Re: antivirus libre

2018-08-08 Por tema Antonio Trujillo Carmona

El 08/08/18 a las 03:15, Fabián Bonetti escribió:






##Servidor Debian vivo desde 2009##
Friendica > https://friendica.mamalibre.com.ar
Whatsapp libre > http://xmpp.mamalibre.com.ar
Hosting free > http://sitios.mamalibre.com.ar
Gnusocial > http://legadolibre.mamalibre.com.ar
Plus > http://mamalibre.com.ar/plus
###


 Mensaje original 
De: Saúl Morales 
Fecha: 7/8/2018 22:00 (GMT-03:00)
Para: mama21m...@riseup.net
Asunto: Re: [OT] Whatsapp libre bajo debian

otra cosa algun dia podrian crear un antivirus popular bajo gpl o es 
imposible
Existe un proyecto de antivirus se llama "clamav" y esta disponible en 
debian, distinto es que sea mejor o peor, la eficacia de un antivirus 
esta sobre todo en la capacidad de respuesta a la aparición de un nuevo 
virus y en nuestra comunidad esto depende de la disponibilidad de 
personas dedicadas al proyecto y del tiempo que estas personas tengan, 
es decir, no puedes exigir nada, por lo que normalmente da peores 
resultados que los de las empresas que tienen a personas contratadas en 
exclusiva para ello, pero yo uso el clamav como antivirus en algunos 
servidores de ficheros por samba y va bien, piensa que gran parte de las 
técnicas de ataque de los virus son para windows y por lo tanto los 
antivirus basados en windows lo tienen difícil pues una vez infectados 
estos se auto enmascaran en el sistema, como nuestro linux no se va a 
ver afectado por los virus que se alojen en sus discos, el análisis se 
limita a la búsqueda de patrones o "firmas" conocidas dentro del código 
y a lo que hacer con los ficheros una vez detectados.
Si quieres hablar de "otra cosa" pues habla de otra cosa en su hilo, no 
secuestres una conversación.




Re: Antivirus y antispam en Postfix

2014-10-02 Por tema Camaleón
El Wed, 01 Oct 2014 20:50:16 +0200, jors escribió:

 On 29/09/14 08:30, Josu Lazkano wrote:
 Buenos dias,

 Sigo configurando mi servidor de correo, esta vez me toca afinar un
 poco Postfix. Lo que quiero es activar el antispam para no llenar las
 cuentas de basura.

 He estado leyendo y lo que mas se utiliza es el SpamAssassin.

(...)

 ¿Como configuro el antispam?

 Agradezco cualquier ayuda/sugerencia, ¿veis algo raro en la
 configuracion?

 
 Otra guía [0] en el idioma del imperio probada en Debian GNU/Linux y
 sin usar razor (spamassassin ya instala upadtes diarios de reglas,

Curiosamente nunca me ha dado por instalar razor ni pyzor, no sé por qué 
no me terminan de convencer esas herramientas de colaboración.

 aunque núnca miré de dónde salen). 

(...)

El paquete SA de Debian incluye una tarea de cron (cron.daily) que 
actualiza las reglas (opción es configurable).

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.10.02.13.21...@gmail.com



Re: Antivirus y antispam en Postfix

2014-10-01 Por tema Josu Lazkano
Muchas gracias!

Seguire la guia, a ver como sale.

Saludos.

El día 29 de septiembre de 2014, 15:45, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 29 Sep 2014 08:30:26 +0200, Josu Lazkano escribió:

 Sigo configurando mi servidor de correo, esta vez me toca afinar un poco
 Postfix. Lo que quiero es activar el antispam para no llenar las cuentas
 de basura.

 He estado leyendo y lo que mas se utiliza es el SpamAssassin.

 (...)

 Para enlazar Postfix con SA puedes usar dos sistemas: demonio spamd/spamc
 y a través de un sistema intermedio (como amavisd-new). Te recomiendo la
 segunda opción (amavisd-new) porque además de ser una alternativa más
 robusta y flexible podrás añadir fácilmente un antivirus al engranaje del
 sistema de correo.

 El esquema sería:

 postfix → amavisd-new → antivirus/spamassassin/etc... → Dovecot

 SpamAssassin Integration with Postfix, using Amavis
 http://wiki.apache.org/spamassassin/IntegratedInPostfixWithAmavis

 amavisd-new no es fácil de configurar y un pelín antipático pero merece
 la pena perder tiempo en dejarlo bien configurado.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.09.29.13.45...@gmail.com




-- 
Josu Lazkano


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/cal9g6wuq6rglfqzznbio_igtjluu1_z0p01j+sznfg-l_bp...@mail.gmail.com



Re: Antivirus y antispam en Postfix

2014-10-01 Por tema jors

On 29/09/14 08:30, Josu Lazkano wrote:

Buenos dias,

Sigo configurando mi servidor de correo, esta vez me toca afinar un
poco Postfix. Lo que quiero es activar el antispam para no llenar las
cuentas de basura.

He estado leyendo y lo que mas se utiliza es el SpamAssassin.

Esta es mi configuracion con cuentas de sistema:

# cat /etc/postfix/main.cf

smtpd_banner = $myhostname ESMTP $mail_name (Debian/GNU)
biff = no

append_dot_mydomain = no

readme_directory = no

smtpd_tls_cert_file=/etc/ssl/certs/mailcert.pem
smtpd_tls_key_file=/etc/ssl/private/mail.key
smtpd_use_tls=yes
smtpd_tls_session_cache_database = btree:${data_directory}/smtpd_scache
smtp_tls_session_cache_database = btree:${data_directory}/smtp_scache
smtpd_tls_security_level=may
smtpd_tls_protocols = !SSLv2, !SSLv3

local_recipient_maps = proxy:unix:passwd.byname $alias_maps

myhostname = mail.midominio.com
alias_maps = hash:/etc/aliases
alias_database = hash:/etc/aliases
myorigin = /etc/mailname
mydestination = mail.midominio.com, midominio.com
localhost.midominio.com, , localhost
relayhost =
mynetworks = 127.0.0.0/8 [:::127.0.0.0]/104 [::1]/128
mailbox_size_limit = 0
recipient_delimiter = +
inet_interfaces = all
message_size_limit = 2048

# cat /etc/postfix/master.cf

smtp  inet  n   -   -   -   -   smtpd

submission inet n   -   -   -   -   smtpd
   -o syslog_name=postfix/submission
   -o smtpd_tls_wrappermode=no
   -o smtpd_tls_security_level=encrypt
   -o smtpd_sasl_auth_enable=yes
   -o 
smtpd_recipient_restrictions=permit_mynetworks,permit_sasl_authenticated,reject
   -o milter_macro_daemon_name=ORIGINATING
   -o smtpd_sasl_type=dovecot
   -o smtpd_sasl_path=private/auth

pickupfifo  n   -   -   60  1   pickup
cleanup   unix  n   -   -   -   0   cleanup
qmgr  fifo  n   -   n   300 1   qmgr

tlsmgrunix  -   -   -   1000?   1   tlsmgr
rewrite   unix  -   -   -   -   -   trivial-rewrite
bounceunix  -   -   -   -   0   bounce
defer unix  -   -   -   -   0   bounce
trace unix  -   -   -   -   0   bounce
verifyunix  -   -   -   -   1   verify
flush unix  n   -   -   1000?   0   flush
proxymap  unix  -   -   n   -   -   proxymap
proxywrite unix -   -   n   -   1   proxymap
smtp  unix  -   -   -   -   -   smtp
relay unix  -   -   -   -   -   smtp

showq unix  n   -   -   -   -   showq
error unix  -   -   -   -   -   error
retry unix  -   -   -   -   -   error
discard   unix  -   -   -   -   -   discard
local unix  -   n   n   -   -   local
virtual   unix  -   n   n   -   -   virtual
lmtp  unix  -   -   -   -   -   lmtp
anvil unix  -   -   -   -   1   anvil
scacheunix  -   -   -   -   1   scache

maildrop  unix  -   n   n   -   -   pipe
   flags=DRhu user=vmail argv=/usr/bin/maildrop -d ${recipient}

uucp  unix  -   n   n   -   -   pipe
   flags=Fqhu user=uucp argv=uux -r -n -z -a$sender - $nexthop!rmail 
($recipient)

ifmailunix  -   n   n   -   -   pipe
   flags=F user=ftn argv=/usr/lib/ifmail/ifmail -r $nexthop ($recipient)
bsmtp unix  -   n   n   -   -   pipe
   flags=Fq. user=bsmtp argv=/usr/lib/bsmtp/bsmtp -t$nexthop -f$sender 
$recipient
scalemail-backend unix  -   n   n   -   2   pipe
   flags=R user=scalemail argv=/usr/lib/scalemail/bin/scalemail-store
${nexthop} ${user} ${extension}
mailman   unix  -   n   n   -   -   pipe
   flags=FR user=list argv=/usr/lib/mailman/bin/postfix-to-mailman.py
   ${nexthop} ${user}

¿Como configuro el antispam?

Agradezco cualquier ayuda/sugerencia, ¿veis algo raro en la configuracion?

Gracias y hasta pronto.

Saludos.


Otra guía [0] en el idioma del imperio probada en Debian GNU/Linux y 
sin usar razor (spamassassin ya instala upadtes diarios de reglas, 
aunque núnca miré de dónde salen). Empieza de 0 (no es tu caso), pero 
creo es bastante modular.


[0] http://www.enchufado.com/post.php?ID=361

Salut,
jors


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/542c4ce8.9070...@enchufado.com



Re: Antivirus y antispam en Postfix

2014-09-29 Por tema Camaleón
El Mon, 29 Sep 2014 08:30:26 +0200, Josu Lazkano escribió:

 Sigo configurando mi servidor de correo, esta vez me toca afinar un poco
 Postfix. Lo que quiero es activar el antispam para no llenar las cuentas
 de basura.
 
 He estado leyendo y lo que mas se utiliza es el SpamAssassin.

(...)

Para enlazar Postfix con SA puedes usar dos sistemas: demonio spamd/spamc 
y a través de un sistema intermedio (como amavisd-new). Te recomiendo la 
segunda opción (amavisd-new) porque además de ser una alternativa más 
robusta y flexible podrás añadir fácilmente un antivirus al engranaje del 
sistema de correo. 

El esquema sería:

postfix → amavisd-new → antivirus/spamassassin/etc... → Dovecot

SpamAssassin Integration with Postfix, using Amavis
http://wiki.apache.org/spamassassin/IntegratedInPostfixWithAmavis

amavisd-new no es fácil de configurar y un pelín antipático pero merece 
la pena perder tiempo en dejarlo bien configurado.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.09.29.13.45...@gmail.com



Re: OT Re: antivirus proxy SOLUCIONADO

2012-11-19 Por tema Trujillo Carmona, Antonio

El vie, 16-11-2012 a las 09:53 +0100, Esteban Torres Rodríguez escribió:
 El día 15 de noviembre de 2012 14:48, Trujillo Carmona, Antonio
 antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es escribió:
 
  El vie, 09-11-2012 a las 16:48 +0100, Esteban Torres Rodríguez escribió:
  .../...
  Nos puedes dar mas detalles de como está montado? Tengo que migrar el
  servicio de 2 proxy en sedes diferentes a centralizarlo todo a 3 proxy
  en la sede central y todo consejo me interesa.
 
  Cuantas máquinas forman el servicio? Utilizan la cache preguntandose
  entre ellas o tienen una particion compartida con algun sistema de
  ficheros  como GFS (Claro está, si tienes la posibilidad que puedan
  compartir mismo almacenamiento)? Que sistema de ficheros utiliza tu
  cache? Como autentican los usuarios? Active Directory? Utilizas Single
  Sign-On?
 
  .../...
 
  El servicio en dado por una sola maquina montada en un proliant DL360,
  con una CPU dual core Intel Xeon a 2.33GHz y 4G de memoria.
  Tengo una maquina virtual (VMware ESX) para dar el servicio en caso de
  caída de la principal.
 
 Esta es una de mis dudas. Tengo unas máquinas RX220 / RX200 para poder
 montar el proxy, pero el rendimiento de I/O de los discos es malo. Al
 final me he decantado por montarlo en virtual ya que ahí tendré mas
 juego con el hardware. Pero, que opinas de montarlo todo en virtual?
 Ya dependes de la capa virtualizada.
 
Como te he comentado la maquina de respaldo la tenemos virtualizada,
pero hay un gran punto de problemas en la virtualización, es la red.
La red se comparte entre todos los equipos virtuales (tenemos unos 120
en 4 ESX fisicos) por lo que si repartes 2G (dos tarjetas de red de 1G)
entre todos estos servidores el ancho de banda y la latencia que quedan
son muy escasos, por eso servidores como el nagios y el proxy los hemos
tenido que desvirtualizar, si tu disponibilidad de virtualización es
distinta no creo que tengas problemas.

  No lo he montado en cluster por que fallo, y todavía no se por que,
  tengo montado un cluster con maquinas iguales y funciona perfecto, pero
  este no. Quizás el fallo sea por las versiones del corosin que al
  estar en testin cambia, lo tengo en asuntos pendientes el volver a
  montarlo.
 
 Las máquinas que yo estoy montando las tengo detrás de un balanceador
 con roundrobin.
 
  La maquina principal valida contra un A.D. montado sobre unos windows
  2008R2 valida a los usuarios por kerberos o por los ticket de windows,
  además de por clave, pero solo activamos la validación de usuarios de
  forma puntual, pues tenemos problemas con algunas maquinas, y es que
  cuando lo activas el proxy tiene que identificar a todos los usuarios y
  las conexiones hechas por los sistemas (actualizaciones de software...)
  no tienen usuario valido, por lo que poner el sistema en orden da mucho
  trabajo.
 
 Esto no lo entiendo muy bien. Dices que la validación de los usuarios
 es contra AD, bien. Pero haces el Single Sign-On? Yo, los clientes los
 tengo configurados con un .pac para poder poner las exclusiones y
 redirigir el tráfico como yo quiera. Lo de la autenticación me
 interesa mucho, ya que mi jefe está caprichado en que los usuarios no
 tengan que poner usuario y contraseña para poder navegar y eso, según
 las pruebas que hice en su día, ralentiza mucho y hay páginas que por
 un bug del firefox no hacen bien la autenticación (al menos esto me
 paso en su día).
 
Si, cuando lo hemos activado, se hace Single Sign-On, por cierto para
que funcione en firefox hay que cambiar un atributo entrando en el
about:config :
network.automatic-ntlm-auth.allow-proxies
network.automatic-ntlm-auth.trusted-uris (donde tienes que poner el
dominio).
Incluso funciona el Single desde mi Debian (la sesión de gnome también
valida contra dominio)

 
  Además identificar por usuario mete retardos (que pueden ser minimizados
  ampliando el tiempo y tamaño de la cache, pero los mete).
 
 Ampliando tiempo? a que tiempo te refieres?
 
Perdón hablaba de memoria, el tiempo de la cache solo se ajusta para la
identificación basic, esta es la configuración que ponemos (por si te
sirve):

### negociación kerberos e identificación ntlm
#auth_param negotiate program /usr/local/bin/negotiate_wrapper -d
--ntlm /usr/bin/ntlm_auth --helper-protocol=squid-2.5-ntlmssp
--domain=HVN
 --kerberos /usr/lib/squid3/squid_kerb_auth -d 
#auth_param negotiate children 10
#auth_param negotiate keep_alive off
#
 identificación ntlm pura
#auth_param ntlm program /usr/bin/ntlm_auth --diagnostics
--helper-protocol=squid-2.5-ntlmssp --domain=HVN
#auth_param ntlm children 10
#auth_param ntlm keep_alive off
#
 identificación basic usando ldap para clientes no identificados por
kerberos/ntlm
#auth_param basic program /usr/lib/squid3/squid_ldap_auth -R -s sub \
#-b dc=hvn,dc=sas,dc=junta-andalucia,dc=es \
#-D u_servicio_cur...@hvn.sas.junta-andalucia.es
-W /etc/squid3/ldappass.txt \
#-f sAMAccountName=%s -h hvn.sas.junta-andalucia.es
#auth_param 

Re: OT Re: antivirus proxy SOLUCIONADO

2012-11-19 Por tema Esteban Torres Rodríguez
El día 19 de noviembre de 2012 17:49, Trujillo Carmona, Antonio
antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es escribió:

 El vie, 16-11-2012 a las 09:53 +0100, Esteban Torres Rodríguez escribió:
 El día 15 de noviembre de 2012 14:48, Trujillo Carmona, Antonio
 antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es escribió:
 
  El vie, 09-11-2012 a las 16:48 +0100, Esteban Torres Rodríguez escribió:
  .../...
  Nos puedes dar mas detalles de como está montado? Tengo que migrar el
  servicio de 2 proxy en sedes diferentes a centralizarlo todo a 3 proxy
  en la sede central y todo consejo me interesa.
 
  Cuantas máquinas forman el servicio? Utilizan la cache preguntandose
  entre ellas o tienen una particion compartida con algun sistema de
  ficheros  como GFS (Claro está, si tienes la posibilidad que puedan
  compartir mismo almacenamiento)? Que sistema de ficheros utiliza tu
  cache? Como autentican los usuarios? Active Directory? Utilizas Single
  Sign-On?
 
  .../...
 
  El servicio en dado por una sola maquina montada en un proliant DL360,
  con una CPU dual core Intel Xeon a 2.33GHz y 4G de memoria.
  Tengo una maquina virtual (VMware ESX) para dar el servicio en caso de
  caída de la principal.

 Esta es una de mis dudas. Tengo unas máquinas RX220 / RX200 para poder
 montar el proxy, pero el rendimiento de I/O de los discos es malo. Al
 final me he decantado por montarlo en virtual ya que ahí tendré mas
 juego con el hardware. Pero, que opinas de montarlo todo en virtual?
 Ya dependes de la capa virtualizada.

 Como te he comentado la maquina de respaldo la tenemos virtualizada,
 pero hay un gran punto de problemas en la virtualización, es la red.
 La red se comparte entre todos los equipos virtuales (tenemos unos 120
 en 4 ESX fisicos) por lo que si repartes 2G (dos tarjetas de red de 1G)
 entre todos estos servidores el ancho de banda y la latencia que quedan
 son muy escasos, por eso servidores como el nagios y el proxy los hemos
 tenido que desvirtualizar, si tu disponibilidad de virtualización es
 distinta no creo que tengas problemas.

jajajajajajaja, 4 esx para 120 virtuales? jajajajaja, perdona que me
de la risa pero me dan ganas de decirle a mi jefe que se pase por
vuestro cpd para que vea como se aprovechan los esx. Nosotros tenemos
30 esx para unas 150 virtuales. Por esto me da la risa, por que me
duele la boca de decirle a mi jefe que no aprovechamos todos los
servidores y que tenemos que ahorrar en licencias de Vmware. Pero
bueno, eso es otra película.

En temas de capacidad, como puedes ver, no tengo problemas.


  No lo he montado en cluster por que fallo, y todavía no se por que,
  tengo montado un cluster con maquinas iguales y funciona perfecto, pero
  este no. Quizás el fallo sea por las versiones del corosin que al
  estar en testin cambia, lo tengo en asuntos pendientes el volver a
  montarlo.

 Las máquinas que yo estoy montando las tengo detrás de un balanceador
 con roundrobin.

  La maquina principal valida contra un A.D. montado sobre unos windows
  2008R2 valida a los usuarios por kerberos o por los ticket de windows,
  además de por clave, pero solo activamos la validación de usuarios de
  forma puntual, pues tenemos problemas con algunas maquinas, y es que
  cuando lo activas el proxy tiene que identificar a todos los usuarios y
  las conexiones hechas por los sistemas (actualizaciones de software...)
  no tienen usuario valido, por lo que poner el sistema en orden da mucho
  trabajo.

 Esto no lo entiendo muy bien. Dices que la validación de los usuarios
 es contra AD, bien. Pero haces el Single Sign-On? Yo, los clientes los
 tengo configurados con un .pac para poder poner las exclusiones y
 redirigir el tráfico como yo quiera. Lo de la autenticación me
 interesa mucho, ya que mi jefe está caprichado en que los usuarios no
 tengan que poner usuario y contraseña para poder navegar y eso, según
 las pruebas que hice en su día, ralentiza mucho y hay páginas que por
 un bug del firefox no hacen bien la autenticación (al menos esto me
 paso en su día).

