Preguntas varias sobre Debian (era: (unknown))

2013-08-05 Por tema Camaleón
El Sun, 04 Aug 2013 00:45:10 -0500, J . escribió:

(para la próxima, acuérdate de enviar los mensajes en formato texto plano 
en lugar de usar html)

 Buenas noches, instalé Debian por primera vez y tengo algunas dudas
 respecto a su uso 

Pues bienvenido.

 ¿Por qué el botón derecho de mi mouse no funciona? es decir, es algo
 normal que ese botón no se empleé?

El botón derecho del ratón funciona normalmente, como en windows (menús 
contextuales). Es raro que no te funcione porque la función del botón 
derecho es casi casi universal, desde el modelo de ratón más sencilloasl 
más sofisticado en todos los casos debería activarse.

¿Has probado con otro ratón?

 Tengo gnash en lugar de flash player, ¿es cierto que lleva casi un año
 sin actualizarse? instalé el plugin de gnash en iceweasel pero en
 páginas donde el video está insertado éste no aparece, sólo hay un
 espacio en blanco donde debiera aparece, no sé si sucederá así también
 con los videos de youtube, pero por lo menos con los de vimeo así es

Sí, es cierto (o eso pone en Wikipedia). Si quieres que te funcionen las 
animaciones y vídeos de Flash te recomiendo que instales el flashplayer 
de Adobe.

 ¿Cómo puedo hacer para instalar otro entorno gráfico en mi computadora?
 He buscado un poco pero no encontré nada que me pudiera ayudar

Puedes selecciona un metapaquete del entorno que prefieras para que 
automáticamente te instale los paquetes básicos y sus dependencias pero 
yo te diría que vayas con cautela en este punto y que antes de lanzarte a 
instalar otro entorno en un mismo sistema lo probaras antes de una VM.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.08.05.13.47...@gmail.com



Re: Preguntas varias

2005-01-09 Por tema Leandro Ferreira
On Sun, Jan 09, 2005 at 05:38:27AM +0100, ai wrote:
 Hola, buenas!

Hola
  Hace unos dias instale debian woody en mi 
 portatil.He instalado xfree86 y window manager y me gustaria haceros 
 unas preguntas:
1.- Tengo unos 6 cds de debian y me gustaria poder 
 utilizar los paquetes que hay desde el synaptic (apt). Tengo puesta una 
 linea por cada cd en el sources.list pero al quitarle la almuadilla me 
 da errores aun teniendo metido un cd con los paquetes dentro ¿que he 
 hecho mal?  ¿puede ser que el cdrom no este montado? ¿como se puede saber?

¿Has hecho un apt-cdrom add para cada CD que tienes?

   2.- ¿como puedo conseguir ponel el entorno grafico 
 (¿windows manager?) en  castellano?

El entorno gráfico en linux tienes varias capas, como una cebolla.

Primero, tienes el servidor de entorno gráfico, xorg o XFree86. En debian 
woody/sarge es el 
XFree86. En Sid yo no sé. El servidor X solamente te da las ventanas, controla 
el ratón, 
trata de dibujar construir y destruir ventanas, etc. Si al revés de 'startx' 
usas 
simplemente 'X' para entrar en el entorno gráfico vas a ver el XFree86 'puro'.

Segundo, el gestionador de ventanas (window manager), que te da los menúes, 
control de 
ventanas para cerrar, maximizar, decoraciones, etc. Ejemplos de programas que 
hacen eso: 
window maker, icewm, fluxbox, blackbox, sapphire, ion, afterstep, etc.

Tercero, si quieres, los llamados entornos de escritorio completos, que ademas 
de darte el 
control de las ventanas te da también una integración más fuerte entre diversos 
programas, y 
una serie de otras facilidades como simulación de portapapeles (como del 
windows), etc. 
Ejemplos: gnome, kde y creo xfce (aunque no lo he comprobado).

En kde es fácil de cambiar el idioma. Tienes de tener instalado un paquete para 
eso. Búscalo 
con 'apt-cache search kde spanish' y tendrás esa salida:

kde-i18n-es - Spanish (es) internationalized (i18n) files for KDE

Puedes entonces instalarlo:

# apt-get install kde-i18n-es

después vete al centro de control de kde y busca la opción para cambiar el 
idioma.

Ya en gnome y los otros yo no sé como debes hacer. Normalmente creo que si tus 
locales están 
bien arreglados todo se presenta en castellano.

   3.- Tengo instalados una serie de paquetes que para poder 
 ejecutarlos tengo que ir a una consola. Ejecuto uno de estos paquetes y 
 entonces la consola se para y no me deja lanzar mas programas hasta que 
 interrumpo ese ¿que puedo hacer? ¿puedo hacer accesos directos o menus 
 desplegables en window manager o nautilus?

Para que no se te prenda la consola basta con poner un  al fin del comando:

$ rxvt 

Y así la consola estará libre para otros comandos.

   4.- ¿es posible tener window manager y gnome a la vez? ¿como?

Puedes tener tantos gestionadores de ventanas cuantos sea capaz de soportar tu 
disco duro :)

Mira:

03:48|/dev/pts/2|tigre:~:$ dpkg -l|grep window
ii  afterstep  1.8.11-12  A window manager with the NEXTSTEP look and 
ii  asclassic  1.1b-26X11 window manager, AfterStep Classic (forke
ii  icewm  1.2.18-1   wonderful Win95-OS/2-Motif-like window manag
ii  icewm-common   1.2.18-1   wonderful Win95-OS/2-Motif-like window manag
ii  twm4.3.0.dfsg.1-8 Tab window manager
ii  wmaker 0.91.0-2   NeXTSTEP-like window manager for X

Por supuesto que uso uno de cada vez, normalmente el window maker.

