Re: Comando DD

2019-04-04 Por tema Eriel Perez
Gracias por el dato. 

Voy a probarlo. 

muy buena explicación.

> On Apr 3, 2019, at 4:53 PM, Ángel  
> wrote:
> 
> On 2019-03-28 at 09:29 -0400, Eriel Perez wrote:
>> Hola amigos
>> 
>> Aqui siguiendo el hilo. me surge una duda.
>> 
>> Cuando hago el fichero de la partición. y creo una imagen del disco de solo 
>> 20GB por ejemplo. claro que si clono esto para la PC física en un disco 
>> físico pues creo que funcione (no lo he probado) y después con el espacio no 
>> particionado pueda gestionar mas o menos espacio para la partición. 
>> 
>> bueno si a ese fichero de imagen que es de unos ~20GB le quisiera adicionar 
>> 10 GB mas? se podría? como? 
>> 
>> Espero entiendan mi duda. Gracias. 
> 
> Hola Eriel
> 
> Procura mantener el hilo en lugar de crear uno nuevo, por favor.
> 
> En lo referente a tu consulta, si lo que quieres es ampliar en 10 GB el
> tamaño de un fichero, ejecuta:
> truncate -s +10GB nombrefichero
> 
> nota: usa GB o GiB dependiendo de si te interesan gigas de 1000 o 1024 MB.
> 
> 
> Esto añadirá el espacio al archivo, y sería como tener espacio no 
> particionado.
> 
> [En realidad lo hará como un fichero sparse siempre que pueda (en la
> mayoría de sistemas de ficheros), por lo que no ocupará el espacio en el
> disco donde guardes la imagen]
> 
> 
> 
> No obstante, en lugar de ampliar la imagen y luego restaurarlo a un
> disco físico, normalmente lo que harías es restaurar la imagen al disco
> físico y luego ampliar la partición para que ocupe todo el espacio
> disponible.
> 
> Como es habitual en Linux, hay muchas maneras de extender una partición.
> Mi recomendación es que uses gparted, que te permite hacerlo en modo
> gráfico de forma muy intuitiva.
> 
> 
> Un saludo
> 
> 
> 
> 



Re: Comando DD

2019-04-03 Por tema Ángel
On 2019-03-28 at 09:29 -0400, Eriel Perez wrote:
> Hola amigos
> 
> Aqui siguiendo el hilo. me surge una duda.
> 
> Cuando hago el fichero de la partición. y creo una imagen del disco de solo 
> 20GB por ejemplo. claro que si clono esto para la PC física en un disco 
> físico pues creo que funcione (no lo he probado) y después con el espacio no 
> particionado pueda gestionar mas o menos espacio para la partición. 
> 
> bueno si a ese fichero de imagen que es de unos ~20GB le quisiera adicionar 
> 10 GB mas? se podría? como? 
> 
> Espero entiendan mi duda. Gracias. 

Hola Eriel

Procura mantener el hilo en lugar de crear uno nuevo, por favor.

En lo referente a tu consulta, si lo que quieres es ampliar en 10 GB el
tamaño de un fichero, ejecuta:
 truncate -s +10GB nombrefichero

nota: usa GB o GiB dependiendo de si te interesan gigas de 1000 o 1024 MB.


Esto añadirá el espacio al archivo, y sería como tener espacio no particionado.

[En realidad lo hará como un fichero sparse siempre que pueda (en la
mayoría de sistemas de ficheros), por lo que no ocupará el espacio en el
disco donde guardes la imagen]



No obstante, en lugar de ampliar la imagen y luego restaurarlo a un
disco físico, normalmente lo que harías es restaurar la imagen al disco
físico y luego ampliar la partición para que ocupe todo el espacio
disponible.

Como es habitual en Linux, hay muchas maneras de extender una partición.
Mi recomendación es que uses gparted, que te permite hacerlo en modo
gráfico de forma muy intuitiva.


Un saludo






Re: Comando DD

2019-03-26 Por tema Eriel Perez
el parametro count hizo lo que quería. 

gracias.

> On Mar 26, 2019, at 11:22 AM, Fran Torres  wrote:
> 
> Buenas,
> 
> Teniendo en cuenta que dd lo que hace es copiar bit a bit y dices que
> el espacio libre no lo quieres, si haces lo que propones, el espacio
> libre lo va a copiar también. Lo que podrías hacer (quizá sea un poco
> chapucero) es lo siguiente:
> 
> dd if=/dev/sda1 
> of=lugar_donde_quieras_guardar_El_fichero/nombre_del_fichero.img
> dd if=/dev/sda2
> of=lugar_donde_quieras_guardar_el_ffichero/nombre_del_fichero.img
> 
> Fran.
> 
> 
> El 26/3/19, Gonzalo Rivero  escribió:
>> El lun., 25 mar. 2019 a las 19:18, Eriel Perez
>> () escribió:
>>> 
>>> Hola amigos.
>>> 
>>> Tengo un disco duro de 120 GB.
>>> 
>>> El comando fdisk -l /dev/sda me da como resultado:
>>> 
>>> fdisk -l /dev/sda
>>> Disk /dev/sda: 119.2 GiB, 128035676160 bytes, 250069680 sectors
>>> Units: sectors of 1 * 512 = 512 bytes
>>> Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
>>> I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
>>> Disklabel type: dos
>>> Disk identifier: 0x9639c36a
>>> 
>>> Device Boot  Start  End  Sectors  Size Id Type
>>> /dev/sda1  *  2048   206847   204800  100M  7 HPFS/NTFS/exFAT
>>> /dev/sda2   206848 43010047 42803200 20.4G  7 HPFS/NTFS/exFAT
>>> 
>>> Hasta aqui tengo dos particiones. Por cierto en el disco esta instalado
>>> windows 7. Y ahi las dos particiones la del boot de windos mas 1 de 20 GB.
>>> Por supuesto que hay una parte que esta como espacio libre. No
>>> particionado. Esa no la quiero.
>>> 
>>> Ahora con el comando DD quiero extraer las particiones de boot mas esa de
>>> 20.
>>> 
>>> No tengo idea de como hacerlo.
>>> 
>>> seria algo asi como:
>>> 
>>> dd if=/dev/sda | pv | dd of=/home/knoppix/disco/imgwindows7x.img
>>> count=43010047
>> 
>> no tengo el comando pv, pero yo lo haría así, agregando el tamañp de
>> sector para que las cuentas te den mas fáciles
>> dd if=/dev/sda of=/home/knoppix/disco/imgwindows7x.img  count=43010047
>> bs=512
>> 
>> jugando con el tamaño de sector, y ajustando la cantidad de bloques
>> puede terminar mas o menos rápido
>> 
>> 
> 



Re: Comando DD

2019-03-26 Por tema Fran Torres
Buenas,

Teniendo en cuenta que dd lo que hace es copiar bit a bit y dices que
el espacio libre no lo quieres, si haces lo que propones, el espacio
libre lo va a copiar también. Lo que podrías hacer (quizá sea un poco
chapucero) es lo siguiente:

dd if=/dev/sda1 of=lugar_donde_quieras_guardar_El_fichero/nombre_del_fichero.img
dd if=/dev/sda2
of=lugar_donde_quieras_guardar_el_ffichero/nombre_del_fichero.img

Fran.


El 26/3/19, Gonzalo Rivero  escribió:
> El lun., 25 mar. 2019 a las 19:18, Eriel Perez
> () escribió:
>>
>> Hola amigos.
>>
>> Tengo un disco duro de 120 GB.
>>
>> El comando fdisk -l /dev/sda me da como resultado:
>>
>> fdisk -l /dev/sda
>> Disk /dev/sda: 119.2 GiB, 128035676160 bytes, 250069680 sectors
>> Units: sectors of 1 * 512 = 512 bytes
>> Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
>> I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
>> Disklabel type: dos
>> Disk identifier: 0x9639c36a
>>
>> Device Boot  Start  End  Sectors  Size Id Type
>> /dev/sda1  *  2048   206847   204800  100M  7 HPFS/NTFS/exFAT
>> /dev/sda2   206848 43010047 42803200 20.4G  7 HPFS/NTFS/exFAT
>>
>> Hasta aqui tengo dos particiones. Por cierto en el disco esta instalado
>> windows 7. Y ahi las dos particiones la del boot de windos mas 1 de 20 GB.
>> Por supuesto que hay una parte que esta como espacio libre. No
>> particionado. Esa no la quiero.
>>
>> Ahora con el comando DD quiero extraer las particiones de boot mas esa de
>> 20.
>>
>> No tengo idea de como hacerlo.
>>
>> seria algo asi como:
>>
>> dd if=/dev/sda | pv | dd of=/home/knoppix/disco/imgwindows7x.img
>> count=43010047
>
> no tengo el comando pv, pero yo lo haría así, agregando el tamañp de
> sector para que las cuentas te den mas fáciles
> dd if=/dev/sda of=/home/knoppix/disco/imgwindows7x.img  count=43010047
> bs=512
>
> jugando con el tamaño de sector, y ajustando la cantidad de bloques
> puede terminar mas o menos rápido
>
>



Re: Comando DD

2019-03-26 Por tema Gonzalo Rivero
El lun., 25 mar. 2019 a las 19:18, Eriel Perez
() escribió:
>
> Hola amigos.
>
> Tengo un disco duro de 120 GB.
>
> El comando fdisk -l /dev/sda me da como resultado:
>
> fdisk -l /dev/sda
> Disk /dev/sda: 119.2 GiB, 128035676160 bytes, 250069680 sectors
> Units: sectors of 1 * 512 = 512 bytes
> Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
> I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
> Disklabel type: dos
> Disk identifier: 0x9639c36a
>
> Device Boot  Start  End  Sectors  Size Id Type
> /dev/sda1  *  2048   206847   204800  100M  7 HPFS/NTFS/exFAT
> /dev/sda2   206848 43010047 42803200 20.4G  7 HPFS/NTFS/exFAT
>
> Hasta aqui tengo dos particiones. Por cierto en el disco esta instalado 
> windows 7. Y ahi las dos particiones la del boot de windos mas 1 de 20 GB. 
> Por supuesto que hay una parte que esta como espacio libre. No particionado. 
> Esa no la quiero.
>
> Ahora con el comando DD quiero extraer las particiones de boot mas esa de 20.
>
> No tengo idea de como hacerlo.
>
> seria algo asi como:
>
> dd if=/dev/sda | pv | dd of=/home/knoppix/disco/imgwindows7x.img  
> count=43010047

no tengo el comando pv, pero yo lo haría así, agregando el tamañp de
sector para que las cuentas te den mas fáciles
dd if=/dev/sda of=/home/knoppix/disco/imgwindows7x.img  count=43010047 bs=512

jugando con el tamaño de sector, y ajustando la cantidad de bloques
puede terminar mas o menos rápido



Re: comando ./configure y make para instalar .tar.gz

2017-10-23 Por tema Ignacio Martirén
Muchas gracias por la ayuda. Comunicaré los resultados


2017-10-22 10:56 GMT-03:00 Jose Mateo :

> El sábado, 21 de octubre del 2017 a las 11:42:03 -0300.
>  JavierDebian dijo:
>
> > El 21/10/17 a las 07:49, Ignacio Martirén escribió:
> > > Hola. Soy usuario debian, inexperto, al querer instalar este archivo
> > > flash_player_npapi_linux.i386.tar.gz el precidimiento indicado sería
> > > descomprimir con tar -zxvf y luego ejecutar ./configure y luego make.
> > > Bueno, ¿qué debo tener instalado para que me ejecute ./configure ya que
> > > ahí me sala "bash: ./configure: No existe el fichero o el directorio"?
> > > Gracias por la ayuda
>
>
> > En ningún lado dice que debés compilar e instalar.
> > Tenés que descomprimir y copiar el archivo "en el lugar correspondiente".
>
> > Installation instructions
> > -
>
> > Installing using the plugin tar.gz:
> >   o Unpack the plugin tar.gz and copy the files to the appropriate
> location.
> >   o Save the plugin tar.gz locally and note the location the file
> was saved
> > to.
> >   o Launch terminal and change directories to the location the file
> was saved
> > to.
> >   o Unpack the tar.gz file.  Once unpacked you will see the
> following:
> >   + libflashplayer.so
> >   + /usr
> >   o Identify the location of the browser plugins directory, based on
> your
> > Linux distribution and Firefox version
> >   o Copy libflashplayer.so to the appropriate browser plugins
> directory. At
> > the prompt type:
> >   + cp libflashlayer.so 
> >   o Copy the Flash Player Local Settings configurations files to the
> /usr
> > directory.  At the prompt type:
> >   + sudo cp -r usr/* /usr
>
> > Installing the plugin using RPM:
> >o As root, enter in terminal:
> >   + # rpm -Uvh 
> >   + Click Enter key and follow prompts
>
> > Installing the standalone player:
> >o Unpack the tar.gz file
> >o To execute the standalone player,
> >   + Double-click, or
> >   + Enter in terminal: ./flashplayer
>
>
> Yo lo tengo así:
> Desconprimo el fichero, "tar zxvf libflashplayer*" entro en el directorio
> descomprimido copio
> "cp libflashplayer.so ~/.mozilla/plugins/" y listo.
>
> Las comillas no se ponen :-)
>
> --
> (·)>
> /|\José Tomás Mateo Ruiz
> \_/_50550 Aragón España
> ---
> El muerto al pozo y el vivo al gozo.
>
>


-- 
*  Ignacio*


Re: comando ./configure y make para instalar .tar.gz

2017-10-22 Por tema Jose Mateo
El sábado, 21 de octubre del 2017 a las 11:42:03 -0300.
 JavierDebian dijo:

> El 21/10/17 a las 07:49, Ignacio Martirén escribió:
> > Hola. Soy usuario debian, inexperto, al querer instalar este archivo
> > flash_player_npapi_linux.i386.tar.gz el precidimiento indicado sería
> > descomprimir con tar -zxvf y luego ejecutar ./configure y luego make.
> > Bueno, ¿qué debo tener instalado para que me ejecute ./configure ya que
> > ahí me sala "bash: ./configure: No existe el fichero o el directorio"?
> > Gracias por la ayuda


> En ningún lado dice que debés compilar e instalar.
> Tenés que descomprimir y copiar el archivo "en el lugar correspondiente".

> Installation instructions
> -

> Installing using the plugin tar.gz:
>   o Unpack the plugin tar.gz and copy the files to the appropriate 
> location.
>   o Save the plugin tar.gz locally and note the location the file was 
> saved
> to.
>   o Launch terminal and change directories to the location the file was 
> saved
> to.
>   o Unpack the tar.gz file.  Once unpacked you will see the following:
>   + libflashplayer.so
>   + /usr
>   o Identify the location of the browser plugins directory, based on your
> Linux distribution and Firefox version
>   o Copy libflashplayer.so to the appropriate browser plugins directory. 
> At
> the prompt type:
>   + cp libflashlayer.so 
>   o Copy the Flash Player Local Settings configurations files to the /usr
> directory.  At the prompt type:
>   + sudo cp -r usr/* /usr

> Installing the plugin using RPM:
>o As root, enter in terminal:
>   + # rpm -Uvh 
>   + Click Enter key and follow prompts

> Installing the standalone player:
>o Unpack the tar.gz file
>o To execute the standalone player,
>   + Double-click, or
>   + Enter in terminal: ./flashplayer


Yo lo tengo así:
Desconprimo el fichero, "tar zxvf libflashplayer*" entro en el directorio 
descomprimido copio
"cp libflashplayer.so ~/.mozilla/plugins/" y listo.

Las comillas no se ponen :-)

-- 
(·)>
/|\José Tomás Mateo Ruiz 
\_/_50550 Aragón España
---  
El muerto al pozo y el vivo al gozo. 



Re: comando ./configure y make para instalar .tar.gz

2017-10-21 Por tema JavierDebian

El 21/10/17 a las 07:49, Ignacio Martirén escribió:
Hola. Soy usuario debian, inexperto, al querer instalar este archivo 
flash_player_npapi_linux.i386.tar.gz el precidimiento indicado sería 
descomprimir con tar -zxvf y luego ejecutar ./configure y luego make. 
Bueno, ¿qué debo tener instalado para que me ejecute ./configure ya que 
ahí me sala "bash: ./configure: No existe el fichero o el directorio"?

Gracias por la ayuda

--
*/_Ignacio_/*
*/_
_/*
*/_
_/*


En ningún lado dice que debés compilar e instalar.
Tenés que descomprimir y copiar el archivo "en el lugar correspondiente".

Installation instructions
-

Installing using the plugin tar.gz:
	o Unpack the plugin tar.gz and copy the files to the appropriate 
location.
	o Save the plugin tar.gz locally and note the location the file was 
saved to.
	o Launch terminal and change directories to the location the file was 
saved to.

o Unpack the tar.gz file.  Once unpacked you will see the following:
+ libflashplayer.so
+ /usr
	o Identify the location of the browser plugins directory, based on your 
Linux distribution and Firefox version
	o Copy libflashplayer.so to the appropriate browser plugins directory. 
At the prompt type:

+ cp libflashlayer.so 
	o Copy the Flash Player Local Settings configurations files to the /usr 
directory.  At the prompt type:

+ sudo cp -r usr/* /usr

Installing the plugin using RPM:
   o As root, enter in terminal:
  + # rpm -Uvh 
  + Click Enter key and follow prompts

Installing the standalone player:
   o Unpack the tar.gz file
   o To execute the standalone player,
  + Double-click, or
  + Enter in terminal: ./flashplayer


JAP



Re: comando ./configure y make para instalar .tar.gz

2017-10-21 Por tema Jhosue rui
Pregunta: ¿que dice el archivo README, que viene dentro del comprimido?

El oct 21, 2017 6:49 a.m., "Ignacio Martirén" 
escribió:

> Hola. Soy usuario debian, inexperto, al querer instalar este archivo
> flash_player_npapi_linux.i386.tar.gz el precidimiento indicado sería
> descomprimir con tar -zxvf y luego ejecutar ./configure y luego make.
> Bueno, ¿qué debo tener instalado para que me ejecute ./configure ya que ahí
> me sala "bash: ./configure: No existe el fichero o el directorio"?
> Gracias por la ayuda
>
> --
> *  Ignacio*
>
>
>


Re: comando al inicio

2017-07-19 Por tema Antonio Trujillo Carmona
El 19/07/17 a las 00:07, marcelo escribió:
>
> Hola amigos. Como siempre molestando.
>
> Tengo debian 8 xfce4 y quiero ejecutar un comando al inicio, mas
> especificamente quiero ejecutar
>
> xrandr --output LVDS --auto --output DFP1 --auto --left-of LVDS
>
> para ello pongo dicho comando en
>
> /etc/rc.local
>
> y no se ejecuta al inicio.. probé con ponerle
>
> sleep 100 pero tampoco responde.
>
> Escucho sus opioniones.
>
> Gracias
>

el xrandr no puede ser lanzado desde rc.local, porque solo afecta  ala
sesión X en ejecución, y a la hora del rc.local no hay ninguna.

deberas ponerlo en el .xinitrc del usuario o si lo quieres para todos
los usuarios, deberas generar un fichero xorg.cfg donde pongas la
configuración deseada.

-- 

*Antonio Trujillo Carmona*

*Técnico de redes y sistemas.*

*Subdirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones*

Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía

_antonio.trujillo.sspa@juntadeandalucia.es_

Tel. +34 670947670 747670)





Re: Comando

2017-02-02 Por tema Jordi Viveros
+1

El 3 feb. 2017 1:00, "Felix Perez"  escribió:

> El día 2 de febrero de 2017, 10:10, Yair De la cruz
>  escribió:
> > ¿Con cual comando se puede redirigir la salida estándar y seguir viendo
> el
> > resultado por pantalla? Haga un ejemplo con ls.
>
> Y te cuesta mucho saludar y pedir por favor.
>
> --
> usuario linux  #274354
> normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
> como hacer preguntas inteligentes:
> http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
>
>


Re: Comando

2017-02-02 Por tema Felix Perez
El día 2 de febrero de 2017, 10:10, Yair De la cruz
 escribió:
> ¿Con cual comando se puede redirigir la salida estándar y seguir viendo el
> resultado por pantalla? Haga un ejemplo con ls.

Y te cuesta mucho saludar y pedir por favor.

-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html



Re: Comando

2017-02-02 Por tema fernando sainz
Hola.
El comando que buscas es: tee

$  ls | tee listado.txt


Parece la pregunta de un examen ;-)


S2.

El día 2 de febrero de 2017, 14:10, Yair De la cruz
 escribió:
> ¿Con cual comando se puede redirigir la salida estándar y seguir viendo el
> resultado por pantalla? Haga un ejemplo con ls.



Re: Comando wc -c cuenta mal los caracteres

2014-09-25 Por tema Manolo Díaz
El jueves, 25 sep 2014 a las 05:48 horas (UTC+2),
Antonio Insuasti Recalde escribió:

El día 24 de septiembre de 2014, 22:30, Debia Linux
debianer...@gmail.com escribió:
 Sorry a todos ya LEI BIEN, me dice que con la siguiente orden.

 wc -L tirar

 Asunto resuelto

 Gracias

 2014-09-24 22:28 GMT-05:00 Debia Linux debianer...@gmail.com:
 Debianeros, debianitas o como sea:

 Trato de contar las letras de una palabra y ejecuto a la perfeccion el
 comando wc pero siempre cuenta un caracter de mas, ej.

