Re: Autocad

2004-12-14 Por tema Rubn Gmez Antol
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola a todos,


El Martes 14 Diciembre 2004 12:00, Francisco Blanco Morcillo empezó a
aporrear el teclado, y esto fue lo que salio:

 Hola a todos,
 
 Tengo montado QCad, pero este programa no abre los ficheros con
 formato DWG. He estado buscando por google y demás sitios, pero no
 encuentro un programa libre para convertir entre formato DWG y DFX.
 
 Alguien sabría decirme de alguna solución facilita?
 
 Aaaashias. Un Saludito.
 

Bueno, no se si es facilita o no, dado que en su momento yo no lo pude
instalar, pero aquí tienes lo que buscas:

http://lx-viewer.sourceforge.net/

Si lo consigues instalar cuentame como lo has hecho.

Salud y Revolución.

Lobo.
- -- 
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
- -
Desde El Ejido, en Almería, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)

iD8DBQFBvtQhPBj5ptwFRM0RAiufAJ4ueBmaY0pjncrZGWE6jpkv1+HYcQCdEyCE
aAkmDKrzwvM9mFjvIglhQCM=
=NRPX
-END PGP SIGNATURE-



Error de fuentes en gtk

2004-12-10 Por tema Rubn Gmez Antol
Hola a todos,

Tengo un problema cuando intento abrir gnumeric, que me impide utilizar esa
aplicación. Pensaba que solo me sucedía en esta, pero el otro día compilé
fisterra2 y me da el mismo error.

El error en cuestión es el siguiente:


 corte desde la consola---

(gnome_segv:13899): Gtk-WARNING **: Default font does not have a family set

(gnome_segv:13899): Gtk-WARNING **: Default font does not have a family set

(gnome_segv:13899): Gtk-WARNING **: Default font does not have a family set

(gnome_segv:13899): Gtk-WARNING **: Default font does not have a family set

(gnome_segv:13899): Gtk-WARNING **: Default font does not have a family set

 fin de corte -

Estoy utilizando sid, actualizada diariamente, los paquetes instalados de
gtk son los siguientes:

-- corte desde la consola --

[EMAIL PROTECTED]:~$ dpkg -l |grep -i gtk
ii  bluefish   0.13-1 A Gtk+ HTML editor
ii  freeciv-client 1.14.2-1   Civilization turn based strategy game
(GTK+
ii  gdk-imlib1 1.9.14-16  imaging library for use with gtk (using
libp
ii  gftp   2.0.17+cvs2004 X/GTK+ FTP client
ii  gftp-gtk   2.0.17+cvs2004 X/GTK+ FTP client
ii  gob2   2.0.11-1   GTK+ Object Builder
ii  gqview 1.4.3-3A simple image viewer using GTK+
ii  gtimer 1.1.6-2GTK-based X11 task timer
ii  gtk-doc-tools  1.2-1.2GTK documentation tools
ii  gtk-engines-ge 0.26-2.1   Geramik GTK Theme bitmaps
ii  gtk2-engines-g 0.26-2.1   Geramik GTK2.x Theme
ii  gtk2-engines-g 0.50-1 Makes your GTK 2 apps look like Qt ones
ii  gtk2-engines-m 2.2.0-3Metallic theme for GTK+ 2.x
ii  gtk2-engines-q 0.28-1.1   QtPixmap GTK2.x theming engine
ii  gtkhtml3.0 3.0.10-1   HTML rendering/editing library - bonobo
comp
iU  gtkhtml3.2 3.2.4-1HTML rendering/editing library - bonobo
comp
ii  libgdk-pixbuf2 0.22.0-7   The GdkPixBuf image library, gtk+ 1.2
versio
ii  libgnorbagtk0  1.4.2-19   GNOME CORBA services (Gtk bindings)
ii  libgtk1.2  1.2.10-17  The GIMP Toolkit set of widgets for X
ii  libgtk1.2-comm 1.2.10-17  Common files for the GTK+ library
ii  libgtk1.2-dev  1.2.10-17  Development files for the GIMP Toolkit
ii  libgtk2.0-02.4.13-1   The GTK+ graphical user interface library
ii  libgtk2.0-bin  2.4.13-1   The programs for the GTK+ graphical user
int
ii  libgtk2.0-comm 2.4.13-1   Common files for the GTK+ graphical user
int
ii  libgtk2.0-dev  2.4.13-1   Development files for the GTK+ library
ii  libgtkhtml3.0- 3.0.10-1   HTML rendering/editing library - runtime
fil
iU  libgtkhtml3.2- 3.2.4-1HTML rendering/editing library - runtime
fil
ii  libgtkmm-2.4-1 2.4.8-1C++ wrappers for GTK+ 2.4 (shared
libraries)
ii  libgtkmm-dev   1.2.10-7   C++ wrapper for GTK+ 1.2 (development
files)
ii  libgtkmm1.2-0  1.2.10-7   C++ wrappers for GTK+ 1.2 (shared
libraries)
ii  libgtksourcevi 1.1.1-1Common files for the GTK+ syntax
highlightin
ii  libgtksourcevi 1.1.1-1Shared libraries for the GTK+ syntax
highlig
ii  libgtkspell0   2.0.8-1a spell-checking addon for GTK's TextView
wi
ii  libguilegtk-1. 0.31-3 GTK+ 1.2 bindings for the Guile scheme
inter
ii  libguilegtk-1. 0.31-3 GTK+ 1.2 bindings for the Guile scheme
inter
ii  libmetacity-de 2.8.6-1Development files of lightweight GTK2
based
ii  libmetacity0   2.8.6-1Common library of lightweight GTK2 based
Win
ii  libwxgtk2.42.4.2.6wxWindows Cross-platform C++ GUI toolkit
(GT
ii  libwxgtk2.4-py 2.4.2.6wxWindows Cross-platform C++ GUI toolkit
(wx
ii  mldonkey-gui   2.5.28-2   Graphical frontend for mldonkey based on
GTK
ii  python-gtk22.4.1-2Python bindings for the GTK+ widget set
ii  python2.3-gtk2 2.4.1-2Python bindings for the GTK+ widget set
[EMAIL PROTECTED]:~$   

--- fin de corte -

He estado buscando el error por la red sin éxito.

¿Alguien tiene alguna idea de lo que puede estar pasando?

Gracias por anticipado.

Salud y Revolución.

Lobo.



Re: Oir RNE en Sarge

2004-11-29 Por tema Rubn Gmez Antol
Hola a todos,

El Domingo 28 Noviembre 2004 19:50, [EMAIL PROTECTED] empezó a aporrear el
teclado, y esto fue lo que salio:

 Hola lista, que programas se pueden usar en Sarge para escuchar RNE, está
 emite en Real Player y Windows Media. Googleando he visto que Real Player
 tiene una version para Linux, pero existen otros programas o plugins para
 xmms, Totem, etc.
 Gracias.

Pues yo utilizo mplayer o bien kaffeine.

Mplayer no me funciona directo, así que descargo el .asx, y con un «cat» veo
hacia adonde apunta el mms, mas o menos así:

-- corte desde la consola --

[EMAIL PROTECTED]:~$ cat Videos/RNE3.asx
asx version=3.0
  entry
MoreInfo href=http://www.rne.es/
Abstract Emisión del programa:.. /abstract
title RNE 3 /title
author rne.es /author
ref
href=mms://a1830.l830120550.c8301.e.lm.akamaistream.net/D/1830/8301/v0001/reflector:20550/
ref
href=mms://a1990.l830120551.c8301.e.lm.akamaistream.net/D/1990/8301/v0001/reflector:20551/
  /entry
/asx[EMAIL PROTECTED]:~$ mplayer
mms://a1830.l830120550.c8301.e.lm.akamaistream.net/D/1830/8301/v0001/reflector:20550

-- Fin del corte 

Con kaffeine creo recordar, hace un tiempo que no lo uso para estas cosas,
que no hacia falta tanto lío.

Espero que te sirva.

Salud y Revolución.

Lobo.
-- 
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almería, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org



Re: Bug en debian SID: paquete sed

2004-11-18 Por tema Rubn Gmez Antol
Hola a todos,


El Jueves 18 Noviembre 2004 14:20, Mario Gonzalez empezó a aporrear el
teclado, y esto fue lo que salio:

   Hola, solo queria comentar este pequeño bug. AL hacer un upgrade me
 fallo el apt, no podia instalar paquetes nuevos ni tampoco quitar.
 Ese es el error
 Se utilizarán 0B de espacio de disco adicional después de desempaquetar.
 Configurando sed (4.1.2-2) ...
 
 No `START-INFO-DIR-ENTRY' and no `This file documents'.
 install-info(/usr/share/info/sed.info): unable to determine description
 for `dir' entry - giving up
 dpkg: error al procesar sed (--configure):
  el subproceso post-installation script devolvió el código de salida de
 error 1
 Se encontraron errores al procesar:
 Fin salida error


Pues comentar que ya esta arreglado:

[EMAIL PROTECTED]:~$ apt-cache policy sed
sed:
  Instalados: 4.1.2-4
  Candidato: 4.1.2-4
  Tabla de versión:
 *** 4.1.2-4 0
600 ftp://ftp.rediris.es unstable/main Packages
600 ftp://ftp.de.debian.org unstable/main Packages
100 /var/lib/dpkg/status
 4.1.2-1 0
500 ftp://ftp.rediris.es testing/main Packages
 4.0.9-5 0
500 file: apt-build/main Packages
[EMAIL PROTECTED]:~$  
 
   Para no aburrir, la solucion (lo que yo hice): el
 archivo /usr/share/info/sed.info.gz, el cual por alguna razon no tenia
 informacion, lo que hacia que el apt cayera. Hay que copiar el ultimo
 respaldo sed.info-1.gz a sed.info.gz  y listo.

Lo que yo hice fue retroceder en la versión de los paquetes y quedarme con
la versión de Sarge:

dpkg --remove --force-all sed

apt-get install -t testing sed

No se que solución es mejor, pero funcionando, cualquiera es buena.

Salud y Revolución.

Lobo.
-- 
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almería, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org



Re: KDE y GNOME: Problema con las fuentes

2004-11-03 Por tema Rubn Gmez Antol
Hola a todos,


Iñaki empezó a aporrear el teclado, y esto fue lo que salio:

 El Lunes, 25 de Octubre de 2004 14:05, Rubén Gómez Antolí escribió:
 || Y otro cosa, desde que actualicé a kde 3.3 las aplicaciones que
 || utilizan gtk, como por ejemplo «firefox» y «thunderbird» no me
 || reconocen el tamaño de fuentes y necesito ejecutar el
 || «gnome-control-center» al principio de la sesión para que cojan el
 || tamaño de fuente adecuado. He estado buscando y mirando en los archivos
 || de configuración de fuentes y del gnome-control-center sin éxito.
 ||
 || De nuevo, pregunto como puedo solucionar esto, porque es un latazo
 || tener que ejecutar el gnome-control-center cada vez que arranco la
 || máquina.
 
 Respecto a este tema te recomiendo poner esta línea en tu sources:
  deb http://www.kalyxo.org/debian/ unstable main
 para poder instalar luego:
  gtk2-engines-gtk-qt
 
 Es un programilla maravilloso que se acopla en el centro de control de KDE
 en la sección Aspecto y Temas bajo el nombre GTK Styles and Fonts, y
 te permite modificat el tema y las fuentes de las aplicaciones gtk2.0, y
 también permite que el tema elegido sea qt y copie el aspecto de las
 aplicaciones KDE.


Perfecto, muchas gracias, con este ya me funciona. He tenido un poco de lío
con el tamaño de las fuentes, pero por lo demás perfecto.

 
 Luego también hay otras opciones similares, y consisten en instalar:
  gtk-theme-switch (para gtk1.2)
  gtk-theme-switch2 (para gtk2.0)
 
 Las corres como usuario y te puedes imaginar para qué sirven (aunque añado
 que a mí la versión gtk-theme-switch que se supone que es para gtk1.2 no
 me cambia el aspecto de XMMS, no sé porqué).


No los he probado por lo que no se que decirte.
 
 
 En cuanto a lo demás no puedo ayudarte, yo sigo teniendo la fuente
 helvetica y he actualizado mi Sid hace pocos días, ni idea.

Por el momento ha mejorado algo, le dí al botón de predeterminado -¿en un
momento de iluminación divina?- y me ha vuelto a colocar la fuente
helvetica, a pesar de que sigue sin aparecer en la lista. Aún así sigo
notando falta de calidad en las fuentes. Seguiré investigando a ver si
encuentro algo.

Lo que si he notado es que al instalar el gtk2-engines me han cambiado
también algunas fuentes de ciertas aplicaciones kde, como por ejemplo el
título de las pestañas de konsole, no se hasta que punto habrá una
dependencia entre esas aplicaciones y gtk.

Gracias.

Salud y Revolución.

Lobo.
-- 
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almería, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org



Re: 2 preguntas muy tontas

2004-10-25 Por tema Rubn Gmez Antol
Hola a todos,

Wcom wrote:

 Hola debianeros tengo 2 preguntas muy tontas, 1 es como se puede hacer un
 bucle en bash

Esta ya te la han comentado, de todas formas, sin saber mucho -casi nada- de
programación en bash, se pueden usar varios comandos: while, for...

 y la 2 es como se llama el teclado y mouse usb el el /dev, 
 con que nombre lo encuentro?
 

El raton es /dev/input/mice o bien /dev/input/mouse.

En cuanto al teclado no se, pero creo que no hay que especificarle nada
en el fichero de configuración. En cualquier caso, y ante la duda, he
buscado un poco, muy poco, en google y no he visto nada.

 Saludos y mil gracias
 

Espero que te sirva.

Salud y Revolución.

Lobo.



KDE y GNOME: Problema con las fuentes

2004-10-25 Por tema Rubn Gmez Antol
Hola a todos,

¿como lo lleváis? Ya hacia un tiempecillo que no escribía en esta lista. ^_^


Desde que actualicé mi sistema el sábado tengo un problema con las fuentes
que no he conseguido resolver.

Estoy utilizando una mezcla de sarge/sid con kde 3.3.0:

ii  kdebase3.3.0a-1   KDE Base metapackage


Creo que el sábado se actualizo el servidor de fuentes (xfs):

[EMAIL PROTECTED]:~/Documentos/Personales$ dpkg -l |grep -i xfs
ii  xfs4.3.0.dfsg.1-8 X font server
ii  xfs-xtt1.4.1.xf430-5  X-TrueType font server
ii  xfsprogs   2.6.20-1   Utilities for managing the XFS filesystem
[EMAIL PROTECTED]:~/Documentos/Personales$  

El caso es que desde entonces las fuentes en Kde se me ven fatal, y se me
han perdido algunas, creo recordar que antes utilizaba la fuente
«helvetica» pero ahora no consigo encontrarla y no he eliminado ningún
paquete de fuentes.

He probado a realizar una reconfiguración de defoma (defoma-reconfigure) y
también a actualizar la cache de fuentes (fc-cache) sin resultado alguno.

¿A alguien mas le ha pasado también esto? De ser así, ¿como lo ha
solucionado? O bien, ¿que mas puedo mirar para solucionarlo?

Para que observéis la diferencia, aquí tenéis dos capturas de pantalla, una
anterior al problema de la fuente, y otra posterior, donde mejor se observa
es en el navegador y en knode:

http://www.mucharuina.com/linux/Capturas/captura_con_controlador_nvidia_1.png

http://www.mucharuina.com/linux/Capturas/problema_fuentes.png


Y otro cosa, desde que actualicé a kde 3.3 las aplicaciones que utilizan
gtk, como por ejemplo «firefox» y «thunderbird» no me reconocen el tamaño
de fuentes y necesito ejecutar el «gnome-control-center» al principio de la
sesión para que cojan el tamaño de fuente adecuado. He estado buscando y
mirando en los archivos de configuración de fuentes y del
gnome-control-center sin éxito. 

De nuevo, pregunto como puedo solucionar esto, porque es un latazo tener que
ejecutar el gnome-control-center cada vez que arranco la máquina.

Bueno, gracias anticipadas.

Salud y Revolución.

Lobo.
-- 
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almería, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org



[Fuera de Tema] Jornadas sobre software libre en Almeria. 15-19 Marzo

2004-03-03 Por tema Rubn Gmez Antol

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola a todos,

En representación del GUL Indalinux [0] y la asociación UNIA [1], tengo
el placer de anunciarles e invitarles a las primeras Jornadas sobre
Software Libre [2] que se van a realizar en la Universidad de Almería [3].

Las jornadas se celebraran en este mismo mes de Marzo durante la semana
del 15 al 19. Los horarios [4] definitivos ya estan disponibles en la
web que se ha habilitado para el efecto.

Entre otros vamos a contar con la presencia de Ismael Olea que nos va a
hablar sobre «Documentación Libre», Sistemas Caton que hablará sobre
supercomputación y la adaptación a los nuevos módelos de negocios de las
empresas. También contaremos con la presencia de miembros de «Madrid
Wireless» que hablaran sobre las nuevas tecnologías de comunicación
inalambricas.

Me es especialmente grato comunicar en esta lista una charla en
especial. Se trata de «Las lagunas del mundo libre», y me es
especialmente grato anunciarla aqui porque se trata de la «presentación»
en sociedad del proyecto wishlist/tasklist [5] [6] que como muchos
recordaran nacio de una discusión que se produjo en esta misma lista
alla por el año pasado.

Con la esperanza de que os resulten interesantes y podais acompañarnos
en estos dias os dejamos.

Un saludo.

R. Gomez.

[0] http://indalinux.hispalinux.es/

[1] http://unia.ual.es/

[2] http://indalinux.hispalinux.es/jsla/index.php

[3] http://www.ual.es/

[4] http://indalinux.hispalinux.es/jsla/horario.php

[5] http://savannah.nongnu.org/projects/tasklist

[6] http://nnss.d7.be/index.php.es?sitesig=ESpage=ES_002_El_proyecto
- --
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
- -
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.4 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFARb9tPBj5ptwFRM0RAmG/AJwPuIqVq/yew3lWBttFmV4RMvDEogCfXOxJ
COdb6rtTcm3SjArSjHVrw34=
=YLvq
-END PGP SIGNATURE-



Re: Algo hago mal con bittorrent

2004-01-21 Por tema Rubn Gmez Antol

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola,

Ximo wrote:
| Hola a [EMAIL PROTECTED]:
|
| Despues de leer este articulo de Bulma:
| http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=1849
|

Interesante árticulo, no lo conocia y esta muy bien para montarse un
servidor bittorrent  ^_^

| Estoy intentando probar el bittorrent pero algo me falla y no se por
| donde tirar.
|
| Ejecuto el apt-get install bittorrent y aparentemente se instala sin
| problemas pero cuando intento un:
|
| btdownloadcurses --url
| http://www.galpon.org/torrent/27_09_2003_KDE_Antonio_Larrosa.avi.torrent
| --saveas KDE.avi
|
| (todo ello en una linea, claro)

Obviamente  :-)

|
| me aparece el mensaje:
|
| Traceback (most recent call last):
|   File /usr/bin/btdownloadcurses, line 7, in ?
| from BitTorrent.download import download
| ImportError: No module named BitTorrent.download
|
| Por si sirve de ayuda estoy usando Woody (es un LinEx)
|

Pues la solución más rápida es: usa mldonkey que admite los torrent y va
muy bien con ellos, mejor que con los archivos donkey.

Y a lo otro, no se, buscando el error en google solo sale una página, y
es .diff, echale un vistazo detenidamente a ver si ves algo:

http://ftp.kfki.hu/debian/pool/main/b/bittorrent/bittorrent_3.3-3.diff

En bugs.debian.org, no hay ninguno relacionado con lo que a ti te sale.

Se me ocurre también que podría ser porque ya no están sirviendo el
archivo, hace ya mucho tiempo que lo pusieron (yo me lo bajé hace ya
unos cuantos meses) y es posible que ya no se este sirviendo, ¿has
probado con otro .torrent?


| Gracias y saludos,
|

En fin, suerte, siento no poder ayudarte mas, pero como ya te digo yo
utilizo mldonkey para bajar absolutamente todo.

Ya nos contarás cual era el problema.

Salud y Revolución.

Lobo.
- --
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
- -
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.3 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFADmAgPBj5ptwFRM0RAuePAJ94n9jHagb4kgwkv7XWgLBpkozsGgCdEkGc
wSIo5VqWAD9THRH/IT6FiR8=
=uDkq
-END PGP SIGNATURE-



Configurando apache sobre enrutador adsl

2004-01-21 Por tema Rubn Gmez Antol

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola a todos,

Hay miles de refranes y dichos populares que casi al 100% aciertan
siempre, uno de ellos dice: «Leo, leo y cuanto mas leo mas burro me
quedo», pues bien este debe ser mi caso, porque cuanto mas leo menos me
entero.

El problema:

Tengo una máquina que actua como servidor web con apache. En dicha
máquina tengo instalado phpwiki y gallery. La máquina está accesible
tanto para la red interna como desde el exterior (lease internet).
Phpwiki utiliza la dirección entera para moverse entre páginas, al igual
que gallery. Pues bien, como no tengo dominio asociado, utilizo la ip, y
he aqui el problema.

Si utilizo la ip de la red interna, 192.168.x.x, desde el exterior no se
pueden editar las páginas del wiki, ya que dice que no se puede alcanzar
192.168.x.x (obvio por otra parte). Gallery ni deja entrar por el mismo
error.

Si utilizo la ip pública, el caso es el contrario, desde internet se
puede acceder a todo perfectamente, pero desde la red interna no hay
cascaras porque dice que no se puede acceder a 80.24.x.x.

¿Soluciones?

- - Bien, se que se puede configurar el enrutador (3Com officce 812), pero
no encuentro documentación al respecto. No hay filtros en medio ni nada
de eso, comprobado. Tengo abiertos los puertos 80 y 442, porque como ya
digo se accede al servidor desde internet sin problemas.

- - He intentado utilizar servidores virtuales (virtual host) y
ServerAlias, sin éxito. He repasado documentación de apache [0] [1] y no
alcanzo a ver la solución.

- - He intentado buscar algún paquete que me ayude y he encontrado
ip2host, pero no se si es exactamente lo que busco.

He revisado los archivos de la lista y no he terminado de encontrar la
solución, casos parecidos pero todos con un nombre de dominio asociado
con lo que se puede resolver con un par de líneas en /etc/host.

Paquetes involucrados.

[EMAIL PROTECTED]:~$ COLUMNS=150 dpkg -l |grep -i apache
rc  apache  1.3.26-0woody3
Versatile, high-performance HTTP server
ii  apache-common   1.3.26-0woody3
Support files for all Apache webservers
ii  apache-ssl  1.3.26.1+1.48-0woody3
Versatile, high-performance HTTP server with SSL support
ii  libapache-mod-auth-pam  1.0a-7
Authenticate web access using PAM
rc  libapache-mod-ssl   2.8.9-2.1
Strong cryptography (HTTPS support) for Apache
[EMAIL PROTECTED]:~$

ii  phpwiki  1.3.4-3  An
informal collaborative website manager
ii  gallery  1.2.5-8woody1a
web-based photo album written in php
[EMAIL PROTECTED]:~$

(¡Upps! Siento los cortes, es por la limitación de 70 caracteres)

En fin, que no tengo ni idea de por donde seguir, es muy posible que la
solucion este delante de mis narices, pero no soy capaz de verla.

Gracias por vuestra atención y ayuda, ultimamente pregunto mucho y
respondo poco.

Salud y Revolución.

Lobo.

[0] http://httpd.apache.org/docs/vhosts/name-based.html

[1] http://httpd.apache.org/docs/mod/core.html#serveralias
- --
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
- -
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.3 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFADnpFPBj5ptwFRM0RAkHoAJ9PfNkTDU1vzwK1yr2TkMnCPYw32QCgj0V6
vOyWzwQkOSwyf5DDovytBu8=
=0FLi
-END PGP SIGNATURE-



Re: Configurando apache sobre enrutador adsl

2004-01-21 Por tema Rubn Gmez Antol

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Continuo,


Ismael Fanlo wrote:
| El Miércoles, 21 de Enero de 2004 14:10, Rubén Gómez Antolí escribió:
|
|Si utilizo la ip de la red interna, 192.168.x.x, desde el exterior no se
|pueden editar las páginas del wiki, ya que dice que no se puede alcanzar
|192.168.x.x (obvio por otra parte). Gallery ni deja entrar por el mismo
|error.
|
|Si utilizo la ip pública, el caso es el contrario, desde internet se
|puede acceder a todo perfectamente, pero desde la red interna no hay
|cascaras porque dice que no se puede acceder a 80.24.x.x.
|
|
| ¿Y cual es el problema?
|
| Desde el exterior accedes mediante la IP pública, y desde el interior
lo haces
| con la IP privada...

El problema es cuando accedes a phpwiki o a gallery. Si estas con el
wiki con esta dirección por ejemplo:

https://192.168.200.251/phpwiki/informatica

Y quieres editar la página, desde la red interna no hay problema porque
phpwiki te coge la dirección interna, que coincide con la que tiene
apache como nombre de servidor. Ahora bien, si lo haces desde la red:

https://80.24.x.x/phpwiki/informatica

y le das a editar, te suelta el error de que no puede acceder a
192.168.200.251

Si como servidor de nombre pongo la dirección pública, pues me pasa al
reves si intento acceder desde la red interior. Es decir, esto:

«The connection was refused when attempting to contact 80.24.x.x»


| Si quieres acceder con una sola dirección puedes coger
| un dominio de esos tipo xxx.no-ip.com o similar, y entonces creo que
poniendo
| la entrada correspondiente en el /etc/hosts, podrás acceder desde el
interior
| con el mismo dirección.

Pues si, pero... bueno, ya lo he dicho antes en el correo anterior.

|
| No sé... igual no entendí bien el problema.
|

Igual no lo explique muy bien, espero que ahora se comprenda mejor.

| Salud,
|

Ahora lo tengo configurado con la dirección pública y como me voy a ir
unos dias fuera (¿a alguien le suena la palabra examenes?) lo voy a
dejar asi. Cuando vuelva tendré que pensarme seriamente lo de montarme
un dominio.

Gracias por todo.

Salud y Revolución.

Lobo.
- --
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
- -
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.3 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFADpm2PBj5ptwFRM0RAoVjAJ9ABBe0WBF0DS8/Gcq6aBtUldZhNACfassA
aeNeYqRNuYehWvzK3rx/Zgc=
=a56a
-END PGP SIGNATURE-



Re: Configurando apache sobre enrutador adsl

2004-01-21 Por tema Rubn Gmez Antol

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

¡Uff!

