y tengan soporte para mouse?
 
 Gracias.
 --
 Saludos,
 Rafael Fernández López.
 
 Debian SID GNU/Linux.
 Key Fingerprint: 5821 AA99 B15F FB45 2616 B733 9785 B9CD F00C 579A
 
 
 
Creo que lo que necesitas es gpm

Aunque he visto que no está en woody y antes estaba. Si en tus sources
no está puedes probar libgpmg1, aunque yo el que siempre he usado es
gpm

 gpm: This package provides a daemon that captures mouse events when the system
 console is active, and delivers events to applications through a library.

 libgpmg1: This package provides a library that handles mouse requests
 and delivers them to applications.



Re: apt-get que no solo jale de l,os 15 CDs

2005-03-02 Por tema Pedro Pozuelo
On Wed, 2 Mar 2005 13:50:24 -0600 (CST), Lic. Norma Angélica Ruiz
Servín [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Un saludo [EMAIL PROTECTED]   :)
 
Hola,

 Cuando le pongo, como root, apt-get install paquete
 Donde el paquete no se encuentra dentro de los 15CDs con que instale mi
 Debian Sarge.
 Me imagino que te tengo que abrir camino o mejor dicho, configuarar una
 ruta para que salga a internet *snif* pero no se como hacerlo, ayuda
 porfis si  :)

Dejando de lado apt-get, ¿tienes configurado acceso a internet?. Si es
así, simplemente ejecuta apt-setup y listo. Puedes elegir ftp o http y
luego el repositorio que te interese, pero es una interfaz por ncurses
muy intuitiva, no creo que tengas problemas. Tambien puedes meterle
los repositorios a mano en el archivo sources.list, pero si estás
empezando no te lo recomiendo.
Puedes poner los de rediris que van bastante rápido.

Y si no tienes configurado internet, necesitamos más datos: Tipo de
conexión, si tienes DHCP, si te detecta la tarjeta de red...

Prueba y nos cuentas.

 
 Atte.
 Lic. Norma Angélica Ruiz Servín
 
 -
 Salva un árbol usa [EMAIL PROTECTED]
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Re: Re: ayuda con el espacio

2005-02-25 Por tema Pedro Pozuelo
On Fri, 25 Feb 2005 01:21:31 +0100, lista [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Muy buenas, he probado el parted, el qparted, no lo encuentro, uso
 sarge.
 Con el parted hago un parted /dev/hda8 y luego un print
 
 El resultado debería de ser, 4gbs ya que es lo k me da, pero sin en
 cambio sorpresa
 
 (parted) print
 Disk geometry for /dev/hda8: 0.000-95370,218 megabytes
 Disk label type: loop
 MinorStart   End Filesystem  Flags
 10,000  95370,218  reiserfs
 
 Ya me esta tocando las bowlings un rato, jejejejjee
 
 Bueno como tampoco se que hacer lo dejo así hasta vuestra opinión,
 thanks a todos!
 
 A k pudiera ser debido este error?? No he compilado aun kernel debería
 arreglar algo o por el contrario, no?
 
 Gracias por las respuestas.
 
 PD.soy newbie, un poco de paciencia plese
 
 -Mensaje original-
 De: Pedro Pozuelo [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: jueves, 24 de febrero de 2005 18:14
 Para: lista
 CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Re: ayuda con el espacio
 
 
 On Thu, 24 Feb 2005 16:18:51 +0100, lista [EMAIL PROTECTED] wrote:
  hola, un placer de nuevo
 
  la referencia de la duda es esta
  http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2005/02/msg01924.html
 
  aki igualmente te dejo escrito el texto
 
  -
 
  hola soy nuevo en esto de debian y acabo de instalar sarge y resulta
  que hago un df y me encuentro esto:
 
  df -h
 
  S.ficheros  Tamaño Usado  Disp Uso% Montado en
  /dev/hda8 3,8G  3,6G  185M  96% /
 
  y cuando realizo un cfdisk me sale esto
  hda8Logical   Linux ReiserFS 12,96
 
  como veis la particion hda8 es de 100 gb pero sin en cambio en el df
  me dice k es de 4, redondeando :D
 
  alguien me podria ayudar a saber que pasa?¿
 
  --
 
  muchas gracias, y un saludo
 
 
 
 Parece que no se creó correctamente la partición.
 Prueba con el parted o el qtparted a ver si puedes chequearla y
 redimensionarla. Como no te dejará desde el propio sistema, intenta
 hacerlo desde una knoppix o live-cd similar y a ver que tal.
 