 
 P.D: Siento que las preguntas sean tan basicas pero es que estoy 
 empezando a moverme con este S.O. Perdonen las molestias y gracias por 
 su ayuda! ;)

No te preocupes con eso. Para eso estamos.

Pero, para ayudarte a pescar te aconsejo que leas la parte de documentos de 
www.debian.org
Hay mucha cosa allí que puede ser de gran ayuda. Y si estás empezando en linux 
aprende una 
cosa, no hay como escaparse de la lectura. Para casí todo que quieras hacer 
tienes que leer 
algo. 

Mira también:

http://xwinman.org/

sobretodo esa página, http://xwinman.org/intro.html será una lectura de gran 
ayuda para ti.


¡Saludos desde Brasil!

Leandro

-- 
 (@_   Leandro Padilha Ferreira - [EMAIL PROTECTED]
 //\
 V_/_  http://androle.pro.brLinux user: #237.744
--
A la madrastra, el nombre le basta. 


signature.asc
Description: Digital signature


Preguntas varias

2005-01-08 Por tema ai

Hola, buenas!
 Hace unos dias instale debian woody en mi 
portatil.He instalado xfree86 y window manager y me gustaria haceros 
unas preguntas:
   1.- Tengo unos 6 cds de debian y me gustaria poder 
utilizar los paquetes que hay desde el synaptic (apt). Tengo puesta una 
linea por cada cd en el sources.list pero al quitarle la almuadilla me 
da errores aun teniendo metido un cd con los paquetes dentro ¿que he 
hecho mal?  ¿puede ser que el cdrom no este montado? ¿como se puede saber?
  2.- ¿como puedo conseguir ponel el entorno grafico 
(¿windows manager?) en  castellano?
  3.- Tengo instalados una serie de paquetes que para poder 
ejecutarlos tengo que ir a una consola. Ejecuto uno de estos paquetes y 
entonces la consola se para y no me deja lanzar mas programas hasta que 
interrumpo ese ¿que puedo hacer? ¿puedo hacer accesos directos o menus 
desplegables en window manager o nautilus?

  4.- ¿es posible tener window manager y gnome a la vez? ¿como?

P.D: Siento que las preguntas sean tan basicas pero es que estoy 
empezando a moverme con este S.O. Perdonen las molestias y gracias por 
su ayuda! ;)





Re: Preguntas Varias -- usuarios - apache - ssh - ftp

2003-04-25 Por tema Victor Calzado Mayo
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola
On Thursday 24 April 2003 20:07, Nestor R. Mazza wrote:
 Hola a todos

 usuarios:
 a)- Dar de alta un usuario xx con permisos de root

ponle una uid 0, pero ten en cuenta que ese usuario es root y se escapará al 
control que se ejerce sobre root por algunos sistemas de seguridad.
Personalmente no veo la necesidad de disponer de un usuario asi cuando tienes 
el clásico su para el modo interactivo y sudo para el no interactivo.

man su  
man sudo (8) y sudoers (5) ( sudo no suele estar instalado por defecto apt-get 
install sudo )

 b)- Dar de alta usuarios que pertenezcan a un grupo.

man adduser (8) , man adduser.conf (5)

los modificadores que te interesan son:
- --gid e --ingroup


 c)- Darle a un grupo específico determinados permisos sobre algunos
 directorios.

man chown y man chmod


chown usuario:TUGRUPO directorio  chmod permisos especificos directorio 
(g+rwx, por ejemplo)




 ( Existe de alguna forma en Debian lo que en otros S.O. es un template
 donde puedo definir el grupo que lo utiliza, los permisos, las quotas, etc
 )  Osea, cuando doy de alta el usuario lo asocio al template y listo - me
 olvido de todo -

te resultará de ayuda el man de adduser.conf (5) y buscar información de que 
es el directorio /etc/skel y para que se usa.



 apache:
 a)- Utilizar como directorio principal del apache el /home/ del usuario
 en lugar /var/www . 
He leido algo sobre este tema en httpd.conf y veo que
 es posible... Alguno de Uds. lo ha hecho  

Revisa la configuración del mod_userdir, el apache de debian ya tiene por 
defecto una configuración compatible con mod_userdir, de hecho creo que el 
módulo se carga por defecto.

Consejo para no ser mal interpretado Si no sabes de lo que te estoy hablando 
deberías leer bien la documentación de apache./Consejo para no ser mal 
interpretado

b)- Uilizar directorios
 /cgi-bin y /perl dentro del /home de cada usuario en lugar de
 /usr/lib/cgi-bin y /www/perl


El único problema es generar una directiva dinámica de ScriptAlias ( te lo 
genera la Directiva ScriptAliasMatch ) la opción ExecCGI es redundante, pero 
bueno no recuerdo si está ahí por algo o no, recuerdo que me dio algún 
problema que otro hacerlo andar como quería.

