No existe exdebian.org desde marzo 2023

2023-10-19 Por tema Miguel de Dios Matias
Buenas.

¿No se si se informa así de los errores en la web (en la versión
español)? Perdón por las molestias de no seguir el procedimiento
correcto.

En la web en:

https://www.debian.org/support.es.html

Hay un link a un foro que ya murió el dominio desde marzo de este año:

https://web.archive.org/web/20230322164016/http://www.exdebian.org/

El fichero afectado y la línea es:

https://salsa.debian.org/webmaster-team/webwml/-/blob/master/spanish/support.wml#L137

Por otra parte. ¿Cómo se hace para colaborar en la web (en español)?

Saludos.



debian 12 error "Se encontraron errores al procesar: initramfs-tools"

2023-06-27 Por tema miguel angel gonzalez
Buenas tardes,
He instalado debian 12 y me he encontrado con este error al instalar un
paquete:

Se utilizarán 0 B de espacio de disco adicional después de esta operación.
¿Desea continuar? [S/n]
Configurando initramfs-tools (0.142) ...
update-initramfs: deferring update (trigger activated)
Procesando disparadores para initramfs-tools (0.142) ...
update-initramfs: Generating /boot/initrd.img-6.1.0-9-amd64
raspi-firmware: missing /boot/firmware, did you forget to mount it?
run-parts: /etc/initramfs/post-update.d//z50-raspi-firmware exited with
return code 1
dpkg: error al procesar el paquete initramfs-tools (--configure):
 el subproceso instalado paquete initramfs-tools script post-installation
devolvió el código de salida de error 1
Se encontraron errores al procesar:
 initramfs-tools
E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)

La solución es desinstalar este módulo (no es una raspberry):

apt autoremove --purge raspi-firmware

Os dejo un enlace donde aparece esta información:

https://forums.debian.net/viewtopic.php?t=154857

Espero que os sea de ayuda.

Saludos!


-- 
/m.a.


Re: Busco ISO de Debian 11 SOLO consola

2023-06-21 Por tema Miguel Ángel Sánchez

Buenas, Fernando.

Si buscas una imagen para virtualizar y no quieres entorno gráfico, 
puede que te sirvan las imágenes 'cloud' de Debian. Es un sistema Debian 
mínimo (260MB) ya preinstalado, diseñado precisamente para ser virtualizado.


https://cloud.debian.org/images/cloud/

Aquí tienes la página oficial de descargas. Yo he utilizado normalmente 
las 'genericcloud', que no contienen drivers innecesarios al tratarse de 
una máquina virtual.


Eso sí, las imágenes están disponibles en formato .qcow2, el nativo de 
'qemu', que yo he empleado con este programa y con el conjunto de 
software de 'libvirt', gestionando incluso con 'virt-manager' y 
'cockpit-machines'. Puedes utilizar este conjunto de programas para 
personalizar las imágenes, expandiendo el tamaño de disco, modificando 
contraseñas, añadiendo claves públicas SSH, etc...


Seguramente puedas usar estas imágenes en VirtualBox, si lo prefieres, 
utilizando 'qemu-img convert' para convertir el formato .qcow2 a .vdi 
(VirtualBox). Yo he pasado todas mis máquinas virtuales de VirtualBox a 
QEMU/KVM (libvirt).



Otra opción que se me ocurre también es que utilices 'FAI' para crear 
instaladores automáticos de forma sencilla (o sistemas base ya 
instalados), que te puede resultar más cómodo para desplegar muchas 
máquinas virtuales. Aquí tienes un asistente de creación online:


https://fai-project.org/FAIme/

Un saludo.

El 21/6/23 a las 7:24, Fernando Fauche G. escribió:

Buenas con todos

Estoy tratando de encontrar un ISO de Debian 11 (o superior) para 
virtualizar en VirtualBox, pero que solo me instale el modo consola, 
no quiero el entorno gráfico.


En la página de descargas hay instaladores, pero insertan el modo 
gráfico por defecto y no lo deseo.


Alguna pista por favor?

Gracias

atentamente,


*Fernando Fauché Gonzalez*
/*Consultor en **Tecnologías** de la Información*/
/*Seguridad Electrónica*/
/*             Comunicador / Redes Sociales
*/
         Celular: 916 473 483(WhatsApp)
         Correo: fau...@gmail.com



Re: Comprimir en modo grafico con conraseña en debian

2022-12-19 Por tema Miguel Angel
Utilizo el escritorio de gnome, y lo que necesito es que en la interfaz
gráfica me aparezca la opcion de introducir la contraseña. Con xarchiver yo
no he visto esa opción

El lun, 19 dic 2022 16:12, Camaleón  escribió:

> El 2022-12-19 a las 13:44 +0100, escoch...@gmail.com escribió:
>
> > Buenos días lista, me gustaría saber si se puede instalar algún paquete
> para
> > que cuando comprimo un archivo en modo gráfico .zip me aparezca la
> opción de
> > establecer contraseña para el archivo comprimido. tengo que usar el
> terminal
> > y se me hace mas tedioso.
>
> ¿Qué programa usas?
>
> Normalmente la función viene integrada en la aplicación.
>
> En XFCE tengo Xarchiver, que es muy sencillo y con pocas opciones pero
> aún así tiene la opción de poner contraseña al ZIP.
>
> Otra aplicación muy maja y completa es PeaZIP pero siempre es mejor
> usar alguna que esté en los repositorios de Debian.
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>


Re: Capturar nombre de interfase

2022-12-06 Por tema Miguel Ángel Sánchez

Buenas Gerardo.

Seguramente tu máquina tenga más de una interfaz (al menos "lo" y la que 
quieres modificar), por lo que necesitas un criterio para escoger qué 
interfaz. Debería ser el mismo criterio que aplicas cuando seleccionas a 
mano el nombre de la interfaz.


Si usas al menos Debian 10, con este comando puedes ver qué interfaces 
hay en tu máquina:


ip -o link

Necesitas un criterio específico para seleccionar una de esas 
interfaces. Te doy dos ejemplos [1]:


 - Por una dirección IP conocida (en este ejemplo: 192.168.1.2):

  ip -o a | grep 192.168.1.2 | awk '{ print $2 }'

 - Por una dirección MAC conocida (en este ejemplo: 00:15:2c:00:00:00):

  ip -o link | grep 00:15:2c:00:00:00 | awk '{ print 
substr($2,1,length($2)-1) }'


Seguramente haya mejores formas de implementar eso.

Si utilizas un Debian moderno (10+, creo) los nombres de interfaces 
deberían seguir una estructura determinada: "wlpXsY", "enpXsY", "enxMAC" 
... [2]. Quizás esto te ayude a escoger el nombre de la interfaz si sólo 
tienes una de ese tipo.


Por otra parte, sobre la automatización de apt para que actualice la 
lista de paquetes a diario, existen servicios de segundo plano ya hechos 
que te pueden interesar. Por ejemplo: "cron-apt" [3], que se puede 
ampliar si quisieses a 'upgrade' también, o "unattended-upgrades" [4], 
para ejecutar 'upgrade' también y es bastante configurable.


Ya nos comentas, un saludo.


1. Me baso en https://unix.stackexchange.com/a/445975

2. Aquí tienes la lista de tipos de nombre de interfaz: 
https://cgit.freedesktop.org/systemd/systemd/tree/src/udev/udev-builtin-net_id.c#n20


3. https://packages.debian.org/stable/cron-apt

4. https://wiki.debian.org/UnattendedUpgrades

El 7/12/22 a las 0:10, Gerardo Braica escribió:

Buenas a todos.
Mi duda no es exactamente sobre Debian pero seguramente conocen la 
respuesta.

Habitualmente uso scripts propios, muy simples , para tareas repetitivas.
Por ejemplo hice uno para todo lo que sea actualizacion del sistema para
que en lugar de escribir sudo apt update todos los dias solamente 
marco el 1.

Ahora estoy haciendo uno para todo el proceso de macchanger, o sea cargar
una variable con el nombre de la interfase de red, bajarla, macchanger 
-a y

volver a subirla.
El tema es que no se como obtener el nombre de la interfase, por el 
momento
ejecuto ifconfig desde el script y hago que el script me pregunte el 
nombre

para pegarlo "a mano" y de ahi sigue solo.
¿Hay alguna forma de ejecutar ifconfig y capturar la salida pero solamente
el nombre de la interfaz?

Muchas gracias.

--
*/Gerardo Braica
*/gbra...@gmail.com.ar
/*/*

Re: cifrado de discos en instalación debian 11.5

2022-11-15 Por tema Luis Miguel Rodriguez
Buenas,
Añado al final un pantallazo de como queda la instalación por defecto en
debian 11.5 cuando eliges cifrar todo el disco con LVM, como os digo no
tengo ni idea de LVM, pero me parece que solo crea un "volumen" cifrado
dentro del cual está tanto la partición raiz como swap, por eso solo pide
la contraseña de cifrado una vez, para "sda3_crypt", ya que todo está
dentro del mismo volumen, pero si alguien me lo puede confirmar pues genial

https://imgur.com/a/IyjbW6j

El dom, 13 nov 2022 a las 9:58, hubble () escribió:

> On Sat, 12 Nov 2022 13:56:29 +0100
> "Luis Miguel R."  wrote:
>
> > Buenas a todos,
> > Por defecto, la instalación de debian 11.5, si le dices que quieres LVM
> cifrado no cifra la partición swap no?, la verdad que con esto del LVM no
> me entero, cuando arrancas solo pide la clave de cifrado una vez, en en
> /etc/cryptsetup solo hay una linea con la partición raiz
>
> Hola,
>
> Sí la cifra.
>
> Sólo deja una partición sin cifrar, que es /boot
>
> Como comentario añadiré que el tamaño que escoge debian automaticamente
> para las particiones "/" y swap en estas inslaciones cifradas a veces puden
> ser pequeños para según qué necesidades.
> El gestor de particiones de KDE te puede ayudar a modificar esos tamaños,
> y además de una manera gráfica Te ahorras un montón de comandos de
> consola).
> Eso sí, hay que hacerlo con un live-cd claro.
>
>
> >
> > Saludos
> >
>
>
> --
> hubble 
>


cifrado de discos en instalación debian 11.5

2022-11-12 Por tema Luis Miguel R.
Buenas a todos,
Por defecto, la instalación de debian 11.5, si le dices que quieres LVM cifrado 
no cifra la partición swap no?, la verdad que con esto del LVM no me entero, 
cuando arrancas solo pide la clave de cifrado una vez, en en /etc/cryptsetup 
solo hay una linea con la partición raiz

Saludos



Re: Docker

2022-10-22 Por tema miguel angel gonzalez
Gracias!

El vie., 21 oct. 2022 0:30, Roberto José Blandino Cisneros <
rojobland...@gmail.com> escribió:

> Gracias
>
> El vie, 7 de oct. de 2022 2:21 p. m., Rick Gutierrez <
> xserverli...@gmail.com> escribió:
>
>>
>> Gracias x compartir.
>>
>> El El vie, 7 de oct. de 2022 a la(s) 07:26, Fernando Romero <
>> ffrcaraba...@gmail.com> escribió:
>>
>>> Hola como están, les dejo el link de un curso completo de docker.
>>> Me pareció interesante compartirlo ya que hay ejemplos prácticos con
>>> Debian y varios servicios.
>>>
>>> Saludos
>>>
>>> https://youtube.com/playlist?list=PLu_htiBDhr8EpdB_xYvWGceFVpWGK8DkR
>>>
>>> --
>> rickygm
>>
>> http://gnuforever.homelinux.com
>>
>


Re: https://debian.pkgs.org ( Es seguro)

2022-07-22 Por tema Miguel Sanchez
El Fri, 22 Jul 2022 01:29:33 -
Jefferson Smith Pizarro Gutierrez  dijo:

> Esta pagina es segura para descargar apps y demas en 
> debian?https://debian.pkgs.org

Hola:

La respuesta depende de lo que entiendas por seguro :)


¿Es segura una búsqueda en google.com?


Otros también se lo han preguntando antes:

https://forums.linuxmint.com/viewtopic.php?t=323819


Saludos


Miguel 



Re: [OT] Error de autenticación en cuentas @gmail.com en Clientes de Correo que no son el de Gmail.

2022-06-03 Por tema Luis Miguel R.
Sigue funcionando gmail con fetchmail

Saludos



Re: Falta este paquete

2022-01-22 Por tema Miguel Ángel Sánchez

Hola.

Aparentemente no. Según 
https://qa.debian.org/excuses.php?package=mod-gnutls existe el bug 
#942737 para la versión 0.9.0-1.1 que debería hacerlo imposible 
funcionar en bullseye.


El paquete sólo tiene un mantenedor y no parece ser un paquete muy 
activo desde 2016 (https://qa.debian.org/popcon.php?package=mod-gnutls). 
Además el bug no tiene actividad desde hace algo más de un año por lo 
que es posible que no se solucione el problema.


En upstream (https://mod.gnutls.org) veo que sacaron la versión 0.12.0 
hace unos meses, por si quieres compilarlo y probar cómo funciona. Si 
llegara a funcionar contactaría con el mantenedor para que posiblemente 
lo actualicen en sid, o hacerlo tú mismo.


Si te urge tener ese paquete concreto y quieres probar, una idea sería 
incluir el repositorio de buster en tu sources.list e instalarlo con 
"apt install -t buster libapache2-mod-gnutls", con cuidado 
(https://wiki.debian.org/es/DontBreakDebian), aunque no me queda claro 
que eso vaya a funcionar. Si haces esto te recomiendo volver a eliminar 
el repositorio seguidamente y ejecutar "apt clean", por si las moscas.


Un saludo.

El 22/1/22 a las 11:26, Ricardo Marcelo Alvarez escribió:

Hola,

El paquete libapache2-mod-gnutls no esta mas en bullseye?

Saludos.






Re: OT - LibreOffice Calc - Enlaces locales en fórmulas

2021-10-07 Por tema Miguel Sanchez
Hola:

Efectivamente no es Debian


Has probado tener unas celdas "intermedias" en tu hoja de cálculo?

Es decir en una celda (fuera de tus fórmulas) tener algo del estilo: 
=file:///home/javier/TMP/Archivo_externo_1.ods'#$'Tabla-A'.E$1

Y luego en tu fórmula hacer referencia a esa celda.

¿Podría valer?


Saludos

Miguel


El Wed, 6 Oct 2021 10:15:27 -0300
Debian  dijo:

> Buen día.
> 
> Esto no es Debian puro, pero ya no sé dónde fijarme.
> He revisado toda la documentación y buscado en la web tanto en español, 
> inglés, francés e italiano; al parecer no soy el único con la misma 
> necesidad, pero no encuentro solución.
> 
> Trabajando en LibreOffice Calc, al confeccionar una fórmula que hace 
> referencia a otra celda de otro libro (archivo) que está grabado en el 
> mismo directorio, la fórmula se carga de la siguiente manera:
> 
> ='file:///home/javier/TMP/Archivo_externo_1.ods'#$'Tabla-A'.D10
> 
> Está claro que según configuración de "Herramientas - Opciones - 
> Cargar/guardar- General - Guardar URL relativos al sistema de archivos", 
> el cual está seleccionado, no importa que lleve todos los archivos a 
> otra carpeta y/o equipo, si están todos, funciona el enlace; ese no es 
> el problema.
> 
> He leído por ahí que internamente Calc, estando seleccionada esa opción, 
> guarda todo en forma "relativa"; por eso no hay problemas al transportarlo.
> 
> Mi tema es más mundano: NO QUIERO VER TODO EL "PATH" AL ARCHIVO.
> Trabajo con fórmulas largas y complejas, y ver el camino de accesos 
> completo, hace que cometa errores.
> 
> Me explico mejor:
> 
> Una fórmula complicada es
> 
> =SUMAR.SI.CONJUNTO('file:///home/javier/TMP/Archivo_externo_1.ods'#$'Tabla-A'.E$1:E$1048576;'file:///home/javier/TMP/Archivo_externo_1.ods'#$'Tabla-A'.A$1:A$1048576;$A17;'file:///home/javier/TMP/Archivo_externo_1.ods'#$'Tabla-A'.B$1:B$1048576;$B17;'file:///home/javier/TMP/Archivo_externo_1.ods'#$'Tabla-A'.C$1:C$1048576;$C17)
> 
> la cual sería más simple, y fácil de entender para un ser humano, si 
> fuese algo como
> 
> =SUMAR.SI.CONJUNTO('Archivo_externo_1.ods'#$'Tabla-A'.E$1:E$1048576;'Archivo_externo_1.ods'#$'Tabla-A'.A$1:A$1048576;$A17;'Archivo_externo_1.ods'#$'Tabla-A'.B$1:B$1048576;$B17;'Archivo_externo_1.ods'#$'Tabla-A'.C$1:C$1048576;$C17)
> 
> Por lo que he leído, esto no sería posible para ser visualizado. ¿es así?
> 
> Por otra parte, ¿hay alguna forma que generar un "alias" de vínculo para 
> simplificar las fórmulas? Y que quede algo como
> 
> =SUMAR.SI.CONJUNTO('AliasODS'#$'Tabla-A'.E$1:E$1048576;'AliasODS'#$'Tabla-A'.A$1:A$1048576;$A17;'AliasODS'#$'Tabla-A'.B$1:B$1048576;$B17;'AliasODS'#$'Tabla-A'.C$1:C$1048576;$C17)
> 
> De esto último, no he encontrado NADA.
> 
> Muchas gracias.
> 



Re: Usuario administrador

2021-09-16 Por tema miguel angel gonzalez
Hola,

Es raro, comprueba los símbolos o carácteres o si tienes la tecla numérica
pulsada o el idioma del teclado no es el correcto.
Para restablecer la contraseña de root desde terminal puedes seguir el
siguiente enlace:

https://www.ubuntizando.com/truco-recuperar-nuestra-contrasena-de-usuario-desde-terminal/

Un saludo.
Para res

El jue, 16 sept 2021 a las 16:33, miguel cardozo ()
escribió:

> Hola instale debían 11 full al inicio coloque una contraseña para el
> usuario root,   al intentar iniciar como usuario administrador no me toma
> la contraseña asignada, he visto tutoriales donde por el inicio óptimo la
> tecla e y modifico algo sobre la línea Linux, cuando hago el siguiente paso
> que es iniciar con control+c el sistema se inicia y no me da la opción para
> recuperar la contraseña.
> Ya he desinstalado dos veces el sistema y lo configuro con una nueva
> contraseña  pero al iniciarlo me dice que lo intente de nuevo.
>
> Espero me puedas ayudar.
>
> Gracias
>
> Atte Miguel Cardozo.
>


-- 
/m.a.


Usuario administrador

2021-09-16 Por tema miguel cardozo
Hola instale debían 11 full al inicio coloque una contraseña para el
usuario root,   al intentar iniciar como usuario administrador no me toma
la contraseña asignada, he visto tutoriales donde por el inicio óptimo la
tecla e y modifico algo sobre la línea Linux, cuando hago el siguiente paso
que es iniciar con control+c el sistema se inicia y no me da la opción para
recuperar la contraseña.
Ya he desinstalado dos veces el sistema y lo configuro con una nueva
contraseña  pero al iniciarlo me dice que lo intente de nuevo.

Espero me puedas ayudar.

Gracias

Atte Miguel Cardozo.


Drivers tarjeta de red

2021-09-14 Por tema miguel cardozo
Buen dia,

instale linux debian 11 version full pero no funcionan los drivers de red,
me pueden colaborar por favor que puedo hacer o a quien me debo dirigir,
mi nombre es miguel cardozo y soy nuevo con el manejo del SO.

Gracias.


Re: problemas audio Debian 11

2021-09-10 Por tema miguel angel gonzalez
Hola a todos,

Gracias por la ayuda, revisando el AlsaMixer vi que picaba en rojo. Al
margen de esto, seguía fallando,
al final en vez de sacar la salida por el hdmi lo saqué directamente por la
salida de la tarjeta de sonido directamente a los altavoces. De esta manera
lo he solucionado.

Un saludo.

El jue, 26 ago 2021 a las 7:39, Camaleón () escribió:

> El 2021-08-25 a las 20:13 +0200, miguel angel gonzalez escribió:
>
> > Llevo un tiempo con Debian 11 y aunque me ocurría en Debian 10 a veces
> > ahora es continuo. Cuando escucho música noto un chisporroteo bastante
> > molesto,
> > con el comando lspci veo que la tarjeta es la siguiente:
> >
> > 00:1f.3 Audio device: Intel Corporation 100 Series/C230 Series Chipset
> > Family HD Audio Controller (rev 31)
> >
> > ¿Se os ocurre qué puede pasar? Gracias.
>
> Ni idea :-?
>
> Buscando en Google encontré este informe de fallo para Fedora, quizá te
> sirva o al menos te dé alguna idea de por dónde buscar:
>
> Bug 1525104 - Clicking noise when start or stop sound playing
> https://bugzilla.redhat.com/show_bug.cgi?id=1525104
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>

-- 
/m.a.


Re: problemas con directorio compartido en red /etc/exports

2021-09-08 Por tema miguel angel gonzalez
Hola,

Añado más datos:
revisando el usuario en ambos servidores origen y destino:

origen:
usuario:x:1001:1001:Usuario,,,:/home/usuario:/bin/bash

destino:
usuario:x:1000:1000:usuario,,,:/home/usuario:/bin/bash

Estoy investigando en esta línea, ya que al no coincidir con el UID de
origen da el problema.

Gracias.