 
Hola, 
El qtparted es realmente lo mismo que el parted pero con un interfaz
gráfico, es decir mucho más intuitivo ;-). Y sólo está disponible en
sid... bueno y en knoppix.
Verás, como la partición que tienes que redimensionar es la partición
raiz, la más sencillo es que tires de live-cd. Por eso te recomendé la
knoppix que estoy seguro que tiene el qtparted.

Pruebalo y nos cuentas.



Re: script

2005-02-24 Por tema Pedro Pozuelo
On Wed, 23 Feb 2005 15:55:09 -0600, David Guerra Del Río
[EMAIL PROTECTED] wrote:
  
 Qué debo hacer para que mi archivo de iptables de ejecute cada vez que se
 inicia el sistema, además cómo puedo hacer administrarlo como un servicio
 más, eje: 
  stop mi_iptables 
  start mi_iptables 
   
 gracias!! 
Además de  update-rc.d que ya te han comentado - que es algo genérico
que te sirve para poner cualquier script en el arranque - iptables
tiene un par de comandos específicos iptables-save e iptables-restore
que definen las reglas que usará el iptables.
Aunque yo, la verdad, siempre he visto más comodo el update-rc.d 
porque puedes meter otros comandos además de las reglas propiamente
dichas.
Tu mismo.



Re: Re: ayuda con el espacio

2005-02-24 Por tema Pedro Pozuelo
On Thu, 24 Feb 2005 16:18:51 +0100, lista [EMAIL PROTECTED] wrote:
 hola, un placer de nuevo
 
 la referencia de la duda es esta
 http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2005/02/msg01924.html
 
 aki igualmente te dejo escrito el texto
 
 -
 
 hola soy nuevo en esto de debian y acabo de instalar sarge y resulta que
 hago un df y me encuentro esto:
 
 df -h
 
 S.ficheros  Tamaño Usado  Disp Uso% Montado en
 /dev/hda8 3,8G  3,6G  185M  96% /
 tmpfs 251M 0  251M   0% /dev/shm
 /dev/hda1  23M  2,9M   19M  14% /boot
 /dev/hda6 3,8G  325M  3,5G   9% /var
 /dev/hda7 3,8G  286M  3,5G   8% /usr
 
 y cuando realizo un cfdisk me sale esto
 
   cfdisk 2.12
 
   Disk Drive: /dev/hda
Size: 120034123776 bytes, 120.0 GB
  Heads: 255   Sectors per Track: 63   Cylinders: 14593
 
 NameFlags  Part Type  FS Type  [Label]
 Size (MB)
 
 
 --
 hda1  Boot   Primary  Linux ext3
 24,68
 hda5Logical   Linux swap
 509,97
 hda6Logical   Linux ReiserFS
 3997,49
 hda7Logical   Linux ReiserFS
 3997,49
 hda8Logical   Linux ReiserFS
 12,96
Pri/Log   Free Space
 11498,95
 
 como veis la particion hda8 es de 100 gb pero sin en cambio en el df me
 dice k es de 4, redondeando :D
 
 alguien me podria ayudar a saber que pasa?¿
 
 --
 
 muchas gracias, y un saludo
 
 

Parece que no se creó correctamente la partición.
Prueba con el parted o el qtparted a ver si puedes chequearla y
redimensionarla. Como no te dejará desde el propio sistema, intenta
hacerlo desde una knoppix o live-cd similar y a ver que tal.



Re: Servidor ftp

2005-02-23 Por tema Pedro Pozuelo
Sí, igual que redirigiste el puerto 21.
Supongo que redireccionaste en el router el tráfico del puerto 21
hacia el PC en el que has montado el servidor ftp, pues igual con el
20.

Pruebalo y nos cuentas.



On Wed, 23 Feb 2005 15:52:38 +0100, a a [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Wed, 23 Feb 2005 15:42:07 +0100, Pedro Pozuelo [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Necesitas tambien redirigir el puerto 20, que es el que se utiliza
  para negociar la conexión.
 
  Tambien puedes probar a conectarte desde otro PC de la misma LAN, para
  verificar que tienes el ftp bien montado.
 