 El archivo tirar.txt solo contiene la siguiente palabra.

 hola

 Por tanto ejecuto:

  wc -c tirar.txt

  5 tirar

 La palabra solo tiene 4 letras ¿Porque me dice que son 5?. Estoy casi
 seguro que esta contando un salto de linea (que no existe).

 Esto puedo resolverlo, si uso algun otro comando, pero entonces ¿Para
 que uso wc?

 Ya lei el manual

 man wc y me dice que asi se hace

   wc -5

 Alguien me puede decir que pasa?. ¿Como puedo resolver esto? ¿Algun
 comando que si cuente bien los caracteres?.

 Gracias


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 https://lists.debian.org/cam50unx51xuxpsnxf7rb_gk3l7rnk3zpc6zhcwh+c4jm+...@mail.gmail.com


jajajja una vez en un curso con CentOs se me ocurrio usar el
install.log para enseñar comandos relacionados con textos y edición de
textos, resulta que con vim contaba mas lineas que con wc -l  en ese
momento me toca explicar el porque, y fue que wc -l cuenta los EOL
(end of line) y la ultima linea del install.log no tiene EOL

ten encuenta eso si vas hacer un script que cuente lineas

Más general: te cuenta _todos_ los caracteres, también los no
imprimibles.

Sugerencia: prueba a hacer 'cat -A tirar.txt'.

Saludos.
-- 
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20140925110201.2a2e1...@gmail.com



Re: Comando wc -c cuenta mal los caracteres

2014-09-25 Por tema fernando sainz
El día 25 de septiembre de 2014, 5:30, Debia Linux
debianer...@gmail.com escribió:
 Sorry a todos ya LEI BIEN, me dice que con la siguiente orden.

 wc -L tirar

 Asunto resuelto

 Gracias

Eso no te funciona, eso solo vale si solo contiene una linea si tiene
varias te da el tamaño de la mas larga.

entiendo que wc usa los saltos de linea para contar las lineas de
fichero y para hacerlo bien interpreta el fin de fichero como un salto
de linea.

Si lo que quieres es saber cuantos caracteres reales (ver man wc  -c
y -m) tiene un fichero podrías hacer algo así.

contar los caracteres totales y quitar los saltos de linea.

$echo $(($(cat kk.txt | wc -c) - $(cat kk.txt |wc -l)))

siendo kk.txt el fichero a contar los caracteres. Puedes mejorarlo
haciendo un script que reciba el nombre de fichero como parámetro.

S2.




 2014-09-24 22:28 GMT-05:00 Debia Linux debianer...@gmail.com:
 Debianeros, debianitas o como sea:

 Trato de contar las letras de una palabra y ejecuto a la perfeccion el
 comando wc pero siempre cuenta un caracter de mas, ej.

 El archivo tirar.txt solo contiene la siguiente palabra.

 hola

 Por tanto ejecuto:

  wc -c tirar.txt

  5 tirar

 La palabra solo tiene 4 letras ¿Porque me dice que son 5?. Estoy casi
 seguro que esta contando un salto de linea (que no existe).

 Esto puedo resolverlo, si uso algun otro comando, pero entonces ¿Para
 que uso wc?

 Ya lei el manual

 man wc y me dice que asi se hace

   wc -5

 Alguien me puede decir que pasa?. ¿Como puedo resolver esto? ¿Algun
 comando que si cuente bien los caracteres?.

 Gracias


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 https://lists.debian.org/cam50unx51xuxpsnxf7rb_gk3l7rnk3zpc6zhcwh+c4jm+...@mail.gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAGw=rHgkfG0QO=kdhqr89sn6fy60jxrgdfv83ayjpxgr0...@mail.gmail.com



Re: Comando wc -c cuenta mal los caracteres

2014-09-25 Por tema fernando sainz
El día 25 de septiembre de 2014, 11:32, fernando sainz
fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
 El día 25 de septiembre de 2014, 5:30, Debia Linux
 debianer...@gmail.com escribió:
 Sorry a todos ya LEI BIEN, me dice que con la siguiente orden.

 wc -L tirar

 Asunto resuelto

 Gracias

 Eso no te funciona, eso solo vale si solo contiene una linea si tiene
 varias te da el tamaño de la mas larga.

 entiendo que wc usa los saltos de linea para contar las lineas de
 fichero y para hacerlo bien interpreta el fin de fichero como un salto
 de linea.

Corrijo esto. El wc no interpreta el fin de fichero como salto de linea.
Los editores normales (vi, emacs, etc...) terminan las lineas con
salto de linea siempre.

De todas formas el comando de abajo funciona bien aunque quite el
último salto de linea (con hexedit) ya que en este caso wc -l devuelve
uno menos.

S2.




 Si lo que quieres es saber cuantos caracteres reales (ver man wc  -c
 y -m) tiene un fichero podrías hacer algo así.

 contar los caracteres totales y quitar los saltos de linea.

 $echo $(($(cat kk.txt | wc -c) - $(cat kk.txt |wc -l)))

 siendo kk.txt el fichero a contar los caracteres. Puedes mejorarlo
 haciendo un script que reciba el nombre de fichero como parámetro.

 S2.




 2014-09-24 22:28 GMT-05:00 Debia Linux debianer...@gmail.com:
 Debianeros, debianitas o como sea:

 Trato de contar las letras de una palabra y ejecuto a la perfeccion el
 comando wc pero siempre cuenta un caracter de mas, ej.

 El archivo tirar.txt solo contiene la siguiente palabra.

 hola

 Por tanto ejecuto:

  wc -c tirar.txt

  5 tirar

 La palabra solo tiene 4 letras ¿Porque me dice que son 5?. Estoy casi
 seguro que esta contando un salto de linea (que no existe).

 Esto puedo resolverlo, si uso algun otro comando, pero entonces ¿Para
 que uso wc?

 Ya lei el manual

 man wc y me dice que asi se hace

   wc -5

 Alguien me puede decir que pasa?. ¿Como puedo resolver esto? ¿Algun
 comando que si cuente bien los caracteres?.

 Gracias


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 https://lists.debian.org/cam50unx51xuxpsnxf7rb_gk3l7rnk3zpc6zhcwh+c4jm+...@mail.gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAGw=rhi-pcc6x4fzbuqanynjmjgzidbqay4hau+tbyr3r5d...@mail.gmail.com



Re: Comando wc -c cuenta mal los caracteres

2014-09-25 Por tema Manolo Díaz
El jueves, 25 sep 2014 a las 11:32 horas (UTC+2),
fernando sainz escribió:

Si lo que quieres es saber cuantos caracteres reales (ver man wc  -c
y -m) tiene un fichero podrías hacer algo así.

contar los caracteres totales y quitar los saltos de linea.

$echo $(($(cat kk.txt | wc -c) - $(cat kk.txt |wc -l)))

siendo kk.txt el fichero a contar los caracteres.

Siempre que no sea un fichero de texto tipo msdos, esos que usan dos
caracteres (retorno de carro + nueva línea) para comenzar otra línea.

Saludos.
-- 
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20140925130703.52bad...@gmail.com



Re: Comando wc -c cuenta mal los caracteres

2014-09-25 Por tema fernando sainz
El día 25 de septiembre de 2014, 13:07, Manolo Díaz
diaz.man...@gmail.com escribió:
 El jueves, 25 sep 2014 a las 11:32 horas (UTC+2),
 fernando sainz escribió:

Si lo que quieres es saber cuantos caracteres reales (ver man wc  -c
y -m) tiene un fichero podrías hacer algo así.

contar los caracteres totales y quitar los saltos de linea.

$echo $(($(cat kk.txt | wc -c) - $(cat kk.txt |wc -l)))

siendo kk.txt el fichero a contar los caracteres.

 Siempre que no sea un fichero de texto tipo msdos, esos que usan dos
 caracteres (retorno de carro + nueva línea) para comenzar otra línea.

 Saludos.
 --
 Manolo Díaz


Si claro, pero estamos en unix, por suerte ;-)
Para incluir este caso en el script hacemos que primero lo convierta
con dos2unix.

echo $(($(cat kk.txt | dos2unix | wc -c) - $(cat kk.txt |dos2unix | wc -l)))

También habría que tener en cuenta la codificación (ascii, unicode,
etc...), por eso comentaba lo de wc -c o wc -m

S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAGw=rHhÑdFB7oz=7tG5­ca2f1jj-jwbubmxsj9z_vc2...@mail.gmail.com



Re: Comando wc -c cuenta mal los caracteres

2014-09-25 Por tema Camaleón
El Wed, 24 Sep 2014 22:30:42 -0500, Debia Linux escribió:

 2014-09-24 22:28 GMT-05:00 Debia Linux debianer...@gmail.com:
 Debianeros, debianitas o como sea:

 Trato de contar las letras de una palabra y ejecuto a la perfeccion el
 comando wc pero siempre cuenta un caracter de mas, ej.

 El archivo tirar.txt solo contiene la siguiente palabra.

 hola

 Por tanto ejecuto:

  wc -c tirar.txt

  5 tirar

 La palabra solo tiene 4 letras ¿Porque me dice que son 5?. Estoy casi
 seguro que esta contando un salto de linea (que no existe).

(...)

 Sorry a todos ya LEI BIEN, me dice que con la siguiente orden.
 
 wc -L tirar
 
 Asunto resuelto

Y lo mismo sucede al usar una tubería, hay que tener cuidado con lo que 
no se ve:

sm01@stt008:~$ echo hola | wc -m
5

sm01@stt008:~$ echo hola | od -a
000   h   o   l   a  nl
005

sm01@stt008:~$ echo -n hola | wc -m
4

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.09.25.13.22...@gmail.com



Re: Comando wc -c cuenta mal los caracteres

2014-09-25 Por tema Debia Linux
2014-09-24 22:48 GMT-05:00 Antonio Insuasti Recalde anto...@insuasti.ec:
 El día 24 de septiembre de 2014, 22:30, Debia Linux
 debianer...@gmail.com escribió:
 Sorry a todos ya LEI BIEN, me dice que con la siguiente orden.

 wc -L tirar

 Asunto resuelto

 Gracias

 2014-09-24 22:28 GMT-05:00 Debia Linux debianer...@gmail.com:
 Debianeros, debianitas o como sea:

 Trato de contar las letras de una palabra y ejecuto a la perfeccion el
 comando wc pero siempre cuenta un caracter de mas, ej.

 El archivo tirar.txt solo contiene la siguiente palabra.

 hola

 Por tanto ejecuto:

  wc -c tirar.txt

  5 tirar

 La palabra solo tiene 4 letras ¿Porque me dice que son 5?. Estoy casi
 seguro que esta contando un salto de linea (que no existe).

 Esto puedo resolverlo, si uso algun otro comando, pero entonces ¿Para
 que uso wc?

 Ya lei el manual

 man wc y me dice que asi se hace

   wc -5

 Alguien me puede decir que pasa?. ¿Como puedo resolver esto? ¿Algun
 comando que si cuente bien los caracteres?.

 Gracias


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 https://lists.debian.org/cam50unx51xuxpsnxf7rb_gk3l7rnk3zpc6zhcwh+c4jm+...@mail.gmail.com


 jajajja una vez en un curso con CentOs se me ocurrio usar el
 install.log para enseñar comandos relacionados con textos y edición de
 textos, resulta que con vim contaba mas lineas que con wc -l  en ese
 momento me toca explicar el porque, y fue que wc -l cuenta los EOL
 (end of line) y la ultima linea del install.log no tiene EOL

 ten encuenta eso si vas hacer un script que cuente lineas.

Muchas gracias por el consejo.




 --
 Antonio Insuasti R.

 IBM “Linux System Administrator” #ECUSFQ00228
 RHCE No: 130-065-634
 dCAP. #2071
 ECE. #200571804 – #200576560
 identi.ca/twiiter: @wolfantec
 Quito-Ecuador-


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 https://lists.debian.org/caae9-cyuyx+97zua-gtbktvted1+ayus-akqvlhqikzde16...@mail.gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAM50uNxRX�_awcctfeukclxhrxrgcp5smhgkz+fsjyero...@mail.gmail.com



Re: Comando wc -c cuenta mal los caracteres

2014-09-25 Por tema Debia Linux
2014-09-25 4:32 GMT-05:00 fernando sainz fernandojose.sa...@gmail.com:
 El día 25 de septiembre de 2014, 5:30, Debia Linux
 debianer...@gmail.com escribió:
 Sorry a todos ya LEI BIEN, me dice que con la siguiente orden.

 wc -L tirar

 Asunto resuelto

 Gracias

 Eso no te funciona, eso solo vale si solo contiene una linea si tiene
 varias te da el tamaño de la mas larga.

 entiendo que wc usa los saltos de linea para contar las lineas de
 fichero y para hacerlo bien interpreta el fin de fichero como un salto
 de linea.

 Si lo que quieres es saber cuantos caracteres reales (ver man wc  -c
 y -m) tiene un fichero podrías hacer algo así.

 contar los caracteres totales y quitar los saltos de linea.

 $echo $(($(cat kk.txt | wc -c) - $(cat kk.txt |wc -l)))

 siendo kk.txt el fichero a contar los caracteres. Puedes mejorarlo
 haciendo un script que reciba el nombre de fichero como parámetro.


M e parece excelente opcion, la probare en otra ocasion, ya que en
este momento la necesidad es solo para una palabra y ya lo hace muy
bien (el comando como lo estoy usando). Sin embargo, esta informacion
me parece IMPORTANTISIMA que la tomare mucho en cuenta en un futuro no
tan lejano..

Gracias por tu tiempo Fernando.


 S2.




 2014-09-24 22:28 GMT-05:00 Debia Linux debianer...@gmail.com:
 Debianeros, debianitas o como sea:

 Trato de contar las letras de una palabra y ejecuto a la perfeccion el
 comando wc pero siempre cuenta un caracter de mas, ej.

 El archivo tirar.txt solo contiene la siguiente palabra.

 hola

 Por tanto ejecuto:

  wc -c tirar.txt

  5 tirar

 La palabra solo tiene 4 letras ¿Porque me dice que son 5?. Estoy casi
 seguro que esta contando un salto de linea (que no existe).

 Esto puedo resolverlo, si uso algun otro comando, pero entonces ¿Para
 que uso wc?

 Ya lei el manual

 man wc y me dice que asi se hace

   wc -5

 Alguien me puede decir que pasa?. ¿Como puedo resolver esto? ¿Algun
 comando que si cuente bien los caracteres?.

 Gracias


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 https://lists.debian.org/cam50unx51xuxpsnxf7rb_gk3l7rnk3zpc6zhcwh+c4jm+...@mail.gmail.com



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 https://lists.debian.org/cagwrhgkfg0qokdhqr89sn6fy60jxrgdfv83ayjpxgr0...@mail.gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/cam50unyiv5j+-mhbxtmx64z__fgog66+mwvcqek0mosq9m9...@mail.gmail.com



Re: Comando wc -c cuenta mal los caracteres

2014-09-24 Por tema Debia Linux
Sorry a todos ya LEI BIEN, me dice que con la siguiente orden.

wc -L tirar

Asunto resuelto

Gracias

2014-09-24 22:28 GMT-05:00 Debia Linux debianer...@gmail.com:
 Debianeros, debianitas o como sea:

 Trato de contar las letras de una palabra y ejecuto a la perfeccion el
 comando wc pero siempre cuenta un caracter de mas, ej.

 El archivo tirar.txt solo contiene la siguiente palabra.

 hola

 Por tanto ejecuto:

  wc -c tirar.txt

  5 tirar

 La palabra solo tiene 4 letras ¿Porque me dice que son 5?. Estoy casi
 seguro que esta contando un salto de linea (que no existe).

 Esto puedo resolverlo, si uso algun otro comando, pero entonces ¿Para
 que uso wc?

 Ya lei el manual

 man wc y me dice que asi se hace

   wc -5

 Alguien me puede decir que pasa?. ¿Como puedo resolver esto? ¿Algun
 comando que si cuente bien los caracteres?.

 Gracias


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAM50uNx51xuXPsnXF7Rb_Gk=3L7r=nk3zpc6zhcwh+c4jm+...@mail.gmail.com



Re: Comando wc -c cuenta mal los caracteres

2014-09-24 Por tema Antonio Insuasti Recalde
El día 24 de septiembre de 2014, 22:30, Debia Linux
debianer...@gmail.com escribió:
 Sorry a todos ya LEI BIEN, me dice que con la siguiente orden.

 wc -L tirar

 Asunto resuelto

 Gracias

 2014-09-24 22:28 GMT-05:00 Debia Linux debianer...@gmail.com:
 Debianeros, debianitas o como sea:

 Trato de contar las letras de una palabra y ejecuto a la perfeccion el
 comando wc pero siempre cuenta un caracter de mas, ej.

 El archivo tirar.txt solo contiene la siguiente palabra.

 hola

 Por tanto ejecuto:

  wc -c tirar.txt

  5 tirar

 La palabra solo tiene 4 letras ¿Porque me dice que son 5?. Estoy casi
 seguro que esta contando un salto de linea (que no existe).

 Esto puedo resolverlo, si uso algun otro comando, pero entonces ¿Para
 que uso wc?

 Ya lei el manual

 man wc y me dice que asi se hace

   wc -5

 Alguien me puede decir que pasa?. ¿Como puedo resolver esto? ¿Algun
 comando que si cuente bien los caracteres?.

 Gracias


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 https://lists.debian.org/cam50unx51xuxpsnxf7rb_gk3l7rnk3zpc6zhcwh+c4jm+...@mail.gmail.com


jajajja una vez en un curso con CentOs se me ocurrio usar el
install.log para enseñar comandos relacionados con textos y edición de
textos, resulta que con vim contaba mas lineas que con wc -l  en ese
momento me toca explicar el porque, y fue que wc -l cuenta los EOL
(end of line) y la ultima linea del install.log no tiene EOL

ten encuenta eso si vas hacer un script que cuente lineas


-- 
Antonio Insuasti R.

IBM “Linux System Administrator” #ECUSFQ00228
RHCE No: 130-065-634
dCAP. #2071
ECE. #200571804 – #200576560
identi.ca/twiiter: @wolfantec
Quito-Ecuador-


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/caae9-cyuyx+97zua-gtbktvted1+ayus-akqvlhqikzde16...@mail.gmail.com



Re: Comando CP

2013-08-31 Por tema fernando sainz
El día 31 de agosto de 2013 03:09, Juan Lavieri jlavi...@gmail.com escribió:
 Hola a todos.

 Fernando, por favor disculpa mi ignorancia, pero has despertado una vieja
 inquietud que tengo.

 El 30/08/13 16:41, fernando sainz escribió:

 El día 30 de agosto de 2013 22:46, JulHerjul...@escomposlinux.org
 escribió:

 On Fri, Aug 30, 2013 at 03:48:36AM -0300, GamlaUppsala wrote:

 Una preguntita fácil...

 ¿Qué opción debo usar en el comando CP (copiar) para que los
 archivos copiados MANTENGAN la fecha (creación/modificación) ORIGINAL?
 (NO la que se ha realizado la copia)


 ¿-p?

 Un saludo

 JulHer


 ¿Qué es lo que no entiendes de -p abreviatura de --preserve  ?   :-p

 Y para no aportar solo un comentario tonto, añadir que yo prefiero
 usar el comando rsync ya que con con cp al copiar archivos muy
 grandes he tenido problemas (creo que cp no hace ninguna
 verificación de integridad).


 Hasta ahora, siempre que debo copiar/respaldar algo  de real importancia
 utilizo md5sum y sha 256 y cosas como esas para asegurarme de que todo va
 bien.

 Con rsync conozco de las opciones --append y --append-verify, pero no se si
 te refieres a eso asumiendo que estás diciendo que rsync per se nos ayuda
 en la verificación de la integridad de los datos)

 Estuve leyendo el man de rsync, pero en realidad hoy estoy algo bruto (es
 naturasl en mi, por favor disculpen) así que lo dejé.  Lo tengo como tarea
 para este fin de semana, pero si nos puedes iluminar te lo agradezco, de
 hecho, gracias por traer el tema al tapete, es muy importante.

 Por cierto, sospecho que cuando julher respondió: ¿ -p ? no creo que haya
 querido decir que no sabia lo que era esa p, yo lo entendí como:  ¿no será
 -p?

 Saludos y de nuevo muchas gracias


Hablo de memoria, pero creo que rsync hace una comprobación con md5.
Mira sí, en el man...

  Note that rsync always verifies that each transferred  file  was
  correctly  reconstructed  on  the  receiving  side by checking a
  whole-file checksum that is generated  as  the  file  is  trans‐
  ferred,  but  that automatic after-the-transfer verification has
  nothing to do with this option’s before-the-transfer Does  this
  file need to be updated? check.

  For  protocol  30  and  beyond  (first  supported in 3.0.0), the
  checksum used is MD5.  For older protocols, the checksum used is
  MD4.


Yo he tenido problemas con cp copiando imágenes iso y con rsync no.

Por supuesto si lo que se quiere hacer es un backup de ficheros, es
mucho mejor usar rsync ya que no vuelve a copiar los ficheros que no
se han modificado.


S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhhe2+ysmzfpmxzhn47ubldo1l2dylvr4w7tjg0hr0c...@mail.gmail.com



Re: Comando CP

2013-08-31 Por tema Camaleón
El Fri, 30 Aug 2013 23:11:01 +0200, fernando sainz escribió:

(...)

 Y para no aportar solo un comentario tonto, añadir que yo prefiero usar
 el comando rsync ya que con con cp al copiar archivos muy grandes he
 tenido problemas (creo que cp no hace ninguna verificación de
 integridad).

