Re: compartir carpetas debian windows

2017-07-31 Por tema Alparkom
Instala el paquete "nautilus-share", éste es una extensión para 
"nautilus" (el gestor de archivos por defecto en Debian) que crea una 
tab con opciones de compartimiento en las propiedades de las carpetas, 
osea, presionas el secundario, eliges "propiedades" y verás una tab para 
lo que quieres.



El 31/07/17 a las 16:49, Luis Angel escribió:


Es muy molesto que una tarea tan simple como compartir archivos entre 
sistemas operativos differentes sera tan dificil y cansado, es por eso 
que nadie quiere a debian, por lo complejo de su configuración, llevo 
3 meses intentando hacer esta compartición, instalando samba, dando 
permisos, y un problema enorme, nomás no  puedo, conecto dos 
computadoras windows y en seguida se encuentran, hagan sistemas 
operativos fáciles de configurar! no es posible que tengo 
usando debian 10 años y en lugar de que con el tiempo sea más facil, 
cada vez lo hacen más dificil, les explicaré, hacerlo sencillo 
significa no tener que usar la línea de comandos queremos que el 
sistema sea una herramienta de trabajo, y no el trabajo en sí mismo, 
seguramente ustedes son todos ingenieros en sistemas, pero los 
usuarios comunes no lo somos, y uno se aleja de linux cuando una tarea 
tan simple requiere tantas operaciones,



¿COMO PUTOS COMPARTO UNA CARPETA EN DEBIAN 9 PARA PASAR ARCHIVOS A 
WINDOSWS 7'




Re: [OFF] Wifi sin Internet

2017-03-14 Por tema alparkom



El 14/03/17 a las 16:39, Uzziel Contreras Portilla escribió:


Buenas tardes Amigo;

 1. El Internet es un servicio que puedes cancelarlo cuando tu
quieras, como la señal de TV, Teléfono, Netflix, etc.
 2. La conexión Local es otra cosa que te administra un dispositivo de
red como un Router, Switch, Access Point entre otros.

La respuesta es "SI", tu puedes cancelar tu Internet y tener red de 
área Local, si necesitas expandir tu red para que llegue hasta el 
desierto del Sahara(jojojo), necesitas tal vez un dispositivo como 
este: https://www.ubnt.com/airmax/nanostationm/, yo tengo en mi 
empresa uno y llega la red WIFI a más de 5 km.



Genial.
Quizá ordene unos 12 mil de esos, a ver si alcanza.. jajaja.

Saludos,


Cualquier duda estamos para apoyarte, saludos LISTA...


El 14/03/17 a las 13:18, alparkom escribió:



El 14/03/17 a las 16:02, JAP escribió:

El 14/03/17 a las 15:55, alparkom escribió:

Buenas,

Alguno sabe si es posible tener Wifi sin Internet? Lo que necesito es
basicamente la red interna.

Explico: tengo aplicaciones Web de Intranet y necesito conectar 
tablets
y otros dispositivos para que puedan ver dichas aplicaciones, pero 
no en
todas las oficinas donde se instalará se dispone de conexión a 
Internet

y contratar éstos servicios por la cantidad de oficinas que serán, es
mucho dinero que sinceramente no se utilizará fuera de la red interna.

Alguno tiene idea de como poder hacerlo?

Saludos,


No sos muy claro que digamos.

No me expliqué bien, ahora va a detalle, creando una situación 
hipotética:
Tengo una empresa que está en el centro del desierto (literalmente, 
ni un metro mas ni uno menos) y ninguna empresa (ISP) quiere enviarme 
conexión a Internet ya que dicen que será contraproducente (que mal 
servicio). En esta empresa, tengo varios servicios internos, éstos 
están instalados en un servidor que está dentro de la misma empresa. 
Lo que necesito es que mis trabajadores puedan ingresar al servidor 
para poder utilizar los servicios que están alojados en él. Osea, 
necesito que mi servidor tenga una IP interna sin necesidad de 
contratar servicios de Internet... osea, mi servidor deberá tener la 
IP (ficticia, no me hackeen por favor) 192.168.100.1, entonces los 
demás dispositivos podrán ingresar a los servicios alojados en el 
servidor ingresando esa IP en el navegador... hasta ahora, lo he 
hecho teniendo servicios de Internet contratados, ya saben, router 
que emite señal de Wifi y usa cables... pero mi duda es que si 
seguiría funcionando aunque yo no pague el Internet.
Yo creo que si ya que el router funciona tenga o no conexión con la 
ISP, así que imagino que no habría problemas, con la excepción de que 
no habrá conexión a la red de Internet.
Si tienes un enrutador físico, lee su respectivo manual para 
bloquear la salida a Internet de los equipos de la red, o del 
segmento en cuestión.

No quiero bloquear la salida a Internet.


Si tienen un Debian corriendo como enrutador, iptables es tu amigo.

No quiero bloquear la salida a Internet, nuevamente.


No sé tu nivel de experiencia, proo... me parece que no es mucho.

No entendiste mi cometido, tu comentario esta fuera de ser debatible.

Internet no te da servicio de red, lo hace el enrutador.

Clarísimo.
Y el enrutador es quien trabaja como puerta de acceso traduciendo 
todo lo de la red interna hacia afuera, por lo que deberías aprender 
a configurarlo.
Entonces, aunque no haya Internet habría red interna. Osea que 
mientras haya un router funcionando, podría emitir Wifi (si es que 
éste lo permite) y los usuarios que se conecten tendrían una IP 
interna del estilo 192.168.x.x?


Esa es mi duda. Y hasta ahora creo que si, pero confirmen por favor.

PD: alguno conoce una IP que ocupe globos aerostáticos para entregar 
señal de Wifi? O insectos voladores, también serviría, aunque podrían 
llevar poco Internet, solo unos pocos megas. Jajaja.


JAP









Re: [OFF] Wifi sin Internet

2017-03-14 Por tema alparkom



El 14/03/17 a las 16:02, JAP escribió:

El 14/03/17 a las 15:55, alparkom escribió:

Buenas,

Alguno sabe si es posible tener Wifi sin Internet? Lo que necesito es
basicamente la red interna.

Explico: tengo aplicaciones Web de Intranet y necesito conectar tablets
y otros dispositivos para que puedan ver dichas aplicaciones, pero no en
todas las oficinas donde se instalará se dispone de conexión a Internet
y contratar éstos servicios por la cantidad de oficinas que serán, es
mucho dinero que sinceramente no se utilizará fuera de la red interna.

Alguno tiene idea de como poder hacerlo?

Saludos,


No sos muy claro que digamos.


No me expliqué bien, ahora va a detalle, creando una situación hipotética:
Tengo una empresa que está en el centro del desierto (literalmente, ni 
un metro mas ni uno menos) y ninguna empresa (ISP) quiere enviarme 
conexión a Internet ya que dicen que será contraproducente (que mal 
servicio). En esta empresa, tengo varios servicios internos, éstos están 
instalados en un servidor que está dentro de la misma empresa. Lo que 
necesito es que mis trabajadores puedan ingresar al servidor para poder 
utilizar los servicios que están alojados en él. Osea, necesito que mi 
servidor tenga una IP interna sin necesidad de contratar servicios de 
Internet... osea, mi servidor deberá tener la IP (ficticia, no me 
hackeen por favor) 192.168.100.1, entonces los demás dispositivos podrán 
ingresar a los servicios alojados en el servidor ingresando esa IP en el 
navegador... hasta ahora, lo he hecho teniendo servicios de Internet 
contratados, ya saben, router que emite señal de Wifi y usa cables... 
pero mi duda es que si seguiría funcionando aunque yo no pague el Internet.
Yo creo que si ya que el router funciona tenga o no conexión con la ISP, 
así que imagino que no habría problemas, con la excepción de que no 
habrá conexión a la red de Internet.
Si tienes un enrutador físico, lee su respectivo manual para bloquear 
la salida a Internet de los equipos de la red, o del segmento en 
cuestión.

No quiero bloquear la salida a Internet.


Si tienen un Debian corriendo como enrutador, iptables es tu amigo.

No quiero bloquear la salida a Internet, nuevamente.


No sé tu nivel de experiencia, proo... me parece que no es mucho.

No entendiste mi cometido, tu comentario esta fuera de ser debatible.

Internet no te da servicio de red, lo hace el enrutador.

Clarísimo.
Y el enrutador es quien trabaja como puerta de acceso traduciendo todo 
lo de la red interna hacia afuera, por lo que deberías aprender a 
configurarlo.
Entonces, aunque no haya Internet habría red interna. Osea que mientras 
haya un router funcionando, podría emitir Wifi (si es que éste lo 
permite) y los usuarios que se conecten tendrían una IP interna del 
estilo 192.168.x.x?


Esa es mi duda. Y hasta ahora creo que si, pero confirmen por favor.

PD: alguno conoce una IP que ocupe globos aerostáticos para entregar 
señal de Wifi? O insectos voladores, también serviría, aunque podrían 
llevar poco Internet, solo unos pocos megas. Jajaja.


JAP





[OFF]Wifi sin Internet

2017-03-14 Por tema alparkom

Buenas,

Alguno sabe si es posible tener Wifi sin Internet? Lo que necesito es 
basicamente la red interna.


Explico: tengo aplicaciones Web de Intranet y necesito conectar tablets 
y otros dispositivos para que puedan ver dichas aplicaciones, pero no en 
todas las oficinas donde se instalará se dispone de conexión a Internet 
y contratar éstos servicios por la cantidad de oficinas que serán, es 
mucho dinero que sinceramente no se utilizará fuera de la red interna.


Alguno tiene idea de como poder hacerlo?

Saludos,



Re: [OT] Alerta!!!!! fishing en esta lista!!!!

2017-02-28 Por tema alparkom
De hecho, el pedir la contraseña no tiene ningún sentido. Si te la 
piden, las posibilidades de fraude es de 100%.



El 28/02/17 a las 22:42, TheFox escribió:
Si te piden contraseñas malo. Lo mejor que se puede hacer con este 
tipo de mensajes es borrarlos directamente. Y si se tiene dudas (en 
algún caso uno puede pensar «a lo mejor es cierto lo que me están 
diciendo») lo que se tiene que hacer es llamar a la empresa que nos 
ofrece el servicio, en este caso Web-Mail, y preguntarles.


Santiago.

El 28 feb. 2017 23:09, "Ignacio Martirén" > escribió:


Hola amigos. No soy experto. Me ha llegado este mensaje. Les llegó a
todos? qué significa?  están pidiendo una contraseña...

Lo envía: juansnti...@reseup.net 
para: debian-user-spanish@lists.debian.org


El asunto:Alerta!!! fhishing en esta lista



El 2017-02-28 18:29, Web-Mail escribió:
Estimado usuario

Su correo electrónico ha superado 2 GB creado por el webmaster, que
actualmente se están ejecutando a 2,30 GB, no puede enviar o recibir
un mensaje dentro de 24 horas, por favor ingrese sus datos a
continuación para verificar y actualizar tu cuenta:

(1) E - mail:
(2) nombre:
(3) contraseña:
(4) Confirmar contraseña:

Gracias
Administrador del sistema


--
  Ignacio






Re: Problema con resoluciones

2016-12-26 Por tema alparkom



El 26/12/16 a las 14:56, José María escribió:

El 26/12/16 a las 17:51, Felix Perez escribió:
El día 26 de diciembre de 2016, 13:20, alparkom <alpar...@gmail.com> 
escribió:



El 26/12/16 a las 13:01, Felix Perez escribió:


El día 26 de diciembre de 2016, 12:34, alparkom <alpar...@gmail.com>
escribió:



El 26/12/16 a las 12:32, Felix Perez escribió:


El día 26 de diciembre de 2016, 7:54, alparkom <alpar...@gmail.com>
escribió:



El 25/12/16 a las 23:20, Felix Perez escribió:

Disculpa no tengo un debian a mano estos días.  Pero revisa 
este par

de
enlaces:

https://debianforum.de/forum/viewtopic.php?f=2=159531
Esta en alemán pero se entiende, sino usa translator.


Intenté con la instalación del nuevo kernel pero cuando reinicio 
ocurre

lo
de que la pantalla se queda en un bucle cambiando de colores cada 2
segundos
aprox.
Tuve que ingresar en modo de recuperación con un disco para 
ingresar a

la
terminal y eliminar el kernel que había instalado.


https://bbs.archlinux.org/viewtopic.php?id=204470


Como puedo hacer la prueba con esto? Osea, instalar paquetes desde
Archlinux, eso pareciera que podría funcionar.



Siguiendo el enlace que te ha proporcionado Félix llegas a este otro

https://wiki.archlinux.org/index.ph/Xrandr#Adding_undetected_resolutions

Prueba y nos cuentas


Ya había probado y no funciona.





No creo sea una opción instalar paquetes de una distro en otra, es
para que sirva de guía y puedas ir verificando.


Si, pero se me acaban las ideas.


¿Estás en Jessie o Stretch?


Jessie.


¿Que repositorios tienes activos?


#

# deb cdrom:[Debian GNU/Linux 8.6.0 _Jessie_ - Official amd64 NETINST
Binary-1 20160917-14:21]/ jessie contrib main non-free

#deb cdrom:[Debian GNU/Linux 8.6.0 _Jessie_ - Official amd64 NETINST
Binary-1 20160917-14:21]/ jessie contrib main non-free

deb http://debian.netlinux.cl/debian/ jessie main
deb-src http://debian.netlinux.cl/debian/ jessie main

deb http://security.debian.org/ jessie/updates main contrib non-free
deb-src http://security.debian.org/ jessie/updates main contrib 
non-free


# jessie-updates, previously known as 'volatile'
deb http://debian.netlinux.cl/debian/ jessie-updates main contrib
non-free
deb-src http://debian.netlinux.cl/debian/ jessie-updates main contrib
non-free


deb http://httpredir.debian.org/debian/ jessie main contrib non-free
deb-src http://httpredir.debian.org/debian jessie main contrib 
non-free


deb http://httpredir.debian.org/debian jessie-updates main contrib
non-free
deb-src http://httpredir.debian.org/debian jessie-updates main 
contrib

non-free

# Backports repository
deb http://httpredir.debian.org/debian jessie-backports main contrib
non-free
deb http://ftp.debian.org/debian jessie-backports main



Por cierto creo que tienes los repositorios duplicados...

Se supone que tienes que "reemplazar" tu sources.list con los de 
"httpredir"... es lo que entiendo yo según pone en la página


http://httpredir.debian.org/

Veré. Gracias.




¿Tienes instalados, los non-free?


Creo que si. De todas formas, podrías especificar por favor?


¿Tienes los backports?


Estan en los repositorios y he estado instalando varios backports. 
Entre

ellos el kernel.


Tienes este paquete instalado xserver-xorg-video-intel



https://packages.debian.org/search?suite=jessie-backports=any=names=intel 




https://packages.debian.org/search?suite=stretch=any=names=intel 





Y esto?

Tienes este paquete instalado  xserver-xorg-video-intel


Se me pasó pero si lo tengo instalado.






Después nos cuentas.









Lo único que se me ocurre es que pruebes con una live de otra distro y
verifiques cómo te reconoce el hardware y que drivers usa.
Yo por ahora no tengo acceso a una Debian (Samsung serie i3), Estoy
en otra notebook (Samsung serie 5) tengo en esta un manjaro ya que no
hubo caso de instalar Debian por problemas de T video híbrida. (Intel
más Nvidia).

Saludos.







Re: Problema con resoluciones

2016-12-26 Por tema alparkom



El 26/12/16 a las 13:51, Felix Perez escribió:

El día 26 de diciembre de 2016, 13:20, alparkom <alpar...@gmail.com> escribió:


El 26/12/16 a las 13:01, Felix Perez escribió:


El día 26 de diciembre de 2016, 12:34, alparkom <alpar...@gmail.com>
escribió:


El 26/12/16 a las 12:32, Felix Perez escribió:

El día 26 de diciembre de 2016, 7:54, alparkom <alpar...@gmail.com>
escribió:


El 25/12/16 a las 23:20, Felix Perez escribió:


Disculpa no tengo un debian a mano estos días.  Pero revisa este par
de
enlaces:

https://debianforum.de/forum/viewtopic.php?f=2=159531
Esta en alemán pero se entiende, sino usa translator.

Intenté con la instalación del nuevo kernel pero cuando reinicio ocurre
lo
de que la pantalla se queda en un bucle cambiando de colores cada 2
segundos
aprox.
Tuve que ingresar en modo de recuperación con un disco para ingresar a
la
terminal y eliminar el kernel que había instalado.

https://bbs.archlinux.org/viewtopic.php?id=204470

Como puedo hacer la prueba con esto? Osea, instalar paquetes desde
Archlinux, eso pareciera que podría funcionar.


No creo sea una opción instalar paquetes de una distro en otra, es
para que sirva de guía y puedas ir verificando.

Si, pero se me acaban las ideas.

¿Estás en Jessie o Stretch?

Jessie.

¿Que repositorios tienes activos?

#

# deb cdrom:[Debian GNU/Linux 8.6.0 _Jessie_ - Official amd64 NETINST
Binary-1 20160917-14:21]/ jessie contrib main non-free

#deb cdrom:[Debian GNU/Linux 8.6.0 _Jessie_ - Official amd64 NETINST
Binary-1 20160917-14:21]/ jessie contrib main non-free

deb http://debian.netlinux.cl/debian/ jessie main
deb-src http://debian.netlinux.cl/debian/ jessie main

deb http://security.debian.org/ jessie/updates main contrib non-free
deb-src http://security.debian.org/ jessie/updates main contrib non-free

# jessie-updates, previously known as 'volatile'
deb http://debian.netlinux.cl/debian/ jessie-updates main contrib
non-free
deb-src http://debian.netlinux.cl/debian/ jessie-updates main contrib
non-free


deb http://httpredir.debian.org/debian/ jessie main contrib non-free
deb-src http://httpredir.debian.org/debian jessie main contrib non-free

deb http://httpredir.debian.org/debian jessie-updates main contrib
non-free
deb-src http://httpredir.debian.org/debian jessie-updates main contrib
non-free

# Backports repository
deb http://httpredir.debian.org/debian jessie-backports main contrib
non-free
deb http://ftp.debian.org/debian jessie-backports main


¿Tienes instalados, los non-free?

Creo que si. De todas formas, podrías especificar por favor?

¿Tienes los backports?

Estan en los repositorios y he estado instalando varios backports. Entre
ellos el kernel.


Tienes este paquete instalado  xserver-xorg-video-intel



https://packages.debian.org/search?suite=jessie-backports=any=names=intel


https://packages.debian.org/search?suite=stretch=any=names=intel


Y esto?

Tienes este paquete instalado  xserver-xorg-video-intel

Se me pasó pero si lo tengo instalado.





Después nos cuentas.





Lo único que se me ocurre es que pruebes con una live de otra distro y
verifiques cómo te reconoce el hardware y que drivers usa.
Yo por ahora no tengo acceso a una Debian (Samsung serie i3),  Estoy
en otra notebook (Samsung serie 5) tengo en esta un manjaro ya que no
hubo caso de instalar Debian por problemas de T video híbrida. (Intel
más Nvidia).

Saludos.


Chicos como puedo activar este parámetro al inicio?
i915.preliminary_hw_support=1


Re: Problema con resoluciones

2016-12-26 Por tema alparkom



El 26/12/16 a las 13:01, Felix Perez escribió:

El día 26 de diciembre de 2016, 12:34, alparkom <alpar...@gmail.com> escribió:


El 26/12/16 a las 12:32, Felix Perez escribió:

El día 26 de diciembre de 2016, 7:54, alparkom <alpar...@gmail.com>
escribió:


El 25/12/16 a las 23:20, Felix Perez escribió:


Disculpa no tengo un debian a mano estos días.  Pero revisa este par de
enlaces:

https://debianforum.de/forum/viewtopic.php?f=2=159531
Esta en alemán pero se entiende, sino usa translator.

Intenté con la instalación del nuevo kernel pero cuando reinicio ocurre
lo
de que la pantalla se queda en un bucle cambiando de colores cada 2
segundos
aprox.
Tuve que ingresar en modo de recuperación con un disco para ingresar a la
terminal y eliminar el kernel que había instalado.

https://bbs.archlinux.org/viewtopic.php?id=204470

Como puedo hacer la prueba con esto? Osea, instalar paquetes desde
Archlinux, eso pareciera que podría funcionar.


No creo sea una opción instalar paquetes de una distro en otra, es
para que sirva de guía y puedas ir verificando.

Si, pero se me acaban las ideas.

¿Estás en Jessie o Stretch?

Jessie.

¿Que repositorios tienes activos?

#

# deb cdrom:[Debian GNU/Linux 8.6.0 _Jessie_ - Official amd64 NETINST
Binary-1 20160917-14:21]/ jessie contrib main non-free

#deb cdrom:[Debian GNU/Linux 8.6.0 _Jessie_ - Official amd64 NETINST
Binary-1 20160917-14:21]/ jessie contrib main non-free

deb http://debian.netlinux.cl/debian/ jessie main
deb-src http://debian.netlinux.cl/debian/ jessie main

deb http://security.debian.org/ jessie/updates main contrib non-free
deb-src http://security.debian.org/ jessie/updates main contrib non-free

# jessie-updates, previously known as 'volatile'
deb http://debian.netlinux.cl/debian/ jessie-updates main contrib non-free
deb-src http://debian.netlinux.cl/debian/ jessie-updates main contrib
non-free


deb http://httpredir.debian.org/debian/ jessie main contrib non-free
deb-src http://httpredir.debian.org/debian jessie main contrib non-free

deb http://httpredir.debian.org/debian jessie-updates main contrib non-free
deb-src http://httpredir.debian.org/debian jessie-updates main contrib
non-free

# Backports repository
deb http://httpredir.debian.org/debian jessie-backports main contrib
non-free
deb http://ftp.debian.org/debian jessie-backports main


¿Tienes instalados, los non-free?

Creo que si. De todas formas, podrías especificar por favor?

¿Tienes los backports?

Estan en los repositorios y he estado instalando varios backports. Entre
ellos el kernel.


Tienes este paquete instalado  xserver-xorg-video-intel


https://packages.debian.org/search?suite=jessie-backports=any=names=intel

https://packages.debian.org/search?suite=stretch=any=names=intel



Y esto?

Tienes este paquete instalado  xserver-xorg-video-intel

Se me pasó pero si lo tengo instalado.





Después nos cuentas.









Re: Problema con resoluciones

2016-12-26 Por tema alparkom



El 26/12/16 a las 12:32, Felix Perez escribió:

El día 26 de diciembre de 2016, 7:54, alparkom <alpar...@gmail.com> escribió:


El 25/12/16 a las 23:20, Felix Perez escribió:


Disculpa no tengo un debian a mano estos días.  Pero revisa este par de
enlaces:

https://debianforum.de/forum/viewtopic.php?f=2=159531
Esta en alemán pero se entiende, sino usa translator.

Intenté con la instalación del nuevo kernel pero cuando reinicio ocurre lo
de que la pantalla se queda en un bucle cambiando de colores cada 2 segundos
aprox.
Tuve que ingresar en modo de recuperación con un disco para ingresar a la
terminal y eliminar el kernel que había instalado.

https://bbs.archlinux.org/viewtopic.php?id=204470

Como puedo hacer la prueba con esto? Osea, instalar paquetes desde
Archlinux, eso pareciera que podría funcionar.