 
  On Wed, 23 Feb 2005 13:24:42 +0100, a a [EMAIL PROTECTED] wrote:
   On Wed, 23 Feb 2005 13:24:10 +0100, a a [EMAIL PROTECTED] wrote:
On Wed, 23 Feb 2005 12:50:58 +0100, Xisco [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Prueba con eso:
 comenta o elimina cualquier referencia que veas a ftp en 
 /etc/inetd.conf
 Saludos.
 En/na a a ha escrit:

 On Wed, 23 Feb 2005 12:35:01 +0100, a a [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
 On Wed, 23 Feb 2005 07:58:20 -0300, celeron [EMAIL PROTECTED] 
 wrote:
 
 
 On Wed, 2005-02-23 at 11:32 +0100, a a wrote:
 
 
 No se si es q no envié a la lista esta respuesta, pero la repito 
 por
 lo q dice jose:
 
 Ya he configurado el vsftpd, y haciendo un ftp localhost funciona
 perfectamente. El problema está cuando intento entrar desde 
 fuera. He
 redirigido el puerto 21 a mi máquina, pero cuando intento entrar
 ftp desde otro equipo me dice directamente conection refused ...
 
 
 On Wed, 23 Feb 2005 11:22:16 +0100, José Luis Patiño Andrés
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
 El Miércoles 23 Febrero 2005 00:43, a a escribió:
 
 
 ¿ q programas me aconsejais para:
 1 - montar un servidor ftp casero ( vamos, q es pa 
 intercambiarme
 ficherillos con un par d amiguetes ... )
 
 2 - y para acceder a ftps ?
 
 Muchas gracias !
 
 
 Prueba vsftpd (Very Secure FTP Daemon). Es muy sencillo de 
 configurar y además
 es very secure ;)
 
 # apt-get install vsftpd
 
 El fichero de configuración es: /etc/vsftpd.conf  Lo editas como 
 prefieras y
 ya tienes tu FTP.
 
 Suerte.
 
 --
 José Luis Patiño Andrés
 [EMAIL PROTECTED]
 Linux user #356839
 
 
 
 
 revisa tu hosts.deny y hosts.allow. Tambien revisa iptables, talvez
 tengas alguna regla impidiendo el acceso
 --
 --
 irc.linux-chile.cl #linux
 www.archlinux.org
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
 
 
 No uso iptables ... y el host.deny y el host.allow están vacíos ...
 
 
 
 
 No uso iptables ... y el host.deny y el host.allow están vacíos ...
 
 
 
 

 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Eso ya está probao ... y sigue sin funcionar ...
   
   Eso ya esta probao y sigue sin funcionar ...
  
  
 
 No tengo otro pc en la LAN ...
 
 ¿ como redirijo el puerto 20 ? TCP desde el router a mi equipo ??




Re: Servidor ftp

2005-02-23 Por tema Pedro Pozuelo
Necesitas tambien redirigir el puerto 20, que es el que se utiliza
para negociar la conexión.

Tambien puedes probar a conectarte desde otro PC de la misma LAN, para
verificar que tienes el ftp bien montado.




On Wed, 23 Feb 2005 13:24:42 +0100, a a [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Wed, 23 Feb 2005 13:24:10 +0100, a a [EMAIL PROTECTED] wrote:
  On Wed, 23 Feb 2005 12:50:58 +0100, Xisco [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Prueba con eso:
   comenta o elimina cualquier referencia que veas a ftp en /etc/inetd.conf
   Saludos.
   En/na a a ha escrit:
  
   On Wed, 23 Feb 2005 12:35:01 +0100, a a [EMAIL PROTECTED] wrote:
   
   
   On Wed, 23 Feb 2005 07:58:20 -0300, celeron [EMAIL PROTECTED] wrote:
   
   
   On Wed, 2005-02-23 at 11:32 +0100, a a wrote:
   
   
   No se si es q no envié a la lista esta respuesta, pero la repito por
   lo q dice jose:
   
   Ya he configurado el vsftpd, y haciendo un ftp localhost funciona
   perfectamente. El problema está cuando intento entrar desde fuera. He
   redirigido el puerto 21 a mi máquina, pero cuando intento entrar
   ftp desde otro equipo me dice directamente conection refused ...
   
   
   On Wed, 23 Feb 2005 11:22:16 +0100, José Luis Patiño Andrés
   [EMAIL PROTECTED] wrote:
   
   
   El Miércoles 23 Febrero 2005 00:43, a a escribió:
   
   
   ¿ q programas me aconsejais para:
   1 - montar un servidor ftp casero ( vamos, q es pa intercambiarme
   ficherillos con un par d amiguetes ... )
   
   2 - y para acceder a ftps ?
   
   Muchas gracias !
   