Esto parece que se ha ido a una lista extraña, grulin de hispalinux o no
se que.

Responder sin pararse a mirar el remitente...

Lobo.

Rubén Gómez Antolí wrote:
| Hola de nuevo,
|
| Josemáry wrote:
| | ¿Si tuvieses un nombre de dominio para tu ADSL no sería todo más fácil?
| | Los hay gratis aquí:
| | http://www.no-ip.com/services/page/free/dynamic/dns
| | Sólo tendras que leer un poco más.
| |
|
| Pues si, pero no queria todavía tener un dominio. En fin creo que es la
| unica solución factible, por lo que veo, pero lo tendré que dejar para
| despues de los examenes.
|
| | Lo importante no es leer mucho sino leer lo interesante ;-)
| |
|
| Y comprenderlo, y comprenderlo, que eso si es muy importante.
|
| |
| | Josemáry.
| |
| | PD: yo tengo funcionando http://josemary.sytes.net/ con esa solución.
| |
|
| Lo se, precisamente uno de los hilos que he leido fue el que empezaste
| tu sobre este tema.
|
| No obstante, gracias.
|
| Salud y Revolución.
|
| Lobo.

- --
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
- -
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.3 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFADqnDPBj5ptwFRM0RAoPGAJ9hJu3W6gk45LBPVikn3plU3NuyJACfVav8
2Rzpjr8PSpCQmanTBgw2Y+s=
=kOmd
-END PGP SIGNATURE-



Abrir aplicacin grfica desde mquina remota via telnet

2004-01-14 Por tema Rubn Gmez Antol

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola a todos,

Vamos a ver, estoy intentando tal cual lo que pone arriba.

En una red local me conecto a otra máquina via telnet e intento abrir
una aplicación X sin éxito.

Pasos realizados:

1· Maquina local: Ejecuto «xhost +»
2· Maquina(s) remotas: exporto la variable DISPLAY
3· Intento ejecutar una aplicación (xeyes) y no tira.

- --- Máquina remota ejecutando Mandrake 9.2 ---
[EMAIL PROTECTED] rgomeza]$ echo $DISPLAY
Puerto-Lobo:0.0
[EMAIL PROTECTED] rgomeza]$ xeyes
Error: Can't open display: Puerto-Lobo:0.0
[EMAIL PROTECTED] rgomeza]$

- --- Fin de salida de consola -

- - Máquina remota ejecutando Woody 
[EMAIL PROTECTED]:~$ echo $DISPLAY
Puerto-Lobo:0.0
[EMAIL PROTECTED]:~$ xeyes
Error: Can't open display: Puerto-Lobo:0.0
[EMAIL PROTECTED]:~$
- -- Fin de salida de consola -

Como veis no hay diferencia entre un sistema y otro.

Buscando por ahi he encontrado que copiando el .Xauthority del usuario
que ejecuta las X en el momento hasta el directorio del usuario remoto,
puede ir, pero nada. O sea, esto:

/home/usario_local/.Xauthority -- copiar -- /home/usuario_remoto/

Total, que necesito ejecutar varias cosas y no puedo.

¿Alguna idea de que puedo probar o que puedo mirar?

Por lo pronto creo que voy a instalar xspecs a ver si hay algún
documento de referencia, porque en la lista de comos de tldp no he
encontrado nada, ni rastreando por la red tampoco.

En fin, espero que me podais echar una mano.

Salud y Revolución.

Lobo.

Pd.: Ya se que con ssh es posiblemente mas facil, pero me gustaría
resolverlo con telnet porque no me apetece empezar a generar claves ssh
para todas las otras máquinas.
- --
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
- -
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.3 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFABTnqPBj5ptwFRM0RAuezAKCBsyKYl8KGqkfd9WQIZc6sZKl7/ACfaPZq
r30STxJEqEXSRH/rBvCIBRY=
=LgZp
-END PGP SIGNATURE-



Re: Mi opinin y mis dudas sobre el nuevo/futuro instalador de Debian

2004-01-13 Por tema Rubn Gmez Antol

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola a todos,

[EMAIL PROTECTED] wrote:
| Hola,
|
| Se nos ofrecen tres métodos de instalación: Linux, Net, Advanced.
|
| 
|
| 1) Linux. Este método tiene una orientación a usuarios noveles (como
| yo). Destaca por sus mecanismos de detección de hardware. Sin embargo,
| casi todo el hardware detectado es instalado como módulos ¡Hasta el
| propio sistema de ficheros que elegí durante la instalación (EXT3) lo
| cargó como módulo!, cosa poco habitual. Baste con que os muestre la
| salida de lsmod:
|
| [...]
|
| Otra cosa que me choca es que te pide añadir fuentes para sources.list y
| sin embargo con todo el mecanismo de detección de hardware si tienes
| conexión de alta velocidad los protocolos de red no quedan ni detectados
| ni configurados por lo que éste apartado no te valdrá para nada. A no
| ser que salgas a un terminal durante la instalación y los configures, no
| fué mi caso, yo esto lo hice a posteriori.

Puede ser un bicho. Intenta informar del mismo.

http://bugs.debian.org/cgi-bin/pkgreport.cgi?which=pkgdata=debian-installerarchive=no

|
| [...]
|
| Un último comentario, desgraciadamente entramos al sistema sin que se
| reconozcan ni la ñ ni los acentos y mucho menos el euro. ¿ No os parece
| que esto no es de recibo en los tiempos que corren? :-?
|

Estoy completamente de acuerdo contigo. Ya esta bien de aguantar un
soporte pauperrimo de nuestro idioma que nos obliga a pelear bastante
(echad un simple vistazo a las frecuentes preguntas sobre locales en la
lista) con debian para tener nuestro sistema en español.

Es un tema importante, y ya hay otras quejas sobre el tema:

http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=224226

Añade tu mismo, ya que tu eres el que te ha dado cuenta, la nuestra  ;^)

| Bueno instalamos el paquete locale y user-euro-es y sin ejecutar
| eurocastellanizar nos vamos a la documentación que acompaña al paquete y
| en uno de los documentos dice cláramente que debemos modificar el
| fichero /etc/console-tools/config y meter estas dos líneas:
| --
| SCREEN_FONT=lat0-16.psf
| APP_CHARSET_MAP=iso15
| --
|
| Ya tendremos el euro, ñ's, acentos, etc.
|
| Por cierto, 'consolechars -f lat0-16' no me funcionó. Así que tuve que
| reiniciar.

Dices que eres novato, pero no lo pareces. ^_^

|
| P.D. Perdonad por la extensión del correo pero creo que el tema lo
| merece y nos afecta a todos. También perdonad por mi mala cabeza porque
| seguro que he dejado cosas interesantes en el tintero, por ejemplo, me
| acabo de acordar que hay una utilidad de particionamiento automático que
| no probé.

Nada, esta muy bien leer, y discutir, sobre el nuevo instalador, es la
unica forma de que podamos «ayudar» a mejorarlo.

Tengo otra cuestion que hacerte (lamentablemente no tengo ni tiempo ni
espacio para probarlo personalmente). Cuando reinstalé debian en esta
máquina hicé una instalación mas o menos especial que me dio algún que
otro quebradero de cabeza.

El caso es que queria hacer tres particiones: raiz, home (usuarios) y
otra partición de datos.

Raiz es ReiserFS, mientras que las otras dos es XFS, pues para hacer ese
tipo de instalación me tuvé que buscar imagenes de instalación
no-oficiales ya que la oficial de woody no permitia esto. Aun así, no
consegui hacerlo desde la instalación, y tuve que hacer home y datos
ext2 para acto seguido, y con el sistema base instalado, convertirlas a XFS.

¿Permite, el nuevo instalador, una mayor libertad a la hora de elegir el
tipo de sistema de ficheros para las particiones?

|
| Saludos.
|

Nos leemos.

Salud y Revolución.

Lobo.
- --
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
- -
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.3 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFAA+ZrPBj5ptwFRM0RAqM0AJ43s+su6CryM13HyPyEa93cOpLsfwCfblZR
zoYQHQMLghPr97LDmxt65d4=
=03mC
-END PGP SIGNATURE-



[Correo Basura] Muy topico hoy, pero....

2003-12-31 Por tema Rubn Gmez Antol

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hay que hacerlo, supongo.

Bueno [EMAIL PROTECTED] de fatigas en este mundo llamado debian,

simplemente que lo paseis bien esta noche y no os paseis con el alcohol
que empezareis el año con resaca.


¡ FELIZ AÑO NUEVO A TODOS !!!

Nos leemos.

Salud y Revolución.

Lobo.

Pd.: Volveremos el año que viene con nuevas dudas y consejos  ;^P
¿Tendremos sarge al final para este año que se nos viene encima?  :^)
- --
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
- -
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.3 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQE/8vv+PBj5ptwFRM0RAglcAJ4ykHTsfUFfcPcIAFJ5/ICpJzRQMwCdF1G2
eNShGlZTHAhpg/uKSKjirmY=
=tLpa
-END PGP SIGNATURE-



Re: Aclaracion sobre Pedidos varios...

2003-12-27 Por tema Rubn Gmez Antol
Hola a todos,

A Sábado, 27 de Diciembre de 2003 01:50 resulta que Omar Murray va y dice:

 Hola lista:
 
 Me podrian pasar:
 
 - Algun programa para chequear la memoria ?
 
 - Algun programa para chequear el micro procesador ?

De estos ni idea, aunque ya te han comentado antes que el memtest86 (¿es
asi?), sirve para comprobar la memoría.
 
 - Algun programa que verifique los sectores defectuosos del disco
 rigido  y los   marque para no volver a utilizarlos ?
 
 Lo que necesito son programas para verificar por posibles errores en
 memoria, procesador y hd, ya que la pantalla se congela y mi maquina se
 cuelga frecuentemente y necesito rebootearla para iniciar mi sistema.
 

Para el disco duro puedes utilizar badblocks, «man badblocks» o busca en la
lista que ya ha habido respuestas sobre como utilizar esta herramienta, por
ejemplo esta que ya di en su dia:

http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2002/debian-user-spanish-200206
msg00374.html

(Ten cuidado que knode ha partido la línea)

Si tienes sectores defectuosos, según el sistema de ficheros que utilices,
tendras que realizar distintas operaciones.

Si la memoria no me falla, con ext2 habia varias formas de utilizar la
salida de badblocks:

- llamandolo desde el mismo ext2.fsck con la opción «-c».

- Ejecutando badblocks y guardando la lista de sectores defectuosos para
posteriormente pasarselas a ext2.fsck mediante el parametro «-L».

No obstante comprueba las opciones que las he puesto de memoria.

 Desde ya gracias por su tiempo
 

Espero que te sirva.

Salud y Revolución.

Lobo.
-- 
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org



Re: Problema con KDE3 y acentos en Sarge

2003-12-02 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola a todos,

Juan Carlos Amengual Argudo wrote:


Hola listeros,

antes de nada:

+ no estoy suscrito a la lista, así que, por favor, enviadme vuestras
respuesta a mi dirección de correo y no a la lista. Gracias.
+ he buscado una posible solución en Google y en el buscador de Debian
(palabra, palabrita) antes de recurrir al envío de este mensaje.

Bien. Tengo instalado sarge actualizado a la última. Hace un par de
semanas o así, por fin llegó KDE3. Esta semana me decidí a probarlo y
abandonar (tal vez momentáneamente) GNOME 2.4. Todo funciona de
maravilla excepto una cosa: *no puedo poner acentos en ninguna
aplicación KDE* (ni en konsole, ni Konqueror, ni Kwrite, ..., ¡ni
siquiera en OOffice!).

Sin embargo, sí puedo hacerlo en aplicaciones no KDE, como éste
Evolution y en Emacs. Curiosamente puedo poner acentos en OOffice si lo
arranco desde GNOME. El problema se ciñe exclusivamente a los acentos:
sí puedo poner eñes, cedillas (ç) o incluso el símbolo del euro. Es
decir, el problema se presenta con las famosas deadkeys. ¿Alguien
tiene una explicación razonable de que es lo que tengo mal configurado
en mi sistema? Muchas gracias de antemano por vuestro tiempo.

 

Puede que no sea, pero a mi lo que me pasa es que según el tipo de letra 
que utilice en Kde, me ocurre eso mismo que tu describes, quizas lo de 
la eñe sea lo unico que no, pero no lo recuerdo bien.


Ahora mismo estoy utilizando Verdana y todo me funciona bien, prueba y 
nos cuentas.



Saludos,

 


Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org




Re: Local settings (del perl)

2003-11-03 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola,

Aitor Moreno Martinez wrote:


pero a mi nunca me ha funcionado. Asi que podrías setear (que feo queda
alguien que me diga como se diria en castellano??)


De un simple diccionario inglés-español:

set (to): poner [en varios sentidos], asentar, colocar, situar, 
instalar, establecer.


Y como 61 acepciones mas, supongo que con esas te pueden ir bastando.

Me gusta para este caso, establecer. Como puedes comprobar según el 
sentido puedes colocar el termino que te interese, ¡ah! la riqueza de la 
lengua.


Te aconsejo que para traducir terminos «raros» de la informática le 
eches un vistazo al ORCA, que es un glosario de terminos:


http://quark.fe.up.pt/cgi-bin/orca/glosario

Ale, sigamos aprendiendo de nuestra lengua, porque nunca sabremos 
suficiente sobre ella.


Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org




Re: problemas de downloads en linuxiso.org

2003-10-25 Por tema Rubn Gmez Antol

De nuevo con vosotros,

carlos cardenas wrote:


Holas :P

 


me llega a 50 megas y cuando quiero seguir bajando otro dia me
desperdicia todo lo que baje... y vuelve a 50
   



Bueno me parece que usas el wget ... 

Si usa wget, puede utilizar las opciones «-nc» para continuar con el 
archivo.


Bueno lo que puedes usar es el XDonwload 


O «gnome transfer», hay unos cuantos.



O un gestor de descarga que te guarde el archivo por descargar :)

Lo otro es no apagar tu pc. Pero si tiene problemas enq ue se reinicia
la descarga sin que termines el programa o reinicies la pc pues me
parece que ya es debido a el mismo server :/


Bueno menos mal que ahora salen tecnologias como las de bittorrent :)


Si, para bajar otras cosas  ^_^



Saludos
 


A vosotros.

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org




Re: problemas de downloads en linuxiso.org

2003-10-25 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola, otra vez,

David Reviejo wrote:


* Rubén Gómez Antolí [EMAIL PROTECTED] [031025 12:57]:
 


me llega a 50 megas y cuando quiero seguir bajando otro dia me
desperdicia todo lo que baje... y vuelve a 50
   

Bueno me parece que usas el wget ... 

 

Si usa wget, puede utilizar las opciones «-nc» para continuar con el 
archivo.
   



Supongo que quieres decir '-c'. Mas información en 'man wget'.

 

¡Ah!, pues tienes razón, yo es que utilizaba «-nc» cuando bajaba 
directorios y otras cosas, y se me fue el dedo. Gracias por la 
corrección, menos mal que los demás estais atentos.


Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org




Re: Era: Mano Negra! Re: Unidentified subject!

2003-10-23 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola,

Faro wrote:


... y entonces Leonardo Soto escribió:

 


Yo creo que ese es el punto, que ya vista la situacion en que estamos los
espejos de esta lista debieran ocultar la direccion de mail de los
remitentes...
   



¿y porqué no la ocultas tu mismo? Es más fácil que modificar _todo_
el software de terceros.

Yo lo llevo haciendo hace tiempo, y no puedo asegurar que funcione
porque leo la lista detrás de un filtro antivirus, pero yo aún no he
recibido ninguno.

 

Pues yo lo llevo haciendo un par de dias, dos concretamente, y no 
funciona, sigo recibiendo los tropecientos correos con el dichoso virus. 
Para mi, que este virus es muy listo, y atina hasta a quitarle lo que 
sobra de la dirección de correo.


Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org




Re: configuracin PCMCIA

2003-10-22 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola,


Juan M. Caravaca wrote:


David Reviejo escribió:


* Juan M. Caravaca [EMAIL PROTECTED] [031021 22:04]:
 

Cómo hago para que las tarjetas PCMCIA que inserto en mi portátil se 
configuren automáticamente, es decir, se active la ranura PCMCIA 
correspondiente y se carguen los módulos.



[...]






Todo esto deberia configurarse por defecto al instalar el paquete
pcmcia-cs. Si no es asi, prueba con un 'dpkg-reconfigure pcmcia-cs'.

Un saludo,
 


Gracias por responder, lo tengo todo tal y como dices y no funciona.

El problema viene del kernel que es uno compilado a medida a partir 
del 2.4.22 + el último parche ACPI (la única forma de conseguir que me 
funcione la tarjeta de red interna y el sonido). Compile soporte para 
hotplug pero parece no funcionar. Con un kernel Debian estándar si 
funciona.


No sé que me habré dejado (como ya digo la PCMCIA funciona, sólo que 
hay que dercirle que coja la tarjeta, no lo hace automáticamente).


La tarjeta, ¿es cardbus o es normal? Es posible que tengas que meter el 
soporte ISA si la tarjeta no es de 32 bits, y quizas isa-pnp también.


De esto puedes leer en el manual sobre debian que hay aqui: 
http://qref.sourceforge.net.


A ver si hay suerte.

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org




Re: Impresoras en paralelo.

2003-10-22 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola a todos,


fran wrote:


Buenas tardes lista,
necesito una impresora que vaya por lpt y lo nico que el mercado 
brinda practicamente es usb.

(El objetivo es revivir un p-II con Potato)


Y no has mirado los conversores usb-(paralelo o serie)? Supongo que asi 
ya no estaras limitado a una sola impresora.




He encontrado una impresora barata que sea lpt (99). Es una *Epson 
Stylus c64*. Que opinin les merece esta mquina?


No la conozco, pero lo que he escuchado de las epson es que el problema 
viene si la tienes un tiempo sin usar, por el tema de los cabezales, que 
no van en los cartuchos. Tampoco te fies mucho, a ver si alguien te da 
una opinion mas calificada.




Gracias.
Saludos,
fran.


Nos leemos.

Salud y Revolucin.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org




Re: Tar.gz varios volumenes

2003-10-16 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola a todos,

Jaume wrote:


Hola a todos.
Una preguntita:

Ya he leido man, buscado info y no me sale la manera de crear varios
volumenes de un tar.gz.
Tengo una copia que ocupa 100Mb y deseo hacer 2 archivos de 50Mb.
He probado:
   tar cvzf -M5 /xxx.tar.gz /home

pero me da error (creo que cuando va a hacer el 2º volumen).

Tienes que quitarle la «z», cuando haces multivolumen no puedes 
comprimir, debes hacerlo tu despues a mano.




Alguien sabe cómo hacerlo? Gracias de antemano.



Lo que no sabia era como hacer los multivolumenes por tamaño, je, ya 
hemos aprendido los dos algo.




Jaume.


 


Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org




Re: bromax iport pcmcia

2003-10-15 Por tema Rubn Gmez Antol

Y otra vez,

Manwe Sulimo wrote:


Llevo trillando google durante horas y he encontrado un monton de mensajes de 
listas diferentes con gente que no puede hacer funcionar su tarjeta de red 
pcmcia bromax iport (se supone cmopatible con NE2000 y hasta hay drivers en su 
web que no funcionan) pero ninguna contestacion de como hacerlo.

hasta ahora y a costa de horas de sueño solo he conseguido que reconozca la 
tarjeta pero no enviar ni recibir :(

hace poco alguien dijo que habia modificado el modulo pcnet_cs para hacer 
funcionar la tarjeta pero ni ha mandado esos cambio ni responde a los privados 
(direccion de hotmail)

alguien conoce a alguien que haya hecho funcionar esta tarjeta?

tengo sueño...
 

Bueno, tan solo para sumarme contigo en la desdicha. También tengo una 
tarjetita de esas, y no he conseguido ponerla a funcionar. El caso es 
que tampoco me he encabezonado mucho con ella porque tengo una 
conceptronic que si me funciona y por lo tanto no me ha hecho falta, 
pero tampoco quiero dejarla en el olvido.


A mi también me la reconocía al insertarla y tal, a la salida de la 
orden cardctl ident, pero no funcionaba, por no funcionar no encendia ni 
las luces.


Recientemente he leido que para que según y que tarjetas pcmcia, las de 
16 bits, es necesario tener soporte ISA, y quizas ISA PNP, en el núcleo, 
¿has comprobado que lo tienes?


Bueno, suerte, y si la haces funcionar, cuenta como.

También puedes probar a preguntar a la gente de pcmcia, a mi en su dia 
me respondio el mismo David Hints.


Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org




Problemas con pcmcia y ncleo 2.6.0 test 6

2003-10-15 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola a todos,

Pensando en que necesitaba compilar mi núcleo para darle soporte ISA 
para una pcmcia inalambrica que tengo por ahi, pensé en ya puestos 
probar el nuevo 2.6, pero me encuentro con el problema que por el método 
debian no consigo compilar los módulos pcmcia. El error es el siguiente:


--- Desde la consola -

Puerto-Lobo:/usr/src/kernel-source-2.6.0-test6# make-kpkg 
--revision=puerto.lobo.0.1 -append_to_version +15.10.03-0 kernel-image 
modules-image


[...]

/usr/src/kernel-source-2.6.0-test6/include/linux/modversions.h does not 
exist!

   To fix, run 'make dep' in /usr/src/kernel-source-2.6.0-test6.

Configuration failed.

make[2]: *** [.prereq.ok] Error 1
make[2]: Leaving directory `/usr/src/modules/pcmcia-cs'
make[1]: *** [kdist_image] Error 2
make[1]: Leaving directory `/usr/src/modules/pcmcia-cs'
Module /usr/src/modules/pcmcia-cs failed.
Hit return to Continue

--- Fin de la salida de la consola 

He buscado por la red sin exito, he mirado los «bichos» y tampoco hay 
nada relacionado. He mirado la documentación para ver si hay cambio en 
la compilación de los módulos en la versión 2.6, y tampoco he encontrado 
ninguna referencia, o bien la he pasado por alto (he de reconocer que la 
documentación me ha parecido muy espesa, y encima en inglés, lo que la 
hace mas tediosa).


Versiones de los programas utilizados:

ii  kernel-package  8.064   A 
utility for building Linux kernel related Debian packages.
ii  kernel-patch-scripts0.99.28 
Scripts to help dealing with packaged kernel patches
ii  kernel-patch-xfs1.3.0snapshot20030928-1 XFS 
Filesystem support for Linux 2.4.21 and 2.4.22
ii  kernel-source-2.4.212.4.21-5
Linux kernel source for version 2.4.21 with Debian patches
ii  kernel-source-2.6.0-test6   2.6.0-test6-2   
Linux kernel source for version 2.6.0-test6 with Debian patches


Puerto-Lobo:/usr/src/kernel-source-2.6.0-test6# gcc -v
Leyendo especificaciones de /usr/lib/gcc-lib/i486-linux/3.3.2/specs
Configurado con: ../src/configure -v 
--enable-languages=c,c++,java,f77,pascal,objc,ada,treelang --prefix=/usr 
--mandir=/usr/share/man --infodir=/usr/share/info 
--with-gxx-include-dir=/usr/include/c++/3.3 --enable-shared 
--with-system-zlib --enable-nls --without-included-gettext 
--enable-__cxa_atexit --enable-clocale=gnu --enable-debug 
--enable-java-gc=boehm --enable-java-awt=xlib --enable-objc-gc i486-linux

Modelo de hilos: posix
gcc versión 3.3.2 20030908 (Debian prerelease)

¡Ah!, y trabajo en sarge/sid, mas o menos mezclados, pero creo que ya 
tengo mas cosas de inestable que de sarge.


En fin, ¿que miro ahora? ¿Estoy haciendo algo mal? ¿Estamos ante un 
bicho? Si es un bicho, ¿a quien se lo envio, a kernel-source o a pcmcia?


Como veis, alguna duda que otra.

Espero que me podais echar una mano.

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org




Re: Problemas con pcmcia y ncleo 2.6.0 test 6

2003-10-15 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola,


SoTaNeZ wrote:


Los kernels nuevos usan el paquete module-init-tools en vez de modutils, a ver 
si va a ser eso. Saludos.
 


A ver,

[EMAIL PROTECTED]:~$ apt-cache show module-init-tools
Package: module-init-tools
Priority: optional
Section: admin
Installed-Size: 336
Maintainer: Marco d'Itri [EMAIL PROTECTED]
Architecture: i386
Version: 0.9.15-pre2-2
Depends: libc6 (= 2.3.2-1)
Conflicts: modutils (= 2.4.21-1)
Filename: 
pool/main/m/module-init-tools/module-init-tools_0.9.15-pre2-2_i386.deb

Size: 66272
MD5sum: abcaea96736f53cf98c6250ccaa73f0e
Description: tools for managing Linux kernel modules
This package contains a set of programs for loading, inserting, and
removing kernel modules for Linux (versions 2.5.48 and above). It serves
the same function that the modutils package serves for Linux 2.4.

[EMAIL PROTECTED]:~$

Creo que no tiene nada que ver con crear un paquete del estilo de estos:

kernel-pcmcia-modules-2.4.18-1-386 - Mainstream PCMCIA modules 2.4.18 on 
386.


que es lo que yo quiero conseguir, aunque personalizado.

Si bien, te agradezco el apunto, ahora ya se que en cuanto arranque con 
el 2.6 hay que abandonar modutils para pasarse a este nuevo paquete.


Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org




subscribe

2003-10-03 Por tema Rubn Gmez Antol


--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org




Re: Impresin: Desde maquina con cups hacia sistema lpr

2003-10-02 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola,


trujo wrote:


Prueba a configurar una poscript y deja el filtro de la que hace de
servidor de imprión la reconvierta o prueba con algun tipo epson
dotmatrix o ibmproprinter.
El mié, 01-10-2003 a las 03:20, Rubén Gómez Antolí escribió:
 

Gracias, pero no ha servido. He probado todos los filtros por probar, y 
no hay ninguno que funcione.