No creo sea una opción instalar paquetes de una distro en otra, es
para que sirva de guía y puedas ir verificando.

Si, pero se me acaban las ideas.

¿Estás en Jessie o Stretch?

Jessie.

¿Que repositorios tienes activos?

#

# deb cdrom:[Debian GNU/Linux 8.6.0 _Jessie_ - Official amd64 NETINST 
Binary-1 20160917-14:21]/ jessie contrib main non-free


#deb cdrom:[Debian GNU/Linux 8.6.0 _Jessie_ - Official amd64 NETINST 
Binary-1 20160917-14:21]/ jessie contrib main non-free


deb http://debian.netlinux.cl/debian/ jessie main
deb-src http://debian.netlinux.cl/debian/ jessie main

deb http://security.debian.org/ jessie/updates main contrib non-free
deb-src http://security.debian.org/ jessie/updates main contrib non-free

# jessie-updates, previously known as 'volatile'
deb http://debian.netlinux.cl/debian/ jessie-updates main contrib non-free
deb-src http://debian.netlinux.cl/debian/ jessie-updates main contrib 
non-free



deb http://httpredir.debian.org/debian/ jessie main contrib non-free
deb-src http://httpredir.debian.org/debian jessie main contrib non-free

deb http://httpredir.debian.org/debian jessie-updates main contrib non-free
deb-src http://httpredir.debian.org/debian jessie-updates main contrib 
non-free


# Backports repository
deb http://httpredir.debian.org/debian jessie-backports main contrib 
non-free

deb http://ftp.debian.org/debian jessie-backports main


¿Tienes instalados, los non-free?

Creo que si. De todas formas, podrías especificar por favor?

¿Tienes los backports?
Estan en los repositorios y he estado instalando varios backports. Entre 
ellos el kernel.


Tienes este paquete instalado  xserver-xorg-video-intel

https://packages.debian.org/search?suite=jessie-backports=any=names=intel
https://packages.debian.org/search?suite=stretch=any=names=intel


Después nos cuentas.






Re: Problema con resoluciones

2016-12-26 Por tema alparkom



El 25/12/16 a las 23:20, Felix Perez escribió:

El día 25 de diciembre de 2016, 20:32, alparkom <alpar...@gmail.com> escribió:


El 22/12/16 a las 10:53, Felix Perez escribió:

El día 22 de diciembre de 2016, 7:29, alparkom <alpar...@gmail.com>
escribió:


El 22/12/16 a las 07:28, David Helmut Reese Molinas escribió:



El 22 de diciembre de 2016, 7:03, alparkom <alpar...@gmail.com> escribió:

Buenas nuevamente.

Tengo drama con el mismo AIO de hace unos días. Esta vez con las
resoluciones de pantalla.

Se supone que soporta 1600x900 pero xrandr solo me deja ocupar hasta
1024x768.

Además, al utilizar este comando me aparece un error: xrandr: Failed to
get size of gamma for output default.

Busqué el error y probé varios métodos, entre ellos:

cvt 1600 900

xrandr --newmode ...

xrandr --output ...

Pero sigue apareciendo el error y la resolución no se cambia.

Saludos


¿Qué datos arroja al ejecutar por consola "xrandr"?

xrandr: Failed to get size of gamma for output default
Screen 0: minimum 640 x 480, current 1024 x 768, maximum 1024 x 768
default connected primary 1024x768+0+0 0mm x 0mm
1024x768 61.00*
800x600 61.00
640x480 60.00


Me parece que tienes un problema con el driver de video y/o con las
frecuencias.
Que hardware de video tienes?

lpspci | grep VGA

Hola chicos.
Aun tengo el problema. He intentado varias cosas pero nada.


Disculpa no tengo un debian a mano estos días.  Pero revisa este par de enlaces:

https://debianforum.de/forum/viewtopic.php?f=2=159531
Esta en alemán pero se entiende, sino usa translator.
Intenté con la instalación del nuevo kernel pero cuando reinicio ocurre 
lo de que la pantalla se queda en un bucle cambiando de colores cada 2 
segundos aprox.
Tuve que ingresar en modo de recuperación con un disco para ingresar a 
la terminal y eliminar el kernel que había instalado.

https://bbs.archlinux.org/viewtopic.php?id=204470
Como puedo hacer la prueba con esto? Osea, instalar paquetes desde 
Archlinux, eso pareciera que podría funcionar.


Saludos.

Felices fiestas!

Gracias, igualmente.







Re: Problema con resoluciones

2016-12-25 Por tema alparkom



El 22/12/16 a las 10:53, Felix Perez escribió:

El día 22 de diciembre de 2016, 7:29, alparkom <alpar...@gmail.com> escribió:


El 22/12/16 a las 07:28, David Helmut Reese Molinas escribió:



El 22 de diciembre de 2016, 7:03, alparkom <alpar...@gmail.com> escribió:

Buenas nuevamente.

Tengo drama con el mismo AIO de hace unos días. Esta vez con las
resoluciones de pantalla.

Se supone que soporta 1600x900 pero xrandr solo me deja ocupar hasta
1024x768.

Además, al utilizar este comando me aparece un error: xrandr: Failed to
get size of gamma for output default.

Busqué el error y probé varios métodos, entre ellos:

cvt 1600 900

xrandr --newmode ...

xrandr --output ...

Pero sigue apareciendo el error y la resolución no se cambia.

Saludos


¿Qué datos arroja al ejecutar por consola "xrandr"?

xrandr: Failed to get size of gamma for output default
Screen 0: minimum 640 x 480, current 1024 x 768, maximum 1024 x 768
default connected primary 1024x768+0+0 0mm x 0mm
1024x768 61.00*
800x600 61.00
640x480 60.00


Me parece que tienes un problema con el driver de video y/o con las frecuencias.
Que hardware de video tienes?

lpspci | grep VGA

Hola chicos.
Aun tengo el problema. He intentado varias cosas pero nada.

Felices fiestas!







Re: Problema con resoluciones

2016-12-22 Por tema alparkom



El 22/12/16 a las 10:53, Felix Perez escribió:

El día 22 de diciembre de 2016, 7:29, alparkom <alpar...@gmail.com> escribió:


El 22/12/16 a las 07:28, David Helmut Reese Molinas escribió:
¿Qué datos arroja al ejecutar por consola "xrandr"?

xrandr: Failed to get size of gamma for output default
Screen 0: minimum 640 x 480, current 1024 x 768, maximum 1024 x 768
default connected primary 1024x768+0+0 0mm x 0mm
1024x768 61.00*
800x600 61.00
640x480 60.00


Me parece que tienes un problema con el driver de video y/o con las frecuencias.
Que hardware de video tienes?

lpspci | grep VGA

00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation Device 1912 (rev 06)

Ese es el mas común, no?







Re: Problema con resoluciones

2016-12-22 Por tema alparkom



El 22/12/16 a las 07:28, David Helmut Reese Molinas escribió:



El 22 de diciembre de 2016, 7:03, alparkom <alpar...@gmail.com 
<mailto:alpar...@gmail.com>> escribió:


Buenas nuevamente.

Tengo drama con el mismo AIO de hace unos días. Esta vez con las
resoluciones de pantalla.

Se supone que soporta 1600x900 pero xrandr solo me deja ocupar
hasta 1024x768.

Además, al utilizar este comando me aparece un error: xrandr:
Failed to get size of gamma for output default.

Busqué el error y probé varios métodos, entre ellos:

cvt 1600 900

xrandr --newmode ...

xrandr --output ...

Pero sigue apareciendo el error y la resolución no se cambia.

Saludos


¿Qué datos arroja al ejecutar por consola "xrandr"?


xrandr: Failed to get size of gamma for output default
Screen 0: minimum 640 x 480, current 1024 x 768, maximum 1024 x 768
default connected primary 1024x768+0+0 0mm x 0mm
1024x768 61.00*
800x600 61.00
640x480 60.00

Eso, exactamente.

--

David H. Reese M.
Investigación y Desarrollo
Dirección Nacional de Contrataciones Públicas
Asunción - Paraguay
Teléfono: 595 971 351390





Problema con resoluciones

2016-12-22 Por tema alparkom

Buenas nuevamente.

Tengo drama con el mismo AIO de hace unos días. Esta vez con las 
resoluciones de pantalla.


Se supone que soporta 1600x900 pero xrandr solo me deja ocupar hasta 
1024x768.


Además, al utilizar este comando me aparece un error: xrandr: Failed to 
get size of gamma for output default.


Busqué el error y probé varios métodos, entre ellos:

cvt 1600 900

xrandr --newmode ...

xrandr --output ...

Pero sigue apareciendo el error y la resolución no se cambia.

Saludos



Re: Pantalla de colores

2016-12-20 Por tema alparkom



El 21/12/16 a las 03:23, Juan Lavieri escribió:


En realidad eso no tiene lógica.  En modo recovery no se ejecuta el 
ambiente gráfico, por lo que  no debería aparecer color alguno solo 
blanco y negro.


Adicional a eso, leyendo las especificaciones de tu máquina, la misma 
viene con el adaptador gráfico integrado y de paso es el intel 
estándar que es el que menos problemas da con linux.


La única explicación que se me ocurre es que haya algún archivo 
corrompido y eso esté causando problemas.


Lo primero que te sugiero es chequear con md5sum si tu iso coincide 
con la suma que se indica en la página oficial.


Probablemente necesites reinstalar, de ser así y si tu velocidad de 
internet te lo permite, te sugiero que instales usando netinstall que 
es a la larga mucho mas productivo ya que instalas las versiones 
actualizadas de todo.


Tengo un nuevo problema, el driver de Wifi "iwlwifi" no funciona. Cuando 
esta computadora tenía Windows 7 el Wifi estaba funcionando (por si se 
preguntan por el adaptador interno).


Gracias!



Re: Pantalla de colores

2016-12-20 Por tema alparkom



El 21/12/16 a las 03:23, Juan Lavieri escribió:



El 21/12/16 a las 01:42, alparkom escribió:



El 21/12/16 a las 02:25, Juan Lavieri escribió:



El 21/12/16 a las 00:48, alparkom escribió:



El 21/12/16 a las 02:06, Juan Lavieri escribió:



El 21/12/16 a las 00:33, alparkom escribió:



El 21/12/16 a las 01:22, Juan Lavieri escribió:

Hola.


El 20-12-2016 a las 02:01 a.m., freelancer escribió:
Hola chicos, tengo un problema luego de instalar Stretch. Se 
instaló en modo legacy, todo bien, aparece el menú de booting 
para seleccionar el SO pero al comenzar a ingresar, se queda 
cargando con la pantalla cambiando de color cada 1-2 segundos, 
sin letras, sin sonidos, solo colores.




Primero que nada ¿A qué te refieres con "modo legacy"? Imagino 
que es el modo tradicional del BIOS, es decir no-uefi ¿es eso?


Sí, es que siempre veo que dice "legacy mode" por lo que imaginé 
que así se llamaba.

Por lo que dices podría ser un problema del controlador de video.


Pensé lo mismo, de hecho el instalador me dice que faltan firmwares:

b43/ucode30_mimo.fw
b43/ucode30_mimo.fw
b43-open/ucode30_mimo.fw
b43-open/ucode30_mimo.fw
rtl_nic/rtl8168h-2.fw

Al colocar un pendrive con los firmwares para Debian Stretch me 
sigue diciendo que faltan todos menos el último. Los firmwares 
que instalé son:
http://cdimage.debian.org/cdimage/unofficial/non-free/firmware/stretch/current/ 



Igual instalé Debian Strech con los paquetes non-free (el iso que 
viene con ellos).


Tienes que editar el archivo /etc/apt/sources.list y agregar los 
repositorios contrib y nonfree, las líneas te van a quedar similar 
a estas:


deb http://ftp.br.debian.org/debian/ jessie main contrib non-free
deb-src http://ftp.br.debian.org/debian/ jessie main contrib non-free

claro que en mi caso te estoy escribiendo desde un debian estable, 
el tuyo debería decir testing o strech.



Sin acceso a consola.
¿Intentaste tener acceso a algún terminal?  Pulsa  +  
+ F1 o F2 - F4 a ver si puedes ingresar.  Si lo logras intenta 
ver que te dice el log de xorg. (está en /var/log/Xorg.0.log)



No tengo acceso al terminal.
Revisa a ver cuál controlador se cargó y revisa qué tarjeta de 
video tiene tu máquina.


lspci | grep VGA

Si no puedes ingresar a cualquier terminal, vuelve al menu donde 
seleccionas el sistema operativo.


Elige la entrada "opciones avanzadas"
y selecciona recovery mode

Le das la contraseña de root y realiza las acciones que mencioné 
con anterioridad.
Al seleccionar recovery mode inicia el cargado pero al llegar 
donde mismo, aparecen los colores nuevamente.


Imagino que le diste control-D y por eso intentó el inicio 
normal;  en vez de control-D debes ingresar la contraseña de root 
(el mensaje que te aparece lo dice bien claro, en inglés) asi se 
inicia sin entorno gráfico.



Ni siquiera llega hasta ahí. Jajaja.


Déjame ver si entiendo.

En el menú de elección del sistema operativo elejiste "opciones 
avanzadas para debian"  ¿cierto?



Cierto.
luego te apareció otro menú cuya última línea dice (recovery mode).  
Elegiste esa ¿cierto?

Cierto.


comenzaron a aparecer todos los mensajes de inicio ¿cierto?

Cierto.


Se llegó a un punto donde se nqueda esperando que tu introduzcas 
algo en el teclado ¿no es así?
No es así. Al terminar de aparecer los mensajes de inicio, la 
pantalla pasa a colores de inmediato.


En realidad eso no tiene lógica.  En modo recovery no se ejecuta el 
ambiente gráfico, por lo que  no debería aparecer color alguno solo 
blanco y negro.



Lo mismo digo, raro..
Adicional a eso, leyendo las especificaciones de tu máquina, la misma 
viene con el adaptador gráfico integrado y de paso es el intel 
estándar que es el que menos problemas da con linux.


La única explicación que se me ocurre es que haya algún archivo 
corrompido y eso esté causando problemas.
También creo que puede ser eso. Utilicé el netinstall de  Stretch tanto 
nonfree como el "normal".
Pude acceder a la consola con un disco en el modo de recuperación y noté 
que en los repositorios faltaban, al colocar los que yo creía faltaban, 
no permitía actualizar.


Lo primero que te sugiero es chequear con md5sum si tu iso coincide 
con la suma que se indica en la página oficial.
Descargué varios y estoy desde Jessie, así que dudo ese sea el 
problema.. de hecho te lo confirmo.


Probablemente necesites reinstalar, de ser así y si tu velocidad de 
internet te lo permite, te sugiero que instales usando netinstall que 
es a la larga mucho mas productivo ya que instalas las versiones 
actualizadas de todo.


Acaba de terminar de instalar Jessie, funciona perfecto. Debe ser tema 
de Stretch. Y yo que lo quería probar jajaja.


Saludos y gracias!


Es en ese punto donde tienes un mensaje que te dice o ingresas 
control-D o la contraseña de root.


Una vez que ingresas a la consola puedes hacer todo lo indicado.





A alguien mas le pasó?


Tranquilo que esas cosas son normales.

Busqué información 

Re: Pantalla de colores

2016-12-20 Por tema alparkom



El 21/12/16 a las 02:25, Juan Lavieri escribió:



El 21/12/16 a las 00:48, alparkom escribió:



El 21/12/16 a las 02:06, Juan Lavieri escribió:



El 21/12/16 a las 00:33, alparkom escribió:



El 21/12/16 a las 01:22, Juan Lavieri escribió:

Hola.


El 20-12-2016 a las 02:01 a.m., freelancer escribió:
Hola chicos, tengo un problema luego de instalar Stretch. Se 
instaló en modo legacy, todo bien, aparece el menú de booting 
para seleccionar el SO pero al comenzar a ingresar, se queda 
cargando con la pantalla cambiando de color cada 1-2 segundos, 
sin letras, sin sonidos, solo colores.




Primero que nada ¿A qué te refieres con "modo legacy"? Imagino que 
es el modo tradicional del BIOS, es decir no-uefi ¿es eso?


Sí, es que siempre veo que dice "legacy mode" por lo que imaginé 
que así se llamaba.

Por lo que dices podría ser un problema del controlador de video.


Pensé lo mismo, de hecho el instalador me dice que faltan firmwares:

b43/ucode30_mimo.fw
b43/ucode30_mimo.fw
b43-open/ucode30_mimo.fw
b43-open/ucode30_mimo.fw
rtl_nic/rtl8168h-2.fw

Al colocar un pendrive con los firmwares para Debian Stretch me 
sigue diciendo que faltan todos menos el último. Los firmwares que 
instalé son:
http://cdimage.debian.org/cdimage/unofficial/non-free/firmware/stretch/current/ 



Igual instalé Debian Strech con los paquetes non-free (el iso que 
viene con ellos).


Tienes que editar el archivo /etc/apt/sources.list y agregar los 
repositorios contrib y nonfree, las líneas te van a quedar similar a 
estas:


deb http://ftp.br.debian.org/debian/ jessie main contrib non-free
deb-src http://ftp.br.debian.org/debian/ jessie main contrib non-free

claro que en mi caso te estoy escribiendo desde un debian estable, 
el tuyo debería decir testing o strech.



Sin acceso a consola.
¿Intentaste tener acceso a algún terminal?  Pulsa  +  + 
F1 o F2 - F4 a ver si puedes ingresar.  Si lo logras intenta ver 
que te dice el log de xorg. (está en /var/log/Xorg.0.log)



No tengo acceso al terminal.
Revisa a ver cuál controlador se cargó y revisa qué tarjeta de 
video tiene tu máquina.


lspci | grep VGA

Si no puedes ingresar a cualquier terminal, vuelve al menu donde 
seleccionas el sistema operativo.


Elige la entrada "opciones avanzadas"
y selecciona recovery mode

Le das la contraseña de root y realiza las acciones que mencioné 
con anterioridad.
Al seleccionar recovery mode inicia el cargado pero al llegar donde 
mismo, aparecen los colores nuevamente.


Imagino que le diste control-D y por eso intentó el inicio normal;  
en vez de control-D debes ingresar la contraseña de root (el mensaje 
que te aparece lo dice bien claro, en inglés) asi se inicia sin 
entorno gráfico.



Ni siquiera llega hasta ahí. Jajaja.


Déjame ver si entiendo.

En el menú de elección del sistema operativo elejiste "opciones 
avanzadas para debian"  ¿cierto?



Cierto.
luego te apareció otro menú cuya última línea dice (recovery mode).  
Elegiste esa ¿cierto?

Cierto.


comenzaron a aparecer todos los mensajes de inicio ¿cierto?

Cierto.


Se llegó a un punto donde se nqueda esperando que tu introduzcas algo 
en el teclado ¿no es así?
No es así. Al terminar de aparecer los mensajes de inicio, la pantalla 
pasa a colores de inmediato.


Es en ese punto donde tienes un mensaje que te dice o ingresas 
control-D o la contraseña de root.


Una vez que ingresas a la consola puedes hacer todo lo indicado.





A alguien mas le pasó?


Tranquilo que esas cosas son normales.

Busqué información por internet y nada jajaja




Lo estoy instalando en un All In One, dudo que sea la versión de 
Debian.


Sería bueno saber que hardware contiene.
http://www8.hp.com/lamerica_nsc_cnt_amer/es/products/desktops/product-detail.html?oid=8818669 






Saludos,



Saludos.


PD: soy el mismo.



Lo sospeché desde un principio.  (Chespirito)

Saludos.











Re: Pantalla de colores

2016-12-20 Por tema alparkom



El 21/12/16 a las 02:06, Juan Lavieri escribió:



El 21/12/16 a las 00:33, alparkom escribió:



El 21/12/16 a las 01:22, Juan Lavieri escribió:

Hola.


El 20-12-2016 a las 02:01 a.m., freelancer escribió:
Hola chicos, tengo un problema luego de instalar Stretch. Se 
instaló en modo legacy, todo bien, aparece el menú de booting para 
seleccionar el SO pero al comenzar a ingresar, se queda cargando 
con la pantalla cambiando de color cada 1-2 segundos, sin letras, 
sin sonidos, solo colores.




Primero que nada ¿A qué te refieres con "modo legacy"? Imagino que 
es el modo tradicional del BIOS, es decir no-uefi ¿es eso?


Sí, es que siempre veo que dice "legacy mode" por lo que imaginé que 
así se llamaba.

Por lo que dices podría ser un problema del controlador de video.


Pensé lo mismo, de hecho el instalador me dice que faltan firmwares:

b43/ucode30_mimo.fw
b43/ucode30_mimo.fw
b43-open/ucode30_mimo.fw
b43-open/ucode30_mimo.fw
rtl_nic/rtl8168h-2.fw

Al colocar un pendrive con los firmwares para Debian Stretch me sigue 
diciendo que faltan todos menos el último. Los firmwares que instalé 
son:
http://cdimage.debian.org/cdimage/unofficial/non-free/firmware/stretch/current/ 



Igual instalé Debian Strech con los paquetes non-free (el iso que 
viene con ellos).


Tienes que editar el archivo /etc/apt/sources.list y agregar los 
repositorios contrib y nonfree, las líneas te van a quedar similar a 
estas:


deb http://ftp.br.debian.org/debian/ jessie main contrib non-free
deb-src http://ftp.br.debian.org/debian/ jessie main contrib non-free

claro que en mi caso te estoy escribiendo desde un debian estable, el 
tuyo debería decir testing o strech.



Sin acceso a consola.
¿Intentaste tener acceso a algún terminal?  Pulsa  +  + 
F1 o F2 - F4 a ver si puedes ingresar.  Si lo logras intenta ver que 
te dice el log de xorg. (está en /var/log/Xorg.0.log)



No tengo acceso al terminal.
Revisa a ver cuál controlador se cargó y revisa qué tarjeta de video 
tiene tu máquina.


lspci | grep VGA

Si no puedes ingresar a cualquier terminal, vuelve al menu donde 
seleccionas el sistema operativo.


Elige la entrada "opciones avanzadas"
y selecciona recovery mode

Le das la contraseña de root y realiza las acciones que mencioné con 
anterioridad.
Al seleccionar recovery mode inicia el cargado pero al llegar donde 
mismo, aparecen los colores nuevamente.


Imagino que le diste control-D y por eso intentó el inicio normal;  en 
vez de control-D debes ingresar la contraseña de root (el mensaje que 
te aparece lo dice bien claro, en inglés) asi se inicia sin entorno 
gráfico.



Ni siquiera llega hasta ahí. Jajaja.



A alguien mas le pasó?


Tranquilo que esas cosas son normales.

Busqué información por internet y nada jajaja




Lo estoy instalando en un All In One, dudo que sea la versión de 
Debian.


Sería bueno saber que hardware contiene.
http://www8.hp.com/lamerica_nsc_cnt_amer/es/products/desktops/product-detail.html?oid=8818669 






Saludos,



Saludos.


PD: soy el mismo.



Lo sospeché desde un principio.  (Chespirito)

Saludos.







