Re: Ayuda Borre ssh de etc

2024-05-27 Por tema Camaleón
El 2024-05-27 a las 11:49 -0300, Jorge Abel Secreto escribió:

> Hola
> 
> El lun, 27 may 2024 a la(s) 11:33 a.m., Kadir Alexis Valdés Izquierdo
> (kadir.va...@uic.cu) escribió:
> >
> > como crear nuevamente directorio ssh? en debian 12 borre y quisiera 
> > restaurar

(ahora me ha llegado este mensaje :-o)

>  Probaste reinstalar ssh?

Si lo que busca es «recrear» la estructura del paquete original, 
también puede decargar el paquete DEB¹ y «examinarlo» (explorarlo, es 
como un ZIP comprimido) sin necesidad de instalarlo.

¹http://ftp.de.debian.org/debian/pool/main/o/openssh/openssh-server_9.2p1-2+deb12u2_amd64.deb

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Ayuda Borre ssh de etc

2024-05-27 Por tema Jorge Abel Secreto
Hola

El lun, 27 may 2024 a la(s) 11:33 a.m., Kadir Alexis Valdés Izquierdo
(kadir.va...@uic.cu) escribió:
>
> como crear nuevamente directorio ssh? en debian 12 borre y quisiera restaurar

 Probaste reinstalar ssh?


-- 
Jorge A Secreto
Analista de Sistemas
MP 361



Ayuda Borre ssh de etc

2024-05-27 Por tema Kadir Alexis Valdés Izquierdo
como crear nuevamente directorio ssh? en debian 12 borre y quisiera restaurar 


Re: ayuda con algo de script

2023-08-13 Por tema Rick Gutierrez
On Sun, Aug 13, 2023 at 5:33 AM Camaleón  wrote:

> El 2023-08-12 a las 15:52 -0400, Rick Gutierrez escribió:
>
> 
> Si estás intentando configurar Carbonio Mesh¹, en el manual te dice que la
> contraseña para esa orden la toma de un archivo accesible por root:


Si es carbonio mesh


>
> 
> To complete Carbonio Mesh installation, run
>
> pending-setups -a
>
> Hint
>
> The secret needed to run the above command is stored in file
> /var/lib/service-discover/password, which is accessible only by the
> root user.
> 
>
> Quizá puedas trabajar con esa variable (me parece que en ese archivo no
> está cifrada²), ahora bien, la cuestión es si la orden acepta parámetros
> o espera simplemente leer el contenido de un archivo.
>
> Quizá en los foros de la aplicación (si se trata de esa, claro) te puedan
> indicar mejor sobre cómo hacer lo que buscas (automatizar la orden de
> configuración):
>
> https://community.zextras.com/forum/carbonio-setup/
>
> 
>
> ¹https://docs.zextras.com/carbonio/html/multi-server-installation.html
> ²
> https://docs.zextras.com/carbonio-ce/html/common/carbonio/mesh/credentials.html
>
> Saludos


Lo haré miraré en los foros, mientras estoy intentando con Expect.
-- 
rickygm

http://gnuforever.homelinux.com


Re: ayuda con algo de script

2023-08-13 Por tema Camaleón
El 2023-08-12 a las 15:52 -0400, Rick Gutierrez escribió:

> hola lista, estoy instalando un herramienta que la quiero automatizar
> con un script , hay un paso donde me pregunta el password para un
> servicio y quiero agregar una variable que lleva el password , pero no
> me lo acepta:
> 
> cd /root
> passwordcluster="c6966f49d0c6ca09"
> echo $passwordcluster | pending-setups -a
> 
> , cuando ejecuto ese pedazo de script me da este mensaje
> 
> Insert the cluster credential password: service-discover: error: the
> provided file descriptor (0) is not a terminal
> Cannot access to bootstrap token
> 
> alguna idea q estoy haciendo mal?



Si estás intentando configurar Carbonio Mesh¹, en el manual te dice que la 
contraseña para esa orden la toma de un archivo accesible por root:


To complete Carbonio Mesh installation, run

pending-setups -a

Hint

The secret needed to run the above command is stored in file 
/var/lib/service-discover/password, which is accessible only by the 
root user.


Quizá puedas trabajar con esa variable (me parece que en ese archivo no 
está cifrada²), ahora bien, la cuestión es si la orden acepta parámetros
o espera simplemente leer el contenido de un archivo.

Quizá en los foros de la aplicación (si se trata de esa, claro) te puedan 
indicar mejor sobre cómo hacer lo que buscas (automatizar la orden de 
configuración):

https://community.zextras.com/forum/carbonio-setup/



¹https://docs.zextras.com/carbonio/html/multi-server-installation.html
²https://docs.zextras.com/carbonio-ce/html/common/carbonio/mesh/credentials.html

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: ayuda con algo de script

2023-08-12 Por tema Rick Gutierrez
El sáb, 12 ago 2023 a las 21:20, Zeque () escribió:
>
> Hola!
> No debe soportar tomar datos por STDIN, lo que podes hacer, asumiendo que -a 
> espera la clave como argumento
> pending-setups -a $(echo $passwordcluster)
> Es una variable de reemplazo, el resultado del comando lo pasa como argumento.
>

lo he probado tal como lo enviaste, pero siempre me pide el password
en el pront.

#!/bin/bash
cd /root
passwordcluster="c6966f49d0c6ca09"
pending-setups -a $(echo $passwordcluster)

cuando lo corro, me salta pidiendo el password

Insert the cluster credential password:





http://gnuforever.homelinux.com



Re: ayuda con algo de script

2023-08-12 Por tema Rick Gutierrez
El sáb, 12 ago 2023 a las 21:08, Ramses () escribió:
>

> >
> >
>
> Usa Expect.
>
>
> Saludos
>

creo que expect podria hacer el trabajo , es la primera vez que
escucho de el , vere la documentacion , gracias a todos x los
comentarios.

-- 
rickygm

http://gnuforever.homelinux.com



Re: ayuda con algo de script

2023-08-12 Por tema Zeque
Hola!
No debe soportar tomar datos por STDIN, lo que podes hacer, asumiendo que -a 
espera la clave como argumento
pending-setups -a $(echo $passwordcluster)
Es una variable de reemplazo, el resultado del comando lo pasa como argumento. 

Saludos,

Zeque

El 12 de agosto de 2023 4:52:00 p. m. GMT-03:00, Rick Gutierrez 
 escribió:
>hola lista, estoy instalando un herramienta que la quiero automatizar
>con un script , hay un paso donde me pregunta el password para un
>servicio y quiero agregar una variable que lleva el password , pero no
>me lo acepta:
>
>cd /root
>passwordcluster="c6966f49d0c6ca09"
>echo $passwordcluster | pending-setups -a
>
>, cuando ejecuto ese pedazo de script me da este mensaje
>
>Insert the cluster credential password: service-discover: error: the
>provided file descriptor (0) is not a terminal
>Cannot access to bootstrap token
>
>alguna idea q estoy haciendo mal?
>
>
>
>-- 
>rickygm
>
>http://gnuforever.homelinux.com
>


Re: ayuda con algo de script

2023-08-12 Por tema Ramses
El 12 de agosto de 2023 22:22:45 CEST, Rick Gutierrez  
escribió:
>El sáb, 12 ago 2023 a las 16:11, Fran Torres
>() escribió:
>>
>> Buenas,
>>
>>
>> tras leer y releer varias veces el mail, me he quedado igual.
>>
>>En esas líneas que has puesto, no veo el script por ninguna parte.
>
>perdon , solo puse un pedazo de script , lo estoy probando x separado
>(un extracto) :)
>
>>
>> solo veo un comando (cd /root), veo que creas una variable
>>
>> passwordcluster="password"
>>
>> y por último, veo que llamas a la variable con un comando echo (que la
>> muestre (echo $passwordcluster) para luego pasarle una pype a
>> pending-setups -a
>
>ya lo he probado de esa manera anteriormente y siempre se queda en la
>espera del password.
>
>Insert the cluster credential password:
>
>>
>>
>>con esas tres cosas, la verdad no me queda claro que quieres hacer...
>>
>> no sé si lo más correcto podría ser algo como esto:
>>
>>
>> #!/sbin/bash
>>
>> #entiendo que debería ser algo como esto...
>>
>>
>> passwordcluster="password"
>>
>> pending-setups -a $passwordcluster
>>
>> #fin del script
>>
>>
>> O por el contrario, si lo que quieres es ejecutar a mano esa cosa y
>> pasarle por script el password, entonces creo que podría ser algo como esto:
>>
>>
>> #!/sbin/bash
>>
>> #posible script
>>
>> passwordcluster="password"
>>
>> echo $passwordcluster
>>
>>
>> Y luego, en la terminal...
>>
>> pending-setups -a < password.sh
>
>no es la idea que busco , aqui es como depender de otros ficheros.
>
>>
>>
>> Recuerda que todo script debe ir precedido en la primera línea por el
>> shell que lo va a ejecutar:
>>
>> #!/bin/bash
>>
>> #!/sbin/bash
>>
>> #!/bin/sh...
>>
>> cualquier shell que sea el que utilices
>>
>> y al finalizar, el fichero debe tener permisos de ejecución. De lo
>> contrario, no será más que un mero fichero de texto.
>>
>>
>> Fran.
>>
>
>como decia es un extracto del script lo que pegue , pero aun asi no
>logro pasarle el password por la variable siempre o me pregunta o me
>envia el mensaje anterior del primer correo.
>
>
>

Usa Expect.


Saludos



Re: ayuda con algo de script

2023-08-12 Por tema Javier Barroso
Buenas noches,

El sáb., 12 ago. 2023 22:18, Rick Gutierrez 
escribió:

> hola lista, estoy instalando un herramienta que la quiero automatizar
> con un script , hay un paso donde me pregunta el password para un
> servicio y quiero agregar una variable que lleva el password , pero no
> me lo acepta:
>
> cd /root
> passwordcluster="c6966f49d0c6ca09"
> echo $passwordcluster | pending-setups -a
>
> , cuando ejecuto ese pedazo de script me da este mensaje
>
> Insert the cluster credential password: service-discover: error: the
> provided file descriptor (0) is not a terminal
> Cannot access to bootstrap token
>
> alguna idea q estoy haciendo mal?
>
>
>
> --
> rickygm
>
> http://gnuforever.homelinux.com


Ufff esto me recuerda a mis inicios usando expect [1], y otros como xnee
[2], xautomation [3] y parecidos

¿Qué se usa ahora? Un programa bien diseñado permitirá autenticarse sin
necesidad de usar esos truquillos

Saludos

[1] https://core.tcl-lang.org/expect/index
[2] https://xnee.wordpress.com/
[3] https://linux.die.net/man/7/xautomation

>
>
>


Re: ayuda con algo de script

2023-08-12 Por tema fernando sainz
El sáb, 12 ago 2023 a las 21:52, Rick Gutierrez ()
escribió:

> hola lista, estoy instalando un herramienta que la quiero automatizar
> con un script , hay un paso donde me pregunta el password para un
> servicio y quiero agregar una variable que lleva el password , pero no
> me lo acepta:
>
> cd /root
> passwordcluster="c6966f49d0c6ca09"
> echo $passwordcluster | pending-setups -a
>
> , cuando ejecuto ese pedazo de script me da este mensaje
>
> Insert the cluster credential password: service-discover: error: the
> provided file descriptor (0) is not a terminal
> Cannot access to bootstrap token
>
> alguna idea q estoy haciendo mal?
>
> Hola
 Los programas que piden contraseña no la leen de la entrada estándar, así
que no lo puedes hacer de esa manera.
(Es por motivos de seguridad) Algunos podrían tener una opción para que se
pase la password por linea de comandos, mira el man del comando que quieres
usar.

Creo que hay cosas como el comando "script" que permiten interaccionar con
esos comandos, pero no lo he hecho nunca.
busca por ahí.

Saludos.







> --
> rickygm
>
> http://gnuforever.homelinux.com
>
>


Re: ayuda con algo de script

2023-08-12 Por tema Rick Gutierrez
El sáb, 12 ago 2023 a las 16:11, Fran Torres
() escribió:
>
> Buenas,
>
>
> tras leer y releer varias veces el mail, me he quedado igual.
>
>En esas líneas que has puesto, no veo el script por ninguna parte.

perdon , solo puse un pedazo de script , lo estoy probando x separado
(un extracto) :)

>
> solo veo un comando (cd /root), veo que creas una variable
>
> passwordcluster="password"
>
> y por último, veo que llamas a la variable con un comando echo (que la
> muestre (echo $passwordcluster) para luego pasarle una pype a
> pending-setups -a

ya lo he probado de esa manera anteriormente y siempre se queda en la
espera del password.

Insert the cluster credential password:

>
>
>con esas tres cosas, la verdad no me queda claro que quieres hacer...
>
> no sé si lo más correcto podría ser algo como esto:
>
>
> #!/sbin/bash
>
> #entiendo que debería ser algo como esto...
>
>
> passwordcluster="password"
>
> pending-setups -a $passwordcluster
>
> #fin del script
>
>
> O por el contrario, si lo que quieres es ejecutar a mano esa cosa y
> pasarle por script el password, entonces creo que podría ser algo como esto:
>
>
> #!/sbin/bash
>
> #posible script
>
> passwordcluster="password"
>
> echo $passwordcluster
>
>
> Y luego, en la terminal...
>
> pending-setups -a < password.sh

no es la idea que busco , aqui es como depender de otros ficheros.

>
>
> Recuerda que todo script debe ir precedido en la primera línea por el
> shell que lo va a ejecutar:
>
> #!/bin/bash
>
> #!/sbin/bash
>
> #!/bin/sh...
>
> cualquier shell que sea el que utilices
>
> y al finalizar, el fichero debe tener permisos de ejecución. De lo
> contrario, no será más que un mero fichero de texto.
>
>
> Fran.
>

como decia es un extracto del script lo que pegue , pero aun asi no
logro pasarle el password por la variable siempre o me pregunta o me
envia el mensaje anterior del primer correo.



-- 
rickygm

http://gnuforever.homelinux.com



Re: ayuda con algo de script

2023-08-12 Por tema Fran Torres

Buenas,


tras leer y releer varias veces el mail, me he quedado igual.

  En esas líneas que has puesto, no veo el script por ninguna parte.

solo veo un comando (cd /root), veo que creas una variable

passwordcluster="password"

y por último, veo que llamas a la variable con un comando echo (que la 
muestre (echo $passwordcluster) para luego pasarle una pype a 
pending-setups -a



  con esas tres cosas, la verdad no me queda claro que quieres hacer...

no sé si lo más correcto podría ser algo como esto:


#!/sbin/bash

#entiendo que debería ser algo como esto...


passwordcluster="password"

pending-setups -a $passwordcluster

#fin del script


O por el contrario, si lo que quieres es ejecutar a mano esa cosa y 
pasarle por script el password, entonces creo que podría ser algo como esto:



#!/sbin/bash

#posible script

passwordcluster="password"

echo $passwordcluster


Y luego, en la terminal...

pending-setups -a < password.sh


Recuerda que todo script debe ir precedido en la primera línea por el 
shell que lo va a ejecutar:


#!/bin/bash

#!/sbin/bash

#!/bin/sh...

cualquier shell que sea el que utilices

y al finalizar, el fichero debe tener permisos de ejecución. De lo 
contrario, no será más que un mero fichero de texto.



Fran.


El 12/08/23 a las 21:52, Rick Gutierrez escribió:

hola lista, estoy instalando un herramienta que la quiero automatizar
con un script , hay un paso donde me pregunta el password para un
servicio y quiero agregar una variable que lleva el password , pero no
me lo acepta:

cd /root
passwordcluster="c6966f49d0c6ca09"
echo $passwordcluster | pending-setups -a

, cuando ejecuto ese pedazo de script me da este mensaje

Insert the cluster credential password: service-discover: error: the
provided file descriptor (0) is not a terminal
Cannot access to bootstrap token

alguna idea q estoy haciendo mal?





--
Este correo electrónico ha sido analizado en busca de virus por el software 
antivirus de AVG.
www.avg.com



ayuda con algo de script

2023-08-12 Por tema Rick Gutierrez
hola lista, estoy instalando un herramienta que la quiero automatizar
con un script , hay un paso donde me pregunta el password para un
servicio y quiero agregar una variable que lleva el password , pero no
me lo acepta:

cd /root
passwordcluster="c6966f49d0c6ca09"
echo $passwordcluster | pending-setups -a

, cuando ejecuto ese pedazo de script me da este mensaje

Insert the cluster credential password: service-discover: error: the
provided file descriptor (0) is not a terminal
Cannot access to bootstrap token

alguna idea q estoy haciendo mal?



-- 
rickygm

http://gnuforever.homelinux.com



Re: Solicito ayuda para instalar Debian en un Acer Aspire 9420 WSMi (casi offtopic)

2023-05-30 Por tema Gonzalo Rivero



El 30/5/23 a las 09:28, JavierDebian escribió:



El 30/5/23 a las 07:28, Luis Muñoz Fuente escribió:


El 30/5/23 a las 0:28, JavierDebian escribió:
Para los viejos como yo, no es nada del otro mundo; de sobra hemos 
usado "configure && make && make install"...



usar la orden no tiene nada, pero como falle, ahí está el problema, 
averigua qué hacer para que compile...




Ése es el "chiste": leer toda la documentación, y tener especial 
cuidado con las dependencias. Las eternas dependencias que son un 
problema que ya casi no se nota el GNU/Linux con buenos gestores de 
paquetes. Y que fue el motivo por el cual en el 2005 abandoné Red Hat 
y pasé a Debian. (Fedora y sus "asistentes"...)


Pero algo que proviene de Gentoo eso da dolores de cabeza. Sobre 
todo, con los paquetes dependientes que no se llaman igual. Toca hacer 
arte.


ojo, no proviene de gentoo, está en gentoo (así como está gnome, lxde, 
kde, xfce...) y lo conocí de casualidad revisando la lista de 
escritorios disponibles, de hecho hay una distribución para este 
escritorio (project trident, supongo que ya está abandonada porque el 
sitio da 404).


