NFS4 + Apache, 403 aleatoreos

2011-10-24 Por tema Tio Oscar
Creo que ya prengunte algo de esto, pero se habia solucionado, y ahora que
aumentaron las visitas me volvio a pasar.

Tengo una granjita con backends con apache2 y un Fileserver, Todo con debian
6, osea que es nfs4


[fronts]--[backs]---[db]
  |
  [fileserver]

Hay 2 directorios compartidos, uno de escritura y otro de lectura, uno tiene
las webs en si, y otro es un directorio escribible para los uploads, datos
compartidos, etc.

El de solo lectura que tiene los archivos de las webs esta montado como
async por un tema de velocidad, y los datos escribibles (uploads, etc) esta
como sync.

Tambiene esta todo (desde el FS hasta los backs) con el usuario www-data, el
tema es que aleatoreamente por alguna razon, los apache tiran 403, esto es
totalmente al azar, y pasa en todos los backs, lo peor que tampoco sale en
el error log del apache sino que sale en el access como 403 nada mas.

Si alguno sabe que puede ser agradeceria mucho, actualmetne uno de los
sitios mas importantes lo tengo dirigido a un solo back, en el cual hice una
copia del directorio compartido por nfs y anda bien, podria tirar un cron
con un rsync que mantenga las copias sincronizadas pero subimos muchos
cambios y tenemos muchos proyectos asi que nos retrasa bastante eso.

Por otro lado haciendo un iptraf en el FS tengo picos de hasta 1mb/ps como
mucho, asi que no es  un tema de limite de red.

Saludos!

-- 
El Tio ~ Programador, hacker y filósofo
web: http://blog.exodica.com.ar
Linked'in: http://www.linkedin.com/in/ogentilezza
Twitter: @exos http://twitter.com/exos, Indeti.ca:
@exoshttp://identi.ca/exos
Tels: [+54 11] 638-LINUX (54689) - [+54 9 11] 6799-4797


SVN con SSL

2011-10-17 Por tema Tio Oscar
Tengo un problema, en un server instalé un subversion + apache2 + libdav y
libdav-svn y toda la bola, lo configuré y anda todo, preacticamente tengo un
webdav-svn bajo HTTPS, y lo probe en el mismo server y funciona, pero en el
server de pruebas que tenemos aca abajo, quiero cambiar la url de los
repositorios o hacer un checkout y me tira:

developer:~# svn co https://svn.servercom/code/test
svn: SSL is not supported

Arriba tenia Debian Squeeze y en el de desarrollo Lenny, asi que sin
romperme mucho la cabeza hice un dist-upgrade a Squeeze, pero me sigue
tirando lo mismo:

developer:~# cat /etc/issue
Debian GNU/Linux 6.0 \n \l

No se que falta, openssl esta instalado, subversion en su ultima version,,,

root@Carl-Rep:~# svn --version
svn, version 1.6.12 (r955767)
   compiled May 31 2011, 16:12:12

Copyright (C) 2000-2009 CollabNet.
Subversion is open source software, see http://subversion.tigris.org/
This product includes software developed by CollabNet (
http://www.Collab.Net/).

The following repository access (RA) modules are available:

* ra_neon : Module for accessing a repository via WebDAV protocol using
Neon.
  - handles 'http' scheme
  - handles 'https' scheme
* ra_svn : Module for accessing a repository using the svn network protocol.
  - with Cyrus SASL authentication
  - handles 'svn' scheme
* ra_local : Module for accessing a repository on local disk.
  - handles 'file' scheme
* ra_serf : Module for accessing a repository via WebDAV protocol using
serf.
  - handles 'http' scheme
  - handles 'https' scheme


developer:~# svn --version
svn, version 1.6.12 (r955767)
   compiled Sep  1 2010, 16:35:24

Copyright (C) 2000-2009 CollabNet.
Subversion is open source software, see http://subversion.tigris.org/
This product includes software developed by CollabNet (
http://www.Collab.Net/).

The following repository access (RA) modules are available:

* ra_neon : Module for accessing a repository via WebDAV protocol using
Neon.
  - handles 'http' scheme
* ra_svn : Module for accessing a repository using the svn network protocol.
  - handles 'svn' scheme
* ra_local : Module for accessing a repository on local disk.
  - handles 'file' scheme
* ra_serf : Module for accessing a repository via WebDAV protocol using
serf.
  - handles 'http' scheme
  - handles 'https' scheme


No se que tengo que instalar para poder usar SSL, en todos lados dicen que
es compilando en subversion con --with-ssl pero debian deberia ser otra cosa

-- 
El Tio ~ Programador, hacker y filósofo
web: http://blog.exodica.com.ar
Linked'in: http://www.linkedin.com/in/ogentilezza
Twitter: @exos http://twitter.com/exos, Indeti.ca:
@exoshttp://identi.ca/exos
Tels: [+54 11] 638-LINUX (54689) - [+54 9 11] 6799-4797


Manejar init.d de forma remota

2011-08-29 Por tema Tio Oscar
Buenas lista!, tengo el siguiente tema, quiero ejecutar un comando en una
terminal remota desde una maquina, para hacerlo sin necesidad de password
puedo usar certificados ssh, esta maquina es segura asi que no abria
problemas en tenerlos aca, el tema es que los ssh de las maquinas no
haceptan login de root por cuestiones obvias y yo necesito ejecutarlo como
root, basicamente es para reloadear servicios, ejemplo:

ssh maquina_remote /etc/init.d/servicio reload

En el caso que me pida password no es problema, pero no puedo ejecutar nada
que interactue, por ejemplo, si hago;

exos@Ddxia:~/alpha$ ssh maquina_remota -lexos su -c ls
exos@maquina_remota password:
su: must be run from a terminal

En fin si hay otra forma mejor, lo unico que necesito es algo facil para
levantar/bajar/reloadear servicios remotamente.

-- 
El Tio ~ Programador, hacker y filósofo
web: http://blog.exodica.com.ar
Linked'in: http://www.linkedin.com/in/ogentilezza
Twitter: @exos http://twitter.com/exos, Indeti.ca:
@exoshttp://identi.ca/exos
Tels: [+54 11] 638-LINUX (54689) - [+54 9 11] 6799-4797


Re: Manejar init.d de forma remota

2011-08-29 Por tema Tio Oscar
El 29 de agosto de 2011 14:24, Julio jul...@escomposlinux.org escribió:

 El lun, 29-08-2011 a las 14:19 -0300, Tio Oscar escribió:
  exos@Ddxia:~/alpha$ ssh maquina_remota -lexos su -c ls
  exos@maquina_remota password:
  su: must be run from a terminal
 
  En fin si hay otra forma mejor, lo unico que necesito es algo facil
  para levantar/bajar/reloadear servicios remotamente.

 ¿sudo?

 Un saludo

 JulHer


Por favor, lean bien el mensaje sudo es igualmente interactivo

-- 
El Tio ~ Programador, hacker y filósofo
web: http://blog.exodica.com.ar
Linked'in: http://www.linkedin.com/in/ogentilezza
Twitter: @exos http://twitter.com/exos, Indeti.ca:
@exoshttp://identi.ca/exos
Tels: [+54 11] 638-LINUX (54689) - [+54 9 11] 6799-4797


Re: Manejar init.d de forma remota

2011-08-29 Por tema Tio Oscar
El 29 de agosto de 2011 17:35, AngelD ang...@froga.net escribió:

 Mon, 29 Aug 2011, hubble:


  El Mon, 29 Aug 2011 14:19:06 -0300
 Tio Oscar tios...@gmail.com va dir:

  Buenas lista!, tengo el siguiente tema, quiero ejecutar un comando en una
 terminal remota desde una maquina, para hacerlo sin necesidad de password
 puedo usar certificados ssh, esta maquina es segura asi que no abria
 problemas en tenerlos aca, el tema es que los ssh de las maquinas no
 haceptan login de root por cuestiones obvias y yo necesito ejecutarlo
 como
 root, basicamente es para reloadear servicios, ejemplo:

 ssh maquina_remote /etc/init.d/servicio reload

 En el caso que me pida password no es problema, pero no puedo ejecutar
 nada
 que interactue, por ejemplo, si hago;

 exos@Ddxia:~/alpha$ ssh maquina_remota -lexos su -c ls
 exos@maquina_remota password:
 su: must be run from a terminal

 En fin si hay otra forma mejor, lo unico que necesito es algo facil para
 levantar/bajar/reloadear servicios remotamente.


 Y que tal knock?

 una secuencia determinada de paquetes tcp a un puerto determinado, y si
 aciertas, se ejecuta un comando.


No se, pero proponer knock para algo tan sencillo como gestionar
 servicios me parece poco (o nada) serio. Sólo tienes que ver los [1]ejemplos
 para ver el uso que se les suele dar a éstas herramientas, que suelen ser o
 puerta de atrás o un intento de mejorar la seguridad de ciertos servicios
 por medios poco utilizados.

  
 [1]http://www.zeroflux.org/**cgi-bin/cvstrac.cgi/knock/wikihttp://www.zeroflux.org/cgi-bin/cvstrac.cgi/knock/wiki

 --
Saludos --- Angel


Bueno, al final me sirvio el sudo :P, cree un usuario en todos los server
sin login por password (solo por certificado ssh) el cual tiene permiso de
sudo y configure el sudoers para que no le pida contraseña.

Gracias a todos :-)

-- 
El Tio ~ Programador, hacker y filósofo
web: http://blog.exodica.com.ar
Linked'in: http://www.linkedin.com/in/ogentilezza
Twitter: @exos http://twitter.com/exos, Indeti.ca:
@exoshttp://identi.ca/exos
Tels: [+54 11] 638-LINUX (54689) - [+54 9 11] 6799-4797


Re: Bash, php Y gnokii

2011-08-28 Por tema Tio Oscar
El 28 de agosto de 2011 00:13, Felix Perez
felix.listadeb...@gmail.comescribió:

 El día 27 de agosto de 2011 03:25, rantis cares
 rantisca...@gmail.com escribió:
  Listeros:
 
  Buenas noches tengan todos ustedes.
 