Re: Pantalla de colores

2016-12-20 Por tema alparkom



El 21/12/16 a las 01:22, Juan Lavieri escribió:

Hola.


El 20-12-2016 a las 02:01 a.m., freelancer escribió:
Hola chicos, tengo un problema luego de instalar Stretch. Se instaló 
en modo legacy, todo bien, aparece el menú de booting para 
seleccionar el SO pero al comenzar a ingresar, se queda cargando con 
la pantalla cambiando de color cada 1-2 segundos, sin letras, sin 
sonidos, solo colores.




Primero que nada ¿A qué te refieres con "modo legacy"?  Imagino que es 
el modo tradicional del BIOS, es decir no-uefi ¿es eso?


Sí, es que siempre veo que dice "legacy mode" por lo que imaginé que así 
se llamaba.

Por lo que dices podría ser un problema del controlador de video.


Pensé lo mismo, de hecho el instalador me dice que faltan firmwares:

b43/ucode30_mimo.fw
b43/ucode30_mimo.fw
b43-open/ucode30_mimo.fw
b43-open/ucode30_mimo.fw
rtl_nic/rtl8168h-2.fw

Al colocar un pendrive con los firmwares para Debian Stretch me sigue 
diciendo que faltan todos menos el último. Los firmwares que instalé son:

http://cdimage.debian.org/cdimage/unofficial/non-free/firmware/stretch/current/

Igual instalé Debian Strech con los paquetes non-free (el iso que viene 
con ellos).
¿Intentaste tener acceso a algún terminal?  Pulsa  +  + F1 
o F2 - F4 a ver si puedes ingresar.  Si lo logras intenta ver que te 
dice el log de xorg. (está en /var/log/Xorg.0.log)



No tengo acceso al terminal.
Revisa a ver cuál controlador se cargó y revisa qué tarjeta de video 
tiene tu máquina.


lspci | grep VGA

Si no puedes ingresar a cualquier terminal, vuelve al menu donde 
seleccionas el sistema operativo.


Elige la entrada "opciones avanzadas"
y selecciona recovery mode

Le das la contraseña de root y realiza las acciones que mencioné con 
anterioridad.
Al seleccionar recovery mode inicia el cargado pero al llegar donde 
mismo, aparecen los colores nuevamente.



A alguien mas le pasó?


Tranquilo que esas cosas son normales.

Busqué información por internet y nada jajaja




Lo estoy instalando en un All In One, dudo que sea la versión de Debian.


Sería bueno saber que hardware contiene.

http://www8.hp.com/lamerica_nsc_cnt_amer/es/products/desktops/product-detail.html?oid=8818669





Saludos,



Saludos.


PD: soy el mismo.



Re: Problema eliminando carpeta

2016-11-11 Por tema alparkom



El 11/11/16 a las 21:58, Erick Ocrospoma escribió:



2016-11-11 18:53 GMT-05:00 alparkom <alpar...@gmail.com 
<mailto:alpar...@gmail.com>>:




El 11/11/16 a las 20:20, fernando sainz escribió:

El día 11 de noviembre de 2016, 23:33, alparkom
<alpar...@gmail.com <mailto:alpar...@gmail.com>> escribió:

Hola,

He estado intentando eliminar una carpeta y no he podido.
Me muestra el
error:

rm: no se puede borrar «path_dir»: El directorio no está vacío

El comando que utilizo es:

rm -rf path_dir

También intenté con:

rmdir path_dir

Y lo mismo... además intenté moverlo a /tmp y me muestra
el mismo error.


Que puede ser? Vale.

Bueno, y has mirado que esté vació realmente, que no haya
ningún archivo oculto.
También podría ser que se estén usando acl's.

Intenté eliminarlo con el usuario root y aparecía el mismo error.
Y si hay archivos ocultos no debería poder eliminarse? Aunque
también ingresé a borrar todos los archivos manualmente.


S2.



​Es muy raro tu problema. Te has fijado los permisos que tiene? Si 
esta activado el sticky bit?
De hecho el directorio se creó como proyecto de Ionic, y las carpetas 
que no se eliminan tenían justamente ejecutables.

Te puedo recomendar que busques si dicha carpeta esta en uso:

$> lsof | grep path_dir

No esta en uso, de hecho puedo mover la carpeta.


lo otro, es que p​ruebes con algo asi: rm -Rf path_dir

Ya intenté, no me deja eliminarla.

Vale.





--


Erick.


---
IRC :   zerick
Blog: http://zerick.me
About : http://about.me/zerick
Linux User ID :  549567




Re: Problema eliminando carpeta

2016-11-11 Por tema alparkom



El 11/11/16 a las 20:20, fernando sainz escribió:

El día 11 de noviembre de 2016, 23:33, alparkom <alpar...@gmail.com> escribió:

Hola,

He estado intentando eliminar una carpeta y no he podido. Me muestra el
error:

rm: no se puede borrar «path_dir»: El directorio no está vacío

El comando que utilizo es:

rm -rf path_dir

También intenté con:

rmdir path_dir

Y lo mismo... además intenté moverlo a /tmp y me muestra el mismo error.


Que puede ser? Vale.


Bueno, y has mirado que esté vació realmente, que no haya ningún archivo oculto.
También podría ser que se estén usando acl's.

Intenté eliminarlo con el usuario root y aparecía el mismo error.
Y si hay archivos ocultos no debería poder eliminarse? Aunque también 
ingresé a borrar todos los archivos manualmente.


S2.





Problema eliminando carpeta

2016-11-11 Por tema alparkom

Hola,

He estado intentando eliminar una carpeta y no he podido. Me muestra el 
error:


rm: no se puede borrar «path_dir»: El directorio no está vacío

El comando que utilizo es:

rm -rf path_dir

También intenté con:

rmdir path_dir

Y lo mismo... además intenté moverlo a /tmp y me muestra el mismo error.


Que puede ser? Vale.



Re: [OFF] Conexión SSH con llave pública

2016-11-02 Por tema alparkom



El 02/11/16 a las 22:45, Pablo JIMÉNEZ escribió:

On Wed, Nov 02, 2016 at 10:37:16PM -0300, alparkom wrote:


El 02/11/16 a las 22:34, Pablo JIMÉNEZ escribió:

On Wed, Nov 02, 2016 at 10:01:42PM -0300, alparkom wrote:
Hola:

Seguramente, el problema ocurrió si agregaste a mano la llave pública y
no verificaste que el archivo/fichero ~/.ssh/authorized_keys quedara con
los permisos adecuados.

Una opción para realizar el troubleshooting es emplear los mensajes de
debug del cliente ssh al conectarte al servidor remoto:

$ ssh -v root@servidor

Eso podría aclarar las cosas o confundirte más. Mi recomendación para
agregar la llave pública de manera correcta en el servidor remoto es que
emplees ssh-copy-id:

$ ssh-copy-id root@servidor

o también lo puedes ejecutar del siguiente modo:

$ ssh-copy-id -i ~/.ssh/id_rsa.pub root@servidor
Otro punto a verificar en el servidor remoto es que en
/etc/ssh/sshd_config, el valor de PermitRootLogin sea yes.

Hola, resulta que las llaves se agregan desde un panel de clientes.

Ok. Más allá si las llaves se agregan desde un panel de clientes:

1. ¿Tienes acceso de administrador a la máquina remota?
No, se me perdió la clave (mas una vez me conecté con clave del usuario 
root).

2. ¿Sabes si el valor de PermitRootLogin en la máquina remota se
encuentra configurado con el valor adecuado?

Como dije, ya me conecté con root.

3. Si los puntos anteriores no presentan problemas, ¿verificaste que las
llaves públicas fueran agregadas efectivamente a
/root/.ssh/authorized_keys en el servidor remoto?
4. ¿/root/.ssh/authorized_keys se encuentra configurado con los permisos
adecuados? En el manual de sshd(8) se explica en detalle cuáles son
los permisos a los que me refiero.
Referente a estos dos puntos, si OVH proporciona en su panel un método 
para agregar llaves SSH es porque estas quedan con todos los detalles 
que mencionaste supongo, no estoy seguro (aunque OVH es una empresa 
grande, dudo que se les pase por alto algo como eso).
Por lo demás, al llamar a soporte (en ingles) el dice que si se puede 
conectar sin problemas (yo no hablé) por lo que a la única conclusión a 
la que llego es que es problema mio.


Saludos.





Re: [OFF] Conexión SSH con llave pública

2016-11-02 Por tema alparkom



El 02/11/16 a las 22:34, Pablo JIMÉNEZ escribió:

On Wed, Nov 02, 2016 at 10:01:42PM -0300, alparkom wrote:
Hola:

Seguramente, el problema ocurrió si agregaste a mano la llave pública y
no verificaste que el archivo/fichero ~/.ssh/authorized_keys quedara con
los permisos adecuados.

Una opción para realizar el troubleshooting es emplear los mensajes de
debug del cliente ssh al conectarte al servidor remoto:

$ ssh -v root@servidor

Eso podría aclarar las cosas o confundirte más. Mi recomendación para
agregar la llave pública de manera correcta en el servidor remoto es que
emplees ssh-copy-id:

$ ssh-copy-id root@servidor

o también lo puedes ejecutar del siguiente modo:

$ ssh-copy-id -i ~/.ssh/id_rsa.pub root@servidor
  
Otro punto a verificar en el servidor remoto es que en

/etc/ssh/sshd_config, el valor de PermitRootLogin sea yes.

Hola, resulta que las llaves se agregan desde un panel de clientes.


Saludos.





[OFF] Conexión SSH con llave pública

2016-11-02 Por tema alparkom

Buenas,

alguien tiene idea de como conectarse por SSH a un dedicado de OVH?


Lo intenté generando una llave en mi computadora:

~$ ssh-keygen -b 4096

Luego fuí al servidor y agregué el contenido de llave.pub como una nueva 
llave.


Después intenté conectarme con

~$ ssh root@ip-servidor

Y me sigue pidiendo la clave.

También intenté ejecutando:

~$ eval $(ssh-agent -s)

~$ ssh-add .ssh/llave

Tampoco funciona.


Vale!



Re: [OFF] Correos electrónicos en VPS

2016-10-27 Por tema alparkom



El 27/10/16 a las 21:17, itzcoalt Alvarez escribió:

Ocupas  instalar un manejador de correo, ya sea Postfix u otro,

despues instalar un lector si lo queires via web.


 no seria mas facil que alguien que ya tiene la infraestructura te
de el servicio? es solo un correo o son muchos?

Quiero aprender a hacerlo.
Gracias por la info, cuando lo haga enviaré lo resultados.


Saludos




El 27/10/16 a las 19:06, alparkom escribió:

Buenas,

Alguien sabe como crear un correo electrónico en un VPS (sin CPanel)
que maneja varios dominios con Apache o nginx?

Con CPanel te vas a la sección de correos y luego todo es fácil.

Además, una vez creado (el correo) como se accede a el? Se instala
RoundCube sin mas?

Algo de información porfavor. Gracias.





[OFF] Correos electrónicos en VPS

2016-10-27 Por tema alparkom

Buenas,

Alguien sabe como crear un correo electrónico en un VPS (sin CPanel) que 
maneja varios dominios con Apache o nginx?


Con CPanel te vas a la sección de correos y luego todo es fácil.

Además, una vez creado (el correo) como se accede a el? Se instala 
RoundCube sin mas?


Algo de información porfavor. Gracias.



Re: OFF: Un poco de Javascript client-side

2016-10-17 Por tema alparkom



El 17/10/16 a las 09:14, Gonzalo Rivero escribió:

El vie, 14-10-2016 a las 16:51 -0300, alparkom escribió:

Buenas,

Chicos, como es que hacen las librerías gigantes para separar su
código
por módulos? estuve viendo y no es que entienda mucho.


hablando desde la ignorancia, se me ocurre que se pueden escribir las
funciones en distintos archivos. Entonces al llamarlos en las cabeceras
de html esas funciones quedan disponibles para usarlas


Si, ahí estarían disponibles para usarlas desde el resto de JS pero la 
idea es generar un solo archivo JS como lo hacen las grandes librerías 
como JQuery, Bootstrap (para CSS) entre muchas otras.


De última tendré que buscar sobre "require" en Javascript (fuera de 
NodeJS claro esta) ya que una vez escuché sobre ello.



siguiendo con el offtopic, y si leés inglés https://hackernoon.com/how-
it-feels-to-learn-javascript-in-2016-d3a717dd577f#.qwbd32o2z


Por ejemplo en PHP se puede usar "require" o "include", y con
Frameworks
es automático practicamente por el diseño MVC.

En rails lo mismo.


He visto que hay archivos .map, que son estos exactamente? Imagino
que
hay información sobre eso, leeré.

Pero la duda seguiría en pie creo, que como ordenan las librerías de
20
mil líneas y poder trabajar en equipo de forma mas fluida.

Saludos.





OFF: Un poco de Javascript client-side

2016-10-14 Por tema alparkom

Buenas,

Chicos, como es que hacen las librerías gigantes para separar su código 
por módulos? estuve viendo y no es que entienda mucho.


Por ejemplo en PHP se puede usar "require" o "include", y con Frameworks 
es automático practicamente por el diseño MVC.


En rails lo mismo.


He visto que hay archivos .map, que son estos exactamente? Imagino que 
hay información sobre eso, leeré.


Pero la duda seguiría en pie creo, que como ordenan las librerías de 20 
mil líneas y poder trabajar en equipo de forma mas fluida.


Saludos.



Re: Hola

2016-09-24 Por tema alparkom

Y porque no usar Debian?


El 25/09/16 a las 00:56, Lesly Cintra escribió:


Buenas, tengo un problema, me gustaría suscribirme a esta lista de 
correo pero no tengo internet, ¿me pueden ayudar?
Otro favor que les quiero pedir de todo corazón es que me ayuden con 
el tema de como crear una distribución basada en Debian ya que la 
creemos la mejor distribución GNU/Linux y al ser cubanos y no tener 
internet en los hogares se nos hace imposible acceder a los 
repositorios, por lo que queremos (varios amigos mios y yo) crear una 
distro basada en Debian y crear nuestro propio repositorio de paquetes.

Agradecemos de antemano la ayuda que nos puedan brindar.

Atentamente ..::LESCLAZ::..





Re: Pagina Web en Servidor Wheezy secuestrada!

2016-09-01 Por tema alparkom



El 01/09/16 a las 19:34, OddieX escribió:



Fijate de chequear paso por paso desde el comienzo:

_ Chequea el dominio, a que DNS esta delegado, deja solo los DNS que 
conozcas y tengas acceso
_ Chequea servidores DNS: Fijate de chequear la zona a ver si hay algo 
raro, fijate el TTL que tenes y baja los servers de DNS, si al bajar 
los servers de DNS y esperar el tiempo coinciderable para que expire 
el TTL, sigue resolviendo, el tema viene por el lado de quien te da el 
dominio, contactate con ellos. Tambien cambia las key de los servers 
de DNS y cerra los puertos 953.


Puede llegar a ser un ataque DNS Spoofing, pero chequea lo que te digo 
para sacarte de la duda si tenes algo raro en tus servers.




Podría ser problema de alguna extensión del navegador?


[OFF] Configuración de Router

2016-08-23 Por tema alparkom

Buenas.

He estado viendo las opciones de mi router casero y me llamaron la 
atención todas por lo que me puse a jugar.


En una de las partidas se me ocurrió cambiar las IPs disponibles en mi 
red, ahora tenía las IPs 192.168.1.* y quería ver si podía hacer que 
fueran 192.168.100.* y lo logré, funciona todo normal, la red, internet, 
menos una cosa.


Resulta que para entrar a la configuración del router entraba con 
192.168.1.1 pero ahora intento y no entra (no responde), también probé 
con 192.168.100.1 y tampoco responde.



Que paso me salté?



Re: Mimetypes e íconos.

2016-07-21 Por tema alparkom



El 21/07/16 a las 09:07, Camaleón escribió:

El Wed, 20 Jul 2016 18:11:39 -0400, alparkom escribió:


Buenas. Paso a contar:

Resulta que abrí un editor de texto con Wine y ahora todos los archivos
con cierta extensión (ejemplo: archivo.exp) tienen el ícono de Wine y el
tipo en "application/x-wine-extension-exp".

Me gustaría que aparecieran con el ícono que yo quisiera.

La mayoría de entornos gráficos (gnome, kde, xfce...) te permiten hacer
eso gráficamente desde el explorador de archivos. Como no dices qué
entorno usas no puedo darte información más específica.

Uso Gnome, lo que me permite este entorno es cambiar el programa con el 
que se abre la aplicación, no el ícono de esos tipos de archivos.
Por otro lado, los archivos tienen de tipo "application/x-wine-...", 
osea que estan influenciados por Wine.

Tengo entendido que debo crear un nuevo MimeType en "/etc/mime.types" y
asociarlo a un ícono copiándolo en
"/usr/share/icons/gnome/scalable/mimetypes".

No necesariamente, ya digo que dependiendo del entorno gráfico podrás
hacerlo desde alguna utilidad. Y de todas formas, el manual de
"mime.types" apunta a un archivo relacionado con CUPS y no a lo que
tienes en mente :-)
De hecho los coloqué en "/usr/share/icons/gnome/32x32" y recargué la 
base de datos de íconos y funcionó. El tema es que lo hice con el tipo 
de archivos "application/x-wine..." y realmente debería ser 
"application/extension".

El problema esta en que el MimeType que creé es del tipo "text/exp" y
los archivos (todos los .exp de mi computadora) se configuraron con el
tipo de Wine.

Alguna solución? Estaba buscando como cambiarle el MimeType a los
archivos pero no encontré mucho.

Pues creo que en la wiki de Archlinux encontrarás la solución porque
tocan varios frentes (mira también los "artículos relacionados" donde
hablan de los iconos específicamente) pero si te atoras en algún punto lo
dices:

Default applications
https://wiki.archlinux.org/index.php/default_applications

Saludos,





Mimetypes e íconos.

2016-07-20 Por tema alparkom

Buenas. Paso a contar:

Resulta que abrí un editor de texto con Wine y ahora todos los archivos 
con cierta extensión (ejemplo: archivo.exp) tienen el ícono de Wine y el 
tipo en "application/x-wine-extension-exp".


Me gustaría que aparecieran con el ícono que yo quisiera. Tengo 
entendido que debo crear un nuevo MimeType en "/etc/mime.types" y 
asociarlo a un ícono copiándolo en 
"/usr/share/icons/gnome/scalable/mimetypes".


El problema esta en que el MimeType que creé es del tipo "text/exp" y 
los archivos (todos los .exp de mi computadora) se configuraron con el 
tipo de Wine.


Alguna solución? Estaba buscando como cambiarle el MimeType a los 
archivos pero no encontré mucho.


Saludos.



Re: Archivos de código.

2016-07-11 Por tema alparkom



El 11/07/16 a las 09:57, Camaleón escribió:

El Sun, 10 Jul 2016 14:11:47 -0400, alparkom escribió:


No. Para darme a entender daré un ejemplo.

Descargué el source code de Python, lo compilé e instalé... ahora donde
dejo el código de Python? Ya está instalado, pero no quiero borrarlo.

Eso. Imagino que irá en /usr/local/src o /usr/src.

"locate python" y verás cómo sale :-)

De todas formas, en el script "configure" que ejecutas al compilar tiene
que estar la función que determina dónde van las fuentes.

No entiendes viejo. Déjalo así por esta vez.
Gracias.


Saludos,





Re: Archivos de código.

2016-07-10 Por tema alparkom



El 10/07/16 a las 14:18, Santiago Vila escribió:

On Sun, Jul 10, 2016 at 02:11:47PM -0400, alparkom wrote:


Imagino que irá en /usr/local/src o /usr/src.

Mala idea. Si lo pones en algún lugar de /usr entonces tendrás que
compilarlo como root, cuando en general no hace ninguna falta.

En realidad la idea es copiarlo una vez esta instalado.

Si no se te ocurre nada, puedes usar $HOME/src.

Por otro lado, ¿para qué quieres compilar python? ¿Es que no hay un
paquete de python en Debian?
No siempre estan las últimas versiones. Además era solo un ejemplo... 
hay miles de cientos de miles de aplicaciones que no estan ahí (aclaro 
que es una exageración este número...)...


En fin, es que eso de compilar cosas cuando hay 4 paquetes
disponibles es un poco raro. Si al menos fuera el caso de que estás
haciendo un paquete nuevo, o creando un repositorio propio de
backports, lo entendería.





Re: Archivos de código.

2016-07-10 Por tema alparkom

No. Para darme a entender daré un ejemplo.

Descargué el source code de Python, lo compilé e instalé... ahora donde 
dejo el código de Python? Ya está instalado, pero no quiero borrarlo.


Eso. Imagino que irá en /usr/local/src o /usr/src.

El 10/07/16 a las 14:09, Javier Marcon escribió:

El 10/07/16 a las 14:15, Camaleón escribió:

El Sun, 10 Jul 2016 12:54:27 -0400, alparkom escribió:


El 10/07/16 a las 12:51, Camaleón escribió:

El Sun, 10 Jul 2016 11:53:18 -0400, alparkom escribió:


Buenas. Tengo una pequeña duda y no encontré respuesta en los
buscadores (quizá no supe buscar por términos que no conosco).


Existe una carpeta destinada a sources code que hayas compilado? Digo,
he compilado ciertos programas y los archivos de código quedan ahí...
me gustaría guardarlos pero necesito saber si existe una carpeta
destinada a ello, para no crear una cuando ya existe, digo yo.

Pues "/usr/local/src" o "/usr/src" son buenos candidatos pero dependerá
de las opciones que le hayas pasado al compilar.

Eso pensaba hasta que busqué que guardaban esas carpetas y decía que
mantenían el código del Kernel por lo que imaginé que SOLO irían dichos
archivos ahí... no es así? De todas formas no encontré mucho mas
referente.

Bueno, es un directorio genérico, pueden usarlo varias aplicaciones no
sólo el kernel. Aquí tienes más información:

http://refspecs.linuxfoundation.org/FHS_3.0/fhs/index.html


Además, dependerá de las opciones? A que te refieres exactamente?

Me refería a los archivos resultantes tras compilar, dependiendo de las
opciones que hayas elegido estarán en una ubicación o en otra.

Saludos,


Segun lo que entendí vos queres saber cuando complilas a donde instalr
los ejecutables instalados. Segun tengo entendido los ejecutables van en
/usr/local/bin o /usr/share/bin, los archivos de documentación en
/usr/share/doc, librerias en /usr/local/lib o /usr/share/lib, etc.

Saludos,

Javier.





Re: Archivos de código.

2016-07-10 Por tema alparkom



El 10/07/16 a las 12:51, Camaleón escribió:

El Sun, 10 Jul 2016 11:53:18 -0400, alparkom escribió:


Buenas. Tengo una pequeña duda y no encontré respuesta en los buscadores
(quizá no supe buscar por términos que no conosco).


Existe una carpeta destinada a sources code que hayas compilado? Digo,
he compilado ciertos programas y los archivos de código quedan ahí... me
gustaría guardarlos pero necesito saber si existe una carpeta destinada
a ello, para no crear una cuando ya existe, digo yo.