 Lo bueno de gentoo es que compilar es relativamente mas fácil por las 
dependencias (emerge es como un apt-get pero de código fuente), lo malo 
es que hay que tener mucho tiempo, en especial en pc viejitas como la mía



Ah, sobre todo: NUNCA hacer pruebas en la máquina que usa uno para 
trabajar. Primero, los estropicios en otra máquina; cuando se está 
seguro de lo que se hace y ha resuelto los problemas, y tiene uno todo 
anotado, recién ahí pasar a la principal. Hoy se arma una virtual 
donde no cuesta nada borrar todo y empezar de cero.


+1

si se tienen los recursos de hardware para montar máquinas virtuales o 
contenedores donde romper tranquilo, u otra computadora para este tipo 
de pruebas, mejor hacer las cosas ahí, que rompiendo se aprende.




Re: Solicito ayuda para instalar Debian en un Acer Aspire 9420 WSMi (casi offtopic)

2023-05-30 Por tema JavierDebian




El 30/5/23 a las 07:28, Luis Muñoz Fuente escribió:


El 30/5/23 a las 0:28, JavierDebian escribió:
Para los viejos como yo, no es nada del otro mundo; de sobra hemos 
usado "configure && make && make install"...



usar la orden no tiene nada, pero como falle, ahí está el problema, 
averigua qué hacer para que compile...




Ése es el "chiste": leer toda la documentación, y tener especial cuidado 
con las dependencias. Las eternas dependencias que son un problema que 
ya casi no se nota el GNU/Linux con buenos gestores de paquetes. Y que 
fue el motivo por el cual en el 2005 abandoné Red Hat y pasé a Debian. 
(Fedora y sus "asistentes"...)


Pero algo que proviene de Gentoo eso da dolores de cabeza. Sobre 
todo, con los paquetes dependientes que no se llaman igual. Toca hacer arte.


Ah, sobre todo: NUNCA hacer pruebas en la máquina que usa uno para 
trabajar. Primero, los estropicios en otra máquina; cuando se está 
seguro de lo que se hace y ha resuelto los problemas, y tiene uno todo 
anotado, recién ahí pasar a la principal. Hoy se arma una virtual donde 
no cuesta nada borrar todo y empezar de cero.


JAP



Re: Solicito ayuda para instalar Debian en un Acer Aspire 9420 WSMi (casi offtopic)

2023-05-30 Por tema Luis Muñoz Fuente



El 30/5/23 a las 0:28, JavierDebian escribió:
Para los viejos como yo, no es nada del otro mundo; de sobra hemos usado 
"configure && make && make install"...



usar la orden no tiene nada, pero como falle, ahí está el problema, 
averigua qué hacer para que compile...




Re: Solicito ayuda para instalar Debian en un Acer Aspire 9420 WSMi

2023-05-22 Por tema JavierDebian

El 21/5/23 a las 15:49, Enric Hernández escribió:


El 21/05/2023 a las 19:59, Camaleón escribió:

El 2023-05-21 a las 19:37 +0200, Enric Hernández escribió:

Tengo planeado revivir este viejo portátil de 2006 con una 
arquitectura de
32 bits ( i386). Por lo que tengo visto es que es posible 
implementarle una

distro adecuada y que funcione bien. A continuación los datos técnicos:

(...)

Este portátil se prestçó en su día y tuvieron la mala idea de 
actualizar un

Linux Ubuntu a la versón 18.04 LTS por lo que quedó fuera de combate,
obviamente. Solicito consejos y/o ayuda para hacer que vuelva a 
funcionar en

la medida de lo posible

Quedo a vuestra disposición para aclararos cualquier duda que tengais

Muchas gracias por adelantado

¿Por qué quedó fuera de combate? :-?

No le veo problema.

Si puedes, ponle la mayor cantidad de RAM que admita y un disco más
gordo. Ande o no ande, caballo grande.

Carga una LiveCD de Debian estable¹ (preferiblemnete con escritorio
ligero, XFCE, LXQT, Mate, etc...) para qver qué problemas te da, antes
de instalar nada, y a correr.

Bueno, a andar O:-)

¹https://cdimage.debian.org/debian-cd/current-live/i386/iso-hybrid/

Saludos,





> Quedó inservible porque esas versiones de Ubuntu ya no dan soporte a
> arquitecturas de 32bits como la de este portátil.
> Aspire 9420 & TravelMate 5620 Series
Intel® Centrino® Duo mobile technology, featuring:
•
 Intel® CoreTM 2 Duo processor T7200/T7400/T7600 (4MB L2 cache, 2.0/ 
2.16/ 2.33GHz, 667MHz FSB)
and T5500/T5600 (2MB L2 cache, 1.66/ 1.83GHz, 667MHz FSB), supporting 
Intel® EM64T

•
 Mobile Intel® 945GM/PM Express chipset
•
 Intel® PRO/Wireless 3945ABG network connection (dual-band tri-mode 
802.11a/b/g) Wi-Fi CERTIFIEDTM

solution, supporting Acer SignalUpTM wireless technology
> Ya se le amplió la RAM a 4GB que es lo máximo, según el fabricante
>
> Lo llevaré a un informático de la ciudad por el tema HW, pero cargarle
> un CD-DVD no es posible porque mi portátil no tiene disquera (el Acer
> si, pero a saber si funciona bien después de todo este tiempo parado) y
> la memoria USB que preparé para convertirla en disco de arranque en el
> Acer no funciona bien
>
> Os iré informando de mis progresos
>
> Gracias por la ayuda
>


Buen día.

1 - No hagas "top posting", se pierde el hilo.

2 - Como vos mismo decís, y veo en el manual:
 Aspire 9420 & TravelMate 5620 Series
Intel® Centrino® Duo mobile technology, featuring:
 Intel® CoreTM 2 Duo processor T7200/T7400/T7600 (4MB L2 cache, 2.0/ 
2.16/ 2.33GHz, 667MHz FSB) and T5500/T5600 (2MB L2 cache, 1.66/ 1.83GHz, 
667MHz FSB), supporting Intel® EM64T

 Mobile Intel® 945GM/PM Express chipset

Eso es 64 bit, no entiendo tu frase "Tengo planeado revivir este viejo 
portátil de 2006 con una arquitectura de 32 bits (i386)."
Esa máquina es de 64 bits; ponerle un sistema de 32 a un procesador de 
64 es ridículo.


3 - 4GB de RAM en canal doble es lo máximo, como dice, bien puesta está 
y recomendable hacerlo.


4 - Te paso el link de algo que escribí y te va a servir:
https://wiki.debian.org/es/SSD/InstalarSSD

Prestar atención especial al enlace
https://www.genbeta.com/linux/cuando-linux-no-realmente-esa-grandiosa-opcion-para-devolverle-vida-a-ordenador-viejo-1

5 - Esa máquina va a andar muy bien si instalas un Debian "stable" con 
escritorio LxQt, navegador Firefox. No sé cómo estará la placa de video 
para ver Netflix o algo así, a veces las máquinas andan bien, pero la 
placa "on board" no tiene la potencia para manejar las "frames" de 
"streaming".

Pero CREO que no vas a tener problemas.
No pretendas procesar gráficos 3D en Blender

6 - Mi hija está usando una Lenovo G450 de hace 12 años para la 
universidad, programando en C++, y no tiene problemas. Está "tuneada" 
como dice la wiki que escribí. No se diferencia en mucho de la tuya. El 
disco SSD y cargar los /temp a memoria hacen la diferencia.

En tu caso, con 4GB, te recomiendo mantener una "swap" de por lo menos 8GB.

Espero te sirva.

Saludos.

JAP



Re: Solicito ayuda para instalar Debian en un Acer Aspire 9420 WSMi

2023-05-22 Por tema Luis Muñoz Fuente



El 21/5/23 a las 22:41, fernando sainz escribió:
Si que es cierto, que yo no uso escritorio, tan solo un gestor de 
ventanas (el viejo fvwm), pero tampoco lo  necesito.


lxde como escritorio tampoco enlentece nada, el problema son los los 
programas potentes




Re: Solicito ayuda para instalar Debian en un Acer Aspire 9420 WSMi

2023-05-21 Por tema fernando sainz
El dom, 21 may 2023 a las 21:37, Luis Muñoz Fuente (<
luis.munoz@juntadeandalucia.es>) escribió:

>
> El 21/5/23 a las 20:49, Enric Hernández escribió:
> >> ¿Por qué quedó fuera de combate? :-?
>
> Aunque instales un escritorio ligero tendrás el problema al ejecutar
> monstruos como firefox o libreoffice. Si navegas en modo texto con
> elinks y usas un editor como vim te irá muy bien.
>
>
Hola.
Bueno, tampoco hay que exagerar.
Yo tengo un Atom 1,8 Ghz con 4GB de ram y uso firefox sin mucho problemas.
Libreoffice, gimp también, eso si no conviene abrirlos a la vez.
Si que es cierto, que yo no uso escritorio, tan solo un gestor de ventanas
(el viejo fvwm), pero tampoco lo  necesito.

Saludos.


Re: Solicito ayuda para instalar Debian en un Acer Aspire 9420 WSMi

2023-05-21 Por tema Luis Muñoz Fuente



El 21/5/23 a las 20:49, Enric Hernández escribió:

¿Por qué quedó fuera de combate? :-?


Aunque instales un escritorio ligero tendrás el problema al ejecutar 
monstruos como firefox o libreoffice. Si navegas en modo texto con 
elinks y usas un editor como vim te irá muy bien.




Re: Solicito ayuda para instalar Debian en un Acer Aspire 9420 WSMi

2023-05-21 Por tema Enric Hernández
Quedó inservible porque esas versiones de Ubuntu ya no dan soporte a 
arquitecturas de 32bits como la de este portátil.


Ya se le amplió la RAM a 4GB que es lo máximo, según el fabricante

Lo llevaré a un informático de la ciudad por el tema HW, pero cargarle 
un CD-DVD no es posible porque mi portátil no tiene disquera (el Acer 
si, pero a saber si funciona bien después de todo este tiempo parado) y 
la memoria USB que preparé para convertirla en disco de arranque en el 
Acer no funciona bien


Os iré informando de mis progresos

Gracias por la ayuda

El 21/05/2023 a las 19:59, Camaleón escribió:

El 2023-05-21 a las 19:37 +0200, Enric Hernández escribió:


Tengo planeado revivir este viejo portátil de 2006 con una arquitectura de
32 bits ( i386). Por lo que tengo visto es que es posible implementarle una
distro adecuada y que funcione bien. A continuación los datos técnicos:

(...)


Este portátil se prestçó en su día y tuvieron la mala idea de actualizar un
Linux Ubuntu a la versón 18.04 LTS por lo que quedó fuera de combate,
obviamente. Solicito consejos y/o ayuda para hacer que vuelva a funcionar en
la medida de lo posible

Quedo a vuestra disposición para aclararos cualquier duda que tengais

Muchas gracias por adelantado

¿Por qué quedó fuera de combate? :-?

No le veo problema.

Si puedes, ponle la mayor cantidad de RAM que admita y un disco más
gordo. Ande o no ande, caballo grande.

Carga una LiveCD de Debian estable¹ (preferiblemnete con escritorio
ligero, XFCE, LXQT, Mate, etc...) para qver qué problemas te da, antes
de instalar nada, y a correr.

Bueno, a andar O:-)

¹https://cdimage.debian.org/debian-cd/current-live/i386/iso-hybrid/

Saludos,





Solicito ayuda para instalar Debian en un Acer Aspire 9420 WSMi

2023-05-21 Por tema Enric Hernández

Queridos amigos

Tengo planeado revivir este viejo portátil de 2006 con una arquitectura 
de 32 bits ( i386). Por lo que tengo visto es que es posible 
implementarle una distro adecuada y que funcione bien. A continuación 
los datos técnicos:


Chipset:Intel 945PM/GM Express
Front Side Bus: 667 MHz FSB
Installed memory:   Up to 2GB
Maximum supported memory:   4GB
Memory type:Dual-channel SODIMM DDR2-533
Dual-channel SODIMM DDR2-667
Audio card: Intel HD audio
Compatible with MS Sound
Compatible with Sound Blaster Pro
Speakers:   Built-in speakers
S/PDIF support for digital speakers
Screen size:17"
Screen resolution:  1440 x 900
Screen aspect ratio:Widescreen
Screen type:Acer CrystalBrite TFT LCD
Hard disk drive:Up to 120GB
CD-ROM/DVD/Optical drive:   24x DVD/CD-RW combo drive^[1]
8x DVD-Super Multi double-layer drive^[1]
Pointing device:Touchpad
Microphone: Built-in
PCMCIA slots:   1 x PCCard Type II
Modem:  56K ITU V.92 modem
Dimensions: 	400.1mm x 294.9mm x 31.5mm/39.9mm (15.75" x 11.61" x 
1.24"/1.57")

Weight: 8.10lb (with primary battery)
Battery:6-cell Li-Ion battery (44W, 4000mAh)
2-hour battery life (with 6-cell battery and NVIDIA GeForce Go 7300 
graphics)

1-hour charge for 80% capacity
2-hour rapid charge
3-hour in-use charge
Operating System(s):Windows Media Center 2005 with UR2
Windows Vista
Windows XP Home with SP2
Windows XP Professional with SP2
Included accessories:   100V - 240V AC adapter


[1] - Optional

Este portátil se prestçó en su día y tuvieron la mala idea de actualizar 
un Linux Ubuntu a la versón 18.04 LTS por lo que quedó fuera de combate, 
obviamente. Solicito consejos y/o ayuda para hacer que vuelva a 
funcionar en la medida de lo posible


Quedo a vuestra disposición para aclararos cualquier duda que tengais

Muchas gracias por adelantado

Enric Hernández


Re: OT, Ayuda...

2022-03-21 Por tema Camaleón
El 2009-12-22 a las 00:37 -0500, luis escribió:

Hola Luis Esteban,

> Necesito obtener este libro, gratis por favor. Tal vez alguien sabe dónde
> puedo descargarlo.
> 
> Ejercicios prácticos con React, de Carlos Santana Roldán.

No me parece correcto que mandes este tipo de peticiones a la lista.

El libro no tiene licencia libre y estamos en una lista de Debian, 
pones en un brete a los administradores y los recursos del proyecto.

Ya nos conoces a varios de por aquí, si quieres manda un correo privado.

Saludos,

-- 
Camaleón 



OT, Ayuda...

2022-03-20 Por tema luis

Hola,

Un saludos para todos.

Hace tiempo que no escribo, pero siempre estoy al tanto, y les leo, y les  
recuerdo :)


Necesito obtener este libro, gratis por favor. Tal vez alguien sabe dónde  
puedo descargarlo.


Ejercicios prácticos con React, de Carlos Santana Roldán.

--
Un abrazo,
Luis Esteban de Dios



Re: Ayuda

2022-02-21 Por tema JavierDebian




El 21/2/22 a las 11:24, NAIRO TORRES escribió:
Buenos dias, soy muy nuevo en Debian ,por favor ayudenme con un tema: 
instale un debuian 11 en un vaio y funciona el usuario para entrar, pero 
si intento entrar con el root, no funciona la clave, pero esa misma 
clave si funciona en la terminal. Ademas cree un nuevo usuario con 
useradd y su passw pero éste no entra por el login, me dice ke el passw 
no es valido. Que me falta o que puedo hacer para crear otro usuario con 
los mismo permisos que el primero (no root) ?


Gracias por su atencion

ate


nairo torres




Debian trae bloqueado POR DEFECTO el ingreso como root al entorno gráfico.
Lo mismo que los accesos a través de ssh.

Si querés hacerlo, acá hay una guía para entorno gnome
https://pc-solucion.es/2013/11/01/habilitar-root-y-entrar-root-en-modo-grafico/

Pero NO TE RECOMIENDO HACERLO; por algo Debian lo tiene deshabilitado.
Si necesitás acceder a un programa gráfico como root, los cuales son MUY 
POCOS, el único que se me ocurre ahora es Synaptic.
Simplemente, lo invocas como usuario normal y te pedirá la contraseña de 
tu propio usuario, o la de root, según como esté configurado sudoers.


Considerando que tienes poca experiencia, TE RECOMIENDO NO INGRESAR COMO 
ROOT EN FORMA GRÁFICA.
Una "macana" que te mandes como root, por ejemplo, usar el navegador y 
se te cuele un troyano, y podés llegar a "destrozar" el sistema.


JAP



Re: Ayuda

2022-02-21 Por tema fernando sainz
El lun, 21 feb 2022 a las 18:00, NAIRO TORRES
() escribió:
>

> Buenos dias, soy muy nuevo en Debian ,por favor ayudenme con un tema:
> instale un debuian 11 en un vaio y funciona el usuario para entrar, pero
> si intento entrar con el root, no funciona la clave, pero esa misma
> clave si funciona en la terminal. Ademas cree un nuevo usuario con
> useradd y su passw pero éste no entra por el login, me dice ke el passw
> no es valido. Que me falta o que puedo hacer para crear otro usuario con
> los mismo permisos que el primero (no root) ?
>
> Gracias por su atencion
>
> ate
>
>
> nairo torres
>

Primero decirte que useradd es una interfaz de bajo nivel para crear usuarios.
Mejor usar adduer y deluser para crear y borrar usuarios.

El que no se pueda  (por defecto) entrar como root en el entorno
gráfico tiene su justificación y sobre todo no es lo más aconsejable
para un usuario nuevo.
Si has creado un usuario nuevo  (bien) debería aparecer en la pantalla
de inicio (gdm o equivalente) y deberías poder entrar con él.
Prueba en una terminal a  hacer "su - usuario" para ver si eres capaz
de cambiar a ese usuario. Si no, es posible que olvidaras la
contraseña o la escribieras mal.
Desde el usuario root puedes cambiar la contraseña de ese usuario:
passwd usuario.

S2.



Re: Ayuda

2022-02-21 Por tema Camaleón
El 2022-02-21 a las 09:24 -0500, NAIRO TORRES escribió:

> Buenos dias, soy muy nuevo en Debian ,por favor ayudenme con un tema:
> instale un debuian 11 en un vaio y funciona el usuario para entrar, pero si
> intento entrar con el root, no funciona la clave, pero esa misma clave si
> funciona en la terminal. Ademas cree un nuevo usuario con useradd y su passw
> pero éste no entra por el login, me dice ke el passw no es valido. Que me
> falta o que puedo hacer para crear otro usuario con los mismo permisos que
> el primero (no root) ?