El problema es que con CUPS imprimo por samba, pero a la hora de 
imprimir en A3, en A4 lo hace correcto, desplaza las lineas 
horizontales, con lo que al sacar planos quedan ilegibles. Según he 
leido las impresoras windows mandan directamente el código a la 
impresora, por lo que al imprimir via samba, CUPS debe hacer lo mismo. 
Pero yo lo que quiero es que envie el documento a imprimir al demonio 
lpd de la otra máquina, que imprime, localmente, perfecto.


De todas formas, me da que no se ha entendido bien la pregunta, 
resumiendo es:


¿Como hay que decirle a CUPS que se comunique con un sistema lpr?

Yo tengo puesto: lpd://192.168.0.1/olivetti

y no funciona, despues he probado también con lp, pero tampoco.

En el sistema local, he activado lpd para que admita conexiones remotas, 
creo que tan solo es arrancar el demonio con la opción «-l». De hecho, 
mirando el registro, veo:


Serfrio:/var/log# cat lpr.log
Sep 30 09:34:20 Serfrio lpd[9616]: restarted
Sep 30 09:34:29 Serfrio lpd[9625]: restarted
Sep 30 09:34:35 Serfrio lpd[9626]: Unable to open access control file 
/etc/hosts.lpd
Sep 30 09:38:43 Serfrio lpd[9636]: Unable to open access control file 
/etc/hosts.lpd
Sep 30 09:41:05 Serfrio lpd[9638]: Unable to open access control file 
/etc/hosts.lpd
Sep 30 09:44:23 Serfrio lpd[9640]: Unable to open access control file 
/etc/hosts.lpd

Sep 30 11:16:57 Serfrio lpd[9952]: restarted
Sep 30 12:25:08 Serfrio lpd[10261]: restarted
Sep 30 12:25:12 Serfrio lpd[10263]: restarted
Oct  2 13:15:27 Serfrio lpd[16507]: restarted
Serfrio:/var/log#

Con lo que he cambiado los propietarios del fichero /etc/hosts.lpd:

-rw-r--r--1 root lp 95 sep 30 11:16 /etc/hosts.lpd

Si intento imprimir desde mi máquina no pasa nada, bueno, si pasa, para 
la impresora, pero no me suelta ningún error. En cambio, si lo configuro 
desde la otra máquina, en la misma situación que esta, o sea con CUPS, 
me suelta el siguiente error:


«Remote host did not accpet control file (114)»

He buscado en google, pero lo unico que he encontrado esta en danes, y 
eso no lo traduce ni el google. (Como siempre queda la posibilidad de 
que alguno seais muy poliglota, pongo el enlace):


http://www.sslug.dk/emailarkiv/teknik/2002_05/msg00313.html

Añado también que «lpstat» en la máquina remota, no suelta nada:

[EMAIL PROTECTED]:~$ lpstat
[EMAIL PROTECTED]:~$

Resultado, estoy igual que antes, pero mas quemado.

Espero que ahora se entienda el problema.

No obstante, gracias. Y gracias también a Guillermo Simón, aunque no 
iban por ahi los tiros, el filtro, en local, funciona perfectamente.


Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org




Re: Impresin: Desde maquina con cups hacia sistema lpr

2003-10-02 Por tema Rubn Gmez Antol

De nuevo con vosotros,

Javier Pepe wrote:

Podes probar enviar sin format o se en crudo, le tenes que poner -o raw en la 
linea del lp. Eso evita que lo que envias lo procese el filtro de impresion


 


No, eso ya lo probé, sin exito de nuevo. No obstante te agradezco el apunte.

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org




Configuracin de phpwiki

2003-10-01 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola a todos,

Una vez mas recurro a vosotros, debe ser el cambio de luna, porque llevo 
un par de dias que no atino a una.


Estoy intentando instalar phpwiki sobre una máquina que correo woody 
(vale, ya se que phpwiki esta en sarge, añadi la línea para poder 
instalarlo), y esa parte va sin problemas, pero, a la hora de echarlo a 
andar no funciona.


Resumo los pasos seguidos:

De /usr/share/doc/phpwiki/INSTALL.mysql:

1· Cree la base de datos phpwiki.

2· Le di permisos a mi usuario para poder manejar la base de datos phpwiki.

3· Cree las tablas dentro de la base de datos con:

   mysql -u usuario -p phpwiki schemas/mysql.sql

4· Edité el index.php en /usr/share/phpwiki/ para reflejar a mi sistema. 
(Lo incluyo para que lo podais ver).


5· Añadi la situación del directorio a la configuración de apache.

Dispuesto a poder escribir en el wiki, me encuentro con una prohibición 
de apache, vale, reviso los permisos y era eso. Resuelto eso, el 
problema al que me enfrento es que cuando le meto la dirección/phpwiki 
el navegador empieza a abrir ventanas como un loco (me ha llegado a cien 
en un momento).


He cambiado distintas cosas que he encontrado buscando por la red, pero 
no le atino.


¿Alguien sabe que puede estar fallando? ¿Puede ser problema de apache?

Si al menos alguien conociera un manual de instalación, no he encontrado 
ni una misera referencia aparte de una copia de los archivos que ya 
estan en /usr/share/doc.


En fin, os agradezco vuestra ayuda.

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org

?php // -*-php-*-

/*
Copyright 1999, 2000, 2001, 2002 $ThePhpWikiProgrammingTeam = array(
Steve Wainstead, Clifford A. Adams, Lawrence Akka, 
Scott R. Anderson, Jon Åslund, Neil Brown, Jeff Dairiki,
Stéphane Gourichon, Jan Hidders, Arno Hollosi, John Jorgensen,
Antti Kaihola, Jeremie Kass, Carsten Klapp, Marco Milanesi,
Grant Morgan, Jan Nieuwenhuizen, Aredridel Niothke, 
Pablo Roca Rozas, Sandino Araico Sánchez, Joel Uckelman, 
Reini Urban, Tim Voght);

This file is part of PhpWiki.

PhpWiki is free software; you can redistribute it and/or modify
it under the terms of the GNU General Public License as published by
the Free Software Foundation; either version 2 of the License, or
(at your option) any later version.

PhpWiki is distributed in the hope that it will be useful,
but WITHOUT ANY WARRANTY; without even the implied warranty of
MERCHANTABILITY or FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE.  See the
GNU General Public License for more details.

You should have received a copy of the GNU General Public License
along with PhpWiki; if not, write to the Free Software
Foundation, Inc., 59 Temple Place, Suite 330, Boston, MA  02111-1307  USA
*/


/
/*
  This is the starting file for PhpWiki. All this file does is set
  configuration options, and at the end of the file it includes() the
  file lib/main.php, where the real action begins.

  This file is divided into seven parts: Parts Zero, One, Two, Three,
  Four, Five and Six. Each one has different configuration settings you can
  change; in all cases the default should work on your system,
  however, we recommend you tailor things to your particular setting.
*/

/
// Part Zero: If PHP needs help in finding where you installed the
//   rest of the PhpWiki code, you can set the include_path here.

// NOTE: phpwiki uses the PEAR library of php code for SQL database
// access. Your PHP is probably already configured to set
// include_path so that PHP can find the pear code. If not (or if you
// change include_path here) make sure you include the path to the
// PEAR code in include_path. (To find the PEAR code on your system,
// search for a file named 'PEAR.php'. Some common locations are:
//
//   Unixish systems:
// /usr/share/php
// /usr/local/share/php
//   Mac OS X:
// /System/Library/PHP
//
// The above examples are already included by PhpWiki. You shouldn't
// have to change this unless you see a WikiFatalError:
//
// lib/FileFinder.php:82: Fatal[256]: DB.php: file not found
//
// Define the include path for this wiki: pear plus the phpwiki path
$include_path = '.:usr/lib/php4:/usr/share/pear:/usr/share/phpwiki';
//
// // Windows needs ';' as path delimiter. cygwin, mac and unix ':'
// if (substr(PHP_OS,0,3) == 'WIN') {
// $include_path = implode(';',explode(':',$include_path));
// } elseif (substr(PHP_OS,0,6) == 'CYGWIN') {
// $include_path = '.:/usr/local/lib/php/pear:/usr/src/php/phpwiki';
// } else {
// ;
// }
if (!empty($include_path)) ini_set('include_path', $include_path);
define ('DEBUG', 1);

/
// 

Impresin: Desde maquina con cups hacia sistema lpr

2003-09-30 Por tema Rubn Gmez Antol

Reenvio,

ya que parece que no ha llegado.

Lobo.

 Original Message 
Subject:Impresión: Desde maquina con cups hacia sistema lpr
Date:   Tue, 30 Sep 2003 13:03:35 +0200
From:   Rubén Gómez Antolí [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org



Hola a todos,

Tengo un problema que seguramente es muy facil de resolver pero que no 
consigo dar con la tecla, a ver si con un poco de suerte me podeis decir 
donde mirar o que hacer.


Tengo una máquina con debian 3.0 woody, en la que tengo instalada una 
impresora bajo lprd:


ii  lpr2000.05.07-4.3 BSD lpr/lpd line printer spooling system

[EMAIL PROTECTED]:~$ cat /etc/printcap
[...]

lp|olivetti|Olivetti DM309  SL:\
  :lp=/dev/lp0:sd=/var/spool/lpd/olivetti:\
  :sh:pw#80:pl#72:px#1440:mx#0:\
  :if=/etc/magicfilter/epson9-filter:\
  :af=/var/log/lp-acct:lf=/var/log/lp-errs:

La impresora funciona bien en local y desde las máquinas win mediante 
samba. El problema viene al intentar imprimir en la misma mediante otras 
máquinas linux (debian 3.0 woody y debian sarge/sid) que funcionan con 
CUPS. Intento hacerlo también bajo samba, pero no sale bien. El problema 
viene porque en CUPS no existe ningún controlador para esta impresora, 
mientras que con lpd uno de los filtros saca la impresión perfecta, 
bueno, dentro de lo que la impresora permite ;^P


Despues de buscar y leer algunas cosas, he creado el archivo /etc/hosts.lpd:

[EMAIL PROTECTED]:~$ cat /etc/hosts.lpd
#
# Configuración para permitir la impresión remota
192.168.0.4 Puertolobo
192.168.0.5 Vidfrio
[EMAIL PROTECTED]:~$

He revisado la opción «rs» de printcap, tal como dice el manual, y esta 
por defecto, a falso.


También he añadido una línea en /etc/inetd.conf:

[EMAIL PROTECTED]:~$ cat /etc/inetd.conf |grep -i lp
rlp stream  udp udp root/usr/sbin/lpd   
/usr/sbin/lpd -l

[EMAIL PROTECTED]:~$ cat /etc/services |grep -i lp
rlp 39/udp  resource# resource location
[EMAIL PROTECTED]:~$

(Reconozco que esta puesta un pelin a ciegas, pero no he encontrado 
ninguna línea de ejemplo)


He arrancado lpd con la opción «-l» tal y como dice el manual, para 
permitir conexiónes remotas.


Lo que tengo puesto en la configuración de cups:

Printer Olivetti
Info Olivetti DM 309SL en la red local
Location Olivetti en Serfrio
DeviceURI lpd://192.168.0.1/olivetti
State Idle
Accepting Yes
JobSheets none none
QuotaPeriod 0
PageLimit 0
KLimit 0
/Printer

También he probado a tirarle al puerto directamente, pero no funciona de 
ningúna de las maneras.


¿Alguno conseguis ver que estoy haciendo mal? ¿O que me falta? ¿Algún 
sitio donde buscar documentación?


Otra cosa, para rizar aun mas el rizo, en una de las máquinas remotas, 
el usuario de la misma no tiene cuenta en la máquina local, ¿se puede 
lograr que imprima este usuario?


Si necesitais mas datos, simplemente decidlo y los mando.

Gracias por vuestra atención.

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org




--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org




Re: instalar kde en sid

2003-09-29 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola a todos,


Joan Tur wrote:


-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Es Dilluns 29 Setembre 2003 13:55, en hacklet va escriure:
 


tengo un pequeño problema para instalar el kde en la
sid, resulta que el otro dia decidi cambiarme a la sid
para probarla, y me desinstalo el kde. Ahora al querer
instalaro de nuevo me da errores de dependencias al
poner apt-get install kdebase
   

Primero debes desinstalar completamente cualquier paquete de las kde antiguas.  
Con apt-show-versions|grep kde sabrás si queda algún paquete y los podrás 
desinstalar.
 

En algún sitio lei que no hacia falta eso, no se hasta que punto puede 
ser cierto, o no.



Después intenta instalar kde de nuevo  ;)

Con las kde habia cierto paquete que no tiraba del resto, prueba a 
instalar las kdelibs, y despues kdebase, y algunas aplicaciones a ver si 
asi te tira del resto.




PD  Supongo que has eliminado las fuentes en sources.list que no sean de SID, 
no??


Esto no es necesario, de hecho yo tengo las líneas de estable, «de 
pruebas» e inestable, y no he tenido problemas para instalar nada.


A ver si hay suerte.

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org




Re: ayuda con webcam usb

2003-08-25 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola, otra vez,

Jacobo García López de Araujo escribió:


Bueno, siguiendo con la webcam, me faltaba cargar el modulo compilado,
cosa que he hecho con modconf, ahora el sistema me la reconoce,

esto es lo que obtengo 
dmesg | grep usb

usb.c: registered new driver usbdevfs
usb.c: registered new driver hub
usb-uhci.c: $Revision: 1.275 $ time 10:29:43 Apr 14 2002
usb-uhci.c: High bandwidth mode enabled
usb-uhci.c: USB UHCI at I/O 0xd400, IRQ 9
usb-uhci.c: Detected 2 ports
usb.c: new USB bus registered, assigned bus number 1
usb-uhci.c: USB UHCI at I/O 0xd000, IRQ 9
usb-uhci.c: Detected 2 ports
usb.c: new USB bus registered, assigned bus number 2
usb-uhci.c: v1.275:USB Universal Host Controller Interface driver
usb.c: registered new driver keyboard
usbkbd.c: :USB HID Boot Protocol keyboard driver
usb.c: USB device 2 (vend/prod 0x46d/0x870) is not claimed by any active
driver.usb.c: registered new driver usb_mouse
usbmouse.c: v1.6:USB HID Boot Protocol mouse driver
usb.c: registered new driver quickcam
input0: Logitech USB-PS/2 Optical Mouse on usb2:4.0

dmesg | grep quickcam
usb.c: registered new driver quickcam
USB Quickcam camera found using: $Id: quickcam.c,v 1.111 2003/01/27
09:41:03 tuukkat Exp $
quickcam: probe of HDCS1000 sensor = 08 ab id: 08
quickcam: HDCS1000 sensor detected

gqcam
/dev/video: Device or resource busy

Por donde puede estar el problema?
 

Pues yo diria que puede ser que tu usuario no esta en el grupo video, 
añadelo y prueba:


adduser usuario video

Creo que lo lei el viernes en un «como» sobre usb, precisamente estaba 
configurando una cámara digital y mas o menos tenia los mismos problemas.


También puede ser, según recuerdo del mismo como, que algún otro módulo 
este usando el dispositivo, ahora mismo no recuerdo los nombres de 
dichos módulos, pero seguro que si buscas en la documentación los 
encuentras fijo.


Que te vaya bien.

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org




Re: Escuchar la radio en GNU/Linux

2003-08-20 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola, de nuevo,

Matias escribió:


El Wed, 20 Aug 2003 14:43:12 +0200
Jose Carlos Jordan Martin [EMAIL PROTECTED] escribió:

 


¿Alguien sabe como escuchar estas 2 emisoras de radio bajo Linux?

http://www.los40.com/radio/maxima.html
http://www.kissfm.es/

La http://www.radiotorremolinos.com la escucho sin problemas porque
usa Real Player
   



Hola:
Espero que esto te sirva. La primer radio que dices es algo más facil
que la segunda, pero en una idea general son bastante similares.

Para reproducir archivos .asx debes utilizar el mplayer (o algún otro
reproductor que los soporte), el único inconveniente es encontrar
donde está ese archivo. Para buscar el archivo simplemente miras el
código fuente de la página y tratas de buscar el la parte del código
en donde dice algo de .asx. El el primer caso debes buscar el
archivo siguiendo el link del boton que tiene el símbolo de Play y
te aparecerá la página en donde dice donde se encuentra el archivo en
cuestión. Luego te diriges a la consola más cercana y corres el
mplayer pasandole como parámetro la dirección del archivo .asx

En el segundo caso, no pude hacer mucho dado que usaba demasiado
javascript y yo no entiendo mucho  e este lenguaje. Y la única url que
conseguí
(http://www.kissfm.es/live.html?'http://pointers.audiovideoweb.com/as
xfiles-live/njwinlive7524.asx' y ...7521.asx) no funcionan (el mplayer
se queda esperando algo y nada más)


Anteriormente utilizaba la técnica descrita por Matias, pero cierto tiempo 
despues, descubri esto:

http://sourceforge.net/projects/mplayerplug-in/

que creo que te va a ayudar a que escuches lo que sea, o veas los videos que 
quieras, eso si, probado bajo mozilla/notescapes, no se que tal se llevará con 
los demás.

Por cierto, también necesitaras los «codecs» necesarios para mplayer, según el 
tipo de archivo que quieras reproducir.

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org




[FT] Herramienta para ordenar archivos

2003-08-19 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola a todos,

Una facil (espero), ¿alguien conoce alguna herramienta para buscar 
ficheros iguales (y borrarlos) en distintos directorios?


Me explico, por razones que no vienen al caso, tengo un arbol de 
directorios donde existen una multitud de ficheros iguales, y otros 
distintos. Lo que busque es una herramienta que me examine todos los 
directorios buscando ficheros iguales, una vez encontrados que los borre 
(dejandolos en un solo sitio) o bien los mueva a otro directorio o algo asi.


No se si me he explicado muy bien, sera porque tengo la mente nublada de 
tanto hacer diff, espero que se haya entendido. Por si acaso voy a poner 
un ejemplo:


Directorio_1/fichero_1.extension

Directorio_15/subdirectorio_20/sub_subdirectorio/fichero_1.extension

Ambos coinciden, lo que busco es que solo se quede con la versión del 
«Directorio_1». Si los ficheros difieren, que lo deje en su sitio, para 
tomar una decisión «a mano».


¿Se ha entendido ahora?

Encontre dirdiff, pero no me termina de convencer.

Gracias anticipadas.

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org




Re: [Fuera de Tema] Fax via smbfax

2003-08-07 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola a todos,

Por si a alguien le sirve esto algún dia, pongo la solución a este 
desbarajuste:


Rubén Gómez Antolí escribió:


Hola a todos,

Estoy intentando instalar un servidor de fax en una red local, usando 
samba + smbfax + hylafax + apache-ssl, según las indicaciones que 
vienen aqui:


http://www.linuxgazette.com/issue79/fraile.html (En inglés, lo siento)

[...]

Pero... he aqui el problema, el programa para recoger los datos del 
formulario y enviarlo hacia hylafax, es un guión en perl, al cual le 
achaco todas las culpas. Parece ser que le da por «recordar» los datos 
anteriores (o sea de otros formularios) y aunque los cambies al darle 
al boton enviar te suelta el error:


Unable to read control file (nobody2805HTXLM1.ctl) at 
/var/www/perl/smbfax-html line 47. 


Esto lo arreglé añadiendo al grupo «fax» a los usuarios y a www-data, 
creo que el problema venia por ahi. En cualquier caso en cuanto hice 
eso, este problema ya no se volvio a presentar, no se hasta que punto 
estaban relacionados.


La pista la encontre en un articulo de BULMA:

http://bulmalug.net/body.phtml?nIdNoticia=1662

Por cierto, en la entrada de «fax» de samba, añadi la línea:

valid users = @fax




mientras que el fichero que debía haber leido es este: 
nobody3358luIjXA.ctl


[...]

Hay veces, que no da el susodicho error, si no que da otro: «command 
failed, operation no permitted», cuando pasa eso es por problemas de 
permisos, le cambio los permisos al fichero de datos del fax, y 
entonces funciona.


Pues aqui si iba bien, era por un problema de permisos. Lo arreglé 
editando el fichero «smbfax», que es también un guion perl. Busqué la 
línea que definia los permisos de los dos ficheros que se crean, los 
cambie y se acabo el problema, posiblemente haya creado un problema de 
seguridad, pero por ahora me contento con poder enviar faxes.


En definitiva, creo que el problema es muy particular (mio y de mi 
máquina) y que lo mismo no se le presenta a nadie mas, pero por si 
acaso, aqui queda la solución, que me ha costado un rato largo 
encontrarla, entre otras cosas porque los errores en los registros eran 
muy cripticos.


Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org




[Fuera de Tema] Fax via smbfax

2003-08-05 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola a todos,

Estoy intentando instalar un servidor de fax en una red local, usando 
samba + smbfax + hylafax + apache-ssl, según las indicaciones que vienen 
aqui:


http://www.linuxgazette.com/issue79/fraile.html (En inglés, lo siento)

Resumo los pasos por si no quereis leer el árticulo:

Se trata de instalar el fax como si fuera una impresora samba, de forma 
totalmente transparente para el usuario. Esto funciona de forma que al 
imprimir en el fax, el programa recoge el fichero y te responde con un 
correo a la cuenta del usuario donde se le remite a una página segura de 
la red local en la que se le presenta un formulario donde rellena los 
datos para enviar el fax.


Hasta aqui, claro, ¿no?

Bien, por ahora, del sistema funciona:

- La impresora samba (por si leeis el articulo, el tema de los usuarios 
dentro del grupo printadmin, me lo he saltado)

- El envio del correo
- La presentación del formulario

Pero... he aqui el problema, el programa para recoger los datos del 
formulario y enviarlo hacia hylafax, es un guión en perl, al cual le 
achaco todas las culpas. Parece ser que le da por «recordar» los datos 
anteriores (o sea de otros formularios) y aunque los cambies al darle al 
boton enviar te suelta el error:


Unable to read control file (nobody2805HTXLM1.ctl) at /var/www/perl/smbfax-html 
line 47.

mientras que el fichero que debía haber leido es este: nobody3358luIjXA.ctl

Aviso, no es la caché del navegador (creo con convicciones), mas que 
nada porque ya he probado con cuatro distintos: mozilla, firebird, 
galeon, konqueror y hasta con el innombrable, con este último soltaba un 
error distinto (500 error internal server) pero me da que son 
estupideces de este último.


Hay veces, que no da el susodicho error, si no que da otro: «command 
failed, operation no permitted», cuando pasa eso es por problemas de 
permisos, le cambio los permisos al fichero de datos del fax, y entonces 
funciona.


Mas datos:

Ruta de smbfax: /usr/local/smbfax/
Directorio temporal del recurso samba «fax»: /samba/fax/
Directorio del guion smbfax-html: /var/www/perl/

Configuración del recurso samba:

[Fax]
   comment = Pasarela hacia Hylafax en Serfrio
   path = /samba/fax
   guest account = nobody
   create mask = 0777
   guest ok = Yes
   printable = Yes
   postscript = Yes
   printing = lprng
   print command = /usr/local/smbfax/smbfax -r queue %u %s
   lpq command = /usr/local/smbfax show
   lprm command = /usr/local/smbfax/smbfax dequeue %j
   queuepause command = /bin/true
   queueresume command = /bin/true
   browseable = Yes
   writable = no
Serfrio:/samba/fax#

(El create mask no me lo respeta, los ficheros de datos me los hace con 
permisos 600).


Bueno, no se que mas, si eso decid y pongo lo que sea (mañana que hoy ya 
damos de mano en la oficina). Espero que me pueda ayudar alguien con 
esto, me tiene


Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org




Re: Bajar lista....

2003-08-05 Por tema Rubn Gmez Antol

De nuevo con vosotros,

[EMAIL PROTECTED] escribió:


de donde puedo bajar los un mbox de la lista; o algún fiel seguidor
que pueda colocar el mbox asi lo podemos bajar
 

Esto ya se preguntado varias veces. Lo unico que se me ocurre es que te 
vayas a la dirección de debian donde se listan los correos 
(http://lists.debian.org/debian-user-spanish/) y te los bajes con wget. 
Una vez abajo, buscate (o create) un programa o guion que te convierta 
desde html a formato mbox, vamos como mhonarc pero al reves.



saludos
Daniel A. Cabello
San Rafael-Mendoza-Argentina


Si funciona, y no es una chaladura, nos cuentas con que lo has hecho.

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org




Re: Errores al descomprimir archivo.rar

2003-08-02 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola,

Xavier Andrade escribió:


On Sat, 2 Aug 2003, [ISO-8859-1] Rub?n G?mez Antol? wrote:

[...]
 


Si no quieres instalar la de inestable, siempre puedes bajar el winrar y
ponerlo a andar con wine, como soluci?n alternativa.
   



En ese caso es mejor bajar directamente de la pagina la version mas nueva
de rar para linux.

Xavier

 

Esta me la apunto, desconocia la opcion. Y por supuesto, es mejor 
solución que la propuesta por mi.


Salud y Revolución.

Lobo.



Re: no entiendo porque no me funciona la red

2003-07-01 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola a todos,


Oscar Julian Rosales Blanco wrote:


yo tengo la misma tarjeta el mismo provedor, el mismo sistema
operativo.. y creo que hasta el mismo router

En este momento no estoy en el ordenador donde tengo todo esto pero
estoy casi seguro que ese no es el modulo.. cuando pueda revisar el
ordenador te lo confirmo.. 
 


Yo también tengo todo igual, y me da que este hombre lo tiene todo correcto:

Guarida:~# lsmod
Module  Size  Used by
lockd  42420   0  (autoclean) (unused)
sunrpc 57816   0  (autoclean) [lockd]
sound  56384   0  (unused)
soundlow 384   0  [sound]
parport 6852   0  (unused)
maestro26428   0
soundcore   2452   5  [sound maestro]
3c59x  20100   1
vfat9428   0  (unused)
nls_iso8859-15  2904   0  (unused)
af_packet   6152   0  (unused)
unix   11352  15  (autoclean)
Guarida:~# lspci -v
[...]

00:13.0 Ethernet controller: 3Com Corporation 3c900B-TPO [Etherlink XL TPO] 
(rev 04)
   Subsystem: 3Com Corporation 3C900B-TPO Etherlink XL TPO 10Mb
   Flags: bus master, medium devsel, latency 32, IRQ 10
   I/O ports at 6100
   Memory at e021 (32-bit, non-prefetchable)
   Capabilities: [dc] Power Management version 1





El lun, 30-06-2003 a las 11:59, Unai escribió:
 


-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola amigos!