Pues "/usr/local/src" o "/usr/src" son buenos candidatos pero dependerá
de las opciones que le hayas pasado al compilar.
Eso pensaba hasta que busqué que guardaban esas carpetas y decía que 
mantenían el código del Kernel por lo que imaginé que SOLO irían dichos 
archivos ahí... no es así? De todas formas no encontré mucho mas referente.

Además, dependerá de las opciones? A que te refieres exactamente?

Saludos,





Archivos de código.

2016-07-10 Por tema alparkom
Buenas. Tengo una pequeña duda y no encontré respuesta en los buscadores 
(quizá no supe buscar por términos que no conosco).



Existe una carpeta destinada a sources code que hayas compilado? Digo, 
he compilado ciertos programas y los archivos de código quedan ahí... me 
gustaría guardarlos pero necesito saber si existe una carpeta destinada 
a ello, para no crear una cuando ya existe, digo yo.




Re: Una de Cron

2016-07-01 Por tema alparkom



El 01/07/16 a las 12:33, Yoandy Madrazo Gómez escribió:



El 01/07/2016 a las 12:26 PM, alparkom escribió:



El 01/07/16 a las 12:27, Yoandy Madrazo Gómez escribió:



El 01/07/2016 a las 12:09 PM, alparkom escribió:



El 01/07/16 a las 12:10, Yoandy Madrazo Gómez escribió:



El 01/07/2016 a las 12:00 PM, Alberto Luaces escribió:
Gracias a todos, empezaré a buscar como hacerlo en bash así 
crearía un script para el chequeo de los días y ejecutar el otro 
cuando sea dicha fecha.


Viste la posibilidad de hacerlo con algun lenguaje? Tipo Python o 
Ruby.

Saludos

Podría hacerlo en PHP pero así me deshago del vago y aprendo un poco 
de bash.

Eres del tipo masoquista xD
Surte!

Tranquilo, cada loco con su tema.

Era "suerte" tio, no te sulfures. Jajaja.


















Re: Una de Cron

2016-07-01 Por tema alparkom



El 01/07/16 a las 12:27, Yoandy Madrazo Gómez escribió:



El 01/07/2016 a las 12:09 PM, alparkom escribió:



El 01/07/16 a las 12:10, Yoandy Madrazo Gómez escribió:



El 01/07/2016 a las 12:00 PM, Alberto Luaces escribió:
Gracias a todos, empezaré a buscar como hacerlo en bash así crearía 
un script para el chequeo de los días y ejecutar el otro cuando sea 
dicha fecha.



Viste la posibilidad de hacerlo con algun lenguaje? Tipo Python o Ruby.

Saludos

Podría hacerlo en PHP pero así me deshago del vago y aprendo un poco 
de bash.

Eres del tipo masoquista xD
Surte!












Re: Una de Cron

2016-07-01 Por tema alparkom



El 01/07/16 a las 12:10, Yoandy Madrazo Gómez escribió:



El 01/07/2016 a las 12:00 PM, Alberto Luaces escribió:
Gracias a todos, empezaré a buscar como hacerlo en bash así crearía un 
script para el chequeo de los días y ejecutar el otro cuando sea dicha 
fecha.



Viste la posibilidad de hacerlo con algun lenguaje? Tipo Python o Ruby.

Saludos






Problemas con "apt".

2016-06-27 Por tema Alparkom

Buenas. Tengo un -pequeño- problema con el gestor de paquetes APT.

Les contaré la historia completa, ojala no se aburran.

Al inicio de esta película, estaba en Debian Jessie.
Comienzo: hoy, quise pasar de XAMPP (PHP, MariaDB y Apache2) a las 
instalaciones separadas de cada uno de estos sistemas.
Por lo que procedí a eliminar la instalación de XAMPP (o LAMPP) y 
comienzo a descargar el source de PHP7.0.8, Apache httpd 2.4.20 y 
MariaDB... todo iba bien; partí compilando Apache, no tuve problemas. 
Instalé y todo bien. El tema es que al iniciar el servicio con "service 
apache2 start" decía que dicho servicio no existía.
Cuando intentaba iniciar apache2 con "invoke-rc.d apache2 start" me 
decía que faltaba el fichero de configuración de apache (httpd.conf) lo 
cual es bastante extraño ya que la instalación debería dejar todo listo, 
o no?


Busqué soluciones y nada me la dio. Tuve que desinstalar e instalar la 
versión del repositorio (que estaba en Apache httpd 2.4.10, no era tanta 
diferencia). Okey, ahí todo bien. Apache funcionando y no daba problema.


Seguí con PHP. Compilé el source e instalé. Funcionaba perfecto, pero 
faltaba el módulo para vincularlo a apache, el cual según tengo 
entendido es el "libapache2-mod-php7.0". Entonces me pregunté, donde 
consigo esto para una versión de PHP específica? No encontré mucha 
información al respecto.


Hasta el momento tenía "Apache httpd 2.4.10" desde los repositorios 
oficiales y "PHP7.0.8" desde php.net compilado e instalado. Me faltaba 
el módulo de esa versión de PHP para apache, donde lo conseguía? Podía 
compilarlo yo mismo? Y el source? En fin..
Aclaro que en los repositorios de Jessie no esta PHP7, solo hasta la 
versión 5 de este lenguaje.


Sigo: entonces lo encuentro... la versión 7 de PHP para Debian. El 
problema es que estaba en los repositorios de Debian Testing (Debian 
Stretch) por lo que me dispuse a agregar los repositorios de dicha 
versión en mi "sources.list". Actualizo e instalo Apache (que por cierto 
estaba en la última versión) y PHP7 (que incluía el módulo para Apache 
obviamente).


Luego de esto, tenía lo que quería... Apache y PHP en sus últimas versiones.
Pero también tenía Debian testing, que no lo quería (pero podía 
aceptarlo igual, después de todo, yo agregué los repositorios a mi 
sources.list).


Despues de esto, intento un "apt-get upgrade" y me comienzan a aparecer 
errores de Python y APT; que faltaban ciertos módulos, etc. Pero para 
poder resolver estos problemas necesitaba "apt", y este estaba bugeado. 
Era el pez que se muerde la cola.


En conclusión:
- puedo quedarme con Debian Stretch por último? ya que no puedo hacer un 
downgrade a Jessie. En el caso de que si, como soluciono el tema de "apt"?

- donde consigo los módulos para las distintas versiones de PHP para apache?
- porque apache no funcionaba al compilar e instalar sin errores?
- se pueden instalar packetes de otra versión de Debian sin necesidad de 
hacer un upgrade? Como?



Hice mucho para intentar solucionar los problemas. Leí bastante y nada. 
De hecho ahora los errores cambiaron (despues de un "update" y "upgrade" 
de haber cambiado todo sources.list a la versión testing) y ahora aparece:


E: Esta ejecución de la instalación requiere eliminar temporalmente el 
paquete esencial sysvinit-utils:amd64 debido a un bucle de 
Conflictos/Pre-Dependencias. Normalmente esto es malo, pero si quiere 
hacerlo de todas formas, active la opción |APT::Force-LoopBreak».

E: Internal Error, Could not early remove sysvinit-utils:amd64 (2)

Intenté eliminar sysvinit-utils pero no se podía.
También activando la opción esa: apt-get update && apt-get dist-upgrade 
-o APT::Force-LoopBreak=1

con esta me aparece dependencias incumplidas, intento instalarlas y boom:

Traceback (most recent call last):
  File "/usr/bin/apt-listchanges", line 28, in 
import apt_pkg
ImportError: No module named 'apt_pkg'

Se encontraron errores al procesar:
 /var/cache/apt/archives/debconf_1.5.59_all.deb
E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)

Esos 2 son solo partes del error completo.

Vale!


Re: grub-install /dev/sda Error de entrada/salida

2016-06-10 Por tema Alparkom



El 10/06/16 a las 13:21, Aristobulo Pinzon escribió:

Buenos días amigos de la lista.

Este mensaje indica que se daño el registro de arranque?
puede arreglarse?

root@pc1:/home/todos# grub-install /dev/sda
Installing for i386-pc platform.
grub-install: error: no se puede leer «/dev/sda»: Error de entrada/salida.

Muchas gracias.
--
Que es Dios?
Dios es la inteligencia suprema, causa primera de todas las cosas.


Eso me suele pasar cuando ocupo los LiveCD de varias distribuciones.



Re: Instalación de Debian Jessie.

2016-06-04 Por tema Alparkom



El 04/06/16 a las 11:28, Camaleón escribió:

El Fri, 03 Jun 2016 21:08:24 +0200, Ala de Dragón escribió:


El 3/6/16, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió:

El Thu, 02 Jun 2016 14:00:41 -0400, Alparkom escribió:


Buenas.

Estoy intentando instalar Debian 8.4 (versión "netinstal") desde un USB
en un disco duro con 2 particiones. La primera antes tenía W10 pero fue
formateada, la segunda tiene archivos y su formato es EXT4.

Al tratar de instalar Debian inicia desde el "grub". Mas que eso, es
como una consola que comienza con el "grub> " y al presionar tabulador
entrega todos los comandos disponibles.

Alguna solución? Gracias.

¿Mand? :-?

Vamos despacio... pones el pincho en el puerto USB, vale, inicias el
equipo... bien, ¿y dices que ahora te aparece GRUB, así ya directamente y
por arte de magia sin haber instalado nada ni seleccionado nada?


Eso puede pasar si instalas la iso en una particion del USB, el grub
de la live no consigue pasar de stage. no encuentra la particion que
contiene /boot.

Pero Alparkom ha dicho que la instalación era en un disco duro, entiendo
que interno y no una imagen Live sino la netiso. En fin, que los síntomas
me parecen un poco raros.

Saludos,

Respaldaré la información de la 2da partición y dejaré una sola. Como si 
fuera un disco duro nuevo.


Además, no puedo deshabilitar UEFI, en las bios no aparece la opción, ni 
tampoco hay driver para actualizarla.




Re: Instalación de Debian Jessie.

2016-06-03 Por tema Alparkom



El 03/06/16 a las 02:12, Guillermo escribió:



El 3 de junio de 2016, 8:00, Alparkom <alpar...@gmail.com 
<mailto:alpar...@gmail.com>> escribió:



Siempre en el mismo USB pero lo usé hace 2 días para instalar
Debian y ni un problema.
La RAM esta funcionando (igual antes funcionaba con Win10).

El USB tenía varias particiones, ahora le dejé solo una y ahí
funcionó.
Se instaló Debian pero ahora al encender el computador dice:

"This is not a bootable disk. Please insert a bootable floppy and
press any key to try again ..."


Asegúrate que estés iniciando desde el disco duro y, si es así, igual 
no instalaste el grub en el disco duro.


Si el sistema está instalado puedes instalar el grub con un chroot [1] 
o volver a instalar Debian fijándote donde instalas el grub.


[1] http://zeldor.biz/2010/12/install-grub-from-chroot/
Creo que es eso. El sistema esta instalado pero como ingreso a el para 
usar "chroot"?


Creo que es el grub porque en la instalación no recuerdo que me apareció.

Lo otro sería con un LiveCD?


Re: Instalación de Debian Jessie.

2016-06-03 Por tema Alparkom



El 03/06/16 a las 01:57, Guillermo escribió:

Hola

On 16-06-02 19:32:34, Alparkom wrote:

No es primera vez que instalo de esta forma.

Probé varias veces y con distintos sistemas operativos...

- Debian 8.4 netinstall (3 veces)
- Debian 8.4 freeware netinstall (2 veces)
- Kali 2016.1 (3 veces)
- Deepin 15.1.1 (3 veces)

Aunque acepto que no me expliqué bien... la verdad es que eso del
"grub" aparecía aveces y cuando volvía a cambiar la imagen se
solucionaba (ingresaba al instalador).


Si te pasa tantas veces y con distintas distribuciones igual el problema
no está en la ISO. Probaste a instalar las ISOs en distintos
dispositivos USB o siempre usas el mismo?? Has comprobado si la memoria
RAM está bien??


Siempre en el mismo USB pero lo usé hace 2 días para instalar Debian y 
ni un problema.

La RAM esta funcionando (igual antes funcionaba con Win10).

El USB tenía varias particiones, ahora le dejé solo una y ahí funcionó.
Se instaló Debian pero ahora al encender el computador dice:

"This is not a bootable disk. Please insert a bootable floppy and press 
any key to try again ..."


Re: Instalación de Debian Jessie.

2016-06-02 Por tema alparkom .
El día 2 de junio de 2016, 19:41, Fausto Disla  escribió:
> Hola,
>
> Por que no intentas hacer un backup de la particion buena y luego borrar las
> particiones y formatear el disco y crear las particiones nueva vez.
>
> Espero te funcione.
>
> Un saludo.
>

De hecho esa partición es un backup y fue creada especialmente para
eso.. tener que hacer un backup del backup seria jodedor (mas que nada
porque son 150GB y no tengo disco duro externo).

Porque me dice que no se detectan módulos del kernel? Es que tengo que
instalar el kernel antes que el SO? Pero como puedo hacer esto si no
tengo partición con las carpetas de Linux?



Re: Instalación de Debian Jessie.

2016-06-02 Por tema Alparkom

No es primera vez que instalo de esta forma.

Probé varias veces y con distintos sistemas operativos...

- Debian 8.4 netinstall (3 veces)
- Debian 8.4 freeware netinstall (2 veces)
- Kali 2016.1 (3 veces)
- Deepin 15.1.1 (3 veces)

Aunque acepto que no me expliqué bien... la verdad es que eso del "grub" 
aparecía aveces y cuando volvía a cambiar la imagen se solucionaba 
(ingresaba al instalador).


Aveces me aparecían los errores:
Error: addres is out of range you need to load the kernel first
Error: you need to load the kernel first

Si llegaba al instalador, en la zona de discos duros me aparecía:
el nucleo actual no parece incluir soporte para dispositivos raid 
software (md) debian


Y no me dejaba particionar el disco (una vez hecho todo, no podía 
escribir los cambios en disco). Además, ni siquiera podía seleccionar 
una particion para la raiz. Osea, al seleccionarla no me aparecía la 
opción "EXT4" (de hecho casi ni una... aunque tengo una partición EXT4 y 
esta funcionando) ni tampoco que carpeta estaba dentro de dicha 
partición (no habian opciones)...


Otra cosa es que no detectaba (Debian 8.4 netinstall ni freeware) mis 
tarjetas de red mientras que Kali si lo hacia en el instalador (venga, 
pero tampoco se instalaba, aparecía error desconocido).


Gracias!

El 02/06/16 a las 14:32, Gonzalo Rivero escribió:

El jue, 02-06-2016 a las 14:00 -0400, Alparkom escribió:

Buenas.

Estoy intentando instalar Debian 8.4 (versión "netinstal") desde un
USB
en un disco duro con 2 particiones. La primera antes tenía W10 pero
fue
formateada, la segunda tiene archivos y su formato es EXT4.

Al tratar de instalar Debian inicia desde el "grub". Mas que eso, es
como una consola que comienza con el "grub> " y al presionar
tabulador
entrega todos los comandos disponibles.


volver a descargar la imagen y hacer el usb de nuevo, que instrucciones
seguiste para armarlo?





Instalación de Debian Jessie.

2016-06-02 Por tema Alparkom

Buenas.

Estoy intentando instalar Debian 8.4 (versión "netinstal") desde un USB 
en un disco duro con 2 particiones. La primera antes tenía W10 pero fue 
formateada, la segunda tiene archivos y su formato es EXT4.


Al tratar de instalar Debian inicia desde el "grub". Mas que eso, es 
como una consola que comienza con el "grub> " y al presionar tabulador 
entrega todos los comandos disponibles.


Alguna solución? Gracias.



Re: Grub en modo de rescate

2016-05-31 Por tema Alparkom

Puedo preguntar a que le llamas "consola de tu HDD"?

El 31/05/16 a las 10:54, Santiago José López Borrazás escribió:

El 31/05/16 a las 16:50, merlinverde...@infomed.sld.cu escribió:

Buenas,
Cuando enciendo la computadora me sale un mensaje que dice:

error: file ªboot/grub/i386-pc/normal.mod" not found
entering rescue mode
grub rescue:

Agredecería que me ayudaran.

Utiliza el CD de Debian y, utiliza la herramienta de 'Rescue', vas a la
consola de tu HDD, y haces luego:

grub-install /dev/sda

Ya te debería arreglar el problema.





Re: Cambiar de correo en la lista

2016-05-15 Por tema alparkom .
El día 15 de mayo de 2016, 14:06, Gustavo Adolfo Castro Sanchez
 escribió:
> Como puedo cambiar de correo en la lista, este correo pronto desaparecera y
> quiero que me lleguen a otro correo.
>

Desuscripción de la lista con este correo y suscripción con el otro.

> saludos
>
> GACS



Re: [OT] Re: Instalación de otro SO.

2016-05-12 Por tema alparkom .
Ya lo logré. Desde la instalación de Windows 8 eliminé la partición
que pensaba usar y luego me de esto pude instalar en dicha zona.

Con el cargador de arranque, como es obvio, Windows se encabronó y lo
borró. Lo recuperé con el livecd de Debian.

Ahora están funcionando ambos :D

Vale!

El día 12 de mayo de 2016, 9:41, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió:
> El Wed, 11 May 2016 19:26:35 -0300, alparkom . escribió:
>
>> Buenas, denuevo.
>>
>> Estoy tratando de instalar otro sistema operativo en el mismo disco
>> duro, junto a Debian.
>
> Recuerda que tendrás que volver a instalar el cargador de arranque.
>
>> El SO en específico es Windows 8. Hasta ahora tenía entendido que estas
>> ocupaban NTFS en el formato de las particiones, así que me dispuse a
>> formatear una partición bastante grande en dicho formato (NTFS) pero
>> cuando está listo, Debian la monta perfectamente mas no Windows (en la
>> instalación de este SO).
>>
>> Es que necesita otra cosa para que Windows la tome para instalarse ahí?
>
> No entiendo bien el problema.
>
> No hace falta que le des formato a ninguna partición, o mucho han
> cambiado las cosas o Windows te mostrará el espacio que tienes disponible
> en el disco duro (o discos duros) y le dará formato con NTFS.
>
> Install Windows 8.1 on separate partition & Dual Boot it with another OS
> http://www.thewindowsclub.com/install-windows-8-1-separate-partition
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>



Re: Instalación de otro SO.

2016-05-11 Por tema alparkom .
El día 11 de mayo de 2016, 20:02, Aradenatorix Veckhôm Awecaelus
 escribió:
> El orden recomendado para sistemas duales como este caso es:
>
> 1. Windows y
> 2. Linux
>
> Si estás en el caso inverso vas a tener que arreglar el GRUB al menos,
> manualmente una vez que hayas logrado instalar Windows en el disco duro de
> tu equipo.
>

Lo de recuperar el GRUB lo tengo mas o menos claro. Lo pienso hacer
con el CD en vivo de Debian.

> Además de lo que te recomienda Juan, debes preparar una partición de
> arranque creo y otra para UEFI además de la partición NTFS, cuyo tamaño va
> en función de lo que quieras instalarle y de la cantidad de archivos que
> almacenes en ese sistema. Échale un vistazo a esto:
> http://askubuntu.com/questions/6317/how-can-i-install-windows-after-ive-installed-ubuntu
> Suerte

Particiones para UEFI? Puedes explicar que significa esto y el motivo?

Vale!



Instalación de otro SO.

2016-05-11 Por tema alparkom .
Buenas, denuevo.

Estoy tratando de instalar otro sistema operativo en el mismo disco
duro, junto a Debian.

El SO en específico es Windows 8. Hasta ahora tenía entendido que
estas ocupaban NTFS en el formato de las particiones, así que me
dispuse a formatear una partición bastante grande en dicho formato
(NTFS) pero cuando está listo, Debian la monta perfectamente mas no
Windows (en la instalación de este SO).

Es que necesita otra cosa para que Windows la tome para instalarse ahí?

Vale!



Problemas con kernel.

2016-05-09 Por tema alparkom .
Buenas chicos, tengo un problema con el kernel de Debian Jessie.

El fallo surge cuando quito al portatil de suspención, y comienza a
sonar el DD como si estuviera haciendo corto circuito (y se pegó, dejó
de responder) por lo que apago el sistema y reinstalo el disco duro a
su posición original. Ahí todo funciona bién pero el sistema arranca
con el mensaje:

"The root filesystem on /dev/sda6 requires a manual fsck
Modprobe: module ehci-orion not found in modules.dep"

Y un poco mas abajo:

"/bin/sh: can't access tty; job control turned off"

Luego, como ahí decía, procedí a analizar la partición "sda6" (de paso
analicé todas del mismo disco duro). Todo bien.

Intento iniciar el sistema y aparece un nuevo error:

"end kernel panic - not syncing to kill init! Exit code 0x7f00"

Leí por internet que era un problema de permisos en las particiones,
que ocurría luego de jugar con "chmod" pero antes de suspenderlo
funcionaba correctamente por lo que imagino es un problema del disco
duro (o lo fue hasta que lo analicé con fsck).
Otro que leí fué desmontar y volver a montar. Tampoco funcionó y
despues del reinicio se deberían automontar, no?

Ahora, con el último error, supongo que es un problema del kernel que
se dañó. Alguna solución que se les ocurra?

Estaba pensando en instalar otra versión del kernel y utilizar esta...
el problema está que no tengo como llegar a línea de comandos.

Y si inicio con la opción "init=/bin/sh", que dicen?
Vale!



Re: [OFF] Lenguajes de programación para escritorio

2016-02-14 Por tema alparkom .
> Ok comencemos desde el principio, y pongamos algunas perlas que has
> dicho por acá, espero que lo leas completo y te des cuenta de varios
> errores en los conceptos que tienes:
>

Completo lo leí, y lo volveré a leer para responderte.

>
> Primero, puedes usar C/C++, Vala, Java, C#, Ada, el lenguaje que tu
> quieras para hacer una aplicación de escritorio, siempre y cuando estés
> claro con lo que vas a hacer. No es que un lenguaje sea de escritorio y
> otros no, esa clase de distinción solo existe en tu cabeza.
>

En ningún momento dije que solo sirvieran para escritorio. Esa clase
de distinción solo existe en tu cabeza.

>
> Si C/C++ entre otros lenguajes son compilados, pero si le pasas un
> debugger puedes obtener acceso a lo que está dentro de ese binario,
> normalmente se conoce esa practica como ingeniería inversa.
>

Bien. Recordemos bien esto. Osea que a cualquier software hecho en
C/C++ (e imagino que en otros lenguajes) se le podrá hacer ingeniería
inversa. Recordemos bien esta parte.

>
> Parcialmente correcto con eso que dices. Lo que normalmente hacen los
> programadores, es almacenar la información de la conexión a la base de
> datos en un archivo asegurado, bien sea cifrado o con hashes, a los
> fines de asegurar dichos datos del acceso no autorizado. Esa es una
> política de seguridad mínima para datos sensibles. Luego lo que hacen es
> que el programa tenga medios de acceder a esos datos usando de por medio
> una clave o cualquier otro medio seguro.
>

Si almacenamos la información en un "archivo asegurado", el software
en sí debe tener un método para poder "recuperar" o "traducir" dichos
datos.
Ahora recordemos el comentario anterior... la ingeniería inversa;
recuerdas? Podemos obtener el método que ocupa el software para
traducir la información, esto asumiendo tus mismas palabras.