Pero puedes ejecutar la comprobación de la suma de verificación entre el 
archivo de origen/destino por separado ¿no?

Vamos, que si usas rsync para copiar un archivo gordo en local (copia 
entre dos discos duros o distintas particiones) con rsync tendrás una 
penalización en la velocidad de transferencia.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.08.31.14.27...@gmail.com



Re: Comando CP

2013-08-31 Por tema fernando sainz
El día 31 de agosto de 2013 16:27, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 30 Aug 2013 23:11:01 +0200, fernando sainz escribió:

 (...)

 Y para no aportar solo un comentario tonto, añadir que yo prefiero usar
 el comando rsync ya que con con cp al copiar archivos muy grandes he
 tenido problemas (creo que cp no hace ninguna verificación de
 integridad).

 Pero puedes ejecutar la comprobación de la suma de verificación entre el
 archivo de origen/destino por separado ¿no?

 Vamos, que si usas rsync para copiar un archivo gordo en local (copia
 entre dos discos duros o distintas particiones) con rsync tendrás una
 penalización en la velocidad de transferencia.

 Saludos,

 --
 Camaleón


No me he metido a fondo en como funciona rsync, pero supongo que va
copiando y comprobando buffers de datos, de forma que si se produce
un error lo vuelve a copiar.

La penalización no se si será muy grande comparado con si primero
tienes que hacer un cp y luego el md5sum o equivalente a mano...
Y ya si se ha producido un error y tienes que volver a copiar toda una
iso, no te cuento...


Como ejercicio (castigo por respondona :-p) , haz la prueba ;-)

time cp /mnt/debian.iso kk.iso
time rsync /mnt/debian.iso   kk.iso
(Mejor entre discos duros porque un dvd va a ser un cuello de botella)

A ser posible vaciando la memoria cache entre ejecuciones...
sysctl -w vm.drop_caches=3

S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHiN_mV5T==upen5l3pxswgi6q0jbtyhkz4p+s4grjv...@mail.gmail.com



Re: Comando CP

2013-08-31 Por tema Camaleón
El Sat, 31 Aug 2013 16:45:09 +0200, fernando sainz escribió:

 El día 31 de agosto de 2013 16:27, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

(...)

 Y para no aportar solo un comentario tonto, añadir que yo prefiero
 usar el comando rsync ya que con con cp al copiar archivos muy
 grandes he tenido problemas (creo que cp no hace ninguna
 verificación de integridad).

 Pero puedes ejecutar la comprobación de la suma de verificación entre
 el archivo de origen/destino por separado ¿no?

 Vamos, que si usas rsync para copiar un archivo gordo en local (copia
 entre dos discos duros o distintas particiones) con rsync tendrás una
 penalización en la velocidad de transferencia.

 No me he metido a fondo en como funciona rsync, pero supongo que va
 copiando y comprobando buffers de datos, de forma que si se produce un
 error lo vuelve a copiar.

Supongo que si se produce un error en la transmisión y le dices que 
reintente, sí.
 
 La penalización no se si será muy grande comparado con si primero tienes
 que hacer un cp y luego el md5sum o equivalente a mano...
 Y ya si se ha producido un error y tienes que volver a copiar toda una
 iso, no te cuento...

Pero 4 GiB en copia local no son más de... no sé... ¿3 minutos?

Y si lo usas junto con tar/star/pax/cpio puedes añadir funcionalidades 
extra para hacer backpus y comprobar la integridad de los archivos.

 Como ejercicio (castigo por respondona :-p) , haz la prueba ;-)

sm01@stt008:~$ rsync
bash: rsync: no se encontró la orden

Huys O:-)

 time cp /mnt/debian.iso kk.iso 
 time rsync /mnt/debian.iso   kk.iso
 (Mejor entre discos duros porque un dvd va a ser un cuello de
 botella)
 
 A ser posible vaciando la memoria cache entre ejecuciones...
 sysctl -w vm.drop_caches=3

¿Y el rsync sin ningún parámetro ni nada ya te reintenta la copia si hay 
algún error de transmisión y te verifica la integridad del archivo de 
destino y todo? Pues qué majo.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.08.31.15.07...@gmail.com



Re: Comando CP

2013-08-31 Por tema fernando sainz
El día 31 de agosto de 2013 17:07, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sat, 31 Aug 2013 16:45:09 +0200, fernando sainz escribió:

 El día 31 de agosto de 2013 16:27, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 Y para no aportar solo un comentario tonto, añadir que yo prefiero
 usar el comando rsync ya que con con cp al copiar archivos muy
 grandes he tenido problemas (creo que cp no hace ninguna
 verificación de integridad).

 Pero puedes ejecutar la comprobación de la suma de verificación entre
 el archivo de origen/destino por separado ¿no?

 Vamos, que si usas rsync para copiar un archivo gordo en local (copia
 entre dos discos duros o distintas particiones) con rsync tendrás una
 penalización en la velocidad de transferencia.

 No me he metido a fondo en como funciona rsync, pero supongo que va
 copiando y comprobando buffers de datos, de forma que si se produce un
 error lo vuelve a copiar.

 Supongo que si se produce un error en la transmisión y le dices que
 reintente, sí.

No hay que decírselo, es parte de su forma de copiar.



 La penalización no se si será muy grande comparado con si primero tienes
 que hacer un cp y luego el md5sum o equivalente a mano...
 Y ya si se ha producido un error y tienes que volver a copiar toda una
 iso, no te cuento...

 Pero 4 GiB en copia local no son más de... no sé... ¿3 minutos?

3 minutos más que con rsync ;-) y evitando que por descuido guardes un
fichero dañado.
Solo es un ejemplo. Puedes copiar todas tus películas si lo prefieres...


 Y si lo usas junto con tar/star/pax/cpio puedes añadir funcionalidades
 extra para hacer backpus y comprobar la integridad de los archivos.

Si, pero como herramienta básica de respaldo uso rsync, por su
capacidad de copia incremental.
 It is famous  for  its
   delta-transfer  algorithm,  which  reduces the amount of data sent over
   the network by sending only the differences between  the  source  files
   and  the  existing  files in the destination.


 Como ejercicio (castigo por respondona :-p) , haz la prueba ;-)

 sm01@stt008:~$ rsync
 bash: rsync: no se encontró la orden

 Huys O:-)

Lo que hacen algunas por no hacer la tarea...
Con lo que tu eres y no lo tienes instalado... me decepcionas :-p ;-)


 time cp /mnt/debian.iso kk.iso
 time rsync /mnt/debian.iso   kk.iso
 (Mejor entre discos duros porque un dvd va a ser un cuello de
 botella)

 A ser posible vaciando la memoria cache entre ejecuciones...
 sysctl -w vm.drop_caches=3

 ¿Y el rsync sin ningún parámetro ni nada ya te reintenta la copia si hay
 algún error de transmisión y te verifica la integridad del archivo de
 destino y todo? Pues qué majo.



Pues sí, es majo, y tiene muchísimas funcionalidades para copiar en remoto.


 Saludos,

 --
 Camaleón



S2.

--
Fernando.
{:-{D

   Hackers do it with fewer instructions.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhg8db9gytvbsxdva3xvtj5rrgvqbdgutcdmwadyqde...@mail.gmail.com



Re: Comando CP

2013-08-31 Por tema Camaleón
El Sat, 31 Aug 2013 17:23:38 +0200, fernando sainz escribió:

 El día 31 de agosto de 2013 17:07, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

(...)

 No me he metido a fondo en como funciona rsync, pero supongo que va
 copiando y comprobando buffers de datos, de forma que si se produce
 un error lo vuelve a copiar.

 Supongo que si se produce un error en la transmisión y le dices que
 reintente, sí.
 
 No hay que decírselo, es parte de su forma de copiar.

Ah, vaya. Pues más puntos para él.

 La penalización no se si será muy grande comparado con si primero
 tienes que hacer un cp y luego el md5sum o equivalente a mano...
 Y ya si se ha producido un error y tienes que volver a copiar toda una
 iso, no te cuento...

 Pero 4 GiB en copia local no son más de... no sé... ¿3 minutos?
 
 3 minutos más que con rsync ;-) y evitando que por descuido guardes un
 fichero dañado.
 Solo es un ejemplo. Puedes copiar todas tus películas si lo prefieres...

No sé, no sé... tendría que ver datos de pruebas reales.

 Y si lo usas junto con tar/star/pax/cpio puedes añadir funcionalidades
 extra para hacer backpus y comprobar la integridad de los archivos.

 Si, pero como herramienta básica de respaldo uso rsync, por su capacidad
 de copia incremental.

Ya, pero de lo que se trata es de copiar un archivo, no de hacer una 
copia de seguridad.

  It is famous  for  its
delta-transfer  algorithm,  which  reduces the amount of data
sent over the network by sending only the differences between 
the  source  files and  the  existing  files in the destination.


Eso también es posible hacerlo con las herramientas que te he dicho.

 Como ejercicio (castigo por respondona :-p) , haz la prueba ;-)

 sm01@stt008:~$ rsync bash: rsync: no se encontró la orden

 Huys O:-)
 
 Lo que hacen algunas por no hacer la tarea...
 Con lo que tu eres y no lo tienes instalado... me decepcionas :-p ;-)

(...)

Uso tar. Rapidísimo en copias de disco-disco.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.08.31.17.33...@gmail.com



Re: Comando CP

2013-08-30 Por tema fernando sainz
El día 30 de agosto de 2013 22:46, JulHer jul...@escomposlinux.org escribió:
 On Fri, Aug 30, 2013 at 03:48:36AM -0300, GamlaUppsala wrote:
 Una preguntita fácil...

 ¿Qué opción debo usar en el comando CP (copiar) para que los
 archivos copiados MANTENGAN la fecha (creación/modificación) ORIGINAL?
 (NO la que se ha realizado la copia)

 ¿-p?

 Un saludo

 JulHer


¿Qué es lo que no entiendes de -p abreviatura de --preserve  ?   :-p

Y para no aportar solo un comentario tonto, añadir que yo prefiero
usar el comando rsync ya que con con cp al copiar archivos muy
grandes he tenido problemas (creo que cp no hace ninguna
verificación de integridad).

S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhj0063p+semdvmbbstuufqkqlw6qmeekja3egmophp...@mail.gmail.com



Re: Comando CP

2013-08-30 Por tema Angel Claudio Alvarez
El Fri, 30 Aug 2013 03:48:36 -0300
GamlaUppsala gamlaupps...@yahoo.com.ar escribió:

 Una preguntita fácil...
 
una respuesta facil

rtfm

 ¿Qué opción debo usar en el comando CP (copiar) para que los
 archivos copiados MANTENGAN la fecha (creación/modificación) ORIGINAL?
 (NO la que se ha realizado la copia)
 
 Uso el siguiente archivo de lotes:
 
 echo 
 cp -vRdu * /auxiliar/Z-BackUp/gamla
 echo -
 
 Gracias
 
 -- 
 Saludos,
  GamlaUppsala  mailto:gamlaupps...@yahoo.com.ar
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/661351544.20130830034...@yahoo.com.ar
 


-- 
Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/20130830181405.d23960dd88abc3ecdc167...@angel-alvarez.com.ar



Re: Comando CP

2013-08-30 Por tema JulHer
On Fri, Aug 30, 2013 at 03:48:36AM -0300, GamlaUppsala wrote:
 Una preguntita fácil...
 
 ¿Qué opción debo usar en el comando CP (copiar) para que los
 archivos copiados MANTENGAN la fecha (creación/modificación) ORIGINAL?
 (NO la que se ha realizado la copia)

¿-p?

Un saludo

JulHer


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20130830204644.GA4531@powerbook.praha



Re: Comando CP

2013-08-30 Por tema Pablo
Creo que es la opcion -p fijate igual en el man.


2013/8/30 GamlaUppsala gamlaupps...@yahoo.com.ar

 Una preguntita fácil...

 ¿Qué opción debo usar en el comando CP (copiar) para que los
 archivos copiados MANTENGAN la fecha (creación/modificación) ORIGINAL?
 (NO la que se ha realizado la copia)

 Uso el siguiente archivo de lotes:

 echo 
 cp -vRdu * /auxiliar/Z-BackUp/gamla
 echo -

 Gracias

 --
 Saludos,
  GamlaUppsala  mailto:gamlaupps...@yahoo.com.ar


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/661351544.20130830034...@yahoo.com.ar




-- 
Pablo


Re: Comando CP SOLUCIONADO

2013-08-30 Por tema GamlaUppsala
El día viernes, 30 de agosto de 2013, a las 17:41:08, Pablo escribió:

P Creo que es la opcion -p fijate igual en el man. 

¡GRACIAS!

Al final quedó así...
cp -vRdup * /auxiliar/Z-BackUp/gamla


P 2013/8/30 GamlaUppsala gamlaupps...@yahoo.com.ar
P  
P Una preguntita fácil...
P  
P  ¿Qué opción debo usar en el comando CP (copiar) para que los
P  archivos copiados MANTENGAN la fecha (creación/modificación) ORIGINAL?
P  (NO la que se ha realizado la copia)
P  
P  Uso el siguiente archivo de lotes:
P  
P  echo 
P  cp -vRdu * /auxiliar/Z-BackUp/gamla
P  echo -
P  
P  Gracias
P


-- 
Saludos,
 GamlaUppsala   mailto:gamlaupps...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/454609142.20130830184...@yahoo.com.ar



Re: Comando CP

2013-08-30 Por tema Juan Lavieri

Hola a todos.

Fernando, por favor disculpa mi ignorancia, pero has despertado una 
vieja inquietud que tengo.


El 30/08/13 16:41, fernando sainz escribió:

El día 30 de agosto de 2013 22:46, JulHerjul...@escomposlinux.org  escribió:

On Fri, Aug 30, 2013 at 03:48:36AM -0300, GamlaUppsala wrote:

Una preguntita fácil...

¿Qué opción debo usar en el comando CP (copiar) para que los
archivos copiados MANTENGAN la fecha (creación/modificación) ORIGINAL?
(NO la que se ha realizado la copia)


¿-p?

Un saludo

JulHer



¿Qué es lo que no entiendes de -p abreviatura de --preserve  ?   :-p

Y para no aportar solo un comentario tonto, añadir que yo prefiero
usar el comando rsync ya que con con cp al copiar archivos muy
grandes he tenido problemas (creo que cp no hace ninguna
verificación de integridad).


Hasta ahora, siempre que debo copiar/respaldar algo  de real importancia 
utilizo md5sum y sha 256 y cosas como esas para asegurarme de que todo 
va bien.


Con rsync conozco de las opciones --append y --append-verify, pero no se 
si te refieres a eso asumiendo que estás diciendo que rsync per se nos 
ayuda en la verificación de la integridad de los datos)


Estuve leyendo el man de rsync, pero en realidad hoy estoy algo bruto 
(es naturasl en mi, por favor disculpen) así que lo dejé.  Lo tengo como 
tarea para este fin de semana, pero si nos puedes iluminar te lo 
agradezco, de hecho, gracias por traer el tema al tapete, es muy importante.


Por cierto, sospecho que cuando julher respondió: ¿ -p ? no creo que 
haya querido decir que no sabia lo que era esa p, yo lo entendí como:  
¿no será -p?


Saludos y de nuevo muchas gracias




S2





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5221425a.2050...@gmail.com



Re: Comando CP

2013-08-30 Por tema Pablo
2013/8/30 Juan Lavieri jlavi...@gmail.com

 Hola a todos.
 Una preguntita fácil...


 ¿Qué opción debo usar en el comando CP (copiar) para que los
 archivos copiados MANTENGAN la fecha (creación/modificación) ORIGINAL?
 (NO la que se ha realizado la copia)



 Pido disculpas por dar por acentado algo que entendí en la pregunta. Vos
preguntabas como copiar utilizando el comando cp para que los archivos
mantenga las mismas propiedades que el original. Bueno yo fui al grano y
respondí el argumento que le tenes que pasar. Si te fijas en el man te da
mas datos. Es cierto que debería de haber modificado el comando de ejemplo
que pusiste. Pero bueno no me dio por hacerlo y di por entendido de que el
argumento tenia que ser del comando cp.

Quedaría algo así

cp  -p archivos_a_copiar destino


Re: comando información de hardware [solucionado]

2012-10-17 Por tema Liuber's Hdez∴
El mar, 16-10-2012 a las 12:10 -0300, Flako escribió: 

 El día 16 de octubre de 2012 12:05, Claudio Torres
 dtulf...@gmail.com escribió:
  El día 16 de octubre de 2012 04:33, Liuber's Hdez∴
  hliu...@ucm.vcl.sld.cu escribió:
  Buenos días Lista,
  Saludos
 
  Qué comando me recomiendan para obtener información del hardware,
 
  Gracias de antemano,
  liuber's hdez.
 
 
 hwinfo  y dmidecode
 
 

Buenos días. 
Muchas Gracias lista, 

Ya resolví con lshw las exigencias de Seguridad Informática. 

--
Fraternalmente
M∴M∴ Liuber Hernández Leyva
Cuba Central





--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/



Re: comando información de hardware

2012-10-16 Por tema Claudio Torres
El día 16 de octubre de 2012 04:33, Liuber's Hdez∴
hliu...@ucm.vcl.sld.cu escribió:
 Buenos días Lista,
 Saludos

 Qué comando me recomiendan para obtener información del hardware,

 Gracias de antemano,
 liuber's hdez.


 --

 Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
 ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
 Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de 
 usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

 Infomed: http://www.sld.cu/


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/1350372816.3051.16.ca...@infobiblio.fts.local


Ese comando que dio la respuesta anterior es más que recomendable. Lo
apliqué y me arrojó 7 hojas con info del sistema (en Libre Office),
seguro es lo que necesitas.  Con lshw -html, si no entendí mal, lo
exporta a ese formato.

Un saludo, Claudio


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cak407d5b53hoa8zt0kyx17zs53tr1dt7msercs7r-qz9x37...@mail.gmail.com



Re: comando información de hardware

2012-10-16 Por tema Flako
El día 16 de octubre de 2012 12:05, Claudio Torres
dtulf...@gmail.com escribió:
 El día 16 de octubre de 2012 04:33, Liuber's Hdez∴
 hliu...@ucm.vcl.sld.cu escribió:
 Buenos días Lista,
 Saludos

 Qué comando me recomiendan para obtener información del hardware,

 Gracias de antemano,
 liuber's hdez.


hwinfo  y dmidecode


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cadqxbrquu+gqtbu+czqnv8xphzykiq9csigibu4xojkqyn2...@mail.gmail.com



Re: Comando rsync nose porque se lanza

2012-07-04 Por tema David Martínez
Podría ser que se ejecutara con at?

-
Un saludo.



El 4 de julio de 2012 11:33, Maykel Franco Hernández 
may...@maykel.sytes.net escribió:

 Hola muy buenas, revisando I/O de los procesos me encuentro que rsync se
 lanza cada 20 min aprox. Este es el comando:

 root@virtual2:~# ps -elf | grep rsync
 4 R root  141303  141302 15  80   0 -  9214 -  11:17 ?
  00:00:25 rsync -rb --progress /mnt/DATOS /mnt/owncloud/
 1 S root  141304  141303  0  80   0 -  9131 poll_s 11:17 ?
  00:00:00 rsync -rb --progress /mnt/DATOS /mnt/owncloud/
 1 R root  141305  141304 19  80   0 -  9207 -  11:17 ?
  00:00:32 rsync -rb


 LO ejecuta root, pero me gustaría saber el porqué y desde donde. Recuerdo
 que ése comando lo ejecuté yo porque era una copia de un disco duro local a
 un nfs. Pero la copia ya acabó. He revisado el cron y no hay nada en
 /etc/cron.d/ ni en crontab -l

 Cómo puedo averiguar porqué o desde dónde se ejecuta ése comando??

 Saludos y gracias de antemano.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to 
 debian-user-spanish-REQUEST@**lists.debian.orgdebian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/**ba3edd218e99aa091270fcfe6b5cdd**
 4...@maykel.sytes.nethttp://lists.debian.org/ba3edd218e99aa091270fcfe6b5cd...@maykel.sytes.net




Re: Comando rsync nose porque se lanza

2012-07-04 Por tema Maykel Franco Hernández

El 2012-07-04 11:36, David Martínez escribió:

Podría ser que se ejecutara con at?

-
Un saludo.

El 4 de julio de 2012 11:33, Maykel Franco Hernández
may...@maykel.sytes.net [4] escribió:


Hola muy buenas, revisando I/O de los procesos me encuentro que
rsync se lanza cada 20 min aprox. Este es el comando:

root@virtual2:~# ps -elf | grep rsync
4 R root      141303  141302 15  80   0 -  9214 -    
 11:17 ?        00:00:25 rsync -rb --progress /mnt/DATOS
/mnt/owncloud/
1 S root      141304  141303  0  80   0 -  9131 poll_s
11:17 ?        00:00:00 rsync -rb --progress /mnt/DATOS
/mnt/owncloud/
1 R root      141305  141304 19  80   0 -  9207 -    
 11:17 ?        00:00:32 rsync -rb

LO ejecuta root, pero me gustaría saber el porqué y desde donde.
Recuerdo que ése comando lo ejecuté yo porque era una copia de un
disco duro local a un nfs. Pero la copia ya acabó. He revisado el
cron y no hay nada en /etc/cron.d/ ni en crontab -l

Cómo puedo averiguar porqué o desde dónde se ejecuta ése
comando??

Saludos y gracias de antemano.