Llevo ya bastante rato peleandome con la configuracion de la red en woody. 
Tengo una tarjeta 3com de las del adsl de ya.com (3c900b tpo) que usan el 
modulo 3c59x. Compile el soporte para esta tarjeta en el kernel y he 
configurado eth0 como siempre,(nota: siempre ha funcionado, hasta que he 
reinstalado woody). El caso es que al hacer ping al router la luz del router 
parpadea como si notase los paketes, pero la respuesta que me da debian es 
host unreacheable. Ahora mismo estoy blokeado, no se me ocurre solucion y ya 
no se como decirle a google que encuentre una respuesta...

Asi que estoy en vuestras manos...

Hasta pronto!
   

Lo unico que se me ocurre es que hayas metido el «dedo» y tengas mal la 
dirección, ¿la has revisado?, seguro que si lo has hecho, pero


De verdad, suerte, que a veces con la informática es lo que mas se necesita.

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org




Re: [OT] mysql

2003-06-28 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola a todos de nuevo,


Carlos wrote:


Gente perdon por el OT pero instale mysql por medio del apt cree un user
y lo meti dentro del grupo mysql pero no me deja administrar el mysql,
por ejemplo cuando quiero borrar una base me tira
ERROR 1044: Access denied for user: '@localhost' to database 'mail'
y con el user root lo puedo hacer sin problemas


Grazie
Carlos

 

Sin ser ningún experto en mysql, ¿has comprobado los permisos que tiene 
tu nuevo usuario sobre la base de datos en cuestion?


Con la orden (para mysql):

GRANT ALL on base_datos.* TO [EMAIL PROTECTED] 
   - IDENTIFIED BY 'MiContraseña';



puedes cambiar eso.

Si no estas muy puesto con mysql, te recomiendo 
http://www.mysql-hispano.org, en la sección de árticulos puedes 
encontrar un par de buenos tutoriales para empezar con esto.


También tienes la herramienta phpmyadmin, para gestionar las bases de 
datos, se accede a ella desde el navegador: localhost/phpmyadmin.


Suerte.

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org




Re: [OT] mysql

2003-06-28 Por tema Rubn Gmez Antol

De nuevo,

de tres correos que envié ayer, no ha llegado ninguno, ¿como puede ser eso?

El primero era por un fallo en la dirección, pero los otros dos no.

Que raro.

Lobo.

Rubén Gómez Antolí wrote:


Hola a todos de nuevo,


Carlos wrote:


Gente perdon por el OT pero instale mysql por medio del apt cree un user
y lo meti dentro del grupo mysql pero no me deja administrar el mysql,
por ejemplo cuando quiero borrar una base me tira
ERROR 1044: Access denied for user: '@localhost' to database 'mail'
y con el user root lo puedo hacer sin problemas


Grazie
Carlos

 

Sin ser ningún experto en mysql, ¿has comprobado los permisos que 
tiene tu nuevo usuario sobre la base de datos en cuestion?


Con la orden (para mysql):

GRANT ALL on base_datos.* TO [EMAIL PROTECTED]- 
IDENTIFIED BY 'MiContraseña';



puedes cambiar eso.

Si no estas muy puesto con mysql, te recomiendo 
http://www.mysql-hispano.org, en la sección de árticulos puedes 
encontrar un par de buenos tutoriales para empezar con esto.


También tienes la herramienta phpmyadmin, para gestionar las bases de 
datos, se accede a ella desde el navegador: localhost/phpmyadmin.


Suerte.

Salud y Revolución.

Lobo.



--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org




Re: aplique de batera en portatil

2003-06-13 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola,


Javier Pérez wrote:


He instalado Libranet en mi portatil, pero pasan dos cosas:

1. El aplique de batería del portátil no funciona
2. El ordenador no se apaga sólo   


Creo que los dos problemas vienen del ACPI, si no estoy mal informado, pero
no se que hacer exactamente para que la cosa funcione

¿alguien me puede ayudar?

gracias



http://javielinux.webcindario.com


 

Pues como te han comentado, el problema puede venir porque no tengas 
activadas las opciones correctas de apm, o bien de acpi como comentas. 
Ambas son excluyentes, es decir, si utilizas apm olvidate de acpi, y si 
utilizas acpi olvidate de las opciones de apm.


Apm es mas antiguo que acpi, si tu portatil es nuevo probablemente la 
bios sea acpi, aunque probablemente dara opcion a activar una u otra.


Otra cosa, a mi según la version de bios no me funciona el indicador de 
bateria, quizas pueda ser eso también.


Suerte.

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org




Re: OT: Nuevo Plan sobre la sociedad de la informacin (Espaa)

2003-05-23 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola a todos,


Juan Ángel wrote:


-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola a todos, y perdonad por el offtopic,
en 
http://www.elmundo.es/navegante/2003/05/21/esociedad/1053524028.html
podemos leer que el gobierno actual pretende 
Entre otras cosas, es importante la frase que dice (y cito textualmente de la 
noticia):
 [...] e insinuó que aquellos internautas a los que se detecte un flujo de 
datos brutal, tendrían presumiblemente que pagar derechos de propiedad 
intelectual.
Ya me contaréis, cuando nos actualicemos la sid, a quién tendremos que pagar 
esos derechos de autor, ¿a operación triunfo?

Bueno, sin más, me retiro a mi cueva, disgustado
un saludo,
- -- 
Juan Ángel
 

A mi personalmente es que lo de este gobierno me parece vergonzoso, 
justo el párrafo de antes al que tu citas es lapidario:


«[...]la banda ancha y los riesgos que conlleva de colapsar redes »

O sea, que no se van a molestar en aumentar y mejorar la cálidad y el 
acceso a la banda ancha, le han dado la vuelta y lo que van a hacer es 
cobrarnos mas por lo mismo, y encima atentando contra la libertad 
personal de cada ciudadano.


Como tu dices, cuando actualicemos woody/sarge/sid, ¿a quien pagamos? 
Personalmente, mi mayor consumo de ancho de banda reside en bajarme 
anime subtitulado por los grupos de fansub, totalmente legal puesto que 
no se encuentran licenciadas, esas series, en este pais. No obstante de 
vez en cuando me bajo Knoppix para algún amigo, y ahora me gustaría 
bajarme con jidgo una imagen de woody en dvd. Si sumamos todo eso, es un 
consumo brutal, pero legal, ¿a quien le tengo que pagar el canon? Si 
tengo que pagarlo, prefiero pagarlo a los estudios que hacen anime y a 
debian para que sigan asi, pero me da mi que no, que se págara a las 
compañias de telecomunicaciones, o sobre todo a los piratas de la SGAE, 
arcalid de todo lo que se llame bondad y honestidad.


Otra cosa todavía mas lamentable, todavía no he encontrado la noticia en 
ningún otro diario de tirada nacional, no se si en el pais, que es de 
pago, vendra, eso si es ocultar información.


Y pensar que todavía hay que aguantar dos años mas a este gobierno.

Perdonad por seguir con el «fuera de topico».

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org





Re: solo paquetes necesarios

2003-05-19 Por tema Rubn Gmez Antol

A ver,


francisco wrote:


Hola lista

He estado pensando en depurar mi woody de paquetes innecesarios
e irlos aadiendo gradualmente segun me vayan haciendo falta, asi
pues, despues de hacer una instalacion simple solo con kde y servidor
dns, web y mail. Tengo aun un monton de paquetes que no se ni para que son
ni si molestan o no. Teneis alguna sugerencia o alguna lista de paquetes
para configurar solo esto y desacerme de todos los paquetes innecesarios? 


Mil Gracias


 


Pues creo que esto se contesto el otro dia:

[EMAIL PROTECTED]:~$ apt-cache show debfoster
Package: debfoster
Priority: optional
Section: admin
Installed-Size: 104
Maintainer: Ivo Timmermans [EMAIL PROTECTED]
Architecture: i386
Version: 2.5-1
Depends: libc6 (= 2.2.4-4)
Recommends: apt
Filename: pool/main/d/debfoster/debfoster_2.5-1_i386.deb
Size: 30578
MD5Sum: 5de05eb7bfaa10d0bfe2c6d90541172c
Description: Install only wanted Debian packages
debfoster is a wrapper program for apt and dpkg.  When first run, it
will ask you which of the installed packages you want to keep
installed.
.
After that, it maintains a list of packages that you want to have
installed on your system.  It uses this list to detect packages that
have been installed only because other packages depended on them.  If
one of these dependencies changes, debfoster will take notice, and
ask if you want to remove the old package.
.
This helps you to maintain a clean Debian install, without old
(mainly library) packages lying around that aren't used any more.

[EMAIL PROTECTED]:~$

Pero, pero, que cosas, en vez de irme a este, me habia ido a este otro:

[EMAIL PROTECTED]:~$ apt-cache show deborphan
Package: deborphan
Priority: optional
Section: admin
Installed-Size: 160
Maintainer: Peter Palfrader [EMAIL PROTECTED]
Architecture: i386
Version: 1.0-3
Depends: libc6 (= 2.2.4-2), whiptail | dialog
Filename: pool/main/d/deborphan/deborphan_1.0-3_i386.deb
Size: 26336
MD5sum: 70c90e49b6f0ca49d12136fc1bd0fff2
Description: Find orphaned libraries.
deborphan finds orphaned packages on your system.
It determines which packages have no other packages
depending on their installation, and shows you a list of
these packages. It is most useful when finding libraries,
but it can be used on packages in all sections.

[EMAIL PROTECTED]:~$

Asi, que tu eliges cual de ellos se adapta mejor a lo que quieres.

Salud y Revolucin.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org





Re: MySQL

2003-05-18 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola a todos,


Josep-Antoni Ysern wrote:

Hasta ahora, el mejor tutorial que he visto es éste: 
http://www.mysql-hispano.org/page.php?id=6pag=1 


¿A que si? Facil y rápido  ;-D



A partir de ahí va explicando paso a paso la configuración. Ahí 
explica también cómo cambiar la clave. Ahora, si hago


[EMAIL PROTECTED]:~$ mysql -u root -p
Enter password:
Welcome to the MySQL monitor.  Commands end with ; or \g.
Your MySQL connection id is 21 to server version: 3.23.49-log

Type 'help;' or '\h' for help. Type '\c' to clear the buffer.

mysql

con lo que entro en la base de datos.

Ahora bien,si hago:

[EMAIL PROTECTED]:~$ mysql
Welcome to the MySQL monitor.  Commands end with ; or \g.
Your MySQL connection id is 22 to server version: 3.23.49-log

Type 'help;' or '\h' for help. Type '\c' to clear the buffer.

mysql

Igualmente entro, sin clave alguna... ¿Eso es normal o la he pifiado 
en alguna cosa? ¿O simplemente son diferentes maneras de entrar? 


Pues sin ser ningún experto en mysql, creo recordar que es normal, pero 
si entras sin la contraseña no podras acceder a las distintas bases de 
datos, de todas formas siempre puedes introducir la clave con un 
comando, introduce «help» como bien te dice.





Desde el punto de vista de la seguridad, ¿es un error que tenga 
activado el servidor de base de datos desde el inicio del ordenador? 


Pues no lo se, habra que esperar a que responda alguno de los que saben. 
Aun asi, no me parece muy grave que este arranquado mysqld, pero me 
puedo equivocar.





Y otra cosa, me sigue rechazando la conexión a 
http://localhost/phpmyadmin , con lo que no puedo activar ese front-end. 


¿Y la conexión http://localhost? Lo mismo tienes que tocar algo de 
configuración del apache, aunque no me suena a mi que yo tuviera que 
tocar la configuración del apache.






Gracias,

Josep-Antoni



Bueno, por cierto, que dice Alexander Wallace que antes me he mostrado 
duro, no era mi intención y si asi se ha entendido lo siento.


Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org





Re: Rectangulo de las Bermudas en X-window

2003-05-06 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola,


Juan M. Duran Serrano wrote:

Tengo un problema con X-window en woody. A ver si alguien me puede echar 
una mano



Vamos a ver si se puede   ;-P



Cuando arranco el modo grafico. ya sea con xdm o con startx aparece el 
desktop y la barra del Icewm Pero en la parte superior de la pantalla 
hay una banda (1/6 del monitor mas o menos) que se queda en gris.  Si 
abro alguna ventana y esta toca con esa banda se desmonta todo el 
display y queda como un puzzle imposible de recuperar y tengo que matar el servidor grafico.
Si el raton pasa por esa banda es 
teletransportado a la parte inferior (por lo demas funciona bien).


Me pasaba una cosa similar una vez que estuve intentando configurar un 
portatil con gráficos sis, por lo que yo apuntaría a que es problema del 
controlador que estas usando.


He 
probado con varias resoluciones (lo he bajado hasta 640*408 16 colores) 
pero nada.  Tambien he activado y desactivado el framebuffer, pero ni 
por esas 

EL sistema es debian woody.  Es el sistema base mas un atp-get install 
x-window-system y luego un apt-get installl icewm y poco mas


El ordenador es un cacharrin P133 48MB RAM 
La tarjeta grafica es una expertcolor con chip S3TrioS64V+  (pero he 
probado con otra tarjeta S3TrioS64V que usa el mismo server VESA y 
tambien le pasa) El raton es de puerto paralelo


EL ordenador tambien 
corre windowsNT en otra particion y no hay problemas con la pantalla a resuluciones altas.


Alguna idea??
 

Pues le he estado echando un vistazo a tu XF86Config-4 y veo que 
utilizas el controlodar vesa y el dispositivo framebuffer.


Yo diria que esa tarjeta esta soportada por los controladores de XFree, 
mas que nada porque tengo una si no igual bien parecida y me funciona 
perfectamente (lamentablemente no la tengo aqui ya que si no te mandaria 
el archivo de configuración), pero yo utilizo el controlador de s3, 
prueba a instalar el controlador de las S3 (apt-get install xserver-s3). 
Acuerdate de modificar el archivo de configuración. También desactivaria 
el framebuffer, el otro dia en un p-133 me jugo malas pasadas, no era 
capaz de aumentar la resolución mas de 640x480.





Adjunto XF86Config y el .log
 


Prueba y nos cuentas.

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org





Re: Problemas la conexion por modem

2003-05-05 Por tema Rubn Gmez Antol

Buenas noches noctambulos,


Rodrigo Sedano wrote:


Hola a todos, hace unos das escribi diciendo que tenia problemas con mi
conexion a internet via modem,


Hace tiempo que no cacharreo con el modem, pero a ver si me acuerdo de algo.

sigo teniendo este problema y ahora les doy 
mas detalles del mismo.

Los datos de mi conexion son los siguientes:

Conexin de eresMas
number: 901900100
user : ###
password: ##
speed:114200


No sera 115200?


com: /dev/ttyS15

Has comprobado el puerto? Es winmodem? Es interno o externo? Si es 
externo siempre puedes comprobar que apuntas hacia el puerto correcto 
enviandole cualquier cosa y mirando a ver si se encienden las luces.



method: CHAP

las ip las asigno automaticamente


No sera mas bien, que te la asigna el ISP.


al igual que las dns.

Y las dns porque? Yo las tengo fijas desde el principio (de los 
tiempos) en /etc/resolv.conf , van mejor dinamicas?



En opciones avanzadas tengo marcado lo siguiente:

Modeminit   ATZ 
ISPCONNECT  ''  
Prelogin
Defaultroutedefaultroute
Ipdefault   noipdefault
Debug   enabled
Demand  disabled
Persist disabled
Name serversdynamic
Add-User
Remotename
Idle-timeoutnone

El plog me marca lo siguiente:
Hangup (SIGHUP)
Modem hangup
Connection terminated.
Exit
No se a que puede ser debido, les he dado todos estos datos para ver si 
me pueden echar una mano.

Un saludo.

Y el registro no te da mas datos? Pues sale escueto, si. No recuerdo 
el hilo del que hablas al principio, pero bueno.


A ver, que utilizas para conectarte? A saber, y que recuerde, tienes 
dos opciones: pppd y wvdial.


Como mas rpida y facil de configurar te recomiendo wvdial, simplemente 
ejecuta en la consola wvdialconf, rellenas los datos pertinentes y 
prueba a conectarte con wvdial. Leer la pgina del manual tambin te 
puede venir bien.


Conectar por pppd es algo mas laborioso, requiere tocar varios guiones 
(scripts), entre ellos el que hace la llamada de conexin, el de las 
contraseas, el de las opciones. Puedes probar con pppconfig, pero mi 
experiencia es frustante con esa herramienta de configuracin.


Ten cuidado con el archivo de conexin, donde se utiliza la orden 
chat, recuerdo que a mi no me conectaba porque habia un espacio de 
mas, o... no me acuerdo, la verdad. Lo he localizado, puedes mirarlo aqui:


http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2002/debian-user-spanish-200208/msg00468.html

Revisa los permisos de los ficheros, el de conexin debe ser ejecutable, 
el de las contraseas debe tener los permisos adecuados. Puedes echarle 
un vistazo tambin a esto:


http://www.insflug.org/COMOs/PPP-Como/PPP-Como.html

Tambin puedes buscar en la lista (google -- debian-user-spanish 
lo_que_sea) que se ha hablado en bastantes ocasiones de problemas con 
modems.


Pues nada, suerte y a darle fuerte.

Salud y Revolucin.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org





Re: Una de novato

2003-04-26 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola,


Rodrigo Sedano wrote:


Hola a todos, soy nuevo en linux y  mi problema es que no s instalar un paquete 
desde el modo texto. 
Un saludo.

 

Bueno, tranquilo que por ahi hemos pasado todos, tienes varias opciones, 
la mas facil:


apt-get install paquete

despues, para paquetes sueltos, tienes:

dpkg -i fichero.deb

Antes de seguir, te recomiendo fehacientemente que leas la documentacin 
existente que es muy buena, puedes empezar por el PUF de la lista, donde 
podras encontrar muchos de los temas que mas se tocan aqui:


http://personales.ya.com/berarma/puf-debian-user-spanish.html

Tambien puedes ir a lucas, y bajarte el Linux, instalacin y primeros 
pasos:


http://es.tldp.org/htmls/manuales.html   (Aqui, aparte del lipp, puedes 
encontrar muchas cosas mas)


Y por supuesto, puedes pasar por www.debian.org, y entrar en la seccin 
de documentacin. Tambin puedes pasar por www.laespiral.org, donde 
tambin encontraras abundante informacin en forma de recetas.


Animo, y a darle fuerte.

Salud y Revolucin.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org





[OT] La otra lista (era Re: software linux)

2003-04-22 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola a todos,

volviendo un poco con esto,

Fermín Manzanedo wrote:


El jue, día 17 de abr de 2003, a las 10:59:49 +0100, 
=?iso-8859-1?B?Sm9zZW3hcnkgQSBN ?= decía:

 


Contiene una lista bastante extensa de programas
LINUX / Windows
equivalentes. Muy buena, a mi juicio.

 



Hola

muy buena la lista si señor...

Algo parecido estamos haciendo en SINUH Comunidad GNU/Linux de
Extremadura, aunque de momento somos mucho más humildes en cuanto al
número de paquetes: 


http://www.sinuh.org/softwarelibre.php

Ahí se puede encontrar una brevísima descripción de la aplicación y una
captura para poder ver la misma andando. El objetivo es el mismo: dar a
conocer software que nada tiene que envidiarle al software conocido por
alguien procedente de win (hay quien dice que el consumo de ácido
acetilsalicílico -no hay que hacer propaganda ;)- desciende
con la utilización de este software ;

Un saludo
 


Las listas estan bien, esta última mas cortita pero mas conseguida, je.

Pero a mi se me ocurre otra pregunta, ¿no existe alguna lista a la 
inversa? Es decir una lista donde se pongan las carencias de linux, para 
que si algún desarrollador desocupado y ocioso, en vez de ponerse a 
crear un nuevo navegador, que ya tenemos unos cuantos (sin querer decir 
que no pueda haber mas), pues se coja un programa que no exista, que 
encima puede ser mas sugerente, vamos digo yo.


Linux, lo noto flojo sobre todo en mi campo, ingenieria industrial, 
quizas en el campo electronico somos algo mas afortunados, tenemos pcb, 
geda, xelectrics,... pero hay otras cosas..., por ejemplo:


- En el campo de mecanica: Calculos de estructuras, dinamica de fluidos...

- En refrigeración existe el proyecto hvacr, 
http://hvacr.sourceforge.net/, pero lamentablemente lo tenemos muy, muy 
abandonado (Haciendo un poco de publicidad del proyecto, espero que me 
perdoneis). Para el campo win hay «cientos» de aplicaciones de calculos 
frigorificos y selección de componentes, la gran mayoría de los propios 
fabricantes de compresores, condensadores o evaporadores o de los mismos 
distribuidores. Despues también hay gran cantidad de aplicaciones 
comerciales a un alto nivel, pues trabajan con CAD integrado y demás.


- Programas para hacer esquemas electricos. De nuevo en win tenemos 
«bastantes» opciones, como por ejemplo Circad, que esta desarrollado por 
una universidad, ahora no recuerdo cual, y es «semi-libre», pero esta 
basado en autocad, que dista de ser libre. En linux tenemos qcad, y 
seguro que crear una aplicación parecida a circad no seria nada 
complejo, pero por lo que se ve a nadie le ha hecho falta hasta ahora.


- En el campo electrónico, he hechado en falta aplicaciones para el 
estudio de la estabilidad de los sistemas físicos: desarrollo y 
simplificación de diagramas de bloques y flujo, estudio del sistema 
mediante el método del lugar de las raices, o por Nyquist. En windows 
conozco DIA, pero desconozco si es libre, creo, incluso, que se 
desarrolló en mi universidad, la UJA (U. de Jaén), por mi director de 
proyecto, o eso decian los compañeros, nunca me fijé en los creditos, 
así que si no es libre podria haber opción de hablar con el autor  ;-P


- En las ingenierias en general, ¿que pasa con los presupuestos? (De 
esto todavía no he buscado, quizas exista algo) En win existe el 
omnipresente PRESTO (pirateado hasta la saciedad), ¿y en linux?


- Gestion de inventarios para almacen. Poca variedad también, yo solo he 
encontrado el proyecto linux-kontor, http://www.linux-kontor.org/, y 
tras mucho buscar.


Creo que la lista se podria alargar bastante, pero no quiero abusar mas 
de vuestra paciencia. Tan solo es hacer notar que quizas ya tengamos 
bastantes navegadores, reproductores de mp3 y otra cosas mas, y sea hora 
de abrir fuego en otros sitios, sobre todo en la industria, que es algo 
que esta verde, por ejemplo otro campo mas, PLC y SCADA (aunque existen 
ya varios proyectos validos sobre el tema). En win existen simuladores 
de PLC, de nuevo en la UJA hay varios proyectos fin de carrera de esto, 
pero en linux, nada de nada sobre simuladores.


En fin, no se, ¿que os parece? ¿Existe la «otra lista»? ¿Deberiamos crearla?

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org





Re: [OT] La otra lista (era Re: software linux)

2003-04-22 Por tema Rubn Gmez Antol

Perdon, perdon,


Rubén Gómez Antolí wrote:



- En el campo electrónico, he hechado en falta aplicaciones para el 
estudio de la estabilidad de los sistemas físicos: desarrollo y 
simplificación de diagramas de bloques y flujo, estudio del sistema 
mediante el método del lugar de las raices, o por Nyquist. En windows 
conozco DIA, pero desconozco si es libre, creo, incluso, que se 
desarrolló en mi universidad, la UJA (U. de Jaén), por mi director de 
proyecto, o eso decian los compañeros, nunca me fijé en los creditos, 
así que si no es libre podria haber opción de hablar con el autor  ;-P




DAYC, queria decir DAYC, no DIA, ¿en que estaré yo pensando?

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org





Re: Pcmcia Conceptronic en compaq Armada (era: soy nuevo)

2003-04-14 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola,


Daniel J. Soto wrote:


Hola a todos,
 
me llamo Dani, soy nuevo en Debian, aunque ya hice mis pinitos con 
Linux hace unos aos (Slackware, Red Hat, Suse, Caldera, son algunas 
de las distribruciones que he instalado), no soy ningn experto y ms 
ahora, que como digo, hace unos aos que lo dej... hasta ahora.
 
En este momento estoy intentando instalar Debian 3.0 rev1 en un 
porttil un poquito viejo, un compaq Armada 7350MT, con 48 mb de ram y 
una tarjeta de red Conceptronic 10/100 en una ranura pcmcia. Digo esto 
ltimo de la tarjeta porque no s muy bien como instalarla y necesito 
hacerlo. Ese porttil est normalmente en una intranet, en mi casa, 
conectado a un router 3Com 812, uno de los tpicos de adsl.
 


Bueno, te recomiendo que eches un vistazo por www.linux-laptop.net donde 
seguramente encontraras abundante informacin sobre como instalar linux 
en ese modelo.


En cuanto a la pcmcia, bueno, espero que te estes refiriendo a la que 
esta basada en el chip de realtek, porque si no, lo que te digo no te va 
a valer de nada. Echa un vistazo a esto:


http://lists.debian.org/debian-laptop/2002/debian-laptop-200210/msg00126.html

es un resumen de mi batallar con esa tarjeta. Cuando llegues al final lo 
unico que tienes que hacer es:


modprobe 8139too

y configurar la red.

Automatizar la carga del mdulo y la configuracin de la red, parece ser 
que es algo problematico con esta tarjeta al ser una cardbus, de todas 
formas te recomiendo que hagas una busqueda en debian-laptop por 
hotplug y realtek 8139 donde hace pocos dias hubo un hilo al 
respecto de una tarjeta basada en este chip. Habia alguien que dijo que 
el lo automatiz poniendo un script en /etc/hotplug (creo que es ahi). 
De todas formas te recomiendo que hagas esa busqueda, o quizas alguien 
de esta lista que este suscrito tambin en debian-laptop, recuerde el 
hilo concreto y te pueden pasar el enlace exacto.


Respecto a la instalacin de los mdulos pcmcia, yo lo hic directamente 
desde las fuentes, pero hay un metodo mas debianizado, por as decirlo. 
Creo que puedes hacer apt-get install pcmcia-core o algo asi, pero ya te 
digo que como yo no lo hice asi no sabria decirte, espero que algn otro 
te pueda orientar por ese camino.


Nada ms, espero que me echeis una mano con esta instalacin y tambin 
aprender unas cuantas cosas con vuestros mensajes.
 
Un saludo a todos,

Dani.


Pues nada, espero que te ayude, y suerte con ella.