Directory /home/*/public_html/cgi-bin/
   AllowOverride None
   Options ExecCGI
   Order allow,deny
   Allow from all
/Directory
ScriptAliasMatch ~(.+)/cgi-bin/(.+) /home/$1/public_html/cgi-bin/$2


Una vez más

http://httpd.apache.org/docs/


De lo contrario podrías ir generandote problemas a medida que avanzas y será 
peor si tienes que retroceder a limpiar que si avanzas despacio.


 ssh:
a)- Como deshabilitar el uso de este servicio para el usuario root

man 5 sshd_config 
¿PermitRootLogin? ¿qué será eso? ;-)




 ftp:
 a)- Tengo instalado el servidor de ftp que viene por defecto, he visto
 en la lista hacer referencia a otros servidores de ftp, alguna sugerencia
 sobre cual es el mas apropiado y por que ?  --- Fundamentalmente a nivel
 seguridad ---

La pregunta en sí no está mal formulada pero resulta un poco ambigua, imagina 
que alguién te pregunta por el coche más seguro del mercado... ¿le harías la 
misma recomendación si fuera una sola persona o una familia? ¿para correr en 
carretera o para ir por el campo?

el ftpd de openbsd resulta robusto y sencillo, pero no gestiona demasiado bien 
limitaciones contra los usuarios locales o métodos de autenticación ( aunque 
supongo que algo se pueda hacer si esta pamificado... wu-ftpd tiene un 
historial de seguridad algo siniestro pero en general no es un mal ftpd, sin 
duda desde hace un par de años el servidor de moda ha sido ProFtpd y cuando 
el rio suena algo de agua llevará.

Pero recuerda que es más importante que el modelo de coche saber para que lo 
vas a usar, no hay verdades absolutas y menos aún en el mundo de la 
seguridad.





 Saludos y Gracias
 Nestor Mazza
 [EMAIL PROTECTED]

un saludo
Victor



- -- 
- --
Abril
Uno de los peores meses para andar metiendo al mundo en guerras absurdas
El resto de meses del mismo tipo son: Enero, Febrero, Marzo, Mayo, Junio, 
Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre. 
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.1 (GNU/Linux)

iD8DBQE+qQApEzqHF8R72ekRAq8XAKCgBUwbQLvHJd5XxwbOrw2SlTuBvgCdEcbo
HL9cdp1NkyD544ko42EIFYs=
=nROE
-END PGP SIGNATURE-



Preguntas Varias -- usuarios - apache - ssh - ftp

2003-04-24 Por tema Nestor R. Mazza



Hola a todos

usuarios: 
 a)-Dar de alta un usuario 
xx con permisos de root 
 b)- Dar de alta usuarios que 
pertenezcan a un grupo.
 c)-Darle a un grupo 
específico determinados permisos sobre algunos directorios.

( Existe de alguna forma en Debian lo que en otros 
S.O. es un template donde puedo definirel grupo que loutiliza, los 
permisos, las quotas, etc )Osea, cuando doy de alta el usuario lo 
asocio al template y listo - me olvido de todo - 

apache:
 a)- Utilizar como directorio 
principal del apache el /home/ del usuario en lugar /var/www . He leido algo 
sobre este tema en httpd.conf y veo que es posible... Alguno de Uds. lo ha hecho 

 b)- Uilizar directorios /cgi-bin 
y /perl dentro del/home decada usuario en lugar de /usr/lib/cgi-bin 
y/www/perl

ssh:
 a)- Como deshabilitar el uso de este 
servicio para el usuario root

ftp:
 a)- Tengo instalado el servidor 
de ftp que viene por defecto, he visto en la lista hacer referencia a otros 
servidores de ftp, alguna sugerencia sobre cual es el mas apropiado y por que 
? ---Fundamentalmente a nivel seguridad ---

Saludos y Gracias
Nestor Mazza
[EMAIL PROTECTED] 




Re: Preguntas varias:

2001-09-10 Por tema Javier M Mora
Yo conozco para la navegación en modo texto:

lynx

w3m

links

escoge el que más te guste.. B-)



Re: Preguntas varias:

2001-09-09 Por tema Fabian
--| David Martinez Zamora, escribió: |--
 
 Hola a todos de nuevo, (olvidé estas preguntas en el otro mail, en fin ..)
 
 ¿Alguien conoce un navegador linux, en formato texto que permita, leer el
 webmail, y configurarle un proxy? Oí hablar de Lynx, pero se me hace muy
 enrevesado.
 1

 ¿Existe alguna herramienta capaz de descargarse los correos via http? Esto
 lo planteo, porque yo accedo a la red de mi empresa desde casa con mi linux
 puedo salir a internet si me configuro el proxy de la empresa, pero sólo me
 deja salir por http. ¿Sugerencias?
 2

-- 
Hola,
1-lynx te permite navegar en solo texto, el proxy se setea en /etc/lynx.cfg

2-Si te referis a un webmail tipo yahoo, con el fetchmail lo podes bajar, y 
luego lo podes leer con mutt; solo nesesitas saber el servidor pop., por ej 
en yahoo es pop.mail.yahoo.com, en tu caso deve ser algo pareceido supongo.

Saludos Fabian

  ++
  | Ad augusta per angusta |
  ++



Problemas con Lilo; y preguntas varias

2001-09-07 Por tema David Martinez Zamora


Hola Debianeros,

tengo debian r2 instalada en la particin hdc2 de mi disco duro (en la hdc1
esta la swap).
El problema es que como su nombre indica el disco hdc2 no es el primer disco
del sistema y lo que hice cuando instale debian fu instalar lilo en el mbr
pero el de hdc2 no el primario.
Luebo instale Boot partition Magic y le dije que arrancara linux desde
/dev/hdc2. Esto me ha funcionado durante algo mas de un ao.

