Re: pregunta sobre: servidores X, clientes X, gestores de ventanas

2000-04-14 Por tema dbaranda
Muchas gracias a todos.

Ya tengo las ideas cristalinas.  Han desaparecido los nubarrones de mi
cerebro y ahora mismo hace un sol espléndido.  :-)

Gracias


Re: pregunta sobre: servidores X, clientes X, gestores de ventanas

2000-04-13 Por tema dbaranda
 xfree86   es   una   implementación  del   protocolo   XWindow,

 desarrollado  por el  MIT si  no me  equivoco. Incluye  entre otras

 cosas  una  herramienta  de   configuración  y  algunos  servidores

 XWindow para varias tarjetas.


Y ... Cuando dice: ¡Han salido las xfree 4.0! ¿Que quiere decir? ¿Que se
han currado los drivers para esas varias tarjetas? Es decir: ¿Que lo más
seguro es que a mi me tenga que dar igual ese comentario porque es muy
dificil que este la versión 4.0 del driver de mi tarjeta?
A ver si logro explicar un poco mejor esta otra duda:
¿Como es que sacan de repente la versión 4.0 de un monton, o unos cuantos,
drivers para tarjetas de video (llamemoslo servidores X) si cada tarjeta de
video es un mundo? ¿Que tienen que ver unas tarjetas con otras para que
vayan por la misma versión?


No se si más o menos he conseguido explicar mi duda.

Gracias


Re: Hora y BIOS

2000-04-13 Por tema dbaranda
En la Web de LUCAS (lucas.hispalinux.es) tienes un documento muy majo, que
se llama: En-Hora-Como.html.tgz

Aunque solo lo he ojeado, creo que aquí te explica como configurar Linux
para que tome la Hora de la BIOS como si fuese la del GTM y que haga la
conversión a la hora local para mostrartela a ti, y como configurarlo para
que tome la hora de la BIOS como hora local.
Ademas, te explica como conseguir que la hora de tu reloj se autoajuste
para que la precisión de este sea maxima y así te tengas que olvidar de
tener que ponerlo en hora cada cierto tiempo.

Saludos


Re: pregunta sobre: servidores X, clientes X, gestores de ventanas

2000-04-13 Por tema dbaranda
Muy fácil. Si no me equivoco, sacar una nueva versión puede significar
simplemente dar

soporte a unas cuantas nuevas tarjetas para las cuales no se daba soporte
en la versión

anterior. Pero hay servidores X específicos de determinadas tarjetas que,
a lo mejor,

no han

cambiado. De hecho, tú en Debian elijes el paquete correspondiente para el
servidor X

que le

toca a tu tarjeta. Espero haber contribuido a despejar tus dudas. De
todas formas,

que

quede claro que como servidor X se entiende el protocolo que te
comentaban.

Obviamente el

servidor tiene que saber del hardware gráfico (tarjeta de video).


Y para terminar de aclarar los nubarrones que surcan mis pensamientos (y
perdonad por la chapa que os estoy dando pero es que este tema lo tenia con
un monton de dudas) ...

Es decir, que si yo tengo instalada la version 3.3.6 y me va bien, no me da
ningún error, no me aportara ninguna mejora el instalarme la 4.0 ¿no?

Supongo que xfree estará dividido en tantos paquetes como tarjetas de video
estén soportadas, ¿no?  Y si esto es así, ¿Por que se le va a cambiar el nº
de versión de las xfree a un paquete antiguo de una tarjeta ya soportada en
versiones anteriores y cuya funcionalidad es la misma? Lo siento pero lo de
que se cambie el nº de versión solo porque se soporten más tarjetas en
otros paquetes no me termina de cuadrar. Me entendeis mi duda metodica y
machacona, ¿no? :-)
No sera (pregunto yo) que el protocolo Xwindow va evolucionando, y que los
numeros de nuevas versiones obedecen a la implementación de estos nuevos
protocolos o a la mejora de otros antiguos y ademas, como añadidura se
incorporan las nuevas tarjetas soportadas.


Gracias


pregunta sobre: servidores X, clientes X, gestores de ventanas

2000-04-12 Por tema dbaranda
No me aclaro.

Alguien me puede explicar que es un servidor X y un cliente X.

¿Las Xfree son un servidor X o un cliente X?

¿Los gestores de ventanas, tales como WindowMaker, GNOME o KDE son clientes
X o servidores X?