Para que el nuevo usuario creado tenga acceso al entorno gráfico 
tendrás que concederlo específicamente, por lo que conviene usar las 
opciones predeterminadas que te ofrece la utilidad «adduser» para que 
genere el nuevo usuario con los valores apropiados.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Ayuda

2022-02-21 Por tema José Luis Triviño

On 21/2/22 15:24, NAIRO TORRES wrote:
Buenos dias, soy muy nuevo en Debian ,por favor ayudenme con un tema: 
instale un debuian 11 en un vaio y funciona el usuario para entrar, 
pero si intento entrar con el root, no funciona la clave, pero esa 
misma clave si funciona en la terminal. Ademas cree un nuevo usuario 
con useradd y su passw pero éste no entra por el login, me dice ke el 
passw no es valido. Que me falta o que puedo hacer para crear otro 
usuario con los mismo permisos que el primero (no root) ?




Hola,

Creo que Debian trae el acceso como root al entorno gráfico 
deshabilitado por defecto. A ver si esto te ayuda:


https://economictheoryblog.com/2019/02/14/how-to-enable-gui-root-login-in-debian-10/

Saludos,



--
José L. Triviño Rodriguez
Dept. Languages and Computer Sciences
University of Málaga



Re: Ayuda

2022-02-21 Por tema Raúl Mora
Saludos Nairo
Puedes recuperar el password de root desde el gestor de arranque o intentar
con tu usuario normal y darle el comando sudo su - y poner tu password con
eso deberias ser root.
Avisame cualquier cosa.
Que tengas buen dia,
Atte.
RAUL MORA

El lun, 21 feb 2022 a las 11:00, NAIRO TORRES ()
escribió:

> Buenos dias, soy muy nuevo en Debian ,por favor ayudenme con un tema:
> instale un debuian 11 en un vaio y funciona el usuario para entrar, pero
> si intento entrar con el root, no funciona la clave, pero esa misma
> clave si funciona en la terminal. Ademas cree un nuevo usuario con
> useradd y su passw pero éste no entra por el login, me dice ke el passw
> no es valido. Que me falta o que puedo hacer para crear otro usuario con
> los mismo permisos que el primero (no root) ?
>
> Gracias por su atencion
>
> ate
>
>
> nairo torres
>
>


Ayuda

2022-02-21 Por tema NAIRO TORRES
Buenos dias, soy muy nuevo en Debian ,por favor ayudenme con un tema: 
instale un debuian 11 en un vaio y funciona el usuario para entrar, pero 
si intento entrar con el root, no funciona la clave, pero esa misma 
clave si funciona en la terminal. Ademas cree un nuevo usuario con 
useradd y su passw pero éste no entra por el login, me dice ke el passw 
no es valido. Que me falta o que puedo hacer para crear otro usuario con 
los mismo permisos que el primero (no root) ?


Gracias por su atencion

ate


nairo torres



Re: Ayuda por favor

2022-01-21 Por tema Camaleón
El 2022-01-21 a las 11:23 -0500, NAIRO TORRES escribió:

(reenvío a la lista)

> El 1/21/2022 a las 2:05 a. m., Camaleón escribió:
> > El 2022-01-20 a las 14:40 -0500, NAIRO TORRES escribió:
> > 
> > > Buenas tardes, mi problema es ke estoy empezando a estudair debian y le
> > > habia instalado Debian 10 (buster) en un sony vaio vgn-cr360f, todo iba
> > > bien, hasta ke me dio pore actualizar a Debian 11 y ya no quiso arrancar,
> > > solo sale una raya titilante en la parte superior izquierda de la 
> > > pantalla y
> > > de alli no pasa. Le he vuelto ha instalar la misma version de debian 10
> > > anterior y sigue igual.
> > Si el sistema no arranca normalmente, intenta iniciar en modo de
> > recuperación desde el menú de GRUB, para poder al menos acceder al
> > sistema y ver los registros y trabajar desde ahí.
> > 
> > Según las especificaciones del portátil, lleva una gráfica Intel Mobile
> > Intel® GMA X3100, por lo que en principio no deberías tener problemas
> > con el servidor gráfico ni con el kernel, ya que cargará el modo KMS.
> > 
> > Revisa estas indicaciones por si te estuviera afectando alguno de los
> > pronblemas conocidos para este chipset:
> > 
> > https://wiki.debian.org/KernelModesetting#Intel_GfxCards
> > 
> > Saludos,
> > 
> Gracias por tu respuesta...el problema era ke no le habia instalado el grub,
> ya ke no iba a tener otro sistema operativo junto con debian..pero
> cuando ya le instale el grub, arranco sin problemas con el Debian 11.
> 
> Gracias
> 
> atte
> 
> 
> nairo

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Ayuda por favor

2022-01-20 Por tema Camaleón
El 2022-01-20 a las 14:40 -0500, NAIRO TORRES escribió:

> Buenas tardes, mi problema es ke estoy empezando a estudair debian y le
> habia instalado Debian 10 (buster) en un sony vaio vgn-cr360f, todo iba
> bien, hasta ke me dio pore actualizar a Debian 11 y ya no quiso arrancar,
> solo sale una raya titilante en la parte superior izquierda de la pantalla y
> de alli no pasa. Le he vuelto ha instalar la misma version de debian 10
> anterior y sigue igual.

Si el sistema no arranca normalmente, intenta iniciar en modo de 
recuperación desde el menú de GRUB, para poder al menos acceder al 
sistema y ver los registros y trabajar desde ahí.

Según las especificaciones del portátil, lleva una gráfica Intel Mobile 
Intel® GMA X3100, por lo que en principio no deberías tener problemas 
con el servidor gráfico ni con el kernel, ya que cargará el modo KMS.

Revisa estas indicaciones por si te estuviera afectando alguno de los 
pronblemas conocidos para este chipset:

https://wiki.debian.org/KernelModesetting#Intel_GfxCards

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Ayuda por favor

2022-01-20 Por tema Robert J. Briones C.
trata de acceder a una consola y ver el log.

ALT + Ctrl + (f2, f3, f4, f5, f6 ó f7)

saludos.

El jue, 20 ene 2022 a las 17:13, NAIRO TORRES ()
escribió:

> Buenas tardes, mi problema es ke estoy empezando a estudair debian y le
> habia instalado Debian 10 (buster) en un sony vaio vgn-cr360f, todo iba
> bien, hasta ke me dio pore actualizar a Debian 11 y ya no quiso
> arrancar, solo sale una raya titilante en la parte superior izquierda de
> la pantalla y de alli no pasa. Le he vuelto ha instalar la misma version
> de debian 10 anterior y sigue igual.
>
> Que pude haber hecho mal ?
>
> les agradezco sus recomendaciones
>
> atte
>
>
> nairo torres
>
>


Ayuda por favor

2022-01-20 Por tema NAIRO TORRES
Buenas tardes, mi problema es ke estoy empezando a estudair debian y le 
habia instalado Debian 10 (buster) en un sony vaio vgn-cr360f, todo iba 
bien, hasta ke me dio pore actualizar a Debian 11 y ya no quiso 
arrancar, solo sale una raya titilante en la parte superior izquierda de 
la pantalla y de alli no pasa. Le he vuelto ha instalar la misma version 
de debian 10 anterior y sigue igual.


Que pude haber hecho mal ?

les agradezco sus recomendaciones

atte


nairo torres



Re: Ayuda!! Cómo cambiar fondo de pantalla para lightdm con slick-greeter.

2021-08-30 Por tema Camaleón
El 2021-08-30 a las 00:47 -0500, Joe Ronald Flórez Rada escribió:

> El El lun, 30 de ago. de 2021 a la(s) 12:42 a. m., Camaleón <
> noela...@gmail.com> escribió:
> 
> > El 2021-08-29 a las 19:48 -0500, Joe Ronald Flórez Rada escribió:
> >
> > > Hola. Alguien sabe cómo cambiar background para lightdm con
> > slick-greeter.
> > >
> > > No pasó nada. Yo intenté cambiar lightdm con slick-greeter y reinicié.
> > > Sigue lo mismo. No funciona nada.
> >
> > Si lo que buscas es la forma de cambiar la imagen del fondo de la
> > pantalla de inicio de sesión con slick-greeter instalado, revisa este
> > informe de fallo donde te indican varias pistas para que funcione:
> >
> > Slick Greeter don't use the /etc/lightdm/slick-greeter.conf
> > https://github.com/linuxmint/slick-greeter/issues/80

> Tampoco. Lo mismo no pasó. Pero es Linux Mint, es diferente. Debian, no
> funciona. Veo la ruta /usr/share/lughtdm.conf.d/59-slick-greeter.conf

¿Qué pasos has seguido para configurar la imagen de fondo?

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Ayuda!! Cómo cambiar fondo de pantalla para lightdm con slick-greeter.

2021-08-29 Por tema Joe Ronald Flórez Rada
Tampoco. Lo mismo no pasó. Pero es Linux Mint, es diferente. Debian, no
funciona. Veo la ruta /usr/share/lughtdm.conf.d/59-slick-greeter.conf

El El lun, 30 de ago. de 2021 a la(s) 12:42 a. m., Camaleón <
noela...@gmail.com> escribió:

> El 2021-08-29 a las 19:48 -0500, Joe Ronald Flórez Rada escribió:
>
> > Hola. Alguien sabe cómo cambiar background para lightdm con
> slick-greeter.
> >
> > No pasó nada. Yo intenté cambiar lightdm con slick-greeter y reinicié.
> > Sigue lo mismo. No funciona nada.
>
> Si lo que buscas es la forma de cambiar la imagen del fondo de la
> pantalla de inicio de sesión con slick-greeter instalado, revisa este
> informe de fallo donde te indican varias pistas para que funcione:
>
> Slick Greeter don't use the /etc/lightdm/slick-greeter.conf
> https://github.com/linuxmint/slick-greeter/issues/80
>
> Saludos
>
> --
> Camaleón
>
> --
Enviado con iPhone


Re: Ayuda!! Cómo cambiar fondo de pantalla para lightdm con slick-greeter.

2021-08-29 Por tema Camaleón
El 2021-08-29 a las 19:48 -0500, Joe Ronald Flórez Rada escribió:

> Hola. Alguien sabe cómo cambiar background para lightdm con slick-greeter.
> 
> No pasó nada. Yo intenté cambiar lightdm con slick-greeter y reinicié.
> Sigue lo mismo. No funciona nada.

Si lo que buscas es la forma de cambiar la imagen del fondo de la 
pantalla de inicio de sesión con slick-greeter instalado, revisa este 
informe de fallo donde te indican varias pistas para que funcione:

Slick Greeter don't use the /etc/lightdm/slick-greeter.conf
https://github.com/linuxmint/slick-greeter/issues/80

Saludos

-- 
Camaleón 



Ayuda!! Cómo cambiar fondo de pantalla para lightdm con slick-greeter.

2021-08-29 Por tema Joe Ronald Flórez Rada
Hola. Alguien sabe cómo cambiar background para lightdm con slick-greeter.

No pasó nada. Yo intenté cambiar lightdm con slick-greeter y reinicié.
Sigue lo mismo. No funciona nada.

*Joe Ronald Flórez Rada*
Ingeniero de Sistemas
Programador
WhatsApp: +57 3118617257
Bogotá, D.C. - Colombia


Re: Ayuda!! Busco servidor rack para Debian para Colombia

2021-07-01 Por tema Galvatorix Torixgalva
Hola,

posiblemente sea porque las distribuciones de linux que mencionas son del
tipo "linux para empresas"

Podrias ponerte en contacto con empresas y pedir asesoramiento sobre lo que
buscas exactamente, tal vez puedan orientarte al respecto.

Un detalle: no has dicho si lo que buscas es alquilar o comprar para
infraestructura propia.

Un saludo


On Wed, Jun 30, 2021 at 4:00 PM Joe Ronald Flórez Rada 
wrote:

> Hola.
>
> Busco servidor rack para Debian. ¿Cuál es el modelo del servidor rack?
>
> Lo vi los modelos Dell, Lenovo y HPE que no aparacen lista de sistemas
> operativos Linux como *Debian*. Todos los modelos son RedHat Enterprise,
> SUSE Enterprise, Oracle Linux y Ubuntu.
>
> Necesito la distribución Debian para servidor rack. Pero Ubuntu no me
> gusta.
>
> Necesito ayuda.
>
> *Joe Ronald Flórez Rada*
> Ingeniero de Sistemas
> Programador
> WhatsApp: +57 3118617257
> Bogotá, D.C. - Colombia
>


-- 
Profesor de informática en Tutellus

Tutellus https://www.tutellus.com/perfil/230494/rafael-navarro


Re: Ayuda!! Busco servidor rack para Debian para Colombia

2021-06-30 Por tema Maicon
Compra cualquiera que venga con algun sistema GNU/Linux preinstalado y le 
montas Debian. Eso hice yo. Soy de Medellín. Un saludo.

Sent from ProtonMail mobile

 Original Message 
On Jun 30, 2021, 10:00 AM, Joe Ronald Flórez Rada wrote:

> Hola.
>
> Busco servidor rack para Debian. ¿Cuál es el modelo del servidor rack?
>
> Lo vi los modelos Dell, Lenovo y HPE que no aparacen lista de sistemas 
> operativos Linux como Debian. Todos los modelos son RedHat Enterprise, SUSE 
> Enterprise, Oracle Linux y Ubuntu.
>
> Necesito la distribución Debian para servidor rack. Pero Ubuntu no me gusta.
>
> Necesito ayuda.
>
> Joe Ronald Flórez Rada
> Ingeniero de Sistemas
> Programador
> WhatsApp: +57 3118617257
> Bogotá, D.C. - Colombia

Ayuda!! Busco servidor rack para Debian para Colombia

2021-06-30 Por tema Joe Ronald Flórez Rada
Hola.

Busco servidor rack para Debian. ¿Cuál es el modelo del servidor rack?

Lo vi los modelos Dell, Lenovo y HPE que no aparacen lista de sistemas
operativos Linux como *Debian*. Todos los modelos son RedHat Enterprise,
SUSE Enterprise, Oracle Linux y Ubuntu.

Necesito la distribución Debian para servidor rack. Pero Ubuntu no me gusta.

Necesito ayuda.

*Joe Ronald Flórez Rada*
Ingeniero de Sistemas
Programador
WhatsApp: +57 3118617257
Bogotá, D.C. - Colombia


Chat: Soy nuevo aquí necesito ayuda . [...]

2020-10-04 Por tema Jose Felipe
Soy nuevo aquí necesito ayuda .
DIOS los bendiga

-- 
Enviado con mi aplicación de mensajería Delta Chat: https://delta.chat



Chat: Ayuda

2020-10-04 Por tema Jose Felipe
Ayuda

-- 
Enviado con mi aplicación de mensajería Delta Chat: https://delta.chat



Re: Solicitud de información y ayuda.

2020-07-28 Por tema Channel Herrera
Nojejeje pero me salieron hoy...te cuento me fui de pesca y cai al rio
con todo y celular y estoy usando uno viejito talves eso no me mostro
bien...las fechas digo
El jul. 28, 2020 1:34 PM, "Felix Perez" 
escribió:

> El mar., 28 de jul. de 2020 a la(s) 11:17, Channel Herrera
> (vjrd...@gmail.com) escribió:
> >
> > En buena teoria si esos psquete funcionan en ubuntu lo haran en debian
> con una version distinta lo cual con el repositorio backsports obtendras lo
> mas actual en debian estable.te recomiendo cinelerra gg en lugar
> openshop
> >
> > El ene. 30, 2019 7:18 AM,  escribió:
> >>
> >
>
> Hola supongo te diste cuenta que das respuesta a mensaje de enero de 2019?
>
> saludos.
>
> --
> usuario linux  #274354
> normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
> como hacer preguntas inteligentes:
> http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
>
>


Re: Solicitud de información y ayuda.

2020-07-28 Por tema Felix Perez
El mar., 28 de jul. de 2020 a la(s) 11:17, Channel Herrera
(vjrd...@gmail.com) escribió:
>
> En buena teoria si esos psquete funcionan en ubuntu lo haran en debian con 
> una version distinta lo cual con el repositorio backsports obtendras lo mas 
> actual en debian estable.te recomiendo cinelerra gg en lugar openshop
>
> El ene. 30, 2019 7:18 AM,  escribió:
>>
>

Hola supongo te diste cuenta que das respuesta a mensaje de enero de 2019?

saludos.

-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html



Re: Solicitud de información y ayuda.

2020-07-28 Por tema Channel Herrera
En buena teoria si esos psquete funcionan en ubuntu lo haran en debian con
una version distinta lo cual con el repositorio backsports obtendras lo mas
actual en debian estable.te recomiendo cinelerra gg en lugar
openshop
El ene. 30, 2019 7:18 AM,  escribió:

> Buenos días:
>
> Me dirijo a Vds por esta vía, al no encontrar otra más adecuada, para
> consultarles respecto de Debian.
> Actualmente utilizo un ordenador Dell, con Pentium IV y 3 Gb RAM, y desde
> que dejé Windows XP, primero con Ubuntu y ahora con Linux-Mint 18.3 Mate 32
> bit.
> Quisiera cambiar el SO y he pensado en Debian; pero, antes de hacerlo,
> necesito saber si voy a poder instarlar y hacer funcionar los siguientes
> programas que ahora uso (o si para Debian existen otros instalados con el
> sistema o que debo buscar):
>
>
>1. - Aplicaciones al inicio (posibilidad de configurar su arranque
>automático tras el del sistema).
>2. - Audacity.
>3. - Autofirma.
>4. - Avidemux.
>5. - BleachBit (como usuario y como administrador).
>6. - Brasero.
>7. - Calibre.
>8. - DevedeNG.
>9. - Dropbox.
>10. - Formateador de memorias USB.
>11. - Gimp.
>12. - Gparted.
>13. - Grabador de imágenes en memorias USB.
>14. - HandBrake.
>15. - Image Scan for Linux (escáner EPSON9.
>16. - Impresora Brother HL-2135W.
>17. - Kino.
>18. - Libre Office.
>19. - Master PDF Editor.
>20. - Mega Sync.
>21. - MuseScore.
>22. - Openshot Video.
>23. - NVidia X Server.
>24. - qBittorrent.
>25. - Reproductor multimedia.
>26. - Sound Juicer.
>27. - Telegram.
>28. - Xsane.
>
>
> Esperando sus indicaciones o sugerencias, reciban un cordial saludo y mi
> agradecimiento por adelantado.
>
> *Gerardo (65 años, no hablo inglés, informática solo a nivel de usuario).*
>
>
> --
> Enviado de forma segura con Tutanota ¡Consigue tu bandeja de correo
> encriptado hoy mismo!⏎
> https://tutanota.com
>


Re: Necesito ayuda para configurar una especie de pasarela

2019-10-25 Por tema Felix Perez
El vie., 25 de oct. de 2019 a la(s) 15:26, Karel Alexis Gayle Cutiño
(karelga...@nauta.cu) escribió:
>
> Saludos, necesito ayuda para configurar una especie de pasarela.
>
> Tengo W7 con VMware instalado, y sobre este tengo Debian 8.