Salud y Revolucin.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org





Re: Avi a VCD

2003-04-04 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola a todos,


Duran, Mauricio wrote:


http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html#BEFORE


Salu2

-Mensaje original-
De: Servicio Tecnico Internet [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: Viernes, 04 de Abril de 2003 12:01 p.m.

Para: Debian-List.
Asunto: Avi a VCD


Necesito pasar un par de peliculas que tengo en AVI a VCD... Alguien tiene
idea de como hacerlo en Debian...???




 

Desde aqui te puedes enlazar a un buen manual, necesitaras transcode, 
mplayer y varias cosas mas:


http://barrapunto.com/article.pl?sid=02/12/09/232211mode=threadthreshold=

Y hazle caso a Mauricio  ;-P

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org





Re: Una de apt

2003-03-29 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola a todos,


Peio wrote:


Aupa
Probando las kernel-packages he compilado tambien los drivers de alsa.
cuando he ido a instalarlos con dpkg me a dado un warning y he decidido
no seguir con la instalacion. El dialogo me a permitido parar el
proceso.

Pero despues cuando intento instalar cualquier cosa mediante apt-get me
sale un error con los modulos de alsa. he probado con apt-get -f install | 
remove pero me sigue dando el mismo error. así que estoy que no puedo instalar 
nada. alguna sugerencia?
este es el error que me da:

 


¿has probado a hacer:

dpkg -r --force-all

?

Mas o menos he visto que daba errores porque no encontraba «alsa» en el 
/etc/init.d/, quizas al no terminar de instalarlo...


Prueba y nos cuentas.


Gracias
p.
 



Suerte.

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org





Re: perl: warning: Falling back to the standard locale (C). perdon

2003-03-20 Por tema Rubn Gmez Antol




Hola,

Aritz Beraza Garayalde wrote:

  On Thu, Mar 20, 2003 at 01:49:39PM +0100, Francisca Ceballos wrote:
  
  
Me falto porner el aviso completo en el mensaje
anterior, lo siento...

perl: warning: Falling back to the standard locale
("C").
perl: warning: Setting locale failed.
perl: warning: Please check that your locale settings:
LANGUAGE = (unset),
LC_ALL = "es_ES",
LC_MESSAGES = "spanish",
LANG = "spanish"
are supported and installed on your system.


  
  
Problema con los locales. Ahora mismo lo tengo un poco oxidado, pero si no
recuerdo mal la solucin pasa por hacer un dpkg-reconfigure locale (o
locales) en la lista escoges espaol (es_ES y si quieres usar el euro
[EMAIL PROTECTED] o algo as) y el programa se encarga de generar los locales el
solito.

tambin hay un script llamado castellanizar (y su homologo eurocastellanizar
para aadir el euro) que hace esto y mucho mas (traduce muchos mensajes y
dems)

spero que te sirva. (sobre lo de spanish no te lies, es un alias de es_ES)

Aritz Beraza
  


Yo aadiria que un vistazo por los archivos de la lista lo arregla todo:

[correo]

 Original Message  

 

  Subject: 
  Re: [Locales] Euro


  Resent-Date: 
  Mon, 11 Nov 2002 06:59:01 -0600 (CST)


  Resent-From: 
  debian-user-spanish@lists.debian.org


  Date: 
  Mon, 11 Nov 2002 13:02:15 +


  From: 
  Baltasar Perez [EMAIL PROTECTED]


  Reply-To: 
  Baltasar Perez [EMAIL PROTECTED]


  Organization: 
  PIII800-256MB-20GB (gea)


  To: 
  debian-user-spanish@lists.debian.org


  References: 
  [EMAIL PROTECTED]

   

  
 
 
El lun, 11 de nov de 2002, a las 10:05:23 +0100, Javier Mora comento ...
 
 	LLevo todo el fin de semana intentando configurar los locales de mi
 mquina  para poder trabajar con el smbolo "Euro". Me suena de haber visto
 algo en la lista pero no consigo encontrarlo. Podis hecharme una mano?
 
Hola,

estos dos links creo que te serviran

http://www.linuca.org/body.phtml?nIdNoticia=55
http://bulmalug.net/body.phtml?nIdNoticia=1064

yo aun no he tenido tiempo de probarlo.

 dios
--
Baltasar Perez ('ponto')
Linux User #198228; Machine #112080; Hispalinux #2805
"good cw is music", Pat Nicholls VE3DZZ

[/correo]

Aparte de eso, a mi los locales no me funcionaron bien hasta que aadi en
el .bashrc:

LANG=es_ES
LC_CTYPE=es_ES
LC_MESSAGES=es_ES
LC_ALL=es_ES

export LANG LC_CTYPE LC_MESSAGES LC_ALL

Despues de eso, todo correcto.

Espero que te sirva.

Salud y Revolucin.

Lobo.
-- 
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org





Re: Problema al intentar instalar debian en un pc antiguo

2003-03-18 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola,

bien, 17, ¡hum! 18, dias tarde complemento con un poco de experiencia 
personal.




@~~gabi~~@ . escribio el 1 de Marzo:

Hola buenas,soy novatillo en esto de linux y queria probar a ver si me 
podiais solucionar un problema q tengo,he consultado a un par de 
amigos pero no me han aclarado na.
Tengo un pentium 100 y quiero instalar debian 3, lo q pasa es q al 
intentar iniciar la instalacion desde cd me falla.Consigo que lo lea y 
cuando esta comenzandosalen un par de lineas que te inician la 
instalacion...pero luego me pone lo siguiente:
 
Loading spec packet failed, trying to wing it.

isolinux: Failed to locate CD-ROM device: boot failed.
 
Pues eso q no se q hacerle...he probado a pedirle otro cd de debian a 
un colega ...pero esta claro q eso no es.
 
Muchas gracias ...por cierto me podeis mandar las respuestas a esta 
direccion de correo es q no tengo la web donde estan todas las 
consultas y las respuestas


Las preguntas y las respuestas las puedes mirar en 
http://lists.debian.org/ y las de esta lista en 
http://lists.debian.org/debian-user-spanish/, te vas al dia en concreto 
y listo, y si no haces una busqueda, aunque en ese caso mejor tirar de 
google -- grupos y poner debian-user-spanish.



Pues el otro dia a mi me dio por meterle un nuevo disco duro de 80 GB a 
mi super p-133 (y deshacerme de la suse 6.2 que tenia ;-P  aunque haya 
cumplido con honor hasta hace bien poco ) y me paso lo mismo, no pude 
arrancar desde el cede, no recuerdo si me daba el mismo error, pero creo 
que si. El caso es que probe con los ocho cedes de woody (3.0) y no tiro 
ni uno, y los cedes estan bien porque me han arrancado en los demás 
ordenadores que los he metido.


El caso es que Potato arrancaba perfectamente pero woody se quedaba ahi, 
pensé en preguntar pero se me pasó, así que cuando he visto esto... (la 
lista tiene un trafico inmenso en cuanto te descuidas unos dias te vas a 
mil y algo correos sin leer). El caso es que a mi me ha dado que pensar 
que mas que nada es por los núcleos de instalación de woody, ¿no os 
parece? ¿Que pasa? ¿Ya no tiran en trastos viejos?




Aritz Beraza Garayalde wrote:


On Sat, Mar 01, 2003 at 06:14:00PM +0300, @~~gabi~~@ . wrote:
Pues no escribió nada por lo que parece :). No uses HTML para enviar correos
a la lista, usa texto plano.

Bien, nunca he instalado Debian desde CD's, pero creo recordar que segun el
CD con el que arranques, tienes unos módulos u otros.

Si tu lector de cdrom es scsi necesitarás arrancar con el kernel con modulos
scsi, si es ide, el cd 1 estará bien, si es unod de estos cd's raros (de los
primeros), pues creo que has de usar uno con más drivers ide (no se a que
cd's corresponde cada uno.

Otra opcion si tienes acceso a red es no instalar desde cd sino desde red.
Te bajas los boot-floppys (root y rescue) luego los 4 de drivers, y el
base-system.tar.gz o algo así. Grabas los 4 disquetes siguiendo las
instrucciones (dd para linux, rawrite para MS-DOS/Windows), y el
base-system.tar.gz en una partición del disco duro que no vayas a machacar.
Arrancas con el rescue y sigue los pasos. Al final, no uses ni tasksel ni
nada. Termina la instalación, e instala luego todo lo que quieras con
apt-get install (para buscar paquetes que te intereses usa apt-cache
search). De esta forma tendrás un sistema mínimo y luego solo instalaras lo
que necesites (ahorro de disco duro).
 

Bueno, mas facil que todo eso, los discos de arranque estan en el mismo 
cede de woody, en uno de los directorios, install creo, y con tan solo 
el root y el rescue tiras, despues puedes seguir con la instalación 
desde los cedes, que, y esto es opinión personal sin animo de polemica, 
es mejor que seguir con la red, por lo menos es más rápido porque entre 
que bajas y desempaquetas los .deb se te puede ir un buen rato, despues 
simplemente haces apt-get update y apt-get upgrade, ¡et, voila! debian 
listo.




Si piensas usar las X con un pentium olvidate de kde o gnome, usa
Windowmaker, afterstep, o mi preferido: icewm (el más rapido y que menos
memoria requiere).


También puedes usar blackbox que chupa muy poco.


Espero que te sirva (ah! y si instalas y compilas tu
propio mplayer, podrás sorprender a tus amigos: Mira, este viejo trasto es
capaz de reproducir mpg's sin problemas!! [divx ya es otro cantar])

Joe, con la de veces que sale esto me parece que voy a crear un
manual/como/guia de instalación fácil de Debian... 


A ver si ahora entra Debian (si ni así lo condigues, mirate una distro
llamada libranet, que es Debian con un instalador más bonito, y unas xfree
más modernas, instalará de perlas)

Aritz Beraza Garayalde (Monitor Nuevo!!! el otro petó ayer!)
 



Bueno, pues ya esta, ya me he quedado a gusto ;-P

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org


Re: Salir por el modem en Woody

2003-03-04 Por tema Rubn Gmez Antol

Buenas,


Julen Landa Alustiza wrote:


On Tue, 04 Mar 2003 11:06:22 -0300
Daniel Garnero [EMAIL PROTECTED] wrote:

 


He instalado  Debian Woody correctamente, junto con KDE 2, para 
conectarme
uso kppp; he configurado kppp con los datos que obtuve de Win98SE (suministrados 
por mi ISP y con los cuales me puedo conectar con ese S.O.) y me conecto (es 
decir, se establece la conexión), pero no logro ingresar a página alguna (con 
Konqueror), directamente no hay flujo de información a travez del modem, luego de 
70 segundos Konqueror me dice que no se pudo conectar (el mismo mensaje que 
cuando clikeo un link sin estar realmente conectado) ¿Qué debo ajustar? El  
kernel es 2.2.20, el modem es un LT Winmodem y lo hago funcionar con un driver ad 
hoc (Debian lo reconoce perfectamente, responde sin problemas a los comandos 
ATI). Bueno, tampoco responden los ping que realizo, evidentemente no estoy 
saliendo por el modem. ¿Alguna idea? Muchas gracias!!!
   


Has configurado las dns? Es un problema muy tipico. No se si kppp tendra algun 
sitio donde meterlos, osino
pon namerserver ip en /etc/resolv.conf en una linea por cada servidor dns que 
quieras
 

¿Has comprobado la ruta por defecto? Haz un route y comprueba que por 
defecto intenta salir por ppp0, recuerdo que tuve problemas porque no me 
cogia la ruta por defecto el ppp0.


Si no la coge por defecto:

route add default ppp0

y listo.

Espero que te sirva.


Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org





Re: snapshot en modo texto

2003-02-24 Por tema Rubn Gmez Antol

Buenas a todos,


Antoni Bella Perez wrote:


A Dilluns 24 Febrer 2003 10:44, Angel Caballero Benitez va escriure:
 


Hola,

¿Existe algún programa tipo snapshot para obtener pantallazos de una
consola en modo texto?

Gracias,
   



 Si, claro

 Prueba con ImageMagick y el comando:


 



No lo se con seguridad pero, ¿eso no se podia hacer con el dispositivo 
framebuffer?


Creo que una de las posibilidades que permitia era precisamente esta, 
que se podia hacer capturas simplemente con acceder al dispositivo fb. 
Ya digo que no lo se con seguridad, pero me suena de haberlo leido en 
una revista hace un tiempo.


A ver si alguien que use fb, y entienda realmente de esto, puede 
confirmarlo y explicarnos como.


Nos leemos.

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org





Re: snapshot en modo texto

2003-02-24 Por tema Rubn Gmez Antol

De nuevo con vosotros,

pues como ya estoy listo de examenes y me voy a coger unos dias libres, 
tengo mas tiempo para buscar cosas, je.



Antoni Bella Perez wrote:


A Dilluns 24 Febrer 2003 11:31, Rubén Gómez Antolí va escriure:
 


Buenas a todos,

Antoni Bella Perez wrote:
   


A Dilluns 24 Febrer 2003 10:44, Angel Caballero Benitez va escriure:
 


Hola,

¿Existe algún programa tipo snapshot para obtener pantallazos de una
consola en modo texto?

Gracias,
   


Si, claro

Prueba con ImageMagick y el comando:
 


No lo se con seguridad pero, ¿eso no se podia hacer con el dispositivo
framebuffer?

Creo que una de las posibilidades que permitia era precisamente esta,
que se podia hacer capturas simplemente con acceder al dispositivo fb.
Ya digo que no lo se con seguridad, pero me suena de haberlo leido en
una revista hace un tiempo.

A ver si alguien que use fb, y entienda realmente de esto, puede
confirmarlo y explicarnos como.

Nos leemos.

Salud y Revolución.

Lobo.
   



 Pues nada, si se busca y se encuentra que lo posteen por aca. Molaria 
saberlo.


 Toni
 

Pues me he puesto las pilas y he buscado la revista, que por cierto 
tiene su tiempecillo ya, se trata de una linux actual número 8, y en el 
árticulo «Linux Frame buffer. Instalación y configuración» escrito por 
Juan Antonio Martinez ([EMAIL PROTECTED]) podemos leer:


[árticulo]

[...]

Ahora vamos a utilizar la primera aplicación del Frame Buffer, desde la 
consola tecleamos (como root):


cat /dev/fb0 /tmp/captura.img

Ahora tecleamos:

clear

para borrar la pantalla y ejecutamos:

cat /tmp/captura.img /dev/fb0

Acabamos de crear un capturador de pantallas. En efecto, el fichero 
/tmp/captura.img no es sino una copia de la memoria de vídeo.


[...]

[/árticulo]

Ahora, el tema sera como usar ese archivo para convertirlo a un formato 
de imagen reconocible. He estado echando un vistazo aqui:


http://www.linux-fbdev.org/

Y he encontrado esto:

http://developer.u4x.org/fbshot

Pero no me carga la página, por lo que no se si valdra o no.

En fin, espero haber aportado algo mas a esto.

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org





[OT] Instalacin para principiante: Linex o Knoppix?

2003-02-18 Por tema Rubn Gmez Antol

Muy buenas a todos,

he conseguido convencer a un amigo que se va a comprar un portatil, sin 
s.o. ¡¡oohh!!, para que le instale linux. Estaba muy preocupado por la 
garantía si le metiamos el güindous pirata a pesar de que yo le 
explicara que no pasaba nada, pero bueno, al final empecé a comerle el 
coco y va a probar linux, por lo menos un tiempo.


Antes de seguir, una pregunta algo tonta, ¿pensais que podra usar 
perfectamente el sistema sin entrar en la consola? De consola el chaval 
no entiende ni el nombre, ni quiere tampoco, yo creo que se podra mover 
bien a traves de los nuevos escritorios, pero no se, escucho mas opiniones.


Bueno, que me lio, el caso es que pensé en Mandrake, pero como quiero 
que se meta los ultimos escritorios y no tengo muy claro como actualizar 
está, pues pensé en debian, pero si no hay red... entonces pense en 
linex, y ahora en knoppix.


He estado buscando las versiones de los programas que trae linex y no he 
tenido forma de encontrarlas por lo que no tengo ni idea de que 
versiones de Gnome y KDE traé. Me gustaria instalarle la 3.1 y la 2.2, 
supongo que me tendré que bajar los arboles de alguna fuente de los 
mismos, ¿problemas de dependencias? ¿Como lo hago para bajarme lo que 
seria un «cede de actualización»? ¿Con jidgo? ¿A pelo y despues 
dpkg-scanpackages?


Lo pregunto porque alli no vamos a tener acceso a red de ningún tipo, ni 
por modem ni por ADSL... ¡ni por aerea!  ;-Py tengo que llevarmelo 
todo previsto y bien previsto desde mi casa. Tampoco podemos venir a mi 
casa porque hay una distancia de 250 Km (Almería -- Jaén), asi que la 
actualización por red, como digo, hay que olvidarla.


Dandole vueltas a esto, he caido entonces en knoppix, que esta si trae 
el KDE, por lo menos el 3.0, y supongo que el gnome también, ¿no? Aqui 
la pregunta sería, ¿es complicado instalarla en el disco duro? Se que 
varios de por aqui lo habeis hecho pues habeis estado preguntando en la 
lista, pero vamos me gustaría escuchar las opiniones de los mismos.


Si me decanto por linex, ¿trae el open office? ¿Hay que instalarlo? He 
leido demasiados correos con problemas acerca de los acentos y demás con 
el open office, ¿se me complicará el asunto?


Y despues otra cosa, algo mas técnica. Mi amigo tiene una discapacidad 
visual, por lo que necesitara tener el escritorio a resoluciones mas 
bajas de las que soporte el monitor, de 15, supongo que 800x600 estara 
bien, ¿no tendre problemas para poner esa resolución? ¿Problemas con las 
fuentes?


En fin, agradezco cualquier cable que me podais echar, el caso es que yo 
no me he peleado con estas cosas demasiado, los linux que instalo en su 
mayoría son para mi, y no me importa tardar dos, tres dias o un mes en 
configurarlo, pero este tenemos que dejarlo listo en una tarde.


Y sobre todo, ¿que opinais? ¿Linex o Knoppix?

Siento no poder pasaros las especificaciones del portatil pero el chaval 
no me las ha pasado, se que se lo va a montar en beep, una oferta de 
portatiles clonicos de esos, por si alguien lo conoce.


Perdon, por el «plomo» que os he largado, y muchas gracias, tan solo por 
leerlo.


Un saludo.

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org




Re: Debian en disquetes

2003-02-10 Por tema Rubn Gmez Antol

Buenas,


Calber Chainy wrote:


Hola denuevo,

tengo un Toshiba T2100CS, al menos eso es lo que pone sobre el mismo...
en fin 20 MB de ram disco duro de 320 Megas etc... una joya para quien
no dispone de un portatil.

Pues andaba pensando en meterle Debian (evidentemente no había pensado
meterle ninguna otra cosa que no fuera Debian...), y rondando por la web
oficial no pude encontrar un sitio donde descargar una versión reducida
que fuese para disquetes.

Alguien conoce algun sitio?
 

No estoy muy puesto con los cedes de woody, pero los cedes de potato 
tenian las imagenes y las utilidades para crear las imagenes de los 
discos. Aunque si tampoco tienes los cedes puede ser problematico.



No tiene tarjeta de red ni cdrom, algun otro método de instalación?
 



Por puerto paralelo, con PLIP y NFS desde otra máquina haciendo de 
servidor. Pero de nuevo te hablo para potato, no se si sobre woody 
estara soportado este método de instalación, desde luego en el manual de 
potato venia todo bastante bien detallado, echale un vistazo, o mejor 
mira el de woody a ver si soporta el metodo también. ^_^



Muchas gracias.
 



Espero haber aportado algo.


Chainy.


 


Nos leemos.

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org





Re: He perdido los archivos que estaba bajando con mldonkey!!!!

2003-02-03 Por tema Rubn Gmez Antol

Buenas,


Borxa Varela wrote:


Aritz Beraza Garayalde escribiu:



A mi me ha pasado un par de veces. Pero no es que los pierdas. TE 
cuento mi

caso.
Tengo el mldonkey en /home/mldonkey/mldonkey-distrib2.0/

si ejecuto el ./mldonkey desde por ejemplo /home/mldonkey/ entonces 
no carga

ninguna de las configuraciones ni archivos que estaba bajando (y me crea
unos nuevos archivos de configuración en /home/mldonkey)

Así que lo que hay que hacer es matar el mldonkey y ejecutarlo de nuevo
desde /home/mldonkey/mldonkey-distrib2.0/ Y veras que reaparece todo.

Espero que solo sea eso

Por lo del tiempo no te preocupes, yo tengo unos archivos quelllevan 
meses y

no me los ha borrado!
 



Nada de nada, ejecute de donde lo ejecute no salen y siguen estado en 
temp.


Si lo ejecuto desde otro directorio me pregunta si quiero usar el GUI, 
le digo que si, y luego ni los que me estaba bajando ni lo los que 
tengo para uploads. Pero si ejecuto desde el directorio que venía 
haciendo hasta ahora me salen los uploads, pero no los donwloads.



Vamos a ver, repasemos todo lo que has hecho, has ejecutado recover_temp 
y te dice que nones, has probado a ejecutar desde distintos directorios 
y tampoco, ¡hum!, empecemos de nuevo.


- Ejecuta el mldonkey desde el directorio del mldonkey.
- Revisa la existencia del files.ini, download.ini, downloads.ini, no te 
asustes si no estan todos.
- Si usas el gui, vete a la configuración y revisa que el directorio de 
temporales apunta a donde tiene que apuntar, a mi me ha pasado que una 
vez no apuntaba a donde debia. Eso esta en:


   file -- setting -- client -- files

si apunta hacia donde debe, ejecuta en la pestaña de la consola, 
recover_temp, eso tiene que funcionar, y despues ejecuta scan_temp a ver 
que te dice. Todo esto lo puedes hacer también a traves de la interfaz 
web, apuntando hacia el puerto 4080, ahí lo veras todo un poco mas claro 
que en la consola, para ver las opciones de configuración debes pinchar 
sobre preferences.


Prueba, a ver que tal.

Y respecto a lo de los dias que tienen los temporales, no te preocupes, 
yo también tengo ficheros con cantidad de tiempo. Lo de probar a 
bajarlos de nuevo, no cuela  a no ser que pruebes otra cosa, que yo si 
hice, empiezas a bajarlos de nuevo, le das un poco de vidilla, apagas el 
mldonkey, te vas a la carpeta de temporales, identificas el antiguo y lo 
renombras por el nuevo, eso a mi me funciono. Pero creo que debes 
confiar mas en recover_temp, a mi me ha funcionado siempre. Y otra cosa, 
¿que versión de mldonkey usas? La mejor de las que he probado hasta el 
momento es la 2.02, además es la última estable.


Bueno, que haya suerte.

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org





Re: He perdido los archivos que estaba bajando con mldonkey!!!!

2003-02-03 Por tema Rubn Gmez Antol





- Revisa la existencia del files.ini, download.ini, downloads.ini, no 
te asustes si no estan todos.


Perdón, solo dos, files.ini y downloads.ini.

Salud y Revolución.

Lobo.






--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org





Error en correo con sendmail

2003-01-23 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola a todos,

estoy intentado enviar un correo a la lista de mldonkey, pero me lo 
devuelve por esto:


  - Transcript of session follows -
... while talking to mx10.gnu.org.:


HELO puerto_lobo.redfrio.es
 


 501 Syntactically invalid HELO argument(s)
... while talking to mx20.gnu.org.:


HELO puerto_lobo.redfrio.es
 


 501 Syntactically invalid HELO argument(s)
mldonkey-users@nongnu.org... Deferred: Connection timed out with mx30.gnu.org.


Ya me he enterado de lo que significa el error a base de tirar de google:

http://www.linuxchix.org/pipermail/techtalk/2002-July/014561.html

El caso es que no se donde puedo variar este nombre en la configuración 
de sendmail.


Este es el nombre que utilizo en la red local, que por supuesto no esta 
registrado ni nada de eso, pero no es el de mi cuenta de correo. Hasta 
ahora no me habia importado porque todavía no me habia pasado nada de 
esto, pero ahora


¿Me echais una mano?

Gracias anticipadas.

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org




Re: Error en correo con sendmail

2003-01-23 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola,


Manuel Durán Aguete wrote:


Hola,

 

   



No, me refiero a que en los nombres de host no se permite _, que el
dominio redfrio.es sea válido o no es otra historia. Evidentemente no es
válido puesto que no esta dado de alta en ES-NIC.
No obstante a tu equipo le puedes llamar como quieras, otra cosas es las
reescrituras que le indiques al MTA para el correo saliente.
 



De acuerdo, no te habia entendido, lo he cambiado, a ver si funciona 
ahora  ^_^



Para acabar rápido yo personalmente te recomiendo utilizar Postfix o
Exim.


Saludos.


 

Pues no se, el que se instalo por defecto, pero vamos que me da igual 
uno que otro con tal de que el correo funcione.


Con respecto al correo de Victor:




De /etc/mail/sendmail.cf
# my official domain name
# ... define this only if sendmail cannot automatically determine your domain
#Dj$w.Foo.COM



Lo habia visto pero no estaba muy seguro, es posible que le chinche 
despues a ver por donde salta.


Consejo de amigo, si no tienes una experiencia extensa con sendmail yo 
invertiría el pequeño esfuerzo de configuración de un MTA local que haga 
relay a tu isp como smarthost en exim, postfix o qmail 



Te voy a decir una cosa, tal como esta el asunto con la LSSI, prefiero 
que se queda tal y como esta y que entregue el correo sendmail como 
buenamente pueda, paso de que mi ISP guarde mis correos, por lo menos 
los que yo mande. Por ahora, todavía no habia tenido problemas y si 
resuelvo este, se queda tal y como esta.



Un saludo
Victor



Un saludo a todos y gracias por vuestra ayuda. Ya os dire a ver si 
funciona porque como hay que esperar cuatro horas.


Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org





Re: Gestor Arranque

2003-01-23 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola,


Cesar Alberto Ramírez wrote:


Listeros,

quisiera saber si existe para Linux un gestor de arranque
diferente al lilo y al grub?
Ojale free.

CESAR ALBERTO RAMIREZ M.