 Si, cuando lo hemos activado, se hace Single Sign-On, por cierto para
 que funcione en firefox hay que cambiar un atributo entrando en el
 about:config :
 network.automatic-ntlm-auth.allow-proxies
 network.automatic-ntlm-auth.trusted-uris (donde tienes que poner el
 dominio).
 Incluso funciona el Single desde mi Debian (la sesión de gnome también
 valida contra dominio)

Ok. Lo probaré. En su día, cuando configuré el Single Sign-On, lo hize
con ntlm también, pero esto, sabes que necesita hacer varias
conexiones antes de darle al usuario la página que solicita.

Yo estoy también en la lista de Squid y todos te recomiendan que
utilizes kerberos y dejes de lado ntlm. Quiero probarlo.

http://wiki.squid-cache.org/ConfigExamples/Authenticate/Kerberos




  Además identificar por usuario mete retardos (que pueden ser minimizados
  ampliando el tiempo y tamaño de la cache, pero los mete).

 Ampliando tiempo? a que tiempo te refieres?

 Perdón 

Re: OT Re: antivirus proxy SOLUCIONADO

2012-11-16 Por tema Esteban Torres Rodríguez
El día 15 de noviembre de 2012 14:48, Trujillo Carmona, Antonio
antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es escribió:

 El vie, 09-11-2012 a las 16:48 +0100, Esteban Torres Rodríguez escribió:
 .../...
 Nos puedes dar mas detalles de como está montado? Tengo que migrar el
 servicio de 2 proxy en sedes diferentes a centralizarlo todo a 3 proxy
 en la sede central y todo consejo me interesa.

 Cuantas máquinas forman el servicio? Utilizan la cache preguntandose
 entre ellas o tienen una particion compartida con algun sistema de
 ficheros  como GFS (Claro está, si tienes la posibilidad que puedan
 compartir mismo almacenamiento)? Que sistema de ficheros utiliza tu
 cache? Como autentican los usuarios? Active Directory? Utilizas Single
 Sign-On?

 .../...

 El servicio en dado por una sola maquina montada en un proliant DL360,
 con una CPU dual core Intel Xeon a 2.33GHz y 4G de memoria.
 Tengo una maquina virtual (VMware ESX) para dar el servicio en caso de
 caída de la principal.

Esta es una de mis dudas. Tengo unas máquinas RX220 / RX200 para poder
montar el proxy, pero el rendimiento de I/O de los discos es malo. Al
final me he decantado por montarlo en virtual ya que ahí tendré mas
juego con el hardware. Pero, que opinas de montarlo todo en virtual?
Ya dependes de la capa virtualizada.

 No lo he montado en cluster por que fallo, y todavía no se por que,
 tengo montado un cluster con maquinas iguales y funciona perfecto, pero
 este no. Quizás el fallo sea por las versiones del corosin que al
 estar en testin cambia, lo tengo en asuntos pendientes el volver a
 montarlo.

Las máquinas que yo estoy montando las tengo detrás de un balanceador
con roundrobin.

 La maquina principal valida contra un A.D. montado sobre unos windows
 2008R2 valida a los usuarios por kerberos o por los ticket de windows,
 además de por clave, pero solo activamos la validación de usuarios de
 forma puntual, pues tenemos problemas con algunas maquinas, y es que
 cuando lo activas el proxy tiene que identificar a todos los usuarios y
 las conexiones hechas por los sistemas (actualizaciones de software...)
 no tienen usuario valido, por lo que poner el sistema en orden da mucho
 trabajo.

Esto no lo entiendo muy bien. Dices que la validación de los usuarios
es contra AD, bien. Pero haces el Single Sign-On? Yo, los clientes los
tengo configurados con un .pac para poder poner las exclusiones y
redirigir el tráfico como yo quiera. Lo de la autenticación me
interesa mucho, ya que mi jefe está caprichado en que los usuarios no
tengan que poner usuario y contraseña para poder navegar y eso, según
las pruebas que hice en su día, ralentiza mucho y hay páginas que por
un bug del firefox no hacen bien la autenticación (al menos esto me
paso en su día).


 Además identificar por usuario mete retardos (que pueden ser minimizados
 ampliando el tiempo y tamaño de la cache, pero los mete).

Ampliando tiempo? a que tiempo te refieres?

 Lo que si usamos es la denegación de acceso a internet a maquinas que
 estén metidas en un grupo de dominio AD de maquinas sin internet.
 No utilizamos cache compartida pues los fallos del proxy principal son
 mínimos (prácticamente inexistentes si no los tocamos) y no creo que
 valga la pena el ahorro de tiempo perdido por el servidor secundario en
 descargar lo que tenia el primero en la cache contra la complejidad que
 añade tener un disco compartido.

Si, llevas razón. Yo habia pensado en tener una lun compartida entre
las máquinas virtuales. Pero esto, a parte de tener la complicación
añadida de ese disco, creo que puede penalizar en I/O de disco. No
se Al final creo que pondré 3 proxys con su cache individual para
cada uno y que todos sean hermanos de todos.

 El proxy secundario no tiene configurado control de usuarios, maquinas o
 acceso a paginas maliciosas alguno, tal y como esta montado no lo
 soportaría, pero para el poquísimo nivel de fallos se asume que en caso
 de estos no haya control hasta la reparación del principal.
 El sistema de ficheros, visto desde el SO es xfs (para la cache, para el
 sistema es ext3 y desde el squid3 es ufs:
 # mount
 /dev/cciss/c0d0p1 on / type ext3 (rw,errors=remount-ro)
 tmpfs on /lib/init/rw type tmpfs (rw,nosuid,mode=0755)
 proc on /proc type proc (rw,noexec,nosuid,nodev)
 sysfs on /sys type sysfs (rw,noexec,nosuid,nodev)
 udev on /dev type tmpfs (rw,mode=0755)
 tmpfs on /dev/shm type tmpfs (rw,nosuid,nodev)
 devpts on /dev/pts type devpts (rw,noexec,nosuid,gid=5,mode=620)
 /dev/cciss/c0d0p2 on /var/spool/squid3 type xfs (rw)

 # cat /etc/squid3/squid.conf |grep cache_dir
 #   cache_dir aufs Directory-Name Mbytes L1 L2 [options]
 cache_dir aufs /var/spool/squid3 14336 16 256

 Tenemos unos 2500 PC en 4 sedes manejados por unos 6000 usuarios y por
 exigencias superiores todo el acceso a internet lo tenemos que encaminar
 a un proxy padre del que solo se su nombre y el puerto.

El servicio que yo quiero montar es para unos 1300 usuarios (de
momento). Yo lo quiero 

OT Re: antivirus proxy SOLUCIONADO

2012-11-15 Por tema Trujillo Carmona, Antonio

El vie, 09-11-2012 a las 16:48 +0100, Esteban Torres Rodríguez escribió:
.../...
 Nos puedes dar mas detalles de como está montado? Tengo que migrar el
 servicio de 2 proxy en sedes diferentes a centralizarlo todo a 3 proxy
 en la sede central y todo consejo me interesa.
 
 Cuantas máquinas forman el servicio? Utilizan la cache preguntandose
 entre ellas o tienen una particion compartida con algun sistema de
 ficheros  como GFS (Claro está, si tienes la posibilidad que puedan
 compartir mismo almacenamiento)? Que sistema de ficheros utiliza tu
 cache? Como autentican los usuarios? Active Directory? Utilizas Single
 Sign-On?
 
.../...

El servicio en dado por una sola maquina montada en un proliant DL360,
con una CPU dual core Intel Xeon a 2.33GHz y 4G de memoria.
Tengo una maquina virtual (VMware ESX) para dar el servicio en caso de
caída de la principal.
No lo he montado en cluster por que fallo, y todavía no se por que,
tengo montado un cluster con maquinas iguales y funciona perfecto, pero
este no. Quizás el fallo sea por las versiones del corosin que al
estar en testin cambia, lo tengo en asuntos pendientes el volver a
montarlo.
La maquina principal valida contra un A.D. montado sobre unos windows
2008R2 valida a los usuarios por kerberos o por los ticket de windows,
además de por clave, pero solo activamos la validación de usuarios de
forma puntual, pues tenemos problemas con algunas maquinas, y es que
cuando lo activas el proxy tiene que identificar a todos los usuarios y
las conexiones hechas por los sistemas (actualizaciones de software...)
no tienen usuario valido, por lo que poner el sistema en orden da mucho
trabajo.
Además identificar por usuario mete retardos (que pueden ser minimizados
ampliando el tiempo y tamaño de la cache, pero los mete).
Lo que si usamos es la denegación de acceso a internet a maquinas que
estén metidas en un grupo de dominio AD de maquinas sin internet.
No utilizamos cache compartida pues los fallos del proxy principal son
mínimos (prácticamente inexistentes si no los tocamos) y no creo que
valga la pena el ahorro de tiempo perdido por el servidor secundario en
descargar lo que tenia el primero en la cache contra la complejidad que
añade tener un disco compartido.
El proxy secundario no tiene configurado control de usuarios, maquinas o
acceso a paginas maliciosas alguno, tal y como esta montado no lo
soportaría, pero para el poquísimo nivel de fallos se asume que en caso
de estos no haya control hasta la reparación del principal.
El sistema de ficheros, visto desde el SO es xfs (para la cache, para el
sistema es ext3 y desde el squid3 es ufs:
# mount
/dev/cciss/c0d0p1 on / type ext3 (rw,errors=remount-ro)
tmpfs on /lib/init/rw type tmpfs (rw,nosuid,mode=0755)
proc on /proc type proc (rw,noexec,nosuid,nodev)
sysfs on /sys type sysfs (rw,noexec,nosuid,nodev)
udev on /dev type tmpfs (rw,mode=0755)
tmpfs on /dev/shm type tmpfs (rw,nosuid,nodev)
devpts on /dev/pts type devpts (rw,noexec,nosuid,gid=5,mode=620)
/dev/cciss/c0d0p2 on /var/spool/squid3 type xfs (rw)

# cat /etc/squid3/squid.conf |grep cache_dir
#   cache_dir aufs Directory-Name Mbytes L1 L2 [options]
cache_dir aufs /var/spool/squid3 14336 16 256

Tenemos unos 2500 PC en 4 sedes manejados por unos 6000 usuarios y por
exigencias superiores todo el acceso a internet lo tenemos que encaminar
a un proxy padre del que solo se su nombre y el puerto.

Espero que te sea de utilidad y si crees que hay algo mal en la
configuración que tengo doy por bien venida cualquier sugerencia.




-- 
Es hora de negarse a caminar de puntillas cerca de los que piden
respeto, consideración, tratamiento especial, basados en que tienen fe
religiosa, como si fuera noble creer afirmaciones sin base y
superticiones antiguas. -A. C. Grayling, filósofo Por favor, NO utilice
formatos de archivo propietarios para el intercambio de documentos, como
DOC y XLS, sino HTML, RTF, TXT,CSV o cualquier otro que obligue a
utilizar un programa de un fabricante concreto para tratar la
información contenida en él. SALUD.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1352987310.6685.36.ca...@trujo.hvn.sas.junta-andalucia.es



Re: antivirus proxy SOLUCIONADO

2012-11-09 Por tema Trujillo Carmona, Antonio

El jue, 08-11-2012 a las 16:14 +, Camaleón escribió:
 El Thu, 08 Nov 2012 14:35:24 +0100, Trujillo Carmona, Antonio escribió:
 
  El sáb, 03-11-2012 a las 16:15 +, Camaleón escribió:
  El Tue, 25 Sep 2012 09:54:03 +0200, Trujillo Carmona, Antonio escribió:
  
   El lun, 24-09-2012 a las 13:37 +, Camaleón escribió:
  
  (...)
  
   ¿Has mirado SquidClamav o HAVP?
  
   Si claro y lo que he visto es que analizan el trafico entrante, pero
   no el saliente, esto es si te descargas un fichero con virus lo
   corta, pero no corta el trafico de datos que un espyware manda a una
   dirección que se sabe que es para eso.
  
  (...)
  
  Hum... si mal no recuerdo Amavisd-New permite analizar el tráfico
  entrante y saliente, por lo que combinado con una solución (p. ej., SA)
  que detecte patrones de mensajes de spam (uso de direcciones URI
  maliciosas, análisis de las imágenes integradas en los mensajes, es
  decir, que detecte las típicas técnicas utilizadas en los mensajes de
  spam que salen desde los equipos infectados) y que trabaje con sistemas
  de colaboración como Razor, Pyzor, etc... junto con un AV convencional
  (como ClamAV) también te podría servir.
  
  Perdonad por no haber dado la solución final que he optado por si le
  gusta a alguien.
  Probe el KARSKESPI para proxy (te dan un paquete para debian que se
  instala con un dpkg -i sin ningún problema y te auto-reconfigura el
  squid3 para que lo use)
  En una semana solo capturo 3 virus, por lo que lo desestimamos
 
 ¿Sólo 3 virus? Caray, pues si que dejas en mal lugar a la solución del 
 Karpesky este... ¿no será que sólo analiza el tráfico de entrada?

En efecto los antivirus solo administran el trafico de entrada, y
realidad quedo muy bien pues el proxy que yo administro es hijo de otro
proxy donde se que tienen puesto symantec, por lo que quiere decir que
fue capaz de detectar 3 virus que se le escaparon a symantec.

 
  Probe la solución de Esteban Torres y paramos cerca de 2 millones de
  conexiones desde 300 equipos a paginas maliciosas. Pasamos a desinfectar
  los 300 equipos y nos quedamos con esta solución.
 
 Mucho mejor :-O
 
  PD. Ademas el antivirus cargaba mucho la maquina.
 
 Además de que como te comentaba, los AV convencionales no suelen detectar 
 las nuevas amenazas, que hoy en día se han sofisticado hasta niveles 
 insospechados y ya no te vale con una única suite anti-malware, hay que 
 tirar de soluciones especializadas.
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 


-- 
trujo antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1352473954.11445.13.ca...@trujo.hvn.sas.junta-andalucia.es



Re: antivirus proxy SOLUCIONADO

2012-11-09 Por tema Esteban Torres Rodríguez
El 9 de noviembre de 2012 16:12, Trujillo Carmona, Antonio
antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es escribió:


 El jue, 08-11-2012 a las 16:14 +, Camaleón escribió:
  El Thu, 08 Nov 2012 14:35:24 +0100, Trujillo Carmona, Antonio escribió:
 
   El sáb, 03-11-2012 a las 16:15 +, Camaleón escribió:
   El Tue, 25 Sep 2012 09:54:03 +0200, Trujillo Carmona, Antonio escribió:
  
El lun, 24-09-2012 a las 13:37 +, Camaleón escribió:
  
   (...)
  
¿Has mirado SquidClamav o HAVP?
  
Si claro y lo que he visto es que analizan el trafico entrante, pero
no el saliente, esto es si te descargas un fichero con virus lo
corta, pero no corta el trafico de datos que un espyware manda a una
dirección que se sabe que es para eso.
  
   (...)
  
   Hum... si mal no recuerdo Amavisd-New permite analizar el tráfico
   entrante y saliente, por lo que combinado con una solución (p. ej., SA)
   que detecte patrones de mensajes de spam (uso de direcciones URI
   maliciosas, análisis de las imágenes integradas en los mensajes, es
   decir, que detecte las típicas técnicas utilizadas en los mensajes de
   spam que salen desde los equipos infectados) y que trabaje con sistemas
   de colaboración como Razor, Pyzor, etc... junto con un AV convencional
   (como ClamAV) también te podría servir.
  
   Perdonad por no haber dado la solución final que he optado por si le
   gusta a alguien.
   Probe el KARSKESPI para proxy (te dan un paquete para debian que se
   instala con un dpkg -i sin ningún problema y te auto-reconfigura el
   squid3 para que lo use)
   En una semana solo capturo 3 virus, por lo que lo desestimamos
 
  ¿Sólo 3 virus? Caray, pues si que dejas en mal lugar a la solución del
  Karpesky este... ¿no será que sólo analiza el tráfico de entrada?

 En efecto los antivirus solo administran el trafico de entrada, y
 realidad quedo muy bien pues el proxy que yo administro es hijo de otro
 proxy donde se que tienen puesto symantec, por lo que quiere decir que
 fue capaz de detectar 3 virus que se le escaparon a symantec.

Nos puedes dar mas detalles de como está montado? Tengo que migrar el
servicio de 2 proxy en sedes diferentes a centralizarlo todo a 3 proxy
en la sede central y todo consejo me interesa.

Cuantas máquinas forman el servicio? Utilizan la cache preguntandose
entre ellas o tienen una particion compartida con algun sistema de
ficheros  como GFS (Claro está, si tienes la posibilidad que puedan
compartir mismo almacenamiento)? Que sistema de ficheros utiliza tu
cache? Como autentican los usuarios? Active Directory? Utilizas Single
Sign-On?

Saludos.

 
   Probe la solución de Esteban Torres y paramos cerca de 2 millones de
   conexiones desde 300 equipos a paginas maliciosas. Pasamos a desinfectar
   los 300 equipos y nos quedamos con esta solución.
 
  Mucho mejor :-O
 
   PD. Ademas el antivirus cargaba mucho la maquina.
 
  Además de que como te comentaba, los AV convencionales no suelen detectar
  las nuevas amenazas, que hoy en día se han sofisticado hasta niveles
  insospechados y ya no te vale con una única suite anti-malware, hay que
  tirar de soluciones especializadas.
 
  Saludos,
 
  --
  Camaleón
 
 


 --
 trujo antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/1352473954.11445.13.ca...@trujo.hvn.sas.junta-andalucia.es



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+fbnvh4yr4ajb5cshoujaotnahcm-fc2vcbi2xstjvqgwo...@mail.gmail.com



Re: antivirus proxy SOLUCIONADO

2012-11-08 Por tema Trujillo Carmona, Antonio

El sáb, 03-11-2012 a las 16:15 +, Camaleón escribió:
 El Tue, 25 Sep 2012 09:54:03 +0200, Trujillo Carmona, Antonio escribió:
 
  El lun, 24-09-2012 a las 13:37 +, Camaleón escribió:
 
 (...)
 
  ¿Has mirado SquidClamav o HAVP?
 
  Si claro y lo que he visto es que analizan el trafico entrante, pero no
  el saliente, esto es si te descargas un fichero con virus lo corta, pero
  no corta el trafico de datos que un espyware manda a una dirección que
  se sabe que es para eso.
 
 (...)
 
 Hum... si mal no recuerdo Amavisd-New permite analizar el tráfico 
 entrante y saliente, por lo que combinado con una solución (p. ej., SA)
 que detecte patrones de mensajes de spam (uso de direcciones URI 
 maliciosas, análisis de las imágenes integradas en los mensajes, es 
 decir, que detecte las típicas técnicas utilizadas en los mensajes de 
 spam que salen desde los equipos infectados) y que trabaje con sistemas 
 de colaboración como Razor, Pyzor, etc... junto con un AV convencional 
 (como ClamAV) también te podría servir.
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 
Perdonad por no haber dado la solución final que he optado por si le
gusta a alguien.
Probe el KARSKESPI para proxy (te dan un paquete para debian que se
instala con un dpkg -i sin ningún problema y te auto-reconfigura el
squid3 para que lo use)
En una semana solo capturo 3 virus, por lo que lo desestimamos

Probe la solución de Esteban Torres y paramos cerca de 2 millones de
conexiones desde 300 equipos a paginas maliciosas.
Pasamos a desinfectar los 300 equipos y nos quedamos con esta solución.

PD. Ademas el antivirus cargaba mucho la maquina.

-- 
Es hora de negarse a caminar de puntillas cerca de los que piden
respeto, consideración, tratamiento especial, basados en que tienen fe
religiosa, como si fuera noble creer afirmaciones sin base y
superticiones antiguas. -A. C. Grayling, filósofo Por favor, NO utilice
formatos de archivo propietarios para el intercambio de documentos, como
DOC y XLS, sino HTML, RTF, TXT,CSV o cualquier otro que obligue a
utilizar un programa de un fabricante concreto para tratar la
información contenida en él. SALUD.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1352381724.12322.21.ca...@trujo.hvn.sas.junta-andalucia.es



Re: antivirus proxy SOLUCIONADO

2012-11-08 Por tema Camaleón
El Thu, 08 Nov 2012 14:35:24 +0100, Trujillo Carmona, Antonio escribió:

 El sáb, 03-11-2012 a las 16:15 +, Camaleón escribió:
 El Tue, 25 Sep 2012 09:54:03 +0200, Trujillo Carmona, Antonio escribió:
 
  El lun, 24-09-2012 a las 13:37 +, Camaleón escribió:
 
 (...)
 