El mié, 8 sept 2021 a las 13:31, miguel angel gonzalez (<
mangelgonza...@gmail.com>) escribió:

> Hola,
>
> Estoy teniendo últimamente problemas con un directorio compartido en un
> servidor y que montan dos servidores cliente.
> El caso es que tenemos otros directorios compartidos y funcionan bien,
> respetan el usuario y grupo propietarios pero con un directorio en
> concreto, siempre pone el usuario propietario en los clientes como 1001.
>
> Os dejo un extracto tanto del /etc/exports del servidor como del fstab del
> cliente:
>
> Servidor:
> /etc/exports
> /home/dir1/dir2/dir3/dir4/dir5 172.20.200.0/24(rw,no_root_squash,async)
>
> cliente:
> /etc/fstab
> servidor:/home/dir1/dir2/dir3/dir4/dir5 /home/usuario//dir1/dir2/dir3 nfs
> rsize=8192,wsize=8192,timeo=14,intr
>
> Haciendo un ls -ltr en el cliente veo el siguiente propietario:
>
> drwxrwxr-- 2 1001 www-data 126976 Sep  8 13:00 dir3
>
> La carpeta donde montamos en el cliente el directorio compartido por el
> servidor origen tiene usuario y grupo usuario.www-data,
> eso sin montar y una vez que montamos vuelve a poner 1001.www-data. Los
> otros directorios que compartimos en el servidor de origen y montan los
> clientes, van bien y tienen el mismo usuario y grupo usuario.www-data.
>
> ¿Alguien sabe por dónde puedo seguir mirando?
>
> Muchas gracias. Un saludo.
> --
> /m.a.
>


-- 
/m.a.


problemas con directorio compartido en red /etc/exports

2021-09-08 Por tema miguel angel gonzalez
Hola,

Estoy teniendo últimamente problemas con un directorio compartido en un
servidor y que montan dos servidores cliente.
El caso es que tenemos otros directorios compartidos y funcionan bien,
respetan el usuario y grupo propietarios pero con un directorio en
concreto, siempre pone el usuario propietario en los clientes como 1001.

Os dejo un extracto tanto del /etc/exports del servidor como del fstab del
cliente:

Servidor:
/etc/exports
/home/dir1/dir2/dir3/dir4/dir5 172.20.200.0/24(rw,no_root_squash,async)

cliente:
/etc/fstab
servidor:/home/dir1/dir2/dir3/dir4/dir5 /home/usuario//dir1/dir2/dir3 nfs
rsize=8192,wsize=8192,timeo=14,intr

Haciendo un ls -ltr en el cliente veo el siguiente propietario:

drwxrwxr-- 2 1001 www-data 126976 Sep  8 13:00 dir3

La carpeta donde montamos en el cliente el directorio compartido por el
servidor origen tiene usuario y grupo usuario.www-data,
eso sin montar y una vez que montamos vuelve a poner 1001.www-data. Los
otros directorios que compartimos en el servidor de origen y montan los
clientes, van bien y tienen el mismo usuario y grupo usuario.www-data.

¿Alguien sabe por dónde puedo seguir mirando?

Muchas gracias. Un saludo.
-- 
/m.a.


problemas audio Debian 11

2021-08-25 Por tema miguel angel gonzalez
Hola,

Llevo un tiempo con Debian 11 y aunque me ocurría en Debian 10 a veces
ahora es continuo. Cuando escucho música noto un chisporroteo bastante
molesto,
con el comando lspci veo que la tarjeta es la siguiente:

00:1f.3 Audio device: Intel Corporation 100 Series/C230 Series Chipset
Family HD Audio Controller (rev 31)

¿Se os ocurre qué puede pasar? Gracias.

Un saludo.
-- 
/m.a.


Re: Ya es versión estable Debian 11 Bullseye?

2021-08-15 Por tema miguel angel gonzalez
Hola,

Ya está Debian 11 estable disponible, desde ayer. Uno de los pasos es
cambiar los repositorios, pero no sólo los de seguridad, todos.

Te dejo la información oficial:
https://www.debian.org/releases/bullseye/arm64/release-notes/ch-upgrading.es.html

Un saludo.

El dom, 15 ago 2021 a las 16:29, José Manuel (Abogado) (<
eb8cx...@infonegocio.com>) escribió:

> Hola
>
> Unas preguntas:
> 1º  ¿ya es versión estable Debian 11 (bullseye)? si es sí, debemos
> cambiar el repositorio de seguridad por este:
> deb http://security.debian.org/debian-security bullseye-security main
> contrib non-free
>
> Gracias de antemano.
>
> --
> Un saludo,
> José Manuel
> Gran Canaria/España
>
> Si vas a escribir.. piensa en esto:
> no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!
>
>

-- 
/m.a.


Re: Problema de suspensión con i3-wm

2021-08-07 Por tema Miguel Ángel

Buenas días, gracias por la respuesta Camaleón.

Busqué previamente por casos como el mío pero todo lo que encontré 
similar estaba sin respuesta. Revisé en profundidad también los logs de 
XOrg, lightdm e i3 y no encontré ningún error aparente.


Hice también el debugging que mencionas y no vi nada extraño, las 
funciones de suspender y despertar parecen correctas pero algún programa 
tiene problemas para actualizar la pantalla.


Probé a instalar también el gestor de ventanas openbox y el fallo es el 
mismo lo que me da a pensar que no es problema de i3. Desinstalé lightdm 
e hize que X arrancara i3 directamente y el fallo seguía ahí, y sucedía 
igual con otros 'DM' que probé a instalar. No supe arrancar i3 con wayland.


Al final instalé la última build que había de bullseye y, tras tener que 
instalar algunos paquetes de firmware además de los que puso el 
instalador, todo funciona correctamente.


Supongo que estaría bien que un error así en stable fuese notificado 
pero no he sabido encontrar el culpable y ya tengo el sistema montado. 
Si alguien ha tenido problemas así en buster animo a que prueben con 
wayland para confirmar si es problema de X, y si no funciona recomiendo 
que actualicen a bullseye que prácticamente ya va a pasar a stable.


Un saludo.



Problema de suspensión con i3-wm

2021-07-29 Por tema Miguel Ángel Sánchez
Buenas tardes, tengo un problema con la suspensión desde i3-wm.

Tengo un portátil HP 15-bw012ns, con gpu amd y acabo de hacer una
instalación limpia en un SSD de Debian buster netinstall non-free. No
escojo Entorno de escritorio Debian en tasksel.

Una vez terminado desde tty1 instalo:
xorg xserver-xorg-video-amdgpu firmware-amd-graphics i3-wm i3status lightdm
(Incluyo los paquetes de amd porque si no Xorg no me arranca)

Desde lightdm inicio i3 y uso una configuración nueva. Todo funciona
correctamente hasta que cierro la tapa para entrar en suspensión y la
vuelvo a abrir. (Ocurre igual si uso systemctl suspend)

Desde ese momento la pantalla del escritorio parece congelada y sólo puedo
ver el movimiento del cursor aunque sé que el escritorio está funcionando y
reacciona correctamente a mis atajos de teclado y demás.
Si cambio a tty1 y vuelvo a xorg (tty7) la imagen de la pantalla se
actualiza al estado real actual aunque después sigue sin actualizarse.

Por otro lado, instalo 'cinnamon' y lo selecciono en lightdm.
Al volver de una suspensión la pantalla ocurre lo mismo pero al escribir mi
contraseña y pulsar intro veo que aparece y se cierra el bloqueo de
pantalla de cinnamon y vuelve a funcionar todo.
Si deshabilito el bloqueo de salvapantallas en cinnamon el ordenador vuelve
directamente de la suspensión sin problema. Sin embargo en i3 sigue sin
funcionar.

Esto me da a pensar que hay un problema con algún salvapantallas por
defecto si hay alguno (relacionado con xscreensaver?), con lightdm, xorg o
algo similar.

He mirado los logs de i3-wm y no veo ningún error/warning. Puedo recuperar
el ordenador matando lightdm, y xorg consecuentemente.
No he mirado los logs de xorg pero no sé qué buscar exactamente.

Sin embargo en el mismo ordenador tengo en un HDD una partición con Linux
Mint Cinnamon e i3-wm que nunca me ha dado fallo a la hora de arrancar
desde estado de suspensión. ¿Puede haber algún problema relacionado con
usar un ssd? ¿Con los driver no libres? ¿Puede que se solucione con los
paquetes más recientes de bullseye?

Tanto en Debian como LM uso el kernel '4.19.0-17-amd64'. En Debian tengo
una versión un poco más reciente de 'xserver-xorg-video-amdgpu' aunque
también se queja de que me faltan algunos binarios de vega20.

Un saludo, gracias.


Re: configurar dos monitores en debian 10 (Gnome) escalado

2021-07-28 Por tema miguel angel gonzalez
Hola,

Estoy probando con la herramienta en consola, y gráfica. En consola con el
comando:

xrandr --output HDMI-0 --scale 1.4x1.4

Veo que parte de la pantalla principal sale en la pantalla nueva, a pesar
de verse completamente en la que ya tenía la ventana, es decir, superpone
parte en la pantalla 2.
Si abro la aplicación gráfica veo que se superponen los monitores, he
conseguido desplazar el monitor principal a la derecha y ya no ocurre. Así
que, ya tengo configurada la escala del monitor
con menor resolución. Con la herramienta gráfica he visto la posición de
pantallas para que no se superpongan y ya tengo un comando que al
ejecutarlo al inicio funciona. He probado a crear un servicio en systemd
para que lo haga sólo al inicio, el caso es que da error, tanto al hacerlo
así como al ponerlo en un cron con @reboot.

El error es el siguiente: Can't open display, al ponerlo como servicio era
para elegir cuando ejecutarlo, como con el cron falló, con el servicio
elijo que se ejecute después del servicio de red, pero sigue fallando.

Muchas gracias por la ayuda.


un Un saludo.

El dom, 25 jul 2021 a las 2:26, Felix Perez ()
escribió:

> El sáb, 24 de jul. de 2021 a la(s) 12:15, miguel angel gonzalez
> (mangelgonza...@gmail.com) escribió:
> >
> > Hola,
> >
> > Recientemente he comprado otro monitor para trabajar con dos, uno de
> ellos es de mayor resolución.
> > Me veo con el problema que en Gnome 3.30.2, cuando configuro las
> pantallas, el escalado parece que es fijo para las dos,
> > de esta manera la de menor resolución (1920x1080) todo lo que ponga en
> esa pantalla aparece enorme, la resolución está bien configurada,
> > me da que es por el escalado, uso Xorg, no Wayland..
> >
> > ¿Os ha ocurrido? ¿Sabéis cómo modificarlo? Es bastante molesto.
>
> Revisa esto:
> https://packages.debian.org/search?keywords=arandr
>
> Saludos
>
>
> --
> usuario linux  #274354
> normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
> como hacer preguntas inteligentes:
> http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
>
>

-- 
/m.a.


configurar dos monitores en debian 10 (Gnome) escalado

2021-07-24 Por tema miguel angel gonzalez
Hola,

Recientemente he comprado otro monitor para trabajar con dos, uno de ellos
es de mayor resolución.
Me veo con el problema que en Gnome 3.30.2, cuando configuro las pantallas,
el escalado parece que es fijo para las dos,
de esta manera la de menor resolución (1920x1080) todo lo que ponga en esa
pantalla aparece enorme, la resolución está bien configurada,
me da que es por el escalado, uso Xorg, no Wayland..

¿Os ha ocurrido? ¿Sabéis cómo modificarlo? Es bastante molesto.

Muchas gracias. Un saludo

-- 
/m.a.


Re: Acentos ñ en xfce

2021-06-14 Por tema Luis Miguel R.
El domingo, 13 junio del 2021 a las 03:47:11, Ricardo Delgado escribi�:
> 
> Tengo inconvenientes con mi interfaz, cuando recibo un archivo con acentos y 
> ñ siempre me da un error.
> 

Despu�s de 25 a�os con Linux, aun siguen saliendo problemas con los acentos, 
increible no, lo siguiente...



Re: Disinuir tamaño de letra en la terminal

2021-04-30 Por tema Luis Miguel R.
El jueves, 29 abril del 2021 a las 01:12:24, Aristobulo_Pinzón escribi�:
> Buenas tard/ias...
> Con ésto de las paantallas grandes trabajar en la terinal se hace incomodo 
> con los caracteres de gran tamaño que se utilizan en el inicio.
> Cuál script es el encargado de regular el tamaño para ajustarlo a menor?. O 
> algún otro atajo que lo permita!...

dpkg-reconfigure console-setup



Re: instalar Firefox 85 en debian 10

2021-03-05 Por tema miguel angel gonzalez
Hola,

Pues siguiendo tu consejo, ha funcionado, el comportamiento es el habitual
en el resto de aplicaciones, así que bien.
Lo que sigue sin mostrarme en aplicaciones predeterminadas la opción de
firefox, he revisado la lista de aplicaciones de
/home/usuario/.config/mimeapps.list pero no termino de encontrar el
problema.

Gracias. Un saludo

El jue, 18 feb 2021 a las 8:08, Camaleón () escribió:

> El 2021-02-17 a las 21:46 +0100, miguel angel gonzalez escribió:
>
> > El mié, 17 feb 2021 a las 19:46, Camaleón ()
> escribió:
> >
> > > El 2021-02-17 a las 19:07 +0100, miguel angel gonzalez escribió:
> > >
> > > > Para tener la versión más moderna estable, he instalado a mano
> Firefox
> > > > 85.0.2 y desinstalado Firefox ESR.
> > > > Os comento los pasos que he hecho:
> > >
> > > (...)
> > >
> > > > El problema que tengo es que por ejemplo el icono que tengo en la
> barra
> > > de
> > > > tareas no se comporta como el resto de aplicaciones,
> > > > cuando pincho en ella no minimiza, abre otra nueva instancia y
> además no
> > > > veo esta aplicación para seleccionarla como aplicaciones favoritas.
> > > > Creo que me falta algún paso. Por cierto, los permisos y propietario
> del
> > > > fichero firefox-stable.desktop, los he puesto iguales que los
> ficheros
> > > que
> > > > hay dentro de la ruta, por ejemplo, en /usr/share/applications son de
> > > root,
> > > > en /home/usr/.local/share/applications, del usuario.
> > > >
> > > > ¿Se os ocurre qué puede ser? Muchas gracias.
> > >
> > > Cuando instalas Firefox así (yo también opto por esa solcuión) la
> > > integración se pierde pero nada que no se pueda solucionar con ajustes
> > > manuales.
> > >
> > > ¿Qué entorno de escritorio tienes? KDE, Gnome, XFCE...
>
> > Se me pasó decirlo, uso gnome.
> >
> > Gracias!
>
> Podrías comparar los datos con los que has definido el archivo «.desktop»
> con los de cualquier otra aplicación que tengas instalada y que tenga
> el comportamiento deseado, para ver las diferencias.
>
> O mejor aún, puedes usar como plantilla el paquete de Sid¹ que contiene
> el archivo «firefox.desktop» (recorto el contenido para dejar sólo
> inglés y español):
>
> [Desktop Entry]
> Name=Firefox
> Name[es]=Firefox
> Comment=Browse the World Wide Web
> Comment[es]=Navegue por la web
> GenericName=Web Browser
> GenericName[es]=Navegador web
> X-GNOME-FullName=Firefox Web Browser
> X-GNOME-FullName[es]=Navegador web Firefox
> Exec=/usr/lib/firefox/firefox %u
> Terminal=false
> X-MultipleArgs=false
> Type=Application
> Icon=firefox
> Categories=Network;WebBrowser;
>
> MimeType=text/html;text/xml;application/xhtml+xml;application/xml;application/vnd.mozilla.xul+xml;application/rss+xml;application/rdf+xml;image/gif;image/jpeg;image/png;x-scheme-handler/http;x-scheme-handler/https;
> StartupWMClass=Firefox
> StartupNotify=true
>
> Y cambia únicamente estas líneas que tenías:
>
> Exec=/opt/firefox/firefox %u
> Icon=/opt/firefox/browser/chrome/icons/default/default128.png
>
> Recuerda reiniciar la sesión o refrescar el escritorio para que se
> apliquen los cambios.
>
> ¹https://packages.debian.org/sid/amd64/firefox/filelist
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>

-- 
/m.a.


Re: instalar Firefox 85 en debian 10

2021-02-17 Por tema miguel angel gonzalez
Se me pasó decirlo, uso gnome.

Gracias!


El mié, 17 feb 2021 a las 19:46, Camaleón () escribió:

> El 2021-02-17 a las 19:07 +0100, miguel angel gonzalez escribió:
>
> > Para tener la versión más moderna estable, he instalado a mano Firefox
> > 85.0.2 y desinstalado Firefox ESR.
> > Os comento los pasos que he hecho:
>
> (...)
>
> > El problema que tengo es que por ejemplo el icono que tengo en la barra
> de
> > tareas no se comporta como el resto de aplicaciones,
> > cuando pincho en ella no minimiza, abre otra nueva instancia y además no
> > veo esta aplicación para seleccionarla como aplicaciones favoritas.
> > Creo que me falta algún paso. Por cierto, los permisos y propietario del
> > fichero firefox-stable.desktop, los he puesto iguales que los ficheros
> que
> > hay dentro de la ruta, por ejemplo, en /usr/share/applications son de
> root,
> > en /home/usr/.local/share/applications, del usuario.
> >
> > ¿Se os ocurre qué puede ser? Muchas gracias.
>
> Cuando instalas Firefox así (yo también opto por esa solcuión) la
> integración se pierde pero nada que no se pueda solucionar con ajustes
> manuales.
>
> ¿Qué entorno de escritorio tienes? KDE, Gnome, XFCE...
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>

-- 
/m.a.


instalar Firefox 85 en debian 10

2021-02-17 Por tema miguel angel gonzalez
Hola,

Para tener la versión más moderna estable, he instalado a mano Firefox
85.0.2 y desinstalado Firefox ESR.
Os comento los pasos que he hecho:

1) Descargar y descomprimir la aplicación en /opt
2) Crear un fichero con el nombre firefox-stable.desktop en la ruta
/usr/share/applications, con el contenido que lo lanza:
[Desktop Entry]
Name=Firefox Stable
Comment=Web Browser
Exec=/opt/firefox/firefox %u
Terminal=false
Type=Application
Icon=/opt/firefox/browser/chrome/icons/default/default128.png
Categories=Network;WebBrowser;
MimeType=text/html;text/xml;application/xhtml+xml;application/xml;application/vnd.mozilla.xul+xml;application/rss+xml;application/rdf+xml;x-scheme-handler/http;x-scheme-handler/https;
StartupNotify=true
Además, he copiado este fichero en la ruta
/home/user/.local/share/applications.

El problema que tengo es que por ejemplo el icono que tengo en la barra de
tareas no se comporta como el resto de aplicaciones,
cuando pincho en ella no minimiza, abre otra nueva instancia y además no
veo esta aplicación para seleccionarla como aplicaciones favoritas.
Creo que me falta algún paso. Por cierto, los permisos y propietario del
fichero firefox-stable.desktop, los he puesto iguales que los ficheros que
hay dentro de la ruta, por ejemplo, en /usr/share/applications son de root,
en /home/usr/.local/share/applications, del usuario.

¿Se os ocurre qué puede ser? Muchas gracias.

Un saludo.

-- 
/m.a.


Re: problemas con crontab

2021-01-06 Por tema miguel angel gonzalez
Hola,

Por descartar, si la programación de los crontab funcionan bien menos esas
dos tareas,
¿has probado a ejecutar esos curl sin crontab? Además, probaría las líneas
de debug que comentan,
para descartar problemas de sintaxis en los comandos etc, si tienes ese
retardo de 4 minutos a lo mejor ves en qué parte se retrasa.
Otra opción que probaría es a redirigir la salida de errores del cron a un
fichero, algo así:

21 8 * * *   curl https://site.com/pone_en_cero.php 2> errores.log

Un saludo.

El mar, 5 ene 2021 a las 19:10, Fernando Romero ()
escribió:

>
>
> El mar, 5 ene 2021 a las 14:34, Camaleón () escribió:
>
>> El 2021-01-05 a las 14:10 -0300, Fernando Romero escribió:
>>
>> > El mar, 5 ene 2021 a las 14:04, Camaleón ()
>> escribió:
>> > > > >
>> > > > > > Estoy usando Debian 10 y tengo problemas con el horario en
>> crontab,
>> > > estoy
>> > > > > > corriendo un php con curl a cierto horario, pero siempre se
>> ejecuta 4
>> > > > > > minutos mas tarde, es como que crontab no toma la hora del
>> servidor y
>> > > > > esta
>> > > > > > usando un horario propio.
>> > > > > > A alguien le paso esto?
>> > > > >
>> > > > > ¿Sólo te pasa el desfase de 4 minutos con esa rutina?
>> > >
>> > > (...)
>> > >
>> > > > Si, me pasa solo con ese curl que corro en el crontab, no con otras
>> > > > programaciones que tengo corriendo en el mismo crontab.
>> > > > El curl ejecuta un php de un servidor web que está corriendo en el
>> mismo
>> > > > servidor donde esta el crontab.
>> > >
>> > > ¿Y cómo sabes que se ejecuta 4 minutos más tarde de la hora definida
>> en
>> > > el crontab? Es decir, ¿qué has revisado para comprobarlo?
>>
>> (...)
>>
>> > Mire en la hora que había puesto en el crontab y no se ejecuto mire en
>> el
>> > log del crontab y no habia nada y a los 4 minutos se ejecuto y lo
>> mostro el
>> > log del crontab lo probe varias veces.
>> > Lo corri 4 minutos y listo por mas que busque no encontre nada.
>>
>> Mejor si mandas a la lista el contenido del crontab, del script que
>> ejecuta y del registro de cron, a ver si cazamos la causa del retardo
>> de esos 4 minutos.
>>
>> Saludos,
>>
>> --
>> Camaleón
>>
>
> Este es el crontab
> 1 1 * * *   rm -rf /var/www/html/site/html2image/uploads/*.png
> 21 8 * * *   curl https://site.com/pone_en_cero.php
> 21 18 * * *   curl https://site.com/pone_en_cero.php?a_la_tarde=1
>
> Saludos
>


-- 
/m.a.


Re: Problemas con Firefox y conexiones seguras (TLS/SSL)

2020-12-24 Por tema Miguel A. De Paz
No sé si tenga algo que ver pero les cuento. Al tratar de comprar boletos
de avión en  México de la empresa Volaris e intentar acceder al sitio me
aparece un mensaje de error debido a que Imperva, de acuerdo a sus reglas,
no a permitido el acceso. Esto me pasa usando con Debian y Windows 10  con
los navegadores Firefox y Chrome. Sin embargo si me pasó a Windows 10 y
borro las cookies y el historial en el navegador Edge sí que permite la
navegación en el sitio, luego borro las cookies y el historial en Firefox o
Chrome y también empiezan a permitirme el acceso. Es un fastidio porque uso
a diario Debian. O es una mala configuración de las reglas en la red del
sitio o tiene que ver con algo de lo que mencionas.