  El motivo de mi mail es por lo siguiente:
 
  Hace tiempo instale un servidor con apache, php y gnokii, enviaba
  mensajes automaticos para revisar errores o fallo en la energia
  electrica, etc...
 
  Ahora tengo la necesidad de meter un numero, un mensaje, esto lo he
  realizado mediante un formulario html, donde use un input name lo
  llame numero y despues un textarea donde va el mensaje. Mientras que
  el boton de Enviar SMS se basa en form method=post
  action=sms.php
 
  Posteriormente, buscando en internet, me encontre que el php seria muy
  sencillo, lo copie y lo guarde, lo subi a ese servidor para que cuando
  se llene el formulario y se presione el boton Enviar SMS se ejecute
  gnokii enviando el mensaje.
 
  Cuando yo ejecuto el comando directo en la consola de comandos del
  servidor mediante ssh o si estoy frente a dicho servidor la accion se
  realiza como lo muestro a continuacio:
 
 
  echo El sistema funciona bien | gnokii --sendsms 5535423453
 
  Y el mensaje llega perfectamente a los pocos segundos y sin ningun
  problema. Ahora que lo quiero hacer via web mediante el formulario y
  el script php, no me arroja ningun error pero no lo envia. Tal vez el
  script tiene algun error o algo por el estilo.
 
  ¿Algun comentario que pudiera guiarme para encontrar dicho problema?.
 
  El scrip php es el siguiente:
 
  ?php
  //INICIO DEL SCRIPT PHP
 
  system('echo '.escapeshellarg('$mensaje').' | gnokii --sendsms
  '.escapeshellarg('$numero'));
 
  ?
 
  Al no funcionar el script anterior, lo midifique y quedo de la siguiente
 manera:
 
  ?php
  //INICIO DEL SCRIPT PHP
 
  $numero=$_POST['numero'];
  $mensaje=$_POST['mensaje'];
 
  system('echo '.escapeshellarg('$mensaje').' | gnokii --sendsms
  '.escapeshellarg('$numero'));
 
  ?
 
  Pero tampoco funciono.
 
  Gracias
 
  Rantiscares
 
  P.D. Espero que esto no sea OT.
 

 una más:

 http://www.google.cl/#sclient=psyhl=esbiw=1366bih=608source=hpq=listas+phppbx=1oq=listas+phpaq=faqi=g1g-s1g2g-s1aql=gs_sm=egs_upl=934l3413l0l3531l10l9l0l0l0l0l640l3680l2-1.2.2.3l8l0bav=on.2,or.r_gc.r_pw.fp=70430f521998e5e5


 --
 usuario linux  #274354
 normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
 como hacer preguntas inteligentes:
 http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/caaizax4ukl4_yqezxyroygfju_rhswwhnfytp1b-mdvu2cg...@mail.gmail.com


Yo lo descubrí hace poco, que php no se puede usar con pipes (| ), y lo
resolvi haciendo un script en bash:

enviarsms.sh
#!/bin/sh
echo $1 | gnokii --sendsms $2

A eso le das permiso de ejecucion, por lo menos como www-data:

chown www-data:www-data enviarsms.sh
chmod ug+x enviarsms.sh

y desde el php:

?php
//INICIO DEL SCRIPT PHP

$numero=$_POST['numero'];
$mensaje=$_POST['mensaje'];

system( dirname(__FILE__) .   '/enviarsms.sh  '.escapeshellarg('$mensaje') .
' ' . escapeshellarg('$numero'));

?

Por otro lado fijate que PHP no este en safe_mode, que en ese caso no
funcionarian las funciones cms, exec, syste, etc.

-- 
El Tio ~ Programador, hacker y filósofo
web: http://blog.exodica.com.ar
Linked'in: http://www.linkedin.com/in/ogentilezza
Twitter: @exos http://twitter.com/exos, Indeti.ca:
@exoshttp://identi.ca/exos
Tels: [+54 11] 638-LINUX (54689) - [+54 9 11] 6799-4797


[O.T.] Charlas con talleres sobre OpenVz y Servers Debian

2011-08-26 Por tema Tio Oscar
Buenas, para los que vivan en Argentina y por Zona Sur del Conourbano, les
puede interesar, pertenezco al grupo de usuarios de Lanús (Lanux) y estamos
dando charlas con talleres casi mensualmente, este mes la tematica es sobre
servidores vps y yo doy una sobre como armar una granja de servidores usando
Debian, cosa que puede ser de interes para los lectores de esta lista :-)

aca dejo el aviso oficial, gracias y perdón por el OT:

El grupo de usuarios de GNU/Linux de la ciudad de Lanús “LANUX”,
los invita el sábado 27 de agosto próximo a su reunión mensual con charlas
técnicas a realizarse en la sede de la Universidad Kennedy ubicada
en la Av. Hipolito Yrigoyen 4651 a 50 mts, de la estación Lanús.
La temática este més será SYSADMIN con dos charlas complementarias

- 13:00 hs: Virtualizando con OpenVZ. Taller de Openvz mostrando
diferentes implementaciones exitosas de OpenVZ en el ámbito público y
privado.

- 14:30 hs: La granja virtual. Como crear nuestra propia granja de
servidores con vps y sus principales ventajas

Temas:

- Instalación basica del SO (Debian)
- Configuracion de los servicios
- Permisos de red y administracion
- NFS
- Balanceo de carga simple (bonus)

La entrada como siempre es LIBRE y GRATUITA. Están todos invitados.


http://www.lanux.org.ar/2011/08/19/charlas-tecnicas-de-agosto-en-lanux/

-- 
El Tio ~ Programador, hacker y filósofo
web: http://blog.exodica.com.ar
Linked'in: http://www.linkedin.com/in/ogentilezza
Twitter: @exos http://twitter.com/exos, Indeti.ca:
@exoshttp://identi.ca/exos
Tels: [+54 11] 638-LINUX (54689) - [+54 9 11] 6799-4797


Re: Permisos que se cambian solos...

2011-08-24 Por tema Tio Oscar
El 24 de agosto de 2011 12:52, rantis cares rantisca...@gmail.comescribió:

 El día 23 de agosto de 2011 01:38, JulHer jul...@escomposlinux.org
 escribió:
  -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
  Hash: SHA1
 
  El 23/08/11 05:00, rantis cares escribió:
  Listeros:
 
  Espero que se encuentren bien en todos los sentidos de su vida.
 
  Nuevamente recurro a ustedes por la siguiente duda:
 
  Le he dado permisos a /dev/ttyUSB0 de la siguiente manera.
 
  chmod 0777 /dev/ttyUSB0
 
  y todo funciona a la perfeccion, pero viene el pero.
 
  Cuando apago la maquina he intento usar el puerto, ya no puedo
  usuarlo porque me arroja la siguiente informacion.
 
  serial_open: open: Permiso denegado Couldn't open FBUS device:
  Permiso denegado serial_open: open: Permiso denegado Couldn't open
  FBUS device: Permiso denegado
 
  Entonces vuelvo a cambiarle los permisos y vuelve a funcionar sin
  problema alguno, pero estar haciendo esto es una lata (le cambio
  los permisos mediante sudo o a veces se los cambio como root).
 
  Me gustaria saber que es lo que podria estar pasando y ademas el
  plus de que me gustaria asignarle permisos a un usuario que yo
  elija.
 
  Espero sugerencias (mientras investigo por la red).
 
 
 
  Pues es que lo estás haciendo al revés no tienes que cambiar los
  permisos del dispositivo, lo que tienes que cambiar son los permisos
  del usuario que va a usar el dispositivo para que pueda usarlo.
 
  Casi seguro que si añades el usuario que va a usar el dispositivo al
  grupo dialout va a funcionar. Comprueba de todos modos quien es el
  dueño y grupo del dispositivo para hacerlo sobre seguro.

 Ya comienzo a ver mas claro, pero me surge ahora la duda ¿Si quiero
 usar el puerto mediante una web los permisos tambien se aplicaran si
 cambio los permisos del usuario y/o lo añado al grupo dialup?.

 Gracias


 
  Un saludo
 
  JulHer
 
  -BEGIN PGP SIGNATURE-
  Version: GnuPG/MacGPG2 v2.0.16 (Darwin)
  Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/
 
  iEYEARECAAYFAk5TSvUACgkQN4Xu4S1+RIsGuQCdErdTpP8K/AP4Gxn2iLNvAzlE
  psYAnRYpsZMbu/53Tdp8oM1zOCZVzuoG
  =tkmr
  -END PGP SIGNATURE-
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/4e534af5.2050...@escomposlinux.org
 
 


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/cal0xakdz1jkdbxkvx+4mkj08g3v0qg3ubs7om2enhe-qjrd...@mail.gmail.com


A mi me pasaba con el modulo del Virtualbox, termine solucionandolo del
rc.local pero no es lo mejor :P

-- 
El Tio ~ Programador, hacker y filósofo
web: http://blog.exodica.com.ar
Linked'in: http://www.linkedin.com/in/ogentilezza
Twitter: @exos http://twitter.com/exos, Indeti.ca:
@exoshttp://identi.ca/exos
Tels: [+54 11] 638-LINUX (54689) - [+54 9 11] 6799-4797


Re: ¿Teléfonos con GNU/Linux? (SOLUCIONADO)

2011-08-17 Por tema Tio Oscar
El día 17 de agosto de 2011 11:08, Darío dario...@gmail.com escribió:
 Bueno, gracias a todos por la info no creía que iban a aportar tanto, pienso
 que tendré que esperar un tiempo más para comprar un celular con GNU/Linux
 porque los precios son bastante elevados, casi $ 2000 el Nokia N900 que es
 el que me interesa, o que las empresas empiecen a aprovecharlo más.
 Saludos

 El 17 de agosto de 2011 08:22, Alejandro Lucas
 listas.pascaliz...@gmail.com escribió:

 El 16/08/11, Daniel Esteban Arias dariass...@gmail.com escribió:
  openoffice la descargue del market, no es full xq unicamente me permite
  leer archivos, pero igual aqui hay un sitio de donde puedes descargar
  muchas aplicaciones para android.
 
  http://www.freewarelovers.com/android

 Muchisimas Gracias!