>
> Primero aprende a caminar...luego empiezas a correr.
>

Nuevamente, no dije que lo quisiera aprender ahora mismo.

>
> Creo que ya te lo dije antes, puedes usar el lenguaje que quieras, para
> crear apps de escritorio, la cuestión que tengas las cosas claras, y por
> lo visto, claridad es lo menos que tienes sobre lenguaje de programación.
>

Claridad, tengo bastante. Solo que mi pensamiento es propio... digo,
aprendo solo, por lo que no manejo conceptos que te enseñan en
tutoriales o universidades (entre otros).

>
> Si, pero ten cuidado de usar "Linuxismos" en tu programa. Si quieres un
> programa multiplataforma debes usar librerías que te lo permitan, GTK y
> QT permiten eso, solo por nombrar las más conocidas.
>

No entiendo bien a que te refieres con "Linuxismos". Por ahora,
aprendí algo de Java y puedo crear aplicaciones de escritorio bastante
buenas.
Después de todo, la lógica en la programación es la misma en todos los
lenguajes, por lo que solo aprendiendo la sintaxis y algunas funciones
(clases en caso de Java) ya basta. Como llevo poco en Java (como 2
días solamente) ahora me falta aprender clases. En realidad, mas que
"aprender", sería "conocer".

>
> Aquí debo hacer un :facepalm:.
>
> Si tienes Linux, con compilador C/C++ incluido  con varias opciones por
> escoger, con mejor soporte para estándares, con IDEs como Anjuta,
> KDEvelop, Builder, Code:Blocks, Eclipse, Vim, Emacs (esos dos sirven
> como IDE si sabes hacerle el tuning necesario)...¿Para que te montas una
> VM con Visual Studio Community para aprender C++, cuando ese compilador
> no tiene buen soporte para C++11, C++14 y C++17, y teniendo incluso mas
> potencialidades de forma nativa en Linux?
>

No entiendo porque el :facepalm: si dije bastante varias veces que no
tengo idea de C o C++.
Lo del compilador lo entiendo (mas o menos), después de todo he tenido
que compilar varias veces para poder instalar programas que no estaban
en los repositorios. A lo que iba era que Visual Studio tiene soporte
"visual" para los "objetos" que se le pueden "insertar" en los
programas. Algo así como en Netbeans puedes crear un JFrame y el mismo
IDE te permite arrastrar y soltar los objetos dentro de la ventana de
tu programa... eso se puede en Visual Studio para C++ (creo), y el
equivalente en Linux sería...? A eso me refería.

Entonces, me monto la máquina virtual para poder usar las opciones de
Visual Studio y no tener que comenzar en C++ creando ventanas con
código. Es preferible crear las ventanas en Visual Studio (u otro IDE
que lo permita) y revisar el código para ver como se hace desde él.

Por cierto, no soy fan de este tipo de métodos. Prefiero todo desde código.

>
> ¿En serio? Es decir según lo que tú dices: Yo no puedo hacer un programa
> en lenguaje C para manejar directamente una base de datos de forma
> segura, porque no se puede.
>
> Pues te diré algo, si quieres hacer un programa seguro, primero cambia
> esa mentalidad, puesto que la seguridad de un programa va de parte del
> programador y de los medios que este cree para que dicho software sea
> SEGURO.
>

Ingeniería inversa...

Por cierto, el software que tenga los datos de 

Re: Comandos no funcionan con miles de archivos

2016-02-14 Por tema alparkom .
El día 14 de febrero de 2016, 15:44, Debia Linux
 escribió:
> Listeros.
>
> Buenos dias tengan todos ustedes en este dia del Amor y la Amistad.
>
> Les comento que tengo una carpeta con 111 mil archivos
> aproximadamente. Intento copiar algunos con el comando de siempre:
>
> cp *.jpg ~/imagenes/
> cp: opción inválida -- '3'
> Pruebe 'cp --help' para más información.
>
> Esto me esta sucediendo con varios comandos, me esta arrojando
> mensajes similares. Supongo que es por el exceso de archivos.
>
> ¿Algun comentario?.
>

No tengo la respuesta del porque, pero hace tiempo cuando hice una de
mis pruebas en PHP para manipulación de millones de archivos, este
tampoco creaba mas de 500 o 600 archivos seguidos.

> Gracias
>
> Debianeromx
>



Re: [OFF] Lenguajes de programación para escritorio

2016-02-14 Por tema alparkom .
>> Creo que el amigo no tiene idea de lo que necesita. Como recomendación,
>> si no tiene experiencia en aplicaciones de escritorio. intenta hacer
>> algo con Java SE o Python. En java crear algo es muy facil y rapido. y
>> si quieres algo mas aisladas las consultas a las base de datos. montate
>> un servidor de aplicaciones y utilizas servicios web(S.O.A.P).
>> si te interesa por ahí tengo un manual que hice de jboss, java y
>> PostgreSQL
>
>
> Si ya decía en el primer post, creo recordar, que estaba aprendiendo a
> programar en java, y en este tipo de programación. Y precísamente por eso
> pedía ayuda, para ver cómo hacerlo.
> Alparkom, no te molestes por el individuo que te respondió en otro post
> diciéndose que abandonaba el hilo, que a mí ya me hizo otra cosilla antes.
> No merece la pena preocuparse ni molestarse por aquellos que se creen dioses
> cuando son simplemente esculturas de barro huecas.
>
>

Necesitaba un lenguaje de programación para crear aplicaciones de
escritorio donde la conexión a una base de datos no pueda ser
descifrada. No existe, vale. Entonces ocuparé sockets u otra
tecnología.

Toda la cátedra que me dieron algunos es innecesaria. Lo sabía todo
(aunque suene a mal agradecido).

No es que pidiera ayuda para aprender a programar, sino que lenguajes
debía aprender para lo que necesitaba. Como ni uno, entonces elegiré
yo. Y de partida fué Java, donde ya aprendí bastante y puedo crear
buenas aplicaciones de escritorio; solo me faltaría aprender unas
cuantas clases... pero para eso esta Internet.

Por cierto, gracias.

> ---
> El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca
> de virus.
> https://www.avast.com/antivirus
>



Re: [OFF] Lenguajes de programación para escritorio

2016-02-14 Por tema alparkom .
El día 13 de febrero de 2016, 20:34, Jose Maldonado
<josemal...@gmail.com> escribió:
> El 13/02/2016 a las 16:43, alparkom . escribió:
>>
>> No se C ni C++. Solo lo acepté ya que era el lenguaje que creía era el
>> utilizado por varias empresas con softwares con opción de abrir una
>> sesión en la interfaz gráfica.
>>
>
> C/C++ son muy usados para crear GUI. ¿Pruebas? Mira el código de GTK y
> QT, y entonces verás mucho C/C++ aplicado a la creación de GUI  a todos
> los niveles.
>
>>
>> Cifrar datos de conexión? Venga, en PHP no es necesario. Todo depende.
>
> Con PHP también es necesario, o ¿Piensas pasar toda la información
> usando http como protocolo?
>

Si es localhost no. Por eso el "todo depende".

>> Si te refieres a cifrar los datos de conexión en un lenguaje compilado
>> a código máquina, supongo no serviría.
>>
>
> Estas alterando lo que te dicen. Hablan de cifrar la información que
> esta almacenada en el archivo donde se almacenan la ruta y las
> credenciales de conexión a la base de datos. Esa es una buena estrategia
> de seguridad, en la QUE NO TIENES que pasar nada lenguaje compilado,
> solo creas un archivo, cifras los dato comentados y los pones en el. A
> ver si tiene suerte descifrando el archivo, que seguro le llevará mucho
> tiempo, dependiendo del cifrado que uses, incluso un hash podría servir,
> aunque sería un poco más básico.
>

Sí? Donde dice eso que no leo? No fuí el único que entendió lo que yo.

>>
>> Claro. Puedo diseñar una interfaz gráfica muy fácilmente pero sería
>> para un archivo HTML. Osea, a lo que iba es que si era posible diseñar
>> interfaces para lenguajes que no sean el típico HTML. Según dijeron,
>> Firefox era hecho con JavaScript, pero como? A eso iba.
>>
>
> ¿Firefox está hecho con JS? ¿De donde escuchas eso? Que puedas modificar
> partes de la interfaz de Firefox con JS, no significa que este hecho en
> JS, a ver si vamos aprendiendo esa "pequeña" diferencia.
>
> Para aclararte las dudas, dale una vuelta a:
>
> https://hg.mozilla.org/mozilla-central/
>
> Y mira la cantidad de lenguajes de programación que usan para hacer
> posible el funcionamiento de Firefox.
>
> Por cierto, lo de "programador avanzado de JS" te quedo de más en tu
> anterior intervención.
>

http://prntscr.com/a328ki

>
> --
> Dios en su Cielo, todo bien en la Tierra
>



Re: [OFF] Lenguajes de programación para escritorio

2016-02-13 Por tema alparkom .
> en que te basas para decir esto???
> sabes algo de C/C++?? como para hacer tal afirmacion??
>

No se C ni C++. Solo lo acepté ya que era el lenguaje que creía era el
utilizado por varias empresas con softwares con opción de abrir una
sesión en la interfaz gráfica.

> Me parece que no tenes mucha experiencia en programacion
> Cualquier desarrollador ya hubiera cifrado el archivo con los datos para 
> conectar a la
> DB. Es algo basico
>

Cifrar datos de conexión? Venga, en PHP no es necesario. Todo depende.
Si te refieres a cifrar los datos de conexión en un lenguaje compilado
a código máquina, supongo no serviría.

>
> ??? en serio estas en nivel avanzado y no sabes diseñar una interface??
>
> OK me retiro del hilo, no da para mas
>
>

Claro. Puedo diseñar una interfaz gráfica muy fácilmente pero sería
para un archivo HTML. Osea, a lo que iba es que si era posible diseñar
interfaces para lenguajes que no sean el típico HTML. Según dijeron,
Firefox era hecho con JavaScript, pero como? A eso iba.

Si te retiras así de fácil, ni hubieras comentado.



Re: Resolver problema con apt para descargar repositorios con https

2016-02-12 Por tema alparkom .
El día 12 de febrero de 2016, 22:26, petrohs el compa obrero
 escribió:
> 2016-02-12 18:44 GMT-06:00 Miguel Matos :
>> Hola, saludos a la lista de Debian.
>> Fiuuu, me costó bastante escoger un título adecuado para poder indicar mi
>> problema, y lo expongo así. Resulta que quiero usar la nueva, bonita y
>> moderna versión de Wine. Estoy siguiendo esta "ayudaíta" que sale en su web
>> para instalarlo con Debian: https://wiki.winehq.org/Debian; a pesar de que
>> existe una versión de Wine, no es lo más actual (sólo 2 dígitos lo separan,
>> eso dice mucho de lo que me interesa). Pero cuando llego a esto: agregar
>> esta línea al archivo sources.iist (deb
>> https://dl.winehq.org/wine-builds/debian/ DISTRO main), y el momento dicho:
>>
>> mamptecnocrata@lenovosl500:~$ sudo apt-get update && sudo apt-get install
>> winehq-devel
>> E: No se pudo encontrar el método /usr/lib/apt/methods/https.
>> N: ¿Está instalado el paquete apt-transport-https?
>> mamptecnocrata@lenovosl500:~$ sudo su
>> root@lenovosl500:/home/mamptecnocrata# apt-get update
>> E: No se pudo encontrar el método /usr/lib/apt/methods/https.
>> N: ¿Está instalado el paquete apt-transport-https?
>> root@lenovosl500:/home/mamptecnocrata# apt update
>> E: No se pudo encontrar el método /usr/lib/apt/methods/https.
>> N: ¿Está instalado el paquete apt-transport-https?
>>
>> ¡¡¿QUE?!!
>>
>> Me puse a pensar un poco. Hay algo que no cuadra... bueno, veamos qué dice
>> ese lugar:
>> root@lenovosl500:/home/mamptecnocrata# ls -li /usr/lib/apt/methods/
>> total 468
>> 527197 lrwxrwxrwx 1 root root  4 sep 18 22:56 bzip2 -> gzip
>> 527181 -rwxr-xr-x 1 root root  34160 sep 18 22:59 cdrom
>> 527182 -rwxr-xr-x 1 root root  17776 sep 18 22:59 copy
>> 527183 -rwxr-xr-x 1 root root  17776 sep 18 22:59 file
>> 527184 -rwxr-xr-x 1 root root  62864 sep 18 22:59 ftp
>> 527185 -rwxr-xr-x 1 root root  30064 sep 18 22:59 gpgv
>> 527186 -rwxr-xr-x 1 root root  21872 sep 18 22:59 gzip
>> 527187 -rwxr-xr-x 1 root root  87412 sep 18 22:59 http
>> 527195 lrwxrwxrwx 1 root root  4 sep 18 22:56 lzma -> gzip
>> 527188 -rwxr-xr-x 1 root root 111988 sep 18 22:59 mirror
>> 527189 -rwxr-xr-x 1 root root  38256 sep 18 22:59 rred
>> 527190 -rwxr-xr-x 1 root root  30072 sep 18 22:59 rsh
>> 527193 lrwxrwxrwx 1 root root  3 sep 18 22:56 ssh -> rsh
>> 527191 lrwxrwxrwx 1 root root  4 sep 18 22:56 xz -> gzip
>>
>> Y bien, no existe lo-que-sea-que-funcione para https. Acá mi duda. Por
>> cierto, ya le pregunté a google, pero sólo me dice cómo usar el comando
>> "apt", más nada (quizás sólo digo el qué y no el cómo). Ok, ¿qué es lo que
>> debo agregar para que reconozca repositorios que inicien con 'https'?
>>
>> P.D.: Mientras tanto, seguiré revisando la "winehq help", "winehq howto" a
>> ver qué se me ocurre.
>> --
>> Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz
>
> Buen día
>
> Se necesita
> apt-get install apt-transport-https
>

De hecho:

mamptecnocrata@lenovosl500:~$ sudo apt-get update && sudo apt-get
install winehq-devel
E: No se pudo encontrar el método /usr/lib/apt/methods/https.
--- N: ¿Está instalado el paquete apt-transport-https?
mamptecnocrata@lenovosl500:~$ sudo su
root@lenovosl500:/home/mamptecnocrata# apt-get update
E: No se pudo encontrar el método /usr/lib/apt/methods/https.
--- N: ¿Está instalado el paquete apt-transport-https?
root@lenovosl500:/home/mamptecnocrata# apt update
E: No se pudo encontrar el método /usr/lib/apt/methods/https.
--- N: ¿Está instalado el paquete apt-transport-https?

>
> --
> "Cada cual según sus fuerzas, cada quien según sus necesidades..."
>



Re: [OFF] Lenguajes de programación para escritorio

2016-02-11 Por tema alparkom .
El día 11 de febrero de 2016, 5:30, Adrià <ad...@fsfe.org> escribió:
> On Thu, Feb 11, 2016 at 12:42:22AM -0300, alparkom . wrote:
>> Estuve leyendo y vi a Java, Python y Ruby como los mas simples sin
>> embargo estos lenguajes son interpretados. Osea, lo ideal sería crear
>
> Ni creo que Java sea simple (eso ya es opinión personal) y por lo menos
> Java y Python se pueden compilar.
>

Recién comienzo con Java, aunque hasta ahora lo encuentro bastante
fácil. En cuanto a "simple" tienes razón, no lo es. Confundí su
dificultad con su capacidad.

Como dije, Java al compilar queda en bytecode pero pude obtener el
código completamente de los sources con cierto programa para
descompilar los .class.

No entiendes mi idea, o no la expliqué bien. Lo que quiero es poder
hacer conexiones a bases de datos de forma segura, osea, si yo le paso
un programa en Java a alguien (y dicho programa tiene una conexión a
base de datos externa), este "alguien" podrá descompilar el .class y
ver los datos de conexión, eso es lo que quiero evitar.

>> programas con conexiones a bases de datos externas, por lo que debería
>> incluir los datos de dicha conexión. El tema está en que los archivos
>> de estos lenguajes quedan en el cliente, prácticamente sin
>> modificación, por lo que quien quiera ir y ver los datos de conexión,
>> ahí estarán.
>
> Si la BD no es muy rupestre, cualquier lenguaje actual te ofrecerá las
> bibliotecas necesarias para establecer una conexión con la BD.
>

De eso sin duda.

>> Entonces, que lenguaje serviría para crear aplicaciones de
>> escritorio?, y además permita lo que quiero hacer, osea, conectar
>> bases de datos externas con el software.
>
> Puedes tener una aplicación que haga el trabajo y otra que lo maquille
> (con GTK, QT) para pintar las ventanas.
>

Como dije al final del primer post, lo ideal es que no hayan intermediarios.

>>
>> C++ sirve; de eso estoy seguro (casi).
>
> Sí, sirve.
>

Este lenguaje es compilado a código máquina (creo) por lo que obtener
su código es imposible (también creo), de esta forma los datos de
conexión a la base de datos no podrán ser "vistos".

>>
>> Por cierto, la idea es utilizar ese mismo lenguaje para la conexión...
>> no utilizar recursos externos.
>
> Pues yo te recomiendo la lectura de La Catedral y el Bazar (o algo
> así, no recuerdo el nombre exacto, pero lo encontrarás fácilmente; de
> Eric S. Raymond).

Gracias.

> --
> Adrià García-Alzórriz
> 0x09494C14
> While your friend holds you affectionately by both your hands you are
> safe, for you can watch both of his.
> -- Ambrose Bierce, "The Devil's Dictionary"



Re: [OFF] Lenguajes de programación para escritorio

2016-02-11 Por tema alparkom .
El día 11 de febrero de 2016, 11:30, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió:
> El Thu, 11 Feb 2016 00:42:22 -0300, alparkom . escribió:
>
>> Buenas chicos;
>>
>> Estoy interesado en aprender algún lenguaje de programación para crear
>> aplicaciones de escritorio.
>>
>> Estuve leyendo y vi a Java, Python y Ruby como los mas simples sin
>> embargo estos lenguajes son interpretados. Osea, lo ideal sería crear
>> programas con conexiones a bases de datos externas, por lo que debería
>> incluir los datos de dicha conexión. El tema está en que los archivos de
>> estos lenguajes quedan en el cliente, prácticamente sin modificación,
>> por lo que quien quiera ir y ver los datos de conexión, ahí estarán.
>
> (...)
>
> Javascript para interfaces (sí, ahora está de moda), C/C++ con bindings a
> GTK+/Qt y quizá le daría un ojo a Delphi/Pascal por su conexión con las
> bdd.
>

Soy bueno en JavaScript (estoy a un nivel avanzado, o eso creo); puedo
diseñar interfaces en este lenguaje? Me podrías explicar como? Y con
que lenguaje se complementaría... ojala no sea HTML o PHP (ni
similares) ya que, si bien manejo ambos, la idea es crear la
aplicación para escritorio, no Web.

> Java lo descartaría directamente.
>

Porque?

> En cuanto al tema de la seguridad (acceso al código con datos sensibles)
> puedes usar el lenguaje de programación que más rabia te dé para
> desarrollar el grueso de la aplicación y tira de bibliotecas C/C++ para
> enlazar con los datos que sean críticos.
>

Dices que haga la conexión directamente? Eso contradice todos los
mensajes anteriores, jajaja.

> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>



Re: [OFF] Lenguajes de programación para escritorio

2016-02-11 Por tema alparkom .
El día 11 de febrero de 2016, 12:37, Pablo JIMÉNEZ
<pjimenez...@gmail.com> escribió:
> On Thu, Feb 11, 2016 at 02:58:36PM +0100, Rafael Cantos Villanueva wrote:
>> El 11/02/2016 a las 14:24, alparkom . escribió:
>> >Mis argumentos? Suponiendo que tengo 50 mil personas distintas con el
>> >software instalado, tendré 50 mil usuarios en la base de datos... no
>> >crees que eso es demasiado?
>> >
>> >No hablo de columnas de una tabla, sino de usuarios de la base de datos...
>>
>> Si tienes una base de datos con acceso de 5 usuarios diferentes,
>> simplemente necesitarásuna base de datos que te permita albergar ese número
>> de usuarios, con un hosting que soporte sin problemas ese número de
>> conexiones. El número de usuarios no es un problema en sí mismo. Todo
>> dependerá de que utilices una base de datos apropiada, con la capacidad
>> suficiente para albergar los datos personales de los usuarios (correo,
>> contraseña, nombre, etc) y un servidor que te permita servir el número de
>> conexiones que requieres.
>
> No solamente está el tema de la capacidad, sino también quizás resulte
> más sensato emplear algún sistema de autenticación que sirva para tal
> propósito (LDAP con cifrado TLS, RADIUS + LDAP con cifrado TLS, Kerberos
> + LDAP con TLS) y que se integre con la BD. Pensar que uno puede
> implementar un sistema de autenticación confiable basado en la BD es
> darse un escopetazo en el pie y buscar problemas a futuro.
>

Okey. Me leí todos los mensajes anteriores, respondo solo a este por
ser el último.

Quedó claro que ni un lenguaje podrá asegurar los datos a la base de
datos, que era el tema principal de este correo.

Gracias chicos.

> Saludos.
>
> --
> Pablo Jiménez
>



Re: Update Apache2

2016-02-11 Por tema alparkom .
El día 11 de febrero de 2016, 15:20, Alberto Cabrejas Pérez
 escribió:
> Actualice mi servidor web en debian 8.3 con apache2 a 2.4.10-10+deb8u4, y
> los virtualhost que tenia dejaron de funcionar, si los llamo por IP si
> responden, debo hacer algún cambio especifico tras la actualización o algo?

Respaldaste el archivo httpd-vhosts.conf?
Revísalo. Además verifica que apache este aceptando dominios virtuales.