Gracias


Re: pregunta sobre: servidores X, clientes X, gestores de ventanas

2000-04-12 Por tema dbaranda
Un servidor X es el que maneja el display grafico de una maquina y los

clientes son las aplicaciones locales o remotas que se conectan a el.

Segun eso, ¿las Xfree son el servidor grafico?
¿Las Xfree se podría decir que son los drivers para la tarjeta de video,
los cuales muestran una serie de interfaces genericos (iguales para todas
las tarjetas) y que estos interfaces son utilizados por los clientes?

¿Y el gestor de ventanas es un cliente X?

¿Y todas las aplicaciones que se cargan bajo un gestor de ventanas tambien
son clientes X?


A cuenta de los Bugs

2000-03-31 Por tema dbaranda
Una duda que me ha asaltado estos dias con el tema de que si tal paquete
tiene bugs criticos pos se elimina de la distribución.

¿Que pasaría si por ejemplo este paquete fuese uno muy importante aunque no
imprescindible para el sistema?
Por ejemplo el Apache, o el que se os ocurra. Porque seguro que hay más
servidores web aparte del Apache, aunque no tan conocidos o tan buenos (no
se, digo yo).

¿Se retrasaría la fecha de lanzamiento de la distribución por un solo
paquete, por muy usado que este sea?
¿O se haría un referendum con votaciones y despues habría manifestaciones y
disturbios por parte de los que no ganasen?


Creo que he planteado una situación que nunca se ha dado, hasta ahora
¿verdad? (y toquemos madera).

¿Hay alguna politica sobre este tema por parte de Debian GNU/Linux?
Y más importante todavía: ¿Esta politica es absolutamente rígida? ¿O con
algo así se haría la vista gorda a esta política?


Barra de botones de wmaker

2000-03-22 Por tema dbaranda
¿Sabe alguien si hay alguna manera de que al pulsar uno de los botones de
la barra del wmaker, me salga otra barra de botones y en horizontal?



Lo pregunto porque en la barra de botones del AfterStep de la RedHat 5 o
  5.x me suena haberlo visto.

Y la verdad, como a 800x600 el wmaker no me da para meterle muchos botones
  pues me gustaría poder hacerlo.



Gracias de antemano.


Re: Distribucion pequeña para ordenador muy antiguo.

2000-03-21 Por tema dbaranda
Probare con la Slink.

Aunque,me parece que como no lo instale a través de un cable
serie-serie, lo veo muy dificil, porque ese portatil solo tiene disquetera
y no me hace mucha gracia pasar un CD a disquetes.

¿Tendre algún problema en hacerlo con el cable serie-serie (o sea, como
modem nulo)?





Conrado Badenas [EMAIL PROTECTED]@uv.es con fecha 21/03/2000 10:23:19

Enviado por:   [EMAIL PROTECTED]


Destinatarios: [EMAIL PROTECTED]
CC: Usuario Debian debian-user-spanish@lists.debian.org

Asunto:   Re: Distribucion pequeña para ordenador muy antiguo.



[EMAIL PROTECTED] wrote:

 Buscon una distribución que sea pequeñisima. Es para un 386-20Mhz con
60Mb
 de HD y 4 de Ram (Toshiba 1800).

Puedes usar Debian directamente con ese ordenador. He estado ojeando la
página http://www.debian.org/releases/slink/i386/ch-hardware-req.es.html
y parece ser que un 386 con 4 Mb de RAM y 35 Mb de disco duro es
suficiente.

Yo tengo Debian también instalado en un 486-33 Mhz que inicialmente
tenía 4 Mb de RAM, usa una partición de disco duro (hda4) de 59 Mb y una
swap (hda2) de 16 Mb. Tengo instalados 75 paquetes, y todavía me sobran
12.8 Mb de disco. En hda1 tengo 37.5 Mb para MSDOS 6.2 y Windows 3.1,, y
en hda3 tengo 4 Mb para una partición Minix que fue necesario crear
durante el proceso de arranque (mira en
http://www.debian.org/releases/slink/i386/ch-install-methods.es.html#s-low-mem-disk

y en el link a la sección 6.3)

Después de todo el trabajo de instalar Debian en un sistema con 4 Mb de
RAM el dselect tardaba horas en hacer cualquier cosa: al final terminé
haciendo la selección de paquetes (2. [S]elect) desde otro ordenador con
Debian (un Pentium-100 MHz 16 Mb), copiando el fichero
/var/lib/dpkg/status al 486 y entonces instalando (3. [I]nstall) en el
486 directamente. Sólo unas semanas más tarde conseguí otras 4 Mb, y
ahora el dselect va fino. Este 486 lo estoy usando para cálculos
intensivos (día y noche).