 Saludos


 --
 --
                 ,= ,-_-. =.
                ((_/)o o(\_))
                   `-(. .)`-'
                      \_/
                   Gnu/Linux
 //
 Alejandro 9dj
 
 BLOG: HTTP://WWW.PASCALIZADO.COM.AR
 PROYECTO: HTTP://WWW.PSEUDOTRANS.COM.AR


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/calq+k5supljb8wqntlcbspl5rvwruk8upvlhw5b1odzjgg...@mail.gmail.com




 --
 Darío





Si tu decición final es el N900.. y a esperar mientras hay celualres
con android bastante economicos, mi novia tiene un Motorola Spice que
va bastante bien, tiene todo (3g, wifi, gps, bt) y sale AR$500 con
abono

-- 
El Tio ~ Programador, hacker y filósofo
web: http://blog.exodica.com.ar
Linked'in: http://www.linkedin.com/in/ogentilezza
Twitter: @exos, Indeti.ca: @exos
Tels: [+54 11] 638-LINUX (54689) - [+54 9 11] 6799-4797


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOX7hgv4j=jejRT9Zdm85mkeoToXZuCiMgHBAgPU5rxpqRUh=g...@mail.gmail.com



Re: Instalar versiones mas recientes de MySQL

2011-08-17 Por tema Tio Oscar
El día 17 de agosto de 2011 10:30, Roberto Quiñones
robe...@acshell.net escribió:
 El día 17 de agosto de 2011 09:21, Nico nicopi...@gmail.com escribió:
 Hola, en Debian Squeeze viene la version de MySQL server 5.0 y 5.1. Yo debo
 instalarle una version superior, de la 5.2.4 en adelante.
 Alguno de ustedes tuvo experiencias con eso? No me gusta instalar en
 servidores de produccion versiones que no se encuentren en el respositorio
 pero acá si debo hacerlo. Por lo visto no hay ningun .deb.  Que sería
 aconsejable hacer? compilar todo de cero o probar instalar una version de
 Ubuntu o un RPM oficial convertido a Deb mediante Alien? La idea sería no
 tocar mucho el sistema actual para que no hayan problemas.

 Gracias por leer!
 Nico

 --

 Pienso yo que si en producción tengo versiones de mysql que por
 seguridad debo actualizar a una versión de mysql más actual, lo haría
 sin problema, independiente si en los repositorios hay otra distinta,
 por lo menos trataría de compilar manualmente.

 Saludos.
 --
 
 Roberto Quiñones

 Owner - Service Manager and System
 ACShell.NET – Internet Services
 robe...@acshell.net - www.acshell.net
 San Martin #311 Santiago – CL (Chile)
 +560981361713
 


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/cao7f6e8p-extqwr+mt3bih3lxne9np+t8da1skv3vc7sar-...@mail.gmail.com



Mysql server no es tan dificil de compilar, pero si de configurar y
dejar andando, en realidad dificil no, pero tiene sus pasos, ya que
todo tiene que estar bajo el user mysql (no se puede usar otro) y hay
que generar toda la data, que igual tenes herramientas para eso.

-- 
El Tio ~ Programador, hacker y filósofo
web: http://blog.exodica.com.ar
Linked'in: http://www.linkedin.com/in/ogentilezza
Twitter: @exos, Indeti.ca: @exos
Tels: [+54 11] 638-LINUX (54689) - [+54 9 11] 6799-4797


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caox7hgvi1-gvxbfpgizg17x0depd5engcpp+4ln2w5gh66b...@mail.gmail.com



Re: ¿Teléfonos con GNU/Linux?

2011-08-16 Por tema Tio Oscar
El día 16 de agosto de 2011 14:26, Darío dario...@gmail.com escribió:
 Hola lista, no tiene nada que ver con Debian pero sí con Linux, ¿alguno
 conoce si existe algún celular con este maravilloso sistema operativo? Tengo
 entendido que los hay pero no sé por qué son tan caros.
 Gracias

 --
 Darío





Cualquier celulare que sea: Android, Maemo, Moblin, Openmoko

Tambien Motorola tiro una serie de celulares con un Linux adaptado a
su hardware la seria E-rck creo algo asi, y los A1200*.

Yo pasé por el A1200i y el A1200E y son exelentes bichos (ahora
quedaron cortos, no tienen wifi ni 3G) pero estaban buenos, podias
correr aplicaciones nativas como xmms, dosbox (hasta leventar un
Windows 3.1 en este), emulares de Nintendo, y otras webadas, tenias
consola, comandos y un SDK en C + Qt.

-- 
El Tio ~ Programador, hacker y filósofo
web: http://blog.exodica.com.ar
Linked'in: http://www.linkedin.com/in/ogentilezza
Twitter: @exos, Indeti.ca: @exos
Tels: [+54 11] 638-LINUX (54689) - [+54 9 11] 6799-4797


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOX7hguYd56YHz8+3asOhu5OT_1VO-H3UVkGwkhsOEjesX�g...@mail.gmail.com



Re: Apache y varios usuarios en una web

2011-08-16 Por tema Tio Oscar
El día 16 de agosto de 2011 11:57, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El 2011-08-16 a las 11:45 -0300, Tio Oscar escribió:

 (a la lista...)

 El día 16 de agosto de 2011 08:47, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
  El 2011-08-15 a las 23:52 -0500, rantis cares escribió:

 (...)

    es muy sencillo.
 
  ¡Vaya, que facil es la vida y yo complicandola ¿verdad?! ¡eso era todo!.
 
  :-)
 
  Quiero decir que lo que buscas es una de las cosas más solicitadas en
  un servidor web y tienes montones de documentación y ayuda para
  consultar, además de tener scripts y frameworks completos ya montados
  que te permiten levantar la aplicación en un plis-plas.

 (...)

 Toda una vida para aprender php..wow! entoces para dominar varios
 lenguajes necesitamos ser highlander

 Bueno, supongo que todo depende desde el punto de vista desde el que
 miras. Si no eres programador -o sencillamente no has programado nada en
 tu vida- meterte con un secillo javascript puede ser toda una odisea :-)

Jeje, si pero hablamos de difucultad no de tiempo.

No hay que tener preconceptos negativos a la hora de aprender algo,
sino la solucion mas facil sin ganas de estudiar nada es contratar a
alguien que lo haga.


 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/20110816145718.ga9...@stt008.linux.site





-- 
El Tio ~ Programador, hacker y filósofo
web: http://blog.exodica.com.ar
Linked'in: http://www.linkedin.com/in/ogentilezza
Twitter: @exos, Indeti.ca: @exos
Tels: [+54 11] 638-LINUX (54689) - [+54 9 11] 6799-4797


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caox7hgu14-umgfeb7-86npxnitjywytrjucjb6x_uxiegev...@mail.gmail.com



Re: scrip PHP alternativa crontab -e

2011-08-15 Por tema Tio Oscar
El día 15 de agosto de 2011 12:25, Mariano Egui
egui.mari...@gmail.com escribió:
 Estoy buscando una alternativa al crotab crontab ejecuta mi script PHP
 cada 1 min. y Me es mas util que lo ejecute cada 20 seg. o
 continuamente.

 Alguien conoce alguna alternativa?

 Google sugiere que uses crontab para llamar a un script con un sleep de
 por medio.

 ¿Qué es lo que quieres ejecutar continuamente? Para eso sería mejor un
 daemon, no? :-?

 Saludos,

 --
 Camaleón

 En el caso de que quieras realizar acciones en función de cambios en
 el sistema de archivos, yo echaría un vistazo a inotify
 Saludos,
 G

 Camaleón
 No se como funcionan el Deamon. Algun tuto o guia para novatos a recomendar?

 G
 Los cambios son en una tabla dentro de una Base de Datos en MySQL se
 agregan registros.



 --
 Atte,
 Egui Mariano Germán


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/cac8e9hm5mb0zwcgq7+xtcoe59pdaxsyxvz-povwg9rv1ris...@mail.gmail.com



?PHP


while (true) {


 if (hay_algo_que_hacer()) {
lo_hago();
 } else {
   sleep(10);
 }

}

?

Esto seria lo mas parecido al concepto de daemon en php, lo ejecutas,
esperando que aya algo para hacer y listo.

Aunque realmente no te recomiendo php para esta tarea, me ha pasado
que el script muere sin dar ninguna señal, y tenes otras cosas como el
error del Garbage collector en php  5.1 y esas cosas. te recomendaria
usar otro lenguaje.

Si usas PHP acordate tambien de tener una buen configuracion, en tu
caso tiene que estar en :

/etc/php5/cli/php.ini

ahi dale 0 a max_execution_time (algo asi), y anda chequeando
parametros que no rompan tu scrtipt.

-- 
El Tio ~ Programador, hacker y filósofo
web: http://blog.exodica.com.ar
Linked'in: http://www.linkedin.com/in/ogentilezza
Twitter: @exos, Indeti.ca: @exos
Tels: [+54 11] 638-LINUX (54689) - [+54 9 11] 6799-4797


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caox7hgtyust1shpqa-iaoywvq98togvnhxacry8fzebbx4r...@mail.gmail.com



Re: scrip PHP alternativa crontab -e

2011-08-15 Por tema Tio Oscar
El día 15 de agosto de 2011 12:34, Matías Bellone
matiasbell...@gmail.com escribió:
 2011/8/15 Mariano Egui egui.mari...@gmail.com:
 Estoy buscando una alternativa al crotab crontab ejecuta mi script PHP
 cada 1 min. y Me es mas util que lo ejecute cada 20 seg. o
 continuamente.