  ¿Has mirado SquidClamav o HAVP?
 
  Si claro y lo que he visto es que analizan el trafico entrante, pero
  no el saliente, esto es si te descargas un fichero con virus lo
  corta, pero no corta el trafico de datos que un espyware manda a una
  dirección que se sabe que es para eso.
 
 (...)
 
 Hum... si mal no recuerdo Amavisd-New permite analizar el tráfico
 entrante y saliente, por lo que combinado con una solución (p. ej., SA)
 que detecte patrones de mensajes de spam (uso de direcciones URI
 maliciosas, análisis de las imágenes integradas en los mensajes, es
 decir, que detecte las típicas técnicas utilizadas en los mensajes de
 spam que salen desde los equipos infectados) y que trabaje con sistemas
 de colaboración como Razor, Pyzor, etc... junto con un AV convencional
 (como ClamAV) también te podría servir.
 
 Perdonad por no haber dado la solución final que he optado por si le
 gusta a alguien.
 Probe el KARSKESPI para proxy (te dan un paquete para debian que se
 instala con un dpkg -i sin ningún problema y te auto-reconfigura el
 squid3 para que lo use)
 En una semana solo capturo 3 virus, por lo que lo desestimamos

¿Sólo 3 virus? Caray, pues si que dejas en mal lugar a la solución del 
Karpesky este... ¿no será que sólo analiza el tráfico de entrada?

 Probe la solución de Esteban Torres y paramos cerca de 2 millones de
 conexiones desde 300 equipos a paginas maliciosas. Pasamos a desinfectar
 los 300 equipos y nos quedamos con esta solución.

Mucho mejor :-O

 PD. Ademas el antivirus cargaba mucho la maquina.

Además de que como te comentaba, los AV convencionales no suelen detectar 
las nuevas amenazas, que hoy en día se han sofisticado hasta niveles 
insospechados y ya no te vale con una única suite anti-malware, hay que 
tirar de soluciones especializadas.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k7glos$7kj$9...@ger.gmane.org



Re: antivirus proxy

2012-11-03 Por tema Camaleón
El Tue, 25 Sep 2012 09:54:03 +0200, Trujillo Carmona, Antonio escribió:

 El lun, 24-09-2012 a las 13:37 +, Camaleón escribió:

(...)

 ¿Has mirado SquidClamav o HAVP?

 Si claro y lo que he visto es que analizan el trafico entrante, pero no
 el saliente, esto es si te descargas un fichero con virus lo corta, pero
 no corta el trafico de datos que un espyware manda a una dirección que
 se sabe que es para eso.

(...)

Hum... si mal no recuerdo Amavisd-New permite analizar el tráfico 
entrante y saliente, por lo que combinado con una solución (p. ej., SA)
que detecte patrones de mensajes de spam (uso de direcciones URI 
maliciosas, análisis de las imágenes integradas en los mensajes, es 
decir, que detecte las típicas técnicas utilizadas en los mensajes de 
spam que salen desde los equipos infectados) y que trabaje con sistemas 
de colaboración como Razor, Pyzor, etc... junto con un AV convencional 
(como ClamAV) también te podría servir.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k73fv5$7h2$4...@ger.gmane.org



Re: antivirus proxy

2012-09-25 Por tema Trujillo Carmona, Antonio

El lun, 24-09-2012 a las 13:37 +, Camaleón escribió:
 El Mon, 24 Sep 2012 09:45:27 +0200, Trujillo Carmona, Antonio escribió:
 
  Estoy probando el funcionamiento del proxy squid3 con el antivirus. Va
  bien pero veo que solo analiza los ficheros que se descargan, a mi me
  gustaría que cortara las conexiones a direcciones sabidas maliciosas,
  esto es hay virus que realizan conexiones a direcciones concretas para
  enviar datos, pues se trataría de cortar esas direcciones. No estoy
  hablando del control parenteral, aunque se parezca mucho, quiero que sea
  el antivirus (que es el que se supone que sabe lo que hacen los virus)
  el que se comunique con el squid3 y corte el acceso.
 
 ¿Has mirado SquidClamav o HAVP? 
Si claro y lo que he visto es que analizan el trafico entrante, pero no
el saliente, esto es si te descargas un fichero con virus lo corta, pero
no corta el trafico de datos que un espyware manda a una dirección que
se sabe que es para eso.
La solución de Esteban parece que va muy bien, convinada con el clamav
da un nivel de protección al nivel de los servicios centralizados de
pago. 
 
 Seguramente permitan configurar algún tipo de redireccionamiento cuando 
 detecten un bicho en ciernes. Aún así, para equipos con Windows (que 
 supongo es lo que te interesa proteger) no hay nada como un antimalware 
 especializado para estos sistemas, los que hay para Linux detectan poco/
 nada.
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 
No realmente yo no me ocupo de nada que les pase a los ordenadores con
windows mi trabajo son las redes y los servidores, para los equipos con
windows existe un taller y tenemos antivirus GPO y demás herramientas,
pero siempre es mejor cortar al vuelo a confiar en que todos los
equipos tengan un antivirus bueno y que no falla, de hecho a pesar de
todo todos los días se infecta algún (o muchos) equipos, y aunque no lo
hicieran, el cortar el trafico antes de que se produzca ayuda a
optimizar el escaso ancho de banda que tenemos de acceso a internet.

-- 
trujo antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1348559643.6253.9.ca...@trujo.hvn.sas.junta-andalucia.es



Re: antivirus proxy

2012-09-24 Por tema Esteban Torres Rodríguez
El día 24 de septiembre de 2012 09:45, Trujillo Carmona, Antonio
antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es escribió:

 Estoy probando el funcionamiento del proxy squid3 con el antivirus.
 Va bien pero veo que solo analiza los ficheros que se descargan, a mi me
 gustaría que cortara las conexiones a direcciones sabidas maliciosas,
 esto es hay virus que realizan conexiones a direcciones concretas para
 enviar datos, pues se trataría de cortar esas direcciones.
 No estoy hablando del control parenteral, aunque se parezca mucho,
 quiero que sea el antivirus (que es el que se supone que sabe lo que
 hacen los virus) el que se comunique con el squid3 y corte el acceso.
 --
 trujo antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/1348472727.5390.12.ca...@trujo.hvn.sas.junta-andalucia.es


Por que quieres hacer eso con el antivirus?
Por ejemplo, yo lo hago con un pequeño script que se conecta a
http://www.malwaredomains.com/ (existen muchas mas web que te dan este
servicio) se trae el fichero con las url maliciosas y me actualiza mi
lista de acceso.

Por cierto, bonita empresa en la que trabajas. ;)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+fbnvidwrpk56a5yhcrhzb4-v85iv_fcxbevskjujjp-xk...@mail.gmail.com



Re: antivirus proxy

2012-09-24 Por tema Trujillo Carmona, Antonio

El lun, 24-09-2012 a las 10:01 +0200, Esteban Torres Rodríguez escribió:
 El día 24 de septiembre de 2012 09:45, Trujillo Carmona, Antonio
 antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es escribió:
 
  Estoy probando el funcionamiento del proxy squid3 con el antivirus.
  Va bien pero veo que solo analiza los ficheros que se descargan, a mi me
  gustaría que cortara las conexiones a direcciones sabidas maliciosas,
  esto es hay virus que realizan conexiones a direcciones concretas para
  enviar datos, pues se trataría de cortar esas direcciones.
  No estoy hablando del control parenteral, aunque se parezca mucho,
  quiero que sea el antivirus (que es el que se supone que sabe lo que
  hacen los virus) el que se comunique con el squid3 y corte el acceso.
  --
  trujo antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
  listmas...@lists.debian.org
  Archive: 
  http://lists.debian.org/1348472727.5390.12.ca...@trujo.hvn.sas.junta-andalucia.es
 
 
 Por que quieres hacer eso con el antivirus?
 Por ejemplo, yo lo hago con un pequeño script que se conecta a
 http://www.malwaredomains.com/ (existen muchas mas web que te dan este
 servicio) se trae el fichero con las url maliciosas y me actualiza mi
 lista de acceso.
 
 Por cierto, bonita empresa en la que trabajas. ;)
 
 

Buen apunte lo probare.
No se que quieres decir con lo de mi empresa, trabajo en el Hospital de
la Seguridad Social de Granada, En España la SS es la red mas grande de
hospitales (no se si eres Español o no) muchísimo mas grande que
cualquier hospital privado. En concreto en mi hospital estamos mas de
6000 trabajadores que manejan unos 2500 Ordenadores como el 95% de ellos
usan windows, imagínate el problema y la cantidad de problemas que
sufren en los talleres de microinformática con los virus, por eso, creo
que como mi obligación (entre otras) es la de mantener el proxy debo de
intentar ayudar a mantener el servicio publico lo mas limpio y eficaz
posible (por eso uso Debian).
-- 
trujo antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1348474569.6824.6.ca...@trujo.hvn.sas.junta-andalucia.es



Re: antivirus proxy

2012-09-24 Por tema Esteban Torres Rodríguez
El día 24 de septiembre de 2012 10:16, Trujillo Carmona, Antonio
antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es escribió:

 El lun, 24-09-2012 a las 10:01 +0200, Esteban Torres Rodríguez escribió:
 El día 24 de septiembre de 2012 09:45, Trujillo Carmona, Antonio
 antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es escribió:
 
  Estoy probando el funcionamiento del proxy squid3 con el antivirus.
  Va bien pero veo que solo analiza los ficheros que se descargan, a mi me
  gustaría que cortara las conexiones a direcciones sabidas maliciosas,
  esto es hay virus que realizan conexiones a direcciones concretas para
  enviar datos, pues se trataría de cortar esas direcciones.
  No estoy hablando del control parenteral, aunque se parezca mucho,
  quiero que sea el antivirus (que es el que se supone que sabe lo que
  hacen los virus) el que se comunique con el squid3 y corte el acceso.
  --
  trujo antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
  listmas...@lists.debian.org
  Archive: 
  http://lists.debian.org/1348472727.5390.12.ca...@trujo.hvn.sas.junta-andalucia.es
 

 Por que quieres hacer eso con el antivirus?
 Por ejemplo, yo lo hago con un pequeño script que se conecta a
 http://www.malwaredomains.com/ (existen muchas mas web que te dan este
 servicio) se trae el fichero con las url maliciosas y me actualiza mi
 lista de acceso.

 Por cierto, bonita empresa en la que trabajas. ;)



 Buen apunte lo probare.
 No se que quieres decir con lo de mi empresa, trabajo en el Hospital de
 la Seguridad Social de Granada, En España la SS es la red mas grande de
 hospitales (no se si eres Español o no) muchísimo mas grande que
 cualquier hospital privado. En concreto en mi hospital estamos mas de
 6000 trabajadores que manejan unos 2500 Ordenadores como el 95% de ellos
 usan windows, imagínate el problema y la cantidad de problemas que
 sufren en los talleres de microinformática con los virus, por eso, creo
 que como mi obligación (entre otras) es la de mantener el proxy debo de
 intentar ayudar a mantener el servicio publico lo mas limpio y eficaz
 posible (por eso uso Debian).
 --
 trujo antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/1348474569.6824.6.ca...@trujo.hvn.sas.junta-andalucia.es


Jejejeje, lo de la empresa te lo he dicho por lo de
@juntadeandalucia.es. (Es una buena empresa)

Siendo tantos pc los que tienes que administrar te recomendaría que
mediante GPO's y el firewall de windows tengas implementadas medidas
de seguridad. Te ahorrarás un puñado de virus.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+fbnvhvqxmbxernkhg9h8ae08y1ysdnozdqqv-sj3w_tlv...@mail.gmail.com



Re: antivirus proxy

2012-09-24 Por tema Camaleón
El Mon, 24 Sep 2012 09:45:27 +0200, Trujillo Carmona, Antonio escribió:

 Estoy probando el funcionamiento del proxy squid3 con el antivirus. Va
 bien pero veo que solo analiza los ficheros que se descargan, a mi me
 gustaría que cortara las conexiones a direcciones sabidas maliciosas,
 esto es hay virus que realizan conexiones a direcciones concretas para
 enviar datos, pues se trataría de cortar esas direcciones. No estoy
 hablando del control parenteral, aunque se parezca mucho, quiero que sea
 el antivirus (que es el que se supone que sabe lo que hacen los virus)
 el que se comunique con el squid3 y corte el acceso.

¿Has mirado SquidClamav o HAVP? 

Seguramente permitan configurar algún tipo de redireccionamiento cuando 
detecten un bicho en ciernes. Aún así, para equipos con Windows (que 
supongo es lo que te interesa proteger) no hay nada como un antimalware 
especializado para estos sistemas, los que hay para Linux detectan poco/
nada.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k3pnm0$e50$3...@ger.gmane.org



Re: Antivirus con GUI para Linux?

2011-06-16 Por tema Camaleón
El Wed, 15 Jun 2011 16:39:31 -0400, Luis escribió:

 En Wed, 15 Jun 2011 06:11:58 -0400, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 Alguien tienen idea de cómo anda la correlación de virus M$
 Windows-Linux?.

 ¿A qué te refieres con correlación de virus?
 
 De cada 100, cuántos son para Windows y cuántos para Linux, existirá un
 dato así?

De cada 100, 99,9 para windows y 0,1 para Linux :-)

 Las actualizaciones, de dónde se descargan?.

 Como la mayoría de AV, Clamav permite actualizar automáticamente desde
 sus servidores o bien desde un recurso local.
 
 Ok, puede obtenerse a través de un tercero y configurarse un server
 local.

Sí, exacto. Además, en Debian me parece que hay un paquete para clamav 
que permite automatizar/gestionar las descargas offline.
 
 La misma actualización serviría para ambos sistemas antivirus?. Todo
 similar a M$ Windows?

 No entiendo bien esto... si te refieres a si clamav detecta virus para
 windows y para linux, sí claro, y para MacOS también, supongo :-)
 
 Mencionaste dos sistemas antivirus(clamav+clamtk o nautilus-clamscan),
 entonces preguntaba si el mismo paquete de actualización serviría para
 ambos.

Bueno, a ver, el AV en sí es ClamAV, con esto ya puedes realizar un 
análisis mediante línea de comandos, mientras que ClamTK y nautilus-
clamscan serían frontends, las interfaz gráficas para manejar el AV, 
que era lo que pedía el OP.

 Para alguien como yo, que no tiene internet a full, solo email, es
 importante instalarse ya un antivirus?

Pues depende... si quieres ser un buen samaritano y analizar las llaves 
USB que te pasan o si tienes en la red un recurso samba al que acceden 
máquinas con windows, sí, te puede venir bien contar con un AV.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.06.16.10.07...@gmail.com



Re: Antivirus con GUI para Linux?

2011-06-15 Por tema Camaleón
El Tue, 14 Jun 2011 15:03:04 -0400, Luis escribió:

 En Tue, 14 Jun 2011 11:03:30 -0400, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:
 
 Si usas GNOME, ¿has pensado en clamav+clamtk o nautilus-clamscan?
 
 Alguien tienen idea de cómo anda la correlación de virus M$
 Windows-Linux?.

¿A qué te refieres con correlación de virus?
 
 Las actualizaciones, de dónde se descargan?. 

Como la mayoría de AV, Clamav permite actualizar automáticamente desde 
sus servidores o bien desde un recurso local.

 La misma actualización serviría para ambos sistemas antivirus?. Todo
 similar a M$ Windows?

No entiendo bien esto... si te refieres a si clamav detecta virus para 
windows y para linux, sí claro, y para MacOS también, supongo :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.06.15.10.11...@gmail.com



Re: Antivirus con GUI para Linux?

2011-06-15 Por tema Luis

En Wed, 15 Jun 2011 06:11:58 -0400, Camaleón noela...@gmail.com escribió:


El Tue, 14 Jun 2011 15:03:04 -0400, Luis escribió:


En Tue, 14 Jun 2011 11:03:30 -0400, Camaleón noela...@gmail.com
escribió:


Si usas GNOME, ¿has pensado en clamav+clamtk o nautilus-clamscan?


Alguien tienen idea de cómo anda la correlación de virus M$
Windows-Linux?.


¿A qué te refieres con correlación de virus?


De cada 100, cuántos son para Windows y cuántos para Linux, existirá un  
dato así?



Las actualizaciones, de dónde se descargan?.


Como la mayoría de AV, Clamav permite actualizar automáticamente desde
sus servidores o bien desde un recurso local.


Ok, puede obtenerse a través de un tercero y configurarse un server local.


La misma actualización serviría para ambos sistemas antivirus?. Todo
similar a M$ Windows?


No entiendo bien esto... si te refieres a si clamav detecta virus para
windows y para linux, sí claro, y para MacOS también, supongo :-)


Mencionaste dos sistemas antivirus(clamav+clamtk o nautilus-clamscan),  
entonces preguntaba si el mismo paquete de actualización serviría para  
ambos.


Para alguien como yo, que no tiene internet a full, solo email, es  
importante instalarse ya un antivirus?


--
Saludos,

Luis

--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/op.vw4w0fr3tyhnfo@jerusalen



Re: Antivirus con GUI para Linux?

2011-06-15 Por tema Carlos Zuniga
2011/6/15 Luis este...@princesa.pri.sld.cu:
 En Wed, 15 Jun 2011 06:11:58 -0400, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Tue, 14 Jun 2011 15:03:04 -0400, Luis escribió:

 En Tue, 14 Jun 2011 11:03:30 -0400, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 Si usas GNOME, ¿has pensado en clamav+clamtk o nautilus-clamscan?

 Alguien tienen idea de cómo anda la correlación de virus M$
 Windows-Linux?.

 ¿A qué te refieres con correlación de virus?

 De cada 100, cuántos son para Windows y cuántos para Linux, existirá un dato
 así?

 Las actualizaciones, de dónde se descargan?.

 Como la mayoría de AV, Clamav permite actualizar automáticamente desde
 sus servidores o bien desde un recurso local.

 Ok, puede obtenerse a través de un tercero y configurarse un server local.

 La misma actualización serviría para ambos sistemas antivirus?. Todo
 similar a M$ Windows?

 No entiendo bien esto... si te refieres a si clamav detecta virus para
 windows y para linux, sí claro, y para MacOS también, supongo :-)

 Mencionaste dos sistemas antivirus(clamav+clamtk o nautilus-clamscan),
 entonces preguntaba si el mismo paquete de actualización serviría para
 ambos.

Son simplemente frontends para clamav, la actualización no depende de
ellos sino de herramientas como freshclam.


 Para alguien como yo, que no tiene internet a full, solo email, es
 importante instalarse ya un antivirus?


Yo no he usado antivirus desde que empecé a utilizar Linux.

Solo es cuestión de usar Sentido Común (tm) [0], no instalar/ejecutar
cosas de cualquier procedencia y mantenerse actualizado.
Si mantienes un servidor de correos, el antivirus es para proteger a
los clientes Windows.

Saludos

[0] http://imgur.com/eoi3d
-- 
Linux Registered User # 386081
A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
de leer manuales.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/BANLkTi=pmfm47gmkfgfkzp5w95bprcw...@mail.gmail.com



Re: Antivirus con GUI para Linux?

2011-06-15 Por tema Edgar Vargas
El día 14 de junio de 2011 04:58, LiC. YaSnIeL LóPeZ ArGüEz
yasn...@ipilhas.rimed.cu escribió:
 Hola colegas,



 Ando en búsqueda de un Antivirus con GUI para Linux, pensé en el klamav,
 pero no uso KDE y estoy pensando en la posibilidad de Avast para Linux. No
 es necesariamente para mi, en lo personal con Linux no uso antivirus, es
 para que mis estudiantes puedan descontaminar sus memorias.