Recientemente cuando intento arrancar linux el lilo se ha estropeado o algo
as, ya que no para de salir: Lilo  y otra vez y otray as.
Lo que hice fue entrar con el rescue disk y hacer un lilo -u, y esto lo
desinstalo, pero cuando intento ejecutar lilo para instalarlo de nuevo me da
Fatal read: diciendo que no encuentra la imagen /vmlinuz.
En fin /vmlinuz si existe y esta linkado a la imagen del kernel. Tiene
alguien alguna sugerencia?
BEGIN:VCARD
VERSION:2.1
N:Martinez Zamora;David
FN:David Martinez Zamora
ORG:Avánzit Tecnología
TEL;WORK;VOICE: (+34) 913372901
ADR;WORK:;;Torrelaguna, 79 Planta 4;Madrid;;28043;España
LABEL;WORK;ENCODING=QUOTED-PRINTABLE:Torrelaguna, 79 Planta 4=0D=0AMadrid 28043=0D=0AEspa=F1a
EMAIL;PREF;INTERNET:[EMAIL PROTECTED]
REV:20010703T123906Z
END:VCARD


Preguntas varias:

2001-09-07 Por tema David Martinez Zamora

Hola a todos de nuevo, (olvid estas preguntas en el otro mail, en fin ..)

Alguien conoce un navegador linux, en formato texto que permita, leer el
webmail, y configurarle un proxy? O hablar de Lynx, pero se me hace muy
enrevesado.

Existe alguna herramienta capaz de descargarse los correos via http? Esto
lo planteo, porque yo accedo a la red de mi empresa desde casa con mi linux
puedo salir a internet si me configuro el proxy de la empresa, pero slo me
deja salir por http. Sugerencias?

He intentado actualizar varias veces al kernel 2.4.x, pero siempre tengo el
mismo problema.
Cuando intento actualizar libc6, me dice que tiene dependencias con libdb2 y
que debe ser una version superior a la que existe. Bueno, pues intento
actualizar libdb2 y me dice que como libc6 no est actualizado no se puede.
Que hago? :(
He odo que se puede hacer con apt-get, pero me gustara intentar
solventarlo con dpkg o dselect.

Sobre apt-get-- Puedo descargar de alguna forma todos los paquetes que
tenga desactualizados en una mquina en un directorio y filesystem concreto
para luego llevrmelos a otra?

Gracias a todos por vuestras respuestas por adelantado.

Saludos,
David








Re: Preguntas varias:

2001-09-07 Por tema Javier Fafián Alvarez
On Fri, Sep 07, 2001 at 08:04:55AM +0200, David Martinez Zamora wrote:
 ¿Alguien conoce un navegador linux, en formato texto que permita, leer el
 webmail, y configurarle un proxy? Oí hablar de Lynx, pero se me hace muy
 enrevesado.
Tienes links o w3m, para gustos.
 
 ¿Existe alguna herramienta capaz de descargarse los correos via http? Esto
 lo planteo, porque yo accedo a la red de mi empresa desde casa con mi linux
 puedo salir a internet si me configuro el proxy de la empresa, pero sólo me
 deja salir por http. ¿Sugerencias?
¿ Que cambien el proxy de la empresa ?
 Sobre apt-get-- ¿Puedo descargar de alguna forma todos los paquetes que
 tenga desactualizados en una máquina en un directorio y filesystem concreto
 para luego llevármelos a otra?
apt-get upgrade --download-only ( o algo así ). Para más man apt-get.
-- 
Saludos | Es inútil, no me hacen ni caso
Javier Fafián Alvarez   |   -- Dios.



Re: Problemas con Lilo; y preguntas varias

2001-09-07 Por tema Baltasar Perez
El vie, 07 de sep de 2001, a las 07:52:20 +0200, David Martinez Zamora comento 
...
 
 
 Hola Debianeros,
 
 tengo debian r2 instalada en la partición hdc2 de mi disco duro (en la hdc1
 esta la swap).
 El problema es que como su nombre indica el disco hdc2 no es el primer disco
 del sistema y lo que hice cuando instale debian fué instalar lilo en el mbr
 pero el de hdc2 no el primario.

Hola David,

Creo que lo que te pasa es que el kernel debe estar en la primera interfaz
IDE (/dev/hda o /dev/hdb) como dice el punto 7 de la pagina de Javier
Cantero, no en /dev/hdc.

http://escomposlinux.org/jcantero/linux/mandamientos-lilo.php

No se si es eso, pero echale un vistazo a la pagina. Es mu buena.

ciao

-- 
Baltasar Perez (aka 'ponto') | ETSIT - ULPGC
Powered by Debian GNU/Linux Woody (2.4.9 with ReiserFS)
Linux user: #198228; ICQ: #71875480
http://www.libranet.com/petition.html - Nro. 84615
GnuPG:  pub  1024D/3C9FACE7
fingerprint = 22E9 8141 658F A9C1 7782  A667 B694 28AC 3C9F ACE7



Re: Preguntas varias:

2001-09-07 Por tema Baltasar Perez
El vie, 07 de sep de 2001, a las 09:14:03 +0200, Javier Fafián Alvarez comento 
...
 On Fri, Sep 07, 2001 at 08:04:55AM +0200, David Martinez Zamora wrote:
  ¿Alguien conoce un navegador linux, en formato texto que permita, leer el
  webmail, y configurarle un proxy? Oí hablar de Lynx, pero se me hace muy
  enrevesado.
 Tienes links o w3m, para gustos.
  