 Alguien conoce alguna alternativa?

 Google sugiere que uses crontab para llamar a un script con un sleep de
 por medio.

 ¿Qué es lo que quieres ejecutar continuamente? Para eso sería mejor un
 daemon, no? :-?

 En el caso de que quieras realizar acciones en función de cambios en
 el sistema de archivos, yo echaría un vistazo a inotify
 Saludos,
 G

 Camaleón
 No se como funcionan el Deamon. Algun tuto o guia para novatos a recomendar?

 En realidad, lo que te quisieron decir es que tendrías que crear tu
 programa o script para que sea un demonio. Esto es, para que se
 ejecute continuamente monitoreando los cambios que necesitas.


 Los cambios son en una tabla dentro de una Base de Datos en MySQL se
 agregan registros.

 Para eso probablemente quieras crear triggers (disparadores) que te
 permiten hacer cosas cuando sucedan ciertos eventos (como inserts o
 updates en una tabla).

 Saludos,
 Toote
 --
 Web: http://www.enespanol.com.ar


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/cank6mlzierzv0ksxogr6i-dx0k3xjxkao-d4xop49yapb2b...@mail.gmail.com



Dependiendo la complegidad de la lógica, tambien puedes utilizar
Triggers y funciones de MySQL:
http://web2.0-tips.com.ar/200-automatizando-el-modelo-con-triggers-en-mysql.html

-- 
El Tio ~ Programador, hacker y filósofo
web: http://blog.exodica.com.ar
Linked'in: http://www.linkedin.com/in/ogentilezza
Twitter: @exos, Indeti.ca: @exos
Tels: [+54 11] 638-LINUX (54689) - [+54 9 11] 6799-4797


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOX7hgvz5QX3r3Bhdh8BpgYOmJsuJ5izis=g_ckytz1v6zc...@mail.gmail.com



Re: Schijf error en un MP4

2011-08-15 Por tema Tio Oscar
El día 15 de agosto de 2011 16:43, Marcos Delgado juanm...@gmail.com escribió:
 El día 15 de agosto de 2011 11:33, Angel Vicente angel...@wanadoo.es 
 escribió:
 On Sun, Aug 14, 2011 at 02:35:27PM +, Camaleón wrote:
 El Sun, 14 Aug 2011 13:44:07 +0200, Angel Vicente escribió:

  Tengo un MP4 Samuray de 2GB que alguna vez he usado con mi Debian, pero
  ahora falla con error Schifj error al intentar reproducir musica,

 Qué error más raro :-?

  segun lo que he encontrado, la solucion es formatear (desde W$), en
  Debian seria un mkfs, supongo que el sistema de archivos seria vfat,
  pero me gustaria estar seguro, ¿alguien ha formateado un chisme de
  estos?; el dispositivo es reconocido por el sistema, pero no el tipo de
  particion, tal vez incluso usando cfdisk para establecer el tipo de
  particion fuera suficiente.

 Bueno, no tengo uno de esos chismes pero yo sería implacable ante un
 error de ese tipo, es decir, formatearía y punto.


 Bueno, pues he formateado y ya se puede usar la memoria flash; he perdido las
 demos pero no me preocupa, el problema es el puñetero formato AMV (buscando 
 un
 conversor).

 Saludos y gracias



 A ver si este te vale:
 http://code.google.com/p/amv-codec-tools/

 Pero mejor inicia otro hilo.

 Suerte.
 Marcos Delgado.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/cab_r4cvm1kyhveag6zbfmwhz4xppte+vnmpzxef06fpct_f...@mail.gmail.com



YO usaba un AMV encoder que traia el MP4 sobre wine, y funcionaba, fue
la unica forma que habia encontrado y funcionaba hasta con peliculas
ripeadas de dvd :P , el programita era este creo, pero habia distintas
versiones que podia fallar (por la resolucion del video)

http://descargas.geomundos.com/amv-convert-tool-400__30062007.html

-- 
El Tio ~ Programador, hacker y filósofo
web: http://blog.exodica.com.ar
Linked'in: http://www.linkedin.com/in/ogentilezza
Twitter: @exos, Indeti.ca: @exos
Tels: [+54 11] 638-LINUX (54689) - [+54 9 11] 6799-4797


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caox7hgt0bm1ke6gjnufivcwpjeizctzwx5jwxfojsuzotka...@mail.gmail.com



Password de mysql de debian-sys-maint

2011-07-29 Por tema Tio Oscar
Buenas!, estaba migrando un server mysql completo entre 2 Debians, y se me
ocurrio hacer un mysql --opt --all-databases en vez de ir base por base,
error por que tambien dumpie la base mysql, que me trajo todos los
usuarios y permisos antiguos, esto lo arregle tocando la clase users y FLUSH
PRIVILEGES, pero  cada vez que quiero bajar mysql no puedo, lo tengo que
hacer a mano con kill, y cuando lo levanto me tira este error:

ERROR 1045 (28000): Access denied for user 'debian-sys-maint'@'localhost'
(using password: YES)

Alguno sabe donde le puedo definir la password a de debian-sys-maint??? la
original en la tabla de usuarios de mysql la perdi.

Gracias!

-- 
El Tio ~ Programador, hacker y filósofo
web: http://blog.exodica.com.ar
Linked'in: http://www.linkedin.com/in/ogentilezza
Twitter: @exos http://twitter.com/exos, Indeti.ca:
@exoshttp://identi.ca/exos
Tels: [+54 11] 638-LINUX (54689) - [+54 9 11] 6799-4797


Re: Alta disponibilidad y balanceo de carga

2011-07-07 Por tema Tio Oscar
El 7 de julio de 2011 09:52, Juan Antonio push...@limbo.ari.es escribió:

 El 07/07/11 14:34, Esteban Torres Rodríguez escribió:
  Estoy viendo la posibilidad de implementar el HA y LB en los servidores
 proxy.
 
  Esta es la solución que tengo pensado montar, pero me queda la duda si
  al ldirector le puedo poner mas de un servicio.
 
  http://www.ultramonkey.org/3/topologies/ha-lb-eg.html
 
  Con esta solución puedo utilizar los mismos ldirector para balancear
  apache, squid y samba?
 
  Gracias
 
 
 Hola,

 si puedes, sin problema. De todos modos, te aconsejo haproxy, yo lo usé
 para implementar una solución puramente  activo-pasivo que no encontré
 la forma de hacerlo con ldirectord, y es mucho mas completo, tratándose
 de tráfico http puedes meterte dentro del protocolo, es decir, balancear
 por virtualhost, etc ...

 Igualmente te aconsejo pacemaker en vez de heartbeat.

 Un saludo.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4e15ac06.2040...@limbo.ari.es


Sobre balanceo de carga, yo e usao pound[0] y lo tengo en producción en
algunas granjas, es especializado para HTTP asi que se puede balancear por
dominio (virtual), cualquier dato de la cabezera, url, etc.  Se puede dar
prioridad a los servidores, tener servers de emergencia, y hasta balancear
por cosas como cookies (esto te sirve para sessiones en php por ejemplo),
tambien es una buena idea para HTTPD, ya que la comunicacion entre el pound
y los backends es en claro y entre el cliente y el pound va por SSL, de ese
modo bajas el consumo de micro y trafico de los backends. No te digo que sea
mejor que haproxy por que no lo conozco.

0: http://www.apsis.ch/pound/

-- 
El Tio ~ Programador, hacker y filósofo
web: http://blog.exodica.com.ar
Linked'in: http://www.linkedin.com/in/ogentilezza
Twitter: @exos http://twitter.com/exos, Indeti.ca:
@exoshttp://identi.ca/exos
Tels: [+54 11] 638-LINUX (54689) - [+54 9 11] 6799-4797


Re: Buscador de archivos samba en php (GPL)

2011-06-17 Por tema Tio Oscar
El 17 de junio de 2011 08:58, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Fri, 17 Jun 2011 12:00:59 +0200, jbc escribió:

  Muchas veces se plantean en esta lista dudas sobre Samba, hace unos
  meses liberé un pequeño script en php que hace búsquedas contra un
  directorio servido por samba en un servidor.
 
  Por si puede resultarle útil a alguien
 
 
 http://phppink.blogspot.com/2011/02/buscador-de-archivos-samba-en-php.html

 Pues es una buena idea.

 Para quien use alguna aplicación de buscador de escritorio (como tracker,
 beagle, strigi...) si tienen montado el recurso samba en local también le
 podrá indexar el contenido de los archivos con la ventaja de que hace uso
 de metadatos y dependiendo del tipo de documento puedes buscar dentro de
 su contenido.

  Es inseguro porque está pensado para una LAN donde las personas son de
  fiar,

 Je, je... ¿seguro?

 Yo desconfío de todo lo que se cuece en la LAN :-)

  si lo quieren hacer más seguro pueden ponerle un .htaccess. Hacer
  más seguro el shell_exec evitando inyecciones de comandos en el comando
  de búsqueda...

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.06.17.11.58...@gmail.com


Obviamente puede ser seguro estando en la LAN. esta bien el concepto de que
es para un red donde todos los miembros van a ser confiables, pero yo me
preocuparia de la seguridad por temas como virus / malware y para que se
pueda implementar en redes lan cerradas pero de acceso publico como
locutorios / cybers, etc.