Hola, te comento mi pequeña experiencia, yo he desinfectado memorias
usb llena de virus y no he usado un antivirus, eso en linux, entiendo
que tus alumnos tiene algun linux ya istalado, cuando me pasaban
memrias yo las insertaba en mi maquina con algun gnu/linux y veia los
clasicos recicler y algun otro archivo extraño que no se ejecuta en
entornos gnu/linux simplemente los borraba en algunso casos con
privilegios de root, pero que recuerde ahora último no era necesario
solo la tecla delete, luego ellos veian en sus pcs con windows un
archivo con nombre raro ese era porque en linux borraron algo se borra
y ya.
Tmabien he probado klamv con su gui y todo, creo que no satisface mis
espectativas, en mi opinion no es necesario por ahora para mi un
antivirus..., esa es mi experiencia y hasta ahora me ha ido muy bien,
saludos.


 Salu2 y gracias de antemano.



 ---
 Lic. Yasniel López Argüez
 J' Departamento Asistencia Técnica.
 CM Abel Santamaría Cuadrado.
 Cayo La Rosa, Bauta.
 Linux User: 511694
 Debian GNU/kFreeBSD Operating System
 Telef:
     (047) 37 36 53, (047) 37 36 54, (047) 37 22 80

 Sometimes is necessary to listen the silence... It may tell more

 --
 This message has been scanned for viruses and
 dangerous content by MailScanner, and is
 believed to be clean.



-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/banlktin00q+hvg7cs3a5zxf5ol3ptn9...@mail.gmail.com



Re: Antivirus con GUI para Linux?

2011-06-14 Por tema Camaleón
El Tue, 14 Jun 2011 10:58:56 +0100, LiC. YaSnIeL LóPeZ ArGüEz escribió:

 Hola colegas,

Abro un hilo nuevo.
 
 Ando en búsqueda de un Antivirus con GUI para Linux, pensé en el klamav,
 pero no uso KDE y estoy pensando en la posibilidad de Avast para Linux.
 No es necesariamente para mi, en lo personal con Linux no uso antivirus,
 es para que mis estudiantes puedan descontaminar sus memorias.

Si usas GNOME, ¿has pensado en clamav+clamtk o nautilus-clamscan?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.06.14.15.03...@gmail.com



Re: Antivirus con GUI para Linux?

2011-06-14 Por tema Carlos Zuniga
2011/6/14 LiC. YaSnIeL LóPeZ ArGüEz yasn...@ipilhas.rimed.cu:
 Hola colegas,



 Ando en búsqueda de un Antivirus con GUI para Linux, pensé en el klamav,
 pero no uso KDE y estoy pensando en la posibilidad de Avast para Linux. No
 es necesariamente para mi, en lo personal con Linux no uso antivirus, es
 para que mis estudiantes puedan descontaminar sus memorias.


Que usen clamav ¿qué mejor manera de enseñarles a usar la consola? :D

Saludos
-- 
Linux Registered User # 386081
A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
de leer manuales.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/BANLkTikDEzw0Vh_pefkFfFbPZEOU1=4...@mail.gmail.com



Re: Antivirus con GUI para Linux?

2011-06-14 Por tema Felix Perez
El día 14 de junio de 2011 05:58, LiC. YaSnIeL LóPeZ ArGüEz
yasn...@ipilhas.rimed.cu escribió:
 Hola colegas,



 Ando en búsqueda de un Antivirus con GUI para Linux, pensé en el klamav,
 pero no uso KDE y estoy pensando en la posibilidad de Avast para Linux. No
 es necesariamente para mi, en lo personal con Linux no uso antivirus, es
 para que mis estudiantes puedan descontaminar sus memorias.




AVG, lo he probado para lo que tu mencionas y anda muy bien:

http://free.avg.com/us-en/download.prd-alf

Suerte.

-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/BANLkTinzpfjV8kF9Z7mO9c-14R+bVzim=w...@mail.gmail.com



Re: Antivirus con GUI para Linux?

2011-06-14 Por tema Luis

En Tue, 14 Jun 2011 11:03:30 -0400, Camaleón noela...@gmail.com escribió:


El Tue, 14 Jun 2011 10:58:56 +0100, LiC. YaSnIeL LóPeZ ArGüEz escribió:


Hola colegas,


Abro un hilo nuevo.


Ando en búsqueda de un Antivirus con GUI para Linux, pensé en el klamav,
pero no uso KDE y estoy pensando en la posibilidad de Avast para Linux.
No es necesariamente para mi, en lo personal con Linux no uso antivirus,
es para que mis estudiantes puedan descontaminar sus memorias.


Si usas GNOME, ¿has pensado en clamav+clamtk o nautilus-clamscan?


Alguien tienen idea de cómo anda la correlación de virus M$ Windows-Linux?.

Las actualizaciones, de dónde se descargan?. La misma actualización  
serviría para ambos sistemas antivirus?. Todo similar a M$ Windows?


--
Saludos,

Luis

--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/op.vw2xvepbtyhnfo@jerusalen



Re: antivirus para samba: samba-vscan o?

2010-07-29 Por tema Marc Olive
A Dimarts 27 Juliol 2010 15:17:35, Camaleón va escriure:
 El Tue, 27 Jul 2010 13:10:01 +0200, Marc Olive escribió:
  Si alguien administria un servidor Debian-Samba y tiene algún antivirus,
  como la hecho?
 
 Yo probaría con ClamFS que no parece muy difícil de configurar/mantener
 y está en los repos :-?

Habia visto el ClamFS, pero no le habia hecho demasiado caso. Ayer lo probé 
y no se si me convence, no veo que tenga demasiadas opciones. Si encuentra un 
virus todo lo que hace es enviar un mail, y esto si lo has configurado para 
ello, si no... ¿no hace nada?
Con samba-vscan por lo menos se pueden poner en quarentena, que ya es algo.

Monté otro servidor con un samba viejo (3.0.24) mas samba-vscan, funciona, 
detecta virus al guardar o acceder a ficheros infectados, pero estoy dudando si 
ponerlo en producción o no...

Y Clamav solo detecta virus? no desinfecta?
 
 Saludos,

Saludos,

-- 

Marc Olivé
Grup Blau

www.grupblau.com  


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201007290844.44612.marc.ol...@grupblau.com



Re: antivirus para samba: samba-vscan o?

2010-07-29 Por tema Camaleón
El Thu, 29 Jul 2010 08:44:44 +0200, Marc Olive escribió:

 A Dimarts 27 Juliol 2010 15:17:35, Camaleón va escriure:
 El Tue, 27 Jul 2010 13:10:01 +0200, Marc Olive escribió:
  Si alguien administria un servidor Debian-Samba y tiene algún
  antivirus, como la hecho?
 
 Yo probaría con ClamFS que no parece muy difícil de
 configurar/mantener y está en los repos :-?
 
 Habia visto el ClamFS, pero no le habia hecho demasiado caso. Ayer lo
 probé y no se si me convence, no veo que tenga demasiadas opciones. Si
 encuentra un virus todo lo que hace es enviar un mail, y esto si lo has
 configurado para ello, si no... ¿no hace nada?
 Con samba-vscan por lo menos se pueden poner en quarentena, que ya es
 algo.

Hombre, pues sí, debería activar algún tipo de bloqueo sobre el archivo 
(moverlo a otro directorio o quitarle permisos). ¿No permite configurar 
eso?
 
 Monté otro servidor con un samba viejo (3.0.24) mas samba-vscan,
 funciona, detecta virus al guardar o acceder a ficheros infectados, pero
 estoy dudando si ponerlo en producción o no...
 
 Y Clamav solo detecta virus? no desinfecta?

ClamAV no desinfecta, sólo detecta, eso creo que siempre ha sido así. Y 
no tiene uno los mejores motores de detección, la verdad...

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.07.29.07.08...@gmail.com



Re: antivirus para samba: samba-vscan o?

2010-07-29 Por tema Federico Alberto Sayd

El 29/07/10 03:44, Marc Olive escribió:

A Dimarts 27 Juliol 2010 15:17:35, Camaleón va escriure:
   

El Tue, 27 Jul 2010 13:10:01 +0200, Marc Olive escribió:
 

Si alguien administria un servidor Debian-Samba y tiene algún antivirus,
como la hecho?
   

Yo probaría con ClamFS que no parece muy difícil de configurar/mantener
y está en los repos :-?
 

Habia visto el ClamFS, pero no le habia hecho demasiado caso. Ayer lo probé
y no se si me convence, no veo que tenga demasiadas opciones. Si encuentra un
virus todo lo que hace es enviar un mail, y esto si lo has configurado para
ello, si no... ¿no hace nada?
Con samba-vscan por lo menos se pueden poner en quarentena, que ya es algo.

Monté otro servidor con un samba viejo (3.0.24) mas samba-vscan, funciona,
detecta virus al guardar o acceder a ficheros infectados, pero estoy dudando si
ponerlo en producción o no...

Y Clamav solo detecta virus? no desinfecta?
   
Hoy por hoy, hablar de desinfección casi no tiene sentido. La mayoría de 
los archivos que contienen virus no son archivos válidos o que contengan 
información legítima por eso la mayoría de los antivirus no ponen su 
esfuerzo en la desinfección.


Saludos


   

Saludos,
 

Saludos,

   



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c517a43.4030...@uncu.edu.ar



Re: antivirus para samba: samba-vscan o?

2010-07-29 Por tema Gonzalo L. Campos Medina
Quien desee puede probar la versión libre de AVG para Linux y FreeBSD:

http://free.avg.com/es-es/descargar.prd-afl

La versión comercial para un servidor linux, fácil supera los 800 euros:

http://www.avg.com/es-es/product-avg-server-edition-for-linux

Saludos

El 29/07/10, Federico Alberto Sayd fs...@uncu.edu.ar escribió:
 El 29/07/10 03:44, Marc Olive escribió:
 A Dimarts 27 Juliol 2010 15:17:35, Camaleón va escriure:

 El Tue, 27 Jul 2010 13:10:01 +0200, Marc Olive escribió:

 Si alguien administria un servidor Debian-Samba y tiene algún antivirus,
 como la hecho?

 Yo probaría con ClamFS que no parece muy difícil de configurar/mantener
 y está en los repos :-?

 Habia visto el ClamFS, pero no le habia hecho demasiado caso. Ayer lo
 probé
 y no se si me convence, no veo que tenga demasiadas opciones. Si encuentra
 un
 virus todo lo que hace es enviar un mail, y esto si lo has configurado
 para
 ello, si no... ¿no hace nada?
 Con samba-vscan por lo menos se pueden poner en quarentena, que ya es
 algo.

 Monté otro servidor con un samba viejo (3.0.24) mas samba-vscan, funciona,
 detecta virus al guardar o acceder a ficheros infectados, pero estoy
 dudando si
 ponerlo en producción o no...

 Y Clamav solo detecta virus? no desinfecta?

 Hoy por hoy, hablar de desinfección casi no tiene sentido. La mayoría de
 los archivos que contienen virus no son archivos válidos o que contengan
 información legítima por eso la mayoría de los antivirus no ponen su
 esfuerzo en la desinfección.

 Saludos


 Saludos,

 Saludos,




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4c517a43.4030...@uncu.edu.ar




-- 
Gonzalo L. Campos Medina
http://www.ubuntu.com | http://www.ubuntu-es.org | http://www.ubuntu-pe.org
L.R.U. #344192 | U.R.U. #161
Freenode #ubuntu-es #edubuntu-es #ubuntu-pe


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktikiyjuxfxnunzxynug42j7+nb0m+fy6erxa1...@mail.gmail.com



Re: antivirus para samba: samba-vscan o?

2010-07-28 Por tema Federico Alberto Sayd

El 27/07/10 10:17, Camaleón escribió:

El Tue, 27 Jul 2010 13:10:01 +0200, Marc Olive escribió:

   

Si alguien administria un servidor Debian-Samba y tiene algún antivirus,
como la hecho?

Instalé clamav, pero cuando quiero poner samba-vscan, pero no hay
paquetes para Debian y los fuentes no compilan contra los de samba que
trae Lenny. Samba-vscan requiere samba 2.2 o 3.0.x, que son versiones
muy antiguas, Lenny tiene Samba 3.2.5.

Supongo que podria bajarme Samba 3.0.x y compilar e instalar todo, pero
no me gusta tener versiones antiguas. Que hariais vosotros?
 

Por aquí comentan otras opciones:

http://www.clamav.net/lang/en/download/third-party-tools/3rdparty-fs/

Yo probaría con ClamFS que no parece muy difícil de configurar/mantener
y está en los repos :-?

Saludos,

   

Gracias!

No conocia de Dazuko, que se ve muy bien. Es un módulo que permite 
escaneo en tiempo real en Linux.  Lástima que haya que compilar el 
módulo (no se si también el kernel). Además ha sido desarrollado por la 
gente de Avira, pero puede usarse con clamav y creería que con cualquier 
antivirus para Linux.


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c5025a7.8040...@uncu.edu.ar



Re: antivirus para samba: samba-vscan o?

2010-07-28 Por tema AngelD
El Wed, 28 Jul 2010 09:42:15 -0300
Federico Alberto Sayd fs...@uncu.edu.ar escribió:

 El 27/07/10 10:17, Camaleón escribió:
  El Tue, 27 Jul 2010 13:10:01 +0200, Marc Olive escribió:
 
 
  Si alguien administria un servidor Debian-Samba y tiene algún
  antivirus, como la hecho?
 
  Instalé clamav, pero cuando quiero poner samba-vscan, pero no hay
  paquetes para Debian y los fuentes no compilan contra los de samba
  que trae Lenny. Samba-vscan requiere samba 2.2 o 3.0.x, que son
  versiones muy antiguas, Lenny tiene Samba 3.2.5.
 
  Supongo que podria bajarme Samba 3.0.x y compilar e instalar todo,
  pero no me gusta tener versiones antiguas. Que hariais vosotros?
   
  Por aquí comentan otras opciones:
 
  http://www.clamav.net/lang/en/download/third-party-tools/3rdparty-fs/
 
  Yo probaría con ClamFS que no parece muy difícil de
  configurar/mantener y está en los repos :-?
 
 No conocia de Dazuko, que se ve muy bien. Es un módulo que permite 
 escaneo en tiempo real en Linux.  Lástima que haya que compilar el 
 módulo (no se si también el kernel). Además ha sido desarrollado por
 la gente de Avira, pero puede usarse con clamav y creería que con
 cualquier antivirus para Linux.

Siempre se puede usar [1]'module-assistant', que prácticamente
sin esfuerzo genera el paquete. 

Saludos --- Angel

 [1]http://www.dazuko.org/tgen.shtml


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100728154914.01abb...@x32



Re: antivirus para samba: samba-vscan o?

2010-07-27 Por tema Camaleón
El Tue, 27 Jul 2010 13:10:01 +0200, Marc Olive escribió:

 Si alguien administria un servidor Debian-Samba y tiene algún antivirus,
 como la hecho?
 
 Instalé clamav, pero cuando quiero poner samba-vscan, pero no hay
 paquetes para Debian y los fuentes no compilan contra los de samba que
 trae Lenny. Samba-vscan requiere samba 2.2 o 3.0.x, que son versiones
 muy antiguas, Lenny tiene Samba 3.2.5.
 
 Supongo que podria bajarme Samba 3.0.x y compilar e instalar todo, pero
 no me gusta tener versiones antiguas. Que hariais vosotros?

Por aquí comentan otras opciones:

http://www.clamav.net/lang/en/download/third-party-tools/3rdparty-fs/

Yo probaría con ClamFS que no parece muy difícil de configurar/mantener 
y está en los repos :-?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.07.27.13.17...@gmail.com



Re: antivirus en linux

2008-10-03 Por tema jEsuSdA 8)
El Thursday 02 October 2008 17:04:06 Reiniel Gonzalez Martinez escribió:
 Dicen que n linux no hay virus, de todas formas quisiera instalarle un
 antivirus a mi estacion de trabajo por si acaso, tengo unos cuantos, cual
 me sirve

 kavmselinux-4.0.2.2.tgz
 kavlinuxfileserver5.0.2.0.zip
 kav4fileservers-linux-5.0.2-0.i386.rpm
 kav4mailservers-linux-5.0.2-1.i386.rpm
 kav4samba-linux-5.0.1-0.i386.rpm

Yo uso clamav, también puedes instalarle klamav o clamtk para tener acceso vía 
interfaz gráfica e integración en kde y 
gnome respectivamente.

También se integra en KMail para filtrar los correos.

Y en los equipos de la red que usan windows, uso clamwin (una versión de clamav 
para windows).

Es un antivirus libre y constantemente se actualiza.

Salu2 de jEsuSdA 8)


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: antivirus en linux

2008-10-03 Por tema Maximiliano Marin Bustos
2008/10/3 jEsuSdA 8) [EMAIL PROTECTED]

 El Thursday 02 October 2008 17:04:06 Reiniel Gonzalez Martinez escribió:
  Dicen que n linux no hay virus, de todas formas quisiera instalarle un
  antivirus a mi estacion de trabajo por si acaso, tengo unos cuantos, cual
  me sirve
 
  kavmselinux-4.0.2.2.tgz
  kavlinuxfileserver5.0.2.0.zip
  kav4fileservers-linux-5.0.2-0.i386.rpm
  kav4mailservers-linux-5.0.2-1.i386.rpm
  kav4samba-linux-5.0.1-0.i386.rpm

 Yo uso clamav, también puedes instalarle klamav o clamtk para tener acceso
 vía interfaz gráfica e integración en kde y
 gnome respectivamente.

 También se integra en KMail para filtrar los correos.

 Y en los equipos de la red que usan windows, uso clamwin (una versión de
 clamav para windows).

 Es un antivirus libre y constantemente se actualiza.

 Salu2 de jEsuSdA 8)


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]


Pero el Clamwin es como residente? que esta todo el rato analizando?

Saludos

-- 
Atte,
Maximiliano Marin
http://blogs.opensur.org/maximilinux


Re: antivirus en linux

2008-10-02 Por tema maxmarin
Los antivirus en linux se utilizan para atajar los virus que andan en una red 
en donde hay maquinas corriendo windows o bien en los servidores de correo para 
analizar los archivos adjuntos
Sent from my BlackBerry® wireless device

-Original Message-
From: Reiniel Gonzalez Martinez [EMAIL PROTECTED]

Date: Thu, 2 Oct 2008 11:04:06 
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: antivirus en linux



Dicen que n linux no hay virus, de todas formas quisiera instalarle un 
antivirus a mi estacion de trabajo por si acaso, tengo unos cuantos, cual me 
sirve

kavmselinux-4.0.2.2.tgz 
kavlinuxfileserver5.0.2.0.zip
kav4fileservers-linux-5.0.2-0.i386.rpm
kav4mailservers-linux-5.0.2-1.i386.rpm
kav4samba-linux-5.0.1-0.i386.rpm


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: antivirus en linux

2008-10-02 Por tema maxmarin
Exactamente
Sent from my BlackBerry® wireless device

-Original Message-
From: Reiniel Gonzalez Martinez [EMAIL PROTECTED]

Date: Thu, 2 Oct 2008 11:12:05 
To: [EMAIL PROTECTED]
Subject: RE: antivirus en linux



en pocas palabras, no me hace falta ningun antivirus

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Sent: Fri 03/10/2008 1:08
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Re: antivirus en linux
 
Los antivirus en linux se utilizan para atajar los virus que andan en una red 
en donde hay maquinas corriendo windows o bien en los servidores de correo para 
analizar los archivos adjuntos
Sent from my BlackBerry® wireless device

-Original Message-
From: Reiniel Gonzalez Martinez [EMAIL PROTECTED]

Date: Thu, 2 Oct 2008 11:04:06 
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: antivirus en linux



Dicen que n linux no hay virus, de todas formas quisiera instalarle un 
antivirus a mi estacion de trabajo por si acaso, tengo unos cuantos, cual me 
sirve

kavmselinux-4.0.2.2.tgz 
kavlinuxfileserver5.0.2.0.zip
kav4fileservers-linux-5.0.2-0.i386.rpm
kav4mailservers-linux-5.0.2-1.i386.rpm
kav4samba-linux-5.0.1-0.i386.rpm


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





Re: antivirus en linux

2008-10-02 Por tema Odair Augusto Trujillo
2008/10/2 [EMAIL PROTECTED]

 Los antivirus en linux se utilizan para atajar los virus que andan en una
 red en donde hay maquinas corriendo windows o bien en los servidores de
 correo para analizar los archivos adjuntos
 Sent from my BlackBerry(R) wireless device

 -Original Message-
 From: Reiniel Gonzalez Martinez [EMAIL PROTECTED]

 Date: Thu, 2 Oct 2008 11:04:06
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject: antivirus en linux



 Dicen que n linux no hay virus, de todas formas quisiera instalarle un
 antivirus a mi estacion de trabajo por si acaso, tengo unos cuantos, cual me
 sirve

 kavmselinux-4.0.2.2.tgz
 kavlinuxfileserver5.0.2.0.zip
 kav4fileservers-linux-5.0.2-0.i386.rpm
 kav4mailservers-linux-5.0.2-1.i386.rpm
 kav4samba-linux-5.0.1-0.i386.rpm


También para servidores proxy como clamav que se integra a squid, pero eso
es solo para proteger máquinas con windows, virus para linux no existen, el
que diga que si es porque quiere vender antivirus o se aprovecha de
distribuciones inseguras como ubuntu para hacerle meter la pata al usuario y
hacerle pensar que fue un virus, recuerden que un virus actua sin la
intervención del usuario.