  ¿Existe alguna herramienta capaz de descargarse los correos via http? Esto
  lo planteo, porque yo accedo a la red de mi empresa desde casa con mi linux
  puedo salir a internet si me configuro el proxy de la empresa, pero sólo me
  deja salir por http. ¿Sugerencias?
 ¿ Que cambien el proxy de la empresa ?
  Sobre apt-get-- ¿Puedo descargar de alguna forma todos los paquetes que
  tenga desactualizados en una máquina en un directorio y filesystem concreto
  para luego llevármelos a otra?
 apt-get upgrade --download-only ( o algo así ). Para más man apt-get.

Creo que antes del 'apt-get upgrade' habria que hacer un 'apt-get update', para
que te actualice el archivo de paquetes con las nuevas versiones.

ciao
-- 
Baltasar Perez (aka 'ponto') | ETSIT - ULPGC
Powered by Debian GNU/Linux Woody (2.4.9 with ReiserFS)
Linux user: #198228; ICQ: #71875480
http://www.libranet.com/petition.html - Nro. 84615
GnuPG:  pub  1024D/3C9FACE7
fingerprint = 22E9 8141 658F A9C1 7782  A667 B694 28AC 3C9F ACE7



Re: Preguntas varias:

2001-09-07 Por tema Juan Rafael Alvarez Correa
On Fri, Sep 07, 2001 at 09:14:03AM +0200, Javier Fafián Alvarez wrote:
  ¿Existe alguna herramienta capaz de descargarse los correos via http? Esto
  lo planteo, porque yo accedo a la red de mi empresa desde casa con mi linux
  puedo salir a internet si me configuro el proxy de la empresa, pero sólo me
  deja salir por http. ¿Sugerencias?
 ¿ Que cambien el proxy de la empresa ?

export http_proxy=http://nombre.maquina:puerto/;

-- 
Juan Rafael Alvarez CorreaMobile: +573-4269221
CTO Fluid Signal S.A.   Medellin, Colombia
mailto:[EMAIL PROTECTED]http://www.fluidsignal.com/
Key fingerprint: 15C4 0986 A174 862A B607 8EEA 934F 8649 07E2 EA40


pgpETdZb1Vaza.pgp
Description: PGP signature


Re: Preguntas varias:

2001-09-07 Por tema Enzo Dari
David Martinez Zamora wrote:
 ...
 He intentado actualizar varias veces al kernel 2.4.x, pero siempre tengo el
 mismo problema.
 Cuando intento actualizar libc6, me dice que tiene dependencias con libdb2 y
 que debe ser una version superior a la que existe. Bueno, pues intento
 actualizar libdb2 y me dice que como libc6 no está actualizado no se puede.
 ¿Que hago? :(
 He oído que se puede hacer con apt-get, pero me gustaría intentar
 solventarlo con dpkg o dselect.
 ...
Si quieres usar el kernel 2.4.x en Potato no necesitas actualizar libc6.
Los paquetes mínimos requeridos puedes encontrarlos (junto con las
instrucciones pertinentes) a partir de aquí:
http://www.fs.tum.de/~bunk/kernel-24.html

 ...
 Sobre apt-get-- ¿Puedo descargar de alguna forma todos los paquetes que
 tenga desactualizados en una máquina en un directorio y filesystem concreto
 para luego llevármelos a otra?
 ...
dale una mirada al paquete apt-zip, no lo he usado nunca, pero en
su descripción dice que hace + o - eso: te empaqueta los archivos
que te hacen falta para actualizar tu máquina en un medio removible
(tipo zip-disk).

-- 
Saludos,
 O__
Enzo.,/
()_\()
Enzo A. Dari  |  Instituto Balseiro / Centro Atomico Bariloche
8400-S. C. de Bariloche, Argentina | [EMAIL PROTECTED]
Phone: 54-2944-445208, 54-2944-445100 Fax: 54-2944-445299
Web page: http://cabmec1.cnea.gov.ar/darie/darie.htm



Preguntas varias

2001-08-23 Por tema Miguel Angel


Buenas, en primer lugar quiero bajarme las iso de woody
lo más actualizadas posible, ¿qué dirección me recomiendan?
¿funciona ya la instalación desde los CDs de woody o hay
que instalar potato primero para luego actualizar?

Otra cosita, acabo de leer un mensaje en una lista sobre
avifile, del 19 de Febrero, que dice avi-xmms won't work
with 0.6 versions. ¿es eso cierto? ¿ya no podemos ver las
pelis con el xmms?. Las veo bien con AviPlay, pero me gustaría
poder usar el xmms (sobretodo por mi hermanita, para que le
sea más fácil). 

Y terminando... tengo el plugin para realplayer en el xmms
(fichero libreal.so) y sólo me reproduce el sonido ¿qué
pasa con la imagen? ¿me falta alguna librería? ¿tengo que
compilarlo con el Real Systems SDK?