-- 
El Tio ~ Programador, hacker y filósofo
web: http://blog.exodica.com.ar
Linked'in: http://www.linkedin.com/in/ogentilezza
Twitter: @exos http://twitter.com/exos, Indeti.ca:
@exoshttp://identi.ca/exos
Tels: [+54 11] 638-LINUX (54689) - [+54 9 11] 6799-4797


Re: [O.T.] Se busca Sysadmin Debian para Argentina

2011-06-08 Por tema Tio Oscar
El 8 de junio de 2011 08:07, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Tue, 07 Jun 2011 19:46:50 -0300, Tio Oscar escribió:

  Buenas gente, estoy buscando un Sysadmin Semi Jr o Senior en Linux, para
  venir a trabajar aca donde yo estoy, basicamente tiene que mantener los
  servidores de un proyecto en el que estamos trabajando, masomenos para
  que tengan una idea:

 (...)

 Te podría interesar enviar el mensaje a esta lista (está moderada):

 http://lists.debian.org/debian-jobs/

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.06.08.11.07...@gmail.com


Ha muchas gracias!, la verdad desconocia su existencia

-- 
El Tio ~ Programador, hacker y filósofo
web: http://blog.exodica.com.ar
Linked'in: http://www.linkedin.com/in/ogentilezza
Twitter: @exos http://twitter.com/exos, Indeti.ca:
@exoshttp://identi.ca/exos
Tels: [+54 11] 638-LINUX (54689) - [+54 9 11] 6799-4797


[O.T.] Se busca Sysadmin Debian para Argentina

2011-06-07 Por tema Tio Oscar
Buenas gente, estoy buscando un Sysadmin Semi Jr o Senior en Linux, para
venir a trabajar aca donde yo estoy, basicamente tiene que mantener los
servidores de un proyecto en el que estamos trabajando, masomenos para que
tengan una idea:

- El hambiente laboral es copado
- Usamos Debian
- Trabajamos con muchas tecnologias nuevas (node.js, nginx, fastCGI, etc)
- Trabajamos con granjas de servidores escalables
- De DB usamos MySQL
- Tenemos que montar un Nagios o un Zenoss (experiencia suma, pero no es
excluyente)
- Trabajamos con vps elásticos asi que muchas tareas son 3 clicks xD

Si alguno está interesado, por favor responder en privado preferentemente a
ogentile...@dreamdesigners.com.ar o a este email.

Estamos en Colegiales, Capital federal.

Saludos y perdón por el OT

-- 
El Tio ~ Programador, hacker y filósofo
web: http://blog.exodica.com.ar
Linked'in: http://www.linkedin.com/in/ogentilezza
Twitter: @exos http://twitter.com/exos, Indeti.ca:
@exoshttp://identi.ca/exos
Tels: [+54 11] 638-LINUX (54689) - [+54 9 11] 6799-4797



-- 
El Tio ~ Programador, hacker y filósofo
web: http://blog.exodica.com.ar
Linked'in: http://www.linkedin.com/in/ogentilezza
Twitter: @exos http://twitter.com/exos, Indeti.ca:
@exoshttp://identi.ca/exos
Tels: [+54 11] 638-LINUX (54689) - [+54 9 11] 6799-4797


Re: Montar particiones KDE

2011-06-01 Por tema Tio Oscar
2011/6/1 Edgar Antonio Palma de la Cruz xbyt...@gmail.com

 El Tue, 31 May 2011 23:53:58 -0500
 Oscar Felipe Betancur Lopera felipebetancur...@gmail.com escribió:
  Cordial saludo a todos, acabo de instalar Debian Squeeze, todo salio
  muy bien, podìa acceder a todas mis particiones, luego instale
  kde-full, y no puedo montar sino una sola particion editando el fstab,
  soy novato... Al usar el comando fdisk -l me sale:
  Disco /dev/sda: 500.1 GB, 500107862016 bytes
  255 heads, 63 sectors/track, 60801 cylinders
  Units = cilindros of 16065 * 512 = 8225280 bytes
  Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
  I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
  Disk identifier: 0x27ea5845
 
  Disposit. InicioComienzo  Fin  Bloques  Id  Sistema
  /dev/sda1   *   1  13  1024007  HPFS/NTFS
  La partición 1 no termina en un límite de cilindro.
  /dev/sda2  136540524288007  HPFS/NTFS
  /dev/sda36540   11148370140867  HPFS/NTFS
  /dev/sda4   11149   60801   398837281+   f  W95 Ext'd
  (LBA) /dev/sda5   11951   13013 8538516   83  Linux
  /dev/sda6   13014   13067  433723+  82  Linux swap /
  Solaris /dev/sda7   13068   33954   1677721607
  HPFS/NTFS /dev/sda8   33954   60063   2097152007
  HPFS/NTFS /dev/sda9   60064   60801 5927953+   7
  HPFS/NTFS /dev/sda10  11149   11950 6440960   83
  Linux
 
  Necesito montarlas todas.
  Mi archivo fstab esta asì:
  # /etc/fstab: static file system information.
  #
  # Use 'blkid' to print the universally unique identifier for a
  # device; this may be used with UUID= as a more robust way to name
  devices # that works even if disks are added and removed. See
  fstab(5). #
  # file system mount point   type  options   dump  pass
  proc/proc   procdefaults0   0
  # / was on /dev/sda10 during installation
  UUID=f120bb96-c12b-441c-ab71-
  34de89c89b86 /   ext3
  errors=remount-ro 0   1
  # swap was on /dev/sda6 during installation
  UUID=9836394c-b4a3-4dd5-b6e6-4b1ec9e9b19c noneswapsw
0   0
  /dev/scd0   /media/cdrom0   udf,iso9660 user,noauto 0   0
  /dev/sda2 /media/disco2 ntfs-3g defaults,locale=es_ES.utf8,nls=utf8 0
  0 /dev/sda8 /media/discos ntfs-3g defaults,locale=es_ES.utf8,nls=utf8
  0 0
 
  Como pueden ver cree dos carpetas diferentes una para montar la sd2 y
  otra para la sd8 pensando que asì me las montarìa ambas, pero solo me
  monta una...
 
  Por favor si alguien sabe que hacer, le agradecerìa, he leìdo en
  varios foros, howto, etc etc, y nada.
 
 
 

 Te lanza algún error?, como montas tus particiones?, has probado hacerlo
 manualmente?


que pasa si como root ejecutas:

# mount -a

-- 
El Tio ~ Programador, hacker y filósofo
web: http://blog.exodica.com.ar
Linked'in: http://www.linkedin.com/in/ogentilezza
Twitter: @exos http://twitter.com/exos, Indeti.ca:
@exoshttp://identi.ca/exos
Tels: [+54 11] 638-LINUX (54689) - [+54 9 11] 6799-4797


Re: solicitud de ayuda para descarga

2011-06-01 Por tema Tio Oscar
El 1 de junio de 2011 15:36, Marcel Sanchez Gongora mrsanc...@uci.cuescribió:

 Buenas Camaleón

 On Wed, 2011-06-01 at 16:21 +, Camaleón wrote:
  El Wed, 01 Jun 2011 11:05:56 -0400, Marcel Sanchez Gongora escribió:
 
   por políticas de mi institución no tengo permitido los puertos del
   protocolo svn. Si alguien fuera tan amable de hacerme un checkout de la
   aplicación que pongo debajo se lo agradecería:
  
   svn co svn://
 anonsvn.kde.org/home/kde/trunk/playground/pim/kmobiletools
 
  (...)
 
  Parece que se puede acceder vía web:
 
  http://websvn.kde.org/trunk/playground/pim/kmobiletools/
 
 Efectivamente antes de enviar mi correo revisé esta vía, pero los
 clientes web de svn como este no me permiten descargar los contenidos en
 masa. Solo si lo hiciera de uno en uno y es una locura hacer esto en
 casi 1M de código, no te parece??

 Gracias de igual forma por contestar.


 --
 Ing. Marcel Sánchez Góngora
 Dpto Gestión Documental y Archivística - CENIA/UCI
 Rarely do people communicate; they just take turns talking.


lo chequeauteas igual:

# svn co http://websvn.kde.org/trunk/playground/pim/kmobiletools/

-- 
El Tio ~ Programador, hacker y filósofo
web: http://blog.exodica.com.ar
Linked'in: http://www.linkedin.com/in/ogentilezza
Twitter: @exos http://twitter.com/exos, Indeti.ca:
@exoshttp://identi.ca/exos
Tels: [+54 11] 638-LINUX (54689) - [+54 9 11] 6799-4797


Re: Cambiar punto de montura de directorios

2011-05-16 Por tema Tio Oscar
El 16 de mayo de 2011 09:03, Pablo Gonzalez pgo...@ar.ibm.com escribió:

 La consulta es la siguiente. Tengo que mover a otro disco las particiones
 /var /opt y /usr porque me estoy por quedar corto de espacio en un equipo de
 desarrollo. Ahora aquí la consulta, ya que nunca lo he realizado, es
 correcto el proceso si copio el contenido y modifico la partición en donde
 estarán montados en el fstab por la nueva ubicación?

 No estoy seguro si esto es lo que debo hacer o si debo utilizar otro
 método, agradecería mucho si alguien me puede guiar en este tema.


 Saludos,


En realidad si podés, ahora no creo que en caliente puedas tocar los
directorios var y usr, yo te díria que intentes hacerlo conectando el disco
a otra maquina o corriendo una Live, o en todo caso tambien podria andar la
de levantar el sistema en modo monousuario, para eso como root puede poner:

# init 1

en la consola, y loguearte como root, pero los fs te los va a montar en solo
lectura.

Yo he llegado a mover la carpeta /var, pero con el disco en otra maquina.

-- 
El Tio ~ Programador, hacker y filósofo
Blog: http://blog.exodica.com.ar
Linked'in: http://www.linkedin.com/in/ogentilezza
Tel: [+54 11] 638-LINUX (54689)
Movil: [+54 9 11] -

vi vi vi - The number of the Beast!!!