> --
>
> Saludos, *Alberto Cabrejas Pérez*
> Administrador de Redes Informáticas
> ARTex S.A. Sucursal Granma
> http://www.artexsa.com
> http://www.scgra.artex.sa
> Linux Usuario Registrado # 31 666
> Teléf.+53(023) 48-1912 48-1934 48-1956 Ext 115
> Jabber: albe...@scgr.artex.cu
> "BE FREE BE LINUX!!!"
>
> (null)
>



Re: [OFF] Lenguajes de programación para escritorio

2016-02-11 Por tema alparkom .
El día 11 de febrero de 2016, 7:17, Rafael Cantos Villanueva
<raf...@rafaelcantos.es> escribió:
> Buenas.
>
> Lo primero de todo, es diferenciar entre dos cosas bien diferentes: por un
> lado, los datos y el código de la aplicación, y por otra, el tipo de
> lenguaje, interpretado o compilado.
> Antes de seguir por este camino, y a pesar de que algunos me puedan llevar
> la contraria, te descarto ya java como lenguaje para crear programas de
> escritorio. Y te lo descarto tan simplemente porque crear programas
> accesibles (esto es, que puedan utilizarlo personas con algún tipo de
> discapacidad, y más concretamente la visual que es la mía) para personas
> ciegas es un follón, aunque se supone que hay alguna posibilidad, no suelen
> serlo.
> Bien, volviendo a la discusión previa, cuando programas, debes separar los
> datos de las instrucciones del código. En este sentido, puedes tener un
> programa implementado en un lenguaje interpretado, como python, y los datos
> almacenarlos en un archivo binario. Por ejemplo, python, que es el lenguaje
> que yo utilicé para desarrollar una aplicación de lectura de audiolibros
> llamada DBR, cuenta con una biblioteca llamada pickle que te permite
> almacenar datos de forma binaria con la estructura del objeto que tú desees.
> Estos datos no pueden ser accedidos directamente por el usuario, pues no son
> legibles. Evidentemente, si alguien obtiene el código de la aplicación, e
> implementa un pequeño script basándose en la estructura de los objetos
> almacenados en el fichero binario, podrá acceder a la información contenida
> en el mismo, pero ya es un poco de trabajo.
> Por otra parte, los lenguajes compilados, como C o C++, generan ejecutables
> que no son más que archivos binarios. Al igual que en lenguajes
> interpretados, como python, puedes almacenar datos en archivos binarios, con
> la estructura que tú definas (también podrías almacenarlos en formato de
> texto en ambos tipos de lenguajes). Quizás aquí sí sea más complicado (yo
> ahora mismo no sé cómo hacerlo) obtener la información almacenada en
> ficheros binarios, pues al estar compilado, el código está aparentemente
> oculto, y sería más difícil obtener la información relativa a la estructura
> de los datos e implementar un programa para obtener la información contenida
> en dichos archivos. Y fíjate que no digo que sea imposible, pues existen
> programas que descompilan los ejecutables.
> Como ves, que el lenguaje sea interpretado o compilado no tiene nada que ver
> con la forma en que se almacenan los datos internos de la aplicación. Si lo
> que quieres es proteger la base de datos, lo que deberás hacer es crear un
> usuario específico en la base de datos para estas conexiones, con
> privilegios limitados, y realizar copias de seguridad periódicas para
> evitar, en la medida de lo posible, fallos por manipulación incorrecta o
> indebida de dichos datos.
> Además de lo anterior, podrías generar una conexión de usuario, con inicio
> de sesión independiente (usuario y login por cada usuario de la aplicación),
> de forma que sepas en todo momento qué usuario es el que entra. Quiero
> decir, que la seguridad tienes que enfocarla en el servidor, no tanto en la
> aplicación.
>

Venga, no han entendido lo que quiero.

Explicado de forma simple; si hago una conexión en Java, el archivo
.java tendrá los datos de conexión (en caso de usar MariaDB, se
debería escribir en el .java la dirección del servidor, el usuario de
MariaDB, la contraseña del mismo y el puerto usado)... entonces, que
pasa si descompila dicho el .class que genera Java? Tendrá los datos
de conexión al servidor de MariaDB y podrá hacer con ellos lo que
quiere, desde otra aplicación automática que ocupe la base de datos,
hasta eliminar toda la base de datos, y todo con una simple Query.
Si te referías a que cada "instalación" del software tenga una
conexión distinta a la base de datos (de esta forma, si se conecta al
servidor y elimina algo, se "auto-perjudicaría") no es una opción.

Con respecto a lo de Java, a que te refieres? Se supone que en un
software de escritorio, el programador lo hace accesible a las
personas con discapacidad, o sin esta.

> Saludos
>
> Rafa
>
>
> El 11/02/2016 a las 4:42, alparkom . escribió:
>>
>> Buenas chicos;
>>
>> Estoy interesado en aprender algún lenguaje de programación para crear
>> aplicaciones de escritorio.
>>
>> Estuve leyendo y vi a Java, Python y Ruby como los mas simples sin
>> embargo estos lenguajes son interpretados. Osea, lo ideal sería crear
>> programas con conexiones a bases de datos externas, por lo que debería
>> incluir los datos de dicha conexión. El tema está en que los archivos
>> de estos lenguajes quedan en el cliente, prácticamente sin
>

Re: [OFF] Lenguajes de programación para escritorio

2016-02-11 Por tema alparkom .
El día 11 de febrero de 2016, 10:14, German Cardozo
<gcard...@gmail.com> escribió:
>
> On Feb 11, 2016 7:38 AM, "Rafael Cantos Villanueva" <raf...@rafaelcantos.es>
> wrote:
>>
>> Saludos
>>
>> Rafa
>>
>>
>>
>> El 11/02/2016 a las 12:28, alparkom . escribió:
>>>
>>> El día 11 de febrero de 2016, 8:01, Luis Felipe Tabera Alonso
>>> <taber...@unican.es> escribió:
>>>>
>>>> On Thursday 11 February 2016 07:33:51 alparkom . wrote:
>>>>>
>>>>> Explicado de forma simple; si hago una conexión en Java, el archivo
>>>>> .java tendrá los datos de conexión (en caso de usar MariaDB, se
>>>>> debería escribir en el .java la dirección del servidor, el usuario de
>>>>> MariaDB, la contraseña del mismo y el puerto usado)... entonces, que
>>>>> pasa si descompila dicho el .class que genera Java?
>>>>
>>>>
>>>> Lo estás haciendo mal, si el programa tiene todos esos datos 'tal cual',
>>>> te va
>>>> a dar igual el lenguaje de programación, compilado o no. Un usuario
>>>> malicioso
>>>> podrá obtenerlos. ¿Quién se supone que tiene acceso a la BD? ¿Solo
>>>> usuarios?
>>>> ¿Solo el programa? El usuario/programa que acceda a la BD ¿Puede hacer
>>>> con
>>>> ella lo que quiera? ¿debería poder?
>>>>
>>>
>>> Se supone que C++ es compilado a código máquina, y es imposible
>>> obtener el código de este lenguaje una vez compilado por lo que no
>>> podrían obtener los datos.
>>
>>
>> Te equivocas, yo te lo vuelvo a repetir. Da igual que el programa sea
>> compilado o no, se puede descompilar igualmente y acceder a los datos.
>>
>
> +1
>

Vale. Eso es ingeniería inversa, no? También quiero aprender eso,
suena interesante.

>>>
>>> Se supone que el software debería tener acceso a la base de datos. Si
>>> puede hacer lo que quiera es un sí, aunque dudo importe demasiado la
>>> respuesta a esta pregunta.
>>>
>>> Entonces como lo hacen softwares como algunos Adobe, donde debes
>>> iniciar sesión para ocupar varios de sus productos? Con HTTP?
>>
>>
>> Como te indicaba en otra respuesta, centra la seguridad en la base de
>> datos y el servidor. Una opción es esta, enviar por htp, o mejor aún por
>> https, emplear sockets, etc, una solicitud de acceso al servidor, con un
>> usuario y contraseña. Desde el servidor, se realiza una conexión a la base
>> de datos, con los datos almacenados de dicha conexión en el servidor, y
>> autenticar al usuario. Una vez que lo has autenticado, puedes devolver un
>> tokken de conexión que valide las comunicaciones realizadas entre ese
>> usuario y el servidor a través de la aplicación. Esto, si te fijas, es igual
>> que cuando accedes a un servicio web introduciendo tu usuario y contraseña
>> desde un navegador web.
>>
>
> Si lo que quieres es una aplicación cliente-servidor, donde el cliente se
> ejecute desde la estación como una aplicación instalable, y además requieres
> (tus argumentos tendrás para ello) que se use conexiones a la Base de Datos

Mis argumentos? Suponiendo que tengo 50 mil personas distintas con el
software instalado, tendré 50 mil usuarios en la base de datos... no
crees que eso es demasiado?

No hablo de columnas de una tabla, sino de usuarios de la base de datos...

> mediante un único usuario, mi recomendación es mediar con una capa entre el
> cliente y la BD que exponga la interfaz que deseas que conozca el cliente.
> Dicha capa se encargará de la funcionalidad, la autenticación y la seguridad
> entre otros, y allí implementar el protocolo que más convenga.
>
> La comunicación con la base de datos quedará bajo este "Middleware", y
> podrás protegerle mediante firewall u otras medidas, dependiendo de tus
> recursos y arquitectura.
>
> Varios lenguajes tienen facilidades para crear estos componentes, exponiendo
> mediante "buses de servicio" u otros elementos, un API. Puedes desarrollar
> además uno propio, pero todo dependerá del alcance propuesto para la
> aplicación, como por ejemplo, hacer uso de estándares como SOA. Estas
> tecnologías no son exclusivas de los servicios WEB, aunque su uso este más
> extendido en ese campo.
>
> Con este componente mediando entre tus clientes y el modelo de datos, puedes
> desacoplar el desarrollo de este, haciendo uso incluso de un lenguaje de
> programación distinto al usado en el servidor, y disponer de clientes para
> diferentes sistemas operativos, dispositivos o situaciones como
> requerimientos de accesibilidad.
>
> Siempre encontrarás problemas de seguridad a resolver, pero todo dependerá
> de los requerimientos exigidos y hasta donde estés dispuesto a ceder y
> tolerar.

Vale. Veo que ni un solo lenguaje haría lo que yo quiero (aunque
pensándolo bien, era obvio).
La solución creo que será que el cliente tenga una base de datos
propia y que cada cierto tiempo se compare con la del servidor y se
actualicen unas a otras.

Entonces, conectar C++, Java, entre otros, a bases de datos como MySQL
o MariaDB, no sirve de mucho? Excluyendo a SQLite obviamente.



Re: [OFF] Lenguajes de programación para escritorio

2016-02-11 Por tema alparkom .
El día 11 de febrero de 2016, 10:58, Rafael Cantos Villanueva
 escribió:
> Saludos
>
>
> Analiza los requisitos que requieres de capacidad y conexión del servidor,
> así como de la base de datos. A partir de ahí, y viendo las capacidades de
> los distintos sistemas de bases de datos y los servidores en el mercado,
> podrás determinar qué opción es la mejor.
>
>

Claro. No es tanto por las capacidades de mis servidores, sino que
siempre se busca ocupar la menor cantidad de recursos. Mencionaste que
puedan guardar todos los datos requeridos, pero eso no va al tema en
sí; y se distribuir bien los recursos. En eso puedes estar tranquilo.

Mi único problema era ese, el de hacer las conexiones directas al
servidor en el software del cliente. Y veo que no es una forma.

Gracias por las respuestas! A todos!

Y ya que estamos en esto de los lenguajes de programación, también
quiero aprender C++, tanto para crear aplicaciones de escritorio, como
de consola. Pero tengo varias dudas al respecto:

1.- Si creo una aplicación de escritorio en C++, podrá ser funcional
en otros SO aparte de Windows?
2.- Instalé una máquina virtual, y en ella Visual Studio Community
2015 para poder comenzar con C++. Supongo que programar en Linux para
consola es bastante fácil (solo con un editor de texto cualquiera mas
un compilador), pero para un software de escritorio? Que vendría a
reemplazar a Visual Studio en este ámbito?

Alguna otra que se me pasa justo ahora;

> ---
> El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca
> de virus.
> https://www.avast.com/antivirus
>



Re: [OFF] Lenguajes de programación para escritorio

2016-02-11 Por tema alparkom .
El día 11 de febrero de 2016, 8:01, Luis Felipe Tabera Alonso
<taber...@unican.es> escribió:
> On Thursday 11 February 2016 07:33:51 alparkom . wrote:
>> Explicado de forma simple; si hago una conexión en Java, el archivo
>> .java tendrá los datos de conexión (en caso de usar MariaDB, se
>> debería escribir en el .java la dirección del servidor, el usuario de
>> MariaDB, la contraseña del mismo y el puerto usado)... entonces, que
>> pasa si descompila dicho el .class que genera Java?
>
> Lo estás haciendo mal, si el programa tiene todos esos datos 'tal cual', te va
> a dar igual el lenguaje de programación, compilado o no. Un usuario malicioso
> podrá obtenerlos. ¿Quién se supone que tiene acceso a la BD? ¿Solo usuarios?
> ¿Solo el programa? El usuario/programa que acceda a la BD ¿Puede hacer con
> ella lo que quiera? ¿debería poder?
>

Se supone que C++ es compilado a código máquina, y es imposible
obtener el código de este lenguaje una vez compilado por lo que no
podrían obtener los datos.

Se supone que el software debería tener acceso a la base de datos. Si
puede hacer lo que quiera es un sí, aunque dudo importe demasiado la
respuesta a esta pregunta.

Entonces como lo hacen softwares como algunos Adobe, donde debes
iniciar sesión para ocupar varios de sus productos? Con HTTP?

> Luis
>



[OFF] Lenguajes de programación para escritorio

2016-02-10 Por tema alparkom .
Buenas chicos;

Estoy interesado en aprender algún lenguaje de programación para crear
aplicaciones de escritorio.

Estuve leyendo y vi a Java, Python y Ruby como los mas simples sin
embargo estos lenguajes son interpretados. Osea, lo ideal sería crear
programas con conexiones a bases de datos externas, por lo que debería
incluir los datos de dicha conexión. El tema está en que los archivos
de estos lenguajes quedan en el cliente, prácticamente sin
modificación, por lo que quien quiera ir y ver los datos de conexión,
ahí estarán.

Si bien, Java (que ya comencé a programar en el, por cierto) genera
bytecode, también pude obtener el source de los archivos .class, por
lo que los datos de conexión se podrían ver.
Python y Ruby son totalmente interpretados (creo, ya que aun no
comienzo a programar en ellos).

Entonces, que lenguaje serviría para crear aplicaciones de
escritorio?, y además permita lo que quiero hacer, osea, conectar
bases de datos externas con el software.

C++ sirve; de eso estoy seguro (casi).

Por cierto, la idea es utilizar ese mismo lenguaje para la conexión...
no utilizar recursos externos.



Re: localhost sin acceso

2016-02-07 Por tema alparkom .
El día 7 de febrero de 2016, 15:53, Ricardo Mendoza
 escribió:
> Saludos, tengo un problema hace ya un buen tiempo, abrí un hilo en esta
> lista pero ha pasado mucho tiempo desde aquella ocasión y hasta ahora puedo
> volver a retomar el tema por lo que quedo inconcluso, no logro poner de
> nuevo en funcionamiento el acceso al localhost, al intentar entrar por el
> url del nevagador me dice que no tiene acceso,podrían ayudarme con
> orientación para solucionar este problema,gracias.

Muestra el /etc/hosts y la configuración de apache.



Re: localhost sin acceso

2016-02-07 Por tema alparkom .
El día 7 de febrero de 2016, 20:19, Ricardo Mendoza
<pgsql...@gmail.com> escribió:
> 127.0.0.1   localhost
> 192.168.1.100   mymaquina.algo.net mymaquina
> #
> ::1 localhost ip6-localhost ip6-loopback
> fe00::0 ip6-localnet
> ff00::0 ip6-mcastprefix
> ff02::1 ip6-allnodes
> ff02::2 ip6-allrouters
>

Eso de "mymaquina.algo.net" es un dominio virtual?

> Bueno desinstale al apache y lo volví a instalar, ahora puedo entrar a
> localhost, pero tengo una duda, todas las paginas locales, tienen que estar
> por debajo de /var/www/html? o directamente en /var/www
>
>

Eso depende de la configuración de apache. La instalación limpia deja
el DocumentRoot en "www/".
De todas formas, probar no te gasta ni 30 segundos.

> El 7 de febrero de 2016, 16:33, alparkom .<alpar...@gmail.com> escribió:
>>
>> El día 7 de febrero de 2016, 15:53, Ricardo Mendoza
>> <pgsql...@gmail.com> escribió:
>> > Saludos, tengo un problema hace ya un buen tiempo, abrí un hilo en esta
>> > lista pero ha pasado mucho tiempo desde aquella ocasión y hasta ahora
>> > puedo
>> > volver a retomar el tema por lo que quedo inconcluso, no logro poner de
>> > nuevo en funcionamiento el acceso al localhost, al intentar entrar por
>> > el
>> > url del nevagador me dice que no tiene acceso,podrían ayudarme con
>> > orientación para solucionar este problema,gracias.
>>
>> Muestra el /etc/hosts y la configuración de apache.
>
>



Mail cliente

2016-02-05 Por tema alparkom .
Buenas!

Uso actualmente chromium, el correo desde gmail.com, pero ocupa una
cantidad ridiculamente alta para una pestaña. Ocupando "solo" 600MB.
Osea, ocupa mas que Windows 7.

Así que pienso comenzar a utilizar algún cliente para correos electrónicos.

Cuales ocupan ustedes y que tal el uso de recursos? Por cierto, no es
que tenga poca memoria física (8GB) pero es ridícula la cantidad de
RAM que necesita GMail para correr desde el navegador.

Que tal Geary? Y Thunderbird? Algún otro?

Por cierto, que criterios utilizan "normalmente" los navegadores para
el uso de ram para un sitio Web? He visto un sitio con unas 170 líneas
y prácticamente nada de JS y utilizaba 200MB de la física; es que
tienen pacto con el coliflecha?

Saludos!



Re: Mail cliente

2016-02-05 Por tema alparkom .
El día 5 de febrero de 2016, 16:40, Aradenatorix Veckhôm Awecaelus
 escribió:
> Esto era un OT, pero bueno ya lo corregirá Camaleón. Respondiendo a tu

Que es OT?

> duda, pese a todo, considero que Thunderbird es la mejor opción.
>

Pese a todo? Que es todo?

> Suerte



Re: Mail cliente

2016-02-05 Por tema alparkom .
El día 5 de febrero de 2016, 16:47, Aradenatorix Veckhôm Awecaelus
<arad...@gmail.com> escribió:
> OT = Off Topic, es decir, fuera de tema. El tema de la lista es
> Debian... o en teoría eso parece ser. Creo que no has leído varios
> mensajes de la lista recientemente pues uno de los temas OT más
> populares en las últimas semanas ha sido el de que la Fundación
> Mozilla piensa abandonar el desarrollo de Thunderbird y enfocar sus
> esfuerzos en otros proyectos, incluido Firefox.
>

Ah, no noté lo de offTopic.
Lo del tema de la lista, supuse que podría enviarlo a la lista ya que
el cliente debe ser para Debian.

> Esta noticia ha generado reacciones variadas entre los usuarios:
> pánico, desconfianza, desesperanza, etc. Hasta ahora tanto thunderbird
> como su versión de debian Icedove funcionan sin problemas. A mi gusto
> es el mejor cliente de correo que hay y espero que no muera como
> algunos temen, por mientras, sugiero que lo pruebes.
>

La verdad no, no he leído muchos mensajes últimamente. Recién me
entero de esa noticia, gracias.

> Saludos
>
> El día 5 de febrero de 2016, 13:42, alparkom . <alpar...@gmail.com> escribió:
>> El día 5 de febrero de 2016, 16:40, Aradenatorix Veckhôm Awecaelus
>> <arad...@gmail.com> escribió:
>>> Esto era un OT, pero bueno ya lo corregirá Camaleón. Respondiendo a tu
>>
>> Que es OT?
>>
>>> duda, pese a todo, considero que Thunderbird es la mejor opción.
>>>
>>
>> Pese a todo? Que es todo?
>>
>>> Suerte
>
>
>
> --
> lutar e vencer!
> lluitar i vèncer!
> combattre et vaincre!
> combattere e vincere!
> vechten en overwinnen!
> kämpfen und besiegen!
> kämpa och besegra!
> bojovat a zvítězit!
> walczyć i wygrać!
> воевать и выиграть!
> 戦いに勝つ!



Re: Mail cliente

2016-02-05 Por tema alparkom .
El día 5 de febrero de 2016, 16:51, fernando sainz
<fernandojose.sa...@gmail.com> escribió:
> El día 5 de febrero de 2016, 20:42, alparkom . <alpar...@gmail.com> escribió:
>> El día 5 de febrero de 2016, 16:40, Aradenatorix Veckhôm Awecaelus
>> <arad...@gmail.com> escribió:
>>> Esto era un OT, pero bueno ya lo corregirá Camaleón. Respondiendo a tu
>>
>> Que es OT?
>
> OT es la abreviatura de off topic y significa que tu pregunta se sale
> del tema del que la lista trata, aunque en este caso no demasiado.
>
> Se debe poner al principio del asunto "[OT]" para indicarlo y que
> pueda ser filtrado por la gente que no tiene interés en estos
> mensajes.
>
>>
>>> duda, pese a todo, considero que Thunderbird es la mejor opción.
>>>
>>
>> Pese a todo? Que es todo?
>
> No se a que se refiere, debe ser porque se habla de que no tendrá una
> continuidad su desarrollo...
>
> Sería un poco menos OT si habláramos de Icedove, que es la versión de
> Thunderbird en Debian.
>

Y porque no utilizar la versión "oficial" de Thunderbird? La de la
página oficial de Mozilla.

> S2.
>
>
>>
>>> Suerte
>>
>



Re: Lentitud en el sistema después de ciertos movimientos

2016-01-23 Por tema alparkom .
El día 23 de enero de 2016, 11:50, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió:
> El Fri, 22 Jan 2016 15:49:34 -0300, alparkom . escribió:
>
>> El día 22 de enero de 2016, 11:11, Camaleón <noela...@gmail.com>
>> escribió:
>>> El Thu, 21 Jan 2016 15:29:24 -0300, alparkom . escribió:
>>>
>>>> Y a vuelto a ocurrir... aunque esta vez después de intentar hibernar
>>>> el sistema con "# systemctl hibernate".
>>>
>>> Si el sistema se pone lento sin hacer nada especial (como generar medio
>>> millón de archivos) entonces el problema va por otro lado y nada tiene
>>> que ver con nautilus o los "ciertos ovimientos" que hagas.
>>>
>>>
>> Mas bien se pone lento cuando entro a la carpeta con nautilus.
>
> Entonces no te preocupes, es el comportamiento normal cuando hay medio
> millón de archivos y cuando accedes con Nautilus.
>

El tema es que se queda así, aunque cierre nautilus o incluso elimine
los archivos.

>>> Bueno, pues no veo nada raro con el uso del micro ni procesos
>>> desbocados pero sí me parece inusual que con 8 GiB de RAM física estés
>>> tirando de swap (2,5 GiB) siendo que hay memoria disponible en el
>>> sistema.
>>>
>>>
>> KiB Mem:   8097584 total,  7483468 used,   614116 free,   185972 buffers
>> KiB Swap:  3905532 total,21400 used,  3884132 free.  2266076 cached
>> Mem
>>
>> Así esta ahora. Por lo que entiendo solo esta ocupando 21MB de
>> intercambio, pero prácticamente toda la física (esta prueba la hice con
>> su velocidad "normal", o al menos no se pega).
>
> Tendría que estar a cero, con 8 GiB no debería usar swap absolutamente
> para nada:
>
> sm01@stt008:~$ free -m
>  total   used   free sharedbuffers cached
> Mem:  8006   1237   6769  0 48646
> -/+ buffers/cache:542   7463
> Swap: 2055  0   2055
> sm01@stt008:~$
>

Comando "# free -m":
http://oi67.tinypic.com/io3jiq.jpg

Según la imagen, tengo disponible 8GB para usar y uso casi 7,5.