--
To UNSUBSCRIBE, email to
debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org [1]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org [2]
Archive:



http://lists.debian.org/ba3edd218e99aa091270fcfe6b5cd...@maykel.sytes.net

[3]




Links:
--
[1] mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
[2] mailto:listmas...@lists.debian.org
[3] 
http://lists.debian.org/ba3edd218e99aa091270fcfe6b5cd...@maykel.sytes.net

[4] mailto:may...@maykel.sytes.net



Gracias por contestar. No, no utilizo at.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caff31209c270a8f76f97450e1547...@maykel.sytes.net



Re: Comando rsync nose porque se lanza

2012-07-04 Por tema Maykel Franco Hernández

El 2012-07-04 11:48, Maykel Franco Hernández escribió:

El 2012-07-04 11:36, David Martínez escribió:

Podría ser que se ejecutara con at?

-
Un saludo.

El 4 de julio de 2012 11:33, Maykel Franco Hernández
may...@maykel.sytes.net [4] escribió:


Hola muy buenas, revisando I/O de los procesos me encuentro que
rsync se lanza cada 20 min aprox. Este es el comando:

root@virtual2:~# ps -elf | grep rsync
4 R root      141303  141302 15  80   0 -  9214 -    
 11:17 ?        00:00:25 rsync -rb --progress /mnt/DATOS
/mnt/owncloud/
1 S root      141304  141303  0  80   0 -  9131 poll_s
11:17 ?        00:00:00 rsync -rb --progress /mnt/DATOS
/mnt/owncloud/
1 R root      141305  141304 19  80   0 -  9207 -    
 11:17 ?        00:00:32 rsync -rb

LO ejecuta root, pero me gustaría saber el porqué y desde donde.
Recuerdo que ése comando lo ejecuté yo porque era una copia de un
disco duro local a un nfs. Pero la copia ya acabó. He revisado el
cron y no hay nada en /etc/cron.d/ ni en crontab -l

Cómo puedo averiguar porqué o desde dónde se ejecuta ése
comando??

Saludos y gracias de antemano.

--
To UNSUBSCRIBE, email to
debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org [1]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org [2]
Archive:



http://lists.debian.org/ba3edd218e99aa091270fcfe6b5cd...@maykel.sytes.net

[3]




Links:
--
[1] mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
[2] mailto:listmas...@lists.debian.org
[3] 
http://lists.debian.org/ba3edd218e99aa091270fcfe6b5cd...@maykel.sytes.net

[4] mailto:may...@maykel.sytes.net



Gracias por contestar. No, no utilizo at.


Vale ya he encontrado que es lo que pasa. Deje un archivo configurado y 
demás en /etc/cron.hourly y no me acordaba. Aún así, no podría haber 
averiguado de dónde procedía con lsof o ps?? Más que nada, por aprender.


Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/0f80dafccbabc7efbc9adb137bf21...@maykel.sytes.net



Re: Comando rsync nose porque se lanza

2012-07-04 Por tema Juan Antonio
El 04/07/12 11:33, Maykel Franco Hernández escribió:
 Hola muy buenas, revisando I/O de los procesos me encuentro que rsync
 se lanza cada 20 min aprox. Este es el comando:

 root@virtual2:~# ps -elf | grep rsync
 4 R root  141303  141302 15  80   0 -  9214 -  11:17 ?   
 00:00:25 rsync -rb --progress /mnt/DATOS /mnt/owncloud/
 1 S root  141304  141303  0  80   0 -  9131 poll_s 11:17 ?   
 00:00:00 rsync -rb --progress /mnt/DATOS /mnt/owncloud/
 1 R root  141305  141304 19  80   0 -  9207 -  11:17 ?   
 00:00:32 rsync -rb


 LO ejecuta root, pero me gustaría saber el porqué y desde donde.
 Recuerdo que ése comando lo ejecuté yo porque era una copia de un
 disco duro local a un nfs. Pero la copia ya acabó. He revisado el cron
 y no hay nada en /etc/cron.d/ ni en crontab -l

 Cómo puedo averiguar porqué o desde dónde se ejecuta ése comando??

 Saludos y gracias de antemano.



Usa ps auxf y verás la lista de procesos en forma de arbol, asi sabrás
que proceso lanza rsync.

Un saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ff4121c.1040...@limbo.deathwing.net



Re: Comando rsync nose porque se lanza

2012-07-04 Por tema Pablo Rodríguez Fernández
Has mirado en tu propio crontab? Podrías esta ejecutándolo con sudo o
algo parecido.

La otra opción es que busques con grep la palabra rsync o /mnt/DATOS
en los directorios que pueden utilizar cron:

grep -nR rsync /var/spool/ /etc/cron*

Creo que con eso deberías tener suficiente.

Saludos,
Pablo

El mié, 04-07-2012 a las 11:48 +0200, Maykel Franco Hernández escribió: 

 El 2012-07-04 11:36, David Martínez escribió:
  Podría ser que se ejecutara con at?
 
  -
  Un saludo.
 
  El 4 de julio de 2012 11:33, Maykel Franco Hernández
  may...@maykel.sytes.net [4] escribió:
 
  Hola muy buenas, revisando I/O de los procesos me encuentro que
  rsync se lanza cada 20 min aprox. Este es el comando:
 
  root@virtual2:~# ps -elf | grep rsync
  4 R root  141303  141302 15  80   0 -  9214 -
   11:17 ?00:00:25 rsync -rb --progress /mnt/DATOS
  /mnt/owncloud/
  1 S root  141304  141303  0  80   0 -  9131 poll_s
  11:17 ?00:00:00 rsync -rb --progress /mnt/DATOS
  /mnt/owncloud/
  1 R root  141305  141304 19  80   0 -  9207 -
   11:17 ?00:00:32 rsync -rb
 
  LO ejecuta root, pero me gustaría saber el porqué y desde donde.
  Recuerdo que ése comando lo ejecuté yo porque era una copia de un
  disco duro local a un nfs. Pero la copia ya acabó. He revisado el
  cron y no hay nada en /etc/cron.d/ ni en crontab -l
 
  Cómo puedo averiguar porqué o desde dónde se ejecuta ése
  comando??
 
  Saludos y gracias de antemano.
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to
  debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org [1]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org [2]
  Archive:
 
  
  http://lists.debian.org/ba3edd218e99aa091270fcfe6b5cd...@maykel.sytes.net
  [3]
 
 
 
  Links:
  --
  [1] mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  [2] mailto:listmas...@lists.debian.org
  [3] 
  http://lists.debian.org/ba3edd218e99aa091270fcfe6b5cd...@maykel.sytes.net
  [4] mailto:may...@maykel.sytes.net
 
 
 Gracias por contestar. No, no utilizo at.
 
 




Re: Comando rsync nose porque se lanza

2012-07-04 Por tema Camaleón
El Wed, 04 Jul 2012 11:52:49 +0200, Maykel Franco Hernández escribió:

(...)

 Vale ya he encontrado que es lo que pasa. Deje un archivo configurado y
 demás en /etc/cron.hourly y no me acordaba. Aún así, no podría haber
 averiguado de dónde procedía con lsof o ps?? Más que nada, por aprender.

Es complicado... salvo que le hayas dicho al script que se ejecuta cada 
hora que registre algo en algún lugar, de lo contrario en el syslog verás 
que se ejecuta el cron en el momento estipulado pero no ves la tarea que 
lanza.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/jt1i9a$3jh$4...@dough.gmane.org



Re: Comando para saber nombre de la distro

2012-06-11 Por tema Gonzalo Rivero
El sáb, 09-06-2012 a las 20:00 -0430, Juan Lavieri escribió: 
 El 09/06/12 18:35, Angel Claudio Alvarez escribió:
  El sáb, 09-06-2012 a las 10:12 -0400, acade...@pinarte.cult.cu escribió:
  Hola lista. Quisiera saber qué comando utilizar desde una terminal para:
 
  Saber la distribución y versión que utilizo en mi PC (que me diga x ej.
  Debian 6.0.5, Ubuntu 12.04, etc)
 
 
  Digo, yo, no se, se me ocurre: No se te ocurrio leer el manual
 
 ¿manual?  ¿de las manos?  ¿Qué es eso?  por favor explícate
 
  de
  instalacion, la guia de referencia y TODA la montaña de documentacion
 
 ¿documentación?  ¿dónde? No tengo internet (te lo van a decir)
 
 
  que escribio el equipo de debian, antes de preguntar
 
 ¿De que pregunta hablas?  Simplemente participó a la lista que quería 
 saber algo.  ¡No nos confundas por favor!
 
aca???
 

¿eso fue sarcasmo? xD
agrego una forma mas (lo del sources.list solo sirve para distribuciones
que usen apt-get), que parece funcionar en todas partes:
cat /etc/issue

-- 
(-.(-.(-.(-.(-.(-.-).-).-).-).-).-)



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1339432421.2054.23.ca...@eeepc.ucasal.ar



Re: Comando para saber nombre de la distro

2012-06-11 Por tema Walter O. Dari

Hola...

On 11/06/12 13:33, Gonzalo Rivero wrote:

El sáb, 09-06-2012 a las 20:00 -0430, Juan Lavieri escribió:

El 09/06/12 18:35, Angel Claudio Alvarez escribió:

El sáb, 09-06-2012 a las 10:12 -0400, acade...@pinarte.cult.cu escribió:

Hola lista. Quisiera saber qué comando utilizar desde una terminal para:

Saber la distribución y versión que utilizo en mi PC (que me diga x ej.
Debian 6.0.5, Ubuntu 12.04, etc)



Digo, yo, no se, se me ocurre: No se te ocurrio leer el manual


¿manual?  ¿de las manos?  ¿Qué es eso?  por favor explícate


de
instalacion, la guia de referencia y TODA la montaña de documentacion


¿documentación?  ¿dónde? No tengo internet (te lo van a decir)



que escribio el equipo de debian, antes de preguntar


¿De que pregunta hablas?  Simplemente participó a la lista que quería
saber algo.  ¡No nos confundas por favor!


   aca???



¿eso fue sarcasmo? xD
agrego una forma mas (lo del sources.list solo sirve para distribuciones
que usen apt-get), que parece funcionar en todas partes:
cat /etc/issue


Debian usa alguna otra forma aparte de apt-get o aptitude ?

Saludos,
Walter.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fd6211b.3030...@gmail.com



Re: Comando para saber nombre de la distro

2012-06-11 Por tema Gonzalo Rivero
El lun, 11-06-2012 a las 13:47 -0300, Walter O. Dari escribió: 
 Hola...
 
 On 11/06/12 13:33, Gonzalo Rivero wrote:
  El sáb, 09-06-2012 a las 20:00 -0430, Juan Lavieri escribió:
  El 09/06/12 18:35, Angel Claudio Alvarez escribió:
  El sáb, 09-06-2012 a las 10:12 -0400, acade...@pinarte.cult.cu escribió:
  Hola lista. Quisiera saber qué comando utilizar desde una terminal para:
 
  Saber la distribución y versión que utilizo en mi PC (que me diga x ej.
  Debian 6.0.5, Ubuntu 12.04, etc)
 
 
  Digo, yo, no se, se me ocurre: No se te ocurrio leer el manual
 
  ¿manual?  ¿de las manos?  ¿Qué es eso?  por favor explícate
 
  de
  instalacion, la guia de referencia y TODA la montaña de documentacion
 
  ¿documentación?  ¿dónde? No tengo internet (te lo van a decir)
 
 
  que escribio el equipo de debian, antes de preguntar
 
  ¿De que pregunta hablas?  Simplemente participó a la lista que quería
  saber algo.  ¡No nos confundas por favor!
 
 aca???
 
 
  ¿eso fue sarcasmo? xD
  agrego una forma mas (lo del sources.list solo sirve para distribuciones
  que usen apt-get), que parece funcionar en todas partes:
  cat /etc/issue
 
 Debian usa alguna otra forma aparte de apt-get o aptitude ?

me refería a que también vale para otras distribuciones distintas de las
inspiradas por debian


-- 
(-.(-.(-.(-.(-.(-.-).-).-).-).-).-)



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1339433473.10797.0.ca...@eeepc.ucasal.ar



Re: Comando para saber nombre de la distro

2012-06-11 Por tema Walter O. Dari

On 11/06/12 13:51, Gonzalo Rivero wrote:

El lun, 11-06-2012 a las 13:47 -0300, Walter O. Dari escribió:

Hola...

On 11/06/12 13:33, Gonzalo Rivero wrote:

El sáb, 09-06-2012 a las 20:00 -0430, Juan Lavieri escribió:

El 09/06/12 18:35, Angel Claudio Alvarez escribió:

El sáb, 09-06-2012 a las 10:12 -0400, acade...@pinarte.cult.cu escribió:

Hola lista. Quisiera saber qué comando utilizar desde una terminal para:

Saber la distribución y versión que utilizo en mi PC (que me diga x ej.
Debian 6.0.5, Ubuntu 12.04, etc)



Digo, yo, no se, se me ocurre: No se te ocurrio leer el manual


¿manual?  ¿de las manos?  ¿Qué es eso?  por favor explícate


de
instalacion, la guia de referencia y TODA la montaña de documentacion


¿documentación?  ¿dónde? No tengo internet (te lo van a decir)



que escribio el equipo de debian, antes de preguntar


¿De que pregunta hablas?  Simplemente participó a la lista que quería
saber algo.  ¡No nos confundas por favor!


aca???



¿eso fue sarcasmo? xD
agrego una forma mas (lo del sources.list solo sirve para distribuciones
que usen apt-get), que parece funcionar en todas partes:
cat /etc/issue


Debian usa alguna otra forma aparte de apt-get o aptitude ?


me refería a que también vale para otras distribuciones distintas de las
inspiradas por debian


Bien, ahora entiendo la observación.

Saludos,
Walter


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fd63026.20...@gmail.com



Re: Comando para saber nombre de la distro

2012-06-09 Por tema javiers


prueba con estos dos 

lsb_release -a

uname -a


Re: Comando para saber nombre de la distro

2012-06-09 Por tema Alfonso Egea Callejas
El 09/06/12, acade...@pinarte.cult.cu acade...@pinarte.cult.cu escribió:

 Hola lista. Quisiera saber qué comando utilizar desde una terminal para:

 Saber la distribución y versión que utilizo en mi PC (que me diga x ej.
 Debian 6.0.5, Ubuntu 12.04, etc)

Aparte de los que te sugiere Javier, apúntate apropos, es muy práctico
cuando no recuerdas/conoces un comando:

apropos (1)  - buscar entre las páginas del manual y las descripciones

Lo puedes combinar con grep utilizando pipes ( | ).

Saludos,

-- 
Alfonso
In a world without frontiers, who needs Gates and Windows?


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAMZtU=8oc2hwwoszzf2czre3jt04l2fxf21luxxqxdot2k-...@mail.gmail.com



Re: Comando para saber nombre de la distro

2012-06-09 Por tema Walter O. Dari

Hola...

On 09/06/12 11:30, Alfonso Egea Callejas wrote:

El 09/06/12, acade...@pinarte.cult.cuacade...@pinarte.cult.cu  escribió:


Hola lista. Quisiera saber qué comando utilizar desde una terminal para:

Saber la distribución y versión que utilizo en mi PC (que me diga x ej.
Debian 6.0.5, Ubuntu 12.04, etc)


Aparte de los que te sugiere Javier, apúntate apropos, es muy práctico
cuando no recuerdas/conoces un comando:

apropos (1)  - buscar entre las páginas del manual y las descripciones

Lo puedes combinar con grep utilizando pipes ( | ).


Para saber el nombre de la distro, generalmente un cat del sources.list 
también te sirve.




Saludos,



Saludos,
Walter

http://swcomputacion.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fd38767.2040...@gmail.com



Re: Comando para saber nombre de la distro

2012-06-09 Por tema Skorky Duarte

#cat /proc/version

--
Atte. Skorky Duarte


-Original Message-
From: acade...@pinarte.cult.cu
Date: Sat, 9 Jun 2012 10:12:56 
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject:  Comando para saber nombre de la distro


Hola lista. Quisiera saber qué comando utilizar desde una terminal para:

Saber la distribución y versión que utilizo en mi PC (que me diga x ej.
Debian 6.0.5, Ubuntu 12.04, etc)




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/56278.10.0.1.2.1339251176.squir...@www.correo.pinarte.cult.cu



Re: Comando para saber nombre de la distro

2012-06-09 Por tema Pablo Zuñiga
tambien

cat /etc/debian_version

2012/6/9 Skorky Duarte skorkydua...@gmail.com:

 #cat /proc/version

 --
 Atte. Skorky Duarte


 -Original Message-
 From: acade...@pinarte.cult.cu
 Date: Sat, 9 Jun 2012 10:12:56
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject:  Comando para saber nombre de la distro


 Hola lista. Quisiera saber qué comando utilizar desde una terminal para:

 Saber la distribución y versión que utilizo en mi PC (que me diga x ej.
 Debian 6.0.5, Ubuntu 12.04, etc)




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/56278.10.0.1.2.1339251176.squir...@www.correo.pinarte.cult.cu




-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cak8o2drdd4vxpg+kugj7kqkoymhx23ok+rdz5onrnsjwyoq...@mail.gmail.com



Re: Comando para saber nombre de la distro

2012-06-09 Por tema Angel Claudio Alvarez
El sáb, 09-06-2012 a las 10:12 -0400, acade...@pinarte.cult.cu escribió:
 Hola lista. Quisiera saber qué comando utilizar desde una terminal para:
 
 Saber la distribución y versión que utilizo en mi PC (que me diga x ej.
 Debian 6.0.5, Ubuntu 12.04, etc)
 

Digo, yo, no se, se me ocurre: No se te ocurrio leer el manual de
instalacion, la guia de referencia y TODA la montaña de documentacion
que escribio el equipo de debian, antes de preguntar aca???

 
 
 



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1339283143.8890.1.ca...@gabita2.angel-alvarez.com.ar



Re: Comando para saber nombre de la distro

2012-06-09 Por tema Juan Lavieri

El 09/06/12 18:35, Angel Claudio Alvarez escribió:

El sáb, 09-06-2012 a las 10:12 -0400, acade...@pinarte.cult.cu escribió:

Hola lista. Quisiera saber qué comando utilizar desde una terminal para:

Saber la distribución y versión que utilizo en mi PC (que me diga x ej.
Debian 6.0.5, Ubuntu 12.04, etc)



Digo, yo, no se, se me ocurre: No se te ocurrio leer el manual


¿manual?  ¿de las manos?  ¿Qué es eso?  por favor explícate


de
instalacion, la guia de referencia y TODA la montaña de documentacion


¿documentación?  ¿dónde? No tengo internet (te lo van a decir)



que escribio el equipo de debian, antes de preguntar


¿De que pregunta hablas?  Simplemente participó a la lista que quería 
saber algo.  ¡No nos confundas por favor!



  aca???







Saludos.








--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fd3ea99.9020...@gmail.com



Re: Comando para saber nombre de la distro

2012-06-09 Por tema wichoba...@gmail.com
Podrías ocupar el output de *uname -a*

Saludos


Re: Comando awk

2011-10-03 Por tema Angel Claudio Alvarez
El dom, 02-10-2011 a las 20:09 -0500, rantis cares escribió:
 El día 2 de octubre de 2011 18:37, Angel Claudio Alvarez
 an...@angel-alvarez.com.ar escribió:
  El dom, 02-10-2011 a las 17:52 -0500, rantis cares escribió:
  El día 28 de septiembre de 2011 11:45, rantis cares
  rantisca...@gmail.com escribió:
   El día 28 de septiembre de 2011 02:42, Marc Olive
   marc.ol...@blauadvisors.com escribió:
   On Tuesday 27 September 2011 06:59:01 Pablo Jiménez wrote:
  
Y todo bastante bien, pero ahora quiero que la columna de dato1 me 
sea
mostrado uno por uno y ejecute cierta accion (con otro comando). 
Para
ello ejecuto la siguiente linea de ordenes
  
Alguna idea?.
   
cat está demás. Basta y sobra con awk.
   
   ¿Esta demas?. cat lo que hace es mostrar linea por linea, si yo
  
   No, cat lo que hace es concatenar archivos y mostrarlos por la 
   salida, si
   solo hay un archivo de entrada, entonces el contenido de ese único 
   archivo va
   a la salida. Lo de linea por linea no se de dónde lo has sacado, pero 
   NO es
   verdad.
  
   Este proceso ya lo habia hecho anteriormente, y efectivamente cat
   concatena y/o unicamente muestra todo el archivo. En otros scripts que
   he realizado con el for i combinado es como si lo hiciera uno por
   uno.
  
   Tienes toda la razon en lo que comentas.
  
   Yo haria algo como:
  
   awk '{print $1}' tirar.txt | while read lin; do
  echo $lin
 cierta_accion || echo No se puede ejecutar la orden
   done
 
  He estado haciendo pruebas con esta manera de hacer las cosas, pero
  ahora surge mi duda con esta respuesta.
 
  Efectivamente me muestra la primera linea, pero si ahora quiero que me
  muestre las tres columnas simplemente modifico como sigue:
 
  awk '{print $1,$2,$3}' tirar.txt | while read lin; do
 echo $lin
 cierta_accion || echo No se puede ejecutar la orden
   done
 
  Sin embargo surge el problema de que las tres columnas las muestra
  como una sola salida, pero me gustaria que las mostrara como una
  salida de manera independiente, por ejemplo
 
 
  y para que las imprimis juntas???
 