   
   Prueba vsftpd (Very Secure FTP Daemon). Es muy sencillo de 
   configurar y además
   es very secure ;)
   
   # apt-get install vsftpd
   
   El fichero de configuración es: /etc/vsftpd.conf  Lo editas como 
   prefieras y
   ya tienes tu FTP.
   
   Suerte.
   
   --
   José Luis Patiño Andrés
   [EMAIL PROTECTED]
   Linux user #356839
   
   
   
   
   revisa tu hosts.deny y hosts.allow. Tambien revisa iptables, talvez
   tengas alguna regla impidiendo el acceso
   --
   --
   irc.linux-chile.cl #linux
   www.archlinux.org
   
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
   
   
   
   
   No uso iptables ... y el host.deny y el host.allow están vacíos ...
   
   
   
   
   No uso iptables ... y el host.deny y el host.allow están vacíos ...
   
   
   
   
  
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
  
  
  Eso ya está probao ... y sigue sin funcionar ...
 
 Eso ya esta probao y sigue sin funcionar ...
 




Re: mapeo de puertos

2005-02-22 Por tema Pedro Pozuelo
Hola, como ya te han dicho tienes que tener varias descargas y tenerlo
conectado durante bastantes horas para que vaya a una velocidad
aceptable.

De todas formas, ten en cuenta que el mldonkey otras conexiones además
de los especificados. Si te sirve de referencia, te pego un extracto
del log del triger que tengo en mi máquina:

The process `mlnet' is listening on socket 1213 (TCP)
The process `mlnet' is listening on socket 13000 (TCP)
The process `mlnet' is listening on socket 17779 (TCP)
The process `mlnet' is listening on socket 17779 (UDP)
The process `mlnet' is listening on socket 32827 (UDP)
The process `mlnet' is listening on socket 4000 (TCP)
The process `mlnet' is listening on socket 4001 (TCP)
The process `mlnet' is listening on socket 4002 (TCP)
The process `mlnet' is listening on socket 4080 (TCP)
The process `mlnet' is listening on socket 4762 (TCP)
The process `mlnet' is listening on socket 4766 (UDP)
The process `mlnet' is listening on socket 9882 (TCP)

Yo tengo configurado que use el puerto 4762, pero aun y así tengo
muchas otras conexiones. Puedes probar a redirigir los otros puertos.
Normalmente el puerto UDP del puerto especificado mas 4  (4766 en mi
caso) es fijo. Tambien puedes pasar del 4080 que es para gestionar el
burrito via web y el 4000 que es para conectarte por telnet.

Por cierto, aunque suene raro, la mejor forma para probar la velocidad
del burrito es poner porno (aunque luego borralo,¡eh!). Dejalo 24
horas al día conectado y luego nos cuentas como te va.

Un saludo,


On Tue, 22 Feb 2005 15:13:21 +0100, Pedro Antonio Dámaso Guillén
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Bazofia 1 wrote:
 
 | Alexander wrote:
 |
 | Bazofia 1 escribió:
 |
 | Hola!:
 |
 | Tengo un router Freesco y estoy tratando de configurarlo para
 | mapear los puertos del amule.
 |
 | La idea es mapear los puertos 4662 y 4672 del router a mi PC y al
 | de mi compañero.
 |
 | Tengo claro como mapear los puertos del router a los de UNA SOLA
 | MÁQUINA, pero ¿Como redirigir el tráfico a los puertos de AMBOS
 | PC'S A LA VEZ?
 |
 | Existe alguna manera de conseguir ID alta desde los dos pcs a
 | través del msimo router?
 |
 | En el cliente de e-mule, puedes especificar los puertos a usar para
 | conexiones entrantes.
 |
 | Escoje dos parejas de puertos distintos, mapea una pareja a una
 | maquina, y la otra pareja a la otra.
 |
 |
 |
 | Pues bien, he redireccionado los puertos
 |
 | tcp 5662 al PC1
 | udp 5666 al PC1
 |
 | tcp 4662 al PC2
 | udp 4666 al PC2
 |
 | Y ahora ambos pc's se conectan con ID alta, pero, al igual que
 | antes, sólo bajan a 0.x kb por segundo!! Ni siquiera a 1 o 2 kb,
 | menos aún!
 |
 | Alguna sugerencia!
 |
 |
 |
 Prueba mldonkey. Pero de todas formas debes saber que con el sistema
 de creditos y todo el follón que tiene montado ahora la red emule la
 única manera segura de que tu equipo baje a una velocidad aceptable es
 tenerlo muucho tiempo encendido, lo ideal es no apagarlo nunca :-)
 
 - --
 Pedro Antº Dámaso Guillén
 Los muertos son los únicos que ven el final de la guerra (Platón)
 
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)
 Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org
 
 iD8DBQFCGz4BFna3ZzneY6sRAskCAJ940GEtBfUAVtUibgjYKSWIAVA1bQCeM9+J
 oaOYANTgAbZWyhPxd5xDcQI=
 =H+7E
 -END PGP SIGNATURE-
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Re: Alguna aplicacion para convertir wma en mp3 que pueda descargar de apt????(problema apt???)