Y cual es tú problema con debian?

> Tengo una conexión de datos móviles con IP dinámica, que es
> la conexión al exterior. También tengo un router conectado
> vía ethernet con IP estática, que ese sería el punto de conexión
> para los equipos clientes.
>
> Quiero configurar mi sistema para que me de acceso al exterior,
> entrando por el router y saliendo por los datos móviles,
> y que controle la cuota de transferencia de los clientes.
> ¿Cómo puedo lograrlo? ¿Existe alguna aplicación para Windows
> que haga esas cosas?
>
Generalmente no te contestaria pero lee esto:
https://wiki.squid-cache.org/KnowledgeBase/Windows


> Gracias de antemano
>


-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html



Re: Necesito ayuda para configurar una especie de pasarela

2019-10-25 Por tema Debian




El 25/10/19 a las 14:18, Karel Alexis Gayle Cutiño escribió:

Saludos, necesito ayuda para configurar una especie de pasarela.

Tengo W7 con VMware instalado, y sobre este tengo Debian 8.

Bien. No entiendo por qué, pero vamos, que cada uno elije su veneno.


Tengo una conexión de datos móviles con IP dinámica, que es
la conexión al exterior. 
No entiendo. "Datos móviles", ¿qué es para vos? ¿Una conexión a un 
celular que por GSM está conectada a un proveedor? ¿o es una conexión a 
un enrutador con WiFi? ¿En qué te afecta que la WAN tenga IP dinámica?



También tengo un router conectado
vía ethernet con IP estática, que ese sería el punto de conexión
para los equipos clientes.

Esto está claro


Quiero configurar mi sistema para que me de acceso al exterior,
entrando por el router y saliendo por los datos móviles,

Eso es un puente. Fácil de hacer.


y que controle la cuota de transferencia de los clientes.
Depende de qué quieras controlar, y qué signifique "cuota de 
transferencia" para vos, es fácil o difícil.



¿Cómo puedo lograrlo? ¿Existe alguna aplicación para Windows
que haga esas cosas?

Debe haber.
Llamá o andá para acá y te van a decir qué hacer:

Dirección: One Microsoft Way, Redmond, WA 98052, Estados Unidos
Teléfono: +1 425-882-8080



Gracias de antemano

De nada.

JAP



Re: Necesito ayuda para configurar una especie de pasarela

2019-10-25 Por tema Ricardo Frydman
Lo mas sencillo y rapido, si tus conocimientos de redes y enrutamiento son
limitados, es instalar algo como
https://openwrt.org/

El vie., 25 oct. 2019 a las 15:26, Karel Alexis Gayle Cutiño (<
karelga...@nauta.cu>) escribió:

> Saludos, necesito ayuda para configurar una especie de pasarela.
>
> Tengo W7 con VMware instalado, y sobre este tengo Debian 8.
> Tengo una conexión de datos móviles con IP dinámica, que es
> la conexión al exterior. También tengo un router conectado
> vía ethernet con IP estática, que ese sería el punto de conexión
> para los equipos clientes.
>
> Quiero configurar mi sistema para que me de acceso al exterior,
> entrando por el router y saliendo por los datos móviles,
> y que controle la cuota de transferencia de los clientes.
> ¿Cómo puedo lograrlo? ¿Existe alguna aplicación para Windows
> que haga esas cosas?
>
> Gracias de antemano
>
> --
> Usando el novísimo cliente de correo de Opera: http://www.opera.com/mail/
>
>

-- 
Ricardo A.Frydman
Technical PM - Tata Consultancy Services
Sun Certified System Administrator - Solaris 10

pgp.mit.edu ID A04134BD
<http://pgp.mit.edu/pks/lookup?op=get=0x0984BAA9A04134BD>


"Aequam memento rebus in arduis servare mentem"


Necesito ayuda para configurar una especie de pasarela

2019-10-25 Por tema Karel Alexis Gayle Cutiño

Saludos, necesito ayuda para configurar una especie de pasarela.

Tengo W7 con VMware instalado, y sobre este tengo Debian 8.
Tengo una conexión de datos móviles con IP dinámica, que es
la conexión al exterior. También tengo un router conectado
vía ethernet con IP estática, que ese sería el punto de conexión
para los equipos clientes.

Quiero configurar mi sistema para que me de acceso al exterior,
entrando por el router y saliendo por los datos móviles,
y que controle la cuota de transferencia de los clientes.
¿Cómo puedo lograrlo? ¿Existe alguna aplicación para Windows
que haga esas cosas?

Gracias de antemano

--
Usando el novísimo cliente de correo de Opera: http://www.opera.com/mail/



Re: Ayuda impresora hp-laserjet_professional_p_1102w en debian 8

2019-07-01 Por tema Debian

El 1/7/19 a las 09:52, Centro Patrimonio Pinar del Río escribió:
Hola Lista. Estoy tratando poner a funcionar la impresora 
hp-laserjet_professional_p_1102w en debian 8. Instalé hplip_3.14.6-1, 
Todo bien, me reconoce la impresora correctamente, la instala ... pero a 
la hora de instalar el plugin que Requiere dicha impresora 
(hplip-3.14.6-plugin.run) me dice que el plugin está corrupto. No sé que 
pasa ... Alguien que haya instalado esta impresora me puede ayudar? 
Necesitos sugerencias  hay algo que me llama la atención y es que el 
plugin pesa alrededor de 1.9.mb, sin embargo ya los pugins más actuales 
están pesando 11 mb ... El plugin hplip-3.14.6-plugin.run, lo descargué 
desde 
https://www.openprinting.org/download/printdriver/auxfiles/HP/plugins/


Otra cosa curiosa, es que a cada plugin que tiene como extensión .run, 
le corresponde otro archivo .run.asc ...


hplip-3.14.1-plugin.run            1.8M
hplip-3.14.1-plugin.run.asc  198

Qué debo hacer con este otro archivo ... me pudieran explicar?... Estoy 
algo desesperado y no quiero retornar a Windows para poder usar esta 
impresora.


Nota: Pudiera usar otra versión de HPLIP con su plugin más actualizado 
en mi debian 8?, por ejemplo:


hplip-3.19.6-plugin.run    28-Jun-2019 15:10     11M
hplip-3.19.6-plugin.run.asc    28-Jun-2019 15:10     198


Mil gracias Lista.



No te desesperes.
El archivo con la terminación asc es la firma del archivo anterior. No 
lo necesitas.


La forma normal de instalar el plugin es, como root.

# hp-plugin

y seleccionar la opción d.

Si por algún problema de cortafuegos de tus servidores no funciona, lo 
puedes bajar aparte, e instalarlo con la opción p.


El plugin que debes instalar debe coincidir con la versión hplip que 
tengas instalada. Por ejemplo:


# dpkg -l hplip
(...)
ii  hplip   3.16.11+repack0- amd64HP Linux 
Printing and Imaging System (HPLIP)


Corresponde el plugin
[   ]   hplip-3.16.11-plugin.run28-Nov-2016 03:10   2.0M


Y sí, puedes instalar una versión más nueva de hplip, pero para hacerlo 
en forma RELATIVAMENTE segura, debes hacerlo mediante apt-pinning. Y si 
recién estás entrando a Linux... no te lo recomiendo, pues te la vas a 
liar con las dependencias.
Esa impresora es de hace unos 10 años, no vas a tener problemas con 
hplip 3.14.



JAP



Ayuda impresora hp-laserjet_professional_p_1102w en debian 8

2019-07-01 Por tema Centro Patrimonio Pinar del Río
Hola Lista. Estoy tratando poner a funcionar la impresora 
hp-laserjet_professional_p_1102w en debian 8. Instalé hplip_3.14.6-1, 
Todo bien, me reconoce la impresora correctamente, la instala ... pero a 
la hora de instalar el plugin que Requiere dicha impresora 
(hplip-3.14.6-plugin.run) me dice que el plugin está corrupto. No sé que 
pasa ... Alguien que haya instalado esta impresora me puede ayudar? 
Necesitos sugerencias  hay algo que me llama la atención y es que el 
plugin pesa alrededor de 1.9.mb, sin embargo ya los pugins más actuales 
están pesando 11 mb ... El plugin hplip-3.14.6-plugin.run, lo descargué 
desde 
https://www.openprinting.org/download/printdriver/auxfiles/HP/plugins/


Otra cosa curiosa, es que a cada plugin que tiene como extensión .run, 
le corresponde otro archivo .run.asc ...


hplip-3.14.1-plugin.run            1.8M
hplip-3.14.1-plugin.run.asc  198

Qué debo hacer con este otro archivo ... me pudieran explicar?... Estoy 
algo desesperado y no quiero retornar a Windows para poder usar esta 
impresora.


Nota: Pudiera usar otra versión de HPLIP con su plugin más actualizado 
en mi debian 8?, por ejemplo:


hplip-3.19.6-plugin.run    28-Jun-2019 15:10     11M
hplip-3.19.6-plugin.run.asc    28-Jun-2019 15:10     198


Mil gracias Lista.






Re: Ayuda restaurar partición comprimida gz con comando dd

2019-04-30 Por tema Joan Carles Albiñana Medina
Muchísimas gracias


Problema solucionado y copia restaurada.



El mar., 30 abr. 2019 2:43, Ángel 
escribió:

> On 2019-04-29 at 07:27 +0200, Joan Carles Albiñana Medina wrote:
> > Perdón
> >
> > gzip -d archivo.gz | sudo dd of=/dev/sda1
>
> Con este comando estás descomprimiendo en la carpeta actual. El comando
> correcto sería:
>  gzip -d < archivo.gz | sudo dd of=/dev/sda1
>
> o, usando un tamaño de bloque de 4096 como al hacer la copia:
>  gzip -d < archivo.gz | sudo dd of=/dev/sda1 bs=4096
>
>
> Ni que decir tiene que con esto estás sobrescribiendo /dev/sda1
> directamente, por lo que a menos que no contenga ningún dato de utilidad
> por otros motivos puede resultar un tanto 'arriesgado', e interesarte
> hacer alguna prueba antes...
>
> Un saludo
>
>


Re: Ayuda restaurar partición comprimida gz con comando dd

2019-04-29 Por tema Ángel
On 2019-04-29 at 07:27 +0200, Joan Carles Albiñana Medina wrote:
> Perdón
>
> gzip -d archivo.gz | sudo dd of=/dev/sda1

Con este comando estás descomprimiendo en la carpeta actual. El comando
correcto sería:
 gzip -d < archivo.gz | sudo dd of=/dev/sda1

o, usando un tamaño de bloque de 4096 como al hacer la copia:
 gzip -d < archivo.gz | sudo dd of=/dev/sda1 bs=4096


Ni que decir tiene que con esto estás sobrescribiendo /dev/sda1
directamente, por lo que a menos que no contenga ningún dato de utilidad
por otros motivos puede resultar un tanto 'arriesgado', e interesarte
hacer alguna prueba antes...

Un saludo



Re: Ayuda restaurar partición comprimida gz con comando dd

2019-04-29 Por tema remgasis remgasis
Hola carles. Lo primero, descomprimir la imagen y very si estan Las
particiones. Fdisk -l archivo. Parted archivo, list  Quit. Si estan las
particiones montalas, si estan y no montan reparalas. Si estan y montas ve
si hay files. So no hay nada te jodiste

On Mon, Apr 29, 2019, 1:28 AM Joan Carles Albiñana Medina <
jcalbin...@gmail.com> wrote:

> Perdón
>
> gzip -d archivo.gz l sudo dd of=/dev/sda1
>
> El lun., 29 abr. 2019 7:26, Joan Carles Albiñana Medina <
> jcalbin...@gmail.com> escribió:
>
>> Hola buenas amigos de la lista,
>>
>> Necesito restaurar una partición que guardé comprimida con el comando dd
>> en formato .gz pero no me acuerdo de la sintaxis de la línea de comando y
>> me da error. Estoy haciendo algo mal. ¿Me podéis ayudar?
>>
>> Estoy haciendo
>>
>> gzip -d archivo.gz l sudo of=/dev/sda1
>>
>> Gracias
>>
>>


Re: Ayuda restaurar partición comprimida gz con comando dd

2019-04-28 Por tema Joan Carles Albiñana Medina
Perdón

gzip -d archivo.gz l sudo dd of=/dev/sda1

El lun., 29 abr. 2019 7:26, Joan Carles Albiñana Medina <
jcalbin...@gmail.com> escribió:

> Hola buenas amigos de la lista,
>
> Necesito restaurar una partición que guardé comprimida con el comando dd
> en formato .gz pero no me acuerdo de la sintaxis de la línea de comando y
> me da error. Estoy haciendo algo mal. ¿Me podéis ayudar?
>
> Estoy haciendo
>
> gzip -d archivo.gz l sudo of=/dev/sda1
>
> Gracias
>
>


Ayuda restaurar partición comprimida gz con comando dd

2019-04-28 Por tema Joan Carles Albiñana Medina
Hola buenas amigos de la lista,

Necesito restaurar una partición que guardé comprimida con el comando dd en
formato .gz pero no me acuerdo de la sintaxis de la línea de comando y me
da error. Estoy haciendo algo mal. ¿Me podéis ayudar?

Estoy haciendo

gzip -d archivo.gz l sudo of=/dev/sda1

Gracias


Re: Necesito ayuda con Apache2 en Debian 9

2019-02-24 Por tema qorg11
> Por favor alguien me puede ayudar a cambiar el directorio /var/www/html por
> /hole/usuario/Datos/www

 ServerAdmin loquesea@loquesea.loquesea
 DocumentRoot /hole/usuario/Datos/www

  También debes ver si el usuario (y grupo) nobody y 
www-data pueden leer en ese directorio.

> Acabo de instalar Debian en otro pc y no puedo echar andar apache2 en la
> ruta nombrada, antes lo tenia en otro pc, cambiando DocumentRoot en el
> archivo 000-default.conf pero ahora no funciona, habra cambiado algo en la
> nueva version?
¿Has reiniciado apache?
# service apache2 restart



signature.asc
Description: PGP signature


Necesito ayuda con Apache2 en Debian 9

2019-02-23 Por tema Claudio Gonzalez
Por favor alguien me puede ayudar a cambiar el directorio /var/www/html por
/hole/usuario/Datos/www

Acabo de instalar Debian en otro pc y no puedo echar andar apache2 en la
ruta nombrada, antes lo tenia en otro pc, cambiando DocumentRoot en el
archivo 000-default.conf pero ahora no funciona, habra cambiado algo en la
nueva version?

==
También puedes contactarme por Whatsapp : +56963425869
Un Cordial Saludo
==

===

[image: Mailtrack]

Remitente
notificado con
Mailtrack

23/02/19
16:55:35


Re: Solicitud de información y ayuda.

2019-02-01 Por tema Calabaza
El jue., 31 ene. 2019 a las 17:57, Miguel Matos
() escribió:
>
> Saludos grupo...
>
> On Wed, Jan 30, 2019 at 10:19 AM Gonzalo Rivero  
> wrote:
>>
>> El mié, 30-01-2019 a las 14:00 +0100, dondenadieesp...@tutamail.com
>> escribió:
>> > Buenos días:
>> >
>> > Me dirijo a Vds por esta vía, al no encontrar otra más adecuada, para
>> > consultarles respecto de Debian.
>> > Actualmente utilizo un ordenador Dell, con Pentium IV y 3 Gb RAM, y
>> > desde que dejé Windows XP, primero con Ubuntu y ahora con Linux-Mint
>> > 18.3 Mate 32 bit.
>> > Quisiera cambiar el SO y he pensado en Debian; pero, antes de
>> > hacerlo, necesito saber si voy a poder instarlar y hacer funcionar
>> > los siguientes programas que ahora uso (o si para Debian existen
>> > otros instalados con el sistema o que debo buscar):
>> >
>> > - Aplicaciones al inicio (posibilidad de configurar su arranque
>> > automático tras el del sistema).
>> si. El 'como' depende del escritorio que vayas a usar
>>
>> > - Audacity.
>> si
>>
>> > - Autofirma.
>> no conozco autofirma, y duckduckgo no me ayuda
>>
>> > - Avidemux.
>> si, aunque no está en el repositorio oficial, sino en
>> http://www.deb-multimedia.org/
>>
>> > - BleachBit (como usuario y como administrador).
>> si
>>
>> > - Brasero.
>> si
>>
>> > - Calibre.
>> si
>>
>> > - DevedeNG.
>> supongo que si
>>
>> > - Dropbox.
>> también
>
> Lo está; pero necesitas tener sí porque sí una partición NTFS para guardar 
> los archivos.
>>
>>
>> > - Formateador de memorias USB.
>> si
>>
>> > - Gimp.
>> si
>>
>> > - Gparted.
>> si
>>
>> > - Grabador de imágenes en memorias USB.
>> si
>>
>> > - HandBrake.
>> si
>>
>> > - Image Scan for Linux (escáner EPSON9.
>> no se
>> > - Impresora Brother HL-2135W.
>> no se
>>
>> > - Kino.
>> si
>>
>> > - Libre Office.
>> si
>>
>> > - Master PDF Editor.
>> no se
>>
>> > - Mega Sync.
>> no se
>
> Sí, y va bastante bien para ser una app multiplataforma simple
>>
>>
>> > - MuseScore.
>> si
>>
>> > - Openshot Video.
>> si
>>
>> > - NVidia X Server.
>> si
>>
>> > - qBittorrent.
>> si
>>
>> > - Reproductor multimedia.
>> hay un montón, a mi me gusta el vlc. Pero si es solo música me gusta el
>> rhythmbox
>>
>> > - Sound Juicer.
>> si
>>
>> > - Telegram.
>> si
>
> No olvides especificar qué grupos de software libre sigues, a ver si 
> coincidimos. Yo estoy entre Maratonistas Linuxeros, Lignux, LinuxerOS, 
> Debian_es, KDE, Bravas y Cañas (o algo así era), y Latinlinux...
>>
>>
>> > - Xsane.
>> si
>>
>>
>> > Esperando sus indicaciones o sugerencias, reciban un cordial saludo y
>> > mi agradecimiento por adelantado.
>> >
>> en líneas generales: si los programas que dije que no se si te andarían
>> andaban en ubuntu o mint, tiene que funcionar en debian. Si no están en
>> el repositorio tal vez debas buscar otros repositorios o compilarlo
>> desde el código fuente a mano, no es tan difícil como suena de
>> atemorizante.
>> Podés encontrar documentación aquí
>> https://www.debian.org/doc/manuals/debian-handbook/ (no se que tan
>> actualizado/desactualizado esté, pero para cubrir todos los temas
>> servirá) y aquí:
>> https://wiki.debian.org/es/FrontPage?action=show=P%C3%A1ginaInicial

> También coincido: un escritorio XFCE, LXDE u Openbox, o algunos de estos tres 
> combinados, es la mejor opción. Si tu monitor no es pequeño, yo agregaría 
> conky manager a la lista.