Miguel A. De Paz

El jue., 24 de diciembre de 2020 8:16, Camaleón 
escribió:

> Hola,
>
> Desde hace unos días la navegación Firefox (84.0.1) es imposible. Los
> sitios no cargan, las páginas se quedan pintadas a la mitad, los pagos
> en línea hay que reiniciarlos (bendita sea la arquitectura REST porque no
> entiendo cómo pueden finalizar las transacciones OTP quedándose paradas a
> la mitad...). Un desastre. Navegar es un suplicio y una lotería.
>
> Como no me parecía ni medio normal, he revisado los cambios en la
> reciente actualización de Firefox y parece ser que se trata de una
> regresión al solucionar un bug:
>
> Firefox 84 freeze if a pkcs11 module is loaded
> https://bugzilla.mozilla.org/show_bug.cgi?id=1682881
>
> Firefox hangs/freezes if a pkcs11 module is loaded (follow-up to bug
> 1682881)
> https://bugzilla.mozilla.org/show_bug.cgi?id=1683891
>
> Lo comunico por si alguien se está volviendo loco con esto >:-)
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>


Re: pvcreate muestra "WARNING: dos signature detected on /dev/sdb at offset 510. Wipe it? [y/n]"

2020-10-26 Por tema miguel angel gonzalez
Hola Pynalton,
Es un disco nuevo, no hay problema, son 2T, me da que va a tardar bastante
¿no?
Gracias.

El lun., 26 oct. 2020 a las 15:00, Paynalton ()
escribió:

>
>
> El lun., 26 de octubre de 2020 7:52 a. m., miguel angel gonzalez <
> mangelgonza...@gmail.com> escribió:
>
>> Buenos tardes,
>> Estoy creando un lvm de un disco completo, o intentándolo, me dice lo
>> siguiente al crear el pv:
>>
>>
>> root@maquina:~# pvcreate /dev/sdb
>> WARNING: dos signature detected on /dev/sdb at offset 510. Wipe it?
>> [y/n]: n
>>   Aborted wiping of dos.
>>   1 existing signature left on the device.
>>
>> Si hago un fdisk -l veo lo siguiente:
>>
>> Disk /dev/sdb: 2 TiB, 219902322 bytes, 4294967296 sectors
>> Units: sectors of 1 * 512 = 512 bytes
>> Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
>> I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
>> *Disklabel type: dos*
>> Disk identifier: 0x51bb7cb8
>>
>> Creo que puede ser eso de disklabel, en su momento le di formato pero he
>> eliminado todas las particiones con fdisk
>>
>> ¿Se os ocurre que puedo hacer?
>>
>> Gracias.
>> --
>> /m.a.
>>
>
> Pues el disk label es claro, la partición está marcada para formato dos. Y
> la alerta te dice que ha detectado huellas de que la partición pertenece a
> un sistema, lo cual podría acarrear pérdida de datos.
>
> Entonces, verifica primero que el disco que estás agregando al PV es el
> correcto.
>
> Usa DD para hacer un formateo de bajo nivel al disco:
>
> dd if=/dev/zero of=/dev/sdb
>
>>

-- 
/m.a.


pvcreate muestra "WARNING: dos signature detected on /dev/sdb at offset 510. Wipe it? [y/n]"

2020-10-26 Por tema miguel angel gonzalez
Buenos tardes,
Estoy creando un lvm de un disco completo, o intentándolo, me dice lo
siguiente al crear el pv:


root@maquina:~# pvcreate /dev/sdb
WARNING: dos signature detected on /dev/sdb at offset 510. Wipe it? [y/n]: n
  Aborted wiping of dos.
  1 existing signature left on the device.

Si hago un fdisk -l veo lo siguiente:

Disk /dev/sdb: 2 TiB, 219902322 bytes, 4294967296 sectors
Units: sectors of 1 * 512 = 512 bytes
Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
*Disklabel type: dos*
Disk identifier: 0x51bb7cb8

Creo que puede ser eso de disklabel, en su momento le di formato pero he
eliminado todas las particiones con fdisk

¿Se os ocurre que puedo hacer?

Gracias.
-- 
/m.a.


Re: Evince no funciona (Gnome) Debian 10

2020-10-10 Por tema miguel angel gonzalez
Hola de nuevo,

Gracias Victor, no se me había ocurrido pero en concreto esta aplicación no
tiene carpeta dentro .config de mi usuario.

Camaleon, la aplicación sola no iniciaba tampoco, también lo probé. No se
me había ocurrido lanzarlo por línea de comandos,
al hacerlo he visto el error, cambié el tema de iconos y por eso fallaba,
al poner Oxigen inicia la aplicación sin problemas, de nuevo gracias.
Yo también uso a menudo los ficheros pdf y Okular me parece una muy buena
opción por eso uso los dos.
El error en cuestión por si le sirve a alguien:

(evince:14100): Gtk-WARNING **: 12:22:12.507: Error loading theme icon
'image-missing' for stock: Failed to load
/home/USUARIO/.local/share/icons/Tela-blue-dark/scalable/apps/image-missing.svg:
Error al abrir el archivo
/home/USUARIO/.local/share/icons/Tela-blue-dark/scalable/apps/image-missing.svg:
Permiso denegado
Para poder usar esos iconos e imágenes que fallaban he cambiado el
propietario a mi usuario, solucionado con esos iconos.
Un saludo

El sáb., 10 oct. 2020 a las 12:12, Camaleón () escribió:

> El 2020-10-10 a las 10:36 +0200, miguel angel gonzalez escribió:
>
> > Desde hace unas semanas no funciona, intento abrir algún documento, hace
> el
> > intento y finalmente no abre.
>
> Ejecuta evince desde la línea de órdenes, por si te sacara algún error:
>
> evince archivo.pdf
>
> ¿Tampoco abre la apliciación sola, es decir, sin abrir ningún PDF?
>
> > He reinstalado el paquete por completo, tampoco funciona, he desinstalado
> > okular y reinstalado de nuevo evince,
> > de igual manera sigue sin funcionar. Si intento eliminar el paquete para
> > instalarlo de cero, me dice eliminará:
> > gnome-core
> > task-gnome-desktop
> > Me mosquea lo de gnome core, ¿si desinstalo me quedo sin escritorio? La
> > idea es desinstalar y volver a instalar a ver si se soluciona.
>
> Serán dependencias por terceros paquetes. gnome-core es un metapaquete y
> task-gnome-desktop se instala con el instalador de Debian.
>
> > ¿Se os ocurre alguna solución?
>
> Yo siempre tengo instalados varias aplicaciones / visores para PDF
> porque es un formato con el que trabajo a diario y si uno falla, pruebo
> con otro. Mi visor principal es MuPDF pero si tienes Okular, ya vas bien,
> es decir, que podrás abrir el PDF sin problemas ¿o también te falla con
> Okular?
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>

-- 
/m.a.


Evince no funciona (Gnome) Debian 10

2020-10-10 Por tema miguel angel gonzalez
Buenos días,

Desde hace unas semanas no funciona, intento abrir algún documento, hace el
intento y finalmente no abre.
He reinstalado el paquete por completo, tampoco funciona, he desinstalado
okular y reinstalado de nuevo evince,
de igual manera sigue sin funcionar. Si intento eliminar el paquete para
instalarlo de cero, me dice eliminará:
gnome-core
task-gnome-desktop
Me mosquea lo de gnome core, ¿si desinstalo me quedo sin escritorio? La
idea es desinstalar y volver a instalar a ver si se soluciona.

¿Se os ocurre alguna solución?

¡gracias!

-- 
/m.a.


Problema instalación Debian VirtualBox

2020-10-02 Por tema Juan Miguel Gross
Hola! Tengo una consulta si en este lugar me pueden contestar... Estoy
tratando de instalar Debian en  VirtualBox en Windows y al llegar a la
parte "Instalando man-db" o algo así, se queda colgado el instalador o me
tira un error, probé con varios ISO pero con todos es igual, que podría
hacer?  Desde ya, muchas gracias!


Re: OT Darktable y Lua en Debian

2020-09-02 Por tema Miguel Ángel
Hola, no sé si hacer ese enlace simbólico lo solucionaría pero el 
comando sería "ln -s destino enlace"


ln -s /usr/bin/lua /home/"usuario"/.local/darktable/

, crearía un archivo /home/"usuario"/.local/darktable/lua como enlace 
simbólico a /usr/bin/lua.


Uso darktable así que si te sigue fallando puedo probar a instalar algún 
plugin y decirte.


Un saludo.

El 2/9/20 a las 15:04, José Manuel (Abogado) escribió:



El 1/9/20 a las 14:17, Camaleón escribió:

El 2020-09-01 a las 12:54 +0100, José Manuel (Abogado) escribió:

(...)


Lua tiene una carpeta en /home/"usuario"/.config/darktable/  donde se
introduce los scripts que podamos crear o en mi caso descargados 
desde la
página web https://github.com/darktable-org/lua-scripts/ creados por 
otros

usuarios

Debido a esto cuando arranco Darktable no reconoce Lua, ni Lua reconoce
darktable

Desearía que se relacionarán pero no consigo encontrar la solución, 
puede  a

través de un enlace simbólico pero no se como hacerlo, por eso les pido
ayuda.

Quizá te falta dar un paso para activar los scripts de Lua en Darktable:

https://github.com/darktable-org/lua-scripts/#enabling

Verifica que tienes ese archivo que dicen con el contenido adecuado y
prueba de nuevo.

Saludos,


Gracias Camaleón

Esa página ya la visite y tengo lo que ahí dice, pero no funciona.
Me da que el problema esta en que lua no reconoce darktable, ya que 
lua esta en la carpeta /usr  y darktable lo tengo en la carpeta 
/home/"usuario"/.local/  y falta un enlace que los una pero no se como 
hacerlo. Podía ser:

así > ln -s /home/"usuario"/.local/darktable/  /usr/bin/lua
 -> ln -s /home/"usuario"/.local/darktable/ /usr/bin/lua5.3

o al revés > ln -s /usr/bin/lua /home/"usuario"/.local/darktable/
o al revés > ln -s /usr/bin/lua5.3 /home/"usuario"/.local/darktable/

reitero mi agradecimiento





Re: Problemas con hplip para impresora HP en Debian Bullseye

2020-08-07 Por tema Miguel Ángel

Hola José.

A mí si me deja entrar mediante el puerto 631 a la interfaz de CUPS, 
pero si lo que quieres es eliminar una impresora supongo que alguna 
utilidad gráfica como "system-config-printer" de GNOME o el equivalente 
en otros entornos de escritorio haga lo mismo internamente, que alguien 
me corrija si me equivoco. Si necesitas usar una línea de comandos he 
encontrado una guía de CUPS aquí https://www.cups.org/doc/admin.html


Por otra parte lo del número del modelo de impresora es bastante común 
que no coincida ya que muchos fabricantes usan el mismo driver para una 
serie de modelos con numeración parecida. Por ejemplo yo tengo una HP 
Photosmart C4480 y uso el driver C4400-series.


El 7/8/20 a las 20:28, José Manuel (Abogado) escribió:



El 7/8/20 a las 19:10, Camaleón escribió:

El 2020-08-07 a las 18:48 +0100, José Manuel (Abogado) escribió:


El 7/8/20 a las 18:46, Camaleón escribió:

Yo probaría, grosso modo, eliminar la impresora desde la página de
configuración de CUPS y volverla a instalar. Para ello:

1/ Acceder a la página de configuración de CUPS, pero como te deja,
primero reiniciar o detener/iniciar el servicio: como 
súperusuario (service cups

restart)

2/ Ir a la web: http://localhost:631

3/ Si no carga la página de configuración de CUPS entonces el 
problema

es del servicio, algo le pasa. Nos lo dices y seguimos indagando por
ahí.

(...)

Ya he reiniciado el servicio, pero me sigue saliendo en firefox lo 
siguiente
"Firefox no puede establecer una conexión con el servidor en 
localhost:631."

Ejecuta y manda la salida de esta orden:

cat /etc/cups/cupsd.conf | grep -i -e WebInterface -e listen

root@debianPAPA:~# cat /etc/cups/cupsd.conf | grep -i -e 
WebInterface -e

listen
Listen /run/cups/cups.sock
Listen /run/cups/cups.sock
WebInterface Yes

Edita el archivo «/etc/cups/cupsd.conf» (tendrás que hacerlo como
súperusuario), busca esas líneas y deja esto:

Listen localhost:631
Listen /var/run/cups/cups.sock
WebInterface Yes

Es decir:

Añadir localhost:631
Dejar sólo una línea de cups.sock (comenta # la otra)
Mantener webinterface

Guarda los cambios, reinicia el servicio de CUPS y prueba a acceder a la
configuracón vía web para seguir con el siguiente paso (eliminar y
volver a añadir la impresora).

Saludos,


Gracias de nuevo y disculpa las molestias que te ocasiono.

Así queda en las primeras 10 líneas
LogLevel warn
PageLogFormat
MaxLogSize 0
localhost:631
Listen /run/cups/cups.sock
# Listen /run/cups/cups.sock
Browsing On
BrowseLocalProtocols dnssd
DefaultAuthType Basic
WebInterface Yes

después reinicio: service cups restart
Pero sigo igual: no puedo entrar en la página localhost:631 para 
borrar la impresora e instalarla de nuevo.


¿debería reiniciar el sistema para estos cambios o no?






Re: Videoconferencia 100 personas?

2020-07-25 Por tema Miguel A. De Paz
Ok. Por un momento perdí el hilo por no leer todos los correos.

El sáb., 25 de julio de 2020 17:52, juan  escribió:

> lo que venimos diciendo desde el principio,  jitsi.meet solucionaría el
> problema, pero nunca lo solucionará una instancia gratuita, la que pones
> meet.jit.si  es la instancia publica y gratuita de los mismos
> desarrolladores, depende el dia y hora y cuanta gente la este usando tirará
> bien para 3 o 20 usuarios, lo que  venimos recomendado desde unos correos
> atrás es que instale su propia instancia  privada de jitsi.meet, tal vez un
> vps de 4 núcleos o 8gb de ram tire con 100 usuarios, pero habría que
> probarlo.
>
> Se implora que se lean todos los correos de un hilo antes de responder :)
> El 25/7/20 a las 23:48, Miguel A. De Paz escribió:
>
> Pues parece que hay una versión de Jitse Meet que puede ser usado con el
> navegador acá <https://meet.jit.si/>, y que tan solo hay que darle un
> nombre a la sala y luego comparti el lik por cualquier medio. Alguna vez
> instalé Jitsi Meet en mi teléfono pero nunca lo usé porque mi familiar
> hasta el día de hoy se empeña en usar whats. Se me ocurre que el compañero
> *User* puede realizar una prueba creando una sala y compartiendo el link
> a una hora determinada y conectarnos todos, con el fin de llegar a 100
> conexiones o más de manera simultánea y así verificar si soporta esos 100
> usuarios.
>
> Miguel A. De Paz
>
>
> El sáb., 25 de jul. de 2020 a la(s) 16:23, ssprigann ssprigann (
> ssprig...@gmail.com) escribió:
>
>> Estimados,
>> Leyendo por ahí encontre esta alternativa es Jitsi meet alternativa libre
>> para videoconferencia, sin límite de usuarios. No la he probado pero en
>> varios foros la recomiendan.
>> Te dejo el link.
>> https://meet.jit.si/
>> Comenta como te va.
>>
>> Saludos.
>>
>>
>>
>>
>> El vie., 24 de julio de 2020 11:43, User  escribió:
>>
>>> Hola
>>>
>>> Uso Debian Buster.
>>>
>>> Necesito realizar una reunion de aprox 100 personas, via internet; y lo
>>> unico que se me ocurre, es videoconferencia!
>>>
>>> Es necesario que veamos al que participa, y que todos lo escuchen.
>>>
>>> Habria que instalar algun tipo de servidor?
>>> El SO de los Usuarios, podria ser cualquiera?
>>> Cual seria la forma mas simple? Solo sera una vez!
>>>
>>> Les agradeceria, cualquier sugerencia, o guia paso a paso. No tengo
>>> experiencia suficiente, en este tema.
>>>
>>> Muchas gracias por su atencion.
>>>
>>>


Re: Videoconferencia 100 personas?

2020-07-25 Por tema Miguel A. De Paz
Pues parece que hay una versión de Jitse Meet que puede ser usado con el
navegador acá <https://meet.jit.si/>, y que tan solo hay que darle un
nombre a la sala y luego comparti el lik por cualquier medio. Alguna vez
instalé Jitsi Meet en mi teléfono pero nunca lo usé porque mi familiar
hasta el día de hoy se empeña en usar whats. Se me ocurre que el compañero
*User* puede realizar una prueba creando una sala y compartiendo el link a
una hora determinada y conectarnos todos, con el fin de llegar a 100
conexiones o más de manera simultánea y así verificar si soporta esos 100
usuarios.

Miguel A. De Paz


El sáb., 25 de jul. de 2020 a la(s) 16:23, ssprigann ssprigann (
ssprig...@gmail.com) escribió:

> Estimados,
> Leyendo por ahí encontre esta alternativa es Jitsi meet alternativa libre
> para videoconferencia, sin límite de usuarios. No la he probado pero en
> varios foros la recomiendan.
> Te dejo el link.
> https://meet.jit.si/
> Comenta como te va.
>
> Saludos.
>
>
>
>
> El vie., 24 de julio de 2020 11:43, User  escribió:
>
>> Hola
>>
>> Uso Debian Buster.
>>
>> Necesito realizar una reunion de aprox 100 personas, via internet; y lo
>> unico que se me ocurre, es videoconferencia!
>>
>> Es necesario que veamos al que participa, y que todos lo escuchen.
>>
>> Habria que instalar algun tipo de servidor?
>> El SO de los Usuarios, podria ser cualquiera?
>> Cual seria la forma mas simple? Solo sera una vez!
>>
>> Les agradeceria, cualquier sugerencia, o guia paso a paso. No tengo
>> experiencia suficiente, en este tema.
>>
>> Muchas gracias por su atencion.
>>
>>


Re: Videoconferencia 100 personas?

2020-07-24 Por tema Miguel A. De Paz
Pues así debería ser, ofrecer la ayuda en la implementación de soluciones
100% libres antes que satanizar cualquier cosa. De los principios de Debian
creo que nadie puede decir lo contrario y sino, puede optar por usar otro
sistema operativo. Esta lista está compuesta por muchas personas que de
manera desinteresada, ojo, ofrecen ayuda en la medida de sus posibilidades
y nadie tiene porque rasgarse las vestiduras pensando en posibles
maquinaciones porque seguramente no es así, simplemente cada quien ofrece
ayuda de acuerdo a su experiencia.

Provecho.

El vie., 24 de julio de 2020 13:09, juan  escribió:

> Estamos en una lista de debian y debian tiene unos objetivos, un
> manifiesto, proponer los mas maliciosos servicios habiendo sobradas
> opciones libres y soberanas va contra esos principios.
>
> Aquí nadie se gradará su juicio cando se usa esta plataforma para lo
> contrario de sus objetivos, nadie se guardará su tristeza  cuando se use
> esta lista para promocionar mierda como si les pagaran.
>
> ¿que el usuario necesita ayuda para hacer algo de manera libre? se la
> daremos con gusto, pero no le recomendaremos herramientas gafam porque no
> estamos aquí para hacer daño ¿que intentaremos de forma activa que
> servicios y softwres malévolos se promociones en este ámbito? Si porque
> puede haber usuarios que ya sea por despiste ignorancia  contumaz o por que
> les pagan promociones basura y hagan daño a usuarios novatos despistados o
> desinformados.
> El 24/7/20 a las 19:27, Miguel A. De Paz escribió:
>
> Perdón que meta mis narices pero no creo que se trate de hipocresía.
> Por un lado un usuario Debian pregunta sobre una solución para
> videoconferencia y el cual se plantea la posibilidad de implementar un
> servidor para tal fin, la simple pregunta te obliga a pensar que quizá el
> usuario no tenga la habilidad suficiente o los recursos necesarios o el
> tiempo suficiente para lograrlo por sí mismo, así como si representa a una
> empresa. Por otro lado, en base a las propias experiencias que cada uno ha
> tenido con Debian se pueden obtener variadas sugerencias, incluyendo el
> software privativo, pero no pasan de ser sugerencias puesto que nadie
> obliga a nadie a usar tal o cuál herramienta. Ahora, Sr. *torix, usted
> tiene el conocimiento suficiente para ayudarle a implementar un servidor
> para tal fin? Si es así ayúdeme y predique con el ejemplo. No tiene usted
> tiempo? Póngase en contacto con el usuario que necesita ayuda y envíele la
> documentación para que lo logré por sí mismo, y así predique usted con el
> ejemplo. Sin embargo, lo más cómodo es enojarse con los demás por la
> violación de sus principios quizá y alabar a los del sur de España.
>
> El vie., 24 de julio de 2020 12:06, Aradenatorix Veckhôm Avecælus <
> arad...@gmail.com> escribió:
>
>> En fin... la hipocresía.
>>
>>


Re: Videoconferencia 100 personas?

2020-07-24 Por tema Miguel A. De Paz
Perdón que meta mis narices pero no creo que se trate de hipocresía.
Por un lado un usuario Debian pregunta sobre una solución para
videoconferencia y el cual se plantea la posibilidad de implementar un
servidor para tal fin, la simple pregunta te obliga a pensar que quizá el
usuario no tenga la habilidad suficiente o los recursos necesarios o el
tiempo suficiente para lograrlo por sí mismo, así como si representa a una
empresa. Por otro lado, en base a las propias experiencias que cada uno ha
tenido con Debian se pueden obtener variadas sugerencias, incluyendo el
software privativo, pero no pasan de ser sugerencias puesto que nadie
obliga a nadie a usar tal o cuál herramienta. Ahora, Sr. *torix, usted
tiene el conocimiento suficiente para ayudarle a implementar un servidor
para tal fin? Si es así ayúdeme y predique con el ejemplo. No tiene usted
tiempo? Póngase en contacto con el usuario que necesita ayuda y envíele la
documentación para que lo logré por sí mismo, y así predique usted con el
ejemplo. Sin embargo, lo más cómodo es enojarse con los demás por la
violación de sus principios quizá y alabar a los del sur de España.