2005-02-22 Por tema Pedro Pozuelo
Hola,

¿Qué versión de debian estás usando?. Porque el paquete lame no se
encuentra en woody, pero sí en sarge y sid.
De todas formas, para instalar por apt tanto el lame como el mplayer,
puedes añadir a tu sources.list las fuentes de marillat.

#Para Woody:
deb ftp://ftp.nerim.net/debian-marillat/ stable main

#Para sarge:
deb ftp://ftp.nerim.net/debian-marillat/ testing main

#Para Sid:
deb ftp://ftp.nerim.net/debian-marillat/ unstable main

y despues con un apt-cache search mplayer mira qué paquetes te interesan

Salu2!




On Tue, 22 Feb 2005 18:36:20 +0100, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola a todos
 Cuando quiero instalar los paquetes desde apt  me contesta esto:
 
 El paquete lame no está disponible, pero algún otro paquete hace referencia
 a él. Esto puede significar que el paquete falta, está obsoleto o sólo se
 encuentra disponible desde alguna otra fuente.
 
 El paquete mplayer no está disponible, pero algún otro paquete hace referencia
 a él. Esto puede significar que el paquete falta, está obsoleto o sólo se
 encuentra disponible desde alguna otra fuente
 
 Gracias
 El Lunes 21 Febrero 2005 21:43, celeron escribió:
  On Mon, 2005-02-21 at 23:15 +0100, [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Alguna aplicacion para convertir wma en mp3 que pueda descargar de apt,
   he buscado con apt search mp3 , wma, convert y no encuentro nada .
   Gracias por vuestraa ayuda.
   Un saludo a toda la lista.
   --
   -
  -
 
  Aqui hay un script, actualmente no recuerdo donde lo encotnre :p,
  necesitaras mplayer  lame
 
  #!/bin/bash
 
  current_directory=$( pwd )
 
  #remove spaces
  for i in *.wma; do mv $i `echo $i | tr ' ' '_'`; done
 
  #remove uppercase
  for i in *.[Ww][Mm][Aa]; do mv $i `echo $i | tr '[A-Z]' '[a-z]'`; done
 
  #Rip with Mplayer / encode with LAME
  for i in *.wma ; do mplayer -vo null -vc dummy -af resample=44100 -ao
  pcm
 
  #convert file names
  for i in *.wma; do mv $i `basename $i .wma`.mp3; done
 
  rm audiodump.wav
 
 
  --
  --
  irc.linux-chile.cl #linux
  www.archlinux.org
 
 --
 --
 




Re: No puedo ingresar a KDE usando root

2005-02-18 Por tema Pedro Pozuelo
Hola,

Como te han dicho es muy mala idea entrar en kde como root.
Si lo que quieres es ejecutar alguna aplicación gráfica como root,
entra a kde con cualquier usuario y desde una consola ejecuta:
$xhost +

A continuación logeate con root con:
$su

Ahora te dejará ejecutar como root cualquier aplicación gráfica.

Salu2!

On Fri, 18 Feb 2005 11:53:33 -0300, LuchoX [EMAIL PROTECTED] wrote:
 : : UC ::: :
 
 On Tue, Feb 15, 2005 at 09:35:17PM -0500, Pepo wrote:
  HOla...
 
  Amigos, actualize el KDE de mi Sarge y ahora ya no puedo ingresar como
  root, qué archivo debo modificar para poder acceder a la cuenta de root
  usando KDE. ?
 
 Creo que es como 4 vez que escucho esta pregunta este an~o. Entonces
 repondere por cuarta vez PARA QUE QUIERES ENTRAR AL ENTORNO GRAFICO
 COMO ROOT. Entra como usuario y luego te logueas como root para
 solucionar los problemas.
 
 --
 Luis Eduardo Arevalo ReyesUser #354770 counter.li.org
 Fono 0-91359671 http://www.inf.utfsm.cl/~larevalo
 Departamento de Informatica, Universidad Tecnica Federico Santa Maria
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]