>> > Gerardo (65 años, no hablo inglés, informática solo a nivel de
>> > usuario).

Gerardo, la edad no es relevante si hay ganas de aprender,
de lo que debes ser consciente es que puede que te lleve unos días
dejar todo listo para trabajar,
que no hables inglés no es problema, lo que sí deberías hacer es leer
en inglés y entender lo que lees,
y creo que la experiencia de pasarte a Debian hará que tu nivel de
usuario pase a "usuario avanzado" :-)

Sugerencias para la transición:

Puedes guardarte la salida de:
$ dpkg -l > paquetes-instalados-mint.txt

Si bien son paquetes de Mint, por lo menos te podrá dar una idea
de qué paquetes están instalados con sus versiones
y con eso ya tienes para hacer tus búsquedas.

También los repositorios actuales que utilizas:
$ cat /etc/apt/sources.list > repositorios-mint.txt

y el contenido de todos los ficheros en:
$ /etc/apt/sources.list.d/

Para ver cómo está detectado el hardware:
# dmesg > dmesg-mint.txt

Para tu impresora, sería interesante saber qué fichero .ppd es el que
utiliza (y no estaría mal hacer una copia).

Atentamente,
-- 
Guillermo Galeano Fernández

http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette
http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt



Re: Solicitud de información y ayuda.

2019-01-31 Por tema Miguel Matos
Saludos grupo...

On Wed, Jan 30, 2019 at 10:19 AM Gonzalo Rivero 
wrote:

> El mié, 30-01-2019 a las 14:00 +0100, dondenadieesp...@tutamail.com
> escribió:
> > Buenos días:
> >
> > Me dirijo a Vds por esta vía, al no encontrar otra más adecuada, para
> > consultarles respecto de Debian.
> > Actualmente utilizo un ordenador Dell, con Pentium IV y 3 Gb RAM, y
> > desde que dejé Windows XP, primero con Ubuntu y ahora con Linux-Mint
> > 18.3 Mate 32 bit.
> > Quisiera cambiar el SO y he pensado en Debian; pero, antes de
> > hacerlo, necesito saber si voy a poder instarlar y hacer funcionar
> > los siguientes programas que ahora uso (o si para Debian existen
> > otros instalados con el sistema o que debo buscar):
> >
> > - Aplicaciones al inicio (posibilidad de configurar su arranque
> > automático tras el del sistema).
> si. El 'como' depende del escritorio que vayas a usar
>
> > - Audacity.
> si
>
> > - Autofirma.
> no conozco autofirma, y duckduckgo no me ayuda
>
> > - Avidemux.
> si, aunque no está en el repositorio oficial, sino en
> http://www.deb-multimedia.org/
>
> > - BleachBit (como usuario y como administrador).
> si
>
> > - Brasero.
> si
>
> > - Calibre.
> si
>
> > - DevedeNG.
> supongo que si
>
> > - Dropbox.
> también
>
Lo está; pero necesitas tener sí porque sí una partición NTFS para guardar
los archivos.

>
> > - Formateador de memorias USB.
> si
>
> > - Gimp.
> si
>
> > - Gparted.
> si
>
> > - Grabador de imágenes en memorias USB.
> si
>
> > - HandBrake.
> si
>
> > - Image Scan for Linux (escáner EPSON9.
> no se
> > - Impresora Brother HL-2135W.
> no se
>
> > - Kino.
> si
>
> > - Libre Office.
> si
>
> > - Master PDF Editor.
> no se
>
> > - Mega Sync.
> no se
>
Sí, y va bastante bien para ser una app multiplataforma simple

>
> > - MuseScore.
> si
>
> > - Openshot Video.
> si
>
> > - NVidia X Server.
> si
>
> > - qBittorrent.
> si
>
> > - Reproductor multimedia.
> hay un montón, a mi me gusta el vlc. Pero si es solo música me gusta el
> rhythmbox
>
> > - Sound Juicer.
> si
>
> > - Telegram.
> si
>
No olvides especificar qué grupos de software libre sigues, a ver si
coincidimos. Yo estoy entre Maratonistas Linuxeros, Lignux, LinuxerOS,
Debian_es, KDE, Bravas y Cañas (o algo así era), y Latinlinux...

>
> > - Xsane.
> si
>
>
> > Esperando sus indicaciones o sugerencias, reciban un cordial saludo y
> > mi agradecimiento por adelantado.
> >
> en líneas generales: si los programas que dije que no se si te andarían
> andaban en ubuntu o mint, tiene que funcionar en debian. Si no están en
> el repositorio tal vez debas buscar otros repositorios o compilarlo
> desde el código fuente a mano, no es tan difícil como suena de
> atemorizante.
> Podés encontrar documentación aquí
> https://www.debian.org/doc/manuals/debian-handbook/ (no se que tan
> actualizado/desactualizado esté, pero para cubrir todos los temas
> servirá) y aquí:
>
> https://wiki.debian.org/es/FrontPage?action=show=P%C3%A1ginaInicial
>
> > Gerardo (65 años, no hablo inglés, informática solo a nivel de
> > usuario).
> >
>
>
>
También coincido: un escritorio XFCE, LXDE u Openbox, o algunos de estos
tres combinados, es la mejor opción. Si tu monitor no es pequeño, yo
agregaría conky manager a la lista.
-- 

Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


Re: Solicitud de información y ayuda.

2019-01-30 Por tema Nitebirdz
On Wed, Jan 30, 2019 at 02:00:16PM +0100, dondenadieesp...@tutamail.com wrote:
> Buenos días:
> 
> Me dirijo a Vds por esta vía, al no encontrar otra más adecuada, para
> consultarles respecto de Debian.
> Actualmente utilizo un ordenador Dell, con Pentium IV y 3 Gb RAM, y desde que
> dejé Windows XP, primero con Ubuntu y ahora con Linux-Mint 18.3 Mate 32 bit.
> Quisiera cambiar el SO y he pensado en Debian; pero, antes de hacerlo, 
> necesito
> saber si voy a poder instarlar y hacer funcionar los siguientes programas que
> ahora uso (o si para Debian existen otros instalados con el sistema o que debo
> buscar):
> 

Ya te han respondido otros. Solamente quería hacerte saber que puedes usar
la siguiente herramienta para comprobar qué paquetes están incluidos en
los repositorios de Debian:

https://www.debian.org/distrib/packages#search_packages


-- 
Nitebirdz



Re: Solicitud de información y ayuda.

2019-01-30 Por tema Gonzalo Rivero
El mié, 30-01-2019 a las 14:00 +0100, dondenadieesp...@tutamail.com
escribió:
> Buenos días:
> 
> Me dirijo a Vds por esta vía, al no encontrar otra más adecuada, para
> consultarles respecto de Debian.
> Actualmente utilizo un ordenador Dell, con Pentium IV y 3 Gb RAM, y
> desde que dejé Windows XP, primero con Ubuntu y ahora con Linux-Mint
> 18.3 Mate 32 bit.
> Quisiera cambiar el SO y he pensado en Debian; pero, antes de
> hacerlo, necesito saber si voy a poder instarlar y hacer funcionar
> los siguientes programas que ahora uso (o si para Debian existen
> otros instalados con el sistema o que debo buscar):
> 
> - Aplicaciones al inicio (posibilidad de configurar su arranque
> automático tras el del sistema).
si. El 'como' depende del escritorio que vayas a usar 

> - Audacity.
si

> - Autofirma.
no conozco autofirma, y duckduckgo no me ayuda

> - Avidemux.
si, aunque no está en el repositorio oficial, sino en 
http://www.deb-multimedia.org/ 

> - BleachBit (como usuario y como administrador).
si

> - Brasero.
si

> - Calibre.
si

> - DevedeNG.
supongo que si

> - Dropbox.
también

> - Formateador de memorias USB.
si

> - Gimp.
si

> - Gparted.
si

> - Grabador de imágenes en memorias USB.
si

> - HandBrake.
si

> - Image Scan for Linux (escáner EPSON9.
no se
> - Impresora Brother HL-2135W.
no se

> - Kino.
si

> - Libre Office.
si

> - Master PDF Editor.
no se

> - Mega Sync.
no se

> - MuseScore.
si

> - Openshot Video.
si

> - NVidia X Server.
si

> - qBittorrent.
si

> - Reproductor multimedia.
hay un montón, a mi me gusta el vlc. Pero si es solo música me gusta el
rhythmbox

> - Sound Juicer.
si

> - Telegram.
si

> - Xsane.
si


> Esperando sus indicaciones o sugerencias, reciban un cordial saludo y
> mi agradecimiento por adelantado.
> 
en líneas generales: si los programas que dije que no se si te andarían
andaban en ubuntu o mint, tiene que funcionar en debian. Si no están en
el repositorio tal vez debas buscar otros repositorios o compilarlo
desde el código fuente a mano, no es tan difícil como suena de
atemorizante.
Podés encontrar documentación aquí 
https://www.debian.org/doc/manuals/debian-handbook/ (no se que tan
actualizado/desactualizado esté, pero para cubrir todos los temas
servirá) y aquí: 
https://wiki.debian.org/es/FrontPage?action=show=P%C3%A1ginaInicial

> Gerardo (65 años, no hablo inglés, informática solo a nivel de
> usuario).
> 




Re: Solicitud de información y ayuda.

2019-01-30 Por tema eduardo gil
Todos los programas que mencionas los podras instalar desde Repositorios DEBIAN
Son programas comunes

Lo único que deberás tener en cuenta es instalar un escritorio LIVIANO tipo 
XFCE o LXDE porque tu maquina es media vieja y no tiene muchos recursos. 

Saludos



El mié 30-ene-19,   escribió:

 Asunto: Solicitud de información y ayuda.
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Fecha: miércoles, 30 de enero de 2019, 10:00

 Buenos días:
 
 Me dirijo a Vds por esta vía, al no
 encontrar otra más adecuada, para consultarles respecto de
 Debian.
 Actualmente utilizo un ordenador Dell,
 con Pentium IV y 3 Gb RAM, y desde que dejé Windows XP,
 primero con Ubuntu y ahora con Linux-Mint 18.3 Mate 32 bit.
 Quisiera cambiar el SO y he pensado en
 Debian; pero, antes de hacerlo, necesito saber si voy a
 poder instarlar y hacer  funcionar los siguientes programas
 que ahora uso (o si para Debian existen otros instalados con
 el sistema o que debo buscar):
 
 - Aplicaciones al inicio (posibilidad de
 configurar su arranque automático tras el del sistema).
 - Audacity.
 - Autofirma.
 - Avidemux.
 - BleachBit (como usuario y como administrador).
 - Brasero.
 - Calibre.
 - DevedeNG.
 - Dropbox.
 - Formateador de memorias USB.
 - Gimp.
 - Gparted.
 - Grabador de imágenes en memorias USB.
 - HandBrake.
 - Image Scan for Linux (escáner EPSON9.
 - Impresora Brother HL-2135W.
 - Kino.
 - Libre Office.
 - Master PDF Editor.
 - Mega Sync.
 - MuseScore.
 - Openshot Video.
 - NVidia X Server.
 - qBittorrent.
 - Reproductor multimedia.
 - Sound Juicer.
 - Telegram.
 - Xsane.
 
 Esperando sus indicaciones o
 sugerencias, reciban un cordial saludo y mi agradecimiento
 por adelantado.
 
 Gerardo (65 años, no hablo
 inglés, informática solo a nivel de usuario).
 
 
 -- 
  Enviado de forma segura con Tutanota
 ¡Consigue tu bandeja de correo encriptado hoy mismo!⏎ 
  https://tutanota.com
   
 



Solicitud de información y ayuda.

2019-01-30 Por tema dondenadieespera
Buenos días:

Me dirijo a Vds por esta vía, al no encontrar otra más adecuada, para 
consultarles respecto de Debian.
Actualmente utilizo un ordenador Dell, con Pentium IV y 3 Gb RAM, y desde que 
dejé Windows XP, primero con Ubuntu y ahora con Linux-Mint 18.3 Mate 32 bit.
Quisiera cambiar el SO y he pensado en Debian; pero, antes de hacerlo, necesito 
saber si voy a poder instarlar y hacer  funcionar los siguientes programas que 
ahora uso (o si para Debian existen otros instalados con el sistema o que debo 
buscar):

- Aplicaciones al inicio (posibilidad de configurar su arranque automático tras 
el del sistema).
- Audacity.
- Autofirma.
- Avidemux.
- BleachBit (como usuario y como administrador).
- Brasero.
- Calibre.
- DevedeNG.
- Dropbox.
- Formateador de memorias USB.
- Gimp.
- Gparted.
- Grabador de imágenes en memorias USB.
- HandBrake.
- Image Scan for Linux (escáner EPSON9.
- Impresora Brother HL-2135W.
- Kino.
- Libre Office.
- Master PDF Editor.
- Mega Sync.
- MuseScore.
- Openshot Video.
- NVidia X Server.
- qBittorrent.
- Reproductor multimedia.
- Sound Juicer.
- Telegram.
- Xsane.

Esperando sus indicaciones o sugerencias, reciban un cordial saludo y mi 
agradecimiento por adelantado.

Gerardo (65 años, no hablo inglés, informática solo a nivel de usuario).


-- 
 Enviado de forma segura con Tutanota ¡Consigue tu bandeja de correo encriptado 
hoy mismo!⏎ 
 https://tutanota.com


Re: Ayuda nextcloud

2018-12-23 Por tema Alberto Luaces
"sandy.macias" writes:

> Ayuda con nextcloud alguien sabe porque cunado hago conferencia de video ,me 
> sale bien con la gente que tengo en m icentro laboral pero cuando lo
> quiero hacer con otr ousuario de otro ip me sale la pantalla en negra 
>

Porque los interlocutores necesitan conexión directa, o bien un servidor
que atraviese NATs y cortafuegos:

https://help.nextcloud.com/t/installing-stun-turn-server/25549

-- 
Alberto



Re: Ayuda nextcloud

2018-12-21 Por tema Felix Perez
El vie., 21 de dic. de 2018 a la(s) 14:08, sandy.macias
(sandy.mac...@protonmail.ch) escribió:
>
> Ayuda con nextcloud alguien sabe porque cunado hago conferencia de video ,me 
> sale bien con la gente que tengo en m icentro laboral pero cuando lo quiero 
> hacer con otr ousuario de otro ip me sale la pantalla en negra
>

Por favor indicar en el asunto OT.
¿Preguntaste en la lista o foro de nextcloud?
¿Te refieres dentro de la misma red o desde internet?
¿revisaste políticas del firewall?

Por favor no hagas la misma pregunta en distintos hilos.

Gracias.


-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html



Ayuda nextcloud

2018-12-21 Por tema sandy.macias
Ayuda con nextcloud alguien sabe porque cunado hago conferencia de video ,me 
sale bien con la gente que tengo en m icentro laboral pero cuando lo quiero 
hacer con otr ousuario de otro ip me sale la pantalla en negra

Sent with [ProtonMail](https://protonmail.com) Secure Email.

Re: Ayuda nextcloud

2018-12-21 Por tema Paynalton
Si un ave no rompe su huevo morirá antes de nacer.
Nosotros somos el ave y el mundo es nuestro huevo.
POR LA REVOLUCIÓN DEL MUNDO

Ciudad de México


El vie., 21 dic. 2018 a las 11:08, sandy.macias ()
escribió:

> Ayuda con nextcloud alguien sabe porque cunado hago conferencia de video
> ,me sale bien con la gente que tengo en m icentro laboral pero cuando lo
> quiero hacer con otr ousuario de otro ip me sale la pantalla en negra
>
>
no he usado nextcloud, pero este tipo de problemas suceden usualmente
porque hay algún firewall enmedio cerrando un puerto-


>
> Sent with ProtonMail <https://protonmail.com> Secure Email.
>
>


Ayuda nextcloud

2018-12-21 Por tema sandy.macias
Ayuda con nextcloud alguien sabe porque cunado hago conferencia de video ,me 
sale bien con la gente que tengo en m icentro laboral pero cuando lo quiero 
hacer con otr ousuario de otro ip me sale la pantalla en negra

Sent with [ProtonMail](https://protonmail.com) Secure Email.