  Te puedo hacer una pregunta?? por que NO LEES LA DOCUMENTACION 
  Hay miles de manuales y tutoriales sobre BASH AWK PERL PYTHON, etc
  con los cuales podes resolver esa nimiedad, sin tener que preguntar
  No te hace sentir bien el resolver las cosas por vos mismo??
 
 ¡Por supuesto que me siento a gusto resolver los problemas que enfrento!.
 
 De hecho siempre he logrado resolver lo que quiero, si estuviera
 esperando que me respondieras o algun alma caritativa lo hiciera,
 entonces simplemente nunca habria usado linux. De hecho estoy de
 acuerdo en que las nimiedades se forman con una gran estructura y
 soporte.
 
 Creo que si me pusiera a preguntar sin leer antes, entonces estaria
 haciendo preguntas como ¿Que es un script? ¿Como hago un script? ¿Que
 es bash? ¿Como ejecuto bash? ¿Que es linea de comandos?.
 

Ya lo hicisite varias veces

 Por supuesto que me siento a gusto y feliz de resolver tantos
 problemas, y te dire que busco las nimiedades porque no se hacerlas,
 te dire como resolvi esta nimiedad antes de preguntar y antes de que
 me respondieras.
 
 awk '{print $1,$2,$3,$5}' $RUTA'.tri004' | while read lin; do
 
 clear
 echo $lin  $RUTA'.tirar'
 awk '{print $1}' $RUTA'.tirar'
 awk '{print $2}' $RUTA'.tirar'
 awk '{print $3}' $RUTA'.tirar'
 awk '{print $5}' $RUTA'.tirar'
 
 done
 
 La resolvi asi, y obtuve lo que quise y de hecho puede funcionar asi,
 pero queria saber sugerencias y saber si alguien tenia alguna mejor
 idea para que fuese menos codigo.
 
 Creo que y lo he dicho una y otra vez hasta el cansancio, hay muchos
 sabihondos eruditos y hoy agrego pero con poca capacidad de
 liderazgo, porque lo primero que les falta es paciencia. Solo hay
 pocos que tienen esa paciencia.
 
 Te aseguro, que si un dia tu y yo entraramos a una competencia en
 algun proyecto realmente grande que transformara la historia de la
 informatica en linux, sin duda perderias no por falta de conocimiento,
 sino por falta de trabajo en equipo, falta de liderazgo y poca vision
 del futuro.
 

El dia que vos tengas ese conocimiento yo ya voy a estar disfrutando de
mi jubilacion, o a lo mejor 2 metros bajo tierra

 Yo hago scripts y programacion por placer, no por necesidad ni
 trabajo, si realmente me dedicara a esto serias realmente un neofito
 frente a mi.
 
 Para concluir, les pido a los sabihondos egocentristas (si no te
 queda el saco no te lo pongas) eviten responderme con este tipo de
 cosas. Si no quieres responder, no lo hagas, si quieres filtrar mis
 mensajes hazlo y deja de parlotear.
 
Por que en vez de escribir sin ton ni son no te dedicas a leer y
estudiar, empezando por las normas de la lista donde dice que NO
CONTESTES A LOS PRIVADOS A MENOS QUE TE LO PIDAN

 No ahondare mas en el tema
 

Otro mas a /dev/null

 Gracias

 
 
  dato1 dato2 dato3 (archivo tirar.txt)
 
  awk 

Re: Comando awk

2011-10-02 Por tema rantis cares
El día 28 de septiembre de 2011 11:45, rantis cares
rantisca...@gmail.com escribió:
 El día 28 de septiembre de 2011 02:42, Marc Olive
 marc.ol...@blauadvisors.com escribió:
 On Tuesday 27 September 2011 06:59:01 Pablo Jiménez wrote:

  Y todo bastante bien, pero ahora quiero que la columna de dato1 me sea
  mostrado uno por uno y ejecute cierta accion (con otro comando). Para
  ello ejecuto la siguiente linea de ordenes

  Alguna idea?.
 
  cat está demás. Basta y sobra con awk.
 
 ¿Esta demas?. cat lo que hace es mostrar linea por linea, si yo

 No, cat lo que hace es concatenar archivos y mostrarlos por la salida, si
 solo hay un archivo de entrada, entonces el contenido de ese único archivo va
 a la salida. Lo de linea por linea no se de dónde lo has sacado, pero NO es
 verdad.

 Este proceso ya lo habia hecho anteriormente, y efectivamente cat
 concatena y/o unicamente muestra todo el archivo. En otros scripts que
 he realizado con el for i combinado es como si lo hiciera uno por
 uno.

 Tienes toda la razon en lo que comentas.

 Yo haria algo como:

 awk '{print $1}' tirar.txt | while read lin; do
    echo $lin
   cierta_accion || echo No se puede ejecutar la orden
 done

He estado haciendo pruebas con esta manera de hacer las cosas, pero
ahora surge mi duda con esta respuesta.

Efectivamente me muestra la primera linea, pero si ahora quiero que me
muestre las tres columnas simplemente modifico como sigue:

awk '{print $1,$2,$3}' tirar.txt | while read lin; do
   echo $lin
   cierta_accion || echo No se puede ejecutar la orden
 done

Sin embargo surge el problema de que las tres columnas las muestra
como una sola salida, pero me gustaria que las mostrara como una
salida de manera independiente, por ejemplo

dato1 dato2 dato3 (archivo tirar.txt)

awk '{print $1,$2,$3}' tirar.txt | while read lin; do
   echo $lin

   echo imprime $1
   echo imprime $2
   echo imprime $3


   cierta_accion || echo No se puede ejecutar la orden
 done


 Siempre me sorprendo de la sencillez con la que las cosas se pueden
 hacer. Sinceramente un dia llegare a la capacidad de alguno de
 ustedes.

 Gracias



 --

 Marc Olivé
 Blau Advisors

 marc.ol...@blauadvisors.com

 C/ Molí de Guasch, 10 baixos 1a,
 43440 L’Espluga de Francolí (Tarragona)
 Tel. +34 977 870 702
 Tel i Fax. + 34 977 870 507

 www.blauadvisors.com


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/201109280942.15699.marc.ol...@blauadvisors.com





 --
 Al juntarme dia tras dia con los Listeros, mi capacidad intelectual
 crece en proporcion inversa a la ignorancia generada. Gracias
 Linuxeros




-- 
Al juntarme dia tras dia con los Listeros, mi capacidad intelectual
crece en proporcion inversa a la ignorancia generada. Gracias
Linuxeros


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cal0xakd+xoc9oxwahrht5h128gfgmyt98oeca61ruvlf4yw...@mail.gmail.com



Re: Comando awk

2011-10-02 Por tema Angel Claudio Alvarez
El dom, 02-10-2011 a las 17:52 -0500, rantis cares escribió:
 El día 28 de septiembre de 2011 11:45, rantis cares
 rantisca...@gmail.com escribió:
  El día 28 de septiembre de 2011 02:42, Marc Olive
  marc.ol...@blauadvisors.com escribió:
  On Tuesday 27 September 2011 06:59:01 Pablo Jiménez wrote:
 
   Y todo bastante bien, pero ahora quiero que la columna de dato1 me sea
   mostrado uno por uno y ejecute cierta accion (con otro comando). Para
   ello ejecuto la siguiente linea de ordenes
 
   Alguna idea?.
  
   cat está demás. Basta y sobra con awk.
  
  ¿Esta demas?. cat lo que hace es mostrar linea por linea, si yo
 
  No, cat lo que hace es concatenar archivos y mostrarlos por la salida, si
  solo hay un archivo de entrada, entonces el contenido de ese único archivo 
  va
  a la salida. Lo de linea por linea no se de dónde lo has sacado, pero NO 
  es
  verdad.
 
  Este proceso ya lo habia hecho anteriormente, y efectivamente cat
  concatena y/o unicamente muestra todo el archivo. En otros scripts que
  he realizado con el for i combinado es como si lo hiciera uno por
  uno.
 
  Tienes toda la razon en lo que comentas.
 
  Yo haria algo como:
 
  awk '{print $1}' tirar.txt | while read lin; do
 echo $lin
cierta_accion || echo No se puede ejecutar la orden
  done
 
 He estado haciendo pruebas con esta manera de hacer las cosas, pero
 ahora surge mi duda con esta respuesta.
 
 Efectivamente me muestra la primera linea, pero si ahora quiero que me
 muestre las tres columnas simplemente modifico como sigue:
 
 awk '{print $1,$2,$3}' tirar.txt | while read lin; do
echo $lin
cierta_accion || echo No se puede ejecutar la orden
  done
 
 Sin embargo surge el problema de que las tres columnas las muestra
 como una sola salida, pero me gustaria que las mostrara como una
 salida de manera independiente, por ejemplo
 

y para que las imprimis juntas???

Te puedo hacer una pregunta?? por que NO LEES LA DOCUMENTACION 
Hay miles de manuales y tutoriales sobre BASH AWK PERL PYTHON, etc
con los cuales podes resolver esa nimiedad, sin tener que preguntar
No te hace sentir bien el resolver las cosas por vos mismo??



 dato1 dato2 dato3 (archivo tirar.txt)
 
 awk '{print $1,$2,$3}' tirar.txt | while read lin; do
echo $lin
 
echo imprime $1
echo imprime $2
echo imprime $3
 
 


cierta_accion || echo No se puede ejecutar la orden
  done
 
 
  Siempre me sorprendo de la sencillez con la que las cosas se pueden
  hacer. Sinceramente un dia llegare a la capacidad de alguno de
  ustedes.
 
  Gracias
 
 
 
  --
 
  Marc Olivé
  Blau Advisors
 
  marc.ol...@blauadvisors.com
 
  C/ Molí de Guasch, 10 baixos 1a,
  43440 L’Espluga de Francolí (Tarragona)
  Tel. +34 977 870 702
  Tel i Fax. + 34 977 870 507
 
  www.blauadvisors.com
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
  listmas...@lists.debian.org
  Archive: 
  http://lists.debian.org/201109280942.15699.marc.ol...@blauadvisors.com
 
 
 
 
 
  --
  Al juntarme dia tras dia con los Listeros, mi capacidad intelectual
  crece en proporcion inversa a la ignorancia generada. Gracias
  Linuxeros
 
 
 
 
 -- 
 Al juntarme dia tras dia con los Listeros, mi capacidad intelectual
 crece en proporcion inversa a la ignorancia generada. Gracias
 Linuxeros
 
 



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1317598655.2500.4.ca...@gabita2.angel-alvarez.com.ar



Re: Comando awk

2011-09-28 Por tema Marc Olive
On Tuesday 27 September 2011 06:59:01 Pablo Jiménez wrote:

  Y todo bastante bien, pero ahora quiero que la columna de dato1 me sea
  mostrado uno por uno y ejecute cierta accion (con otro comando). Para
  ello ejecuto la siguiente linea de ordenes

  Alguna idea?.
  
  cat está demás. Basta y sobra con awk.
 
 ¿Esta demas?. cat lo que hace es mostrar linea por linea, si yo

No, cat lo que hace es concatenar archivos y mostrarlos por la salida, si 
solo hay un archivo de entrada, entonces el contenido de ese único archivo va 
a la salida. Lo de linea por linea no se de dónde lo has sacado, pero NO es 
verdad.

Yo haria algo como:

awk '{print $1}' tirar.txt | while read lin; do
echo $lin
   cierta_accion || echo No se puede ejecutar la orden
done


-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

marc.ol...@blauadvisors.com

C/ Molí de Guasch, 10 baixos 1a,
43440 L’Espluga de Francolí (Tarragona)
Tel. +34 977 870 702
Tel i Fax. + 34 977 870 507

www.blauadvisors.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201109280942.15699.marc.ol...@blauadvisors.com



Re: Comando awk

2011-09-28 Por tema rantis cares
El día 26 de septiembre de 2011 23:59, Pablo Jiménez
pejim...@vtr.net escribió:
 On Mon, Sep 26, 2011 at 10:54:17PM -0500, rantis cares wrote:

 El día 26 de septiembre de 2011 22:45, Pablo Jiménez
 pejim...@vtr.net escribió:

 On Mon, Sep 26, 2011 at 10:02:09PM -0500, rantis cares wrote:

 Listeros:

 Buenas noches (dias) a todos.

 Fijense que recurro nuevamente a ustedes para la siguiente consulta.

 tengo un archivo (tirar.txt) que contiene los siguientes datos:


 dato1 dato2 dato3 dato4
 dato1 dato2 dato3 dato4
 dato1 dato2 dato3 dato4
 dato1 dato2 dato3 dato4
 dato1 dato2 dato3 dato4
 dato1 dato2 dato3 dato4

 Cada uno de los datos es diferente (llamese nombre, apellidos etc).

 Con el comando awk puedo hacer lo siguiente:

 awk '{print $1}' tirar.txt

 dato1
 dato1
 dato1
 dato1
 dato1
 dato1

 Y todo bastante bien, pero ahora quiero que la columna de dato1 me sea
 mostrado uno por uno y ejecute cierta accion (con otro comando). Para
 ello ejecuto la siguiente linea de ordenes

  if [ -e tirar.txt ]; then
    for i in `cat tirar.txt`;
       do

 # Aqui es donde me encue4ntro con el error, porque para ejecutar awk,
 necesito el archivo sobre el que se ejecutara y yo quiero que imprima
 el for i in `cat tirar.txt`
            awk awk '{print $1}' $i

       done

               else
               echo 
               echo No se puede ejecutar la orden

  fi


 Alguna idea?.

 cat está demás. Basta y sobra con awk.

 ¿Esta demas?. cat lo que hace es mostrar linea por linea, si yo
 ejecuto awk me muestra todos los datos que existen en la columna y yo
 quiero que me muestro todos los datos pero de uno en uno, por eso
 extoy ejecutando cat al archivo tirar.txt

 Lo que estoy intentando es hacer un bucle y hasta que encuen tre la
 ultima linea de datos, entonces se detiene y listo.

 Envía el mensaje a la lista, no al correo personal.

 Sobre lo que mencionas, awk procesa los datos línea por línea.

 if [ -e tirar.txt ]
 then
        awk '
        $1 ~  /REGEX/ { # puede ser ésta u otra condición
                print $1
                system(/orden/a/ejecutar)
        }
        $1 !~ /REGEX/ {
                print No se puede ejecutar la orden
        }
        '
 fi

 Ahora bien, si sólo quieres imprimir la primera columna en la línea, mejor
 te vales de cut:

 FILE=/path/to/file.txt
 if [ -e $FILE ]
 then
        for line in $(cat $FILE)
        do
                echo $line | cut -d' ' -f 1
        done
 else
        echo No puedo leer archivo/fichero $FILE
 fi

 El único detalle es que el delimitador que usas en los campos de cada línea
 en tirar.txt deben ser bien conocidos y regulares (espacio, tabulador, algún
 otro caracter...).

 Si aún deseas matar moscas con un fusil (ie. usar awk), puedes reemplazar
 cut en el script anterior.

 FILE=/path/to/file.txt
 if [ -e $FILE ]
 then
        for line in $(cat $FILE)
        do
                echo $line | awk '{ print $1 }'
                done
 else
        echo No puedo leer archivo/fichero $FILE
 fi


Que hermoso es saber que hay otros caminos que no conocia.

Gracias

 Saludos.

 --
 Pablo Jiménez


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/20110927045900.ga15...@example.net





-- 
Al juntarme dia tras dia con los Listeros, mi capacidad intelectual
crece en proporcion inversa a la ignorancia generada. Gracias
Linuxeros


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAL0xakCE8t=y9qke7mh5mxmki9wqu9xbcdjwruixsww-wmb...@mail.gmail.com



Re: Comando awk

2011-09-28 Por tema rantis cares
El día 27 de septiembre de 2011 03:16, Juan Antonio
push...@limbo.ari.es escribió:
 El 27/09/11 08:20, fernando sainz escribió:
 El día 27 de septiembre de 2011 06:59, Pablo Jiménez
 pejim...@vtr.net escribió:
 On Mon, Sep 26, 2011 at 10:54:17PM -0500, rantis cares wrote:
 El día 26 de septiembre de 2011 22:45, Pablo Jiménez
 pejim...@vtr.net escribió:
 On Mon, Sep 26, 2011 at 10:02:09PM -0500, rantis cares wrote:
 Listeros:

 Buenas noches (dias) a todos.

 Fijense que recurro nuevamente a ustedes para la siguiente consulta.

 tengo un archivo (tirar.txt) que contiene los siguientes datos:


 dato1 dato2 dato3 dato4
 dato1 dato2 dato3 dato4
 dato1 dato2 dato3 dato4
 dato1 dato2 dato3 dato4
 dato1 dato2 dato3 dato4
 dato1 dato2 dato3 dato4

 Cada uno de los datos es diferente (llamese nombre, apellidos etc).

 Con el comando awk puedo hacer lo siguiente:

 awk '{print $1}' tirar.txt

 dato1
 dato1
 dato1
 dato1
 dato1
 dato1

 Y todo bastante bien, pero ahora quiero que la columna de dato1 me sea
 mostrado uno por uno y ejecute cierta accion (con otro comando). Para
 ello ejecuto la siguiente linea de ordenes

  if [ -e tirar.txt ]; then
    for i in `cat tirar.txt`;
       do

 # Aqui es donde me encue4ntro con el error, porque para ejecutar awk,
 necesito el archivo sobre el que se ejecutara y yo quiero que imprima
 el for i in `cat tirar.txt`
            awk awk '{print $1}' $i

       done

               else
               echo 
               echo No se puede ejecutar la orden

  fi


 Alguna idea?.
 cat está demás. Basta y sobra con awk.
 ¿Esta demas?. cat lo que hace es mostrar linea por linea, si yo
 ejecuto awk me muestra todos los datos que existen en la columna y yo
 quiero que me muestro todos los datos pero de uno en uno, por eso
 extoy ejecutando cat al archivo tirar.txt

 Lo que estoy intentando es hacer un bucle y hasta que encuen tre la
 ultima linea de datos, entonces se detiene y listo.
 Envía el mensaje a la lista, no al correo personal.

 Sobre lo que mencionas, awk procesa los datos línea por línea.

 if [ -e tirar.txt ]
 then
        awk '
        $1 ~  /REGEX/ { # puede ser ésta u otra condición
                print $1
                system(/orden/a/ejecutar)
        }
        $1 !~ /REGEX/ {
                print No se puede ejecutar la orden
        }
        '
 fi

 Ahora bien, si sólo quieres imprimir la primera columna en la línea, mejor
 te vales de cut:

 FILE=/path/to/file.txt
 if [ -e $FILE ]
 then
        for line in $(cat $FILE)
        do
                echo $line | cut -d' ' -f 1
        done
 else
        echo No puedo leer archivo/fichero $FILE
 fi

 El único detalle es que el delimitador que usas en los campos de cada línea
 en tirar.txt deben ser bien conocidos y regulares (espacio, tabulador, algún
 otro caracter...).

 Si aún deseas matar moscas con un fusil (ie. usar awk), puedes reemplazar
 cut en el script anterior.

 FILE=/path/to/file.txt
 if [ -e $FILE ]
 then
        for line in $(cat $FILE)
        do
                echo $line | awk '{ print $1 }'
                done
 else
        echo No puedo leer archivo/fichero $FILE
 fi

 Saludos.

 --
 Pablo Jiménez


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/20110927045900.ga15...@example.net


 Y no vale un simple for:

 for a in $(awk '{print $1}' tirar.txt) .


 S2



 O un simple xargs.

 [[ -e file.txt ]]  awk '{print $1}' file.txt | xargs orden_a_ejecutar

 Un saludo.

A veces las presentaciones y las despedidas son mas largas que las respuestas.

Mas sorprendido por la sencillez.

Gracias


 --
 Tanto en los deportes como en todo lo demás, soy un experto. Pero para 
 mantener viva mi inteligencia natural y fuera de serie, tengo que comer mucho


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4e81865c.8040...@limbo.ari.es





-- 
Al juntarme dia tras dia con los Listeros, mi capacidad intelectual
crece en proporcion inversa a la ignorancia generada. Gracias
Linuxeros


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cal0xakdr6m+3hgjagaihdb09n7h9rpltvggt9+cazy6vr7e...@mail.gmail.com



Re: Comando awk

2011-09-28 Por tema rantis cares
El día 28 de septiembre de 2011 02:42, Marc Olive
marc.ol...@blauadvisors.com escribió:
 On Tuesday 27 September 2011 06:59:01 Pablo Jiménez wrote:

  Y todo bastante bien, pero ahora quiero que la columna de dato1 me sea
  mostrado uno por uno y ejecute cierta accion (con otro comando). Para
  ello ejecuto la siguiente linea de ordenes

  Alguna idea?.
 
  cat está demás. Basta y sobra con awk.
 
 ¿Esta demas?. cat lo que hace es mostrar linea por linea, si yo

 No, cat lo que hace es concatenar archivos y mostrarlos por la salida, si
 solo hay un archivo de entrada, entonces el contenido de ese único archivo va
 a la salida. Lo de linea por linea no se de dónde lo has sacado, pero NO es
 verdad.

Este proceso ya lo habia hecho anteriormente, y efectivamente cat
concatena y/o unicamente muestra todo el archivo. En otros scripts que
he realizado con el for i combinado es como si lo hiciera uno por
uno.

Tienes toda la razon en lo que comentas.

 Yo haria algo como:

 awk '{print $1}' tirar.txt | while read lin; do
    echo $lin
   cierta_accion || echo No se puede ejecutar la orden
 done

Siempre me sorprendo de la sencillez con la que las cosas se pueden
hacer. Sinceramente un dia llegare a la capacidad de alguno de
ustedes.