:wq!


Re: solidaridad con los cubanos

2011-05-01 Por tema Tio Oscar
El 1 de mayo de 2011 01:56, Orlando Nuñez onvi...@gmail.com escribió:



 El 30 de abril de 2011 07:14, Juan Antonio push...@limbo.ari.esescribió:

 El 30/04/11 08:56, BasaBuru escribió:
  Aupa:
 
  Agradecería que todo aquel que no este por la labor de ayudar a los
 cubanos se
  abstubiera de decir tonterías sin conocimiento de causa. Esto solo
 genera
  flames.
 
  Yo me ofrezco a planchar los dvd,s (si es que tenéis lectores de dvd) o
 los 48
  discos CD. Y mandarlos por correo.
 
  No os preocupéis por el coste me salen a 0.8 centimos el disco
 
  Así como documentación que os parezca necesaria. Tengo varios cientos de
  libros en formato digital. Me decís el tema y os los mando.
 
  Mandadme un privado y vemos como organizarlo.
 
  Un abrazo revolucionario
 
  BasaBuru
 
 

 Tu preocupate que de los cubanos, que si eres español a ver quién se
 preocupará de ti en un par de años.

 Y hablando de decir tonterias, decir Un abrazo revolucionario en un
 contexto en el que la revolución esta causando la molestia a estos
 usuarios no es que sea muy sensato.

 Un saludo.

 --
 Tanto en los deportes como en todo lo demás, soy un experto. Pero para
 mantener viva mi inteligencia natural y fuera de serie, tengo que comer
 mucho


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4dbbf636.9020...@limbo.ari.es


 Cuando un cree que lo ha visto todo sale Juan.. a decirte a quien debes y
 como enviar un abrazo!

 Voy a averiguar cuanto cuesta enviar CD y DVD a Cuba desde aquí de
 Venezuela, para ver si me puedo unir a esta causa.


 Un abrazo revolucionario para Juan desde aqui de Venezuela!

 --
 - - - - - - - - - - - - - - - - - - -


--- OT MESSAGE --
Antes que nada pido un dont feed the troll[0], asi mantenemos limpio este
tema.
-- END OF OT MESSAGE --

Obviamente también soy un ignorante del estado actual de Cuba en cuanto a
tecnología, ni del acceso a la tecnología con el que cuentan, pero creo que
estaría bueno hacer alguna red alternativa a internet, acá en Argentina hay
una bastante extensa llamada Buenos Aires Libre[1] que básicamente es una
red que interconecta nodos y usa la frecuencia de 2600-2700MHz (frecuencia
libre), en la que cualquiera puede montar un nodo y conectarse, y bueno, se
hace todo a pulmón y y hay talleres muy buenos donde se enseñan a hacer
antenas hasta con envases usados[2], obviamente igual presenta un costo,
pero es una buena alternativa que se viene haciendo en varios paises, de esa
forma podrían tener repositorios accesibles desde esa red, sin depender del
acceso que les den los ISP/estado.

Talvez sea dificil, pero creo que es una posible solución.

0 - http://dontfeedthetroll.com
1 - http://www.buenosaireslibre.org/
http://www.buenosaireslibre.org/2 -
http://galeria.buenosaireslibre.org/Taller/2006-Octubre-13/2006-10-13--HackBAL--Antena--Biquad-Terminada--01.jpg.html
-- 
El Tio ~ Programador, hacker y filósofo
Blog: http://blog.exodica.com.ar
Linked'in: http://www.linkedin.com/in/ogentilezza
Tel: [+54 11] 638-LINUX (54689)
Movil: [+54 9 11] -

vi vi vi - The number of the Beast!!!

:wq!


Re: Desactivar FB en Debian 6

2011-04-29 Por tema Tio Oscar
El 29 de abril de 2011 14:31, Javier Barroso javibarr...@gmail.comescribió:



 2011/4/29 Marcos Delgado juanm...@gmail.com

 El día 29 de abril de 2011 06:37, BasaBuru basab...@basatu.org
 escribió:
  On Jueves 28 Abril 2011 21:37:50 Tio Oscar escribió:
  Buenas lista, me instalé un pequeño servidor de pruebas en casa, y le
  instalé la última versión de Debian Stable (i386), pude instalar todo,
 y
  como es un servidor de prueba no tiene X, así que quedo en un rincón.
 El
  problema es que la instalación la hice con un monitor CRT normal, de
  1280x1024, y cuando terminó de instalar y me instalo el grub, me dejo
 un FB
  que levanta a 1024x768 (creo), el tema es que actualmente en su rincon,
  jeje, tiene conectado un monitor VGA blanco (escala de grises) que
 llega a
  800x600, el monitor anda lo mas bien, ya lo venia usando en otra
 maquinita
  de antanio, y de hacho al arrancar la PC se ve el arranque del BIOS, la
  seleccion de kernel del grub y demas, pero cuando arranca el kernel
 pasa a
  otra resolucion y el monitor muere, pensé que seria facil desabilitarle
 el
  Fb pero me entero que Debian 6 usa Grub 2 y me cambiaron todos los
 archivos
  de configuración, se que estan en /etc/grub.d, pero no puedo encontrar
  donde sacarle el FB, o por lo menos dejarlo andando en 800x600.
 
  Al server actualmente entro por SSH, pero aveces tengo que fijarme algo
 y
  no tengo de donde entrar, asi que necesitaria poder arreglar este tema,
  todo lo que busco habla de Grub 1 pero nada de grub 2.
 
  Gracias!
 
  Prueba con esto
 
 http://linuxexpresso.wordpress.com/2011/04/03/howto-change-framebuffer-in-grub-
  debian/
 
  El sistema de config de grub a cambiado completamente en
 /etc/default/grub no
  vas a conseguir nada. Y te debería avisar.
 
  De todas formas si haces algun cambio en /etc/default/grub u otro
 fichero de
  grub tienes que ejecutar
 
  update-grub
 
  Para que los cambios tengan efecto.
 
  Un saludo
 
  BasaBuru
 
 

 Yo lo hice, pero al revés, para tener más líneas en la consola. Al
 rato que llegue al trabajo reviso los archivos que hay que modificar y
 los mando a la lista.


 No tengo a mano una squeeze para probar, puede (sin estar seguro) que el
 problema lo resuelvas reconfigurando el console-setup ?
  dpkg-reconfigure console-setup

 Un saludo


Ya lo solucioné desactivando KMS!!

El console-setup solo me dejaba cambiar el encoding y la fuente de la
consola, lamentablemente no había nada para la resolución, por otro lado
ya había cambiado el FB desde el grub, pero volvía a subir la resolución al
terminar el arranque, la verdad, desconocia el KMS, si bien el server tiene
conectado un CRT de 800x600 tiene una placa nvidia.

En fin, tuve que cambiar la resolución del FB desde /etc/default/grub y
luego desactivar el KMS (sacado del link que mando Camaleón)[1].

Gracias a todos :-)

1 http://wiki.debian.org/KernelModesetting#Disabling_KMS

-- 
El Tio ~ Programador, hacker y filósofo
Blog: http://blog.exodica.com.ar
Linked'in: http://www.linkedin.com/in/ogentilezza
Tel: [+54 11] 638-LINUX (54689)
Movil: [+54 9 11] -

vi vi vi - The number of the Beast!!!

:wq!


Desactivar FB en Debian 6

2011-04-28 Por tema Tio Oscar
Buenas lista, me instalé un pequeño servidor de pruebas en casa, y le
instalé la última versión de Debian Stable (i386), pude instalar todo, y
como es un servidor de prueba no tiene X, así que quedo en un rincón. El
problema es que la instalación la hice con un monitor CRT normal, de
1280x1024, y cuando terminó de instalar y me instalo el grub, me dejo un FB
que levanta a 1024x768 (creo), el tema es que actualmente en su rincon,
jeje, tiene conectado un monitor VGA blanco (escala de grises) que llega a
800x600, el monitor anda lo mas bien, ya lo venia usando en otra maquinita
de antanio, y de hacho al arrancar la PC se ve el arranque del BIOS, la
seleccion de kernel del grub y demas, pero cuando arranca el kernel pasa a
otra resolucion y el monitor muere, pensé que seria facil desabilitarle el
Fb pero me entero que Debian 6 usa Grub 2 y me cambiaron todos los archivos
de configuración, se que estan en /etc/grub.d, pero no puedo encontrar donde
sacarle el FB, o por lo menos dejarlo andando en 800x600.

Al server actualmente entro por SSH, pero aveces tengo que fijarme algo y no
tengo de donde entrar, asi que necesitaria poder arreglar este tema, todo lo
que busco habla de Grub 1 pero nada de grub 2.

Gracias!

-- 
El Tio ~ Programador, hacker y filósofo
Blog: http://blog.exodica.com.ar
Linked'in: http://www.linkedin.com/in/ogentilezza
Tel: [+54 11] 638-LINUX (54689)
Movil: [+54 9 11] -

vi vi vi - The number of the Beast!!!

:wq!


Re: Desactivar FB en Debian 6

2011-04-28 Por tema Tio Oscar
El 28 de abril de 2011 17:59, Gonzalo Rivero fishfromsa...@gmail.comescribió:

 /etc/default/grub


The system is going down for reboot NOW!

:-)

-- 
El Tio ~ Programador, hacker y filósofo
Blog: http://blog.exodica.com.ar
Linked'in: http://www.linkedin.com/in/ogentilezza
Tel: [+54 11] 638-LINUX (54689)
Movil: [+54 9 11] -

vi vi vi - The number of the Beast!!!

:wq!


Re: Desactivar FB en Debian 6

2011-04-28 Por tema Tio Oscar
2011/4/28 Tio Oscar tios...@gmail.com

 El 28 de abril de 2011 17:59, Gonzalo Rivero 
 fishfromsa...@gmail.comescribió:

 /etc/default/grub


 The system is going down for reboot NOW!