> Pero claro, si tira de swap es porque no le queda RAM física, está usando
> 7,5 GiB, me pregunto en qué. Manda la salida del comando que he puesto
> (free -m). El valor que buscas es el de la columna "free" y la fila "-/+
> buffers/cache", en mi caso "7463" que son los MiB reales de memoria que
> tengo disponibles.
>
>> Porque estará ocupando tanta física? Comando "top" actualmente:
>>
>> http://oi67.tinypic.com/ddgjh4.jpg
>
> Para ordenar por consumo de RAM pulsa Shift+M. En tu caso es el navegador
> quien se lleva el mayor porcentaje de uso de memoria (tienes 3
> instancias, entiendo que son 3 pestañas).
>

Comando "top" ordenado por RAM: http://oi65.tinypic.com/wr0v1c.jpg
La mayoría son del navegador, y es que suelo tener mas de 20 pestañas
abiertas en total, y uso 3 espacios de trabajo en GNOME y en cada una
una ventana del navegador...

Por cierto, hay una pestaña que me consume %9 de procesador... como
puedo saber cual es? Es bastante raro porque no tengo ninguna pestaña
que use gran cantidad de JavaScript.

>> El proceso "pulseaudio" esta ahí de bonito, ni siquiera estoy escuchando
>> música (supongo tiene que ver con los parlantes) y me consume el 10% del
>> CPU.
>> Lo de la memoria física usada (casi toda) no se aprecia en "top", o al
>> menos todos los procesos de ahí están con poco uso de RAM.
>
> No veo nadad extraño en cuanto a consumo de CPU.
>
>> Por cierto, leí que este comando podía reducir el uso de la memoria
>> swap: # sysctl -w vm.swappiness=10 Pero no explica que significa cada
>> cosa. Me podrían decir? Ya vi su manual, por cierto. Y no lo he usado
>> aun.
>
> (...)
>
> Si buscas en Google por el comando te aparece explicado para qué sirve y
> qué hace:
>
> https://help.ubuntu.com/community/
> SwapFaq#What_is_swappiness_and_how_do_I_change_it.3F
>
> Básicamente te permite decirle al kernel si quieres que elimine datos de
> la RAM más lentamente (mayor rendimiento) o más rápido (menor
> rendimiento). El valor predeterminado en Debian es de 60, si lo reduces a
> 10 le dices al kernel que mantenga lo máximo posible los procesos en la
> RAM en lugar de pasarlos a la swap que es un procedimiento más lento.
>
> Yo mantendría el valor predeterminado.
>

Vale, gracias.

> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>



Re: Lentitud en el sistema después de ciertos movimientos

2016-01-22 Por tema alparkom .
El día 22 de enero de 2016, 11:11, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió:
> El Thu, 21 Jan 2016 15:29:24 -0300, alparkom . escribió:
>
>> Y a vuelto a ocurrir... aunque esta vez después de intentar hibernar el
>> sistema con "# systemctl hibernate".
>
> Si el sistema se pone lento sin hacer nada especial (como generar medio
> millón de archivos) entonces el problema va por otro lado y nada tiene
> que ver con nautilus o los "ciertos ovimientos" que hagas.
>

Mas bien se pone lento cuando entro a la carpeta con nautilus.

>> Comando "top":
>> http://pastebin.com/94yKmpSh http://oi66.tinypic.com/2pzftd2.jpg
>
> Bueno, pues no veo nada raro con el uso del micro ni procesos desbocados
> pero sí me parece inusual que con 8 GiB de RAM física estés tirando de
> swap (2,5 GiB) siendo que hay memoria disponible en el sistema.
>

KiB Mem:   8097584 total,  7483468 used,   614116 free,   185972 buffers
KiB Swap:  3905532 total,21400 used,  3884132 free.  2266076 cached Mem

Así esta ahora. Por lo que entiendo solo esta ocupando 21MB de
intercambio, pero prácticamente toda la física (esta prueba la hice
con su velocidad "normal", o al menos no se pega).
Porque estará ocupando tanta física? Comando "top" actualmente:

http://oi67.tinypic.com/ddgjh4.jpg

El proceso "pulseaudio" esta ahí de bonito, ni siquiera estoy
escuchando música (supongo tiene que ver con los parlantes) y me
consume el 10% del CPU.
Lo de la memoria física usada (casi toda) no se aprecia en "top", o al
menos todos los procesos de ahí están con poco uso de RAM.

Por cierto, leí que este comando podía reducir el uso de la memoria swap:
# sysctl -w vm.swappiness=10
Pero no explica que significa cada cosa. Me podrían decir? Ya vi su
manual, por cierto. Y no lo he usado aun.

>> Comando "iotop" me dice que no existe.
>
> Iotop no se instala de manera predeterminada en el sistema.
>

Total DISK READ :   0.00 B/s | Total DISK WRITE :   3.69 K/s
Actual DISK READ:   0.00 B/s | Actual DISK WRITE:   0.00 B/s

Ese es el "iotop", se ve bien supongo (esta prueba la hice con su
velocidad "normal", o al menos no se pega).

>> Por cierto, el notebook no se hibernó después de usar el comando ese...
>> aparecía un mensaje de error.
>
> ¿Y ese mensaje de error era...?
>

Lamentablemente pasé de el. Jajaja. Aunque antes había logrado
hibernarlo sin problemas...



Re: Lentitud en el sistema después de ciertos movimientos

2016-01-22 Por tema alparkom .
El día 23 de enero de 2016, 0:35, Jose Maldonado
<josemal...@gmail.com> escribió:
> El sáb, 23-01-2016 a las 00:05 -0300, alparkom . escribió:
>> El día 22 de enero de 2016, 22:33, Jose Maldonado
>> <josemal...@gmail.com> escribió:
>> > Que leo este mensaje y se me viene a la memoria:
>> >
>> > ¿Has revisado los datos SMART de tu disco duro?
>> >
>>
>> No. Como los veo?
>
> Con Gnome Disks puedes hacerlo, está en la opción Datos y Pruebas SMART.
>

Imágenes:
http://oi63.tinypic.com/2h81gkx.jpg
http://oi63.tinypic.com/2unx84y.jpg

> Con el paquete smartmontools tambien, solo debes aplicar el comando
>
> sudo smartctl -a /dev/sdX
>

Me dice que no existe. Lo instalo con "apt-get install smartmontools"?

> Donde X lo cambias por la letra de la unidad correspondiente, y así
> podrás ver los datos SMART de tu disco duro.
>
> Busca algún error o fallo. En cuanto a lo journalctl, es raro que te
> aparezcan errores con el Bluetooth, pero yo que tu me fijaria más en
> detalles de NCQ o ATA, en el log suelen aparecer todos esos datos, si es
> que son generados.
>
>
> --
> Dios en su Cielo, todo bien en la Tierra



Re: Lentitud en el sistema después de ciertos movimientos

2016-01-22 Por tema alparkom .
El día 23 de enero de 2016, 1:20, Jose Maldonado
<josemal...@gmail.com> escribió:
> El sáb, 23-01-2016 a las 00:54 -0300, alparkom . escribió:
>> El día 23 de enero de 2016, 0:35, Jose Maldonado
>> <josemal...@gmail.com> escribió:
>> > El sáb, 23-01-2016 a las 00:05 -0300, alparkom . escribió:
>> >> El día 22 de enero de 2016, 22:33, Jose Maldonado
>> >> <josemal...@gmail.com> escribió:
>> >> > Que leo este mensaje y se me viene a la memoria:
>> >> >
>> >> > ¿Has revisado los datos SMART de tu disco duro?
>> >> >
>> >>
>> >> No. Como los veo?
>> >
>> > Con Gnome Disks puedes hacerlo, está en la opción Datos y Pruebas SMART.
>> >
>>
>> Imágenes:
>> http://oi63.tinypic.com/2h81gkx.jpg
>> http://oi63.tinypic.com/2unx84y.jpg
>>
>> > Con el paquete smartmontools tambien, solo debes aplicar el comando
>> >
>> > sudo smartctl -a /dev/sdX
>> >
>>
>> Me dice que no existe. Lo instalo con "apt-get install smartmontools"?
>>
>
> Si se instala con ese comando, pero no es necesario, si tienes Gnome
> Disks, este te ofrecerá la mismo información que smartmontools.
>
> Ahora bien, viendo los captures. 804 sectores defectuosos, vaya rula que
> tiene ese disco duro, y ni hablar de la temperatura, los mios no suben a
> más de 42º C aún cuando compilo,
>
> Lo que mas me llama la atención son tus altos valores de Tasa de Errores
> de Lectura, donde tienes más de 100 millones :D, y en Tasa de Errores de
> Búsqueda, donde tienes más 9 mil millones.
>
> Simplemente esos valores son demasiado altos, en mi vida nunca he visto
> esos niveles, y me da la impresión que tienes un problema allí, o bien
> de firmware del disco duro o del software.
>
> PD: No me envíes mensajes al privado, envíalos a la lista.
>
>

Envío los mensajes a la lista y a ti, es que así lo configura Gmail por defecto.

Esa cantidad mínima de errores (JÁ) tiene solución? Disco duro nuevo? Jajaja.

Por cierto, ya instalé smartmontools de todas formas.

La temperatura es solo 2 grados mayor a la tuya, tanto cambia con 2 grados?

>
>
> --
> Dios en su Cielo, todo bien en la Tierra



Re: Lentitud en el sistema después de ciertos movimientos

2016-01-22 Por tema alparkom .
El día 22 de enero de 2016, 22:33, Jose Maldonado
 escribió:
> Que leo este mensaje y se me viene a la memoria:
>
> ¿Has revisado los datos SMART de tu disco duro?
>

No. Como los veo?

> ¿Revisaste el log del sistema con journalctl -b 1?
>

Sí, su contenido es solo una línea que se repite 250 mil veces (osea,
250 mil líneas y el archivo pesa 19MB).
La línea en cuestión es:
kernel: toshiba_bluetooth: Re-enabling Toshiba Bluetooth

> En una ocasión tuve un problema así, y pensé que eran los discos que se
> morían (muchos ATA DRDY) y luego resulto ser un problema con mi tarjeta
> madre y la cantidad de disco duros que tenia conectados (3 discos en una
> MB de 4 puertos con SATA-Nvidia), al final, deje dos disco, y el
> problema se repetía, y la única solución que halle fue desactivar el NCQ
> de los disco duros modificando el source del kernel, ya que la opción
> noncq de la linea del kernel tampoco me funcionaba.
>
> --
> Dios en su Cielo, todo bien en la Tierra



Re: Lentitud en el sistema después de ciertos movimientos

2016-01-21 Por tema alparkom .
Y a vuelto a ocurrir... aunque esta vez después de intentar hibernar
el sistema con "# systemctl hibernate".

Comando "top":
http://pastebin.com/94yKmpSh
http://oi66.tinypic.com/2pzftd2.jpg

Comando "iotop" me dice que no existe.

Por cierto, el notebook no se hibernó después de usar el comando
ese... aparecía un mensaje de error.

El día 20 de enero de 2016, 22:45, Felix Perez
<felix.listadeb...@gmail.com> escribió:
> El día 20 de enero de 2016, 19:03, alparkom . <alpar...@gmail.com> escribió:
>> El día 20 de enero de 2016, 18:56, Felix Perez
>> <felix.listadeb...@gmail.com> escribió:
>>> El día 20 de enero de 2016, 15:57, alparkom . <alpar...@gmail.com> escribió:
>>>> El día 20 de enero de 2016, 15:27, listascor...@msjs.co
>>>> <listascor...@msjs.co> escribió:
>>>>> El 20/01/16 a las 12:17, alparkom . escribió:
>>>>>>
>>>>>> El día 20 de enero de 2016, 14:02, Camaleón <noela...@gmail.com> 
>>>>>> escribió:
>>>>>>>
>>>>>>> El Wed, 20 Jan 2016 00:14:49 -0300, alparkom . escribió:
>>>>>>>
>>>>>>>> Buenas lista.
>>>>>>>>
>>>>>>>> Paso a explicar el tema: cuando descargo varios archivos (por ejemplo
>>>>>>>> vídeos) en cantidades aproximadas de 200 y un peso de unos 30GB en
>>>>>>>> total, los paso a un pendrive u otra memoria, y se borran del sistema,
>>>>>>>> el entorno de escritorio se vuelve sumamente lento. De hecho, si
>>>>>>>> quisiera ver vídeos en Youtube no podría por la lentitud en la que los
>>>>>>>> mostraría, lo mismo al cambiar los espacios de trabajo.
>>>>>>>>
>>>>>>>> También me pasó cuando hacia pruebas de creación de varios archivos 
>>>>>>>> .txt
>>>>>>>> con una línea de contenido al azar. Luego de esto el sistema se volvió
>>>>>>>> muy lento. Aclaro que luego de crear los archivos (500 mil casi 
>>>>>>>> siempre)
>>>>>>>
>>>>>>>
>>>>>>> ¿*Medio millón* de archivos? O_o
>>>>>>>
>>>>>>
>>>>>> Sí, medio millón. Jajaja.
>>>>>> Hice una prueba de velocidad para saber si convenía usar JSon
>>>>>> generados de forma temporal para no hacer tantas conexiones a la base
>>>>>> de datos.
>>>>>
>>>>>
>>>>> Uyy siii como no moñito... archivos .txt o Json le llaman ahora no?... pos
>>>>> claro, como no, como cambian las palabras de rápido... =risas=
>>>>>
>>>>
>>>> ._.
>>>> Es que da igual si son .json o .txt, después de todo, los JSon guardan
>>>> objetos JavaScript y los TXT también permiten esto. Es que cambia
>>>> algo?
>>>>
>>>> Te burlas sin tener el conocimiento de lo que se habla?
>>>>
>>>>> Tranquilo su secreto esta a salvo:
>>>>> http://www.cuantarazon.com/175741/despistar
>>>>>
>>>>> =risas=
>>>>>
>>>>> Bromas aparte, lee esto
>>>>> http://www.eldemonionegro.com/blog/archivos/2007/01/12/vaciar-la-cache-de-miniaturas-thumbnails-de-nautilus
>>>>>
>>>>> y pon un poco de acción y sobrecargue adredemente su portatil, pa' saber 
>>>>> que
>>>>> es lo que pasa...
>>>>> trate de repetir lo que hizo cuando se vio la lentitud.
>>>>>
>>>>
>>>> Usted es retrasado?
>>>
>>> ¿Es malo ser retrasado?
>>>
>>> Um, Que buena persona es usted. Y además sin sentido del humor.
>>>
>>
>> Malo? Para nada, pero es una forma de ofender a alguien.
>
> Entonces espero que ningún hijo, familiar o cercano a usted tenga esa 
> condición.
> Con esta respuesta ya me indica claramente que tipo de persona es usted.
>
>>
>>>
>>>> Ya dije cuando se vuelve lento.
>>>
>>> No importa si ya lo dijiste, lo que se te pide es que puedas repetir
>>> la incidencia al realizar los mismo pasos.
>>>
>>
>> Mi estimado, respondí de esa forma por la manera de contestar que tuvo
>> el señor "listascor...@msjs.co". No tome conclusiones apresuradas.
>
> Ninguna conclusión hasta ahora.
>
> Mi último mensaje a este hilo y a usted.
>
>>
>

Re: [OT] ¿Songr en Debian?

2016-01-20 Por tema alparkom .
El día 20 de enero de 2016, 22:03, Jorge Chaves
 escribió:
> ¿Alguien conoce un buen sustituto para Songr en Debian?
>
> Gracias por adelantado.
> Saludos.
> Jorge.
>
>

Según dicen "pymaxe" es una buena alternativa.



Re: Lentitud en el sistema después de ciertos movimientos

2016-01-20 Por tema alparkom .
El día 20 de enero de 2016, 7:44, fernando sainz
 escribió:
> El día 20 de enero de 2016, 8:41, alfon  escribió:
>
> Y de paso prueba también con "iotop" (paquete del mismo nombre) para
> ver si hay problemas en las operaciones de lectura/escritura en disco.
>

Aclaro que es un notebook bastante bueno... corre sin problemas hasta
que comienzo a manejar muchos archivos.

> S2.
>



Re: Lentitud en el sistema después de ciertos movimientos

2016-01-20 Por tema alparkom .
El día 20 de enero de 2016, 14:02, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió:
> El Wed, 20 Jan 2016 00:14:49 -0300, alparkom . escribió:
>
>> Buenas lista.
>>
>> Paso a explicar el tema: cuando descargo varios archivos (por ejemplo
>> vídeos) en cantidades aproximadas de 200 y un peso de unos 30GB en
>> total, los paso a un pendrive u otra memoria, y se borran del sistema,
>> el entorno de escritorio se vuelve sumamente lento. De hecho, si
>> quisiera ver vídeos en Youtube no podría por la lentitud en la que los
>> mostraría, lo mismo al cambiar los espacios de trabajo.
>>
>> También me pasó cuando hacia pruebas de creación de varios archivos .txt
>> con una línea de contenido al azar. Luego de esto el sistema se volvió
>> muy lento. Aclaro que luego de crear los archivos (500 mil casi siempre)
>
> ¿*Medio millón* de archivos? O_o
>

Sí, medio millón. Jajaja.
Hice una prueba de velocidad para saber si convenía usar JSon
generados de forma temporal para no hacer tantas conexiones a la base
de datos.

>> y al entrar a la carpeta con nautilus, el sistema prácticamente no
>> respondía, aunque cerrara la ventana y eliminara los archivos (por
>> prueba terminada). Esto solo se solucionaba al reiniciar el sistema.
>
> Nautilus es muy lento cuando tiene que cargar directorios con gran
> cantidad de archivos y si hay 500.000 pues se debe de quedar procesando
> datos y medio colgado.
>
> Ejecuta "top" para ver la carga de CPU de cada proceso así sabrás quién
> es el culpable de la lentitud del sistema y verifica que no te quedas sin
> espacio en disco. Prueba con otro explorador de archivos (midnight
> commander, por ejemplo) o ajustando las opciones de Nautilus para que no
> use tanta caché.
>
> (...)

Usaré "top" y "iotop" cuando vuelva a ocurrir. Por ahora esta igual que siempre.

Sobre los exploradores de archivos, como puedo saber cuales tengo instalados?

>
>> Lo que no probé fue el tema de los archivos temporales en "/tmp/" y
>> "/var/tmp". Podría ser esto?
>
> Los temporales por sí solos no deben de causar problemas, más bien el
> proceso que los esté usando o los tenga en caché, y ese debe ser el
> explorador de archivos.
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>



Re: Lentitud en el sistema después de ciertos movimientos

2016-01-20 Por tema alparkom .
El día 20 de enero de 2016, 15:27, listascor...@msjs.co
<listascor...@msjs.co> escribió:
> El 20/01/16 a las 12:17, alparkom . escribió:
>>
>> El día 20 de enero de 2016, 14:02, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió:
>>>
>>> El Wed, 20 Jan 2016 00:14:49 -0300, alparkom . escribió:
>>>
>>>> Buenas lista.
>>>>
>>>> Paso a explicar el tema: cuando descargo varios archivos (por ejemplo
>>>> vídeos) en cantidades aproximadas de 200 y un peso de unos 30GB en
>>>> total, los paso a un pendrive u otra memoria, y se borran del sistema,
>>>> el entorno de escritorio se vuelve sumamente lento. De hecho, si
>>>> quisiera ver vídeos en Youtube no podría por la lentitud en la que los
>>>> mostraría, lo mismo al cambiar los espacios de trabajo.
>>>>
>>>> También me pasó cuando hacia pruebas de creación de varios archivos .txt
>>>> con una línea de contenido al azar. Luego de esto el sistema se volvió
>>>> muy lento. Aclaro que luego de crear los archivos (500 mil casi siempre)
>>>
>>>
>>> ¿*Medio millón* de archivos? O_o
>>>
>>
>> Sí, medio millón. Jajaja.
>> Hice una prueba de velocidad para saber si convenía usar JSon
>> generados de forma temporal para no hacer tantas conexiones a la base
>> de datos.
>
>
> Uyy siii como no moñito... archivos .txt o Json le llaman ahora no?... pos
> claro, como no, como cambian las palabras de rápido... =risas=
>

._.
Es que da igual si son .json o .txt, después de todo, los JSon guardan
objetos JavaScript y los TXT también permiten esto. Es que cambia
algo?

Te burlas sin tener el conocimiento de lo que se habla?

> Tranquilo su secreto esta a salvo:
> http://www.cuantarazon.com/175741/despistar
>
> =risas=
>
> Bromas aparte, lee esto
> http://www.eldemonionegro.com/blog/archivos/2007/01/12/vaciar-la-cache-de-miniaturas-thumbnails-de-nautilus
>
> y pon un poco de acción y sobrecargue adredemente su portatil, pa' saber que
> es lo que pasa...
> trate de repetir lo que hizo cuando se vio la lentitud.
>

Usted es retrasado?
Ya dije cuando se vuelve lento.

> Saludos;
>
>
>>>> y al entrar a la carpeta con nautilus, el sistema prácticamente no
>>>> respondía, aunque cerrara la ventana y eliminara los archivos (por
>>>> prueba terminada). Esto solo se solucionaba al reiniciar el sistema.
>>>
>>>
>>> Nautilus es muy lento cuando tiene que cargar directorios con gran
>>> cantidad de archivos y si hay 500.000 pues se debe de quedar procesando
>>> datos y medio colgado.
>>>
>>> Ejecuta "top" para ver la carga de CPU de cada proceso así sabrás quién
>>> es el culpable de la lentitud del sistema y verifica que no te quedas sin
>>> espacio en disco. Prueba con otro explorador de archivos (midnight
>>> commander, por ejemplo) o ajustando las opciones de Nautilus para que no
>>> use tanta caché.
>>>
>>> (...)
>>
>>
>> Usaré "top" y "iotop" cuando vuelva a ocurrir. Por ahora esta igual que
>> siempre.
>>
>> Sobre los exploradores de archivos, como puedo saber cuales tengo
>> instalados?
>>
>>>
>>>> Lo que no probé fue el tema de los archivos temporales en "/tmp/" y
>>>> "/var/tmp". Podría ser esto?
>>>
>>>
>>> Los temporales por sí solos no deben de causar problemas, más bien el
>>> proceso que los esté usando o los tenga en caché, y ese debe ser el
>>> explorador de archivos.
>>>
>>> Saludos,
>>>
>>> --
>>> Camaleón
>>>
>>
>>
>



Re: Lentitud en el sistema después de ciertos movimientos

2016-01-20 Por tema alparkom .
El día 20 de enero de 2016, 18:56, Felix Perez
<felix.listadeb...@gmail.com> escribió:
> El día 20 de enero de 2016, 15:57, alparkom . <alpar...@gmail.com> escribió:
>> El día 20 de enero de 2016, 15:27, listascor...@msjs.co
>> <listascor...@msjs.co> escribió:
>>> El 20/01/16 a las 12:17, alparkom . escribió:
>>>>
>>>> El día 20 de enero de 2016, 14:02, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió:
>>>>>
>>>>> El Wed, 20 Jan 2016 00:14:49 -0300, alparkom . escribió:
>>>>>
>>>>>> Buenas lista.
>>>>>>
>>>>>> Paso a explicar el tema: cuando descargo varios archivos (por ejemplo
>>>>>> vídeos) en cantidades aproximadas de 200 y un peso de unos 30GB en
>>>>>> total, los paso a un pendrive u otra memoria, y se borran del sistema,
>>>>>> el entorno de escritorio se vuelve sumamente lento. De hecho, si
>>>>>> quisiera ver vídeos en Youtube no podría por la lentitud en la que los
>>>>>> mostraría, lo mismo al cambiar los espacios de trabajo.
>>>>>>
>>>>>> También me pasó cuando hacia pruebas de creación de varios archivos .txt
>>>>>> con una línea de contenido al azar. Luego de esto el sistema se volvió
>>>>>> muy lento. Aclaro que luego de crear los archivos (500 mil casi siempre)
>>>>>
>>>>>
>>>>> ¿*Medio millón* de archivos? O_o
>>>>>
>>>>
>>>> Sí, medio millón. Jajaja.
>>>> Hice una prueba de velocidad para saber si convenía usar JSon
>>>> generados de forma temporal para no hacer tantas conexiones a la base
>>>> de datos.
>>>
>>>
>>> Uyy siii como no moñito... archivos .txt o Json le llaman ahora no?... pos
>>> claro, como no, como cambian las palabras de rápido... =risas=
>>>
>>
>> ._.
>> Es que da igual si son .json o .txt, después de todo, los JSon guardan
>> objetos JavaScript y los TXT también permiten esto. Es que cambia
>> algo?
>>
>> Te burlas sin tener el conocimiento de lo que se habla?
>>
>>> Tranquilo su secreto esta a salvo:
>>> http://www.cuantarazon.com/175741/despistar
>>>
>>> =risas=
>>>
>>> Bromas aparte, lee esto
>>> http://www.eldemonionegro.com/blog/archivos/2007/01/12/vaciar-la-cache-de-miniaturas-thumbnails-de-nautilus
>>>
>>> y pon un poco de acción y sobrecargue adredemente su portatil, pa' saber que
>>> es lo que pasa...
>>> trate de repetir lo que hizo cuando se vio la lentitud.
>>>
>>
>> Usted es retrasado?
>
> ¿Es malo ser retrasado?
>
> Um, Que buena persona es usted. Y además sin sentido del humor.
>

Malo? Para nada, pero es una forma de ofender a alguien.