Pues mira, yo he hecho apt-cache search boot, y entre todo lo que ha 
sacado esta esto:


[EMAIL PROTECTED]:~$ apt-cache show chos extipl
Package: chos
Version: 0.84-7
Priority: extra
Section: admin
Maintainer: Vaidhyanathan G Mayilrangam [EMAIL PROTECTED]
Depends: libc6 (= 2.1)
Suggests: wish
Architecture: i386
Filename: dists/potato/main/binary-i386/admin/chos_0.84-7.deb
Size: 191432
MD5sum: 18ee8f159d8244948adf989f0d0d0b20
Description: Easy Boot loader with a Boot-Menu
Easy to use Boot-Loader for Linux / DOS / other Operating systems.
It works like lilo but offers a simple menu on boot. No strange
prompt anymore! Background images and more!
.
Includes X interface to configure the boot screen and all parameters
installed-size: 700

Package: extipl
Version: 4.22-4
Priority: optional
Section: admin
Maintainer: Taketoshi Sano [EMAIL PROTECTED]
Depends: libc6 (= 2.1)
Architecture: i386
Filename: dists/potato/main/binary-i386/admin/extipl_4.22-4.deb
Size: 68382
MD5sum: 7924306c7cc277fc35d401f4a2ec782b
Description: Yet Another Boot Selector for IBM-PC compatibles.
Extended-IPL is a boot selector which is upper compatible with
original IBM IPL. This package includes the installer for this
boot code which is written into MBR of your hard disk.
.
With this boot selector, you can select a partition from
all the partitions including the logical partitions as well as
the primary ones in all the BIOS supported disks when booting a PC,
and then it will boot up the OS reside at the selected partition.
installed-size: 103



Me dejo yaboot, porque es para mac, ¿era yaboot? Bueno, si no es yaboot 
era parecido. Y en principio, yo no conozco ninguno mas, de hecho no 
conocía a este ultimo.


Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org





Re: Archivos .ogm en linux?

2003-01-19 Por tema Rubn Gmez Antol




Buenas,


Aritz Beraza Garayalde wrote:

  Hola lista!!

Me he estado bajando unos captulos de una serie manga, y bueno, estaban en
formato .ogm (ogg vorbis media), que por cierto parece ser un buen formato,
ya que de paso incluye los subttulos. El problema es que tras bajarme unos
cuantos, mi Mplayer es incapaz de reproducirlos (tengo la version 0.9 rc1),
me dice que no reconoce ningn formato de video en el archivo. He estado
mirando y parece que si, que el Mplayer tiene problemas con este tipo de
archivos.
  


Yo tambin me baje un .ogm, pero estoy tan perro que todava no me he molestado
en verlo.


  
Asi que va mi pregunta... que reproductor para linux puedo usar para ver
esto? ahora mismo me da igual si he de verlo con subtitulos, solo quiero
verlos. (Tengo el mono, estoy en el mes de examenes y necesito "hacer ver
que estudio").
  


Oye, me mola eso de hacer ver que estudio, yo me dedico a lo mismo ^_^


  
He probado el sinek  y no funciona (me imagino que xine tampoco)

Se agradecen sugerencias!!!
  



Bueno, pues buscando por google, creo que he dado con lo que necesitas:

http://ld-anime.faireal.net/guide/ogm

Y ya puestos, unas herramientas para que hagas cositas con esos archivos,
y adems con binarios para debian:


http://www.bunkus.org/videotools/ogmtools/

Y la busqueda al completo por si no te vale todo esto:

http://www.google.com/search?q=extensi%C3%B3n+ogmie=UTF-8oe=UTF-8hl=eslr=

  Gracias

Aritz Beraza

  

Pues nada, espero que te sirva todo esto.

Uy, perdona! Creo que el primer enlace es para poder verlo en el gindous,
espera, que intento rectificar hacia un enlace bueno.

Segn este enlace:

http://www.mplayerhq.hu/DOCS/formats.html

te hace falta esto:

[docu mplayer]

2.1.2.3 OGG/OGM files (Vorbis)
  
Requires properly installed libogg and   libvorbis.

[/docu mplayer]

Ya no se si te funcionara o no, nos lo cuentas, o por lo menos a mi, para
ver si puedo ver la peli que me baje o que. ^_^

Salud y Revolucin.

Lobo.
-- 
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org





Re: [Cuestion de orden] Pasarela news a lista

2003-01-14 Por tema Rubn Gmez Antol

Buenas,

Andres Herrera wrote:


Así pues, ¿qué les parece esto a vuesas mercedes?

Saludines
 



A mi la idea me parece buena, tiene ciertas «ventajas», como por ejemplo 
que no se te acumule el «trabajo» de leer los correos si te tiras dias 
sin recogerlo, y la desventaja de que si lo miras por ahi, no puedes 
tenerlo a mano localmente para consultas fuera de línea.


Si decis que el tema del correo basura esta controlado, me parece fenomeno.

En lo que si estoy de acuerdo es con lo que ha dicho Bernardo, que 
tendremos mas trafico «indeseado», que ya se ha discutido en la lista y 
ha dado como consecuencia la creacion de las PUF, por gente que no se 
molesta en leer o en buscar antes de preguntar.


También comprendo a los que decis que no supone esfuerzo mandar un 
correo, pero bueno es otra facilidad para poder seguir progresando en 
debian, y el que no quiera tener «saturado» su buzón y solo quiera hacer 
consultas esporadicas, o echar un vistazo a ver que se «cuece» pues 
podrá hacerlo también.


Tan solo es mi opinion, claro.

Nos leemos.

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org





Re: Problema al purgar un .deb

2003-01-13 Por tema Rubn Gmez Antol




Buenas,


Javier Velasco wrote:

  
Puede que antes hayas forzado la desinstalacin de courier-authdaemon?

  
  

   mmm si ahora mirando con el dselect, el courier-authdaemon esta en la
 seccion: paquetes rotos opcionales en la seccion mail.

   Que hacer ahora entonces? he intentado reinstalar pero nada.

  

Has probado dpkg --purge --force-all paquete(s)?

Eso arrastra con todo, te lo aseguro ^_^

Salud y Revolucin.

Lobo.



  -- 
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org






Re: MLDONKEY: donde esta la lista de archivos que estaba bajando?

2003-01-06 Por tema Rubn Gmez Antol

Buenas,


Javier Jiménez Huedo wrote:


Hola a todos.

Resulta que estaba bajandome cosas con el mldonkey y de paso me puse a
revisar cd's y uno de ellos estaba cascao y me dejo colgao el equipo (la
proxima vez no meto cd's en ese estado). Me toco darle al reset y como no me
apetecia volver a encender el equipo, me fui a sobar.

Para mi desgracia me levanto con toda mi ilusión y resulta que la lista
de los archivos que se estaba bajando mldonkey ha desaparecido (files.ini, el
archivo esta pero sin la lista de archivos que esta descargando dentro).

En directorio temp\ del mldonkey tengo aun todos los archivos. (Varios Gb)

¿Alguna idea de como recuperar/reconstruir esa lista? Seria un  pu__da perder
todo lo que ya se habia bajado.
 



Tranquilo, que todo tiene solución, yo ya he pasado por ese trance 
varias veces  ^_^


Si estas en la interfaz gráfica te vas a la pestaña de console y le 
metes el comando:


recover_temp

y despues si te apetece:

scan_temp

y si no, por telnet o por el metodo que utilices.

Es probable que te los vuelva a meter todos, pero a cero de tamaño, no 
te preocupes porque los ira recuperando con el tiempo, aunque yo tengo 
todavía varios, de varias semanas, sin recuperar pero la
gran mayoría y si no te estas bajando cosas muy raras, los recuperaras 
de momento.


No se que versión estas utilizando de mldonkey, pero te recomiendo la 
2.02 que va de muerte, hay mucha diferencia con respecto a la 2.01, a mi 
la 2.01 practicamente no me recupero en semana y pico ningún temporal y 
la 2.02 en cuestion de horas practicamente todos, y tenia treinta y algo.



Eso es que me he portado mal este año X(
 



No se, ¿se lo preguntamos a los reyes?  xDD


Muchas gracias.

 


Espero que te sirva.

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org





Re: salida de S/PDIF en Nvidia GeForce2 Go [Solucin y mini-guia]

2003-01-05 Por tema Rubn Gmez Antol

Muy buenas,

antes de nada, Feliz año nuevo a todos, y espero que os traigan, a 
todos, mucho carbón... digo, regalos los reyes.  ^_^


el problema era este, no se si lo recordais:


Rubén Gómez Antolí wrote:


Hola a todos,

vamos a ver, tengo un problema intentando configurar la salida de
televisión mediante el sistema X.

[...]

No me acepta la opcion para sacar la señal en PAL-G, que es para la 
zona de España, y me la saca por defecto

en NTSC-M, según el registro:

[...]


(==) NVIDIA(0): Backing store disabled
(==) NVIDIA(0): Silken mouse enabled
(II) Loading extension NV-GLX
(WW) NVIDIA(0): Option TVStandar is not used
(II) Initializing built-in extension MIT-SHM



Bueno, la solución era tan sencilla y evidente como tener unas buenas 
nociones de inglés:


español=estandar  != inglés=standard
^^   Esa 
pequeña «d» final era la que echaba al traste todo el invento.


La verdad es que no lo he descubierto yo, me lo han chivado en 
debian-laptop:


http://lists.debian.org/debian-laptop/2002/debian-laptop-200212/msg00421.html

Y bueno, ya puestos os voy a resumir los pasos a dar para activar la 
salida de televisión en las tarjetas nVidia usando el sistema X, con los 
controladores de nVidia, eso si.


Palabras clave: Activar la salida S/PDIF (portatil Dell i81K) o de TV en 
las tarjetas de nVidia.


Material necesario: XFree 4.x (creo)

Controladores de nVidia: Personalmente no los tengo muy actualizados, mi 
versión es la siguiente: 1.0-2314


Cables: euroconector y demás para conectar con la salida de televisión 
(esto es lógico ¿no?) Y por cierto, a mi por la salida del euroconector 
no me llega el sonido, no se si es normal o no, lo tengo en tareas 
pendientes.  ^_^


Lo primero, y unico que hay que hacer es editar el archivo de 
configuración de las X y añadir las siguientes secciones sin necesidad 
de alterar las ya existentes:


# **
# Monitor section
# **


# Identificador Tele 

Section Monitor 
   Identifier Television

   HorizSync  30-50
   VertRefresh 60

EndSection


# **
# Graphics device section
# **


# Lineas de opciones para ver la television

Option ConnectedMonitor TV
#   Option TVOutFormat SVIDEO
#   Option TVOutFormat COMPOSITE
EndSection


De las dos últimas se elige la que funcione, a mi me funcionan las dos, 
si no se pone ninguna coge por defecto SVIDEO.


# **
# Screen sections
# **


# Configuracion para la salida de television.
Section Screen 
	Identifier Tele

Device NV AGP
MonitorTelevision
Option TVStandard PAL-G
	DefaultColorDepth 24 
	Subsection Display

  Depth 24  
  Modes  800x600
  ViewPort 0 0
EndSubsection
EndSection

Section ServerLayout
   Identifier layout1
#Screen screen1
   Screen   Tele
   InputDevice Mouse1 CorePointer

   InputDevice Keyboard1 CoreKeyboard
EndSection


Bien, en funcionamiento normal, trabajando con un monitor, tendriamos 
editadas como comentarios las opciones pertinentes en la sección de 
controladores de gráficos (graphics device section) y en «Section 
ServerLayout» tendriamos comentada la línea «Screen Tele». En el 
momento en que queramos activar la salida de televisión, descomentamos 
estas líneas y comentamos en la sección ServerLayout, la de nuestra 
pantalla normal, en este caso:


Screen screen1

Reiniciamos el sistema X y ya podremos ver nuestro Linux en la tele.  ^_^

Os comento que el PAL-G es para España, para otros lares tendreis que 
mirar en las instrucciones de nVidia, por defecto la salida es NTSC-M, y 
en las teles PAL se vera en grises y muy mal.


También he podido comprobar que para activar la salida de televisión no 
es necesario tener activada la función Twin-View, aunque puede ser algo 
interesante tener el monitor y la tele funcionando al par, lo dejo como 
deberes  ^_^


Pues nada, espero que este resumen le pueda servir a alguien, en 
realidad he visto que las instrucciones de nVidia, aunque bien 
detalladas, están en un perfecto inglés y no traen ni un misero ejemplo 
y por eso mismo me he animado a escribir esto, cuatro líneas mal hechas, 
pero bueno.


Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org





Problema con make despues de regenerar los locales

2003-01-05 Por tema Rubn Gmez Antol

Muy buenas a todos,

estoy teniendo problemas despues de generar los locales para el euro en 
una máquina con woody. El método que segui para generar los locales es 
el descrito aqui:


http://www.linuca.org/body.phtml?nIdNoticia=55
http://bulmalug.net/body.phtml?nIdNoticia=1064

que descubri despues de indagar en los archivos de las listas. Los 
locales se generaron perfectamente y sin problemas, ahora tengo un 
problema al hacer make:


[EMAIL PROTECTED]:~/Proyecto_visual/Visual$ make
cd .  aclocal
Can't fix broken locale name [EMAIL PROTECTED] LANG=es_ES.ISO-8859-15.
make: *** [aclocal.m4] Error 2

No se exactamente que puede pasar, he estado revisando los archivos de 
la lista y he intentado buscar por google sin exito. ¿Alguna idea?


Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org




salida de S/PDF en Nvidia GeForce2 Go

2002-12-30 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola a todos,

vamos a ver, tengo un problema intentando configurar la salida de
televisión mediante el sistema X.

Según el manual de Nvidia, tan solo hay que configurar las siguientes
opciones en el XFree86-4:


Section Monitor

# Identificador Tele
Identifier Television
HorizSync  30-50
VertRefresh 60
Option TVStandar PAL-G

EndSection


[]

# **
# Graphics device section
# **

Section Device
Identifier  NV AGP
VendorName  nvidia
BoardName   GeForce2 Go
Driver   nvidia
# update this with the PCI id of your card.  Consult the output
# of the 'lspci' command.
BusID   PCI:1:0:0
# I've found that option IgnoreEDID is not necessary
Option  IgnoreEDID  1
# AGP *seems* to work for me, so I've commented out the next line also. 
Some people seem to feel the need to

#turn it off and I'm not sure why. Anyone got any reasons?
#HBT: turned off AGP (was 3) as per l-d-l # 6912, that there is a 
conflict between it and APM.

Option NvAgp 0

# Lineas de opciones para ver la television

Option ConnectedMonitor TV
Option TVOutFormat SVIDEO
Option TVOutFormat COMPOSITE
EndSection

[...]

# Configuracion para la salida de television.
Section Screen
Identifier Tele
Device NV AGP
MonitorTelevision
Option TwinView
Option Metamodes 800x600;
Option TVStandar PAL-G
DefaultColorDepth 24
Subsection Display
  Depth 24  
  Modes  800x600
  ViewPort 0 0
EndSubsection
#   Option TVStandar PAL-G
#   Option  TVStandar PAL-G
EndSection

Section ServerLayout
Identifier layout1
#Screen screen1
Screen  Tele
InputDevice Mouse1 CorePointer

InputDevice Keyboard1 CoreKeyboard
EndSection


Y con esto supuestamente ya esta configurado, y realmente es así, de 
hecho este correo lo estoy escribiendome
viendome en la tele ^_^, me ha sorprendido de hecho lo facil que me 
ha resultado, pero con la pega de que

esta en blanco y negro. Y el problema es el siguiente:

No me acepta la opcion para sacar la señal en PAL-G, que es para la zona 
de España, y me la saca por defecto

en NTSC-M, según el registro:

(**) NVIDIA(0): Option NvAGP 0
(**) NVIDIA(0): Option IgnoreEDID 1
(**) NVIDIA(0): Option ConnectedMonitor TV
(**) NVIDIA(0): Option TVOutFormat SVIDEO
(**) NVIDIA(0): Option TwinView
(**) NVIDIA(0): Option MetaModes 800x600;
(**) NVIDIA(0): Forcing SVIDEO output
(**) NVIDIA(0): Use of AGP disabled per request
(**) NVIDIA(0): Ignoring EDIDs
(**) NVIDIA(0): ConnectedMonitor string: TV
(**) NVIDIA(0): TwinView enabled

[...]



(==) NVIDIA(0): Backing store disabled
(==) NVIDIA(0): Silken mouse enabled
(II) Loading extension NV-GLX
(WW) NVIDIA(0): Option TVStandar is not used
(II) Initializing built-in extension MIT-SHM

Como veis, todo se activa correctamente menos esta opción, estuve
probando incluso a forzar el twin-wiew, pero despues me he dado cuenta
que no hacia falta, ya que no hace nada.

En fin, ¿alguna idea? Si necesitais que os mande el log entero o el 
archivo de configuración de las X, pues lo decis y lo mando.


En principio yo he estado mirando el manual de Nvidia y el howto, pero 
no hay nada de esto, acepto vuestras sugerencias agradeciendolas de 
antemano.


Y ya puesto, y de paso, que os lo paseis muy bien todos en fin de año. ^_^

Salud y Revolución.

Lobo.
---

Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org







Re: Puerto paralelo

2002-12-23 Por tema Rubn Gmez Antol

Muy buenas,


Alberto Morales wrote:


On Mon, Dec 23, 2002 at 10:22:37PM +0100, andrés wrote:
 


La pregunta que quiero hacerles es si es posible conectar este
equipo portátil con mi PC's de escritorio que también tiene Woody
por medio de puerto paralelo (serie) para pasarle pues los paquetes
.deb que necesita.
   



Usando PLIP puedes hacer que dos ordenadores conectados via cable
paralelo se vean como una red (de dos máquinas con sus dos ip). A
partir de ahí, puedes instalar un servidor ftp en el más potente
y hacer que apt-get tire de ese ftp. Para esto necesitas un cable
 

Bueno, y aparte de todo lo que te ha dicho Alberto, necesitas recompilar 
el núcleo para añadirle soporte PLIP y creo recordar, hace tiempo que no 
lo uso, que con eso ya estaba.


Yo utilizaba este método para un thinkpad que tenia, ahora lleva un 
tiempo descansando, y exportaba directorios por NFS.


Echale un vistazo al howto, creo recordar incluso que es un mini-howto, 
que esta muy bien explicado, y realmente es un metodo muy facil de 
instalar, de hecho potato se podia instalar por PLIP, no llegue a 
probarlo pero estuve a punto con el portatil de un amigo, lo que no se 
es si woody todavía se puede instalar así, pero vamos que tampoco es tu 
caso.


Suerte, y a por él.

Salud y Revolución.

Lobo.

 



--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org





[**OT**] Recuperando archivos temporales en mldonkey-2.01

2002-12-22 Por tema Rubn Gmez Antol

Muy buenas,

He actualizado a la version 2.01 de mldonkey, versión shared porque 
static me da un error con el GUI.


El caso es que he pasado mi directorio temp e incoming a la nueva 
versión, pero no soy capaz de recuperar los temporales.


He ejecutado, en la pestaña de console, el consabido recover_temp y eso 
me ha dejado los archivos con su tamaño, eso si, sin el nombre, pero no 
me recupera lo que llevaba bajado, que en algunos casos era mucho.


He probado también a verificar chunks despues de ejecutar recover_temp y 
también he probado con scan_temp, pero nada de nada.


He probado también a copiar el download.ini de la versión 2.00, pero me 
da el siguiente error:


Network.connected not implemented by Donkey:server

Y además sigue sin decirme los nombres de los ficheros ni lo que llevo 
bajado.


Alguien sabe decirme que es lo que me falta por hacer. Esto también 
salio el otro dia, pero la solución que dieron fue lo que yo ya he hecho 
y no se arregla.


En fin, gracias anticipadas por vuestra ayuda.

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org




Re: [**OT**] Recuperando archivos temporales en mldonkey-2.01

2002-12-22 Por tema Rubn Gmez Antol

Muy buenas,

me autorespondo,


Rubén Gómez Antolí wrote:


Muy buenas,

He actualizado a la version 2.01 de mldonkey, versión shared porque 
static me da un error con el GUI.


El caso es que he pasado mi directorio temp e incoming a la nueva 
versión, pero no soy capaz de recuperar los temporales.


He ejecutado, en la pestaña de console, el consabido recover_temp y 
eso me ha dejado los archivos con su tamaño, eso si, sin el nombre, 
pero no me recupera lo que llevaba bajado, que en algunos casos era 
mucho.


He probado también a verificar chunks despues de ejecutar recover_temp 
y también he probado con scan_temp, pero nada de nada.


He probado también a copiar el download.ini de la versión 2.00, pero 
me da el siguiente error:


Network.connected not implemented by Donkey:server

Y además sigue sin decirme los nombres de los ficheros ni lo que llevo 
bajado.


Bueno, he copiado el fichero files.ini al directorio de la versión 2.01 
y me ha recuperado el nombre de los archivos, si bien no su tamaño, 
despues de seguir intentando recover_temp y scan_temp y alguna cosa mas, 
parece ser que al rato, no se exactamente porque, ha recuperado el 
tamaño adecuado, por lo menos de uno de los ficheros, a ver que sucede 
con los otros.


Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org





Re: [OT]+[OT]=[2OT]pero-da-igual

2002-12-20 Por tema Rubn Gmez Antol

Buenas,


Victor Calzado Mayo wrote:


-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

On Friday 20 December 2002 13:38, Zlo Tensov wrote:
 


Lo siento pero no he podido resistirlo,de veras que lo siento mucho

http://www.aldia.net/noticias.asp?id=27593

Y los que llevamos un año pagandoles no tenemos regalo de navidad!!
   



Sinceramente, lee bien y dime donde está el chollo: ( bueno si, un mes más 
gratis )


Yo me di de alta y me regalaron el router y un mes



Si, y a mi también.



ahora por 220 euros + 99 ( 320 euros ) te dan una Xbox y el router ( 
cuanto vale una Xbox ?




Pues creo que anda por los 300 euros, pero no me hagas mucho caso, ¿y si 
pido que la cambien por una gamecube?  xDD Es para jugar al Rogue 
Scuadron, no penseis mal, que no es porque lleve las siglas del maldito.


Salud y Revolución.

Lobo.



 



--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org





[** OT **] Reclamaciones a Telefonica

2002-12-13 Por tema Rubn Gmez Antol

 Muy buenas,

ya se que esto no es tema de la lista, ni mucho menos se parece, pero es 
que me ha quemado los nervios esta mañana, entre los de telefonica y 
cierto automata con cierto programa...


Les he mandado esto, a ver que os parece a vosostros, ¿algún caso 
parecido? ¿No deberiamos reclamar todos a ver si así nos hacen caso?



Esto es lo que les voy a mandar:

Fax: 96-590-4385

Para: Telefonica - Centro de Atención al cliente.

Asunto: Reclamación servicios de Internet

Texto:

Estimados señores,

el motivo del presente fax es para remitirles la oportuna reclamación 
sobre la EXCLUSIVA utilización de su servicio con el navegador MS 
INTERNET EXPLORER en su VERSION 6.0, lo cual no me parece ni correcto ni 
adecuado por varias razones las cuales expongo a continuación:


1· MS INTERNET EXPLORER, v 6.0, no es un navegador que se pueda utilizar 
en multiples plataformas y sistemas operativos, tales como Solaris, 
Iris, Linux, FreeBSD, con lo cual condena a los usuarios de estos 
sistemas a no poder utilizar sus servicios.


2· MS INTERNET EXPLORER en su versión 6.0 no puede ser ejecutado por 
sistemas operativos MS WINDOWS 95, por lo que tampoco se puede acceder a 
estos servicios desde las máquinas que tengan instaladas esta versión 
del sistema operativo de Microsoft.


3· Existen otros servicios ofrecidos por organismos oficiales, que no 
permiten su utilización con MS INTERNET EXPLORER en su versión 6.0, con 
lo que aun existiendo la posibilidad de poder instalarlo en la máquina 
en cuestión, no se podrian ejecutar ambos servicios.


Estas serian, entre otras razones de otro tipo las principales razones 
por las que no me parece apropiado que TELEFONICA adopte como estandar 
de facto, la utilización de MS IE como UNICO navegador posible para 
acceder a los servicios ofertados por internet concernientes a la línea 
ADSL.


He de decirles también, que he probado con otros navegadores a acceder a 
la página en cuestion 
(http://administracion.e.telefonica.net/ze3webadministracion) para 
intentar acceder a estos servicios, siendo negado el acceso a estos 
recursos. En concreto he probado con Netscape 7.0, Konqueror 2.1 y Star 
Office 5.2 siendome imposible acceder, ni siquiera me ha validado la 
contraseña.


Es por todo esto que les pido reconsideren su politica y permitan el 
acceso a estos servicios desde CUALQUIER NAVEGADOR que cumpla los 
estandar HTML, pues no todos los usuarios de informática tienen acceso a 
una máquina con sistemas operativos de Microsoft, ni mucho menos a MS 
INTERNET EXPLORER en su versión 6.0.


Sin mas, un saludo.

R. Gomez.

Frio - Mago, S.L.  - Refrigeración Industrial.


[/Fax]

Esto es lo que les voy a mandar, no he sido demasiado duro, veremos a 
ver si me toman en cuenta, o se toman la molestia de por lo menos 
contestarme.



Salud y Revolución.

Lobo.



--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo eligo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org




Re: [** OT **] Reclamaciones a Telefonica

2002-12-13 Por tema Rubn Gmez Antol

Buenas,


Raúl Alexis Betancort Santana wrote:


El Fri, Dec 13, 2002 at 11:03:02AM +0100, Rubén Gómez Antolí escribió:
 


Muy buenas,

ya se que esto no es tema de la lista, ni mucho menos se parece, pero es 
   


[... Recorto para ahorrar BW ... ]

Perdona que me ria  pero JAJAajajaJaJAjajaj .. no te van a hacer
ni puto caso, te lo digo por experiencia, yo estoy hasta los cojones
de quejarme a bancos,ayuntamientos, empresas, telefonica (eso no es
una empresa .. es un jodido dragon de 7 cabezas) sobre el mismo tema
.. y su respuesta es siempre la misma .. Es que es muy complicado
contentar a todo el mundo ..,  mi respuesta, Pero capullo, es que la
página funciona perfectamente en cualquier navegador decente, solo
tienes que quitar la jodida comprobación del User Agent... .. y uno
recibe la callada por respuesta ..
 



Bueno, por lo menos me quejo, para que conste, si ya me imagino yo que 
ni van a responder...