Y que es eso de rpm, en debian usamos deb y usualmente usamos lo que halla
en los repos tanto como sea posible.

-- 
Al principio, el Hombre creó a Dios; y lo creó a su imagen y semejanza.
Y el Hombre dio a Dios multitud de nombres, y el poder de que fuera el Señor
de toda la tierra cuando al Hombre le conviniere.


Re: antivirus en linux

2008-10-02 Por tema Odair Augusto Trujillo
2008/10/2 [EMAIL PROTECTED]

 Exactamente

 en pocas palabras, no me hace falta ningun antivirus

 -Original Message-
 From: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Sent: Fri 03/10/2008 1:08
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject: Re: antivirus en linux

 Los antivirus en linux se utilizan para atajar los virus que andan en una
 red en donde hay maquinas corriendo windows o bien en los servidores de
 correo para analizar los archivos adjuntos

 -Original Message-
 From: Reiniel Gonzalez Martinez [EMAIL PROTECTED]

 Date: Thu, 2 Oct 2008 11:04:06
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject: antivirus en linux



 Dicen que n linux no hay virus, de todas formas quisiera instalarle un
 antivirus a mi estacion de trabajo por si acaso, tengo unos cuantos, cual me
 sirve

 kavmselinux-4.0.2.2.tgz
 kavlinuxfileserver5.0.2.0.zip
 kav4fileservers-linux-5.0.2-0.i386.rpm
 kav4mailservers-linux-5.0.2-1.i386.rpm
 kav4samba-linux-5.0.1-0.i386.rpm



En pocas palabras, si encuentras alguien que solo halla usado linux toda la
vida y le preguntas por un antivirus o un virus de computadora no sabrá de
que le hablas salvo por lo que ha escuchado o leído de usuarios de windows.
La forma en que está construido GNU/Linux no permire la existencia de virus
ya que la intervención del usuario es básica y necesaria, por tanto
distribuciones que intentan hacerte todo sin que intervengas empiezan a
darle cavida a este tipo de cosas, no propiamente virus como los conocemos
en linux pero si exploits y cosas ese tipo.

rpm significa RedHat Package Manager, osea para distribuciones badas en
RedHat como fedora y Mandriva. En debian usamos .deb y tenemos el mejor
administrador de paquetes del mundo.
-- 
Al principio, el Hombre creó a Dios; y lo creó a su imagen y semejanza.
Y el Hombre dio a Dios multitud de nombres, y el poder de que fuera el Señor
de toda la tierra cuando al Hombre le conviniere.


Re: antivirus en linux

2008-10-02 Por tema Alberto Vicat

Odair Augusto Trujillo escribió:

(...)
En pocas palabras, si encuentras alguien que solo halla usado linux toda 
la vida y le preguntas por un antivirus o un virus de computadora no 
sabrá de que le hablas salvo por lo que ha escuchado o leído de usuarios 
de windows. 


Eso te lo creo. No toda la vida, pero si varios años.

La forma en que está construido GNU/Linux no permire la 
existencia de virus ya que la intervención del usuario es básica y 
necesaria, por tanto distribuciones que intentan hacerte todo sin que 
intervengas empiezan a darle cavida a este tipo de cosas, no propiamente 
virus como los conocemos en linux pero si exploits y cosas ese tipo.


Esta parte la tomo con pinzas. No tengo los suficientes conocimientos, 
pero he leído que alguno que otro hay. El tema es que pueden o no hacer 
daño según si el que estaba conectado al entrar el virus era un usuario 
raso o root. Entiendo que si es root puede hacer mucho daño.


rpm significa RedHat Package Manager, osea para distribuciones badas en 
RedHat como fedora y Mandriva. En debian usamos .deb y tenemos el mejor 
administrador de paquetes del mundo.


Usé varios años (y versiones de) SuSE, que también usa rpm. Te aseguro 
que el manejador de paquetes (y otras cosas) Yast no se si será el 
mejor pero no creo que le envidie nada a otros.


Saludos



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: antivirus en linux

2008-10-02 Por tema Victor H De la Luz
2008/10/2 Alberto Vicat [EMAIL PROTECTED]:
 Odair Augusto Trujillo escribió:

 (...)
 En pocas palabras, si encuentras alguien que solo halla usado linux toda
 la vida y le preguntas por un antivirus o un virus de computadora no sabrá
 de que le hablas salvo por lo que ha escuchado o leído de usuarios de
 windows.

 Eso te lo creo. No toda la vida, pero si varios años.

 La forma en que está construido GNU/Linux no permire la existencia de
 virus ya que la intervención del usuario es básica y necesaria, por tanto
 distribuciones que intentan hacerte todo sin que intervengas empiezan a
 darle cavida a este tipo de cosas, no propiamente virus como los conocemos
 en linux pero si exploits y cosas ese tipo.

 Esta parte la tomo con pinzas. No tengo los suficientes conocimientos, pero
 he leído que alguno que otro hay. El tema es que pueden o no hacer daño
 según si el que estaba conectado al entrar el virus era un usuario raso o
 root. Entiendo que si es root puede hacer mucho daño.

 rpm significa RedHat Package Manager, osea para distribuciones badas en
 RedHat como fedora y Mandriva. En debian usamos .deb y tenemos el mejor
 administrador de paquetes del mundo.

 Usé varios años (y versiones de) SuSE, que también usa rpm. Te aseguro que
 el manejador de paquetes (y otras cosas) Yast no se si será el mejor pero
 no creo que le envidie nada a otros.

 Saludos



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]



Yo tambien he usado el Yast y es una mugre, no lo puedes comparar!!

No hay nada mejor que el apt/aptitude. Si lo usas, no hay ningun
problema de infección. Que yo conozca, nadie en su sano juicio ejecuta
un .sh sin mirar por lo menos un poco lo que hay dentro y menos
alguien que ejecute un .sh como root desde una fuente no confiable o
sin firmar. Eso es de locos.

En la lista se escuchan mas casos de poner accidentalmente rm -rf *
que alguna infección. Es mas, yo jamas he leido en la lista (varios
años, corrijanme si me equivoco) sobre una infeccion en alguna maquina
debian...

Es mas probable que intenten atacar tu maquina mediante algun puerto
abierto o un protocolo que sea sensible a ataques. Eso divierte mas a
los atacantes. Tomar el control de root de un sistema es complicado
desde un usuario pero no es imposible. Y ojo, esto no es un virus.

Hace poco hubo una discusion sobre el uso de antivirus en debian. Cosa
que resulto ser un comercial poco serio de un fabricante de antivirus.


-- 
ItZtLi


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: antivirus en linux

2008-10-02 Por tema Maximiliano Marin Bustos
2008/10/2 Victor H De la Luz [EMAIL PROTECTED]

 2008/10/2 Alberto Vicat [EMAIL PROTECTED]:
  Odair Augusto Trujillo escribió:
 
  (...)
  En pocas palabras, si encuentras alguien que solo halla usado linux toda
  la vida y le preguntas por un antivirus o un virus de computadora no
 sabrá
  de que le hablas salvo por lo que ha escuchado o leído de usuarios de
  windows.
 
  Eso te lo creo. No toda la vida, pero si varios años.
 
  La forma en que está construido GNU/Linux no permire la existencia de
  virus ya que la intervención del usuario es básica y necesaria, por
 tanto
  distribuciones que intentan hacerte todo sin que intervengas empiezan a
  darle cavida a este tipo de cosas, no propiamente virus como los
 conocemos
  en linux pero si exploits y cosas ese tipo.
 
  Esta parte la tomo con pinzas. No tengo los suficientes conocimientos,
 pero
  he leído que alguno que otro hay. El tema es que pueden o no hacer daño
  según si el que estaba conectado al entrar el virus era un usuario raso
 o
  root. Entiendo que si es root puede hacer mucho daño.
 
  rpm significa RedHat Package Manager, osea para distribuciones badas en
  RedHat como fedora y Mandriva. En debian usamos .deb y tenemos el mejor
  administrador de paquetes del mundo.
 
  Usé varios años (y versiones de) SuSE, que también usa rpm. Te aseguro
 que
  el manejador de paquetes (y otras cosas) Yast no se si será el mejor
 pero
  no creo que le envidie nada a otros.
 
  Saludos
 
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]
 
 

 Yo tambien he usado el Yast y es una mugre, no lo puedes comparar!!

 No hay nada mejor que el apt/aptitude. Si lo usas, no hay ningun
 problema de infección. Que yo conozca, nadie en su sano juicio ejecuta
 un .sh sin mirar por lo menos un poco lo que hay dentro y menos
 alguien que ejecute un .sh como root desde una fuente no confiable o
 sin firmar. Eso es de locos.

 En la lista se escuchan mas casos de poner accidentalmente rm -rf *
 que alguna infección. Es mas, yo jamas he leido en la lista (varios
 años, corrijanme si me equivoco) sobre una infeccion en alguna maquina
 debian...

 Es mas probable que intenten atacar tu maquina mediante algun puerto
 abierto o un protocolo que sea sensible a ataques. Eso divierte mas a
 los atacantes. Tomar el control de root de un sistema es complicado
 desde un usuario pero no es imposible. Y ojo, esto no es un virus.

 Hace poco hubo una discusion sobre el uso de antivirus en debian. Cosa
 que resulto ser un comercial poco serio de un fabricante de antivirus.


 --
 ItZtLi


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]


La administracion de paquetes en Debian es realmente inigualable. Yo he
hablado con gente que trabaja para Mandriva y dicen que el urpmi no le llega
ni a los talones al apt y ni hablar del yum o del yast.
Virus para GNU/Linux NUNCA existiran, eso si exploits si existen. Pero las
fallas se corrigen al par de horas que se publica el exploit. Solo hay que
estar atento a los mas importantes sitios de seguridad informatica y mas
aun, a las alertas de seguridad de security.debian.org

-- 
Atte,
Maximiliano Marin
http://blogs.opensur.org/maximilinux


Re: antivirus en linux

2008-10-02 Por tema Juan Carlos Avila Sanchez

On Thu, 2 Oct 2008 15:11:44 -0400, Maximiliano Marin Bustos
[EMAIL PROTECTED] said:
 2008/10/2 Victor H De la Luz [EMAIL PROTECTED]
 
  2008/10/2 Alberto Vicat [EMAIL PROTECTED]:
   Odair Augusto Trujillo escribió:
  
   (...)
   En pocas palabras, si encuentras alguien que solo halla usado linux toda
   la vida y le preguntas por un antivirus o un virus de computadora no
  sabrá
   de que le hablas salvo por lo que ha escuchado o leído de usuarios de
   windows.
  
   Eso te lo creo. No toda la vida, pero si varios años.
  
   La forma en que está construido GNU/Linux no permire la existencia de
   virus ya que la intervención del usuario es básica y necesaria, por
  tanto
   distribuciones que intentan hacerte todo sin que intervengas empiezan a
   darle cavida a este tipo de cosas, no propiamente virus como los
  conocemos
   en linux pero si exploits y cosas ese tipo.
  
   Esta parte la tomo con pinzas. No tengo los suficientes conocimientos,
  pero
   he leído que alguno que otro hay. El tema es que pueden o no hacer daño
   según si el que estaba conectado al entrar el virus era un usuario raso
  o
   root. Entiendo que si es root puede hacer mucho daño.
  
   rpm significa RedHat Package Manager, osea para distribuciones badas en
   RedHat como fedora y Mandriva. En debian usamos .deb y tenemos el mejor
   administrador de paquetes del mundo.
  
   Usé varios años (y versiones de) SuSE, que también usa rpm. Te aseguro
  que
   el manejador de paquetes (y otras cosas) Yast no se si será el mejor
  pero
   no creo que le envidie nada a otros.
  
   Saludos
  
  
  
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
   [EMAIL PROTECTED]
  
  
 
  Yo tambien he usado el Yast y es una mugre, no lo puedes comparar!!
 
  No hay nada mejor que el apt/aptitude. Si lo usas, no hay ningun
  problema de infección. Que yo conozca, nadie en su sano juicio ejecuta
  un .sh sin mirar por lo menos un poco lo que hay dentro y menos
  alguien que ejecute un .sh como root desde una fuente no confiable o
  sin firmar. Eso es de locos.
 
  En la lista se escuchan mas casos de poner accidentalmente rm -rf *
  que alguna infección. Es mas, yo jamas he leido en la lista (varios
  años, corrijanme si me equivoco) sobre una infeccion en alguna maquina
  debian...
 
  Es mas probable que intenten atacar tu maquina mediante algun puerto
  abierto o un protocolo que sea sensible a ataques. Eso divierte mas a
  los atacantes. Tomar el control de root de un sistema es complicado
  desde un usuario pero no es imposible. Y ojo, esto no es un virus.
 
  Hace poco hubo una discusion sobre el uso de antivirus en debian. Cosa
  que resulto ser un comercial poco serio de un fabricante de antivirus.
 
 
  --
  ItZtLi
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]
 
 
 La administracion de paquetes en Debian es realmente inigualable. Yo he
 hablado con gente que trabaja para Mandriva y dicen que el urpmi no le
 llega
 ni a los talones al apt y ni hablar del yum o del yast.
 Virus para GNU/Linux NUNCA existiran, eso si exploits si existen. Pero
 las
 fallas se corrigen al par de horas que se publica el exploit. Solo hay
 que
 estar atento a los mas importantes sitios de seguridad informatica y mas
 aun, a las alertas de seguridad de security.debian.org
 
 -- 
 Atte,
 Maximiliano Marin
 http://blogs.opensur.org/maximilinux

Hablando de normas, yo veo este mensaje como html y el tema empezo con
virus y se termina comparando gestores de paquetes. 


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: antivirus en linux

2008-10-02 Por tema Marcos Delgado
El día 2 de octubre de 2008 10:04, Reiniel Gonzalez Martinez
[EMAIL PROTECTED] escribió:

 Dicen que n linux no hay virus, de todas formas quisiera instalarle un 
 antivirus a mi estacion de trabajo por si acaso, tengo unos cuantos, cual me 
 sirve

 kavmselinux-4.0.2.2.tgz
 kavlinuxfileserver5.0.2.0.zip
 kav4fileservers-linux-5.0.2-0.i386.rpm
 kav4mailservers-linux-5.0.2-1.i386.rpm
 kav4samba-linux-5.0.1-0.i386.rpm


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

Yo tengo instalado un antivirus en mi computadora. Lo uso para revisar
y limpiar las memorias de mis alumnos y de mis compañeros de trabajo.
Saludos.
Marcos Delgado.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: antivirus en firewall

2006-06-13 Por tema Federico Alberto Sayd

lpct linux wrote:

saludos lista alguien sabe de algun antivirus capaz de escanear todos los 
paquetes entrantes --- y redireccionados en un firewall. Me explico


  firewall -  aca iría el antivirus
   |
   |
	   |   


Servidor 1  Servidor2  Servidor3
web correo respaldo



Gracias !
Saludos !




 


Te refieres a escanear a nivel de capa de red?


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: antivirus en firewall

2006-06-13 Por tema Mauricio Rivas

Federico Alberto Sayd escribió:


lpct linux wrote:

saludos lista alguien sabe de algun antivirus capaz de escanear 
todos los paquetes entrantes --- y redireccionados en un 
firewall. Me explico


  firewall -  aca iría el antivirus
   |
   |
   |  
Servidor 1  Servidor2  Servidor3

webcorreo respaldo



Gracias !
Saludos !




 


Te refieres a escanear a nivel de capa de red?



Revisate este

http://www.badopi.org/node/897


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: antivirus en firewall

2006-06-13 Por tema Federico Alberto Sayd

Federico Alberto Sayd wrote:


lpct linux wrote:

saludos lista alguien sabe de algun antivirus capaz de escanear 
todos los paquetes entrantes --- y redireccionados en un 
firewall. Me explico


  firewall -  aca iría el antivirus
   |
   |
   |  
Servidor 1  Servidor2  Servidor3

webcorreo respaldo



Gracias !
Saludos !




 


Te refieres a escanear a nivel de capa de red?



Ups, creo que ahora entendí.
Lo que quieres hacer es montar un servidor que te escanee a nivel de 
servicios. Lo que tienes que hacer es poner un gateway de correo (un 
SMTP) junto con un antivirus para correo electrónico. Además puedes 
poner un squid con antivirus. Pero tendrás que configurar los servicios 
para que sean  transparentes a la red. Es lo que venden muchas empresas, 
por ejemplo Panda Antivirus vende su GateDefender que en realidad es un 
server linux con un SMTP, proxy, y el servicio que filtre con sus 
antivirus. Lo más triste es que donde trabajo pagaron por ese trasto con 
Panda cuando lo podríamos haber hecho facilmente la gente de informatica 
con Clamav. Pero como reza el dicho: El que sabe, sabe, y el que no manda


Saludos!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Antivirus para Debian

2006-03-07 Por tema Roberto Pereyra
El clamav es muy bueno y es usado en producción en muchas empresas y proveedores de internet.

Te lo recomiendo, tambien podes usar la version gratuita de f-prot que no es libre pero es gratis.

saludos

robertoEl día 7/03/06, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] escribió:
Holas!!!Quisiera vuestra recomendación sobre un antivirus libre para unservidor Debian Sarge (estable) con squid (proxy), dansguardian
(filtro de contenidos) e iptables (firewall) ya instalados yfuncionando actualmente. Mi objetivo es instalar este antivirus libresobre este tipo de servidor ya operativo.He visto clamav (apt-get install clamav), ¿me recomiendan este
antivirus u otro? ¿las actualizaciones son automáticas? ¿algunos linkscon instalación del antivirus para este tipo de servidor?Gracias por vuestras sugerencias.Saludos!--Paul
-- Ing. Roberto PereyraContenidosOnlineServidores BSD, Solaris y LinuxSoporte técnico ISPsJabber ID: [EMAIL PROTECTED]
For reliable and professional DNS, use DNS Made Easy!http://www.dnsmadeeasy.com/u/14989


Re: Antivirus para Debian

2006-03-07 Por tema Federico Alberto Sayd

Roberto Pereyra wrote:

El clamav es muy bueno y es usado en producción en muchas empresas y 
proveedores de internet.


Te lo recomiendo, tambien podes usar la version gratuita de f-prot  
que no es libre pero es gratis.


saludos

roberto

El día 7/03/06, [EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED]* 
[EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED] escribió:


Holas!!!

Quisiera vuestra recomendación sobre un antivirus libre para un
servidor Debian Sarge (estable) con squid (proxy), dansguardian
(filtro de contenidos) e iptables (firewall) ya instalados y
funcionando actualmente. Mi objetivo es instalar este antivirus libre
sobre este tipo de servidor ya operativo.

He visto clamav (apt-get install clamav), ¿me recomiendan este
antivirus u otro? ¿las actualizaciones son automáticas? ¿algunos links
con instalación del antivirus para este tipo de servidor?

Gracias por vuestras sugerencias.

Saludos!