Saludos y gracias anticipadas :-)

-- 
  ~ ~ ~ ~ ~\ Miguel Ángel Vilela /~ ~ ~ ~ ~
~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~
 ___
| a.k.a. miguev at IRC-Hispano, Gulic  Barrapunto  |
| Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias   (Spain)  |
| Public  GPG key  at http://search.keyserver.net/  |
| Web:  http://www.miguev.f2s.com/  ICQ: #72624205 || Nick: miguev  |
| Grupo de Usuarios de LInux de Canarias - http://www.gulic.org |
| Powered by Linux 2.4.7 on a Debian GNU/Linux 2.3 woody (testing)  |
| Linux Registered User #184518 (http://counter.li.org) |
| Linux Registered Box  #105478 (AMD K7 900, 512RAM, 20GB, G-Force) |
| Linux Driver Petition  #73209 (http://www.libralinux.com/)|
| No ePatents Petition   #80354 (http://www.petition.eurolinux.org) |
 ~~~
///
   (@ @)
-oOO(_)OOo---
 Para ir a donde no se sabe
 hay que ir por donde no se sabe.
 
Juan de la Cruz.
-


pgpQpxEA9FApB.pgp
Description: PGP signature


Re: Preguntas varias ...

2001-05-24 Por tema Javier Fafián Alvarez
On Wed, May 23, 2001 at 11:47:44PM +0200, Hue-Bond wrote:
 [EMAIL PROTECTED], miércoles 23 de mayo de 2001 a la(s) 21:19:26 +0200:
 
 2) Tengo un script que quiero que se ejecute como usuario cuando me conecte
a internet, para lo que lo pongo en /etc/ppp/ip-up pero se me ejecuta como
usuario, incluso poniendo al principio su user, que no sé si servirá de
 ^^^
  Querrás decir como root, verdad?
 
algo. ¿Cómo lo puedo hacer?
 
  Esto es una chapuza pero  bueno. Sería meter un mini programita
  en C que  haga de wrapper, simplemente  'setuid(1000); system (bla,
  bla);' siendo 1000 el UID de turno.
¿ Y el comando su ?
Meter en un script una linea tal que:
su comando usuario ( o al reves, ya no me acuerdo)
-- 
Saludos
Javier Fafián Alvarez   | La planificación es el secreto
en un Pentiun 166   |   del éxito.
RAM 32 Mb kernel 2.2.18 | Extraido de :
Con Linux Debian sid unestble ! | www.barrapunto.es





Re: Preguntas varias ...

2001-05-24 Por tema marmolejo
On Wed, May 23, 2001 at 09:19:26PM +0200, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola a todos,
 
 tengo varios problemas que no se como solucionar:
 
 1) El gpm no se lleva bien con las X4 ¿alguna solucion?

No conozco ;)

 2) Tengo un script que quiero que se ejecute como usuario cuando me conecte
a internet, para lo que lo pongo en /etc/ppp/ip-up pero se me ejecuta como
usuario, incluso poniendo al principio su user, que no sé si servirá de
algo. ¿Cómo lo puedo hacer?

Pon tu script en /home/usuario/bin/nombrescript (por ejemplo) como
usuario, luego como root pones en 
/etc/ppp/ip-up.d/ otro que contenga esto ;-)

#!/bin/sh
su usuario -c /home/usuario/bin/nombrescript

y dale permisos de ejecución (700) por ejemplo, al ser root el que
ejecuta dicho script no te pedirá clave pero realizará tu script como
usuario.


-- 
¿Quién es ese General Failure? ¿Porque se mete con mi disco duro?

  - Debian GNU/Linux Sid Linux User #162799 - 
   -  PGP Pub Key en pgp.rediris.es ID:0x64438485  -
  - marmolejo at able.es  ICQ: 65833679 -



pgp1OaNmVYzT2.pgp
Description: PGP signature


Preguntas varias ...

2001-05-23 Por tema dani
Hola a todos,

tengo varios problemas que no se como solucionar:

1) El gpm no se lleva bien con las X4 ¿alguna solucion?
2) Tengo un script que quiero que se ejecute como usuario cuando me conecte
   a internet, para lo que lo pongo en /etc/ppp/ip-up pero se me ejecuta como
   usuario, incluso poniendo al principio su user, que no sé si servirá de
   algo. ¿Cómo lo puedo hacer?


GRACIAS

-- 
  
  ·  .--. _  ·
  · |o_o |  Daniel Pecos Martínez   /   \·
  · |:_/ |  e-mail: [EMAIL PROTECTED]   |  () |   ·
  ·//   \ \ Web: http://www.dpecosm.f2s.com|  \_/·
  ·   (| | )\·
  ·  /'\_   _/`\Nº Usuario Linux: #175518\   ·
  ·  \___)=(___/ICQ# 27218745   debian   ·
  ·  ·
  · GnuPG public information:  pub  1024D/5B75E56F   ·
  · Key fingerprint = 8ED7 C3E0 7737 A5C0 8321  7F95 2DE4 86BE 5B75 E56F ·
  


pgpm09duET7Mn.pgp
Description: PGP signature


Re: Preguntas varias...

2001-03-15 Por tema marmolejo
On Wed, Mar 14, 2001 at 01:41:55PM +0100, Joaquín Pérez wrote:
 Hola, nuevas preguntas..., me gustaría saber como quitar servicios
 en el arranque como gdm,sshd,nfs, he visto scripts que los levantan
 en /etc/init.d pero no se si lo más aconsejable es borrarlos o hay
 otra forma más limpia de evitar que arranquen.

man update-rc.d
Con el update-rc.d configuras tu arranque, para quitar enlaces de un