--
Conrado Badenas [EMAIL PROTECTED]
PhD student  | Assistant Lecturer
Department of Thermodynamics | Department of Optics
---
Faculty of Physics. University of Valencia
c/. Dr. Moliner, 50
46100 Burjassot (Valencia) - SPAIN







Saludos
David Baranda
(ext. 349) Dpto.: I.T.C.
Robotiker, Edificio 202
48170 ZAMUDIO Tel: 94-452 22 66


Distribucion pequeña para ordenador muy antiguo.

2000-03-20 Por tema dbaranda
Buscon una distribución que sea pequeñisima. Es para un 386-20Mhz con 60Mb
de HD y 4 de Ram (Toshiba 1800).
He estado buscando y he visto que existe la MiniLinux, pero por lo que me
ha parecido leer (corregidme si me equivoco) va sobre FAT, y a mi me
gustaría algo que fuese sobre Ext2.

Gracias.


offtopic: W2000 por la cara

2000-03-17 Por tema dbaranda
Lo siento pero no puedo evitar hacer este comentario.


Según el telediario de ayer 16-03-2000, la revista PC World regala el W2000
este mes de marzo. Si si habeis oido bien.

El tema es que aunque en el CD debe de poner versión de evaluación, han
debido de meter la pata, pero bien metida, y te regalan la versión
completita y sin restricciones.

Parece ser que los de PC World se han debido de pasar por todas partes para
retirar las revistas que quedabán.

Para los usuarios que hayan comprado la revista, Microsoft ha dicho que si
devuelves el CD (con la versión completa), te dan uno con la de evaluación.
¡¡¡JA, JA, JA, JA!!!    JUA, JUA, JUA, JUA, JUA!!
Razones para pensar que los usuarios son subnormales, no les faltan, porque
si nos han conseguido vender su m.. de Windows como si fuese el mejor
sistema operativo del mundo, porque no iba a colar esto otro tambien.


Algunos dicen, que es una estrategia de Microsoft para conseguir aumentar
el numero de usuarios evitando la fuerte competencia que se avecina por
parte de Linux. De esta manera conseguirian incrementar enormemente el
numero de copias ilegales de este sistema operativo haciendo que se
extendiese y estableciese como sistema operativo mayoritario y estandar. Ya
sabes: Si todos tienen instalado el Windows 2000, a ti tampoco te va a
quedar más remedio que instalarlo.
La verdad es que si es una estrategia de Microsoft, no es nada mala y no
sería de extrañar ya que lo que nadie puede discutir es que Microsoft tiene
el mejor departamento de marketing del mundo.


Así que, no me seas malo y si has comprado la PC World, ya estas llendo a
algún sitio oficial de Microsoft a que te cambien la versión completa por
una de evaluación. Que mal suena ¿verdad?¡¡¡ JUA, JUA, JUA
!


Saludos
 David Baranda


Re: nuevo

2000-02-25 Por tema dbaranda
hola amigos:

soy novato en debian ,mi unica experiencia fue con la version

1.3.1 que venia en una revista.

actualmente uso redhat 6.1 ...

en mis manos tengo 3 CD de debian 2.2 unofficial que lo instalare mas

tarde, espero no tener problemas.

segun un amigo me dijo,que habia que compilar el kernel por el tema

de sonido ...

bueno espero  que no se aburran con mis preguntas ..frecuentes

atte. renzo


¿Como has conseguido esos CDs de la 2.2? ¿Son de alguna revista o de
cualquier otro tipo de publicación? ¿Se pueden pedir a algún sitio?

Es que, yo tengo la 2.1 y estoy para actualizarla a la 2.2 porque la
mayoria de los paquetes me resultan un poco desfasados. Pero lo tengo que
hacer via FTP.
Desde casa me va a salir un paston y en el trabajo va lentisimo. Hombre, si
no tengo más remedio, a lo mejor en 2 semanas me lo puedo bajar desde el
trabajo, je, je, je.



Si por favor cualquier otra persona tambien me poduede dar cualquier tipo
de información sobre donde se pueden conseguir estos CDs, estaría
encantado.

Gracias


Re: ¿Hay alguna web donde vengan comparativas sobre todas las distribuciones?

2000-02-24 Por tema dbaranda
Ante todo, gracias por haberme contestado con direcciones en las que se
habla sobre las distintas distribuciones.