Bien .. consejo, si tienes KDE y usas konqueror como navegador ..
vete a la seccion de configuración y en user  agent añadele la
identidad del IE 6.0 y dile que para los dominios telefonica.es, .com,
.net y telefonicaonline.es, .com, yo con el KDE 3.1 ya tengo la
identidad del ie 6.0 para XP para cuando entro en los sites de
telefónica.
 



Con Konqueror 2.1 no funciona, ya lo probare con 3.1 a ver que pasa.


Se que es una pescadilla que se muerde la cola, porque luego cuando
va uno a reclamar que quiten eso van y te dicen que el 95% de sus
usuarios acceden con ese navegador, y no es VERDAD, resulta que
probablemente mas del 30% de los que entramos en esos servicios
estemos enmascarando la identidad de nuestro navegador para poder
entrar ..., vaya coña ¿no?
 


Pues si.



Pues .., suerte con la reclamación, pero te aviso que se la van a
pasar por el forro de los ...

 



Os mantendre informados si hay novedades.


Saludos
 



Nos leemos.

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo eligo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org





Re: ***SPAM*** edonkey emule mldonkey (problema con servidores)

2002-12-11 Por tema Rubn Gmez Antol

Buenas,


Amaya wrote:


Rubén Gómez Antolí dijo:
 


Desde luego, yo si he notado que no bajo apenas nada, y que solo me
conecto a mi mismo, o sea a los servidores 127.x.x.x, vamos yo mismo,
creo.
   



Incrementa el timeout a la hora de conectar a los servidores.
La opción está en File - Settings - Clients - Delays - Server
Connection Timeout. Yo lo tengo a 550. He pasado de no ver a nadie a ver
a unos 4 o 5.
 



De acuerdo, parece que funciona, era eso. Muchas gracias.

Salud y Revolución.

Lobo.

 

 



--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo eligo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org





Re: ***SPAM*** edonkey emule mldonkey (problema con servidores)

2002-12-11 Por tema Rubn Gmez Antol

Buenas,

Amaya wrote:


Rubén Gómez Antolí dijo:
 


De acuerdo, parece que funciona, era eso. Muchas gracias.
   



De vez en cuando además, reinicio el servidor y borro el servers.ini
Entonces se baja una lista nueva que suele ir bastante bien.

 

De nuevo, gracias por estos valiosos consejos. Los pondre en practica, 
no lo dudes.  ^_^


Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo eligo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org





Re: Compilacin de Kernel

2002-12-06 Por tema Rubn Gmez Antol

Buenas,


Alvaro Gonzalez wrote:


Hola,
Estoy intentando compilar el kernel (el 2.4.20).
Me funciona todo excepto dos cosas
el acceso a red y el apagado de la máquina desde halt ( vamos el poweroff)

Mi pregunta es que si le puedo hechar la culpa al nucleo nuevo, si arrancando 
con el viejo no tengo problemas.
Lo único que cambia es el nucleo al arrancar, mi conclusión es que se debe al 
nucleo.




Pues desde mi humilde opinion, yo creo que si lo unico que has hecho es 
cambiar de núcleo, entonces le puedes echar la culpa al nuevo.


A mi al principio me pasaba cada vez que compilaba el núcleo, me cargaba 
el sistema X y la impresión, y todo era porque no seleccionaba el soporte

de red, ni el de la impresora.

Cuando se da uno cuenta... se aprende para despues.


Pero quería que alguien me lo puediera decir más fijo.
 



Fijo, fijo, lo que es fijo, pues no, pero a un 98%  ^_^


Gracias y saludos
 



Nos leemos.

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo eligo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org





[OT] Ip-aliasing + Ip- Masquerading: Es conveniente?

2002-11-25 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola a todos,

Hace unos dias que me han puesto el ADSL, y por motivos que ya comente 
en otro correo a la lista, necesitaba que el servidor que tenemos 
funcionando utilizara dos redes:


192.168.0.0
129.100.1.100

La respuesta que se me dio a no utilizar dos tarjetas de red, fue 
utilizar ip-aliasing.


Bien, despues de documentarme, he leido por algún lado que no es muy 
conveniente, concretamente en el ip-masquerading howto:

[Ip-masquerade howto]


 ( IP Aliasing ) - Can IP Masquerade work with only ONE Ethernet
 network card?

Yes and no. With the IP Alias kernel feature, users can setup multiple 
aliased interfaces such as eth0:1, eth0:2, etc but its is NOT 
recommended to use aliased interfaces for IP Masquerading. Why? 
Providing a secure firewall becomes very difficult with a single NIC 
card. In addition to this, you will experience an abnormal amount of 
errors on this link since incoming packets will almost simultaneously be 
sent out at the same time. Because of all this and NIC cards now costs 
less than $10, I highly recommend to just get a NIC card for each MASQed 
network segment.


Users should also understand that IP Masquerading will only work with a 
physical interface such as eth0, eth1, etc. MASQing out an aliased 
interface such as eth0:1, eth1:1, etc will NOT work. In other words, 
the following WILL NOT WORK:


   *

 /sbin/ipfwadm -F -a m -W eth0:1 -S 192.168.0.0/24 -D 0.0.0.0/0

   *

 /sbin/ipchains -A forward -i eth0:1 -s 192.168.0.0/24 -j MASQ

If you are still interested in using aliased interfaces, you need to 
enable the IP Alias feature in the kernel. You will then need to 
re-compile and reboot. Once running the new kernel, you need to 
configure Linux to use the new interface (i.e. /dev/eth0:1, etc.). After 
that, you can treat it as a normal Ethernet interface with some 
restrictions like the one above.



[/Ip-masquerade howto]

El caso, es que aparte de los errores que me tira las reglas del 
cortafuegos, que es otro cantar, me gustaría preguntar, si no me 
conviene mas comprar otra segunda tarjeta de red, que total vale cuatro 
duros, o por el contrario puede funcionar bien el asunto con una sola 
tarjeta de red.


Si se puede hacer funcionar bien el asunto con una sola tarjeta de red, 
¿donde puedo encontrar información para configurarla? ¿Algún howto o 
tutorial? Me he encontrado que el asunto no es tan trivial como podia 
parecer al principio.


Aunque, vuelvo a hacer hincapie en esto, me resulta mas interesante 
saber que solución es mas conveniente.


Muchas gracias por vuestra atención, y por las respuestas que seguro que 
dais.


Salud y Revolución.

Lobo.

Pd.: Releyendo el «adjunto» me parece que me autocontestare, el 
masquerading no funciona con una sola tarjeta de red. De todas formas, 
os lo mando a ver que os parece.


--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo eligo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org




Disco duro: No me coincide lo usado con el total

2002-11-24 Por tema Rubn Gmez Antol

Muy buenas a todos,

vengo adviertiendo estos dos últimos dias, en los que me encuentro muy 
acuciado de espacio, que no me coincide en la partición linux, el 
espacio total con lo que tengo usado, de hecho me faltan unas 
cuatrocientas megas:


[EMAIL PROTECTED]:~$ df -h
FilesystemSize  Used Avail Use% Mounted on
/dev/hda6 9.1G  8.7G   44M 100% /
/dev/hda1 9.3G  9.3G   48M 100% /Windows.dir
[EMAIL PROTECTED]:~$ df
Filesystem   1k-blocks  Used Available Use% Mounted on
/dev/hda6  9590316   9057408 45740 100% /
/dev/hda1  9717760   9668016 49744 100% /Windows.dir
[EMAIL PROTECTED]:~$


Esto me pasa desde el otro dia que borre un archivo del mldonkey de unos 
seiscientos y algo de megas, pero que si bien lo borre, a continuación 
hicé df y vi que no se había alterado para nada,
lo que me extraño mucho. Pensé que podia ser que el mldonkey lo tuviera 
«en memoría» para compartir, ya que tenia algunas peticiones sobre el 
archivo, pero reinicié y nada de nada. El caso es que esas megas siguen 
sin aparecer, aunque ahora son menos.


¿Alguien sabe que puede pasar?

Como, podeis ver solo pasa en la partición linux, aunque también me pasa 
una cosa curiosa, y es que si arranco güindous, este dice que hay 
trescientos y algo de megas libres, pero como veis linux solo aprecia 
unos miserables 48 megas, ¿otro misterio insondable?


En fin, espero que alguien pueda arrojar luz sobre esto.

Gracias anticipadas, y si necesitais mas datos no dudeis en pedirlos.

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo eligo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org




Configurar dos redes con una sola tarjeta

2002-11-18 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola lista,

Me gustaría saber si es posible configurar dos redes con una sola 
tarjeta de red, es algo que creo recordar que ya se ha comentado por 
aqui, pero no encuentro nada.


Os comento como tengo el sistema, ya que tengo dos concentradores, uno 
es el del ADSL, que por eso es lo de configurar las dos redes. Os 
intento hacer un esquema, mis dotes con el ASCii-art no son muy buenas, 
veremos a ver:



  |--|
  | 
 |
Red Interna 192.168.x.x |  Concentrador   
|-- Servidor de 192.168.x.x
  | 
  |

  |--|

 |
|
 |
 |--|

|  |
Red Interna 129.100.x.x -|  Concentrador ADSL   |  Internet
|  |
|--|




La red interna 129.100.x.x no la administro yo por lo que me es 
imposible tocarla para cambiarle la dirección y ponerla del tipo 
192.168.x.x.


Ya se que lo mas facil es ponerle otra tarjeta al servidor de la 192.168 
y configurarla para que acepte la dirección del enrutador ADSL, pero me 
gustaría saber si es posible «ahorrarme» esa tarjeta ya que como estoy 
conectado a través de los concentradores.


Es imposible lo que estoy queriendo hacer, o por el contrario se puede. 
Y si se puede, ¿como lo hago? o ¿donde encuentro documentación de esto?


Muchas gracias anticipadas.

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo eligo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.




Re: Configurar dos redes con una sola tarjeta

2002-11-18 Por tema Rubn Gmez Antol

Muy buenas,



Victor Calzado Mayo wrote:


-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1


Hola Lobo
On Monday 18 November 2002 09:44, Rubén Gómez Antolí wrote:
 


Hola lista,

Me gustaría saber si es posible configurar dos redes con una sola
tarjeta de red, es algo que creo recordar que ya se ha comentado por
aqui, pero no encuentro nada.


[...]


Es imposible lo que estoy queriendo hacer, o por el contrario se puede.
Y si se puede, ¿como lo hago? o ¿donde encuentro documentación de esto?
   



Busca la documentación sobre ip aliasing que supongo venga con las fuentes del 
kernel 
:))
 



Gracias, era justo lo que necesitaba. También hay un como en el tldp:

http://www.ibiblio.org/pub/Linux/docs/HOWTO/mini/other-formats/html_single/IP-Alias.html

Por si a alguien mas le viene bien. ^_^

 


De nada y un saludo
Victor

 


Muchas gracias de nuevo.

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo eligo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.





Re: otra pregunta sobre ppp

2002-11-09 Por tema Rubn Gmez Antol

Buenas,

vamos a ver que tenemos por ahí,


H. Miuler Malpica wrote:


Hola Ruben, me parecio muy interesate lo que explicastes, especialmente
lo ultimo 
 

Bueno, me alegro de explicar algo en condiciones y que lo entienda la 
gente. ^_^


 

Cuando conectas, ¿has probado a mirar cual es tu ruta por defecto? A mi 
me pasaba en un ordenador que tenia en la red que no cogía la ruta del 
ppp por defecto, haz un route y comprueba que tienes marcada por defecto 
la ruta por el ppp0, cuando conectas por modem.


Si no es así, ejecuta:

route add default dev ppp0
   



pues yo tengo ese problema, tengo una tarjeta de red y un modem en mi PC
y cuando entro a internet no puedo navegar, lo que ahogo por mientras es
  ifconfig eth0 down

pero cada ves que inicio me todo regresa a com estaa antes, probe lo que
dijistes:

debian:/home/miuler# route add default dev ppp0
SIOCADDRT: No such device

que es lo ue pasa, me puedes dar alguna luz e esto.

 



Mira a mi antes me pasaba que no levantaba el interfaz ppp0 por defecto, 
por lo que tenia que levantarlo a mano:


ifconfig dev ppp0 up

y despues es cuando metia el comando del route, pero antes de hacer nada 
comprueba si lo tienes levantado o no, haciendo ifconfig.


Pero eso solo era antes, creo que solo cuando conectaba con wvdial y 
porque tenia algunos fallos en el fichero de configuración del ppp, 
ahora me levanta el ppp0 y para ahorrarme el route add ... lo he metido
en el guion (script) de ip-up, que es donde ejecuta cualquier cosa que 
necesites cada vez que se levanta la conexión. Puedes leer algo sobre 
esto con la ayuda:


man pppd

y en el como, que puedes localizar en el insflug, 
http://www.insflug.org, que lo tienes en español, aunque si quieres 
también puedes echarle un vistazo a la versión inglesa que esta mas 
actualizada.


Pues nada, espero haberte sido de ayuda.

Salud y Revolución.

Lobo.

 



--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo eligo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.





Re: Internet Explorer en Linux.

2002-11-01 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola a todos,

voy a intentar dar mi humilde opinion de todo esto, para mi es casi un 
reto abrir la boca cuando hablan personas como Rodrigo Moya, que sin 
duda estan a una altura superior a la mia.



Rodrigo Moya wrote:


On Tue, 2002-10-29 at 21:57, Jose Luis Alarcon wrote:
 


minutos en el del usuario domestico de PC multimedia con Windows Me o XP y
al que le hablan de un maravilloso sistema operativo nuevo que incorpora
ciertas ventajas y superioridades con respecto al sistema que conoce de toda
su vida. Se lo van a dar preinstalado de fabrica con la nueva maquina que se
va a comprar, y el vendedor le da elegir dos posibilidades: un robusto, probado
y profesional sistema llamado Woody, con grandes herramientas para hacer de todo
pero sin Microsoft Office ni IE.

   


pero con OpenOffice y mozilla.
 



Pero yo creo que el problema es que ni siquiera lo conocen, si les 
hablas muchas veces de wordperfect o lotus 1-2-3 y no saben ni lo que 
es. Por ejemplo, yo he recomendado mas de una vez que usen Star Office 
en vez de word, para mi es infinitamente mejor, sobre todo con el trato 
a la inserción de imágenes, y la prímera pregunta es:


- ¿Que es eso de Star Office?

Yo creo que sin alguien al lado que les pueda explicar que Openofficce 
es una suite ofimatica como puede ser la officce de m$, y mozilla es una 
navegador como ie, no van a saber lo que es.


 

Otra posibilidad es un sistema algo menos 
profesional, pero con grandes capacidades en cuanto a juegos comerciales y que

incorpora Microsoft Office e IE. ¿Si tu fueras ese usuario domestico cual
escogerias?. Yo creo que se por cual me decantaria.

   


pues escogería el más robusto, y con más razón aún si me leo el artículo
ese que te he enviado antes. Si me dan a elegir entre un sistema robusto
con todo lo que necesito (suite ofimática y navegador) y que además no
tiene los problemas mencionados en el artículo, pues no sé, la elección
está clara.
 



Pero el problema es: ¿donde esta ese árticulo? Pues esta en linuxguru, 
¿tu crees que un usuario de güindous se adentra por esas tierras? Es el 
problema de esos árticulos, que se encuentran albergados en páginas 
donde no llega a «otros» usuarios, estan restringidas, practicamente, a 
los que YA usamos linux, y yo diría que son para aumentar nuestra 
creencia de ser superiores. El objetivo debería ser intentar llegar a 
todos para intentar atraer a esos «otros» usuarios, si estan interesados 
claro.


Además, aunque la opción sea clara para ti, quizas a un usuario normal 
le pueda parecer mejor la otra opcion porque el ya conoce el word y el 
ie, y sabe manejarlos. Puede pensar que si ahora tiene que aprender 
donde estan las cosas en esos nuevos programas... Estamos de acuerdo que 
no es mucho esfuerzo, pero hay gente que no quiere ni hacer ese esfuerzo.



Otra cosa es que alguien que no sepa nada de todo esto, elegirá lo que
conoce, que es el MS Office y el IE, pero vamos, allá él.
 



Claro, ese es el tema. Y es posible que despues, cuando conozca las 
posibilidades del código libre se pase a debian, o a otras distros mas 
«linux», que diriamos. Realmente el problema es dar a conocer las 
alternativas,  es en güindous y a veces ni las conocen, ¿crees que 
conoceran las que linux le ofrece?


En cuanto al tema del ie en Xandros, ¿que quieres que te diga? Ellos 
sabran si lo quieren incluir o que, yo personalmente no lo uso ni en 
güindous, me quedo con notescapes/mozilla que es muchisimo mejor 
navegador, donde va a parar, y como gestor de correo también le da mil 
vueltas al outlook, anda que no sufrí el otro dia para añadir una cuenta 
de correo en una de las máquinas de la oficina, ¿y dicen que eso es 
amigabilidad, facilidad y claridad?... por favor.


En cuanto a wine, realmente es necesario, tengo aplicaciones güindous 
que necesito ejecutarlas, son programas de cálculo de refrigeración y no 
hay alternativas en linux, yo no las conozco, aunque un compañero de 
allende los mares y un servidor estamos tratando de ponerle remedio.



saludos


 


A vosotros, un honor poder hablar con gente de vuestra talla.

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo eligo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.





Re: Sobre los cuelgues de linux...

2002-10-26 Por tema Rubn Gmez Antol

Buenas,

vamos a ver que nos contaba hoy:


[EMAIL PROTECTED] wrote:


[...]

Ahora paso a exponer mi último problema (ya tuve uno con un dispositivo
USB, se quedó colgado el proceso). Pues estaba desmontando el CDROM que
lo tengo configurado como ide-scsi (como si fuera una grabadora) y nada,
no ha salido (yo creo que es porque justo antes de poner el umount le he
dado al botón del CD, porque no encuentro otra explicación y porque
normalmente me aseguro de que el dispositivo está desmontado antes de
darle al botón pero hoy le he dado y estaba montado...). Bueno, a partir
de este momento, todo lo que intentaba acceder al CDrom se quedaba
pillado (y para mas suerte llega y se arranca el anacron con su find a
todo...). En fin, empieza a generar el siguiente mensaje una y otra vez,
hasta que apagué la máquina.
[...]
 


Pues, como he dicho, si alguien sabe como arreglar estos desperfectos
que lo diga. He pensado hasta meterme con el código de los modulos del
kernel implicados pero como no se reconstruir la situación... nada, que
no se probar este fallo. (ademas, con este tipo de dispositvos tan
asincronos... cualquiera se mete).

Perdon por la extensión,

Pedro

 

Te cuento, a mi me pasa alguna vez esto con los cedes defectuosos, con 
otros dispositivos no se porque tampoco tengo nada raro, una tarjeta 
pcmcia de red nada mas.


Como te decia, me sucede con los cedes defectuosos, se queda el sistema 
leyendo cuando intentas sacarlos y no hay forma, mas o menos como tu 
cuentas, entonces lo que hago es usar ese agujerito que tienen todos los 
lectores, el «agujerito de emergencia», le metes un clip estirado, o un 
alambrillo o algo que coja, le empujas todo lo que puedas y se le quitan 
todas las tonterias, el sistema vuelve a la normalidad.


Ahora, tampoco es una cosa que me suceda todos los dias, quede claro.

Supongo que no es la respuesta que esperabas, pero es la que yo se, si 
alguien conoce otro metodo que lo diga.


Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo eligo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.





Re: Personalizar el arranque.

2002-10-25 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola,

vamos a ver,


Jose Luis Alarcon wrote:


 Pero yo prefiero poner el soporte para mis perifericos dentro del nucleo y
no como modulo. El caso es que despues de instalar mi kernel el sistema funciona
muy bien, sin ninguna pega, pero lo que si me queda es una entrada a dicho
sistema muy fea llena de modulos que no se pueden localizar y de no se que
char-major-nosequenosecuantos que fallan o que no son hallados.
 



A lo mejor me equivoco porque no estoy muy ducho en esto, pero... ¿puede 
ser que no hayas echo depmod -a despues de arrancar con tu núcleo?




 He incluido unos pocos enlaces simbolicos y borrado otros cuantos en el
directorio /etc/rc2.d, pero no me atrevo a meter mano al archivo 
/etc/modules.conf . Supongo que Debian tiene algun metodo especifico para tratar

el asunto que planteo.
 



Y aqui lo mismo de arriba, ¿has probado a hacer update-modules? El otro 
dia yo lo hice y algo parece que hizó. De todas formas yo estoy pensando 
en leer el kerneld-howto, que parece que es el bueno para esto de los 
módulos y tal, te recomiendo hacer lo mismo.




 Saludos.

 Jose.


 



Nos vemos.

Salud y Revolución.

Lobo.

 



--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo eligo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.





Re: Problema pppd, wvdial (mas datos)

2002-10-23 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola,

antes de nada gracias a los dos por vuestras respuestas, mas el problema 
es duro y persiste.



Fernando Blat wrote:


Yo de ti probaría los siguientes cambios en wvdial.conf


[EMAIL PROTECTED]:~# cat /etc/wvdial.conf

[Dialer Defaults]
Modem = /dev/ttyS1
Baud = 115200



   Baud = 57600



Init1 = ATZ
Init2 = ATQ0 V1 E1 S0=0 C1 D2 S11=55 +FCLASS=0



añade en otra línea Stupid Mode = 1

El resto del fichero lo tengo como tu. Lo de la velocidad parece una 
tontería, pero lo tenía a 115200 y no me conectaba.


Suerte.


Ha estado esquiva en esta ocasión.



Héctor Andrés Rompato Carricart wrote:

chown -Rv root.dialout /etc/ppp
chmod g+rw /etc/ppp
Esto te cambia el grupo y los permisos en /etc/ppp, generalmente los 
problemas están allí.


También podés probar:
chown root.dialout /dev/modem
chown root.dialout /dev/ttySx (tu modem)
chmod g+r /dev/ttySx
chmod g+r /dev/modem

Bueno, realmente a mi lo que me resulta curioso es que wvdial no levanta 
el pppd automaticamente, y además depende del /etc/ppp/options, bueno si 
es logico, de ahi es de donde toma ppp las opciones para

levantar, pero si elimino la linea:

connect /etc/ppp/telefonet

donde reside el guion de llamada a chat, wvdial me saca error 
(tcsetattr). Pero lo mas lógico, pienso yo, es eliminarla si conecto con 
wvdial, ya que si no al llamar a chat me interrumpe la conexión con wvdial.


Por cierto, si intento conectar con pppd. el error sigue siendo el mismo 
que he comentado en los otros correos.


Por contra, wvdial arroja ahora:

[EMAIL PROTECTED]:~# wvdial
-- WvDial: Internet dialer version 1.41
-- Initializing modem.
-- Sending: ATZ
ATZ
OK
-- Sending: ATQ0 V1 E1 S0=0 C1 D2 S11=55 +FCLASS=0
ATQ0 V1 E1 S0=0 C1 D2 S11=55 +FCLASS=0
OK
-- Modem initialized.
-- Sending: ATDT 908200220
-- Waiting for carrier.
ATDT 908200220
CONNECT 57600
-- Carrier detected.  Starting PPP immediately.
-- Starting pppd at Wed Oct 23 09:09:55 2002
-- PPP daemon has died! (exit code = 8)
 ^^^  - Esto sucede al arrancar pppd o 
bien si lo dejas un tiempo
-- Disconnecting at Wed Oct 23 09:10:40 2002
-- Auto Reconnect will be attempted in 5 seconds
-- Initializing modem.
-- Sending: ATZ
NO CARRIER
-- Modem not responding.
-- Initializing modem.
-- Sending: ATZ
ATZ
OK


Esto pasa si edito la línea connect en /etc/pp/options, una vez 
arrancado wvdial, al ejecutar pppd.


Si nos vamos al manual, pone:

8 The connect script failed (returned a non-zero exit status). 

Ahora al ver esto, se me ha encendido una lucecita, pero ha sido por 
poco tiempo, he puesto en /etc/ppp/options:


connect /usr/bin/wvdial

Y medio funcionaba, pero ahora el error que arroja wvdial es el siguiente:

-- WvDial: Internet dialer version 1.41
-- Cannot open /dev/ttyS1: Dispositivo o recurso ocupado
[EMAIL PROTECTED]:~# ll /dev/ttyS1
crw-r-1 root dialout4,  65 oct 23 10:44 /dev/ttyS1
[EMAIL PROTECTED]:~# ll /dev/modem
lrwxrwxrwx1 root dialout 5 dic  5  2001 /dev/modem - ttyS1


Os refresco como ha quedado /etc/ppp/options:

[EMAIL PROTECTED]:~# cat /etc/ppp/options
connect /usr/bin/wvdial
#connect /etc/ppp/telefonet
crtscts
modem
passive user [EMAIL PROTECTED]
noipdefault
debug
defaultroute
asyncmap a
/dev/modem
#115200
57600


Ya no se que mas probar, estoy hasta por eliminar los paquetes de wvdial 
y pppd y volver a instalarlos a ver que pasa, vamos a utilizar el método 
güindousero. ¿Tan dificil es hacer una conexión por

modem? Mira que no funcionar ni el wvdial con lo facil que es.

Acepto cualquier clase de ayuda, la que sea, o cualquier tipo de 
posibilidad, incluso la de tirar por la ventana el ordenador.


Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo eligo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.





Re: Problema pppd, wvdial (solucionado)

2002-10-23 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola a todos,



Rubén Gómez Antolí wrote:

 Ya no se que mas probar, estoy hasta por eliminar los paquetes de
 wvdial y pppd y volver a instalarlos a ver que pasa, vamos a utilizar
 el método güindousero. ¿Tan dificil es hacer una conexión por
 modem? Mira que no funcionar ni el wvdial con lo facil que es.


Esto es lo unico que ha funcionado, aunque he cambiado la versión de
pppd, por la 2.4.0, quizas haya sido eso, no lo se. Me hubiese gustado
saber cual era la causa de todo el desaguisado, porque el options es el
mismo, el guion de conexión también, el pap-secrets, todo igual excepto
la versión de pppd, así que a lo unico que se lo puedo achacar es a
eso... a eso y a causas desconocidas.

Si alguien quiere aportar algo a título informátivo, desde luego lo
recibire con los brazos abiertos, porque me queda la curiosidad.

Muchas gracias a todos los que habeis contestado.

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo eligo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.