determinado script: update-rc.d -f script remove
Esta es la forma Debian(TM), si lo ahces a mano, al actualizar los 
paquetes, te volverá a crear los links si no lo haces así:)

 Por otro lado arranco con Grub porque lilo con lo del sector
 1024 no me iba, el caso es que ahora con grub no me acepta comandos
 para usar el framebuffer (creo que se llama así) como 'vga=ask'
  normal??.
 Que me aconsejais actualizo lilo  o hay alguna manera de hacerlo con
 Grub.

Actualiza lilo :)


-- 
 M$turbr$e en exce$0 f3c7  l v!$!0n

  - Debian GNU/Linux Sid Linux User #162799 - 
   -  PGP Pub Key en pgp.rediris.es ID:0x64438485  -
  - marmolejo at able.es  ICQ: 65833679 -



pgpdXHFdmEndm.pgp
Description: PGP signature


Preguntas varias...

2001-03-14 Por tema Joaquín Pérez
Hola, nuevas preguntas..., me gustaría saber como quitar servicios
en el arranque como gdm,sshd,nfs, he visto scripts que los levantan
en /etc/init.d pero no se si lo más aconsejable es borrarlos o hay
otra forma más limpia de evitar que arranquen.
Por otro lado arranco con Grub porque lilo con lo del sector
1024 no me iba, el caso es que ahora con grub no me acepta comandos
para usar el framebuffer (creo que se llama así) como 'vga=ask'
 normal??.
Que me aconsejais actualizo lilo  o hay alguna manera de hacerlo con
Grub.
Ahh por cierto tengo la potato 2.2 r0 me gustaría actualizarme a la r2
pero bajándome los paquetes y haciendo posteriormente un apt-get en local
el tema es si hay alguna forma cómoda de bajarse los paquetes por ftp
y cuales serían dichos paquetes, porque ojeando en ftp.es.debian.org
sólo veo las distribuciones enteras.
Siento el atraco :-))
Pues nada lo de siempre gracias por adelantado y
 Aaaadios. 
-- 
***
* Joaquín Pérez Iglesias  *
* [EMAIL PROTECTED] *
*  Madrid-Spain   *
***



Re: Preguntas varias...

2001-03-14 Por tema Jonathan Arrien
El Wed, Mar 14, 2001 at 01:41:55PM +0100, el sujeto Joaquín Pérez escribio:

 Hola, nuevas preguntas..., me gustaría saber como quitar servicios
 en el arranque como gdm,sshd,nfs, he visto scripts que los levantan
 en /etc/init.d pero no se si lo más aconsejable es borrarlos o hay
 otra forma más limpia de evitar que arranquen.

segun en el nivel de arranque que inicies el sistema,podrias quitar los enlaces 
que hay a /etc/init.d.
me explico:
si el nivel de arranque es el 2,tendras en /etc/rc2.d/ varios enlaces 
simbolicos a los scripts que hay en /etc/init.d
si borras estos enlaces simbolicos,no te arrancaran en el inicio del sistema.




Re: Preguntas varias...

2001-03-14 Por tema TooManySecrets
On Wed, Mar 14, 2001 at 01:41:55PM +0100, Joaquín Pérez wrote:
 Hola, nuevas preguntas..., me gustaría saber como quitar servicios
 en el arranque como gdm,sshd,nfs, he visto scripts que los levantan
 en /etc/init.d pero no se si lo más aconsejable es borrarlos o hay
 otra forma más limpia de evitar que arranquen.

Tienes la herramienta  update-rc.d o rc-update o algo así... lo lamento pero 
no lo recuerdo bien el nombre... :(

 Por otro lado arranco con Grub porque lilo con lo del sector
 1024 no me iba, el caso es que ahora con grub no me acepta comandos
 para usar el framebuffer (creo que se llama así) como 'vga=ask'
  normal??.
 Que me aconsejais actualizo lilo  o hay alguna manera de hacerlo con
 Grub.

Si no tienes más bemoles que usar el lilo, usa la opción lba32 para lo que 
indicas.


Have a nice day  ;-)
TooManySecrets



Preguntas varias sobre GNOME

1999-04-14 Por tema Javier Viñuales Gutiérrez
Hola a todos.

Me acabo de instalar sobre Slink el GNOME 1.0.1 que tiene Jim Pick en 
http://www.debian.org/~jim/debian-gtk-gnome/gnome-stage-slink/dists/unstable/main/binary-i386/
y todos me ha ido bien pero tengo dudas:

1) ¿Como activar por defecto gnome al entrar en sesión X?. Supongamos que
uso wmaker-gnome-0.52 (que por otra parte no se que tiene de particular
respecto a wmaker-0.52). ¿Y en el caso de usar enlightenment-0.15?.

2) ¿Dónde están los sonidos de tan monos de enlightenment en la 0.15?, en la 
0.14 había
efectos sonoros, de posicionamiento de ventanas (aparición por borde de
pantalla aleatorio) y tema por defecto (barra superior y escritorios
virtuales que aparecían en 'modo persiana') que eran bastante espectaculares.

3) Al lanzar desde una xterm gnome (ejecuto
gnome-session, no se si eso es ortodoxo) me aparecen un chorro de xterms,
xconsoles, netscapes y demás coñas, ¿cómo puedo decirle que ejecuta lo que