Re: ayuda bash

2018-11-14 Por tema Roberto C . Sánchez
On Wed, Nov 14, 2018 at 09:17:18AM +0100, miguel angel gonzalez wrote:
>Hola a todos,
>Tengo una duda, me han pedido que haga un script relativamente sencillo
>pero que me tiene atascado.
>Comprobar que tomcat está arrancado y sino arrancarlo, hasta aquí bien, lo
>estaba haciendo por procesos.
>#!/bin/bash
>RESTART="/etc/init.d/tomcat restart"
>PGREP="/usr/bin/pgrep"
>TOMCAT="java"
> 
># buscamos que exista el proceso
>$PGREP ${TOMCAT}
> 
># sino existe id de proceso y el comando anterior devuelve 0
> 
>    if [ $? -ne 0 ]
>    then
>  $RESTART
>    fi
>---
>Pues bien, así no quieren que se realice.
>Sino que compruebe estado es decir, si está arrancado que no haga nada
>sino que lo arranque. Por el mensaje que devuelve. Lo que llevo hecho es
>esto, el problema me surge que el estado de tomcat que devuelve el comando
>status no entra en la variable y sin eso el resto no funciona. Como podéis
>ver hee intentado varias opciones pero ninguna me funciona, entiendo que
>la correcta y que debería de funcionar es:  ssh root@$i
>SALIDA=$(/etc/init.d/Tomcat status)
>#!/bin/bash
>START="/etc/init.d/Tomcat start"
>PARADO="Tomcat Server is not running."
>#STATUS="Tomcat Server is running"
>#SALIDA=/etc/init.d/Tomcat status"
>for i in $(cat /home/usuario/xml.lst)
>do
>#    ssh root@$i /etc/init.d/Tomcat status >>
>SALIDA=$(/home/usuario/prueba_estado_tomcat.txt)
>    ssh root@$i /etc/init.d/Tomcat status
>   ssh root@$i SALIDA=$(/etc/init.d/Tomcat status)
>    echo "$SALIDA"  >> /home/usuario/prueba_estado_tomcat.txt
>#   if [ "$SALIDA" == "$PARADO" ];
>#    then echo "está parado" >>
>/home/usuario/tomcat_parado.txt
>    #$START
>#    fi
>done
>Por cierto, el servicio de tomcat es con la T mayúscula. De momento hasta
>que lo tenga terminado, voy por partes y estoy enviando el resultado a un
>txt. Recorro una lista con las ip´s de las máquinas. Por eso dentro de un
>for meto el if.
>¿Se os ocurre algo? Gracias.

Yo creo qu tal vez sería mejor algo de esta manera:

URL=http://host/algo.html
LOG=$(mktemp)
wget -o ${LOG} -O /dev/null "${URL}"
if [ "$?" != "0" ]; then
echo "Problema con Tomcat: "
cat "${LOG}"
# Posiblemente ingresar al servidor y arrancar Tomcat de nuevo
fi

Si wget retorna con "200 OK" entonces el estatus de salida es 0.  Si
regresa con otra cosa, entonces el estatus de salida es alogo por encima
del 0.

Tambien puedes hacer este chequeo primero y entonces el otro chequeo que
has implementado si wget sale con algo indicando problema.  Así también
puedes diagnosticar si Tomcat está arrancado con todo bien, arracando
con algún problema (el estatus de wget, por ejemplo, te deja distinguir
un error HTTP 500 de un 404), o si no está arrancado y hace falta
arrancarlo de nuevo.

Saludos,

-Roberto

-- 
Roberto C. Sánchez



Re: ayuda bash

2018-11-14 Por tema miguel angel gonzalez
Uff me pierdo un poco en este punto. ¿Me puedes dar alguna pista más y ya
tiro del hilo? Muchas gracias!

El mié., 14 nov. 2018 a las 9:22, OddieX () escribió:

>
>
> El mié., 14 de nov. de 2018 05:17, miguel angel gonzalez <
> mangelgonza...@gmail.com> escribió:
>
>> Hola a todos,
>> Tengo una duda, me han pedido que haga un script relativamente sencillo
>> pero que me tiene atascado.
>> Comprobar que tomcat está arrancado y sino arrancarlo, hasta aquí bien,
>> lo estaba haciendo por procesos.
>>
>> #!/bin/bash
>> RESTART="/etc/init.d/tomcat restart"
>> PGREP="/usr/bin/pgrep"
>> TOMCAT="java"
>>
>> # buscamos que exista el proceso
>> $PGREP ${TOMCAT}
>>
>> # sino existe id de proceso y el comando anterior devuelve 0
>>
>> if [ $? -ne 0 ]
>> then
>>   $RESTART
>> fi
>> ---
>> Pues bien, así no quieren que se realice.
>> Sino que compruebe estado es decir, si está arrancado que no haga nada
>> sino que lo arranque. Por el mensaje que devuelve. Lo que llevo hecho es
>> esto, el problema me surge que el estado de tomcat que devuelve el comando
>> status no entra en la variable y sin eso el resto no funciona. Como podéis
>> ver hee intentado varias opciones pero ninguna me funciona, entiendo que la
>> correcta y que debería de funcionar es:  ssh root@$i
>> SALIDA=$(/etc/init.d/Tomcat status)
>>
>> #!/bin/bash
>> START="/etc/init.d/Tomcat start"
>> PARADO="Tomcat Server is not running."
>> #STATUS="Tomcat Server is running"
>> #SALIDA=/etc/init.d/Tomcat status"
>> for i in $(cat /home/usuario/xml.lst)
>> do
>> #ssh root@$i /etc/init.d/Tomcat status >>
>> SALIDA=$(/home/usuario/prueba_estado_tomcat.txt)
>> ssh root@$i /etc/init.d/Tomcat status
>>*ssh root@$i SALIDA=$(/etc/init.d/Tomcat status)*
>> echo "$SALIDA"  >> /home/usuario/prueba_estado_tomcat.txt
>> #   if [ "$SALIDA" == "$PARADO" ];
>> #then echo "está parado" >>
>> /home/usuario/tomcat_parado.txt
>> #$START
>> #fi
>> done
>> Por cierto, el servicio de tomcat es con la T mayúscula. De momento hasta
>> que lo tenga terminado, voy por partes y estoy enviando el resultado a un
>> txt. Recorro una lista con las ip´s de las máquinas. Por eso dentro de un
>> for meto el if.
>> ¿Se os ocurre algo? Gracias.
>> --
>> /m.a.
>>
>
> Humm chequeando el sock no seria mejor? Y para reforzar con un curl para
> verificar que el puerto web responda...
>
> Fijate si asi te va mejor que utilizando el script de start/stop
>
>>

-- 
/m.a.


Re: ayuda bash

2018-11-14 Por tema OddieX
El mié., 14 de nov. de 2018 05:17, miguel angel gonzalez <
mangelgonza...@gmail.com> escribió:

> Hola a todos,
> Tengo una duda, me han pedido que haga un script relativamente sencillo
> pero que me tiene atascado.
> Comprobar que tomcat está arrancado y sino arrancarlo, hasta aquí bien, lo
> estaba haciendo por procesos.
>
> #!/bin/bash
> RESTART="/etc/init.d/tomcat restart"
> PGREP="/usr/bin/pgrep"
> TOMCAT="java"
>
> # buscamos que exista el proceso
> $PGREP ${TOMCAT}
>
> # sino existe id de proceso y el comando anterior devuelve 0
>
> if [ $? -ne 0 ]
> then
>   $RESTART
> fi
> ---
> Pues bien, así no quieren que se realice.
> Sino que compruebe estado es decir, si está arrancado que no haga nada
> sino que lo arranque. Por el mensaje que devuelve. Lo que llevo hecho es
> esto, el problema me surge que el estado de tomcat que devuelve el comando
> status no entra en la variable y sin eso el resto no funciona. Como podéis
> ver hee intentado varias opciones pero ninguna me funciona, entiendo que la
> correcta y que debería de funcionar es:  ssh root@$i
> SALIDA=$(/etc/init.d/Tomcat status)
>
> #!/bin/bash
> START="/etc/init.d/Tomcat start"
> PARADO="Tomcat Server is not running."
> #STATUS="Tomcat Server is running"
> #SALIDA=/etc/init.d/Tomcat status"
> for i in $(cat /home/usuario/xml.lst)
> do
> #ssh root@$i /etc/init.d/Tomcat status >>
> SALIDA=$(/home/usuario/prueba_estado_tomcat.txt)
> ssh root@$i /etc/init.d/Tomcat status
>*ssh root@$i SALIDA=$(/etc/init.d/Tomcat status)*
> echo "$SALIDA"  >> /home/usuario/prueba_estado_tomcat.txt
> #   if [ "$SALIDA" == "$PARADO" ];
> #then echo "está parado" >> /home/usuario/tomcat_parado.txt
> #$START
> #fi
> done
> Por cierto, el servicio de tomcat es con la T mayúscula. De momento hasta
> que lo tenga terminado, voy por partes y estoy enviando el resultado a un
> txt. Recorro una lista con las ip´s de las máquinas. Por eso dentro de un
> for meto el if.
> ¿Se os ocurre algo? Gracias.
> --
> /m.a.
>

Humm chequeando el sock no seria mejor? Y para reforzar con un curl para
verificar que el puerto web responda...

Fijate si asi te va mejor que utilizando el script de start/stop

>


ayuda bash

2018-11-14 Por tema miguel angel gonzalez
Hola a todos,
Tengo una duda, me han pedido que haga un script relativamente sencillo
pero que me tiene atascado.
Comprobar que tomcat está arrancado y sino arrancarlo, hasta aquí bien, lo
estaba haciendo por procesos.

#!/bin/bash
RESTART="/etc/init.d/tomcat restart"
PGREP="/usr/bin/pgrep"
TOMCAT="java"

# buscamos que exista el proceso
$PGREP ${TOMCAT}

# sino existe id de proceso y el comando anterior devuelve 0

if [ $? -ne 0 ]
then
  $RESTART
fi
---
Pues bien, así no quieren que se realice.
Sino que compruebe estado es decir, si está arrancado que no haga nada sino
que lo arranque. Por el mensaje que devuelve. Lo que llevo hecho es esto,
el problema me surge que el estado de tomcat que devuelve el comando status
no entra en la variable y sin eso el resto no funciona. Como podéis ver hee
intentado varias opciones pero ninguna me funciona, entiendo que la
correcta y que debería de funcionar es:  ssh root@$i
SALIDA=$(/etc/init.d/Tomcat status)

#!/bin/bash
START="/etc/init.d/Tomcat start"
PARADO="Tomcat Server is not running."
#STATUS="Tomcat Server is running"
#SALIDA=/etc/init.d/Tomcat status"
for i in $(cat /home/usuario/xml.lst)
do
#ssh root@$i /etc/init.d/Tomcat status >>
SALIDA=$(/home/usuario/prueba_estado_tomcat.txt)
ssh root@$i /etc/init.d/Tomcat status
   *ssh root@$i SALIDA=$(/etc/init.d/Tomcat status)*
echo "$SALIDA"  >> /home/usuario/prueba_estado_tomcat.txt
#   if [ "$SALIDA" == "$PARADO" ];
#then echo "está parado" >> /home/usuario/tomcat_parado.txt
#$START
#fi
done
Por cierto, el servicio de tomcat es con la T mayúscula. De momento hasta
que lo tenga terminado, voy por partes y estoy enviando el resultado a un
txt. Recorro una lista con las ip´s de las máquinas. Por eso dentro de un
for meto el if.
¿Se os ocurre algo? Gracias.
-- 
/m.a.


Re: Ayuda con Drivers

2018-10-10 Por tema Jhosue rui
Host bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 15e9
>> 00:18.2 Host bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 15ea
>> 00:18.3 Host bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 15eb
>> 00:18.4 Host bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 15ec
>> 00:18.5 Host bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 15ed
>> 00:18.6 Host bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 15ee
>> 00:18.7 Host bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 15ef
>> 01:00.0 USB controller: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 43bc
>> (rev 02)
>> 01:00.1 SATA controller: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 43b8
>> (rev 02)
>> 01:00.2 PCI bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 43b3 (rev
>> 02)
>> 02:04.0 PCI bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 43b4 (rev
>> 02)
>> 02:05.0 PCI bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 43b4 (rev
>> 02)
>> 02:06.0 PCI bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 43b4 (rev
>> 02)
>> 02:07.0 PCI bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 43b4 (rev
>> 02)
>> 03:00.0 Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd.
>> RTL8111/8168/8411 PCI Express Gigabit Ethernet Controller (rev 0c)
>> 06:00.0 PCI bridge: Integrated Technology Express, Inc. Device 8892 (rev
>> 71)
>> 08:00.0 VGA compatible controller: Advanced Micro Devices, Inc.
>> [AMD/ATI] Device 15dd (rev c8)
>> 08:00.1 Audio device: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD/ATI] Device 15de
>> 08:00.2 Encryption controller: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device
>> 15df
>> 08:00.3 USB controller: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 15e0
>> 08:00.4 USB controller: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 15e1
>> 08:00.6 Audio device: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 15e3
>> 09:00.0 SATA controller: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] FCH SATA
>> Controller [AHCI mode] (rev 61)
>>
>
> Bueno, de momento sumo que tú problema es que no tienes video.
>
> Estoy algo oxidado instalando los drivers propietarios, pero intentaré
> darte mi mejor apreciación del problema.
>
> De momento, veo que en la salida de tu primer correo dice que las
> dependencias que pide son i386, por lo que intuyo que estás instalando la
> versión i386 sobre un amd64, lo que es incorrecto, verifica que en efecto
> se trata de la versión para amd64.
>
> Me extraña que no te diera pista la página de la wiki, normalmente nunca
> falla, pero, debo retirar por experiencia lo que dice ahí
>
> 1. El driver Radeon libre soporta casi todo lo que hay
>
> 2. Cerciorate de instalar el firmware de la tarjeta, este suele ser la
> mayoría de los casos el problema.
>
> 3. El driver privativo no es compatible con gnome.
>
> También ayudaría que dijeras que pasos has seguido hasta ahora, que nos
> digas que no sirvió no ayuda a encontrar la solución, es preferible que nos
> digas que pasos seguiste y en dónde falló.
>
> Es todo lo que te puedo decir por ahora.
>

Es reiterar lo que quise decir, el condenado corrector me la jugó.

>


Re: Ayuda con Drivers

2018-10-10 Por tema Jhosue rui
D] Device 15ef
> 01:00.0 USB controller: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 43bc
> (rev 02)
> 01:00.1 SATA controller: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 43b8
> (rev 02)
> 01:00.2 PCI bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 43b3 (rev
> 02)
> 02:04.0 PCI bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 43b4 (rev
> 02)
> 02:05.0 PCI bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 43b4 (rev
> 02)
> 02:06.0 PCI bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 43b4 (rev
> 02)
> 02:07.0 PCI bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 43b4 (rev
> 02)
> 03:00.0 Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd.
> RTL8111/8168/8411 PCI Express Gigabit Ethernet Controller (rev 0c)
> 06:00.0 PCI bridge: Integrated Technology Express, Inc. Device 8892 (rev
> 71)
> 08:00.0 VGA compatible controller: Advanced Micro Devices, Inc.
> [AMD/ATI] Device 15dd (rev c8)
> 08:00.1 Audio device: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD/ATI] Device 15de
> 08:00.2 Encryption controller: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device
> 15df
> 08:00.3 USB controller: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 15e0
> 08:00.4 USB controller: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 15e1
> 08:00.6 Audio device: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 15e3
> 09:00.0 SATA controller: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] FCH SATA
> Controller [AHCI mode] (rev 61)
>

Bueno, de momento sumo que tú problema es que no tienes video.

Estoy algo oxidado instalando los drivers propietarios, pero intentaré
darte mi mejor apreciación del problema.

De momento, veo que en la salida de tu primer correo dice que las
dependencias que pide son i386, por lo que intuyo que estás instalando la
versión i386 sobre un amd64, lo que es incorrecto, verifica que en efecto
se trata de la versión para amd64.

Me extraña que no te diera pista la página de la wiki, normalmente nunca
falla, pero, debo retirar por experiencia lo que dice ahí

1. El driver Radeon libre soporta casi todo lo que hay

2. Cerciorate de instalar el firmware de la tarjeta, este suele ser la
mayoría de los casos el problema.

3. El driver privativo no es compatible con gnome.

También ayudaría que dijeras que pasos has seguido hasta ahora, que nos
digas que no sirvió no ayuda a encontrar la solución, es preferible que nos
digas que pasos seguiste y en dónde falló.

Es todo lo que te puedo decir por ahora.