Pero lo que yo andaba buscando es alguna dirección en la que se publiquen
graficas comparando distintos aspectos de cada distribución.
Una vez, navegando sin rumbo fijo, buscando cosas sobre Linux (en general),
encontre una web con una comparativa que me parecio muy objetiva.
Simprelente se limitaban a mostrar los resultados de vaios aspectos de cada
distribución.

Pero ,   Ya sabeis lo que pasa cuando uno no se guarda la dirección.
Que luego no hay manera de volver a encontrarla. Y es que los buscadores de
toda la vida se están empezando a hacer un poco inutiles.  :'-(

Bueno, si algún día la vuelvo a ver, ya dejare en la lista la dirección que
estoy seguro que a más de uno le interesara.


Re: Sugerencias a la traduccion de Powered by

2000-02-24 Por tema dbaranda
Si me permitis entrar en la discusión...
Yo creo que esta muy bien lo de Powered by y que no necesita traducción.

De todas formas, me parece un termino bastante visto (creo yo) aplicado a
software.

A mi me gusta mucho la frase que utiliza AVIA. Y creo que quedaría muy bien
para Debian porque refleja las inquietudes de la gente que lo usa.

Yo pondría: What moves you?  y por encima semitransmarente el logotipo de
Debian.
Y la traducción de esta frase (¿Que te mueve a ti?) creo que queda mucho
mejor que las traducciones de Powered by. (Opinión personal)


No se. ¿Que os parece la idea?


Pasa que suena a frase hecha, como... Winblows 2000 va a

ser impresionantemente estable - WGIII, de cientifico o

exacto no tiene nada!  Asi como depende de quE considere uno


Bueno, vale, deacuerdo, acepto Windows 2000 como Sistema Operativo.


Re: Sugerencias a la traduccion de Powered by

2000-02-24 Por tema dbaranda
La verdad es que si que esta mucho mejor eso de ?Que te mueve a ti?

(por cierto, como no tengo un teclado con esa letra entre la 'n' y la

'o' que parece una 'n' con un '~' encima ni acentos ni nada pues escribo

como me va saliendo... comodidad mas que nada), pero si lo vas a poner

en una pagina que este en un servidor Debian queda un poco raro. ?no

crees?

Es que, a mi personalmente lo de Powered by me resulta muy visto. En
cambio, lo de ¿Que te mueve a ti?, aunque no haga referencia al sistema
operativo del servidor, me gusta más.

Se me ocurre, lo que pasa, que sería alargar mucho la frase: Este servidor
se mueve con Debian. ¿Y a ti? ¿Que te mueve?.
Dividido en varias lineas y con letra m canija, pos igual ...  :-)


O mas desafiante todavía cambiar ese ¿Que te mueve? por un ¿Quien te
mueve? haciendo referencia al monopolio de Microsoft. Y si todavía se
pudiese alargar un poquito más, poner ¿Tu tambien quieres ser libre?.
Fuerte ¿no?  Lo que pasa que esto ya seia otra idea aparte y que serviría
como eslogan de Debian.


[no subject]

2000-02-24 Por tema dbaranda
La verdad es que si que esta mucho mejor eso de ?Que te mueve a ti?

(por cierto, como no tengo un teclado con esa letra entre la 'n' y la

'o' que parece una 'n' con un '~' encima ni acentos ni nada pues escribo

como me va saliendo... comodidad mas que nada), pero si lo vas a poner

en una pagina que este en un servidor Debian queda un poco raro. ?no

crees?

Es que, a mi personalmente lo de Powered by me resulta muy visto. En
cambio, lo de ¿Que te mueve a ti?, aunque no haga referencia al sistema
operativo del servidor, me gusta más.

Se me ocurre, lo que pasa, que sería alargar mucho la frase: Este servidor
se mueve con Debian. ¿Y a ti? ¿Que te mueve?. Dividido en varias lineas y
con letra m canija, pos igual ...  :-)

O mas desafiante todavía cambiar ese ¿Que te mueve? por un ¿Quien te
mueve? haciendo referencia al monopolio de Microsoft. Y si todavía se
pudiese alargar un poquito más, poner ¿Tu tambien quieres ser libre?.
Fuerte ¿no?  Lo que pasa que esto ya seia otra idea aparte y que serviría
como eslogan de Debian.


Dudas sobre Potato

2000-02-23 Por tema dbaranda
Tengo instalada la slink.

La vedad: cada vez que quiero instalar un nuevo programa me pide que
actualice unos cuantos paquete. Y este a su vez me pide otros tantos, etc.
Me da la impresión de que los paquetes de la slink están un poco
desfasados, ¿o solo son apreciaciones mias?