El vie., 24 de julio de 2020 12:06, Aradenatorix Veckhôm Avecælus <
arad...@gmail.com> escribió:

> En fin... la hipocresía.
>
>


Re: Desinstalación de Firefox-esr

2020-07-05 Por tema Miguel A. De Paz
Exactamente, finalmente he dejado epiphany en lugar de firefox-esr. Solo
borraré su fichero que lo ponen en el menú y listo.

Gracias a todos

El dom., 5 de julio de 2020 15:37, Salvador Garcia Z. <
meztlixic...@gmail.com> escribió:

>
> No es un gran problema. Puedes tener Firefox-esr y bajar el Firefox
> oficial ejecutándole desde tú carpeta personal sin ningún problema, lo
> único que consumo es espacio en tú disco y no es mucho.
>
>
> El 5 jul 2020, a la(s) 10:37, Miguel A. De Paz 
> escribió:
>
> 
> Sí, si me he fijado infinidad de veces :). Sin embargo este comportamiento
> no sucedía antes de la última actualización mayor por lo que me resulta un
> tanto extraño. Me explico un poco. Yo instalo Firefox de manera
> personalizada, mediante un script que me he creado, en /usr/local con el
> fin de tener más control sobre los ficheros y directorios del paquete, por
> lo que no requiero de firefox-esr, el que viene por defecto. Siempre lo he
> desinstalado y hasta hace poco he notado que al removerlo, de forma
> automática instala epiphany y pareciere que lo hay forma de evitarlo si
> quiero echar fuera a firefox-esr. En fin, veré qué más puedo hacer y
> gracias.
>
> El dom., 5 de julio de 2020 12:20, fernando sainz <
> fernandojose.sa...@gmail.com> escribió:
>
>> El dom., 5 jul. 2020 a las 18:51, Miguel A. De Paz
>> () escribió:
>> >
>> > Hola a todos.
>> >
>> > Recientemente al querer desinstalar Firefox-esr, que viene por defecto
>> en Debian Buster con XFCE, me encuentro que en forma automática el señor
>> APT, por sus propia voluntad, quiere instalar epiphany-browser y una
>> caterva de compañeros más. Lo que yo busco es simplemente remover
>> firefox-esr sin realizar otra operación. ¿Cómo debo proceder para que APT
>> no instale otros paquetes al remover  firefox-esr?
>> >
>> > Gracias por cualquier ayuda de antemano.
>> >
>> > Miguel A. De Paz
>>
>> Hola.
>> Si te has fijado alguna vez, los paquetes tienen sus dependencias,
>> algunos dependen de un navegador web, pero como hay varios la
>> dependencia se cumple con que uno de ellos esté instalado. Si intentas
>> desinstalar uno y ya no se cumple la dependencia el sistema te
>> sugerirá otro para que se cumpla, o te dará opción de desinstalar los
>> paquetes que dependen del que vas a desinstalar.
>>
>> Puedes usar comandos como apt-cache redepends firefox-sdr para ver las
>> dependencias o mejor aptitude que es una herramienta muy potente.
>> También muchos comandos tienen una opción --force para ignorar
>> dependencias, pero te puede dejar el sistema inestable.
>>
>> S2.
>>
>>


Re: Desinstalación de Firefox-esr

2020-07-05 Por tema Miguel A. De Paz
Sí, si me he fijado infinidad de veces :). Sin embargo este comportamiento
no sucedía antes de la última actualización mayor por lo que me resulta un
tanto extraño. Me explico un poco. Yo instalo Firefox de manera
personalizada, mediante un script que me he creado, en /usr/local con el
fin de tener más control sobre los ficheros y directorios del paquete, por
lo que no requiero de firefox-esr, el que viene por defecto. Siempre lo he
desinstalado y hasta hace poco he notado que al removerlo, de forma
automática instala epiphany y pareciere que lo hay forma de evitarlo si
quiero echar fuera a firefox-esr. En fin, veré qué más puedo hacer y
gracias.

El dom., 5 de julio de 2020 12:20, fernando sainz <
fernandojose.sa...@gmail.com> escribió:

> El dom., 5 jul. 2020 a las 18:51, Miguel A. De Paz
> () escribió:
> >
> > Hola a todos.
> >
> > Recientemente al querer desinstalar Firefox-esr, que viene por defecto
> en Debian Buster con XFCE, me encuentro que en forma automática el señor
> APT, por sus propia voluntad, quiere instalar epiphany-browser y una
> caterva de compañeros más. Lo que yo busco es simplemente remover
> firefox-esr sin realizar otra operación. ¿Cómo debo proceder para que APT
> no instale otros paquetes al remover  firefox-esr?
> >
> > Gracias por cualquier ayuda de antemano.
> >
> > Miguel A. De Paz
>
> Hola.
> Si te has fijado alguna vez, los paquetes tienen sus dependencias,
> algunos dependen de un navegador web, pero como hay varios la
> dependencia se cumple con que uno de ellos esté instalado. Si intentas
> desinstalar uno y ya no se cumple la dependencia el sistema te
> sugerirá otro para que se cumpla, o te dará opción de desinstalar los
> paquetes que dependen del que vas a desinstalar.
>
> Puedes usar comandos como apt-cache redepends firefox-sdr para ver las
> dependencias o mejor aptitude que es una herramienta muy potente.
> También muchos comandos tienen una opción --force para ignorar
> dependencias, pero te puede dejar el sistema inestable.
>
> S2.
>
>


Desinstalación de Firefox-esr

2020-07-05 Por tema Miguel A. De Paz
Hola a todos.

Recientemente al querer desinstalar Firefox-esr, que viene por defecto en
Debian Buster con XFCE, me encuentro que en forma automática el señor APT,
por sus propia voluntad, quiere instalar epiphany-browser y una caterva de
compañeros más. Lo que yo busco es simplemente remover firefox-esr sin
realizar otra operación. ¿Cómo debo proceder para que APT no instale otros
paquetes al remover  firefox-esr?

Gracias por cualquier ayuda de antemano.

Miguel A. De Paz


Re: consulta X-Forwarded-For de Apache

2020-06-08 Por tema miguel angel gonzalez
Hola Ángel,

Justo es lo que comento, sólo como prueba:
Con remoteip añadir ese servidor a un listado* (sólo como prueba porque no
es un servidor confiable por lo menos no nos pertenece a nosotros)*
La idea no es mía, es necesario ya que se procesa el fichero después por
otra aplicación, es decir, sólo necesito la ip final del cliente no por los
servidores que pasa.

@camaleon:
¿No sería más conveniente guardar la IP del cliente y la de los
proxies, y procesar/filtrar después ese registro para que te muestre
sólo la IP que quieres?

Pues si no encuentro otra solución va a ser la opción.

Sigo buscando porque la opción que comentas de «%h» por «%a» la probé y no
es exactamente lo que busco.

Gracias, un saludo.

El lun., 8 jun. 2020 a las 4:53, Ángel (<
debian-user-span...@debian.16bits.net>) escribió:

> On 2020-06-07 at 18:03 +0200, miguel angel gonzalez wrote:
> > Localizado donde está el problema, esa ip de la derecha es un proxy
> > por el que pasa pero en el log necesito que sólo registre la del
> > cliente final, la de la izquierda.
>
> No. Lo que pretendes hacer es muy mala idea.
>
> Lo que deberías hacer es, o bien guardar las dos direcciones IP (o tres,
> o cinco...), indicando que la conexión vino de X, que afirmó estar
> haciendo de proxy para Y. O guardar solo la IP de ese proxy desconocido.
>
> El motivo es muy simple. Si te fias de cualquiera que diga ser un proxy,
> y le crees el cliente que afirma ser el responsable e la petición, es
> posible falsear la dirección de origen. Solo debes creerte la cabecera
> de X-Forwarded-For si la dirección anterior de la que te viene (sea de
> esa cabecera, o la ip que se conecta) es de un proxy de confianza (por
> ejemplo, sabes que tu balanceador te da la dirección real).
>
> Un saludo
>
>

-- 
/m.a.


consulta X-Forwarded-For de Apache

2020-06-07 Por tema miguel angel gonzalez
Buenos días,
Estoy con un problema puntual en Apache, tengo un servidor Apache detrás de
un balanceador,
para obtener la ip real del cliente he configurado X-Forwarded-For, pero a
veces registra el log dos ip's

*35.195.xxx.xxx*, *35.195.xxx.xxx* - [06/Jun/2020:11:50:14 +0200] "POST
/Aplicación/web HTTP/1.1" 200 405 "-" "Go-http-client/1.1"

En el ejemplo anterior son la misma otras veces son diferentes.
Buscando por internet localizo esto:

X-Forwarded-For: , , 

La dirección IP del cliente , 
Si una solicitud pasa por varios proxies, las direcciones IP de cada
proxy se listan en forma sucesiva.
Esto significa que la IP de más a la derecha es la IP del proxy más
reciente, y la IP de más a la izquierda es la IP del cliente
originador.

https://developer.mozilla.org/es/docs/Web/HTTP/Headers/X-Forwarded-For

Localizado donde está el problema, esa ip de la derecha es un proxy por el
que pasa pero en el log necesito que sólo registre la del cliente final, la
de la izquierda.
He probado varios escenarios pero no me funcionan:
1) Con remoteip añadir ese servidor a un listado (sólo como prueba porque
no es un servidor confiable)
https://www.globo.tech/learning-center/x-forwarded-for-ip-apache-web-server/

2)Por último he probado con SetEnvInf
Hay varios cambios que va a querer hacer en el formato predeterminado para
registrar la dirección ip del cliente X-Forwarded-For o la dirección ip
real del cliente si el encabezado X-Forwarded-For no existe.
Esos cambios se indican a continuación:
En apache.conf
1 LogFormat "%h %l %u %t \"%r\" %>s %b \"%{Referer}i\" \"%{User-Agent}i\""
combined
2 LogFormat "%{X-Forwarded-For}i %l %u %t \"%r\" %>s %b \"%{Referer}i\"
\"%{User-Agent}i\"" proxy
3 SetEnvIf X-Forwarded-For "^.*\..*\..*\..*" forwarded
En el virtualhost:
4 CustomLog "logs/access_log" combined env=!forwarded
5 CustomLog "logs/access_log" proxy env=forwarded
https://www.techstacks.com/howto/log-client-ip-and-xforwardedfor-ip-in-apache.html

Dejo los enlaces consultados que he aplicado, he consultado otros tantos
pero por no enmarañar el hilo.
¿Se os ocurre alguna idea? Normalmente registra sólo una ip del cliente
pero dos o tres clientes pasan por un proxy y registra dos ip' s.

Muchas gracias, un saludo.

-- 
/m.a.


Re: [OT] Software de vídeo para detectar cambios de una imagen fija constante.

2020-06-04 Por tema Miguel Ángel
Aclaro que los paquetes de debian a instalar son python3-opencv y 
python-opencv, lo he comprobado y funciona perfectamente con ficheros 
avi. Lo he probado con algunos archivos de internet y parece que 
funciona bien.


El comando sería 'sudo apt install python3-opencv python-opencv'.

Un saludo.

El 4/6/20 a las 11:07, Miguel Ángel escribió:


Hola Ramses.

Los filtros del VLC sólo son efectos sobre el vídeo que se reproduce. 
Si activas detección del movimiento saldrán cajas blancas cuando el 
programa detecte movimiento, pero no va a parar el vídeo ni nada, VLC 
no es un programa para analizar vídeos (o por lo menos usándolo de 
manera convencional).


Te recomiendo que pruebes otro software de análisis si lo que tienes 
son 90 horas de vídeo y no las quieres revisar a mano con el vlc. Hay 
gente que usa OpenCV o una interfaz sobre este como DVR-Scan 
(https://github.com/Breakthrough/DVR-Scan), que te da una línea de 
comandos sencilla del estilo 'dvr-scan -i video.mp4' y te puede decir 
los tiempos donde detecta movimiento, exportar las partes con 
movimiento a nuevos archivos, etc..


Si quieres probar a instalarlo tienes las instrucciones aquí 
https://dvr-scan.readthedocs.io/en/latest/download/, necesitarás 
algunas dependencias como OpenCV con versión mayor que la 3.0 (en 
buster <https://packages.debian.org/source/buster/opencv> tienes la 
3.2.0) y algunos módulos de python que puedes instalar con 'sudo -H 
pip3 install numpy tqdm'. El resto de instrucciones de instalación las 
tienes en el enlace anterior y ejemplos de uso los tienes en 
https://dvr-scan.readthedocs.io/en/latest/guide/examples/.


Se supone que usa las librerías de ffmpeg y no creo que te de 
problemas con el formato avi. Motion necesita un stream para analizar 
por lo que si no me equivoco deberías dejar el programa funcionando 
las 90 horas mientras generas el stream de datos con otro programa, 
así que no creo que sea una buena opción.


Un saludo.

El 4/6/20 a las 10:31, Ramses escribió:

El 3 de junio de 2020 18:38:06 CEST, Ramses  escribió:

El 3 de junio de 2020 18:01:34 CEST, Paynalton
escribió:

El mié., 3 de junio de 2020 3:22 a. m., Camaleón
escribió:


El 2020-06-03 a las 10:10 +0200, Ramses escribió:


Tengo un Sistema CCTV que está continuamente grabando una cámara

con un

plano fijo, no tiene activo la grabación por Detección de

Movimiento.

Ese plano fijo solo cambia cuando alguien / algo se cruza en la

imagen.

El Sistema me genera ficheros AVI.

La pregunta: ¿Conocéis de alguna aplicación sin coste que pueda

cargar

un fichero AVI, analizar el vídeo y que se pare cuando detecté un

cambio de

imagen?

Sólo he usado zoneminder. Es muy sencillo de configurar aunque debes
ver la
compatibilidad con tu cámara o usar VLC para hacer la conexión.

Si vas a almacenar te aconsejo ponerle un sistema de archivos que
soporte
muchos ficheros pequeños, ext4 me dió problemas por la tabla de

inodes.

No sé si será una locura, pero me suena que cositas de estas había

por

ahí.

Motion:
https://motion-project.github.io/

VLC:


<https://askubuntu.com/questions/422341/how-can-i-detect-motion-in-a-long

-mostly-dull-video


<https://askubuntu.com/questions/422341/how-can-i-detect-motion-in-a-long-mostly-dull-video>

Para un sistema completo, ZoneMinder:
https://zoneminder.com/

Saludos,

--
Camaleón



Lo que quiero es coger varios vídeos, que ya tengo grabados en formato
AVI, sobre unas 90 horas, y que me busque en todos a ver si encuentra
un cambio en la imagen, es decir, si se cruza alguien delante de una de
las cámaras.

Parece que, cómo ha puesto Camaleón, VLC tiene un filtro que detecta el
movimiento.

Lo estoy probando, pero aún no sé si funciona, porque no ha encontrado
ningún cambio en las pruebas que he hecho.

Estoy en ello...


Saludos y gracias,

Ramsés

Buenos días,

Pues, o no sé cómo funciona el filtro "Detectar movimiento" en VLC o no me 
funciona a mi.

Simplemente pongo a reproducir el video, me voy a "Herramientas > Efectos de Vídeo > 
Avanzado" y marco el filtro " Detectar movimiento". No veo ninguna opción que configurar 
en el filtro, ni zona a analizar, ni tamaño de la zona de cambio, ni nada...

Parece que está analizando distintas zonas de la imagen pero por el vídeo se 
cruza la gente y VLC ni se para ni me dice nada.

¿Alguna idea?

Sólo quiero detectar movimientos en un fichero AVI ya grabado.


Saludos y gracias,

Ramsés



Re: [OT] Software de vídeo para detectar cambios de una imagen fija constante.

2020-06-04 Por tema Miguel Ángel

Hola Ramses.

Los filtros del VLC sólo son efectos sobre el vídeo que se reproduce. Si 
activas detección del movimiento saldrán cajas blancas cuando el 
programa detecte movimiento, pero no va a parar el vídeo ni nada, VLC no 
es un programa para analizar vídeos (o por lo menos usándolo de manera 
convencional).


Te recomiendo que pruebes otro software de análisis si lo que tienes son 
90 horas de vídeo y no las quieres revisar a mano con el vlc. Hay gente 
que usa OpenCV o una interfaz sobre este como DVR-Scan 
(https://github.com/Breakthrough/DVR-Scan), que te da una línea de 
comandos sencilla del estilo 'dvr-scan -i video.mp4' y te puede decir 
los tiempos donde detecta movimiento, exportar las partes con movimiento 
a nuevos archivos, etc..


Si quieres probar a instalarlo tienes las instrucciones aquí 
https://dvr-scan.readthedocs.io/en/latest/download/, necesitarás algunas 
dependencias como OpenCV con versión mayor que la 3.0 (en buster 
 tienes la 3.2.0) y 
algunos módulos de python que puedes instalar con 'sudo -H pip3 install 
numpy tqdm'. El resto de instrucciones de instalación las tienes en el 
enlace anterior y ejemplos de uso los tienes en 
https://dvr-scan.readthedocs.io/en/latest/guide/examples/.


Se supone que usa las librerías de ffmpeg y no creo que te de problemas 
con el formato avi. Motion necesita un stream para analizar por lo que 
si no me equivoco deberías dejar el programa funcionando las 90 horas 
mientras generas el stream de datos con otro programa, así que no creo 
que sea una buena opción.


Un saludo.

El 4/6/20 a las 10:31, Ramses escribió:

El 3 de junio de 2020 18:38:06 CEST, Ramses  escribió:

El 3 de junio de 2020 18:01:34 CEST, Paynalton 
escribió:

El mié., 3 de junio de 2020 3:22 a. m., Camaleón 
escribió:


El 2020-06-03 a las 10:10 +0200, Ramses escribió:


Tengo un Sistema CCTV que está continuamente grabando una cámara

con un

plano fijo, no tiene activo la grabación por Detección de

Movimiento.

Ese plano fijo solo cambia cuando alguien / algo se cruza en la

imagen.

El Sistema me genera ficheros AVI.

La pregunta: ¿Conocéis de alguna aplicación sin coste que pueda

cargar

un fichero AVI, analizar el vídeo y que se pare cuando detecté un

cambio de

imagen?

Sólo he usado zoneminder. Es muy sencillo de configurar aunque debes
ver la
compatibilidad con tu cámara o usar VLC para hacer la conexión.

Si vas a almacenar te aconsejo ponerle un sistema de archivos que
soporte
muchos ficheros pequeños, ext4 me dió problemas por la tabla de

inodes.

No sé si será una locura, pero me suena que cositas de estas había

por

ahí.

Motion:
https://motion-project.github.io/

VLC:




Para un sistema completo, ZoneMinder:
https://zoneminder.com/

Saludos,

--
Camaleón



Lo que quiero es coger varios vídeos, que ya tengo grabados en formato
AVI, sobre unas 90 horas, y que me busque en todos a ver si encuentra
un cambio en la imagen, es decir, si se cruza alguien delante de una de
las cámaras.

Parece que, cómo ha puesto Camaleón, VLC tiene un filtro que detecta el
movimiento.

Lo estoy probando, pero aún no sé si funciona, porque no ha encontrado
ningún cambio en las pruebas que he hecho.

Estoy en ello...


Saludos y gracias,

Ramsés

Buenos días,

Pues, o no sé cómo funciona el filtro "Detectar movimiento" en VLC o no me 
funciona a mi.

Simplemente pongo a reproducir el video, me voy a "Herramientas > Efectos de Vídeo > 
Avanzado" y marco el filtro " Detectar movimiento". No veo ninguna opción que configurar 
en el filtro, ni zona a analizar, ni tamaño de la zona de cambio, ni nada...

Parece que está analizando distintas zonas de la imagen pero por el vídeo se 
cruza la gente y VLC ni se para ni me dice nada.

¿Alguna idea?

Sólo quiero detectar movimientos en un fichero AVI ya grabado.


Saludos y gracias,

Ramsés



Re: Ejecutar instrucción como súperusuario y mantener el intéprete de órdenes

2020-05-04 Por tema Miguel Ángel Sánchez
De acuerdo, no lo leí bien, usé las comillas al revés jajaj

Esta web
https://stackoverflow.com/questions/28360288/ssh-remotely-run-a-script-and-stay-there/28360598#comment45064288_28360598
sugiere que añadas la opción -t al comando de ssh. Lo he probado con un
servidor local y me funciona.

xfce4-terminal -x ssh -t root@localhost 'bash -c "apt-get update && apt-get
upgrade"; bash'


El lun., 4 may. 2020 10:47, Camaleón  escribió:

> El 2020-05-04 a las 10:31 +0200, Miguel Ángel Sánchez escribió:
>
> > El lun., 4 may. 2020 10:19, Camaleón  escribió:
> >
> > > El 2020-05-04 a las 08:42 +0200, Esteban Torres escribió:
>
> (...)
>
> > > > > Si se os ocurre alguna otra cosa, soy toda orejas.
> > > > >
> > > > Has pensado en ssh?
> > > >
> > > > ssh root@127.0.0.1 .
> > >
> > > Buena idea, porque tengo ssh y configurado ex profeso para actualizar
> > > Firefox (solo root lo puede actualizar).
> > >
> > > sm01@stt008:~$ xfce4-terminal -x ssh root@localhost "apt-get update &&
> > > apt-get upgrade"
> > > sm01@stt008:~$
> > >
> > > Ejecuta todo bien, pero al finalizar cierra la terminal.
> > >
> > > Si tiro de bash, ejecuta todo bien pero al finalizar no me retorna a la
> > > shell, el cursor queda en blanco:
> > >
> > > sm01@stt008:~$ xfce4-terminal -x ssh root@localhost 'bash -c "apt-get
> update && apt-get upgrade"; exec bash'
>  ^^^
> > >
> > > ¿Qué me faltaría?
>
> > Prueba con esto,
> >
> > xfce4-terminal -x ssh root@localhost 'bash -c "apt-get update && apt-get
> > upgrade; bash" '
> >
> > Y que sea bash el que lance la línea de comandos.
>
> Ya lo he probado (ver más arriba ), se queda en blanco.
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>


Re: Ejecutar instrucción como súperusuario y mantener el intéprete de órdenes

2020-05-04 Por tema Miguel Ángel Sánchez
Prueba con esto,

xfce4-terminal -x ssh root@localhost 'bash -c "apt-get update && apt-get
upgrade; bash" '

Y que sea bash el que lance la línea de comandos.