>


Re: Ayuda con Drivers

2018-10-10 Por tema tylerdurden


El 2018-10-10 20:56, tylerdur...@riseup.net escribió:
> El 2018-10-10 19:52, Jhosue rui escribió:
>> El mié., 10 oct. 2018 5:37 p. m.,  escribió:
>>
>>> Estimados,
>>>
>>> Poseo una PC con un procesador Ryzen 3 con placa integrada Radeon
>>> Vega.
>>> Quise utilizarlo en mi Debian 9.5 estable pero no hay manera. Bajé
>>> el
>>> driver amdgpu-pro para Ubuntu que está en la página de AMD,al
>>> ejecutar
>>> el script de instalación no me saĺía nada, por lo que indagando
>>> descrubrí que había que editar el mismo, cambiando el nombre de
>>> Ubuntu
>>> por Debian. Al ejecutarlo, me tira que no se puede instalar debido a
>>> innumerables dependencias incumplidas, a saber:
>>>
>>> Los siguientes paquetes tienen dependencias incumplidas:
>>> amdgpu : Depende: libegl1-amdgpu-mesa (= 1:18.1.0-641594) pero no
>>> va a
>>> instalarse
>>> Depende: libegl1-amdgpu-mesa-drivers (= 1:18.1.0-641594)
>>> pero
>>> no va a instalarse
>>> Depende: libwayland-amdgpu-egl1-mesa (= 1:18.1.0-641594)
>>> pero
>>> no va a instalarse
>>> Depende: libgl1-amdgpu-mesa-glx (= 1:18.1.0-641594) pero
>>> no va
>>> a instalarse
>>> Depende: libgl1-amdgpu-mesa-dri (= 1:18.1.0-641594) pero
>>> no va
>>> a instalarse
>>> Depende: libosmesa6-amdgpu (= 1:18.1.0-641594) pero no va
>>> a
>>> instalarse
>>> Depende: mesa-amdgpu-va-drivers (= 1:18.1.0-641594) pero
>>> no va
>>> a instalarse
>>> Depende: mesa-amdgpu-vdpau-drivers (= 1:18.1.0-641594)
>>> pero no
>>> va a instalarse
>>> Depende: mesa-amdgpu-omx-drivers (= 1:18.1.0-641594) pero
>>> no
>>> va a instalarse
>>> amdgpu-lib32 : Depende: libllvm6.0-amdgpu:i386 (= 1:6.0-641594)
>>> Depende: libxatracker2-amdgpu:i386 (=
>>> 1:18.1.0-641594)
>>> Depende: libegl1-amdgpu-mesa:i386 (=
>>> 1:18.1.0-641594)
>>> Depende: libegl1-amdgpu-mesa-drivers:i386 (=
>>> 1:18.1.0-641594)
>>> Depende: libwayland-amdgpu-egl1-mesa:i386 (=
>>> 1:18.1.0-641594)
>>> Depende: libgl1-amdgpu-mesa-glx:i386 (=
>>> 1:18.1.0-641594)
>>> Depende: libgl1-amdgpu-mesa-dri:i386 (=
>>> 1:18.1.0-641594)
>>> Depende: libosmesa6-amdgpu:i386 (= 1:18.1.0-641594)
>>> Depende: mesa-amdgpu-va-drivers:i386 (=
>>> 1:18.1.0-641594)
>>> Depende: mesa-amdgpu-vdpau-drivers:i386 (=
>>> 1:18.1.0-641594)
>>>
>>> Ante ello, instalé el paquete de dkms y de compatibilidad con
>>> arquitectura i386, pero tampoco hubo solución.
>>>
>>> ¿Alguna sugerencia? Desde ya muchas gracias.
>>>
>>> Tyler.
>>
>> A ver. Vamos por partes que aquí falta información.
>>
>> 1. Que debían usas? i386 o amd64?
>> 2. Que salida te da el comando lspci?
>> 3. Que versión del driver estás intentando instalar?
>> 4. Ya visitaste https://wiki.debian.org/GraphicsCard ?
>>
>>>Gracias Jhosue por tu pronta respuesta. Paso a explicitar la información 
>>>requerida:
> 
> 1. Uso Debian amd64
> 2. La salida del comando lspci la pegaré debajo para mejor lectura
> 3. La versión del driver es amdgpu-pro-18.30-641594
> 4. Sí,visité la página y no ha podido resolver mi problema.
> 
> Salida del comando lspci:
> 
> 00:00.0 Host bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 15d0
> 00:00.2 IOMMU: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 15d1
> 00:01.0 Host bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 1452
> 00:01.2 PCI bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 15d3
> 00:08.0 Host bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 1452
> 00:08.1 PCI bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 15db
> 00:08.2 PCI bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 15dc
> 00:14.0 SMBus: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] FCH SMBus Controller
> (rev 61)
> 00:14.3 ISA bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] FCH LPC Bridge
> (rev 51)
> 00:18.0 Host bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 15e8
> 00:18.1 Host bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 15e9
> 00:18.2 Host bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 15ea
> 00:18.3 Host bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 15eb
> 00:18.4 Host bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 15ec
> 00:18.5 Host bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 15ed
> 00:18.6 Host bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 15ee
> 00:18.7 Host bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 15ef
> 01:00.0 USB controller: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 43bc
> (rev 02)
> 01:00.1 SATA controller: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 43b8
> (rev 02)
> 01:00.2 PCI bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 43b3 (rev
> 02)
> 02:04.0 PCI bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 43b4 (rev
> 02)
> 02:05.0 PCI bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 43b4 (rev
> 02)
> 02:06.0 PCI bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 43b4 (rev
> 02)
> 02:07.0 PCI bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 43b4 (rev
> 02)
> 03:00.0 Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd.
> RTL8111/8168/8411 PCI Express Gigabit Ethernet Controller (rev 0c)
> 06:00.0 PCI bridge: Integrated Technology Express, Inc. Device 8892 (rev
> 71)
> 08:00.0 VGA compatible 

Re: Ayuda con Drivers

2018-10-10 Por tema tylerdurden
El 2018-10-10 19:52, Jhosue rui escribió:
> El mié., 10 oct. 2018 5:37 p. m.,  escribió:
> 
>> Estimados,
>>
>> Poseo una PC con un procesador Ryzen 3 con placa integrada Radeon
>> Vega.
>> Quise utilizarlo en mi Debian 9.5 estable pero no hay manera. Bajé
>> el
>> driver amdgpu-pro para Ubuntu que está en la página de AMD,al
>> ejecutar
>> el script de instalación no me saĺía nada, por lo que indagando
>> descrubrí que había que editar el mismo, cambiando el nombre de
>> Ubuntu
>> por Debian. Al ejecutarlo, me tira que no se puede instalar debido a
>> innumerables dependencias incumplidas, a saber:
>>
>> Los siguientes paquetes tienen dependencias incumplidas:
>> amdgpu : Depende: libegl1-amdgpu-mesa (= 1:18.1.0-641594) pero no
>> va a
>> instalarse
>> Depende: libegl1-amdgpu-mesa-drivers (= 1:18.1.0-641594)
>> pero
>> no va a instalarse
>> Depende: libwayland-amdgpu-egl1-mesa (= 1:18.1.0-641594)
>> pero
>> no va a instalarse
>> Depende: libgl1-amdgpu-mesa-glx (= 1:18.1.0-641594) pero
>> no va
>> a instalarse
>> Depende: libgl1-amdgpu-mesa-dri (= 1:18.1.0-641594) pero
>> no va
>> a instalarse
>> Depende: libosmesa6-amdgpu (= 1:18.1.0-641594) pero no va
>> a
>> instalarse
>> Depende: mesa-amdgpu-va-drivers (= 1:18.1.0-641594) pero
>> no va
>> a instalarse
>> Depende: mesa-amdgpu-vdpau-drivers (= 1:18.1.0-641594)
>> pero no
>> va a instalarse
>> Depende: mesa-amdgpu-omx-drivers (= 1:18.1.0-641594) pero
>> no
>> va a instalarse
>> amdgpu-lib32 : Depende: libllvm6.0-amdgpu:i386 (= 1:6.0-641594)
>> Depende: libxatracker2-amdgpu:i386 (=
>> 1:18.1.0-641594)
>> Depende: libegl1-amdgpu-mesa:i386 (=
>> 1:18.1.0-641594)
>> Depende: libegl1-amdgpu-mesa-drivers:i386 (=
>> 1:18.1.0-641594)
>> Depende: libwayland-amdgpu-egl1-mesa:i386 (=
>> 1:18.1.0-641594)
>> Depende: libgl1-amdgpu-mesa-glx:i386 (=
>> 1:18.1.0-641594)
>> Depende: libgl1-amdgpu-mesa-dri:i386 (=
>> 1:18.1.0-641594)
>> Depende: libosmesa6-amdgpu:i386 (= 1:18.1.0-641594)
>> Depende: mesa-amdgpu-va-drivers:i386 (=
>> 1:18.1.0-641594)
>> Depende: mesa-amdgpu-vdpau-drivers:i386 (=
>> 1:18.1.0-641594)
>>
>> Ante ello, instalé el paquete de dkms y de compatibilidad con
>> arquitectura i386, pero tampoco hubo solución.
>>
>> ¿Alguna sugerencia? Desde ya muchas gracias.
>>
>> Tyler.
> 
> A ver. Vamos por partes que aquí falta información. 
> 
> 1. Que debían usas? i386 o amd64?
> 2. Que salida te da el comando lspci?
> 3. Que versión del driver estás intentando instalar?
> 4. Ya visitaste https://wiki.debian.org/GraphicsCard ?
> 
>>Gracias Jhosue por tu pronta respuesta. Paso a explicitar la información 
>>requerida:

1. Uso Debian amd64
2. La salida del comando lspci la pegaré debajo para mejor lectura
3. La versión del driver es amdgpu-pro-18.30-641594
4. Sí,visité la página y no ha podido resolver mi problema.

Salida del comando lspci:

00:00.0 Host bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 15d0
00:00.2 IOMMU: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 15d1
00:01.0 Host bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 1452
00:01.2 PCI bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 15d3
00:08.0 Host bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 1452
00:08.1 PCI bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 15db
00:08.2 PCI bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 15dc
00:14.0 SMBus: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] FCH SMBus Controller
(rev 61)
00:14.3 ISA bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] FCH LPC Bridge
(rev 51)
00:18.0 Host bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 15e8
00:18.1 Host bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 15e9
00:18.2 Host bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 15ea
00:18.3 Host bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 15eb
00:18.4 Host bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 15ec
00:18.5 Host bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 15ed
00:18.6 Host bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 15ee
00:18.7 Host bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 15ef
01:00.0 USB controller: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 43bc
(rev 02)
01:00.1 SATA controller: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 43b8
(rev 02)
01:00.2 PCI bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 43b3 (rev
02)
02:04.0 PCI bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 43b4 (rev
02)
02:05.0 PCI bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 43b4 (rev
02)
02:06.0 PCI bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 43b4 (rev
02)
02:07.0 PCI bridge: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device 43b4 (rev
02)
03:00.0 Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd.
RTL8111/8168/8411 PCI Express Gigabit Ethernet Controller (rev 0c)
06:00.0 PCI bridge: Integrated Technology Express, Inc. Device 8892 (rev
71)
08:00.0 VGA compatible controller: Advanced Micro Devices, Inc.
[AMD/ATI] Device 15dd (rev c8)
08:00.1 Audio device: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD/ATI] Device 15de
08:00.2 Encryption controller: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Device
15df

Re: Ayuda con Drivers

2018-10-10 Por tema Jhosue rui
El mié., 10 oct. 2018 5:37 p. m.,  escribió:

>
> Estimados,
>
> Poseo una PC con un procesador Ryzen 3 con placa integrada Radeon Vega.
> Quise utilizarlo en mi Debian 9.5 estable pero no hay manera. Bajé el
> driver amdgpu-pro para Ubuntu que está en la página de AMD,al ejecutar
> el script de instalación no me saĺía nada, por lo que indagando
> descrubrí que había que editar el mismo, cambiando el nombre de Ubuntu
> por Debian. Al ejecutarlo, me tira que no se puede instalar debido a
> innumerables dependencias incumplidas, a saber:
>
>
> Los siguientes paquetes tienen dependencias incumplidas:
>  amdgpu : Depende: libegl1-amdgpu-mesa (= 1:18.1.0-641594) pero no va a
> instalarse
>   Depende: libegl1-amdgpu-mesa-drivers (= 1:18.1.0-641594) pero
> no va a instalarse
>   Depende: libwayland-amdgpu-egl1-mesa (= 1:18.1.0-641594) pero
> no va a instalarse
>   Depende: libgl1-amdgpu-mesa-glx (= 1:18.1.0-641594) pero no va
> a instalarse
>   Depende: libgl1-amdgpu-mesa-dri (= 1:18.1.0-641594) pero no va
> a instalarse
>   Depende: libosmesa6-amdgpu (= 1:18.1.0-641594) pero no va a
> instalarse
>   Depende: mesa-amdgpu-va-drivers (= 1:18.1.0-641594) pero no va
> a instalarse
>   Depende: mesa-amdgpu-vdpau-drivers (= 1:18.1.0-641594) pero no
> va a instalarse
>   Depende: mesa-amdgpu-omx-drivers (= 1:18.1.0-641594) pero no
> va a instalarse
>  amdgpu-lib32 : Depende: libllvm6.0-amdgpu:i386 (= 1:6.0-641594)
> Depende: libxatracker2-amdgpu:i386 (= 1:18.1.0-641594)
> Depende: libegl1-amdgpu-mesa:i386 (= 1:18.1.0-641594)
> Depende: libegl1-amdgpu-mesa-drivers:i386 (=
> 1:18.1.0-641594)
> Depende: libwayland-amdgpu-egl1-mesa:i386 (=
> 1:18.1.0-641594)
> Depende: libgl1-amdgpu-mesa-glx:i386 (= 1:18.1.0-641594)
> Depende: libgl1-amdgpu-mesa-dri:i386 (= 1:18.1.0-641594)
> Depende: libosmesa6-amdgpu:i386 (= 1:18.1.0-641594)
> Depende: mesa-amdgpu-va-drivers:i386 (= 1:18.1.0-641594)
> Depende: mesa-amdgpu-vdpau-drivers:i386 (=
> 1:18.1.0-641594)
>
>
> Ante ello, instalé el paquete de dkms y de compatibilidad con
> arquitectura i386, pero tampoco hubo solución.
>
> ¿Alguna sugerencia? Desde ya muchas gracias.
>
> Tyler.
>

A ver. Vamos por partes que aquí falta información.

1. Que debían usas? i386 o amd64?
2. Que salida te da el comando lspci?
3. Que versión del driver estás intentando instalar?
4. Ya visitaste https://wiki.debian.org/GraphicsCard ?


Ayuda con Drivers

2018-10-10 Por tema tylerdurden


Estimados,

Poseo una PC con un procesador Ryzen 3 con placa integrada Radeon Vega.
Quise utilizarlo en mi Debian 9.5 estable pero no hay manera. Bajé el
driver amdgpu-pro para Ubuntu que está en la página de AMD,al ejecutar
el script de instalación no me saĺía nada, por lo que indagando
descrubrí que había que editar el mismo, cambiando el nombre de Ubuntu
por Debian. Al ejecutarlo, me tira que no se puede instalar debido a
innumerables dependencias incumplidas, a saber: 


Los siguientes paquetes tienen dependencias incumplidas:
 amdgpu : Depende: libegl1-amdgpu-mesa (= 1:18.1.0-641594) pero no va a
instalarse
  Depende: libegl1-amdgpu-mesa-drivers (= 1:18.1.0-641594) pero
no va a instalarse
  Depende: libwayland-amdgpu-egl1-mesa (= 1:18.1.0-641594) pero
no va a instalarse
  Depende: libgl1-amdgpu-mesa-glx (= 1:18.1.0-641594) pero no va
a instalarse
  Depende: libgl1-amdgpu-mesa-dri (= 1:18.1.0-641594) pero no va
a instalarse
  Depende: libosmesa6-amdgpu (= 1:18.1.0-641594) pero no va a
instalarse
  Depende: mesa-amdgpu-va-drivers (= 1:18.1.0-641594) pero no va
a instalarse
  Depende: mesa-amdgpu-vdpau-drivers (= 1:18.1.0-641594) pero no
va a instalarse
  Depende: mesa-amdgpu-omx-drivers (= 1:18.1.0-641594) pero no
va a instalarse
 amdgpu-lib32 : Depende: libllvm6.0-amdgpu:i386 (= 1:6.0-641594)
Depende: libxatracker2-amdgpu:i386 (= 1:18.1.0-641594)
Depende: libegl1-amdgpu-mesa:i386 (= 1:18.1.0-641594)
Depende: libegl1-amdgpu-mesa-drivers:i386 (=
1:18.1.0-641594)
Depende: libwayland-amdgpu-egl1-mesa:i386 (=
1:18.1.0-641594)
Depende: libgl1-amdgpu-mesa-glx:i386 (= 1:18.1.0-641594)
Depende: libgl1-amdgpu-mesa-dri:i386 (= 1:18.1.0-641594)
Depende: libosmesa6-amdgpu:i386 (= 1:18.1.0-641594)
Depende: mesa-amdgpu-va-drivers:i386 (= 1:18.1.0-641594)
Depende: mesa-amdgpu-vdpau-drivers:i386 (=
1:18.1.0-641594)


Ante ello, instalé el paquete de dkms y de compatibilidad con
arquitectura i386, pero tampoco hubo solución.

¿Alguna sugerencia? Desde ya muchas gracias.

Tyler.



Re: ayuda con script mutt

2018-08-31 Por tema Gonzalo Rivero
El vie, 31-08-2018 a las 15:58 -0300, federico montaldo escribió:
> Hola list
> 
> Estoy trantando de armar un script para poder borrar el contenido de
> un mailarchive con mutt. Cuando ejecuto el script no borra la mima
> cantidad pero si lo hago de forma manual si. El script es este:
> 
> #!/bin/bash
> #
> #
> # Usage:
> # ~r : DELETE
> # 1y! : 1 year
> # 2y! : 2 years
> # 7d! : 7 days
> # 30d! : 30 days
> #
> 
> mailbox="/path/to/user/mailbox"
> deletePattern="7d!"
> 
> mutt -f $mailbox -F/dev/null -e "push 
> ~r>${deletePattern}yq"

siempre me hago bolas con las sustituciones de cadenas, ¿que pasa si
sacás las llaves y quede r>$deletePattern ?

mi forma de depurar estas cosas es ponerle un echo antes, para saber
que comando se va a ejecutar (quedaría echo mutt -f $mailbox -F/dev...)



ayuda con script mutt

2018-08-31 Por tema federico montaldo
Hola list

Estoy trantando de armar un script para poder borrar el contenido de
un mailarchive con mutt. Cuando ejecuto el script no borra la mima
cantidad pero si lo hago de forma manual si. El script es este:

#!/bin/bash
#
#
# Usage:
# ~r : DELETE
# 1y! : 1 year
# 2y! : 2 years
# 7d! : 7 days
# 30d! : 30 days
#

mailbox="/path/to/user/mailbox"
deletePattern="7d!"

mutt -f $mailbox -F/dev/null -e "push
~r>${deletePattern}yq"

Alguien me podria ayudar. Desde ya muchas gracias.

Saludos



Re: Necesito ayuda para suscripción en esta lista

2018-02-15 Por tema Juan Lavieri

Hola.