Supongo que esta sera la razón principal por la que la gente instala
Potato, que si no me equivoco (corregidme si no es así, o hay que hacer
alguna matización) es la versión beta de Debian/GNU Linux 2.2

Que yo sepa Potato no se ha publicado en ningún sitio salvo en servidores
FTP (no lo afirmo, si no, que lo pregunto), así que, me imagino que la
gente la instala a partir de la slink, con la opción de apt-get, ¿no?

Con todas estas suposiciones mias que os acabo de exponer, me surgen las
siguientes dudas de cara a realizar la instalación/actualización de Potato.
¿apt-get se copia toda la distribución Potato a un directorio del HD y
luego instala a partir de ese directorio? ¿O por el contrario apt-get
instala directamente a partir del FTP lo cual me obligaría a que cada vez
que instalo la slink y quiero actualizar a la Potato tendria que volverme a
hacer el FTP?

Como la conexión a internet que tengo en casa no es muy catolica, tambien
había pensado en bajarme la Potato desde el trabajo y meterla a un CD y
actualizar mi slink con los paquetes del CD. ¿Me iria bien?

¿Hay alguna otra manera de instalar Potato?

¿Cual de las opciones para instalarlo me recomendais y porque?  ¿O es
indistinto porque son igual de buenas?

Bueno, si ademas alguien sabe de alguna otra manera con la que pueda
actualizar mis desfasados paquetes de slink (no tiene porque ser
actualizandome a Potato) para que cada vez que quiero instalar un programa,
no me de la murga, estaría encantado en conocerla.

Gracias


¿Hay alguna web donde vengan comparativas sobre todas las distribuciones?

2000-02-22 Por tema dbaranda
Pues eso.

Me gustaría saber de pagínas en las que se publiquen comparativas entre las
distintas distribuciones de Linux.
Por supuesto, en estas comparativas tiene que aparecer la Debian.
Y si la pagína se actualiza con cada nueva versión que sale de cualquier
distribución, mejor.

Gracias


¿Como busco ficheros en las libreria?

2000-02-07 Por tema dbaranda
Bueno, voy a hacer un poco mejor la pregunta: ¿Hay alguna forma de saber en
que librería se encuentra un fichero?

La razón por la que pregunto esto es porque el knaspter me pide el fichero
libstdc++-libc6.1_2* o algo parecido (no me lo se de memoria y ahora
mismo no lo puedo mirar porque estoy en el ordenador del trabajo en vez de
en el de casa).
Y es que no es el unico programa que me ha dado problemas pidiendome algún
fichero de alguna libreria que no tengo instalada.
Y claro, hasta ahora, cada vez que tengo algún problema, agarro todas las
librerias que pueden tener algo que ver y las instalo.
No me chilles por favór. :-)  Reconozco que soy un poco bestia. Ya se que
no está bien el instalar por instalar, así sin más, al libre albedrío, a la
sopa boba. Luego pasa lo que pasa y seguro que de seguir así un dia de
estos me cargo el Linux.
Pero claro, hasta ahora este metodo infalible (bueno, ya no es tan
infalible  :-) )   de instalar programas chapuceramente me ha funcionado.
Pero . el knapster me dis que nop, que no acieto con las pedradas
de librerias que le meto.

Así que si por favór alguien me puede decir como puedo saber la libreria en
la que se encuentra un fichero determinado antes de que ocurra un
cataclismo en mi ordenador y se me vuelva tarumba el dselect que el
pobecito no da abasto con tantas librerias de un lado para otro. :-)

Si os hace falta saber la versión de la distribución que tengo, pues 
os podria decir que es un híbrido avanzado entra la slink y la potato. :-)

Gracias

P.D.: ¿No hacen falta más betatesters para buscarle los bugs al Potato?.
Eso si, yo me comprometo a buscarle los bugs de una forma totalmente
involuntaria pero con la mejor intención posible por mi parte.



Pregunta sobre compatibilidad Corel Linux y Debian

2000-02-02 Por tema dbaranda
Se que Corel Linux está basado en Debian.
Pero la pregunta es: ¿Es simplemente la nueva versión de Debian (Potato)
con un programa de instalación muy simple que no configura casi nada y que
pone el logotipo de Corel por todas partes? ¿O por el contrario, es un
Debian al que le han realizado un monton de cambios o algún cambio
importante?
¿Como cuanto de compatible es Corel Linux con Debian?  100%, 90%, ...