El lun., 4 may. 2020 10:19, Camaleón  escribió:

> El 2020-05-04 a las 08:42 +0200, Esteban Torres escribió:
> >
> > El 4/5/20 a las 8:14, Camaleón escribió:
> > > El 2020-05-03 a las 23:21 +0200, Javier Barroso escribió:
> > >
> > > > Buenas, respondo debajo
> > > Hola Javier,
> > > > On Sun, May 3, 2020 at 10:29 PM Miguel Ángel Sánchez <
> malet...@gmail.com> wrote:
> > > > > Hola, prueba a ejecutar el siguiente comando
> > > > >
> > > > > xcfe4-terminal -e "bash -c 'apt update && apt upgrade; bash' "
> > > > >
> > > > > De esta forma al lanzar el emulador de terminal bash ejecuta
> primero los comandos de apt y luego lanza una línea de comandos de bash.
> > > > >
> > > > > Lo he probado con gnome-terminal que es lo que tengo y funciona.
> Ten en cuenta que si lo ejecutas como root también tendrás bash como root.
> > > > Para root, usa sudo
> > > > xfce4-terminal  -e "sudo bash -c 'apt-get update; sudo bash'"
> > > En este caso, el sistema no tiene sudo. Nunca lo instalo :-)
> > >
> > > sm01@stt008:~$ which sudo
> > > sm01@stt008:~$
> > >
> > > Si se os ocurre alguna otra cosa, soy toda orejas.
> > >
> > Has pensado en ssh?
> >
> > ssh root@127.0.0.1 .
>
> Buena idea, porque tengo ssh y configurado ex profeso para actualizar
> Firefox (solo root lo puede actualizar).
>
> sm01@stt008:~$ xfce4-terminal -x ssh root@localhost "apt-get update &&
> apt-get upgrade"
> sm01@stt008:~$
>
> Ejecuta todo bien, pero al finalizar cierra la terminal.
>
> Si tiro de bash, ejecuta todo bien pero al finalizar no me retorna a la
> shell, el cursor queda en blanco:
>
> sm01@stt008:~$ xfce4-terminal -x ssh root@localhost 'bash -c "apt-get
> update && apt-get upgrade"; exec bash'
>
> ¿Qué me faltaría?
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>


Re: Ejecutar instrucción como súperusuario y mantener el intéprete de órdenes

2020-05-03 Por tema Miguel Ángel Sánchez
Hola, prueba a ejecutar el siguiente comando

xcfe4-terminal -e "bash -c 'apt update && apt upgrade; bash' "

De esta forma al lanzar el emulador de terminal bash ejecuta primero los
comandos de apt y luego lanza una línea de comandos de bash.

Lo he probado con gnome-terminal que es lo que tengo y funciona. Ten en
cuenta que si lo ejecutas como root también tendrás bash como root.

PD: disculpas si llega el mensaje duplicado, no me aclaro bien con mi
cliente de correo.


Re: Ejecutar instrucción como súperusuario y mantener el intéprete de órdenes

2020-05-03 Por tema Miguel Ángel Sánchez
Hola, prueba a ejecutar el siguiente comando

xcfe4-terminal -e "bash -c 'apt update && apt upgrade; bash' "

De esta forma al lanzar el emulador de terminal bash ejecuta primero los
comandos de apt y luego lanza una línea de comandos de bash.

Lo he probado con gnome-terminal que es lo que tengo y funciona. Ten en
cuenta que si lo ejecutas como root también tendrás bash como root.

El dom., 3 may. 2020 22:17, Camaleón  escribió:

> Hola,
>
> Estoy buscando la forma abrir una terminal, ejecutar una orden como root
> y mantener el intérprete de comandos.
>
> 1. Si ejecuto:
>
> xfce4-terminal -x su - - bash -c "apt-get update && apt-get upgrade; bash"
>
> Al finalizar las órdenes me retorna:
>
> bash: no se puede establecer el grupo de proceso de terminal (18823):
> Función ioctl no apropiada para el dispositivo
> bash: no hay control de trabajos en este shell
>
> 2. Si ejecuto:
>
> xfce4-terminal -H -x su - -c "apt-get update && apt-get upgrade"
>
> Al finalizar las órdenes no me permite introducir más instrucciones,
> sólo puedo cerrar la termina.
>
> ¿Cómo podría ejecutar las órdenes y mantener el intérprete?
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>


eliminar directorios con caracteres raros

2020-02-19 Por tema miguel angel gonzalez
 Buenos días,

Pregunta, sabéis como puedo eliminar un directorio por "inodo",
la razón de hacer esto es porque se ha creado con un caracter raro, empieza
en -1, de la siguiente manera borraría ficheros por inodo.

find . -inum 35026 -exec rm -i {} \;

Pero me interesa para directorios.

¿Se os ocurre alguna idea?
Los directorios no están vacios, tiene pinta que es una tontería pero no
termino de verlo.
Gracias



-- 
/m.a.


Re: cclive y youtube-dl

2020-01-26 Por tema Miguel Ángel Sánchez
Hola, yo uso youtube-dl pero lo actualizo manualmente, independiente del
sistema de paquetes, ya que lo actualizan constantemente.

La última versión disponible en github es la 2020.01.24 (anteayer), pero en
el repositorio de bullseye la última es la 2019.09.28.
Yo tuve que actualizarlo anteayer porque dejó de funcionarme también.

Para actualizarlo sólo tienes que usar el comando 'youtube-dl -U' con
permisos de superusuario de vez en cuando cuando deje de funcionar, o
esperar a que lo actualicen en el repo de debian, supongo.

Un saludo.

P.D: es la primera vez que uso la lista, así que agradezco que me corrijáis
si hago algo mal (o si me equivoco).
Actualizo: he vuelto a mandar el correo porque creo que la primera vez he
respondido sólo a Rubén, y en la web de la lista no aparece mi mensaje.
Perdón por las molestias.


Error 1020 sitio web de clamav

2020-01-13 Por tema Miguel Chang

Estimados, necesito saber si a ustedes les sale lo siguiente:


 Error 1020 Ray ID: 5548c4b68b6fe96c • 2020-01-13 16:32:49 UTC


   Access denied

Al entrar al sitio web www.clamav.net, no sé si se debe a que mi país 
(Cuba) fue bloqueado por el firewall o por otra razón.


Gracias.




Re: añadir cron por ssh

2019-11-23 Por tema miguel angel gonzalez
Lo tengo configurado y lo utilizo para otras tareas, pero el módulo de cron
para la versión de ansible que tengo no admite una serie de opciones. ¿Ves
mal la idea de modificar así el cron de algún usuario?
Gracias.

El sáb., 23 nov. 2019 21:33, Paynalton  escribió:

>
>
> El sáb., 23 de noviembre de 2019 1:28 p. m., miguel angel gonzalez <
> mangelgonza...@gmail.com> escribió:
>
>> Buenas tardes,
>> necesito añadir un cron a muchas máquinas y estoy mirando opciones:
>>
>> ssh -p225 root@192.168.1.20 'echo "0 23 * * shutdown -r now" >>
>>> /var/spool/cron/crontabs/root'
>>>
>>
>> La opción anterior os parece una buena practica? Me refiero a editar el
>> fichero de
>> /var/spool/cron/crontabs/root.
>>
>> Muchas gracias!
>> Buen día.
>>
>> --
>> /m.a.
>>
>
> Dale una mirada a ansible, está hecho precisamente para realizar tareas
> automatizadas a través de múltiples servidores.
>
>>


añadir cron por ssh

2019-11-23 Por tema miguel angel gonzalez
Buenas tardes,
necesito añadir un cron a muchas máquinas y estoy mirando opciones:

ssh -p225 root@192.168.1.20 'echo "0 23 * * shutdown -r now" >>
> /var/spool/cron/crontabs/root'
>

La opción anterior os parece una buena practica? Me refiero a editar el
fichero de
/var/spool/cron/crontabs/root.

Muchas gracias!
Buen día.

-- 
/m.a.


Re: ¿Hasta donde se desarrollan los paquetes Debian?

2019-11-09 Por tema Miguel de Dios Matias
El sáb., 9 nov. 2019 20:35, Roberto C. Sánchez 
escribió:

> On Sat, Nov 09, 2019 at 08:29:23PM +0100, Miguel de Dios Matias wrote:
> >Buenas.
> >Tengo otra pregunta "un poco rara".
> >Cuándo un paquete el upstream este muerto. ¿Qué se hace el paquete
> Debian?
> >¿Se le abre un git en salsa y se sigue avanzando el paquete? ¿Sólo se
> >mantiene los fallos de seguridad?¿Se elimina de Debian?
> >Saludos.
>
> Eso todo depende de la inclinación del que mantiene el paquete.  Hay
> ejemplos de todas las tres posibilidades que mencionas.  ¿Tienes un
> paquete específico que te interesa con respeto a tu pregunta?
>

Tengo varios en mente, juegos viejitos que conocí en Debian Woody y que en
Sourceforge están muertos.

Por ejemplo "Pachi el marciano".

Me gustaría hacer algún arreglo a los bugs abiertos (...que creo que eso es
es bastante asequible sin ser DD o DM) y después darle un poco de vida
(...pero supongo que primero tengo que hacer todo el proceso de convertirse
de DD o DM).

Saludos.


> Saludos,
>
> -Roberto
> --
> Roberto C. Sánchez
>
>


¿Hasta donde se desarrollan los paquetes Debian?

2019-11-09 Por tema Miguel de Dios Matias
Buenas.

Tengo otra pregunta "un poco rara".

Cuándo un paquete el upstream este muerto. ¿Qué se hace el paquete Debian?

¿Se le abre un git en salsa y se sigue avanzando el paquete? ¿Sólo se
mantiene los fallos de seguridad?¿Se elimina de Debian?

Saludos.


Re: Buscador de paquetes: estén fuera de la distribución y o el upstream este muerto

2019-10-30 Por tema Miguel de Dios Matias
Buenas pregunte por stackoverflow (bueno el de sistemas operativos) y
me respondieron rápido con una posible forma de sacar los paquetes que
tienen el upstream muerto usando uud.debian.org :

https://unix.stackexchange.com/questions/549318/in-debian-is-there-a-list-of-packages-with-dead-parent-project

El mar., 29 oct. 2019 a las 16:24, Miguel de Dios Matias
() escribió:
>
> El mar., 29 oct. 2019 a las 15:41, Paynalton () 
> escribió:
> >
> >
> > Si un ave no rompe su huevo morirá antes de nacer.
> > Nosotros somos el ave y el mundo es nuestro huevo.
> > POR LA REVOLUCIÓN DEL MUNDO
> >
> > Ciudad de México
> >
> >
> > El mar., 29 oct. 2019 a las 5:18, Debian () 
> > escribió:
> >>
> >> El 28/10/19 a las 19:49, Miguel de Dios Matias escribió:
> >> > Buenas.
> >> >
> >> > Es más por curiosidad y ver como se gestiona las situaciones.
> >> >
> >> > TL;DR, ¿Existe algún servicio web de Debian que busque paquetes
> >> > eliminados de la última versión? ¿Existe alguna forma de ver que
> >> > paquetes ya no tienen upstream?
> >> >
> >
> >
> > Puedes hacer lo siguiente:
> >
> > Primero:
> >
> > apt update
> >
> > apt-cache search . > repo1
>
> Oye pues la idea es simple pero yo creo que puede funcionar muy bien,
> voy a ver si puedo afinar para sacar los paquetes por arquitectura y
> tal. Gracias.
>
> Me queda la otra duda, de como sacar los paquetes que "están activos"
> en Debian pese a que haya muerto el proyecto original...porque me
> huelo que hay muchos...
>
> >
> > Luego cambia tu sources.list a otro repositorio y repite los mismos pasos 
> > para crear un archivo por cada repositorio que quieras revisar.
> >
> > Por último usa DIFF para comparar los archivos y ver las diferencias entre 
> > ellos.
> >
> >>
> >> > He estado buscando por la web algún buscador o listado de los paquetes
> >> > que se han sacado de los repositorios, porque recuerdo en Debian Woody
> >> > había un par de juegos hechos con una librería llamada clanlib, no
> >> > recuerdo el nombre.
> >> >
> >> > He intentado meter en el source.list debian woody de
> >> > archive.debian.org pero falla porque en esos años no había la
> >> > arquitectura amd64.
> >> >
> >> > Ahora estoy bajando las isos de cd de aquella época y las voy a poner
> >> > en una maquina virtual.
> >> >
> >> > Saludos.
> >> >
> >>
> >>
> >> ¿Esto te sirve?
> >>
> >> Debian Package Tracking System
> >>
> >> https://packages.qa.debian.org/common/index.html
> >>
> >>
> >> JAP
> >>



Re: Buscador de paquetes: estén fuera de la distribución y o el upstream este muerto

2019-10-29 Por tema Miguel de Dios Matias
El mar., 29 oct. 2019 a las 15:41, Paynalton () escribió:
>
>
> Si un ave no rompe su huevo morirá antes de nacer.
> Nosotros somos el ave y el mundo es nuestro huevo.
> POR LA REVOLUCIÓN DEL MUNDO
>
> Ciudad de México
>
>
> El mar., 29 oct. 2019 a las 5:18, Debian () 
> escribió:
>>
>> El 28/10/19 a las 19:49, Miguel de Dios Matias escribió:
>> > Buenas.
>> >
>> > Es más por curiosidad y ver como se gestiona las situaciones.
>> >
>> > TL;DR, ¿Existe algún servicio web de Debian que busque paquetes
>> > eliminados de la última versión? ¿Existe alguna forma de ver que
>> > paquetes ya no tienen upstream?
>> >
>
>
> Puedes hacer lo siguiente:
>
> Primero:
>
> apt update
>
> apt-cache search . > repo1

Oye pues la idea es simple pero yo creo que puede funcionar muy bien,
voy a ver si puedo afinar para sacar los paquetes por arquitectura y
tal. Gracias.

Me queda la otra duda, de como sacar los paquetes que "están activos"
en Debian pese a que haya muerto el proyecto original...porque me
huelo que hay muchos...

>
> Luego cambia tu sources.list a otro repositorio y repite los mismos pasos 
> para crear un archivo por cada repositorio que quieras revisar.
>
> Por último usa DIFF para comparar los archivos y ver las diferencias entre 
> ellos.
>
>>
>> > He estado buscando por la web algún buscador o listado de los paquetes
>> > que se han sacado de los repositorios, porque recuerdo en Debian Woody
>> > había un par de juegos hechos con una librería llamada clanlib, no
>> > recuerdo el nombre.
>> >
>> > He intentado meter en el source.list debian woody de
>> > archive.debian.org pero falla porque en esos años no había la
>> > arquitectura amd64.
>> >
>> > Ahora estoy bajando las isos de cd de aquella época y las voy a poner
>> > en una maquina virtual.
>> >
>> > Saludos.
>> >
>>
>>
>> ¿Esto te sirve?
>>
>> Debian Package Tracking System
>>
>> https://packages.qa.debian.org/common/index.html
>>
>>
>> JAP
>>



Buscador de paquetes: estén fuera de la distribución y o el upstream este muerto

2019-10-28 Por tema Miguel de Dios Matias
Buenas.

Es más por curiosidad y ver como se gestiona las situaciones.

TL;DR, ¿Existe algún servicio web de Debian que busque paquetes
eliminados de la última versión? ¿Existe alguna forma de ver que
paquetes ya no tienen upstream?

He estado buscando por la web algún buscador o listado de los paquetes
que se han sacado de los repositorios, porque recuerdo en Debian Woody
había un par de juegos hechos con una librería llamada clanlib, no
recuerdo el nombre.

He intentado meter en el source.list debian woody de
archive.debian.org pero falla porque en esos años no había la
arquitectura amd64.

Ahora estoy bajando las isos de cd de aquella época y las voy a poner
en una maquina virtual.

Saludos.



Re: iptables DROP

2019-10-10 Por tema miguel angel gonzalez
Sí, eso es, se van incrementando. He reiniciado apache para comprobar si
esta conexión era persistente y se liberaba.

El jue., 10 oct. 2019 a las 16:44, Ramses ()
escribió:

> El 10 de octubre de 2019 16:14:19 CEST, miguel angel gonzalez <
> mangelgonza...@gmail.com> escribió:
> >Hola,
> >tengo un problema con iptables,
> >me está entrando tráfico que no es deseable desde una ip y
> >por más que filtro no hay manera, ¿alguna idea?
> >
> >iptables -A INPUT -s IP_a_bloquear -j DROP
> >
> >Reviso la regla y está guardada.
> >
> >Muchas gracias.
>
> Pero, ¿está guardada la primera?
>
> Si haces un "iptables -nvL" los contadores se van incrementando en esa
> regla...?
>
>
> Saludos
>
>

-- 
/m.a.


iptables DROP

2019-10-10 Por tema miguel angel gonzalez
Hola,
tengo un problema con iptables,
me está entrando tráfico que no es deseable desde una ip y
por más que filtro no hay manera, ¿alguna idea?

iptables -A INPUT -s IP_a_bloquear -j DROP

Reviso la regla y está guardada.

Muchas gracias.
-- 
/m.a.


Re: sistema de ficheros

2019-09-30 Por tema miguel angel gonzalez
Bueno,
La capa de seguridad (raid) la lleva el personal del cpd, lo tendrá, esa
parte me preocupa menos.
Complicada tu pregunta, lo quiero todo, claro, pero prefiero la velocidad
en escritura.
Creo que me decantaré por EXT4. Muchas gracias a todos.
Saludos.


El sáb., 28 sept. 2019 17:53, Galvatorix Torixgalva <
galvatorix2...@gmail.com> escribió:

> Hola,
>
> todo sistema de archivos tiene sus pros y sus contras, sencillamente
> algunos son mas eficientes que otros dependiendo de para que lo vayamos a
> usar.
>
> si lo que quieres es eficiencia y seguridad (como mencionas en tu mensaje)
> usa sistemas de RAID por hardware. Un sistema de RAID 5 (por poner un
> ejemplo) es bastante seguro y no muy caro (para lo que hace).
>
> "mayor velocidad de lectura pero menor velocidad de escritura?, mayor
> velocidad de escritura pero menor velocidad de lectura?, misma velocidad de
> lectura que de escritura?, debe llevar journaling?"
>
> cual es tu primera prioridad?, la lectura, la escritura, la velocidad o la
> recuperacion frente a desastres?. dificil elejir, verdad?. normalmente
> queremos varias cosas o incluso todas. De ahi lo de los sistemas RAID por
> hardware.
>
> Un saludo
>
>
>
>
> 
>  Libre
> de virus. www.avg.com
> 
> <#m_9148247168703380978_m_-3313309086153409435_DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>
>


Re: sistema de ficheros

2019-09-27 Por tema miguel angel gonzalez
Gracias por vuestras respuestas.
Reiserfs no estaba en la mesa por lo que comentas. Me planteaba EXT4 y XFS,
hay soporte detrás y el funcionamiento es realmente bueno.
Continuaré investigando un poco más pero creo que la mejor opción es EXT4.

Saludos.


El vie., 27 sept. 2019 a las 13:08, Debian ()
escribió:

> El 27/9/19 a las 05:15, miguel angel gonzalez escribió:
> > Buenos días,
> > Tengo que montar un nuevo servidor para almacenar imágenes (ficheros
> > grandes),
> > y no sé si dar formato en EXT4 o elegir otro sistema diferente para
> > almacenar este tipo de ficheros.
> > ¿Se os ocurre alguna opción mejor?¿XFS? No sé si para este tipo de
> > ficheros notaremos
> > mejoras.
> > ¡Muchas gracias!
> >
> > P.D: a mi la lista me sigue ayudando
> > --
> > /m.a.
>
>
> 1 - Hoy todo lo que "serio" tiene journaling.
> 2 - reiserfs ni se te ocurra. Hans Reiser está preso por homicidio hace
> bastante, y desde esa época poco se hace por ese sistema de archivos.
> 3 - Hoy, las posibilidades válidas a elegir son ext4, XFS y Btrfs.
>
> ext4: ya es conocido.
>
> XFS:Velocidad y respuesta. Salvo que trabajes en un servicio con una
> carga de demanda similar a la que sufre Google, no vas a notar
> diferencia con ext4.
>
> Btrfs: Gestión y seguridad de almacenamiento; no busca velocidad. Ideal
> para servidores con masividad de datos donde no prime la velocidad.
> Salvo que sean los archivos del FBI, tampoco se justifican; y menos
> en el FBI, dado que la capacidad de cifrado que tienen es mala.
>
> En general, en granjas de servidores se usa XFS para el sistema
> operativo y Btrfs para el almacenamiento de datos; ventajas de Linux, se
> puede trabajar con múltiples opciones.
>
> Habría que analizar qué carga tendrán tus servidores, pero hoy por hoy,
> para empresa de tamaño mediana, quedate en ext4.
>
> JAP
>
>

-- 
/m.a.


Re: sistema de ficheros

2019-09-27 Por tema miguel angel gonzalez
Disculpad por el error, pensaba que eran sólo ficheros grandes y no,
son muchos ficheros pequeños (xml) e imágenes, desde pequeñas a grandes.
Necesitamos mayor velocidad de escritura que de lectura y sí necesitamos
journaling.
Gracias de nuevo.