Re: Problema pppd, wvdial (solucionado)

2002-10-23 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola,


Victor Calzado Mayo wrote:


Esa es la causa, no le des más vueltas. Mira:

[EMAIL PROTECTED]:/usr/src$ cat kernel-source-2.2.20/Documentation/Changes | 
grep -- pppd --version

- - PPP2.3.10  ; pppd --version
[EMAIL PROTECTED]:/usr/src$ cat kernel-source-2.4.18/Documentation/Changes | 
grep -- pppd --version

o  PPP2.4.0   # pppd --version


 



 

Pues entonces si, el caso es que probe a arrancar con otro núcleo y 
todo, pero... es posible que fuera también
de un 2.4.x, ahora mismo no lo puedo asegurar, pues no tengo la máquina 
aqui.


Bueno, pues ya es el segundo problema que tengo en una semana por 
actualizar de núcleo, a partir de ahora antes

de volverme loco mirare el changes del núcleo.

Gracias de nuevo.

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo eligo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.





Problema pppd, wvdial

2002-10-22 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola a todos,

Tengo un problema con la conexión a internet, no consigo que arranque 
pppd, me da un error algo... que no se por donde cogerlo, vamos.


Estoy intentado conectar mediante pppd, y no hay forma, asíque me he 
pasado a wvdial que es mucho mas facil, pero me da el mismo problema, 
así que estoy apañao.


No me vale que me digais que el pppconfig, porque ya lo he probado yo, y 
además es una cosa que nunca me ha resuelto nada.


Os pongo el error que me da con pppd:

[EMAIL PROTECTED]:~# tail -f /var/log/messages
Oct 22 12:18:21 Serfrio pppd[246]: pppd 2.3.11 started by root, uid 0
Oct 22 12:18:22 Serfrio chat[248]: send (atdtw908200220^M)
Oct 22 12:18:22 Serfrio chat[248]: expect (CONNECT)
Oct 22 12:18:51 Serfrio chat[248]: atdtw908200220^M^M
Oct 22 12:18:51 Serfrio chat[248]: CONNECT
Oct 22 12:18:51 Serfrio chat[248]:  -- got it
Oct 22 12:18:51 Serfrio chat[248]: send (^M)
Oct 22 12:18:51 Serfrio pppd[246]: Serial connection established.
Oct 22 12:18:52 Serfrio pppd[246]: Hangup (SIGHUP)
Oct 22 12:18:52 Serfrio pppd[246]: Exit.

Y con wvdial:

[EMAIL PROTECTED]:~# wvdial
-- WvDial: Internet dialer version 1.41
-- Initializing modem.
-- Sending: ATZ
ATZ
OK
-- Sending: ATQ0 V1 E1 S0=0 C1 D2 S11=55 +FCLASS=0
ATQ0 V1 E1 S0=0 C1 D2 S11=55 +FCLASS=0
OK
-- Modem initialized.
-- Sending: ATDT 908200220
-- Waiting for carrier.
ATDT 908200220
CONNECT 115200
-- Carrier detected.Waiting for prompt.
Login:
-- Looks like a login prompt.
-- Sending: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Password:
-- Looks like a password prompt.
   -- Sending: (password)
   Entering PPP Session.
   IP address is 217.125.224.153
   MTU is 1524.
-- Looks like a welcome message.
-- Starting pppd at Tue Oct 22 12:14:20 2002
-- PPP daemon has died! (exit code = 1)
-- Disconnecting at Tue Oct 22 12:14:21 2002
-- Auto Reconnect will be attempted in 5 seconds
-- pppd error!  Look at files in /var/log for an explanation.
-- Initializing modem.
-- Sending: ATZ
NO CARRIER
Caught signal #2! Attempting to exit gracefully...
-- Modem not responding.
-- Disconnecting at Tue Oct 22 12:14:24 2002



Oct 22 12:26:15 Serfrio pppd[268]: pppd 2.3.11 started by root, uid 0
Oct 22 12:26:15 Serfrio pppd[268]: tcsetattr: Argumento inválido
Oct 22 12:26:15 Serfrio pppd[268]: Exit.



Creo que tengo los modulos del pppd cargados correctamente:

[EMAIL PROTECTED]:~# lsmod
Module Size  Used by ppp_async
6480   0  (autoclean) ppp_generic
15248   0  (autoclean) [ppp_async] slhc
4512   0  (autoclean) [ppp_generic] lp
5984   0  (unused) parport_pc
15584   1  parport
13952   1  [lp parport_pc] vfat
9392   0  fat
29312   0  [vfat]
[EMAIL PROTECTED]:~#

He probado de todo, incluso cuando conecto con wvdial el 
/etc/ppp/options lo paso a /etc/ppp/options.no para que no carge.


He buscado por google el error que da: tcsetattr: argumento inválido, y 
he leido que podía ser algo del núcleo, pero he arrancado con mi 
anterior núcleo, con el que si
funcionaba, y tampoco va, que esa eso otra, ¿como se puede desconfigurar 
una cosa sin tocarla? Vaya tela.


También he mirado el código de salida que da el wvdial en la salida, 
pero no le pillo mucho.


Os pongo también, el /etc/ppp/options y el /etc/wvdial:

[EMAIL PROTECTED]:~# cat /etc/ppp/options.no
connect /etc/ppp/telefonet
crtscts
modem
passive user [EMAIL PROTECTED]
noipdefault
debug
defaultroute
asyncmap a
/dev/ttyS1
115200
[EMAIL PROTECTED]:~#

[EMAIL PROTECTED]:~# cat /etc/wvdial.conf

[Dialer Defaults]
Modem = /dev/ttyS1
Baud = 115200
Init1 = ATZ
Init2 = ATQ0 V1 E1 S0=0 C1 D2 S11=55 +FCLASS=0
Phone = 908200220
Username = [EMAIL PROTECTED]
Password = telefonicanet
[EMAIL PROTECTED]:~#


El options esta como options.no por la última prueba con wvdial, 
obviamente tampoco funciona.


Mis problemas con el pppd en debian, son desde el primer dia, me tiene 
un poquito... en fin, espero que me podais echar una mano.


Y ahora otra cosa y de rebote, esta máquina es el servidor de una red 
local que tengo, y cada vez que me conecto, mejor dicho conectaba, a 
internet por el modem tenia que levantar a mano el ppp0 y además decirle 
que era la ruta por defecto, hasta cree un scrip:


[EMAIL PROTECTED]:~# cat conexion_a_inet
#!/bin/sh
ifconfig ppp0 up
route add default ppp0
[EMAIL PROTECTED]:~#


Creo, por correos que he leido en la lista, que debo añadir la interfaz 
ppp0 al archivo /etc/network/interfaces, pero no lo tengo seguro, alguno 
me puede decir si es ahi, o donde puedo mirar donde añadir esto.


En fin, gracias por aguantarme, y por las posibles soluciones.

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo eligo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.





Re: Problema pppd, wvdial (mas datos)

2002-10-22 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola, de nuevo,

sigo peleandome con esto, os aporto mas datos.


Rubén Gómez Antolí wrote:


Hola a todos,

Tengo un problema con la conexión a internet, no consigo que arranque 
pppd, me da un error algo... que no se por donde cogerlo, vamos.


Estoy intentado conectar mediante pppd, y no hay forma, asíque me he 
pasado a wvdial que es mucho mas facil, pero me da el mismo problema, 
así que estoy apañao.


No me vale que me digais que el pppconfig, porque ya lo he probado yo, 
y además es una cosa que nunca me ha resuelto nada.


Os pongo el error que me da con pppd:

[EMAIL PROTECTED]:~# tail -f /var/log/messages
Oct 22 12:18:21 Serfrio pppd[246]: pppd 2.3.11 started by root, uid 0
Oct 22 12:18:22 Serfrio chat[248]: send (atdtw908200220^M)
Oct 22 12:18:22 Serfrio chat[248]: expect (CONNECT)
Oct 22 12:18:51 Serfrio chat[248]: atdtw908200220^M^M
Oct 22 12:18:51 Serfrio chat[248]: CONNECT
Oct 22 12:18:51 Serfrio chat[248]:  -- got it
Oct 22 12:18:51 Serfrio chat[248]: send (^M)
Oct 22 12:18:51 Serfrio pppd[246]: Serial connection established.
Oct 22 12:18:52 Serfrio pppd[246]: Hangup (SIGHUP)
Oct 22 12:18:52 Serfrio pppd[246]: Exit.

Este error sigue dando, pero ahora la situación ha cambiado, he vuelto a 
poner el /etc/ppp/options en su sitio, y como por arte de magia, wvdial 
ha empezado a medio funcionar, pero solo hasta que intento levantar el 
pppd, porque el solito no lo levanta, entonces se vuelve a reiniciar. 
Otro detalle, resulta que para versiones de pppd mayores a 2.3 hay que 
incluir una línea en el archivo de configuración:


[EMAIL PROTECTED]:~# cat /etc/wvdial.conf

[Dialer Defaults]
Modem = /dev/ttyS1
Baud = 115200
Init1 = ATZ
Init2 = ATQ0 V1 E1 S0=0 C1 D2 S11=55 +FCLASS=0
New PPPD
^
Phone = 908200220
Username = [EMAIL PROTECTED]
Password = telefonicanet
[EMAIL PROTECTED]:~#


El caso es que ahora, mirad el error que da:

[EMAIL PROTECTED]:/var/log# tail -f /var/log/messages
Oct 22 14:55:56 Serfrio pppd[454]: Exit.
Oct 22 14:56:33 Serfrio pppd[457]: pppd 2.3.11 started by root, uid 0
Oct 22 14:56:33 Serfrio pppd[457]: tcsetattr: Argumento inválido
Oct 22 14:56:33 Serfrio pppd[457]: Exit.
Oct 22 14:57:12 Serfrio pppd[462]: pppd 2.3.11 started by root, uid 0
Oct 22 14:57:12 Serfrio pppd[462]: tcsetattr: Argumento inválido
Oct 22 14:57:12 Serfrio pppd[462]: Exit.

Hasta aqui, el de antes.



Oct 22 14:58:34 Serfrio pppd[470]: pppd 2.3.11 started by root, uid 0
Oct 22 14:58:34 Serfrio chat[472]: send (atdtw908200220^M)
Oct 22 14:58:35 Serfrio chat[472]: expect (CONNECT)
Oct 22 14:58:38 Serfrio chat[472]: [EMAIL PROTECTED]  }!}$}%t}}} } } } 
}'}}(}[EMAIL PROTECTED]  }!}$}%t
Oct 22 14:58:42 Serfrio chat[472]: }}} } } } }'}}(}[EMAIL PROTECTED]  }!}$}%t}}} } 
} } }'}}(}
Oct 22 14:58:46 Serfrio chat[472]: [EMAIL PROTECTED]  }!}$}%t}}} } } } 
}'}}(}}3}.}!Infovia-MPP[h~
Oct 22 14:58:54 Serfrio chat[472]: [EMAIL PROTECTED]  }!}$}%t}}} } } } 
}'}}(}[EMAIL PROTECTED]  }!}$}%t
Oct 22 14:58:58 Serfrio chat[472]: }}} } } } }'}}(}[EMAIL PROTECTED]  }!}$}%t}}} } 
} } }'}}(}
Oct 22 14:59:02 Serfrio chat[472]: [EMAIL PROTECTED]  }!}$}%t}}} } } } 
}'}}(}}3}.}!Infovia-MPP[h~
Oct 22 14:59:10 Serfrio chat[472]: [EMAIL PROTECTED]  }!}$}%t}}} } } } 
}'}}(}[EMAIL PROTECTED]  }!}$}%t
Oct 22 14:59:14 Serfrio chat[472]: }}} } } } }'}}(}[EMAIL PROTECTED]  }!}$}%t}}} } 
} } }'}}(}
Oct 22 14:59:20 Serfrio pppd[470]: Exit.
Oct 22 14:59:20 Serfrio chat[472]: alarm
Oct 22 14:59:20 Serfrio chat[472]: Failed

[EMAIL PROTECTED]:/var/log#


Con pppd, las cosas siguen igual:


Oct 22 14:57:27 Serfrio pppd[465]: pppd 2.3.11 started by root, uid 0
Oct 22 14:57:28 Serfrio chat[467]: send (atdtw908200220^M)
Oct 22 14:57:29 Serfrio chat[467]: expect (CONNECT)
Oct 22 14:57:57 Serfrio chat[467]: atdtw908200220^M^M
Oct 22 14:57:57 Serfrio chat[467]: CONNECT
Oct 22 14:57:57 Serfrio chat[467]:  -- got it
Oct 22 14:57:57 Serfrio chat[467]: send (^M)
Oct 22 14:57:57 Serfrio pppd[465]: Serial connection established.
Oct 22 14:57:58 Serfrio pppd[465]: Hangup (SIGHUP)
Oct 22 14:57:58 Serfrio pppd[465]: Exit.



[EMAIL PROTECTED]:~# cat /etc/ppp/options
connect /etc/ppp/telefonet
crtscts
modem
passive user [EMAIL PROTECTED]
noipdefault
debug
defaultroute
asyncmap a
/dev/modem
115200



He copiado el options de mi máquina a esta, pero nada de nada, ya que no 
esta bien hecho pero habia que probar algo.


El caso es que sigo sin enlazar a internet con la susodicha máquina en 
cuestión, vaya desastre, me ha echado a perder la mañana, ya que estaba 
para probar el enmascaramiento... ¡¡ayy!!


Espero que alguno pueda echarme una mano.

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo eligo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.





Problema con depmod

2002-10-18 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola,

tengo un problema con depmod, no me pilla los modulos.

He compilado un nuevo módulo para una de las máquinas que tengo, en otra 
máquina mucho mas rápida, lo he compilado con las opciones de la 
primera, claro.


Bien, he hecho:

make clean
make menuconfig
make-kpkg clean
make-kpkg kernel-image

Creo que los pasos son correctos, de hecho los «conoci» el otro dia aqui 
en la lista, yo antes era de los «antiguos»  :-)


El caso es que cuando instalo el nuevo núcleo en la máquina en concreto, 
modifico lilo, reinicio y ejecuto depmod -a no me carga los módulos.


He reiniciado varias veces por si era eso, pero nada. He mirado la 
página man de depmod, agua, /etc/modules, agua también y 
/etc/modules.conf  con identico resultado.


He pensado que el problema era que los modulos estaban dentro de un 
subdirectorio «kernel» dentro de /lib/modules/2.4.19 y he intentado 
pasarselo a depmod:


[EMAIL PROTECTED]:~# echo /lib/modules/2.4.19/kernel/  modulo [EMAIL 
PROTECTED]:~# cat modulo
/lib/modules/2.4.19/kernel/
[EMAIL PROTECTED]:~# depmod -a -C modulo -v
[EMAIL PROTECTED]:~#



Pero tampoco ha dado resultado. En fin, no se que mas puedo hacer.

Mas datos: el núcleo esta parcheado con patch-o-matic para implementar 
netfilter, ya sabeis la dudita de ayer  :-P


Y un listado de lo que aparece en /lib/modules/2.4.19:

[EMAIL PROTECTED]:~# ll /lib/modules/2.4.19/
total 16
lrwxrwxrwx1 root root   40 oct 18 13:33 build - 
/usr/src/fuentes-nucleo-2.4.19-netfilter
drwxr-xr-x5 root root 4096 oct 18 13:33 kernel
-rw-r--r--1 root root0 oct 18 14:10 modules.dep
-rw-r--r--1 root root 4411 oct 18 10:57 modules.pcimap
drwxr-xr-x2 root root 4096 oct 18 10:57 pcmcia
[EMAIL PROTECTED]:~# ll /lib/modules/2.4.19/kernel/
total 12
drwxr-xr-x6 root root 4096 oct 18 13:33 drivers
drwxr-xr-x9 root root 4096 oct 18 13:33 fs
drwxr-xr-x4 root root 4096 oct 18 13:33 net
[EMAIL PROTECTED]:~#

Las fuentes no estan en esa máquina, pero no creo que sea ese el 
problema, ¿no?


La máquina en cuestion tiene instalado un debian potato r0, sin 
actualizar creo recordar, de hecho quiero probar varias cosas antes de 
formatear e instalar woody, pero quiero probarlas antes.


En fin, cualquier cosa sera bienvenida.

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo eligo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.




Re: debian (l)user friendly]

2002-10-13 Por tema Rubn Gmez Antol

Opps,

le di a responder y no me di cuenta del destinatorio, ¡que fallo!

Salud y Revolución.

Lobo.

 Original Message 
Subject: Re: debian (l)user friendly
Date: Sat, 12 Oct 2002 22:45:39 +0200
From: Rubén Gómez Antolí [EMAIL PROTECTED]
To: Ismael Fanlo [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] 
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] 
[EMAIL PROTECTED]




Muy buenas,


Ismael Fanlo wrote:


El sáb, 12-10-2002 a las 14:47, Federico Pinal Moreira escribió:


Sobre la amigabilidad
---

Debian es friendly.  Es coherente, tiene una explicación para lo que
hace 



si entiendes el inglés, claro... porque la mayoría de veces que
necesitas documentación, es en ese idioma que la encuentras.



Y la que hay en español, la gran mayoría de las veces esta 
desactualizada. Pero no esta bien quejarse, mas colaborar es lo que 
tendriamos que hacer, pero...



También hace falta
saber por dónde empezar a leer (Yo recomiendo Unix sin fronteras de
Harley Hahn para empezar con cualquier unix).



Ése no lo conozco... pero en este aspecto si que es fácil... Linux,
instalación y primeros pasos y otros que SI que están en español /
castellano.



Pues mira tu, que yo este no lo he leido ninguna vez, y yo creo que 
todos los problemas que me encuentro a veces vienen de no haberlo leido. 
Eso si, yo he leido, bueno terminandolo estoy, el UNIX Sistema V version 
4 de Kenneth H. Rosen, Richard R. Rosinki, James M. Farber y Douglas A. 
Host, que esta muy bien, pero casi que es demasiado extenso, y en 
algunos aspectos esta un poco... no se, desfasado quizas, y explica 
algunas herramientas... «extrañas», aunque claro, estamos hablando de 
«unix», no de linux.




Parezco un resentido, pero la verdad es que llevo mucho cabreo con eso
del idioma.  Cosas que ya son de por sí medianamente difíciles, pueden
transformarse en verdaderas pesadillas si tienes que estar leyendo los
manuales en un idioma extraño.



Yo estoy contigo, a veces es que se harta uno de leer en inglés. La otra 
mañana le decia a mi compañero:


- Mira tu, hoy estoy de suerte, este lo tengo en español. - Me referia a 
un como que necesitaba leer.





Suerte de listas como ésta ;-)


Si, la verdad es que si.




En lo que respecta al hilo original... pues opino que Debian es ideal
para cualquier usuario, siempre y cuando sea alguien a quien le
interese aprender.  He de reconocer que para el usuario final
estandard que no está interesado en aprender, sino en obtener partido
de la herramienta lo más rápidamente posible, no es lo más indicado. 
Mejor que use Windows o un Linux estilo Mandrake, Lycoris (en inglés,

claro), o similares.



Yo empecé con debian, pero... creo que el que de verdad quiera aprender 
linux puede empezar con cualquiera, pero el que empieza por el tema de 
probar algo que no sea güindous, es mejor que empiece con alguna otra 
tipo MDK o SuSE, que son algo mas... fáciles de usar (un amigo instalo 
el otro dia la MDK 9.0 y le configuro impresora y scanner USB, conexión 
a internet por cable y demás en un plis-plas según el, eso hoy por hoy 
debian todavía no lo hace, y otra cosa que mejor que siga así), para 
despues, si de verdad le ha gustado linux, poder cambiar a debian, o 
mantenerse oiga, que tampoco es cuestion de echar las otras distros a 
los leones.


Y el que se quiera superar pues siempre tiene el Linux desde Cero, Linux 
From Scratch, que ese es ya para los mega-expertos.  ^_^





Salud,
Ismael.




Venga, nos leemos.

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo eligo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.




--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo eligo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.





Re: [OT] Diseo de Red

2002-10-02 Por tema Rubn Gmez Antol
Muy buenas,

muchas gracias a todos, ya lo tengo bastante mas claro.

Escribire en el /etc/hosts los nombres de todas las máquinas, implementare el 
DNS, que según dicen ira de forma sencilla, y montare Samba para implementar 
todo lo demás, y si me aburro o no termina de convencerme implementare NIS 
para el /home local.

En cuanto, al ip-tables pues nada a intentar configurar unas buenas reglas de 
filtrado.

Israel Santana nos conto:


- quiero implementar un servidor de nombres, por si ampliamos que sea mas 
facil meter máquinas nuevas, pero tampoco quiero complicarme la vida mucho. 
Entonces, ¿NIS o DNS? Es que no termino de ver claro cual es la que mas me 
conviene, puesto que la red tampoco es excesivamente grande.

Yo no montaría nada para una red tan pequeña, simplemente escribiría en el 
/etc/resolv.conf
los nombres de las máquina en el server y luego le diria al resto de los
equipos que ese es mi servidor DNS, con eso debería funcionar de una
forma fácil y fiable


tenerlo claro. Entonces, ¿NFS para el /home y Samba para el resto? O 
¿simplemente implemento Samba y me olvido de NFS? 

En cuanto a tu segunda pregunta implementaría samba que mas versátil, si
no quieres una seguridad paranoica.


- y, el /home comun, ¿en el servidor de pasarela o en el de ficheros?


Debe montar cada cosa por su lado, sino tienes un server no puedes
probarlo en los clientes, y si no tienes clientes no puedes probar el
server, en cuanto a los home local puedes hacer una cosa, cuando un
cliente invoca a samba este le puede mandar un script en el momento de
la conección, si lo haces bien para los clientes en linux podria hacer
que desmontará si home (local)y te lo volviera a montar pero esta vez tu
home remoto, y para los clientes de windows, lo monta sin problemas, si
quisieras añadir mas unidades (por ejemplo comun), podrias crear un bat
HECHO EN WINDOWS, si no tira, que le adjuntara las carpetas como
unidades, esto ahorraría a los clientes ir a entorno de red y buscar (y
además tocan menos y darán menos la vara)


Fernando R aclaro:

Solo queria aclarar respecto a este mail que los nombres de los
pc's van en el /etc/hosts y no en /etc/resolv.conf como dice.
Saludos
Fernando


Javier Fafián Alvarez remató:

On Tue, Oct 01, 2002 at 02:41:56PM +0100, Israel Santana wrote:

- quiero implementar un servidor de nombres, por si ampliamos que sea mas 
facil meter máquinas nuevas, pero tampoco quiero complicarme la vida 
mucho. 
Entonces, ¿NIS o DNS? Es que no termino de ver claro cual es la que mas me 
conviene, puesto que la red tampoco es excesivamente grande.

Yo no montaría nada para una red tan pequeña, simplemente escribiría en el 
/etc/resolv.conf
los nombres de las máquina en el server y luego le diria al resto de los
equipos que ese es mi servidor DNS, con eso debería funcionar de una
forma fácil y fiable

Además tienes que instalar el servidor DNS (aclaro).



Javier Fafián Alvarez nos volvia a decir:

On Tue, Oct 01, 2002 at 12:01:35PM +0200, Rubén Gómez Antolí wrote:

- quiero implementar un servidor de nombres, por si ampliamos que sea mas 
facil meter máquinas nuevas, pero tampoco quiero complicarme la vida mucho. 
Entonces, ¿NIS o DNS? Es que no termino de ver claro cual es la que mas me 
conviene, puesto que la red tampoco es excesivamente grande.

Con tan pocas máquinas un DNS no te va a resolver mucho, pero nunca
sobra. Si tienes debian instalalo, y ya por defecto hace cacheado de
los nombres que resuelve y así ahorras tiempo y ancho de banda (aunque
poco).
NIS no tiene que ver con esto.

- El servidor de ficheros. Tengo claro que para la máquina w98 necesito 
servir con Samba, de hecho medio lo tenemos funcionando, pero quiero crear 
un /home unico para que los usuarios no dependan de la máquina en la que se 
pongan. Entonces he leido en otro correo anterior en esta lista que es 
posible montar un directorio samba como /home, pero tampoco termino de 
tenerlo claro. Entonces, ¿NFS para el /home y Samba para el resto? O 
¿simplemente implemento Samba y me olvido de NFS? 

Cuando te leas el NIS-howto, te enterarás que vale justamente para que
sirva el directorio homo, es decir tu te sientas delante de cualquier
máquina, metes tu login y password y te monta tu home por red desde el
servidor NIS. Esto está muy bién, para unix. Si hay windows, el concepto
de directorio home se pierde y da igual cómo lo montes, mejor por samba.

El inconveniente de montar los dos supongo que sera que hay que mantener a 
los dos, entonces supongo que sera mas sencillo montar solo uno, pero... 
vamos que escucho opiniones. 

Efectivamente, es más sencillo montar solo uno, y repito, que sea samba,
y no los dos, pero no hay ningún problema. Incluso, si te aburres puedes
montar un servidor ftp para servir lo mismo, por si fallan samba y nfs
...
- y, el /home comun, ¿en el servidor de pasarela o en el de ficheros?

Para windows, como no puedes usar NIS, que es lo ideal, los directorios
serán directorios comunes y corrientes, ya he 

Re: linux y cad

2002-10-01 Por tema Rubn Gmez Antol
Muy buenas,

jmelgarejo nos contaba:

 Original Message 
Subject: linux y cad
Resent-Date: Mon, 30 Sep 2002 18:54:54 -0500 (CDT)
Resent-From: debian-user-spanish@lists.debian.org
Date: Mon, 30 Sep 2002 18:54:44 -0500 (PET)
From:   [EMAIL PROTECTED]
Reply-To:   [EMAIL PROTECTED]
Organization: WorldGate Communications
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
CC: [EMAIL PROTECTED]


Les agradecere me informen  como obtener  este solfware.
Saludos 
Juan Melgarjo


Hay un árticulo que habla sobre unos cuantos programas de cad en gaceta de 
linux, en el número de junio de 2000:

http://www.gacetadelinux.com/contenido_gaceta/html_display_art?url=http://www.gacetadelinux.com/en/lg/issue54/frost.html

Desde ahi te puedes hacer una busqueda sobre el que te interese. 

Personalmente he probado Qcad, http://www.qcad.org, y va muy bien, no es que 
tenga una gran potencia, pero es facil y sencillo, si no vas a hacer cosas en 
3d ni nada de eso, puede ser lo que estas buscando.

Salud y Revolución.

Lobo.
-- 
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo eligo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.



  1   2   >