--
Paul




--
Ing. Roberto Pereyra
ContenidosOnline
Servidores BSD, Solaris y Linux
Soporte técnico ISPs
Jabber ID: [EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED]

For reliable and professional DNS, use DNS Made Easy!
http://www.dnsmadeeasy.com/u/14989 


Ups!!
HTML!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Antivirus para Debian

2006-03-07 Por tema Ze
El día 7/03/06, Federico Alberto Sayd [EMAIL PROTECTED] escribió:
Roberto Pereyra wrote: El clamav es muy bueno y es usado en producción en muchas empresas y proveedores de internet. Te lo recomiendo, tambien podes usar la version gratuita de f-prot
 que no es libre pero es gratis. saludos roberto El día 7/03/06, *[EMAIL PROTECTED] mailto:
[EMAIL PROTECTED]* [EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED] escribió: Holas!!!
 Quisiera vuestra recomendación sobre un antivirus libre para un servidor Debian Sarge (estable) con squid (proxy), dansguardian (filtro de contenidos) e iptables (firewall) ya instalados y
 funcionando actualmente. Mi objetivo es instalar este antivirus libre sobre este tipo de servidor ya operativo. He visto clamav (apt-get install clamav), ¿me recomiendan este
 antivirus u otro? ¿las actualizaciones son automáticas? ¿algunos links con instalación del antivirus para este tipo de servidor? Gracias por vuestras sugerencias. Saludos!
 -- Paul -- Ing. Roberto Pereyra ContenidosOnline Servidores BSD, Solaris y Linux Soporte técnico ISPs Jabber ID: 
[EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED] For reliable and professional DNS, use DNS Made Easy!
 http://www.dnsmadeeasy.com/u/14989Ups!!HTML!!--To UNSUBSCRIBE, email to 
[EMAIL PROTECTED]with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Prueba con clamav, es muy bueno y puedes hacer muchas cosas ...
freshclam lo puedes dejar como demonio o tarea del cron para actualizar
la bd de firmas de virus... es muy bueno con el phishing si lo que
buscas es mirar correos... asi tambien con el contenido web.. la
configuracion es bastante facil y la documentacion (y el mismo fichero
de conf) te diran todo... suerte!!




RE: antivirus para squid

2006-02-09 Por tema Felipe Martin Corvo

Hola Sergio,

Yo he probado Viralator y la verdad es que muchos problemas. Trabaja con
pop-ups y falla más que una escopeta de feria. En una red de 100 usuarios
seguro que tienes el problema de que se instalan la barra de google, del
yahoo, etc... Que te bloquea los pop-ups y te dan más problemas que como
están actualmente.

El viralator si que actúa de la forma que comentas. Se baja el archivo, lo
escanea y si esta bien lo manda al equipo del usuario.

Si pruebas cualquiera de los otros proyectos te agradecería que me
comentaras que tal te fue.

Saludos,

Felipe

-Mensaje original-
De: Sergio Villalba [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: jueves, 09 de febrero de 2006 10:08
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: antivirus para squid

hola buenas días,

estoy investigando la mejor solución de antivirus para mi servidor proxy
transparente con squid.

He visto algunas soluciones como:

- Viralator
- Squid-vscan
- Havp
- SquidFilter

pero aun no lo tengo claro.

sabeis cual es la opción mas acertada para una red de equipos de 100
usuarios para escanear los archivos que se descargan.

PD: corregirme si me equivoco, pero todas esta aplicaciones no trabajan a
tiempo real, sino que se descarga el archivo, lo chequea y si todo esta
bien se lo descarga el usuario no?.
Por ahí he leido que hay una solución de pago que lo realiza a tiempo real
no?


Gracias por adelantado.
Un saludo.




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



Re: Antivirus?

2005-11-21 Por tema Iñaki
El Viernes, 18 de Noviembre de 2005 14:49, Raul Lopez Carreno escribió:
|| El panda es de código abierto aunque bajo debian no tiene interfaz grafica
|| pero es bueno; te verifica todo el disco no importa cuales sistemas
|| operativos tengas; bajatelo de la pagina de pandasoftware.es. a y es
|| gratis no es un demo

Perdón por dudar y por mi desconocimiento, pero...
todo esto es en plan irónico, ¿verdad?



-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: Antivirus?

2005-11-21 Por tema Javier San Roman
El Lunes, 21 de Noviembre de 2005 16:28, Iñaki escribió:
 El Viernes, 18 de Noviembre de 2005 14:49, Raul Lopez Carreno escribió:
 || El panda es de código abierto aunque bajo debian no tiene interfaz
 || grafica pero es bueno; te verifica todo el disco no importa cuales
 || sistemas operativos tengas; bajatelo de la pagina de pandasoftware.es.
 || a y es gratis no es un demo

 Perdón por dudar y por mi desconocimiento, pero...
 todo esto es en plan irónico, ¿verdad?

Hace tiempo, cuando usaba Suse, lo tuve instalado. Creo que se llamaba pavl.

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: Antivirus?

2005-11-21 Por tema Iñaki
El Lunes, 21 de Noviembre de 2005 23:42, Javier San Roman escribió:
|| El Lunes, 21 de Noviembre de 2005 16:28, Iñaki escribió:
||  El Viernes, 18 de Noviembre de 2005 14:49, Raul Lopez Carreno escribió:
||  || El panda es de código abierto aunque bajo debian no tiene interfaz
||  || grafica pero es bueno; te verifica todo el disco no importa cuales
||  || sistemas operativos tengas; bajatelo de la pagina de
||  || pandasoftware.es. a y es gratis no es un demo
|| 
||  Perdón por dudar y por mi desconocimiento, pero...
||  todo esto es en plan irónico, ¿verdad?
||
|| Hace tiempo, cuando usaba Suse, lo tuve instalado. Creo que se llamaba
|| pavl.

Ups, pues sí, es cierto:

http://www.pandasoftware.es/descargas/linux.htm

Pero no he visto nada de que sea código abierto.




-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: Antivirus?

2005-11-21 Por tema peter-holm
Iñaki wrote:
 El Lunes, 21 de Noviembre de 2005 23:42, Javier San Roman escribió:
 || El Lunes, 21 de Noviembre de 2005 16:28, Iñaki escribió:
 ||  El Viernes, 18 de Noviembre de 2005 14:49, Raul Lopez Carreno escribió:
 ||  || El panda es de código abierto aunque bajo debian no tiene interfaz
 ||  || grafica pero es bueno; te verifica todo el disco no importa cuales
 ||  || sistemas operativos tengas; bajatelo de la pagina de
 ||  || pandasoftware.es. a y es gratis no es un demo
 || 
 ||  Perdón por dudar y por mi desconocimiento, pero...
 ||  todo esto es en plan irónico, ¿verdad?
 ||
 || Hace tiempo, cuando usaba Suse, lo tuve instalado. Creo que se llamaba
 || pavl.
 
 Ups, pues sí, es cierto:
 
 http://www.pandasoftware.es/descargas/linux.htm
 
 Pero no he visto nada de que sea código abierto.
 
 
 
 
Que se sepa es codigo cerrado, de todos modos, para antivirus antes
instalaria un F-Prot o un Clamav (con Klamav de front-end), incluso un
Avast para Linux o un Kaspersky demo.cuando pase el periodo de pruebas
lo vuelvo a instalar y listo.
Un saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Antivirus?

2005-11-18 Por tema Pablo Braulio
El Viernes, 18 de Noviembre de 2005 14:24, Reyder Hidalgo escribió:
 Buenaslistas, necesito que por favor me orienten para
 montar un antivirus en Debian. Que merecomienden 1-2
 buenos, donde descargarlos? si estan n los
 repositorios de Debian y si existen
 recomendaciones-manuales de instalacion,
 preferiblemente software libre

aptitude search clamav 

o 

apt-cache search clamav

-- 
Saludos.
Pablo.

Fingerprint 5607 40CF 45EF D490 B794  5056 D7B2 C3DC ABF1 CE49
Jabber: bruli(at)myjabber(dot)net


pgp8rr6UgmpsV.pgp
Description: PGP signature


Re: Antivirus?

2005-11-18 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Reyder Hidalgo wrote:
 Buenaslistas, necesito que por favor me orienten para
 montar un antivirus en Debian. Que merecomienden 1-2
 buenos, donde descargarlos? si estan n los
 repositorios de Debian y si existen
 recomendaciones-manuales de instalacion,
 preferiblemente software libre

aptitude install clamav
 
 __
 Correo Yahoo!
 Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
 Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/ 
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFDfdehkw12RhFuGy4RAuaCAJkBiRRfVOVesOg9RssBFzeEWEzXSACgjaSr
CN1DfeYt8Rexq5MTje+QEfw=
=/ttl
-END PGP SIGNATURE-



RE: Antivirus?

2005-11-18 Por tema Raul Lopez Carreno
El panda es de código abierto aunque bajo debian no tiene interfaz grafica pero 
es bueno; te verifica todo el disco no importa cuales sistemas operativos 
tengas; bajatelo de la pagina de pandasoftware.es. a y es gratis no es un 
demo  

-Mensaje original-
De: Ricardo Frydman Eureka! [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: Viernes, 18 de Noviembre de 2005 09:31 a.m.
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Antivirus?

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Reyder Hidalgo wrote:
 Buenaslistas, necesito que por favor me orienten para
 montar un antivirus en Debian. Que merecomienden 1-2
 buenos, donde descargarlos? si estan n los
 repositorios de Debian y si existen
 recomendaciones-manuales de instalacion,
 preferiblemente software libre

aptitude install clamav
 
 __
 Correo Yahoo!
 Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
 Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/ 
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFDfdehkw12RhFuGy4RAuaCAJkBiRRfVOVesOg9RssBFzeEWEzXSACgjaSr
CN1DfeYt8Rexq5MTje+QEfw=
=/ttl
-END PGP SIGNATURE-



Re: Antivirus

2005-09-01 Por tema Alonso Genis
Hola.

Si quieres revisar archivos en tu sistema linux, te sugiero f-prot. Lo
ejecutas en línea de comandos con el nombre del archivo o directorio a
revisar. Lo utilizo cuando un usuario me envía un archivo sospechoso de
virus, aunque igual podrías usar servicios como el de Virus Total para
eso (http://www.virustotal.com/).

Clamav, hasta donde entiendo, es más utilizado en servidores de correo,
donde puedes conectarlo con amavisd-new y sendmail o postfix o el que te
guste para revisar en tiempo real los correos que se entregan a los
buzones. Así lo tenemos en mi trabajo y funciona perfectamente bien.
Pero no sé cómo usarlo si tu máquina linux no es en realidad servidor de
correo, sino sólo ruteador o cortafuegos. Si esto es lo que te interesa,
supongo que, o haces tu máquina linux servidor de correo (ella hace el
pop y le entrega los correos, digamos, vía imap a tu win2k, pero es
mucho trabajo) o, mejor, instala un buen antivirus en tu máquina windows.

Salu2.
Alonso Genis.


Alejandro escribió:
 Hola, estuve haciendo un apt-cache search de antivirus y vi que esta el
 F-Prot y Clamav para Debian.
 
 Yo tengo un Debian Sarge en casa conectado a Internet y tras de el hay una
 W2K.queria saber cual de los dos antivirus que les nombre es especifico
 para buscar virus en el file system de mi linux.
 
 Y cual de los dos es mas adecuado para chequear virus en los mails ???
 
 Gracias, y perdon si mi pregunta es desprolija pero no conozco de AV para
 Linux.
 
 Alejandro
 
 

-- 

Alonso Genis


-- JabberID: [EMAIL PROTECTED]

-- Baja mi llave publica GnuPG con id 0x3F7FC1AE de
http://www.laneta.apc.org/alonsog/llavero/alonsogpub.txt
Huella digital:
7E17 3E51 AD27 C74C 9130  3A2E 9CC3 B3A2 3F7F C1AE



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Antivirus en el Wintendo del VMWARE sobre mi debian???

2005-07-25 Por tema Fernando

Alex Barrios .:AleXerTecH:. wrote:


Hola a todos!!

Tengo un wintendo xp sobre vmware en mi debian etch, y me preguntaba 
si debia instalarle un antivirus al wintendo a pesar de estar 
corriendo sobre debian?-?¿


Saludos!! y gracias de antemano!

--

! ..::'''AleXerTecH'''::.. ! ! 
-

( o   -! Debian Etch_ kernel:2.6.11-1-K7
/ /\
V_/_  Usuario linux registrado #383172
AMD Sempron 2800+
http://www.alexertech.com 
 

Pues depende como lo utilices, hazte a la idea de que es una maquina 
mas. Si estas utilizando un nat controlado para su salida al exterior y 
demas, quizas no haga falta.  Si lo estas utilizando con salida al 
exterior sin controlar lo que entra y sale y demas, pues si..que este 
corriendo sobre una debian no quiere decir nada, de hecho el «no sabe» 
que esta sobre una debian, para el esta en una maquina aparte.


un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Antivirus en el Wintendo del VMWARE sobre mi debian???

2005-07-25 Por tema Iñaki
El Lunes, 25 de Julio de 2005 20:13, Alex Barrios .:AleXerTecH:. escribió:
|| Hola a todos!!
||
|| Tengo un wintendo xp sobre vmware en mi debian etch, y me preguntaba si
|| debia instalarle un antivirus al wintendo a pesar de estar corriendo
|| sobre debian?-?¿

Hay varias formas de dar salida a Internet a un SO sobre VMware. Seguramente 
tu Windows tendrá su propia IP pública (si tu ISP te concede 2 IP públicas, 
claro) y accederá a Internet libremente, sin pasar por tu Debian.

Otra cosa es que hayas configurado el VMwre para que Debian haga de router y 
el Windows esté en una red local virtual, con lo que le afectaría el 
posible cortafuegos que tuvieses en Debian (más seguridad).

No obstante esa sería la seguridad máxima que tendrías en tu Windows por el 
hecho de estar sobre VMware, es decir, poca cosa porque ya sabemos que para 
proteger a un Windows no es suficiente un firewall, sino que hay que meter 
miles de parches.

Conclusión: no pienses que tienes un Windows protegido por estar dentro de 
Debian,actúa como si tuvieses el Windows en otro ordenador con salida a 
Internet.


-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: Antivirus en el Wintendo del VMWARE sobre mi debian???

2005-07-25 Por tema Iñigo


- Original Message - 
From: Alex Barrios .:AleXerTecH:. [EMAIL PROTECTED]

To: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Monday, July 25, 2005 8:13 PM
Subject: Antivirus en el Wintendo del VMWARE sobre mi debian???



Hola a todos!!

Tengo un wintendo xp sobre vmware en mi debian etch, y me preguntaba si
debia instalarle un antivirus al wintendo a pesar de estar corriendo
sobre debian?-?¿

Saludos!! y gracias de antemano!



Sigue siendo un windows XP a nivel de software (es decir ... tienes un
colador, que puede explotar en cualquier momento ;)
Jejeje a no ser que le quites la tarjeta de red, es imprescindible, así como
un antispyware y si no tienes el Service Pack 2 también un firewall, si no
usas Samba, desinstala compartir archivos e impresoras en las propiedades
de la conexión de red, recuerda poner contraseña a los usuarios y al
administrador (si, aún hay gente que lo tiene sin contraseña) y ya que es
una máquina de vmware, hazte de vez en cuando una copia de seguridad de la
carpeta donde guardas la máquina (algún día te servirá)

Por cierto ... quien esté pensando en comprar una licencia de winchops
XPlof, que sepa que dejará de tener actualizaciones de seguridad, dentro de
un año y cinco meses, toda la familia w2000 (server incluido) dejó de tener
actualizaciones gratuitas, el pasado 30 de Junio (osea, que a nivel de
seguridad es como potato ... está depurado, pero no se arreglan los fallos
que se descubran jejeje) para más referencias:
http://support.microsoft.com/default.aspx?scid=fh;[ln];LifeWin es decir ...
que compráste un w2000 pagando $$, ahora, la solución que tienes (porque
no hay longhorn) es pagar $$ por una licencia valida para un año y medio
X   ¡pásate a linux!
en fin ... si no sería por la manga ancha que hay con el pirateo, más de uno
escupiría al oir la palabra Microschofff.

Aupa


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Antivirus en el Wintendo del VMWARE sobre mi debian???

2005-07-25 Por tema Romo
Hola Alex...

decías, el 25-jul-2005 [02:13 -0400]:

 Hola a todos!!
 
 Tengo un wintendo xp sobre vmware en mi debian etch, y me preguntaba si debia
 instalarle un antivirus al wintendo a pesar de estar corriendo sobre
 debian?-?¿

Depende :)
1 si es para proteger tu linux de lo que venga de XP pues va a ser que no
2 si es para proteger XP del linux idem :)
3 si es para proteger el XP de lo que venga del exterio es de criticidad 0
asi que ya estas tardando
4 si es para que tesientas mas seguro desde tu linux entonces rm -R XP :)
5 y si es para que tu XP este mas protegido contra linux pues simplemente no 
sabe
XP que eso de linux

En total opcion 3 si quieres antivirus
Y opcion 4 mi recomendacion xDD

Venga

pd. seguro que se me olvida alguna :D


signature.asc
Description: Digital signature


RE: Antivirus para squid

2005-04-07 Por tema Alexis Venturino
El SQUID redirige las paginas al SQUIDGUARD, después este se las pasa al
VIRALATOR que a su vez llama al CLAMAV o el AV que tengas instalado
Si tenes que instalar un servidor WEB

http://viralator.sourceforge.net/

Saludos

Alexis

 -Mensaje original-
 De:   lista [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el:   Miércoles, 06 de Abril de 2005 10:43 p.m.
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto:   RE: Antivirus para squid
 
 Me pueden comentar como va integrado?
 
 He leido k es un cgi?¿
 
 Por otra parte si es cgi mal lo llevamos ya que tengo que montar un
 servidor web.
 
 Gracias de antemano, agradezco algun link k hayan usado :P
 
 
 
 -Mensaje original-
 De: Rubén Mediano [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
 Enviado el: miércoles, 06 de abril de 2005 20:01
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: RE: Antivirus para squid
 
 
 Estupendo !! Gracias.
 
 -Mensaje original-
 De: Alexis Venturino [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
 Enviado el: miércoles, 06 de abril de 2005 15:57
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: RE: Antivirus para squid
 
 Hola Ruben
 Te recomiendo el clamav, tengo implementado
 squid+squidGuard+viralator+clamav, funciona OK
 Cualquier problema que tengas con la implementacion, avisa
 
 Saludos
 
 Alexis
 
  -Mensaje original-
  De: Rubén Mediano [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
  Enviado el: Miércoles, 06 de Abril de 2005 10:07 a.m.
  Para:   debian-user-spanish@lists.debian.org
  Asunto: Antivirus para squid
  
  Hola.
  
  De estos antivirus, ¿Cuál de ellos usaríais para con
  squid+squidGuard+viralator? En principio busco algo gratuito, pero si
 me
  recomendaís alguno que haya que pagarlo tambien lo barajaré. Gracias.
  
  AntiVir
  AVP 
  RAV 
  Inoculate 
  Sophos Sweep 
  McAfee 
  Trend 
  Clamav 
  Bit Defender
  
  
  --
  Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
  en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
  y se considera que está limpio.
 
 
 -- 
 Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
 en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
 y se considera que está limpio.
 
 
 
 -- 
 Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
 en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
 y se considera que está limpio.
 
 



Re: Antivirus para squid

2005-04-07 Por tema Javi
una preguntilla?

Esto solo te escanea los archivos que te bajes mediante el navegador no?
No te salva de páginas http construidas con mala leche con javascript,
activex, etc o vulnerabilidades como la famosa FRAME del
explorer
Es decir no escanea para nada el código http visitado

Hay algo que haga esto?

On Apr 7, 2005 11:41 AM, Alexis Venturino [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El SQUID redirige las paginas al SQUIDGUARD, después este se las pasa al
 VIRALATOR que a su vez llama al CLAMAV o el AV que tengas instalado
 Si tenes que instalar un servidor WEB
 
 http://viralator.sourceforge.net/
 
 Saludos
 
 Alexis
 
  -Mensaje original-
  De:   lista [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
  Enviado el:   Miércoles, 06 de Abril de 2005 10:43 p.m.
  Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
  Asunto:   RE: Antivirus para squid
 
  Me pueden comentar como va integrado?
 
  He leido k es un cgi?¿
 
  Por otra parte si es cgi mal lo llevamos ya que tengo que montar un
  servidor web.
 
  Gracias de antemano, agradezco algun link k hayan usado :P
 
 
 
  -Mensaje original-
  De: Rubén Mediano [mailto:[EMAIL PROTECTED]
  Enviado el: miércoles, 06 de abril de 2005 20:01
  Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
  Asunto: RE: Antivirus para squid
 
 
  Estupendo !! Gracias.
 