Gracias



 --

 Marc Olivé
 Blau Advisors

 marc.ol...@blauadvisors.com

 C/ Molí de Guasch, 10 baixos 1a,
 43440 L’Espluga de Francolí (Tarragona)
 Tel. +34 977 870 702
 Tel i Fax. + 34 977 870 507

 www.blauadvisors.com


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/201109280942.15699.marc.ol...@blauadvisors.com





-- 
Al juntarme dia tras dia con los Listeros, mi capacidad intelectual
crece en proporcion inversa a la ignorancia generada. Gracias
Linuxeros


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAL0xakAu+pb+KNYKwcx5JpZH7HW08WTmaA3c8_DZZmE8J=n...@mail.gmail.com



Re: Comando awk

2011-09-27 Por tema fernando sainz
El día 27 de septiembre de 2011 06:59, Pablo Jiménez
pejim...@vtr.net escribió:
 On Mon, Sep 26, 2011 at 10:54:17PM -0500, rantis cares wrote:

 El día 26 de septiembre de 2011 22:45, Pablo Jiménez
 pejim...@vtr.net escribió:

 On Mon, Sep 26, 2011 at 10:02:09PM -0500, rantis cares wrote:

 Listeros:

 Buenas noches (dias) a todos.

 Fijense que recurro nuevamente a ustedes para la siguiente consulta.

 tengo un archivo (tirar.txt) que contiene los siguientes datos:


 dato1 dato2 dato3 dato4
 dato1 dato2 dato3 dato4
 dato1 dato2 dato3 dato4
 dato1 dato2 dato3 dato4
 dato1 dato2 dato3 dato4
 dato1 dato2 dato3 dato4

 Cada uno de los datos es diferente (llamese nombre, apellidos etc).

 Con el comando awk puedo hacer lo siguiente:

 awk '{print $1}' tirar.txt

 dato1
 dato1
 dato1
 dato1
 dato1
 dato1

 Y todo bastante bien, pero ahora quiero que la columna de dato1 me sea
 mostrado uno por uno y ejecute cierta accion (con otro comando). Para
 ello ejecuto la siguiente linea de ordenes

  if [ -e tirar.txt ]; then
    for i in `cat tirar.txt`;
       do

 # Aqui es donde me encue4ntro con el error, porque para ejecutar awk,
 necesito el archivo sobre el que se ejecutara y yo quiero que imprima
 el for i in `cat tirar.txt`
            awk awk '{print $1}' $i

       done

               else
               echo 
               echo No se puede ejecutar la orden

  fi


 Alguna idea?.

 cat está demás. Basta y sobra con awk.

 ¿Esta demas?. cat lo que hace es mostrar linea por linea, si yo
 ejecuto awk me muestra todos los datos que existen en la columna y yo
 quiero que me muestro todos los datos pero de uno en uno, por eso
 extoy ejecutando cat al archivo tirar.txt

 Lo que estoy intentando es hacer un bucle y hasta que encuen tre la
 ultima linea de datos, entonces se detiene y listo.

 Envía el mensaje a la lista, no al correo personal.

 Sobre lo que mencionas, awk procesa los datos línea por línea.

 if [ -e tirar.txt ]
 then
        awk '
        $1 ~  /REGEX/ { # puede ser ésta u otra condición
                print $1
                system(/orden/a/ejecutar)
        }
        $1 !~ /REGEX/ {
                print No se puede ejecutar la orden
        }
        '
 fi

 Ahora bien, si sólo quieres imprimir la primera columna en la línea, mejor
 te vales de cut:

 FILE=/path/to/file.txt
 if [ -e $FILE ]
 then
        for line in $(cat $FILE)
        do
                echo $line | cut -d' ' -f 1
        done
 else
        echo No puedo leer archivo/fichero $FILE
 fi

 El único detalle es que el delimitador que usas en los campos de cada línea
 en tirar.txt deben ser bien conocidos y regulares (espacio, tabulador, algún
 otro caracter...).

 Si aún deseas matar moscas con un fusil (ie. usar awk), puedes reemplazar
 cut en el script anterior.

 FILE=/path/to/file.txt
 if [ -e $FILE ]
 then
        for line in $(cat $FILE)
        do
                echo $line | awk '{ print $1 }'
                done
 else
        echo No puedo leer archivo/fichero $FILE
 fi

 Saludos.

 --
 Pablo Jiménez


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/20110927045900.ga15...@example.net



Y no vale un simple for:

for a in $(awk '{print $1}' tirar.txt) .


S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHgv-ROPy5waEVuMenPv=_0CS5v+0EYe¤=tbefddh...@mail.gmail.com



Re: Comando awk

2011-09-27 Por tema Juan Antonio
El 27/09/11 08:20, fernando sainz escribió:
 El día 27 de septiembre de 2011 06:59, Pablo Jiménez
 pejim...@vtr.net escribió:
 On Mon, Sep 26, 2011 at 10:54:17PM -0500, rantis cares wrote:
 El día 26 de septiembre de 2011 22:45, Pablo Jiménez
 pejim...@vtr.net escribió:
 On Mon, Sep 26, 2011 at 10:02:09PM -0500, rantis cares wrote:
 Listeros:

 Buenas noches (dias) a todos.

 Fijense que recurro nuevamente a ustedes para la siguiente consulta.

 tengo un archivo (tirar.txt) que contiene los siguientes datos:


 dato1 dato2 dato3 dato4
 dato1 dato2 dato3 dato4
 dato1 dato2 dato3 dato4
 dato1 dato2 dato3 dato4
 dato1 dato2 dato3 dato4
 dato1 dato2 dato3 dato4

 Cada uno de los datos es diferente (llamese nombre, apellidos etc).

 Con el comando awk puedo hacer lo siguiente:

 awk '{print $1}' tirar.txt

 dato1
 dato1
 dato1
 dato1
 dato1
 dato1

 Y todo bastante bien, pero ahora quiero que la columna de dato1 me sea
 mostrado uno por uno y ejecute cierta accion (con otro comando). Para
 ello ejecuto la siguiente linea de ordenes

  if [ -e tirar.txt ]; then
for i in `cat tirar.txt`;
   do

 # Aqui es donde me encue4ntro con el error, porque para ejecutar awk,
 necesito el archivo sobre el que se ejecutara y yo quiero que imprima
 el for i in `cat tirar.txt`
awk awk '{print $1}' $i

   done

   else
   echo 
   echo No se puede ejecutar la orden

  fi


 Alguna idea?.
 cat está demás. Basta y sobra con awk.
 ¿Esta demas?. cat lo que hace es mostrar linea por linea, si yo
 ejecuto awk me muestra todos los datos que existen en la columna y yo
 quiero que me muestro todos los datos pero de uno en uno, por eso
 extoy ejecutando cat al archivo tirar.txt

 Lo que estoy intentando es hacer un bucle y hasta que encuen tre la
 ultima linea de datos, entonces se detiene y listo.
 Envía el mensaje a la lista, no al correo personal.

 Sobre lo que mencionas, awk procesa los datos línea por línea.

 if [ -e tirar.txt ]
 then
awk '
$1 ~  /REGEX/ { # puede ser ésta u otra condición
print $1
system(/orden/a/ejecutar)
}
$1 !~ /REGEX/ {
print No se puede ejecutar la orden
}
'
 fi

 Ahora bien, si sólo quieres imprimir la primera columna en la línea, mejor
 te vales de cut:

 FILE=/path/to/file.txt
 if [ -e $FILE ]
 then
for line in $(cat $FILE)
do
echo $line | cut -d' ' -f 1
done
 else
echo No puedo leer archivo/fichero $FILE
 fi

 El único detalle es que el delimitador que usas en los campos de cada línea
 en tirar.txt deben ser bien conocidos y regulares (espacio, tabulador, algún
 otro caracter...).

 Si aún deseas matar moscas con un fusil (ie. usar awk), puedes reemplazar
 cut en el script anterior.

 FILE=/path/to/file.txt
 if [ -e $FILE ]
 then
for line in $(cat $FILE)
do
echo $line | awk '{ print $1 }'
done
 else
echo No puedo leer archivo/fichero $FILE
 fi

 Saludos.

 --
 Pablo Jiménez


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/20110927045900.ga15...@example.net


 Y no vale un simple for:

 for a in $(awk '{print $1}' tirar.txt) .


 S2



O un simple xargs.

[[ -e file.txt ]]  awk '{print $1}' file.txt | xargs orden_a_ejecutar

Un saludo.

-- 
Tanto en los deportes como en todo lo demás, soy un experto. Pero para 
mantener viva mi inteligencia natural y fuera de serie, tengo que comer mucho


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e81865c.8040...@limbo.ari.es



Re: Comando awk

2011-09-26 Por tema Pablo Jiménez

On Mon, Sep 26, 2011 at 10:02:09PM -0500, rantis cares wrote:

Listeros:

Buenas noches (dias) a todos.

Fijense que recurro nuevamente a ustedes para la siguiente consulta.

tengo un archivo (tirar.txt) que contiene los siguientes datos:


dato1 dato2 dato3 dato4
dato1 dato2 dato3 dato4
dato1 dato2 dato3 dato4
dato1 dato2 dato3 dato4
dato1 dato2 dato3 dato4
dato1 dato2 dato3 dato4

Cada uno de los datos es diferente (llamese nombre, apellidos etc).

Con el comando awk puedo hacer lo siguiente:

awk '{print $1}' tirar.txt

dato1
dato1
dato1
dato1
dato1
dato1

Y todo bastante bien, pero ahora quiero que la columna de dato1 me sea
mostrado uno por uno y ejecute cierta accion (con otro comando). Para
ello ejecuto la siguiente linea de ordenes

 if [ -e tirar.txt ]; then
for i in `cat tirar.txt`;
   do

# Aqui es donde me encue4ntro con el error, porque para ejecutar awk,
necesito el archivo sobre el que se ejecutara y yo quiero que imprima
el for i in `cat tirar.txt`
awk awk '{print $1}' $i

   done

   else
   echo 
   echo No se puede ejecutar la orden

 fi


Alguna idea?.


cat está demás. Basta y sobra con awk.

Saludos.

--
Pablo Jiménez


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110927034521.ga15...@example.net



Re: Comando awk

2011-09-26 Por tema Pablo Jiménez

On Mon, Sep 26, 2011 at 10:54:17PM -0500, rantis cares wrote:

El día 26 de septiembre de 2011 22:45, Pablo Jiménez
pejim...@vtr.net escribió:

On Mon, Sep 26, 2011 at 10:02:09PM -0500, rantis cares wrote:


Listeros:

Buenas noches (dias) a todos.

Fijense que recurro nuevamente a ustedes para la siguiente consulta.

tengo un archivo (tirar.txt) que contiene los siguientes datos:


dato1 dato2 dato3 dato4
dato1 dato2 dato3 dato4
dato1 dato2 dato3 dato4
dato1 dato2 dato3 dato4
dato1 dato2 dato3 dato4
dato1 dato2 dato3 dato4

Cada uno de los datos es diferente (llamese nombre, apellidos etc).

Con el comando awk puedo hacer lo siguiente:

awk '{print $1}' tirar.txt

dato1
dato1
dato1
dato1
dato1
dato1

Y todo bastante bien, pero ahora quiero que la columna de dato1 me sea
mostrado uno por uno y ejecute cierta accion (con otro comando). Para
ello ejecuto la siguiente linea de ordenes

 if [ -e tirar.txt ]; then
   for i in `cat tirar.txt`;
      do

# Aqui es donde me encue4ntro con el error, porque para ejecutar awk,
necesito el archivo sobre el que se ejecutara y yo quiero que imprima
el for i in `cat tirar.txt`
           awk awk '{print $1}' $i

      done

              else
              echo 
              echo No se puede ejecutar la orden

 fi


Alguna idea?.


cat está demás. Basta y sobra con awk.


¿Esta demas?. cat lo que hace es mostrar linea por linea, si yo
ejecuto awk me muestra todos los datos que existen en la columna y yo
quiero que me muestro todos los datos pero de uno en uno, por eso
extoy ejecutando cat al archivo tirar.txt

Lo que estoy intentando es hacer un bucle y hasta que encuen tre la
ultima linea de datos, entonces se detiene y listo.


Envía el mensaje a la lista, no al correo personal.

Sobre lo que mencionas, awk procesa los datos línea por línea.

if [ -e tirar.txt ]
then
awk '
$1 ~  /REGEX/ { # puede ser ésta u otra condición
print $1
system(/orden/a/ejecutar)
}
$1 !~ /REGEX/ {
print No se puede ejecutar la orden
}
'
fi

Ahora bien, si sólo quieres imprimir la primera columna en la línea, 
mejor te vales de cut:


FILE=/path/to/file.txt
if [ -e $FILE ]
then
for line in $(cat $FILE)
do
echo $line | cut -d' ' -f 1
done
else
echo No puedo leer archivo/fichero $FILE
fi

El único detalle es que el delimitador que usas en los campos de cada 
línea en tirar.txt deben ser bien conocidos y regulares (espacio, 
tabulador, algún otro caracter...).


Si aún deseas matar moscas con un fusil (ie. usar awk), puedes 
reemplazar cut en el script anterior.


FILE=/path/to/file.txt
if [ -e $FILE ]
then
for line in $(cat $FILE)
do
echo $line | awk '{ print $1 }'
done
else
echo No puedo leer archivo/fichero $FILE
fi

Saludos.

--
Pablo Jiménez


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110927045900.ga15...@example.net



Re: Comando sed reemplazar texto por texto html

2010-12-22 Por tema rantis cares
El día 15 de diciembre de 2010 11:54, gonzalo rivero
fishfromsa...@gmail.com escribió:
 El mié, 15-12-2010 a las 11:45 -0600, rantis cares escribió:
 Listeros:

 Ya he usado el comando sed con anterioridad, han sido muchas veces.

 Le explico...

 Tengo un archivo de texto (mi agenda) como sigue:

 DATOS
 Nombre:
 Telefono:

 Con el comando sed le inserto la etiqueta html
 sed -i 0a html $RUTA.contacto.html

 Pero despues quiero resaltar con otro color la palabra DATOS por tanto 
 ejecuto

 sed -i s/DATOS/'pbfont color=blueDATOS/b'/g $RUTA.contacto.html

 Pero siempre me sale error y no lo ejecuta. Intento nuevamente
 modificando las comillas sencillas por comillas dobles, pero nada,
 sigue con el error...

 sed -i s/DATOS/pbfont color=blueDATOS/b/g $RUTA.contacto.html

 Posteriormente intento poniendo comillas sencillas ' ' de la siguiente
 manera pero me sigue dando error...

 sed -i 's/DATOS/pbfont color=blueDATOS/b/g' $RUTA.contacto.html

 Alguna idea?

 tenés que escapar la barra que usás para cerrar la etiqueta de html (el
 /etiqueta con \ de forma que queda \/etiqueta así no intepreta la /
 como que estás terminando tu expresión.
 Vas a encontrar mas información ejecutando en la consola:
 man 7 regex
 Gracias

Agradezco la ayuda, lo intentare.

No respondi de inmediato porque estuve fuera, pero gracias


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktioukbphbdo+pyswzr8zuldcndt8xuyvp=4...@mail.gmail.com



Re: Comando sed reemplazar texto por texto html

2010-12-22 Por tema rantis cares
El día 17 de diciembre de 2010 15:20, angeld ang...@froga.net escribió:
 Wed, 15 Dec 2010, rantis cares:

 Ya he usado el comando sed con anterioridad, han sido muchas veces.

 Le explico...

 Tengo un archivo de texto (mi agenda) como sigue:

 DATOS
 Nombre:
 Telefono:

 Con el comando sed le inserto la etiqueta html
 sed -i 0a html $RUTA.contacto.html

 Pero despues quiero resaltar con otro color la palabra DATOS por tanto
 ejecuto

 sed -i s/DATOS/'pbfont color=blueDATOS/b'/g $RUTA.contacto.html

 Pero siempre me sale error y no lo ejecuta. Intento nuevamente
 modificando las comillas sencillas por comillas dobles, pero nada,
 sigue con el error...

 sed -i s/DATOS/pbfont color=blueDATOS/b/g $RUTA.contacto.html

 Posteriormente intento poniendo comillas sencillas ' ' de la siguiente
 manera pero me sigue dando error...

 sed -i 's/DATOS/pbfont color=blueDATOS/b/g' $RUTA.contacto.html

        Hay que escapar las barras:

  sed 's/DATOS/pbfont color=blueDATOS\/b/g'

        O utilizar como delimitador otra cosa:

  sed 's|DATOS|pbfont color=blueDATOS/b|g'
  sed 's...@datos@pbfont color=blueDATOS/b@g'

 --

Ok, tambien lo verificare, no repondi antes porque andaba fuera.

Pero muchas gracias.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktinhjhhw+kddsyyf+nyvkh5uvqp-rcc9e1qyo...@mail.gmail.com



Re: Comando sed reemplazar texto por texto html

2010-12-17 Por tema angeld

Wed, 15 Dec 2010, rantis cares:


Ya he usado el comando sed con anterioridad, han sido muchas veces.

Le explico...

Tengo un archivo de texto (mi agenda) como sigue:

DATOS
Nombre:
Telefono:

Con el comando sed le inserto la etiqueta html
sed -i 0a html $RUTA.contacto.html

Pero despues quiero resaltar con otro color la palabra DATOS por tanto ejecuto

sed -i s/DATOS/'pbfont color=blueDATOS/b'/g $RUTA.contacto.html

Pero siempre me sale error y no lo ejecuta. Intento nuevamente
modificando las comillas sencillas por comillas dobles, pero nada,
sigue con el error...

sed -i s/DATOS/pbfont color=blueDATOS/b/g $RUTA.contacto.html

Posteriormente intento poniendo comillas sencillas ' ' de la siguiente
manera pero me sigue dando error...

sed -i 's/DATOS/pbfont color=blueDATOS/b/g' $RUTA.contacto.html


Hay que escapar las barras:

 sed 's/DATOS/pbfont color=blueDATOS\/b/g'

O utilizar como delimitador otra cosa:

 sed 's|DATOS|pbfont color=blueDATOS/b|g'
 sed 's...@datos@pbfont color=blueDATOS/b@g'

--
Saludos --- Angel


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/alpine.deb.2.00.1012172213000.21...@x32



Re: Comando sed reemplazar texto por texto html

2010-12-15 Por tema gonzalo rivero
El mié, 15-12-2010 a las 11:45 -0600, rantis cares escribió: 
 Listeros:
 
 Ya he usado el comando sed con anterioridad, han sido muchas veces.
 
 Le explico...
 
 Tengo un archivo de texto (mi agenda) como sigue:
 
 DATOS
 Nombre:
 Telefono:
 
 Con el comando sed le inserto la etiqueta html
 sed -i 0a html $RUTA.contacto.html
 
 Pero despues quiero resaltar con otro color la palabra DATOS por tanto ejecuto
 
 sed -i s/DATOS/'pbfont color=blueDATOS/b'/g $RUTA.contacto.html
 
 Pero siempre me sale error y no lo ejecuta. Intento nuevamente
 modificando las comillas sencillas por comillas dobles, pero nada,
 sigue con el error...
 
 sed -i s/DATOS/pbfont color=blueDATOS/b/g $RUTA.contacto.html
 
 Posteriormente intento poniendo comillas sencillas ' ' de la siguiente
 manera pero me sigue dando error...
 
 sed -i 's/DATOS/pbfont color=blueDATOS/b/g' $RUTA.contacto.html
 
 Alguna idea?
 
tenés que escapar la barra que usás para cerrar la etiqueta de html (el
/etiqueta con \ de forma que queda \/etiqueta así no intepreta la /
como que estás terminando tu expresión.
Vas a encontrar mas información ejecutando en la consola:
man 7 regex 
 Gracias
 
 


-- 
no alimente al sysadmin :-)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1292435697.1599.10.ca...@eeepc.ucasal.ar



Re: Comando mail [RESUELTO]

2010-11-05 Por tema rantis cares
El 4 de noviembre de 2010 20:16, Marcos Delgado juanm...@gmail.comescribió:

 El día 4 de noviembre de 2010 17:04, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:
  El Thu, 04 Nov 2010 14:22:08 -0600, rantis cares escribió:
 
  El 4 de noviembre de 2010 14:01, Camaleón escribió:
 
   Yo solo necesito enviar unos correos y eso es todo, además mutt que
   recuerde, no se puede usar en crontab porque su interfaz esta
   diseñada para que el usuario la maneje. Ese fue uno de los varios
   motivos por los que decidi dejar de usarlo.
 
  No, no... qué va, no hace falta lanzar la interfaz, simplemente invocar
  al programita y listo. Te recomiendo echar un vistazo a mutt --help
 
 
 
  Para ser honestos, ya resolvi el problema como deseaba resolverlo, no
  hago de menos tus comentarios, de hecho los agradezco, pero creo que lo
  mas importante es que resolvi el problema.
 
  Claro, pero siempre está bien saber alternativas, por eso lo comentaba y
  como has mencionado a Gmail, pues añado otra forma de hacerlo.
 
  No lo veas como una respuesta _para ti_ (que no lo era, porque en este
  mensaje no preguntabas nada en concreto) sino como una aportación al
  archivo de la lista, ya que le puede interesar a alguien en algún
 momento.
 