El vie., 27 sept. 2019 a las 11:18, Fran Torres (<
frantorresgall...@gmail.com>) escribió:

> Buenas,
>
> la idea del sistema de ficheros (en cuanto a eficiencia/seguridad) es:
> mayor velocidad de lectura pero menor velocidad de escritura?
> mayor velocidad de escritura pero menor velocidad de lectura?
> misma velocidad de lectura que de escritura?
> debe llevar journaling?
>
> Fran.
>
> El 27/9/19, Galvatorix Torixgalva  escribió:
> > Hola,
> >
> > tienes alguna referencia respecto a como de grandes van a a ser esos
> > archivos de imagenes?. Ten en cuenta que ext4 soporta archivos de hasta
> 16
> > Teras
> >
> > Un saludo.
> >
> >
> >
> > <
> http://www.avg.com/email-signature?utm_medium=email_source=link_campaign=sig-email_content=webmail
> >
> > Libre
> > de virus. www.avg.com
> > <
> http://www.avg.com/email-signature?utm_medium=email_source=link_campaign=sig-email_content=webmail
> >
> > <#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>
> >
>
>

-- 
/m.a.


sistema de ficheros

2019-09-27 Por tema miguel angel gonzalez
Buenos días,
Tengo que montar un nuevo servidor para almacenar imágenes (ficheros
grandes),
y no sé si dar formato en EXT4 o elegir otro sistema diferente para
almacenar este tipo de ficheros.
¿Se os ocurre alguna opción mejor?¿XFS? No sé si para este tipo de ficheros
notaremos
mejoras.
¡Muchas gracias!

P.D: a mi la lista me sigue ayudando
-- 
/m.a.


Re: cron ejecuta la tarea pero no se realizan

2019-09-10 Por tema miguel angel gonzalez
Buenos días,

Disculpad el retraso en la respuesta, efectivamente aunque el comando está
en el path,
no estaba "encontrando" el servicio, directamente tomcat no arrancaba
cuando estaba en el cron,
ejecutando el script manualmente si arrancaba. He puesto el path completo
como indicaba Matias,
/usr/sbin/service Tomcat9 restart
Y está funcionando correctamente.
Al respecto de cd /home/scripts, no es necesario, con las pruebas que hice
se quedaría sin comentar en el script.

Gracias a todos. Un saludo

El mar., 10 sept. 2019 a las 0:17, Ángel (<
debian-user-span...@debian.16bits.net>) escribió:

> On 2019-09-03 at 11:13 +0200, miguel angel gonzalez wrote:
>
> > ¿se os ocurre donde puede estar el problema?
> >
>
> >
> >
> Empezando por lo básico:
> ¿Estás ejecutando el script desde un cron de root?
> (sea del usuario root o un fichero que se ejecuta como tal)
>
> Por otro lado, e imagino que aquí radica el problema, me extraña que
> tengas un servicio llamado "Tomcat9". Esperaría que fuese tomcat9 (en
> minúsculas). Lo que no entiendo es cómo puede reiniciarte el tomcat9 si
> ejecutas el script de forma manual.
>
>
> Un saludo
>
>
> PD: No necesitas el "cd /home/scripts" para los comandos que ejecutas.
> Funcionan desde cualquier directorio.
>
>
>

-- 
/m.a.


cron ejecuta la tarea pero no se realizan

2019-09-03 Por tema miguel angel gonzalez
Buenos días,

Tengo un problemilla con cron, es una tarea que reinicia los servicios de
tomcat y apache,
el caso es que si ejecutas la tarea de manera manual, estas tareas se
realizan,
pero si las programos en cron, revisando el log de syslog, veo que se
ejecuta pero si
reviso el tiempo de ejecución del servicio de Tomcat, veo que lleva una
semana levantado,

#!/bin/bash

cd /home/scripts
> service apache2 stop
> service Tomcat9 restart
> sleep 20
> service apache2 start
>

Tiene permisos de ejecución, pero lo que comento, el cron se ejecuta
aparece en el log.

¿se os ocurre donde puede estar el problema?

Muchas gracias. Un saludo
-- 
/m.a.


Re: Darse de baja y el último adiós

2019-08-15 Por tema Miguel Matos
Acá[1] se encuentra uno de ellos; ¿pero por qué conformarse con solo uno?
En Telegram hay amplias comunidades linuxeras. Solo es cuestión de
preguntarle al mismo programa.
- "¿Cómo?", dirás
Simple: en la caja de búsqueda de arriba, escribes una palabra clave, que
podría ser "gnu/linux", "linux", o "linuxero". Y ver las sugerencias
obtenidas.


[1] https://t.me/Debian_es

On Thu, Aug 15, 2019 at 10:00 AM Eriel Perez 
wrote:

> Saludos colega.
>
> Es una lástima que la lista esté así.
>
> Me pudieras tú facilitar esos grupos de telegram por favor.
>
> Gracias.
>
> Sent from my iPad
>
> On Aug 15, 2019, at 9:31 AM, Miguel Matos  wrote:
>
> Muy buenas a todos los integrantes de la lista. He decidido darme una baja
> definitiva porque, durante los últimos 2 años, he visto un decaímiento
> radical tanto en la calidad de la lista como en la atención facilitada.
> Adicionalmente, se mandan ahora más mensajes totalmente #offtopic sin
> siquiera dar especificación de ello. Por lo que mi último mensaje es este:
> busquen mejor el apoyo de sus necesidades en los grupos de Telegram. Debian
> tiene como dos grupos en español donde pueden recibir mejor apoyo (no
> garantizo una mejor atención, pero sí que será mejor que la que se da acá).
> Y con esto me retiro a Telegram.
>
> --
>
> Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz
>
>

-- 

Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


Darse de baja y el último adiós

2019-08-15 Por tema Miguel Matos
Muy buenas a todos los integrantes de la lista. He decidido darme una baja
definitiva porque, durante los últimos 2 años, he visto un decaímiento
radical tanto en la calidad de la lista como en la atención facilitada.
Adicionalmente, se mandan ahora más mensajes totalmente #offtopic sin
siquiera dar especificación de ello. Por lo que mi último mensaje es este:
busquen mejor el apoyo de sus necesidades en los grupos de Telegram. Debian
tiene como dos grupos en español donde pueden recibir mejor apoyo (no
garantizo una mejor atención, pero sí que será mejor que la que se da acá).
Y con esto me retiro a Telegram.

-- 

Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


Re: Debian 9: imagenes para descargar con jigdo...

2019-07-31 Por tema Miguel Matos
On Wed, Jul 31, 2019 at 4:14 PM Walter O. Dari  wrote:

> Hola gente:
>
> Alguien me podrá facilitar el vínculo, si es que existe, para descargar
> la última versión de Debian 9 mediante jigdo-lite ?
>
> Estuve intentando encontrarlas pero termino siempre en las de Debian 10.
>
> Gracias,
>
> --
>
> Walter O. Dari
>
> http://swcomputacion.com/
> http://swcomputacion.com/sistemas/
> https://facebook.com/swcomputacion/
> https://facebook.com/sistemasSW/
>
> Nuestros horarios:
> L a V 9 a 16 hs.
> S 10 a 14 hs.
>
>
Nunca he usado eso de jigdo, primera vez que lo oigo; pero, ¿será este un
camino que necesites llegar?
ftp://cdimage.debian.org/cdimage/archive/9.9.0/amd64/jigdo-cd/
Y, según el FTP, me lista estas otras opciones:
[DIR] jigdo-bd May 14 17:44
[DIR] jigdo-cd May 14 17:44
[DIR] jigdo-dlbd May 14 17:44
[DIR] jigdo-dvd May 14 17:44


-- 

Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


Re: Debian 10 Pregunta

2019-07-16 Por tema Miguel Matos
On Mon, Jul 15, 2019 at 8:08 PM José Manuel (Abogado) <
eb8cx...@infonegocio.com> wrote:

>
>
> El 12/7/19 a las 0:23, Zeque escribió:
>
> Ya hice el upgrade y dist-upgrade y por ahora todo bien!!
> Saludos,
>
> Ezequiel Villarreal
>
> On July 11, 2019 8:12:55 PM GMT-03:00, Marcelo Eduardo Giordano
>   wrote:
>>
>>
>> El 11/7/19 a las 13:27, Paynalton escribió:
>>
>>
>> Si un ave no rompe su huevo morirá antes de nacer.
>> Nosotros somos el ave y el mundo es nuestro huevo.
>> POR LA REVOLUCIÓN DEL MUNDO
>>
>> Ciudad de México
>>
>>
>> El jue., 11 jul. 2019 a las 11:25, Marcelo Eduardo Giordano (<
>> marcelogiord...@gmail.com>) escribió:
>>
>>> Amigos.
>>>
>>> Tengo entendido que Debian 10 ya es estable. Es cierto? Ya lo podemos
>>> instalar?
>>>
>>>
>> sip, ya se publicó. Aun así la recomendación de siempre es esperar un
>> poco antes de actualizar servidores en producción para evitar en lo posible
>> la ley de murphy...
>>
>>
>>> Gracias a la lista
>>>
>>> Apenas tenga tiempo la instalo... que emoción
>>
>
> Hola
>
> He actualizado mi Debian de 9 a 10, el único problema es que me quede sin
> entorno gráfico, lo solucione y de momento todo bien.
> Una pregunta al respecto yo tengo Debian stable con Kde, y sources.list no
> ha nada que no sea estable. pero mi sorpresa es que me aparece que mi
> sistema es Debian Bullseye/sid, aquí mi pregunta esto a que es debido.
> Gracias de antemano
>
> --
> Un saludo,
> José Manuel
> Gran Canaria/España
>
>
>
Solo conozco una *conjetura lógica*: en algún momento pasaste los
repositorios a testing o experimental y los dejaste así. Obviamente al
hacer un dist-upgrade, se cambió la referencia en los repositorios y en
(donde-sea-que-no-recuerdo-bien) que el uname guarda el nombre de la
versión.


-- 

Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


Re: postfix y correo

2019-06-28 Por tema miguel angel gonzalez
Hola,
Claro, he generado los que me daban pegas como google, tiene una
herramienta propia llamada Postmasters Tools.
Además, estoy mirando para generar el SPF para el resto. Dejo información
por si a alguien le viene bien:
https://geeks.ms/enterprise/2014/09/22/asegura-la-legitimidad-de-tu-email-con-los-registros-spf/
Gracias, y saludos.

El jue., 27 jun. 2019 a las 18:02, Paynalton ()
escribió:

>
> Si un ave no rompe su huevo morirá antes de nacer.
> Nosotros somos el ave y el mundo es nuestro huevo.
> POR LA REVOLUCIÓN DEL MUNDO
>
> Ciudad de México
>
>
> El jue., 27 jun. 2019 a las 10:39, miguel angel gonzalez (<
> mangelgonza...@gmail.com>) escribió:
>
>> Gracias, ya lo revisé. Parece que lo he solucionado, no es necesario
>> poner el correo de salida.
>> Simplemente diciendo a Office365 la ip del servidor ellos la quitan de la
>> lista negra.
>> Esto se hace desde:
>> https://sender.office.com
>> Por si alguien lo necesita.
>> Un saludo.
>>
>>
> Tan importante como que te retiren de las listas negras es no volver a
> entrar. busca guías de buenas práctias. cosas como declarar el servidor en
> el registro spf, colocar links para desuscribir, usar encriptación, etc.
>
> En tu caso puedes firmar los mensajes con SSL para validar la autenticidad
> de los correos.
>
>
>>
>> El jue., 27 jun. 2019 a las 14:12, Romero, Fernando (<
>> fernando.rom...@trenesargentinos.gob.ar>) escribió:
>>
>>>
>>>
>>>
>>>
>>> *De:* miguel angel gonzalez [mailto:mangelgonza...@gmail.com]
>>> *Enviado el:* jueves, 27 de junio de 2019 5:43 a. m.
>>> *Para:* Debian ayuda 
>>> *Asunto:* postfix y correo
>>>
>>>
>>>
>>> Buenas días,
>>>
>>> Hacemos envío desde nuestro aplicativo a empresas asociadas con nostros,
>>> es decir, no es spam.
>>>
>>> Es correo necesario de reporte de actividad, el caso es que postfix lo
>>> envía no da problemas,
>>>
>>> pero el cliente nos remite este correo.
>>>
>>> Parece que Office365 lo tiene baneado, el caso es que sigo los pasos que
>>> especifican en su correo
>>>
>>> para quitar de la lista de baneo nuestra dirección de correo y ellos
>>> envían un correo con un link al servidor
>>>
>>> de postfix, hay que pinchar en el enlace.
>>>
>>> ¿Dónde puedo ver el correo entrante en postfix?
>>>
>>>
>>>
>>> El mensaje:
>>>
>>>
>>>
>>>
>>>
>>>
>>>
>>>
>>> *said: 550 5.7.606 Access denied, banned sending IP [1.XXX.XXX.XXX].
>>> To request removal from this list please visit
>>> https://sender.office.com/ <https://sender.office.com/> and follow the
>>> directions. For more information please go to
>>> http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkID=526655
>>> <http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkID=526655> (AS16012609) (in reply to
>>>   RCPT TO command) *
>>>
>>>
>>>
>>> Gracias a todos.
>>>
>>> --
>>>
>>> /m.a.
>>>
>>>
>>>
>>> Podes ver en el /var/log/mail.log
>>> “El contenido del presente mensaje (y sus anexos) es privado,
>>> confidencial y de exclusivo uso para el destinatario referenciado; es de
>>> público conocimiento que las comunicaciones por medio de Internet no
>>> permiten asegurar ni garantizar la confidencialidad de los mensajes
>>> transmitidos, así como tampoco su integridad o su correcta recepción; es
>>> por ello que SOFSE no se responsabiliza de posibles perjuicios derivados de
>>> la captura, incorporaciones de virus o cualquier otra manipulación
>>> efectuada por terceros. Las opiniones expresadas en este mensaje y en los
>>> archivos adjuntos son propias del remitente y no representan la opinión o
>>> políticas de SOFSE, salvo que se diga expresamente y el remitente se
>>> encuentre autorizado para ello”
>>>
>>
>>
>> --
>> /m.a.
>>
>

-- 
/m.a.


Re: postfix y correo

2019-06-27 Por tema miguel angel gonzalez
Gracias, ya lo revisé. Parece que lo he solucionado, no es necesario poner
el correo de salida.
Simplemente diciendo a Office365 la ip del servidor ellos la quitan de la
lista negra.
Esto se hace desde:
https://sender.office.com
Por si alguien lo necesita.
Un saludo.


El jue., 27 jun. 2019 a las 14:12, Romero, Fernando (<
fernando.rom...@trenesargentinos.gob.ar>) escribió:

>
>
>
>
> *De:* miguel angel gonzalez [mailto:mangelgonza...@gmail.com]
> *Enviado el:* jueves, 27 de junio de 2019 5:43 a. m.
> *Para:* Debian ayuda 
> *Asunto:* postfix y correo
>
>
>
> Buenas días,
>
> Hacemos envío desde nuestro aplicativo a empresas asociadas con nostros,
> es decir, no es spam.
>
> Es correo necesario de reporte de actividad, el caso es que postfix lo
> envía no da problemas,
>
> pero el cliente nos remite este correo.
>
> Parece que Office365 lo tiene baneado, el caso es que sigo los pasos que
> especifican en su correo
>
> para quitar de la lista de baneo nuestra dirección de correo y ellos
> envían un correo con un link al servidor
>
> de postfix, hay que pinchar en el enlace.
>
> ¿Dónde puedo ver el correo entrante en postfix?
>
>
>
> El mensaje:
>
>
>
>
>
>
>
>
> *said: 550 5.7.606 Access denied, banned sending IP [1.XXX.XXX.XXX].
> To request removal from this list please visit
> https://sender.office.com/ <https://sender.office.com/> and follow the
> directions. For more information please go to
> http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkID=526655
> <http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkID=526655> (AS16012609) (in reply to
>   RCPT TO command) *
>
>
>
> Gracias a todos.
>
> --
>
> /m.a.
>
>
>
> Podes ver en el /var/log/mail.log
> “El contenido del presente mensaje (y sus anexos) es privado, confidencial
> y de exclusivo uso para el destinatario referenciado; es de público
> conocimiento que las comunicaciones por medio de Internet no permiten
> asegurar ni garantizar la confidencialidad de los mensajes transmitidos,
> así como tampoco su integridad o su correcta recepción; es por ello que
> SOFSE no se responsabiliza de posibles perjuicios derivados de la captura,
> incorporaciones de virus o cualquier otra manipulación efectuada por
> terceros. Las opiniones expresadas en este mensaje y en los archivos
> adjuntos son propias del remitente y no representan la opinión o políticas
> de SOFSE, salvo que se diga expresamente y el remitente se encuentre
> autorizado para ello”
>


-- 
/m.a.


postfix y correo

2019-06-27 Por tema miguel angel gonzalez
Buenas días,
Hacemos envío desde nuestro aplicativo a empresas asociadas con nostros, es
decir, no es spam.
Es correo necesario de reporte de actividad, el caso es que postfix lo
envía no da problemas,
pero el cliente nos remite este correo.
Parece que Office365 lo tiene baneado, el caso es que sigo los pasos que
especifican en su correo
para quitar de la lista de baneo nuestra dirección de correo y ellos envían
un correo con un link al servidor
de postfix, hay que pinchar en el enlace.
¿Dónde puedo ver el correo entrante en postfix?

El mensaje:






*said: 550 5.7.606 Access denied, banned sending IP [1.XXX.XXX.XXX]. To
request removal from this list please visit https://sender.office.com/
 and follow the directions. For more
information please go to http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkID=526655
 (AS16012609) (in reply to
  RCPT TO command) *

Gracias a todos.
-- 
/m.a.


Re: Se ha eliminado el paquete mugshot de los repositorios de GNU/Debian Buster

2019-06-13 Por tema Miguel Matos
On Thu, Jun 13, 2019 at 5:05 AM Francisco Funcia 
wrote:

> Pues anoche mismo detecté esto que comentamos y a mí me funcionó.
>
> El jue., 13 jun. 2019 10:47, Tomás Senabre González <
> tomas.sena...@gmail.com> escribió:
>
>> Hola Francisco,
>>
>> Ha eso me refiero que no está disponible, porque ha sido eliminado de
>> los repositorios. La salida del comando apt que me comentas es esta:
>>
>> # apt install mugshot
>> El paquete mugshot no está disponible, pero algún otro paquete hace
>> referencia a él. Esto puede significar que el paquete falta, está
>> obsoleto o sólo se encuentra disponible desde alguna otra fuente
>>
>> E: El paquete «mugshot» no tiene un candidato para la instalación
>>
>> También me he puesto en contacto con los responsables del mantenimiento
>> del paquete en la versión estable, a ver que me dicen sobre porqué lo
>> han eliminado de la versión en desarrollo (Buster).
>>
>> Gracias por tu respuesta
>> Tomás
>>
>> El 13/6/19 a las 10:27, Francisco Funcia escribió:
>> > Si, eso ha pasado. También hay repositorios que no van. Debe de ser
>> > porque están a punto de sacar la versión estable definitiva o yo que sé.
>> > Con esto lo instalas.
>> > # apt install mugshot
>> >
>> > El jue., 13 jun. 2019 a las 10:07, Tomás Senabre González
>> > (mailto:tomas.sena...@gmail.com>>) escribió:
>> >
>> > Hola,
>> >
>> > He observado que el plugin Whiskermenu del escritorio XFCE da error
>> > porque no encuentra el paquete mugshot instalado en el sistema. He
>> > buscado el paquete pero ha sido eliminado de los repositorios de la
>> > versión de desarrollo Buster.
>> >
>> > Saludos
>> >
>> > Tomás
>> >
>> > --
>> > Tomás Senabre González
>> >
>>
>> --
>> Tomás Senabre González
>>
>
Acabo de comprobar el listado de la web de consulta de paquetes de Debian,
https://packages.debian.org, y parece que el tal mugshot no está
incorporado en la versión testing (que si se vuelve stable, entonces, donde
está ahorita pasará a ser "oldstable"), y también está presente en Jessie
(actual "oldstable"). De ser cierto, tocará bajarlo a mano e instalarlo a
mano, con el consecuente "error de dependencias no disponibles" que puedan
existir...

-- 

Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


Re: Evitar modificar contraseña de root

2019-06-13 Por tema Miguel de Dios Matias
Buenos días a todos.

Con LVM puedes encriptar o cifrar el disco completo.

El único problema, es que te va pedir un password o contraseña cada vez que
enciendas el ordenador.

Aquí tienes un tutorial en inglés:
https://xo.tc/setting-up-full-disk-encryption-on-debian-9-stretch.html

Saludos.

El mar., 11 jun. 2019 6:04, Carlos Zuniga  escribió:

> On Sat, Jun 8, 2019 at 5:46 PM Darío  wrote:
> >
> > Buenas! en este año estuvo modificando varias veces la contraseña de
> superusuario para restablecer contraseñas de usuarios y del mismo root. La
> forma fue la habitual en la que se edita grub añadiendo en unas líneas
> init=/bin/bash luego montar / y con passwd cambiar y listo.
> > Mi duda está en que en cierta forma es bastante facil hacerlo, por lo
> que hace bastante vulnerable al sistema en sí, por lo que pregunto ¿existe
> alguna manera en que no se pueda hacer esto? Estuve viendo que poniéndole
> una contraseña al grub podría ser una alternativa, ¿hay alguna otra?
> >
>
> A parte de proteger al grub deberías proteger también al BIOS/UEFI con
> contraseña y configurarlos para no permitir bootear desde memorias
> USB. Más protección aún te da encriptar el disco duro, ya que el
> atacante podría simplemente abrir la PC y llevarse el disco. Y más
> aún, hay sistemas de intrusión que envían un mensaje si alguien
> intenta abrir el case.
>
> Y aún con todo esto, es casi imposible protegerse de un atacante que
> tenga acceso físico a la máquina. En este thread hablan en más detalle
> de distintos métodos de protección y de como derrotarlos ;)
> https://security.stackexchange.com/q/10354
>
>
> Saludos,
>
>


Re: Necesito aplicación para descargar videos youtube

2019-05-31 Por tema Miguel Matos
On Fri, May 31, 2019 at 9:14 AM Centro Patrimonio Pinar del Río <
c...@pinarte.cult.cu> wrote:

> Hola lista, necesito una aplicación para descargar videos youtube ...
> Tengo debian 9 cinnamon.
>
> ¿Alguna condición para ello? Yo para esos casos busco recurrir a un plugin
que se llama "videodownload helper", y me permite elegir en qué vista: si
es a 360, 480, 720 o 1080 (si los vídeos lo permiten)

-- 

Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


Re: PDF Server

2019-05-30 Por tema Miguel Angel
No sé si te servirá pero mira esto fpdf.com



El jue., 30 de mayo de 2019 19:25, Deiby Herrera 
escribió:

> Amigo google drivesimple, sencillo y practico...los subes pdf lo
> descargas en en fornato.odt lo editas con libreoffice...o word si prefieres
>
> El jue., 30 may. 2019 11:10 a. m., Eriel Perez 
> escribió:
>
>> Hola Lista.
>>
>> Escribo esta vez, pues resulta que en mi compania utiliza mucho el
>> formato pdf. resulta tambien que tenemos adobe acrobat, pero este cada
>> cierto tiempo da problemas y tenemos que reinstalar.
>>
>> la pregunta mia es:
>>
>> Existe algun app-web similar a adobe-acrobat que permita la
>> conversion-edicion de archivos a formatos PDF?
>>
>>
>> Espero me entiendan.
>>
>> Gracias.
>>
>>


debian / apache

2019-05-22 Por tema miguel angel gonzalez
Buenas tardes,
No es directamente de Debian, a ver si me podéis dar pistas de como hacerlo.
Estoy adminsitrando máquinas con Ansible en Debian, necesito mediante
comandos
sacar alguna máquina del balanceo de Apache (proxy_balancer).
¿Sabéis si esto se puede hacer?
Es decir, en el fichero proxy_balancer.conf del módulo proxy balancer,
indicas que máquinas
administra Apache, sería sacar momentaneamente una de ellas y luego
volverla a poner.
Muchas gracias.