yo quiera?. Además no se que toqué pero el botón que aparece en la barra de
gnome (el logo con flechita para abrir los menús) no me aparece :__((

4) Ops, la cosa va a peor, ahora al lanzar gnome-session me sale:
[EMAIL PROTECTED] gnome-session 
SESSION_MANAGER=local/akela:/tmp/.ICE-unix/1248,tcp/akela:1028
Unable to connect to server port 35091
Priority 00 : StartingId = default0
Priority 00 : Cloning Id = default0
Priority 00 : Registering Id = 11c0a80001924090846001248
Priority 05 : StartingId = default2
Priority 50 : Registering Id = 11c0a800019240908460012480001
Priority 50 : Registering Id = 11c0a800019240908460012480002
Priority 50 : Registering Id = 11c0a800019240908460012480003
Priority 50 : Registering Id = 11c0a800019240908460012480004
Priority 50 : Registering Id = 11c0a800019240908460012480005

y se queda ahí parado... no carga, lo único que creo haber hecho es mover
~/.gnome
~/.gnome_private 
a /tmp para ver si me volvía en si el botón de la barra de gnome.

Juro que antes de empezar a tocar nada la cosa tiraba bien (...como suele
suceder jeje). 

¿Por favor alguien me puede echar un cable?

Saludos y gracias.
P.D: Me parece que la doc que acompaña a los debs de Jim es bastante escasa,
las dudas que me han aparecido a mi no creo que sean demasiado psicodélicas,
las encuentro muy básicas... y no me ha aclarado nada '/usr/doc/gnome*' :-(
-- 

Javier Viñuales Gutiérrez 
[EMAIL PROTECTED]


Re: Preguntas varias sobre GNOME

1999-04-14 Por tema Raul Perez Justicia
 Hola a todos.
 
 Me acabo de instalar sobre Slink el GNOME 1.0.1 que tiene Jim Pick en 
 http://www.debian.org/~jim/debian-gtk-gnome/gnome-stage-slink/dists/unstable/main/binary-i386/
 y todos me ha ido bien pero tengo dudas:
 
 1) ¿Como activar por defecto gnome al entrar en sesión X?. Supongamos que
 uso wmaker-gnome-0.52 (que por otra parte no se que tiene de particular
 respecto a wmaker-0.52). ¿Y en el caso de usar enlightenment-0.15?.

Edita un fichero .xinitrc en tu home que ponga:

#!/bin/sh
window-manager-que-quieras 
exec gnome-session

 
 2) ¿Dónde están los sonidos de tan monos de enlightenment en la 0.15?, en la 
 0.14 había
 efectos sonoros, de posicionamiento de ventanas (aparición por borde de
 pantalla aleatorio) y tema por defecto (barra superior y escritorios
 virtuales que aparecían en 'modo persiana') que eran bastante espectaculares.


Ups no lo se... 
En /usr/share/enlightenment/ esta toda la configuracion, temas y demas...
 
 3) Al lanzar desde una xterm gnome (ejecuto
 gnome-session, no se si eso es ortodoxo) me aparecen un chorro de xterms,
 xconsoles, netscapes y demás coñas, ¿cómo puedo decirle que ejecuta lo que
 yo quiera?. Además no se que toqué pero el botón que aparece en la barra de
 gnome (el logo con flechita para abrir los menús) no me aparece :__((

Gnome guarda las aplicaciones que tenias abiertas una cada vez que lo apagas.
Prueba de salir de gnome una vez hayas cerrado todo. Despues vuelve a entrar en 
gnome.

 4) Ops, la cosa va a peor, ahora al lanzar gnome-session me sale:
 [EMAIL PROTECTED] gnome-session 
 SESSION_MANAGER=local/akela:/tmp/.ICE-unix/1248,tcp/akela:1028
 Unable to connect to server port 35091
 Priority 00 : StartingId = default0
 Priority 00 : Cloning Id = default0
 Priority 00 : Registering Id = 11c0a80001924090846001248
 Priority 05 : StartingId = default2
 Priority 50 : Registering Id = 11c0a800019240908460012480001
 Priority 50 : Registering Id = 11c0a800019240908460012480002
 Priority 50 : Registering Id = 11c0a800019240908460012480003
 Priority 50 : Registering Id = 11c0a800019240908460012480004
 Priority 50 : Registering Id = 11c0a800019240908460012480005
 
 y se queda ahí parado... no carga, lo único que creo haber hecho es mover
 ~/.gnome
 ~/.gnome_private 
 a /tmp para ver si me volvía en si el botón de la barra de gnome.

Cuando arrancas gnome por primera vez tarda un poquito. :) 
Te esta generando todos los ficheros de configuracion.

 
 Juro que antes de empezar a tocar nada la cosa tiraba bien (...como suele
 suceder jeje). 
 
 ¿Por favor alguien me puede echar un cable?

Supongo que en esta lista hasta una mangera se te podria echar. :P

 
 Saludos y gracias.
 P.D: Me parece que la doc que acompaña a los debs de Jim es bastante escasa,
 las dudas que me han aparecido a mi no creo que sean demasiado psicodélicas,
 las encuentro muy básicas... y no me ha aclarado nada '/usr/doc/gnome*' :-(
 -- 

Estoy de acuerdo.

Raul, [EMAIL PROTECTED]