  Es algo que uso a diario y me parece muy útil (de hecho dejé de usar el
  comando mail y lo sustituí por mutt porque el mail que viene
  instalado de serie en Debian no admite enviar archivos adjuntos y
  curiosamente Mutt sí lo permite) :-)


Tengo que reconocer humildemente que tienes toda la razon, mail no puede
enviar adjuntos y ayer me di cuenta (jejeje) aunque la verdad no necesite
enviarlos.

Creo que tienes una gran autoridad en la lista por el conocimiento que
posees, pero sobre todo porque lideras con el ejemplo de responder incluso a
los que no sabemos tanto.

Nunca me gusta endulzar los oídos de las personas, y siempre hablo con la
verdad, por eso es que te mereces mi reconocimiento y mi respeto.

Pero siempre podemos tener una sana discrepancia y al final terminar
respetando las identidades mentales de cada uno.

Gracias.



 
  Saludos,
 
  --
  Camaleón
 

 Naa Camaleón. Tu puedes decir lo que sea y en el tono que sea.
 Saludos.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/aanlktijoduhi+f-1pqvhr9a1cqpufjw+me4b3xh...@mail.gmail.com




Re: Comando mail [RESUELTO]

2010-11-05 Por tema Camaleón
El Fri, 05 Nov 2010 10:23:45 -0600, rantis cares escribió:

  Es algo que uso a diario y me parece muy útil (de hecho dejé de usar
  el comando mail y lo sustituí por mutt porque el mail que viene
  instalado de serie en Debian no admite enviar archivos adjuntos y
  curiosamente Mutt sí lo permite) :-)


 Tengo que reconocer humildemente que tienes toda la razon, mail no puede
 enviar adjuntos y ayer me di cuenta (jejeje) aunque la verdad no
 necesite enviarlos.

Claro, si es que yo me tropecé con la misma piedra :-)
 
 Creo que tienes una gran autoridad en la lista por el conocimiento que
 posees, pero sobre todo porque lideras con el ejemplo de responder
 incluso a los que no sabemos tanto.
 
 Nunca me gusta endulzar los oídos de las personas, y siempre hablo con
 la verdad, por eso es que te mereces mi reconocimiento y mi respeto.
 
 Pero siempre podemos tener una sana discrepancia y al final terminar
 respetando las identidades mentales de cada uno.

Me parece (aunque quizá me equivoque) que en esta lista estamos todos un 
poco tensos, como si con cada mensaje que se enviara se tuviera que 
sentar cátedra o dar una lección magistral... y me parece que es un poco 
exagerado. 

Esto es una lista, que sirve para dar consejos, aportar puntos de vista 
distintos o alternativas nuevas (hasta meteduras de pata, no problemo, 
me interesa más una respuesta equivocada que una no-respuesta), no 
siempre se pretende dar una única solución a un problema, porque a cada 
uno le puede venir una opción u otra.

Lo que quiero decir es que no pretendía convencerte de nada (yo también 
soy muy cabezota y me gusta seguir mis propios esquemas) sólo aportar un 
punto de vista distinto al esquema que habías puesto porque el hecho de 
que a ti no te sirva no quiere decir que a otra persona le pueda venir 
bien saber cómo enviar correos desde línea de comandos con Mutt.

En fin... relax que ya es viernes :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.11.05.17.15...@gmail.com



Re: Comando mail [RESUELTO]

2010-11-05 Por tema rantis cares
El 5 de noviembre de 2010 11:15, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Fri, 05 Nov 2010 10:23:45 -0600, rantis cares escribió:

   Es algo que uso a diario y me parece muy útil (de hecho dejé de usar
   el comando mail y lo sustituí por mutt porque el mail que viene
   instalado de serie en Debian no admite enviar archivos adjuntos y
   curiosamente Mutt sí lo permite) :-)
 
 
  Tengo que reconocer humildemente que tienes toda la razon, mail no puede
  enviar adjuntos y ayer me di cuenta (jejeje) aunque la verdad no
  necesite enviarlos.

 Claro, si es que yo me tropecé con la misma piedra :-)

  Creo que tienes una gran autoridad en la lista por el conocimiento que
  posees, pero sobre todo porque lideras con el ejemplo de responder
  incluso a los que no sabemos tanto.
 
  Nunca me gusta endulzar los oídos de las personas, y siempre hablo con
  la verdad, por eso es que te mereces mi reconocimiento y mi respeto.
 
  Pero siempre podemos tener una sana discrepancia y al final terminar
  respetando las identidades mentales de cada uno.

 Me parece (aunque quizá me equivoque) que en esta lista estamos todos un
 poco tensos, como si con cada mensaje que se enviara se tuviera que
 sentar cátedra o dar una lección magistral... y me parece que es un poco
 exagerado.

 Esto es una lista, que sirve para dar consejos, aportar puntos de vista
 distintos o alternativas nuevas (hasta meteduras de pata, no problemo,
 me interesa más una respuesta equivocada que una no-respuesta), no
 siempre se pretende dar una única solución a un problema, porque a cada
 uno le puede venir una opción u otra.

 Lo que quiero decir es que no pretendía convencerte de nada (yo también
 soy muy cabezota y me gusta seguir mis propios esquemas) sólo aportar un
 punto de vista distinto al esquema que habías puesto porque el hecho de
 que a ti no te sirva no quiere decir que a otra persona le pueda venir
 bien saber cómo enviar correos desde línea de comandos con Mutt.

 En fin... relax que ya es viernes :-)

 Saludos,

 El subject de este hilo deberia ser:

Subject: Re: [SOLUCIONADO]

jejeje



 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.11.05.17.15...@gmail.com




Re: Comando mail [RESUELTO]

2010-11-05 Por tema Camaleón
El Fri, 05 Nov 2010 11:19:21 -0600, rantis cares escribió:

(...)

 En fin... relax que ya es viernes :-)


 El subject de este hilo deberia ser:
 
 Subject: Re: [SOLUCIONADO]
 
 jejeje

Eso es lo que pone :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.11.05.17.24...@gmail.com



Re: Comando mail

2010-11-04 Por tema jmramirez
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

 
 
 Y aqui es donde me lanza el error siguiente que anteriormente no me sucedia.
 
 msmtp: no recipients found
 
 ¿Alguna idea de lo que pueda ser?
 
 Gracias

Buenas

Creo que esto te puede ayudar

http://www.google.es/search?hl=esq=%22msmtp:+no+recipients+found%22aq=faqi=aql=oq=gs_rfai=

Un saludo

- -- 
Si los tontos volaran, el cielo se oscurecería

No me envié correos en formatos propietarios
http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iQEcBAEBAgAGBQJM0nDmAAoJEOWNzQnqy+fzql8IAMeKyoYiM/K7a8zHN1lQU6T1
abV95m0jJR9IZNSDBm1IjzHJBigMxHe6eDKyuwWa/zt0rf++iGsfPImjKaANho7W
dGvOwYV6gGd5zEyPVfj3GfYJV/C0utk1/q5ZWfGIrk+WRWtbqLVhy21sPEpUL7w2
7MXseCQz+80fbWKB5wtBS/jU1d8JtEcuaoTCzx+uANbTG3cbrCr7bVv5EaxLWCeR
9wfiyZFaXs9SEtQcGA5b+I3IapL9M9g3f0pQneDtdT2Z+Y3M0r1NNbGrsbVO/ckf
18P4E48ZadZvbuNJgmzkpX4JjMQMzFnHFpTjFOqy9Idm6oULdwcEbMdWWjw+WdY=
=bNcX
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/blu0-smtp1725e44a9a1304930f5771b1...@phx.gbl



Re: Comando mail

2010-11-04 Por tema rantis cares
Ramirez:


2010/11/4 jmramirez mas_ke...@hotmail.com

 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

  
 
  Y aqui es donde me lanza el error siguiente que anteriormente no me
 sucedia.
 
  msmtp: no recipients found
 
  ¿Alguna idea de lo que pueda ser?
 
  Gracias

 Buenas

Creo que esto te puede ayudar


 http://www.google.es/search?hl=esq=%22msmtp:+no+recipients+found%22aq=faqi=aql=oq=gs_rfai=

 Un saludo


Google es un gran buscador, agradezco la respuesta. Soy una persona que hace
muchos scripts, pequeños, en realidad son pequeños, claro que cuando hago
una pregunta es porque he investigado, no me gusta esperanzarme a que
alguien me de una respuesta.

Por cada pregunta que hago, es porque he resuelto bastantes. Esto lo digo
para que no piensen que evito buscar y leer.

Gracias


Re: Comando mail

2010-11-04 Por tema jmramirez
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

 Y aqui es donde me lanza el error siguiente que anteriormente no me
 sucedia.

 msmtp: no recipients found

 ¿Alguna idea de lo que pueda ser?

 Gracias

 Buenas

Creo que esto te puede ayudar


 http://www.google.es/search?hl=esq=%22msmtp:+no+recipients+found%22aq=faqi=aql=oq=gs_rfai=

 Un saludo


 Google es un gran buscador, agradezco la respuesta. Soy una persona que hace
 muchos scripts, pequeños, en realidad son pequeños, claro que cuando hago
 una pregunta es porque he investigado, no me gusta esperanzarme a que
 alguien me de una respuesta.
 
 Por cada pregunta que hago, es porque he resuelto bastantes. Esto lo digo
 para que no piensen que evito buscar y leer.
 
 Gracias
Buenas

Entono el mea culpa es que leí por encima el error

 msmtp: no recipients found

Traduccion de google:

no beneficiarios que se encuentran

Y pensado sin mirar mas que faltaba el destinatario.

Asi que he buscado algo mas para ayudarte en lugar de pisarte:

BigDawgRob is correct. No Recipients Found means that the incoming
mail doesn't match any existing mail queue. The helpdesk is discarding
the mail because no rule says what department to put it into, and there
is no catch-all rule set up for mail which isn't otherwise handled.

Traduccion de google:

BigDawgRob es correcta. No se han encontrado receptores significa que
el correo entrante no coincide con ninguna cola de correo existentes. El
servicio de asistencia es de desechar el correo porque ninguna norma lo
que dice el departamento de ponerlo en, y no hay capturas, todo conjunto
de reglas para el correo que no es otra cosa manejado.

Fuente: http://forums.kayako.com/f86/no-recipients-found-please-help-21579/

Un saludo y espero que te ayude
- -- 
Si los tontos volaran, el cielo se oscurecería

No me envié correos en formatos propietarios
http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iQEcBAEBAgAGBQJM0smKAAoJEOWNzQnqy+fzft8IALdUjQDxtuL657OwiMlQU5VZ
WKpG9eKFow70T8S5F6NEYHRuoW6v8IX6Hs29SLfpr9zTTQsByvwGI6zL2r/lzoqq
veQlZZ7yObJZe1DcxovGvJeXhT+3yUa7PRkAFypbBM7FOOnuEz5JTl3aFMzrsvkj
jMgDDKXTGaqlCy/VGyR9gzTmanznDZBFQPpmAYAI7fxsZ4BvjkWKm+EXp0b1c6hm
xw6d60OdjZuKARGPe2PBcK2B+MyNbi+tTkLfuPaMRS8+PaFR97vunaOc29BQ9IqS
tfAugvr7VjhSvSCqg1QKiLKpYBFfDXbOFXvgaOCi3w8Evj/IrrPBEUG+VDo1EOk=
=LfUr
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/blu0-smtp195a96f9ab2684770f2ee35b1...@phx.gbl



Re: Comando mail [RESUELTO]

2010-11-04 Por tema rantis cares
Listeros:

Agradezco su atención por todas las dudas en las que me han ayudado. Muchas
me han ayudado a resolverlas y otras me hanindicado el camino para
resolverlas, y este es un momento en que he resuelto el problema.

MAIL DESDE LA CONSOLA CON GMAIL


  Y aqui es donde me lanza el error siguiente que anteriormente no me
  sucedia.
 
  msmtp: no recipients found
 


1er. Paso instalé lo necesario, pero si ya los tienen entonces no lo
instalen.

apt-get install mailx
apt-get install msmtp
apt-get install openssl ca-certificates

Yo, tenia instalado msmtp pero para quien le sirva este post, debe
instalarlo tambien.

2do. Paso configure lo necesario, y no estaban los siguientes archivos,
entonces los creo.

nano ~/.mailrc
set sendmail=/usr/bin/msmtp

nano ~/.msmtp
account default
host smtp.gmail.com
port 587
from miusua...@gmail.com
tls on
tls_starttls on
tls_trust_file /etc/ssl/certs/ca-certificates.crt
auth on
user miusua...@gmail.com
password mipassword
logfile ~/.msmtp.log

3er. Paso realicé las pruebas necesarias y FUNCIONO!!

mail -s ahora con mailrc modificado cuenta_donde_enviare_m...@dominio.com

Gracias por sus comentarios

Rantiscares

P.D. No me gusta que me digan Rantis suena muy ñoño.


Re: Comando mail [RESUELTO]

2010-11-04 Por tema Camaleón
El Thu, 04 Nov 2010 12:34:22 -0600, rantis cares escribió:

 Listeros:
 
 Agradezco su atención por todas las dudas en las que me han ayudado.
 Muchas me han ayudado a resolverlas y otras me hanindicado el camino
 para resolverlas, y este es un momento en que he resuelto el problema.
 
 MAIL DESDE LA CONSOLA CON GMAIL

(...)

¿Y no sería mejor usar Mutt?

Ventajas:

- Permite su uso tanto en línea de comandos como desde su interfaz ncurses
- Configuración sencillísima
- Posibilidad de adjuntar archivos
- Motor smtp integrado (no necesitas instalar msmtp)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.11.04.18.51...@gmail.com



Re: Comando mail [RESUELTO]

2010-11-04 Por tema rantis cares
El 4 de noviembre de 2010 12:51, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Thu, 04 Nov 2010 12:34:22 -0600, rantis cares escribió:

  Listeros:
 
  Agradezco su atención por todas las dudas en las que me han ayudado.
  Muchas me han ayudado a resolverlas y otras me hanindicado el camino
  para resolverlas, y este es un momento en que he resuelto el problema.
 
  MAIL DESDE LA CONSOLA CON GMAIL

 (...)

 ¿Y no sería mejor usar Mutt?

 Ventajas:

 - Permite su uso tanto en línea de comandos como desde su interfaz ncurses
 - Configuración sencillísima
 - Posibilidad de adjuntar archivos
 - Motor smtp integrado (no necesitas instalar msmtp)

 Saludos,

 He usado mutt, es sencillo, me gusta, pero msmtp es todavia mas sencillo y
eso es lo que me gusta de linux. Ademas cuando te metes en problemas de
coniguraciones, en realidad aprendes mucho. Y muchos estamos en linux porque
podemos configurarlo a placer, si no fuera así entonces usariamos
ventanukos.

Yo solo necesito enviar unos correos y eso es todo, además mutt que
recuerde, no se puede usar en crontab porque su interfaz esta diseñada para
que el usuario la maneje. Ese fue uno de los varios motivos por los que
decidi dejar de usarlo.

Gracias


Re: Comando mail [RESUELTO]

2010-11-04 Por tema Camaleón
El Thu, 04 Nov 2010 13:32:01 -0600, rantis cares escribió:

 El 4 de noviembre de 2010 12:51, Camaleón escribió:
 
  MAIL DESDE LA CONSOLA CON GMAIL

 (...)

 ¿Y no sería mejor usar Mutt?

 Ventajas:

 - Permite su uso tanto en línea de comandos como desde su interfaz
 ncurses 
 - Configuración sencillísima
 - Posibilidad de adjuntar archivos
 - Motor smtp integrado (no necesitas instalar msmtp)


 He usado mutt, es sencillo, me gusta, pero msmtp es todavia mas
 sencillo y
 eso es lo que me gusta de linux. 

Pues Mutt y msmtp no tienen nada en común, vamos que cada uno sirve para 
una cosa (mutt es un cliente de correo y msmtp es un cliente smtp) :-)

 Ademas cuando te metes en problemas de
 coniguraciones, en realidad aprendes mucho. Y muchos estamos en linux
 porque podemos configurarlo a placer, si no fuera así entonces usariamos
 ventanukos.

De eso se trata, por eso te doy otra alternativa que a mí me funciona muy 
bien para enviar correos desde Gmail en línea de comandos.

 Yo solo necesito enviar unos correos y eso es todo, además mutt que
 recuerde, no se puede usar en crontab porque su interfaz esta diseñada
 para que el usuario la maneje. Ese fue uno de los varios motivos por los
 que decidi dejar de usarlo.

No, no... qué va, no hace falta lanzar la interfaz, simplemente invocar 
al programita y listo. Te recomiendo echar un vistazo a mutt --help

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.11.04.20.01...@gmail.com



Re: Comando mail [RESUELTO]

2010-11-04 Por tema rantis cares
El 4 de noviembre de 2010 14:01, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Thu, 04 Nov 2010 13:32:01 -0600, rantis cares escribió:

  El 4 de noviembre de 2010 12:51, Camaleón escribió:
 
   MAIL DESDE LA CONSOLA CON GMAIL
 
  (...)
 
  ¿Y no sería mejor usar Mutt?
 
  Ventajas:
 
  - Permite su uso tanto en línea de comandos como desde su interfaz
  ncurses
  - Configuración sencillísima
  - Posibilidad de adjuntar archivos
  - Motor smtp integrado (no necesitas instalar msmtp)
 
 
  He usado mutt, es sencillo, me gusta, pero msmtp es todavia mas
  sencillo y
  eso es lo que me gusta de linux.

 Pues Mutt y msmtp no tienen nada en común, vamos que cada uno sirve para
 una cosa (mutt es un cliente de correo y msmtp es un cliente smtp) :-)

  Ademas cuando te metes en problemas de
  coniguraciones, en realidad aprendes mucho. Y muchos estamos en linux
  porque podemos configurarlo a placer, si no fuera así entonces usariamos
  ventanukos.

 De eso se trata, por eso te doy otra alternativa que a mí me funciona muy
 bien para enviar correos desde Gmail en línea de comandos.

  Yo solo necesito enviar unos correos y eso es todo, además mutt que
  recuerde, no se puede usar en crontab porque su interfaz esta diseñada
  para que el usuario la maneje. Ese fue uno de los varios motivos por los
  que decidi dejar de usarlo.

 No, no... qué va, no hace falta lanzar la interfaz, simplemente invocar
 al programita y listo. Te recomiendo echar un vistazo a mutt --help

 Saludos,


Para ser honestos, ya resolvi el problema como deseaba resolverlo, no hago
de menos tus comentarios, de hecho los agradezco, pero creo que lo mas
importante es que resolvi el problema.

Gracias


Re: Comando mail [RESUELTO]

2010-11-04 Por tema Camaleón
El Thu, 04 Nov 2010 14:22:08 -0600, rantis cares escribió:

 El 4 de noviembre de 2010 14:01, Camaleón escribió:

  Yo solo necesito enviar unos correos y eso es todo, además mutt que
  recuerde, no se puede usar en crontab porque su interfaz esta
  diseñada para que el usuario la maneje. Ese fue uno de los varios
  motivos por los que decidi dejar de usarlo.

 No, no... qué va, no hace falta lanzar la interfaz, simplemente invocar
 al programita y listo. Te recomiendo echar un vistazo a mutt --help



 Para ser honestos, ya resolvi el problema como deseaba resolverlo, no
 hago de menos tus comentarios, de hecho los agradezco, pero creo que lo
 mas importante es que resolvi el problema.

Claro, pero siempre está bien saber alternativas, por eso lo comentaba y 
como has mencionado a Gmail, pues añado otra forma de hacerlo. 

No lo veas como una respuesta _para ti_ (que no lo era, porque en este 
mensaje no preguntabas nada en concreto) sino como una aportación al 
archivo de la lista, ya que le puede interesar a alguien en algún momento.

Es algo que uso a diario y me parece muy útil (de hecho dejé de usar el 
comando mail y lo sustituí por mutt porque el mail que viene 
instalado de serie en Debian no admite enviar archivos adjuntos y 
curiosamente Mutt sí lo permite) :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.11.04.23.04...@gmail.com



Re: Comando mail [RESUELTO]

2010-11-04 Por tema Marcos Delgado
El día 4 de noviembre de 2010 17:04, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Thu, 04 Nov 2010 14:22:08 -0600, rantis cares escribió:

 El 4 de noviembre de 2010 14:01, Camaleón escribió:

  Yo solo necesito enviar unos correos y eso es todo, además mutt que
  recuerde, no se puede usar en crontab porque su interfaz esta
  diseñada para que el usuario la maneje. Ese fue uno de los varios
  motivos por los que decidi dejar de usarlo.

 No, no... qué va, no hace falta lanzar la interfaz, simplemente invocar
 al programita y listo. Te recomiendo echar un vistazo a mutt --help



 Para ser honestos, ya resolvi el problema como deseaba resolverlo, no
 hago de menos tus comentarios, de hecho los agradezco, pero creo que lo
 mas importante es que resolvi el problema.

 Claro, pero siempre está bien saber alternativas, por eso lo comentaba y
 como has mencionado a Gmail, pues añado otra forma de hacerlo.

 No lo veas como una respuesta _para ti_ (que no lo era, porque en este
 mensaje no preguntabas nada en concreto) sino como una aportación al
 archivo de la lista, ya que le puede interesar a alguien en algún momento.