-- 
/m.a.


Re: ejecución de un cron

2019-02-15 Por tema miguel angel gonzalez
Hola Matias.
El fichero lo crea y me pone el tiempo, ¿pero esa fecha es la de
finalización? Si te fijas pone la misma que la de inicio de la tarea.
*El script del cron:*

#!/bin/bash
DIA=`date +"%d/%m/%Yi%H:%M:%S"`
tar cvzf /home/user/aplicacion.tar.gz /home/user/wars/aplicacion.war.bck
echo prueba >> /home/user/prueba.out
echo $DIA >> /home/user/prueba.out
--
*El contenido del fichero de salida con la fecha:*
prueba
15/02/2019i13:35:01
--
*El cron:*
35 13  *   *   *   sh /home/user/prueba_cron.sh >>
/home/user/prueba_cron2.out


Gracias.



El vie., 15 feb. 2019 a las 16:32, Matias Mucciolo ()
escribió:

> On Friday, February 15, 2019 4:22:42 PM -03 miguel angel gonzalez wrote:
> > Buenas tardes,
> > Os pongo en antecedentes,una máquina por la noche hace unas tareas
> > programadas en cron. Veo en el log tanto en syslog como en /var/log/cron
> > (lo acabo de activar) que sólo registra el inicio de la tarea, pero no el
> > fin. ¿Se ocurre alguna manera de hacerlo?
> > Estoy haciendo pruebas de este tipo:
> > #35 13  *   *   *   sh /home/parsys/prueba_cron.sh >>
> > /home/parsys/prueba_cron2.out#35 13  *   *   *   sh
> > /home/parsys/prueba_cron.sh >> /home/parsys/prueba_cron2.out#35 13
> > *   *   *   sh /home/user/prueba_cron.sh >> /home/parsys/
> > prueba_cron2.out
> > En el fichero de salida, sólo muetra la hora de inicio. He puesto una
> > variable llamada date en el script para que me envíe la hora al fichero
> de
> > salida (prueba_cron2.out), pero nada. Quiero saber cuando finaliza.
> > ¿Alguna idea? Muchas gracias de antemano.
> > Un saludo.
> >
> > --
> > /m.a.
>
> Hola
> si eso debería funcionar..
> si el script finaliza bien y si el script esta bien realizado.
>
> si pegas el script en un pastebin para revisarlo mejor...
>
> tambien podes probarejecutando el script fuera del cron
> para ver si realmente realiza el output del date.
>
> saludos
> Matias.-
>
>
>

-- 
/m.a.


ejecución de un cron

2019-02-15 Por tema miguel angel gonzalez
Buenas tardes,
Os pongo en antecedentes,una máquina por la noche hace unas tareas
programadas en cron. Veo en el log tanto en syslog como en /var/log/cron
(lo acabo de activar) que sólo registra el inicio de la tarea, pero no el
fin. ¿Se ocurre alguna manera de hacerlo?
Estoy haciendo pruebas de este tipo:
#35 13  *   *   *   sh /home/parsys/prueba_cron.sh >>
/home/parsys/prueba_cron2.out#35 13  *   *   *   sh
/home/parsys/prueba_cron.sh >> /home/parsys/prueba_cron2.out#35 13
*   *   *   sh /home/user/prueba_cron.sh >> /home/parsys/
prueba_cron2.out
En el fichero de salida, sólo muetra la hora de inicio. He puesto una
variable llamada date en el script para que me envíe la hora al fichero de
salida (prueba_cron2.out), pero nada. Quiero saber cuando finaliza.
¿Alguna idea? Muchas gracias de antemano.
Un saludo.

-- 
/m.a.


Re: Solicitud de información y ayuda.

2019-01-31 Por tema Miguel Matos
Saludos grupo...

On Wed, Jan 30, 2019 at 10:19 AM Gonzalo Rivero 
wrote:

> El mié, 30-01-2019 a las 14:00 +0100, dondenadieesp...@tutamail.com
> escribió:
> > Buenos días:
> >
> > Me dirijo a Vds por esta vía, al no encontrar otra más adecuada, para
> > consultarles respecto de Debian.
> > Actualmente utilizo un ordenador Dell, con Pentium IV y 3 Gb RAM, y
> > desde que dejé Windows XP, primero con Ubuntu y ahora con Linux-Mint
> > 18.3 Mate 32 bit.
> > Quisiera cambiar el SO y he pensado en Debian; pero, antes de
> > hacerlo, necesito saber si voy a poder instarlar y hacer funcionar
> > los siguientes programas que ahora uso (o si para Debian existen
> > otros instalados con el sistema o que debo buscar):
> >
> > - Aplicaciones al inicio (posibilidad de configurar su arranque
> > automático tras el del sistema).
> si. El 'como' depende del escritorio que vayas a usar
>
> > - Audacity.
> si
>
> > - Autofirma.
> no conozco autofirma, y duckduckgo no me ayuda
>
> > - Avidemux.
> si, aunque no está en el repositorio oficial, sino en
> http://www.deb-multimedia.org/
>
> > - BleachBit (como usuario y como administrador).
> si
>
> > - Brasero.
> si
>
> > - Calibre.
> si
>
> > - DevedeNG.
> supongo que si
>
> > - Dropbox.
> también
>
Lo está; pero necesitas tener sí porque sí una partición NTFS para guardar
los archivos.

>
> > - Formateador de memorias USB.
> si
>
> > - Gimp.
> si
>
> > - Gparted.
> si
>
> > - Grabador de imágenes en memorias USB.
> si
>
> > - HandBrake.
> si
>
> > - Image Scan for Linux (escáner EPSON9.
> no se
> > - Impresora Brother HL-2135W.
> no se
>
> > - Kino.
> si
>
> > - Libre Office.
> si
>
> > - Master PDF Editor.
> no se
>
> > - Mega Sync.
> no se
>
Sí, y va bastante bien para ser una app multiplataforma simple

>
> > - MuseScore.
> si
>
> > - Openshot Video.
> si
>
> > - NVidia X Server.
> si
>
> > - qBittorrent.
> si
>
> > - Reproductor multimedia.
> hay un montón, a mi me gusta el vlc. Pero si es solo música me gusta el
> rhythmbox
>
> > - Sound Juicer.
> si
>
> > - Telegram.
> si
>
No olvides especificar qué grupos de software libre sigues, a ver si
coincidimos. Yo estoy entre Maratonistas Linuxeros, Lignux, LinuxerOS,
Debian_es, KDE, Bravas y Cañas (o algo así era), y Latinlinux...

>
> > - Xsane.
> si
>
>
> > Esperando sus indicaciones o sugerencias, reciban un cordial saludo y
> > mi agradecimiento por adelantado.
> >
> en líneas generales: si los programas que dije que no se si te andarían
> andaban en ubuntu o mint, tiene que funcionar en debian. Si no están en
> el repositorio tal vez debas buscar otros repositorios o compilarlo
> desde el código fuente a mano, no es tan difícil como suena de
> atemorizante.
> Podés encontrar documentación aquí
> https://www.debian.org/doc/manuals/debian-handbook/ (no se que tan
> actualizado/desactualizado esté, pero para cubrir todos los temas
> servirá) y aquí:
>
> https://wiki.debian.org/es/FrontPage?action=show=P%C3%A1ginaInicial
>
> > Gerardo (65 años, no hablo inglés, informática solo a nivel de
> > usuario).
> >
>
>
>
También coincido: un escritorio XFCE, LXDE u Openbox, o algunos de estos
tres combinados, es la mejor opción. Si tu monitor no es pequeño, yo
agregaría conky manager a la lista.
-- 

Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


Re: Estimado usuario

2018-12-18 Por tema Miguel Matos
On Wed, Dec 12, 2018 at 12:30 PM Rafael Cantos Villanueva <
raf...@rafaelcantos.es> wrote:

> El 12/12/2018 a las 14:16, qorg11 escribió:
> > On Wed, Dec 12, 2018 at 12:27:12AM +0100, Web-Mail wrote:
> >> Estimado usuario
> >>
> >> Su buzón ha excedido el límite de almacenamiento de 20 GB establecido
> por el administrador, actualmente se ejecuta en 20.9 GB, no puede enviar ni
> recibir mensajes nuevos hasta que verifique su buzón. Vuelva a validar su
> cuenta por correo, complete la siguiente información a continuación y
> envíela Para que podamos verificar y actualizar su cuenta:
> > No creo compañeros ¿Y vosotros?
>
> Está claro que es un mensaje con la intencionalidad de robar la
> contraseña de la cuenta de correo. Nunca jamás te pedirán que reveles tu
> contraseña por correo electrónico.
>
>
> Rafael Cantos Villanueva
>
> Ingeniero Superior en Informática
> Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
> Sitios web:
> www.rafaelcantos.es
> www.rafas.org
> www.tiflocordoba.org
>
>
> ---
> El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en
> busca de virus.
> https://www.avast.com/antivirus
>
>
Ni tampoco respondería a esos mensajes, porque claramente te ven como
usuario activo y te agregan a SUS registros, y listo para mandarte spam
masivo... Para esos casos, ignorar y borrar es suficiente.
-- 

Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


Re: limpieza de logs

2018-12-12 Por tema miguel angel gonzalez
Hola,
Esa es mi idea pero me han pedido esto. En paralelo estoy creando un script
que lo haga, gracias igualmente.
Saludos

El mié., 12 dic. 2018 15:51, Eduardo Visbal 
escribió:

> Miguel
>
> Eliminalos manualmente, no des muchas vueltas, te ubicas dentro de cada
> logs y los eliminas.
>
>
>
> *Eduardo VisbalLinuxero #440451http://esdebianfritto.blogspot.com/
> <http://esdebianfritto.blogspot.com/>*
>
>
> El mié., 12 dic. 2018 a las 11:49, miguel angel gonzalez (<
> mangelgonza...@gmail.com>) escribió:
>
>> Bueno,
>> Eso es para el rotado no para dejar limpios los logs. Una vez limpiados
>> crearía una imagen de ese servidor, para clonados etc..
>>
>> El mié., 12 dic. 2018 15:26, Felix Perez 
>> escribió:
>>
>>> El mié., 12 de dic. de 2018 a la(s) 10:49, miguel angel gonzalez
>>> (mangelgonza...@gmail.com) escribió:
>>> >
>>> > Buenas tardes,
>>> >
>>> > Estoy preparando una imagen de un servidor y una vez listo me gustaría
>>> limpiar los logs para guardarla para futuros despliegues.
>>> > quiero eliminar tanto los logs de sistema como de alguna apliación en
>>> concreto (tomcat, apache)
>>> > ¿Sabéis de aguna herramienta que haga esto?
>>> >
>>> >
>>>
>>> man logrotate
>>> saludos.
>>>
>>>
>>> --
>>> usuario linux  #274354
>>> normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
>>> como hacer preguntas inteligentes:
>>> http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
>>>
>>>


Re: limpieza de logs

2018-12-12 Por tema miguel angel gonzalez
Bueno,
Eso es para el rotado no para dejar limpios los logs. Una vez limpiados
crearía una imagen de ese servidor, para clonados etc..

El mié., 12 dic. 2018 15:26, Felix Perez 
escribió:

> El mié., 12 de dic. de 2018 a la(s) 10:49, miguel angel gonzalez
> (mangelgonza...@gmail.com) escribió:
> >
> > Buenas tardes,
> >
> > Estoy preparando una imagen de un servidor y una vez listo me gustaría
> limpiar los logs para guardarla para futuros despliegues.
> > quiero eliminar tanto los logs de sistema como de alguna apliación en
> concreto (tomcat, apache)
> > ¿Sabéis de aguna herramienta que haga esto?
> >
> >
>
> man logrotate
> saludos.
>
>
> --
> usuario linux  #274354
> normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
> como hacer preguntas inteligentes:
> http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
>
>


limpieza de logs

2018-12-12 Por tema miguel angel gonzalez
Buenas tardes,

Estoy preparando una imagen de un servidor y una vez listo me gustaría
limpiar los logs para guardarla para futuros despliegues.
quiero eliminar tanto los logs de sistema como de alguna apliación en
concreto (tomcat, apache)
¿Sabéis de aguna herramienta que haga esto?

Gracias, un saludo.
-- 
/m.a.


Re: actualizacion

2018-12-05 Por tema Miguel Matos
On Wed, Dec 5, 2018 at 5:04 PM Santiago 
wrote:

>
> El 5/12/18 a las 21:07, luis godoy escribió:
>
> hola, tengo problemas con una actualizacion, todos los dias quiere y no
> puede actualizar quemu-system-misc, he tratado con "apt update" y "apt
> upgrade" y no actualiza, carga solo un porcentaje de la actualizacion y no
> termina. Uso debian 9 (stretch) 64-bit y gnome.
>
> intente de la forma que describo abajo y este es el resultado:
>
> root@debian:~# sudo apt-get remove quemu-system-misc --purge
> Leyendo lista de paquetes... Hecho
> Creando árbol de dependencias
> Leyendo la información de estado... Hecho
> E: No se ha podido localizar el paquete quemu-system-misc
> root@debian:~#
>
> root@debian:~# sudo apt-get install quemu-system-misc
> Leyendo lista de paquetes... Hecho
> Creando árbol de dependencias
> Leyendo la información de estado... Hecho
> E: No se ha podido localizar el paquete quemu-system-misc
> root@debian:~#
>
> nota: ¿para responder a todos es mejor renponder directamente a la lista "
> debian-user-span...@list.debian.org" o directamente al usuario' ?
>
> Es mejor responder a la lista. Por otro lado, para resolver tu problema
> prueba a hacer lo siguiente en una terminal, ya que parece ser que
> quemu-system-misc es parte de un paquete que tienes instalado:
>
> - sudo apt-get remove quemu --purge
>
> - sudo apt-get install quemu
>
Pues decidí probarlo, y me pasó algo curioso:
miguel$ sudo apt-get install quemu
[sudo] password for miguel:
Reading package lists... Done
Building dependency tree
Reading state information... Done
E: Unable to locate package quemu

> - sudo apt-get autoremove --purge (esto último hazlo sólamente en el caso
> de que en el paso anterior se te indique que existen paquetes que ya no son
> necesarios).
>

Es muy curioso que él diga que el paquete se llama quemu-system-misc...
¿quemu?
@luisgodoy, prueba a usar el comando "aptitude search qemu-system-misc" a
ver qué respuesta obtienes, o el similar con apt-get (por alguna razón el
search no sirve con este)
-- 

Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


Re: Conversor de audio video

2018-11-18 Por tema Miguel de Dios Matias
Y https://handbrake.fr/ ...¿Te puede valer?

Saludos.

El dom., 18 nov. 2018 1:05, Osvaldo Salazar S. 
escribió:

> Hola:
>
> El 17/11/18 a las 11:31, eduardo gil escribió:
> > Estimada gente:
> >
> > Necesito un conversor de audio y video realmente BUENO, RÁPIDO y simple
> de usar para LINUX.
> >
> > En WINDOWS existe un programa que se llama FormatFactory que es
> excelente porque convierte de (casi) TODO a (casi) TODO tanto sea gráficos,
> videos, audios que además es muy rápido, fácil de usar mientras admite la
> carga simultánea de los archivos a convertir para luego lanzar el proceso
> para convertirlos todos.
> >
> > En LINUX NO encuentro nada, ni siquiera parecido... probé con MEncode,
> HandBrake, TEncoder que no tienen ni la décima parte de las habilidades del
> FormatFactory y además son muchísimo más lentos.
>
> Yo he usado ffmpeg desde terminal con excelentes resultados.
>
> --
> Osvaldo R. Salazar S.
> www.salazarysanchez.com
>
>


Re: ayuda bash

2018-11-14 Por tema miguel angel gonzalez
Uff me pierdo un poco en este punto. ¿Me puedes dar alguna pista más y ya
tiro del hilo? Muchas gracias!

El mié., 14 nov. 2018 a las 9:22, OddieX () escribió:

>
>
> El mié., 14 de nov. de 2018 05:17, miguel angel gonzalez <
> mangelgonza...@gmail.com> escribió:
>
>> Hola a todos,
>> Tengo una duda, me han pedido que haga un script relativamente sencillo
>> pero que me tiene atascado.
>> Comprobar que tomcat está arrancado y sino arrancarlo, hasta aquí bien,
>> lo estaba haciendo por procesos.
>>
>> #!/bin/bash
>> RESTART="/etc/init.d/tomcat restart"
>> PGREP="/usr/bin/pgrep"
>> TOMCAT="java"
>>
>> # buscamos que exista el proceso
>> $PGREP ${TOMCAT}
>>
>> # sino existe id de proceso y el comando anterior devuelve 0
>>
>> if [ $? -ne 0 ]
>> then
>>   $RESTART
>> fi
>> ---
>> Pues bien, así no quieren que se realice.
>> Sino que compruebe estado es decir, si está arrancado que no haga nada
>> sino que lo arranque. Por el mensaje que devuelve. Lo que llevo hecho es
>> esto, el problema me surge que el estado de tomcat que devuelve el comando
>> status no entra en la variable y sin eso el resto no funciona. Como podéis
>> ver hee intentado varias opciones pero ninguna me funciona, entiendo que la
>> correcta y que debería de funcionar es:  ssh root@$i
>> SALIDA=$(/etc/init.d/Tomcat status)
>>
>> #!/bin/bash
>> START="/etc/init.d/Tomcat start"
>> PARADO="Tomcat Server is not running."
>> #STATUS="Tomcat Server is running"
>> #SALIDA=/etc/init.d/Tomcat status"
>> for i in $(cat /home/usuario/xml.lst)
>> do
>> #ssh root@$i /etc/init.d/Tomcat status >>
>> SALIDA=$(/home/usuario/prueba_estado_tomcat.txt)
>> ssh root@$i /etc/init.d/Tomcat status
>>*ssh root@$i SALIDA=$(/etc/init.d/Tomcat status)*
>> echo "$SALIDA"  >> /home/usuario/prueba_estado_tomcat.txt
>> #   if [ "$SALIDA" == "$PARADO" ];
>> #then echo "está parado" >>
>> /home/usuario/tomcat_parado.txt
>> #$START
>> #fi
>> done
>> Por cierto, el servicio de tomcat es con la T mayúscula. De momento hasta
>> que lo tenga terminado, voy por partes y estoy enviando el resultado a un
>> txt. Recorro una lista con las ip´s de las máquinas. Por eso dentro de un
>> for meto el if.
>> ¿Se os ocurre algo? Gracias.
>> --
>> /m.a.
>>
>
> Humm chequeando el sock no seria mejor? Y para reforzar con un curl para
> verificar que el puerto web responda...
>
> Fijate si asi te va mejor que utilizando el script de start/stop
>
>>

-- 
/m.a.


ayuda bash

2018-11-14 Por tema miguel angel gonzalez
Hola a todos,
Tengo una duda, me han pedido que haga un script relativamente sencillo
pero que me tiene atascado.
Comprobar que tomcat está arrancado y sino arrancarlo, hasta aquí bien, lo
estaba haciendo por procesos.

#!/bin/bash
RESTART="/etc/init.d/tomcat restart"
PGREP="/usr/bin/pgrep"
TOMCAT="java"

# buscamos que exista el proceso
$PGREP ${TOMCAT}

# sino existe id de proceso y el comando anterior devuelve 0

if [ $? -ne 0 ]
then
  $RESTART
fi
---
Pues bien, así no quieren que se realice.
Sino que compruebe estado es decir, si está arrancado que no haga nada sino
que lo arranque. Por el mensaje que devuelve. Lo que llevo hecho es esto,
el problema me surge que el estado de tomcat que devuelve el comando status
no entra en la variable y sin eso el resto no funciona. Como podéis ver hee
intentado varias opciones pero ninguna me funciona, entiendo que la
correcta y que debería de funcionar es:  ssh root@$i
SALIDA=$(/etc/init.d/Tomcat status)

#!/bin/bash
START="/etc/init.d/Tomcat start"
PARADO="Tomcat Server is not running."
#STATUS="Tomcat Server is running"
#SALIDA=/etc/init.d/Tomcat status"
for i in $(cat /home/usuario/xml.lst)
do
#ssh root@$i /etc/init.d/Tomcat status >>
SALIDA=$(/home/usuario/prueba_estado_tomcat.txt)
ssh root@$i /etc/init.d/Tomcat status
   *ssh root@$i SALIDA=$(/etc/init.d/Tomcat status)*
echo "$SALIDA"  >> /home/usuario/prueba_estado_tomcat.txt
#   if [ "$SALIDA" == "$PARADO" ];
#then echo "está parado" >> /home/usuario/tomcat_parado.txt
#$START
#fi
done
Por cierto, el servicio de tomcat es con la T mayúscula. De momento hasta
que lo tenga terminado, voy por partes y estoy enviando el resultado a un
txt. Recorro una lista con las ip´s de las máquinas. Por eso dentro de un
for meto el if.
¿Se os ocurre algo? Gracias.
-- 
/m.a.