  -Mensaje original-
  De: Alexis Venturino [mailto:[EMAIL PROTECTED]
  Enviado el: miércoles, 06 de abril de 2005 15:57
  Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
  Asunto: RE: Antivirus para squid
 
  Hola Ruben
  Te recomiendo el clamav, tengo implementado
  squid+squidGuard+viralator+clamav, funciona OK
  Cualquier problema que tengas con la implementacion, avisa
 
  Saludos
 
  Alexis
 
   -Mensaje original-
   De: Rubén Mediano [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
   Enviado el: Miércoles, 06 de Abril de 2005 10:07 a.m.
   Para:   debian-user-spanish@lists.debian.org
   Asunto: Antivirus para squid
  
   Hola.
  
   De estos antivirus, ¿Cuál de ellos usaríais para con
   squid+squidGuard+viralator? En principio busco algo gratuito, pero si
  me
   recomendaís alguno que haya que pagarlo tambien lo barajaré. Gracias.
  
   AntiVir
   AVP
   RAV
   Inoculate
   Sophos Sweep
   McAfee
   Trend
   Clamav
   Bit Defender
  
  
   --
   Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
   en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
   y se considera que está limpio.
 
 
  --
  Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
  en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
  y se considera que está limpio.
 
 
 
  --
  Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
  en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
  y se considera que está limpio.
 
 
 




RE: Antivirus para squid

2005-04-07 Por tema Alexis Venturino
si, solo controla los archivos que bajas y con las extensiones que vos
queres
si, hay varias herramientas que hacen eso

 -Mensaje original-
 De:   Javi [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el:   Jueves, 07 de Abril de 2005 07:35 a.m.
 Para: Alexis Venturino
 CC:   debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto:   Re: Antivirus para squid
 
 una preguntilla?
 
 Esto solo te escanea los archivos que te bajes mediante el navegador no?
 No te salva de páginas http construidas con mala leche con javascript,
 activex, etc o vulnerabilidades como la famosa FRAME del
 explorer
 Es decir no escanea para nada el código http visitado
 
 Hay algo que haga esto?
 
 On Apr 7, 2005 11:41 AM, Alexis Venturino [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El SQUID redirige las paginas al SQUIDGUARD, después este se las pasa al
  VIRALATOR que a su vez llama al CLAMAV o el AV que tengas instalado
  Si tenes que instalar un servidor WEB
  
  http://viralator.sourceforge.net/
  
  Saludos
  
  Alexis
  
   -Mensaje original-
   De:   lista [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
   Enviado el:   Miércoles, 06 de Abril de 2005 10:43 p.m.
   Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
   Asunto:   RE: Antivirus para squid
  
   Me pueden comentar como va integrado?
  
   He leido k es un cgi?¿
  
   Por otra parte si es cgi mal lo llevamos ya que tengo que montar un
   servidor web.
  
   Gracias de antemano, agradezco algun link k hayan usado :P
  
  
  
   -Mensaje original-
   De: Rubén Mediano [mailto:[EMAIL PROTECTED]
   Enviado el: miércoles, 06 de abril de 2005 20:01
   Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
   Asunto: RE: Antivirus para squid
  
  
   Estupendo !! Gracias.
  
   -Mensaje original-
   De: Alexis Venturino [mailto:[EMAIL PROTECTED]
   Enviado el: miércoles, 06 de abril de 2005 15:57
   Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
   Asunto: RE: Antivirus para squid
  
   Hola Ruben
   Te recomiendo el clamav, tengo implementado
   squid+squidGuard+viralator+clamav, funciona OK
   Cualquier problema que tengas con la implementacion, avisa
  
   Saludos
  
   Alexis
  
-Mensaje original-
De: Rubén Mediano [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: Miércoles, 06 de Abril de 2005 10:07 a.m.
Para:   debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Antivirus para squid
   
Hola.
   
De estos antivirus, ¿Cuál de ellos usaríais para con
squid+squidGuard+viralator? En principio busco algo gratuito, pero
 si
   me
recomendaís alguno que haya que pagarlo tambien lo barajaré.
 Gracias.
   
AntiVir
AVP
RAV
Inoculate
Sophos Sweep
McAfee
Trend
Clamav
Bit Defender
   
   
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
  
  
   --
   Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
   en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
   y se considera que está limpio.
  
  
  
   --
   Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
   en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
   y se considera que está limpio.
  
  
  
 



RE: Antivirus para squid

2005-04-07 Por tema Rubén Mediano
OK ya tengo listo squid+squidGuard+viralator, solo que no me muestra la
barra de progreso mientras se descarga un archivo. Solo me sale al
final, cuando ya se ha descargado completamente en el servidor y se va a
analizar por el antivirus. Te pasa a ti lo mismo ? Sabes de que podría
ser ?

Saludos.

-Mensaje original-
De: Alexis Venturino [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: miércoles, 06 de abril de 2005 15:57
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: RE: Antivirus para squid

Hola Ruben
Te recomiendo el clamav, tengo implementado
squid+squidGuard+viralator+clamav, funciona OK
Cualquier problema que tengas con la implementacion, avisa

Saludos

Alexis

 -Mensaje original-
 De:   Rubén Mediano [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el:   Miércoles, 06 de Abril de 2005 10:07 a.m.
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto:   Antivirus para squid
 
 Hola.
 
 De estos antivirus, ¿Cuál de ellos usaríais para con
 squid+squidGuard+viralator? En principio busco algo gratuito, pero si
me
 recomendaís alguno que haya que pagarlo tambien lo barajaré. Gracias.
 
 AntiVir 
 AVP 
 RAV 
 Inoculate 
 Sophos Sweep 
 McAfee 
 Trend 
 Clamav 
 Bit Defender
 
 
 -- 
 Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
 en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
 y se considera que está limpio.


-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.



-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.



RE: Antivirus para squid

2005-04-06 Por tema Rubén Mediano
Estupendo !! Gracias.

-Mensaje original-
De: Alexis Venturino [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: miércoles, 06 de abril de 2005 15:57
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: RE: Antivirus para squid

Hola Ruben
Te recomiendo el clamav, tengo implementado
squid+squidGuard+viralator+clamav, funciona OK
Cualquier problema que tengas con la implementacion, avisa

Saludos

Alexis

 -Mensaje original-
 De:   Rubén Mediano [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el:   Miércoles, 06 de Abril de 2005 10:07 a.m.
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto:   Antivirus para squid
 
 Hola.
 
 De estos antivirus, ¿Cuál de ellos usaríais para con
 squid+squidGuard+viralator? En principio busco algo gratuito, pero si
me
 recomendaís alguno que haya que pagarlo tambien lo barajaré. Gracias.
 
 AntiVir 
 AVP 
 RAV 
 Inoculate 
 Sophos Sweep 
 McAfee 
 Trend 
 Clamav 
 Bit Defender
 
 
 -- 
 Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
 en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
 y se considera que está limpio.


-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.



-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.



RE: Antivirus para squid

2005-04-06 Por tema lista
Me pueden comentar como va integrado?

He leido k es un cgi?¿

Por otra parte si es cgi mal lo llevamos ya que tengo que montar un
servidor web.

Gracias de antemano, agradezco algun link k hayan usado :P



-Mensaje original-
De: Rubén Mediano [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: miércoles, 06 de abril de 2005 20:01
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: RE: Antivirus para squid


Estupendo !! Gracias.

-Mensaje original-
De: Alexis Venturino [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: miércoles, 06 de abril de 2005 15:57
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: RE: Antivirus para squid

Hola Ruben
Te recomiendo el clamav, tengo implementado
squid+squidGuard+viralator+clamav, funciona OK
Cualquier problema que tengas con la implementacion, avisa

Saludos

Alexis

 -Mensaje original-
 De:   Rubén Mediano [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el:   Miércoles, 06 de Abril de 2005 10:07 a.m.
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto:   Antivirus para squid
 
 Hola.
 
 De estos antivirus, ¿Cuál de ellos usaríais para con
 squid+squidGuard+viralator? En principio busco algo gratuito, pero si
me
 recomendaís alguno que haya que pagarlo tambien lo barajaré. Gracias.
 
 AntiVir
 AVP 
 RAV 
 Inoculate 
 Sophos Sweep 
 McAfee 
 Trend 
 Clamav 
 Bit Defender
 
 
 --
 Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
 en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
 y se considera que está limpio.


-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.



-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.





Re: ANTIVIRUS PARA GATEWAY

2004-12-17 Por tema Aitor Moreno Martinez
El (17/12/04 12:25), Manuel . escribio:
 Estimados,


Hola 

[..]

 
 No tengo servidor de correos en mi router con nat, las casillas de
 correo estan en internet, y son pop de distintos dominios,  servers,
 etc,..
 El equipo con debian solo se encarga de conectarse a internet y
 funcionar como router. La idea es que cada vez que un computador de mi
 red haga una peticion a un puerto 110 , antes de entregar el paquete
 al pc de la red interna lo revise con algun filtro antivirus.

Otia que cosa más enrevesada, yo lo tengo de la siguiente manera a ver
si te vale.

El envio lo hace cada uno por el smtp que mas le guste pero el pop lo
hace fetchmail al servidor de la red, con procmail y amavis o alguna
otra aplicación por el estilo te filtra el correo entrante, que todos
recogen del servidor de la lan en bulma hay una guia que te dice como
montarlo creo que buscando en google con clamav+procmail
site:bulmalug.net lo encuentras seguro. Esto solo te vale si los
usuarios tienen cuenta en el server de la lan o algo parecido

 Espero haber sido claro, y agradezco de antemano vuestra ayuda
 un abrazo desde chile.

Y yo espero no haberme equivocado en lo que pides

 Manuel
 

-- 
Humans say the road to hell is paved with good intentions.
Why? Do they think there's a shortahe of bad ones?

-- Karm'Luk P'an Ku (CY 8633)The joy of lucidity

__Chapter 115__


pgpLj4NB2Derw.pgp
Description: PGP signature


RE: ANTIVIRUS PARA GATEWAY

2004-12-17 Por tema Federico Lazcano
Yo lo que tengo ganas de hacer es ver la manera de que sea transparente para 
los usuarios, algo así como una especie de proxy POP3, de manera que los 
archivos que bajen sean analizados antes de que le lleguen a cada uno.

Usando el comando:
 apt-cache search pop proxy

Lo que mejor encuentro es p3scan - transparent POP3-proxy with virus- and 
spam-scanning

Y con un apt-cache show, tenemos:

apt-cache show p3scan
Package: p3scan
Priority: optional
Section: mail
Installed-Size: 292
Maintainer: Mats Rynge [EMAIL PROTECTED]
Architecture: i386
Version: 2:1.0-2
Depends: libc6 (= 2.3.2.ds1-4), libpcre3 (= 4.5)
Suggests: iptables, spamassassin, clamav, renattach
Conflicts: pop3vscan
Filename: pool/main/p/p3scan/p3scan_1.0-2_i386.deb
Size: 71586
MD5sum: 69738a01e42b8c0353317784c5dc2a6e
Description: transparent POP3-proxy with virus- and spam-scanning
 p3scan uses iptables port re-direction to intercept outgoing POP3
 connections. It provides different types of email scanning and is ideal
 for helping to protect your Other OS LAN from harm, especially when
 used in conjunction with a firewall and other Internet Proxy servers.
 .
 It is designed to enable scanning of incoming email messages for
 virus's, worms, trojans, spam, and harmfull attachments. Because viewing
 HTML mail can enable a spammer to validate an email address (via Web
 bugs), it can also provide HTML stripping.

-- Creo que esto es algo parecido a lo que estaban buscando, pero 
no sé si alguien lo hizo andar alguna vez.




Saludos,
 
Federico Lazcano
Soporte Técnico
[EMAIL PROTECTED]

Hardtec S.R.L.
Dorrego 2406 - Rosario - S2000GEP
TelFax: (0341) 485-5556
 
 
 

-Mensaje original-
De: Manuel . [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: Viernes, 17 de Diciembre de 2004 12:26 p.m.
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: ANTIVIRUS PARA GATEWAY


Estimados,

Quisiera montar un antivirus en el router que esta corriendo IPTABLES con NAT. 
Entiendo que IPTABLES funciona en la capa de red  y un software en capa de 
aplicacion, pero alguno ha tenido experiencia en instalar u 
antivirus con esta arquitectura?.

No tengo servidor de correos en mi router con nat, las casillas de correo estan 
en internet, y son pop de distintos dominios,  servers, etc,.. El equipo con 
debian solo se encarga de conectarse a internet y funcionar como router. La 
idea es que cada vez que un computador de mi red haga una peticion a un puerto 
110 , antes de entregar el paquete al pc de la red interna lo revise con algun 
filtro antivirus.

Espero haber sido claro, y agradezco de antemano vuestra ayuda un abrazo desde 
chile.

Manuel


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Antivirus

2004-05-13 Por tema Rafael F. Rodrguez
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El Miércoles, 12 de Mayo de 2004 17:55, Adrián Chapela Cordeiro escribió:
 Hola,

 el Antivirus que yo necesito debería ir bien sobre Debian, y además que
 tenga soporte para FTP,Mail y si puede ser SAMBA.

Bien, yo uso kaspersky, tiene soluciones específicas para mail, samba y 
demás, es de pago, y son soluciones para cada cosa, pero con un poco de 
trabajo puedes hacerlo tu mismo con la versión workstation y preparar tú el 
programa, así para el correo tienes postfix+amavis+kaspersky.

Espero que te sirva.
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.4 (GNU/Linux)

iD8DBQFAoz9wgH5COkHoO4sRAnJIAJwMI4y+JZpiaHrv8SoQbjE+4xIY1wCgh5zl
A2R9+iSx+v4nKC71LtP8190=
=keQj
-END PGP SIGNATURE-



Re: Antivirus Servidor FTp y MAIL

2004-05-12 Por tema sergios

Echale un vistazo a :
http://www.clamav.net/

Está muy bien y te puede servir para casi todo lo que quieres.


Tambien puedes ver este:

http://www.kaspersky.com/businessoptimal?chapter=4158433


Y otros mucho mas ...



On Wed, 12 May 2004, Adrián Chapela Cordeiro wrote:

 Hola, 
 me gustaría saber si sabeis de algún buen antivirus para Linux que actúe como 
 residente sobre servidores FTP y mail sobre todo. No estaría mal que también 
 actuase sobre un servidor SAMBA y también sobre algún proxy. SI además de 
 todos esto es con licencia GNU pues ya sería la leche. Se que pido mucho.
 
 Un saludo listeros.

-- 

Sergio Santos
Departamento Técnico Meditex
Grupo SANED
Telf: 0034 91 749 9500/04
Madrid (Spain)




 ROGAMOS LEA ESTE TEXTO 
Este mensaje y sus anexos pueden contener información confidencial
y/o con derecho legal. Está dirigido únicamente a la persona/s o 
entidad/es reseñadas como único destinatario autorizado. Si este mensaje 
le hubiera llegado por error, por favor elimínelo sin revisarlo ni 
reenviarlo y notifíquelo inmediatamente al remitente. Gracias por su
colaboración.

-- PLEASE NOTE -
This message, along with any attachments, may be confidential or
legally privileged. It is intended only for the named person(s), who
is/are the only authorized recipients. If this message has reached you in
error,kindly destroy it without review and notify the sender immediately.
Thank you for your help.





Re: Antivirus Servidor FTp y MAIL

2004-05-12 Por tema Marco Damian Salgado Arellano
On Wednesday 12 May 2004 10:18, Adrián Chapela Cordeiro wrote:
 Hola,
 me gustaría saber si sabeis de algún buen antivirus para Linux que actúe
 como residente sobre servidores FTP y mail sobre todo. No estaría mal que
 también actuase sobre un servidor SAMBA y también sobre algún proxy. SI
 además de todos esto es con licencia GNU pues ya sería la leche. Se que
 pido mucho.

 Un saludo listeros.
www.clamav.net
-- 
Marco Salgado Arellano  counter.li.org #295511
Estudiante Ing. Civil Informatica - UTFSM   Cel.: 0-93124689
to code is to suffer, and suffering is the way to ilumination,therefore to 
code is a bless...



Re: Antivirus y Firewalls

2004-04-17 Por tema SoTaNeZ
On Sat, 17 Apr 2004 16:23:18 +0200
Segismundo [EMAIL PROTECTED] wrote:

== Hola a todos:
== 
== Acabo de instalarme en Linux en una versión Debian de Guadalinex 1.0. 
== Por tanto, soy nuevo.
== 
== Estoy acostumbrado en W2k a proteger el ordenador con un antivirus que 
== tengo actualizado casi diariamente (Antivir) y un firewall (Kerio). Por 
== fin, después de dos semanas acabo de conectarme a la RED y mi pregunta 
== es la siguiente: ¿Hay que instalar en Linux algún antivirus y/o 
== firewall? Si es afirmativa, ¿cuál?
== 
== Gracias anticipadas,
== Segismundo
== 

Para antivirus está el BitDefender versión para linux por ejemplo, aunque en 
linux la incidencia de virus es practicamente nula, aunque muchos usan 
antivirus para sus servidores de correo y demás. Como firewall está iptables, 
que es del propio kernel (hay que compilar el kernel con las opciones de filtro 
de paquetes que quieras), y ya puedes usar un script para iptables o si quieres 
algo más sencillo pues hay programas que crean reglas para iptables, como 
shorewall. Saludos.

-- 
No hay nada peor que ser vulgar
[EMAIL PROTECTED]



Re: Antivirus y Firewalls

2004-04-17 Por tema Fernando M. Maresca
On Sat, Apr 17, 2004 at 04:23:18PM +0200, Segismundo wrote:
 Hola a todos:
 
 Acabo de instalarme en Linux en una versión Debian de Guadalinex 1.0. 
 Por tanto, soy nuevo.
 
 Estoy acostumbrado en W2k a proteger el ordenador con un antivirus que 
 tengo actualizado casi diariamente (Antivir) y un firewall (Kerio). Por 
 fin, después de dos semanas acabo de conectarme a la RED y mi pregunta 
 es la siguiente: ¿Hay que instalar en Linux algún antivirus y/o 
 firewall? Si es afirmativa, ¿cuál?
Benvenutto.
Antivirus es poco probable que necesites, a menos que estés usando tu
debian para manipular archivos que después se abrirán con win.
Ahora el firewall es otra cosa: linux actualmente utiliza iptables para
las funciones de firewall. Si no entendés bien de que estoy hablando,
hacé como root:
apt-get install firewall-easy
Luego hacé man firewall-easy.

Si entendés mas o menos lo que digo, leete la doc de iptables, y fijate
con dselect que hay varios paquetes en Debian para usar de firewall, o
armate tu propio script.
Si necesitás ayuda, posteá a esta lista, indicando versión del kernel,
tipo de conexión a inet, etc.
Saludos
 
 Gracias anticipadas,
 Segismundo
 

-- 
Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Antivirus y Firewalls

2004-04-17 Por tema ^pi^
Segismundo-(e)k esan zuen:
 Hola a todos:
 
 Acabo de instalarme en Linux en una versión Debian de Guadalinex 1.0. 
 Por tanto, soy nuevo.
 
 Estoy acostumbrado en W2k a proteger el ordenador con un antivirus que 
 tengo actualizado casi diariamente (Antivir) y un firewall (Kerio). Por 
 fin, después de dos semanas acabo de conectarme a la RED y mi pregunta 
 es la siguiente: ¿Hay que instalar en Linux algún antivirus y/o 
 firewall? Si es afirmativa, ¿cuál?

Lo del antivirus olvidate de ello si no estas haciendo relay de correo a 
windows (para eso si que hay) pero no es que no haya NO HACEN FALTA.

Lo del firewall si pero ya tienes uno muy potente en el propio kernel solo hace 
falta configurarlo usando iptables. man iptables o si eres un poco vago hay 
un documento muy simple y bieno en bulma llamado iptables y nat para vagos 
(busca en google y sale).
 
 Gracias anticipadas,
 Segismundo
 
DE nada.

-- 



Re: Antivirus y Firewalls

2004-04-17 Por tema Israel Herraiz Tabernero
Hola,

mi hermano tenía muchos problemas con virus, troyanos, etc, usando
Windows.