 Es algo que uso a diario y me parece muy útil (de hecho dejé de usar el
 comando mail y lo sustituí por mutt porque el mail que viene
 instalado de serie en Debian no admite enviar archivos adjuntos y
 curiosamente Mutt sí lo permite) :-)

 Saludos,

 --
 Camaleón


Naa Camaleón. Tu puedes decir lo que sea y en el tono que sea.
Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlkti=joduhi+f-1=pqvhr9a1cqpufjw+me4b3xh...@mail.gmail.com



Re: Comando mail

2010-11-03 Por tema Gonzalo Rivero
El mié, 03-11-2010 a las 17:48 -0600, rantis cares escribió:
 Listeros:
 
 Hace tiempo, instale Debian Etch en una maquina, y el comando mail
 funcionaba a la perfeccion. Ahora instale en otra maquina Debian
 Lenny, posteriormente instale msmtp para poder enviar mails desde la
 consola pero con una cuenta de correo que uso para hacer algunas
 pruebas.
 
 Despues de instalar y configurar msmtp, decidi hacer un envio de mail
 para ver que funcionara:
 
  mail -s hola, esto si que funciona
 rantisca...@gmail.com
 
 Pero ahora resulta que me aparece el siguiente mensjae:
 
  bash: mail: command not found
 
 Imagino que no lo tengo instalado, así intente hacer lo siguiente
 
  apt-get install mail
 
el paquete se llama mailutils

 Pero me lanza el siguiente mensaje:
 
  Leyendo lista de paquetes... Hecho
  Creando árbol de dependencias
  Leyendo la información de estado... Hecho
  E: No se pudo encontrar el paquete mail
 
 Yo imagino que no esta instalado (no se como se llaman, tal vez
 librerias u programa) el que contiene el comando. 
 
 ¿Alguno de ustedes sabe que es lo que tengo que instalar?
 
 Gracias
 





-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1288828554.1781.9.ca...@gonzalo



Re: Comando mail

2010-11-03 Por tema rantis cares
El 3 de noviembre de 2010 17:55, Gonzalo Rivero
fishfromsa...@gmail.comescribió:

 El mié, 03-11-2010 a las 17:48 -0600, rantis cares escribió:
  Listeros:
 
  Hace tiempo, instale Debian Etch en una maquina, y el comando mail
  funcionaba a la perfeccion. Ahora instale en otra maquina Debian
  Lenny, posteriormente instale msmtp para poder enviar mails desde la
  consola pero con una cuenta de correo que uso para hacer algunas
  pruebas.
 
  Despues de instalar y configurar msmtp, decidi hacer un envio de mail
  para ver que funcionara:
 
   mail -s hola, esto si que funciona
  rantisca...@gmail.com
 
  Pero ahora resulta que me aparece el siguiente mensjae:
 
   bash: mail: command not found
 
  Imagino que no lo tengo instalado, así intente hacer lo siguiente
 
   apt-get install mail
 
 el paquete se llama mailutils

  Pero me lanza el siguiente mensaje:
 
   Leyendo lista de paquetes... Hecho
   Creando árbol de dependencias
   Leyendo la información de estado... Hecho
   E: No se pudo encontrar el paquete mail
 
  Yo imagino que no esta instalado (no se como se llaman, tal vez
  librerias u programa) el que contiene el comando.
 
  ¿Alguno de ustedes sabe que es lo que tengo que instalar?
 
  Gracias
 
 


 Gonzalo

Agradezco tu respuesta. Instalaré de inmediato estas librerias (eso creo
que son).

Gracias


Re: Comando mail

2010-11-03 Por tema Walter O. Dari

Hola...

El 03/11/10 21:12, rantis cares escribió:



El 3 de noviembre de 2010 17:55, Gonzalo Rivero fishfromsa...@gmail.com
mailto:fishfromsa...@gmail.com escribió:

El mié, 03-11-2010 a las 17:48 -0600, rantis cares escribió:
  Listeros:
 
  Hace tiempo, instale Debian Etch en una maquina, y el comando mail
  funcionaba a la perfeccion. Ahora instale en otra maquina Debian
  Lenny, posteriormente instale msmtp para poder enviar mails desde la
  consola pero con una cuenta de correo que uso para hacer algunas
  pruebas.
 
  Despues de instalar y configurar msmtp, decidi hacer un envio de mail
  para ver que funcionara:
 
   mail -s hola, esto si que funciona
  rantisca...@gmail.com mailto:rantisca...@gmail.com
 
  Pero ahora resulta que me aparece el siguiente mensjae:
 
   bash: mail: command not found
 
  Imagino que no lo tengo instalado, así intente hacer lo siguiente
 
   apt-get install mail
 
el paquete se llama mailutils

  Pero me lanza el siguiente mensaje:
 
   Leyendo lista de paquetes... Hecho
   Creando árbol de dependencias
   Leyendo la información de estado... Hecho
   E: No se pudo encontrar el paquete mail
 
  Yo imagino que no esta instalado (no se como se llaman, tal vez
  librerias u programa) el que contiene el comando.
 
  ¿Alguno de ustedes sabe que es lo que tengo que instalar?
 
  Gracias
 
 


Gonzalo

Agradezco tu respuesta. Instalaré de inmediato estas librerias (eso
creo que son).


por aquí lo llaman paquetes


Gracias


Por nada y saludos,
 .-.   Walter
/ \ _ / \  _/\_
 (\/  /  \   |_/oo)http://swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4cd207f9.6070...@gmail.com



Re: Comando mail

2010-11-03 Por tema rantis cares
El 3 de noviembre de 2010 19:10, Walter O. Dari wlin...@gmail.comescribió:

 Hola...

 El 03/11/10 21:12, rantis cares escribió:



 El 3 de noviembre de 2010 17:55, Gonzalo Rivero fishfromsa...@gmail.com
 mailto:fishfromsa...@gmail.com escribió:


El mié, 03-11-2010 a las 17:48 -0600, rantis cares escribió:
  Listeros:
 
  Hace tiempo, instale Debian Etch en una maquina, y el comando mail
  funcionaba a la perfeccion. Ahora instale en otra maquina Debian
  Lenny, posteriormente instale msmtp para poder enviar mails desde la
  consola pero con una cuenta de correo que uso para hacer algunas
  pruebas.
 
  Despues de instalar y configurar msmtp, decidi hacer un envio de
 mail
  para ver que funcionara:
 
   mail -s hola, esto si que funciona
  rantisca...@gmail.com mailto:rantisca...@gmail.com

 
  Pero ahora resulta que me aparece el siguiente mensjae:
 
   bash: mail: command not found
 
  Imagino que no lo tengo instalado, así intente hacer lo siguiente
 
   apt-get install mail
 
el paquete se llama mailutils

  Pero me lanza el siguiente mensaje:
 
   Leyendo lista de paquetes... Hecho
   Creando árbol de dependencias
   Leyendo la información de estado... Hecho
   E: No se pudo encontrar el paquete mail
 
  Yo imagino que no esta instalado (no se como se llaman, tal vez
  librerias u programa) el que contiene el comando.
 
  ¿Alguno de ustedes sabe que es lo que tengo que instalar?
 
  Gracias
 
 


 Gonzalo

 Agradezco tu respuesta. Instalaré de inmediato estas librerias (eso
 creo que son).


 por aquí lo llaman paquetes


Gracias por la respuesta, dia a dia se aprende algo nuevo.


  Gracias


 Por nada y saludos,
 .-.   Walter
/ \ _ / \  _/\_
  (\/  /  \   |_/oo)http://swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


Ahora resulta lo siguiente, configure de la siguiente manera:

nano /$HOME/.msmtprc
-
defaults

logfile ~/.msmtp.log
account default
from micor...@gmail.com
protocol smtp
host smtp.gmail.com
port 587
user micor...@gmail.com
password micontrasena
auth on
tls on
-

Tambien configure nano /$HOME/.mailrc


set sendmail=/usr/bin/msmtp


Y aqui es donde me lanza el error siguiente que anteriormente no me sucedia.

msmtp: no recipients found

¿Alguna idea de lo que pueda ser?

Gracias


Re: Comando autoxpect Era: expect ejecutar comando

2010-09-01 Por tema Javier Barroso
2010/8/31 Juan Marcos Delgado Alcantar juanm...@gmail.com:
 El Mon, 30 Aug 2010 21:18:41 +, Juan Marcos Delgado Alcantar escribió:

 El Mon, 30 Aug 2010 22:35:59 +0200, AngelD escribió:

 El Mon, 30 Aug 2010 20:00:19 + (UTC) Juan Marcos Delgado Alcantar
 juanm...@gmail.com escribió:

 Como no he encontrado rápidamente el comando autoexpect, lo mando por
 esta vía, es un shell script:

      ¿No era más fácil buscar en los [1]repositorios que hacer un
 cutypaste cerdo?

      Saludos --- Angel

  [1]http://packages.debian.org/search?
 searchon=contentskeywords=autoexpectmode=pathsuite=stablearch=any

 De nada Angel, cuando quieras puedo proporcionar la información que
 tengo. Esa es un pregunta retorica, evidentemente. Ya que sí, de hecho
 fue fácil copiar y pegar.
 Es bueno saber que es parte de Debian, cuando lo use no lo era. Creo
 recordar.
 Y yo si te doy las gracias a ti por la información que mandaste, no por
 los modos. Pero que le vamos a hacer, susceptible que es uno. Buen día.

 --
 Marcos Delgado

 Para finalizar:

 aptitude install expect-dev
 Se instalarán los siguiente paquetes NUEVOS:
  expect-dev expectk{a} libexpat1-dev{a} libfontconfig1-dev{a}
  libxft-dev{a} libxrender-dev{a} libxss-dev{a} tcl8.5-dev{a} tk8.5-dev
 {a}
  x11proto-render-dev{a} x11proto-scrnsaver-dev{a}
 0 paquetes actualizados, 11 nuevos instalados, 0 para eliminar y 6 sin
 actualizar.
 Necesito descargar 3392kB de ficheros. Después de desempaquetar se usarán
 10.5MB

 Incluso sin los paquetes recomendados:

 aptitude install -R expect-dev
 Se instalarán los siguiente paquetes NUEVOS:
  expect-dev tcl8.5-dev{a}
 Se RECOMIENDAN los siguientes paquetes, pero NO se instalarán:
  expectk tk8.5-dev
 0 paquetes actualizados, 2 nuevos instalados, 0 para eliminar y 6 sin
 actualizar.
 Necesito descargar 1184kB de ficheros. Después de desempaquetar se usarán
 3686kB

 Se me hace demasiado, para un archivo de 8 kilobites.

Bueno, también puedes hacer aptitude download expect-dev y luego un
dpkg-deb -x *deb ./midir

Si alguien me apoya diciendo por qué es útil bajarse un fichero sólo
de debian, que comente algún motivo que no haya dicho yo ( o que lo
explique mejor) en el bug:

http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=408379

Tendría que volver a mirar el código a ver si del script pudiese pasar
a un parche real. Al mantenedor de apt-file no le parece buena idea :(

Un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktim64a2yz7ooeylnf4nhd9vl14syi_ncndmgs...@mail.gmail.com



Re: Comando autoxpect Era: expect ejecutar comando

2010-08-30 Por tema AngelD
El Mon, 30 Aug 2010 20:00:19 + (UTC)
Juan Marcos Delgado Alcantar juanm...@gmail.com escribió:

 Como no he encontrado rápidamente el comando autoexpect, lo mando por 
 esta vía, es un shell script:

¿No era más fácil buscar en los [1]repositorios que hacer un
cutypaste cerdo?

Saludos --- Angel

 
[1]http://packages.debian.org/search?searchon=contentskeywords=autoexpectmode=pathsuite=stablearch=any


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100830223559.20c07...@x32



Re: Comando autoxpect Era: expect ejecutar comando

2010-08-30 Por tema Juan Marcos Delgado Alcantar
El Mon, 30 Aug 2010 22:35:59 +0200, AngelD escribió:

 El Mon, 30 Aug 2010 20:00:19 + (UTC) Juan Marcos Delgado Alcantar
 juanm...@gmail.com escribió:
 
 Como no he encontrado rápidamente el comando autoexpect, lo mando por
 esta vía, es un shell script:
 
   ¿No era más fácil buscar en los [1]repositorios que hacer un
 cutypaste cerdo?
 
   Saludos --- Angel
 
  [1]http://packages.debian.org/search?
searchon=contentskeywords=autoexpectmode=pathsuite=stablearch=any

De nada Angel, cuando quieras puedo proporcionar la información que tengo.
Esa es un pregunta retorica, evidentemente. Ya que sí, de hecho fue fácil 
copiar y pegar.
Es bueno saber que es parte de Debian, cuando lo use no lo era. Creo 
recordar.
Y yo si te doy las gracias a ti por la información que mandaste, no por 
los modos. Pero que le vamos a hacer, susceptible que es uno.
Buen día.

-- 
Marcos Delgado


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/i5h77g$rh...@dough.gmane.org



Re: Comando autoxpect Era: expect ejecutar comando

2010-08-30 Por tema Juan Marcos Delgado Alcantar
El Mon, 30 Aug 2010 21:18:41 +, Juan Marcos Delgado Alcantar escribió:

 El Mon, 30 Aug 2010 22:35:59 +0200, AngelD escribió:
 
 El Mon, 30 Aug 2010 20:00:19 + (UTC) Juan Marcos Delgado Alcantar
 juanm...@gmail.com escribió:
 
 Como no he encontrado rápidamente el comando autoexpect, lo mando por
 esta vía, es un shell script:
 
  ¿No era más fácil buscar en los [1]repositorios que hacer un
 cutypaste cerdo?
 
  Saludos --- Angel
 
  [1]http://packages.debian.org/search?
 searchon=contentskeywords=autoexpectmode=pathsuite=stablearch=any
 
 De nada Angel, cuando quieras puedo proporcionar la información que
 tengo. Esa es un pregunta retorica, evidentemente. Ya que sí, de hecho
 fue fácil copiar y pegar.
 Es bueno saber que es parte de Debian, cuando lo use no lo era. Creo
 recordar.
 Y yo si te doy las gracias a ti por la información que mandaste, no por
 los modos. Pero que le vamos a hacer, susceptible que es uno. Buen día.
 
 --
 Marcos Delgado

Para finalizar:

aptitude install expect-dev
Se instalarán los siguiente paquetes NUEVOS: 
  expect-dev expectk{a} libexpat1-dev{a} libfontconfig1-dev{a} 
  libxft-dev{a} libxrender-dev{a} libxss-dev{a} tcl8.5-dev{a} tk8.5-dev
{a} 
  x11proto-render-dev{a} x11proto-scrnsaver-dev{a} 
0 paquetes actualizados, 11 nuevos instalados, 0 para eliminar y 6 sin 
actualizar.
Necesito descargar 3392kB de ficheros. Después de desempaquetar se usarán 
10.5MB

Incluso sin los paquetes recomendados:

aptitude install -R expect-dev
Se instalarán los siguiente paquetes NUEVOS: 
  expect-dev tcl8.5-dev{a} 
Se RECOMIENDAN los siguientes paquetes, pero NO se instalarán:
  expectk tk8.5-dev 
0 paquetes actualizados, 2 nuevos instalados, 0 para eliminar y 6 sin 
actualizar.
Necesito descargar 1184kB de ficheros. Después de desempaquetar se usarán 
3686kB

Se me hace demasiado, para un archivo de 8 kilobites.
Saludos, buen día.

-- 
Marcos Delgado


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/i5h9tt$rh...@dough.gmane.org



Re: Comando para saber que sucedió en mi sistema

2010-06-22 Por tema Camaleón
El Mon, 21 Jun 2010 21:09:49 -0400, Raydel Hernández Martínez escribió:

 Hola lista, una vez más recurro a sus experiencias y conocimientos,
 resulta que tengo un server en mi trabajo que actúa como proxy de una
 LAN, sobre Debian Lenny, pero en 2 ocasiones para ser exacto, lo he
 tenido que reiniciar por X motivo, y cuando inicia nuevamente, no
 arranca el squid, 

(...)

Hola,

De squid no te puedo comentar mucho porque no me ha tocado configurarlo, 
pero grosso modo se me ocurren dos cosas:

1/ Cuando un servicio no arranca, revisar el /var/log/syslog para ver 
si tienes más detalles del fallo.

2/ Otra cosa que podrías hacer (no sé si squid lo permite) es intentar 
iniciar el servicio en modo de depuración para que saque una salida más 
detallada. Suele ser con la opción -d pero revisa la página del man de 
squid para asegurarte.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.06.22.17.18...@gmail.com



Re: Comando read para textos

2010-02-19 Por tema Camaleón
El Thu, 18 Feb 2010 23:12:29 -0600, rantis cares escribió:

 ¿Es posible usar el comando read para escribir varias lineas en lugar de
 una?

Hum... tienes el modificador -d. Por ejemplo:

***
echo Multilínea; read -d $ multi; echo $multi  $HOME/Desktop/test.txt
***

Para salir, pulsa $.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.02.19.16.06...@gmail.com



Re: Comando read para textos

2010-02-18 Por tema Javier Rojas
On Thu, Feb 18, 2010 at 11:12:29PM -0600, rantis cares wrote:
 Ahora imaginemos que quiero escribir los versos de una cancion y guardarlos
 en un archivo de texto usando el comando read y cada vez que presiono enter,
 en lugar de dar por sentado que he terminado, entienda que estoy escribiendo
 otra linea.

cat  letra_cancion.txt
(tipee los versos/estrofas/etc)
(presione Ctrl-d)

-- 
Javier Rojas

GPG Key ID: 0x24E00D68


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Comando read para textos

2010-02-18 Por tema Mauro Lizaur


2010-02-19, Javier Rojas:

 On Thu, Feb 18, 2010 at 11:12:29PM -0600, rantis cares wrote:
  Ahora imaginemos que quiero escribir los versos de una cancion y guardarlos
  en un archivo de texto usando el comando read y cada vez que presiono enter,
  en lugar de dar por sentado que he terminado, entienda que estoy escribiendo
  otra linea.
 
 cat  letra_cancion.txt
 (tipee los versos/estrofas/etc)
 (presione Ctrl-d)
 

Esa manera es bastante practica.
Alternativamente, para hacerlo con «read», podes hacer un bucle que lea el 
input hasta que se encuentre con algo; por ejemplo, un punto (.).
Algo asi quizas:

  while true; 
  do
read -p   LINEA
[ $LINEA = '.' ]  (echo $TXT; exit 0);
TXT=${TXT}\n$LINEA';
  done;


Saludos,
Mauro

--
JID: lavaram...@nube.usla.org.ar | http://lizaur.github.com/
2B82 A38D 1BA5 847A A74D 6C34 6AB7 9ED6 C8FD F9C1


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100219054812.ga16...@cacavoladora.org



Re: Comando read para textos

2010-02-18 Por tema rantis cares
Javier:

Realmente me dejo sorprendido esta respuesta, facil y muy practica, muy
elegante por su sencillez y mira que el comando cat lo he manejado muchas
veces, pero nunca lo pense así, de hecho esta buscando la solucion casi por
el mismo camino que Mauro, solo que no me gustaba la manera de terminar el
mensaje.

En mi caso yo le habia puesto que cuando encontrase el simbolo ° terminara
de leer (read). No por esto quiero decir que no agradezco la respuesta de
Mauro, me parece tambien muy buena.

Gracias




El 18 de febrero de 2010 23:48, Mauro Lizaur deb...@cacavoladora.orgescribió:



 2010-02-19, Javier Rojas:

  On Thu, Feb 18, 2010 at 11:12:29PM -0600, rantis cares wrote:
   Ahora imaginemos que quiero escribir los versos de una cancion y
 guardarlos
   en un archivo de texto usando el comando read y cada vez que presiono
 enter,
   en lugar de dar por sentado que he terminado, entienda que estoy
 escribiendo
   otra linea.
 
  cat  letra_cancion.txt
  (tipee los versos/estrofas/etc)
  (presione Ctrl-d)
 

 Esa manera es bastante practica.
 Alternativamente, para hacerlo con «read», podes hacer un bucle que lea el
 input hasta que se encuentre con algo; por ejemplo, un punto (.).
 Algo asi quizas:

  while true;
  do
read -p   LINEA
[ $LINEA = '.' ]  (echo $TXT; exit 0);
TXT=${TXT}\n$LINEA';
  done;


 Saludos,
 Mauro

 --
 JID: lavaram...@nube.usla.org.ar | http://lizaur.github.com/
 2B82 http://lizaur.github.com/%0A2B82 A38D 1BA5 847A A74D 6C34 6AB7 9ED6
 C8FD F9C1


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/20100219054812.ga16...@cacavoladora.org




Re: Comando read para textos

2010-02-18 Por tema fernandojoseGmail
rantis cares wrote:
 Hola listeros:
 
 He estado trabajando mucho buscando aprender cada vez mas de la linea de
 comandos en linux. Hago scripts para valorar mis capacidades, muchas
 veces estos scripts solo son para jugar y ahora me encontre con la
 siguiente duda.
 
 ¿Es posible usar el comando read para escribir varias lineas en lugar de
 una?
 
 Para ser mas explicito, cuando uso el comando read, este lee todo lo que
 yo escribo en mi teclado, pero al momento de presionar la tecla enter,
 da por enterado que termine.
 
 Ahora imaginemos que quiero escribir los versos de una cancion y
 guardarlos en un archivo de texto usando el comando read y cada vez que
 presiono enter, en lugar de dar por sentado que he terminado, entienda
 que estoy escribiendo otra linea.
 
 ¿Se podrá?
 
 Gracias


con un while  por ejemplo...


Saludos.


-- 
Fernando.
{:-{D

   Hackers do it with fewer instructions.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4b7e3d73.5060...@gmail.com



  1   2   3   4   >