Re: pegándome con el demonio de rsync

2018-11-06 Por tema miguel angel gonzalez
Hola Paynalton,
lo utilizo como demonio, es decir, la clave va en fichero, en la
configuración se la paso por fichero, este fichero está en la máquina
cliente:
rsync -avz *--password-file=/home/miguel/pass *--delete-after rsync://
miguel@10.0.2.11/moduloespejo /home/miguel/www
Como dice Oddiex, el fichero secrets del servidor tiene la sintáxis:
usuario:contraseña.
--
Oddiex: como me indicas, he puesto la ip del servidor:
RSYNC_OPTS='--address=10.0.2.11'

Sigue sin funcionar, entre medias, he montado un servidor drbd entre las
dos máquinas, y funcionando perfectamente...La mejor opción funcionando en
10min, la peor dando guerra :) ¿tienes el tutorial que me comentabas? Me
interesa implementar para apache o otros servicios tipo como mysql.

El tutorial que he seguido de drbd por si ayuda a alguien:
https://www.linux-party.com/99-cloudcomputing/9045-configurar-un-servidor-raid1-en-red-con-drbd-en-linux-2-de-2

Gracias de nuevo!

El mar., 6 nov. 2018 a las 19:29, Paynalton ()
escribió:

>
>
> El mar., 6 de nov. de 2018 a la(s) 12:18, OddieX 
> escribió:
>
>>
>>
>> El mar., 6 de nov. de 2018 15:00, Paynalton 
>> escribió:
>>
>>> pregunta tonta: pusiste la contraseña directamente en el archivo o la
>>> generaste???
>>>
>>> Sugerencia: Puedes usar ssh-key para permitir el acceso a tu servidor
>>> sin contraseña y que así rsync no requiera autentificación.
>>> ve esto:
>>> https://www.digitalocean.com/community/tutorials/how-to-set-up-ssh-keys--2
>>>
>>> El mar., 6 de nov. de 2018 a la(s) 11:04, OddieX 
>>> escribió:
>>>
>>>>
>>>>
>>>> El mar., 6 de nov. de 2018 08:26, miguel angel gonzalez <
>>>> mangelgonza...@gmail.com> escribió:
>>>>
>>>>> Hola, he hecho las pruebas que me indicas, con los cambios y me sigue
>>>>> dando problemas.
>>>>> https://ibb.co/eyTFQA
>>>>> https://ibb.co/jU2aQA
>>>>> https://ibb.co/hmSydV
>>>>> El dichoso fallo.
>>>>> https://ibb.co/jDJ4JV
>>>>> Rsyncd.secrets tiene los permisos  a 400
>>>>> --
>>>>> Por cierto, como me indicas la opción correcta para algo continuo es
>>>>> drbd, es lo siguiente que quiero montar como pruebas.
>>>>> ¿Alguna idea?Muchas gracias!
>>>>>
>>>>> El mar., 6 nov. 2018 a las 7:42, OddieX () escribió:
>>>>>
>>>>>> El mar., 6 nov. 2018 a las 3:28, miguel angel gonzalez
>>>>>> () escribió:
>>>>>> >
>>>>>> >
>>>>>> >
>>>>>> > Buenos días,
>>>>>> >
>>>>>> > Por curiosidad estoy montando en un laboratorio que consta de un
>>>>>> servidor y un cliente rsync con el demonio para que me mantenga una copia
>>>>>> exacta en ambas máquinas en todo momento. No sé si en un futuro me tocará
>>>>>> implementarlo.
>>>>>> >
>>>>>> > Dejo los fichero de configuración del servidor:
>>>>>> > https://ibb.co/ewSGFA
>>>>>> >
>>>>>> > En secrets tengo el usuario y contraseña.
>>>>>> > Después de todo esto arranco el demonio:
>>>>>> > https://ibb.co/fFhivA
>>>>>> >
>>>>>> > Todo bien, está corriendo.
>>>>>> > --
>>>>>> > En el cliente:
>>>>>> > He creado dos ficheros un script con el comando a ejecutar y otro
>>>>>> con la contraseña de validación para rsync.
>>>>>> > https://ibb.co/cVj5aA
>>>>>> > el script es el siguiente:
>>>>>> > https://ibb.co/dsLYTV
>>>>>> >
>>>>>> > Para las pruebas voy comentando o descomentando entre los dos que
>>>>>> he marcado. En el primer caso le digo desde donde debe coger la 
>>>>>> contraseña.
>>>>>> Esta medida tampoco la veo muy necesaria, entre ambos tengo configuradas
>>>>>> las claves públicas de ssh, si montara esto crearía una cuenta de 
>>>>>> servicio.
>>>>>> > Cron, por último la tarea programada.
>>>>>> > https://ibb.co/fvQp2q
>>>>>> >
>>>>>> > Falla la autenticación, ejecuto el script para depurar el error y
>>>>>> veo que me pide la contraseña, como si no llegara a abrir e fichero.
>>>>>> > Si ejecuto el script sin la con

Re: Instalación Open Proyect

2018-11-06 Por tema Miguel Matos
On Mon, Nov 5, 2018 at 7:56 PM quintocor...@gmail.com <
quintocor...@gmail.com> wrote:

> Hola tras intentar instalar  OpenProject  sigo sin alcanzar éxito para
> utilizarlo es un aporte  para una ONG el que se desea realizar y al final
> obtengo este resultado.
>
> root@Coordinacion:/home/coordinacion# openproject configure
>
> Launching installer for openproject...
>
> Selected addons: legacy-installer mysql apache2 repositories smtp
> memcached openproject
>
> [legacy-installer] ./bin/configure
>
> [mysql] ./bin/configure
>
> DONE
>
> [apache2] ./bin/configure
>
> DONE
>
> [repositories] ./bin/configure
>
> DONE
>
> [smtp] ./bin/configure
>
> DONE
>
> [memcached] ./bin/configure
>
> DONE
>
> [openproject] ./bin/configure
>
> [legacy-installer] ./bin/preinstall
>
> [mysql] ./bin/preinstall
>
> [apache2] ./bin/preinstall
>
> [repositories] ./bin/preinstall
>
> Module perl already enabled
>
> Module dav already enabled
>
> Considering dependency dav for dav_svn:
>
> Module dav already enabled
>
> Module dav_svn already enabled
>
> [Mon Nov 05 13:14:18.661139 2018] [so:warn] [pid 3411] AH01574: module
> dav_module is already loaded, skipping
>

Pues no das muchas pistas sobre lo que sucede realmente, aparte de este
log, pero si lo indicas por este mensaje:

> AH00558: apache2: Could not reliably determine the server's fully
> qualified domain name, using 127.0.1.1. Set the 'ServerName' directive
> globally to suppress this message
>

Eso es porque el apache no reconoce un nombre de servidor establecido. Esto
se hace así: en el archivo apache.conf o httpd.conf (no recuerdo dónde es
que lo instala apache), busca una línea llamada ServerName. Si aparece con
'#', lo retiras, le escribes "localhost", y luego ejecutas [sudo
/etc/init.d/apache2 restart], y ya con eso dicho error se retira. Pero como
ahorita no tengo un debian disponible no puedo saber dónde están esos
archivos. Una segunda opción es buscar el directorio /etc/hosts y adicionar
esto:
[127.0.0.1 localhost
127.0.1.1 tunombredeservidor]
Y pasar la otra línea para reiniciar apache.

Your MPM seems to be threaded. Selecting cgid instead of cgi.
>
> Module cgid already enabled
>
> [smtp] ./bin/preinstall
>
> [memcached] ./bin/preinstall
>
> [openproject] ./bin/preinstall
>
> [legacy-installer] ./bin/postinstall
>
> [mysql] ./bin/postinstall
>
> Generating /etc/openproject/conf.d/database...
>
> [apache2] ./bin/postinstall
>
> Module rewrite already enabled
>
> Module proxy already enabled
>
> Considering dependency proxy for proxy_http:
>
> Module proxy already enabled
>
> Module proxy_http already enabled
>
> Module headers already enabled
>
> Module expires already enabled
>
> Considering dependency filter for deflate:
>
> Module filter already enabled
>
> Module deflate already enabled
>
> Module filter already enabled
>
> Site openproject already enabled
>
> [repositories] ./bin/postinstall
>
> No repositories have been configured. Skipping configuration.
>
> [smtp] ./bin/postinstall
>
> [memcached] ./bin/postinstall
>
> [openproject] ./bin/postinstall
>
> rake aborted!
>
> URI::InvalidURIError: bad URI(is not URI?):
> postgresql://[user[:password]@][host][:port][/dbname][?param1=value1&...]
>
> openproject config:set
> DATABASE_URL=postgresql://[user[:password]@][host][:port][/dbname][?param1=value1
>
> /opt/openproject/vendor/bundle/ruby/2.5.0/gems/activerecord-5.1.6/lib/active_record/connection_adapters/connection_specification.rb:38:in
> `initialize'
>
> /opt/openproject/vendor/bundle/ruby/2.5.0/gems/activerecord-5.1.6/lib/active_record/connection_adapters/connection_specification.rb:268:in
> `new'
>
> /opt/openproject/vendor/bundle/ruby/2.5.0/gems/activerecord-5.1.6/lib/active_record/connection_adapters/connection_specification.rb:268:in
> `resolve_url_connection'
>
> /opt/openproject/vendor/bundle/ruby/2.5.0/gems/activerecord-5.1.6/lib/active_record/connection_adapters/connection_specification.rb:256:in
> `resolve_hash_connection'
>
> /opt/openproject/vendor/bundle/ruby/2.5.0/gems/activerecord-5.1.6/lib/active_record/connection_adapters/connection_specification.rb:231:in
> `resolve_connection'
>
> /opt/openproject/vendor/bundle/ruby/2.5.0/gems/activerecord-5.1.6/lib/active_record/connection_adapters/connection_specification.rb:141:in
> `resolve'
>
> /opt/openproject/vendor/bundle/ruby/2.5.0/gems/activerecord-5.1.6/lib/active_record/connection_adapters/connection_specification.rb:161:in
> `block in resolve_all'
>
> /opt/openproject/vendor/bundle/ruby/2.5.0/gems/activerecord-5.1.6/lib/active_record/connection_adapters/connection_specification.rb:160:in
> `each'
>
> /opt/openproject/vendor/bundle/ruby/2.5.0/gems/activerecord-5.1.6/lib/active_record/connection_adapters/connection_specification.rb:160:in
> `resolve_all'
>
> /opt/openproject/vendor/bundle/ruby/2.5.0/gems/activerecord-5.1.6/lib/active_record/connection_handling.rb:70:in
> `resolve'
>
> /opt/openproject/vendor/bundle/ruby/2.5.0/gems/activerecord-5.1.6/lib/active_record/core.rb:46:in
> 

Re: pegándome con el demonio de rsync

2018-11-06 Por tema miguel angel gonzalez
Hola, he hecho las pruebas que me indicas, con los cambios y me sigue dando
problemas.
https://ibb.co/eyTFQA
https://ibb.co/jU2aQA
https://ibb.co/hmSydV
El dichoso fallo.
https://ibb.co/jDJ4JV
Rsyncd.secrets tiene los permisos  a 400
--
Por cierto, como me indicas la opción correcta para algo continuo es drbd,
es lo siguiente que quiero montar como pruebas.
¿Alguna idea?Muchas gracias!

El mar., 6 nov. 2018 a las 7:42, OddieX () escribió:

> El mar., 6 nov. 2018 a las 3:28, miguel angel gonzalez
> () escribió:
> >
> >
> >
> > Buenos días,
> >
> > Por curiosidad estoy montando en un laboratorio que consta de un
> servidor y un cliente rsync con el demonio para que me mantenga una copia
> exacta en ambas máquinas en todo momento. No sé si en un futuro me tocará
> implementarlo.
> >
> > Dejo los fichero de configuración del servidor:
> > https://ibb.co/ewSGFA
> >
> > En secrets tengo el usuario y contraseña.
> > Después de todo esto arranco el demonio:
> > https://ibb.co/fFhivA
> >
> > Todo bien, está corriendo.
> > --
> > En el cliente:
> > He creado dos ficheros un script con el comando a ejecutar y otro con la
> contraseña de validación para rsync.
> > https://ibb.co/cVj5aA
> > el script es el siguiente:
> > https://ibb.co/dsLYTV
> >
> > Para las pruebas voy comentando o descomentando entre los dos que he
> marcado. En el primer caso le digo desde donde debe coger la contraseña.
> Esta medida tampoco la veo muy necesaria, entre ambos tengo configuradas
> las claves públicas de ssh, si montara esto crearía una cuenta de servicio.
> > Cron, por último la tarea programada.
> > https://ibb.co/fvQp2q
> >
> > Falla la autenticación, ejecuto el script para depurar el error y veo
> que me pide la contraseña, como si no llegara a abrir e fichero.
> > Si ejecuto el script sin la contraseña, me la pide y se realiza la copia.
> > https://ibb.co/nGYsNq
> >
> > Descomento la línea de la contraseña del script y lo ejecuto
> manualmente. Y ya tengo el error:
> >
> > https://ibb.co/futgFA
> >
> > Para que no haya dudas, os pongo los permisos de los ficheros.
> > cliente:
> > https://ibb.co/n7vdvA
> >
> > servidor:
> > https://ibb.co/fbfYTV
> >
> > ¿Alguna idea? Muchas gracias!!
> > --
> > /m.a.
> >
> >
> >
>
> No es muy dificil utilizar rsync para lo que vos estas necesitando, te
> dejo como lo tengo yo:
>
> rsyncd.conf:
>
> max connections = 2
> log file = /var/log/rsync.log
> timeout = 4000
> hosts allow=10.10.1.72
>
> [etc]
> comment = etc
> path = /etc
> read only = true
> list = true
> uid = root
> gid = root
> auth users = userx
> secrets file = /etc/rsyncd.secrets
>
> /etc/rsyncd.secrets (Tenes q cambiarle los permisos a 400 sino no te
> funciona)
>
> usuario:contraseña
>
> Y luego en /etc/defaults/rsync tenes que ponerle el IP al que queres
> que levante rsync, si tenes varias IP y solo queres que levante en una
> sola:
>
> RSYNC_OPTS='--address=10.10.1.85'
>
> Y obvio poner enable el servicio:
>
> RSYNC_ENABLE=true
>
> Eso es suficiente para que te funcione...
>
>
>
> Peero, para lo que vos necesitas, yo optaria por un
> sistema que trabaje a mas bajo nivel y replique instantaneamente como
> DRBD...
>
> El DRBD cuando vos realizas un cambio en un archivo se replica en el
> otro servidor automaticamente, y lo podes usar en modo primary slave o
> primary primary con una particion OCF2... Podes utilizar un heartbeat
> para manejar la caida de los nodos en HA y te va a servir mas que
> estar todo el tiempo ejecutando scripts y realentizando el sistema,
> ademas de que con rsync las copias no van a ser online, si no que van
> a tardar en realizarse la sincronizacion, con drbd la copia es
> instantanea...
>
> Espero q te sirva! Saludos!
>
>

-- 
/m.a.


Fwd: pegándome con el demonio de rsync

2018-11-05 Por tema miguel angel gonzalez
Buenos días,

Por curiosidad estoy montando en un laboratorio que consta de un servidor y
un cliente rsync con el demonio para que me mantenga una copia exacta en
ambas máquinas en todo momento. No sé si en un futuro me tocará
implementarlo.

Dejo los fichero de configuración del servidor:
https://ibb.co/ewSGFA

En secrets tengo el usuario y contraseña.
Después de todo esto arranco el demonio:
https://ibb.co/fFhivA

Todo bien, está corriendo.
--
En el cliente:
He creado dos ficheros un script con el comando a ejecutar y otro con la
contraseña de validación para rsync.
https://ibb.co/cVj5aA
el script es el siguiente:
https://ibb.co/dsLYTV

Para las pruebas voy comentando o descomentando entre los dos que he
marcado. En el primer caso le digo desde donde debe coger la contraseña.
Esta medida tampoco la veo muy necesaria, entre ambos tengo configuradas
las claves públicas de ssh, si montara esto crearía una cuenta de servicio.
Cron, por último la tarea programada.
https://ibb.co/fvQp2q

Falla la autenticación, ejecuto el script para depurar el error y veo que
me pide la contraseña, como si no llegara a abrir e fichero.
Si ejecuto el script sin la contraseña, me la pide y se realiza la copia.
https://ibb.co/nGYsNq

Descomento la línea de la contraseña del script y lo ejecuto manualmente. Y
ya tengo el error:

https://ibb.co/futgFA

Para que no haya dudas, os pongo los permisos de los ficheros.
cliente:
https://ibb.co/n7vdvA

servidor:
https://ibb.co/fbfYTV

¿Alguna idea? Muchas gracias!!
-- 
/m.a.


Fwd: Acoplar postgresql con xampp en debian de 64 bits [SOLUCIONADO]

2018-11-05 Por tema Miguel Matos
-- Forwarded message -
From: Miguel Matos 
Date: Wed, Oct 24, 2018 at 9:49 AM
Subject: Re: Acoplar postgresql con xampp en debian de 64 bits
To: debian-user-spanish@lists.debian.org <
debian-user-spanish@lists.debian.org>


On Tue, Oct 23, 2018 at 11:10 AM Paynalton  wrote:

> en PHP es común tener lo de undefined index.
>
> Pregunta: La ejecución se interrumpe después de un tiempo o es
> instantáneo
>

Pasa casi que medio minuto e indica que ha pasado un error, y luego sucede
lo que comenté antes.

>
> Por defecto PHP tiene 30 segundos para ejecutar un script antes de
> considerar el proceso como colgado y matar la ejecución.
>

Posiblemente sea eso, pero no sé exáctamente cómo subirlo.  ¿Es en
max_execution_time y/o en max_input_time? Pues ambos dos los puse en 600 e
igual siguen con el error...

>
> Como te dicen, activa los mensajes de depuración y revisa el log de apache
> para ver que sucede en el preciso instante en que se detiene tu proceso y
> encontrar la razón.
>

Cuando tenga acceso a los logs se los compartiré...

>
> El mar., 23 de oct. de 2018 a la(s) 09:48, Felix Perez <
> felix.listadeb...@gmail.com> escribió:
>
>> El mar., 23 de oct. de 2018 a la(s) 10:17, Miguel Matos
>> (matospmigu...@gmail.com) escribió:
>> >
>> > On Mon, Oct 22, 2018 at 6:27 PM Felix Perez <
>> felix.listadeb...@gmail.com> wrote:
>> >>
>> >> El lun., 22 de oct. de 2018 a la(s) 18:13, Miguel Matos
>> >> (matospmigu...@gmail.com) escribió:
>> >> >
>> >> > On Mon, Oct 22, 2018 at 11:04 AM Gonzalo Rivero <
>> fishfromsa...@gmail.com> wrote:
>> >> >>
>> >> >> El lun, 22-10-2018 a las 10:26 -0400, Miguel Matos escribió:
>> >> >> > Muy buenas, acá vuelvo a plantear una duda muy exótica que me
>> surgió:
>> >> >> > me han indicado que en una máquina que usa la más reciente
>> versión de
>> >> >> > debian, la 8 para más señas (pero no tengo más pistas del hardware
>> >> >> > que tiene), le quieren instalar el xampp para agregar un software
>> >> >> > ERP, pero el caso es que éste trabaja con postgresql y no con
>> >> >> > mysql/mariadb. He indagado más o menos, y lo que mejor se
>> consigue es
>> >> >> > para windows 7/8/10. Me preguntaba si alguno acá se ha instalado
>> el
>> >> >> > xampp que le haya puesto postgresql para darme más pistas...
>> >> >> >
>> >> >>
>> >> >> apt-get install postgresql-10 php-pgsql
>> >> >>
>> >> >>
>> >> >
>> >> > Ya me imaginaba que habrían respuestas así, así que diré "ya existe
>> postgresql previamente instalado", pero ya obtuve una nueva perspectiva del
>> problema: resulta es que el ERP que usa la empresa tiene un vulgo búlgaro
>> problema, que cuando intenta hacer una transacción SQL, la trunca en cierto
>> punto, y la tabla resultante sale "cortada" desde el punto donde se corta
>> la transacción SQL... por lo que les propusieron instalar el ERP a través
>> de XAMPP, pero como ya muchos habrán visto, XAMPP viene es con mysql
>> instalado, y el ERP usa postgres... por lo que resolver esto es un paso más
>> que vital. Y sí, ya sé que el problema va más a la parte de la programación
>> en PHP y Postgresql, pero igual necesitaba algo de asesoría ya que todo se
>> está montando sobre debian.
>> >> >
>> >>
>> >> Estimado Miguel, sin mala intención y con todo respeto, pero podría
>> >> volver a plantear cual es el problema y el escenario.  Redactar bien
>> >> solo amerita un poquito de esfuerzo.
>> >
>> >
>> > Hago lo mejor posible porque a mí tambíen me hace jalarme los pelos
>> cuando no me dicen exactamente lo que necesitan, por lo que tengo que
>> insistir cuatro o más veces que planteen el problema
>> >>
>> >>
>> >> Por lo poco que alcanzo a entender, el instalar a través de XAMPP,
>> >> ¿Instalar qué? ¿El ERP?, según tú ¿Eso te solucionaría un problema de
>> >> una transacción Postgresql?. O no responde la aplicación o no responde
>> >> Postgresql incluso habría que descartar conectividad, aunque si se
>> >> pierde la "red" el commit de la transacción, por lo que se, no
>> >> quedaría truncado sino que no se realizaría.
>> >>
>> >> XAMPP, te permite instalar Apache, PHP, MariaDB/Mysql.  Si lo quieres
>> >> usar, instal

duda sobre el buzón

2018-11-05 Por tema miguel angel gonzalez
Buenos días,
ayer hice una consulta que incluía imágenes png, (poco peso), sobre una
configuración que me está dando problemas. No ha llegado al buzón, ¿sabéis
si hay limite ante esto?
Muchas gracias, un saludo.

-- 
/m.a.


  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   >