 :-)

 --
 El Tio ~ Programador, hacker y filósofo
 Blog: http://blog.exodica.com.ar
 Linked'in: http://www.linkedin.com/in/ogentilezza
 Tel: [+54 11] 638-LINUX (54689)
 Movil: [+54 9 11] -

 vi vi vi - The number of the Beast!!!

 :wq!


Bueno me pasa algo medio loco, el grub me carga a 800x600 (antes
aparentemente lo hacia a 640x480), por lo que se ve mas bonito, luego
carga el kernel, sale de modo grafico y cuando arranca debian vuelve a
tirarme la resolucion, parece que ser eso solo setea la resolucion del grub.
¿alguna idea?

-- 
El Tio ~ Programador, hacker y filósofo
Blog: http://blog.exodica.com.ar
Linked'in: http://www.linkedin.com/in/ogentilezza
Tel: [+54 11] 638-LINUX (54689)
Movil: [+54 9 11] -

vi vi vi - The number of the Beast!!!

:wq!


Re: Desactivar FB en Debian 6

2011-04-28 Por tema Tio Oscar
El 28 de abril de 2011 23:11, Nicolás Bevilacqua
nicobevilac...@gmail.comescribió:

 GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT


Ok, funcionó, pero. (esto no termina mas), al pedir login revienta de
nuevo :S, ahora carga, lo veo entrar en init 2, levanta todos los demonios
lo mas bien y cuando me tendria que dar el prompt de login, chau, de nuevo a
otra resolucion, creo que a Debian no le gusta mi prehistorico VGA blanco.

-- 
El Tio ~ Programador, hacker y filósofo
Blog: http://blog.exodica.com.ar
Linked'in: http://www.linkedin.com/in/ogentilezza
Tel: [+54 11] 638-LINUX (54689)
Movil: [+54 9 11] -

vi vi vi - The number of the Beast!!!

:wq!


Re: Hilo Nuevo. Servidores en Debian

2011-04-22 Por tema Tio Oscar
El 22 de abril de 2011 02:25, BasaBuru basab...@basatu.org escribió:

 On Viernes 22 Abril 2011 06:56:24 Tio Oscar escribió:
 aupa:

  Lo que si podés hacer como salida rapida a esto, es pedir una maquina
  de bajos recursos (una viejita que ande, o una nueva no muy poderosa
  tipo atom) y montar un firewall, poniéndolo adelante en la red, de esa
  forma puedes natear o proxear (vervos del oficio) los servicios hacia
  los servidores y maquinas ya existentes, por ejemplo, internet podria
  recaer en este FW y de ahí ir al resto de las maquinas, el pueto 80
  por ejemplo natearlo al 80 de la maquina con win y de esa forma el
  server seguiria andando pero desde atras de una maquina con Debian
  (segura).

 Una muy buena solución es soekris. Diseñado especificamente para esto del
 firewall.

 http://soekris.com/

 nosotros la usabamos con openbsd, las reglas de filtrado son mucho más
 faciles
 que con iptables. Y es mas seguro que debian

  :wq!

 ZZ

 :-)

 Un saludo

 BasaBuru


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/201104220725.16483.basab...@basatu.org


Yo hace muchos años atras usaba Coyote[1], que era un distro especializada
para firewall y tenia la ventaja de arrancar en desde un disquete, sin
disco, (en esas epocas las live no existian), asi que una mother, ram, 2
placas de red y una disquetera y teníamos un firewall, fácil de configurar y
hermoso, jejeje. Despues los router por hardware se hicieron mas baratos y
se me quedo como vieja la distro, jeje, hasta esta Flisol donde me
comentaron que tenían un coyotelinux andando (desde livecd), la verdad ahora
no se como andará pero en su epoca era un cañito.

1: http://www.coyotelinux.com/

-- 
El Tio ~ Programador, hacker y filósofo
Blog: http://blog.exodica.com.ar
Linked'in: http://www.linkedin.com/in/ogentilezza
Tel: [+54 11] 638-LINUX (54689)
Movil: [+54 9 11] -

vi vi vi - The number of the Beast!!!

:wq!


Re: Forzar entrada por SSH de un user a entrar con SCREEN.

2011-04-21 Por tema Tio Oscar
El día 21 de abril de 2011 23:35, Raul Hormazabal rhorm...@gmail.com escribió:


 2011/4/21 Ramses ramses.sevi...@gmail.com

 El tema es que para conectarme a esa sesión tengo que estar logado con el
 mismo user y hacer un screen -x o ver el listado y conectar a la que
 quiera. ¿No podría hacerlo desde otro user?

 screen permite reattach a window por differentes usuarios...hechele un
 vistazo a la documentacion official..
 http://www.gnu.org/software/screen/manual/screen.html#Multiuser-Session

Yo te driría que uses sudo, en debian para instalarlo:

# apt-get install sudo

Vos podés crear un usuario normal, sin grupo root, y que ese usuario
este en la lista de sudoers (/etc/sudoers), ahí podés agregar a un
usuario en particular, o todo un grupo anteponiendo %, podes
porjemplo crear un grupo admins:

# groupadd admins

y luego asignarlo como grupo al usuario en cuestion:

# usermod -G admins

Y en /etc/sudoers pone:

%admins ALL=(ALL) ALL

de esa forma el usuario ya va a poder usar el comando sudo, con su
contraseña para ejecutar comandos en modo root, si en el archivo de
inicio le ponés:

sudo screen

Estaria arrancando screens como root, lo malo es que el usuario
después de loguearse tendría que poner nuevamente su contraseña.

Ya para ver las sesiones abiertas solo listas las de usuario root.

Si querés tenes un control mas sobre usuario podes arrancar el
screen sin sudo (y que el usuario tenga que usarlo una vez ya
logueado)., para ejecutar screen con ese usuario, desde otro,
preferentemente root, podes usar su:

# su -c usuario screen -x

El parametro -c ejecuta un programa con el usuario pedido, en caso
de ser root, no te va a pedir password, en caso de hacerlo desde otro
usuario vas a tener que saber el pass de ese usuario, y hay sitemas
que no lo permiten como FreeBSD donde si o si tenes que ser Root para
eejcutar su con el parametro -c.

-- 
El Tio ~ Programador, hacker y filósofo
Blog: http://blog.exodica.com.ar
Linked'in: http://www.linkedin.com/in/ogentilezza
Tel: [+54 11] 638-LINUX (54689)
Movil: [+54 9 11] -

vi vi vi - The number of the Beast!!!

:wq!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/banlktinqmz1jyoso7mhw4msn7ib2r5n...@mail.gmail.com



Re: Hilo Nuevo. Servidores en Debian

2011-04-21 Por tema Tio Oscar
El día 21 de abril de 2011 14:03, pgp p...@riseup.net escribió:


 El Wed, 20 Apr 2011 15:01:40 -0700, pgp escribió:

 (...)

 He visto que las dos sucursales de mi empresa usan un servidor basado en
 windows 2000 me
 parece,para comunicarse, en donde colocan el diario,  y que a cada
 momento se cae. Lo mas
 grave es que seguramente en la empresa estamos chuponeadisimos, es decir
 el administrador
 de la red usa la misma contraseña para todo, minusculas y muy facil, en
 los ultimos meses
 nos han tirado la pagina 3 veces.

 (...)

 Podria aventarme a intentar aprender a usar debian para poner debian en
 los servidores de
 la compañia( si es que pudiese hacerlo) para darle seguridad a la red
 interna?  O caso
 perdido?

 Sí, ¿por qué no? La iniciativa siempre se agradece en una empresa :-)

 Lo primero sería realizar un estudio de las necesidades que tiene la
 empresa y cómo las están supliendo actualmente. Es decir, para qué usan
 el servidor, qué servicios lleva el w2000, programas instalados
 actualmente, hardware del servidor, etc.

 Luego tendrás que buscar una solución alternativa basada en linux que se
 ajuste a lo que tienen y necesiten, sin descuidar el tema del
 mantenimiento y el soporte (es decir, en caso de problemas, tiene que
 haber una persona que sepa lo que hacer).

 Conforme vayas teniendo una idea clara de las necesidades y las
 aplicaciones que quieras montar, puedes ir probándolo en una máquina
 virtual en un equipo aparte para no interferir con el trabajo del
 servidor actual.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 Camaleon:

 Gracias por tu punto de vista, eso es lo que tengo que hacer, familiarizarme
 con debian y sobretodo con las necesidades de la empresa, además de tener el
 apoyo del windows-admin de la empresa que para efectos
 practicos(comprensible pues) le molesta la idea de que alguien quiera
 aprender y colaborar en su territorio.
 En fin, es cuestion de tiempo y esfuerzo.
 Gracias y saludos
 PePe


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/20110421100310.90683aseeflia...@tern.riseup.net



Bueno, yo no te desalentaría mucho en la parte técnica, si bien tener
todo andando te va a llevar su tiempo tampoco vas a tener que
necesitar un titulo de la NASA, de hecho en Debian todo lo que es
server esta muy bien soportado y documentado. Primero que nada hay que
ver que hacen los servidores win 200, pagina web, active directory,
netbios, y demas, si la pagina web esta hecha en PHP/Mysql por
ejemplo, servirla desde Debian sería pan comido, (apache, php y mysql)
y si ver si usa alguna extensión rara o etc. Si la web esta
desarrollada en ASP con SQLServer o algo asi, el pase de servidores
seria muy complejo, luego hay que var que mas sirve, si lo usan para
recursos compartidos (netbios) en linux tenes SAMBA que es
medianamente fácil de condigurar, si usan algo como active directory,
hay alternativas pero implementarlas son un dolor de cabeza, otra es
como se comunican las sucursales, si usan VPN, puedes usar OpenVPN
como alternativa, ahora si usa va a ser win y la otra linux y tienen
que comunicarse amigablemente, puede que tengas otro problema.