El 15/2/2018 a las 12:16 p.m., Ismael L. Donis Garcia escribió:

- Original Message - From: "Juan Lavieri" <jlavi...@gmail.com>
To: <debian-user-spanish@lists.debian.org>
Sent: Thursday, February 15, 2018 10:51 AM
Subject: Re: Necesito ayuda para suscripción en esta lista



Hola

El 16/2/2018 a las 12:19 a.m., Patrimonio escribió:
Hola lista, necesito me ayuden a la suscripción en la lista a un 
amigo que utiliza Debian en la red de su centro de trabajo. Desde 
hace muchos años en mis inicios, para hacerlo en esta lista desde 
Cuba no se les tenía permitido, por tal motivo pido ayuda a algún 
colega. Los datos del amigo son: Leosbel Rojas Alonso 
<leosbel.ro...@dpvpr.co.cu>


Gracias,

Braniegi



Lo puede hacer el mismo.

Para suscribirse o darse de baja de una lista de correo, por favor 
envíe un mensaje a:


-requ...@lists.debian.org

con la palabra "subscribe" o "unsubscribe" como asunto del correo.


En este caso  es "debia-user-spanish".

Saludos.

--
Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás




Juan una pequeña corrección

En este caso  es debian-user-spanish. No debia-user-spanish


Cierto.  Gracias por la corrección.

Saludos.



Saludos Cordiales
--
Ismael
Devuan User : http://distrowatch.com/table.php?distribution=devuan




--
Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás



Re: Necesito ayuda para suscripción en esta lista

2018-02-15 Por tema Ismael L. Donis Garcia
- Original Message - 
From: "Juan Lavieri" <jlavi...@gmail.com>

To: <debian-user-spanish@lists.debian.org>
Sent: Thursday, February 15, 2018 10:51 AM
Subject: Re: Necesito ayuda para suscripción en esta lista



Hola

El 16/2/2018 a las 12:19 a.m., Patrimonio escribió:
Hola lista, necesito me ayuden a la suscripción en la lista a un amigo 
que utiliza Debian en la red de su centro de trabajo. Desde hace muchos 
años en mis inicios, para hacerlo en esta lista desde Cuba no se les 
tenía permitido, por tal motivo pido ayuda a algún colega. Los datos del 
amigo son: Leosbel Rojas Alonso <leosbel.ro...@dpvpr.co.cu>


Gracias,

Braniegi



Lo puede hacer el mismo.

Para suscribirse o darse de baja de una lista de correo, por favor envíe 
un mensaje a:


-requ...@lists.debian.org

con la palabra "subscribe" o "unsubscribe" como asunto del correo.


En este caso  es "debia-user-spanish".

Saludos.

--
Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás




Juan una pequeña corrección

En este caso  es debian-user-spanish. No debia-user-spanish

Saludos Cordiales
--
Ismael
Devuan User : http://distrowatch.com/table.php?distribution=devuan




Re: Necesito ayuda para suscripción en esta lista

2018-02-15 Por tema Juan Lavieri

Hola

El 16/2/2018 a las 12:19 a.m., Patrimonio escribió:
Hola lista, necesito me ayuden a la suscripción en la lista a un amigo 
que utiliza Debian en la red de su centro de trabajo. Desde hace muchos 
años en mis inicios, para hacerlo en esta lista desde Cuba no se les 
tenía permitido, por tal motivo pido ayuda a algún colega. Los datos del 
amigo son: Leosbel Rojas Alonso <leosbel.ro...@dpvpr.co.cu>


Gracias,

Braniegi



Lo puede hacer el mismo.

Para suscribirse o darse de baja de una lista de correo, por favor envíe 
un mensaje a:


-requ...@lists.debian.org

con la palabra "subscribe" o "unsubscribe" como asunto del correo.


En este caso  es "debia-user-spanish".

Saludos.

--
Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás



Necesito ayuda para suscripción en esta lista

2018-02-15 Por tema Patrimonio
Hola lista, necesito me ayuden a la suscripción en la lista a un amigo 
que utiliza Debian en la red de su centro de trabajo. Desde hace muchos 
años en mis inicios, para hacerlo en esta lista desde Cuba no se les 
tenía permitido, por tal motivo pido ayuda a algún colega. Los datos del 
amigo son: Leosbel Rojas Alonso <leosbel.ro...@dpvpr.co.cu>


Gracias,

Braniegi



ayuda kde

2017-11-27 Por tema Sandy
Hola buenos dias , pues tengo un problema que me sucede solo cuando hago 
instalaciones nuevas, pues es debian 9 con el entorno KDE , pues haber es 
sencillo al instalar las app no me salen en el menu de KDE tengo que buscarlas 
en /usr/share/applications y por ahi ejecutarlas ,alguien sabe o tiene alguna 
resp para esto, pero si quizas instalo de nuevo KDE si me salen las app 
instaladas,eos me pasa cuando a KDE le parece, le han sucedido algo similar 

-- 
Filtro Zentyal Server   
Enviando desde Sylpheed Gnu/Linux
Sandy 




Re: ***UNCHECKED*** Re: Ayuda urgente

2017-11-17 Por tema Felix Perez
El 17 de noviembre de 2017, 12:44, Sandy
<sandy.mac...@enpc.geilh.hidro.cu> escribió:
> pues me muchas gracias te l oagradesko un millon la verdad ,si vieras lo que 
> me paso ,balla te mueres de la risa ,acabo commigo ,gracia a esta vida que 
> existen gentes como tu ke nos ayudan
>
>

Por favor no hagas top posting, y contesta en el hilo de la discusión,
recomiendo leer estos dos enlaces:
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html

Y ya como petición personal, por favor podrías escribir correctamente,
la verdad cuesta seguirte.

Saludos.

>
>
>
>
>
>



-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html



Re: ***UNCHECKED*** Re: Ayuda urgente

2017-11-17 Por tema Sandy
pues me muchas gracias te l oagradesko un millon la verdad ,si vieras lo que me 
paso ,balla te mueres de la risa ,acabo commigo ,gracia a esta vida que existen 
gentes como tu ke nos ayudan








On Fri, 17 Nov 2017 13:07:43 +0100
José Mateo Ruiz  wrote:

> Hola Sandy:
> Decías el  Jueves, 16 de Noviembre del 2017.
> > Pues chico me paso algo horrible en debian, pues descarque zimbra para el 
> > correo el cual era un .pl lo ejecute pro la terminar pero al decirme que 
> > eligiera la ubicacion de instalarlo ,pues yo le di /home/administrador/ 
> > pues le digo que me borro todo lo que habai en las carpetas de home/ todas 
> > las descargas ,pues me dejo debian como nuevo , como si lo hibiera acabado 
> > de instalar alguien sabe porque eso pasa, o es que hay que darle otra 
> > ubucacion ayudaaa pliss
> > 
> 
> Sigue las instrucciones de este post:
> 
> https://www.jorgedelacruz.es/2017/03/13/zimbra-instalando-zimbra-desktop-7-3-0-beta-en-ubuntu-64bits/
> 
> -- 
> (·)>
> /|\José Tomás Mateo Ruiz
> \_/_50550 Aragón España
> ---
> El mucho vino no guarda secreto ni cumple palabra.
> 
> 
> 


-- 
Filtro Zentyal Server
Enviando desde Sylpheed Gnu/Linux
Sandy 




Re: Ayuda urgente

2017-11-17 Por tema José Mateo Ruiz
Hola Sandy:
Decías el  Jueves, 16 de Noviembre del 2017.
> Pues chico me paso algo horrible en debian, pues descarque zimbra para el 
> correo el cual era un .pl lo ejecute pro la terminar pero al decirme que 
> eligiera la ubicacion de instalarlo ,pues yo le di /home/administrador/ pues 
> le digo que me borro todo lo que habai en las carpetas de home/ todas las 
> descargas ,pues me dejo debian como nuevo , como si lo hibiera acabado de 
> instalar alguien sabe porque eso pasa, o es que hay que darle otra ubucacion 
> ayudaaa pliss
> 

Sigue las instrucciones de este post:

https://www.jorgedelacruz.es/2017/03/13/zimbra-instalando-zimbra-desktop-7-3-0-beta-en-ubuntu-64bits/

-- 
(·)>
/|\José Tomás Mateo Ruiz
\_/_50550 Aragón España
---
El mucho vino no guarda secreto ni cumple palabra.



Re: Ayuda urgente

2017-11-16 Por tema Felix Perez
El 16 de noviembre de 2017, 10:31, Sandy
<sandy.mac...@enpc.geilh.hidro.cu> escribió:
> Pues chico me paso algo horrible en debian, pues descarque zimbra para el 
> correo el cual era un .pl lo ejecute pro la terminar pero al decirme que 
> eligiera la ubicacion de instalarlo ,pues yo le di /home/administrador/ pues 
> le digo que me borro todo lo que habai en las carpetas de home/ todas las 
> descargas ,pues me dejo debian como nuevo , como si lo hibiera acabado de 
> instalar alguien sabe porque eso pasa, o es que hay que darle otra ubucacion 
> ayudaaa pliss
>

Error capa 8
Preguntaste en la lista de zimbra?
Leiste la doc de zimbra, antes de instalar?
Que versión de debian?
Qué versión de zimbra?
...



-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html



Re: Ayuda urgente

2017-11-16 Por tema Matias Mucciolo

On Thursday, November 16, 2017 8:31:25 AM -03 Sandy wrote:
> Pues chico me paso algo horrible en debian, pues descarque zimbra para el
> correo el cual era un .pl lo ejecute pro la terminar pero al decirme que
> eligiera la ubicacion de instalarlo ,pues yo le di /home/administrador/
> pues le digo que me borro todo lo que habai en las carpetas de home/ todas
> las descargas ,pues me dejo debian como nuevo , como si lo hibiera acabado
> de instalar alguien sabe porque eso pasa, o es que hay que darle otra
> ubucacion ayudaaa pliss
> 
> --
> Sandy 

Buenas

por lo general zimbra se instala en la carpeta:

/opt/zimbra/

si lo queres meter en el home por X motivos(ejemplo espacio en la particion)
proba con:

/home/zimbra

saludos
Matias.-



Ayuda urgente

2017-11-16 Por tema Sandy
Pues chico me paso algo horrible en debian, pues descarque zimbra para el 
correo el cual era un .pl lo ejecute pro la terminar pero al decirme que 
eligiera la ubicacion de instalarlo ,pues yo le di /home/administrador/ pues le 
digo que me borro todo lo que habai en las carpetas de home/ todas las 
descargas ,pues me dejo debian como nuevo , como si lo hibiera acabado de 
instalar alguien sabe porque eso pasa, o es que hay que darle otra ubucacion 
ayudaaa pliss

-- 
Sandy 




Re: Apache, php,python mysql.. ayuda

2017-06-10 Por tema Miguel de Dios Matias
El 10/6/2017 20:09, "Hector"  escribió:

Hola Amigos del opensource Debian,

bueno hace unos meses instale php la 5.6 aun no actualize a la 7, e instale
apache 2.4, y mysql 5, bueno ahora me da la curiosidad de instalar python
para servicios web tipo CGI, instale python, y segui este manual
http://librosweb.es/libro/python/capitulo_13/python_bajo_apache.html pero
no me funciono a un 100% , se instalo pero para la configuracion que
funcione ambos , php y python con el mismo apache me dio conflictos , hasta
que lo puse  y solo funciona el php y claro el apache ,
pero para nada mi python..

Alguna sugerencia o ideas.



*Saludos Hector*

Puedes pegar el conf de apache...o subirlo alguna web del estilo pastebin.

Pregunta offtopic: ¿Porqué "amigos opensource Debian"?

Saludos.


Re: Ayuda

2017-04-04 Por tema fernando sainz
El día 4 de abril de 2017, 5:18, Lesly Cintra  escribió:
> Hola, necesito que alguien me explique como darme de baja de esta lista,
> tuve que instalar ubuntu por cuestiones de compatibilidad con la tarjeta
> wifi, vivo en Cuba y no tengo Internet solo este cutre que me cuesta un ojo
> de la cara, por lo que no puedo darme el lujo de descargar ningún firmware
> adicional, y ubuntu me resuelve el problema sin necesidad de descargar nada.
>
> Quisiera pedir otro favor, y es que me sugieran una lista de correo de
> ubuntu en español y otra de python en el mismo idioma.
>
> Gracias de antemano, les deseo muchos éxitos a todos.

Hola.
Sacado de la web de debian:



Suscripción / Darse de baja

Cualquier persona se puede dar de alta o baja a cualquier lista de
correo, siempre y cuando la política de suscripción particular para la
lista sea abierta.

Se pueden usar sencillos formularios web para suscribirse o darse de
baja de listas de correo de forma individual, disponibles en sus
respectivas páginas web en https://lists.debian.org/.

Para suscribirse o darse de baja de múltiples listas de correo a la
vez, use los formularios de suscripción o baja, respectivamente. El
primero de estos formularios también incluye la descripción y la
política de suscripción para cada lista.

Las peticiones de suscripción o de baja también pueden enviarse por
correo electrónico, a unas direcciones de correo de control
especiales, que son levemente distintas a las direcciones de las
listas. Los mensajes de suscripción o de baja NO deben enviarse a las
direcciones de las listas de correo.

Para suscribirse o darse de baja de una lista de correo, por favor
envíe un mensaje a:

-requ...@lists.debian.org

con la palabra subscribe o unsubscribe como asunto del correo.

Por favor, recuerde la parte -REQUEST en la dirección.

Como parte del proceso de suscripción, el programa de la lista de
correo le enviará un correo al cual usted tiene que responder para
finalizar la suscripción. Esta es una medida de seguridad para evitar
que alguien suscriba a otra persona en las listas sin su
consentimiento.

Fallos comunes en el proceso de suscripción (o baja)

Por favor recuerde que una petición de baja debe enviarse desde la
dirección de correo que está suscrita. Si eso no fuese posible, el
asunto del mensaje deberá ser: unsubscribe
usuariosuscrito@dominio.suscrito, o puede usar el formulario web de
baja.

Si está recibiendo mensajes de una lista de correo pero no puede
encontrar la dirección a través de la cuál está suscrito, puede usar
los encabezados completos de los mensajes recibidos que incluirán algo
como lo siguiente:

  From bounce-debian-foo=quux=example@lists.debian.org  Tue Apr 22
01:38:14 2003

Esto le dice de una manera fiable que la lista en cuestión se llama
debian-foo y que la dirección de correo suscrita es q...@example.com.
En este caso (ficticio) debería enviar un correo electrónico a
debian-foo-requ...@lists.debian.org con unsubscribe q...@example.com
en el campo Asunto del correo. La dirección a la que debe enviar su
solicitud de baja también está en la cabecera
«List-Unsubscribe-Header» de cada mensaje de correo.

Lamentablemente no es posible actualmente suscribirse con un nombre de
usuario que se corresponda con el uno de los que procmail considera
generados por servidores de correo. Esto significa que un nombre de
usuario no puede contener mail, admin, root, master o cadenas
similares (consulte FROM_DAEMON en procmailrc(5)).

Otra limitación conocida en nuestro programa de listas de correo es
que los correos electrónicos rechazados se eliminan silenciosamente, y
por lo tanto el usuario no tiene indicación real acerca de lo que
pasó. Por ejemplo, es frecuente que las personas traten de suscribir
un una dirección de correo que ya está suscrita: SmartList simplemente
ignorará su correo.

Si no está seguro de estar o no suscrito a una de nuestras listas de
correo, envíe un mensaje a majord...@lists.debian.org con

which su.dirección@de.correo

en el cuerpo del mensaje. Más información acerca de este servicio (el
llamado MajorSmart) se puede obtener enviando un correo a la misma
dirección con

help

en el cuerpo del mensaje.



Saludos.



Ayuda

2017-04-03 Por tema Lesly Cintra
Hola, necesito que alguien me explique como darme de baja de esta lista, 
tuve que instalar ubuntu por cuestiones de compatibilidad con la tarjeta 
wifi, vivo en Cuba y no tengo Internet solo este cutre que me cuesta un 
ojo de la cara, por lo que no puedo darme el lujo de descargar ningún 
firmware adicional, y ubuntu me**resuelve el problema sin necesidad de 
descargar nada.


Quisiera pedir otro favor, y es que me sugieran una lista de correo de 
ubuntu en español y otra de python en el mismo idioma.


Gracias de antemano, les deseo muchos éxitos a todos.



Re: ayuda porfa

2017-03-23 Por tema JAP

El 22/03/17 a las 17:44, José Alfredo Batista escribió:

 alguien de esta red  q me escriba al privado para  hacerle  una
pregunta sobre servidores en  win 2008  y clientes  ligeros

--
Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico
que ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del
Sistema Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el
compromiso de usar el servicio a tales fines y cumplir con las
regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/




Acá te van a dar toda la ayuda que vos necesites.

https://support.microsoft.com/en-us/contactus/

JAP



Re: ayuda porfa

2017-03-23 Por tema Antonio Trujillo Carmona

  
  
El 22/03/17 a las 21:44, José Alfredo
  Batista escribió:

 alguien de esta red  q me escriba al privado para 
  hacerle  una  pregunta sobre servidores en  win 2008  y clientes 
  ligeros
  
  
  --
  
  Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo
  electronico que ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de
  las misiones del Sistema Nacional de Salud. La persona que envia
  este correo asume el compromiso de usar el servicio a tales fines
  y cumplir con las regulaciones establecidas
  
  
  Infomed: http://www.sld.cu/
  
  
  


Aquí te podremos ayudar a montar los clientes si
los piensas montar con Debian, de la parte de W podamos decirte
algo pero no es el lugar adecuado y posiblemente tampoco el
mejor.
La finalidad de la lista es compartir conocimientos, si lo que
quieres es conocimientos privados o ayuda solo para tí, contrata
una consultoría.
  
-- 
  
  
  
  
  
  Antonio
Trujillo Carmona
  Técnico
de redes y sistemas.
  Subdirección
de Tecnologías de la Información y Comunicaciones
  Servicio
  Andaluz de Salud. Consejería de Salud de la Junta de
  Andalucía
  antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es
  Tel.
  +34 670947670 747670)
  

  

  




ayuda porfa

2017-03-22 Por tema José Alfredo Batista
 alguien de esta red  q me escriba al privado para  hacerle  una  
pregunta sobre servidores en  win 2008  y clientes  ligeros


--
Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/



  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   >