>
>> Ya dije cuando se vuelve lento.
>
> No importa si ya lo dijiste, lo que se te pide es que puedas repetir
> la incidencia al realizar los mismo pasos.
>

Mi estimado, respondí de esa forma por la manera de contestar que tuvo
el señor "listascor...@msjs.co". No tome conclusiones apresuradas.

> Uf.
>
> Por favor no contesten al privado, gracias.
>
>>
>>> Saludos;
>>>
>>>
>>>>>> y al entrar a la carpeta con nautilus, el sistema prácticamente no
>>>>>> respondía, aunque cerrara la ventana y eliminara los archivos (por
>>>>>> prueba terminada). Esto solo se solucionaba al reiniciar el sistema.
>>>>>
>>>>>
>>>>> Nautilus es muy lento cuando tiene que cargar directorios con gran
>>>>> cantidad de archivos y si hay 500.000 pues se debe de quedar procesando
>>>>> datos y medio colgado.
>>>>>
>>>>> Ejecuta "top" para ver la carga de CPU de cada proceso así sabrás quién
>>>>> es el culpable de la lentitud del sistema y verifica que no te quedas sin
>>>>> espacio en disco. Prueba con otro explorador de archivos (midnight
>>>>> commander, por ejemplo) o ajustando las opciones de Nautilus para que no
>>>>> use tanta caché.
>>>>>
>>>>> (...)
>>>>
>>>>
>>>> Usaré "top" y "iotop" cuando vuelva a ocurrir. Por ahora esta igual que
>>>> siempre.
>>>>
>>>> Sobre los exploradores de archivos, como puedo saber cuales tengo
>>>> instalados?
>>>>
>>>>>
>>>>>> Lo que no probé fue el tema de los archivos temporales en "/tmp/" y
>>>>>> "/var/tmp". Podría ser esto?
>>>>>
>>>>>
>>>>> Los temporales por sí solos no deben de causar problemas, más bien el
>>>>> proceso que los esté usando o los tenga en caché, y ese debe ser el
>>>>> explorador de archivos.
>>>>>
>>>>> Saludos,
>>>>>
>>>>> --
>>>>> Camaleón
>>>>>
>>>>
>>>>
>>>
>>
>
>
>
> --
> usuario linux  #274354
> normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
> como hacer preguntas inteligentes:
> http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
>



Lentitud en el sistema después de ciertos movimientos

2016-01-19 Por tema alparkom .
Buenas lista.

Paso a explicar el tema: cuando descargo varios archivos (por ejemplo
vídeos) en cantidades aproximadas de 200 y un peso de unos 30GB en
total, los paso a un pendrive u otra memoria, y se borran del sistema,
el entorno de escritorio se vuelve sumamente lento. De hecho, si
quisiera ver vídeos en Youtube no podría por la lentitud en la que los
mostraría, lo mismo al cambiar los espacios de trabajo.

También me pasó cuando hacia pruebas de creación de varios archivos
.txt con una línea de contenido al azar. Luego de esto el sistema se
volvió muy lento. Aclaro que luego de crear los archivos (500 mil casi
siempre) y al entrar a la carpeta con nautilus, el sistema
prácticamente no respondía, aunque cerrara la ventana y eliminara los
archivos (por prueba terminada). Esto solo se solucionaba al reiniciar
el sistema.

Alguna solución sin necesidad de reiniciar el sistema? Es bastante
molesto tener que reiniciar y abrir todos los espacios de trabajo que
tenias abiertos. Jajaja.

Lo que probé fue:

# sync ; echo 3 > /proc/sys/vm/drop_caches

Según tengo entendido, eso limpia el caché del sistema y no es
necesario reiniciar. Pero al hacer eso el sistema seguía lento.

Lo que no probé fue el tema de los archivos temporales en "/tmp/" y
"/var/tmp". Podría ser esto?

Vale.



Re: PARA EL ADMINISTRADOR DE LA LISTA

2016-01-14 Por tema alparkom .
El día 14 de enero de 2016, 17:37, Maykel Franco
 escribió:
>
> Jajajajaja jajajaja que bueno.

Su nombre de correo es un trolleo. O quizá no, pero en varios países
el "gil" no es algo grato.



Re: Ejecutar desde consola.

2016-01-13 Por tema alparkom .
Gracias por el dato, mas rato pruebo.

El día 13 de enero de 2016, 8:55, Darthcoli - Alejandro Izquierdo
<darthc...@gmail.com> escribió:
> Hola alparkom!!!
>
> Si te entendido bien es facil hacer lo que quieres. Normalmente un
> programa no permite ejecutar una nueva ventana (nolo tiene
> implementado) por que se comunica via dbus con la instancia del
> programa que ya esta ejecutandose.
>
> Si ejecutas el siguiente comando:
>
> dbus-run-session "path-to-sublime-bin" &
>
> podras abrir una nueva ventana del programa. Aunque eso si, debes
> tener en cuenta de que estas haciendo una pequeña trampa y si
> modificas la conf del programa o instalas plugins o similar, puede que
> tengas problemas y/o te cargues la instalacion. Hazlo con cuidado.
>
>
> Querido jose maldonado: He llegado nuevo a esta lista hace poco, tu
> actitud no es nada constructiva. Has sido agresivo con un usuario y
> directamente ofensivo con otro. Eso se llama trolear. Si realmente te
> interesa la comunidad, te sugiero que te limites a ayudar a la gente y
> de manera respetuosa. Una disculpa estaría genial. Si eres un trol, no
> volveremos a hablar.
>
> Un cordial saludo.
>
> El día 11 de enero de 2016, 2:16, Jose Maldonado
> <josemal...@gmail.com> escribió:
>> El 10/01/16 a las 10:49, alparkom . escribió:
>>
>>> El día 10 de enero de 2016, 3:02, Jose Maldonado
>>> <josemal...@gmail.com> escribió:
>>>>
>>>> El 09/01/16 a las 09:39, alparkom . escribió:
>>>>>
>>>>>
>>>>> Sé. Sublime Text permite nuevas ventanas con ese parámetro. Pero
>>>>> Google Chrome no.
>>>>>
>>>>
>>>> Y en que momentos preguntas por Google Chrome?
>>>>
>>>> He leído el post inicial completo, y solo hablas de Sublime, nunca
>>>> mencionas
>>>> Google Chrome, hasta ahora. Sin embargo, si lees un poco las opciones de
>>>> Chrome, veras que --new-window te permite hacer eso.
>>>>
>>>>
>>>> --
>>>> Dios en su Cielo, todo bien en la Tierra
>>>> 
>>>>
>>>
>>> http://prntscr.com/9ocsl3
>>>
>>
>> Si ese es un mensaje que le mandaste a Camaleon (lo que pusiste en la
>> captura), pues me da igual, ese individu@ no me importa en lo absoluto, su
>> creencia de ser superior a todos en esta lista, llega a ser molesta.
>>
>> Por cierto, si lees mi respusta dije: "en tu post inicial", una
>> recomendación que te dare es que seas muy explicito cuando pongas un
>> problema acá, asi no se crean estos malos entendidos.
>>
>> Lo otro es que no hay una forma global de hacer que uno o varios programas
>> abrar una ventana cada vez que le llamas, eso queda de parte del
>> desarrollador de la apps, y no todos piensan igual, por suerte y es algo que
>> agradezco :D
>>
>> En cuanto a Chrome prueba con "--new-window " y ve que resultados te ofrece.
>>
>>
>>
>>
>> --
>> Dios en su Cielo, todo bien en la Tierra
>> 
>>
>
>
>
> --
> -Alejandro Izquierdo-



Re: Debian 8

2016-01-12 Por tema alparkom .
El día 12 de enero de 2016, 16:01, listascor...@msjs.co
 escribió:
> El 12/01/16 a las 13:18, jose PEREZ escribió:
>
> Bienvenido al mundo Debian...
>
> Haz click en Actividades (esquina superior izquierda)
> -> luego teclea: "configuración"
> -> luego selecciona el icono y enter
> -> luego haz click en "energía"
> y configure a su gusto
>

El tipaso solo tiene unos segundos antes de que se le suspenda.

Alguno que sepa, hay forma de "eliminar" el suspender del sistema?

> Saludos;
>



Re: Debian 8

2016-01-12 Por tema alparkom .
El día 12 de enero de 2016, 15:18, jose PEREZ  escribió:
> Hola acabo de instalar Debian 8 en mi netbook ,todo bien pero una vez pongo 
> mi contraseña se abre el escritorio y al minuto o minuto y medio se apaga 
> como hibernando ,me toca dar a enter de nuevo pongo la contraseña y al minuto 
> vuelve a ocurrir lo mismo .
> A que es debido y si tiene solución gracias de antemano un saludo Jose.
> Nota soy nuevo en Linux.
>

A mi me pasa eso cuando le cierro la tapa. En teoría debería
suspenderse, y lo hace... pero al volver (levantar la tapa) tiene un
bucle infinito de suspenderse cada ciertos segundos...

Para evitar esto lo suspendo con:

# systemctl suspend

> Enviado desde mi iPad



Re: /etc/apt/sources.list

2016-01-11 Por tema alparkom .
2016-01-11 21:24 GMT-03:00 Angel Claudio Alvarez :
>
> Por que no LEES la documentacion
>

Si la leo mijo, pasa que prefiero leer el resumen escrito de alguien
de aquí, a leerme 10 páginas de alguna wiki. Tu sabes... 30 minutos
leyendo la wiki y 45 segundos el mensaje por la lista.

Además, para que esta la lista si responderás de esa forma?

> --
> Angel Claudio Alvarez 
>



Re: Problema con idioma.

2016-01-10 Por tema alparkom .
El día 10 de enero de 2016, 14:29, Nicolas Ramos MCP
<nicolas@gmail.com> escribió:
> Hola muchachos...
>
> Disculpa, solo una pequeña corrección, Debian 8.2 no son 5 DVD son 13 DVD.
>
> 64bits
> http://cdimage.debian.org/debian-cd/8.2.0/amd64/jigdo-dvd/
>
> 32bits
> http://cdimage.debian.org/debian-cd/8.2.0/i386/jigdo-dvd/
>
>
> o 3 BD si lo prefieres como yo, en menos discos... ;-)
>
> 64bits
> http://cdimage.debian.org/debian-cd/8.2.0/amd64/jigdo-bd/
>
> 32bits
> http://cdimage.debian.org/debian-cd/8.2.0/i386/jigdo-bd/
>

De hecho me descargué este:
http://cdimage.debian.org/debian-cd/8.2.0/amd64/iso-dvd/

Cuales son las diferencias?

> Saludos,
>
> lalo
>
>
>
> Em 09-01-2016 13:13, alparkom . escribio:
>
> Tengo los 5 DVDs de la instalación de Debian. Me ofreció instalar 7 creo
> (aprox.) pero cuando estoy en el inicio de sesión, me desplega unos 11 para
> elegir.
>
>



Re: Problema con idioma.

2016-01-10 Por tema alparkom .
El día 11 de enero de 2016, 0:22, Jose Maldonado
<josemal...@gmail.com> escribió:
> El 10/01/16 a las 22:42, alparkom . escribió:
>
>>
>> Locura? Pero si mi sources.list que comenté el otro día, fue el que
>> generó el sistema de forma automática. Porque abría de estar mal?
>>
>
> Para empezar te hacen falta los repositorios de seguridad y el canal de
> actualizaciones rápidas. Eso ya de por si es un problema, si quieres tener
> un sistema seguro.
>

Sí. Tienes razón, y obviamente no lo puedo negar. Pero de ahí, a
llamarle "locura" es algo extremista.

> En segundo lugar, tiene 5 entradas de DVD allí, ciertamente muchos paquetes
> se te bajaran de allí y te ahorras la descarga desde internet, pero es un
> rollo instalar algo, y tener que andar cambiando DVD según lo pida apt o
> synaptic.
>
>

Tengo comentadas esas entradas, y las dejaré así.

>>
>> Claro, posiblemente. Aunque haré copias de seguridad en un disco duro
>> externo antes de comenzar a meter mano nuevamente.
>>
>
> Antes de eso te recomiendo que te hagas una idea de como manejar el sistema,
> pruebalo, explorarlo, y si se destruye pues bien, usare tus mismas palabras:
>
> Echando a perder, se aprende. :)
>

Ya aprendí lo suficiente. Osea que ya eché a perder bastante... con
haber reinstalado el SO mas de 7 veces en una semana, puedes hacerte
una idea aproximada de cuanta mano le metí.
Los programadores deberían pensar en que si puedes hacer algo para
contrarrestar un posible problema, hazlo. Y no solo como limitante
para los programadores...

>>
>> Sentido común también podría interpretarse como el tener mas de una
>> opción.
>>
>
> Seehhh en eso tiene razón, pero en informatica a veces eso no se cumple.
>

Claro que se cumple. Depende la situación, y en esta era libre elección.

> Ejemplo: ¿Acaso te instalarias 2 windows en la misma computadora con la idea
> de tener 2 opcions de SO Windows en tu PC? Creo que no.
>
> Lo mismo aplica a GNU/Linux y sus escritorios, si algo he podido observar en
> todos mis años con GNU/Linux, es que instalarse GNOME, XFCE y KDE juntos,
> suele traer ciertas complicaciones, programas que se ejecutan
> automaticamente en cada DE y en otros DEs, librerias que chocan unas con las
> otra (esto ya no es tan problematico), programas y utilidades por
> triplicado. En fin muchos problemas.
>
> En GNU/Linux tiene muchas opciones, cierto, por ejemplo puedes instalar KDE,
> con aplicaciones GNOME, pero instalarse todo GNOME, para hacer eso es
> pasarse un poco de la raya.
>
> Por ejemplo, si te gusta Evince para leer PDF, instalarse GNOME para poder
> tenerlo en tu flamente KDE es pasarse de la raya.
>
> ***
>
>
>
> --
> Dios en su Cielo, todo bien en la Tierra
> 



Re: Problema con idioma.

2016-01-10 Por tema alparkom .
El día 10 de enero de 2016, 23:31, Jose Maldonado
<josemal...@gmail.com> escribió:
> El 10/01/16 a las 10:52, alparkom . escribió:
>
>>
>> Si había probado ese comando y me aparecían una serie de errores. Creo
>> (y solo creo) que me ofrecía una solución, la cual aceptaba pero no
>> hacía nada (osea, no solucionaba nada).
>>
>
> Eso te ha pasado seguramente por no seguir las recomendaciones que se te han
> dado por acá, y por querer solucionar varios problemas al mismo tiempo,
> dejando al resto a medio camino.
>
> Te pregunto:
>
> ¿Has arreglado la locura de sources.list que tienes y que planteaste en otro
> correo?
>

Locura? Pero si mi sources.list que comenté el otro día, fue el que
generó el sistema de forma automática. Porque abría de estar mal?

> Porque si fuera así, te aseguro que aplicar los comandos
>
> sudo apt-get update
>
> sudo apt-get dist-upgrade
>
> sudo apt-get install build-essential
>
> No te daría ningún problema y podrías realizar la instalacion de esos
> paquetes sin mayor percance.
>

Claro, posiblemente. Aunque haré copias de seguridad en un disco duro
externo antes de comenzar a meter mano nuevamente.

>>
>> Denuevo con lo mismo. Es sentido común.
>> Como dije, si tengo varios escritorios es porque YO DECIDÍ INSTALARLOS.
>>
>
> Sentido común, eh! Bueno el sentido común, dice que un PC no podrás usar al
> mismo tiempo 11 escritorios diferentes, instalarlos todos solo te hace
> prolongar de más la instalación, ocupar espacio que puedes usar para otras
> tareas, y complica bastante el mantenimiento del sistema.
>
> Lo mejor y con más sentido común en este planeta, es mantener las cosas lo
> más sencillas posibles.
>

Sentido común también podría interpretarse como el tener mas de una opción.

> ¿Quieres probar otras cosas? Usa una partición para experimentos o mejor una
> VM.
>
>>
>> Venga! Que no es muy complicado corregir lo de enviar los mensajes a la
>> lista.
>>
>
> Es cierto, no es complicado, pero te sorprendería ver la cantidad de
> personas que les importa muy poco el CoC.
>
>
>
>
>
>
> --
> Dios en su Cielo, todo bien en la Tierra
> 



Re: Problema con idioma.

2016-01-10 Por tema alparkom .
El día 11 de enero de 2016, 0:30, Jose Maldonado
<josemal...@gmail.com> escribió:
> El 10/01/16 a las 22:44, alparkom . escribió:
>
>>
>> A eso voy, entonces si son 13, y yo descargué uno de 5, abra alguna
>> diferencia, o no?
>> O sino, no es que sean trece, sino son 5 o 13. Nótese la diferencia.
>>
>
>
> Te confundes, y todo nuevamente por desconcer.
>
> Debian Jessie en total son 13 DVD, ese es el lanzamiento oficial.
>
> En este enlace:
>
> http://cdimage.debian.org/debian-cd/8.2.0/amd64/iso-dvd/
>
> Solo están las imágenes básicas de Debian 8.2.0, las imágenes marcadas con
>
> debian-8.2.0-amd64-DVD-1.iso
> debian-8.2.0-amd64-DVD-2.iso
> debian-8.2.0-amd64-DVD-3.iso
>
>
> Son las 3 imágenes básicas DVD correspondientes a Debian 8.2, es de las tres
> primeras imagenes de las 13 en total.
>
> Las otras dos imagenes reconocidas con:
>
> debian-update-8.2.0-amd64-DVD-1.iso
> debian-update-8.2.0-amd64-DVD-2.iso
>
>
> Son imagenes de actualizacion, es decir, imágenes que te permiten llevar un
> Debian 8.1 a 8.2.
>
> Así que si te bajaste las 5 iso que están allí, en realidad, no tienes 5
> imágenes de Debian 8.2, solo tienes 3 y 2 imágenes para actualizar Debian
> 8.1.
>
>

Ah, vale.

Aunque no es que me haya confundido, sino que nunca me dijeron eso.

> --
> Dios en su Cielo, todo bien en la Tierra
> 



Re: Problema con idioma.

2016-01-10 Por tema alparkom .
El día 11 de enero de 2016, 0:34, Jose Maldonado
<josemal...@gmail.com> escribió:
> El 10/01/16 a las 22:59, alparkom . escribió:
>
>>
>> Sí. Tienes razón, y obviamente no lo puedo negar. Pero de ahí, a
>> llamarle "locura" es algo extremista.
>>
>
> Jajajaja he visto cosas aún más locas, como poner paquetes de Ubuntu en
> Debian, o peor, direcatmente poner los repos de Ubuntu a Debian, el
> resultado es explosivo. :D
>
>

Creo haber hecho eso. Pero no por gusto, sino porque en tutoriales no
explican las cosas a detalle, por lo que uno tipea exactamente lo que
aparece ahí. Y al parecer, ni siquiera los que escriben dicho tuto lo
sabían.

>>
>> Tengo comentadas esas entradas, y las dejaré así.
>>
>
> Es un buen comienzo, yo te pase una lista, es bueno que la coloques, hagas
> el update y dist-upgrade usando apt-get.
>
>

Sí, lo haré.
Aunque eso de "buen comienzo" no lo encuentro correcto. Ya que esa
debería ser la forma, comentar lo que no ocupas... si lo borras y lo
necesitas luego sería un problema. Puede que aquí no, pero en otros
aspectos sí.

>>
>> Ya aprendí lo suficiente. Osea que ya eché a perder bastante... con
>> haber reinstalado el SO mas de 7 veces en una semana, puedes hacerte
>> una idea aproximada de cuanta mano le metí.
>> Los programadores deberían pensar en que si puedes hacer algo para
>> contrarrestar un posible problema, hazlo. Y no solo como limitante
>> para los programadores...
>>
>
> Eso es lo que hacen los programadores, si Debian te parece dificil ahora,
> imaginalo unos 10 años atras :D
>
>

No es que me parezca difícil, sino que muevo demasiadas cosas por
curiosidad, y como no es que tenga miedo de echar a perder, suele
terminar todo mal. Jajaja.

>>
>> Claro que se cumple. Depende la situación, y en esta era libre elección.
>>
>
> Entonces es algo condicional, y no una ley general, en lo personal, no me
> gusta, y trato de no hacer esas uniones extrañas, el resultado es un sistema
> estable como piedra y que funciona sin detalles.
>
>
>

Exacto, algo condicional. Tu lo haz dicho.
Osea que dijiste lo mismo que yo pero con palabras mas lindas.

>
> --
> Dios en su Cielo, todo bien en la Tierra
> 



Re: Problema con idioma.

2016-01-10 Por tema alparkom .
El día 11 de enero de 2016, 0:37, Jose Maldonado
<josemal...@gmail.com> escribió:
> El 10/01/16 a las 23:02, alparkom . escribió:
>
>>
>> Ah, vale.
>>
>> Aunque no es que me haya confundido, sino que nunca me dijeron eso.
>>
>
> En todo caso la información es de conocimiento general de los Debianitas,
> siendo nuevo en esta comunidad, entiendo que no conozcas eso, pero ahora lo
> sabes y seguro que no cometeras ese error nuevamente.
>
> https://www.debian.org/releases/jessie/amd64/release-notes/index.es.html
>
> Ese enlace te servirá de mucho, contiene información de la distro, de Debian
> Jessie y lo que trae de nuevo, y algunos consejos de uso.
>
>

Vale, vale... pero de que error hablas?

>
> --
> Dios en su Cielo, todo bien en la Tierra
> 



  1   2   >