Lo que si podés hacer como salida rapida a esto, es pedir una maquina
de bajos recursos (una viejita que ande, o una nueva no muy poderosa
tipo atom) y montar un firewall, poniéndolo adelante en la red, de esa
forma puedes natear o proxear (vervos del oficio) los servicios hacia
los servidores y maquinas ya existentes, por ejemplo, internet podria
recaer en este FW y de ahí ir al resto de las maquinas, el pueto 80
por ejemplo natearlo al 80 de la maquina con win y de esa forma el
server seguiria andando pero desde atras de una maquina con Debian
(segura).

Ahora si te desaliento totalmente, no hay nada mas duro, seco,
inamobible, irrescatable e ilogico que un sysadmin windows que lleva
varios años en un lugar. esa es tu principal traba.

-- 
El Tio ~ Programador, hacker y filósofo
Blog: http://blog.exodica.com.ar
Linked'in: http://www.linkedin.com/in/ogentilezza
Tel: [+54 11] 638-LINUX (54689)
Movil: [+54 9 11] -

vi vi vi - The number of the Beast!!!

:wq!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/BANLkTinj+R_dk5c6K+AOtMrigy+ETo=t...@mail.gmail.com



Re: filtrar nombres de fichero con caracteres mal codificados

2011-04-15 Por tema Tio Oscar
El 15 de abril de 2011 16:15, Marc Aymerich glicer...@gmail.com escribió:



 2011/4/15 JulHer jul...@escomposlinux.org

 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 El 15/04/11 20:17, Marc Aymerich escribió:
  Buenas,
  en mi catalogo de música tengo algunos nombres de fichero con caracteres
  mal codificados (salen con un ? dentro de un rombo). Al tener
  un montón de ficheros necesito algún método automático para detectar
  esos nombres de ficheros, y poderlos corregir manualmente.
 
  Ha alguien se le ocurre alguna forma de detectar esos caracteres?
  hacerlo con un find . | grep [^ -z] no me funciona.
 
  saludos!


 Exactamente no se cual es el problema, pero me da la sensación de que
 probablemente sea debido a diferentes codificaciones en los nombres de
 los archivos (UTF, ISO...)



 El problema que tengo es, dado un sistema de ficheros con ~200.000 archivos
 como sacar una listado de los ficheros con el nombre mal codificado (~100)?

 --
 Marc


Me sumo al post, sincronisando el contenido de un disco ext3 y otro montado
desde samba a un ntfs de una maquina con win me quedaron archivos repetidos
por todos lados, pero me pasa esto:

*root@U:/media/mm/musica/Punk-progre/Attaque77/89-92# convmv * -t UTF-8
--notest --replace*
Your Perl version has fleas #37757 #49830
Skipping, already UTF-8: ./04-Hacelo por mí.mp3
mv ./04-Hacelo por m�.mp3 ./04-Hacelo por m�.mp3
Skipping, already UTF-8: ./06-No te quiero más.mp3
mv ./06-No te quiero m�s.mp3 ./06-No te quiero m�s.mp3
Skipping, already UTF-8: ./12-Más de un millón.mp3
mv ./12-M�s de un mill�n.mp3 ./12-M�s de un mill�n.mp3
mv ./13-Pasi�n de multitudes.mp3 ./13-Pasi�n de multitudes.mp3
Skipping, already UTF-8: ./13-Pasión de multitudes.mp3
Ready!
*root@U:/media/mm/musica/Punk-progre/Attaque77/89-92# ls*
01-Donde las aguilas se atreven.mp3  09-Tiempo para estar.mp3
02-Espadas y serpientes.mp3  10-Caminando por el Microcentro.mp3
03-Gil.mp3   11-Bad.mp3
04-Hacelo por mí.mp3 12-Más de un millón.mp3
04-Hacelo por m�.mp3 12-M�s de un mill�n.mp3
05-Hay una bomba en el colegio.mp3   13-Pasi�n de multitudes.mp3
06-No te quiero más.mp3  13-Pasión de multitudes.mp3
06-No te quiero m�s.mp3  cd.jpg
07-Volver a empezar.mp3  fondo.jpg
08-El cielo puede esperar.mp3tapa.jpg
*root@U:/media/mm/musica/Punk-progre/Attaque77/89-92# convmv * -t UTF-8
--notest --replace*
Your Perl version has fleas #37757 #49830
Skipping, already UTF-8: ./04-Hacelo por mí.mp3
Skipping, already UTF-8: ./04-Hacelo por m�.mp3
Skipping, already UTF-8: ./06-No te quiero más.mp3
Skipping, already UTF-8: ./06-No te quiero m�s.mp3
Skipping, already UTF-8: ./12-Más de un millón.mp3
Skipping, already UTF-8: ./12-M�s de un mill�n.mp3
Skipping, already UTF-8: ./13-Pasi�n de multitudes.mp3
Skipping, already UTF-8: ./13-Pasión de multitudes.mp3
Ready!
root@U:/media/mm/musica/Punk-progre/Attaque77/89-92#

Ahora me los toma como si fueran utf-8 pero siguen teniendo caracteres rotos
:S

-- 
El Tio ~ Programador, hacker y filósofo
Blog: http://blog.exodica.com.ar
Linked'in: http://www.linkedin.com/in/ogentilezza
Tel: [+54 11] 638-LINUX (54689)
Movil: [+54 9 11] -

vi vi vi - The number of the Beast!!!

:wq!


Re: OT - [OT] Uso de Equipos Obsoletos

2011-03-30 Por tema Tio Oscar
Fileserver es una buena opción, para hacer backups y tener algunos datos en
la red, también de servidor para la impresora y bueno, no se que mas.

-- 
El Tio ~ Programador, hacker y filósofo
Blog: http://blog.exodica.com.ar
Linked'in: http://www.linkedin.com/in/ogentilezza
Tel: [+54 11] 638-LINUX (54689)
Movil: [+54 9 11] -

vi vi vi - The number of the Beast!!!

:wq!


Re: [OT] Tomand prestado el logo de Debian

2011-03-28 Por tema Tio Oscar
El 28 de marzo de 2011 13:53, German Cardozo gcard...@gmail.com escribió:

 Es bien conocido que Linux es marca registrada por Linus Torvalds.
 Desconozco bajo que términos legales se registra, mas sin embargo
 públicamente el ha manifestado su beneplácito a que esta sea usada, mientras
 se relacione con el Sistema Operativo. Esto viene a indicar que no ejercerá
 derechos sobre ella, a menos de que sea usada de forma incorrecta. Es una
 manera de protección de dicha marca, para los fines que fue concebida.
 http://kerneltrap.org/node/5581.

 Es mas o menos el mismo caso que con la marca de Debian. Lo diferencia el
 hecho de que mientras el derecho de la marca Linux lo ejerce una persona,
 aqui lo ejerce una fundación. Igualmente desconozco sus propósitos exactos,
 pero la idea es protegerla. http://www.debian.org/trademark.

 Ahora bien, y en la misma línea de lo dicho, verificando un poco de
 información me encuentro con esto:

 http://textiles.zibb.com/trademark/gnu/29513346

 No se que tan real sea, pero lo cierto es que Richard Stallman se ha
 pronunciado varias veces en contra de las marcas registradas. Probablemente
 alguien tomó ventaja de ello. Juzguenlo ustedes mismos.

 Saludos

 German Cardozo Chirinos
 ~ carpe diem ~

 On Mar 28, 2011 6:43 AM, Camaleón noela...@gmail.com wrote:

 El Sun, 27 Mar 2011 20:46:15 -0600, Jaime Velázquez escribió:


  No sabía que Debian® fuera marca registrada... que triste :(
 ¿Por qué?

 A veces hay que registrar una marca para poder ofrecer la libertad de
 usarla:

 http://www.debian.org/trademark

 Saludos,

 --
 Camaleón



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsub...
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.03.28.11.12...@gmail.com


De hecho puede haber una heladera marca Debian ya que la marca no esta
registrada en ese hambito, es mas, hay un jabon en polvo que se llama Linux
:-P

-- 
El Tio ~ Programador, hacker y filósofo
Blog: http://blog.exodica.com.ar
Linked'in: http://www.linkedin.com/in/ogentilezza
Tel: [+54 11] 638-LINUX (54689)
Movil: [+54 9 11] -

vi vi vi - The number of the Beast!!!

:wq!


Re: no puedo abrir ficheros con vim desde dolphin

2011-03-21 Por tema Tio Oscar
El día 21 de marzo de 2011 08:18, Javier San Roman
arup...@caolin.net escribió:
 El Lunes, 21 de Marzo de 2011, BasaBuru escribió:
 Aupa:

 Tengo un molesto problemilla.

 Uso vim para editar textos y quiero abrirlos desde el menu contextual que
 sale cuando te pones en KDE con dolphin sobre el fichero y le das a abrir
 con al darle con el boton derecho del raton.

 vim-gtk. Puede que sea lo que necesitas.

 Saludos


 --
 Usuario Linux: #156817
 Debian Wheezy/Sid - Kernel 2.6.32


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/201103211218.21843.arup...@caolin.net



Lo que pasa es que no todas las consolas reciben los mismos parametros
para abrir el programa, fijate que parametros le manda a konsole.

-- 
El Tio ~ Programador, hacker y filósofo
Blog: http://blog.exodica.com.ar
Linked'in: http://www.linkedin.com/in/ogentilezza
Tel: [+54 11] 638-LINUX (54689)
Movil: [+54 9 11] -

vi vi vi - The number of the Beast!!!

:wq!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTiktuxfizt+g_Q0n7QdOiq7V-e==cplo1ybgy...@mail.gmail.com