Así que le instalé Guadalinex 1.0, y ahora se ha olvidado de todos estos
problemas. Por tanto no creo realmente que vayas a necesitar un
antivirus.

En cuanto al firewall, sí que puede ser interesante que te instales uno,
si no tienes la posibilidad de tener un firewall mediante hardware. Yo
por ejemplo tengo un router ADSL SpeedTouch 510, que ya incorpora un
firewall, y no instalo ninguno en mi ordenador.

Para Guadalinex te recomiendo firestarter, que es una aplicación que te
configura iptables de una manera muy (muy) sencilla.

Para instalarlo, usa Synaptic y busca el paquete firestarter, o abre un
terminal, teclea su (te pedirá el password de root; ojo porque no sale
nada por la pantalla mientras lo escribes), y después apt-get install
firestarter. El comando su es para cambiar de tu usuario a root, que es
el administrador del sistema (el único que por ejemplo puede instalar o
desintalar software).

Una vez que esté instalado, abre un terminal, teclea su (o continúa con
el terminal anterior), y ejecuta el comando firestarter. Te saldrá un
asistente muy sencillo, que te irá haciendo preguntas para configurarte
el firewall. Una vez configurado, la aplicación te indicará todos los
intentos de acceso a tu ordenador fallidos (esto es, los que ha
bloqueado el firewall). Esto puede serte útil por si un día decides usar
un servicio que tienes bloqueado en el firewall. En el log te dice qué
puerto usa, lo abres y ya está (lo digo por cosas como el aMule).

Por último decirte que para controlar bien el firestarter es bueno tener
un área de notificación en el panel del escritorio. Vete a cualquiera de
los dos (en la parte superior o en la parte inferior), dale al botón
derecho del ratón, y selecciona Añadir al panel - Utilidad - Área de
notificación. En este área te aparecerá un icono circular, que
corresponde al firewall. Si cierras la ventana puedes volver al firewall
haciendo clic en ese icono.
-- 
/|\   Israel Herraiz [EMAIL PROTECTED] 
   /_|_\  Fingerprint: 1D08 6AB1 709D 37A2 0CFD
   \ | /   _   9733 CEE4 0EA0 6248 BA12
\|/   ( )  _._
 '.U .'_|_'.   
   '.   '.  |(o_   (o_   (o_  
{o_   (o_//\_.___  //|   //\  
(')_  (\)_   V_/_'oo'  V_|_  V__)_


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada	digitalmente


Re: Antivirus y Firewalls

2004-04-17 Por tema Segismundo

Gracias a todos, y me pongo leer lo que me habéis sugerido.

Gracias.


Israel Herraiz Tabernero escribió:

Hola,

mi hermano tenía muchos problemas con virus, troyanos, etc, usando
Windows.

Así que le instalé Guadalinex 1.0, y ahora se ha olvidado de todos estos
problemas. Por tanto no creo realmente que vayas a necesitar un
antivirus.

En cuanto al firewall, sí que puede ser interesante que te instales uno,
si no tienes la posibilidad de tener un firewall mediante hardware. Yo
por ejemplo tengo un router ADSL SpeedTouch 510, que ya incorpora un
firewall, y no instalo ninguno en mi ordenador.

Para Guadalinex te recomiendo firestarter, que es una aplicación que te
configura iptables de una manera muy (muy) sencilla.

Para instalarlo, usa Synaptic y busca el paquete firestarter, o abre un
terminal, teclea su (te pedirá el password de root; ojo porque no sale
nada por la pantalla mientras lo escribes), y después apt-get install
firestarter. El comando su es para cambiar de tu usuario a root, que es
el administrador del sistema (el único que por ejemplo puede instalar o
desintalar software).

Una vez que esté instalado, abre un terminal, teclea su (o continúa con
el terminal anterior), y ejecuta el comando firestarter. Te saldrá un
asistente muy sencillo, que te irá haciendo preguntas para configurarte
el firewall. Una vez configurado, la aplicación te indicará todos los
intentos de acceso a tu ordenador fallidos (esto es, los que ha
bloqueado el firewall). Esto puede serte útil por si un día decides usar
un servicio que tienes bloqueado en el firewall. En el log te dice qué
puerto usa, lo abres y ya está (lo digo por cosas como el aMule).

Por último decirte que para controlar bien el firestarter es bueno tener
un área de notificación en el panel del escritorio. Vete a cualquiera de
los dos (en la parte superior o en la parte inferior), dale al botón
derecho del ratón, y selecciona Añadir al panel - Utilidad - Área de
notificación. En este área te aparecerá un icono circular, que
corresponde al firewall. Si cierras la ventana puedes volver al firewall
haciendo clic en ese icono.




Re: Antivirus para servidor

2003-12-10 Por tema Mariano Benedettini
Yo lo tengo andando con el f-prot y se porta muy bien. tiene una buena 
perfomance.

Slds,
Mariano

El Mar 09 Dic 2003 14:47, Luis Sanchez - FCC USMP escribió:
 Hola,

 Qué tal es: MailScanner? alguien lo ha probado???

 =
 Saludos,
 Luis Sanchez Tapia.
 Celular: 97303492
 [EMAIL PROTECTED]: [EMAIL PROTECTED]
   [EMAIL PROTECTED]




Re: Antivirus para servidor

2003-12-09 Por tema Rafael F.
Holas :-) 

Yo uso amavis apoyado con kaspersky (AVP), y me vá bastante bien,
reviso todo el correo de la oficina (varios megas de adjuntos) y somos
dos los que estamos en varias lista de correo (no sin llegar a ser como
Debian), pero bastante movimiento.

El vie, 05-12-2003 a las 14:30, Reinaldo Mayer Q. escribió:
 Hola amigos, quisiera saber si alguien me puede recomendar algun buen 
 antivirus para un servidor de correo posfix en debian. Mejor aun si 
 tiene version para clientes windows. ;-)
 
 Gracias.
 



RE: Antivirus para servidor

2003-12-09 Por tema Luis Sanchez - FCC USMP
Hola,

Qué tal es: MailScanner? alguien lo ha probado???

=
Saludos,
Luis Sanchez Tapia.
Celular: 97303492
[EMAIL PROTECTED]: [EMAIL PROTECTED]
  [EMAIL PROTECTED]

-- Original Message ---
From: Jaime Rodríguez Molina [EMAIL PROTECTED]
To: 'Reinaldo Mayer Q.' [EMAIL PROTECTED], debian-user-
[EMAIL PROTECTED]
Sent: Fri, 5 Dec 2003 16:42:54 +0100
Subject: RE: Antivirus para servidor

 Yo uso H+BEDV para postfix.
 http://www.hbedv.com/
 Tiene un rendimiento realmente bueno, sobre unos 40 megas/dia de 
 correo y un Pentium II con 128megas. Lleva uptime 75 dias y ademas 
 hace de proxim
 
 La aplicación se actualiza cada dia incluso dos veces al dia
 automaticamente. Además es gratuita para particulares.
 
 Como consejo no uses el mismo antivirus para toda la red. Yo tengo 
 este en debian, Mcafee en las 40 works, Innoculate en el Windows 
 2000 server y Kaspersky en Novell 5. 
 
 Como ves una fauna ..
 
 Pruebalo no te defraudará!
 saludos
 
  -Mensaje original-
  De: Reinaldo Mayer Q. [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
  Enviado el: viernes, 05 de diciembre de 2003 14:30
  Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
  Asunto: Antivirus para servidor
  
  
  Hola amigos, quisiera saber si alguien me puede recomendar algun buen 
  antivirus para un servidor de correo posfix en debian. Mejor aun si 
  tiene version para clientes windows. ;-)
  
  Gracias.
  
  
  -- 
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
  [EMAIL PROTECTED]
  
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]
--- End of Original Message ---



Re: Antivirus para servidor

2003-12-06 Por tema Javier de Miguel Rodríguez

Reinaldo Mayer Q. wrote:

Hola amigos, quisiera saber si alguien me puede recomendar algun buen 
antivirus para un servidor de correo posfix en debian. Mejor aun si 
tiene version para clientes windows. ;-)




Sin duda, kaspersky (www.kaspersky.com). Funciona en Linux,FreeBSD y 
OpenBSD, y sobre Sendmail, qmail, postfix y exim. También hay versión 
para Windows. Eso si, por diversificar tus medidas de seguridad, te 
recomiendo que empless *diferente* antivirus en el servidor de correo 
que en los clientes windows


Nosotros lo tenemos funcionando en unos sistemas con decenas de miles de 
usuarios y va muy bien


Saludos


Gracias.







RE: Antivirus para servidor

2003-12-05 Por tema [EMAIL PROTECTED]
yo uso el amavis, parece que va bien, pero al guindos ya sabes que se
lecuela todo, sobretodo los gusanos que ultimamente estan muy de moda..

-Mensaje original-
De: Reinaldo Mayer Q. [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: divendres, 05 de desembre de 2003 14:30
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Antivirus para servidor


Hola amigos, quisiera saber si alguien me puede recomendar algun buen
antivirus para un servidor de correo posfix en debian. Mejor aun si
tiene version para clientes windows. ;-)

Gracias.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




RE: Antivirus para servidor

2003-12-05 Por tema Jaime Rodríguez Molina
Yo uso H+BEDV para postfix.
http://www.hbedv.com/
Tiene un rendimiento realmente bueno, sobre unos 40 megas/dia de correo y un
Pentium II con 128megas. Lleva uptime 75 dias y ademas hace de proxim

La aplicación se actualiza cada dia incluso dos veces al dia
automaticamente. Además es gratuita para particulares.

Como consejo no uses el mismo antivirus para toda la red. Yo tengo este en
debian, Mcafee en las 40 works, Innoculate en el Windows 2000 server y
Kaspersky en Novell 5. 

Como ves una fauna ..

Pruebalo no te defraudará!
saludos















 -Mensaje original-
 De: Reinaldo Mayer Q. [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
 Enviado el: viernes, 05 de diciembre de 2003 14:30
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Antivirus para servidor
 
 
 Hola amigos, quisiera saber si alguien me puede recomendar algun buen 
 antivirus para un servidor de correo posfix en debian. Mejor aun si 
 tiene version para clientes windows. ;-)
 
 Gracias.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]
 



Re: Antivirus para servidor

2003-12-05 Por tema Ricardo - Eureka!
On Fri, Dec 05, 2003 at 10:30:00AM -0300, Reinaldo Mayer Q. wrote:
 Hola amigos, quisiera saber si alguien me puede recomendar algun buen 
 antivirus para un servidor de correo posfix en debian. Mejor aun si 
 tiene version para clientes windows. ;-)
 

amavis + f-prot
-- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar



pgp96WDUcDKEP.pgp
Description: PGP signature


Re: Antivirus y NAT

2003-11-01 Por tema Alvaro Cortés

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

BOY INFECTED wrote:

|Hola Debianeros.
|
|Aqui molestandolos con una duda, tengo una red casera y quiero saber
si hay una forma de hacer que mi debian verifique la información que
entra a mi LAN para saber si tiene virus o no, he encontrado antivirus
para linux y algunos soportan el filtrado de virus en mail.
|
|Es muy descabellado lo que pretendo hacer?, bueno espero sus comentarios.
|
|Gracias de antemano.
|
|
|
|___
|¡LOS CHISMES AHORA TE LLEGAN AL INSTANTE!
|¡Nuevo TERRA MESSENGER, Gratis, en Inglés, Español o Portugués!
|http://im.terra.com
|
|
Hola.

Yo tengo algo aproximado pero sin antivirus. He montado un snort en el
ordenador que tiene la conexión ADSL y lo vigilo con la interfaz web
acid, asi si activas las reglas de virus y las tienes actualizadas te
podrias enterar si te intentan atacar gusanos o hay conexiones de
troyanos o cosas asi.

Espero que te ayude.
Saludos.


-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.3 (MingW32)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQE/o4UXW48HwLkqqlwRAhThAJ4uY+XyA3wvedvIvlCtJvV+y6A4jwCfce+X
Vf6j3YUHarvMQjHuuFkHYnM=
=3udt
-END PGP SIGNATURE-




Re: Antivirus para servidor

2003-08-21 Por tema Rodriguez Hugo
http://www.hbedv.com/

si te registras como home user te lo dan gratis

- Original Message -
From: Adri. [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, August 20, 2003 12:37 PM
Subject: Antivirus para servidor


 Hola,

 tenemos la intención de montar un servidor de correo en el que los
usuarios lo leerán via webmail, y nos gustaría ponerle algún sistema de
detección/eliminación de virus (para no infectar los PC's con Windows de los
clientes).

 Alguna recomendación? He estado leyendo por aquí sobre algunas soluciones
como Amavis, F-Prot, etc.. pero querría la opinión de alguien que lo haya
probado.

 Gracias desde ya y un saludo.

 --
 mailto:[EMAIL PROTECTED]

 El nazismo se cura leyendo


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




Re: Antivirus para servidor

2003-08-20 Por tema papapep

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Nosotros tenemos instalado hace casi dos años el Kaspersky antivirus
(anteriormente AVP) en el server, conjuntamente con el NOD32 en los
clientes windows, y no pasa una mosca.

Saludos cordiales.

Josep Sànchez
[papapep]
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.1 (MingW32)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQE/Q7fq2vx52x0kyz4RArDtAJsH9Z+JKTRBx551SuRtN2lrVr2gAQCghms/
UqdldPTqa8ZzhlPH79B4kOA=
=wz6E
-END PGP SIGNATURE-





Re: Antivirus

2003-06-04 Por tema jaume
Mirate Clam Antivirus:

http://clamav.elektrapro.com/

Espero que te sirva...

Jaume.

Untitled DocumentAtentament, Jaume Ponsa
- Original Message -
From: Ghe Rivero [EMAIL PROTECTED]
To: Lista Debian user Spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, June 04, 2003 2:15 PM
Subject: Antivirus


 Hola!!
 Alguien conoce algún antivirus que sea libre para linux?¿


 --
 Ghe Rivero [EMAIL PROTECTED]


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]







Re: Antivirus

2003-06-04 Por tema Manwe Sulimo
On 04 Jun 2003 14:15:41 +0200
Ghe Rivero [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola!!
   Alguien conoce algún antivirus que sea libre para linux?¿
 
apt-cache search ...

 
 -- 
 Ghe Rivero [EMAIL PROTECTED]
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 


pgpmfmlWaj6OU.pgp
Description: PGP signature


Re: Antivirus

2003-06-04 Por tema Erick Lopez Carreon
Hola:

Si claro uno muy bueno en C y que se actualiza via
internet : calmav.org

Lo he usado mas de un año en servidores y funciona
muyy bien.

En debian esta en testing y unstable.

Un saludo.


--- Ghe Rivero [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola!!
   Alguien conoce algún antivirus que sea libre para
 linux?¿
 
 
 -- 
 Ghe Rivero [EMAIL PROTECTED]
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to
 [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 


=
Erick Ivaan Lopez Carreon -[EMAIL PROTECTED]
pub  1024D/88B6CA79 2003-05-08
Fingerprint = A388 97F1 7EED AF5A 6DB4  46B7 B360 18CC 88B6 CA79
www.fsl.org.mx

__
Do you Yahoo!?
Yahoo! Calendar - Free online calendar with sync to Outlook(TM).
http://calendar.yahoo.com



Re: Antivirus

2003-06-04 Por tema Mauricio Coloma
el nombre es clamav.
- Original Message -
From: Erick Lopez Carreon [EMAIL PROTECTED]
To: Ghe Rivero [EMAIL PROTECTED]; Lista Debian user Spanish
debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, June 04, 2003 10:30 AM
Subject: Re: Antivirus


 Hola:

 Si claro uno muy bueno en C y que se actualiza via
 internet : calmav.org

 Lo he usado mas de un año en servidores y funciona
 muyy bien.

 En debian esta en testing y unstable.

 Un saludo.


 --- Ghe Rivero [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Hola!!
  Alguien conoce algún antivirus que sea libre para
  linux?¿
 
 
  --
  Ghe Rivero [EMAIL PROTECTED]
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to
  [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]
 


 =
 Erick Ivaan Lopez Carreon -[EMAIL PROTECTED]
 pub  1024D/88B6CA79 2003-05-08
 Fingerprint = A388 97F1 7EED AF5A 6DB4  46B7 B360 18CC 88B6 CA79
 www.fsl.org.mx

 __
 Do you Yahoo!?
 Yahoo! Calendar - Free online calendar with sync to Outlook(TM).
 http://calendar.yahoo.com


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



RE: Antivirus

2003-03-13 Por tema Juan Carlos Gámez
En primer lugar, disculpadme por la tardanza en agradeceros los comentarios
recibidos, estoy intentando bajar la última versión de debian para
instalarla en mi equipo nuevo y poder pasarme completamente a debian de una
vez por todas (cuento con vosotros para el cambio ;-).

Muchas gracias por todo!!, un saludo, Juanca :-)

-Mensaje original-
De: Hue-Bond [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: viernes, 07 de marzo de 2003 12:04
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Antivirus


Antonio M. Sánchez Pérez, [EMAIL PROTECTED]:11:45(+):

   Quizá sea más difícil de escribir un virus para sistemas unix, pero
te recuerdo que Windows NT, y ahora el XP son también multiusuario y
tienen cuenta de superusuario y tal, al más puro estilo unix, y sin
embargo los virrus los atacan.

Lo cual demuestra que el sistema de permisos de guindons es una caca y que
realmente todo el mundo sigue siendo root a pesar de todo.

Los virus que puedan existir en una máquina Linux (y Unix en general) se
deben a su administrador y/o a algún posible bug en el núcleo y nada más.


--
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




Re: Antivirus

2003-03-07 Por tema Hue-Bond
Antonio M. Sánchez Pérez, [EMAIL PROTECTED]:11:45(+):

   Quizá sea más difícil de escribir un virus para sistemas unix, pero 
te recuerdo que Windows NT, y ahora el XP son también multiusuario y 
tienen cuenta de superusuario y tal, al más puro estilo unix, y sin 
embargo los virrus los atacan.

Lo cual demuestra que el sistema de permisos de guindons es una caca y que
realmente todo el mundo sigue siendo root a pesar de todo.

Los virus que puedan existir en una máquina Linux (y Unix en general) se
deben a su administrador y/o a algún posible bug en el núcleo y nada más.


-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069



Re: Antivirus

2003-03-07 Por tema German Gutierrez
* Cuenta la leyenda que David - Ofimatica.net ([EMAIL PROTECTED]) escribió:
 HOla a todos
 Necesito unstalar un antivirus en mi servidor linux (debian) (postfix)
 (Apache)
 Me podriais indicar alguno que conozcais?
 A poder ser GNU
  
 Gracias
 Salu2
 ?;-D  avid
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

apt-cache show clamav

pero mejor busca clamav en freshmeat y bajate los fuentes.

-- 
Saludos,

Germán



Re: Antivirus

2003-03-06 Por tema papapep

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

David - Ofimatica.net wrote:
| HOla a todos
|
| Necesito unstalar un antivirus en mi servidor linux (debian) (postfix)
| (Apache)
|
| Me podriais indicar alguno que conozcais?

Nosotros utilizamos el Kaspersky Antivirus (antes AVP) y nos va *de
perillas* no pasa una mosca.

| A poder ser GNU

Sorry, pero es de pago :-/

Saludos cordiales.

Josep Sànchez
~ [papapep]
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.1 (MingW32)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQE+Z2B32vx52x0kyz4RAsPkAJ9vVnZ5QYhDnGcReLM0lQVUBF1fnQCgmNJV
MRu7f8LjLt+SOgIpt+fb8l0=
=IFgx
-END PGP SIGNATURE-





Re: Antivirus

2003-03-06 Por tema Ricardo Frydman
Mirá no sé a que te referis con GNU, estimo que quisiste decir GPL ...
Este creo que no lo es, de hecho no creo que exista ...

Yo uso este y funciona muy bien:
http://www.hbedv.com/download/download.htm

Suerte!!
On Thu, Mar 06, 2003 at 02:30:46PM +0100, David - Ofimatica.net wrote:
 HOla a todos
 Necesito unstalar un antivirus en mi servidor linux (debian) (postfix)
 (Apache)
 Me podriais indicar alguno que conozcais?
 A poder ser GNU
  
 Gracias
 Salu2
 ?;-D  avid
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Analista en Sistemas de Computacion
http://www.eureka-linux.com.ar










  1   2   >